10.11.2014 Views

Libro Seminario 2009.pmd - CERI

Libro Seminario 2009.pmd - CERI

Libro Seminario 2009.pmd - CERI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ministerio de<br />

Educación Nacional<br />

República de Colombia<br />

Libertad y Orden


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO<br />

- MEMORIAS Y REFLEXIONES -<br />

© Editores:<br />

GUILLERMO RIZO PINZÓN<br />

Corporación Universitaria -UNITEC<br />

MARIA GLORIA MORENO R.<br />

Escuela Colombiana de Carreras Industriales - ECCI<br />

PAOLA PAEZ MORENO<br />

Escuela Colombiana de Carreras Industriales - ECCI<br />

JAVIER F. CAÑÓN PINTO<br />

Universidad Nacional de Colombia<br />

URIEL COY VERANO<br />

Universidad Distrital Francisco José de Caldas<br />

ALEXIS ORTIZ<br />

Universidad Distrital Francisco José de Caldas<br />

JUAN CARLOS MEJIA CUARTAS<br />

Universidad Cooperativa de Colombia<br />

ISBN: 978-958-8481-15-9<br />

Corrección de estilo:<br />

JULIO MATEUS<br />

Diagramación e Impresión:<br />

POLICROMÍA DIGITAL<br />

Agosto de 2010<br />

4


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

COMITÉ ORGANIZADOR DEL EVENTO<br />

MARÍA GLORIA MORENO R.<br />

Escuela Colombiana de Carreras Industriales -ECCI<br />

PAOLA PÁEZ MORENO<br />

Escuela Colombiana de Carreras Industriales -ECCI<br />

GUILLERMO RIZO PINZÓN<br />

Corporación Universitaria - UNITEC<br />

JAVIER F. CAÑÓN PINTO<br />

Universidad Nacional de Colombia<br />

URIEL COY VERANO<br />

Universidad Distrital Francisco José de Caldas<br />

ALEXIS ORTIZ<br />

Universidad Distrital Francisco José de Caldas<br />

JUAN CARLOS MEJÍA CUARTAS<br />

Universidad Cooperativa de Colombia<br />

GRUPO PROTOCOLO<br />

UNITEC<br />

Coordinadora:<br />

ESTHER GREGORY<br />

VIVIANA DUCON CARDONA<br />

NAYIBE ESPINEL MUJICA<br />

JENNY KATHERINE SANGUINETY<br />

CATALINA GUZMÁN<br />

LISETH GALVIS VELÁSQUEZ<br />

NATALY RODRÍGUEZ LERMA<br />

LUISA FERNANDA ALBA<br />

YURI ANDREA ZAMBRANO<br />

DIANA CAROLINA ZARAZA<br />

DIANA PAOLA MARTÍNEZ<br />

KAYIA MORENO RUBIO<br />

SANDRA RODRÍGUEZ ZAPATA<br />

ZULENA CASTRO FLORIÁN<br />

MÓNICA VIVIANA RODRÍGUEZ<br />

HANNA DAYANNY TÉLLEZ<br />

EDNA OSORIO<br />

LINA DEL PILAR GUTIÉRREZ G.<br />

ÓSCAR JAVIER VELASCO<br />

COLABORADORES<br />

ASCUN<br />

JUAN GUILLERMO HOYOS<br />

ANGÉLICA BETANCOURT<br />

TANIA RAMÍREZ<br />

DORA LÓPEZ<br />

MAURICIO GALLEGO<br />

CAMILO CEBALLOS<br />

MAURICIO CARO<br />

CARLOS RAMÍREZ<br />

5


6<br />

SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

CONTENIDO<br />

PRESENTACIÓN....................................................................................................... 9<br />

ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS...... 11<br />

Guy Haug<br />

- Introducción.................................................................................................... 11<br />

- Etapas en la internacionalización de las universidades ......................... 12<br />

- La internacionalización de los estudios, eje clave de la<br />

internacionalización universitaria............................................................... 15<br />

- Más allá de los estudios: la internacionalización institucional ............ 19<br />

- Internacionalización de los estudios y evaluación ................................. 21<br />

- Conclusiones .................................................................................................. 23<br />

INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO............................................ 27<br />

Victoria Cruz de Medina<br />

- Marco conceptual .......................................................................................... 29<br />

- Internacionalización de la docencia........................................................... 30<br />

- Internacionalización del Currículo ............................................................ 31<br />

- Objetivos a desarrollarç en la internacionalización del currículo ..... 35<br />

- Conclusiones .................................................................................................. 46<br />

EL CASO DE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE ................................ 49<br />

Patricia Andrea Desimone<br />

- Antecedentes del contexto institucional ................................................. 49<br />

- Fortalezas ........................................................................................................ 50<br />

- Oportunidades ............................................................................................... 51<br />

- Debilidades ...................................................................................................... 51<br />

- Amenazas......................................................................................................... 52<br />

- Conclusiones .................................................................................................. 67<br />

Pág.<br />

7


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO<br />

- ESTRATEGIAS CON FRANCIA................................................................ 69<br />

Adelino Braz<br />

- Definición de la internacionalización ........................................................ 73<br />

- Dificultades...................................................................................................... 75<br />

- Estrategias ....................................................................................................... 77<br />

- Modalidades .................................................................................................... 79<br />

- Efectividad ....................................................................................................... 82<br />

- Hoja De Ruta.................................................................................................. 83<br />

INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO:<br />

CONTEXTO, IMPLICACIONES Y CONCEPTOS............................................ 87<br />

Javier Cañón Pinto<br />

- Implicaciones y conceptos relacionados con la<br />

Internacionalización del currículo ............................................................. 94<br />

- El problema del aseguramiento de la calidad:<br />

Acreditación internacional?¿Certificación internacional?<br />

¿Estandarización internacional? .................................................................. 94<br />

- Internacionalización de la Educación Superior ....................................... 98<br />

- Currículo ......................................................................................................... 99<br />

- Internacionalización del currículo ............................................................. 101<br />

- Acreditación e internacionalización .......................................................... 103<br />

- Homologación, convalidación, créditos y<br />

reconocimiento mutuo ................................................................................ 107<br />

- Conclusiones Para el caso colombiano .................................................... 111<br />

RESULTADOS DEL SEMINARIO TALLER INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO .................................................................................................... 115<br />

- RELATORIA DE LA MESA POLITICAS Y NORMATIVA<br />

(Caso colombiano) ........................................................................................ 117<br />

- RELATORIA DE LA MESA SOBRE ASPECTOS ACADEMICOS ....... 121<br />

- RELATORIA DE LA MESA SOBRE ASPECTOS<br />

ADMINISTRATIVOS Y DE GESTIÓN .................................................... 125<br />

CONCLUSIONES GENERALES DEL SEMINARIO ................................... 129<br />

8


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

PRESENTACIÓN<br />

La presente publicación, gestada desde el Grupo de Trabajo sobre Internacionalización<br />

del Currículo, de la Red Colombiana para la Internacionalización<br />

de la Educación Superior – RCI, Nodo Bogotá, compuesto por los<br />

responsables de las relaciones internacionales de las instituciones de<br />

educación superior: Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”,<br />

Universidad Nacional de Colombia, Corporación Universitaria UNITEC,<br />

Escuela Colombiana de Carreras Industriales y la Universidad Cooperativa<br />

de Colombia, con el auspicio de la Asociación Colombiana de Universidades<br />

ASCUN, pretende por una parte editar las memorias, presentaciones y<br />

artículos en extenso presentados en el Primer <strong>Seminario</strong> sobre Internacionalización<br />

del Currículo que el grupo organizó el 27 y 28 de agosto de 2009,<br />

teniendo en cuenta que éste no sólo contó con expertos internacionales<br />

y nacionales en el tema abordado desde diferentes enfoques y puntos de<br />

vista, sino también con una reflexión colectiva de país, por parte de ellos,<br />

en conjunto con los asistentes al seminario, en su mayoría staff académico<br />

y administrativo de más de veinte instituciones de educación superior -IEScolombianas,<br />

en tres mesas temáticas de reflexión sobre: aspectos<br />

normativos y políticos, aspectos académicos y aspectos administrativos<br />

de la internacionalización del currículo. De la misma manera, se incluyen<br />

reflexiones y artículos trabajados posteriormente en torno al tema que<br />

aluden al estado actual de esta temática.<br />

Con esta publicación se pretende entrar en el análisis del subtema del<br />

currículo en los procesos de internacionalización, el cual cobra cada día<br />

mayor interés por ser éste la célula funcional de la docencia y la academia,<br />

y por tanto, la manera de ver la internacionalización específicamente en las<br />

funciones misionales de la educación superior, y de manera contextualizada<br />

en la educación superior colombiana en esta primera década del milenio,<br />

en la que se han profundizado las implicaciones y consecuencias de este<br />

9


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

proceso en el mundo, teniendo como antecedente la Conferencia Mundial<br />

sobre Educación Superior de París (2009) y los actuales procesos de<br />

acreditación internacional a los que el Consejo Nacional de Acreditación<br />

- CNA, el Ministerio de Educación Nacional de Colombia y, en general<br />

las instituciones, vienen fomentando y retroalimentando.<br />

Esperamos que la publicación se constituya en un aporte a las reflexiones<br />

que vienen suscitando en el sector los procesos de internacionalización<br />

del currículo y sea considerada como un documento de trabajo en las<br />

instancias regulatorias, gubernamentales, académicas e institucionales de<br />

la educación superior.<br />

LOS EDITORES<br />

10


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

Estrategias de<br />

internacionalización<br />

de los estudios<br />

GUY HAUG<br />

Es uno de los padres del Espacio Europeo de Educación Superior, como<br />

asesor tanto de universidades como de Gobiernos y de la Unión Europea.<br />

Tiene larga experiencia en dirección universitaria y en la planificación,<br />

evaluación e implementación de programas de movilidad e internacionalización.<br />

