22.01.2015 Views

1opj6id

1opj6id

1opj6id

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS<br />

• Aumento de lípidos en plasma (dislipemia),<br />

• Aumento de proteínas en plasma (paraproteinemias).<br />

• Tras irrigación intensiva de soluciones ricas en glicina o sorbitol.<br />

2. Hiponatremia con osmolalidad plasmática elevada (hipertónica). Sustancias osmóticamente<br />

activas en el plasma.<br />

• Glucosa: en situación de diabetes incontrolada. Por cada 100 mg/dl de glucosa, descenso<br />

de Na: 1,6-1,8 mEq/L.<br />

• Manitol o gammaglobulina iv (vehiculada en maltosa).<br />

3. Hiponatremia verdadera (hipotónica). Aquí es fundamental la evaluación clínica del estado<br />

del volumen extracelular (VEC). La disminución del volumen circulante efectivo desencadena<br />

un apropiado aumento de secreción de ADH y puede producirse tanto en estados de<br />

depleción del VEC como en estados edematosos.<br />

a) VEC disminuido (estados de depleción):<br />

Pérdidas extrarrenales: [Na (u): < 20 mEq/l].<br />

Gastrointestinales (diarrea, vómitos, drenaje digestivo, hemorragia digestiva, pérdidas por<br />

tercer espacio: pancreatitis, oclusión intestinal). Cutáneas (quemados, sudoración excesiva,<br />

corredores de maratón).<br />

Pérdidas renales: [Na (u): > 20 mEq/l].<br />

Diuréticos (tiazidas en la mayoría de los casos. También de asa). Diuresis osmótica (por glucosa<br />

o manitol, más frecuentemente asociadas a hipernatremia). Nefropatías tubulointersticiales<br />

crónicas (“pierde sal”). Insuficiencia suprarrenal.<br />

b)VEC aumentado (estados edematosos):<br />

Insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis hepática, síndrome nefrótico, [Na (u): < 20 mEq/l];<br />

insuficiencia renal establecida [Na (u): > 20 mEq/l].<br />

c) VEC normal:<br />

• Insuficiencia suprarrenal.<br />

• Hipotiroidismo.<br />

• Síndrome de secreción inadecuada de ADH (SIADH):<br />

Aumento de producción hipotalámica:<br />

– Patología neuropsiquíatrica: infecciones, vascular, neoplásica, psicosis, encefalopatía<br />

HIV, enfermedades con depósito hipotalámico.<br />

– Fármacos: ciclosfosfamida, carbamacepina, vincristina, vinblastina, haloperidol, amitriptilina,<br />

fluoxetina, sertralina.<br />

– Drogas (éxtasis).<br />

– Patología pulmonar: neumonía, tuberculosis, insuficiencia respiratoria.<br />

– Enfermo postquirúrgico.<br />

Producción ectópica ADH: tumor pulmonar células pequeñas, broncogénico, duodeno,<br />

páncreas.<br />

Administración exógena: vasopresina y oxitocina.<br />

Ver Figura 110.1: Aproximación diagnóstica en la hiponatromía.<br />

Clínica<br />

Traduce la sobrehidratación de las neuronas ante el exceso de agua y el tiempo con el que<br />

cuentan para poner en marcha mecanismos de adaptación ante la hipoosmolalidad. Tanto<br />

por la repercusión clínica como el diferente manejo terapéutico debemos distinguir entre:<br />

984 l Capítulo 110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!