22.11.2014 Views

Febrero 3 y 4 - Celogis

Febrero 3 y 4 - Celogis

Febrero 3 y 4 - Celogis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Febrero</strong> 3 y 4<br />

Monterrey, N. L.<br />

Introducción:<br />

El punto de inflexión del concepto de Logística se generó con la crisis del petróleo de 1973. En<br />

este siglo la situación no es muy diferente. Entraremos a una inminente época de recesión<br />

global. Además de los cambios inesperados en los precios del petróleo, se están agregando<br />

variables como la volatilidad de los mercados, el clima de inseguridad global, la falta de<br />

productividad de nuestras organizaciones y el cierre de empresas a nivel internacional.<br />

Un elemento clave para enfrentar los retos generados por la recesión global es la optimización<br />

de la logística de nuestros procesos y servicios que forman parte de la cadena de suministro y<br />

de valor. Por ello el Centro Ejecutivo de Logística S. C., en el marco de la Expo Manejo de<br />

Materiales y Logística 2009, en conjunto con prestigiosos organismos internacionales<br />

empresariales y de investigación y desarrollo, presentan el “Foro Internacional en Logística<br />

2009” con el lema “Innovación y Productividad”.<br />

Objetivos:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Contribuir con propuestas concretas de solución a los principales retos de logística en<br />

el manejo de materiales con innovación y productividad.<br />

Actualizar a los profesionales en la optimización logística ante las restricciones y las<br />

oportunidades de recesión global.<br />

Fortalecer la integración de la creatividad y el pensamiento estratégico en la gestión<br />

logística en las organizaciones, con el fin de asegurar un servicio innovador y<br />

altamente competitivo.<br />

Contribuir a mejorar el nivel de eficacia y eficiencia en la gestión de la administración<br />

del conocimiento logístico en las organizaciones.<br />

Sede y fecha del Foro Internacional en Logística 09<br />

El programa de Conferencias tendrá lugar en las instalaciones de CINTERMEX en la ciudad de<br />

Monterrey, N. L. México durante los días 3 y 4 de febrero de 2009.<br />

Ejes Temáticos<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Innovación en Manufactura<br />

Almacenamiento & Distribución de Clase Mundial<br />

Optimización Interna & Productividad<br />

Administración del Conocimiento<br />

Inscripción e Inversión<br />

Para más detalles del programa y el procedimiento de inscripción consulte nuestra<br />

página web: www.celogis.com y/o comuníquese con Natalia Garza al correo electrónico<br />

ngarza@celogis.com o llame directamente al +52 (81) 8220 9294 en la Ciudad de<br />

Monterrey, N. L. México.<br />

CENTRO EJECUTIVO DE LOGÍSTICA S. C.<br />

www.celogis.com<br />

Av. Lázaro Cárdenas 1007 Pte. San Pedro Garza García, N. L. T. +(52) 81 8220 9294<br />

