08.01.2015 Views

Neurohistologia. Temario completo.pdf - VeoApuntes.com

Neurohistologia. Temario completo.pdf - VeoApuntes.com

Neurohistologia. Temario completo.pdf - VeoApuntes.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Neurohistología<br />

<strong>Temario</strong> <strong><strong>com</strong>pleto</strong><br />

Universidad CEU San Pablo<br />

Alberto Gómez Esteban


Alberto Gómez Esteban<br />

Índice de contenidos<br />

Tema 1. Introducción al estudio de las neuronas____________________3<br />

Por Alberto Gómez y Laura del Olmo<br />

Tema 2. Células de la glía_____________________________________17<br />

Por Alberto Gómez y Laura del Olmo<br />

Tema 3. Sinapsis____________________________________________32<br />

Tema 4. La fibra nerviosa_____________________________________43<br />

Tema 5. Estructura de la médula espinal__________________________53<br />

Por Alberto Gómez y Laura del Olmo<br />

Tema 6. Histología del globo ocular______________________________64<br />

Tema 7. Histología del sistema auditivo__________________________81<br />

Tema 8. Histología del cerebelo_______________________________100<br />

Tema 9. Histología de la corteza cerebral________________________106<br />

2


Alberto Gómez Esteban<br />

Tema 1. Introducción al estudio de las neuronas<br />

Introducción<br />

El tejido nervioso es un tejido altamente especializado cuya principal función es integrar<br />

las funciones anatomofisiológicas.<br />

Sus células proceden del NEUROECTODERMO y van diferenciándose progresivamente<br />

en una serie de poblaciones celulares cuya función queda claramente delimitada:<br />

• NEURONAS (neurocitos). Son células excitables que se encargan de formar<br />

circuitos.<br />

• CÉLULAS GLIALES (gliocitos). Son células que proporcionan apoyo estructural y<br />

metabólico a las neuronas.<br />

El descubrimiento de las células del tejido nervioso arranca a mediados del siglo XIX,<br />

cuando a partir de los años 50 los microscopios aumentan progresivamente su resolución,<br />

y permiten mejorar la <strong>com</strong>prensión de la histología nerviosa.<br />

Se observaron las siguientes particularidades con respecto al tejido nervioso:<br />

• Tiene una singular citoarquitectura, debido a que, a diferencia de otros tejidos,<br />

tiene una matriz extracelular anómala.<br />

• Carece de tejido epitelial, ni glandular, ni conectivo, siendo una especie de “coto<br />

cerrado” con una densa circulación sanguínea.<br />

Además carece de circulación linfática y las células de su parénquima adoptan<br />

una morfología reticular.<br />

El aspecto reticular del sistema nervioso es el que más intrigó a los investigadores que<br />

<strong>com</strong>enzaron a estudiarlo.<br />

Se crearon dos corrientes acerca del estudio de la neurohistología:<br />

TEORÍA DE LA INDEPENDENCIA NEURONAL. Se trata de un concepto que surge<br />

a mediados del siglo XIX y parte de las descripciones de BAIKERS acerca de las<br />

neuronas.<br />

Esta teoría enuncia que las células neuronales son diferenciables entre sí, y<br />

tienen un principio y un final.<br />

3


Alberto Gómez Esteban<br />

TEORÍA DEL RETÍCULO NERVIOSO. Se trata de una teoría enunciada por GOLGI.<br />

Afirma que las células nerviosas forman un sincitio de forma reticular en el que<br />

no es posible diferenciar entre células.<br />

Sin embargo fue RAMÓN Y CAJAL el que consiguió mediante <strong>com</strong>plejas técnicas,<br />

demostrar que las neuronas tenían principio y final, demostrando la teoría de la<br />

independencia neuronal y la teoría de la polaridad dinámica.<br />

Durante el siglo XX se fue fortaleciendo el conocimiento acerca de la estructura neuronal<br />

gracias a los avances en microscopía electrónica, de modo que hemos estudiado las<br />

diferencias entre neuronas y glía entre otras cosas.<br />

Además los avances en inmunohistoquímica (IHQ) nos han permitido estudiar el tejido<br />

nervioso por sus marcadores neuronales.<br />

En definitiva hemos llegado a finales del siglo XX con un gran conocimiento<br />

ultraestructural y molecular acerca de las células del tejido nervioso.<br />

Estructura neuronal<br />

Soma neuronal<br />

El CUERPO o SOMA NEURONAL se trata del citoplasma que rodea la parte más<br />

prominente de la célula.<br />

Contiene un NÚCLEO especial, de gran tamaño y con nucléolo evidente, lo que denota<br />

su alto estado de diferenciación.<br />

La célula neuronal tras diferenciarse queda detenida en su estadio G 0 perdiendo su<br />

capacidad de división.<br />

Excepcionalmente existen neuronas capaces de multiplicarse, <strong>com</strong>o por ejemplo las<br />

neuronas de la mucosa olfatoria.<br />

Además, el soma contiene otros <strong>com</strong>ponentes citoplasmáticos:<br />

• PIGMENTOS CELULARES. Se acumulan en forma de gránulos en el citoplasma<br />

del soma, debido a que las neuronas tienen una vida tan larga que acumulan gran<br />

cantidad de productos de desecho.<br />

Estos gránulos forman una especie de coloración natural que se pueden teñir con<br />

sustancias específicas.<br />

Las sustancias que normalmente contienen estos gránulos son melanina,<br />

lipofuscina, gránulos neurosecretores…<br />

4


Alberto Gómez Esteban<br />

• APARATO DE GOLGI. La neurona es muy productiva a nivel molecular, y por<br />

ello contiene una gran maquinaria secretora que maneja a nivel subcelular la<br />

producción de moléculas que destina a sus prolongaciones celulares.<br />

El APARATO DE GOLGI y el RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO se encuentran<br />

especialmente desarrollados en las neuronas debido a su necesidad funcional<br />

de producir moléculas.<br />

• LISOSOMAS. Son tanto primarios <strong>com</strong>o secundarios.<br />

Estos orgánulos contienen enzimas que se encargan de realizar funciones<br />

proteolíticas intra o extracelulares.<br />

• MITOCONDRIAS. Las neuronas tienen un número especialmente grande destinado<br />

a su gran producción de energía.<br />

Las neuronas son unas de las células más activas del organismo debido a que la<br />

descarga de potenciales de acción es un proceso enormemente costoso<br />

energéticamente.<br />

Las mitocondrias de la neurona, junto con su elevado consumo de oxígeno y<br />

glucosa están destinadas a surtir de energía a la célula neuronal.<br />

El elevado ritmo metabólico de la neurona tiene su contraparte negativa, ya que le<br />

supone un intenso estrés oxidativo.<br />

• CITOESQUELETO. Se trata de una estructura constituida por neurofibrillas.<br />

Las NEUROFIBRILLAS son haces gruesos de neurofilamentos que pueden<br />

llegar a alcanzar los 3 μm de grosor, por lo que son visibles con el microscopio<br />

óptico.<br />

Estas estructuras proporcionan el soporte de nuestras neuronas y sus<br />

prolongaciones.<br />

5


Alberto Gómez Esteban<br />

Los NEUROFILAMENTOS son estructuras muy largas capaces de sostener y<br />

mantener el dinamismo de las prolongaciones neuronales.<br />

Los NEUROTÚBULOS en cambio son estructuras pequeñas (25 nm) del<br />

citoesqueleto implicados en el transporte axonal y el mantenimiento de su<br />

estructura.<br />

• CUERPOS DE NISSL. Son una sustancia que si se observa por el microscopio<br />

óptico le aporta un aspecto tigroide a la neurona, debido a que forman un<br />

punteado basófilo por todo el soma.<br />

Consisten en cisternas aplanadas del RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO<br />

(REL) mezcladas con POLIRRIBOSOMAS que encontramos tanto en el soma <strong>com</strong>o<br />

en las dendritas.<br />

Encontramos cuerpos de Nissl en las dendritas y en el soma pero NUNCA en el<br />

axón.<br />

Prolongaciones celulares<br />

1. Dendritas<br />

Las DENDRITAS son procesos celulares muy ramificados con carácter dinámico, con<br />

neurotúbulos y neurofilamentos en su interior.<br />

La principal función de las dendritas es extender la influencia receptiva de la célula con<br />

el fin de ofrecer mayor superficie para que sinapten con ella.<br />

La neurona gracias a sus DENDRITAS expande su superficie a zonas periféricas al<br />

soma, haciéndola más receptiva a todo aquello que se deba transmitir al cuerpo celular.<br />

Las dendritas están estructuralmente reguladas por el citoesqueleto, y además tienen<br />

numerosos receptores funcionales.<br />

6


Alberto Gómez Esteban<br />

2. Axones<br />

El axón o CILINDROEJE es un proceso neuronal único (aunque algunas neuronas<br />

pueden tener 2 axones), cuya longitud es variable pero tiene un diámetro constante.<br />

La longitud del axón generalmente depende de la envergadura de la neurona.<br />

Su diámetro generalmente oscila entre 120 μm.<br />

Los axones son el mecanismo celular encargado de conducir el impulso nervioso a<br />

largas y medias distancias para <strong>com</strong>unicarse con otras estructuras.<br />

Podemos dividir al axón estructuralmente en varios segmentos, de más cercano al soma, a<br />

más lejano:<br />

• CONO AXÓNICO. Se trata de la parte del soma con forma de embudo del que sale<br />

el axón.<br />

• SEGMENTO INICIAL<br />

• TRONCO DEL AXÓN. Se trata del segmento intermedio. Es la parte más larga<br />

del axón.<br />

• RAMIFICACIONES COLATERALES<br />

• TELODENDRIA. Son ramificaciones más distales dentro del axón<br />

• BOTON TERMINAL. Son zonas engrosadas al final del axón implicadas en la<br />

sinapsis.<br />

Contienen vesículas llenas de neurotransmisores y un aparato sintético<br />

especializado.<br />

El axón contiene un especializado citoesqueleto con abundantes neurotúbulos y<br />

neurofilamentos así <strong>com</strong>o una membrana celular especializada que se denomina<br />

MEMBRANA AXÓNICA.<br />

Asimismo también contiene abundantes mitocondrias y un retículo endoplasmático<br />

liso muy especializado para la síntesis de moléculas.<br />

Los axones NO tienen cuerpos de Nissl.<br />

Las células de la glía proporcionan a la mayoría de axones una VAINA DE MIELINA que<br />

lo recubre para acelerar el impulso.<br />

La función de los axones es la de servir de medio de transporte desde el cuerpo celular<br />

hasta territorios alejados del mismo, por lo que tiene un transporte molecular<br />

especializado que se denomina FLUJO AXOPLASMÁTICO.<br />

7


Alberto Gómez Esteban<br />

El flujo axoplasmático puede ser bidireccional, existiendo estos tipos:<br />

• TRANSPORTE RETRÓGRADO. Se dirige de la periferia al soma celular.<br />

Este método de transporte proporciona al soma nutrientes y metabolitos, y es de<br />

tipo CELULÍPEDO (en dirección a la célula).<br />

Sirve para aportar al citoplasma principal sustancias captadas por el axón.<br />

• TRANSPORTE ANTERÓGRADO. Se dirige del cuerpo a la periferia axónica.<br />

Se trata de un movimiento CELULÍFERO/CELULÍFUGO (hacia fuera de la célula)<br />

para aportarle a partes distales del axón, sustancias sintetizadas en el propio soma.<br />

Existen varias velocidades para este transporte:<br />

Velocidad lenta (13 mm/día). Se trata de un flujo molecular estable, que<br />

se realiza de forma lenta y pasiva desde el soma a los botones axónicos.<br />

Está facilitado por el PERISTALTISMO AXÓNICO que lleva a cabo la vaina<br />

axonal.<br />

Velocidad rápida (100500 mm/día). Este transporte depende del<br />

citoesqueleto especializado del axón.<br />

Permite el transporte rápido de numerosas moléculas que sintetiza la<br />

eficiente maquinaria celular del soma, y que deben llegar a los extremos<br />

del axón.<br />

*Importancia del axón*<br />

En resumen, según lo que hemos visto, la importancia fundamental del axón reside en las<br />

siguientes funciones:<br />

Canaliza moléculas desde el soma que entrega a territorios periféricos.<br />

También mediante esta función mantiene el trofismo de otros órganos (por<br />

ejemplo la motoneurona α emite factores miotróficos vía transporte axonal).<br />

Se trata de un canal que recupera moléculas y las conduce al soma neuronal.<br />

8


Alberto Gómez Esteban<br />

El DESARROLLO AXONAL es un proceso fundamental, debido a que el axón se tiene<br />

que desarrollar en dirección a regiones distales muy concretas, para sinaptar con células<br />

específicas.<br />

Existen factores que estimulan el flujo axonal, y sirven para desarrollar los axones.<br />

Desde principios del siglo XX se sabe de la existencia de FACTORES NEUROTRÓFICOS<br />

(neurotrofinas) que son capaces de estimular el desarrollo axonal ya desde la época<br />

embrionaria, aunque no se conocía su naturaleza química.<br />

En los años 60 LEVI-MONTALCINI descubre las primeras neurotrofinas de naturaleza<br />

quimiotáctica.<br />

Los factores neurotróficos estimulantes del desarrollo axonal tienen entre sus acciones<br />

estimular la motilidad axonal mediante el quimiotactismo, mediante el cual la neurona<br />

envía su axón a otros territorios distales gracias a un gradiente de quimioquinas.<br />

El axón en desarrollo y el órgano diana con el que debe contactar presentan en su<br />

superficie moléculas de adhesión que les orientan espacialmente en su desarrollo.<br />

Durante los años 70-80 se fueron caracterizando 3 familias de factores neurotróficos:<br />

1. FACTORES NEUROTRÓFICOS. Estimulan tanto el desarrollo <strong>com</strong>o el flujo<br />

(transporte) axonal.<br />

2. FACTORES QUIMIOTÁCTICOS (quimioquinas)<br />

3. MOLÉCULAS DE ADHESIÓN ESPECÍFICAS<br />

Estas moléculas en conjunto modifican el crecimiento en longitud, y la orientación de<br />

éste crecimiento axonal sobre otros tipos celulares y territorios periféricos.<br />

9


Alberto Gómez Esteban<br />

Neurogénesis<br />

Ya hemos dicho que las neuronas forman el parénquima del sistema nervioso<br />

Se sabe que hay zonas del encéfalo que tienen la capacidad de reproducir progenitores<br />

neurogénicos de neuronas y de glía. No están muy claros pero se consideran una futura<br />

terapia para gente necesitada de más neuronas.<br />

Hay zonas del encéfalo (p.e. hipocampo en el giro dentado, o bien células<br />

subventriculares) que tienen PROGENITORES NEUROBLÁSTICOS, pero nuestro<br />

encéfalo está muy limitado a la hora de formar nuevas neuronas en la etapa adulta.<br />

Parece que la mayoría de neuronas nacen en la época fetal y se ubican en lugares<br />

donde sinaptan específicamente y se encuentran ahí durante toda la vida.<br />

Durante el desarrollo encefálico las neuronas se diferencian progresivamente. Hay tres<br />

estadios en el desarrollo entendido <strong>com</strong>o la diferenciación neuronal:<br />

1. NEUROGÉNESIS. Sigue los mismos principios morfogenéticos y de diferenciación<br />

que cualquier otro tejido (epitelial, glandular…).<br />

2. CRECIMIENTO DE LAS PROLONGACIONES. Se trata del desarrollo de axones<br />

y dendritas.<br />

Se dan otros principios distintos a los anteriores que se denominan<br />

MORFOGÉNESIS ESPECÍFICA DEL ENCÉFALO y se encarga de desarrollar<br />

estas prolongaciones y formar las conexiones entre diferentes neuronas.<br />

Aquí son importantes las rutas que guían las prolongaciones durante su<br />

migración de unos núcleos cerebrales a otros.<br />

Hay genes que en cada clase de neurona indican el número de prolongaciones y<br />

algunas conexiones<br />

3. REFINAMIENTO DE LAS CONEXIONES. Hace especificas las conexiones<br />

sinápticas (axodendríticas, axosómicas, etc…)<br />

Estas conexiones vienen determinadas por los propios axones que transmiten<br />

señales que son “sentidas” por las dendritas de otras neuronas cercanas, que toman<br />

estas señales <strong>com</strong>o factores de migración.<br />

10


Alberto Gómez Esteban<br />

Tipos de neuronas<br />

Clasificación morfológica<br />

La clasificación neuronal más elemental es la morfológica, es decir, la que hace referencia<br />

al número de prolongaciones:<br />

1. NEURONAS MULTIPOLARES. Tienen prolongaciones en todas las direcciones<br />

del espacio, y son las más frecuentes en el sistema nervioso central.<br />

Estas células tienen dendritas en todas direcciones en torno al soma celular y<br />

luego un único axón que dirige hacia una zona efectora.<br />

Suelen ser motoneuronas, pero también tenemos algunas que son interneuronas<br />

que en vez de dirigirse hacia un sitio concreto para una función muy específica,<br />

mantienen relaciones con otras neuronas para servir de intermediarias.<br />

Las neuronas multipolares adoptan muchas morfologías:<br />

Neuronas en cesto. Sus dendritas delimitan un hueco central que intenta<br />

abrazar a otras neuronas.<br />

Neuronas estrelladas. Tienen forma de araña y tienen dendritas en todas<br />

direcciones.<br />

Neuronas granulares. Se localizan por ejemplo en la capa granulosa del<br />

cerebelo. También emiten dendritas en todas direcciones<br />

Neuronas piramidales. Son motoneuronas triangulares en sección que<br />

desde la base de su pirámide emiten un axón que se dirige hacia abajo.<br />

Son propias de la corteza cerebral (capas III y V).<br />

Neuronas de Purkinje. Se localizan en la capa de células ganglionares del<br />

cerebelo y tienen gran tamaño (> 100 micras).<br />

11


Alberto Gómez Esteban<br />

Neuronas de los ganglios vegetativos<br />

Dentro de las neuronas multipolares existe otra clasificación en dos grupos:<br />

• NEURONAS GOLGI TIPO I. Tienen muchas dendritas y un axón largo,<br />

debido a que inervan estructuras muy distales.<br />

Un ejemplo típico son las motoneuronas cerebrales o medulares que<br />

recorren enormes distancias antes de establecer sinapsis.<br />

• NEURONAS DE GOLGI TIPO II. Tienen pocas dendritas y un axón corto<br />

debido a que su recorrido es de poca distancia.<br />

Un ejemplo típico son las neuronas granulares de la corteza cerebelosa.<br />

2. NEURONAS UNIPOLARES. Son lo contrario a las anteriores, ya que su cuerpo<br />

celular en forma de saco tiene una sola prolongación.<br />

Un ejemplo de este tipo de neuronas está en los fotorreceptores de la retina, con<br />

un cuerpo esférico y un axón corto.<br />

12


Alberto Gómez Esteban<br />

3. NEURONAS PSEUDOUNIPOLARES. Son neuronas que nacen con dos polos (de<br />

origen son bipolares) pero cuando se diferencian trasladan sus dos<br />

prolongaciones, juntándolas en una única prolongación que se ramifica en dos.<br />

Tienen un brazo central que se ramifica en dos.<br />

Las encontramos en las siguientes localizaciones:<br />

Ganglios cocleares<br />

Ganglios espinales<br />

4. NEURONAS BIPOLARES. Son células con una morfología bifuncional, con una<br />

dendrita a un lado y un axón al otro.<br />

Las encontramos en los nervios de la retina, del oído y de la zona olfatoria.<br />

