14.11.2014 Views

LA DESAPARICION FORZADA DE PERSONAS EN EL PERU (1980 ...

LA DESAPARICION FORZADA DE PERSONAS EN EL PERU (1980 ...

LA DESAPARICION FORZADA DE PERSONAS EN EL PERU (1980 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Desaparición Forzada de personas en el Perú<br />

causas de desaparición serían, a su entender: 1) la incorporación forzada o<br />

voluntaria a Sendero Luminoso; 2) la existencia de denuncias tendenciosas<br />

(nombres ficticios, documentos de identidad adulterados); 3) denuncias<br />

sobre personas secuestradas y asesinadas por Sendero Luminoso; 4)<br />

personas que debido a las amenazas de los subversivos optaron por<br />

desaparecer de su lugar de residencia, y, 5) personas que murieron en<br />

enfrentamientos armados94.<br />

Por su parte, las autoridades militares negaron la comisión de actos<br />

violatorios de derechos fundamentales, precisando que los detenidos eran<br />

puestos a disposición de la policía y en muchas ocasiones las denuncias<br />

perseguían el fin de encubrir la adhesión voluntaria a Sendero Luminoso y<br />

que luego de una investigación militar se establecía que carecían de<br />

fundamento95. No obstante, el Grupo tomó nota de la actitud del Comando<br />

Político Militar de Ayacucho, que ante la solicitud de la misión para que<br />

diera información sobre la situación de cinco casos se excusó afirmando<br />

que no estaba autorizado para hacerlo, luego de aceptarlo en un primer<br />

momento96.<br />

Asimismo, los diferentes fiscales dieron cuenta del hostigamiento y<br />

amenazas sufrido por parte de las Fuerzas Armadas y Sendero<br />

Luminoso97, del sometimiento de la autoridad policial al Comando<br />

Político-Militar98, y de su preocupación por la prohibición de ingreso a las<br />

dependencias policiales99. Sin embargo, y pese a reconocer indicios de la<br />

comisión de excesos por parte de las fuerzas del orden, precisaron que<br />

muchas de las denuncias se referían a personas que de manera voluntaria<br />

se habían unido a Sendero Luminoso100.<br />

El Presidente de la Corte Suprema, por su parte, precisó que en una<br />

oportunidad habían resuelto una contienda de competencia a favor del<br />

fuero militar en tanto el hecho delictivo violatorio (caso Pucayacu) se<br />

había cometido en zona de emergencia donde las fuerzas armadas estaban<br />

en servicio permanente por lo que había que entender que habían cometido<br />

un delito de función, es decir, relacionado con el ejercicio de sus cargos y<br />

funciones militares101.<br />

94 Ibid. Párrafo 67.<br />

95 Ibid. Párrafos 68 y 70.<br />

96 Ibid. Párrafo 70.<br />

97 Ibid. Párrafo 74.<br />

98 Ibid. Párrafo 75.<br />

99 Ibid. Párrafo 76.<br />

100 Ibid. Párrafo 76.<br />

101 Ibid. Párrafo 85.<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!