1


Programa de Conferencias 3 y 4 de febrero 2009<br />

3 de <strong>Febrero</strong><br />

8:30 -<br />

9:00<br />

9:00 -<br />

10:45<br />

11:00 - 13:00<br />

15:00 -<br />

16:00<br />

16:00 -<br />

17:00<br />

Taller 1<br />

Taller 3<br />

Conferencias<br />

Inauguración del Foro Internacional de Logística 09<br />

Optimización de Inventarios en<br />

Tiempos de Crisis I<br />

Jerry Bendiner y Mario Valadez<br />

Canadá - México<br />

Technologix Decision Sc. Inc.<br />

Taller 2<br />

Intermedio 15 min<br />

Mejores Prácticas y Tecnología<br />

en la Cadena de Suministro,<br />

WMS<br />

Víctor García y José Ambe<br />

USA - México<br />

Manhattan Associates<br />

Logística de México<br />

Taller 4<br />

Seminario de Identificación por<br />

Radiofrecuencia (RFID)<br />

Mario Monsreal<br />

España<br />

Zaragoza Logistics Center<br />

Trazabilidad en la Cadena de<br />

Suministro<br />

Mario Monsreal<br />

España<br />

Zaragoza Logistics Center<br />

Comida 13:00 – 15:00<br />

Competitividad Logística<br />

Eduardo López González<br />

Director de Planeación y Administración para México,<br />

Centroamérica y la Región Andina<br />

FedEx Express, División América Latina y Caribe<br />

Lean Warehousing<br />

Kenneth Ackerman<br />

USA<br />

K. B. Ackerman ASS.<br />

8:30 -<br />

10:30<br />

11:00 -<br />

13:00<br />

15:00 -<br />

16:00<br />

16:00 -<br />

17:00<br />

Taller 5<br />

Taller 7<br />

Conferencias<br />

4 de <strong>Febrero</strong><br />

Lean Manufacturing<br />

Pedro Espinoza<br />

México<br />

DATA-DRIVEN<br />

Taller 6<br />

Intermedio 15 min<br />

Incrementando la Productividad<br />

en Centros de Distribución<br />

Javier Pedro Moreno<br />

México<br />

TYSON<br />

Taller 8<br />

Tecnología de Información y<br />

Logística: Aprendizajes del Manejo<br />

de Información al Manejo de<br />

Materiales<br />

Alejandro Suárez<br />

México<br />

SIGMA-Alimentos<br />

Mitos y Realidad del Safety Stock<br />

Bruno Acosta<br />

México<br />

APICS<br />

Comida 13:00 – 15:00<br />

Logística Inversa / Logística Verde<br />

Spencer Castellanos<br />

México<br />

Grupo Internacional E.I.C.O.M.<br />

Una nueva mirada sobre la cadena de suministro: Complejidad, Tendencias<br />

e iniciativas<br />

Juan Arroyo<br />

Argentina-Alemania<br />

MIEBACH Logistics<br />

CENTRO EJECUTIVO DE LOGÍSTICA S. C.<br />

www.celogis.com<br />

Av. Lázaro Cárdenas 1007 Pte. San Pedro Garza García, N. L. T. +(52) 81 8220 9294<br />

2


Descripción de Talleres y Conferencias<br />

Taller 1 Optimización de Inventarios en Tiempos de Crisis<br />

El objetivo de este taller es presentar metodologías para enfrentar los desafíos de la gestión y<br />

control de inventarios con objeto de lograr un nivel de servicio competitivo con el mínimo costo<br />

de capital. Revisaremos estrategias para mejorar la calidad del pronóstico y los métodos<br />

cuantitativos que aplican para determinar el inventario objetivo de materiales y productos<br />

terminados. Presentaremos también prácticas de negocios y herramientas valiosas para<br />

coordinar los esfuerzos y recursos de la empresa y mejorar el desempeño del negocio.<br />

Jerry Bendiner<br />

Magíster en Management Science/Operations Research. Jerry cuenta<br />

con 30 años de experiencia en consultoría en el campo de la logística y<br />

en la modelación computarizada de problemas operacionales y logísticos.<br />

Ha presentado numerosos escritos y artículos profesionales en el campo<br />

de la logística. Como Director y Co-Fundador de la empresa Technologix<br />

en 1993, Jerry ha participado en proyectos en empresas multinacionales<br />

como Tate & Lyle, ICI, Danone de Mexico, Jugos del Valle, Whirlpool<br />

Mexico, Grupo Embotelladoras Geusa (Pepsi, Mexico), Lafarge Cement<br />

North America y Dyno Nobel North America.Jerry es miembro de diversas<br />

organizaciones, entre las que se encuentran la Association of<br />

Professional Engineers of Ontario, The Council of Logistics Management y The Institute of<br />

Management Sciences and Operations Research.<br />

Mario Valadez<br />

Magíster en Administración/Mercadotecnia ha impartido numerosos<br />

cursos, seminarios y conferencias a profesionales del campo de la<br />

logística, es catedrático del tema en el campus Monterrey del Tecnológico<br />

de Monterrey y participa en The Council of Supply Chain Management<br />

Professionals. Es consultor de empresas en procesos de estrategia<br />

logística y cadena de suministro y socio de TechnoLogix Decision<br />

Sciences Inc. Mario ha desarrollado en México y en otros países<br />

proyectos de sistemas de planeación estratégica, así como de información<br />

y operación logística, redes de distribución, sistemas de despacho,<br />

suministro y transporte, así como otros proyectos de eficiencia en el flujo<br />

de distribución incluyendo prácticas de cruce de andenes y ruteo de transporte en diferentes<br />

sectores industriales. Tiene más de 25 años de experiencia profesional en empresas de<br />

diferentes sectores industriales, habiendo ocupando puestos ejecutivos en Volkswagen y<br />

