SALITRE - Universidad de Antofagasta

SALITRE - Universidad de Antofagasta SALITRE - Universidad de Antofagasta

21.01.2015 Views

SALITRE: La historia que nos pertenece* *Fuente: Garcés Millas, Ingrid “Minerales Industriales: Boro, Litio, Salitre y sus derivados. Recursos, Procesos asociados, Mercados y Usos”, 2000, Registro Nº13602, Universidad de Antofagasta. Chile.

<strong>SALITRE</strong>: La historia que nos pertenece*<br />

*Fuente: Garcés Millas, Ingrid “Minerales Industriales: Boro, Litio, Salitre y sus <strong>de</strong>rivados. Recursos, Procesos<br />

asociados, Mercados y Usos”, 2000, Registro Nº13602, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Antofagasta</strong>. Chile.


Oficina Salitrera "Mapocho" <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> The Liverpool Nitrate Co. Ltda * . Directorio con resi<strong>de</strong>ncia en<br />

Londres, administrada, por el Señor Mac Donald Halliday.<br />

Esta oficina se ubicó a 12 kilómetros <strong>de</strong> la Estación Huara <strong>de</strong>l Ferrocarril Salitrero <strong>de</strong> Iquique a Pisagua (Cantón<br />

Norte), contando con <strong>de</strong>svio que llegaba hasta las canchas, para el carguío <strong>de</strong>l salitre y movilización <strong>de</strong><br />

pasajeros. Circulaba diariamente un tren local <strong>de</strong> pasajeros, entre Huara y Pozo Almonte,el cual entraba hasta<br />

las oficinas <strong>de</strong> la administración.<br />

Superficie: Tuvo una superficie <strong>de</strong> 196 Estacas Peruanas <strong>de</strong> terreno salitrales.<br />

Producción: su producción mensual <strong>de</strong> salitre alcanzó los 45.000 quintales métricos (con capacidad fija <strong>de</strong><br />

55.000 quintales métricos). Se elaboraba salitre potásico (35% potasa) y salitre corriente.<br />

* Fuente: Departamento <strong>de</strong> Tarapacá. Informaciones Salitreras Cantón Norte Cantón Sur: Huaneras ‐ Salares ‐ Alto Comercio<br />

‐ Industrias ‐ Internadores <strong>de</strong> Ganado.<br />

Dra. Ingrid Garcés M./Univ. <strong>de</strong> <strong>Antofagasta</strong>


Oficina Salitrera "Santa Laura” ubicada en la I región <strong>de</strong> Tarapacá.<br />

Dra. Ingrid Garcés M./Univ. <strong>de</strong> <strong>Antofagasta</strong>


<strong>SALITRE</strong><br />

1. INTRODUCCION<br />

Uno <strong>de</strong> los minerales más influyente en Chile, ha sido el salitre natural. Si bien este producto fue utilizado antes<br />

<strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> los españoles, este mineral ya era conocido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los siglos VII u VIII, según señala el<br />

antropólogo Carlos Kellar (SQM, 1985) los indígenas atacameños fueron los primeros en <strong>de</strong>scubrir y utilizar las<br />

cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fertilizantes <strong>de</strong>l salitre.<br />

El primer envío <strong>de</strong> caliche <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Tarapacá fue a la región <strong>de</strong> Concepción, antes <strong>de</strong> 1800, con el fin <strong>de</strong> suministrar<br />

álcali en la fabricación <strong>de</strong>l jabón. Ta<strong>de</strong>us Haenke, científico polaco que ingresó al Perú, en 1794, contribuyó a la<br />

tecnología <strong>de</strong> la industria tarapaqueña en 1808, cuando entregó la fórmula conocida en Europa para convertir el<br />

caliche <strong>de</strong> Tarapacá en salitre potásico.<br />

El 21 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 1830, Chile inicia la exportación <strong>de</strong> salitre a los principales mercados mundiales, fecha <strong>de</strong><br />

llegada <strong>de</strong>l primer buque cargado <strong>de</strong> salitre al puerto <strong>de</strong> Liverpool. La etapa <strong>de</strong> industrialización comienza en<br />

1853, año en que se incorpora la máquina <strong>de</strong> vapor patentada por Pedro Gamboni, comenzando las exportaciones<br />

<strong>de</strong> nitrato <strong>de</strong> sodio, dándose inicio a construcción <strong>de</strong> nuevas plantas y diversificándose a otras oficinas.<br />

La exportación <strong>de</strong> este mineral originó una gran entrada <strong>de</strong> divisas al país, llegando en 1909, a producirse 2<br />

millones <strong>de</strong> toneladas. Tal fue su auge, que en 1916 existieron 97 oficinas salitreras en Iquique, 10 en Tocopilla,<br />

30 en <strong>Antofagasta</strong>, 14 en Aguas Blancas y 19 en Taltal, época que el salitre era conocido como el oro blanco.<br />

El proceso <strong>de</strong> ese entonces, consistió en colocar el mineral previamente molido en recipientes <strong>de</strong> fierro, don<strong>de</strong><br />

se adicionaba licor madre, obtenido en un ciclo anterior, el que era fuertemente agitado y calentado a ebullición.<br />

Luego, se <strong>de</strong>cantaban las arcillas y se producía la precipitación <strong>de</strong>l cloruro <strong>de</strong> sodio. El licor remanente se<br />

colocaba en bateas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, que al enfriarse cristalizaba el nitrato <strong>de</strong> sodio. Basados en este proceso, se<br />

construyeron varias plantas en Zapiga, al este <strong>de</strong> Pisagua. La mayor producción fue entre los años 1809 y 1812,<br />

llegando alcanzar las 1.140 toneladas <strong>de</strong> nitrato, cuyo <strong>de</strong>stino era Lima, en la utilización <strong>de</strong> explosivos. En 1810<br />

se construyen las oficinas salitreras en Pampa Negra, Zapiga y Negreiros.<br />

El proceso <strong>de</strong>scrito, se utilizó con pequeñas modificaciones hasta 1880. Posteriormente, el chileno Pedro<br />

Gamboni * (CORFO, 1989), reemplazó el combustible utilizado en el proceso, por inyección directa <strong>de</strong> vapor.<br />

Veinte años más tar<strong>de</strong> el inglés, James T. Humberstone, introdujo la inyección indirecta <strong>de</strong> vapor y adoptó el<br />

* Porteño, nacido en 1825, <strong>de</strong> inquietu<strong>de</strong>s científicas, que viajó a Estados Unidos para especializarse en química. A los 25<br />

años comenzó a estudiar la elaboración <strong>de</strong>l salitre.<br />

Dra. Ingrid Garcés M./Univ. <strong>de</strong> <strong>Antofagasta</strong>


proceso <strong>de</strong> lixiviación en contracorriente <strong>de</strong>sarrollado por Shanks, para la obtención <strong>de</strong> ceniza <strong>de</strong> soda por el<br />

proceso Le Blanc. Este proceso “Shank” permitió utilizar caliches <strong>de</strong> 15% en ley, frente al <strong>de</strong> 50% usado en los<br />

procesos anteriores, traduciéndose así, en una gran explotación <strong>de</strong> la calicheras que alcanzaron en su mayor auge<br />

a tener en funcionamiento 300 oficinas. La industria salitrera se había convertido en la principal actividad<br />

económica <strong>de</strong>l país.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los nitratos sintéticos en la década <strong>de</strong>l 20, junto con la recesión económica <strong>de</strong> los años 30,<br />

impactaron severamente la industria salitrera provocando una baja en el precio <strong>de</strong>l salitre y el proceso Shanks<br />

en estas condiciones, pasó a ser antieconómico, cerrándose las oficinas y comenzando el peor periodo que ha<br />

vivido la industria nacional. Es así como el 16 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 1944 se cierra la oficina Santa Laura, emblemática<br />

para los pampinos. Sólo cuatro oficinas salitreras se mantuvieron en producción hasta 1978, año en que paralizó<br />

sus activida<strong>de</strong>s la oficina Victoria.<br />

Como parte <strong>de</strong> un plan para reorganizar la industria chilena <strong>de</strong>l salitre, en Chile, nace en 1968 la Sociedad<br />

Química y Minera <strong>de</strong> Chile, SOQUIMICH. En sus inicios, la propiedad <strong>de</strong> la compañía era compartida entre el<br />

estado (CORFO) y capitales privados (Cía. Salitrera Anglo Lautaro S.A.). En 1971, la empresa pasó a manos <strong>de</strong>l<br />

Estado, y en 1983, CORFO comenzó la privatización <strong>de</strong> la empresa, proceso que culminó 1988. Siendo hoy día<br />

SQM, una industria próspera que no sólo comercializa los nitratos naturales, si no <strong>de</strong>sarrolla nuevos productos,<br />

ofrece al mercado nitrato <strong>de</strong> potasio, sulfato <strong>de</strong> sodio, nitrato <strong>de</strong> sodio, yodo y <strong>de</strong>rivados, cloruro <strong>de</strong> potasio,<br />

ácido bórico, carbonato <strong>de</strong> litio, y todas las mezclas <strong>de</strong> fertilizantes <strong>de</strong> especialidad, industrial, grado técnico,<br />

etc., ver Figura Nº5. Esta empresa espera, para el 2000 producir 1,5 millones <strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong> cemento, contando<br />

con un plan <strong>de</strong> inversiones en proyectos <strong>de</strong> unos US$600 millones, que se traducirá en un aumento <strong>de</strong> la<br />

producción en 1,2 millones <strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong> nitratos; 250.000 toneladas <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong> potasio; 600.000 toneladas<br />

<strong>de</strong> cloruro <strong>de</strong> potasio; 120.000 toneladas <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong> sodio; 16.000 toneladas <strong>de</strong> ácido bórico; 8.000 toneladas<br />

<strong>de</strong> yodo; y 22.000 toneladas <strong>de</strong> carbonato <strong>de</strong> litio.<br />

