ordenacion pesca

ordenacion pesca ordenacion pesca

titulaciongeografia.sevilla.es
from titulaciongeografia.sevilla.es More from this publisher

La ordenación de la<br />

actividad pesquera<br />

Geografía del Mar<br />

Juan Carlos Rodríguez Mateos<br />

Dpto. Geografía Humana<br />

Universidad de Sevilla


Contenidos:<br />

1. El modelo bioeconómico y la crisis de los modelos de<br />

gestión<br />

2. Sistemas alternativos de gestión: desregulación y<br />

privatización<br />

3. La ordenación de la <strong>pesca</strong> más allá de la jurisdicción<br />

nacional


1. El modelo bioeconómico y la crisis<br />

de los modelos de gestión<br />

-Situación de sobre<strong>pesca</strong><br />

-Agotamiento de caladeros<br />

Situación de desconfianza<br />

frente a los sistemas de<br />

gestión pesquera<br />

Búsqueda de propuestas<br />

alternativas de gestión<br />

pesquera<br />

Resultado:<br />

crisis generalizada del<br />

sistema


Modelos bioeconómicos<br />

• La ordenación científica de la <strong>pesca</strong> se introduce como<br />

consecuencia de la modernización de la gestión de los<br />

recursos.<br />

• Se crean instituciones (científicas y políticas) para llevar a<br />

cabo esa gestión.<br />

• Esta ordenación parte de:<br />

-escasez del recurso<br />

-necesidad de desarrollar una explotación óptima<br />

Se crea el concepto de Rendimiento Máximo Sostenible (RMS):<br />

nivel máximo de capturas que una población íctica puede<br />

soportar sin peligro de verse reducida.


Qué es un modelo bioeconómico<br />

• Es un instrumento de análisis destinado a facilitar<br />

decisiones en la gestión.<br />

• Los modelos bio-económicos establecen relaciones<br />

funcionales entre características específicas de un recurso<br />

natural elegido (recurso pesquero) y las actividades<br />

humanas que hacen uso de este tipo de recurso.<br />

• La formalización de estas relaciones requiere cierta<br />

abstracción de la realidad, además de suposiciones sobre<br />

los procesos biológicos y los comportamientos humanos. La<br />

extensión de estas suposiciones deben ser parcialmente<br />

sometidas a un estudio específico, debiendo ser<br />

considerados los resultados de los modelos como teóricos y<br />

potencialmente parciales.


Rendimiento Máximo Sostenible:<br />

El modelo de exceso de producción o<br />

de dinámica de biomasa<br />

• En los años 1960 y 1970, el rendimiento máximo sostenible<br />

(RMS) se consideraba la meta ideal a buscar en la<br />

ordenación de pesquerías.<br />

• El concepto de rendimiento máximo sostenible se basa en<br />

un modelo, conocido como modelo de exceso de producción<br />

o modelo de dinámica de biomasa (figura 1).<br />

• El modelo asume que el crecimiento anual neto de la<br />

producción aumenta conforme la biomasa de la población<br />

aumenta, hasta llegar a una cierta biomasa en la cual este<br />

crecimiento neto, o exceso de producción, alcanza un<br />

máximo (el RMS). Cuando la biomasa aumenta por encima<br />

de la BRMS, ciertos factores (competencia por el alimento,<br />

canibalismo de individuos pequeños) empiezan a reducir el<br />

crecimiento neto de la población, que en consecuencia<br />

disminuye hasta que, en un punto dado, la capacidad de<br />

carga media de la población, el crecimiento neto de la<br />

población llega a cero.


Fig. 1. Modelo de Schaefer de exceso de producción<br />

(dinámica de biomasa) como función del tamaño de<br />

la población<br />

RMS = Rendimiento<br />

Máximo Sostenible;<br />

BRMS = la Biomasa a la<br />

cual ocurre el RMS;<br />

B0 = Biomasa promedio<br />

de la población sin<br />

explotar (“capacidad de<br />

carga”promedio)


Producción, coste y esfuerzo pesquero:<br />

El modelo bioeconómico Gordon-Schaefer<br />

El modelo Gordon-Schaefer (fig. 2) combina una curva de exceso de<br />

producción para la población en cuestión con la relación entre el<br />

costo de la <strong>pesca</strong> y el esfuerzo de <strong>pesca</strong>.<br />