Cemex.<br />

Taller 2 y 4 Seminario de Identificación por Radiofrecuencia y Trazabilidad en la<br />

Cadena de Suministro<br />

La identificación por radiofrecuencia ó RFID (Radio Frequency Identification) es una de las<br />

tecnologías más prometedoras en la actualidad en varios campos de aplicación, pero en<br />

específico, en la cadena de suministro empresarial. Su naturaleza y características de<br />

operación la convierten en la candidata idónea para impulsar los procesos empresariales a<br />

niveles de eficiencia no alcanzados anteriormente; desde las actividades de “procurement”<br />

hasta el “retail” y cerrando el círculo con la logística inversa la tecnología RFID. Tiene mucho<br />

que aportar a la trazabilidad y rastreabilidad de los diferentes flujos que dan vida a una entidad<br />

comercial. Sin embargo, como cualquier otra herramienta tecnológica, sus capacidades reales,<br />

restricciones y debilidades, así como sus relaciones potenciales con otras tecnologías de<br />

identificación, operación e información ya en funcionamiento, tienen que ser entendidas para<br />

comenzar una evaluación de implantación en cualquier compañía.<br />

CENTRO EJECUTIVO DE LOGÍSTICA S. C.<br />

www.celogis.com<br />

Av. Lázaro Cárdenas 1007 Pte. San Pedro Garza García, N. L. T. +(52) 81 8220 9294<br />

3


Mario M. Monsreal Barrera<br />

Cuenta con más de 12 años de experiencia directa en el campo de la<br />

logística y Gestión de Cadena de Suministro en empresas como<br />

BEPENSA Coca-Cola, Reckitt & Colman, HOLCIM, y FEMSA entre otras.<br />

Master of Engineering in Logistics and Supply Chain Management,<br />

Massachusets Institute of Technology-Zaragoza Logistics Center,<br />

International Logistics Program, actualmente “Ph.D. in Engineering in<br />

Logistics and Supply Chain Management”, MIT-Zaragoza Logistics<br />

Center, Zaragoza, España. Ha sido colaborador en revistas de alcance<br />

nacional y continental como Énfasis Logística, Énfasis Packaging, y<br />

Aragón Investiga; ha colaborado también en investigaciones con<br />

universidades nacionales e internacionales como Universidad Anáhuac (CADIT), Universidad<br />

Autónoma de Yucatán, Universidad de Zaragoza, España y Technische Universität Berlín,<br />

Alemania (Institute for Machine Tools and Factory Management). Actualmente funge como<br />

Director Técnico del Laboratorio de Identificación Automática “Log.ID LAB” del Zaragoza<br />

Logistics Center, en Zaragoza, España colaborando en proyectos con empresas como<br />

Intermec, Sun Microsystems, NEORIS, Siemens y es el Gerente de proyectos con México y<br />

Latinoamérica de la misma institución.<br />

Taller 3 Mejores Prácticas y Tecnología en la Cadena de Suministro, WMS<br />

Cuáles son los retos más importantes de las empresas en Distribución y Cadena de<br />

Suministro? Cómo pueden aprovechar las Mejores Prácticas y la Tecnología para obtener<br />

ventajas competitivas?<br />

Una conferencia sobre la Estrategia que las empresas a nivel mundial están marcando, para<br />

convertir su logística y Cadena de Suministro en un área de beneficios económicos,<br />

desempeño, toma de decisiones y ventajas sobre aquellas empresas que aún no las adoptan,<br />

así como el mayor aprovechamiento de la tecnología actual. Qué es un WMS, cuál es su<br />

funcionalidad y mayor valor agregado?, cuáles son las mejores prácticas y beneficios que<br />

puedo obtener en la implementación de un Software para la Optimización y Administración de<br />

la Cadena de Suministro. Donde están las áreas de mayor valor en la Cadena, cómo medirlo y<br />

