o_1963mi7pc6ab1i0k18sr1dijalc9.pdf

10.11.2014 Views

JUNTA EDITORA<br />

Aline Frambes-Buxeda - Directora<br />

Irene Sumaza Laborde<br />

María Cristina Rodríguez<br />

Gladys T. Cruz<br />

Alicia Roe<br />

Lester Nurse Allende<br />

ADMINISTRACIÓN<br />

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA<br />

DE PUERTO RICO<br />

RECINTO METROPOLITANO<br />

Lcdo. Manuel J. Fernós<br />

Presidente de la Universidad<br />

Prof. Tomás Jiménez<br />

Director Ejecutivo de la Oficina<br />

del Presidente<br />

Suscripciones: Homines se publica<br />

dos veces por año. El precio anual es:<br />

Puerto Rico ($15.00); El Caribe y<br />

EE.UU. ($22.00); Sur y Centro<br />

América, Europa, África y Asia<br />

($25.00). El precio del número suelto<br />

en Puerto Rico es de $8.00 y $10.00<br />

por números atrasados. Todos los<br />

pedidos deben dirigirse a:<br />

Directora Revista Homines<br />

Universidad Interamericana de<br />

Puerto Rico<br />

Recinto Metropolitano<br />

División de Ciencias Sociales<br />

Apartado 191293<br />

Hato Rey, 00919<br />

Puerto Rico<br />

Dr. Agustín Echevarría<br />

Vicepresidente de Asuntos<br />

Académicos<br />

Lcdo. Luis Plaza Mariota<br />

Presidente Junta de Síndicos<br />

Obras de la portada:<br />

Ramón Emeterio Betances, serigrafía<br />

Fondo: Detalle “Ciénaga”<br />

Artista: Osvaldo de Jesús<br />

Contraportada:<br />

Barrio Pezuelas, Lares, Puerto Rico<br />

Foto: M. Matos Acevedo<br />

PRODUCCIÓN TÉCNICA<br />

A. Frambes-Buxeda - Directora - Editora<br />

S.E. Arocho Velázquez - Coordinación Técnica - Jefe de Redacción<br />

HRP Studio - Tipografía y emplanaje<br />

© Derechos de Autor, 2010-2011, Homines ISSN-0252-8908. Derechos<br />

reservados. El material publicado en la revista podrá ser citado<br />

siempre que se le dé respectivo crédito. Este libro no puede ser<br />

reproducido, todo o en parte, en forma alguna, sin permiso escrito<br />

de los editores.


Una producción de:<br />

COLECCIÓN<br />

LIBROS ELECTRÓNICOS HOMINES<br />

Universidad Interamericana de Puerto Rico<br />

Edición y producción general:<br />

Aline Frambes Buxeda<br />

Editora - Directora<br />

Sylvia E. Arocho Velázquez<br />

Co-Editora y Coordinación Técnica<br />

Diseño y producción técnica<br />

del insert, portada, etiqueta<br />

y documentos electrónicos<br />

contenidos en este disco:<br />

Héctor R. Pérez<br />

HRP Studio<br />

EDICIÓN 2010-2011


EL GRITO DE LARES<br />

ANTOLOGÍA HISTÓRICO-LITERARIA<br />

Aline Frambes-Buxeda,<br />

Marisa Rosado,<br />

Sylvia E. Arocho Velázquez<br />

Editoras<br />

VERSIÓN ELECTRÓNICA<br />

Edición 2010-2011<br />

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO<br />

San Juan de Puerto Rico<br />

LIBRO ELECTRÓNICO HOMINES<br />

© Derechos reservados HOMINES, 2010-2011


© Derechos Reservados HOMINES – 2010-2011<br />

El Grito de Lares: Antología histórico-literaria<br />

Aline Frambes-Buxeda, Marisa Rosado,<br />

Sylvia Enid Arocho Velázquez, editoras<br />

San Juan de Puerto Rico: Libros HOMINES<br />

Editorial Revista Homines, Universidad Interamericana<br />

de Puerto Rico, 2010-2011<br />

ISBN- 0-9623590-7-6<br />

240 págs., 6” x 9”<br />

Incluye referencias bibliográ cas, separaciones e<br />

ilustraciones.<br />

1. Historia de la Revolución de Lares en Puerto Rico.<br />

2. Historia Política de Puerto Rico<br />

3. Datos Constitucionales / Cronología / Cartas<br />

4. Ensayos<br />

5. Poesía, Aline Frambes-Buxeda, Marisa Rosado,<br />

Sylvia Enid Arocho Velázquez, editoras<br />

Colección<br />

LIBROS HOMINES<br />

Ediciones Revista Homines<br />

Universidad Interamericana de Puerto Rico<br />

Apartado 191293<br />

Hato Rey, San Juan, 00919<br />

PUERTO RICO<br />

© Todos los derechos reservados, REVISTA HOMINES, 2010-2011<br />

Queda prohibida la reproducción total o parcial<br />

Hecho en Puerto Rico


“Ciénaga”, serigrafía de Osvaldo de Jesús Cruz, 11” x 17”, 1996.


ÍNDICE<br />

Osvaldo de Jesús: Artista arecibeño que abre una ventana<br />

Aline Frambes-Buxeda....................................................................................................................... 11<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

Nuevo milenio y la vigencia de la Revolución de Lares, sus personajes, Betances, su historia,<br />

poesía, su expresión artística<br />

Aline Frambes-Buxeda....................................................................................................................... 17<br />

Primera Parte:<br />

CARTELES PUERTORRIQUEÑOS SOBRE EL GRITO DE LARES ................................................... 37<br />

Una colección del cartel puertorriqueño sobre el Grito de Lares<br />

Sylvia E. Arocho Velázquez ............................................................................................................. 37<br />

Segunda Parte:<br />

DOCUMENTOS Y ARTÍCULOS HISTÓRICOS................................................................................... 42<br />

Cronología del Grito de Lares<br />

Marisa Rosado.................................................................................................................................... 42<br />

Constitución Provisora de la Revolución de Lares........................................................................... 62<br />

Proclama de Betances ........................................................................................................................... 70


Índice 8<br />

Los Diez Mandamientos de los Hombres Libres............................................................................... 71<br />

Proclamas del Gobierno Provisional ................................................................................................... 73<br />

La verdad de la historia<br />

Sotero Figueroa.................................................................................................................................. 76<br />

Fragmento de una carta de Betances<br />

publicada en el periódico Patria<br />

Ramón Emeterio Betances ............................................................................................................... 82<br />

Memorias de un revolucionario<br />

(Apuntes históricos sobre la Revolución de Lares)<br />

Recopiladas por Vicente Borges, hijo ................................................................................................... 84<br />

Síntesis histórica de la Rebelión de Lares<br />

Luis Llorens Torres ............................................................................................................................ 108<br />

Mitología del Grito de Lares<br />

Juan Antonio Corretjer...................................................................................................................... 112<br />

Acerca de las causas de la derrota de la<br />

Insurrección de Lares (1868)<br />

Francisco Moscoso ........................................................................................................................... 128<br />

“Semblanza de una heroína”: Mariana Bracetti -<br />

(Brazo de Oro)........................................................................................................................................... 139


Índice 9<br />

Tercera Parte:<br />

ANTOLOGÍA LITERARIA: ...................................................................................................................... 145<br />

Vicente Rodríguez Nietzsche<br />

Siempre con Lares............................................................................................................................... 147<br />

José Manuel Torres Santiago<br />

Lares ..................................................................................................................................................... 154<br />

Lares Nuevamente ............................................................................................................................... 155<br />

Con los héroes de Lares - Manolo El Leñero ................................................................................... 157<br />

Brazo de Oro .................................................................................................................................... 159<br />

Parrilla ............................................................................................................................................... 161<br />

Brugman............................................................................................................................................ 163<br />

Rojas ................................................................................................................................................. 165<br />

Esclavos negros en Lares ................................................................................................................... 167<br />

Andrés Castro Ríos<br />

Vámonos con Lares ............................................................................................................................. 169<br />

En Lares ............................................................................................................................................ 173<br />

Centenario......................................................................................................................................... 174<br />

Epílogo .............................................................................................................................................. 174<br />

Edwin Reyes<br />

Mariyandás de mi sangre - Mariana ................................................................................................... 176<br />

Baurén y Bruckman.......................................................................................................................... 177<br />

Manolo .............................................................................................................................................. 177<br />

Parrilla no se rinde ........................................................................................................................... 178


Índice 10<br />

Francisco Matos Paoli<br />

Otro Grito de Lares.............................................................................................................................. 180<br />

Julia de Burgos<br />

23 de Septiembre ................................................................................................................................ 183<br />

Luis Hernández Aquino<br />

Oda al General Don Manuel Rojas:<br />

Héroe del Grito de Lares .................................................................................................................... 185<br />

Juan Antonio Corretjer<br />

El Leñero (Fragmento) ........................................................................................................................ 190<br />

José Emilio González<br />

Lares ..................................................................................................................................................... 196<br />

Luis Llorens Torres<br />

Fragmento del drama El Grito de Lares -<br />

Poema de Manolo El Leñero .............................................................................................................. 198<br />

Datos de los autores.................................................................................................................................... 201<br />

Bibliografía mínima ...................................................................................................................................... 213<br />

Fotos e imágenes de Betances, otros personajes ................................................................................ 218


OSVALDO DE JESÚS:<br />

ARTISTA ARECIBEÑO<br />

QUE ABRE UNA VENTANA<br />

Aline Frambes-Buxeda*<br />

La majestuosa obra de este maestro “soberano”, su dominio de la serigrafía, incluye un variado, pero<br />

unitario espectro de temas históricos, patrióticos; con motivos nacionales, tanto de su gente como también<br />

la flora, fauna y paisajes de Puerto Rico.<br />

Este artista gráfico arecibeño produce un abanico de carteles conmemorativos, retratos y paisajes que<br />

recogen las expresiones hermosas de gente como Pedro Albizu Campos, Betances, Juan Antonio Corretjer,<br />

Mariana Bracetti, Julia de Burgos y hasta el Rey Melchor. Asimismo, esplendorosos colores de peces o<br />

pájaros, como el colibrí o pájaro bobo, múcaro y pitirre. El contraste de luz y el brillo en los colores, resaltan<br />

como notables cualidades de este borincano que ama su historia y las cosas nuestras.<br />

Su obra recoge, a manera de joyas, los temas más preciosos de nuestra existencia y los pinta con su<br />

verdadera hermosura y colorido.<br />

Como lo haría un relojero o como joyero y platero, Osvaldo de Jesús, en su gráfica de pequeño y<br />

mediano formato, recoge para todos nosotros los colores de cada uno de sus temas y lo presenta<br />

visualmente, como una cuenta o perla; cada una formando parte de un gran collar cultural.<br />

Es un artista que domina la gráfica; sus serigrafías incluyen textos literarios significativos, así como el<br />

uso excepcional de la letra y del relieve; busca hacer lo máximo del medio que emplea. Sin duda, en<br />

Osvaldo de Jesús la serigrafía alcanzó una nueva dimensión en la gráfica borinqueña.<br />

* Catedrática de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Directora y Editora de la Revista Homines. Miembro oficial de<br />

AICA - Puerto Rico (Asociación Internacional de Críticos de Arte - Sección de Puerto Rico)


Osvaldo de Jesús: Artista arecibeño que abre una ventana 14<br />

Su don y talento los comparte haciéndonos ver en su obra las cosas tan preciadas que nos rodean; y<br />

con las “letras” de su gráfica, transmite expresiones medulares que reflejan profundas enseñanzas de las<br />

grandes personas que pisaron y permanecen en nuestra tierra:<br />

a) “Trabajar es producir y producir es servir a la humanidad” (palabras de Ramón Emeterio Betances)<br />

b) “La lucha nunca cesa. La vida es Lucha toda por obtener la Libertad Ansiada” (palabras de Juan<br />

Antonio Corretjer) “Juan Pitirre”<br />

Nos honra poder presentar en este libro de la Revista Homines y en su portada, toda la belleza y valor<br />

que brindaron Betances y “Juan Pitirre”, a nuestro pueblo.<br />

Nuestro Artista lo plasmó para compensar las fotografías a colores que no se pudieron tomar de nuestras<br />

grandes y pequeñas epopeyas. La obra es una verdadera ventana a nuestra historia, a nuestros paisajes.<br />

EXPOSICIONES<br />

1987 Primera Colectiva Navideña de Miniaturas<br />

Taller Galería Duey, Hato Rey, Puerto Rico<br />

1988 1er Certamen Nacional de Jóvenes Artistas en las Artes Plásticas de la Academia de<br />

Artes y Ciencias<br />

Museo de Arte e Historia de San Juan, Puerto Rico<br />

1989 II Bienal y Subasta de Arte de Puerto Rico del Harvard Club<br />

Museo de Arte de Ponce, Puerto Rico<br />

Certamen Ateneo Puertorriqueño 1989<br />

Galería Ateneo Puertorriqueño, San Juan, Puerto Rico


Osvaldo de Jesús: Artista arecibeño que abre una ventana 15<br />

Certamen Arte Joven Chase Manhattan Bank 1989<br />

Chase Manhattan Bank, Hato Rey, Puerto Rico<br />

II Exhibición Colectiva de Arte Puertorriqueño<br />

Colegio San José, Río Piedras, Puerto Rico<br />

Betances: entre nosotros<br />

Museo Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, Puerto Rico<br />

1991 IX Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe<br />

Museo del Arsenal de la Marina, San Juan, Puerto Rico<br />

Exposición Imagen de Albizu Campos III<br />

Museo del Arsenal de la Marina, San Juan, Puerto Rico<br />

1992 Exposición “Operación Ave Félix”<br />

Galería Don Juan, Arecibo, Puerto Rico<br />

1993 Primera Bienal de Arte Popular Revolucionario<br />

Casa de las Américas, Nueva York<br />

1994 8 th Biennial International Miniature Print Exhibition of the Space Group of Korea<br />

Seoul, Korea<br />

14 Mini Print Internacional de Cadaques<br />

España, Inglaterra, Korea<br />

1995 Muestra Internacional de Minigrabados 1995<br />

Barcelona, España<br />

XI Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe<br />

Museo Arsenal de la Marina, San Juan, Puerto Rico


Osvaldo de Jesús: Artista arecibeño que abre una ventana 16<br />

El Portafolios Gráfico o la Hoja Liberada<br />

Museo de las Américas, Puerto Rico<br />

The 26 th Yokosuka Peace Exhibition of Art<br />

Yokosuka, Tokyo, Okinawa, Japón<br />

1996 XIV Bienal Ibizagráfia 1996<br />

Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza, Islas Baleares, España<br />

Printmakers of Puerto Rico<br />

Monmouth University Gallery, New Jersey, Estados Unidos<br />

PREMIOS<br />

1988 Segundo Premio, 1er Certamen Nacional de Jóvenes Artistas en las Artes Plásticas de<br />

la Academia de Artes y Ciencias<br />

Museo de Arte e Historia de San Juan, Puerto Rico<br />

1989 Mención Honorífica, Certamen Ateneo Puertorriqueño 1989<br />

Galería Ateneo Puertorriqueño, San Juan, Puerto Rico<br />

1995 Premio Muestra Internacional de Mini Grabados 1995<br />

Barcelona, España


NUEVO MILENIO Y LA VIGENCIA DE LA<br />

REVOLUCIÓN DE LARES, SUS PERSONAJES,<br />

BETANCES, SU HISTORIA, POESÍA,<br />

SU EXPRESIÓN ARTÍSTICA<br />

“General don Manuel, inspira a nuestro pueblo<br />

que tu luz caiga ahora sobre nuestras cabezas,<br />

que la rosa sea rosa<br />

que la estrella sea estrella<br />

que nadie cambie el nombre de las cosas<br />

y que la tierra sea nuestra para siempre”<br />

Aline Frambes-Buxeda*<br />

(Estrofa de Luis Hernández Aquino, en:<br />

“Oda al General Don Manuel Rojas, Héroe del Grito de Lares”,<br />

Guayama, Segunda Época #9, enero, marzo, 1968)<br />

Un mínimo atisbo de todas las huellas que ha dejado y producido, en más de un siglo, la embestida<br />

histórica que dio nuestro pueblo en 1868, nos deja convencidos de que la reverencia altísona e imponente<br />

que por ella se conserva dejó un alarido constante en el país. Todavía ese eco acompaña nuestra vida<br />

cotidiana y matiza el brebaje que compone la vida, cultura y fatiga nacional.<br />

* Profesora, Facultad de Ciencia Política, Sociología y Antropología, Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto<br />

Metropolitano, San Juan de Puerto Rico. Directora y Editora, Revista Homines, publicación de dicha institución universitaria.


Nuevo milenio y la vigencia de la Revolución de Lares... 20<br />

Quizás, también el autor y poeta Juan Antonio Corretjer (Mitología del Grito de Lares) supo expresar<br />

ese alarido y suspiro que fue el Grito de Lares en 1868; esfuerzo bravío que durante el siglo XX tantos<br />

boricuas han tratado de repetir:<br />

La historia también, como la piedra, puede presentar una cara inmutable. Una boca cerrada como de piedra.<br />

Siglos hay en los que la historia parece detenida. Dentro, contrarias fuerzas debaten calladamente su<br />

tremenda dialéctica. Pero, por fuera, nada se mueve, todo calla. No hay un solo pueblo que no haya pasado<br />

por una edad de piedra que no es la de los arqueólogos, sino la del espíritu (...) 1<br />

(...) El hombre puede resistir, tras la bóveda de su frente, sin que salgan a sus ojos ni salten a sus labios los<br />

pensamientos más atormentadores. Caben en el pecho todas las penas sin que asomen a la palabra ni las<br />

delate el gesto. Las energías secretas del individuo se acumulan. La cólera va oculta, como sable envainado.<br />

Un día ya no puede contenerse. Del fondo del pecho como de caldera trabajada a calor más fuerte que<br />

sus aguantes, sale desgarrado el alarido! 2<br />

1. SOBRE LA CRONOLOGÍA DEL GRITO DE LARES<br />

Al otear la cronología de la revolución del “Grito de Lares” en Puerto Rico durante el año 1868, uno se<br />

percata de los asombrosos acontecimientos que se suceden uno a uno entre enero de 1868 hasta el estallido<br />

y desenlace de los días 21, 22, 23 y 24 de septiembre de 1868.<br />

Algunos asuntos notables que pueden mencionarse, una y otra vez, son que el 10 de enero de 1868<br />

se aprobó “La Constitución Provisora de la Revolución de Lares” (redactada en Santo Domingo bajo<br />

la tutela de Ramón Emeterio Betances, figura que salió al exilio desde julio de 1867); en ella, en el Capítulo<br />

III, Artículo II se afirma que:<br />

1 Corretjer, Juan Antonio, “Mitología del Grito de Lares”, 1998, p. 114.<br />

2 Ibíd, p. 114.


Nuevo milenio y la vigencia de la Revolución de Lares... 21<br />

Las juntas revolucionarias se formarán una en cada pueblo de la Isla y se compondrán de tres o cinco individuos<br />

con igual número de suplentes, sin distinción de clases. 3<br />

Queda evidente las características de verdadera democracia nacional y cómo los rasgos de democracia<br />

económica imperaron en dicho documento constitucional y en la práctica real organizativa.<br />

Con nitidez medular, resulta patente que miles de personas apoyaron las sociedades secretas organizadas<br />

en los pueblos de Puerto Rico. Luego, algunos, a la hora de la verdad, no quisieron seguir adelante.<br />

Dicha insurrección no obstante tuvo una importante “base popular”. El profesor Francisco Moscoso,<br />

en sus magníficos análisis, señala muy bien que el liderato fundamental se componía de una “elite criolla”<br />

y que de los arrestados y acusados (según los datos de la obra de Olga Jiménez de Wagenheim) de<br />

551 acusados habían un 38.5% de jornaleros; pequeños agricultores o labradores 13.4%; esclavos 8.9%,<br />

para un total de 60% de origen popular. 4 Además, un 6% eran pulperos (comerciantes con colmados); 5<br />

eran médicos, 4 sastres, 3 amas de casa, 3 maestros de escuelas, 2 sacerdotes, 5 amanuenses (escribanos<br />

o secretarios), 2 panaderos, un alcalde, un fotógrafo y un músico. Se calcula que 25% eran propietarios.<br />

Los 551 arrestados o acusados de estar implicados provenían de 27 pueblos de Puerto Rico; pero la<br />

mayoría (85%) eran vecinos de 10 pueblos principales. 5<br />

Un dato curioso es que el joven hijo del alcalde de Camuy, también de nombre Pablo Rivera, de 16<br />

años, hizo la función de mensajero desde que Don Manuel María González (dirigente principal de Camuy<br />

que fue descubierto) fuera arrestado, y así hasta el enfrentamiento militar en el pueblo de Las Vegas del<br />

Pepino, el 24 de septiembre de 1868; un joven mensajero de 16 años que hizo historia en esa revolución. 6<br />

3 El énfasis es nuestro.<br />

4 Francisco Moscoso, “Acerca de las causas de la derrota de la Insurrección de Lares (1868)”, publicado originalmente en:<br />

Claridad, San Juan, 25 de sept. al 1ro de octubre de 1992, pp. 22-23.<br />

5 Los datos aparecen en: Loida Figueroa Mercado, “El Grito de Lares: Ángulos inadvertidos de un tema al parecer trillado”,<br />

Siete Voces hacia el Grito de Lares, Congreso Nacional Hostosiano, San Juan, 1997, pp. 53 y 54. Los datos mencionados<br />

son parte de la obra de Olga Jiménez de Wagenheim, El Grito de Lares. Sus causas y sus hombres (1985).<br />

6 Ibíd., Loida Figueroa, p. 54.


Nuevo milenio y la vigencia de la Revolución de Lares... 22<br />

Otra característica de importancia fue que muchas mujeres estuvieron vinculadas a la revolución del<br />

“Grito de Lares”. Curiosamente, seis de los más importantes jefes del “Grito de Lares” (casi todos los<br />

miembros del Gobierno Provisional) estaban casados con las seis (6) hijas del sacristán de la Iglesia de<br />

Lares, José Manuel Serrano. 7<br />

Naturalmente, siempre recordamos que Mariana Bracetti bordó la bandera puertorriqueña de Lares. Más<br />

tarde, Lola Rodríguez de Tió escribió la letra del himno puertorriqueño, inspirada en la gesta revolucionaria<br />

lareña. Pero a veces se pierde de vista que Mariana Bracetti fue una de las organizadoras y miembro<br />

suplente de la Junta Revolucionaria de Lares. Además, el propio Ramón Emeterio Betances la menciona<br />

y cita en las “Actas del Comité Revolucionario de Puerto Rico” cuando el 24 de febrero de 1868 se formó<br />

la Junta Revolucionaria de Lares (conocida como Centro Bravo No. 2); la única mujer que fue miembro<br />

como suplente fue Mariana Bracetti:<br />

En veinte y cuatro de febrero de mil ochocientos sesenta y ocho, se reunió el Comité con objeto de llenar lo<br />

dispuesto por el art. 1°. cap. 2° de la Constitución Provisoria de la Revolución Puertorriqueña. El señor Secretario<br />

leyó una acta formulada en el pueblo de Lares y celebrada con el objeto de nombrar la Junta Revolucionaria<br />

que ha de funcionar en dicho pueblo. El Comité en uso de sus atribuciones, acepta y aprueba los<br />

nombramientos hechos en los ciudadanos don Manuel Rojas, don Francisco Ramírez, don Miguel Rojas, don<br />

Clemente Millán y don Miguel Pol y como suplente el de la benemérita ciudadana doña Mariana Brasety;<br />

debiendo la citada junta nombrar los suplentes que faltan y comunicar al Comité para su aprobación: la Junta<br />

formará su reglamento interior sin que ésta pueda contravenir a la Constitución (...) 8<br />

De los hechos notables ocurridos en la Revolución de Lares, nos urge señalar los siguientes como<br />

excepcionales por su humanismo, justicia social y trascendencia; todos ocurrieron desde el 23 de septiembre<br />

de 1868, casi a medianoche, hasta las primeras horas del día 24 de septiembre de 1868: 9<br />

7 Op. cit. Loida Figueroa, p. 55.<br />

8 Dilla Haroldo, Godínez, Emilio, Ramón Emeterio Betances, Casa de Las Américas, La Habana, 1983, p. 69.<br />

9 Marisa Rosado, “Cronología del Grito de Lares”, (1998) pp. 53-58.


Nuevo milenio y la vigencia de la Revolución de Lares... 23<br />

1. Se proclamó cerca de la medianoche y en las primeras horas del día siguiente la independencia de<br />

Puerto Rico en la alcaldía de Lares (23 de septiembre al 24 de septiembre de 1868).<br />

2. Se constituyó el primer gobierno de la República de Puerto Rico y se nombró a Don Francisco Ramírez<br />

Medina primer presidente de la República de Puerto Rico.<br />

3. Acto seguido se abolió la esclavitud.<br />

4. El nuevo gobierno provisional redactó una “Declaración” y un “Decreto” que fueron fijados en los<br />

edificios de Lares.<br />

5. Luego el Presidente Ramírez abolió las libretas de los jornaleros, que obligaban al puertorriqueño a<br />

trabajos forzosos; un número de libretas fueron picadas a machetazos (ya durante el día de 23 de<br />

septiembre en la Hacienda el Triunfo de Manuel Rojas, muchas libretas fueron quemadas y picadas).<br />

6. De otra parte, el Presidente de Puerto Rico, Francisco Ramírez Medina, ordenó que a los esclavos se<br />

les daría libertad a las once de la mañana del 24 de septiembre de 1868, en el pueblo de San<br />

Sebastián de El Pepino; todo dueño de esclavos debía llevarlos a ser liberados.<br />

7. El Presidente y su nuevo gabinete llevaron la bandera de Lares a la iglesia de dicho pueblo, colocándola<br />

en el altar mayor. El padre José Gumersindo Vega, párroco del pueblo de Lares, cantó un<br />

“Te Deum”. Al acto religioso asistieron el nuevo gobierno, otros revolucionarios y la gente del pueblo.<br />

Dicha misa especial “Te Deum” se celebró la mañana del 24 de septiembre a las 7:00 a.m. ó<br />

8:00 a.m. 10<br />

La historia oral también deja rastros de lo que ocurrió en la gesta de Lares. En la obra de Vicente<br />

Borges, hijo, “Memorias de un Revolucionario”, publicado por primera vez en 1915, este autor publica el<br />

relato que le contó un miembro activo de uno de los Comités Locales del Grito de Lares. Este revolucionario<br />

sostuvo que el Comité General de Puerto Rico, presidido por el Dr. Betances y ubicado en San Juan,<br />

10 Francisco Moscoso, “Acerca de las causas de la derrota de la Insurrección de Lares (1868)”, San Juan, 1998, p. 136.


Nuevo milenio y la vigencia de la Revolución de Lares... 24<br />

estaba vinculado y bajo el mando de un Comité Republicano en Madrid. 11 En Puerto Rico, además del Dr.<br />

Betances, colaboraban oficialmente el Lcdo. José Julián Acosta, Dr. Goyco, Segundo Ruiz Belvis, Hostos,<br />

Braschi, M. Corchado, Julio Henna y muchos otros. El autor afirma que los levantamientos revolucionarios<br />

de Lares en Puerto Rico, Yara en Cuba y la Gloriosa Revolución de España fueron coordinados mutuamente<br />

en 1868:<br />

La plataforma de este Comité tenía en una de sus secciones “La Confederación Antillana de Cuba, Santo<br />

Domingo y Puerto Rico”, cuyo objeto no era una amplia libertad de las islas, sino una República, bajo el<br />

protectorado de la República Española. 12<br />

Esto quedó demostrado por las frecuentes e incógnitas visitas del General Prim quien inició el movimiento<br />

de Insurrección de Cuba y Puerto Rico. 13<br />

Esta aseveración resulta muy interesante y podría tener cierta lógica. No obstante, juega un papel<br />

dentro de la grandilocuencia del “Grito de Lares” y sus datos. La historia oral en Puerto Rico va rescatando<br />

las claves perdidas.<br />

Sobre las batallas que se libraron en la Plaza de San Sebastián, tanto Francisco Moscoso, Marisa<br />

Rosado y Vicente Borges hijo, hacen sus excelentes aportaciones sobre la estrategia, así como sus cálculos<br />

del número de personas, los muertos y demás. Por supuesto, la batalla final en Las Vegas del Pepino<br />

no deja de ser un rompecabezas que aún es motivo de debate. Vicente Borges en su trabajo de “historia<br />

oral” habla de “un ejército de 400 hombres todos armados”. 14 En su cronología, Marisa Rosado menciona<br />

que “24 de septiembre - agrupados en dos columnas, cerca de 300 hombres, bajo el mando de Rojas,<br />

Ibarra y Andrés Pol, salieron de Lares hacia El Pepino”. 15 De otra parte, en su muy acertado y bien<br />

11 “Vicente Borges, hijo “Memorias de un revolucionario”, 1915 (Edición 1998), pp. 88 y 89.<br />

12 Ibíd, Vicente Borges, 1915, p. 88.<br />

13 Op. cit., Vicente Borges, 1915, p. 88.<br />

14 Vicente Borges, op. cit., p. 102.<br />

15 Marisa Rosado, Cronología del Grito de Lares (1998), p. 56.


Nuevo milenio y la vigencia de la Revolución de Lares... 25<br />

analizado trabajo, Francisco Moscoso afirma que entre el 22 y 23 de septiembre de 1868 se reunieron<br />

cerca de 1,000 hombres armados en Lares y que sólo parte del ejército rebelde (unos 400 hombres) desfiló<br />

hacia San Sebastián llegando a las 9:00 a.m., a pleno sol del día. 16 Allí parece que esperaban que las<br />

milicias del Pepino se les unirían, como lo habían asegurado Manuel Cebollero y Eusebio Ibarra (militares<br />

también del Pepino). Al no ocurrir esto, se envía un grupo de 40 hombres en avanzada para explorar la<br />

situación. En la plaza principal de San Sebastián éstos libran dos batallas a tiros contra las milicias que<br />

estaban muy bien protegidas en los edificios. Luego de esos dos enfrentamientos, varias bajas y heridos,<br />

y al percatarse que se acercaba otra columna militar de Aguadilla y Moca, los dirigentes decidieron una<br />

retirada fatal. Algunos afirman que decidieron que debían esperar la llegada de Betances y el levantamiento<br />

general planificado para el día 29 de septiembre; se dispersan por ello y se internan en los montes<br />

aledaños. 17<br />

2. INTERPRETACIONES POSTERIORES Y LA FALTA DE COMUNICACIÓN<br />

Como sabemos, Betances no pudo llegar con sus buques, refuerzos en hombres, armas y municiones<br />

el 29 de septiembre de 1868, pues “El Telégrafo” fue confiscado por las autoridades danesas en San<br />

Tomás, asumimos que a instancias de comunicaciones del gobierno español y el gobierno del Presidente<br />

Báez en República Dominicana.<br />

Existe un mar de interpretaciones sobre el fracaso de la revolución de Lares. Las más conocidas son<br />

las de Lidio Cruz Monclova, Eugenio María de Hostos, Francisco Mariano Quiñónez, José Pérez Moris,<br />

Manuel Maldonado Denis y Olga Jiménez de Wagenheim, entre otros. Todos estos estudios contribuyen<br />

a clarificar los complejos sucesos.<br />

16 Op. cit., Francisco Moscoso, “Acerca de las causas de la derrota de la Insurrección de Lares (1868)”, pp. 135 y 136.<br />

17 Luis Llorens Torres, “Síntesis Histórica de la Rebelión de Lares”, Puerto Rico Ilustrado, San Juan, 25 de junio de 1927<br />

(en versión de 1998, p. 111).


Nuevo milenio y la vigencia de la Revolución de Lares... 26<br />

Medular resultan ser las observaciones atinadas —y a nuestro juicio muy correctas— que hace el investigador<br />

Francisco Moscoso. Evidentemente, los problemas de comunicación que existían en esa época<br />

eran considerables, es decir, las comunicaciones difíciles entre las juntas revolucionarias en los pueblos<br />

de la Isla entre sí y con la gente de Ramón Emeterio Betances en San Tomás, Curacao y República<br />

Dominicana; una época sin carros, teléfonos, fax, internet, etc. Indica claramente en su obra Francisco<br />

Moscoso lo siguiente con respecto a decisiones tomadas:<br />

(...) Los problemas de la insurrección en Puerto Rico se avistan más en relación a ciertas decisiones y acciones<br />

que a nuestros ojos en el siglo XX parecen equivocadas y los planteamos sabiendo que no se cuenta<br />

con toda la información necesaria y concediendo el beneficio de la duda a los que dijeron presente en aquella<br />

gesta revolucionaria. 18<br />

En otra sección se pregunta el autor:<br />

(...) Habría que preguntar si Betances y otros líderes que operaban en las cercanías de Puerto Rico —moviéndose<br />

entre la República Dominicana, Curazao y San Tomás— estaban al tanto de las determinaciones<br />

de las citadas sociedades secretas. 19<br />

Es conocido que la gesta del Grito de Lares fue adelantada, debido a un delatador, y en la madrugada<br />

del 21 de septiembre, Manuel María González (Jefe de la Junta Revolucionaria del Lanzador del Norte de<br />

Camuy) fue interrogado por 4 horas (desde las 3:00 a.m.) y luego encarcelado en la prisión de Arecibo;<br />

ello por encontrar en su casa documentos y listados revolucionarios. Aparentemente, desde ese momento<br />

en adelante ya existen problemas de lenta comunicación entre las partes y la misma se torna muy confusa;<br />

las decisiones (y sus cambios), por ende, muy difíciles.<br />

Betances, en sus pronunciamientos posteriores, parece señalar que todos debieron esperar (no precipitarse)<br />

y no adelantar los planes y las fechas, a pesar de ser delatados. No obstante, los eventos que<br />

18 Op. cit., Francisco Moscoso, “Acerca de las causas de la derrota de la Insurrección de Lares (1868) p. 134.<br />

19 Ibíd, Francisco Moscoso, p. 135.


Nuevo milenio y la vigencia de la Revolución de Lares... 27<br />

siguieron al arresto del dirigente de Camuy, Manuel María González (Junta Revolucionaria de Lanzador<br />

del Norte), dieron lugar a los pasos precipitados de entusiasmo y que catalizaron el apoyo popular. El<br />

trabajo interesante de Francisco Moscoso añade una luz de entendimiento sobre lo acaecido:<br />

(...) Temprano en la tarde del 21 de septiembre, bajo el liderato de Carlos Martínez, se organizó un contingente<br />

armado de unos cincuenta hombres (miembros de Lanzador del Norte) decididos a interceptar al<br />

coronel, rescatar a su líder e iniciar la lucha. Antes de emprender este curso de acción, el grupo de Martínez<br />

procuró movilizar a José Antonio Hernández y a otros hombres. Hernández prometió reunir más hombres y<br />

unírseles más adelante. Pero en realidad, dejó solo al patriota Martínez quien, a su vez, cambió de planes y<br />

se dirigió con su pelotón a Lares. ¿Cómo afectaron el desenlace del Grito que se dio luego en Lares estos<br />

aciertos o desaciertos de Camuy? ¿Sería ésta la primera de una de las medidas “precipitadas” de los revolucionarios?<br />

En ese instante, cabe señalar, las autoridades sólo conocían concretamente la existencia y la<br />

identidad de miembros de Lanzador del Norte. (...) 20<br />

Durante el mes de octubre se arrestaron 551 personas, unos ya habían muerto en la batalla del 24 de<br />

septiembre en San Sebastián, como Venancio Román, Manuel Rosado (Manolo el Leñero), Pancho<br />

Santana, N. Santiago, Manuel de León y el lareño Leopoldo Plumey o, como Matías Brugman y Pedro<br />

Beauchamp, en los montes de la Silla de Calderón en Adjuntas (27 de septiembre de 1868); y también<br />

muere ultimado Joaquín Parilla en Indiera, Yauco (18 de octubre). Otros 100 murieron en las cárceles esperando<br />

juicio. Los restantes fueron indultados un año más tarde. 21<br />

En su “Manifiesto a los puertorriqueños”, escrito en San Tomás, el 7 de diciembre de 1868, Ramón<br />

Emeterio Betances pronuncia las célebres palabras: “(...) La Insurrección de Lares, cuyo crimen fue<br />

únicamente la precipitación (...)”<br />

Luego añade en ese mismo escrito:<br />

(...) Creo en nuestro porvenir y en él reservo, como lo he practicado en el pasado, mi amor eterno e inalterable<br />

para la libertad de todos; mi veneración para las virtudes republicanas; mi admiración y mi respeto<br />

20 Op. cit., Francisco Moscoso, p. 135.<br />

21 Op. cit., Marisa Rosado, pp. 58 y 59 y op. cit. Vicente Borges, pp. 105 y 106.


Nuevo milenio y la vigencia de la Revolución de Lares... 28<br />

para las grandes y honradas inteligencias; mi compasión fraternal para los siervos de todas las razas y de<br />

todas las clases; mi corazón, mi vida por vosotros, oh hermanos míos; y cualesquiera que sean ellos, mi<br />

odio inflexible para los tiranos (...).”<br />

Para aquilatar verazmente el significado de este glorioso evento del pueblo de Puerto Rico bastan las<br />

propias palabras escritas en 1894 por Betances sobre El Grito de Lares:<br />

(...) No saben los que juzgan con desdén nuestra revolución de Lares, los peligros que costó ese movimiento,<br />

ni lo que con él se hizo, ni los resultados que se han obtenido, ni las penas, los dolores, las muertes, los<br />

lutos que siguieron; ni lo que sufren los proscritos, ni el reconocimiento que se les debe. (...) y los deseñosos<br />

se olvidan de que ese acto revolucionario es precisamente el esfuerzo más alto de dignidad que ha realizado<br />

Puerto Rico en cuatro siglos de la más oprobrosa servidumbre, inscribiendo en su bandera la abolición<br />

de la esclavitud y la independencia de la Isla (...). 22<br />

3. SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN DE LARES PARA EL AÑO 2,000<br />

La gesta nacional de Lares en 1868 no se dio en un rincón apartado, ni en un vacío histórico. Fue un<br />

eslabón y catalizador eminente de la continua lucha unitaria de la gente que habita el territorio borincano,<br />

por hacer realidad la justicia social y el bienestar y prosperidad económica en este suelo antillano.<br />

Existe, entonces, una continuidad e hilo conductor, desde las batallas de resistencia del indio boricua<br />

en Yaguecas del Siglo XVI, de la protesta de militares al principio del Siglo XVII, y luego protesta contra el<br />

monopolio económico-comercial en 1792 de “La Real Factoría Mercantil”, en todos los levantamientos y<br />

revueltas de indios, esclavos y militares, hasta la revolución de Lares y el propio día de hoy. 23 La lucha<br />

nacional por obtener el usufructo económico que brindan las riquezas de la tierra nacional ha sido<br />

22 Ramón Emeterio Betances, “Carta”, Periódico Patria, Año III, Número 126, Nueva York, 25 de agosto de 1894. Véase p. 82<br />

de este libro.<br />

23 Delgado Pasapera, Germán, “Significado de Lares en la lucha por la liberación nacional”, Siete voces hacia El Grito de<br />

Lares, Congreso Nacional Hostosiano, San Juan, 1997, p. 76.