Con las ventas SOQUIMICH espera para el año 2000, un aumento entre un 6 % al 7 % en sus ventas, que<br />

significará totalizar un monto <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> US$ 530 millones. Principalmente, este aumento será producto <strong>de</strong> un<br />

mayor volumen <strong>de</strong> ventas <strong>de</strong> nitrato, <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 6 % y <strong>de</strong> carbonato <strong>de</strong> litio, que subiría a un 10 %.<br />

Asimismo, la empresa aumentará la producción <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong> potasio y cloruro <strong>de</strong> potasio en un 40 %, <strong>de</strong>bido a la<br />

entrada en operaciones <strong>de</strong> una nueva planta, en asociación con Norsk Hydro cuya inversión fue <strong>de</strong> US$ 20<br />

millones.<br />

Dra. Ingrid Garcés M./Univ. <strong>de</strong> <strong>Antofagasta</strong>


FIGURA Nº1: VISTA DE LA OFICINA DE PEDRO DE VALDIVIA, UBICADA EN LA II REGIÓN DE ANTOFAGASTA.<br />

TOMADA DE LA 14ª MEMORIA ANUAL SQM, 1985.<br />

Dra. Ingrid Garcés M./Univ. <strong>de</strong> <strong>Antofagasta</strong>


2. GEOLOGIA Y GENESIS<br />

En el norte <strong>de</strong> Chile se distribuyen, a lo largo <strong>de</strong> una<br />

franja <strong>de</strong> unos 700 Km, con un ancho variable entre<br />

30 y 50 Km, los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> nitratos. Esta se ubica<br />

entre la parte oriental <strong>de</strong> la Cordillera <strong>de</strong> la Costa y<br />

occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la Depresión Central , sus coor<strong>de</strong>nadas<br />

por el norte son 19 °30` y 26°00 al sur y a una altitud<br />

promedio <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 1000 m. A lo largo <strong>de</strong> su eje<br />

longitudinal, esta franja es discontinua estando<br />

interrumpida por cubiertas sedimentarias más<br />

jóvenes, vea Figura Nº2, referido a ubicación <strong>de</strong> los<br />

yacimientos <strong>de</strong> nitratos, tomado <strong>de</strong> Pueyo et al.<br />

1998.<br />

Estos yacimientos correspon<strong>de</strong>n a un complejo <strong>de</strong><br />

sales principalmente sulfatos, cloruros, nitratos,<br />

boratos y carbonatos <strong>de</strong> Na, Ca, Mg y K, a<strong>de</strong>más se<br />

encuentran en asociación con sales <strong>de</strong> rara<br />

ocurrencia natural, como yodatos, cromatos y<br />

percloratos, Tabla Nº3. Los análisis <strong>de</strong> la mena <strong>de</strong><br />

nitrato, llamada "caliche", <strong>de</strong>muestran que están<br />

prácticamente presentes todos los elementos<br />

químicos y minerales muy complejos y novedosos<br />

(existen 5 minerales nuevos <strong>de</strong>scritos en los últimos<br />

diez años).<br />

Ericksen (1981) clasificó estos yacimientos según su<br />

emplazamiento, en rocas o <strong>de</strong>pósitos aluviales.<br />

Principalmente estos <strong>de</strong>pósitos son <strong>de</strong> tres tipos,<br />

aluviales, en rocas y en salares, todos ellos han sido<br />

explotados en su oportunidad.<br />

FIGURA Nº2: MAPA DE DISTRIBUCIÓN DE<br />

YACIMIENTOS DE NITRATOS. TOMADO DE PUEYO ET<br />

AL., 1998<br />

Se conocen como <strong>de</strong>pósitos aluviales o<br />

sedimentarios, aquellos en los cuales la mena salina<br />

se dispone como cemento <strong>de</strong> sedimentos clásticos,<br />

rellenando poros y cavida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> menor tamaño que<br />

en los yacimientos <strong>de</strong> rocas. Las porosida<strong>de</strong>s<br />

sedimentarias alcanzan milímetros, su mena es <strong>de</strong><br />

color oscuro pardo. Estos cuerpos muestran un<br />

perfil muy característico que, en una secuencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

arriba, es la "chusca", la sigue la "costra" y en la<br />

parte inferior está el "caliche”. La unidad económica<br />

"caliche", pue<strong>de</strong> alcanzar potencias variables <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Dra. Ingrid Garcés M./Univ. <strong>de</strong> <strong>Antofagasta</strong>


algunos metros hasta doce o más. Ocasionalmente,<br />

se ha hablado <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> secuencias cíclicas,<br />

don<strong>de</strong> estas unida<strong>de</strong>s se repiten. Estos <strong>de</strong>pósitos<br />

son los <strong>de</strong> mayor distribución y volumen y los<br />

únicos explotados en la actualidad.<br />

Los yacimientos en rocas, se caracterizan porque los<br />

minerales <strong>de</strong> mena rellenan las fracturas abiertas. Se<br />

presentan en forma <strong>de</strong> vetas y mantos, con<br />

potencias <strong>de</strong>s<strong>de</strong> centímetros a <strong>de</strong>címetros y se<br />

emplazan en rocas <strong>de</strong>l basamento. Estas vetas y<br />

mantos fueron explotadas en el pasado, con el<br />

sistema tradicional a rajo abierto y laboreos<br />

subterráneos. El caliche se presenta <strong>de</strong> color blanco.<br />

Los <strong>de</strong>l tercer tipo, son salares, que según algunos<br />

autores, correspon<strong>de</strong>n al enriquecimiento en nitratos<br />

<strong>de</strong> las costras <strong>de</strong> ciertos salares <strong>de</strong>bido a la acción<br />

capilar.<br />

La génesis <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> nitrato ha sido objeto<br />

<strong>de</strong> investigación durante más <strong>de</strong> cien años,<br />

habiéndose propuesto muy diversos mecanismos<br />

para el proceso <strong>de</strong> fijación <strong>de</strong>l nitrógeno,<br />

fenómeno indudablemente difícil <strong>de</strong> explicar.<br />

• Fijación <strong>de</strong>l nitrógeno atmosférico por acción<br />

<strong>de</strong> bacterias existentes en playas <strong>de</strong> antiguos<br />

lagos o en suelos húmedos<br />

In<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> los procesos que se discutan para<br />

la génesis <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos, las incógnitas <strong>de</strong>ben<br />

separarse en varias preguntas parciales como el<br />

origen <strong>de</strong> los nitratos y otras sales aún más difíciles<br />

<strong>de</strong> explicar en su ocurrencia natural (percloratos, por<br />

ejemplo), los procesos <strong>de</strong> concentración, la<br />

asociación o <strong>de</strong>terminados marcos geológicos, etc.<br />

Actualmente, según Pueyo et al. (1998), se maneja<br />

la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> génesis asociada a la actividad<br />

volcánico-intrusiva <strong>de</strong>l cretácico superior - terciario<br />

inferior. Estos autores concluyen que, en las<br />

salmueras madres <strong>de</strong> los yacimientos <strong>de</strong> nitratos han<br />

<strong>de</strong>bido <strong>de</strong> intervenir procesos termales y reciclaje<br />

por lixiviación <strong>de</strong> sales previamente formadas por<br />

las condiciones <strong>de</strong>l medio. Finalmente, su<br />

preservación se <strong>de</strong>be a condiciones climáticas áridas<br />

y al "sellamiento" <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos por sales que se<br />

<strong>de</strong>positaron posteriormente.<br />

Algunas <strong>de</strong> estas teorías se pue<strong>de</strong>n resumir como:<br />

• El nitrógeno proveniente <strong>de</strong> la lixiviación <strong>de</strong>l<br />

guano <strong>de</strong> las aves marinas.<br />

• El nitrógeno se habría fijado en el suelo por<br />

<strong>de</strong>scargas eléctricas, con ocasión <strong>de</strong> tempesta<strong>de</strong>s<br />

como los que ocurren actualmente en la<br />

Cordillera Andina.<br />

• Descomposición <strong>de</strong> algas marinas producto <strong>de</strong><br />

un antiguo brazo <strong>de</strong> mar o <strong>de</strong> materia vegetal<br />

continental en un lago interior<br />

• Meteorización <strong>de</strong> rocas con contenido <strong>de</strong><br />

amonio y acumulación eólico <strong>de</strong> las partículas<br />

amoniacales liberadas.<br />

3. DESCRIPCION GENERAL DE LA<br />

INDUSTRIA DEL <strong>SALITRE</strong> CHILENA<br />

En este apartado sólo se da una <strong>de</strong>scripción amplia<br />

<strong>de</strong> los procesos que involucran la explotación <strong>de</strong> los<br />

yacimientos <strong>de</strong> nitratos, pero no <strong>de</strong>tallaremos la<br />

obtención <strong>de</strong> los distintos productos involucrados,<br />

por cuanto cada uno <strong>de</strong> ellos serán tratados en forma<br />

más amplia, dando una <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l<br />

proceso que se realiza en Chile, otras alternativas,<br />

usos y aplicaciones, importancia en el mercado<br />

nacional y mundial, valor económico y algunas<br />

propieda<strong>de</strong>s físicas y químicas.<br />

Dra. Ingrid Garcés M./Univ. <strong>de</strong> <strong>Antofagasta</strong>


Una <strong>de</strong> las primeras publicaciones en que se <strong>de</strong>talla<br />

el proceso, mencionado en Crozier, R. (1999) “El<br />

salitre hasta la Guerra <strong>de</strong>l Pacífico: Una revisión”<br />

• “William Bollaert, capataz y químico que<br />

trabajó en la fabricación <strong>de</strong>l nitrato <strong>de</strong> caliche,<br />

