28.12.2014 Views

Untitled - UTL Americas

Untitled - UTL Americas

Untitled - UTL Americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONTENIDO<br />

Introducción ..............................................<br />

1. Que es COIBO ........................................<br />

2. Agua ........................................................<br />

3. Derechos Humanos .................................<br />

4. Desarrollo Rural.......................................<br />

5. Educación ...............................................<br />

6. Emergencias ............................................<br />

7. Pequeñas y Medianas Empresas .............<br />

8. Salud .......................................................<br />

9. Turismo ....................................................<br />

10. Las ongs de coibo.............................<br />

5<br />

8<br />

16<br />

32<br />

56<br />

74<br />

90<br />

104<br />

118<br />

136<br />

152<br />

Coibo, 2012<br />

Primera edición: Junio de 2012<br />

TEXTO Y ENTREVISTAS<br />

Todo el personal de las ONGs italianas afiliadas a COIBO<br />

con la colaboración de Henry Tobón<br />

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN<br />

Nelson Sanchez Ustaris<br />

FOTOGRAFÍA<br />

Todas las fotografías han sido tomadas por el personal de las<br />

ONGs afiliadas a COIBO y sus contrapartes


Introducción<br />

Es para mi un honor y al mismo tiempo un gran placer<br />

presentar este libro que es testimonio de la labor que realizan<br />

las ONGs italianas en Bolivia las cuales han contribuido a<br />

corroborar y fortalecer, a través de un franco entendimiento<br />

y un dialogo productivo, las óptimas relaciones políticas y<br />

humanas que siempre han existido entre Italia y Bolivia.<br />

El trabajo de las ONGs italianas en Bolivia comenzó hace<br />

treinta años, su objetivo principal es el de beneficiar a las<br />

poblaciones bolivianas más vulnerables a fin de mejorar<br />

sus condiciones de vida. A lo largo de estos treinta años las<br />

ONGs italianas han desarrollado actividades en diferentes<br />

sectores de intervención, cubriendo la mayor parte del territorio<br />

boliviano.<br />

Los vínculos de colaboración sinceros, duraderos y<br />

provechosos que se cultivaron con los diferentes actores y<br />

con la sociedad boliviana, así como con las autoridades bolivianas<br />

locales y centrales de diferente naturaleza, han sido<br />

un factor fundamental en el trabajo de las ONGs italianas y<br />

al mismo tiempo un elemento importante en el desarrollo de<br />

Bolivia.<br />

5


Las ONGs italianas no constituyen solamente una parte importante<br />

de la cooperación oficial entre Italia y Bolivia sino<br />

también un elemento fundamental de la esencia de la sociedad<br />

civil italiana, es por ello, que el trabajo que desarrollan<br />

en Bolivia es un elemento que contribuye a la solidaridad y<br />

fraternidad humana y al acercamiento entre estos dos países,<br />

todo ello dentro de un marco de mutuo acercamiento y<br />

conocimiento, y por lo tanto de colaboración para lograr un<br />

mundo mejor y más equitativo.<br />

Las ONGs italianas están organizadas en una red informal<br />

denominada COIBO (Coordinadora de ONGs Italianas en<br />

Bolivia) y han desarrollado un alto nivel de colaboración,<br />

tanto interna como con los actores bolivianos de diferentes<br />

ámbitos: central, regional, departamental y local, siempre en<br />

el respeto de los principios de armonización de esfuerzos dirigidos<br />

al buen vivir del pueblo boliviano. Si bien cada ONG<br />

desarrolla sus actividades según sus propios sistemas de trabajo,<br />

principios estatutarios y caracteres de independencia, todas<br />

operan bajo los fundamentos establecidos en las principales<br />

declaraciones internacionales en tema de cooperación<br />

(Paris, Accra, Busan) y en el pleno respeto de las normas<br />

bolivianas e italianas.<br />

Es así que, habiendo cumplido treinta años de compromiso<br />

e intensa labor en Bolivia, las ONGs italianas presentan<br />

una publicación que describe sus formas de trabajo y sus<br />

principios inspiradores. Esta publicación es una herramienta<br />

que por un lado amplía el conocimiento sobre las ONGs<br />

de aquellos que ya las conocen y representa a la vez, una<br />

oportunidad para acercarse a ellas de una manera veloz e inmediata<br />

para todo aquel que aún no ha tenido la posibilidad<br />

de conocerlas.<br />

Luigi De Chiara<br />

Embajador de Italia en Bolivia<br />

Esta publicación está dedicada a una persona especial, que ha sido un pilar de<br />

la Cooperación, no solamente italiana, en Bolivia en los últimos 25 años:<br />

Ruth Volgger.<br />

Ruth ha sido una de los primeros cooperantes en llegar a Bolivia y desde entonces<br />

ha dedicado todas sus energías y sus esfuerzos al mejoramiento de las<br />

condiciones de vida y la promoción de los derechos de la población boliviana,<br />

que tanto amaba.<br />

Para todos nosotros Ruth ha sido una referencia constante y un ejemplo, en<br />

compromiso, en entusiasmo y en capacidades de análisis y reflexión sobre el<br />

contexto boliviano.<br />

El fallecimiento de Ruth ha sido una grave pérdida para toda la cooperación<br />

italiana, así como para los muchos bolivianos que la han conocido y han<br />

podido conocer y valorar sus calidades profesionales y humanas.<br />

Creemos que este libro, que era uno de sus proyectos y en que tanto ha trabajado<br />

durante sus últimos años, va a ser un testimonio del trabajo que Ruth ha<br />

desarrollado en estos años y un recuerdo para todos los que la han conocido.<br />

6


ANTECEDENTES<br />

La Coordinadora de ONGs Italianas en Bolivia (COIBO) es una<br />

red informal de ONGs italianas que aposta a actividades de<br />

cooperación común, respetando la especificidad de cada afiliado,<br />

creando la posibilidad de entrar en sinergia, reflexión e interacción<br />

sobre aspectos de la Cooperación internacional, de las estrategias<br />

del desarrollo y de la continua lectura crítica del contexto en el<br />

cual se mueven.<br />

1. QUE ES COIBO<br />

La posibilidad de hacer parte de COIBO está abierta a cualquier<br />

ONG italiana que se identifique con los objetivos y principios de la<br />

red, que desarrolle actividades y tenga un representante en Bolivia.<br />

Al momento las ONGs que componen COIBO son 14.<br />

COIBO nace en el 1991 y en su lento proceso de estructuración<br />

vive tres etapas fundamentales:<br />

Etapa de la convocatoria: 1991 a 1994<br />

En esta primera fase las ONGs se dedicaron a socializar inquietudes<br />

de carácter administrativo en las relaciones con la<br />

Embajada Italiana y con el Estado boliviano, para contar con<br />

unos criterios comunes en la respuesta a los desafíos concretos.<br />

Se ha discutió sobre el Convenio Marco con el Ministerio de<br />

Relaciones Exteriores y Culto boliviano, aspectos relacionados<br />

con la obtención de credenciales, visas, liberación de impuestos,<br />

modelos de presentación de proyectos al Ministerio de Asuntos<br />

Exteriores de Italia (MAE), nuevas normativas administrativas y<br />

relaciones con la Comisión Mixta Italia - Bolivia 1 en visita al país<br />

para priorizar proyectos de envergadura.<br />

En esta etapa COIBO establece tímidamente una relación con el<br />

Círculo Italiano e intenta promover algunas iniciativas conjuntas<br />

de tipo cultural.<br />

1<br />

Comisión oficial compuesta por personal diplomático de los dos países,<br />

encargada del diálogo y la coordinación entre los dos Estados<br />

9


Etapa de la reflexión: 1995 a 1999<br />

Se mantienen las cuestiones burocráticas como elemento de interés<br />

común pero al mismo tiempo se impulsa la creación de un<br />

ámbito de reflexión sobre los contextos global y boliviano, sobre<br />

las dinámicas sociales y se intenta también sugerir nuevas formas<br />

de relacionamiento de COIBO con el Estado boliviano.<br />

Es un periodo de aprobación de importantes leyes y reformas<br />

en Bolivia; como la Ley de Participación Popular y la incidencia<br />

cada vez más fuerte del componente indígena en el contexto<br />

político nacional. También la CONGI (Coordinadora de las<br />

ONGs Internacionales) intenta encontrar formas de relacionamiento<br />

con la sociedad civil y con el Estado en sintonía con las<br />

nuevas leyes y esto estimula a COIBO a incursionar en espacios<br />

para el análisis y reflexiones que superan los ámbitos puramente<br />

administrativos.<br />

COIBO ve necesario el establecimiento de una sede común,<br />

para prestar algunos servicios a sus afiliados (en particular la<br />

difusión de informaciones), la elección de un representante, y<br />

la determinación de una cuota de afiliación que impulsara las<br />

ONGs participantes a tomar en serio la entidad como referente<br />

informativo, consultivo y mediador con otras instancias.<br />

Se piensa por primera vez en la posibilidad de desarrollar un<br />

proyecto conjunto en el departamento de Potosí, lo que al final<br />

se traduce simplemente en la elaboración de varios proyectos<br />

independientes en un área común, que buscarían relacionarse<br />

entre sí.<br />

Etapa de la concertación: 2000 hasta hoy<br />

En estos últimos años COIBO ha estado en la búsqueda de<br />

una estrategia común no solo para encontrar un lenguaje, una<br />

metodología y una visión de conjunto, sino que también se<br />

comienzan a co-gestionar algunas iniciativas. A raíz de este<br />

enfoque, empiezan a crearse consorcios entre varias ONGs<br />

que avanzan juntos en la ejecución de proyectos.<br />

COIBO siente la necesidad de institucionalizarse con el<br />

propósito de superar aspectos como la improvisación, el actuar<br />

sólo como respuesta a coyunturas o momentos de necesidad y<br />

delegar responsabilidades. Se busca que cada miembro asuma su<br />

rol y sus funciones, donde todos respondan a un objetivo común:<br />

hacer de la coordinación interinstitucional el soporte del quehacer<br />

de las organizaciones.<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

COIBO busca propiciar un mejor trabajo de la Cooperación no<br />

gubernamental italiana en Bolivia y constituirse en una instancia<br />

de referencia sobre temas de cooperación para el desarrollo para<br />

las organizaciones no gubernamentales italianas y europeas, en<br />

relación con la Cooperación internacional, con el Estado, y con la<br />

sociedad civil boliviana.<br />

OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />

• Ofrecer espacios de reflexión y formación respecto a temas<br />

de Cooperación internacional para el desarrollo que<br />

permitan a cada ONG afiliada entender mejor el contexto<br />

en el que actúa.<br />

• Mantener y mejorar la coordinación entre las afiliadas y<br />

constituirse en referente de diálogo para la Embajada de<br />

Italia, la Delegación Europea y la Direzione Generale per<br />

la Cooperazione allo Sviluppo (DGCS) del Ministerio de<br />

Asuntos Exteriores de Italia.<br />

• Crear espacios de reflexión/debate sobre modelos alternativos<br />

de Cooperación internacional para el desarrollo<br />

sostenible y la problemática norte/sur.<br />

• Asumir la representación del conjunto de las afiliadas,<br />

cuando éstas así lo determinen, tanto ante organismos<br />

públicos como privados, sean nacionales o del exterior y<br />

ofrecer apoyo en servicios y trámites burocráticos.<br />

10<br />

11


• Crear un espacio de centralización e intercambio de<br />

información sobre objetivos, programas y acciones de las<br />

ONGs afiliadas.<br />

METODOLOGIA DE TRABAJO<br />

En lo que se refiere a su organización interna, COIBO cuenta<br />

con una persona al frente de la coordinación que es responsable<br />

del cargo durante 6 meses, tiempo después del cual es relevado<br />

por un representante de otra ONG y así sucesivamente.<br />

Para asumir este papel hay una rotación entre las diferentes<br />

afiliadas para garantizar la participación de todos. El cambio de<br />

Coordinador se realiza cada 6 meses durante una asamblea en<br />

la cual también se priorizan los ámbitos de trabajo de la red y<br />

se establecen las diferentes comisiones temáticas.<br />

Estas comisiones permiten agilizar los procesos y facilitar<br />

la participación de las ONGs que no tienen representante<br />

en La Paz (donde se realizan la mayoría de las reuniones).<br />

Cada comisión cuenta con un/una coordinador/a que a su<br />

vez apoya al coordinador general de COIBO en sus tareas y<br />

actividades. Cada comisión elabora su plan de acción siguiendo<br />

las directrices establecidas en la asamblea anual. Entre<br />

las tareas previstas para el próximo futuro de las comisiones,<br />

está la posibilidad de realizar actividades de medición común<br />

del impacto de las acciones implementadas por las mismas<br />

ONGs de COIBO, en el marco de los principios de transparencia<br />

y de eficacia de la ayuda. COIBO se reúne una vez al<br />

mes. En estas asambleas mensuales se toman decisiones, se<br />

comparten informaciones y se realizan actividades puntuales.<br />

Sin embargo, aunque la mayoría de las actividades de COIBO<br />

son realizadas por las comisiones de forma autónoma, las decisiones<br />

finales sobre cada documento, gasto o actividad son<br />

tomadas en asamblea.<br />

En el desarrollo de sus actividades, COIBO ha establecido<br />

relaciones también con otras redes de ONGs presentes en el<br />

país, como la Plataforma de las ONGs Belgas en Bolivia, la<br />

Coordinadora de ONGs Españolas en Bolivia (COEB) y la Coordinadora<br />

de las ONGs Internacionales (CONGI) entre otras.<br />

Fruto de la continua reflexión y análisis que viene desarrollando<br />

COIBO como parte de su trabajo durante estos años, y uno de los<br />

propósitos de la organización, es la producción de documentos<br />

de posicionamiento y reflexión como Agua para Bolivia,<br />

publicado en 2010 sobre la temática del agua y este libro que<br />

ahora se entrega a la opinión pública, en el cual quedan plasmados<br />

los puntos de vista de las ONGs italianas afiliadas sobre<br />

temas fundamentales para el actual contexto social, político y<br />

económico de Bolivia. Esperamos que este libro se constituya<br />

en una herramienta con la cual COIBO contribuya al debate de<br />

los asuntos prioritarios para el desarrollo del país y construya<br />

los cimientos para la colaboración de las ONGs italianas con<br />

las instancias que operan en Bolivia en temas de Cooperación<br />

internacional.<br />

El libro está estructurado en dos secciones. En la primera sección,<br />

la más amplia, se presentan los 8 temas sectoriales en<br />

que las ONGs de COIBO trabajan: Agua, Derechos Humanos,<br />

Desarrollo Rural, Educación, Emergencia, Micro y Pequeñas<br />

Empresas, Salud y Turismo. Cabe mencionar que de un punto<br />

de vista metodológico, las ONGs italianas consideran el<br />

tema del medio ambiente como transversal a todas las demás<br />

temáticas, y por ende principios de trabajo, metodologías y<br />

acciones en tema de protección, conservación y uso sostenible<br />

de los recursos naturales están incluidas en todas las acciones<br />

desarrolladas. Por esta razón, entre las temáticas desglosadas<br />

en el presente libro no se encontrará una sección específica<br />

sobre este tema. Para conocer detalles específicos sobre el<br />

tema Medio Ambiente se sugiere la lectura del documento<br />

DESEAR Bolivia, también publicado por COIBO, y dedicado<br />

específicamente a la transversalización de este tema en las<br />

diferentes líneas de trabajo de las ONGs de COIBO.<br />

12<br />

13


Estos 8 temas son desglosados de la siguiente manera:<br />

• Una descripción del contexto sectorial y de los principios<br />

de trabajo y de las metodologías compartidos por las<br />

ONGs de COIBO en el desarrollo de sus acciones relativas<br />

al sector. Evidentemente cada ONG también tiene,<br />

a parte de estos principios y metodologías comunes, sus<br />

formas de trabajo específicas y peculiaridades de acción<br />

que la caracterizan. Sin embargo, el documento presente<br />

los elementos comunes que guían las intervenciones de<br />

las ONGs.<br />

• Una entrevista a un experto en el sector que expone su<br />

visión sobre el tema. Las entrevistas a los expertos no<br />

necesariamente reflejan en su totalidad las opiniones de<br />

COIBO, sin embargo constituyen una base de reflexión y<br />

desglosan elementos de discusión de extremo interés.<br />

• Las fichas de algunos proyectos desarrollados por ONGs<br />

italianas, que se consideran experiencias exitosas. Claramente<br />

no se trata de un elenco exhaustivo de las intervenciones<br />

de las ONGs italianas, y tampoco de las ONGs<br />

activas en el sector; sin embargo constituyen unas referencias<br />

de la forma de trabajar de las ONGs de COIBO.<br />

La segunda y última sección del libro presenta las fichas<br />

institucionales de las ONGs de COIBO, en que se detallan informaciones<br />

puntuales sobre los elementos específicos, tanto<br />

operativos como estratégicos, que caracterizan cada ONG,<br />

además de los datos de contacto e informaciones logísticas.<br />

14


AGUA PARA BOLIVIA, UNA LLUVIA DE IDEAS<br />

2. AGUA<br />

Bolivia es un país rico en agua, sin embargo la distribución<br />

y la accesibilidad a este recurso vital no son homogéneas y<br />

reflejan las diferencias geográficas que caracterizan su territorio.<br />

El agua es a menudo la causa de conflictos sociales y<br />

políticos: entre áreas urbanas y peri-urbanas, entre el campo<br />

y la ciudad o entre las mismas comunidades. Además, hay<br />

una estrecha relación que vincula el acceso al agua con las<br />

condiciones de pobreza de la población. La oportunidad de<br />

disponer de agua limpia y segura influye directamente tanto<br />

sobre la salud de los individuos como sobre sus actividades<br />

económicas: la mayoría de la población boliviana se dedica a<br />

la agricultura y la ganadería, actividades directamente afectadas<br />

por las variaciones y disminuciones en la disponibilidad y<br />

calidad de agua.<br />

A lo largo de los años noventa, en un escenario donde las<br />

grandes instituciones financieras internacionales promovían<br />

políticas mercantilistas de gestión de los servicios públicos,<br />

Bolivia fue objeto de dos experimentos de privatización en la<br />

gestión de los recursos hídricos. Entre 1997 y 1999 los servicios<br />

hídricos de las ciudades de La Paz y Cochabamba fueron<br />

privatizados y otorgados en concesión a consorcios controlados<br />

por dos de las mayores empresas transnacionales del agua en<br />

el mundo. Estas políticas no llevaron los beneficios esperados<br />

por esa clase dirigente y generaron fuertes reacciones de rechazo<br />

por parte de las organizaciones y movimientos sociales<br />

y populares y, en particular, por las organizaciones gremiales<br />

que trabajan en el sector, como los comités de agua y riego,<br />

que administraban los recursos hídricos según sus usos y<br />

costumbres ancestrales. Las movilizaciones por el agua pusieron<br />

en marcha un proceso social y político que ha marcado<br />

profundamente la historia del país en los últimos 10 años.<br />

Los bolivianos han decidido en las calles, tras haber obligado<br />

a los gobiernos a rescindir los contratos de concesiones con<br />

las empresas transnacionales, que el agua es un bien común<br />

y por lo tanto no puede ser privatizada y su gestión debe<br />

17


ser pública y comunitaria. Esta conciencia ha promovido la<br />

búsqueda de nuevos modelos de gestión del agua que sean<br />

coherentes con los usos y costumbres defendidos en ocasión de<br />

las privatizaciones y que sean equitativos y transparentes, con<br />

control social y un alto nivel de participación en la toma de<br />

decisiones.<br />

El artículo 373 de la nueva Constitución Política del Estado<br />

Plurinacional, aprobada el 25 enero de 2009, consagra el<br />

agua como un “derecho fundamentalísimo para la vida” y<br />

culmina un proceso que se inició en el año 2000 cuando la<br />

ciudad de Cochabamba se opuso a la privatización de este<br />

recurso en los días recordados como la “Guerra del Agua”. La<br />

importancia del agua para la sociedad boliviana se convirtió<br />

en un asunto político y vital para el país, hasta el punto que<br />

llevó al Gobierno del presidente Evo Morales a instituir en<br />

enero de 2006 el Ministerio del Agua; una instancia creada<br />

para satisfacer las necesidades de los ciudadanos en relación<br />

con el acceso al agua y a su aprovechamiento para fines<br />

productivos, favoreciendo una gestión equitativa, sostenible y<br />

participativa con el fin de contribuir al desarrollo económico<br />

y social del país. La trascendencia de este tema, que ha alcanzado<br />

relevancia mundial, condujo al Gobierno boliviano<br />

a promover ante las Naciones Unidas, una resolución para<br />

el reconocimiento del Derecho Humano al Agua, que fue<br />

aprobada por la Asamblea General de la entidad en Julio del<br />

2010, y por el Consejo para los Derechos Humanos en Septiembre<br />

del 2010.<br />

La regulación constitucional de los recursos hídricos ha<br />

sido recibida como un gran alcance por las organizaciones<br />

sociales que lucharon para recuperar la soberanía pública<br />

sobre el agua. Sin embargo, hoy en día en Bolivia, el agua es<br />

a menudo un derecho negado. Según los datos presentados<br />

por el Grupo de Cooperación Internacional en Agua y Saneamiento<br />

(GRAS, 2011), en Bolivia el 25 % de la población no<br />

tiene acceso al agua potable y el 52% de la población no<br />

tiene acceso al saneamiento básico en su sentido más amplio.<br />

Además, se observa que, en los últimos años, hay un aumento<br />

de la brecha en la cobertura entre el área urbana y el área<br />

rural (JMP 2003-2005: 24-40% agua y 47-53% saneamiento).<br />

Sin embargo, también en las ciudades existen desigualdades:<br />

mientras que en los barrios donde vive la clase alta y media se<br />

cuenta con un servicio estable, en los barrios populares y periféricos<br />

la distribución del agua es racionada y los residentes<br />

se abastecen, a menudo, a través de fuentes alternativas como<br />

los carros cisternas. Sin bien se ha avanzado en la cobertura<br />

de agua y saneamiento en los últimos años, falta mucho por<br />

hacer para alcanzar el objetivo de garantizar el derecho de<br />

acceso al agua y saneamiento a todos.<br />

Por lo que se refiere a la agricultura, que es el sector que<br />

utiliza la mayor cantidad de agua, se calcula que solo el 11%<br />

de la superficie agrícola cuenta con un sistema de riego, en<br />

la actualidad hay aproximadamente 226.500 hectáreas bajo<br />

riego del total de 2.100.000 hectáreas de superficie agrícola<br />

(SENARI). Además, a lo largo de los últimos años no se han introducido<br />

importantes cambios y mejoras significativas en los<br />

sistemas de riego que resultan muy vulnerables a la estacionalidad<br />

y a los cambios de los periodos de lluvias.<br />

Otro gran problema que está relacionado con el derecho de<br />

acceso al agua es la calidad del recurso. Según el Informe<br />

Mundial sobre el Agua redactado por la UNESCO en 2003,<br />

Bolivia ocupa el puesto 16 sobre 180 países con respecto a<br />

la disponibilidad de recursos hídricos. Sin embargo, se ubica<br />

en el puesto 67 sobre 122 países en cuanto a la calidad del<br />

agua. La industria y la minería, por ejemplo, consumen cada<br />

año casi 32 millones de metros cúbicos de agua que a menudo<br />

son retornados al medio ambiente sin ningún tratamiento de<br />

purificación. En Bolivia, muchos ríos y lagos, así como las<br />

aguas subterráneas cerca de las principales ciudades y de las<br />

minas, están contaminados. La actividad minera e industrial es<br />

la primera causa de contaminación en el país seguida por el<br />

descargo de aguas residuales y desechos por el alcantarillado<br />

que afecta tanto los cursos superficiales como los acuíferos.<br />

18<br />

19


El gobierno boliviano actualmente está elaborando nuevas<br />

propuestas que permitan establecer un marco legal y estratégico<br />

vinculante para la gestión de los recursos hídricos. En<br />

este escenario, el desafío que se plantea es la armonización<br />

de todas las iniciativas en el sector, que deben insertarse<br />

coherentemente en el cuadro legal diseñado en la nueva<br />

Constitución Política del Estado Plurinacional atribuyendo<br />

derechos y obligaciones a todos los actores involucrados: las<br />

autoridades locales y nacionales, los prestadores del servicio,<br />

las comunidades y también los agentes de Cooperación internacional<br />

y financiamiento.<br />

Las ONGs que conforman COIBO se ocupan desde hace<br />

años del tema agua en Bolivia y a lo largo de este tiempo han<br />

mostrado su compromiso con el sector iniciando un trabajo<br />

de identificación y definición de principios, valores y metodologías<br />

de referencia que guían su quehacer. Este proceso<br />

se ha materializado en la publicación de un documento de<br />

posicionamiento: “Agua para Bolivia: una lluvia de ideas” 2 . El<br />

proceso se ha desarrollado a través de un constante diálogo e<br />

intercambio de ideas con los movimientos bolivianos, italianos e<br />

internacionales que luchan en defensa del derecho al agua.<br />

Las ONGs italianas reconocen y hacen propios los siguientes<br />

principios y valores:<br />

• El agua, en cuanto fuente de vida insustituible para el ecosistema,<br />

es un “bien común” y pertenece a todos los seres vivos.<br />

• El acceso al agua, en calidad y cantidad adecuadas, es<br />

un derecho humano universal e inalienable, individual y<br />

colectivo.<br />

• El agua debe contribuir a reforzar la solidaridad entre los<br />

pueblos, las comunidades, los países, los géneros y las<br />

generaciones.<br />

• La propiedad, el gobierno y la gestión del agua deben ser<br />

públicos. El agua no es una mercancía por lo tanto no puede<br />

ser privatizada. Se rechazan también las sociedades (o<br />

partnership) público-privado en cuanto sujetos con fines<br />

de lucro que se consideran una forma de privatización<br />

del agua. Por lo contrario se valorizan las experiencias<br />

de sociedades público-públicas, público-comunitarias y<br />

comunitario-comunitarias. Se consideran públicas también<br />

experiencias y formas organizativas comunitarias.<br />

• La gestión del agua debe involucrar 3 a los ciudadanos<br />

y las comunidades, de forma equitativa, participativa,<br />

democrática y transparente. Los ciudadanos, según sus<br />

usos, costumbres y posibilidades, y las instancias nacionales<br />

y/o locales deben garantizar la sostenibilidad<br />

económica del servicio hídrico.<br />

• El agua es un bien disponible en cantidad limitada a nivel<br />

local y global, por lo tanto, su gestión debe ser sostenible<br />

para no perjudicar a las generaciones futuras.<br />

COIBO identifica los siguientes aspectos metodológicos (basados<br />

en el rights-based approach) como ejes principales para<br />

la definición, formulación y ejecución de políticas y proyectos<br />

relativos al agua:<br />

• Fortalecer los procesos democráticos y participativos en la<br />

gestión del agua.<br />

• Reconocer las diferencias culturales y respaldar el diálogo,<br />

el encuentro y la participación de todos los actores en<br />

la gestión de los conflictos por el agua.<br />

• Garantizar la sostenibilidad ambiental, promover el<br />

ahorro hídrico y uso racional del agua en todas las intervenciones.<br />

• Coadyuvar el encuentro, el diálogo y la cooperación entre<br />

las comunidades y las instancias centrales y locales en la<br />

asunción de co-responsabilidades y definición de políticas<br />

públicas.<br />

• Las intervenciones serán dirigidas a impulsar una gestión<br />

técnicamente eficiente y económicamente sostenible del<br />

servicio de distribución de Agua, tomando en cuenta los<br />

principios de equidad e inclusión.<br />

• Identificar, reconocer y respaldar los usos y costumbres y<br />

20<br />

2 El presente texto se ha extraído y adaptado de la publicación “Agua para Bolivia:<br />

3<br />

una lluvia de ideas” disponible en las oficinas de las ONGs afiliadas a COIBO.<br />

A través de sus órganos representativos.<br />

21


los conocimientos tradicionales tanto tecnológicos como<br />

en el manejo del agua.<br />

• Reconocer la cuenca hidrográfica como unidad de referencia<br />

y promover políticas de gestión integral de los<br />

recursos hídricos a nivel de cuenca.<br />

• Apoyar procesos de reconocimiento del derecho al<br />

agua por parte de las autoridades locales y centrales e<br />

internacionales.<br />

• Apoyar intercambios y asociaciones entre prestadores<br />

públicos y comunitarios del servicio hídrico (sociedades<br />

público-público, público-comunitario y comunitariocomunitarias).<br />

• Promover el correcto manejo del agua para fines productivos<br />

y para seguridad alimentaria. Las ONGs se comprometen<br />

a no fomentar actividades que conlleven riesgos o<br />

perjuicios ambientales a nivel de cuenca.<br />

• Seguir los criterios y buenas prácticas identificadas por el<br />

Special Rapporteur de las Naciones Unidas sobre el Derecho<br />

al Agua y Saneamiento<br />

• Utilizar metodologías participativas para identificar las<br />

necesidades con respecto al agua.<br />

UNA MIRADA EXTERNA<br />

Oscar Olivera Foronda,<br />

dirigente sindical de amplia<br />

trayectoria en el país es uno<br />

de los abanderados de la<br />

lucha por los derechos de la<br />

clase obrera. Pero también<br />

desde hace algún tiempo junto<br />

a diversos sectores sociales<br />

ha liderado la lucha en contra<br />

de la privatización del agua en Bolivia. En 1999 fue uno de<br />

los artífices de la Coordinadora de la Defensa del Agua y de<br />

la Vida en Cochabamba, que dio lugar posteriormente a la<br />

denominada “guerra del agua”. Olivera manifiesta en esta<br />

entrevista, cuál es el estado actual de la gestión del recurso<br />

hídrico en el país, los desafíos más importantes que se deben<br />

enfrentar, y de que forma la Cooperación internacional ha<br />

contribuido al acceso de la población boliviana a este recurso<br />

vital.<br />

¿Cuáles son las problemáticas más preocupantes que enfrenta<br />

Bolivia en este momento en relación con el agua<br />

Pienso que uno de los hechos más importantes que se produjeron<br />

en Bolivia en los últimos años fue la realización de un<br />

encuentro nacional en diciembre del 2005 donde, de manera<br />

colectiva, todos los sectores involucrados en la problemática<br />

del agua elaboraron una agenda que básicamente pretendía<br />

establecer una normativa general de agua, una ley nacional<br />

de agua y una ley de agua potable y alcantarillado, pero también<br />

dejar claramente establecido que el agua no es una mercancía y<br />

que se debería cambiar toda esta institucionalidad neoliberal que<br />

durante muchos años condenó a este recurso natural catalogándolo<br />

como una actividad estrictamente comercial, muy lejos del<br />

verdadero significado que debería otorgársele, porque el agua<br />

es vida.<br />

Sin embargo, actualmente en la estructura del Estado se sigue<br />

considerando al agua como una actividad comercial, una actividad<br />

de lucro, y las cooperativas y empresas públicas están<br />

sujetas a un régimen impositivo que en la realidad penaliza<br />

la actividad de servicio a la población. Entre otras cosas, está<br />

la enorme preocupación de frenar este modelo de desarrollo<br />

impuesto por la globalización de la economía basado, particularmente<br />

aquí en Bolivia, en la actividad extractiva de minerales<br />

e hidrocarburos. Estas actividades están contaminando seriamente<br />

fuentes de agua, están expulsando a comunidades y<br />

están expropiando de este bien común a los territorios, entendiendo<br />

los territorios como el conjunto de seres vivos que<br />

habitan en una región, que no solamente son las personas,<br />

estamos hablando también de los animales y las plantas.<br />

En esa agenda también se propuso trabajar de forma conjunta<br />

con los organismos del Estado con el propósito de poder<br />

establecer nuevas formas de gestión en las empresas públicas,<br />

22<br />

23


gestiones absolutamente transparentes, participativas, justas<br />

y ante todo eficientes. Otro tema que se había propuesto era<br />

que el Estado pueda disponer de recursos propios para el<br />

fortalecimiento de los prestadores del servicio y para seguir<br />

extendiendo las redes de agua potable y alcantarillado, pero<br />

esto tampoco ha sucedido. Estos son los temas fundamentales<br />

que quedan como tareas pendientes y desafíos. Creo que<br />

hoy el gran reto para que estas propuestas se cumplan no es<br />

simplemente seguir exigiendo al gobierno o esperar que este<br />

decida atender los compromisos, el cumplimiento de esta<br />

agenda está en función de la fortaleza y autonomía que recupere<br />

el movimiento social del agua como la única forma de<br />

alcanzar estos objetivos después de casi siete años.<br />

¿Cuáles son los conflictos más preocupantes que se están<br />

viviendo en relación con el control y el acceso al agua en<br />

Bolivia<br />

Un problema, que está muy ligado a la corrupción, y que<br />

tiene que ver con una acelerada urbanización de la ciudades,<br />

con una migración permanente de la gente del campo a<br />

las zonas urbanas de una manera absolutamente caótica y<br />

desordenada, con el agravante de la participación en este<br />

fenómeno de mafias y loteadores que, aprovechándose de las<br />

necesidades y de la precariedad de esta gente, han hecho de<br />

la madre tierra un gran negocio, han mercantilizado la Pachamama.<br />

Esto va a ocasionar serios problemas relacionados<br />

con el abastecimiento de agua en estos sectores y además va a<br />

generar problemas en la utilización de grandes extensiones de<br />

tierras, que tradicionalmente eran destinadas al uso agropecuario<br />

para la seguridad alimentaria de la población. La transformación<br />

de estos suelos está poniendo en riesgo la salud<br />

de las personas al no contar con servicios básicos y también<br />

afecta su seguridad alimentaria, es decir, su propia existencia.<br />

Otro tema está ligado al modelo de gestión; prácticamente<br />

se ha abandonado a la suerte los esfuerzos de las empresas<br />

públicas para que sigan funcionando. El caso de SEMAPA en<br />

Cochabamba es emblemático. Hace años que esta empresa<br />

arrastra una crisis institucional y en el último período los<br />

gobiernos nacional y local han dejado a la empresa de agua<br />

sin conducción y sólo los esfuerzos de los trabajadores la<br />

mantienen activa. No se tiene una política firme de apoyo al<br />

mejoramiento o la transformación radical en la gestión de las<br />

empresas públicas.<br />

Otro tema es el financiero. Se sigue dependiendo de la Cooperación<br />

internacional para dar solución a la problemática del agua, se destina<br />

muy poco del presupuesto nacional para que desde el Estado se<br />

pueda ejercitar una política de agua en función de las necesidades<br />

de la gente. La política económica del país se ha definido en función<br />

de la energía, los hidrocarburos y la minería, y esto está ligado<br />

directamente a la temática del agua debido a la afectación de<br />

los territorios. Un ejemplo de ello es la construcción de represas<br />

en la frontera con Brasil, que no sabemos para quien<br />

es la energía porque nosotros no la necesitamos, pero la<br />

construcción de la represa va a afectar extensos territorios<br />

de la Amazonía y esto es grave.<br />

¿Cuáles son los mecanismos que hay que poner en práctica<br />

para garantizar el derecho de acceso al agua para todos los<br />

habitantes del país<br />

Pienso que, si bien es importante que se declare el acceso al<br />

agua como un derecho, aquí surgen algunas reflexiones. Particularmente<br />

algunos sectores que estamos involucrados en la<br />

temática del agua consideramos que esta visión de considerar<br />

el agua como un derecho humano es demasiado antropocéntrica,<br />

ya que ve al hombre como el rey de la creación. Creo<br />

que habría que ver con cuidado este aspecto relacionado con<br />

la concepción del agua y la naturaleza y el rol del hombre.<br />

Por otra parte, estimamos que el agua tiene que ser gestionada<br />

por la gente, entonces al otorgarle esta categoría de derecho<br />

humano estamos dándole la responsabilidad total al Estado,<br />

cuando mas bien el agua debería ser manejada de manera<br />

autónoma y ser gestionada por la gente en una relación<br />

armónica con la naturaleza. Entonces hay una especie de contradicción:<br />

se le está delegando al Estado algo que tendría que<br />

ser un patrimonio colectivo. Y creo que existe la dificultad de<br />

que la gente simplemente va a exigir al Estado sin ser participe<br />

24<br />

25


activamente en el manejo comunitario y colectivo del recurso.<br />

Yo creo que es una reflexión que hay que ir madurando para<br />

establecer políticas estatales que tengan que ver con el fortalecimiento<br />

del manejo comunitario, asociativo y colectivo<br />

del agua, que se base en las practicas que la gente ha ido<br />

manejando todo este tiempo y de otro lado que se establezca<br />

un manejo de las empresas publicas de manera amplia y<br />

trasparente con una organizada participación ciudadana, que<br />

es lo que nos está faltando.<br />

¿Qué tipo de desafíos puede estar enfrentando Bolivia debido<br />

a los impactos ocasionados por el cambio climático sobre los<br />

recursos hídricos<br />

Creo que hay una falta de información sobre lo que está<br />

ocurriendo frente al cambio climático. Pienso que no se trata<br />

de adecuarnos a lo que está pasando en el planeta sino de<br />

cuestionar seriamente este modelo de desarrollo que se ha<br />

impuesto en el mundo. Los efectos del cambio climático,<br />

particularmente en los países del sur, son producto de este<br />

modelo de desarrollo que también los gobiernos populares en<br />

Sur América siguen implementando. El denunciar que los glaciares<br />

de los Andes están desapareciendo, que el nivel freático<br />

de las aguas están bajando cada vez más, que hay una gran<br />

contaminación en las ciudades producto de una urbanización<br />

acelerada y que estamos en presencia del uso irracional y<br />

mercantilista de la tierra, no nos conduce a nada, cuando<br />

justamente hay políticas que están fomentando fenómenos<br />

como la contaminación, la mercantilización y la corrupción.<br />

Creo que es un gran desafío y que lamentablemente no hay en<br />

Bolivia, y quizás tampoco en otras partes de Latino América,<br />

suficientes y amplios espacios de discusión sobre ese tema.<br />

menos neo colonial con algunos agentes de la Cooperación<br />

internacional, lo que genera un proceso de recuperación de<br />

la identidad en las personas que ahora sienten que sus valores<br />

y saberes son reconocidos. Yo creo que eso ha ayudado a<br />

fortalecer las relaciones, pero además con un sentido de reciprocidad,<br />

aunque no haya cooperación directa. Por ejemplo,<br />

desde una perspectiva de reciprocidad esto ha pasado con el<br />

movimiento italiano por el agua, ha existido un aprendizaje<br />

de doble vía y esto se debe a que la cooperación es reciproca<br />

y solidaria. Pero son una especie de islas porque, en general,<br />

las políticas de la cooperación no han cambiado y el gobierno<br />

simplemente va a la Cooperación internacional con los sombreros<br />

o las manos extendidas para pedir ayuda, y pienso que, en<br />

la temática del agua, esto influye en las decisiones soberanas<br />

que un Estado debe tomar en las políticas sobre este recurso<br />

natural.<br />

¿Cuál es rol de la Cooperación internacional y de las ONGs<br />

en el aporte al mejoramiento de la gestión del recurso<br />

hídrico y el acceso de la población al agua en Bolivia<br />

Yo creo que en estos últimos años se ha ido avanzando, por<br />

lo menos con ciertos sectores de la Cooperación internacional.<br />

Se viene presentando una discusión más horizontal y<br />

26<br />

27


Italia<br />

Titulo Experiencia: Desde la vertiente el agua potable es accesible a las<br />

comunidades del Valle Araca<br />

ONG: ACRA<br />

Financiador: AATO Venezia<br />

Ubicación: El proyecto está localizado en el Municipio de Cairoma, quinta<br />

sección municipal de la provincia Loayza – Departamento de La Paz.<br />

Descripción: El proyecto tuvo como objetivo mejorar la situación<br />

sanitaria de la población de Saya a través de la implementación de un<br />

sistema de agua potable construido por la misma comunidad. Fue<br />

financiado por AATO Venezia y se ejecutó entre los años 2006 - 2007.<br />

BENEFICIARIOS:<br />

Beneficiarios directos: alrededor de 400<br />

familias que representan un total de 2000<br />

personas.<br />

Beneficiarios indirectos: En general la<br />

comunidad de Saya que ha mejorado su<br />

situación sanitaria gracias a la disminución<br />

de enfermedades relacionadas con la<br />

contaminación del recurso hídrico.<br />

Metodología:<br />

Se constituyó un comité para mantener y<br />

administrar el sistema, integrado por un<br />

presidente, un vicepresidente, un tesorero<br />

y un secretario. Los usuarios saben que<br />

este órgano de representación tiene que<br />

coordinarse con las autoridades locales y<br />

el gobierno municipal para permitir un<br />

buen manejo del sistema comunitario.<br />

Visión de la institución sobre la temática: Los principios sobre los cuales se<br />

basó el proyecto son la gestión directa del sistema por parte de los miembros de<br />

la comunidad, que no solamente son usuarios del servicio, sino también activos<br />

administradores de la red comunitaria. La valorización de los usos y costumbres<br />

ancestrales en la reglamentación de los sistemas comunitarios de agua<br />

potable y la gestión integral de la cuenca hidrográfica a la cual la comunidad<br />

pertenece.


