19.01.2015 Views

qMmZFc

qMmZFc

qMmZFc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS CONSTRUCTORES DEL ESTADO NACIONAL 1830-2010 119<br />

Posteriormente, Velasco Ibarra triunfó en 1952, gracias al apoyo de la aristocracia conservadora, de<br />

la Acción Revolucionaria Nacionalista Ecuatoriana (ARNE), del Movimiento Social Cristiano (MSC)<br />

de Camilo Ponce Enríquez, de liberales disidentes, de la Concentración de Fuerzas Populares (CFP)<br />

y de la Iglesia (Núñez, 2011: 319). El mismo autor sostiene que, en 1956, la Iglesia Católica recobró<br />

notoriedad como fuerza política al apoyar la candidatura de Camilo Ponce Enríquez, líder de la oligarquía<br />

serrana y de tendencia derechista.<br />

Después de la represión de Ponce Enríquez en 1959, se formó la Unidad Democrática Anticonservadora<br />

(UDE), «integrada por socialistas, comunistas, cefepistas y un sector liberal» (Núñez,<br />

2011: 322). En la década siguiente, se formaron los siguientes partidos: en 1960 la Unión Revolucionaria<br />

de Juventudes Ecuatorianas (URJE), en 1962 el Partido Nacionalista Revolucionario (PNR), en<br />

1964 el Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador (PCMLE) y en 1978 la Unión Democrática<br />

Popular (UDP). 126<br />

Durante su cuarta presidencia, Velasco Ibarra valiéndose de un discurso nacionalista y de una<br />

postura «antiyanqui», 127 encontró apoyo político en las provincias de Guayas, Los Ríos y El Oro, acatando<br />

y agrupando todas aquellas necesidades de la población pobre de las urbes, inconforme con<br />

el statu quo (Cueva, 1995: 155-156). Por estos años, la imagen del triunfo de la Revolución Cubana<br />

frente a la expansión imperialista avivó los ímpetus entre los sectores alineados con la izquierda<br />

socialista y comunista, sobre todo, entre las masas populares, obreras, campesinas y universitarias.<br />

Este clima ideológico se visibilizó no solo por las frecuentes protestas estudiantiles y obreras,<br />

sino también por el viaje que realizó a Moscú el Vicepresidente Arosemena Monroy; dicho suceso<br />

fue calificado de inaceptable por Velasco Ibarra. Durante su gobierno, Arosemena Monroy tuvo que<br />

dejar de lado su postura de izquierda, dada la influencia del gobierno de los Estados Unidos para<br />

evitar la simpatía del «castrismo» entre los gobiernos latinoamericanos (Cueva, 1995: 156).<br />

En esta sintonía política, la Junta Militar que tomó el poder en el año 1963 lo hizo con una idea<br />

«anti-comunista» y una tónica «reformista», siguiendo al pie de la letra las consignas de la Alianza<br />

para el Progreso impulsada desde Washington. La Junta introdujo la Reforma Agraria, que si bien no<br />

alcanzó los resultados esperados, constituyó el primer intento estatal de regulación, control y distribución<br />

de la tierra; esto era la respuesta a la gran movilización y toma de tierras de las haciendas<br />

por parte de los huasipungueros. Las tomas de tierras sucedían simultáneamente en Bolivia, Perú y<br />

México, países con sistemas hacendarios de herencia colonial.<br />

Finalmente, en 1968, Velasco Ibarra alcanzó fuerza política reiterativamente en las provincias de<br />

Guayas, Los Ríos y El Oro (Cueva, 1995: 164-165), configurando el quinto velasquismo que en los<br />

últimos años motivó la fundación de la Izquierda Democrática, dirigida por Rodrigo Borja y Manuel<br />

Córdova.<br />

Esta etapa de crisis del bipartidismo y de explosión de nuevos sectores políticos evidenció que<br />

los gobiernos de turno llegaban al poder mediante turbias alianzas políticas-electorales; este hecho<br />

fue moldeando una sociedad política de ideologías enigmáticas y una cultura política ansiosa en llegar<br />

al poder.<br />

2.3. La prensa como actor político<br />

De acuerdo a Hurtado (1977: 169), desde la década del cincuenta, el Ecuador se vio inmerso en la<br />

descomposición del sistema político tradicional y de nuevas relaciones capitalistas de producción.<br />

En este panorama, los movimientos sociales de obreros asalariados y los estudiantiles cobraron protagonismo<br />

respecto a los partidos políticos, así en mayor medida que aquellos fundaron los siguientes<br />

periódicos. 128<br />

Años 1932-1948:<br />

• Barricada, cuya editora era la Secretaría de Propaganda del Partido Socialista Ecuatoriano (1933);<br />

• El Fulminante, semanario de difusión doctrinaria socialista e impreso en la Confederación Obrera (1933);<br />

126 Cañizares, Luis Alberto. «Estudio Político y Jurídico de la Variedad de Partidos en el Ecuador» (tesis de grado), Universidad Técnica de Cotopaxi, Sede<br />

Latacunga-Ecuador, 2012, p. 55.<br />

127 Velasco Ibarra fue hábil en su campaña, porque explotó muy bien la ola nacionalista, de claros perfiles antiyanquis, que por aquella época se levantara<br />

en todo el Continente, alentada por la liberación del pueblo Cubano, […] Velasco Ibarra tuvo cuidado de denunciar al placismo como cómplice<br />

y agente de la explotación imperialista, simbolizada por la compañía bananera United Fruit (Cueva, 1995: 155).<br />

128 Estos datos fueron extraídos de: Gómez, José (1998). Los periódicos guayaquileños en la historia, III: 247-432. Guayaquil: Colección Guayaquil.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!