Nuevo milenio y la vigencia de la Revolución de Lares... 29<br />

constante. Los boricuas queremos calidad de vida, una prosperidad para esta y futuras generaciones que<br />

sólo la brinda y produce nuestro país con el trabajo de su pueblo; sólo se consigue del fruto y capital que<br />

produce la gente que trabaja en Puerto Rico. La lucha centenaria, quizás milenaria, es la lucha por poseer<br />

nuestro territorio y beneficiarnos de las ganancias y capital que produce la gente que trabaja en ella; y<br />

“ella” es nuestra patria Puerto Rico. En la unidad está la fuerza; sólo una nación puede producir esa unidad<br />

entre la gente. Esa capacidad de convocatoria es una característica sociológica de la dinámica de las<br />

naciones.<br />

Puerto Rico tiene un caudal tan inmenso de trabajadores que han cantado sus décimas y en ellas, su<br />

historia; nuestra tradición y expresión de “historia oral” y el encanto de contar las cosas pasadas, hasta<br />

en chistes que conservan nuestras vivencias y sufrimientos. Hasta con el humor hemos derrotado a veces<br />

pequeñas y grandes tragedias; y así hemos sobrevivido todos los ciclones extranjeros que nunca han<br />

querido bien a esta patria.<br />

También tenemos una tradición de maestros, poetas, escritores, historiadores que han grabado nuestra<br />

devenir para que perdure, para que no se olvide. Así nos grabó en sus libros y escritos la insigne historiadora<br />

boricua, Isabel Gutiérrez del Arroyo, varios momentos de expresión y lucha nacional para que<br />

no las olvidemos. 24 En todas ellas pedíamos dignidad, respeto y el derecho de disfrutar en conjunto de<br />

una prosperidad y bienestar económico; pero no para una sola parte, nunca para un solo partido; sino<br />

para todo un pueblo. La clave es la unidad. La Dra. Isabel Gutiérrez del Arroyo nos recuerda el año 1809,<br />

el obispo puertorriqueño Dr. Juan Alejo de Arizmendi le encarga a Ramón Power (primer diputado puertorriqueño<br />

a las Cortes Españolas y luego Vicepresidente de dicho cuerpo legislativo) que defendiese y<br />

diera la mayor protección a los derechos de los puertorriqueños. Le siguió en 1811 la “Conspiración de<br />

San Germán”, contra la corrupción gubernamental en ese municipio. Entre 1810-1825 (época de las<br />

guerras de independencia latinoamericanas), Simón Bolívar estuvo merodeando y quiso incluir a Puerto<br />

24 Isabel Gutiérrez del Arroyo, “Los antecedentes del Grito de Lares”, Siete voces hacia El Grito de Lares, Congreso Nacional<br />

Hostosiano, San Juan, 1997, pp. 21-33.


Nuevo milenio y la vigencia de la Revolución de Lares... 30<br />

Rico en su gesta libertadora; incluso visitó Vieques. Como parte de ese esfuerzo libertador y democrático,<br />

la puertorriqueña María Mercedes Barbudo ofrendó su vida y hacienda hasta ser desterrada de<br />

Puerto Rico el 28 de octubre de 1824. Esta mujer puertorriqueña separatista estaba inmersa en la gesta<br />

liberadora bolivariana y adelantada en su visión moderna de los tiempos que soplaban en América; igualmente<br />

fueron exilados su hermano José Barbudo y un amigo de ambos, Matías Escuté, también boricua.<br />

Es preciso recordar las luchas y conspiración de Ducoudray Holstein y Pedro Dubois en 1822. Simultáneamente,<br />

el Coronel puertorriqueño natural de Fajardo, Antonio Valero, protagonista militar del gran<br />

teatro bolivariano, hace esfuerzos por liberar a Puerto Rico desde México, Venezuela y la Gran Colombia;<br />

preparando entre 1823-1826 un proyecto para la soberanía de Puerto Rico. Le sigue la conspiración<br />

separatista de 1838, de los hermanos Andrés y Juan Vizcarrondo y Buenaventura Quiñones; este<br />

último murió preso en un calabozo del Castillo del Morro el 14 de agosto de 1838. Todos estos eventos<br />

se inclinan hacia la gran unidad y expresión de protesta popular que constituyó el “Grito de Lares” de<br />

1868.<br />

Ese valiente y heroico devenir histórico es la materia y fuerza viva de la nación puertorriqueña; y nutrió<br />

sin duda nuestras luchas del siglo XX.<br />

El inventario de las luchas del pueblo de Puerto Rico por su bienestar económico, durante este siglo<br />

veinte, no se queda atrás; las luchas obreras de 1934 y nacionalista y populistas de la década de 1930<br />

hasta 1954; la propia revolución nacionalista de octubre de 1950, dan continuidad a los esfuerzos de este<br />

pueblo para hacer prevalecer su dignidad y progreso económico. Lo que somos hoy día no sería posible<br />

sin Lares y sin la gesta obrera, populista, nacionalista, revolucionaria y comunitaria de nuestros propios<br />

días.<br />

El nuevo empuje hacia y para garantizar el progreso económico, la justicia social y el bienestar económico<br />

alcanzado para fin de este siglo XX, comenzó en 1990, al peligrar el pueblo de Puerto Rico frente al<br />

avance del “neo-liberalismo” y una nueva fase de saqueo mundial y “global” por fuerzas que buscan decimar<br />

los logros democráticos alcanzados por los pueblos del globo durante nuestro siglo veinte.


Nuevo milenio y la vigencia de la Revolución de Lares... 31<br />

Las crecientes luchas de los sectores trabajadores, asalariados y profesionales en Puerto Rico y en el<br />

mundo entero —esfuerzos también “globalizados”— que luchan contra la abolición de los logros y bienestar<br />

económico alcanzados por los “múltiples sectores de la clase media”; todos los sectores medios<br />

fortalecidos y creados como fruto del freno al “viejo neoliberalismo” funesto y fascista (1900-1939) de<br />

principios de este siglo; dichas luchas tendrán que continuar en la actualidad hasta derrotar la “nueva<br />

fase privatizadora neoliberal” y la “nueva derecha tecnócrata” y su proyecto político autoritario-dictatorial<br />

de usar el “mercado moderno” para destruir todas las “relaciones socio-económicas democráticas”, que<br />

son todavía la gran conquista y el más grande logro producido por el siglo XX, en que todavía vivimos.<br />

Objetivo principal del “neoliberalismo tecnocrático” es mermar paulatinamente a la clase media hasta<br />

hacerla desaparecer, junto con las garantías democráticas que gestó también nuestro siglo veinte.<br />

Al finalizar nuestro siglo, otea firmemente en 1998 “la huelga general del pueblo de Puerto Rico” por<br />

defender su desarrollo económico y la democracia en nuestro país. Es una lucha para hacer crecer la<br />

democracia y mantener el bienestar económico alcanzado.<br />

La esencia de una nación queda evidente cuando su gente lucha unida por conservar su parte de los<br />

beneficios económicos, y por retener la calidad de vida que produce su territorio nacional y el sistema<br />

económico de su país; como fruto de todo el trabajo de esa misma gente. La clave es siempre la unidad.<br />

Por lo tanto, nuestros intereses económicos colectivos tienen que ser los de “Puerto Rico primero”<br />

sobre cualquier interés particular o partidista. En esta emergencia nacional los partidos y sus dirigentes<br />

todos se empequeñecen frente al empuje del pueblo, de la nación.<br />

La patria puertorriqueña es, como dijo un gran poeta, “(...) primero y sobre todo, el derecho del pueblo<br />

al disfrute en común de la riqueza de su territorio”. 25<br />

¡Quienes no creen en el disfrute en común de la riqueza producida por la gente de Puerto Rico en su<br />

territorio, y entregan esa riqueza al extranjero a cambio de poco, no creen en nuestra patria, no protegen<br />

25 Juan Antonio Corretjer, “Mitología del Grito de Lares”, 1998, p. 122.


Nuevo milenio y la vigencia de la Revolución de Lares... 32<br />

nuestro bienestar presente y futuro, y por ende no pertenecen a la nación puertorriqueña! Se nos va la<br />

vida en proteger los únicos capitales disponibles y propiedad del país desde julio de 1998.<br />

Ahora arropa al país desde julio de 1998 un nuevo “alarido” que presagia una nueva página de nuestra<br />

historia. Sin duda todavía costará mucho esfuerzo de nuestra parte. Las nuevas voces retumban: “Ese<br />

grito que se escucha, es el obrero en pie de lucha” y “se paró el pueblo, pa’ que tú lo sepas”, y “El pueblo<br />

está presente, pa’ que tú lo sepas”. El replicar continuará hasta el 2,000 y más allá. No se regresará<br />

a la desigualdad, pobreza y gobiernos autoritarios que promueve el renacimiento del viejo neoliberalismo<br />

decimonónico, hoy disfrazado de “posmoderno” y “tecnócrata”. El milenio que entra encontrará a la humanidad<br />

una vez más fortalecida y los cambios serán cualitativos. Que así sea.<br />

4. ARTE Y EL CARTEL POLÍTICO PUERTORRIQUEÑO<br />

Hermosos carteles han sido producidos en las últimas tres décadas sobre el tema del Grito de Lares,<br />

que impactan por sus bellísimos colores, ayudando a imaginar visualmente cómo fue esa gente y cómo<br />

lucharon en los pueblos y en los montes durante esa revolución de 1868.<br />

Puerto Rico tuvo la suerte de que su tradición de carteles se produjo en serigrafía. En 50 años de producción<br />

del cartel puertorriqueño entre 1946 a 1996, se evidencia la riqueza de impresiones de carteles<br />

con hasta 10, 15, 20 colores. 26 Muchísimos artistas puertorriqueños han gustado de producir “afiches”<br />

sobre este tema histórico y político.<br />

26 Sobre el cartel puertorriqueño vea:<br />

a) Teresa Tió, “Texto y contexto del cartel puertorriqueño” en Carteles Puertorriqueños, Catálogo de la Colección Smith<br />

Kline & F (SK&F), San Juan, 1984, pp. 4-18.<br />

b) Teresa Tió, “El portafolio gráfico o la hoja liberada, “La hoja liberada: El portafolios en la gráfica puertorriqueña, El<br />

Museo del Barrio Nueva York e Instituto de Cultura Puertorriqueña, Nueva York y San Juan, 1996, pp. 7-44 y 49-67.<br />

c) Mari Carmen Ramírez, “Arte y tradición del cartel en Puerto Rico - conversación con Lorenzo Homar”, en: Carteles Puertorriqueños,<br />

Catálogo - Colección Smith Kline & F (SK&F), San Juan, 1984, pp. 32-48.


Nuevo milenio y la vigencia de la Revolución de Lares... 33<br />

Estos cuadros y ventanas llenas de colores son uno de los más finos legados que aún conservamos<br />

de Lares. Su distribución ha sido popular y a bajo costo y han llegado a muchísimos hogares. Sus vivos<br />

colores y creatividad presagian, en forma explosiva y alegre, el futuro nacional anhelado.<br />

Un artista puertorriqueño, Lorenzo Homar, en una entrevista resumió la esencia del cartel puertorriqueño:<br />

27<br />

La función primordial del cartel es atraer la atención del público hacia un anuncio impreso ya sea en<br />

serigrafía, offset o cualquier otro medio. Pero, el hecho de que el mismo propósito del cartel lo lleva a pegarse<br />

en paredes públicas, generalmente expuestas al aire libre, junto con muchos otros, requiere que esa<br />

llamada para el transeúnte tenga un gran impacto visual. Ese impacto puede surgir de una palabra o texto<br />

de proporciones imponentes o de la propia imagen plástica y sus formas, ya sean abstractas o figurativas.<br />

No es verdad que el texto de un afiche ha de poder leerse desde lejos o que su letrismo o caligrafía se deba<br />

leer tan fácilmente como una tipografía clásica. Si el afiche tiene impacto, el espectador leerá lo que anuncia.<br />

Desde este punto de vista considero que en Puerto Rico la función del cartel se ha cumplido positivamente.<br />

Y esto lo digo no sólo en virtud de haber sido uno de los responsables por el movimiento cartelista<br />

puertorriqueño. Yo he visto exposiciones de nuestros carteles en el extranjero frente a frente a carteles polacos<br />

y europeos en general y la calidad e impacto de los carteles puertorriqueños se ha sostenido muy,<br />

muy bien. Esto no quiere decir que son los mejores del mundo pero considerando lo joven que es el movimiento<br />

no están nada de mal.<br />

Y continúa Lorenzo Homar:<br />

Recuerdo particularmente una exposición de carteles en el College of Art de Edinburgo donde se expusieron<br />

carteles puertorriqueños y polacos. Aquel gran día el calígrafo escocés, Stuart Barrie, también maestro<br />

de artes gráficas de esa institución, elogió nuestros carteles porque, según mencionó, en una ciudad<br />

antigua, fría y muy culta, nuestros afiches, por su colorido, “elevaban el espíritu”.<br />

27 Ibíd, Mari Carmen Ramírez, “Arte y tradición del cartel en Puerto Rico - conversación con Lorenzo Homar”, en: Carteles<br />

Puertorriqueños, Catálogo - colección Smith Kline & F (SK&F), San Juan, 1984, pp. 39 y 40.


Nuevo milenio y la vigencia de la Revolución de Lares... 34<br />

Vale anotar que nuestros carteles sólo tuvieron tres cunas: la División, el Instituto de Cultura y la Universidad<br />

de Puerto Rico. De estos talleres surgió el cartel puertorriqueño, en circunstancias en que los artistas<br />

estaban muy mal remunerados y los talleres pobremente equipados. Cuando pensamos en esto y estudiamos<br />

esta exposición podemos apreciar una obra fuerte, variada y de valor artístico. En ella los observamos<br />

ya como una obra de arte. Pero es un buen lugar para discutir y estudiar un arte mucho más importante de<br />

lo que muchos piensan.<br />

(Lorenzo Homar) 28<br />

Los carteles producidos sobre el “Grito de Lares” destacan personajes conocidos de ese evento, como<br />

Ramón Emeterio Betances, Mariana Bracetti, Manuel Rojas; pero también temas notables: la “blanca estrella<br />

de Lares”, el “machete puertorriqueño” y sobre todo la propia y particular bandera del “Grito de<br />

Lares”; Asimismo la letra original del himno nacional, consignas, los 10 mandamientos de los hombres<br />

libres, etc.<br />

Como tema, el “machete puertorriqueño” es inmortalizado por Lola Rodríguez de Tió en la letra auténtica<br />

y original del himno puertorriqueño. De otra parte, el poeta Juan Antonio Corretjer exaltó el papel<br />

que juega “nuestro siempre útil machete” (necesario en el trópico), en la mitología política borinqueña y<br />

latinoamericana:<br />

(...) Fue en Lares en donde por primera vez el machete figura como arma al servicio de la independencia<br />

(...) 29<br />

(...) Es en Lares, sin embargo, que el machete sale a pelear por la libertad; si que también por una forma<br />

específica de la libertad. En primer lugar es por la independencia puertorriqueña, forma específica de la libertad<br />

política. En segundo lugar combate por la abolición de la esclavitud social de los puertorriqueños de<br />

origen africano. Y en tercer lugar —lengua de hierro— dialoga con el futuro cuando pica, a manos de jornaleros,<br />

las libretas de jornalería (...) 30<br />

28 Entrevista a Lorenzo Homar en: Op. cit., Mari Carmen Ramírez, pp. 39. y 40.<br />

29 Juan Antonio Corretjer, Mitología del Grito de Lares, p. 122.<br />

30 Ibíd, Juan Antonio Corretjer, p. 122.


Nuevo milenio y la vigencia de la Revolución de Lares... 35<br />

Es únicamente en Puerto Rico que “el machete” alcanza tan noble simbolismo, al servicio de la humanidad.<br />

Uno de los temas que se repite profusamente en los carteles puertorriqueños es la bandera de Lares;<br />

pero claramente se destaca la blanca estrella puertorriqueña en casi todos los carteles. La estrella<br />

puertorriqueña simboliza la nación en ambas banderas, la de Lares y la nacional de 1895.<br />

En forma extensa, Juan Antonio Corretjer, en su ensayo “mitología del Grito de Lares”, discute la importancia<br />

de las cinco (5) puntas de nuestra estrella; representan, según este autor, cinco (5) elementos<br />

de lucha en Puerto Rico: territorio, relaciones económicas, carácter, cultura e idioma. Por todas ellas, seguimos<br />

luchando. 31<br />

Esta estrella, en ambas banderas, simboliza siempre la nación puertorriqueña. Es decir la “Blanca<br />

Estrella” de Borinquen en nuestra bandera actual, es la “estrella de Lares”, transfigurada en símbolo permanente<br />

de la nación puertorriqueña. No cabe duda que su impresión a colores en los afiches puertorriqueños<br />

ayudó a grabarla en nuestras conciencias.<br />

Además de dedicar tiempo a los bellos colores, personajes y temas del Grito de Lares, nuestros excelentes<br />

artistas puertorriqueños dedicaron en sus serigrafías mucho empeño a las propias “letras” incluidas<br />

en los carteles. 32 Todas esas letras artísticas proveen una hermosura especial, dotando a dichos carteles<br />

de un tipo de sonido; recordando y grabando las palabras profundas que esa gente pronunció en<br />

Lares. 33 Así se recrean esas voces en el arte una y otra vez y se quedan con nosotros para siempre.<br />

31 Op. cit., Juan Antonio Corretjer, pp. 122 y 123.<br />

32 Algunos de los artistas borinqueños que han producido carteles y serigrafías sobre el Grito de Lares son: Luis Alonso, Lorenzo<br />

Homar, Antonio Martorell, Osvaldo de Jesús, Augusto Marín, José A. Rosa, José R. Alicea, Fran Cervoni, Eliseo<br />

Echevarría, Ada Rosa Rivera Negrón, Analida Burgos de Jesús, Jesús Cardona y Manuel Rodríguez; existen otros.<br />

33 Para más información sobre los carteles, serigrafía y la gráfica puertorriqueña ver también:<br />

— Benítez, Marimar, “Tres décadas de gráfica puertorriqueña”, El Sol, San Juan. Año XXVII, Núm. 3-4, 1983, pp. 6-10.<br />

— Doreen M. Colón Camacho, “El Santo en el arte puertorriqueño”, Museo de Las Américas, Cuartel de Ballajá, San Juan<br />

de Puerto Rico, junio-agosto, 1996, pp. 6-27.<br />

— Myrna Rodríguez, “José Alicea”, Imagen, Núm. 1, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, septiembre, 1979, pp. 13-15.


UNA COLECCIÓN DEL CARTEL PUERTORRIQUEÑO<br />

SOBRE EL GRITO DE LARES<br />

Sylvia E. Arocho Velázquez*<br />

La revolución puertorriqueña de 1868 denominada “El Grito de Lares” también ha permeado las artes<br />

plásticas; tal y como evidentemente todos conocemos que mantiene una presencia tal vez aún mayor en<br />

la música, la décima y la poesía puertorriqueña.<br />

Presentamos una elaborada “Colección de Carteles” dedicada al tema del “Grito de Lares” y su gente;<br />

es decir a los protagonistas todos, grandes, medianos y menores de esta epopeya patria. De esta<br />

colección, la mayoría de los carteles fue preservada y pertenecen a la Colección de Marisa Rosado, también<br />

una de las autoras y compaginadoras de este texto. 1 Contribuimos personalmente con un pequeño<br />

número adicional de los mismos.<br />

Los carteles que se presentan fueron producidos todos en los últimos 30 años, comenzando los primeros<br />

en el centenario del Grito de Lares celebrado en 1968.<br />

Singular importancia ha tenido en los últimos 50 años la gráfica y los carteles serigráficos en el arte<br />

puertorriqueño. Después de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Puerto Rico fundó los talleres más<br />

importantes que impulsaron la tradición del cartel en el arte puertorriqueño; nos referimos a: en 1946 se<br />

fundó el “Taller de Cinema y Gráfica de Parques y Recreo Público” que se convierte en la “División de<br />

Educación a la Comunidad (DIVECO) creada en 1949; el “Centro de Arte Puertorriqueño (CAP)” en<br />

1950; el Taller de Grabado del Instituto de Cultura Puertorriqueña. 2<br />

* Cientista política y abogada puertorriqueña. Jefe de Redacción y Co-Editora de la Revista Homines, Universidad Interamericana<br />

de Puerto Rico.<br />

1 Para más información sobre: la “Colección de Carteles del Grito de Lares”, puede comunicarse con Marisa Rosado al<br />

teléfono (787) 767-9159, o al cuidado de: Calle Edison 305, Jardines Metropolitanos, Río Piedras, Puerto Rico, 00927.<br />

2 Para más información sobre el “Cartel Puertorriqueño” y su historia vea: Teresa Tió, “Texto y Contexto del Cartel Puertorriqueño”,<br />

en: Carteles Puertorriqueños, Catálogo de la Colección Smith Kline & F. (SK&F), San Juan, 1984, pp. 4-18.


Una colección del cartel puertorriqueño sobre El Grito de Lares 39<br />

Según la profesora y artista Margarita Fernández Zavala con la gráfica y el cartel serigráfico puertorriqueño:<br />

(...) Se inició la más importante manifestación del arte puertorriqueño contemporáneo. Los carteles serigráficos<br />

de la División al igual que los del taller del Instituto de Cultura Puertorriqueña, por supuesto, se<br />

distribuían gratuitamente. El medio serigráfico atraerá de aquí en adelante a nuestros artistas tan fuertemente<br />

que lograrán desarrollar esta técnica más que ningún país latinoamericano. 3<br />

La particularidad de esta colección de carteles es que documenta un hecho político de la historia<br />

de Puerto Rico. Este factor es fundamental y difiere de la función usual de los carteles puertorriqueños,<br />

en sus 50 años de tradición populista, de anuncios cotidianos, actividades teatrales, musicales, concursos<br />

de danza, exposiciones, ballet, libros u otros; o de su función educativa inicial.<br />

De los talleres de gráfica mencionados, sobre todo el aporte del Instituto de Cultura Puertorriqueña<br />

es más notable y numeroso. Cabe también mencionar varios talleres gráficos independientes, algunos con<br />

inclinación política y social como lo fueron: “Taller Alacrán” (1967-1971) fundado por Antonio Martorell y<br />

el Taller Bijá (1971) del Movimiento Pro Independencia (MPI) donde José Rivera Rosa y Néstor Sambolín<br />

estaban a cargo de producir los carteles. 4 Hemos incluido en esta muestra algunos de estos carteles de<br />

Antonio Martorell y los del MPI - Movimiento Pro Independencia.<br />

Pretendemos ofrecer sólo una muestra, aunque numerosa, de los carteles y serigrafías producidas<br />

sobre “El Grito de Lares” y sus personajes. Sabemos que existen muchas valiosas obras sobre este tema<br />

que no pudimos reunir y por ello no forman parte de esta “Colección de Carteles del Grito de Lares”; por<br />

lo tanto, la colección no es exhaustiva; pero sí lo suficientemente amplia para expresar esta huella visual<br />

y para acompañar las palabras escritas de este libro.<br />

3 Fernández Zavala, Margarita, “Las artes puertorriqueñas como expresión socio-cultural”, Homines, Vol. 14, Núm. 2, Vol. 15,<br />

Núm. 1, UIPR, San Juan, sept. 1990 - sept. 1991, p. 289.<br />

4 0p. cit., Teresa Tió, 1984, pp. 15 y 16.


Una colección del cartel puertorriqueño sobre El Grito de Lares 40<br />

El ensayo gráfico de carteles a colores incluye las obras de algunos de los magníficos artistas puertorriqueños<br />

que se han identificado con este tema de nuestra historia política: Luis Alonso, Augusto Marín,<br />

Lorenzo Homar, José R. Alicea, Fran Cervoni, Antonio Martorell, Eliseo Echevarría, José A. Rosa, Ada Rosa<br />

Rivera Negrón, Analida Burgos, De Jesús, Jesús Cardona, Manuel Rodríguez y Osvaldo de Jesús. 5 Consideramos<br />

que lograron comunicar visualmente el sentimiento glorioso de este evento de nuestra historia<br />

de pueblo.<br />

Cabe mencionar que la excepcional reproducción fotográfica de dichos carteles fue realizada para la<br />

Revista Homines por el fotógrafo puertorriqueño Frank Cátala (para 21 de los carteles); las seis (6) fotografías<br />

adicionales de dichos carteles las tomó Jorge Colón, también fotógrafo puertorriqueño y Director<br />

Auxiliar del Centro Audiovisual, Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano de San<br />

Juan. Las fotos de tres serigrafías de Osvaldo de Jesús (Ciénaga, Juan Pitirre y Betances) fueron producidas<br />

por Jorge Ramos Caro, fotógrafo puertorriqueño. Dichas fotografías fueron utilizadas en las separaciones<br />

de colores utilizadas en la impresión de esta separata y desfile de carteles a colores.<br />

Entendemos que este nutrido grupo de carteles constituye una aportación especial, para el disfrute de<br />

la comunidad puertorriqueña e internacional.<br />

5 Información sobre algunos de estos artistas está contenida en la obra citada de Teresa Tió (1984) y en: Teresa Tió, “El<br />

Portafolios Gráfico o La Hoja Liberada”, La Hoja Liberada: El Portafolio en la gráfica puertorriqueña, El Museo del Barrio,<br />

Nueva York, Instituto de Cultura Puertorriqueña, Nueva York y San Juan, 1996, pp. 7-44 y 49-67.


Carteles<br />

Puertorriqueños<br />

SOBRE El Grito de Lares<br />

Le invitamos a ver la presentación<br />

Carteles puertorriqueños<br />

sobre El Grito de Lares<br />

en cualquiera de las versiones<br />

incluidas en el DVD de Homines<br />

sobre El Grito de Lares.<br />

Vea el documento base del DVD<br />

para detalles de cómo acceder<br />

las diferentes versiones.


CRONOLOGÍA DEL GRITO DE LARES<br />

Marisa Rosado*<br />

1868<br />

6 de enero — Ramón Emeterio Betances constituye en Santo Domingo el Comité Revolucionario de Puerto<br />

Rico, cuya directiva quedó integrada por el mismo Betances, Carlos Elio Lacroix, Ramón Mella y Mariano<br />

Ruiz Quiñones como Secretario. Otros miembros del Comité fueron José Francisco Basora, José de Celis<br />

Aguilera y el Padre Fernando Meriño, sacerdote dominicano.<br />

10 de enero — Se aprueba la Constitución.<br />

8 de febrero — El Comité Revolucionario de Puerto Rico, según lo dispone el artículo 6 to de la Constitución<br />

provisora de la revolución puertorriqueña designó por unanimidad para ocupar el cargo de Delegado<br />

en Puerto Rico a José de Celis Aguilera, autorizándole a fundar en las islas juntas y legaciones revolucionarias<br />

y reconocer las que espontáneamente se constituyan, y a exigir a éstas el exacto cumplimiento de<br />

los mandatos del Comité. Recaudar de las juntas, legaciones y agentes especiales los fondos que éstos<br />

hayan reunido, respondiendo de ellos y distribuyéndolos según lo disponga el Comité, cuyo recibo le servirá<br />

de resguardo.<br />

— Reunión del Comité con el objeto de nombrar delegados de su seno, acordando por unanimidad designar<br />

como su delegado a Don Carlos E. Lacroix, para los mismos fines del nombramiento de Celis<br />

Aguilera.<br />

* Escritora e investigadora puertorriqueña natural de Río Piedras, actual directora de la Casa Aboy; autora de múltiples libros,<br />

entre ellos, Las Llamas de la Aurora. Más información en: Datos de los Autores.


Cronología del Grito de Lares 46<br />

24 de febrero — Se nombra a Juan Chavarri, colaborador de Betances en Mayagüez, Agente Especial<br />

Revolucionario.<br />

— Se lee un Acta de la Junta de Lares y el Comité aceptó los nombramientos, como miembros de dicha<br />

Junta, de Manuel Rojas, Francisco Ramírez, Miguel Rojas, Clemente Millán y Mariana Bracetti. Fueron también<br />

nombrados Matías Bruckman, Juan de la Matta Terreforte, Pablo Antonio Beauchamp, Baldomero<br />

Baurén y Francisco Arroyo Salazar como miembros de la Legación del Barrio Bucarabones de Mayagüez,<br />

y se otorgó “mención de honor en favor de la benemérita patriota doña Eduvigis Beauchamp”.<br />

Juramento acordado por el Comité Revolucionario de Puerto Rico para ser exigido de sus miembros,<br />

delegados, juntas, legaciones, agentes especiales y todos los patriotas, en el acto de tomar posesión de<br />

algún título, los primeros, y los últimos en el de su iniciación.<br />

Juro por mi honor:<br />

Llenar bien y fielmente las obligaciones que me impone el cargo que me confiere el Comité Revolucionario<br />

de Puerto Rico: Someterme a la Constitución y defenderla contra todo ataque. Trabajar en la independencia<br />

de Puerto Rico mientras me quede un átomo de vida.<br />

Merezca la reprobación de todos los hombres honrados si falto a mis juramentos.<br />

R. Betances C.E. Lacroix<br />

El Secretario del Comité,<br />

R. Mella R. Ruiz Quiñones<br />

¡VIVA ESPAÑA LIBRE! ¡VIVA LA REPÚBLICA!<br />

— La manera de reconocerse entre sí que tenían los individuos de las sociedades secretas era: Al estrecharse<br />

la mano ambos conspiradores se daban dos golpecitos o presiones con el dedo índice en el<br />

huesecillo inferior que está en prolongación del dedo meñique o pequeño. Como estas presiones se hacían


Cronología del Grito de Lares 48<br />

con extremada ligereza, si el uno de los dos interlocutores no era hermano, no percibía la seña del laborante;<br />

si lo era, era preciso convencerse mutuamente de ello y entablaban al efecto el siguiente diálogo:<br />

—¿En qué se emplea V.? —En trabajos útiles —contestaba. —Déme V. una letra. —L —respondía.<br />

—M —replicaba el otro; la L y la M significaban Libertad o Muerte. También se reconocían en el saludo,<br />

levantando la mano a la altura de la cara y poniendo el dedo índice y el pulgar en forma de ángulo, figurando<br />

la letra L Libertad.<br />

Los Jefes tenían un modo especial de darse la mano, y al diálogo anterior agregaban el siguiente:<br />

—¿A qué cuerpo perteneces? —Al de un cacique. —Dime su nombre. —Agüeibana.<br />

Marzo — El Coronel Antonio Balboa, Corregidor de Mayagüez sorprende al Agente Revolucionario Pedro<br />

García haciendo una colecta y le ocupó una lista de donantes.<br />

21 de abril — Betances escribe a Juan Chavarri desesperado ante las cartas que recibía de la Isla, presintiendo<br />

que iban a dejarlo solo ante esta empresa libertadora. Tenía 500 fusiles en Saint Thomas y no<br />

había podido buscarlos por no tener los dos mil duros necesarios para pagarlos.<br />

22 de abril — Betances escribe a Justo Barros tratando de convencerlo de que se mantuviera en la lucha.<br />

13 de mayo — El Gobernador Pavía informa al Ministro de Ultramar que venía observando que llegaban<br />

a Puerto Rico proclamas e impresos de carácter revolucionario.<br />

Junio — En los barrios Bartolo, Mirasol y Pezuela de Lares se celebraban reuniones y movimiento de personas<br />

que despertaban sospechas.<br />

21 de junio — Pablo Mediavilla, Alcalde de Lares, escribe al Comandante Militar de Aguadilla, dando<br />

cuenta de una confidencia que le había dado el Comisario del Barrio Río Prieto. Según el Comisario había


Cronología del Grito de Lares 50<br />

escuchado una conversación entre cuatro jornaleros sobre la invitación hecha por Manuel Rojas a uno de<br />

ellos para que fuera a “echar vivas a la Constitución y a la libertad”.<br />

— Meses de preparativos revolucionarios: Reclutamiento de hombres, compra de armas en Saint<br />

Thomas, recibo de proclamas enviadas por Betances, distribución de armas cortas.<br />

— Julio y Agosto - celebración de reuniones conspirativas en Mayagüez, Ponce, Aguadilla, Arecibo, Lares,<br />

Pepino y Camuy.<br />

— 10 al 15 de septiembre - Se celebraron reuniones en la casa de Pablo Beauchamp en Mayagüez, a<br />

las que asistían Matías Bruckman, Baldomero Baurén, Juan de la Matta Terreforte, Marcelino Vega, Secretario<br />

de la Junta de Camuy, Manuel Cebollero, Presidente del Pepino y Manuel Rojas. El propósito de las<br />

reuniones era fijar la fecha del alzamiento pero no se llegó a ningún acuerdo.<br />

18 de septiembre — Los Delegados a una reunión en Mayagüez acordaron el levantamiento para la noche<br />

del 29 de septiembre.<br />

— Reunión en Camuy, en la casa de José Cecilio López en el barrio Ciénaga, a la que asistieron:<br />

Marcelino Vega, Carlos Marz, Bonifacio Agueiro, José Antonio y Ramón Estrella, el Comisario de Barrio<br />

Bartolomé González, José Cecilio López, Casto Santiago, Manuel María González, Manuel Ramírez y Ulises<br />

Cancela. La mayoría aprobó la fecha de 29 de septiembre para la sublevación, luego de que Manuel<br />

Ramírez, miembro de la Junta Centro Bravo No. 2 de Lares, ofreciera enviar las armas que se necesitaban.<br />

— Los esclavos de la Hacienda Plumey de Lares, incitados por sus dueños, dieron vivas a la libertad y<br />

tocaron la campana de la Hacienda.


Cronología del Grito de Lares 52<br />

19 de septiembre — Juan Castañón, Capitán de Milicias de Quebradillas, dio cuenta al Coronel Iturriaga,<br />

Comandante Militar de Arecibo de que había escuchado una conversación entre dos jinetes, sobre los<br />

trabajos revolucionarios y que a fin de mes estallaría “la cosa”. 1 Iturriaga, luego de corroborar lo antes<br />

señalado a través de otro miliciano de nombre Carlos Antonio López, quien le confió que un tío suyo de<br />

nombre Hilario Martínez le había pedido su firma y una contribución para un movimiento revolucionario,<br />

acompañado del teniente José Ibáñez y su hijo Rafael Iturriaga, fueron a Camuy el día;<br />

21 de septiembre — Ese día acompañados del Alcalde Pablo Rivera procedieron a registrar la casa de<br />

Manuel María González, en el Barrio Palomar. Oculto en un libro de comercio encontraron el Reglamento<br />

de las Sociedades Secretas, una lista de los afiliados a la Junta Lanzador del Norte, y otros documentos.<br />

González fue apresado en la Cárcel de Arecibo.<br />

— Los insurrectos de Camuy al verse delatados envían un emisario a Lares para informar a Manuel Rojas<br />

lo sucedido. Enterado Rojas, envía correos a Bruckman y a Cebolleros instándoles a adelantar la fecha<br />

del alzamiento.<br />

22 de septiembre — En Mayagüez se celebra una reunión de emergencia en la casa de Bruckman a la<br />

que asistieron Enrique Bruckman, Bruno Chabrier, Agustín Lara (yerno de Bruckman), Juan de la Matta<br />

Terreforte, Pepe García, Dionisio Beauchamp y Paco Arroyo. Descubierta la conspiración decidieron no<br />

aplazarla más y acordaron por unanimidad reunir toda su gente el día 23 en la Hacienda de Bruckman en<br />

el barrio Furnias y marchar desde allí en la mañana al barrio Pezuela donde de Rojas y su gente les esperaban.<br />

1 Andrés Méndez Liciaga, en su libro Boceto histórico del Pepino, aclara que el Capitán Castañón había simulado simpatizar<br />

con la causa revolucionaria y fue admitido como miembro de la junta de Camuy. Así logró conocer a fondo los planes<br />

del movimiento.