Titulo Experiencia: AGUA SANA AID 8598/GVC/BOL<br />

ONG: GVC<br />

Financiador: MAE Italia<br />

Ubicación: Provincia Sur Yungas, Municipios de Chulumani, Irupana y La<br />

Asunta, Departamento de La Paz<br />

Descripción: El proyecto se basa sobre tres ejes temáticos:<br />

Eje1: fortalecimiento de las capacidades técnicas y gestiónales de los<br />

Municipios y los Comités de Agua a través de cursos de formación y<br />

transferencia de tecnología .<br />

Eje2: apoyo en la realización de obras hídricas.<br />

Eje3: implementación de la medicina escolar y comunitaria con la finalidad<br />

de prevenir enfermedades transmitidas por el agua<br />

BENEFICIARIOS:<br />

15.000 habitantes de los Municipios de<br />

Chulumani, Irupana y La Asunta<br />

Metodología:<br />

el proyecto basa su filosofía sobre el<br />

fortalecimiento de los actores locales,<br />

involucrando los Municipios, la Red de<br />

Salud y la Mancomunidad de Municipios<br />

de los Yungas en todas las fases de planificación<br />

y ejecución de las actividades,<br />

apoyando especialmente en los aspectos<br />

logísticos y acompañando los actores locales<br />

en un proceso de “aprender haciendo”.<br />

Visión de la institución sobre la temática: El acceso al agua con calidad es<br />

un derecho humano reconocido por la Constitución Boliviana y las<br />

Naciones Unidas. Para que este derecho pueda ser ejercido por la<br />

población ,el suministro y el mantenimiento de las redes tiene que ser en<br />

mano del Estado para que pueda ser subvencionado y se garantice la<br />

distribución en zonas alejadas también a comunidades de escasa<br />

densidad poblacional a un justo precio, y con principio de solidaridad.


