27.11.2014 Views

Universidad Alberto Hurtado

Universidad Alberto Hurtado

Universidad Alberto Hurtado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Universidad</strong> <strong>Alberto</strong> <strong>Hurtado</strong><br />

Carrera de Sociología<br />

Práctica Profesional<br />

Informe Final<br />

“Estudio de las condiciones socio-estructurales para<br />

la coproducción exitosa de la seguridad en territorios marginales: El caso de<br />

la Favela Cavalão”<br />

Alumnos<br />

Leticia Camiñas<br />

Germán Díaz Urrutia<br />

Profesor Guía<br />

Franz Vanderschueren<br />

Río de Janeiro, Julio de 2007


“Estudio de las condiciones socio-estructurales para<br />

la coproducción exitosa de la seguridad en territorios marginales:<br />

El caso de la Favela Cavalão”<br />

Leticia Camiñas<br />

Germán Díaz Urrutia<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Alberto</strong> <strong>Hurtado</strong><br />

Esta investigación realiza una observación etnográfica profunda a uno de los<br />

programas más exitosos de la coproducción de la seguridad ciudadana en Río<br />

de Janeiro, los agrupamientos policiales en áreas especiales (GPAÉ). A partir<br />

del análisis de esta experiencia en la Favela Cavalão de Niterói, se buscan<br />

extraer líneas de acción que permitan generar nuevas políticas para el<br />

combate del crimen en áreas marginales. Con el fin de contribuir a la<br />

conformación de un nuevo tipo de Policiamiento, que reemplace las prácticas<br />

tradicionales institucionalizadas en él hasta ahora.<br />

Este trabajo presupone, por ende, una exhaustiva descripción de las<br />

dinámicas sociales al interior de esta comunidad, de su configuración<br />

histórica, de sus espacios y actores, y de las condiciones socio-culturales que<br />

permitieron el éxito y mantención de este proceso de intervención.<br />

Palabras Claves: Violencia urbana, Marginalidad, Seguridad, policiamiento<br />

comunitario.<br />

Esta investigação realiza uma observação etnográfica profunda a um dos<br />

programas de maior êxito da co-produção da segurança cidadã no Rio de<br />

Janeiro, os agrupamentos policiais em áreas especiais (GPAÉ). A partir da<br />

análise desta experiência na Favela Cavalão de Niterói, procura-se extrair<br />

linhas de ação que permitam gerar novas políticas para o combate ao crime<br />

em áreas marginais. Com o fim de contribuir para a conformação de um novo<br />

tipo de Policiamento, que substitua as práticas tradicionais institucionalizadas<br />

(nele) até agora.<br />

Este trabalho pressupõe, portanto, uma exaustiva descrição das dinâmicas<br />

sociais no interior desta comunidade, de sua configuração histórica, de seus<br />

espaços e atores, e das condições sócio-culturais que permitiram o êxito e<br />

manutenção deste processo de intervenção.<br />

Palavras chaves: Violência urbana, Marginalidade, Segurança, Policiamento<br />

comunitário.<br />

2


Agradecimientos<br />

Nos gustaría agradecer a todas las personas que contribuyeron<br />

de forma directa e indirecta a la realización de esta investigación. En<br />

especial a los moradores de la “Comunidade Morro do Cavalão” que<br />

nos integraron con los brazos abiertos y nos dedicaron parte<br />

importante de su tiempo al compartir sus historias, experiencias, y<br />

vivencias, mostrándose siempre dispuestos a colaborar con nuestro<br />

estudio a pesar de las dificultades idiomáticas. También a nuestro<br />

querido profesor Franz Vanderschueren que amablemente aceptó<br />

guiar esta investigación desde Chile. A todo el equipo de Un-Hábitat,<br />

Río de Janeiro, que nos acogió y nos dio la oportunidad de realizar<br />

esta pasantía; y a Mariana Abi-Saab quien voluntariamente nos<br />

ayudó con las transcripciones y la conducción de las entrevistas.<br />

3


Índice<br />

I. Diseño de la Investigación 1-11<br />

I.1. Pregunta de Investigación 1<br />

I.2. Objetivos 2<br />

I.3. Hipótesis 3<br />

I.4. Justificación de la Investigación 3<br />

I.5. Antecedentes 4<br />

II. Marco Teórico 12-54<br />

II.1. Estado, Seguridad y Violencia 12-18<br />

II.1.a. Estado de Derecho Democrático 12<br />

II.1.b. Seguridad Pública 16<br />

II.1.c. Violencia y Criminalidad Urbana 18<br />

II.2. Favela, Territorialidad y Espacio Público 21-33<br />

II.2.a. Asentamientos Urbanos Periféricos: Una revisión<br />

21<br />

desde su conceptualización<br />

II.2.b. Favelas y Territorialidad 26<br />

II.2.c. Espacios Sociales: El Espacio Público 30<br />

II.3. Herramientas Preventivas: Capital Social y Gestión del<br />

33<br />

Territorio<br />

II.3.a. Capitales 33<br />

II.3.b. Gestión del Espacio Público 37<br />

II.3.c. Gestión de la Seguridad Urbana 41<br />

III. Marco Metodológico 55-70<br />

III.1.Tipo de Investigación 55<br />

III.2. Etapas de la Investigación 56<br />

III.3. Técnicas de Recolección de Datos 57<br />

III.4. Calidad y Credibilidad del Dato 62<br />

III.5. Diseño Muestral 64<br />

III.6. Acceso a la Información 66<br />

III.7. Procesamiento y Análisis de los datos 66<br />

III. 8. Posibles Inconvenientes y Limitaciones del Estudio 68<br />

III.9. Cronogramas de Actividades Metodológicas 69<br />

IV. Desarrollo de la Investigación 71-139<br />

IV. 1. Morro Cavalão- Niterói 71<br />

4


IV.2. Historia del Morro Cavalão 78<br />

IV.3. Descripción Espacial de la Favela 81<br />

IV.4. Construcción de Tipologías 84-108<br />

IV.4.a. Espacios Públicos 84<br />

IV.4.b. Actores Sociales 94<br />

IV.5. Relación Espacios Públicos y Actores Sociales 108<br />

IV.6. El Proceso de Intervención 114<br />

IV. 7. Agrupamiento Policial en Áreas Espaciales “GPAÉ” 119<br />

IV.8. Factores Socio-Estructurales en el éxito de la<br />

126-132<br />

intervención<br />

IV.8.a. Segregación a Pequeña Escala 126<br />

IV.8.b. Colocación de Actores en áreas Críticas 127<br />

IV.8.c. Especificidades del Terreno 129<br />

IV.8.d. Apoyo gubernamental Sostenido 131<br />

IV.9. Sustentabilidad y Niveles de Impacto 132<br />

IV.10. Propuestas para el fortalecimiento de la<br />

135<br />

Intervención<br />

V. Conclusiones 140<br />

VI. Bibliografía 141-145<br />

VII. Anexos 146<br />

5


I. Diseño de la Investigación<br />

I.1. Pregunta de investigación<br />

¿Cuáles son los actores y relaciones que permiten la activación de<br />

mecanismos efectivos para la disminución y el control del crimen en la Favela<br />

Cavalão de Niterói?<br />

I. 2. Objetivos<br />

General<br />

• Generar y Analizar: Un modelo descriptivo que dé cuenta de los actores<br />

relevantes que configuran, en sus dimensiones objetivas y subjetivas, la<br />

gestión de la seguridad en la favela Cavalão de Niteroi.<br />

• Describir: Los actores y las relaciones que permiten la activación de<br />

mecanismos efectivos para la disminución y el control de la<br />

criminalidad en la favela Cavalão de Niteroi.<br />

Específicos<br />

• Construir tipologías de los diversos actores y espacios de la favela<br />

Cavalão en función de las características territoriales y delictivas.<br />

• Identificar cuáles son las connotaciones simbólicas que la comunidad<br />

de la favela Cavalão le atribuye a los espacios y actores en la gestión de<br />

la seguridad.<br />

• Analizar y Determinar posibles herramientas de intervención para la<br />

disminución y prevención de la criminalidad a partir de la gestión del<br />

territorio.<br />

6


I. 3. Hipótesis<br />

• La coproducción exitosa de la seguridad, desarrollada por la policía, la<br />

comunidad, y los actores no gubernamentales dependería no solo de la<br />

participación activa de cada uno de los actores implicados, sino del<br />

auto-reconocimiento de cada uno de ellos como sujetos<br />

interdependientes en la consecución y sustentabilidad de la seguridad<br />

barrial.<br />

• El patrón de segregación a menor escala, presente en el morro de<br />

Cavalão, ha sido un factor importante en la implementación de políticas<br />

de seguridad dentro de la comunidad. Dado que el desarrollo e<br />

implementación de muchas organizaciones del sector ha sido posible<br />

gracias al aporte voluntario de sectores de mayores ingresos. Esto<br />

llevaría a sostener que a menor distancia entre grupos socioeconómicos<br />

dispares, más posibilidades de desarrollar planes de intervención<br />

comunitaria gestionados desde el interior de la comunidad.<br />

I. 4. Justificación de la investigación<br />

La discusión sobre la seguridad urbana ha sido, es y será posiblemente<br />

el tema de discusión más problemático y complejo dentro del debate social.<br />

Esta está dada, por la complejidad de un objeto dinámico, que cambia<br />

sustancialmente de una situación a otra, por las múltiples variables que<br />

parecieran estar relacionadas con el origen del fenómeno, por la estrecha<br />

relación que éste guarda con el sistema político transformando la discusión,<br />

muchas veces, en banderas políticas y en foco de discusión ideológica, y por el<br />

alto número de costos, tanto humanos como materiales que el problema<br />

acarrea.<br />

En este debate complejo no se vislumbra la posibilidad de alcanzar<br />

ciertos consensos mínimos sobre la materia más allá de la idea, más o menos<br />

aceptada, de que la seguridad es un problema de todos 1 . Con centenas de<br />

1 Esta premisa casi universal, que hoy parece ser lógica e incuestionable, solo ha sido considerada como tal a<br />

partir de los años 80, cuando el debate sobre la seguridad urbana empezó a evidenciar estudios que<br />

demuestran la importancia de este hecho. Es importante para ello, observar los esfuerzos de coproducción<br />

7


investigaciones y ejemplos para apoyar y argumentar las más divergentes tesis<br />

sobre seguridad, los expertos en la materia parecieran vivir hoy una crisis<br />

paradigmática profunda. Sin embargo, algunos de los últimos paradigmas han<br />

dado lugar a diversos programas para la reducción del crimen que parecen<br />

haber obtenido cierto grado de éxito, entre los más actuales habría que<br />

destacar el programa “tolerancia cero” (Cero Tolerance) implementado en la<br />

ciudad de New York, “policía comunitaria” (Community Policing) que ha sido el<br />

rótulo utilizado por diversas iniciativas que se basan en principios similares a<br />

aquellos aplicados en el policiamiento japonés de los llamados Koban, y “a la<br />

tercera es la vencida” (Three Strikes and you are out) programa utilizado en<br />

muchos países para disminuir la reincidencia. Pero la discusión sobre la<br />

materia, es aun más básica, ni siquiera existe un consenso mundial sobre si<br />

es preferible la prevención o la represión, sobre si el derecho penal debiera ser<br />

más garantista o más acusatorio, sobre si el Estado aun debiera asumir un<br />

papel central en la problemática o solo debiera ser el órgano institucional que<br />

asegura el cumplimiento de la sanción, sobre si la pena de muerte debiera o<br />

no debiera tener lugar, o sobre si se debiera reducir la edad para inculpar<br />

aquellos jóvenes que delinquen siendo menores de edad. 2<br />

En este mar de interrogantes y contradicciones, cualquier fuente<br />

empírica que demuestre cómo es posible y sustentable la coproducción de la<br />

seguridad es de sumo interés y relevancia. La constatación empírica de que es<br />

posible un proceso de reversión del crimen, es alentadora bajo cualquier<br />

contexto; más aun cuando se trata de un contexto considerado de alto riesgo,<br />

como el de las favelas. En este sentido el objeto de esta investigación es<br />

revelador ya que buscará indagar sobre aquellas relaciones que activan<br />

mecanismos efectivos de seguridad comunitaria. Indagando con detención la<br />

disposición y el papel que juegan los actores, el rol del espacio público, la<br />

relevancia de las condiciones estructurales para la reducción del narcotráfico<br />

en las favelas, y la viabilidad del giro de la intervención armada y represiva, a<br />

la intervención social y preventiva. Concretamente, por tanto, busca<br />

determinar cuáles son las condiciones y mecanismos que llevaron a la favela<br />

Cavalão de Niteroi a ser un ejemplo de Favela segura, y cómo a partir de ese<br />

de la seguridad que involucran a la sociedad civil en países como Canadá, EE.UU., la Unión Europea, África<br />

del Sur y otros.<br />

2 La edad de responsabilidad penal fluctúa hoy a nivel mundial entre 7 años y 18 años según los países.<br />

8


modelo se pueden extrapolar ciertas premisas y mecanismos básicos para la<br />

intervención efectiva en otras favelas de la región.<br />

De ahí, que esta investigación siempre esté apuntando a contribuir a la<br />

resolución de un problema complejo y mayor que merma las posibilidades de<br />

desarrollo de millones de personas a nivel mundial.<br />

I. 5. Antecedentes<br />

La seguridad ciudadana en los últimos años se ha convertido en uno de<br />

los temas más importantes para los Estados y los ciudadanos del mundo. El<br />

fenómeno de la criminalidad y la violencia adquiere cada vez más una<br />

importancia social y política definiendo, entre otras, las principales decisiones<br />

gubernamentales y gran parte del destino de los recursos del Estado. “Las<br />

cifras globales más conservadoras arrojan un aumento del 3% al 5% por año<br />

en las dos últimas décadas”. 3 La constatación de este aumento y sobretodo la<br />

creciente violencia con la que se cometen los delitos, ha llevado a que el<br />

fenómeno de la criminalidad urbana sea uno de los principales problemas que<br />

deben afrontar las ciudades contemporáneas –control social y seguridad<br />

pública-, siendo además la principal causa de muerte. La realidad social y<br />

material de este fenómeno inserta en el marco de los diferentes países<br />

latinoamericanos, y más ampliamente en el de los países en “vías de<br />

desarrollo”, presenta además problemáticas específicas impuestas por sus<br />

dinámicas particulares. “La violencia es en la actualidad -sin duda alguna- la<br />

limitante principal del desarrollo económico de América Latina. Y es por esto, y<br />

por su alto costo social y económico, que se hace imperante y muy apremiante<br />

la necesidad de actuar con la mayor eficacia.” 4<br />

Al igual que el resto del mundo, a partir de la década de los 80 en las<br />

principales ciudades de América Latina puede observarse un marcado<br />

incremento de los índices de criminalidad y de la relación<br />

violencia/criminalidad. Las estadísticas internacionales corroboran este<br />

aumento cuantitativo así como la transformación cualitativa del fenómeno y<br />

reflejan desde el plano de la percepción social, que la opinión pública también<br />

ha manifestado una curva ascendente de preocupación con respecto a la<br />

3 Rosa del Olmo, “Ciudades duras y violentas” en Revista Nueva Sociedad Nº 167 Mayo-Junio 2000, pp. 74-<br />

86.<br />

4 Juan Luis Londoño, Rodrigo Guerrero: “Violencia en América Latina Epidemiología y Costos” Banco<br />

Interamericano de Desarrollo (BID) Documento de Trabajo R-375. Agosto 1999 p. 5<br />

9


agenda de la seguridad ciudadana. De hecho, los habitantes de la región<br />

mencionan el crimen y la violencia como uno de los problemas más<br />

importantes ha ser resueltos.<br />

De acuerdo con el Unicri (Instituto Interregional de Investigaciones de<br />

las Naciones Unidas sobre el Crimen y la Justicia), el 60% de la población<br />

urbana latinoamericana fue víctima de algún delito entre 1990 y 1995. En<br />

contraste a este altísimo porcentaje latinoamericano (60%), el 15% de la<br />

población urbana de la Comunidad Europea, de acuerdo al European Crime<br />

and Safety Survey (2005), 5 respondió haber sido víctima de un crimen en los<br />

últimos doce meses, porcentaje que refleja una baja desde el 21% registrado<br />

en 1995 por la misma encuesta. Siendo percibidas como las naciones más<br />

peligrosas Irlanda, Gran Bretaña, Estonia, los Países Bajos y Dinamarca,<br />

cuyos niveles de criminalidad son 30% más altos que el promedio.<br />

La situación de las ciudades del continente americano llevó a que, por<br />

ejemplo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), lanzase en 1995 la<br />

iniciativa de un proyecto multicéntrico de investigación acerca de las normas<br />

culturales y las actitudes hacia la violencia en algunas ciudades de las<br />

Américas 6 .<br />

Según las últimas estadísticas disponibles de la Organización<br />

Panamericana de la Salud (Situación de salud en las Américas, Indicadores<br />

básicos, 2005) América Latina y el Caribe exhiben una tasa de 25,1 homicidios<br />

por cada 100.000 habitantes, por encima de la tasa de 22,1 verificada en<br />

África en 2003 por la Organización Mundial de la Salud (Informe mundial<br />

sobre violencia y salud) y del promedio mundial de 8,8.<br />

De acuerdo a la United Nations Survey of Crime Trends and Operations of<br />

Criminal Justice Systems, durante el período 1986-2000 la región de América<br />

Latina y el Caribe también encabezó la tasa de homicidios, con 25 casos por<br />

cada 100.000 habitantes<br />

Si la estadística se enfoca en la población de 15 a 29 años, la región<br />

tiene también claramente un triste liderazgo mundial, por cuanto la tasa se<br />

eleva a 68,6 por cada 100.000 habitantes (alcanzando a 89,7 en aquellos<br />

países de ingresos bajos y medianos). Aún más, si los números se enfocan a<br />

nivel de grandes conglomerados urbanos, en varias ciudades (Medellín,<br />

5 Estudio realizado por EUICS Consortium (integrada entre otros por el Max Planck Institut, UNICRI de<br />

Naciones Unidas y Gallup Europe).<br />

6 Briceño-León, R.: “La cultura emergente de la violencia en Caracas” en Revista Venezolana de Economía y<br />

Ciencias Sociales vol. 3 Nº 2-3, Caracas, 4-9/1997, pp. 199.<br />

10


Caracas, Rio de Janeiro, San Salvador, ciudad de Guatemala, por citar<br />

algunos ejemplos), las tasas superaron los 50 homicidios por cada 100.000<br />

habitantes durante la década de 1990.<br />

Lucia Dammert 7 , indica que Latinoamérica en la década de los 90 se<br />

ubicó como la segunda región más violenta con tasas de homicidios que<br />

prácticamente duplicaban los promedios mundiales. A principios de la misma<br />

década, Colombia presentó índices de delincuencia contra las personas sólo<br />

comparables con los de un país en guerra. Aún si se considera la cifra no<br />

denunciada, por ejemplo, el número de homicidios intencionales reportados en<br />

Colombia excedía notablemente a la de muchos países del mundo. 8 En las<br />

grandes urbes de Cali, Medellín y Bogotá, la tasa promedio de homicidios fue<br />

en 1991 de 120 homicidios por cada 100,000 habitantes, y disminuyó a 80 en<br />

1997. En la mayor parte del país, durante ese periodo, la tasa se mantuvo<br />

constante, con un promedio de 60 homicidios por cada 100 mil habitantes. 9<br />

El BID 10 estima que la violencia en América Latina arroja resultados<br />

francamente alarmantes: cada año, cerca de 140 mil latinoamericanos son<br />

asesinados; 54 familias son robadas por minuto. La destrucción y<br />

transferencias de recursos es aproximadamente del 14,2% del PIB<br />

latinoamericano; es decir U$S 168.000.000. Y en capital humano se pierde<br />

1.9% del PIB, este porcentaje es equivalente al gasto en educación primaria de<br />

la región. Estas cifras significan que “la violencia, medida por cualquiera de<br />

estos indicadores, es cinco veces más alta en esta región que en el resto del<br />

mundo”.<br />

Sin embargo, existen importantes diferencias entre países y entre<br />

subregiones. Por ejemplo, hay una dispersión muy alta que se expresa en una<br />

brecha de 50 veces entre el país que tiene la tasa mas alta (El Salvador) con el<br />

que tiene la mas baja (Chile). Los países que tienen las más altas tasas de<br />

homicidios por cien mil habitantes son El Salvador (150), Guatemala (150) y<br />

Colombia (89,5); los que tienen las más bajas son Chile (3), Uruguay (4,4) y<br />

Costa Rica (5,6), siendo las tasas de estos últimos comparables con las tasas<br />

de los países europeos.<br />

7 Dammert, L., ed. 2004. Seguridad ciudadana: experiencias y desafíos. Valparaíso: Red 14 “Seguridad<br />

Ciudadana en la Ciudad” / Urb-Al / I. Municipalidad de Valparaíso.<br />

8 La tasa de homicidios en Colombia, en 1995, equivalía tres veces la de Brasil, 18 veces la de Estados Unidos<br />

y 80 veces la de China.<br />

9 Rubio, Mauricio. Violencia y conflicto en los noventa. Coyuntura Social número 22, mayo de 2001, p. 8.<br />

www.santafe.edu/files/gems/civilwarviolence/rubioviolenciayconflicto.pdf<br />

10 Juan Luis Londoño, Rodrigo Guerrero: “Violencia en América Latina Epidemiología y Costos” Banco<br />

Interamericano de Desarrollo (BID) Documento de Trabajo R-375. Agosto 1999<br />

11


Tomando como referencia el trabajo de Olga Segovia 11 , si se analiza la<br />

dispersión desde la perspectiva de las subregiones, se puede ver que el Cono<br />

Sur (excluyendo Brasil presenta una tasa promedio de 31 por 100 mil<br />

habitantes) es una de las regiones menos violenta de la región, con una tasa<br />

promedio de homicidios de 6,2 por 100 mil habitantes en 1999, pero con un<br />

crecimiento del 14,8% entre 1984 y 1994. En contrapartida, tenemos la región<br />

andina con una tasa de 51,9 homicidios por 100 mil habitantes y un<br />

crecimiento espectacular en la década, de 105,9%. Esto significa que la tasa<br />

de homicidios en la región andina creció en más de 7 veces en relación con el<br />

Cono Sur. 12<br />

La otra característica digna de resaltarse tiene que ver con la variable<br />

de género: existe una tasa promedio para América Latina de 22,9 por 100 mil<br />

homicidios, que está compuesta por una relación cercana a 10 veces mayor de<br />

hombres respecto de las mujeres.<br />

En síntesis, desde 1985 se vive un ciclo expansivo y de transformación<br />

de la violencia en toda América Latina. Este crecimiento exponencial ha<br />

llevado a que la región tenga una tasa de homicidios que supera en 114 % la<br />

tasa promedio mundial; el área andina supera a la de América Latina en 79%;<br />

y Colombia rebasa al promedio de la región andina en 49,3% ubicando a<br />

América Latina como el continente con mayor cantidad de homicidios del<br />

mundo; a Los Andes, como la subregión más violenta de Latinoamérica; y a<br />

Colombia como el país andino con mayor tasa de homicidios: 36.000 estimada<br />

en números a absolutos.<br />

Brasil<br />

Continuando con la exposición de antecedentes estadísticos del<br />

fenómeno del crimen y la violencia urbana, expondremos de manera aislada<br />

los indicadores más relevantes de Brasil, haciendo hincapié en el Estado de<br />

Rio de Janeiro. Tal organización no intenta excluir al país continental de la<br />

región, o incluirlo a través de una “particularidad” única o especial.<br />

Simplemente responde a la creencia, por parte de los investigadores, de que<br />

tal estructuración facilitará la contextualización del presente trabajo; el mismo<br />

desarrollado entre los meses de marzo/junio en la favela “Morro de Cavalão”<br />

del Estado de Rio de Janeiro.<br />

11 Segovia, Olga: “Espacios Públicos, Seguridad y Convivencia Urbana”, SUR Profesionales Consultores<br />

2005.<br />

12 Ibidem. pp 5 y 6.<br />

12


La discusión sobre violencia y criminalidad en Brasil adquirió en los<br />

últimos años una gran importancia en el seno de la sociedad. La escalada de<br />

los índices de crímenes violentos y homicidios, en la mayoría de los estados<br />

brasileros, han puesto a la población civil y a los gobiernos en particular,<br />

frente a la necesidad de construir una solución. Estudio realizado por IBGE<br />

(2004) -Instituto Brasilero de Geografía y Estadística- indica que desde el año<br />

1980 hasta el 2000, aproximadamente 600 mil personas fueron asesinadas;<br />

esto hace a Brasil el cuarto país que tiene la mayor tasa de mortalidad en el<br />

mundo por armas de fuego. Así mismo, el Sistema de Informaciones de<br />

Mortalidad (MS) señala que entre 1980 y 1995 la tasa de mortalidad por<br />

armas de fuego subió de 10 (por 100.000 habitantes) a 38,18 entre los<br />

hombres de 15 a 19 años y de 21,66 para 63,68 entre los hombres de 20 a 24<br />

años. Al igual que en el resto del mundo se trata básicamente de un fenómeno<br />

masculino, no obstante en Brasil se registra un aumento significativo (5 % al<br />

año) en el número de mujeres víctimas de este tipo de delito (armas de fuego)<br />

La organización político-administrativa de la República Federal del<br />

Brasil comprende la unión del Distrito Federal, cede del Gobierno Federal<br />

(Brasilia), los Estados (26) y los Municipios (5.507), todos ellos autónomos<br />

según los términos de la Constitución Federal de 5 de octubre de 1998. Luiz<br />

Soares, ex secretario de Seguridad de Rio de Janeiro y antropólogo, en el texto<br />

“Seguranca tem saída” 13 destaca que la Constitución de 1998 consagra la<br />

transición del régimen dictatorial al democrático; y que en ella se reflejan las<br />

nuevas condiciones para las Instituciones del Estado de Derecho. Sin<br />

embargo, las policías y las prisiones quedaron al margen del proceso de<br />

transformación. Dicho “olvido” no es exclusividad de Brasil, según el autor<br />

arriba mencionado, esta omisión puede encontrarse en África del Sur, Rusia y<br />

de manera general en los países de Europa del Este que se democratizaron en<br />

la década de 1990. Esto ha significado un grave problema para las<br />

democracias, ya que las instituciones del orden han mantenido los marcos<br />

normativos, reglamentaciones y códigos (formales e informales) de los<br />

regímenes dictatoriales donde su misión fue la de generar “orden” a cualquier<br />

costo. 14 Este hecho ha permitido, según el autor y expertos del tema, que en<br />

Brasil las policías sigan actuando al margen de la sociedad civil, cuando no<br />

“en contra de ella”. Este antiguo modelo de seguridad se rige por un patrón<br />

13 Soares, Luiz Eduardo; “Segurança tem saída”, Editorial Sextante, Rio de Janeiro, 2006, p. 111<br />

14 Ibidem p.117<br />

13


epresivo/punitivo que se sustenta en un estilo autoritario y violento, donde<br />

se reproducen con facilidad las estigmatizaciones (en especial la xenofobia) y<br />

el maltrato a las poblaciones más vulnerables: las personas pobres en especial<br />

las “negras” y las mujeres.<br />

Según el último censo nacional –IBGE- Brasil en el año 2000 poseía una<br />

población de 170 millones de habitantes, de los cuales 91 millones se<br />

clasificaron como blancos (53,7%), 65 millones como pardos (38,4%) 10<br />

millones como negros (6,2%) 761 mil como amarillos (0,4%) y 734 mil como<br />

indígenas (0,4%) 15 .<br />

Tomando como fuente el Sistema de Informaciones de Mortalidad de<br />

Brasil (MS) la tasa de mortalidad causada por “Factores Externos” (causas No<br />

Naturales: Homicidios- Suicidios- Accidentes de Tránsito) representa en la<br />

actualidad el 12, 51% del volumen total de las muertes acontecidas en el país.<br />

La misma registró durante las últimas dos décadas, un crecimiento del 3,16%<br />

(variación que significa un aumento de 50.000 muertes) 16 convirtiéndose en la<br />

segunda causa de muerte, siendo apenas superada por las producidas por<br />

enfermedades cardiovasculares.<br />

Del total de las muertes violentas más del 55% corresponden a homicidios. En<br />

números absolutos, el número de muertes causadas por “factores externos”<br />

subió un 68% mientras que el volumen general de muertes creció solo un 26%<br />

durante los últimos 20 años. Esta situación ha llevado a que el IBGE sostenga<br />

que el aumento de muertes violentas, ha incidido de manera directa sobre la<br />

esperanza de vida de los brasileros, ya que la población más afectada por la<br />

criminalidad es la de los hombres jóvenes (negros).<br />

De todo el país es la región Sudeste 17 la que presenta los índices más<br />

alarmantes. Por ejemplo, la franja etaria 15-19 años aumentó de 110,7<br />

muertes registradas en 1980 a 170,6 muertes en 1995 (+59.9); y para el<br />

grupo de hombres entre 20- 24 años el ascenso fue de 177,4 en 1980 a 269<br />

en 1995 (+91.6). Siendo el Estado de Rio de Janeiro el que presenta las tasas<br />

más altas de la región: en la franja etaria 15-19 años se pasó de 158,3<br />

muertes en 1980 a 275,4 en 1995 (+ 117.1); así mismo la franja etaria 20-24<br />

pasó de 265,2 en 1980 a 415,7 en 1995 (+150.5) cifras que caracterizan, como<br />

señalábamos al inicio, un estado de guerra. El mismo informe señala que<br />

15 http://www.ibge.gov.br/home/estatistica/populacao/censo2000/populacao/censo2000_populacao.pdf<br />

16 Crecimiento (3,16%) de la Tasa de muertes por causas violentas, ocurridas en Brasil entre los años 1980<br />

(muertes registradas 72.012) y 2000 (118.367)<br />

17 Brasil se divide en cinco (5) grandes regiones: Norte, Nordeste, Sudeste, Sur y Centro- Oeste.<br />

14


entre los años 1980 y 1995 la muerte masculina se tornó por ejemplo, 16<br />

veces superior a la mortalidad femenina en el grupo etario 20-24 años. El 60%<br />

de estas muertes ocurrieron en la región Sudeste y el 25% en la región<br />

Metropolitana de Rio de Janeiro, en el Gran Rio (“No Grande Rio”) para este<br />

grupo etario 20-24 años la tasa de mortalidad por armas de fuego pasó de<br />

111 a 276.<br />

Estadísticas mundiales, muestran con claridad, la inmensa distancia<br />

que presentan algunos países de la región con respecto a la tasa mundial, y<br />

algunos países desarrollados.<br />

Edad de las victimas: Tasa de homicidio en diversos países (100,000 h) 18<br />

País Año Total Total de<br />

Hombres<br />

Total de<br />

mujeres<br />

Hombres<br />

15-29<br />

años<br />

Mujeres<br />

15-29<br />

años<br />

Brasil 1995 a 16.7 23.0 4.1 81.2 6.5<br />

Chile 1994 3.0 5.4 0.8 6.7 --<br />

Cuba 1997 6.2 9.6 2.7 18.4 5.7<br />

Colombia 1995 61.6 116.8 9.0 212.5 15.0<br />

Canadá 1997 1.4 1.9 1.0 3.2 1.1<br />

Estados<br />

1998 6.9 10.7 3.1 23.6 4.6<br />

Unidos<br />

Mundo 8.8 13.6 4.0 19.4 4.4<br />

Las cifras son tan alarmantes que muchos investigadores han<br />

comenzado ha realizar comparaciones de mortalidad para esta franja etaria<br />

con países en guerra. Ilona Szavo 19 destaca por ejemplo, que la disputa entre<br />

israelitas y palestinos, por los territorios ocupados, provocó en ambos lados, la<br />

muerte de 467 menores de 18 años entre diciembre de 1987 y noviembre del<br />

2001. En ese mismo período, murieron por heridas de bala, solo en el<br />

Municipio de Rio de Janeiro 3.937 menores. (Fuente: Ministerio de Salud<br />

DATASUS).<br />

La misma fuente oficial, en el gráfico siguiente, muestra que pese a la<br />

marcada disminución que se produjo tanto en el Estado de Rio de Janeiro,<br />

como en el Municipio, Brasil (color verde) presenta desde 1979 una tendencia<br />

constante de crecimiento en las tasas de muertes por crimen violento,<br />

18 Fuente: Source: World Health Organization. 2003. World Report on Health and Violence.<br />

a: Based on data obtained from World Health Organization (August 2006).<br />

19 http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=2099#0<br />

15


pasando de 6,00% en 1979 a 18,7% en 2001. Tendencia que refleja lo<br />

acuciante del problema; y lo complejo de la tarea según lo indican la mayoría<br />

de los datos hasta aquí reunidos.<br />

16


II. Marco Teórico<br />

El objeto de nuestra investigación es lo que determina todas las<br />

elecciones conceptuales y metodológicas que serán utilizadas en el transcurso<br />

de este estudio. Ya que las Favelas constituyen un fenómeno social, único y<br />

complejo, que demanda las más diversas herramientas para su comprensión.<br />

Por otra parte, nuestro foco o temática de análisis no presenta una<br />

complejidad menor, los conceptos de violencia, seguridad, y prevención han<br />

sido fuertemente discutidos en el último tiempo y duramente reformulados.<br />

Por eso, es preciso recorrer brevemente esa discusión a modo de determinar<br />

que se entenderá en adelante por esas nociones, y cómo éstas aparecen<br />

estrechamente ligadas al contexto de las Favelas y su noción de<br />

Territorialidad. De ahí que sea fundamental partir por la revisión teórica de<br />

estos conceptos, y luego describir en detalle la conceptualización clave que nos<br />

permitirá entender en toda su amplitud la realidad social del fenómeno<br />

llamado “Favela”.<br />

II. 1. Estado, Seguridad y Violencia<br />

II.1.a. Estado de Derecho Democrático<br />

Uno de los fenómenos más destacados de la “Modernidad” fue el<br />

surgimiento del Estado Moderno, que no sólo cambiará la forma de organizar<br />

políticamente un territorio sino que impondrá con su consolidación una nueva<br />

visión del mundo al establecer el cómo debían ser organizadas las sociedades<br />

y los gobiernos. Para ello, será necesario disputarle a la Iglesia el monopolio de<br />

regular el orden social. Este proceso conocido como secularización, con sus<br />

orígenes en el S XVI, tiene como objetivo el vaciamiento de la autoridad<br />

religiosa en su capacidad para definir los patrones legítimos de interacción<br />

individual. Vemos que lo que ha estado siempre en juego, en este proceso de<br />

sustitución de la Iglesia por el Estado, es la capacidad para imponerse como la<br />

única fuente legítima de los preceptos legales para regular la vida social e<br />

individual.<br />

17


Conceptualmente el Estado según Luis Sánchez Agesta 20 puede ser<br />

entendido como “una comunidad organizada en un territorio definido,<br />

mediante un orden jurídico servido por un cuerpo de funcionarios, y definido,<br />

mediante un orden garantizado por un poder jurídico, autónomo y<br />

centralizado, que tiende a realizar el bien común, en el ámbito de esa<br />

comunidad”. Así, el Estado sería un hecho sociológico (comunidad), físico<br />

(territorio), normativo (orden jurídico), institucional (poder autónomo y<br />

centralizado) e incluso ético, pues incorporaría un ideal de justicia, expresado<br />

en la aspiración de servir al bien común.<br />

Por los objetivos de esta investigación nos focalizaremos en su dimensión<br />

jurídica-normativa ya que es en ella donde se marcan “las reglas del juego”<br />

que hacen posible, por un lado la convivencia y el orden social, y por otro, la<br />

delimitación del actuar legítimo/ilegítimo así como la distinción legal/ilegal.<br />

Así mismo, la riqueza de esta dimensión para el análisis sociológico está dada<br />

por ser ella misma el producto de las luchas históricas que se han sucedido, y<br />

se sucederán, entre los diferentes actores y grupos de actores de una sociedad<br />

y por los enfrentamientos y negociaciones constantes entre el Estado y la<br />

Sociedad Civil en su intento de crear o redefinir los límites de las diferentes<br />

esferas públicas y privadas.<br />

La definición de Estado que Weber 21 ofrece posee tres elementos<br />

principales: 1) La existencia de un soporte administrativo regular y capacitado.<br />

2) La sustentación del derecho al monopolio legítimo del control de los medios<br />

de violencia. 3) La mantención de ese monopolio dentro de una determinada<br />

área territorial.<br />

Existe un Estado para Weber cuando sobre un determinado territorio se ha<br />

llevado a cabo el proceso de monopolización de la fuerza física.<br />

Norberto Bobbio sostiene que el Estado puede consentir la<br />

desmonopolización del poder económico, como sucedió en el período inicial de<br />

la formación del estado burgués donde era concebido como puro instrumento<br />

de regulación de los conflictos económicos que surgen en la sociedad civil;<br />

dando origen a lo que se conoce como el Estado no intervencionista o neutral.<br />

Así mismo, puede consentir a la desmonopolización del poder ideológico, como<br />

sucede siempre en los Estados no confesionales en los que no existe una<br />

20 Sánchez Agesta, Luis, “Principios de Teoría Política” Editor: Edersa, Madrid, 1986 p. 46<br />

21 Anthony Giddens, “O Estado-Naçao e a Violencia. Segundo volumen de uma Crítica Contemporânea<br />

oa Materialismo Histórico”. Editora: <strong>Universidad</strong> de Sao Paulo, 1990 San Paulo p. 43 (traducción propia)<br />

18


eligión o, lo que es lo mismo, una doctrina o una ideología oficial, y son<br />

reconocidos los derechos de libertad religiosa y opinión pública. Pero no puede<br />

consentir a la desmonopolización del uso de la fuerza física sin dejar de ser un<br />

estado. “El abc de la teoría del estado, prescindiendo del cual no se logrará<br />

nunca comprender por qué existe el estado, y al no comprenderlo se fantasea<br />

acerca de una posible extinción del mismo, es la hipótesis hobbesiana, que<br />

brevemente puede enunciarse así: la necesidad del estado nace de la<br />

convicción racional de los individuos según la cual el uso indiscriminado de<br />

las fuerzas privadas en libre competencia entre sí genera un estado<br />

autodestructivo de guerra de todos contra todos, y de la consiguiente renuncia<br />

por parte de cada uno al uso privado de la fuerza en favor del soberano que, a<br />

partir del momento en que se produce dicha renuncia, se convierte en el único<br />

titular del derecho a disponer de ella.” 22<br />

El Estado de derecho, desde el derecho kelseniano, puede ser entendido<br />

como el conjunto de las normas que reglan el uso de la fuerza, pudiéndose<br />

definir como el Estado en el que el poder coactivo no es ejercido por el<br />

soberano a su arbitrio sino que existen unas normas generales y abstractas, y<br />

por tanto no válidas caso por caso, que establecen: quién está autorizado a<br />

ejercer la fuerza, cuándo, o sea, en qué circunstancias, cómo, es decir, a través<br />

de qué procedimientos lo cual significa que, excepto en caso de fuerza mayor<br />

el poder ejecutivo puede usar la fuerza de que dispone sólo después de un<br />

proceso regular, y en qué medida. Por lo tanto, en el Estado de derecho es<br />

posible distinguir no sólo la fuerza legítima de la ilegítima; considerando<br />

legítima cualquier acción que provenga del soberano, el que posee el poder<br />

efectivo, sino también la fuerza legal de la ilegal. Siendo legal aquella que es<br />

utilizada basándose en leyes preestablecidas e ilegales cuando la fuerza es<br />

utilizada contra las leyes o al margen de ellas.<br />

Vemos que el Estado de derecho, es un tipo de Estado en el que cada<br />

forma de ejercicio de la fuerza física está regulada por unas normas que<br />

permiten distinguir el uso legal del uso ilegal. Identificándose en la ley la<br />

manifestación más alta de la voluntad colectiva, y la prueba crucial de la<br />

existencia de una esfera pública superior a la esfera privada, por lo tanto la<br />

obligación de obedecer a las leyes es la obligación primaria de todos los<br />

ciudadanos. Esto ocurre porque, a juicio de Kelsen, el derecho constituye un<br />

22 Bobbio, Norberto “La Crisis de la Democracia y la Lección de los Clásicos”<br />

19


orden y, en tanto orden 23 , se presenta como un sistema de normas jurídicas;<br />

apelando al mismo tiempo a la validez (Geltung) de las normas jurídicas.<br />

Entendiendo que toda norma implica una sanción, esto es: una privación de<br />

bienes, libertades, o incluso de la vida. Estas normas tendrán validez siempre<br />

que hayan sido creadas conforme a una regla precisa de carácter superior.<br />

Esto se explica por medio de una distinción fundamental propuesta por<br />

Kelsen: “la distinción entre la teoría de las normas (singulares) y la teoría del<br />

ordenamiento como conjunto estructurado de normas (…) lo que identifica al<br />

derecho no son las características de sus normas sino la estructura de su<br />

ordenamiento.” 24<br />

Así mismo, el filósofo austriaco sostiene que el Estado es idéntico al orden<br />

jurídico y que el Estado y el Derecho son coincidentes; incluso sostendrá que<br />

el Estado es un orden jurídico centralizado, poniendo de este modo fin a la<br />

doctrina jurídica tradicional que establecía una separación ontológica entre<br />

Estado y Derecho. “Kelsen en numerosas ocasiones asimiló el Estado al<br />

legendario Rey Midas, en la medida en que todo lo que tocaba lo transformaba<br />

en Derecho”. 25<br />

Por último, el Estado Democrático tiene relación con el conjunto de las<br />

instituciones que hacen posible la solución de los conflictos sin recurrir a la<br />

fuerza; lo que equivale a decir que en este tipo de configuración está vigente la<br />

regla fundamental de que en cada conflicto el vencedor no es ya quien tiene<br />

más fuerza física sino más fuerza persuasiva. En palabras de Bobbio “aquél<br />

que con la fuerza de persuasión ha logrado conquistar la mayoría de voto”. El<br />

Estado de Derecho Democrático incorpora las premisas fundamentales de<br />

23 Todo orden jurídico estaría constituido por una jerarquía, representado por el jurista con la imagen de su<br />

conocida pirámide de las normas, recurso pedagógico donde se refleja el orden de prelación de los<br />

dispositivos legales, situando la Constitución en la cima de la Pirámide y en forma descendente las normas<br />

jurídicas de menor jerarquía, siendo esta la razón de que no exista organismo capaz de modificar o alterar tal<br />

sistema de jerarquía.<br />

Constitución<br />

Tratados Internacionales<br />

Leyes Orgánicas<br />

Leyes ordinarias<br />

Decretos Leyes<br />

Decretos Legislativos<br />

Decretos Supremos; etc.<br />

24 http://www.juragentium.unifi.it/es/surveys/wlgo/bobbio.htm# “Hans Kelsen, la teoría del derecho y el<br />

derecho internacional. Un dialogo de Norberto Bobbio y Danilo Zolo.”<br />

25 HIERREZUELO CONDE, Guillermo. Herrera, Carlos Miguel, La philosophie du Droit de Hans Kelsen.<br />

Une introduction (Les Presses de l’Université de Laval, Québec, 2004), 101 págs.<br />

Rev. estud. hist.-juríd., 2006, no.28, p.704-705. ISSN 0716-5455.<br />

20


Estado de Derecho como el imperio de la ley, la división de poderes y la<br />

legalidad de los actos de los poderes públicos, al mismo tiempo que extiende y<br />

enriquece los derechos y garantías existentes. Muchas de estas conquistas<br />

legales, han sido denominadas por algunos autores como “libertades básicas”<br />

tales como la libertad de asociación, de pensamiento y palabra, así como<br />

también el derecho a la expresión pública, prensa, huelga, garantías<br />

individuales y, sobre todo, el sufragio universal.<br />

Analizaremos en los apartados siguientes, las relaciones que se<br />

establecen, o deberían establecerse, en el interior de los Estados de Derecho<br />

Democráticos, que basan su legitimidad en los derechos universales,<br />

individuales y políticos de sus ciudadanos, al momento de mantener el orden<br />

público cuando este se ve amenazado o cuestionado por la violencia y la<br />

criminalidad.<br />

II.1.b Seguridad Pública<br />

De acuerdo con los análisis de la mayoría de los autores que se ocupan<br />

del estudio de la sociedad política los fines del Estado, independientemente de<br />

la ideología que lo sustente, son tradicionalmente tres: la seguridad, la<br />

justicia, y el bienestar material y espiritual; por lo tanto la seguridad pública,<br />

más que un asunto de gobiernos, constituye una prioridad de Estado. 26 Esto<br />

implica que la seguridad no sólo deba ser protegida y promovida por el Estado,<br />

sino que ella misma, como valor en sí, es uno de los fundamentos que<br />

condiciona su accionar y legitima la propia existencia del Estado.<br />

Históricamente las diferentes sociedades han construido y entendido el<br />

concepto de seguridad a través de las formas tradicionales de control social<br />

como son la represión policial y el castigo penal, formándose así la creencia de<br />

que la correspondencia: seguridad=represión es no solo verdadera sino la más<br />

eficaz estrategia para garantir el orden dentro de una comunidad. Este trabajo<br />

sostiene que dicha asociación es una falacia y que la misma ha generado un<br />

aumento exponencial de inseguridad y una escalada sin precedentes en los<br />

índices de violencia urbana. Por lo cual, apoyamos la tendencia actual de los<br />

expertos en el área de seguridad, sobre la necesidad de pasar del paradigma<br />

de la represión al paradigma de la prevención. Desarrollaremos estos puntos<br />

26 El concepto Seguridad mantiene su protagonismo en los autores (principalmente Erhard Denninger) que<br />

sostienen la existencia de un nuevo paradigma constitucional que reemplazaría los antiguos ideales<br />

constitucionales: Libertad, Igualdad y Fraternidad, por los nuevos: Seguridad, Diversidad y Solidaridad.<br />

21


en el apartado “Gestión de la Seguridad” que se encuentra en las siguientes<br />

páginas del presente trabajo.<br />

Partimos de la obvia premisa de que la Seguridad Pública es condición<br />

imprescindible para la sustentación del orden social. A su vez, es ella también<br />

la única capaz de garantizar la previsibilidad de las interacciones sociales<br />

generando de esta manera la necesaria estabilidad para la producción y<br />

redistribución de la riqueza.<br />

Para comprender la complejidad de los términos implicados vasta con que<br />

revisemos la palabra “seguridad” en la producción teórica para darnos<br />

cuenta de las diversas interpretaciones que se han hecho de ella, más aun<br />

cuando se le han añadido los más diversos adjetivos como por ejemplo:<br />

Seguridad “personal”, “individual”, “pública”, “urbana”, “ciudadana”, etc., sin<br />

olvidar la importancia que tuvo en los años 80 la llamada “seguridad nacional”<br />

y en la actualidad la vinculación de la seguridad ciudadana con la democracia<br />

como forma de gobierno.<br />

Entenderemos por seguridad ciudadana la definición propuesta por los<br />

autores Delgado Aguado y Guardia Maduell 27 : “la protección del normal<br />

funcionamiento de las instituciones democráticas, la defensa del ciudadano<br />

ante la criminalidad en cada una de sus facetas y tipologías, la defensa de los<br />

ciudadanos ante la corrupción y otras formas de actuaciones asociales que<br />

puedan impedir o dificultar el normal desarrollo y disfrute de los derechos<br />

fundamentales de la persona”. Implícita en esta definición está el derecho que<br />

tiene todo ciudadano a obtener y a exigir del Estado las garantías de una<br />

convivencia pacífica.<br />

Rosa Del Olmo, socióloga y criminóloga venezolana, en su artículo<br />

“Ciudades duras y violencia urbana” 28 , destaca la importancia de analizar el<br />

fenómeno de la seguridad en su doble dimensión, la objetiva y la subjetiva ya<br />

que ambas operan en la realidad como valores integrados. La primera da<br />

cuenta de los hechos de violencia conocidos y registrados, ya que existe<br />

también la “cifra negra” de la criminalidad; y la segunda se expresa en las<br />

vivencias y sentimientos personales. Siendo esta última de vital importancia<br />

porque se relaciona directamente con la configuración del fenómeno de la<br />

percepción de la seguridad ciudadana y su representación social. El problema<br />

27 Delgado Aguado, J. y J. Guardia Maduell: “Seguridad ciudadana y función policial: una aproximación al<br />

análisis de entornos concretos”, Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, Barcelona, 1994 p. 20<br />

28 Disponible: http://www.nuso.org/upload/articulos/2852_1.pdf.<br />

22


se profundiza porque esta construcción imaginaria que la población realiza de<br />

su vivencia respecto al estado de inseguridad, al operar principalmente en el<br />

plano de las emociones y la experiencia directa o indirecta que puedan tener<br />

respecto a una posible victimización, provoca que la realidad o el entorno<br />

concreto pasen a ser vivenciados según los parámetros de la dimensión<br />

subjetiva.<br />

Del Olmo afirma que “esta percepción se ha convertido en un problema<br />

en sí mismo no solo por la posibilidad de constituirse en un fuerte obstáculo<br />

para la convivencia pacífica y la solidaridad ciudadana, sino por su capacidad<br />

de generar un espiral de violencia, ya que el temor hace que la población pida<br />

mayor represión y justifique los excesos e ignore la importancia del respeto a<br />

los derechos humanos ya la gobernabilidad democrática.” 29<br />

Sin embargo, sería poco asertivo pensar que el problema de la (in)seguridad<br />

ciudadana podría resolverse con la deconstrucción de un imaginario social<br />

“exagerado” o distorsionado. Por el contrario, todo parece indicar que las<br />

percepciones colectivas del aumento y agravamiento de la criminalidad<br />

violenta urbana no son simples representaciones, ni frutos de la manipulación<br />

mediática, a pesar de que el miedo excesivo pueda desencadenar efectos<br />

perversos que se traduzcan en prácticas autoritarias que atentan contra la<br />

democracia y la paz ciudadana.<br />

II.1.c. Violencia y Criminalidad Urbana<br />

¿Por qué será que un siglo de teorización e investigación habrá hecho un<br />

impacto tan pequeño o, al menos poco aparente, tanto sobre el curso del delito<br />

en nuestra sociedad como sobre nuestra habilidad para modificar las<br />

tendencias criminales en los individuos? Radzinowicz y King<br />

El concepto de violencia, si bien no es privativo de la sociología, por el<br />

contrario ha sido trabajado por las más diversas áreas, tiene en la disciplina<br />

un lugar de importancia ya que el mismo ha estado vinculado directa e<br />

indirectamente al desarrollo de las teorías sobre el conflicto, de la dominación<br />

y del cambio social. Sin embargo, permanece impreciso y se lo utiliza<br />

asimilándolo a conceptos como poder, explotación, coacción, dominación y<br />

autoritarismo por nombrar solo algunos. Adicionalmente debemos tener<br />

29 Ibid.<br />

23


presente, a la hora de su utilización- conceptualización, que el concepto<br />

tendrá diferentes connotaciones en función de las tendencias políticas y<br />

valóricas de los autores que lo utilicen; o expresado en términos más<br />

neutros, estas connotaciones podrán divergir ya que tienen relación con las<br />

diversas “orientaciones teóricas” de los autores.<br />

De manera general, podríamos decir que la teoría sociológica se mueve<br />

en dos direcciones opuestas: una, en la cual el Estado moderno se fortalece<br />

monopolizando la fuerza y prácticamente se constituye por esta vía en la<br />

condición para controlar y apaciguar la violencia de la sociedad,<br />

planteamiento de tipo hobbesiano, y otra, en la que se insiste en el Estado<br />

como fuente de violencia y se subraya la posibilidad y la necesidad de que la<br />

sociedad se constituya en el fundamento del control a los excesos estatales,<br />

planteamiento este que recoge cierta tradición anarquista. “En el fondo del<br />

problema, hay un debate que no se refiere tanto a la posibilidad de una<br />

sociedad no violenta, sino sobre el lugar donde pueden construirse las<br />

alternativas a la violencia. En una tradición, se argumenta en favor del<br />

fortalecimiento del Estado, en la otra el fortalecimiento de la Sociedad Civil” 30<br />

El criminólogo norteamericano Jerome Skolnick, señalaba a comienzos<br />

de los 70 que “La violencia es un término ambiguo cuyo significado es<br />

establecido a través de procesos políticos. Los tipos de hechos que se<br />

clasifican varían de acuerdo a quién suministra la definición y quién tiene<br />

mayores recursos para difundir y hacer que se aplique su decisión”. 31 En otras<br />

palabras, el concepto de violencia, es un concepto político lo cual explica las<br />

dificultades al momento de definirlo. A su vez, en la práctica el fenómeno de la<br />

violencia cruza múltiples campos disciplinarios y áreas de investigación lo que<br />

ha impedido la generación de una teoría general de la violencia.<br />

Asimismo, la violencia puede clasificarse según el sujeto que la sufra: niños,<br />

mujeres, ancianos; según la naturaleza de la agresión: física, psicológica,<br />

verbal, sexual; según donde ocurra, doméstica, laboral, urbana etc. Podemos<br />

encontrar violencia en diferentes órdenes como por ejemplo las violencias<br />

económicas (surgidas de los mercados ilegales en especial tráfico de drogas y<br />

armas); violencias políticas (guerrillas, huelgas), etc. A su vez, sabemos que<br />

30 Guzmán, Álvaro: “Sociología y Violencia” <strong>Universidad</strong> del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y<br />

Económicas. Departamento de Ciencias Sociales, Cali, Septiembre de 1990.<br />

31 Skolnick, Jerome, citado por Del Olmo, R “Los rostros de la violencia”, <strong>Universidad</strong> del Zulia, Maracaibo,<br />

1975. p 296<br />

24


todas estas violencias pueden actuar interrelacionadamente, por lo cual se<br />

dificulta aun más la comprensión del fenómeno.<br />

En este trabajo se abordará la violencia asociada al fenómeno de la<br />

criminalidad, ubicado en el escenario urbano. El incremento vertiginoso, a<br />

partir de la década de los 80, en las principales ciudades de América Latina,<br />

de la relación violencia/criminalidad y especialmente la criminalidad violenta,<br />

ha llevado a que adquiera prioridad este aspecto. Donde es posible observar no<br />

solo un aumento cuantitativo de la criminalidad, sino una transformación<br />

cualitativa en el padrón de ella. Según estos indicadores estamos asistiendo a<br />

una transformación en el patrón de criminalidad que está asociado al<br />

aumento de los grados de violencia utilizados al momento de cometer los actos<br />

criminales.<br />

No intentaremos buscar, mucho menos encontrar, “la causa” de la violencia<br />

urbana, nos limitaremos a mencionar algunos de los acontecimientos más<br />

relevantes que han ocurrido desde la década del 80 y que han afectado a las<br />

ciudades latinoamericanas directamente: el desmonte del Estado de<br />

Bienestar, el cambio en los conceptos del gasto fiscal y de la regulación<br />

estatal, las políticas de ajuste, el creciente desempleo, la precarización del<br />

empleo, las migraciones internas en América Latina, el incremento de la<br />

economía informal, el creciente deterioro de los servicios públicos, la<br />

corrupción, el narcotráfico y la impunidad. Cada uno de estos aspectos ha<br />

tenido repercusiones negativas directas en la calidad de vida de las<br />

poblaciones de la región; si a este panorama le sumamos la escalada de los<br />

índices de criminalidad violenta, podremos imaginar fácilmente la compleja<br />

situación a la que se enfrentan en la actualidad los ciudadanos, las<br />

instituciones públicas y las ciencias sociales en particular.<br />

Encontramos estudios sobre la violencia en el espacio urbano, realizados por<br />

cientístas sociales brasileños desde el inicio del proceso de globalización en la<br />

década de los 80, donde ya se indica una relación entre la violencia del Estado<br />

la exclusión y estigmatización social de las poblaciones marginales de las<br />

ciudades y el análisis de la criminalidad, como una opción de ganarse la vida<br />

para esas poblaciones. 32<br />

32 Tavares dos Santos, J.V.: “Por uma nova sociologia da conflitualidade no tempo da globalizaçã” ,1998.<br />

p.23<br />

25


Pese a lo anterior no compartimos la tesis de que el aumento de los<br />

hechos de violencia son una expresión directa de las relaciones sociales en<br />

conflicto, exacerbadas por las extremas desigualdades económicas y políticas<br />

de las últimas dos décadas. Y ello, porque la configuración misma de los<br />

países latinoamericanos no es más que una larga historia de sociedades<br />

construidas sobre relaciones de explotación y desigualdad. Pobreza,<br />

desigualdad y exclusión no son características que puedan circunscribirse a<br />

los últimos 20 años.<br />

“El crecimiento de la violencia no puede ser explicado exclusivamente ni<br />

por las variables socioeconómicas y de urbanización, ni por los gastos<br />

estatales en seguridad pública. Ya que está relacionado a una combinación de<br />

factores socioculturales que culminan en la deslegitimación del sistema<br />

judicial como mediador de conflictos y en los procesos de venganzas privadas.<br />

(…)La profunda desigual que perméa a la sociedad brasilera ciertamente sirve<br />

de telón de fondo a la violencia cotidiana y al crimen. No en tanto la<br />

desigualdad y la pobreza siempre han caracterizado a la sociedad brasilera y<br />

es difícil argumentar que apenas ellas explican el reciente aumento de la<br />

criminalidad violenta. 33<br />

II.2. Favela, Territorialidad y Espacio Público<br />

II.2.a. Asentamientos urbanos periféricos: una revisión desde su conceptualización.<br />