analizarlo.<br />

José Ambe<br />

Foto<br />

José Ambe<br />

José Ambe es socio fundador de Logística de México, corporación que<br />

integra diversos servicios relacionados con la Logística y Administración<br />

de Cadena de Suministro.<br />

Principalmente ha participado en la implementación de más de 60<br />

proyectos de consultoría relacionados con la estrategia y ejecución<br />

logística, planeación, programación y control de operaciones, planeación<br />

estratégica, certificación en sistemas de calidad relacionados con<br />

procesos logísticos.<br />

Es director del área de Profesionales en Inventarios, la cual ejecuta<br />

levantamientos y auditorias de inventarios físicos y activos a las<br />

principales corporaciones comerciales del país. También dirige el área de WMS, la cual<br />

representa a Manhattan Associates, líder mundial en venta e implementación de software para<br />

el control de las operaciones logísticas y de cadena de suministro.<br />

Es egresado de la Universidad Iberoamericana (Ingeniería Industrial) y del Tecnológico de<br />

Monterrey (Maestría en Administración). Actualmente cursa la Maestría en Finanzas en el<br />

Tecnológico de Monterrey.<br />

CENTRO EJECUTIVO DE LOGÍSTICA S. C.<br />

www.celogis.com<br />

Av. Lázaro Cárdenas 1007 Pte. San Pedro Garza García, N. L. T. +(52) 81 8220 9294<br />

4


Victor García<br />

Víctor García trabaja para Manhattan Associates como Ejecutivo de<br />

Cuentas para America Latina, siendo responsable de la administración de<br />

varias cuentas y trabajo con socios locales en la región. Víctor se unió a<br />

Manhattan Associates, líder global en soluciones para la ejecución de la<br />

cadena de suministro, en 1998 como Consultor Senior para la<br />

implementación de servicios. Durante el tiempo que ha estado con<br />

Manhattan Associates, Víctor ha trabajado en diferentes áreas y ha sido<br />

instrumental en la implementación de proyectos alrededor del mundo, con<br />

resultados exitosos en las implementaciones y con clientes referidos. En<br />

su carrera, Víctor se unió al equipo de ventas como Consultor de<br />

Soluciones para cuentas alrededor de America Latina.<br />

Como Consultor de Soluciones para America Latina, Víctor se ha enfocado en la promoción de<br />

productos para el manejo eficiente de la distribución a través de la integración que constituye<br />

toda la cadena de suministro, incluyendo manufactureros, distribuidores, retailers, proveedores,<br />

proveedores de transporte y consumidores.<br />

Dentro de su cartera de clientes se encuentra Nordstrom, Toys R´ Us.com, Chedraui, Flexi,<br />

entre muchas otras.<br />

Taller 5 Lean Manufacturing<br />

El objetivo de este taller de dos horas de duración, es dar a conocer las bases de la<br />

Manufactura Esbelta, contestando las preguntas ¿qué es?, ¿de dónde proviene?, ¿Cuáles son<br />

las nuevas condiciones del Mercado?, ¿Porqué nos conviene utilizarla?, ¿Cuáles son los<br />

Fundamentos de la Manufactura Esbelta? y ¿Qué son Los 7 tipos de desperdicio?”<br />

Foto<br />

Alejandro Suárez<br />

Pedro Espinoza Elizondo<br />

Actualmente se desempeña como Director de DATA-DRIVEN, empresa<br />

de consultoría enfocada en las áreas de Manufactura Esbelta, Métodos de<br />

Solución de Problemas (Six Sigma, Core Tools, Doe) e Indicadores de<br />

Desempeño (BSC). Es Black Belt Certificado y cuenta entre otros, con<br />

certificados en Manufactura Esbelta por la Universidad de Tennesse,<br />

como entrenador de Six Sigma por DTC y está Certificado como<br />

Especialista en Core Tools (MSA, SPC, AMEF Y APQP) por Automotive<br />

Industry Action Group (AIAG). Además trabajó en varios proyectos en el<br />

desarrollo e implementación de Celdas de Manufactura, Kan Bans, SMED,<br />

entre otros.<br />

Taller 6 Tecnología de Información y Logística: Aprendizajes del Manejo de<br />

Información al Manejo de Materiales<br />

La logística de materiales siempre ha necesitado de la logística de información. Esta última ha<br />

logrado inimaginables desarrollos en los últimos años en casos como Fedex, Amazon,<br />

