27.12.2014 Views

Texto completo PDF - Sociedad Española de Anestesiología ...

Texto completo PDF - Sociedad Española de Anestesiología ...

Texto completo PDF - Sociedad Española de Anestesiología ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2005; 52: 24-43)<br />

FORMACIÓN CONTINUADA<br />

Anestesia para la cirugía <strong>de</strong> la escoliosis. Estudio preoperatorio<br />

y selección <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong> riesgo en la cirugía<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s raquí<strong>de</strong>as<br />

M. J. Colomina**, C. Go<strong>de</strong>t*<br />

Servicio <strong>de</strong> Anestesiología, Reanimación y Terapéutica <strong>de</strong>l Dolor. Unidad <strong>de</strong> Estudio para la Patología <strong>de</strong>l Raquis. Hospital Universitario Vall d´Hebron.<br />

Área <strong>de</strong> Traumatología. Barcelona.<br />

Resumen<br />

La <strong>de</strong>formidad <strong>de</strong> la columna se asocia con alteraciones,<br />

en ocasiones graves, <strong>de</strong> la función respiratoria y cardiaca.<br />

Estas alteraciones, junto con la patología propia <strong>de</strong> la<br />

enfermedad causal <strong>de</strong> la <strong>de</strong>formidad –por ejemplo en las<br />

<strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s secundarias a las enfermeda<strong>de</strong>s neuromusculares–<br />

son factores <strong>de</strong> riesgo que modifican el pronóstico<br />

anestésico-quirúrgico <strong>de</strong> los pacientes con escoliosis.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista anestesiológico es importante realizar<br />

una cuidadosa evaluación preoperatoria con el fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar<br />

a los pacientes <strong>de</strong> riesgo, para disminuir la morbimortalidad<br />

asociada a la correción quirúrgica <strong>de</strong> su <strong>de</strong>formidad.<br />

Deberemos <strong>de</strong> tener en cuenta, en primer lugar, el riesgo<br />

<strong>de</strong> lesión <strong>de</strong> la función espinal o lesión medular. El<br />

manejo <strong>de</strong>l paciente en posiciones anómalas, el riesgo asociado<br />

<strong>de</strong> hipotermia, secundaria a la exposición <strong>de</strong> un gran<br />

campo quirúrgico con una cirugía <strong>de</strong> larga duración, y el<br />

sangrado total, que en ocasiones pue<strong>de</strong> superar la volemia<br />

<strong>de</strong>l paciente.<br />

En la cirugía <strong>de</strong> la escoliosis es muy probable que todas<br />

estas condiciones puedan asociarse en un mismo procedimiento,<br />

obligándonos por ello a ser cuidadosos en la monitorización<br />

intraoperatoria, sobre todo en la <strong>de</strong> la función<br />

espinal, en la elección <strong>de</strong> una técnica anestésica a<strong>de</strong>cuada<br />

y en un correcto seguimiento <strong>de</strong> la evolución postoperatoria<br />

inmediata para prever todas las posibles complicaciones<br />

que nos puedan aparecer. Por su carácter multidisciplinar,<br />

se trata <strong>de</strong> una cirugía en la que es imprescindible<br />

la colaboración entre los diferentes equipos participantes<br />

para asegurar el éxito <strong>de</strong>l procedimiento.<br />

Palabras clave:<br />

Cirugía <strong>de</strong> escoliosis. Manejo anestésico. Evaluación<br />

preoperatoria. Complicaciones postoperatorias. Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

neuromusculares.<br />

*Jefe clínico. **Médico adjunto.<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia:<br />

María José Colomina Soler<br />

Servicio <strong>de</strong> Anestesiología y Reanimación<br />

Hospital Universitario Vall d´Hebron. Área <strong>de</strong> Traumatología.<br />

Passeig Vall d’Hebron, 119-129. 08035 Barcelona<br />

E-mail: 26750mjc@comb.es / mjcolomina@vhebron.net<br />

Aceptado para su publicación en noviembre <strong>de</strong> 2004.<br />

Anesthesia for scoliosis surgery:<br />

preoperative assessment and risk<br />

screening of patients un<strong>de</strong>rgoing<br />

surgery to correct spinal <strong>de</strong>formity<br />

Summary<br />

Spinal column <strong>de</strong>formity is associated with potentially<br />

serious alterations of respiratory and cardiac<br />

function. Such alterations, in association with the<br />

un<strong>de</strong>rlying disease that caused the <strong>de</strong>formity—such<br />

as neuromuscular disease—are risk factors that<br />

affect the prognosis for scoliosis patients un<strong>de</strong>rgoing<br />

anesthesia and surgery. It is important for the anesthesiologist<br />

to carry out a <strong>de</strong>tailed preoperative<br />

assessment to i<strong>de</strong>ntify patients at risk with the aim of<br />

<strong>de</strong>creasing morbidity and mortality related to surgical<br />

correction of <strong>de</strong>formities.<br />

Of paramount importance is awareness of the risk<br />

of injury to the spinal cord that will affect function.<br />

Other issues are how to manage the patient in anomalous<br />

positions, the risk associated with hypothermia<br />

secondary to exposure of a large surgical field for a<br />

long period, and bleeding, which can sometimes exceed<br />

the patient’s total volume.<br />

In the case of scoliosis surgery, all those situations<br />

may converge, obliging us to provi<strong>de</strong> careful intraoperative<br />

monitoring, particularly of spinal function;<br />

to choose the appropriate anesthetic technique; and<br />

to maintain vigilance during the early postoperative<br />

period to foresee possible complications. Because scoliosis<br />

surgery is multidisciplinary, several teams must<br />

work together to assure success.<br />

Key words:<br />

Scoliosis surgery. Anesthetic management. Preoperative<br />

assessment. Postoperative complications. Neuromuscular<br />

diseases.<br />

24 32


M. J. COLOMINA ET AL– Anestesia para la cirugía <strong>de</strong> la escoliosis. Estudio preoperatorio y selección <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong> riesgo<br />

en la cirugía <strong>de</strong> las <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s raquí<strong>de</strong>as<br />

I. Introducción<br />

II. Cambios en la función respiratoria<br />

III. Cambios en la función cardíaca<br />

IV. Valoración preoperatoria general<br />

V. Monitorización per/postoperatoria<br />

VI. Valoración <strong>de</strong> la técnica anestésica<br />

VII. Manejo <strong>de</strong> las pérdidas hemáticas<br />

VIII. Complicaciones perioperatorias<br />

IX. Conclusiones<br />

los anestesiólogos, tanto en la correcta valoración preoperatoria<br />

como durante el período preoperatorio, proporcionando<br />

unas condiciones óptimas para la correcta<br />

monitorización <strong>de</strong> la función espinal y, en el período<br />

postoperatorio, conociendo las posibles complicaciones<br />

que puedan aparecer.<br />

II. Cambios en la función respiratoria<br />

I. Introducción<br />

La anestesia para la cirugía <strong>de</strong> las <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

raquis ha pasado a ser habitual en la práctica clínica,<br />

aunque, quizá es menos frecuente el manejo <strong>de</strong> pacientes<br />

con <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s raquí<strong>de</strong>as secundarias, por ser<br />

menor su inci<strong>de</strong>ncia (un 35% <strong>de</strong>l total según algunas<br />

<strong>de</strong> las series consultadas) 1-4 , por tener magnitu<strong>de</strong>s<br />

angulares importantes y complejas, y por presentar los<br />

pacientes un mayor riesgo anestésico-quirúrgico asociado<br />

5 .<br />

La asociación <strong>de</strong> patología respiratoria, cardiocirculatoria<br />

y el estadio evolutivo <strong>de</strong> su propia enfermedad<br />

causal, nos obligan a ser cuidadosos en la evaluación<br />

preoperatoria <strong>de</strong>l paciente, para po<strong>de</strong>r establecer niveles<br />

<strong>de</strong> gravedad según el tipo <strong>de</strong> propuesta quirúrgica<br />

al que tengan que ser sometidos 6,7 .<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista anestésico <strong>de</strong>beremos <strong>de</strong><br />

tener en cuenta, en primer lugar, el riesgo <strong>de</strong> lesión <strong>de</strong><br />

la función espinal o lesión medular; el manejo <strong>de</strong>l<br />

paciente en posiciones anómalas (la mayor parte <strong>de</strong><br />

ellos estarán colocados en <strong>de</strong>cúbito prono y sometidos<br />

a tracción); el riesgo asociado <strong>de</strong> hipotermia 8 , secundaria<br />

a la exposición <strong>de</strong> un gran campo quirúrgico y<br />

una cirugía <strong>de</strong> larga duración; y el sangrado total, que<br />

en ocasiones supera la volemia <strong>de</strong>l paciente 5 .<br />

Como sabemos, la <strong>de</strong>formidad <strong>de</strong> la columna se<br />

pue<strong>de</strong> asociar con alteraciones, en ocasiones graves,<br />

<strong>de</strong> la función respiratoria y cardiaca. Estas alteraciones,<br />

junto con la patología propia <strong>de</strong> la enfermedad<br />

causal <strong>de</strong> la <strong>de</strong>formidad –por ejemplo en las <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s<br />

secundarias a las enfermeda<strong>de</strong>s neuromusculares–<br />

son factores <strong>de</strong> riesgo que modifican el pronóstico<br />

anestésico-quirúrgico <strong>de</strong> los pacientes con<br />

escoliosis 7 . Todos los autores coinci<strong>de</strong>n en señalar que<br />

los factores <strong>de</strong> riesgo más importantes a tener en cuenta<br />

estarán relacionados con las alteraciones <strong>de</strong> la función<br />

respiratoria y la función cardiovascular, así como<br />

con las alteraciones que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> la enfermedad<br />

causal <strong>de</strong> la <strong>de</strong>formidad 7,9,10 .<br />

El conocimiento <strong>de</strong> las particularida<strong>de</strong>s asociadas<br />

tanto a la cirugía, como a las características <strong>de</strong> los<br />

pacientes, constituye en la actualidad un <strong>de</strong>safío para<br />

En la alteración <strong>de</strong> la función respiratoria <strong>de</strong> la<br />

escoliosis coexisten las alteraciones secundarias a la<br />

<strong>de</strong>formidad esquelética y las propias <strong>de</strong> la enfermedad<br />

causal.<br />

Deformida<strong>de</strong>s esqueléticas<br />

La curva escoliótica induce cambios en el aparato<br />

respiratorio que se pue<strong>de</strong>n agrupar en tres apartados:<br />

alteración <strong>de</strong> la mecánica respiratoria, alteración gasométrica<br />

e hipertensión pulmonar. Estas alteraciones no<br />

se producen aisladamente, sino que se instauran <strong>de</strong><br />

forma progresiva y estarán relacionadas con la evolución<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>formidad 11-14 .<br />

a) Alteración <strong>de</strong> la mecánica respiratoria. La <strong>de</strong>formidad<br />

modifica la posición <strong>de</strong> las costillas, se horizontalizan<br />

las <strong>de</strong> la concavidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>formidad y se<br />

angulan y rotan las <strong>de</strong> la convexidad y, al mismo tiempo,<br />

disminuye el diámetro anterio-posterior <strong>de</strong>l tórax.<br />

Esta alteración produce un <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> acoplamiento<br />

entre la musculatura respiratoria y la caja torácica<br />

anormal, con una disminución <strong>de</strong> la movilidad <strong>de</strong>l<br />

tórax y una pérdida <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> la mecánica respiratoria<br />

para adaptarse a cambios respiratorios rápidos<br />

7,14 (Figura 1a, 1b).<br />

Al mismo tiempo, la <strong>de</strong>formidad condiciona que<br />

existan zonas pulmonares comprimidas y mal <strong>de</strong>sarrolladas<br />

cuyos alveolos estarán próximos a su volumen<br />

<strong>de</strong> cierre. El resultado funcional será la disminución <strong>de</strong><br />

la complianza tóraco-pulmonar y la instauración <strong>de</strong> un<br />

síndrome restrictivo que será más grave si la <strong>de</strong>formidad<br />

es <strong>de</strong> localización torácica, cuanto mayor número<br />

<strong>de</strong> vértebras se vean involucradas y si a<strong>de</strong>más existe<br />

cifosis.<br />

Los pacientes con escoliosis muestran una disminución<br />

<strong>de</strong> los volúmenes pulmonares, fundamentalmente<br />

<strong>de</strong> la capacidad vital (CV). La capacidad pulmonar<br />

total (CPT) y el volumen <strong>de</strong> reserva (VR) estarán poco<br />

afectados 11,14,15 .<br />

b) Alteraciones gasométricas. La anormalidad en el<br />

intercambio gaseoso asociado a la escoliosis es la<br />

hipoxemia: se producen diferencias regionales en la<br />

distribución <strong>de</strong> la ventilación y la perfusión pulmonar,<br />

alterándose la normal relación ventilación/perfusión<br />

33 25


Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 52, Núm. 1, 2005<br />

1a<br />

1b<br />

Fig. 1. Ejemplo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>formidad esquelética y posición <strong>de</strong> las costillas:<br />

horizontalización <strong>de</strong> las <strong>de</strong> la concavidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>formidad. Angulación y<br />

rotación <strong>de</strong> las <strong>de</strong> la convexidad. Comparación <strong>de</strong> dos casos <strong>de</strong> diferente<br />

etiología: 1a: etiología idiopática. 1b: secundaria a tetraparesia espástica.<br />

con zonas <strong>de</strong> efecto shunt como alteración primaria.<br />

La diferencia alveolo - arterial <strong>de</strong> oxígeno estará incrementada<br />

y habrá una escasa respuesta al CO 2 por disminución<br />

<strong>de</strong> la compensación ventilatoria 16 .<br />

En fases más tardías <strong>de</strong>bido al <strong>de</strong>fecto ventilatorio<br />

restrictivo, los pacientes <strong>de</strong>sarrollarán un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> respiración<br />

superficial y taquipnea para disminuir el trabajo<br />

respiratorio. Este patrón ventilatorio aumentará la<br />

relación espacio muerto/volumen corriente conduciendo<br />

a una hipoventilación alveolar con hipercapnia 7,12,14 .<br />

En fases evolucionadas <strong>de</strong> la enfermedad se evi<strong>de</strong>nciará<br />

una reducción en la PaO 2 con una normalidad en<br />

la PaCO 2 . A medida que la <strong>de</strong>formidad progresa se<br />

producirá a<strong>de</strong>más hipercapnia. La aparición <strong>de</strong> la<br />

hipercapnia será un signo <strong>de</strong> fallo <strong>de</strong> los mecanismos<br />

compensatorios ventilatorios 7,17 .<br />

c) Hipertensión pulmonar. En las áreas pulmonares<br />

mal <strong>de</strong>sarrolladas y comprimidas por la <strong>de</strong>formidad <strong>de</strong><br />

la caja torácica, el flujo sanguíneo pue<strong>de</strong> circular por<br />

los vasos extra-alveolares, con un incremento <strong>de</strong> las<br />

resistencias vasculares pulmonares (Figura 1b). Este<br />

incremento <strong>de</strong> resistencias conducirá a una hipertensión<br />

pulmonar, que podrá ser reversible con la corrección<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>formidad 18,19 .<br />

Por otra parte, en la escoliosis, el número <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s<br />

vasculares por acinos pulmonares es menor que en<br />

los pulmones normales. La causa principal <strong>de</strong> esta<br />

anomalía sería el <strong>de</strong>sigual <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l lecho vascular<br />

pulmonar como resultado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>formidad <strong>de</strong> la<br />

caja torácica. El conjunto <strong>de</strong> estas alteraciones será<br />

mucho más importante en las <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s que se inician<br />

en edad temprana y que no han recibido tratamiento<br />

14,18 (Figura 1b).<br />

Todos estos cambios son <strong>de</strong> instauración lenta y<br />

paralelos a la evolución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>formidad, no son clínicamente<br />

<strong>de</strong>tectables hasta en fases avanzadas. El tratamiento<br />

a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> la escoliosis impedirá la instauración<br />

<strong>de</strong> la hipertensión pulmonar 7 .<br />

A modo <strong>de</strong> resumen podríamos <strong>de</strong>cir que las alteraciones<br />

<strong>de</strong> la función respiratoria estarán relacionadas<br />

con los grados y localización <strong>de</strong> la curva, la etiología<br />

y la edad en que se inicia la <strong>de</strong>formidad 18,20 .<br />

• Los volúmenes pulmonares y la complianza tóraco-pulmonar<br />

serán inversamente proporcionales a la<br />

magnitud angular 21,22 .<br />

• Las curvas torácicas serán las <strong>de</strong> mayor repercusión<br />

ventilatoria por la <strong>de</strong>formidad <strong>de</strong>l tórax que conllevan<br />