3. DERECHOS<br />

HUMANOS<br />

COIBO y los DERECHOS HUMANOS<br />

Los derechos humanos son un área de trabajo específica así<br />

como un eje transversal en todos los proyectos ejecutados por<br />

las ONGs de COIBO. Para la definición de políticas y proyectos<br />

relativos a los Derechos Humanos COIBO identifica como<br />

ejes principales principios y valores contenidos en las principales<br />

convenciones internacionales concernientes este tema:<br />

• Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)<br />

• Convención sobre los Derechos del Niño (1989)<br />

• Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas<br />

(2007)<br />

Principios y valores generales<br />

• Todos los seres humanos tienen derechos.<br />

• Cada mujer, hombre, niño/a y adolescente tiene derecho<br />

a ejercer plenamente su potencial como ser humano, sin<br />

distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia,<br />

sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o<br />

cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos<br />

humanos, sin discriminación alguna.<br />

• Todos los derechos humanos se basan en los principios de<br />

universalidad, indivisibilidad, interdependencia, imparcialidad,<br />

objetividad y no selectividad.<br />

• Actualmente en Bolivia, nos basamos en las principales<br />

convenciones respecto al tema con especial atención a la<br />

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos<br />

de los Pueblos Indígenas.<br />

• Promovemos y protegemos los Derechos Humanos fundamentales:<br />

acceso a salud (agua, alimentación) educación,<br />

identidad, techo y trabajo digno. Reconocemos en el buen<br />

trato el mejor camino para un real desarrollo humano y<br />

en esta medida fortalecemos las bases para la creación<br />

y cuidado de una cultura del buen trato como marco en<br />

el cual las personas pueden desarrollar realmente sus<br />

33


capacidades. Los servicios públicos (sociales y de promoción<br />

económica) se identifican como espacios principales<br />

donde el Estado y la colectividad pueden desarrollar una<br />

cultura del buen trato y donde el colectivo puede ejercer<br />

control social referido al respeto de los Derechos Humanos.<br />

• El buen trato es un bien común, no es una mercancía, por<br />

lo tanto no puede ser negociado en caso de no respeto a<br />

este derecho.<br />

• Defendemos los derechos de los grupos y de las comunidades<br />

minoritarias como las poblaciones indígenas y luchamos<br />

contra su discriminación. Es principio de COIBO<br />

velar por que el derecho consuetudinario y las tradiciones<br />

culturales sean reconocidos para facilitar el diálogo entre<br />

culturas, siempre y cuando estos derechos no perjudiquen<br />

otros Derechos Humanos fundamentales. Reconocemos<br />

la particular contribución de los pueblos indígenas a<br />

la diversidad cultural, a la armonía social y ecológica<br />

de la humanidad y a la cooperación y comprensión<br />

internacionales.<br />

• COIBO trabaja para que los Derechos Humanos sean<br />

respetados y a la vez vela para que los mismos no sean<br />

ejercidos en desmedro de personas y grupos particularmente<br />

vulnerables (infancia, mujeres, ancianos, discapacitados).<br />

En particular en Bolivia COIBO ha desarrollado su trabajo<br />

basándose en los siguientes principios específicos:<br />

• Centralidad del Estado en la tutela de los Derechos<br />

Humanos. Es fundamental fortalecer y apoyar el sistema<br />

público para la protección efectiva y eficaz de los<br />

Derechos Humanos. Sin el compromiso y la voluntad<br />

de los actores públicos y políticos el respeto de los<br />

Derechos Humanos no será asegurado en su totalidad y<br />

en todos sus aspectos.<br />

• Participación directa de la sociedad civil en la promoción<br />

de los Derechos Humanos y en la prevención de<br />

la violación de los mismos. La ciudadanía, en cuánto<br />

titular por naturaleza de derechos, tiene que promover<br />

el respeto de los mismos así como actuar para que estos<br />

no sean violados. La colaboración de toda la sociedad<br />

civil, en particular de los sectores más vulnerables, es<br />

imprescindible para asegurar la apropiación y la concientización<br />

sobre la importancia del respeto de los Derechos<br />

Humanos que cada uno posee.<br />

• Trabajo coordenado en red para lograr incidencia política.<br />

Es importante la coordinación y colaboración entre las<br />

organizaciones de COIBO, los actores de la sociedad civil<br />

y las entidades públicas al fin de alcanzar una incidencia<br />

política mayor y avanzar en la definición de políticas nacionales<br />

que respeten los Derechos Humanos internacionalmente<br />

definidos.<br />

• En las acciones relativas a los Derechos Humanos, pero<br />

también en otras acciones, los principios de equidad<br />

de género y de inclusión van a ser fundamentales para<br />

diseñar y realizar las intervenciones. La inclusión social,<br />

económica y política es una base para el desarrollo efectivo<br />

de todos tipos de Derechos Humanos.<br />

En lo que concierne la formulación y ejecución de proyectos<br />

de Derechos Humanos, COIBO se basa en las siguientes<br />

metodologías:<br />

• Coordinación permanente con funcionarios públicos. Es<br />

fundamental el compromiso y la voluntad de involucrarse<br />

de parte de los actores políticos en la protección y el<br />

respeto de los Derechos Humanos de la población entera<br />

y en particular de los grupos más vulnerables que diariamente<br />

ven violados sus derechos. En la formulación y<br />

ejecución de proyectos es deber de las ONGs de COIBO<br />

contar con el apoyo y el compromiso de las autoridades<br />

públicas a través de sus funcionarios.<br />

• Formación de funcionarios públicos y directores. En<br />

Bolivia el aparato estatal, en particular a nivel municipal<br />

y departamental, no siempre cuenta con personal con una<br />

formación específica en Derechos Humanos. Independientemente<br />

de las razones por las que esto sucede, COIBO se<br />

34<br />

35


propone formar personal público y directores en temas<br />

relacionados con los Derechos Humanos, según el área de<br />

trabajo del proyecto.<br />

• Planificaciones participativas con organizaciones de base.<br />

Para el desarrollo y la sostenibilidad a largo plazo de un<br />

proyecto es necesario que éste sea formulado y ejecutado<br />

con la participación de la sociedad civil que comprende<br />

a los beneficiarios directos y a los indirectos. En particular,<br />

en proyectos de Derechos Humanos la participación<br />

y el aporte de la sociedad civil son fundamentales y se<br />

pueden dar a través de las organizaciones de base como<br />

juntas vecinales, comités, etc. La inclusión del tema de<br />

los Derechos Humanos en la planificación anual de las<br />

entidades públicas es un logro y demuestra el interés y el<br />

reconocimiento, de parte de los actores públicos, de los<br />

Derechos Humanos como la base para un desarrollo más<br />

equilibrado del país.<br />

• Campañas de sensibilización. Una de las partes más<br />

importantes de un proyecto es la de sensibilización. Es a<br />

través de las acciones enfocadas hacia la sensibilización<br />

que se obtienen los mayores sucesos en términos de<br />

apropiación y divulgación del contenido del proyecto. La<br />

sensibilización estimula la concientización de las personas<br />

sobre los Derechos Humanos y la consecuente movilización<br />

para que éstos sean respetados y protegidos.<br />

• Aplicación del enfoque basado sobre derechos en todos<br />

tipos de actividades Es fundamental que las ONGs no<br />

solamente fomenten y apoyen el pleno cumplimiento<br />

de los Derechos Humanos; también es esencial que en<br />

su actuar, a partir del diseño e implementación de los<br />

proyectos, adopten medidas basadas sobre el respeto de<br />

los derechos.<br />

Las ONGs afiliadas a COIBO proponen:<br />

• Extender las metodologías participativas de diagnostico y<br />

de planificación de acciones hacia el ámbito social, para<br />

permitir que las condiciones que garanticen el ejercicio de<br />

los Derechos Humanos fundamentales entren, sobretodo,<br />

en la planificación municipal.<br />

• Reconocer las diferencias culturales y respaldar el dialogo,<br />

el encuentro y la participación de todos los actores en<br />

la gestión de conflictos.<br />

• Fortalecer la capacidad de servicios de organizaciones<br />

sociales y económicas públicas y privadas de reconocer el<br />

mal trato como uno de los principales frenos del desarrollo<br />

humano.<br />

• Viabilizar el ejercicio de sus derechos a los más desamparados<br />

y vulnerables, en particular los derechos de las<br />

mujeres y de los niños y adolescentes. COIBO reconoce<br />

en los programas gubernamentales como “Desnutrición<br />

Cero”, el “Derecho a la Identidad” y “Derecho a la Tierra”<br />

y en la voluntad de crear posibilidades de formación y<br />

educación profesional-técnica a nivel de bachillerato y<br />

en los programas de promoción del primer empleo, una<br />

oportunidad de asociarse también con las instancias<br />

públicas para cooperar en la creación de condiciones<br />

para el ejercicio del los derechos básicos.<br />

• Identificar, reconocer y respaldar los usos y costumbres y<br />

los conocimientos tradicionales de las diferentes minorías<br />

y pueblos indígenas. COIBO facilita así el dialogo entre<br />

culturas. A la vez vela para que el derecho consuetudinario<br />

y las tradiciones culturales no sean ejercidos en desmedro<br />

de personas y grupos particularmente vulnerables (infancia,<br />

mujeres, ancianos, discapacitados).<br />

• Fortalecer instancias territoriales de tutela y amparo.<br />

Reconocer que estos servicios públicos, encargados de<br />

la promoción y protección de los Derechos Humanos de<br />

la niñez, la adolescencia, mujeres y ancianos, requieren<br />

de redes de apoyo fuertes y de alianzas estratégicas para<br />

poder cumplir su mandato. COIBO prioriza por ende en<br />

sus acciones la creación de redes entre servicios públicos<br />

y entre público y privado a nivel micro-distrito, que<br />

permite una más concreta articulación entre servicios con<br />

mandato de proteger los Derechos Humanos y permitir su<br />

ejercicio.<br />

• Apoyar los intercambios entre servicios públicos y enti-<br />

36<br />

37


dades privadas dedicadas al tema en encuentros entre<br />

realidades urbanas y rurales (instituciones pública-públicas,<br />

pública-comunitarias y comunitario-comunitarias).<br />

• Promover, dentro de sus afiliadas, la transversalización de<br />

la promoción y protección de los derechos fundamentales<br />

en todas las acciones.<br />

• Trabajar en los derechos de los más desamparados, en<br />

particular: derechos de las mujeres, de los niños, niñas y<br />

adolescentes.<br />

• Apoyar la tutela de los derechos humanos reconocidos por<br />

la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional,<br />

teniendo énfasis en las siguientes prioridades:<br />

• Derecho al reconocimiento de la tierra<br />

• Derecho a la identidad<br />

• Niños, niñas y adolescentes trabajadores<br />

• Nuevas esclavitudes, trata, trafico<br />

• Violencia intrafamiliar<br />

• Derecho al estudio<br />

• Derecho al desarrollo integral<br />

• Derecho a vivir y crecer en familia<br />

• Derecho a la participación ciudadana<br />

• Niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley<br />

UNA MIRADA EXTERNA<br />

Según datos de la defensoría<br />

del pueblo de Bolivia, los<br />

niños, niñas y adolescentes<br />

constituyen casi la mitad de la<br />

población total del país con<br />

más del 47%. Pero al mismo<br />

tiempo, este sector poblacional<br />

es uno de los más afectados en cuanto a vulneración de sus<br />

derechos y también el más golpeado por la pobreza.<br />

Jorge Domic, Director del área socioeducativa de la Fundación<br />

La Paz, una de las organizaciones con mayor trayectoria<br />

en el país en el trabajo con infancia y adolescencia,<br />

nos presenta un panorama de la situación de violación de<br />

los derechos humanos a que se ve enfrentada esta población<br />

en Bolivia, los avances en materia de políticas públicas y el<br />

papel de la Cooperación internacional y las organizaciones<br />

no gubernamentales en la promoción y la protección de estos<br />

derechos de la niñez y la adolescencia.<br />

¿Cuáles son las situaciones más preocupantes en materia de<br />

vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes en<br />

Bolivia<br />

Si entendemos a los Derechos Humanos como la legitimación<br />

de las necesidades humanas, entonces vemos que efectivamente<br />

entre 60% y 65% de los niños, niñas y adolescentes<br />

del país vive diferentes situaciones de vulneración de sus<br />

derechos. Esto tiene que ver fundamentalmente con las condiciones<br />

de pobreza que afectan a la gran mayoría del país.<br />

Obviamente con relación a los niños, niñas y adolescentes la<br />

situación es mucho más aguda, porque la pobreza los afecta<br />

prácticamente desde el momento mismo de su concepción; entonces<br />

la incidencia de la pobreza en su desarrollo es diferenciada<br />

si la comparamos con el mundo adulto. Un elemento que nos<br />

parece importante es la violencia en sus distintas manifestaciones,<br />

que en nuestro país alcanza dimensiones muy grandes<br />

porque es estructural. En ese sentido comprendemos que por<br />

ejemplo los procesos de segregación social, económica y<br />

cultural son muy marcados e implican a poblaciones demasiado<br />

grandes. Históricamente en nuestro país la población<br />

de origen indígena Aymara, Quechua, Guaraní, ha sido la más<br />

afectada, pero esta condición se agrava por la situación de<br />

pobreza, pero mucho más se agrava por la condición de ser<br />

niño, niña o adolescente. Es decir, encontramos tres razones<br />

fundamentales. Pero también reconocemos que la situación es<br />

mucho más grave cuando tocamos el tema de género, porque<br />

son las niñas y las adolescentes las que sufren con mayor rigor<br />

estos procesos de exclusión social.<br />

Otro sector de las franjas de desarrollo que es muy golpeado<br />

por las condiciones de vida es el de los infantes (niños y niñas<br />

38<br />

39


entre 0 y 6 años). Los índices de pobreza en este sector etáreo<br />

alcanzan el 66%. Si lo comparamos con el de los adolescentes<br />

de 13 a 18 años, vemos que el índice de pobreza baja<br />

al 54%. Obviamente esto tiene que ver con la fragilidad y la<br />

vulnerabilidad que tienen los pequeños frente a los jóvenes,<br />

ya que estos últimos generan otro tipo de estrategias de sobrevivencia.<br />

Muchos de ellos se incorporan al trabajo y esto<br />

hace que puedan mejorar sus condiciones nutricionales y la<br />

satisfacción de sus necesidades básicas.<br />

Por otra parte encontramos a un sector poblacional muy<br />

grande en nuestro país que está constituido por niños, niñas<br />

y adolescentes trabajadores. No todos viven en situación<br />

de vulneración de sus derechos, en el entendido de que el<br />

trabajo no es un elemento que de por sí vulnere los derechos<br />

sino que les permite ejercerlos de una mejor manera. Pero<br />

entre estos 800 mil niños, niñas y adolescentes trabajadores<br />

encontramos un sector bastante grande de aproximadamente<br />

unos 200 mil que están en situación de explotación. Los<br />

encontramos en las zafras, en las minas y desempeñando todo<br />

tipo de trabajos donde son sometidos a explotación laboral,<br />

por ejemplo en el ámbito doméstico.<br />

Por otro lado cuando tocamos los índices de desnutrición infantil<br />

nos encontramos con cifras del 23% en algunos sectores<br />

de la población particularmente del campo. En otros lugares<br />

estos índices se duplican e incluso se triplican, así como<br />

también la mortalidad infantil. Entonces esto nos plantea un<br />

panorama efectivamente muy duro y muy difícil. Tal vez los<br />

casos extremos de vulneración de derechos los encontramos<br />

en los niños, niñas y adolescentes que están en situación de<br />

calle, estamos hablando de aproximadamente 4 mil en toda<br />

Bolivia, pero que son la expresión de la segregación social en<br />

el país.<br />

Pero además nos encontramos con un nuevo fenómeno en<br />

estos últimos 5 – 10 años que ha venido creciendo y que da<br />

cuenta de cambios que están dando en el contexto mundial;<br />

niñas y adolescentes en situación de violencia sexual comercial.<br />

A diferencia de la UNICEF y la OIT, consideramos que<br />

esta no es una de las peores formas de trabajo, esto no es<br />

trabajo, esto es un delito, un crimen, tiene que ser tratado así<br />

y es un fenómeno que está creciendo. El tema nuevo tiene ver<br />

con la trata y el tráfico de niños, niñas y adolescentes. Vemos<br />

lamentablemente que cada vez existe una mayor demanda de<br />

estos “clientes” que no son otra cosa que adultos prostituyentes,<br />

por el cuerpo de niños y niñas cada vez más pequeños.<br />

Esta es tal vez una de las situaciones de vulneración de los<br />

derechos, más críticas y más agudas con que nos encontramos<br />

en Bolivia.<br />

¿Cómo ha enfrentado la sociedad boliviana la situación de<br />

vulneración de los derechos que vive la niñez y la adolescencia<br />

en el país<br />

La situación se ha recrudecido en los últimos años sobre<br />

todo en algunas problemáticas concretas, pero también se<br />

han logrado algunos avances. Hace 20 o 30 años, hablar por<br />

ejemplo de centros infantiles era algo muy restringido específicamente<br />

para sectores socioeconómicos medios o altos.<br />

En ese campo hemos avanzado porque ha habido diferentes<br />

modelos de atención, con algunos fracasos porque se basaron<br />

en modelos importados, pero se ha generado una base asociativa<br />

que hoy puede considerarse el sustento de una política de<br />

desarrollo infantil. En ese sentido los municipios y las gobernaciones<br />

se han involucrado, tal vez no con la fuerza que se<br />

requiere, pero por lo menos ya existe una presencia del Estado<br />

en el desarrollo de estas experiencias.<br />

El otro avance tiene que ver con el campo de la legislación;<br />

hemos dado un salto significativo desde las concepciones basadas<br />

en el niño como objeto, hasta concepciones avanzadas<br />

que recuperan al niño como sujeto de derechos. Nuestro actual<br />

código del niño ha avanzado con base en la convención<br />

internacional sobre los derechos del niño, pero creemos que<br />

todavía es perfectible y que podemos avanzar mucho más.<br />

También el soporte institucional ha dado un avance significativo<br />

desde las visiones estrictamente benefactoras que primaban<br />

en el papel que jugaban las primeras damas de la nación,<br />

hasta la constitución de las defensorías y de un vice-ministerio<br />

encargado de la temática. En lo que no hemos avanzado mu-<br />

40<br />

41


cho es en los temas de políticas. No se ha superado la noción<br />

del gasto social, en pensar que ese gasto se convierte en una<br />

inversión visualizando al futuro adulto. Pero eso tampoco es<br />

bueno. Lo que nos interesa es que miremos a los niños, niñas<br />

y adolescentes como personas sujetos de derechos; como un<br />

sector trascendental y estratégico en el desarrollo humano que<br />

implica un trabajo y una atención ahora que son niños, con<br />

base en sus derechos. Este tipo de avances son significativos<br />

en algunos casos, pero de ninguna manera justifican el atraso<br />

que tenemos en políticas sociales.<br />

¿Que implica para una sociedad, en este caso la boliviana,<br />

que muchos de sus niños sean objeto de todo tipo de maltratos<br />

físicos y sicológicos<br />

Hay varias implicaciones. La primera es una que les interesa<br />

mucho a los gobernantes; la implicación económica. El costo<br />

de la desnutrición infantil en el país es de aproximadamente<br />

500 millones de dólares. Pero si a eso nosotros sumamos lo<br />

que implica que miles de niños tengan que abandonar la<br />

escuela por problemas relacionados con la pobreza, desnutrición,<br />

déficit de desarrollo, dificultad de aprendizaje, etc.,<br />

seguramente las pérdidas económicas serían enormes. Pero<br />

si vemos aquello que hace referencia al desarrollo humano<br />

sostenible, entonces es algo muy difícil de cuantificar y este<br />

es el primer y gran golpe que recibimos, en el sentido que<br />

nuestro nivel de desarrollo humano en general no es totalmente<br />

sostenible ni sustentable porque la vulneración de los<br />

derechos, la situación crítica en la que se encuentra la niñez y<br />

adolescencia no permite este proceso de reproducción social.<br />

Entonces el costo es enorme. No se llega a percibir todavía<br />

la gran importancia que tiene la niñez y adolescencia en el<br />

desarrollo humano como estrategia fundamental.<br />

¿Hay también un trabajo por parte de organizaciones que<br />

defienden los derechos de esta población: que tan efectivo ha<br />

sido esta labor y que le hace falta por hacer<br />

En este ámbito la situación es bastante compleja y contradictoria<br />

porque encontramos un abanico muy grande de<br />

ONGs que miramos de forma crítica el asunto y entendemos<br />

que posiblemente la presencia de muchas ONGs generan<br />

distorsión en el proceso y que otras pueden coadyuvar a<br />

su desarrollo. Pero eso tiene que ver con visiones totalmente<br />

asistencialistas y paternalistas que generan más bien procesos de<br />

dependencia e inclusive de distorsión en el campo social.<br />

En Bolivia se estima que existen aproximadamente unas mil<br />

ONGs y estoy seguro que muchas de ellas se construyen<br />

y sobreviven estrictamente sobre un discurso basado en la<br />

pobreza, pero su quehacer a veces es totalmente contraproducente<br />

y contrario al discurso que enarbolan. Entonces aquí<br />

lo que hay que ver es que la ausencia de políticas públicas es<br />

el caldo de cultivo para la presencia masiva de todo tipo de<br />

ONGs. Lo que se requiere es que traten de inscribirse como<br />

parte fundamental del desarrollo de políticas sociales públicas,<br />

visualizando que en un futuro sean estas políticas las que<br />

reemplacen a las ONGs, y estas se encarrilen en ese horizonte.<br />

Obviamente habrá otro sector que busque su supervivencia<br />

como institución pese a los avances que puedan tener esas<br />

políticas públicas. Entonces el panorama desde las ONGs<br />

también es complejo y es aquí donde encontramos coincidencias<br />

con muchas organizaciones de la Cooperación internacional<br />

en el sentido de que todo proyecto, todo programa<br />

se inserte necesariamente en el trabajo colectivo y conjunto<br />

con los diferentes niveles del Estado, en la perspectiva de que<br />

estas iniciativas sean asumidas después por el Estado. Esto<br />

nos marca un derrotero importante y creemos que este es el<br />

camino correcto. Mientras tanto el otro es el que va a generar<br />

una incidencia negativa.<br />

Hay algunos casos en los que han existido iniciativas en<br />

pequeños espacios sociales que se han convertido en modelos<br />

de desarrollo para programas más amplios de cobertura departamental,<br />

regional e incluso nacional, pero siempre mirando<br />

al Estado como el principal responsable y garante de los<br />

derechos. Esa perspectiva nos va a permitir efectivamente unir<br />

esos esfuerzos hacia una finalidad pública. Las ONGs pueden<br />

contribuir con ideas creativas y originales y esta convergencia<br />

de intereses es fundamental porque esos intereses trascienden<br />

42<br />

43


el interés de las ONGs y de las personas que la integran y<br />

se articulan fundamentalmente en el tema de los derechos y<br />

estos a su vez trascienden al Estado porque el derecho es de<br />

las personas y los colectivos sociales.<br />

¿Existe actualmente una conciencia estatal para trabajar en<br />

la definición de políticas que favorezcan la defensa de los<br />

derechos de la niñez y la adolescencia<br />

Están las instituciones, pero no la claridad en los operadores.<br />

Es una de las grandes dificultades que tenemos. Los niños,<br />

niñas y adolescentes del país, aún en los sectores económicos<br />

altos, no tienen la categoría de personas, no son vistos al<br />

igual que los adultos con todos los derechos que les asisten,<br />

e incluso esos derechos específicos que a los niños deberían<br />

brindarles mayores garantías por su proceso de desarrollo.<br />

Entonces esta idea que no recupera al niño en su condición<br />

de persona, esta representación social que se tiene de los<br />

niños es algo que efectivamente afecta mucho el desarrollo<br />

de políticas. Se considera que el niño es niño y todavía no es<br />

persona; no se considera al niño como un capital estratégico<br />

del desarrollo humano y este es uno de los errores centrales.<br />

Esa concepción anquilosada de que trabajar por la niñez es<br />

una inversión, nos da cuenta de que vivimos una situación de<br />

atraso frente al tema de los derechos de los niños. La cultura<br />

andina si que tiene que enseñarnos en ese tema. Allí la concepción<br />

del niño es de la persona que está presente como<br />

parte integrante de la comunidad, pero esta visión se rompe,<br />

se desarticula cuando se incorpora a la dinámica citadina y<br />

ahí nos toca reconocer que en un país tan pluricultural y diverso<br />

como el nuestro existen varias nociones de niñez. Pero<br />

nuestra legislación no ha podido recuperar estas particularidades<br />

propias de la interculturalidad y es uno de los retos que<br />

hoy se deben plantear.<br />

¿Es suficiente que existan políticas públicas adecuadas y<br />

que las organizaciones trabajen articuladas a esas políticas,<br />

para mejorar la situación de la niñez y la adolescencia,<br />

o también es necesario un cambio de actitud de la<br />

sociedad en su conjunto<br />

Aquí la sociedad se escandaliza por muchas cosas, pero no<br />

es escándalo en este país que 20 mil niños o más mueran<br />

cada año, es algo que parecería “natural” y eso se vive a<br />

diario. En muchas comunidades la experiencia de la muerte<br />

de un niño es parte de la vida cotidiana y tan normal es, que<br />

en la mayoría de los casos no hay ni cortejo fúnebre, no hay<br />

historia detrás de ese niño, no hay trascendencia social. Hay<br />

una serie de contradicciones en este imaginario social que<br />

nos da cuenta de lo difícil que es ser niño o niña en este país.<br />

Se habla por ejemplo mucho de la familia, pero vemos que la<br />

familia es el principal espacio de maltrato infantil. Los medios<br />

de comunicación por ejemplo ¿que espacios tienen dedicados<br />

al tema de la promoción de los derechos de la niñez, al proceso<br />

de lucha contra la violencia en la familia, en la escuela<br />

Ninguno. Entonces esto nos muestra que efectivamente tenemos<br />

serias dificultades. Los medios masivos de comunicación<br />

podrían aquí aportar mucho en esa tarea de concientización<br />

de la sociedad.<br />

OTRA MIRADA EXTERNA<br />

La reivindicación y el reconocimiento<br />

de los derechos de<br />

las comunidades indígenas<br />

originarias campesinas se<br />

constituyen en un eje transversal<br />

del proceso de descolonización<br />

que ha emprendido el<br />

Estado boliviano en los años recientes.<br />

Marco Mendoza Crespo, es un abogado que desde hace 25<br />

años está vinculado a la temática indígena con énfasis en el<br />

tema de derechos humanos, dirigiendo algunos programas<br />

que han trabajado justicia plural y diálogo intercultural en<br />

el período pre-constituyente, en el contexto de la asamblea<br />

constituyente y ahora en el proceso post-constituyente.<br />

44<br />

45


Aquí nos brinda sus puntos de vista sobre los avances logrados<br />

y los retos que todavía es necesario enfrentar en el proceso de<br />

construcción de ese ideal de nación que promulga la nueva<br />

Constitución Política del Estado Plurinacional.<br />

¿Es un tema de carácter histórico la vulneración de los derechos<br />

de las comunidades indígenas en Bolivia o es un proceso<br />

de reciente aparición<br />

En el tema de derechos humanos en Bolivia hemos tenido un<br />

agujero negro y una ausencia de este enfoque en la política<br />

indígena y en el tema de género. Y cuando buscamos una<br />

explicación del porque ha sido así, es sencillamente porque<br />

los indígenas han sido históricamente ignorados. Los primeros<br />

levantamientos en el período colonial fueron indígenas, sin<br />

embargo sólo se tiene en cuenta desde cuando se tocan las<br />

campañas el 25 de mayo de 1809 y ahí empieza el proceso<br />

de independencia. Entonces la muerte de los Katari, de los<br />

Amaru, los levantamientos de Tomás Katari en Sucre, etc., no<br />

cuentan, como tampoco cuentan los levantamientos indígenas<br />

a lo largo del período republicano-temprano y a lo largo de<br />

todo el siglo XX. Sin embargo, ellos con su contribución, son<br />

los que han sostenido en gran parte a este país. Por ejemplo<br />

con los presupuestos estatales durante todo el siglo XIX e<br />

incluso hasta muy avanzado el siglo XX.<br />

¿Cuáles son las principales razones por las que ha sido difícil<br />

construir una sociedad boliviana intercultural, justa y equitativa<br />

En Bolivia, como en muchos países del continente, somos<br />

mestizos. Sin embargo ha habido una tendencia a negar la<br />

herencia indígena. En este sentido en el caso boliviano no era<br />

importante el color de la piel, ni los ancestros; el proceso de<br />

blanqueamiento viene por títulos profesionales, por recursos<br />

económicos o por prestigio social. Pero cuando los bolivianos<br />

nos auto identificamos con una pregunta que se nos hace en<br />

el censo del 2001, tenemos una fuerte referenciación con<br />

naciones y pueblos indígenas, desde un punto de vista más<br />

cultural que étnico. Sin embargo, veo muy difícil construir una<br />

sociedad intercultural porque se ha tendido a anular las raíces<br />

indígenas. Esto lo hemos vivido en el período del liberalismo<br />

(fines del siglo XIX y hasta la mitad del siglo pasado) y durante<br />

todo el período del nacionalismo revolucionario. Había una<br />

tendencia a la homogeneidad; se ha eliminado lo indígena y<br />

se ha reivindicado lo campesino; se ha buscado borrar fronteras<br />

Quechua, Aymara, Guarani, para simplemente establecer<br />

una diferenciación urbano-rural. Esto no ha dado resultado<br />

y por eso los últimos 25 o 30 años se ha venido dando un<br />

proceso de reconstitución de las organizaciones con fuertes<br />

raíces indígenas-campesinas.<br />

¿Es posible valorar la cultura propia, valorando del mismo<br />

modo otros pueblos y otras culturas distintas<br />

Yo creo que es posible, en Bolivia las élites intelectuales han<br />

trabajado mal este tema, se le ha mirado desde una visión<br />

postmoderna. Se ha intentado leer Bolivia desde Habermas,<br />

desde Foucault, y este es un error. Hay que construir una mirada<br />

del otro y encontrar al otro en nuestras propias raíces. Es<br />

necesario que leamos, pero que los procesos de interpretación<br />

no se hagan desde gabinete. Es imprescindible que comprendamos<br />

que nuestros líderes indígenas, nuestros amautas,<br />

nuestros sabios, tienen mucho que decirnos, de ellos tenemos<br />

bastante por aprender. Entonces en estos procesos de construcción<br />

de una sociedad intercultural más justa y equitativa,<br />

el reto es reencontrarnos con nosotros mismos. Para los pueblos<br />

indígenas la referencia histórica de la muerte de Tupac<br />

Catari, descuartizado por los españoles, no es solamente una<br />

referencia del pasado. Para ellos el reto es la reconstitución<br />

de la territorialidad, en el proceso de revalorización y fortalecimiento<br />

de su sistema de autoridades, de sus sistemas<br />

políticos, de su cultura, de su justicia, de su economía, pero<br />

al mismo tiempo el reto es no hacer esto de manera aislada al<br />

proceso político que vive Bolivia; sino incorporar sus instituciones<br />

a las entidades e instituciones estatales. En la medida<br />

que esto ocurra vamos a tener el proceso de construcción<br />

del Estado plurinacional. Este es un proceso que todavía no<br />

ha empezado y es el desafío que las clases dominantes no<br />

terminan de entender. El Estado plurinacional es sencilla-<br />

46<br />

47


mente el Estado reconstituido, reconformado en un proceso<br />

de articulación entre las estructuras heredadas de la colonia<br />

y de la república con el desarrollo democrático moderno<br />

bajo moldes europeos occidentales, y las estructuras Andino<br />

amazónicas, que logren una reconfiguración del poder y de la<br />

institucionalidad de este proceso normativo y económico.<br />

¿Que se requiere por parte de la sociedad en general para<br />

alcanzar ese ideal de Estado del que estamos hablando<br />

En mi criterio los que más han avanzado en este tema son las<br />

naciones originarias y pueblos indígenas; los que nos hemos<br />

quedado atrás somos los que vivimos en estas sociedades<br />

urbanas. Estamos anclados todavía en el pasado. Desde la<br />

teoría del derecho la norma es única y se aplica a la totalidad<br />

de habitantes de un país y esa norma en teoría iguala a los<br />

desiguales, pero en la práctica, es una norma que desiguala<br />

aún más a los desiguales. El derecho indígena, por el contrario<br />

es una norma que se ajusta a los diferentes y opera<br />

desde la diferencia, entonces no es un derecho del pasado, es<br />

más bien el derecho del futuro. Este tipo de reconocimiento<br />

no existe en la sociedad boliviana. Se piensa que las naciones<br />

originarias y pueblos indígenas han quedado estancados en<br />

el siglo XVI, pero lo que ocurre en realidad, es que estas son<br />

sociedades del siglo XXI y del siglo XXII. Deberíamos más<br />

bien mirarlas, entenderlas y a partir de esto alcanzarlas. Este,<br />

yo creo, es el reto de la sociedad boliviana, pero eso no va a<br />

ser posible en la medida en que sigamos mirando a los indígenas<br />

y campesinos como ignorantes, como analfabetos, como<br />

los otros con los que no deberíamos mezclarnos, cuando en<br />

realidad tenemos mucho que aprender de ellos.<br />

¿Está el actual gobierno configurando un escenario favorable<br />

para que los pueblos indígenas puedan ejercer sus derechos<br />

de una forma plena<br />

El gobierno ha hecho los esfuerzos y ha operado el proceso<br />

constituyente desde la cosmovisión y desde la agenda indígena,<br />

el diseño constitucional es plurinacional, sin embargo ya<br />

en el proceso de desarrollo normativo y de implementación<br />

de la Constitución, los operadores públicos o son tímidos o no<br />

están a la altura del proceso político. El conjunto de las normas<br />

de desarrollo constitucional; la ley del órgano judicial; la<br />

ley del tribunal constitucional plurinacional y la ley orgánica<br />

electoral, son un retroceso respecto de los contenidos de la<br />

Constitución. No son normas que respondan al diseño y a la<br />

implementación del Estado plurinacional. Están construidas<br />

más bien desde moldes republicanos, son muy conservadoras<br />

y en esta medida yo creo que hay una responsabilidad<br />

histórica y una deuda histórica con los pueblos indígenas.<br />

Simplemente para señalar un hecho; no ha habido un proceso<br />

de consulta con respecto a los contenidos de estas normas a<br />

las naciones originarias y pueblos indígenas y comunidades<br />

campesinas, entonces en este sentido una vez más se ha<br />

dejado a la sombra a los principales actores del proceso de<br />

cambio.<br />

¿Cuáles han sido los principales aportes de la Cooperación<br />

internacional a este proceso de reconocimiento de los derechos<br />

de las comunidades indígenas en Bolivia<br />

Con recursos de la Cooperación internacional y las organizaciones<br />

no gubernamentales, en alianza con organizaciones<br />

de base indígenas originarias campesinas se han trabajado<br />

temas de derechos humanos, de democracia y de justicia. La<br />

Cooperación europea y en algunos casos norteamericana han<br />

trabajado estos temas, pero casi siempre desde una visión<br />

paternalista. Pero en este último tiempo fundamentalmente,<br />

hemos tenido experiencias, ya no mirando a los colectivos<br />

indígenas originarios campesinos como beneficiarios o grupo<br />

meta, sino como socios. Este es un cambio muy importante<br />

en la visión de la Cooperación internacional: tenemos experiencias<br />

recientes en donde se ha trabajado de esta forma<br />

y creo que es un modelo a seguir desde la perspectiva de la<br />

Cooperación internacional.<br />

¿Cómo podría enfocarse este trabajo de la Cooperación internacional<br />

mirando hacia el futuro<br />

Estamos en este momento trabajando autonomías, y un tra-<br />

48<br />

49


50<br />

bajo de cooperación podría darse por ejemplo con países que<br />

han desarrollado experiencias autonómicas; países de África,<br />

de Asia, o incluso con países latinoamericanos que tienen una<br />

experiencia con trabajo indígena como Colombia, Guatemala,<br />

Ecuador o México. Podría haber un interesante intercambio<br />

de experiencias a través de delegaciones que vayan y vengan<br />

para ir realizando aportes al avance de este proceso de implementación<br />

del diseño constitucional boliviano, no solamente<br />

de justicia sino de las nuevas estructuras institucionales y territoriales<br />

teniendo como referente las que se han adoptado en<br />

esos lugares.


Titulo Experiencia: Fortalecimiento de los Pueblos Indígenas y Originarios de<br />

Bolivia en el ejercicio eficaz de sus derechos<br />

ONG: COOPI Financiador: Unión Europea<br />

Ubicación: En los 9 departamentos que conforman el territorio nacional<br />

Descripción: Este proyecto fue ejecutado por COOPI en coordinación<br />

con el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ)<br />

y la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) entre<br />

febrero de 2007 y febrero de 2010.<br />

El objetivo general fue contribuir a crear una sociedad plurinacional<br />

(multicultural, multiétnica y plurilingüe) sin discriminación y exclusión<br />

de los pueblos indígenas originarios (PIO) de Bolivia.<br />

El objetivo específico fue apoyar la consolidación de un sistema jurídico<br />

pluralista para favorecer la mayor vigencia de los derechos de los PIO.<br />

BENEFICIARIOS:<br />

Beneficiarios Directos: Autoridades del<br />

CONAMAQ, dirigentes de la CIDOB,<br />

autoridades y representantes de los pueblos<br />

indígenas originarios, autoridades y funcionarios<br />

públicos.<br />

Beneficiarios Indirectos: PIO entre mujeres,<br />

hombres, jóvenes, niños/as de Bolivia<br />

(4.133.000). Beneficiarios indirectos:<br />

8.274.000 (totalidad de la población<br />

boliviana).<br />

Metodología:<br />

1. Promoción del conocimiento y la<br />

comprensión de los derechos de los PIO.<br />

2. Mejorar las capacidades de las Organizaciones<br />

Indígenas y Originarias del país y<br />

sus líderes, para relacionarse ante las<br />

instancias estatales, regionales e internacionales.<br />

3. Generación de espacios<br />

interculturales entre población indígena y no indígena, alentando<br />

procesos de revalorización cultural entre los PIO que acrecientan la<br />

autoestima en su identidad. 4. Apoyo en el período post Constituyente.<br />

Visión de la institución sobre la temática: COOPI promueve los derechos de<br />

las comunidades, mediante programas que favorecen el conocimiento y el<br />

respeto de los derechos humanos y la valorización de las diferencias culturales.<br />

Titulo Experiencia: Maya Paya Kimsa: Escuela para la defensa de los derechos<br />

de los niños, niñas y adolescentes en situación de calle. DDH/2008/170-090<br />

ONG: GVC<br />

Financiador: Unión Europea<br />

Ubicación: Departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Pando<br />

Descripción: Para lograr la profesionalización del Trabajo de Calle en<br />

Bolivia, el proyecto incide por dos ejes principales:<br />

1) En base a la metodología y experiencia sistematizada de Maya Paya<br />

Kimsa se ofrece actividades de formación para educadores de calle.<br />

2) A partir de redes departamentales buscamos integrar una mesa<br />

nacional por la defensa de derechos de los NNASC. Maya Paya Kimsa:<br />

Trabaja en El Alto desde el año 2003 en el Trabajo de Calle y es reconocida<br />

por su innovadora forma de abordaje.<br />

BENEFICIARIOS:<br />

83 instituciones publicas y privadas inmersas<br />

en la problemática y por ende 5.153 NNASC<br />

y/o en violencia sexual comercial.<br />

Metodología:<br />

Con el proyecto trabajamos bajo una<br />

visión de la construcción colectiva y<br />

participativa. Los espacios de coordinación<br />

nacen a partir de las necesidades<br />

de los actores, los talleres de formación<br />

contienen amplios espacios para compartir<br />

experiencias. Iniciamos un proceso de<br />

debate, que dé propuestas concretas de<br />

cambios estructurales y líneas de acción<br />

compartidas entre ONG y Estado.<br />

Visión de la institución sobre la temática: Vivir en la calle significa la mayor<br />

vulneración de derechos para una persona, más aun, si se trata de un niño, una<br />

niña o un adolescente. La manera más directa de buscar una reivindicación de<br />

derechos para este segmento poblacional es proporcionar alternativas adecuadas,<br />

que permitan un cambio del espacio de vida. Este hecho pasa por dos<br />

criterios básicos. El Trabajo de Calle profesional como herramienta que pueda<br />

procurar un cambio sostenible, y por otro lado un trabajo coordinado e<br />

integrado por las ONGs y las instancias estatales a nivel nacional.


Titulo Experiencia: Qalauma: Centro de reinserción para adolescentes y<br />

jovenes privados de libertad<br />

ONG: ProgettoMondo Mlal<br />

Financiadores: UE, MAE, CEI Italia, Pro-Victimis Suiza, ASA España,<br />

Proyecto Solidario España, Pan Para el Mundo Alemania, JyD España,<br />

Oxfan Canada, Fundación Within-Without-Walles Belgica, Fundación<br />

Smithz Alemania, Intervida España<br />

Ubicación: La Paz<br />

Descripción: El proyecto pretende ofrecer a los y las adolescentes y<br />

jóvenes privados de libertad una infraestructura adecuada y un programa<br />

educativo personalizado mediante el trabajo, el estudio y la responsabilización,<br />

que promueve aptitudes y habilidades necesarias para la<br />

reinserción familiar y social.<br />

BENEFICIARIOS:<br />

150 adolescentes y jóvenes de 16 a 21 años<br />

privados de libertad.<br />

Metodología:<br />

Con el proyecto trabajamos bajo una<br />

visión de la construcción colectiva y<br />

participativa. Los espacios de coordinación<br />

nacen a partir de las necesidades<br />

de los actores, los talleres de formación<br />

contienen amplios espacios para compartir<br />

experiencias. Iniciamos un proceso de<br />

debate, que dé propuestas concretas de<br />

cambios estructurales y líneas de acción<br />

compartidas entre ONG y Estado.<br />

Visión de la institución sobre la temática: Aplicar la norma legal vigente<br />

(Ley 2298) que otorga un tratamiento especial a los adolescentes y jóvenes<br />

en conflicto con la ley. Impulsar los contenidos de la Justicia restaurativa<br />

que desarrolla oportunidades para que el infractor, la víctima y la comunidad<br />

puedan reencontrar el equilibrio de la convivencia.


COIBO y el DESARROLLO RURAL<br />

4. DESARROLLO<br />

RURAL<br />

El Plan Nacional de Desarrollo de Bolivia (PND 2006-2011)<br />

establece que el desarrollo debe ser un proceso de construcción<br />

desde la diversidad cultural de los pueblos que habitan<br />

Bolivia. “Partimos de la convicción de que en un país diverso,<br />

multicultural y plurilingüe, el desarrollo sólo puede ser un<br />

proceso plural, conjunto, colectivo, atento a la diversidad y<br />

pronunciado en distintas lenguas y concepciones del mundo”,<br />

señala el documento.<br />

La historia republicana de Bolivia es ejemplar en procesos de<br />

adaptación de modelos de desarrollo que han configurado<br />

y consolidado un orden social basado en la explotación de<br />

las mayorías subordinadas de poblaciones indígenas, originarias<br />

y campesinas, mestizas o interculturales. En diferentes<br />

épocas, tanto lejanas como recientes, modelos de desarrollo<br />

“importados” han colisionado con la diversidad geográfica y<br />

cultural del país, puesto que su concepción homogénea de<br />

la realidad social y económica entra en conflicto con una<br />

diversidad amplia de concepciones de mundo, además de que<br />

los excedentes generados por estos procesos han favorecido a<br />

empresas transnacionales.<br />

Por ello, cuando se encara el proceso de transformación del<br />

Estado boliviano, se hace especial énfasis en lo endógeno del<br />

proceso, es decir en la capacidad de los actores locales de<br />

generar un patrón de desarrollo que beneficie prioritariamente<br />

a las comunidades locales de manera integral y armónica (en<br />

lo económico, en lo social, en lo cultural y en lo ambiental).<br />

A esto se añade, que con la implementación del régimen<br />

autonómico, las comunidades locales y sus mecanismos de<br />

organización tendrán las condiciones para generar procesos<br />

de desarrollo en el marco de la auto-determinación.<br />

De las 36 etnias reconocidas en la nueva Constitución Política<br />

del Estado Plurinacional, la mayoría están conformadas por<br />

habitantes de zonas rurales del país y su implicación en los<br />

57


procesos de desarrollo rural es, o debería ser, directa. En la<br />

actual Constitución, los pueblos autóctonos denominados<br />

como indígenas y campesinos originarios, son los habitantes<br />

dispersos en la geografía boliviana y sus variados pisos<br />

ecológicos. En Bolivia existen al menos una decena de pisos<br />

ecológicos que van desde los 100 metros hasta los más de<br />

4 mil metros sobre el nivel del mar. Todos ellos están poblados<br />

desde de la época precolombina y configuraban, desde<br />

antes del incario, un sistema denominado “control vertical de<br />

los pisos ecológicos”, o sea la integración productiva entre<br />

productores a diferentes alturas y por ende con la posibilidad<br />

de desarrollar diferentes tipologías de cultivos, con el cual los<br />

pueblos garantizaban una economía complementaria basada<br />

en la producción agrícola de cada piso ecológico, como un<br />

fundamento del “Vivir Bien”.<br />

El Vivir Bien<br />

Incluido también en el PND, el Vivir Bien es una concepción<br />

de las comunidades indígenas que fundamenta la nueva<br />

propuesta de desarrollo a partir de la cosmovisión de los<br />

pueblos ancestrales de Bolivia, que no excluye el dialogo e<br />

interacción con otras concepciones. “El Vivir Bien expresa<br />

el encuentro entre pueblos y comunidades, respetando la<br />

diversidad e identidad cultural; es decir, vivir bien entre nosotros”,<br />

señala el documento. Esta visión destaca la relación<br />

armónica entre comunidades de personas y la naturaleza, lo<br />

cual favorece la sostenibilidad en el manejo de los recursos y<br />

la protección del equilibrio ecológico. Esta armonía también<br />

es una finalidad en las relaciones humanas, de manera que se<br />

mantenga un equilibrio social que garantice la estabilidad en<br />

el interior de las comunidades y se reconstruya cuantas veces<br />

sea necesario cuando se presentan desequilibrios.<br />

El Vivir Bien, Sumaj Qamaña en idioma Aymará, Sumaj<br />

Kawsay en Quechua y Ñandereko en Guaraní, se opone al<br />

“vivir mejor” occidental, fundamentado en la individualidad,<br />

la razón instrumental y la linealidad de un proceso de desarrollo<br />

ad infinitum. “En un país multi-étnico y pluricultural, el<br />

desarrollo tiene que edificarse desde una lógica plurinacional<br />

de ‘convivencia civilizatoria’, que articule las diversas maneras<br />

de percibir, asumir, interpretar la vida, la sociedad, la<br />

naturaleza, la economía y el Estado”, resume el documento<br />

del PND.<br />

La labor de las ONGs italianas<br />

En tiempos de cambio, las organizaciones que integran COI-<br />

BO siguen de cerca las transformaciones institucionales y sociales<br />

que comenzaron con el nuevo milenio en Bolivia. Esta<br />

situación ha impulsado a ajustar los principios y metodologías<br />

de intervención de las ONGs italianas que trabajan en el país.<br />

Sin embargo, el proceso de cambio no toma por sorpresa a las<br />

ONGs italianas que durante más de tres décadas de trabajo<br />

han seguido principios orientados hacia la lucha contra la<br />

pobreza en el marco del respeto a la auto-determinación de<br />

los pueblos indígenas, originarios y campesinos de las zonas<br />

rurales y de las áreas empobrecidas de las ciudades bolivianas.<br />

“Los pobladores rurales deben poder determinar los objetivos<br />

y los criterios de su propio desarrollo”, afirma el primero de<br />

los principios que guía el trabajo de las asociadas de COIBO.<br />

En este sentido, el respeto en el marco de la interculturalidad<br />

impone el debido cuidado en las intervenciones para no<br />

generar conflictos por factores exógenos en las comunidades.<br />

Los principios también hacen énfasis en la sostenibilidad<br />

ambiental de los proyectos de desarrollo, antes que buscar la<br />

finalidad meramente económica. Entender el desarrollo como<br />

parte del Vivir Bien, extender los beneficios de dicho principio<br />

a la mayor cantidad de personas y generar procesos de<br />

distribución equitativa son también los pilares que orientan la<br />

acción de las ONGs italianas.<br />

Para hacer operativos nuestros principios y valores, COIBO<br />

ha definido metodologías de referencia en la formulación y<br />

58<br />

59


ejecución de proyectos de desarrollo rural. Con este objetivo,<br />

las ONGs italianas aplican metodologías participativas para<br />

identificar las necesidades y los elementos de desequilibrio<br />

de las comunidades. Las ONGs actúan principalmente en los<br />

departamentos del altiplano y valles inter-andinos, en zonas<br />

periurbanas y rurales donde la organización comunitaria se<br />

manifiesta en múltiples formas con el fin de fortalecer los procesos<br />

de empoderamiento y autogestión de las comunidades<br />

indígenas, campesinas y originarias. El enfoque de COIBO es facilitar<br />

el desarrollo de propuestas auto-generadas de desarrollo y<br />

fortalecer la auto-gestión de las poblaciones, a través de espacios<br />

institucionales existentes y por crear, y a través del fortalecimiento<br />

de los conocimientos y la valorización de los aspectos culturales<br />

tradicionales y originarios.<br />

De las ONGs italianas afiliadas a COIBO al menos 11 trabajan<br />

en la temática de desarrollo rural en Bolivia, enfocadas<br />

especialmente en zonas conocidas como de extrema pobreza,<br />

donde existen a la vez muchas riquezas de la cultura andina<br />

que están en desequilibrio con la economía monetaria en los<br />

departamentos de La Paz, Cochabamba, Potosí y en menor<br />

medida de intervención en los departamentos de Chuquisaca<br />

y Santa Cruz.<br />

Durante los últimos 30 años, la Cooperación internacional<br />

ha trabajado junto a asociaciones de productores campesinos<br />

para apoyar procesos de recuperación e innovación de técnicas<br />

productivas y se ha complementado con maquinaria e<br />

infraestructura. En épocas recientes, con el creciente impacto<br />

de los fenómenos climáticos sobre la producción agropecuaria,<br />

la demanda de las comunidades apunta a mejorar la gestión del<br />

agua y el manejo sostenible de recursos naturales vulnerables<br />

como bosques, suelos y fauna, valorizando y rescatando los<br />

conocimientos tecnológicos construidos en milenios por los<br />

pueblos que conviven con el clima de esta región. La producción<br />

agroecológica es una tradición y una de las potencialidades<br />

más significativas en las regiones altiplánicas y en los<br />

valles inter-andinos. Por ello se rescatan y valorizan conocimientos<br />

tradicionales y se promueve su utilización, puesto<br />

que estas técnicas milenarias de los sistemas tradicionales recurren<br />

solamente a elementos naturales para el manejo de los cultivos.<br />

Esta es una característica que el mercado y la economía<br />

monetaria tiende a definir como “orgánico”, recurriendo a la<br />

certificación y dirigiendo la producción a la exportación para<br />

generar mayores ingresos. Este enfoque, si bien de un lado genera<br />

ganancias para los productores, conlleva también el riesgo de<br />

excluir una infinidad de productores “orgánicos” de los beneficios<br />

de nichos de mercado y de no considerar lo suficiente la<br />

necesidad de autoconsumo de productos que desde milenios<br />

han sido la base alimentaria de regiones.<br />

Un reto que las ONGs italiana asumen es el de cuidar que<br />

no se creen desequilibrios excluyentes y que se priorice el<br />

acceso especialmente de niños y adolescentes a productos de<br />

calidad, que deben mantenerse presentes en la alimentación<br />

local y nacional. Apoyamos por esto la construcción de una<br />

convivencia intercultural desde las comunidades y de acuerdo<br />

con la demanda y visión de sus organizaciones, así como la<br />

definición de mecanismos de gobernanza local que permitan<br />

desarrollar las potencialidades existentes en las diferentes<br />

zonas.<br />

Directamente relacionado con el desarrollo rural, el PND<br />

identifica como pilar de la soberanía nacional a la soberanía<br />

alimentaria, de manera que la producción agropecuaria esté<br />

orientada prioritariamente al consumo y abastecimiento de<br />

los alimentos requeridos por la población boliviana. En este<br />

aspecto, COIBO considera que la soberanía alimentaria en<br />

Bolivia está amenazada por múltiples factores, entre ellos, la<br />

importación de productos agrícolas de países que subvencionan<br />

a sus productores y compiten deslealmente en los mercados,<br />

desalentando a los pequeños productores nacionales.<br />

La necesidad de definir políticas y estrategias claras para<br />

lograr la soberanía alimentaria es un desafío en el cual queremos<br />

aportar en la medida de nuestras posibilidades articulando<br />

nuestro trabajo con el de todos los actores comprometidos<br />

60<br />

61


en el proceso de construcción del Vivir Bien. “Una respuesta<br />

múltiple a la complejidad de la problemática del área rural<br />

debe fundarse necesariamente en un esfuerzo integrado y<br />

común de los diversos actores que participan del proceso<br />

de desarrollo”, señala el documento de reflexión interno de<br />

COIBO denominado Desear Bolivia, publicado en 2007.<br />

Por eso, después de 20 años de trabajo, las perspectivas de<br />

las ONGs italianas se resumen en articular sus acciones cada<br />

vez más con municipalidades; en trabajar en consorcios entre<br />

ONGs italianas, europeas y locales, y en temáticas priorizadas<br />

por el PND. “La voluntad de coordinación de las acciones<br />

de desarrollo se expresa en el PND, un instrumento de planificación<br />

a mediano plazo elaborado en el primer año de<br />

gobierno del presidente Evo Morales”, resalta Desear Bolivia.<br />

El desafío es, además de operativizar las políticas de gobierno,<br />

aportar también con esfuerzos para que las acciones desarrolladas<br />

repercutan en la definición de políticas públicas.<br />

Apoyo a OECAs<br />

El trabajo de las ONGs italianas está enmarcado en el objetivo<br />

gubernamental de lograr la seguridad alimentaria. Con<br />

esta finalidad se fortalece a las Organizaciones Económicas<br />

Campesinas (OECAs), que agrupan a las unidades productivas<br />

familiares presentes en todo el territorio boliviano. El<br />

fortalecimiento de la capacidad productiva e institucional<br />

de las OECAs puede acelerar el desarrollo endógeno y<br />

contribuir a la soberanía alimentaria de las regiones así como<br />

otorgar una mayor atención a los productos locales”, afirma<br />

el documento de COIBO. La iniciativa complementa las<br />

políticas públicas que priorizan la adquisición preferencial de<br />

productos nacionales. Y así mismo se han identificado también<br />

productos locales estratégicos para acelerar el desarrollo<br />

endógeno y garantizar la seguridad alimentaria, para limitar<br />

los efectos de la volatilidad de los precios internacionales y<br />

sus efectos en las posibilidades de reducción de su vulnerabilidad<br />

de parte de los productores. Productos locales como<br />

la quinua, el tarhui, el amaranto y la cañahua resaltan por su<br />

alto valor nutritivo y por las amplias posibilidades de transformación<br />

para otorgarles valor agregado, de manera que también<br />

puedan mejorar los ingresos económicos de las familias<br />

campesinas.<br />

Principios y valores generales<br />

Para resumir cuanto ya aclarado anteriormente, las ONGs de<br />

COIBO trabajan en Bolivia según los siguientes principios:<br />

• Los pobladores rurales deben poder determinar los objetivos<br />

y los criterios de su propio desarrollo.<br />

• Las actividades que impulsan el desarrollo rural debe ser<br />

sostenibles de un punto de vista medioambiental, además<br />

que económico.<br />

• El desarrollo rural debe beneficiar a cuantos más beneficiarios<br />

posible y ser lo más posible equitativo.<br />

• El desarrollo debe contribuir a reforzar la solidaridad entre<br />

los pueblos, las comunidades, los países, los géneros y las<br />

generaciones.<br />

Las metodologías aplicadas en las acciones puntuales se pueden<br />

resumir de la siguiente forma:<br />

• Utilizar metodologías participativas para identificar las<br />

necesidades de las comunidades (DPR).<br />

• Fortalecer los procesos de empoderamiento y autogestión.<br />

• Reconocer las diferencias culturales y respaldar el dialogo,<br />

el encuentro y la participación de todos los actores en<br />

la gestión de los conflictos por el agua.<br />

• Aplicar tecnologías apropiadas y sostenibles.<br />

• Identificar, reconocer y respaldar los usos y costumbres y<br />

los conocimientos tradicionales.<br />

• Acompañar la construcción de infraestructura y entrega<br />

de herramientas con capacitaciones para su uso y mantenimiento.<br />

• Apoyar los intercambios y asociaciones entre productores<br />

de diferentes áreas.<br />

• Promover el desarrollo rural en el marco de la Soberanía<br />

Alimentaría.<br />

62<br />

63


UNA MIRADA EXTERNA<br />

El sector del desarrollo rural es<br />

desde siempre el sector en que<br />

más esfuerzos y trabajos se han<br />

hecho, en Bolivia. Entre los financiadores,<br />

la Unión Europea<br />

ha sido de los que más acciones<br />

han promovido en tema<br />

de apoyo al desarrollo productivo de las comunidades rurales.<br />

Patrick Gallard, experto en desarrollo rural, ha sido responsable<br />

por años de la oficina de acciones en tema de seguridad<br />

alimentaria de la Delegación Europea en Bolivia, y también<br />

se ha ocupado de la supervisión de las acciones en este tema<br />

desarrolladas con las ONGs europeas.<br />

¿Cuáles son los desafíos de la política agraria en Bolivia,<br />

teniendo en cuenta dos realidades: los pequeños productores<br />

y los terratenientes<br />

Yo creo que entre un minifundista del Lago Titicaca y un<br />

terrateniente de la Sierra de Santa Cruz hay toda una gama<br />

de diferentes tipos de área de cultivo con sistemas de producción<br />

sumamente distintos. Entonces las políticas agrarias<br />

deberían en primer lugar conocer mucho mejor cuál es la<br />

configuración del espacio de producción y de la tenencia de<br />

la tierra en cuanto a área, hablando de tierra disponible y al<br />

tipo de cultivo que se pretende hacer. Yo creo que el gran desafío<br />

en Bolivia particularmente es romper con esta visión de<br />

que el pequeño agricultor no es rentable, no es competitivo, y<br />

el terrateniente si lo es. Eso es una falsedad porque la historia<br />

misma del comportamiento de los sistemas agrarios demuestra<br />

que la eficiencia en la producción agrícola, no es solamente<br />

una eficiencia en cuanto al tipo de cultivo, sino una eficiencia<br />

agroecológica. No tiene mucho que ver con el área de cultivo<br />

sino más bien con la disponibilidad del trabajo y la mejora de<br />

la eficiencia del trabajo.<br />

¿Deberían las políticas agrarias del gobierno contemplar la<br />

posibilidad de una expansión de la frontera agrícola o esto<br />

significaría un daño ecológico irreversible<br />

Este es un tema un poco álgido. Personalmente pienso que la<br />

expansión de la frontera agrícola es una cuestión que no se<br />

puede evitar. Bolivia no ha alcanzado todavía su frontera agrícola.<br />

Ahora, el tema es ver y manejar un poco mejor el cómo<br />

se puede extender esa frontera y cómo sobre todo se puede<br />

preservar el medio ambiente con un espacio de producción<br />

agrícola y ese es el desafío de cualquier trabajo en fronteras<br />

agrícolas. Si uno parte de una concepción conservacionista,<br />

obviamente lo ve como un daño ecológico, pero si lo miramos<br />

desde una concepción de uso y de manejo sostenible del<br />

espacio de producción, yo diría que no es un daño. Ahora eso<br />

depende del punto de vista desde donde parte uno. Yo creo<br />

que la conservación de las reservas ambientales es necesaria<br />

y buena de por sí, pero la demanda humana digamos tanto en<br />

trabajo como en alimentos requiere justamente de una gestión<br />

sostenible de esos espacios.<br />

¿Cómo se podría desarrollar una política agraria en el país, si<br />

tenemos en cuenta que hay una marcada división del territorio<br />

nacional geográficamente hablando, con características<br />

muy particulares cada una, oriente, occidente y los valles<br />

inter-andinos<br />

Me parece que sería importante que los que van a decidir<br />

sobre políticas agrarias o agrícolas quizás conozcan un poco<br />

mejor el país. Lamentablemente esto no está sucediendo y eso<br />

lo he constatado en Bolivia. Hay una tendencia marcada por<br />

parte de las personas que toman las decisiones y que vienen<br />

de determinada región, a reducir la realidad del país a la realidad<br />

de la región de donde provienen, manejando los temas<br />

que no tienen que ver son su lugar de origen con un profundo<br />

desconocimiento de la realidad y, por tanto, basados en posiciones<br />

personales más que en evidencias concretas.<br />

64<br />

65


El cambio climático es un fenómeno que afecta al mundo y<br />

particularmente en Bolivia, muchos de los pisos ecológicos se<br />

encuentran en situación de riesgo por sequías, inundaciones<br />

y heladas. ¿Cómo podría una política agraria responder a<br />

estos desafíos del cambio climático<br />

Bolivia, pese la diversidad ecológica que la caracteriza, es<br />

un país que ha tenido que manejar de manera global esas<br />

diferencias. Ahora, el tema del cambio climático genera<br />

nuevos problemas, eso es un hecho, que se debería poder<br />

manejar con un trabajo de mitigación. Pienso que el cambio<br />

climático es una realidad y en Bolivia son evidentes sus<br />

consecuencias, pero el cambio climático de por sí no es el<br />

producto de una fatalidad, y creo que en el país hay una tendencia<br />

a querer endilgar al cambio climático aspectos que al<br />

final son más que todo responsabilidad de los seres humanos.<br />

Las heladas en el altiplano siempre han existido y seguirán<br />

presentándose. El tema para muchos países, pero más aún en<br />

Bolivia, es el relacionado con el manejo del agua y el manejo<br />

de cuencas. Sólo con un mejor manejo de las cuencas hidrográficas<br />

se podrán mitigar los efectos nocivos del cambio<br />

climático.<br />

Pensando en la conservación de la biodiversidad del país,<br />

¿son las nuevas tecnologías y la agricultura mecanizada<br />

una amenaza o son, por el contrario, indispensables para el<br />

desarrollo del campo o ¿es preciso recuperar las técnicas<br />

ancestrales de la agricultura andina<br />

Estamos en el siglo XXI entonces yo creo que no vamos a<br />

volver al mito del buen salvaje. Lo que sí es importante tener<br />

en cuenta cuando hablamos de la mecanización de la agricultura<br />

es saber que en Bolivia, tanto en las partes del altiplano<br />

como en las partes bajas, los suelos son extremadamente<br />

frágiles, de tal forma que la mecanización puede convertirse sí<br />

en un factor de degradación del medio. Yo creo que no hay que<br />

satanizar a la mecanización y creo que habría que preguntar a<br />

los pequeños productores de Bolivia si ellos siguen pensando<br />

en trabajar con la taquia, la chaquitaquia y todo eso. Yo creo<br />

que lo ideal es más bien poder combinar técnicas ancestrales<br />

que son absolutamente necesarias y útiles con una pequeña<br />

mecanización, sabiendo que no siempre es posible porque<br />

eso depende del lugar donde estamos y también del tipo de<br />

cultivo que estamos haciendo.<br />

¿De qué forma las Organizaciones Económicas Campesinas<br />

que funcionan en Bolivia, pero con grandes dificultades de<br />

acceso a los mercados, podrían constituirse en un factor<br />

determinante en el desarrollo rural del país<br />

Esa es una pregunta que no sólo tiene que ver con Bolivia,<br />

sino también con el sector rural de toda América Latina.<br />

Cuando hablamos de organizaciones, muy a menudo<br />

tendemos a pensar en organizaciones que tienen que<br />

ver con el tema sindical, que son absolutamente necesarias<br />

sobre todo para defender los derechos de los productores. Mi<br />

convicción es que cuando abordamos temas de mercado, el<br />

paradigma sindical ya no funciona, lo que tiene que funcionar<br />

es una asociatividad y ahí más que sindicatos hablaría de<br />

gremios, y de gremios especializados en uno que otro cultivo.<br />

Han habido experiencias más que interesantes, en Colombia<br />

por ejemplo, de asociatividad en torno al café. Eso ha pasado<br />

también últimamente en Ecuador donde en varias zonas la<br />

asociatividad se da en torno a productos tradicionales y la<br />

manera de poder abordar el mercado es que estas asociaciones<br />

de carácter gremial puedan garantizar volúmenes,<br />

calidad y puntualidad. Son los tres elementos que permiten a<br />

los pequeños agricultores asociados, posicionarse y mantenerse<br />

en el mercado.<br />

Patrick Gallard propuso hablar del tema de la economía agrícola<br />

pero a nivel de la familia.<br />

Muy a menudo hacemos un paralelo entre ineficiencia y<br />

minifundismo. Yo creo que hay que matizar. Tener o ser dueño<br />

de un minifundio no significa necesariamente ser ineficiente a<br />

nivel productivo, lo que si significa es que la oferta de trabajo<br />

en ese espacio no es suficiente para garantizar la demanda<br />

de trabajo de tal forma que se pueda ganar la vida. Pero yo<br />

he podido analizar en varios países que el tiempo que un<br />

66<br />

67


minifundista pasa en su parcela, es un tiempo mucho mejor<br />

aprovechado en términos económicos que el trabajo que tiene<br />

que ir a hacer afuera ganando un jornal. De ahí concluyo que<br />

lo que nos tiene que guiar para trabajar con pequeños agricultores<br />

es el ingreso neto por día de trabajo y no el ingreso por<br />

cultivo o por parcela. Si yo trabajo 10 días, cuanto gano cada<br />

día que trabajo, y eso me hace eventualmente competitivo<br />

con cualquier otra oferta de trabajo que podría tener. Y esa es<br />

la razón por la cual creo yo, los minifundistas no abandonan<br />

sus tierras. Es un tema de seguridad alimentaria, pero también<br />

de costo/beneficio en un espacio reducido, pero que si es<br />

competitivo con relación a otros espacios.<br />

Titulo Experiencia: Incremento de la producción de leche con fines<br />

comerciales en cinco Comunidades de los Municipios de Cliza y Toco<br />

ONG: CELIM Bergamo<br />

Financiador: Regione Lombardia - Fondazione Cariplo - Fondazione S.Zeno<br />

Ubicación: Municipios de Cliza y Toco (Valle Alto)- Departamento de<br />

Cochabamba<br />

Descripción: El proyecto se propone fomentar el desarrollo de la actividad<br />

lechera de los campesinos provenientes del sector, a fin de que los mismos<br />

tengan una actividad alterna y de esta manera generen nuevos ingresos<br />

económicos para satisfacer sus demandas y lograr un mejor nivel de vida.<br />

Los componentes desarrollados por el proyecto son: dotación de agua para<br />

el riego; conformación de la Asociación de productores de leche “LATTE<br />

CLAKH”; establecimiento de parcelas forrajeras; manejo y mejoramento del<br />

ganado lechero; infraestructura y mercado para la producción; formación y<br />

capacitación en producción de leche.<br />

BENEFICIARIOS:<br />

150 familias campesinas pertenecientes a<br />

5 comunidades de los Municipios de<br />

Cliza y Toco.<br />

Metodología:<br />

Sensibilización de los diversos actores<br />

locales sobre sus roles; implementación de<br />

acciones de concientización a los productores<br />

para promover su empoderamiento en<br />

el proceso; apoyo técnico a los productores,<br />

fortalecimiento de alianzas con instituciones<br />

y/o proyectos y actividad laboral digna para<br />

las mujeres.<br />

Visión de la institución sobre la temática: Ser<br />

generadores de oportunidades y cambios<br />

para el desarrollo de una Bolivia sostenible,<br />

que prioriza e integra la administración<br />

ambietal, económica y social a largo plazo, permitiendo cubrir<br />

las necesitades del presente y desarrollando mejores oportunidades para<br />

las generaciones futuras, a través del incremento de la competitividad del<br />

sector productivo, el apoyo al uso sostenible de los recursos naturales y<br />

el fortalecimiento de las organizaciones de productores.<br />

68


Titulo Experiencia: Promoción Económica del Municipio Productivo en 8<br />

comunas de la Mancomunidad de Chuquisaca Centro<br />

ONG: COSV<br />

Financiador: MAE Italia<br />

Ubicación: Ocho municipios de la región de Chuquisaca Centro<br />

Descripción: El proyecto "Promoción Económica del "Municipio Productivo"<br />

en ocho comunas de la Mancomunidad de Chuquisaca Centro"<br />

tiene el objetivo general de contribuir a mejorar el desarrollo socioeconómico<br />

de la población de la Mancomunidad de Chuquisaca Centro.<br />

El objetivo específico es respaldar los procesos de Desarrollo Económico<br />

Local en ocho municipios de la Mancomunidad del Departamento de<br />

Chuquisaca.<br />

BENEFICIARIOS:<br />

Beneficiarios directos: 2.100 personas<br />

Beneficiarios indirectos: toda la población<br />

de la Mancomunidad de Chuquisaca Centro,<br />

estimada en aproximadamente 76.000<br />

personas.<br />

Metodología:<br />

De acuerdo a tres líneas de acción:<br />

1) Fortalecimiento de las Organizaciones<br />

Económicas Campesinas;<br />

2) Fortalecimiento del rol del Municipio<br />

Productivo,<br />

3) Sistematización y difusión de innovaciones<br />

metodológicas<br />

Visión de la institución sobre la temática: Afrontar los problemas del<br />

subdesarrollo y promover una "cultura de la cooperación" entendida como<br />

solidaridad entre los pueblos y lucha contra mecanismos, incluso sólo<br />

informativos, que crean desigualdades.<br />

Titulo Experiencia: Proyecto Sartawi de reforestación y protección del<br />

territorio, cría de ganado vacuno y educación medioambiental en los Andes<br />

Bolivianos. En continuidad de los proyectos “Desde el agua hasta la leche” y<br />