13


Alberto Gómez Esteban<br />

Clasificación funcional<br />

La segunda forma de clasificarlas es funcional y muy sencilla:<br />

1. NEURONAS MOTORAS (motoneuronas). Envían ordenes eferentes desde el<br />

sistema nervioso central<br />

2. NEURONAS SENSITIVAS. Son neuronas que transportan información en<br />

dirección al sistema nervioso central<br />

3. INTERNEURONAS. Funcionan <strong>com</strong>o enlace entre otras neuronas.<br />

Clasificación neuroquímica<br />

La tercera clasificación es la clasificación neuroquímica, es decir, por el contenido<br />

molecular o criterio neuroquímico, que hace referencia a la distinción de las neuronas con<br />

respecto a sus neurotransmisores y hormonas.<br />

Este criterio es muy importante ya que ha permitido cartografiar el cerebro haciendo la<br />

quimioarquitectura celular del cerebro, es decir, la distribución neuronal en el encéfalo con<br />

respecto a sus moléculas de secreción.<br />

La ventaja de este criterio es que permite entender el funcionamiento del sistema<br />

nervioso y también hacer una aproximación neurofarmacológica de la estructura<br />

cerebral mediante agonistas y antagonistas de estas transmisiones químicas:<br />

1. NEURONAS COLINÉRGICAS. Utilizan acetilcolina (ACh) <strong>com</strong>o neurotransmisor.<br />

Se distinguen con anticuerpos que marcan la acetilcolinesterasa (¿o<br />

acetilcolintransferasa), que es una enzima necesaria para la síntesis de esta<br />

molécula.<br />

2. NEURONAS NORADRENÉRGICAS/ADRENÉRGICAS. Son las neuronas que<br />

producen noradrenalina y en menor cantidad adrenalina.<br />

Se las distingue con anticuerpos contra la feniletanolaminmetiltransferasa.<br />

3. NEURONAS SEROTONINÉRGICAS. Contienen serotonina (5-HT) <strong>com</strong>o<br />

neurotransmisor<br />

4. NEURONAS DOPAMINÉRGICAS. Utilizan dopamina <strong>com</strong>o neurotransmisor.<br />

5. NEURONAS GABAÉRGICAS. Utilizan GABA (ácido gamma-aminobutírico).<br />

Generalmente tienen funciones inhibitorias.<br />

14


Alberto Gómez Esteban<br />

6. NEURONAS PEPTIDÉRGICAS. Utilizan polipéptidos en la señalización, que entre<br />

otros serán los siguientes:<br />

Encefalinas<br />

Sustancia P<br />

Colecistoquinina (CCK)<br />

Otros<br />

Neurotensina<br />

7. NEURONAS AMINOACIDÉRGICAS. Utilizan secreciones de aminoácidos, entre<br />

otros los siguientes:<br />

Glicina<br />

Otros<br />

Aspártico<br />

8. NEURONAS DEL GRUPO DE RECEPTORES OPIÁCEOS. Utilizan péptidos<br />

opiáceos endógenos <strong>com</strong>o señalización.<br />

Cuando las neuronas pierden estos neurotransmisores hay que estimularlos con<br />

neurofármacos, pero cuando hay que anestesiar una vía se utilizan inhibidores de estas<br />

neuronas del encéfalo.<br />

15


Alberto Gómez Esteban<br />

16


Alberto Gómez Esteban<br />

Tema 2. Células de la glía<br />

Introducción<br />

Características generales de la glía<br />

Las células de la glía o GLIOCITOS son la población celular no neuronal del sistema<br />

nervioso.<br />

Representan más del 50% del peso del sistema nervioso, debido a que superan<br />

ampliamente a las neuronas en número.<br />

La proporción de neuronas:glía varía ampliamente según el territorio donde nos<br />

encontremos, pero se han llegado a contabilizar proporciones de 1:10 o incluso 1:50.<br />

Debido a estos motivos afirmamos que las células de la glía son la población celular<br />

predominante dentro del tejido nervioso.<br />

Tienen las siguientes características:<br />

Generalmente son de pequeño tamaño, aunque existen excepciones.<br />

Adoptan una morfología ramificada al igual que las neuronas, probablemente<br />

debido a que tienen el mismo origen embrionario (neuroectodermo).<br />

Se encuentran en alta densidad numérica, pudiendo acumularse en focos<br />

concretos.<br />

Se localizan entre neuronas, y las prolongaciones fibrosas de las mismas.<br />

Siguen manteniendo su capacidad proliferativa (a diferencia de las neuronas).<br />

Funciones de la glía<br />

Desde un punto de vista funcional, las células de la glía llevan a cabo los siguientes<br />

<strong>com</strong>etidos:<br />

1. Se encargan de proporcionar su sostén mecánico (estructural) al tejido<br />

nervioso.<br />

2. Se encargan de regular la nutrición de las neuronas<br />

3. Se encargan de regular el microambiente químico perineuronal, regulando<br />

asimismo la <strong>com</strong>posición iónica del medio.<br />

17


Alberto Gómez Esteban<br />

4. Se encargan de sintetizar las vainas de mielina, que protegen a las neuronas y las<br />

aíslan para aumentar la velocidad de su impulso.<br />

5. Tienen la <strong>com</strong>petencia defensiva del sistema nervioso, mediante dos funciones:<br />

‣ Regulan el acceso del sistema inmune al encéfalo.<br />

‣ Fagocitan los desechos celulares y moleculares que se acumulan en el<br />

intersticio del sistema nervioso<br />

6. Son las responsables de dirigir la regeneración de las fibras nerviosas dañadas,<br />

tanto en el sistema nervioso central, <strong>com</strong>o en el periférico.<br />

Clasificación general de la glía<br />

La clasificación de las células de la glía se realiza según su localización:<br />

CÉLULAS GLIALES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL<br />

• ASTROCITOS<br />

• OLIGODENDROCITOS<br />

Estos dos tipos de células forman la MACROGLÍA.<br />

• CÉLULAS EPENDIMARIAS (ependimocitos)<br />

• MICROGLÍA<br />

CÉLULAS GLIALES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO<br />

• CÉLULAS DE SCHWANN<br />

• CÉLULAS SATÉLITE (capsulares)<br />

18


Alberto Gómez Esteban<br />

Astrocitos<br />

Los astrocitos son células gliales grandes (son un <strong>com</strong>ponente de la MACROGLÍA) que<br />

emiten numerosas prolongaciones periféricas.<br />

Sus prolongaciones abrazan los capilares del encéfalo para formar la MEMBRANA GLIAL<br />

LIMITANTE PERIVASCULAR.<br />

Se trata de un envoltorio pericapilar resultante de la acumulación de prolongaciones<br />

citoplasmáticas del astrocito en el entorno capilar<br />

Gracias a la vaina perivascular, los capilares del encéfalo no ponen en contacto cualquier<br />

tipo de metabolito o sustancia directamente con las neuronas, sino que gracias a esta<br />

membrana, regulan la disponibilidad molecular en el ambiente perineuronal<br />

En definitiva, se trata de un envoltorio que permite crear una barrera, y así la sangre no<br />

llega directamente a la neurona, sino que sufre un filtrado selectivo previo a través de la<br />

membrana glial limitante.<br />

Las PROLONGACIONES PERIVASCULARES regulan el acceso de moléculas<br />

desde los capilares a las neuronas.<br />

La membrana limitante glial perivascular estabiliza enormemente el microambiente<br />

molecular que rodea a la neurona, ya que si ésta envoltura no existiera, nuestras<br />

neuronas serían más vulnerables a los vaivenes plasmáticos.<br />

Los astrocitos también emiten prolongaciones hacia la superficie del encéfalo para formar<br />

la MEMBRANA GLIAL LIMITANTE SUBPIAL.<br />

La membrana glial limitante subpial (bajo la piamadre) es también muy importante debido a<br />

que representa un envoltorio citoplasmático para todo el ambiente neuronal, sobre<br />

todo en la corteza cerebral.<br />

Por último también emiten las PROLONGACIONES PERINEURONALES que son<br />

procesos citoplasmáticos que funcionan <strong>com</strong>o un envoltorio que rodea a las propias<br />

neuronas.<br />

Las prolongaciones perineuronales cumplirían, entre otras funciones, la de ser el puente<br />

entre la actividad eléctrica neuronal, y la regulación del flujo sanguíneo cerebral<br />

(unidad 24 de neurofisiología).<br />

19


Alberto Gómez Esteban<br />

*Resumen*<br />

El ASTROCITO emite tres tipos de prolongaciones:<br />

• MEMBRANA GLIAL LIMITANTE PERIVASCULAR. Está formada por<br />

prolongaciones que abrazan los capilares dentro del parénquima cerebral.<br />

La función de esta membrana es la de regular el paso de moléculas desde los<br />

capilares hasta el microambiente perineuronal.<br />

• MEMBRANA GLIAL LIMITANTE SUBPIAL. Está formada por prolongaciones que<br />

emiten hacia la superficie del encéfalo, bajo la piamadre.<br />

Representa una importante envoltura citoplasmática para todo el encéfalo pero<br />

especialmente para la corteza cerebral.<br />

• PROLONGACIONES NEURONALES. Está formada por prolongaciones que el<br />

astrocito emite hacia las propias neuronas.<br />

Cumplen funciones protectoras y nutricionales.<br />

La clasificación de los tipos de astrocitos se realiza en función del lugar hacia donde<br />

emitan sus prolongaciones:<br />

1. Astrocitos protoplasmáticos<br />

Representan entre el 15-25% del total de astrocitos y se localizan en la sustancia gris.<br />

Tienen procesos citoplasmáticos que contactan con los capilares y los somas<br />

neuronales.<br />

Algunos de ellos forman parte de la membrana glial subpial.<br />

20


Alberto Gómez Esteban<br />

2. Astrocitos fibrosos<br />

Son la variedad más numerosa, representando entre el 80-85% de todos los astrocitos.<br />

Se encuentran en la sustancia blanca y tienen un diámetro más pequeño que los<br />

astrocitos protoplasmáticos.<br />

Tienen prolongaciones muy finas, pero también bastante largas que rodean<br />

principalmente a los capilares.<br />

Sus prolongaciones suelen tener un número exagerado de gliofibrillas, las cuales<br />

explicaremos a continuación<br />

También suelen rodear por debajo a la piamadre (membrana glial subpial) y les<br />

proporcionan soporte metabólico a las fibras nerviosas.<br />

Las GLIOFIBRILLAS forman el citoesqueleto de las células gliales, encontrándose tanto<br />

en su cuerpo celular <strong>com</strong>o en sus prolongaciones.<br />

Son haces de neurofilamentos que mantienen la estructura del cuerpo celular y las<br />

prolongaciones citoplasmáticas, y contiene una clase especial de proteína: la PROTEÍNA<br />

GLIOFIBRILAR ÁCIDA (PGFA).<br />

La PGFA es de gran importancia ya que nos permite marcar astrocitos mediante técnicas<br />

de inmunohistoquímica.<br />

Los astrocitos fibrosos tienen una enorme cantidad de gliofibrillas en su citoesqueleto,<br />

mientras que se encuentran mucho menos exageradas en los astrocitos protoplasmáticos.<br />

21


Alberto Gómez Esteban<br />

Como curiosidad, en el hígado y en el páncreas hay un FIBROBLASTO PERIVASCULAR<br />

que está muy ramificado y se encarga de rodear capilares pancreáticos y hepáticos.<br />

Sus prolongaciones también tienen “gliofibrillas” y por tanto estas células serán PGFA + .<br />

Si se diferencian a miofibroblastos, dejan de expresar PGFA para <strong>com</strong>enzar a expresar<br />

la molécula de α-actina, propia de fibroblastos.<br />

Estas células <strong>com</strong>ienzan a producir matriz colágena, que predomina sobre el<br />

parénquima hepático dando lugar a CIRROSIS.<br />

Por tanto se puede determinar mediante técnicas de IHQ el inicio temprano de una cirrosis:<br />

Células PGFA + → Hígado sano<br />

Células α-actina + → Hígado cirroso<br />

*Resumen*<br />

Las principales diferencias existentes entre los astrocitos que hemos estudiado son<br />

las siguientes:<br />

• NÚMERO:<br />

Astrocitos protoplasmáticos. Minoritarios (15-25%)<br />

Astrocitos fibrosos. Mayoritarios (80-85%)<br />

• LOCALIZACIÓN:<br />

Astrocitos protoplasmáticos. Sustancia gris<br />

Astrocitos fibrosos. Sustancia blanca<br />

• PROLONGACIONES<br />

Astrocitos protoplasmáticos. Amplias pero cortas<br />

Astrocitos fibrosos. Delgadas y largas (parecidas a dendritas)<br />

• CITOESQUELETO<br />

Astrocitos protoplasmáticos. Pocas gliofibrillas<br />

Astrocitos fibrosos. Muchas gliofibrillas.<br />

22


Alberto Gómez Esteban<br />

3. Astrocito plasmofibrilar<br />

Se trata de un astrocito mixto entre protoplasmático y fibrilar.<br />

Estos astrocitos se localizan entre la sustancia gris y la sustancia blanca, y envían dos<br />

tipos de procesos:<br />

• Procesos protoplasmáticos. Son cortos pero amplios, <strong>com</strong>o sábanas.<br />

Envían estos procesos a la sustancia gris<br />

• Procesos fibrosos. Son más largos, pero muy delgados, similares a las dendritas<br />

neuronales.<br />

Envían estos procesos a la sustancia blanca.<br />

El hecho de que envíen los dos tipos de procesos, propios de cada uno de los astrocitos<br />

que hemos visto anteriormente, determina el hecho de que sean astrocitos híbridos.<br />

4. Astrocitos especiales<br />

Los hay de varios tipos:<br />

• ASTROCITOS EN VELO. Se localizan en la capa granular del cerebelo, rodeando a<br />

los glomérulos cerebelosos.<br />

Los glomérulos cerebelosos son estructuras neuronales que se encuentran en la<br />

capa granular, y están formados por sinapsis y capilares; los astrocitos en velo se<br />

encargarían de rodear ciertas neuronas asociadas a capilares en esa zona.<br />

• CÉLULAS DE MÜLLER. Se encuentran en la retina.<br />

• CÉLULA GLIAL DE BERGMAN. Se encuentran en el cerebelo.<br />

23


Alberto Gómez Esteban<br />

Funciones de los astrocitos<br />

Estas células cumplen las siguientes funciones dentro del sistema nervioso, englobadas<br />

dentro de las que hemos visto anteriormente:<br />

1. Son depredadores iónicos, es decir, captan iones de potasio y algunos otros aniones<br />

de tal forma que evitan desestabilizar la capacidad excitatoria de las neuronas<br />

Actúan <strong>com</strong>o estabilizadores al regular la disponibilidad iónica sobre la membrana<br />

neuronal.<br />

2. Se encargan del manejo o regulación de la glucosa.<br />

Las células gliales activadas por algunos neurotransmisores estimulan la<br />

glucogenolisis y por tanto se convierten en células productoras de glucosa para las<br />

neuronas.<br />

3. Sirven <strong>com</strong>o elemento de la BARRERA HEMATOENCEFÁLICA entre la sangre y la<br />

neurona ya que forma la cubierta perivascular.<br />

Los elementos de esta estructura son tres:<br />

ENDOTELIO CAPILAR. Los capilares del encéfalo son continuos, por lo que<br />

el paso de sustancias está muy limitado.<br />

Además las células endoteliales encefálicas están unidas mediante uniones<br />

adherentes.<br />

LÁMINA BASAL DEL ENDOTELIO. Lógicamente también será continua.<br />

PROCESOS BASALES DEL ASTROCITO. Como la membrana glial limitante.<br />

4. Son células altamente proliferativas con capacidad cicatricial. Son capaces de<br />

cicatrizar lesiones cerebrales.<br />

Los astrocitos estudiados en biopsias tumorales observamos que proliferan en torno a<br />

los tumores encefálicos para formar lo que se denomina reacción glial peritumoral<br />

(gliosis peritumoral).<br />

Desgraciadamente el tumor en el encéfalo se sobrepone a la contención glial y lo<br />

que hace es beneficiarse de las neurotrofinas y factores de crecimiento de las<br />

células gliales, lo que acelera el crecimiento tumoral.<br />

Los tumores cerebrales primitivos y secundarios (metástasis) se benefician de las<br />

reacciones defensivas del astrocito en el encéfalo.<br />

24


Alberto Gómez Esteban<br />

Oligodendrocitos<br />

Los oligodendrocitos son células pequeñas de citoplasma oscuro que se localizan tanto<br />

en la sustancia gris <strong>com</strong>o en la sustancia blanca.<br />

Tienen un diámetro de unas 8 μm, siendo células muy pequeñas, pero en <strong>com</strong>paración<br />

tienen un gran núcleo.<br />

El oligodendrocito es una célula pequeña con procesos citoplasmáticos cuya misión es<br />

formar las VAINAS DE MIELINA durante el proceso de recubrimiento axonal de las<br />

fibras nerviosas en el encéfalo.<br />

Los oligodendrocitos son exclusivos del sistema nervioso central, mientras que las<br />

células de Schwann cumplen su misma función (creación del recubrimiento de mielina)<br />

en el sistema nervioso periférico.<br />

Hay dos principales diferencias en cuanto a estas dos células:<br />

• LOCALIZACIÓN<br />

Oligodendrocito. Sistema nervioso central (SNC)<br />

Célula de Schwann. Sistema nervioso periférico (SNP)<br />

• PROLONGACIONES<br />

Oligodendrocito. Tiene 8-10 prolongaciones que se dirigen a diferentes<br />

fibras nerviosas para mielinizarlas.<br />

También puede dirigir todas sus prolongaciones a la misma fibra<br />

mielinizando sus distintos segmentos, pero de una sola fibra nerviosa.<br />

Célula de Schwann. Solo tiene una prolongación que dirige a un único<br />

segmento de una sola fibra.<br />

25


Alberto Gómez Esteban<br />

Existen dos tipos principales de oligodendrocito:<br />

• OLIGODENDROCITOS INTERFASCICULARES. Son los que se localizan en la<br />

sustancia blanca mielinizando axones.<br />

• OLIGODENDROCITOS PERINEURONALES. Se localizan en la sustancia gris.<br />

Realizan una función satélite para las neuronas, de forma parecida a <strong>com</strong>o<br />

hacían los astrocitos protoplasmáticos.<br />

Sus funciones son poco conocidas.<br />

Patologías de los oligodendrocitos<br />

Hay enfermedades encefálicas desmielinizantes que hacen que se pierda la cobertura<br />

mielínica de las fibras nerviosas en el sistema nervioso central.<br />

Estas enfermedades afectan a pacientes con mal tratamiento y producen una destrucción<br />

progresiva de la cobertura de la fibra nerviosa en el encéfalo produciendo un importante<br />

deterioro mental.<br />

Se piensa que conociendo las líneas celulares de los oligodendrocitos, algún día pacientes<br />

con enfermedades desmielinizantes recuperen la cobertura si se les inyecta progenitoras<br />

de oligodendrocitos que no estén afectadas por la enfermedad.<br />

Este proceso se conoce <strong>com</strong>o terapia celular del sistema nervioso y hay numerosas<br />

terapias destinadas a descubrir la localización en el encéfalo de estas progenitoras.<br />

Los progenitores de oligodendrocitos tienen un factor de transcripción que es el Olig2,<br />

que se encuentra exclusivamente operando en estas células y regula genes que luego<br />

intervienen en la función del oligodendrocito.<br />

Se ha descubierto una molécula de la superficie del oligodendrocito diferenciado que es<br />

un proteoglicano denominado NG2, el cual es un marcador de esta estirpe.<br />

Esta molécula también se encuentra en los progenitores de oligodendrocito y por ello<br />

las células NG2 + son las células que se buscan en terapias contra la desmielinización<br />

del SNC.<br />

Haciendo cultivos primarios de células gliales humanas podemos estudiar enfermedades<br />

neurológicas, degenerativas, carcinomas, etc…<br />

26


Alberto Gómez Esteban<br />

Microglía<br />

Es una célula muy importante en el encéfalo que representa el 20% de todas las células<br />

gliales encefálicas, y el 10-15% del total de células del sistema nervioso.<br />