7,14 .<br />

• En las curvas inferiores a los 65º <strong>de</strong> etiología<br />

idiopática no es frecuente que se evi<strong>de</strong>ncien alteraciones<br />

respiratorias ni hipertensión pulmonar 18,19<br />

(Figura 2a).<br />

• Los pacientes con escoliosis iniciadas en eda<strong>de</strong>s<br />

tempranas (antes <strong>de</strong> los nueve años) pue<strong>de</strong>n tener una<br />

mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> hipertensión pulmonar y alteración<br />

<strong>de</strong> la mecánica respiratoria 14,15,17 .<br />

Alteraciones <strong>de</strong>bidas a las anormalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

enfermedad causal<br />

En este apartado <strong>de</strong>scribiremos las alteraciones respiratorias<br />

<strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s neuromusculares por<br />

ser las que, <strong>de</strong> forma más grave, van a afectar a la función<br />

respiratoria.<br />

26 34


M. J. COLOMINA ET AL– Anestesia para la cirugía <strong>de</strong> la escoliosis. Estudio preoperatorio y selección <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong> riesgo<br />

en la cirugía <strong>de</strong> las <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s raquí<strong>de</strong>as<br />

Estas alteraciones respiratorias estarán condicionadas<br />

a:<br />

a. Una alteración en el control central <strong>de</strong> la respiración<br />

b. Una pérdida <strong>de</strong> la función muscular por lesión <strong>de</strong><br />

las motoneuronas (<strong>de</strong> las astas anteriores y <strong>de</strong> los pares<br />

craneales), <strong>de</strong>nervación, lesión medular o por miopatía,<br />

que producen <strong>de</strong>bilidad muscular o rigi<strong>de</strong>ces como<br />

resultado final.<br />

c. Una incapacidad para la tos y protección <strong>de</strong> la vía<br />

aérea.<br />

El <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la función respiratoria <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong><br />

la pérdida <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> la musculatura respiratoria, que<br />

podrá afectar tanto a la inspiración como a la espiración<br />

9,23-26 .<br />

Las anormalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la función respiratoria también<br />

se podrán agravar al sumarse la alteración <strong>de</strong> los<br />

mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la vía aérea, con pérdida <strong>de</strong><br />

los reflejos laríngeos y faríngeos, que junto con la<br />

<strong>de</strong>bilidad muscular condicionarán una tos ineficaz, y<br />

facilidad para la broncoaspiración.<br />

En general el pronóstico <strong>de</strong> la escoliosis secundaria<br />

a una enfermedad neuromuscular es peor que el<br />

2a<br />

2b<br />

Fig. 2. Registro gráfico <strong>de</strong>l espirograma. Comparación entre dos situaciones:<br />

2a: espirograma normal. 2b: espirograma <strong>de</strong> un paciente con un transtorno<br />

restrictivo grave. Llama la atención el tiempo que necesita para recuperar<br />

la línea base <strong>de</strong>l trazado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una espiración/inspiración<br />

máxima.<br />

<strong>de</strong> la escoliosis idiopática, y en menos años evolucionará<br />

hacia el fallo respiratorio. Curvas <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

30º pue<strong>de</strong>n tener un grave <strong>de</strong>terioro respiratorio<br />

como suce<strong>de</strong> en las distrofias musculares 23,27,28 (Figura<br />

2a, 2b).<br />

Así pues, la alteración <strong>de</strong> la función respiratoria<br />

estará en relación con la evolución <strong>de</strong> la enfermedad<br />

causal. Inicialmente:<br />

- La pérdida <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> la musculatura inspiratoria<br />

reducirá la CV.<br />

- La pérdida <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> la musculatura espiratoria<br />

reducirá el VR espiratorio. El volumen residual<br />

podrá estar aumentado o ser normal (Figura 2b).<br />

- La capacidad residual funcional (CRF) y la complianza<br />

tóraco-pulmonar permanecerán en los límites<br />

<strong>de</strong> la normalidad (Figura 2b).<br />

Y, cuando la afectación muscular progresa:<br />

- La CV y la CPT estarán gravemente reducidas.<br />

- La CRF y la complianza tóraco-pulmonar se<br />

encontrarán también <strong>de</strong>terioradas.<br />

En estadios muy evolucionados el volumen corriente<br />

pue<strong>de</strong> llegar a ser igual a la CV, por lo que el<br />

paciente no dispondrá <strong>de</strong> VR 9,23,25,29 .<br />

Las propieda<strong>de</strong>s elásticas <strong>de</strong>l pulmón se alterarán<br />

también secundariamente a la reducción <strong>de</strong> la expansión<br />

torácica, por lo que la complianza tóraco-pulmonar<br />

estará reducida. Se ha comprobado que si la parálisis<br />

muscular afecta al diafragma la reducción <strong>de</strong> la<br />

CV será mucho más importante y podrá llegar hasta<br />

valores que se encontrarán entre un 30-40%, o incluso<br />

menores <strong>de</strong>l 30% 23,28-31 .<br />

Los cambios <strong>de</strong> posición también afectarán a los<br />

valores <strong>de</strong> la CV. De la posición <strong>de</strong> pie a sentado o a<br />

<strong>de</strong>cúbito supino se podrá reducir la CV hasta en un<br />

50% con respecto al valor <strong>de</strong> referencia. Esto es<br />

importante cuando se pier<strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> la marcha<br />

y el paciente permanece en una silla <strong>de</strong> ruedas o en<br />

<strong>de</strong>cúbito supino 7,9,32 .<br />

En <strong>de</strong>terminadas etiologías como la parálisis cerebral<br />

y la enfermedad <strong>de</strong> Duchenne, al <strong>de</strong>terioro ventilatorio<br />

se aña<strong>de</strong>n, a<strong>de</strong>más, alteraciones en el control<br />

central <strong>de</strong> la respiración. Una alterada respuesta al<br />

CO 2 pue<strong>de</strong> ser más precoz que la reducción <strong>de</strong> la CV,<br />

indicando un <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l centro automático <strong>de</strong> la respiración<br />

6,28,31 .<br />

Todo el conjunto hace que las alteraciones gasométricas<br />

sean más graves y precoces en las <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> etiología neuromuscular que en las idiopáticas<br />

y que se disponga <strong>de</strong> escasa reserva respiratoria<br />

ante cualquier situación que requiera un incremento<br />

<strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> O 2 . A<strong>de</strong>más, las alteraciones<br />

respiratorias hacen que estos pacientes sufran<br />

sobreinfecciones pulmonares <strong>de</strong> repetición y broncoaspiraciones<br />

frecuentes, condiciones todas ellas que<br />

35 27


Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 52, Núm. 1, 2005<br />

agravarán las complicaciones que puedan aparecer<br />

tanto en el periodo peroperatorio como en el postoperatorio,<br />

si se les somete a la cirugía correctora <strong>de</strong><br />

su <strong>de</strong>formidad 28,33-35 .<br />

III. Cambios en la función cardiovascular<br />

Las alteraciones cardiovasculares se pue<strong>de</strong>n atribuir<br />

a dos causas: a la <strong>de</strong>formidad <strong>de</strong> la caja torácica y a la<br />

enfermedad causal <strong>de</strong> la escoliosis 10 .<br />

Alteraciones secundarias a la <strong>de</strong>formidad <strong>de</strong> la caja<br />

torácica<br />

Las alteraciones más significativas estarán relacionadas<br />

con las escoliosis torácicas y muy especialmente<br />

cuando existe una cifosis sobreañadida (Figura 1).<br />

Las gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s impi<strong>de</strong>n una normal posición<br />

y función <strong>de</strong> las estructuras mediastínicas, afectando<br />

al pericardio y gran<strong>de</strong>s vasos incluyendo la arteria<br />

pulmonar. En gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s se pue<strong>de</strong> llegar<br />

a limitar el llenado ventricular simulando una situación<br />

<strong>de</strong> pericarditis constrictiva crónica. El resultado<br />

sería una pérdida <strong>de</strong> capacidad para incrementar el<br />

gasto cardiaco secundario a los aumentos <strong>de</strong> la precarga<br />

ventricular 36 .<br />

En algunos pacientes con gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s, en<br />

los que se han producido cambios en los vasos pulmonares<br />

(aún en ausencia <strong>de</strong> hipoxemia) con hipertensión<br />

pulmonar, pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar fallo ventricular <strong>de</strong>recho<br />

y tener disminuida la reserva cardiaca. Estas circunstancias<br />

obligarán a reconsi<strong>de</strong>rar la cirugía si el paciente<br />

es tributario <strong>de</strong> ella 36-38 .<br />

Alteraciones secundarias a la enfermedad causal <strong>de</strong><br />

la escoliosis<br />

En las escoliosis idiopáticas tienen especial interés<br />

las alteraciones cardiovasculares que han permanecido<br />

asintomáticas. De forma excepcional, Primiano et al 39 ,<br />

<strong>de</strong>scribieron un aumento <strong>de</strong> las resistencias vasculares<br />

pulmonares asintomáticas en adolescentes con escoliosis,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la severidad <strong>de</strong> la curva.<br />

Hirschfeld et al 40 <strong>de</strong>stacaban el aumento en la inci<strong>de</strong>ncia<br />

(hasta un 25%) <strong>de</strong> prolapso <strong>de</strong> la válvula mitral sin<br />

clínica previa, al igual que otros autores 41-44 .<br />

Se cree que estas anormalida<strong>de</strong>s cardio-pulmonares<br />

se <strong>de</strong>sarrollan <strong>de</strong> forma paralela a la <strong>de</strong>formidad, como<br />

respuesta a los cambios estructurales torácicos. Es probable<br />

que durante la sexta semana embrionaria aparezca<br />

un <strong>de</strong>fecto en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l colágeno, que podrá<br />

dar lugar simultáneamente a las anormalida<strong>de</strong>s esqueléticas<br />

y al prolapso <strong>de</strong> la válvula mitral 45,46 .<br />

También es conocida la asociación <strong>de</strong> malformaciones<br />

cardiacas (principalmente cianosantes y coartación<br />

aórtica) y escoliosis. Varias podrían ser las causas: un<br />

transtorno embrionario, la edad y el tipo <strong>de</strong> cirugía<br />

correctora <strong>de</strong> la cardiopatía con toracotomías izquierdas,<br />

o el déficit <strong>de</strong> oxigenación vertebral por la cardiopatía<br />

cianosante 47,48 .<br />

En las distrofias musculares pue<strong>de</strong> haber una<br />

<strong>de</strong>generación <strong>de</strong>l miocardio produciendo una miocardiopatía<br />

dilatada, prolapso <strong>de</strong> la válvula mitral<br />

por disfunción <strong>de</strong> la musculatura papilar y arritmias.<br />

Las anormalida<strong>de</strong>s miocárdicas son más frecuentes<br />

en el ventrículo izquierdo, pero en algunos<br />

casos se afecta también el ventrículo <strong>de</strong>recho que,<br />

junto con la disminución <strong>de</strong> la precarga por la inactividad<br />

física, conducen al fallo cardiaco congestivo.<br />

La enfermedad <strong>de</strong> Duchenne es la más representativa<br />

<strong>de</strong>l grupo; presenta en un 80% <strong>de</strong> los<br />

casos afectación cardiaca que se hace más severa<br />

coincidiendo con la pérdida <strong>de</strong> la marcha 49,50 . En la<br />

distrofia <strong>de</strong> Emery-Dreifuss se aña<strong>de</strong>n a<strong>de</strong>más<br />

transtornos <strong>de</strong> la conducción cardiaca dando lugar a<br />

bloqueos aurículo-ventriculares que pue<strong>de</strong>n ocasionar<br />

síncopes 51 . En la enfermedad <strong>de</strong> Steiner pue<strong>de</strong>n<br />

asociarse también miocardiopatías con transtornos<br />

<strong>de</strong> la conducción.<br />

La ataxia <strong>de</strong> Friedreich y en enfermeda<strong>de</strong>s con similares<br />

alteraciones fenotípicas, se acompaña <strong>de</strong> miocardiopatia<br />

hipertrófica, en ocasiones con áreas <strong>de</strong> isquemia<br />

miocárdica y arritmias. Estas enfermeda<strong>de</strong>s tienen<br />

riesgo <strong>de</strong> muerte súbita secundaria al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

arritmias malignas 52,53 .<br />

IV. Valoración preoperatoria general<br />

Para la valoración <strong>de</strong>l riesgo anestésico-quirúrgico<br />

se tiene que estudiar como complemento a la historia<br />

clínica quirúrgica:<br />

- La función respiratoria (Tabla I) (Figura 2).<br />

- La función cardiovascular (Tabla II).<br />

- Las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la enfermedad causal<br />

(Tabla III).<br />

- La patología asociada sin relación a la <strong>de</strong>formidad<br />

(Tabla III).<br />

V. Monitorización per/postoperatoria<br />

Deberemos <strong>de</strong> aplicar técnicas <strong>de</strong> monitorización, la<br />

mayor parte <strong>de</strong> ellas invasivas, teniendo en cuenta las<br />

características específicas <strong>de</strong> la cirugía: posición <strong>de</strong>l<br />

paciente, pérdida hemática, larga duración, etc. (Tabla<br />

IV).<br />

28 36


M. J. COLOMINA ET AL– Anestesia para la cirugía <strong>de</strong> la escoliosis. Estudio preoperatorio y selección <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong> riesgo<br />

en la cirugía <strong>de</strong> las <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s raquí<strong>de</strong>as<br />

Valoración respiratoria preoperatoria<br />

Mínima<br />

TABLA I<br />

Evaluación preoperatoria respiratoria previa cirugía <strong>de</strong> escoliosis<br />

Anamnesis<br />

Valorar:<br />

- sobreinfecciones respiratorias<br />

- transtornos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>glución,<br />

broncoaspiraciones y tos ineficaz.<br />

No tolerancia al esfuerzo: es un<br />

signo predictivo <strong>de</strong> mal pronóstico.<br />

Indica escasa reserva respiratoria<br />

y/o cardiopatía.<br />

Se valorará el resultado <strong>de</strong> la<br />

rehabilitación respiratoria previa,<br />

activa o pasiva.<br />

Importante la valoración clínica<br />

<strong>de</strong> la mecánica respiratoria<br />

en las escoliosis secundarias<br />

a lesión medular<br />

Radiografía<br />

<strong>de</strong> tórax<br />

Test <strong>de</strong> función<br />

pulmonar<br />

(Figura 2)<br />

Opcional<br />

Reciente<br />

Espirometría: valorar la morfología<br />

(Figura 2b)<br />

Si hay cifosis sobreañadida con hundimiento esternal en el perfil, se tiene que estudiar el diámetro<br />

antero-posterior <strong>de</strong>l tórax.<br />

Existe controversia sobre si la cirugía pue<strong>de</strong> mejorar o empeorar la función pulmonar. La cirugía<br />

que implica un abordaje anterior (toracotomía, frenotomía) se asocia con una disminución inicial<br />

<strong>de</strong> la CVF <strong>de</strong>l 19% sobre los valores basales, <strong>de</strong>l FEV1 13% y CPT <strong>de</strong>l 11% a los tres meses. Y<br />

una mejoría relativa a los dos años postcirugía 113 .<br />

Si la cirugía es exclusivamente posterior, se ha comprobado una mejoría en las pruebas <strong>de</strong> función<br />

pulmonar a los tres meses; y a los dos años <strong>de</strong> seguimiento: aumento CVF 14%, FEV1 14%, CPT<br />

5% 114,143 .<br />

Otros estudios refieren que si la CPT en el preoperatorio es menor <strong>de</strong> 30-35% es probable que se precise<br />

ventilación mecánica en el postoperatorio. Si el paciente requiere el soporte <strong>de</strong> ventilación no<br />

invasiva domiciliaria, será un signo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro funcional severo y <strong>de</strong> reserva fisiológica reducida 18 .<br />

Ambas situaciones obligan a consi<strong>de</strong>rar <strong>de</strong> forma individual al paciente. Valorar los beneficios <strong>de</strong><br />

la cirugía y el elevado riesgo <strong>de</strong> complicaciones respiratoria graves postoperatorias 7 .<br />

Gasometría<br />

arterial<br />

Único test <strong>de</strong> función respiratoria<br />

en pacientes que no colaboran.<br />

Valor límite hipoxemia para aceptar a un paciente<br />

para cirugía: PaO 2 60 mm Hg, SaO 2 90%.<br />

Esta hipoxemia se tiene que relacionar con el<br />

trabajo y la frecuencia respiratoria 12,16 .<br />

Si frecuencia respiratoria > 20 con signos clínicos<br />

<strong>de</strong> aumento <strong>de</strong>l trabajo respiratorio y Pa; PaCO 2 <<br />

40 mm Hg, no existe reserva ventilatoria.<br />

Con hipercapnia, no es aconsejable la cirugía 12 .<br />

Contraindicada cirugía (cuando se combinen dos o más <strong>de</strong> estas situaciones)<br />