YouTube, Wikipedia, Google y muchos más. ¿Qué podemos aprender de estos ejemplos para<br />

aplicar en nuestras operaciones y transformarlas? ¿Qué lecciones de la Tecnología de<br />

Información debemos explorar para hacer más eficiente y productivo el manejo de materiales<br />

ante un entorno de crisis?<br />

Alejandro Suárez Fuentes<br />

Es Director de Planeación de Desarrollo en la empresa SIGMA-Alimentos,<br />

empresa líder de alimentos refrigerados en México, donde trabaja en el<br />

desarrollo de estrategias corporativas, estrategias de negocio y compras<br />

y fusiones de empresas. Estuvo a cargo de la Dirección general de<br />

Operaciones de SIGMA en República Dominicana. Alejandro tiene el<br />

Professional Degree as Applied Scientist in Operations Research y el<br />

Master of Science in Operations Research de la Universidad George<br />

Washington University además es graduado como Ingeniero Industrial de<br />

Sistemas del Tec de Monterrey.<br />

CENTRO EJECUTIVO DE LOGÍSTICA S. C.<br />

www.celogis.com<br />

Av. Lázaro Cárdenas 1007 Pte. San Pedro Garza García, N. L. T. +(52) 81 8220 9294<br />

5


Taller 7 Incrementando la Productividad en Centros de Distribución.<br />

En este taller se proporcionarán los elementos necesarios para el diseño de movimiento:<br />

minimización de costos, minimización de tiempo, aumento en eficiencia e incremento en<br />

ganancia. Además se revisarán los conceptos de la ciencia del almacenaje, de los tiempos y<br />

movimientos a la diferenciación en el servicio al cliente. Se hará énfasis en la importancia de la<br />

educación y sus posibilidades infinitas.<br />

Javier Pedro Moreno Sáenz<br />

Actualmente Javier trabaja como Gerente de Planeación de la demanda y<br />

Servicio al Cliente en TYSON de México SA de CV. Ocupó el puesto de<br />

jefe de administración del conocimiento y demanda en CEMEX.<br />

El Licenciado en Economía, con maestría en economía aplicada y<br />

maestría en sistemas de información. Por otro lado trabaja como profesor<br />

de la Maestría de Logística Internacional y de diplomados en Colombia,<br />

Costa Rica, Panamá, Ecuador, DF y Monterrey. Javier ha tomado<br />

distintos diplomados en temas sobre estrategias de recursos humanos,<br />

administración de la cadena de valor y administración del conocimiento.<br />

También ha escrito 2 libros y 35 artículos de investigación y divulgación<br />

científica, publicados por revistas especializadas, nacionales e internacionales, así como en<br />

memorias de congresos<br />

Taller 8 Mitos y Realidad de Safety Stock<br />

Se hablará sobre Safety Stock, considerado como una cantidad de inventario planeado para<br />

protegerse de las fluctuaciones en demanda y suministro y se darán otros puntos de vista<br />

acerca de este término. Se enfatizará sobre los mitos que se han desarrollado en cuestión del<br />

Safety Stock, al igual que las consideraciones necesarias para poder hacer manejo de esto.<br />

También se incluirá el propósito de utilizar una estrategia de inventario.<br />

Foto<br />

Bruno Acosta<br />

Bruno Acosta<br />

CENTRO EJECUTIVO DE LOGÍSTICA S. C.<br />

www.celogis.com<br />

Av. Lázaro Cárdenas 1007 Pte. San Pedro Garza García, N. L. T. +(52) 81 8220 9294<br />

6


Conferencia 1 Competitividad Logística<br />

Pendiente.<br />

Foto<br />

Eduardo López<br />

Eduardo López González<br />

Pendiente.<br />

Conferencia 2 Lean Warehousing<br />

El concepto de ‘lean manufacturing’ o Manufactura Esbelta inició con Toyota y en el ensamble<br />

de automóviles. La Manufactura Esbelta es la eliminación de pérdida de tiempo con un enfoque<br />

sistemático. Esto incluye el flujo de materiales, el mejor uso del espacio cúbico, así como la<br />

creación de órdenes perfectas. El expositor es autor del libro ‘Lean Warehousing’, 2007. La<br />

presentación se va a enfocar en la aplicación del concepto de “lean” en almacenamiento,<br />

manejo de materiales y construcción de almacenes. Este programa será interactivo, con<br />

oportunidades de hacer preguntas y llevar acabo una discusión. Esta presentación se llevará<br />

acabo en inglés, pero el expositor contestará aquellas preguntas hechas en inglés y/o español.<br />