La microglía es una población celular abundante con células de pequeño tamaño, que se<br />

sitúan cercanas a los capilares (microcirculación) del encéfalo, adoptan una<br />

morfología estrellada y están asociadas a estos capilares.<br />

Fueron descubiertas en 1880 por Nissl, y llamaron la atención debido a la presencia de<br />

fagosomas en su citoplasma.<br />

En 1920 Del Rio Ortega describió esta célula <strong>com</strong>o específica del sistema nervioso central,<br />

similar a un macrófago.<br />

En 1980 se demostró que tenían su origen en precursores hematopoyéticos, sin<br />

embargo a pesar de describirse este origen, también se ha demostrado que proceden en la<br />

época embrionaria del neuroectodermo, por tanto tienen un doble origen:<br />

‣ Origen inicial neuroectodérmico de la cresta neural<br />

‣ Origen secundario del tejido hematopoyético (sistema mononuclearfagocítico) de<br />

la médula ósea<br />

En el cerebro la microglía es el primer tipo celular que se activa cuando existe un<br />

trastorno.<br />

Por ejemplo la microglía se activará si tenemos una trombosis cerebral o una lesión<br />

traumática, o bien si padecemos enfermedades neurodegenerativas (Párkinson,<br />

Alzheimer), encefalitis…<br />

27


Alberto Gómez Esteban<br />

*Clínica*<br />

Si contraemos el virus de la rabia (por ejemplo, si nos muerde un perro infectado), este<br />

patógeno migra desde la laceración periférica, al sistema nervioso central mediante<br />

flujo axonal retrógrado.<br />

Infecta neuronas motoras en el SNC causando trastornos nerviosos. dando lugar<br />

finalmente a una encefalitis.<br />

La microglía <strong>com</strong>o decíamos detecta la patología del encéfalo, gracias a su dinamismo y a<br />

receptores:<br />

• Receptores para antígenos extraños<br />

• Receptores para moléculas de deshecho<br />

• Receptores para proteínas inflamatorias<br />

Además son muy sensibles al estrés oxidativo y a la hipoxia.<br />

Una vez activadas estas células se convertirán en la población que activa la defensa del<br />

encéfalo, en primer lugar proliferando en el territorio donde deben actuar, y coordinando<br />

un plan de acción estratégico en el que cumplen dos funciones:<br />

Activación de otras células gliales<br />

Protección neuronal<br />

La microglía se concentra en las zonas de lesión (por ejemplo tumores, donde proliferan<br />

localmente, o encefalitis, donde proliferan globalmente).<br />

Son células de citoplasma denso con fagosomas, numerosos lisosomas, cuerpos<br />

residuales y tienen la capacidad de presentar antígenos.<br />

También pueden secretar algunas neurotrofinas que van a activar a los astrocitos y a<br />

las neuronas, y además activan la proliferación de oligodendrocitos y el acceso de<br />

leucocitos al encéfalo.<br />

Normalmente al encéfalo no le conviene tener leucocitos en su parénquima debido a<br />

que liberan numerosos agentes oxidantes que pueden lesionar a las neuronas.<br />

La microglía fisiológicamente libera factores antimigratorios para que no entren al<br />

encéfalo los leucocitos, pero si existen lesiones graves, dejan entrar leucocitos.<br />

Los leucocitos que entran crónicamente al encéfalo producen desmielinizacion y<br />

degeneración neuronal.<br />

28


Alberto Gómez Esteban<br />

La microglía fagocita neuronas muertas, lo que genera desaparición progresiva y lenta<br />

de neuronas que <strong>com</strong>ienza a sentirse en la madurez (perdida memorial, de capacidad de<br />

aguante, etc…).<br />

Células ependimarias<br />

Las células ependimarias son células gliales que proceden del neuroectodermo, pero<br />

adoptan una morfología epitelial para revestir las cavidades del sistema nervioso central:<br />

Ventrículos cerebrales (superficie interna)<br />

Agujero ependimario. Se trata del canal central de la médula espinal.<br />

Las células ependimarias se encuentran revistiendo la superficie interna de cavidades<br />

que contienen líquido cefalorraquídeo.<br />

Estas células se superponen entre este líquido y el parénquima cerebral, actuando <strong>com</strong>o<br />

superficie reguladora del tránsito de moléculas entre el líquido cefalorraquídeo y el<br />

parénquima cerebral.<br />

Dividimos las células ependimarias en dos grandes poblaciones según su morfología:<br />

1. Ependimocitos<br />

Constituyen la mayoría de células ependimarias.<br />

Son células cúbicas con una morfología epitelial, pero no asientan sobre membrana<br />

basal.<br />

Están unidas entre ellas por uniones adherentes.<br />

Acumulan glucógeno en su citoplasma y tienen un aparato de Golgi grande, numerosos<br />

lisosomas, microfilamentos y además presentan cilios en su superficie.<br />

Debajo de estas células observamos prolongaciones subependimarias de otras células<br />

gliales que forman un lecho subependimario de prolongaciones de astrocitos.<br />

Los ependimocitos revisten el sistema ventricular, pero bajo ellos los astrocitos<br />

forman el LECHO SUBEPENDIMARIO.<br />

29


Alberto Gómez Esteban<br />

2. Tanicitos<br />

Se trata de la población minoritaria de células ependimarias.<br />

También adoptan una morfología cúbica, pero además tienen un proceso<br />

citoplasmático que se dirige hacia el interior del parénquima cerebral (proyecciones<br />

citoplasmáticas que se internalizan en el encéfalo) con los que rodean a los capilares.<br />

Los tanicitos al enviar estas proyecciones capilares y estando en contacto con el liquido<br />

cefalorraquídeo sirven para que difundan moléculas desde los capilares hasta el<br />

liquido y viceversa.<br />

Consideraciones generales<br />

Las células ependimarias constituyen un epitelio especializado que sirve <strong>com</strong>o interfase<br />

entre el líquido cefalorraquídeo y los capilares/parénquima cerebral.<br />

Estas células forman parte de la glía y proceden del neuroectodermo por lo que no son<br />

estrictamente epitelio, pero adoptan morfología y funciones epiteliales, por lo que se<br />

considera casi <strong>com</strong>o epitelio.<br />

La palabra glía significa “cola/pegamento” ya que aglutinan y organizan las neuronas<br />

Una de las funciones más importantes que tienen las células de la glía es la de formar la<br />

BARRERA HEMATOENCEFÁLICA.<br />

Esta estructura tiene tres <strong>com</strong>ponentes:<br />

• ENDOTELIO CAPILAR. Los capilares del encéfalo son continuos, por lo que el<br />

paso de sustancias está muy limitado.<br />

Además las células endoteliales encefálicas están unidas mediante uniones<br />

adherentes.<br />

• LÁMINA BASAL DEL ENDOTELIO. Lógicamente también será continua.<br />

• PROCESOS BASALES DEL ASTROCITO. Como la membrana glial limitante que<br />

ya hemos estudiado.<br />

30


Alberto Gómez Esteban<br />

31


Alberto Gómez Esteban<br />

Tema 3. Sinapsis<br />

Introducción<br />

La sinapsis son contactos intercelulares entre neuronas o entre neuronas y células no<br />

neuronales, que sirven para la transmisión de la excitación entre dos o más células.<br />

Podemos clasificar las sinapsis en dos amplios grupos:<br />

• SINAPSIS ELÉCTRICAS. Son muy elementales y la estructura intercelular que permite<br />

desarrollarlas son los canales tipo GAP de <strong>com</strong>unicación directa.<br />

Se desarrollan entre las neuronas para integrarlas funcionalmente a través del<br />

intercambio de iones y de pequeñas moléculas.<br />

Gracias a las uniones intercelulares las neuronas se acoplan o se sincronizan<br />

funcionalmente, ya que las GAP permiten el flujo intercelular de iones y pequeñas<br />

moléculas entre citoplasmas adyacentes.<br />

Las uniones GAP están reguladas por hexámeros de conexina que crean conductos de<br />

baja resistencia eléctrica que se acoplan entre células vecinas y cuya permeabilidad se<br />

encuentra regulada por el calcio y por factores hormonales que regulan la<br />

conformación del conexón.<br />

Estas sinapsis no sirven para la señalización a larga distancia.<br />

• SINAPSIS QUÍMICAS. Son las que utilizan neurotransmisores para la propagación<br />

del mensaje eléctrico entre las neuronas o entre neuronas y miocitos por ejemplo.<br />

Cuando es entre neuronas los neurotransmisores sirven para transmitir la<br />

despolarización eléctrica entre células contiguas o conectadas.<br />

La sinapsis química transforma una señal eléctrica en una señal química que a su<br />

vez de nuevo produce una despolarización en la siguiente célula (señal eléctrica).<br />

La principal diferencia entre ambas sinapsis es que las químicas utilizan neurotransmisores<br />

<strong>com</strong>o señalizadores del mensaje eléctrico.<br />

32


Alberto Gómez Esteban<br />

Sinapsis química<br />

El mecanismo de funcionamiento de las sinapsis químicas consiste en la llegada de la<br />

despolarización de membrana hasta el lugar de la sinapsis (botón axónico).<br />

Esto aumenta la concentración de calcio intracelular, que da lugar a la liberación de<br />

las vesículas de neurotransmisor.<br />

El neurotransmisor interactúa con receptores en la siguiente célula lo que activa una<br />

señalización eléctrica en el elemento postsináptico, que puede darse por dos vías:<br />

• CANAL IÓNICO. El receptor de neurotransmisor está acoplado a un canal iónico<br />

que se abre ante la llegada del neurotransmisor.<br />

Esto puede provocar dos respuestas:<br />

Despolarización (activación)<br />

Hiperpolarización (inhibición)<br />

• RECEPTOR ACOPLADO A PROTEÍNA G. La llegada del neurotransmisor activa a<br />

la proteína G, que activa una cascada de transducción que entre otras cosas, abre<br />

un canal iónico<br />

La activación de estos receptores conlleva actividad eléctrica, pero además suele<br />

acarrear cambios a largo plazo en el elemento postsináptico.<br />

33


Alberto Gómez Esteban<br />

Sinapsis estándar<br />

En el ELEMENTO PRESINÁPTICO distinguimos el botón terminal de un axón, es decir,<br />

cuando el axón llega a la célula diana, se dilata en una estructura llamada botón axónico<br />

(0,5→4 μm de diámetro).<br />

El botón axónico contiene una membrana (axolema) que tiene una estructura <strong>com</strong>pleja<br />

asociada al retículo presináptico,<br />

El retículo presináptico es un conjunto de proyecciones moleculares densas que tienen<br />

un patrón geométrico hexagonal y permiten crear “pasillos” para el acceso de vesículas<br />

sinápticas hasta el axolema (membrana axonal contigua a la hendidura sináptica).<br />

Los pasillos que delimita el retículo presináptico se denominan SINAPTOPOROS, que son<br />

sitios activos por los que las vesículas sinápticas pasan hasta abrirse al exterior del<br />

botón axónico.<br />

34


Alberto Gómez Esteban<br />

Las vesículas sinápticas cuando llegan al sinaptoporo se abren por exocitosis y salen al<br />

exterior. Las vesículas sinápticas tienen un tamaño variable (4060 nm) y contienen en<br />

su interior neurotransmisores.<br />

Las VESÍCULAS SINÁPTICAS se clasifican en:<br />

• ESFÉRICAS (S). Suelen ser de morfología electrodensa. Contienen normalmente<br />

acetilcolina<br />

• APLANADAS (F). Suelen ser poco densas (electrolúcidas). Normalmente contienen<br />

GABA y glicina<br />

• VESÍCULAS DENSAS (C). También son esféricas. Contienen normalmente<br />

noradrenalina<br />

La clase de moléculas que contienen ofrece electronegatividad mayor o menor, por lo que<br />

estas descripciones no se basan en la concentración de neurotransmisor, sino en<br />

electrolucidez o electrodensidad.<br />

La entrada de calcio en el botón axónico, el neurotransmisor se vierte a un espacio<br />

denominado HENDIDURA SINÁPTICA que es un espacio que tiene una dimensión<br />

variable (en general es de pocos nanómetros), y es donde se concentra el<br />

neurotransmisor.<br />

El neurotransmisor actúa en la zona postsináptica sobre receptores específicos, los<br />

cuales variarán según el tipo de neurotransmisor. Podrán variar los siguientes parámetros:<br />

• MECANISMO DE ACCIÓN<br />

CANAL IÓNICO (catiónico o aniónico)<br />

PROTEÍNA G (normalmente activa la adenilato ciclasa)<br />

• EFECTO CELULAR<br />

Excitación (despolarización, o inducción a ella)<br />

Inhibición (hiperpolarización que dificulta la generación de nuevos<br />

potenciales)<br />

En el ELEMENTO POSTSINÁPTICO, el neurotransmisor provoca la entrada de iones<br />

(normalmente calcio) y en ocasiones la despolarización de dicha membrana,<br />

transmitiéndose un potencial de acción a lo largo de la célula activada.<br />

35


Alberto Gómez Esteban<br />

Dentro de mecanismo de receptores postsinápticos se conocen dos submecanismos que<br />

dependen del tipo de receptor de neurotransmisor:<br />

‣ Receptor asociado a un canal iónico. El efecto se da únicamente en forma de<br />

potencial de acción, y es un efecto rápido pero poco duradero.<br />

‣ Receptores asociados a proteínas G. El efecto del neurotransmisor media la<br />

activación de adenilato ciclasa, creando un efecto más lento pero también más<br />

prolongado.<br />

Las sinapsis son <strong>com</strong>plejos muy especializados que desarrollan las células para<br />

transmitir unidireccionalmente los impulsos nerviosos, y lo hacen desde las etapas<br />

más precoces del desarrollo intrauterino.<br />

La sinaptogénesis es progresiva desde que empezamos a desarrollar tejido neuronal.<br />

36


Alberto Gómez Esteban<br />

Clasificación de las sinapsis<br />

Clasificación por conexión<br />

Las sinapsis pueden ser:<br />

• AXOSOMÁTICAS. Las terminaciones axónicas contactan con el cuerpo celular o<br />

soma de otra neurona.<br />

• AXODENDRÍTICAS. Las terminaciones contactan con una dendrita de otra<br />

neurona.<br />

También debemos contemplar que no solo contacte con la dendrita, sino con sus<br />

espinas (CONTACTO AXOESPINOSO).<br />

• AXOAXÓNICAS. Un axón hace sinapsis sobre otro axón, para regular la liberación<br />

de neurotransmisores de éste.<br />

• DENDRODENDRÍTICAS. Son sinapsis entre dendritas de células contiguas.<br />

• DENDROSOMÁTICAS. Son menos frecuentes<br />

• SOMATOSOMÁTICAS. La propia superficie de la célula en ocasiones contacta<br />

con la superficie de una célula vecina.<br />

Esto amplifica mucho las posibilidades, permitiendo que las neuronas a través de la<br />

sinapsis ejerzan efectos excitatorios o inhibitorios sobre el terminal de contacto.<br />

Las sinapsis en ocasiones se clasifican según los neurotransmisores utilizados. Esto<br />

depende del contenido molecular de las vesículas almacenadas en el terminal axónico.<br />

Es <strong>com</strong>ún a todas las sinapsis que en general todas ellas propagan un mensaje eléctrico<br />

a través de un intermediario químico (neurotransmisor).<br />

La despolarización eléctrica que llega al terminal axónico desencadena la exocitosis de<br />

constituyentes químicos que a su vez de nuevo despolarizan la parte postsináptica de<br />

la estructura, para reemprender la transmisión eléctrica.<br />

También es preciso concebir que no haya otra despolarización, sino que la<br />

despolarización presináptica y el consiguiente neurotransmisor hiperpolaricen al<br />

terminal postsináptico, dificultando una nueva despolarización en él (sinapsis<br />

inhibitoria).<br />

37


Alberto Gómez Esteban<br />

Clasificación funcional<br />

Según GRAY las sinapsis se clasifican del siguiente modo:<br />

• SINAPSIS TIPO I. Son las clásicas sinapsis excitatorias<br />

• SINAPSIS TIPO II. Son de tipo inhibitorio.<br />

Las sinapsis inhibitorias tienen variaciones estructurales sobre el patrón general<br />

de una sinapsis química excitatoria:<br />

La HENDIDURA SINÁPTICA es mucho más estrecha (< 200 Ä)<br />

El APARATO SUBSINÁPTICO es menos grueso y más elemental.<br />

Las VESÍCULAS SINÁPTICAS son mucho más aplanadas y menos<br />

densas.<br />

Recordemos que las vesículas aplanadas y electrolúcidas contenían GABA y<br />

glicina, que son neurotransmisores clásicamente inhibitorios.<br />

Transporte de neurotransmisores<br />

Los neurotransmisores normalmente son sintetizados en el propio botón axonal<br />

presináptico.<br />

Además hay neurotransmisores que son sintetizados en el soma neuronal.<br />

En caso de los neurotransmisores sintetizados en el soma, deben ser conducidos del<br />

cuerpo neuronal al axón, lo que dependerá del TRANSPORTE ANTERÓGRADO.<br />

En este tipo de transporte tiene mucha importancia el mecanismo de flujo axonal que en<br />

general se halla regulado por una proteína (cinesina) que transporta las vesículas<br />

sinápticas hasta el botón terminal.<br />

La vía (dirección) que siguen las vesículas transportadas por cinesina es marcada por<br />

los microtúbulos del axón.<br />

Al mismo tiempo las VESÍCULAS SINÁPTICAS, que contienen neurotransmisor en su<br />

interior, presentan en su superficie constituyentes moleculares que son proteínas de<br />

anclaje vesicular.<br />

Las proteínas de anclaje vesicular sirven para reconocer a otras proteínas que están<br />

exclusivamente presentes en la membrana presináptica del terminal axónico, que<br />

además reconocen recíprocamente a las proteínas de la vesícula.<br />

38


Alberto Gómez Esteban<br />

Cuando llegan las vesículas por flujo axonal, las proteínas de anclaje vesiculares y las<br />

presinápticas regulan la fijación de las vesículas sinápticas a la membrana presináptica.<br />

Esto da lugar a que las vesículas queden dispuestas y que cuando el calcio aumente su<br />

concentración dentro del botón axónico se produzca la exocitosis por fusión de la<br />

membrana vesicular con la membrana presináptica.<br />

Cuando muchas vesículas se fusionan con el terminal, cabria esperar que la superficie<br />

presináptica aumentara muchísimo debido a que la membrana de las vesículas se sumaría<br />

a la del terminal, pero no ocurre así.<br />

Al mismo tiempo que se dan los procesos de exocitosis mediados por calcio, también se<br />

producen procesos de endocitosis de vesículas llenas de neurotransmisor.<br />

El neurotransmisor recaptado normalmente es degradado dentro del propio terminal<br />

axónico.<br />

Estos procesos obedecen a un ciclo reproductor que pone en la zona postsináptica<br />

neurotransmisores y los retira cuando han cumplido su función.<br />

En el botón axónico se hace necesaria la presencia de enzimas que degraden<br />

neurotransmisores y causan que el material pueda ser eliminado.<br />

Este mecanismo gasta energía y por ello los terminales axónicos tienen algunas<br />

mitocondrias, que van a abastecer de energía a todo el citoesqueleto que opera en<br />

este punto tan preciso de la prolongación neuronal.<br />

39


Alberto Gómez Esteban<br />

Sinaptogénesis<br />

La relación sináptica es dinámica y surge y desaparece en la propia fisiología neuronal, por<br />

lo tanto la sinaptogénesis se convierte en un hecho de gran importancia para la fisiología.<br />