CVF < 40%<br />

Cardiopatía<br />

PaO 2 60 mm Hg<br />

Abordaje anterior<br />

Frecuencia respiratoria > 20 x<br />

Neumonías <strong>de</strong> repetición<br />

No tolerancia al esfuerzo<br />

Incapacidad para toser/<strong>de</strong>glutir<br />

CVF: Capacidad Vital Forzada; CPT: Capacidad Pulmonar Total; FEV1: Volumen máximo espirado durante el primer segundo; PaO 2 : Presión parcial <strong>de</strong> oxígeno en sangre<br />

arterial; PaCO 2 : Presión parcial <strong>de</strong> anhidrido carbónico en sangre arterial, SaO 2 : Saturación <strong>de</strong> oxígeno por pulsioximetría.<br />

Monitorización <strong>de</strong> la función espinal<br />

Con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong> instrumentación<br />

para la corrección <strong>de</strong> la escoliosis y el inicio<br />

<strong>de</strong> nuevas técnicas <strong>de</strong> mayor agresividad quirúrgica,<br />

empezaron a aparecer en la literatura algunos casos<br />

<strong>de</strong> lesión medular grave y paraplejia. La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

estas lesiones se situaba inicialmente entre el 3,7-<br />

6,9% 54,55 . Esta complicación pudo ser reducida si se<br />

utilizaban técnicas <strong>de</strong> monitorización neurofisiológica<br />

intraoperatoria (MIO) a cifras <strong>de</strong>l 0,5% 56 . La Aca<strong>de</strong>mia<br />

Americana <strong>de</strong> Neurología 57 ha elaborado unas directrices<br />

sobre la MIO para esta cirugía y consi<strong>de</strong>ra el uso<br />

<strong>de</strong> estas técnicas como una herramienta segura y eficaz<br />

en aquellas situaciones clínicas don<strong>de</strong> exista un<br />

riesgo importante para el sistema nervioso. Actualmente,<br />

en este tipo <strong>de</strong> cirugía, se consi<strong>de</strong>ra imprescindible<br />

para controlar la función espinal 57 .<br />

La MIO <strong>de</strong>tecta alteraciones en la función <strong>de</strong> la<br />

médula espinal <strong>de</strong> forma precoz, para que el cirujano<br />

pueda corregir la situación, antes <strong>de</strong> que se produzca<br />

una lesión irreversible.<br />

Un déficit motor es más grave funcionalmente para el<br />

paciente que un déficit sensitivo. Esta afirmación es<br />

importante <strong>de</strong> cara a consi<strong>de</strong>rar el tipo <strong>de</strong> monitorización<br />

a utilizar. Para los anestesiólogos también es importante<br />

conocer los diferentes métodos <strong>de</strong> MIO y cómo influye<br />

la técnica anestésica para la interpretación <strong>de</strong> los resultados.<br />

De ahí, el explicar a continuación los principales<br />

métodos disponibles actualmente con sus características.<br />

1. Generalida<strong>de</strong>s. Al principio, la causa <strong>de</strong> la lesión<br />

se relacionó principalmente con las maniobras <strong>de</strong><br />

manipulación mecánica <strong>de</strong> la columna vertebral y las<br />

estructuras vasculares correspondientes. Se pudo comprobar<br />

en diferentes estudios que la susceptibilidad <strong>de</strong><br />

la médula espinal a la lesión se relacionaba con la dis-<br />

37 29


Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 52, Núm. 1, 2005<br />

Valoración cardíaca preoperatoria<br />

Mínima<br />

Electrocardiograma<br />

Opcional<br />

TABLA II<br />

Evaluación preoperatoria cardiológica previa cirugía <strong>de</strong> escoliosis<br />

Ecocardiografía Si se aprecia una hipofunción ventricular con fracción <strong>de</strong> En la ataxia <strong>de</strong> Friedreich con hipertrofia ventricular<br />

eyección baja se efectuará un test <strong>de</strong> respuesta a la dobutamina 49 . es aconsejable la ventriculografía con Talio<br />

En la enfermedad <strong>de</strong> Duchenne y otras miopatías es recomendable aunque en el ECG no aparezcan signos <strong>de</strong> isquemia 53 .<br />

realizarlo a pesar <strong>de</strong> que la función ventricular no esté <strong>de</strong>teriorada.<br />

Profilaxis tromboembólica<br />

Estos pacientes pue<strong>de</strong>n presentar un riesgo elevado <strong>de</strong> enfermedad tromboembólica como resultado <strong>de</strong> una cirugía prolongada, colocación en <strong>de</strong>cúbito<br />

prono, y un postoperatorio con poca movilidad 5, 111 .<br />

Está recomendado el uso <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> compresión (medias neumáticas).<br />

Muchos cirujanos prefieren no administrar anticoagulantes porque su uso pue<strong>de</strong> asociarse con complicaciones hemorrágicas, incluyendo el hematoma<br />

epidural.<br />

ECG: Electrocardiograma.<br />

TABLA III<br />

Evaluación preoperatoria <strong>de</strong> la enfermedad causal previa cirugía <strong>de</strong> escoliosis<br />

Valoración preoperatoria / Exploraciones complementarias<br />

Parálisis cerebral 23, 28 Esofagograma para <strong>de</strong>scartar Valoración <strong>de</strong>l estado EEG para <strong>de</strong>scartar focos <strong>de</strong><br />

la hernia <strong>de</strong> hiato nutricional epilepsia o valorar tratamiento<br />

Mielomeningocele 115 Se verificará el normal Estudio <strong>de</strong> Valoración <strong>de</strong> la longitud Esofagograma para <strong>de</strong>scartar<br />

funcionamiento <strong>de</strong> la válvula hipersensibilización traqueal la hernia <strong>de</strong> hiato<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación ventrículo - al látex<br />

peritoneal.<br />

Neurofibromatosis 23 Ecografía y TAC abdominal Cuantificación <strong>de</strong> catecolaminas<br />

en orina para <strong>de</strong>scartar un<br />

feocromocitoma asociado<br />

Distrofias musculares<br />

23, 26, 28<br />

y atrofia espinal inci<strong>de</strong>ncia<br />

Esofagograma por la alta<br />

<strong>de</strong> hernia <strong>de</strong> hiato<br />

EEG: Electroencefalograma.<br />

tribución anatómica <strong>de</strong>l flujo vascular <strong>de</strong> la parte torácica<br />

inferior y lumbar 58,59 . Recordar que la vascularización<br />

<strong>de</strong> la médula espinal <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l sistema posterior<br />

<strong>de</strong> la arteria espinal y sus ramas colaterales, y que<br />

la arteria espinal anterior es una arteria única que en<br />

ocasiones abastece las regiones más inferiores torácicas<br />

y lumbares en muchos pacientes por una rama unilateral<br />

<strong>de</strong> la aorta llamada arteria <strong>de</strong> Adamkiewicz 58 .<br />

Aunque la arteria <strong>de</strong> Adamkiewicz <strong>de</strong>bería estar alejada<br />

<strong>de</strong> la instrumentación en la fusión espinal posterior,<br />

cualquier maniobra <strong>de</strong> torsión o manipulación <strong>de</strong><br />

la columna vertebral podría ocasionar un estiramiento<br />

<strong>de</strong>l área vascular, que provocaría en la médula espinal<br />

un elevado riesgo isquémico. Cuando se realiza la<br />

fusión espinal pero con un abordaje anterior, la amenaza<br />

es aún mayor, sobre todo si el nivel <strong>de</strong> la fusión<br />

incluye el área <strong>de</strong> la arteria espinal anterior a su salida<br />

<strong>de</strong> la aorta (Figura 3c).<br />

2. Test <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spertar intraoperatorio. Antes <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los métodos eléctricos, la única vía para<br />

averiguar la integridad <strong>de</strong> la médula espinal <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> la corrección era <strong>de</strong>spertar al paciente y pedirle que<br />

realizara movimientos voluntarios en ambas extremida<strong>de</strong>s,<br />

técnica conocida como test <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spertar y <strong>de</strong>scrito<br />

por Vauzelle et al 60 .<br />

Los agentes anestésicos utilizados <strong>de</strong>ben ser a<strong>de</strong>cuados<br />

a la técnica para ser reversibles en el momento<br />

que el cirujano quiera explorar la integridad <strong>de</strong> la<br />

30 38


M. J. COLOMINA ET AL– Anestesia para la cirugía <strong>de</strong> la escoliosis. Estudio preoperatorio y selección <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong> riesgo<br />

en la cirugía <strong>de</strong> las <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s raquí<strong>de</strong>as<br />

Monitorización hemodinámica – cardiocirculatoria 5<br />

TABLA IV<br />

Monitorización per / postoperatoria <strong>de</strong> la cirugía <strong>de</strong> escoliosis<br />

Electrocardiograma<br />

Presión arterial invasiva.<br />

Por la duración <strong>de</strong> la cirugía y<br />

la pérdida hemática.<br />

Presión venosa central o <strong>de</strong><br />

aurícula <strong>de</strong>recha.<br />

Aportará información sobre la<br />

volemia <strong>de</strong>l paciente.<br />

Diuresis: indicador <strong>de</strong>l flujo<br />

renal, <strong>de</strong>l gasto cardíaco y <strong>de</strong>l<br />

volumen intravascular<br />

Presión arteria pulmonar y<br />

saturación venosa mixta. Pue<strong>de</strong><br />

indicarnos al mismo tiempo<br />

el estado cardiocirculatorio,<br />

respiratorio y metabólico<br />

<strong>de</strong>l paciente. Indicada su colocación<br />

en abordajes circunferenciales<br />

que se realizan en<br />

una única sesión quirúrgica.<br />

También se ha constituido en<br />

uno <strong>de</strong> los parámetros principales<br />

a la hora <strong>de</strong> indicar la<br />

transfusión <strong>de</strong> sangre, junto<br />

con el cálculo <strong>de</strong>l coeficiente<br />

<strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> oxígeno.<br />

Monitorización respiratoria y ventilatoria<br />

Mecánica pulmonar en el paciente ventilado: concentración<br />

inspirada <strong>de</strong> O 2 , presión máxima <strong>de</strong> la via aérea,<br />

volumen corriente, volumen minuto, volumen espirado y<br />

la PEEP. Habitualmente la información <strong>de</strong> todos estos<br />

parámetros nos la ofrecerá el respirador.<br />

Et <strong>de</strong> CO 2 : Capnografía: valoraremos especialmente la<br />

relación ventilación / perfusión pulmonar (V/Q).<br />

También como monitorización indirecta en el caso <strong>de</strong><br />

que ocurra un embolismo aéreo durante la cirugía 111<br />

SaO 2 .<br />

Pulsioximetría.<br />

Temperatura 8,70<br />

Se recomienda <strong>de</strong> forma continua, mediante una sonda esofágica.<br />

Es importante que los fluidos se utilicen a temperatura controlada. Actualmente contamos con los calentadores sistema Hot Line® (Fluid Warmer<br />

SIMS LEVEL 1, INC. 160 Weymouth Street. Rockland, MA 02370 USA), que permiten una reposición a temperatura controlada in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> infusión.<br />

Controles analíticos<br />

Hematocrito y hemoglobina<br />

Glicemia.<br />

Pruebas <strong>de</strong> coagulación y plaquetas. Cuando la pérdida<br />

hemática supere la mitad <strong>de</strong> la volemia y, sobre todo, si<br />

la cirugía continua.<br />

Niveles <strong>de</strong> CPK. Cuando la intervención haya sobrepasado<br />

las 4-5 horas <strong>de</strong> duración.<br />

Gasometría arterial.<br />

Et. CO 2 : Volumen espiratorio final <strong>de</strong> CO 2 ; SaO 2 : Saturación arterial <strong>de</strong> oxígeno por pulsioximetría, PEEP: Presión continua espiratoria final en vía aérea; CPK: Creatin-fosfokinasa.<br />

médula espinal. Deberemos <strong>de</strong> tener en cuenta que el<br />

<strong>de</strong>spertar intraoperatorio pue<strong>de</strong> acarrear numerosos<br />

problemas, por ejemplo el <strong>de</strong>sanclaje <strong>de</strong> las barras con<br />

su lesión correspondiente o la extubación acci<strong>de</strong>ntal<br />

con el paciente colocado en <strong>de</strong>cúbito prono, y diversas<br />

repercusiones sistémicas 61 .<br />

Se han <strong>de</strong>scrito diferentes técnicas anestésicas para<br />

el test <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spertar intraoperatorio. Un grupo danés 62 ,<br />

en un ensayo aleatorizado que incluía 40 pacientes,<br />

<strong>de</strong>scribió con éxito el uso <strong>de</strong> midazolam como anestésico,<br />

junto con el flumazenil para la realización <strong>de</strong> la<br />

prueba, comparándolo con una infusión <strong>de</strong> propofol.<br />

El remifentanilo aparece actualmente, por su perfil farmacocinético,<br />

como a<strong>de</strong>cuado para la realización <strong>de</strong>l<br />

test, pero existe escasa documentación y los informes<br />

preliminares sugieren un tiempo mínimo para la evaluación<br />

neurológica <strong>de</strong> unos 5 minutos 63 .<br />

Actualmente se recomienda su utilización en las<br />

situaciones en que el neurofisiólogo tiene dudas con el<br />

registro <strong>de</strong> los potenciales evocados somatosensoriales<br />

o motores, o cuando el cirujano lo indica por la agresividad<br />

<strong>de</strong> la maniobra quirúrgica 61,64 (Figura 3b,3c).<br />

3. Potenciales evocados somatosensoriales (PES).<br />

Fueron diseñados inicialmente para este propósito 65,66 .<br />

Esta técnica se basa en la creación <strong>de</strong> un estímulo sensitivo<br />

periférico con su correspondiente registro electroencefalográfico<br />

<strong>de</strong> respuesta en la médula espinal y en la<br />

corteza cerebral. La ingeniería <strong>de</strong>l potencial evocado usa<br />

señales múltiples idénticas con una corrección matemática<br />

<strong>de</strong>l ruido, y evalúa la respuesta <strong>de</strong> una mediana <strong>de</strong><br />

39 31


Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 52, Núm. 1, 2005<br />

500 a 1.000 señales idénticas. El estímulo se aplica con<br />

un neuroestimulador en el nervio periférico que suelen<br />

ser ambos nervios tibiales posteriores, con electrodos<br />

receptores en la médula espinal lumbar, y uno o más<br />

electrodos <strong>de</strong> superficie cortical. También se han utilizado<br />

electrodos epidurales que son mucho más invasivos,<br />

pero que ofrecen un mejor rendimiento en los trazados 66 .<br />

El trazado obtenido <strong>de</strong>l promedio <strong>de</strong> estos estímulos<br />

múltiples se elabora con la extensión <strong>de</strong> la señal como<br />

eje vertical (amplitud en mvoltios) y el tiempo en milisegundos<br />

como eje horizontal (latencia) (Figura 3a).<br />

Los valores absolutos no se consi<strong>de</strong>ran tan importantes<br />

como la comparación <strong>de</strong> trazados <strong>de</strong> forma consecutiva.<br />

Si aparece un cambio inexplicado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un<br />

3a<br />

3b<br />

Fig. 3. Registro gráfico <strong>de</strong> los Potenciales Evocados Somatosensoriales en los diferentes momentos, consi<strong>de</strong>rados importantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> esta<br />

cirugía. 3a: Registro <strong>de</strong> PES sin inci<strong>de</strong>ncias. 3b: Registro <strong>de</strong> PES con un verda<strong>de</strong>ro positivo. Se trataba <strong>de</strong> una corrección toraco lumbar grave. En este caso,<br />

la alteración se registró al final <strong>de</strong> la cirugía. Tras haberse <strong>de</strong>scartado cualquier factor que pudiera artefactar la respuesta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista sistémico<br />

por parte <strong>de</strong>l anestesiólogo, se alertó al cirujano que <strong>de</strong>cidió no modificar la corrección <strong>de</strong> la <strong>de</strong>formidad, ni retirar la instrumentación. El paciente presentó<br />

como complicación neurológica grave una marcha atáxica con <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> la misma hacia la <strong>de</strong>recha. Fue diagnosticado por resonancia magnética<br />

<strong>de</strong> una isquemia centro medular que incluía un área <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el segmento torácico 9 hasta el primer lumbar. A los 6 meses, se había recuperado sin secuelas.<br />

32 40


M. J. COLOMINA ET AL– Anestesia para la cirugía <strong>de</strong> la escoliosis. Estudio preoperatorio y selección <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong> riesgo<br />

en la cirugía <strong>de</strong> las <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s raquí<strong>de</strong>as<br />

