31.12.2014 Views

PACIENTE N° 1 - Sociedad Argentina de Dermatología

PACIENTE N° 1 - Sociedad Argentina de Dermatología

PACIENTE N° 1 - Sociedad Argentina de Dermatología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>PACIENTE</strong> N° 1 : VERRUGAS PERIUNGUEALES RECALCITRANTES<br />

TRATADAS CON BLEOMICINA INTRALESIONAL<br />

Datos <strong>de</strong> filiación: mujer <strong>de</strong> 40 años, argentina.<br />

Motivo <strong>de</strong> consulta: verrugas en <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> manos <strong>de</strong> 2 años <strong>de</strong> evolución, sin respuesta<br />

a diferentes tratamientos tópicos ni a crioterapia.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes personales: HIV diagnosticado en 2005, en tratamiento HAART<br />

(zidovudina + lamivudina + efavirenz) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces; hipertrigliceri<strong>de</strong>mia;<br />

hipotiroidismo; ex- tabaquista.<br />

Examen físico: leve hiperqueratosis en 4° y 5° <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> mano <strong>de</strong>recha y en 2° y 5°<br />

<strong>de</strong>dos <strong>de</strong> mano izquierda; melanoniquia longitudinal.<br />

Estudios complementarios:<br />

- CD 4: 615 cél/mm3<br />

- CV: < 50 copias/ml<br />

- TAG: 275 mg%<br />

- Resto s/p.<br />

Tratamiento: aplicación <strong>de</strong> bleomicina intralesional con la técnica <strong>de</strong> micropuntura.<br />

Se realizaron un total <strong>de</strong> 7 aplicaciones (2 a 6 por verruga), durante un período <strong>de</strong> 42<br />

semanas. Dosis <strong>de</strong> 0,1 – 0,4 UI por verruga. Dosis total: 7,5 UI. A<strong>de</strong>más se extirparon la<br />

2° y la 4° láminas ungueales <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong>recha. Durante las primeras 9 semanas el<br />

tratamiento fue intensivo, aplicándose bleomicina en la mayor cantidad <strong>de</strong> verrugas.<br />

Durante el resto <strong>de</strong>l tratamiento sólo se aplicó bleomicina en las verrugas remanentes<br />

(escasas en número y en tamaño). En la semana 10 se agregó tratamiento queratolítico<br />

tópico alternado con imiquimod 5%.<br />

Evolución:<br />

-Disminución progresiva <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> las verrugas tratadas y <strong>de</strong> las no tratadas, hasta<br />

su <strong>de</strong>saparición casi total.<br />

-Como efecto adverso presentó hiperpigmentación.<br />

-Recidivas esporádicas tratadas con queratolíticos + imiquimod 5%.<br />

INTERÉS DE LA PRESENTACIÓN:<br />

Patología <strong>de</strong> difícil manejo, con excelente respuesta a la terapéutica implementada y<br />

notoria mejoría en la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la paciente.<br />

Sin embargo, dado el carácter recurrente <strong>de</strong> la entidad y su relación con el estado<br />

inmunológico subyacente, la paciente continúa con controles periódicos.


Las verrugas vulgares son proliferaciones cutáneas benignas producidas por la infección<br />

por el HPV. Estos virus no producen signos y síntomas agudos, pero inducen lesiones<br />

<strong>de</strong> crecimiento lento, a veces antiestéticas. El dolor es un síntoma frecuente cuando las<br />

verrugas se localizan en las plantas o cercanas a las uñas. El contagio por HPV <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> varios factores, como la localización <strong>de</strong> las lesiones, la cantidad <strong>de</strong> virus, el grado y<br />

el tipo <strong>de</strong> contacto y el estado inmunológico <strong>de</strong>l paciente. Se <strong>de</strong>scriben múltiples<br />

tratamientos, entre ellos, queratolíticos locales, imiquimod 5%, crioterapia,<br />

electrocoagulación, bleomicina intralesional, retinoi<strong>de</strong>s orales, cidofovir endovenoso,<br />

terapia laser, tratamientos alternativos como la hipnosis y la homeopatía, entre otros.<br />

Sin embargo, no existe una terapéutica que sea 100% efectiva o que esté universalmente<br />

aceptada. El tratamiento <strong>de</strong> las verrugas periungueales es dificultoso y las recurrencias<br />

son frecuentes, constituyendo un <strong>de</strong>safío terapéutico. En pacientes HIV, el <strong>de</strong>safío es<br />

aún mayor, puesto que el resultado <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>l estado inmunológico.<br />

La bleomicina es un antibiótico <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l Streptomyces verticillus, que ha sido<br />

publicado como una alternativa altamente efectiva en verrugas vulgares recalcitrantes,<br />

en las que otros tratamientos han fracasado, especialmente en aquellas <strong>de</strong> localización<br />

periungueal. Actúa sobre el ADN, <strong>de</strong>teniendo el ciclo celular; a<strong>de</strong>más, es inductora <strong>de</strong><br />

TNF y regula la expresión <strong>de</strong> HLA clase II y <strong>de</strong> moléculas <strong>de</strong> adhesión a nivel cutáneo.<br />

La bleomicina presenta una gran afinidad por la piel; produce intensa necrosis tisular<br />

<strong>de</strong>bido a la formación <strong>de</strong> microtrombosis, estimulando la respuesta inmune <strong>de</strong>l huésped.<br />

Se proponen diferentes métodos <strong>de</strong> aplicación, como la escarificación intralesional por<br />

multipunción, la inyección intralesional con aguja y la inyección intralesional con<br />

Dermo-Jet. Los efectos adversos son variados: dolor, fenómeno <strong>de</strong> Raynaud, eritema,<br />

ampollas, hiperpigmentación, onicodistrofia. Con la técnica <strong>de</strong> micropuntura se utilizan<br />

menores dosis <strong>de</strong> bleomicina, observándose menor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> efectos in<strong>de</strong>seados.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

1) Cor<strong>de</strong>ro, A.A; Guglielmi, H.A; Woscoff, A. The Common Wart: Intralesional<br />

Treatment with Bleomycin Sulfate. Cutis 1980; 26: 319-323. (36 pacientes<br />

portadores <strong>de</strong> verrugas vulgares fueron tratados con bleomicina intralesional, con<br />

una remisión <strong>de</strong>l 75%).<br />

2) Allevato, M. A.; Castelanich, D. G. Verrugas vulgares periungulares: cuando los<br />

tratamientos tópicos fallan la bleomicina es una buena opción. Comunicación<br />

<strong>de</strong> un caso. Act Terap Dermatol 1998; 21: 298-303. (comunicación nacional <strong>de</strong> un<br />

paciente con verrugas periungulares que fueron tratadas <strong>de</strong> forma satisfactoria con<br />

bleomicina intralesional, con la técnica <strong>de</strong> micropuntura).<br />

3) Gibbs, S; Harvey, I; Sterling, J. y col. Local treatments for cutaneous warts:<br />

systematic review. Br J Dermatol 2002; 325: 461-464. (revisión <strong>de</strong> 50 estudios<br />

randomizados y controlados: en 5 la terapéutica instaurada fue la infiltración con<br />

bleomicina intralesional).<br />

4) Saitta, P; Krishnamurthy, K; Brown, L. Bleomycin in Dermatology: A Review of<br />

Intralesional Applications. Dermatologic Surgery 2008; 34 (10): 1299-1313. (uso<br />

<strong>de</strong> bleomicina intralesional en <strong>de</strong>rmatología: 12 estudios correspon<strong>de</strong>n a la<br />

aplicación en el tratamiento <strong>de</strong> verrugas, con una tasa <strong>de</strong> remisión que osciló entre<br />

el 48% y el 95%).<br />

5) Shelley, W. B; Dorinda Shelley, E. Tratamiento <strong>de</strong> las verrugas con sulfato <strong>de</strong><br />

bleomicina intralesional. Una nueva técnica <strong>de</strong> inyección con aguja bifurcada.<br />

Arch Dermatol (Ed. Esp.) 1992; 1: 15-18. (66 pacientes, con un total <strong>de</strong> 258<br />

verrugas. Luego <strong>de</strong>l tratamiento con bleomicina intralesional, con la técnica <strong>de</strong><br />

micropuntura, se obtuvo una remisión <strong>de</strong>l 92%).


<strong>PACIENTE</strong> N° 2: EPIDERMOLISIS AMPOLLAR ADQUIRIDA<br />

NO INFLAMATORIA<br />

Datos <strong>de</strong> filiación: mujer <strong>de</strong> 62 años, argentina.<br />

Motivo <strong>de</strong> consulta: lesiones ampollares que comprometen miembros superiores (con<br />

predominio en codos), miembros inferiores, mucosa oral y cuero cabelludo (lugar <strong>de</strong> inicio<br />

<strong>de</strong> las lesiones), acompañadas <strong>de</strong> prurito, dolor y ardor, <strong>de</strong> 4 meses <strong>de</strong> evolución.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes personales: no refiere.<br />

Examen físico:<br />

-ampollas gran<strong>de</strong>s, tensas, <strong>de</strong> contenido sero-hemático, <strong>de</strong> 3 a 5 cm; erosiones; costras y<br />

quistes <strong>de</strong> millium, en extremida<strong>de</strong>s y cuero cabelludo.<br />

-erosiones <strong>de</strong> 0,5 cm en paladar blando.<br />

Anatomía patológica:<br />

- (protocolo n° 316269, Dra. Juárez): biopsia <strong>de</strong> ampolla <strong>de</strong> codo <strong>de</strong>recho: los cortes<br />

epidérmicos muestran <strong>de</strong>sprendimiento subepidérmico, con aislados cuerpos apoptóticos;<br />

en <strong>de</strong>rmis se observa vasodilatación, elastosis actínica e infiltrado inflamatorio linfocitario,<br />

con presencia <strong>de</strong> eosinófilos. Diagnóstico histológico: ampolla subepidérmica vinculable a<br />

penfigoi<strong>de</strong> ampollar.<br />

- IFD <strong>de</strong> piel perilesional: <strong>de</strong>pósitos lineales <strong>de</strong> IgG y C3 en la zona <strong>de</strong> membrana basal.<br />

- Técnica <strong>de</strong> Salt Split (Dra. Roquel): IgG y C3: positivos en la cara dérmica <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>spegamiento; IgA negativo; IgM negativo.<br />

- IFI: negativa.<br />

Estudios complementarios:<br />

- Rutina <strong>de</strong> laboratorio: sin alteraciones<br />

- FAN + patrón moteado; antiRo positivo; antiLa positivo; resto <strong>de</strong>l colagenograma<br />

negativo.<br />

Tratamiento: meprednisona 40 mg/ díaVO; hidroxicina 50 mg/día VO.<br />

INTERÉS DE LA PRESENTACIÓN:<br />

Entidad poco frecuente; resaltamos la utilidad <strong>de</strong> la Técnica <strong>de</strong> Salt Split para<br />

diferenciarla <strong>de</strong> otras enfermeda<strong>de</strong>s ampollares, así como la buena evolución <strong>de</strong> la<br />

paciente con el tratamiento instaurado, a pesar <strong>de</strong> ser la EAA una enfermedad<br />

resistente a la terapéutica convencional.


La epi<strong>de</strong>rmolisis ampollar adquirida (EAA) es una enfermedad ampollar crónica<br />

subepidérmica caracterizada por la presencia <strong>de</strong> autoanticuerpos circulantes y/o tisulares<br />

dirigidos contra el colágeno tipo VII <strong>de</strong> las fibrillas <strong>de</strong> anclaje localizadas en la sublámina<br />

<strong>de</strong>nsa <strong>de</strong> la unión <strong>de</strong>rmo-epidérmica.<br />

La EAA es poco frecuente. Afecta adultos entre la cuarta y quinta década <strong>de</strong> la vida.<br />

Los dos primeros casos fueron reportados por Elliot en 1895, presentando fragilidad <strong>de</strong> la<br />

piel, erosiones, ampollas y ten<strong>de</strong>ncia a la cicatrización y formación <strong>de</strong> quistes <strong>de</strong> millium<br />

similar a la epi<strong>de</strong>rmolisis ampollar distrófica hereditaria.<br />

Su localización preferencial son las áreas <strong>de</strong> extensión, pudiendo generalizarse y<br />

comprometer mucosas. Es una enfermedad pleomórfica con sus variantes: no inflamatoria<br />

o mecanoampollar, que constituye la forma clásica; inflamatoria símil penfigoi<strong>de</strong><br />

ampollar, que se manifiesta con eritema inflamatorio perilesional, escasa fragilidad cutánea<br />

y compromiso <strong>de</strong> sitios <strong>de</strong> flexión; y mixta, que es la más frecuente.<br />

Los criterios diagnósticos <strong>de</strong> EAA son los siguientes:<br />

1. Enfermedad ampollar con un espectro clínico variable.<br />

2. Ausencia <strong>de</strong> historia familiar o personal <strong>de</strong> enfermedad ampollar.<br />

3. Ampolla subepidérmica en el estudio histológico.<br />

4. Depósitos <strong>de</strong> IgG a lo largo <strong>de</strong> la unión <strong>de</strong>rmo-epidérmica en piel perilesional<br />

<strong>de</strong>mostrado por IFD.<br />

5. Depósitos <strong>de</strong> IgG localizados en la lámina <strong>de</strong>nsa y sub-lámina <strong>de</strong>nsa <strong>de</strong>mostrado<br />

mediante microscopía electrónica.<br />

6. Alternativamente a 5: IFD o IFI positivas en piel separada con cloruro <strong>de</strong> sodio o<br />

presencia <strong>de</strong> una banda <strong>de</strong> 290 Kd y/o <strong>de</strong> 145 Kd con la técnica Western Blot.<br />

La epi<strong>de</strong>rmolisis ampollar adquirida se ha asociado con algunos pa<strong>de</strong>cimientos <strong>de</strong> origen<br />

autoinmunitario, entre ellos: tiroiditis, crioglobulinemia, síndrome <strong>de</strong> endocrinopatía<br />

múltiple, fibrosis pulmonar, artritis reumatoi<strong>de</strong>, enfermedad inflamatoria intestinal<br />

(enfermedad <strong>de</strong> Crohn) y lupus eritematoso sistémico (estos dos últimos son los más<br />

frecuentes); también con algunas entida<strong>de</strong>s como amiloidosis, diabetes, linfoma y mieloma<br />

múltiple.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

1) Julia S. Lehman, Michael J. Camilleri, Lawrence E. Gibson. Epi<strong>de</strong>rmolysis bullosa<br />

acquisita: concise review and practical consi<strong>de</strong>rations. Int J Dermatol 2009; 48: 227-<br />

236. (<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los diferentes métodos necesarios para distinguir EAA <strong>de</strong> otras<br />

patologías ampollares en don<strong>de</strong> la clínica es muy similar)<br />

2) Andres J. Politi, Fernando M. Stengel, Pablo Mouford, Roberto Arana. Epi<strong>de</strong>rmolisis<br />

ampollar adquirida y lupus sistémico. Autoinmunidad mediada por anticuerpos<br />

contra colágeno tipo VII. Arch Dermatol. 2001; 51: 265-272. (se presenta una mujer con<br />

antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> lupus eritematoso sistémico que <strong>de</strong>sarrolló EAA; <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s autoinmunes asociadas que <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>scartadas)<br />

3) Elizabeth Ball, Elena Muriel, Omaira Camejo y col. El espectro clínico e<br />

histopatológico <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>rmolisis ampollar adquirida. Reporte <strong>de</strong> tres casos. Derm<br />

Venez 2000; 38: 100-106. (formas clínicas <strong>de</strong> EAA: la mayoría <strong>de</strong> los pacientes presentan<br />

lesiones tipo penfigoi<strong>de</strong> ampollar y, en segundo lugar, la forma clásica no inflamatoria)


<strong>PACIENTE</strong> N° 3: EPIDERMOLISIS AMPOLLAR ADQUIRIDA<br />

VARIEDAD MIXTA<br />

Datos <strong>de</strong> filiación: mujer <strong>de</strong> 51 años, uruguaya.<br />

Motivo <strong>de</strong> consulta: lesiones ampollares pruriginosas y dolorosas en zonas <strong>de</strong> roce y en<br />

mucosa oral, <strong>de</strong> 1 año y medio <strong>de</strong> evolución.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes personales: hipotiroidismo.<br />

Examen físico: ampollas tensas y erosiones en dorso <strong>de</strong> manos, codos, rodillas, pliegue<br />

submamario, mejillas y mucosa oral; en algunas zonas se acompañan <strong>de</strong> múltiples<br />

quistes <strong>de</strong> millium.<br />

Anatomía Patológica:<br />

- (protocolo N° 316272, Dr. Devés), biopsia <strong>de</strong> lesión cara interna <strong>de</strong> pierna <strong>de</strong>recha:<br />

piel revestida con epi<strong>de</strong>rmis, con <strong>de</strong>spegamiento <strong>de</strong>rmoepidérmico y aislados<br />

polimorfonucleares en su interior; <strong>de</strong>rmis subyacente con <strong>de</strong>nso infiltrado inflamatorio<br />

linfocítico perivascular y numerosos vasos <strong>de</strong> neoformación, no se i<strong>de</strong>ntifican<br />

polimorfonucleares. Diagnóstico histológico: compatible con epi<strong>de</strong>rmolisis ampollar<br />

adquirida.<br />

- IFD <strong>de</strong> piel perilesional: <strong>de</strong>pósitos lineales <strong>de</strong> IgG y C3.<br />

- Técnica <strong>de</strong> Salt Split (Dra. Roquel): IgG y C3 positivos en la cara dérmica <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>spegamiento; IgA negativo; IgM negativo.<br />

- IFI: positivo 1/320.,<br />

Estudios Complementarios:<br />

-Rutina <strong>de</strong> laboratorio: sin alteraciones<br />

-Porfirinas totales en orina: 65 µg/24 hs (V.N: 20-250 µg/24h)<br />

-Índice <strong>de</strong> porfirinas plasmáticas: 1,25 (V.N:


La epi<strong>de</strong>rmolisis ampollar adquirida (EAA) es una rara enfermedad ampollar<br />

autoinmune, subepidérmica, crónica y no hereditaria, <strong>de</strong> comienzo en la vida adulta. El<br />

antígeno <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>rmolisis ampollar tiene un peso molecular <strong>de</strong> 290 Kd, y se ha<br />

i<strong>de</strong>ntificado como colágeno tipo VII, que es el componente principal <strong>de</strong> las fibras <strong>de</strong><br />

anclaje <strong>de</strong> la unión <strong>de</strong>rmo-epidérmica.<br />

La EAA se caracteriza por la aparición <strong>de</strong> ampollas predominantemente en zonas <strong>de</strong><br />

roce (dorso <strong>de</strong> manos, codos, rodillas, tobillos, pies), inducidas por traumatismos leves,<br />

inflamatorias o no, cuya curación es lenta y con cicatrices atróficas que generalmente se<br />

acompañan <strong>de</strong> quistes <strong>de</strong> millium en la periferia. En algunos pacientes se aprecia<br />

afección ungueal, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distrofia hasta pérdida <strong>de</strong> la lámina ungueal. El compromiso <strong>de</strong><br />

las áreas pilosas pue<strong>de</strong> llevar a la alopecia cicatrizal. Se pue<strong>de</strong>n afectar las mucosas,<br />

principalmente la mucosa oral.<br />

El estudio histopatológico <strong>de</strong> las lesiones evi<strong>de</strong>ncia un <strong>de</strong>spegamiento subepidérmico<br />

sin acantolisis. Los estudios <strong>de</strong> microscopía electrónica <strong>de</strong>muestran que el<br />

<strong>de</strong>spegamiento se produce <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sublámina <strong>de</strong>nsa. La IFD <strong>de</strong> la piel perilesional<br />

pone <strong>de</strong> manifiesto <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> IgG distribuidos en un patrón lineal, continuo, bastante<br />

ancho, a lo largo <strong>de</strong> la unión <strong>de</strong>rmo-epidérmica. Con menos frecuencia se encuentran<br />

<strong>de</strong>pósitos lineales <strong>de</strong> C3, IgA o IgM. En las preparaciones <strong>de</strong> piel perilesional disociada<br />

en cloruro <strong>de</strong> sodio (técnica <strong>de</strong> Salt Split), los <strong>de</strong>pósitos inmunitarios se localizan<br />

típicamente en la cara dérmica <strong>de</strong> la ampolla artificial. Mediante IFI se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>tectar<br />

los anticuerpos anti-ZMB circulantes en cerca <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los pacientes,<br />

principalmente <strong>de</strong> tipo IgG, pero también se han observado <strong>de</strong> tipo IgA. En la IFI <strong>de</strong> la<br />

piel disociada en cloruro <strong>de</strong> sodio los anticuerpos circulantes se unen a la cara dérmica<br />

<strong>de</strong> la ampolla artificial.<br />

La EAA constituye una entidad poco común y, probablemente, subdiagnosticada. La<br />

heterogenicidad <strong>de</strong> las lesiones pue<strong>de</strong> retrasar el diagnóstico correcto. Entre los<br />

diagnósticos diferenciales clínicos <strong>de</strong>ben tenerse en cuenta la porfiria cutánea tarda, el<br />

penfigoi<strong>de</strong> ampollar y la epi<strong>de</strong>rmolisis ampollar distrófica. La enfermedad suele ser<br />

crónica y resistente al tratamiento, en especial, a los corticoi<strong>de</strong>s sistémicos.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

1) M. Campos, C. Silvente, Manuel Lecona y col. Epi<strong>de</strong>rmolysis bullosa acquisita: diagnosis by<br />

fluorescence overlay antigen mapping and clinical response to hig-dose intravenous<br />

inmunoglobulin. Dermatology experimental and clinic 2006; 31 (1): 71-73. (<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> un paciente<br />

con EAA que respon<strong>de</strong> a la terapéutica con altas dosis <strong>de</strong> inmunoglobulinas IV, luego <strong>de</strong> haber<br />

fracasado con tratamientos habituales)<br />

2) Wuepper KD. Repeat direct inmunofluorecense to discriminate pemphigoid from epi<strong>de</strong>rmolisis<br />

bullosa acquisita. Arco Dermatol. 1990; 126 (10): 1365.<br />

(estudios por inmunofluorescencia indirecta- Salt Split- en pacientes con diferentes enfermeda<strong>de</strong>s<br />

ampollares, <strong>de</strong>mostrando el <strong>de</strong>pósito en la EAA en la sublámina <strong>de</strong>nsa).<br />

3) Klein GG, HintnerH, Schuler G, Fritsch P. Juctional blisters in adquired bullous disor<strong>de</strong>rs of the<br />

<strong>de</strong>rmal-epi<strong>de</strong>rmal junction zone: role of the lamina lucida as the mechanical locus minoris<br />

resistentiae. Br J Dermatology 1983; 109: 499-508.<br />

(estudios por inmunofluorescencia indirecta- Salt Split- en pacientes con diferentes enfermeda<strong>de</strong>s<br />

ampollares, <strong>de</strong>mostrando el <strong>de</strong>pósito en la EAA en la sublámina <strong>de</strong>nsa).<br />

4) Bodarrori L, Bernard P. Penfigoi<strong>de</strong>s. En: Bolognia J, Jorizzo J, Rapini R y col. Dermatología. Ed.<br />

Elsevier, Madrid, 2004: 463-477. (<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la enfermedad)<br />

5) A successful therapeutic trial of rituximab in the treatment of a patient with recalcitrant hightitre<br />

EBA. Journal compilation. Br J Dermatol 2007; 156: 163-201. (revisión <strong>de</strong> tratamiento en<br />

EAA recalcitrantes con rituximab, obteniendo buenos resultados)<br />

6) Enno Schmidt, Sandrine Benoit, Eva-Bettina y col. Successful Adjuvant Treatment of Recalcitrant<br />

EBA With Anti-CD20 Antibody Rituximab. Arch Dermatol. 2006; 142: 147-150.(<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> un<br />

paciente con EAA refractaria al tratamiento, don<strong>de</strong> se obtuvo buen resultado con pulsos <strong>de</strong> rituximab).