Kenneth Ackerman<br />

Kenneth B. Ackerman ha estado activo en la logística y el<br />

almacenamiento durante toda su carrera. Antes de entrar al área de<br />

consultoría, trabajó como CEO de ‘Distribution Centers, Inc’, una<br />

compañía pública de almacenamiento que ahora forma parte de ‘Exel<br />

Logístics USA’. En 1980, Ackerman vendió la empresa y se unió a la<br />

división de consultoría de administración de ‘Coopers & Lybrand’. En<br />

1981 formó la empresa ‘Ackerman Company’, un servicio de consultoría<br />

de administración. Es autor y editor del ‘Warehousing Forum’, un boletín<br />

con publicación mensual. Su nuevo libro, ‘Auditing Warehousing’, se<br />

publicó en octubre del 2003. Tiene los siguientes logros educativos y<br />

profesionales: BA de la Universidad de Princeton, MBA de la Universidad de Harvard, Consejo<br />

de Supply Chain Management Professionals (anteriormente CLM) – en el que fue presidente.<br />

Warehousing Educational Research Council (WERC) – siendo el fundador. Ken Ackerman fue<br />

honorado por el WERC con una membresía de por vida. Fue la primera persona en recibir un<br />

reconocimiento similar de tres diferentes organizaciones: CSCMP, IWLA y WERC. El es<br />

miembro honorado de la asociación del Ohio Warehousmen’s Association y fue director de la<br />

American Warehouse Association.<br />

CENTRO EJECUTIVO DE LOGÍSTICA S. C.<br />

www.celogis.com<br />

Av. Lázaro Cárdenas 1007 Pte. San Pedro Garza García, N. L. T. +(52) 81 8220 9294<br />

7


Conferencia 3 Logística Inversa / Logística Verde<br />

Foto<br />

Spencer Castellanos<br />

Spencer Castellanos<br />

Pendiente.<br />

Conferencia 4 Automatización de la Cadena de Suministro y Diseño de Almacenes<br />

El valor que aporta la cadena de suministro a los resultados y eficacia de las empresas, está<br />

siendo cada día más reconocido y por ello cada día más requerido. Sobre este aspecto y sobre<br />

el factor clave que representa contar con una infraestructura de distribución de alta<br />

productividad, serán los temas centrales de la conferencia del Arq. Juan Arroyo, Director<br />

General de Miebach Consulting México.<br />

Juan Sebastián Arroyo<br />

Juan es Director de Miebach Logistics México & Socio. Lleva 15 años<br />

trabajando en el área de logística estratégica, técnica y operativa. Trabajó<br />

en Nestlé donde se desempeño en el área de planeación de almacenes y<br />

estructura de distribución. Además realizó estudios para el plan estratégico<br />

de logística 2005 para Liverpool y Big Ticket y también trabajó en el<br />

Palacio de Hierro, Conservas La Costeña y Wal*Mart.<br />

CENTRO EJECUTIVO DE LOGÍSTICA S. C.<br />

www.celogis.com<br />

Av. Lázaro Cárdenas 1007 Pte. San Pedro Garza García, N. L. T. +(52) 81 8220 9294<br />

8


Organizador<br />

Av. Lázaro Cárdenas 1007 pte.<br />

San Pedro Garca García, N.L<br />

MÉXICO<br />

www.celogis.com<br />

(+52) (81) 8220 9294<br />

(+52) (81) 8220 9274<br />

Empresas Participantes<br />

Patrocinadores<br />

CENTRO EJECUTIVO DE LOGÍSTICA S. C.<br />

www.celogis.com<br />

Av. Lázaro Cárdenas 1007 Pte. San Pedro Garza García, N. L. T. +(52) 81 8220 9294<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!