20.01.2015 Views

certificado_logistic.. - Celogis

certificado_logistic.. - Celogis

certificado_logistic.. - Celogis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Certificado en<br />

GERENCIA EN LOGÍSTICA<br />

Inicio 6 de mayo 2005<br />

“Estrategias para desarrollar ventajas competitivas sostenibles"<br />

OBJETIVO<br />

Desarrollar en los participantes conocimientos y habilidades para implementar estrategias<br />

logísticas exitosas en el ámbito empresarial. Enfocándose en la excelencia logística como el<br />

origen de una ventaja competitiva sostenible, que le permita diseñar una red óptima, tomar las<br />

mejores decisiones operativas, asignar responsabilidades y desarrollar un sistema de información<br />

estratégico.<br />

DIRIGIDO A<br />

Empresarios, Directores Ejecutivos, Gerentes y Administradores responsable de áreas<br />

relacionadas con almacenes, inventarios, tráfico, logística, compras y abastecimientos, cadena<br />

de abasto, servicio a clientes, control de producción, materiales, distribución, administración y<br />

operación de centros de distribución.<br />

ALCANCE<br />

• Evaluar los procesos actuales de logística de su empresa, entender la interrelaciones con<br />

otros departamentos y la coordinación existente entre ellos y la logística empresarial.<br />

• Aplicar herramientas de optimización en las actividades logísticas para lograr el máximo<br />

beneficio a costo mínimo.<br />

• Poner en práctica modelos estratégicos de abastecimiento entre proveedores y clientes,<br />

así como definir indicadores de desempeño.<br />

• Aplicar los conceptos de mercadotecnia y distribución comercial para satisfacer<br />

objetivamente los requerimientos del cliente así como responder sus necesidades en el<br />

comercio electrónico.<br />

• Dirigir con liderazgo los esfuerzos del personal que opera en las actividades funcionales<br />

de logística.<br />

PLAN DEL CERTIFICADO<br />

Introducción a la logística integral (5 y 6 de mayo)<br />

Rodolfo GARZA MORALES, PhD.<br />

Contenido: Conceptos básicos, Auditoría logística, Planificación de la logística, Operaciones<br />

logísticas, Gestión de recursos, Finanzas y productividad.<br />

Técnicas de gestión y optimización (13 y 14 de mayo)<br />

Tomás GÁLVEZ MARTÍNEZ, CPhD.<br />

Contenido: Servicio al Cliente, Estimación de la demanda, Modelos de Inventarios, Modelos de<br />

localización.


Gerencia de almacenes y centros de distribución (20 y 21 de mayo)<br />

Aníbal Mora García, MBA<br />

Contenido: Procesos operativos, Sistemas de almacenamiento y reposición, Equipos de manejo de<br />

materiales, Organización física, Sistemas de Seguridad.<br />

Gerencia de compras y control de inventarios (27 y 28 de mayo)<br />

Javier Pedro MORENO SAÉNZ, MBA<br />

Contenido: Sistemas de Inventarios, Evaluación del rendimiento, Gestión estratégica del<br />

inventario, Proveedores y clientes, Ciclos y procesos de compras, Negociación, Indicadores de<br />

gestión de compras<br />

Logística Internacional (3 y 4 de junio)<br />

Guillermo DÍAZ DE LA GARZA, ME<br />

Contenido: Despacho Aduanal en los Convenios Internacionales de México, Logística Aduanal para<br />

el Despacho de Mercancías, Sistema armonizado y clasificación arancelaria, Sistema electrónico<br />

de despacho aduanal (SAAI), INCOTERMS y Valor en Aduanas, Procedimiento administrativo en<br />

materia aduanera (PAMA), Mecanismos de apoyo al comercio exterior en México<br />