<strong>PACIENTE</strong> N° 4: ERITEMA FIGURADO TIPO ERITEMA ANULAR<br />

CENTRÍFUGO, VARIEDAD SUPERFICIAL<br />

Datos <strong>de</strong> filiación: mujer <strong>de</strong> 38 años, peruana.<br />

Motivo <strong>de</strong> consulta: lesiones ubicadas en raíz <strong>de</strong> miembro inferior izquierdo, <strong>de</strong> 8 años<br />

<strong>de</strong> evolución, que remiten con el uso <strong>de</strong> corticoi<strong>de</strong>s tópicos y reaparecen luego <strong>de</strong> un<br />

período variable <strong>de</strong> tiempo que oscila entre pocas semanas y 3 meses.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes personales: no refiere.<br />

Examen físico: 3 placas <strong>de</strong> 5-10 cm <strong>de</strong> diámetro, con crecimiento centrífugo, 2<br />

ubicadas en muslo izquierdo y 1 en glúteo izquierdo. Las lesiones, mo<strong>de</strong>radamente<br />

pruriginosas, son <strong>de</strong> aspecto arciforme, con un área externa eritematosa, algo<br />

sobreelevada y una interna <strong>de</strong>scamativa, que se continúa insensiblemente hacia el centro<br />

<strong>de</strong> la lesión, que es más claro y está cubierto por una fina <strong>de</strong>scamación.<br />

Anatomía patológica: (protocolo n° 315337, Dra. Juárez), biopsia <strong>de</strong> lesión <strong>de</strong> muslo<br />

izquierdo: epi<strong>de</strong>rmis con paraqueratosis focal; <strong>de</strong>rmis con vasodilatación e infiltrado<br />

linfocitario perivascular. Diagnóstico histológico: <strong>de</strong>rmatitis perivascular superficial<br />

compatible con eritema anular centrífugo superficial.<br />

Estudios complementarios:<br />

- Laboratorio <strong>de</strong> rutina con sedimento urinario, perfil tiroi<strong>de</strong>o y proteinograma<br />

electroforético: <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> parámetros normales.<br />

- Colagenograma: normal.<br />

- Rx tórax: normal.<br />

- PPD: pendiente.<br />

- Coprocultivo y coproparasitológico: levaduras +++<br />

- Examen ginecológico: normal.<br />

Tratamiento: propionato <strong>de</strong> clobetasol 0,05 % crema una vez por día; levocetirizina 5<br />

mg/día VO (según necesidad); fluconazol 150 mg/semana (2 dosis).<br />

Evolución: períodos <strong>de</strong> remisiones y <strong>de</strong> exacerbaciones.<br />

INTERÉS DE LA PRESENTACIÓN:<br />

Patología poco frecuente, recidivante, sin factor <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante aparente.


El eritema anular centrífugo (EAC) es un trastorno infrecuente que forma parte <strong>de</strong> los<br />

eritemas figurados junto con el eritema marginado reumático, el eritema crónico<br />

migrans y el eritema gyratum repens.<br />

Pue<strong>de</strong> aparecer en cualquier momento <strong>de</strong> la vida, pero se observa una mayor inci<strong>de</strong>ncia<br />

en adultos (edad media <strong>de</strong> 36 años a 50 años). La relación varón-mujer es 1:1.<br />

Se ha postulado que el EAC pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>bido a un mecanismo <strong>de</strong> hipersensibilidad a<br />

diferentes antígenos. Se lo ha asociado con infecciones micóticas (<strong>de</strong>rmatofitos,<br />

candida, consumo <strong>de</strong> quesos azules), bacterianas (Estreptococo, Escherichia coli,<br />

Mycobacterium tuberculosis), virales (Epstein-Barr, molusco contagioso, poxvirus) y<br />

por parásitos. Menos frecuentemente se lo ha relacionado con la administración <strong>de</strong><br />

fármacos (diuréticos, antipalúdicos, sales <strong>de</strong> oro, terbinafina, amitriptilina), con causas<br />

hormonales (menstruación, embarazo, hipo o hipertiroidismo), con disproteinemias,<br />

sarcoidosis, enfermeda<strong>de</strong>s inmunológicas o neoplasias, pero en la mayoría <strong>de</strong> los<br />

pacientes no se encuentra ningún factor <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante.<br />

Clínicamente se presenta como una o más lesiones que comienzan como máculas<br />

eritematosas o pápulas urticarianas y aumentan <strong>de</strong> tamaño por extensión periférica para<br />

formar figuras anulares, arqueadas o policíclicas. Se diseminan en forma gradual para<br />

formar gran<strong>de</strong>s anillos con una zona central clara. Los límites <strong>de</strong> las lesiones presentan<br />

un área externa eritematosa que pue<strong>de</strong> estar indurada o presentar vesículas y una central<br />

<strong>de</strong>scamativa. Crecen varios milímetros por día. Luego <strong>de</strong> un período variable <strong>de</strong> tiempo<br />

las lesiones <strong>de</strong>saparecen y pue<strong>de</strong>n ser reemplazadas por lesiones nuevas.<br />

Se ubican generalmente en tronco y raíz <strong>de</strong> miembros inferiores.<br />

Se diferencian dos tipos <strong>de</strong> EAC, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista clínico como histológico:<br />

1- EAC superficial: presenta un bor<strong>de</strong> menos neto con eritema y escamas que se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n, generalmente es pruriginoso. Histológicamente tiene paraqueratosis y<br />

espongiosis en la epi<strong>de</strong>rmis, con un infiltrado perivascular superficial.<br />

2- EAC profundo: tiene un bor<strong>de</strong> firme e indurado, carece <strong>de</strong> escamas y generalmente<br />

no es pruriginoso. Histológicamente no hay daño epidérmico y tiene un <strong>de</strong>nso<br />

manguito linfohistiocitario tanto sobre los vasos superficiales como sobre los<br />

profundos, el e<strong>de</strong>ma en <strong>de</strong>rmis papilar es mínimo y no hay espongiosis.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

1) Schejman A, Maiolino S, López P, Schejtman J. Eritema anular centrífugo.<br />

Presentación <strong>de</strong> nueve casos y revisión bibliográfica. Arch Arg Dermatol.<br />

2006: 56: 129-136. (presentación <strong>de</strong> 9 pacientes con EAC, sin causa aparente)<br />

2) Glorio R, Hass R, Devès A, Woscoff A. Eritema anular centrífugo.<br />

Presentación <strong>de</strong> un caso y revisión <strong>de</strong>l tema. Arch Argent Dermatol. 1998: 48:<br />

259-263. (<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> un paciente con EAC superficial asociado a lactulosa,<br />

fundado en la relación temporal con el consumo <strong>de</strong>l medicamento y la<br />

<strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> las lesiones al suspen<strong>de</strong>r el mismo).<br />

3) Kaminsky A. Eritemas figurados. Actas <strong>de</strong>rmosifilogr. 2009: 100: 88-109.<br />

(revisión bibliográfica basada en 136 artículos).<br />

4) Ziemer M, Eisendle K, Zelger B. New concept on erythema annulare<br />

centrifugum: a clinical reaction patterns that does not represent a specific<br />

clinicopathological entity. Br J <strong>de</strong>rmatol. 2009: 160: 119-126. (investigación<br />

retrospectiva <strong>de</strong> 90 pacientes con EAC en relación a su etiología<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante)<br />

5) Burgdorf W. Eritema anular centrífugo y otros eritemas figurados.<br />

Fitzpatrick, Wolff, Goldsmith, Katz, y col. Dermatología en Medicina General.<br />

Ed Panamericana, Buenos Aires, 2009: 366-369. (revisión <strong>de</strong>l tema)


<strong>PACIENTE</strong> Nº 5: SIRINGOMETAPLASIA ESCAMOSA ECRINA<br />

Datos <strong>de</strong> filiación: mujer <strong>de</strong> 66 años, argentina.<br />

Motivo <strong>de</strong> consulta: <strong>de</strong>rmatosis en ambos talones, asintomática, <strong>de</strong> 6 años <strong>de</strong><br />

evolución. La paciente relaciona su inicio con el uso <strong>de</strong> plantillas <strong>de</strong> silicona, indicadas<br />

por su traumatólogo.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes personales: HTA, en tratamiento con enalapril y amlodipina.<br />

Exámen físico: máculas eritemato-violáceas en ambos talones, <strong>de</strong> contornos nítidos; se<br />

observa salida <strong>de</strong> líquido seroso en el talón izquierdo.<br />

Anatomía patológica: (protocolo nº 314819, Dra. Juárez): biopsia <strong>de</strong> talón izquierdo:<br />

epi<strong>de</strong>rmis con paraqueratosis focal; en <strong>de</strong>rmis, siringometaplasia e infiltrado<br />

linfocitario. Diagnóstico histológico: siringometaplasia.<br />

Estudios complementarios:<br />

-Rutina <strong>de</strong> laboratorio: <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> parámetros normales.<br />

-Serologías para HIV, VHB y VHC: no reactivas.<br />

Tratamiento: cambio <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> plantillas <strong>de</strong> silicona por las <strong>de</strong> plastazote.<br />

INTERÉS DE LA PRESENTACIÓN:<br />

Entidad clínico-patológica poco frecuente, vinculada comúnmente a quimioterapia.<br />

Proponemos al traumatismo crónico como factor <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante en nuestra<br />

paciente.


La Siringometaplasia Escamosa Ecrina (SEE), <strong>de</strong>scrita por King y Barr en 1979, es un<br />

cuadro cutáneo <strong>de</strong>finido por un patrón histológico consistente en la transformación <strong>de</strong>l<br />

epitelio glandular <strong>de</strong>l acino o <strong>de</strong> la porción excretora <strong>de</strong> la glándula sudorípara ecrina en<br />

células escamosas similares a las <strong>de</strong>l estrato espinoso <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>rmis, con o sin<br />

queratinización intraductal. En base a su etiología, se clasifica en dos grupos: la<br />

asociada a quimioterapia (más frecuente) y la no asociada (más rara).<br />

La SEE asociada a quimioterapia (SEEQT) se observa en el contexto <strong>de</strong> tratamiento<br />

quimioterápico con agentes citotóxicos, entre ellos ciclofosfamida, busulfán y<br />

doxorrubicina, o como fenómeno <strong>de</strong> evocación o recall (<strong>de</strong>rmatosis inducida por<br />

fármacos que se produce sobre una zona <strong>de</strong> piel previamente tratada con radioterapia).<br />

Se postula que la SEE sería producida por un efecto tóxico directo sobre la célula<br />

sudorípara, por la eliminación activa <strong>de</strong> los fármacos, en el caso <strong>de</strong> la quimioterapia, o<br />

por afectación <strong>de</strong> una célula previamente dañada por la radioterapia, en el caso <strong>de</strong>l<br />

fenómeno <strong>de</strong> evocación. Clínicamente, la SEEQT se presenta como una erupción<br />

eritemato-papulosa, eritemato-vesiculosa o como placas eritematosas, localizada<br />

principalmente en axilas, ingles, palmas y plantas, zonas éstas <strong>de</strong> mayor concentración<br />

<strong>de</strong> glándulas sudoríparas ecrinas. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista histológico, la SEEQT se<br />

acompaña <strong>de</strong> una <strong>de</strong>rmatitis vacuolar <strong>de</strong> interfase en la mayoría <strong>de</strong> los casos.<br />

La SEE no asociada a quimioterapia se produce en relación a una serie <strong>de</strong> procesos<br />

tumorales (CEE, hiperplasia pseudoepiteliomatosa, queratoacantoma) o inflamatorios<br />

(pio<strong>de</strong>rma gangrenoso, paniculitis, granuloma anular elastolítico, fototoxicidad,<br />

quemaduras, <strong>de</strong>rmatitis artefacta). Se manifiesta con la clínica <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> base,<br />

sobre la que pue<strong>de</strong> sobrevenir erosión o ulceración. La mayoría <strong>de</strong> las lesiones se<br />

ubican en las extremida<strong>de</strong>s. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista histológico, la siringometaplasia<br />

es focal, asociada a un infiltrado inflamatorio intenso en <strong>de</strong>rmis y en tejido subcutáneo<br />

compuesto por neutrófilos, linfocitos o macrófagos. Por su relación morfológica directa<br />

con una patología previa local se postula que la metaplasia ocurre como un fenómeno <strong>de</strong><br />

regeneración o como un efecto secundario a la isquemia, a la necrosis o a la apoptosis<br />

<strong>de</strong>l epitelio glandular.<br />

Los diagnósticos diferenciales histológicos <strong>de</strong> la SEE incluyen el carcinoma<br />

epi<strong>de</strong>rmoi<strong>de</strong>, la hiperplasia pseudoepiteliomatosa y la hidra<strong>de</strong>nitis neutrofílica ecrina<br />

(cuadro éste con el que pue<strong>de</strong> coexistir en un mismo paciente). Dado que la SEEQT<br />

suele cursar con resolución espontánea, pue<strong>de</strong> mantenerse una conducta expectante. En<br />

la no asociada, se realiza el tratamiento <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> base.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

1. Valks R. Siringometaplasia escamosa ecrina. Actas Dermosifiliogr 2001; 92: 13-<br />

24. (<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> siringometaplasia ecrina escamosa y comparación entre aquella<br />

asociada y no asociada a quimioterapia).<br />

2. Cerro M, Torrelo A, Ma<strong>de</strong>ro L, Mediero IG, Zambrano A. Siringometaplasia<br />

escamosa ecrina en una niña tratada con quimioterapia. Actas Dermosifiliogr 2000;<br />

91: 34-36. (caso clínico <strong>de</strong> siringometaplasia ecrina escamosa inducida por<br />

quimioterapia).<br />

3. Sommer B, Hagedorn M, Wood F, Heenan P. Eccrine squamous syringometaplasia<br />

in the skin of children after burns. J Cutan Pathol 1998; 25: 56-58. (caso clínico <strong>de</strong><br />

siringometaplasia ecrina escamosa posterior a quemadura).<br />

4. Valks R, Buezo GF, Dau<strong>de</strong>n E, Fraga J, Garcia-Diez A. Eccrine squamous<br />

syringometaplasia in intertriginous areas. Br J Dermatol 1996; 134: 984-6. (revisión<br />

<strong>de</strong> siringometaplasia ecrina escamosa no relacionada con quimioterapia). © SEAP.


<strong>PACIENTE</strong> N° 6: SARCOMA DE KAPOSI CLÁSICO PAUCILESIONAL<br />

Datos <strong>de</strong> filiación: mujer <strong>de</strong> 77 años, paraguaya.<br />

Motivo <strong>de</strong> consulta: lesión que compromete antebrazo y mano izquierdos, <strong>de</strong> 2 años<br />

<strong>de</strong> evolución.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes personales: HTA, en tratamiento con enalapril y losartan; DBT<br />

insulinorrequiriente; dislipemia, en tratamiento con atorvastatina; histerectomía por<br />

miomatosis a los 35 años <strong>de</strong> edad; insuficiencia renal crónica.<br />

Examen físico:<br />

-tumoración eritematoviolácea, <strong>de</strong> superficie abollonada, <strong>de</strong> lento crecimiento, que<br />

compromete dorso <strong>de</strong> mano y tercio distal <strong>de</strong> antebrazo izquierdos, <strong>de</strong> 2 años <strong>de</strong><br />

evolución, levemente dolorosa.<br />

-tumoración <strong>de</strong> similares características, <strong>de</strong> 0,5 cm. <strong>de</strong> diámetro, localizada en cara<br />

anterior <strong>de</strong> pierna <strong>de</strong>recha, asintomática.<br />

Anatomía patológica: (protocolo N° 317901, Dr. Devès):<br />

-Biopsia <strong>de</strong> tumoración en antebrazo: epi<strong>de</strong>rmis con capa córnea ortoqueratósica;<br />

<strong>de</strong>rmis papilar y reticular con proliferación vascular constituida por pequeños lóbulos <strong>de</strong><br />

capilares dilatados y playas <strong>de</strong> células epitelioi<strong>de</strong>s o histiocitoi<strong>de</strong>s, en la profundidad se<br />

observan vasos tortuosos.<br />

-Biopsia <strong>de</strong> tumoración en pierna: epi<strong>de</strong>rmis sin alteraciones; <strong>de</strong>rmis con una<br />

proliferación constituida por pequeñas hendiduras vasculares revestidas por endotelio<br />

con leve atipia nuclear y ocasional extravasación <strong>de</strong> eritrocitos.<br />

Diagnóstico histológico: vinculable a sarcoma <strong>de</strong> Kaposi.<br />

Estudios complementarios:<br />

-Serología para VHH8: positiva<br />

-PCR <strong>de</strong> la lesión <strong>de</strong> antebrazo: positiva para VHH8.<br />

-Resto: en curso.<br />

INTERÉS DE LA PRESENTACIÓN:<br />

Sarcoma <strong>de</strong> Kaposi paucilesional. Se plantea si investigar o no compromiso sistémico<br />

en una paciente asintomática, y su tratamiento.