Fig. 3c. Deformidad toracolumbar correspondiente al registro <strong>de</strong> los PES <strong>de</strong><br />

la figura 3b.<br />

valor básico durante un período <strong>de</strong> instrumentación, se<br />

inicia la alerta sobre la posible lesión en la médula<br />

espinal 67 (Figura 3b).<br />

Cuando se verifica una disminución en la amplitud<br />

<strong>de</strong> la señal y un aumento en la latencia, se interpreta<br />

como posible alteración eléctrica en las vías sensitivas<br />

que se ubican en el asta posterior y cordones medulares<br />

<strong>de</strong> la médula espinal. Se presume, a<strong>de</strong>más, que un suceso<br />

importante en la parte anterior podrá ocasionar efectos<br />

secundarios en la totalidad <strong>de</strong> la médula espinal.<br />

Esta observación se pudo confirmar indirectamente por<br />

un caso publicado que <strong>de</strong>mostraba cambios reversibles<br />

en el PES, en un episodio <strong>de</strong> oclusión arterial durante<br />

una cirugía vascular cerca <strong>de</strong> la arteria espinal 67 .<br />

Esta relación indirecta entre vías sensitivas y el asta<br />

anterior medular podría explicar los resultados falsosnegativos<br />

y cuadros <strong>de</strong> déficits neurológicos postoperatorios<br />

que ocurren con los PES, pero aún así, la tasa<br />

<strong>de</strong> falsos-negativos es significativamente más inferior<br />

que en el test <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spertar intraoperatorio 68,69 .<br />

Los PES pue<strong>de</strong>n modificarse también por la<br />

influencia <strong>de</strong> diversos agentes y procedimientos anestésicos<br />

y factores físicos como anemia, hipotermia 70 e<br />

hipocapnia que disminuyen la amplitud <strong>de</strong>l potencial<br />

<strong>de</strong> forma directa; la hipotermia ha <strong>de</strong>mostrado tener el<br />

mayor efecto 56,71,72 .<br />

Debemos <strong>de</strong> conocer la repercusión <strong>de</strong> los agentes<br />

anestésicos sobre el control <strong>de</strong> los PES para que la<br />

aplicación <strong>de</strong> la técnica sea estrictamente correcta y no<br />

dar lugar a falsos-positivos. Entre los agentes <strong>de</strong><br />

inducción, el tiopental y <strong>de</strong>rivados son los más sensibles;<br />

sería impru<strong>de</strong>nte usar una dosis <strong>de</strong> tiopental para<br />

profundizar la anestesia, porque la amplitud y la latencia<br />

<strong>de</strong> la señal se modificarían, en cambio el propofol<br />

parece no tener ningún efecto sobre los PES 73 . Los<br />

agentes inhalatorios disminuyen la latencia <strong>de</strong> la señal<br />

<strong>de</strong> forma dosis-<strong>de</strong>pendiente; pero a concentraciones<br />

inspiratorias 0,5 CAM, no interfieren en la monitorización<br />

74,75 . El óxido nitroso disminuye la amplitud <strong>de</strong><br />

la señal a concentraciones superiores al 50% 76 . Las<br />

benzodiacepinas no alteran <strong>de</strong> forma significativa los<br />

PES, y entre los opioi<strong>de</strong>s, la meperidina se ha <strong>de</strong>mostrado<br />

que aumenta la amplitud <strong>de</strong> la señal, y la morfina,<br />

fentanilo, sufentanilo y alfentanil no parece que<br />

tengan ninguna influencia, tampoco los relajantes<br />

musculares 77 . En general, se consi<strong>de</strong>ra que la técnica<br />

a<strong>de</strong>cuada sería aquella que proporcionara una estabilidad<br />

mantenida y sobre todo constante durante los períodos<br />

consi<strong>de</strong>rados críticos y don<strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> los<br />

PES fueran <strong>de</strong>cisivos.<br />

4. Potenciales evocados motores (PEM). Para el<br />

control <strong>de</strong> la integridad <strong>de</strong> la médula espinal anterior.<br />

El PEM podrá <strong>de</strong>tectar los resultados falsos-negativos<br />

<strong>de</strong> los PES que se asocian con relativa frecuencia a<br />

lesiones <strong>de</strong> la función motora. La ingeniería que<br />

requiere es una estimulación magnética o directa en el<br />

espacio epidural, y por electromiografia registrar la<br />

respuesta <strong>de</strong>l potencial motor evocado 78 .<br />

Los PEM son más sensibles a los efectos <strong>de</strong> los<br />

agentes anestésicos. El propofol es un potente supresor<br />

<strong>de</strong> las respuestas corticales evocadas <strong>de</strong> forma dosis<strong>de</strong>pendiente.<br />

Una dosis <strong>de</strong> 2 mg.Kg -1 <strong>de</strong> propofol pue<strong>de</strong><br />

abolir la respuesta cortical <strong>de</strong>l PEM. Los agentes<br />

inhalatorios son también supresores <strong>de</strong>l PEM; los<br />

PEM pue<strong>de</strong>n abolirse o ser <strong>de</strong>masiado incongruentes<br />

para su interpretación con concentraciones <strong>de</strong> 0,87<br />

(CAM) <strong>de</strong> isoflurano 79,80 . Midazolam y etomidato ocasionan<br />

una importante reducción, pero menor en la<br />

amplitud <strong>de</strong> la respuesta. Los opioi<strong>de</strong>s como el fentanilo<br />

han reducido la amplitud <strong>de</strong> la respuesta <strong>de</strong> forma<br />

mo<strong>de</strong>rada o no han ocasionado ningún efecto 79 . Estos<br />

hallazgos han obligado a introducir modificaciones<br />

importantes en la técnica anestésica cuando se utiliza<br />

esta monitorización. Actualmente, la técnica i.v. <strong>de</strong><br />

propofol en infusión continua (no en bolo) con fentanilo<br />

o remifentanilo se ha constituido como <strong>de</strong> elección<br />

para una monitorización <strong>de</strong> PEM a<strong>de</strong>cuada 76 .<br />

41 33


Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 52, Núm. 1, 2005<br />

Los PEM son menos eficaces en los pacientes con<br />

un déficit neurológico preexistente. Por ello, los PES<br />

<strong>de</strong> verificación se han constituido como método aceptado<br />

<strong>de</strong> monitorización durante la cirugía <strong>de</strong> columna.<br />

Es la técnica que menos se modifica y su uso junto con<br />

los PEM <strong>de</strong>bería ser complementaria, así como el uso<br />

<strong>de</strong>l test <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spertar intraoperatorio, prueba reservada<br />

para situaciones don<strong>de</strong> neurofisiológicamente la verificación<br />

no es posible, o las respuestas se contradicen<br />

significativamente durante la cirugía 76,78 .<br />

5. Actitud <strong>de</strong>l equipo ante los posibles cambios en<br />

la monitorización <strong>de</strong> la función espinal. Cualquier<br />

cambio en la señal <strong>de</strong>l potencial evocado <strong>de</strong>be ser<br />

valorado. Es importante señalar que en esta cirugía<br />

<strong>de</strong>be existir una interrelación entre las diferentes especialida<strong>de</strong>s<br />

implicadas, neurofisiología, anestesiología<br />

y cirugía y es imprescindible que el neurofisiólogo sea<br />

el encargado <strong>de</strong> vigilar, <strong>de</strong> forma continua, los trazados<br />

que se obtienen. Aunque el valor absoluto <strong>de</strong> estos<br />

trazados es indicativo, lo importante será la comparación<br />

con los trazados previos y, sobre todo, con respecto<br />

al trazado base <strong>de</strong>l preoperatorio.<br />

En ausencia <strong>de</strong> otras alteraciones, si se registra un<br />

aumento <strong>de</strong> latencia o disminución <strong>de</strong> amplitud <strong>de</strong> la<br />

señal, hay que presuponer que existe una alteración<br />

eléctrica en la médula espinal. Cuando esto ocurre, el<br />

primer paso será alertar al cirujano y <strong>de</strong>terminar el<br />

momento quirúrgico 81 (Figura 3b). Si se trata <strong>de</strong> un<br />

cambio agudo, la intervención quirúrgica variará <strong>de</strong><br />

acuerdo con la fase <strong>de</strong>l procedimiento don<strong>de</strong> se produjo<br />

dicho cambio. Por ejemplo, si el cambio ocurre<br />

durante la colocación sublaminar <strong>de</strong> los ganchos o<br />

alambres, lo más pru<strong>de</strong>nte sería retirar dicho material<br />

y esperar a que se recupere la señal o que retorne a los<br />

valores basales 72,81,82 .<br />

Los cambios en los PES suelen ocurrir con más frecuencia<br />

durante la corrección, coincidiendo con las<br />

maniobras <strong>de</strong> rotación o manipulación <strong>de</strong> la columna<br />

por una <strong>de</strong> las barras (Figura 3b). Si es éste el momento,<br />

el cirujano retirará toda o parte <strong>de</strong> la corrección y<br />

esperará a que la señal retorne al valor basal. Si la<br />

señal se normaliza, el cirujano <strong>de</strong>be presumir que la<br />

corrección inicial era <strong>de</strong>masiado aguda para la anatomía<br />

vascular <strong>de</strong>l paciente, y si no se normaliza, la<br />

corrección no pue<strong>de</strong> aceptarse. El cirujano <strong>de</strong>be fusionar<br />

la columna en el sitio en que la señal <strong>de</strong> los PES<br />

se mantiene controlada y más próxima a los valores<br />

basales 72 .<br />

El conflicto aparece cuando el PES no regresa a los<br />

valores basales, el cirujano <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cidir entonces si<br />

<strong>de</strong>jar o no la instrumentación, para intentar realizarla<br />

en un segundo tiempo 82,83 (Figura 3b). El equipo anestésico<br />

<strong>de</strong>be tomar parte en la <strong>de</strong>cisión, sobre todo <strong>de</strong>spejando<br />

cualquier duda sobre los factores sistémicos<br />

que hayan podido contribuir a la alteración <strong>de</strong> la señal:<br />

hipotensión mantenida, anemia aguda, hipocapnia, etc.<br />

Si no hay un regreso rápido al valor basal, el cirujano<br />

pue<strong>de</strong> solicitar el test <strong>de</strong> <strong>de</strong>spertar para averiguar la<br />

integridad <strong>de</strong> la médula espinal. Llegados a este punto<br />

es importante también tener en cuenta la manera <strong>de</strong><br />

realizarlo. Una <strong>de</strong>scarga adrenérgica ocasionaría una<br />

posible vasoconstricción adicional y podría disminuir<br />

el aporte <strong>de</strong> sangre en el lugar crítico 73 .<br />

Si el paciente moviliza todas las extremida<strong>de</strong>s, la<br />

operación se pue<strong>de</strong> completar, pero si el déficit se confirma,<br />

los pasos a seguir serían los indicados para evitar<br />

la progresión <strong>de</strong> dicho déficit, como la administración<br />

<strong>de</strong> esteroi<strong>de</strong>s y el mantenimiento <strong>de</strong> una correcta<br />

oxigenación y perfusión 59,73,81,84 .<br />

VI. Valoración <strong>de</strong> la técnica anestésica<br />

La técnica anestésica <strong>de</strong>be ser la más a<strong>de</strong>cuada a la<br />

monitorización intraoperatoria <strong>de</strong> la función espinal<br />

elegida y al tipo <strong>de</strong> paciente, como hemos podido<br />

comprobar (Tabla V).<br />

VII. Manejo <strong>de</strong> las pérdidas hemáticas<br />

Dados los riesgos asociados a la transfusión <strong>de</strong> sangre<br />

alogénica y el hecho <strong>de</strong> que la cirugía <strong>de</strong> la escoliosis<br />

se asocia a una gran pérdida hemática, existe<br />

interés en aplicar todas las medidas y técnicas para<br />

minimizar estas pérdidas 85-87 .<br />

Técnicas para disminuir el sangrado peroperatorio<br />

a) Planificación <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> la intervención quirúrgica.<br />

De ella va a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r el que se puedan poner<br />

en marcha una serie <strong>de</strong> medidas para evitar la transfusión<br />

<strong>de</strong> sangre alogénica, como la predonación <strong>de</strong> sangre<br />

autóloga (PSA). A<strong>de</strong>más, el cirujano <strong>de</strong>berá disponer<br />

<strong>de</strong>l equipo y material a<strong>de</strong>cuado para prever cada<br />

una <strong>de</strong> las complicaciones que puedan presentarse y<br />

minimizar la duración <strong>de</strong> la intervención 85 .<br />

b) Colocación <strong>de</strong>l paciente en la mesa quirúrgica<br />

(Tabla V). Si el paciente no se coloca correctamente<br />

pue<strong>de</strong> existir un aumento <strong>de</strong> presión intrabdominal<br />

cuyo resultado sería un aumento <strong>de</strong> presión sobre la<br />

vena cava, ocasionando una redistribución <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong><br />

sangre hacia el sistema <strong>de</strong> la vena ácigos que englobaría<br />

al plexo venoso epidural. Si la obstrucción <strong>de</strong> la<br />

vena cava es importante, habrá una ingurgitación <strong>de</strong><br />

las venas epidurales, disminuyendo la calidad <strong>de</strong>l campo<br />

quirúrgico, y favoreciendo la pérdida hemática, que<br />

en ocasiones resulta difícil <strong>de</strong> controlar 88 .<br />

34 42


M. J. COLOMINA ET AL– Anestesia para la cirugía <strong>de</strong> la escoliosis. Estudio preoperatorio y selección <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong> riesgo<br />

en la cirugía <strong>de</strong> las <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s raquí<strong>de</strong>as<br />

TABLA V<br />

Valoración <strong>de</strong> la colocación <strong>de</strong>l paciente y <strong>de</strong> la técnica anestésica 55<br />

Problemas relacionados con la posición <strong>de</strong>l paciente<br />

Problema potencial<br />

- Ocular 140-142<br />

Úlcera corneal<br />

Lesión nervio óptico<br />

Oclusión <strong>de</strong> la arteria central <strong>de</strong> la retina<br />

- Cabeza y cuello<br />

Compresión venosa<br />

- Compresión abdominal<br />

Dificultad para la ventilación<br />

Disminución <strong>de</strong>l gasto cardíaco<br />

- Lesión <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s vasos<br />

Vena cava inferior o aorta<br />

Vasos iliacos<br />

Comentario<br />

- Proteger correctamente<br />

- Reducir esta complicación mediante dispositivos que eviten la compresión<br />

también, la hipotensión arterial mantenida y la anemia grave<br />

- Evitar la compresión mantenida<br />

- Colocar correctamente el dispositivo <strong>de</strong> la cabeza, evitando una flexo-extensión<br />

exagerada<br />

- Evitar la compresión con una correcta colocación<br />

- El abdomen y el tórax <strong>de</strong>ben quedar libres. Con el dispositivo <strong>de</strong><br />

Relton-Hall se consigue un apoyo correcto <strong>de</strong>l tórax, <strong>de</strong>jando libre el<br />

abdomen 88<br />

- Complicación <strong>de</strong> elevada mortalidad. Contar con medidas <strong>de</strong> soporte<br />

y vías venosas para reanimación<br />

- Complicación menor. Pue<strong>de</strong> retrasar el diagnóstico <strong>de</strong> la lesión si no<br />

se sospecha<br />

TÉCNICA ANESTÉSICA (consi<strong>de</strong>raciones)<br />

Premedicación<br />

Para evitar la ansiedad <strong>de</strong>l paciente. Anti- histamínicos como el diclorhidrato En pacientes adolescentes el parche <strong>de</strong> EMLA®<br />

<strong>de</strong> hidroxicina, pue<strong>de</strong> estar indicado. en el dorso <strong>de</strong> ambas manos para la posterior canalización<br />

<strong>de</strong> la vía venosa periférica.<br />

Inducción anestésica (ejemplo)<br />

Midazolam a dosis entre Propofol 2 - 2,5 mg.kg-1, fentanilo 3 Relajante muscular habitual<br />

0,05 - 0,07 mg.kg -1 - 4 µg.kg-1<br />

Mantenimiento anestésico 76,79,144,145<br />

Según el tipo <strong>de</strong> MIO elegido. En pacientes con enfermeda<strong>de</strong>s En el caso <strong>de</strong> las miopatías, las dosis <strong>de</strong>l relajante muscular<br />

Siempre que sea posible propofol en neuromusculares y miocardiopatía asociada, tendrían que monitorizarse <strong>de</strong> forma continua, por su<br />

perfusión continua junto con fentanilo. para la inducción y el mantenimiento se especial sensibilidad.<br />

También se pue<strong>de</strong> utilizar <strong>de</strong>sflurano recomienda la utilización <strong>de</strong> midazolam<br />

y sevoflurano a 0,5 CAM. junto con dosis elevadas <strong>de</strong> fentanilo 53<br />