“Seguridad alimentaria en Calamarca”<br />

ONG: CVCS Financiador: Regione Friuli Venezia Giulia y MAE Italia<br />

Ubicación: Municipio de Calamarca, Departamento de La Paz<br />

Descripción: Esta iniciativa, desarrollada a partir del 2004, nació como<br />

un proyecto de desarrollo Integral de las potencialidades agropecuarias<br />

del Municipio de Calamarca. Trabajando junto a la Fundación Sartawi,<br />

en la primera etapa, se realizaron infraestructuras como establos, salas de<br />

ordeño, viveros, pozos, sistemas de riego, y sistemas de agua potable. En<br />

la segunda etapa se ha realizado un Centro de Acopio y Transformación<br />

de la leche manejado por el Gobierno Municipal y la Asociación de<br />

Productores Lecheros Los Ángeles de Calamarca, que abastece el<br />

desayuno escolar del Municipio.<br />

BENEFICIARIOS:<br />

En estos 6 años se han beneficiado directamente<br />

1.200 productores agropecuarios,<br />

6.000 indirectamente y 600 alumnos.<br />

Metodología:<br />

CVCS y su socio Fundación Sartawi<br />

Sayariy utilizan metodologías participativas<br />

para: 1) Fortalecer los procesos de<br />

empoderamiento y auto-gestión;<br />

2) Aplicar tecnologías apropiadas y<br />

sostenibles, recuperando las tecnologías<br />

tradicionales; 3) Acompañar la construcción<br />

de infraestructura y entrega de<br />

herramientas con capacitaciones para su<br />

uso y mantenimiento; 4) Apoyar los<br />

intercambios y asociaciones entre<br />

productores de diferentes áreas;<br />

5) Apoyar formas de organizaciones<br />

productivas comunitarias.<br />

Visión de la institución sobre la temática: CVCS apoya e incentiva procesos<br />

para lograr la soberanía alimentaria de los pueblos como instrumento<br />

fundamental para una vida digna. En Bolivia CVCS trabaja impulsando<br />

procesos con un enfoque sostenible desde un punto de vista medioambiental,<br />

social y económico.


Titulo Experiencia: Hacia un buen vivir 2 - Operativización de las<br />

políticas de Seguridad y Soberanía Alimentaria<br />

ONG: Ricerca e Cooperazione<br />

Financiador: MAE Italia<br />

Ubicación: Departamento de Potosí, Prov. Bustillo, Municipios Llallagua,<br />

Uncia, Chayanta. Ayllus: Sicoya, Aymara, Karacha, Chayantakas<br />

Descripción: El consorcio RC-CISP con la Ong boliviana CAD, pretende<br />

mejorar la Seguridad Alimentaria por la gestión sostenible de los recursos<br />

locales, reduciendo la vulnerabilidad de las estrategias de producción, de<br />

consumo y de creación de ingresos de los campesinos en los períodos de<br />

emigración, reforzando el nivel de organización, de representatividad y de<br />

negociación institucional de la población indígena, desarrollando su<br />

capacidad de ser actor permanente del desarrollo local.<br />

BENEFICIARIOS:<br />

495 familias indígenas en 24 comunidades<br />

rurales de 4 ayllus de la región<br />

Norte Potosí, Centro de Rehabilitación<br />

Nutricional UNI - Uncía.<br />

Metodología:<br />

a) fomentar su capacidad de representación;<br />

b) mejorar su capacidad contractual en los<br />

mercados y en el mercado del trabajo<br />

gracias a formación laboral c) fortalecer su<br />

base productiva agropecuaria con infraestructura<br />

-sistemas de agua y ambientes<br />

protegidos-, mejoras de las semillas -papas<br />

nativas, forraje-, diversificación de su<br />

producción -hortalizas y hierbas-, y mejorar<br />

las condiciones de consumo de alimentos –<br />

brindar educación nutricional, acceso a<br />

Seguro Universal de Salud gratuito, agua<br />

potable, mejoramiento de viviendas/cocinas<br />

y capacitar en sanidad animal.<br />

Visión de la institución sobre la temática: Promoción del ejercicio<br />

de los derechos fundamentales de las personas: Alimentación, Educación,<br />

Agua, Salud, Trabajo, Libertad de Movimiento y de Expresión, Buen<br />

Gobierno y derechos ambientales y la Defensa y valorización de las<br />

diversidades en riesgo de desaparecer: biodiversidad y cultura indígena.


EDUCACIÓN: HACIA UN DERECHO DE TODOS<br />

Para hablar sobre la educación en Bolivia y sus avances<br />

se requiere de una contextualización en los ámbitos de la<br />

democracia y la justicia social del país. En casi dos siglos de<br />

independencia Bolivia ha llevado a cabo un gran proceso<br />

para lograr la universalización del acceso a la educación<br />

básica, la inclusión de la población indígena al sistema formal<br />

de educación pública y la ampliación de la enseñanza media<br />

y superior.<br />

5. EDUCACIÓN<br />

Actualmente en el Estado Plurinacional se están instalando<br />

mecanismos que permiten mayor acceso a la educación y a la<br />

cultura, en un proceso incluyente que tuvo sus antecedentes<br />

hace casi ochenta años con una experiencia que merece ser<br />

recordada: la Escuela de Warisata de 1931. El pedagogo Elizardo<br />

Pérez puso en práctica una escuela para formar educadores con<br />

un enfoque para el sistema escolar indígena campesino; una<br />

iniciativa que pese a su poco tiempo de ejecución fue tenida<br />

en cuenta en la reforma del sistema educativo en 1953 y se<br />

incluyó en el código de educación que se redactó en 1955.<br />

En 1994 el Programa de Reforma Educativa dispuso la incorporación<br />

del enfoque intercultural y la modalidad bilingüe de<br />

educación y en los últimos años, con la nueva Constitución<br />

Política del Estado Plurinacional, el programa “Yo si puedo”<br />

de alfabetización gratuita y las directrices del Plan Nacional<br />

de Desarrollo, se han ampliado los horizontes de la educación.<br />

Bolivia ha puesto las bases para un sistema educativo<br />

que comprende la educación regular, la alternativa y especial<br />

y la educación superior de formación profesional, llegando así<br />

a un sistema bastante incluyente, hoy ya testimoniado por el<br />

número de alumnos que asisten a los colegios y por los años<br />

de escolaridad; pero el gran desafío queda en el tema de la<br />

calidad de la educación y sobre todo en reducir la profunda<br />

disparidad entre el contexto urbano y el campo, así como la<br />

disparidad de género.<br />

75


A pesar de todos los esfuerzos logrados hasta ahora, aún se<br />

habla de una deuda educativa ya que además de las inquietudes<br />

acerca de carentes currículos escolares, hay una gran cantidad de<br />

niños que por múltiples razones están afuera del sistema escolar<br />

formal - sobre todo en el contexto urbano-marginal o rural - y<br />

persiste una escasa oferta de educación alternativa y especial.<br />

En 2007, según el Índice de Desarrollo Humano del PNUD,<br />

Bolivia ocupaba apenas el puesto 113 en el ranking mundial de<br />

los países en temática de educación, una de las últimas plazas<br />

dentro de los países de América Latina.<br />

Como lo señala el actual Ministro de Educación, Roberto<br />

Aguilar, el Estado Plurinacional arrastra una pesada herencia<br />

colonial reflejada en una educación elitista y castellanizada; la<br />

nueva ley de educación - que se espera entre en vigor a corto<br />

plazo - con contenido plurinacional, principio descolonizador<br />

y una educación comunitaria vinculada a la temática productiva,<br />

parece dar un paso adelante en la calidad de la educación<br />

apuntando a reducir la brecha de inequidad en la formación<br />

de niños y adolescentes de diferentes lugares y niveles socioeconómicos.<br />

La nueva Constitución Política del Estado Plurinacional dedica<br />

22 artículos (art.77-98) a la educación, afirmando que esta es<br />

intra-cultural, inter-cultural y pluri-lingüe en todo el sistema<br />

educativo. Por esto el actual gobierno viene trabajando el componente<br />

del derecho a ser educado en la diversidad, a partir del<br />

derecho a ser educado en el propio idioma materno. El proceso<br />

educativo en un contexto plurilingüista, rescatando saberes de<br />

los pueblos originarios, subraya la necesidad de un trabajo de<br />

integración y búsqueda de la propia identidad cultural sobre<br />

todo en el contexto urbano y urbano-marginal, marcado por las<br />

diferentes migraciones y por una visión fuertemente dicotómica<br />

campo/ciudad. Se necesita, por lo tanto, el acompañamiento<br />

en un proceso de integración y al mismo tiempo de participación<br />

en la búsqueda de raíces y tradiciones de pueblo originarios,<br />

en la tentativa de armonizar las generaciones urbanas<br />

con las rurales.<br />

COIBO considera la educación como un derecho humano<br />

universal e inalienable, individual y colectivo y reconoce que<br />

la educación formal y la informal se complementan. Como<br />

ONGs hacemos hincapié en la necesidad de incorporar en los<br />

programas didácticos temáticas relacionadas con la identidad<br />

y la diversidad cultural; el enfoque de organización curricular<br />

debería estar basado en los principios de complementariedad<br />

y complementación de saberes de los distintos actores de la<br />

comunidad educativa (estudiantes, docentes, padres de familia<br />

y comunidad) en plena armonía con la sabiduría originaria,<br />

comunal–colectiva y los conocimientos universales. Por esto<br />

promovemos y apoyamos los intercambios entre diferentes<br />

actores de la educación de diversos lugares y áreas. El objetivo<br />

de la cooperación no gubernamental italiana es incidir<br />

en los sectores de población más vulnerables promoviendo<br />

la inclusión social con diferentes estrategias, respetando<br />

el principio de que la educación debe estar vinculada a la<br />

promoción del desarrollo local, en una acción de corresponsabilidad<br />

entre organizaciones y autoridades locales.<br />

El trabajo de las ONGs en la temática educativa recoge diferentes<br />

rasgos y matices: desde la inclusión social con los discapacitados,<br />

el derecho a la educación para niños y adolescentes<br />

en situación de calle y riesgo de marginación social, la<br />

promoción del buen trato y la recuperación de la identidad en<br />

barrios históricos de ciudades bolivianas, hasta la educación<br />

superior; conservando en todas las intervenciones un denominador<br />

común: el enfoque integral de derechos y de desarrollo<br />

humano.<br />

Todas las acciones se caracterizan por un fuerte vínculo<br />

territorial y un claro enlace con las directivas nacionales de<br />

desarrollo. La mayoría de ellas están orientadas hacia la niñez<br />

y la adolescencia, en un trabajo que puede abarcar los tres<br />

ámbitos: casa, escuela y barrio, considerando al niño o adolescente<br />

como sujeto de derechos. Por los episodios de maltrato<br />

que frecuentemente se registran en el territorio se hace<br />

énfasis en los enfoques transversales del proceso educativo<br />

76<br />

77


como la educación sin violencia y el buen trato, implementando,<br />

fomentando y desarrollando una educación basada en<br />

principios y valores. La crianza de hijos y el sistema escolar<br />

con métodos represivos de castigo y humillación han marcado<br />

el proceso de crecimiento y de aprendizaje educativo<br />

de muchas generaciones. Por esto se ha visto la necesidad de<br />

tratar los principios de educación no violenta con experiencias<br />

lúdicas, en escuelas y en espacios alternativos de educación<br />

informal, pero sobre todo en la familia, para invertir esa tendencia<br />

y coadyuvar en el desarrollo integral del niño o adolescente.<br />

Se han implementado programas que se enfocan hacia lo<br />

que es el buen trato, calificado como lo que se opone a la<br />

violencia, que rechaza cualquier forma de maltrato físico y/o<br />

psicológico, que favorece el crecimiento y el desarrollo<br />

personal y da impulso al diálogo y a la comunicación efectiva.<br />

Estos programas han apuntado a fortalecer autoestima,<br />

pensamiento crítico y creativo, manejo de emociones y sentimientos,<br />

empatía y resiliencia en niños y adolescentes.<br />

COIBO considera que el trabajo con programas de educación<br />

alternativa aportan a la promoción del desarrollo cognitivo,<br />

psicomotor, afectivo-social, y de la personalidad de los niños/<br />

as y adolescentes, pero además facilita la integración y el<br />

desarrollo de los niños con necesidades y con alto riesgo de<br />

marginación social a través del juego y otras estrategias y metodologías,<br />

como instrumentos integradores. Por esto se apunta<br />

también a fortalecer el contexto educativo local formal e<br />

informal, promoviendo la participación del entorno y especialmente<br />

la articulación de los servicios educativos con los demás<br />

servicios sociales y de promoción del desarrollo personal y<br />

colectivo. COIBO tiene también experiencia de educación<br />

técnico-científica con institutos de formación superior donde<br />

se capacitan jóvenes, normalmente en riesgo de marginación<br />

social, para que adquieran aprendizajes y herramientas educativas<br />

que les permitan insertarse en el mercado del trabajo.<br />

Basados en el principio de la educación como generadora de<br />

nuevas oportunidades en los jóvenes y adultos para continuar<br />

estudios superiores e insertarse en el mercado laboral, se han<br />

implementado programas que se dedican a reforzar la educación<br />

superior acoplándonos a los lineamientos de la nueva<br />

Constitución Política del Estado Plurinacional y del actual<br />

Plan Nacional de Desarrollo, hacia una educación técnico/<br />

productiva. Las metodologías apuntan a promover el desarrollo<br />

productivo humano y a impulsar en los procesos educativos<br />

el conocimiento y la aplicación de tecnologías apropiadas y<br />

sostenibles para el desarrollo local; sin dejar de identificar,<br />

reconocer y valorar los usos y costumbres y los conocimientos<br />

tradicionales.<br />

Finalmente COIBO considera que:<br />

• Es preciso promover el desarrollo de formación permanente<br />

y actualización fundamentada desde los principios<br />

y valores de la familia y la comunidad en todos los niveles<br />

del sistema educativo plurinacional.<br />

• Se requiere aplicar metodologías de educación formal e<br />

informal, adecuadas y en sintonía con la cultura local y<br />

buscar su articulación con el mundo externo a la familia,<br />

la comunidad y la escuela para que sean sostenibles.<br />

• Se deben implementar estrategias y técnicas participativas<br />

y metodologías innovadoras para el desarrollo de los<br />

procesos de empoderamiento y auto-gestión.<br />

• El proceso de capacitación debe efectuarse con recursos<br />

pedagógicos pertinentes a la dinámica sociocultural de<br />

los participantes, considerando elementos tales como:<br />

el idioma local e idiomas que faciliten el acceso a las<br />

TIC’s – Tecnologías de la Información y la Comunicación<br />

(informática y a la información digital) y la permanencia<br />

en el sistema educativo.<br />

78<br />

79


UNA MIRADA EXTERNA<br />

Durante los 200 años de<br />

independencia del estado<br />

Boliviano, el sistema educativo<br />

del país ha estado marcado<br />

por fuertes rasgos de discriminación,<br />

exclusión y homogeneidad.<br />

Hoy, en un momento<br />

histórico para el país por las transformaciones sociales, políticas<br />

y económicas que se vienen experimentando, también se<br />

pretende dar un giro radical a la forma como se vienen educando<br />

las nuevas generaciones de bolivianos y como serán<br />

educadas las generaciones futuras. El ministro de Educación<br />

Roberto Aguilar explica cuáles son las principales características<br />

de este nuevo enfoque que se le viene dando al Sistema<br />

Educativo Nacional, con cuya transformación se pretende<br />

impulsar el desarrollo integral del Estado en las próximas décadas<br />

y cual es el aporte de la Cooperación internacional en<br />

dicho proceso de cambio.<br />

¿Cuál es el enfoque y cuáles las bases sobre las que se viene<br />

construyendo el nuevo sistema educativo boliviano<br />

Estamos dándole una nueva visión al Sistema Educativo Boliviano<br />

que está reflejada en la Constitución Política del Estado<br />

y en el proyecto de ley educativa - que esperamos sea aprobado<br />

en unos pocos meses - que contiene una concepción que<br />

va a marcar el rumbo de la educación en las próximas décadas<br />

en el país. Esta visión se caracteriza por varios principios;<br />

primero, una educación que se sustente en su contenido<br />

plurinacional, es decir en la necesidad de reconocer la intraculturalidad<br />

- conjugada con inter-culturalidad y pluri-lingüismo<br />

- en el marco del derecho de los pueblos de construir sus<br />

espacios educativos sobre sus saberes y conocimientos, y a<br />

partir de ello incorporar el contexto de lo regional y de lo<br />

cultural dentro del ambiente educativo. Nuestra educación ha<br />

sido una educación castellanizada, por lo tanto homogeneizadora<br />

y que ha excluido todo lo que es el componente del<br />

derecho a ser educado en la diversidad. El segundo, es el principio<br />

descolonizador de la educación, que plantea romper<br />

jerarquías, en el sentido de eliminar los mecanismos todavía<br />

vigentes de diferenciación, por ejemplo la educación urbana<br />

tiene más privilegios, más ventajas, mejores condiciones y<br />

mejor calidad que la educación rural que está secundarizada,<br />

menos apoyo del estado, menos calidad. Otro principio es<br />

el relacionado con la educación comunitaria, entendiendo<br />

la educación como bien común y por lo tanto responsabilidad<br />

de todos los actores. El proceso educativo se tiene que<br />

articular sobre una base comunitaria con corresponsabilidad,<br />

conservando ciertos componentes de trabajo cooperativo y<br />

articulado entre los actores. Concluyendo, el sistema educativo<br />

quiere romper con los espacios de discriminación, de<br />

exclusión, de jerarquización de la educación, para generar un<br />

espacio de homogeneidad en cuanto a calidad, condiciones,<br />

equidad y justicia, pero al mismo tiempo respetando la diversidad<br />

en concordancia con lo que es lo plurinacional.<br />

¿Cuál es el principal o los principales contenidos del proyecto<br />

de ley Educativa Avelino Signani, y cuando se espera<br />

pueda comenzar a ser implementada<br />

La Constitución Política del Estado y la ley Avelino Signani<br />

tienen una total coherencia, recogen todos los componentes<br />

mencionados y otro muy importante: la educación técnica,<br />

ligada a lo productivo e incorporada dentro de la formación<br />

de los niños, desde los primeros ciclos hasta su bachillerato.<br />

El horizonte que hemos definido para su aprobación es en la<br />

gestión 2010, para implementarla a partir de la gestión 2011.<br />

Un proceso de transformación de la educación requiere de<br />

tiempo; los efectos positivos y negativos se sienten después de<br />

una generación - mínimo 12 años - en la aplicación paulatina<br />

de lo que va a ser el componente curricular. Pero ya se ha<br />

dado paso a algunos cambios. Los institutos normales superiores<br />

que daban formación a los maestros se han convertido<br />

en escuelas superiores de formación de maestros con nivel de<br />

licenciatura y con un avance histórico: la primera promoción,<br />

que saldrá en cinco años, está siendo formada en el enfoque<br />

80<br />

81


del maestro único, es decir ya sin diferenciación entre maestro<br />

urbano y rural.<br />

¿En este nuevo enfoque del Sistema Educativo Boliviano hay<br />

cambios sustanciales en cuanto a la estructura o los ciclos<br />

de formación<br />

Nosotros ubicamos dentro del sistema educativo plurinacional<br />

varios subsistemas; el primero es el subsistema de educación<br />

regular que se ubica en el contexto inicial, de primaria y<br />

secundaria. Con la nueva ley Avelino Signani se inserta la<br />

educación de familia comunitaria que es de 0 a 8 años como<br />

parte del sistema educativo y por lo tanto la nueva visión hace<br />

que desde los 0 años hasta los 17 años, se articule el componente<br />

de la educación “regular” donde las edades responden<br />

de manera coherente.<br />

El segundo subsistema es el de la educación alternativa, destinada<br />

a trabajar dos componentes: educación de adultos y<br />

educación permanente o especial. Educación de adultos para<br />

todos aquellos adultos rezagados o jóvenes de 15 años en<br />

adelante que no entraron a sus ciclos correspondientes pero<br />

que tienen derecho a la educación. Consideramos con estos<br />

espacios darle un sentido de justicia social a la educación. Se<br />

está fortaleciendo también el otro componente de este subsistema,<br />

que es la educación especial. Las personas con necesidades<br />

educativas especiales han estado tradicionalmente bajo<br />

la responsabilidad de Fundaciones, Iglesia, ONGs o sector<br />

privado. El Estado aportaba muy poco a esto excluyendo del<br />

derecho a la educación a un importante número de personas.<br />

Otro subsistema es el de la educación superior. Uno de sus<br />

espacios es el técnico-tecnológico, que para nosotros tiene<br />

la necesidad de convertirse en el espacio de articulación más<br />

directa con el mundo laboral. Se quiere dar la opción al bachiller<br />

para concluir una profesión de nivel técnico o tecnológico y<br />

que de esa manera pueda mejorar sus opciones laborales y<br />

sus condiciones productivas en la familia y en la comunidad.<br />

Los otros son los espacios superiores a nivel de formación<br />

de maestros y el espacio de educación superior vinculado al<br />

ámbito universitario. La educación superior se considera que<br />

juega unos de los papeles más importantes en el contexto del<br />

desarrollo. La clave está en cómo llevarlo a la práctica. Por<br />

esto surgió la idea de crear las universidades indígenas - en<br />

línea con el enfoque plurinaciona l- que no sólo se limitan a<br />

la formación de profesionales sino que buscan un desarrollo<br />

científico correspondiente con el contexto de la comunidad. Es<br />

decir, deben necesariamente vincularse a la comunidad como<br />

espacio de formación y de generación de conocimiento.<br />

¿Cuál es el rol de la educación popular dentro del nuevo<br />

Sistema Educativo<br />

La educación alternativa se ha comenzado a abrir a varios<br />

espacios: la educación de adultos, la educación permanente<br />

o para espacios no escolarizados, no curriculares y no formales<br />

y dentro de esta se incorpora la educación popular, la<br />

educación para la sociedad. Es el espacio no tradicional de<br />

la educación donde sectores sociales, vinculados a organizaciones<br />

indígenas, a espacios laborales, requieren mecanismos<br />

para coadyuvar ciertos fortalecimiento de capacidades en<br />

sectores que no están vinculados a lo formal (escuela, colegio,<br />

universidad) pero que tienen necesidades de proyectarse.<br />

Dentro de ese campo una de las experiencias que ha tenido<br />

éxito en muchos países es el componente de la certificación<br />

de competencias laborales.<br />

¿Cómo cree usted que la Cooperación internacional ha aportado<br />

y aporta al desarrollo del sector educativo del país<br />

El tema es complejo y es bien importante saberlo diferenciar en<br />

varios momentos históricos. Desde los inicios de la Cooperación<br />

internacional entendida como las misiones que tuvieron mucha<br />

tradición hasta la década de los ’60 -‘70 en Bolivia, el Estado<br />

boliviano solicitaba a otro estado la designación de algunos especialistas<br />

en el trabajo de ciertas áreas, con mayor presencia en<br />

el tema educativo. Famosas misiones vinieron a transformar y<br />

reestructurar la educación boliviana. En algunos casos se hizo<br />

un aporte importante, en otros, imposiciones de enfoques que<br />

obviamente no eran los que requería la realidad boliviana.<br />

Un segundo momento se identifica en el período del neo-<br />

82<br />

83


liberalismo y con el rol que jugó la Cooperación vinculada<br />

a lo que son los organismos internacionales tradicionalmente<br />

de enfoque liberal o neoliberal (Fondo Monetario,<br />

Banco Mundial, BID, etc.) que estuvo presente en el período<br />

del ‘85 hacia adelante con los “famosos condicionamientos”.<br />

Por ejemplo la ley de reforma educativa si bien fue construida<br />

internamente, fue muy condicionada en sus formas con un<br />

enfoque neoliberal. El tercer momento es el actual. Hasta<br />

donde he podido percibir la Cooperación internacional ha<br />

cambiado su enfoque y su contenido en lo que tiene que ver<br />

con políticas educativas en general. En primer lugar porque ya<br />

no se llega con el tema del condicionamiento y tampoco lo<br />

acepta el Estado boliviano trabajando así en un marco mucho<br />

más amplio, democrático y soberano. Y también la Cooperación<br />

internacional en espacios relativamente más pequeños ha tenido<br />

la capacidad de generar experiencias educativas que, sostenidas<br />

en el tiempo, se han vuelto referentes debido a sus resultados.<br />

Hemos observado que existe una gran potencialidad en<br />

articular la definición de grandes políticas educativas a lo que<br />

son los proyectos que se han ido desarrollando en espacios<br />

relativamente pequeños en todo el territorio nacional.<br />

Entonces hemos definido como parte de una política educativa<br />

el recuperar esas experiencias de cooperación, valorarlas<br />

y traducirlas en una política nacional. Hemos encontrado<br />

aportes importantísimos en municipios, en comunidades y<br />

en escuelas, que evaluados y analizados para su proyección,<br />

pueden ser aplicados en el ámbito nacional. Y esto obviamente<br />

es gracias a esa cooperación que se ha ido articulando<br />

en espacios de trabajo cuidadoso, meticuloso, pero al mismo<br />

tiempo del día a día. Lo más importante es que las experiencias más<br />

valiosas han estado vinculadas a experiencias comunitarias, lo que<br />

se articula a los modelos y enfoques que se están recuperando<br />

como parte de la proyección del sistema educativo.<br />

nuestro carácter genérico, el proyecto de la ONG vinculado a<br />

la Cooperación internacional se convierte en una especie de<br />

pilotaje. Si una experiencia ha logrado sostenerse y ser exitosa<br />

en el ámbito local, puede ser para nosotros un laboratorio<br />

para darnos cuenta de las bondades o desventajas a la hora<br />

de implementarla como una política nacional. En vez de estar<br />

contratando consultores para que desarrollen experiencias<br />

educativas o proyectos en ciertas áreas, estamos viendo la<br />

posibilidad de poder firmar convenios y articularnos a una<br />

ONG, a una fundación u otro tipo de instituciones que ya<br />

han desarrollado ese trabajo y que lo han validado y cuyos<br />

resultados puedan ser compartidos con el ministerio de educación<br />

para su ampliación hacia otros espacios. Por lo tanto el<br />

reconocimiento del Ministerio al trabajo de las organizaciones<br />

que son apoyadas por Cooperación internacional, tiene su<br />

mejor expresión en este proceso de alianza estratégica que<br />

estamos queriendo generar. Hay algunas experiencias que han<br />

sido distorsionadoras pero obviamente eso se está valorando.<br />

Lo mas importante es que el Ministerio ha establecido como<br />

política el reconocimiento de los aportes de la Cooperación a<br />

través de ONGs o fundaciones y la propuesta que les hemos<br />

hecho de convertirlas en políticas públicas.<br />

¿Es posible continuar en ese camino del trabajo conjunto con<br />

la Cooperación internacional en este nuevo contexto<br />

Si, en el caso del Ministerio de Educación son una parte bien<br />

importante, porque aquello que no podemos desarrollar por<br />

84<br />

85


Titulo Experiencia: Wawitanaka – Promoción de la cultura del Buen Trato<br />

infantil en familia<br />

ONG: ASPEm - CVCS<br />

Financiadores: Comune di Como y Regione Friuli Venezia Giulia<br />

Ubicación: CRP Vicente lema Pizarroso Distrito 1 y CRP Guido Villagómez<br />

Distrito 8 del Municipio de El Alto, Provincia Murillo, Departamento de La Paz<br />

Descripción: La finalidad del proyecto es la de mejorar las condiciones de<br />

bienestar de los niños y niñas de El Alto, introduciendo una cultura del buen<br />

trato en las familias de los distritos de intervención del proyecto. Con esta<br />

acción se quieren reducir los episodios de violencia, maltrato y abusos contra<br />

niños y mujeres que frecuentemente se registran en el territorio. Por esto se<br />

realizan actividades lúdico-recreativas en las dos ludotecas, actividades de<br />

formación como periodismo, radio y teatro y talleres de buen trato.<br />

BENEFICIARIOS:<br />

Beneficiarios directos: 40 jóvenes formados<br />

sobre buen trato, 180 niños y niñas informados<br />

sobre buen trato, 80 jóvenes formados<br />

en estrategias de comunicación y 120<br />

adultos formados y sensibilizados sobre<br />

buen trato, 24 familias formadas sobre buen<br />

trato.<br />

Metodología:<br />

La metodología fundamental del proyecto<br />

es la participativa, centrada en el afecto y<br />

dirigida a promover el protagonismo de la<br />

infancia y de la adolescencia en las<br />

actividades que el proyecto quiere realizar.<br />

Visión de la institución sobre la temática: Las dos ONGs quieren enfrentar<br />

el tema del maltrato proponiendo un modelo positivo con la cultura del<br />

buen trato. Además se quiere impulsar el protagonismo de la niñez y de la<br />

adolescencia, como sujetos de derechos, en cuanto tienen un rol clave en<br />

el desarrollo de la comunidad.<br />

Titulo Experiencia: Formación técnica, como alternativa para generar<br />

iniciativas productivas en el trópico de Cochabamba<br />

ONG: CELIM Bergamo<br />

Financiadores: CEI, Diocesi di Bergamo, Fondazione S.Zeno<br />

Ubicación: Distrito Municipal N° 5, Eterazama, perteneciente al Municipio de<br />

Villa Tunari, Departamento de Cochabamba<br />

Descripción: El proyecto se propone, a través del Centro de Formación<br />

Tecnológico Eterazama (CEFTE), beneficiar a los jovenes bachilleres, para su<br />

formación a nivel de técnico superior y así fortalecer las capacidades técnicas<br />

y logro de aptitudes en actividades productivas, emprendedoras, manejo e<br />

inserción de tecnológias informáticas y formacíon de personal de auxiliar en<br />

enfermeria. Ofreciendo alternativas educativas acordes a su realidad y<br />

haciendo uso de equipos pertinentes al proceso de formación.<br />

BENEFICIARIOS:<br />

Jóvenes bachilleres (mujeres y varones) del<br />

Municipio de Villa Tunari, en un número<br />

aproximando de 500 estudiantes.<br />

Así mismo se benefician con el proyecto las<br />

organizaciones sociales, quienes acompañan<br />

y se corresponsabilizan de las acciones<br />

institucionales en beneficio de la población.<br />

Metodología:<br />

La dinamica de funcionamineto de las<br />

carreras técnicas permite en esencia<br />

articular acciones de investigación, el<br />

manejo de procedimientos tecnólogicos y<br />

la integración y apoyo con diferentes<br />

instituciones y organizaciones sociales;<br />

promoviendo iniciativas productivas que<br />

influyan en un equilibrado desarrollo<br />

humano con su medio ambiente.<br />

Visión de la institución sobre la temática: Ser generadores de procesos<br />

educativos para formar técnicos de la realidad chapareña, que apoyen los<br />

procesos productivos, en el control social, la generación de politicas y<br />

programas de desarrollo humano sostenible posibilitando que los jóvenes<br />

puedan ser los protagonistas de su propio desarrollo que promocione lo<br />

humano en equilibrio con el medio ambiente.