El sarcoma <strong>de</strong> Kaposi (SK) fue <strong>de</strong>scrito en 1872 por el <strong>de</strong>rmatólogo austrohúngaro<br />

Moriz Kaposi. Es una neoplasia multicéntrica cutánea y extracutánea que afecta<br />

fundamentalmente a individuos <strong>de</strong> edad avanzada. Existen cuatro varieda<strong>de</strong>s clínicas:<br />

SK clásico, SK africano endémico, SK por inmunocompromiso y SK asociado a SIDA.<br />

El <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l herpes virus humano 8 en todas las variantes y la i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> una respuesta inmune humoral contra este agente infeccioso han aportado evi<strong>de</strong>ncias<br />

sobre la etiología infecciosa <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

El sarcoma <strong>de</strong> Kaposi clásico (SKC) es más frecuente en pacientes con ascen<strong>de</strong>ncia<br />

judía o mediterránea, con una relación hombre: mujer <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 3:1 y una edad<br />

media en el momento <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong> 65 años. Suele comenzar como una o<br />

múltiples máculas <strong>de</strong> color rojo-azulado y <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> una lenteja ubicadas en las<br />

porciones distales <strong>de</strong> las extremida<strong>de</strong>s inferiores. Estas lesiones progresan con gran<br />

lentitud y pue<strong>de</strong>n unirse para formar gran<strong>de</strong>s placas y luego nódulos o tumores. El<br />

compromiso unilateral, que se observa al comienzo <strong>de</strong> la enfermedad, se transforma en<br />

bilateral y más tar<strong>de</strong> en un patrón diseminado y multicéntrico centrípeto. A medida que<br />

las lesiones avanzan adquieren un color parduzco y pue<strong>de</strong>n presentar una superficie<br />

verrugosa e hiperqueratósica. Las lesiones angiomatosas iniciales son blandas y<br />

esponjosas al tacto, pero los tumores más antiguos son firmes. El SKC pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollarse en diversas mucosas, en especial en la cavidad oral y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l tracto<br />

gastrointestinal. Estas últimas evolucionan <strong>de</strong> manera asintomática y con frecuencia<br />

sólo se <strong>de</strong>scubren en autopsias. Pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>tectarse por medio <strong>de</strong> un examen minucioso<br />

en el 90% <strong>de</strong> los pacientes. El SKC suele <strong>de</strong>sarrollarse con mucha lentitud y, por<br />

consiguiente, tiene una evolución benigna (duración media, entre 3 y 8 años); sin<br />

embargo, rara vez pue<strong>de</strong> ocurrir que evolucione rápidamente, con compromiso <strong>de</strong> los<br />

pulmones, el bazo, el corazón y el tracto gastrointestinal.<br />

La elección <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong>l SK <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la variante clínica, <strong>de</strong> la extensión y <strong>de</strong><br />

la localización <strong>de</strong> las lesiones. Las solitarias pue<strong>de</strong>n ser extirpadas o tratadas con laser;<br />

las superficiales y planas pue<strong>de</strong>n ser tratadas en forma exitosa con nitrógeno líquido y<br />

con terapia fotodinámica. La radioterapia <strong>de</strong>sempeña un papel importante en el manejo<br />

<strong>de</strong> SK solitario y mucocutáneo diseminado. Los tipos <strong>de</strong> radiación, las dosis y las<br />

formas <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la extensión y <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> las lesiones. Los<br />

pacientes cuya enfermedad progresa con rapi<strong>de</strong>z requieren poliquimioterapia con<br />

fármacos citotóxicos, entre ellos la doxorrubicina liposomal.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

1) Peralta C, Allevato MA, Dahbar M y col. Sarcoma <strong>de</strong> Kaposi clásico. Revisión<br />

terapéutica. (1a. parte). Act Terap Dermatol 2002; 25 (5): 298-308.<br />

2) Peralta C, Allevato MA, Dahbar M y col. Sarcoma <strong>de</strong> Kaposi clásico. Revisión<br />

terapéutica (2a parte). Act Terap Dermatol 2002; 25 (6): 370-379. (revisión <strong>de</strong> los<br />

diferentes tratamientos para el sarcoma <strong>de</strong> kaposi; plantea que la combinación <strong>de</strong><br />

terapéuticas aumenta la eficacia y disminuye los efectos tóxicos)<br />

3) Caccialanza M, Marca S, Piccinno R, Eulisse G. Radiotherapy of classic and<br />

human immuno<strong>de</strong>ficiency virus-related Kaposi's sarcoma: results in 1482 lesions. J<br />

Eur Acad Dermatol Venereol. 2008; March 22 (3): 297-302. PubMed PMID: 18269597.<br />

(propone a la radioterapia como un tratamiento efectivo y seguro, con mejor respuesta<br />

en pacientes con sarcoma <strong>de</strong> Kaposi clásico)<br />

4) Requena L, Sangüeza OP. Cutaneous vascular proliferations. Part III. Malignant<br />

neoplasms with significant vascular component and disor<strong>de</strong>rs erroneously<br />

consi<strong>de</strong>red as vascular neoplasms. J Am Acad Dermatol. 1998; Feb 38 (2 Pt 1): 143-<br />

175. (revisión <strong>de</strong> tumores vasculares, entre ellos el sarcoma <strong>de</strong> Kaposi)


<strong>PACIENTE</strong> N° 7: MELANOMA METASTÁSICO EN TRÁNSITO.<br />

TRATAMIENTO: PERFUSIÓN CON MELFALAN Y TERMOTERAPIA.<br />

Datos <strong>de</strong> filiación: mujer <strong>de</strong> 74 años, argentina.<br />

Motivo <strong>de</strong> consulta: tumores pardo-violáceos cercanos a cicatriz quirúrgica <strong>de</strong><br />

melanoma en miembro inferior izquierdo, asintomáticos, <strong>de</strong> 5 meses <strong>de</strong> evolución.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes personales:<br />

• Hipotiroidismo, en tratamiento con levotiroxina.<br />

• 2004: melanoma nodular y verrugoso en pierna izquierda, Clark IV, Breslow 2.1,<br />

tipo celular predominantemente fusiforme, índice mitótico bajo. Se realizó<br />

resección quirúrgica, con márgenes libres.<br />

• 2006: melanoma dérmico con escaso componente epidérmico en área <strong>de</strong> cicatriz<br />

quirúrgica, aparentemente secundario, lesión en tránsito. Se realizó resolución<br />

quirúrgica con técnica <strong>de</strong> Mohs, con márgenes libres.<br />

Examen físico: tumoraciones pardo-violáceas <strong>de</strong> 0.5 cm. <strong>de</strong> diámetro, distribuidas en<br />

área periférica a cicatriz quirúrgica (> a 5 cm. <strong>de</strong> distancia <strong>de</strong> lesión original) en pierna<br />

izquierda.<br />

Anatomía patológica: (protocolo Nº 301628, Dr. Devès): metástasis <strong>de</strong> melanoma.<br />

Estudios complementarios:<br />

• TAC <strong>de</strong> tórax, abdomen y pelvis con contraste<br />

• RMN <strong>de</strong> cerebro sin hallazgos patológicos<br />

• Centellograma corporal total<br />

• PET corporal total<br />

• LDH: normal<br />

Estadificación: melanoma T3a N0 Mla. Estadio IV.<br />

Tratamiento: perfusión <strong>de</strong> miembro aislado con 20 mg <strong>de</strong> melfalan más termoterapia a<br />

39º C.<br />

Evolución: <strong>de</strong>saparición completa <strong>de</strong> las lesiones a los 3 meses <strong>de</strong>l tratamiento; libre <strong>de</strong><br />

lesiones luego <strong>de</strong> 9 meses <strong>de</strong> seguimiento.<br />

INTERÉS DE LA PRESENTACIÓN:<br />

La perfusión <strong>de</strong>l miembro aislado con melfalan, asociada a termoterapia,<br />

constituye un procedimiento válido cuando no existen otras localizaciones<br />

metastásicas.<br />

Destacamos la buena evolución <strong>de</strong> la paciente hasta el momento.


El melanoma es un tumor maligno <strong>de</strong> estirpe melanocítica, con alta capacidad<br />

metastatizante, que pue<strong>de</strong> originarse en la piel, las mucosas u otras localizaciones (ojos,<br />

sistema nervioso central, mesenterio y oído interno).<br />

El melanoma recurrente local verda<strong>de</strong>ro es aquel se <strong>de</strong>sarrolla sobre la cicatriz<br />

quirúrgica <strong>de</strong>l tumor primario, sin signos <strong>de</strong> actividad regional o a distancia. Se<br />

<strong>de</strong>nomina melanoma recurrente local metastático <strong>de</strong> tipo satélite al que aparece<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 2 a 5 cm <strong>de</strong> la cicatriz quirúrgica, según diferentes autores. Las metástasis<br />

<strong>de</strong> melanoma en tránsito, como las que presentaba nuestra paciente, son aquellas que<br />

se dan a más <strong>de</strong> 2 a 5 cm <strong>de</strong> la lesión primaria. Por lo general son tumores nodulares,<br />

pequeños, rosados o pardonegruzcos, <strong>de</strong> consistencia firme a la palpación, que se<br />

localizan en dirección al territorio <strong>de</strong> drenaje linfático, sin compromiso ganglionar o <strong>de</strong><br />

otros órganos.<br />

Los tratamientos <strong>de</strong>scritos para el melanoma metastásico en tránsito son: quimioterapia,<br />

radioterapia, ablación con laser CO 2 , inyección <strong>de</strong> quimioterápico intralesional,<br />

resección quirúrgica (amputación <strong>de</strong>l miembro afectado) y perfusión con melfalan más<br />

termoterapia.<br />

La perfusión con melfalan más termoterapia consiste en el aislamiento <strong>de</strong>l miembro<br />

afectado mediante un torniquete proximal y la posterior infusión y aspiración continua<br />

<strong>de</strong> 15 a 100 mg <strong>de</strong> melfalan mediante catéteres intraarterial e intravenoso conectados a<br />

un circuito extracorpóreo más un sistema <strong>de</strong> hipertermia externa entre 36º a 43º C,<br />

durante 20 a 30 minutos. Entre los efectos adversos <strong>de</strong> este tratamiento se <strong>de</strong>scriben<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> leve eritema y e<strong>de</strong>ma hasta epi<strong>de</strong>rmolisis y necrosis. Valores <strong>de</strong> CPK > a 1000<br />

UI/l requerirán tratamiento con corticoi<strong>de</strong>s sistémicos.<br />

Se <strong>de</strong>scribe la terapia conjunta TNF-melfalan, logrando incremento <strong>de</strong> 3 a 6 veces <strong>de</strong> la<br />

captación local <strong>de</strong> este último.<br />

Según algunos autores se observó respuesta completa al tratamiento en 69% <strong>de</strong> los<br />

pacientes estudiados, respuesta parcial en 26% y ausencia <strong>de</strong> respuesta en 5%. La<br />

sobrevida a los 5 años es <strong>de</strong> 49% en los pacientes con respuesta completa y <strong>de</strong> 7 %, en<br />

aquellos con respuesta parcial.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

1) Sanki y col. Long-term Results of Hyperthermic, Isolated Limb Perfusion for<br />

Melanoma. Ann Surg 2007; 245: 591-596. (estudio <strong>de</strong> 120 pacientes)<br />

2) Grünhagen y col. One hundred consecutive isolated limb perfusions with TNFalpha<br />

and melphalan in melanoma patients with multiple in-transit metastases.<br />

Ann Surg 2004; 240 (6): 939-47. (estudio <strong>de</strong> 87 pacientes tratados con melfalan,<br />

termoterapia y TNF-alfa)<br />

3) Kroon y col. Safety and efficacy of isolated limb infusion with cytotoxic drugs in<br />

el<strong>de</strong>rly patients with advanced locoregional melanoma. Ann Surg 2009; 249 (6):<br />

1008-1013. (estudio <strong>de</strong> 185 pacientes, respuesta y toxicidad con respecto a<br />

dos grupos: > 75 años y < 75 años)<br />

4) Muckenschnabel y col. A versatile high-performance liquid chromatography<br />

method for the measurement of melphalan tailored to the optimization of<br />

hyperthermic isolated limb perfusion. European Journal of Pharmaceutical Sciences<br />

1997; (5) 3: 129-137. (revisión <strong>de</strong> técnica y métodos)<br />

5) Marini M, Saponaro A, Casas J, Remorino M. Melanoma recurrente local: la<br />

importancia <strong>de</strong> diferenciar el tipo verda<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>l tipo metastásico. Med Cutan Iber<br />

Lat Am 2004; 32 (3): 103-110 (10 pacientes con MRL; resalta la diferencia entre<br />

melanoma recurrente local verda<strong>de</strong>ro y melanoma recurrente local metastásico dado<br />

su tratamiento y su pronóstico diferentes)


<strong>PACIENTE</strong> N° 8: HIDROARSENICISMO CRÓNICO REGIONAL ENDÉMICO<br />

(HACRE)<br />

Datos <strong>de</strong> filiación: hombre <strong>de</strong> 52 años, oriundo <strong>de</strong> Tucumán (zona rural).<br />

Motivo <strong>de</strong> consulta: gran tumoración en región fronto-parietal izquierda asociada a<br />

múltiples tumoraciones en tronco y extremida<strong>de</strong>s superiores e inferiores, <strong>de</strong> 3 años <strong>de</strong><br />

evolución.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes personales: asma; hipoacusia izquierda; amaurosis <strong>de</strong>recha; dos<br />

hermanos con HACRE.<br />

Examen fisico:<br />

-Tumor <strong>de</strong> crecimiento lento, ulcerado, necrótico, con secreción purulenta, localizado en<br />

área fronto-parieto-occipital izquierda, <strong>de</strong> 15 cm <strong>de</strong> diámetro, que compromete pabellón<br />

auricular y conducto auditivo izquierdos.<br />

-Múltiples lesiones eritematoescamocostrosas en tronco anterior y posterior y en<br />

extremida<strong>de</strong>s superiores e inferiores.<br />

-Múltiples queratosis pardo negruzcas en áreas no fotoexpuestas <strong>de</strong> tronco.<br />

-Leucomelano<strong>de</strong>rmia en tronco.<br />

-Cuerno cutáneo en dorso <strong>de</strong> mano <strong>de</strong>recha.<br />

-Querato<strong>de</strong>rmia (palmoplantar) <strong>de</strong> aspecto verrugoso, difusa y puntiforme.<br />

Anatomía patológica:<br />

-(Protocolo nº 311815, Dr. Devès). Biopsia <strong>de</strong> lesión fronto-parieto-occipital izquierda:<br />

epi<strong>de</strong>rmis ulcerada con costra fibrinoleucocitaria; carcinoma basocelular sólido,<br />

cordonado y esclerosante.<br />

-(Protocolo nº 311896, Dr. Devès). Biopsia <strong>de</strong> placa eritematoescamocostrosa en región<br />

pectoral izquierda: carcinoma in situ.<br />

Biopsia <strong>de</strong> hombro izquierdo: carcinoma basocelular<br />

Estudios complementarios:<br />

- Laboratorio <strong>de</strong> rutina: s/p.<br />

- ECG y Ecocardiograma normales.<br />

- Evaluación oftalmológica: pérdida total <strong>de</strong> la agu<strong>de</strong>za visual <strong>de</strong> ojo <strong>de</strong>recho.<br />

- TAC cerebral: lesión <strong>de</strong> tejido blando que traviesa la gálea aponeurótica y produce<br />

alteración ósea con osteolisis <strong>de</strong> aspecto permeativo, irregular en hueso frontal<br />

subyacente.<br />

- Niveles <strong>de</strong> arsénico: pelo: 0,57 ug/g (VN:


El Hidro Arsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE) es una enfermedad<br />

producida por la acumulación <strong>de</strong> arsénico en el organismo a través <strong>de</strong> la ingesta crónica,<br />

durante un tiempo mayor a 6 meses, <strong>de</strong> agua con alto contenido <strong>de</strong> arsénico (> 0.01<br />

mg/l según la OMS). Las manifestaciones clínicas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> evolución<br />

<strong>de</strong> la enfermedad. En palmas y plantas se <strong>de</strong>scriben síntomas prodrómicos: prurito,<br />

sensación <strong>de</strong> ardor, acrocianosis, dificultad para la prensión e hiperhidrosis. La<br />

querato<strong>de</strong>rmia, difusa o localizada, simétrica, <strong>de</strong> tinte amarillo grisáceo o gris<br />

negruzco, con varieda<strong>de</strong>s verrugosas, excavadas o puntiformes, es la primera expresión<br />

clínica <strong>de</strong> la enfermedad. Otra <strong>de</strong> las manifestaciones cutáneas es la<br />

leucomelano<strong>de</strong>rmia, como manchas lenticulares hipocrómicas e hipercrómicas que<br />

alternan principalmente en tronco, dando la imagen característica <strong>de</strong> “huevo <strong>de</strong> tero”;<br />

finalmente la aparición <strong>de</strong> tumores cutáneos múltiples ó no, que se pue<strong>de</strong>n originar a<br />

partir <strong>de</strong> las queratosis arsenicales o en forma in<strong>de</strong>pendiente, con una inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

70%, fundamentalmente en áreas cubiertas <strong>de</strong>l cuerpo. El CEC tipo Bowen es el más<br />

frecuente, seguido <strong>de</strong>l CBC y <strong>de</strong>l CEC en menor proporción. Los tumores acrales, en<br />

región genital o en cuero cabelludo tienen un comportamiento biológico más agresivo<br />

que en las personas sin HACER. Hasta un 30% <strong>de</strong> los pacientes con HACRE presenta<br />

neoplasias internas, entre ellas y en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> frecuencia <strong>de</strong>creciente, cáncer <strong>de</strong><br />

pulmón, estomago, vía área superior, hígado y páncreas. Existen manifestaciones<br />

clínicas poco frecuentes como: alteraciones cardiovasculares, hepáticas, renales y<br />

neurológicas. Para el diagnóstico <strong>de</strong> HACRE es necesario realizar una correlación<br />

clínica con la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l paciente y con los estudios <strong>de</strong> laboratorio pertinentes:<br />

1) Presencia <strong>de</strong> alto contenido <strong>de</strong> arsénico en el agua <strong>de</strong> consumo (con ingesta por un<br />

período mayor <strong>de</strong> 6 meses).<br />

2) Preclínico: <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> arsénico en pelo, uñas y orina, sin otras manifestaciones<br />

acompañantes (orina >50 ug/l, uñas >1.08 mg/kg, pelo >1 mg/kg). Su negatividad no<br />

<strong>de</strong>scarta el diagnóstico.<br />

3) Clínico: presencia <strong>de</strong> manifestaciones cutáneas y <strong>de</strong> mucosas (no incluye<br />

cánceres).<br />

4) Complicaciones: cánceres (cutáneos u otros).<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

1-Tello EE. Arsenicismos hídricos: ¿Qué es el hidroarsenicismo crónico regional endémica<br />

argentino (HACREA) Arch Argent Dermatol 1986; 36: 197-214. (correlación clínicopatológica<br />

y epi<strong>de</strong>miología en diferentes regiones <strong>de</strong>l mundo, especialmente en la <strong>Argentina</strong>)<br />

2- Consigli JE, Maldonado SM, Morsino RH. HACRE: Manifestaciones clínicas cutáneas en<br />

25 casos. Rev. Argent Dematol 1997; 78: 230-235. (sobre 25 pacientes estudiados, <strong>de</strong>scripción<br />

clínica y frecuencia estadística <strong>de</strong> carcinoma)<br />

3-De los Ríos EH, Lorenz AM, <strong>de</strong> los Ríos R. Estado actual <strong>de</strong> Hidroarsenicismo crónico en<br />

la provincia <strong>de</strong> Tucumán. FEDINOA. 1997; 4: 6-10. (revisión epi<strong>de</strong>miológica <strong>de</strong>l HACRE)<br />

4- Mercado <strong>de</strong> Scaglione S, LLapur M. Hidroarsenicismo crónico. Arch Argent<br />

Dermatol. 2006; 56: 177-183. (correlación clínico-patológica <strong>de</strong> pacientes con HACRE<br />

diagnosticado en el Hospital In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia Santiago <strong>de</strong>l Estero)<br />

5- Marini MA, Marini MG. Carcinoma Basocelular. Ed. Alfaomega. 1ra. ed.<br />

Buenos Aires, 2009: 23-27. (actualización <strong>de</strong> HACRE)


<strong>PACIENTE</strong> N° 9: CARCINOMA ESPINOCELULAR DE LABIO<br />

Datos <strong>de</strong> filiación: mujer <strong>de</strong> 62 años, argentina.<br />

Motivo <strong>de</strong> consulta: lesión asintomática en semimucosa labial inferior, <strong>de</strong> 1 mes <strong>de</strong><br />

evolución.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes personales: trastorno bipolar, en tratamiento con litio y alprazolam;<br />

tabaquista severa; piel fototipo I.<br />

Examen físico:<br />

- Tumoración exofìtica, que mi<strong>de</strong> 1 cm en su diámetro mayor, redon<strong>de</strong>ada, eritematosa,<br />

con sangrado espontáneo, localizada sobre la línea media <strong>de</strong> la semimucosa <strong>de</strong> labio<br />

inferior.<br />

- Queilitis abrasiva en labio inferior.<br />

- Placas <strong>de</strong> leucoplasia en mucosa yugal bilateral.<br />

Anatomía patológica: (protocolo n° 318190, Dra. Juárez): biopsia <strong>de</strong> tumoración en labio<br />

inferior: carcinoma espinocelular bien diferenciado con infiltración superficial <strong>de</strong> <strong>de</strong>rmis;<br />

coexisten sectores <strong>de</strong> queratosis solar.<br />

Tratamiento: quirúrgico.<br />

INTERÉS DE LA PRESENTACIÓN:<br />

Carcinoma espinocelular que surge sobre una queilitis abrasiva, lo que implica una<br />

terapéutica especial.


El carcinoma espinocelular (CEC) es la forma histopatológica más común <strong>de</strong> cáncer<br />

labial, correspondiendo aproximadamente a 90% <strong>de</strong> los casos. Afecta a personas <strong>de</strong> entre<br />

50 y 80 años y representa el 9% <strong>de</strong> todos los cánceres orales. La localización más frecuente<br />

es la semimucosa <strong>de</strong> labio inferior. La patogenia es multifactorial, con participación <strong>de</strong><br />

factores intrínsecos y extrínsecos predisponentes. Dentro <strong>de</strong> estos últimos se incluyen el<br />

tabaquismo, las infusiones calientes (mate) o la exposición prolongada a la luz solar, ya que<br />

la radiación ultravioleta induce cambios irreversibles en el DNA <strong>de</strong> las células epidérmicas.<br />

En cuanto a la clínica, la forma vegetante es la más prevalente, mientras que la variante<br />

verrugosa es la más rara, menos agresiva y con mayores índices <strong>de</strong> cura; el CEC<br />

ulcerativo es el más propenso a la invasión <strong>de</strong> las estructuras profundas.<br />

Las lesiones labiales menores a 2 cm. tienen buen pronóstico, presentan evolución lenta,<br />

bajo grado <strong>de</strong> malignidad y diseminación ganglionar regional tardía, a diferencia <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>más cánceres orales.<br />

Existe un aumento en el índice <strong>de</strong> metástasis directamente proporcional a la profundidad<br />

<strong>de</strong> la invasión. En el labio inferior, el riesgo <strong>de</strong> metástasis es bajo en los tumores con<br />

espesor menor a 2 mm., intermedio en los tumores entre 2-6 mm., y alto en los tumores<br />

mayores a 6 mm.<br />

El tratamiento <strong>de</strong>l carcinoma espinocelular <strong>de</strong> labio es la extirpación quirúrgica, incluyendo<br />

la cirugía micrográfica <strong>de</strong> Mohs, la bermellectomía o la cirugía convencional. La<br />

radioterapia se pue<strong>de</strong> indicar en lesiones menores <strong>de</strong> 3 cm. y en personas mayores <strong>de</strong> 70<br />

años.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

1. Breuninger H, Schaumburg-Lever G, Holzschuh J, Horny HP. Desmoplastic squamous<br />

cell carcinoma of skin and vermilion surface. A highly malignant subtype of skin<br />

cancer. Cancer 1997; 79 (5): 915-919. (los pacientes con CEC <strong>de</strong>smoplásico presentan<br />

riesgo 10 veces mayor <strong>de</strong> MTS y <strong>de</strong> recidivas que aquellos que no presentan <strong>de</strong>smoplasia)<br />

2. Castro JFL, Arcover<strong>de</strong> L, Silva AAR, Godoy GP. Carcinoma epi<strong>de</strong>mói<strong>de</strong> <strong>de</strong> lábio<br />

inferior: estudo <strong>de</strong> 135 casos registrados no Hospital do Câncer <strong>de</strong> Pernambuco no período<br />

compreendido entre 1992 e 1997. Rev. Odontol Univ St Amaro 1999; 4 (1): 43-49.<br />

(estudio <strong>de</strong> 135 pacientes con CEC <strong>de</strong> labio. Se observó predominio <strong>de</strong> lesiones en:<br />

pacientes <strong>de</strong>l sexo masculino (75,5%), trabajadores expuestos a la luz solar continua<br />

(46,5%, fumadores (84 %) y edad más superior a 61 años (69,5%))<br />

3. <strong>de</strong> Visscher JG, van <strong>de</strong>r Waal I. Etiology of cancer of the lip. A review. Int J Oral<br />