MIO: Monitorización intraoperatoria neurofisiológica; CAM: Concentración alveloar mínima <strong>de</strong>l agente halogenado; EMLA: mixtura tópica <strong>de</strong> anestésico local.<br />

Otro factor que pue<strong>de</strong> controlar el cirujano es el uso<br />

<strong>de</strong> epinefrina al inicio <strong>de</strong> la cirugía. La infiltración <strong>de</strong><br />

la piel y <strong>de</strong>l tejido subcutáneo, incluso en las apófisis<br />

espinosas a lo largo <strong>de</strong> la longitud entera <strong>de</strong> la fusión,<br />

comporta una menor pérdida <strong>de</strong> sangre durante esta<br />

fase <strong>de</strong>l procedimiento y hace que el plano quirúrgico<br />

sea más fácil <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar 87 .<br />

c) Hipotensión controlada. Técnica que consiste en<br />

disminuir la presión arterial media alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 60<br />

mm Hg. Los resultados se traducen en una disminución<br />

<strong>de</strong> la pérdida hemática intraoperatoria y, por tanto,<br />

<strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> sangre transfundida 89,90 . Se ha<br />

empleado como técnica única <strong>de</strong> ahorro <strong>de</strong> sangre en<br />

los pacientes que rechazan la transfusión con buenos<br />

resultados 91 .<br />

Existen diversas formas para la instauración <strong>de</strong> esta<br />

técnica, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> agentes inhalatorios<br />

potentes a concentraciones elevadas, hasta el uso <strong>de</strong><br />

combinaciones <strong>de</strong> un agente inhalatorio con una perfusión<br />

continúa <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados mórficos, y un vasodilatador<br />

como la nitroglicerina o el nitroprusiato sódico 92 .<br />

Pero esta técnica no está exenta <strong>de</strong> riesgos y presenta<br />

algunas limitaciones. Hay estudios que evi<strong>de</strong>ncian<br />

que la combinación <strong>de</strong> hipotensión y hemodilucion<br />

pue<strong>de</strong> ocasionar modificaciones en las presiones<br />

<strong>de</strong> perfusión <strong>de</strong>l sistema nervioso central y, aunque los<br />

43 35


Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 52, Núm. 1, 2005<br />

cambios son potencialmente reversibles, el uso <strong>de</strong><br />

estas técnicas estaría contraindicado cuando se sospeche<br />

una alteración en la autorregulación en médulas en<br />

situación <strong>de</strong> riesgo (gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s torácicas)<br />

71,93,94 (Figura 1, 3).<br />

Como única indicación quedaría para los pacientes<br />

que rechazan la transfusión, en los que el riesgo <strong>de</strong><br />

lesión neurológica fuera mínimo, comparado con el<br />

riesgo asociado a la transfusión alogénica. Pero ante<br />

cualquier evi<strong>de</strong>ncia intraoperatoria <strong>de</strong> posible isquemia<br />

medular, en la que sea preciso realizar un test <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>spertar, o que aparezcan alteraciones en el registro<br />

<strong>de</strong> los PES se contraindicará <strong>de</strong> forma absoluta y la<br />

presión media arterial <strong>de</strong>berá volver rápidamente a<br />

valores normales o por encima <strong>de</strong> sus valores normales,<br />

para asegurar el máximo flujo posible <strong>de</strong> sangre a<br />

la médula espinal en situación <strong>de</strong> riesgo 95 .<br />

d) Agentes farmacológicos. Los análogos <strong>de</strong> la lisina<br />

(ácido tranexámico y ácido ε-aminocaproico) y la<br />

aprotinina han tenido su indicación en esta cirugía<br />

por la existencia <strong>de</strong> un aumento local <strong>de</strong> la fibrinolisis<br />

cuando se realiza la <strong>de</strong>speriostización <strong>de</strong> la<br />

columna. Existen muy pocos trabajos en los que se<br />

hayan utilizado los agentes antifibrinolíticos. Con el<br />

ácido tranexámico se ha realizado un estudio con una<br />

serie <strong>de</strong> pacientes tratados durante la cirugía y con<br />

buenos resultados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> menor<br />

pérdida hemática intraoperatoria y consumo <strong>de</strong><br />

hemo<strong>de</strong>rivados. Las dosis empleadas fueron <strong>de</strong> un<br />

bolo inicial <strong>de</strong> 10 mg.kg -1 , seguido <strong>de</strong> una perfusión<br />

<strong>de</strong> 2 mg.kg-1.hora -1 hasta el final <strong>de</strong> la intervención<br />

quirúrgica 96 .<br />

Con respecto al mecanismo <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> la aprotinina<br />

(APT) en cirugía ortopédica, existe controversia y<br />

no está completamente dilucidado. Esto se <strong>de</strong>be a que<br />

el efecto hemostático <strong>de</strong> la APT en este tipo <strong>de</strong> cirugía<br />

no pue<strong>de</strong> ser atribuido primariamente a un efecto protector<br />

sobre la función plaquetar y, a<strong>de</strong>más, los datos<br />

que hacen referencia a la existencia <strong>de</strong> una alta actividad<br />

fibrinolítica en las intervenciones <strong>de</strong> cirugía ortopédica<br />

son controvertidos. Cuando se administra APT<br />

en los pacientes intervenidos <strong>de</strong> artro<strong>de</strong>sis raquí<strong>de</strong>a, se<br />

ha observado una disminución <strong>de</strong> la actividad fibrinolítica<br />

durante el período intraoperatorio, que no parece<br />

persistir durante las primeras 24 horas <strong>de</strong>l postoperatorio<br />

97 . En un estudio reciente Urban et al 98 compararon<br />

el uso <strong>de</strong> APT, y ácido ε-aminocaproico, en 60 pacientes<br />

adultos sometidos a un doble abordaje (anterior y<br />

posterior) toracolumbar. La APT redujo <strong>de</strong> forma estadísticamente<br />

significativa la pérdida hemática frente al<br />

grupo <strong>de</strong> ácido ε-aminocaproico y placebo.<br />

La <strong>de</strong>smopresina también ha <strong>de</strong>mostrado ser eficaz<br />

para reducir la hemorragia, sobre todo en aquellos<br />

pacientes con alteraciones en la función plaquetar. En<br />

la cirugía columna, se ha utilizado en pacientes pediátricos<br />

con buenos resultados 99 .<br />

Autotransfusión<br />

a) Pre<strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> sangre autóloga (PSA). El uso <strong>de</strong><br />

sangre autóloga en la cirugía <strong>de</strong> reconstrucción espinal<br />

ha aumentado <strong>de</strong> forma constante en las últimas décadas,<br />

sobre todo por la <strong>de</strong>manda social ante los riesgos<br />

asociados con la transfusión 100 . Aunque la edad sea un<br />

factor limitante sobre todo en menores <strong>de</strong> 10 años,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista técnico actualmente es posible<br />

101 . Se intenta programar al paciente con tiempo<br />

suficiente para iniciar una dieta rica en hierro, y con la<br />

incorporación actual <strong>de</strong> la eritropoyetina como técnica<br />

<strong>de</strong> soporte a la autotransfusión, es posible que un<br />

paciente adolescente done varias unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sangre y<br />

llegue a la cirugía con una hemoglobina y hematocrito<br />

con valores cercanos a la normalidad 102-104 .<br />

La donación autóloga ha <strong>de</strong>mostrado <strong>de</strong> forma fehaciente<br />

que su utilización ha disminuido la necesidad <strong>de</strong><br />

sangre alogénica en este tipo <strong>de</strong> cirugía y, especialmente,<br />

cuando esta técnica se combina con otras técnicas<br />

<strong>de</strong> ahorro <strong>de</strong> sangre 105 .<br />

b) Hemodilución y práctica transfusional conservadora.<br />

La cantidad <strong>de</strong> masa celular eritroi<strong>de</strong> perdida<br />

durante la cirugía pue<strong>de</strong> reducirse si la pérdida hemática<br />

es <strong>de</strong> hematocrito inferior, lo cual se pue<strong>de</strong> realizar<br />

al diluir el volumen <strong>de</strong> la sangre <strong>de</strong> paciente y, procurando<br />

que la transfusión se realice siempre que sea<br />

posible al final <strong>de</strong> la intervención quirúrgica, para que<br />

la pérdida hemática intraoperatoria contenga la menor<br />

cantidad <strong>de</strong> masa celular posible. Si disponemos <strong>de</strong><br />

sangre autóloga, aumentaremos la probabilidad <strong>de</strong> que<br />

el paciente no necesite transfusión <strong>de</strong> sangre alogénica<br />

y, po<strong>de</strong>mos ser menos agresivos con la hemodilucion<br />

106,107 .<br />

Esta técnica pasa a ser una opción, pero actualmente<br />

ha <strong>de</strong>mostrado poco rendimiento en cuanto al ahorro<br />

<strong>de</strong> la transfusión alogénica 108 .<br />

c) Recuperación <strong>de</strong> sangre intraoperatoria. La<br />

recuperación <strong>de</strong> sangre intraoperatoria <strong>de</strong>l campo quirúrgico<br />

durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cirugía también ha<br />

<strong>de</strong>mostrado que pue<strong>de</strong> disminuir las necesida<strong>de</strong>s transfusionales.<br />

Durante la fusión espinal posterior, es posible<br />

salvar como mucho un 40% <strong>de</strong> la masa celular perdida,<br />

aunque algunos estudios indican que es necesario<br />

un mínimo <strong>de</strong> 2.000 mL <strong>de</strong> pérdida hemática para justificar<br />

el gasto <strong>de</strong> estos sistemas y evitar la transfusión<br />

alogénica 109,110 . Actualmente los dispositivos empleados<br />

se basan en el sistema <strong>de</strong> recogida con solución <strong>de</strong><br />

anticoagulante (habitualmente heparina sódica), lavado<br />

con suero fisiológico y reinfusión en un plazo siempre<br />

inferior a las 6 horas que es el máximo permitido.<br />

36 44


M. J. COLOMINA ET AL– Anestesia para la cirugía <strong>de</strong> la escoliosis. Estudio preoperatorio y selección <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong> riesgo<br />

en la cirugía <strong>de</strong> las <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s raquí<strong>de</strong>as<br />

Se pue<strong>de</strong> también seguir en el período postoperatorio<br />

para aprovechar los drenajes con redones recuperadores<br />

con sistemas <strong>de</strong> filtros para sangre no coagulada y<br />

que <strong>de</strong>ben usarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las 6 primeras horas.<br />

Ambos sistemas se utilizan como complemento a<br />

otras técnicas <strong>de</strong> ahorro <strong>de</strong> sangre alogénica, principalmente<br />

la autotransfusión <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito, porque su eficacia<br />

y rendimiento por sí solas son <strong>de</strong> menor cuantía<br />

110 .<br />

4a<br />

VIII. Complicaciones perioperatorias<br />

Dentro <strong>de</strong> este apartado, haremos una breve mención<br />

<strong>de</strong> las complicaciones <strong>de</strong> forma global y las que<br />

han sido reportadas por las diferentes revisiones <strong>de</strong><br />

grupos <strong>de</strong> trabajo 1,2,4,111 .<br />

Respiratorias. Ventilación mecánica postoperatoria<br />

La ventilación mecánica postoperatoria <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá<br />

<strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l paciente, como la presencia<br />

<strong>de</strong> una enfermedad neuromuscular, síndrome restrictivo<br />

pulmonar severo, CV preoperatoria menor <strong>de</strong>l 35%,<br />

una anomalía cardiaca congénita, fracaso ventricular<br />

<strong>de</strong>recho y obesidad. También, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> algunos<br />

factores quirúrgicos como la duración <strong>de</strong> la intervención,<br />

abordaje anterior con toracotomía, y pérdida<br />

hemática superior a 30 mL.kg -1 112-114 .<br />

Frecuentemente, es necesaria la ventilación mecánica<br />

postoperatoria durante unas horas, hasta que la<br />

hipotermia, las posibles alteraciones metabólicas y la<br />

anemia se corrijan.<br />

a) Atelectasias: como complicación respiratoria más<br />

frecuente 4 . Esta complicación aparece sobre todo en<br />

aquellos pacientes que se someten a un doble abordaje.<br />

Será necesaria la utilización <strong>de</strong> presión positiva y<br />

métodos <strong>de</strong> ventilación no invasiva, así como fisioterapia<br />

respiratoria e incentivo inspiratorio <strong>de</strong> forma<br />

activa (Figura 4).<br />

b) Sobreinfección respiratoria: <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá en ocasiones<br />

<strong>de</strong>l tiempo en que el paciente precise <strong>de</strong> ventilación<br />

mecánica y <strong>de</strong> su patología pulmonar previa 113<br />

(Figura 4).<br />

Hemodinámicas y cardiocirculatorias<br />

La mayor parte <strong>de</strong> ellas van a estar relacionadas con<br />

el sangrado quirúrgico.<br />

Mención especial merecen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este apartado<br />

los pacientes afectos <strong>de</strong> mielomeningocele o escoliosis<br />

paralíticas. Se caracterizan principalmente por su difícil<br />

manejo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista hemodinámico y<br />

por su sangrado quirúrgico tan importante 115 .<br />

Fig. 4. Complicaciones respiratorias postoperatorias frecuentes. 4a: Ejemplo<br />

<strong>de</strong> atelectasia tras cirugía que incluyó un abordaje posterior instrumentado<br />

junto con una costoplastia <strong>de</strong> 8 arcos costales posteriores. 4b: Sobreinfección<br />

respiratoria y atelectasia.<br />

También mencionaremos a los pacientes con cardiomiopatía<br />

asociada, por ejemplo los afectos <strong>de</strong> ataxia <strong>de</strong><br />

Friedrich. Estos pacientes pue<strong>de</strong>n presentar trastornos<br />

tanto en la conducción, es <strong>de</strong>cir arritmias severas,<br />

como en la función ventricular que suele estar afectada<br />

en mayor o menor medida, pudiendo dar lugar a un<br />

fallo <strong>de</strong>l ventrículo izquierdo y a una insuficiencia cardíaca<br />

congestiva con serias consecuencias 53 .<br />

Dentro <strong>de</strong>l apartado referente a las miopatías<br />

mencionaremos a la enfermedad <strong>de</strong> Duchenne como<br />

45 37<br />

4b


Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 52, Núm. 1, 2005<br />

forma más grave y a la enfermedad <strong>de</strong> Emery-Dreifuss<br />

como forma más leve. Estos pacientes se caracterizan<br />

por presentar miocardiopatías severas y valvulares<br />

en el primero <strong>de</strong> los casos, y transtornos <strong>de</strong><br />

la conducción con bloqueos A-V <strong>de</strong> segundo grado<br />

en la forma leve. Tendremos en cuenta por ello,<br />

todos los estudios que son necesarios para valorar la<br />

magnitud <strong>de</strong> las lesiones y proce<strong>de</strong>r según el resultado<br />

al tratamiento, por ejemplo la colocación <strong>de</strong> un<br />

electrocatéter, <strong>de</strong> cara a evitar las posibles complicaciones<br />

que nos puedan aparecer durante la cirugía<br />

50,116 (Tabla II).<br />

Por último, mencionaremos a los pacientes afectos<br />

<strong>de</strong> Síndrome <strong>de</strong> Marfan que pue<strong>de</strong>n presentar prolapsos<br />

valvulares <strong>de</strong> una o más válvulas, con aparición <strong>de</strong><br />

arritmias severas y la insuficiencia <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las<br />

válvulas, como complicación extremadamente<br />

rara 117,118 .<br />

Digestivas<br />

El íleo paralítico junto con las náuseas y los vómitos<br />

forman parte <strong>de</strong> las complicaciones digestivas más<br />

frecuentes 111 . Existen otro tipo <strong>de</strong> complicaciones<br />

digestivas <strong>de</strong>scritas en la literatura y menos frecuentes,<br />

por ejemplo el síndrome <strong>de</strong> la arteria mesentérica<br />

superior, la obstrucción intestinal por bridas, las colecistitis<br />

agudas y las pancreatitis 111,119,120 .<br />

a) Colelitiasis. La causa <strong>de</strong> colelitiasis postoperatoria<br />

está relacionada con la hemólisis perioperatoria,<br />

por la metabolización <strong>de</strong> gran cantidad <strong>de</strong> bilirrubina<br />

durante el periodo intraoperatorio, que es capaz <strong>de</strong> originar<br />

barro biliar y cálculos tiempo <strong>de</strong>spués 119 .<br />

Fuller et al 119 en 36 niños y adolescentes encontraron<br />

un 11,1% (n = 4/36) <strong>de</strong> colelitiasis <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cirugía<br />

<strong>de</strong> escoliosis tras estudios con ecografía y comprobaron<br />

que no existía un aumento en la prevalencia <strong>de</strong><br />

colelitiasis <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cirugía <strong>de</strong> escoliosis.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que, en la población general, hasta el<br />