Titulo Experiencia: El Buen Trato de la Inclusión Social<br />

Código DDHH 2008170-087<br />

ONG: Ricerca e Cooperazione<br />

Ubicación: Distritos 5, 6 y 7 de El Alto<br />

Financiadores: UE - UNAIS<br />

Descripción: El proyecto prevé la realización de actividades de inclusión<br />

educativa en algunas Unidades Educativas de los Distritos 5, 6 y 7 de la<br />

ciudad de El Alto, realizando paralelamente acciones de rehabilitación y de<br />

atención a las personas con discapacidad y dificultades de aprendizaje y a<br />

sus familias con la implementación de un Centro de Recursos Pedagógicos<br />

Inclusivo en el CRP “Simón Rodríguez” de la zona Tahuantinsuyo.<br />

BENEFICIARIOS:<br />

Niños, niñas y adolescentes con<br />

discapacidad y dificultades de aprendizaje<br />

de 8 núcleos educativos (NE) de los<br />

distritos 5, 6 y 7 de El Alto y sus familias,<br />

comunidades educativas de 8 NE<br />

Metodología:<br />

Mediante la sensibilización y concientización<br />

de los principales actores involucrados<br />

se creará un ambiente favorable a un<br />

proceso de integración antes y de inclusión<br />

después que facilite el acceso y la permanencia<br />

en el sistema educativo para niños, niñas<br />

y adolescentes con discapacidad y dificultades<br />

de aprendizaje. Esta inclusión educativa<br />

será fundamental para el fortalecimiento de<br />

las capacidades (educativas y personales) de<br />

auto protección, de participación<br />

protagónica y ejercicio de los derechos<br />

básicos de los beneficiarios del proyecto.<br />

Visión de la institución sobre la temática: Contribuir a construir una cultura<br />

de respeto de los derechos y obligaciones de las personas con discapacidad<br />

para una vida saludable, participativa e inclusiva garantizando el<br />

acceso equitativo a los servicios básicos de salud, educación y trabajo.<br />

Titulo Experiencia: Nuevas herramientas para la promoción y protección de<br />

los derechos de los niños y adolescentes en Santa Cruz de la Sierra: sensibilización<br />

de la sociedad civil y recalificación de los children-attenders<br />

ONG: VIS<br />

Financiador: Conferenza Episcopale Italiana<br />

Ubicación: Departamento de Santa Cruz de la Sierra<br />

Descripción: Objetivo específico del proyecto es contribuir al contraste y a la<br />

prevención del riesgo socio-familiar en el contexto de Santa Cruz de la Sierra,<br />

Bolivia, caracterizado por una profunda desintegración familiar, por la<br />

problemática de los chicos en situación de calle y por un importante factor de<br />

riesgo social. Concretamente, se quiere promover una conciencia social de<br />

promoción y protección de los derechos humanos y de los derechos de los<br />

niños y potenciar capacidades para la recuperación y la reinserción sociofamiliar<br />

de los niños/as adolescentes y jóvenes en situación de calle o de riesgo.<br />

BENEFICIARIOS:<br />

70 educadores y personal técnico seran<br />

formados; 32 coordinadores que trabajan en<br />

las casas del Proyecto Don Bosco y en<br />

centros especializados; 3000 padres;<br />

Instituciones públicas; 700 niños, niñas y<br />

adolescentes en situacion de vulnerabilidad<br />

social.<br />

Metodología:<br />

Formacion, Sensibilizacion y capacitacion<br />

de los portadores de obligaciones<br />

(instituciones publicas, educadores,<br />

trabajadores sociales, padres) en los<br />

derechos de los niños, niñas y adolescentes<br />

y otorgamiento de conociencas en<br />

sus derechos de los niños, niñas y<br />

adolescentes.<br />

Visión de la institución sobre la temática: El VIS con esto proyecto se<br />

compromete a: educar, sustentar, rehabilitar niños, niñas, adolescentes y<br />

jóvenes en riesgo de exclusión social; promover los derechos humanos de<br />

los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres en situaciones de riesgo;<br />

eliminar la pobreza y contribuir al cambio de la actual situación de<br />

desequilibrio e injusticia global; promover el desarrollo de la comunidades<br />

locales; ampliar el acceso a las informaciones y a la formación.


6. EMERGENCIA<br />

Acciones humanitarias y reducción de<br />

riesgos y desastres de las ONGs italianas<br />

Cuando en 1722 el explorador holandés Jacob Rogeveen<br />

encontró la Isla de Pascua, uno de los lugares más remotos,<br />

áridos e inhóspitos del globo, con pocos centenares de personas<br />

viviendo en condiciones de extrema penuria, no imaginó<br />

remotamente que unos trescientos años antes, su superficie<br />

estaba cubierta de grandes árboles, una flora y fauna diversa y<br />

rica, y una sociedad numerosa y organizada. De hecho, hasta<br />

el día de hoy es difícil asumirlo, aunque haya evidencias.<br />

Hoy es comprobado que la equivocada estimación de los<br />

colonizadores venidos de la Polinesia respecto al ambiente (a<br />

primera vista similar a sus selvas) y por ende una explotación<br />

irracional y desequilibrada de los recursos naturales, ha llevado<br />

a la casi desaparición de un refinado grupo humano y a la<br />

destrucción prácticamente irreversible de un hábitat boscoso<br />

que hoy en día se ha vuelto lo que conocemos, un desierto.<br />

Los conceptos de cambio climático y adaptación al fenómeno,<br />

han sido asumidos desde hace poco tiempo por parte<br />

de la comunidad internacional, de hecho a la fecha no hay<br />

todavía un consenso por parte de todos los actores involucrados,<br />

más aún cuando se tocan distintos intereses, principalmente<br />

económicos, que provocan la resistencia y oposición<br />

de estados y entidades supranacionales. Cuando hace unos<br />

50 años se empezó a hablar de los efectos del hombre sobre<br />

el ambiente, muy pocos dieron crédito a ello, empezando por<br />

los mismos promotores de los estudios, tachados de catastróficos.<br />

Es solamente en las últimas dos décadas y particularmente<br />

a partir de los años 90’ que la comunidad internacional<br />

ha empezado a mirar y estudiar los desastres y las emergencias<br />

desde el punto de vista de la gestión del riesgo, y a desarrollar<br />

una predisposición hacia la creación de una cultura<br />

de la prevención, reconociendo, aunque parcialmente, la<br />

responsabilidad de las actividades humanas. Lo que no elimina<br />

ni pretende cuestionar la concomitante existencia de procesos<br />

de cambio climático de amplia escala que parecen ser inde-<br />

91


pendientes de la acción del hombre como, por ejemplo, las<br />

glaciaciones cíclicas y los ciclos de actividad sísmica.<br />

Con ello, la interpretación de la ayuda humanitaria y de las<br />

emergencias y desastres ha mudado, o más bien se puede decir<br />

que ha ido acogiendo nuevos enfoques y nuevas problemáticas;<br />

desde la inicial perspectiva estrechamente vinculada a los conflictos<br />

y los grandes desastres naturales (que siguen representando el pilar<br />

de la ayuda humanitaria, alrededor del cual se ha ido desarrollando<br />

una sociedad civil organizada, una serie de normas mínimas<br />

para los actores humanitarios y los gobiernos, la gestión de los<br />

campos de refugiados, etc.), a una visión más holística que implica<br />

la relación de los seres humanos con su entorno. Por ende, se<br />

reducen cada vez más las fronteras con las ramas de las ciencias<br />

económicas y sociales históricamente propias del “desarrollo” (por<br />

ejemplo, algunos financiadores internacionales en tema de ayuda<br />

humanitaria, han incorporado hace poco el sector “protección de<br />

medios de vida” en sus intervenciones).<br />

En este punto las ONGs han tenido desde siempre un rol importante.<br />

Han promovido durante décadas un discurso de<br />

cuestionamiento y redefinición de los modelos de desarrollo<br />

antropocéntricos y occidentales que, más allá de las posiciones<br />

ideológicas, han contribuido constructivamente a lo que hoy es el<br />

debate internacional, enriqueciendo el horizonte de la gestión del<br />

riesgo. Hoy en día nadie cuestiona, ni tacha de “excéntrico”<br />

a quien argumenta la co-responsabilidad del hombre en la<br />

generación y profundización de las vulnerabilidades (sociales,<br />

físicas) y de las mismas amenazas.<br />

Los fenómenos del Niño y la Niña, ya son patrimonio común de<br />

la opinión pública, la alternancia de eventos extremos como las<br />

inundaciones y sequías intensas son fenómenos recurrentes en la<br />

última década: somos testigos de desastres naturales de grande envergaduras<br />

en amplias regiones del planeta, que están pasando en<br />

la misma Bolivia, con las olas de calor y de frío en el altiplano,<br />

la creciente sequía en la región del Chaco y las inundaciones<br />

del oriente del país.<br />

Los lineamientos internacionales sobre la gestión del riesgo<br />

están dados por el Marco de Acción de Hyogo, para el<br />

período 2005 -2015, cuyas prioridades son: i) velar por<br />

que la reducción de los riesgos de desastre constituya una<br />

prioridad nacional y local; ii) identificar, evaluar y vigilar los<br />

riesgos de desastre y potenciar la alerta temprana; iii) utilizar<br />

los conocimientos, las innovaciones y la educación para<br />

crear una cultura de seguridad y de resiliencia a todo nivel;<br />

iv) reducir los factores de riesgo subyacentes; v) fortalecer<br />

la preparación para casos de desastre a fin de asegurar una<br />

respuesta eficaz a todo nivel.<br />

En respuesta a este proceso, el Comité Andino para la Prevención<br />

y Atención de Desastres (CAPRADE) recomendó<br />

al Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores<br />

adoptar una Estrategia Andina para la Prevención y Atención<br />

de Desastres (EAPAD), que articula el Marco de Acción de<br />

Hyogo en la región y que fue aprobada en julio del 2004.<br />

En Bolivia, el marco institucional está dado por el Sistema<br />

Nacional de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres<br />

y/o Emergencias (SISRADE) que tiene como objetivos:<br />

i) prevenir y reducir pérdidas humanas, económicas, físicas,<br />

culturales y ambientales generadas por desastres y/o emergencias<br />

y ii) rehabilitar y reconstruir las zonas afectadas.<br />

El SISRADE está conformado por el Consejo Nacional para<br />

Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias<br />

(CONARADE) del que participan varios ministerios. El<br />

Ministerio de Defensa, a través del Vice-ministerio de Defensa<br />

Civil, ejerce la secretaría técnica del CONARADE.<br />

El escenario del riesgo en Bolivia está marcado por las amenazas<br />

y las vulnerabilidades existentes que se manifiestan en<br />

un conjunto recurrente de eventos extremos que afectan a<br />

los asentamientos humanos, las actividades productivas, los<br />

bienes y las infraestructuras, y los eco-sistemas, generando<br />

importantes pérdidas humanas y económicas.<br />

92<br />

93


A continuación, una cuantificación de los reportes de emergencias<br />

y desastres (declaraciones municipales, departamentales,<br />

etc.) durante la última década en el país.<br />

Plaga<br />

Sismo<br />

Incendios<br />

Viento huracanado<br />

Deslizamiento,<br />

mazamorra<br />

Granizada<br />

Helada<br />

Sequía<br />

Inundacion<br />

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000<br />

Bolivia: Gráfico de los eventos adversos por tipo de amenaza para el período<br />

2002 a 2008 (Fuente: INE – VIDECI, 2008).<br />

El Estado boliviano, a través de la nueva Constitución Política<br />

del Estado Plurinacional, ha reconocido explícitamente la<br />

necesidad de instaurar una relación de armonía y equilibrio<br />

con la Madre Tierra (la Pachamama) y todas las instancias<br />

públicas que participan en la gestión del riesgo han empezado<br />

a adaptar terminologías y conceptos a este nuevo enfoque.<br />

Además, en abril de 2010 en territorio boliviano se realizó<br />

la primera Cumbre de Los Pueblos sobre Cambio Climático<br />

y Derechos de la Madre Tierra. Un evento promovido desde<br />

el país y que a pesar de los limitados logros obtenidos, contó<br />

con una amplia participación de todos los sectores de la sociedad,<br />

lo que posibilitó una nutrida reflexión sobre la temática.<br />

Por primera vez se planteó el derecho de la naturaleza<br />

que, si bien es cierto, es un elemento jurídico todavía muy<br />

novedoso y de difícil interpolación (es difícil normar los derechos<br />

colectivos, y hasta los individuales en demasiados países<br />

del mundo no se aplican ni tienen jurisdicciones adecuadas),<br />

es un enfoque provocador que invita a reflexionar sobre la<br />

gestión del riesgo y su alcance en las dinámicas actuales de<br />

acceso y uso de los recursos naturales y tecnológicos.<br />

UNA MIRADA EXTERNA<br />

Incendios que consumen<br />

amplias áreas de reservas<br />

forestales, sequías que afectan<br />

a comunidades enteras amenazando<br />

incluso la seguridad<br />

alimentaria de sus habitantes,<br />

inundaciones y heladas en<br />

regiones donde habitualmente no se presentaban este tipo de<br />

eventos, se han convertido en tema de atención prioritaria<br />

para el gobierno y la población boliviana en general. Todos<br />

ellos son sucesos de origen climatológico que afectan en mayor<br />

medida las zonas rurales del país y que exigen un arduo<br />

trabajo por parte de las autoridades y de la comunidad para<br />

encontrar la mejor forma de enfrentar estos eventos adversos.<br />

Franklin Condori es Coordinador Técnico del Vice-ministerio<br />

de Defensa Civil y Cooperación al Desarrollo Integral de<br />

Bolivia, adscrito al Ministerio de Defensa, y actualmente es<br />

Delegado Alterno del Comité Andino para la Prevención y<br />

Atención de desastres CAPRADE Bolivia. En esta entrevista<br />

nos proporciona un panorama amplio de la situación actual<br />

en el país en materia de emergencias, prevención y atención<br />

de desastres y la política de gestión del riesgo emprendida por<br />

parte de los organismos gubernamentales.<br />

¿Cuáles son las principales problemáticas que enfrenta<br />

Bolivia en los últimos años en materia de Emergencias<br />

Básicamente los principales problemas son de carácter hidrometeorológico.<br />

Cada vez se observa una mayor incidencia de<br />

variables que tienen que ver con el cambio climático; estamos<br />

hablando de exceso y déficit de precipitaciones, vientos,<br />

mayor incidencia de calor y niveles de temperatura extremos<br />

en regiones donde habitualmente no existían heladas o sequías,<br />

por ejemplo en regiones como Beni o Pando, que normalmente<br />

tienen un nivel de humedad que no permite que se<br />

presenten este tipo de fenómenos adversos y que han estado<br />

muy ligados a la producción de incendios.<br />

94<br />

95


Históricamente Bolivia tiene en su plataforma de registros de<br />

emergencias, que las inundaciones, las sequías, las heladas,<br />

las granizadas y los incendios son las que con mayor frecuencia<br />

afectan al país, nos han exigido una mayor reacción y<br />

tomar medidas como la declaratoria de emergencia en muchos<br />

casos. Últimamente se está evidenciando también una<br />

presencia importante de epidemias o eventos ligados a las<br />

pandemias como el AH1N1 y el dengue, que en determinado<br />

momento se han catalogado como emergencias incluso llegando<br />

a niveles de colapso en nuestras estructuras hospitalarias.<br />

Pero además hay presencia de sismos, básicamente en el ‘98<br />

tuvimos en el cono sur de Cochabamba una situación muy<br />

complicada que fue un sismo que destruyó parte importante<br />

de la estructura de viviendas y construcciones históricas que<br />

había en ese sector.<br />

Sin embargo, en los últimos días, estamos mirando con mucha<br />

preocupación el tema de la sequía, es nuestra mayor preocupación<br />

porque es una sequía que se está acumulando desde<br />

2008 hasta ahora y no ha habido una recuperación franca<br />

ante esta situación. Ahora la sequía no sólo nos genera preocupaciones<br />

de carácter humanitario, sino también en términos<br />

de seguridad alimentaria que es donde necesitamos trabajar.<br />

Si nos damos cuenta, el problema de las emergencias y desastres<br />

está ligado a la dinámica del agua (mucha agua – poca<br />

agua), eso es lo que está ocurriendo ahora mismo en Bolivia.<br />

Por el nivel de sequedad que se presenta últimamente se han<br />

incrementado los focos de calor que provocan incendios en<br />

las reservas naturales que son bastante vulnerables. Esta es<br />

nuestra gran preocupación.<br />

¿Como esta actuando el Estado boliviano y cuál es su percepción<br />

frente a la situación de emergencias. Está incluido el<br />

tema en el Plan Nacional de Desarrollo<br />

Hay tres ámbitos en los cuáles el Gobierno de Bolivia trabaja<br />

en el tema de la gestión de riesgos. Uno es el institucional.<br />

Esto se observa con mucha preocupación y con mucha<br />

expectativa también. Preocupación porque en las instancias<br />

municipales, locales, departamentales y regionales, todavía no<br />

han asumido el rol que les establece la ley 2140 en términos<br />

de lo que significa una responsabilidad compartida frente a<br />

los eventos adversos. Siempre han venido esperando que el<br />

Estado pueda responder ante los desastres que suceden en el<br />

ámbito local. Pero también hay una expectativa porque la ley<br />

031 julio de este año de descentralización de las autonomías,<br />

en el artículo 100 les da la potestad a las gobernaciones,<br />

a los municipios y a las comunidades originarias para que<br />

puedan asumir su rol y que trabajen en el tema de reducción<br />

de riesgos y atención de desastres, no solamente en términos<br />

de declaratoria, sino también en acciones de prevención y por<br />

tanto ya hay una mayor corresponsabilidad institucional y de<br />

carácter normativo.<br />

Hay otro contexto importante que ve el gobierno y es la planificación.<br />

Aquí podemos decir que si bien el Plan Nacional de<br />

Desarrollo visibiliza la búsqueda de armonía del hombre con<br />

la naturaleza que va más allá de la gestión del riesgo, hay una<br />

serie de acciones que están ligadas a considerar los niveles de<br />

ayuda a las regiones, donde se identifican exactamente cuáles<br />

son las amenazas que generan determinadas vulnerabilidades<br />

en esas zonas. Pero estas cosas todavía no están instrumentadas.<br />

El plan lo refleja, pero no le da el instrumental necesario<br />

como para que los planes departamentales, municipales o<br />

regionales puedan incorporar de manera sistemática esos<br />

programas o planes de acción. Existen limitaciones en la<br />

planificación del ordenamiento territorial, todavía no tenemos<br />

un sistema de información ligado a la gestión de riesgos orientado<br />

al tema de la planificación.<br />

El otro contexto es el operativo. Lo que ha hecho el gobierno<br />

es constituir los Centros de Operaciones de Emergencia -<br />

COE, en los 9 departamentos. En algunos casos incluso cuentan<br />

con infraestructura física, por ejemplo El Beni, Santa Cruz,<br />

Cochabamba tienen funcionando los COEs que son la institucionalidad<br />

o el comité para la respuesta ante emergencias<br />

que se activa en el momento indicado. Lo que pasa es que en<br />

los otros departamentos todavía están como idea y si bien ha<br />

habido ejercicios de organización, por el momento no han<br />

podido consolidarse. Y en el nivel municipal, cerca de 40<br />

96<br />

97


municipios ya tienen una solidez en cuanto a estos centros de<br />

emergencia, pero si estamos hablando de 40 municipios en<br />

relación con 338 que hay en el país, es una proporción muy<br />

baja, entonces en términos de capacidad de respuesta todavía<br />

hay una dependencia de los niveles nacional y departamental.<br />

Operativamente el tema está centrado en la capacidad que<br />

tienen las fuerzas armadas, la policía, los bomberos y brigadas<br />

de las unidades militares para realizar las tareas de respuesta a<br />

emergencias, rescate, etc.<br />

¿Cuáles son las prioridades de acción y las estrategias de trabajo<br />

del Gobierno para enfrentar la reducción del riesgo<br />

Bolivia es parte suscribiente de la Convención de Hyogo que<br />

se firmó en Japón en 2005, donde 168 estados ratificamos el<br />

compromiso de trabajar en el tema de la reducción del riesgo<br />

y la atención de desastres. A partir de allí hemos ido incorporando<br />

toda nuestra concepción de riesgo en los planes de desarrollo.<br />

Pero, si bien este tema aparece como una prioridad,<br />

todavía no hemos construido instrumental para poderlo llevar<br />

a la práctica. Esta es nuestra debilidad.<br />

Nuestra prioridad, a partir de la firma de esa convención, es<br />

definitivamente trabajar en prevención. Por ello formulamos<br />

en 2008 una agenda estratégica para el fortalecimiento de la<br />

gestión de riesgo que tiene cinco ejes fundamentales. El primero<br />

ligado a la adopción de políticas, el segundo a sistemas de información<br />

para la gestión de riesgo, otro que tiene que ver con<br />

la educación y la participación comunitaria, otro en torno a la<br />

relación que tenemos con el cambio climático y sus dinámicas<br />

y un quinto eje que tiene que ver con la capacidad de<br />

respuesta a nivel regional, departamental y municipal en todo<br />

lo que es infraestructura y equipamiento, estas son la prioridades<br />

a nivel de país.<br />

¿Cómo perciben el Estado y la comunidad boliviana en<br />

general, la labor que desempeñan en el país las ONGs en el<br />

tema de Emergencias<br />

Lo vemos con algo de expectativa, pero también con algo de<br />

desilusión. En la gestión de este gobierno, desde el año 2006<br />

hasta la fecha, hubo un primer encuentro con las ONGs,<br />

sistemas de Naciones Unidas y la Cooperación internacional<br />

en general. En ese encuentro se establecieron muchas posibilidades<br />

de apoyo y hubo una predisposición para coadyuvar en<br />

tareas de alerta y de atención de emergencia en las inundaciones,<br />

sequías, etc. Pero si bien hubo esa buena intención y<br />

una expectativa que daba muchas posibilidades, también luego<br />

apareció una preocupación por el tema del desmarque de<br />

las ONGs al momento de actuar. Desmarque entendido como<br />

el desinterés de las ONGs de trabajar de la mano del gobierno<br />

porque consideraron que podían trabajar solas. Entonces ese<br />

desmarque propicia una situación de intervenciones paralelas<br />

a las del gobierno con más recursos y mejores capacidades.<br />

Ahora, entre los aciertos que podemos establecer están, la<br />

predisposición por trabajar con el gobierno central en el marco<br />

de una red humanitaria. O sea ya hay una predisposición<br />

de todas esas agencias de apoyar las líneas de trabajo que el<br />

gobierno mismo establece. Otro acierto es que respaldan el<br />

contexto de los Centros de Operaciones de Emergencias en<br />

los cuales ellos conforman también comisiones sectoriales<br />

coadyuvando a las tareas que estratégicamente se plantea<br />

el gobierno. Otro acierto es la respuesta inmediata a los<br />

llamamientos que hacemos, ellos mismos generan sus<br />

mecanismos de financiamiento y logran obtener los recursos<br />

para los proyectos. También las ONGs están tratando de<br />

respaldar la agenda estratégica que tiene Bolivia a través de<br />

proyectos, programas y líneas de trabajo.<br />

Ahora, hay que tener en cuenta que las ONGs se caracterizan<br />

por trabajar con unos tiempos de ejecución muy cortos que<br />

hacen necesario que deban ajustar sus cronogramas y que<br />

tengan que ejecutar sus recursos de acuerdo con ello, entonces<br />

se pierde la perspectiva del Estado y eso las conduce a<br />

alejarse de nuestras políticas.<br />

Existen también desaciertos en el trabajo de la Cooperación<br />

internacional. Uno está relacionado con la poca aplicabilidad<br />

en el contexto nacional de muchos de los proyectos que han<br />

implementado algunas ONGs, lo que hace que sean esfuerzos<br />

aislados que se convierten prácticamente en un gasto de<br />

98<br />

99


ecursos irrecuperable.<br />

Otro desacierto esta relacionado con la generación de información<br />

que en muchos casos tiene que ver con una alerta<br />

temprana y esta información no es compartida. Son alertas<br />

que las manejan institucionalmente, porque van calculando la<br />

cantidad de alimentos e insumos que pueden proveer a partir<br />

de sus recursos.<br />

¿Cuáles podrían ser en el futuro los aportes de las ONGs en<br />

materia de Gestión del Riesgo<br />

Nosotros hemos visto con muy buenos ojos por ejemplo la<br />

conformación de un consorcio de ONGs que se han reunido<br />

para apoyar una responsabilidad que ha asumido el país, la<br />

presidencia del CAPRADE (Comité Andino para la Prevención<br />

y Atención de Desastres). Esas ONGs están apoyándonos para<br />

poder desarrollar todo el plan de acción que hemos previsto<br />

en el trabajo en los cuatro países andinos y en donde Bolivia<br />

asumió la presidencia.<br />

Pero también sin necesidad de generar este tipo de consorcios,<br />

ONGs grandes pueden consolidar planes de intervención<br />

conjunta con el Gobierno que les permitan implementar<br />

acciones significativas y de gran impacto, al margen de lo que<br />

son los convenios marco de cooperación, que eso se hace ya<br />

con la Cancillería.<br />

¿Cuáles son los desafíos para Bolivia en el tema de Gestión<br />

de Riesgos<br />

El mayor desafío en este momento es consolidar la concepción<br />

justamente de lo que es reducción de riesgo y particularmente<br />

incorporar los temas de acciones preventivas en lo<br />

que es Plan de Desarrollo, planes sectoriales, municipales y<br />

en el mismo plan de contingencias. No deberíamos solamente<br />

dedicarnos a la respuesta a emergencias, sino que ya deberíamos<br />

incorporar acciones de prevención. El segundo desafío<br />

que vemos es poder aplicar a plenitud no sólo la ley 2140<br />

sino la ley 031 de descentralización de autonomías que le da<br />

atribuciones a las prefecturas y municipios. Pero es claro que<br />

ellos solos no lo van a hacer, ahí necesitan un apoyo del nivel<br />

nacional, de la experiencia que tenemos en cuanto a instrumental,<br />

mecanismos y procesos que es necesario desarrollar.<br />

Y hay también un desafío grande que es poder generar una<br />

capacidad de respuesta en el ámbito nacional que permita<br />

hacer frente a algunos eventos mayores que desbordan la<br />

capacidad de las regiones o los departamentos.<br />

¿De que forma está involucrada la sociedad civil boliviana en<br />

el tema de la gestión de riesgos<br />

Paulatinamente se está promoviendo la participación de la<br />

sociedad civil en las diferentes instancias de construcción de<br />

mecanismos de reducción de riesgos y tenemos la participación<br />

social como un elemento fundamental del proceso. En<br />

ese contexto también es importante el elemento del control<br />

social en el aspecto de la asistencia humanitaria. Porque normalmente<br />

lo que se hacía era entregar a los alcaldes e intermediarios<br />

las ayudas y estas no llegaban a los damnificados,<br />

por eso es importante trabajar el control social con la participación<br />

de la sociedad civil.<br />

100<br />

101


Titulo Experiencia: Comunidades vulnerables indígenas y de pequeños<br />

ganaderos del Chaco Boliviano y Paraguayo preparadas ante desastres<br />

ONG: COOPI<br />

Financiador: UE, DIPECHO<br />

Ubicación: En Bolivia: Municipio de Entre Ríos – Departamento de Tarija<br />

y en Paraguay: Municipio Irala Fernández<br />

Descripción: El proyecto se ejecutó entre junio de 2009 y septiembre de<br />

2010. Su objetivo general fue fortalecer las capacidades de preparación<br />

ante desastres en los casos de eventos naturales en dos municipios del<br />

Chaco de Bolivia y Paraguay. El objetivo específico fue establecer en dos<br />

municipios de los departamentos de Tarija y Pte. Hayes, un sistema de<br />

preparación ante desastres participativo que involucre a las comunidades<br />

indígenas y de ganaderos.<br />

BENEFICIARIOS:<br />

Beneficiarios directos: 600 hombres y<br />

mujeres que participaron en los talleres de<br />

sensibilización.<br />

Beneficiarios indirectos: La totalidad de<br />

habitantes del Municipio de Entre Ríos,<br />

calculada en 2000 personas.<br />

Metodología:<br />

1) Sensibilización y capacitación de las<br />

comunidades en gestión de riesgos.<br />

2) Fortalecimiento de la infraestructura y la<br />

capacidad instalada de sistemas de<br />

captación , almacenamiento y distribución<br />

de agua para uso humano y animal,<br />

3) Inducción del papel de los medios de<br />

comunicación en la preparación ante<br />

desastres.<br />

Visión de la institución sobre la temática: A través del fortalecimiento<br />

institucional y la construcción de capacidades locales con enfoque en la<br />

gestión de riesgo, COOPI trabaja para reducir la magnitud de las pérdidas<br />

ocasionadas por los desastres de origen natural.<br />

Titulo Experiencia: Apoyo Integrado al Departamento de Oruro afectado<br />

por el fenómeno de “la Niña”.<br />

ONG: GVC<br />

Ubicación: Despartamento de Oruro<br />

Financiador: MAE Italia<br />

Descripción: El Departamento de Oruro en el año 2008 ha sido afectado<br />

por una intensa sequia y violentas granizadas que han perjudicado la<br />

cosecha de papa y forrajes generando una inseguridad alimentaria. A<br />

esto se sumaron las esondaciones del rio Desaguadero en los Municipios<br />

de El Choro y Toledo que han comprometido las infraestructuras camineras<br />

y los sistemas de riego. El proyecto ha apuntado no solamente a la<br />

reactivación del sistema productivo si no también potenciando el<br />

sistema de prevención y preparación de desastres mejorando el<br />

equipamiento de Defensa Civil, del SAR y de la Prefectura.<br />

BENEFICIARIOS:<br />

10818 familias<br />

Metodología:<br />

El proyecto basa su filosofía sobre el<br />

fortalecimiento de los actores locales,<br />

involucrando los Municipios, la Prefectura,<br />

la Defensa Civil, el grupo de voluntarios<br />

del SAR y demás instituciones que<br />

componen el COE Departamental en todas<br />

las fases de planificación y ejecución de<br />

las actividades, apoyando especialmente<br />

en los aspectos logísticos y acompañando<br />

los actores locales en un proceso de<br />

“aprender haciendo”.<br />

Visión de la institución sobre la temática: La reducción del daño provocado por<br />

eventos atmosféricos adversos pasa por una planificación participativa que<br />

involucre las comunidades afectadas o potencialmente en riesgo y por una<br />

organización “comunitaria” y por ende solidaria. Particular atención va prestada<br />

a técnicas y conocimientos ancestrales junto a la introducción de nuevas<br />

tecnologías que sean al mismo tiempo sencillas y posiblemente baratas.


7. MICRO Y PEQUEÑAS<br />

EMPRESAS<br />

COIBO y las Micro y Pequeñas Empresas<br />

Las ONGs de COIBO han enfocado su trabajo en relación<br />

con el tema micro y pequeñas empresas (MPE) principalmente<br />

en el apoyo a las Organizaciones Económicas Campesinas,<br />

Indígenas y Originarias (OECAs).<br />

El enfoque del acción en apoyo a las OECAs depende del<br />

hecho que los principios de identificados por las ONGs de<br />

COIBO son totalmente coherentes con sus formas de trabajar<br />

y con las características que las distinguen. Además, el desarrollo<br />

y difusión de las OECAs es un fenómeno relevante a nivel<br />

nacional. Las 778 OECAs que actualmente funcionan en<br />

Bolivia congregan a más de un millón de familias campesinas<br />

y aunque no exista una ley que norme esta figura jurídica,<br />

tienen presencia en la sección de las políticas sectoriales de la<br />

nueva Constitución Política del Estado Plurinacional.<br />

El apoyo de las ONGs italianas a las OECAs y a las micro<br />

y pequeñas empresas en general, se dirige a diferentes aspectos,<br />

a partir de su consolidación y legalización jurídica,<br />

pasando por el fortalecimiento de sus capacidades de producción<br />

y transformación, así como de gestión administrativa y<br />

de planificación. También, un aspecto muy relevante es el<br />

trabajo de acercamiento de las OECAs a los mecanismos y a<br />

los requerimientos del mercado, constituyendo el aspecto de<br />

la comercialización, en muchos casos, el cuello de botella del<br />

proceso de generación del valor. Es importante que las OECAs<br />

tengan una estrategia clara de cuales van a ser sus opciones<br />

de comercialización y de cómo encarar el desafío de la venta.<br />

En este sentido, la diferenciación de los compradores y la<br />

variedad de opciones es un elemento importante, recordando<br />

que existen diferentes mercados: mercado local, regional,<br />

nacional e internacional, y varios nichos de mercado con<br />

diferentes posibilidades (orgánico, comercio justo internacional,<br />

cadenas de distribución nacional, compras públicas, etc.). El<br />

rol de las ONGs es apoyar el proceso de definición de unos<br />

mecanismos de comercialización que respeten los productores<br />

(retribución digna) y permitan competir en el mercado.<br />

105


Las características de las OECAs<br />

Las OECAs son un conjunto de organizaciones productivas<br />

constituidas bajo diferentes modalidades jurídicas: Cooperativas,<br />

Corporaciones Agropecuarias Campesinas (CORACAS),<br />

Asociaciones, Empresas comunales y otras formas asociativas<br />

campesinas y urbanas. La característica principal que las une<br />

y define es el hecho que, mediante las actividades de producción<br />

pretende generar empleo, en el campo y/o en la ciudad,<br />

y añadir valor agregado a la producción por medio de la transformación,<br />

llevando beneficios a los asociados no solamente<br />

por las ganancias directas y los dividendos, como pasa en las<br />

empresas. Gracias a sus actividades de producción y transformación<br />

mejoran la producción agropecuaria, contribuyendo<br />

a la seguridad alimentaria de los asociados así como de la población<br />

rural en general. Además logran generar divisas para<br />

el país a través de la exportación.<br />

Las OECAs apuntan a un modo diferente de hacer economía,<br />

de producir, de distribuir los recursos, los bienes y servicios,<br />

de comercializar y consumir, de participar en la vida social,<br />

política y cultural del país y del área donde inciden, con base en<br />

los principios de Economía Solidaria, Auto-gestión, Producción<br />

Sostenible y Soberanía Alimentaria.<br />

Economía Solidaria<br />

La Economía Solidaria es un modelo especial de hacer<br />

economía, donde prevalece la decisión colectiva de distribuir<br />

los recursos, los bienes y servicios, de comercializar, consumir<br />

y de desarrollar en el marco de relaciones sociales solidarias,<br />

de equidad y reciprocidad, para satisfacer las necesidades<br />

humanas; donde se da la prioridad a las personas y el trabajo<br />

sobre el capital en la distribución y reinversión de los excedentes,<br />

buscando un equilibrio entre lo social y lo económico.<br />

Autogestión<br />

La Auto-gestión es la forma de administrar y gestionar de las<br />

OECAs donde se tiene el poder de decidir y hacer de forma<br />

conjunta, con base en criterios de confianza, compromiso, participación,<br />

responsabilidad con autodeterminación, identidad y<br />

autoestima equilibrada, en la búsqueda del empoderamiento de<br />

todos los asociados hacia la organización.<br />

Producción Sostenible<br />

La Producción Sostenible es la forma de producir que apunta<br />

a conservar los medios productivos (tierra, agua y aire) para<br />

las futuras generaciones, promoviendo el desarrollo productivo<br />

sostenible, preservando los recursos naturales y la<br />

biodiversidad genética, respetando los usos y costumbres,<br />

reconociendo a la familia como el núcleo principal de la<br />

producción y de la sostenibilidad productiva.<br />

Soberanía Alimentaria<br />

La Soberanía Alimentaria es el derecho de cada pueblo a<br />

definir sus propias políticas productivas y de consumo, con<br />

una producción natural prioritariamente orientada a la satisfacción<br />

de las familias, mercados locales y nacionales y a la<br />

posibilidad de acceder al tipo de alimentos que los pueblos<br />

quieren consumir, sin tomar en cuenta las presiones de los<br />

mercados internacionales.<br />

Principios de trabajo de COIBO<br />

COIBO identifica los siguientes principios, valores y aspectos metodológicos<br />