Como bien se señalan algunos autores, a partir de los años 20 se viene<br />

generando una transformación importante en el patrón de crecimiento y<br />

desarrollo de las ciudades latinoamericanas. Este movimiento caracterizado<br />

por el creciente flujo migratorio del campo a la ciudad, debido a los procesos<br />

de industrialización, llevó a una inversión en el patrón demográfico de estos<br />

países, pasando de ser países mayoritariamente rurales a países<br />

mayoritariamente urbanos. Este hecho tuvo sin duda, un fuerte impacto en la<br />

distribución y ocupación de los asentamientos urbanos, surgiendo serios<br />

problemas de déficit habitacional. Muchos de estos inmigrantes, de escasos<br />

33 Pires do Rio Caldeira, Teresa: “Cidade de Muros: Crime, Segregação e Cidadania em São Paulo” São<br />

Paulo Ed. Edusp. 2000, p 135 (traducción propia)<br />

26


ecursos socio económico, al no tener un lugar donde vivir iniciaron un<br />

proceso de asentamiento en la periferia de estos centros urbanos. Estos<br />

asentamientos periféricos, generalmente carentes de servicios urbanos y de<br />

conexiones efectivas con el resto de la ciudad, comenzaron a constituir un<br />

serio problema para las autoridades y ciudadanos de la época. Sin embargo, el<br />

problema solo comenzó a ser documentado de forma académica y política a<br />

mediados de la década de los 50, cuando la situación de estos asentamientos<br />

había adquirido un crecimiento notable y se había arraigado como un<br />

elemento constitutivo de las ciudades latinoamericanas, bajo los más variados<br />

nombres “villas miserias” en Argentina, “poblaciones callampas” en Chile,<br />

“pueblos jóvenes” en Perú, “Favelas” en Brasil, etc.<br />

Así surge en la literatura social la necesidad de crear nuevos conceptos<br />

que permitan el abordaje académico este nuevo fenómeno (nuevo en el sentido<br />

de que por primera vez se introduce en el debate social). Lo cual llevó a la<br />

aparición de nuevos conceptos centrales para el debate como el de:<br />

marginalidad, segregación, exclusión social y vulnerabilidad. Los cuales se van<br />

haciendo cada vez más populares, y por ende, cada vez más ricos en su<br />

semántica, en la medida que son utilizados en los múltiples trabajos de campo<br />

referidos a estas materias que se comienzan a desarrollar a lo largo de toda la<br />

región.<br />

De esta forma la literatura sobre la materia se torna rica y diversa, lo que<br />

produce una amplitud conceptual interesante a la hora de trabajar sobre estos<br />

conceptos. Pero que implica, sin embargo, la obligación de delimitarlos. Por<br />

esto, a continuación se realizará una breve descripción de cada uno de estos<br />

conceptos, no con el fin de abarcar toda la discusión y evolución de ellos, sino<br />

con el propósito de señalar qué se enterará por ellos en esta investigación.<br />

Marginalidad: El término empezó a utilizarse principalmente con referencia a<br />

características ecológicas urbanas que degradan las condiciones ambientales e<br />

inciden en la calidad de vida de los sectores de población segregados 34 . Esta<br />

población se halla radicada en áreas no incorporadas al sistema de servicios<br />

urbanos, en viviendas improvisadas y sobre terrenos ocupados ilegalmente.<br />

Una característica común a todos los grados y tipos de marginación es la<br />

privación o dificultad para la normal satisfacción de las necesidades<br />

secundarias. Entre ellas no solo las referidas a factores físicos, sino que<br />

también a factores políticos, sociales y culturales. La marginalidad, por tanto,<br />

34 S. Choren, en http://monografias.com/trabajos10/margi/margi.shtml#mar.<br />

27


epresenta ese sector de la población que se encuentra aislado de los servicios<br />

y bienes característicos de la vida urbana, pero que sin embargo, no se<br />

encuentra obligatoriamente excluida de ella. Ya que son estos sectores los que<br />

por general configuran la mano de obra no calificada que hace funcionar al<br />

sistema. En este sentido, marginalidad no remite necesariamente a exclusión<br />

o a pobreza, sino a su estatus conceptual propio.<br />

Segregación: Por segregación se entiende en general la acción de separar o de<br />

excluir. Sin embargo, adquiere una connotación especial en el campo del<br />

urbanismo y las ciencias sociales, bajo el término de Segregación residencial o<br />

espacial acuñado en los años 40.<br />

F. Sabatini define este concepto en los siguientes términos: “Segregación<br />

residencial es el grado de concentración espacial de grupos<br />

socioeconómicos o aislamiento de los grupos mas pobres. 35 ” La exclusión<br />

definida de esta forma aparece como una acción voluntaria en algunos casos e<br />

involuntaria en otros. Existiendo distintos motivos por los cuales se segrega a<br />

un determinado grupo social entre ellos los más frecuentes son: factores<br />

raciales, sociales, culturales y económicos. Esta definición si bien es práctica<br />

es preciso complementarla, ya que desde nuestra perspectiva la segregación<br />

residencial no se reduce solo a una dimensión espacial, sino también<br />

simbólica, donde el grupo segregado queda excluido de las lógicas y patrones<br />

sociales del resto de la sociedad. Esta doble dimensionalidad de la segregación<br />

es de vital importancia para atender a cabalidad las consecuencias de este<br />

fenómeno.<br />

Otro punto importante en relación a este término, es la diferencia que F.<br />

Sabatini hace entre segregación a mayor escala y segregación a menor escala.<br />

Desde los postulados de este autor, la segregación a mayor escala es cuando<br />

se segrega a un barrio en su totalidad, y la de menor escala es cuando dentro<br />

de un mismo barrio existen distintos focos de segregación 36 . Por tanto, en el<br />

caso de la segregación a menor escala existe una distancia menor entre el<br />

grupo que segrega y los segregados, lo que da cuenta de un fenómeno mucho<br />

más complejo que el tradicional patrón de segregación centro-periferia.<br />

Los dos conceptos que se definirán a continuación, exclusión social y<br />

Vulnerabilidad, surgen en el debate social apenas a mediados de los años 70.<br />

35 Ver en Francisco Sabatini, Gonzalo Cáceres y Jorge cerda, “Segregación residencia en las principales<br />

ciudades Chilenas: Tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción.”, Revista Eure<br />

(vol.XXVII, N 82), Santiago de Chile, diciembre 2001<br />

36 Ibíd.<br />

28


Estos surgen de la formación de nuevas perspectivas que intentan abordar de<br />

manera más amplia el fenómeno de la pobreza. La pobreza desde una<br />

concepción simple, puede ser entendida como carencia, refiriéndose a un<br />

estado de deterioro, a una situación de menoscabo que indica tanto una<br />

ausencia de elementos esenciales para la subsistencia y el desarrollo personal<br />

como una insuficiencia de las herramientas necesarias para abandonar<br />

aquella posición. Estas carencias pueden referir a dificultades más<br />

estructurales o más coyunturales, según sea la índole de los indicadores que<br />

se utilizan y por ende, el método por el cual se mide y clasifica el fenómeno.<br />

De este modo se es pobre cuando no se logra satisfacer algunos de los<br />

requerimientos que han sido definidos como "necesidades básicas", pero<br />

también se es pobre cuando, aun cubriéndolas, los ingresos se ubican por<br />

debajo de una imaginaria línea de pobreza definida internacionalmente.<br />

Bajo el marco de esta definición de pobreza, pasemos a la definición de estos<br />

dos conceptos y a la reflexión de cómo éstos enriquecen el debate.<br />

Exclusión social: Como concepto analítico, el término exclusión social se acuñó<br />

originalmente en Francia en 1974 para referirse a varias categorías de<br />

“personas motejadas” con problemas sociales y quienes no gozaban de la<br />

protección del seguro social. Desde fines de los 80, el término "exclusión<br />

social" comenzó ha ser difundido por la Comisión Europea, la que estaba<br />

crecientemente preocupada por los problemas del desempleo a largo plazo, de<br />

los trabajadores no calificados y de los inmigrantes 37 . Desde ese tiempo el<br />

concepto adquiere relevancia en la esfera académica ya que permite ampliar la<br />

noción de pobreza. El describir a personas como "socialmente excluidas" (en<br />

lugar de describirlas como "pobres") sugiere, en cierto sentido, considerarlas<br />

como socialmente aisladas, y que "tienen" o han experimentado un débil<br />

“relacionamiento” social, es decir, que han sido incapaces de activar o<br />

mantener sus vínculos sociales.<br />

A esta definición habría que agregarle los aportes que Atkinson (1998) hace<br />

sobre el tema, sosteniendo que la exclusión debe ser entendida como un<br />

concepto relativo y en un doble sentido: "constituye la contrapartida de la<br />

inclusión, es decir se está excluido de algo cuya posesión implica un sentido<br />

de inclusión. Este algo puede significar una enorme diversidad de situaciones<br />

o posesiones materiales y no materiales, como trabajo, familia, educación,<br />

37 Exclusión social y Estrategias de lucha contra la Pobreza, OIT, 30 de octubre de 1998. Disponible en:<br />

http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/inst/papers/synth/socex/ch2.htm.<br />

29


vivienda, pertenencia comunitaria, etc. No es un concepto dicotómico que<br />

divide a los individuos o grupos en dos; existe una serie de situaciones<br />

intermedias entre ambos estados 38 ". Así mismo, es de suma importancia tener<br />

en cuenta que la noción de exclusión social no se refiere a un estado como la<br />

pobreza sino que es un proceso y por ende reversible que puede ser<br />

desencadenado por varios factores (crisis de salud, cesantía, catástrofe natural<br />

o humana etc.)<br />

Vulnerabilidad Social: El término Vulnerabilidad social fue el último en<br />

incorporarse a esta nueva lista de conceptos. Popularizándose solo a<br />

comienzos de los 90, surgió asociado a una nueva concepción de abordar el<br />

fenómeno de la pobreza, ya no desde el paradigma de las necesidades, sino<br />

desde el paradigma de las Capacidades, desarrollado por el economista<br />

Amartya Sen 39 . Este paradigma tiene como premisa central concebir la<br />

pobreza como la incapacidad de activar nuestras potenciales capacidades. Lo<br />

que representa un giro conceptual importante, ya que transforma la<br />

concepción del sujeto “pobre”, desde un individuo con carencias a las de un<br />

individuo con potenciales, pero sin la capacidad de activarlos. Así<br />

Vulnerabilidad social puede ser definida como una condición social de riesgo,<br />

de dificultad que inhabilita e invalida de manera inmediata o en el futuro a los<br />

grupos afectados, en la satisfacción de su bienestar -en tanto subsistencia y<br />

calidad de vida- en contextos socio-históricos y culturalmente determinados 40 .<br />

Esto alude a situaciones de debilidad, de precariedad en la inserción laboral,<br />

de fragilidad en los vínculos relacionales; situaciones en las que se<br />

encuentran, en mayor o menor medida, una diversidad de grupos sociales y no<br />

sólo los que se definen como pobres según las mediciones usuales. Por tanto,<br />

vulnerabilidad no se agota en pobreza, más bien la incluye.<br />

Teniendo en consideración estos conceptos se puede pasar, a<br />

continuación, a la descripción conceptual de nuestra unidad de análisis, la<br />

38 Atkinson, Social Exclusion, Poverty and Unemployment, en Exclusion, Employment and Opportunity.<br />

1998.<br />

39 Pensador y economista Indio. Licenciado y Doctorado en economía en la Trinity College de Cambridge,<br />

Premio Nóbel de economía en 1998, por sus innumerables contribuciones al campo de las matemáticas<br />

económicas y sus estudios sociales. Entre sus múltiples obras la más reconocida es su ensayo “Pobreza y<br />

hambruna: un ensayo sobre el derecho y la privación” donde demuestra que el problema del hambruna no es<br />

por la falta de alimentos sino por una distribución desigual de estos. Aquí también plantea su famoso<br />

concepto de Capacidad, que ha sido utilizado como uno de los sustentos centrales del índice de desarrollo<br />

humano elaborado por el PNUD.<br />

40 “Vulnerabilidad y Exclusión social. Una propuesta metodológica para el estudio de las condiciones de vida<br />

de los lugares” Ver en http://www.ubiobio.cl/cps/ponencia/doc/p15.4.htm.<br />

30


Favela, y la estrecha relación que guarda ella con el concepto de<br />

territorialidad.<br />

II.2.b. Favelas y territorialidad<br />

Hablar de Favela significa, por sobre todo, hablar de una realidad social<br />

y política compleja, que impide el desarrollo humano integral de 221 millones<br />

de personas latinoamericanas, que equivalen a un 44% de la población total<br />

de la región (CEPAL 2002) 41 . Solo en Brasil el número de favelados (personas<br />

que moran en las favelas) supera los 60 millones de personas, es decir, casi la<br />

tercera parte, de la población actual de Brasil, 190. 000 millones. Siendo<br />

alrededor de un millones y medio las cifras para la ciudad de Río de Janeiro 42<br />

es decir casi un cuarto de la población (7 millones). Por tanto, toda definición<br />

conceptual que se realiza del término, debe tener presente la carga política,<br />

social y humana que existe tras él. Hablar de favela, es hablar de la causa<br />

indirecta que produce el mayor número de muertes en los países de la región,<br />

de la realidad social que provoca mayor inversión del gasto público, y de la<br />

realidad política que causa mayor inestabilidad en el sistema social. Hablar de<br />

favela, por tanto, no es neutro, es inevitablemente una acción política, que<br />

tiene repercusiones en la calidad de vida de millones de personas.<br />

Hechas estas precisiones, se puede abrir la revisión conceptual sobre<br />

como se está entendiendo actualmente el concepto y cuáles son sus<br />

particularidades. El programa Favela-Barrio implementado en la ciudad de Río<br />

de Janeiro desde 1993 43 , define las favelas como asentamientos que carecen<br />

de derechos de propiedad, y constituyen aglomeraciones de viviendas de una<br />

calidad por debajo de la media. Sufren carencias de infraestructuras básicas,<br />

41 Publicado por el IRC, International Water and Sanitation Centre, el 14 de junio del 2005, en<br />

http://www.es.irc.nl/page/24006<br />

42 Prefectura de Río de Janeiro, 2005, en http://habitat.aq.upm.es/bpn/bp028.html<br />

43 La Alcaldía de Río de Janeiro crea el Programa Favela-Barrio como instrumento para la integración<br />

urbanística y social entre los cariocas, para revertir el cuadro de degradación urbana que generalmente<br />

acompaña, en las metrópolis de los países del Tercer Mundo, el asentamiento habitacional espontáneo de los<br />

grupos de baja renta. El Programa Favela-Barrio es parte integrante de la Política Habitacional de Río de<br />

Janeiro, instituida en 1993. Su principal objetivo es la implantación de mejoras urbanísticas, incluyendo las<br />

obras de infraestructura urbana, la accesibilidad y la creación de equipamientos urbanos, con la finalidad de<br />

obtener resultados sociales, a través de la integración y transformación de la favela en barrios. (Prefectura Río<br />

de Janeiro 2006)<br />

31


de servicios urbanos y equipamientos sociales y/o están situadas en áreas<br />

geológicamente inadecuadas o ambientalmente sensibles 44 .<br />

Felipe Botelho Corrêa, por otra parte, asegura que a lo largo del siglo XX, la<br />

favela tuvo connotaciones diversas, de acuerdo con los intereses de los que no<br />

moraban en el morro y comandan la sociedad de asfalto. De la precariedad de<br />

la infra-estructura (falta de alcantarillado, agua, luz e reglamentación<br />

habitacional), intensificada por la pobreza de sus habitantes, hasta el<br />

abandono del poder público, la favela fue siendo considerada como el lugar de<br />

la falta, del peligro, de la violencia, de la mugre, y del desorden, mas también<br />

de la elegancia de los sambistas, y de la alegría del Carnaval 45 .<br />

Así seria preciso extendernos largamente para describir el sin número de<br />

definiciones que tiene este concepto. Sin embargo, en vista de la orientación<br />

conceptual que requerimos, y de las características especiales de nuestro<br />

estudio, se entenderá en los siguientes términos: Asentamiento urbano<br />

precario, de crecimiento espontáneo, que alberga por lo general a la clase de<br />

menor nivel socioeconómico y educacional de la población urbana del Brasil; y<br />

que por su disposición geográfica, arquitectónica y social presenta un alto<br />

grado de marginación de los sistemas sociales, de exclusión de las redes y<br />

servicios básicos (seguridad, alcantarillado, agua, etc.) y de vulnerabilidad, en<br />

la medida que dada sus condiciones, se constituyen como fuente propicia<br />

para la instalación de redes de tráfico, de delincuencia y de clientelismo<br />

político.<br />

Desde la aparición de la primera favela en la ciudad de Río de Janeiro,<br />

originada a partir de la ocupación de los cerros (morros) de Santo Antônio y de<br />

la Providência en 1897, estas estuvieron fuertemente ligadas al concepto de<br />

territorialidad. Las favelas nacen de la insuficiencia de los asentamientos<br />

urbanos para albergar la gran cantidad de inmigrantes del mundo rural a<br />

comienzo del siglo XX. En este sentido responden a un crecimiento urbano<br />

regulado por la necesidad, y no por sistemas formales y planificados como el<br />

de la política o el mercado 46 . Este crecimiento espontáneo llevo a que las<br />

primeras Favelas o “Chabolas” se posicionaran en sitios céntricos, pero de<br />

difícil accesibilidad y de escaso acceso a los servicios básicos de la ciudad.<br />

44 Programa Favela-Barrio, Río de Janeiro (Brasil), en http://habitat.aq.upm.es/bpn/bp028.html<br />

45 Felipe Botelho Corrêa* 21 de julio del 2005, Publicado en:<br />

http://www.vivafavela.com.br/publique/cgi/public/cgilua.exe/web/templates/htm/principal/view_rev_00<br />

15.htm?editionsectionid=15&infoid=41455&user=reader<br />

46 Pedro Abramo, La teoría económica de la favela: cuatro notas sobre la localización residencial de los pobres<br />

y el mercado inmobiliario, Rio de Janeiro (Brasil), noviembre de 2001.<br />

32


Vivir en estos asentamientos pasó a ser parte constitutiva de la identidad de<br />

esta nueva clase social, y por tanto, un factor mucho más importante que el<br />

simple lugar de residencia. Si hay un rasgo distintivo de las favelas, respecto a<br />

otros asentamientos marginales del resto de la región, es el territorio en que<br />

éstas se emplazan y las atribuciones simbólicas y sociales que sus moradores<br />

y el resto de la sociedad hacen de él. Más que una solución habitacional, los<br />

favelados encuentran en su asentamiento un lugar de identidad y de<br />

homogenización que no existen en otra parte de la sociedad, un lugar de<br />

propiedad, donde solo pueden acceder quienes pertenecen o comparten la<br />

misma historia. Este sentimiento de apropiación del espacio, como sostenedor<br />

de la identidad de una clase y de las historias de millones de personas, es la<br />

cualidad distintiva más trascendente de las favelas, y uno de los factores que<br />

llevaría a explicar muchos patrones urbanos atípicos. Como por ejemplo, que<br />

la gente pague cantidades de dinero mayores por una casa en algunas favelas<br />

que por otra en un asentamiento no favelado 47 . O que estas no hayan podido<br />

ser erradicada a la periferia, a fines de los años 70 cuando se desregularizó el<br />

mercado del suelo y los gobiernos militares de la época, propiciaron una<br />

política de erradicación de estos grupos hacia lugares periféricos 48 .<br />

Esta característica, primordial en la comprensión de las favelas, queda<br />

bien enmarcada bajo el concepto de territorialidad. De ahí que sea necesario<br />

trabajarlo conceptualmente. En un comienzo este concepto estuvo asociado a<br />

la biología, y servía para describir ese fuerte sentimiento que todos los<br />

animales poseían hacia el cuidado y defensa de su territorio. A partir de esta<br />

tesis se llegó al debate, de si la territorialidad definida de esta forma constituía<br />

también un rasgo propio de los seres humanos. Muchos cientistas<br />

concordaron, pero otros se opusieron radicalmente, argumentando que la<br />

territorialidad en los seres humanos no es un fenómeno biológico (o no lo es<br />

primordialmente) sino es un fenómeno social. Por eso autores como E. Soja,<br />

(1971) afirman que "Sólo cuando la sociedad humana comenzó<br />

significativamente a incrementar su escala y complejidad la territorialidad se<br />

reafirmó como un poderoso fenómeno de organización y conducta. Pero se<br />

47 Pedro Abramo, Observatório Imobiliário e de Políticas do Solo (Oipsolo), do Instituto de Pesquisa e<br />

Planejamento Urbano e Regional (Ippur/UFRJ), 2005, publicado en<br />

http://www.faperj.br/boletim_interna.phtml?obj_id=3093<br />

48 Rafael Soares Gonçalves, A polìtica, el derecho y las favelas de Río de Janeiro: Una breve mirada histórica.<br />

Pág 6.<br />

33


trata de una territorialidad simbólica y cultural, no de la primitiva<br />

territorialidad de los primates y otros animales 49 ".<br />

Podemos entenderemos territorialidad, tal como la define R. D. Sack<br />

(1986), “territorialidad es una conducta humana que intenta influir, afectar o<br />

controlar acciones mediante el establecimiento de un control sobre un área<br />

geográfica específica: el territorio” 50 . Para él, la territorialidad humana cumple<br />

cuatro funciones básicas: fortalecer el control sobre el acceso al territorio,<br />

reedificar el poder a través de su vinculación directa al territorio, desplazar la<br />

atención de la relación social de dominación y actuar como contenedor<br />

espacial de hechos y actitudes 51 . Estas funciones permiten entender la<br />

connotación que el autor quiere dar al concepto, como un mecanismo<br />

mediante el cual los sujetos ganan poder e identidad al controlar de forma<br />

exclusiva su territorio, sirviéndose de este para la diferenciación y contención<br />

del mundo social general, que determina dinámicas inmodificables por un<br />

grupo pequeño de individuos.<br />

E. Soja enriquece la discusión al sostener que la territorialidad<br />

específicamente humana tiene tres elementos: el sentido de la identidad<br />

espacial, el sentido de la exclusividad y la compartimentación de la interacción<br />

humana en el espacio. Proporcionando, entonces, no sólo un sentimiento de<br />

pertenencia a una porción particular de tierra sobre el que se tienen derechos<br />

exclusivos, sino que implica un modo de comportamiento en el interior de esa<br />

entidad 52 . Ese espacio de control, por tanto, modifica las pautas de<br />

comportamiento en su interior, y determina las dinámicas que serán y no<br />

serán aceptadas en ese contexto. De aquí que la territorialidad no pueda ser<br />

reducida a la propiedad, puesto que su significado representa más que la<br />

simple posesión física.<br />

Las implicancias de este concepto serán clave para el desarrollo de toda esta<br />

investigación, debido que las favelas deben ser siempre comprendidas en<br />

función de su territorio, es decir, de las prácticas, de las representaciones y de<br />

las interacciones que los sujetos desarrollan al interior del.<br />

49 SOJA, E. (1971): The political organization of space, Washington, Association of<br />

American Geographers, p 30.<br />

50 SACK, R. D. (1986): Human Territoriality: Its theory and history, Cambridge,<br />

Cambridge University Press, p 19.<br />

51 Ibíd.<br />

52 SOJA, E. (1971): The political organization of space, Washington, Association of<br />

American Geographers.<br />

34


II.2.c. Espacios sociales: El espacio público<br />

Dentro de una favela, existen distintos tipos de espacios, estos se<br />

pueden definir como los lugares físicos y/o simbólicos en los cuales los<br />

sujetos, instituciones o sistemas sociales desarrollan sus interacciones<br />

sociales. De ahí, que el espacio sea un elemento importantísimo dentro de la<br />

vida social y un factor clave a considerar en el desarrollo de un estudio sobre<br />

asentamientos marginales. Ligado con lo señalado anteriormente vamos a<br />

llamar espacios sociales, a todos aquellos lugares que componen el territorio<br />

físico y simbólico de un determinado emplazamiento. Indudablemente un<br />

concepto tan genérico de espacio social no contribuye con precisión a la<br />

delimitación de un marco de referencia para entender un mundo social tan<br />

complejo como el de las favelas. Por lo cual, es preciso detenernos en una<br />

especificación mayor de este concepto que nos ayude a entender con mayor<br />

precisión todos los elementos adjuntos a él.<br />

Lo primero que es preciso señalar, por lógico que parezca, es que en un<br />

territorio existen diversos espacios sociales, los cuales se pueden diferenciar<br />

por su morfología, funcionalidad, propiedad y caracterización. Una de las<br />

categorías más frecuentes y utilazas en la literatura sobre el tema, es aquella<br />

que clasifica a los espacios sociales en dos grandes categorías: espacios<br />

privados y espacios públicos. Esta dicotómica tan básica, es el punto de<br />

partida obligatorio para el análisis teórico de cualquier estudio sobre espacios<br />

sociales; y es partir de ella que se desarrollan otras categorías de mayor grado<br />

de especificidad.<br />

Por Espacio Privado, se entiende aquel espacio que es propiedad<br />

exclusiva de un determinado sujeto o grupo de individuos. Sin embargo, esta<br />

categoría no hace exclusiva referencia a quién ejerce el dominio sobre dicho<br />

lugar. El espacio privado tiene ciertas características y funciones que lo<br />

configuran, en primer lugar es el espacio individual, que proporciona la<br />

intimidad y la configuración de las relaciones sociales más próximas.<br />

Así mismo, otra característica básica de los espacios privados es su acceso,<br />

este es prohibido (negativo) o limitado por quien o quienes son propietarios o<br />

usufructúan de dicho espacio. Como la vivienda bajo su más estrecha<br />

acepción: el techo, y todas aquellas especialidades que tienen un acceso<br />

limitado por la propiedad del mismo, como lugares de trabajo, oficinas,<br />

escuelas, clubes y en general todos aquellos espacios sobre los cuales existe<br />

35


un estricto control por parte del interés particular. Irwin Altman, psicólogo<br />

social y ambiental, define este hecho como "el control selectivo del acceso a<br />

uno mismo o al grupo al que uno pertenece 53 ". Es decir, a aquel grupo de<br />

pertenencia, que determina en cierto sentido la identidad personal de los<br />

individuos.<br />

De esta breve definición se hace evidente que el espacio privado se constituye<br />

como un espacio social indispensable para el desarrollo de los individuos de<br />

una determinada comunidad. Sin embargo, dadas las características y<br />

finalidad de esta investigación nuestro foco de atención no estará puesto<br />

primariamente en los espacios privados, sino más bien, en los espacios<br />

públicos.<br />

La definición de Espacio Publico es compleja y bien documentada, una<br />

revisión de este concepto nos remonta a la misma Grecia, donde Aristóteles<br />

fue el primer responsable de iniciar el reconocimiento de este concepto, como<br />

ese espacio vital y humanizante donde la sociedad se reunía para compartir<br />

sus opiniones, evaluar propuestas y elegir la mejor decisión, vislumbrándose<br />

así como un espacio público político (Padua, 1992.). Desde esta definición<br />

aristotélica el concepto de lo Público, entro en el debate filosófico y político<br />

occidental. Con el pasar del tiempo el concepto comenzó a ser trabajado por<br />

otras disciplinas como la antropología, la sociología, psicología social,<br />

economía y el urbanismo. Lo que permitió una amplitud mayor del concepto y<br />

el enriquecimiento de este, por medio de los aportes de estas disciplinas. En<br />

concordancia, con Guillermo Dascal, (2003), el espacio público puede cumplir<br />

distintas funciones, al extremo de que es factible encontrar posiciones<br />

extremas y contradictorias en su concepción. Así el espacio público puede ser<br />

concebido como un espacio de aprendizaje (Joseph, Isaac), ámbito de libertad<br />

(Habermas), un lugar de privación de los derechos individuales (F. A. Hayek) o<br />

un lugar de control (Foucault). En este sentido los espacios públicos son por<br />

naturaleza heterogéneos: por una parte, instauran, preservan, promueven y<br />

organizan la comunicación entre gente diferente; y por otra, admiten múltiples<br />

definiciones, significados y atributos, según la perspectiva desde la cual se los<br />

comprenda.<br />

53<br />

Altman, I. (1975). The environment and social behavior: Privacy, personal space, territoriality, and<br />

crowding. Monterey (Ca.): Brooks/Cole, Pág. 18.<br />

36


Es importante señalar además, como lo indica Olga Segovia, que el espacio<br />

público puede ser considerado en distintas dimensiones, por ejemplo espacio<br />

público nacional o territorio ampliado y espacio público barrial 54 .<br />

Estas distinciones en relación a la dimensión y a las distintas<br />

concepciones que el espacio público puede adquirir, evidencian que lo que<br />

define la naturaleza del espacio público es el uso y no el estatuto jurídico. En<br />

este sentido, Borja (1998), acierta al considera que espacio público supone,<br />

pues, dominio público, uso social colectivo y diversidad de actividades 55 . Esto<br />

significa que el espacio público no se agota ni está asociado únicamente a lo<br />

físico-espacial (plaza o parque), sea de una unidad (un parque) o de un<br />

sistema de espacios. Sino más bien, a un ámbito contenedor de la<br />

conflictividad social, que tiene distintas posiciones dependiendo de la<br />

coyuntura, de la ciudad o territorio que se trate.<br />

Tras este reconocimiento, podemos evidenciar que espacio público tiene<br />

dimensiones tanto físicas, sociales, culturales y políticas. Y que por tanto, es o<br />

debiera ser un lugar de relación y de identificación, de manifestaciones<br />

políticas, de contacto entre las personas, de animación urbana, y de expresión<br />

comunitaria. Lo esencial que caracteriza al espacio público, es que este se<br />

presenta como un lugar de encuentro, como un lugar de reunión de la<br />

diversidad, que es el rango constitutivo de la vida urbana.<br />

Este hecho lleva a que algunos autores sostengan que el espacio público es la<br />

esencia de la ciudad o, incluso, la ciudad misma o, dicho de otra manera, la<br />

ciudad es el espacio público por excelencia. Y lo es por que hace factible el<br />

encuentro de voluntades y expresiones sociales diversas, porque allí la<br />

población puede converger y convivir y porque es el espacio de la<br />

representación y del intercambio 56 .<br />

Toda esta concepción del espacio público nos lleva a considerar este<br />

concepto, como un concepto dinámico, en constante redefinición por parte de<br />

los individuos de una determinada comunidad. En la medida (como señala<br />

Olga Segovia) que son ellos los que le dan sentido y significado, al distinguir<br />

ciertas características vinculadas al tamaño, la forma, el material, la<br />

54 Olga Segovia y Enrique Oviedo, Espacios públicos en la ciudad y el barrio, SUR, Corporación de Estudios<br />

Sociales y Educación, Capitulo 3, Pág. 51.<br />

55 Jordi Borja, “Ciudadanía y espacio público”, en: Ciutat real, ciutat ideal. Significant i funció a l’espai urbà<br />

modern (Barcelona: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, 1998)<br />

56 Segovia, Olga y Dascal, Guillermo, Espacio Publico, Participación y Ciudadanía, Rdiciones<br />

SUR, Santiago, 2002<br />

37


coherencia y regularidad de lo construido, así como del conjunto de elementos<br />

o mobiliario que los componen (árboles, asientos, faroles, etc.) 57 .<br />

Así concebido, el espacio público no es neutro: este puede ser el espacio que<br />

nos estimula y calma, en el que nos sentimos compenetrados y acogidos, o el<br />

que nos agrede y violenta. El espacio público integra, excluye, insinúa<br />

acciones, organiza recorridos; por tanto, puede ser un actor de cambio en las<br />

relaciones y en el comportamiento de los vecinos de un barrio 58 .<br />

Expuesta la forma en como será entendido este concepto a lo largo de la<br />

investigación, y los fundamentos teóricos que existen para la adopción de esa<br />

línea. Estamos en condiciones de desarrollar más adelante un concepto<br />

central para nuestro estudio que es el de “Gestión del Territorio”<br />

II.3. Herramientas Preventivas: Capital Social y Gestión del Territorio<br />

II.3.a. Capitales<br />

En el espacio social, tal como hemos señalado, existen relaciones<br />

objetivas y subjetivas de intercambios. Proceso mediante los cuales los actores<br />

transan e intercambian los más diversos tipos de Capital, que son los<br />

recursos constituyentes de toda esfera social. Por es preciso detenerse en la<br />

noción de capital, y en especial, en la noción y el debate de aquel tipo de<br />

capital, que define el grado y la intensidad de relaciones al interior de una<br />

comunidad, El Capital Social. El concepto de capital, ha sido durante el siglo<br />

pasado, uno de los más utilizados en las ciencias sociales. El concepto,<br />

propiamente tal, proviene de la economía y se definió en el siglo XIX por los<br />

economistas neoclásicos. Ellos consideran al capital fijo o capital en general,<br />

como todo bien duradero, como toda clase de riqueza social que no se<br />

consume o que solo se consume a la larga, o como toda utilidad limitada en<br />

cantidad que sobrevive al primer uso que se hace de ella.<br />

En este sentido el capital se presenta como un bien duradero,<br />

acumulable e intercambiable, que esta a la base de las relaciones de<br />

producción y de reproducción de la vida social. Evidentemente existen o se<br />

pueden reconocer distintos tipos de capitales, que difieren tanto en su forma,<br />

57 Olga Segovia y Enrique Oviedo, Espacios públicos en la ciudad y el barrio, SUR, Corporación de Estudios<br />

Sociales y Educación, Capitulo 3, Pág. 62.<br />

58 Ibíd..<br />

38


funcionalidad, dominio e intensidad. Entre los diferentes tipos de Capitales el<br />

Banco Mundial reconoce la existencia de cuatro: Capital Natural: constituido<br />

por los recursos naturales y geográficos. Capital Construido: Referido a los<br />

productos del trabajo del hombre (recursos financieros, infraestructura, etc.)<br />

Capital Humano: Referido a los índices que describen las condiciones en las<br />

que los sujetos se desarrollan (natalidad, esperanza de vida, educación, etc.) y<br />

Capital Social: Que se refiere a la cohesión social, la ciudadanía y la<br />

participación de los sujetos, a la equidad social y la confianza en las<br />

instituciones.<br />

A estos capitales habría que agregarle un tipo de capital especial,<br />

raramente considerado en estas definiciones, pero que sin embargo, se perfila<br />

como central en la articulación de los campos sociales, nos referimos al<br />

Capital Simbólico. “El capital simbólico son los bienes simbólicos como el<br />

honor, el prestigio, la reputación cuya acumulación y reproducción motivan<br />

tanto a los individuos y los grupos sociales como aquellas de los bienes<br />

materiales o títulos académicos. La noción de legitimidad es aquí esencial”.<br />

Trabajado y conceptualizado extensamente en la obra de Pierre Bourdieu,<br />

quien lo expone en los siguientes términos: “El capital simbólico es una<br />

propiedad cualquiera, fuerza física, valor guerrero, que, percibida por unos<br />

agentes sociales dotados de las categorías de percepción y de valoración que<br />

permiten percibirla, conocerla y reconocerla, se vuelve simbólicamente<br />

eficiente, como una verdadera fuerza mágica: una propiedad que, porque<br />

responde a unas "expectativas colectivas", socialmente constituidas, a unas<br />

creencias, ejerce una especie de acción a distancia, sin contacto físico ”<br />

También de Bourdieu es necesario destacar su idea de capital cultural,<br />

definido como “conjunto de disposiciones y calificaciones intelectuales, pero<br />

también de bienes culturales adquiridos durante la formación y la historia<br />

individual. Existe tres formas de este capital: incorporada (disposiciones del<br />

individuo), objetiva como bienes culturales (libros,…) e institucionalizada<br />

(titulo académico).”<br />

Con este panorama sucinto de los distintos tipos de capitales presentes<br />

en el espacio público, podemos entrar en la conceptualización, de aquel capital<br />

que mide el nivel de las relaciones de una determinada comunidad, es decir, el<br />

Capital Social. Una definición exacta de éste, no es fácil, ya que existe una<br />

rica discusión en torno a él.<br />

39


Ocampo señala que desde la perspectiva de la CEPAL, el capital social<br />

se entiende como el conjunto de relaciones sociales basadas en la confianza y<br />

los comportamientos de cooperación y reciprocidad. Durston en la misma<br />

línea define al capital social como el contenido de ciertas relaciones sociales<br />

mejor expresadas en actos de confianza, reciprocidad y cooperación, que<br />

proveen mayores beneficios a aquellos que cuentan con capital social que a los<br />

que no cuentan con él. En este sentido se puede ver cierta recurrencia en los<br />

conceptos asociados a este, por lo cual lo podemos considerar como: la<br />

totalidad de las redes y los comportamientos de reciprocidad, cultura y<br />

cooperación que emanan de ellas (Putnam, 1993; Herreros y Criados, 2001;<br />

Putnam y Goss, 2003; por ejemplo). Bourdieu señala al respecto, que este<br />

capital representa la conjunción de contactos, relaciones, conocimientos,<br />

obligaciones, creencias o simbolismos que otorgan a la gente un poder de<br />

acción y reacción más o menos importante en función de la cualidad y<br />

cantidad de sus conexiones. Se trata de la totalidad de recursos basados en la<br />

pertenencia a un grupo.<br />

Generalmente el capital social, esta asociado a un espacio social de<br />

intercambio y de relación en donde este se desarrolla. En este sentido espacio<br />

público y capital social quedan vinculados, aunque no necesariamente, ya que<br />

actualmente el capital social puede desarrollarse aun por medios como<br />

internet, fax, video conferencia…). Un ejemplo de esta relación “capita-espacio”<br />

se evidencia en el estudio de O. Sunkel quien intenta evidenciar como el<br />

capital social se distribuye desigualmente. Indagando como este se desarrolla<br />

en los sectores urbanos marginales. Seria interesantes, por tanto, pensar el<br />

capital social como un indicador valido en la medición del buen<br />

funcionamiento del espacio público. En la medida que un buen espacio<br />

publico debiera contribuir a las condiciones que generan el capital social.<br />

Para este tipo de relaciones, es necesario operacionalizar el concepto de<br />

capital social, de forma que este pueda ser cuantificado y medible en un<br />

espacio y tiempo determinado. Dicha operacionalización ya ha sido<br />

desarrollada por una gran cantidad de investigadores, dejando nuevamente<br />

abierta una rica discusión sobre cuáles son los puntos centrales que este<br />

indicador debiera poseer.<br />

Siendo fiel a nuestra breve definición inicial, y a la influencia que la<br />

obra de R. Putnam ha tenido sobre el tema, a continuación nos gustaría<br />

mostrar cómo se operacionaliza este concepto desde los postulados de este<br />

40


autor, a fin de poder ilustrar cómo este concepto toma una figura concreta y<br />

se transforma en un indicador de la intensidad y funcionalidad del espacio<br />

público.<br />

Operacionalización del concepto de Capital Social<br />

Concepto Dimensión Sub-Dimensión<br />

Confianza Social Interpersonal<br />

Institucional<br />

Capital Social Asociatividad<br />

Valórica/Actitudinal<br />

Orientación Individual<br />

Orientación Colectivo<br />

Visión Democrática<br />

Entendiendo por:<br />

Confianza social: Los elementos que permiten compartir la información a través de las<br />

reciprocidad interpersonal y con las instituciones y así disminuir el grado de incertidumbre<br />

existente respecto a las expectativas que se generan en la capacidad que tienen estos (personas<br />

e instituciones) de satisfacer las necesidades requeridas mediante el cumplimiento de los<br />

compromisos.<br />

Asociatividad: La capacidad que poseen las personas e instituciones de generar niveles de<br />

participación estable y efectivos dentro de las organizaciones formales y informales.<br />

Valórico/Actitudinal: Las actitudes y valores que ayudan a fortalecer las relaciones que se<br />

establecen para facilitar la cooperación y coordinación en función del beneficio mutuo mediante<br />

el fortalecimiento de las redes sociales.<br />

Expuesto la definición y la operacionalización del concepto, nos queda<br />

hacer unas pequeñas consideraciones respecto a éste, a fin de delimitar aun<br />

más su comprensión. Lo primero a señalar es que el capital social expuesto de<br />

este modo, no es propiedad de un individuo o de un grupo cerrado de<br />

individuos. Distinción no evidente, ya que la teoría económica considera el<br />

capital de un cierto grupo de intereses como capital social. De ahí que exista<br />

una vasta discusión sobre los grados de capital social existentes.<br />

Woolcok (1998) considera, por ejemplo, que existen tres agrupaciones<br />

posibles, primeramente se tiene el capital social producto de las relaciones<br />

entre individuos dada por su proximidad: vecinos, familiares y amigos; por sus<br />

características este tipo de relaciones son hacia el interior del grupo de<br />

referencia y puede denominarse capital social “lazo” (bonding). En segundo<br />

lugar el capital social producto de relaciones entre grupos similares: “puente”<br />

41


(bridging); por lo tanto priman relaciones horizontales o con una distribución<br />

simétrica del poder entre sus integrantes. Finalmente existe una tercera forma<br />

de relación entre asociaciones y es la que se da entre grupos diferentes o<br />

ubicados en distintos espacios de acción y poder: “eslabón” (linking) 59 .<br />

Otra consideración importante es que este capital social es<br />

acumulable, pero no transferible, esto en el sentido que un grupo de<br />

individuos que genera redes efectivas de capital social, posiblemente va ir<br />

incrementando la cantidad e intensidad de estas, pero no puede transferirlas a<br />

otro grupo o comunidad. El capital social no se adquiere, más bien se<br />

construye, en un proceso de relacionamiento social, que no debe ser siempre<br />

considerado de manera lineal y progresiva. No existe aun una fórmula exacta<br />

que garantice el desarrollo de capital social, aunque claramente existen ciertas<br />

variables que parecen estar vinculadas al desarrollo de este.<br />

Por último, es preciso señalar que el capital social no siempre debe ser<br />

considerado en términos positivos, algunos autores han destacado también la<br />

existencia de un capital social ‘perverso’, en el cual las redes, contactos y<br />

asociaciones están al servicio de las actividades ilegales. Lo que a largo plazo<br />

acarrea un deterioro fuerte en la confianza y vínculos sociales, impidiendo el<br />

surgimiento de otras fuentes de asociatividad.<br />

II.3.b. Gestión del espacio público<br />

Abordadas las riquezas (capitales) que se intercambian al interior del<br />

territorio, volvamos nuevamente a este concepto, para analizar cómo este<br />

puede ser considerado como un actor más en la intervención de un<br />

emplazamiento, y cómo la gestión de este guarda una estrecha relación con la<br />

prevención y control de la criminalidad.<br />

El término gestión, es un concepto amplio y difícilmente abordable. En<br />

términos generales podemos entender gestión, como la forma que los actores<br />

utilizan las distintas herramientas, capitales, tecnologías y recursos, que<br />

poseen para alcanzar un determinado objetivo. Por tanto, por gestión del<br />

territorio vamos a entender la forma en como los múltiples actores sociales<br />

utilizan los diversos recursos presentes en los espacios sociales existentes en<br />

59 Michael Woolcok, Capital social: Implicaciones para la teoría, la investigación y las políticas sobre<br />

desarrollo.” Banco Mundial 1998.<br />

42


la comunidad en que se desarrollan. De forma que por gestión del territorio<br />

entenderemos gestión de los espacios, y por gestión de los espacios, gestión<br />

del Espacio Público 60 . Hecha esta homologación, se debe comprender que a<br />

continuación cuando se habla de gestión del espacio público, se está hablando<br />

indistintamente de gestión del territorio y así viceversa.<br />

La gestión del territorio o de los espacios públicos, es fundamental en<br />

las políticas de intervención de los sectores marginales o de bajos ingresos. Ya<br />

que por lo general los habitantes de estos asentamientos carecen de lugares de<br />

encuentro privados (clubes, centros comerciales, estadios, etc.) que permitan<br />

una interacción social entre ellos; o de la fuerza económica, simbólica o<br />

política para adueñarse parcial o totalmente de un espacio público como ha<br />

ocurrido en algunos sectores de residencia de gente más acomodada 61 .<br />

En este sentido los espacios públicos a nivel barrial juegan un papel mucho<br />

más determinante que a nivel general. Ya que su proximidad con los<br />

residentes les da una atribución única e insustituible. Sobretodo si tenemos<br />

en cuenta la función, casi exclusiva, de lugar de mayor encuentro cotidiano<br />

por carencia de acceso a otros espacios. Como señala Segovia y Oviedo, el<br />

espacio público del barrio está compuesto por el entorno de las residencias, al<br />

cual los vecinos pueden acceder a pie diariamente. Se trata de un espacio<br />

familiar, de pequeña dimensión urbana, de jerarquía intracomunal, que tiene<br />

un valor simbólico para un grupo reducido de personas —los vecinos y<br />

vecinas—; un dominio donde se reconocen las particularidades, la<br />

especificidad de los valores y normas de comportamiento de grupos sociales<br />

particulares de la ciudad 62 . Por su dimensión, el espacio público físico de los<br />

barrios es el lugar para conocerse cara a cara, para acciones cuyo móvil es el<br />

afecto, el encuentro, la recreación cotidiana siendo además el único lugar<br />

donde se da una vida social fuera del trabajo). Por tanto, el espacio “material y<br />

simbólico” para reconocerse como habitantes de un mismo territorio y como<br />

60 La siguiente homología es posible, si se sigue la línea teoría que desarrollamos en la conceptualización del<br />

concepto de espacio público, donde este se presenta como el lugar de convergencia e intercambio por<br />

excelencia de la vida urbana. De tal forma que el espacio urbano pasa a constituir la esencia misma de la<br />

ciudad o de la vida en comunidad.<br />

61 Refiriéndonos con esto a la apropiación de espacios públicos, como calles, playas, áreas verdes, etc, por<br />

medio de barreras o seguridad privada, que limitan el ingreso libre a personas que no cumplan con las<br />

características socioculturales esperadas para dicho sector.<br />

62 Olga Segovia y Enrique Oviedo, Espacios públicos en la ciudad y el barrio, SUR, Corporación de Estudios<br />

Sociales y Educación, Capitulo 3, Pág. 53.<br />

43


usuario diverso de un territorio que es obligatoriamente común por falta de<br />

alternativas.<br />

Esta importancia del espacio público en el contexto de asentamientos<br />

precarios, lleva a la necesidad de considerar la gestión del territorio como una<br />

prioridad dentro de las políticas de urbanismo, convivencia y de seguridad<br />

comunitaria. La riqueza que se juega en estos espacios, obliga a considerar<br />

esta gestión no solamente como una forma de preservación del orden, sino de<br />

reconocimiento de la cualidad de multifuncionalidad de estos, y de su gran<br />

importancia para la prevención del crimen y de la inseguridad ciudadana. Sin<br />

embargo, antes de abordar con detalle la estrecha relación existente entre<br />

seguridad urbana y gestión del territorio, es necesario seguir avanzando en<br />

que entendemos por este último concepto.<br />

La gestión del espacio público puede ser entendida, en términos más<br />

acotados, como la capacidad de utilización y aprovechamientos de los recursos<br />

propios de dichos espacios en la consecución de una acción de carácter<br />

colectivo. Para medir el nivel de gestión de un determinado proceso es<br />

necesario evaluar como se están utilizando los recursos puestos en él. De esta<br />

forma la buena gestión del espacio público se podrá evaluar sobre todo por la<br />

intensidad y la calidad de las relaciones sociales que facilitan, por su<br />

capacidad de acoger y mezclar distintos grupos y comportamientos, y por su<br />

capacidad de estimular la identificación simbólica, la expresión y la<br />

integración social.<br />

Definido de esta forma la buena gestión del espacio público, se pueden<br />

determinar, algunas características que presentan los espacios públicos de<br />

alta calidad en los sectores marginales.<br />

Algunas de estas características son:<br />

• Son espacios bien definidos y proporcionados, que crean sensación de<br />

interioridad y de identidad entre los habitantes de la comunidad.<br />

• Sus accesos son abiertos y no presentan ningún elemento de<br />

discriminación o restricción para su uso. Permitiendo que ningún miembro<br />

de la comunidad pueda ser excluido o marginado de ellos; a menos que sea<br />

para un uso que atente contra los valores de la comunidad y/o ponga en<br />

riesgo a los usuarios (por ejemplo: venta de drogas), o en provecho de<br />

algunos sobre otros. 63<br />

63 Diversos estudios brasileros, muestran cómo en varias favelas cariocas los espacios públicos, en especial<br />

aquellos destinados al deporte y la recreación, fueron “privatizados” y usufructuados por algunos grupos en<br />

44


• Están claramente organizados y sus distintas zonas se encuentran<br />

delimitadas (por tratamientos de pisos, pavimentos, césped).<br />

• Están en constante mantenimiento, cuidado y vigilancia, tanto por parte de<br />

la comunidad, como por parte de las instituciones públicas encargadas de<br />

ellos. De forma que siempre aptos para su utilización.<br />

• Poseen mobiliario urbano de calidad y en concordancia con las necesidades<br />

y demandas del sector. Como por ejemplo: Bancos, juegos infantiles,<br />

basureros, teléfono, vegetación, etc.<br />

• Presentan un alto grado de seguridad para los usuarios que se encuentran<br />

en ellos. De forma que estos pueden hacer uso tranquilamente, sin la<br />

percepción de se encuentran en un lugar peligroso.<br />

Los puntos señalados anteriormente representan las características ideales<br />

a las que debiera conducir la buena gestión de los espacios públicos. Ya que si<br />

se cuenta con espacios públicos de estas dimensiones, el territorio o<br />

asentamiento se ve altamente enriquecido, y favorable para cualquier tipo de<br />

intervención que apunte a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.<br />

Por otra parte la mala gestión de estos espacios o el abandono completo de<br />

ellos, pueden llevar a que surjan fenómenos altamente perjudiciales para la<br />

comunidad.<br />

Entre estos fenómenos indeseables los más comunes son:<br />

La privatización de los espacios: En la medida en que los espacios públicos<br />

son inutilizados, se tornan propensos para la apropiación de un capital<br />

privado, que los compra generalmente a bajo costo y luego de invertir en ellos<br />

restringe los accesos, afectando muchas veces al urbanismo de sector.<br />

La apropiación por parte de grupos de antisociales: Muchas veces estos<br />

espacios en desuso, son el lugar idóneo para la apropiación por parte de<br />

grupos antisociales, que generan en ellos conductas ilícitas que tienden a<br />

monopolizar el uso de este espacio y por ende van en directo desmedro del<br />

resto de la comunidad.<br />

El deterioro y la transformación en lugares residuales: Todas las<br />

potencialidades de los espacios públicos son perdidas en la medida en que<br />

estos no son utilizados, transformándose incluso en muchas ocasiones, en<br />

detrimento de la comunidad. La práctica más común que pudo observarse en las diferentes comunidades es la<br />

del “enrejado” de las canchas de fútbol. Una vez cercado el espacio, el acceso es restringido doblemente: por<br />

un lado opera la variable amigo/enemigo del “portero” y por otro, el factor económico; ya que debe pagarse<br />

una “entrada” para su uso.<br />

45


lugares residuales, llenos de escombros y basura, que afectan a la calidad de<br />

vida de los habitantes y a la desvalorización y estigmatización del sector.<br />

La transformación en no lugares: Con estos hacemos alusión directa al<br />

esclarecedor concepto planteado por Mac Augé 64 , quien analiza en su libro<br />

como los espacios públicos carentes de significación y apropiación se pueden<br />

tornar vacíos, es decir, convertirse en No Lugares, que si bien mantienen sus<br />

características de público en cuanto a la propiedad y el acceso, la pierden en<br />

cuanto a la funcionalidad y ocupación. Los no lugares son espacios de<br />

tránsito, donde no se genera ninguna interacción social significativa que<br />

permita el intercambio y el reconocimiento mutuo.<br />

Estos problemas asociados al descuido de los espacios urbanos, ponen<br />

en evidencia la importancia de la gestión territorial y la apropiación de este.<br />

En adelante consideraremos este ideal conceptual como orientador de nuestra<br />

investigación, transformándose en el parámetro de referencia a la hora de<br />

describir y evaluar la gestión de los espacios públicos en la comunidad<br />

Cavalão de Niteroi.<br />

II.3.c. Gestión de la Seguridad Urbana<br />

En el Estado de Derecho existen diversas organizaciones encargadas de<br />

mantener el orden, estas son: 1) el Sistema Judicial, que actúa como<br />

mediador público y legítimo entre los conflictos de los actores siendo el único<br />

capaz de proveer una justa reparación, 2) la Legislación Penal; 3) el sistema<br />

Penitenciario, y 4) la Policía.<br />

En Brasil la división de la institución policial (1831) entre fuerza civil y<br />

fuerza militar es uno de los rasgos más importantes y característicos de ella.<br />

Esta especificación es vista por muchos autores, como la causa principal de<br />

la competencia que existe entre las dos policías, así como el clima de<br />

hostilidad en el que actúan. Las policías son organizadas a nivel estadual y<br />

divididas en dos corporaciones: La Policía Civil y la Policía Militar, ambas<br />

están bajo la autoridad de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. La<br />

policía civil está encargada de la policía administrativa (emisión de cédulas de<br />

identidades, registros de armas etc.) y de la policía judicial. Los deberes de<br />

esta última incluyen registrar quejas y eventos criminales, investigar<br />

64 Los No-Lugares, Espacios del anonimato, Marc Augé, Editorial Gedisa, Barcelona, España, 2005.<br />

46


crímenes, producir pruebas y la citación a interrogatorios judiciales. La<br />

policía militar actual fue creada por el régimen militar en 1969 y está<br />

encargada del patrullaje uniformado de las calles. “Ella tiene organización<br />

militar y sistema de reclutamiento e instrucción separados. La rivalidad y el<br />

conflicto entre las dos corporaciones es tradicional y marca su performance<br />

cotidiana.” 65 En cada estado también hay un ramo de la Policía Federal,<br />

encargada básicamente de los asuntos de fronteras y seguridad nacional;<br />

siendo ella también la que controla el tráfico de drogas y el contrabando. Por<br />

último, algunas ciudades como San Pablo y Rio de Janeiro tienen una Guardia<br />

Metropolitana local: “Guardas Civis Municipais” que al momento de su<br />

creación tuvo como función principal mantener el orden en algunos espacios<br />

públicos, como los parques y las playas. En la actualidad muchas de ellas<br />

están autorizadas a portar armas y patrullar las calles. En el caso puntual del<br />

Estado de Rio de Janeiro la Constitución prohíbe a sus miembros el uso de<br />

armas. Estas Guardias Municipales, no son policías la ley constitucional<br />

brasilera lo prohíbe. La promoción al estatus de policía es un tema<br />

controvertido y que está siendo discutido en la actualidad. Muchos<br />

especialistas sostienen que su promoción es razonable sólo si se realiza luego<br />

de una rigurosa capacitación del personal, conjuntamente con una<br />

reestructuración organizacional. Esto significa, que la nueva institución tenga<br />

como objetivo la creación e implementación de modelos innovadores de policía.<br />

En esta nueva definición de modelo, cada profesional debe ser valorizado por<br />

la institución, y entrenado para actuar como gestor local de seguridad, en<br />

interacción con la comunidad, teniendo como objetivo principal la prevención<br />

de la violencia y criminalidad.<br />

De lo contrario, dicha promoción sólo acrecentaría la descoordinación<br />

que existe en materia de seguridad pública. Luiz Soares 66 rotula como BABEL<br />

la situación, demostrando que cada una de las 56 policías brasileras (27<br />

Policías Militares, 27 Policías Civiles estaduales, la Policía Federal y la<br />

Rodoviária Federal) tiene su propio modo de formación, no existiendo un ciclo<br />

básico nacional común, lo cual lleva a que un agente policial pueda formarse<br />

en un mes, en una determinada institución y Estado de la Federación, en<br />

tanto que otro agente, en otra región, puede requerir de dos años para<br />

65 Pires do Rio Caldeira, Teresa: “Cidade de Muros: Crime, Segregação e Cidadania em São Paulo” Ed.<br />

Edbusm, São Paula, 2000 p 105 (traducción propia)<br />

66 Soares, Luiz Eduardo:” Seguraza tem Saída”, Ed. Sextante, Rio de Janeiro 2006. p. 118<br />

47


formase. El investigador arriba mencionado se pregunta: “¿Cómo podría haber<br />

una cultura profesional común y un lenguaje técnico compartido?” Así mismo,<br />

cada policía tiene su propio método de clasificación de las informaciones, lo<br />

que hace, según el autor, imposible la cooperación entre ellas. En el caso, de<br />

que ella “surgiera” alguna vez, ya que hasta el momento no ha existido<br />

voluntad real para la cooperación por parte de los actores implicados en el<br />

área de la seguridad pública. No existiendo aún en Brasil un sistema nacional<br />

que organice estas instituciones, siendo todas ellas unidades aisladas y en la<br />

práctica enfrentadas en la disputa por la consecución de mayores atribuciones<br />

y recursos públicos.<br />

Como hemos venido reiterando, el fenómeno de la violencia y de la<br />

criminalidad es extremamente complejo y dinámico, exigiendo un abordaje<br />

integrado, multisectorial, que involucre a toda la sociedad en la búsqueda de<br />

soluciones efectivas y sustentables. Intervenciones que accionen apenas las<br />

instituciones policiales o de justicia criminal, desarticuladas, no ofrecen<br />

resultados durables, principalmente porque el campo de acción de estas<br />

instancias sobre las posibles causas es limitado. La represión a la violencia es<br />

importante, pero es un abordaje puntual que no incide sobre los factores<br />

generadores de la inseguridad. Las instituciones policiales no pueden, ni<br />

deben, solas encargarse de la seguridad pública.<br />

En líneas generales, los hechos de violencia criminalizada responden a<br />

una configuración compleja donde un contexto de conflicto y exclusión social<br />

aparecen conjuntamente con las instituciones del Estado de Derecho como<br />

causas determinantes para el crecimiento de prácticas criminales que<br />

amenazan la paz social. La exclusión no es sólo social: está también<br />

fuertemente vinculada a fenómenos culturales, económicos, educativos y<br />

laborales. La profundidad del conflicto no parece que pueda superarse tan<br />

sólo con las políticas de crecimiento, sino que es necesario plantear una<br />

verdadera estrategia de inclusión que se muestre apta para contener el<br />

problema de la violencia, para ello es imperante abordar esta problemática<br />

desde una mirada interdisciplinaria que permita problematizar 67 cada una de<br />

las variables a tener en cuenta, si se quiere revertir la situación, dadas las<br />

