20.11.2014 Views

ANUARIO ORNITOLÓGICO DE CASTELLÓN 2007 - InterNatura

ANUARIO ORNITOLÓGICO DE CASTELLÓN 2007 - InterNatura

ANUARIO ORNITOLÓGICO DE CASTELLÓN 2007 - InterNatura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anuario Ornitológico de Castellón. <strong>2007</strong><br />

gaviotas grandes y más a tierra, ocupando<br />

por su menor tamaño una posición menos<br />

dominante. De todos modos no permanecen<br />

por mucho tiempo, y poco a poco van<br />

desapareciendo en pequeños grupos mar<br />

adentro, raro es ver cabecinegras<br />

descansando a plena luz del día. Donde y<br />

cómo pescan es un pequeño misterio, tan<br />

solo disponemos de algunos indicios<br />

proporcionados por un par de salidas<br />

invernales con los grandes arrastreros de la<br />

flota pesquera de Castellón. En estas salidas<br />

lo primero que llama la atención es lo<br />

rápidamente que desaparecen las gaviotas<br />

patiamarillas y sombrías del panorama<br />

general, a las pocas millas se ven escasas y<br />

casi desaparecen a las 10 millas. La gaviota<br />

cabecinegra sin embargo sigue presente con<br />

mayor o menor abundancia en toda la<br />

plataforma, que es muy ancha en esta zona<br />

(30 millas). En estos momentos se puede<br />

disfrutar del vuelo fácil y ligero de las<br />

cabecinegras que forman pequeñas partidas<br />

que vuelan arriba y abajo, siguiendo a<br />

veces durante bastante rato a los barcos,<br />

confundiéndose con la gaviota tridáctila,<br />

más grácil pero de tamaño muy similar<br />

aunque de hábitos más marinos, ya que ni<br />

siquiera los temporales de levante las llevan<br />

a la costa. En estas situaciones de temporal,<br />

precisamente, se aprecia un aumento de<br />

cabecinengras en los dormideros, lo que<br />

podría indicar que existe un contingente de<br />

aves de costumbres completamente<br />

pelágicas durante el invierno y que<br />

subestiman los censos. Este hecho ya fue<br />

observado en el entorno de la Albufera por<br />

Dies & Dies (1992)<br />

Además de esta pesca activa<br />

diurna, la especie ha superado la tensión de<br />

volar junto a motores rugientes de 500<br />

caballos y se alimenta frenéticamente de la<br />

inmensa cantidad de pescado que se lanzan<br />

por las bordas de los arrastreros en su vuelta<br />

al puerto, junto a todo el resto de gaviotas,<br />

págalos y pardelas. Para un observador de<br />

tierra, que puede pasar días sin ver págalos<br />

o pardelas, es un espectáculo revelador de lo<br />

difícil que es estudiar las aves marinas<br />

desde la costa.<br />

FENOLOGÍA CV<br />

Alicante<br />

El buen seguimiento de la especie,<br />

básicamente por parte de A.J. Ramos, en<br />

algunas zonas húmedas de Alicante (P.N. de<br />

las Salinas de Santa Pola y Saladar de Agua<br />

Amarga) indican que la gaviota cabecinegra<br />

está presente todo el año, con máximos pre<br />

y postnupciales que no llegan a sumar los<br />

200 ejemplares los mejores años, y<br />

presencia testimonial durante el invierno,<br />

con una cita máxima de 20-30 ej. en el norte<br />

de la provincia a finales de diciembre.<br />

Valencia<br />

El seguimiento por parte de los<br />

ornitólogos valencianos de esta especie<br />

indican que muestra un patrón muy similar<br />

al observado en Alicante, pero su mayor<br />

proximidad a las mejores áreas de invernada<br />

de Castellón hace que se cite en mayor<br />

número, con un máximo histórico de 400 ej.<br />

en el Puerto de Sagunto a mediados de<br />

enero de 1994 (M. Yuste, SVO, en Dies &<br />

Dies, 1994). El primer intento de cría en la<br />

Albufera de Valencia fue de 2001, con una<br />

puesta que fracasó.<br />

Castellón<br />

Los censos realizados durante dos<br />

inviernos seguidos (2002-2004) mostraron<br />

una fenología muy similar, y un tanto<br />

particular, aunque compartida con algunas<br />

otras especies invernantes en el levante<br />

ibérico, y caracterizada por un doble pico,<br />

uno a principios de diciembre y otro a<br />

principios de enero, con una bajada<br />

intermedia muy notable y claramente<br />

significativa, esto indica que en los poco<br />

más de tres meses con presencia importante<br />

de aves se producen dos pasos marcados,<br />

queremos suponer que de aves hacia el<br />

norte, hacia la gran población invernante<br />

tarragonina y hacia el sur, hacia el atlántico<br />

de nuevo en un paso muy temprano.<br />

Fuera de la época invernal las<br />

citas vienen marcadas por un goteo de<br />

- 178 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!