<strong>de</strong>scribe lo que vio en La Noria, durante su<br />

visita a Iquique, en 1854.<br />

Terminado el cateo y encontradas las buenas<br />

calicheras, se construyen chozas <strong>de</strong> sal <strong>de</strong>l salar y<br />

norias. Se instalan paradas con un par <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ros <strong>de</strong><br />

fierro fundido, <strong>de</strong>pósitos o estanques <strong>de</strong>cantadores,<br />

bateas <strong>de</strong> fierro o ma<strong>de</strong>ra para emplear como<br />

cristalizadores, estanque para aguas madres. Después<br />

se reúnen las provisiones para los trabajadores y los<br />

animales. El dueño o salitrero pue<strong>de</strong> comenzar a<br />

trabajar, habiendo antes <strong>de</strong>nunciado sus estacas <strong>de</strong><br />

200 varas cuadradas.<br />

Luego el salitrero or<strong>de</strong>na al barretero perforar pozos<br />

con gruesos hierros, atravesando la costra y el<br />

caliche hasta llegar a la coba, don<strong>de</strong> se hace una<br />

cámara más ancha, llamada la "taza", en la cual se<br />

ponen 15 quintales <strong>de</strong> pólvora hechiza. La parte<br />

superior <strong>de</strong>l hoyo se cubre con tierra bien apisonada.<br />

La construcción <strong>de</strong>nominada "bombón", se truena y<br />

se da vuelta el mineral. Los trozos más gran<strong>de</strong>s se<br />

rompen y arruman, para luego poner el caliche en<br />

canastas que son llevadas por asnos a la oficina o a<br />

la refinería.<br />

Las colpas gran<strong>de</strong>s son reducidas a tamaños más<br />

pequeños por el acendrador y tiradas al fondo, y<br />

cuando está casi lleno <strong>de</strong> caliche, se le agrega agua y<br />

se comienza a hervir, agregando más caliche cada<br />

cierto tiempo. En unas siete u ocho horas, las aguas<br />

se han saturado llegando la temperatura a 240 grados<br />

Fahrenheit. En ese momento, se le agregan las aguas<br />

madres.<br />

El fon<strong>de</strong>ador ahora saca con palas la borra, tierra y<br />

sal que se ha precipitado al fondo <strong>de</strong>l cal<strong>de</strong>ro. La<br />

solución se saca con bal<strong>de</strong>s, pasándola a los<br />

estanques <strong>de</strong>cantadores, don<strong>de</strong> más ripio se <strong>de</strong>canta,<br />

la solución clara se traspasa a las enfriadoras, don<strong>de</strong><br />

ocurre la cristalización, y se produce el salitre o<br />

nitrato <strong>de</strong> sodio refinado, que se saca con palas <strong>de</strong><br />

las bateas, y es puesto al sol para secarlo.<br />

La industria <strong>de</strong>l salitre ocupa a casi toda la población<br />

<strong>de</strong> la provincia, cerca <strong>de</strong> 12 mil personas, exclusivo<br />

<strong>de</strong> los extranjeros y trabajadores chinos".<br />

En el siglo pasado, es curiosa también la <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong> los trabajos y los sueldos <strong>de</strong> los operarios en las<br />

faenas salitreras:<br />

El barretero o cateador <strong>de</strong>l caliche, gana 100 pesos al<br />

mes. El particular, o el que carga el hoyo que ha<br />

hecho el anterior, pren<strong>de</strong> la mecha y procura la<br />

explosión, quiebra la costra y el caliche y ayuda al<br />

carretonero a cargar la carreta, 90 pesos. El<br />

corralero, 75 pesos. El carretonero que atien<strong>de</strong> a los<br />

animales 80 y 90 pesos, según sea la antigüedad en<br />

el servicio. El ripiador que saca el ripio <strong>de</strong> los<br />

cachuchos 1,50 por cada fondada o 90 pesos. El<br />

cargador, que conduce el caliche <strong>de</strong>l montón a los<br />

cachuchos, 85 pesos. El acendrador, que tritura con<br />

el combo los pedazos gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> caliche, 67 pesos.<br />

El corrector, que corre con todos los peones, menos<br />

los <strong>de</strong> máquina, 105 pesos. Hay mecánicos que<br />

ganan 250 pesos. Herreros, 160 y cal<strong>de</strong>reros, la<br />

misma suma. Hay otros mecánicos que ganan 180<br />

pesos; los herreros, 150; y ayudantes <strong>de</strong> éstos, 90.<br />

Los carpinteros ganan entre 90 y 102 pesos.<br />

Los procesos <strong>de</strong> extracción, lixiviación y<br />

purificación han tenido un <strong>de</strong>venir histórico que se<br />

pue<strong>de</strong> resumir en:<br />

‣ Sistema <strong>de</strong> Paradas: Era empleado usando<br />

caliches <strong>de</strong> muy alta ley en nitratos (que se<br />

explotaban en minas subterráneas) y<br />

prácticamente ubicando in situ las "plantas". El<br />

caliche era tratado en terreno, lixiviando<br />

directamente en <strong>de</strong>pósitos metálicos con aguas<br />

caliente. Posteriormente se separaba la solución<br />

<strong>de</strong> las "borras" y el nitrato precipitaba por<br />

cambios <strong>de</strong> temperatura.<br />

Dra. Ingrid Garcés M./Univ. <strong>de</strong> <strong>Antofagasta</strong>


‣ Sistema Shanks: Consiste, básicamente, en<br />

una lixiviación continuada <strong>de</strong> caliche molido a<br />

tamaños medios a finos con una molienda<br />

primaria y otra secundaria. El material sólido<br />

permanece asociado con soluciones que se van<br />

enriqueciendo en nitratos, a medida que éstas se<br />

acercan a su punto <strong>de</strong> ebullición. Posteriormente,<br />

se precipitan los nitratos. En este caso las leyes<br />

<strong>de</strong> cabeza son <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 14 % y se lixivia a<br />

temperatura <strong>de</strong>l 100ºC. La lixiviación es<br />

sistemática con recirculación <strong>de</strong> las soluciones.<br />

En los estanques, el nitrato precipita <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />

soluciones a temperatura ambiente.<br />

‣ Sistema Guggenheim: El caliche molido es<br />

colocado en tanques <strong>de</strong> lixiviación mientras que<br />

un resto más fino (25%), es enviado a relaves <strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> se extrae el yodo <strong>de</strong> la solución. Se lixivia<br />

con agua caliente, hasta 40º C, hasta que se<br />

sature en nitrato <strong>de</strong> sodio. Posteriormente es<br />

enfriada hasta 15ºC, para que precipite el exceso<br />

<strong>de</strong> nitrato. La solución es tratada para la<br />

recuperación <strong>de</strong> yodo y se hace recircular. Se<br />

estima que el 75 % <strong>de</strong>l nitrato es recuperado en<br />

este circuito cerrado. Las soluciones<br />

concentradas son tratadas en piscinas <strong>de</strong><br />

evaporación solar, don<strong>de</strong> cristaliza el nitrato <strong>de</strong><br />

sodio. El nitrato cristalizado recibe un último<br />

tratamiento en la Planta Granuladora don<strong>de</strong> es<br />

fundido en hornos reverbero y luego es<br />

bombeado y enfriado en sistema <strong>de</strong> tipo ducha<br />

con diámetro <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> 0.027 pulgadas. Se<br />

enfría en contacto con el aire y se convierte en<br />

nitrato granulado con una concentración <strong>de</strong>l 94 a<br />

98%. Modificaciones en el Sistema Guggenheim<br />

han permitido la recuperación <strong>de</strong> otras sales <strong>de</strong>l<br />

sistema. Estas consisten, básicamente, en añadir<br />

agua adicional al sistema que permite la<br />

disolución <strong>de</strong> otras sales que permanecían en el<br />

mismo. Las soluciones no son reincorporadas al<br />

sistema sino evaporadas y concentradas.<br />

3.1 EXPLOTACION MINERA<br />

La explotación minera se realiza por medio <strong>de</strong><br />

rajos, los cuales tienen extensiones <strong>de</strong> 20 a 30 Km<br />

<strong>de</strong> frente, y a una distancia promedio <strong>de</strong> sobre 40<br />

Km <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> procesos. La extensión <strong>de</strong> la<br />

mina requiere alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 150 Km <strong>de</strong> línea férrea<br />

en la mina y aproximadamente 40 Km en la planta.<br />

El caliche, en el cuerpo mineralizado es un estrato<br />

<strong>de</strong>lgado y cubierto con sobrecarga, que tiene una ley<br />

promedio <strong>de</strong>l 8% en nitrato, con un espesor <strong>de</strong> 1 a 2<br />

metros y que requiere la remoción <strong>de</strong> 1 a 3<br />

toneladas <strong>de</strong> sobrecarga por tonelada <strong>de</strong> mineral<br />

explotado. La ley y composición cambia, a distancias<br />

entre 50 y 100 metros, por lo que los frentes<br />

requieren ser modificados con cierta frecuencia. Para<br />

ello, se efectúan cateos previos <strong>de</strong> exploración en<br />

una malla <strong>de</strong> 500 metros cuadrados, <strong>de</strong>sechándose<br />

aquellas áreas que presenten una ley <strong>de</strong> corte menor<br />

que el estipulado.<br />

El caliche <strong>de</strong>l stock pile es cargado con cargadores<br />

frontales o pala a los carros calicheros, los que son<br />

enviados en un convoy <strong>de</strong> carros al sector <strong>de</strong> patios,<br />

por locomotoras <strong>de</strong> 66 toneladas.<br />

3.2 RECONOCIMIENTO QUIMICO Y<br />

MINERALOGICO DEL CALICHE<br />

El caliche es previamente molido, para ingresar al<br />

proceso <strong>de</strong> lixiviación, don<strong>de</strong> podrán extraerse el<br />

nitrato y yodo, por intermedio <strong>de</strong> soluciones las que<br />

a través <strong>de</strong> diferentes operaciones podrán obtenerse<br />

los distintos productos que ofrece esta industria en<br />

sus diferentes plantas, ver Figuras Nº3, 4 y 5.<br />

Dra. Ingrid Garcés M./Univ. <strong>de</strong> <strong>Antofagasta</strong>


Minerales i<strong>de</strong>ntificados por Difracción <strong>de</strong> Rayos<br />