50% <strong>de</strong> todos los pacientes con cálculos biliares, sin<br />

consi<strong>de</strong>rar el tipo, son asintomáticos y que menos <strong>de</strong>l<br />

25% <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>sarrollarán síntomas que requieran<br />

intervención en un período <strong>de</strong> unos 5 años. Por lo que<br />

no existen datos para recomendar una colecistectomia<br />

rutinaria en todos los pacientes con cálculos asintomáticos<br />

y que precisen <strong>de</strong> una intervención quirúrgica <strong>de</strong><br />

escoliosis 111,120 .<br />

b) Pancreatitis. Aparece como complicación postoperatoria<br />

en cirugía <strong>de</strong> escoliosis en niños y adultos<br />

jóvenes 121 . Aunque la causa sea incierta, pue<strong>de</strong> relacionarse<br />

con la hemorragia, algunos agentes anestésicos,<br />

factores metabólicos, y las alteraciones en el sistema<br />

nervioso autónomo que pue<strong>de</strong>n afectar la secreción<br />

pancreática 122 .<br />

Leichtner et al 123 estudiaron 44 pacientes sometidos<br />

a cirugía <strong>de</strong> escoliosis con un solo abordaje posterior.<br />

Estos autores encontraron un 14% <strong>de</strong> pacientes<br />

(n = 6/44) con pancreatitis subclínica y con<br />

síntomas en la mitad <strong>de</strong> ellos. No encontraron diferencias<br />

con respecto a la edad, el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>formidad<br />

y corrección, episodios <strong>de</strong> hipotensión y duración<br />

<strong>de</strong> la cirugía.<br />

c) Síndrome <strong>de</strong> la arteria mesentérica superior<br />

(SAM). El SAM es el resultado <strong>de</strong> la compresión<br />

extrínseca <strong>de</strong> la tercera porción <strong>de</strong>l duo<strong>de</strong>no entre la<br />

arteria mesentérica superior y la aorta. Rokitansky fue<br />

el primero que <strong>de</strong>scribió este síndrome en 1842 111 . Se<br />

ha <strong>de</strong>scrito en casos <strong>de</strong> anorexia nerviosa, pérdida<br />

importante <strong>de</strong> peso, tumores y manipulación espinal.<br />

Sin embargo, hay menos <strong>de</strong> 500 casos <strong>de</strong> SAM <strong>de</strong>scritos<br />

en la literatura inglesa 111 .<br />

Se han <strong>de</strong>scrito unos 25 casos <strong>de</strong> SAM <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

la cirugía <strong>de</strong> escoliosis, casi todos relacionados con la<br />

instrumentación <strong>de</strong> Harrington. Sólo tres casos con la<br />

instrumentación <strong>de</strong> Luque, y sólo un caso <strong>de</strong> SAM con<br />

los nuevos sistemas. Los nuevos sistemas tienen una<br />

corrección más anatómica con menos niveles <strong>de</strong><br />

fusión, que protegen en cierta manera contra la aparición<br />

<strong>de</strong> esta complicación 124 .<br />

Los síntomas clínicos son náuseas seguidas por<br />

vómitos biliosos intermitentes, en la primera semana<br />

<strong>de</strong> la cirugía. Dolor abdominal y distensión están presentes<br />

en un 50% <strong>de</strong>l tiempo que dura el cuadro clínico.<br />

El diagnóstico se basa en la clínica y se confirma<br />

con un tránsito gastroduo<strong>de</strong>nal don<strong>de</strong> se aprecia un<br />

cese brusco <strong>de</strong> contraste en la segunda o tercera parte<br />

<strong>de</strong>l duo<strong>de</strong>no, don<strong>de</strong> ésta se cruza sobre la columna. El<br />

tratamiento es conservador mediante fluidoterapia y<br />

sonda nasogástrica en aspiración. La nutrición parenteral<br />

estaría indicada si no se resolviera el cuadro <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> varios días 125 .<br />

Dolor postoperatorio<br />

a) Opioi<strong>de</strong>s. El uso <strong>de</strong> opioi<strong>de</strong>s endovenosos es uno<br />

<strong>de</strong> los pilares básicos <strong>de</strong> la analgesia en los pacientes<br />

sometidos a cirugía <strong>de</strong> columna. Pue<strong>de</strong>n administrarse<br />

<strong>de</strong> forma i.v. en infusión continua o mediante dispositivos<br />

<strong>de</strong> PCA 126 .<br />

b) Anti-inflamatorios no esteroi<strong>de</strong>os (AINE). Estos<br />

analgésicos solos no proporcionan una analgesia a<strong>de</strong>cuada<br />

para la cirugía <strong>de</strong> columna. Los AINE inhibidores<br />

selectivos <strong>de</strong> la ciclooxigenasa tipo (COX 2) se<br />

han usado con éxito <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cirugía <strong>de</strong> columna.<br />

Pero su uso actualmente no está recomendado porque<br />

pue<strong>de</strong> aumentar el tiempo <strong>de</strong> sangría hasta en un 30-<br />

35%, ocasionar gastritis y provocar un fracaso renal<br />

agudo 127 .<br />

38 46


M. J. COLOMINA ET AL– Anestesia para la cirugía <strong>de</strong> la escoliosis. Estudio preoperatorio y selección <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong> riesgo<br />

en la cirugía <strong>de</strong> las <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s raquí<strong>de</strong>as<br />

c) Analgesia epidural. Se ha <strong>de</strong>scrito el uso <strong>de</strong> anestésicos<br />

locales, solos o en combinación con opioi<strong>de</strong>s,<br />

por vía epidural <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cirugía <strong>de</strong> columna a<br />

través <strong>de</strong> un catéter epidural colocado intraoperatoriamente<br />

por el cirujano. Dos estudios recientes 128,129 compararon<br />

la analgesia epidural con morfina parenteral<br />

administrada mediante técnica <strong>de</strong> PCA <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una<br />

cirugía <strong>de</strong> columna importante. Uno <strong>de</strong> los estudios no<br />

pudo <strong>de</strong>mostrar diferencias importantes en las escalas<br />

<strong>de</strong> valoración <strong>de</strong>l dolor y la reanudación <strong>de</strong> la ingesta<br />

oral entre el grupo epidural y el grupo PCA 127 .<br />

La analgesia epidural con anestésicos locales pue<strong>de</strong><br />

hacer difícil la evaluación neurológica y, <strong>de</strong>bido a los<br />

riesgos asociados <strong>de</strong> hematoma epidural e infección<br />

con los catéteres, su uso no pue<strong>de</strong> ser generalizado 130 .<br />

d) Analgesia intratecal. La duramadre es fácilmente<br />

accesible durante la cirugía <strong>de</strong> columna y la medicación<br />

intratecal pue<strong>de</strong> inyectarse con facilidad antes<br />

<strong>de</strong>l cierre <strong>de</strong> la herida. Los resultados obtenidos en un<br />

estudio realizado con población pediátrica con morfina<br />

intratecal <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cirugía <strong>de</strong> columna, sugirieron<br />

que dosis <strong>de</strong> 20-30 µg.kg -1 proporcionaban una analgesia<br />

óptima durante más <strong>de</strong> 24 h, pero se registró hasta<br />

un 16% <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión respiratoria en los pacientes 131 .<br />

Otros estudios más recientes sugieren que la dosis<br />

óptima <strong>de</strong> morfina se sitúa entre los 2-5 µg.kg -1 132,133 .<br />

Dicha dosis proporciona una a<strong>de</strong>cuada analgesia (24 h<br />

<strong>de</strong> media) pero con menos efectos secundarios <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>presión respiratoria, náuseas y prurito. Esta dosis<br />

fue utilizada también en un estudio retrospectivo sobre<br />

5969 pacientes. Encontraron <strong>de</strong>presión respiratoria en<br />

un 3% <strong>de</strong> los pacientes, y ningún caso <strong>de</strong> daño neurológico<br />

o hematoma epidural 134 .<br />

Pero el dolor agudo postoperatorio pue<strong>de</strong> permanecer<br />

hasta 4 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cirugía, por lo que los<br />

opioi<strong>de</strong>s intratecales serán insuficientes. Será necesario<br />

por lo tanto continuar con la administración <strong>de</strong><br />

opioi<strong>de</strong>s parenterales (en infusión continua o mediante<br />

técnica <strong>de</strong> PCA), junto con la asociación <strong>de</strong> AINE<br />

para el control <strong>de</strong>l dolor 135 .<br />

e) Otras técnicas. La infusión intrapleural <strong>de</strong> anestésico<br />

local junto con opioi<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> un toracotomía. Esta técnica se utiliza actualmente<br />

como rescate, para disminuir el consumo <strong>de</strong><br />

opioi<strong>de</strong>s parenterales 136 .<br />

Otras<br />

Hemos querido mencionar, en último lugar, algunas<br />

<strong>de</strong> las complicaciones que pue<strong>de</strong>n aparecer, aunque su<br />

frecuencia sea muy baja y que están <strong>de</strong>scritas en la<br />

literatura 137 . Destacar, por ejemplo, el quilotórax resultante<br />

<strong>de</strong> la lesión <strong>de</strong>l conducto torácico cuando se realizan<br />

abordajes anteriores 138 , la trombosis iliofemoral<br />

secundaria a la compresión en <strong>de</strong>cúbito prono 139 , la<br />

embolia central <strong>de</strong> la retina por compresión directa<br />

sobre el globo ocular por una mala colocación <strong>de</strong> la<br />

cabeza 140,141 o el síndrome <strong>de</strong> secreción inapropiada <strong>de</strong><br />

hormona antidiurética 111 , por citar algunas.<br />

IX. Conclusiones<br />

Actualmente la cirugía <strong>de</strong> las <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

raquis constituye un <strong>de</strong>safío para los anestesiólogos.<br />

No sólo este tipo concreto <strong>de</strong> cirugía, otras como la<br />

tumoral, traumática o <strong>de</strong>generativa habrían sido<br />

impensables hace un par <strong>de</strong> décadas.<br />

Debemos <strong>de</strong> recordar que el estudio preoperatorio<br />

<strong>de</strong> los pacientes con <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s raquí<strong>de</strong>as, tanto<br />

idiopáticas como secundarias, nos permitirá i<strong>de</strong>ntificar<br />

los diferentes factores <strong>de</strong> riesgo. Conocer que no todos<br />

tienen la misma significación y que el análisis <strong>de</strong> su<br />

conjunto será imprescindible para la predicción <strong>de</strong> las<br />

posibles complicaciones per y postoperatorias. A<strong>de</strong>más,<br />

la <strong>de</strong>formidad vertebral no <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse como<br />

un hecho aislado, sino formando parte <strong>de</strong> un cuadro<br />

clínico, en ocasiones complejo, que condiciona la evolución<br />

quirúrgico-anestésica <strong>de</strong>l paciente.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista anestésico <strong>de</strong>stacar que se<br />

aña<strong>de</strong>, en esta cirugía, una monitorización neurofisiológica<br />

que ha reducido la morbilidad neurológica postoperatoria.<br />

Nosotros <strong>de</strong>beremos <strong>de</strong> conocerla para<br />

facilitar el uso <strong>de</strong> todas estas nuevas técnicas.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. McDonnell MF, Glassman SD, Dimar JR, Puno RM, Johnson JR.<br />

Perioperative complications of anterior procedures on the spine. J<br />

Bone Joint Surg Am 1996;78(6):839-847.<br />

2. Weis JC, Betz RR, Clements DH, Balsara RK. Prevalence of perioperative<br />

complications after anterior spinal fusion for patients with idiopathic<br />

scoliosis. J Spinal Disord 1997;10(5):371-375.<br />

3. Denis F. Anterior surgery in scoliosis. Clin Orthop 1994;300:38-44.<br />

4. Grossfeld S, Winter RB, Lonstein JE, Denis F, Leonard A, Johnson L.<br />

Complications of anterior spinal surgery in children. J Pediatr Orthop<br />

1997;17(1):89-95.<br />

5. Dubos J, Mercier C. Les problèmes <strong>de</strong> l'Anesthésie et la réanimation<br />

dans la chirurgie <strong>de</strong>s scolioses. Agressologie 1994;34(1):27-32.<br />

6. Rawlins BA, Winter RB, Lonstein JE, Denis F, Kubic PT, Wheeler<br />

WB, et al. Reconstructive spine surgery in pediatric patients with<br />

major loss in vital capacity. J Pediatr Orthop 1996;16(3):284-292.<br />

7. Barois A. Les problèmes respiratoires <strong>de</strong>s scolioses graves. Bull Acad<br />

Natl Med 1999;183(4):721-730.<br />

8. Young CC, Sla<strong>de</strong>n RN. Temperature monitoring. Int Anesthesiol Clin<br />

1996;34(13):149-174.<br />

9. Barois A, Estournet-Mathiaud B. Respiratory problems in spinal muscular<br />

atrophies. Pediatr Pulmonol 1997;16 Suppl:S140-141.<br />

10. Kafer ER. Respiratory and cardiovascular functions in scoliosis. Bull<br />

Eur Physiopathol Respir 1977;13(2):299-321.<br />

11. Kafer ER. Idiopathic scoliosis. Mechanical properties of the respiratory<br />

system and the ventilatory response to carbon dioxi<strong>de</strong>. J Clin<br />

Invest 1975;55(6):1153-1163.<br />

47 39


Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 52, Núm. 1, 2005<br />

12. Kafer ER. Regulation of the tidal volume and ventilatory responses to<br />

CO2 in normal man and in scoliosis. Bull Physiopathol Respir<br />

1981;17(1):1-13.<br />

13. Baydur A, Swank SM, Stiles CM, Sassoon CS. Respiratory mechanics<br />

in anesthetized young patients with kyphoscoliosis. Immediate<br />

and <strong>de</strong>layed effects of corrective spinal surgery. Chest<br />

1990;97(5):1157-1164.<br />

14. Baydur A, Milic-Emili J. Respiratory mechanics in kyphoscoliosis.<br />

Monaldi Arch Chest Dis 1993;48(1):69-79.<br />

15. Day GA, Upadhyay SS, Ho EK, Leong JC, Ip M. Pulmonary functions<br />

in congenital scoliosis. Spine 1994;19(9):1027-1031.<br />

16. Kafer ER. Idiopathic scoliosis. Gas exchange and the age <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nce<br />

of arterial blood gases. J Clin Invest 1976;58(4):825-833.<br />

17. Conti G, Rocco M, Antonelli M, Bufi M, Tarquini S, Lappa A, et al.<br />

Respiratory system mechanics in the early phase of acute respiratory<br />

failure due to severe kyphoscoliosis. Intensive Care Med<br />

1997;23(5):539-544.<br />

18. Kearon C, Viviani GR, Kirkley A, Killian KJ. Factors <strong>de</strong>termining<br />

pulmonary function in adolescent idiopathic thoracic scoliosis. Am<br />

Rev Respir Dis 1993;148(2):288-294.<br />

19. Vedantam R, Lenke LG, Bridwell KH, Haas J, Linville DA. A prospective<br />

evaluation of pulmonary function in patients with adolescent<br />

idiopathic scoliosis relative to the surgical approach used for spinal<br />

arthro<strong>de</strong>sis. Spine 2000;25(1):82-90.<br />

20. Barois A, Lougovoy-Visconti J, Grosbuis S, Bigot B, Laffay J, Goulon<br />

M. Le traitement <strong>de</strong> l'insuffisance respiratoire <strong>de</strong>s cyphoscolioses.<br />

Rev Prat 1972;22(3):331-353.<br />

21. Upadhyay SS, Ho EK, Gunawar<strong>de</strong>ne WM, Leong JC, Hsu LC. Changes<br />

in residual volume relative to vital capacity and total lung capacity<br />

after arthro<strong>de</strong>sis of the spine in patients who have adolescent<br />

idiopathic scoliosis. J Bone Joint Surg Am 1993;75(1):46-52.<br />

22. Upadhyay SS, Nelson IW, Ho EK, Hsu LC, Leong JC. New prognostic<br />

factors to predict the final outcome of brace treatment in adolescent<br />

idiopathic scoliosis. Spine 1995;20(25):537-545.<br />

23. Winter S. Preoperative assessment of the child with neuromuscular<br />

scoliosis. Orthop Clin North Am 1994;25(2):239-245.<br />

24. Merlini L, Granata C, Bonfiglioli S, Marini ML, Cervellati S, Savini<br />

R. Scoliosis in spinal muscular atrophy: natural history and management.<br />

Dev Med Child Neurol 1989;31(4):501-508.<br />

25. Granata C, Cervellati S, Ballestrazzi A, Corbascio M, Merlini L. Spine<br />

surgery in spinal muscular atrophy: long-term results. Neuromuscul<br />

Disord 1993;3(3):207-215.<br />

26. Daher YH, Lonstein JE, Winter RB, Bradford DS. Spinal surgery in<br />

spinal muscular atrophy. J Pediatr Orthop 1985;5(4):391-395.<br />

27. McDonald CM, Abresch RT, Carter GT, Fowler WMJ, Johnson ER,<br />

Kilmer DD. Profiles of neuromuscular diseases. Becker's muscular<br />

dystrophy. Am J Phys Med Rehabil 1995;74 Suppl 5:S93-103.<br />

28. McCarthy RE. Management of neuromuscular scoliosis. Orthop Clin<br />

North Am 1999;30(3):435-449.<br />

29. Leger P, Leger SS. Respiratory concerns in Duchenne muscular dystrophy<br />

(DMD). Pediatr Pulmonol 1997;16 Suppl:S137-139.<br />

30. Lonstein JE, Renshaw TS. Neuromuscular spine <strong>de</strong>formities. Instr<br />

Course Lect 1987;36:285-304.<br />

31. Jenkins JG, Bohn D, Edmonds JF, Levison H, Barker GA. Evaluation<br />

of pulmonary function in muscular dystrophy patients requiring spinal<br />

surgery. Crit Care Med 1982;10(10):645-649.<br />

32. Banta JV, Drummond DS, Ferguson RL. The treatment of neuromuscular<br />

scoliosis. Instr Course Lect 1999;48:551-562.<br />

33. McCarthy RE. Prevention of the complications of scoliosis by early<br />

<strong>de</strong>tection. Clin Orthop 1987;222:73-78.<br />

34. Rousseaux D, Obry S, Barale F. Anesthèsie dans les myopathies.<br />

Expérience d'un service <strong>de</strong> chirurgie orthopédique et du rachis. Agressologie<br />