Ha participado en varios proyectos de ámbito euro-latinoamericano.<br />

En la actualidad es asesor del rector de la Universidad<br />

Politécnica de Valencia, en España. Es licenciado en Derecho<br />

(Estrasburgo, Francia), MBA (Ottawa, Canadá), doctor en Ciencias<br />

Políticas (Tübingen, Alemania) y doctor Honoris Causa por Hetac<br />

(Irlanda).<br />

Este artículo se publica también bajo el título “La internacionalización<br />

de la educación superior: más allá de la movilidad europea” en:<br />

Michavila, F. (Dir.), Políticas universitarias para una nueva década<br />

[monográfico en línea], La Cuestión Universitaria, núm. 6, 2010,<br />

Cátedra Unesco de Gestión y Política Universitaria en la Universidad<br />

Politécnica de Madrid. Disponible en:<br />

http://www.lacuestionuniversitaria.upm.es N 1988-236X.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Se suele recordar que la universidad, como institución clave del fomento y<br />

la difusión del conocimiento universal, tiene consustancialmente una dimensión<br />

internacional, o más bien universal. Está vinculada con las raíces, los valores y los<br />

mitos de la universidad europea en la Edad Media, en la búsqueda de la verdad<br />

científica absoluta, con base en la peregrinación de académicos y científicos famosos<br />

por toda Europa.<br />

Esta visión de la universidad como una comunidad de sabios en permanente<br />

sintonía con sus pares en otros centros de conocimiento, permanece vigente en<br />

11


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

la universidad moderna, no sólo en Europa. Fue también el punto de partida de<br />

un movimiento de internacionalización mucho más amplio que, a lo largo de los<br />

últimos treinta años, ha constituido uno de los mayores cambios que se pueden<br />

identificar en la educación superior, tanto en Europa como en otras regiones del<br />

mundo. Este proceso se ha propagado, en etapas y con matices regionales, hasta<br />

constituir la columna vertebral de las estrategias de desarrollo de la educación<br />

superior de muchos países y numerosas instituciones universitarias.<br />

Este artículo se plantea como reto exponer cómo el proceso de internacionalización<br />

y globalización de las últimas dos décadas se refleja en las estrategias y<br />

actividades de la educación superior en Europa y analiza los varios aspectos, las<br />

etapas y la innovación en estas estrategias. Revisa los aspectos de movilidad y<br />

cooperación universitarias y pone de relieve que las auténticas estrategias de<br />

internacionalización necesitan ir más allá y extenderse a la internacionalización<br />

de los estudios, de los campus y de las propias instituciones de educación superior.<br />

Destaca que estas estrategias se deben ver como importantes campos de<br />

innovación y como factores de éxito para las universidades en la búsqueda de<br />

una mayor calidad y relevancia de sus cursos y de una competitividad internacional<br />

más fuerte. Estudia también las diferencias con las estrategias de “globalización”<br />

que en la actualidad desarrollan ciertas universidades por motivaciones más<br />

comerciales. En su última parte, se vuelve al tema de la evaluación con respecto<br />

a la internacionalización, desde una doble perspectiva: la evaluación de las<br />

estrategias de internacionalización, y la internacionalización de los procesos<br />

internos y externos de garantía de la calidad universitaria.<br />

12<br />

ETAPAS EN LA<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DE LAS UNIVERSIDADES<br />

En la fase preliminar a la fuerte expansión de la internacionalización del<br />

último cuarto de siglo, la educación superior europea estaba fuertemente marcada<br />

por el contexto nacional. Las limitadas relaciones entre universidades de varios<br />

países se basaban en la percibida comunidad del saber entre científicos en las<br />

distintas ramas del conocimiento. Se manifestaba principalmente por la<br />

cooperación y la movilidad de algunos profesores por motivos de su investigación.<br />

La movilidad de los alumnos no era un objetivo ni de las instituciones ni de los<br />

estudiantes. Ésta se restringía a algunos pocos individuos, sobre todo en los niveles


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

más avanzados de las carreras, en el marco de convenios bilaterales entre<br />

instituciones o entre países. El concepto clave era uno de “contactos internacionales”,<br />

individuales, especializados y limitados.<br />

En Europa la etapa siguiente fue la de la movilidad intraeuropea, que se inició a<br />

mediados de los años ochenta, marcada por un rápido y fuerte aumento de la<br />

movilidad con base en una cooperación institucional entre las universidades de<br />

origen y de destino, en respuesta a la inesperada adopción del programa Erasmus<br />

por la Unión Europea (UE). Erasmus ha cambiado la realidad de la dimensión<br />

internacional en las universidades europeas y creado las condiciones necesarias<br />

para las ulteriores etapas de su internacionalización. En pocos años se crearon<br />

las infraestructuras de apoyo a la movilidad a nivel europeo, nacional y sobre<br />

todo institucional; las universidades crearon o ampliaron fuertemente las oficinas<br />

de relaciones internacionales y se creó toda una nueva categoría de profesionales<br />

de la movilidad estudiantil europea vinculados por medio de la Asociación Europea<br />

para la Educación Internacional (EAIE). 1 Se acumuló experiencia de cooperación<br />

con otros sistemas; crecieron los presupuestos y se diversificaron las fórmulas<br />

de intercambio (incluso en el marco de programas de doble titulación), a la vez<br />

que se extendió su ámbito geográfico como consecuencia de la ampliación de la<br />

UE y la puesta en marcha de nuevos programas: Tempus con la Europa del Este y<br />

la ex Unión Soviética y más tarde con la cuenca mediterránea; ALFA con América<br />

Latina; Atlantis con EE. UU. y más recientemente Erasmus Mundus por la<br />

cooperación entre universidades europeas y de cualquier otro país del mundo<br />

en el marco de programas conjuntos de máster o doctorado.<br />

El programa Erasmus ha sido una de las iniciativas más exitosas de la Unión<br />

Europea y es apreciado como un modelo de referencia en el mundo entero. Se<br />

apoya, sobre todo, en una lógica de cooperación y de intercambio entre universidades<br />

-lo que seguramente explica en gran medida su éxito en las universidades<br />

españolas, que a lo largo de los años han ocupado los primeros lugares en el<br />

programa, tanto por el número de estudiantes enviados como recibidos-. Erasmus<br />

fomenta el desarrollo de una movilidad organizada de estudiantes (y en menor<br />

medida también de profesores) sin que se modificasen las estructuras de los<br />

sistemas nacionales, a pesar de su incompatibilidad básica en todos los aspectos<br />

(no solamente en cuanto a idiomas, sino también a regulaciones, institu-ciones,<br />

titulaciones, calendarios académicos, sistemas de calificaciones, métodos docentes,<br />

financiación, etc.). No obstante, este fuerte aumento de la movilidad estudiantil<br />

ocasionado directamente e indirectamente por Erasmus, quedaba limitado a una<br />

minoría de estudiantes y era dependiente de la firma de convenios entre las<br />

1<br />

Véase, www.eaie.org<br />

13


14<br />

SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

respectivas universidades y en las respectivas disciplinas y de la provisión de<br />

becas (en general, reducidas).<br />

Después de unos 15 años de experiencia con Erasmus, el reconocimiento<br />

simultáneo de su impacto y sus limitaciones fue el punto de partida de una nueva<br />

etapa en la internacionalización de la educación superior europea. La puesta en<br />

marcha del Proceso de Bolonia en 1999 por los países y las universidades europeas,<br />

corresponde al reconocimiento de que la integración europea exigía una movilidad<br />

aún más amplia de estudiantes y egresados, y que por ello deberían hacerse más<br />

legibles, entendibles y compatibles las estructuras de las titulaciones (o mejor<br />

dicho, las “cualificaciones”) de las instituciones de educación superior de los<br />

diversos países de Europa. Con esta convergencia se pretende crear las condiciones<br />

que permitan una movilidad más espontánea y libre, y a la vez un reconocimiento<br />

más ágil de los estudios (o mejor, de los conocimientos, las competencias y<br />

destrezas adquiridas) para los que quieren estudiar o trabajar en otro país. Esto<br />

implica reformas dentro de las propias universidades, sobre todo una profunda<br />

revisión curricular y metodológica de los programas formativos. Al lado de<br />

aspectos cooperativos aparecieron, también en esta etapa, dimensiones competitivas,<br />

con la ambición de preparar mejor a los estudiantes nacionales para el<br />

mercado laboral europeo e internacional y fomentar el atractivo de los sistemas<br />

y las universidades de cada país en el ámbito europeo, así como mundial.<br />

Estos aspectos son los que han conformado la agenda de modernización de la<br />

educación superior propuesta en 2002 por la Unión Europea en el marco de su<br />

“Estrategia de Lisboa”, con el objetivo de fomentar el empleo, el crecimiento<br />

económico, la inclusión social y la competitividad de Europa, sus sistemas de<br />

educación superior e investigación y sus universidades en el mundo. El enfoque<br />

de esta agenda reside en reformas que fomenten una mejor gobernanza y<br />

financiación de la educación superior, así como la diversificación de la oferta de<br />

educación superior en cada país y su disponibilidad a lo largo de la vida. Estos<br />

objetivos se han sumado a los de Bolonia y han fomentado una internacionalización<br />

aún más profunda, por razones cada vez menos vinculadas exclusivamente con la<br />

mera movilidad y más relacionadas con la calidad, relevancia y competitividad de<br />

los sistemas y las instituciones de educación superior.<br />

Cuanto más pesan los aspectos competitivos con respecto a las dimensiones<br />

cooperativas, más se habla de globalización, en vez de “internacionalización”. Su<br />

lógica fundamental es la de garantizar la competitividad de la educación superior<br />

nacional y sus universidades, no sólo por razones de alta calidad y de prestigio<br />

(atrayendo los mejores estudiantes y profesores), sino por razones económicas<br />

(cuando se les cobran matrículas más altas a los estudiantes internacionales). Los