Ganar o perder <strong>com</strong>plejidad en determinadas <strong>com</strong>unicaciones neuronales, es muy<br />

importante para el correcto funcionamiento cerebral.<br />

La SINAPTOGÉNESIS se trata de la formación de nuevas sinapsis dentro del tejido<br />

nervioso, sin necesidad de ganar o perder células neuronales para ello.<br />

Este proceso tiene gran importancia en muchas funciones cognitivas <strong>com</strong>o la memoria,<br />

en la cual, una parte muy importante se debe a modificaciones estructurales en las<br />

sinapsis (unidad 21 de neurofisiología).<br />

La sinaptogénesis es objeto de investigación en medicina. Este proceso es protegido y<br />

regulado por las CÉLULAS GLIALES, que regulan el desarrollo axonal y dendrítico.<br />

Las células de glía producen NEUROTROFINAS, <strong>com</strong>o el Factor de Crecimiento Neural<br />

(NGF).<br />

La sinaptogénesis depende de moléculas de adhesión que permiten a los axones<br />

reconocer el lugar donde deben establecerlas.<br />

Normalmente las moléculas de adhesión son de estos tipos:<br />

Superfamilia de las inmunoglobulinas<br />

Familia de las cadherinas<br />

Estas moléculas de adhesión tienen la misión de permitir que las prolongaciones<br />

axónicas o dendríticas reconozcan el entorno específico de otras células sobre las<br />

cuales harán sinapsis.<br />

De este modo se construyen <strong>com</strong>plejos circuitos que amplían el potencial<br />

neurospsíquico.<br />

40


Alberto Gómez Esteban<br />

Descripción de los tipos de sinapsis<br />

Antes hemos mencionado brevemente los tipos de sinapsis (axosomáticas, axodendríticas,<br />

axoaxónicas…) pero es preciso detenernos un poco para detallar más estas sinapsis.<br />

Sinapsis axosomáticas<br />

Dentro de este grupo hay tres subgrupos:<br />

Otros<br />

• BOTONES TERMINALES DE HELD. Estos botones terminales son puntos en los<br />

que el soma contacta con el centro del cuerpo.<br />

Esto es típico en sinapsis de células multipolares, <strong>com</strong>o las que se encuentran en<br />

el asta anterior (motora) de la médula espinal.<br />

• TERMINACIONES EN CÁLIZ. Se trata de axones que actúan <strong>com</strong>o si fueran<br />

pequeñas prolongaciones especializadas.<br />

Estas prolongaciones son la multiplicidad de la telodendria (ramificaciones<br />

axónicas distales, unidad 1) que abrazan al soma neuronal de otra célula.<br />

Esto crea un cesto que crea contactos axosomáticos con otra neurona.<br />

Estas terminaciones son frecuentes en el cerebelo.<br />

• TERMINACIONES EN CESTO. Se producen en el cerebelo <strong>com</strong>o contacto entre<br />

las células de la granulosa con células de Purkinje.<br />

En el cerebelo hay varias clases de SINAPSIS AXODENDRÍTICAS que se establecen en<br />

el entorno más íntimo entre las fibras trapezoides (trepadoras) y las dendritas de las<br />

células de Purkinje<br />

41


Alberto Gómez Esteban<br />

42


Alberto Gómez Esteban<br />

Tema 4. Fibra nerviosa<br />

Introducción<br />

Una de las principales diferencias que nos ofrece el sistema nervioso con respecto al<br />

resto de tejidos es que forma circuitos.<br />

Estos circuitos forman un sistema de conexiones que permiten la integración funcional<br />

del organismo.<br />

Si observamos estos circuitos a nivel microscópico, vemos que los haces de fibras<br />

nerviosas tienen unas características morfológicas muy similares en todo el sistema<br />

nervioso.<br />

Las FIBRAS NERVIOSAS son prolongaciones axonales de las neuronas envueltas por<br />

células de la glía especializadas:<br />

• OLIGODENDROCITOS. Forman la cubierta mielínica de los axones del sistema<br />

nervioso central (SNC)<br />

• CÉLULAS DE SCHWANN. Forman la cubierta mielínica de las fibras nerviosas de<br />

los nervios periféricos (SNP).<br />

Envoltura de mielina<br />

Aunque ya observamos en la unidad 2 las características generales de las células<br />

encargadas de formar la vaina de mielina, aquí lo ampliaremos algo más.<br />

Los OLIGODENDROCITOS emitían numerosas prolongaciones citoplasmáticas (¿20-<br />

50) que recubren pequeños segmentos de axones en el encéfalo.<br />

Este recubrimiento podía darse de dos formas:<br />

‣ Recubrimiento de un solo segmento de muchos axones<br />

‣ Recubrimiento de muchos segmentos de un solo axón<br />

En el sistema nervioso periférico los axones son mucho más largos y gruesos, y por<br />

ello la CÉLULA DE SCWANN envuelve un pequeño segmento de un solo axón, que<br />

puede llegar a medir varias micras.<br />

Para poder revestir estos axones, la célula de Schwann emite una prolongación<br />

citoplasmática que va a dar varias vueltas en torno al axón (hasta 50 vueltas).<br />

43


Alberto Gómez Esteban<br />

Una vez han envuelto al axón, obtienen un <strong>com</strong>pactado de su membrana plasmática,<br />

expulsando todo el contenido citoplasmático en dirección a su propio cuerpo.<br />

El citoplasma de la CÉLULA DE SCWANN queda en torno a su núcleo, mientras que la<br />

mayor parte de su membrana queda enrollada dando varias vueltas alrededor del axón;<br />

esta membrana es rica en esfingomielina.<br />

La MIELINA es el recubrimiento formado por estas células gliales, que además de<br />

proteger al axón, lo estabiliza electrofisiológicamente, permitiendo la CONDUCCIÓN<br />

SALTATORIA de los potenciales de acción.<br />

Entre varias células de Schwann contiguas existe una segmentación, es decir, un pequeño<br />

espacio del axón que no está recubierto por mielina, lo que denominamos NODO DE<br />

RANVIER.<br />

Los segmentos mielínicos entre los nodos de Ranvier se denominan SEGMENTOS<br />

INTERNODALES.<br />

Si realizamos una microfotografía ampliada de un nodo de Ranvier, observamos que las<br />

sucesivas hojas de la célula de Schwann se depositan a modo de lengüetas en el axón,<br />

en lo que se denomina ZONA PARANODAL que es ondulada.<br />

44


Alberto Gómez Esteban<br />

El NODO DE RANVIER es una zona del axón especialmente rica en canales iónicos de<br />

calcio, que se abren cuando llega el potencial de acción, contribuyendo a propagarlo a<br />

lo largo del axón de forma rápida<br />

En la imagen de la página anterior, podemos ver que el citoplasma principal de la célula<br />

de Schwann queda por encima del nodo de Ranvier.<br />

Las células de Schwann vecinas entran en contacto por encima del nodo de Ranvier y se<br />

unen entre sí mediante UNIONES ESTRECHAS HETEROTÍPICAS.<br />

Las sucesivas vueltas que da una misma célula de Schwann para formar un fascículo<br />

de la vaina de mielina se unen entre sí mediante UNIONES HOMOTÍPICAS, que vemos en<br />

el espesor de la vaina de mielina para mantener su cohesión.<br />

*Uniones*<br />

Relacionadas con las células de Schwann existen dos tipos de uniones:<br />

• UNIONES HETEROTÍPICAS. Se dan entre dos células de Schwann diferentes, por<br />

encima del nodo de Ranvier.<br />

• UNIONES HOMOTÍPICAS. Se dan en el espesor de una vaina de mielina creada por<br />

una única célula de Schwann.<br />

Las uniones homotípicas están destinadas a mantener la cohesión de la vaina de<br />

mielina.<br />

Determinadas enfermedades autoinmunes generan autoanticuerpos contra la claudina y<br />

ocludina, que son dos proteínas involucradas en la formación de las UNIONES<br />

HOMOTÍPICAS.<br />

Si se generan anticuerpos contra estas proteínas, las uniones quedan debilitadas, y se dan<br />

enfermedades autoinmunes desmielinizantes.<br />

La vaina de mielina se forma por el sucesivo enrollamiento de la prolongación<br />

citoplasmática de la célula de Schwann en torno al axón, lo que <strong>com</strong>o hemos dicho,<br />

provoca que el citoplasma que existía en esta prolongación se desplace al núcleo.<br />

Casi todo el citoplasma se desplaza al núcleo, pero hay zonas específicas en las que<br />

queda algo de citoplasma entre vueltas sucesivas; estas zonas se denominan<br />

INCISURAS DE SCHMIDT-LANTENAN y marcan una zona clara en el espesor de la<br />

vaina.<br />

45


Alberto Gómez Esteban<br />

La mielina <strong>com</strong>o hemos mencionado es una sucesión de vueltas de una célula en torno a<br />

un axón; esas vueltas implican a la membrana plasmática de la célula de Schwann, que<br />

tiene dos hemicaras:<br />

Hemicara citoplasmática. Se trata de la banda de la bicapa lipídica que se<br />

continúa con el citoplasma de la célula de Schwann.<br />

Hemicara externa. Se trata de la banda de la bicapa lipídica que se continúa con el<br />

medio extracelular.<br />

Estrechamente relacionadas con este concepto, si observamos el espesor de una vaina de<br />

mielina al microscopio, observaremos dos estructuras:<br />

• LÍNEA DENSA MAYOR. Se forma al aproximarse las dos hemicaras<br />

citoplasmáticas en una misma vuelta de la vaina de mielina.<br />

• LÍNEA DENSA MENOR. Se forma al aproximarse las dos hemicaras externas en<br />

una misma vuelta de la vaina de mielina.<br />

Además son las dos hemicaras externas las que establezcan entre sí las UNIONES<br />

HOMOTÍPICAS.<br />

Debido a que existen aproximadamente 50 vueltas de la vaina de mielina, habrá<br />

aproximadamente unas 100 líneas densas.<br />

Algunas células delimitan entre sus LÍNEAS DENSAS MENORES un pequeño espacio<br />

extracelular, por el cual pueden fluír iones y ponerse en contacto con el axón, aunque<br />

esto no es lo <strong>com</strong>ún.<br />

46


Alberto Gómez Esteban<br />

Recordemos que habia zonas delimitadas por LÍNEA DENSA MAYOR en las que<br />

existían espacios rellenos de una pequeña cantidad de citoplasma de la célula de<br />

Schwann; estos espacios se denominaban INCISURAS DE SCHMIDT-LANTENAN.<br />

Debido a la existencia de estos espacios, puede darse COMUNICACIÓN CELULAR<br />

HOMOTÍPICA entre los citoplasmas de los distintos niveles de la vaina de mielina.<br />

Estas zonas de <strong>com</strong>unicación expresan conexina-32, que se trata del monómero que en<br />

forma hexamérica formaría una unión <strong>com</strong>unicante GAP.<br />

Estas moléculas permiten que se desplacen iones del citoplasma más cercano al medio<br />

extracelular hasta el citoplasma más cercano al axón, y con ello a la membrana del axón.<br />

Si se crean autoanticuerpos contra la conexina-32 se producen procesos<br />

desmielinizantes <strong>com</strong>o la ESCLEROSIS MÚLTIPLE.<br />

Estructura de la fibra nerviosa<br />

Cuando una célula de Schwann rodea a un axón, según la forma en la que lo haga, puede<br />

crear dos tipos de fibra nerviosa:<br />

• FIBRA NERVIOSA MIELÍNICA. La célula de Schwann da varias vueltas en torno<br />

al axón, dandole una envoltura de mielina, cuyas características acabamos de<br />

estudiar.<br />

Cada célula de Schwann abraza un solo segmento de un axón, por lo que<br />

necesitaremos muchas células para mielinizar por <strong><strong>com</strong>pleto</strong> un solo axón.<br />

• FIBRA NERVIOSA AMIELÍNICA. La célula de Schwann se posiciona en torno al<br />

axón, pero no lo envuelve en toda su extensión.<br />

Existen fibras amielínicas en todo el sistema nervioso (SNC y SNP) y se<br />

caracterizan entre otras cosas por tener una velocidad de conducción del<br />

impulso mucho más lenta.<br />

47


Alberto Gómez Esteban<br />

Lesión de la fibra<br />

Las CÉLULAS DE SCHWANN además de proteger a los axones, y de aumentar su<br />

velocidad de conducción, también participan en la regeneración de una fibra nerviosa<br />

dañada.<br />

Estas células son fundamentales para regenerar una fibra nerviosa dañada, y son las<br />

principales artífices de que se pueda recuperar una cierta funcionalidad tras una lesión<br />

nerviosa.<br />

No sabemos muy bien las moléculas que utilizan estas células para regenerar axones<br />

dañados, pero actualmente sabemos que estas células sufren procesos de<br />

retrodiferenciación en lesiones axonales.<br />

Las células de Schwann en los procesos reparativos secretan numerosos factores de<br />

crecimiento y NEUROTROFINAS <strong>com</strong>o el factor de crecimiento neural.<br />

El FACTOR DE CRECIMIENTO NEURAL es un polipéptido que permite al axón dañado<br />

orientarse en dirección al órgano al que tienen que inervar, y por ello es una molécula<br />

fundamental de la regeneración neuronal, y para la migración de axones a través de<br />

nuestros tejidos.<br />

Cuando se lesiona un axón existen dos posibilidades:<br />

1. Lesión proximal<br />

El traumatismo se da en el inicio del axón, en la parte más cercana al soma neuronal, lo<br />

que conduce a una DEGENERACIÓN PROXIMAL de la fibra nerviosa.<br />

En estos casos el cuerpo neuronal sufre unos cambios funcionales (¿degeneración<br />

axonal) que conducen a alteraciones en la función de la neurona.<br />

Desde este momento <strong>com</strong>ienza la regeneración, ya que la célula fomenta el crecimiento<br />

de un nuevo axón que sustituye al otro, y debe recorrer una cierta longitud para<br />

inervar la estructura que inervaba previamente.<br />

Debido a esta longitud que debe recorrer, es necesaria la proliferacion de numerosas<br />

células de Schwann que orienten el crecimiento del nuevo axón.<br />

Este proceso dura algunas semanas desde que <strong>com</strong>ienza a crecer el axón, hasta que se<br />

restablece la inervacion del órgano denervado.<br />

48


Alberto Gómez Esteban<br />

2. Lesión distal<br />

El traumatismo se produce en algun punto del axón alejado del soma, lo que conduce a<br />

un proceso que llamamos DEGENERACIÓN DEL EXTREMO DISTAL (Walleriana).<br />

Tras esta lesión, la parte del axón que ha perdido el contacto con el soma se degenera, y<br />

la parte unida al soma <strong>com</strong>ienza a emitir prolongaciones que tratan de encontrar al<br />

órgano que inervaba originalmente.<br />

Las células de Schwann <strong>com</strong>ienzan a proliferar creando correderas cuyo <strong>com</strong>etido es<br />

guiar al axón en desarrollo hacia su órgano diana; estas células crean la BANDA DE<br />

BUNNER que se encarga de orientar el desarrollo axonal.<br />

La proliferación de células de Schwann en ambos tipos de lesión es estimulada por la<br />

acción de los macrófagos presentes en la zona distal, encargados de fagocitar los<br />

restos de la mitad del axón que perdió el contacto con el soma.<br />

Envueltas conectivas de la fibra nerviosa<br />

Endoneuro<br />

El endoneuro es una vaina de tejido conjuntivo reticular que rodea a cada fibra<br />

nerviosa individual.<br />

Las funciones del endoneuro son principalmente dos:<br />

Proporciona la matriz extracelular que rodea a la célula de Schwann.<br />

Además esta matriz conectiva se encarga de absorber los factores de<br />

crecimiento necesarios para que en un momento dado las células de Schwann<br />

entren en fase proliferativa.<br />

Proporciona el cemento conectivo que aglutina varias fibras nerviosas para<br />

formar un FASCÍCULO NERVIOSO.<br />

Esta envoltura conectiva se encarga de unir varias fibras nerviosas en un<br />

fascículo nervioso para que no se deshilachen.<br />

Cuando se lesiona una fibra nerviosa, el endoneuro que la rodea ya cuenta por sí mismo<br />

con los suficientes factores tróficos para reactivar la regeneración de la fibra, lo que explica<br />

la gran capacidad de regeneración de las lesiones de este tipo.<br />

El endoneuro además tiene capacidad para atraer al seno de los fascículos nerviosos<br />

capilares que se encargaran de la nutrición de las fibras nerviosas.<br />

49


Alberto Gómez Esteban<br />

Por este motivo, cuando se rompe el endoneuro en una lesión, se liberan factores<br />

angiogénicos que permiten que se forme nueva irrigación destinada a nutrir las células<br />

en regeneración.<br />

Los capilares que circulan por el interior de los fascículos nerviosos se encargan sobre<br />

todo de nutrir a las células de Schwann, para que estas sigan mielinizando de forma<br />

adecuada sus estructuras.<br />

Cuando se perturba la irrigación de un fascículo, <strong>com</strong>ienzan a aparecer defectos de<br />

conducción nerviosa debidos a la desmielinización causada por la muerte isquémica de<br />

las células de Schwann.<br />

Las células de Schwann no duran toda nuestra vida, al contrario que las neuronas, sino<br />

que se van sustituyendo, para lo cual es importante que reciban un aporte vascular<br />

estable.<br />

La vascularización no aporta únicamente nutrientes y oxígeno, sino que también existe un<br />

aporte de neurotrofinas, y permite el acceso del sistema inmune para que actúe en<br />

caso de inflamación.<br />

Perineuro<br />

El perineuro es otra clase de tejido conjuntivo que se organiza en torno a cada<br />

FASCÍCULO NERVIOSO.<br />

El perineuro no está tan especializado en la biología de la fibra nerviosa, sino que aglutina<br />

varios fascículos nerviosos para formar un NERVIO.<br />

Está formado por tejido conectivo fibroso denso, cuya función, además de aglutinar los<br />

fascículos nerviosos, es la de servir de lecho por el que discurren los vasos sanguineos<br />

que se encargan de nutrir al nervio internamente.<br />

Es un tejido muy vascularizado y con numerosos fibroblastos que se encargarían de<br />

regenerar el tejido conjuntivo perineural en caso de lesión del nervio.<br />

Esta envuelta es la que más se inflama en las NEUROPATÍAS, aunque para evitarlo los<br />

fibroblastos de este tejido liberan fisiológicamente factores antimigratorios, que evitan en<br />

condiciones normales el paso de leucocitos al interior del nervio.<br />

50


Alberto Gómez Esteban<br />

Epineuro<br />

El epineuro es una estructura que encontramos por encima del perineuro, rodeando a un<br />

NERVIO en forma de cubierta protectora.<br />

Se trataría de la estructura de tejido conjuntivo denso y fibroso que rodea más<br />

externamente a un nervio.<br />

Es similar a una aponeurosis debido a que está formado por tejido conectivo denso fibroso<br />

y apenas vascularizado cuya función es proteger al nervio e independizarlo de su<br />

entorno.<br />

*Resumen*<br />

1. El ENDONEURO rodea externamente a la fibra nerviosa.<br />

Está formado por tejido conectivo reticular<br />

Se encarga de aglutinar varias fibras nerviosas para formar un FASCÍCULO<br />

NERVIOSO.<br />

Además se encarga de reclutar capilares que nutran los <strong>com</strong>ponentes celulares del<br />

fascículo.<br />

2. El PERINEURO rodea externamente los fascículos nerviosos.<br />

Está formado por tejido conectivo denso fibroso vascular<br />

Se encarga de aglutinar todos los fascículos nerviosos para formar un NERVIO<br />

PERIFÉRICO.<br />

Además se trata del lecho por el que discurre la vascularización interna del nervio.<br />

