28.12.2014 Views

NAVEGACION ANTARTICA - Iho-ohi.net

NAVEGACION ANTARTICA - Iho-ohi.net

NAVEGACION ANTARTICA - Iho-ohi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hidrometeoros y la variación espacial de la tempepasaje<br />

Drake, a la Convergencia Antártica.<br />

En general, con circulación norte, el aire se<br />

enfriará al pasar para contener vapor de agua, pudiendo<br />

llegar a la saturación. En este caso pueden<br />

producirse bancos de niebla al sur de la Convergencia.<br />

La ocurrencia o no de este fenómeno, estará<br />

a su vez condicionada por la velocidad del<br />

viento, ya que pese a que la superficie del agua se<br />

considera lisa, su rugosidad es función de la intensidad<br />

del viento. En el caso de vientos fuertes,<br />

se producirá turbulencia mecánica; a causa del<br />

oleaje generado por el viento, el agua deja de ser<br />

aerodinámicamente lisa, y por su efecto friccional<br />

con su superficie rugosa desencadena turbulencia<br />

en las capas inferiores dando lugar a una mezcla<br />

efectiva de propiedades en ella. Entonces, lo que<br />

ratura del agua se deben fundamentalmente, en el<br />

probablemente observemos, es la formación de<br />

una pequeña capa de estratocumulos bajos (Sc).<br />

Esta capa nubosa de ninguna manera afectará<br />

la visibilidad. De todas formas, el tipo de nube<br />

que se forme estará condicionado por las características<br />

termodinámicas de la masa de aire. De<br />

acuerdo con ellas tanto puede formarse un Sc bajo,<br />

o si es muy estable una capa de estratos (St), la<br />

que puede muy bien ir acompañada por fractostratus<br />

(Fs) y en ese caso tendremos chubascos<br />

aislados y la visibilidad se verá reducida durante<br />

la ocurrencia de los mismos. En fin, no hay recetas<br />

básicas que se cumplan en todos los casos. Por<br />

lo contrario, es necesario estudiar detenidamente<br />

los pocos datos disponibles y sobre esa base, hacer<br />

nuestra evaluación.<br />

7.1.3 Estado del mar<br />

El estado del mar es función de la intensidad<br />

del viento. Si asumimos como valor medio intensidades<br />

de viento comprendidas entre regulares<br />

(17/21 kt) y fuertes (22/27 kt), el estado del mar<br />

medio estará caracterizado por olas de entre 2,5 y<br />

3,5 metros.<br />

7-6<br />

7.1.4 Humedad<br />

Por tratarse de un área oceánica, hay gran disponibilidad<br />

de agua para evaporar temperaturas<br />

del aire bajas, que implican poca capacidad del<br />

aire para contener vapor, y vientos intensos que<br />

facilitan la evaporación y distribución del vapor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!