ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista ...

ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista ... ATENCION NUEVO Nefrologia revista 20070817:Nefrologia revista ...

18.11.2014 Views

XV Congreso Argentino de Nefrología lar, para.Evitar las infecciones de los mismos ya que todos los casos reportados de infecciones provenian de internaciones o de quirófanos. 0013 COMPARACIÓN DE DOS TÉCNICAS DE PUNCIÓN DEL ACCESO VASCULAR R. Chaparro 1 [*], M. Parodi 1 , M. Puddu 1 1 Fme Caballito, Capital Federal, Argentina. [*] Presentador La técnica de punción del AV para HD es vital para evitar complicaciones en el mismo y obtener QB que permitan alcanzar valores de Kt/V adecuados. La colocación de la aguja arterial enfrentando al flujo sanguíneo ( S) ha sido asociada con mejores QB, y la punción en el mismo sentido del flujo sanguíneo (=S) ha sido asociada con menor posibilidad de infiltraciones y seudoaneurismas. OBJETIVO. Comparar los QB obtenidos con ambas técnicas y su influencia sobre la prescripción del Kt/V.Mat. y Mét: Pac.65, 43(66%)con FAV, 22(34%)con prótesis. Se registraron los QB efectivos (Qbef Software 4008BFMC) con ambas técnicas en forma alternante (1º diálisis =S, 2º diálisis S, 3º diálisis =S, etc) y en forma equivalente (igual N para cada técnica y paciente). Se analizo el promedio de los QBef horarios. Se calculó el eKt/V(Daugirdas), estimando el V(Watson), el t = tiempo de diálisis prescripto y el K se calculó con el software CCT(FMC) utilizando los datos de cada paciente, siendo el único valor variable el QB. RESULTADOS: N Qbef Kt/V =S TODOS 401 383 1.80 ≠S TODOS 401 389 1.86 p 0.0001 NS =S FAV 281 382 1.79 ≠S FAV 281 384 1.86 P NS NS =S PROT 120 386 1.83 ≠S PROT 120 400 1.87 p 0.000002 0.00001 CONCLUSIÓN. Los QBef obtenidos con S fueron mayores en prótesis y en el total de mediciones (p< 0.001). Las diferencias de QBef encontradas inciden únicamente sobre el Kt/V calculado en prótesis. En FAV no se encontraron diferencias ni en QBef ni en Kt/V 0014 USO DE AMUCHINA AL 10% COMO DESINFECTANTE EN CATÉTERES EN HEMODIÁLISIS M. Braile 1 [*], L. León 1 , M. Lobo 1 , L. Martínez 1 , C. Peralta 1 , V. Acosta 1 , N. Aranda 1 1 Gambro-CERER, San Justo, Argentina. [*] Presentador INTRODUCCIÓN. De acuerdo a las K/DOQI la infección relacionada con el catéter de HD es la complicación más frecuente y grave, causal de retirada del mismo. Produce una elevada morbimortalidad. La amuchina (cloroxidante electrolítico en solución hipertónica de cloruro de sodio) al 10% es un desinfectante bactericida con propiedades parecidas a la clorhexidina y diferente a la povidona iodada la cual es bacteriostática con incidencia elevada de infecciones y rotura del mismo. OBJETIVO. Estudio observacional, descriptivo, prospectivo y unicentrico del uso de amuchina al 10% como desinfectante en catéteres en hemodiálisis. MATERIAL Y MÉTODOS. Se evaluaron 109 pac con catéteres en hemodiálisis desde enero de 2004 a enero 2007, Sexo 66v vs 43 m, Edad 55.89±16.82 años, T en HD 5.65±4.67 años, Etiología 33 desc, 33 N DBT, 9 N Obst, 8 Glom, 7 Mielo, 6 Nefroangio, 6 N Tx, 2 PKD, 2 MM,2 Necrosis cortical, 1 amiloidosis, Tipo de catéteres: 104 transitorios, 5 Permanentes Loc de catéteres: 94 yugulares, 11 subc, 4 femorales. Los pacientes fueron conectados con 2 operadores cumpliendo las normas de asepsia y utilizando amuchina al 10% como desinfectante. Tiempo mínimo de permanencia 21 días. RESULTADOS. De los 109 catéteres se infectaron: Año 2004: 2/23 (8,69%) días 55 y 56. Año 2005: 2/43 (4,65%) días 30 y 59Año 2006: 4/43 (9,30%) días 29 37 39 205. Total 8/109 =7.33 % (porcentaje de Infecciones de catéteres),T de permanencia de los catéteres; 120,35±119.55 días, Gérmenes: 3 St aureus MS, 3 St epidermidis, 2 Strepto viridans. CONCLUSIÓN. 1-El uso de amuchina al 10% evidencio bajo porcentaje de infección catéter /año y a los 3 años (7,33%) que esta por debajo de la media ST (KDOQI

