09.11.2012 Views

Los clásicos que hacen clásicos: la importancia ... - História Medieval

Los clásicos que hacen clásicos: la importancia ... - História Medieval

Los clásicos que hacen clásicos: la importancia ... - História Medieval

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ricardo da COSTA. <strong>Los</strong> clásicos <strong>que</strong> <strong>hacen</strong> clásicos.<br />

En Italia, <strong>la</strong> abadía de Farfa (en el Lacio), el monasterio benedictino de San Vicente de<br />

Volturno (Isernia), y <strong>la</strong> famosa abadía de Bobbio (Piacenza), gracias al <strong>la</strong>borioso trabajo de<br />

sus copistas, fornecieron textos para muchas escue<strong>la</strong>s por toda <strong>la</strong> Europa cristiana. 59 Pero<br />

el más significativo centro cultural italiano fue <strong>la</strong> abadía de Montecasino, muy floreciente<br />

en el siglo VIII hasta el año de 883, cuando los sarracenos <strong>la</strong> sa<strong>que</strong>aron. En todos eses<br />

monasterios había un gran intercambio de maestros y de libros, lo <strong>que</strong> aumentaba <strong>la</strong><br />

noción de un mundo de fértiles y estrechas conexiones de conocimiento. Por ejemplo, en<br />

Vivarium, Casiodoro (c. 485-580) fundó un monasterio y, además de aconsejar los monjes<br />

a leer los antiguos tratados médicos griegos, fundó una biblioteca y así prácticamente<br />

inauguró <strong>la</strong> tradición bibliotecaria monástica medieval, costumbre <strong>que</strong> todos estos centros<br />

religiosos mantuvieron durante toda <strong>la</strong> Edad Media. 60<br />

Pero dos siglos antes del Renacimiento carolingio, <strong>la</strong> Hispania visigoda (siglos V-VIII)<br />

mantenía viva <strong>la</strong> cultura clásica en por lo menos tres centros irradiadores: Sevil<strong>la</strong>,<br />

Zaragoza y Toledo. Las letras <strong>la</strong>tinas continuaban a ser cultivadas en esas ciudades,<br />

particu<strong>la</strong>rmente a partir de <strong>la</strong> decisión del II Concilio de Toledo (531) <strong>que</strong> determinó, en su<br />

canon primero, <strong>la</strong> enseñanza obligatoria de los niños confiados a <strong>la</strong> Iglesia para posterior<br />

ingreso en el clero. En Sevil<strong>la</strong>, hubo una escue<strong>la</strong> episcopal en tiempos de San Isidoro; en<br />

Zaragoza, <strong>la</strong> hubo en el tiempo del episcopado de Braulio (631-635); en Toledo, tuvimos <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> de Agali y <strong>la</strong> catedralicia cuando del episcopado de Julián (680-690); y también<br />

Palencia poseía una escue<strong>la</strong> en tiempos de Conancio (609-639).<br />

A pesar de <strong>la</strong>s deficiencias e imperfecciones de <strong>la</strong> enseñanza de esa época, el historiador<br />

Luis A. García Moreno (1950- ) considera <strong>que</strong> no hay duda de <strong>que</strong> fue <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor de tales<br />

escue<strong>la</strong>s <strong>que</strong> hicieron brotar en <strong>la</strong> Hispania visigoda unas cuantas cumbres intelectuales<br />

cuya <strong>la</strong>bor le dio su renombre en todo el Occidente del siglo VII. 61 Basado en <strong>la</strong><br />

investigación de <strong>la</strong> procedencia visigótica de los códices medievales, sabemos hoy <strong>que</strong> los<br />

autores clásicos conocidos eran: para <strong>la</strong> poesía (muy cultivada entonces, e incluso después<br />

entre los carolingios), Lucrecio (99-55 a.C.) 62, Virgilio, Marcial (40-104) 63 y C<strong>la</strong>udiano<br />

(c.370-405 a. C.) 64; para <strong>la</strong> historiografía, extractos de Plinio el Viejo (23-79) 65 y Salustio<br />

59 FAVIER, Jean. Carlos Magno. São Paulo: Estação Liberdade, 2004, p. 394. Esta obra tiene un notable<br />

análisis del Renacimiento carolingio y sus desdob<strong>la</strong>mientos (p. 393-465).<br />

60 “En <strong>la</strong> biblioteca de Casiodoro, figuraban obras de Homero, Hipócrates, Galeno, P<strong>la</strong>tón, Aristóteles,<br />

Euclides, Tolomeo y Arquímedes. De autores <strong>la</strong>tinos había Ennio, Terencio, Lucrecio, Varrón, Cicerón,<br />

Salustio, Virgilio, Horacio, Séneca, Plinio, Quintiliano y Macrobio.” – FLASCH, Kurt. El pensament<br />

filosòfic a l'Edat Mitjana. D'Agustí a Maquiavel. Santa Coloma de Queralt: Obrador Edèndum, 2006, p.<br />

138.<br />

61 GARCÍA MORENO, Luis A. Historia de España Visigoda. Madrid: Catedra, 1989, p. 368.<br />

62 Tito Lucrecio Caro fue el autor de <strong>la</strong> obra Sobre <strong>la</strong> naturaleza de <strong>la</strong>s cosas (De rerum natura), poema<br />

famoso en <strong>la</strong> Edad Media y compuesto de seis libros (más de 7.400 hexámetros). Su pensamiento se basa<br />

en Epicuro, su maestro.<br />

63 Poeta natural de <strong>la</strong> Hispania Tarraconense, inicialmente protegido de Séneca, autor de quince libros de<br />

prosas con cerca de 1.500 poemas, de distintos metros (sobre todo dísticos elegiacos, endecasí<strong>la</strong>bos<br />

catulianos e yambos catalécticos). Sus epigramas fueron traducidos para el castel<strong>la</strong>no: MARCO VALERIO<br />

MARCIAL. Epigramas. Obra completa. Madrid: Editorial Gredos, 1997.<br />

64 C<strong>la</strong>udiano fue poeta en <strong>la</strong> corte de F<strong>la</strong>vio Honorio (395-423), emperador romano del Occidente cuando<br />

del sa<strong>que</strong>o de Roma ocurrido por los visigodos en 410.<br />

65 Plinio, el Viejo (Gayo Plinio Cecilio Segundo) es muy conocido por su obra Historia Natural (Naturalis<br />

Historia), una recopi<strong>la</strong>ción de obras antiguas <strong>que</strong> abarca temas variados (botánica, etnografía, medicina,<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!