Cronología del Grito de Lares 53<br />

23 de septiembre — Alrededor de 250 a 300 hombres, muchos de ellos esclavos formaron la columna al<br />

mando de Juan de la Matta Terreforte quien los encaminó a la Hacienda Triunfo de Manuel Rojas.<br />

12:00 M. — La columna de Mayagüez llega a Pezuela. Es la columna más numerosa. Allí desde el día<br />

anterior se reunían los revolucionarios de Adjuntas, Aguada, Aguadilla, Añasco, Camuy, Hatillo, Isabela,<br />

El Pepino, Quebradillas, Sabana Grande, San Germán, Utuado y en menos número de otros pueblos. Llegados<br />

al lugar de reunión Rojas sale al encuentro de Bruckman y se abrazan.<br />

— Reunida la Jefatura en la casa de Rojas, acordaron que éste asumiera el mando supremo y se confirieron<br />

rangos a Andrés Pol, Juan de la Matta Terreforte, Joaquín y Manuel Parrilla, Nicolás Rocafort,<br />

Gabino Plumey, Francisco y Rafael Arroyo, Abdón Pagán y Pablo Rivera.<br />

— La formación militar llevaba a la vanguardia la caballería comandada por Pablo Rivera. Detrás iba Rojas<br />

con una bandera roja y Clemente Millán con un gallardete blanco con la inscripción: ¡Muerte o Libertad!<br />

¡Viva Puerto Rico Libre! ¡Año 1868! En tercer lugar iba la infantería.<br />

— Al momento de salir, Rojas arengó anunciando su rango de Comandante en Jefe. Terminó su arenga<br />

con vivas a la libertad, a Betances, a la independencia y a la República. De las filas surgió una exhortación<br />

a romper las libretas de jornaleros y en la euforia las cartillas fueron picadas a machetazos o quemadas.<br />

— En la noche, 400 hombres, en su mayoría jornaleros descalzos, emprendió la marcha por oscuros y<br />

accidentados caminos.<br />

— Cerca de la medianoche entraron al pueblo de Lares disparando y dando vivas a Puerto Rico libre.<br />

Detuvieron al Alcalde Pablo Mediavilla y a su Secretario Lorenzo Camuñas, uniéndolos a Pedro<br />

Gandarilla (cuya casa fue allanada), y otros españoles radicados en Lares.


Cronología del Grito de Lares 55<br />

— Los insurrectos tomaron el pueblo con gran respeto hacia la población.<br />

— En la última hora del 23 de septiembre y las primeras del día 24, la Jefatura revolucionaria local<br />

reunida en la Alcaldía proclamó la independencia de Puerto Rico y procedió a constituir el Gobierno<br />

Provisional de la República. Jubilosos se reunieron en la sala del Ayuntamiento los hermanos Ramírez,<br />

Terreforte, Parrilla, Beauchamp, Arroyo y Pol con Méndez Martínez, Valencia, Cebollero, Ibarra y otros. Correspondió<br />

la Presidencia del Gobierno Provisional a Francisco Ramírez Medina, la cartera de Hacienda<br />

a Federico Valencia, Aurelio Méndez Martínez, la de Gobernación; Clemente Millán, Ministro de<br />

Gracia y Justicia; Manuel Ramírez, Ministerio de Estado y Bernabé Pol, Secretario de Gobierno.<br />

— Los dirigentes revolucionarios emitieron la siguiente declaración que fue fijada en todas las paredes y<br />

esquinas del pueblo:<br />

Manifiesto de los patriotas borinqueños que dirigen el movimiento revolucionario—. De acuerdo en<br />

que ha llegado el momento de tomar las armas para santificar la causa de sus derechos, declaran estar<br />

resueltos a morir antes que a continuar bajo el dominio español. Y para que no se le dé carácter de<br />

una asonada o motín de mal género y sea considerado como un movimiento patriótico con tendencias<br />

a sacudir el ominoso yugo y crear una patria libre, lo manifiestan para que conste al mundo entero<br />

—Lares, 23 de septiembre de 1868.<br />

A esto siguió la emisión de un Decreto que fue fijado también en los edificios:<br />

Gobierno provisorio de la Isla de Puerto Rico libre, constituido en Lares.<br />

—Nos, los representantes de la Nación puertorriqueña, debemos mandar y mandamos: 1. Que todo<br />

ciudadano natural del país está obligado a tomar las armas, y el que no lo hiciere será juzgado como<br />

traidor a la patria, siendo pasado por las armas. 2. Todo extranjero que tomare las armas en favor de<br />

nuestro Gobierno, merecerá bien de la patria. 3. Todo esclavo que tomare las armas será libre en el<br />

mero hecho de hacerlo.


Cronología del Grito de Lares 56<br />

—Dado en Lares, por el Gobierno Provisorio a los 23 días del mes de Setiembre de 1868. —El Secretario<br />

del Ministerio de Gobernación. Bernabé Pol.<br />

Luego de este Decreto, el Presidente Ramírez dictó la orden de abolir las libretas de jornaleros y requiriendo<br />

de los propietarios de la región el envío de hombres, caballos y reses. También ordenó a los dueños<br />

de esclavos que los remitieran a la Casa Consistorial de El Pepino a las once de la mañana del día<br />

24, para darles la libertad.<br />

Acto seguido y cumpliendo órdenes del Gobierno Provisorio, el Padre José Gumersindo Vega, párroco<br />

del pueblo cantó un Te Deum al que asistieron los miembros del gabinete, gran parte de los insurrectos y<br />

la gente del pueblo, desplegándose la bandera revolucionaria en el Altar Mayor.<br />

24 de septiembre — Agrupados en dos columnas, cerca de 300 hombres bajo el mando de Rojas, Ibarra<br />

y Andrés Pol, salieron de Lares hacia El Pepino.<br />

Desde el día 23 un grupo de insurrectos bajo el mando de Francisco José Méndez, aguardaban en el<br />

Alto de Arvelo, las órdenes de Manuel Rojas.<br />

El asalto al Pepino no sería por sorpresa. El alcalde de El Pepino tomó precauciones ordenando inspeccionar<br />

las armas y las municiones para defender la plaza.<br />

Una vez Rojas entró al Pepino al mando de cerca de 300 hombres, los milicianos contestaron el fuego.<br />

Las fuerzas insurrectas avanzaron hasta cerca de la iglesia. El fuego era sostenido por ambos bandos.<br />

Cayó herido Manuel Rosado (Manolo El Leñero). Los insurrectos se mantuvieron firmes y la milicia cargó<br />

sobre ellos, obligándolos a retirarse hasta el puente de la Calle de Lares. Escasos de hombres y de municiones<br />

las milicias no salieron en su búsqueda, regresando al pueblo.<br />

Los insurrectos volvieron a atacar y estalló el tiroteo en las calles de El Pepino. En medio de la lucha<br />

el capitán insurrecto Pablo Rivera, divisó las cercanías de una tropa veterana y avisó gritando “Atrás, que<br />

viene tropa!”. Cunde el pánico y se retiran en desorden. Venancio Román permaneció disparando y cae<br />

mortalmente herido.<br />

Rojas impone el orden y propuso volver a atacar. Los jefes se oponen y acuerdan retirarse a la Hacienda<br />

Triunfo para deliberar y decidir lo que harían.


Cronología del Grito de Lares 58<br />

Rojas ordena a Cesáreo Martínez que llegara hasta Alto de Arvelo y comunicara a los insurrectos que<br />

no atacaran al Pepino y se pusieran a salvo.<br />

Se avisa al Gobierno Provisional en Lares de la derrota en El Pepino solicitándoles que se trasladaran<br />

a la Hacienda El Triunfo.<br />

Los revolucionarios abandonaron el pueblo. A las tres de la tarde, Manolo El Leñero, malamente herido<br />

llega a Lares y confirma las noticias.<br />

Reunidos en la Hacienda El Triunfo, Manuel Rojas, Bernabé Pol, Francisco Ramírez, Bruckman y otros<br />

se discutió el revés sufrido. Por el adelanto de la fecha ya Betances no podía venir con su expedición a<br />

ponerse al frente del movimiento insurreccional.<br />

Muchos revolucionarios vagaron en espera de órdenes, otros en pequeñas partidas conservaban las<br />

armas en desbandada por los bosques. La revolución había fracasado.<br />

2 de octubre — Arrestan en la Sierra Alta a los rebeldes hacendados Ernesto y Leopoldo Nigaglioni y a<br />

los fugitivos Leoncio Rivera y Pedro Segundo García. En la tarde capturaron a Francisco Ramírez, Andrés<br />

Pol, Manuel Rojas, Manuel Cebollero, Rodulfo Echevarría y Clemente Millán.<br />

Al ser apresado Manuel Rojas fue colgado por las manos de una solera de la casa en que se hallaba y<br />

en aquella posición suspendido, en presencia de los soldados, se le abofeteó, se le escupió el rostro, se<br />

le ensangrentó la boca pegándole en ella con el revólver y finalmente se le arrancó a puñadas las barbas<br />

en las cuales se venía pegada la carne.<br />

11 de octubre — La mayoría de los rebeldes estaban arrestados.<br />

16 al 18 de octubre — Apresan a los insurgentes que se habían escondido en los montes de Lares:<br />

Gabino Plumey, Santiago Casas, Manuel Ramírez e Ignacio Balbino Ostolaza.<br />

Fueron arrestados y llevados a prisión 523 personas, 20 continuaban escapados, 8 murieron, haciendo<br />

un total de 551 participantes en la conspiración. Cinco de las 523 personas fueron exoneradas y siete<br />

habían recibido sentencias del Consejo de Guerra en Ponce.


Cronología del Grito de Lares 59<br />

26 de enero de 1869 — Se envía un decreto de amnistía para todos los implicados en la insurrección de<br />

Lares. Fueron liberados antes de decretarse la amnistía 126 insurgentes, 80 murieron en la cárcel (de éstos<br />

68 murieron de fiebre amarilla en Aguadilla y 11 en Arecibo), 37 con situación desconocida, 5 exonerados<br />

y 263 en prisión esperando sentencia. Del total 262 habían negado todos los cargos; 185 aceptaron todos<br />

los cargos, y 22 aceptaron cargos menores. 2<br />

Manuel Rojas<br />

2 Los datos estadísticos fueron tomados de: Jiménez de Wagenheim, Olga. El Grito de Lares: sus causas y sus hombres.<br />

Ediciones Huracán, 1984.


Recuento visual<br />

sobre El Grito de Lares<br />

Le invitamos a ver la presentación<br />

Recuento visual<br />

sobre El Grito de Lares<br />

en cualquiera de las versiones<br />

incluidas en el DVD de Homines<br />

sobre El Grito de Lares.<br />

Vea el documento base del DVD<br />

para detalles de cómo acceder<br />

las diferentes versiones.


Constitución Provisora de la Revolución de Lares 63<br />

La constitución provisora de la revolución de Lares fue redactada en la República<br />

Dominicana y proclamada el día 10 de enero de 1868.<br />

Los firmantes de la misma fueron: Ramón Emeterio Betances, C.E. Lacroix, R. Mella y<br />

como secretario, M. Ruiz Quiñonez.<br />

Capítulo<br />

l<br />

Artículo 1. El Gobierno de la Revolución Puertorriqueña<br />

se ha constituido con el nombre de Comité<br />

Revolucionario de Puerto Rico.<br />

Artículo 2. El Comité tiene por objeto la independencia de Puerto Rico bajo la forma democrática<br />

republicana.<br />

Artículo 3. El Comité se compone de tres miembros y un secretario con voz y sin voto y del<br />

número necesario de suplentes.<br />

Artículo 4. El Comité se completará cada vez que sea necesario llamando a sí algunos de<br />

los presidentes de las Juntas o Legaciones.


Constitución Provisora de la Revolución de Lares 64<br />

Capítulo<br />

II<br />

Son deberes es y atribuciones del Comité:<br />

Artículo 1. Fundar en la Isla Juntas y Legaciones revolucionarias y reconocer las que espontáneamente<br />

se constituyan, expidiendo para ello los títulos correspondientes.<br />

Artículo 2. Llevar la dirección e iniciativa en todos los asuntos fundamentales y orgánicos<br />

de la Revolución.<br />

Artículo 3. Exigir de las Juntas y Legaciones el exacto cumplimiento de sus mandatos, conforme<br />

con los artículos de esta Constitución.<br />

Artículo 4. Delegar parte de sus poderes en alguno o algunos de sus miembros y nombrar<br />

los agentes especiales que se necesiten para el buen éxito de la causa.<br />

Artículo 5. Recaudar de las Juntas, Legaciones, delegados y agentes especiales los fondos<br />

que éstos hayan reunido.<br />

Artículo 6. Responder a su debido tiempo de las sumas que se le entreguen invirtiéndolas en<br />

la compra de armas y municiones y en gastos que origine la empresa.<br />

Artículo 7. Recibir, atender y contestar los avisos de las Juntas, Legaciones, delegados y<br />

agentes especiales.


Constitución Provisora de la Revolución de Lares 65<br />

Artículo 8. Desaprobar los actos de las Juntas y Legaciones contrarias a esta Constitución,<br />

explicar y decidir las dudas que ocurran sobre la inteligencia de cualquier artículo de ella.<br />

Artículo 9. No admitir de parte de sus agentes (Juntas, Legaciones, delegados y agentes<br />

especiales), ninguna comisión limitativa de sus trabajos revolucionarios.<br />

Capítulo<br />

III<br />

Artículo 1. Las juntas tienen por objeto contribuir activamente a la propaganda revolucionaria<br />

y crear, por medio de suscripciones o por otros medios que estén a su alcance, los<br />

fondos necesarios a la realización de la independencia borinqueña.<br />

Artículo 2. Las juntas revolucionarias se formarán una en cada pueblo de la Isla y se compondrán<br />

de tres o cinco individuos con igual número de suplentes, sin distinción de clases.<br />

Artículo 3. Cada Junta nombrará su presidente y su secretario y adoptará su reglamento<br />

interior conforme en todo con los artículos de esta Constitución.<br />

Capítulo<br />

IV<br />

Son deberes es y atribuciones de cada Junta:<br />

Artículo 1. Instituir legaciones en todos los barrios y reconocer las que oportunamente se<br />

formen, dando parte al Comité Revolucionario para que le expida el título de formación.


Constitución Provisora de la Revolución de Lares 66<br />

Artículo 2. Cumplir y hacer que se cumplan por sus legaciones, delegados y agentes especiales<br />

las órdenes del Comité, con objeto de obtener la unidad de acción.<br />

Artículo 3. Entregar los fondos recaudados al Comité o sus delegados.<br />

Artículo 4. Ponerse en comunicación y obrar de acuerdo con las demás Juntas de la Isla.<br />

Artículo 5. Dar al Comité los avisos que crea conveniente y comunicarle por lo menos dos<br />

veces al mes, el estado de la propaganda y de las suscripciones.<br />

Artículo 6. Tener para cada uno de sus miembros las armas de guerra que sean necesarias<br />

y procurar que cada cual haga la adquisición de fusiles, revólveres, machetes, pólvora,<br />

etcétera.<br />

Artículo 7. Decidir sus acuerdos por mayoría y someterse estrictamente a ellos, haciéndolos<br />

obedecer también por las Legaciones.<br />

Capítulo<br />

V<br />

Las Legaciones Revolucionarias<br />

Artículo 1. Las legaciones son para las Juntas lo que son éstas para el Comité Revolucionario.<br />

Artículo 2. Tienen el derecho de comunicar directamente con el Comité, después de haber<br />

sido comunicado a éste por la Junta que las haya fundado o reconocido.


Constitución Provisora de la Revolución de Lares 67<br />

Capítulo<br />

VI<br />

Delegados<br />

Artículo 1. Sólo podrán ser delegados del Comité los individuos y suplentes que lo forman y<br />

éstos se ceñirán en un todo a letra de los poderes que lleven.<br />

Artículo 2. Tienen el derecho de convocar y presidir las Juntas con voz y voto.<br />

Capítulo<br />

VII<br />

Agentes Especiales<br />

Artículo 1. Sólo podrán ser agentes especiales los que de sus propios bienes o por medio de<br />

suscripciones, hayan depositado en manos del Comité Revolucionario, para ser empleados<br />

en el servicio de la revolución, la cantidad de cuatrocientos pesos por lo menos.<br />

Artículo 2. No le deben cuenta de sus actos sino al Comité Revolucionario, pero no pueden<br />

contravenir a las órdenes escritas de este Comité y han de procurar obrar siempre de<br />

acuerdo con las Juntas, Legaciones y delegados.<br />

Artículo 3. No tienen voz ni voto ni pueden asistir a ninguna Junta sin el consentimiento de<br />

ella y después de haberle presentado sus títulos.<br />

Artículo 4. No pueden violar en ningún caso ningún artículo de esta Constitución.<br />

Artículo 5. Deben comunicar dos veces al mes al Comité cuanto hagan u observen en la<br />

marcha de la Revolución.


Constitución Provisora de la Revolución de Lares 68<br />

Disposiciones Complementarias<br />

Artículo 1. El Comité, las Juntas, las Legaciones, los delegados y los agentes especiales se<br />

deben mutuamente y le deben a todos los patriotas, apoyo, auxilio y protección en caso de<br />

necesidad o desgracia.<br />

Artículo 2. Todos los miembros de esta sociedad le deben al Comité, a las Legaciones, a las<br />

Juntas, a los delegados y agentes especiales, inmediato aviso de cualquier descubrimiento<br />

que pueda favorecer o perjudicar la causa y han de poner oportunamente los medios que<br />

estén en su poder para evitar cualquier perjuicio.<br />

Santo Domingo, enero 10 de 1868.<br />

(Firmado): R. Betances.—<br />

C.E. Lacroix.— R. Mella.<br />

El Secretario del Comité:<br />

M. Ruiz Quiñones.


Constitución Provisora de la Revolución de Lares 69<br />

Juramento<br />

acordado por el Comité Revolucionario de Puerto Rico para ser exigido de sus<br />

miembros, delegados, juntas, legaciones, agentes especiales y todos los patriotas en el acto<br />

de tomar posesión de algún título, los primeros y los últimos en el de su iniciación:<br />

“Jur<br />

Juro o por mi honor:<br />

Llenar bien y fielmente las obligaciones que me impone el cargo que me confiere el<br />

Comité Revolucionario de Puerto Rico; someterme a la Constitución y defenderla contra<br />

todo ataque; trabajar en la independencia de Puerto Rico mientras me quede un átomo de<br />

vida. Merezca yo la reprobación de todos los hombres honrados si falto a mis juramentos.”


Los Diez Mandamientos de los Hombres Libres 71<br />

LOS DIEZ MANDAMIENTOS<br />

DE LOS HOMBRES LIBRES<br />

¡PUERTORRIQUEÑOS!<br />

El gobierno de doña Isabel II lanza sobre nosotros una terrible acusación:<br />

Dice que somos malos españoles. El gobierno nos calumnia.<br />

Nosotros no queremos la separación; nosotros queremos la paz, la unión con España; mas es justo<br />

que pongamos también condiciones en el contrato. Son muy sencillas; hélas aquí:<br />

Abolición de la esclavitud;<br />

Derecho de votar todos los impuestos;<br />

Libertad de cultos;<br />

Libertad de palabra;<br />

Libertad de imprenta;<br />

Libertad de comercio;<br />

Derecho de reunión;<br />

Derecho de poseer armas;<br />

Inviolabilidad del ciudadano;<br />

Derecho de elegir nuestras autoridades.<br />

Estos son los DIEZ MANDAMIENTOS de los hombres libres. Si España se siente capaz de darnos,<br />

y nos da estos derechos y estas libertades, podrá entonces mandarnos un capitán general, o un


Los Diez Mandamientos de los Hombres Libres 72<br />

gobernador... de paja, que ahorcaremos y haremos quemar en los días de Carnestolendas, en conmemoración<br />

de todos los judas que hasta hoy nos han vendido.<br />

Así seremos españoles.<br />

Si no, no.<br />

Si no, Puertorriqueños, ¡PACIENCIA! Os juro que seréis libres.<br />

Dr. Betances<br />

Saint Thomas,<br />

Noviembre de 1867


Los Lares-1868 Diez Mandamientos Proclama del de Gobierno los Hombres Provisional Libres 73<br />

Lareses-1868<br />

Proclama del Gobierno Provisional<br />

“De acuerdo en que es llegado el momento de tomar las armas para<br />

santificar la causa de sus derechos, declaran que están resueltos a morir,<br />

antes que continuar bajo el dominio español; y para que no se le dé<br />

carácter de una asonada o motín de mal género y considerado como un<br />

movimiento patriótico con tendencias a sacudir el ominoso yugo y crear<br />

una patria libre, lo manifiestan para que conste al mundo entero.”<br />

Bernabé Pol, Secretario General-<br />

Lares, 23 de septiembre de 1868.


Los Decreto Diez del Mandamientos Gobierno Provisorio de los Hombres de Lares Libres - 1868 74<br />

Decreto eto del Gobierno Provisorio<br />

de Lares - 1868<br />

Nos, los representantes de la Nación puertorriqueña, debemos mandar y<br />

mandamos:<br />

1. Que todo ciudadano natural del país está obligado a tomar las armas,<br />

y el que no lo hiciere será juzgado como traidor a la Patria, siendo<br />

pasado por las armas.<br />

2. Todo extranjero que tomare las armas en favor de nuestro Gobierno,<br />

merecerá bien de la patria.<br />

3. Todo esclavo que tomare las armas será libre en el mero hecho de<br />

hacerlo.<br />

Dado en Lares por el gobierno provisorio.<br />

El Secretario del Ministerio de la Gobernación.<br />

Bernabé Pol - 1868


LA VERDAD DE LA HISTORIA*<br />

Sotero Figueroa**<br />

SEGUNDO DE UNA SERIE<br />

La revolución de Lares no fue la protesta raquítica de unos cuantos descontentos, ni menos una escaramuza<br />

desordenada de una turba miserable e ignorante, que iba, no a la consecución de un ideal<br />

nobilísimo, sino a satisfacer instintos de rapacidad y de exterminio.<br />

Mal conocen al pueblo puertorriqueño los mendaces que tales aseveraciones han propagado y propaguen.<br />

No; la revolución de Lares, abortada por la imprudencia de dos emisarios adictos que se pusieron<br />

a platicar en voz alta y en mitad de un camino acerca del próximo alzamiento, creyendo sin duda que las<br />

sombras de la noche guardarían en los pliegues de su manta sus confidencias, fue la manifestación expresiva<br />

de un pueblo altivo que quería romper los yugos de su esclavitud; fue la condensación del sentimiento<br />

público regionalista, que tendía a traducirse en forma concreta para fundamentar la patria libre;<br />

fue el resultado consolador de la propaganda emancipadora que ha comenzado a manifestarse desde el<br />

año 1821, y que pudo y podrá constreñir la fuerza obcecada, pero que no logrará hacerla desaparecer,<br />

aunque extreme las persecuciones, porque hay leyes eternas en el orden físico y en el orden moral, a las<br />

que no pueden sustraerse ni la naturaleza ni las sociedades.<br />

Los cuerpos caen siempre del lado hacia que se inclinan, y los pueblos subyugados se inclinan siempre<br />

del lado de la libertad. Los paliativos no harán otra cosa que prolongar la enfermedad: los remedios<br />

* Publicado en Patria, Nueva York, 3 de abril de 1892.<br />

** Nació en San Juan de Puerto Rico en 1863 y murió el 5 de octubre de 1923 en La Habana, Cuba, donde aún yacen sus<br />

restos. Fue periodista, organizador revolucionario, dramaturgo, impresor de libros y periódicos, ensayista y orador. Ver: Datos<br />

de los autores.


La verdad de la historia 78<br />

heroicos son los que matan o salvan, y dado que las Antillas españolas no pueden morir porque tienen<br />

robustas condiciones para vivir vida propia, ellas se salvarán por el remedio heroico de la revolución, si es<br />

que la metrópoli no comprende que es imposible contener la idea separatista en América, como es ridículo<br />

tratar de ponerle puertas al aire. Venimos, pues, a reivindicar para el esfuerzo patriótico de Lares el<br />

respeto de los puertorriqueños que no trafican con las vergüenzas de la tierra natal, que no abdican de<br />

sus derechos y que no desdeñan u olvidan a los redentores de ayer ni maldicen su labor revolucionaria.<br />

Cese ya ese prurito de querer despojar de toda seriedad y grandeza a uno de los actos políticos de más<br />

significación que ha grabado Puerto Rico en sus anales históricos, y del que sin duda se enorgullecerán,<br />

como título de gloria, los que más se significaron en él, si viven, o sus descendientes, si aquellos han<br />

muerto, cuando se haya constituido la nacionalidad puertorriqueña; cuando la patria de Betances y Ruiz<br />

Belvis, de Baldorioty y Corchado, de Padial y Vizcarrondo, entre a formar parte, por su libérrima voluntad,<br />

en la Confederación Antillana, que ya vemos dibujarse en el cielo de nuestras esperanzas, y que hará<br />

prósperas y felices, respetables y queridas a esta trinidad de islas que bañan el Mar Caribe y que son<br />

como promesa anticipada de la cordial acogida que la América libre dispensará siempre a las gallardas<br />

naves que fomentan las relaciones comerciales y extienden por todo el haz de la tierra las conquistas del<br />

ingenio humano.<br />

Que no se alarmen los bien avenidos con el actual orden de cosas, que ni vamos a perturbar sus digestiones<br />

palaciegas, con nuestras imprudencias históricas, ni a despertar animosidades con virulentas<br />

declamaciones, que no acreditan claridad de juicio ni rectitud de intenciones, sino ofuscación del ánimo,<br />

intemperancia ciega que no convence ni aúna para el bien patriótico a los elementos buenos de la colonia.<br />

Lo que hemos de decir saldrá todo de la “Historia de la Insurrección de Lares”, escrita por el español<br />

integrista señor Pérez Moris, sin duda alguna teniendo a la vista todos los documentos oficiales reunidos<br />

a este propósito, pero que se violentaron para hacer de ellos un arma ilegal de partido, dejando muy mal<br />

parada la rectitud e imparcialidad de la Historia que ha de quedar y que nunca, en ningún tiempo, podrá<br />

contrahacer el fanatismo de escuela o la sobreposición de castas. Es esta una reparación lógica que habla<br />

en favor de la ley indeclinable de las compensaciones. Lo que se escribió para injuriar y perseguir, va


La verdad de la historia 79<br />

a servirnos para enaltecer y bendecir. El cuadro, todo sombras, va a aparecer lleno de luz en su parte<br />

más saliente. Ya vendrán los que, con mayor autoridad y conocimiento del hecho histórico de que nos<br />

ocupamos, lo examinen en todos sus detalles y lo presenten a la conmemoración de los dignos puertorriqueños.<br />

Lares tiene, como Yara, ascendencia gloriosa: La Junta Informativa de reformas para Ultramar, reunida<br />

en la metrópoli española por los años de 1860-67, llevó a su seno a los ilustres Comisionados de Cuba y<br />

Puerto Rico, que pidieron sin temor ni vacilaciones reformas compatibles con la dignidad de la personalidad<br />

humana. José Morales Lemus, por Cuba, y Segundo Ruiz Belvis, por Puerto Rico, eran las personalidades<br />

más salientes de la Comisión por Ultramar, y por tanto llevaban la dirección en el debate planteado.<br />

La Junta de Información cesó en sus tareas por disposición del gobierno y sus resultados no fueron<br />

otros que extremar las persecuciones en las colonias españolas, y desatar contra los informantes antillanos<br />

la irascibilidad de los entonces omnipotentes esclavistas, ya que se habían atrevido a abogar enérgicamente<br />

por la abolición inmediata de la esclavitud. La protesta viril se imponía y a cortarla fieramente<br />

vino la represión. De aquí que se expulsara de la tierra natal, en 1867, a varios patriotas puertorriqueños,<br />

entre los que se contaban las dos más bellas y prestigiosas figuras del movimiento regenerador: Segundo<br />

Ruiz Belvis y Ramón Emeterio Betances. Igual implacable persecución se desató en Cuba, y entre los<br />

que marcharon altivos a la expatriación forzada, figuraba el ilustre compañero de Ruiz Belvis, el sabio propagandista<br />

Morales Lemus. No eran estos dos patriotas de la madera de que se hacen los pacientes ilotas<br />

que se resignan a vivir sin personalidad y sin derechos, y se debatieron, tenaces y resueltos, por redimir<br />

a la patria esclavizada. No les fue dable la inefable ventura de ver triunfar sus ideales; pero hicieron labor<br />

bastante para hacerse admirar y dejar sus nombres como bandera gloriosa en torno de la cual se agrupan<br />

hoy todos los partidarios de la idea emancipadora.<br />

Ruiz Belvis murió en Valparaíso como embajador de los patriotas antillanos, y Morales Lemus, aquí, en<br />

la Unión Americana, trabajando resueltamente por la independencia patria. Son estos dos nombres que<br />

brillarán muy alto en el martirologio de la idea de independencia, y que sus paisanos sabrán en su día<br />

tributarles la adoración perdurable de los pueblos agradecidos.


La verdad de la historia 80<br />

Pero quedaba en pie, firme y animoso, sin que lo torciera el halago ni lo hiciera flaquear la amenaza,<br />

el incorruptible Betances. Su nombre imponía respeto a sus más encarnizados enemigos; el pueblo veía<br />

en él al vocero de sus libertades; los necesitados lo tenían como su providencia; los enfermos, por desvalidos<br />

que fuesen, jamás solicitaron inútilmente su asistencia facultativa, al punto de ser llamado “el médico<br />

de los pobres”; un coro de alabanzas merecidas lo seguían por todas partes, y él se complacía en<br />

prodigar el bien a manos llenas. Educado en Francia, en cuya capital cursara la carrera de medicina, se<br />

nutrió con la savia de sus grandes pensadores y de sus generosos propagandistas republicanos. Al establecerse<br />

en Mayagüez, la culta ciudad del oeste de Puerto Rico, se dedicó a ejercer su profesión con tal<br />

celo y filantropía, que el autor apasionado de la “Historia de la Insurrección de Lares”, señor Pérez Moris,<br />

se vio obligado a consignar que Betances “observaba una rígida exactitud en los deberes de buen médico,<br />

y prodigaba a los enfermos de la clase pobre y desvalida no sólo su asistencia facultativa, sino también<br />

los socorros pecuniarios de que carecían, llegando su filantropía hasta el extremo de establecer un<br />

hospital en su misma casa, en el cual eran admitidos gratuitamente todos los pobres que acudían a aquel<br />

asilo de caridad”. Para atenuar este elogio, no se le ocurrió decir al relatante sino que esta caridad era<br />

“calculada”.<br />

Pero fue más allá el incomparable puertorriqueño en su benéfico apostolado: el infeliz esclavo que se<br />

debatía en un infierno de dolores allá en las lobregueces de los ingenios de caña, humedeciendo con sus<br />

lágrimas el surco que abría, y veteando con su sangre las yemas de la dulce gramínea, halló en Betances<br />

al flagelador implacable de sus verdugos, y al redentor de sus infelices hijos. Él y Ruiz Belvis establecieron<br />

una sociedad filantrópica para libertar en la pila de bautismo, y al precio de veinticinco pesos, a los<br />

desgraciados frutos del vientre esclavo. Y cuando llegó la hora de nombrarse los comisionados para la<br />

célebre Junta de Información, interpuso toda su influencia a fin de que saliese electo Ruiz Belvis, el vehemente<br />

abolicionista que redactó el memorable informe pidiendo la abolición inmediata de la esclavitud,<br />

con o sin indemnización, “pues mientras ésta existiese, la humanidad y la justicia no se verían desagraviadas”.<br />

Fácil es comprender el general prestigio que alcanzaría en su tierra natal este benemérito patriota,<br />

y cómo a su voz se aunarían todas las voluntades, se despertarían las conciencias dormidas y lo


La verdad de la historia 81<br />

tomarían como guía de sus aspiraciones regionalistas los que sentían y aún sienten bullir en su cerebro el<br />

dogma de los pueblos libres. Ahora bien: un movimiento preparatorio que tuvo a su frente a un hombre<br />

tan puro y abnegado como Betances, un movimiento insurreccional que giraba dentro de una amplia órbita<br />

de sociedades patrióticas, las cuales se comunicaban entre sí por medio de “claves” sólo conocidas<br />

de los afiliados más prominentes; que contaba con todas o casi todas las inteligencias que, a despecho<br />

de la presión gubernamental, brillaban en la tierra subyugada; que tenía fondos bastantes y armamento<br />

preparado para sostener los derechos a la independencia; que estaba en relaciones íntimas con los centros<br />

organizadores de San Thomas, Santo Domingo y New York, y que obra de común acuerdo con los<br />

patriotas cubanos, cuya insurrección debía coincidir con la de los puertorriqueños; un movimiento así<br />

preparado, tan hábilmente dispuesto, no era una asonada de “inexpertos” o de “locos”, de “desarrapados”<br />

o “viciosos”. Era la obra trascendental de Bolívar, que tendía a completarse; era la expansión irresistible a<br />

la libertad, innata en todos los pueblos, que se manifestaba de modo elocuente, y que despertó poderosa<br />

a la voz inspirada del que, como Jesús a Lázaro, supo decir a su pueblo: “Levántate y anda”. Y hubiera<br />

andado con paso firme y seguro el Lázaro puertorriqueño, pues ya distendía los miembros inertes por el<br />

sopor de los años, si la fatalidad no hubiera venido a hacer abortar tanto esfuerzo patriótico y tanta gestión<br />

noble y bien encaminada.<br />

Pero si el edificio vino al suelo, no por incompetencia del que lo dirigiera sino por un acontecimiento<br />

fortuito que no se pudo prever, los materiales han quedado resistiendo la acción del tiempo, y con ellos<br />

se levantará la obra perdurable de la independencia antillana más sólida, si cabe, que anteriormente, pues<br />

no en vano el tiempo pasa por sobre los hombres y las cosas, y depura lo que debe ser depurado.<br />

Betances permanece en París, firme como la roca que desafía en mitad del mar el oleaje embravecido, y<br />

espera la hora del magnánimo esfuerzo para volar a ocupar el puesto a que sus antecedentes y su consecuencia<br />

nunca desmentida lo llaman. El Club Borinquen, se envanece con haberlo aclamado su presidente<br />

de honor, y a su nombre se unen en esfuerzo patriótico los puertorriqueños emigrados.


FRAGMENTO DE UNA CARTA<br />

DE RAMÓN EMETERIO BETANCES<br />

PUBLICADA EN EL PERIÓDICO PATRIA*<br />

“REVOLUCIONARIOS PUERTORRIQUEÑOS”<br />

No saben los que juzgan con desdén nuestra revolución de Lares, los peligros que costó<br />

ese movimiento, ni lo que con él se hizo, ni los resultados que se han obtenido, ni las<br />

penas, los dolores, las muertes, los lutos que siguieron; ni lo que sufren los proscritos, ni<br />

el reconocimiento que se les debe. Pero el mundo está plagado de ingratitudes, y los<br />

desdeñosos se olvidan de que ese acto revolucionario es precisamente el esfuerzo más<br />

alto de dignidad que ha realizado Puerto Rico en cuatro siglos, de la más oprobiosa servidumbre,<br />

inscribiendo en su bandera la abolición de la esclavitud y la independencia de<br />

la Isla.<br />

¡Ah! no se me haga recordar tantos dolores, esfuerzos tantos para que haya quien pretenda<br />

desconocer esa gran obra redentora. Pero ella fue la honra del pueblo, de todo el<br />

pueblo borinqueño; que todo él fue conspirador y sufrió por la patria futura y por la libertad<br />

de hoy.<br />

¡Venga el día sagrado de la revolución en las Antillas españolas y moriré satisfecho!<br />

En cuanto a mi biografía, he resuelto hace tiempo dejar decir hasta que pueda —si<br />

tengo esa fortuna— presentar yo mismo mi defensa y si no, que me olvide.<br />

* Patria, Nueva York, 25 de agosto de 1894, año III, número 126. El autor, Ramón Emeterio Betances (1827-1898), nació en<br />

Cabo Rojo, Puerto Rico. Médico renombrado, dirigente máximo del “Grito de Lares”, propulsor de la “Confederación Antillana”.<br />

Véase la sección “Datos de los autores” para más detalles.