Maxillofac Surg. 1998 Jun; 27 (3): 199-203. (revisión <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo para el<br />

cáncer <strong>de</strong> labio)<br />

4. Sand M, Altmeyer P, Bechara FG. Mucosal advancement flap versus primary closure<br />

after vermilionectomy of the lower lip. Dermatol Surg. 2010 Dec; 36 (12): 1987-1992.<br />

(comparación <strong>de</strong> dos tratamientos quirúrgicos <strong>de</strong> CEC <strong>de</strong> labio inferior)<br />

5. Lock M, Cao JQ, D'Souza DP y col. Brachytherapy with permanent gold grain seeds<br />

for squamous cell carcinoma of the lip. Radiother Oncol. 2011 Mar; 98 (3): 352-356.<br />

Epub 2011 Jan 22. (braquiterapia permanente con semillas <strong>de</strong> granos <strong>de</strong> oro para el CEC<br />

<strong>de</strong> labio)


<strong>PACIENTE</strong> Nº 10: RETICULOHISTIOCITOSIS MULTICÉNTRICA<br />

ASOCIADA A SÍNDROME DE SJÖGREN<br />

Datos <strong>de</strong> filiación: hombre <strong>de</strong> 60 años, argentino.<br />

Motivo <strong>de</strong> consulta: rigi<strong>de</strong>z y endurecimiento <strong>de</strong> las manos <strong>de</strong> 7 meses <strong>de</strong> evolución,<br />

asociado a lesiones en los <strong>de</strong>dos.<br />

Examen físico: dolor, tumefacción, rigi<strong>de</strong>z y <strong>de</strong>formidad <strong>de</strong> las articulaciones<br />

metacarpofalángicas e interfalángicas proximales y distales <strong>de</strong> ambas manos; lesiones<br />

papuloi<strong>de</strong>s eritematosas <strong>de</strong> 2 a 5 mm, agminadas y mal <strong>de</strong>finidas sobre dichas<br />

articulaciones, periungueales y en la cara ventral <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> ambas manos; piel<br />

gruesa, indurada y difícil <strong>de</strong> plegar, con borramiento <strong>de</strong> los pliegues <strong>de</strong>l dorso <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>dos; eritema fotodistribuido en tórax superior.<br />

Anatomía patológica: (protocolos n°298735 y 296668, Dr. Devès): biopsia <strong>de</strong> lesión<br />

papuloi<strong>de</strong> <strong>de</strong> mano: <strong>de</strong>nso infiltrado dérmico <strong>de</strong> histiocitos gran<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> núcleos ovoi<strong>de</strong>s<br />

y citoplasma vesiculado con marcación positiva para CD68 y negativa para S100 y<br />

CD1a. Diagnóstico histológico: Histiocitosis no Langerhans.<br />

Estudios complementarios:<br />

- Laboratorio: rutina s/p; ERS 41 mm/1ra hora; hipergammaglobulinemia policlonal;<br />

colesterol total 265 mg%; triglicéridos 213 mg%; enzimas musculares, proteína C<br />

reactiva, TSH, PSA y LDH normales; FAN en Hep2 1/640 con patrón moteado; anti<br />

U1RNP positivo fuerte; anti ADN, antiSm, anticentrómero, antiScl70, antiLa, antiRo y<br />

factor reumatoi<strong>de</strong>o negativos; complemento sérico normal.<br />

- Rx <strong>de</strong> manos y hombro <strong>de</strong>recho: erosión <strong>de</strong> cartílagos articulares, resorción ósea y<br />

anquilosis en forma bilateral; rarefacción ósea <strong>de</strong> la cabeza humeral.<br />

- Rx <strong>de</strong> tórax y espirometría: normales.<br />

- Ecocardiograma: dilatación <strong>de</strong> cavida<strong>de</strong>s izq., FSVI normal, hipertrofia septal leve.<br />

- Vi<strong>de</strong>oendoscopía digestiva alta y fibrocolonoscopía: normales.<br />

- TAC tórax, abdomen y pelvis: tumefacción <strong>de</strong> partes blandas <strong>de</strong> la articulación<br />

glenohumeral <strong>de</strong>recha; raíces <strong>de</strong> miembros con tumefacciones con aéreas <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad<br />

líquida por licuefacción, que afecta los planos musculares, con osteólisis por<br />

contigüidad <strong>de</strong> la espina ilíaca anterosuperior izquierda (punción aspiración con<br />

infiltrado <strong>de</strong> histiocitos no Langerhans).<br />

- Biopsia <strong>de</strong> médula ósea: normal.<br />

Tratamiento: se inició metotrexate oral a dosis inicial <strong>de</strong> 7,5 y hasta 25 mg/semanales<br />

por 4 meses, combinado con prednisona oral 20 mg/día. Ante la falta <strong>de</strong> respuesta se<br />

comenzó con pulsos mensuales <strong>de</strong> ciclofosfamida endovenosa a dosis <strong>de</strong> 1 gramo por<br />

vez, manteniendo la prednisona oral a dosis previa; luego <strong>de</strong> 10 pulsos, las lesiones<br />

cutáneas <strong>de</strong>saparecieron y no progresó el daño articular. Se cambió entonces a<br />

mantenimiento con hidroxicloroquina oral 400 mg/día y prednisona en <strong>de</strong>scenso (8<br />

mg/día en la actualidad).<br />

Evolución: casi al finalizar los pulsos <strong>de</strong> ciclofosfamida el paciente refiere sequedad<br />

ocular (irritación y sensación <strong>de</strong> “arenilla” en los ojos). Test <strong>de</strong> Schirmer y rosa <strong>de</strong><br />

Bengala anormales, positivizándose fuertemente el anti Ro +++. Se arriba así al<br />

diagnóstico <strong>de</strong> Síndrome <strong>de</strong> Sjögren.<br />

INTERÉS DE LA PRESENTACIÓN:<br />

Entidad <strong>de</strong> infrecuente observación, <strong>de</strong> rápida evolución, cuyo diagnóstico recae en el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> las lesiones <strong>de</strong>rmatológicas.


La reticulohistiocitosis multicéntrica es una enfermedad sistémica proliferativa <strong>de</strong><br />

monocitos-macrófagos, extremadamente rara (sólo algo más <strong>de</strong> 200 casos publicados),<br />

<strong>de</strong> etiología <strong>de</strong>sconocida y que se clasifica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las histiocitosis no Langerhans. La<br />

primera <strong>de</strong>scripción fue publicada por Weber y Freu<strong>de</strong>nthal en 1937. Sin embargo,<br />

recién se <strong>de</strong>nominó como “reticulohistiocitosis multicéntrica” por Goltz y Laymon en<br />

1954.<br />

Se la ha asociado con: trastornos lipídicos (30-58%); neoplasias malignas <strong>de</strong> diverso<br />

origen (15-25%): carcinoma <strong>de</strong> mama, estómago, cuello <strong>de</strong> útero, colon, pulmón,<br />

ovario, linfoma, leucemia, sarcoma y melanoma; y con enfermeda<strong>de</strong>s autoinmunes<br />

(15%): tiroiditis, síndrome <strong>de</strong> Sjögren (como nuestro paciente), miositis autoinmune,<br />

entre las más frecuentes. El mecanismo propuesto consistiría en una peculiar respuesta<br />

inflamatoria como reacción a algún estímulo/s <strong>de</strong>sconocido/s.<br />

Se presenta como una poliartritis <strong>de</strong>formante, <strong>de</strong>structiva y simétrica <strong>de</strong> las manos<br />

(afecta tanto las articulaciones interfalángicas proximales como las distales), rodillas,<br />

muñecas, hombros, tobillos y codos entre otras; que coexiste, prece<strong>de</strong> o sigue a la<br />

aparición <strong>de</strong> lesiones papuloi<strong>de</strong>s rojizas, amarillento-rosadas o pardo-amarillentas,<br />

asintomáticas, <strong>de</strong> pocos mm a 2 cm que se localizan más frecuentemente en el dorso <strong>de</strong><br />

las manos, los <strong>de</strong>dos (periungueales en “arrecife <strong>de</strong> coral”) y la cara.<br />

El estudio histopatológico revela una hiperplasia dérmica difusa <strong>de</strong> histiocitos<br />

gran<strong>de</strong>s con citoplasma granulado eosinofílico (“vidrio esmerilado”), uni o<br />

multinucleados, asociados a un infiltrado variable <strong>de</strong> linfocitos, células plasmáticas,<br />

eosinófilos y mastocitos, según el momento evolutivo. Los histiocitos son CD68<br />

positivos y CD1a y S100 negativos, por lo cual se clasifican en las histiocitosis no<br />

Langerhans.<br />

De curso evolutivo autolimitado en 5 a 8 años, el carácter <strong>de</strong>formante articular y<br />

cutáneo obliga a un tratamiento agresivo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio, con medicamentos que<br />

parecerían modificar la historia natural como el metotrexate o la ciclofosfamida, a veces<br />

asociados a corticoi<strong>de</strong>s; en los últimos tiempos se publicaron casos con respuesta<br />

favorable a inhibidores <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> necrosis tumoral, como el infliximab, y a los<br />

bifosfonatos.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

1) Barbosa Luz F, Gaspar N, Gaspar A, Carneiro S, Ramos-e-Silva M. Multicentric<br />

Reticulohistiocytosis: A Proliferation of Macrophages With Tropism for Skin and<br />

Joints, Part I. SKINmed 2007; 6: 172-178 (revisión <strong>de</strong>l tema).<br />

2) Barbosa Luz F, Gaspar N, Gaspar A, Carneiro S, Ramos-e-Silva M. Multicentric<br />

Reticulohistiocytosis: A Proliferation of Macrophages With Tropism for Skin and<br />

Joints, Part II. SKINmed 2007; 6: 227-233 (revisión <strong>de</strong>l tema).<br />

3) Tarijian A, Malik M, Robinson-Boston L, Lally E. Multicentric<br />

reticulohistiocytosis. Clinics in Dermatology 2006; 24: 486-492 (revisión <strong>de</strong>l tema).<br />

4) Magnin PH. Reticulohistiocitosis multicéntrica. Temas <strong>de</strong> Dermatología II (477).<br />

Buenos Aires: EUDEBA, 1974: 17-27 (publicación nacional <strong>de</strong> un paciente con<br />

reticulohistiocistosis y revisión <strong>de</strong>l tema).<br />

5) Magnin PH, Bomchill G, Casas JG. Reticulohistiocitosis multicéntrica e<br />

histiocitoma eruptivo generalizado. Temas <strong>de</strong> Dermatología I (476). Buenos Aires:<br />

EUDEBA, 1973: 23-30 (publicación nacional <strong>de</strong> un paciente y revisión <strong>de</strong>l tema).


<strong>PACIENTE</strong> N° 11: TRAQUIONIQUIA POR CARBAMAZEPINA<br />

Datos <strong>de</strong> filiación: varón <strong>de</strong> 11 años, argentino.<br />

Motivo <strong>de</strong> consulta: onicopatía en manos <strong>de</strong> 1 año <strong>de</strong> evolución y en pies <strong>de</strong> 8 meses <strong>de</strong><br />

evolución, asintomática.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes personales:<br />

Aplasia cutis.<br />

Epilepsia diagnosticada dos años previo a la consulta, en tratamiento con<br />

carbamazepina.<br />

Examen físico: uñas <strong>de</strong> aspecto <strong>de</strong>spulido, ásperas al tacto, con estrías longitudinales,<br />

hoyuelos y cambios <strong>de</strong> coloración.<br />

Anatomía patológica: (protocolo n° 312014, Dr. Devès): biopsia <strong>de</strong> lecho y <strong>de</strong> matriz <strong>de</strong><br />

5 to <strong>de</strong>do <strong>de</strong> mano izquierda: sectores matriciales con infiltrado linfocítico <strong>de</strong> disposición<br />

liquenoi<strong>de</strong> y lecho ungueal con capa granulosa. Diagnóstico histológico: cambios<br />

liquenoi<strong>de</strong>s matriciales.<br />

Estudios complementarios: rutina con perfil tiroi<strong>de</strong>o: <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> límites normales.<br />

Tratamiento:<br />

Suspensión <strong>de</strong> la carbamazepina por el Servicio <strong>de</strong> Neurología (por buena evolución<br />

<strong>de</strong>l cuadro neurológico).<br />

Clobetasol 0,05% crema 1 vez por día, sólo en manos, durante 2 meses.<br />

Evolución: mejoría <strong>de</strong> las uñas, tanto <strong>de</strong> las manos como <strong>de</strong> los pies, observable ya a los 2<br />

meses <strong>de</strong> suspendida la carbamazepina.<br />

Uñas <strong>de</strong> manos: 4 mm <strong>de</strong> crecimiento sano.<br />

Uñas <strong>de</strong> pies: no se observan lesiones.<br />

INTERÉS DE LA PRESENTACIÓN:<br />

Patología poco frecuente. Se plantea a la carbamazepina como agente causal.


La traquioniquia es una enfermedad inflamatoria benigna adquirida <strong>de</strong> la matriz ungueal,<br />

caracterizada por una marcada acentuación <strong>de</strong> las estriaciones longitudinales, rugosidad,<br />

pérdida <strong>de</strong>l brillo, hoyuelos y/o mo<strong>de</strong>rada coiloniquia.<br />

Fue <strong>de</strong>scrita por primera vez por Hazelrigg en 1977 como una alteración ungueal <strong>de</strong> causa<br />

<strong>de</strong>sconocida, afectando simultáneamente a todas las uñas <strong>de</strong> manos y pies con comienzo en<br />

la infancia precoz. Hoy se acepta que pue<strong>de</strong> aparecer también en adultos y que pue<strong>de</strong> no<br />

siempre afectar las 20 uñas.<br />

Existen diversas hipótesis en cuanto a su etiopatogenia: un posible mecanismo autoinmune,<br />

<strong>de</strong>bido a la ocasional asociación con este tipo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s; un factor genético aún no<br />

conocido; la ingesta <strong>de</strong> fármacos; o la traquioniquia idiopática.<br />

Pue<strong>de</strong> presentarse como entidad única o asociada a otras enfermeda<strong>de</strong>s, entre ellas,<br />

alopecia areata, liquen plano, psoriasis o <strong>de</strong>rmatitis atópica. Se han <strong>de</strong>scrito casos aislados<br />

<strong>de</strong> asociación con vitíligo, ictiosis vulgar, pénfigo y alteraciones hematológicas.<br />

El estudio histopatológico <strong>de</strong> las uñas afectadas pue<strong>de</strong> mostrar cambios espongióticos<br />

(72%), liquenoi<strong>de</strong>s (16%) o psoriasiformes (10%), in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la asociación<br />

clínica.<br />

En general, se trata <strong>de</strong> un proceso benigno que suele regresar espontáneamente al cabo <strong>de</strong><br />

los años. No hay un tratamiento específico. Los glucocorticoi<strong>de</strong>s suelen ser el tratamiento<br />

<strong>de</strong> elección, tópicos o en infiltraciones. En caso <strong>de</strong> estar la traquioniquia asociada a un<br />

fármaco, se sugiere la suspensión <strong>de</strong>l mismo.<br />

TRAQUIONIQUIA POR CARBAMAZEPINA<br />

La carbamazepina, fármaco antiepiléptico psicotropo, ocasiona efectos adversos en 25 a<br />

60% <strong>de</strong> los pacientes. De éstos, el 3% implica afectación <strong>de</strong> la piel, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cuadros leves,<br />

como hiperpigmentación cutánea, hasta cuadros severos con riesgo para la vida <strong>de</strong>l<br />

paciente, como síndrome <strong>de</strong> Lyell. Las reacciones liquenoi<strong>de</strong>s, sin embargo, son<br />

excepcionales, tanto en piel como en faneras.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

1. González V, Allevato MA. Traquioniquia por Carbamazepina. XVIII Congreso<br />

Argentino <strong>de</strong> Dermatología. Rosario 2006. (paciente con traquioniquia vinculada al<br />

tratamiento con carbamazepina, que mejoró con la suspensión <strong>de</strong>l fármaco).<br />

2. Chopra A, Kaur M, Kular J. Nail changes after carbamazepine. Indian J. Dermatol<br />

Venereol Leprol 2000; 66:103-104. (paciente que presenta distrofia <strong>de</strong> 15 uñas que<br />

mejora al suspen<strong>de</strong>r el tratamiento con carbamazepina).<br />

3. Atkin SL, Mckenzie TM, Stevenson CJ. Carbamazepine-induced lichenoid eruption.<br />

Clinical and Experimental Dermatology 1990; 15: 382-383. (paciente que presenta<br />

reacciones liquenoi<strong>de</strong>s a los 5 meses <strong>de</strong> iniciado el tratamiento con carbamazepina).<br />

4. Sima H, Avi S, Beer S. Lichenoid drug eruptions. Journal of the American Aca<strong>de</strong>my<br />

of Dermatology. 1993; 20: 249-255. (37 pacientes que presentaron reacciones<br />

liquenoi<strong>de</strong>s secundarias a fármacos).<br />

5. David R, Ronald M. Skin Reactions to Carbamazepine. Arch Dermatol 1981; 111:<br />

273-276. (3 pacientes que presentan reacciones en piel secundarias al tratamiento con<br />

carbamazepina, 1 <strong>de</strong> ellos con reacción liquenoi<strong>de</strong> en boca).


<strong>PACIENTE</strong> N° 12: NEUROFIBROMATOSIS TIPO 1<br />

Datos <strong>de</strong> filiación: hombre <strong>de</strong> 59 años, argentino<br />

Motivo <strong>de</strong> consulta: manchas y tumores cutáneos generalizados, asintomáticos, <strong>de</strong> 50<br />

años <strong>de</strong> evolución.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes personales: hipertensión arterial, sin tratamiento.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes familiares: no refiere.<br />

Examen físico:<br />

-Múltiples tumoraciones <strong>de</strong> color piel, <strong>de</strong> diferentes tamaños, blandas, asintomáticas, en<br />

tronco y extremida<strong>de</strong>s.<br />

-Manchas café con leche múltiples en igual localización.<br />

-Eféli<strong>de</strong>s axilares e inguinales.<br />

-Neurofibroma plexiforme en antebrazo <strong>de</strong>recho, <strong>de</strong> aproximadamente 5 cm. <strong>de</strong><br />

diámetro.<br />

-Escoliosis.<br />

Estudios complementarios:<br />

- Rutina <strong>de</strong> laboratorio: <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> parámetros normales.<br />

- Rx. <strong>de</strong> columna cérvico-dorso-lumbar: escoliosis a nivel dorsal.<br />

- TAC <strong>de</strong> cerebro: s/p<br />

- ECG y ecocardiograma: s/p.<br />

- Evaluación oftalmológica: nódulos <strong>de</strong> Lisch<br />

Tratamiento: conducta expectante.<br />

INTERÉS DE LA PRESENTACIÓN:<br />

NF tipo 1 <strong>de</strong> aparente mutación espontánea, con compromiso cutáneo, óseo y<br />

oftalmológico.


La neurofibromatosis tipo 1 o enfermedad <strong>de</strong> von Recklinghausen es una<br />

geno<strong>de</strong>rmatosis autosómica dominante que afecta aproximadamente a 1 <strong>de</strong> cada 3500<br />

personas. Se caracteriza por la presencia <strong>de</strong> manchas café con leche, eféli<strong>de</strong>s axilares e<br />

inguinales (signo <strong>de</strong> Crowe), neurofibromas, nódulos <strong>de</strong> Lisch y <strong>de</strong>fectos óseos.<br />

La NF 1 es una patología que se da por mutación <strong>de</strong>l gen NF1, localizado en el<br />

cromosoma 17q11. Hasta el momento se han <strong>de</strong>scrito más <strong>de</strong> 150 variaciones en la<br />

mutación <strong>de</strong>l gen. El 50% <strong>de</strong> los casos se heredan en forma autosómica dominante; el<br />

otro 50% representa mutaciones espontáneas.<br />

Para el diagnóstico <strong>de</strong> NF 1 se <strong>de</strong>ben cumplir al menos dos (o más) <strong>de</strong> los siguientes<br />

criterios:<br />

1.- Seis o más manchas "café con leche" (> 5 mm <strong>de</strong> diámetro en individuos<br />

prepuberales y >15 mm en pospuberales).<br />

2.- Dos ó más neurofibromas <strong>de</strong> cualquier tipo o un neurofibroma plexiforme.<br />

3.- Eféli<strong>de</strong>s en axilas y/o en ingles.<br />

4.-Gliomas ópticos.<br />

5.- Dos ó más nódulos <strong>de</strong> Lisch (hamartomas benignos <strong>de</strong>l iris).<br />

6.- Lesiones óseas (displasia <strong>de</strong>l esfenoi<strong>de</strong>s o a<strong>de</strong>lgazamiento <strong>de</strong> la cortical <strong>de</strong> los<br />

huesos largos, con o sin pseudoartrosis).<br />

7.- Familiar <strong>de</strong> primer grado afectado <strong>de</strong> NF 1.<br />

Los pacientes con NF 1 pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar distintos tumores, entre ellos: gliomas<br />

ópticos, tumores malignos <strong>de</strong> la vaina <strong>de</strong>l nervio periférico, feocromocitomas, tumores<br />

<strong>de</strong>l SNC, LMC juvenil.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

1) García R, Cervini A. Pierini A.M. Manifestaciones cutáneas <strong>de</strong><br />

neurofibromatosis. Arch. Argent. Pediatr. 2003; 101(2): 57-58.<br />

(estudio retrospectivo <strong>de</strong> 367 pacientes con diagnóstico <strong>de</strong> NF1: el 100% <strong>de</strong> los<br />

pacientes tuvo manifestaciones cutáneas).<br />

2) Cabrera HN, Della Giovanna P. Neurofibromatosis. En: Geno<strong>de</strong>rmatosis con<br />

potencial maligno. Ediciones Médicas; Buenos Aires, 1994. Cap III. 87-90.<br />

(estudio <strong>de</strong> siete pacientes con máculas hiperpigmentadas diseminadas y su<br />

relación con alteraciones neurológicas y esqueléticas).<br />

3) Allevato MA. Neurofibromatosis. Act Terap. Dermatol. 2005; 28: 420-425.<br />

(revisión <strong>de</strong> neurofibromatosis).


