06.01.2015 Views

PE-LA-0001

PE-LA-0001

PE-LA-0001

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a la entonación que los narradores de cuentos infantiles dan a la frase castellana: "En<br />

aquellos tiempos...". Y el pueblo escuchaba, entonces prosternado y extático, la leyenda<br />

de los hermanos Ayar venidos desde la posada de Pacaritampu, la aparición de Manco<br />

Cápac, las hazañas de Viracocha contra los Chancas, la huida del Inca viejo y de su hijo<br />

Urco, el cantar de Uscovilca y la misteriosa ayuda de los Pururaucas, que enardecían la<br />

fe en la invicta fortuna del imperio. En medio del estruendo de los huáncares y el agudo<br />

silbar de los pututos, de la alharaca guerrera que hacía caer a las aves aturdidas, el<br />

Villac Umu, y su teoría de sacerdotes alzaban las manos al cielo e imploraban: "Oh dios<br />

Viracocha, Supremo Hacedor de la tierra, haz que los Incas sean siempre jóvenes y<br />

triunfadores y que nadie detenga el paso de los despojadores de toda la tierra".<br />

Hay huella, también, en el lenguaje y en los cronistas, de la existencia de cantos épicos<br />

mimados, en que se representaban los hechos de los Incas y las batallas ganadas por<br />

éstos. Sarmiento de Gamboa refiere que Pachacútec, al triunfar sobre los Chancas,<br />

mandó hacer grandes fiestas y representaciones de la vida de cada Inca, y que a estas<br />

fiestas se les llamó purucalla. Tales representaciones hacíanse por las calles del pueblo,<br />

en el desfile guerrero hacia el templo del Sol, y también se representaban antes de las<br />

batallas para animar a los combatientes. Es posible que este rito coreográfico adquiriese<br />

más tarde un sentido fúnebre y elegíaco, principalmente en las exequias de los Incas,<br />

donde tendrían el carácter de una melopeya. Sarmiento de Gamboa cuenta que, al morir<br />

Pachacútec, este dijo a Túpac Inca Yupanqui: "Cuando yo sea muerto, curarás de mi<br />

cuerpo y ponerlo has en mis casas de Patallacta. Harás mi bulto de oro en la casa del<br />

Sol y en todas las provincias a mi subjetas haras los sacrificios solemnes y al fin la fiesta<br />

de purucalla para que vaya a descansar". Esta alusión es confirmada por el Vocabulario<br />

de González Holguín, donde se dice que la palabra purucayan significa "un llanto común<br />

por la muerte del Inca, lllevando su vestido y su estandarte real, mostrándolo para mover<br />

a llanto, caymi saminchic caymi marcanchic ñispa".<br />

Todavía años después de la conquista, un cronista cuzqueño vio desenvolverse en<br />

Vilcabamba, a la muerte de Titu Cusi, la ceremonia que los Incas usaban en sus<br />

entierros y cabos de año, "que ellos llaman en su lengua purucalla que quiere decir<br />

honras". Era aquél un paseo de las insignias reales: el tumi, el chuqui, la chipana, el<br />

llauto, la jacolla, el uncuy, la huallcanca, las ojotas, el duho, la mascapaicha, el huantuy,<br />

el achigua, los que eran llevados por señores cubiertos de luto, con atambores roncos y<br />

grandes gemidos y sollozos. La ceremonia del purucalla era imitada, en tono menor, por<br />

las "endechaderas" de que hablan Garcilaso, Cobo y el Padre las Casas, en las<br />

exequias de los curacas y de los grandes señores.<br />

La ausencia de una escritura fonética fue reemplazada entre los Incas por dos<br />

imperfectos sistemas mnemotécnicos, que he estudiado detenidamente en mi ensayo<br />

Quipu y Quilca. Quilca, según los primeros vocabularios, quiere decir pintura, y<br />

quilcacamayoc, pintor. Mas tarde, por el proceso ineludible de la transculturación, se<br />

tradujo quilca por escritura. Quilca era el nombre de las pictografías simbólicas usadas<br />

por los Incas y acaso de las propias pinturas históricas de los hechos de los monarcas.<br />

Los indios, por analogía, aplicaron dicho nombre después de la conquista, a los papeles,<br />

cartas y libros de los españoles. Los cronistas indios hablan de que los españoles leían<br />

en "quilcas"; de ahí se ha derivado la discusión sobre la existencia de una escritura pre-<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!