Hay un esfuerzo pesquero (fMSY) con el cual se obtiene el RMS. El<br />

esfuerzo inferior se llama sub<strong>pesca</strong>; el superior, sobre<strong>pesca</strong>. La curva<br />

representa la ganancia bruta y la recta la función de costos. El máximo<br />

rendimiento (MEY) está por debajo del máximo biológico (MSY). A<br />

partir de MSY el rendimiento biológico y el beneficio económico<br />

disminuyen. A partir de BE el balance económico es negativo (mayores<br />

costos) y la caída del rendimiento biológico se acelera.<br />

El modelo Gordon-Schaefer también se puede usar para estimar el equilibrio<br />

bioeconómico teórico en una pesquería de acceso abierto, el punto en el cual<br />

los costos y los ingresos son iguales, de tal manera que no existe incentivo<br />

para que nuevos actores participen en la pesquería.


Fig. 2. El modelo bioeconómico Gordon-Schaefer de<br />

costos e ingresos sostenidos para una pesquería<br />

como función del esfuerzo de <strong>pesca</strong><br />

MEY = rendimiento económico máximo,<br />

MYS = rendimiento máximo sostenible,<br />

BE = equilibrio bioeconómico<br />

El sufijo f indica el esfuerzo en cada uno de estos puntos de referencia


Ordenación pesquera y modelos bioeconómicos (1)<br />

• La ordenación pesquera consiste en regular el esfuerzo<br />

pesquero para establecer la población en un punto<br />

determinado en función de la política de <strong>pesca</strong> más<br />

adecuada.<br />

• El punto de equilibrio se alcanzará cuando los costes se<br />

igualen a los beneficios. Mientras éstos existan habrá un<br />

incentivo para aumentar la capacidad de <strong>pesca</strong>.<br />

• Las capturas no deben superar un nivel que ponga en<br />

peligro la existencia de la población.<br />

• El máximo sostenible tiene un valor variable. Depende de:<br />

fluctuaciones en la cantidad de población, condiciones<br />

ambientales, evolución socioeconómica de las capturas.


Ordenación pesquera y modelos bioeconómicos (2)<br />

• La ordenación pesquera de los últimos años tiene como<br />

fundamento básico la evaluación biológica, sin integrar los<br />

factores sociales, económicos o ambientales.<br />

• La situación de sobre<strong>pesca</strong> de ciertas especies pone en<br />

cuestión el actual sistema de gestión pesquera basado en el<br />

RMS.<br />

• Se defiende hoy una nueva aproximación en la que se<br />

integren aspectos biológicos, económicos, sociales de la<br />

<strong>pesca</strong>, en la que se apliquen principios como el de<br />

precaución y la conservación integral del medio ambiente, y<br />

en la que se introduzca el concepto de ecosistema.


Métodos de ordenación pesquera<br />

Métodos de carácter biológico<br />

•Limitación del volumen de capturas para una determinada especie:<br />

TACs (Total Allowable Catch, Captura Total Permitida).<br />

•Paradas biológicas.<br />

•Boxes: áreas restringidas de <strong>pesca</strong>.<br />

•Regulación de aparejos y artes de <strong>pesca</strong> (Ej.: tamaño mínimo de<br />

malla de las redes).<br />

Métodos de carácter económico<br />

•Restricción de capital y limitación de construcción de nuevos barcos.<br />

•Limitación del tonelaje de registro bruto (TRB) y/o de la potencia del<br />

barco.<br />

•Limitación de los días de mar (prohibición de <strong>pesca</strong>r en algunos días).<br />

•Regulación del acceso al caladero (licencias, pago de canon o tasa).<br />

•Sistema de cuotas: ITQ (Individual Transferible Quota).


2. Sistemas alternativos de gestión:<br />

desregulación y privatización<br />

Crisis mundial de la <strong>pesca</strong><br />

-Crisis de los recursos (sobre<strong>pesca</strong>)<br />

-Crisis institucional (fracaso en la gestión, falta de<br />

legitimidad)<br />

Alteración de las relaciones Estado-Mercado-Sociedad Civil


Gobernanza pesquera<br />

Componentes de la gobernanza<br />

ESTADO<br />

SOCIEDAD CIVIL (COMUNIDAD)<br />

MERCADO<br />

•El peso de cada uno de estos componentes ha ido cambiando<br />

histórica y geográficamente.<br />

•Hoy, frente a la gestión estatal, aparecen sistemas alternativos en<br />

los que se da prioridad a mecanismos de mercado o a una mayor<br />

participación social.