<strong>PACIENTE</strong> N° 13: NEUROFIBROMATOSIS SEGMENTARIA TIPO 1<br />

EN MOSAICO DE LOCALIZACIÓN FACIAL<br />

(EX NEUROFIBROMATOSIS TIPO 5)<br />

Datos <strong>de</strong> filiación: mujer <strong>de</strong> 51 años, argentina.<br />

Motivo <strong>de</strong> consulta: lesiones tumorales en rostro <strong>de</strong> 10 años <strong>de</strong> evolución, en ocasiones<br />

dolorosas.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes personales: sin antece<strong>de</strong>ntes familiares ni personales relevantes; madre<br />

<strong>de</strong> siete hijos sanos.<br />

Examen físico: tumores redon<strong>de</strong>ados <strong>de</strong> color piel, blandos, <strong>de</strong> distintos tamaños, el<br />

mayor <strong>de</strong> 1 cm. aproximadamente, <strong>de</strong> distribución lineal en mejilla izquierda y región<br />

preauricular ipsilateral, siguiendo el <strong>de</strong>rmatoma <strong>de</strong> la rama mandibular <strong>de</strong>l nervio<br />

trigémino. Sin otros hallazgos al examen físico <strong>de</strong>rmatológico.<br />

Anatomía patológica: (protocolo N° 312472, Dra. Juárez): <strong>de</strong>rmis con proliferación <strong>de</strong><br />

células ahusadas, positivas con la técnica <strong>de</strong> S-100; presencia <strong>de</strong> mastocitos.<br />

Diagnóstico histológico: lesión vinculable a neurofibroma.<br />

Estudios complementarios: valoración oftamológica, neurológica, audiológica y<br />

traumatológica: sin estigmas <strong>de</strong> neurofibromatosis.<br />

Tratamiento: conducta expectante.<br />

INTERÉS DE LA PRESENTACIÓN:<br />

La neurofibromatosis segmentaria tipo 1 en mosaico es una variedad poco<br />

frecuente y subdiagnosticada <strong>de</strong> neurofibromatosis.<br />

La variedad que presenta sólo neurofibromas <strong>de</strong> localización torácica es la<br />

forma más frecuente, siendo el compromiso facial extremadamente raro (12<br />

casos publicados).<br />

El correcto diagnóstico <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> neurofibromatosis permite:<br />

• Brindar un a<strong>de</strong>cuado asesoramiento genético, ya que la<br />

transmisión a la <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia es muy poco frecuente, como en el<br />

caso <strong>de</strong> nuestra paciente, madre <strong>de</strong> 7 hijos sanos.<br />

• Brindar un mejor pronóstico, ya que esta variedad <strong>de</strong> NF 1<br />

excepcionalmente tiene carácter familiar y participación sistémica.


Clasificación <strong>de</strong> Riccardi (1982) y criterios <strong>de</strong> la NIH (1988) para NF1<br />

Tipo Denominación Lesiones<br />

I<br />

Neuro fibromatosis<br />

<strong>de</strong><br />

Von Recklinghausen<br />

1. Seis o más manchas "café con leche"<br />

mayores <strong>de</strong> 1.5 mm<br />

2. Eféli<strong>de</strong>s axilares o inguinales (Signo <strong>de</strong> Crowe)<br />

3. Dos o más neurofibromas o un neurfibroma plexiforme<br />

4. Dos o más nódulos <strong>de</strong> Lisch<br />

5. Glioma óptico<br />

6. Alteraciones óseas características<br />

7. Relación <strong>de</strong> primer grado con algún pariente con NF<br />

II Acústico Autosómica dominante<br />

90% neurinomas acústicos bilaterales<br />

Pocas manchas café con leche y neurofibromas<br />

III Mixto Tumores <strong>de</strong> cerebro y médula<br />

Manchas café con leche<br />

Neurofibromas<br />

IV Variante Sin características propias<br />

V Segmentaria Manchas café con leche y/o neurofibromas, limitados a un<br />

segmento corporal<br />

Unilateral<br />

No familiar<br />

VI<br />

Manchas café<br />

con leche<br />

Sólo múltiples manchas café con leche<br />

VII Tardío Aparición <strong>de</strong> neurofibromas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los diez años.<br />

VIII Sin <strong>de</strong>nominación Neurofibromatosis <strong>de</strong>finida pero sin constituir forma clínica anterior.<br />

Clasificación <strong>de</strong> la neurofibromatosis segmentaria <strong>de</strong> Roth (1987)<br />

Tipo I<br />

Tipo II<br />

Tipo III<br />

Segmentaria verda<strong>de</strong>ra. Sin afectación sistémica ni carácter familiar.<br />

Segmentaria con afectación sistémica. Sin carácter familiar.<br />

Segmentaria hereditaria. Sin afectación sistémica.<br />

Tipo IV<br />

Segmentaria bilateral. Sin afectación sistémica ni carácter familiar.<br />

Clasificación <strong>de</strong> NF1. Ruggieri (2001) y Della Giovana (1991).<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

1)Crowe, F.W., Schull, J., Neel, J.V.: A clinical, pathological and genetic study of multiple neurofibromatosis.<br />

Springfield, III Chalrles C. Thomas Publishers 1956; pp 3-181 (primeros cuatro pacientes <strong>de</strong>scriptos en la literatura<br />

con esta forma <strong>de</strong> neurofibromatosis, que llamaron “sectorial”)<br />

2)Chouela E. Neurofibromatosis cutánea segmentaria. Rev Arg Derm 1989; 70:245-248 (primer paciente<br />

publicado con neurofibromatosis segmentaria en <strong>Argentina</strong>)<br />

3)Della Giovanna P, Mion S, Cabrera H. Neurofibromatosis segmentaria. Presentación <strong>de</strong> 6 casos. Arch Argent Dermat<br />

1991; T XLI; 171-178 (similitud con nuestra paciente: mujer <strong>de</strong> 51 años con lesiones en región submaxilar izq.)<br />

4)Ruggieri M, Huson SM. The clinical and diagnostic implications of mosaicism in the neurofibromatoses.<br />

Neurology. 2001; 56: 1433-1443 (revisión y nueva clasificación, expuesta en el cuadro prece<strong>de</strong>nte)<br />

5)Torrico P. Neurofibromatosis segmentaria verda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> localización facial. Arch Argent Dermatol 2007; 57:<br />

227-229 (similitud con nuestra paciente: mujer <strong>de</strong> 68 años con localización lesiones en región frontal izquierda)


<strong>PACIENTE</strong> N° 14: NEVO POROQUERATÓSICO ECRINO Y DEL OSTIUM<br />

FOLICULAR<br />

Datos <strong>de</strong> filiación: hombre <strong>de</strong> 21 años, argentino.<br />

Motivo <strong>de</strong> consulta: lesiones verrugosas en mejillas, <strong>de</strong> aproximadamente 6 meses <strong>de</strong><br />

evolución. El paciente relaciona su inicio con un traumatismo.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes personales: no refiere.<br />

Examen físico: placas hiperqueratósicas e hiperpigmentadas, <strong>de</strong> aspecto verrugoso,<br />

redon<strong>de</strong>adas, confluyentes, <strong>de</strong> límites irregulares, superficie áspera, amorronadas,<br />

inicialmente pruriginosas, a predominio en mejilla izquierda; presenta lesiones <strong>de</strong> similares<br />

características aunque <strong>de</strong> menor tamaño en mejilla <strong>de</strong>recha; actualmente son asintomáticas.<br />

Sin compromiso <strong>de</strong> mucosas ni <strong>de</strong> anexos cutáneos.<br />

Anatomía patológica: (protocolo n°310275, Dr. Casas J.): biopsia <strong>de</strong> lesión <strong>de</strong> mejilla<br />

izquierda: epi<strong>de</strong>rmis con acantosis irregular y paraqueratosis con disposición columnar a<br />

nivel <strong>de</strong> conductos ecrinos e infundíbulos pilosos, ausencia <strong>de</strong> capa granulosa; <strong>de</strong>rmis con<br />

numerosas glándulas sebáceas, infiltrado linfoplasmocitario leve, lesión <strong>de</strong> aspecto<br />

malformativo con componente sebáceo y folicular.<br />

Diagnóstico histológico: nevo poroqueratósico ecrino y <strong>de</strong>l ostium folicular.<br />

Estudios complementarios:<br />

-Rutina <strong>de</strong> laboratorio: <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> límites normales.<br />

-Serologías para HIV, VHB, VHC y VDRL: no reactivas.<br />

-Examen micológico y bacteriológico: negativos.<br />

Tratamiento: se propone terapia fotodinámica.<br />

INTERÉS DE LA PRESENTACIÓN:<br />

Entidad <strong>de</strong> excepcional observación, tanto en su localización como en su grupo etario.


El Nevo Poroqueratósico <strong>de</strong> los Ostium Y Ductos Ecrinos (NPOYDE) fue <strong>de</strong>scrito por<br />

primera vez por Mars<strong>de</strong>n en 1979, a nivel <strong>de</strong> palmas; en 1986 Aloi y Pappione reportan su<br />

localización en cualquier otra topografía. Se consi<strong>de</strong>ra una rara variante <strong>de</strong> hamartoma no<br />

hereditario que se origina en el conducto sudoríparo <strong>de</strong> las glándulas ecrinas.<br />

Existen dos formas <strong>de</strong> presentación clínica <strong>de</strong>l NPOYDE:<br />

- <strong>de</strong>presiones queratósicas en palmas y plantas, con aspecto similar a comedones<br />

- pápulas hiperqueratósicas, algunas con aspecto verrugoso.<br />

Ambos tipos pue<strong>de</strong>n coexistir y pue<strong>de</strong>n acompañarse, o no, <strong>de</strong> alteraciones sudorales<br />

localizadas. Las lesiones se agrupan <strong>de</strong> forma lineal o en parches, que se distribuyen <strong>de</strong><br />

forma unilateral siguiendo las líneas <strong>de</strong> Blaschko, aunque existen algunos casos <strong>de</strong><br />

distribución bilateral. La localización más típica es la zona palmo-plantar, pero también<br />

hay casos con afectación <strong>de</strong>l dorso <strong>de</strong> manos o pies, tronco, cara, cuero cabelludo e incluso,<br />

algunos sistematizados. Presentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento o la infancia, en ocasiones se<br />

<strong>de</strong>sarrollan durante la edad adulta. No existe diferencia en cuanto al sexo.<br />

Los hallazgos histopatológicos típicos <strong>de</strong> esta entidad consisten en un conducto ecrino<br />

dilatado y/o folículo piloso con tapones paraqueratósicos, hiperplasia epidérmica<br />

psoriasiforme con laminillas cornoi<strong>de</strong>s, capa granulosa ausente e infiltrado dérmico<br />

perivascular linfocitico con algunos eosinófilos.<br />

Entre las opciones terapéuticas, el laser <strong>de</strong> CO2 ha <strong>de</strong>mostrado buenos resultados, así como<br />

la terapia fotodinámica. Se <strong>de</strong>scriben también tratamientos tópicos, como urea 10%,<br />

retinoi<strong>de</strong>s, queratolíticos y calcipotriol, y criocirugía o cauterización, con resultados<br />

variables. Las escisiones quirúrgicas simples pue<strong>de</strong>n estar indicadas únicamente en<br />

lesiones pequeñas.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

1. Abell E, Read Si: Porokeratotic eccrine ostial and <strong>de</strong>rmal duct naevus. Br J<br />

Dermatol. 1980; 103: 435–441. (<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> nevo epidérmico con laminillas cornoi<strong>de</strong>s<br />

asociadas exclusivamente con el conducto ecrino y ostia foliculares)<br />

2. Coskey RJ, Mehregan AH, Hashimoto K. Porokeratotic eccrine duct and hair follicle<br />

nevus. J Am Acad Dermatology. 1982; 6: 940–943. (comunicación <strong>de</strong> un paciente y<br />

discusión <strong>de</strong> diagnósticos diferenciales)<br />

3. Bergman R, Lichtig C, Cohen A y col. Porokeratotic eccrine ostial and <strong>de</strong>rmal duct<br />

nevus. An abnormally keratinizing epi<strong>de</strong>rmal invagination or a dilated,<br />

porokeratotically plugged acrosyringium and <strong>de</strong>rmal duct Am J Dermatopathol. 1992;<br />

14: 319–322. (comunicación <strong>de</strong> un paciente con lesiones en palma. Se plantean si es una<br />

anormalidad en la queratinización o una obstrucción <strong>de</strong> los conductos)<br />

4. Monteagudo Sánchez B, León Muiños E, Durana C y col. Nevo poroqueratósico <strong>de</strong> los<br />

ostios y ductos ecrinos. Med Cutan Iber Lat Am 2007; 35: 239-242. (comunicación <strong>de</strong> un<br />

paciente con <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la patología y <strong>de</strong> sus diagnósticos diferenciales)<br />

5. Goddard DS, Rogers M, Frie<strong>de</strong>n IJ y col. Wi<strong>de</strong>spread porokeratotic adnexal ostial<br />

nevus: clinical features and proposal of a new name unifying porokeratotic eccrine<br />

ostial and <strong>de</strong>rmal duct nevus and porokeratotic eccrine and hair follicle nevus. J Am<br />

Acad Dermatol. 2009; 61: 1060.e1–e14. (comunicación <strong>de</strong> 5 pacientes, planteo <strong>de</strong><br />

diagnósticos diferenciales y variantes histológicas; proponen unificar el nombre)<br />

6. Martorell A, Colemenero I, Hernán<strong>de</strong>z A. Requena L. Porokeratotic eccrine and hair<br />

follicle nevus. Am J Dermatopathology. 2010; 32: 529–530. (<strong>de</strong>scribe las características<br />

histológicas <strong>de</strong> este nevo y los casos registrados hasta el momento)


<strong>PACIENTE</strong> N° 15: ROSÁCEA: TRATAMIENTO CON LUZ PULSADA INTENSA<br />

Datos <strong>de</strong> filiación: hombre <strong>de</strong> 71 años, argentino.<br />

Motivo <strong>de</strong> consulta: rosácea eritemato-telangiectásica en cara <strong>de</strong> 15 años <strong>de</strong> evolución.<br />

Realizó múltiples tratamientos previos, tanto tópicos como sistémicos, con mejoría parcial<br />

pero con aparición posterior y progresiva <strong>de</strong> nuevas lesiones.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes personales: sin relación con la enfermedad actual.<br />

Examen físico: eritema fijo y telangiectasias en frente, mejillas y nariz, asintomáticos.<br />

Estudios complementarios: valoración oftalmológica sin alteraciones compatibles con<br />

rosácea.<br />

Tratamiento: luz pulsada intensa: sesiones mensuales (total: 6). Se utilizó mini IPL. En<br />

cada sesión se utilizaron fluencias entre 15-22 J/cm 2 con los cabezales SR (skin<br />

rejuvenation) y VR (vascular removal). A<strong>de</strong>más se indicaron medidas generales para la<br />

rosácea y fotoprotección.<br />

Evolución: disminución progresiva <strong>de</strong>l eritema y <strong>de</strong> las telangiectasias, a predominio <strong>de</strong><br />

mejillas y frente.<br />

INTERÉS DE LA PRESENTACIÓN:<br />

La luz pulsada intensa es un tratamiento efectivo para los signos y síntomas <strong>de</strong> la<br />

rosácea y representa una opción terapéutica, especialmente para pacientes con<br />

rosácea resistente a los tratamientos habituales o que no pue<strong>de</strong>n tolerar medicación<br />

por vía oral. Procedimiento seguro y efectivo, se pue<strong>de</strong> utilizar en combinación con<br />

otros tratamientos locales.


La rosácea es una afección crónica <strong>de</strong> la piel que afecta las convexida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cara, más<br />

frecuente entre la 2da. y 3ra. décadas <strong>de</strong> la vida. Se caracteriza por flushing frecuente,<br />

eritema transitorio o persistente, telangiectasias, pápulas y pústulas y cambios fimatosos.<br />

Compromete electivamente la cara: frente, mejillas, nariz y mentón. No obstante, pue<strong>de</strong><br />

localizarse también en otras áreas (rosácea extrafacial): cuero cabelludo, región<br />

retroauricular, cuello, hombros y tronco superior. Se <strong>de</strong>scriben 4 estadios: eritematotelangiectásica,<br />

pápulo-pustulosa, fimatosa y ocular. La etiología y patogenia <strong>de</strong> la rosácea<br />

aún hoy son <strong>de</strong>sconocidas.<br />

Existen múltiples tratamientos tópicos y sistémicos para el control <strong>de</strong> esta entidad<br />

(metronidazol, sulfacetamida sódica, tetraciclinas, imidazólicos, inmunomoduladores), así<br />

como también luz pulsada intensa y laser. Siempre se <strong>de</strong>ben modificar o eliminar los<br />

factores que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nan y/o agravan la rosácea.<br />

La Luz Pulsada Intensa (LPI) consiste en la emisión <strong>de</strong> pulsos <strong>de</strong> luz <strong>de</strong> alta intensidadno<br />

coherente, no laser-. Actúa por fototermólisis selectiva, siendo la hemoglobina <strong>de</strong> los<br />

vasos sanguíneos dérmicos su blanco. Al producir injuria <strong>de</strong> los mismos se obtiene mejoría<br />

<strong>de</strong> la rosácea.<br />

La LPI es un tratamiento efectivo para la rosácea: mejora tanto el eritema como las<br />

telangiectasias y las lesiones inflamatorias; sin embargo, no se obtienen resultados tan<br />

satisfactorios en las formas fimatosis. Se usan filtros <strong>de</strong> corte entre 510-550 nm. <strong>de</strong><br />

longitud <strong>de</strong> onda. La cantidad <strong>de</strong> sesiones requeridas en promedio es <strong>de</strong> 3-5 y el intervalo<br />

entre cada una, <strong>de</strong> 4 semanas. La cantidad <strong>de</strong> sesiones requeridas es mayor para la nariz que<br />

para la frente y las mejillas.<br />

La LPI es un tratamiento seguro y efectivo para la rosácea.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

1. Allevato M; Boixeda P. Laser en Dermatología. Act Terap Dermatol. 2006; 29 (1): 6-<br />

14. (revisión <strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong> laser y su uso en la Dermatología)<br />

2. Allevato M; Boixeda P; Laser en Dermatología. Act Terap Dermatol. 2006; 29 (2):<br />

78-86. (revisión <strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong> laser y su uso en la Dermatología).<br />

3. Allevato M; Donatti L. Rosácea. Act Terap Dermatol. 2004; 27: 6-20. (revisión <strong>de</strong><br />

rosácea, incluyendo la terapéutica)<br />

4. Papageorgiour, P; Clayton, W; Norwood, S y col. Treatment of rosacea with intense<br />

pulsed light: significant improvement and long lasting results. Br J Dermatol 2008;<br />

159: 628-632. (evaluación <strong>de</strong> la eficacia <strong>de</strong>l tratamiento con LPI en 34 pacientes con<br />

rosácea eritemato-telangiectásica)<br />

5. Mark K; Sparacio R; Voigt A y col. Objective and Quantitative Improvement of<br />

Rosacea-Associated Erythema After Intense Pulsed Light Treatment. Dermatol<br />

Surg 2003; 29: 600-604. (evaluación cuantitativa <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> mejoría en 4 pacientes<br />

con rosácea <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> LPI)


<strong>PACIENTE</strong> N° 16: LIQUEN ESCLEROSO: LESIÓN ÚNICA EN PÁRPADO<br />

Datos <strong>de</strong> filiación: mujer <strong>de</strong> 17 años, argentina.<br />

Motivo <strong>de</strong> consulta: lesión asintomática en párpado inferior izquierdo, <strong>de</strong> 3 años <strong>de</strong><br />

evolución.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes personales: epilepsia, en tratamiento con carbamazepina <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 18<br />

meses.<br />

Examen físico: placa única, atrófica, blanquecina, asintomática, localizada en párpado<br />

inferior izquierdo. Resto <strong>de</strong>l examen físico <strong>de</strong>rmatológico y ginecológico sin<br />

particularida<strong>de</strong>s.<br />

Anatomía patológica: (protocolo n° 307964, Dra. Juárez): capa córnea compacta,<br />

epi<strong>de</strong>rmis a<strong>de</strong>lgazada, disminución <strong>de</strong> crestas interpapilares, hialinosis dérmica, escasa<br />

incontinencia <strong>de</strong> pigmento. Diagnóstico histológico: liquen escleroso.<br />

Estudios complementarios:<br />

• Rutina <strong>de</strong> laboratorio con proteinograma electroforético: s/p.<br />

• Complemento total-C3-C4: <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> límites normales.<br />

• FAN: negativo<br />

Tratamiento: tacrolimus 0,1% ungüento una vez/día durante 8 meses (hasta la<br />

actualidad).<br />

Evolución: favorable, con disminución <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la lesión.<br />

INTERÉS DE LA PRESENTACIÓN:<br />

Localización atípica <strong>de</strong> una patología no tan frecuente, con muy buena respuesta a la<br />

terapéutica instaurada.