67 Teniendo especial cuidado de no caer en razonamientos teóricos donde “…cada incremento de los delitos<br />

es visto, simplemente, como un incremento de la actividad policial más que como un incremento en la<br />

comisión de delitos. Por lo cual, el problema deviene en por qué ha habido un incremento en la<br />

criminalización, y no por qué ha habido un incremento en la comisión de delitos.” Jock Young: “The Failure<br />

of Crimonology; The Need for a Radical realism, Confronting Crime, London, Sage, 1986. Traducido por<br />

Ramiro Sagarduy<br />

48


características de este fenómeno y sus implicaciones. Es por esto que la<br />

multiplicidad de las acciones a ejecutarse supone un involucramiento de la<br />

sociedad en su conjunto. Ello demanda, pues, de un proceso de<br />

sensibilización destinado a cada uno de los sectores sociales cuya<br />

participación activa sería deseable.<br />

Por tanto, es necesario el diseño de una política de coproducción de la<br />

seguridad ciudadana: esto es una política de seguridad global que tenga la<br />

capacidad de movilizar y articular a todos los actores de la sociedad. En este<br />

sentido, es fundamental el desarrollo de estrategias que promuevan la<br />

formación de liderazgos representativos capaces de potenciar a las<br />

organizaciones sociales, y que contribuyan a la recuperación de los espacios<br />

públicos usurpados por la inseguridad, desde una perspectiva integral.<br />

Las gestiones exitosas en materia de seguridad y de convivencia, muestran un<br />

proceso de institucionalización del manejo de la seguridad ciudadana y de<br />

definición progresiva de una política pública en esta materia que precisan:<br />

• El involucramiento de las más altas autoridades administrativas en<br />

la administración Institucional de la seguridad.<br />

• La responsabilidad de los sectores públicos y privados, esencial en<br />

la conducción de los problemas relativos al orden público y a la<br />

seguridad ciudadana. No dejándola exclusivamente en manos de los<br />

organismos de seguridad y de justicia.<br />

Estas medidas apuntan, en síntesis, a una proximidad efectiva entre los<br />

actores encargados del orden y la sociedad civil; de forma que desarrollen un<br />

estrecho vínculo que permita la generación de lazos de reciprocidad esenciales<br />

en la implementación de políticas de seguridad. Estos vínculos de cooperación<br />

son indispensables para la sustentabilidad de este tipo de políticas, ya que<br />

permiten la acción efectiva de las instituciones del orden en los lugares de<br />

conflicto. Imponiéndose así la idea de que es fundamental la proximidad de<br />

estas instituciones con las áreas en donde operan, es decir, el involucramiento<br />

como un actor más de dicha comunidad.<br />

Este tipo de planteamiento se ha concretizado en la configuración de un<br />

nuevo paradigma de gestión de la seguridad que sienta sus bases en la<br />

prevención; sosteniendo que el antiguo modelo de seguridad basado en la<br />

represión es ineficaz y en la práctica eleva los grados de violencia. El desafío<br />

está enfocado en avanzar hacia modelos de seguridad pública que logren una<br />

administración más flexible que incentive la cooperación con la comunidad.<br />

49


Reconociendo tanto la necesidad de descentralizar la seguridad, como la<br />

función de la sociedad civil en la prevención de la criminalidad. En esta línea,<br />

los gobiernos centrales, las fuerzas policiales y las autoridades locales han<br />

impulsado conjuntamente diferentes enfoques y respuestas innovadoras<br />

estructuradas a partir de coaliciones locales para la prevención del crimen, en<br />

las que actores institucionales y la sociedad civil se conciertan para la<br />

búsqueda de soluciones concretas. “El resultado ha sido una revalorización<br />

del papel de la policía en un marco de asociatividad local y buen gobierno<br />

urbano, que apuesta a un mayor acercamiento entre la policía y la gente y a la<br />

imputabilidad de las fuerzas policiales ante la ciudadanía.” 68<br />

Enmarcados en el nuevo paradigma de la prevención, las “policías de<br />

proximidad”, la policía comunitaria, los ilôtiers franceses o los Koban<br />

japoneses, son formas alternativas de ejercer la labor policial en estrecha<br />

relación con la población. Es importante señalar que dichas prácticas<br />

consideran solo la dimensión de reforma policial que va en la dirección del<br />

acercamiento a la comunidad y no incluye la participación de la comunidad<br />

en la seguridad y la prevención del delito. Dimensiones, ambas,<br />

imprescindibles.<br />

Policía Comunitaria<br />

Parte de la premisa de que resulta imprescindible para mejorar la<br />

seguridad pública el facilitar nuevas vías de comunicación y promover una<br />

estrecha colaboración entre la policía y la comunidad. “Policía comunitaria:<br />

Modelo de policía que promueve, por una parte, el acercamiento entre la<br />

policía y la comunidad para prevenir eficazmente la criminalidad y la<br />

inseguridad; y por otra, relaciones asociativas con la comunidad.” 69 La<br />

aplicación del sistema de "policía comunitaria", debe ser entendida como una<br />

herramienta más del sistema policial en su conjunto para la protección de la<br />

ciudadanía. Ella no reemplaza ni puede sustituir otras prácticas<br />

institucionales, por el contrario complementa la acción policial tradicional. Su<br />

especificidad es que ella está enfocada hacia la prevención situacional y social.<br />

Las acciones orientadas a la prevención situacional tienen sus fundamentos<br />

68 http://www.sitiosur.cl/publicacionesDetalle.asp?pid=0&xpid=421 “Seguridad ciudadana, participación<br />

social y buen gobierno: el papel de la policía” Ediciones Sur<br />

69 http://www.sitiosur.cl/publicacionesDetalle.asp?pid=0&xpid=421 “Seguridad ciudadana, participación<br />

social y buen gobierno: el papel de la policía” Ediciones Sur<br />

50


en el análisis estratégico de un territorio con vistas a identificar y registrar<br />

tanto las oportunidades favorables a la comisión de delitos, como los<br />

individuos y situaciones que presentan riesgo. Buscando modificar las<br />

condiciones que generan la criminalidad, desarrollando para ello una mayor<br />

protección focalizada en determinados grupos y lugares físicos. Apela a la<br />

responsabilidad y capacidad de los residentes para resguardar por sí mismos<br />

la seguridad de su territorio.<br />

La prevención social implica la movilización de individuos y grupos capaces de<br />

actuar sobre los factores que obstaculizan la participación ciudadana y el<br />

desarrollo o surgimiento de comunidades pluralistas e integradoras que<br />

permitan la implementación de políticas o programas de desarrollo social<br />

integral al servicio de los intereses de la colectividad focalizados en los factores<br />

de riego, es decir, aquellos que contribuyen a la emergencia de conductas<br />

violentas y delictivas.<br />

La Policía Comunitaria es un modelo de policía que tiende a mejorar la<br />

calidad de vida de la comunidad a partir de un accionar plenamente integrado<br />

al ámbito social del que forma parte. El objetivo, de este modelo de policía, es<br />

la prevención de la criminalidad, basada en un enfoque proactivo que<br />

desarrolla métodos adecuados para actuar con anterioridad al crimen, y<br />

elabora programas orientados a atacar las condiciones generadoras del crimen<br />

y la delincuencia. A diferencia de los enfoques reactivos tradicionales que<br />

basan su accionar en la represión y el control, pudiendo actuar solo con<br />

posterioridad al acto criminal. Por lo tanto, las características del espacio<br />

social en el que interactúan conformarán las demandas que irán dando perfil<br />

a dicha policía. La acción policial está orientada a la resolución de problemas;<br />

por medio de un proceso dinámico de diagnóstico de la seguridad centrado en<br />

la comprensión y manejo de problemas comunitarios, en el cual instituciones<br />

diferentes de la policía, tales como las organizaciones no gubernamentales<br />

(ONG) y los ciudadanos, tienen un lugar central.<br />

Para Anthony Butler 70 , ex Jefe de Policía de Glourcestershire,<br />

Inglaterra, la policía comunitaria debe ir más allá de la mera implicación en<br />

un territorio determinado; debe ir del cambio de enfoque de la represión a la<br />

prevención; y avanzar decididamente hacia una reforma de la estructura y la<br />

cultura misma del cuerpo policial. Para Butler, se trata de una filosofía y un<br />

70 Anthony Butler, Dr. en Psicología y Sociología; ex-jefe de la Policía de Gloucestershire, Inglaterra.<br />

Experto en el área de seguridad urbana y protección infantil.<br />

51


concepto, y divide el término en dos enfoques: Político-estratégico y<br />

Operativo: 71 En el nivel operacional debe reflejarse: “ Un tipo de policía que<br />

toma como punto de partida las necesidades e intereses de las comunidades<br />

locales y que entrega una respuesta que fomenta la colaboración para con<br />

ellos y asegura a la comunidad que hay un compromiso para mejorar su<br />

calidad de vida".<br />

A nivel estratégico y político debe reflejarse: “Un reconocimiento en la filosofía,<br />

misión y estructura organizacional que admite las necesidades y los intereses<br />

de la comunidad y que busca servir dentro de la capacidad y los recursos de<br />

las fuerzas policiales que se encuentran con esas necesidades. Se requiere un<br />

compromiso a la consulta, que es el fundamento sobre el cual se basa el<br />

avanzado proceso de planificación y sobre el que se miden las subsiguientes<br />

revisiones de desempeño y responsabilidad".<br />

Se sostiene la necesidad de realizar un cambio sustancial en el estilo de<br />

gestión policial para poder atender de manera más eficaz y eficiente las<br />

demandas de la población; estas demandas implican no solo una revisión de<br />

las prácticas institucionales sino la convicción de que es necesaria una nueva<br />

forma de capacitación que apunte a la profesionalización de sus miembros.<br />

Desde este enfoque, el agente policial es parte integrante del conjunto de los<br />

elementos sociales en el problema de la seguridad y como tal, es o debería ser<br />

considerado como un agente profesional especializado en la defensa global de<br />

la calidad de vida de la colectividad, y que como tal, orienta su accionar bajo<br />

los criterios de profesionalidad y eficacia. Instancias necesarias para<br />

transformar la estructura y cultura policial.<br />

Para ello, el programa de Policía Comunitaria incorpora una visión<br />

innovadora respecto del modelo de seguridad comunitaria, ya que está<br />

orientado a sentar las bases de un proceso ordenado de incorporación de la<br />

comunidad a las tareas de prevención del delito. Se busca así superar la<br />

noción tradicional de policía como simple "Fuerza de Choque" contra la<br />

delincuencia, lo que según evidencias empíricas obtenidas de distintas<br />

evaluaciones, no ha logrado combatir exitosamente el crimen, ni ha<br />

conseguido el apoyo y la comprensión de la ciudadanía, sino más bien su<br />

distanciamiento.<br />

71 http://www.portalbioceanico.com/ “Policía Comunitaria. Comentarios sobre su implementación en Entre<br />

Ríos”.<br />

52


Estas nuevas estrategias de acción y organización policial configuran<br />

una nueva visión de seguridad ciudadana. Tomando como referencia a los<br />

teóricos Normandeau y Leighton los nuevos principios que configuran las<br />

características más específicas del nuevo modelo son:<br />

• Ampliación del mandato policial tradicional, que no se limita al<br />

mantenimiento del orden y a la prevención y represión de la<br />

criminalidad, sino que abarca la resolución de los problemas de la<br />

comunidad;<br />

• Descentralización y desconcentración del poder decisorio;<br />

• Actitud y comportamiento proactivo orientado a la solución de<br />

problemas.<br />

• Establecimiento de mecanismos de asociación y cooperación con<br />

las autoridades políticas, los servicios públicos y privados, los<br />

medios de comunicación y la comunidad en general;<br />

• Descentralización y delegación de responsabilidades, con énfasis<br />

en los problemas locales;<br />

• Desarrollo de policías más generalistas que especialistas; y<br />

• Obligación de rendir cuentas a la comunidad y a los responsables<br />

políticos del nivel territorial correspondiente.<br />

En cuanto a los objetivos del nuevo modelo, parece existir consenso en<br />

considerar como meta general mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y<br />

favorecer una mayor cohesión y solidaridad sociales y, como finalidades<br />

específicas, conseguir la disminución de ciertos delitos (agresión, robo en las<br />

casas, vandalismo, distribución de drogas) y del sentimiento de inseguridad;<br />

mejorar la imagen de la policía; sensibilizar a la población sobre el problema<br />

de la seguridad personal; y contribuir a la participación de la comunidad en la<br />

resolución de los problemas sociales (incluido el delictivo) que puedan<br />

aquejarla. 72<br />

Es posible observar que este modelo de seguridad requiere, en primer<br />

lugar la construcción o reconstrucción del tejido social al interior del grupo<br />

organizado de vecinos así como la conformación de una estructura de poder de<br />

carácter horizontal. Se trata de avanzar hacia una "cultura preventiva", en el<br />

72 Chinchilla Laura, José Rico: “La prevención comunitaria del delito: Perspectivas para América Latina”<br />

en Colección Monografías 6, ED. CAJ, Miami, Florida, USA, 1997.<br />

53


ámbito individual y vecinal para disminuir la vulnerabilidad ante el delito.<br />

Para ello es necesario realizar cambios estructurales y organizacionales en las<br />

fuerzas policiales. Observando las diferentes experiencias mundiales,<br />

encontramos que todas las reformas están orientadas hacia el logro de un<br />

mandato de carácter preventivo y proactivo, a través de métodos innovadores<br />

que ponen el acento sobre estrategias organizacionales selectivas y<br />

preventivas, consolidadas por relaciones asociativas con actores del ámbito<br />

local.<br />

El siguiente cuadro muestra los cambios administrativos y<br />

organizacionales más relevantes de las fuerzas policiales, especialmente<br />

aquellas asociadas al concepto de “policías de proximidad”: 73<br />

Enfoque Tradicional<br />

Enfoque Innovador<br />

Gestión<br />

Burocrática: énfasis en la<br />

jerarquía, acatamiento de<br />

normas y códigos de<br />

conductas y estructuras de<br />

poder centralizadas.<br />

Estratégica: énfasis en la<br />

eficacia, promoción de la<br />

flexibilidad y estructuras<br />

descentralizadas.<br />

Cultura<br />

Del Aislamiento: que limita<br />

imputabilidad, el sentido de<br />

autonomía y la<br />

responsabilidad.<br />

Profesional: que promueve la<br />

apertura, la comunicación y la<br />

consulta con la ciudadanía.<br />

Formación<br />

Criterios<br />

Eficacia<br />

Centrada en la buena<br />

condición física y técnicas de<br />

defensa.<br />

Basados en la rapidez de<br />

intervención, cantidad de<br />

arrestos y procesamientos.<br />

Centrada en un equilibrio<br />

entre: ejecución de la ley,<br />

prevención, solidaridad y<br />

eficacia.<br />

Basados en la satisfacción<br />

ciudadana, la ausencia de<br />

desorden y la calidad de los<br />

servicios policiales.<br />

Por otra parte, la implementación exitosa de estos cambios administrativos y<br />

organizacionales requiere de un personal especializado y una metodología de<br />

trabajo propia:<br />

Características que se requieren para el personal policial:<br />

73 http://www.sitiosur.cl/publicacionesDetalle.asp?pid=0&xpid=421 “Seguridad ciudadana, participación<br />

social y buen gobierno: el papel de la policía”. Ediciones Sur<br />

54


• Capacidad de escucha y observación.<br />

• Capacidad para relacionarse e integrarse socialmente.<br />

• Empatía y fluidez de expresión.<br />

• Conciencia comunitaria.<br />

• Interés por resolver los problemas de la Comunidad.<br />

• Preocupación por el bien común.<br />

• Capacidad para el trabajo en equipo.<br />

• Actitud objetiva para plantear soluciones a los conflictos<br />

interpersonales.<br />

• Actitud social orientadora y educadora.<br />

• Creatividad e iniciativa para mejorar la participación en las soluciones,<br />

que mejoren la calidad de vida de las personas.<br />

Metodología de trabajo: 74<br />

• La Policía Comunitaria tiene como modalidad preferencialmente el<br />

patrullaje a pie o bicicleta. También ella puede ser realizada a caballo.<br />

• El elemento esencial a tener en cuenta es lograr siempre el contacto<br />

directo con la Comunidad barrial y estar en condiciones para detectar<br />

todos los factores que eventualmente alteren la convivencia pacífica.<br />

• El matiz diferente del Policía Comunitario, lo dará su capacidad de<br />

actuación con la gente y de intervención para la resolución de las<br />

causas de los problemas, como policía integral del barrio que realiza<br />

todas las actividades básicas de la profesión.<br />

• La integración que necesariamente debe darse entre el grupo y la<br />

comunidad barrial, exige que el Policía permanezca en la misma zona o<br />

radio y que las autoridades de la institución, le den continuidad a su<br />

tarea, lo que permitirá llevar a cabo un trabajo de conocimiento,<br />

integración y mediación en la problemática barrial, generando<br />

progresivamente la confianza y el reconocimiento de esa Comunidad.<br />

• La dinámica de trabajo en equipo establece la necesidad de fortalecer la<br />

coordinación y la comunicación interna entre los miembros y los<br />

canales de comunicación con los otros servicios de la misma<br />

Comunidad. También con otras organizaciones comunitarias, con la<br />

74 http://www.minterior.gub.uy/webs/jerivera/policia_comunitaria.htm<br />

55


finalidad de lograr el perfil necesario de eficacia y el cumplimiento de<br />

los objetivos.<br />

En resumen, la implementación de los programas de Policía Comunitaria<br />

tiene como objetivo central el mejorar la calidad de vida de la comunidad a<br />

partir de una integración plena con el ámbito social, mediante dinámicas<br />

propias de resolución directa de conflictos. Convirtiéndose en el nexo entre los<br />

problemas cotidianos y las instancias de solución. El éxito de dicha<br />

implementación depende de los grupos implicados; ya que se requiere de la<br />

participación no solo de las policías, sino de diversas entidades<br />

gubernamentales y no gubernamentales. El proyecto hace hincapié en la<br />

(co)responsabilidad compartida en la producción de la seguridad, por parte, no<br />

sólo de la policía y otras instituciones, sino de los ciudadanos en general. Para<br />

construir una sociedad más segura, es preciso partir de la premisa de que “la<br />

seguridad es una tarea de todos”.<br />

Georreferrenciación o espacialización de los delitos y de la insegu-ridad<br />

El uso de la georreferenciación como herramienta analítica de la<br />

delincuencia se inició hace más de sesenta años. Ernest W. Burgués fue el<br />

primero en desarrollar este tipo de técnica, proponiendo un "modelo" de<br />

investigación de ciudades a través de un mapa de Chicago. Este patrón, de<br />

cinco círculos concéntricos, marcó un hito importante en el estudio de los<br />

modelos urbanos.<br />

En 1942, Shaw y McKay descubrieron que los delitos no se distribuyen al azar<br />

en el espacio urbano, y que la localización de delitos en determinadas áreas<br />

urbanas se veía afectada por las características del contexto ecológico. Estos<br />

lugares fueron denominados como “áreas desviadas” o “deviant places”.<br />

En este tema, algunos estudios destacan que se puede identificar al menos<br />

dos tipos de factores asociados: los situacionales y los sociales. Con respecto a<br />

los factores situacionales, se dice que la concentración espacial de hechos<br />

delictivos en áreas determinadas se debe a que éstas comparten<br />

características que facilitan y/o precipitan su ocurrencia. Por ejemplo áreas<br />

que se vuelven vulnerables debido a una iluminación inadecuada o a la<br />

ausencia de vigilancia formal o informal o a la inexistencia de espacios<br />

públicos.<br />

56


En cuanto a los factores sociales, se ha observado que ciertas áreas con<br />

altos niveles de delitos se caracterizan por la concentración de problemas,<br />

tales como altos índices de desempleo, pobreza, bajos índices educacionales,<br />

mala reputación de comunidades y barrios, alta rotación de residentes, falta<br />

de sentido de control sobre el contexto, baja presencia de prácticas protectoras<br />

de socialización y bajos niveles de participación, entre otros.<br />

Estos dos factores son abordados bajo el concepto de “prevención situacional”<br />

definido por Macarena Rau: “Como el método que busca reducir los delitos de<br />

oportunidad, al aumentar el riesgo que corren los infractores de ser detenidos,<br />

reducir la sensación de inseguridad e incrementar la cohesión comunitaria<br />

mediante el manejo de variables sociales y ambientales”.<br />

De estas constataciones y conceptos se han derivado distintas<br />

herramientas, que permiten obtener la distribución del crimen en un espacio<br />

determinado, entre ellas la más conocida es la aplicación de mapas del delito.<br />

Estos mapas permiten describir gráficamente la forma en que se distribuyen<br />

diversas variables delictivas en el espacio. De este modo, pueden analizarse los<br />

fenómenos de aglomeración o dispersión de delitos, así como representar el<br />

nivel de acuerdo existente entre los entrevistados respecto de las<br />

características subjetivas que tienen los diversos espacios públicos.<br />

Según Andreas, Hein, existen básicamente dos tipos de mapas: los mapas<br />

conductuales, y los cognitivos o preceptúales. Los primeros registran los<br />

lugares en los que ocurren determinadas comportamientos, (un asalto o<br />

arresto). Los segundos en cambio permiten revelar cómo perciben los usuarios<br />

su espacio. En relación con la delincuencia, este segundo tipo de instrumento<br />

permite identificar aquellos lugares en los cuales las personas se sienten más<br />

o menos atemorizadas.<br />

CPTED (Crimen Prevention through envioronmental design) o prevención del<br />

crimen por medio del diseño urbano<br />

Este programa tiene su origen en los estudios del investigador C. Ray<br />

Jeffery En su libro CPTED (1971) acuña el término Prevención del Crimen por<br />

el Diseño Ambiental (CPTED). Sus propuestas están basadas en las ideas<br />

tanto de Jane Jacobs (1971) como de Oscar Newman (1972). Según Jeffery, el<br />

diseño y uso apropiado y eficaz del medio ambiente puede ayudar a reducir la<br />

57


incidencia y miedo al crimen, incorporando, además, una mejora en la calidad<br />

de vida de las personas.<br />

Existen distintas interpretaciones sobre cuales son los principios básicos de<br />

esta herramienta, sin embargo, en la revisión bibliográfica se pueden<br />

encontrar algunas concordancias entre los autores. Para algunos autores los<br />

principios básicos que orientan el CPTED en la prevención del delito y la<br />

reducción de las tasas de victimización y temor son cuatro: la vigilancia<br />

natural, el reforzamiento de los espacios afectivos, el control natural de<br />

accesos y mantención de los espacios públicos.<br />

Para otros autores estos principios se pueden simplificar en tres, que<br />

proveen cambios sistemáticos y soporte de problemas con aproximaciones de<br />

solución al crimen: i) control natural de los accesos; ii) vigilancia natural; iii)<br />

reforzamiento territorial. Así se puede seguir con las clasificaciones, sin<br />

embargo, nos parece suficiente la última clasificación para el objeto de este<br />

estudio, ya que los principios que abarca representan ampliamente los<br />

principios básicos de esta herramienta.<br />

Control natural de los accesos: El control natural de los accesos es una<br />

estrategia de diseño que apunta a reducir la oportunidad criminal. Los<br />

objetivos del control natural de accesos son proveer “ojos en la calle”. Por<br />

ejemplo, conectar accesos directos normales con áreas observables y prevenir<br />

la colocación de accesos en áreas no observadas, y diseñar espacios que<br />

provean en la gente un sentido direccional, además de darle alguna indicación<br />

natural de salida o entrada, y proveer un número limitado de rutas de acceso.<br />

Vigilancia natural: Constituye una estrategia de diseño que busca incrementar<br />

la visibilidad sobre una propiedad o espacio público. La apropiada ubicación y<br />

diseño de ventanas, iluminación y paisaje aumentan la capacidad de aquellos<br />

que se preocupan de observar a las personas que circulan en el espacio<br />

público, lo que provee la oportunidad de advertir comportamientos<br />

inadecuados y reportarlos a la policía o al dueño de la propiedad. Cuando la<br />

‘vigilancia natural’ es usada en su máximo potencial, aumenta la posibilidad<br />

de detener el crimen, haciendo que el comportamiento del agresor sea<br />

fácilmente notable.<br />

Reforzamiento territorial: Las oportunidades de delincuencia se reducen<br />

cuando un lugar está bien cuidado, o es percibido como tal por una persona.<br />

El diseño de espacios para aumentar un sentido de propiedad usa muchas<br />

técnicas, como la ubicación deliberada de actividades seguras en áreas<br />

58


potencialmente inseguras. En ese caso aumenta no sólo el uso, sino también<br />

el mantenimiento del área.<br />

Macarena Rau, añade un elemento esencial a estos principios que se<br />

refiere a la participación ciudadana: “Los conceptos anteriormente descritos<br />

deben articularse entre sí por un cuarto concepto, el de la participación<br />

ciudadana, en toda la implementación de la metodología: en este sentido, uno<br />

de los aspectos clave abordados por la metodología CPTED es el diagnóstico y<br />

diseño de estrategias ambientales que aborden el problema de la percepción<br />

de temor a ser víctima de la delincuencia en el ambiente urbano. La propia<br />

percepción que tenga el habitante urbano de su entorno es clave para<br />

construir un diagnóstico del barrio que responda a las necesidades<br />

ambientales reales de los usuarios del espacio”.<br />

Según lo anterior, la metodología CPTED aborda el ámbito de la<br />

percepción de inseguridad, un espectro clave del problema delictivo en<br />

nuestras ciudades, complementario de la visión clásica de la prevención<br />

situacional enfocada en la oportunidad delictiva y en el ejercicio racional de<br />

costo-beneficio que realizaría el delincuente antes de cometer un delito.<br />

Para CPTED, el habitante urbano sería experto en conocimiento de su propia<br />

sensación de seguridad ambiental ya que es el quien transita por el espacio<br />

urbano y percibe umbrales de tenor asociados a diversas variables<br />

ambientales (una esquina oscura, un sitio urbano eriazo, un paradero de<br />

micro aislado etc.)<br />

La revisión conceptual de todos estos elementos, será el marco teórico<br />

que nos guiará a lo largo de toda esta investigación. Esto a fin, de dejar<br />

establecido las orientaciones conceptuales que guían nuestras elecciones<br />

prácticas y metodológicas, y para dejar en constancia que los conceptos son<br />

dinámicos y que por tanto la forma en que aquí están siendo utilizados, no<br />

reduce toda su significación.<br />

59


III. Marco Metodológico<br />

III.1. Tipo de investigación<br />

Descriptiva: Esta investigación es en primer término y sobre todo una<br />

investigación de tipo descriptiva, en cuanto pretende evidenciar un modelo de<br />

relaciones causales entre los actores, el espacio, y las distintas variables<br />

territoriales y criminológicas. Como bien señala Jorge Pauda “Las<br />

investigaciones de carácter descriptivas se caracterizan por estar enfocadas en<br />

las propiedades del objeto o de la situación a ser clasificadas al interior de<br />

esquemas. Por ende estos estudios dan como resultado un diagnostico 75 ”<br />

Interpretativa: Por otra parte, esta investigación también pretende ser<br />

interpretativa, en cuanto analiza el territorio en función de su doble<br />

dimensionalidad, es decir, el territorio como un espacio fáctico y concreto<br />

(Focos de luces, distribución de las viviendas, espacios recreativos, áreas<br />

verdes etc.), y el territorio como un espacio simbólico, que surge de la<br />

construcción y valorización que los propios sujetos hacen de este.<br />

Esta segunda dimensión nos parece fundamental desde la óptica sociológica<br />

ya que desde el enfoque estructuralista (nuestro marco teórico de referencia<br />

para este tema) la realidad esta determinada por estructuras invariantes que<br />

permanecen subyacentes en los individuos y sus relaciones. No ahondar en<br />

esta perspectiva, o al menos no dar cuenta de ella, significaría caer en<br />

reduccionismo epistémico dado el alto nivel de complejidad del objeto que se<br />

quiere abordar.<br />

Prepositiva: Así mismo, esta investigación pretende ser prepositiva, en cuanto<br />

busca desarrollar lineamientos para la generación de una posible intervención<br />

preventiva a partir de la territorialidad. Todo esto bajo una revisión<br />

sistemática de las diversas metodologías del rediseño ambiental y otras<br />

herramientas símiles basadas en dichos principios.<br />

Aunque esta parte queda relegada a última instancia, surge como<br />

fundamental en cuanto es la puerta de entrada para que nuevos<br />

75 Jorge Pauda, “Técnicas de investigación aplicadas a las Cs. Sociales”, F.C.E. 1979, p. 32.<br />

60


investigadores, a futuro, apliquen los conceptos y resultados de esta<br />

investigación.<br />

III.2. Etapas de la investigación<br />

La presente investigación se realizará en un plazo de cuatro meses, que<br />

abarca desde el mes de marzo hasta el mes de junio de 2007. Durante este<br />

período se trabajará en tres etapas. La primera de carácter descriptivo, donde<br />

se buscará dar cuenta de las distintas relaciones que desarrollan los actores<br />

del lugar respecto a la gestión de la seguridad. Este trabajo se realizará por<br />

medio de la creación de tipologías de actores y espacios del sector.<br />

Una segunda etapa de carácter interpretativa que buscará indagar en los<br />

mecanismos que permitan la gestión de la seguridad dentro de la comunidad,<br />

analizando como estos operan, quienes son los actores claves que los<br />

sustentan y cuáles son las condiciones materiales y simbólicas que permiten<br />

la implementación de esto. Este trabajo va a ser realizado por medio de<br />

técnicas de investigación cualitativa, que van a permitir una mirada más<br />

profunda del problema. Finalmente habrá una Tercera etapa, que consistirá,<br />

en analizar las diversas técnicas de intervención que permiten la gestión de la<br />

seguridad a nivel local. Esto con el fin de presentar una pequeña propuesta de<br />

cuales son las mejores líneas a seguir en la materia y como se puede seguir<br />

mejorando la gestión de la seguridad en el morro Cavalão.<br />

Figura 1<br />

Primera Etapa<br />

Referencia a: Los<br />

objetivos generales y<br />

al primer objetivo<br />

específico.<br />

Descripción: Se realizará<br />

una mirada exhaustiva a<br />

los actores y espacios que<br />

configuran la favela<br />

Cavalão, esto mediante la<br />

construcción de tipologías<br />

y de un modelo explicativo<br />

que logre dar cuenta de la<br />

relación entre estas<br />

tipologías y los fenómenos<br />

asociados a la prevención<br />

y gestión de la seguridad.<br />

Metodología: Las<br />

metodologías utilizadas<br />

en esta primera parte<br />

serán:<br />

• Observación<br />

etnográfica.<br />

• Realización de<br />

mapas del delito.<br />

• Construcción de<br />

tipos ideales.<br />

61


Segunda Etapa<br />

Referida al: Segundo<br />

objetivo general y<br />

Tercer objetivo<br />

específico de la<br />

investigación.<br />

Tercera Etapa<br />

Referida al: Tercer<br />

objetivo específico de<br />

la investigación.<br />

Descripción: Se realizará<br />

una indagación de los<br />

mecanismos efectivos que<br />

permiten una gestión de la<br />

seguridad exitosa al<br />

interior del morro.<br />

Analizando cuáles son los<br />

actores centrales de este<br />

proceso y cuáles son las<br />

condiciones (materiales y<br />

simbólicas) que lo<br />

permiten.<br />

Descripción: Analizar<br />

sistemáticamente las<br />

ventajas y desventajas de<br />

diversas herramientas de<br />

intervención a partir de la<br />

gestión del territorio.<br />

Estableciendo posibles<br />

lineamientos que permitan<br />

trabajar a partir de ahí, la<br />

disminución y prevención<br />

de la delincuencia y de la<br />

percepción de la<br />

inseguridad.<br />

Metodología: Las<br />

metodologías utilizadas<br />

en esta primera parte<br />

serán:<br />

• Entrevistas en<br />

profundidad.<br />

• Focos grupales con<br />

distintos actores.<br />

• Observación<br />

participante.<br />

Metodología: Las<br />

metodologías utilizadas<br />

en esta primera parte<br />

serán:<br />

• Revisión sistemática<br />

de diversas<br />

herramientas de<br />

intervención basadas<br />

en los principios del<br />

rediseño ambiental y<br />

de la gestión del<br />

territorio.<br />

III.3 Técnica de recolección de datos<br />

Dado el carácter de esta investigación, y el alto nivel de complejidad que<br />

muestra su unidad de análisis, y las problemáticas insertas en ella, la<br />

selección de técnicas de recolección de datos debe ser un proceso<br />

delicadamente meditado. Ya que debe ser capaz de entregar una amplia y rica<br />

documentación del problema, sin alterar las dinámicas del lugar, ni abusar de<br />

los informantes y actores de la comunidad. Uno de los problemas recurrentes<br />

expresado por los favelados, es que muchas veces académicos de otros países<br />

realizan estudios en sus comunidades, aplicando técnicas de recolección de<br />

62


dato, registro audiovisual, anotaciones etnográfica, etc. y luego se van sin<br />

dejar nada para la comunidad y sin crear un vínculo de reciprocidad con ella.<br />

Este tipo de práctica académica, donde el objeto, pasa a ser un mero<br />

instrumento para un fin mayor (en este caso la producción de conocimiento<br />

científico), no representa la línea académica de esta investigación, por tanto<br />

la relación con nuestro objeto pasa a ser un tema de preocupación central y en<br />

constante revisión. Para lograr esto esta investigación considera<br />

imprescindible la orientación de ciertas normas en el proceso de recolección de<br />

datos. Algunas de estas son:<br />

• Diseñar un proyecto de investigación cuyos resultados puedan ser<br />

utilizados posteriormente para el diseño de políticas de intervención que<br />

mejoren la calidad de vida de las personas.<br />

• Presentar la propuesta de investigación a la comunidad, explicándola con<br />

detalle y considerando las sugerencias, opiniones o comentarios que a<br />

partir de ahí la comunidad realice. Dando inicio a la investigación solo en<br />

la medida que la comunidad se encuentra informada y muestra interés por<br />

ella.<br />

• Utilizar los datos obtenidos de forma ética, es decir, respetando los<br />

acuerdos realizados con los informantes.<br />

• Diseñar buenos instrumentos de medición que permitan la obtención de<br />

información relevante y pertinente al objeto de estudio. Sin abusar del<br />

tiempo y voluntad de los informantes.<br />

• Facilitar los datos obtenidos a los actores u organizaciones que trabajen en<br />

la comunidad, permitiendo así que los datos obtenidos sirvan para el<br />

trabajo de quienes intervienen ahí día a día.<br />

• Mantener una relación constante con la comunidad, donde idealmente los<br />

investigadores puedan participar de ciertas dinámicas de la comunidad y<br />

compartir su visión con miembros y actores del lugar.<br />

Todo este esfuerzo requiere la utilización de una amplia y oportuna gama<br />

de técnica de recolección de datos que permitan efectuar un proceso de<br />

recolección efectivo y amplio, de modo de ser capaces de abordad de lo<br />

colectivo a lo subjetivo, de lo estructural a lo simbólico y de lo descriptivo a lo<br />

cualitativo.<br />

Para el caso de esta investigación la obtención de datos será tanto de fuentes<br />

primarias como secundarias, lo que nos dará una mayor amplitud de<br />

63


información. Detallemos a continuación estas dos fuentes de recolección y los<br />

instrumentos a utilizar en cada una de ellas.<br />

Datos de segunda fuente<br />

Los datos de segunda fuente son todos aquellos que no son recogidos<br />

directamente por el equipo investigador, sino que son recogidos de otras<br />

fuentes que hayan trabajado antes la misma problemática o sobre la misma<br />

unidad de análisis. También se consideran dentro de esta categoría todo aquel<br />

tipo de material (gráfico, visual, auditivo, etc.) que posean las personas u<br />

organizaciones del lugar y que den cuenta de las características de la<br />

comunidad o de la problemática en cuestión.<br />

Para esta investigación, los datos de fuente segundaria que serán<br />

utilizados, son básicamente de tres tipos, 1. Material de carácter académico<br />

desarrollado por otros investigadores, en especial los estudios de Fernanda<br />

Varela e Ignacio Pérez 76 realizados sobre la misma unidad de análisis. 2. Los<br />

materiales audiovisuales y gráficos, facilitados por organizaciones que<br />

trabajan en el sector, como la ONG Viva Rio, el GPAÉ de la policía militar, la<br />

sociedad de moradores, entre otras. 3. Los datos sociodemográficos levantados<br />

por el centro de salud de la comunidad. Esta será nuestra principal fuente de<br />

datos secundarios, ya que nos permitirá realizar un análisis de las condiciones<br />

socioeconómicas de la comunidad Cavalão. Para lograr esto construiremos (a<br />

partir de estos datos que se encuentran en la ficha personal de cada paciente)<br />

una base de datos funcional de todos los habitantes y viviendas del sector. La<br />

idea principal de esto es que después la comunidad se quede con esta base de<br />

datos, y reemplace el actual sistema donde toda la información se encuentra<br />

en fichas hechas a mano y por ende, sin ningún respaldo.<br />

Datos de primera fuente<br />

Los datos de primera fuente son todos aquellos obtenidos de forma directa por<br />

el equipo investigador, en este sentido responden exclusivamente a la<br />

76 Los estudios referidos son: Análisis de la Herramienta de Prevención del Crimen A través del Diseño<br />

Ambiental (CPTED): perspectivas sobre el principio de Territorialidad en Áreas de riesgo, Ignacio Pérez,<br />

Octubre 2006. Y Estudio de las condiciones físicas y sociales que promueven el temor al delito en la<br />

comunidad de Cavalao y las lecciones de la aplicación de la Prevención Situacional a través del Diseño<br />

Ambiental (CPTED), Varela y Pérez, Junio, 2006.<br />

64


capacidad de levantar información y del diseño de los instrumentos aplicados.<br />

Los datos de estas categorías surgirán de la aplicación de las siguientes<br />

técnicas de recolección:<br />

• Mapas del delito: Los mapas de delito son una técnica metodológica,<br />

relacionada estrechamente con los principios de la georeferenciación de<br />

los delitos, desarrollada en el marco teórico. Los mapas permiten<br />

describir gráficamente la forma en que se distribuyen diversas variables<br />

delictivas en el espacio. De este modo, pueden analizarse los fenómenos<br />

de aglomeración o dispersión de delitos, así como representar el nivel de<br />

acuerdo existente entre los entrevistados respecto de las características<br />

subjetivas que tienen los diversos espacios urbanos, como paraderos,<br />

escuelas, esquinas, plazas, etc. 77 . Estos mapas son llenados por los<br />

mismos vecinos de la comunidad, o por aquellos informantes claves,<br />

por lo cual son una técnica de alta fiabilidad, que permite un<br />

levantamiento rico en cuanto a la descripción y cuantificación de los<br />

delitos e identificación de lugares más frecuentes de ocurrencia de<br />

estos delitos.<br />

En esta investigación estos mapas serán utilizados no tan solo con la<br />

intención de localizar áreas de riesgo, sino que también, aquellas áreas<br />

o espacios en los que la comunidad se siente segura, o aquellos<br />

espacios que han aportado positivamente a la disminución del delito.<br />

• Observación Etnográfica: Esta técnica proveniente de la antropología<br />

clásica de del siglo XIX, comenzó a ser utilizada paulatinamente en<br />

diversos estudios sociales enfocados a la caracterización de grupos<br />

urbanos específicos. Hoy en día esta técnica consiste en realizar una<br />

observación detallada, por parte del investigador, de las relaciones que<br />

se dan en el lugar de la problemática. Llevándose para esto un registro<br />

detallado, de las actividades, ritos, características, costumbres, propias<br />

del lugar. Esta técnica permite corroborar la información expresadas<br />

por actores en otras técnicas de recolección, y permite indagar<br />

directamente en las relaciones que se dan al interior del lugar.<br />

77 Espacios Públicos, Seguridad y Convivencia Urbana, Olga Segovia M, SUR Profesionales Consultores, año<br />

2005, pág. 24.<br />

65


• Entrevista Cualitativa: “Por entrevistas cualitativas en profundidad<br />

entendemos reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y<br />

los informantes. Encuentros dirigidos hacia la comprensión de las<br />

perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas,<br />

experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias<br />

palabras (…) es el propio investigador el instrumento de la<br />

investigación.” 78 Constituye una técnica que permite abordar esta<br />

dimensión del fenómeno de la discriminación, en tanto es caracterizada<br />

por Taylor y Bogdan como encuentros con los informantes "dirigidos<br />

hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes<br />

respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan<br />

con sus propias palabras". Es necesario para nuestra investigación ver<br />

como las mujeres interpretan lo que viven, y creemos que una de las<br />

mejores técnicas para este propósito es el de la entrevista en<br />

profundidad. Con cada respuesta las mujeres nos permiten descubrir<br />

nuevos elementos y realizar contra preguntas, lo que resulta muy<br />

ventajoso para nuestra investigación.<br />

• Focos Grupales: Por grupo focal vamos a entender una instancia de<br />

discusión en la cual un grupo pequeño de personas con la ayuda de un<br />

facilitador conversan sobre algunos temas. Este grupo de personas no<br />

debe ser menor a 5 personas y no debe ser mayor a 9 personas, esto<br />

debido a la especial dinámica que se da al interior de grupo de este<br />

número de integrantes.<br />

Los grupos focales permiten la corroboración de ciertas hipótesis o de<br />

ciertas interpretaciones realizadas a partir de la aplicación de otros<br />

instrumentos de recolección. Por lo tanto es fundamental su aplicación<br />

después del análisis de algunos datos que permitan tener ya un cierto<br />

criterio sobre las características del tema que se quiere plantear.<br />

Un proceso de recolección de datos basado en estas cuatro<br />

herramientas, permite crear las condiciones de una comprensión hólistica, al<br />

facilitar un análisis multidireccional de las relaciones y mecanismos que<br />

permiten una gestión exitosa de la seguridad dentro de la comunidad. La<br />

78 S. Taylor y R. Bogdan Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. La búsqueda de<br />

Significados, Paidos, Buenos Aires, 1985. Cap. 4 La Entrevista en Profundidad. Pág. 101.<br />

66


intensidad y la forma con que estas técnicas serán distribuidas a lo largo de la<br />

investigación queda expresado en la siguiente figura.<br />

Figura 2<br />

Tipo de técnica<br />

Exploradoras<br />

Cualitativas<br />

Descriptivas<br />

Cuantitativas<br />

Mapas de Delitos<br />

Entrevistas<br />

Observación etnográfica<br />

Base de Datos: Viviendas/personas<br />

Foco<br />

Grupal<br />

Tabla de Frecuencias<br />

Entrevista en Entre<br />

profundidad 4-6<br />

Foco Entre<br />

Grupal 1-2<br />

Mapa de<br />

Delitos<br />

Observación<br />

Etnográfica<br />

Base de<br />

Datos<br />

2-3 (Policías y<br />

moradores)<br />

2 (1 por<br />

Investigador)<br />

2 (una vivienda<br />

otra personas)<br />

Abril Mayo Junio Julio<br />

Tiempo de la Investigación<br />

III.4. Calidad y credibilidad del dato:<br />

Todo tipo de investigación social esta expuesta, al problema de validez y<br />

de objetividad de los datos. Existe un largo debate en la tradición social sobre<br />

si es posible alcanzar la objetividad en el proceso de investigación, y más aun<br />

sobre si dicho ideal es deseable. Esto debido a que el investigador siempre<br />

tiene prenociones, valoraciones o conocimiento respecto del tema a<br />

investigar 79 .<br />

Considerando este debate nos centraremos en dos amenazas específicas que<br />

pueden atentar contra la validez de nuestro estudio, y luego propondremos<br />

diferentes métodos para enfrentar esta problemática.<br />

Las dos amenazas más recurrentes contra la validez son las siguientes:<br />

a) Sesgos del investigador: Este punto esta referido a las ideas, teorías,<br />

valoraciones o prenociones que el investigador siempre tiene al comenzar una<br />

determinada investigación. Pierre Bourdieu ha reflexionado sobre este tema<br />

concluyendo que es imposible llegar a la supuesta “neutralidad<br />

epistemológica” y que por lo tanto el investigador tiene que estar un constante<br />

79 Para profundizar más sobre este debate ver Michel Quinn Patton “Qualitative evaluation and research<br />

methods” (1990)<br />

67


proceso de “auto-revisión” de sus prenociones 80 . Esto a sido llamado por otros<br />

autores como la inherente “reflexividad” 81 . Ante esta imposibilidad de<br />

desprendimiento, la explicación de los propios sesgos y como se manejan ellos<br />

es fundamental para el proyecto de la investigación. Los sesgos propios de esta<br />

investigación serán explicitados más adelante.<br />

b) Reactividad: Este punto esta referido a la inevitable alteración del fenómeno<br />

que el investigador produce con su presencia. Aunque existen cosas que el<br />

investigador puede hacer para evitar mayores consecuencias indeseables,<br />

tratar de minimizar sus efecto (como investigador) no es una meta importante<br />

para la investigación holística 82 . Como ya se señalo antes respecto a los sesgos<br />

lo que importa aquí es comprender cómo el investigador está influenciando<br />

sobre lo que los informantes dicen y cómo esto afecta la validez de las<br />

inferencias que se puedan extraer.<br />

Para enfrentar estas dos amenazas presentes en la investigación, los<br />

datos serán sometidos a cuatro técnicas de aumento de validez, estas son:<br />

Retroalimentación: Consiste en solicitar retroalimentación (feedback) de otros.<br />

Tanto de personas que estén familiarizadas con el fenómeno o situación de<br />

estudio, como de personas que estén ajenos al proceso de investigación, pero<br />

que sepan de las metodologías empleadas. Esta estrategia es muy útil para<br />

identificar las amenazas de validez, los propios sesgos, y las fallas en la lógica<br />

o métodos 83 .<br />

Examen de los Miembros: Esta estrategia consiste en solicitar<br />

sistemáticamente “feedback” del dato mismo y de las conclusiones a los<br />

sujetos que se están siendo estudiados. Esta es la manera más importante de<br />

superar la posibilidad de equivocarse en la interpretación de los significados<br />

que los propios sujetos le atribuyen al fenómeno 84 . Este procedimiento se<br />

realiza una vez analizados los datos.<br />

Triangulación: Esta estrategia consiste en comparar y en revisar de manera<br />

cruzada la consistencia de la información derivada en diferentes momentos y<br />

por medio de diferentes métodos de la investigación. Para efectos de esta<br />

investigación se van a realizar dos tipos de triangulación. Triangulación de<br />

80 Pierre Bourdieu, El oficio del Sociólogo, Editorial Siglo veintiuno, 2001.<br />

81 Hammersley & Atkinson, 1983<br />

82 Joseph A. Maxwell, Qualitative Research Design. An Interactive Approach, Sage Publications, 1996, Pp.<br />

89-98.<br />

83 Joseph A. Maxwell, Qualitative Research Design. An Interactive Approach, Sage Publications, 1996, Pp.<br />

89-98.<br />

84 Ibíd.<br />

68


técnicas de recolección de datos, para esto se van a comparar los resultados<br />

de las entrevistas en profundidad con los resultados de los focos grupales. Y<br />

segundo se van a triangular las conclusiones de este estudio con las<br />

conclusiones de otros estudios que se han hecho en el lugar.<br />

La Auditoria: Esta técnica consiste en tener una persona que haga una<br />

revisión sistemática de los pasos y métodos utilizados durante el proceso de la<br />

investigación. Esto con el fin de reducir sesgos y errores por parte de los<br />

investigadores. Para esta investigación quien estará a cargo de la auditoria<br />

será el profesor Franz Vanderschueren. Quien será muy necesario a la hora<br />

orientar la investigación, y ratificar si los datos tienen el rigor necesario.<br />

III.5. Diseño muestral<br />

La muestra del estudio, corresponden a las partes o sujetos<br />

seleccionados para la aplicación de técnicas de recolección de datos dentro de<br />

la unidad de análisis. Bajo el impedimento de poder acceder a todos los<br />

sujetos de la población, se selecciona un número determinado de sujetos, que<br />

dado ciertos criterios representan de la mejor forma a toda la población.<br />

Cada técnica de recolección de datos, debe definir su propia muestra, esto<br />

debido a la especificidad de cada instrumento. Sin embargo, existen diversos<br />

tipos de muestreos que contribuyen a realizar una mejor selección de los<br />

informantes, vemos por tanto, cual va a ser el criterio muestral para cada uno<br />

de nuestros instrumentos.<br />

Base de Datos: La base de datos que se va a realizar, no se rige por ningún<br />

tipo de muestreo, ya que ella abarca a todos los individuos y hogares de la<br />

comunidad. En este sentido más que una muestra, esta base de datos<br />

corresponde al universo porque incluye a toda la población.<br />

Observación Etnográfica: Las pautas de observaciones etnográficas van a ser<br />

realizadas sobre ciertos espacios, actores y organizaciones claves dentro de la<br />

comunidad. Para esto utilizaremos una muestra por criterios, que seleccione<br />

cuales son los espacios, actores y organizaciones que mayor relevancia tienen<br />

en la gestión de la seguridad. Algunos de los criterios seleccionados son,<br />

antigüedad en la comunidad, intensidad de uso (para el caso de los espacios),<br />

importancia atribuida por los sujetos de la comunidad, capacidad de toma de<br />

decisiones, etc. Si bien existen focos de atención previamente definido, las<br />

pautas de observación etnográfica son, por lo general, utilizadas libremente<br />

69


según el criterio del investigador. Ya que en cualquier minuto puede acontecer<br />

una situación relevante para el contexto de la investigación.<br />

Mapas de delitos: La aplicación de mapas de delitos, implica la participación<br />

de un importante número de informantes, ya que la validez del instrumento<br />

pasa por la coincidencia en lo expresado por varios de ellos. De esta forma el<br />

criterio que utilizaremos para la selección muestral será el Muestreo<br />

Homogéneo, que consiste en escoger un grupo de personas que cumplan<br />

determinadas características que son comunes para todos.<br />

Para el primer mapa el criterio a utilizar será que los participantes sean<br />

policías integrantes del GPÁE (Grupamento policiamento em áreas especiais),<br />

porque el objetivo es identificar los puntos de conflictos considerados por los<br />

policías del sector.<br />

El segundo mapa será llenado por sujetos que cumplan las siguientes<br />

características: ser mayores de 18 años, vivir hace más de cinco años en la<br />

comunidad, y participar (idealmente) en alguna organización de la comunidad.<br />

Finalmente, si es que el tiempo lo permite, sería ideal realizar un tercer mapa<br />

llenado por los jóvenes de la comunidad. Ya que estos son actores claves en la<br />

sustentabilidad de los mecanismos que generan la seguridad al interior de la<br />

comunidad.<br />

La construcción de cada mapa deberá contar con la participación de cinco<br />

sujetos como mínimo.<br />

Entrevista en Profundidad: La característica de este tipo de técnica, es que<br />

esta orientada hacia un caso único, es decir, que se centra en la información<br />

revelada por un sujeto. Esto hace que el tamaño muestral para la aplicación<br />

de esta técnica sea relativamente pequeño, y este determinado por el principio<br />

de la “saturación”, es decir, se debe dejar de aplicar entrevistas, cuando lo<br />

aportado en la última de ellas no difiera mucho de las restantes. Como es<br />

imposible predecir cuántas entrevistas es realmente necesario realizar, se<br />

estima un intervalo, que dado las limitaciones de tiempo y de recursos de esta<br />

investigación, será entre 4 y 6 entrevistas. A parte de ser residente de la<br />

comunidad, no existirán criterios de selección definidos previamente. Esto<br />

debido a que se pretende entrevistar a sujetos diversos, representativos de los<br />

principales sectores de la comunidad.<br />

Grupos Focales: El número de sujetos presentes en los grupos focales está<br />

determinado por la propia dinámica de estos, tal cual ya se ha explicado, para<br />

que se logre la dinámica de grupo estos deben ser conformados por 5 a 9<br />

70


personas. Los criterios de selección de estas personas nuevamente son<br />

amplios, ya que la idea es que los participantes provengan de distintas<br />

agrupaciones, o que al menos puedan dar una opinión representativa de éstas.<br />

Con lo que se pretende confrontar a través del diálogo distintas visiones,<br />

emanadas de distintos actores sociales, respecto del fenómeno de la seguridad<br />

comunitaria, la violencia, los delitos y otros tópicos seleccionados. También<br />

será considerado como criterio de selección que el sujeto ya haya participado<br />

de alguna entrevista, ya que esto colaborara a mejorar la dinámica del grupo,<br />

y facilitará al moderador comenzar el dialogo.<br />

III.6. Acceso a la Información<br />

Los accesos a la información fueron debidamente negociados al<br />

comienzo de la investigación. Para esto, HÁBITAT, organización demandante<br />

del estudio, puso a los investigadores en contacto con la ONG Viva Río, la cual<br />

realiza desde hace algunos años un programa de intervención en la<br />

comunidad Cavalão. Por medio del personal de esta organización los<br />

investigadores fueron presentados e insertados en la comunidad.<br />

Una vez insertos, los investigadores comenzaron un proceso de presentación y<br />

conversación con todas las organizaciones existentes en la comunidad, entre<br />

ellas el centro de salud, Las Creches (Jardines infantiles), la agrupación de<br />

moradores, el puesto de la policía militar GPAÉ, la Prefectura, y otras<br />

organizaciones educacionales. Este proceso fue clave para tener certeza sobre<br />

las posibilidades de acceso a la información con las que se cuentan, además,<br />

se descubrió que en las organizaciones trabaja gente que vive hace mucho<br />

tiempo en la comunidad, y que se manifestó interesada en colaborar con la<br />

investigación.<br />

En este sentido, el acceso a la información queda garantizado, y no se observa<br />

mayor dificultad para su obtención.<br />

III.7.Procesamiento y análisis de los datos:<br />

Esta investigación trabajará con el análisis de datos arrogados por<br />

diversos instrumentos de medición, de diversas magnitudes y características.<br />

Por eso es preciso un plan de análisis moldeable para cada una de estas<br />

técnicas.<br />

71


Para el trabajo con los datos cuantitativos, es decir los arrogados por la base<br />

de datos, se utilizará el programa estadístico SPSS (versión 12.00). Con él se<br />

pretende calcular las frecuencias y los estadísticos centrales, como media,<br />

moda, dispersión, etc. de los indicadores socioeconómicos más relevantes de<br />

los individuos y viviendas de la comunidad. La idea es construir un mapa<br />

estadístico que de cuenta del perfil socioeconómico de los individuos de la<br />

comunidad, y que permita describir las condiciones materiales de las<br />

viviendas del sector. Con el fin de determinar cuáles son las bases materiales,<br />

sobre las que se construyen estos mecanismos de acción contra la<br />

delincuencia, y cuáles son los grados de capital humano (medido por promedio<br />

de escolaridad de los habitantes) que posee la comunidad. El problema de esta<br />

base de datos, es que ella será creada a partir de datos de segunda fuente que<br />

presentan dos inconvenientes: el instrumento del cual se extraerán los datos<br />

son el “Catastro de Familia” y el “Catastro de Domicilio” ambos registros son<br />

fichas confeccionadas por la Secretaría municipal de salud de la Prefectura<br />

Municipal de Niterói, enmarcadas en el “Programa Médico de familia”, y por lo<br />

tanto los datos que en ellas se encuentran responden a los intereses del<br />

programa y no reflejan de manera exhaustiva las variables socioeconómicas de<br />

la población y el segundo inconveniente es que muchos de los datos como<br />

“tiempo de residencia” y “renta familiar”, creemos, se encuentran<br />

desactualizados, ya que en las fichas originales se puede ver que los mismos<br />

no han sido modificados desde su recolección original; no sucede lo mismo,<br />

por ejemplo, con los datos referidos a nacimientos y defunciones. Por estas<br />

razones los indicadores que obtendremos de esta base solo podrán brindarnos<br />

una aproximación general a la caracterización de nuestra unidad de análisis.<br />

Los datos de carácter cualitativos serán procesados de manera distinta. Tanto<br />

algunas entrevistas como focos grupales serán transcritos detalladamente, y<br />

analizados de manera inductiva, es decir, recogiendo lo señalado por cada uno<br />

de los informantes, para a partir de ahí indagar en ciertas constantes<br />

generales, que permitan entender los procesos y dinámicas de la comunidad.<br />

Finalmente el procesamiento de los mapas de delito aun no esta definido. Una<br />

vez aplicada la técnica el equipo investigador, en conjunto con algunos actores<br />

de la comunidad, determinarán la forma en que se procesarán los datos, en<br />

función de cuan útiles sean realmente para la comunidad. En caso de no<br />

entregar mayor información, estos servirán solo de referencia para el análisis<br />

de los espacios públicos y la detección de las antiguas áreas críticas dentro de<br />

