19.01.2015 Views

qMmZFc

qMmZFc

qMmZFc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS CONSTRUCTORES DEL ESTADO NACIONAL 1830-2010 137<br />

(1997-1998), en la misma región Amazónica se creó la vigésimo segunda provincia del Ecuador:<br />

Orellana, con su capital El Coca —desmembración del sector oriental de la provincia de<br />

Napo—, colindante con Perú; se organizó con los cantones: Orellana, Aguarico, La Joya de los<br />

Sachas y Loreto (ver Anexo 42).<br />

Por otro lado, en diciembre de 2000, el Distrito Metropolitano de Quito emitió la Ordenanza de<br />

Zonificación N.° 002, que distribuyó las parroquias del cantón Quito en parroquias metropolitanas<br />

centrales 149 y parroquias metropolitanas suburbanas (rurales). 150<br />

Al culminar estos 26 años, el Ecuador estaba conformado por 22 provincias, 229 cantones,<br />

372 parroquias urbanas, 850 parroquias rurales y un pueblo Nueva Esperanza, en Orellana-Orellana.<br />

Entre cantones, parroquias urbanas y parroquias rurales, las denominaciones de las jurisdicciones<br />

en lengua quichua fueron: Sierra 238; Costa 40; y Oriente 72; un total de 350. Las denominaciones<br />

católicas de Santos fueron: Sierra 99; Costa 57; Oriente 36; y el archipiélago de Galápagos; un total<br />

de 196. Las denominaciones entre nombres de personajes históricos, militares y fechas conmemorativas<br />

fueron: Sierra 68; Costa 62; Oriente 21; y Galápagos 2; un total de 153 (ver Anexo 43).<br />

Concluimos que de las 1452 jurisdicciones entre cantones, parroquias urbanas, parroquias<br />

rurales y pueblos, el 24% conservaba su denominación en lengua quichua; el 14% su denominación<br />

colonial; y el restante 62% representaba a las jurisdicciones de origen republicano, donde se incluyen<br />

a los nombres de personajes históricos, militares y fechas conmemorativas.<br />

De estas aproximaciones podemos deducir dos puntos. El primero es que el Ecuador ha convivido<br />

con dos estructuras estatales paralelas a la de origen moderno-republicano; es decir, la colonial<br />

y la indígena. A través de la historia, ambos cerebros pre-modernos han representado alrededor<br />

del 50% de las denominaciones de las jurisdicciones a nivel cantonal y parroquial, frente a un lento<br />

aumento de las denominaciones del cerebro moderno-cortical. El segundo punto es que la historia<br />

de la delimitación interna del territorio ecuatoriano ha demostrado una constante atomización de<br />

los espacios geográficos, con la progresiva fundación de provincias, cantones y parroquias. Esto ha<br />

sido la muestra de una latente descentralización del poder central en innumerables micro-poderes<br />

locales que, durante los períodos de crisis, han impedido la consolidación del poder estatal:<br />

1. 1830-1860: 11 provincias, 33 cantones, 26 parroquias urbanas y 246 parroquias rurales (ver Anexo 11)<br />

2. 1875-1895: 16 provincias, 55 cantones, 56 parroquias urbanas y 299 parroquias rurales (ver Anexo 21)<br />

3. 1912-1925: 17 provincias, 69 cantones, 70 parroquias urbanas y 380 parroquias rurales (ver Anexo 31)<br />

4. 1932-1972: 20 provincias, 121 cantones, 149 parroquias urbanas y 713 parroquias rurales (ver Anexo 37)<br />

5. 1979-2005: 22 provincias, 229 cantones, 372 parroquias urbanas y 850 parroquias rurales (ver Anexo 43) 151<br />

De esta manera, la progresiva división político-administrativa del territorio ecuatoriano generó con el<br />

tiempo conflictos limítrofes entre provincias, cantones y parroquias y sus respectivas autoridades. El<br />

grave incumplimiento, por parte del Estado y las autoridades seccionales, motivó controversias territoriales<br />

que afectaron a la integración interna y el desarrollo del Estado. «Los conflictos territoriales<br />

han traído como consecuencia la desatención […] en las poblaciones involucradas, lo cual ha afectado<br />

a su calidad de vida» (Asamblea Nacional, 2011: 4).<br />

Haciendo un poco de historia, las controversias en materia territorial a nivel seccional son el<br />

resultado de que en las diversas leyes de división territorial, expedidas desde 1824 (Gran Colombia)<br />

hasta 1897 (Eloy Alfaro), no se establecieron límites territoriales de las provincias, cantones y parroquias;<br />

únicamente se enumeraron las jurisdicciones político-administrativas que integraban el país,<br />

sin indicar accidentes naturales o señalando unidades político-administrativas circunvecinas. Posterior<br />

a la ley de 1897, los límites territoriales internos del país se fueron definiendo con diferentes<br />

leyes, decretos y resoluciones legislativas. Hasta antes de 1977 que se creó la Comisión Ecuatoriana<br />

de Límites Internos (CELIR), esos límites se definían de manera general. Con la creación de la CELIR,<br />

algunos límites se lograron definir de manera técnica (Asamblea Nacional, 2011: 3-6).<br />

149 Belisario Quevedo, Carcelén, Centro Histórico, Cochapamba, Comité del Pueblo, Cotocollao, Chilibulo, Chillogallo, Chimbacalle, El Condado, Guamaní,<br />

Iñaquito, Itchimbía, Jipijapa, Kennedy, La Argelia, La Concepción, La Ecuatoriana, La Ferroviaria, La Libertad, La Magdalena, La Mena, Mariscal Sucre,<br />

Ponceano, Puengasí, Quitumbe, Rumipamba, San Bartolo, San Isidro del Inca, San Juan, Solanda, Turubamba (INEC-DICE, 2012: 46).<br />

150 Alangasí, Amaguaña, Atahualpa (Habaspamba), Calacalí, Calderón (Carapungo), Conocoto, Cumbayá, Chavezpamba, Checa (Chilpa), El Quinche,<br />

Gualea, Guangopolo, Guayllabamba, La Merced, Llano Chico, Lloa, Mindo, Nanegal, Nanegalito, Nayón, Nono, Pacto, Pedro Vicente Maldonado,<br />

Perucho, Pifo, Píntag, Pomasqui, Puéllaro, Puembo, San Antonio, San José de Minas, San Miguel de los Bancos, Tababela, Tumbaco, Yaruquí, Zámbiza,<br />

Puerto Quito (INEC-DICE, 2012: 46).<br />

151 Estos datos fueron procesados por el equipo de investigación, con los datos obtenidos del Ministerio del Interior. Comisión de Límites internos de la<br />

República (CELIR). Vademécum de la división político-administrativa del Ecuador.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!