Logística y gestión del transporte (10 y 11 de junio)<br />

Sergio RUIZ OLMEDO, PhD.<br />

Contenido: Estandarización, Sistemas y modos de transporte Almacenes, Análisis de los<br />

productos, Flujo de las operaciones, Control del transporte<br />

Presentación de proyectos de acreditación (24 y 25 de junio)<br />

UDEM y CELOGIS<br />

INSTRUCTORES ESPECIALIZADOS<br />

Rodolfo GARZA MORALES, PhD.<br />

Estudió Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Tec de Monterrey, tiene Maestría en<br />

Ingeniería Mecánica por la Universidad de Texas en Austin, universidad de la cual también obtuvo<br />

el Doctorado en Investigación de Operaciones. Se ha desempeñado como Director de Logística<br />

para Vitromatic Comercial, como Director de Logística para Vitro Vidrio Plano, como Director de<br />

Logística Corporativa para Cydsa, y en Logística en Uniexcel Chemical Solutions. Es catedrático<br />

en universidades de Estados Unidos y México, impartiendo las clases en temas como Estadística,<br />

Investigación de Operaciones, Logística, Matemáticas y Programación Lineal, entre otras.<br />

Tomás GÁLVEZ MARTÍNEZ, CPhD.<br />

Es Ingeniero Industrial por el Tecnológico de Durango, tiene Maestría en Administración por el Tec<br />

de Monterrey y estudios de Maestría en Ingeniería Industrial por la misma institución.<br />

Actualmente es candidato a Doctor en Filosofía con especialidad en Administración por la<br />

Universidad Autónoma de Nuevo León. Se desempeño como Director del Centro de Logística del<br />

Tecnológico de Monterrey y como profesor de planta de la misma institución. Fue catedrático en<br />

universidades de México, Centro y Sudamérica y ha participado en numerosos congresos en el<br />

área como ponente y participante. Ha sido consultor en diversas empresas nacionales e<br />

internacionales en el área de pronósticos y planeación estratégica. Es director del Encuentro<br />

Mundial de Logística y del Ciclo de Conferencias de Expologística eventos que se celebran<br />

anualmente en México. Actualmente es director y fundador del Centro Ejecutivo de Logística S.C.


Javier Pedro MORENO SAÉNZ, MSc.<br />

Es Licenciado en Economía (1982), Maestro en Ciencias con especialidad en Sistemas de<br />

Información (1985), Maestro en Economía (CIEMEX- WEFA, 1993) y especialista en Administración<br />

del Conocimiento. Además tiene experiencia en: Desarrollo de modelos integrales de<br />

capacitación en logística, Creación de sistemas de gestión basados en el conocimiento y en la<br />

Elaboración de estrategias de desarrollo tecnológico. Es y ha sido profesor en la UDEM, ITESM,<br />

DUXX y en el IEE. Escritor de más de 35 artículos y 2 libros de investigación y divulgación<br />

científica en su área de desempeño. Actualmente es el director de la Universidad Logística de<br />

CEMEX.<br />

Luis Aníbal MORA GARCÍA, MBA.<br />

Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Mercadeo<br />

Internacional de la Universidad Eafit, Certificado en Logística y Distribución del Logistics Institute<br />

of London, Inglaterra. Entrenamiento en Logística realizado por la Distribution Management<br />

Associates, de New Jersey, EE.UU. Catedrático de los postgrados de Logística en las universidades<br />

Javeriana, ICESI, Medellín y Maestría de Negocios Internacionales de la Jorge Tadeo Lozano de<br />

Bogotá. Ex Instructor de logística del Latin American Logistics Center de Atlanta, EE.UU. Docente<br />

de Panamercian Consulting Group de Gautemala, Se desempeñó como Coordinador de Proyectos<br />

en Centros de Distribución en CADENALCO S.A., ExSupervising senior of Advisory Services, KPMG,<br />

Exgerente de Logística y Distribución en varias compañías: Almaviva, Distriexpress y Saferbo<br />

Transempaques. Asesor de logística en proyectos con Ford Motor de Venezuela, Sercarga, Frisby y<br />

Volkswagen de México, entre otras com pañías. Socio fundador y Actual vicepresidente de la<br />