LA EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN PESQUERA:<br />

DE LA GESTIÓN TRADICIONAL AL ACTUAL PREDOMINIO DEL<br />

MERCADO<br />

Gestión Tradicional<br />

Gestión Pública<br />

Estatal<br />

Gestión “Flexible”<br />

• Local<br />

• Desarrollada por<br />

asociaciones<br />

pesqueras<br />

• Desarrollada por el<br />

Estado<br />

• Parcialmente<br />

asociada al<br />

mercado<br />

• Apoyada en<br />

mecanismos de<br />

mercado<br />

(privatización,<br />

cuotas<br />

transferibles)<br />

• Retroceso del papel<br />

del Estado<br />

Papel predominante del mercado y de los grupos empresariales<br />

(procesos de lobbying económico)<br />

Trasvase del campo “político” al “económico”<br />

Red política con elevado nº de participantes y relaciones multilaterales<br />

Las tradicionales estructuras de poder (ministerios, agencias) dan paso a otras nuevas: empresas,<br />

asociaciones profesionales, sindicatos, grupos de comunicación


Sistemas alternativos de gestión pesquera:<br />

objetivos y tendencias<br />

• Menor regulación – “menos Estado”<br />

• Descentralización – regionalización; más gobierno participativo; cogestión<br />

• Privatización – introduce mecanismos de mercado para corregir<br />

problemas derivados de la propiedad común de los bienes pesqueros;<br />

uso de las ITQs<br />

En países occidentales se han propuesto dos grandes reformas:<br />

A) Reforma de las instituciones de gestión.- propuestas de cogestión;<br />

reducción de las estructuras burocráticas del Estado;<br />

transferencia de competencias (descentralización)<br />

B) Reforma de los regímenes de propiedad de los recursos.- uso de<br />

cuotas individuales que pueden venderse o comprarse en el mercado;<br />

conversión de los recursos pesqueros (bienes de dominio público) en<br />

recursos de titularidad privada


A<br />

Gobernanza pesquera: tendencias sociopolíticas<br />

GOBERNANZA<br />

DESCENTRALIZACIÓN<br />

POLÍTICO-ADMINISTRATIVA<br />

DESARROLLO DE LA<br />

SOCIEDAD CIVIL<br />

PROCESOS EMERGENTES:<br />

•MERCADO<br />

•REDUCCIÓN DEL ESTADO


A<br />

Sistemas alternativos de gestión<br />

Autogestión<br />

Co-gestión<br />

Gestión delegada<br />

Gestión Descentralizada<br />

Gestión<br />

jerarquizada<br />

centralizada


A<br />

Tipos de co-gestión<br />

Informativa<br />

Gobierno<br />

Gestión gubernamental<br />

Asesora<br />

Cooperativa<br />

Consultiva<br />

Instructiva<br />

Gestión realizada por agentes económicos<br />

y sociales<br />

Grupos de interés


A<br />

Tipos de co-gestión<br />

1. Instructiva: mínimo intercambio de información sobre lo<br />

que el gobierno piensa decidir.<br />

2. Consultiva: hay mecanismos de consulta entre el gobierno y<br />

usuarios, pero las decisiones son tomadas exclusivamente<br />

por el gobierno.<br />

3. Cooperativa: gobierno y usuarios cooperan a partes iguales<br />

en la toma de decisiones. Sería el verdadero modelo de cogestión.<br />

4. Asesora: los usuarios aconsejan al gobierno sobre las<br />

decisiones a tomar y éste las autoriza o refrenda.<br />

5. Informativa: el gobierno delega autoridad a los grupos de<br />

usuarios para tomar decisiones y éstos informan de las<br />

decisiones tomadas.