1990;31(1):52-55.<br />

35. Ramirez N, Richards BS, Warren PD, Williams GR. Complications<br />

after posterior spinal fusion in Duchenne's muscular dystrophy. J<br />

Pediatr Orthop 1997;17(1):109-114.<br />

36. Leech JA, Ernst P, Rogala EJ, Gurr J, Gordon I, Becklake MR. Cardiorespiratory<br />

status in relation to mild <strong>de</strong>formity in adolescent idiopathic<br />

scoliosis. J Pediatr 1985;106(1):143-149.<br />

37. Branthwaite MA. Cardiorespiratory consequences of unfused idiopathic<br />

scoliosis. Br J Dis Chest 1986;80(4):360-369.<br />

38. Kafer ER. Respiratory and cardiovascular functions in scoliosis and<br />

the principles of anesthetic management. Anesthesiology<br />

1980;52(14):339-351.<br />

39. Primiano FPJ, Nussbaum E, Hirschfeld SS, Nash CL, Horowitz JG,<br />

Lough MD, et al. Early echocardiographic and pulmonary function<br />

findings in idiopathic scoliosis. J Pediatr Orthop 1983;3(4):475-481.<br />

40. Hirschfeld SS, Rudner C, Nash CLJ, Nussbaum E, Brower EM. Inci<strong>de</strong>nce<br />

of mitral valve prolapse in adolescent scoliosis and thoracic<br />

hypokyphosis. Pediatrics 1982;70(3):451-454.<br />

41. Salomon J, Shah PM, Heinle RA. Thoracic skeletal abnormalities in<br />

idiopathic mitral valve prolapse. Am J Cardiol 1975;36(1):32-36.<br />

42. Jacobellis GF, Matteoli S, Stazi GC. La inci<strong>de</strong>nza d'il prolasso <strong>de</strong>lla<br />

mitrale in pazientis affetti da congenita scoliosis. Boll Soc Ital Cardiol<br />

1981;26(9):815-817.<br />

43. Dhuper S, Ehlers KH, Fatica NS, Myridakis DJ, Klein AA, Friedman<br />

DM, et al. Inci<strong>de</strong>nce and risk factors for mitral valve prolapse in severe<br />

adolescent idiopathic scoliosis. Pediatr Cardiol 1997;18(6):425-<br />

428.<br />

44. Colomina MJ, Puig L, Go<strong>de</strong>t C, Villanueva C, Bago J. Prevalence of<br />

asymptomatic cardiac valve anomalies in idiopathic scoliosis. Pediatr<br />

Cardiol 2002;23(4):426-429.<br />

45. Burwell RG, Cole AA, Cook TA, Grivas TB, Kiel AW, Moulton A, et<br />

al. Pathogenesis of idiopathic scoliosis. The Nottingham concept.<br />

Acta Orthop Belg 1992;58 Suppl:S33-58.<br />

46. Byrd JA. Current theories on the etiology of idiopathic scoliosis. Clin<br />

Orthop 1988;229:114-119.<br />

47. Farley FA, Phillips WA, Herzenberg JE, Rosenthal A, Hensinger RN.<br />

Natural history of scoliosis in congenital heart disease. J Pediatr Orthop<br />

1991;11(1):42-47.<br />

48. Kawakami N, Mimatsu K, Deguchi M, Kato F, Maki S. Scoliosis and<br />

congenital heart disease. Spine 1995;20(11):1252-1255.<br />

49. Cal<strong>de</strong>ra R, Gaudiche O, Devaux JY, Toussaint M, Chenard AA. Les<br />

signes cardiaques <strong>de</strong> la maladie <strong>de</strong> Duchenne à évolution rapi<strong>de</strong>. Essai<br />

d'evaluation du risque opératoire au cours <strong>de</strong> la correction cgirurgicale<br />

<strong>de</strong>s déformations rachidiennes. Ann Pediatr 1986;33(4):299-304.<br />

50. Irwin MG, Hen<strong>de</strong>rson M. Cardiac arrest during major spinal scoliosis<br />

surgery in a patient with Duchenne's muscular dystrophy un<strong>de</strong>rgoing<br />

intravenous anaesthesia. Anaesth Intensive Care 1995;23(5):626-629.<br />

51. Bialer MG, McDaniel NL, Kelly TE. Progression of cardiac disease<br />

in Emery-Dreifuss muscular dystrophy. Clin Cardiol 1991;14(5):411-<br />

416.<br />

52. Daher YH, Lonstein JE, Winter RB, Bradford DS. Spinal <strong>de</strong>formities<br />

in patients with Friedreich ataxia: a review of 19 patients. J Pediatr<br />

Orthop 1985;5(5):553-557.<br />

53. Campbell AM, Finley GA. Anaesthesia for a patient with Friedreich's<br />

ataxia and cardiomyopathy. Can J Anaesth 1989;36(1):89-93.<br />

54. Lonstein JE, Winter RB, Moe JH, Bradford DS, Chou SN, Pinto WC.<br />

Neurologic <strong>de</strong>ficits secondary to spinal <strong>de</strong>formity. A review of the<br />

literature and report of 43 cases. Spine 1980;5(4):331-355.<br />

55. Bridwell KH, Lenke LG, Baldus C, Blanke K. Major intraoperative<br />

neurologic <strong>de</strong>ficits in pediatric and adult spinal <strong>de</strong>formity patients.<br />

Inci<strong>de</strong>nce and etiology at one institution. Spine 1998;23(3):324-331.<br />

56. Nuwer MR, Dawson EG, Carlson LG, Kanim LE, Sherman JE.<br />

Somatosensory evoked potential spinal cord monitoring reduces neurologic<br />

<strong>de</strong>ficits after scoliosis surgery: results of a large multicenter<br />

survey. Electroencephalogr Clin Neurophysiol 1995;96(1):6-11.<br />

57. Gui<strong>de</strong>line eleven: gui<strong>de</strong>lines for intraoperative monitoring of sensory<br />

evoked potentials. American Electroencephalographic Society. J Clin<br />

Neurophysiol 1994;11(1):77-87.<br />

58. Dommisse GF. The blood supply of the spinal cord. A critical vascular<br />

zone in spinal surgery. J Bone Joint Surg [Br] 1974;56(2):225-235.<br />

59. Seyal M, Mull B. Mechanisms of signal change during intraoperative<br />

somatosensory evoked potential monitoring of the spinal cord. J Clin<br />

Neurophysiol 2002;19(5):409-415.<br />

60. Vauzelle C, Stagnara P, Jouvinroux P. Functional monitoring of spinal<br />

cord activity during spinal surgery. Clin Orthop 1973;93(1):173-178.<br />

61. Abott TR, Bentley G. Intra-operative awakening during scoliosis surgery.<br />

Anaesthesia 1980;35(3):298-302.<br />

62. Koscielniak-Nielsen ZJ, Stens-Pe<strong>de</strong>rsen HL, Hesselbjerg L. Midazolam-flumazenil<br />

versus propofol anaesthesia for scoliosis surgery with<br />

wake-up tests. Acta Anaesthesiol Scand 1998;42(1):111-116.<br />

40 48


M. J. COLOMINA ET AL– Anestesia para la cirugía <strong>de</strong> la escoliosis. Estudio preoperatorio y selección <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong> riesgo<br />

en la cirugía <strong>de</strong> las <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s raquí<strong>de</strong>as<br />

63. Soriano SG, McCann ME, Laussen PC. Neuroanesthesia. Innovative<br />

techniques and monitoring. Anesthesiol Clin North America<br />

2002;20(1):137-151.<br />

64. Dorgan JC, Abbott TR, Bentley G. Intra-operative awakening to<br />

monitor spinal cord function during scoliosis surgery. Description of<br />

the technique and report of four cases. J Bone Joint Surg [Br]<br />

1984;66(5):716-719.<br />

65. Nash CLJ, Lorig RA, Schatzinger LA, Brown RH. Spinal cord monitoring<br />

during operative treatment of the spine. Clin Orthop<br />

1977;126:100-105.<br />

66. Nash CLJ, Brown RH. Spinal cord monitoring. J Bone Joint Surg<br />

[Am] 1989;71(4):627-630.<br />

67. Apel DM, Marrero G, King J, Tolo VT, Bassett GS. Avoiding paraplegia<br />

during anterior spinal surgery. The role of somatosensory evoked<br />

potential monitoring with temporary occlusion of segmental spinal<br />

arteries. Spine 1991; 16 Suppl 8:S365-S370.<br />

68. Dawson EG, Sherman JE, Kanim LE, Nuwer MR. Spinal cord monitoring.<br />

Results of the Scoliosis Research Society and the European<br />

Spinal Deformity Society survey. Spine 1991; 16 Suppl 8:S361-S364.<br />

69. Forbes HJ, Allen PW, Waller CS, Jones SJ, Edgar MA, Webb PJ, et<br />

al. Spinal cord monitoring in scoliosis surgery. Experience with 1168<br />

cases. J Bone Joint Surg Br 1991;73(3):487-491.<br />

70. Montanini S, Martinelli G, Torri G, Berti M, Pattono R, Borzomati E,<br />

et al. Raccomandazioni sulla normotermia peri-operatoria. Gruppo di<br />

Lavoro sull'Ipotermia Perioperatoria, Societa Italiana da Anestesia,<br />

Analgesia, Rianimazione, e Terapia Intensiva. Minerva Anestesiol<br />

2001;67(3):157-158.<br />

71. Polo A, Tercedor A, Paniagua-Soto J, Acosta F, Canadas A. Monitorización<br />

neurofisiológica en la cirugía <strong>de</strong> la escoliosis con hipotensión<br />

controlada. Rev Esp Anestesiol Reanim 2000;47(8):367-370.<br />

72. Colomina MJ, Go<strong>de</strong>t C, Moncho D. Consi<strong>de</strong>raciones acerca <strong>de</strong> la<br />

monitorización neurofisiológica en la cirugía <strong>de</strong> la escoliosis. Rev Esp<br />

Anestesiol Reanim 2001;48(5):250-251.<br />

73. Kalkman CJ, ten Brink SA, Been HD, Bovill JG. Variability of somatosensory<br />

cortical evoked potentials during spinal surgery. Effects of<br />

anesthetic technique and high-pass digital filtering. Spine<br />

1991;16(8):924-929.<br />

74. Bernard JM, Pereon Y, Fayet G, Guiheneuc P. Effects of isoflurane<br />

and <strong>de</strong>sflurane on neurogenic motor- and somatosensory-evoked<br />

potential monitoring for scoliosis surgery. Anesthesiology<br />

1996;85(5):1013-1019.<br />

75. Lam AM. Standards of neuroanesthesia. Acta Neurochir 2001;78<br />

Suppl:S93-96.<br />

76. Padberg AM, Bridwell KH. Spinal cord monitoring: current state of<br />

the art. Orthop Clin North Am 1999;30(3):407-33.<br />

77. Samra SK, Van<strong>de</strong>rzant CW, Domer PA, Sackellares JC. Differential<br />

effects of isoflurane on human median nerve somatosensory evoked<br />

potentials. Anesthesiology 1987;66(1):29-35.<br />

78. Burke D, Hicks RG. Surgical monitoring of motor pathways. J Clin<br />

Neurophysiol 1998;15(3):194-205.<br />

79. Kalkman CJ, Traast H, Zuurmond WW, Bovill JG. Differential effects<br />

of propofol and nitrous oxi<strong>de</strong> on posterior tibial nerve somatosensory<br />

cortical evoked potentials during alfentanil anaesthesia. Br J Anaesth<br />

1991;66(4):483-489.<br />

80. Kalkman CJ, Been HD, Ongerboer d, V. Intraoperative monitoring of<br />

spinal cord function. A review. Acta Orthop Scand 1993;64(1):114-123.<br />

81. Mooney JF, Bernstein R, Hennrikus WL, Jr., MacEwen GD. Neurologic<br />

risk management in scoliosis surgery. J Pediatr Orthop<br />

2002;22(5):683-689.<br />

82. Potenza V, Weinstein SL, Neyt JG. Dysfunction of the spinal cord<br />

during spinal arthro<strong>de</strong>sis for scoliosis: recommendations for early<br />

<strong>de</strong>tection and treatment. A case report. J Bone Joint Surg Am<br />

1998;80(11):1679-1683.<br />

83. Owen JH. The application of intraoperative monitoring during surgery<br />

for spinal <strong>de</strong>formity. Spine 1999;24(24):2649-2662.<br />

84. Ashkenaze D, Mudiyam R, Boachie-Adjei O, Gilbert C. Efficacy of<br />

spinal cord monitoring in neuromuscular scoliosis. Spine<br />

1993;18(12):1627-1633.<br />

85. Nuttall GA, Horlocker TT, Santrach PJ, Oliver WCJ, Dekutoski MB,<br />

Bryant S. Predictors of blood transfusions in spinal instrumentation<br />

and fusion surgery. Spine 2000;25(5):596 -601.<br />

86. Nuttall GA, Horlocker TT, Santrach PJ, Oliver WC, Jr., Dekutoski<br />

MB, Bryant S. Use of the surgical blood or<strong>de</strong>r equation in spinal instrumentation<br />

and fusion surgery. Spine 2000;25(5):602-605.<br />

87. Phillips WA, Hensinger RN. Control of blood loss during scoliosis<br />

surgery. Clin Orthop 1988;229:88-93.<br />

88. Park CK. The effect of patient positioning on intraabdominal pressure<br />

and blood loss in spinal surgery. Anesth Analg 2000;91(3):552-557.<br />

89. McNeill TW, DeWald RL, Kuo KN, Bennett EJ, Salem MR. Controlled<br />

hypotensive anesthesia in scoliosis surgery. J Bone Joint Surg Am<br />

1974;56(6):1167-1172.<br />

90. Patel NJ, Patel BS, Paskin S, Laufer S. Induced mo<strong>de</strong>rate hypotensive<br />

anesthesia for spinal fusion and Harrington-rod instrumentation. J<br />

Bone Joint Surg Am 1985;67(9):1384-1387.<br />

91. Brodsky JW, Dickson JH, Erwin WD, Rossi CD. Hypotensive anesthesia<br />

for scoliosis surgery in Jehovah's Witnesses. Spine<br />

1991;16(3):304-306.<br />

92. Kadam PP, Saksena SG, Jagtap SR, Pantavaidya SM. Hypotensive<br />

anaesthesia for spine surgery--nitroglycerin vs halothane. J Postgrad<br />

Med 1993;39(1):26-28.<br />

93. Mineiro J, Weinstein SL. Delayed postoperative paraparesis in scoliosis<br />

surgery. A case report. Spine 1997;22(14):1668-1672.<br />

94. Taylor BA, Webb PJ, Hetreed M, Mulukutla RD, Farrell J. Delayed<br />

postoperative paraplegia with hypotension in adult revision scoliosis<br />

surgery. Spine 1994;19(14):470-474.<br />

95. Pizov R, Segal E, Kaplan L, Floman Y, Perel A. The use of systolic<br />

pressure variation in hemodynamic monitoring during <strong>de</strong>liberate<br />

hypotension in spine surgery. J Clin Anesth 1990;2(2):96-100.<br />

96. Neilipovitz DT, Murto K, Hall L, Barrowman NJ, Splinter WM. A<br />

randomized trial of tranexamic acid to reduce blood transfusion for<br />

scoliosis surgery. Anesth Analg 2001;93(1):82-87.<br />

97. Lentschener C, Cottin P, Bouaziz H, Mercier FJ, Wolf M, Aljabi Y, et<br />

al. Reduction of blood loss and transfusion requirement by aprotinin<br />

in posterior lumbar spine fusion. Anesth Analg 1999;89(3):590-597.<br />

98. Urban MK, Beckman J, Gordon M, Urquhart B, Boachie-Adjei O.<br />

The efficacy of antifibrinolytics in the reduction of blood loss during<br />

complex adult reconstructive spine surgery. Spine 2001;26(10):1152-<br />

1156.<br />

99. Alanay A, Acaroglu E, Oz<strong>de</strong>mir O, Ercelen O, Bulutcu E, Surat A.<br />

Effects of <strong>de</strong>amino-8-D-arginin vasopressin on blood loss and coagulation<br />

factors in scoliosis surgery. A double-blind randomized clinical<br />

trial. Spine 1999;24(9):877-882.<br />

100. Viviani GR, Sadler JT, Ingham GK. Autotransfusions in scoliosis surgery.<br />

Review of 20 Harrington fusions. Clin Orthop 1978;135:74-78.<br />

101. Murray DJ, Forbes RB, Titone MB, Weinstein SL. Transfusion management<br />

in pediatric and adolescent scoliosis surgery. Efficacy of autologous<br />

blood. Spine 1997;22(23):2735-2740.<br />

102. Roye DP, Jr. Recombinant human erythropoietin and blood management<br />

in pediatric spine surgery. Orthopedics 1999;22 Suppl 1:S158-<br />

160.<br />

103. Vitale MG, Stazzone EJ, Gelijns AC, Moskowitz AJ, Roye DP, Jr. The<br />

effectiveness of preoperative erythropoietin in averting allogenic blood<br />

transfusion among children un<strong>de</strong>rgoing scoliosis surgery. J Pediatr<br />