MEMORIAS DE UN<br />

REVOLUCIONARIO<br />

(Apuntes históricos<br />

sobre la revolución<br />

de lares)*<br />

1868<br />

Recopilados por<br />

Vicente Borges, Hijo**<br />

* Primera edición: septiembre de 1915. Tercera edición: 1934, Arecibo. Cuarta y Quinta edición en 1936. Sexta edición: Grupo<br />

de Investigaciones Históricas - Partido Socialista Puertorriqueño, 1976. Esta edición de Homines sigue el estilo original<br />

del autor. Las fotos insertadas fueron añadidas por Homines.<br />

Borges presenta en su relato el testimonio de uno de los revolucionarios que formaron parte de la Revolución, miembro<br />

activo de uno de los Comités locales.<br />

** Escritor puertorriqueño; recopiló este testimonio de historia oral y lo publicó en el 1915.


Memorias de un revolucionario 86<br />

PRÓLOGO<br />

Dedicatoria:<br />

Al dar a luz este folleto, no me lleva la idea de ocupar un puesto entre los historiadores de nuestra<br />

Patria, sino solamente la de exponer ciertos hechos ocurridos en el Levantamiento Revolucionario del 1868,<br />

que hasta hoy permanecen ocultos ante las hermosas páginas de la historia de nuestra querida Patria.<br />

Muchos historiadores han hablado de este asunto, pero casi ninguno de ellos han dado el verdadero<br />

carácter, que necesita una obra de tan importante valor para nuestro país, como las que nos dieron de<br />

ejemplo las doctrinas de Betances, Ruiz Belvis, Baldorioty, José Julián Acosta, etc.<br />

El movimiento Revolucionario de 1868, ha sido siempre calificado como un acto ridículo y borrachera,<br />

como se atrevió a conceptuarlo un intelectual, hijo de nuestro terruño; pero tiempo vendrá para demostrar<br />

ante la historia, la dignidad, civismo y patriotismo, que sentían aquellos Patriotas por el bienestar de su<br />

País.<br />

Los hechos esclarecidos en este folleto, me han sido relatados por uno de los muchos que tomaron<br />

parte en aquel movimiento, siendo miembro activo, de uno de los Comités Locales.<br />

Sin libros de consulta, y desprovisto de reglas gramaticales y estilo literario, entrego en manos del lector<br />

mi folleto, para que éste formule en contra o en favor, el juicio que mejor le plazca.<br />

Sólo a un viejo amigo, agradezco la publicación del presente libro; dedicándolo a la Juventud moderna,<br />

quien sabrá conquistar el patriotismo que nos legaron nuestros antepasados, para la Redención de<br />

nuestra querida Patria.<br />

Pues a ellos dedícole la mísera producción de mi escaso intelecto, y a los compatriotas que me han<br />

ayudado en esta empresa, mi más sincera amistad.<br />

VICENTE BORGES, JR.<br />

Lares, P.R., Septiembre 1915.


Memorias de un revolucionario 87<br />

Capítulo I<br />

LARES A VISTa DE PÁJARO<br />

Antes de empezar nuestra obra, trazaremos en breves palabras, un cuadro descriptivo o topográfico<br />

del pueblo, donde va nuestra historia, aunque ésta no es de este libro, pero para ayudar al lector a formar<br />

su opinión, acerca del acontecimiento que nos proponemos desarrollar, y donde tuvo lugar de suceder.<br />

LARES; a vista de pájaros, nos recuerda a una de aquellas viejas fortalezas de la Antigüedad Romana;<br />

como la Acrópolis de Atenas en Grecia, sirviéndonos de muralla de defensa, por el norte, la Sierra de “las<br />

Ánimas”, por el Este, rodea a la población una vegetación frondosa, entre Palmeras y arbustos de café,<br />

que se confunde con el horizonte azul de nuestro cielo. Por el Oeste y Sur se levanta erguido el Cerro<br />

“Alto-Cuba” y “Buena-Vista”, lamiendo sus faldas la bulliciosa quebrada de los “Muertos”.<br />

Bello panorama el de Lares; que como pequeño continente unido por el Sur, bañan sus tierras por<br />

todas partes, el río Guajataca y la quebrada Anón, que en serpeante carrera producen un ensoñador<br />

murmullo, haciendo así más sugestivo el ánimo del excursionista.<br />

Una fresca y agradable brisa azota a la población desde sus próximos montes; mientras sus pobladores<br />

se dedican al cultivo y a la industria.<br />

Es frecuentada la población por infinidad de viajeros por su clima saludable; quienes hacen excursiones<br />

a las prehistóricas Cuevas “Pajitas”, “del Sol”, y “Golondrinas”, donde se encuentran Estalagmitas<br />

naturales, formando cónicas columnas con las Estalactitas, dando un aspecto mágico, a estas lúgubres<br />

moradas.<br />

Su suelo rico, produce lo suficiente cuanto para el sostén sus pobladores necesitan, siendo el café el<br />

producto más valioso de su agricultura.<br />

Lares está unido por carreteras con Aguadilla pasando por San Sebastián y Moca; con Yauco; con<br />

Adjuntas; con Utuado; con las Marías y Arecibo.


Memorias de un revolucionario 88<br />

Su clima, benigno; es preferible por sus aguas haciendo una población fresca tanto en Verano como<br />

en Invierno.<br />

Mucho pudiéramos decir de Lares, pero los pequeños límites de nuestro libro no nos permite hacer<br />

una reseña histórica de su fundación, costumbres, situación geográfica, etc., y por lo tanto quedan terminados<br />

nuestros cortos detalles del histórico pueblo de Lares.<br />

Capítulo II<br />

COMITÉ GENERAL<br />

Al mismo tiempo que se inició el Movimiento Republicano en España, a cargo y bajo la dirección de<br />

los Generales Serrano, Prim, y el Almirante Topete, con la cooperación de los patrióticos Cubanos C.M.<br />

Céspedes, el Marqués de Santa Lucía y otros, se constituyó en Puerto Rico un Comité General, compuesto<br />

de ilustres patriotas para cooperar combinados simultáneamente, con el alzamiento de Madrid y Cuba.<br />

Este Comité General de la isla, estaba compuesto de los Insignes patricios Puertorriqueños, Lcdo. J.J.<br />

Acosta, Dr. Goico, Ruiz Belvis, Hostos, Braschi, M. Corchado, Henna, y un centenar de aquellos que siempre<br />

dieron muestras de patriotismo, y que fueron incansables luchadores de las Libertades de Puerto Rico.<br />

Este Comité estaba situado en la capital de la isla, San Juan de Puerto Rico; estando bajo la dirección<br />

del Comité Republicano de Madrid.<br />

La plataforma de este Comité tenía en una de sus secciones “La Confederación Antillana de Cuba,<br />

Santo Domingo y Puerto Rico”, cuyo objeto no era una amplia libertad de las islas, sino una República,<br />

bajo el protectorado de la República Española.<br />

Esto quedó demostrado por las frecuentes e incógnitas visitas del General Prim quien inició el movimiento<br />

de Insurrección de Cuba y Puerto Rico.


Memorias de un revolucionario 89<br />

Después de quedar constituido este Comité General, presidido por el patriota Dr. Betances, empezaron<br />

a extenderse por toda la isla sociedades secretas con el nombre de “Comités Revolucionarios” para<br />

ayudar a la insurrección general del país, y obtener de ese modo las libertades por medio de las armas.<br />

Capítulo III<br />

COMITÉS LOCALES<br />

La isla estaba dividida en distintas zonas de operación, a las cuales estaban encargados los Comités<br />

del movimiento insurrecto; en cada distrito se recibían las órdenes del Comité Superior, las que eran trasmitidas<br />

por expresos, a sus correspondientes direcciones o comités de su jurisdicción.<br />

Dichos comités estaban situados en las jurisdicciones de los Pueblos, a cargo de representantes quienes<br />

habían dado prueba de su patriotismo, hacia la conquista de las libertades de Puerto Rico.<br />

A Lares le pertenecía el “COMITÉ BRAVO No. 2”, situado en el barrio “Pezuela”, finca del Venezolano<br />

Manuel Rojas, quien era su presidente; estando distante tres horas de la población.<br />

Estaba constituido por elementos extranjeros y del país, formando un número de veinte miembros entre<br />

Vocales y Suplentes; cuyas funciones describiremos, porque los demás comités dispersados en la isla<br />

estaban dirigidos al igual que éste, con más o menos reformas en su reglamento, pero todos buscaban y<br />

trabajaban por generalizar la Revolución en la Isla.


Memorias de un revolucionario 90<br />

Capítulo IV<br />

COMITÉ BRAVO No. . 2<br />

Los siguientes miembros constituían el COMITÉ BRAVO No. 2, perteneciente a Lares:<br />

NOMBRES<br />

Don Manuel Rojas<br />

Don Francisco Ramírez Medina<br />

Don Miguel Rojas<br />

Don Rodulfo Echevarría<br />

Don Manuel Ramírez Medina<br />

Don Andrés Pol Segarra<br />

Don Bernabé Pol Segarra<br />

Don Gerar Méndez Martínez<br />

Don Joaquín Parrilla<br />

Don Clemente Millán<br />

SUPLENTES<br />

Don Cristino Zeno Correa<br />

Don Federico Valencia Aguilar<br />

CARGOS<br />

Presidente*<br />

Vice Presidente x<br />

Tesorero*<br />

Secretario<br />

Vocal*<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

(Sec. Municipal Lares)<br />

(1er. escribiente)<br />

* Estos miembros eran naturales de Venezuela.<br />

x Y estos Dominicanos.<br />

Los demás eran Puertorriqueños.


Memorias de un revolucionario 92<br />

SUPLENTES<br />

Don Bernardo Kuinlan Correa<br />

(2do. escribiente)<br />

Don Aurelio Méndez Martínez<br />

(Juez de Paz)<br />

Don Francisco Santana Martínez (Agente corredor)<br />

Ignacio Ortolaza<br />

Vocal Suplente<br />

Don Fermín Ortolaza<br />

Ramón Ballistini<br />

Don Gabino Plumey Irizarry<br />

Don Leopoldo Plumey Irizarry<br />

Don Clodomiro Plumey Irizarry<br />

y otros no menos patriotas que los anteriores.<br />

Además, este Comité estaba dividido en distintos sub-comités entre los mismos miembros, y otros<br />

anexos a éstos para la población y sus distintos barrios; pero observando la disciplina de su Jefe Señor<br />

Rojas.<br />

Este Comité celebraba sus sesiones sin días fijos, según fuese el caso que iban a tratar, llevándose a<br />

efecto dichas sesiones durante las 11 ó 12 de la noche, logrando que fuesen días de lluvia o tempestuosos.<br />

Salían cada uno de sus miembros disfrazados y logrando la ausencia de sus familiares, para despistar<br />

la malicia de sus perseguidores, pues así lo tenían estipulado en su constitución, bajo pena de muerte a<br />

los que infringieran dicho reglamento.<br />

Cosa de admirarse era el entusiasmo patriótico que reinaba entre ellos, al salir de sus hogares bajo<br />

estos días cruzando inmensos cafetales, brincando zarzas y alambres, perdiéndose en las profundidades<br />

del bosque, y cruzando ríos a nado para estar a tiempo a las órdenes de su General.<br />

Actos de abnegación y disciplina como éstos, aún permanecen mudos en nuestra Historia.


Memorias de un revolucionario 93<br />

BANDERA<br />

Capítulo V<br />

BANDERA, CLAVE; SALUDO<br />

Y CONSTITUCIÓN DEL<br />

“COMITÉ BRAVO No. . 2”<br />

Muchas equivocaciones ha habido acerca de la verdadera Bandera Revolucionaria, que izaron los<br />

insurrectos en Lares, y sobre esto diremos que la bandera conocida hoy en día por la de Lares, no es tal,<br />

pues esa no es más que un inexacto modelo de la diseñada por el Dr. Betances.<br />

La bandera no era uniforme en todos los Comités, pero en general predominaba la del Dr. Betances,<br />

que consistía en exacto modelo de la conocida hoy en día, por la revolucionaria de Lares.<br />

Cuando las huestes insurrectas de Lares se vieron precisadas a lanzarse al campo de acción, se estaba<br />

confeccionando una bandera de gala del “Comite Bravo No. 2”, la que no pudo conducirse por lo precipitado<br />

del movimiento; estaba tejida en razo y seda fina, pero se distinguía de las otras banderas por<br />

una estrella roja en campo azul; esta distinción se hizo por dos razones, tomar por símbolo la estrella Marte<br />

que su luz es roja; y en honor al señor Manuel Rojas, presidente del Comité.<br />

En dicha clave no usaban letras mayúsculas.<br />

Hubo una Bandera Oficial exacta a la de Lares, pero tenía sobre un fondo una lanza en la que sostenía<br />

un disco plateado. Todos los Comités revolucionarios contribuyeron para la confección de ella, fue bordada<br />

en el extranjero, y la llevó consigo Betances cuando María Ana Braceti, esposa del hermano de Rojas;<br />

fue oculta en las primeras horas de la insurrección (pues no había sido terminada) junto con un Reglamento<br />

de 10 Artículos del mismo Comité.<br />

Esa bandera, tejida por las beneméritas paisanas Dolores Cos, esposa del valiente Pancho Santana y<br />

se refugió en Francia.


Memorias de un revolucionario 95<br />

CLAVE<br />

CLAVE DEL “COMITÉ BRAVO No. 2”<br />

j p jn pn pm<br />

a e i o u<br />

cpnmjntp brjvpn<br />

Traducido dice:<br />

Comité Bravo<br />

SALUDO<br />

Facsímile de la Clave por escrito que usaban los insurrectos<br />

de Lares para trasmitir sus mensajes y comunicarse.<br />

Además, los miembros tenían un saludo especial y consigna o palabra secreta.<br />

El saludo consistía en el usual de darse la mano derecha pero comprimiéndose el nervio aductor al<br />

dedo pulgar con cierto golpe y al mismo tiempo se interrogaba:<br />

1. ¿En qué te ocupas?<br />

a lo que el compañero contestaba:<br />

—De trabajar en la empresa que nos ocupa.<br />

2. ¿Con qué fin?<br />

—Para obtener Patria, Justicia y Libertad.


Memorias de un revolucionario 96<br />

3. ¿De dónde vienes?<br />

De los de abajo.<br />

Cada uno de los miembros tenía su nombre de guerra, según su gusto, bien de árboles o de animales.<br />

CONSTITUCIÓN<br />

La Constitución manuscrita estaba formada por diez Artículos que hacían un resumen de cuatro que<br />

decían así:<br />

1. Pena de Muerte al asesino o incendiario.<br />

2. Pena de Muerte al ladrón.<br />

3. Pena de Muerte al que cometiere una violación en una mujer forzándola contra su voluntad.<br />

4. Pena de Muerte al que se subordinase en contra de sus Jefes.<br />

Estas eran las cuatro sentencias más sobresalientes del Reglamento por el cual se regía el “Comité<br />

Bravo No. 2”.<br />

Capítulo VI<br />

COMITÉS QUE TOMARON PARTE<br />

EN EL LEVANTAMIENTO REVOLUCIONARIO<br />

En los sucesos de Lares, además del “Comité Bravo No. 2” que fue el que más esfuerzos y contingente<br />

prestó, tomaron parte otros de la Isla y que vamos a señalar.


Memorias de un revolucionario 97<br />

“EL CAPA PRIETO DE FURNIAS”<br />

del Municipio de Mayagüez, siendo su presidente Mr. Bruckman, y miembros: su hijo Enrique y hermanos<br />

políticos Bruno y Eugenio Chebrille; don Pedro Musie y su hijo Luis; los hermanos Paco y Rafael Arroyo,<br />

y otros dignos y buenos patriotas como el Dominicano Baurén, llamado “Guayubin” por ser de ese pueblo<br />

de Santo Domingo.<br />

Este Comité fue, entre todos, el que más ayuda prestó al de Lares.<br />

“EL LANZADOR DEL NORTE”<br />

del barrio “Palomar”, de Camuy; presidido por el comerciante Venezolano don Manuel Ma. González, y<br />

miembros: don Carlos Martínez; el Alcalde de Camuy, don Pablo Rivera; don Ulises Cancela y otros.<br />

Y por último,<br />

“EL PORVENIR”<br />

de San Sebastián, siendo su presidente el Teniente de Milicia don Manuel Cebollero Aguilar, el Subteniente<br />

don Eusebio Ibarra, el Sargento primero don Elías Suárez y Pumarejo, y otros de apellidos Font,<br />

Méndez, etc.


Memorias de un revolucionario 98<br />

Capítulo VII<br />

CAUSA POR QUe LARES SE VE OBLIGADO A LANZARSE<br />

ANTES DE LA FECHA SEÑALADA<br />

En el Reglamento reservado de los Comité había una cláusula que denegaba la afiliación a elementos<br />

peninsulares, siempre que éstos no fuesen sometidos a pruebas de valor, dando fé de su patriotismo para<br />

la libertad de Puerto Rico y que contribuyeran en todo y por todo para el desarrollo Revolucionario de la<br />

Isla, debiendo antes ser presentados por dos Patriotas reconocidos que eran garantes de que el candidato<br />

era digno de ser admitido. Con algunos se omitió esa fórmula y de ahí vino el fracaso.<br />

CAUSA<br />

El presidente del Comité “El Lanzador del Norte”, de Camuy, señor Manuel Ma. González, por sí y ante<br />

sí recibió, como adicto al Comité, al Capitán de las fuerzas Milicianas don Juan Castañón, con puesto en<br />

Quebradillas, quien fué el causante de llevar al fracaso la patriótica empresa.<br />

El presidente del Comité, señor González, era de un carácter tan cándido y bondadoso hasta despreocuparse<br />

de los intereses del Comité; pero de corazón noble y firme cumplidor de sus deberes.<br />

El señor González tenía por costumbre guardar las listas y demás acuerdos del movimiento revolucionario<br />

en un pequeño escritorio que tenía en la parte atrás de su establecimiento mercantil.<br />

El Capitán Castañón frecuentaba con demasía en la casa del señor González, quien le informaba de<br />

los acuerdos tomados por el Comité, como miembro que era.


Memorias de un revolucionario 99<br />

LOS CRÍMENES<br />

Poco tiempo después de la afiliación del señor Castañón, sucedieron en el barrio “Palomar” ciertos<br />

crímenes en personas peninsulares, tales como el asesinato del isleño, señor Casanovas, acto infame<br />

cometido por un peninsular y tres asociados que por robarle cometieron tan terrible crimen.<br />

LOS SUCESOS<br />

Al enterarse las autoridades de Arecibo, Hatillo y Camuy de los hechos ocurridos en el barrio “Palomar”,<br />

no tardaron en esclarecer a los autores de tales crímenes.<br />

Entonces el Capitán Castañón, comprometido con el presidente señor González para cooperar con las<br />

armas y milicianos en el movimiento revolucionario, tuvo la debilidad de delatar los sucesos y funciones<br />

del Comité “El Lanzador del Norte”.<br />

Con el fin de obtener más altos galones en su puesto de militar, llevó al Capitán señor Castañón a<br />

inventar la mal urdida fábula de encontrándose en una maleza, junto al camino que conduce a Camuy,<br />

pudo oír y enterarse de la conversación que sostenían dos miembros del Comité “El Lanzador”, en la que<br />

se daban cuenta de lo sucedido; y que él, como pundonoroso militar y celoso defensor de los derechos<br />

y honra de España, comunicaba al Jefe Militar del Departamento, Coronel don Manuel de Iturriaga; el que<br />

incontinente se puso en marcha con otros subalternos para ir a sorprender al Alcalde de Camuy, ya delatado<br />

por el señor Castañón como complicado en el movimiento Patrio.<br />

PRISIÓN Y ENCARCELAMIENTO<br />

Llegó a Camuy el Coronel Corregidor haciéndose acompañar del Alcalde para ir a sorprender al presidente<br />

del Comité en el “Palomar” y al valiente joven patriota don Ulises Cancela, hijo de don Juan, acaudalado<br />

propietario de aquel Municipio.<br />

Por la imprevisión y negligencia del presidente señor González, pronto pudo el Coronel Corregidor


Memorias de un revolucionario 100<br />

apropiarse de todas las listas, reglamento, clave y demás papeles del Comité, que tenía en su escritorio<br />

comercial.<br />

Convencido ya el Coronel del proyecto, se llevó, presos para Arecibo, al señor González y otros del<br />

Comité, al Alcalde don Pablo Rivera y a su hijo Pablito, joven exaltado y patriota propagandista.<br />

INFAUSTA NOTICIA<br />

Uno de los afiliados que presenció (escondido) la prisión de los ya mencionados, partió al instante<br />

para San Sebastián a poner en conocimiento al presidente del Comité “El Porvenir”, lo sucedido.<br />

Éste lo comunicó a los presidentes de los Comités “Capá Prieto” y “Bravo No. 2”, que diligentes convocaron<br />

a reunión sin excusa, en el Cuartel General de Pezuela, casa del señor Rojas, para el día 23 de<br />

septiembre (1868).<br />

En el acto se le envió un expreso al patricio don Gerardo Méndez Martínez, que se hallaba en el barrio<br />

Hato Abajo, de Arecibo; quien después de recibir el día 22 tal expreso, salió inmediatamente para Lares a<br />

ponerse a las órdenes del General Rojas.<br />

Reunidos los miembros de los distintos Comités que tomaron parte, después de diversas opiniones y<br />

temiendo fueran a ser sorprendidos, tomaron el acuerdo hacer el ataque a la población en la madrugada<br />

del 24 de Septiembre.<br />

La mala disciplina y negligencia de los miembros del Comité “El Lanzador del Norte” trajo consigo la<br />

precipitación del movimiento y el fracaso de los Insurrectos de Lares.


Memorias de un revolucionario 101<br />

Capítulo VIII<br />

LA REPÚBLICA EN LARES<br />

ACONTECIMIENTO HISTÓRICO<br />

24 DE SEPTIEMBRE 1868<br />

Una vez terminados los acuerdos tomados en la sesión del 22, salieron distintas comisiones por los<br />

barrios de la jurisdicción, adquiriendo armas y pólvora.<br />

Éstas eran ocupadas a los españoles y a los del País que voluntariamente las ofrecían.<br />

Luego de haber obtenido gran cantidad de armas de fuego y blancas, fueron presos los españoles de<br />

aquel barrio para ser conducidos al pueblo.<br />

Estos hechos sucedieron en el barrio “Pezuela’ de Lares, donde estaba el Comité “Bravo No. 2”.<br />

Era General en Jefe de las fuerzas Insurrectas el Insigne patriota don Manuel Rojas.<br />

ENTRADA A LARES<br />

Antes de la salida del ejército le fue enviado un mensaje a los distintos comités, para cooperar en el<br />

levantamiento en toda la isla; entre ellos citaremos al delegado don Gerardo Méndez Martínez, quien salió<br />

para Arecibo a dar cuenta y a dirigir el movimiento de las fuerzas de aquel pueblo.<br />

Componían la Junta de Gobierno español en Lares, los señores:<br />

Don Pablo de Mediaville<br />

Don Cristino Zeno Correa<br />

Don José Castelló<br />

Alcalde<br />

Sec. Mpal.<br />

Consejal


Memorias de un revolucionario 102<br />

Don Manuel Muñiz<br />

Don Fruto Caloca<br />

Consejal<br />

Síndico<br />

Y el día 23 de Septiembre entre 11 y 12 de la noche, lanzó Rojas un cuerpo de ejército de 400 hombres,<br />

todos armados; y toman la población la que se rinde sin hacer ninguna resistencia.<br />

Entran los insurrectos por la calle “Anón” en medio de atronadores gritos de “VIVA LA INDEPENDEN-<br />

CIA” y “VIVA PUERTO RICO LIBRE”; “QUEREMOS PATRIA, JUSTICIA Y LIBERTAD PARA NUESTROS HI-<br />

JOS”, y al mismo tiempo se disparaban tiros a salvas, mientras el pueblo amotinado seguía al ejército<br />

invasor hasta la Alcaldía, donde toman la plaza en nombre de la República.<br />

HIMNO DE GLORIA<br />

La población recibió a la ola insurrecta con esa emoción que se experimenta cuando se liberta a un<br />

oprimido.<br />

En el acto se iza la bandera revolucionaria y se da libertad a los presos de las cárceles; se ordena que<br />

se arresten el Alcalde y demás funcionarios, y se obliga al Padre Vega, vicario de la parroquia a cantar el<br />

TEDEUM en himno de gloria y triunfo.<br />

Queda constituido un Gobierno Provisional, y los revolucionarios continúan su marcha hasta San<br />

Sebastián, saliendo de Lares entre 4 y 5 de la mañana del mismo día.<br />

LOS ESPAÑOLES DESOCUPAN LARES<br />

La población durante la entrada de los insurrectos fué evacuada por los españoles y unos más que<br />

otros por temor de algún atropello, cedieron las provisiones y sus establecimientos al populacho temiendo<br />

que se cometieran sobre ellos algún atentado.<br />

Y este es el caso de atribuir a los revolucionarios de Lares aquél acto de civismo patriótico, como un<br />

acto de borrachera y ridículo.


Memorias de un revolucionario 103<br />

En Lares no se cometió durante la invasión de los revolucionarios ningún crimen, atropello, violación o<br />

secuestro, que por lo regular se cometen en actos de esa índole, como también fueron respetadas las<br />

vidas, propiedades y residencias de los españoles, y esto siempre será un galardón para los que así procedieron.<br />

Los Patriotas de Lares no se afligirán ante la causa ridícula y bochornosa que se le conceptuó a aquel<br />

acto, porque en sus corazones latió siempre el patriotismo, que en aquella época demostraron.<br />

Capítulo IX<br />

LA LUCHA EN SAN SEBASTIÁN<br />

Despuntando los coloridos del Alba, llegan los insurrectos a las puertas de San Sebastián, los que son<br />

rechazados por el empuje de las fuerzas Milicianas situadas en ese pueblo.<br />

Estaba de Capitán de dicho puesto don Miguel San Antonio, quien tenía a su mando una columna<br />

compuesta de 15 a 20 Milicianos.<br />

Salió al encuentro de las fuerzas insurrectas y tomando por barricada los edificios de la calle de la<br />

entrada; desde allí les hizo fuego logrando dispersar parte del ejército de Rojas.<br />

Después de una lucha, llegan las tropas rebeldes hasta penetrar a la plaza, frente a la iglesia, donde<br />

siguen peleando ambos bandos combatientes.<br />

FRACASO<br />

Allí, después de un momento de irritada lucha, los insurrectos a la voz de que venían fuerzas Veteranas<br />

de Aguadilla, se lanzan en desbandada, y abandonan la plaza para no rendirse a las fuerzas enemigas.


Memorias de un revolucionario 104<br />

El fracaso fue debido a la poca táctica militar del General Rojas, quien lanzó su ejército en un sólo<br />

grupo, constando éste de cerca de 300 hombres, entre caballería e infantería.<br />

Por más que se le reflexionó a Rojas que desplegara su ejército en tres columnas, una que debía atacar<br />

la población por el ala derecha, esto es, a salir por la entrada del barrio Guajataca, otra por la izquierda,<br />

entrando por el cementerio a salir a la calle “Añasco”, hasta unirse con la que hacía la entrada por la<br />

población; pero todo fue inútil.<br />

Esto, con la entrada de la caballería e infantería simultáneamente, ocasionó el desequilibrio, desmoralizándose<br />

el ejército al encontrarse con el enemigo. Sinó; San Sebastián se rinde a los Revolucionarios.<br />

Capítulo X<br />

LA REVOLUCIÓN DE LARES<br />

ANTE LA HISTORIA<br />

Hubo un escritor que se atrevió decir que este acto había sido ridículo y de embriaguez por parte de<br />

los insurrectos.<br />

¡Ah, maldita pluma que no conoces el heroísmo de los jíbaros puertorriqueños!<br />

Sobre esto se ha escrito mucho, pero nadie ha dado el verdadero carácter que requiere una narración<br />

de esta índole, de tanta honra para nuestra querida Patria.<br />

Hasta la fecha este acto ha sido conceptuado como enigmático ante nuestros historiadores.<br />

Pero ya, en la actualidad va descorriéndose el velo que lo ocultaba.<br />

Aquel Muerto que había dejado una inmensa fortuna a sus hijos, apareció solo, sin un pariente siquiera<br />

que reclamara en aquella época su herencia; doquier se ve salir un familiar de aquel muerto dando<br />

informaciones erróneas sobre su vida. No sé si por ignorancia o malicia han querido desvirtuar aquel<br />

suceso histórico, que en su estado embrionario bajó al sepulcro, y hasta hoy permanece en el olvido.


Memorias de un revolucionario 105<br />

Capítulo XI<br />

LOS HÉROES DE LARES<br />

Lares, desde aquella época tuvo héroes y patriotas. Hoy se les conocen, pero aún no se le ha hecho<br />

justicia.<br />

Los verdaderos Mártires del Grito de Lares, los que dieron su sangre por la Patria, fueron:<br />

VENANCIO ROMÁN, que murió en la Plaza de San Sebastián a causa de dos balazos que recibió en<br />

el pecho, por su arrojo y valentía.<br />

Sus últimas palabras fueron: “¡Viva la Libertad de Puerto Rico! Yo he venío a peleal, no he venío a juyil.”<br />

N. SANTIAGO, patricio jíbaro que murió como Venancio; y el valiente PANCHO SANTANA que fué el<br />

último en abandonar la plaza, y el caballo que montaba murió desangrando en el trayecto de San<br />

Sebastián a Lares, debido a balazos que recibiera en la pelea.<br />

A esos héroes son los que la historia debe rendir su homenaje y gloria, porque fueron los hijos que<br />

vertieron sobre la tierra de Puerto Rico, su sangre puertorriqueña; y no a Buarén, Bruckman, Parrilla y<br />

Manolo Rosado que sólo fueron patriotas, y no murieron por redimir a Puerto Rico. (véase el Capítulo XII)<br />

Nuestros Héroes ahora serán: Venancio Román, N. Santiago y Pancho Santana.<br />

¡¡Gloria a ellos y a los Patricios de Lares, que con sus esfuerzos dieron el primer paso hacia la conquista<br />

de un nuevo ideal!!


Memorias de un revolucionario 106<br />

Capítulo XII<br />

RECTIFICACIÓN HISTÓRICA<br />

Al escribir el presente folleto no hemos descansado para presentarlo lo más claro en su lenguaje usando<br />

una literatura a la vez que vulgar, que los hechos mencionados en este libro fueran lo más verídico<br />

ocurridos en el suceso de Lares.<br />

Para esclarecer ciertos hechos que creemos erróneos en la historia, y para terminar al mismo tiempo<br />

nuestros detalles de la Revolución del 68, hemos escrito el presente Capítulo que aclarará los hechos que<br />

han aparecido en revistas publicadas en la Isla, y que la mayoría de ellos han facilitado datos enredados<br />

y erróneos a los que conservamos en nuestro poder.<br />

En uno de los primeros números de “Juan Bobo” y en uno de sus artículos titulado: “Héroes de Lares”<br />

dice que los mártires del patriotismo, los que vertieron su sangre en Lares fueron: Manolo Rosado, Parrilla,<br />

Bruckman y Buarén.<br />

Y no es cierto, porque en Lares no se peleó, y los que perdieron sus vidas fueron: Venancio Román y<br />

N. Santiago.<br />

—Joaquín Parrilla, fue encontrado muerto en el barrio “Pezuela” de Lares; tal desgracia fué debido<br />

(según se dijo) el quererle robar 40 monedas de oro que portaba en el cinturón.<br />

—Bruckman no era yanki, pertenecía a familias francesas. Él y el dominicano Buarén se encontraban<br />

escondidos en una “cepa” de guineos y al ser sorprendidos por una columna de milicianos Buarén disparó<br />

su revólver contra ellos, pero siendo los milicianos en número de 25, ambos patriotas fueron cobardemente<br />

muertos.<br />

Este hecho ocurrió en Mayagüez.<br />

A Manolo Rosado, El Leñero, desconocemos su historia.<br />

FIN ...


SÍNTESIS HISTÓRICA DE LA REBELIÓN DE LARES*<br />

Luis Llorens Torres**<br />

Desde el día 23 de setiembre de 1868, en que ocurrió el levantamiento revolucionario de Lares, han<br />

transcurrido unos 59 años. ¿No es tiempo ya de que nuestro pueblo sepa a conciencia lo que fue la rebelión<br />

de Lares?<br />

Durante la dominación española, o sea, durante los treinta años que transcurrieron desde el 1868 hasta<br />

el 1898, a ningún escritor en Puerto Rico le era permitido referirse a los sucesos de Lares, como no<br />

fuese para ridiculizarlos o para vejar a los hombres que los prepararon y realizaron. Los viejos de hoy,<br />

cuya niñez y juventud se deslizaron en dicha treintena de años, se acostumbraron a oír hablar siempre de<br />

la rebelión de Lares en el tono más despectivo. ¿Quién podría hoy arrancarles de la mente semejante<br />

creencia? Sólo algún que otro carácter superior y alguna que otra mente vigorosa habrán podido sustraerse<br />

a esa general creencia que los políticos españoles se empeñaron en fomentar.<br />

¿Y después?... Al efectuarse el cambio de soberanía el nuevo estado de cosas nos embargó de tal<br />

manera que en verdad hemos necesitado todas nuestras energías para orientarnos y defendernos en este<br />

conflicto de dos civilizaciones en lucha desde hace un cuarto de siglo.<br />

Y si hoy podemos estudiar con libertad la insurrección de Lares, ¿por qué al menos no anticipar ahora<br />

una síntesis de ella, que quepa en el reducido espacio de un artículo a vuela pluma, para que nuestro<br />

pueblo no continúe engañado por más tiempo?<br />

Durante el 1868 y años anteriores, funcionaba en Nueva York un Comité Revolucionario, compuesto<br />

de cubanos y puertorriqueños, laborando por la independencia de Cuba y Puerto Rico. En julio de 1867<br />

se lanzó la primera proclama a los puertorriqueños. Se acordó que la isla de Puerto Rico debía hacer el<br />

* Puerto Rico Ilustrado, 25 de junio de 1927.<br />

** Puertorriqueño, nacido en el barrio Collores de Juana Díaz, el 14 de mayo de 1876, murió el 16 de junio de 1944. Abogado,<br />

político, ensayista, dramaturgo y poeta. Ver: Datos de los autores.


Síntesis histórica de la Rebelión de Lares 110<br />

sacrificio de ser la primera en rebelarse, y que Cuba secundaría inmediatamente la rebelión puertorriqueña.<br />

Todo estaba bien dispuesto y preparado. En Puerto Rico funcionaban 52 sociedades secretas; las había<br />

en casi todos los pueblos; y dichas sociedades habían recolectado fondos y habían recibido armas. Los<br />

clubs laboraban secretamente, se transmitían unos a otros sus acuerdos, se repartían impresos; cada uno<br />

tenía su depósito de pertrechos de guerra; y todo estaba en condiciones para dar el grito de rebelión<br />

general en toda la isla el día 29 de setiembre del año 1868. De antemano se habían calculado en cuarenta<br />

o cincuenta mil el número de los puertorriqueños que habrían de lanzarse a la revolución. En honor a los<br />

cubanos, debemos consignar que nos ayudaron con parte de sus recursos y pertrechos, porque en asamblea<br />

celebrada en Nueva York en enero de aquel año, reconocieron que el esfuerzo de los puertorriqueños,<br />

al lanzarse a la rebelión, era mayor que el de los cubanos, según la siguiente frase de un patriota<br />

cubano: “a los cubanos nos espera la libertad, la muerte o la manigua; en Puerto Rico no hay manigua;<br />

para los puertorriqueños no hay más que dos caminos, la libertad o la muerte”.<br />

Diez o doce días antes del 29 de setiembre, fecha fijada para el levantamiento general, sucedió que un<br />

espía oyó cierta conversación sostenida entre dos patriotas que se hallaron de casualidad a altas horas<br />

de la noche. Se enteró de todo el gobierno; se hizo un registro en la casa de un revolucionario de Camuy;<br />

y las autoridades militares se incautaron de documentos que comprometían a los principales cabecillas<br />

de Lares, Pepino y las Marías. Un expreso llevó la noticia a los patriotas de Lares. Y no había más que<br />

dos caminos: o esperar la prisión inmediata, o anticipar en Lares la fecha fijada para el levantamiento. Los<br />

revolucionarios de Lares no tuvieron tiempo para comunicarse con los del Pepino. Pero el jefe de las milicias<br />

de este pueblo les ofreció su cooperación. Y con esta promesa, reunidos en la finca de Rojas, en el<br />

barrio de Pezuela, la noche del 22 de septiembre, acordaron marchar sobre Lares el día 23 y continuar<br />

después a unirse con las milicias del Pepino. Así lo hicieron. Se apoderaron de Lares y el día 24 avanzaron<br />

sobre el Pepino, en número de mil hombres más o menos, armados con machetes, trabucos y escopetas.<br />

Acamparon a medio kilómetro del pueblo; allí se detuvieron, extrañados de que las milicias del<br />

Pepino no vinieran a unirseles; y enviaron al pueblo una avanzada de quince o veinte hombres a caballo.<br />

Al entrar éstos en la plaza del Pepino, fueron recibidos a tiros por las milicias acuarteladas en los bajos de


Síntesis histórica de la Rebelión de Lares 111<br />

la Alcaldía. Se trabó entonces el célebre combate del Pepino, en que los patriotas se batían en descubierto<br />

en la plaza, mientras las milicias disparaban desde trincheras. En ese combate murió Manuel León y<br />

hubo varios heridos entre ellos el joven Manuel Rosado (Manolo el Leñero) que murió al día siguiente.<br />

El grueso de los revolucionarios, apostado a medio kilómetro del pueblo, se enteró de lo que pasaba<br />

en la plaza, e inmediatamente el jefe Rojas envió un expreso ordenando a la avanzada que regresase al<br />

campamento. Por otro conducto supo también Rojas que un fuerte contingente de tropa española se le<br />

aproximaba por la retaguardia. Y entonces, reunidos los principales cabecillas, acordaron abandonar aquel<br />

sitio y dividirse en pequeñas partidas, internándose en la montaña, para aguardar así la fecha del levantamiento<br />

general que habría de efectuarse el 29 de aquel mes.<br />

Pero la noticia de lo ocurrido cundió en toda la isla. Al mismo tiempo, las autoridades españolas hacían<br />

registros y detenciones en otros pueblos. El desaliento se apoderó de todos los ánimos. Y al llegar el<br />

día 29, en vez de levantamiento general, lo que había era más de 800 hombres en las cárceles.<br />

Al cabo de mes y medio, la rebelión estaba totalmente sofocada. Las pequeñas partidas de Lares,<br />

capitaneadas por Rojas, Baurén, Parrilla, Bruckman, etc., no pudieron resistir las acometidas de los bien<br />

organizados batallones españoles. Los jefes Parrilla, Baurén y Bruckman, y varios campesinos, murieron<br />

peleando heroicamente. 475 puertorriqueños fueron condenados, y más de 300 murieron en las cárceles.<br />

Los jefes máximos de la rebelión fueron también condenados a la pena de muerte, e indultados después<br />

por el gobierno republicano que triunfó en España.<br />

Tal es la síntesis histórica de la rebelión de Lares, que ofrezco ahora a los lectores puertorriqueños<br />

(para que la lean y mediten con el respeto y cariño que se merece el patriotismo de aquellos hombres),<br />

sin perjuicio de escribir algún día un trabajo más ordenado y completo.<br />

La insurrección de Lares, en fin, según dijo don José Pérez Moris, en su libro publicado en Barcelona<br />

en 1912, “no fue más que un aborto de otra insurrección formidable que debía estallar una semana después<br />

simultáneamente en toda la isla”.