como ejes principales para la definición de políticas y<br />

proyectos relativos al apoyo a las micro y pequeñas empresas:<br />

• Las micro y pequeñas empresas son la fuente de sustento<br />

de las poblaciones más marginalizadas, especialmente en<br />

106<br />

107


el sector rural, y por ende son un mecanismo de desarrollo<br />

importante que hay que valorar.<br />

• Las micro y pequeñas empresas deben funcionar bajo<br />

criterios de democracia, participación y sostenibilidad<br />

(económica y ambiental).<br />

• El fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas debe<br />

apuntar a una siempre mayor participación en la cadena<br />

del valor, tratando de participar en los eslabones donde<br />

más se genera valor agregado.<br />

• Las micro y pequeñas empresas deben ser fuentes de empleo<br />

y deben garantizar un salario justo y el respeto de los<br />

derechos de los socios y de los trabajadores.<br />

Metodologías de trabajo de COIBO<br />

En el ámbito del respeto de los principios y de las características<br />

de las OECAs, las ONGs de COIBO que trabajan en el tema de<br />

micro y pequeñas empresas, con énfasis en apoyo a las OECAs,<br />

se basan sobre los siguientes criterios metodológicos:<br />

• Facilitar los conocimientos técnicos y administrativos tanto<br />

a los dirigentes como a las bases, para permitir la creación<br />

de mecanismos de control social. Este criterio permitirá a<br />

las OECAs una gestión, tanto técnica como administrativa<br />

transparente y democrática, con beneficios compartidos<br />

entre todos sus socios.<br />

• Acompañar equipamiento, infraestructura y herramientas<br />

con transferencia de conocimientos y mecanismos de<br />

auto-gestión. Este aspecto garantiza la posibilidad de uso<br />

adecuado de las inversiones, evitando la construcción y/o<br />

transferencias de “elefantes blancos”, que se quedan sin<br />

uso, a pesar del gasto realizado.<br />

• Transferir tecnología apropiada al medio ambiente de aplicación<br />

y compatible con las capacidades de producción<br />

(disponibilidad de materia prima, impacto sobre el medio<br />

ambiente, etc.). Gracias a este enfoque, se promoverá una<br />

producción de parte de las OECAs que sea sostenible a<br />

nivel de medio ambiente y de recursos disponibles en el<br />

entorno. Este tipo de producción no solamente garantizará<br />

un aprovechamiento de largo plazo de dichos recursos,<br />

también facilitará el acceso a mercados de nicho como el<br />

mercado justo, los circuitos de productos orgánicos, etc.<br />

• Promover producciones dirigidas a apoyar la seguridad<br />

y soberanía alimentaria de las poblaciones. Este eje de<br />

trabajo está en línea también con lo indicado por el Plan<br />

Nacional de Desarrollo y con las líneas políticas del<br />

actual gobierno. En principio hay que garantizar que la<br />

población boliviana tenga acceso adecuado a la alimentación<br />

que quiere consumir, y luego se puede trabajar<br />

hacia la exportación de productos alimenticios a otros<br />

mercados.<br />

• Identificar, reconocer y respaldar los usos y costumbres y<br />

los conocimientos tradicionales tanto tecnológicos como<br />

productivos. Esto garantiza la independencia de decisiones<br />

y estrategias productivas a las OECAs, que podrán<br />

valorizar sus culturas y sus conocimientos. Es importante<br />

ofrecerles las oportunidades para desarrollar sus conocimientos<br />

en emprendimientos que generen recursos<br />

económicos.<br />

• Fomentar la interacción entre micro y pequeñas empresas<br />

y su participación en redes. El intercambio de conocimientos,<br />

el diálogo y el compartir experiencias, es una<br />

fuente muy valiosa de inter-aprendizaje. Implementar esta<br />

estrategia facilita el trabajo y genera impactos mayores y<br />

en tiempos más rápidos que las capacitaciones verticales<br />

tradicionales.<br />

• Facilitar el acceso al mercado financiero y a productos<br />

financieros específicos para micro y pequeñas empresas<br />

(micro-finanzas). Una de las dificultades de las OECAs es<br />

la falta de recursos para realizar inversiones productivas.<br />

A falta de estos recursos, la solución sería el acceso al<br />

mercado crediticio. En muchos casos, los productos financieros<br />

existentes no son adecuados a la realidad de las<br />

OECAs, por sus características (tiempos, montos, intereses,<br />

etc.) y por el tipo de garantías pedidas. Trabajar en este aspecto<br />

permite incrementar las potencialidades de desarrollo<br />

de las OECAs.<br />

108<br />

109


• Acompañar el fortalecimiento productivo con el<br />

fortalecimiento institucional. El buen funcionamiento<br />

organizativo de una OECA es igualmente importante<br />

que su capacidad de producción. Apoyar la consolidación<br />

de sus mecanismos debe ir en paralelo con su capacidad<br />

instalada, sin llegar a generar situaciones de dependencia<br />

o de subsidio. El fortalecimiento institucional no quiere<br />

decir cubrir los costos operativos de una OECA, sino asesorarla<br />

en los aspectos organizativos que quiere mejorar.<br />

• Facilitar la participación de las micro y pequeñas empresas<br />

en la definición de estrategias de desarrollo local.<br />

Las OECAs son actores del territorio y como tales pueden<br />

y deben participar de la toma de decisiones sobre las<br />

políticas de desarrollo local y nacional. Brindarles oportunidades<br />

de participación en estos espacios de discusión<br />

y decisión implica generar impactos de largo plazo y de<br />

mayor alcance.<br />

UNA MIRADA EXTERNA<br />

Las Organizaciones Económicas<br />

Campesinas, Indígenas y<br />

Originarias OECAs, son importantes<br />

actores de la economía<br />

boliviana en su sector productivo<br />

y a ellas están vinculadas<br />

más de un millón de familias en<br />

todo el territorio nacional. Estas formas asociativas campesinas,<br />

además de constituirse en grandes dinamizadoras del empleo<br />

en el campo, proporcionan beneficios de tipo social a sus<br />

asociados y tienen como finalidad alcanzar el autodesarrollo<br />

con identidad y equidad.<br />

Carlos León Chachahuayna es el actual presidente de la<br />

Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas<br />

Campesinas, Indígenas y Originarias de Bolivia CIOEC, un organismo<br />

que desde su nacimiento, en 1991, ha contribuido al<br />

desarrollo socio-económico sostenible del país y al fortalecimiento<br />

de los pequeños productores afiliados.<br />

¿Cuáles son los elementos que caracterizan las OECAs, como<br />

principal forma de organización de la producción campesina<br />

Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y<br />

Originarias de Bolivia (OECAs) somos asociaciones productivas<br />

que tenemos como denominador común la identidad<br />

campesina. Realizamos actividades dirigidas a posicionarnos<br />

en el mercado y a elevar la producción y los ingresos en<br />

el área rural. Los elementos o los principios con los cuales<br />

trabajamos y que nos caracterizan están bien definidos, son:<br />

economía solidaria, autogestión campesina, agricultura sostenible<br />

y soberanía alimentaria, que la entendemos como el<br />

cultivo de productos naturales prioritariamente orientados a la<br />

satisfacción de las necesidades nutricionales de las familias y<br />

que son comercializados en el mercado local.<br />

¿Cuáles son las oportunidades y los riesgos que enfrentan las<br />

OECAs, ligados al nuevo contexto socio-político del país<br />

De acuerdo con el avance que hemos tenido en los casi 20<br />

años de vida de la Coordinadora de Integración de Organizaciones<br />

Económicas Campesinas, Indígenas y Originarias<br />

de Bolivia (CIOEC), uno de los mayores logros tiene que ver<br />

con la visibilización que han alcanzado las OECAs por parte<br />

de la nueva Constitución Política del Estado. Por ese lado,<br />

tenemos más espacios de acercamiento con los organismos<br />

gubernamentales, como por ejemplo con los ministerios y los<br />

vice-ministerios. También estamos planteando que el sector<br />

productivo sea atendido de la mejor manera posible con los<br />

créditos y con apoyo técnico al sector agropecuario.<br />

Ahora, frente a las debilidades que podemos tener, podríamos<br />

decir que la principal se refiere a los impuestos. Porque las<br />

pequeñas organizaciones han logrado incursionar con algunos<br />

productos específicos en programas del gobierno como<br />

el desayuno escolar y el subsidio de lactancia. Pero, en ese<br />

mercado que se abrió a los pequeños productores, hay un<br />

gran problema porque aparece fuertemente lo que son los<br />

110<br />

111


impuestos que tenemos que pagar, de la misma forma que<br />

pagan las empresas medianas o grandes. Eso es mandato de<br />

una ley nacional y por lo tanto tenemos que cumplir. Hay<br />

mucha inconformidad por parte de estas organizaciones, pues<br />

consideran que todas las ganancias se van directo al pago de<br />

los impuestos. Entonces los ánimos con los que se empieza<br />

desaparecen y es ahí donde las OECAs no progresan o se<br />

estancan. Pero estamos en ese proceso de poder mejorar y<br />

plantear políticas donde puedan ser diferenciadas esas leyes<br />

que salen para el sector productivo. Las organizaciones estamos<br />

dispuestas a pagar, pero lo que queremos que se tenga en cuenta<br />

es que ese pago sea a nuestro nivel, a nuestra capacidad y<br />

diferenciado de las empresas. Se está trabajando en eso; ahora<br />

más que nunca CIOEC está convocado a muchos debates y a<br />

muchas plataformas de diálogo con los ministerios.<br />

¿En qué medida las OECAs son actores claves de la economía<br />

boliviana<br />

En el censo que tenemos de OECAs, contamos con 778<br />

organizaciones en el ámbito nacional donde aportamos con<br />

nuestros productos en los 9 departamentos, por eso se considera<br />

que ocupamos el tercer renglón en la economía nacional. Esto<br />

poco a poco lo hemos querido visibilizar a todas las instancias<br />

donde llegamos. Nuestro trabajo es muy importante para<br />

el desarrollo económico del país. Nosotros alimentamos a la<br />

sociedad boliviana, a nuestros municipios, departamentos y<br />

localidades. Por eso, gracias a esa conciencia que ahora tiene<br />

el gobierno, figuramos en todas las planificaciones y actividades<br />

que tienen los ministerios y los vice-ministerios.<br />

¿La figura de empresas comunitarias se constituye en un<br />

elemento positivo o negativo con relación al desarrollo de las<br />

OECAs<br />

En un principio, las empresas comunitarias fueron vistas como<br />

algo negativo para las OECAs y nos preocupaba que por ser<br />

una figura creada por el gobierno, en donde hay unos recursos<br />

destinados para financiarlas, existiera la posibilidad de que<br />

la comunidad o algunos de nuestros afiliados se interesaran<br />

en ellas, por la posibilidad de obtener dinero y recursos. Pero<br />

con el tiempo, la mayoría se fue dando cuenta de que eso no<br />

iba a ser fructífero. Ya los temores desaparecieron, porque hay<br />

conciencia de que eso no va a funcionar. Estamos tranquilos,<br />

porque desde décadas anteriores se han tratado de implementar<br />

modelos similares y la experiencia nos dice que no han<br />

funcionado porque son organismos politizados que se alejan<br />

de los intereses comunes y han tratado de funcionar bajo unos<br />

principios muy diferentes a los nuestros.<br />

¿Cómo ha sido el proceso de apoyo de la Cooperación internacional<br />

hacia las OECAs y cuáles deberían ser las características<br />

de futuros apoyos<br />

Realmente el apoyo de la Cooperación internacional ha sido<br />

muy valioso para nuestras organizaciones asociadas y para<br />

CIOEC. Yo personalmente agradezco y valoro mucho ese<br />

apoyo porque, gracias a ello, nuestros asociados han crecido<br />

tanto en la parte organizacional como en la productiva. Se<br />

ha avanzado mucho también en la incidencia política. Ahora<br />

más que nunca nuestras organizaciones son conscientes de<br />

que el apoyo de la Cooperación internacional ha sido muy<br />

importante, porque hasta la fecha desde el gobierno central<br />

no estamos recibiendo ayuda. La Cooperación internacional<br />

nos ha apoyado en todos los aspectos, fortaleciendo lo que es<br />

la asociación, desde la parte técnica, política, organizacional,<br />

la comercialización, la búsqueda de mercados, y por otro<br />

lado la capacitación y la formación de líderes.<br />

Hacia el futuro la Cooperación internacional podría aportar<br />

en temas como la transformación, incluso desde la producción<br />

primaria, en el mejoramiento de nuestra capacidad productiva,<br />

también en temas como la inversión y créditos para<br />

la ampliación de infraestructura.<br />

¿Políticamente hablando, para CIOEC y las OECAs cómo es<br />

el presente<br />

Políticamente nos consideramos un ente representativo que ha<br />

logrado visibilizar al sector productivo ante la sociedad. Antes<br />

había un desconocimiento total de ese aspecto en el país.<br />

112<br />

113


Ahora la mayoría de bolivianos reconoce a las Organizaciones<br />

Económicas Campesinas y saben de donde provienen los<br />

alimentos que consumen.<br />

Gracias a la experiencia que hemos acumulado en el trabajo<br />

con el sector productivo boliviano, ahora CIOEC también está<br />

presente en el ámbito internacional liderando actualmente la<br />

secretaría de capacitación y formación de la Confederación<br />

de Organizaciones de Productores Familiares del Mercosur<br />

Ampliado (COPROFAM), entidad que agrupa a pequeños productores<br />

de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Perú<br />

y Bolivia. Allí trabajamos para fortalecer el sector productivo<br />

en esos países por medio de la capacitación en temas como<br />

territorio y medio ambiente.<br />

¿Cuáles son los próximos pasos para consolidar y garantizar<br />

el desarrollo de las OECAs<br />

En primer lugar, tenemos que consolidar y fortalecer nuestra<br />

presencia en los espacios que hemos ganado en las instancias<br />

gubernamentales como también internacionalmente. En el<br />

gobierno nos dan algunos espacios donde tratamos de obtener<br />

apoyo técnico para el sector con miras al aumento de la producción<br />

y poder también transformar nuestros productos. En<br />

ese sentido queremos llegar a más municipios con lo que es el<br />

desayuno escolar. Por otro lado, también en el ámbito internacional<br />

vamos a seguir impulsando la exportación de nuestros<br />

productos y finalmente pretendemos que nuestras organizaciones<br />

sean más sólidas, autogestionarias y auto-sostenibles.<br />

Titulo Experiencia: Incremento de las capacidades y oportunidades de los<br />

socios de las Organizaciones Económicas Campesinas (OECAs) bolivianas,<br />

para generar ingresos, empleos e inclusión social en el área rural.<br />

ONG: ACRA<br />

Financiador: Unión Europea<br />

Ubicación: Departamentos de La Paz, Pando, Potosí y Tarija.<br />

Descripción: El proyecto es co-financiado por la Unión Europea, y<br />

ejecutado por un consorcio compuesto por ACRA, AVSF (ONG francesa)<br />

y CIOEC (Asociación boliviana). El proyecto tiene una duración de 5<br />

años (febrero 2008 - enero 2013).<br />

BENEFICIARIOS:<br />

Beneficiarios directos: 6.460 familias<br />

asociadas a OECAs, por un total estimado de<br />

33.500 personas.<br />

Beneficiarios indirectos: todas la familias<br />

asociadas a las OECAs (afiliadas a CIOEC) de<br />

los 4 departamentos, alrededor de 40.000<br />

familias (estimados en 200.000 personas).<br />

Metodología:<br />

Fortalecimiento institucional, inclusión de las<br />

OECAs en los mercados financieros,<br />

fortalecimiento de las capacidades de<br />

comercialización, participación de los líderes<br />

en las tomas de decisiones políticas a nivel<br />

central y local e incremento de infraestructuras<br />

funcionales a los planes de negocios.<br />

Visión de la institución sobre la temática: ACRA considera las OECAs como la<br />

principal forma de organización productiva de pequeña y mediana escala. Esto<br />

porque la OECA tiene tanto un fin económico como un fin social, por lo cual<br />

no es dependiente de criterios de decisión ligados exclusivamente a la<br />

generación de ganancias. En este sentido, es necesario favorecer el crecimiento<br />

de estas realidades, dándoles las oportunidades de entrar en los mercados tanto<br />

nacionales como internacionales. La OECA, entre otros aspectos relevantes, es<br />

una solución organizativa que promueve la Soberanía Alimentaria de un País,<br />

que es uno de los ejes de trabajo principales de ACRA.<br />

114


Titulo Experiencia: Vida campesina. La economía solidaria como factor<br />

de desarrollo rural sostenible para las organizaciones económicas<br />

campesinas de Bolivia<br />

ONG: ProgettoMondo Mlal<br />

Financiador: Unión Europea<br />

Ubicación: Departamentos de Cochabamba, Oruro, Potosí y La Paz<br />

Descripción: El proyecto, cofinanciado por la Unión Europea y ejecutado<br />

por ProgettoMondo Mlal y Cioec Bolivia, contribuye a elevar las condiciones<br />

de participación de las organizaciones económicas campesinas<br />

indígenas, fortaleciendo sus estructuras organizativas, en estricta relación<br />

con la estrategia de “Bolivia Productiva”, priorizando la perspectiva<br />

intersectorial compatible con el medio ambiental, social y cultural.<br />

Titulo Experiencia: Valorización de los saberes femeninos como recurso<br />

para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población del<br />

Departamento de Chuquisaca<br />

ONG: OXFAM Italia<br />

Ubicación: Departamento de Chuquisaca<br />

Financiador: Unión Europea y MAE Italia<br />

Descripción: El proyecto ha sido dirigido a mejorar las condiciones de<br />

vida de las mujeres de algunas comunidades ubicadas en el área urbana y<br />

rural de Sucre y Alcalá del Departamento de Chuquisaca (Bolivia), a través<br />

del apoyo a actividades productivas en el sector textil-artesanal, agroalimenticio<br />

y la transformación fitoterapeútica de plantas medicinales, en<br />

alianza con las asociaciones KAT (Sucre), APAMA(Alcalá), y los municipios<br />

de Sucre, Alcalá y San Lucas.<br />

BENEFICIARIOS:<br />

7.000 familias campesinas, indígenas<br />

asociadas a OECAs, (alrededor de 35.000<br />

habitantes); 500 líderes, técnicos, y gerentes<br />

de OECas de 3 departamentos.<br />

Metodología:<br />

Fortalecer, poner en marcha, consolidar y<br />

validar las experiencias de las OECAs como<br />

modelo de desarrollo socio -económicoproductivo<br />

y organizativo que parte de<br />

necesidades concretas y busca respuestas<br />

endógenas.<br />

BENEFICIARIOS:<br />

Grupos productivos femeninos en áreas<br />

urbano- marginales y rural y sus familias.<br />

Metodología:<br />

Fortalecimiento organizativo, institucional,<br />

apoyo y capacitación desde los aspectos<br />

técnicos hasta los de promoción comercial y<br />

financieros, de grupos productivos femeninos<br />

ya constituidos o por consolidarse, con<br />

atención en temas transversales cuales salud<br />

sexual y reproductiva, alfabetización y oferta<br />

de servicio de kindering para los hijos<br />

menores de las trabajadoras.<br />

Visión de la institución sobre la temática: Promover la inclusión política y<br />

social de las organizaciones locales (OECAs) haciendo hincapié en la<br />

generación de oportunidades económicas sostenibles de empleo rural basado<br />

en enfoque de soberanía alimentaria, economía solidaria y equidad de genero<br />

en línea con las políticas publicas sectoriales.<br />

Visión de la institución sobre la temática: Para permitir a las mujeres<br />

migrantes en áreas urbanas una vida más digna y económicamente<br />

independiente, es importante lograr ofrecer una capacitación técnica de<br />

calidad acompañada por otras más transversales dirigidas a su bienestar<br />

integral (salud, educación, atención a los hijos menores de edad),<br />

enfocándolas en un trabajo de red que fortalezca los grupos productivos.


¿Por qué la inequidad en el acceso<br />

a la salud en Bolivia<br />

8. SALUD<br />

Varios siglos y muchas generaciones tuvieron que pasar en la<br />

historia de la humanidad para que la comunidad internacional<br />

llegara a un acuerdo sobre la salud como un elemento esencial<br />

para la vida y por ende como un derecho al que deberían<br />

tener acceso todos los individuos en la sociedad. Pues fue sólo<br />

en 1966 con la firma del Pacto Internacional de los Derechos<br />

Económicos, Sociales y Culturales que se promovió la idea de<br />

que los Estados debían adoptar medidas para que, en forma<br />

progresiva y en la medida de los recursos disponibles, pudieran<br />

garantizarle a los ciudadanos la satisfacción de necesidades<br />

básicas como la salud, la educación y la vivienda.<br />

El artículo 12 del Pacto señala que “Los Estados partes reconocen<br />

el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel<br />

posible de salud física y mental” y para ello deben adoptar<br />

medidas para trabajar en la reducción de la mortalidad infantil,<br />

en el mejoramiento de la higiene del trabajo y del medio<br />

ambiente, en la prevención y el tratamiento de las enfermedades<br />

de toda índole, y en la creación de condiciones que<br />

aseguren a todos asistencia y servicios médicos en caso de<br />

enfermedad.<br />

A partir de su inclusión en la Declaración Universal de los<br />

Derechos Humanos, la salud comenzó a ser tenida en cuenta<br />

en los principales instrumentos de derecho internacional<br />

como en la Convención Sobre Eliminación de Todas las<br />

Formas de Discriminación Racial, en la Convención Sobre<br />

Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la<br />

Mujer y en la Convención Sobre los Derechos de la Niñez.<br />

En la Declaración de Alma Ata sobre la atención primaria<br />

de salud, en 1979, se definió el derecho a la salud como el<br />

derecho a un estado de total bienestar físico, social y mental,<br />

y no simplemente a la falta de enfermedades o malestares,<br />

119


siendo un derecho humano fundamental y convirtiendo a la<br />

búsqueda del máximo nivel posible de salud en la meta social<br />

más importante a nivel mundial, cuya realización requiere de<br />

la participación de otros sectores sociales y económicos. Esta<br />

declaración fue el punto de partida para que en la Carta de<br />

Ottawa para la Promoción de la Salud (1986) se declarara lo<br />

siguiente: “Las condiciones y requisitos para la salud son: la<br />

paz, la educación, la vivienda, la alimentación, la renta, un<br />

ecosistema estable, la justicia social y la equidad. Cualquier<br />

mejora de la salud ha de basarse necesariamente en estos<br />

prerrequisitos”.<br />

En Bolivia, como en todos los países latinoamericanos y en la<br />

mayoría de los países del mundo, la salud es considerada un<br />

derecho fundamental de las personas, y el Estado como garante<br />

de ese derecho. Ello está consagrado en la Constitución<br />

Política del Estado Boliviano desde 1938, en las modificaciones<br />

de 1961, 1967, 2004 y en la nueva Constitución Política<br />

del Estado Plurinacional de 2009 en su artículo 18, capitulo<br />

II donde se establece que “El Estado garantiza la inclusión<br />

y el acceso a la salud de todas las personas, sin exclusión<br />

ni discriminación alguna” y capítulo III “El sistema único de<br />

salud será universal, gratuito, equitativo, intra-cultural, intercultural,<br />

participativo, con calidad, calidez y control social. El<br />

sistema se basa en los principios de solidaridad, eficiencia y<br />

corresponsabilidad y se desarrolla mediante políticas públicas<br />

en todos los niveles de gobierno”.<br />

Sin embargo, a nivel legislativo, los procesos de reforma del<br />

Estado boliviano iniciados a mediados de los años noventa,<br />

produjeron una descentralización fragmentada del sistema de<br />

salud puesto que se transfirió a los municipios la competencia<br />

de realizar la gestión de la infraestructura y equipamiento; y a<br />

las prefecturas se transfirió, por delegación, la administración,<br />

supervisión y control de los recursos humanos y las partidas<br />

presupuestarias asignadas al funcionamiento de los servicios.<br />

De acuerdo con el informe del Sistema de Datos Básicos en<br />

Salud 2004 del Ministerio de Salud y Deportes, estas medidas<br />

fueron acompañadas con la aplicación de esquemas de<br />

aseguramiento público a través de paquetes de prestaciones<br />

que desde 1994 hasta la fecha se han mantenido con pocas<br />

variaciones.<br />

Actualmente el sistema de salud boliviano está conformado<br />

por un conjunto de entidades, instituciones y organizaciones<br />

públicas y privadas que prestan servicios de salud, reguladas<br />

por el Ministerio de Salud y Deportes y se divide en varios<br />

sub-sectores:<br />

• El sub-sector público está encabezado por el Ministerio de<br />

Salud y Deportes, de carácter normativo, de regulación y<br />

conducción de políticas y estrategias nacionales. Este sector<br />

atiende a acerca del 40% de la población total.<br />

• El sub-sector de la seguridad social atiende a los trabajadores<br />

asalariados, organizados. Brinda atención de enfermedad,<br />

maternidad, niñez y riesgo profesional. Cubre<br />

aproximadamente el 27% de la población total.<br />

• El sub-sector privado, aquí se incluyen las compañías<br />

de seguros, las compañías de medicina prepagada y las<br />

organizaciones no gubernamentales. La actividad de las<br />

Organizaciones no gubernamentales resulta significativa<br />

en Bolivia por su presencia en número, su contribución<br />

en la prestación de servicios de salud y el volumen de<br />

recursos financieros que administran. Se estima que este<br />

sector cubre a cerca del 10% de la población.<br />

• El sub-sector Medicina Tradicional. El 8 de marzo de<br />

2006, se creó el Vice-ministerio de Medicina Tradicional<br />

e Interculturalidad, que tiene como objetivo facilitar el<br />

acceso a los programas y proyectos de salud a los pueblos<br />

indígenas, originarios, campesinos y afro-bolivianos; también<br />

facilitar una atención de salud equitativa a través<br />

de una red de establecimientos básicos de salud con<br />

adecuación y enfoque intercultural, dentro del derecho<br />

fundamental a una vida digna. Se estima que cubra<br />

aproximadamente al 10% de la población, especialmente<br />

rural.<br />

120<br />

121


Aquí, sin embargo, es necesario señalar que varios estudios y<br />

análisis evidencian cómo en la realidad, la gran mayoría de<br />

la población boliviana acude sistemáticamente a la medicina<br />

tradicional cuyos “curanderos” o “terapeutas” están calculados<br />

en aproximadamente 5 mil en todo el país. Y no obstante,<br />

la utilización de la medicina tradicional haya sido reconocida<br />

legalmente en el país desde 1985 (Resolución Suprema<br />

Nº 19/8771 del Ministerio de Salud), y que una de las culturas<br />

más importantes al respecto, la Kallawalla, que incluye<br />

la práctica médica y la farmacopea tradicional, haya sido declarada<br />

patrimonio oral de la humanidad por la UNESCO en<br />

2003, en la práctica esta resolución no ha encontrado todavía<br />

una efectiva aplicación. No existe un programa oficial que<br />

una la medicina tradicional con la alopática y tampoco se ha<br />

establecido un registro oficial de las personas que se dedican<br />

a esta práctica.<br />

El sistema de salud en Bolivia está conformado por cuatro<br />

niveles de gestión y tres niveles de atención. Los niveles de<br />

gestión responden a las dimensiones: nacional, departamental,<br />

municipal y local. Los niveles de atención están estructurados<br />

según la capacidad resolutiva de los servicios, el primer<br />

nivel de atención se corresponde con la atención ambulatoria,<br />

el segundo nivel de atención con los hospitales generales<br />

(especialidades básicas) y el tercer nivel de atención con los<br />

hospitales de especialidades.<br />

Este esquema de organización da lugar a una distribución<br />

inequitativa e injusta de los servicios de salud, puesto que<br />

concentra a las personas de ingresos medios/altos y bajo<br />

riesgo, en la seguridad social a corto plazo, y excluye a las<br />

personas de ingresos bajos y alto riesgo (la mayoría en Bolivia)<br />

en otro grupo, que debe optar por las limitadas prestaciones<br />

gratuitas de los seguros públicos o pagar un precio en los establecimientos<br />

públicos o privados de salud. Una estructura que<br />

muestra que gran parte de las disfunciones y problemas en el<br />

sector tienen origen en el actual sistema.<br />

Bolivia aún ostenta el segundo peor lugar en cuanto a indicadores<br />

de salud en América Latina, la esperanza de vida al<br />

nacer es sólo de 65 años y la mortalidad materna e infantil<br />

son las más altas de la región después de Haití. Estos indicadores<br />

negativos, que empeoran todavía más si son analizados<br />

desde el punto de vista étnico, provocaron que los gobiernos<br />

en las dos últimas décadas hayan intentado contrarrestar esta<br />

situación implementado varias estrategias. Es así como desde<br />

1994, en aras de mejorar la salud de la población y de reducir<br />

las desigualdades, se han creado varios seguros de salud; El<br />

Seguro Nacional de Maternidad y Niñez (SNMN), el Seguro<br />

Básico de Salud (SBS), el Seguro Universal Materno Infantil<br />

(SUMI), y el Bono Juana Azurduy, todos ellos con especial<br />

énfasis en madres y niños y con el propósito de aumentar<br />

el acceso a los servicios médicos y de reducir o eliminar<br />

las barreras económicas.<br />

A esto se han añadido programas verticales como en el<br />

control de Chagas, malaria y tuberculosis, el Programa Nacional<br />

de ITS/VIH/SIDA, el Programa Desnutrición Cero y el<br />

Programa Ampliado de Inmunizaciones; todos con una gran<br />

dependencia financiera de la Cooperación internacional<br />

(50.5% por concepto de crédito y donaciones). También el<br />

Seguro Social para el Adulto Mayor (SSPAM) para proteger a<br />

cerca de 650.000 adultos mayores y cuya administración está<br />

a cargo de los municipios. Además el gobierno implementó<br />

una política nacional de medicamentos esenciales, con un<br />

listado de medicamentos que se actualiza cada 2 años.<br />

Gracias a todas estas iniciativas, algunos indicadores negativos<br />

como la mortalidad infantil han disminuido. Se ha<br />

incrementado el uso de los servicios de salud en mujeres<br />

embarazadas y niños menores de 5 años. La evolución de la<br />

Incidencia Parasitaria Anual (IPA) ha disminuido de 8.8 por<br />

mil (2000) a 4.7 por mil (2005). La incidencia de tuberculosis<br />

en todas sus formas ha disminuido de 111 por 100.000<br />

habitantes (2000) a 100.3 por 100.000 habitantes en 2005. La<br />

incidencia de infección por VIH/SIDA ha mostrado una disminución<br />

progresiva.<br />

122<br />

123


Sin embargo, y a pesar de los avances en indicadores importantes<br />

en los últimos 20 años, como muestra la Encuesta<br />

Nacional de Demografía y Salud (ENDSA), todas estas estrategias<br />

no han logrado una mejora global del acceso de la<br />

población boliviana a los servicios de salud. Pues las políticas<br />

emprendidas no han logrado resolver los problemas básicos<br />

que aquejan a las poblaciones rurales, pobres e indígenas,<br />

las cuales siguen padeciendo una alta mortalidad materno –<br />

infantil, desnutrición y enfermedades infecciosas. Y de otro<br />

lado, Todavía una buena parte del personal de salud que<br />

trabaja en áreas rurales no habla el idioma y no conoce las<br />

especificidades culturales de las comunidades en las que<br />

desarrollan su labor.<br />

En un esfuerzo por realizar acciones mucho más pertinentes<br />

y de mayor impacto para la salud boliviana, que fuera más<br />

allá del tradicional apoyo logístico y de infraestructura, la<br />

Cooperación internacional italiana ha emprendido en este<br />

campo exitosas experiencias que han sido consideradas como<br />

prácticas replicables en el contexto nacional. Es el caso del<br />

Proyecto de Salud Intercultural realizado en el Municipio<br />

de Tinguipaya, Departamento de Potosí, una de las regiones<br />

del país que históricamente presentaba mayor prevalencia<br />

de enfermedades y mortalidad, especialmente en mujeres<br />

en edad fértil y en menores de cinco años, con presencia de<br />

enfermedades relacionadas con la pobreza como infecciones<br />

respiratorias agudas (IRAs), enfermedades diarreicas agudas<br />

(EDAs), desnutrición y anemia en los menores de cinco años,<br />

y complicaciones del embarazo, parto y puerperio.<br />

Esta experiencia implementó un modelo de salud intercultural<br />

en la región y contó con la participación de las autoridades<br />

locales, la comunidad y el personal médico tanto<br />

tradicional como institucional en las actividades realizadas.<br />

Entre sus principales resultados cuenta con haber encontrado<br />

elementos y campos de colaboración práctica entre las dos<br />

medicinas para mejorar el estado de salud de la población<br />

y la construcción del primer centro de salud intercultural de<br />

primer nivel en Bolivia que funciona con criterios basados en<br />

conceptos de salud tradicional integrados con las características<br />

de funcionalidad requeridas por la medicina occidental.<br />

Proyecto que se constituye en un exitoso ejemplo de concreta<br />

aplicación de la verdadera filosofía de la interculturalidad<br />

en el que se combinaron desarrollos en infraestructura con<br />

componentes sociales y comunitarios a través la formación y<br />

la capacitación.<br />

La fragmentación del sistema de salud y de los servicios genera<br />

conflictos en la gestión y por ello el actual gobierno está apuntando<br />

a un Sistema Único de Salud Inter-cultural, consagrado ya<br />

en la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional,<br />

que se inserta dentro del Plan Nacional de Desarrollo “para<br />

Vivir Bien” y que garantice una atención general en salud a<br />

toda la población, especialmente a los más excluidos. Además<br />

se está recién implementando el modelo de la Salud Familiar<br />

Comunitaria Intercultural, que tiene como objetivo “garantizar<br />

el ejercicio del derecho a la salud y la vida, como derecho social,<br />

a través de la promoción y consolidación de un sistema<br />

de salud único, intercultural comunitario”. Los ejes transversales<br />

de este modelo son: la participación social, la inter-sectorialidad,<br />

la interculturalidad y la integralidad, y sus actores<br />

fundamentales son los médicos que se están capacitando en<br />

estudios de posgrado en salud social y comunitaria.<br />

Teniendo en cuenta todo este marco legislativo, social,<br />

demográfico y económico que rodea al sistema de salud<br />

boliviano, las ONGs italianas que tenemos presencia en el<br />

país, identificamos algunos desafíos que a nuestro parecer<br />

son prioritarios para lograr que el acceso de la población a la<br />

salud de forma gratuita y universal sea realmente un derecho,<br />

como está consagrado en la nueva Constitución Política del<br />

Estado Plurinacional y que contribuya de la mejor manera al<br />

desarrollo social y económico del país:<br />

• Lograr construir un sistema integral de atención en salud,<br />

centrado en la persona y en su entorno y no en la oferta o<br />

124<br />

125


la enfermedad. La Cooperación internacional tendría que<br />

apoyar e insertarse de manera coordinada a este nuevo<br />

sistema para evitar desperdiciar recursos y aumentar la<br />

eficacia, sin focalizarse en programas verticales.<br />

• Aumentar la cobertura del servicio sanitario hacia las<br />

áreas más desprotegidas. En este tema la Cooperación internacional<br />

podría facilitar la capacitación, en el marco de<br />

la nueva reforma, y la integración del sistema tradicional<br />

de salud presente en las diferentes poblaciones de Bolivia<br />

con el sistema convencional.<br />

• Proporcionar mayores recursos y poderes a los diferentes<br />

servicios para que puedan ser más resolutivos (la fragmentación<br />

de los servicios de salud actualmente no asegura<br />

una plena asunción de los casos por parte de los<br />

diferentes niveles).<br />

• Mejorar la calidad de la formación, la capacitación y la<br />

actualización permanente de todo el personal de la salud,<br />

desde auxiliares hasta los médicos, con un enfoque intercultural.<br />

UNA MIRADA EXTERNA<br />

Desde hace décadas Bolivia<br />

cuenta con un sistema de salud<br />

fragmentado compuesto por<br />

varios subsectores, como el<br />

público, el privado, de la seguridad<br />

social y de la medicina<br />

tradicional, en donde el acceso<br />

de gran parte de la población a este derecho fundamental,<br />

consagrado en la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional,<br />