72


la comunidad. Por el contrario, si la información es de sumo interés, la<br />

información podrá ser procesada digitalmente, de forma que se pueda contar<br />

con una base de datos de aquellos puntos críticos, que es necesario intervenir<br />

en forma rápida y efectiva.<br />

III.8. Posibles Inconvenientes y limitaciones del estudio<br />

Los posibles inconvenientes de esta investigación son básicamente de<br />

dos tipos. Uno relacionado con el idioma, esto debido a que las técnicas de<br />

carácter cualitativo exigen un gran nivel de comprensión del lenguaje<br />

expresado por lo informantes, no solo a nivel lingüístico, sino que también a<br />

nivel gesticular. Muchas veces, mensajes relevantes son manifestados por el<br />

entrevistado de una forma subyacente, por lo cual es fundamental entender<br />

las connotaciones que dicho sujeto atribuyen a sus palabras, gestos y<br />

expresiones. Para facilitar este proceso el equipo de investigación, expreso la<br />

necesidad de contar con un nuevo integrante, que se encargue de las<br />

transcripciones y participe de forma activa en el proceso de recolección de los<br />

datos. Propuesta que fue bien acogida, y que se concreto en la integración de<br />

un tercer investigador, que si bien no es Brasilero tiene alto manejo del<br />

idioma.<br />

Otro inconveniente viene dado por el tema específico de investigación, la<br />

seguridad urbana. Ante dicho tema muchas veces los informantes se<br />

encuentran reacios a compartir cierto tipo de investigación, sobre todo<br />

aquellas relacionadas con redes de tráfico, criminalidad y violencia. Por miedo<br />

a la estigmatización, a posibles represalias, o simplemente por no querer<br />

recordar dichos episodios, mucho informantes prefieren omitir información de<br />

este tipo. De ahí que sea importante ahondar con cuidado en la indagación de<br />

esta, no forzando a los informantes, ni adelantando conclusiones que no<br />

puedan ser bastamente verificadas.<br />

La Favela Cavalão se encuentra actualmente en un proceso de intervención<br />

exitosa, al parecer toda la comunidad se siente orgullosa del trabajo realizado<br />

en materia de seguridad, por lo tanto, es especialmente delicado y difícil<br />

plantear temas que den cuenta de lo contrario, o que pongan en duda (aunque<br />

sea parcialmente) este discurso. El discurso exitoso, representa una barrera<br />

epistemológica importante, ya que cohesiona a los sujetos en torno a una<br />

mirada única, y difícil la irrupción de miradas antagónicas.<br />

73


Las limitaciones por otra parte solo quedan reducidas al escaso tiempo con<br />

que se cuenta para desarrollar una investigación de estas dimensiones. Y a<br />

que las visitas a la comunidad solo se pueden realizar sobre ciertos horarios<br />

(para garantizar la seguridad de los investigadores), lo que impide la<br />

observación etnográfica, en horarios que pueden ser importantes.<br />

III.9. Cronograma de Actividades metodológicas<br />

Actividad<br />

Fecha<br />

I. Integración de los investigadores a la<br />

comunidad<br />

I1. Contactos con personas claves 1ª semana de Marzo<br />

I2. Presentación de la propuesta de 2ª semana de Marzo<br />

investigación<br />

I3. Conversaciones iniciales con actores 2ª semana de Marzo<br />

relevantes<br />

I4. Catastro de las organizaciones y actores del 3ª y 4ª semanas de Marzo<br />

lugar.<br />

I5. Recolección de los primeros datos de Primera quincena de Abril<br />

segunda fuente.<br />

II. Construcción de la Base de datos<br />

II.1. Recolección de las fichas de información. 2ª semana de Abril<br />

II.2. Creación de la base de datos.<br />

3ª semana de Abril<br />

II.3. Ingreso de los datos correspondientes al 3ª y 4ª semanas de Abril<br />

sector 20<br />

II.4. Ingreso de los datos correspondientes al 4ª semana de Mayo<br />

sector 19<br />

II.5. Ingreso de los datos correspondientes al 1ª semana de Junio<br />

sector 21<br />

II.6. Informe estadístico sobre viviendas y 2ª semana de Junio<br />

personas<br />

II.7. Análisis del informe.<br />

3ª y 4ª semanas de Junio<br />

II.8. Entrega de la base de datos a la<br />

1ª semana de Julio<br />

comunidad.<br />

III. Mapas del delito<br />

74


III.1. Conseguir los mapas del sector.<br />

III.2. Negociar la forma de implementación de la<br />

técnica<br />

III.3. Llenar los primeros mapas.<br />

III.4. Llenar los segundos mapas.<br />

III.5. Digitalizar la información de los mapas.<br />

III.6. Realizar el análisis de resultados<br />

obtenidos.<br />

IV. Entrevistas en Profundidad<br />

IV.1. Diseño de la pauta de entrevista.<br />

IV.2. Contacto con los informantes.<br />

IV.3. Primera aplicación de entrevistas.<br />

IV.4. Segunda aplicación de entrevistas.<br />

IV.3. Trascripción de la primera aplicación de<br />

entrevistas.<br />

IV.6. Trascripción de la segunda aplicación de<br />

entrevista.<br />

IV.7. Análisis de las entrevistas.<br />

V. Foco grupal<br />

V.1. Diseño de la pauta de entrevista.<br />

V.2. Contacto con los informantes.<br />

V.3. Primer foco grupal.<br />

V.4. Trascripción del primer foco grupal.<br />

V.5. Análisis de los focos grupales.<br />

VI. Pauta de Observación Etnográfica<br />

VI.1. Comienzo de las observaciones.<br />

VI.2. Fin de las observaciones.<br />

VI.3. Análisis de las observaciones.<br />

VII. Análisis integrado<br />

VII.1. Recopilación de todos los instrumentos<br />

utilizados.<br />

VII.2. Análisis integrado, utilizando toda la<br />

información levantada.<br />

VII.3. Redacción del informe final.<br />

3ª semana de Mayo<br />

3ª semana de Mayo<br />

4ª semana de Mayo<br />

1ª semana de Junio<br />

2ª semana de Junio<br />

3ª y 4ª semanas de Junio<br />

3º semana de Mayo<br />

3ª semana de Mayo<br />

3ª y 4ª semanas de Mayo<br />

1ª y 2ª semanas de Junio<br />

1ª semana de Junio<br />

2ª semana de Junio<br />

3ª y 4ª semanas de Junio<br />

4ª semana de Junio<br />

4ª semana de Junio<br />

1ª semana de Junio<br />

2ª semana de Junio<br />

3ª y 4ª semanas de Junio<br />

3ª semana de Marzo<br />

2ª semana de Junio<br />

3ª y 4ª semanas de Junio<br />

3ª semana de Junio<br />

4ª semana de Junio<br />

4ª semana de Junio<br />

75


IV. Desarrollo de la Investigación<br />

IV.1. Morro Cavalão – Niterói<br />

La ciudad de Niterói está localizada a 13 quilómetros de Rio de Janeiro<br />

y unida por el Puente Rio-Niterói sobre la Bahía de Guanabara. Es<br />

considerada un núcleo socioeconómico de influencia regional con alto índice<br />

de desarrollo humano (IDH mayor que 0,80), y puede ser calificado como uno<br />

de los más prósperos de la Región Metropolitana de Rio de Janeiro y de la<br />

Confederación Brasilera como se aprecia en la siguiente tabla. 85<br />

Estado<br />

Ingreso<br />

Medio<br />

En Reales<br />

Ingreso Medio<br />

Hombres<br />

Ingreso Medio<br />

Mujeres<br />

PIB<br />

Per cápita<br />

Rio de Janeiro<br />

Capital R. J 1.083,38 1.289,40 857,83 12.224<br />

Municipio de<br />

Niterói 1.366,86 1.714,52 1.014.31 12.369<br />

San Pablo<br />

Capital: S. P 1.175,52 1.423,99 881.12 14.820<br />

Bahía<br />

Cap. Salvador 705,84 849,20 553,16 5.402<br />

Distrito Federal<br />

Brasilia 1.197,22 1.396,92 973,38 19.071<br />

Pernambuco<br />

Capital: Recife 811,68 974,68 639,89 9.603<br />

Amazonas<br />

Cap. Manaus 658,74 766,23 518,67 18.635<br />

El Municipio de Niterói, que forma parte del Estado de Rio de Janeiro,<br />

cuenta en la actualidad con una población estimada de 476.669 habitantes. 86<br />

La comunidad Morro de Cavalão, que pertenece a la región geográfica “Playas<br />

de la Bahía”, está asentada sobre el túnel Raul Viega que opera como límite<br />

entre los barrios San Francisco e Icaraí. Ella está localizada en la zona sur del<br />

Municipio de Niterói.<br />

85 Fuente: IBGE- Censo 2000. La tabla fue confeccionada por los investigadores.<br />

86 IBGE- Estimación realizada al 1/7/06<br />

76


Si analizamos dichos barrios según su nivel de instrucción encontramos que<br />

para el barrio de Icaraí, el segundo más populoso de la región con una<br />

población de 39.940 habitantes, la tasa de alfabetización es de 97,66%.<br />

Condiciones similares muestra el barrio de San Francisco, con una tasa de<br />

alfabetización de 96,97%, también tomando en consideración la población<br />

encima de los 5 años de edad, ocupando la tercera posición en el conjunto de<br />

los 48 barrios del Municipio; siendo superado sólo por los barrios de Boa<br />

Viagem y el antes mencionado barrio de Icaraí. 87 La misma fuente oficial<br />

(gobierno de Niterói) informa que los altos porcentajes de población<br />

alfabetizada alcanzan a todos los grupos etarios.<br />

Por otro lado, si tomamos en cuenta el tipo de construcción de viviendas<br />

vemos que ambos barrios presentan características bien diferentes. En el<br />

barrio de Icaraí se observa una ocupación espacial verticalizada, donde el<br />

92,1 % son departamentos y solo un 5, 43% de las viviendas son casas<br />

aisladas o de condominios; en oposición al barrio de San Francisco donde<br />

predominan las construcciones de inmuebles aislados (79,08%) con un alto<br />

padrón constructivo. No obstante, puede constatarse también en San<br />

Francisco un porcentaje importante de apartamentos verticales (20,88%).<br />

Ambos barrios son netamente residenciales.<br />

En lo que respecta al padrón económico, los índices son elevados. Para<br />

el barrio San Francisco el 25,04% de los jefes de hogares tienen un ingreso<br />

medio mensual por encima de los 20 salarios mínimos. El 47,59% de los jefes<br />

de hogar se encuentra dentro de la franja que va de 5 a 20 salarios mínimos;<br />

en tanto que un 16, 25% recibe un ingreso de hasta tres salarios mínimos.<br />

En Icaraí el 23, 48% de los jefes de hogares obtienen un ingreso mensual<br />

promedio de hasta 5 salarios mínimos. El rango que va de más de 5 hasta 15<br />

salarios mínimos representa el 43,65 % de los jefes de hogar; en tanto que un<br />

30,66% de los jefes de hogares perciben un ingreso medio por encima a los 15<br />

salarios mínimos.<br />

Se observa entonces que la comunidad de Cavalão está asentada dentro<br />

de un sustrato socioeconómico-cultural ampliamente desarrollado e inserto en<br />

un municipio que presenta uno de los ingresos promedios más elevados del<br />

país. No obstante se debe señalar que la comunidad del morro de Cavalão no<br />

87 Fuente: http://meioambiente.niteroi.rj.gov.br/bairros Fuente: Secretaria Municipal de Ciencia y<br />

Tecnología de Niterói y Censo IBGE 1991.<br />

77


es una excepción, ella es una de las 78 favelas dentro del municipio de<br />

Niterói, y hasta hace 3 años era considerada por las autoridades públicas y los<br />

vecinos en general, como uno de los asentamientos de mayor peligrosidad y<br />

conflicto.<br />

Antes de centrarnos en la caracterización del Morro de Cavalão,<br />

expondremos algunos índices sobre violencia y criminalidad del Estado de Rio<br />

de Janeiro, todas ellas extraídas del estudio: “Mapeamento da Criminalidade<br />

na Área Metropolitana do Rio de Janeiro (2006)” 88 .<br />

Tasa de Homicidio por cada 100.000 habitantes por Municipio en 2001.<br />

Región Metropolitana de Rio de Janeiro:<br />

Municipio<br />

Número de<br />

homicidios<br />

Población<br />

Residente<br />

Tasa por<br />

100.000<br />

habitantes<br />

Belford Roxo 328 444.820 73,73<br />

Duque de Caxias 527 789.981 66,67<br />

Guapimirim 18 39.016 46,86<br />

Itaboraí 131 193.702 67,57<br />

Itaguaí 51 85.034 59,95<br />

Japeri 61 85.261 72,01<br />

Magé 114 296.828 38,41<br />

Mangaratiba 6 26.134 22,73<br />

Marica 32 80.794 39,21<br />

Mesquita 72 170.035 42,45<br />

Nilópolis 91 153.209 59,10<br />

Niterói 221 461.386 47,94<br />

Nova Iguaçu 580 772.487 75,12<br />

Paracambi 7 40.704 17,85<br />

Queimados 113 124.898 90,66<br />

São Gonçalo 516 904.903 57,04<br />

São João de Meriti 370 452.935 81,61<br />

Seropédica 45 67.672 67,08<br />

Tanguá 13 26.922 46,44<br />

Rio de Janeiro 3268 5.930.213 55,10<br />

Región<br />

Metropolitana<br />

6564 11.146.936 58,89<br />

Promedio Estadual 56,50<br />

Se observa que la tasa de homicidios del Municipio de Niterói (47,94) presenta<br />

un índice inferior al registrado en el Municipio de Rio de Janeiro (55,10);<br />

88 Autores: Ignácio Cano, João Trajano Sento-Sé y Eduardo Ribeiro- Disponible en:<br />

http://www.iets.org.br/biblioteca/Mapeamento_da_criminalidade_na_area_metropolitana_do_RJ.pdf<br />

78


ocupando el puesto 14 si ubicamos los 21 Municipios de la tabla según la tasa<br />

de homicidios. Sin embargo, es importante destacar que el Estado de Rio de<br />

Janeiro es uno de los más violentos del país y el mundo. La tasa estadual<br />

promedio según este informe asciende a 56,50, teniendo como cota superior el<br />

Municipio de Queimados (90,66) y como cota inferior el Municipio de<br />

Paracambi (17, 85) altísimo también si se tiene en cuenta que la tasa de<br />

homicidios por 100 mil habitantes promedio mundial ronda cercano a los 8,8<br />

Evolución de Tasa de Homicidio por 100.000 habitantes por Municipio.<br />

Región Metropolitana de Rio de Janeiro:<br />

Municipio 1980 1985 1991 1995 2000<br />

Duque de Caxias 54,03 75,54 82,90 110,15 65,80<br />

Itaboraí 27,27 57,89 81,11 88,63 80,57<br />

Itaguaí 33,82 53,72 73,19 93,99 53,42<br />

Magé 37,74 80,30 84,73 74,16 39,87<br />

Mangaratiba 8,91 27,89 47,06 51,93 49,11<br />

Marica 14,03 48,49 86,01 51,05 42,82<br />

Nilópolis 38,06 43,22 83,17 78,94 81,45<br />

Niterói 28,73 41,08 65,04 83,54 57,11<br />

Nova Iguaçu 39,97 60,38 80,57 96,97 72,65<br />

Paracambi 22,10 51,34 34,54 68,52 13,44<br />

Rio de Janeiro 38,92 45,44 67,41 69,45 59,94<br />

Región<br />

Metropolitana<br />

38,40 50,88 72,08 80,27 62,39<br />

São Gonçalo 27,08 49,11 72,44 90,11 62,52<br />

São João de<br />

Meriti<br />

40,87 57,46 85,06 96,90 66,43<br />

Promedio 32,14 53,05 72,52 81,04 57,68<br />

En primer lugar resulta llamativo el salto cuantitativo que se registra entre la<br />

tasa de homicidios del año 1985 (53,05) y la del año 1991 (72,52); dicha<br />

tendencia se mantiene hasta 1995 (81,04). Es decir, en una década la tasa<br />

por homicidios estadual creció 27,99 muertes por 100 mil habitantes. Si bien,<br />

es cierto que el año 2000 registra una baja significativa y rompe además la<br />

tendencia ascendente que se venía registrando desde el año 1980, ella no<br />

alcanza siquiera los índices de 1985.<br />

Por otra parte, se observa que Niterói, con excepción del año 1995 (83,54) se<br />

encuentra en todos los períodos por debajo de Rio de Janeiro y de la Región<br />

Metropolitana. El mismo análisis es válido respecto a la tasa promedio<br />

estadual. Así mismo, resulta llamativa la pequeña variación que se registra en<br />

79


el Municipio de Rio de Janeiro, entre las tasas del año 1991(67,41) y la del año<br />

1995 (69,45) en oposición a la mayoría de las ciudades que registran un<br />

abrupto crecimiento.<br />

Índice de Crímenes letales intencionales 2003<br />

Tasa por 100.000 habitantes por Municipio:<br />

Municipio<br />

Homicidios<br />

Actos de<br />

Resistencia<br />

Otros<br />

Crímenes<br />

intencionales<br />

Población<br />

residente<br />

ICLI por<br />

100.000<br />

hab.<br />

Belford Roxo 259 40 21 468.376 68,32<br />

Duque de Caxias 527 113 108 822.610 90,93<br />

Guapimirim 80 6 28 41.984 271,53<br />

Itaboraí/Tanguá 167 7 20 236.703 81,96<br />

Itaguaí 87 6 9 91.776 111,14<br />

Magé 41 0 23 224.104 28,56<br />

Mangaratiba 14 0 14 28.943 96,74<br />

Marica 47 1 12 90.039 66,64<br />

Mesquita 77 15 18 178.299 61,69<br />

Nilópolis 79 10 15 151.910 68,46<br />

Niterói 200 46 70 465.398 67,90<br />

Nova Iguaçu 561 35 44 811.571 78,86<br />

Paracambi 11 1 2 41.191 33,99<br />

Queimados /<br />

Japeri<br />

151 8 13 223.122 77,09<br />

São Gonçalo 403 56 50 935.719 54,40<br />

São João de Meriti 216 22 23 460.456 56,68<br />

Seropédica 45 0 11 73.291 76,41<br />

Rio de Janeiro 2.574 798 1.063 6.090.753 72,82<br />

Región<br />

Metropolitana<br />

5.539 1.164 1.544 11.436.243 72,11<br />

Suma Total<br />

11.078 2.328 3.088 22.872.488 80,86<br />

La tabla muestra la inmensa violencia del Estado de Rio de Janeiro, donde son<br />

los homicidios los delitos que más muertes provocan. Así mismo, esto queda<br />

reflejado en la tasa promedio por 100.000 habitantes: 80,86. Aquí también<br />

puede observarse que la tasa registrada por el Municipio de Niterói se<br />

encuentra por debajo de las tases del Municipio de Rio de Janeiro y la Región<br />

Metropolitana así como del promedio estadual. Pero cuando se lo compara con<br />

los municipios de la cota inferior es fácil advertir que Niterói, duplica a<br />

muchos de ellos.<br />

80


Tasa de Robos por 100.000 habitantes por Municipio Región Metropolitana de<br />

Rio de Janeiro 2003:<br />

Municipio<br />

Total de Robos<br />

Población<br />

residente<br />

Tasa por<br />

100.000 hab.<br />

Belford Roxo 1.310 468.376 279,69<br />

Duque de Caxias 7.433 822.610 903,59<br />

Guapimirim 299 41.984 712,18<br />

Itaboraí/Tanguá 1.240 236.703 523,86<br />

Itaguaí 341 91.776 371,56<br />

Magé 384 224.104 171,35<br />

Mangaratiba 57 28.943 196,94<br />

Maricá 302 90.039 335,41<br />

Mesquita 857 178.299 480,65<br />

Nilópolis 1.417 151.910 932,79<br />

Niterói 4.899 465.398 1.052,65<br />

Nova Iguaçu 4.498 811.571 554,23<br />

Paracambi 77 41.191 186,93<br />

Queimados / Japeri 450 223.122 201,68<br />

São Gonçalo 4.598 935.719 491,39<br />

São João de Meriti 2.204 460.456 478,66<br />

Seropédica 313 73.291 427,06<br />

Rio de Janeiro 80.506 6.090.753 1.321,77<br />

Región<br />

Metropolitana<br />

111.185 11.436.243 972,22<br />

Suma Total 222.370 22.872.488 Tasa P. 557,61<br />

En lo que respecta a la tasa de robos la Región Metropolitana (972,22) se<br />

encuentra con tasas más bajas que los Municipios de Rio de Janeiro<br />

(1.321,77) y de Niterói (1.052,65). Sin embargo, los tres municipios presentan<br />

una tasa que casi dobla el promedio de la tasa estadual (557, 61). Siendo ellos<br />

tres los que encabezan la lista con las mayores tasas. En la cota inferior se<br />

ubica el Municipio de Magé (171,35), Paramcabi (186,93) y Mangarativa<br />

(196,94)<br />

81


Evolución de las Tasas de Robo por 100 mil habitantes por Municipio:<br />

Municipios 1991 1995 2000 2003<br />

Duque de Caxias 226,62 468,61 710,85 903,59<br />

Itaboraí 154,38 164,24 395,02 523,86<br />

Itaguaí 104,72 858,23 367,23 396,20<br />

Magé 105,58 328,12 206,03 256,68<br />

Mangaratiba 72,80 123,40 193,62 196,94<br />

Marica 133,88 656,06 238,30 335,41<br />

Nilópolis 252,53 607,91 684,21 932,79<br />

Niterói 431,65 482,33 646,68 1052,65<br />

Nova Iguaçu 174,60 105,76 375,66 423,17<br />

Paracambi 52,30 487,62 153,26 186,93<br />

Rio de Janeiro 565,63 595,33 923,49 321,77<br />

Región<br />

Metropolitana<br />

476,11 536,50 850,73 1164,64<br />

S. João de Meriti 84,29 62,95 184,86 235,54<br />

São Gonçalo 318,08 329,29 3-720,68 998,57<br />

Promedio Tasas 225,23 414,74 475,04 637,77<br />

En primer lugar, la tabla muestra una marcada tendencia al alza de las tasas<br />

de robo. En un período de 12 años se ha casi triplicado pasando de 225,23<br />

(1991) a 637,77 (2003). La misma tendencia se registra al analizar la evolución<br />

de la cota inferior; en ella también se registra un aumento que triplica la tasa<br />

de robos por cada 100 mil habitantes. El Municipio de Paracambi es quien<br />

ocupa la última posición en tres de los cuatro períodos analizados: 1991<br />

(52,30); 2000 (153,26) y 2003 (186,93). La excepción está en el año 1995<br />

(487,62) y es el Municipio de San Joao de Meriti el que se ubica en la cota<br />

inferior (62,95).<br />

También podemos observar que tanto en el primer período registrado (1991)<br />

como en el último (2003) los tres Municipios con mayor tasa por robos son Rio<br />

de Janeiro, Región Metropolitana y Niterói. Solo que en el último período el<br />

lugar donde se registra la mayor tasa de robos es La Región Metropolitana,<br />

seguida por Rio de Janeiro y Niterói.<br />

Por último, se constata que los tres municipios comparados sobrepasan<br />

ampliamente la tasa promedio estadual en todos los periodos registrados por<br />

la tabla.<br />

82


IV.2. Historia del Morro de Cavalão<br />

El último Censo Demográfico (IBGE 2000) registró que el Morro de<br />

Cavalão tenía 731 domicilios y su población ascendía a las 2.330 personas.<br />

Según los registros del Centro de Salud de la comunidad, en la actualidad<br />

existen alrededor de 900 domicilios, distribuidos en tres sectores (18-19-20)<br />

con una población que ronda los 3.000 habitantes.<br />

Como casi todos los asentamientos “ilegales” del país, la favela Morro de<br />

Cavalão no cuenta con registros oficiales que permitan reconstruir su historia<br />

y evolución, ya que estos asentamientos fueron “ignorados” por los municipios<br />

hasta la década del ´60. Por ello, hemos recurrido a los moradores para<br />

reconstruir los aspectos más relevantes de la comunidad.<br />

Joan Cabral, es un “personaje” reconocido por todos en la comunidad y con<br />

fama de buen conversador. Intentará reconstruir su pasado pero muchas<br />

veces confundirá fechas y acontecimientos. Su profesión lo hace un morador<br />

particular, ya que es jubilado de la Policía Militar “jamás salí de mi casa, ni<br />

entré al morro con el uniforme… si hasta hay vecinos que ni saben que fui<br />

toda mi vida policía”. Según Joan, que es además uno de los más antiguos<br />

moradores de Cavalão, los orígenes de la comunidad pueden remontarse a<br />

más de 60 años. Joan tiene actualmente 72 años de edad, y ha vivido<br />

ininterrumpidamente en la comunidad desde sus 10 años. Recuerda la llegada<br />

al Morro como un pasaje traumático en su vida: su madre había perdido el<br />

trabajo, debido a que había contraído una enfermedad y luego de unos meses<br />

era abandonada por su marido. Sin lugar donde vivir y ante la imposibilidad<br />

de conseguir un trabajo estable, por su estado de salud, él y su madre son<br />

acogidos por un familiar en el morro.<br />

En “esos años el morro todavía estaba cubierto de árboles y no había nada…<br />

Vivían muy pocas familias, ni caminos para subir habían.”<br />

Nos cuenta que los terrenos de la actual comunidad pertenecían a dos o tres<br />

familias adineradas, pero como no vivían allí los primeros habitantes pudieron<br />

establecerse sin mayores dificultades, aunque recuerda que los “dueños”<br />

llegaban de cuando en cuando y sólo se establecían por un tiempo más<br />

prolongado en el verano.<br />

Otros moradores también identifican los orígenes de la comunidad, como un<br />

asentamiento pequeño, conformado por un núcleo de familias que vivían sin<br />

ninguna infraestructura y sin ningún tipo de servicios. “Éramos unas pocas<br />

83


familias, todos nos conocíamos… No había nada en el morro. Imagínese que ni<br />

azúcar se podía comprar acá”.<br />

Hoy la realidad es otra, en primer lugar los terrenos fueron comprados por el<br />

Municipio de Niterói, y por lo tanto las tierras ya no son propiedad privada.<br />

Esta situación les permitió a las autoridades gubernamentales realizar las<br />

obras de urbanización mínima, así como el reconocimiento oficial de la<br />

comunidad.<br />

En contraste a sus orígenes, actualmente la población cuenta con<br />

diversos servicios públicos y privados. (Detallados en el apartado siguiente).<br />

Millane, moradora de 15 años de edad, e hija del presidente de la Asociación<br />

de Moradores, explica que no siente ningún tipo de carencia y siente que todo<br />

lo que necesita puede conseguirlo en la comunidad: “hasta ropa podemos<br />

comprar acá”. Ello debido a que una ex moradora de la comunidad, “Regina”<br />

todos los viernes, sábados y domingos abre un local improvisado en un garaje<br />

que arrendó a un vecino sobre la calle principal de la favela. Este<br />

emprendimiento es visto con buenos ojos por la adolescente ya que se puede<br />

pagar hasta en dos cuotas y las prendas que traen son las mismas que se<br />

venden “abajo” en San Francisco. Así mismo, cuenta que en su casa tiene<br />

“Internet”, y cualquier persona que pueda pagar el servicio puede acceder a él,<br />

porque desde que la comunidad es segura muchas empresas están accediendo<br />

a brindar sus servicios.<br />

Renata, moradora de 32 años y actual estudiante universitaria (cursa el<br />

2 año de pedagogía), recuerda su infancia, en cambio, de manera muy similar<br />

a los moradores de avanzada edad. Su niñez está llena de imágenes de<br />

precariedad y sacrificio: “todavía me parece mentira no tener que ir a buscar el<br />

agua hasta abajo. Subíamos el agua en la cabeza, era un trabajo de todos los<br />

días y debíamos hacerlo varias veces al día”. Pese a su juventud, nació en<br />

1974, su infancia transcurrió sin luz eléctrica, sin cloacas y por supuesto sin<br />

calles asfaltadas. Pese a todo dice: “vivíamos felices, íbamos a la playa, todos<br />

nos ayudábamos. (…) Hasta que empezó lo de la droga, igual éramos felices”.<br />

El presidente de la Asociación de Moradores, Marcos da Conceição<br />

“Marquinho” coloca el punto de inflexión en la gestión del prefecto Jorge<br />

Roberto Veira. Ya que “él se apropia del terreno y éste pasa a ser parte de la<br />

prefectura.” Siendo el momento en que el morro comienza a crecer y pierde<br />

ese carácter de pequeño núcleo poblacional, para adquirir el actual perfil de<br />

barrio densamente poblado.<br />

84


El presidente de la Asociación de Moradores narra que entre los años<br />

1983- 1984 llegó el agua potable al morro, gracias al prefecto “Brizola”. “Ese<br />

fue un cambio muy importante, ya que antes la gente tenía que ir a buscar el<br />

agua allí bajo y cargarla hasta aquí”. Así mismo, nos cuenta que gracias al<br />

programa “Vida nueva en el morro” en el año 1989 “llega el cemento (…) antes<br />

todo esto era de tierra, esta fue otra obra de Veira, él hizo casi todo lo que hay<br />

aquí, incluso nos ayudó a formar la escuela de Zamba”. Estas obras de<br />

asfaltado formaron parte de un proceso de por lo menos cinco años,<br />

finalizándose la mayor parte en el año 1994. La luz eléctrica llega a la<br />

comunidad en el año 1986; siendo el sistema cloacal el último servicio recibido<br />

(1990-1992)<br />

Luego de las obras de infraestructura la calidad de vida de la<br />

comunidad creció enormemente, pero en el mismo momento la población vive<br />

la radicalización de la violencia ejercida por las facciones del narcotráfico. Esta<br />

situación es recordada por la mayoría de los pobladores entrevistados, como<br />

“un verdadero infierno”. Según sus relatos, la comunidad estaba sometida al<br />

poder del narcotráfico, y padecían además la violencia policial; ya que cada<br />

“incursión” de las fuerzas policiales significaba una balacera a cielo abierto.<br />

Esto llevó a los pobladores a recluirse paulatinamente en sus casas; “los niños<br />

no podían jugar en la calles, nadie podía andar de noche por el morro porque<br />

se arriesgaba a morir…” “En cualquier momento podía llegar la policía y<br />

comenzaba el intercambio de tiros con los narcos”. Las víctimas por “balas<br />

perdidas” eran un acontecimiento tristemente común para los pobladores.<br />

Existe un consenso generalizado a la hora de identificar a los<br />

narcotraficantes, todos ellos eran: “hijos de la comunidad” (Renata), “eran los<br />

hijos de mis amigos y vecinos de toda la vida” (Joan Cabral) que fueron<br />

cooptados desde muy jóvenes por los narcotraficantes e incluidos en el<br />

rentable crimen-negocio de la venta de drogas. Esta situación de violencia<br />

armada e inseguridad fue padecida por la comunidad por más de 15 años; sin<br />

embargo en diversas entrevistas fue posible observar al momento de las<br />

comparaciones entre el “viejo y nuevo narcotráfico” un dejo de idealismo y<br />

romanticismo. María de la Concepción antigua moradora, recuerda con<br />

tristeza la muerte de “Robinho”. Un narcotraficante importante que según la<br />

leyenda prefirió la muerte antes que ir preso. En su relato, María de la<br />

Concepción afirma que “él ayudaba a los pobres, siempre daba dinero para<br />

comprar leche al que no tenía…” y que todo cambió cuando él murió. Esta<br />

85


misma idealización se identifica en el relato de Renata: “(Antes)... los propios<br />

bandidos no aceptaban que entraran los menores al narcotráfico. Al contrario<br />

ellos les decían a los niños: “Vaya para la escuela”.<br />

Curiosamente cuando se intenta hablar con los entrevistados sobre el<br />

narcotráfico actual, luego de estas comparaciones, responden que no conocen<br />

quiénes son los actuales jefes o cabecillas y que ni siquiera están seguros de<br />

que aun exista narcotráfico en la comunidad. Incluso cuando los<br />

investigadores hacen referencia a esas partes del relato, ellos responden que<br />

no quisieron decir eso y que seguramente hemos entendido mal. Es posible<br />

inferir, dada la generalidad del mecanismo, que esta evasión se funda en el<br />

miedo de los pobladores a represalias por parte de los narcotraficantes o ha<br />

ser llamados por los agentes policiales para entregar información.<br />

Este clima de miedo y sometimiento, producto del control territorial del<br />

narco, y de la violencia ejercida por la policía militar comienza a revertirse tras<br />

un brutal incidente que conmueve y revela a la comunidad. La brutal muerte<br />

de un joven morador de 18 años “Francisco Andre Barbosa de Sousa” tras<br />

una brutal golpiza en manos de agentes de la Policía Militar acontecida el<br />

8/9/2002. Hecho que revela a la comunidad y lleva a los moradores a “tomar”<br />

el túnel Raul Viega e incendiar dos ómnibus en señal de protesta por la<br />

brutalidad policial, produciendo la intervención del morro por fuerzas<br />

especiales. Esta manifestación de repudio espontánea de los moradores hacia<br />

las fuerzas policiales paradójicamente desencadenará una serie intervenciones<br />

en la comunidad que tendrán como objetivo lograr el debilitamiento y<br />

eliminación de los grupos encargados del tráfico de drogas. Iniciándose así,<br />

una violenta lucha contra el crimen donde son apresados la mayoría de los<br />

narcotraficantes, y muchos de ellos son muertos en plena balacera.<br />

Generándose de esta manera la posibilidad de una intervención permanente<br />

por parte de las fuerzas policiales y en diciembre del mismo año el<br />

asentamiento del Gpae 12 en la comunidad.<br />

IV.3. Descripción Espacial de la Favela<br />

La favela está ubicada en el Morro Cavalão, de ahí su nombre, que es<br />

uno de los tantos cerros que rodea la costa de San Francisco. Por su<br />

naturaleza exuberante y su vista privilegiada, este morro en su ladera sur es<br />

lugar de residencia de muchas de las familias más acomodadas de Niterói. Por<br />

86


otra parte, la ladera norte menos valorizada por su vista (hacia el centro de<br />

Niteroi) y por su acceso, constituye la ubicación geográfica en donde se<br />

emplaza la Favela, aunque en la actualidad ella ha ido extendiéndose sobre<br />

gran parte del morro. Esta proximidad de residencia entre lugares de rentas<br />

tan dispares, constituye una característica importantísima de la Favela. Este<br />

fenómeno de “segregación a menor escala”, como ha sido definido en nuestro<br />

marco teórico, explica muchas dimensiones de la cultura particular de la<br />

Comunidad. (Más adelante se trabajará en detalle este tema).<br />

La favela Adquiere una extensión de aproximadamente 1 kilómetro de largo,<br />

por 700 metros de ancho, en su parte más amplia. Por tanto, su forma es<br />

alargada y sinuosa (estas distancias hay que imaginarlas en pendientes).<br />

Siendo la zona Oeste la más alta del sector, (1000 metros2 aprox.) y la zona<br />

Este la más baja (800 metrros2), distancia no muy significativa ya que la cima<br />

del morro es medianamente plana.<br />

Imagen aérea del Morro Cavalão<br />

*La línea roja marca el área de la Favela.<br />

El Morro tiene cuatro accesos formales, tres accesos para automóviles y<br />

uno exclusivamente para peatones. Los dos accesos principales suben por la<br />

ladera Sur del morro, estos consisten en una calle de doble sentido,<br />

correctamente pavimentada y mantenida. Estas dos calles se unen casi en la<br />

cima antes de llegar al “Campo” que es el punto central de la favela (indicado<br />

en el mapa con un círculo negro). Los dos accesos restantes se encuentran por<br />

la ladera Norte, uno de ellos es para vehículos, aunque es claramente más<br />

angosto que los de la ladera sur; y el otro es para peatones realizado por un<br />

conjunto de escaleras que se van entrelazando.<br />

El centro de Salud de la comunidad bajo una finalidad práctica ha<br />

dividido el territorio de la favela en tres sectores: 18, 19 y 20. Esta división si<br />

87


ien es totalmente arbitraria y no tiene relación con un proceso histórico, sirve<br />

bastante para el análisis de la favela, por tanto la utilizaremos a lo largo de<br />

toda la investigación. Los sectores son, espacios territoriales, cada sector<br />

abarca un determinado número de viviendas. El sector 20 es el que se<br />

encuentra en la parte sur de la Favela, como se puede apreciar en imágenes es<br />

el sector que presenta mejores beneficios en cuanto a las características<br />

topográficas (presenta un nivel casi plano). El sector 19 es aquel que se ubica<br />

al centro de la favela, y por tanto en los alrededores del “campo”, este sector es<br />

privilegiado en la mediada que cuenta con gran acceso y proximidad de mucho<br />

de los servicios que operan en la comunidad. Por último, el más antiguo: el<br />

sector 18, que se encuentra en la zona norte de la favela, y se ubica en la<br />

parte menos privilegiada del morro, el asenso constante genera problemas en<br />

la construcción de espacios públicos y en los accesos, lo que dificulta el<br />

trabajo policial y otro tipo de servicios.<br />

En el siguiente mapa se pueden observar los tres sectores, y las características<br />

demográficas y físicas de cada uno de ellos.<br />

Sector 20 Sector 18 Sector 19<br />

Otro aspecto interesante respecto a la localización de la favela Cavalão, es que<br />

esta tiene tres ventajas comparativas en relación a otras favelas, 1)Se<br />

encuentra en un área altamente valorizada, que cuenta con todo tipo de<br />

servicios 2) Su accesos son buenos, y la altitud del morro no es demasiada, lo<br />

que hace posible el acceso a pie en poco tiempo, y el contacto más fluido con<br />

el resto de la “sociedad no favelada” 3) La favela se encuentra, por sus<br />

características territoriales, aislada en casi todos sus límites , lo cual permite<br />

que no existan redes mayores de narcotráfico, ni de guerrillas favelas;<br />

imposibilitándose así el fenómeno de agregación de favelas denominado en<br />

Brasil como “complexos”. (Complejos)<br />

88


Teniendo ya una perspectivas de las características más significativas<br />

de la favela, pasemos a un descripción más detallada de sus condiciones<br />

materiales, y demográficas.<br />

IV.4. Construcción de Tipologías<br />

IV.4.a. Espacios Públicos<br />

La constitución del espacio público en el Morro Cavalão es un fenómeno<br />

interesante, y sin dudas trascendente, en la determinación de las dinámicas<br />

sociales del lugar. Como ya se ha señalado el Morro Cavalão tiene la<br />

peculiaridad de constituirse como un morro de ocupación mixta, por un lado<br />

(Norte) los favelados, y por el otro lado (Sur) residentes privados de altos<br />

ingresos económicos. Esto puede ser visto como una ventaja a lo menos en<br />

términos estructurales ya que asegura buenas condiciones de acceso y<br />

cuidado general del morro.<br />

El espacio público tal como se señaló en el marco teórico, puede remitir a<br />

varios niveles, así no es lo mismo el espacio público a nivel nacional, que el<br />

espacio público a nivel barrial. A nivel barrial, éste adquiere formas más<br />

específicas y reducidas, pequeños espacios de encuentro donde se generan las<br />

dinámicas sociales de un determinado grupo y transcurren las conflictividades<br />

propias de la vida social del lugar. Por eso, en esta clasificación no se<br />

discrimina según tamaño, variable no relevante a este nivel, y si en relación a<br />

otras variables como acceso (libre para todos), función y ocupación.<br />

Una descripción rápida de la ubicación y caracterización de los espacios<br />

públicos al interior del morro debe comenzar con la descripción de la cima del<br />

Morro, lugar central de la favela, donde se cuenta con un espacio físico<br />

excelente, se trata de una extensión de cemento de aproximadamente 3600<br />

metros2, que es de libre ocupación. En este espacio convergen todas las calles<br />

de acceso a la comunidad y de allí surgen los caminos que conducen a las<br />

diversas viviendas. Otra característica importante de este espacio es que se<br />

encuentra justo en el centro de la favela, por lo cual es punto de paso<br />

obligatorio para todo aquel que quiera cruzar por ella.<br />

Los Moradores han llamado a este lugar “El Campo”, lo que ya nos demuestra<br />

una apropiación por lo menos a nivel semántico. El nombre ha sido dado por<br />

ser este el lugar de esparcimiento por excelencia, ahí es común ver múltiples<br />

89


actividades deportivas tales como fútbol, voleibol, gimnasia, etc. Además de<br />

ser el punto de encuentro para la realización de todas las actividades<br />

comunitarias.<br />

Alrededor del “Campo” se encuentran ubicados algunos de los actores<br />

más importantes para la comunidad, como la Asociación de Moradores y la<br />

policía Militar GPAÉ. Como también otros espacios públicos como el Bar-<br />

Almacén de “Lenco”, y otros negocios de venta de comestibles y bebidas. Hacia<br />

la zona Este los espacios públicos comienzan a disminuir, solo existe una calle<br />

que conduce a la parte más alta del Morro, la excepción la constituyen un par<br />

de almacenes y el centro de Salud de la comunidad. Hacia la zona Oeste se<br />

encuentran un par de plazas que sirven de lugar de encuentro y un bar<br />

ubicado casi al término de la calle Alameda Froes.<br />

Presentado un panorama general de estos espacios, es necesario<br />

describirlos detalladamente antes de proseguir con su análisis.<br />

Fichas de espacios Públicos de la Comunidad Cavalão<br />

Para ilustrar de mejor forma estos espacios, se ha diseñado una ficha de<br />

espacios públicos, que cuenta con una imagen del lugar y con una breve<br />

descripción de él.<br />

Nombre: El Campo 1<br />

Ubicación: Centro de la comunidad, Alameda Paris con<br />

Alameda Froes.<br />

Descripción: El campo es una extensión de cemento de<br />

aproximadamente 3600 metros2. Es un espacio público<br />

donde se realizan múltiples actividades de carácter<br />

deportivas, recreativas y culturales. Uno de los<br />

inconvenientes de este espacio es que es un lugar de<br />

transito de autos y motos, ya que “el campo” es atravesado<br />

por la calle principal. Pese a esto y dado su tamaño puede<br />

tener múltiples funciones a la vez.<br />

Alrededor de este espacio se encuentran una serie de<br />

actores y servicios importantes para la comunidad, como<br />

la Asociación de Moradores, la Policía Militar, algunos<br />

almacenes, teléfonos públicos, etc. Por su proximidad a la<br />

sede de la policía militar es un lugar seguro.<br />

Nombre: Sede de la Asociación de Moradores 2<br />

Ubicación: En el Campo, al inicio de la OUA Alameda<br />

Froes.<br />

90


Descripción: La sede de la Asociación de moradores se ha<br />

considerado como espacio público, ya que toda la<br />

comunidad es parte de esta asociación, y por tanto de sus<br />

bienes. Opera en una casa antigua que ha sido<br />

remodelada con el tiempo, en un principio solo se contaba<br />

con el primer piso de la sede y el segundo fue construido<br />

por los moradores en el año 2004. En el primer piso existe<br />

un espacio donde la comunidad puede realizar distintas<br />

actividades, ahí se llevan a cabo talleres de ballet, danzas<br />

modernas, reforzamiento escolar, capoeira etc. En el<br />

segundo piso, a la izquierda se encuentra el proyecto de<br />

alfabetización digital “Tele Centro” y al la derecha un lugar<br />

donde se ordenan las cuentas y correos de los moradores;<br />

ya que la Asociación opera como centro de recepción<br />

unitario de la correspondencia. La escalera constituye un<br />

lugar de encuentro natural. Es común ver mujeres y<br />

adolescentes sentados en ella.<br />

Nombre: Bar-Almacén de “Lenco” 3<br />

Ubicación: Frente a la sede del GPAE, en el Campo<br />

Descripción: Las afueras de este almacén-Bar constituyen<br />

un espacio de encuentro importante. Ya que cuenta con<br />

sillas y una vereda para sentarse. Mucha gente se reúne<br />

ahí para tomar algo o simplemente socializar. Otras se<br />

acercan para realizar preguntas ya que quienes atienden<br />

en el almacén, tienen una vista amplia de quien circula<br />

por la comunidad. A pesar de que el almacén es privado<br />

sus inmediaciones son un espacio público ya que no es<br />

necesario consumir para estar ahí. En las tardes y fin de<br />

semana es donde se reúne más gente.<br />

Nombre: Plaza “ Ziareia” 4<br />

Ubicación: Rua Alameda Jandira Froes<br />

Descripción: Esta es la única plaza de la comunidad, está<br />

ubicada en la zona oeste, donde se encuentran los dos<br />

jardines infantiles del morro. Es un espacio bien diseñado<br />

ya que están bien distribuidos los distintos espacios<br />

dentro de ella. En la primera parte hay un área verde,<br />

continuo a ella, una sección de juegos infantiles, luego un<br />

lugar con mesas y bancas para sentarse y finalmente un<br />

monumento que parece ser la fachada de una pequeña<br />

capilla. La plaza se encuentra en medio de la calle lo que<br />

le da una ubicación céntrica y llamativa.<br />

Nombre: Bar-Almacén “ Pelé” 5<br />

Ubicación: Rua Alameda Jandira Froes<br />

Descripción: Este almacén-Bar es uno de los pocos<br />

espacios de encuentro apropiado en su mayoría por<br />

hombres. Estos comúnmente toman sillas y las ubican en<br />

la calle frente al almacén, teniendo un visión más general<br />

del transito de la favela. Al ser este el espacio público más<br />

alejado del campo, y por ende de la policía militar, es<br />

donde se observa mayores conductas violentas y mayor<br />

ingerencia de alcohol. Esta ubicado al final de la OUA<br />

Alameda Jandira Froes al lado Oeste de la favela.<br />

91


Nombre: “Placitas”<br />

Ubicación: Rua Alameda Jandira Froes<br />

6a 6b<br />

Descripción: Sin un nombre específico, y sin una<br />

apropiación masiva por parte de la comunidad, estas dos<br />

pequeñas plazas, compuestas por algunos banquillos y<br />

mesas, son un punto de reunión para ciertos grupos de la<br />

comunidad. La “Placita” (como la dominaremos) 6a dada<br />

su lugar estratégico, frente al jardín infantil suele<br />

utilizarse más, ese es el punto de reunión de las madres<br />

que vienen a buscar a sus hijos(as). La otra “placita”6b se<br />

encuentra más escondida aunque en la unión de dos calles<br />

importantes.<br />

Nombre: Bar de Zebinho 7<br />

Ubicación: Alameda Paris, llegando al campo.<br />

Descripción: Este Bar - restaurante, que tiene un gran<br />

movimiento durante el fin de semana, suele estar cerrado<br />

durante la semana, esto genera que la terraza de afuera,<br />

se transforme en un lugar de encuentro para niños y<br />

adultos del sector. Al quedar cerca del campo, y enfrente<br />

del almacén más grande de la comunidad este lugar es<br />

un buen punto de encuentro. La gente que acostumbra a<br />

utilizarlo se suele sentar en el piso o estar de pie apoyado<br />

a alguno de lo pilares. Los niños por otra parte<br />

aprovechan ese espacio para jugar.<br />

Ubicación de los espacios en el Morro Cavalão<br />

6a 6b 5 4 2 3 7 1<br />

Como se observa en el mapa, los espacios públicos tienden a concentrase<br />

básicamente en dos sectores de la Favela. En el sector 20 que corresponde al<br />

92


área Este, y al sector 18 que corresponde el área central de la Favela. Estas<br />

dos áreas concentran todos los espacios públicos identificados en este estudio.<br />

Una de las razones centrales por la cual el sector 19 no presenta espacios<br />

públicos claramente definidos, es su ubicación geográfica, este se encuentra<br />

en constante asenso hacia la parte más alta de la favela lo que dificulta la<br />

creación y diseño de espacios públicos de calidad.<br />

El problema radica en que esta distribución (número de espacios públicos)<br />

está en directa relación con algunas otras características relativas al espacio.<br />

Mientras en los sector 20 y 18 no se observa basura en la calle, como algo<br />

habitual, en el sector 19 es común ver basura tirada en la calle o amontonada<br />

en las esquinas. Por otro lado, si en los sectores 20 y 18 la calle constituye un<br />

espacio importante para la diversión de los niños, en el sector 19 es normal<br />

verlos jugando en sus casas, porque las calles están tienen una pendiente<br />

inclinada un tanto marcada que dificulta actividades con balón, corridas y<br />

otras.<br />

Esta breve caracterización nos permite constatar algunas relaciones<br />

esperadas, como por ejemplo que a mayor cantidad de espacios públicos,<br />

mayor cuidado del espacio en general, existencia de una mayor vigilancia<br />

natural y por ende una mayor actividad ciudadana. Por tanto, al menos que<br />

estos puntos se transformen en espacio de socialización negativa, focos de<br />

delito, de narcotráfico, de “fiestas”, etc. están contribuyen de forma positiva a<br />

la reducción del crimen.<br />

La Calle como el espacio Público preponderante<br />

Así como la ciudad puede ser considerada, el espacio público por<br />

excelencia a nivel nacional, la calle puede serlo a nivel barrial. Esta es el lugar<br />

de encuentro por excelencia, sobre todo en aquellos territorios más excluidos<br />

del resto de la sociedad. Por esta razón se vuelve un tanto complicado realizar<br />

una tipología de espacios públicos; ya que “La Calle” en su totalidad<br />

representa el espacio público más preponderante.<br />

La favela Cavalão no es una excepción de esto, si bien identificamos ciertos<br />

espacios de encuentro que clasificamos como espacios públicos, donde<br />

mayormente trascurren las relaciones sociales es en la calle. A lo largo de ella<br />

es común ver grupos de personas reunidas compartiendo su día a día y<br />

reproduciendo las relaciones que mantienen este mundo social. Es evidente,<br />

93


por tanto, que la mayor parte de las interacciones entre los individuos de la<br />

comunidad, no transcurre en los espacios clasificados por nuestra tipología<br />

(apartado siguiente), sino que se dan de forma continua y permanente en los<br />

pasajes, callejones, calles y avenidas, los cuales adquieren una significación<br />

mayor en las favelas, donde el concepto de apropiación territorial es fuerte,<br />

siendo la calle también el espacio físico donde se desarrollan la mayor parte de<br />

las actividades ilegales y clandestinas. Por esto, estamos consientes de que<br />

nuestra tipología apenas nos permite clasificar algunos espacios de<br />

intercambio, espacios importantes sin duda; ya que por cuanto visibles<br />

representan los lugares de encuentro más seguros y representativos de la<br />

comunidad. Por eso es deseable que este tipo de espacios gane fuerza, sobre<br />

todo en contexto de favelas, donde no suelen haber espacios de encuentros<br />

bien diseñados y seguros en donde los moradores puedan sentirse tranquilos y<br />

realizar actividades colectivas mayores que contribuyan al enriquecimiento de<br />

las redes sociales de intercambio y sociabilidad, potenciando el capital<br />

humano y social presente en toda comunidad.<br />

Construcción de las Tipología de Espacios Públicos<br />

Para la construcción de una tipología de los espacios públicos del lugar,<br />

se tuvo en mente, una agrupación analítica que permitiera determinar el grado<br />

de Calidad y de Apropiación que los espacios públicos estaban teniendo. Esto<br />

con el fin de realizar una tipología, que fuese funcional a la hora de presentar<br />

una propuesta de intervención. En esta tipología, por tanto, se buscó<br />

determinar cuáles son los mejores espacios públicos de la comunidad y cuáles<br />

son aquellos que precisan ser reformulados. La Tipología se construye en base<br />

a dos ejes, el eje “Calidad” que tiene que ver con el diseño estructural y<br />

material del espacio, es decir con los aspectos físicos. Y el eje “Intensidad” que<br />

tiene que ver con el grado de apropiación y uso del espacio, es decir, con las<br />

funciones y significados que las personas les atribuyen a él.<br />

94


Los criterios definidos para cuantificar cada eje fueron los siguientes:<br />

Eje de Calidad<br />

• Cuidado del inmueble. (limpieza,<br />

estética,)<br />

• Diseño del inmueble. (funcionalidad,<br />

accesos)<br />

• Calidad de construcción. (Materiales)<br />

Eje de Intensidad<br />

• Número de usuario por cantidad de<br />

tiempo.<br />

• Heterogeneidad de los usuarios<br />

(idealmente apto para personas de los<br />

distintos sectores de la comunidad)<br />

Cada eje es cuantificado con una nota que oscila entre 1 y 5, surgiendo así<br />

cuatro intervalos posibles:<br />

Eje de Calidad<br />

• 1 = Pésima Calidad<br />

• 1 >3 = Mala Calidad<br />

• 3 >5 = Buena Calidad<br />

• 5 = Excelente Calidad<br />

Eje de Intensidad<br />

• 1 = Nula Intensidad<br />

• 1>3 = Baja Intensidad<br />

• 3>5 = Alta Intensidad<br />

• 5 = Altísima Intensidad<br />

De esta forma surgen las tipologías finales que pueden ser todas las opciones<br />

de cruces resultantes:<br />

Calidad Intensidad Calidad Intensidad Calidad Intensidad Calidad Intensidad<br />

Excelente – Altísima Buena – Altísima Mala – Altísima Pésima – Altísima<br />

Excelente – Alta Buena – Alta Mala – Alta Pésima – Alta<br />

Excelente – Baja Buena – Baja Mala – Baja Pésima – Baja<br />

Excelente – Nula Buena – Nula Mala – Nula Pésima – Nula<br />

A estas variables se le debe agregar una tercera categoría de clasificación,<br />

“El Origen”, que clasifica a los espacios como “Formales” e “Informales”. Por<br />

formales se entienden todos aquellos espacios públicos que fueron diseñados y<br />

construidos con esa intención. Y por informales se entienden todos aquellos de<br />

surgimiento espontáneo, donde no realizó un diseño previo del espacio.<br />

El surgimiento de espacios informales puede estar determinado por una<br />

insuficiencia de espacios públicos formales, o porque un determinado grupo<br />

de la población que se siente excluido de ellos buscan la apropiación de su<br />

propio espacio. Esto produce que en general los espacios informales sean más<br />

herméticos y reducidos a un determinado número de personas que son los que<br />

crearon y/o administran dicho espacio.<br />

Aplicación de las Tipologías<br />

Señalado los parámetros bajo los cuales se definieron las tipologías,<br />

clasificamos nuestros espacios, previamente descritos en:<br />

95


1 Nombre Eje calidad Eje Intensidad<br />

El Campo Buena Altísima<br />

Tipología:<br />

Alta-Altísima / Formal<br />

2 Nombre Eje calidad Eje Intensidad<br />

Sede de la Asociación de<br />

Mala<br />

Alta<br />

Moradores<br />

Tipología:<br />

Baja- Alta / Formal<br />

3 Nombre Eje calidad Eje Intensidad<br />

Bar-Almacén de “Lenco” Buena Alta<br />

Tipología:<br />

Alta-Alta /Formal<br />

4 Nombre Eje calidad Eje Intensidad<br />

Plaza “ Ziareia” Excelente Baja<br />

Tipología:<br />

Excelente-Baja / Formal<br />

5 Nombre Eje calidad Eje Intensidad<br />

Bar-Almacén “ Pelé“ Mala Baja<br />

Tipología:<br />

Baja- Baja / Informal<br />

6a Nombre Eje calidad Eje Intensidad<br />

“Placita” Buena Altísima<br />

Tipología:<br />

Alta-Altísima / Formal<br />

6b Nombre Eje calidad Eje Intensidad<br />

“Placita” Mala Baja<br />

Tipología:<br />

Baja-Baja /Formal<br />

7 Nombre Eje calidad Eje Intensidad<br />

Bar de Zebinho Mala Alta<br />

Tipología:<br />

Baja-Alta /Informal<br />

Tenemos entonces la creación de varias tipologías que nos muestran un mapa<br />

de espacios diverso e interesante. Diferenciado tanto por la ubicación,<br />

cuidado, materialidad, uso, origen, estos espacios componen lugares<br />

importantes para las dinámicas de la favela. En forma general tenemos:<br />

96


Calidad /<br />

Intensidad<br />

Nula<br />

Pésima Mala Buena Excelente<br />

Baja “Placita B”<br />

“Bar Pelé”<br />

Alta<br />

Altísima<br />

“Asociación de<br />

Moradores”<br />

“Bar de Zebinho”<br />

“Almacén de<br />

Lenco”<br />

“El Campo”<br />

“Placita A”<br />

“Plaza Ziareia”<br />

En Color los espacios “Formales” / En Color los espacios Informales<br />

En la tabla se observa una preponderancia de espacios formales, lo que<br />

es evidente ya que ellos fueron diseñados con dicha intención, además de ser<br />

los más visibles y de más fácil acceso. Dentro de los espacios públicos<br />

formales tenemos una diversidad interesante, tanto en el eje calidad, como en<br />

el eje cantidad, lo que permiten la constatación de varios hechos relevantes.<br />

Por ejemplo, el espacio de mayor calidad (según los parámetros definidos) de la<br />

comunidad, la plaza Ziareia, es poco aprovechado ya que presenta niveles de<br />

intensidad relativamente bajo. Esto nos habla de que el aprovechamiento o<br />

uso de los espacios públicos no está ligado necesariamente a la calidad de su<br />

diseño y estructura; sino que son también los factores tradicionales o<br />

históricos los que determinan el uso del mismo; su “intensidad” según nuestra<br />

tipología.<br />

Por otra parte, se observa el fenómeno contrario, un espacio de baja<br />

calidad como la sede de la Asociación de Moradores, tiene altos niveles de<br />

intensidad, lo que se refleja en la existencia de un número significativo de<br />

actividades, así como en la utilización del espacio por diversos actores y<br />

grupos etarios. Así mismo, existen también aquellos espacios que operan bajo<br />

una lógica esperada, es decir: presentan alta calidad y alta intensidad, “el<br />

campo” por ejemplo, o aquellos espacios que presentan baja calidad y baja<br />

intensidad, siendo el caso típico “la placita b”.<br />

En lo que respecta a los espacios informales, se observa lo esperado,<br />

todos ellos presentan una calidad baja, producto de la ausencia de<br />

planificación o diseño previo. Recuérdese que los espacios informales se han<br />

definido como aquellos de surgimiento espontáneo que se desenvuelven en un<br />

lugar no previsto para ellos. En nuestra tipología hay dos de estos espacios,<br />

siendo uno de ellos el Bar-almacén “Pelé” compuesto por un círculo de sillas<br />

plásticas donde los hombres se reúnen a beber, y el otro la terraza de un<br />

97


estaurante que solo abre los fin de semanas. Es relevante observar que estos<br />

espacios son ocupados principalmente por hombres, lo que es un fenómeno<br />

interesante ya que muestra un corte de género en la ocupación de los espacios<br />

públicos. Ejemplo de esto es también que tanto la sede de Asociación de<br />

Moradores como las plazas son utilizadas mayoritariamente por mujeres.<br />

El factor género debe ser considerado, por tanto, como un elemento a incluir<br />

en el diseño y comprensión de estos espacios. Como así también otras<br />

variables independientes como edad, grupos culturales, etc.<br />

Este tipo de tipología nos permite ordenar los espacios de<br />

manera jerarquizada, y determinar las necesidades y lógicas específicas de<br />

cada uno de ellos. Construcciones necesarias para desarrollar líneas de<br />

posible intervención que busquen fortalecer el desarrollo de estos espacios,<br />

respetando los usos y significados que los propios moradores les atribuyen.<br />