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

instrumentos simbólicos de la globalización son los rankings internacionales, las<br />

herramientas de marketing cada vez más sofisticadas (basadas en publicidad, ferias<br />

de reclutamiento y cursos específicos para extranjeros) y el desarrollo de la<br />

educación superior “transnacional” o “sin fronteras” (exportación de educación<br />

superior mediante Internet, franchising o campus en el extranjero).<br />

En la actualidad coexisten en Europa varias lógicas, etapas y modelos. Algunos<br />

países e instituciones de educación superior siguen enfocados en la movilidad<br />

más o menos generalizada; otros están orientados a una internacionalización de<br />

los estudios y los campus, y en ciertos países pesa mucho la lógica de globalización.<br />

El resto de este artículo se enfoca en las actividades de “internacionalización”<br />

que van más allá de la movilidad, que sean de inspiración “cooperativa” o<br />

“competitiva”. Estas actividades se pueden agrupar en dos dimensiones claves: la<br />

internacionalización de los estudios y la de las universidades como instituciones.<br />

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE<br />

LOS ESTUDIOS, EJE CLAVE DE LA<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

UNIVERSITARIA<br />

La internacionalización de los estudios se enfoca principalmente en el<br />

contenido de los programas formativos, con la intención de proporcionar a todos<br />

los estudiantes los aspectos internacionales relevantes de su campo de estudios.<br />

Por ello se habla también de “internacionalización en casa” (internationalisation at<br />

home) o de “internacionalización para todos”.<br />

Esto requiere que los programas de estudios se rediseñen desde una perspectiva<br />

internacional y comparativa, utilizando, por ejemplo, los estudios que se han<br />

realizado en el marco del programa Tuning para determinar el contenido esencial<br />

de los currículos en cada área disciplinaria. La internacionalización del diseño de<br />

programas de estudios implica por lo menos actuaciones en los ámbitos que se<br />

mencionan a continuación:<br />

• El contenido de la materia, principalmente en la introducción de aspectos<br />

internacionales de la materia, de aspectos interculturales y de idiomas -a<br />

nivel europeo se deberían normalmente estudiar el inglés y otro idioma<br />

además del idioma materno-.<br />

15


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

• La estructura del currículo, con aspectos internacionales tanto en los cursos<br />

troncales como en los optativos, y por la inclusión de una (o más) ventana(s)<br />

de movilidad internacional para efectuar un periodo de estudios, de prácticas<br />

o de investigación en el extranjero (bien en el marco de un convenio de<br />

intercambios firmado por la universidad o a través de la “movilidad libre” a<br />

iniciativa del estudiante)<br />

• El desarrollo de aspectos internacionales en la metodología docente y del<br />

aprendizaje, por ejemplo, a través de la contribución de docentes y la utilización<br />

de referencias internacionales.<br />

• Además de los aspectos anteriores, es preciso el desarrollo de la dimensión<br />

internacional de los servicios de apoyo a la docencia, como los servicios<br />

bibliotecarios, las oficinas de relaciones internacionales, los servicios de<br />

empleo, etcétera.<br />

No obstante, para una exitosa internacionalización de los estudios se requieren<br />

cambios en varios otros ámbitos, especialmente los siguientes:<br />

• Ajustes en los criterios y los procesos de admisión de estudiantes, incluso<br />

en la comunicación con los futuros candidatos, en su orientación hacia los<br />

cursos que más les convengan y en el apoyo que pueden necesitar al inicio o<br />

a lo largo de sus estudios (alojamiento, visas, becas, elección de candidatos,<br />

prácticas, tesinas, estancias en el extranjero, etcétera).<br />

• También es ineludible velar por la validez de las titulaciones que se otorgan<br />

a los estudiantes al final de la carrera. En la Declaración de Salamanca del<br />

año 2001, las universidades europeas aceptaron responsabilizarse del éxito<br />

de sus estudiantes y de sus titulaciones en el ámbito nacional, europeo e<br />

internacional; esto supone que las universidades deban buscar “sellos de<br />

calidad” (por ejemplo, en forma de acreditación u otra forma de evaluación<br />

externa) que les permitan aumentar la aceptación internacional de sus<br />

titulaciones. En el ámbito europeo se traduce, como condición básica, que la<br />

universidad debe respetar las reglas estructurales fundamentales del Espacio<br />

Europeo de Educación Superior (EEES): número de créditos mínimo y máximo<br />

para cada categoría de titulaciones (grado, máster, doctorado), asignación de<br />

los puntos ECTS, y otorgamiento del Suplemento al Diploma a los egresados.<br />

Mientras tanto, el progreso de la internacionalidad en las universidades europeas<br />

fue tal que la internacionalización de los estudios ya no es optativa. Se ha convertido<br />

16


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

en una dimensión esencial del desarrollo de universidades en el ámbito competitivo<br />

en el que funcionan:<br />

• Abarca todas las disciplinas, todos los niveles de titulaciones, todas las<br />

actividades y todas las categorías de personal.<br />

• Corresponde a destrezas claves que necesitan los egresados para el acceso<br />

al mercado laboral, tanto nacional como europeo e internacional. Por ello, la<br />

internacionalización de los estudios es la clave de la internacionalización<br />

para todos, más allá de los pocos que participen en programas de movilidad<br />

(por ello se habla en inglés de “internationalization at home”).<br />

• Corresponde, también, a una necesidad en la competición entre universidades<br />

y entre sistemas nacionales de educación superior por atraer estudiantes,<br />

profesores e investigadores de prestigio.<br />

• Está relacionada con el hecho de que en gran medida la internacionalización<br />

de estudios se desarrolla en el marco de convenios de cooperación<br />

internacional o de redes temáticas interuniversitarias.<br />

• Es, por último, una respuesta al desarrollo de sistemas de evaluación y de<br />

acreditación (a través de “sellos de calidad” más o menos creíbles local y<br />

globalmente) y a la proliferación de los rankings internacionales que extienden,<br />

de hecho, la competición internacional hasta las universidades más locales.<br />

Europa tiene valiosa experiencia con una gran variedad de currículos internacionales.<br />

Gran parte de los currículos “internacionales” corresponden a programas<br />

de movilidad, sin un cambio curricular profundo y sin esfuerzo específico de<br />

internacionalización de los estudios. Se llevan a cabo gracias a estancias de<br />

estudiantes en el extranjero (para cursos, práctica o tesis) y la presencia de estudiantes<br />

internacionales en el campus de las universidades. Esta forma de movilidad<br />

“sencilla” suele ser la primera etapa de estrategias de internacionalización que<br />

progresivamente se hacen más amplias, sistemáticas y complejas.<br />

Entre los currículos intrínsecamente internacionales que han desarrollado las<br />

universidades, destacan en particular:<br />

• La introducción de cursos de idioma y en idioma extranjero.<br />

• El desarrollo, por redes universitarias, de módulos conjuntos, accesibles desde<br />

las varias universidades socias de la red. Esta fórmula permite a cada<br />

17


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

universidad ofertar cursos -sobre todo optativos- en áreas que corresponden<br />

a sus puntos fuertes, y reunir grupos de estudiantes en áreas de especialización<br />

para las cuales no se podría encontrar un número suficiente de estudiantes<br />

en una sola universidad. Es una fórmula que permite enriquecer la oferta<br />

educativa gracias a la puesta en común de equipos docentes y estudiantiles<br />

de varias universidades. Una variante de tales “módulos” comunes son los<br />

cursos de verano, que no coinciden con los horarios de los cursos habituales<br />

y permiten a los estudiantes añadir créditos internacionales sin alargar la<br />

duración de sus estudios.<br />

• El diseño en común de cursos conjuntos de grado o de máster, así como de<br />

programas doctorales con cotutela de tesis, representa un paso más complejo<br />

en la internacionalización de los estudios. Exige un trabajo en común entre<br />

equipos docentes de varias universidades en el ámbito de acuerdos de<br />

cooperación educativa estables entre socios que habitualmente ya tienen<br />

una larga experiencia de intercambios (movilidad) entre sí. Los ejemplos<br />

más notables de internacionalización de los estudios se encuentran en cursos<br />

conjuntos con doble titulación o titulación conjunta. Esta fórmula representa<br />

un paso adicional con respecto al diseño de cursos comunes.<br />

• Un caso de internacionalización de los estudios de especial interés estratégico<br />

es el desarrollo de escuelas de posgrado o escuelas doctorales internacionales<br />

en cada vez más universidades europeas; varias iniciativas nacionales que se<br />

han tomado en países europeos para fomentar la «excelencia internacional»<br />

de algunas de sus universidades (como la Exzellenz-Initiative en Alemania, los<br />

Polos Regionales de Excelencia en Francia o los “Campus de Excelencia<br />

Internacional” -CEI- de España) se apoyan siempre en el desarrollo de tales<br />

“escuelas”, que agrupan varios másteres y doctorados (escuelas de<br />

“postgrado”) o varios doctorados y pos-docs (escuelas “doctorales”) con<br />

una perspectiva claramente europea/internacional e interdisciplinar y una<br />

estrecha cooperación con universidades, entidades de investigación y<br />

empresas nacionales y extranjeras.<br />

18


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

MÁS ALLÁ DE LOS ESTUDIOS:<br />

LA INTERNACIONALIZACIÓN<br />

INSTITUCIONAL<br />

Como ya se ha señalado, el proceso de internacionalización de las<br />

universidades de Europa se ha desarrollado en varias etapas: la primera correspondía<br />

al desarrollo de la movilidad, la segunda a la internacionalización de los<br />

estudios, y la tercera, que es la más completa, compleja y exigente, corresponde<br />

a la internacionalización institucional. Además de una profundización de la<br />

movilidad y de la internacionalización de los estudios, requiere una internacionalización<br />

más fuerte de la vida del campus y del funcionamiento institucional.<br />

La internacionalización del campus presenta dos dimensiones fundamentales:<br />

• La primera tiene que ver con la internacionalización en profundidad de la<br />

vida cotidiana del campus y de su cultura estudiantil y docente. Se trata de<br />

aprovechar de manera organizada la presencia de estudiantes y profesores<br />

extranjeros para animar la vida lingüística, artística y cultural del campus.<br />

