30.12.2014 Views

CAMBIO CLIMATICO

CAMBIO CLIMATICO

CAMBIO CLIMATICO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRIMERA COMUNICACIÓN NACIONAL<br />

otro a las condiciones actuales (1995-2000) los<br />

cuales se correspondieron con los cambios observados<br />

en el patrón estacional y las tendencias<br />

ya discutidas en el epígrafe anterior.<br />

Las tendencias observadas en la enfermedad de<br />

la malaria coinciden con las tendencias regionales<br />

manifestadas en el clima, las cuales a<br />

partir de 1975 señalan cambios en el régimen<br />

de precipitaciones con tendencias a la disminución<br />

y variación ligera en la humedad, así como<br />

una tendencia al calentamiento que aunque ligera<br />

y no significativa, ya ha comenzado a dar<br />

señales de que se calienta la región. Resulta interesante<br />

que aquí no hay una clara evidencia<br />

entre los brotes y las condiciones de eventos<br />

ENOS, ya que en 1999 se produjo un alza y no<br />

estábamos en condiciones de evento ENOS sino<br />

de AENOS.<br />

1.4.4.b) Efectos de la variabilidad del<br />

clima sobre las enfermedades<br />

Los resultados alcanzados nos corroboran la hipótesis<br />

del que el clima es un factor modificador<br />

de los patrones epidemiológicos de la malaria y<br />

de hecho los ha estado variando a medida que el<br />

clima ha variado en la región, donde la enfermedad<br />

se presenta en períodos poco contrastantes,<br />

con altas temperaturas y tendencias al aumento<br />

de la humedad relativa como consecuencia del<br />

comienzo de las precipitaciones. Estas condiciones<br />

favorecen la proliferación de los agentes patógenos<br />

para la aparición de las epidemias.<br />

1.4.4.c) Evaluación de los impactos<br />

físicos<br />

Existen evidencias científicas que demuestran<br />

que las enfermedades estudiadas en esta evaluación<br />

son susceptibles a los efectos del cambio climático<br />

(Ortiz, 1995; Ortiz, 1996, CONAMA,<br />

CNCC, 1999; IPK, 1999). Muchos de los organismos<br />

biológicos y procesos ligados a la aparición<br />

de enfermedades infecciosas están especialmente<br />

influenciados por fluctuaciones en las variables<br />

climáticas, especialmente la temperatura,<br />

precipitación y humedad (McMichael, A.J, and<br />

others, 1996). El cambio climático regional ha<br />

alterado el patrón en el número de enfermedades<br />

infecciosas y enfermedades producidas por intoxicación<br />

alimentaría, entre otras.<br />

Tanto el clima como las enfermedades presentan<br />

cambios significativos en los comportamientos<br />

de los patrones de la variabilidad y epidemiológicos<br />

respectivamente, puesto que ambas series<br />

a partir de la década de los 90 daban señales de<br />

una persistencia en sus variaciones que pudieran<br />

tomarse como las primeras señales del cambio<br />

en el clima, así como en el comportamiento<br />

de las enfermedades y sus respuestas a las variaciones<br />

del clima; es decir, se observa una tendencia<br />

secular ( o a largo plazo) de la evolución de<br />

la variabilidad climática en el área de estudio.<br />

Es posible formular distintas estrategias de<br />

adaptación para reducir el impacto del clima en<br />

la salud humana. En general, tales medidas pudieran<br />

desarrollarse tanto en el ámbito de los individuos<br />

como de la población.<br />

La primera medida es común a todas las entidades<br />

abordadas y se refiere a mantener informada<br />

a la población con la labor educativa sobre<br />

los riesgos o acontecimientos que se pudieran<br />

presentar. Esto permitirá una participación activa<br />

de la comunidad, dando soluciones locales<br />

que permitan atenuar algunos de estos efectos.<br />

Para cada una de estas enfermedades deben<br />

identificarse o recomendarse medidas específicas<br />

que permitan un impacto con el menor costo posible,<br />

para obtener una mayor eficacia en la reducción<br />

de los problemas de salud que debe<br />

afrontar el país en este nuevo siglo.<br />

La forma de lograr esto debe ser a través de la<br />

creación de un Sistema Integrado de Vigilancia<br />

como parte de una red o sistema nacional, que<br />

facilite la predicción de las epidemias o la determinación<br />

de comportamientos de enfermedades<br />

fuera de su canal endémico. Como resultado<br />

se podrá realizar una planificación más<br />

adecuada y racional de los recursos disponibles<br />

durante períodos de contingencia y reducir los<br />

efectos del impacto del cambio climático. Tam-<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!