Asociación Colombiana de Logistica ACOLOG, Autor del libro "Diccionario de Logística y Negocios<br />

Internacionales" , Actual Gerente General de la firma en consultoría logística empresarial "High<br />

Logistics", Conferencista internacional.<br />

Sergio Antonio Ruiz Olmedo, PhD.<br />

Como becario del Gobierno Francés realizó sus estudios de postgrado en la Universidad de<br />

Borgoña donde obtuvo el título de Doctor en Derecho Internacional (con la especialidad en<br />

Derecho Marítimo). Ha participado en más de cuarenta reuniones internacionales relacionadas<br />

con el transporte en organismos especializados como la OMI, UNCTAD, GATT y ALADI entre otros,<br />

así como en múltiples negociaciones bilaterales, con países como Estados Unidos, España,<br />

Francia, Argelia, Brasil entre otros. Como consultor ha participado en la elaboración de diversas<br />

leyes y reglamentos en materia de Autotransporte, Ferrocarriles, Aviación Civil, Aeropuertos,<br />

Multimodal, Puertos y Marina Mercante. Trabajó en Wescol, empresa de administración marítima<br />

en Londres Inglaterra y en el Instituto Mexicano del Transporte como investigador de tiempo<br />

completo. Ha impartido diversos cursos en materia de transporte y comercio exterior en<br />

instituciones de educación superior. Asimismo ha participado activamente en el Comité de<br />

Transporte Multimodal de la ANIERM y es Coordinador del Comité Marítimo/Portuario y<br />

Ferroviario de Asociación Mexicana de Transporte Intermodal<br />

Guillermo DÍAZ DE LA GARZA, ME<br />

Tiene estudios de Maestría en Economía en la Universidad de Chicago. Maestría en Administración<br />

Educativa. Programa OEA- UNESCO Universidad del Valle en Cali, Colombia. Maestría en<br />

Administración del Comercio Internacional. UDEM. Evaluación de Proyectos Industriales Instituto<br />

de Desarrollo Económico Alemán en Berlín, Alemania. Programa D-1 de Alta Dirección de<br />

Empresas IPADE. Diferentes cursos sobre Empresas de Comercio Exterior y Gerencia en Comercio<br />

Exterior, Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE). Fue Director de Asuntos Económicos de<br />

CAINTRA (Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León.Director General del Consejo


Nacional de Comercio Exterior a nivel Nacional y Zona Noreste CONACEX, actualmente COMCE<br />

(Consejo Mexicano de Comercio Exterior). Director General de APEX (Asociación Promotora de<br />

Exposiciones Internacionales. Presidente y Director General de SEPROCE Internacional, S. C.<br />

Servicios Profesionales de Comercio Exterior S. C.<br />

LUGAR<br />

Universidad de Monterrey<br />

Edificio de Rectoría Sala de Educación Continua<br />

Av. I. Morones Prieto 4500 Pte. 66238<br />

San Pedro Garza García, N.L. México<br />

HORARIO<br />

Viernes de 17:00 a 21:00 horas y sábado de 8:00 a 17:00 horas<br />

COSTO<br />

$ 24, 500 IVA incluido<br />

BENEFICIOS<br />

Se otorga un <strong>certificado</strong> oficial por parte de la Universidad de Monterrey y el Centro Ejecutivo de<br />

Logística S.C. Además el programa equivale a dos materias de la Maestría Internacional en<br />

Logística.<br />

INCLUYE<br />

Material de las sesiones, servicio de café y Certificado de acreditación.<br />

INFORMES:<br />

Para mayores informes e inscripciones comuníquese a la Dirección de Educación Continua de la<br />

Universidad de Monterrey con la Lic. Karla Cortéz (kcortez@udem.edu.mx) al teléfono (81) 8124<br />

1000 ext. 2023. También se puede dirigir al Centro Ejecutivo de Logística con la Lic. Pamela Haro<br />

(pharo@celogis.com) al teléfono (81) 8220 9294 y 8220 9263.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!