3. El EPINEURO rodea externamente a los nervios periféricos.<br />

Está formado por tejido conectivo denso fibroso avascular.<br />

Se encarga de otorgar al nervio periférico protección mecánica y aislarlo de su<br />

medio.<br />

51


Alberto Gómez Esteban<br />

52


Alberto Gómez Esteban<br />

Tema 5. Estructura de la médula espinal<br />

Introducción<br />

La médula espinal se trata de una estructura nerviosa alargada a través de la cual el<br />

encéfalo se <strong>com</strong>unica con otras partes de nuestro cuerpo.<br />

Se localiza dentro del canal vertebral y se extiende desde el foramen magno (cráneo)<br />

hasta la zona donde se unen las vértebras L1-L2.<br />

En esa extensión encontramos un tejido nervioso que tiene una longitud de unos 43-45<br />

cm mientras que la propia columna vertebral consta de unos 73 cm.<br />

La MÉDULA ESPINAL no ocupa toda la extensión de la columna vertebral, sino que<br />

llega a L1-L2<br />

En su zona más inferior (L1-L2) la médula se divide en multitud de raíces nerviosas<br />

libres denominadas en su conjunto COLA DE CABALLO.<br />

Es algo más abajo (sobre L3-L4) donde realizamos las punciones lumbares debido a que el<br />

trócalo (aguja) no pinchará directamente la médula, sino un espacio lleno de raíces<br />

nerviosas que se apartan ante su paso.<br />

La médula es un ORGANO SEGMENTARIO y filogenéticamente es la estructura más<br />

antigua del sistema nervioso central.<br />

Cuando se desarrollaron los primeros animales, éstos estaban evolutivamente formados<br />

por segmentos iguales; en estos primeros animales apareció la médula espinal <strong>com</strong>o<br />

primer órgano integrador organizado en segmentos o METÁMERAS.<br />

Desde el punto de vista microanatómico es una estructura mucho más sencilla que el<br />

encéfalo pero no solo es el lugar de paso de los axones del encéfalo hacia los órganos<br />

sino que también es capaz de organizar respuestas por sí misma.<br />

Los REFLEJOS MIOTÁTICOS son coordinados de forma autónoma por la médula, y<br />

esto nos permite evaluar el estado funcional medular:<br />

Reflejo bicipital → Valoración de C5-C6<br />

Reflejo tricipital → Valoración de C6-C7<br />

Reflejo rotuliano → Valoración de L3-L4<br />

53


Alberto Gómez Esteban<br />

*Aclaración*<br />

Para hablar del reflejo rotuliano hemos dicho que valoraba el estado de la médula en sus<br />

niveles L3-L4, pero ya sabemos que la médula deja de existir <strong>com</strong>o tal a nivel de L2.<br />

Cuando hablamos de niveles L3-L4 nos referimos a los niveles medulares cuyas raíces<br />

nerviosas emergen por dichos niveles.<br />

Hablando de la rótula, donde se inserta el músculo cuádriceps, probablemente los niveles<br />

medulares cuyo nervio espinal sale por L3-L4 se encuentren en los primeros niveles<br />

lumbares.<br />

Una lesión medular da lugar a pérdidas de sensibilidad que se originan desde el nivel de<br />

la lesión hasta los niveles inferiores; además existe parálisis para movimientos<br />

voluntarios.<br />

La médula, <strong>com</strong>o ya hemos dicho, tiene dos límites anatómicos:<br />

• Límite superior. Se continúa con el encéfalo a nivel del bulbo raquídeo (médula<br />

oblongada).<br />

Se considera que el bulbo pasa a ser médula a partir de la DECUSACIÓN<br />

PIRAMIDAL.<br />

• Límite inferior. La médula inferiormente termina en una especie de cono (CONO<br />

MEDULAR) que es el origen de numerosas fibras nerviosas.<br />

El vértice del cono medular se encuentra a nivel de L1-L2.<br />

La médula está <strong>com</strong>puesta por 31 segmentos o METÁMERAS que se corresponden con<br />

nervios espinales.<br />

Los nervios espinales abandonan el canal medular por los agujeros o canales<br />

paravertebrales para inervar sus estructuras de destino.<br />

54


Alberto Gómez Esteban<br />

Estructura general de la médula<br />

Si hacemos un corte transversal a la médula nos damos cuenta de que hay dos zonas bien<br />

diferenciadas:<br />

• SUSTANCIA BLANCA. Se sitúa en la periferia de la médula espinal.<br />

Está formada por axones mielinizados tanto ascendentes <strong>com</strong>o descendentes.<br />

• SUSTANCIA GRIS. Se sitúa en el centro de la médula espinal.<br />

Al igual que en todo el sistema nervioso central, está <strong>com</strong>puesta de somas,<br />

dendritas e interacciones sinápticas.<br />

Estructura externa<br />

La médula espinal vista exteriormente presenta un aspecto blanquecino, debido a que<br />

está <strong>com</strong>puesta superficialmente por fibras mielínicas.<br />

‣ La médula periféricamente está <strong>com</strong>puesta por SUSTANCIA BLANCA<br />

‣ La médula en su centro está <strong>com</strong>puesta por SUSTANCIA GRIS<br />

Se continúa por en niveles superiores con el tronco del encéfalo a nivel del bulbo raquídeo.<br />

Inferiormente el CONO MEDULAR está unido al ligamento coccígeo (filum terminale)<br />

que une el final de la médula al hueso sacro.<br />

El LIGAMENTO COCCIGEO se trata de una continuación de la piamadre que rodea la<br />

médula y está formado por colágeno y células de la glía.<br />

La médula queda fija dentro del canal medular gracias a tres estructuras:<br />

Raíces nerviosas, que fijan la médula a cada agujero paravertebral<br />

Ligamento coccígeo, que fija la médula al hueso sacro (inferiormente)<br />

Bulbo raquídeo, que fija la médula al encéfalo (superiormente)<br />

La médula espinal es un cilindro de 0’81cm de diámetro, pero este diámetro no es<br />

estable en toda su extensión, sino que existen 2 engrosamientos o intumiscencias:<br />

• INTUMISCENCIA CERVICAL. Se corresponde a la zona medular cuyas raíces<br />

nerviosas conforman el plexo braquial.<br />

• INTUMISCENCIA LUMBAR. Se corresponde a la zona medular cuyas raíces<br />

nerviosas conforman el plexo lumbosacro.<br />

55


Alberto Gómez Esteban<br />

Observamos pues que las intumiscencias se corresponden a zonas donde es preciso<br />

inervar abundante musculatura voluntaria, <strong>com</strong>o ocurre en las extremidades.<br />

Además la médula no es un cilindro liso, sino que está marcada por fisuras y surcos:<br />

• FISURA VENTRAL. Es muy profunda y contiene los vasos espinales anteriores:<br />

Arteria espinal anterior<br />

Venas espinales anteriores (2)<br />

• FISURA DORSOMEDIAL<br />

Estos dos surcos son los más grandes y dividen la médula en 2 mitades (hemimédulas)<br />

sagitalmente.<br />

Además de estos existen otros surcos menores:<br />

• SURCO VENTRO-LATERAL. Se trata de la zona de entrada de la raíz posterior<br />

(sensitiva)<br />

• SURCO DORSO-LATERAL. Se trata de la zona de salida de la raíz anterior<br />

(motora)<br />

• SURCO INTERMEDIO-DORSAL (sólo en la región cervical)<br />

Estos surcos ayudan a delimitar cordones medulares dentro de la sustancia blanca.<br />

56


Alberto Gómez Esteban<br />

Cordones medulares<br />

Los cordones medulares son zonas de SUSTANCIA BLANCA que representan la zona<br />

más periférica de la médula.<br />

Están delimitados por los surcos que acabamos de ver:<br />

• CORDÓN ANTERIOR. Se ubica entre dos surcos:<br />

Fisura ventral (la más grande)<br />

Surco ventrolateral<br />

• CORDÓN LATERAL. Se ubica entre dos surcos:<br />

Surco ventrolateral<br />

Surco dorsolateral<br />

• CORDÓN POSTERIOR. Se ubica entre dos surcos:<br />

Surco dorsomedial (grande)<br />

Surco dorsolateral<br />

57


Alberto Gómez Esteban<br />

Sustancia gris<br />

La sustancia gris de la médula adopta una forma de “mariposa” o de “H”. En la parte<br />

media encontramos el canal central de la médula espinal (canal ependimario), que fuera<br />

en su día el tubo neural.<br />

La sustancia gris que rodea el epéndimo se denomina SUSTANCIA GRIS INTERMEDIA.<br />

En general, la sustancia gris medular está <strong>com</strong>puesta por dos grandes partes:<br />

• ASTA ANTERIOR. Anatómicamente tiene una base (más medial) y una cabeza<br />

(más anterior).<br />

Funcionalmente es un asta somatomotora, ya que está constituida por neuronas<br />

que inervan musculatura somítica.<br />

Sus axones salen por las raíces anteriores.<br />

• ASTA POSTERIOR. Anatómicamente tiene una base (medial), un cuello<br />

(intermedio) y una cabeza (dorsal), y es más larga que el asta anterior.<br />

Funcionalmente el asta posterior es sensorial y es donde están las neuronas<br />

sensoriales de la médula espinal.<br />

Estas neuronas reciben impulsos del resto del organismo por las raíces<br />

posteriores.<br />

Ambas astas están unidas por una banda transversal de sustancia gris que denomina<br />

COMISURA GRIS.<br />

58


Alberto Gómez Esteban<br />

La sustancia gris proporcionalmente varía en los distintos niveles medulares:<br />

• MÉDULA CERVICAL. En este nivel es muy abundante.<br />

Sobre todo observamos que el asta anterior está muy aumentada debido a la<br />

elevada densidad de motoneuronas encargadas de inervar el miembro superior.<br />

Este engrosamiento constituye la INTUMISCENCIA CERVICAL.<br />

• MÉDULA TORÁCICA. En este nivel es menos abundante.<br />

El asta anterior de la médula torácica es pequeña, pero en cambio encontramos en<br />

toda su extensión un acumulo lateral de sustancia gris que forma el ASTA<br />

LATERAL.<br />

El asta lateral contiene neuronas preganglionares del sistema nervioso<br />

simpático.<br />

• MÉDULA LUMBAR. En este nivel vuelve a ser muy abundante.<br />

Observamos de nuevo el crecimiento del asta anterior por el mismo motivo que a<br />

nivel cervical, es decir, aumenta el número de motoneuronas para inervar el<br />

miembro inferior.<br />

Este engrosamiento constituye la INTUMISCENCIA LUMBAR.<br />

Además proporcionalmente la SUSTANCIA BLANCA va descendiendo en cantidad<br />

conforme vamos descendiendo a niveles más sacros.<br />

Esto se debe a que los fascículos descendentes desde el encéfalo se van agotando, y<br />

habrá menos fascículos ascendentes, que se incorporan progresivamente desde<br />

niveles inferiores.<br />

Sabiendo esto, nos es posible distinguir entre niveles medulares en un corte transversal,<br />

únicamente atendiendo a tres parámetros:<br />

1. Presencia o no de ASTA LATERAL (C8-L3)<br />

2. Tamaño del ASTA ANTERIOR<br />

3. Proporción de SUSTANCIA BLANCA<br />

59


Alberto Gómez Esteban<br />

Citoarquitectura de la médula<br />

Asta anterior<br />

Es donde se ubican principalmente las neuronas motoras grandes:<br />

• MOTONEURONAS. Son neuronas piramidales grandes, que pueden adoptar una<br />

morfología o bien triangular o bien estrelladas.<br />

Son neuronas GOLGI TIPO I con un axón largo.<br />

Hay de tres clases:<br />

MOTONEURONAS RADICULARES. Sus axones forman parte de la raíz<br />

anterior.<br />

También se denominan motoneuronas α.<br />

MOTONEURONAS CORDONALES. Se denominan así porque sus axones<br />

se introducen en los cordones de sustancia blanca próximos para poder<br />

asociar diferentes niveles medulares.<br />

MOTONEURONAS PEQUEÑAS. Solo tienen entre 10-20 μm de diámetro.<br />

También se llaman motoneuronas γ y se encargan de inervar husos<br />

neuromusculares.<br />

• NEURONAS DE RENSHAW. Son motoneuronas de axón corto que reciben<br />

impulsos de las motoneuronas que hemos visto anteriormente.<br />

Son inhibidoras y se encargan de controlar los trenes de impulsos de las<br />

motoneuronas grandes.<br />

Comisura gris<br />

Esta sustancia gris se localiza en el límite de ambas astas.<br />

Contiene principalmente neuronas de asociación de los siguientes tipos:<br />

• NEURONAS INTERCALARES (internunciales). Se encargan de asociar las<br />

neuronas del asta posterior con las del asta anterior del mismo lado.<br />

Son neuronas GOLGI TIPO II<br />

También se denominan neuronas de ajuste ya que tienen memoria para modular<br />

las funciones del asta anterior y asta posterior (memorizan sistemas de control).<br />

60


Alberto Gómez Esteban<br />

• NEURONAS COMISURALES. Se encargan de conectar las neuronas de astas de<br />

lados opuestos (una hemimedula con la otra).<br />

Asta posterior<br />

Mayoritariamente contiene neuronas receptoras de axón corto que se encuentran<br />

influidas por impulsos aferentes de las raíces posteriores.<br />

Anatómicamente distinguimos tres partes:<br />

• BASE. Es la zona más medial.<br />

Contiene principalmente neuronas que reciben SENSIBILIDAD INTEROCEPTIVA<br />

(sensitivos del interior del organismo) desde órganos procedentes del endodermo<br />

(vísceras)<br />

• CUELLO. Se trata de la región intermedia, posterior a la base.<br />

Recibe principalmente ESTÍMULOS PROPIOCEPTIVOS de tejidos procedentes del<br />

mesodermo (huesos, músculos y ligamentos)<br />

• CABEZA. Es la zona más distal del asta posterior.<br />

Recibe principalmente ESTÍMULOS EXTEROCEPTIVOS de órganos procedentes<br />

del ectodermo (piel y tejido subcutáneo).<br />

*Recordatorio*<br />

El soma de las neuronas que penetran por las raíces posteriores se encuentra en el<br />

GANGLIO ESPINAL que se encuentra en una posición posterolateral con respecto a la<br />

médula.<br />

Las neuronas del ganglio espinal son pseudounipolares.<br />

61


Alberto Gómez Esteban<br />

Asta lateral<br />

Es una zona relacionada con el SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO, y la encontraremos<br />

únicamente en dos localizaciones:<br />

• SEGMENTOS C8-L3. En esta zona también se denomina sustancia gris<br />

intermediolateral.<br />

Aquí encontramos los somas preganglionares de neuronas del sistema nervioso<br />

simpático.<br />

• SEGMENTOS S2-S4. Aquí encontraremos neuronas del sistema nervioso<br />

parasimpático.<br />

62


Alberto Gómez Esteban<br />

63


Alberto Gómez Esteban<br />

Tema 6. Histología del globo ocular<br />

Introducción<br />

Los animales hemos desarrollado un órgano de la visión que enfoca la luz en una zona<br />

donde ésta puede ser convertida en patrones eléctricos.<br />

Embriológicamente el globo ocular deriva de proyecciones encefálicas del diencéfalo<br />

anterior que forman las VESÍCULAS ÓPTICAS, que quedan unidas al encéfalo mediante<br />

el tallo óptico, que es hueco.<br />

Las vesículas ópticas obtienen un recubrimiento procedente del ectodermo de la<br />

superficie de la cabeza que van a formar la CÓRNEA.<br />

Además el globo ocular recibe una invasión mesenquimal que formará finalmente la<br />

CAPA MEDIA VASCULAR del globo ocular.<br />

Una vez <strong>com</strong>pletado su desarrollo, consideramos que el globo ocular está formado por tres<br />

partes principales:<br />

• PARTE EXTERNA. Se trata de la capa procedente del ectodermo superficial y<br />

tiene naturaleza epitelial.<br />

Está formada por dos partes:<br />

CÓRNEA<br />

ESCLERÓTICA<br />

Su función es la de proteger el globo ocular.<br />

• CAPA MEDIA. Se trata de la capa derivada del tejido mesenquimal.<br />

64


Alberto Gómez Esteban<br />

Consta de tres elementos que se engloban con el nombre de ÚVEA:<br />

IRIS. Es la parte más anterior.<br />

Se trata de un diafragma muscular que regula la entrada de luz al interior<br />

del globo ocular.<br />

CUERPOS CILIARES. Es una parte intermedia<br />

Son entre otras cosas el órgano encargado de secretar humor acuoso.<br />

COROIDES. Es la parte más posterior.<br />

Se trata de una capa vascular cuya misión es nutrir la retina.<br />

• CAPA INTERNA. Se trata de la capa derivada del neuroectodermo del<br />

diencéfalo.<br />

Se trata de la capa fotosensible o RETINA.<br />

Está <strong>com</strong>puesta por una serie de capas celulares que incluyen neuronas y células<br />

de la glía.<br />

Partes del ojo:<br />

Rojo: Derivados neuroectodérmicos<br />

Naranja: Derivados mesodérmicos<br />

Azul: Derivados ectodérmicos<br />

65


Alberto Gómez Esteban<br />

Capa externa<br />

1. Córnea<br />

La córnea es la estructura más anterior del globo ocular.<br />

Es una estructura transparente y convexa de 0’81’1 mm de grosor, con un radio de<br />

curvatura pequeño y un diámetro de 1 cm.<br />

En su zona más lateral se continúa con la ESCLERA mediante una estructura llamada<br />

limbo esclerocorneal.<br />

Forma parte del sistema dióptrico de enfoque luminoso, con un índice de refracción de<br />

1’36 y por este motivo es vital para la adecuada visión, y si se altera produce disfunción<br />

visual<br />

Histológicamente está <strong>com</strong>puesta de fuera a dentro por los siguientes elementos:<br />

EPITELIO CORNEAL ANTERIOR. Se trata de un epitelio escamoso estratificado<br />

(5-8 capas) de unos 50 μm de altura.<br />

Su misión es la de proteger la córnea de las partículas en suspensión que<br />

impactan con el globo ocular, y de este modo mantiene íntegra la transparencia de<br />

la córnea.<br />

Este epitelio tiene dos características principales:<br />

Está muy inervado (Rama V 1 del nervio trigémino)<br />

La estimulación de este epitelio produce el REFLEJO CORNEAL<br />

Tiene una alta capacidad proliferativa, debido a que es una barrera<br />

defensiva para el globo ocular.<br />

La descamación de las células de este epitelio provoca que proliferen a un<br />

ritmo muy elevado.<br />

Se trata <strong>com</strong>o decíamos de un epitelio estratificado no queratinizado (EPEnQ)<br />

que consta de 5 a 8 estratos unidos entre sí mediante desmosomas.<br />

Bajo este epitelio encontramos la MEMBRANA DE BOWMAN a la cual las células<br />

de este epitelio se unen mediante hemidesmosomas.<br />

66


Alberto Gómez Esteban<br />

• MEMBRANA DE BOWMAN. Se encuentra inmediatamente bajo el epitelio corneal<br />

anterior, al que se une mediante hemidesmosomas.<br />

Mide de 5 a 7 μm de espesor y está formada por colágeno tipo I.<br />

Se trata de un tejido PAS+<br />

• ESTROMA CORNEAL. El estroma o sustancia propia de la córnea es una capa<br />

colágena muy transparente que forma la capa más gruesa de la córnea.<br />

Está formada por fibras de colágeno (tipos I y V) que se disponen adoptando una<br />

morfología reticular muy resistente a la deformación y a los traumatismos.<br />

Su transparencia es esencial para la visión, así que este será el parámetro<br />

fundamental que determina la ordenación de las fibras de colágeno.<br />

La sustancia fundamental del estroma corneal es rica en proteoglucanos:<br />

Condroitín sulfato<br />

Queratán sulfato<br />

Este estrato contiene fibroblastos especiales que se denominan CORNEALOCITOS.<br />

También se encuentra inervado por fibras del V par.<br />

Se trata de un tejido avascular, y además es un órgano inmunoprivilegiado<br />

debido a que las células propias de este estrato producen factores<br />

antiangiogénicos y antimigratorios, los cuales impiden la formación de vasos y la<br />

entrada del sistema inmune.<br />

No es conveniente que el tejido inmune se introduzca en la córnea debido a que las<br />

células inmunes para avanzar lo hacen degradando la matriz mediante<br />

metaloproteasas; sabiendo que la disposición geométrica de la matriz es<br />

fundamental para su transparencia, parece lógico que su degradación y cicatrización<br />