Estas posibilidades son poco utilizadas en muchas universidades, incluso en<br />

España, donde, a pesar de una fuerte participación en programas de<br />

intercambio, los campus no “huelen” mucho a internacional.<br />

• La segunda dimensión tiene que ver con la valoración (o la “explotación”)<br />

de la movilidad para convertirla en una fuente de cambio institucional,<br />

aprovechándose la experiencia de los extranjeros presentes en el campus y<br />

de los estudiantes y profesores que vuelvan de una estancia en el extranjero.<br />

Esto supone recoger de manera organizada y sistemática sus comentarios<br />

sobre lo que debería mejorar en la universidad no sólo en cuanto a la acogida<br />

de extranjeros, sino también en su funcionamiento y en sus programas<br />

formativos. Donde no se hace esto, la movilidad tiene un impacto menor en<br />

la configuración de los programas formativos. Al contrario, que se aproveche<br />

la internacionalidad ya presente en los campus para insertarla en toda la<br />

comunidad universitaria permite crear unas condiciones culturales, lingüísticas<br />

e institucionales más favorables para el desarrollo de programas más<br />

internacionales, atractivos y relevantes.<br />

La auténtica internacionalización posee condiciones e implicaciones al nivel de la<br />

cultura, la gobernanza y el funcionamiento institucional, como las siguientes:<br />

19


20<br />

SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

• La definición de la misión y de las estrategias institucionales en términos<br />

internacionales o “globales”; incluso universidades regionales que quieren<br />

realmente apoyar el desarrollo cultural, económico y social de su región<br />

necesitan insertarse en el ámbito más amplio del espacio europeo para definir<br />

sus prioridades de manera efectiva y relevante. Por otro lado, las universidades<br />

con aspiraciones internacionales tienen que evaluar los factores que les<br />

permitan entrar en los rankings y definir sus prioridades estratégicas; un<br />

buen ejemplo es el de una prestigiosa universidad de tecnología suiza que<br />

tiene definidos tres círculos concéntricos que definen su estrategia institucional:<br />

los programas de grado se conciben de acuerdo con las demandas<br />

locales (Suiza y regiones vecinas); los programas de máster se diseñan en<br />

función del contexto europeo con el fin de garantizar que la universidad<br />

esté en condiciones de atraer a los mejores graduados de Europa, y los<br />

doctorados se organizan con el objetivo de fomentar la competitividad de la<br />

universidad a nivel mundial.<br />

• La política institucional de reclutamiento de docentes y directivos se orienta<br />

más a lo local cuando el equipo directivo procede de la propia universidad y<br />

su principal tarea es gestionar la comunidad universitaria, o a lo global cuando<br />

se trata principalmente de traer aire fresco desde fuera para emprender<br />

reformas estructurales y diseñar estrategias para la capacidad competitiva<br />

en el ámbito europeo e internacional.<br />

• La comunicación de la universidad por el desarrollo de una imagen institucional<br />

y una presencia internacional fuertes, con el fin de mejorar o garantizar su<br />

capacidad de atractivo de los mejores estudiantes, doctorandos, profesores<br />

e investigadores, y la proliferación de los “rankings” ha puesto de relieve que<br />

las universidades de la Europa continental no han prestado la atención<br />

necesaria a estos aspectos para diferenciarse y crearse un nombre (o en<br />

algunos casos una “marca”) como lo han hecho universidades del Reino<br />

Unido y de ciertos otros países.<br />

• La “globalización” de la educación superior supone varios pasos más en esta<br />

dirección. Pasa también por el desarrollo de la llamada “educación<br />

transnacional”, es decir, la oferta de cursos en países distintos del país de la<br />

institución que oferta; este tipo de educación superior ha crecido muchísimo<br />

en los años recientes, tanto por motivos educativos (poner a disposición del<br />

mundo cursos y material didáctico de alta calidad) como comerciales (vender<br />

cursos en inglés en el mercado de la educación superior internacional a<br />

estudiantes capaces de pagar por ellos, con el fin de aumentar los recursos<br />

de las universidades que los ofrezcan). En muchos casos se combinan los dos


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

tipos de objetivos, pero no se puede negar el desarrollo fuerte de una industria<br />

de servicios comerciales de educación superior, junto con problemas de<br />

ética y de aseguramiento de la calidad cada vez más agudos.<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DE LOS ESTUDIOS Y EVALUACIÓN<br />

Como consecuencia del desarrollo de las múltiples dimensiones de la<br />

internacionalización y globalización de la educación superior, se plantean también<br />

nuevos retos en el campo de la evaluación. Se trata tanto de la evaluación de la<br />

internacionalización como de la internacionalización de la evaluación, y tanto de<br />

la evaluación interna de cada universidad como de la evaluación externa por<br />

agencias de calidad o de acreditación.<br />

La internacionalización se debe incluir en las evaluaciones institucionales. Ello<br />

implica que el peso de la internacionalización en las evaluaciones de la calidad<br />

global de universidades debe estar en consonancia con la creciente importancia<br />

de la internacionalización en las estrategias institucionales. Ni la internacionalización<br />

ni la movilidad son partes de los criterios comunes definidos a nivel<br />

europeos (European Standards and Guidelines del año 2005), cuando apenas se<br />

puede concebir una evaluación institucional (de tipo Audit) sin incluir en ella un<br />

análisis de las actuaciones y de los resultados en el campo de la internacionalización.<br />

Así mismo, los criterios e indicadores que se utilizan deben permitir no<br />

solamente la evaluación de la calidad de la movilidad (que queda ausente de<br />

numerosas políticas de movilidad), sino de todos los demás aspectos de<br />

internacionalización, como la internacionalización de los estudios, del<br />

reclutamiento, de las carreras de los egresados, etc. Existen listas de indicadores<br />

que se han identificado como los más pertinentes para la medición de estos<br />

aspectos (por ejemplo, el modelo IQRP propuesto por la OCDE) y se pueden<br />

utilizar con cuidado ya que son genéricos y se ajustan más o menos bien a ciertos<br />

contextos o ciertas estrategias. Y como ocurre generalmente con actividades de<br />

evaluación, de la internacionalización produce beneficios institucionales, sobre<br />

todo si los procesos de evaluación son realmente internacionales.<br />

La evaluación interna de la internacionalización supone la adopción de una serie<br />

de criterios:<br />

21


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

• (Auto)evaluar la internacionalización de los estudios sólo tiene sentido si se<br />

relaciona con la evaluación de la estrategia global de internacionalización.<br />

• La internacionalización es cada vez más un factor crucial en la capacidad<br />

competitiva de universidades en su país e internacionalmente (como factor<br />

básico o factor distintivo).<br />

• Hace falta internacionalizar el proceso de (auto)evaluación, tanto con respecto<br />

a los criterios que se utilizan (deben permitir comparaciones a nivel europeo/<br />

internacional, no sólo al nivel regional o nacional) como en la composición<br />

del equipo evaluador, que debería preferiblemente incluir una mayoría o una<br />

fuerte minoría de expertos internacionales.<br />

En el campo de la evaluación externa de la internacionalización se plantean las<br />

mismas preguntas de la internacionalidad de las referencias como de los equipos<br />

evaluadores.<br />

• La internacionalización de la evaluación externa no está garantizada en todas<br />

las agencias de evaluación/acreditación nacionales que existen en Europa. Es<br />

una debilidad seria del sistema de calidad a nivel europeo, ya que no se exige<br />

un grado alto de internacionalidad de las agencias que quieren hacerse<br />

miembros de las redes de agencias europeas como ENQA. La evaluación<br />

externa de la internacionalización se puede hacer de tres maneras:<br />

- Por una agencia regional/nacional del propio país (pero la credibilidad<br />

internacional de los “sellos de calidad” que otorgue depende directamente<br />

de la internacionalidad del proceso y del equipo evaluador);<br />

- Por una agencia de otro país, como lo pide una Recomendación de la<br />

Unión Europea de 2006 (demanda que la universidades puedan elegir<br />

entre las agencias europeas de reconocida calidad, que son normalmente<br />

las agencias que se incluyen en el “Registro” controlado por EQAR);<br />

- O por una agencia “europea” que tenga la capacidad de incluir una<br />

auténtica dimensión internacional en sus evaluaciones; ya existen sellos<br />

europeos de calidad en ciertas disciplinas (sobre todo en el campo de<br />

los estudios empresariales, con el sello EQUIS, o de los estudios de<br />

química con el “euro-bachelor”» y el “euro-master” en esta disciplina).<br />

Para la evaluación de la internacionalización institucional existe el<br />

Institutional Evaluation Programme, de la Asociación de Universidades<br />

22


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

Europeas, que cuenta con un amplio equipo de evaluadores de toda<br />

Europa y puede, de esta manera, dar una perspectiva realmente<br />

comparativa e internacional.<br />

- Es importante destacar el caso particular de la evaluación de los<br />

programas conjuntos entre universidades de países diferentes, que ya se<br />

mencionaron como casos de excepcional internacionalización en el EEES<br />

y plantean un reto particular de cara a su evaluación y acreditación. Si<br />

tuvieran que evaluarse y acreditarse por la agencia nacional de cada país<br />

donde funcionan, el proceso sería muy pesado y costoso, y habría el<br />

riesgo de que se acreditasen en algunos países y en otros no, lo que<br />

demostraría una falta de cohesión del sistema europeo de calidad<br />

universitaria. Una alternativa sería que tales programas conjuntos se<br />

evaluasen sobre la base de una cooperación entre agencias nacionales,<br />

pero no es fácil decidir qué criterios aplicar y cómo tomar y aplicar la<br />

decisión que salga del proceso de evaluación. Es posible que en un futuro,<br />

a más largo plazo, se pueda concebir una agencia especial, a nivel europeo,<br />

capaz de otorgar a los programas conjuntos europeos un sello de calidad<br />

igualmente “europeo”.<br />

CONCLUSIONES<br />

En conclusión, se puede decir que la internacionalización se ha convertido<br />

de marginal a esencial en las estrategias y actividades de todas las instituciones<br />

de educación superior en Europa. Ya no es posible que gestionen unos<br />

intercambios académicos “en paralelo” sin que afecten sus programas de estudios<br />

y su funcionamiento institucional. En la mayoría de los casos, la internacionalización<br />

por motivos de cooperación y la movilidad académica continúan, pero en un<br />

marco nuevo donde pesa cada vez más la búsqueda de una mejor capacidad<br />

competitiva de cada universidad y de cada sistema de educación superior en el<br />