MITOLOGÍA DEL GRITO DE LARES*<br />

Juan Antonio Corretjer**<br />

Es lo más profundo de la noche. La palpitación de las estrellas, la simetría de sus luces lejanas. En<br />

ese mundo de sombras inmóviles pasa el susurro de la brisa, divaga el arroyo. Reposa la bestia. La familia<br />

se acoge al hogar. El solitario medita. Un hilo sutil, invisible, une los seres y las cosas. Es el reino de<br />

la paz profunda. De la ancha armonía. El sonido y el silencio no se perturban uno al otro. Se funden en<br />

una sinfonía total como en un gigantesco pentagrama.<br />

Acercarse al inmenso reposo de la naturaleza ha sido reto incontestable para el artista. En el ancho<br />

mar, a mitad del Caribe, una noche de verano. Cae el viento. La goleta queda inmóvil, puesta sobre la<br />

transparente lámina líquida cuya quietud le da una como insólita solidez. Nada se mueve. Nada se oye.<br />

Es casi el total, unánime silencio. Los grandes rápsodas del mar —Coleridge, Melville, Conrad, el mismo<br />

Homero— logran envolvernos en el torbellino de las tempestades. No han podido sin embargo trasladar a<br />

nuestro interior esa calma sin paralelo, ese mar pasado de su eterna inquietud al reposo inusitado y como<br />

total.<br />

Lo mismo ocurre a los grandes rápsodas del desierto. Entre el Arauca y el Orinoco el sol cae, redondo<br />

y vertical. El llano arde. Se presiente el mundo invisible y móvil de las víboras; los ojos soñolientos de la<br />

fiera agazapada bajo el aroma del mastranto. Pero en redor no se ve sino el rebrillo de la luz cegadora<br />

sobre un mundo terriblemente callado. Ni Gallegos, ni Lawrence, ni St. Exupery, han podido trasladar a<br />

sus rapsodias esa serenidad callada de la inmensidad del desierto en reposo. Melville toma su libreta de<br />

apuntes.<br />

* Mitología del Grito de Lares. Colección Guajana, San Juan, Puerto Rico, 1967. Conferencia leída por el autor la noche del<br />

21 de septiembre de 1967 en el Ateneo Puertorriqueño, en ocasión de conmemorarse el 99 Aniversario del Grito de Lares.<br />

** Insigne poeta y político puertorriqueño. Nació en Ciales el 3 de marzo de 1908 y murió en San Juan el 19 de enero de 1985.<br />

Militó en el Partido Nacionalista de Puerto Rico y en 1964 organizó la Liga Socialista Puertorriqueña. Muchas de sus poesías<br />

dieron contenido a la música de “La nueva trova” en Puerto Rico. Para más detalles ver: Datos de los autores.


Mitología del Grito de Lares 114<br />

Y aún de ese cielo vacío del desierto, como salido de todas partes a la vez, un bramido redondo y<br />

devastador cruza de sierpes eléctricas el círculo cerrado de los cuatro horizontes. Es el prólogo a la entrada<br />

de aguas. Gallegos corre a su escritorio.<br />

En el contraste estremecedor el artista hace su hallazgo. La belleza es un parecido entre diferentes; un<br />

contraste entre similares.<br />

Mas hay un silencio más hondo imperturbable. Es el silencio de la piedra. Adentro bullen moléculas y<br />

átomos. Pero la piedra siempre calla. Si alguna vez se oye hablar a la piedra su voz será la de la historia.<br />

Es a esta voz que acercaremos esta noche el oído ávido.<br />

EL SILENCIO Y EL GRITO<br />

La historia también, como la piedra, puede presentar una cara inmutable. Una boca cerrada como de<br />

piedra. Siglos hay en los que la historia parece detenida. Dentro, contrarias fuerzas debaten calladamente<br />

su tremenda dialéctica. Pero, por de fuera, nada se mueve, todo calla. No hay un solo pueblo que no haya<br />

pasado por una edad de piedra que no es la de los arqueólogos, sino la del espíritu.<br />

El hombre puede resistir, tras la bóveda de su frente, sin que salgan a sus ojos ni salten a sus labios,<br />

los pensamientos más atormentadores. Caben en el pecho todas las penas sin que asomen a la palabra<br />

ni las delate el gesto. Las energías secretas del individuo se acumulan. La cólera va oculta, como sable<br />

envainado. Un día ya no puede contenerse. Del fondo del pecho, como de caldera trabajada a calor más<br />

fuerte que sus aguantes, sale desgarrado el alarido.<br />

Como el individuo los pueblos. Hacen su historia, toda construida como edificio atroz de suplicio y<br />

penitencia. Los nutre la infamia. Los agita el látigo. Pero con sus manos, como fugitivos en la selva, abren<br />

en silencio su camino. Un día, sus rodillas, cansadas de sangrar, se estiran para ponerlos de pie. El largo<br />

silencio se ha convertido hace tiempo en grito ahogado. Finalmente, la necesidad quebranta su resistencia.<br />

En las entrañas sangrientas de la masa la voz se liberta. Por la enorme boca colectiva sale la libertad<br />

en forma de grito. En la historia, entre el silencio negador y el grito que niega al silencio, los elementos se<br />

restituyen en una nueva armonía.


Mitología del Grito de Lares 115<br />

La esclavitud colonial juzgada como silencio; el grito, identificado con la libertad, constituyen uno de<br />

los mitos más significativos del siglo XIX. La revolución burguesa encarna en éste una de sus necesidades<br />

más perentorias: la de la libre expresión. Es necesario desahogarse. Es indispensable proclamar libremente<br />

ideas y sentimientos. El siglo romántico necesita echar por la boca todo lo que hiciera callar<br />

una voluntad de dominio para la que toda disensión fue crimen.<br />

La América romántica se llena de gritos. Por Dolores grita México. En 1868, el 23 de septiembre, Puerto<br />

Rico grita en Lares.<br />

Ese grito ha sido llevado en nuestras entrañas de pueblo durante muchos años. Murió fusilado en el<br />

Morro; ahorcado en las haciendas de Bayamón, Guayama, Ponce. Osciló trágicamente silenciado en la<br />

celda de Buenaventura Quiñones; cabalgó tristemente en el caballo desorejado en el que pasearon por<br />

Juncos a don Esteban Falero, antes de ahorcarlo. Mordido en el silencio de todas las rabias contó las<br />

horas por azotes, los días por carimbos. Latió sin explotar bajo el sonrojo de todas las afrentas coloniales.<br />

No pudo más. No pudo más cuando la necesidad de ser se sobrepuso a las postreras inhibiciones del<br />

carácter, a los últimos frenos del coraje. Y salió disparado en la montaña, como por una enorme boca<br />

cuyos labios de granito se abrieran para dar paso a una torrencial protesta de dignidad herida.<br />

El amor es una terrible violencia. El vientre de la colonia, fecundado por tres siglos de historia, se<br />

deshacía del ser cuya gestación había concluido. Una nación nacía en América. Y nacía entre el raudal<br />

sangriento de la maternidad desgarrada, y con el grito triunfal de la vida en los labios.<br />

El mito no es una invención caprichosa. En el desempeño de su destino la humanidad ha trasladado<br />

a su pensamiento las más grandes realidades de su avatar. La imaginación creadora de los pueblos los<br />

ha fundido en la transfiguración fantástica de la experiencia colectiva trabajada con los duros materiales<br />

de la realidad. Eso es el mito.<br />

El grito es el más fecundo y benéfico de nuestros mitos porque expresa de manera irrevocable el más<br />

grande derecho de un pueblo: el de ser libre, independiente y soberano.


Mitología del Grito de Lares 116<br />

LARES<br />

Pero si la independencia ha gritado en toda América, y aún con una fortuna que sigue a nosotros negada,<br />

el mito en Puerto Rico se enriquece con una simbólica única.<br />

El grito puertorriqueño se da en Lares.<br />

No quiso la voluntad imperial de España llamar Lares a la región y pueblo que serían cuna de la primera<br />

república puertorriqueña. España quiso, con acta notarial, dejar escrito otro nombre en la toponimia de<br />

aquella comarca. Láriz fue lo que España escribió. El desarrollo histórico de Puerto Rico borró Láriz y<br />

escribió Lares.<br />

Lar es palabra latina. En su primera acepción castellana significa hogar, fogón, la casa propia. Recordemos<br />

esto. La casa es algo más que una estructura física. Es el techo a cuyo amparo se goza y se sufre,<br />

se reposa y se sueña; es decir, se convive. La estructura en este caso es una isla llamada Puerto Rico. Su<br />

techo el firmamento. Gozos y dolores no son de nadie en particular: son los de los puertorriqueños. Se<br />

reposa de un trabajo de siglos. Se sueña con una patria libre. Esta es la casa que el Grito, significativamente<br />

doblado en el nombre, hace simbolizar a Lares. Es el hogar de una vida común, históricamente<br />

convivida.<br />

En su segunda acepción castellana lar es el fogón, el lugar en que se hace el fuego para la preparación<br />

del llantar. El símbolo profundiza. Ya no es sólo la casa con toda su rica simbólica. Ya el Grito ahonda<br />

su trabajo de simbolización. He aquí que el hombre ganará su pan con el sudor de su frente. El fruto<br />

de su trabajo reunirá la familia más estrechamente todos los días, en las horas cotidianas de las comidas<br />

hogareñas. Llantar es cenar. Viene de la palabra catalana llar, que es lar en lengua catalana. El lar representará<br />

simbólicamente las relaciones de trabajo en términos de íntimas relaciones de consanguinidad.<br />

El símbolo se ha ensanchado. Del oído ha pasado al gusto. Junto al plato humeante, el lar, es decir,<br />

el fogón, creará con la lentitud laboriosa de los siglos, un paladar nacional: ese algo tan significativo en la<br />

formación clásica de las nacionalidades.<br />

En un solo rasgo, pues, el lar va juntando, en la casa que es la patria, la red de las relaciones de familia;<br />

y la otra, más sutil, de las características psicológicas. El gusto es un rasgo del carácter.


Mitología del Grito de Lares 117<br />

Pero todo esto ha de tener asiento más amplio, firme y decisivo. Lar es la tierra. Patrios lares llamamos<br />

a nuestra tierra de nacimiento. Lares, por lo tanto, simboliza, sintetizándola, la tierra de Borinquen, el<br />

asiento de la nacionalidad, el hogar patrio, la patria misma, en una palabra.<br />

Lares son, en la antigua Roma, los dioses protectores de la casa y el hogar. Si ahondáramos en el<br />

pueblo romano nos encontraremos los lares más en lo profundo de su psiquis. Los lares eran los manes,<br />

los espíritus, las almas mismas de los difuntos divinizados por la familia.<br />

Una histórica, racial evocación surge del fondo del pueblo puertorriqueño. Cristaliza en la mañana<br />

lareña. He aquí que se presentan, como fantasmas redivivos, ánimas animadoras de su sucesión histórica,<br />

las sombras tutelares de los grandes guerreros taínos. Llega Agüeybana, la inicial confianza transformada<br />

en recelo; y Guarionex con un huracán en su corazón. Llegan Otuao y Mabú y todos los caciques<br />

de todos los valles borincanos. Está presente también el más sabio y valiente, el más lleno de significado,<br />

encarnador de uno de los grandes mitos americanos, Urayoán, resuelto a deshacer un mito que a su vez<br />

crea otro: el cacique ha puesto a prueba la inmortalidad porque duda de ella y por eso mismo la gana.<br />

Los fantasmas de todos los Jefes negros sublevados llegan, borrado de sus ojos el horror de la horca; y<br />

los de los fusilados, con sus pechos abiertos para mostrar a los suyos los corazones resucitados.<br />

Tres siglos de trabajo llegan con ellos. Presentan credenciales sus manos encallecidas. Testimonian<br />

todo el desarrollo económico que ocurre, que sube, desde la invención de los criaderos al cobro de quinto,<br />

desde los hatos y las ganaderías marcadas a ojo, hasta la finca de familia con su específica cultura de<br />

café y aguinaldo.<br />

Los romanos adoraban conjuntamente lares y penates. Entrambos reunían el culto a los antepasados<br />

de la familia y el de los héroes, padres de un pueblo cuya sociedad ponía su punto de partida y su sentido<br />

de autoridad en el paterfamilias. El pueblo puertorriqueño, como familia nacional, tiene un mito en el<br />

que se incorpora, al culto de los antepasados el culto al patriotismo. Recordemos la etimología de la palabra<br />

patria —tierra de nuestros padres. Y como esa conciencia presupone la existencia de una sucesión,<br />

en Lares cuaja un espíritu, se manifiesta un destino.<br />

Por aquí venimos a desembocar en otra continuidad de nuestra mitología lareña. A la invención<br />

de Disraeli, la idea imperialista de madre-patria, respondió la imaginación libertadora de las colonias


Mitología del Grito de Lares 118<br />

inventando la idea padre de la patria. Lares nos da míticamente el cuadro más completo de padres de la<br />

patria. Por un efecto genial de magia simpática se nos da, lareñamente, la figura patriarcal de Betances<br />

ausente, como la imagen fiel y reconocida del puertorriqueño que hemos identificado como padre de la<br />

patria. Mito éste que enriquece nuestra simbólica con una encarnación majestuosamente prócer.<br />

EL CENTAURO<br />

El Cid se llamaba Juan. Algo de pelayo quedaba en él, por lo de soñador, por lo libre de su coraje, por<br />

lo intimista de su presencia histórica. Pero la coraza era su yo: hierro y pelo en pecho todo; todo voluntad<br />

de pelea, todo fuerza para desdoblarse en fundación y conquista.<br />

Venía trágicamente en él una condición centáurica. Cien veces se ha dicho cómo con él, “hervida en<br />

las fraguas sarracenas”, la civilización grecolatina desplegó sobre la isla borinqueña su ala de semen hispánico.<br />

Otras tantas se ha descrito cómo, al apearse del caballo morisco, la sorpresa ante el centauro<br />

dividido precipitó la absorta superstición indígena.<br />

Pocas veces, quizá ninguna, ha tenido el esparcimiento ocasión de detenerse a meditar ese mito helénico<br />

en función borincana.<br />

El potro andaluz correteó libremente su inocencia animal por valles y lomas. El hombre que lo sostuvo<br />

entre sus dedos, asido por las riendas, pisó tierra menos ligero de ánimo. Cargado de Europa, de África,<br />

de Asia, soberbio de la soberbia victoria sobre siete siglos de sangre, traía un pecado por cada siglo. Su<br />

engendro social repetiría su doble naturaleza. La sociedad esclavista que la fatalidad de las sucesiones<br />

históricas lo obliga a crear no puede sino reproducir el ser dividido dentro de sí mismo, mitad hombre,<br />

mitad bestia. Pero el centauro ya no es libre; es un pobre centauro doméstico amarrado al galpón.<br />

El peso de un trágico destino, como de herencia griega, marca su costado con la seña vil del carimbo.<br />

Contra ese destino trágico tres siglos de historia oponen un día la fáustica protección de los lares. Los<br />

lares gritan exigiendo república. Sobre la genésica colina la teoría liberal, sublimando la conveniencia,<br />

rompe el sortilegio. El centauro vuelve a dividirse. De un lado, el hombre blanco, propietario de la crueldad;<br />

del otro el negro, heredero de la pobreza y el resentimiento. Entrambos, los elementos buscan


Mitología del Grito de Lares 119<br />

nuevamente restituirse a una armonía superior y eterna: el puertorriqueño. La armonía superior se logra.<br />

Pero en el logro, la naturaleza centáurica pervive.<br />

El trabajo esclavo ha terminado. Como una paradoja de la libertad el centauro resucita en la ecuación<br />

contradictoria: trabajo—salario.<br />

Desde Lares, una honda, larga vibración recorre la red nerviosa de la patria. El cerebro germina. Los<br />

músculos se contraen. Los biceps se endurecen. El país entra de lleno en una ascención esplendorosa.<br />

El desarrollo es desigual, sin embargo; otra vez se fabrica sobre la injusticia; y el alma de Puerto Rico<br />

expiará por ello nueva penitencia. Del auge financiero ganará retrancas el viejo cid de enmohecida espada<br />

semidormido en Santa Catalina. Contra el impulso betancino esgrimirá, una y otra vez, contantes y<br />

sonantes, una burguesía criolla que inicia sus ojos en el sacrilegio de interesada miopía. Pagará caro. No<br />

habiendo querido exponer nada lo ha perdido todo. Los lares airados saben también tomarse sus venganzas.<br />

Pero Lares no acaba. La historia es una sucesión consecutiva de formaciones económico-sociales.<br />

Venero se ha diluido en la sangre del oro. El oro se llama Frasquito. Brígido no ha terminado de picar a<br />

machete las libretas de jornalería. En el Grito poemático de Llorens respira a pulmón lleno el anuncio de<br />

una secular y fatal amenaza. Brígido es una conciencia que se encoge, como antes del salto feroz se<br />

encoge el yáguar. Brígido es otra vez el grito que se encrespa en el silencio.<br />

Vivamos la pasión del fuego.<br />

EL FUEGO<br />

Los caminos serpentean por la serranía. Espesos tabonucales, cafetales cargados de globos purpúreos,<br />

anchas guabas. De cuesta en cuesta, de vega en valle, jinete en el alazán de firme pisada, el peregrino<br />

de la buena nueva recorre la comarca. Lo llaman El Leñero. Bajo el humilde atavío aquel Joven de<br />

treinta años distribuye historia. Encarna un mito.<br />

En las hojas que la magia de la clorofila pinta de verde; por las ramas extendidas como músculos tirantes;<br />

en el grueso tronco arrugado, todo parece mansa y yerta savia vegetal. Apariencia engañosa del


Mitología del Grito de Lares 120<br />

destello solar oculto en la semilla que explotó bajo tierra. El árbol es un depósito de fuego.<br />

Rasgo del cemiismo borincano la fitolatría. ¡Adoremos la ceiba maternal! ¡Adoremos el viejo abuelo<br />

ausubo! ¡Adoremos! ¡Oigamos cantar el areyto mágico, historiador y pedagogo! La adoración arbórea es<br />

el culto a los antepasados, y la del fuego, hijo del sol, fiesta a la vida. Al centro del lar arde la llama: ¡ese<br />

magnífico regalo de los lares!<br />

El Leñero reparte por los caminos de la montaña la memoria de la patria. En el haz de leña anuda la<br />

remembranza de los antepasados ancestrales. Ocultos en sus leños hacinados viajan los manes de la tierra.<br />

Lleva, en cada leño, una chispa esotérica.<br />

Es necesario encender una hoguera muy grande. Es el homenaje del bosque primaveral a los guerreros<br />

ausentes. Arderá guiando sus pasos marciales. Velad. ¡En la Silla de Guilarte se sienta la sombra de<br />

Agüeybana! ¡Va a levantarse! Sobre su pecho refulge el sol hecho disco del guanín. Lleva a la espalda el<br />

carcaj, como ramillete de rayos solares. Al cinto el hacha, petrificado rayo del cielo. Este es el romanticismo<br />

hecho viva historia. Atala y René se llamarán aquí Manolo y Carmela. ¡Manuel, hijo de Dios! ¡Carmen,<br />

verso, jardín florido! En sus pechos arderá un fuego eterno: el de los símbolos patrióticos encarnados en<br />

un gran amor.<br />

Este fuego habrá recorrido la cintura del planeta buscando manera y forma de asentar entre nosotros.<br />

El Salmista, poeta; Josefo, historiador; esenios misteriosos, magos reyes transmigran con esta blanca<br />

Estrella de cinco puntas. El Triángulo también llegará, pero no ahora; llegará por la misma ruta que ha de<br />

ser a la vez ruta distinta, pues ha estado entre nosotros sin ser visto todavía.<br />

He aquí esta estrella belémica, davídica y masónica. Por las logias será que en definitiva hará camino<br />

hasta nosotros. Camino de guerra. El viejo cid hace un postrer ademán de reconquista como un pelayo al<br />

revés; y Chile muestra sus dientes de tiburón magallánico. El espíritu de Ruiz Belvis vuela al oriente eterno<br />

entre columnas chilenas y desde allí remite la estrella que al oriflama betancino cosen Mariana y<br />

Eduviges.<br />

¡Oh blanca Estrella! ¡Qué luz en todos nuestros caminos encendiste para siempre! ¡Blanca luz! ¡Remítanse<br />

a ti todas nuestras tinieblas y quedarán deshechas! ¡Puesto que diste la vuelta al mundo, llegaste,


Mitología del Grito de Lares 121<br />

sabia de caminos, cansada de hospedajes, para montar casa permanente en la colina de Lares! No pudiste<br />

encontrar lugar más propio. ¡Eras lo único que nos faltaba, Blanca Estrella! ¡Blanca luz en fondo<br />

azul contrastado por rojo! ¡Estrella acuartelada! ¡Luz!<br />

Tu claridad ha dicho al mundo esto que somos. Después de tu arribo, gloriosa, después de la claridad<br />

blanca de tu luz, sólo los ciegos no podrán ver lo que somos. ¡Sólo los réprobos podrán negarte! ¡Estrella<br />

Blanca de cinco puntas!<br />

Nación es una comunidad de seres humanos históricamente desarrollada, sobre un territorio innegablemente<br />

suyo; relacionada de economía; de alma propia y propia cultura puestas en la música de un lenguaje<br />

único y propio.<br />

¡Estrella blanca de cinco puntas! ¡Tú lo has dicho! ¡¡Tú lo estás diciendo!! ¡¡Blanca Estrella de Lares!!<br />

LAS PUNTAS Y EL MACHETE<br />

Para el desmonte y el desbrozo mal están la espada, el sable y el cuchillo. El hacha europea pide a<br />

gritos un ayudante. El cuchillo crece. Adulto ya, limpio de crimen, con una varonilidad que ha dejado atrás<br />

los oficios domésticos, se enfrenta al monte y la maleza. Ya estamos con el machete de trabajar al puño.<br />

Nuestros primeros ingenieros de caminos fueron nuestros indios. Ellos abrieron las rutas primeras que<br />

enlazaron valles, montañas y costas. El pie y el hacha neolítica fueron sus instrumentos de trabajo. El<br />

machete abrió los segundos caminos del país. Deslindó los hatos. Cuando los hatos se transformaron<br />

venturosamente en estancias, cuando la finca de familia creó la solidaridad humana para concretar la<br />

nación, el machete fue, a lo largo del proceso histórico, anónimo, ignorado factor de patria.<br />

Pero al machete lo esperaba el llamado de los lares.<br />

En Lares, por primera vez en América, el machete se transfigura históricamente.<br />

Los ejércitos bolivarianos pelearon al arma blanca. El arma blanca de las grandes cargas libertadoras,<br />

desde Queseras del Medio a Carabobo y desde Bomboná a Ayacucho, fue la lanza. ¡Junín es el monumento<br />

que el soldado libertador levanta a la lanza!


Mitología del Grito de Lares 122<br />

Al puñal llamó Chesterton “infancia de la espada”. El cuchillo hecho adulto en el machete completaría<br />

su ciclo de evolución con la transformación del machete en espada.<br />

La transformación ocurre sistemáticamente en las Grandes Antillas. De la biografía de Máximo Gómez<br />

se deduce que se produjo en Santo Domingo. Fue el gran dominicano quien la llevó a la cumbre de su<br />

misión histórica. Su escenario fue el drama cubano.<br />

Pero esta transfiguración heroica se origina en Lares. Fue en Lares en donde por primera vez el machete<br />

figura como arma al servicio de la independencia.<br />

El uso bélico de instrumentos de trabajo no era nuevo. Los insurrectos de Espartaco, los sublevados<br />

de las revueltas campesinas en todas partes; los asaltantes de la Bastilla, combatieron armados con instrumentos<br />

de trabajo.<br />

Es en Lares, sin embargo, que el machete sale a pelear por la libertad; sí que también por una forma<br />

específica de la libertad. En primer lugar, es por la independencia puertorriqueña, forma específica de la<br />

libertad política. En segundo lugar, combate por la abolición de la esclavitud social de los puertorriqueños<br />

de origen africano. Y en tercer lugar, —lengua de hierro— dialoga con el futuro cuando pica, a mano<br />

de jornaleros, las libretas de jornalería.<br />

Hemos repetido, a lo largo de un cuarto de siglo, que la Patria es, primero y sobre todo, el derecho del<br />

pueblo al disfrute en común de la riqueza de su territorio.<br />

Tal pensamiento no puede alejarnos del tema de este ensayo y por lo tanto, tampoco de uno de sus<br />

mitos esenciales.<br />

Volvemos necesariamente a la Estrella de Lares.<br />

Con menos vaguedad mítica señalaremos otra vez hacia sus cinco puntas como símbolo de los elementos<br />

fundamentales que constituyen una nación. Nación es —repetimos— una sociedad estable de<br />

seres humanos, que sobre un territorio común, desarrolla históricamente sus relaciones económicas, los<br />

rasgos particulares de carácter colectivo y su cultura, que expresa mediante un común lenguaje. He aquí<br />

pues el básico pentágono de la nacionalidad: territorio, relaciones económicas, carácter, cultura, idioma.


Mitología del Grito de Lares 123<br />

¿Cuál de esos cinco rasgos esenciales de la nación faltan a Puerto Rico? Así dijimos a la Estrella de Lares:<br />

¡Oh Blanca Estrella!... ¡Tu claridad ha dicho al mundo esto que somos! Después de tu arribo, Gloriosa,<br />

después de la claridad blanca de tu luz, sólo los ciegos no podrán ver lo que somos. ¡Sólo los réprobos<br />

podrán negarte!<br />

Estados Unidos nos ha querido destruir los cinco. Ocupa nuestro territorio militarmente. Sobre un 13<br />

por ciento de nuestro territorio ha ejercitado su poder militar de expropiación y, al amparo de ese mismo<br />

poderío, se ha apropiado cerca del 90 por ciento de nuestra economía. Dueño de la educación formal<br />

deforma nuestra cultura, nuestra psiquis; intenta arrancarnos la lengua. Con escuelas, colegios, universidades,<br />

periódicos, radio, televisión; soborno, intimidación masiva; persecución, encarcelamientos, asesinatos,<br />

ha intentado quebrar todas las resistencias nacionales.<br />

¿Hasta dónde ha logrado su objetivo? El pueblo puertorriqueño sigue ocupando, teniendo bajo sus<br />

pies, el 87 por ciento del territorio nacional. Del 13 por ciento del que ha sido desalojado sigue teniendo<br />

posesión mental. A ningún puertorriqueño se le ha ocurrido jamás pensar que Vieques o Culebra no son<br />

tan nuestros como todo lo demás que es tierra puertorriqueña. Con respecto a la tierra actualmente en<br />

manos particulares de norteamericanos lo que el puertorriqueño respeta es la superstición de una cosa<br />

que a cada instante de la historia se va disipando más en la mente humana: el derecho a la propiedad<br />

privada.<br />

Frente a este problema de la propiedad privada como derecho el puertorriqueño tiene un problema<br />

real al que enfrentarse, que es un problema puramente mental: un estado de amnesia. En primer lugar la<br />

propiedad privada, no existió siempre, ni en Puerto Rico ni en parte alguna. Quedándonos en lo nuestro:<br />

nuestra sociedad Indígena era colectivista; entonces la propiedad no era privada: era de todos. En segundo<br />

lugar, es parte del olvido cultivado por extraños y propios ignorar que, “respecto al régimen de propiedad<br />

inmueble territorial” establecido por las Leyes de Indias, “su dominio pertenecía íntegramente a la<br />

Corona de España, al Estado Español, quien podía ceder las tierras llamadas ‘realengas’ para USO a la<br />

comunidad de los pobladores, sin distinción de clases y de modo general, o bien las distribuía en parcelas<br />

a diferentes colonos que habían realizado actos meritorios en los descubrimientos y conquistas, que


Mitología del Grito de Lares 124<br />

deberían ser premiados haciéndoseles entrega de su APROVECHAMIENTO nada más con los correspondientes<br />

conucos, que así se denominaron en la Isla a las ‘encomiendas de los indios’, cuyo beneficio de<br />

USO debería durar dos vidas, la del encomendero y sucesor, a cuya muerte debía quedar extinguida la<br />

encomienda, que se reintegraba a la Corona, (es decir al Estado) la que podía cederla a otro nuevo encomendero.<br />

Pero, reservándose siempre, aún estando las parcelas en posesión de los encomendorios, la<br />

nuda propiedad de aquellas, que nunca prescribía. (Enjuto-Hist. de la Propiedad Comunal, Págs. 239-401).<br />

Un buen uso de su memoria histórica debe llevar necesariamente a librar al puertorriqueño de ese supersticioso<br />

respeto a la propiedad privada que es su sentimiento verdadero ante las tierras y otros inmuebles<br />

nuestros actualmente en manos de norteamericanos.<br />

De igual importancia para contestar si la nación puertorriqueña ha dejado de existir debido a la magnitud<br />

de la enajenación de su economía es indispensable señalar que con respecto a lo económico como<br />

desarrollo y evidencia de la nación la definición científica que hemos sostenido no se refiere a una forma<br />

particular de economía si no a relaciones económicas comunes entre los naturales de la nación. Por ejemplo:<br />

Santo Domingo y Cuba son naciones, aun cuando la primera tiene por base una economía capitalista<br />

semi-colonial y socialista la segunda. En las relaciones económicas entre los puertorriqueños la forma<br />

colonial se intensifica con la enajenación según baja su contenido burgués puertorriqueño, a la vez que<br />

su potencial revolucionario sube proporcionalmente al ascenso de su contenido proletario.<br />

En cuanto a características nacionales el puertorriqueño sigue siendo inconfundiblemente puertorriqueño;<br />

inconfundible inclusive con los más parecidos entre los hijos de la misma familia hispanoamericana<br />

de naciones a la cual pertenecemos.<br />

La literatura, la música, las artes plásticas, han estado en constante desarrollo a partir de la quinta<br />

década del pasado siglo hasta nuestros días. El desarrollo de las profesiones, el crecimiento de las habilidades<br />

colectivas, siguen en ascenso.<br />

El castellano, hablado con una específica inflexión y fecundado por la creación verbal, es el idioma<br />

común en el que se vierten, con la vida misma, todos estos factores.<br />

Lares define todos los elementos de diferenciación nacional frente a España. Alteró definitivamente las<br />

relaciones entre Puerto Rico y España que, a partir de entonces, jamás volvieron a ser las mismas.


Mitología del Grito de Lares 125<br />

El machete fulgura como símbolo militar de Lares: Es el supremo símbolo. Ningún poder se ejerce<br />

desarmado. Ni desarmado se conquista.<br />

Puerto Rico es una nación deformada por el imperialismo. Nuestra deformación básica está en nuestra<br />

enajenación económica.<br />

Falto de poder político, el pueblo puertorriqueño jamás ha podido disfrutar la riqueza de su territorio.<br />

No ha podido desarrollar plenamente sus posibilidades como nación, ni espiritual ni materialmente.<br />

Para desarrollarse necesita lo que quiso ganar en Lares: la independencia. Armado con su independencia<br />

el pueblo puertorriqueño podrá entrar al disfrute de la riqueza de su territorio. Llegar a ese disfrute<br />

significa el apoderamiento de esas riquezas por el Estado patriótico, del que el pueblo puertorriqueño debe<br />

ser dueño absoluto. Esas riquezas no pertenecerán así a algunos, sino a todos, los puertorriqueños. Es<br />

con ese paso decisivo que las posibilidades de desarrollo de la nación puertorriqueña podrán llevarse a<br />

su plenitud. De lo contrario esas posibilidades se desarrollarán sólo parcialmente.<br />

El logro inicial para ese desarrollo es un pueblo armado. En la realidad actual o en la realidad inmediata,<br />

las armas que el pueblo necesita, o necesitará, para ejercer su derecho al disfrute en común de la<br />

riqueza de su territorio, es evidente que no serán machetes. Pero el machete libertador, el machete lareño,<br />

picador de libretas de jornalería, instrumento de trabajo vuelto espada libertadora, queda en alto como el<br />

fiat creador de una patria libre, independiente y socialista.<br />

La creación de una mitología antecedió, en la antigua Grecia, a aquél despertar asombroso del espíritu<br />

—voluntad, inteligencia— ante el cual hoy mismo nos inclinamos con admirador respeto. Grecia es el<br />

ejemplo más grandioso. Pero lo mismo puede decirse de todas las civilizaciones.<br />

Cuando escogí para festejar el 99 aniversario del Grito de Lares, el tema que he traído modestamente<br />

ante ustedes, me percaté de sus dificultades. Lo mismo en la invención que en la deducción. No se me<br />

ocultó que al trabajarlo, la invención poética, sostenida por los hechos históricos en que se nutriría, me<br />

llevaría lógicamente a extraer, de la vaguedad en que siempre los mitos se guardan, conclusiones políticas<br />

tan claras como son claras mi fe en mi patria, en mi pueblo, y en mis ideas. En el último septiembre<br />

anterior al Centenario del Grito de Lares dejo aquí formulado un escorzo de mitología en la esperanza de


Mitología del Grito de Lares 126<br />

que estimule, a despecho de mi insuficiencia, esfuerzos mayores para hacer de la celebración una superación<br />

total de todos los anteriores esfuerzos independentistas.<br />

Puerto Rico tiene derecho, —derecho histórico— al entrar a su independencia con un retraso en el<br />

tiempo que nadie desconoce, a liberarse de las amargas experiencias vividas por las naciones que salieron<br />

del coloniaje antes que nosotros. ¡Con todo el fervor patriótico que pueda caber en mi alma, invoco<br />

los manes lareños! ¡Que ellos, que los manes libertadores de toda nuestra América, iluminen a mi pueblo<br />

para que, al llevar a cabo su esfuerzo definitivo e independizarse, lo haga de tal modo, que se dé a sí<br />

mismo base para que toda injusticia desaparezca a la vez que se hunda en el pasado la horrorosa injusticia<br />

del coloniaje! ¡Que Puerto Rico, purificado en sus fuentes de poder, viva feliz sosteniendo un gobierno<br />

a cuyos puestos sólo lleguen los mejores representativos de un pueblo bondadoso, heroico y sabio!