El liquen escleroso (LE) es una enfermedad inflamatoria crónica <strong>de</strong> la interfase, con<br />

ten<strong>de</strong>ncia fibrosante, sin manifestaciones sistémicas, <strong>de</strong> etiología <strong>de</strong>sconocida. Poco<br />

frecuente, predomina en el área anogenital, aunque pue<strong>de</strong> afectar cualquier sector <strong>de</strong>l<br />

tegumento. Afecta con predilección al sexo femenino, observándose dos picos etarios <strong>de</strong><br />

mayor inci<strong>de</strong>ncia: en la pubertad y entre la cuarta y quinta décadas <strong>de</strong> la vida.<br />

El LE extragenital afecta por lo general cuello, hombros y superficies <strong>de</strong> flexión <strong>de</strong><br />

muñecas. Se presenta como pápulas que se agminan formando placas, que evolucionan<br />

a atrofia <strong>de</strong> tipo cicatrizal, ligeramente esclerótica, <strong>de</strong> color perlado y superficie<br />

arrugada, asintomáticas o en ocasiones pruriginosas. Es característico el taponamiento<br />

folicular, lo que confiere un aspecto cribiforme.<br />

La histología <strong>de</strong>l LE se caracteriza por hiperqueratosis compacta, a<strong>de</strong>lgazamiento<br />

epidérmico y cambios en la interfase <strong>de</strong>rmo-epidérmica; a nivel <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rmis papilar se<br />

aprecia progresivamente e<strong>de</strong>ma, homogenización y posterior hialinización y esclerosis<br />

<strong>de</strong>l colágeno.<br />

De forma controversial se ha asociado al LE con la esclero<strong>de</strong>rmia localizada. Algunos<br />

autores consi<strong>de</strong>ran que estas entida<strong>de</strong>s constituyen distintos estadios <strong>de</strong> la misma<br />

enfermedad; otros, por el contrario, las consi<strong>de</strong>ran entida<strong>de</strong>s diferentes.<br />

Se han <strong>de</strong>scrito varias modalida<strong>de</strong>s terapéuticas para el manejo <strong>de</strong>l LE; entre los<br />

tratamientos tópicos se <strong>de</strong>scriben: corticoi<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la vitamina D, retinoi<strong>de</strong>s,<br />

inmunomoduladores y hormonas como la testosterona o la progesterona. Entre los<br />

tratamientos sistémicos se incluyen: <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la vitamina A, como el acitretín;<br />

tratamientos físicos, como la fototerapia; y la cirugía (en caso <strong>de</strong> fimosis en el varón y<br />

correctiva <strong>de</strong>l estrechamiento introital en la mujer).<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

1) Borda, J. Abulafia, J.; Jaimovich, L.; Síndrome <strong>de</strong> las escleroatrofias<br />

circunscritas. Arch Argen Dermatol 1967; 17: 89-119. (revisión <strong>de</strong> 8 casos<br />

agrupados en el síndrome, relacionados por la clínica y la histopatología)<br />

2) Allevato MAJ, Itala JH, Donatti LB y col. Tratamiento <strong>de</strong>l liquen escleroso<br />

atrófico <strong>de</strong> vulva con el <strong>de</strong>rivado aromático ácido retinoico, Ro 10-9359. Act<br />

Terap Dermatol. 1982; 4: 145-157. (primera publicación mundial <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong><br />

retinoi<strong>de</strong>s para el tratamiento <strong>de</strong>l liquen escleroso y atrófico <strong>de</strong> vulva)<br />

3) Vásquez MA, Della Giovanna P, Cabrera HN y col. Liquen escleroso y<br />

atrófico. Estudio a propósito <strong>de</strong> 50 casos. Arch Argent Dermatol. 2001; 51 (2):<br />

47-53. (estudio retrospectivo entre 1978 y 1998; <strong>de</strong>fine criterios<br />

epi<strong>de</strong>miológicos y coexistencia o no con esclero<strong>de</strong>rmia localizada)<br />

4) Kim YJ, Lee ES. Case of sequentially occurring lesions of facial lichen<br />

sclerosus following the lines of Blaschko. J Dermatol 2007; 34(3): 201-204.<br />

(comunicación <strong>de</strong> un caso en el cual se incluye esta presentación con los<br />

diagnósticos diferenciales con morfea lineal, liquen estriado y liquen plano<br />

siguiendo líneas <strong>de</strong> Blaschko)<br />

5) Neill SM, Lewis F Ml y col. Gui<strong>de</strong>lines for the management of lichen<br />

sclerosus 2010. British Association of Dermatologist 2010; 163 (4): 672-682.<br />

(actualiza las guías <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l liquen escleroso tanto en adultos como en<br />

niños)


<strong>PACIENTE</strong> N° 17: ACROQUERATOELASTOIDOSIS<br />

Datos <strong>de</strong> filiación: mujer <strong>de</strong> 47 años, argentina.<br />

Motivo <strong>de</strong> consulta: <strong>de</strong>rmatosis asintomática a nivel <strong>de</strong> las manos, presente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

infancia.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes personales: colecistectomía (2010); liquen plano lineal en miembro superior<br />

<strong>de</strong>recho y axila homolateral (2010).<br />

Examen físico: tumoraciones <strong>de</strong> aspecto papuloso, <strong>de</strong> 2 a 3 mm., color piel normal, con<br />

superficie lisa, que se distribuyen en forma lineal a lo largo <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> transición entre la<br />

palma y el dorso <strong>de</strong> ambas manos a nivel <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> radial <strong>de</strong>l pulgar y en la eminencia<br />

tenar.<br />

Anatomía patológica: (protocolo n° 311591, Dr. Devès): biopsia <strong>de</strong> tumoración <strong>de</strong> mano<br />

<strong>de</strong>recha: epi<strong>de</strong>rmis con hiperqueratosis compacta, hipergranulosis y acantosis; <strong>de</strong>rmis con<br />

ligero infiltrado inflamatorio linfocitario perivascular. Con la técnica <strong>de</strong> azul victoria se<br />

observa leve engrosamiento y fragmentación <strong>de</strong> las fibras elásticas. Diagnóstico<br />

histológico: acroqueratoelastoidosis.<br />

Tratamiento: conducta expectante.<br />

INTERÉS DE LA PRESENTACIÓN:<br />

Patología poco frecuente, <strong>de</strong> evolución crónica, asintomática y pronóstico benigno,<br />

que llevó a la paciente a consultar años más tar<strong>de</strong>.


La acroqueratoelastoidosis pertenece al grupo <strong>de</strong> las acroquerato<strong>de</strong>rmias marginales.<br />

Según la clasificación <strong>de</strong> Rongioletti y col. pertenece al grupo <strong>de</strong> las acroquerato<strong>de</strong>rmias<br />

hereditarias con elastorrexis. El primer paciente fue <strong>de</strong>scrito en el año 1953 por Costa.<br />

Es una geno<strong>de</strong>rmatosis autosómica dominante con penetrancia variable, pero también se<br />

han informado casos esporádicos; se cree que la alteración génica se encuentra en el<br />

cromosoma 2. La fisiopatogenia es <strong>de</strong>sconocida. El hallazgo <strong>de</strong> alteraciones<br />

ultraestructurales en los fibroblastos y en las fibras elásticas sugiere una alteración en la<br />

secreción <strong>de</strong>l material elástico, que pudiera estar ligada a un déficit enzimático congénito.<br />

Las lesiones suelen presentarse antes <strong>de</strong> la segunda o tercera décadas <strong>de</strong> la vida, sin<br />

predilección racial ni por sexo. Se localizan en las manos, sobre el bor<strong>de</strong> radial <strong>de</strong>l pulgar<br />

y <strong>de</strong>l índice, con extensión en ocasiones sobre las eminencias tenar e hipotenar. En los pies,<br />

los bor<strong>de</strong>s interno y externo, los talones, los maléolos y la articulación tibio-tarsiana son las<br />

localizaciones más frecuentes. Son tumoraciones pequeñas, <strong>de</strong> 1 a 3 mm., traslúcidas, <strong>de</strong><br />

tonalidad blanco-amarillenta, redon<strong>de</strong>adas o poligonales, lisas o ligeramente umbilicadas y<br />

con frecuencia queratósicas, separadas por pequeños pliegues, con ten<strong>de</strong>ncia al<br />

agrupamiento con disposición lineal. Por lo general asintomáticas, pue<strong>de</strong>n acompañarse <strong>de</strong><br />

prurito o dolor secundario al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> fisuras. La hiperhidrosis es frecuente, pero<br />

inconstante. Los hallazgos histopatológicos son característicos: disminución y<br />

fragmentación <strong>de</strong> las fibras elásticas (elastorrexis).<br />

La evolución <strong>de</strong> las lesiones es lenta, aunque se ha <strong>de</strong>scrito una rápida progresión durante el<br />

embarazo. No existe una terapéutica específica <strong>de</strong> la enfermedad. En casi todos los casos el<br />

tratamiento ha resultado insatisfactorio, aunque se han obtenido repuestas parciales con<br />

retinoi<strong>de</strong>s tópicos o sistémicos y con laser.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

1. Costa, OG. Cerato<strong>de</strong>rmias Palmo-Plantares. Acroceratoses. Impresa Da Universida<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> Minas Gerais, Edit., Belo Horizonte, M.G., Brasil. 1962: 1 vol.: 309.<br />

2. Marini M., Pacheco E., Tolhay A. Acroqueratoelastoidosis con aspecto clínico <strong>de</strong><br />

querato<strong>de</strong>rmia marginal <strong>de</strong> las manos. Dermatología <strong>Argentina</strong>. 1999; V: 127-<br />

130. (características clínicas e histopatológicas <strong>de</strong> la acroqueratoelastoidosis,<br />

hiperqueratosis acral focal y queratoelastoidosis marginal <strong>de</strong> las manos)<br />

3. Abulafia J, Vignale RA. Degenerative collagenous plaques of the hands and<br />

acrokeratoelastoidosis. Pathogenesis and relationship with knuckle pads. Int J<br />

Dermatol 2000; 39: 424-32. (características clínicas, histopatológicas y patogenia<br />

<strong>de</strong> la acroqueratoelastoidosis y la colagenosis marginal <strong>de</strong> las manos)<br />

4. Mohr Y., López, L., Dancziger E., Gerstein A., Zeitlin E., Kaminsky A.<br />

Acroquerato<strong>de</strong>rmias Marginales: a propósito <strong>de</strong> dos casos. Dermatología<br />

<strong>Argentina</strong>. 2004; 1: 46-50. (un caso <strong>de</strong> acroqueratoelastoidosis y otro <strong>de</strong><br />

colagenosis marginal <strong>de</strong> las manos)<br />

5. Erbil A., Sezer E., Tunca H, Tastan H. Acrokeratoelastoidosis treated with the<br />

erbium: YAG laser. Clinical and Experimental Dermatology. 2007; 33: 30-31.<br />

(paciente tratado con laser, con leve mejoría <strong>de</strong> las lesiones, sin recidiva durante 6<br />

meses <strong>de</strong> seguimiento. Se propone esta opción terapéutica ante la resistencia a<br />

otros tratamientos)


<strong>PACIENTE</strong> N° 18: SÍNDROME DE CLOUSTON<br />

(DISPLASIA ECTODÉRMICA HIDRÓTICA)<br />

Datos <strong>de</strong> filiación: mujer <strong>de</strong> 32 años, argentina.<br />

Motivo <strong>de</strong> consulta: dolor plantar a la <strong>de</strong>ambulación.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes personales: alopecia universal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 3 años <strong>de</strong> vida; querato<strong>de</strong>rmia<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la adolescencia.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes familiares: hermano con onicodistrofia en manos y pies; padre, madre e<br />

hijos sanos.<br />

Examen físico: alopecia universal; distrofia <strong>de</strong> las 20 uñas, con anoniquia en algunos<br />

<strong>de</strong>dos <strong>de</strong> manos; hiperqueratosis palmoplantar difusa, transgrediens, con presencia <strong>de</strong><br />

escamas gruesas blanquecinas en puntos <strong>de</strong> apoyo; placa eritematosa <strong>de</strong> límites difusos<br />

y superficie rugosa a nivel pretibial bilateral.<br />

Anatomía patológica: (protocolo 314105, Dr. Devès):<br />

- Biopsia <strong>de</strong> cara anterior <strong>de</strong> pierna <strong>de</strong>recha: epi<strong>de</strong>rmis con capa córnea<br />

ortoqueratótica, en sectores compacta, y ligera elongación <strong>de</strong> crestas interpapilares;<br />

<strong>de</strong>rmis con vasos capilares dilatados en relación a la salida <strong>de</strong>l conducto ecrino.<br />

- Biopsia <strong>de</strong> planta izquierda: epi<strong>de</strong>rmis con hiperqueratosis y paraqueratosis, presencia<br />

<strong>de</strong> capa granulosa y elongación <strong>de</strong> crestas interpapilares; <strong>de</strong>rmis con leve infiltrado<br />

inflamatorio linfocitario.<br />

Estudios complementarios:<br />

- Rutina <strong>de</strong> laboratorio: <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> límites normales.<br />

- Genética: alteración <strong>de</strong>l cromosoma 13<br />

Tratamiento: queratolíticos tópicos (urea y ácido salicílico), humectación (vitamina A)<br />

y calzado a<strong>de</strong>cuado.<br />

Evolución: mejoría franca, con disminución <strong>de</strong> la hiperqueratosis y remisión <strong>de</strong>l dolor.<br />

INTERÉS DE LA PRESENTACIÓN:<br />

Geno<strong>de</strong>rmatosis poco frecuente, con tríada clínica característica.


Las querato<strong>de</strong>rmias palmoplantares (QPP) se clasifican en hereditarias o adquiridas,<br />

presentándose aisladas o en asociación con otras manifestaciones clínicas. Dentro <strong>de</strong> las<br />

QPP hereditarias asociadas a otros síntomas se encuentra el síndrome <strong>de</strong> Clouston,<br />

también llamado displasia ectodérmica hidrótica. Es un <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n hereditario<br />

autosómico dominante, causado por la mutación <strong>de</strong>l gen GJB6 localizado en el<br />

cromosoma 13q, que codifica la conexina 30 (proteína <strong>de</strong> unión intercelular). Algunos<br />

pacientes <strong>de</strong>sarrollan mutaciones <strong>de</strong> novo.<br />

Clínicamente presenta una tríada característica:<br />

1. Alopecia parcial o total. El pelo <strong>de</strong>l cuero cabelludo es áspero, quebradizo y<br />

pálido, con placas alopécicas, progresando a la alopecia total en la adultez. El vello<br />

corporal y facial se encuentra ausente.<br />

2. Querato<strong>de</strong>rmia. La hiperqueratosis palmoplantar aparece en la infancia tardía o<br />

durante la adolescencia; suele ser transgrediens y empeora a la largo <strong>de</strong> la vida.<br />

3. Distrofia ungueal. En los lactantes la placa ungueal aparece fina, blanca y <strong>de</strong><br />

crecimiento lento, aumentando <strong>de</strong> grosor gradualmente en la adolescencia hasta<br />

llegar a la onicodistrofia en la adultez. Pue<strong>de</strong> haber onixis con perionixis bacterianas<br />

que llevan a la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la placa ungueal. Algunas uñas pue<strong>de</strong>n no estar<br />

afectadas.<br />

La sudoración está conservada, no presenta facies característica ni alteraciones en la<br />

<strong>de</strong>ntición. El crecimiento y el <strong>de</strong>sarrollo psicomotor suelen ser normales.<br />

Histológicamente se observa en palmas y plantas hiperqueratosis ortoqueratótica con<br />

capa granulosa normal. En el pelo se pue<strong>de</strong> observar <strong>de</strong>sorganización <strong>de</strong> fibras <strong>de</strong><br />

queratina, pero este hallazgo no es específico.<br />

El diagnóstico suele ser clínico y en base a los antece<strong>de</strong>ntes familiares. Mediante<br />

estudios genéticos se pue<strong>de</strong> observar la mutación en el cromosoma 13.<br />

Para el tratamiento <strong>de</strong> la querato<strong>de</strong>rmia limitada se han <strong>de</strong>scrito queratolíticos (ácido<br />

salicílico 5%, ácido láctico 10%, urea 10-40%) y retinoi<strong>de</strong>s tópicos. La <strong>de</strong>rmoabrasión<br />

pue<strong>de</strong> ser útil para permitir una correcta penetración <strong>de</strong> estos agentes. Los retinoi<strong>de</strong>s<br />

orales se utilizan en algunas formas hereditarias. La mayoría requiere tratamientos<br />

prolongados. Se consi<strong>de</strong>ra útil la ablación <strong>de</strong> la lámina ungueal y el uso <strong>de</strong> pelucas en<br />

caso <strong>de</strong> alopecia. Es importante la selección <strong>de</strong>l calzado y el tratamiento <strong>de</strong> infecciones.<br />

El pronóstico es bueno, aunque pue<strong>de</strong> haber progresión <strong>de</strong> la signosintomatología.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

1) Smith FJ, Morley SM, McLean WH. A novel connexin 30 mutation in Clouston<br />

syndrome. J Invest Dermatol. 2002; 118: 530–532. (<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> una nueva<br />

mutación en el gen que codifica la conexina 30, asociada a casos espontáneos <strong>de</strong><br />

síndrome <strong>de</strong> Clouston).<br />

2) Mallory S, Krafchik B. What syndrome is this Pediatric Dermatology 2000; 17:<br />

65-67. (un paciente con síndrome <strong>de</strong> Clouston esporádico asociado a retraso metal<br />

leve).<br />

3) Lamartine J, Munhoz Essenfel<strong>de</strong>r G, Kibar Z. y col. Mutations in GJB6 cause<br />

hidrotic ecto<strong>de</strong>rmal dysplasia. Nat Genet. 2000; 26: 142–4. (mutaciones presentes<br />

en el gen GJB6 y características clínicas <strong>de</strong>l síndrome <strong>de</strong> Clouston).<br />

4) Lynch P, Ré R. Síndromes con displasia ectodérmica. Dermatología neonatal.<br />

2005; 446-449. (estudio <strong>de</strong>tallado acerca <strong>de</strong> las características clínicas <strong>de</strong> las<br />

displasias ectodérmicas).<br />

5) Lamartine J. Towards a new classification of ecto<strong>de</strong>rmal dysplasias. Clin Exp<br />

Dermatol. 2003; 8: 351–5. (artículo en el que se propone una clasificación<br />

molecular <strong>de</strong> los síndromes <strong>de</strong> displasia ectodérmica).


<strong>PACIENTE</strong> N° 19: ENFERMEDAD DE FOX-FORDYCE<br />

Datos <strong>de</strong> filiación: varón <strong>de</strong> 28 años, argentino.<br />

Motivo <strong>de</strong> consulta: <strong>de</strong>rmatosis en ambas axilas, presente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento,<br />

asintomática.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes personales: padre y hermano con el mismo cuadro clínico.<br />

Exámen físico: múltiples tumoraciones redon<strong>de</strong>adas, menores a 1 cm. <strong>de</strong> diámetro, <strong>de</strong><br />

superficie lisa, color piel normal, en ambas axilas.<br />

Anatomia patológica: (protocolo Nº 318471, Dra. Juárez): en epi<strong>de</strong>rmis se observa en<br />

el infundíbulo piloso la presencia <strong>de</strong> un tapón hiperqueratósico, con núcleos en la capa<br />

córnea. En <strong>de</strong>rmis, en relación al ducto sudoríparo, se observa infiltrado inflamatorio<br />

constituido por linfocitos, fibroblastos e histiocitos vacuolados.<br />

Diagnóstico histológico: vinculable a enfermedad <strong>de</strong> Fox-Fordyce.<br />

Estudios complementarios:<br />

-Rutina <strong>de</strong> laboratorio: <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> parámetros normales.<br />

Tratamiento: conducta expectante.<br />

INTERÉS DE LA PRESENTACIÓN:<br />

Entidad poco frecuente, <strong>de</strong> buen pronóstico. Si bien es más frecuente en mujeres,<br />

presentamos 3 miembros <strong>de</strong> una familia, varones.


La enfermedad <strong>de</strong> Fox-Fordyce, <strong>de</strong>nominada también miliaria apocrina, oclusión<br />

ductal apocrina, erupción papulosa pruriginosa crónica <strong>de</strong> axilas y pubis o retención<br />

sudoral, fue <strong>de</strong>scrita por primera vez en 1902 por George Fox y John Fordyce como un<br />

trastorno inflamatorio poco frecuente caracterizado por la presencia <strong>de</strong> pápulas<br />

pruriginosas con distribución folicular, localizadas en las áreas dotadas <strong>de</strong> glándulas<br />

apocrinas.<br />

De causa <strong>de</strong>sconocida, se relaciona con una obstrucción <strong>de</strong> los poros excretores <strong>de</strong> las<br />

glándulas sudoríparas, multifactorial, a la que contribuyen factores emocionales,<br />

hormonales y cambios químicos <strong>de</strong>l sudor. La existencia <strong>de</strong> casos familiares apoyaría la<br />

teoría <strong>de</strong> una predisposición genética subyacente.<br />

Afecta con mayor frecuencia a mujeres que a hombres, con una proporción <strong>de</strong> 10:1. La<br />

edad <strong>de</strong> comienzo suele estar entre los 13-35 años.<br />

Las áreas afectadas son aquellas con mayor <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> glándulas sudoríparas<br />

apocrinas: axilas, areolas, ombligo, ingles, pubis, periné y labios mayores.<br />

Clínicamente se caracteriza por pequeñas tumoraciones duras, <strong>de</strong>l mismo color <strong>de</strong> la<br />

piel o más oscuras, pruriginosas, inflamadas y secas, con pérdida o rotura <strong>de</strong>l pelo por<br />

afectación <strong>de</strong> los folículos pilosos, translúcidas, que pue<strong>de</strong>n incluso conducir a la<br />

anhidrosis <strong>de</strong> las zonas afectas porque el sudor se queda atrapado. Acompañadas <strong>de</strong><br />

prurito ocasional, se exacerban en verano, con el ejercicio y con el estrés emocional.<br />

La enfermedad es rara antes <strong>de</strong> la pubertad y la remisión total o parcial <strong>de</strong> las lesiones<br />

ocurre <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la andro/menopausia.<br />

El diagnóstico <strong>de</strong> sospecha es clínico y se confirma mediante el estudio histopatológico,<br />

que evi<strong>de</strong>ncia la obstrucción <strong>de</strong>l conducto <strong>de</strong> la glándula apocrina, presencia <strong>de</strong><br />

hiperqueratosis infundibular y espongiosis localizada en el infundíbulo cerca <strong>de</strong> la<br />

entrada <strong>de</strong>l conducto apocrino e infiltrados linfocitarios a nivel dérmico con fibroblastos<br />

y células xantomatosas que resultan <strong>de</strong> la inflamación crónica <strong>de</strong>l epitelio folicular.<br />

No existe un tratamiento curativo <strong>de</strong> la enfermedad. Se han utilizado queratolíticos,<br />

esteroi<strong>de</strong>s, antibióticos tópicos, luz ultravioleta, retinoi<strong>de</strong>s orales e incluso, electro<br />

cirugía, láser y resección quirúrgica. En mujeres, el tratamiento <strong>de</strong> elección se realiza<br />

con estrógenos y corticoi<strong>de</strong>s locales o anticonceptivos orales con predominio<br />

estrogénico.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

1-Ali Alikhan, Farzam Gorouhi, Omid Zargari. Fox-Fordyce disease exacerbated by<br />

hiperhidrosis. Pediatric Dermatology. 2010; 27: 162-165. (presentación <strong>de</strong> un<br />

paciente con enfermedad Fox-Fordyce, con buena evolución)<br />

2- Pei-Han Kao, Chuouo-Kai HSU, Julia Yuyun. Clinicopathological study of Fox-<br />

Fordyce disease. Journal of Dermatology. 2009; 36: 485-490. (estudio restrospectivo<br />

<strong>de</strong> 5 pacientes con enfermedad <strong>de</strong> Fox-Fordyce)<br />

3- Ricardo Macarenco, Juan Carlos Garcés. Dilation of apocrine glands: a forgotten<br />

but helpful histopatologycal clue to the diagnosis of axillary Fox-Fordyce disease.<br />

Am J Dermatopathol. 2009; 31 (4): 393-396. (estudio <strong>de</strong> 2 pacientes para<br />

correlacionar la histopatología con el diagnóstico <strong>de</strong> la enfermedad)<br />

4- J.Mataix, JF Silvestre, M.Niveiro y col. Xantomatosis perifolicular: hallazgo clave<br />

en la enfermedad <strong>de</strong> Fox-Fordyce. Actas <strong>de</strong>rmosifiliogr. 2008; 99: 145-148.<br />

(características <strong>de</strong> enfermedad <strong>de</strong> Fox-Fordyce).<br />

5- Rubio C, Mayor M, Martín M y col. Enfermedad <strong>de</strong> Fox-Fordyce. Actas<br />

<strong>de</strong>rmosifiliogr. 2004; 95: 314-316. (<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong> Fox-Fordyce).