ámbito internacional. También se puede observar que si la internacionalización<br />

de las universidades europeas mantiene sus rasgos específicos (Erasmus, Bolonia,<br />

programas de investigación e innovación de la UE, etc.), su internacionalización<br />

está cada vez menos restringida a Europa. Desde este punto de vista, la europeización<br />

ha sido un paso hacia una forma de mundialización de la educación superior<br />

que afecta a todas las universidades y les invita a definir sus estrategias y actividades<br />

en un marco nacional, regional (europeo), bicontinental (en el caso de Latinoamérica<br />

y España) y global. Caben diversos equilibrios entre estas dimensiones<br />

23


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

geográficas, temáticas y estratégicas. Lo que ya no cabe es no tener en cuenta a<br />

todos los niveles estas nuevas realidades, que se imponen a las universidades a la<br />

vez que les ofrece nuevas posibilidades.<br />

Finalmente, es importante destacar que esta experiencia acumulada en las<br />

universidades europeas no se debería ver en absoluto como un “modelo” para<br />

replicar o implantar en universidades o países de otras regiones del mundo, con<br />

un entorno institucional y económico-social diferente y una cultura universitaria<br />

distinta. Se presenta en este articulo como nada más que una experiencia para<br />

compartir, que puede servir como máximo de fuente de inspiración o de caja de<br />

herramientas de posibles iniciativas que pueden ser, o no, relevantes y exitosas<br />

en entornos institucionales y nacionales distintos.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

ALTBACH, P. (2006). Globalization and the University: Realities in an Unequal World.<br />

In International Handbook of Higher Education (120-138). Dordrecht: Springer.<br />

BARBLAN, A. (2002). The International Provision of Higher Education: Do<br />

Universities need GATS? In Higher Education Management and Policy. París, OECD.<br />

CVCP (Committee of Vice-Chancellors and Principals), The Business of Borderless<br />

Education, London, 2000.<br />

DE WIT, H. & KNIGHT, J. (1999). Quality and Internationalization in Higher Education.<br />

Paris: OECD Publishing.<br />

DE WIT, H & KEHM, B. (2006) Internationalization in Higher Education: European<br />

Responses to the Global Perspective. Amsterdam: EAIE & EAIR.<br />

HAUG, G. KIRSTEIN, J. & KNUDSEN, I. (1999) Trends in learning Structures in<br />

European Higher Education, Copenhagen.<br />

HAUG, G. & TAUCH, C. (2001). Trends in Learning Structures in European Higher<br />

Education I, Helsinki.<br />

24


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

HUISMAN, J. & VAN DER WENDE, M. (2004). On cooperation and competition:<br />

National and European policies for the internationalisation of higher education. Bonn:<br />

Lemmens.<br />

HUISMAN, J. & VAN DER WENDE, M. (2005). On cooperation and competition II<br />

Institutional responses to internationalisation, Europeanisation and globalisation. Bonn:<br />

Lemmens.<br />

KEHM, B. (1999). “Strategic Management of Internationalisation Processes:<br />

Problems and Options, in Tertiary Education and management”. In Tertiary<br />

Education and Management (371-384). Netherlands: Springer.<br />

KNIGHT, J. (2004). Internationalization Remodeled: Definitions, Approaches and<br />

Rationales. Journal of Studies in International Education, 8:5-31.<br />

MIDDLEHURST, R.(1999). Quality and internationalisation in Higher Education. IMHE,<br />

OECD Publishing.<br />

OECD, (2004). Internationalization and trade of higher education – Challenges and<br />

opportunities.<br />

OECD (2005). Higher education in Latin America: The International Dimension.<br />

SADLAK, J. (2001). Globalization in Higher Education. In International Educator.<br />

[Recuperado en marzo de 2010]. Disponible en: http://www.tieonline.com.<br />

SCOTT, P. (1998) The globalisation of higher education. Buckingham: SRHE & Open<br />

University Press.<br />

TEICHLER, U. (2007). Die Internationalisierung des Hochschulen: Neue<br />

Herausforderungen und Strategien. Frankfurt/New York: Campus Verlag.<br />

VAN DAMME, D. (2001). Quality Assurance Issues in the Internationalisation of<br />

Higher Education. In Higher Education, 41: 415-441.<br />

VAN VUGHT, F. VAN DER WENDE, M & Don WESTERHEIJDEN (2002).<br />

Globalisation and Internationalisation: Policy Agendas Compared. Dordrecht: Kluwer<br />

Academic Publishers.<br />

WÄCHTER, B. (2003). “Internationalisation at Home in Context”. In Journal of<br />

Studies in International Education, 7:5-11.<br />

25


26<br />

SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

Internacionalización<br />

del Currículo<br />

VICTORIA CRUZ DE MEDINA<br />

Directora de Relaciones Internacionales, Universidad de La Sabana.<br />

Licenciada en Ciencas de la Educación con especialización en<br />

Idiomas de la Universidad Javeriana en Colombia y Xavier<br />

University en Cincinnati, Estados Unidos. Especialización en<br />

Historia de la Civilización Americana y la Lengua Inglesa. Es autora<br />

de varias publicaciones relacionadas con internacionalización de<br />

la educación superior en Colombia.<br />

La visión de la internacionalización en la educación<br />

superior ha cambiado en los últimos 10 ó 15 años. Vemos cómo la competencia<br />

ha crecido y la comercialización de oferta educativa ha atravesado fronteras,<br />

transformando los valores tradicionales de intercambio y cooperación, presentando<br />

ahora una dimensión de posicionamiento de la educación superior en un<br />

contexto global, teniendo mayor valor los documentos y referentes visibles de<br />

las acciones cumplidas en esta línea, mucho más que en años anteriores. Los<br />

estudiosos del tema identifican que se ha percibido una mayor acción en la<br />

comercialización, competencia y gerencia de las acciones de Internacionalización,<br />

dando más atención a la cohesión social y al papel de la educación superior<br />

como una fuerza alternativa de crecimiento, desarrollo de competencias, búsqueda<br />

de resultados y emprendimiento colectivo. Se ha manifestado también que hay<br />

motivaciones comunes a todas las instituciones que desean integrar una dimensión<br />

internacional dentro de la educación superior, pero lo que las distingue a unas de<br />

otras es si son exitosas en su esfuerzo por la Internacionalización y en cómo se<br />

presenta, se divulga y demuestra el éxito que se alcanza con datos y resultados<br />

verificables.<br />

27


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

Todos debemos ser conscientes de la responsabilidad de la internacionalización<br />

como compromiso de toda la comunidad universitaria, por lo tanto es muy<br />

importante comprender que cada uno de nosotros tenemos una función que<br />

cumplir para alcanzar la meta de lograr la internacionalización como una condición<br />

sin equa non en nuestras instituciones; en la medida en que sigamos alineados<br />

mediante un plan definido, nos permitirá avanzar y evidenciar permanentemente<br />

nuestro compromiso con ella, la cual hoy día no es una opción, sino una necesidad<br />

en la realidad global. Nuestra responsabilidad está en cada día preparar mejor a<br />

nuestros profesionales del mañana, quienes se desempeñarán en un mundo<br />

totalmente internacional e intercultural.<br />

Hoy se observan modelos novedosos para medir la internacionalización, que son<br />

denominados en inglés inputs, outputs y outcomes.<br />

Inputs: se refiere a los elementos que soportan la internacionalización, como son:<br />

el dinero, la gente y las políticas. Outputs: se refiere a la cantidad y tipo de trabajo<br />

o actividad que se cumple para apoyar la internacionalización; y Outcomes; se<br />

refiere al impacto que se genera y los resultados, siendo este último el que se<br />

asocia más directamente con la misión de cada institución, para hacerla visible<br />

ante el mundo por su excelencia y calidad.<br />

28


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

MARCO CONCEPTUAL<br />

Dentro del objetivo del milenio y en la realidad de un mundo competitivo, se<br />

espera que la sociedad, las organizaciones y en ellas las personas, persigan el<br />

mejoramiento local, regional, mundial, y a la vez asuman un real compromiso con<br />

el desarrollo humano. También se espera que tengan una conducta con criterios<br />

de calidad de marca universal, al tiempo que contribuyan con la solución de<br />

necesidades propias de los entornos locales, manteniendo una visión a futuro.<br />

En este sentido, “entendemos que la internacionalización es la dimensión por<br />

excelencia que impulsa y apoya los procesos de cambio y adecuación de la<br />

educación y por ende, de las instituciones educativas a la dinámica global,<br />

armonizando lo local, lo regional y lo mundial en su praxis y gestión”. 1<br />

La internacionalización, en su esencia, promueve una globalización solidaria de<br />

especial beneficio para los países en desarrollo, pues a través de la transferencia<br />

de saberes y recursos las instituciones y las personas se apropian de las<br />

competencias que permiten definirse y actuar tomando en cuenta criterios de<br />

pertinencia, equidad y calidad, propios de su realidad y de cara a una excelencia<br />

valorada con estándares internacionales que permiten el posicionamiento y la<br />

apertura con mayor visibilidad mundial.<br />

Entendemos la responsabilidad de asumir como una nueva función de la universidad<br />

contemporánea la dimensión internacional e institucionalizar así la internacionalización<br />

de la educación superior.<br />

Lo antes expuesto demuestra el cambio en el panorama de la internacionalización<br />

y nos evidencia que hay una realidad que impacta las naciones, las instituciones y<br />

los seres humanos en todos los niveles, lo cual orienta nuestra responsabilidad<br />

de asumir la internacionalización como proceso académico formativo mediante<br />

el cual el estudiante incorpora una experiencia intercultural de carácter global,<br />

ya sea fuera de su país de origen o dentro de su institución; por lo tanto, el<br />

estudiante y futuro profesional debe:<br />

- Percibirse a sí mismo como ciudadano del mundo.<br />

- Abrirse a otras ideas y culturas en un marco de respeto y tolerancia a la<br />

diversidad cultural.<br />

1<br />

Madera, Inmaculada. “Un nuevo paradigma educativo: la internacionalización del currículo en la era global”.<br />