ACERCA DE LAS CAUSAS DE LA DERROTA DE LA<br />

INSURRECCIÓN DE LARES (1868)*<br />

Francisco Moscoso**<br />

La Revolución Puertorriqueña de 1867-1868, y la insurrección del 23 y 24 de septiembre en particular,<br />

definió a la nación puertorriqueña frente al colonialismo. Como entendieron los cientos y miles de patriotas<br />

que se organizaron y apoyaron a las sociedades secretas y los que tomaron parte en los acontecimientos<br />

revolucionarios de septiembre de 1868, la libertad y las reformas substanciales son imposibles<br />

de conseguir cuando un pueblo está sometido al control colonial de otro y a otras formas de subordinación<br />

política.<br />

Después de agotar el camino de las peticiones y de los reclamos por “vía pacífica y legal”, cosa que<br />

quedó patente tras la burla de la Junta Informativa de Ultramar (1866-1867), constituida en Madrid, el liderato<br />

hacendado-profesional (burguesía incipiente) se reunió para deliberar y decidir cual debía ser el camino<br />

a seguir. En esta reunión de alto nivel los comisionados puertorriqueños que tomaron parte en la<br />

Junta Informativa de Madrid —Segundo Ruiz Belvis, José Julián Acosta y Francisco Mariano Quiñones—<br />

expusieron los resultados ante un grupo selecto y heterogéneo de la clase propietaria puertorriqueña. Los<br />

tres comisionados representaban diversas tendencias políticas: Ruiz Belvis (revolucionario), Acosta, (liberal<br />

asimilista) y Quiñones (liberal autonomista). La reunión cimera se llevó a cabo en la hacienda “El Cacao”,<br />

propiedad de Luis Gustavo Acosta (hermano de José Julián), en Carolina (Ver, Ada Suárez Díaz, El<br />

Doctor Ramón Emeterio Betances y la Abolición de la Esclavitud, 1984). Unos (no necesariamente<br />

definidos por sectores) no apoyaron o sólo apoyaron tibiamente la opción revolucionaria impulsada por<br />

* Claridad, San Juan de Puerto Rico, 25 de septiembre al 19 de octubre de 1992, pp. 22-23.<br />

** Historiador puertorriqueño, profesor, Departamento de Historia, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Más<br />

información en: Datos de los autores.


Acerca de las causas de la derrota de la insurrección de Lares 130<br />

otros. Los primeros han venido a conocerse en la historia como los liberales o reformistas y los segundos<br />

como los radicales o revolucionarios.<br />

El liderato revolucionario, encabezado entonces por Segundo Ruiz Belvis y Ramón Emeterio Betances,<br />

comprendió que la independencia tendría que ser conquistada con las armas en la mano. El Grito de Lares,<br />

proclamando la independencia de Puerto Rico el 23 de septiembre de 1868, afirmó la voluntad del pueblo<br />

puertorriqueño de luchar por su libertad recurriendo a la revolución armada de ser necesario.<br />

El legado revolucionario ha sido conmemorado en diversas maneras por los puertorriqueños y puertorriqueñas<br />

amantes de una patria libre. Como se sabe, el Grito de Lares, sufrió una derrota en el terreno<br />

militar y tuvo consecuencias políticas funestas durante el resto de la dominación colonial española hasta<br />

1898. Me refiero a la represión del independentismo, a las prisiones y destierros de cientos de patriotas,<br />

a la “ilegalidad” del movimiento independentista y revolucionario y al “miedo” que inculcaron entre el<br />

pueblo. En 1869, el gobierno español permitió la constitución de los partidos políticos Liberal-Reformista<br />

y Conservador, pero no uno Independentista.<br />

En el último tercio del siglo XIX se hizo muy difícil o casi imposible cultivar el sentimiento patriótico en<br />

el pueblo. En muchos sentidos, esa también ha sido la realidad política en el transcurso del siglo XX. Pero<br />

a pesar de los límites de acción y de divulgación de ideas impuestas por los regímenes coloniales, la patria<br />

late viva en el corazón del pueblo y la nación se afirma en múltiples instancias. Sin embargo, ha de reconocerse<br />

que la mayoría del pueblo o no conoce, o mal conoce, la gesta histórica de Lares y su significado<br />

histórico. El gobierno colonial se ha encargado de minimizar o negar la importancia de la revolución<br />

boricua. Como el Grito de Lares no tuvo éxito alguno, han llegado incluso a ridiculizar la acción revolucionaria.<br />

Pero, como se ha visto en procesos revolucionarios en todo el mundo, sufrir una derrota en una<br />

batalla no equivale a perder la guerra. Y la revolución, como lo han demostrado innumerables casos históricamente,<br />

no se reduce a las acciones de un día o de un mes: es una acción de cambio radical que<br />

opera como un proceso y que puede extenderse por décadas, o empalmarse con otra fase y otro contexto<br />

histórico.<br />

Desde esa óptica histórica, sabemos que además de conmemorar el Grito de Lares —por todo lo gran-


Acerca de las causas de la derrota de la insurrección de Lares 131<br />

de que representa para un pueblo que ansía su libertad— es de gran utilidad conocer y aprender de los<br />

errores del pasado. Aquí vamos a pasar revista a las causas de la derrota de la insurrección de Lares según<br />

han sido discutidas en algunas obras sobresalientes de la historiografía puertorriqueña. Por supuesto, para<br />

propósitos de discusión y ajustándome a límites de espacio, restringiremos el examen a una selección<br />

mínima de obras sin menoscabo de todos los autores (y son muchos) cuyos trabajos no comento en esta<br />

ocasión.<br />

En Historia de Puerto Rico Vol. I (1958), Lidio Cruz Monclova concluyó que el “fracaso de la revolución<br />

iniciada en Lares” se debió a “un complejo de causas”. Él se refirió a las opciones de algunos contemporáneos<br />

de la época del Grito de Lares, como por ejemplo el Dr. Ramón Emeterio Betances, que<br />

atribuyó el colapso de la acción armada a la “precipitación” con que actuaron los revolucionarios; Eugenio<br />

María de Hostos alegó que hubo “mala dirección”; Francisco Mariano Quiñones dijo que en Puerto Rico<br />

“no había ambiente popular”; José Pérez Moris señaló la “falta de armamento adecuado”. A esto Cruz<br />

Monclova sumó la “falta de entrenamiento militar de los insurrectos”, la “ausencia de auxilio del exterior”,<br />

la “desorientación producida por la súbita e inesperada prisión de González (jefe de la sociedad secreta<br />

de Camuy), y la “propaganda anti-separatista” desplegada por los gobiernos coloniales desde los tiempos<br />

del general Miguel de la Torres (1823-1837).<br />

Por otra parte, en Puerto Rico: una interpretación histórico-social (1969), Manuel Maldonado Denis,<br />

señaló varias causas que llevaron a la derrota del movimiento revolucionario de 1868, todas ellas planteadas<br />

en contraste con la situación de Cuba. Según Maldonado Denis, en Cuba la proclama de la abolición<br />

de la esclavitud hecha por los revolucionarios encabezados por Carlos Manuel de Céspedes tuvo un impacto<br />

mayor que en Puerto Rico por una “sencilla razón numérica” (el mayor número de esclavos que<br />

había en Cuba en comparación con Puerto Rico). En Cuba se dio un liderato salido de las filas de los<br />

esclavos (el caso de Antonio Maceo), se desarrolló una guerra prolongada (de Diez Años), y se contó con<br />

una destreza militar (liderato de Máximo Gómez, Calixto García, Maceo). Finalmente, la mayor extensión<br />

territorial de Cuba “hizo más propicia la lucha guerrillera en la manigua”. Sobre el último punto, Maldonado<br />

Denis aclaró que “es un factor que no se debe menospreciar sin que por ello estemos suscribiendo la


Acerca de las causas de la derrota de la insurrección de Lares 132<br />

tesis del fanatismo geográfico”.<br />

Más recientemente, en El Grito de Lares (1985), Olga Jiménez de Wagenheim señala como causas<br />

del “fracaso de los rebeldes”, las continuas corrientes migratorias del siglo XIX que evitaron “que se desarrollara<br />

una elite criolla con el poder necesario para ponerle fin al yugo español”; la falta de apoyo por<br />

parte de “la clase colonial acomodada”; la “diferencia ideológica” entre los criollos acomodados y los<br />

“conspiradores”; el “temor” de los hacendados ante la posibilidad de una “revolución social”; la falta de<br />

respaldo popular de los jornaleros y esclavos para quienes “el programa revolucionario no les ofrecía conquistas<br />

tangibles para mejorar su situación”. Jiménez de Wagenheim apunta también a la falta de entrenamiento<br />

y destreza militar, y termina diciendo: “Ni siquiera una persona tan decidida como Betances<br />

consiguió llegar a unírseles”.<br />

Ciertamente, algunos de los señalamientos de los investigadores cuyos puntos de vista acabamos de<br />

resumir, ayudan a explicar posibles causas de la derrota del Grito de Lares. Sin embargo, al considerarlos<br />

en su conjunto opino que el tema ha sido tratado con ligereza y superficialmente. Con varios planteamientos<br />

es necesario tomar excepción por no estar respaldados con evidencia. Veamos por caso.<br />

Cruz Monclova adoptó la cómoda perspectiva del positivismo, que atribuye múltiples causas a los acontecimientos<br />

e igual peso a los argumentos. La realidad es que en su obra, Cruz Monclova no exploró a<br />

fondo ninguna de las referencias que dio como “causas”. En primer lugar, habría que ir mucho más allá<br />

del señalamiento que Cruz Monclova atribuye a Betances, en el sentido de “la precipitación con que ésta<br />

(la revolución) tuvo que pasar de la etapa preparatoria a la ejecutiva” (son palabras de Cruz Monclova).<br />

Betances empleó el término “precipitación” como respuesta a la ideología colonialista que tachaba a la<br />

revolución de “crimen”, y afirmó que el “crimen fue únicamente la precipitación” (ver, Luis Bonafoux,<br />

Betances, 1970). Tratándose de la cabeza del Comité Revolucionario (Jefatura del gobierno de Puerto<br />

Rico en armas), me parece que no son palabras para tomar sin mayor análisis. ¿Se refería Betances a<br />

unas acciones o decisiones específicas? ¿Había un problema más complicado de comunicación y de<br />

coordinación de la acción revolucionaria? ¿No estaban actuando en sintonía el Comité Revolucionario y<br />

las sociedades secretas?


Acerca de las causas de la derrota de la insurrección de Lares 133<br />

El asunto de la “mala dirección” apuntado por Hostos es uno más complejo y espinoso que el apenas<br />

mencionado por Cruz Monclova. Se trata de unas diferencias que tuvieron Hostos y Betances (provocadas<br />

por el primero), cuando se encontraron en Nueva York en 1869, después de pasado el Grito de Lares.<br />

Hostos, por ejemplo, le propuso a Betances “ir juntos” en una expedición a Puerto Rico y “jugar el todo<br />

por el todo”. Para Hostos, esta acción sería suficiente para suscitar un levantamiento popular en la isla.<br />

Betances consideró la propuesta como irracional y durante algunos años le mereció a Hostos la desconfianza<br />

no sólo de Betances, sino de otros líderes revolucionarios de la talla de Carlos Elías Lacroix y Francisco<br />

José Basora. (Véase, en, Hostos, Diario, tomo I y ll, y Bonafoux, Op. Cit.) Mientras Hostos clarificaba<br />

sus ideas en Madrid (dicho por él en su Diario), en 1868, muchos de sus paisanos ya se habían estado<br />

jugando “el todo por el todo”, y unos cuantos, como Matias Brugman, Joaquín Parrilla y otros ofrendaron<br />

sus vidas por la causa. “No creo que Hostos deba estar en nuestros secretos”, escribió Betances a Lacroix<br />

en 1870, “porque siempre está por las nubes, y en una de sus divagaciones puede perdernos, de la mayor<br />

buena fe” (véase en Bonafoux, Betances, 1970).<br />

La opinión de Francisco Mariano Quiñones era coherente con la de un grupo o sector de la clase<br />

hacendada y profesional que decidió no apoyar al movimiento revolucionario. Quiñones se refirió despectivamente<br />

a “lo de Lares” como una “calaverada” y “una algarada que no encontró pueblo que la apoyara”.<br />

Esto lo escribió en su libro Apuntes para la historia de Puerto Rico, publicado en 1888. En ese tiempo<br />

Quiñones no tenía muchos motivos para burlarse del Grito de Lares, pues el movimiento autonomista<br />

del cual él formaba parte acababa de ser objeto de una represión feroz (incluyendo prisiones, torturas y<br />

asesinatos) por parte del gobierno colonial (el “Año Terrible del 87”...). Sobre la postura del sector liberalreformista<br />

o autonomista de la “elite criolla”, Hostos tenía mucha razón al observar que en cuanto a la<br />

cuestión de la independencia: “Los puertorriqueños la quieren: los reformistas de todo género, no la querrán<br />

hasta que la vean prevaleciendo”. (Diario, t. II).<br />

Los aspectos de supuesta carencia de experiencia militar, opinión compartida por investigadores de<br />

diversas perspectivas, pueden contestarse, o por lo menos ponerse en debate considerando críticamente<br />

el curso de los acontecimientos que desembocó en el adelantamiento de la insurrección. Creo que los


Acerca de las causas de la derrota de la insurrección de Lares 134<br />

problemas no fueron ni de falta de destrezas (que normalmente se adquieren sobre la marcha) ni de tamaño<br />

geográfico (pues los revolucionarios conocían bien su terreno). Recordemos que cuando Céspedes<br />

dio el Grito de Yara en Cuba, en el primer momento fue un desastre (sobreviviendo sólo 12 de 80<br />

insurrectos que iniciaron la acción). Pero se reorganizaron y volvieron a la carga. Uno de los más destacados<br />

jefes militares de la insurrección cubana fue el puertorriqueño Juan Rius Rivera. En 1868, siendo<br />

estudiante de Derecho en Barcelona, Rius se enteró de la Revolución en las Antillas”. Abandonó la carrera,<br />

se trasladó a Nueva York, donde se puso a las órdenes de la Junta Revolucionaria de Cuba y Puerto<br />

Rico, y quiso ir a combatir en su natal Puerto Rico. Al ver que las circunstancias habían cambiado, se<br />

enlistó en las filas revolucionarias cubanas y sobrevivió no solamente la Guerra de los Diez Años, sino la<br />

siguiente Guerra Chiquita (1879-1880). Cuando Rius Rivera llegó a pelear tenía diecinueve años de edad<br />

y ninguna experiencia militar. En 1880 era general con derecho a presidir la República de Cuba cuando<br />

ésta se constituyera.<br />

Los problemas de la insurrección en Puerto Rico se avistan más en relación a ciertas decisiones y<br />

acciones que a nuestros ojos en el siglo XX parecen equivocadas. Y los planteamos sabiendo que no se<br />

cuenta con toda la información necesaria y concediendo el beneficio de la duda a los que dijeron presente<br />

en aquella gesta revolucionaria.<br />

El día 18 de septiembre de 1868 el liderato de varias sociedades secretas (Mayagüez, Camuy, San<br />

Sebastián, Lares) acordó iniciar el levantamiento armado en Camuy, al norte de la isla, el día 29 de septiembre.<br />

Planeaban movilizar a los esclavos que estarían en fiesta (de San Miguel) ese día. Se escogió a<br />

Camuy por su localización estratégica, situado entre Aguadilla y Arecibo donde habían cuarteles militares<br />

españoles. Aislando un cuartel del otro y tomando varios pueblos del oeste, los revolucionarios consideraban<br />

que estarían en mejores condiciones para tomar las guarniciones y luego marchar sobre la capital<br />

de San Juan.<br />

La información disponible (por ej. testimonios de insurrectos apresados) sugiere que las fuerzas rebeldes<br />

estaban animadas y en la expectativa de la llegada próxima de Betances con uno o dos buques, expedicionarios,<br />

cañones, armas y municiones (ver, Pérez Moris, Historia de la insurrección de Lares).


Acerca de las causas de la derrota de la insurrección de Lares 135<br />

Habría que preguntar si Betances y otros líderes que operaban en las cercanías de Puerto Rico —moviéndose<br />

entre la República Dominicana, Curazao y San Tomás— estaban al tanto de las determinaciones de<br />

las citadas sociedades secretas.<br />

Las autoridades españolas sospechaban de mucha gente en Puerto Rico, pero no tenían pruebas concretas<br />

de la mayoría. Las sospechas sobre Manuel María González como jefe del núcleo revolucionario de<br />

Camuy (conocido como Lanzador del Norte) habían llevado a las autoridades militares a investigar el asunto<br />

desde el día 20 de septiembre. El alcalde de Camuy, Pablo Rivera, envió una comunicación sobre las<br />

gestiones de los militares a los jefes rebeldes de Lares, aparentemente tratando de encubrir su participación<br />

en la sociedad secreta de Camuy. El alcalde Rivera sugirió a un oficial inquisitivo que diera parte al<br />

comandante del cuartel de Arecibo, coronel Manuel Iturriaga.<br />

En la madrugada del 21 de septiembre (3:00 AM), el coronel Iturriaga y su escolta lograron sorprender<br />

a González en su hacienda (el centinela se había quedado dormido...). González fue interrogado por espacio<br />

de cuatro horas y al descubrírsele un reglamento y otros documentos de los revolucionarios fue<br />

arrestado; Iturriaga lo trasladaría a la prisión en Arecibo. Temprano en la tarde del 21 de septiembre, bajo<br />

el liderato de Carlos Martínez se organizó un contingente armado de unos cincuenta hombres (miembros<br />

de Lanzador del Norte) decididos a interceptar al coronel, rescatar a su líder e iniciar la lucha. Antes de<br />

emprender este curso de acción, el grupo de Martínez procuró movilizar a José Antonio Hernández y a<br />

otros hombres. Hernández prometió reunir más hombres y unírseles más adelante. Pero en realidad, dejó<br />

solo al patriota Martínez quien, a su vez, cambió de planes y se dirigió con su pelotón a Lares. ¿Cómo<br />

afectaron el desenlace del Grito que se dio luego en Lares estos aciertos o desaciertos de Camuy? ¿Sería<br />

ésta la primera de una de la medidas “precipitadas” de los revolucionarios? En ese instante, cabe señalar,<br />

las autoridades sólo conocían concretamente la existencia y la identidad de miembros de Lanzador del<br />

Norte. ¿Y si los rebeldes capitaneados por Carlos Martínez hubiesen llevado a cabo el plan de acción inmediato?<br />

¿No era ése el más correcto?<br />

En definitiva, el teatro de operaciones se mudó a Lares. Creo que los revolucionarios boricuas que se<br />

movilizaron a toda prisa, y que juntaron cerca de 1,000 hombres entre el 22 y el 23 de septiembre, actua-


Acerca de las causas de la derrota de la insurrección de Lares 136<br />

ron con un profundo sentimiento de solidaridad con sus compatriotas de Camuy. Una vez que Camuy<br />

procuró el apoyo de Lares, y éste el de otros pueblos, se habían puesto en marcha una cadena de acciones<br />

revolucionarias.<br />

La noche del 23 de septiembre, bajo el mando de Manuel Rojas y Juan de Mata Terreforte, y muchos<br />

otros patriotas, las fuerzas revolucionarias tomaron por asalto y sin muchos problemas al pueblo de Lares.<br />

Los comerciantes españoles, representantes de la clase dominante y de la opresión colonial, fueron encarcelados.<br />

Los revolucionarios procedieron a proclamar la República de Puerto Rico y constituir un gobierno<br />

provisional. Se decretó la abolición parcial de la esclavitud (igual que se hizo en la revolución de<br />

independencia norteamericana) para incentivar la participación de los esclavos. Y se abolió el régimen de<br />

las libretas (lazos de servidumbre) que agobiaban a los jornaleros.<br />

Francisco Ramírez Medina, actuando como presidente y en consonancia con los principios de Patria,<br />

Justicia y Libertad que guiaban al movimiento revolucionario, fue el autor de éstos y de otros decretos y<br />

medidas que se tomaron para reunir más fuerzas en aquellas circunstancias apremiantes. Tendríamos que<br />

hacer una serie de preguntas sobre todos los pasos que se dieron en Lares, incluyendo la celebración de<br />

una misa especial (Te Deum) a las siete u ocho de la mañana del 24 de septiembre. En otras palabras, las<br />

acciones de Lares consumieron por lo menos doce horas, desde las diez de la noche del día anterior en<br />

la hacienda de Rojas, antes de emprender la siguiente fase de la lucha en la mañana siguiente. ¿Fue<br />

necesario todo ese tiempo y todas las actividades que se realizaron en Lares? ¿ Acaso no perdieron tiempo<br />

precioso instaurando un gobierno provisional, celebrando una misa, etc. (que podían dejarse para otro<br />

momento más adecuado).<br />

Finalmente, parte del ejército rebelde (unos 400 hombres) se presentó en las inmediaciones del pueblo<br />

de San Sebastián hacia las nueve de la mañana. ¡A plena luz del sol! Es posible que los revolucionarios<br />

estuvieran confiados en que la milicia local, de la cual formaban parte Manuel Cebollero y Eusebio<br />

Ibarra y que acompañaban a los rebeldes, respaldarían la toma del pueblo. (Esto lo aseguraban Cebollero<br />

e Ibarra). Pero algo salió mal (tal vez las autoridades se percataron y tomaron medidas preventivas). El<br />

hecho es que, al enviar un pelotón rebelde de 40 jinetes por la calle principal y a la plaza del pueblo,


Acerca de las causas de la derrota de la insurrección de Lares 137<br />

éstos fueron recibidos a balazos produciéndose las primeras bajas. Los revolucionarios procedieron a<br />

repetir la misma táctica fallida una segunda vez con resultados desastrosos. Circularon rumores de que<br />

se acercaba una columna militar española. El rumor no se investigó y los rebeldes no supieron que se<br />

trataba apenas de 24 soldados españoles. Hubo discusión entre los líderes de llevar a cabo o no un tercer<br />

intento. Pero, aparentemente, se dividieron las opiniones y se produjo un desconcierto.<br />

¿Por qué no se atacó a San Sebastián de madrugada y por los cuatro costados del pueblo? Y si luego<br />

fallaron con una táctica, ¿por qué no lanzaron un tercer asalto decisivo mudando rápidamente de táctica?<br />

Estos y otros detalles merecen ser analizados con mayor detenimiento. En definitiva, el liderato revolucionario<br />

optó por un repliegue total y no uno táctico, que pudo haber salvado la insurrección o por lo menos<br />

haberle dado continuidad en otro frente. (Aquí también hay muchos otros detalles y hechos que deben<br />

ser reconstruidos con mayor rigor).<br />

El Grito de Lares no sucumbió por falta de apoyo popular. En la obra de Jiménez de Wagenheim, ella<br />

no prueba en ningún sitio que las migraciones hayan obstaculizado el desarrollo de una “elite criolla”<br />

capaz. La “elite criolla” estaba ahí y un respetable número de ella se comprometió con la revolución. Tampoco<br />

hay fundamentos para establecer una dicotomía entre una “clase colonial acomodada” a diferencia<br />

de otra clase de “conspiradores rebeldes”. Ruiz Belvis, Betances, Acosta, Quiñones, Celis de Aguilera,<br />

Romero, Baldorioty, Pujals, Lacroix, Rojas, Ramírez y cientos de otros pertenecían a la misma clase<br />

hacendada y profesional puertorriqueña. La división que se produjo entre ellos no impidió que los más<br />

decididos fueran adelante con el movimiento revolucionario.<br />

¿Qué más tangible e importante podía haber para los jornaleros y esclavos, que la abolición de las<br />

relaciones de producción serviles y esclavistas, que eran las relaciones de producción bajo las cuales<br />

estaban siendo explotados? Concretamente, eso lo ofreció la revolución burguesa puertorriqueña. Y se<br />

abolieron oficialmente la esclavitud y el régimen de las libretas después del Grito de Lares. Jiménez de<br />

Wagenheim provee una tabla de acusados por ocupación (551 en total), donde sobresale el hecho de<br />

que los jornaleros representaron el 38.5%, los labradores el 13.4% y los esclavos el 8.9%. Estamos hablando<br />

del 60%, claramente la mayoría de los acusados de tomar parte directa o indirectamente en la


Acerca de las causas de la derrota de la insurrección de Lares 138<br />

insurrección. Creo que la composición social de los insurrectos de Lares, irrespectivo de cómo unos y<br />

otros fueron llevados o motivados a participar, pone de relieve la base popular con que contaba la insurrección.<br />

La tesis de Jiménez de Wangenheim, un lejano eco de la diatriba de Quiñones, está rebatida<br />

con los propios datos que ella suministra. Finalmente, creo que la autora no hace ninguna justicia a<br />

Betances cuando todos sabemos que si él “no consiguió llegar” al escenario directo de la insurrección<br />

fue porque su medio de transporte, el barco El Telégrafo, fue embargado con todos los pertrechos militares<br />

en la isla de San Tomás por las autoridades coloniales danesas, que actuaron en concierto con los<br />

regímenes opresivos de Puerto Rico y de Santo Domingo (la dictadura de Báez).<br />

Esperamos que con estas reflexiones críticas breves se estimule la discusión y desarrollemos y profundicemos<br />

más en las investigaciones acerca de la revolución puertorriqueña. El conocimiento y análisis<br />

crítico de tan trascendental acontecimiento histórico es una de las necesidades del presente y futuro de<br />

la lucha. Si no volvemos a cometer los mismos errores, la sangre de los héroes de Lares no se habrá<br />

derramado en vano.


“SEMBLANZA DE UNA HEROÍNA”:<br />

MARIANA BRACETTI<br />

(BRAZO DE ORO)*<br />

Los pasajes de la vida de esta heroína, presentados, según relatos familiares, en estas notas, nos revelan<br />

que Mariana vivió una vida muy fecunda al servicio de sus semejantes. Comenzó ésta en su edad<br />

juvenil, cobró perfiles heroicos en la Revolución de Lares de 1868 donde se le conoce como Brazo de<br />

Oro, la mujer que bordó la bandera que enarbolaron los patriotas al proclamar la independencia de Puerto<br />

Rico y continuó dando frutos de amor y sabiduría hasta los últimos años de su vida.<br />

Nacida hija de familias acomodadas en la finca de sus abuelos maternos, los Cuevas, en las márgenes<br />

del río Añasco, Mariana recibió una educación esmerada. Aprendió costura, bordado, calado, religión,<br />

gramática, nociones de geografía e historia y fue hasta los últimos días de su vida una incansable lectora,<br />

muy amante de los libros.<br />

Mariana era alta, blanca, ojos castaños, nariz perfilada, pelo negro en trenzas que le llegaban a los<br />

tobillos. Siempre llevaba unas pantallas de acerina y un alfiler en el pecho; cuando montaba a caballo, de<br />

lado, faldón negro hasta el zapato, sombrero negro con lazo y pluma, “parecía una francesa”.<br />

Consumía a la joven una pasión por la libertad y un odio a toda forma de opresión, y se cuenta que en<br />

su adolescencia salía montada a caballo acompañada de su hermano Adolfo para visitar los contornos y<br />

llevar consuelo a los esclavos y a los pobres. Hay un relato que nos dice lo siguiente: “Mariana salía a<br />

pasear a caballo a las diez del día acompañada de su hermano y, cuando al pasar por las fincas circunvecinas<br />

veían algún esclavo amarrado, ella y Adolfo —que siempre llevaban tijeras— cortaban los cordones<br />

de los esclavos y éstos corrían a esconderse en las cañas. Mariana y su hermano subían entonces a<br />

* Publicado originalmente en Puerto Rico en Marcha, Época II, Núm. 2, Edición del Centenario, septiembre de 1968, p. 6.


“Semblanza de una heroína”: Mariana Bracetti (Brazo de Oro) 142<br />

hablar con los dueños de la finca para decirles que no podían hacer eso con los negros, pues ya los<br />

esclavos eran libres”. “Era un abuso” —palabras textuales de Mariana, quien en los últimos años de su<br />

vida contaba estas cosas en familia.<br />

De su primer matrimonio Mariana tuvo tres hijos: Pepe, Marianita y Rita Pesante. Para el 1868 Mariana<br />

había enviudado y había vuelto a casarse con Miguel Rojas. Vivía en Lares y ya tenía otra niña, María Bruna<br />

Rojas, y estaba encinta de otra.<br />

En esta época es que, además de madre amantísima, o quizás por lo mismo, su figura cobra estatura<br />

heroica. Es el alma de las reuniones secretas que celebran, dirigidas por su cuñado Manuel Rojas, en la<br />

finca de los Rojas, en el barrio Pezuela de Lares. Junto a Miguel, ayuda con energía y talento en los planes<br />

revolucionarios, lo que le gana el nombre de Brazo de Oro. Luego pasa por el calvario de la cárcel<br />

donde pierde a la niña que llevaba en sus entrañas.<br />

Ni en este instante ni en ningún otro pierde ella su presencia de ánimo, y estando en su encierro, frente<br />

a las carabinas de los guardias se las ingenia para mandar mensajes secretos “metiéndole los papelitos<br />

en los zapatitos de su hijo Pepe que iba a visitarla”.<br />

Otro episodio de su vida de heroína y mujer discreta en la acción revolucionaria es lo que ella misma<br />

contaba después, “que se encerraba en una habitación junto a otra dama para preparar secretamente la<br />

bandera diseñada por Betances y mientras la bordaban cantaban a media voz una canción muy en boga<br />

en la época a la que ella hizo una parodia “si Carlos V nos viera ¡bordando la bandera de la libertad!”.<br />

Pasan los años... Miguel Rojas ha muerto en el destierro. Volvemos a encontrarnos a Mariana Bracetti<br />

de nuevo en Añasco. La vemos que sigue preocupándose por los negros que aún no se han adaptado a<br />

su nueva vida y, sobre todo, por los niños negros, huérfanos. La vemos enseñando a éstos y a sus nietos<br />

las primeras letras.<br />

Testigos de estas inquietudes de Mariana Bracetti nos dicen “era muy inteligente. Era una abogada<br />

para defender las gentes. ¡Y Maestra! A nosotros nos sentaba a las seis de la tarde para enseñarnos a<br />

leer. También nos enseñaba moral y religión. “‘Esto es así y esto otro es así,; ‘la mujer es de su casa’;<br />

‘hay que dar y no mirar a quién’; ‘si ustedes dicen la verdad no se les pega’.” Es verdad que ella amenazaba,<br />

pero no pegaba. “Al hablarnos de Jesús y contarnos su pasión y muerte nosotros llorábamos y ella


“Semblanza de una heroína”: Mariana Bracetti (Brazo de Oro) 143<br />

se callaba pues nuestras lágrimas la enternecían.” A Mariana le gustaba la astronomía y enseñaba a los<br />

niños: “Miren esas estrellas, ese es el rosario de la Virgen, aquel el casito maravilloso, éste es el camino<br />

de Santiago”. Con los enfermos reveló dotes extraordinarias toda su vida. “Como tenía muchísimos libros<br />

sabía muchas cosas y mandaba a la farmacia por medicinas que ella misma preparaba tanto para tomar<br />

como para untar. Ella nos curó la viruela africana y para que no nos rascásemos y fuésemos a ponernos<br />

ciegas ella nos amarraba las manos y también para evitar que nos quedaran hoyos en la cara.” “Ella no<br />

se despegaba de mi cama cuando a los 13 años me dio pulmonía.”<br />

La familia de Mariana acostumbraba repartir limosna los miércoles. Daban dinero a los pobres y los<br />

que tenían niños llevaban leche y si había un enfermo se le daba una gallina para caldo, pues de todo<br />

había en la finca de ellos.<br />

La obra de Mariana se prolonga en sus hijos, quienes continuaron las tradiciones de amor al prójimo<br />

y quienes sintieron el amor a la independencia patria igual que ella. Su hijo Pepe Pesante, alcalde de<br />

Añasco, figuró en el partido Unión de Puerto Rico, que era el único que en los comienzos del siglo sostenía<br />

ese ideal.<br />

En los últimos meses de su vida Mariana perdió la voz y enfermó del corazón. Había tres médicos a su<br />

cabecera, pero no hubo remedio. Mariana murió. Un día miércoles, cuando los pobres vinieron a buscar<br />

su limosna, se enteraron y empezaron a gritar y a llorar de pena. La limosna de aquel día se repartió como<br />

de costumbre. Sus pobres la acompañaron hasta su última morada así como cientos de personas de todas<br />

las clases sociales.<br />

Murió en la casa al lado de la Farmacia Arrillaga. La enterraron vestida de blanco y con sus trenzas<br />

que nunca se cortó.<br />

¡Esta hermosa mujer blanca supo toda su vida hermanarse con las negras esclavas, con los huérfanos,<br />

los enfermos, los desvalidos, y más que nada se hermanó con el dolor de su patria sometida al despotismo<br />

colonial!<br />

Su noble ejemplo nos produce una emoción y una reverencia grande y nos hace recordar un pensamiento<br />

del maestro Albizu Campos: “El sentido de la unidad de un pueblo tiene que darlo la mujer. Donde<br />

la mujer rubia no es hermana de la negra no hay nacionalidad, no hay civilización sino barbarie. Donde la


“Semblanza de una heroína”: Mariana Bracetti (Brazo de Oro) 144<br />

mujer rubia no siente en sus entrañas la hermandad con otra mujer, sin distinción de razas y sin distinción<br />

de aspiraciones materiales no se ha plasmado la nacionalidad. La mujer es la fragua de la unidad de un<br />

pueblo”.<br />

¡Reverenciemos la memoria de esta madre de la patria, plasmadora de nuestra nacionalidad! ¡Reverenciemos<br />

también a Eduviges Beauchamp y las otras mujeres, madres generosas de la Revolución, y a<br />

los denodados patriotas, a aquellos hombres heroicos que “proclamaron la República, por las armas,<br />

definiendo, —como dijo don Pedro Albizu Campos— ante la historia y ante la posteridad la personalidad<br />

de nuestra patria”.<br />

Nota de Redacción: Estas notas son un adelanto de un estudio más detallado que se está haciendo sobre<br />

Mariana Bracetti.


Vicente Rodríguez Nietzsche*<br />

SIEMPRE CON LARES 1<br />

I.<br />

Historiadores, Poetas,<br />

músicos y hasta escultores<br />

y todos nuestros pintores<br />

tomad en mano paletas.<br />

A describir las secretas<br />

claves de la Libertad<br />

que en Lares grandiosidad<br />

dieron a este lar riqueño.<br />

¡Todos los puertorriqueños<br />

por Lares cantad, cantad!<br />

* Poeta puertorriqueño, nacido en Santurce.<br />

1 Estas décimas y las que siguen han sido tomadas de: Trovas lareñas. Colección Guajana, Año del Centenario de la Revolución<br />

de Lares, San Juan, Puerto Rico, 1968.


ANTOLOGÍA LITERARIA — Vicente Rodríguez Nietzsche 148<br />

II.<br />

Hay un siglo en el camino<br />

que Lares trazó en un día.<br />

Tres siglos antes había<br />

la Patria empezado sino.<br />

Lares le dio al asesino;<br />

al explotador imperio,<br />

que ha tenido en cautiverio<br />

de esta parte americana<br />

la Libertad soberana;<br />

un golpe firme y en serio.<br />

III.<br />

Lares rodeado en montañas.<br />

Cumbre de la rebelión;<br />

canta por ti el corazón<br />

de tus hijos las hazañas.<br />

Machete de cortar cañas<br />

y libretas de jornales.<br />

Lares tus héroes triunfales<br />

no ganaron la batalla<br />

pero sembraron muralla<br />

gloriosa de cafetales.


ANTOLOGÍA LITERARIA — Vicente Rodríguez Nietzsche 149<br />

IV.<br />

Dicen que en Lares surgió<br />

el primer grito guerrero<br />

y siendo aquél el primero<br />

la gloria bien le tocó.<br />

Por eso aquí vengo yo<br />

a brindar honra y amor<br />

al pueblo que lleva honor<br />

de haber salvado mi tierra<br />

con aquel grito de guerra<br />

que dio Manolo al traidor.<br />

V.<br />

Este lugar que en la historia<br />

vivió repleto de lucha;<br />

este pueblo que vio en mucha<br />

la claridad de la gloria.<br />

Tiene la hermosa memoria<br />

de la sangre redentora<br />

que luchó plena en la hora<br />

más crucial de nuestra vida;<br />

y por ser honda su herida<br />

su sangre mi verso adora.


ANTOLOGÍA LITERARIA — Vicente Rodríguez Nietzsche 150<br />

VI.<br />

Aquí definió mi gente<br />

su propósito de ser<br />

libres para no atender<br />

a esa cosa indiferente<br />

del imperio que inclemente<br />

maltrataba su hidalguía.<br />

Aquí se formó en un día<br />

nuestra guerra defensora.<br />

Lares fue la salvadora<br />

en la desigual porfía.<br />

VII.<br />

Rojas y Bruckman lucharon<br />

como si boricuas fueran.<br />

Dieron los dos cuanto dieran<br />

los que revolucionaron.<br />

Más lejos ellos llegaron<br />

que otros dichos de la historia<br />

habiéndole honrado memoria<br />

sin haber señales dado<br />

de dar por el suelo amado<br />

fe, dinero, sangre y gloria.


ANTOLOGÍA LITERARIA — Vicente Rodríguez Nietzsche 151<br />

VIII.<br />

A ustedes dos, extranjeros,<br />

hijos de la redención,<br />

dedica mi corazón<br />

estos cantares primeros.<br />

Hablo en nombre del acero<br />

fluvial que hay en nuestra vida,<br />

del tiempo que aun en la huida<br />

los mantiene siempre aupados<br />

en la silla en que sentados<br />

esperan la otra crecida.<br />

IX.<br />

Furiosa que al viento extiende<br />

el sable de su hermosura,<br />

Bandera que en su bravura<br />

romper los aires pretende.<br />

Su fuerza en mi pecho enciende<br />

fuego para derrotar<br />

a quien quiere arrebatar<br />

mi tradición y mi raza.<br />

Su fuerza al yanki amenaza<br />

dispuesta siempre a triunfar.


