06.01.2015 Views

PE-LA-0001

PE-LA-0001

PE-LA-0001

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

o sullull sonco; Fray Domingo de Santo Tomás traduce este término como "el hombre<br />

verdadero" y González Holguín como "fiel de confianza, que ni encubre ni hurta ni<br />

esconde ni haze menos de lo que le entregan". El vocabulario seiscentista insiste acaso<br />

menos que el de 1560 en lo relativo a la organización social del Incario. La investigación<br />

incanista parece agotada o desplazada por la preocupación doctrinera. Por esto Holguín<br />

no ahonda en la proporción que debiera, en las instituciones incaicas, sino que se limita<br />

a recoger lo ya sabido y asimilado, con algunas aclaraciones, glosas o adiciones o<br />

rectificaciones ortográficas. Gobernar es michini runacta, pero no hay una palabra<br />

precisa para ley, que se equipara a ejemplo o se concibe como la palabra del jefe: apup<br />

simin. Gobernar en el Incario es repartir. Las provincias o suyus del Imperio son las<br />

partes principales. Suyu runa es el vasallo tributario. Suyu quiti la tierra de jurisdicción de<br />

cada juez. Suyuni es repartir y suyu "lo que cabe de parte de trabajo a cada un suyo o<br />

persona". El acto más característico del imperio es el de alinearse los hombres o los<br />

ayllus en hileras para dar o recibir su trabajo. Esto se llama suyuchanacuni: "ponerse en<br />

renglera o en orden así en pie o en sus asientos para ordenarlos", para el trabajo o la<br />

guerra. La ordenación implacable va desde el ayllu al Estado imperial. Suyu llamccana<br />

es la obra o tarea del ayllu o parcialidad, suyu la provincia y Tahuantinsuyu, la suma de<br />

las partes o "todas quatro provincias del Perú".<br />

González Holguín posterga indudablemente los vocablos históricos o arcaicos relativos a<br />

la organización incaica, pero se detiene con interés de catequizador en la organización<br />

de los pueblos y el mando de éstos. Cada pueblo tiene un señor: curaca o pachac<br />

curaca, hatun o akapac curaca. La reunión o consulta del pueblo se llamaba<br />

camachinacuy y las cosas comunes: sapsi. El ttocricuk, "es el que tiene la guarda del<br />

pueblo o la gente" seguramente de parte del Inca. También se menciona al llactayoc<br />

señor del pueblo, acaso de los caseríos menores sujetos al curaca, y al llacta camayoc,<br />

teniente del principal o executor del que manda. El mitmac es el advenedizo o el<br />

mezclado en el pueblo por el Inca, Incap michhuscan runa o caru runa, el originario es el<br />

llactayoc. El pueblo se divide en dos: Hanan suyo y Hurin suyo, parte alta y baja en un<br />

afán indeclinable de clasificación. Llactayoc cama son todos los del pueblo y la unión de<br />

varios pueblos llactantin llactantin runa. Y hay voces que correponden a fundar pueblos,<br />

reducir pueblos, extinguir los pueblos y desterrar del pueblo (llactamanta ccarccuni).<br />

Entre las instituciones ya conocidas de los Incas se mencionan las de los yachachik o<br />

maestros, los amautas o sabios, los mitmacs, las mamaconas, los yanacunas o criados,<br />

y otros como el Huchacta camacta yachak o hucha yachak, el Secretario del Inca, los<br />

mittayocs, el allpa tupuk apu o cequek apu, el medidor o repartidor de tierras, pachaca el<br />

mayordomo mayor del Inca que tenía a cargo sus haciendas, el huaccha pitiuicuk o<br />

rimapucuk, el procurador de pobres colonial que tenía su antecesor en el pachac o<br />

"curaca que volvía por todos los suyos", el ararihua guarda de chacras o frutos y el<br />

ararihua apo, juez del campo, o el tapucpacuk apu, "visitador que repregunta de sus<br />

vidas" o los manchayruna cappaquenchi, protectores y los manchayruna o manchay<br />

niyoc "hombres de gran autoridad como los juezes o curacas o los sabios y los santos".<br />

También se mencionan las palabras: compra, venta, dote, divorcio (apaycupuni),<br />

hacienda, propiedad, testamento, que indican mezcla o trasculturación y la palabra<br />

arahua equivalente a horca o picota antigua «era una peña alta donde ahorcaban». Un<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!