Organización para el Fomento del Desarrollo del Pensamiento (OFDP - R.D.), 2005. Disponible en: http://<br />

ofdp_rd.tripod.com/encuentro4/apec.html. [Fecha de acceso 5 de abril].<br />

29


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DE LA DOCENCIA<br />

La internacionalización de la docencia se debe analizar desde sus dos grandes<br />

estrategias: la internacionalización del currículo y la movilidad de estudiantes,<br />

docentes y administrativos. En lo relativo a la internacionalización del currículo,<br />

contamos con diversos indicadores y se analiza desde los aspectos propios de él<br />

a saber: el plan de estudios, el dominio de idiomas extranjeros, la utilización de<br />

tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el uso de la biblioteca y la<br />

formación docente. En cuanto a la movilidad, ella se entiende como el medio que<br />

permite a cualquier miembro de la comunidad universitaria participar en diferentes<br />

tipos de actividades académicas, investigativas, o en el campo de la gestión administrativa,<br />

en una institución diferente a la de origen. Esta modalidad brinda al<br />

participante la oportunidad de integrarse a una comunidad internacional y de<br />

convivir en una atmósfera multicultural que lo habilita como ciudadano de un<br />

mundo interdependiente.<br />

Karen McKellin, en su taller Anticipating the Future, define que internacionalizar el<br />

currículo es integrar la dimensión mundial en los contenidos, así como preparar<br />

graduados para actuar profesional y socialmente en un contexto multicultural, y<br />

anota que cuando hablamos de internacionalizar un currículo estamos<br />

considerando que éste está diseñado tanto para estudiantes nacionales como<br />

internacionales.<br />

La movilidad de la comunidad universitaria es una de las facetas más reconocidas<br />

en los procesos de internacionalización de la educación superior, pues comprende<br />

una gama de actividades muy amplia, que inciden de manera directa o indirecta<br />

en la circulación internacional de estudiantes, docentes y administrativos. En este<br />

tema cabe anotar lo concluido en el Taller del Comité de Impacto y Cambio<br />

Económico del Sistema de Educación, donde se identifica la movilidad como “un<br />

instrumento de cooperación internacional de los Estados, y como una modalidad<br />

de atracción de personal calificado, y el reclutamiento internacional de estudiantes<br />

como fuentes de ingreso”. 2<br />

2<br />

National Research Council. The Knowledge Economy and Postsecondary Education: Report of a Workshop.<br />

Committe on the Impact of the Changing Economy on the Education System. P.A. Graham and N.G. Stacey<br />

(Eds). Center for Education. Division of Behavioral and Social Sciences and Education. Washington D.C:<br />

National Academy Press, 2002, pp. 105-127.<br />

30


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO<br />

Con base en los diferentes postulados y tomando en consideración el estudio<br />

adelantado por un grupo de la Red Colombiana para la Internacionalización de la<br />

Educación Superior - RCI, se toma como postulado para Colombia que:<br />

La internacionalización del currículo es un conjunto de variables académicas,<br />

administrativas y tecnológicas que implementa una institución de educación<br />

superior para la formación integral de profesionales globalmente competitivos,<br />

aplicando estándares de calidad que facilitan la inserción laboral en cualquier<br />

parte del mundo y por ende la homologación de títulos en el ámbito internacional.<br />

Lo anterior corrobora lo expresado por el Dr. Carlos Tünnermann Berheim en<br />

una entrevista publicada por la Unesco, donde hace referencia a las conferencias<br />

regionales de educación superior llevadas a cabo en los años 1996 y 2008, y<br />

expresa:<br />

La necesidad de analizar la pertinencia de las instituciones de educación superior,<br />

especialmente de sus currículos, para apreciar hasta donde cumplen con las<br />

necesidades sociales, para lo cual recomendó redefinir las relaciones entre<br />

educación superior, estado, sectores productivos, los otros niveles del sistema<br />

educativo y la sociedad civil, priorizando los sectores sociales más desfavorecidos.<br />

Para lo cual se debe:<br />

• Asumir una mayor flexibilidad curricular, a fin de anticiparse o adaptarse<br />

proactivamente a los constantes cambios que se dan en la sociedad.<br />

• Promover la vinculación de la educación superior con los sistemas científicostecnológicos<br />

y los de innovación.<br />

• Asumir, como paradigmas, los del desarrollo humano sostenible, la cultura de<br />

paz y la educación permanente.<br />

• Fortalecer el compromiso con la calidad, partiendo de un concepto multidimensional<br />

de ésta, y contribuir al mejoramiento de la calidad y a una mayor<br />

articulación de todo el sistema educativo. Asimismo, la renovación de los<br />

métodos de enseñanza-aprendizaje, centrándolos en el sujeto que aprende y<br />

su formación integral. 3<br />

3<br />

Entrevista a Carlos Tünnermann Bernheim, Unesco – Iesalc, 31 de julio de 2008. Disponible en: http://<br />

www.universia.net.co/docentes/articulos-de-educacion-superior/entrevista-con-carlos-tunnermannbernheim.html.<br />

[Acceso abril 5 de 2010]<br />

31


32<br />

SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

Hace relevancia Tünnermann Berheim en la necesidad de incorporar en los<br />

currículos de la educación superior la formación en valores, que permita a los<br />

graduados orientar sus conductas e introducir en ellos, como temas transversales,<br />

los derechos humanos, la defensa del medio ambiente y la cultura de paz,<br />

concluyendo que la educación superior latinoamericana, para responder a los<br />

desafíos de la sociedad contemporánea, debe realizar una reingeniería institucional<br />

que la lleve a adoptar estructuras académicas más flexibles y diseños curriculares<br />

contextualizados, flexibles y centrados en los aprendizajes. Estos diseños<br />

curriculares deben adoptar un enfoque interdisciplinario y su proceso de<br />

transformación incluye como componente esencial el énfasis en los aprendizajes,<br />

lo cual conduce al diseño de nuevos modelos educativos y académicos.<br />

Para entender con mayor claridad lo antes expuesto, es importante entender<br />

dos conceptos que se manejan a diario sobre el tema curricular, que se refieren<br />

a dos dimensiones:<br />

- Currículo internacionalizado.<br />

- Internacionalización del currículo.<br />

El primero se entiende como aquel currículo que se diseña para la comunidad<br />

tanto internacional como local y cuyos contenidos y modelos atraen a<br />

cualquier ciudadano del mundo a cursarlo y recibir homologación de cualquier<br />

institución.<br />

El segundo es el diario vivir en nuestras instituciones y busca que todos los<br />

currículos contengan aspectos que los internacionalicen en el diario desarrollo<br />

de las asignaturas. En este punto nos referimos a cumplir con acciones de<br />

internacionalización referentes al plan de estudios en toda su esencia, al<br />

dominio y manejo permanente del bilingüismo, al uso de las TIC, a la utilización<br />

de bibliotecas en toda su oferta física y virtual, al igual que a la formación de<br />

los docentes que imparte la academia y quienes deben tener la competencia<br />

y conocimiento real del mundo para presentar a los alumnos sus modelos<br />

de enseñanza fundamentados en las premisas anteriores, ya que su<br />

compromiso es el de preparar profesionales para un mundo competitivo y<br />

globalizado.<br />

Para lograr internacionalizar los currículos las instituciones deben hacer uso de:<br />

- Autonomía universitaria<br />

- Política de internacionalización de cada institución<br />

- Calidad


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

- Dimensión Internacional<br />

- Equidad<br />

- Formación por competencias<br />

- Identidad cultural<br />

- Actualización.<br />

Los elementos mencionados exigen a nuestras instituciones de educación superior<br />

colombiana comprometernos con la internacionalización de nuestros currículos<br />

con total responsabilidad, ya que de parte del Estado contamos con la autonomía<br />

institucional, aspecto que nos permite crear políticas precisas en materia de<br />

Internacionalización, siempre impactando por la calidad que se entrega a través<br />

de la formación que imparte al contar con la cultura de lo internacional en el<br />

diario vivir de las instituciones de educación superior. Tenemos la responsabilidad<br />

de respetar la identidad cultural y de transmitir el conocimiento con equidad a<br />

todo nivel, ya que en el modelo de formación por competencias se nos hace más<br />

fácil impartir y medir el conocimiento adquirido y transmitirlo, desarrollando<br />

todas la competencias que son comunes para cumplir las responsabilidades que<br />

impone la vida laboral en cualquier lugar del mundo en el que se encuentre el<br />

futuro profesional.<br />

Lo anterior se logra utilizando los diferentes mecanismos para poder internacionalizarnos,<br />

donde ante todo debemos asegurar la integración de una dimensión<br />

internacional en nuestro currículo y velar por la inclusión de aspectos<br />

internacionales en las disciplinas profesionales, académicas, investigativas y técnicas.<br />

Se considera importante hacer referencia a los diferentes tipos de currículos de<br />

los cuales tenemos información, su nomenclatura fue sacada desde el estudio de<br />

la OECD, y esta diferencia se basa en su enfoque y meta a cumplir, ellos son:<br />