X: Un análisis representativo <strong>de</strong> caliche se presenta<br />

en la Tabla Nº1, mientras que la siguiente tabla da<br />

cuenta <strong>de</strong> las arcillas asociadas al nitrato, las que se<br />

i<strong>de</strong>ntificaron por Difracción <strong>de</strong> Rayos X. Los<br />

minerales presentes se resumen en las Tablas 2A y<br />

2B.<br />

De la cristalización <strong>de</strong> soluciones lixiviadas en agua<br />

fría y posteriormente recristalizadas entre 50º a 75°C<br />

y secadas a 100°C, se reconocen los minerales <strong>de</strong> la<br />

parte soluble y <strong>de</strong> las fracciones arcillosas <strong>de</strong>l<br />

residuo insoluble.<br />

Detalles <strong>de</strong> una lámina al microscopio se observan<br />

en la Figura Nº6. Según Pueyo et al. (1998), los<br />

minerales reconocidos mediante microscopía óptica<br />

y DRX más importantes cuantitativamente son<br />

cloruros, nitratos y sulfatos, mientras que el resto<br />

aparece <strong>de</strong> forma subordinada.<br />

TABLA Nº2 A: Minerales Salinos<br />

Compuesto Composición Mineralógica<br />

Halita<br />

NaCl<br />

Nitrato NaNO 3<br />

Darapskita Na 3 (SO) 4 NO 3* H 2 O<br />

Humbertonita K 2 Na 7 Mg 2 (SO) 4 NO 3* 6H 2 O<br />

Glauberita Na 2 Ca(SO 4 ) 2<br />

Hidroglauberita Na 4 Ca(SO 4 ) 3<br />

Tenardita Na 2 SO 4<br />

Yeso<br />

Ca(SO) 4 2H 2 O<br />

Borax<br />

Na 2 B 4 O 5 (OH) 4* 8H 2 O<br />

Tincalconita Na 2 B 4 O 5 (OH) 4* 3H 2 O<br />

Trona<br />

NaCO 3 (HCO 3 )*2H 2 0c<br />

Burkita Na 6 (CO 3 )(SO 4 ) 2<br />

Anhidrita Ca 2 SO 4<br />

Fuente: Ericksen et al., 1988<br />

TABLA Nº1: Análisis típico <strong>de</strong>l caliche<br />

NaNO 3 8,48 %<br />

Na 2 SO 4T 17.13 %<br />

I 2 0.0354 %<br />

K 0.486 %<br />

Ca 2.71 %<br />

Mg 0.25 %<br />

NaCl 5.22 %<br />

Na 2 B 4 O 7 0.45 %<br />

KClO 4 0.0344 %<br />

H 2 O 1.74 %<br />

Na 2 SO 4 A p 7.50 %<br />

Na 2 SO 4T : Sulfato Total Expresado como Na 2 SO 4<br />

Na 2 SO 4 ap: Sulfato <strong>de</strong> sodio aprovechable.<br />

Fuente: Ericksen et al., 1988<br />

VISTA DE HOMBRES TRABAJANDO LAS CALICHERA<br />

ANTIGUAS. TOMADA DE www.album<strong>de</strong>sierto.cl<br />

Dra. Ingrid Garcés M./Univ. <strong>de</strong> <strong>Antofagasta</strong>


TABLA Nº2B: Residuo Insoluble.<br />

Fracción <strong>de</strong> Lodo Fracción <strong>de</strong> Arcilla Composición Mineralógica<br />

Moscovita Montmorillonita (OH) 4 Si 8 Al 4 O 20 *n H 2 0c<br />

Biotita K (FE, Mg) 3 AlSi 3 O 10 (F, OH) 2<br />

Clorita Ilita (OH) 4 K 2 (Si 6 Al 2 O 20 )<br />

Cuarzo<br />

Fel<strong>de</strong>spato Kaolita (OH) 8 Si 4 Al 4 O 10 )<br />

Yeso<br />

Ca(SO) 4 2H 2 O<br />

Anhídrido<br />

Clorita<br />

Calcita CaCO 3<br />

Dolomita CaMg(CO 3 ) 2<br />

Zeolita (sin i<strong>de</strong>ntificar) Grupos SiO 4 - AlO 4<br />

Fuente: Ericksen et.al., (1988)<br />

TABLA Nº3: Minerales reconocidos en los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> nitratos en Chile. De Pueyo et al. 1998 y Garcés, 1999.<br />

CARBONATOS<br />

SULFATOS<br />

Calcita CaCO 3 Yeso CaSO 4·2H 2 O<br />

Thenardita Na 2 SO 4<br />

CLORUROS Mirabilita* Na 2 SO 4·10H 2 O<br />

Silvita KCl Polihalita Ca 2 MgK 2 (SO 4 ) 4·2H 2 O<br />

Anhidrita CaSO 4<br />

Glauberita CaNa 2 (SO 4 ) 2<br />

BORATOS Astrakanita* Na2Mg(SO4)24H2O<br />

Kaliborita KMg 2 H(B 6 O 8 (OH) 5 ) 2 4H 2 O Epsomita* MgSO 4 7H 2 O<br />

Probertita NaCa(B 5 O 7 )(OH) 4 3H 2 O Hidroglauberita* 2Na 2 SO 4 CaSO 4 2H 2 O<br />

NITRATOS Kieserita* MgSO 4 H 2 O<br />

Nitratina<br />

Nitrokalita o nitro<br />

NaNO 3<br />

K NO 3<br />

YODATOS<br />

Fuenzalidaita K 6 (Na,K) 4 Na 5 Mg 10 ((SO 4 )1 2 (IO 3 ) 12 )<br />

12H 2 O<br />

Darapskita NaNO 3 Na 2 SO 4 H 2 O Lautarita Ca(10 3 ) 2<br />

Humberstonita Ka3Na 7 Mg 2 2 NO 3 (SO 4 ) 3 6 H 2 O Bruggenita Ca10 3 H 2 O<br />

CROMATOS Hectorflorecita Na 9 ((IO 3 )(SO 4 ) 4 )<br />

Dietzeita Ca(10 3 )2CaCrO 4 OXIDOS<br />

Lopezita* K 2 Cr 2 O 7 Hematites Fe 2 O 3<br />

Tarapacaita* K 2 CrO 4 SILICATOS<br />

Iquiqueita* Na 4 K 3 Mg(CrO 4 )B 2 O 39 (OH)12H 2 O Cuarzo, leulandita, laumontita<br />

* Reconocidos por Ericksen et al., 1988<br />

Dra. Ingrid Garcés M./Univ. <strong>de</strong> <strong>Antofagasta</strong>


Los mismos autores mencionan que, al consi<strong>de</strong>rar un perfil vertical, en un yacimiento tipo roca o sedimentario,<br />

se encontrarían en superficie los sulfatos y a profundidad los cloruros y nitratos. Estando presente en mayor<br />

cantidad la halita y nitratina, mientras que, la anhidrita, glauberita y bloedita se presentan en menor proporción.<br />

La hidroglauberita fue <strong>de</strong>scrita originalmente como un mineral <strong>de</strong> los salares, sin embargo es muy probablemente<br />

que sea una mezcla <strong>de</strong> darapskita y nitronatrina.<br />

TABLA Nº4: Composición Química <strong>de</strong> los nitratos chilenos<br />

Iones María Elena Pedro Valdivia<br />

Insolubles 60 73.2<br />

Soluble 40 26.8<br />

NO - 3 16.64 23.68<br />

Cl - 17.67 14.43<br />

SO = 4 31.06 24.61<br />

B 2 O 3 1.37 1.20<br />

=<br />

CO 3 nd<br />

nd<br />

-<br />

IO 3 0.17 0.23<br />

-<br />

ClO 4 0.067 0.13<br />

-<br />

NO 2 nd<br />

nd<br />

K + 1.52 2.09<br />

Ca + 5.67 4.29<br />

Mg + 1.82 0.56<br />

Na 21.13 22.29<br />

H 2 O 2.70 6.49<br />

Fuente: Ericksen et.al., 1988<br />

4 PROCESOS TECNOLOGICOS<br />

4.1 LIXIVIACION Y FILTRACION<br />

La lixiviación es un proceso en el cual se extraen, uno o varios solutos <strong>de</strong> un sólido, mediante la utilización <strong>de</strong> un<br />

disolvente líquido (el constituyente pue<strong>de</strong> ser líquido o sólido). En el caso <strong>de</strong> la industria salitrera, se utiliza agua<br />

fresca y salmueras enriquecidas obtenidas en parte <strong>de</strong>l proceso, es <strong>de</strong>cir, solución <strong>de</strong> nitrato <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su<br />

extracción.<br />

Dra. Ingrid Garcés M./Univ. <strong>de</strong> <strong>Antofagasta</strong>


Los equipos utilizados en la extracción sólido-líquido incluyen siempre dos etapas:<br />

• Contacto entre el sólido y el disolvente para efectuar la transferencia <strong>de</strong> soluto al disolvente<br />

• Separación <strong>de</strong> la solución resultante <strong>de</strong>l sólido residual.<br />

El proceso <strong>de</strong> lixiviación en la industria <strong>de</strong>l salitre consiste en lixiviar en contra corriente el material que es<br />

cargado a los estanques <strong>de</strong> lixiviación <strong>de</strong> hormigón armado, <strong>de</strong>nominados "cachuchos".<br />