Volumen 5 - Número 2 - Año 2007 Mostrar nuestra experiencia en el tratamiento dialítico en diabéticos en la modalidad DP. Estudio descriptivo, retrospectivo, desde Marzo de 1994 hasta Marzo del 2007. Se evaluaron todos los ptes DPCA. Variables: edad, sexo, meses de Tto, HD previa, modalidad, tipo de DBT, insulina, amputaciones, HTA, droup-out, ESI y peritonitis; HVI; nutrición; Adecuación; Doppler; Pruebas Autonómicas. De 159 ptes en DPCA, 47 ptes con DBT Mellitus, (25 H y 23 M), edad prom. 62 años, Tipo I: 2% y Tipo II: 98%, 68% con insulina y 32% con hipoglucemiantes. El 89% tenía HTA, el 11% normotenso.,36 ptes (76%) provenían de HD, 11 ptes (24%), ingresa como 1° elección. 26 ptes (55%) DPCA y 21 ptes (45%) APD. Meses de Tto de 3 a 104.El 28% presentó amputaciones. Droup-out: 80% fue por óbito, 13% se transfirió a HD, 7% actualmente en la modalidad.ESI 43 episodios, los gérmenes fueron S. Aureus, S. Epidermidis, Pseudomonas. Peritonitis: 33 episodios, los gérmenes fueron S. Aureus, Marsa, Candidas, S. Epidermidis. 29 ptes (62%) tenía Kt/V = o > a 1.7, 14 ptes (30%) < a 1.7, en 4 ptes (8%) sin datos. Tipo de membrana peritoneal, 16 ptes (35%) High Average, 6 ptes (13%) High, 3 ptes (7%) Low Average, y en 21 ptes (45%) sin registros.26% de los pacientes con desnutrición y el 74% restante estado nutricional óptimo.35 ptes (74%) presentaba HVI, 8 ptes (17%) sin HVI y en 4 ptes (9%) sin datos. 38% presentaba calcificación, 19% obstrucción, 15% estenosis, 9% normales, 19%sin datos.55% de los ptes con NACV, 9% sin NACV, 36% sin datos. Este estudio nos lleva a un mayor desafió en la mejora de los registros, revisión bibliográfica, capacitación continua para mayor supervivencia del paciente en DP. 016 PERITONITIS: NUESTRA EXPERIENCIA EN 2 AÑOS S. Barreto Ocampo 1 [*], E. Quant 1 , E. Ducasse 1 1. Centro de Enfermedades Renales, Resistencia, Argentina. [*] Presentador La peritonitis continua siendo la complicación clínica más importante en DP, es motivo de ingreso hospitalario y la segunda causa de muerte. mostrar nuestra experiencia de peritonitis y su evolución desde enero 2005 a abril 2007. Estudios descriptivo, retrospectivo, Variables: sexo, edad, etiología, meses de tratamiento, test de graffar, Aptitud, Actitud,colonización nasal, episodios de peritonitis, gérmenes, ATB, días de Tto y evolución. Se analizaron en el período 2005-2007: 27 peritonitis en 17 ptes, (13 M, 6 h).Edad promedio de 43a, GMN:53%, Desconocida:18%, DBT:11%, otros:18%.El tiempo en la terapia 1 a 104 meses. 13 DPCA, 2 APD y 2 APD + corte. Graffar: 6% alto, 59% medio, y 35% bajo.Aptitud: 59% - y 41% +.Actitud:53% -, 47% +. fosas nasales: 47% S. epidermidis, 29% MARSA, 24% S. aureus. 10 ptes 1 episodio; 5 ptes 2; 1 tuvo 3 y 1pte 4. La tasa media de peritonitis 1 ep.c/ 11.3 meses/pte. Gérmens: MARSA, S. Aureus, S. Epidermidis, Enterococcus, Acinectobacter spp. Anaerobios, Bacilos Gram + y -. Candidas Tropicalis y Krusei, E. Coli, otros,cultivo negativo. ATB: Vancomicina, Cefazolina, Amikacina, Metronidazol, Ceftazidima, Fluconazol. 7 peritonitis con más de 1 gérmen, 21 buena evolución, 8 con remooción de catéter y Doup-Out a HD. A través del siguiente estudio hemos podido evaluar la realidad de nuestro servicio en peritonitis. 0017 EXPERIENCIA DE PF CON EQUIPOS DE DIÁLISIS M. Vigueras 1 [*], V. Abarzúa 1 1. Fme Roca, General Roca, Argentina. [*] Presentador Mostramos una técnica de plasmafèresis (PF) por filtración con un equipo de diálisis y bomba de infusión continua para la solución de reposición, en pacientes con indicación médica de PF. Se utilizan 2 modelos de Equipos Fresenius: 2008 A y 4008 B. Total de tratamientos: 49 en 11 pacientes, diarios o cada 48 hs, en 1 oportunidad con HD posterior. Patologías: Guillain Barré: 4, Miastenia Gravis: 4, Esclerosis Múltiple: 1, MM: 1, LES: 1. Edad promedio: 39 años, 54,5% sexo masculino. Duración: 3 hs. Lugar de realización: FME: 63,6%, UTI: 36,4%. Período: agosto 2004 – marzo 2007. Aspectos técnicos: acceso vascular utilizado: catéter doble lúmen (100%) en vena yugular interna derecha: 72,8%. Filtro: P2S. Reposición del plasma filtrado: albúmina humana al 5% en sol. Salina. Recambio de volumen plasmático: 2.000 a 3.500 ml (VPC) Armado del equipo: similar a la diálisis convencional. Cebado: se cambia el agua estéril que trae el filtro por una sol. salina isotónica heparinizada, el trato del filtro debe ser delicado. Al iniciar la PF se desactiva el flujo del baño de diálisis y se programa la UF y el tiempo. QB: 150 mx. PTM: 50. La heparinización total es de 100 UI/ kg. peso. La reposición se hace en paralelo con bomba de infusión continua, por bureta venosa. El 63,6 % de los pacientes fueron pesados al ingreso y egreso. RESULTADOS. Se logro el objetivo sin reacciones pirógenas, fiebre u otros síntomas, 2 episodios hipotensivos leves que revirtieron con expansión salina. Se activó el detector de Hb por presencia de sangre y plasma. CONCLUSIONES. Técnica sencilla que puede ser practicada en forma ambulatoria o en internación. Llevada a cabo por nefrólogos y enfermeros de HD. 232