A<br />

Descentralización<br />

y participación<br />

N<br />

Subsidiariedad<br />

Centralización<br />

+P<br />

Co-gestión<br />

Distribución de responsabilidades<br />

Participación<br />

Delegación<br />

Autonomía<br />

Regionalización<br />

Desconcentración<br />

Subsidiariedad<br />

Descentralización<br />

Autogestión<br />

Máxima<br />

participación<br />

L<br />

Estado<br />

centralizado<br />

-P


A<br />

Modelo alternativo de gestión pesquera en la UE.<br />

Cesiones de competencias entre distintos niveles<br />

administrativos<br />

UNIÓN<br />

EUROPEA<br />

Nuevo proceso<br />

ESTADOS<br />

Proceso concluido<br />

Nuevo proceso<br />

REGIONES<br />

MUNICIPIOS


B<br />

Las Cuotas Individuales Transferibles (ITQs)<br />

¿Qué es una ITQ<br />

Sistema por el que se permite que una cuota individual de <strong>pesca</strong> sea transferida de una<br />

persona o entidad a otra. Es decir, el dueño de la cuota individual puede vender su<br />

contingente a otra persona permanentemente o arrendar su contingente a otra persona<br />

temporalmente.<br />

¿Qué ventajas tiene<br />

Para algunos expertos, las ITQs ofrecen mayor flexibilidad en cuanto a periodos de <strong>pesca</strong>,<br />

aumentan el nivel de responsabilidad individual, y hacen de la <strong>pesca</strong> una actividad más<br />

eficiente, competitiva y sostenible.<br />

Críticas a este sistema<br />

-Uso concentrado del recurso pesquero a causa de la concentración de contingentes;<br />

-Situación en la que algunos <strong>pesca</strong>dores quedan sin asignación de cuotas;<br />

-Concentración de cuotas y desigualdades entre <strong>pesca</strong>dores (<strong>pesca</strong>dores artesanales, en<br />

peor situación);<br />

-Privatización de facto del recurso pesquero y dificultad de recompra de las cuotas para<br />

convertirlo de nuevo en bien público.


3. La ordenación de la <strong>pesca</strong> más allá<br />

de la jurisdicción nacional<br />

•Las poblaciones de especies migratorias y transzonales que<br />

se mueven fuera de las jurisdicciones nacionales (alta mar)<br />

suponen un 10% de la producción pesquera.<br />

•Dificultad de regular la <strong>pesca</strong> en alta mar (además, muchos<br />

barcos eluden la normativa).<br />

•Los Estados deben cooperar para establecer organizaciones<br />

pesqueras regionales de ordenación/conservación de los<br />

recursos.<br />

•Hito regulador fundamental: Acuerdo de Naciones Unidas<br />

sobre especies transzonales y altamente migratorias, Acuerdo<br />

de Nueva York (1995). Se otorga a los Estados mayor<br />

capacidad de ordenación de los recursos más allá de su ZEE.


Términos clave<br />

• Recursos de alta mar.- Aquellos localizados fuera de las<br />

jurisdicciones nacionales.<br />

• Poblaciones transzonales.- Poblaciones de la ZEE que cruzan el<br />

límite de las 200 millas.<br />

• Poblaciones altamente migratorias.- Las que efectúan largas<br />

migraciones que discurren por varias ZEEs y la alta mar.


Poblaciones transzonales


Tipos de recursos de alta mar: transzonales y<br />

altamente migratorios


Iniciativas internacionales para la gestión pesquera<br />

en alta mar<br />

Declaraciones, acuerdos e instrumentos jurídicos:<br />

• Declaración de Cancún sobre <strong>pesca</strong> responsable (1992)<br />

• Agenda 21, Capítulo 17 (1992)<br />

• Acuerdo FAO para promover medidas de conservación y gestión por los<br />

barcos pesqueros en alta mar (1993)<br />

• Consenso de Roma sobre <strong>pesca</strong> mundial (1995)<br />

• Código FAO de Conducta sobre Pesca Responsable (1995)<br />

• Acuerdo de Naciones Unidas sobre especies transzonales y altamente<br />

migratorias, Acuerdo de Nueva York (1995)<br />

Organizaciones Regionales de Pesca (ORP):<br />

•Para regular una sola especie (atún, por ej.)<br />

•Con un ámbito geográfico concreto (Antártico, Atlántico NE, Mediterráneo,<br />

etc.)<br />

•Con un papel asesor y científico (Consejo Internacional para la Exploración<br />

del Mar,…)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!