La separación se pue<strong>de</strong> efectuar en el mismo estanque, esperando su sedimentación, o la utilización <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong><br />

filtración al vacío.<br />

La separación <strong>de</strong> los sólidos suspendidos en el líquido, da origen a dos fracciones valiosas, una líquida y otra<br />

sólida. La formación <strong>de</strong> la capa (o queque) <strong>de</strong> partículas sólidas queda retenida sobre la superficie <strong>de</strong>l cuerpo<br />

poroso, a menudo un tejido, que constituye el medio filtrante. Una vez que se ha formado esta capa, su superficie<br />

actúa como medio filtrante, <strong>de</strong>positándose los sólidos que van aumentando el espesor <strong>de</strong>l queque, mientras que el<br />

líquido claro pasa a través <strong>de</strong> él. El queque se compone, por consiguiente, <strong>de</strong> una masa voluminosa <strong>de</strong> partículas<br />

<strong>de</strong> forma irregular entre las que hay conductos capilares.<br />

Como en estas operaciones <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> masa, los cálculos <strong>de</strong> la lixiviación se basan en el concepto <strong>de</strong> una<br />

“etapa <strong>de</strong> equilibrio o i<strong>de</strong>al”, que se <strong>de</strong>fine como una etapa a partir <strong>de</strong> la cual la solución que resulta es <strong>de</strong> la<br />

misma composición que la solución que se adhiere a los sólidos que salen <strong>de</strong> la etapa.<br />

4.2 PROCESO DE EVAPORACION SOLAR<br />

Proceso <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> soluciones salinas mediante la utilización <strong>de</strong> la energía solar, proceso que se traduce<br />

en cantida<strong>de</strong>s adicionales <strong>de</strong> salitre potásico y sódico.<br />

Los pozos reciben soluciones débiles proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los lavados <strong>de</strong> ripios con agua, antes <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> ellos a<br />

los bota<strong>de</strong>ros, se obtienen soluciones débiles llamadas “Brines” que contienen más o menos 100 a 120 g/l <strong>de</strong><br />

nitrato <strong>de</strong> sodio, 160 g/l <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong> sodio, 5 g/l <strong>de</strong> ácido bórico, 15 g/l <strong>de</strong> magnesio, 1 g/l <strong>de</strong> yodo y más o<br />

menos 10 g/l <strong>de</strong> potasio. Esta solución se acumula en las pozas <strong>de</strong> evaporación solar y se concentra por<br />

evaporación natural <strong>de</strong>l agua.<br />

De acuerdo con el equilibrio <strong>de</strong> las sales en solución y a medida que aumenta la concentración <strong>de</strong> éstas, se<br />

produce la precipitación <strong>de</strong> las sales menos solubles, principalmente cloruro <strong>de</strong> sodio y sulfatos, estos últimos a<br />

razón <strong>de</strong> 11,8 partes <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong> sodio por una parte <strong>de</strong> magnesio. La precipitación se produce en forma <strong>de</strong> una<br />

fase sólida estable, representada por una sal doble llamada “Astrakanita”, sulfato doble <strong>de</strong> sodio y magnesio. El<br />

conjunto <strong>de</strong> sales precipitadas en los fondos <strong>de</strong> los pozos, son sales <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarte que son eliminadas.<br />

Cuando las soluciones en los pozos han alcanzado una concentración a<strong>de</strong>cuada en nitrato, se bombea a una planta<br />

<strong>de</strong> refrigeración, para su enfriamiento a 0º C, obteniéndose la cristalización <strong>de</strong> una mezcla <strong>de</strong> nitrato <strong>de</strong> potasio y<br />

Dra. Ingrid Garcés M./Univ. <strong>de</strong> <strong>Antofagasta</strong>


nitrato sódico. El salitre potásico predomina y es <strong>de</strong> mayor valor que el salitre sódico, en consecuencia, su<br />

producción a creciente escala es <strong>de</strong> suma importancia.<br />

La evaporación solar <strong>de</strong> los pozos, en su término medio anual, es <strong>de</strong> aproximadamente 5.0 litros, por metro<br />

cuadrado día, <strong>de</strong> manera que los 10 pozos existentes en Coya, evaporan alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 2300 m 3 por día, recibiendo<br />

diariamente similar cantidad <strong>de</strong> soluciones.<br />

4.3 CRISTALIZACION<br />

La planta <strong>de</strong> cristalización está dividida en dos sectores: en uno se cristaliza el salitre sódico, y en el otro se<br />

produce el sulfato <strong>de</strong> sodio <strong>de</strong>cahidratado. En ambos procesos se utiliza el mismo sistema <strong>de</strong> enfriamiento.<br />

El proceso <strong>de</strong> cristalización consiste en separar las sales en estado sólido, a partir <strong>de</strong> soluciones enriquecidas <strong>de</strong><br />

éstas, por medio <strong>de</strong>l enfriamiento <strong>de</strong> las soluciones. La formación <strong>de</strong> cristales se produce <strong>de</strong>bido a la<br />

sobresaturación <strong>de</strong>l sistema, y ésta se logra a partir <strong>de</strong>l enfriamiento <strong>de</strong> las soluciones.<br />

En la obtención <strong>de</strong>l salitre, las soluciones fuertes <strong>de</strong> la lixiviación <strong>de</strong>l caliche, son enfriadas a unos 10º C,<br />

precipitándose el nitrato en forma <strong>de</strong> pequeños cristales que se separan <strong>de</strong> la solución restante o "agua vieja" por<br />

<strong>de</strong>cantación y secadores centrífugos.<br />

En la última etapa <strong>de</strong> enfriamiento <strong>de</strong> las soluciones fuertes se efectúa en una planta <strong>de</strong> refrigeración con<br />

amoníaco anhidro.<br />

4.3.1 CRISTALIZACIÓN COYA SUR<br />

El nitrato existente en la pampa por lo general, que contiene muy poca proporción <strong>de</strong> KNO 3 . Para satisfacer la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l mercado, el producto se <strong>de</strong>be enriquecer con un mayor contenido <strong>de</strong> potasio. El potasio adicional, se<br />

obtiene agregando KCL, a la solución concentrada proveniente <strong>de</strong> los pozos <strong>de</strong> evaporación solar, en la planta <strong>de</strong><br />

muriato.<br />

La solución enriquecida en potasio es tratada en la planta <strong>de</strong> cristalización <strong>de</strong> Coya Sur , don<strong>de</strong> es enfriada hasta<br />

que se logra la precipitación <strong>de</strong>l salitre en forma <strong>de</strong> cristales muy finos. Esta pulpa es separada <strong>de</strong>l líquido (agua<br />

vieja o solución débil) en espesadores, y posteriormente es enviada a la planta <strong>de</strong> cristalización <strong>de</strong>l salitre<br />

potásico, obteniéndose el salitre potásico granulado.<br />

Dra. Ingrid Garcés M./Univ. <strong>de</strong> <strong>Antofagasta</strong>


4.3.2 PLANTA SULFATOS<br />

Las soluciones ricas en sulfato que se obtienen <strong>de</strong> la lixiviación, son procesadas en la planta <strong>de</strong> cristalización <strong>de</strong><br />

sulfatos. Allí se obtiene el sulfato <strong>de</strong>cahidratado, el cual, conjuntamente con parte <strong>de</strong> las sales extraídas <strong>de</strong> los<br />

pozos, se procesan en la planta <strong>de</strong> cristalización <strong>de</strong> Coya Sur, obteniéndose el sulfato <strong>de</strong> sodio anhidro.<br />

4.3.3 COMPOSICIÓN QUÍMICA<br />

Un análisis <strong>de</strong> la composición química en los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> nitratos chilenos <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> María Elena y Pedro<br />

<strong>de</strong> Valdivia, se reportan en Ericksen et.al. (1988). Estos valores correspon<strong>de</strong>n al promedio <strong>de</strong> sus valores,<br />

obtenidos en dichas plantas durante el periodo <strong>de</strong> 1932- 1967, en % peso.<br />

Posteriores estudios, en relación a la mineralogía y evolución <strong>de</strong> las salmueras madres en yacimientos <strong>de</strong> nitratos,<br />

han sido realizados por Ericksen (1994), Cabrera et al. (1995), Bohlke et al. (1997) y Pueyo et al. (1998).<br />

5 PRODUCTOS TERMINALES<br />

Los productos que se elaboran y comercializan en el mercado nacional e internacional son los siguientes:<br />

1.- Nitrato <strong>de</strong> sodio grado agrícola (salitre sódico agrícola).<br />

2.- Nitrato <strong>de</strong> sodio grado industrial (salitre sódico industrial).<br />

3.- Nitrato <strong>de</strong> sodio-potasio (salitre potásico).<br />

4.- Iodo.<br />

5.- Sulfato <strong>de</strong> sodio.<br />

6.-Nitrato <strong>de</strong> potasio<br />

7.-Carbonato <strong>de</strong> Litio<br />

8.-Sulfato <strong>de</strong> potasio<br />

9.-Cloruro <strong>de</strong> potasio<br />

En la Figura Nº5, se visualiza un esquema <strong>de</strong> los diferentes productos comerciales obtenidos <strong>de</strong>l caliche, los<br />

cuales son tratados en su forma más amplia en los apartados correspondientes a nitratos <strong>de</strong> sodio y potasio, y yodo<br />

respectivamente, como también se presenta en la misma figura, los productos que se obtienen a partir <strong>de</strong> las<br />

salmueras <strong>de</strong>l Salar <strong>de</strong> Atacama<br />

Dra. Ingrid Garcés M./Univ. <strong>de</strong> <strong>Antofagasta</strong>


FIGURA N°3: PLANTA DE SULFATO DE SODIO (SQM COYA SUR)<br />

Dra. Ingrid Garcés M./Univ. <strong>de</strong> <strong>Antofagasta</strong>


FIGURA N°4: PROCESO GLOBAL DE PRODUCCIÓN DE NITRATO, SULFATO DE SODIO Y YODO (MARIA ELENA)<br />

6 SOCIEDAD QUÍMICA Y MINERA DE CHILE, SQM 1<br />

Como parte <strong>de</strong> un plan para reorganizar la industria chilena <strong>de</strong>l salitre, en Chile, nace en 1968 la Sociedad<br />