Volumen 5 - Número 2 - Año 2007<br />

Mostrar nuestra experiencia en el tratamiento dialítico en diabéticos<br />

en la modalidad DP.<br />

Estudio descriptivo, retrospectivo, desde Marzo de 1994 hasta<br />

Marzo del 2007.<br />

Se evaluaron todos los ptes DPCA.<br />

Variables: edad, sexo, meses de Tto, HD previa, modalidad, tipo<br />

de DBT, insulina, amputaciones, HTA, droup-out, ESI y peritonitis;<br />

HVI; nutrición; Adecuación; Doppler; Pruebas Autonómicas.<br />

De 159 ptes en DPCA, 47 ptes con DBT Mellitus, (25 H y 23 M),<br />

edad prom. 62 años, Tipo I: 2% y Tipo II: 98%, 68% con insulina<br />

y 32% con hipoglucemiantes.<br />

El 89% tenía HTA, el 11% normotenso.,36 ptes (76%) provenían<br />

de HD, 11 ptes (24%), ingresa como 1° elección. 26 ptes (55%)<br />

DPCA y 21 ptes (45%) APD. Meses de Tto de 3 a 104.El 28% presentó<br />

amputaciones.<br />

Droup-out: 80% fue por óbito, 13% se transfirió a HD, 7%<br />

actualmente en la modalidad.ESI 43 episodios, los gérmenes fueron<br />

S. Aureus, S. Epidermidis, Pseudomonas. Peritonitis: 33 episodios,<br />

los gérmenes fueron S. Aureus, Marsa, Candidas, S. Epidermidis.<br />

29 ptes (62%) tenía Kt/V = o > a 1.7, 14 ptes (30%) < a<br />

1.7, en 4 ptes (8%) sin datos. Tipo de membrana peritoneal, 16<br />

ptes (35%) High Average, 6 ptes (13%) High, 3 ptes (7%) Low<br />

Average, y en 21 ptes (45%) sin registros.26% de los pacientes<br />

con desnutrición y el 74% restante estado nutricional óptimo.35<br />

ptes (74%) presentaba HVI, 8 ptes (17%) sin HVI y en 4 ptes (9%)<br />

sin datos. 38% presentaba calcificación, 19% obstrucción, 15%<br />

estenosis, 9% normales, 19%sin datos.55% de los ptes con<br />

NACV, 9% sin NACV, 36% sin datos.<br />

Este estudio nos lleva a un mayor desafió en la mejora de los<br />

registros, revisión bibliográfica, capacitación continua para<br />

mayor supervivencia del paciente en DP.<br />

016<br />

PERITONITIS: NUESTRA EXPERIENCIA<br />

EN 2 AÑOS<br />

S. Barreto Ocampo 1 [*], E. Quant 1 , E. Ducasse 1<br />

1. Centro de Enfermedades Renales, Resistencia, Argentina. [*] Presentador<br />

La peritonitis continua siendo la complicación clínica más<br />

importante en DP, es motivo de ingreso hospitalario y la segunda<br />

causa de muerte.<br />

mostrar nuestra experiencia de peritonitis y su evolución desde<br />

enero 2005 a abril 2007.<br />

Estudios descriptivo, retrospectivo, Variables: sexo, edad, etiología,<br />

meses de tratamiento, test de graffar, Aptitud, Actitud,colonización<br />

nasal, episodios de peritonitis, gérmenes, ATB,<br />

días de Tto y evolución.<br />

Se analizaron en el período 2005-2007:<br />

27 peritonitis en 17 ptes, (13 M, 6 h).Edad promedio de 43a,<br />

GMN:53%, Desconocida:18%, DBT:11%, otros:18%.El tiempo en<br />

la terapia 1 a 104 meses. 13 DPCA, 2 APD y 2 APD + corte.<br />