• Currículos cuando los temas de las asignaturas son abarcados con una<br />

aproximación comparativa internacional (por ejemplo, cultura colombiana<br />

y sus referentes en América Latina).<br />

• Currículos cuando son diseñados para preparar estudiantes en<br />

profesiones de carácter internacional con un alto componente de<br />

formación en esta línea tales como negocios, administración, economía,<br />

mercadeo o comercio internacional.<br />

• Currículos en idiomas extranjeros que desarrollan competencias globales<br />

con conceptos universales; estos currículos son diseñados para atraer<br />

estudiantes internacionales, sin en ningún momento excluir al estudiante<br />

33


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

nacional que tenga la competencia para tomarlo. En varias instituciones<br />

en Colombia hoy día parte del currículo tiene asignaturas ofrecidas en<br />

inglés para obligar al estudiante a que desarrolle esta competencia y<br />

pueda defenderse internacionalmente. Debemos tener en cuenta que<br />

las asignaturas que se ofrezcan en otro idioma deben ser de carácter<br />

internacional para que permitan la homologación de créditos a cualquier<br />

estudiante nacional o internacional y no debe ofrecerse sólo porque el<br />

profesor que las dicta domina el idioma extranjero. Debemos ser<br />

cuidadosos en este tema, preparar a los docentes para que adicionalmente<br />

reciban una capacitación e instrucción académica metodológica sobre<br />

el ofrecimiento de las asignaturas que dominan pero que las ofrecerán<br />

en otro idioma, donde en la mayoría de los casos es dictada en inglés.<br />

• El concepto de créditos no corresponde únicamente a la Dirección de<br />

Currículo, todo docente debe conocer y entender la aplicación de ellos<br />

en sus programas, al igual que la nomenclatura de otros créditos<br />

internacionales como los ECTS de Europa, para poder definir su<br />

homologación en las diferentes asignaturas/módulos a fin de alcanzar<br />

las titulaciones. Estos créditos se deben definir teniendo en cuenta las<br />

competencias que se buscan desarrollar en los estudiantes.<br />

• Existen programas denominados interdisciplinarios en áreas tales como<br />

estudios regionales (estudios europeos, escandinavos o asiáticos). Son<br />

de gran interés para la comunidad internacional y se pueden ofrecer<br />

como cursos regulares en los planes de estudio o en la modalidad de<br />

cursos de vacaciones, para atraer el interés del interculturalismo.<br />

• Currículos dirigidos a obtener la doble titulación (pre y posgrado). Como<br />

lo veremos más adelante, esta modalidad es cada día más común con<br />

instituciones de países desarrollados tanto a nivel de recibir el diploma<br />

de pregrado de dos instituciones, una nacional y otra internacional, como<br />

combinar el pregrado con el máster, desarrollando en el caso de Colombia<br />

cuatro años en la institución de origen y un año o quince meses<br />

adelantando la maestría en el exterior. Esta modalidad obedece a la<br />

amplia formación que se ofrece en Colombia, donde la mayoría de los<br />

programas tiene una duración de cinco años, pero el último en la mayoría<br />

de los casos corresponde a prácticas profesionales o sociales para<br />

alcanzar la experiencia del ejercicio profesional, que desde la flexibilidad<br />

académica se ve homologable, e igualmente importante por un lado el<br />

desarrollo de la destreza profesional y por otro la competencia<br />

internacional e intercultural.<br />

34


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

Por último, contamos con currículos de diversos programas internacionales,<br />

ofrecidos en instituciones fuera del país pero enseñados por<br />

académicos locales. 4<br />

OBJETIVOS A DESARROLLAR<br />

EN LA INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO<br />

Todo currículo debe considerar objetivos:<br />

Cognitivos: son aquellos que desarrollan destrezas dirigidas principalmente al<br />

conocimiento de las temáticas y son los más comunes a desarrollar en cualquier<br />

asignatura.<br />

De actitud: estos objetivos van más allá en la persona, depende de cada uno<br />

adquirirlo con respuestas positivas en cualquier tema que se desarrolle, esté en<br />

su realidad o choque con ella, pero debe responderse siempre con clara actitud<br />

y asimilación de este tipo de conocimiento.<br />

Competencias interculturales: ellas toman cada día más fuerza en los currículos,<br />

puesto que el interculturalismo es lo que permite que uno sea ciudadano de<br />

mundo, que conozca los diferentes entornos culturales, los entienda y asimile sin<br />

prejuicios ni malas interpretaciones; en esta línea, uno de los aspectos que más se<br />

valoran en las oportunidades de internacionalizarse o con lo denominado<br />

internacionalización en casa, es precisamente vivir esta competencia internacional<br />

de manera personal y no sólo trasmitida, lo que le permite conocer y valorar su<br />

propia cultura y la de otros. Las IES colombianas velan por este cumplimiento<br />

estimulando la movilidad outbound e inbound.<br />

4<br />

OECD, Organización para el Comercio y el Desarrollo Económico.<br />

35


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

La gráfica anterior nos muestra los elementos que en su conjunto logran la<br />

internacionalización en las instituciones de educación superior, dejando atrás el<br />

concepto de que internacionalizarse era sólo movilidad; por supuesto, ella juega<br />

un papel importante en lo relativo a profesores investigadores y estudiantes,<br />

puesto que abre los diálogos con el mundo, pero si los currículos no están internacionalizados<br />

esta oportunidad no se presentaría. Adicionalmente, se debe tener<br />

como una acción preponderante la participación activa de la comunidad universitaria<br />

en redes y asociaciones con resultados observables que les permita darse<br />

a conocer ante el mundo y conocer otros profesionales que buscan los mismos<br />

objetivos. El mayor impacto en esta línea lo dan los investigadores que en la<br />

mayoría de circunstancias abanderan proyectos que unen intereses y sacan<br />

resultados que benefician a la sociedad. Lo anterior es lo denominado extensión<br />

universitaria, la cual es el resultado de la integración de la docencia y de la<br />

investigación.<br />

36


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

Los indicadores a considerar en la internacionalización de los currículos son:<br />

Cuando nos referimos a flexibilidad curricular debemos tomar en consideración<br />

todas las oportunidades que se le brindan al estudiante para desarrollar su plan<br />

de estudios con las diferentes variables que se puedan tener con relación a tiempos<br />

para el desarrollo de sus carreras, opciones de grado y oportunidades de doble<br />

grado, sea en pregrado, en posgrado, o la combinación de pre y posgrado u otras<br />

a nivel de posgrados, actividades que cada día son más negociadas entre<br />

instituciones de países donde prima la calidad de la oferta académica y el estudio<br />

de los currículos que se imparten para alcanzar metas más altas en menores<br />

tiempos. A continuación se presenta un diagrama que muestra las diferentes<br />

modalidades que se pueden considerar en términos de flexibilidad curricular,<br />

elaborado por la Universidad de la Sabana, para dar claridad sobre concepto a la<br />

comunidad institucional.<br />

37


38<br />

SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

• Flexibilidad curricular; opciones<br />

- Menos periodos académicos; ello hace referencia a que de acuerdo a la<br />

capacidad del estudiante y la oportunidad que brinda la institución, una<br />

carrera que está programada a 10 semestres se pueda cumplir en 9 u 8<br />

ya que el estudiante con una orientación académica puede avanzar en<br />

ella, bien sea con cursos intersemestrales, electivos o virtuales sin tener<br />

que estar supeditado únicamente a desarrollarla como algo estático, tal<br />

como fue diseñada desde una malla curricular, debemos tener en cuenta<br />

que hay diferentes ritmos de aprendizaje y lo importante es el alcance<br />

del conocimiento y las competencias de cada alumno.<br />

- Electivas: en la misma línea anterior es importante que exista una política<br />

institucional de ofrecer dentro de las mallas curriculares un importante<br />

número de elecciones de manera que cada estudiante tenga la oportunidad<br />

de definir los énfasis de su mayor interés y se permita la movilidad<br />

tanto nacional como internacional, donde en este caso la homologación<br />

juega un importante papel en el pensamiento flexible de las autoridades<br />

académicas.<br />

- Semestre en el exterior o en otra institución del país: son programas<br />

que abren la visión académica, los cuales se pueden hacer dentro del<br />

país con los convenios bilaterales o con programas como Sígueme, en<br />

Colombia, al cual pertenecen doce instituciones acreditadas y se permite<br />

adelantar entre uno y dos semestres en diferentes universidades,<br />

partiendo de la presentación de estudiantes con altos niveles académicos,<br />

quienes desarrollan asignaturas homologables previamente aprobadas<br />

por la institución de origen. Este mismo modelo se cumple con<br />

instituciones en el exterior a las que se les debe dar un valor agregado<br />

de intercultural ismo y bilingüismo en muchos de los casos. Este proceso<br />

hoy es muy común para poder prepararse como verdadero ciudadano<br />

del mundo. Dichas modalidades se recomienda sean iniciadas por lo<br />

menos después de los tres o cuatro primeros semestres cumplidos en<br />

la institución de origen para que el estudiante salga con una fundamentación<br />

básica que le permita aprovechar su experiencia externa.<br />

- Prácticas: se refiere ya a un entrenamiento en el ejercicio profesional, en<br />

algunos programas existen estas prácticas a la mitad de las carreras,<br />

ligadas con asignaturas que implican un alto componente práctico, en<br />

otros casos por lo general se cumplen en la mayoría de programas en<br />

los dos últimos semestres, cuando el estudiante ya ha recibido toda<br />

39


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

la instrucción para desarrollar una profesión y se le permite ejercerla<br />

dentro de esta modalidad con acompañamiento y supervisión de directivos<br />

de la empresa al igual que de profesores tutores de la universidad<br />

de origen.<br />

- Opciones de grados: este punto exige una gran flexibilidad de las<br />

comisiones de currículo y académicas de cada programa que le permitan<br />

al estudiante alcanzar su grado, desde diversas opciones para lograrlo:<br />

proyectos de tesis, monografías, seminarios, cursos especializados en el<br />

exterior, etcétera.<br />

- Cooterminales: se refieren a la oportunidad que se brinda de enlazar<br />

dos modalidades de estudio, a saber: homologar asignaturas de grados<br />

superiores, tal el caso de las especializaciones o maestrías como parte<br />

del plan de estudio de pregrados, para alcanzar niveles más altos de<br />

formación en menos tiempos; hoy los programas universitarios en general<br />

tienden a cumplirse en menos tiempos, por tanto, para hacer los enlaces<br />

es una buena práctica el manejo de estos cooterminales. Con el fin de<br />

ilustrar un poco mejor esta modalidad, un ejemplo sería un programa<br />

que tiene una duración de nueve semestres. El noveno semestre es<br />

homologado por el inicio de una maestría, lo cual significa que al terminar<br />