Química y Minera <strong>de</strong> Chile, SOQUIMICH. En sus inicios, la propiedad <strong>de</strong> la compañía era compartida entre el<br />

estado (CORFO) y capitales privados (Cía. Salitrera Anglo Lautaro S.A.). En 1971, la empresa pasó a manos <strong>de</strong>l<br />

Estado, y en 1983, CORFO comenzó la privatización <strong>de</strong> la empresa, proceso que culminó 1988.<br />

El período 1988 - 1993 se caracterizó por ser una etapa <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> sus plantas productivas. Se<br />

realizaron importantes cambios en los procesos mineros y productivos y se construyeron plantas <strong>de</strong> mezclas <strong>de</strong><br />

1 FUENTE: Memoria Anual SQM, 1997<br />

Dra. Ingrid Garcés M./Univ. <strong>de</strong> <strong>Antofagasta</strong>


fertilizantes en Bélgica y Chile. Con la finalidad <strong>de</strong> aumentar el valor agregado a sus ventas, en este período se<br />

introdujeron nuevos productos, tales como el nitrato <strong>de</strong> potasio y los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l yodo y se implementó el<br />

concepto <strong>de</strong> mezclas <strong>de</strong> especialidad. Se incorporaron a la línea <strong>de</strong> productos, a<strong>de</strong>más, el nitrato <strong>de</strong> potasio técnico<br />

y se dio inicio a la producción <strong>de</strong> cloruro <strong>de</strong> potasio y carbonato <strong>de</strong> litio.<br />

A fines <strong>de</strong>l año 1993, SQM adquirió el proyecto Minsal y efectuó <strong>de</strong> esta forma su primera colocación <strong>de</strong><br />

acciones en el mercado nacional e internacional mediante el mecanismo <strong>de</strong> los ADR, aumentando su capital en<br />

aproximadamente US$ 170 millones, a objeto <strong>de</strong> financiar su plan <strong>de</strong> inversión.<br />

La principal característica <strong>de</strong> esta empresa es la <strong>de</strong> producir los únicos nitratos naturales en el mundo (<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> 840.000 ton en 1994); ocupa más <strong>de</strong> un 40% <strong>de</strong>l mercado doméstico en fertilizantes; lí<strong>de</strong>r en la producción <strong>de</strong><br />

yodo con más <strong>de</strong>l 40% <strong>de</strong>l total mundial (Septiembre <strong>de</strong> 1995); tiene alianzas con empresas internacionales, lo que<br />

le permite poner valores agregados a sus materias primas, como es el caso <strong>de</strong>l yodo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> situarle como<br />

lí<strong>de</strong>r en la producción <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l yodo.<br />

Produce y distribuye también fertilizantes <strong>de</strong> especialidad y materias primas para la industria química. Posee una<br />

red <strong>de</strong> distribución nacional e internacional que tiene <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 350.000 clientes en 60 países. La producción <strong>de</strong><br />

fertilizantes correspon<strong>de</strong> a un 63%, la <strong>de</strong> químicos industriales al 16%, la <strong>de</strong> yodo y <strong>de</strong>rivados al 12% y <strong>de</strong> otros<br />

productos al 9%. Sus ventas alcanzaron a US$314 millones en 1994, mientras que a Septiembre <strong>de</strong> 1995 eran <strong>de</strong>l<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> US$ 312 millones, con 40% más altos que en mismo lapso <strong>de</strong>l año anterior.<br />

Los productos son los que SQM, <strong>de</strong>nomina Fertilizantes <strong>de</strong> Especialidad (nitrato <strong>de</strong> sodio, nitrato <strong>de</strong> potasio,<br />

salitre potásico, sulfato <strong>de</strong> potasio y mezclas). Entre las ventajas que presentan sus productos son el <strong>de</strong> ser<br />

naturales, totalmente solubles en agua, no acidifican los suelos y estar libres <strong>de</strong> cloro. En el ámbito <strong>de</strong> la<br />

aplicación po<strong>de</strong>mos mencionar el cultivo <strong>de</strong> hortalizas, tabacos, frutas, cereales, caña <strong>de</strong> azúcar y algodón.<br />

Durante éste período la Compañía realizó una segunda emisión <strong>de</strong> capital por un monto total aproximado <strong>de</strong><br />

US$150 millones, siendo la primera compañía chilena en colocar sus acciones por segunda vez en los mercados<br />

internacionales. Concluyendo éste período con la obtención <strong>de</strong> un crédito bancario a largo plazo por US$ 200<br />

millones, cuya finalidad es financiar parte <strong>de</strong> su futuro plan <strong>de</strong> inversiones.<br />

En 1995, inició la producción <strong>de</strong> KNO 3 técnico, y en 1998 inicia la producción <strong>de</strong> H 3 BO 3 .<br />

Los Químicos industriales son NaNO 3 industrial, KNO 3 técnico, Na 2 SO 4 y H 3 BO 3 . Estos químicos constituyen<br />

insumos fundamentales <strong>de</strong> una variada gama <strong>de</strong> industria <strong>de</strong> alta tecnología y exigentes requerimientos. Se<br />

utilizan en fabricación <strong>de</strong> vidrios <strong>de</strong> alta resolución para pantallas <strong>de</strong> computadores y TV, en la producción <strong>de</strong><br />

cerámicas y explosivos especiales, en tratamiento <strong>de</strong> metales, procesos <strong>de</strong> blanqueo en la industria <strong>de</strong> celulosa y<br />

en la fábrica <strong>de</strong> <strong>de</strong>tergente. Esta empresa está en expansión ya que sus activida<strong>de</strong>s mineras buscan horizontes<br />

fuera <strong>de</strong>l país, mientras que, en el aspecto doméstico, <strong>de</strong>sarrolla nuevos proyectos como MINSAL, otros en la<br />

exploración minera <strong>de</strong> metálicos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> algunas en menas no-metálicas.<br />

Claramente aparece esta empresa superando una <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> la Minería No Metálica <strong>de</strong>l país, al poner<br />

valor agregado a sus productos, <strong>de</strong>sarrollando nuevos productos e investigando nuevos usos, que realiza ya sea<br />

por medios propios o a través <strong>de</strong> alianzas estratégicas.<br />

Dra. Ingrid Garcés M./Univ. <strong>de</strong> <strong>Antofagasta</strong>


Las fortalezas <strong>de</strong> la empresa se basan en una disponibilidad única, a nivel mundial, en que sus recursos naturales<br />

forman la base <strong>de</strong> sus productos. Esto le ha permitido la diversificación <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s, reducción <strong>de</strong> sus<br />

costos y agresividad en el campo internacional <strong>de</strong> los negocios. Asimismo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> su privatización ha<br />

ido en continua alza, eliminó todas las limitaciones <strong>de</strong> una empresa que fue subsidiada por el Gobierno por<br />

muchos años y consi<strong>de</strong>rada como “una empresa social”.<br />

.<br />

FIGURA N°5: DIVERSIDAD DE PRODUCTOS QUE LA EMPRESA SQM OBTIENE A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE<br />

CALICHES Y SALMUERAS EN EL NORTE DE CHILE<br />

. *FUENTE: Tomado <strong>de</strong> la Memoria Anual SQM, 1997<br />

Dra. Ingrid Garcés M./Univ. <strong>de</strong> <strong>Antofagasta</strong>


FIGURA Nº6: DETALLES DE UNA LÁMINA 1: ASOCIACIÓN DE BLOEDITA (B), DARAPSKITA (D), NITRATINA (N), HALITA (H). LOS<br />

CRISTALES DE NITRATINA CONTIENEN INCLUSIONES SÓLIDAS DE NITRO 2: ASOCIACIÓN DE BLOEDITA (B), HUMBERSTONITA<br />

(HB), NITRATINA (N), HALITA (H). 3: ASOCIACIÓN DE GLAUBERITA (G), HALITA (H), NITRATINA (N), HECTORFLUORESITA (HF).4:<br />

FUENZALIDAITA (F) SOBRE NITRATINA (N) 5: BLOEDITA (B), HALITA (H), KALIBORITA (K) 6: PROBERTITA (P) RELLENANDO UNA<br />

FISURA EN HALITA (H). FORMAN PARTE DE UNA ASOCIACIÓN GLAUBERITA, HALITA, NITRATINA, PROBERTITA. TOMADA DE<br />

PUEYO ET AL. , 1998<br />

Dra. Ingrid Garcés M./Univ. <strong>de</strong> <strong>Antofagasta</strong>


7. INDUSTRIAS ASOCIADAS. PROYECTOS FUTUROS (KNO 3 )<br />

La Sociedad Química y Minera <strong>de</strong> Chile S.A., SQM, utiliza el cloruro <strong>de</strong> potasio en conjunto con el nitrato <strong>de</strong><br />

sodio proveniente <strong>de</strong>l caliche, como materia prima en el proceso <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> nitrato <strong>de</strong> potasio. La<br />

integración en la obtención <strong>de</strong> ambas materias primas, así como la a<strong>de</strong>cuación e implementación en el proceso<br />

productivo, hacen <strong>de</strong> esta industria lí<strong>de</strong>r en la producción <strong>de</strong> nitrato <strong>de</strong> potasio. Las reservas <strong>de</strong> nitrato natural son<br />

cuantiosas en Chile, y la producción <strong>de</strong> nitrato <strong>de</strong> potasio <strong>de</strong> SQM, ha ido en aumento para satisfacer la creciente<br />

<strong>de</strong>manda mundial.<br />

El plan <strong>de</strong> inversiones <strong>de</strong> SQM consi<strong>de</strong>ra fortalecer la posición <strong>de</strong> la compañía en la producción y<br />

comercialización <strong>de</strong> fertilizantes <strong>de</strong> especialidad, por ello espera aumentar la producción <strong>de</strong> nitratos para el año<br />