ANTOLOGÍA LITERARIA — Vicente Rodríguez Nietzsche 152<br />

X.<br />

Santa bandera de Lares.<br />

Tela de la mar secar,<br />

fuego azul que al estallar<br />

alumbra los siete mares.<br />

Roja flor que a los lunares<br />

rojos que tiene la rosa<br />

iguala, salta y airosa<br />

se torna espuma en la orilla.<br />

Blanquísima maravilla<br />

cumple un siglo victoriosa.<br />

XI.<br />

Mariana te hizo bandera.<br />

Manolo fuerza te dio.<br />

La Justicia te salvó<br />

en la rebelión primera.<br />

Y aunque el imperio quisiera<br />

alterar tu hermoso mito<br />

y acusarte del delito<br />

de quererlo derrotar.<br />

Tu gesto ha sido triunfal.<br />

Trepaste al cielo tu grito.


ANTOLOGÍA LITERARIA — Vicente Rodríguez Nietzsche 153<br />

XII.<br />

Vencidos dicen aquellos<br />

pobres de escasa visión.<br />

Vencidos No; porque son<br />

en nuestra noche destellos.<br />

¿Qué, cómo fuera sin ellos<br />

nuestro pueblo definido?<br />

¿Acaso hubiéramos sido<br />

o se hubiera descompuesto<br />

este cuerpo que aún hiniesto<br />

parece desvanecido?<br />

Abril 1968.<br />

Año Centenario de la Revolución de Lares.


José Manuel Torres Santiago*<br />

LARES 1<br />

Gritó el pueblo la violencia<br />

que en las entrañas tenía<br />

y por Lares bajó un día<br />

con una nueva conciencia.<br />

De colectiva presencia<br />

lanzó su Grito al futuro<br />

y dio al oprimido el muro<br />

de su histórica pasión<br />

y el poderoso bastión<br />

del hombre sincero y puro.<br />

* Natural de Guayanilla, Puerto Rico. Director del Departamento de Estudios Negros y Puertorriqueños, de Hunter College,<br />

Nueva York.<br />

1 Tomado del poemario En las manos del pueblo, San Juan de Puerto Rico, 1972.


ANTOLOGÍA LITERARIA — José Manuel Torres Santiago 155<br />

LARES NUEVAMENTE<br />

I.<br />

¡Ay! si pudiera aplacar<br />

este dolor tan profundo<br />

yo transformaría el mundo<br />

en un inmenso soñar<br />

el sol podría igualar<br />

y deshacer las edades<br />

acabar calamidades<br />

y dar luz a la tiniebla<br />

y no dejar en la niebla<br />

llorar tantas soledades.<br />

II.<br />

Si por el dolor no fuera<br />

la pena no expresaría<br />

pero esta amarga agonía<br />

en mi sangre desespera<br />

dura y cruel es esta espera<br />

y aunque sueño libertades<br />

crudas son las realidades<br />

que cruzan esta esperanza<br />

cuando en mi amor se abalanza<br />

el heroísmo de Lares.


ANTOLOGÍA LITERARIA — José Manuel Torres Santiago 156<br />

III.<br />

Esta pena yo sanara<br />

en un gran acto de amor<br />

en la flor del resplandor<br />

de la estrella que encarnara<br />

la que en Lares procreara<br />

inmensas celebridades<br />

la estrella de las verdades<br />

que en Manolo hizo pasión<br />

esa que evita en la acción<br />

llorar tantas soledades.<br />

IV.<br />

Yo doy un grito guerrero<br />

regido por la esperanza<br />

mi fe en el dolor avanza<br />

con un ejército obrero<br />

yo soy un sueño sincero<br />

cargado de inmensidades<br />

enemigo de ruindades<br />

salvar a mi pueblo sueño<br />

como lo hiciera el lareño<br />

en aquel Grito de Lares.<br />

10 de enero de 1968


ANTOLOGÍA LITERARIA — José Manuel Torres Santiago 157<br />

Con los héroes de Lares<br />

Manolo o El Leñero<br />

I.<br />

Fue heroica la pasión<br />

de aquel glorioso Leñero.<br />

Del amor el más guerrero<br />

en la patria rebelión.<br />

Con su violenta emoción<br />

cauterizó negros males<br />

y lo dicen los cantares<br />

que llegan hasta este día:<br />

cuando Manolo moría<br />

nacía el Grito de Lares.<br />

II.<br />

En la sangre fue primero<br />

cuando sangre hubo que dar.<br />

En la lucha fue Jaguar<br />

de un arrojo que era fiero.<br />

Era patriota sincero<br />

y al fuego no le temía.<br />

En su pecho el sol ardía<br />

y en la guerra lo mostró<br />

cuando rayos arrojó<br />

en la patria que nacía.


ANTOLOGÍA LITERARIA — José Manuel Torres Santiago 158<br />

III.<br />

Fue el más puro ruiseñor,<br />

rebelde patria expresaba.<br />

Rojo fuego proclamaba<br />

libando de flor en flor.<br />

Cuando lo quiso el amor<br />

armó los suelos isleños.<br />

Derramó violentos sueños<br />

pidiendo revolución<br />

y fue insurrecta canción<br />

de los cojones lareños.<br />

IV.<br />

Cuando la lucha guerrera<br />

era estrella en ascensión.<br />

Era la gran pulsación<br />

de la sangre en la bandera.<br />

En su tierna primavera<br />

consagró el alma lareña.<br />

Él izó la roja enseña<br />

con Rojas y con Parrilla<br />

y forjó heroica arcilla<br />

en la patria borinqueña.<br />

13 de enero de 1968


ANTOLOGÍA LITERARIA — José Manuel Torres Santiago 159<br />

Brazo de Oro<br />

I.<br />

Se llamó Brazo de Oro<br />

porque con fuego encarnó<br />

el paño que iluminó<br />

del héroe el Grito sonoro.<br />

Ella fue rico tesoro<br />

en la entraña del solar.<br />

Morir sabía o triunfar<br />

en la patriótica hazaña<br />

y se fajó contra España<br />

por la patria libertar.<br />

II.<br />

Sus puños eran ciclones<br />

de ira revolucionaria.<br />

Era viva pasionaria<br />

arropada de pasiones.<br />

Era azahar en canciones<br />

y ungüento fértil de altura.<br />

Delicada y con bravura<br />

en Lares se consagró<br />

y patria roja incendió<br />

de coraje y de ternura.


ANTOLOGÍA LITERARIA — José Manuel Torres Santiago 160<br />

III.<br />

Fue en el ígneo cafetal<br />

que su heroísmo nació<br />

y en su cendal floreció<br />

aquella llama inmortal.<br />

Cuando la España fatal<br />

plantaba botas mortales<br />

Mariana en los cafetales<br />

los patrios fuegos hervía<br />

y en roja historia exponía<br />

nuestras auroras boreales.<br />

IV.<br />

De la bandera lareña<br />

ella fue la tejedora.<br />

La patria trabajadora<br />

en oro su brazo sueña.<br />

Fue la más noble riqueña<br />

la rebelde mariposa.<br />

En el fusil o la rosa<br />

era siempre voluntad.<br />

Mariana fue libertad<br />

en nuestra gesta gloriosa.<br />

14 de enero de 1968


ANTOLOGÍA LITERARIA — José Manuel Torres Santiago 161<br />

Parrilla<br />

I.<br />

Parrilla tuvo cojones<br />

lo dice el pueblo en cantares.<br />

En aquel Grito de Lares<br />

fue un hombre de pantalones.<br />

La furia de mil leones<br />

demostró su rebeldía.<br />

Patriota de valentía<br />

a la muerte se enfrentó<br />

y con su fuego luchó<br />

sin rendir su fierecía.<br />

II.<br />

Contra la muerte siniestra<br />

del imperio sanguinario<br />

en un reto extraordinario<br />

Parrilla esgrimió su diestra.<br />

Él sostuvo la palestra<br />

con su valor y heroísmo.<br />

Rebelde en funesto abismo<br />

contra muerte pesarosa<br />

puso la mano gloriosa<br />

del eterno patriotismo.


ANTOLOGÍA LITERARIA — José Manuel Torres Santiago 162<br />

III.<br />

Tuvo el honor del guerrero<br />

en una lucha sin par.<br />

Supo la muerte ganar<br />

en aquel Grito cimero.<br />

La voluntad del obrero<br />

hinchó sus venas ardientes.<br />

Él iluminó las frentes<br />

que izaron roja la enseña.<br />

Parrilla en tierra lareña<br />

es la luz de las pendientes.<br />

IV.<br />

En mi versación figura<br />

de Marte su potencial<br />

y su violencia marcial<br />

en mi rojo sol fulgura.<br />

Cuando aprieta la amargura<br />

en la más amarga linde<br />

pido al fusil que me brinde<br />

su permanente bravura<br />

para gritar en la altura:<br />

¡Parrilla nunca se rinde!<br />

16 de enero de 1968


ANTOLOGÍA LITERARIA — José Manuel Torres Santiago 163<br />

Brugman 2<br />

I.<br />

Brugman fue un hombre de honor<br />

vergüenza de sus paisanos<br />

enemigo de gusanos<br />

de Borinquen resplandor.<br />

Era su enseña el amor<br />

y escudo la voluntad.<br />

Sabía de la maldad<br />

de vil codicia imperial<br />

contra España fatal<br />

defendió la libertad.<br />

II.<br />

Retó con Baurén la muerte<br />

y la enfrentó a hierro frío<br />

y en silencioso bohío<br />

esgrimió su brazo fuerte.<br />

Supo su querer y suerte<br />

el pueblo puertorriqueño<br />

y mi dignidad de isleño<br />

les cuenta a ustedes la historia<br />

y su rebelde memoria<br />

celebra en suelo lareño.<br />

2 En las manos del pueblo, San Juan, Puerto Rico, 1972.


ANTOLOGÍA LITERARIA — José Manuel Torres Santiago 164<br />

III.<br />

Fue de aquellos peregrinos<br />

que cruzan solos la historia<br />

y que sin buscar la gloria<br />

la forjan en los caminos.<br />

Brugman fue a los campesinos<br />

y al pueblo trabajador.<br />

Juró con el trovador<br />

que fue Manolo el Leñero<br />

y fue patriota sincero<br />

en aquel Grito de amor.<br />

IV.<br />

Cuando la prueba y verdad<br />

de su honor y patriotismo<br />

Brugman mostró su heroísmo<br />

y su gran fidelidad.<br />

Probó su fraternidad<br />

en criolla rebeldía<br />

y conoció la hidalguía<br />

en el pueblo jornalero<br />

y murió noble guerrero<br />

¡patriota en la patria mía!


ANTOLOGÍA LITERARIA — José Manuel Torres Santiago 165<br />

Rojas<br />

I.<br />

En los rojos cafetales<br />

de nuestra verde montaña<br />

Rojas dirigió la hazaña<br />

para acabar nuestros males.<br />

Sus libertades marciales<br />

definieron nuestra historia<br />

y dieron luz a la gloria<br />

que en la patria es ascensión<br />

y en este canto pasión<br />

de eternizada memoria.<br />

II.<br />

De la patria sol naciente<br />

levantó su pedestal<br />

y contra furia imperial<br />

el coraje de su frente.<br />

Con su corazón ardiente<br />

encendió fuego encarnado<br />

y su machete afilado<br />

en rayo de rebeldía<br />

roja la tierra vestía<br />

en aquel Grito sagrado.


ANTOLOGÍA LITERARIA — José Manuel Torres Santiago 166<br />

III.<br />

En las jaldas campesinas<br />

con Parrilla y con Manolo<br />

Rojas proclamó sonoro<br />

el fuego de las colinas.<br />

Entre las pardas neblinas<br />

se oyó su voz eminente.<br />

Ordenó a toda su gente<br />

desatar la rebeldía<br />

y en la noche hizo aquel día<br />

con su corazón potente.<br />

IV.<br />

Contra el cruel que esclavizaba<br />

al negro y al jornalero<br />

Rojas se puso el sombrero<br />

y dijo: ¡Esto aquí se acaba!<br />

Su palabra declaraba<br />

la guerra al tirano dueño:<br />

¡Esta patria en que me empeño<br />

quiero verla en libertad<br />

y será una realidad<br />

con el machete lareño!


ANTOLOGÍA LITERARIA — José Manuel Torres Santiago 167<br />

Esclavos negros en Lares 3<br />

Esos negros, inmensos,<br />

por la Cuesta del Anón,<br />

alzados, de luz<br />

y de pasión<br />

y libertad,<br />

hacen la historia.<br />

Rebeldes, duros, airados,<br />

de mozambique y sol,<br />

de fuego y mar,<br />

abetanzados,<br />

pulsan por Lares<br />

tambores y pitirres sublevados.<br />

3 Publicado en Claridad, 17 de septiembre de 1972, p. 9. También en Zenón Cruz, Isabelo. Narciso descubre su trasero,<br />

Tomo I Segunda edición corregida y comentada. Humacao, Puerto Rico, Editorial Furidi, Octubre de 1975, p. 111. Se incluye<br />

con el título de “Esos negros inmensos”, en Morales, Jorge Luis. Poesía afroantillana y negrista (Puerto Rico, República<br />

Dominicana, Cuba) Río Piedras, Editorial Universitaria, 1981, pp. 176-177.


ANTOLOGÍA LITERARIA — José Manuel Torres Santiago 168<br />

Esos negros, de semen poderoso<br />

y noche desatada,<br />

de amanecer caído y patria<br />

procreada, despiertan islas<br />

y en isla hacen sus llamas,<br />

paren la nación<br />

de manolos, venancios y marianas.<br />

Esos negros, esos, digo,<br />

anónimos, ofendidos, maltratados,<br />

negros, negros, negros,<br />

escupidos, despreciados,<br />

al margen de los blancos,<br />

negros, muy negros,<br />

también vinieron por la Cuesta del Anón.


Andrés Castro Ríos*<br />

Vámonos con Lares<br />

I.<br />

Aquí cantaron fusiles<br />

homenajes de victoria<br />

se precipitó la historia<br />

sobre los huesos serviles.<br />

Y aunque de cientos en miles<br />

no fuera la marcha aquella<br />

bajó una roja centella<br />

hasta la tierra caída<br />

y en el medio de su herida<br />

fue dibujando una estrella.<br />

* Poeta puertorriqueño nacido en Santurce. Sobre su obra, ver: Datos de los autores.


ANTOLOGÍA LITERARIA — Andrés Castro Ríos 170<br />

II.<br />

Lares nació en el camino<br />

a sangre y fuego valientes<br />

con los disparos ardientes<br />

que llegaron a El Pepino.<br />

Se abrió un hermoso destino<br />

que aún la sangre levanta<br />

se escucha por la garganta<br />

un himno lleno de amores<br />

porque sepan los traidores<br />

que Lares siempre nos canta.<br />

III.<br />

Siempre nos canta y veremos<br />

un día definitivo<br />

el triunfo certero y vivo<br />

de lo que a fuerza queremos.<br />

Con los puños venceremos<br />

a los traidores de talla,<br />

que diga el que no se calla<br />

cómo será su derrota:<br />

volverá la antigua nota<br />

a dirigir la batalla.


ANTOLOGÍA LITERARIA — Andrés Castro Ríos 171<br />

IV.<br />

Manolo y Parrilla juntos,<br />

los Rojas, Brazo de Oro,<br />

dieron el golpe sonoro<br />

donde marcaron los puntos.<br />

Nunca el vocablo difuntos<br />

podrá servirles de juicio,<br />

fue de valientes su oficio<br />

y esto lo afirma Betances,<br />

porque la patria en sus lances<br />

es valor y sacrificio.<br />

V.<br />

Sin embargo viene Lares<br />

con un himno centenario,<br />

himno revolucionario<br />

que asombrará a los palmares.<br />

La pólvora en los cantares<br />

brillará ciento por ciento,<br />

renacerá el nacimiento<br />

que Manolo viera un día<br />

cuando estalló la porfía<br />

y apareció el cumplimiento.


ANTOLOGÍA LITERARIA — Andrés Castro Ríos 172<br />

VI.<br />

Digo y lo asegura el beso<br />

que nos dejara Mariana<br />

aquella roja mañana<br />

bordada con embeleso.<br />

Cayó la ira y su peso<br />

en el camino escogido,<br />

se oyó del pueblo el rugido<br />

de “la muerte o la victoria”<br />

dejando para la historia<br />

un monumento esculpido.<br />

VII.<br />

Y si esto no justifica<br />

el peso del heroísmo<br />

dígalo el golpe o el mismo<br />

argumento que se explica:<br />

quedó la patria tan rica<br />

de lo que al cabo veremos<br />

que con las armas diremos<br />

cómo se hace un camino:<br />

ya devolverá el destino<br />

la palabra venceremos.


ANTOLOGÍA LITERARIA — Andrés Castro Ríos 173<br />

VIII.<br />

Venceremos, eso es todo<br />

lo que cabe en esta hora<br />

cuando se toca la aurora<br />

a puños o a cualquier modo.<br />

Se pondrá codo con codo<br />

la victoria dura y fría,<br />

ha de llegar la alegría<br />

con su rojo patriotismo,<br />

se fundará el socialismo<br />

y se quedará de día.<br />

IX.<br />

En Lares<br />

A Lilín<br />

Lares significa el paso<br />

que dimos a la alborada<br />

cuando aquella madrugada<br />

rompimos el negro lazo.<br />

Lares también el zarpazo<br />

que al invasor clavaremos<br />

cuando a este fuego le echemos<br />

leña de nuestra pasión<br />

y repita el corazón:<br />

patria o muerte, venceremos.


ANTOLOGÍA LITERARIA — Andrés Castro Ríos 174<br />

X.<br />

CENTENARIO<br />

Cuando se hizo el camino<br />

Entre Lares y la vida<br />

Nació con la amanecida<br />

Todo un valiente destino.<br />

Entre el combate vecino<br />

Nacieron héroes de gloria,<br />

Apuntaron en la historia<br />

Ritos de su patriotismo:<br />

Iban mejor al abismo<br />

O siempre hasta la victoria.<br />

XI.<br />

EPÍLOGO:<br />

Ahora podemos decir<br />

cómo el trabajo cumplido<br />

asesinará el olvido<br />

y comenzará a vivir.<br />

El rojo ir y venir<br />

de aquellos héroes lareños<br />

puso de pie los empeños<br />

de un pueblo que ha dicho basta<br />

y hoy en la historia se engasta<br />

la palabra borinqueños.


ANTOLOGÍA LITERARIA — Andrés Castro Ríos 175<br />

XII.<br />

Fuera como fuera el paso<br />

de la sangre conocida<br />

el pueblo nunca se olvida<br />

del histórico zarpazo.<br />

Entre el sol cada balazo<br />

fue un rojo himno a la vez,<br />

se sabe que el sol después<br />

dejó el pecho en la agonía,<br />

pero volverá algún día<br />

otro inmortal veintitrés.


Edwin Reyes*<br />

MARIYANDÁS DE MI SANGRE 1<br />

Mariana<br />

cuentan que en Lares bravío<br />

una mujer que bordaba<br />

soñó que el pueblo avanzaba<br />

por El Anón, vio el gentío<br />

colérico, en desafío<br />

al orden, al vil decoro<br />

de España cruel. vio el tesoro<br />

de la sangre y con su brazo<br />

fue bordando trazo a trazo<br />

la patria en chispas de oro<br />

* Poeta puertorriqueño nacido en Ciales. Sobre su obra, ver: Datos de los autores.<br />

1 Del libro Crónica del Vértigo, San Juan, 1977.


ANTOLOGÍA LITERARIA — Edwin Reyes 177<br />

Baurén y Bruckman<br />

se llamó Baurén, la sierra<br />

guarda un milagro de acero,<br />

un tigre de luz un fiero<br />

fantasma que lucha y yerra.<br />

Bruckman lo sigue. la guerra<br />

ya es un cerco en el bohío<br />

solitario. el desafío<br />

no cede. Baurén inclina<br />

su cuerpo. el plomo domina<br />

la carne. jamás el brío<br />

Manolo<br />

la gloria fue de Manolo.<br />

certero el machete hundía<br />

guerrero afán, agonía<br />

de obrar a pulso. iba solo.<br />

gente hubo pero no violo<br />

la historia si digo aquí<br />

que aquel jíbaro de ají<br />

quiso que la patria fuera<br />

roja, brusca primavera<br />

de honor. y cumplió el mambí


ANTOLOGÍA LITERARIA — Edwin Reyes 178<br />

“¡Parrilla no se rinde!”<br />

desde la torre a la hoguera.<br />

bajo el lucero un machete<br />

preciso un galope un fuete<br />

sobre la noche severa<br />

de Lares. Parrilla espera<br />

—alto monte, casi invierno—<br />

la luz del jacho, el infierno<br />

de voces, en su agonía:<br />

“¡Yo no juyo!”, y se moría<br />

de rabia el jíbaro eterno.


Francisco Matos Paoli*<br />

OTRO GRITO DE LARES<br />

Montaña, montaña mía,<br />

tal altiva y tan tallada<br />

en la potente mirada<br />

que tronchó la tiranía.<br />

En tu limpidez un día<br />

descendió en alba un lucero<br />

que trazó su derrotero<br />

en la sangre que arremete<br />

sobre el filo del machete<br />

que alzó Manolo El Leñero.<br />

* Ilustre poeta puertorriqueño natural de Lares. Profesor y Poeta Residente de la Universidad de Puerto Rico. Para más información,<br />

ver sección: Datos de los autores.


ANTOLOGÍA LITERARIA — Francisco Matos Paoli 181<br />

Betances, con los clamores<br />

de su mar caborrojeño,<br />

forjó la cruz de tu sueño<br />

atormentada de albores.<br />

Desde el Grito, están las flores<br />

más altas. Fulge la estela<br />

con trémolo de candela.<br />

En la espesura, las hojas<br />

saludan a Manuel Rojas<br />

en el Barrio de Pezuela.<br />

Mariana Bracetti hila<br />

con pulso total la lumbre<br />

que primero ardió en la cumbre<br />

de pueblo de su pupila.<br />

El filibustero afila<br />

el machete con luz brava<br />

de amor. Por la luz se clava<br />

bien hondo en la serranía.<br />

Montaña, montaña mía:<br />

¿esa luz no es más esclava?


ANTOLOGÍA LITERARIA — Francisco Matos Paoli 182<br />

Esa luz de amanecida<br />

triunfal, con sus fieros lampos<br />

encarna en Albizu Campos<br />

para ofrecernos más vida.<br />

Hoy cunde la misma herida<br />

y el esclavo está a la venta<br />

de tiranía violenta<br />

porque los montes de Lares<br />

no cuajan en sus altares<br />

otro grito en luz sangrienta.


Julia de Burgos*<br />

23 de septiembre<br />

23 de septiembre, vivo en el horizonte<br />

de la sangre que marcha en victoria suprema;<br />

viva en la voz del tiempo como un grito que muerde<br />

la cobarde conquista de las viles banderas;<br />

vivo en el gran desfile de todos los patriotas<br />

que mueren de ira y de ira despiertan;<br />

vivo en el gran desfile de todos los patriotas<br />

vivo en el subterráneo ejército de soles<br />

que vibra en cada pueblo hundido entre cadenas;<br />

vivo en el hombre nuevo que pelea en cada frente<br />

libertades de pan y justicia de ideas.<br />

23 de septiembre, vivo en dos bravos siglos<br />

que se extienden al mundo del alma de mi tierra;<br />

vivo en el gran lamento borinqueño y bravío<br />

que se cuela en los labios de las locas palmeras;<br />

vivo en la desteñida carretera de angustias<br />

que recorre los campos con hordas extranjeras;<br />

vivo en todos los muertos vivos e inagotables<br />

que cada día renacen en sagradas protestas...<br />

* Renombrada poeta puertorriqueña nacida en Carolina. Detalles de su obra en: Datos de los autores.


ANTOLOGÍA LITERARIA — Julia de Burgos 184<br />

En los gritos sublimes de Feliú y Suárez Díaz<br />

que iniciaron la lumbre de la heroica era,<br />

—en los cinco sepulcros infinitos de vida<br />

que cual astas se elevan del pecho de Río Piedras,<br />

—es la sangre sin tumbas de Beauchamp y Rosado,<br />

que a lo etéreo subieron desbordados de fuerza<br />

—en Domingo Santo de Ramos y de auroras<br />

de patria ensangrentada, pero jamás deshecha,<br />

y en todos los sagrados martirizados cuerpos<br />

que cayeron llamando y besando una estrella.<br />

23 de septiembre, vivo en todos los vivos<br />

que a la tierna República se remontan y sueñan...<br />

—la potente y latente República de Lares;<br />

¡23 de septiembre!; libertad de mi tierra.<br />

Vivo en el siempre vivo frenesí de los firmes<br />

que levantan al cielo la cruz puertorriqueña;<br />

vivo en toda la sangre preparada y sonriente<br />

que conduce en Borinquen la voz de Independencia;<br />

vivo en todas las cárceles asombradas y frías<br />

que reciben patriotas y devuelven banderas;<br />

vivo en Albizu Campos, solitario entre soles<br />

que desde sí camina al mundo que lo espera.<br />

23 de septiembre, santo y por siempre vivo,<br />

y gritando en los héroes sobre toda la tierra.<br />

Nueva York, 23 de septiembre de 1943.


Luis Hernández Aquino*<br />

ODA AL GENERAL<br />

DON MANUEL ROJAS<br />

HÉROE DEL GRITO DE LARES 1<br />

Viene tu nombre retumbando como viento glorioso desde el 68,<br />

héroe de la República, venezolano ilustre, soñador de ojos<br />

profundos,<br />

Manuel Rojas,<br />

ínclito general, creador de libertades,<br />

con quien pintó la aurora sus proclamas de luz hace cien años.<br />

Vientos contrarios quieren oscurecerte,<br />

los malditos de siempre te ignoran, como antaño<br />

maldijeron tu hazaña y sin embargo<br />

la historia te vindica en pedestal de luces como a un Dióscuro.<br />

Recordemos los hechos brevemente, abrevemos las aguas<br />

de tus días,<br />

volvamos nuestros ojos desvelados a los años heroicos:<br />

pensemos en Betances, don Ramón Emeterio, a cuya noble<br />

sombra, a cuyas llamas<br />

te nutriste de sueños y delirios.<br />

* Ensayista, poeta, novelista e investigador, nacido en Lares, Puerto Rico.<br />

1 Guajana, Segunda Época #9. Enero-marzo 1968.


ANTOLOGÍA LITERARIA — Luis Hernández Aquino 186<br />

Fue en tu fundo de gloria, el cafetal de Lares,<br />

donde se alzó tu sueño, donde se alzó tu voz, donde se alzó<br />

tu mano<br />

señalando el camino a recorrer distancias<br />

para plantar incólume la bandera gloriosa<br />

de la patria liberta.<br />

Un puñado de hombres te siguió heroicamente,<br />

desde la casa hacienda donde en la noche alta<br />

maduraban estrellas decisivas<br />

y los dulces rama, esrelumbraban como machetes nuevos<br />

con filos de relámpagos.<br />

Pensabas en Betances, brillaban las luciérnagas,<br />

cantaba el dulce gallo distante, el agua de la acequia<br />

copiaba límpidos luceros y el glacis espejeaba blancuras.<br />

mientras Río Prieto serenaba sus aguas insumisas.<br />

Pensabas en Betances, eran las once horas de la noche,<br />

de pronto<br />

se oía el vocerío de los hombres llegados de Bartolo y de<br />

Furnias,<br />

de Pezuela y la Indiera. Ellos venían con jachos encendidos<br />

que incendiaban la noche misteriosa.<br />

Sus nombres aún resuenan en el oído, héroes de verdad,<br />

como dioses<br />

antiguos, héroes, héroes. Ellos eran Parrilla, Guayubín,<br />

Bruckman, Zeno,


ANTOLOGÍA LITERARIA — Luis Hernández Aquino 187<br />

Santana, los Beauchamp, los Ramírez, Garzón, los Pol y los<br />

Plumey,<br />

¡oh, vivas llamas!, los otros eran pueblo,<br />

ese desconocido cuyos huesos abonan nuestra tierra,<br />

donde crece la rosa, donde discurre el agua que sustenta los<br />

sueños.<br />

Eran las doce cuando la cuesta del Anón sintió sobre sus<br />

piedras<br />

los cascos resonantes de los caballos ágiles<br />

y los pasos de gloria de los héroes,<br />

así luego vinieron luces de un nuevo día<br />

tremolando banderas y amanecer glorioso,<br />

cuando el Te Deum se alzaba cual paloma sin mancha<br />

hasta el trono del Padre.<br />

Y después el Pepino, donde<br />

la sangre cuaja estrellas en las calles<br />

y la traición se impone con su mueca cinérea,<br />

pero la voz levanta sílabas indelebles de Patria y Libertad.<br />

Entonces,<br />

cárceles y destierro, enfermedad, exilio<br />

y tu marcha a la patria de Bolívar,<br />

donde tus huesos nutren un oscuro rincón de gloria y sombra<br />

en la tierra piadosa de tu gris Boconó.


ANTOLOGÍA LITERARIA — Luis Hernández Aquino 188<br />

General don Manuel, héroe sin tiempo,<br />

te canto desde Lares, mi tierra, donde un día<br />

tomaste como esposa a doña Obdulia Serrano, la lareña<br />

de cintura de palma, de pie menudo cual la flor del café,<br />

de ojos serenos, caminar de danza.<br />

Sabrás que nuevos amos nos pusieron un yugo<br />

de maldición y sombra,<br />

que políticos hábiles de párpados de estaño y corazón de<br />

plomo<br />

nos cerraron el paso de la gloria, tronchando<br />

las rosas frescas y las ramas tiernas<br />

de los laureles patrios.<br />

Sabrás que nos asfixia el aire de una selva<br />

de cemento y de acero,<br />

que el árbol de maría deshizo ya sus flautas,<br />

que el guayacán es caja funeral del crepúsculo,<br />

que se envenena el mar hasta la muerte<br />

y en Utuado se ciernen las nubes de una noche<br />

mineral que deviene hacia el futuro.<br />

General don Manuel, otras cosas suceden,<br />

cosas extrañas, vientos<br />

adversos nos azotan sin la misericordia<br />

que dice Dios en su claro Evangelio.


ANTOLOGÍA LITERARIA — Luis Hernández Aquino 189<br />

General don Manuel, inspira a nuestro pueblo,<br />

que tu luz caiga ahora sobre nuestras cabezas,<br />

que la rosa sea rosa,<br />

que la estrella sea estrella<br />

que nadie cambie el nombre de las cosas<br />

y la tierra sea nuestra para siempre.<br />

Mientras tanto, recemos porque vuelva el otoño<br />

con su nuevo septiembre,<br />

y que el grito sea grito<br />

desde cualquier rincón de la patria humillada,<br />

y que aparezcas tú sobre el caballo blanco<br />

que porta las victorias<br />

y te acompañen Pedro, De Diego, Hostos, Betances<br />

con el séquito augusto de héroes centenarios<br />

que con ojos anónimos esperan largamente<br />

debajo de la tierra<br />

la luz de un nuevo día llamado Libertad.


JUAN ANTONIO CORRETJER*<br />

EL LEÑERO<br />

(Poema de la Revolución de Lares) 1<br />

(Fragmento)<br />

A lo lejos, ilumina<br />

el bosque, un rojo fulgor.<br />

Oye el golpe de un tambor<br />

la atmósfera cristalina.<br />

A los astros se encamina<br />

un coro de tono fuerte,<br />

cual si invocara a la Suerte,<br />

a la Guerra, al Huracán,<br />

a las potencias que están<br />

gobernadas por la Muerte.<br />

* Poeta puertorriqueño, nacido en Ciales.<br />

1 Primera Edición, Nueva York, 1944. Segunda Edición, Guaynabo, Puerto Rico, 1972.


ANTOLOGÍA LITERARIA — Juan Antonio Corretjer 191<br />

Rosado toma la brida<br />

en la mano, y adelanta<br />

a pié, por senda que encanta<br />

la madreselva florida.<br />

El misterio de la vida<br />

indescifrable, acumula<br />

la alta tesis que postula<br />

la noche en el bosque umbrío,<br />

en los rumores que el río<br />

con los del viento copula.<br />

Al llegar cerca de un claro<br />

del bosque, lleva agitado<br />

el pecho ya acostumbrado<br />

a lo nuevo y a lo raro.<br />

El pulso, como disparo,<br />

siente en la sién sudorosa<br />

y la mano temblorosa<br />

rompe, para ver mejor,<br />

el bejuco trepador<br />

que a un débil arbusto acosa.


ANTOLOGÍA LITERARIA — Juan Antonio Corretjer 192<br />

El terraplén está lleno<br />

de la familia morena<br />

con que el dulce Congo llena<br />

el litoral borinqueño.<br />

Alzado, el labio risueño<br />

muestra el diente de palmillo,<br />

esplende en el ojo un brillo<br />

de contenida venganza<br />

como el filo de una lanza<br />

en un incendio amarillo.<br />

Los negros bailan. Retumba<br />

el monótono túm-túm,<br />

en que dialoga el betún<br />

con la tinta de la rumba.<br />

Ráfaga de charol, zumba<br />

en la copa del mangó,<br />

y un relámpago punzó<br />

signo de fuego restalla<br />

abre, retuerce y estalla<br />

en el trueno del bongó.


ANTOLOGÍA LITERARIA — Juan Antonio Corretjer 193<br />

Los negros bailan. Rosado<br />

se retira lentamente.<br />

Su fino instinto presiente<br />

viviendo, un rudo soldado<br />

en el pecho lacerado<br />

del hermano de color.<br />

El martillo del dolor<br />

le ha aflojado la cadena<br />

y él mismo, presto, se ordena,<br />

al machete redentor.<br />

Piensa que es suyo este lar<br />

por sus labores labrado,<br />

y el noble hogar levantado<br />

por su brazo muscular.<br />

Que no ha venido a parar<br />

en esclavo, por su ley.<br />

En el África fue rey,<br />

fue sacerdote y guerrero<br />

y en esta tierra el primero<br />

en batirse por la grey.


ANTOLOGÍA LITERARIA — Juan Antonio Corretjer 194<br />

Y cuando suene en la altura<br />

el clarín libertador,<br />

será el paladín mejor<br />

en la pelea más dura.<br />

En la sangre que satura<br />

el dolor en su pigmento<br />

trabaja el bélico aliento<br />

un sol de heróicos mañanas.<br />

Él dará a las antillanas<br />

huestes su mejor talento!<br />

Pronto, brota un surtidor<br />

de música: son violines<br />

pulsados por serafines<br />

los trinos del ruiseñor<br />

en el bosque. El primor<br />

de la acacia se ha inclinado,<br />

el orgullo sosegado<br />

por el dulce madrigal<br />

hecho con fronda otoñal<br />

en la redoma del prado.


ANTOLOGÍA LITERARIA — Juan Antonio Corretjer 195<br />

Y hacia donde va el camino<br />

perdiéndose en la montaña<br />

el horizonte se baña<br />

en un silencio divino.<br />

La estrella de su destino<br />

el Leñero, ve salir,<br />

y su rumbo a perseguir<br />

se dispone. Ya logrado<br />

su empeño. Manuel Rosado<br />

hacia Lares va a partir.<br />

¡A Lares! Alto baluarte,<br />

almena, curul y altar,<br />

asta en que ha de flotar<br />

el genésico estandarte.<br />

De la Silla de Guilarte<br />

serenísimo señor,<br />

trompeta con el clamor<br />

de todo un pueblo vibrante.<br />

¡Marcha la estrella adelante!<br />

¡Adelante el Leñador!<br />

Cárcel de La Princesa,<br />

San Juan de Puerto Rico,<br />

Septiembre de 1936.


José Emilio González*<br />

LARES<br />

LARES, LEJANA ISLA, ALDEA PURA.<br />

Aquí tu luna, aquí tu monte hervido.<br />

Aquí tu gesta, tu héroe no vencido:<br />

Manolo fundador de las alturas.<br />

Lares, mi mano aquí: bandera dura,<br />

viento de niebla, árbol derretido.<br />

Fronda de muertos. Ojo redimido.<br />

De libertad, perpetua luz madura.<br />

Distante voz de nostálgicas nubes,<br />

como pájaro en busca de amapolas,<br />

vuela a tu soledad de noche ardiente.<br />

Del llanto oscuro a tu memoria sube<br />

más allá del delirio de tu ola,<br />

hasta el héroe nacido de tu frente.<br />

(Desde una tierra extraña)<br />

* Profesor de literatura de la Universidad de Puerto Rico, poeta y escritor puertorriqueño.