<strong>PACIENTE</strong> N° 20: TATUAJE POR EXPLOSIVO<br />

Datos <strong>de</strong> filiación: varón <strong>de</strong> 15 años, uruguayo.<br />

Motivo <strong>de</strong> consulta: múltiples lesiones negro azuladas en cara, cuello y miembros<br />

superiores <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 1 año <strong>de</strong> evolución.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes personales: el 3/10/09 sufrió quemaduras en ambos brazos ocasionadas<br />

por onda expansiva <strong>de</strong> un artefacto explosivo, con amputación <strong>de</strong> <strong>de</strong>dos anular e índice<br />

<strong>de</strong> mano izquierda; pérdida <strong>de</strong> visión <strong>de</strong> ojo <strong>de</strong>recho por impacto <strong>de</strong> esquirla; injerto <strong>de</strong><br />

piel en pie <strong>de</strong>recho con semiamputación y pérdida <strong>de</strong> hueso astrágalo; intervención<br />

quirúrgica por fractura expuesta <strong>de</strong> cúbito y radio <strong>de</strong> brazo <strong>de</strong>recho, con <strong>de</strong>splazamiento<br />

<strong>de</strong> codo.<br />

Examen físico: múltiples lesiones puntiformes <strong>de</strong> color negro azulado y máculas con<br />

hiperpigmentación central y un halo periférico más claro, ubicadas en rostro, cuello y<br />

miembros superiores; lesiones residuales <strong>de</strong> quemadura en brazos; amputación <strong>de</strong> dos<br />

<strong>de</strong>dos <strong>de</strong> mano izquierda.<br />

Anatomía Patológica:<br />

-1ra. biopsia (Dra. Lin<strong>de</strong>r, Policía Técnica <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o): se concluyó que el<br />

pigmento <strong>de</strong>l tatuaje no era pólvora.<br />

-2da. biopsia (Facultad <strong>de</strong> Ciencias): pendiente para <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l componente <strong>de</strong>l<br />

pigmento, ya que el caso está en expediente judicial.<br />

Estudios complementarios: sin alteraciones.<br />

Tratamiento: tretinoína 0.025% tópico, sin respuesta.<br />

`<br />

INTERÉS DE LA PRESENTACIÓN:<br />

Plantear alguna solución para el problema estético <strong>de</strong>l tatuaje residual que le ha<br />

quedado al paciente.


Los traumas por explosión u onda expansiva son consecuencia <strong>de</strong> la exposición a<br />

sustancias que por alguna causa externa (roce, calor, percusión, etc.) se transforman en<br />

gases, liberando calor, presión o radiación en un tiempo muy breve.<br />

Hay muchos tipos <strong>de</strong> explosivos. Según su naturaleza química pue<strong>de</strong>n ser orgánicos,<br />

inorgánicos u órgano-metálicos. Según la velocidad <strong>de</strong> reacción <strong>de</strong> explosión se<br />

clasifican en <strong>de</strong>tonadores, multiplicadores, rompedores y propulsores. Dentro <strong>de</strong> estos<br />

últimos, propulsores, se ubica la pólvora, sustancia <strong>de</strong> naturaleza explosiva compuesta<br />

por 75% <strong>de</strong> nitrato <strong>de</strong> potasio, 15% <strong>de</strong> carbono y 10% <strong>de</strong> azufre.<br />

Las lesiones por explosión se clasifican en primarias, si se producen por el efecto<br />

directo <strong>de</strong> la onda <strong>de</strong> expansión <strong>de</strong> alta presión; secundarias, si los traumas cerrados o<br />

penetrantes son ocasionados por los objetos que se esparcen <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la explosión o<br />

por las esquirlas; y terciarias, aquellas que sufre la persona al ser lanzada contra el<br />

suelo u otro objeto luego <strong>de</strong> la explosión.<br />

Los tatuajes por explosión resultan <strong>de</strong> la propulsión <strong>de</strong> fragmentos <strong>de</strong>l artefacto <strong>de</strong><br />

explosivo hacia el interior <strong>de</strong> la piel durante la <strong>de</strong>scarga, pudiendo incrustarse en<br />

epi<strong>de</strong>rmis, <strong>de</strong>rmis o incluso, hipo<strong>de</strong>rmis. Las lesiones pue<strong>de</strong>n conducir a la<br />

<strong>de</strong>sfiguración cosmética permanente si no se tratan a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

Como tratamiento inmediato se pue<strong>de</strong> realizar <strong>de</strong>rmoabrasión <strong>de</strong> los tatuajes,<br />

preferentemente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las primeras 6 horas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la lesión o en el máximo<br />

absoluto <strong>de</strong> 72 horas. Cuando las lesiones son antiguas o profundas, se pue<strong>de</strong> realizar<br />

minipunch, técnica <strong>de</strong> perforación <strong>de</strong> alta velocidad con punta <strong>de</strong> diamante para extraer<br />

las partículas incrustadas, o laser.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

1. García Nuñez L., García Chávez L., Núñez Cantú O. y col. Lesión por<br />

explosión: el escenario urbano como mo<strong>de</strong>lo práctico y epi<strong>de</strong>miológico <strong>de</strong>l<br />

trauma en operaciones militares. Cir Gral 2009; 31: 14-22. (estudio<br />

<strong>de</strong>scriptivo, retrospectivo, transversal <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong> lesiones por<br />

explosión)<br />

2. Fusa<strong>de</strong> T., Toubel G., Grognard C. y Mazer JM. Treatment of gunpow<strong>de</strong>r<br />

traumatic tattoo by q-switched nd:yag laser: an unusual adverse effect.<br />

Dermatol surg. 2001; 27(4): 425. (presentación <strong>de</strong> 3 pacientes, con efectos<br />

adversos en la cicatrización)<br />

3. Koenen W., Utikal J., Goerdt S. Treatment of gunpow<strong>de</strong>r tattoos with a<br />

high-speed diamond drill. Dermatol Surg. 2000; 26 (11): 1057-1059.<br />

(presentación <strong>de</strong> 1 paciente con buena respuesta al tratamiento)<br />

4. Hanke CW., Conner AC., Probst EL Jr., Fondak AA. Blast tattoos resulting<br />

from black pow<strong>de</strong>r firearms. J Am Acad Dermatol 1989; 20 (1): 137-138.<br />

(presentación <strong>de</strong> 2 pacientes, su evolución y revisión <strong>de</strong> la literatura)<br />

5. Carnicero Giménez <strong>de</strong> Azcárate M. y Baigorri Soler Ma. C. Muerte por<br />

explosión: cuestiones y sistemática médico-forenses. Cuad Med Forense<br />

2002; 39-52. (conceptos <strong>de</strong> lesiones por explosión en medicina forense).


<strong>PACIENTE</strong> N° 21: REACCIÓN INFLAMATORIA POST-TATUAJE<br />

Datos <strong>de</strong> filiación: varón <strong>de</strong> 37 años, argentino.<br />

Motivo <strong>de</strong> consulta: lesiones en brazo izquierdo y en región escapular <strong>de</strong>recha, <strong>de</strong> 3 meses<br />

<strong>de</strong> evolución, asintomáticas.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes personales: 4 meses previo a la consulta el paciente se realiza un tatuaje en<br />

el brazo izquierdo, <strong>de</strong> color negro y rojo; 1 mes <strong>de</strong>spués se realiza otro tatuaje, también <strong>de</strong><br />

color negro y rojo, en región escapular <strong>de</strong>recha. Casi inmediatamente comienza con las<br />

lesiones que motivan la consulta, exclusivamente sobre el pigmento rojo <strong>de</strong> ambos tatuajes<br />

y <strong>de</strong> un tatuaje previo, también en brazo izquierdo, realizado en 2005.<br />

Examen físico:<br />

- Brazo izquierdo: placas infiltradas, eritematosas, que asientan sobre pigmento rojo<br />

<strong>de</strong> tatuaje realizado 2005.<br />

- Brazo izquierdo: placa infiltrada, eritematoescamosa, que sigue el trayecto <strong>de</strong><br />

tatuaje con pigmento rojo central.<br />

- Región escapular <strong>de</strong>recha: placa infiltrada, eritematoescamosa, sobre pigmento rojo<br />

<strong>de</strong> tatuaje.<br />

- Hombro <strong>de</strong>recho: tatuaje con pigmentos negro y rojo realizado en 1994, sin<br />

modificaciones.<br />

Anatomía patológica: (protocolo nº318656, Dr. Devès): hiperplasia pseudoepiteliomatosa<br />

con focos <strong>de</strong> espongiosis; infiltrado linfo-histiocitario en <strong>de</strong>rmis, con parches <strong>de</strong> fibrosis;<br />

no se observan granulomas Diagnóstico histológico: <strong>de</strong>rmitis subaguda superficial y<br />

profunda, asociada a hiperplasia epidérmica.<br />

Estudios complementarios: pendientes.<br />

Tratamiento: infiltraciones mensuales con acetoni<strong>de</strong> <strong>de</strong> triamcinolona (hasta la fecha 1 en<br />

total).<br />

INTERÉS DE LA PRESENTACIÓN:<br />

Los tatuajes constituyen una práctica <strong>de</strong>corativa en franco incremento, por lo que<br />

también ha aumentado la frecuencia <strong>de</strong> observación <strong>de</strong> sus complicaciones, que van<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una reacción inflamatoria semejante a una <strong>de</strong>rmatitis por contacto, pasando<br />

por la formación <strong>de</strong> granulomas, hasta el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una enfermedad cutánea pura<br />

o multisistémica, como es la sarcoidosis.


Los tatuajes se clasifican como traumáticos, cosméticos y <strong>de</strong>corativos; los tatuajes<br />

<strong>de</strong>corativos pue<strong>de</strong>n ser temporarios o permanentes; los componentes <strong>de</strong> los pigmentos que<br />

utilizan los tatuadores profesionales pue<strong>de</strong>n ser sales inorgánicas <strong>de</strong> metales, como<br />

mercurio, cinabrio, óxido férrico, ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> sándalo o ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> brasil (rojo todos ellos),<br />

óxido <strong>de</strong> titanio o <strong>de</strong> zinc (blanco), óxido <strong>de</strong> hierro negro o carbón (negro), cobalto (azul),<br />

cromo (ver<strong>de</strong>), cadmio o amarillo curcumino (amarillo), hidrato férrico (ocre), manganeso<br />

(púrpura) o pigmentos vegetales orgánicos muy variados<br />

Las complicaciones inmediatas <strong>de</strong> los tatuajes se dan por reacciones inflamatorias o<br />

infecciones locales. Las tardías incluyen múltiples procesos, cutáneos o sistémicos, que se<br />

producen semanas a meses luego <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong>l tatuaje.<br />

Las <strong>de</strong>rmatitis <strong>de</strong> contacto alérgicas se dan con mayor frecuencia frente al sulfuro <strong>de</strong><br />

mercurio (rojo); también se han <strong>de</strong>scrito secundariamente a cobalto (azul), cromo (ver<strong>de</strong>),<br />

manganeso (púrpura), cadmio (amarillo), aluminio y titanio (blanco). Ocasionalmente<br />

aparecen reacciones <strong>de</strong> hipersensibilidad fotoinducidas en casos <strong>de</strong> tatuajes que contienen<br />

cadmio (amarillo).<br />

Las reacciones post-tatuaje se presentan como nódulos o placas eritematosas, lesiones<br />

liquenoi<strong>de</strong>s o eccematosas. El dolor y el eritema varían <strong>de</strong> acuerdo con el grado <strong>de</strong><br />

inflamación y no aparecen siempre. Histológicamente los tatuajes pue<strong>de</strong>n mostrar distintos<br />

patrones <strong>de</strong> respuesta inflamatoria: sarcoidal, granulomatoso a cuerpo extraño, liquenoi<strong>de</strong> y<br />

seudolinfomatoso.<br />

Entre las diferentes opciones terapéuticas se propone la utilización <strong>de</strong> esteroi<strong>de</strong>s tópicos o<br />

intralesionales y, ante la involución <strong>de</strong> las lesiones, se pue<strong>de</strong> intentar retirar el tatuaje.<br />

Las técnicas <strong>de</strong> remoción <strong>de</strong> tatuajes son: mecánicas, como la <strong>de</strong>rmoabrasión; térmicas, con<br />

diferentes tipos <strong>de</strong> laser; y quirúrgicas. A nivel mundial el procedimiento más empleado es<br />

el laser Q-switched (se requieren <strong>de</strong> 5 a 12 sesiones, a intervalos <strong>de</strong> 6 a 8 semanas).<br />

Algunos autores sugieren el uso <strong>de</strong> laser ablativo, como el <strong>de</strong> CO2. Una opción segura es la<br />

remoción quirúrgica <strong>de</strong>l tatuaje, intentando un cierre directo en los <strong>de</strong> menor tamaño y<br />

realizando colgajos o utilizando expansores <strong>de</strong> piel e injertos en los más gran<strong>de</strong>s.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

1. La Forgia MP, Alperovich M, Kien MC et al. Complicaciones <strong>de</strong> los tatuajes<br />

<strong>de</strong>corativos: nuestra casuística. Dermatol Argent 2008; 14(1): 46-55. (estudio <strong>de</strong><br />

11.349 pacientes en el período 1998-2006. sobre reacciones adversas <strong>de</strong> tatuajes)<br />

2. Sehtman A, Figueroa C, Donatti L y col. Fármacos antigranulomatosos: usos en<br />

<strong>de</strong>rmatología. Act Terap Dermatol 2010; 33: 102-120. (revisión <strong>de</strong> los diferentes<br />

fármacos con acción antigranulomatosa y su aplicación en la <strong>de</strong>rmatología).<br />

3. Engel E, Santarelli F, Vasold R, Maisch T, y col. Mo<strong>de</strong>rn tattoos cause high<br />

concentrations of hazardous pigments in skin. Contact Dermatitis. 2008; 58(4): 228-233.<br />

4. Malvido KA, Fóster Fernán<strong>de</strong>z J, Stengel FM, Cabrera, H. Reacciones <strong>de</strong><br />

hipersensibilidad sobre tatuaje. Presentación <strong>de</strong> cinco casos. Arch Argent<br />

Dermatol 2001; 51: 273-280 (presentación <strong>de</strong> 5 pacientes con reacción <strong>de</strong><br />

hipersensibilidad <strong>de</strong> tipo liquenoi<strong>de</strong> y granulomatoso a pigmento rojo)<br />

5. Sow<strong>de</strong>n JM, Byrne JP, Smith AG, et al. Red tattoo reactions: X-ray<br />

microanalysis and patch-test studies. Br J Dermatol. 1991; 124 (6): 576-580<br />

(presentación <strong>de</strong> 18 pacientes con reacciones <strong>de</strong> hipersensibilidad a diferentes<br />

componentes <strong>de</strong> pigmento rojo, con patrones histológicos diferentes)


<strong>PACIENTE</strong> N° 22: GRANULOMA SARCOIDAL CONSECUTIVO A<br />

DERMOPIGMENTACIÓN<br />

Datos <strong>de</strong> filiación: mujer <strong>de</strong> 45 años, argentina.<br />

Motivo <strong>de</strong> consulta: <strong>de</strong>rmatosis asintomática en cara <strong>de</strong> 6 meses <strong>de</strong> evolución.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes personales: hipertensión arterial (en tratamiento con enalapril y<br />

amlodipina), sobrepeso. Dermopigmentación <strong>de</strong> cejas, párpados y labios, realizada hace 8<br />

años.<br />

Examen físico: lesiones sobreelevadas, eritematosas, <strong>de</strong> consistencia duro-elástica, superficie<br />

lisa brillante, con disposición lineal, localizadas en ambas cejas y en labios superior e inferior,<br />

que persisten en el tiempo.<br />

Anatomía patológica: (protocolo N 312880, Dra. Juárez), biopsia <strong>de</strong> lesión <strong>de</strong> cola <strong>de</strong> ceja<br />

izquierda: en <strong>de</strong>rmis superficial y reticular presencia <strong>de</strong> granulomas constituidos por células<br />

epitelioi<strong>de</strong>s y células multinucleadas <strong>de</strong> tipo Langhans, ro<strong>de</strong>ados por infiltrados inflamatorios<br />

linfocitarios; estructuras nerviosas <strong>de</strong> características preservadas; técnicas para PAS y Ziehl-<br />

Neelsen sin evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> microorganismos. Diagnóstico histológico: inflamación granulomatosa<br />

vinculable a sarcoidosis.<br />

Estudios complementarios:<br />

- Laboratorio <strong>de</strong> rutina: <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> parámetros normales.<br />

- ECG: s/p.<br />

- Rx <strong>de</strong> tórax: s/p.<br />

- Evaluación oftalmológica: s/p.<br />

- Enzima convertidora <strong>de</strong> angiotensina: 34 nmol/min/ml (VN: hasta 28 nmol/min/ml).<br />

- PPD: 0 mm.<br />

Tratamiento: infiltraciones con triamcinolona 6mg/ml, cinco sesiones, realizadas cada 21 días,<br />

1 ml infiltrado por sesión. Dosis total recibida: 30mg (5ml).<br />

5 infiltraciones<br />

3 infiltraciones<br />

5 infiltraciones<br />

Área no infiltrada<br />

Evolución: mejoría significativa <strong>de</strong> las lesiones.<br />

INTERÉS DE LA PRESENTACIÓN:<br />

Destacar la importancia <strong>de</strong> realizar un examen clínico periódico <strong>de</strong>bido a que los<br />

pacientes con historia <strong>de</strong> injuria o inyección <strong>de</strong> material extraño con formación <strong>de</strong><br />

granuloma sarcoidal, pue<strong>de</strong>n evolucionar a sarcoidosis sistémica.