<strong>com</strong>prometerían esta transparencia.<br />

67


Alberto Gómez Esteban<br />

• MEMBRANA DE DESCEMET. Se trata de una membrana basal enormemente<br />

gruesa (510 μm) y es producida por el endotelio corneal.<br />

Contiene fibras de colágeno tipo VI dispuestas de forma hexagonal.<br />

Tiene dos partes:<br />

Parte fibrosa. Se encuentra en la parte más anterior, y está en contacto con<br />

el estroma.<br />

Parte posterior. Es más posterior y sirve de apoyo al epitelio corneal<br />

posterior.<br />

• EPITELIO CORNEAL POSTERIOR (endotelio corneal). Se trata de un epitelio<br />

monoestratificado en contacto con el humor acuoso.<br />

La función principal de este epitelio es evitar la edematización de la córnea, y por<br />

ello su misión es evitar que entre el humor acuoso a la córnea.<br />

Contiene multitud de bombas iónicas que se encargan de regular el gradiente<br />

iónico y evitan la entrada de fluido a la córnea.<br />

68


Alberto Gómez Esteban<br />

2. Esclerótica<br />

Se trata de la capa que recubre todo el globo ocular, menos la parte más anterior, que<br />

es recubierta por la córnea.<br />

Está formada por tejido fibroso denso, con colágeno y fibras elásticas producidas por<br />

los fibroblastos de su estroma.<br />

Se trata de un tejido blanquecino debido a que sus fibras colágenas no adoptan una<br />

morfología especial <strong>com</strong>o veíamos en la córnea.<br />

Además esta capa presta inserción a los 6 músculos extrínsecos oculares.<br />

Tiene las siguientes capas, de fuera a dentro:<br />

• CAPA FIBROSA EXTERNA. Está formada por haces de colágeno entrecruzados<br />

que forman una bolsa donde se encuentra el globo ocular.<br />

Es una capa tensional, debido a que estas fibras evitan el excesivo agrandamiento<br />

del globo ocular, y lo protegen de daños.<br />

Tiene pocos vasos sanguíneos, pero muy visibles debido al contraste de color.<br />

• CAPA FINA DE MELANOCITOS. Sus fibras de colágeno están muy<br />

desordenadas, dando lugar a una capa opaca cuya finalidad es evitar el paso de<br />

luz.<br />

• CAPA CRIBOSA. Se trata del lecho por donde discurren los vasos y nervios<br />

externos del ojo.<br />

• CAPA SUPRACOROIDEA. Es la capa más profunda de la esclera.<br />

Separa la esclerótica de la coroides que se encuentra inmediatamente por debajo.<br />

69


Alberto Gómez Esteban<br />

Capa media: Úvea<br />

La capa media o ÚVEA forma la capa vascularizada y pigmentada del ojo, y se divide en<br />

tres regiones:<br />

• COROIDES<br />

• CUERPO CILIAR<br />

• IRIS<br />

1. Coroides<br />

Se trata de una porción que se extiende desde la porción posterior del globo ocular hasta<br />

la ora serrata.<br />

Se trata de una capa muy vascularizada y pigmentosa que <strong>com</strong>prende las siguientes<br />

partes:<br />

• MEMBRANA DE BRUCH. Se encuentra en contacto con el epitelio pigmentario<br />

de la retina.<br />

Se <strong>com</strong>porta <strong>com</strong>o membrana basal del epitelio fotosensible retiniano y<br />

ocasionalmente acumula depósitos de calcio y lípidos.<br />

• CAPA CORIOCAPILAR. Contiene capilares fenestrados altamente permeables<br />

cuya función es nutrir la retina en su parte externa.<br />

• CAPA VASCULAR. Contiene grandes arterias musculares y venas que luego<br />

darán lugar a los capilares de la capa coriocapilar.<br />

Estas arterias y venas están asociadas a tejido conjuntivo fibroso que se sitúa<br />

por encima del tejido de la capa supracoroidea.<br />

• CAPA SUPRACOROIDEA. Se trata de una capa asociada a melanocitos, por lo<br />

que será una especie de tejido conectivo pigmentario.<br />

Esta capa, al contener melanocitos puede desarrollar el MELANOMA OCULAR.<br />

Contribuye a la protección de la esclerótica.<br />

• ESPACIO PERICOROIDEO. Se encuentra en contacto con la esclerótica.<br />

70


Alberto Gómez Esteban<br />

2. Cuerpos ciliares<br />

Forman la porción intermedia de la úvea, y se encuentran en continuación con la<br />

coroides, que se pliega para formar estas estructuras.<br />

Consisten en un anillo fibromuscular que se encuentra entre la ora serrata y la raíz del<br />

iris.<br />

Su principal función es permitir la a<strong>com</strong>odación del CRISTALINO (proceso explicado en<br />

la unidad 12 de neurofisiología).<br />

Este anillo muscular está unido al cristalino, por lo que su contracción determina que este<br />

se ensanche o se alargue.<br />

Además es un órgano encargado de secretar HUMOR ACUOSO.<br />

Contiene dos zonas:<br />

• ZONA ANTERIOR. Se trata de una zona plegada que contiene los procesos<br />

ciliares.<br />

Los procesos ciliares son unas 70-80 evaginaciones que se encargan de sujetar el<br />

cristalino.<br />

• ZONA POSTERIOR. Es una zona lisa<br />

El EPITELIO CILIAR se trata de un epitelio biestratificado que se encuentra en la zona<br />

anterior, revistiendo los procesos ciliares. Se encarga de la secreción de humor acuoso.<br />

71


Alberto Gómez Esteban<br />

Cuenta con dos partes:<br />

El EPITELIO NO PIGMENTARIO (externo) es cúbico con microvellosidades, el<br />

cual se encarga de sostener al cristalino.<br />

Sus microvellosidades son el punto de partida de las FIBRAS ZONULARES.<br />

Estas células están unidas por uniones estrechas que lo impermeabilizan.<br />

El EPITELIO PIGMENTARIO (interno) también es cúbico y está interconectado<br />

con el epitelio externo para trasladar el exudado plasmático hacia la cámara anterior<br />

del ojo.<br />

Ambos epitelios (externo e interno) generan HUMOR ACUOSO.<br />

El HUMOR ACUOSO es esencial para la supervivencia de la córnea, debido a que su<br />

epitelio posterior está bañado por humor acuoso, y la membrana de Descemet regula el<br />

paso de nutrientes a la misma.<br />

En la zona anterior también encontraremos los MÚSCULOS DEL CUERPO CILIAR, los<br />

cuales regulan el diámetro del cristalino para permitir la a<strong>com</strong>odación de la vista.<br />

Estos músculos contienen fibras de dos tipos:<br />

MÚSCULO DE MÜLLER. Se dispone en forma de anillo circular.<br />

Cuando se contrae, disminuye el diámetro del cuerpo ciliar, y por tanto<br />

aumentará el radio del cristalino, ya que se ensancha.<br />

MÚSCULO DE BRUCH. Se dispone en forma radial.<br />

Cuando se contrae, el cristalino se alarga y por lo tanto disminuye su radio.<br />

72


Alberto Gómez Esteban<br />

Ambos músculos se encargan de regular la a<strong>com</strong>odación del ojo, y están inervados por<br />

el sistema nervioso parasimpático.<br />

El epitelio externo (no pigmentario) tiene unas fibras que forman el APARATO<br />

SUSPENSORIO DEL CRISTALINO.<br />

Esta estructura está formada por microfilamentos de 10 nm de diámetro, que se<br />

agrupan en haces de 150 unidades formando una FIBRA ZONULAR.<br />

Estas fibras tienen una doble disposición:<br />

Zona posterior (lisa). Envía fibras zonulares largas a la parte superior anterior<br />

del cristalino<br />

Zona anterior (plegada). Envía fibras zonulares cortas a la parte superior<br />

posterior del cristalino.<br />

Ambas fibras delimitan un espacio que se llama TRIANGULO DE PETIT.<br />

73


Alberto Gómez Esteban<br />

3. Iris<br />

Se localiza en la parte anterior de la úvea.<br />

Es una placa anular delgada de 12 mm de diámetro y tiene un orificio en su parte<br />

central que denominamos PUPILA y es por donde entra la luz al interior del globo ocular.<br />

Tiene dos zonas:<br />

• SUPERFICIE ANTERIOR. Es rugosa y contiene fibras de colágeno plegadas.<br />

Las células de esta superficie son fibroblastos y melanocitos.<br />

• ESTROMA DEL IRIS. Se trata de un tejido conjuntivo melánico (pigmentado).<br />

Aquí es donde tenemos la mayor concentración de melanocitos en el ojo, los<br />

cuales determinan el color del ojo.<br />

También observamos estructuras vasculares que le dan al iris una textura rugosa.<br />

• SUPERFICIE PSOTERIOR. Contiene un epitelio pigmentario cuyas células<br />

contienen melanosomas.<br />

La superficie posterior del iris se encuentra rozando con el cristalino.<br />

Los MÚSCULOS DEL IRIS se encuentran en la zona que rodea la pupila.<br />

Hay dos tipos de músculos:<br />

Músculo iridoconstrictor. Son un anillo circular de fibra muscular lisa, cuya<br />

contracción empequeñece el orificio de la pupila.<br />

Músculo iridodilatador. Son fibras radiales de fibra muscular lisa, cuya<br />

contracción agranda el orificio de la pupila.<br />

Estos músculos se encuentran regulados por el sistema nervioso vegetativo, y su<br />

función es regular la cantidad de luz que entra al ojo (unidad 12 de neurofisiología).<br />

74


Alberto Gómez Esteban<br />

Cristalino<br />

El cristalino es un órgano transparente biconvexo ubicado tras el iris cuya función es<br />

enfocar la imagen nítidamente sobre la retina.<br />

Se encuentra sujeto por las fibras zonulares, y unido mediante éstas al cuerpo ciliar,<br />

cuya contracción regula el radio del cristalino.<br />

Histológicamente distinguimos tres partes de externo a interno:<br />

• CÁPSULA ENVOLVENTE. Se trata de una especie de lámina basal que<br />

impermeabiliza la córnea.<br />

Esta lámina impide el acceso de células migratorias (leucocitos) del sistema<br />

inmune.<br />

No está vascularizada ni inervada.<br />

• EPITELIO ANTERIOR. Se trata de un epitelio cúbico que se encarga de renovar<br />

el cristalino.<br />

Las células tienen una disposición variable según la posición que adoptan dentro del<br />

cristalino y pasan de ser cúbicas a ser más alargadas (FIBRAS LENTICULARES). Estas<br />

fibras se disponen en el cristalino interno a modo de capas de cebolla.<br />

El cristalino se trata de un órgano carente de matriz extracelular, formado únicamente<br />

por células epitelioides que se renuevan muy lentamente y viven toda nuestra vida.<br />

Su transparencia se da gracias a la disposición geométrica especial de sus células, y<br />

gracias a su <strong>com</strong>pactación.<br />

Las células epiteliales del cristalino se encuentran interconectadas mediante uniones<br />

GAP, de forma que el epitelio cúbico más periférico (bañado por humor acuoso rico en<br />

nutrientes) pueden difundir nutrientes a zonas más centrales.<br />

A pesar de esta interconexión, lógicamente existirá un gradiente de concentración de<br />

nutrientes, que estarán mucho más concentrados en las zonas bañadas por humor<br />

acuoso, y menos concentrados a medida que nos internamos en el cristalino.<br />

75


Alberto Gómez Esteban<br />

Este fenómeno da lugar a la existencia de tres zonas en el cristalino:<br />

• PERIFERIA. Contiene células cúbicas con división ocasional.<br />

Se encuentra en la parte anterior del cristalino.<br />

• CORTEZA DEL CRISTALINO. Corresponde a una zona intermedia entre la<br />

periferia y el núcleo.<br />

Contiene fibras lenticulares vivas pero muy diferenciadas y quiescentes, con un<br />

aporte limitado de nutrientes.<br />

• ZONA CENTRAL. Contiene fibras lenticulares muertas debido a la insuficiencia<br />

de nutrientes, pero sus cuerpos celulares mantienen la transparencia del cristalino.<br />

76


Alberto Gómez Esteban<br />

Retina<br />

La retina es la parte nerviosa y fotosensible del globo ocular y se encarga de traducir<br />

los estímulos luminosos que recibe en señales eléctricas.<br />

Todas las estructuras anteriores iban encaminadas a enfocar la luz en esta zona, lo cual<br />

es vital para que la imagen que se forme sea nítida.<br />

Contiene dos partes principales:<br />

• ZONA ANTERIOR. Se trata de una zona no fotosensible formada por un epitelio<br />

pigmentado no sensitivo.<br />

Se superpone con la ora serrata y los cuerpos ciliares, llegando incluso a la parte<br />

posterior del iris.<br />

• ZONA POSTERIOR. Se trata de la zona fotosensible de la retina.<br />

Se extiende desde la ora serrata a la parte más posterior del globo ocular.<br />

77


Alberto Gómez Esteban<br />

Histológicamente la retina fotosensible contiene 10 capas, que enumeradas de exterior<br />

(en contacto con la coroides) a interior, son:<br />

1. EPITELIO PIGMENTARIO. Se trata de la capa más próxima a la coroides, y<br />

diferente al epitelio pigmentado no sensitivo de la zona anterior.<br />

Estas células son cúbicas y contactan con los extremos de la siguiente capa.<br />

2. CAPA DE LOS FOTORRECEPTORES. Contiene los segmentos externos de los<br />

conos y los bastones<br />

3. MEMBRANA LIMITANTE EXTERNA. Se trata de una capa en la que encontramos<br />

<strong>com</strong>plejos de unión entre dos células:<br />

Células de Müller, que son astrocitos especiales de la retina nerviosa (ver<br />

unidad 2)<br />

Fotorreceptores retinianos<br />

4. CAPA NUCLEAR EXTERNA. Contiene los núcleos alineados de las células<br />

fotorreceptoras.<br />

5. CAPA PLEXIFORME EXTERNA. Se trata de una amplia capa que contiene<br />

sinapsis de los fotorreceptores con interneuronas retinianas.<br />

Neuronas bipolares<br />

Células horizontales<br />

6. CAPA NUCLEAR INTERNA. Encontramos los núcleos de las principales<br />

interneuronas y gliocitos de la retina:<br />

Neuronas bipolares<br />

Células horizontales<br />

Células de Müller<br />

Neuronas amacrinas<br />

7. CAPA PLEXIFORME INTERNA. Se trata del lugar de sinapsis de las células<br />

bipolares con células ganglionares.<br />

Las CÉLULAS GANGLIONARES son importantes neuronas retinianas cuyos<br />

axones conforman el nervio óptico.<br />

Son las únicas células de la retina capaces de disparar un potencial de acción.<br />

8. CAPA DE LAS CÉLULAS GANGLIONARES. Contiene los núcleos de estas<br />

células.<br />

78


Alberto Gómez Esteban<br />

9. CAPA DE FIBRAS NERVIOSAS. Contiene los axones de las células<br />

ganglionares.<br />

Estos axones se dirigen a la parte posterior del ojo para formar el nervio óptico<br />

El lugar donde confluyen estos axones es la PAPILA DEL NERVIO ÓPTICO, la cual<br />

al carecer de fotorreceptores es un punto ciego fisiológico en el ojo.<br />

10. MEMBRANA LIMITANTE INTERNA. Se trata de la membrana basal de los<br />

astrocitos retinianos (células de Müller).<br />

La retina integra funcionalmente tres tipos de células:<br />

• CÉLULAS DE LA GLÍA. Son astrocitos especiales (células de Müller)<br />

• FOTORRECEPTORES. Son los conos y los bastones<br />

• NEURONAS RETINIANAS. Conducen el impulso desde los fotorreceptores:<br />

Células bipolares<br />

Células horizontales<br />

Células amacrinas<br />

Células ganglionares<br />

79


Alberto Gómez Esteban<br />

80


Alberto Gómez Esteban<br />

Tema 7. Histología del sistema auditivo<br />

Introducción<br />

El oído es el órgano de la audición y se encarga de recoger las ondas sonoras del<br />

medio externo, amplificarlas de forma conveniente, y transformarlas en un estímulo<br />

eléctrico que pueda ser interpretado por la corteza cerebral.<br />

El oído tiene tres <strong>com</strong>ponentes:<br />

• OÍDO EXTERNO. Recoge el sonido ambiental y lo conduce por el conducto<br />

auditivo hasta la membrana timpánica.<br />

Está <strong>com</strong>puesto por dos elementos:<br />

Pabellón auditivo (oreja)<br />

Conducto auditivo externo<br />

• OÍDO MEDIO. Se encarga de transformar ondas de presión sonoras en<br />

movimientos mecánicos de la membrana timpánica, que son conducidos al oído<br />

interno.<br />

Está <strong>com</strong>puesto por dos elementos:<br />

Membrana timpánica<br />

Cadena de huesecillos<br />

Además, tiene otros elementos que intervienen en las funciones intrínsecas del<br />

oído.<br />

• OÍDO INTERNO. Alberga los órganos sensitivos para la audición y el equilibrio.<br />

Recoge las vibraciones mecánicas que le transmite el oído medio, y las convierte en<br />

impulsos eléctricos.<br />

Está formado por dos elementos principalmente:<br />

Cóclea. Se trata del órgano de la audición<br />

Sistema vestibular. Se trata del órgano del equilibrio, que no participa en la<br />

audición.<br />

81


Alberto Gómez Esteban<br />

Oído externo<br />

1. Oreja<br />

La oreja o PABELLÓN AUDITIVO se trata de un órgano encargado de recoger las ondas<br />

sonoras y encauzarlas hasta el conducto auditivo externo.<br />

Contiene un eje central de cartílago elástico rodeado por piel de dos tipos:<br />

• PIEL ANTERIOR DE LA OREJA. Se trata de una estructura cutánea inmóvil,<br />

sujeta al pericondrio.<br />

Carece de estructuras pilosas.<br />

• PIEL POSTERIOR DE LA OREJA. Se trata de una piel móvil debido a que tiene<br />

más hipodermis.<br />

Esta piel sí que cuenta con estructuras pilosas.<br />

El lóbulo de la oreja se encuentra inferior y se trata de una estructura grasa altamente<br />

vascularizada.<br />

Debido a su alta vascularización enrojece cuando hay una cierta congestión<br />

cardiovascular, parámetro que es usado en clínica para detectar con antelación<br />

patologías <strong>com</strong>o el infarto de miocardio.<br />

El esqueleto cartilaginoso del oído tiene un pericondrio muy flexible rico en fibras<br />

elásticas.<br />

82


Alberto Gómez Esteban<br />

2. Conducto auditivo externo<br />

El conducto auditivo externo es una vía que se dirige desde el pabellón auricular hasta<br />

el tímpano.<br />

Se trata de un canal de 2’5 cm de longitud y un diámetro de 8 mm.<br />

Contiene dos partes:<br />

• PARTE CARTILAGINOSA. Corresponde al tercio externo del conducto auditivo.<br />

Está revestida por una epidermis que carece de papilas dérmicas, pero si tiene<br />

estructuras pilosas y glándulas sebáceas.<br />

Destacan las GLÁNDULAS CERUMINOSAS, que son de tipo túbulo-alveolar,<br />

apocrinas que secretan el cerumen.<br />

El cerumen es una secreción parduzca de naturaleza lipídica, y rica en pigmentos y<br />

moléculas insecticidas; se encarga de impermeabilizar la piel y protegerla de<br />

agentes exógenos <strong>com</strong>o los insectos.<br />

• PARTE ÓSEA. Corresponde a los dos tercios internos del conducto auditivo, y<br />

se encuentra en el espesor del hueso temporal.<br />

La piel que recubre esta porción es muy fina y carece tanto de glándulas<br />

ceruminosas <strong>com</strong>o de estructuras pilosas.<br />

Esta piel se adhiere al periostio, y se continúa hacia dentro para revestir la<br />

membrana timpánica.<br />

83


Alberto Gómez Esteban<br />

Oído medio<br />

El oído medio está formado por estructuras de origen mesodérmico, y de la cresta<br />

neural, procedentes de los arcos branquiales.<br />

Los <strong>com</strong>ponentes originados por la cresta neural y el mesodermo se unen para formar los<br />