Algunas constataciones extraídas son: 1) a mayor cantidad de espacios<br />

públicos mayor cuidado del espacio en general, 2) los espacios informales son<br />

utilizados mayoritariamente por hombres, 3) algunos espacios formales con<br />

alta calidad, no están presentando la intensidad esperada, 4) la intensidad del<br />

espacio no está ligado directamente a su calidad estructural, ya que en la<br />

apropiación de los espacios comunales opera, fundamentalmente, una lógica<br />

simbólica y cultural.<br />

Lo importante aquí no es el número de espacios, sino la intensidad con<br />

que estos son usados, así como su ubicación. Por esto, lo deseable es que la<br />

variable calidad esté en función de la variable intensidad, es decir, diseñar<br />

espacios teniendo en cuenta las funciones y atribuciones que los usuarios les<br />

dan a ellos. Por ejemplo, si las actividades que mayormente se realizan en el<br />

“campo” son de carácter deportivas, este debiera incluir en su diseño<br />

elementos que faciliten y potencien este tipo de actividades. Retomando, el<br />

espacio “desaprovechado” o de baja intensidad, pese a su alta calidad, de la<br />

plaza, sería importante rediseñarla en función de los usuarios más frecuentes,<br />

o por el contrario, creemos válido también rediseñarla para convertir al<br />

espacio en nuevo punto de encuentro y atracción para algún grupo<br />

determinado. Por ejemplo, niños en edad escolar, o jóvenes adolescentes, sin<br />

perder de vista que el espacio debe poder ser utilizado por toda la comunidad.<br />

A modo general, puede constatarse que la favela Cavalão, por su densidad<br />

media y su topografía, es rica en espacios públicos ya que cuenta con calles<br />

98


amplias y diversos puntos de encuentros. La posibilidad de tener una<br />

superficie amplia y plana en la cima del morro, favorece la creación de estos<br />

espacios y el desarrollo de actividades colectivas. Por tanto, las problemáticas<br />

dejan de ser estructurales y comienzan a ser sociales y culturales.<br />

El tema central está en cómo aprovechar aún mejor este espacio, para que en<br />

él se incluyan a todos los individuos de la comunidad. Desde nuestra<br />

perspectiva, actualmente existen muchos espacios apropiados por mujeres y<br />

niños, pero pocos apropiados por hombres y adolescentes. Lo que hace<br />

necesario, repensar los espacios existentes, e incentivar y mejorar aquellos<br />

utilizados por estos dos últimos grupos. Espacios deportivos, juveniles, y de<br />

encuentro después del trabajo son aún escasos, lo que genera que estos<br />

grupos se marginen del espacio colectivo y terminen no participando de la<br />

comunidad. Es fundamental que los grupos juveniles tengan espacios públicos<br />

especialmente diseñados para y por ellos, ya que son el grupo social que pasa<br />

mayor cantidad de tiempo en la calle; siendo además el grupo más propenso<br />

a cometer actos delictivos o a iniciarse directamente en la “carrera del crimen”,<br />

como lo indican todas las estadísticas internacionales. Los espacios públicos<br />

deben servir como herramientas efectivas para trabajar la inclusión, la<br />

participación social y la seguridad ciudadana.<br />

Habiendo realizado la construcción de esta tipología de espacios, es<br />

necesaria la construcción y descripción de una tipología de actores, que<br />

permita entender quiénes son los que controlan y diseñan estos espacios.<br />

Actores y espacios son categorías interdependientes en la esfera social, la<br />

comprensión de una nos lleva a la comprensión de la otra, y la modificación de<br />

una, tiene por tanto efectos sobre la otra. Por ello, a continuación se describirá<br />

en detalle los actores principales de la comunidad Cavalão.<br />

IV.4.b. Actores Sociales<br />

La favela Cavalão es un espacio social y como tal presenta un alto<br />

número de interacciones, problemáticas, intereses, luchas, e imaginarios. En<br />

ella coexisten, múltiples actores que por medio de sus prácticas e intereses<br />

van configurando y reconfigurando la realidad. Resulta de suma relevancia<br />

entender la favela o cualquier espacio social, como un espacio dinámico,<br />

cambiante, que está cruzado por luchas simbólicas y materiales; de aquí la<br />

necesidad de comprender al actor (individual y/o grupal) en su espacio de<br />

99


interacción. Actor- espacio- y realidad coexisten interdependientemente, en un<br />

movimiento continuo y constante y por ello lo interesante no es lograr una<br />

descripción exhaustiva, pero estática de los distintos actores. Si no lograr<br />

captar el movimiento y el protagonismo que estos tienen en la construcción<br />

diaria de su realidad.<br />

Comencemos este punto sosteniendo que la situación actual de los<br />

actores de la comunidad Cavalão se dio en un proceso histórico determinado<br />

por dos grandes momentos. Un primer momento se ubica post la fase de<br />

crecimiento exponencial de la población, donde el panorama de actores se<br />

incrementa, ya que conforme crece la población se vuelve necesaria la<br />

presencia de más actores que satisfagan las demandas de la gente. Así la<br />

comunidad, por medio de la Asociación de Moradores, el actor histórico más<br />

trascendente de la favela, va logrando la instalación de nuevos actores en la<br />

comunidad.<br />

El segundo cambio significativo, en la configuración del mapa de actores, lo<br />

determinó la intervención exitosa realizada en la comunidad. Si antes de ella,<br />

el actor primordial y “dueño del espacio” era el narcotráfico, con su disolución<br />

surgen nuevos espacios para otros actores. Así se observa que la fase “Post<br />

Intervención” se caracteriza por la instalación de un gran número de nuevos<br />

actores, que buscan fortalecer el desarrollo alcanzado. Estos nuevos actores<br />

han buscado desde entonces un salto cualitativo, en la creación de nuevos<br />

vínculos y confianzas sociales que mantengan el nuevo escenario. Es en este<br />

contexto que se inicia nuestra investigación, con un panorama de actores<br />

diversos, conjugados para la mantención de los logros obtenidos.<br />

Con el fin de analizar esta fase, solo trabajaremos con los actores<br />

directamente envueltos en este proceso de reversión de la violencia, y que<br />

además están actualmente institucionalizados en la comunidad. Esta decisión,<br />

excluye del conjunto de actores a las pequeñas redes de narcotráfico que aún<br />

existen en la comunidad y a las redes de apoyo privado, que no están<br />

institucionalizadas en la comunidad, que por medio de donaciones materiales<br />

ayudan a la comunidad y hacen posible que muchos actores instalados e<br />

institucionalizados en el morro puedan seguir creciendo o mejorando la<br />

calidad de sus aportes; pero por su condición de actores externos y<br />

esporádicos, el acceso hacia ellos es muy dificultosos; ya que muchas veces ni<br />

los propios beneficiados saben bien de quién proviene la donación, a veces<br />

responden “los de abajo” y otras directamente creen que debe ser “tal<br />

100


persona”, o saben el nombre de la persona que viene a dejar las cosas, pero no<br />

el de la Organización a la que pertenece. Para el caso de las redes de<br />

narcotráficos, los motivos para su exclusión fueron muchos y complejos: en<br />

primer lugar la condición de “extranjeros”, en toda su significancia:<br />

llegábamos de otros países para realizar una investigación en su comunidad<br />

(Argentina- Chile), hablábamos otra lengua y veníamos de la zona sur de Rio<br />

de Janeiro. En segundo lugar, no teníamos un “contacto” que nos acercara<br />

hacia alguno de sus integrantes, ni siquiera a los de menor jerarquía, y por<br />

último, la inexperiencia práctica para el manejo y acercamiento con los grupos<br />

dedicados a dirigir los crímenes- negocios del tráfico de drogas y armas.<br />

Primero presentaremos una descripción general de cada uno de estos actores,<br />

luego expondremos la tipología realizada a partir de ellos, para finalmente<br />

ilustrar como estos interactúan entre sí, y jugaron un rol importantísimo en el<br />

proceso de intervención.<br />

Descripción de actores en la favela Cavalão de Niterói<br />

Para una descripción más homogénea y esquemática de cada uno de los<br />

actores, hemos realizado una ficha modelo donde se describe la historia de<br />

cada actor, sus datos prácticos (contactos, dirección, año de fundación) y<br />

finalmente las actividades y programas que realiza actualmente en la<br />

comunidad.<br />

Ficha Técnica de los actores comunales<br />

Nombre GPÁE (Grupamento Policiamiento em Áreas Especiais) Número: 1<br />

Contacto Teniente Rolando 97661723<br />

Año de Fundación Primer semestre de 2002<br />

Lugar de Funcionamiento El GPÁE tiene una base en pleno centro del morro, ella<br />

cuenta con una sala de informática, una sala de consultas,<br />

una sala de reuniones y un basto espacio libre.<br />

Descripción: El GPÁE es un grupo especial de la Policía Militar, que como su nombre lo<br />

señala se dedica al trabajo comunitario en áreas especiales, generalmente en áreas de<br />

bajos ingresos y altos índices de problemas sociales. El GPÁE trabaja bajo los supuestos<br />

teóricos de la “Policía Comunitaria”, donde una buena relación con la comunidad es el<br />

pilar más importante. Evitando el uso de la fuerza y las iniciativas de enfrentamiento y<br />

represión, este grupo de efectivos realiza además de las funciones de patrullaje otras<br />

series de actividades de carácter social, tal cual se describe abajo.<br />

Por su gran aceptación en la comunidad, y su presencia constante (día y noche) se<br />

considera a este actor el principal agente de cambio en comunidad.<br />

101


Horarios de Actividades: Este grupo realiza una serie de actividades sociales tales como:<br />

• Patrullaje constante por todo el morro: Todos los días<br />

• Puesto Odontológico: Un vez a la semana los miércoles<br />

• Sala de Informática: Temporalmente clausurada por falta de infraestructura.<br />

• Asistencia social: En caso que algún integrante de la comunidad lo requiera<br />

Nombre Telecentro Educação e Inclusão Digital Número: 2<br />

Contacto Edson Motta: Coordinador de la unidad.<br />

Año de Fundación Abril del 2006<br />

Lugar de Funcionamiento Este programa de la prefectura de Niteroi se desarrolla en el<br />

segundo piso del centro de moradores del morro Cavalão.<br />

Descripción: El programa Telecentro Educaçao e Inclusao Digital es un programa<br />

implementado por el Municipio de Niteroi, en diversos lugares carentes de la ciudad.<br />

Desde abril del 2006 se implementó en el morro Cavalão en cooperación con la Asociación<br />

de Moradores del lugar. El programa busca entregar a los usuarios distintos<br />

conocimientos básico sobre informática y manejo digital, además de ofrecer acceso a<br />

Internet gratito y a otras herramientas solo accesibles por medio de computadores. La<br />

sala en que opera el programa cuenta con más de 15 computadores todos con acceso a<br />

Internet y a programas computacionales básico. En la sala se cuenta con la presencia<br />

permanente de 3 personas que prestan asesoría y ayuda a los usuarios. Todo sin costo<br />

para la comunidad ya que los gatos son cubiertos por la prefectura.<br />

Horarios de Actividades: Este programa realiza las siguientes actividades:<br />

• Acceso a Internet gratis. Todos los días de la semana entre las 9:00-17:00 horas.<br />

• Cursos de computación.<br />

• Charlas temáticas por medio del computador.<br />

Nombre Asociación de Moradores Número: 3<br />

Contacto Marcos 27102929 / 99414266<br />

Año de Fundación 9 de mayo de 1984<br />

Lugar de Funcionamiento En la sede de la Asociación. Frente al GPÁE<br />

Descripción: Desde 1978 algunos vecinos del morro se empezaron a organizar. En ese<br />

tiempo había un número muy pequeños de familias y el objetivo era concebir agua para la<br />

comunidad. Esta organización se formaliza en 1984 cuando se obtiene la personalidad<br />

jurídica y se comienza a operar de forma más institucional. En 1983 se consigue el agua y<br />

la asociación comienza a trabajar en un predio abandonado. Durante los años 80 llega un<br />

gran número de familias a morar al morro, lo que significa un trabajo mayor para la<br />

asociación, esta de a poco va creciendo y mejorando su centro de reunión. Ya en 1992 con<br />

los papeles a su nombre y con el aporte privado del capitán de la escuela de Zamba de<br />

Niteroi, el centro de moradores agranda su predio, implementando un segundo piso con<br />

sala de reuniones y actividades. A este logro se le suma haber conseguido Luz en 1986, y<br />

asfalto en las calles, así como las cañerías sanitarias entre 1992 y 1994.<br />

La asociación de moradores es una institución de todos los miembros de la comunidad,<br />

dirigida por una directiva de 6 miembros que es electa democráticamente cada 3 años.<br />

Casi desde su fundación hasta el día de hoy su presidente ha sido Marcos, quien es uno<br />

de los vecinos más populares del sector.<br />

La Asociación de moradores no recibe ingresos fijos, y su trabajo consiste básicamente en<br />

coordinar las distintas actividades y programas que otras organizaciones realizan,<br />

facilitando espacios y difundiendo la iniciativa entre la gente. También prestan ayuda si<br />

un vecino lo requiere y son el conducto oficial para canalizar las demandas de la gente.<br />

La asociación de moradores es dueña de los predios donde opera el jardín de Infantes<br />

Irma Catarina Mora, el Centro de salud y la propia asociación de moradores. Realizando<br />

un trabajo muy ligado a la prefectura de Niteroi.<br />

102


Horarios de Actividades: Las actividades que realiza la asociación son básicamente de<br />

coordinación con los distintos actores, teniendo reuniones con:<br />

Los moradores, El centro de Salud, el GPÁE, los jardines de infantes, etc.<br />

Además la asociación presta su cede para quien lo requiera de la comunidad, el cual<br />

permanece abierto todo el día de Lunes a Sábado.<br />

Nombre Medico de Familias Unidad Frank Pais Número: 4<br />

Contacto Doctor Marcio 26119570<br />

Año de Fundación Noviembre 1992<br />

Lugar de Funcionamiento Alameda Paris 250.<br />

Descripción: Creado por un esfuerzo conjunto de la prefectura de Niteroi, la Fundación<br />

Medica de la familia, y la asociación de moradores, el centro medico “Unidad Frank Pais”<br />

fue inaugurado en 1992 con la intensión de brindar un servicio de salud de calidad a<br />

todos los vecinos del sector. En un predio de propiedad de la junta de moradores, y<br />

financiados por la prefectura este centro realiza todo tipo de actividades enfocadas al área<br />

de la salud. El centro cuenta actualmente con el trabajo de 3 médicos, 3 auxiliares y 1<br />

encargada de limpieza, que atienden todos los días entre las 8 de la mañana y 5 de la<br />

tarde. Además de la consulta en el mismo centro médico, cada uno de los doctores realiza<br />

visitas a terrenos, a fin de atender a las personas con mayor dificultad de acceso.<br />

Funcionalmente equipado el centro cuenta con tres salas de consultas, baños, recepción,<br />

sala de estar, etc. En el se aprecian una serie de carteles informativos, referentes a<br />

distintas campañas preventivas que el mismo centro coordina y además los usuarios<br />

pueden acceder en él a distintos medicamentos sin ningún costo.<br />

Este centro médico funciona en estrecha relación con la central de intervención de Niteroi,<br />

donde se derivan a los pacientes que demandan un cuidado clínico mayor o de<br />

hospitalización. Garantizando de este modo que todos los pacientes de la comunidad<br />

puedan ser atendidos en casos de gravedad. Por último es importante señalar que buena<br />

parte del trabajo que se realiza en este centro, no se reduce solo a la atención médica,<br />

sino que pasa también por la conversación amigable con los vecinos y con el apoyo en<br />

cualquier problema que ellos tengan.<br />

Actividades: A parte de la atención diaria y la atención médica a domicilio, el centro<br />

médico realiza otra serie de actividades, relacionadas con el mundo de la salud, entre ellas<br />

se destaca:<br />

• Trabajo con grupos de DST (Distantes, Hipertensos, Diabéticos, Adolescentes,<br />

desnutridos), estos grupos de trabajo se realizan los martes y/o miércoles a las 9<br />

horas de la mañana. En ellos se trabajan diferentes temáticas relacionadas con las<br />

problemáticas de cada grupo.<br />

• Campañas de carácter municipal y/o nacional: Estas campañas son fijadas por el<br />

ministerio o la prefectura, y están enfocadas básicamente a la prevención, como por<br />

ejemplo: vacunas para niños y ancianos, campañas de prevención de consumo de<br />

droga, de maltrato hacia la mujer, etc.<br />

103


Nombre Ong Viva Rio Número: 5<br />

Contacto Perla 92900848 y Osmark 92781228<br />

Año de Fundación Trabajo en la comunidad desde el 2002<br />

Lugar de Funcionamiento Parroquia evangélica de abajo, Asociación de Moradores,<br />

Gpaé.<br />

Descripción: Viva Río es una organización no-gubernamental, con sede en Río de<br />

Janeiro, dedicada al trabajo de campo, a la investigación y a la formulación de políticas<br />

públicas con el objetivo de promover a cultura de paz e o desarrollo social.<br />

Fundado en diciembre de 1993, por representantes de varios sectores de la sociedad civil,<br />

como respuesta a la creciente violencia en Río de Janeiro, Viva Río desenvolvió y consolidó<br />

una amplia gama de actividades e estratégicas bien realizadas.<br />

Especializada en el trabajo en área de alto riesgo, desde sus inicios esta ONG trabajo en<br />

distintas favelas de Río. A fines del 2002 decide comenzar ampliar su trabajo en Niteroi,<br />

abriendo algunos programas en el morro Cavalão. Entre ellos Capoéira, capacitación<br />

policial, escolarización, trabajo con jóvenes en situación de riesgo, etc. Viva Río es una<br />

organización que presenta proyectos a la comunidad y si esta está interesada el proyecto<br />

se realiza. Sin una sede fija en la Favela, Viva Río realizas sus actividades en la asociación<br />

de moradores, en las dependencias del Gpaé, o en la parroquia evangélica que se ubica<br />

próxima a la favela.<br />

Horarios de Actividades: Esta ONG tiene distintos programas, enfocados en su mayoría<br />

al trabajo con jóvenes en situación de riesgo, los que actualmente operan son los<br />

siguientes:<br />

• Programa Rescate – Reinserción de jóvenes en riesgo: Lunes -Miércoles, en dos<br />

intervalos de mañana y de tarde.<br />

• Cursos de Capacitación para los Policías Militares del GPAE. Una vez a la semana<br />

él día Miércoles.<br />

• Ana e Maria - las jóvenes embarazadas son atendidas por técnicas en enfermería<br />

que ofrecen: Apoyo emocional e orientación práctica a las adolescentes gestantes e<br />

jóvenes madres. Apoyo psicológico en encuentros individuales o en grupo. Talleres<br />

de planificación Familiar. Jueves desde las 14: 16:00 hrs.<br />

Nombre Prefeitura de Niteroi Número: 6<br />

Contacto<br />

Año de Fundación<br />

Lugar de Funcionamiento En Distintos lugares de la Comunidad<br />

Descripción:<br />

Desde la Década del 80, la prefectura comienza a tornarse un actor relevante dentro de la<br />

comunidad, primero con la instalación de servios básicos, agua, luz, alcantarillado, luego<br />

con la pavimentación y actualmente con la mantención y la creación de una serie de<br />

organizaciones de ayuda a la comunidad. Son de la municipalidad varios de los actores<br />

que seleccionamos en esta clasificación, como el centro de salud, el programa de<br />

educación y inclusión digital, y en cierta medida las dos jardines infantiles, que reciben<br />

recursos de la prefectura mediante el programa (“Crianza na Creche). Además ella es la<br />

encargada de realizar la limpieza de la favela y mantener las instalaciones públicas, tareas<br />

que realiza con relativo éxito. Esta presencia fuerte permite mantener una relación<br />

cercana y que la prefectura sirva efectivamente como una red de apoyo importante.<br />

Horarios de Actividades: De las múltiples actividades que realiza la Prefectura, a parte<br />

de los proyectos que ella tiene y que hemos trabajado particularmente, podemos destacar<br />

los siguientes:<br />

• Programa Enseñanza de Derechos (a través de la Subsecretaria de Derechos<br />

Humanos)<br />

• Programa Recreativo: Viva Volêi: Todos los viernes a las 18:00<br />

• Servicio de registro civil: Puesto móvil todos los miércoles, de mañana.<br />

104


• Aseo y ornato general de la favela.<br />

Nombre Creche Irma Catarina Mora Silva Número: 7<br />

Contacto Clea Do Santos Carvalo 27227052<br />

Año de Fundación 4 de Agosto del 2000<br />

Lugar de Funcionamiento Rua Alameda Jandera Froes N 1037<br />

Descripción: Hasta el año 2000 el morro Cavalão solo contaba con un Jardín Infantil, el<br />

aumento de la demanda dado el aumento de población, hizo que a fines de los ´90<br />

surgiera la iniciativa, tanto de la prefectura como de la asociación de moradores, de crear<br />

un nuevo jardín infantil (Creche). Esta preocupación llevó a que un vecino donara el<br />

terreno y luego que otro donara el dinero para la construcción. Así en agosto del 2000 se<br />

inaugura el Creche Irma Catarina Mora Silva. El predio del jardín pertenece a la<br />

asociación de moradores, pero quien pone los recursos para su funcionamiento es la<br />

Prefeitura. En la actualidad el Jardín atiende a 72 niños del sector, de entre 2 a 5 años,<br />

que reciben una jornada completa desde las 8 de la mañana hasta las 5 horas de la tarde.<br />

En ella los niños(as) reciben una alimentación completa (4 comidas) y un riguroso<br />

programa escolar. En este jardín infantil trabajan actualmente 14 personas, 9 profesoras,<br />

2 auxiliares, 2 cocineras, 1 psicopedagoga y 1 directora. Todas ellas con residencia en la<br />

misma comunidad. Lo que favorece el vínculo con los niños y familias. Además de este<br />

personal de planta el Jardín, al formar parte del programa “Crianza na Creche” recibe el<br />

apoyo mensual de un equipo de profesionales entre los que se encuentran, psicólogos,<br />

nutricionistas, médicos, etc. que son transportados y financiados por la prefectura.<br />

Horarios de Actividades: Este Jardín además de las clases a los niños realiza algunas<br />

actividades inclusivas, dirigidas especialmente a los padres como:<br />

• Reunión de Padres<br />

• Fiestas Juninas y Conmemorativas<br />

• Desayuno para las madres<br />

Nombre Creche Jorge Cavalier Filho Número: 8<br />

Contacto<br />

Año de Fundación<br />

Lugar de Funcionamiento<br />

Descripción: Este Jardín funciona desde hace mucho tiempo en la comunidad. Fundado<br />

por las “Hijas de la caridad” y se ha desarrollado siempre como un centro educacional<br />

importantísimo para el sector. Cuenta con un amplio terreno donado por don Jorge<br />

Cavalier en el año 1947 donde se encuentran dos patios, cuatro salas de clases, una<br />

capilla, una cocina, un comedor y baños. Desde el año 2002 el establecimiento pasa a<br />

formar parte del programa municipal de Niteroi “Crianza na Creche” con lo que logra<br />

recibir recursos para alimentación y profesores. En la actualidad atiende a más de 68<br />

niños del sector, de un rango de edad entre los 2 y 6 años. El establecimiento opera en un<br />

horario integral entre las 8:00-12:00 de la mañana y las 1:00-5:00 de la tarde. Durante<br />

este tiempo los niños desarrollan aulas educacionales, lúdicas, deportivas y reciben una<br />

alimentación completa.<br />

En la actualidad trabajan en el establecimiento 9 personas, de las cuales algunas son<br />

pagadas por la prefectura y otras por las hijas de la caridad.<br />

Horarios de Actividades: Este Jardín de Infantes realiza las siguientes actividades:<br />

• Cobertura educacional para niños entre 2 y 6 años. De 8:00 a 17:00 horas<br />

• Reuniones con los apoderados, de carácter mensual<br />

• Antiguamente realizaba reforzamiento escolar para alumnos de educación primaria<br />

entre 7 y 14 años. Cuatro horas al día de lunes a viernes.<br />

105


Nombre Gente do Brasil Número: 9<br />

Contacto Gabriela (creadora)<br />

Año de Fundación 13 de Septiembre del 2006<br />

Lugar de Funcionamiento<br />

/ Jamaina (encargada)<br />

Descripción: El Programa Gente de Brasil surge de la iniciativa de Gabriela y Alexa, de<br />

querer formar un proyecto social que ayudara efectivamente a los vecinos del morro<br />

Cavalão. El programa cuenta con un espacio que alquila mensualmente, el cual tiene dos<br />

salas, una de lectura y otra de esparcimiento, además de contar con un baño, muchos<br />

juguetes y libros. Conformado desde el año pasado este programa ofrece un espacio<br />

seguro e innovador a los niños y jóvenes del lugar. Equipado con un gran número de<br />

libros, juguetes y películas, donado por la comunidad de moradores “Amigos de Niterói”<br />

ubicada a los pies del morro, el espacio es utilizado para que los niños y adolescentes<br />

fomenten sus hábitos por la lectura y puedan tener un espacio mientras no se encuentran<br />

en la escuela. Además de las actividades realizadas en dicho espacio esta organización<br />

realiza otro tipo de actividades en el centro de moradores, con gran acogida por parte de la<br />

comunidad.<br />

Horarios de Actividades: Este organización realiza las siguientes actividades.<br />

• Día de la lectura. De lunes a jueves entre las 9:00-11:30 de la mañana y 12:00 a<br />

16:30 de la tarde.<br />

• Día de Brincadeira: generalmente este día se realiza el viernes en la tarde.<br />

• Reforzamiento escolar de ingles: los días Lunes, Miércoles, Viernes entre a las<br />

10:30 de la mañana<br />

• Talleres recreativos de: -Valet:<br />

- Circo:<br />

- Gimnasia rítmica:<br />

- Coral:<br />

Como se observa en las fichas presentadas, todos los actores<br />

seleccionados corresponden a organizaciones sociales y no a actores<br />

particulares, esto no quiere decir que no existen actores individuales que<br />

ejerzan una influencia clara en la comunidad, siendo común que esos actores<br />

realicen su trabajo por medio de estas organizaciones. Esta elección nos<br />

permite trabajar de forma más uniforme y en un mismo nivel de análisis. Otro<br />

punto a considerar es que todos estos actores son de carácter formal, esto es<br />

el resultado inevitable de trabajar solo con actores institucionalizados. Aunque<br />

de todas formas no se observa la aparición de actores informales relevantes<br />

para la comunidad.<br />

Construcción de las Tipologías de Actores Sociales<br />

Para la creación de esta tipología se buscaron variables que nos<br />

permitieran clasificar a los actores en relación a su origen y a su posición. La<br />

idea fue ordenar a los actores según su grado de significancia e influencia<br />

para la comunidad, por una parte; y según su origen por otra. Así las dos<br />

106


variables centrales que determinan esta tipología son “Influencia” y “Origen”.<br />

Veamos a continuación como se codifican estas dos variables.<br />

La Variable “Origen” dice relación al lugar de surgimiento de dicho actor, es<br />

decir, su lugar de procedencia. Los actores se pueden clasificar según este<br />

criterio en tres grupos.<br />

Grupo 1: “Internos o Endógenos”: Actores sociales que hayan surgido dentro de la<br />

misma comunidad<br />

Grupo 2: “Mixtos”: Actores sociales que se componen por individuos endógenos y<br />

por individuos exógenos.<br />

Grupo 3: “Externos o Exógenos”: Actores sociales que hayan surgido fuera de la<br />

comunidad y que en un determinado momento hayan ingresado a ella.<br />

Estas categorías permiten una clasificación interesante, puesto que, los<br />

intereses, recursos, estrategias, capitales, etc. de los actores dependen en gran<br />

medida del lugar de procedencia y del grado de relación que tengan con la<br />

comunidad. Así los actores externos, por ejemplo, tienen mayor facilidad para<br />

salir de la comunidad en el momento que lo consideren adecuado, no se juega<br />

un grado de dependencia tan alto. Por otra parte, los actores endógenos<br />

muchas veces tienen problemas de focalización puesto que las demandas de<br />

la población total son muy diversas. Esta clasificación permite ver, además, el<br />

grado de asociatividad en su doble dimensión, tal como señala R. Putnam,<br />

existe “asociatividad o lazos fuertes” que son los que se generan al interior del<br />

grupo, y “asociatividad o lazos débiles” que son los que se generan con otras<br />

instituciones que existen fuera del grupo.<br />

La otra variable que constituye esta tipología es el nivel de “Influencia”,<br />

por esta se debe entender el grado de importancia de un determinado actor en<br />

la mantención y reproducción de las condiciones actuales, como así también<br />

en la posibilidad de generar nuevos cambios. Un actor es considerado como<br />

influyente en la medida que sus decisiones repercutan fuertemente en las<br />

dinámicas sociales de la comunidad y de los individuos. La influencia de un<br />

actor fue determinada en base a una escala likert con una puntación de 1 a 8.<br />

Donde los valores determinados fueron los siguientes:<br />

Variable “Influencia”<br />

• 1-2= Nula Influencia<br />

• 3-4 = Baja Influencia<br />

• 5-6 = Alta Influencia<br />

• 7-8 = Altísima Influencia<br />

107


Del cruce de estas dos variables surgen todas las posibilidades de tipologías<br />

en las que fueron clasificados los actores. Esta se expresa en la figura<br />

siguiente:<br />

Origen/Influencia Nulo Bajo Alto Altísimo<br />

Interno<br />

Mixto<br />

Externo<br />

Aplicación de las Tipologías<br />

Expuesta la forma procedimental, estamos en condiciones de clasificar<br />

a los distintos actores en estas tipologías, teniendo en cuenta que para<br />

determinar la nota del eje “poder”, se utilizó el siguiente procedimientos:<br />

Evaluar del 1 al 8 el grado de influencia para la comunidad, que según lo<br />

observado, presenta cada actor seleccionado. Esta nota fue determinada por<br />

los investigadores y validada luego con la comunidad.<br />

Nombre Eje Origen Eje Influencia Tipología<br />

Agrupamiento policial en Exógeno Muy Alta Exógeno - Muy Alta<br />

áreas especiales (Gpae)<br />

Telecentro Educación e Exógeno Alta Exógeno – Alta<br />

Inclusión Digital.<br />

Asociación de Moradores. Endógeno Alta Endógeno- Alta<br />

Médico de Famílias Exógeno Muy Alta Exógeno – Alta<br />

Unidad Frank Pais.<br />

Ong Viva Rio. Exógeno Alta Exógeno – Alta<br />

Prefectura de Niterói. Exógeno Muy Alta Exógeno - Muy Alta<br />

Creche Hermana<br />

Mixto Alta Mixto – Alta<br />

Catarina Mora Silva.<br />

Creche Jorge Cavalier Mixto Alta Mixto- Alta<br />

Filho.<br />

Gente do Brasil. Mixto Alta Mixto – Alta<br />

Al momento de validar la tipología realizada con la comunidad se<br />

observa que existe un total acuerdo, salvo en lo que respecta a dos actores, la<br />

asociación de moradores y la prefectura de Niteroi. Desde nuestra tipología<br />

estos actores cumplen un rol fundamental dentro de la comunidad, la<br />

asociación de moradores por ser dueña de buena parte de las instalaciones de<br />

la comunidad (Creches, Sede asociación de Moradores), y por ser el vínculo<br />

directo entre la comunidad y las demás organizaciones. Y la Prefectura por ser<br />

quien financia buena parte de los programas que se desarrollan en la<br />

108


comunidad (Inclusión Digita, Médico de familia, Creches, etc.) Por eso son<br />

presentadas en la tipología con un alto nivel de influencia. Sin embargo, los<br />

moradores consideran que los niveles de influencia de estos actores son<br />

considerablemente menores. Esta baja estimación de la influencia puede<br />

deberse a dos motivos: Que se considere el trabajo de estas organizaciones<br />

como un deber, creándose la visión de que ellas solo hacen lo que tienen que<br />

hacer. O que exista un descontento actual con estas organizaciones por algún<br />

motivo específico, coyuntural, lo que no quiere decir que a nivel global estas<br />

no tengan influencia.<br />

Análisis de los actores a partir de la Tipología<br />

Con la construcción de esta tipología se abre un análisis interesante; la<br />

primera constatación relevante que podría realizarse es que los actores<br />

sociales, son considerados en su mayoría como influyentes y relevantes para<br />

la comunidad. En general se observa, al dialogar con los moradores, que estos<br />

consideran influyentes a todos los actores de la favela, con la excepción de la<br />

asociación de moradores y de la prefectura que son percibidos como menos<br />

influyentes. Por otra parte se observa que hay actores representativos de todos<br />

los tipos de origen, es decir hay actores de origen endógeno, exógeno y mixto,<br />

lo que permite la configuración de un mapa de actores diverso e interesante.<br />

Veamos las implicancias de este.<br />

Dentro de este “mapa de actores”, tal vez, una observación relevante es la<br />

existencia exclusiva de un actor endógeno, la Asociación de Moradores;<br />

recordando que por endógeno entendemos a los actores que surgen dentro de<br />

la comunidad, y que son liderados exclusivamente por moradores de esta. La<br />

existencia de un actor único de estas características evidencia, en cierto modo,<br />

una baja capacidad de asociatividad interna de la comunidad, aunque este no<br />

sea un hecho exclusivo de la comunidad Cavalão, sino que más bien responda<br />

a una característica generalizada de buena parte de los sectores marginales.<br />

Esta incapacidad de producir otros tipos de actores de forma endógena esta<br />

enraizada en la baja posesión de capitales, que permiten la mantención<br />

efectiva de estos actores. Con bajos recursos, pocos accesos a redes de<br />

formalidad y legalización, baja conciencia de trabajo colectivo, y pocas<br />

posibilidades de acceso a recursos externos, estas organizaciones finalmente<br />

terminan diluyéndose y/o realizando un trabajo de bajo impacto. Por tanto,<br />

109


todo se termina reduciendo a la creación de una “Asociación de Moradores”,<br />

que sirva de vínculo para el contacto de otras organizaciones que realmente<br />

puedan generar un impacto mayor en la comunidad. La misión de la<br />

Asociación de Moradores se reduce así, a la intermediación y no a la<br />

organización de actividades propias. Los vecinos quieren una asociación de<br />

moradores representativa y no participativa, no hay interés de participar de<br />

forma constante en ella, se espera que ella solucione de forma efectiva sus<br />

demandas.<br />

Esta visión, perjudicial desde nuestro punto de vista, limita las<br />

posibilidades de acción de este actor y reduce la asociatividad dentro de la<br />

comunidad. Fomentando una actitud paternalista donde el usuario solo busca<br />

que alguien resuelva sus demandas. Lógicamente esto merma también los<br />

niveles de participación y de identidad con la comunidad, haciendo menos<br />

probable la instalación de nuevos programas dentro de la comunidad y la<br />

creación de ciclos de sinergias positivas al interior de ella. En este sentido, la<br />

mantención y creación de actores endógenos donde participen buena parte de<br />

la comunidad permite un empoderamiento de ella, que tarde o temprano se<br />

traducirá en la captación de redes y recursos que permitan superar, en alguna<br />

medida, la condición de marginalidad.<br />

A pesar de esta visión limitada la Asociación de Moradores, debido a la<br />

alta influencia que a nuestro juicio tiene, ha logrado crear en la comunidad un<br />

número significativo de actores mixtos. Los que son entendidos como aquellas<br />

que son originados por un trabajo conjunto entre agentes internos y externos.<br />

Estos actores pueden surgir: de iniciativas de la comunidad que se concretizan<br />

con apoyo externo, o de forma, inversa de iniciativas externas materializadas<br />

solo gracias al apoyo y el compromiso interno.<br />

Como ejemplos de este tipo de actores en la comunidad tenemos a los dos<br />

Jardines de Infantes, que fueron iniciativas de los propios vecinos pero que<br />

son financiadas por el Municipio por medio de una relación más compleja que<br />

involucra la coparticipación de varios actores. Para que esta asociatividad<br />

tenga éxito se requiere del trabajo coordinado entre varios actores. Todo<br />

comienza con una demanda de la comunidad, generalmente basada en alguna<br />

carencia importante, en este caso números de matrículas suficientes para que<br />

puedan asistir a los Jardines Infantiles todos los menores de la comunidad, y<br />

no sólo algunos. Ya que la no asistencia puede significar en algunos casos<br />

problemas de desnutrición en los años más importantes del desarrollo, y a la<br />

110


vez los riegos de la población infantil se multiplican porque no es posible dejar<br />

a los niños bajo cuidados profesionales cuando se debe ir a trabajar. Además<br />

este tema termina afectando, casi de manera exclusiva a las mujeres, y con<br />

ello se reproducen y aumentan las condiciones desfavorables históricas de<br />

género, ya que son las abuelas, vecinas, o hermanas mayores que quedan al<br />

cuidado de los niños, sin tener ni las condiciones ni el tiempo para hacerlo.<br />

Por lo tanto, la demanda va creciendo y la presión se vuelva hacia la<br />

Asociación de Moradores, ellos comienzan entonces a gestionar los recursos y<br />

los posibles actores- socios. En el caso del Jardín Infantil, se consiguió en una<br />

primera etapa la donación del terreno, este quedó legalmente inscripto a<br />

nombre de la Asociación; luego comenzó la campaña para conseguir los<br />

materiales, y la mano de obra que construiría el edificio educacional.<br />

Con esos recursos obtenidos, la Prefeitura asume la responsabilidad de hacer<br />

funcionar financieramente el proyecto, es decir asume los gastos de<br />

mantención total, sean estos alimentación, empleados, personal técnico y pone<br />

a disposición su red de profesionales, asumiendo por ejemplo el traslado de<br />

ellos hacia los lugares donde se desarrolla el proyecto. En este caso los<br />

jardines reciben una visita mensual de los profesionales necesarios para toda<br />

institución pedagógica: psicólogo, nutricionistas, psicopedagogos, etc.<br />

Este tipo de proyectos, además de solucionar importantes carencias, son<br />

generadores de trabajo permanente y formal, ya que uno de los requisitos del<br />

programa es que la gente empleada sea miembro de la comunidad. Solo en los<br />

casos en que no se cuenta con miembros lo suficientemente capacitados,<br />

puede contratarse a moradores externos.<br />

Por último, está la ONG “Gente de Brasil” que surgió de la iniciativa de un<br />

agente externo, pero fue inspirada y ayudada por actores de internos,<br />

trabajando también en ella solo actores de la comunidad.<br />

Estos casos son muy interesantes ya que permiten una vinculación<br />

importante entre agentes externos y agentes internos. Lo que acarrea una<br />

gran cantidad de beneficios, como por ejemplo, una mayor participación por<br />

parte de la comunidad, un mayor autocuidado de las instituciones, un diálogo<br />

importante entre la comunidad y agentes externos, la creación de programas<br />

basados en las verdaderas problemáticas de la comunidad, la generación de<br />

empleo estable y formal, el aumento de los niveles de confianza y asociatividad<br />

entre otros.<br />

111


No es un hecho casual que todos los actores con este tipo de origen,<br />

fueran clasificados por los vecinos como actores con Alta o Altísima influencia.<br />

Se ve en este sentido, que la gente se siente parte de estas organizaciones y<br />

que las consideran importantes para la comunidad.<br />

El rol y la presencia de los actores externos son muy importantes para el<br />

desarrollo de sectores marginales. Sobre todo cuando estos crean una oficina<br />

o sede dentro de la propia comunidad como es el caso de los Gpaes. Esta<br />

presencia, por lo general, construye redes efectivas entre los grandes sistemas<br />

sociales (política, economía, cultura) y los individuos de la comunidad, lo que<br />

ayuda a reducir la marginalidad y vulnerabilidad de estos asentamientos. Con<br />

esto se reduce indirectamente los niveles de violencia y descontento social,<br />

puesto que el aparato estatal se encuentra accesible a los usuarios, aunque<br />

muchas veces no sea capaz de suplir todas sus demandas.<br />

Estos actores por tanto tienen una doble funcionalidad por una parte: Realizar<br />

sus labores específicas al interior de la comunidad, contribuyendo al aumento<br />

de la calidad de vida de las personas, y al cubrimiento de sus derechos<br />

esenciales (educación, salud, seguridad, entretención, etc.); y por otra parte el<br />

dar cuenta de la realidad interna de la comunidad a otros sectores de la<br />

sociedad, generando un dialogo que permita la obtención de nuevos recursos,<br />

ideas y políticas sociales, por otra.<br />

Las organizaciones externas tiene la ventaja de operar con cierta<br />

independencia de las situaciones coyunturales de la comunidad y de tener<br />

una visón externa de las dinámicas que se dan en ellas. Lo que permite mayor<br />

grado de libertad y objetividad a la hora de diseñar programas sociales.<br />

Sin embrago, esto no puede traducirse en la creación de políticas o programas<br />

sin participación e inclusión de las opiniones de la gente. Así como tampoco<br />

en una vinculación parcial, donde se intervine de forma discontinua y sin<br />

garantías para la comunidad. Este segundo punto es de especial cuidado, ya<br />

que muchas veces los actores externos intervienen en las comunidades de<br />

forma poco responsable, abriendo expectativas que finalmente no son<br />

concretizadas. Esto es un problema serio ya que puede poner en peligro la<br />

sustentabilidad del trabajo realizado por el conjunto de actores de una<br />

comunidad. Por eso, no es del todo conveniente tener actores de la tipología<br />

Externo-Altamente influyente ya que pueden dejar de intervenir en la<br />

comunidad con más facilidad que otros.<br />

112


En el caso de la comunidad Cavalão esto se da con el Gpaé, en todas las<br />

entrevistas realizadas la gente señaló de forma certera que si el Gpaé saliera<br />

de la comunidad esta volvería a tener los mismo niveles de tráfico y violencia<br />

“Si el Gpaé sale hoy, ya a la noche esta todo como antes” (Marcos, presidente<br />

Asociación de Moradores) esto es una realidad alarmante ya que todo el éxito<br />

alcanzado, está garantizado, según la percepción general, únicamente por un<br />

actor externo. Por tanto es imprescindible que se tomen medidas en este<br />

asunto y que de alguna forma se disminuya ese nivel de dependencia. La más<br />

urgente parece ser la de empoderar a la comunidad, y mostrarle que ella es el<br />

actor fundamental del cambio, que sólo con su participación y compromiso es<br />

posible mantener la paz al interior de la comunidad.<br />

Situación semejante es la que vive la Prefectura, que también tiene<br />

instalaciones al interior de la comunidad, lo que facilita el acceso a la gente y<br />

la efectividad de sus programas. Pero que tampoco ha sido capaz de generar<br />

un lazo de (co)responsabilidad mayor en el desarrollo de sus proyectos y<br />

mantiene muchas veces su imagen paternalista- asistencialista que solo<br />

reproduce relaciones de dependencia. Es importante que utilice su proximidad<br />

para apoyar y si fuera necesario conducir proyectos que impliquen la<br />

posibilidad de desarrollar las capacidades de liderazgo e independencia; y la<br />

formación de líderes comunales, capaces de sumar miembros en proyectos<br />

locales.<br />

Como se puede ver, a partir de esta tipología de actores ya se puede ir<br />

indagando en las dinámicas, posiciones y desafíos que estos tienen al interior<br />

de la comunidad. No cabe duda que la comunidad Cavalão cuenta con una red<br />

de actores importantes, de diversas dimensiones y funcionalidades. Es preciso<br />

seguir analizando cómo estos interactúan entre sí, y el peso específico que<br />

cada uno está jugando hoy en día en la comunidad. Puntos que analizaremos<br />

con detención más adelante.<br />

IV.5. Relación Espacios Públicos y Actores Sociales<br />

La relación entre los espacios públicos y actores sociales es más<br />

estrecha y causativa de lo que aparenta. Existe una vinculación importante,<br />

que permiten la producción de ciclos virtuosos y defectuosos al interior de la<br />

comunidad. Tan fuerte es esta relación que se puede desarrollar una<br />

113


verdadera historia de las dinámicas del morro a partir de esta relación Actor-<br />

Espacio la cual intentaremos desarrollar a continuación.<br />

Primera Etapa: Asociación de Moradores como actor único.<br />

En un momento inicial, el espacio del morro era relativamente pequeño,<br />

existía en él un reducido número de casas que permitía la conformación de<br />

una comunidad simple y tradicional. En ellas las relaciones eran cercanas y se<br />

articulaban en función del compartir a diario las dificultades que en ese<br />

entonces tenía morar en un morro, como por ejemplo tener que ir a buscar<br />

agua, no contar con electricidad, no contar con accesos pavimentados, etc.<br />

En este contexto, que se extiende hasta la década del 80, la existencia de<br />

espacios públicos constituidos como tal, era escasa. El mismo morro se<br />

constituía como un gran espacio público ya que al haber menos densidad<br />

habitacional, el morro presentaba “naturalmente” espacios de recreación, de<br />

contacto con la naturaleza, de socialización. No siendo necesaria la<br />

construcción de espacios formales para garantizar estas dinámicas.<br />

En esa década el actor que empezó a dominar las dinámicas<br />

institucionales del morro fue la Asociación de Moradores. Esta creada<br />

formalmente en 1984 comienza a movilizarse (a mediados de la década del 70)<br />

para ser tomada en cuenta por los gobiernos estaduales, e incluida en planes<br />

de políticas y acciones públicas, principalmente aquellas referidas al proceso<br />

de urbanización básica. Esta movilización se enmarca dentro de un<br />

movimiento nacional que implicó la lucha por el reconocimiento de las<br />

comunidades faveladas así como el pedido de regularización de los terrenos.<br />

Esta función de liderazgo, teniendo presente el momento coyuntural por el que<br />

se atravesaba: reconocimiento de derechos básicos para las comunidades<br />

excluidas y la aceptación definitiva de que la favela “era ya una realidad<br />

establecida” en las grandes urbes brasileñas, hace que pase a ser dueña de<br />

varios predios del lugar que se comienzan a ocupar como espacios para el<br />

desarrollo de algunas organizaciones. Así la asociación de moradores inscribe<br />

bajo su propiedad los terrenos de los jardines infantiles, el del centro de salud<br />

y la casa en la que actualmente se encuentra su sede. Así mismo, comienza a<br />

ser la organización encargada de canalizar las demandas de la gente, función<br />

que realiza siendo el puente entre la comunidad y las organizaciones estatales<br />

como la Prefectura, Policía Militar, etc. Estas funciones la transforman en el<br />

114


actor central dentro de la comunidad y en aquel que debe liderar el proceso de<br />

crecimiento y desarrollo de la favela.<br />

De este modo, se configura un primer momento de esta relación Actor-<br />

Espacio, donde se aprecia la existencia de un actor único que sirve de vínculo<br />

con otros actores institucionales que no se encuentran en el morro. Y es<br />

dueño de buena parte de los espacios en donde se comienzan a desarrollar las<br />

primeras actividades educativas y de apoyo. Este primer momento queda<br />

esquematizado en la figura de abajo.<br />

Relación con actores<br />

Externos<br />

Comunidad Cavalão<br />

Captación de<br />

Recursos<br />

Asociación de Moradores<br />

Demandas internas de la comunidad<br />

Esta primera etapa tuvo repercusiones importantes para el desarrollo<br />

de la comunidad, la Asociación efectivamente logro captar apoyo de las<br />

instituciones gubernamentales, que se concretaron en la obtención de luz,<br />

alcantarillado y agua para la comunidad, además de la pavimentación de<br />

buena parte del morro, y el mejoramiento de sus accesos.<br />

Este éxito, sin embargo, tuvo sus repercusiones; el morro comenzó a crecer de<br />

forma acelerada, en un proceso de densificación no planificado, debido a las<br />

indudables ventajas que presentaba en comparación con otros, contar con los<br />

servicios básicos, ubicarse en un sector de alta renta, contar con una<br />

excelente vista y atractivos naturales, y contar desde 1977 con el puente entre<br />

Río y Niterói. Este crecimiento exponencial terminó sofocando las dinámicas<br />

tradicionales del morro, ahora el espacio era menor, las interacciones<br />

mayores, el número de intereses más diversos y la organización más difícil.<br />

Elementos que pusieron en evidencia la necesidad de nuevos actores y<br />

espacios en el morro, y la incapacidad de la Asociación de Moradores de seguir<br />

siendo el actor único que liderara y acompañara el proceso de crecimiento en<br />

marcha.<br />

115


Segunda Etapa: Redes de Narcotráfico como actor preponderante.<br />

Debido a factores internos, propios del morro, como también a factores<br />

estructurales externos, el narcotráfico comenzó a articularse como un actor<br />

importante dentro de la comunidad. Con la expansión del mercado de la<br />

cocaína, la articulación de grandes comandos de narcotráfico comenzaron a<br />

expandirse por todas las favelas. La comunidad Cavalão no fue la excepción, y<br />

ya a fines de la década del 80 estaba dominada por el “Comando Vermelho”, la<br />

red de narcotráfico más poderosa de todo el estado de Río de Janeiro.<br />

Esta realidad significó un cambio cualitativo en la configuración del mapa de<br />

actor-espacio de la comunidad. Si en la etapa anterior teníamos una<br />

comunidad empoderada, capaz de canalizar sus demandas y obtener grandes<br />

beneficios, ahora se comienza a tener una comunidad desarticulada, incapaz<br />

de controlar la violencia y el tráfico. Sin actores sociales fuertes que pudieran<br />

contrarrestar esta situación, los espacios públicos perdieron su funcionalidad,<br />

se evidenció una abundancia mayor de espacios informales, y una apropiación<br />

física del lugar por parte de grupos delictivos. Esto a la vez provocó una<br />

atmósfera de miedo y desconfianza, por la cual la gente comenzó a encerrarse<br />

en sus casas, abandonando el uso de los espacios públicos, los cuales se<br />

transformaron en lugares carentes de representaciones y significados.<br />

Así se entra en un ciclo vicioso donde la hegemonía de este actor único, el<br />

“Narco”, se apropia del territorio, y limita los espacios de socialización. Se<br />

reproduce así una apropiación violenta del territorio que repercute en todos<br />

los aspectos de la vida social e individual. Estos acontecimientos, inciden<br />

también en la cantidad de los actores, ya que se restringe el ingreso a nuevos<br />

actores, ya sea porque pueden poner en riesgo la hegemonía de estos grupos o<br />

sea porque el ingresar significa poner en riesgo la vida misma. Paralelamente<br />

la acción de los actores existentes se ve mermada y controlada por los<br />

intereses de estas redes criminales. Así las redes de actores se van diluyendo<br />

significativamente, con lo que la comunidad se torna más marginal y<br />

vulnerable. Este ciclo negativo, representado en la figura de abajo, termina<br />

socavando las condiciones estructurales mínimas para la superación de la<br />

pobreza, y el desarrollo de una comunidad organizada y proactiva.<br />

116


Apropiación<br />

Territorial<br />

Aumento de la marginalidad<br />

Y vulnerabilidad social<br />

Aumento del tráfico<br />

y la violencia<br />

Narcotráfico<br />

Como Actor Único<br />

Abandono de otros actores<br />

Perdida de redes de apoyo<br />

Creación de atmósfera<br />

de inseguridad<br />

Abandono de los<br />

Espacios Públicos<br />

Este verdadero ciclo depresivo, es difícil de superar ya que no existen<br />

las condiciones mínimas para garantizar una política efectiva de reversión. Los<br />

moradores acaban conformándose finalmente con la situación, y llegando a<br />

ciertos acuerdos tácitos con estas redes de tráfico. Lo que termina<br />

empeorando la situación ya que genera la inmovilización de capitales sociales<br />

que permitan la obtención de mejores oportunidades.<br />

A todos estos factores internos hay que agregarles aquellos factores<br />

externos como la estigmatización. Al estar el “narco” en control del territorio,<br />

la población pasa a estar doblemente sometida, por un lado debe resistir el<br />

comportamiento violento y criminoso de los integrantes de estas bandas, y por<br />

otro lado, la población se convierte también en la víctima de las “incursiones”<br />

policiales basadas también en un accionar violento y apoyada en el uso de<br />

armas de fuego de alto calibre. Esto produce conflictos “espectaculares”,<br />

balaceras a cielo abierto, secuestros de niños y mujeres para intentar escapar<br />

de la captura policial, invasiones a la propiedad privada, asesinatos colectivos<br />

en plena vía pública, por nombrar algunos. Estos hechos altamente<br />

conflictivos, son muchas veces cubiertos por los medios de comunicación de<br />

una manera irresponsable, y con el solo fin de causar impacto y conmoción<br />

social, formándose así en la opinión pública, un discurso dominante sobre<br />

cómo son las personas que viven en determinados “morros”, estigmatización<br />

que marca las posibilidades objetivas de quienes quieren salir y /o revertir<br />

esa realidad.<br />

117


Tercera Etapa: Gpaé como actor único en la sustentación del cambio.<br />

Después de casi diez años de dominio del narcotráfico (etapa dos) un<br />

hecho circunstancial gatilló el proceso de intervención más importante que la<br />

comunidad había vivido en toda su historia. La policía Militar, con su<br />

agrupamiento de policías en áreas especiales (GPAÉ), decide instalarse de<br />

forma permanente en el morro y combatir frontalmente el narcotráfico. A las<br />

pocas semanas del proceso de intervención este actor se comienza a<br />

consolidar, logrando romper la resistencia de los grupos de tráfico de drogas y<br />

de la población en general. El Gpaé haciendo uso de la fuerza y el combate<br />

frontal se instala en el centro del morro en unas dependencias cedidas por la<br />

Varig. Así se comienza a gestar una nueva etapa en la comunidad, donde el<br />

narcotráfico deja de ser el actor preponderante y comienzan a surgir nuevos<br />

liderazgos. Sin la amenaza constante de la violencia armada, el morro pasa a<br />

ser un lugar ideal para la inserción de programas sociales que ayuden a<br />

reincentivar a la comunidad y a mejorar la calidad de vida de las personas. Se<br />

articula así un espacio ideal para la instalación de organizaciones no<br />

gubernamentales y para que las identidades del gobierno se instalen también<br />

en el morro. Esto se plasma en la configuración de un nuevo mapa de actor<br />

muchos más rico y diverso, donde se incluyen instituciones gubernamentales,<br />

educativas, de salud, culturales, etc.<br />

Los espacios públicos por su parte también se ven claramente<br />

enriquecidos. Con una red mayor de actores, una comunidad sin miedo y la<br />

vigilancia permanente del Gpaé, la gente vuelve a apoderarse del territorio. Los<br />

niños vuelven a jugar tranquilos en las calles y los espacios de socialización se<br />

incrementan. Además las nuevas organizaciones que se insertan en el morro,<br />

realizan actividades que fomentan el uso de los espacios públicos, lo que<br />

despierta nuevamente el interés por el cuidado de ellos. Así ocurren cambios<br />

significativos, como la transformación de un bar en una sala de lecturas y<br />

esparcimiento de la ONG Gente de Brasil, o la transformación de una sala<br />

abandonada de la Asociación de Moradores en un centro de computación.<br />

Este ciclo virtuoso: llegada de la policía militar, fin del narcotráfico,<br />

densificación del mapa de actores, aumento de las actividades, intensificación<br />

del uso del espacio público, incremento de la calidad de estos espacios, etc.<br />

funciona bajo la lógica de sinergias positivas que son fuerzas concéntricas,<br />

que al unirse hacen más fuerte y efectivo este proceso.<br />

118


Esto a la larga comienza a generar un aumento progresivo de la confianza<br />

social y la instauración de un nuevo discurso identitario. Todos comienzan a<br />

sentirse orgullosos de vivir en una favela “segura” y de todos los logros<br />

alcanzados. Esto lógicamente acarrea repercusiones mediáticas, que dan a<br />

conocer a la comunidad como una excepción dentro del mundo de las favelas.<br />

Así también cambia la percepción del resto de la sociedad, que se encuentra<br />

más dispuesta a seguir interviniendo en esta comunidad, lo que acentúa más<br />

y más el nuevo ciclo.<br />

Confronte del<br />

Narcotráfico<br />

Instalación de un discurso<br />

empoderador, + redes de apoyo<br />

Gpaé<br />

Actor Eje<br />

Aumento de la seguridad<br />

ciudadana<br />

Recuperación de los<br />

Espacios públicos<br />

Llegada de nuevos actores<br />

y programas sociales<br />

Aumento de las<br />

actividades<br />

Todo este ciclo virtuoso sería “perfecto”, si la sustentabilidad de éste no<br />

estuviese puesta exclusivamente en un actor. El Gpaé es el actor que lideró<br />

este proceso de cambio, más no por eso debe ser el actor eje para la<br />

sustentación. Todos los logros alcanzados no pueden depender de él, que más<br />

encima es de origen exógeno, y dirigido en su totalidad por gente externa a la<br />

comunidad. Se corre el riesgo de un nuevo retroceso que puede terminar<br />

destruyendo para siempre la confianza social.<br />

IV.6. El proceso de intervención<br />

Durante el transcurso de esta investigación se ha hecho referencia<br />

reiteradamente al proceso de intervención mediante el cual se logró revertir la<br />

situación del Narcotráfico y la violencia presentes en la comunidad. Este<br />

hecho representa de facto, nuestro foco principal de análisis, descrito en<br />

119


nuestra pregunta de investigación. Por tanto es fundamental detenernos en él,<br />

y describirlo en detalle.<br />

Por proceso de intervención entendemos, el operativo realizado en la<br />

comunidad Cavalão durante el año 2002, que tuvo como objetivo la<br />

desarticulación de las redes de crimen al interior de ella, liderado por el grupo<br />

de policiamiento en áreas especiales, Gpaé, y otros actores encargados de la<br />

articulación de programas complementarios para la mantención en el tiempo.<br />

Evidentemente este proceso se vino gestando con anterioridad, y su<br />

comprensión pasa por entenderlo, no como un hecho puntual y coyuntural,<br />

sino como la resultante de un proceso social, donde se articulan y confrontan<br />

diversos grupos de intereses. Por eso es necesario conocer el contexto sociohistórico<br />

en el cual este proyecto de intervención se ejecuta. La primera<br />

constatación a realizar es que efectivamente el morro Cavalão presentaba<br />

anteriormente elevados índices de violencia, criminalidad y tráfico. Se trataba<br />

de una comunidad compleja, que si bien no estaba afectada por algunos<br />

factores de agravamiento de las condiciones de vulnerabilidad, como carencia<br />

de servicios básicos, segregación a gran escala, inexistencia de vías de acceso,<br />

etc. era dominada por redes de tráfico organizadas y de delitos armadas.<br />

Al estar rodeada por sectores de alta renta, esta favela es un punto<br />

estratégico para la venta de drogas de mayor consumo como la marihuana y la<br />

cocaína, y para la organización de grupos delictivos de robo de vehículos y<br />

personas en las inmediaciones del morro. Es por tanto, un punto de indudable<br />

interés para la operación de grupos de delito. Esto hecho, por otra parte,<br />

constituye a la favela Cavalão como un punto de preocupación y vigilancia<br />

constante por parte de las autoridades locales. Los vecinos de alta renta al ver<br />

amenazada su seguridad movilizan sus recursos económicos y políticos para el<br />

control de aquellos sectores marginales que puedan atentar contra su<br />

integridad. Esto genera que los grupos policiales y gubernamentales muestren<br />

una preocupación especial por la represión y control de estos sectores.<br />

Sin embargo, los éxitos obtenidos mediante programas que solo buscaban<br />

o tenían su principal foco de interés en disminuir aquellos delitos de<br />

implicancias para los sectores más acomodados, pero que en ningún caso<br />

pretendían disminuir o enfrentar las causas internas de estos problemas<br />

habían sido casi nulos. Bajo esta dialéctica de ventajas y limitaciones<br />

operaron durante más de 15 años las redes criminales en el morro. Con<br />

repercusiones enormes sobre las dinámicas de la vida social al interior de él.<br />