Graffar: 6% alto, 59% medio, y 35% bajo.Aptitud: 59% - y 41%<br />

+.Actitud:53% -, 47% +.<br />

fosas nasales: 47% S. epidermidis, 29% MARSA, 24% S. aureus.<br />

10 ptes 1 episodio; 5 ptes 2; 1 tuvo 3 y 1pte 4. La tasa media de<br />

peritonitis 1 ep.c/ 11.3 meses/pte.<br />

Gérmens: MARSA, S. Aureus, S. Epidermidis, Enterococcus, Acinectobacter<br />

spp. Anaerobios, Bacilos Gram + y -. Candidas Tropicalis<br />

y Krusei, E. Coli, otros,cultivo negativo.<br />

ATB: Vancomicina, Cefazolina, Amikacina, Metronidazol, Ceftazidima,<br />

Fluconazol.<br />

7 peritonitis con más de 1 gérmen, 21 buena evolución, 8 con<br />

remooción de catéter y Doup-Out a HD.<br />

A través del siguiente estudio hemos podido evaluar la realidad<br />

de nuestro servicio en peritonitis.<br />

0017<br />

EXPERIENCIA DE PF CON EQUIPOS<br />

DE DIÁLISIS<br />

M. Vigueras 1 [*], V. Abarzúa 1<br />

1. Fme Roca, General Roca, Argentina. [*] Presentador<br />

Mostramos una técnica de plasmafèresis (PF) por filtración con<br />

un equipo de diálisis y bomba de infusión continua para la solución<br />

de reposición, en pacientes con indicación médica de PF.<br />

Se utilizan 2 modelos de Equipos Fresenius: 2008 A y 4008 B.<br />

Total de tratamientos: 49 en 11 pacientes, diarios o cada 48 hs,<br />

en 1 oportunidad con HD posterior.<br />

Patologías: Guillain Barré: 4, Miastenia Gravis: 4, Esclerosis Múltiple:<br />

1, MM: 1, LES: 1. Edad promedio: 39 años, 54,5% sexo<br />

masculino. Duración: 3 hs. Lugar de realización: FME: 63,6%, UTI:<br />

36,4%. Período: agosto 2004 – marzo 2007.<br />

Aspectos técnicos: acceso vascular utilizado: catéter doble lúmen<br />

(100%) en vena yugular interna derecha: 72,8%.<br />

Filtro: P2S. Reposición del plasma filtrado: albúmina humana al<br />

5% en sol. Salina. Recambio de volumen plasmático: 2.000 a<br />

3.500 ml (VPC)<br />

Armado del equipo: similar a la diálisis convencional. Cebado: se<br />

cambia el agua estéril que trae el filtro por una sol. salina isotónica<br />

heparinizada, el trato del filtro debe ser delicado.<br />

Al iniciar la PF se desactiva el flujo del baño de diálisis y se programa<br />

la UF y el tiempo. QB: 150 mx. PTM: 50. La heparinización<br />

total es de 100 UI/ kg. peso.<br />

La reposición se hace en paralelo con bomba de infusión continua,<br />

por bureta venosa.<br />

El 63,6 % de los pacientes fueron pesados al ingreso y egreso.<br />

RESULTADOS. Se logro el objetivo sin reacciones pirógenas, fiebre<br />

u otros síntomas, 2 episodios hipotensivos leves que revirtieron<br />

con expansión salina. Se activó el detector de Hb por presencia<br />

de sangre y plasma.<br />

CONCLUSIONES. Técnica sencilla que puede ser practicada en<br />

forma ambulatoria o en internación.<br />

Llevada a cabo por nefrólogos y enfermeros de HD.<br />

232

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!