<strong>com</strong>ponentes del oído medio, que están revestidos por un epitelio de origen<br />

endodérmico.<br />

El oído medio está formado por los siguientes <strong>com</strong>ponentes:<br />

1. Membrana timpánica<br />

Se trata de una fina membrana que separa el conducto auditivo externo de la cavidad<br />

timpánica.<br />

Tiene dos partes:<br />

• PARTE FLACCIDA. Se trata de una parte fácil de desplazar.<br />

• PARTE TENSA. Se trata de una parte más inmóvil.<br />

A su vez la membrana timpánica presenta dos caras, debido a que es una estructura que<br />

separa dos <strong>com</strong>partimentos distintos:<br />

Cara externa<br />

Se trata de la cara que mira al conducto auditivo externo.<br />

Tiene un recubrimiento cutáneo formado por piel fina que protege a la membrana<br />

timpánica.<br />

Esta piel fina se apoya sobre una dermis fina que se inserta en la propia membrana<br />

timpánica.<br />

La parte interna de la membrana timpánica es una estructura colágena fibrosa cuyas<br />

fibras se disponen en dos capas:<br />

• CAPA CIRCULAR. Sus fibras se disponen a modo de espiral.<br />

Se corresponde a la parte más interna de la membrana.<br />

• CAPA RADIAL. Sus fibras se disponen a modo de tela de araña.<br />

Se corresponde a la parte más periférica de la membrana.<br />

84


Alberto Gómez Esteban<br />

Esta estructura se <strong>com</strong>bina con cartílago hialino en su zona más externa para formar un<br />

anillo fibrocartilaginoso que proporciona soporte a la zona más central de fibras<br />

colágenas.<br />

La membrana timpánica contiene numerosas fibras elásticas que le proporcionan su<br />

capacidad de deformarse ante ondas sonoras.<br />

Además contiene numerosos capilares y fibras nerviosas, que hacen que sea una<br />

estructura enormemente sensible.<br />

Cara interna<br />

Se trata de la cara que mira hacia la cavidad timpánica.<br />

Esta cara contiene un revestimiento mucoso muy vascularizado por las ramas de la<br />

arteria del conducto auditivo y de la cavidad timpánica.<br />

La inervación de esta cara deriva del NERVIO AURICULOTEMPORAL, aunque también<br />

corre a cargo de ramas procedentes de otros pares craneales:<br />

Nervio vago (X par)<br />

Nervio glosofaríngeo (IX par)<br />

Además en esta cara se inserta el mango del MARTILLO, para continuar la transducción<br />

del movimiento vibratorio.<br />

85


Alberto Gómez Esteban<br />

2. Cavidad timpánica<br />

Se trata de un espacio irregular localizado en el seno del hueso temporal.<br />

Está delimitada por las siguientes estructuras:<br />

Lateral → Membrana timpánica<br />

Posterior → Celdillas mastoideas<br />

Anteromedial → Trompa auditiva<br />

Está revestida por una mucosa formada por un epitelio plano simple, que varía según<br />

la zona en la que nos encontremos, pudiendo ser cúbico, o pseudoestratificado.<br />

Este epitelio también varía con la edad, ya que en niños es ciliado y contiene células<br />

caliciformes, aunque estos elementos desaparecen gradualmente con la edad.<br />

El epitelio se apoya sobre una lámina propia de tejido conjuntivo laxo, muy<br />

vascularizada e inervada, lo cual es el principal factor para que las infecciones auditivas<br />

causen pronunciados edemas, y sean tan dolorosas.<br />

La cavidad timpánica está rellena de aire, y contiene en su interior la CADENA DE<br />

HUESECILLOS, que están articulados entre sí por pequeñas diartrosis para conducir el<br />

sonido.<br />

86


Alberto Gómez Esteban<br />

Los huesecillos son tres:<br />

• MARTILLO. Se encuentra unido al tímpano mediante el mango del martillo.<br />

• YUNQUE. Es intermedio y está conectado a los otros dos huesecillos.<br />

• ESTRIBO. Se encuentra unido a la membrana oval del oído interno mediante la<br />

base del estribo.<br />

Estos huesecillos se encuentran tensionados gracias a músculos presentes en la<br />

cavidad timpánica, los cuales son de tipo esquelético pero INVOLUNTARIOS, actuando<br />

únicamente de forma refleja.<br />

Estos músculos contienen un endomisio muy vascularizado e inervado, y son dos:<br />

MÚSCULO TENSOR DEL TÍMPANO. Se inserta en el mango del martillo<br />

Se encuentra inervado por el nervio trigémino (V par).<br />

MÚSCULO ESTAPEDIO. Se inserta en la cabeza del estribo.<br />

Se encuentra inervado por el nervio facial (VII par)<br />

El sistema de huesecillos se encarga de transmitir la vibración a través de la membrana<br />

timpánica hasta la membrana oval del oído interno.<br />

Estos huesecillos están interconectados entre sí y tienen un recubrimiento de<br />

periostio, que a su vez está recubierto por un epitelio cúbico simple.<br />

87


Alberto Gómez Esteban<br />

3. Trompa de Eustaquio<br />

La trompa de Eustaquio o CONDUCTO AUDITIVO INTERNO se trata de un canal de<br />

unos 4 cm de longitud que se encarga de <strong>com</strong>unicar la cavidad timpánica con la<br />

nasofaringe.<br />

Estructuralmente podemos distinguir dos partes:<br />

• PARTE ÓSEA. Representa el tercio más próximo a la cavidad timpánica.<br />

Se encuentra revestida por una mucosa que contiene epitelio cilíndrico simple<br />

ciliado.<br />

Esta porción se apoya en una lámina propia de tejido conjuntivo en la que<br />

podemos apreciar algunas glándulas mucosas.<br />

• PARTE CARGILAGINOSA. Representa los dos tercios más próximos a la<br />

faringe.<br />

Se encuentra revestida por un epitelio pseudoestratificado que contiene células<br />

caliciformes y glándulas túbulo-alveolares.<br />

Esta porción cartilaginosa a su vez se divide en dos partes:<br />

Cartílago elástico. Se continúa con la porción ósea.<br />

Cartílago hialino. Comprende la parte más próxima a la nasofaringe.<br />

En su porción más externa encontramos la AMÍGDALA TUBÁRICA que es un<br />

conglomerado de nódulos linfáticos con función defensiva.<br />

La amígdala tubárica junto con el resto de amígdalas faríngeas forman parte de un<br />

anillo linfoide llamado ANILLO DE WALDEYER, cuya función es proporcionarnos<br />

protección ante todos los patógenos ingeridos o inhalados por la faringe.<br />

La función de la TROMPA DE EUSTAQUIO es la de <strong>com</strong>unicar la cavidad timpánica<br />

con la nasofaringe para equilibrar presiones; normalmente esta estructura se encuentra<br />

cerrada, pero hay actos <strong>com</strong>o la masticación o los bostezos que provocan su apertura.<br />

88


Alberto Gómez Esteban<br />

Oído interno<br />

El oído interno es un conjunto de sacos y túbulos que están alojados en cavidades<br />

labradas en el espesor del hueso temporal.<br />

1. Laberinto óseo<br />

Está relleno de PERILINFA y está formado por las propias cavidades que encontramos en<br />

la porción petrosa del hueso temporal.<br />

Contiene dos porciones relacionadas con procesos distintos:<br />

• SISTEMA VESTIBULAR. Se trata de una cavidad ovoidea relacionada con el<br />

equilibrio y la percepción de la postura estática y dinámica.<br />

Contiene los CANALES SEMICIRCULARES que son tres túneles semiesféricos que<br />

se disponen espacialmente en tres planos perpendiculares entre sí, para abarcar<br />

180º de amplitud:<br />

Túnel superior<br />

Túnel posterior<br />

Túnel lateral<br />

Estos tres túneles se encuentran ubicados formando un ángulo de 90º entre sí,<br />

para poder abarcar movimientos provenientes de los tres ejes del espacio.<br />

Se reúnen en el VESTÍBULO, que se trata de la parte <strong>com</strong>ún que pone los tres<br />

túneles en <strong>com</strong>ún.<br />

Estos canales están revestidos por endostio y en su interior encontramos la PERILINFA.<br />

• CÓCLEA. El caracol o cóclea se trata de un canal espiral que constituye el órgano<br />

de la audición.<br />

Se trata de una estructura con unos 35 mm de longitud, y un diámetro variable de 3-<br />

9 mm.<br />

La cóclea termina en el HELICOTREMA superiormente.<br />

Tiene un eje central de hueso esponjoso que denominamos MODIOLO o<br />

COLUMELA, en cuyo interior encontramos el ganglio espiral de donde salen los<br />

nervios auditivos.<br />

89


Alberto Gómez Esteban<br />

La luz del canal está dividida por espacios, que son delimitados por membranas o<br />

láminas:<br />

LÁMINA ESPIRAL (membrana de Reissner). Divide el canal en dos<br />

porciones:<br />

Porción superior<br />

Porción inferior<br />

MEMBRANA BASILAR. Divide la porción inferior en otras dos porciones.<br />

Finalmente tenemos que estas membranas delimitan tres espacios o rampas, que<br />

de superior a inferior serán las siguientes:<br />

RAMPA VESTIBULAR (superior). Contiene perilinfa.<br />

‣ Lámina espiral (membrana de Reissner)<br />

RAMPA COCLEAR (media). Contiene endolinfa<br />

‣ Membrana basilar<br />

RAMPA TIMPÁNICA (inferior). Contiene perilinfa.<br />

El laberinto óseo de la cóclea da 2’5 vueltas en torno al MODIOLO, que es una columna<br />

ósea de 35 mm de longitud y casi 1 cm de ancho.<br />

El MODIOLO termina a nivel superior, en el punto en el que se unen la rampa vestibular<br />

y la timpánica, en lo que sería el vértice del caracol, o HELICOTREMA.<br />

90


Alberto Gómez Esteban<br />

En el modiolo encontramos también el GANGLIO ESPIRAL, que es donde se encuentran<br />

los somas de los axones que sinaptan con las células receptoras encargadas de la<br />

audición.<br />

En este punto encontramos una prominencia ósea que es el punto de inserción de las<br />

membranas cocleares:<br />

Membrana basilar<br />

Membrana de Reissner<br />

*Aclaración*<br />

La PERILINFA es el líquido que rellena el laberinto óseo.<br />

Se trata de un líquido rico en sodio (↑ Na + ) y pobre en potasio (↓ K + ).<br />

La ENDOLINFA es el líquido que rellena el laberinto membranoso.<br />

Se trata de un líquido pobre en sodio (↓ Na + ) y rico en potasio (↑ K + ).<br />

91


Alberto Gómez Esteban<br />

2. Laberinto membranoso<br />

Se trata de una estructura membranosa que sigue la morfología del laberinto óseo.<br />

La parte localizada entre el laberinto óseo, y la parte externa del laberinto membranoso<br />

está rodeada de PERILINFA.<br />

El laberinto membranoso en cambio se encuentra relleno de ENDOLINFA, y además<br />

contiene muchas proteínas que son exudados plasmáticos.<br />

Contiene <strong>com</strong>o en el caso anterior dos porciones con funcion neurosensorial.<br />

Sistema vestibular<br />

Contiene tres elementos:<br />

• CONDUCTOS SEMICIRCULARES. Contienen estructuras especializadas<br />

denominadas AMPOLLAS.<br />

Dentro de las ampollas encontramos zonas neurosensoriales que denominamos<br />

CRESTAS AMPULARES.<br />

• UTRÍCULO. La zona neurosensorial del utrículo se denomina MÁCULA<br />

UTRICULAR.<br />

• SÁCULO. También tiene una zona neurosensorial que se denomina MÁCULA<br />

SACULAR.<br />

El utrículo y el sáculo son los ÓRGANOS OTOLÍTICOS, denominados asi debido a que<br />

tienen unos pequeños cristales de carbonato cálcico denominados otolitos.<br />

92


Alberto Gómez Esteban<br />

Las CRESTAS AMPULARES junto con las MÁCULAS están formadas por epitelio<br />

pseudoestratificado ciliado de tipo neurosensorial, con dos tipos principales de células:<br />

• CÉLULAS PILOSAS TIPO I. Son células redondas con un cuello estrecho desde<br />

donde se proyectan los cilios sensoriales.<br />

Cada célula contiene 40-80 cilios, y un cilio más alto (estereocilio) que se denomina<br />

KINOCILIO.<br />

Estas células están envueltas en un cáliz, que se trata de una terminación<br />

sináptica del nervio vestibulococlear (porción vestibular); estas terminaciones<br />

forman sinapsis eléctricas y químicas con la base de la célula tipo I.<br />

• CÉLULAS PILOSAS TIPO II. Son células cilíndricas que también contienen cilios<br />

mecanorreceptores.<br />

Se diferencian de las anteriores en que las terminaciones no envuelven<br />

directamente la base de la célula, sino que se limitan a formar sinapsis con su<br />

dominio basolateral.<br />

• CÉLULAS DE SOSTÉN. Se encargan de proteger y nutrir la zona<br />

neurosensorial, debido a que a ella no llegan capilares.<br />

El fenómeno del equilibrio se da gracias a que el líquido de los conductos<br />

semicirculares, el utrículo y el sáculo (ENDOLINFA) se desplaza cuando se produce un<br />

movimiento de la cabeza.<br />

La endolinfa contacta con una membrana que flota por encima de las células<br />

neurosensoriales, causando su desplazamiento.<br />

93


Alberto Gómez Esteban<br />

Dicha membrana está formada por dos sustancias:<br />

MEMBRANA OTOLÍTICA. Se trata de un material gelatinoso rico en<br />

glucoproteínas que se encuentra en la cúpula de la cresta ampular.<br />

OTOLITOS. Son cristales de carbonato cálcico embebidos en la membrana<br />

otolítica que miden de 3-5 μm de diámetro.<br />

Cuando se desplaza la endolinfa produce un desplazamiento lateral de la membrana<br />

otolítica que se traduce en el movimiento de los cilios, lo que a su vez da lugar a la<br />

conversión de un estímulo mecánico en una señal eléctrica.<br />

94


Alberto Gómez Esteban<br />

Sistema auditivo<br />

1. Generalidades<br />

El sistema auditivo se encuentra en la CÓCLEA.<br />

Corresponde al conducto coclear (medio) en el que encontramos un epitelio<br />

neurosensible localizado en el ÓRGANO DE CORTI.<br />

El CONDUCTO COCLEAR se trata de la rampa media, delimitada por dos membranas:<br />

• Membrana de Reissner (superior)<br />

• Membrana basilar (inferior)<br />

Entre medias de estas dos membranas encontramos la MEMBRANA TECTORIA, en la<br />

que encontramos células bipolares del ganglio espiral que sinaptan con células del<br />

órgano de Corti.<br />

Se trata de un conducto relleno de ENDOLINFA.<br />

La <strong>com</strong>posición de la endolinfa se mantiene estable gracias a la ESTRÍA VASCULAR,<br />

que se trata de una region lateral del laberinto óseo, ricamente vascularizada.<br />

La estría vascular contiene las CÉLULAS DE LA ESTRÍA VASCULAR, que consisten en<br />

un epitelio pseudoestratificado, que curiosamente está vascularizado (los epitelios no<br />

suelen estarlo).<br />

La función de estas células es extraer del plasma electrolitos, que secretan a la<br />

endolinfa, y al mismo tiempo retirar sustancias de deshecho.<br />

La <strong>com</strong>posición electrolítica de la endolinfa es vital desde un punto de vista neuronal,<br />

debido a que la elevada <strong>com</strong>posición de potasio (K + ) de este fluido es responsable de la<br />

excitabilidad de las células neurosensoriales.<br />

La MEMBRANA DE REISSNER es una capa doble de células aplanadas con pequeñas<br />

diferencias estructurales entre ambas capas:<br />

‣ Las células que miran a la rampa vestibular son aplanadas con pequeñas<br />

microvellosidades.<br />

‣ Las que miran a la rampa coclear son sensibles a ondas sonoras, constituidas por<br />

firmes láminas de colágeno similares a las de la membrana timpánica.<br />

95


Alberto Gómez Esteban<br />

La LÁMINA ESPIRAL surge del modiolo, y a su vez el limbo espiral surge de la lámina<br />

espiral.<br />

El LIMBO ESPIRAL es la continuación del endostio del modiolo, que se trata del eje<br />

óseo de la cóclea.<br />

En esta lámina encontramos células que se encargan de producir la membrana tectoria,<br />

que son las CÉLULAS INTERDENTALES, encargadas de generar mucopolisacáridos y<br />

proteínas.<br />

El RODETE ESPIRAL es una prominencia localizada bajo la estría vascular, que está<br />

formada por células cúbicas de revestimiento que se continúan con células que<br />

proporcionan soporte al órgano de Corti.<br />

96


Alberto Gómez Esteban<br />

2. Órgano de Corti<br />

El órgano de Corti contiene el epitelio sensitivo de la cóclea.<br />

El epitelio sensitivo está formado por células sensitivas mecanorreceptoras ciliadas de<br />

dos tipos:<br />

• CÉLULAS PILOSAS EXTERNAS. Son las células que encontramos laterales al<br />

túnel de Corti.<br />

Estas células se disponen en tres hileras en toda la extensión de la cóclea y<br />

existirán 12.000 en cada oído.<br />

Corresponden a las fibras nerviosas de tipo II, que son minoritarias (10% de<br />

axones del nervio auditivo).<br />

• CÉLULAS PILOSAS INTERNAS. Son las células que encontramos mediales al<br />

túnel de Corti.<br />

Estas células se disponen en una hilera en toda la extensión de la coclea, y<br />

existirán unas 3500 en cada oído.<br />

Corresponden a las fibras nerviosas de tipo I, que son mayoritarias (90% de<br />

axones del nervio auditivo).<br />

Estas células en su parte inferior se encuentran fijadas a la MEMBRANA BASILAR,<br />

mientras que en su parte superior, sus cilios están fijados a la MEMBRANA TECTORIA.<br />

Cuando la membrana basilar se mueve por la llegada de un sonido, se desplazarán las<br />

células sensitivas asociadas a esta membrana, mientras que la membrana basilar quedará<br />

fija.<br />

Esto dará lugar a la despolarización de las células sensitivas debido a que el<br />

desplazamiento de la membrana basilar provoca el movimiento de los cilios hacia el<br />

estereocilio (unidad 15 de neurofisiología)<br />

Además de las células sensitivas, la cóclea contiene los siguientes elementos:<br />