120


Para tener una idea relativa de cómo era la situación del morro antes<br />

del proceso de intervención, se aplicó la técnica de georreferenciación del<br />

delito, con lo cual se logró evidenciar los puntos críticos al interior de él y la<br />

forma de dispersión de algunos de los delitos de mayor recurrencia.<br />

Siendo:<br />

1. Ventas de drogas 5. Tiroteos de día 9. Prostituición<br />

2. Consumo de drogas 6. Fiestas 10. Bailes funky<br />

3. Robo o hurto 7. Basura en la calle 11. Ventas de armas<br />

4. Tiroteos de noche 8. Lugares de ilícitos 12. Ingesta de alcohol<br />

En el mapa se puede observa que existen varios puntos de concentración<br />

de delitos, los cuales se encuentran relativamente dispersos a lo largo del<br />

morro esta visto desde la teoría de “las ventanas rotas” 89 tiene sentido, ya que<br />

un lugar expuesto a un delito es un punto ideal para la atracción de otros<br />

delitos, y para la transformación final de esa área en un lugar de control<br />

exclusivo de los grupos delictuales.<br />

89 Wilson, J.Q. y Kelling, G.: “Broken windows”. The Atlantic Monthly, Marzo 1982.<br />

121


Entre los delitos más recurrentes que se observan en el mapa están los<br />

números 4 y 5, que son tiros, y el número 7 que es basura en la calle<br />

(consideraremos por motivos prácticos este acto como un delito). Por tanto, se<br />

deduce la existencia de una autovisión, en la cual se veía a la favela como un<br />

lugar peligroso y sucio. El hecho que se hayan destacado estos dos delitos,<br />

antes que otros, posiblemente de mayor frecuencia, como venta y consumo de<br />

drogas es curioso, y está posiblemente determinado por el hecho de que estos<br />

son justamente dos de los delitos que hoy en día ya casi no ocurren en el<br />

morro. Por tanto las personas quieren reforzar la imagen de que este lugar era<br />

radicalmente distinto antes del proceso de intervención.<br />

Delitos como robo o hurto (3) y prostitución (9) son a la vez los menos<br />

señalados en el mapa, estos delitos tienen una presencia casi inexistente<br />

dentro del morro. Lo que podría señalar una lógica interesante, donde este<br />

tipo de delitos se cometen en los entornos del morro pero no dentro de la<br />

comunidad. Muchas veces los grupos delictivos imponen esta lógica, donde<br />

ellos se comprometen a mantener la “seguridad” dentro del morro a cambio<br />

que las personas los dejen actuar sin resistencia.<br />

Como se señalaba anteriormente una de las ventajas de esta técnica<br />

metodológica es observar justamente la dispersión y concentración de los<br />

delitos. Por eso en el siguiente mapa se representan con un círculo aquellas<br />

áreas en donde se concentran una mayor cantidad de delitos, y por lo tanto<br />

aquellas áreas criticas antes del proceso de intervención. Estas han sido<br />

encerrada con círculos de distintas magnitudes representando la intensidad<br />

de delitos cometidos en cada zona, entre más grande la circunferencia más<br />

crítica el área representada.<br />

Mapa de las áreas críticas del moro Cavalão antes de la intervención<br />

122


Como se puede ver las áreas más críticas se concentran al centro de la<br />

favela y en las inmediaciones de este. El “campo” aparece representado como<br />

el área de mayor intensidad de delitos, y por tanto la más crítica de la<br />

comunidad. Ahí se llevaban a cabo todo tipo de conductas ilícitas y de<br />

intercambio delictivo. Sin ningún tipo de control, el campo, es apoderado por<br />

grupos criminales lo que restringe su uso e impide el desarrollo de otro tipo de<br />

actividades. Las demás áreas críticas, también se caracterizan por estar<br />

dominadas entera o parcialmente por grupos criminales, y en ella se<br />

desarrollan diversas conductas antisociales, que van desde ingesta de alcohol<br />

en la calle hasta tiros y tráfico de drogas duras.<br />

Al identificar la distribución espacial de estas áreas, se puede obtener una<br />

visión panorámica de cómo era el morro antes del proceso de intervención.<br />

Además de determinar cuáles eran los puntos principales que debieron ser<br />

considerados en el proceso de intervención. Cada una de estas áreas<br />

representa un nudo de interacciones complejo, donde muchas veces están<br />

coludidos diversos actores e inclusos los mismos vecinos del lugar que<br />

prefieren la mantención de la situación ya sea por miedo a represalias o<br />

porque reciben beneficios directos de los grupos delictivos.<br />

Esta era la situación en la cual se encontraba la favela antes de ser<br />

intervenida. El día 8/9/2002 a raíz de los incidentes ya comentados, el<br />

agrupamiento de policía en áreas especiales (Gpaé) decide intervenir la favela<br />

de forma definitiva. Perla, miembro del programa “Rescate” de Viva Rio nos<br />

relata cómo fue este momento: “Después que llegó la policía hubo solo dos<br />

tiroteos grandes, que yo me acuerde, la primera fue cuando la policía intentó<br />

subir por primera vez… entonces los traficantes se organizaron y le dispararon<br />

a la policía, la cual tuvo que retirarse. La segunda vez que la policía intentó<br />

subir lo hizo de forma más planificada, entonces hizo una estrategia para<br />

rodear todo el morro, y así fue como lograron apoderarse del lugar”.<br />

La operación fue exitosa, intervenir una favela, con solo dos enfrentamientos,<br />

un número mínimo de muertos y heridos, y sin la necesidad de refuerzos de<br />

otras divisiones de la policía militar es un logro no muy común en este tipo de<br />

intervenciones. Donde por lo general los enfrentamientos son prolongados y<br />

continuos, incluso una vez después que la policía logra ingresar al morro.<br />

Las condiciones que permitieron este éxito serán por tanto nuestro punto<br />

de atención en las siguientes páginas. Donde se buscará realizar un análisis<br />

profundo de las condiciones, estrategias y recursos movilizados en este<br />

123


proceso que llevaron a la favela Cavalão a ser considerada una comunidad<br />

ejemplo. Aunque antes de ello es esencial detenernos brevemente en la<br />

descripción e historia del Gpaé del morro Cavalão.<br />

IV.7. Agrupamiento Policial en áreas Especiales “GPAÉ”<br />

Como se ha venido sosteniendo el actor que lideró este proceso de intervención<br />

fue el Agrupamiento policial en Áreas Especiales (en adelante GPAÉ). Por eso<br />

es crucial detenernos en él, a fin de determinar cuales son sus características<br />

y la forma de abordar estas problemáticas. Para esto se describió en<br />

profundidad su historia, sus objetivos, su modo de operar, sus ideologías y<br />

principios, y todo aquello que nos permita dilucidar cómo se gestiona este<br />

nuevo tipo de policiamiento.<br />

Misión, Objetivos, y Principios<br />

El GPAÉ al ser un programa medianamente reciente dentro de la Policía<br />

Militar, cuenta con poco material bibliográfico donde se pueda estudiar con<br />

más detalles sus principios y características, esta insuficiencia hace<br />

dificultosa la tarea de determinar cuáles son los puntos formales, y<br />

trascendentes a todos lo GPAE, y cuáles son aquellas interpretaciones más<br />

específicas a cada escuadrón. Se hace esta advertencia porque los siguientes<br />

resultados y análisis son realizados a partir de la información recogida en el<br />

Gpae 12, que corresponde al del morro Cavalão y por ello algunos datos<br />

podrían no representar exactamente a los demás Gpae.<br />

Una especie de misión más o menos articulada del GPAÉ, podría ser<br />

perfectamente lo expuesto en una presentación del Gpae 12, bajo el rotulo de<br />

“Doctrina de empleo del GPAE”: “El GPAE tiene como misión y prioridad<br />

fundamental acabar con el dominio territorial armado y con la tiranía del<br />

narcotráfico, a través de una presencia proactiva acabar con las opresiones a<br />

los moradores de la comunidad. Rescatando el respeto institucional de la<br />

Cooperación y el trabajo junto a los moradores de las Comunidades Populares y<br />

Carentes, bien como, de la Sociedad Civil Organizada en general.<br />

Vigilar para que nuestras acciones estén siempre rigurosamente bajo el amparo<br />

de la ley y de las normas en vigor y la Cooperación, son los principales medios<br />

124


por los cual el Comando do GPAE procura satisfacer a sus clientes y avanzar en<br />

nuestra prioridad fundamental, la defensa del buen Ciudadano. 90 ”<br />

En esta misión o declaración de principio queda claro que el objetivo del<br />

GPAE es intervenir en áreas especiales (de conflicto), con el fin de terminar<br />

con el narcotráfico y dominio territorial armado, mediante un policiamiento<br />

proactivo y de cooperación mutua con la comunidad. Ahí estaría plasmado el<br />

Dónde- el Por qué – y el Cómo, que son las preguntas centrales de toda<br />

organización.<br />

A nivel organizacional, los GPAEs son una rama más de la Policía Federal del<br />

Estado de Río de Janeiro, es decir, no son un cuerpo autónomo que funciona<br />

de forma independiente, Operacionalmente los GPAEs son subordinados al<br />

Comando de Policiamento en Áreas Especiales (CPAE), comandado<br />

actualmente por el Coronel PM Jorge Braga. Y administrativamente están<br />

sujetos a las UOPs anteriormente responsables por sus respectivas áreas de<br />

actuación. Estas dependencias organizacionales hacen que el panorama sea<br />

complejo, pues si bien, los GPAEs postulan un nuevo tipo de policiamiento<br />

estos están institucionalizados en una identidad que muchas veces actúa bajo<br />

otros principios.<br />

Si se tuviese que indagar en las corrientes teóricas que existen detrás de los<br />

planteamientos de este grupo de policiamiento se pueden identificar dos<br />

corrientes. Por una parte, la corriente que promueve el policiamiento<br />

comunitario, y por otra aquella que promueve una política de “Tolerancia<br />

Cero”. Entre estos dos modelos de ejercicio de la seguridad el GPAÉ efectúa<br />

sus labores.<br />

La Tendencia hacia el Policiamiento Comunitario es clara, ya que se constituye<br />

como un punto distintivo de estos grupos. Todos los Gpaes reciben formación<br />

en esta materia por parte de la ONG Viva Río, además de participar en otros<br />

cursos y estudiar material bibliográfico respecto al tema. Alguno de los libros<br />

encontrados en la Unidad de Cavalão sobre la materia son: -“Policiamiento<br />

Comunitario. Como començar, Robert Trojanowirz,” –“Policia Comunitaria: Policia<br />

cidadao para um povo cidadao, Major Roberson, Luiz Bondaruk.”<br />

Por otra parte se observa (en las conversaciones sostenidas) que existe una<br />

tendencia a seguir prácticas similares a las presentadas por los programas de<br />

“Tolerancia Cero”, es decir, de represión total de pequeños, y medianos delitos.<br />

90 Traducción propia, para acceder a la fuente original ver en los anexos “Apresentaçao. Prometo. GPAE.<br />

4. anos”. Material facilitado por el décimo segundo GPAE morro Cavalao.<br />

125


Según este paradigma la represión de pequeños delitos permite una sensación<br />

de vigilancia y control absoluto que impide la ocurrencia de delitos de mayor<br />

connotación. Para lo cuál es necesario un policiamiento constante y con alta<br />

capacidad de reacción.<br />

Estos dos sistemas en ciertos aspectos parecen apuntar a líneas antagónica,<br />

ya que el primero (policiamiento comunitario) promueve el diálogo, la<br />

convivencia y el intercambio constante con la comunidad respetando las<br />

dinámicas y cultura del lugar. Y el segundo apunta a la repretensión y<br />

coacción de todas aquellas prácticas que insinúen o puedan conducir a un<br />

delito. Un ejemplo claro de esta tención puede observarse, en la decisión de<br />

suspender los bailes “Funky” en la comunidad, ya que alguno de ellos<br />

derivaban en riñas posteriores, y causaban molestias a algunas personas de la<br />

comunidad. Esta decisión causó malestar entre cierta parte de la comunidad,<br />

sobre todo entre los más jóvenes, que vieron coactado una forma legítima de<br />

expresión -“Yo gusto del Funky, antes había, y era “legal” pero ahora ya no<br />

hay más porque los policías lo prohibieron (Gabriel 11 años). Este tipo de<br />

decisiones tensionan la relación de cercanía entre policía y determinados<br />

grupos del sector, impidiendo el ejercicio de una “Policía cercana” o “amiga”.<br />

Otro hecho que marca esta tensión se da en la distribución de las funciones<br />

dentro de los mismos Gpaes, mientras existen funcionarios que tan solo se<br />

encargan de conocer y ayudar a resolver los problemas comunitarios, vestidos<br />

de civiles y sin porte de arma. Otros se dedican al patrullamiento constante,<br />

utilizando para ello armas de alto calibre, y un equipado uniforme, propio de<br />

las unidades de confronto directo con el narcotráfico o contra el crimen más<br />

organizado.<br />

Es importante señalar que al destacar este hibridismo institucional, no se<br />

busca realizar una crítica a la forma operativa de los Gpaes, si no tan solo se<br />

busca entender los paradigmas que operan detrás de las prácticas que estos<br />

tienen y a la forma en cómo se relacionan con la comunidad.<br />

“Modo operandi”<br />

Ligado a las reflexiones finales del punto anterior, se observa que los Gpaes<br />

operan en dos líneas simultáneas, por un lado ejecutan un trabajo de<br />

represión del crimen y el narcotráfico, y por otro realizan un trabajo de<br />

126


asistencia a la comunidad en los más variados temas. Siendo la primera línea,<br />

aun, el punto fundamental de su trabajo.<br />

A continuación se presentan algunas de las labores que el Gpae 12 (unidad<br />

Cavalão), realiza en estos dos ámbitos.<br />

Nuestra forma de actuación frente<br />

a la Criminalidad:<br />

- Diluir y coactar las redes de<br />

narcotráfico.<br />

- Realizar vigilancia constante las 24<br />

horas.<br />

- Incautar y detener todo tipo de<br />

objetos ilicititos (drogas, armas,<br />

especies prohibidas de otro tipo).<br />

-Detener y formalizar cargos contra<br />

quienes cometan algún tipo de<br />

delitos.<br />

(Ver en entrevistas Comandante<br />

Romeo)<br />

Nuestra forma de actuación junto a la<br />

Comunidad:<br />

- Reuniones con la Comunidad.<br />

- Reuniones con el Entorno.<br />

- Aproximación con los Proyectos Sociales con<br />

la utilización de nuestras Instalaciones.<br />

- Puente entre la Sociedad Organizada,<br />

Estado y la Comunidad Carente.<br />

- Intermediación de Cursos de Capacitación<br />

para los Jóvenes de la Comunidad.<br />

- Abordaje directo con los Niños. (ver en<br />

Apresentaçao. Prometo. GPAE. 4. anos”<br />

Para la realización de estas dos líneas existe personal debidamente capacitado<br />

en cada una de ellas, por ejemplo de los 35 operativos del Morro Cavalão, dos<br />

de ellos trabajan exclusivamente en asuntos sociales, otros tres en la parte<br />

administrativa y burocrática, y el resto en la parte operativa y de patrullaje.<br />

División que si bien se concentra hacia la función represiva permite ya un<br />

cierto trabajo comunitario.<br />

Por otra parte los Gpaes, buscan también tener comunicación efectiva con<br />

otras organizaciones presentes en el lugar, asociación de moradores, Ongs,<br />

Prefectura, etc. Aunque siempre de forma jerarquizada, y con pocas<br />

posibilidades de un dialogo franco y recíproco. Como se señalará más adelante<br />

el GPAE aun no se ha podido desprender del legado organizacional y cultural<br />

de la Policía Militar descrita por Luiz Soares: como “violenta, clasista,<br />

discrimiora”.<br />

De forma general el GPAE trabaja bajo un sistema de “Ocurrencia”, es<br />

decir un sistema de reacción, donde se acude a las problemáticas en la<br />

medida en que estas acontecen. Las “ocurrencias” son de índole variadas,<br />

abordando un gran número de Ítems (Ver tabla de “Ocurrencias”), cada<br />

ocurrencia esta debidamente señalada (mediante un código), y debe ser<br />

atendida dentro del menor tiempo posible. Este sistema es fundamental para<br />

la cuantificación del trabajo realizado por cada agrupamiento, y es lo que<br />

permite un análisis comparado entre ellos, lo cual es esencial para medir el<br />

impacto que el programa esta teniendo en las comunidades.<br />

127


Tabla de “ocurrencias”: (solo tabla ilustrativa, tabla completa en los anexos)<br />

Cod 260 – Extorsiones y<br />

Cod 111 – Homicidio Cod 212 - hurto en Auto Fraudes<br />

Cod 112 -Tentativa de<br />

Homicidio<br />

Cod 213 - hurto en<br />

Colectivo<br />

Cod 270 – Receptação<br />

Cod 113 - Aborto<br />

Cod 214 - hurto en Estab.<br />

Com.<br />

Cod 300 - Contra las<br />

Costumbres<br />

Cod 120 - Lesiones<br />

Corporales<br />

Cod - 215 hurto en Estab.<br />

Finan.<br />

Cod 310 - Contra a<br />

Libertad. Sexual<br />

Cod 130 – Periclitação da<br />

Vida<br />

Cod - 216 hurto en Estab.<br />

Educa.<br />

Cod 311 – Estupro<br />

Cod 131- Omisión de<br />

Socorro<br />

Cod. 217 – hurto en<br />

Residencia<br />

Cod 312 - Atentado contre<br />

el Pudor<br />

Cod 132 – Malos Tratos<br />

Cod 218 – hurto de<br />

AutoCarga<br />

Cod 320 – Sed. E<br />

Correccional de Menores<br />

Cod 133 – Riña Cod 219 – Robo Cod 321 – Seducción<br />

Cod 140 - Contra a Honra<br />

Cod 220 - Robo en<br />

Autocarga<br />

Cod 322 - Corrupción<br />

Menores<br />

Cod 141 – Calumnia Cod 221 - Robo en Auto Cod 330 - Rapto<br />

Por otra parte el GPAÉ también tiene otras formas de operar, estas por ser<br />

menos recurrentes han sido llamadas de “Extraordinarias”. De manera<br />

extraordinaria el GPAE realiza operaciones, que son acciones de mayor<br />

envergadura y que buscan sorprender a las redes de crimen, en este sentido<br />

dejan de tener un carácter reactivo. Generalmente estos operativos tienen un<br />

objetivo específico y un tiempo de duración definido, alguno de ellos puede ser<br />

incautación de drogas, desarticulación de bandas delictivas, de comercio<br />

ilegal, etc. Además existen actividades extraordinarias a nivel comunitario,<br />

como paseo con los niños al zoológico, fiesta del día del Niño, día de las<br />

Madres, Pascua, etc. 91 .<br />

GPAE/12ºBPM<br />

El GPAE 12, corresponde a la Unidad localidad en la ciudad de Niteroi, y está<br />

constituido por dos centros de operaciones, el del Morro Cavalão inaugurado<br />

el primer semestre del 2002. Y el del morro del Estado inaugurado el primer<br />

segundo del 2005.<br />

• Comandante: Capitán PM Romeu<br />

• Subcomandante: 2º Teniente PM Ribeiro<br />

• Efetivo Total: 75 Policias Militares<br />

91 Para ver imágenes de estas actividades, ver en los anexos “Apresentaçao. Prometo. GPAE. 4. anos”,<br />

donde se muestra buena parte del trabajo realizado por el Gpae 12 en el último tiempo.<br />

128


• Bases Administrativas/Operacionales: 02<br />

• Localizaciones:<br />

1. Morro do Cavalão: Localizado en el Barrio de São Francisco,<br />

Zona Sur de Niterói.<br />

2. Morro do Estado: Localizado en el Centro de Niterói. Con<br />

accesos a los barrios de Icaraí e Ingá (Zona Sur).<br />

De estos dos Agrupamientos, nos enfocaremos a la descripción del<br />

agrupamiento ubicado en el Morro Cavalão, ya que esta es nuestra área de<br />

interés. El Gpaé Cavalão, ha resultado ser el agrupamiento con mayor éxito<br />

dentro del programa, esto debido a una serie de condiciones que serán<br />

evaluadas más adelante. Este éxito se ha materializado en la reducción de las<br />

redes de tráfico, la disminución de los delitos, la creación de una atmósfera de<br />

seguridad y confianza, y la erradicación absoluta de los tiroteos al interior del<br />

morro. Estos logros le han valido al morro, y en especial al Gpae, ser titular en<br />

mucho de los periódicos comunales y regionales. De esta forma el morro<br />

Cavalão ha pasado de ser una favela peligrosa a un modelo ideal de “Favela<br />

Segura”. Reconocido como tal, tanto por los vecinos del sector como por el<br />

resto de la sociedad. A pesar de este éxito relativo, aun el programa no ha sido<br />

lo suficientemente difundido a esferas de mayor influencia, y Gpae sigue<br />

ocupando un lugar prácticamente marginal dentro de la estructura de Policía<br />

Militar.<br />

Físicamente como ya ha sido señalado, el Gpae de Cavalão tiene sus<br />

instalaciones en la zona central de la favela, en la esquina sur-oeste del<br />

“Campo”. Este terreno fue donado al gobierno por la Varig, como parte del<br />

pago de una deuda contraída por varios años. En un comienzo el terreno no<br />

tuvo una ocupación inmediata, generando incluso una disputa por quién se<br />

quedaría finalmente con este. Se pensó en la posibilidad de que fuera parte de<br />

la Asociación de Moradores, luego que pasara a ser parte de una empresa que<br />

tenia interés en él, y el Centro de Salud también se movilizó para adquirir el<br />

uso de este gran terreno. Finalmente el problema fue resuelto a principios de<br />

2002 cuando la policía militar, a raíz del incidente ya comentado, decidió<br />

instalarse de forma permanente. Ya con un predio amplio y construido, y con<br />

un número de policías significativo (1 cada 86 personas), el Gpae de Cavalão<br />

no tarda en tomar control de la situación al interior del morro. En un<br />

comienzo de forma violenta y represiva, aunque sin mayor número de<br />

confrontes armados, ni muertos. Y luego de forma más comunitaria,<br />

129


intentando forjar lazos con los diversos actores de la comunidad y evitando<br />

conductas violentas, discriminatorias, abusivas, y corruptas. Medidas que<br />

finalmente llevaron a la aceptación “parcial” de la Policía dentro de la<br />

comunidad y a la imagen de que son los únicos responsables de este nuevo<br />

cambio.<br />

Evolución del crimen en el Morro de Cavalão<br />

Fuente: Registros del Gpae 12.<br />

Ocurrencia/Mes Enero.-<br />

febrero 2003<br />

Enero.-<br />

febrero 2004<br />

Enero.-<br />

febrero 2005<br />

Enero.-<br />

febrero 2006<br />

Enero.-<br />

febrero 2007<br />

Armas 0 0 - 0 1<br />

Detenidos 4 9 - 2 11<br />

Marihuana (gr.) 19 1 - 26 0<br />

Cocaína (gr.) 51 20 - 0 64<br />

Ocurrencia/Mes Julio.-Agosto Julio.-Agosto Julio.-Agosto Julio.-Agosto Julio.-Agosto<br />

2003 2004 2005 2006 2007<br />

Armas 0 6 0 2 -<br />

Detenidos 8 11 + 2<br />

5 12 -<br />

muertos<br />

Marihuana (gr.) 57 75 108 20 -<br />

Cocaína (gr.) 25 366 + 4<br />

éxtasis.<br />

222 265 -<br />

Ocurrencia/Mes Octubrenoviembre<br />

2003<br />

Octubrenoviembre<br />

2004<br />

Octubrenoviembre<br />

2005<br />

Octubrenoviembre<br />

2006<br />

Octubrenoviembre<br />

2007<br />

Armas 1 - 0 4 -<br />

Detenidos 7 - 2 19 -<br />

Marihuana (gr.) 26 - 27 59 -<br />

Cocaína (gr.) 1031 - 13 108 -<br />

En base a estos registros, que hemos traducido en tablas, se observa<br />

que no hay una disminución lineal de los índices estadísticos conforme avanza<br />

el tiempo. Esto no nos permite sostener que el programa no haya tenido<br />

impacto, ya que estas estadísticas no permiten realizar una constatación de<br />

ese tipo. Es importante destacar que el aumento o disminución de los<br />

números puede deberse a muchos factores, la policía fue más represiva, el<br />

tráfico y el delito efectivamente disminuyeron, hubo menos delitos pero de<br />

mayor magnitud, no se registraron con rigor todos los incidentes, etc. Todos<br />

130


estos motivos hacen que estas estadísticas solo sirvan como mirada general<br />

sobre el trabajo realizado en el Morro, auque tampoco puede ignorarse; ellas<br />

son la evidencia empírica de que la delincuencia y el crimen aún persisten<br />

dentro de la comunidad.<br />

IV.8. Factores socio-estructurales en el éxito de la Intervención<br />

Para la realización de un proceso de intervención con los niveles de<br />

éxito del desarrollado en el morro Cavalão, tuvo que haber una conjunción de<br />

distintos factores que lo permitieron, de otra forma no se explicaría el por qué<br />

los demás agrupamientos policiales en áreas especiales (gpaes) no han tenido<br />

los mismos resultados que los alcanzados en este morro. Estos factores,<br />

denominados socio-estructurales, responden a dimensiones diversas ya sean<br />

de origen externas (sociales), o internas (culturales). El análisis de cada una<br />

de estas variables representa un punto fundamental para el desarrollo de esta<br />

investigación.<br />

IV.8.a. Segregación a pequeña escala<br />

Un segundo factor importante en el éxito del proceso de intervención, es<br />

su localización. Ubicado en uno de los sectores de mayores ingresos de todo el<br />

estado de Río de Janeiro, la favela Cavalão está sin dudas influenciada por<br />

este hecho. Aunque a nivel académico aun no hay consenso de si la reducción<br />

de la distancia entre las clases sociales, fenómeno conocido como reducción de<br />

la escala de segregación (ver marco teórico), tiene impactos positivos sobre los<br />

individuos más desfavorecidos, a nivel empírico y particular se puede observar<br />

que sí. La favela Cavalão no solo se ha valido de las ventajas estructurales que<br />

tiene el vivir en un sector altamente valorizado, como mayor cantidad de<br />

empleos, mejores accesos, mayor cercanía de los servicios básicos, etc. Sino<br />

que también se ha valido de esa condición para la construcción de sus redes y<br />

espacios sociales, en un proceso de intercambio continuo con estos grupos.<br />

Sostenemos esto debido a que la constitución de las organizaciones y de los<br />

espacios públicos al interior de la comunidad siempre ha estado posibilitada<br />

por la acción de estos grupos externos. Los dos jardines infantiles de la<br />

comunidad fueron donados por particulares externos, el centro médico del<br />

lugar fue apoyado financieramente por particulares, la ONG”Gente de Brasil”<br />

131


ecibe sus materiales de donaciones hechas por los vecinos del sector, del<br />

mismo modo han recibido apoyo financiero para la formación de la escuela de<br />

Zamba, la implementación de la sede de Asociación de Moradores entre otros<br />

proyectos que también han sido potenciados y financiados por actores<br />

externos. Así la historia de la favela es una historia de reciprocidad mutua<br />

entre estos dos grupos. Con estas afirmaciones no se pretende debatir, ni<br />

realizar apreciaciones generalizadoras sobre las consecuencias que tiene este<br />

tipo de segregación, sino tan solo describir y analizar un hecho que ha sido<br />

característico de la dinámica de esta comunidad.<br />

Para obtener una idea general de la<br />

distancia existente entre estos dos<br />

grupos económicos, se puede observar la<br />

siguiente fotografía. En la imagen se<br />

puede ver uno de los accesos de la<br />

ladera sur del morro, donde se<br />

concentran los hogares de las familias de<br />

mayores ingresos del sector. La distancia<br />

entre estos dos grupos esta determinada<br />

exclusivamente por una calle, es decir la<br />

distancia territorial es tan solo simbólica.<br />

Aunque no estamos en condiciones de afirmar la forma de percepción que los<br />

vecinos de los sectores más favorecidos de la sociedad tienen de la favela, al<br />

menos ésta no parece ser un impedimento para el desarrollo de viviendas en el<br />

sector. Al contrario de lo que muchas veces acontece, en la ladera sur se<br />

encuentran en construcción una serie de casa, y no se evidencia una<br />

desvalorización de estas propiedades debido a la proximidad con la favela.<br />

Es difícil determinar si esta relación se mantendrá positivamente, como lo ha<br />

hecho hasta ahora, de ello dependen las voluntades e intereses de estos dos<br />

grupos y de cómo ellos sean capaces de interaccionar y comunicarse. Hasta el<br />

momento un tercer sector comprometido económicamente con los programas y<br />

logros de la favela es fundamental para la mantención y el desarrollo de esta.<br />

IV.8.b. Colocación de actores en las áreas críticas<br />

Otro factor de éxito de la intervención es que logró generar una amplia<br />

red de organizaciones dentro de la comunidad. Luego de la llegada de la<br />

132


policía militar, se generó un ciclo virtuoso (descrito con anterioridad), que<br />

posibilitó y potenció la llegada de nuevos actores al sector, los cuales se<br />

posicionaron en áreas claves para la comunidad. Aunque pareciera ser un<br />

fenómeno no planificado, las nuevas organizaciones se ubicaron justo en las<br />

áreas críticas de la comunidad, es decir, en aquellas donde se generaban<br />

mayor número de delitos. Esto generó una recuperación inmediata de estos<br />

espacios, con nuevos actores el movimiento y el control natural de estos se<br />

incrementó notoriamente. Además muchos de estos actores rediseñaron el<br />

espacio transformando lugares o casas abandonadas en sitios funcionales<br />

para sus actividades. Algunos ejemplos de esto son: el Centro de Salud, que<br />

antes de ser construido era un sitio eriazo, lo mismo que el terreno de Gpaé, el<br />

del jardín infantil Irma Catarina Mora, otro ejemplo clarificador de estos es el<br />

lugar de funcionamiento de la ONG Gente de Brasil, que pasó de ser un bar, a<br />

una sala de lectura y esparcimiento para niños. Estas transformaciones del<br />

espacio generaron un nuevo panorama territorial, donde las bandas de tráfico<br />

perdieron el dominio exclusivo de estos espacios.<br />

Para evidenciar lo sostenido a continuación se presentan dos mapas, el<br />

mapa de las áreas críticas mostrado anteriormente y el mapa de actores post<br />

el proceso de intervención.<br />

Mapa de las áreas Críticas<br />

133


Mapa de actores Post el proceso de Intervención<br />

Organizaciones: Azul-Jardín infantil Irma Caterina Mora, Rojo-ONG gente de Brasil,<br />

verde-Gpaé, amarillo-centro de salud.<br />

Si se observa el segundo mapa, se percibe que los cuatros actores<br />

mencionados se ubican dentro o próximos a un área crítica, sobre todo el<br />

Gpaé y el centro de Salud que ocuparon las áreas donde se generaba mayor<br />

número de delitos. Esta reapropiación es fundamental para el éxito y<br />

sustentabilidad del proyecto de intervención, ya que desarticula los espacios<br />

en donde se comete el tráfico. Además genera una red organizacional variada<br />

que permite un combate integral en la prevención del crimen. Sin esta red de<br />

actores y reapropiación de estos espacios la labor de la policía militar sería<br />

más difícil y posiblemente menos eficiente.<br />

IV.8.c. Especificidades del terreno<br />

Las características geográficas del Morro do Cavalão, fundamentalmente<br />

aquellas que hacen del morro una “isla” emplazada en la zona sur del<br />

Municipio de Niterói, han sido, y aun lo son en la actualidad, uno de los<br />

factores importantes ha tomar en cuenta para analizar la configuración de<br />

relaciones que se han generado tanto al interior de ella, como con el resto de<br />

las comunidades aledañas. El morro donde está asentada la favela lleva ese<br />

nombre (cavalo=caballo) porque en los tiempos coloniales la única manera de<br />

pasar por tierra de la zona costera (sur) hacia el interior de la ciudad era<br />

cruzando dicho morro a caballo; más específicamente con animales fuertes y<br />

robustos (cavalão= caballo grande) dadas las condiciones del terreno. Aunque<br />

la forma más común para pasar de un lado de la ciudad al otro, en esos<br />

134


tiempos, era haciéndolo a través del mar. Este aislamiento fue resuelto recién<br />

en la década del ´70 del pasado siglo cuando el gobierno estadual decidió<br />

cavar en el morro un túnel (“Raul Viega”) que permite la comunicación directa<br />

entre los barrios de Icaraí y San Francisco.<br />

Por otra parte, el morro cuenta con una posición privilegiada ya que<br />

desde sus laderas sur puede obtenerse una vista panorámica de la playa San<br />

Francisco y de la Bahía de Guanabara. Esto ha llevado a que sea<br />

históricamente escogido por las familias acomodadas como lugar de<br />

residencia; al contrario de las laderas con orientación norte-noroeste. A raíz de<br />

esta desvalorización y por lo tanto su escasa demanda, los terrenos con<br />

orientación norte y noroeste no han sido urbanizados. En razón de esto, desde<br />

inicios del siglo pasado estas laderas comenzaron a ser lentamente ocupadas<br />

por pobladores con escasos recursos, y sin posibilidades de obtener un terreno<br />

para construir sus viviendas. Configurándose así el asentamiento de las<br />

favelas actuales.<br />

Hoy en día estos límites geográficos, siguen siendo un factor que puede,<br />

según nuestro criterio, explicar en gran medida el éxito obtenido en el proceso<br />

de intervención realizado y coproducido por los diversos actores que hemos<br />

desarrollado largamente en el presente informe. Principalmente esto se debe a<br />

que los límites “naturales” del morro, le han impuesto a la comunidad “Morro<br />

do Cavalão” las fronteras para su extensión. Imposibilitando por un lado, el<br />

crecimiento de la comunidad, manteniéndola en la categoría de “favela<br />

pequeña” y por otro lado; sus contornos geográficos, exceptuando la ladera<br />

Noroeste, donde colinda con la favela “Vital Brasil”, le han impedido a la favela<br />

“Morro de Cavalão” el desarrollo de un contacto directo con los barrios<br />

aledaños. Si bien esto puede ser visto como una potencial pérdida de capital<br />

social y una debilidad a la hora de construir redes sociales densas, creemos<br />

que en el caso de las comunidades marginales y con altos índices de exclusión<br />

social, la cercanía y su posible agregación con otras comunidades igualmente<br />

excluidas tienden a generar círculos viciosos, o a desarrollar el “capital social<br />

perverso”; lejos de propiciar oportunidades de enriquecimiento mutuo. Es por<br />

ello, que esta comunidad no está incluida dentro de ningún “complexo<br />

favelado”, sus límites geográficos le impiden agregarse a otras comunidades.<br />

Factor que a nuestro juicio hace más factible el control de la comunidad; y en<br />

ello incluimos las redes del delito, especialmente aquellas que poseen el<br />

control sobre la venta de drogas y el tráfico de armas, así como los delitos<br />

135


individuales como robo; ya que los ingresos y salidas pueden ser controlados<br />

con relativa facilidad.<br />

Es importante destacar que esta especificidad geográfica de aislamiento<br />

también ayuda, y de aquí la importancia de esta característica, a generar<br />

planes de protección y autoprotección de los actores individuales y grupales.<br />

Impidiendo por ejemplo, que en una incursión policial a un morro vecino,<br />

acabe, producto de la persecución, en el propio territorio y sin posibilidad de<br />

reaccionar adecuadamente quedando bajo un fuego cruzado, o que los delitos<br />

puedan “desplazarse” con facilidad en función del control existente. Evitando<br />

de esta manera que cuando aumenta el control policial en una determinada<br />

área geográfica, el crimen-negocio se desplace hacia territorios menos<br />

vigilados.<br />

Estas ejemplificaciones intentan demostrar la importancia de los límites<br />

geográficos, para la consecución de la seguridad en la favela pero no tienen la<br />

intención de reducir o explicar por medio de esta variable todos, ni siquiera<br />

una parte importante, los acontecimientos de la comunidad.<br />

IV.8.d. Apoyo Gubernamental Sostenido<br />

Este factor nos parece determinante a la hora de explicar el éxito de la<br />

intervención; específicamente nos referimos al prolongado poyo de la<br />

Prefeitura de Niterói. En principio, porque no es sostenible un argumento<br />

cortoplacista que intente explicar el proceso de erradicación de la violencia por<br />

un hecho o actor puntual. Tampoco pueden ser tomadas en cuenta las<br />

explicaciones que apuntan a la existencia de soluciones mágicas que recubren<br />

de misterio y heroísmo a determinados personajes, sean estos “bandidos o<br />

trabajadores”. El mismo criterio es extensible a los que argumentan que la<br />

explicación de los procesos de cambios, o la llave para su comprensión, tiene<br />

que buscarse en la presencia de actores nuevos “carismáticos y creativos”<br />

como por ejemplo las ONGs. Sin desmerecer su actuación, creemos que<br />

muchos de estos organismos aun no cuentan con una permanencia suficiente<br />

en el tiempo que permita asociarlos y categorizarlos como uno de los actores<br />

protagonistas de los procesos de cambio y de sustentabilidad.<br />

Aunque la misma lógica se extiende a los actores gubernamentales, en<br />

lo que respecta a la imposibilidad de sustentar como “único” actor un<br />

proyecto social complejo, hemos observado que el apoyo gubernamental<br />

136


ofrecido por la Prefeitura de Neterói ha sido uno de los factores claves para la<br />

concretización de este proceso de intervención. Es difícil separar la historia de<br />

la favela Cavalão, y el accionar del municipio; ya que la historia misma de la<br />

comunidad se teje conjuntamente con la presencia de la Prefeitura, desde la<br />

compra de los terrenos hasta la realización de las grandes obras de<br />

urbanización: luz, red de agua, pavimentación, recolección de basura, entre<br />

otras. Es también el actor encargado de proveer la educación gratuita y<br />

obligatoria y el que garantiza a través del proyecto “Médicos de Familias” el<br />

acceso a la salud. Sabemos que lo anteriormente descrito no son más que las<br />

obligaciones que todo agente estatal debe realizar, pero aunque resulte pueril<br />

recordarlo es sólo con su presencia e intervención que la población de la favela<br />

de Cavalão, como tantas otras, adquiere estatuto jurídico y convierte de este<br />

modo a sus habitantes en ciudadanos portadores de derechos y obligaciones.<br />

Por otra parte es posible rastrear a lo largo del tiempo la presencia<br />

constante del las instituciones y los programas municipales en el morro, así<br />

como su adaptación a las nuevas demandas. Pese al paso del tiempo, y la<br />

aparición de nuevos actores, valiosísimos por cierto, sigue siendo ella la<br />

encargada de llevar a cabo nuevos proyectos que satisfagan las necesidades de<br />

las poblaciones más desprotegidas y a la vez el encargado de brindarles<br />

nuevas herramientas para su inclusión social como el proyecto de<br />

“Alfabetización digital”; sin olvidar o desatender antiguos programas como:<br />

“Alfabetización para Brasil”, donde por ejemplo comuneras de 60 años<br />

intentan darse una oportunidad para aprender a leer y escribir. Aunque sea<br />

un actor desprestigiado e ignorado por la mayoría de los ciudadanos, incluso<br />

para los moradores de la favela, creemos que sigue siendo uno de los agentes<br />

de mayor relevancia a la hora de “construir” sociedad y en este caso puntual<br />

es un actor valioso que ha sabido sumar y movilizar recursos a través de sus<br />

múltiples proyectos y políticas públicas.<br />

IV.9. Sustentabilidad y niveles de impacto<br />

En este punto expondremos una serie de factores que, de persistir,<br />

podrían poner en riesgo la continuidad del existo de intervención realizada en<br />

la comunidad, o bajo una mirada optimista detener el proceso de cambio<br />

iniciado hace más de tres años en niveles un tanto superficiales, o por lo<br />

137


menos sin alcanzar los niveles de impacto que podría esperarse de un proceso<br />

de cambio de esta magnitud.<br />

• Ausencia de un proyecto planificado de intervención: Aunque en un<br />

principio este punto pudo haber operado como un facilitador para la<br />

consecución exitosa de la intervención y esto porque la ausencia de planes<br />

y linimientos formales permiten una flexibilidad mayor en el accionar y, a<br />

la vez, obliga a los actores implicados al uso de la creatividad para resolver<br />

imprevistos, luego de más de tres años de intervención la ausencia de un<br />

Proyecto Integral Coproducido puede comenzar a operar en forma negativa.<br />

Principalmente porque esta ausencia permite que se sigan<br />

desaprovechando o subaprovechando diversos recursos y capitales<br />

materiales y simbólicos, ambos escasísimos. Por su parte, la co-creación de<br />

un proyecto integral, que implicara y requiriera de la participación activa<br />

de los actores más relevantes de la comunidad, significaría un nuevo<br />

insumo para el proceso, y sobre todo una manera “inteligente” para volver<br />

a reafirmar o crear, según sea la necesidad, los compromisos acordados y<br />

los lazos de solidaridad y confianza entre los distintos actores. Teniéndose<br />

además la seguridad de que todos los actores conocerían el proyecto en<br />

profundidad, sus objetivos, metas y plazos, para luego difundirlos hacia<br />

sus círculos de influencia generando así una red densa de participación.<br />

Ya que de esta manera la cantidad de gente incluida e informada sobre el<br />

proyecto se amplia enormemente generando la posibilidad de abrir nuevos<br />

caminos para el diálogo y el debate. Este proceso, debería ser conducido<br />

por agentes con fuerte presencia y liderazgo en la comunidad, y<br />

acompañados por el Municipio, poniendo a disposición recursos<br />

financieros y sobre todo su red de profesionales para que ayuden a llevar a<br />

cabo el proceso de construcción del proyecto integral.<br />

• Descoordinación de los actores más relevantes: como hemos desarrollado<br />

en varios puntos del informe este es uno de los puntos centrales a mejorar<br />

si se quiere lograr la sustentabilidad del cambio. No es posible realizar<br />

cambios cualitativos y de calidad si no se crean las condiciones para<br />

trabajar conjuntamente. La realidad es demasiado compleja para ser<br />

abordada o conducida por un único actor, es necesaria la coparticipación<br />

de los diversos actores.<br />

138


• La falta de inclusión de los jóvenes: No existen en la actualidad en la<br />

comunidad, políticas publicas ni acciones informales destinadas a integrar<br />

activamente a los jóvenes a las redes comunitarias existentes. Punto que<br />

también hemos desarrollado a lo largo del informe. Este resulta ser un<br />

factor muy importante, ya que son los jóvenes los únicos capaces de<br />

garantir en el largo plazo el éxito de una intervención. De esta manera una<br />

gran parte de la población queda relegada de los espacios y al margen de<br />

los acontecimientos importantes de la comunidad, negándosele así la<br />

posibilidad de construir imágenes identitarias fuertes, sobre todo aquellas<br />

relacionadas con el territorio y las redes locales.<br />

• Ausencia de moradores con liderazgo y capacidad movilizadora: Siendo tal<br />

vez posible ubicar en la categoría de líder barrial o comunal al presidente<br />

de la Asociación, se observa en la favela una ausencia de actores<br />

individuales y grupales con capacidad para liderar y por lo tanto coordinar<br />

acciones y proyectos en mediano y largo plazo. Se torna necesario la<br />

implementación de talleres y cursos que apunten al reforzamiento y<br />

desarrollo de las habilidades de liderazgo y conducción de grupos sociales.<br />

• La “indefinición” del tipo de policiamiento: el carácter mixto de su accionar<br />

entre policía comunitaria/tolerancia cero, que por definición entran en<br />

contradicción, puede comenzar a operar como un factor desestabilizante a<br />

la hora de mantener el éxito de la intervención. Ya que muchos de sus<br />

logros están basados en el respeto y el reconocimiento por parte de los<br />

moradores para el actual accionar policial, pero si esta no está definida en<br />

función de un lineamiento institucional que garantice su continuidad más<br />

allá del “Capitán” a cargo, el apoyo casi unánime de la población con el que<br />

hoy se cuenta, podría revertirse ante cualquier incidente. Ya que este<br />

apoyo o su aceptación está directamente ligado al éxito en el derrocamiento<br />

del las bandas criminosas y su capacidad para mantener el orden actual.<br />

Esta indefinición podría permitir que cuando los funcionarios a cargo<br />

cambien, lo hagan también sus prácticas, o los lineamientos generales de<br />

acción, afectando directamente el proceso de intervención en la<br />

comunidad. Por último, este comportamiento mixto, impide que la Policía<br />

asuma su responsabilidad en la parte de “empoderar” a la comunidad. Es<br />

decir, de transmitirle por medio del las prácticas y el discurso la certeza de<br />

que son ellos juntos a la comunidad los que logran la coproducción de la<br />

139


seguridad. Sin ello, será imposible trasladarse del paradigma de la<br />

represión que asocia seguridad= represión y control.<br />

• La incapacidad de los Moradores de verse como protagonistas de este<br />

proceso de cambio: este punto es fundamental, ya que de persistir esta<br />

imagen de actor ajeno e irrelevante en la consecución exitosa del proceso<br />

de cambio se hará imposible su sustentabilidad. En consecuencias de esto,<br />

por un lado, se sobredimensionan con facilidad algunos actores y luego con<br />

la misma facilidad puede instalarse en la comunidad un sentimiento de<br />

decepción cuando ellos no pueden responder a las expectativas porque<br />

estaban siendo sobrevalorados por la población. Por otro lado, como hemos<br />

venido desarrollando en el informe, no es viable ningún proceso de cambio<br />

si la comunidad, el actor más importante y decisivo a la hora de una<br />

intervención no logra visualizarse como un actor con protagonismo y<br />

voluntad. Deberán buscarse los medios necesarios para activar y potenciar<br />

los mecanismos para transmitirle a la población su importancia, y sobre<br />

todo la necesidad de su participación en el proyecto si se quiere seguir<br />

avanzando. Para ello, es imprescindible la inclusión real de la comunidad<br />

en el proceso, haciéndolos receptores directos tanto de los beneficios como<br />

de las responsabilidades. Generando nuevas acciones que impliquen la<br />

descentralización del poder y apunten a una redistribución más<br />

equilibrada entre los diferentes actores comunales.<br />

IV.10. Propuesta para el fortalecimiento de la Intervención<br />

El último objetivo de nuestra investigación era ser capaces de formular<br />

una pequeña línea propositiva que permitiera contribuir de forma concreta a<br />

la sustentabilidad y apoyo del proceso de intervención ya realizado. Como se<br />

sostuvo durante el transcurso de la presente investigación, la favela Cavalão<br />

representa un ejemplo de proceso de intervención exitoso en sectores<br />

marginales; aunque este proceso no haya sido articulado y dimensionado<br />

como tal, y aunque a nivel de impactos y sustentabilidad aun se encuentre<br />

muy distantes de alcanzar las metas ideosas que suponen un modelo de<br />

coproducción de la seguridad y de policiamiento comunitario, este es un<br />

proceso exitoso y con repercusiones sociales importantes.<br />

140


Este hecho hace que sea fundamental un proceso de reintervención,<br />

que permita mejorar y potenciar aquellas áreas que el proceso anterior no ha<br />

sido capaz de lograr. Se trata por tanto de generar medidas gatilladoras que<br />

permitan realizar un salto cualitativo en los logros obtenidos, y en la<br />

articulación de sinergias positivas que permitan una mejor captación y<br />

aprovechamiento de los recursos. Esto es un proceso complejo, ya que se debe<br />

estructurar en relación a los logros y a las experiencias obtenidas en la fase<br />

anterior, lo que demanda un análisis detallado del contexto, recursos,<br />

habilidades, liderazgos, resistencias, conflictos, generados por esta<br />

experiencia.<br />

Este nuevo proceso que podría ser llamado de “reintervención”, debe<br />

ejecutarse bajo los parámetros de un proceso de intervención social innovador,<br />

que permita superar las viejas limitaciones de las intervenciones<br />

convencionales. El BID desarrolló una serie de investigaciones en la cuáles<br />

determinó cuáles son las principales causas por la cuales fracasan los<br />

proyectos sociales, llegando a las siguientes conclusiones: En primer lugar por<br />

falta de participación de los usuarios, en segundo lugar por mala gestión e<br />

implementación del proyecto, y en tercer lugar por mal diseño de la iniciativa.<br />

Para evitar caer en estas limitaciones, es necesario seguir algunas líneas de<br />

contribuyen a la ejecución de programas innovadores:<br />

• Orientación hacia Resultados: Todo intervención social innovadora debe<br />

estar articulada u orientada hacia resultados, es decir, hacia la<br />

generación de un impacto determinado sobre la realidad intervenida.<br />

Para esto es preciso crear sistemas eficientes de evaluación que<br />

permitan cuantificar los niveles de impactos. Estos procesos evaluativos<br />

deben generarse Ex antes, durante y Ex post, del proceso de<br />

intervención, y en base a ellos deberían articularse los presupuestos y<br />

metodologías a ser ocupadas.<br />

• Reconocimiento diferenciado de los niveles de Complejidad: Otro punto<br />

característicos de este tipo de intervenciones es el reconocimiento de los<br />

distintos niveles de complejidad presentes en el entorno. Es<br />

indispensable que la intervención sea diseñada en función del nivel de<br />

complejidad que presenta el objeto a intervenir. Siguiendo la razón de<br />

que a mayor niveles de complejidad, mayor número de recursos y<br />

mayor gestión del proyecto.<br />

• Intervención sistémica: Uno de los puntos distintivos de una<br />

intervención social innovadora es el reconocimiento de su objeto como<br />

un sistema complejo y con múltiples interacciones. Esto conlleva a la<br />

necesidad de plantear una intervención que potencie los vínculos entre<br />

los distintos actores presentes en la comunidad, ya que su éxito<br />

141


depende de cada uno de ellos. Concebir el objeto de manera sistémica<br />

implica asumir que este esta afectado por diversos factores, que deben<br />

ser considerados para obtener los impactos deseados.<br />

• Participación en el diseño, implementación y evaluación del programa:<br />

Tal como lo señala el BID, la participación es el factor central para el<br />

éxito del programa, un programa sin participación real ve limitadas sus<br />

posibilidades de acción. Por participación se debe entender la capacidad<br />

que tienen los sujetos para interferir en el diseño, la ejecución y la<br />

evaluación de los proyectos que los afectan.<br />

• Rentabilidad, sustentabilidad, y eficiencia: Otro punto importante en la<br />

implementación de este tipo de proyectos, es que estos sean capaces de<br />

articular y garantizar estos tres aspectos. Los programas innovadores<br />

deben ser rentables, en cuanto mantienen un presupuesto en relación a<br />

los niveles de impacto, sustentables en cuanto buscan generar<br />

condiciones que permitan reproducir los logros alcanzados, y eficiencia<br />

en la medida que eligen las mejores opciones para la inversión de sus<br />

recursos. Estos elementos son de acumulativos, es decir, uno permite la<br />

obtención del otro.<br />

Con esta revisión rápida de alguno de los principios esenciales para la<br />

realización de proyectos de intervención innovadores, estamos en<br />

condiciones de generar algunas líneas propositivas para la implementación<br />

de una segunda etapa de intervención en la comunidad Cavalão.<br />

Articulación de una red de actores Interdependientes<br />

La historia de los actores en la favela Cavalão siempre ha seguido el mismo<br />

patrón. El posicionamiento de un actor clave, que articula las dinámicas al<br />

interior de la comunidad, ejerciendo un liderazgo único y creando un vínculo<br />

de dependencia fuerte. Este análisis realizado en el apartado “Relación<br />

Espacios Públicos y Actores Sociales”, nos mostraba este hecho indagando en<br />

las implicancias que esto tenía para la comunidad. En forma lineal lo que se<br />

sostenía era que existían tres momentos en la historia del morro cada uno<br />

dominado por este actor único:<br />

Primer<br />

Momento<br />

Segundo<br />

Momento<br />

Tercer<br />

Momento<br />

Cuarto<br />

Momento<br />

Asociación de<br />

Moradores<br />

Grupos de<br />

Narcotráfico<br />

GPAE<br />

?<br />

La idea de este proceso de reintervención, es generar un cuarto momento<br />

en esta historia, en el cual se rompa el patrón de actor único seguido hasta<br />

ahora. La Favela Cavalão necesita la conformación de un panorama de actores<br />

142


interdependientes, donde no existan dependencia exclusiva o posicionamiento<br />

jerárquico de ninguno de ellos. Esta es condición fundamental para que la<br />

intervención realizada adquiriera mayores niveles de sustentabilidad e<br />

impactos. Debe romperse este patrón de dependencia, pero con las garantías<br />

de tener un marco organizacional fuerte y diverso que sustente este cambio y<br />

permita la posibilidad de participación de todos los integrantes de la<br />

comunidad. Estableciéndose instancias de participación y dialogo permanente<br />

donde todos puedan aportar en las decisiones de este procesos de cambio.<br />

Este nuevo panorama presupone la realización de alguna de las siguientes<br />

medidas:<br />

• Descentralizar el poder, acumulado en los actores de mayor influencia.<br />

• Generar instancias de participación ciudadana, donde los vecinos puedan<br />

tener mayor información e influencia sobre las decisiones.<br />

• Incentivar el diálogo y el trabajo en equipo entre los diversos actores.<br />

• Potenciar las organizaciones de carácter endógenas, ya que ellas<br />

contribuyen al fortalecimiento de liderazgos internos.<br />

• Ampliar el espectro de participación, incluyendo a grupos tradicionalmente<br />

marginados de la toma de decisiones, como grupos juveniles, dueñas de<br />

casa, ancianos, etc.<br />

• Mejorar los niveles de accountability (Transparencia, descentralización del<br />

poder y rendición de cuentas) de las organizaciones más relevantes de la<br />

comunidad, entre ellas, el Gpaé, la prefectura de Niteroi, y la asociación de<br />

Moradores.<br />

• Generar un sistema de garantías que permita asegurar la permanencia de<br />

ciertos logros obtenidos, impidiendo un el abandono repentino de algún<br />

actor o programa clave.<br />

La obtención de estas medidas va a generar las condiciones ideales para la<br />

consolidación de este proceso, permitiendo el desarrollo de nuevas medidas<br />

que potencien aun más esta experiencia.<br />

Medidas de acciones concretas<br />

Infraestructura:<br />

1. En base a la tipología de espacio rediseñar e implementar aquellos espacios<br />

que presentan una intensidad Alta y una calidad Baja, en especial el primer<br />

