06.01.2015 Views

PE-LA-0001

PE-LA-0001

PE-LA-0001

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

culturales del Incario contenidos, para conocimiento de los etnógrafos futuros, en su<br />

importantísima obra Lexicón o Vocabulario de la lengua general del Perú.<br />

Porras es por consiguiente de los estudiosos más destacados entre los que han<br />

cultivado la historia lingüística peruana. Es de los que en el presente siglo, exactamente<br />

desde 1919 en que funda el Conversatorio Universitario, plantea la necesidad de<br />

estudiar el quechua como componente de la cultura peruana contemporánea. Como ha<br />

precisado en reciente estudio el licenciado Jorge Prado Chirinos, a partir del<br />

Conversatorio se toma interés por conocer lo ancestral indígena y se valora la literatura<br />

quechua que, salvo esporádicos trabajos, no era tomada en cuenta, y más bien se<br />

privilegiaba la occidental, es decir la española. En un artículo publicado en La Estrella de<br />

Panamá y reproducido en la revista Variedades de 1924, Porras se refiere a los "vagos<br />

testimonios y fragmentos felices que atestiguan la existencia de una literatura plena en el<br />

imperio de maravilla" y, con gran conocimiento de la historia del pueblo incaico, afirma<br />

que sobrepasaron los quechuas las formas hímnicas que fueron el balbuceo literario de<br />

todas las culturas indígenas americanas para abordar la historia cultivada por los<br />

amautas, la oratoria incitante de las arengas de los Incas paternales y guerreros y "la<br />

excelsa forma dramática que dio pábulo en el teatro del Cuzco a que el instinto suntuario<br />

de la raza desplegara todos los faustos del oro, el vellón, la pedrería y las plumas".<br />

Porras encuentra pues que la literatura quechua tiene un pasado de oro muy poco<br />

conocido, como lo confirmara después el destacado profesor Teodoro Meneses,<br />

discípulo de Raúl Porras y Paul Rivet. Y es que Porras se hallaba en la línea de los<br />

investigadores interesados en profundizar el estudio de las expresiones más<br />

significativas del mundo andino, entre ellas la lengua quechua, contribuyendo en esta<br />

forma a su mejor conocimiento y difusión. Salvo contados especialistas de los últimos<br />

años interesados en el quechua de los Incas, la mayoría de los que se ocupan de temas<br />

vinculados al pueblo indígena lo hacen sin contribuir con nada nuevo y más bien<br />

moviéndose con información ya conocida. Son los que ven nuestra historia con la mirada<br />

puesta en el cascarón y sin penetrar en la médula misma o el corazón de ella. En<br />

cambio Porras investiga, estudia, analiza e interpreta las obras de los quechuistas y<br />

emite opiniones claras y precisas sobre el valor que tienen, como lo veremos después.<br />

Porras era un erudito en temas históricos peruanos de todas las épocas. En el caso de<br />

la lengua quechua poseía amplio dominio de las fuentes y a través de éstas adquirió<br />

absoluto convencimiento sobre la eficacia de ella para ofrecer la mejor información en<br />

relación a la vida social, cultural y hasta económica del pueblo indígena. Por eso no dejó<br />

de precisar que la contribución del XVI al conocimiento de las lenguas indígenas y, a<br />

través de él, al de la historia prehispánica fue fundamental. Por este motivo consideró<br />

también que el estudio de la obra evangelizadora en el mencionado siglo y, desde luego,<br />

en el XVII, fue esencial porque los frailes y doctrineros promovieron el aprendizaje del<br />

quechua como la forma más eficaz para captar el sentimiento indígena y fundirlo al<br />

sentimiento cristiano y occidental. Esto le llevó a Porras a aprovechar del Congreso<br />

Internacional de Peruanistas de 1951, reunido con motivo del IV Centenario de la<br />

fundación de San Marcos, para reeditar los vocabularios de fray Domingo de Santo<br />

Tomás, de 1560 y de Diego González Holguín de 1618, convencido de que en ellos se<br />

recoge el legado espiritual de los Incas. Los primeros vocabularios fueron considerados<br />

por Porras como fuente indispensable para reconstruir los principios modeladores del<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!