• CÉLULAS PILAR. Son las células encargadas de formar el TÚNEL DE CORTI, y se<br />

denominan pilares porque tienen forma de columna.<br />

Son células de bastante altura (70 μm) que se apoyan en la membrana basilar, y<br />

las hay de dos tipos:<br />

Células pilar internas. Son mediales, más cercanas al modiolo.<br />

Células pilar externas. Son laterales, más cercanas a la estría vascular.<br />

97


Alberto Gómez Esteban<br />

• CÉLULAS FALÁNGICAS. Son células encargadas de sostener el epitelio<br />

sensorial a modo de pedestal.<br />

Hay dos tipos de célula falángica:<br />

Células falángicas externas (de Deiters). Se encargan de rodear las<br />

células sensoriales externas, es decir, las laterales al tunel de Corti.<br />

Tienen una serie de prolongaciones que forman láminas o placas<br />

cercanas a la superficie apical de las células sensoriales.<br />

Células falángicas internas. Se encargan de rodear las células<br />

sensoriales internas, es decir, las mediales al túnel de Corti.<br />

Carecen de prolongaciones, pero rodean extensamente a las células<br />

sensoriales internas.<br />

• CÉLULAS LIMITANTES. Son laterales a las células sensitivas externas, y su<br />

función es de revestimiento.<br />

Encontramos dos tipos predominantes:<br />

Células de Hensen<br />

Células de Bötcher<br />

98


Alberto Gómez Esteban<br />

99


Alberto Gómez Esteban<br />

Tema 8. Histología del cerebelo<br />

Introducción<br />

El cerebelo es un órgano situado tras el tronco del encéfalo y debajo del lóbulo occipital del<br />

cerebro.<br />

Se trata de un órgano relativamente grande (8-10 cm), que con sus 130 gramos de peso<br />

constituye el 10% del peso del sistema nervioso central.<br />

La CORTEZA CEREBELOSA es una gruesa lámina de sustancia gris localizada en la<br />

periferia del cerebelo, y es donde encontramos todas las células del cerebelo.<br />

Además de la corteza cerebelosa, también encontramos sustancia gris profunda,<br />

embebida dentro de la sustancia blanca, que corresponde a los NÚCLEOS PROFUNDOS<br />

DEL CEREBELO.<br />

El cerebelo está <strong>com</strong>puesto por LAMINILLAS CEREBELOSAS que consisten en una<br />

evaginación formada por dos <strong>com</strong>ponentes:<br />

• SUSTANCIA BLANCA. Forma el eje de la laminilla<br />

• SUSTANCIA GRIS. Recubre la sustancia blanca.<br />

Capas de la corteza cerebelosa<br />

100


Alberto Gómez Esteban<br />

1. Capa molecular<br />

La capa molecular o PLEXIFORME está situada justo por debajo de la piamadre<br />

cerebelosa.<br />

Se trata de una capa pobre en neuronas y contiene los siguientes tipos celulares:<br />

• CÉLULAS ESTRELLADAS. Son superficiales dentro de la capa molecular, y se<br />

denominan así debido a que su soma tiene forma estrellada, con un tamaño<br />

aproximado de 15-20 μm.<br />

Sus dendritas se limitan a esta capa y tienen pocas espinas.<br />

Su axón, del mismo modo se limita a esta capa y establece sinapsis inhibidoras<br />

con las células de Purkinje.<br />

• CÉLULAS EN CESTO. Se encuentran profundas dentro de la capa molecular.<br />

Sus dendritas también tienen pocas espinas.<br />

Su axón es paralelo a la superficie del cerebelo, y se ramifica sobre las células<br />

de Purkinje, con las que establece conexiones inhibitorias.<br />

Esta capa también es rica en ramificaciones dendríticas de las CÉLULAS DE<br />

PURKINJE, que ascienden hacia esta capa desde la suya propia.<br />

En esta capa encontramos axones amielínicos de CÉLULAS GRANULOSAS que<br />

discurren en forma de fibras paralelas para sinaptar con las células de Purkinje.<br />

Esta capa tiene funciones receptoras y asociativas.<br />

101


Alberto Gómez Esteban<br />

2. Capa de Purkinje<br />

Se encuentra en el límite entre la capa molecular y la granular y es la capa más<br />

estrecha del cerebelo.<br />

Aquí encontramos las CÉLULAS DE PURKINJE, con un núcleo grande en el que<br />

podemos apreciar un nucléolo evidente (núcleo en ojo de búho).<br />

Estas células son de tipo piramidal grande (neuronas gigantopiramidales) y tienen una<br />

arborización dendrítica con numerosas espinas, lo que permite que cada célula de<br />

Purkinje reciba aproximadamente 2000 sinapsis con axones de la capa molecular.<br />

Tienen un axón largo que se dirige a la sustancia blanca y finaliza en los núcleos<br />

profundos del cerebelo, o bien a núcleos fuera del cerebelo (sólo en el vestibulocerebelo).<br />

La célula de Purkinje utiliza GABA <strong>com</strong>o neurotransmisor, y por tanto es una célula<br />

inhibidora.<br />

Existen tres tipos de células de la glía asociadas a esta capa:<br />

• CÉLULAS DE FANJANA<br />

• ASTROCITOS DE BERGMANN<br />

• OLIGODENDROCITOS<br />

102


Alberto Gómez Esteban<br />

3. Capa granulosa<br />

Se trata de la capa más profunda del cerebelo, siendo limítrofe con la sustancia blanca.<br />

Contiene un alto número de células pequeñas (≈ 6 μm) que son de dos tipos:<br />

• CÉLULAS GOLGI TIPO II. Se localizan en las zonas más superiores de la capa<br />

granulosa.<br />

Son de mayor tamaño que las células granulares (35-30 μm), pero se encuentran<br />

en menor cantidad; tienen forma estrellada.<br />

Sus dendritas son largas (se dirigen a la capa molecular) menos una de ellas que<br />

se dirige al glomérulo cerebeloso para participar en sus sinapsis.<br />

Su axón es corto y se localiza en la granulosa para terminar en el glomérulo<br />

cerebeloso.<br />

La conexión de estas células es inhibidora.<br />

• CÉLULAS GRANULOSAS (granos). Son células pequeñas (6-7 μm) de soma<br />

esférico.<br />

Sus dendritas son pequeñas y se encuentran solo en la capa granulosa.<br />

Su axón es muy fino y se ramifica en forma de T en la capa molecular, siendo el<br />

origen de las FIBRAS PARALELAS que discurren paralelas a la corteza cerebelosa<br />

para sinaptar con células de Purkinje.<br />

Además de con las células de Purkinje sinaptan con las siguientes células:<br />

Células estrelladas<br />

Células en cesta<br />

La sinapsis de las células granulosas es excitatoria.<br />

103


Alberto Gómez Esteban<br />

Estas células forman el GLOMÉRULO CEREBELOSO que está formado por las siguientes<br />

estructuras:<br />

• FIBRA MUSGOSA. Las fibras musgosas son fibras que llegan al cerebelo desde<br />

procedencias externas.<br />

En la capa granulosa forman un ensanchamiento que se denomina ROSETA DE<br />

LA FIBRA MUSGOSA.<br />

La fibra musgosa forma el centro del GLOMÉRULO CEREBELOSO.<br />

• CÉLULAS GRANULOSAS. Intervienen en el glomérulo con dos estructuras:<br />

DENDRITAS DE LOS GRANOS<br />

SOMA DEL GRANO LIBRE<br />

Lógicamente debido a las partes de la célula con las que interviene, las células<br />

granulosas reciben conexiones del glomérulo, pero no influyen en él de forma<br />

directa.<br />

• NEURONA DE GOLGI TIPO II. Interviene en el glomérulo cerebeloso con las<br />

siguientes partes:<br />

AXÓN. Se trata de una conexión inhibitoria.<br />

DENDRITA<br />

Estas células reciben una conexión excitatoria con su dendrita, pero envían una<br />

conexión inhibitoria con su axón.<br />

Además asociadas a estos glomérulos cerebelosos existen ASTROCITOS EN VELO<br />

que envuelven el espacio donde se da la convergencia de axones.<br />

104


Alberto Gómez Esteban<br />

105


Alberto Gómez Esteban<br />

Tema 9. Histología del cerebro<br />

Introducción<br />

La CORTEZA CEREBRAL es la parte más externa del cerebro, <strong>com</strong>puesta por<br />

sustancia gris.<br />

Desde 1909, el anatomista Brodmann realizó una división de la corteza cerebral según su<br />

citoarquitectura en las llamadas ÁREAS DE BRODMANN.<br />

El ISOCORTEX o NEOCÓRTEX es la capa evolutivamente más nueva que consta de 6<br />

capas celulares.<br />

Las partes filogenéticamente más antiguas de la corteza son conocidas de dos formas:<br />

• PALEOCORTEX<br />

• ARQUICORTEX<br />

Estas áreas presentan una citoarquitectura primitiva con 3 capas (arquicorteza).<br />

Se vio que la corteza normalmente se dividía en 6 capas celulares claramente<br />

diferenciadas en la cual todas ellas se encuentran proporcionadas en cuanto a grosor;<br />

esto lo llamó ISOCORTEX HOMOTÍPICO.<br />

También vio que había zonas donde algunos estratos faltaban, y otras zonas donde<br />

había capas excesivamente amplias, lo que le hizo pensar que existía alguna clase de<br />

especialización.<br />

Estas cortezas las llamó ISOCORTEZAS HETEROTÍPICAS, y las hay de dos tipos:<br />

• HETEROCORTEZA GRANULAR<br />

• HETEROCORTEZA AGRANULAR<br />

También existen otros tipos de cortezas intermedias, según la clasificación de Von<br />

Economo.<br />

106


Alberto Gómez Esteban<br />

Tinciones<br />

Cuando se desea ver histológicamente la corteza cerebral, se realizan las siguientes<br />

tinciones en función de lo que deseemos ver:<br />

• TINCIÓN DE WEIGERT. Se trata de una tinción para mielina.<br />

Su función es apreciar la arquitectura microanatómica de axones, es decir, la<br />

MIELOARQUITECTURA.<br />

• AZUL DE METILENO/TOLOUDINA. Se trata de una tinción para somas<br />

neuronales.<br />

Esta tinción nos permitirá apreciar la CITOARQUITECTURA de la corteza cerebral.<br />

• TINCIONES ESPECÍFICAS VASCULARES. Se suelen corresponder a anticuerpos<br />

monoclonales.<br />

Nos permiten apreciar la ANGIOARQUITECTURA del encéfalo, es decir, sus vasos<br />

y capilares sin interferencia de tractos neuronales.<br />

Una tinción específica para células vasculares son los anticuerpos anti-CD31 que<br />

interactúan con el receptor PECAM-1.<br />

• TINCIONES ESPECÍFICAS QUÍMICAS. Se suelen corresponder también a<br />

anticuerpos monoclonales, pero en vez de ir dirigidos contra estructuras<br />

vasculares, van dirigidos contra otras sustancias.<br />

Nos permiten apreciar la QUIMIOARQUITECTURA del sistema nervioso, es decir,<br />

neurotransmisores específicos de cada zona, factores de crecimiento, etc…<br />

Una tinción específica para estudiar la quimioarquitectura son anticuerpos contra la<br />

acetilcolinesterasa, que detectaría grupos celulares colinérgicos.<br />

107


Alberto Gómez Esteban<br />

Citoarquitectura<br />

La corteza cerebral normalmente tiene 6 capas:<br />

1. CAPA MOLECULAR. Se trata de la capa más superficial, y apenas tiene células.<br />

Contiene dendritas de neuronas más profundas que reciben axones de otras<br />

cortezas, por lo que tiene FUNCIÓN ASOCIATIVA.<br />

2. CAPA GRANULAR EXTERNA. Se trata de una capa con células pequeñas.<br />

Estas células son de tipo piramidal y estrellado cuyo diámetro es de unos 10 μm,<br />

es decir, son muy pequeñas.<br />

Estas células envían dendritas ascendentes que van a la capa molecular, y por<br />

ello tienen FUNCIÓN RECEPTORA.<br />

3. CAPA PIRAMIDAL EXTERNA. Contiene neuronas pequeñas y medianas (con un<br />

diámetro máximo de 40 μm).<br />

Sus axones salen para formar una banda que se denomina ESTRÍA DE KAES-<br />

BECHTEREV cuyos axones se dirigen a núcleos subcorticales.<br />

Esta capa también tiene dendritas ascendentes que se dirigen a las capas<br />

superiores.<br />

Esta capa cortical también tiene FUNCIÓN ASOCIATIVA.<br />

4. CAPA GRANULAR INTERNA. Tiene una alta concentración de células estrelladas<br />

pequeñas.<br />

Las ramificaciones terminales horizontales de estas células suelen dirigirse al<br />

tálamo para formar la ESTRÍA EXTERNA DE BAILLANGER.<br />

Esta capa es el máximo exponente de FUNCIÓN RECEPTORA en la corteza<br />

cerebral.<br />

5. CAPA PIRAMIDAL INTERNA. Contiene neuronas piramidales de gran tamaño<br />

(pirámides gigantocelulares de Betz).<br />

Suelen encontrarse en cortezas motoras, y sus axones se agrupan en la ESTRÍA<br />

INTERNA DE BAILLANGER.<br />

Esta capa es el máximo exponente de FUNCIÓN EFECTORA en la corteza<br />

cerebral.<br />

108


Alberto Gómez Esteban<br />

6. CAPA MULTIFORME (DE MARTINOTTI). Se denomina así porque tiene células<br />

muy diferentes morfológicamente entre sí.<br />

Esta capa funcionalmente es poco relevante, pero se le atribuyen FUNCIONES<br />

MIXTAS (efectoras ¿y receptoras).<br />

Existiría por debajo una CAPA ÍNFIMA (VII), que no es considerada normalmente debido a<br />

que es inconstante.<br />

Se trataría de una membrana basal que separaría la sustancia gris presente en la capa<br />

multiforme de la sustancia blanca subyacente.<br />

109


Alberto Gómez Esteban<br />

Patrón de distribución<br />

Como <strong>com</strong>entábamos antes, la corteza evolutivamente más reciente se denomina<br />

ISOCORTEZA o NEOCORTEZA y consta de las 6 capas que acabamos de ver.<br />

Según la clasificación de Von Ecónomo existe una clasificación dentro de la corteza<br />

isocorteza.<br />

• CORTEZA HETEROTÍPICA. Contiene algunas capas desproporcionadamente<br />

grandes frente a otras que se encuentran casi ausentes.<br />

Dentro de esta clasificación existen otros dos subgéneros:<br />

CORTEZA AGRANULAR HETEROTÍPICA (I). Este tipo de corteza carece<br />

de las capas granulares (II y IV), mientras que existe un agrandamiento de<br />

las capas piramidales (III y V).<br />

Se da en cortezas efectoras.<br />

Esta distribución se observa en cortezas motoras, y también en corteza<br />

límbica.<br />

CORTEZA GRANULAR HETEROTÍPICA (V). En esa corteza las capas<br />

piramidales (III y V) se encuentran disminuidas, mientras que existe un<br />

aumento exagerado de capas granulares (II y IV).<br />

Se da en cortezas receptoras.<br />

Lo encontramos sobre todo en cortezas sensitivas (corteza somestésica,<br />

corteza auditiva…).<br />

• CORTEZA HOMOTÍPICA (II, III y IV). Sus capas celulares se encuentran<br />

proporcionadas.<br />

Se encuentra en algunas zonas de la corteza frontal, parietal y temporal (áreas<br />

psicovisuales).<br />

110


Alberto Gómez Esteban<br />

Mieloarquitectura<br />

La mieloarquitectura de la sustancia gris cerebral se trata de la distribución de fibras<br />

mielínicas que encontramos en la misma.<br />

Se realiza aplicándole a la corteza cerebral una tinción para mielina (tinción de Weigert) y<br />

nos permitirá apreciar una serie de estrías paralelas a la superficie:<br />

• LÁMINA TANGENCIAL (I). Se trata de una estría tangencial al cerebro.<br />

• ESTRÍA DE KAES-BECHTEREV (II). Se encuentra en la capa piramidal externa<br />

(III).<br />

Está formada por axones que se dirigen a núcleos subcorticales.<br />

• ESTRÍA EXTERNA DE BAILLANGER (III). Se encuentra en la capa granular<br />

interna (IV).<br />

Está formada por axones que se dirigen al tálamo.<br />

• ESTRÍA INTERNA DE BAILLANGER (IV). Se encuentra en la capa piramidal<br />

interna (V).<br />

Está formada por axones efectores.<br />

• CAPA SUBESTRIADA (V). Se encuentra en la capa multiforme (VI).<br />

• CAPA DE COLUMNAS RADIALES (VI). Se trata de fibras nerviosas que se dirigen<br />

de la corteza a la sustancia blanca cerebral.<br />

La capa de las columnas radiales es perpendicular a la superficie del encéfalo.<br />

111


Alberto Gómez Esteban<br />

Módulos corticales<br />

Si observamos el conjunto de citoarquitectura y axones, vemos que en determinadas<br />

zonas del cerebro existe un patrón repetitivo que da lugar a COLUMNAS CORTICALES.<br />

Las columnas corticales son asociaciones de neuronas que forman columnas<br />

verticales, interconectadas entre sí en una misma área.<br />

Estas columnas corticales son la unidad funcional del cerebro.<br />

Los circuitos que forman las columnas se repiten infinidad de veces para dar lugar a<br />

estructuras que explican hasta cierto punto los fenómenos cognitivos superiores.<br />

Las columnas miden ≈ 300 μm, de modo que en 1 mm caben aproximadamente 3<br />

columnas.<br />

Existen conexiones asociativas entre neuronas de columnas corticales adyacentes, de<br />

modo que cada columna además de ser una entidad propia, también constituye unidades<br />

funcionales con las columnas de al lado.<br />

Esto permite hacernos una idea del nivel de <strong>com</strong>plejidad del cerebro.<br />

Angioarquitectura<br />

El encéfalo, y el cerebro más concretamente es una estructura que restringe mucho el<br />

paso de moléculas a su medio interno.<br />

Esto está permitido gracias a la BARRERA HEMATOENCEFÁLICA que está formada a su<br />

vez por tres tipos de barreras (unidad 2):<br />

• ENDOTELIO. Se trata del epitelio plano simple que encontramos revistiendo<br />

internamente los vasos sanguíneos.<br />

El endotelio encefálico es continuo pero contiene numerosos receptores para la<br />

transcitosis.<br />

• MEMBRANA BASAL. Se encuentra envolviendo al endotelio y a ella se anclan<br />

los pies perivasculares de los astrocitos.<br />

112


Alberto Gómez Esteban<br />

• MEMBRANA GLIAL LIMITANTE PERIVASCULAR. Está formada por las<br />

prolongaciones podocíticas de los astrocitos.<br />

Los astrocitos presentan uniones estrechas entre sí para impermeabilizar<br />

máximamente este espacio, de forma que todo lo que deba pasar al medio interno<br />

perineuronal pase antes por el citoplasma del astrocito.<br />

Esto regula el acceso de iones y metabolitos al espacio perineuronal.<br />

• MEMBRANA GLIAL LIMITANTE SUPERFICIAL. Rodea a la piamadre por debajo.<br />

La integridad de la barrera hematoencefálica está formada sobre todo por las uniones<br />

estrechas del endotelio, las cuales si se resienten darán lugar a la acumulación de líquido<br />

en el parénquima cerebral, es decir, un EDEMA CEREBRAL.<br />

Las uniones estrechas normalmente regulan el acceso de líquido al espacio<br />

perineuronal, y si degeneran, la entrada aumentada de plasma, junto al hecho de que<br />

en el encéfalo no existen vasos linfáticos, causaría el edema.<br />

La membrana hematoencefálica es fundamental para la salud cerebral, pero en situaciones<br />

patológicas puede ser un estorbo; este es el caso del GLIOMA CEREBRAL.<br />

El GLIOMA CEREBRAL es un tumor de las células gliales, y tiene un tratamiento<br />

dificultoso debido a que la quimioterapia no puede pasar a través de la barrera<br />

hematoencefálica.<br />

Además existe la reacción de gliosis cicatricial en torno al tumor, lo cual impide aun más<br />

el acceso de fármacos.<br />

Los capilares cerebrales forman una red anastomótica que rodea las columnas y envía<br />

colaterales al interior de dichas columnas.<br />

113


Alberto Gómez Esteban<br />

Estos apuntes fueron realizados por Alberto Gómez Esteban<br />

Apuntes de la asignatura de Neurociencia<br />

Impartida por el Dr. Fernando Vidal Vanaclocha el curso del 2012<br />

2º de Medicina.<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!