143


piso de la sede de la asociación de moradores, que se encuentra<br />

considerablemente deteriorado y escasamente implementado.<br />

2. Creación de un fondo concursable destinado a la remodelación de los<br />

espacios en los cuales trabajan las organizaciones de la comunidad, con previa<br />

presentación y selección de los mejores proyectos.<br />

Capacitación y potenciamiento de la red de actores:<br />

1. Crear instancias periódicas de diálogo entre los distintos actores,<br />

moderados por un individuo externo que permita potenciar la comunicación y<br />

los lazos de interdependencia con estos actores.<br />

2. Asesorar a los actores principales, Gpaé, Prefectura y Asociación de<br />

Moradores, en el desarrollo y ampliación de Accountability, a fin de ampliar y<br />

mejorar la relación de estos con el resto de la comunidad.<br />

3. Creación de una base de datos con la información de todos los individuos y<br />

hogares de la comunidad. Con el fin homogenizar la información y conocer las<br />

características de los usuarios que participan en los programas.<br />

Trabajo en la prevención del consumo y tráfico de drogas:<br />

1. Realizar un trabajo profundo en las líneas de prevención y tráfico de drogas,<br />

enfocado principalmente a niños(as) y adolescentes. Para se recomienda la<br />

utilización de metodologías innovadoras, diseñadas por un equipo técnico, que<br />

logre comprometer en la implementación de esta tarea a todos los actores de la<br />

comunidad.<br />

2. Difundir e integrar a la comunidad programas que trabajen en esta línea.<br />

Aportando recursos para la difusión de estas iniciativas, como para el<br />

incentivo de aquellos usuarios que quieran participar.<br />

Creación de nuevos espacios para grupos marginados:<br />

1. Creación de espacios para grupos juveniles, inexistentes actualmente en la<br />

comunidad. Diseñados y administrados por ellos en consideración<br />

2. Creación de espacios deportivos de calidad, escasos en la comunidad, que<br />

funcionen como área de esparcimiento y sean funcionales a diversos grupos<br />

etarios. Se recomienda la construcción de una multi cancha en las<br />

dependencias actuales del Gpaé, o en otro espacio no utilizado.<br />

144


V. Conclusiones<br />

En función de la investigación realizada en el Morro de Cavalão es<br />

posible afirmar la existencia y la consolidación de nuevas prácticas<br />

comunales, que se traducen en el involucramiento de diferentes organismos<br />

gubernamentales y locales que apuntan a la creación de nuevas formas de<br />

(co)producción de la seguridad en áreas marginales.<br />

Sin embargo, si bien estas prácticas han alcanzado importantes niveles de<br />

éxito en lo que respecta a la reducción de la violencia armada y sofocamiento<br />

de las redes de narcotráfico, éstas no han sido articuladas de manera tal que<br />

puedan ser sistematizadas y extrapoladas hacia otras comunidades y/o<br />

reutilizadas en el interior de la comunidad en el caso que las circunstancias<br />

lo requirieran. Perdiéndose de esta manera la memoria del proceso de<br />

intervención, y con ello gran parte de los aprendizajes obtenidos, así como la<br />

posibilidad de aumentar el conocimiento y los recursos actuales.<br />

Por eso es fundamental la realización de un nuevo proceso de intervención,<br />

que ayude potenciar los logros alcanzados, y que permita la construcción de<br />

un modelo planificado de intervención que sirva para la extrapolación de esta<br />

experiencia. Abriendo con ello la posibilidad de avanzar hacia el diseño de<br />

nuevas prácticas institucionales, que signifiquen un compromiso real con esta<br />

nueva forma de asumir la coproducción de la seguridad en sectores<br />

marginales.<br />

145


VI. Bibliografía<br />

• Abramo, Pedro. “La teoría económica de la favela: cuatro notas sobre la<br />

localización residencial de los pobres y el mercado inmobiliario, Rio de<br />

Janeiro (Brasil), noviembre de 2001.<br />

• Aires, Marcela; “Armada, fardada e nem tão pouco respeitada: Violência<br />

policial coloca em contestação o seu papel na sociedade”. Revista<br />

Paradoxo. Brasil, Mayo de 2005. Disponible:<br />

http://www.revistaparadoxo.com/materia.php?ido=2183<br />

• Andreatta, Verena; “Ciudades hechas a mano” en Ciudades para un<br />

futuro más sostenible. Barcelona, 12 de junio de 2002. Disponible:<br />

http://habitat.aq.upm.es/boletin/n23/avand.html<br />

• Anthony Giddens, “O Estado-Naçao e a Violencia. Segundo volumen de<br />

uma Crítica Contemporânea oa Materialismo Histórico”. Ed. Univ. de<br />

Sao Paulo, 1990, San Paulo.<br />

• Briceño-León, R.: “La cultura emergente de la violencia en Caracas” en<br />

Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales vol. 3 Nº 2-3,<br />

Caracas, 4-9/1997.<br />

• Cano, I., Trajano, J., Ribeiro, E., “Mapeamento da Criminalidade na<br />

Área Metropolitana de Rio de Janeiro”.<br />

• Centro Latino-Americano de Estudos de Violência e Saúde Jorge Careli<br />

(CLAVES). “Diagnostico GPAE”. Rio de Janeiro, 2003.<br />

• Chinchilla Laura, José Rico: “La prevención comunitaria del delito:<br />

Perspectivas para América Latina” en Colección Monografías 6, ED.<br />

CAJ, Miami, Florida, USA, 1997.<br />

• Conde, Luiz Paulo. “Controle Urbano e Realidade”, Revista Vivercidades.<br />

Noviembre de 2005. Publicado originalmente en O Globo, Edición de 3<br />

de Noviembre de 2005, con el título de "Tolerância é a chave para o<br />

controle". Disponible en:<br />

• Dammert Lucía, Karmy, Rodrigo y Manzano, Liliana. “Ciudadanía,<br />

Espacio Público y Temor en Chile.” Chile, Editorial Centro de Estudios<br />

de Seguridad Ciudadana, <strong>Universidad</strong> de Chile, Santiago, 2006.<br />

146


• Dammert, Lucía y Lunecke, Alejandra. “Prevención del Delito en Chile.<br />

Una Visión desde la Comunidad”. Editorial Centro de Estudios de<br />

Seguridad Ciudadana, IAP, <strong>Universidad</strong> de Chile. Santiago, 2004.<br />

• Dammert, Lucía. “Seguridad ciudadana: experiencias y desafío”<br />

Valparaíso: Red 14 “Seguridad Ciudadana en la Ciudad” / Urb-Al / I.<br />

Municipalidad de Valparaíso, Valparaíso, 2004.<br />

• del Olmo, Rosa. “Los rostros de la violencia”, <strong>Universidad</strong> del Zulia,<br />

Maracaibo, 1975.<br />

• del Olmo, Rosa: “Ciudades duras y violentas” en Revista Nueva<br />

Sociedad Nº 167 Mayo-Junio 2000.<br />

• Delgado Aguado, J. y J. Guardia Maduell: “Seguridad ciudadana y<br />

función policial: una aproximación al análisis de entornos concretos”,<br />

Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, Barcelona, 1994<br />

Disponible en: www.iets.inf.br/article.php3?id_article=550<br />

• Guzmán, Álvaro: “Sociología y Violencia” <strong>Universidad</strong> del Valle.<br />

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de<br />

Ciencias Sociales, Cali, Septiembre, 1990.<br />

• Hierrezuelo Conde, Guillermo. Herrera, Carlos Miguel. “La philosophie<br />

du Droit de Hans Kelsen. Une introduction” Les Presses de l’Université<br />

de Laval, Québec, 2004<br />

• Jordi Borja, “Ciudadanía y espacio público”, en: Ciutat real, ciutat<br />

ideal. Significant i funció a l’espai urbà modern (Barcelona: Centre de<br />

Cultura Contemporània de Barcelona, 1998)<br />

• Lodoño, Juan Luis, Guerrero, Rodrigo. “Violencia en América Latina<br />

Epidemiología y Costos” Banco Interamericano de Desarrollo (BID)<br />

Documento de Trabajo R-375. Agosto 1999<br />

• Marc Augé. “Los No-Lugares, Espacios del anonimato”, Editorial<br />

Gedisa, Barcelona, España, 2005.<br />

• Maxwell, Joseph A. “Qualitative Research Design. An Interactive<br />

Approach”, Sage Publications, 1996.<br />

• Maxwell, Qualitative Research Design. An Interactive Approach, Sage<br />

Publications, 1996, Pp. 89-98.<br />

• Michel Quinn Patton “Qualitative evaluation and research methods”<br />

(1990)<br />

147


• Pauda, Jorge. “Técnicas de investigación aplicadas a las Cs. Sociales”,<br />

F.C.E. 1979.<br />

• Pierre Bourdieu. “El oficio del Sociólogo”, Editorial Siglo Veintiuno,<br />

2001.<br />

• Pires do Rio Caldeira, Teresa: “Cidade de Muros: Crime, Segregação e<br />

Cidadania em São Paulo” Ed. Edbusm, São Paula, 2000.<br />

• Revista Estudios Jurídicos- Historia Jurídica, 2006, no.28, ISSN 0716-<br />

5455.<br />

• Rubio, Mauricio. “Violencia y conflicto en los noventa.” En Revista<br />

Coyuntura Social número 22, mayo de 2001.<br />

• S. Taylor y R. Bogdan. “Introducción a los Métodos Cualitativos de<br />

Investigación. La búsqueda de Significados”, Paidos, Buenos Aires,<br />

1985.<br />

• Sabatini, Francisco, Cáceres, Gonzalo, Cerda Jorge. “Segregación<br />

residencia en las principales ciudades Chilenas: Tendencias de las tres<br />

últimas décadas y posibles cursos de acción.”, Revista Eure (vol.XXVII,<br />

N 82), Santiago de Chile, diciembre 2001<br />

• Sánchez Agesta, Luis, “Principios de Teoría Política” Editor: Edersa,<br />

Madrid, 1986.<br />

• Segovia, Olga y Dascal, Guillermo, “Espacio Publico, Participación y<br />

Ciudadanía”, Ediciones SUR, Santiago, 2002<br />

• Segovia, Olga y Enrique Oviedo. “Espacios públicos en la ciudad y el<br />

barrio”, SUR, Corporación de Estudios Sociales y Educación.<br />

• Segovia, Olga. “Espacios Públicos, Seguridad y Convivencia Urbana”,<br />

SUR Profesionales Consultores, 2005.<br />

• Segovia, Olga: “Espacios Públicos, Seguridad y Convivencia Urbana”,<br />

SUR Profesionales Consultores 2005.<br />

• Soares Gonçalves, Rafael. “A polìtica, el derecho y las favelas de Río de<br />

Janeiro”<br />

• Soares, Luiz Eduardo; “Segurança tem saído”, Editorial Sextante, Rio de<br />

Janeiro, 2006.<br />

• Woolcok, J. “Capital social: Implicaciones para la teoría, la investigación<br />

y las políticas sobre desarrollo.” Banco Mundial 1998.<br />

148


Páginas Web<br />

• http:// www.cpted.cl<br />

• http:// www.flacso.cl<br />

• http:// www.ibge.gov.br<br />

• http:// www.obancomundial.org<br />

• http:// www.pazciudadana.cl<br />

• http:// www.rio.rj.gov.br<br />

• http:// www.vivafavela.com.br<br />

• http:// www.vivario.org.br<br />

• http://www.coav.org.br<br />

• http://www.faperj.br/boletim_interna.phtml?obj_id=3093<br />

• http://www.globo.com/jornal/<br />

• http://www.habitat.aq.upm.es/bpn/bp028.html<br />

• http://www.iets.inf.br/article.php3?id_article=550<br />

• http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/inst/papers/synth/socex/<br />

ch2.htm.<br />

• http://www.juragentium.unifi.it/es/surveys/wlgo/bobbio.htm<br />

• http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=2099#0<br />

• http://www.minterior.gub.uy/webs/jerivera/policia_comunitaria.htm<br />

• http://www.necvu.ifcs.ufrj.br/<br />

• http://www.nitvista.com/<br />

• http://www.nuso.org/upload/articulos/2852_1.pdf<br />

• http://www.policiamilitar.rj.gov.br/ac_gpae<br />

• http://www.portalbioceanico.com/<br />

• http://www.santafe.edu/files/gems/civilwarviolence/rubioviolenciayco<br />

nflicto.<br />

149


• http://www.sitiosur.cl/publicacionesDetalle.asp?pid=0&xpid=421<br />

• http://www.vivafavela.com.br<br />

• http://www.vivercidades.org.br/publique/cgi/public/cgilua.exe/web/t<br />

emplates/htm/_template02/view.htm?user=reader&infoid=973&edition<br />

sectionid=5<br />

150


Anexos.<br />

GPAÉ<br />

A continuación se mostrarán dos tablas comparativas que permite ver el<br />

número y el carácter de las ocurrencias a lo largo del tiempo en el Gpae 12<br />

que comprende el Morro Cavalão y el morro de Eestado.<br />

MAYO DE 2005 MAYO DE 2006 % ANALÍTICO<br />

Armas<br />

Armas<br />

Aprehendidas 00 Aprehendidas 00 IGUAL<br />

Artefactos<br />

Explosivos 00<br />

Artefactos<br />

Explosivos 00 IGUAL<br />

Cocaína 12 Cocaína 39 + 325%<br />

Marihuana 07 Marihuana 00 - 100%<br />

Marginales<br />

Muertos 00<br />

Marginales<br />

Muertos 00 IGUAL<br />

Marginales<br />

Presos 06<br />

Marginales<br />

Presos 03 - 50%<br />

Policías<br />

Muertos 00<br />

Policías<br />

Muertos 00 IGUAL<br />

Ocurrencias<br />

Asistidas 05<br />

Ocurrencias<br />

Asistidas 04 - 20%<br />

Observaciones: Hubo la aprehensión de otros tipos de estupefacientes en la<br />

cantidad de 11 (once) “papelotes”, y todavía harto material de “envolvimiento”<br />

de drogas.<br />

* Tabla Realizada DIOGO RIBEIRO DE SOUZA – 2ºTEN PM, 28 de Julio de<br />

2006<br />

JUNHO DE 2005 JUNHO DE 2006 % ANALÍTICO<br />

Armas<br />

Aprehendidas 00<br />

Armas<br />

Aprehendidas 02 S/A<br />

Artefactos<br />

Explosivos 00<br />

Artefactos<br />

Explosivos 00 IGUAL<br />

Cocaína 00 Cocaína 19 S/A<br />

Marihuana 00 Marihuana 00 IGUAL<br />

Marginales<br />

Muertos 00<br />

Marginales<br />

Muertos 00 IGUAL<br />

Marginales<br />

Presos 00<br />

Marginales<br />

Presos 06 S/A<br />

Policías<br />

Muertos 00<br />

Policías<br />

Muertos 00 IGUAL<br />

Ocurrencias<br />

Asistidas 04<br />

Ocurrencias<br />

Asistidas 08 +100%<br />

Observaciones: Hubo la aprehensiones de otros tipos de estupefacientes no<br />

especificados en la tabla de encima, en la cantidad de 09 (nueve) “papelotes”.<br />

*Tabla realizada por DIOGO RIBEIRO DE SOUZA – 2ºTEN PM, 28 de julio de<br />

2006<br />

151


De las tablas presentadas, se pueden realizar una serie de precisiones. La<br />

primera de ella es que esta no diferencia entre los dos morros, por tanto no se<br />

puede indagar en que lugar se realizaron las “Ocurrencias”. Aunque se debe<br />

deducir que buena parte de las detenciones debieran corresponder al morro<br />

del Estado, ya que este ha presentado mayor nivel de Hostilidad, y lleva menos<br />

tiempo intervenido.<br />

Una segundo punto interesante, es notar como los policías hacen referencia a<br />

los sujetos envueltos en actos delictivos, rotulándolos de “Marginales”, lo que<br />

evidencias las raíces discriminadoras y violentas que aun guardan los Gpaes,<br />

esto contradice de forma clara los principios de un policiamiento comunitario,<br />

donde los individuos de la comunidad son tratados con respeto y en el<br />

reconocimiento de sus plenos derechos.<br />

Finalmente podemos comentar que no existe un progreso lineal en la<br />

disminución de estas ocurrencias conforme avanza el tiempo, mientras Julio<br />

del 2005 fue el mes con menores incidentes, Julio del 2006 presentó los<br />

números más alarmante, así entre Mayo del 2005 y Mayo del 2006 tampoco<br />

hay una tendencia unilineal.<br />

152


Pauta de Entrevista<br />

Somos integrantes de un equipo de investigación multidisciplinar<br />

que se dedica ha realizar estudios sobre seguridad urbana. En esta<br />

ocasión estamos haciendo una investigación a pedido de la oficina<br />

Regional de UN-Habitat de las Naciones Unidas, y de la ONG Viva Río, que<br />

busca realizar un diagnostico sobre el cambio en materia de seguridad<br />

que ha experimentado esta comunidad desde hace algunos años.<br />

Para lograr esto precisamos recoger el relato de una serie de moradores y<br />

actores claves del lugar, a modo de conocer cuales fueron los principales<br />

hechos principales que detonaron este cambio.<br />

A continuación le realizaremos una serie de preguntas que ayudaran a<br />

guiar la conversación, es importante que sepa que usted tiene total libertad de<br />

no contestar las preguntas que no desea, que su nombre solo se incluirán en los<br />

resultados con su consentimiento, que la grabadora podrá ser detenida en los<br />

momentos que estime conveniente y que la información solo será manejada por<br />

los investigadores a cargo. También tiene la libertad de abandonar la entrevista<br />

si lo desean.<br />

Primera Parte: Historia<br />

1. Según lo que sabemos usted siempre ha vivido aquí. Por eso nos gustaría<br />

que nos cuente como ha sido su vida aquí.<br />

¿Cómo fue su infancia? ¿Por qué sus padres decidieron vivir aquí?<br />

¿Cómo fue su adolescencia? ¿Quiénes eran sus amigos? ¿Qué hacían para divertirse?<br />

¿Y ahora estas casada? ¿Tienes hijos? ¿Por qué sigues viviendo en esta comunidad?<br />

¿Qué haces durante el día aquí? ¿Crees que fue bueno vivir toda tu vida aquí?<br />

2. Nos gustaría que nos contara como ha sido la historia desde que sus padres<br />

llegaron a vivir a él<br />

¿Cómo se fundo el morro? ¿Cómo eran las cosas antes? ¿Qué cosas han cambiado?<br />

¿Por qué se han producido estos cambios? ¿Qué cosas hay ahora que no habían<br />

antes? ¿La gente también ha cambiado? Actualmente el morro esta dividido en tres<br />

sectores ¿Por qué se hizo esa división? ¿Cómo son los sectores?<br />

Segunda Parte: El Cambio<br />

1. Según lo que nos han contado algunas personas el morro paso hace cuatro<br />

años de ser un lugar peligrosa a un lugar tranquilo en el cual ya no existen<br />

tiros, ni narcotráfico ¿Usted esta de acuerdo con eso? ¿Por qué cree usted que<br />

se produjo este cambio?<br />

¿Quiénes fueron las piezas claves para que esto fuera posible? ¿Cómo se logro esto, de<br />

forma inmediata o fue un proceso lento? ¿Por qué se dio este cambio solo hace 4 años<br />

y no antes? ¿Dónde se fueron los narcotraficantes?<br />

153


2. ¿Qué rol jugo y juega la comunidad en este proceso?<br />

¿Tú crees que esta es una comunidad participativa? ¿Piensas que los vecinos<br />

colaboran en mantener esta situación?<br />

Tercera Parte: El Futuro<br />

1. ¿Que cosas cree que gana la comunidad viviendo en un lugar más seguro?<br />

¿Que beneficios tiene ahora que no tenían antes? ¿Existe menos discriminación?<br />

2. ¿Qué cree que va a pasar a futuro? ¿Cree que es posible que se vuelva a<br />

caer en una situación de violencia como antes?<br />

¿Qué hechos amenazan este trabajo? ¿Piensas que si la policía sería posible mantener<br />

estas situación? ¿Crees que los policías se van a ir, cuando la comunidad este sin<br />

problemas?<br />

3. ¿Qué cosas cree que aún falta para que esta comunidad sea mejor?<br />

¿Cuáles son los mayores problemas actuales? ¿Qué cosa les gustaría obtener como<br />

comunidad?<br />

4. ¿Cómo te sientes viviendo en un Morro modelo?<br />

¿Piensas que lo que se hizo en este lugar tendría resultado en otros morros? ¿Por qué?<br />

Muchas gracias por su colaboración<br />

Es posible que en el futuro necesitemos contactarlo(a) nuevamente a fin de poder<br />

conversar sobre las conclusiones que hagamos de esta entrevistas y sobre algunos<br />

otros puntos importantes para esta investigación. Por eso nos gustaría pedirle un<br />

número de contacto, para poder ubicarla nuevamente.<br />

Número o lugar de contacto:<br />

154


Pauta de Entrevista<br />

Somos integrantes de un equipo de investigación multidisciplinar que se<br />

dedica ha realizar estudios sobre seguridad urbana. En esta ocasión<br />

estamos haciendo una investigación a pedido de la oficina Regional de<br />

UN-Habitat de las Naciones Unidas, y de la ONG Viva Río, que busca<br />

realizar un diagnostico sobre el cambio en materia de seguridad que ha<br />

experimentado esta comunidad desde hace algunos años.<br />

Para lograr esto precisamos recoger el relato de una serie de moradores y<br />

actores claves del lugar, a modo de conocer cuales fueron los principales<br />

hechos principales que detonaron este cambio.<br />

A continuación le realizaremos una serie de preguntas que ayudaran a guiar la<br />

conversación, es importante que sepa que usted tiene total libertad de no<br />

contestar las preguntas que no desea, que su nombre solo se incluirán en los<br />

resultados con su consentimiento, que la grabadora podrá ser detenida en los<br />

momentos que estime conveniente y que la información solo será manejada por<br />

los investigadores a cargo. También tiene la libertad de abandonar la entrevista<br />

si lo desean.<br />

Primera Parte: Imagen del morro antes de la intervención<br />

1. Nos gustaría que nos contara cual era la imagen que tenía del Morro<br />

Cavalao antes de comenzar a trabajar aquí?<br />

¿Conocía el morro antes de trabajar en el? ¿Cómo eran las cosas antes? ¿Qué cosas<br />

han cambiado? ¿Qué cosas hay ahora que no habían antes? ¿Cuál era la percepción<br />

que usted tenía de la gente que moraba aquí?<br />

Segunda Parte: El Cambio<br />

1. Según lo que nos han contado algunas personas el morro paso hace cuatro<br />

años de ser un lugar peligroso a un lugar tranquilo en el cual ya no existen<br />

tiros, ni narcotráfico ¿Usted esta de acuerdo con eso? ¿Por qué cree usted que<br />

se produjo este cambio?<br />

¿Quiénes fueron las piezas claves para que esto fuera posible? ¿Cómo se logro esto, de<br />

forma inmediata o fue un proceso lento? ¿Por qué se dio este cambio solo hace 4 años<br />

y no antes? ¿Dónde se fueron los narcotraficantes?<br />

2. ¿Por qué el GPAE solo se instaló en este morro primero habiendo tantos<br />

otros en Niteroi?<br />

¿Cómo y quien designa que Morro se va a intervenir? ¿Por qué se instaló solo hace<br />

cuatro años (2002)?, ¿Cuáles son los requisitos para que el GPAE seleccione un<br />

Morro?<br />

3. ¿Qué rol jugo y juega la comunidad en este proceso?<br />

155


¿Tú crees que esta es una comunidad participativa? ¿Piensas que los vecinos<br />

colaboran en mantener esta situación?<br />

Tercera Parte: Su Trabajo<br />

1. Por lo que nos han señalados usted es uno de los encargados de los asuntos<br />

sociales y el encargado de resolver algunos problemas de la gente.<br />

Quisiéramos saber en más detalle cuál es su trabajo.<br />

¿Qué tareas desempeña? ¿Tiene ciertos objetivos que cumplir?<br />

2. ¿Por qué cree usted que un escuadrón de la PM, como el GPAE, se preocupa<br />

por tener Policías preocupados de esas labores?<br />

¿Por qué se tiene ese cargo? ¿Cuál es la finalidad de él? ¿Por qué cree usted que es<br />

importante este acercamiento a la comunidad? ¿Cree usted que este tipo de prácticas<br />

debiera ser más consideradas dentro de la policía en general?<br />

Tercera Parte: El panorama Post. Intervención<br />

1. ¿Qué cree que va a pasar a futuro? ¿Cree que es posible que se vuelva a<br />

caer en una situación de violencia como antes?<br />

¿Qué hechos amenazan este trabajo? ¿Piensas que sin la policía sería posible<br />

mantener esta situación? ¿Su grupo de trabajo tiene la intención de salir del Morro<br />

una vez que este solucione todos sus problemas?<br />

2. ¿Qué cosas cree que aún falta para que esta comunidad sea mejor?<br />

¿Cuáles son los mayores problemas actuales? ¿Qué cosa les gustaría obtener como<br />

comunidad?<br />

Muchas gracias por su colaboración<br />

Es posible que en el futuro necesitemos contactarlo(a) nuevamente a fin de poder<br />

conversar sobre las conclusiones que hagamos de esta entrevistas y sobre algunos<br />

otros puntos importantes para esta investigación. Por eso nos gustaría pedirle un<br />

número de contacto, para poder ubicarla nuevamente.<br />

Número o lugar de contacto:<br />

156


N. De Folio<br />

Pauta de Entrevista<br />

Nombre: Capitán Romeo Hora inicio: 13:00 Hora termino:<br />

13:45<br />

Lugar: Oficina del Gpae<br />

Entrevistador: Germán Díaz<br />

Asistente: Leticia Camiñas<br />

Transcriptor: Mariana<br />

Descripción del ambiente: El ambiente en general es bastante agradable, la entrevista<br />

transcurre en una de las salas donde opera el Gpae, se nota por los objetos que esa sala es<br />

exclusivamente para el personal, en ella hay un escritorio y un camarote, además de múltiples<br />

objetos policiales. En la sala se encuentran los dos entrevistadores y dos policías, uno el<br />

capitán Romeo al cual se le realizará la entrevista y otro que esta ahí para reafirmar algunos<br />

datos. En este ambiente de confianza, comienza la entre vista tal cual estaba prevista.<br />

Observaciones Generales:<br />

Se siente afuera un ruido constante esos se debe a unas obras que están realizando en el<br />

recinto, esto afecta un poco la comunicación. El capitán Romeo parece estar muy a gusto<br />

hablando, mientras que el otro policía solo observa la situación.<br />

Después de cómo 15 min. De entrevista el Capitán Romeo señala que tiene un compromiso<br />

como en 45 min. más y que por tanto ha cierta hora se tiene que ir.<br />

Cuando comienza a hablar sobre policia comunitaria saca dos libros y se los muestra a los<br />

investigadores, estos libros son sobre el tema. Uno de los investigadores discretamente anota<br />

los nombres de los libros.<br />

Impresiones Finales: Se ve que la entrevista ha sido bastante buena, los entrevistadores se<br />

muestran conformes y el entrevistado parece también estar agradado. El ambiente es de<br />

cordialidad y cercanía. De hecho el entrevistado les ofrece todo tipo de ayuda a los<br />

157<br />

entrevistadores y se muestra interesado en seguir colaborando con la investigación.


Somos integrantes de un equipo de investigación multidisciplinar que se<br />

dedica ha realizar estudios sobre seguridad urbana. En esta ocasión<br />

estamos haciendo una investigación a pedido de la oficina Regional de<br />

UN-Habitat de las Naciones Unidas, y de la ONG Viva Río, que busca<br />

realizar un diagnostico sobre el cambio en materia de seguridad que ha<br />

experimentado esta comunidad desde hace algunos años.<br />

Para lograr esto precisamos recoger el relato de una serie de moradores y<br />

actores claves del lugar, a modo de conocer cuales fueron los principales<br />

hechos principales que detonaron este cambio.<br />

A continuación le realizaremos una serie de preguntas que ayudaran a guiar la<br />

conversación, es importante que sepa que usted tiene total libertad de no<br />

contestar las preguntas que no desea, que su nombre solo se incluirán en los<br />

resultados con su consentimiento, que la grabadora podrá ser detenida en los<br />

momentos que estime conveniente y que la información solo será manejada por<br />

los investigadores a cargo. También tiene la libertad de abandonar la entrevista<br />

si lo desean.<br />

Primera Parte: Imagen del morro antes de la intervención<br />

1. Nos gustaría que nos contara cual era la imagen que tenía del Morro<br />

Cavalao antes de comenzar a trabajar aquí?<br />

¿Conocía el morro antes de trabajar en el? ¿Cómo eran las cosas antes? ¿Qué<br />

cosas han cambiado? ¿Qué cosas hay ahora que no habían antes? ¿Cuál era<br />

la percepción que usted tenía de la gente que moraba aquí?<br />

Segunda Parte: El Cambio<br />

1. Según lo que nos han contado algunas personas el morro paso hace cuatro<br />

años de ser un lugar peligroso a un lugar tranquilo en el cual ya no existen<br />

tiros, ni narcotráfico ¿Usted esta de acuerdo con eso? ¿Por qué cree usted que<br />

se produjo este cambio?<br />

¿Quiénes fueron las piezas claves para que esto fuera posible? ¿Cómo se logro<br />

esto, de forma inmediata o fue un proceso lento? ¿Por qué se dio este cambio<br />

solo hace 4 años y no antes? ¿Dónde se fueron los narcotraficantes?<br />

158


2. ¿Por qué el GPAE solo se instaló en este morro primero habiendo tantos<br />

otros en Niteroi?<br />

¿Cómo y quien designa que Morro se va a intervenir? ¿Por qué se instaló solo<br />

hace cuatro años (2002)?, ¿Cuáles son los requisitos para que el GPAE<br />

seleccione un Morro?<br />

3. ¿Qué rol jugo y juega la comunidad en este proceso?<br />

¿Tú crees que esta es una comunidad participativa? ¿Piensas que los vecinos<br />

colaboran en mantener esta situación?<br />

Tercera Parte: Su Trabajo<br />

1. Por lo que nos han señalados usted es uno de los encargados de los asuntos<br />

sociales y el encargado de resolver algunos problemas de la gente.<br />

Quisiéramos saber en más detalle cuál es su trabajo.<br />

¿Qué tareas desempeña? ¿Tiene ciertos objetivos que cumplir?<br />

2. ¿Por qué cree usted que un escuadrón de la PM, como el GPAE, se preocupa<br />

por tener Policías preocupados de esas labores?<br />

¿Por qué se tiene ese cargo? ¿Cuál es la finalidad de él? ¿Por qué cree usted<br />

que es importante este acercamiento a la comunidad? ¿Cree usted que este<br />

tipo de prácticas debiera ser más consideradas dentro de la policía en general?<br />

Tercera Parte: El panorama Post. Intervención<br />

1. ¿Qué cree que va a pasar a futuro? ¿Cree que es posible que se vuelva a<br />

caer en una situación de violencia como antes?<br />

¿Qué hechos amenazan este trabajo? ¿Piensas que sin la policía sería posible<br />

mantener esta situación? ¿Su grupo de trabajo tiene la intención de salir del<br />

Morro una vez que este solucione todos sus problemas?<br />

2. ¿Qué cosas cree que aún falta para que esta comunidad sea mejor?<br />

¿Cuáles son los mayores problemas actuales? ¿Qué cosa les gustaría obtener<br />

como comunidad?<br />

Muchas gracias por su colaboración<br />

Es posible que en el futuro necesitemos contactarlo(a) nuevamente a fin de<br />

poder conversar sobre las conclusiones que hagamos de esta entrevistas y<br />

sobre algunos otros puntos importantes para esta investigación. Por eso nos<br />

gustaría pedirle un número de contacto, para poder ubicarla nuevamente.<br />

Número o lugar de contacto:<br />

159


Transcripción de la Entrevista<br />

R: Romeu M: Mariana G: Germán L: Leticia<br />

M: Você é o Romeu?<br />

R: Sou<br />

M: Dese quando que você está aqui?<br />

R: Dezembro de 2002... Dezembro de 2002... 23 de Dezembro de 2002.<br />

M: Isso foi no início...<br />

R: No início, inaugurou ali. Eu ajudei a inaugurar.<br />

M: M as você não mora aqui na favela...<br />

R: Não, moro no Rio... em outro município. Não moro nem Niterio.<br />

M: E você já tinha ouvido falar do Morro de Cavalão?<br />

R: Já... porque eu trabalhava aqui em Niterói... no Batalhão de Niterói, em<br />

Niterói existem as policias da área... que policiam as ruas... e policiava aqui o<br />

morro também. Só que o policiamento aqui do morro era diferente, eles<br />

vinham... tipo... esporadicamente.... ... Vinha hoje, fazia a operação, amanhã<br />

não vinha, depois de amanhã não vinha e vinha um outro dia... não existia<br />

uma rotina. Então não tinha a interação com os moradores.<br />

M: Mas você fazia parte desse batalhão?<br />

R: Fazia parte, fazia parte. Já tinha vindo aqui algumas vezes antes, fazia<br />

essas operações. Essas incursões igual acontece em outras comunidades.<br />

M: Entendi, e qual era sua percepção do morro antes?<br />

R: Era um morro violento, a gente vinha aqui e tinha sempre confronto<br />

armado. Aí por isso que foi... pelo fato de ser um dos morros mais violentos de<br />

Niterói, e o pessoal queria implantar um grupamento em Niterói, o morro de<br />

Niterói foi o escolhido devido a ter ...a ser um dos mais violentos. E agora o<br />

outro que está ali é o morro do Estado que é o segundo mais violento.<br />

M: Então essa seria sua resposta de por que o morro de Cavalão? A gente tem<br />

essa dúvida...<br />

R: Morro de Cavalão porque era uma área conflagrada... (espera)... era uma<br />

área mais conflagrada do que do outro morro do que... em Niterói e tinha que<br />

ser em Niterói.<br />

L: Quando você fala que o morro era muito violento, que quer dizer com isso?<br />

R: A policia subir e ser recebida a tiros é um morro violento; o traficante ditar<br />

as ordens, é um morro violento; ele determinar os horários das pessoas subir,<br />

é um morro violento; o grau de acesso de viciado para comprar droga é um<br />

morro violento. Isso aí é um morro violento. Então tu tinha tudo isso aqui.<br />

G: E da comunidade, da associação de moradores, que percepção você tinha?<br />

R: Aí que a associação apoiou a entrada do projeto. Aí nós viemos para acá.<br />

160


M: E você lembra desse primeiro dia quando vocês chegaram?<br />

R: Lembro<br />

M: Com foi?<br />

R: Bem as pessoas não... a gente... (duvida) as pessoas ficavam meio<br />

desconfiadas da nossa presença, porque a policia antigamente vinha aqui,<br />

fazia incursão, a maioria das vezes os policiais já eram truculentos com os<br />

moradores, e de repente a gente estava aqui dizendo que nós vamos ser<br />

amigos, vamos viver felizes para sempre.... Aí eles desconfiaram dessa relação.<br />

Então foi com o tempo que eles foram vendo que o trabalho... foi tendo... foi<br />

gerando... a gente foi gerando confiança neles, através das prisões que a gente<br />

efetuava, das denuncias que alguns moradores faziam... Porque olha só, os<br />

moradores não se contentam com o tráfico, eles não gostam de marginais.<br />

Eles ligam e denunciam. Olha, tem marginal armado aqui na minha rua, no<br />

meu beco, onde eu moro... a gente ia lá e prendia, aí o morador passou a<br />

acreditar mais. E a gente passou a passar a estar aqui 24 horas, a gente não<br />

passou só a vir aqui, fazer incursão e voltar, a gente passou a ficar aqui<br />

permanentemente. O que facilitou bastante. Hoje a gente está aqui<br />

diariamente, o policial que está aqui o morador já sabe, quem é... o nome dele.<br />

Antigamente subia, todo mundo no escuro, ele não sabe quem é.... ele tomou<br />

um tapão de um.. e aí?...ele vai reclamar? Ele não viu nem o nome, não deu<br />

nem tempo de ver. Não sabe se é do batalhão da área, já aqui a gente não pode<br />

fazer isso. A gente tá aqui todo dia. Entendeu? Então a gente acabou criando a<br />

confiança com o tempo. Hoje são 5 anos... não vou dizer: “aaahh acabou o<br />

tráfico!!” Não acabou, porque tem procura, o pessoal lá embaixo quer cheirar,<br />

quer fumar, porque o próprio morador também quer. Então também tem o da<br />

oferta e da procura... tem procura...os garotos desempregados... eles vão se<br />

render e vão vender. Aí a gente vai e prende.<br />

M: E essas pessoas que eram do tráfico, era aqui mesmo do morro?<br />

R: Eram moradores daqui.<br />

M: O que que aconteceu com eles?<br />

R: Quem ficou, a gente prendeu. Quem não quis ficar foi para outro morro,<br />

mesma facção, para trabalhar na boca de fumo, em outro morro. Aqui era<br />

comando vermelho, então ele procurou um morro aqui próximo ao Comando<br />

vermelho, e falou “quero trabalhar aqui com vocês, que ali não dá mais, lá está<br />

ruim” Aí foi embora. E aqui quem foi ficando, a gente foi prendendo... algum<br />

aí.... o garotinho foi crescendo, alguns querem estudar, outros dizem,...<br />

eehhh... meu sonho é ser da boca... então ele vai entra para a boca de fumo...<br />

a gente vai prende... Ontem mesmo, nós prendemos um ali embaixo... 16<br />

anos... (espera)... com 67... petecas de maconha, vendendo ali.<br />

L: Quando?<br />

R: Anteontem... anteontem... segunda-feira. Frente ao primeiro posto de<br />

saúde.<br />

L: E ele era um morador também?<br />

R: Ele era um morador. 16 anos, quer dizer 16 anos... vai renovando. Os<br />

adultos, da minha idade, da nossa idade... eles já dificilmente tem. Ou tá<br />

muito preso, ou já morreu.<br />

L: Romeu, os moradores lembraram que quando vocês chegaram aqui, foi<br />

muito violento, entraram com carro, tiros, mortes... essa é a percepção do<br />

morador mas os moradores amam vocês. A policia... a policia tem que ficar<br />

aqui... a policia não pode ir embora, mas lembram esse momento como muito<br />

violento, muito forte. Você, como policia, que percepção tem desse momento,<br />

quando a policia decide intervir no morro?<br />

R: Para aí... não entendi<br />

161


M: O momento em que vocês chegam aqui... vocês acham que foi violento para<br />

a comunidade?<br />

R: Não a gente, a gente.., chegou aqui... eles... eles continuaram traficando, aí<br />

tentaram entrar num acordo com a gente. Mandavam crianças aqui a dar<br />

recados, ligavam para a gente, ligam para os telefones.. consegue o número<br />

que a gente dá para o morador, Eu dou meu telefone...eles ligam para acá e<br />

assim como o morador liga para denunciar alguma coisa, um traficante liga<br />

para oferecer alguma vantagem financeira, em troca de eu deixar funcionar<br />

uma boca de fumo deles a vontade... Aí a gente negou, a gente combateu, se<br />

de repente vocês rodaram o morro e viram alguem suspeito, algum cara<br />

fazendo alguma coisa, de repente eu não vou negar que não viu, porque é o<br />

que eu falei desde o começo... existe a procura pela droga! Então tem muita<br />

gente que procurar ainda, que os moradores aí de baixo... até mesmo daqui de<br />

cima, então a venda vai... isso aí nunca vai acabar...enquanto houver as<br />

pessoas que... que consomem... que pagam... a venda nunca vai a acabar...<br />

Muito difícil, é utópico falar que vai a acabar. O próprio morador aqui reclama,<br />

vai reclamar com o marginal: “Pow! traz os negócios aí... quero cheirar pow!, tô<br />

tendo que comprar lá longe! Chego cansadão lá do trabalho e vou ter que<br />

comprar lá no tumulto... que comprar aqui pertinho de casa”.... O próprio<br />

morador reclama. Então vai sendo uma sequência, aí não adianta. A gente... aí<br />

qual nosso trabalho é? O nosso trabalho já não é o de enchugar argila, a gente<br />

não quer só prender e ficar enchugando argila, prendendo e aparecendo<br />

novo... a gente vai trabalhando na bases, que são as crianças, através de ir<br />

trazendo projetos, atividades, e não é ocupação... é diferente a gente está<br />

melhorando a qualidade de vida.<br />

M: Me fala um pouco desses projetos que tem o GPAE?<br />

R: Então aí ... aí ... o policia comunitária.... eu tenho aqui alguns livros, que a<br />

gente se informa, que a gente estuda aqueles livros, esse aqui! (mostra e<br />

entrega os livros). Os livros que a gente, que eu estudei, que eu fiz um curso...<br />

G: de Viva-Rio.. o curso?<br />

R: Não, do Viva-Rio não... esse é da PM. Então que acontece... esse ... esse...<br />

curso prega a interação da policia com a comunidade. Então a interação, nós<br />

visamos o que, visamos a solução de problemas na comunidade, devido a que<br />

o senhor é pobre, falta luz no morro, até a ... a... (para)... a concepcionária<br />

que concerta as energias elétrica de Niterói chegar aqui, não em favela não... é<br />

perigoso... isso aqui fica sem luz três ou quatro dias, aí sabe o que vão fazer?<br />

Ele vão fazer manifestação lá embaixo, vão fechar as ruas, vão causar um<br />

problema de segurança pública, então a policia comunitária elas se antecipam<br />

aos problemas, ela viu que etá faltando luz no morro, viu que vai dar... vai dar<br />

besteira, vai dar trabalho para a gente... a gente se antecipa, vai até a<br />

concepcionária e solicita... “pow! Concerta a luz de lá da gente, lá do morro lá,<br />

que vai dar problemas mais graves” Ou seja, assim como o asfalto, a gente se<br />

antecipa aos problemas como... uma luz... uma rua escura, ela está<br />

proporcionando o que? Assaltos a pedestres, estupro, e outras coisas mais,<br />

furto de veículos, roubo de veículos. Se você iluminar aquela rua... botar ela<br />

bem iluminada, vai dificultar... vai... vai... porque o marginal ele atua com a<br />

oportunidade e a vontade. A vontade a gente não pode fazer nada porque tá<br />

com vontade de roubar. Mas as oportunidades a gente pode dificultar as<br />

oportunidades deles, porque se a gente tomar algumas precauções como<br />

iluminar alguma rua... Então a vontade do marginal fazer uma baderna<br />

aqui... ele tem a vontade, ele quer fazer, ele quer arrumar um pretexto. Se está<br />

faltando luz, ele vai mobilizar o morador cabeça fraca e vai descer e vai deixar<br />

e vai fechar, e vai dar um problema para a gente, porque nós vamos ter que<br />

descer, desobstruir a via. Então o policiamento comunitário, ele traz a<br />

162


interação através de... .... é isso aí: ajudando à solução de problemas e<br />

ajudando a melhorar a qualidade de vida, ajudar a aumentar a auto... eehhh...<br />

elevar a auto-estima dos moradores. Que é o que? Trazendo projetos, trazendo<br />

palco de show, trazendo cursos gratuitos já que eles não têm vontade de<br />

pagar. Viu o pessoal lá de baixo, tendo condições de pagar um curso de inglês,<br />

procura abrir e arrumar bolsa d estudo... e isso visando o que? Visando o<br />

futuro, querendo mudar a imagem da policia que era antes só subia, descia,<br />

batia, ninguém via quem era, e agora a gente tá sendo vista como as pessoas<br />

que estão ajudando eles.<br />

G: E você tem um encargado? O Ronaldo como assistente social...<br />

R: Aí o Ronaldo, que que eu fiz com Ronaldo? Eu pego o Ronaldo, e boto ele,<br />

para ele interagir diretamente com os moradores porque eu não posso... Então<br />

eu boto uma pessoa diariamente em contato com os moradores. Aí ele chega<br />

de manhã, ele vai na creche, ele vai no posto de saúde, ele conversa com os<br />

moradores. Ele faz um levantamento do dia a dia. É uma pesquisa por<br />

amostragem, ele não pode ouvir todos os cinco mil moradores aqui do morro...<br />

então ele vai em alguns diariamente e vai pescando... até que um chegue e fale<br />

um problema: “Olha, isso” ali ele vem e traz para mim e a gente vem, e senta<br />

aqui procurando achar uma solução.<br />

M: E com relação à mudança da segurança, voltando a esse tema. Você o que<br />

acha que foi chave para que desse certo? Que partes foram chaves?<br />

R: Mudança na segurança?<br />

M: Mudança de segurança... da diminuição da violência, da diminuição do<br />

narcotráfico... ...<br />

R: O que que foi chave? Foi a confiança do morador na policia. A<br />

...a...a...a..relação de confiança... isso que é o ponto chave! É o morador<br />

acreditar no policial, ele ligar para acá e ele saber... ele ter a certeza de que o<br />

policial vai chegar lá daqui a algum tempo. Vai chegar lá e vai tratar ele com<br />

educação, vai conduzir a ocorrência de forma educada.<br />

L: Os moradores falaram disso que você mesmo está dizendo mas a nossa<br />

pergunta é: aqui há quatro anos, cinco anos, tinha narcotraficante na rua,<br />

fuzil na mão, como vocês conseguem que os “narcos” fossem embora?, ou<br />

foram mortos....?<br />

R: É o... é o patrulhamento incansável.. 24 horas rodando, abordando todo<br />

mundo, não existe esse negócio, se você foi abordada hoje, amanhã você vai<br />

ser abordada de novo. Eu estou embaçado no artigo 244 do Código do<br />

Processo Penal que é o fundado a suspeita, então eu tenho fundado a suspeita<br />

isso aí já é coisa minha... Eu suspeitei de você, eu vou te abordar... hoje,<br />

amanhã... quantas vezes eu quiser. Então isso é diário, então acontece que a<br />

gente acaba incomodando, é o chamado dedo na ferida. Todo dia a gente indo<br />

lá, e sabe que o pessoal de lá gosta de vender droga... então todo dia a gente<br />

vai lá... Tum!! aborda todo mundo que está lá. Aí outro dia a gente vai lá...<br />

então a gente acaba espantando um pouco o viciado... ele fala: “Pow! Eu não<br />

vou passar ali, a policia tá a toda hora lá encima! Vou comprar em outro<br />

lugar” E acaba espantando o traficante... “Pow! Não vou vender mais ali, vou<br />

procurar outro lugar... vou dar um tempo ” Isso aí que é a insistência, porque<br />

a vontade do cara cheirar, fumar, ele não pode se interferir... ele vai ter, ele<br />

tem essa vontade... então a gente pode dificultar a oportunidades. Como?<br />

Estando quase que em todos os lugares ao mesmo tempo. A gente chega sai...<br />

vai ali.. vai lá... vai, vai... sem rotina, sem relação de rotina... eu não tenho<br />

roteiro de patrulhamento. Roteiro de patrulhamento é o que? De dez ao meio<br />

dia em um local tal, de meio dia às dois... ...eu não tenho isso. O roteiro é da<br />

cabeça do policial eles modificam, para que? Para deixar eles doidos também.<br />

Eles não vão saber para onde a gente vai... porque se eu criar rotina, amanhã<br />

163


de manhã “eles vão estar cá de tal a tal hora, então amanhã vamos botar a<br />

boca aqui” mas não, eles não sabem, antão vamos botar na sorte. De repente a<br />

gente erra, mas um dia acerta. A gente está aqui todo sia, 24 horas. Tem um<br />

ditado no Brasil que fala: Galinha de casa não se corre atrás. Se a galinha<br />

fugir, não precisa correr não porque ela vai voltar...<br />

L: Não tem arma agora no morro, não vai ter enfrentamento?<br />

R: Não, não tem arma... o marginal insiste no acerto... faz cinco anos que<br />

ainda insistem, em querer fechar o chamado arrego, querer fechar a propina.<br />

Eles querem ficar a vontade, e a gente ficar aqui na “casinha” como eles falam,<br />

de braços cruzados. Eles a vontade, vendendo bastante, deixam o dinheiro no<br />

final do dia... o pagamento. Eles querem isso, eles não querem o confronto.<br />

Então eles não botam armas.<br />

L: Então não há armas no morro... você nunca tem... ...<br />

R: A gente já prendeu algumas armas mas não em confronto. A gente prendeu<br />

abordando de pessoas... moradores que usam armas não para traficar eles<br />

usam para roubar lá embaixo.<br />

L: Não aqui?<br />

R: Aqui não pode roubar. Não há enfrentamento, a gente pode sair aqui e não<br />

vai ter um tiro em contra da gente.<br />

G: Você conhece outro GPAE que está em outro morro... ... do Estado,<br />

Copacabana?<br />

R: O morro do Estado está caminhando pelo mesmo caminho daqui.<br />

G: A comunidade de lá é parecida com a daqui?<br />

R: É é...é...(duvida) é maior lá, lá é maior. Lá são 15.000 moradores. Aqui são<br />

5. O mesmo número de policiais que eu tenho aqui, eu tenho lá. Então, eu não<br />

posso dizer que está a mesma coisa. Lá eu tenho um número reduzido.<br />

L: Quanto pessoal tem aqui?<br />

R: Eu tenho, sete por dia. E lá eu tenho sete. Lá eu deveria ter mais, mais de<br />

um ponto. Aqui eu só tenho um ponto mas é só para 5000. Já ali tem uma<br />

diferença. Lá eu tenho a resistência dos moradores, uma parte dos moradores<br />

não gosta. É mais.... ....como se diz? (pensa) fechada....com a marginalidade.<br />

Gosta mais da marginalidade. Um... um... um dos motivos de dar certo<br />

também, é a vontade do morador. Se o morador quer a policia dá certo, porque<br />

ele ajuda a gente e a gente ajuda ele. Se ele não quer, ele vai remar contra.<br />

Como dizer.,.. lá no Rio: lá no Rio, Cantagalo, Pavão, morador a grande parte<br />

não quer... uma grande do morador não quer, então ele rema contra... ... ele<br />

pegam alguem, o morador já desce, já fecha Copacabana ... e não fizeram<br />

nada, só asseguraram alguem para averiguar. Então esse é um dos motivos.<br />

Os outros motivos eu não posso falar porque não trabalho lá.... Então vai ser<br />

suposições e eu não trabalho com suposições... trabalho com a certeza. Então<br />

o que eu posso é responder...Mas uma coisa que eu tenho certeza é que lá o<br />

morador, uma grande parte, não são todos....têm moradores que querem, mas<br />

a maioria não quer. Aqui a maioria... no... noventa porcento quer, dez<br />

porcento não quer. Então eles conseguem controlar. O morro do Estado, eu<br />

estou la também, eu comando lá eu posso falar: são poucos... é um número<br />

reduzido de policiais... e uma... uma parte dos moradores não gosta da<br />

presencia da policia...<br />

M: Como se faz a seleção de um policial para entrar acá?<br />

R: (Ri)... Eu não faço, eles me dão. (Ri mais forte)<br />

G: Mas eles têm que se capacitar? É policia comunitária ou não?<br />

R: Aí... aí tem várias... vários fatores. Tem que capacitar.. o Viva-Rio está<br />

fazendo, está ajudando à gente aí a capacitar ne? e.... e... mas tem gente que<br />

não tem jeito não.<br />

G: Você já fez? (pergunta para o outro policial)<br />

164


R: Não, ele está aqui há dez dias.<br />

L: Você acredita no programa?<br />

R: Acredito. Se eu não acreditasse eu ia ir embora daqui.... eu ia para um<br />

outro lugar. Eu tô aqui porque eu acredito.<br />

M: E você acha que falta o que dentro da comunidade?<br />

R: Aqui?... uummm... não falta nada! A gente tem quase tudo... Eles estão<br />

muito melhor do que.... esse aqui para mim é o lugar mais seguro do... do... do<br />

Rio de Janeiro é aqui encima.<br />

M: Do Estado ne?<br />

R: Éee.. do Estado todo... o lugar mais seguro é o Cavalão, aqui não acontece<br />

nada.<br />

G: Por que escolheram para fazer esta intervenção, só há quatro anos e não<br />

antes?<br />

R: Bom, porque aqui era o morro mais violento aqui...de Niterói!!<br />

M: Mas por que não foi antes?<br />

R: Porque isso usa um número muito grande de efetivos. Então precisa formar<br />

novas turmas, o pessoal destina uma parte daquela turma para o batalhão do<br />

GPAE. Aqui, o pessoal destina... recém formado, o pessoal destinou trinta<br />

policiais para acá.<br />

L: Nó inicio?<br />

R: Ea!, no inicio. Lá no... no Rio das Pedras, teve que formar umas turmas, o<br />

pessoal destinou cem para botar lá. Tudo recém formado. Então, se querer<br />

agora chegar e implantar um... vão querer usar cinquenta, sessenta e não tem<br />

onde tirar. Então por isso que demora... porque isso aqui... esse programa...<br />

ele usa bastante gente. Que se botar só três... é a mesma coisa que não ter<br />

nada! Bota boneco lá, assim parado que dá a mesma coisa. É o mesmo efeito,<br />

entendeu?.<br />

L: É muito caro o programa?<br />

R: Não, caro não.... isso aqui... o salário do policial é pago pelo Estado... ...<br />

não tem nada por fora. A instalação disso daqui já estava pronto... isso aqui já<br />

estava pronto... isso a gente ocupou. No morro do Estado é a Prefeitura de<br />

Niterói que ajudou nas obras. Então... onde quer se colocar tem sempre<br />

alguém... tem sempre uma casinha lá para botar o policia lá... Não tem.... não<br />

tem ônus.. é dizer: requer sim... é logística... requer armamento viaduto...<br />

G: Por que o governo não te aberto mais GPAE?<br />

R: Porque não tem ... não tem policial.<br />

L: Não é por dinheiro... é por capacitação?<br />

R: É... não... não tem policial... eles formam.. mas o que é que chama mais a<br />

atenção o policial aqui encima no morro que ninguém viu? Ou na rua?<br />

Baseado lá em Copacabana, lá na rola?... Copacabana! Aparace mais! O<br />

morador tem uma sensação de segurança maior...<br />

L: Ma a causa está aqui... a solução do problema está aqui...<br />

R: Não... um mandas...porque tem gente que tem várias posições... tem gente<br />

que acha que quando ocupa aqui.. o número de assaltos lá embaixo aumenta<br />

porque o pessoal se desce para roubar. Então... cada hora.... nunca vai<br />

agradar a todos... Tem sempre alguem para reclamar... uns dizem que o<br />

favelado não tem direito a ter policiamento porque não paga imposto...<br />

L: A luz.... que você falou... é de graça também?<br />

R: Aqui? Não, isso aqui vem conta de luz... o Estado que paga! O Estado paga<br />

aqui... conta de luz... conta de água...<br />

L: Não... no morro.. no morro!..<br />

R: Ahh!! no morro não...o morador não paga nada.... a maioria puxa... A gente<br />

já fez várias solicitações para corrigir... com a concepcionária vir aqui e<br />

cortar... mas eles não... eles falam que o prejuízo é mínimo... não querem não.<br />

165


Eles não querem se expor, então eles não vêm, eles preferem deixar e cobrar<br />

dobrado de quem consome direitinho. Aí você consome 50 e ele cobram 100,<br />

para cobrir o prejuízo que eles têm aqui encima. É a jogada, não só luz, água é<br />

a mesma coisa. Éee.. tudo tem... tudo tem... aqui a água tem preço... é cota<br />

comunitária de cinco reais por mês, é cota única. Você pode deixar a bica<br />

ligado o dia inteiro durante o mês todo que você vai pagar cinco reais. Ainda<br />

tem gente que não paga. E a maioria não paga.<br />

M: Você acha que seja possível que a situação volte a ser como antes?<br />

R: Se sair daqui volta! Se eu sair daqui muita gente vai ter que ir embora, se<br />

não vai morrer porque tem contato com a gente. Então... se sair volta com<br />

certeza!! isso aqui é... é um pote de ouro para o tráfico!!<br />

L: E por que?<br />

R: (Ri) ... Zona Sul.... Zona Sul de Niterói já é o primeiro ponto. Então a<br />

garotada aí de Zona Sul, gosta muito de cheirar um negocinho, “achar onda”...<br />

“achar onda”... então eles gostam. Bota um baile funk aqui, o que não existe<br />

há cinco anos.<br />

L: Ea! Os moradores falaram que vocês proibiram os baile funk, por que?<br />

R: Porque o baile funk ele...ele requer uma série de exigências, primeiramente.<br />

Qualquer festa num lugar público requer uma série de exigências. Tem que ter<br />

ambulância, tem que ter defesa civil, tem que ter juizado de menores para ver<br />

se não vai ter venda de bebida alcoólica para menores de idade. Tem que ter<br />

não sei que... tem que ter um público estimado, eles não sabem quanto vem<br />

pessoas... E o baile funk ele incita... a música incita a coisas horríveis... ele<br />

incita à violência. Aquela barulhada incita a violência... incita ao<br />

...pornografia, ao sexo explícito, incita a tudo! Menores aí.. por isso é que fica<br />

tudo grávida aí. Jogando o filho... enchendo as creches aí.. e a mãe que<br />

trabalha querendo botar o filho na creche e não pode porque está cheia.... Aí<br />

vai ver e tem um monte de mãe adolescente aí, que está dando pra cá e pra<br />

lá... namorando.... não sei que... e a pessoa que trabalha mesmo não.... ...<br />

Então o baile funk não pode ter... é proibido também... existe um... ... um<br />

lugar aí... (duvida) não sei... uma resolução aí que proíbe em local público! Só<br />

em clube com essas exigências que falei. Então o que é que eu faço? Você faz<br />

uma festa aí, que não vai encher muito mesmo e bota uns ritmos<br />

misturados... com horário de início de término. Se perturbar alguem, você tem<br />

que entender que você bota uma festa mas que o morador aí às vezes trabalha<br />

amanhã. Tem que abaixar o som, deixar de ser egoísta. Um morador<br />

daqueles... com uma educação desses... eles... eles... (duvida) como é que eu<br />

posso falar? ... Eles acham que tudo é motivo... ... Eles gostam de exigir muito<br />

os direitos! Só pensam no direitos, mas os deveres... eles esquecem. Os<br />

deveres! Eles nunca falam “aahhh isso aqui é meu dever!!, Pow! Eu não jogar<br />

um papel no chão, é meu dever. Pagar essa conta única de água é meu dever!<br />

Não desperdiçar água é meu dever” Não é assim não, ele é egoísta... ele quer...<br />