Luis LlorEns Torres *<br />

Poema de Manolo o El Leñero 1<br />

Yo amo esta tierra bendita,<br />

donde vi la luz primera<br />

y en donde arrulló mi madre<br />

los sueños de mi inocencia.<br />

Amo sus ríos, sus montañas,<br />

su cielo, sus noches bellas...<br />

Todo lo que en ella vibra<br />

poniendo un latido en ella.<br />

Cada cerro me parece<br />

un altar que a Dios se eleva,<br />

y cada río un Jordán<br />

hecho de llanto de estrellas.<br />

De noche, cuando el bohío<br />

apaga su última hoguera,<br />

parece un ave sagrada<br />

que bajo la noche sueña<br />

mientras miles de cocuyos<br />

* Escritor y poeta puertorriqueño.<br />

1 Tomado de El Grito de Lares. Drama histórico-poético en tres actos y en prosa y verso. Estrenada en San Juan de Puerto<br />

Rico, año de 1916. Dirigida por el actor Pablo Roig y su esposa Pilar Estasen.


ANTOLOGÍA LITERARIA — Luis Llorens Torres 199<br />

alfombran de oro la tierra,<br />

como si todos los astros<br />

se durmiesen sobre ella.<br />

Yo amo este solar, mis lares,<br />

la dulce paz de mi aldea,<br />

y esos invisibles lazos<br />

que amarran nuestra existencia<br />

con vínculos de afecciones<br />

que en lo más hondo se quedan;<br />

las canciones del hogar,<br />

las diabluras de la escuela,<br />

y hasta el tono con que cantan<br />

las campanas de la iglesia.<br />

Todo lo que urde esta trama<br />

de alegrías y tristezas<br />

que se enroscan a la vida<br />

confundiéndose con ella<br />

y en la vejez son recuerdos<br />

de azuladas florecencias...<br />

Yo siento ese amor sagrado<br />

desbordarse de mis venas;<br />

yo sueño ver a mi pueblo<br />

libre de extrañas cadenas;<br />

y ansío, en todas las cumbres,<br />

tremolar esta bandera.<br />

Bordada por manos puras


ANTOLOGÍA LITERARIA — Luis Llorens Torres 200<br />

de mujer puertorriqueña,<br />

esta bandera es el ansia<br />

de redención de esta tierra.<br />

La libertad del esclavo,<br />

del colono la protesta,<br />

el anhelo del patriota<br />

y el sueño de independencia<br />

de este pueblo, todo eso<br />

simboliza esta bandera.


DATOS DE LOS AUTORES<br />

RAMÓN EMETERIO BETANCES Y ALACÁN nació en Cabo Rojo el 8 de abril de 1827 y murió en París,<br />

Francia en 1898. De padre dominicano y madre puertorriqueña, de nombre María del Carmen Alacán, a la<br />

muerte de ésta última, su padre lo envía a estudiar a Tolosa. Allí permanece hasta 1848, año en que termina<br />

los bachilleratos en Artes y en Ciencias. Regresa de vacaciones a Puerto Rico y parte de nuevo para<br />

matricularse en la Escuela de Medicina de París, donde termina la carrera en 1855, y en abril de 1856<br />

revalida en Puerto Rico.<br />

Cuando en 1856 el cólera morbo azota la Isla, Betances tiene la oportunidad de servir a su pueblo como<br />

médico. Ya es legendaria su generosa dedicación, con riesgo de su propia vida, a la curación de los afectados<br />

por la epidemia.<br />

Sus trabajos antiesclavistas le valen, en 1858, un primer destierro. El segundo lo sufre en 1864 por su<br />

participación en favor de los dominicanos, en la “Guerra de la restauración”, entre Santo Domingo y España.<br />

Finalmente, el capitán general don José María Marchessi lo expulsa en 1867, por sus “ideas exageradas”<br />

en pro de la emancipación de los esclavos y de la independencia de su tierra. De este destierro no<br />

regresará.<br />

Desde San Tomás y Santo Domingo prepara y dirige el Grito de Lares, única protesta organizada de<br />

Puerto Rico contra el despotismo colonial español. Aunque el movimiento fracasa, la cultura puertorriqueña,<br />

diferenciada ya de la materna española, da a luz entonces bandera, himno, y conciencia política y<br />

social.<br />

Cuatro años espera Betances —radicándose en San Tomás, Nueva York y Haití— el momento oportuno<br />

para levantar la Isla de nuevo, pero, convencido de no poderlo realizar, marcha a París en 1872.<br />

Propulsor del ideal de la Confederación de las Antillas, canaliza sus energías a favor de Santo Domingo,<br />

y luego de Cuba, pensando que las islas del Caribe forman una unidad y que laborar por la libertad<br />

de una es laborar por las otras. De 1882 a 1884 representa los asuntos dominicanos en París, como primer<br />

Secretario de la Legación de Santo Domingo.


Datos de los autores 202<br />

Su probado interés en las luchas patrióticas cubanas le vale la designación de agente diplomático de<br />

la República en armas, en París, durante la Guerra Hispanoamericana. Los últimos tres años de su vida —<br />

pobre y enfermo— los sacrifica, incansablemente, a la causa de la independencia de Cuba, que, para él,<br />

es también la de Puerto Rico. Y muere, hondamente decepcionado, en 1898, dos meses después de haber<br />

desembarcado en Puerto Rico, por Guánica, las tropas del General Nelson A. Miles. Su ideal de unas<br />

Antillas libres se había desvanecido ante la avalancha imperialista norteamericana. No quiso nunca la<br />

colonia con España; menos aún con los Estados Unidos de América.<br />

ANDRÉS CASTRO RÍOS nació en Santurce el 4 de octubre de 1942. Ha sido premiado en varias ocasiones<br />

en certámenes celebrados en la Universidad de Puerto Rico, en el Departamento de Educación, y<br />

en los festivales del Ateneo Puertorriqueño, donde su libro Don de la poesía obtuvo el premio de poesía<br />

en el Festival de Navidad en 1967. Es uno de los fundadores de la Revista Guajana. Ha publicado los<br />

poemarios Muerte fundada (1967), Estos poemas (1967), con V. Rodríguez Nietszche, Trovas lareñas<br />

(1968) con Rodríguez Nietzsche y Torres Santiago, Don de la poesía (1974), Libro de glosas (1980) Libro<br />

de Nanas (1985) con Rodríguez Nietszche, Convicciones para armar a la ternura (1988), Transeúnte<br />

de niebla (1991), Como flor en primavera (1994) junto a Andrés Díaz Marrero, Receta de mujer (1994)<br />

y La noche y la poesía tienen algo que decir (1997).<br />

JUAN ANTONIO CORRETJER nació en Ciales el 3 de marzo de 1908 y murió en San Juan el 19 de<br />

enero de 1985. Poeta desde muy joven, ensayista, periodista y político de ideas radicales, militó en el<br />

Partido Nacionalista de Puerto Rico desde 1930. En 1935 se le arrestó y encarceló por negarse a entregar,<br />

siendo Secretario Administrador, los libros de Actas del Partido, y más tarde cumplió pena de cárcel<br />

en el Presidio de Atlanta, Georgia, junto al liderato nacionalista y su máximo dirigente Don Pedro Albizu<br />

Campos, por cargos de conspirar para derrocar por la fuerza el gobierno de los Estados Unidos en Puerto


Datos de los autores 203<br />

Rico. Al salir de la prisión en 1942, se radica en Nueva York y funda y dirige el semanario Pueblos Hispanos<br />

(1943-44). A su regreso a Puerto Rico en 1946 ingresa al Partido Comunista. En 1950 a raíz de la<br />

insurrección nacionalista fue arrestado y acusado de incitar a motín. Entre 1961 a 1963 fue portavoz de<br />

Acción Patriótica Unitaria y en 1964 organiza la Liga Socialista Puertorriqueña, la que dirigió hasta su<br />

muerte.<br />

Su militancia política hasta el momento de su muerte, no le impide su creación. Entre sus obras publicadas,<br />

encontramos Amor de Puerto Rico (1937), El leñero (1944 y 1972), El buen borincano (1945),<br />

La revolución de Lares (1947), Nuestra bandera (1947), Los primeros años (1950), Alabanza en la<br />

Torre de Ciales (1953), Yerba Bruja (1957), Genio y figura (1961), Pausa para el amor (1967), Día Antes<br />

- cuarenta años de poesía (1967), Albizu Campos y las huelgas en los años 30 (1969), Canciones de<br />

Consuelo que son canciones de protesta (1971), Construcción del Sur (1972), Semblanza polémica<br />

de Pedro Albizu Campos (1973), Para que los pueblos canten (1976), El cumplido - narraciones arbitrarias<br />

(1979), Poesía y Revolución (1981) y Los días contados (1984).<br />

JULIA DE BURGOS, cuyo nombre verdadero es Julia Constancia Burgos García, nació el 17 de febrero<br />

de 1914 en el barrio Santa Cruz de Carolina. En 1928 ingresa a la Escuela Superior de la Universidad<br />

de Puerto Rico. En 1931 ingresa a la UPR y se gradúa de la Escuela Normal en 1933. Sus escasos recursos<br />

económicos le impiden continuar sus estudios. Fue maestra en una escuelita del barrio Cedro Arriba<br />

de Naranjito. En los años de 1936-37 comienza a darse a conocer como poeta. En 1937 publica Poemas<br />

exactos a mí misma y en 1938 su cuaderno Poema en veinte surcos. En 1939 sale Canción de la verdad<br />

sencilla, (premio del Instituto de Literatura Puertorriqueña). En enero de 1940 hace su primer viaje a<br />

Nueva York, luego viaja a Cuba, donde estudia en la Universidad de La Habana hasta el 1942. Retorna a<br />

Nueva York, donde fallece en julio de 1953, en una esquina del barrio Harlem. Aunque su poesía aparece<br />

publicada en numerosos periódicos y revistas, el reconocimiento de su pueblo se extiende póstumamente.<br />

El mar y tú y otros poemas se publica un año después de su fallecimiento en 1954. Colaboró en el<br />

periódico nacionalista La Acción, en El Mundo, Alma Latina, Puerto Rico Ilustrado y la revista Asomante.


Datos de los autores 204<br />

SOTERO FIGUEROA nació en San Juan en 1863 y murió en La Habana, Cuba, el 5 de octubre de 1923<br />

donde aún yacen sus restos. Fue periodista, organizador revolucionario, dramaturgo, impresor de libros y<br />

periódicos, ensayista y orador. Luchó por la libertad de Cuba y de Puerto Rico. Fue gran amigo y estrecho<br />

colaborador del Apóstol José Martí. Fue uno de los primeros puertorriqueños en emigrar a Nueva York,<br />

donde colaboró en muchas revistas y participó en las luchas por la independencia de Puerto Rico. En<br />

1892 aparece como fundador y Secretario del Club Borinquen, compuesto por exiliados políticos puertorriqueños<br />

que más tarde pasaron a formar parte de la Sección de Puerto Rico del Partido Revolucionario<br />

Cubano. Autor de la zarzuela Don Mamerto, con música de Juan Morel Campos, que se representó en el<br />

Teatro La Perla de Ponce el 27 de noviembre de 1881 y se publicó en 1886 por la Tipografía El Vapor. La<br />

obra es una sátira política escrita en prosa, y termina con la música del himno nacional, La Borinqueña.<br />

Su Ensayo Biográfico de los hombres que más han contribuido al progreso de este país incluye 30<br />

biografías de hombres ilustres desde 1750 a 1885. Este libro obtuvo premio único en Ponce en 1888 por<br />

un jurado compuesto por Rafael Pujals, José Llorens y Echeverría y Miguel Rosich.<br />

ALINE FRAMBES-BUXEDA es una cientista social puertorriqueña nacida en Santurce, Puerto Rico. Asimismo<br />

es profesora de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano, San Juan,<br />

donde pertenece a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.<br />

Realizó sus grados universitarios de Bachillerato, Maestría y Doctorado en la Universidad de Johns<br />

Hopkins (Estados Unidos), la Universidad de Bologna, Italia y la Universidad de Phillips en la República<br />

de Alemania Federal. Es autora y compiladora de varios artículos y libros; entre ellos figuran: Para Entender<br />

a Puerto Rico (1984), Mujeres Puertorriqueñas Protagonistas en el Caribe (1987 y 1989), Puerto<br />

Rico y la Paz en Centroamérica (1988) y un Análisis Socio-económico y político de la integración del<br />

Grupo Andino (1989) —este último publicado en Alemania.<br />

La autora es al mismo tiempo Directora y Editora de la “Revista Homines”, publicación puertorriqueña<br />

conocida por ustedes, dedicada a las ciencias sociales en general.


Datos de los autores 205<br />

También publicó los libros: Nuestra América Latina (1989), Sociología Política Puertorriqueña (1990),<br />

Confederación Latinoamericana, Huracán del Caribe (1990, 1993 y 1995) y Puerto Rico en América<br />

Latina (1994).<br />

Ha publicado múltiples trabajos en revistas nacionales e internacionales sobre temas puertorriqueños,<br />

la integración latinoamericana, sociología política y sociología de las artes plásticas.<br />

JOSÉ EMILIO GONZÁLEZ nació en Nueva York el 18 de febrero de 1918 y murió en San Juan el 10 de<br />

abril de 1990. Recibió su instrucción primaria en Puerto Rico y el Bachillerato en Artes lo hizo en la Universidad<br />

de Puerto Rico. Se graduó de Maestro en Artes en la Universidad de Boston en 1941. Prosiguió<br />

estudios post graduados en Chicago, Columbia y California. Fue profesor de literatura en la Universidad<br />

de Princeton y en la de Puerto Rico.<br />

Su extensa obra como cuentista, ensayista, crítico y poeta se encuentra dispersa en múltiples periódicos<br />

y revistas del país y del extranjero.<br />

Publicó los poemarios Oda al mar de Guajataca (1954), Profecía de Puerto Rico (1954) y Cántico<br />

Mortal a Julia de Burgos (1956). En 1972 el Instituto de Cultura Puertorriqueña publicó su importante<br />

libro La poesía contemporánea de Puerto Rico (1930-1960). La Comisión Pro Celebración Sesquicentenario<br />

del Natalicio de Eugenio María de Hostos publicó en 1989 su libro de ensayos Vivir a Hostos.<br />

Al momento de su muerte quedó en preparación su libro Julia de Burgos: Intensa siempreviva.<br />

LUIS HERNÁNDEZ AQUINO, ensayista, poeta, novelista e investigador, nació en Lares en 1907. Se graduó<br />

de bachillerato y Maestro en Artes en la Universidad de Puerto Rico. Fue catedrático de literatura puertorriqueña<br />

en la Facultad de Estudios Hispánicos de la UPR.<br />

Participó en los movimientos literarios atalayista e integrista.<br />

Colaboró en El País, El Globo, El Día Estético, Alma Latina, El Mundo, Bayoán y el Puerto Rico<br />

Ilustrado.


Datos de los autores 206<br />

Publicó los poemarios: Niebla lírica (1931), Agua de remanso (1939), Poemas de la vida breve<br />

(1940), Isla para la angustia (1943), Voz en el tiempo - Antología (1952), Memoria de Castilla (1956),<br />

y Del tiempo cotidiano (1961).<br />

En el campo de la investigación literaria y de la crítica pertenecen las obras: El modernismo en Puerto<br />

Rico (1967), Nuestra aventura literaria (Los Ismos en la poesía puertorriqueña) (1913 y 1948), Nueva<br />

poesía de Puerto Rico (1952), Poesía puertorriqueña (1954), Notas sobre la poesía puertorriqueña<br />

(1956), Antología de Antonio Nicolás Blanco (1959), Poetas de Lares (1966) y Cantos a Puerto Rico<br />

(1967).<br />

En 1959 publicó la novela La muerte anduvo por el Guasio.<br />

LUIS LLORENS TORRES nació en el barrio Collores, en Juana Díaz, el 14 de mayo de 1876 y murió en<br />

Santurce el 16 de junio de 1944. Abogado, político, ensayista, dramaturgo y poeta. Estudió Derecho en<br />

Granada, España. En esa ciudad publicó América (1898), libro que recoge una serie de trabajos históricos<br />

y filosóficos. En 1899 publicó Al pie de la Alhambra, poemas en que despuntan ya los temas del<br />

amor físico y el nacionalismo libertario. Regresa a Puerto Rico, ya bajo el régimen norteamericano, y reacciona<br />

defendiendo la cultura nacional. Comienza a militar en las filas liberales, dentro del Partido Unión<br />

de Puerto Rico, reafirmando siempre su ideal de independencia. En marzo de 1913 fundó la Revista de<br />

las Antillas, una de las más importantes en lengua castellana, hasta diciembre de 1914, cuando dejó de<br />

aparecer. Junto a Nemesio R. Canales, fundó en 1915 el semanario Juan Bobo, de contenido satíricoliterario.<br />

Es autor de los poemarios Sonetos sinfónicos (1914), La canción de las Antillas y otros poemas<br />

(1929), Voces de la Campana Mayor (1935), poemas de tema amoroso y, en 1940, Alturas de América.<br />

En 1917 apareció su drama histórico El Grito de Lares y en 1898 América (estudios históricos). El Instituto<br />

de Cultura Puertorriqueña publicó su obra total en 3 volúmenes: Vol I. Poesía, II: Prosa y teatro, y III:<br />

Artículos de periódicos y Revistas.


Datos de los autores 207<br />

FRANCISCO MATOS PAOLI nació en Lares en 1915. Fue profesor de literatura puertorriqueña y humanidades<br />

en la Universidad de Puerto Rico. Hoy es Poeta Residente de ese primer centro docente. Poeta,<br />

ensayista y crítico, ha colaborado en los periódicos El Mundo, El Imparcial y El Nacionalista de Puerto<br />

Rico. Igualmente, en las revistas Puerto Rico Ilustrado, Asomante, Alma Latina, y en la Revista del<br />

Instituto de Cultura Puertorriqueña. Entre sus múltiples poemarios, mencionamos: Signario de lágrimas<br />

(1931), Cardo labriego (1937), Habitante del eco (1941), Teoría del olvido (1944), Luz de los héroes<br />

(1954), Criatura de rocío (1958), Canto a Puerto Rico (1952), Canto de la locura (1962), El viento<br />

y la paloma (1969), La semilla encendida (1971), Cancionero II (1972), Variaciones del mar (1973),<br />

Rostro en la estela (1973), Testigo de la esperanza (1974), El engaño a los ojos (1974), La orilla sitiada<br />

(1974), Cancionero II (1974), Cancionero III (1975), Unción de la tierra (1975), Rielo del instante<br />

(1975), Cancionero IV (1976), Dación y milagro (1976), Loor del espacio (1977), Cancionero V (1977),<br />

Se oye el cenit (1977) y Diario de un poeta (prosa), (1973).<br />

FRANCISCO MOSCOSO nació en Mayagüez, Puerto Rico, en el 1949. Hizo su Bachillerato en Ciencias<br />

Políticas en la Universidad de Puerto Rico, graduándose en 1972. Prosiguió estudios hacia su Maestría y<br />

Doctorado en Historia en la Universidad del Estado de Nueva York, Binghampton, en 1975 y 1981 respectivamente.<br />

Ha publicado Tribu y clase en el Caribe Antiguo (1986), trabajos sobre la época colonial siglos XVI y<br />

XVIII, y a punto de salir su libro Lucha agraria en Puerto Rico 1541-1545. Algunos de sus ensayos aparecen<br />

publicados en el periódico Claridad.<br />

La revista Pensamiento Crítico publicó su ensayo Betances: La invasión del 98 y el plebiscito de<br />

1903.<br />

Es Catedrático Auxiliar del Departamento de Historia de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río<br />

Piedras.


Datos de los autores 208<br />

EDWIN REYES nació en el barrio Pozas de Ciales, el 3 de julio de 1944. Comenzó a escribir poesía<br />

cuando tenía once años. Más tarde se alejó de la poesía hasta la escuela superior, cuando vuelve a escribir<br />

y la poetisa Carmen Alicia Cadilla del periódico “Escuela” le entrevistó y publicó su primer poema. Estudió<br />

literatura en la Universidad de Puerto Rico. Pertenece a la Generación del 60. Ha publicado poesía<br />

y cuento en diversas revistas y periódicos del país. En 1970, funda la sección cultural En Rojo del periódico<br />

Claridad, donde aún colabora. Ha publicado los poemarios Crónicas del vértigo (1977) y Balada del<br />

hombre huérfano (1990). Tiene una gran obra dispersa en revistas y periódicos, entre ellas periodismo,<br />

entrevistas, reportajes y una columna semanal en el periódico Claridad.<br />

VICENTE RODRÍGUEZ NIETZSCHE nació en Santurce, Puerto Rico el 5 de abril 1942. Es Director de la<br />

revista de poesía Guajana desde su fundación en 1962. Ha participado y organizado recitales de gráfica<br />

y poesía en República Dominicana, Venezuela, Puerto Rico y Nueva York. Ha publicado los siguientes libros:<br />

Domingo, lunes, martes (1965), Estos poemas (con Andrés Castro Ríos), 1967, Trovas lareñas<br />

(en colaboración con Castro Ríos y José Manuel Torres Santiago), 1968, Mural (1973), Lírica colérica<br />

(colectivo con Etnairis Rivera, Castro Ríos y Angelamaría Dávila), 1977, Amor como una flauta (1978), Te<br />

digo Fidel (1978), Del dulce pie tu caminar tranquilo (1983), Nanas para nenes (con Castro Ríos), 1985,<br />

A lo mejor es doble nuestro sueño (1995).<br />

MARISA ROSADO, natural de Río Piedras, Puerto Rico, trabajó en el Instituto de Cultura Puertorriqueña<br />

desde enero de 1957 hasta marzo de 1986, cuando se acogió al retiro por mérito.<br />

En el Instituto de Cultura ocupó los cargos de Secretaria y Ayudante del Director Ejecutivo, Dr. Ricardo<br />

E. Alegría hasta el retiro de éste en 1973. En 1974 pasó a ser Encargada de la Oficina de Información<br />

Cultural del Instituto de Cultura hasta 1981, año en que pasó a ocupar el cargo de Investigadora histórica<br />

en la Oficina de Monumentos Históricos. En 1983 fue ascendida a ayudante del Director del Programa de<br />

Promoción Cultural en los Pueblos.


Datos de los autores 209<br />

Fue miembro fundador y de la Junta Directiva de la Asociación de Empleados del Instituto de Cultura<br />

Puertorriqueña y de la Cooperativa de Crédito Urayoán. A su retiro del Instituto fue seleccionada por la<br />

Lcda. Nilita Vientós Gastón para ayudarle a recoger sus Memorias, labor que realizó hasta el fallecimiento<br />

de la distinguida intelectual.<br />

Tiene inéditos varios trabajos de investigación sobre: El Arsenal de la Marina, el Teatro Broadway de<br />

Ponce, El Arsenal de La Puntilla, El Hospital de Beneficencia y Manicomio, El Capitolio de Puerto Rico, El<br />

Fuerte de San Cristóbal, Las murallas de San Juan y la Casa Blanca.<br />

Realizó la investigación y guión para el documental Juan Boria: el Faraón del Verso Negro (1980), y<br />

la investigación para el documental de Don Rafael Cepeda y su Familia, (1981). Tuvo a su cargo la coordinación<br />

y grabación de los discos de la Serie de Literatura del I.C.P. Juan Boria, y las antologías de<br />

Francisco Matos Paoli y Julia de Burgos.<br />

Es co-editora del libro Imagen de Pedro Albizu Campos (1973) I.C.P. y autora de: Boletín Cultural<br />

del I.C.P. (1974-1975), El Programa de Artes Populares del I.C.P. (1975) y Ensayos sobre la Danza<br />

Puertorriqueña (Compilación) I.C.P. (1977). Realizó el trabajo de introducción al libro Albizu en dos<br />

Generaciones, Instituto de Cultura Puertorriqueña (1995) y al libro Las fiestas de Cruz en Puerto Rico,<br />

de Norma Valle Ferrer.<br />

En 1992 publicó su libro Las llamas de la aurora-Acercamiento a una biografía de Pedro Albizu<br />

Campos, (Primera edición).<br />

Ha sido colaboradora desde 1973 del Suplemento En Rojo del semanario Claridad, y tiene publicados<br />

trabajos en los periódicos El Mundo, Revista de Casa de las Américas (La Habana, Cuba), Boletín del<br />

Centro de Bellas Artes, y El Nacionalista de Puerto Rico. La Revista Guajana ha publicado también<br />

algunos de sus poemas.<br />

Desde 1980 formó parte de la directiva de la Corporación Casa Aboy, que preside desde 1992. Fue<br />

miembro también de la Junta de Directores del Comité Pro Defensa de la Cultura Puertorriqueña (1979-<br />

1983). Organizó y presidió por dos períodos el Centro Cultural Ramón Aboy Miranda, adscrito al Instituto<br />

de Cultura Puertorriqueña (1991-1995). Forma parte del Plenario del Congreso Nacional Hostosiano


Datos de los autores 210<br />

(1992-1997) y de la directiva nacional del Proyecto Educativo Puertorriqueño, Causa Común<br />

Independentista. Igualmente pertenece a la Junta Editora de la revista Cultura del Programa de Centros<br />

Culturales del Instituto de Cultura, y del Suplemento En Rojo del periódico Claridad.<br />

Tiene lista la segunda edición revisada y aumentada del libro Las Llamas de la Aurora, y realiza un<br />

trabajo de investigación y análisis de los datos sobre el origen de la bandera puertorriqueña, junto al<br />

arqueólogo Ovidio Dávila.<br />

JOSÉ MANUEL TORRES SANTIAGO nació en Guayanilla el 30 de marzo de 1940. Fue uno de los fundadores<br />

de la Generación del Sesenta en Puerto Rico y editor de Guajana, la revista que aglutinó a las<br />

figuras más destacadas de dicha generación literaria. Es autor de los poemarios La paloma asesinada<br />

(1967), En las manos del pueblo (1972) Sobre casas de muertos va mi sombra (1988) y Mi abecé<br />

(1992). Es autor del libro Entrevista Post Mortem a Pedro Albizu Campos (1992), co-editor con Marisa<br />

Rosado y Benjamín Torres de Imagen de Albizu Campos (1974) y co-autor con Vicente Rodríguez<br />

Nietszche y Andrés Castro Ríos de Trovas lareñas (1968). Su obra se ha publicado en diversas antologías:<br />

Antología de Jóvenes Poetas (1965), Antología mínima de poesía política de América Central y<br />

El Caribe (1974), Presencia taína (1976), Poesía afroantillana y negrista (1976), Poesía militante puertorriqueña<br />

(1979), entre otras. Su obra se ha conocido a través de importantes periódicos y revistas de<br />

Puerto Rico y en el exterior. Actualmente dirige el Departamento de Estudios Negros y Puertorriqueños de<br />

Hunter College, Nueva York y colabora como columnista en El Diario La Prensa de esa ciudad.<br />

SYLVIA ENID AROCHO VELÁZQUEZ, cientista política e investigadora puertorriqueña, graduada de<br />

Ciencias Sociales, Ciencias Políticas y Derecho en la Universidad de Puerto Rico y la Universidad<br />

Interamericana de Puerto Rico. Anterior Directora Auxiliar de la Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña.<br />

Autora de, entre otros: Las medallas y los museos en Puerto Rico (1989); La mujer y el


Datos de los autores 211<br />

acceso al poder en Puerto Rico (1987); Búsqueda de una socio-historia económica de la música puertorriqueña,<br />

a propósito de “La vellonera está directa” (1986); Venezuela estrena un nuevo perfil político<br />

y socioeconómico para la década del noventa (1990); Compendio de las leyes de Puerto Rico<br />

que protegen a la mujer (1994). En la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano,<br />

San Juan, es Jefe de Redacción y Co-editora de la Revista Homines.


BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA<br />

Angleró, Pedro. Plantao en la revolución. Ediciones Año pro-centenario de la proclamación de la República<br />

en Lares. Partido Nacionalista de Puerto Rico. San Juan, 1967.<br />

Bonafoux, Luis. Betances. Instituto de Cultura Puertorriqueña, Serie Biblioteca Popular, 1970.<br />

Borges, Vicente. Memorias de un revolucionario (1868) San Juan, Puerto Rico, 1976, Cuadernos Históricos<br />

Núm. 1, Grupo de Investigaciones Históricas, Partido Socialista Puertorriqueño.<br />

Coll y Toste, Cayetano. Boletín Histórico de Puerto Rico. XII.<br />

Corretjer, Juan Antonio. El leñero (Poema de la Revolución de Lares) Guaynabo, Puerto Rico, 1972.<br />

. Mitología del Grito de Lares. Guaynabo, 1967.<br />

Cruz Monclova, Lidio. Historia de Puerto Rico (Siglo XIX). Tomo I, Editorial Universitaria, 1958.<br />

. El Grito de Lares. Instituto de Cultura Puertorriqueña, Serie Libros del Pueblo #10. Centenario<br />

de la Revolución de Lares (1968).<br />

De la Rosa Martínez, Luis. La periferia del Grito de Lares, Antología de documentos históricos (1861-<br />

1869) Santo Domingo, Editora Corripio, 1983.<br />

Delgado Pasapera, Germán. Puerto Rico: sus luchas emancipadoras. (1850-1898). Editorial Cultural,<br />

Río Piedras, Puerto Rico, 1984, pp. 115-139; 147-155; 161-243.<br />

. Significado de Lares en la lucha por la liberación nacional, Claridad, Suplemento Especial<br />

Lares, 1994, pp. 2-3.<br />

Figueroa, Loida. Breve historia de Puerto Rico: desde 1801-1898. Editorial Edil, Inc. Río Piedras, 1969,<br />

Tomo II, pp. 231-297.<br />

. “El Grito de Lares (Ángulos inadvertidos de un tema al parecer trillado)”, Claridad/En Rojo, Lares<br />

1868-1992, 25 de septiembre-1ro. de octubre 1992, pp. 20-21.


Bibliografía mínima 214<br />

. “Simplicia Jiménez Carlo y el Doctor Ramón Emeterio Betances.” Revista Universidad de América,<br />

Año 6, #2, Diciembre 1994.<br />

Fonfrías, Ernesto Juan. El Grito de Lares, símbolo de puertorriqueñidad. San Germán, Puerto Rico, 1972<br />

Géigel Polanco, Vicente. El Grito de Lares (Gesta de heroísmo y sacrificio). Editorial Antillana, Río Piedras,<br />

Puerto Rico, 1976.<br />

Godínez Sosa, Emilio. Cuba en Betances. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, Cuba, 1985.<br />

. Godínez Sosa, Emilio y Haroldo Dilla. Ramón Emeterio Betances. Colección pensamiento de<br />

nuestra América, Casa de las Américas, La Habana, Cuba, 1983.<br />

Guzmán Rodríguez, Manuel. Epistolario del Doctor Betances, Mayagüez, Tipografía Comercial, 1943.<br />

Imagen de Betances. Ediciones Año pro-centenario de la proclamación de la República. Partido Nacionalista<br />

de Puerto Rico, 1967.<br />

Jiménez de Wagenheim, Olga. El Grito de Lares, sus causas y sus hombres. Ediciones Huracán, Puerto<br />

Rico, 1985.<br />

Llorens Torres, Luis. Obras Completas. Vol. II Prosa y Teatro, Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1969,<br />

pp. 211-344<br />

. El Grito de Lares. Drama histórico-poético con Prólogo de Luis Muñoz Rivera, Editorial Cordillera,<br />

1967.<br />

Meléndez, Edgardo. Puerto Rico en Patria. Editorial Edil, Río Piedras, 1996.<br />

Méndez, Justo. “Recordando la gesta de 1868”. El Mundo, Jueves 25 de septiembre de 1969, p. 2.<br />

Moscoso, Francisco. “Para un análisis de clases del Grito de Lares”, Pensamiento Crítico, Año XI, #60,<br />

pp. 21-27.<br />

. “Acerca de las causas de la derrota del Grito de Lares (1868).” Claridad/En Rojo, 25 de septiembre-1<br />

de octubre de 1992, pp. 8-9.


Bibliografía mínima 215<br />

. “Programa de la Revolución Puertorriqueña, 1868: Patria, Justicia, Libertad”, Claridad/Suplemento<br />

Especial del Grito de Lares, 1996, pp. 3-4.<br />

Ojeda Reyes, Félix (editor) Betances entre nosotros. Catálogo de la Exposición organizada por el Instituto<br />

de Estudios del Caribe y el Museo de la Universidad de Puerto Rico, 1989.<br />

y Paul Estrade. El anciano maravilloso. Instituto de Estudios del Caribe, Comité del Centenario<br />

de 1898, Universidad de Puerto Rico, 1995.<br />

Paralitici, José. Lares en su historia, San Juan, Ediciones Coa, 1987.<br />

. “El Grito de Lares”. Claridad/Lares 1989. 22 al 28 de septiembre de 1989, pp. 20-21.<br />

Pérez Moris, José. Historia de la insurrección de Lares. Editorial Edil, Inc. Río Piedras, Puerto Rico, 1975.<br />

Rama, Carlos. Las Antillas para los antillanos. Ramón Emeterio Betances. Instituto de Cultura Puertorriqueña,<br />

Serie Biblioteca Popular, 1975.<br />

. La independencia de las Antillas y Ramón Emeterio Betances. Instituto de Cultura Puertorriqueña,<br />

1980.<br />

Ramos Mattei, Andrés A. Betances en el ciclo revolucionario antillano: 1867-1875. Instituto de Cultura<br />

Puertorriqueña, 1987.<br />

Ripoll, Carlos. La verdad de la historia. Sotero Figueroa. Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan,<br />

1977.<br />

Rivera, Modesto. Acercándonos al Grito de Lares. (Ciclo de conferencias sobre historia de Puerto Rico)<br />

Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1956.<br />

Silén, Juan Ángel. Lares: Apuntes para una historia. 1968.<br />

Suárez Díaz, Ada. Obras del Dr. Ramón Emeterio Betances II, Epistolario -1895. Ediciones Huracán,<br />

1978.<br />

. El Antillano. Biografía del Dr. Ramón Emeterio Betances. (1827-1898). Centro de Estudios


Bibliografía mínima 216<br />

Avanzados de Puerto Rico y el Caribe-Revista Caribe, San Juan, Puerto Rico, 1988.<br />

. El doctor Ramón Emeterio Betances: su vida y su obra. Ateneo Puertorriqueño, San Juan, 1968.<br />

Varios, en: Betances, Ramón Emeterio. Casa Nacional de la Cultura, San Juan, Puerto Rico, 1980:<br />

— Manrique Cabrera, Francisco. Aproximación a Betances - p. 11.<br />

— Veray, Francisco X. Betances, el médico, p. 27.<br />

— Suárez Díaz, Ada. Betances, esbozo de su actividad periodística, p. 41.<br />

— Betances y Francia, Jacques Gilard, p. 55.<br />

— Concepción Suárez, Gilberto. Vigencia política de Betances, p. 93.<br />

Varios, en: Revista Instituto de Cultura Puertorriqueña, Núm. 40, julio-septiembre 1968:<br />

— Alegría, Ricardo E. “Centenario del Grito de Lares”, p. 1.<br />

— Fernández Méndez, Eugenio. “El significado histórico del Grito de Lares”, pp. 2-8.<br />

— Corretjer, Juan Antonio. “Lares”, p. 9.<br />

— Llorens Torres, Luis, “Manolo el Leñero”, pp. 10-11.<br />

— De Burgos, Julia. “23 de septiembre”, pp. 12-14.<br />

— “El Grito de Lares en los documentos”, pp. 15-17.<br />

— “Proclamas de los revolucionarios”, p. 18.<br />

— “Proclamas de los revolucionarios: Pan, Justicia y Libertad”, p. 19.<br />

— Rodríguez Otero, Eladio. “Lares”, p. 24.<br />

— Torres Santiago, José Manuel. “Brazo de Oro”, p. 27.<br />

— Matos Paoli, Francisco. “Lares”, p. 34.


Bibliografía mínima 217<br />

— “Reglamento formado por nosotros los fundadores de la asociación para la libertad e independencia<br />

de la Isla de Puerto Rico”, p. 37.<br />

— “Constitución Provisora de la República Puertorriqueña”, p. 38.<br />

— Ayala, Elena. “Elegía heroica”, p. 40.<br />

— González, José Emilio. “Lares”, p. 44.<br />

— “Captura de Manuel Rojas y otros cabecillas de la revolución”, p. 45.<br />

— Castro Ríos, Andrés. “Vámonos con Lares”, p. 47.<br />

— Meléndez, Concha. “Día y noche de Betances”, p. 52.<br />

— Enamorado Cuesta, José. “Lares”, p. 54.<br />

— Hernández Aquino, Luis. “Sobrecanto”, p. 55.<br />

— Rodríguez Nietzsche, Vicente. “Siempre con Lares”, p. 58.<br />

— Bauzá, Obdulio. “Lares”, p. 60.<br />

— Hernández Aquino, Luis. “Manuel Rojas: un precursor inolvidable de la independencia puertorriqueña”,<br />

p. 61.<br />

— “La abortada rebelión de Lares”, p. 66.<br />

— Torres Vega, Armando. “Lares en el tiempo”, p. 80.<br />

— “Proclama de Betances a los puertorriqueños: Patria, Justicia y Libertad”, p. 82.


homines•Edición2010-2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!