2000 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 850 a 1.200.000 ton / año.<br />

Cabe mencionar que estos fertilizantes <strong>de</strong> especialidad tienen ventajas técnicas respecto a los fertilizantes <strong>de</strong> tipo<br />

urea y cloruro <strong>de</strong> potasio, traduciéndose en mejor rendimiento y cultivos <strong>de</strong> mayor calidad. Una <strong>de</strong> las ventajas<br />

técnicas es que se fabrican fertilizantes muy solubles, libre <strong>de</strong> cloro al ser <strong>de</strong> origen natural, <strong>de</strong> fácil absorción en<br />

el suelo por lo que se reduce la aci<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l suelo en forma rápida, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> proveer los micronutrientes necesarios<br />

para cultivo. Los fertilizantes <strong>de</strong> especialidad son usado en cultivo <strong>de</strong> alto valor, como tabaco, café y otros. SQM<br />

participa en el mercado <strong>de</strong> fertilizantes <strong>de</strong> especialidad con 3 productos básicos que son nitrato <strong>de</strong> potasio, nitrato<br />

<strong>de</strong> sodio y nitrato sódico potásico. Adicionalmente, se agregan las mezclas <strong>de</strong> fertilizantes que son más <strong>de</strong> 200<br />

diferentes formulaciones, elaborados en base a los productos <strong>de</strong> SQM. A<strong>de</strong>más cuenta con plantas <strong>de</strong> mezclas <strong>de</strong><br />

fertilizantes en Chile, Perú, México, Francia, Bélgica y los Emiratos Arabes Unidos.<br />

Durante el año 1995 SQM, adquirió el control <strong>de</strong>l proyecto Minsal, para así po<strong>de</strong>r tratar las salmueras <strong>de</strong>l Salar <strong>de</strong><br />

Atacama, para la obtención entre otros, <strong>de</strong> cloruro <strong>de</strong> potasio. Para ello construyó su planta <strong>de</strong> nitrato <strong>de</strong> potasio<br />

en Coya Sur, al sur <strong>de</strong> María Elena. Con esta planta se agrega una capacidad productiva a SQM <strong>de</strong> 100.000 ton <strong>de</strong><br />

nitrato <strong>de</strong> potasio. El costo <strong>de</strong> la planta fue <strong>de</strong> US$ 13 millones, para producir productos <strong>de</strong> grado técnico para uso<br />

industrial y agrícola.<br />

Durante 1997, SQM comenzó con la explotación <strong>de</strong> caliche en pampa Blanca, que sumado a las operaciones<br />

mineras <strong>de</strong> María Elena y Pedro <strong>de</strong> Valdivia, permitió aumentar la producción <strong>de</strong> nitratos en 80.000 ton. Esta<br />

compañía tiene una capacidad <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> 450.000 ton /año <strong>de</strong> Cloruro <strong>de</strong> Potasio y proyecta ampliarse a<br />

150.000 toneladas anuales para el año 1999. Este incremento tiene como principal objetivo, proveer <strong>de</strong> materia<br />

prima a la creciente producción <strong>de</strong> nitrato <strong>de</strong> potasio. SQM, a<strong>de</strong>más, participa en el negocio <strong>de</strong> los químicos<br />

industriales con el nitrato <strong>de</strong> potasio <strong>de</strong> grado técnico. El mercado <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> producto, abastece las industrias<br />

que requieren productos <strong>de</strong> alta calidad que se encuentran principalmente en países <strong>de</strong>sarrollados, como por<br />

ejemplo, el nitrato <strong>de</strong> potasio <strong>de</strong> grado técnico utilizado en la fabricación <strong>de</strong> vidrio <strong>de</strong> alta resolución para<br />

pantallas <strong>de</strong> computadores o televisión. La producción anual <strong>de</strong> Aguas Blancas se estima en 1.035 toneladas <strong>de</strong><br />

yodo, 300.000 toneladas <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong> sodio y 70.000 toneladas <strong>de</strong> nitrato <strong>de</strong> potasio.<br />

La propiedad <strong>de</strong> Aguas Blancas abarca una superficie <strong>de</strong> 9.200 hectáreas. Las reservas <strong>de</strong>l proyecto ascien<strong>de</strong>n a<br />

27 millones <strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong> caliche con contenidos <strong>de</strong> 15.000 ton <strong>de</strong> yodo y 4,5 millones <strong>de</strong> ton <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong><br />

sodio. Sus leyes son 683 ppm <strong>de</strong> yodo, 33% <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong> sodio y 4,5% <strong>de</strong> nitrato <strong>de</strong> potasio.<br />

Dra. Ingrid Garcés M./Univ. <strong>de</strong> <strong>Antofagasta</strong>


Los recursos geológicos suman 97 millones <strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong> yodo y 37 millones <strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong> sodio.<br />

Según estas reservas y el ritmo <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> 5.000 toneladas por día <strong>de</strong> mineral, la vida útil <strong>de</strong> Aguas<br />

Blancas es <strong>de</strong> 20 años.<br />

El proceso productivo comenzará con la explotación <strong>de</strong> mina y luego las etapas <strong>de</strong> molienda y lixiviación. La<br />

solución clarificada resultante pasará a una planta don<strong>de</strong> se le extraerá el yodo, y la solución restante neutralizada<br />

pasará a otra planta don<strong>de</strong> se le extraerá el sulfato <strong>de</strong> sodio. Se estima producir <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 150.000 toneladas <strong>de</strong><br />

sulfato <strong>de</strong> sodio anual, esperando alcanzar la producción a régimen, <strong>de</strong> 300.000 toneladas en un par <strong>de</strong> años.<br />

El nitrato <strong>de</strong> potasio será producido a partir <strong>de</strong>l año séptimo ya que su proceso se basa en la evaporación solar. La<br />

solución resultante luego <strong>de</strong> la extracción <strong>de</strong>l sulfato <strong>de</strong> sodio será dispuesta en un sistema <strong>de</strong> pozas <strong>de</strong><br />

evaporación. La primera poza precipitará una mezcla <strong>de</strong> cloruro <strong>de</strong> sodio y sulfato <strong>de</strong> sodio; la segunda fase <strong>de</strong><br />

evaporación precipitará una mezcla <strong>de</strong> sales <strong>de</strong> magnesio; y la tercera fase precipitará el nitrato. Así, al cabo <strong>de</strong><br />

unos años se obtendrá la materia prima suficiente para alimentar la planta <strong>de</strong> nitrato <strong>de</strong> potasio. Una parte <strong>de</strong> las<br />

sales <strong>de</strong> la primera poza, <strong>de</strong> sulfato y cloruro <strong>de</strong> sodio, serán reprocesadas en la planta, aumentando con ello la<br />

eficiencia <strong>de</strong>l proceso. Se estima que los costos <strong>de</strong> producción, serán competitivos ya que se cuentan con buenas<br />

leyes.<br />

Insumos: Los insumos <strong>de</strong> Aguas Blancas serán agua, energía, ácido sulfúrico, azufre, ceniza <strong>de</strong> soda, cal, cloruro<br />

<strong>de</strong> potasio y combustible.<br />

El agua provendrá <strong>de</strong> pozos subterráneos. Se estima que se utilizaran 70 L/s, <strong>de</strong> los cuales 66 litros serán para el<br />

proceso; uno para uso doméstico y 3 litros para regadío.<br />

En cuanto a la energía el consumo será <strong>de</strong> 2,7 MW, requiriendo para ello 4 generadores Diesel <strong>de</strong> 900 kKW cada<br />

uno.<br />

Aguas Blancas consumirá 2.400 L/mes <strong>de</strong> ácido sulfúrico; 60 ton/mes <strong>de</strong> azufre ; 11 ton/mes <strong>de</strong> ceniza <strong>de</strong> soda; 70<br />

ton/mes <strong>de</strong> cal; 3.800 ton/mes <strong>de</strong> cloruro <strong>de</strong> potasio y 18.000 ton/mes <strong>de</strong> petróleo Diesel.<br />

Mercado: Con las 300.000 toneladas anuales <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong> sodio, Aguas Blancas se convertirá en el primer<br />

productor <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong> sodio en Sudamérica y el segundo en Latinoamérica, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la mexicana Peñoles, que<br />

produce alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 500.000 toneladas.<br />

Las ventas anuales, consi<strong>de</strong>rando el sulfato <strong>de</strong> sodio y el yodo sumarán USS 55 millones y US$ 75 millones<br />

cuando se agregue el nitrato <strong>de</strong> potasio.<br />

El sulfato <strong>de</strong> Sodio <strong>de</strong> Aguas Blancas es <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong>tergente, esto es, con una pureza superior al 99% y una<br />

blancura a<strong>de</strong>cuada para la industria <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tergente. La empresa estima embarcar a través <strong>de</strong>l actual Puerto<br />

Mejillones, ya que éste cuenta con una buena infraestructura para almacenamiento a granel. El principal mercado<br />

<strong>de</strong>l sulfato será el brasileño, las firmas Lever, Procter & Gamble, y <strong>de</strong> <strong>de</strong>tergentes en general, los cuales en la<br />

actualidad importan anualmente entre 200.000 a 250.00 toneladas <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong> sodio. A<strong>de</strong>más hay un pequeño<br />

mercado <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong> sodio en Chile, en la industria papelera y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tergente, así como el sector Argentino.<br />

El precio <strong>de</strong>l sulfato <strong>de</strong> sodio actual está entre US$ 100 y US$ 170 FOB por tonelada. Se trata <strong>de</strong> un commodity<br />

cuya <strong>de</strong>manda va creciendo <strong>de</strong> acuerdo al aumento <strong>de</strong> la población y el stándard <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las personas.<br />