“Que se dane!!” ele não está nem aí! “Eu só quero ver o meu!” Então eles têm<br />

muito disso... egoísmo... “Ahhh que que se dane... o cara trabalha amanhã,<br />

não quero nem saber... quero meu som alto!” Mas eu não estou proibindo, só<br />

bota a música em som baixo. Para que até cinco da manhã... até seis da<br />

manhã... para que isso? Começa mais cedo.. pow! Um pouquinho... não! Ele<br />

quer começar meis noite até cinco da manhã... Começa oito horas da noite e<br />

acaba duas da manhã... uma! A questão deles é até ver o sol arraia... botar<br />

uma festa raive, botar óculos escuros de manhã.<br />

G: Mas você nunca pensa sair.... ir embora, do morro... vocês GPAE?<br />

R: Não, o GPAE sair daqui vai ser difícil... é difícil porque... ... (para)...<br />

agradoooou ao pessoal de baixo. No pessoal de baixo existem autoridades, que<br />

moram lá embaixo. Então se alguém tirar vai ter autoridades lá de baixo para<br />

166


igar pra ficar. Então sair não acredito, então minha pessoa sair... .. faz parte<br />

da minha função de policial militar. Hoje eu estou no GPAE, amanhã eu posso<br />

estar... ...<br />

M: Mas então é uma questão de que agradou e não uma questão de política do<br />

GPAE?<br />

R: É uma questão de que agradou... de que deu certo. O pessoal ficava meio<br />

incomodado com tiro... se você vê meio para lá... ... o pessoal vendendo os<br />

apartamentos todos. Agora não vendem mais, voltou a valorizar o local. Como<br />

é que vai tirar, para voltar o tiroteio? Com bala perdida lá!<br />

G: Mas em outro morro... onde GPAE não dá certo...o GPAE vai embora... ...<br />

M: Vai ficando... ... por exemplo na Vila Cruzeiro, tem GPAE, existe... mas na<br />

Vila Cruzeiro não deu certo. Assim, um dos motivos de que não deu certo é<br />

que lá é um complexo, então a Vila Cruzeiro, ela se junta com outros... outros<br />

morros. Então ocupou aí... e de repente neutraliza a situação aí.. mas ali o<br />

policial recebe ataque de outros morros. Um dos princípios do GPAE é que tem<br />

que ser em um lugar isolado. Aqui é o morro do Cavalão está isolado, ele não<br />

recebe apóio de mais ninguém. Não faz fronteira com mais nenhum outro<br />

morro, então é mais fácil de controlar. Para qualquer acesso de pessoas ele vai<br />

ter que passar lá por baixo, ele não vem nem por cima.... O GPAE pode até<br />

sair de lá... não é certo, mas ele pode, existe a possibilidade.<br />

M: Você acha que o morro do Cavalão é um morro modelo... que pode servir de<br />

modelo para outros morros?<br />

R: Não porque não é receita de bolo. Não é uma receita que a gente pode<br />

chegar e falar: faz isso ou aquilo, como no Cavalão foi feito... Vai lá e faz no<br />

Cruzeiro que vai dar certo!. Então não existe um modelo, é adequação. Você<br />

vai chegar, vai estar em um lugar e você vai ver... as carências... ... as<br />

particularidades do local. E vai através dos livros, da doutrina... você vai<br />

apossar aquilo para adequar ele no local.<br />

L: Você gostaria de compartilhar a experiência do morro do Cavalão com<br />

outros policiais?<br />

R: Não, eu já.. eu já... eu já... administrei uma palestra de troca de<br />

experiência, então eu tenho... eu tenho um livro aqui de experiência de<br />

policiamento comunitário em outros locais do Brasil... em São Paulo... em<br />

outros Estados. E eu estudei... eu pego aqui e eu passo para os policias,<br />

aquela experiência de outros lugares e inclusive a daqui, que a daqui é através<br />

da minha gestão mas nos outros lugares são outros policiais. Mas como já<br />

está numa doutrina, eu tomo aquela e passo. A importância... o como deve ser<br />

feito e tal... porque foram também em comunidades carentes, não foi no<br />

asfalto... foi lá em favela.<br />

G: Como se trabalha a corrupção?... porque no Chile, quando se tem policia<br />

comunitária muitos ficam corruptos.<br />

R: Aqui é zero!<br />

G: Tá... mas por que é zero?<br />

R: Porque eu fico encima... ontem mesmo eu dormi aqui. Eu tô sempre<br />

encima. Tô sempre presente não abandono, não largo o pessoal de mão. Estou<br />

sempre encima, sempre estou conversando, convencendo... e eles assimilaram<br />

minha forma de trabalho.<br />

G: E em outro GPAE<br />

R: Aí eu não sei... não trabalhei lá... não posso...<br />

G: Mas o que você ouve... se tem ou não muita corrupção.<br />

R: Eu... eu... eu vou mostrar aqui.. o que é que eu tenho escrito aqui... ... que<br />

é a minha frase. Ela que entende... vê se você entende isso aí...<br />

M: “Deu ao criar ao homem propositadamente colocou o nariz embaixo dos<br />

olhos, para que cada um tome conta do seu”<br />

167


R: Então... (ri) eu só procuro tomar conta daqui do meu!!... O que os outros<br />

estão fazendo ou deixar de fazer... eu não quero saber ... Pode ficar... é seu.. é<br />

um marcador de livros.<br />

L: O que você acha da comunidade... eu particularmente que lhe falta um<br />

pouco como de poder na comunidade. O que você acha da comunidade do<br />

morro do Cavalão? Eles têm consciência da troca... você que acha da<br />

população?<br />

R: E o que eu falei... a grande maioria quer a nossa presença aqui... se sente<br />

satisfeito...<br />

L: Mas se a policia vai embora eles não poderiam... ...?<br />

R: Essa gente que interagiu com a gente sairia também, porque o vagabundo<br />

vai matar eles. Vai matar.. vai expulsar do morro, vai raspar cabeça... Mesmo<br />

sendo a maioria... um homem ele destrói tudo. Gandhi sozinho não rebentou<br />

com a Inglaterra toda? Então... consegue...<br />

M: Mas Gandhi fez isso com amor... com não violência...<br />

R: Então... com o mal também... com o mal também...estou falando tanto por<br />

bem quanto por mal... o cara chegar aqui.. ostentar a força...pegar o primeiro<br />

e cortar a cabeça assim Pluff!!! vai te amedrontar e você vai se render a ele...<br />

...Eu não quis comparar... só quis dizer que um homem sozinho pode<br />

também... quanto por mal ele consegue destruir tudo. Vasta ele ter o poder<br />

sobre as pessoas... Então... quem ache que está errado vai pegar sua<br />

mochilinha e vai embora!.<br />

G: Como é a relação com a sociedade de moradores?<br />

R: É... diariamente eu estou com eles aí!!... escutando os problemas..<br />

escutando os elogios... E eu também, fazendo as minhas reclamações...Essas<br />

motos!!.... essas motos aí!! Vou prender essas motos todas! Eu fiz um aviso...<br />

... Não têm praca... ... “Vai devagar!...” As leis de trânsito que não estão<br />

respeitando... Eu não estou fazendo a vista gorda não... eu só estou dando<br />

corda para eles mesmos se enforcarem. Eu só dou conselho uma vez... eu só<br />

falo uma vez... Depois eu vou agir... quando eu atuo, depois vem o pessoal aí<br />

para fazer pedido: “Pow! Mas esse é meu filho...” E eu já conversei com<br />

vocês... eu só converso uma vez... já fiz uma reunião com todos os<br />

motoqueiros daqui do morro... todos! ... quarenta e poco motoqueiro... e falei:<br />

“eu não quero nada de vocês... não estou pedindo nada de vocês... só quero<br />

que andem certo... o que que é andar certo?... é isso!... distribui um<br />

papelzinho para cada um com tudo escrito!... capacete...carteira de habilitação<br />

em dia... documentação em dia... ...placa.. não andar em alta velocidade,<br />

devido ao grande número de crianças”. Dei para cada um deles...falei... “vocês<br />

querem um prazo até quando?”... “até dezembro”... já estamos em junho é os<br />

problemas continuam...<br />

M: Uma coisa que preocupa à gente é o fato de que como você mesmo disse...<br />

vocês estão investindo na base... com a educação... desde crianças..etc...<br />

então todos esses programas... as ONGs... não seriam suficiente se vocês<br />

fossem embora, como para que a comunidade não recaisse.<br />

R: Não... não é suficiente, porque tem que ter o braço forte do Estado... o<br />

braço forte da lei. A ONG de repente o cara chega aí... e vai falar “Oh! Não<br />

fuma maconha aqui não!!... Vai se fregar rapaz!... sai daqui agora!! Quem<br />

manda aqui sou eu!...”<br />

L: O tráfico então só se para com armas?<br />

R: Só com a policia!!! A policia é que impõe respeito...Ele sabe que se ele entrar<br />

em confronto ele pode tomar um prejuízo... Com a ONG ele sabe que não vai<br />

acontecer nada... “ela não tem nada contra mim... não vai me prender... não<br />

vai me fazer nada, não vai se meter a besta comigo... porque eu vou ameaçar<br />

168


ela.... à família dela. Já ao policial ele não ameaça... Ele não quer... ele não<br />

quer... o que eu falei no começo... não quer guerra com a policia.<br />

Transcripción Entrevista<br />

R = RENATA M = MARIANA L = LETICIA<br />

M: Renata, deixa eu te perguntar principalmente sobre tua vida aqui no<br />

morro, você morou toda sua vida aqui no morro?<br />

169


R: Desde que eu nasci<br />

M: Desde que você nasceu, quantos anos você tem?<br />

R: Trinta e dois anos<br />

M: E você tem alguma noção? Seus pais eles vieram para acá ou desde que<br />

eles nasceram também estão aqui?<br />

R: Desde que eles nasceram aqui também, minha mãe meu pai, toda a família.<br />

M: Você tem noção quem foi o primeiro integrante da sua família que veio aqui<br />

R: Não, não sei, porque desde que eu me entendo a família toda vive acá. Não<br />

tenho noção quem foi o primeiro.<br />

M: Tá, entendi. E me pode falar um pouquinho da sua infância?<br />

R: Posso. Bem minha infância, eu tive uma infância muito boa, eeeh<br />

precariedades normais de uma comunidade, de uma favela, de quem mora<br />

com dificuldades normais, e que hoje a gente ainda vê e que teve uma melhora<br />

muito ampla e muito grande. De que fato eu fui criada pela minha mãe e meu<br />

pai... ... Pela minha mãe perdão, só pela minha mãe meu pai foi embora<br />

quando eu tinha dois anos. Tive toda a dificuldade de sendo criada por uma...<br />

somente pela minha... minha mãe, dois irmãos: eu e minha irmã. Então tive<br />

uma infância bacana porque nessa comunidade aqui nós sempre tivemos<br />

liberdade, de ir e vir , de brincar, sem ter limite de horário; nunca foi<br />

restringido o horário para os moradores dessa comunidade ne? Nem nas horas<br />

mias difíceis que nós passamos: falta de energia, o morro n{ao era<br />

pavimentado, era barro mesmo, era aquela situação precária de favela. Então<br />

eu peguei a fase em que não tínhamos luz nem água, nós tínhamos que<br />

carregar água lá na rua e subir com o pote na cabeça. Peguei toda essa parte<br />

do morro lembro, com muita clareza até hoje e cresci com a melhora da<br />

comunidade, eu cresci com essa condições legais que nó vivemos hoje uma<br />

condição de vida muito melhor ne? Que hoje têm vários projetos implantados<br />

que na minha infância não tive, na minha adolescência não tive nenhum,<br />

quanto mais todo isso que estamos vendo hoje, do qual minha filha pode<br />

compartilhar também; eu não tive isso. Mas com tudo, mesmo na falta de<br />

todos esses projetos essas possibilidades que os jovens de hoje estão tendo, há<br />

trinta anos atrás há vinte anos atrás, nós vivíamos felizes sim, porque nós<br />

tínhamos pelos menos as condições acessíveis a nossa época como de brincar<br />

de bola, era brincar de corda, ir na parai que é tão próxima a nossa<br />

comunidade. Nosso lazer era esse, não mais. Nosso lazer era dentro da<br />

comunidade, não tínhamos dinheiro par ir ao parquinho, nada disso! era bem<br />

na comunidade e a união sempre ocorreu até hoje.<br />

M: Tá, entendi. E quando você fala da comunidade, você fala do morro todo?<br />

R: Do morro todo todo todo, ele é um coletivo, nele você pode contar um com<br />

outro e mora aqui, ora lá doutro lado se precisar de ajuda. Tem sempre um ou<br />

outro mas minoria, a maioria se ajuda.<br />

M: E tipo, em questões de segurança? Na sua infância, você sentia segurança?<br />

R: Olha, na minha infância, como eu falei o morro que a gente formou muito<br />

bacana desde aquela época para hoje, eu vivi, eu acompanhei, vivi num<br />

mundo muito... eu acompanhei, eu vivenciei uma fase muito ruim do morro.<br />

Muito perigosa. Tivemos muitos traficantes, a droga eraaa... ... Nós crescemos<br />

vendo aquelas pessoas passarem com armas pesadas, e aquilo tudo, nós<br />

vivenciamo aquilo tudo. Mas nunca foi oferecido para nós. Nós da comunidade<br />

com incidência geral, nunca foi forçado a usar, embora tinha o tráfico dentro<br />

da comunidade mas não era aquela coisa “potizeira”<br />

de<br />

obrigar, de nós sermos taxados e obrigados a fazer o que eles queriam, não. A<br />

comu... quem entrava para esse mundo entrava porque ele queria, nunca<br />

fomos forçados a nada. Sempre fomos até muito respeitados, Graças a Deus.<br />

L: Renata, que ano estamos falando?<br />

170


R: Estamos falando ahi dos anoooos... ... (pensa) pode se colocar... “pera ahi”<br />

deixa eu pensar um pouquinho...<br />

L: Você nasceu 75<br />

R: Nasci 1974... nos anos oitenta. A fase mais ruim foi nos anos noventa, a<br />

pior.<br />

L: Ao princípio foi o mais ruim... ...<br />

R: Foi porque minha filha nasceu, já estava mais tranquilo, já estava<br />

terminando. Noventa e seis já estava amenizando a situação. Mas<br />

necessariamente no ano 2000... (pensa) ... estamos no 2007 agora... 2003...<br />

2002... 2001!! melhorou muito, começou a ser implantados os projetos na<br />

comunidade.<br />

M: Projetos, você fala ONGs?...<br />

R: Ea!, as ONGs.<br />

M: Ou da prefeitura?<br />

R: Não o primeiro que veio à comunidade que eu lembre foi o GPAE, o<br />

policiamento, eles vieram para a comunidade... aí para eles interarem, se<br />

integrarem a comunidade, ser aceito pela comunidade tinham que fazer<br />

alguma coisa ne? Porque nós éramos receosos, porque nós vivíamos num... em<br />

um ambiente totalmente criminalizado. Aí vieram os policiais, não... não era<br />

aquele medo do ... dos traficantes conosco era dos policiais, da violência,<br />

porque nós como morávamos numa favela, toda a comunidade era vista como<br />

traficantes. Eles não queriam saber se você era chefe de família, uma moça<br />

decente, um rapaz decente, os rapazes então eles sofreram muito preconceito<br />

eles iam... eles eram revistados pelos policiais, eles eram espancados pelos<br />

policiais levavam tapa na cara, essas coisas que eu acho muito ruins,<br />

simplesmente pelo fato de morar na favela, principalmente se fosse negro. É<br />

negro, tá sem camisa, tá suado, é bandido. Era visto dessa forma,<br />

infelizmente. Hoje não, hoje já melhorou... bastante, ainda não 100% mas...<br />

com a esperança de melhorar para o 100%<br />

L: Renata, os traficantes eram pessoas da comunidade ou eram pessoas de<br />

fora?<br />

R: Não, infelizmente eram pessoas da própria comunidade.<br />

L: Filhos da comunidade de 15 anos 20 anos? Que idade mais ou menos?<br />

R: Bom, o tráfico já eram não ... não tão crianças, já eram de adolescentes, a<br />

partir dos quinze. Claro tinha se desatado por que? Ahi que tá! As pessoas<br />

falam assim: o tráfico, ah entra! ... ... o tráfico aceita às crianças, mas aqui no<br />

Cavalão é muito contrário eles não aceitavam os garotos. Vá estudar! Os<br />

próprios bandidos falavam: vá estudar! Não te quero aqui na boca de fumo,<br />

não te quero aqui me vendo fumar um cigarro de maconha ou usando uma<br />

cocaína. Eles não permitiam isso. Entendeu?<br />

M: Por que?<br />

R: Porque não, aí que tá. Como eles já era já os bandidos eles já estavam<br />

pensando na carne, toda aquela violência, toda aquela insegurança eles não<br />

queria que as crianças 10, 11, 12, 13 anos ficassem naquilo. Hoje eu não vejo<br />

isso mais dessa forma, embora hoje tenha tudo mais tranquilo, a gente já<br />

pode... a gente não tem arma, só por conta dos pelos policiais. A gente não vê<br />

armamento não vê drogas escancarado, ainda existe obvio, mas não<br />

escancarado. Mas hoje a gente vê que as ... os menores de doze, treze anos<br />

têm uma língua já de traficante! Que não era para estar acontecendo. Mas<br />

tem. E na minha época de infância não tinha, muito ao contrário os próprios<br />

bandidos botavam eles para casa, “não quero vendo isso daqui, você não tem<br />

que estar assistindo isso daqui, vai pra escola!” Então era isso.<br />

M: Ma isso que você fala é uma maioria?<br />

R: Não, a minoria<br />

171


M: Você percebe em alguns pontos específicos?<br />

R: Não, só casos isolados assim, e mais como eu trabalho no Telecentro sabe?<br />

Que vem muita criança. Aí a gente procura trabalhar não só nessa inclusão<br />

digital, mas na social, a educação em si. A gente procura trabalhar isso...<br />

“Puxa não fala dessa maneira” a gente sabe que o jeito de falar dessa pessoa é<br />

o jeito de um traficante pesado de lá fora. Mas a criança que que é? A criança<br />

não é mais que uma reprodutora, ela só vai falar aquilo que ela vê, que ela<br />

ouve. Então como eu falei, é uma coisa que ainda acontece na comunidade,<br />

mas no tradicional a gente não assiste assim ... explícito.<br />

M: Então, me continua falando dessa parte de primeiro vem a GPAE, o que é<br />

que criou a diferença? porque você mesma falou que no inicio a sociedade<br />

estava receosa.<br />

R: A diferença pode ser, que até eles tiveram uma disponibilidade muito<br />

grande, e assim, uma vontade muito grande de conquistar a comunidade,<br />

porque eles mesmo perceberam que adiantava eles andarem com a feição de<br />

inimigo da comunidade, de terem todo o poder “que a autoridade sou eu!!, que<br />

vocês têm que abaixar a cabeça para nós!” Eles não conseguiram isso aqui na<br />

comunidade. Pelo contrário!, os moradores não abaixavam a cabeça ante os<br />

policiais, a gente estava receosa de tiro, bala perdida que acontece, mas fora<br />

disso, ninguém tinha medo. Todo mundo vivia sua vida como até hoje, normal,<br />

trabalhadores, pessoas decentes... não porque moramos em favela, que aqui<br />

mora só bandido e traficante. Não, moram pessoas... a maioria pessoas<br />

decentes. Pode se dizer que algumas moram aqui porque querem. Têm<br />

dinheiro, têm condições de sair da comunidade, mas não sai, porque gosta! Se<br />

sente bem aqui! É feliz aqui. Já outros não saem por falta de... de grana, falta<br />

de oportunidade entendeu? É por conta disso. Eu acredito, ao meu ver os<br />

policiais pensaram de que forma? “Bom, a gente tem que se encontrar na<br />

comunidade, ser aceito ne? Nesses quatro anos foi que começaram esses<br />

projetos. Aulinha de enfermagem que já teve lá, não sei se ainda tem.<br />

Aí agora tem dentista lá, e aí tem a ONG Viva-Rio que abriu a biblioteca agora<br />

há pouco tempo, eles ocuparam, deram atividades para os jovens, então os<br />

jovens se dizem: “tem policia, que ficava rejeitando, mas policia entregando<br />

atividades positiva para gente, para nós crescermos, na visão da criançada<br />

que vai fazer um aulinha de natação, para fazer uma aulinha de inglês, como<br />

conseguem umas bolsas aqui, a ginástica rítmica é muito caro o pessoal de<br />

favela não teria jamais condições de pagar esse tipo de aula, o curso de<br />

informática que nós temos aqui eles vão pagar um dinheral lá embaixo e não<br />

vão ter o mesmo carinho, a mesma atenção que nós damos, entendeu? Então<br />

o GPAE, acho que eles foram muito inteligentes, eu acredito que eles<br />

preferiram conquistar a comunidade dessa forma, “vamos bancar projetos que<br />

eles não têm, vamos dar para eles oportunidades que eles não têm, não<br />

conseguem por não terem condições financeiras”. E daí foi crescendo,<br />

começou com eles aí veio a ONG Viva-Rio, tem a Igreja aqui próxima que<br />

oferece cursos gratuitos também, veio o projeto da prefeitura com os cursos de<br />

informática e as oficinas que estão focadas para levar informações para eles.<br />

Tudo isso é positivo, então foi isso que fizesse que a comunidade melhorasse e<br />

crescesse culturalmente.<br />

M: E quais seriam esse projetos que o GPAE trouxe?<br />

R: Eu não posso te responder por ele mas como falei, tenho uma filha, a<br />

minha filha o primeiro cursinho dela de informática o primeiro máquina que<br />

ela foi mexer foi lá. O primeiro conhecimento dela foi lá, depois que viemos<br />

nós, entendeu? E fora a informática a GPAE eu não sei exatamente, isso eu<br />

não sei te responder infelizmente. Acho que te posso responder mais pelo Viva-<br />

Rio que tem uma salinha de leitura muito bacana, mas eu acho que deveria<br />

172


ficar aberto lá mais horas, entendeu? Temos aqui embaixo as aulinha de balé<br />

com a Lusianne, tem a salinha de arte agora, então mostra para o sujeito que<br />

ele é capaz de construir, independente da classe social que ele vive. E isso foi<br />

que cativou a comunidade e cada dia que passa se apaixona, porque começou<br />

com um número pequeno de participantes, mas aí, os outros que estão de fora<br />

viam a coisa bonita crescendo, aí “vou lá fazer também” E eu acho que assim é<br />

que tem que começar, não adianta querer fazer um projeto, seja em qualquer<br />

comunidade de qualquer área, já querendo grande!, querendo uma grande<br />

aceitação, com grandes componentes. Não, se agente começa com dois, com<br />

três, vamos fazer com dois com três e mostra o resultado, que os outros verão<br />

e vão querer participar.<br />

M: Me fala um pouquinho do dia que a GPAE chegou aqui, como que foi?<br />

Vocês foram anunciados?<br />

R: O dia eu não sei, posso te falar mais ou menos a época.<br />

M: Não precisa de data, senão como que foi esse dia quando você viu à GPAE<br />

ali.<br />

R: Foi muito... foi muito assim: foi muito violento. Foi de uma forma muito<br />

violenta, de que forma? Os policias vieram teve uma troca de tiros, violento, foi<br />

muito esclarecido. Isso, teve troca de tiros, eu lembro porque eu estava na<br />

minha casa e estava todo mundo obvio!. Aí, troca de tiros constante que<br />

estava tendo na comunidade, direto! As pessoas dos prédios, a vizinhança daí<br />

de baixo, começaram... acho que eles mesmos começaram a fazer queixas,<br />

porque iam balas para os prédios, estava tiros nos prédios! Não na nossa<br />

comunidade em si, alguns... tivemos vítimas na nossa comunidade de bala<br />

perdida infelizmente umas fatais outras não... ... .. eeehh... e aí que<br />

aconteceu? Devido ao grande número de troca de tiros, com a violência<br />

crescendo a cada dia, a gente quem estuda a noite, não pode estudar mais a<br />

noite, porque era, seis sete horas da noite começavam os tiros. Quem estuda<br />

de manhã tinha medo de descer para trabalhar, porque os policias já estavam<br />

de “capuis” e não queriam nem saber... barrava trabalhador e que era uma<br />

humilhação muito grande. Então naquela.. grande número de troca de tiros a<br />

policia tinha que ter um policiamento muito pesado, muito grande para a<br />

comunidade... com tanque com tudo, veiou tudo, eu me lembro esse campo<br />

aqui estava preto de policia. E ficou... botaram, ao princípio não foi o GPAE,<br />

porque ali funcionava a Varig, colocaram aquele tipo “trailer” que falam dos<br />

policia, que eles colocam aí e ficaram aqui mesmo, aqui embaixo da<br />

associação. Então acho que aí que foi, no momento em que eles ficaram aí, foi<br />

amenizando a troca de tiros, foi diminuindo o grau de tiros... o trailer eu acho<br />

que eles passaram um ano ou dois com trailer aqui embaixo foi só... Uma<br />

cabine da policia, com isso nós... nós moradores vimos resultado, e aí<br />

voltamos mais ou menos a nossa vida normal: nós vamos passear pela noite<br />

sim! meu filho pode ir para escola sim! meu marido pode chagar tranquilo em<br />

casa sim... e daí deles vendo a situação positiva do fato de ter uma cabine da<br />

policia na comunidade, a comunidade respeitou isso, porque em nenhum<br />

momento os policiais foram atingidos como acontece em outras comunidades,<br />

isso nunca aconteceu. Aí foi quando eles pegaram aquele espaço do GPAE que<br />

é muito maior, e viram que era uma situação positiva para a comunidade ne?<br />

Ficou bem mais tranquilo, e foi aí que eles estão até hoje da aí não saíram<br />

mais.<br />

L: Renata, você que acha? Temos um morro muito perigoso, com gente da<br />

favela armada, pesada como você fala, passando nas ruas, com poder,<br />

dinheiro, droga. O que você acha que a policia achou para chegar neste morro<br />

e não ao de ao lado, em outra comunidade? Por que esta comunidade e não<br />

outra? Foi sorte? Por que a policia decidiu este morro?<br />

173


R: Eu acho, eu acho... tenho quase certeza que em outra comunidade não<br />

aconteceu isso, mas é porque é um morro da Zona Sul, nó fazemos parte aqui<br />

ad Zona Sul, nós estamos cercados de elite, então eles mesmo fizeram as<br />

queixas, que nem eles suportavam. Nós na comunidade, a gente suportava<br />

mas... eu acho que agente vai... a gente vai “empurrando com a barriga”,<br />

agente vai vivendo porque são pessoas da nossa comunidade do nosso<br />

convívio então a gente é incapaz de fazer isso, porque também bate sentimento<br />

ne? Porque a pessoa não se meteu aí exatamente porque quis, é falta de<br />

oportunidade tal vez, entendeu? Mas eu acho que por ser localizado na Zona<br />

Sul de Niterói, a elite, nós estamos cercados por ela... São Francisco... aqui<br />

encima mora muita gente da elite, eu acho que foi por conta deles também,<br />

acho que o peso foi por conta disso, porque nem eles suportavam mais.<br />

L: Renata, pensa nesta possibilidade: a policia chega, possivelmente por uma<br />

idéia política, de segurança de Niterói, e vocês de alguma maneira, por essa<br />

segregação pequena que têm de ricos-pobres, se vêem beneficiados. A policia<br />

fica aqui, troca muito intensa de tiros, ela mora dois anos na comunidade<br />

criando território, com os traficantes. Onde vão esses traficantes? Moram na<br />

rua? Vão para onde? Fora do morro? Na rua? Eles eram filho de aqui, são<br />

pessoas que você conhece ou conheceu...<br />

R: Algumas, a maioria começou como que... ... que nós conhecemos ne? Que<br />

nós conhecíamos... então são pessoas da comunidade que moram aqui perto,<br />

não vou te falar que não conhecia, seria ignorante da minha parte, senão eu<br />

não aceitasse dar a entrevista para vocês. Não, a gente conhecia, como eu<br />

falei, são pessoas boas, não são pessoas... não pode ter aquela idéia na cabeça<br />

“você é traficante, como vai fazer isso...” não gente! Foi falta de oportunidade.<br />

E isso acontece dentro da sua própria família, porque seus pais não tiveram o<br />

incentivo dos pais deles... de estudar, de seguir um caminho legal, porque<br />

cada um tem sua índole, cada um tem sua formação, cada um cria o mundo<br />

em que você quer viver. Então, foi da minha infância para cá, para mim trinta<br />

e dois anos de vivência... hoje melhorou muito, porque hoje os pais estão mais<br />

informados, hoje as pessoas estão voltando para sala de aula, estão se<br />

conscientizando da diferencia de você viver... ganha pouco, ganha! mas é<br />

muito melhor ter liberdade de você ir e vir, de levantar sua cabeça sem<br />

precisar de você ser humilhado, porque se você for humilhado hoje, se alguém<br />

da comunidade for humilhado por um policial desses, ele vai ter resposta que<br />

dar para esse policia, ele vai poder falar com ele de igualdade, embora eles não<br />

dão atenção. Eles chamam a gente de burro, de ignorante. O pessoal de favela<br />

tem que falar, não... agente questiona assim: não! Eu tenho o direito, eu sou<br />

cidadão, eu tenho o direito de ir para uma delegacia e denunciar. Isso que a<br />

comunidade está fazendo. Que quando o GPAE não age corretamente, o<br />

pessoal vai lá e denuncia. Então, eu acho que até por isso que eles continuam<br />

na comunidade, porque até eles passaram a gostar da comunidade. Como eles<br />

já estão trabalhando em outros morros, em outras favelas, mas eles... eles<br />

próprios, eles falam que o melhor local para trabalhar é o Cavalão. Porque<br />

aqui é uma alegria! Não sei se vocês tiveram oportunidade de vir aqui no final<br />

de semana, é uma alegria aqui só. E dia de semana é a própria comunidade,<br />

são crianças que vêem da escola... famílias que estão trabalhando.<br />

Então, eram da comunidade sim!, foram da comunidade... vieram algum que<br />

outros, mas não ficaram... porque acho que eles não suportaram, até vieram<br />

que era diferente... acho que para a concepção deles esto aqui é muito<br />

“parado”. Porque os que aqui já estavam eles tinham uma vivência, por<br />

exemplo era uma mãe que morava no morro, era um tio que mandava a<br />

comida ne? Mesmo vivendo erradamente ne? Por colocar dessa forma, mas<br />

eles não morriam de fome. Tem um tio, tem um vizinho que vai negar comida?<br />

174


Não vai! Ele vai dar, então a solidariedade da comunidade é muito grande,<br />

esse é um fator muito importante que ainda existe até hoje.<br />

M: Você como visualiza antes de vir o GPAE, e todos esses programa sociais, e<br />

o depois?. O que você acha que você antes não podia fazer, ou fazia e agora<br />

não pode mais ou agora sim pode. Diferenças de antes para agora na sua vida.<br />

R: Eu acho que não tem que ter diferença, tem melhoria. Eu vejo dessa forma,<br />

que ante como eu falei, o pessoal vivia aqui... aqui encima... ... O pessoal lá de<br />

baixo quando olha para o morro: “Você mora lá?” Ou então: “Que morro feio!!”<br />

Porque quem olhar... o morro é feio, realmente ele é muito feinho. Mas quando<br />

chega nesse topo aqui, vai para lá ou vai pra lá encima: que coisa linda!!<br />

Porque olha a vista maravilhosa que nós temos. Eu vejo como melhoria, eu<br />

não vejo como antes e depois. Vejo como melhoria, como crescimento, hoje<br />

pessoas de outro mundo, outro universo sobem aqui como vocês. Vocês são de<br />

outro lugar, outro mundo! Vocês tiveram coragem de subir no morro, vocês<br />

podem ter ouvido, não sei... coisas absurdas da comunidade, porque é isso<br />

que acontece lá embaixo, não só do Cavalão... de qualquer outra favela. Mas<br />

eu digo especificamente no Cavalhão... que eu conheço.... “ahhh você mora no<br />

Cavalhão!!” na minha faculdade, que é uma faculdade privaaada... quando eu<br />

falei que eu morava aqui, algumas me falaram assim: “Por que você não disse<br />

que morava em São Francisco?” Porque não... eu moro em São Francisco que<br />

é o meu bairro, mas a minha localização é o morro de Cavalão sim. Eu não<br />

tenho vergonha de falar. Eu não vou dizer que eu não sofri preconceito,<br />

porque eu não deixei o preconceito entrar. Eu cortei logo ali. Eu falei: “Gente,<br />

eu sou tão digna quanto vocês que moram num prédio, numa casa bonita, que<br />

mora na rua! Eu tenho tanto direito quanto, entendeu?” Então acho que é isso<br />

foi uma melhoria, não teve essa questão de que eu podia fazer antes, que não<br />

podia .... ... Porque o que eu não podia fazer antes, como eu já falei, era sair<br />

tarde na rua... chegou a esse patamar... sair tarde... se eu saia com meu<br />

namorado, eu tinha que dormir lá na casa dele, porque voltar era perigoso por<br />

medo a uma bala perdida. Não era tiro do traficante, era bala perdida! É isso...<br />

hoje não, hoje a gente pode ir ou vir... eu venho, às vezes que saio da<br />

faculdade às onze e meia e pouco da noite, tranquilo! Se eu fosse sair para um<br />

show, eu e outros colegas aí... pessoal da comunidade, a gente vem sem medo.<br />

M: Entre agente venho a seguinte hipótese: o que aconteceria, como você<br />

visualizaria, o morro caso o GPAE fosse embora?<br />

R: Olha, aí sim! Aí sim é uma boa pergunta. Aí é complicado!. Por que? Porque<br />

se o GPAE sai por ser um morro da Zona Sul, ser um morro que traficantes de<br />

outras comunidades têm uma cobiça aqui, porque como atinge a Zona Sul,<br />

sabem que o maior usuário das drogas são pessoas da elite. Eles sobem aqui,<br />

a droga só existe... e eles têm esse crescimento de venda, porque eles vêem<br />

procurar aqui!. Não é o pessoal daqui que vai lá embaixo vender, eles vêm no<br />

morro procurar. Então... hoje não tem isso... essa é a diferença, a resposta da<br />

pergunta anterior... que antes esse morro era muito carro, era muita conta de<br />

carro lindo! Tudo para comprar droga! Só para comprar droga, nunca<br />

ninguém veio aqui encima para perguntar se queria implantar um projeto<br />

bacano na comunidade, não tinha essa preocupação com a comunidade, não!<br />

Era comprar droga... comprar drogas e drogas e drogas. Hoje já não vivemos<br />

mais isso. Então se o GPAE sair, eu acredito que a droga vai entrar aqui como<br />

antes sim! Não vou ser hipócrita e te falar que não, porque é um morro.. o que<br />

que é um morro para vender, que mexe com essas coisas, e vai voltar toda<br />

essa bagunça. Entendeu, nossas crianças não vão poder ficar tão livres na<br />

rua. Porque pelo menos na minha não vou deixar, porque não quero que ela<br />

fique assistindo isso... vai ficar trancada lá em casa. Vai ficar presa! Eu acho<br />

175


que se o GPAE sair, a comunidade tem muito a perder, vai perder tudo de bom<br />

que ela tem.<br />

L: Tudo?<br />

R: Tudo!! eu acho que perde tudo, todos esse projetos... ...<br />

L: É o atro que não pode ir embora?<br />

R: Na minha concepção sim.<br />

L: A policia tem que ficar aqui... e esta policia, este tipo de policia?<br />

R: Esta policia. Não estou defendendo a esta policia não que ela também deixa<br />

a desejar ne?... Tem pessoas e pessoas, tem profissões e profissões. Se essa<br />

policia sai da comunidade, a comunidade perde. Perde muita coisa boa que<br />

nós conquistamos nesses últimos quatro anos.<br />

L: O que você faz pela comunidade? Também os moradores têm que fazer algo,<br />

não só a policia.<br />

R: Aahhh é que eu acho que os moradores... o respeito é mútuo, eu só tenho<br />

isso a dizer, porque tem crítica da policia, eles fazem coisas erradas sim<br />

também, na comunidade, continuam fazendo, mas para eles pararem de fazer<br />

isso, a comunidade tem que dar o exemplo, e fazer por nós também. Aí,<br />

infelizmente, a gente não pode ter perfeição em tudo, porque nem tudo é<br />

perfeito. Essas coisas maravilhosas que vocês vêem, que estão vendo, que eu<br />

vivo. Mas que tem os lados ruins mas que é muito pouco, muito pouco, para<br />

melhorar só. É consciência... cada um se conscientizar. Ma que todo mundo<br />

quer tirar proveito de alguma coisa, infelizmente ainda acontece. É<br />

complicado... porque agradar todo mundo é difícil, Jesus Cristo não<br />

conseguiu, não vão ser os policias que vão conseguir.<br />

L: Renata, você sente que o morro é um modelo, um exemplo?<br />

R: Eu acho! Eu acho.... eu acho... porque eu sou apaixonada por essa<br />

comunidade. Eu hoje, sinceramente, já tenho uns dois anos, que eu... ... não<br />

estou direto aqui na comunidade. Eu me divido aqui e São Gonçalo. Que meu<br />

“namorido” por acaso é de São Gonçalo. E eu detesto! Não é morro, não é<br />

favela!! Na rua, eu solto e sinto que estou na minha casa, mas eu não gosto!<br />

Eu fico muito aqui, porque minha mãe é daqui ainda, minha família continua<br />

aqui e eu sinto saudade de aqui. No final de semana todo é uma tranquilidade,<br />

parece que estou numa igreja silenciosa. Aqui, não o barulho incomoda... mas<br />

não incomoda, é gostoso! Eu fico na casa da minha mãe olhando a alegria das<br />

pessoas... eles bebem, eles comem churrasco, verão isso aqui é uma beleza!<br />

Vamos para a praia a pé... é aqui pertinho! Então, eu sou apaixonada pelo<br />

meu morro, eu falo muito bem dele lá embaixo, e eu nas minhas oficinas aqui,<br />

nos meus cursos aqui, eu enfatizo isso para os usuários. Eu digo, “gente!<br />

Jamais tenha vergonha de falar que você mora numa comunidade... sem<br />

noção de quem mora lá embaixo num prédio bonito, numa casa bacana. Vocês<br />

estão trabalhando, vocês têm dignidade! Vocês têm que levantar cabeça... e<br />

para acabar essa... essa mesmice de falar que “quem mora no morro não<br />

presta, quem mora na baixada não presta” para acabar isso depende de nós<br />

que moramos no morro. Defender seu .. os eu território, a sua área. Vamos<br />

falar assim, por que não? Eu penso assim, eu sou orgulhosa da minha<br />

comunidade.<br />

M: Você acharia que o que aconteceu aqui, nesse morro, poderia acontecer em<br />

algum outro morro, daqui de Niterói... de fora?<br />

R: Poderia... ...poderia... mas para o resultado... para ter o resultado que aqui<br />

está tendo...aqui no Cavalão, como eu falei depende do sujeito, depende da<br />

própria comunidade, ela tem que estar aberta a isso. Se, por exemplo, se no<br />

morro do Estado que o projeto GPAE já está tentando entrar, se lá... foi muito<br />

mais difícil lá do que aqui...porque a comunidade lá encima... generalizando...<br />

acho que lá acontece ao contrário de aqui... aqui é minoria que não<br />

176


concorda.. mas minoria mesmo que cabe numa caixinha!!Lá não, lá era a<br />

maioria que não concorda. Tem que ter muita paciência, muita cautela, muito<br />

jogo de cintura e insistência. Como eles tiveram aqui conosco, só que eles<br />

conseguiram aqui mais rápido, porque foi a minoria rejeitando ne? Então<br />

acho que é possível mas temq ue ter muita pacieeencia... muita vontaaade de<br />

fazer algo pela comunidade.<br />

L: Última..ao final você não respondeu, que passou com os traficantes? Onde<br />

foram? Estão no morro?<br />

R: Não, Muitos morreram, outros estão presos, alguns desistiram também,<br />

porque queriam passar dessa vida de correria de não dormir “isso não é legal<br />

para mim”, aí voltaram a ter uma vida decente, voltaram a estudar, a<br />

trabalhar.<br />

L: Não é que foi embora, todo mundo do bairro?<br />

Não, não foi que a policia chegou e eles forma embora. Não, alguns forma<br />

presos, outros infelizmente morreram, outros mudaram mesmo! Quiseram<br />

mudar de vida, viram que não era quilo para eles, viram as pessoas boas que<br />

eles tinham para eles viverem !para que vou fazer isso?” e tem outros com<br />

dependência química, alguns estão internados, porque é dependência química,<br />

doença! Não é mais questão financeira.<br />

L: Você que acha: quem tem o controle? A policia? Ou a comunidade também<br />

tem o controle ativo? Você que acha, que o pais cuidam dos seus filhos ou é a<br />

policia que tem ainda a droga fora do morro?<br />

R: Eu acho que aí, os dois. Cinquenta porcento de cada. Por que? Tanto a<br />

policia quanto a família. Porque como eu falei, pela comunidade se<br />

conscientizar muito... aahhh tem escola aqui a noite!!a pessoa que vem dar<br />

aula, tem que ter paciência... vamos educar seus filhos como? Diálogo!Na<br />

minha época minha mãe nunca conversou comigo, era uma coisa de ditadura<br />

mesmo. Eu não podia perguntar o que era um cigarro! “mãe que é sexo?”<br />

“para que tu quer saber, por que estás interesada?” Eu aprendi essas coisas<br />

na rua e eu, creio que por eu não ter me envolvido, eu tive amigas que se<br />

envolveram, perdi amigos, mas eu não me envolvia, porque mesmo minha mãe<br />

não tendo esse diálogo aberto comigo ela foi muito preocupada, uma mãe<br />

muito preocupada, de controle...ela controlava os meus horários, os horários<br />

da minha irmã. Hoje eu sou mãe, tenho uma filha de dez anos, eu não uso<br />

esses métodos com ela, é baseado no diálogo mesmo. Todo mundo que fala<br />

com ela se apaixona, porque ela tem só dez aninhos mas ela conversa contigo<br />

como se ela fosse um adulto. E eu dou liberdade para ela, ela pode me<br />

perguntar sobre qualquer assunto, não vou deixá-la sem resposta. E falei para<br />

ela, não quero que você saiba nada na rua, vem me perguntar a mim, ou se<br />

você ouvir algo na rua, fica na dúvida... traz a pergunta para mim que eu vou<br />

conversar com você.<br />

M: E numa visão geral do morro, o que você acha que faltaria para melhorar?<br />

O que você gostaria que melhorasse?<br />

R: Eu acho que dá para melhorar, por exemplo, o morro ele é um morro<br />

grande, que tem... que tem espaço!! para desenvolver até mais projetos, mais<br />

ocupações para as crianças!! Por exemplo, curso de inglês, muita criança quer<br />

fazer curso de inglês, mas é difícil aqui no morro, conseguir bolsa para todo<br />

mundo. Por que não então trazer professor de inglês, um ou dois para dar<br />

aula aqui na comunidade? Construa uma piscina... tem espaço ali... por que<br />

não a prefeitura em parceria com o governo do Estado, de alguma ONG...<br />

vamos fazer uma parceria.... vamos deixar de lado “A prefeitura e isso... o ONG<br />

e isso”... não vamos fazer uma união. Eu acho que para melhorar está<br />

faltando um pouco mais isso... um pouco mais de projetos que envolvam<br />

mesmo que tragam... que enfoquem a atenção dos adolescentes eme especial...<br />

177


eu acho que é isso. Até como modelo, como vocês falam, podem considerar<br />

como modelo sim!, antigamente, acho que não tinha ninguém de nível<br />

superior na comunidade, hoje nós temos muitas!!! e isso é muito legal, nós<br />

temos muitos, muitos professores, tem alguns que está estudando advocacia...<br />

engenharia, que é muito bacano.... na minha infância eu jamais... alguem da<br />

comunidade, numa favela... terminar uma faculdade... isso é muito raro. Hoje<br />

não! A gente tem que mostrar a nossa capacidade de construção. Ahhh deixa<br />

falar que é favelado, eu nem ligo... deixa falar... depois que eu mostrar a<br />

minha capacidade ai que eu brigo porque me ofendeu...<br />

M: E acho que está ótima...<br />

L: Tá ótima... muito brigada!!<br />

M: Muito brigada Renata, pela colaboração.<br />

R: De nada!!!!!<br />

N. De Folio<br />

Pauta de Entrevista<br />

Nombre: Marcos, presidente asociación<br />

de moradores<br />

Lugar: Sede asociación de moradores<br />

Asistente: Leticia Camiñas<br />

Hora inicio: 14:30 Hora termino:<br />

15:20<br />

Entrevistador: Germán Díaz<br />

Transcriptor:<br />

Descripción del ambiente: La sala en que se realiza la entrevista es bastante amplia y esta<br />

casi vacía. Tiene aproximadamente 20 bancos que están amontonados en dos sectores de la<br />

sala, en uno donde se realiza la entrevista y en otro donde un grupo de niñas estan realizando<br />

trabajos manuales. El ambiente no es muy acogedor, la luz no es mucha y hay una gran<br />

cantidad de ruido, por eso los investigadores realizan un círculo pequeño con el entrevistado.<br />

Como a los 25 minutos de entrevista luego de una interrupción nos mudamos para otra sala,<br />

esta es una sala en el segundo nivel, muy limpia, ordenada y agradable. Por las cosas que tiene<br />

es claro que una sala de clases donde se realizan diversos talleres.<br />

Observaciones Generales: En la primera sala existe mucho eco, eso dificulta la<br />

conversación, además cada cierto tiempo entra y sale gente lo que genera ruido. El<br />

entrevistado parece estar muy cómodo hablando, no tiene problemas con hablar de temas<br />

más complicado y siempre busca ejemplificar las cosas. El portugués del entrevistado no es<br />

muy claro lo que a ciertos ratos dificulta una comunicación más fluida, pero eso no es una<br />

dificultad mayor para la entrevista. A los 25 minutos suena el teléfono del entrevistado, este<br />

178<br />

contesta y sala un momento a dar un recado. Después de la pausa se retoma la entrevista en<br />

otra sala, la cual facilita mucho más la comunicación y permite que el entrevistado este más


Impresiones Finales: Queda claro que el entrevistado gusta mucho de hablar y contar sus<br />

experiencias. Es una persona un poco crítica, que siempre esta resaltando las cosas que aun<br />

faltan. A pesar de ello tiene mucho carisma y es muy cordial con los entrevistadores. Estos se<br />

ponen de acuerdo para realizar un paseo por la comunidad el día Domingo, ya que el<br />

entrevistado considera que ese es el mejor día en el morro.<br />

Frases más relevantes de la entrevista captadas por el investigador<br />

• Antiguamente usted tenia más libertad para andar por el morro, había<br />

mucho más espacio.<br />

• Hasta el ochenta aquí vivían muy pocas familias, casi no habían casas<br />

aquí en el morro.<br />

• En el morro vivían dos personas que no dejaban que la gente<br />

construyera casas, el señor Jorge, y el Señor Vico, ellos no permitían<br />

que nadie construyera casas, y quien lo hacia debía pagarle un<br />

arriendo, porque ellos decían que el suelo era suyo.<br />

• En 1988 esa situación cambia porque el prefecto Jorge Roberto Veira,<br />

se apropia del terreno, el cual pasa a ser parte de la prefectura.<br />

• Ahí el morro empezó a crecer mucho, fueron muchas las familias que se<br />

vinieron a vivir acá.<br />

• Entre el 83 y el 84 llegó el agua al morro, gracias al prefecto “Brizola”.<br />

Ese fue un cambio muy importante, ya que antes la gente tenía que ir a<br />

buscar el agua allí en bajo y cargarla hasta aquí.<br />

• Gracias al programa “vida nueva en el morro” el año 89 llega el cemento<br />

aquí al morro, antes todo esto era de tierra, esta fue otra obra de Veira,<br />

el hizo casi todo lo que hay aquí, incluso nos ayudo a formar la escuela<br />

de Zamba.<br />

• Entre 1992 y 1993 se comenzó a incrementar y establecer el<br />

narcotráfico, los traficantes comenzaron a juntarse con los de otros<br />

morros, entonces la situación empeoró mucho.<br />

• Aquí en el morro murió mucha gente inocente, por bala perdida, yo<br />

conocía a dos personalmente.<br />

• Muchos de los narcotraficantes eran de aquí y otros eran de otras<br />

partes. Aquí el tráfico estaba las 24 horas. Esta situación se prolongo<br />

como por 10 años hasta el 2002.<br />

• En el 2002 dos ocurrió un hecho importante. La policía subió aquí y<br />

tomo a un trabajador y lo golpearon hasta matarlo. Entonces la gente se<br />

enojo bastante y quemaron un autobús en el túnel como manifestación<br />

por lo ocurrido.<br />

179


• Solo después de ese incidente la policía decidió intervenir de forma<br />

permanente el morro, e instalaron la base del Gpae.<br />

• Cuando la policía llego no hubo muchos enfrentamientos, eso si la<br />

policía aprehendió a muchas personas, con lo que consiguieron reducir<br />

el tráfico.<br />

• En un principio los policías no respetaban a los moradores para nada,<br />

trataban a las mujeres de vagabundas, y a todos en general como<br />

marginales y gente con malas costumbres. Para ejemplificar esto les voy<br />

a contar una historia. Había en la comunidad una señora mayor que<br />

necesitaba ayuda en su casa, entonces llamo a los policías, cuando<br />

estos fueron, el perrito de la señora les empezó a ladrar. Entonces uno<br />

de ellos no encontró nada mejor que dispararle un tiro y lo mato. Al día<br />

siguiente la señora fue al cuartel a reclamar, y lo único que recibió fue<br />

una cachetada, y eso que era una mujer mayor.<br />

• Ahora igual las cosas han cambiado, ahora se puede hablar con ellos,<br />

aunque todavía existe una forma autoritaria y de sentirse superiores. Si<br />

mejorarán eso su trabajo podría ser mucho más eficiente.<br />

• Si la policía se va ahora vuelve todo igual que antes. Si salen hoy a la<br />

noche ya esta el tráfico de nuevo.<br />

• El Capitán de Maranhes, que era un señor que vivía abajo, siempre nos<br />

ayudo bastante, el pasaba mucho tiempo aquí en el morro y ayudaba a<br />

mucha gente.<br />

• Yo opino que Viva Río piensa solo en ganar para ellos, es una<br />

institución que podría hacer mucho más, y no lo esta haciendo.<br />

• El morro en general mejoró un 99% eso es bastante. Ya no hay tiros ni<br />

gente fumando marihuana en la calle. Aunque eso no signifique que no<br />

allá tráfico y que la situación ya no puede mejorar más.<br />

• Yo encuentro que la policía tubo tanto éxito porque ellos escucharon al<br />

morador, no lo hicieron de cualquier forma.<br />

• La comunidad aquí es participativa, la mayoría de las personas gustan<br />

de participar.<br />

• No hay diferencia entre los sectores del morro, ahora todos son muy<br />

tranquilos.<br />

• Si la policía se va, muchas personas tienen que salir también o si no<br />

van a morir.<br />

• Que la policía estuviese aquí hizo que llegaran al morro algunas<br />

organizaciones como Viva Río y Gente de Brasil.<br />

• Aquí no hay muchas reuniones, yo creo que las reuniones son cosas<br />

políticas que después no sirven para nada.<br />

180


N. De Folio<br />

Pauta de Entrevista<br />

Nombre: Perla (Programa Rescate Viva<br />

Río)<br />

Lugar: Asociación de Moradores<br />

Asistente: Germán Díaz<br />

Hora inicio: 15:35 Hora<br />

termino: 16:30<br />

Entrevistador: Leticia camiñas<br />

Transcriptor:<br />

Descripción del ambiente: La entrevista comienza en la misma sala que término la<br />

entrevista anterior, una sala ubicada en el segundo piso de la asociación de moradores. La sala<br />

es muy limpia y ordena, es una sala de clases con pizarrón, ventilador sillas, bancos, mesas del<br />

profesor, etc. Todo en la sala casi nueva lo hace que el ambiente sea agradable.<br />

La entrevista transcurre en la primera fila de la sala donde los investigadores han abierto un<br />

círculo, para que la comunicación sea más amena. En la sala hace un poco de calor así que la<br />

entrevistada antes de comenzar abre las ventanas, ella al parecer conoce bien la sala, por lo<br />

que se siente cómoda.<br />

Observaciones Generales: La entrevistada juega por momentos con las llaves que tiene<br />

entre las manos, aunque esto pareciera no ser señal de que ella este nerviosa. La tranquilidad<br />

de la sala, permite un dialogo fluido entre el entrevistado y entrevistador, el idioma no parece<br />

ser una complicación. Los únicos ruidos son los provenientes de la calle.<br />

La entrevistada parece gustar de contar a los entrevistadores sobre los temas que se le<br />

preguntan, no tiene problemas con hablar, incluso en aquellos temas que son más<br />

complicados, Aunque a ratos parece un poco nerviosa o inhibida por las preguntas de los<br />

entrevistados.<br />

La entrevistada es joven, ella viste con unos shorts negros, una polera, y unas chalas, todo 181<br />

muy cómodo.


Impresiones Finales: La entrevista en general fue bastante buena, el idioma no fue una<br />

dificultad y se conversaron temas bastantes diversos y profundos. La entrevistada incluso<br />

acepta la invitación a participar en el foco grupal, lo que demuestra que tiene interés por lo<br />

que se esta investigando.<br />

Frases más relevantes de la entrevista captadas por el investigador<br />

• Yo vine a vivir aquí como hace 6 años, en ese tiempo todo esto estaba<br />

tomado por el tráfico. La seguridad pública no existía, ellos solo<br />

aparecen después que los policías mataron a “Francisco Barbosa” y la<br />

gente hizo una protesta.<br />

• Después que llego la policía hubo solo dos tiroteos grandes que yo me<br />

acuerde, la primera vez fue cunado la policía intento subir por primera<br />

vez entonces los traficantes se organizaron y le dispararon a la policía,<br />

la cual tuvo que retirarse. La segunda vez que la policía intento subir lo<br />

hizo de forma más planificada, entonces hizo una estrategia para rodear<br />

todo el morro, y así fue como lograron apoderarse del lugar.<br />

• Los tiros solo fueron esas veces, porque después el Narco veía a la<br />

policía y prefería correr antes de cruzar balas.<br />

• En un comienzo los policías eran muy violentos y ofensivos. Para ellos<br />

Todos lo que vivían en la comunidad eran traficantes, eso era una falta<br />

de respeto.<br />

• El Capitán Romeo, es una figura a la cual le tienen respeto y confianza,<br />

si las personas tienen algún problema van a hablar directamente con él.<br />

• El programa rescate que es un programa de Viva Río nace en enero de<br />

este año, la idea del programa es trabajar con jóvenes en situación de<br />

tráfico. Algunas de las líneas que trabaja el programa son: Educación<br />

sexual, Enseñanza básica, Capacitación laboral, etc. La idea es que los<br />

jóvenes puedan ser reinsertaos en la comunidad lo más rápido posible.<br />

• Trabajamos en la iglesia que esta abajo, que es una iglesia bastante<br />

grande.<br />

• Actualmente tenemos formalmente escrito a 27 jóvenes del morro, que<br />

tienen una edad mínima de 15 años. Pero en verdad tenemos más<br />

alumnos, eso si que asisten a las clases pero no están inscritos.<br />

• A los alumnos(as) inscritos se les da una “bolsa de auxilio”, que<br />

consisten en 65 reais mensuales. Eso es un buen incentivo ya que con<br />

esa plata muchos jóvenes pueden ayudar a sus familias.<br />

• En un comienzo el programa empezó lento, yo encuentro que hubo<br />

dificultades por parte de la asociación de moradores para llevar gente<br />

para allá.<br />

• Yo creo que la comunidad es participativa, si uno los acarrea, si uno<br />

esta encima.<br />

182


• Yo creo que los jóvenes siente mucho orgullo de vivir aquí, todos se<br />

sienten muy identificados con el morro, siempre están diciendo<br />

orgulloso, yo soy de Cavalao.<br />

• Los jóvenes ya no tienen ese problema de decir donde viven, ese es un<br />

prejuicio de la gente más viaje del lugar.<br />

• Todavía aquí hay mucho problema de violencia intrafamiliar, y este no<br />

va a disminuir porque la policía no se mete en las propiedades de las<br />

personas.<br />

• Si yo tuviera mucha plata, y tuviese que gastarla en algún proyecto<br />

para el morro, lo primero que haría seria crear una “Corporativa de<br />

Artesanos” ya que aquí en el morro hay mucha gente que sabe hacer<br />

ese tipo de cosas.<br />

• Otro cosa importante es solucionar el problema del agua, yo creo que<br />

ahí las cosas aun pueden mejorar bastante, lo mismo ocurre con el<br />

alcantarillado, aun es muy precario, y en algunas casas ni siquiera<br />

existe.<br />

• Las relaciones Inter actoriales no son muy buena, la comunicación<br />

entre ellos no es tan fluida, lo que dificulta crear redes de capital social.<br />

Aunque en ningún caso es mala, ni mucho menos.<br />

• La Gabi con Osmark tragieron este programa al morro, y ellos son los<br />

encargados de que este se desarrolle.<br />

• Osmark es el que ve las cosas con la policía, yo prefiero no hablar<br />

mucho con ellos.<br />

• Viva Río tiene hartos programas en la comunidad como por ejemplo los<br />

programas Rescate, Ana Maria, Atención de parto, Capacitación policial,<br />

etc.<br />

• La mayoría de estos programas son desde el año pasado. Al comienzo<br />

las personas tuvieron un poco de miedo de participar luego todo bien.<br />

• Las organizaciones entraron a la comunidad una vez que vieron que la<br />

cosa estaba más tranquila, esperaron a ver si realmente las cosas<br />

habían cambiado.<br />

• Ahhhh, la comunidad igual perdido muchos proyectos que ofrecía Viva<br />

Río porque no había personas que se organizaran y participaran.<br />

183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!