no es ni gratuito, ni de carácter universal.<br />

Luca Citarella es responsable de programas sociales de la<br />

sección de Cooperación en la Delegación de la Unión Europea<br />

en Bolivia y durante el tiempo que ha desempeñado este<br />

cargo ha conocido a profundidad el complejo panorama de la<br />

salud en el país. En esta entrevista comparte con los lectores<br />

sus reflexiones y puntos de vista sobre un tema en el que son<br />

demasiados los desafíos por enfrentar por parte del gobierno y<br />

por parte de todos los actores involucrados en el sector.<br />

¿Cuál es su concepto sobre el sistema de salud boliviano en<br />

cuanto a su funcionamiento, cobertura y calidad del servicio<br />

Si hablamos de la cobertura, ha habido avances significativos<br />

en los últimos 15/20 años, sobre todo en las áreas rurales y en<br />

comunidades indígenas que prácticamente no tenían ningún<br />

tipo de atención diferente de la medicina tradicional.<br />

En estos últimos años ha habido mucho esfuerzo en términos<br />

de desarrollo de infraestructura del servicio, básicamente<br />

porque muchos de los proyectos de organismos internacionales,<br />

del mismo Estado y de la Cooperación internacional se han<br />

concentrado en este aspecto físico de la dotación de centros<br />

de salud, consultorios, hospitales sobre todo en áreas rurales,<br />

tratando de mejorar el acceso de la población a los servicios<br />

de salud. Pero este esfuerzo ha mejorado en forma parcial la<br />

salud de la población por dos razones fundamentales; primero<br />

porque no ha sido acompañado por un proceso de mejoramiento<br />

de la capacitación y formación del personal de salud que trabaja<br />

en las áreas rurales donde las comunidades tienen unas necesidades<br />

particulares, y para las cuáles los profesionales no son<br />

formados en la academia, en donde las currícula están orientados<br />

a aspectos de tipo clínico y el fin principal del médico es<br />

especializarse. En las áreas rurales, el profesional de la medicina<br />

debe enfrentarse no solamente a situaciones de tipo clínico,<br />

sino también con el conocimiento de la realidad sociocultural,<br />

y el desarrollo comunitario, con un componente de medicina<br />

social que no es muy enfatizado por parte de las universidades<br />

en el país. De otro lado, en el tema de carrera profesional dentro<br />

del sistema de salud no hay una política clara de incentivos<br />

para el personal que se desplaza a trabajar en áreas rurales<br />

donde evidentemente las condiciones son más difíciles que<br />

en zonas urbanas. Entonces ser enviado a trabajar en las áreas<br />

rurales es mirado como un castigo.<br />

126<br />

127


Bolivia es un país con una amplia diversidad geográfica y<br />

cultural, con contextos muy particulares en donde las comunidades<br />

tienen conceptos propios y ancestrales de la salud y<br />

la enfermedad y cuentan con recursos propios de medicina<br />

tradicional. Pero el desconocimiento del personal de la salud<br />

sobre este tipo de realidades interculturales es un factor determinante<br />

para que gran parte de la infraestructura que se ha<br />

construido en muchos lugares esté subutilizada y las comunidades<br />

no se hayan apropiado adecuadamente de esos espacios.<br />

Este tema influye (entre otros, como las barreras geográficas<br />

y económicas) en que todavía el acceso a los servicios de<br />

salud sea muy bajo en ciertas áreas rurales del país que son<br />

las que presentan las problemáticas más graves en el tema de<br />

enfermedades y mortalidad.<br />

¿Cuáles son según su criterio los principales obstáculos que<br />

ha enfrentado históricamente el sector salud en el país<br />

La capacitación y la formación del personal de salud para<br />

resolver la problemática en los niveles primarios de atención.<br />

Una adecuada formación del médico para que esté capacitado<br />

para enfrentarse a la realidad rural y comunitaria donde<br />

va a desarrollar su actividad. Ese es el principal problema o<br />

cuello de botella que hace que todavía Bolivia, pese a haber<br />

avanzado en estos últimos años, no logre mejorar significativamente<br />

los niveles de salud en la población. Más allá<br />

hay problemas de financiamiento del sistema, problemas de<br />

racionalización de los diferentes operadores de servicios de<br />

salud privada que funcionan en el país y el hecho que no<br />

exista un seguro universal de salud para la población.<br />

Uno de los compromisos de este gobierno desde su primera<br />

gestión era desarrollar un seguro universal de salud que permitiera<br />

el acceso gratuito de toda la población al sistema, pero<br />

esto todavía no se ha logrado. Existen seguros parciales para<br />

ciertos sectores poblacionales como es el caso del SUMI<br />

(Seguro Universal Materno Infantil) que cubre a madres hasta<br />

cierta edad y un seguro para la tercera edad. En cambio si<br />

existe un sinnúmero de entidades privadas que compiten entre<br />

si, que generan costos muy importantes y que malgastan el<br />

limitado recurso financiero con que cuenta el Estado para<br />

financiar su sistema de salud.<br />

¿Que tan determinante es la formación del personal médico<br />

desde la academia, para mejorar no solo el acceso de las<br />

comunidades a los servicios de salud, sino también la calidad<br />

de los mismos<br />

El problema es que el personal de la salud no está obteniendo<br />

los conocimientos y herramientas necesarias para poder entender<br />

las dinámicas sociales y culturales y comprender como<br />

esas dinámicas influyen en el tema de la salud y cuan importante<br />

puede ser el recurso comunitario para desarrollar actividades<br />

de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.<br />

El médico tiene una formación basada en lo científico<br />

y lo clínico, pero tiene un gran déficit en lo relacionado con<br />

aspectos de tipo social y cultural. Y como lo han señalado los<br />

organismos internacionales y la OMS, el tema de la salud nos<br />

es sólo un asunto biológico, sino que se fundamenta es aspectos<br />

bio-psico-sociales. Entonces esa formación errónea hace<br />

que la calidad en el servicio sea deficitaria particularmente<br />

en el nivel primario de atención que es donde se atienden<br />

la mayoría de patologías que afectan a la población boliviana;<br />

como la desnutrición, la mortalidad materna e infantil, y problemas<br />

relacionados con la pobreza y el saneamiento básico.<br />

¿Como está el panorama en relación con políticas públicas en<br />

favor de la salud de la población boliviana<br />

En general, en términos de política pública en salud, este gobierno<br />

inició con muy buenas ideas e intenciones, respaldadas<br />

incluso por organismos de salud internacionales, pero se<br />

han ido poco a poco diluyendo, en gran medida, por la poca<br />

capacidad de gestión para poder implementar estos planes<br />

estratégicos y de otro lado por una serie de intereses de algunos<br />

sectores que no dejaron que las propuestas del Ministerio<br />

prosperaran. Hay un modelo de sistema de salud escrito en el<br />

papel en el que se estipula la forma en que debería funcionar,<br />

pero en realidad el sistema ha cambiado poco por todos los<br />

factores antes mencionados. Las ideas que este gobierno ha<br />

128<br />

129


querido implementar son en si mismas muy buenas y ampliamente<br />

compartidas y respaldadas por los organismos de salud<br />

pública en el mundo, pero en términos de implementación ha<br />

habido muchas dificultades.<br />

Durante mucho tiempo el gobierno ha estado evaluando la<br />

factibilidad económica para implementar ese seguro universal<br />

pero uno de los grandes problemas para llevarlo a la práctica,<br />

es el financiamiento. De otro lado, existe un problema y es la<br />

dificultad para racionalizar ese sistema privado de salud que<br />

hay en el país, ya que eso implica tocar intereses constituidos<br />

que tienen que ver con poderes institucionales y políticos<br />

demasiado fuertes.<br />

¿De que forma ha contribuido la Cooperación internacional<br />

al fortalecimiento del sector salud en Bolivia<br />

La Cooperación internacional sin duda ha contribuido en las<br />

dos últimas décadas al desarrollo del sistema de salud pública<br />

del país, pero el esfuerzo se ha focalizado más en aspectos de<br />

infraestructura, de equipamiento y disponibilidad de medicamentos.<br />

Esto es también por la practicidad, ya que los recursos<br />

de Cooperación internacional hay que gastarlos y rápido,<br />

entonces es más fácil concentrarse en temas de infraestructura<br />

que en aspectos como la formación y la capacitación. El<br />

aporte de la Cooperación internacional fue ascendente y muy<br />

importante desde los años ‘90 hasta hace unos años (2006-<br />

2007) que comenzó a bajar ostensiblemente.<br />

Creo que la gran limitante de los aportes de la Cooperación<br />

internacional en el tema de salud en Bolivia ha sido trabajar<br />

menos en lo relacionado con la capacitación del personal<br />

médico, en programas de educación sanitaria y en la transformación<br />

de las maneras de prestar el servicio. También hay que<br />

decir que la eficacia de la Cooperación internacional depende<br />

mucho del liderazgo y de la buena gestión de la clase dirigente<br />

del país y eso aquí es muy complicado.<br />

¿Deberían estar mejor orientadas las acciones de la Cooperación<br />

internacional en el área de la salud para lograr un mayor impacto<br />

en su presencia en el país<br />

La tendencia general de la Cooperación internacional, respaldada<br />

por compromisos internacionales suscritos por los principales<br />

organismos mundiales, es tratar de no desarrollar<br />

iniciativas de Cooperación internacional que sustituyan<br />

la responsabilidad de los estados en su papel de garante<br />

del bienestar social de las comunidades. Y dejar de crear<br />

unidades y proyectos paralelos que no logran fortalecer a las<br />

instituciones del gobierno y que generan muchos problemas de<br />

sostenibilidad finalizadas estas acciones. La tendencia debería<br />

ser entonces, como es el caso nuestro, desarrollar más el<br />

enfoque programático que no es otra cosa que apoyar políticas<br />

y planes sectoriales que sean ejecutados por las mismas instituciones<br />

del Estado. La Cooperación internacional debe entonces<br />

alinearse a las políticas del país y el gobierno debe apropiarse<br />

y liderar las iniciativas de Cooperación internacional, porque<br />

de otra manera no resulta eficaz, como la experiencia lo ha<br />

demostrado. No es un rol de implementar, diseñar o monitorear<br />

políticas públicas, sino más bien apoyar esas políticas públicas<br />

de los gobiernos legítimamente elegidos, proporcionándoles<br />

asistencia técnica y financiera. La Unión Europea en Bolivia<br />

está intentando seguir este camino: más del 60% de nuestra<br />

ayuda en el país se implementa hoy en día a través de modalidades<br />

programáticas (fundamentalmente apoyo presupuestario<br />

sectorial) en el cual es el gobierno directamente quien ejecuta<br />

los recursos externos, promoviendo una gestión por resultados.<br />

¿Cuáles serían los principales desafíos del sector salud<br />

boliviano en la actualidad para alcanzar un desarrollo<br />

pleno del sistema<br />

Lograr consolidar un sistema único y universal de salud, con un<br />

seguro nacional que cubra a toda la ciudadanía y que supere<br />

toda esta fragmentación de seguros parciales que hay en la<br />

actualidad, un mayor esfuerzo de capacitación y formación<br />

del personal médico que tiene que ser muy coordinado con la<br />

academia, una mayor atención a la problemática intercultural<br />

y la medicina tradicional y un mejoramiento de la capacidad<br />

resolutiva y calidad clínica en el segundo y tercer nivel de atención.<br />

Esos serían los principales desafíos.<br />

130<br />

131


Titulo Experiencia: Disminución de la mortalidad materna en el Municipio<br />

de Tinguipaya a través de la implementación de un modelo de<br />

salud intercultural<br />

ONG: COOPI<br />

Financiador: MAE Italia<br />

Ubicación: Municipio de Tinguipaya – Departamento de Potosí<br />

Descripción: Este proyecto fue realizado por COOPI en coordinación con<br />

el SEDES Potosí y el Municipio de Tinguipaya entre los años 2002 y 2006 y<br />

su objetivo fue implementar un modelo de salud intercultural promoviendo<br />

la integración entre sistemas médicos y cuya complementariedad permitiera<br />

a la población acceder a una atención en salud integral, oportuna y de<br />

calidad para disminuir la morbimortalidad materna e infantil existente en el<br />

municipio.<br />

BENEFICIARIOS:<br />

27.686 habitantes de 168 comunidades que<br />

forman parte de los 8 Ayllus de la región.<br />

Metodología:<br />

Adecuación arquitectónica de los espacios<br />

físicos y equipamiento con enfoque intercultural<br />

en establecimientos de salud en el<br />

municipio. Capacitación de parteras y<br />

médicos tradicionales. Producción de<br />

material didáctico y educativo intercultural.<br />

Creación de un laboratorio de transformación<br />

de plantas medicinales para la<br />

Producción de medicamentos. Apoyo a la<br />

estructura organizativa de los médicos<br />

tradicionales. Introducción de servicios de<br />

salud de medicina tradicional en los puestos<br />

de salud institucionales.<br />

Visión de la institución sobre la temática: COOPI pretende reforzar a las<br />

comunidades locales mejorando los servicios sanitarios básicos y realizando<br />

programas de prevención , con particular atención a la salud maternoinfantil.<br />

Sus intervenciones forman parte de los programas sanitarios<br />

nacionales y se realizan en colaboración con las instituciones locales.<br />

Titulo Experiencia: Potenciamiento del Servicio Sanitario en el Chaco<br />

Boliviano: una Perspectiva Comunitaria<br />

ONG: OXFAM Italia<br />

Financiador: MAE Italia<br />

Ubicación: Provincias de Hernando Siles e Luis Calvo del Departamento<br />

de Chuquisaca; Cordillera del Departamento de Santa Cruz; Gran Chaco<br />

e O’Connor del Departamento de Tarija<br />

Descripción: El proyecto, en coordinación con el Convenio de Salud-<br />

Vicariato de Cuevo y el SEDES, y en colaboración con CECOMET,<br />

Universidad de Florencia y otras universidades italianas, se propone de<br />

fortalecer los servicios sociosanitarios en las provincias bolivianas de<br />

Cordillera, Gran Chaco, Hernando Siles, O’Connor, con especial atención<br />

a los servicios diagnósticos y de salud ambiental, en un enfoque de gestión<br />

participada y de capacitación técnica al personal sanitario, especialmente<br />

indigena.<br />

BENEFICIARIOS:<br />

Alrededor de 7.000 hombres, mujeres y<br />

niños que viven en comunidades con poca<br />

accesibilidad al servicio de salud.<br />

Metodología:<br />

Implementación de la metodologia de<br />

epidemiología comunitaria para la<br />

priorización de las problematicas en salud en<br />

las comunidades; capacitación para<br />

laboratoristas y auxiliares de laboratorio;<br />

formación teórico-práctica de auxiliares de<br />

enfermería y promotores de salud; Elaboración<br />

y difusión de material documental,<br />

educacion a la salud e de los resultados de<br />

las investigaciones cientificas.<br />

Visión de la institución sobre la temática: Hacer que las poblaciones rural<br />

del Chaco beneficie de un servicio básico de salud, mejorando así su nivel<br />

de vida. Que los comunarios reconozcan los problemas que afectan a su<br />

comunidad y busquen de manera activa, organizada y participada,<br />

soluciones a dichos problemas.


Titulo Experiencia: Extensión de la Red Andina de Centros de Salud<br />

Materno-Perinatal<br />

ONG: CESTAS<br />

Financiador: MAE Italia<br />

Ubicación: Departamentos de La Paz, Potosí, Cochabamba, Sucre y<br />

Santa Cruz. Bolivia, Perú y Ecuador<br />

Descripción: Se trata de la segunda fase de la iniciativa “Creación de una<br />

Red Andina di centros de salud materno perinatal” para la promoción de<br />

acciones de cooperación sanitaria y de estrategias regionales en Perú,<br />

Bolivia y Ecuador a fin de mejorar la calidad de los servicios en materia de<br />

salud materno-infantil. Los ámbitos de intervención están ligados a la<br />

activación de un articulado proceso de formación y actualización científica,<br />

a la implementación de un sistema de monitoreo epidemiológico tanto a<br />

nivel nacional como regional, y a la realización de actividades comunitarias<br />

de formación y sensibilización sobre temas de salud sexual y reproductiva.<br />

BENEFICIARIOS:<br />

Directos: Aprox. 136.500, considerando los<br />

Centros, los investigadores, los operadores<br />

del sector y usuarios.<br />

Indirectos: Aprox. 341.250, considerando en<br />

el espectro los núcleos familiares de los<br />

beneficiarios directos.<br />

Metodología:<br />

Teniendo en cuenta que una intervención<br />

sanitaria es, a todos los efectos, una acción<br />

de intervención social, la metodología ha<br />

tenido en cuenta los recursos humanos<br />

involucrados y el pleno consenso de las<br />

comunidades beneficiarias y de las instituciones<br />

nacionales y locales en cada fase del<br />

programa, teniendo particular consideración<br />

de las potencialidades y las condiciones de<br />

cada contexto de intervención a fin de<br />

asegurar la continuidad de las acciones.<br />

Visión de la institución sobre la temática: La salud materno-infantil es uno<br />

de los sectores en el que la distancia entre los países desarrollados y<br />

aquellos en vías de desarrollo es cada vez mayor, por lo que es necesario un<br />

programa de refuerzo tanto a nivel de las estructuras de asistencia de base<br />

(diagnóstico y tratamiento) como a nivel de formación del personal,<br />

monitoreo epidemiológico e investigación. En este sentido, Cestas trabaja<br />

para construir espacios de comparación e intercambio técnico de acciones<br />

de cooperación sanitaria a nivel regional que posteriormente puedan ser<br />

verificadas y replicadas en otras áreas de América Latina.