Dra. Ingrid Garcés M./Univ. <strong>de</strong> <strong>Antofagasta</strong>


En relación al yodo, este es un mercado próspero porque existe déficit <strong>de</strong> oferta. Se cotiza en US$ 25/Kg y los<br />

principales mercados son Estados Unidos, Europa y algunos países <strong>de</strong> Latinoamericanos, como Venezuela, pero<br />

sólo con ventas spot. El nitrato <strong>de</strong> potasio, en tanto, un fertilizante cuyos mercados son Europa y Norteamérica. El<br />

precio <strong>de</strong>l nitrato <strong>de</strong> potasio actualmente varía entre USS 275 y USS 350/ton.<br />

6.1 MINERA YOLANDA S.C.M.<br />

Minera Atacama, con su proyecto <strong>de</strong> Aguas Blancas ubicada a 5 Km al sureste <strong>de</strong> <strong>Antofagasta</strong>, se inició en junio<br />

<strong>de</strong> 1998, proyecta producir 70.000 ton <strong>de</strong> nitrato <strong>de</strong> potasio, a partir <strong>de</strong>l séptimo año <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la puesta marcha<br />

programada a fines <strong>de</strong> 1999. Su proceso se basa en la evaporación solar, para concentrar las soluciones.<br />

Minera Yolanda S.C.M. producirá 300.000 ton/ año <strong>de</strong> nitrato <strong>de</strong> sodio y <strong>de</strong> nitrato potasio principalmente, siendo<br />

su producto secundario el yodo laminado, cuya producción se estima en 180 ton/ año.<br />

Para la extracción <strong>de</strong> nitratos y yodo <strong>de</strong>l caliche, se lixivia en pilas en contracorriente La solución lixiviante es<br />

agua <strong>de</strong> mar proveniente <strong>de</strong> Paposo, es bombeada a un estanque <strong>de</strong> almacenamiento, para ser tratada en una planta<br />

<strong>de</strong> osmosis El agua que lixivia las pilas contiene aproximadamente entre 15 y 20 gpl <strong>de</strong> Cl- y una tasa <strong>de</strong><br />

irrigación <strong>de</strong> 4 a 5 l/h*m 2 .<br />

Las pilas son <strong>de</strong> mediana magnitud, variando entre 40 a 70 metros y una altura entre los 4 y 6 metros. Previa a su<br />

construcción se procedió a compactar y aplanar el terreno procurando <strong>de</strong>jar un cierto grado <strong>de</strong> inclinación mínimo,<br />

que favorezca el escurrimiento <strong>de</strong> las soluciones hacia las canaletas <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> solución. Para<br />

impermeabilizar la base <strong>de</strong> la pila, se extendió una geo-membrana y sobre esta una capa <strong>de</strong> material fino arcilloso<br />

compactado, los que ayudan a impermeabilizar la base <strong>de</strong> la pila y evitan la perdida <strong>de</strong> soluciones.<br />

Cada pila nueva que ingresa al circuito, es irrigada primero con agua <strong>de</strong> mar (tasa <strong>de</strong> irrigación menor a 2 l/h*m 2 ),<br />

que va incrementando gradualmente las soluciones <strong>de</strong> salida, hasta llegar a los niveles <strong>de</strong>seados en que la pila se<br />

estabiliza y compacta. Una vez alcanzado el nivel operacional <strong>de</strong> 4 a5 l/h*m 2 , se cambia el agua <strong>de</strong> mar por una<br />

solución intermedia, para obtener una solución <strong>de</strong> mayor concentración en la pila fresca.<br />

A medida que la pila se agota <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> su nivel <strong>de</strong> concentración en la solución <strong>de</strong> drenaje, comenzando a irrigar<br />

con solución débil, instante en que se vuelve a irrigar con agua <strong>de</strong> mar, para extraer los últimos contenidos <strong>de</strong><br />

nitrato, lavar la pila y liberar la solución rica ocluida en el lecho.<br />

Las soluciones generadas en las pilas son recolectadas por canales laterales y conducidas a las piscinas <strong>de</strong><br />

evaporación. Se disponen <strong>de</strong> tres piscinas receptoras, clasificadas <strong>de</strong> acuerdo a la concentración <strong>de</strong> la solución que<br />

contienen, débil (40-90 gpl NaNO 3 ), intermedia (100-140 gpl NaNO 3 ) y rica (200-300 gpl NaNO 3 ), <strong>de</strong> esta última,<br />

se envía la solución hacia las pozas solares para su tratamiento posterior.<br />

Proceso: Aprovechando las condiciones climáticas, las soluciones son concentradas por evaporación solar antes<br />

<strong>de</strong> su cristalización, para lo cual, cuenta con doce piscinas <strong>de</strong> evaporación, dispuestas en tres circuitos <strong>de</strong> cuatro<br />

etapas cada uno. Como las soluciones <strong>de</strong> lixiviación <strong>de</strong>l caliche, presentan un alto contenido <strong>de</strong> magnesio, el que<br />

no pue<strong>de</strong> ser removido totalmente como astrakanita (Na 2 SO 4 *MgSO 4 *4H 2 O), es necesario concentrar la solución<br />

Dra. Ingrid Garcés M./Univ. <strong>de</strong> <strong>Antofagasta</strong>


en una serie <strong>de</strong> etapas, antes <strong>de</strong> ser eliminado <strong>de</strong>l circuito. Razón por la cual la primera y segunda etapa, preten<strong>de</strong><br />

maximizar la cristalización <strong>de</strong> nitratos, sulfatos y cloruro <strong>de</strong> sodio, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> permitir la concentración en<br />

magnesio. La tercera etapa recibe la solución concentrada <strong>de</strong> la segunda y la purga <strong>de</strong> la solución madre <strong>de</strong> la<br />

planta <strong>de</strong> nitratos (solución <strong>de</strong> lixiviación). La solución concentrada en esta etapa se envía a la planta <strong>de</strong> yodo,<br />

para su extracción. La cuarta etapa <strong>de</strong>be recibir el <strong>de</strong>scarte <strong>de</strong> planta <strong>de</strong> yodo.<br />

Actualmente el sistema opera con tres pozas, mientras en la primera poza se recibe la solución rica proveniente <strong>de</strong><br />

la lixiviación, se separa en ésta parcialmente el yodo, posteriormente se bombea la solución sobrenadante hacia la<br />

planta <strong>de</strong> yodo para su extracción, una vez finalizado su paso por la planta <strong>de</strong> yodo, la solución es recirculada<br />

nuevamente hacia las pozas en don<strong>de</strong> permanece hasta concentrarse a nitrato y enviarse a la planta <strong>de</strong> nitrato. La<br />

tercera poza se ocupa para recibir los <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> nitrato y <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> osmosis.<br />

7. REFERENCIAS<br />

Böhlke, J.; Ericksen, G. y Revesz, K.: Stable isotope evi<strong>de</strong>nce for an atmosphere origin of <strong>de</strong>sert nitrate <strong>de</strong>posits in<br />

northern Chile and southern California USA. Chemical Geology, Nº136, 135‐152, 1997<br />

Cabrera, L.; Chong, G.; Jenssen, A.; Pueyo, J.; Sáez, A. y Wilke, H: Cenozoic and Quaternary lacustrine systems in<br />

northern Chile (Central An<strong>de</strong>s, arc and fore arc zone) Recent and ancient lacustrine systems in convergent<br />

Margins. GLOPALS‐IAS Meeting. Excursion Book, 77 p., 1995<br />

Crozier, R.: Hitos en la Historia <strong>de</strong>l salitre” en Boletin Minero Nº1118, Febrero, 1999<br />

Chong, G.: The nitrate <strong>de</strong>posits of Chile in tectonics of the southern Central An<strong>de</strong>s. Structure and evolution of an<br />

active continental margin. Reutter, K.; Scheuber, E.; Wigger, P. (Edit.), Springer, 303‐316, 1994<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> la Minería no metálica <strong>de</strong> Chile. CORFO‐ INTEC Chile, vol. 2, 892‐921, 1989<br />

Ericksen, G.: Geology and origin of the Chilean nitrate <strong>de</strong>posits. U.S. Geol. Surv., Profesional Paper Nº1188, 37p.,<br />

1981.<br />

Ericksen, G.; Hosterman, J. y Amand, P.: Chemistry, mineralogy and origin of the clay‐hill nitrate <strong>de</strong>posits,<br />

Amargosa River Valley, Death Valley Region, California, USA. Chemical Geology, 67, 85‐102, 1988.<br />

Ericksen, G.: Reply discussion of a petrographic study of the Chilean nitrates. Geological Magazine, vol. 131, 6,<br />

849‐852, 1994<br />

14ª Memoria Anual 1985. Sociedad Química y Minera <strong>de</strong> Chile S. A., Santiago <strong>de</strong> Chile, 68 p., 1985<br />

Dra. Ingrid Garcés M./Univ. <strong>de</strong> <strong>Antofagasta</strong>


Garcés, I. (1999): Geochemistry of Salar of Huasco, Chile. Conference 8 th World Salt Symposium 2000, The<br />

Netherlands, 2000<br />

Memoria Anual 1997. Sociedad Química y Minera <strong>de</strong> Chile S. A., Santiago <strong>de</strong> Chile, 144 p., 1997<br />

Pueyo, J., Chong, G. y Vega, M.: Mineralogía y evolución <strong>de</strong> las salmueras madres en el yacimiento <strong>de</strong> nitratos.<br />

Pedro <strong>de</strong> Valdivia, <strong>Antofagasta</strong>, Chile. Rev. Geol. Chile, 25, 1: 3‐15, 1998.<br />

Spiro, B. y Chong, G.: Origin of sulphate in the salar <strong>de</strong> Atacama and the Cordillera <strong>de</strong> la Sal. Initial results of an<br />

isotopic study. In International Symposium, Nº3, An<strong>de</strong>an Geodynamics (ISAG), 703‐707, 1996<br />

Dra. Ingrid Garcés M./Univ. <strong>de</strong> <strong>Antofagasta</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!