28.12.2014 Views

NAVEGACION ANTARTICA - Iho-ohi.net

NAVEGACION ANTARTICA - Iho-ohi.net

NAVEGACION ANTARTICA - Iho-ohi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

por el frío, dándose casos de pie de inmersión,<br />

agravados por la presencia de agua en los pisos de<br />

las balsas.<br />

Las complicaciones también se produjeron, en<br />

muchos casos, por la limitación en los movimientos<br />

del cuerpo, lo que impedía activar la<br />

circulación.<br />

La hipotermia en algunos casos llegó a<br />

producir la muerte, cuando la cantidad de<br />

personas en la balsa no fue suficiente, para<br />

levantar la temperatura, mediante irradiación de<br />

calor de los propios cuerpos. Por lo experimentado<br />

puede considerarse que esto no ocurrió en las<br />

balsas con más de seis pasajeros, siendo fatal en<br />

los casos cuando eran tres o menos. Sabemos que<br />

el 80% de las balsas estaban ocupadas por 15<br />

personas o más, llegando a 35 en algunos casos.<br />

Conforme encuestas realizadas, surgió que los<br />

elementos que mejor contribuyeron a la supervivencia<br />

fueron:<br />

• linterna<br />

• inflador para balsa<br />

• espejo<br />

• agua (saber de su existencia más que por<br />

beber)<br />

• navaja marinera<br />

• comprimidos anti-mareo<br />

Se comprobó la teoría de que un náufrago<br />

difícilmente siente deseos de beber o comer<br />

durante las primeras horas en la balsa, cumpliéndose<br />

en el 80% de los casos, e incluso el 15% no<br />

comió ni bebió nada hasta el rescate, pese a la<br />

posibilidad de contar con agua y alimentos.<br />

No todos los problemas fueron producto de<br />

elementos de la naturaleza. Algunas de las balsas<br />

se fisuraron o pincharon por causa de los zapatos,<br />

de algún elemento cortante introducido en su<br />

interior y no manejado adecuadamente o por<br />

haber sido rasgadas por hierros que sobresalían<br />

del buque. Todo esto produjo pérdidas de aire en<br />

distintas células estancas, no dando los parches<br />

colocados los resultados esperados, motivando<br />

tener que utilizar el inflador en forma casi<br />

permanente para mantener la flotabilidad.<br />

El agua acumulada en el piso de la balsa, mojó<br />

los elementos de las bolsas o containers de<br />

supervivencia, siendo las bengalas uno de los<br />

pertrechos más deteriorados, ocasionando serias<br />

dificultades para su encendido.<br />

Otro de los serios inconvenientes detectados<br />

fue la oscuridad en el interior de las balsas, una<br />

vez agotada la pila que alimenta la luz instalada<br />

ya que resulta imposible abrir las puertas debido a<br />

la necesidad de mantener el calor, como así<br />

también evitar al máximo el ingreso de agua.<br />

De los pertrechos más utilizados se destacó la<br />

tradicional y vieja navaja marinera, ya sea para<br />

fabricar vendas, hacer filásticas para cerrar las<br />

puertas o desatar un nudo asocado y mojado, la<br />

que deberá mantener total vigencia pese a nuevos<br />

y más sofisticados pertrechos.<br />

Hasta aquí se han planteado los diversos<br />

problemas físicos o de material padecidos en la<br />

mayoría de las balsas, pero es importante remarcar<br />

lo imprescindible de la cohesión de un grupo<br />

humano, formado en muchos casos por azar. Esta<br />

cohesión estuvo dada por la capacidad del<br />

conductor del grupo, quien debió vencer sus<br />

propios miedos para, de esta forma, aunar<br />

esfuerzos y continuar con vida. En esos momentos<br />

es donde se notó la aparición de los líderes<br />

naturales, organizando guardias, cantando,<br />

orando, atendiendo heridos o despidiendo a un<br />

compañero muerto.<br />

A5.5 El rescate<br />

Luego del avistaje de las aeronaves y sabiendo<br />

que las posibilidades de un rescate son mayores,<br />

el estado de ánimo mejora notoriamente. Pese a<br />

todo es normal el estado de ansiedad que se siente<br />

con el transcurrir de las horas, y mayor aun<br />

cuando en el horizonte se divisan las luces del o<br />

los buques de rescate, ya que aunque nadie lo<br />

manifieste, siempre subyace la duda de ser<br />

encontrados.<br />

Con el buque al costado de la balsa, desaparecen<br />

todas esas sensaciones y es cuando se toma<br />

real conciencia del deterioro físico sufrido en el<br />

término de horas. En esas condiciones, el cuerpo<br />

totalmente entumecido siente fuertes dolores ante<br />

el menor movimiento, todo ello superable tan solo<br />

por el deseo de querer vivir, y es este deseo el que<br />

hace que un hombre pueda en esas condiciones<br />

trepar por una red, o ser subido a bordo con ayuda<br />

de cuerdas y cinturón de seguridad.<br />

A5-3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!