El granuloma es un patrón <strong>de</strong> respuesta inflamatoria crónica, constituido por acumulación <strong>de</strong><br />

células epitelioi<strong>de</strong>s, mezcladas con un número variable <strong>de</strong> células gigantes multinucleadas,<br />

linfocitos, células plasmáticas y fibroblastos. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista histológico se clasifican en<br />

sarcoidales, tuberculoi<strong>de</strong>s, necrobióticos, supurativos y <strong>de</strong> cuerpo extraño. Los granulomas<br />

sarcoidales se encuentran en la sarcoidosis y en ciertos tipos <strong>de</strong> reacción a cuerpo extraño.<br />

Las lesiones cutáneas se presentan en 10 a 35% <strong>de</strong> los pacientes con sarcoidosis sistémica,<br />

aunque pue<strong>de</strong>n representar la única manifestación <strong>de</strong> la enfermedad. La característica<br />

histopatológica <strong>de</strong> la sarcoidosis es la presencia <strong>de</strong> granulomas no caseosos ro<strong>de</strong>ados <strong>de</strong> una<br />

discreta corona <strong>de</strong> linfocitos; sin embargo, similares hallazgos pue<strong>de</strong>n encontrarse en los<br />

granulomas por cuerpo extraño.<br />

La <strong>de</strong>rmopigmentación basa su técnica en el tatuaje. Dentro <strong>de</strong> las complicaciones originadas por<br />

este procedimiento se <strong>de</strong>scriben las reacciones granulomatosas, que clasifican en 3 categorías<br />

principales: granulomas sarcoidales, granulomas por cuerpo extraño y reacciones<br />

granulomatosas alérgicas. Se manifiestan como nódulos <strong>de</strong> color piel o eritematosos, que<br />

aparecen meses e incluso años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> practicado el procedimiento. Los pigmentos más<br />

asociados son el rojo, ver<strong>de</strong>, azul y rojo violáceo.<br />

En relación con los granulomas sarcoidales, aún existe controversia acerca <strong>de</strong> si se trata <strong>de</strong> un<br />

tipo <strong>de</strong> reacción localizada al área <strong>de</strong>l tatuaje, o si son la primera manifestación <strong>de</strong> una<br />

sarcoidosis sistémica que el tatuaje pudiera haber <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nado. Por lo tanto, Marcoval y col.<br />

sugieren que todos aquellos pacientes con granuloma cutáneo <strong>de</strong> tipo sarcoidal <strong>de</strong>ben ser<br />

evaluados para <strong>de</strong>scartar la presencia <strong>de</strong> sarcoidosis sistémica, a pesar <strong>de</strong> tener una historia <strong>de</strong><br />

traumatismo previo o material extraño i<strong>de</strong>ntificable en la biopsia cutánea.<br />

La ausencia <strong>de</strong> afectación sistémica tampoco excluye el diagnóstico <strong>de</strong> sarcoidosis; <strong>de</strong> hecho, en<br />

más <strong>de</strong>l 30 % <strong>de</strong> los casos existen formas <strong>de</strong> afectación cutánea, como única manifestación,<br />

siendo éstas indistinguibles <strong>de</strong> las lesiones que se manifiestan en la sarcoidosis sistémica.<br />

La presencia <strong>de</strong> material extraño no excluye el diagnóstico <strong>de</strong> sarcoidosis. Éste pue<strong>de</strong> estimular<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la enfermedad en un individuo genéticamente susceptible. En todos aquellos<br />

pacientes con lesiones con granuloma sarcoidal, sin afectación sistémica <strong>de</strong>be realizarse el<br />

estudio <strong>de</strong> sarcoidosis <strong>de</strong> forma periódica, ya que ésta pue<strong>de</strong> aparecer en cualquier momento <strong>de</strong><br />

la evolución.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

1) Gatti C. F., Prahl P., Troielli P., Schroh R. Sarcoidosis. Un enfoque global. Med Cutan Iber<br />

Lat Am 2008; 36 (4): 165-182. (revisión general <strong>de</strong> sarcoidosis)<br />

2) Pascutto C. Des<strong>de</strong> el tatuaje a la <strong>de</strong>rmopigmentación médica. Act Terap Dermatol 1999;<br />

22: 452- 455. (revisión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rmopigmentación, menciona a la sarcoidosis como complicación<br />

infrecuente)<br />

3) Antonovich D., MD; Callen J. P. y col. Development of Sarcoidosis in Cosmetic Tattos.<br />

Arch Dermatol 2005; 141: 869- 872. (<strong>de</strong>rmatosis en cara, con diagnóstico <strong>de</strong> granuloma<br />

sarcoidal posterior a una <strong>de</strong>rmopigmentación + a<strong>de</strong>nopatía hiliar bilateral)<br />

4) Sidwell R. U, N. Mcl Johnson, N. Francis, Bunker C. B. Cutaneous sarcoidal granulomas<br />

<strong>de</strong>veloping after Artecoll® facial cosmetic filler in a patient with newly diagnosed systemic<br />

sarcoidosis. Clinical Dermatology 2006; 31: 208- 211. (postulan que el polimetilacrilato que<br />

contiene el Artecoll® estimula el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> granulomas sarcoidales cutáneos en pacientes<br />

susceptibles)<br />

5) Rodriguez Acar M. C., Garibay A. R., Morales Sánchez M. A. Reacción granulomatosa por<br />

tatuaje cosmético. Rev Cent Dermatol Pascua 2009. 18, (3): 100- 105. (reacción granulomatosa<br />

en el sitio <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> <strong>de</strong>rmopigmentación)


<strong>PACIENTE</strong> N° 23: SINDROME DE LÖFGREN<br />

(ERITEMA NODOSO COMO MANIFESTACIÓN INICIAL DE SARCOIDOSIS)<br />

Datos <strong>de</strong> filiación: mujer <strong>de</strong> 27 años, argentina.<br />

Motivo <strong>de</strong> consulta: lesiones dolorosas en miembros inferiores asociadas a dolor articular<br />

en tobillos y mano <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> 1 semana <strong>de</strong> evolución.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes personales: vacuna antitetánica aplicada la semana previa al inicio <strong>de</strong>l<br />

cuadro; consumo <strong>de</strong> anticonceptivos orales (drosperidona 3mg-etinilestradiol 0,03mg)<br />

-reinició luego <strong>de</strong> suspensión durante tres meses-.<br />

Examen físico: nódulos eritematosos <strong>de</strong> 2 cm. <strong>de</strong> diámetro, dolorosos a la palpación, <strong>de</strong><br />

distribución simétrica en ambas piernas; e<strong>de</strong>ma en miembros inferiores; artralgias sin<br />

artritis en ambos tobillos y en articulación interfalángica distal <strong>de</strong>l <strong>de</strong>do índice <strong>de</strong> mano<br />

<strong>de</strong>recha.<br />

Anatomía patológica: (protocolo N° 317882l, Dra. Juárez): biopsia <strong>de</strong> nódulo <strong>de</strong> pierna<br />

izquierda: epi<strong>de</strong>rmis sin alteraciones significativas; <strong>de</strong>rmis con leve infiltrado inflamatorio<br />

linfocitario perivascular; a nivel <strong>de</strong> hipo<strong>de</strong>rmis se reconoce <strong>de</strong>nso infiltrado<br />

linfohistocitario con abundantes eosinófilos y engrosamiento septal que en sectores se<br />

extien<strong>de</strong> focalmente al lobulillo. Diagnóstico histológico: paniculitis septal vinculable a<br />

eritema nodoso.<br />

Estudios complementarios:<br />

-Rutina <strong>de</strong> laboratorio: s/p.<br />

-ASTO, calcemia y dosaje <strong>de</strong> enzima convertidora normales: <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> parámetros<br />

normales.<br />

-PPD: 0 mm.<br />

-Hisopado <strong>de</strong> fauces: negativo para Streptococo B hemolítico grupo A.<br />

-Serología para HIV y VHB: negativas.<br />

-Radiografía <strong>de</strong> tórax: a<strong>de</strong>nopatías hiliares bilaterales.<br />

-Espirometría: patrón mixto obstructivo-restrictivo.<br />

Tratamiento: tratamiento sintomático para las artralgias (naproxeno).<br />

Evolución: <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> los nódulos y <strong>de</strong> las artralgias en el transcurso <strong>de</strong> tres semanas,<br />

con brotes posteriores.<br />

INTERÉS DE LA PRESENTACIÓN:<br />

Frente al incremento en la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> sarcoidosis en el hemisferio sur es<br />

importante investigar esta enfermedad en todo paciente con eritema nodoso.


La sarcoidosis es una enfermedad granulomatosa multisistémica <strong>de</strong> etiología <strong>de</strong>sconocida.<br />

Afecta a adultos jóvenes, en la cuarta década <strong>de</strong> vida. Presenta distribución mundial, con<br />

rasgos característicos según la región. La inci<strong>de</strong>ncia en Europa <strong>de</strong>l norte es <strong>de</strong> 40%. En<br />

<strong>Argentina</strong> no existen estadísticas oficiales. En su patogenia participan factores genéticos,<br />

ambientales y, posiblemente, infecciosos. El tratamiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l estadio <strong>de</strong> la<br />

enfermedad, marcado por el grado <strong>de</strong> compromiso pulmonar y <strong>de</strong> la afectación <strong>de</strong> órganos<br />

y sistemas particulares como el ocular, el cardíaco o el neurológico.<br />

El eritema nodoso es la forma más frecuente <strong>de</strong> lesión cutánea inespecífica <strong>de</strong> sarcoidosis<br />

y, con frecuencia, también es la manifestación inicial <strong>de</strong> la enfermedad. Su presencia<br />

predice un curso benigno. Es más frecuente en la sarcoidosis <strong>de</strong> presentación aguda y<br />

tien<strong>de</strong> a manifestarse en personas jóvenes, con edad promedio <strong>de</strong> 30 años. Según<br />

bibliografía europea, la sarcoidosis es la causa <strong>de</strong>l eritema nodoso en hasta 37% <strong>de</strong> los<br />

casos (oscilando entre 11 y 74%). Por otra parte, la prevalencia <strong>de</strong>l eritema nodoso en la<br />

sarcoidosis es <strong>de</strong>l 25%.<br />

La asociación entre eritema nodoso, a<strong>de</strong>nopatías hiliares bilaterales, fiebre y artralgias es<br />

conocida como síndrome <strong>de</strong> Löfgren (SL). Es más frecuente en mujeres jóvenes <strong>de</strong> raza<br />

blanca. Pue<strong>de</strong> asociarse a fiebre y a uveítis anterior. El pronóstico es muy bueno dado que<br />

suele autolimitarse durante el primer año. Menos <strong>de</strong>l 6% presentará recurrencias.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

1- Gatti CF, Prahl P, Troielli P, y col. Sarcoidosis. Un enfoque global. Med Cutan Iber Lat<br />

Am 2008; 36 (4): 165-182. (revisión <strong>de</strong> sarcoidosis general y <strong>de</strong> las manifestaciones<br />

cutáneas)<br />

2- Saponaro A, Casas JG, Rossi GC. Paniculitis. Prea<strong>de</strong>rm 08/09. Buenos Aires; 2008; 1-<br />

74. (enfoque <strong>de</strong>l paciente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el diagnóstico diferencial <strong>de</strong> las paniculitis)<br />

3- Requena L, Sánchez Y E. Erythema nodosum. Dermatol Clin 2008: 425-438. (revisión<br />

<strong>de</strong> eritema nodoso, estudio <strong>de</strong>l paciente)<br />

4- Michael C, Iannuzzi, Benjamin A, y col. Sarcoidosis. N.Engl J Med 2007; 357: 2153-<br />

2165. (revisión <strong>de</strong> sarcoidosis)<br />

5- Maña J, Gómez-Vaquero J, Montero A y col. Löfgren syndrome revisited. A study of<br />

186 patients. Am J Med 1999; 107: 240-245. (<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las distintas formas <strong>de</strong><br />

presentación <strong>de</strong>l síndrome <strong>de</strong> Löfgren)<br />

6-Sato H, Woodheas Fa, Ahma T y col. Sarcoidosis: HLA class II genotyping<br />

distinguishes diffences of clinical phenotype across ethnic groups. Hum Mol Genet.<br />

2010: 19 (20): 4100-4111. (fundamento genético para la distinta inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

sarcoidosis entre los distintos grupos étnicos)


<strong>PACIENTE</strong> N° 24: SARCOIDOSIS SISTÉMICA DIAGNOSTICADA<br />

A PARTIR DEL COMPROMISO CUTÁNEO<br />

Datos <strong>de</strong> filiación: mujer <strong>de</strong> 59 años, argentina.<br />

Motivo <strong>de</strong> consulta: <strong>de</strong>rmatosis <strong>de</strong> 2 años <strong>de</strong> evolución, asintomática, que afecta<br />

puente nasal, párpados superiores e inferiores y dorso <strong>de</strong> manos.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes personales: hipertensión arterial, en tratamiento con losartán;<br />

hipotiroidismo, en tratamiento con levotiroxina.<br />

Examen físico: tubérculos, algunos eritematosos y otros color piel normal, <strong>de</strong><br />

consistencia duro-pétrea, que varían en tamaño <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 3 a 20 mm, asintomáticos. No<br />

presenta signos ni síntomas <strong>de</strong> afección pulmonar ni <strong>de</strong> otros parénquimas.<br />

Anatomía patológica: (protocolo N° 280095, Dr. Devès): granulomas histiocitarios con<br />

células gigantes multinucleadas sin corona linfocitaria, presencia <strong>de</strong> histiocitos y<br />

células epitelioi<strong>de</strong>s. Diagnóstico histológico: compatible con granuloma sarcoidal.<br />

Estudios complementarios:<br />

- Rutina <strong>de</strong> laboratorio con calcemia: normal.<br />

- Rx <strong>de</strong> tórax: hilios pulmonares aumentados <strong>de</strong> tamaño.<br />

- TAC <strong>de</strong> tórax: ganglios mediastinales en rango a<strong>de</strong>nomegálico; radioopacidad<br />

algodonosa que afecta en forma bilateral ambos parénquimas pulmonares.<br />

- Valoración oftalmológica, respiratoria y cardiológica: normales.<br />

- Dosaje <strong>de</strong> ECA: 139 mcg/l (VN < 52 mcg/l)<br />

- PPD: 0 mm<br />

Tratamiento: si bien la paciente presenta una sarcoidosis sistémica por el compromiso<br />

pulmonar, ganglionar y cutáneo, la enfermedad no afecta el funcional respiratorio. Por<br />

lo tanto, se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> realizar infiltraciones con corticoi<strong>de</strong>s intralesionales (acetoni<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

triamcinolona 6 mg/ml) cada 3 semanas y controles clínicos semestrales (7 sesiones,<br />

dosis total recibida: 42 mg)<br />

Evolución: buena respuesta inicial, con <strong>de</strong>saparición casi por completo <strong>de</strong> las lesiones,<br />

pero con recaída <strong>de</strong> las mismas a los 2 meses <strong>de</strong> suspen<strong>de</strong>r las infiltraciones.<br />

Actualmente realiza un nuevo ciclo <strong>de</strong> inyecciones intralesionales con triamcinolona,<br />

con buena evolución.<br />

INTERÉS DE LA PRESENTACIÓN:<br />

La afectación cutánea como motivador <strong>de</strong> la consulta y el posterior diagnóstico <strong>de</strong> la<br />

sarcoidosis como enfermedad sistémica.


La sarcoidosis es una enfermedad granulomatosa sistémica, <strong>de</strong> etiología y patogenia aún<br />

<strong>de</strong>sconocidas, probablemente mediada por linfocitos T. Afecta a todas las razas, sexos y<br />

eda<strong>de</strong>s, con un pico <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia entre los 25-35 y entre los 45-65 años.<br />

Los ganglios linfáticos torácicos y el pulmón son los órganos más afectados, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

a<strong>de</strong>nomegalias mediastinales hasta la fibrosis y <strong>de</strong>strucción pulmonar. También se<br />

alteran hígado, bazo y ojos.<br />

La piel se compromete en un 25% <strong>de</strong> los pacientes, y es el órgano extratorácico más<br />

afectado. Es infrecuente su compromiso como única expresión <strong>de</strong> la patología, pero<br />

pue<strong>de</strong> ser la forma <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> la enfermedad sistémica.<br />

Las lesiones <strong>de</strong> sarcoidosis en la piel pue<strong>de</strong>n ser específicas (con hallazgo histológico<br />

<strong>de</strong> granuloma sarcoidal): máculo-pápulas, placas, tubérculos, nódulos subcutáneos<br />

(pequeños y gran<strong>de</strong>s), infiltración <strong>de</strong> cicatrices e infiltración difusa (lupus pernio); o<br />

inespecíficas (sin granuloma en la histopatología): eritema nodoso, vasculitis<br />

leucocitoclástica, eritema multiforme, prurigo, calcificaciones, entre otras. Algunas<br />

lesiones <strong>de</strong> piel tendrían importancia pronóstica: el lupus pernio y las placas se<br />

asociarían a mayor compromiso pulmonar severo y extratorácico; en cambio, el eritema<br />

nodoso es un exponente <strong>de</strong> enfermedad benigna y aguda. Por otro lado, los nódulos<br />

subcutáneos son <strong>de</strong> aparición tardía en el contexto <strong>de</strong> la enfermedad sistémica.<br />

En la histopatología típica se encuentran granulomas conformados por histiocitos, con<br />

escasa corona linfocitaria (<strong>de</strong>snudos) y sin caseificación.<br />

Las imágenes pulmonares, y la valoración <strong>de</strong> la función respiratoria, cardíaca y ocular<br />

son necesarias para <strong>de</strong>tectar una sarcoidosis sistémica. La calcemia y la calciuria pue<strong>de</strong>n<br />

aumentar, y la ECA también se eleva como representación <strong>de</strong> la masa histiocitaria. A su<br />

vez, es frecuente que las intra<strong>de</strong>rmorreacciones sean negativas (anérgicas), como la<br />

PPD, <strong>de</strong>bido al reclutamiento <strong>de</strong> linfocitos <strong>de</strong>stinados a generar la enfermedad.<br />

Si bien muchas veces la sarcoidosis es una entidad autoinvolutiva, el pronóstico y el<br />

tratamiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> la afección funcional <strong>de</strong> órganos vitales y <strong>de</strong> la presencia o<br />

no <strong>de</strong> síntomas. En el caso <strong>de</strong> las formas cutáneas, los corticoi<strong>de</strong>s, tópicos o<br />

intralesionales, suelen ser la primera línea terapéutica, reservándose los corticoi<strong>de</strong>s<br />

sistémicos, los antipalúdicos y otros inmunomoduladores, hasta agentes biológicos, para<br />

las formas severas <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

1) Locurscio AC, Morichelli M, Canonicci L y col. Sarcoidosis cutánea, revisión<br />

bibliográfica a propósito <strong>de</strong> dos casos. Arch Argent Dermatol. 2005; 55: 229-237. (revisión<br />

<strong>de</strong> la bibliografía <strong>de</strong> los 10 años previos a la publicación y comunicación <strong>de</strong> 2 pacientes con<br />

formas cutáneas típicas, en pápulas y en placas)<br />

2) Lodha S, Sanchez M, Prystowsky S. Sarcoidosis of the skin: a review for the<br />

pulmonologist. Chest. 2009 Aug; 136(2): 583-96. (revisión <strong>de</strong> las formas clínicas <strong>de</strong><br />

sarcoidosis cutánea)<br />

3) Collin, R. Rajaratnam, R. Lim and H. Lewis. A retrospective analysis of 34 patients with<br />

cutaneous sarcoidosis assessed in a <strong>de</strong>rmatology <strong>de</strong>partment. Clin Exp Dermatol. 2010<br />

March; 35(2): 131-134. (búsqueda <strong>de</strong> enfermedad sistémica en pacientes que inician por el<br />

compromiso <strong>de</strong> piel, 21 <strong>de</strong> 34 pacientes tenían compromiso <strong>de</strong> órganos internos)<br />

4) Michael C. Iannuzzi, M.D., Benjamin A. y col. Sarcoidosis. N Engl J Med 2007; 357: 2153-<br />

2165. (revisión <strong>de</strong> la sarcoidosis sistémica)<br />

5) C. Gatti, P. Prahl, P.Troielli, R. Schroh. Sarcoidosis. Un enfoque global. Med Cutan Iber<br />

Lat Am 2008; 36 (4): 165-182. (revisión <strong>de</strong> sarcoidosis cutánea y sistémica; indicaciones <strong>de</strong><br />

tratamiento)<br />

6) Mañá J, Marcoval J, Graells J y col. Cutaneous involvement in sarcoidosis. Relationship<br />

to systemic disease. Arch Dermatol. 1997; 133 (7): 882-8. (análisis retrospectivo <strong>de</strong> 330<br />

pacientes con sarcoidosis sistémica)


<strong>PACIENTE</strong> N° 25: PRODIAGNOSIS<br />

Datos <strong>de</strong> filiación: hombre <strong>de</strong> 66 años, paraguayo.<br />

Motivo <strong>de</strong> consulta: eritema nasal con episodios <strong>de</strong> rinorrea aislados <strong>de</strong> 10 meses <strong>de</strong><br />

evolución, por lo que consultó al Servicio <strong>de</strong> Otorrinolaringología, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> es<br />

<strong>de</strong>rivado a nuestro Servicio.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes personales: viajes periódicos a Paraguay.<br />

Examen físico: e<strong>de</strong>ma y eritema en nariz, con algunas telangiectasias, asintomático; no<br />

se palpan a<strong>de</strong>nomegalias.<br />

Anatomía patológica: (protocolo Nº 316666, Dr. Devès): epi<strong>de</strong>rmis sin alteraciones<br />

significativas; <strong>de</strong>rmis media y profunda con pequeños granulomas constituidos por<br />

células multinucleadas, ro<strong>de</strong>ados por linfocitos. No impresionan como granulomas<br />

sarcoidales. No hay evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> necrosis, no hay compromiso vasculítico. No se<br />

<strong>de</strong>mostró la presencia <strong>de</strong> microorganismos con técnicas histoquímicas <strong>de</strong> PAS, ZN y<br />

Giemsa. Diagnóstico histológico: INFLAMACIÓN GRANULOMATOSA NO<br />

NECROTIZANTE<br />

Estudios complementarios:<br />

-Rutina <strong>de</strong> laboratorio con perfil tiroi<strong>de</strong>o, calcemia y sedimento urinario: s/p.<br />

-ESD: 2mm/h.<br />

-Dosaje ECA sérica: en curso.<br />

-FAN: negativo<br />

-Complemento total, C3, C4: <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> parámetros normales.<br />

-VDRL: no reactiva.<br />

-PPD: 0 mm (anérgica).<br />

-Intra<strong>de</strong>rmorreacción <strong>de</strong> Montenegro: negativa.<br />

-Cultivo bacteriológico, ZN, BAAR: negativo.<br />

-Examen micológico: negativo.<br />

-Escarificado <strong>de</strong> piel: 1 Demo<strong>de</strong>x Folicullorum.<br />

-TAC <strong>de</strong> macizo facial: sutil engrosamiento <strong>de</strong> ambos senos maxilares asociado a<br />

engrosamiento a nivel <strong>de</strong>l infundíbulo <strong>de</strong>recho, con disminución <strong>de</strong> la luz;<br />

engrosamiento mucoso a nivel <strong>de</strong> ambos cornetes inferiores; <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong>l septum a la<br />

izquierda.<br />

-RMN con contraste: senos frontales, maxilares, esfenoidales y celdillas etmoidales se<br />

encuentran normalmente aireados; leve engrosamiento <strong>de</strong> la mucosa que tapiza los<br />

cornetes inferiores; mínimo engrosamiento <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s mucosas <strong>de</strong> ambos senos<br />

maxilares; cavum nasofaríngeo <strong>de</strong> características morfológicas e intensidad <strong>de</strong> señal<br />

normales; tabique nasal mínimamente <strong>de</strong>sviado con convexidad izquierda, a nivel <strong>de</strong>l<br />

sector posterior. No se visualizaron cambios en la morfología o intensidad <strong>de</strong> señal <strong>de</strong><br />

los tejidos blandos explorados. El gadolinio no provoca refuerzo patológico.<br />

-Rx. Tórax: actitud escoliótica dorsal; refuerzo hilio-bronco-alveolar bilateral.<br />

-Espirometría: <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> límites normales.<br />

-Rx manos y huesos largos: pendiente informe.<br />

-Exámen oftalmológico: sin hallazgos patológicos.<br />

INTERÉS DE LA PRESENTACIÓN:<br />

Prodiagnosis.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!