9. TURISMO<br />

TURISMO AL ALCANCE DE TODOS, LA<br />

CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO ENFOQUE<br />

El turismo podría constituirse en una oportunidad para lograr<br />

el Vivir Bien de los bolivianos, debido a su capacidad de<br />

contribuir al bienestar de la población y a que mediante el<br />

desarrollo de sus actividades, los habitantes del país encontrarían<br />

una posibilidad para mejorar sus condiciones de vida,<br />

estén o no directamente involucrados en las labores propias<br />

del sector.<br />

Bolivia, cuenta con una variedad de paisajes sorprendentes<br />

y diversidad de culturas que requieren ser valorados por la<br />

comunidad nacional e internacional y, por tanto, es indispensable<br />

que se aprovechen tales riquezas para crear ofertas de<br />

turismo sustentable, promoviendo intervenciones en nuevos<br />

destinos y regiones intermedias en la búsqueda de la integración<br />

territorial, productiva y cultural de la nación en su<br />

conjunto.<br />

Más allá del interés económico que se le atribuye al turismo,<br />

ésta es una actividad que fomenta el crecimiento personal de<br />

los individuos gracias a la oportunidad que brinda de obtener<br />

información, conocer, aprender y compartir en ese encuentro<br />

de saberes entre visitantes y anfitriones. Es un medio para el<br />

intercambio de relaciones humanas, en esa medida, permite<br />

descubrirse y encontrarse. Viajar o ser anfitrión es una terapia<br />

de educación personal y social que ayuda al ser humano a<br />

formarse con una visión más completa del mundo y de la rica<br />

diversidad cultural de sus habitantes.<br />

La actividad turística se presenta como un escenario propicio<br />

para tomar conciencia del valor que tienen todos los seres<br />

humanos, y por tanto, en el caso boliviano es una forma<br />

eficaz para impulsar el proceso de construcción de identidad<br />

nacional, con justicia, en el que toda la comunidad tenga las<br />

137


mismas oportunidades para el buen vivir y donde se privilegien<br />

los valores de respeto mutuo y tolerancia con quienes son, o<br />

piensan diferente.<br />

En este sentido, la promulgación de la nueva Constitución<br />

Política del Estado Plurinacional es la plataforma para propiciar<br />

cambios en los procesos de organización y gestión del<br />

turismo nacional y así promover intervenciones integrales que<br />

superen las limitaciones y dificultades que enfrenta hoy el<br />

sector, en ámbitos relacionados con la regulación, la inversión<br />

pública, la articulación público/privada/comunitaria y la<br />

formación de una cultura del buen servicio. La transformación<br />

en estos ámbitos posibilitaría una amplia gama de alternativas<br />

para la puesta en marcha de planes, programas y proyectos<br />

orientados al desarrollo del turismo sustentable.<br />

El turismo indígena/comunitario es el planteamiento central<br />

del Plan Nacional de Desarrollo Sectorial, en el afán de<br />

reducir las desigualdades entre los operadores privados y las<br />

comunidades receptoras de flujos turísticos; uno de los principales<br />

desafíos en la actualidad para el territorio boliviano.<br />

Al respecto, es importante comprender que el turismo de base<br />

comunitaria aparece como una nueva oportunidad de progreso<br />

para las personas que se dedican a esta actividad tanto<br />

en ciudades como en zonas rurales. Pero ello será posible en<br />

la medida que se fortalezcan sus capacidades de innovación,<br />

creatividad, gestión empresarial y se diseñen ofertas integrales<br />

de turismo ambiental, cultural, solidario y urbano, en un<br />

contexto en que los agentes sociales reconozcan sus valores y<br />

riquezas naturales y los vinculen a la producción local.<br />

En su mayoría, los destinos turísticos bolivianos requieren de<br />

importantes inversiones para su completa adecuación y así<br />

contribuir a la satisfacción de las necesidades de los viajeros.<br />

Mejoras en infraestructura, salubridad, seguridad, información,<br />

comunicación y en el recurso humano, son requerimientos que<br />

van más allá de las riquezas de carácter natural con que cuenta<br />

el país y que sin atentar contra la autenticidad y las características<br />

del territorio, reúnen las cualidades de comodidad y<br />

bienestar que buscan los turistas nacionales y extranjeros.<br />

Las instancias del sector público con capacidad de decisión<br />

política y empresarios del sector privado podrían establecer<br />

redes de cooperación e intercambio de información, pero al<br />

mismo tiempo delimitar la iniciativa pública y privada para<br />

resolver los diversos problemas que afronta esta actividad en<br />

el país. Pues está claro que para alcanzar un pleno desarrollo<br />

del turismo nacional se requieren institucionalidad pública y<br />

unas actitudes y compromisos de los actores que propicien un<br />

escenario adecuado para que el turismo genere riqueza y al<br />

mismo tiempo bienestar para los bolivianos. De igual forma,<br />

el empresariado necesita promover el aumento de capital<br />

productivo, fortalecer las capacidades de su fuerza laboral,<br />

mejorar la calidad en sus servicios, aprovechar racionalmente<br />

los recursos del territorio, propiciar el manejo ambiental de<br />

los destinos y buscar la integración de los pequeños empresarios<br />

incluyendo productos rurales en los paquetes turísticos.<br />

Un modelo de gestión articulado, coordinado e inter-sectorial,<br />

sería la estrategia para atender las necesidades de participación<br />

de la población boliviana en los beneficios del turismo,<br />

que se traducen en un aumento del empleo y redistribución<br />

de ingresos, especialmente en las áreas rurales. Esto<br />

permitiría a su vez a estas comunidades cubrir sus necesidades<br />

básicas de salud, educación y saneamiento básico, para<br />

mejorar sus condiciones de vida y por ende aportaría a mitigar<br />

el fenómeno de la migración campo – ciudad.<br />

Bolivia requiere valorar su patrimonio natural, histórico y<br />

cultural; transmitir a los visitantes sus memorias, trabajar en<br />

el encuentro entre la oferta turística y una segmentación de<br />

mercados de demanda respetuosa con el país que minimice<br />

la baja calidad de los servicios. Por lo tanto, es necesario<br />

fomentar la creación de una mayor cantidad de proyectos de<br />

interés turístico que se caractericen por un emprendimiento<br />

inclusivo, tanto en el área urbana como rural, que contemplen<br />

la activa participación y obtención de beneficios por parte de<br />

138<br />

139


las comunidades receptoras caracterizadas por vivir en zonas<br />

alejadas y con grandes carencias.<br />

A fin de dar cuenta del estado en que se encuentra el sector<br />

turístico boliviano en el contexto latinoamericano es necesario<br />

compararlo con uno de los países que más se ha fortalecido<br />

en este campo en los últimos años como es Perú. Mientras en<br />

2008 Bolivia recibió a 594.000 turistas extranjeros que dejaron<br />

USD 260 millones, en el mismo período a Perú llegaron<br />

1.984.600 turistas extranjeros que aportaron USD 2.395 millones a<br />

la economía del país. Estas cifras indican lo lejos que se encuentra<br />

el sector turístico boliviano de alcanzar una posición competitiva<br />

en el ámbito internacional. Pero ya se han dado algunos pasos<br />

que conducen hacia este propósito y la sistematización de los<br />

proyectos en curso implementados con el enfoque de turismo<br />

comunitario, solidario y responsable ofrece insumos para que el<br />

gobierno y el sector privado, juntos, diseñen políticas aplicables<br />

y concretas para hacer de Bolivia un destino de primer nivel en<br />

el contexto del mercado internacional.<br />

En este sentido, las ONGs italianas en Bolivia ha impulsado<br />

proyectos tanto en áreas rurales como urbanas; importantes<br />

aportes que se han constituido en alternativas de desarrollo<br />

para promover la autogestión del turismo por parte de los<br />

beneficiarios locales, y que ofrecen mecanismos para que<br />

sean las mismas comunidades protagonistas y promotoras<br />

del fortalecimiento sociocultural, ambiental, económico y<br />

empresarial del país.<br />

Otras intervenciones de la Cooperación internacional han<br />

estado dirigidas a contribuir a la eliminación de fronteras<br />

imaginarias entre sectores de la población ubicados en zonas<br />

urbanas y periurbanas. También a promover el conocimiento<br />

del contexto integral de las ciudades y de las diferentes formas<br />

de vida, a fomentar la capacitación técnica turística en jóvenes<br />

y adolescentes, a vincular el turismo con el sistema educativo<br />

en todos los niveles y a facilitar el acceso de los bolivianos al<br />

turismo interno, ofreciendo posibilidades de ocio y recreación<br />

en función de su nivel adquisitivo, edad y situación familiar. El<br />

turismo es una oportunidad de vida y desarrollo, si la sociedad<br />

boliviana se concientiza de lo importante que es para este sector<br />

consolidar una cultura de hospitalidad, buen trato, respeto<br />

y cuidado del medio ambiente y si el Estado, los empresarios y<br />

las comunidades trabajan unidos para la formación de recursos<br />

humanos por el uso adecuado de la tecnología y por el aprovechamiento<br />

de todos los factores de producción disponibles<br />

en el país. Todos estos elementos, combinados con objetivos<br />

de tipo social, económico y ecológico, trabajarán a favor del<br />

bienestar de la población boliviana en general.<br />

UNA MIRADA EXTERNA<br />

Consolidado en un importante<br />

renglón dentro de las principales<br />

actividades económicas<br />

del país, el turismo boliviano<br />

se enfrenta en los últimos<br />

años al surgimiento de nuevos<br />

actores que han entrado a participar<br />

en el mercado, pero con unas características particulares<br />

que los convierten en una fuerte alternativa en la oferta<br />

del sector.<br />

Sandro Saravia, Coordinador nacional de la Red TUSOCO<br />

(Red Boliviana de Turismo Solidario Comunitario) explica cual<br />

es la percepción sobre la actividad desde la perspectiva de las<br />

comunidades, y como esta nueva forma de entender y trabajar<br />

el turismo podría significar un promisorio futuro para el país<br />

en el contexto de los destinos internacionales.<br />

140<br />

141


¿Cómo se ha desarrollado históricamente la actividad<br />

turística en Bolivia y cuáles la importancia del sector en la<br />

economía del país<br />

Respecto a otras áreas productivas y económicas en Bolivia,<br />

el turismo se ha ido desarrollando y ha ido creciendo de una<br />

forma constante en el país. Mientras algunas áreas económicas<br />

han estado estancadas o han tenido caídas, el turismo en<br />

los últimos años ha tenido un crecimiento de casi el 6% y se<br />

ha ubicado en el cuarto lugar en PIB nacional. Sin embargo,<br />

a pesar de ese crecimiento sostenido, una de las dificultades<br />

que tenemos en el sector son las políticas públicas que hay en<br />

el país, sobre todo para el tipo de turismo que nosotros como<br />

red Boliviana de Turismo Social Comunitario estamos tratando<br />

de promover. Hemos encontrado que Bolivia en realidad no<br />

es un destino turístico a nivel internacional, se puede decir<br />

que la gran mayoría de los turistas que llegan a Bolivia vienen<br />

por prolongaciones de tours sobre todo del Perú, Chile o<br />

Argentina, lo que demuestra que no nos hemos ubicado como<br />

destino turístico en el mundo. También se da un poco el turismo<br />

doméstico pero en menor cantidad y todavía este no se<br />

ha estudiado y diferenciado.<br />

En los últimos años, el turismo en el país ha venido ganando<br />

mayor protagonismo y esto se evidencia en la forma como<br />

gobernaciones y municipios le están dando importancia a<br />

esta actividad hasta el punto en que en algunos municipios se<br />

consolida como la principal actividad económica y por ello<br />

en cada vez mas localidades se están creando nuevas oficinas<br />

de turismo con el propósito de promoverlo.<br />

¿Cuál es la importancia del turismo para el desarrollo humano<br />

y económico de Bolivia, distinguiendo entre turismo<br />

urbano y rural<br />

Para responder a esto, vale la pena hablar de un caso específico<br />

que nos sirve como ejemplo. Tenemos la información de<br />

un fenómeno que viene sucediendo en una zona rural del departamento<br />

de Sucre llamada Tarabuco. Allí el flujo de turistas<br />

extranjeros ha venido creciendo de forma significativa en los<br />

últimos años, lo que en cifras revela también un importante<br />

flujo de dinero que entra a la zona. Pero lo paradójico de esto<br />

es que según un informe de desarrollo humano del PNUD,<br />

Tarabuco no presenta mejoría en cuanto a la calidad de vida<br />

de sus habitantes. Esto nos lleva entonces a preguntarnos<br />

¿aporta o no aporta el turismo al desarrollo de las comunidades,<br />

en este caso rurales Por eso desde la Red TUSOCO le<br />

estamos apostando al Turismo Solidario Comunitario convencidos<br />

de sus resultados, que hemos visto en experiencias en<br />

otros países y en el ámbito local donde se ha demostrado que<br />

generan nuevas fuentes de ingreso y que puede ser una forma<br />

de contribuir a la lucha contra la pobreza y mejorar las condiciones<br />

socioeconómicas en las comunidades. Pero cuando<br />

vemos el caso de Tarabuco encontramos una explicación y es<br />

que las comunidades campesinas e indígenas de la región no<br />

están involucradas directamente en la actividad del turismo.<br />

Este es manejado desde afuera y por lo tanto los recursos se<br />

van para afuera y queda muy poco en el ámbito local. Lo que<br />

proponemos es que se involucre a las comunidades locales<br />

en la actividad y que con una forma de hacer turismo desde<br />

lo solidario se logre una distribución más equitativa de los<br />

beneficios que genera.<br />

¿Hay una marcada diferencia entre el turismo urbano y el turismo<br />

rural en Bolivia, en cuanto a su desarrollo, y posibilidades de<br />

crecimiento<br />

Cuando nosotros hablamos de comunitario, nos referimos<br />

específicamente a las áreas rurales, sin embargo, sabemos que<br />

también lo comunitario puede darse en áreas urbanas, aunque<br />

en el sector turístico no es muy frecuente. En general vemos<br />

que el turismo en el mundo está comenzando a transformarse;<br />

tradicionalmente ha estado mucho más urbanizado, pero<br />

ahora tiende a desplazarse a las zonas rurales, es un turismo<br />

que tiende más hacia lo ambiental, la cultura y el intercambio<br />

con comunidades que poseen una identidad cultural arraigada. En<br />

el caso boliviano, nosotros no hemos desarrollado un turismo<br />

urbano fuerte, y nuestra potencialidad ha estado siempre en<br />

el ámbito rural, lo que sucede es que este turismo rural, es<br />

vendido o comercializado desde lo urbano, entonces ha sido<br />

142<br />

143


manejado desde las empresas que tienen experiencia y se<br />

ubican en las ciudades, pero que ofrecen también los atractivos<br />

turísticos en áreas rurales, con lo que los beneficios de la<br />

actividad se quedan en estos operadores.<br />

¿Quienes son los operadores turísticos actualmente en Bolivia y<br />

quienes se benefician con esta actividad económica<br />

Tenemos sobre todo los operadores que están en las ciudades<br />

principales, la mayor cantidad de ellos están en La Paz. Son<br />

operadoras creadas como empresas en el marco de las normas<br />

y leyes que tenemos en Bolivia. La ley actual que es la 2074,<br />

que reglamenta el turismo en el país, está dirigida específicamente<br />

a apoyar y fomentar la creación de empresas operadoras<br />

en el área urbana, casi no tiene ese enfoque hacia la<br />

participación de comunidades rurales en la actividad. Por eso<br />

la Red TUSOCO ha propuesto cambios en esta ley e incluso<br />

se propuso una nueva ley. Porque la que está vigente, mediante<br />

una serie de condiciones, restringe toda posibilidad de participación<br />

de comunidades campesinas y rurales. En esta medida<br />

los beneficiarios son aquellas empresas privadas en particular<br />

que han logrado establecerse como operadoras en el marco<br />

de esta ley.<br />

¿En que momento se empezó a pensar en darle un giro a la<br />

forma en que se venía desarrollando la actividad turística en<br />

Bolivia<br />

Son varios hechos que coinciden. En los últimos años hemos<br />

estado viendo que en el área rural del País han estado surgiendo<br />

organizaciones campesinas e indígenas pero no sólo con<br />

el propósito de reivindicaciones sociales o reconocimiento de<br />

sus derechos, sino también como una forma de mejorar sus<br />

condiciones de vida mediante actividades económicas y productivas<br />

inicialmente orientadas a actividades agropecuarias,<br />

pero posteriormente en las áreas artesanales y turísticas con<br />

algunos emprendimientos. En el 2004 organizamos un foro a<br />

nivel nacional para ver el estado del turismo alternativo en el<br />

país porque habíamos identificado varios proyectos dispersos<br />

que estaban trabajando en un turismo diferente al tradicional.<br />

En este foro encontramos emprendimientos muy interesantes<br />

con cualidades y ofertas muy especiales y encontramos que<br />

estábamos trabajando con unos mismos principios pero de<br />

manera aislada. Entonces dentro del foro discutimos temas<br />

como el respeto del medio ambiente y el turismo responsable<br />

y encontramos además que no había en el país una entidad<br />

que represente a este sector comunitario del turismo. De otro<br />

lado en las leyes y políticas públicas del Estado no encontramos<br />

de forma explicita un apoyo a emprendimientos que<br />

nazcan desde las comunidades de manera asociativa. Entonces<br />

estos hechos nos condujeron a conformar la Red TUSOCO<br />

que desde entonces trabaja en todo el país en favor de los<br />

emprendimientos turísticos que tienen origen comunitario y<br />

asociativo.<br />

De otro lado, en el ámbito internacional también se estaban<br />

dando hechos importantes como el Foro Mundial de Turismo<br />

Solidario que se realizó en Marsella en 2003 en donde se<br />

empezó a mostrar que el turismo estaba cambiando en el<br />

mundo. Que se estaba pasando de un turismo de ocio y<br />

de poco respeto por el medio ambiente, a un turismo más<br />

responsable con el planeta. Estos hechos nos mostraron que<br />

estábamos en el camino correcto y es a partir de ahí que decidimos<br />

apostarle de lleno al trabajo por el Turismo Solidario<br />

Comunitario a través de la Red TUSOCO.<br />

¿Que tareas del último plan de desarrollo sectorial han sido<br />

desarrolladas y cuáles quedan pendientes<br />

Venimos cobijados por un Plan de Desarrollo finalizado en<br />

2011 y pronto se iniciará el trabajo para construir un nuevo<br />

plan estratégico nacional de turismo. El plan vigente hoy en<br />

día se había elaborado con un enfoque en lo comunitario, era<br />

la primera vez que desde las políticas nacionales se establecía<br />

el apoyo a emprendimientos turísticos comunitarios, sin<br />

embargo, en la realidad, durante estos años poco se llevó a<br />

la práctica, quizás por los limitados recursos con que cuenta<br />

el Vice-ministerio de Turismo. Se han hecho cosas en la parte<br />

de promoción, algunos apoyos a emprendimientos de turismo<br />

comunitario, pero no ha sido suficiente.<br />

144<br />

145


Se debió trabajar en un plan estratégico para promover a Bolivia<br />

internacionalmente como destino turístico con un enfoque<br />

y un color comunitario, pero esto se posterga ya para el próximo<br />

plan de desarrollo 2011-2015 que ya se viene trabajando y para el<br />

cual se socializará con organizaciones del sector a nivel nacional<br />

y entre las que esta la Red TUSOCO. Tenemos la expectativa de<br />

una participación nuestra más activa en la elaboración de este plan<br />

para aportar la experiencia que tenemos en la definición de políticas<br />

públicas en torno al turismo de base comunitaria y que no<br />

pase lo que sucedió con el anterior plan que fue de muy buenas<br />

intenciones, pero muy difícil de aplicar en el terreno.<br />

¿Cual debería ser el rol del sector privado y del sector público<br />

en sus distintos niveles, para un verdadero desarrollo del<br />

turismo en Bolivia<br />

Como Red TUSOCO hemos estado organizando talleres y eventos<br />

donde analizamos estos aspectos. Hemos identificado que el rol<br />

del sector público debería ser el de fomentar y apoyar este tipo<br />

de iniciativas de turismo comunitario y promover a Bolivia como<br />

un destino de turismo alternativo en el ámbito internacional. Pero<br />

también debería incentivar el turismo doméstico donde vemos<br />

demasiado potencial relacionándolo con el turismo cultural y<br />

ambiental. Y el rol del sector privado lo consideramos también<br />

muy importante. Como turismo comunitario estamos tratando de<br />

articularnos con ese sector por ejemplo cuando preparamos rutas<br />

y paquetes. No estamos en capacidad de ser autosuficientes en la<br />

oferta de paquetes turísticos, pero articulados con empresas privadas<br />

ofrecemos paquetes turísticos completos con rutas urbanas y<br />

rutas rurales, manejadas por emprendimientos comunitarios, que<br />

se complementan y en donde se privilegia la distribución equitativa<br />

y una mayor participación directa de las comunidades.<br />

¿Como imagina usted un escenario de trabajo conjunto entre los<br />

grandes empresarios, los microempresarios y los pequeños emprendimientos,<br />

que posibilite el desarrollo del sector en el futuro<br />

Pensamos que esto es posible, porque ya lo venimos haciendo.<br />

No queremos que nos vean como competencia sino como un<br />

complemento que va a favorecer tanto al sector privado como a<br />

nosotros mismos. Y una fortaleza que tenemos es que estamos<br />

innovando en rutas y en lugares que no son los tradicionales, ya<br />

un poco desgastados. Hemos logrado algunos contactos, tenemos<br />

empresas privadas que quieren nuestros productos, nosotros<br />

queremos articular algunos de sus productos urbanos para combinarlos<br />

con nuestros paquetes, entonces estamos convencidos de<br />

que nos podemos articular con el sector privado y teniendo como<br />

aliado al Estado con unas políticas públicas que promuevan y<br />

fomenten el trabajo de ambos sectores.<br />

Al principio las empresas privadas nos miraban con desconfianza<br />

porque temían que no tuviéramos las capacidades para ofrecer<br />

un servicio de calidad en temas como la salubridad, el confort, la<br />

seguridad, etc., y que de esta forma daríamos una mala imagen<br />

al turismo boliviano. Pero con el tiempo les hemos demostrado<br />

que lo que estamos haciendo lo hacemos con calidad, con unos<br />

servicios apropiados, con seguridad para los viajeros y principalmente<br />

que el turista encuentre lo que vino a buscar; la cultura, la<br />

naturaleza, y sobre todo el intercambio con la gente local.<br />

¿Como ven ustedes el estado actual de la infraestructura con que<br />

cuenta el país con miras a alcanzar un nivel competitivo en el<br />

ámbito internacional en materia de turismo<br />

Para nosotros el tema de la infraestructura es muy importante, sobre<br />

todo en el aspecto de la comunicación, tanto en materia vial,<br />

como en la parte de las telecomunicaciones. Nosotros tenemos<br />

emprendimientos muy interesantes, pero en los que contamos con<br />

una dificultad que es la comunicación, por falta de redes telefónicas<br />

o ausencia de conexión a internet, por lo tanto son obstáculos<br />

a los que nos vemos enfrentados. En esa medida es importantísimo<br />

que desde las instancias estatales se trabaje el tema de mejorar<br />

la infraestructura en términos de comunicación y de acceso a<br />

servicios básicos como saneamiento, sobre todo en las lugares<br />

más alejados del país.<br />

¿Cuáles características debería tener el sector turístico boliviano<br />

para poder aportar al cumplimiento del Plan Nacional<br />

de Desarrollo y al Buen Vivir<br />

Con esta forma de hacer turismo que es una actividad que<br />

146<br />

147


se desarrolla en el área rural, no queremos que se afecte la<br />

identidad y la actividad económica principal de las comunidades<br />

campesinas e indígenas, porque también existe ese<br />

riesgo. Queremos más bien que sea esa identidad indígena y<br />

campesina con su diversidad cultural la que aporte al sector<br />

turístico. Entonces para nosotros es una actividad económica<br />

complementaria a la principal que en su mayoría es la agropecuaria.<br />

En esa medida si queremos lograr el buen vivir estamos<br />

seguros de que la estrategia es diversificar la economía<br />

de estas comunidades con el turismo y la artesanía, pero no<br />

hacer que se conviertan en las actividades principales, lo<br />

cual representa mucho riesgo. Entonces el Plan de Desarrollo<br />

Sectorial debe enfocarse a impulsar esta manera de hacer turismo<br />

pero de forma sostenible en las comunidades y hacerla<br />

sostenible significa que no dejen de lado las otras actividades<br />

productivas.<br />

En términos generales ¿como ve el panorama futuro del turismo<br />

boliviano<br />

Tenemos esperanzas, creemos que el turismo puede<br />

desarrollarse mucho más en Bolivia y para ello sabemos<br />

que es importante innovar. Hemos estado durante estos<br />

últimos años muy estancados en una forma de hacer turismo e<br />

incluso en los destinos que se ofrecen. Creo que la innovación<br />

es un factor fundamental a futuro. Pienso que el turismo desde<br />

las comunidades rurales va a abrir otras puertas y que esto va<br />

a favorecer a todos los que participan de esta cadena productiva.<br />

Es un momento especial, una oportunidad que debe ser<br />

aprovechada promoviendo a Bolivia como destino pero desde<br />

una perspectiva diferente a la convencional. Si aprovechamos<br />

este momento veo muy buenas perspectivas.<br />

Titulo Experiencia: Desarrollo de un recorrido de turismo responsable en<br />

el Salar de Uyuni<br />

ONG: COSV<br />

Financiador: MAE Italia<br />

Ubicación: Provincias Tomás Frías, Antonio Quijarro, Daniel Campos y Nor<br />

Lípez en el Departamento de Potosí y Provincia Oropeza en Chuquisaca<br />

Descripción: El proyecto tiene el objetivo general de mejorar las condiciones<br />

de vida de las poblaciones rurales involucradas a través del desarrollo<br />

de un turismo responsable.<br />

El objetivo especifico es incrementar y diversificar las fuentes de renta de las<br />

poblaciones, fortaleciendo la participación comunitaria en el suministro de<br />

servicios turísticos y en la gestión sostenible de los recursos culturales,<br />

históricos y ambientales de su territorio.<br />

BENEFICIARIOS:<br />

Beneficiarios directos: 470 beneficiarios de<br />

los cursos de capacitación y su familias, por<br />

un total de 2800 personas; 400 operadores<br />

turísticos en Sucre Potosí y Uyuni.<br />

Beneficiarios indirectos: 4000 personas de<br />

los departamentos de Potosí y Chuquisaca.<br />

Metodología:<br />

a) Valorización del patrimonio histórico,<br />

cultural, natural y del paisaje de las comunidades<br />

involucradas.<br />

b) Promover la producción y comercialización<br />

de la artesanía.<br />

c) Elaborar, promocionar y comercializar una<br />

oferta de turismo responsable y comunitario<br />

en el área del Salar de Uyuni.<br />

Visión de la institución sobre la temática: Afrontar los problemas del<br />

subdesarrollo y promover una "cultura de la cooperación" entendida como<br />

solidaridad entre los pueblos y lucha contra mecanismos, incluso sólo<br />

informativos, que crean desigualdades.<br />

148


Titulo Experiencia: BIENVENIDOS! Turismo rural, políticas publicas<br />

locales y sostenibilidad: un proceso de concertación-acción entre<br />

actores locales para combatir la pobreza en 4 departamentos de Bolivia<br />

ONG: ProgettoMondo Mlal<br />

Financiador: Unión Europea<br />

Ubicación: Departamentos de Cochabamba, La Paz, Oruro y Potosí<br />

Descripción: El proyecto, cofinanciado por la Unión Europea, ejecutado por<br />

ProgettoMondo Mlal y Red Tusoco, se propone de desarrollar el turismo<br />

solidario comunitario como eje dinamizador de la economía local en 18<br />

emprendimientos turísticos campesinos e indígenas en estricta relación con<br />

los planes de desarrollo de los Municipios involucrados.<br />

BENEFICIARIOS:<br />

33 comunidades campesinas e indígenas<br />

que trabajan en propuestas de turismo<br />

solidario comunitario.<br />

Metodología:<br />

Incidencia local para la integración del<br />

turismo solidario comunitario en los planes<br />

municipales de desarrollo; consolidación de<br />

los aspectos de producción y gestión de<br />

servicios turísticos; articulación comercial,<br />

apertura de mercados nacionales e<br />

internacionales y ampliación de oportunidades<br />

económicas para los emprendimientos<br />

turísticos.<br />

Visión de la institución sobre la temática: Apoyo a procesos de incidencia<br />

de política local y fortalecimiento de las estrategias de inversión para la<br />

revalorización e identidad de los territorios campesinas/indígenas,<br />

promoviendo la definición de principios de sostenibilidad económica,<br />

social, cultural y ambiental congruentes con las políticas del Programa<br />

CONOCE BOLIVIA.<br />

Titulo Experiencia: TURISMO Y CULTURA Desarrollo de Calidad y<br />

Conciencia Turística - Cultural en el municipio de La Paz – Puerta de<br />

Ingreso del Turismo a Bolivia<br />

ONG: Ricerca e Cooperazione Financiador: Unión Europea<br />

Ubicación: Departamento de La Paz, Macrodistritos Centro y Max Paredes<br />

Descripción: Contribuir a la generación de políticas, estrategias y programas<br />

como alternativas de reducción de la pobreza. Crear, desarrollar y<br />

fortalecer oportunidades de empleos en PYMEs turísticas en La Paz y de<br />

valoración patrimonial y cultural en adolescentes, volviendo la conservación<br />

un tipo de “consumo cultural” a partir del cual se generan oportunidades<br />

innovadoras de empleo.<br />

BENEFICIARIOS:<br />

Personal de 201 Mipymes (agencias de<br />

viajes u operadoras de turismo receptivo,<br />

establecimientos de hospedaje, restaurantes,<br />

ventas de artesanía, kioscos venta de<br />

variedades, sindicatos de transporte) 600<br />

jóvenes y adolescentes y 60 docentes guia<br />

de 32 Unidades Educativas, funcionarios del<br />

GMLP y 3 funcionarios de la OGD<br />

Metodología:<br />

Creacion de un programa de mejora<br />

continua de los servicios turisticos y<br />

culturales del GAMLP con sus sistemas de<br />

informacion realitvos a la satisfaccion de los<br />

clientes como herramientas de adecuacion<br />

de politicas sectoriales. Valorización de la<br />

identidad de los barrios paceños con la<br />

creacion de circuitos turisticos complementarios<br />

con inclusion de jovenes y el apoyo a<br />

la agenda cultural y festiva del Municipio.<br />

Visión de la institución sobre la temática: El fortalecimiento de capacidades<br />

empresariales de las PYMEs del sector turismo como el desarrollo de<br />

iniciativas orientadas al “consumo de la cultura” en la población adolescente,<br />

como alternativa de empleo e ingreso. Facilitar una mayor participación<br />

de las bases sociales y el establecimiento de sinergias entre los<br />

agentes no estatales del desarrollo y el Municipio de La Paz.


10. LAS ONGs<br />

DE COIBO<br />

MISIóN - VISIóN<br />

La Fundación ACRA - Cooperación Rural en África y América<br />

Latina es una organización no gubernamental independiente y<br />

laica que cree en los principios de equidad, participación, responsabilidad<br />

y solidaridad. Consciente de la interdependencia entre<br />

pueblos, ACRA fomenta la inclusión de las comunidades locales<br />

y acompaña los procesos de desarrollo sostenible y participativo.<br />

Trabaja para la valorización de las culturas y el fortalecimiento<br />

de los conocimientos, con particular enfoque al área rural y basa<br />

su acción en los intercambios de saberes para la construcción de<br />

relaciones duraderas.<br />

ONG EN BOLIVIA<br />

La Fundación ACRA - Cooperación Rural en África y América<br />

Latina trabaja en Bolivia desde 1985. En estos años ha trabajado<br />

en siete de los nueve departamentos (falta en Santa Cruz y Beni).<br />

Tiene oficinas en La Paz, Uyuni, Cobija y Cochabamba.<br />

EJES DE ACCIóN<br />

En sus años de trabajo en Bolivia, ACRA ha incursionado en<br />

muchos sectores: desde infraestructura y servicios básicos hasta<br />

apoyo a la producción y a la gestión de los recursos naturales. En<br />

los últimos años ha focalizado su acción en los siguientes ejes:<br />

Apoyo a las Organizaciones Económicas campesinas (OECAs) y<br />

la gestión integral de cuencas<br />

ALIANZAS ESTRATéGICAS<br />

CIOEC, ARCCA, COINACAPA, FINCAFE, ASICA-SUDD EPSAS,<br />

Unión Europea.<br />

CONTACTOS<br />

Oficina Central: calle Subtte. Aramayo Nº 1008<br />

esq. Jaimes Freire, La Paz<br />

Telf.: 2 2410708 – 2 2421277<br />

Coordinador nacional: Carlo Krusich (carlokrusich@acra.it)<br />

153


MISIóN - VISIóN<br />

Valorar la humanidad de cada persona y trabajar por el desarrollo<br />

integral del ser humano, especialmente de los más pobres, son principios<br />

que guían a ASPEm; más aún, cuando por la interdependencia<br />

a nivel global, se fortalecen los individualismos y egoísmos<br />

de todo tipo y se marcan las diferencias con aquellos que el<br />

sistema excluye y deja en situación marginal. La solidaridad<br />

entre los pueblos del sur y el norte es el tema decisivo que<br />

orienta nuestro trabajo hacia la construcción de una sociedad<br />

y de un mundo con mayor justicia y equidad, en el marco de<br />

una cultura de paz.<br />

ONG EN BOLIVIA<br />

Desde 2002 ASPEm cuenta con presencia en Bolivia y desde<br />

2006 con la presencia de voluntarios en Servicio Civil del programa<br />

Cascos Blancos que promueven la paz y la noviolencia a<br />

través de un trabajo de mediación intercultural. ASPEm ha implementado<br />

proyectos para la formación de grupos de jóvenes y<br />

mujeres que desarrollen alternativas de trabajo, y para la promoción<br />

de la cultura del buen trato en familia.<br />

EJES DE ACCIóN<br />

Derechos de la infancia y de las mujeres, promoviendo la<br />

prevención de la violencia intrafamiliar, el desarrollo integral de<br />

la persona y la equidad de género; desarrollo económico local,<br />

derecho a la salud y a la vivienda digna, tutela del medioambiente y<br />

prevención de desastres.<br />

ALIANZAS ESTRATéGICAS<br />

Dirección de Educación de la GMEA, CASSA, YANAPI, ECAM,<br />

PROMUTAR, Pachamama. CEDLA.<br />

CONTACTOS<br />

Av. Landaeta Nº 579, entre Lanza y Crespo, La Paz<br />

Telf.: 2 2112140<br />

bolivia@aspem.org<br />

MISIóN - VISIóN<br />

Organismo cristiano no gubernamental de desarrollo, sin fines de<br />

lucro, CELIM Bergamo actúa localmente con las comunidades y<br />

las organizaciones sociales para promover el cambio social sostenible,<br />

a través de la mejoría de las condiciones de vida de las<br />

poblaciones vulnerables e incidiendo en las causas de la pobreza<br />

y las desigualdades. Toma como compromisos prioritarios la paz,<br />

la justicia, el desarrollo humano y la solidaridad de los pueblos<br />

del sur del mundo.<br />

CELIM Bergamo busca lograr impactos sostenibles a medio y<br />

largo plazo en las zonas donde actúa, con una gestión eficiente<br />

de los recursos, la participación activa de la comunidad y el<br />

compromiso de las instituciones públicas.<br />

ONG EN BOLIVIA<br />

Desde 1969 ha estado presente en Cochabamba, con un proyecto<br />

socioeducativo, posteriormente en 1999 apoya en mejorar<br />

las condiciones de vida y productivas de los pobladores del<br />

Municipio de Sacaba. Desde 2004 amplia significativamente su<br />

compromiso con el país andino y actualmente ejecuta proyectos<br />

en diversas áreas.<br />

EJES DE ACCIóN<br />

Apoyo al desarrollo de las comunidades rurales locales; valorización<br />

de los recursos humanos y naturales en el marco del respeto de las<br />

diversidades culturales de las poblaciones; tutela y promoción de<br />

los derechos de los niños y adolescentes trabajadores; educación<br />

y formación técnica, agrícola/zootécnica, sanitaria y medioambiental.<br />

ALIANZAS ESTRATéGICAS<br />

Ministerio de Educación, Gobernación de Cochabamba, Gobiernos<br />

Municipales, Organizaciones sociales, Centrales Campesinas.<br />

CONTACTOS<br />

Calle Illapa N° 2141<br />

entre Parque Lincoln y Waldo Ballivian, Cochabamba<br />

Telf.: 4 4414826<br />

Coordinador nacional: Marco Aresi<br />

154 155


MISIóN - VISIóN<br />

CESTAS cree en la promoción de una “solidaridad participativa”<br />

capaz de involucrar a un número cada vez mayor de actores<br />

sociales, desencadenando cambios profundos en las relaciones<br />

políticas y económicas entre el Norte y el Sur del Mundo, partiendo<br />

de los cambios en la manera de pensar y actuar necesarios para<br />

un desarrollo justo. CESTAS trabaja para la creación de una alianza<br />

global entre el Norte y el Sur del mundo que reduzca las desigualdades<br />

inaceptables. Considera a la cooperación internacional como<br />

el instrumento para la creación de puentes entre los diferentes grupos<br />

y actores sociales, entre lo local y lo global, entre mujeres y hombres,<br />

para el desarrollo de una cultura de solidaridad y de equidad entre los<br />

pueblos.<br />

ONG EN BOLIVIA<br />

Cestas desarrolla proyectos de cooperación en el país desde el 2004.<br />

EJES DE ACCIóN<br />

Salud: énfasis en la salud materno – infantil y en la defensa de los<br />

derechos sexuales y reproductivos. Medio Ambiente: planificación<br />

ambiental y territorial, promoción del desarrollo integrado (educación,<br />

formación, servicios básicos) y saneamiento ambiental;<br />

Igualdad de Género y Empowerment Femenino. Desarrollo Participativo<br />

acompañado por el buen gobierno. Además, en cuanto Ente<br />

de Formación, CESTAS ofrece maestrías, cursos de alta formación<br />

y de especialización destinados a ciudadanos bolivianos y de otros<br />

Países en Vías de Desarrollo, con el objetivo de capacitarlos a partir<br />

de sus propias experiencias y realidades locales.<br />

ALIANZAS ESTRATéGICAS<br />

Ministerio de Salud y Deportes, Hospital Materno – Infantil, Hospital<br />

de la Mujer, Hospital Boliviano Holandés, Hospital Corea, Hospital<br />

Bracamonte, Hospital Gineco-Obstétrico, Maternidad “Germán<br />

Urquidi”, Maternidad “Percy Boland”, Municipalidad de Potosí,<br />

Prefectura del Depto. de Potosí, Universidad Autónoma Tomás Frías.<br />

CONTACTOS<br />

Av Sánchez Lima Nº 2206, La Paz<br />

Telf.: 2 2110944<br />

cestasbolivia@cestas.org<br />

MISIóN - VISIóN<br />

CeVI es una asociación, no partidaria y sin fines de lucro que<br />

actúa solidariamente para la promoción humana, para un orden<br />

internacional más justo y para un desarrollo sostenible, equitativo<br />

y respetuoso de las diversidades. CeVI trabaja con un enfoque de<br />

horizontalidad, participación y fortalecimiento mutuo basado en<br />

un recíproco respeto de valores.<br />

ONG EN BOLIVIA<br />

Desde 2005, CeVI implementa proyectos en apoyo a las organizaciones<br />

sociales de base y a la población en el sector agua y<br />

saneamiento y seguridad alimentaria.<br />

EJES DE ACCIóN<br />

Se realizan actividades de asistencia técnica, capacitación y<br />

formación técnica, jurídica, administrativa, actividades de intercambio<br />

de experiencias a nivel local, nacional e internacional,<br />

construcción de infraestructura hídrica, fortalecimiento intitucional<br />

de organizaciones sociales e incidencia política internacional para<br />

el reconocimiento del derecho al agua.<br />

ALIANZAS ESTRATéGICAS<br />

ASICA SUDD EPSAS, Fundación Abril, Agua Sustentable, Centro<br />

Vicente Cañas, Centro CASA de la Universidad San Simón,<br />

Fundación Uramanta y Red Vida.<br />

CONTACTOS<br />

Calle España Nº 181, casi Colombia, Cochabamba<br />

Telf.: 4 4505925<br />

bolivia@cevi.coop – pvs@cevi.coop<br />

www.cevi.coop<br />

Coordinador nacional: Stefano Archidiacono<br />

156<br />

157


MISIóN - VISIóN<br />

A través de su compromiso, motivación, determinación, y gracias<br />

a la profesionalidad de su personal, COOPI quiere contribuir<br />

al proceso de lucha contra la pobreza y de crecimiento<br />

de las comunidades con las cuales coopera en el mundo para<br />

lograr un equilibrio mayor entre norte y sur del planeta, entre<br />

áreas desarrolladas y áreas deprimidas o en vía de desarrollo.<br />

COOPI aspira a un mundo sin pobreza, capaz de realizar de<br />

forma concreta los ideales de igualdad y justicia , de desarrollo<br />

sostenible y de cohesión social, gracias a la colaboración entre<br />

todos los pueblos.<br />

ONG EN BOLIVIA<br />

Desde 1985 COOPI implementa proyectos en apoyo a las poblaciones<br />

rurales y urbanas más vulnerables en varias temáticas.<br />

EJES DE ACCIóN<br />

Asistencia sanitaria, promoción y salvaguardia de los derechos<br />

humanos de las poblaciones indígenas, apoyo al desarrollo socioeconómico<br />

rural y preparación ante desastres y atención de<br />

emergencias en los 9 departamentos del país con los habitantes<br />

y sus representantes, actores y socios locales e instituciones<br />

públicas.<br />

ALIANZAS ESTRATéGICAS<br />

Ministerio de Defensa, VIDECI, CONAMAQ, CIDOB, APG, IRD,<br />

ECHO, Comisión Europea, Fundación Construir.<br />

CONTACTOS<br />

Calle Jaciento Benavente Nº 2173, La Paz<br />

Telf.: 2 2119103<br />

MISóN - VISIóN<br />

Afrontar los problemas del subdesarrollo, promover una “cultura<br />

de la cooperación” entendida como solidaridad entre los<br />

pueblos y luchar contra mecanismos, incluso sólo informativos,<br />

que crean desigualdades.<br />

ONG EN BOLIVIA<br />

Desde 1984 COSV implementa proyectos en apoyo a las poblaciones<br />

rurales y urbanas más vulnerables en varias temáticas.<br />

EJES DE ACCIóN<br />

Promoción del desarrollo económico local en regiones con altos<br />

índices de pobreza en los departamentos menos desarrollados<br />

de Bolivia (Chuquisaca y Potosí), respaldo a proyectos de turismo<br />

comunitario; apoyo a infraestructura básica sanitaria y productiva.<br />

ALIANZAS ESTRATéGICAS<br />

Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia (MAE), Mancomunidad de<br />

Chuquisaca Centro, Línea Institucional de Desarrollo Rural (LIDER).<br />

CONTACTOS<br />

C/ Sagarnaga Nº 189. Edif. Michel Piso 5, oficina 504<br />

casilla postal 4391, La Paz<br />

Telf.: 2 2141883<br />

Pasaje Eliodoro Ayllón Nº 101<br />

casilla postal 777, Sucre<br />

Telf.: 4 6426004<br />

158 159


MISIóN - VISIóN<br />

El Centro Volontari Cooperazione allo Sviluppo (CVCS) es una<br />

ONG de Voluntariado Internacional. Se estableció en el mes<br />

de mayo de 1980 en Gorizia (Italia), y está reconocido por<br />

el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia (MAE) para:<br />

elaborar y ejecutar Proyectos de Cooperación colaborando<br />

con socios en Países del Sur del mundo. Capacitar y enviar<br />

voluntarios a los países donde opera y realizar actividades de<br />

educación intercultural, para el conocimiento del mundo y las<br />

relaciones entre los pueblos.<br />

ONG EN BOLIVIA<br />

Presente en Bolivia desde el 1984, CVCS desarrolla iniciativas en<br />

apoyo a las poblaciones rurales y urbanas en diferentes temáticas.<br />

EJES DE ACCIóN<br />

CVCS apoya e incentiva procesos para lograr la soberanía alimentaria<br />

de los pueblos como instrumento fundamental para una<br />

vida digna. En Bolivia CVCS trabaja impulsando procesos con<br />

un enfoque sostenible desde un punto de vista medioambiental,<br />

social y económico. Para lograr este reto estamos convencidos de<br />

que los campesinos deben determinar los objetivos y criterios de<br />

su propio desarrollo.<br />

CVCS adopta y apoya estrategias para involucrar a ciudadanos y<br />

comunidades en el correcto manejo del agua para fines productivos<br />

y para la seguridad alimentaria, promoviendo siempre el<br />

ahorro hídrico.<br />

CVCS apoya intervenciones en Educación y Derechos Humanos,<br />

fundamentales para lograr el desarrollo integral de las personas,<br />

con un enfoque dirigido a los jóvenes y a los adolescentes.<br />

ALIANZAS ESTRATéGICAS<br />

Fundación Sartawi Sayariy, GMEA.<br />

CONTACTOS<br />

Av. Landaeta Nº 579, entre Lanza y Crespo, La Paz<br />

Telf.: 2 2112140<br />

bolivia@cvcs.it skype: cvcsbo<br />

MISIóN - VISIóN<br />

GVC basa su filosofía de trabajo sobre una identidad laica fuertemente<br />

arraigada en un sistema de valores, pensamiento y acción,<br />

que reconoce que el modelo de desarrollo del planeta está en<br />

crisis y es necesario contribuir a volver a diseñarlo. El trabajo del<br />

GVC se inspira en la realidad local italiana y en particular de la<br />

región de Emilia Romagna, un modelo donde los entes descentralizados<br />

mantienen un sistema económico cooperativo en condición<br />

de apoyar plenamente la Cooperación internacional, llevando<br />

sus valores y sus experiencias a un intercambio que respete y<br />

valorice las diferencias y permita construir relaciones solidarias<br />

entre los pueblos.<br />

ONG EN BOLIVIA<br />

Desde 1986, GVC implementa proyectos en apoyo a las poblaciones<br />

rurales y urbanas más vulnerables en varias temáticas.<br />

EJES DE ACCIóN<br />

Promoción y salvaguardia de los derechos humanos de infancia<br />

con particular énfasis a la temática NATs, apoyo al desarrollo<br />

socioeconómico rural, al saneamiento básico y preparación ante<br />

desastres y atención de emergencias. En todas sus intervenciones<br />

el GVC busca apoyar a las instituciones públicas, promoviendo<br />

la asunción de responsabilidad y de liderazgo por parte del<br />

Estado.<br />

ALIANZAS ESTRATéGICAS<br />

UNICEF, RC, ProgettoMondo -MLAL, Maya Paya Kimsa,<br />

Gobiernos Municipales de Chulumani, Irupana, La Asunta,<br />

MMAyA, MAE y UE.<br />

CONTACTOS<br />

Av. V. Sanjinez Nº 2722, entre Mendez Arcos y Vincenti<br />

Sopocachi, La Paz<br />

Telf.: 2 2423081<br />

gvc.bolivia@gvc-italia.org<br />

160<br />

161


MISIóN - VISIóN<br />

ProgettoMondo Mlal persigue como finalidad la solidaridad internacional<br />

entre los pueblos y promueve iniciativas de cooperación<br />

internacional dirigidas a fortalecer las competencias de los actores<br />

locales y a difundir el intercambio de experiencias. Sus acciones<br />

están orientadas a favorecer una más equitativa relación entre los<br />

Pueblos, a través de la realización de proyectos de cooperación y<br />

humanitarios, también en consorcio con instituciones nacionales<br />

o internacionales. Así mismo opera en el contexto de políticas<br />

publicas en diferentes niveles.<br />

ONG EN BOLIVIA<br />

Desde 1980 ProgettoMondo Mlal implementa proyectos en<br />

apoyo a las poblaciones rurales originarias, indígenas y urbanas<br />

más vulnerables en varias temáticas.<br />

EJES DE ACCIóN<br />

Promueve Iniciativas compartidas para enriquecer procesos de<br />

intercambio con socios e instituciones locales. Aborda temáticas<br />

relacionadas con el desarrollo sostenible, humano, social y<br />

cultural a través de proyectos en apoyo a la promoción y defensa<br />

de los derechos de los adolescentes y jóvenes en conflicto con la<br />

ley; de los niños depositarios de necesidades y derechos; de los<br />

productores rurales incidiendo en políticas publicas y de comunidades<br />

rurales con vivencias en turismo solidario comunitario.<br />

ALIANZAS ESTRATéGICAS<br />

CIOEC, AOPEB, OECAs, Regimen Penitenciario, CUNA, Gobiernos<br />

Municipales, Pastoral Penitenciaria, UNICEF, Intervida Bolivia,<br />

DNI, CDC, Defensor del Pueblo, Ministerio de Gobierno, RED<br />

TUSOCO, Unión Europea, MAE, UMSS, AGRUCO, Soluciones<br />

Practicas-ITDG, Cooperazione decentrata italiana.<br />

CONTACTOS<br />

Calle Juan XXIII Edif. San Lorenzo Nº 26<br />

Casilla 6173, Zona Belén, La Paz<br />

Telf.: 2 2310257<br />

MISIóN - VISIóN<br />

Ricerca e Cooperazione (Investigación y Cooperación) es activa<br />

desde 1985 en la cooperación internacional a favor de los países<br />

del sur del mundo, es de inspiración laica y se basa en los valores<br />

de la solidaridad y la dignidad humana. Su leit-motiv: ‘más diversidad,<br />

menos diferencias’, orienta la construcción y realización<br />

de cada una de sus acciones y proyectos. Quieren dar expresión<br />

a la voluntad de cooperación y de solidaridad manifestada por las<br />

componentes laicas de la sociedad civil italiana.<br />

ONG EN BOLIVIA<br />

Está presente desde 1987, iniciando sus actividades en la ciudad<br />

de El Alto, desde donde se desplaza hacia zonas alejadas rurales<br />

en 5 departamentos de Bolivia para estudiar, desarrollar e implementar<br />

acciones en diferentes áreas.<br />

EJES DE ACCIóN<br />

Soberanía y seguridad alimentaria, medio ambiente y protección<br />

de la biodiversidad, derechos humanos (educación y salud<br />

para una cultura del buen trato), fomento de empleo digno,<br />

promoción del patrimonio cultural/ecoturismo: valorización de<br />

la cultura (formas de vivir y tradiciones, patrimonio tangible e<br />

intangible) también como instrumento de promoción turística<br />

con responsabilidad.<br />

ALIANZAS ESTRATéGICAS<br />

Gobiernos municipales, organizaciones sociales y funcionales,<br />

viceministerios sectoriales, Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia<br />

(MAE), Unión Europea, Cooperación Descentralizada Italiana.<br />

CONTACTOS<br />

Av. Jaimes Freyre Nº 2957, esquina Muñoz Cornejo<br />

Casilla 2574, Sopocachi, La Paz<br />

Telf.: 2 2414652 - 2124845<br />

www.ongrc.org<br />

162<br />

163


MISIóN - VISIóN<br />

OXFAM ITALIA (ya Ucodep), es una Ong que desde 1990<br />

trabaja para y con las comunidades vulnerables, favoreciendo<br />

procesos inclusivos de desarrollo sostenible, con compromiso,<br />

capacidades y proyección, seguros que solo con la colaboración<br />

de diferentes actores locales e internacionales sea posible mejorar<br />

nuestra acción actuando en el cambio social que buscamos,<br />

en Italia como en los demás paises donde estamos presentes.<br />

ONG EN BOLIVIA<br />

El trabajo de Oxfam Italia en Bolivia se ha puesto en marcha en<br />

el 2005, en el sector de educación sanitaria y de higiene en la<br />

región del Chaco, y desde entonces implementa proyectos en<br />

apoyo a las poblaciones rurales y urbanas más vulnerables en<br />

diferentes áreas.<br />

EJES DE ACCIóN<br />

En Bolivia, en colaboracion con los diferentes socios locales<br />

e internacionales (asociaciones, instituciones públicas, etc),<br />

actuamos para tratar reducir la vulnerabilidad socio-cultural y<br />

economica de los sectores más vulnerables, como indigenas y<br />

mujeres, a través de acciones en tema de salud, promoción y<br />

tutela de los derechos, educación y capacitación a nivel profesional<br />

con un enfoque lo más posible amplio e integral.<br />

ALIANZAS ESTRATéGICAS<br />

Convenio Ministerio de Salud y Deportes, Vicariato de Camiri,<br />

APG, Teko Guarani, CENETROP, Lidivet, Escuela técnica Boliviano-Japonés,<br />

CIDOB, Universidades de Florencia, Catania, Siena,<br />

Pisa y Roma y muchos otros socios locales.<br />

CONTACTOS<br />

Calle Sgto. Maceda s/n entre Av. Bolívar y Av. Santa Cruz<br />

Camiri, Santa Cruz<br />

Telf.: 39532147<br />

www.oxfamitalia.org<br />

MISióN - VISIóN<br />

El VIS es una ONG sin ánimo de lucro, que se ocupa de solidaridad<br />

y cooperación internacional; es una agencia educativa que<br />

trabaja para los jóvenes más necesitados, una organización laica<br />

que apoya el compromiso social de los Salesianos en Italia y en<br />

los Países del Sur del mundo inspirándose en el sistema preventivo<br />

de Don Bosco y en la práctica educativa salesiana.<br />

ONG EN BOLIVIA<br />

Desde el año 2003 el VIS apoya el Proyecto Don Bosco en Santa<br />

Cruz de la Sierra en: coordinación del área dedicada a la protección<br />

y promoción de los DDHH de los niños, niñas y adolescentes<br />

en situación de calle (NNASC), formación de educadores y<br />

profesionales del Proyecto Don Bosco, fundación y animación de<br />

la coordinadora institucional interreligiosa Plataforma Unidos por<br />

los derechos de los NNASC, fundación y animación de la mesa<br />

Departamental por los derechos de los NNASC. Desde el 2010 el<br />

VIS coordina el proyecto “Nuevas Herramientas para la Promoción<br />

y Protección de los derechos de los NNASC”.<br />

EJES DE ACCIóN<br />

Trabajamos especialmente en el ámbito de la educación y la formación<br />

a través de un método integrado, para: promover los derechos<br />

humanos, especialmente los de los niños, los adolescentes y<br />

las mujeres; apoyo y rehabilitación a los niños, niñas, adolescentes<br />

y jóvenes en riesgo de marginación social y los que han sufrido<br />

abusos; asegurar la formación profesional, el acceso al trabajo y la<br />

reintegración social de los jóvenes; favorecer el desarrollo de las<br />

comunidades locales; asegurar un desarrollo sostenible y ecológico,<br />

valorizando especialmente la biodiversidad y promoviendo el<br />

utilizo de energías renovables.<br />

ALIANZAS ESTRATéGICAS<br />

Acuerdo Marco entre VIS y la Inspectoria Salesiana de Nuestra<br />

Señora de Copacabana<br />

CONTACTOS<br />

Lorenzo Marfisi - Representante Pais<br />

Calle Eduardo Calderon Nº 2563, Cochabamba<br />

Telf.: 77667729 - vis.bolivia@volint.it<br />

Paolo Trevisanato - Coordinador Proyecto Don Bosco<br />

Calle Tucabaca Nº 2435, Santa Cruz de la Sierra<br />

Telf.: 78002693 - vis.bolivia.santacruz@gmail.com<br />

164<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!