28.12.2014 Views

NAVEGACION ANTARTICA - Iho-ohi.net

NAVEGACION ANTARTICA - Iho-ohi.net

NAVEGACION ANTARTICA - Iho-ohi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Si se tomaran fríos la temperatura corporal<br />

puede descender, induciendo o agravando la hipotermia.<br />

Debido al movimiento de los botes y balsas<br />

salvavidas es improbable que sea seguro utilizar<br />

calentadores o velas de supervivencia como<br />

fuente de calor.<br />

Puede que sea posible, con gran cuidado,<br />

usarlos afuera sobre la capota del bote o en botes<br />

total o parcialmente abiertos.<br />

LOS ALIMENTOS Y EL AGUA DEBEN<br />

SER CALENTADOS ANTES DE SU<br />

INGESTIÓN.<br />

11.5.1 Raciones<br />

Las raciones estándar de supervivencia consisten<br />

en galletas, caramelos de glucosa y, sólo en<br />

botes salvavidas, leche condensada.<br />

Estos pueden ser complementados con cualquier<br />

alimento traído del barco durante la evacuación,<br />

incluyendo las bebidas de alto valor energético.<br />

Las raciones deben ser distribuidas calculando<br />

que el rescate como mínimo llevará cinco días.<br />

Para preservar las raciones y reducir la posibilidad<br />

de mareos no se debe comer durante las<br />

primeras veinticuatro horas luego de la evacuación.<br />

11.5.2 Agua<br />

No debe consumirse el agua de mar, ya que<br />

aumentará la sed y puede ocasionar diarrea y vómitos.<br />

La provisión de agua potable estará contenida<br />

en sachets plásticos individuales o en potes plásticos<br />

y probablemente esté congelada.<br />

El calor del motor del bote salvavidas puede<br />

derretir y calentar el agua fresca congelada contenida<br />

en sachets, pero no podrá usarse en el caso<br />

de los potes plásticos de inferior calidad, como así<br />

tampoco en las balsas salvavidas.<br />

EL CONSUMO DE AGUA DE MAR<br />

AUMENTARA LA SED Y PUEDE<br />

OCASIONAR DIARREA Y VOMITOS<br />

11-9<br />

11.6 Medios de comunicación<br />

Un medio de comunicación es una parte esencial<br />

del equipo de seguridad transportado a bordo<br />

de un buque.<br />

Los sobrevivientes deben ser capaces de alertar<br />

a las autoridades a cargo de las operaciones de<br />

búsqueda y rescate sobre su ubicación y situación.<br />

Si pueden establecerse comunicaciones, se debe<br />

transmitir información que pueda ayudar a la<br />

operación de rescate.<br />

Esta información incluye:<br />

• Ubicación.<br />

• Estado de salud de los sobrevivientes y requerimientos<br />

de atención sanitaria.<br />

• Número de sobrevivientes.<br />

• Situación actual del grupo de sobrevivientes:<br />

⇒ a salvo en botes salvavidas.<br />

⇒ sobre el hielo.<br />

⇒ en peligro inmediato por alguna razón.<br />

• Tipo de asistencia que se requiere de inmediato:<br />

⇒ Agua.<br />

⇒ Comida.<br />

⇒ Médica<br />

⇒ Equipos de flotación adicionales.<br />

• Descripción del lugar:<br />

⇒ Apto para aterrizaje de aeronaves.<br />

⇒ Navegación de embarcaciones.<br />

Este tipo de información es necesaria para una<br />

eficiente operación de rescate y para minimizar<br />

las demoras.<br />

LA VELOCIDAD CON QUE LOS<br />

SOBREVIVIENTES PUEDAN SER<br />

RECUPERADOS ES CRITICA.<br />

11.6.1 Comunicaciones radiales<br />

La radiocomunicación provee un vínculo vital<br />

para los buques.<br />

Es una parte esencial de las operaciones de<br />

Búsqueda y Rescate (SAR) desde el primer mensaje<br />

de emergencia a las comunicaciones entre los<br />

sobrevivientes, los Centros de Coordinación de<br />

Rescate (CCR), las patrullas de rescate, dueños

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!