Orthop B 1998;7(3):203-209.<br />

104. Colomina MJ, Bago J, Pellise F, Go<strong>de</strong>t C, Villanueva C. Preoperative<br />

erythropoietin in spine surgery. Eur Spine J 2004;13 Suppl: S40 - 49.<br />

105. Lisan<strong>de</strong>r B, Jonsson R, Nordwall A. Combination of blood-saving<br />

methods <strong>de</strong>creases homologous blood requirements in scoliosis surgery.<br />

Anaesth Intensive Care 1996;24(5):555-558.<br />

106. Du TG, Relton JE, Gillespie R. Acute haemodilutional autotransfusion<br />

in the surgical management of scoliosis. J Bone Joint Surg Br<br />

1978;60(2):178-180.<br />

107. Monk TG, Goodnough LT. Acute normovolemic hemodilution. Clin<br />

Orthop 1998;357:74-81.<br />

108. Copley LA, Richards BS, Safavi FZ, Newton PO. Hemodilution as a<br />

method to reduce transfusion requirements in adolescent spine fusion<br />

surgery. Spine 1999;24(3):219-222.<br />

109. Behrman MJ, Keim HA. Perioperative red blood cell salvage in spine<br />

surgery. A prospective analysis. Clin Orthop 1992;278:51-57.<br />

110. Anand N, Idio FG, Jr., Remer S, Hoppenfeld S. The effects of perioperative<br />

blood salvage and autologous blood donation on transfusion<br />

requirements in scoliosis surgery. J Spinal Disord 1998;11(6):532-534.<br />

49 41


Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 52, Núm. 1, 2005<br />

111. Shapiro G, Green DW, Fatica NS, Boachie-Adjei O. Medical complications<br />

in scoliosis surgery. Curr Opin Pediatr 2001;13(1):36-41.<br />

112. Faciszewski T, Winter RB, Lonstein JE, Denis F, Johnson L. The surgical<br />

and medical perioperative complications of anterior spinal<br />

fusion surgery in the thoracic and lumbar spine in adults. A review of<br />

1223 procedures. Spine 1995;20(14):1592-1599.<br />

113. Kinnear WJ, Kinnear GC, Watson L, Webb JK, Johnston ID. Pulmonary<br />

function after spinal surgery for idiopathic scoliosis. Spine<br />

1992;17(6):708-713.<br />

114. Wong CA, Cole AA, Watson L, Webb JK, Johnston ID, Kinnear WJ.<br />

Pulmonary function before and after anterior spinal surgery in adult<br />

idiopathic scoliosis. Thorax 1996;51(5):534-536.<br />

115. Geiger F, Parsch D, Carstens C. Complications of scoliosis surgery in<br />

children with myelomeningocele. Eur Spine J 1999;8(1):22-26.<br />

116. Smeets JW, Kalkman CJ. Ventricular fibrillation during spinal surgery.<br />

Anaesthesia 1999;54(10):1008-1009.<br />

117. Sponseller PD, Sethi N, Cameron DE, Pyeritz RE. Infantile scoliosis<br />

in Marfan syndrome. Spine 1997;22(5):509-516.<br />

118. Cheng TO. Marfan syndrome and sud<strong>de</strong>n <strong>de</strong>ath. Md Med J<br />

1999;48(2):53.<br />

119. Fuller JE, Banta JV, Foley LC, Ozonoff MB, Hyams J. Scoliosis surgery:<br />

a risk factor for cholelithiasis J Pediatr Orthop 1994;14(5):576-579.<br />

120. Westfall SH, Ganjavian MS, Weber TR, Akbarnia BA. Acute cholecystitis<br />

after spinal fusion and instrumentation in children. J Pediatr<br />

Orthop 1991;11(5):663-665.<br />

121. Korovessis PG, Stamatakis M, Baikousis A. Relapsing pancreatitis<br />

after combined anterior and posterior instrumentation for neuropathic<br />

scoliosis. J Spinal Disord 1996;9(4):347-350.<br />

122. Laplaza FJ, Widmann RF, Fealy S, Moustafellos E, Illueca M, Burke<br />

SW, et al. Pancreatitis after surgery in adolescent idiopathic scoliosis:<br />

inci<strong>de</strong>nce and risk factors. J Pediatr Orthop 2002;22(1):80-83.<br />

123. Leichtner AM, Banta JV, Etienne N, Schwartz AN, Renshaw TS,<br />

Solari LD, et al. Pancreatitis following scoliosis surgery in children<br />

and young adults. J Pediatr Orthop 1991;11(5):594-598.<br />

124. Vitale MG, Higgs GB, Liebling MS, Roth N, Roye DP, Jr. Superior<br />

mesenteric artery syndrome after segmental instrumentation: a biomechanical<br />

analysis. Am J Orthop 1999;28(8):461-467.<br />

125. Kalouche I, Leturgie C, Tronc F, Bokobza B, Michot F, Pons P, et al.<br />

Le syndrome <strong>de</strong> le pince mésentérique. À propos d'une observation et<br />

revue <strong>de</strong> la littérature. Ann Chir 1991;45(7):609-612.<br />

126. Gwirtz KH, Young JV, Byers RS, Alley C, Levin K, Walker SG, et al.<br />

The safety and efficacy of intrathecal opioid analgesia for acute postoperative<br />

pain: seven years' experience with 5969 surgical patients at<br />

Indiana University Hospital. Anesth Analg 1999;88(3):599-604.<br />

127. Rowbotham DJ. COX-2-selective inhibitors: clinical relevance in surgical<br />

and acute pain. Eur J Anaesthesiol 2002;25 Suppl:S11-20.<br />

128. Amaranath L, Andrish JT, Gurd AR, Weiker GG, Yoon H. Efficacy of<br />

intermittent epidural morphine following posterior spinal fusion in<br />

children and adolescents. Clin Orthop 1989;249:223-226.<br />

129. Shaw BA, Watson TC, Merzel DI, Gerardi JA, Birek A. The safety of<br />

continuous epidural infusion for postoperative analgesia in pediatric<br />

spine surgery. J Pediatr Orthop 1996;16(3):374-377.<br />

130. Minzter BH, Johnson RF, Grimm BJ. The practice of thoracic epidural<br />

analgesia: a survey of aca<strong>de</strong>mic medical centers in the United States.<br />

Anesth Analg 2002;95(3):472-475.<br />

131. Davies GK, Tolhurst-Cleaver CL, James TL. Respiratory <strong>de</strong>pression<br />

after intrathecal narcotics. Anaesthesia 1980;35(1):1080-1083.<br />

132. Jones SE, Beasley JM, Macfarlane DW, Davis JM, Hall-Davies G.<br />

Intrathecal morphine for postoperative pain relief in children. Br J<br />

Anaesth 1984;56(2):137-140.<br />

133. Colomina MJ, Go<strong>de</strong>t C, Vivó A, Bagó J, Pellisé F, Villanueva C.<br />

Analgesia con morfina intratecal en cirugía <strong>de</strong> las <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s<br />

raquí<strong>de</strong>as. Rev Soc Esp Dolor 1997;4(1):7-15.<br />

134. Jacobson L, Chabal C, Brody MC. A dose-response study of intrathecal<br />

morphine: efficacy, duration, optimal dose, and si<strong>de</strong> effects.<br />

Anesth Analg 1988;67(11):1082-1088.<br />

135. Dalens B, Tanguy A. Intrathecal morphine for spinal fusion in children.<br />

Spine 1988;13(5):494-498.<br />

136. Geiduschek JM, Haberkern CM, McLaughlin JF, Jacobson LE, Hays<br />

RM, Roberts TS. Pain management for children following selective<br />

dorsal rhizotomy. Can J Anaesth 1994;41(6):492-496.<br />

137. Colomina MJ, Go<strong>de</strong>t C, Vivo A, Villanueva C. La rabdomiolisis como<br />

complicación poco frecuente en la cirugía <strong>de</strong> la escoliosis. Rev Esp<br />

Anestesiol Reanim 1995;42(9):400-401.<br />

138. Nakai S, Zielke K. Chylothorax--a rare complication after anterior<br />

and posterior spinal correction. Report on six cases. Spine<br />

1986;11(8):830-833.<br />

139. Gurman AW, Seimon LP. Iliofemoral thrombosis following Harrington<br />

spinal instrumentation. Report of a case. J Bone Joint Surg [Am]<br />

1985;67(8):1273-1274.<br />

140. Myers MA, Hamilton SR, Bogosian AJ, Smith CH, Wagner TA.<br />

Visual loss as a complication of spine surgery. A review of 37 cases.<br />

Spine 1997;22(12):1325-1329.<br />

141. Dilger JA, Tetzlaff JE, Bell GR, Kosmorsky GS, Agnor RC, O'Hara<br />

JF, Jr. Ischaemic optic neuropathy after spinal fusion. Can J Anaesth<br />

1998;45(1):63-66.<br />

142. Wolfe SW, Lospinuso MF, Burke SW. Unilateral blindness as a complication<br />

of patient positioning for spinal surgery. A case report. Spine<br />

1992;17(5):600-605.<br />

143. Lenke LG, Bridwell KH, Blanke K, Baldus C. Analysis of pulmonary<br />

function and chest cage dimension changes after thoracoplasty in<br />

idiopathic scoliosis. Spine 1995;20(12):1343-1350.<br />

144. Woodforth IJ, Hicks RG, Crawford MR, Stephen JP, Burke D.<br />

Depression of I waves in corticospinal volleys by sevoflurane, thiopental,<br />

and propofol. Anesth Analg 1999;89(5):1182-1187.<br />

145. Grundy BL, Nash CLJ, Brown RH. Arterial pressure manipulation<br />

alters spinal cord function during correction of scoliosis. Anesthesiology<br />

1981;54(3):249-253.<br />

Test <strong>de</strong> Autoevaluación<br />

1. Los cambios en la función respiratoria <strong>de</strong> la escoliosis:<br />

A. Depen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los grados y localización <strong>de</strong> la curva<br />

B. Se relacionan con la etiología y edad en que se<br />

inicia la <strong>de</strong>formidad<br />

C. Si se inicia la <strong>de</strong>formidad antes <strong>de</strong> los nueve<br />

años, no tiene una mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> hipertensión<br />

pulmonar<br />

D. En curvas inferiores a los 65º y <strong>de</strong> etiología idiopática,<br />

no se evi<strong>de</strong>ncian alteraciones respiratorias<br />

E. El tratamiento a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> la escoliosis impedirá<br />

la instauración <strong>de</strong> hipertensión pulmonar<br />

2. La alteración <strong>de</strong> la función respiratoria en las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s neuromusculares:<br />

A. Su pronóstico es peor que el <strong>de</strong> la escoliosis idiopática<br />

B. La capacidad vital se verá reducida por la pérdida<br />

<strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> la musculatura inspiratoria<br />

C. El volumen <strong>de</strong> reserva no se verá afectado por la<br />

pérdida <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> la musculatura espiratoria.<br />

D. En estadios evolucionados, el volumen corriente<br />

pue<strong>de</strong> llegar a ser igual a la capacidad vital y el<br />

paciente no dispondrá <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong> reserva.<br />

E. En el cambio <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong> pie a sentado o a<br />

<strong>de</strong>cúbito supino se podrá reducir la CV hasta en un<br />

50% con respecto al valor <strong>de</strong> referencia.<br />

42 50


M. J. COLOMINA ET AL– Anestesia para la cirugía <strong>de</strong> la escoliosis. Estudio preoperatorio y selección <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong> riesgo<br />

en la cirugía <strong>de</strong> las <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s raquí<strong>de</strong>as<br />

3. Valoraremos individualmente la indicación <strong>de</strong><br />

cirugía cuando se <strong>de</strong>n dos o más <strong>de</strong> estas circustancias,<br />

excepto:<br />

A. CV < 40% y no tolerancia al esfuerzo.<br />

B. PaO 2 < 60 mm Hg y frecuencia respiratoria > 20<br />

por minuto.<br />

C. Frecuencia respiratoria > 20 por minuto y ausencia<br />

<strong>de</strong> cardiopatía.<br />

D. Ausencia <strong>de</strong> cardiopatía y abordaje posterior.<br />

E. Neumonías <strong>de</strong> repetición e incapacidad para<br />

toser, junto con un abordaje anterior.<br />

4. Respecto a los diferentes métodos <strong>de</strong> monitorización<br />

<strong>de</strong> la función espinal:<br />

A. El test <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spertar intraoperatorio valora <strong>de</strong><br />

forma continua la función motora.<br />

B. Los potenciales evocados somatosensoriales<br />

exploran la integridad <strong>de</strong>l asta posterior medular y <strong>de</strong><br />

los cordones posteriores.<br />

C. Los potenciales evocados somatosensoriales pue<strong>de</strong>n<br />

artefactarse por anemia aguda, hipocapnia e hipotermia.<br />

D. Entre los agentes anestésicos, el propofol junto<br />

con fentanilo y remifentanilo parecen ser los más<br />

seguros para no dar lugar a falsos positivos durante la<br />

monitorización con potenciales evocados motores y<br />

somatosensoriales.<br />

E. Los potenciales evocados motores valoran la<br />

integridad <strong>de</strong> la médula espinal anterior.<br />

5. Complicaciones en la cirugía <strong>de</strong> la escoliosis:<br />

A. Las atelectasias en el período postoperatorio son<br />

las complicaciones respiratorias más frecuentes, in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> la vía <strong>de</strong> abordaje.<br />

B. Se recomienda la colecistectomia rutinaria previa<br />

a la intervención quirúrgica <strong>de</strong> escoliosis por la elevada<br />

frecuencia <strong>de</strong> colelitiasis en el período postoperatorio.<br />

C. El síndrome <strong>de</strong> la arteria mesentérica superior<br />

pue<strong>de</strong> aparecer por la compresión <strong>de</strong> la tercera porción<br />

duo<strong>de</strong>nal tras la corrección <strong>de</strong> la <strong>de</strong>formidad. Su tratamiento<br />

será quirúrgico.<br />

D. La analgesia con morfina intratecal se ha constituido<br />

como uno <strong>de</strong> los pilares básicos en el tratamiento<br />

<strong>de</strong>l dolor postoperatorio.<br />

E. Las complicaciones oculares son infrecuentes y<br />

con escasa repercusión clínica.<br />

En este test <strong>de</strong> autoevaluación el lector <strong>de</strong>be respon<strong>de</strong>r<br />

según consi<strong>de</strong>re las afirmaciones verda<strong>de</strong>ras<br />

(V) o falsas (F). Las respuestas correctas se hallan en<br />

la página 47.<br />

51 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!