28.12.2014 Views

NAVEGACION ANTARTICA - Iho-ohi.net

NAVEGACION ANTARTICA - Iho-ohi.net

NAVEGACION ANTARTICA - Iho-ohi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• El pack condiciona la derrota óptima.<br />

Existe la alternativa de utilizar como puntos de<br />

referencia témpanos varados, de gran tamaño, para<br />

tramos parciales de la derrota, posicionados<br />

previamente en la carta.<br />

Durante la travesía se recomienda la consideración<br />

de los siguientes aspectos:<br />

• Evitar el pasaje entre un témpano y la costa (al<br />

estar varado da indicio de baja profundidad).<br />

• Una costa con varios témpanos varados, da indicaciones<br />

de zona de baja profundidad generalizada.<br />

• La sonda debe ser usada permanentemente.<br />

• El reflejo claro sobre el horizonte da anuncio<br />

temprano de pack.<br />

• Con los témpanos se debe tomar resguardo,<br />

ante el peligro de que se den vuelta y las puntas<br />

que a veces despiden.<br />

• Utilizar, cuando sea posible, las aeronaves y<br />

helicópteros para efectuar exploración aérea.<br />

• Reforzar los vigías en lugares elevados y, de<br />

ser posible por la instalación, conducir el buque<br />

desde Comando Control Nido de Cuervo.<br />

15.2.7.2 Condicionamientos para navegar en un<br />

campo de hielo (pack):<br />

1) El espesor del pack y el tipo de hielo.<br />

2) Potencia de las máquinas: cualquier buque que<br />

se encuentre en condiciones es capaz de navegar<br />

en 5 a 6/10, por el camino favorable.<br />

3) La condición para llegar a destino es que, una<br />

vez que se ha determinado que el buque cumple<br />

con los requisitos, en todo el trayecto el<br />

pack mantenga las mismas características en<br />

cuanto a tipo de hielo y densidad.<br />

4) No se aconseja navegar en campos de hielo<br />

amonticulado o hielo de presión.<br />

5) Mantenerse al tanto de la evolución del pack.<br />

6) Relacionado con lo anterior, considerar el<br />

viento (dirección e intensidad), su evolución y<br />

la forma de la costa o del canal o estrecho.<br />

15.2.7.3 El ingreso al pack<br />

a) Sugerencias para seleccionar el lugar el lugar<br />

por donde conviene ingresar:<br />

• Cuidar el espesor y la consolidación<br />

• No hacerlo donde exista hielo de presión<br />

• Preferentemente aprovechar el viento de sectores<br />

proeles.<br />

• Si el hielo es delgado y se desplaza rápidamente<br />

por el efecto del viento y/o la corriente,<br />

aguardar pacientemente un cambio de dirección<br />

favorable.<br />

• Ingresar a baja velocidad para evitar el impacto<br />

inicial y luego aumentar ajustando velocidad<br />

para mantener un buen gobierno. Tratar de ingresar<br />

perpendicularmente y luego ajustar el<br />

rumbo de avance seleccionado.<br />

b) Reglas dentro del pack<br />

• Mantenerse siempre en movimiento.<br />

• No trabajar contra el hielo, por el contrario,<br />

efectuar el zig-zag sobre el Rumbo base seleccionado:<br />

se gana tiempo en el avance.<br />

• Cuidar la hélice. Es buena práctica ubicar<br />

guardia sobre la o las hélices, para informar al<br />

comando cuál es la situación con el hielo.<br />

• No temer: actuar con decisión y confianza.<br />

Evitar los apresuramientos.<br />

• No intentar cortar un hielo grande: es preferible<br />

rodearlo sorteándolo.<br />

• Mantenerse en aguas libres o en canalizos, o<br />

buscar la polínea.<br />

15.2.7.4 Comentarios finales<br />

15-7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!