el primer semestre de la maestría se opta por el título de pregrado y el<br />

profesional continúa culminando su formación posgradual; esto abre<br />

caminos a dobles títulos e inclusive triple por los acuerdos firmados<br />

entre las universidades del mundo.<br />

- Doble grado: éste se puede cumplir dentro de la misma institución con<br />

estudiantes que adelantan dos programas de forma paralela como<br />

administración de empresas e ingeniería industrial, al tener las asignaturas<br />

bien concebidas desde su modalidad de créditos fundamentados en el<br />

cumplimiento de metas, diseñadas desde objetivos claros, donde se<br />

alcancen las competencias en los educandos; se puede alcanzar esta<br />

formación en dos programas en menores tiempos puesto que se cuenta<br />

con varias asignaturas de fundamentación básica que son claramente<br />

homologables; esta modalidad también se cumple en el campo<br />

internacional, para el cual, bajo un previo y profundo análisis curricular<br />

se determinan los contenidos a desarrollar en la institución origen y los<br />

que se adelantarán en las instituciones de destino. Un modelo de ellos<br />

es el programa CALA, que se denomina 3 más 2 y se hace con Müster,<br />

Alemania, recibiendo al finalizar los 5 años el título en Colombia y el<br />

mismo título en Alemania desde la modalidad de pregrado.<br />

40


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

- Doble grado: es un modelo un poco similar al cooterminal pero se<br />

distingue en que el estudiante cumple todo el periodo de su<br />

fundamentación básica y profesional en la institución de origen y en el<br />

exterior adelanta el grado siguiente de formación, en la mayoría de los<br />

casos máster. Existe modalidades como 4 más 1, que se refiere a 4 años<br />

en la institución de origen adelantando un pregrado, y 1 año en la<br />

institución de destino adelantando un posgrado, es una modalidad que<br />

se maneja con muchas partes del mundo, donde se destacan España,<br />

Francia, Alemania y Australia. En estos países sus pregrados son por lo<br />

general de 4 años, y hoy en día, con la implementación del procesos de<br />

Bolonia, pasan a 3 años. Ésto permite que estudiantes en el caso de<br />

Colombia se formen los primeros tres años y medio, o cuatro, en el país,<br />

y los dos últimos semestres, que en la mayoría de los casos son prácticos,<br />

se homologuen con una maestría de profundización que por lo general<br />

tienen una duración de doce a quince meses. En esta modalidad, cuando<br />

el estudiante culmina la maestría la universidad de destino envía las<br />

notas y el diploma a la institución de origen con los sellos correspondiente<br />

para convalidación y ello a su vez se homologa automáticamente por las<br />

asignaturas del programa de pregrado; una vez el estudiante haya<br />

cumplido los requisitos de grado de cada institución se entrega el título<br />

de pregrado e inmediatamente después se le da el título de maestría<br />

internacional, siendo un gran beneficio para el estudiante, ya que en el<br />

mismo tiempo que cumpliría su programa de pregrado obtiene dos títulos,<br />

uno de pre y otro de posgrado, con el beneficio de que este último es<br />

internacional, y en muchos casos también ha adquirido con total<br />

propiedad la competencia de un segundo y tercer idioma, dejando<br />

realmente competitivo al egresado para ser un profesional del mundo.<br />

Adicional a esta oportunidad, el estudiante y la institución se benefician<br />

de la consolidación de su relación, la apertura de diálogo de pares, la<br />

comparación e internacionalización de sus currículos y los beneficios en<br />

costos por la negociación entre las instituciones a través de los convenios.<br />

• Interdisciplinariedad: la educación superior tiene un claro enfoque interdisciplinar,<br />

lo cual permite que paralelamente los estudiantes puedan desarrollar<br />

competencias que los lleven a obtener dos títulos en tiempos más cortos.<br />

• Formación para la investigación: entendemos que el aspecto que demuestra<br />

la calidad de una institución en toda su esencia es la investigación, por tal<br />

razón debemos ser precavidos en tener en cuenta desde los currículos mismos<br />

del pregrado la formación para la investigación, dimensionando su grado de<br />

competencia a cumplir de manera diferenciada si esta formación se imparte<br />

41


42<br />

SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

a nivel de pregrado o posgrado y en este último el nivel de especialización,<br />

maestría o doctorado. Se considera que si se involucra en los currículos esta<br />

formación se podrá al final del proceso contar con profesionales comprometidos<br />

e interesados por la investigación.<br />

• Prácticas profesionales: son diferentes en los países y también tienen<br />

variaciones de acuerdo a las posibilidad del saber hacer entre los países<br />

desarrollados y los en vía de desarrollo. Ellas son la gran oportunidad de<br />

desarrollarse como profesional, pero siempre acompañado y tutorado por<br />

un profesional con experiencia en el campo.<br />

• Éxito académico: éste es un tema que en los últimos años ha sido más<br />

estudiado y orientado. Está dirigido a conocer bien al estudiante y poderlo<br />

asesorar en el desarrollo de sus carreras, buscando en cada uno de los alumnos<br />

los mejores logros y su verdadero éxito académico, entendiendo que hay<br />

variados ritmos de aprendizaje y circunstancias que si son identificadas<br />

correctamente favorecen el éxito académico de los futuros profesionales,<br />

sin verlo como un facilismo en el aprendizaje, sino como una orientación y<br />

asesoría adecuada para alcanzar las metas.<br />

Para poder contar con currículos internacionalizados debemos considerar<br />

aspectos tales como:<br />

• Perfil internacional de docentes de planta.<br />

• Actualización de planes de estudio y programas con referentes internacionales.<br />

• Bilingüismo.<br />

• Manejo de TIC.<br />

• Bibliografía internacional.<br />

Es imprescindible entender la importancia del docente cuando hablamos de la<br />

internacionalización de los currículos, ya que ellos son los verdaderos actores y<br />

el motor desarrollador del proceso, por tanto su formación y capacidad será la<br />

que permita este compromiso; es así como las instituciones de educación superior<br />

son medidas en cualquier proceso de calidad por la formación de su cuerpo<br />

académico, donde los ranking internacionales cada vez están más orientados a las<br />

altas titulaciones alcanzadas de los docentes y el número de investigadores,<br />

doctores con publicaciones y resultados que se pueden evidenciar en el mundo.<br />

Por esto se debe:<br />

• Facilitar y adelantar la participación o el establecimiento de redes horizontales<br />

de colaboración entre docentes.


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

• Estimular a los profesores para continuar sus estudios de posgrado en el<br />

extranjero y prever mecanismos de reinserción en sus propias instituciones,<br />

evitando así la fuga de cerebros, y devolviendo tanto a la institución como al<br />

país los avances investigativos, académicos, técnicos y tecnológicos, con un<br />

conocimiento internacional pero con visión y adaptación nacional, de acuerdo<br />

al desarrollo en cada circunstancia.<br />

• Establecer sistemas de estímulos y becas para el desempeño internacional,<br />

como parte de la evaluación y el rendimiento académico de los docentes.<br />

• Otorgar recursos financieros para que los académicos puedan viajar al<br />

extranjero con el fin de asistir a seminarios, congresos y conferencias<br />

internacionales con resultados observables en cada participación. Partiendo<br />

de políticas claras definidas en cada Institución.<br />

• Dar la oportunidad a los académicos que lo deseen de preparar nuevos<br />

cursos con enfoque internacional, tomando en cuenta los estudios y planes<br />

estratégicos que señalan el rumbo de la internacionalización académica.<br />

• Valorar la experiencia internacional de los docentes al momento de su<br />

contratación. La formación y madurez académica hoy día es más fácil de<br />

encontrar en los actuales profesionales que han sido beneficiados por las<br />

oportunidades mostradas cuando hablamos de flexibilidad curricular y desde<br />

edades más tempranas se alcanzan altos niveles de formación en los cuales<br />

ya está implícita la investigación, dando a las instituciones profesores de alto<br />

nivel que realmente pueden posicionarse en el mundo y dar el valor de<br />

calidad que requieren las instituciones para ser competitivas y reconocidas<br />

tanto nacional como internacionalmente.<br />

• Dar oportunidad a los docentes en formación para realizar estancias en<br />

empresas nacionales o internacionales en el país o en el exterior, así como<br />

en otras universidades del mundo, con el propósito de que se fortalezca el<br />

diálogo de pares investigativos o académicos, dándole cara a la cooperación,<br />

de donde nacen un gran número de planes de trabajo que hacen reales y<br />

operativos los convenios suscritos, lo cual redunda en el desarrollo, el avance<br />

y la calidad en las instituciones, cuya función se debe centrar en formar<br />

profesionales competitivos en cualquier parte del mundo.<br />

En cuanto a los planes de estudios se recomienda que permanentemente se<br />

estén comparando con los de instituciones tanto nacionales como internacionales,<br />

siendo actualmente un ejercicio prioritario para las negociaciones tanto de<br />

43


44<br />

SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

movilidad corta como en lo relativo a las dobles titulaciones; en la medida en que<br />

nuestros programas estén más ajustados a la realidad global la cooperación será<br />

más alta y con claros estándares de calidad. Para este fin se requiere de la flexibilidad<br />

curricular y adaptar mallas académicas durante los procesos de negociaciones<br />

internacionales y el conocimiento de los docentes en los objetivos que se<br />

persiguen.<br />

El bilingüismo, aspecto mencionado en repetidas oportunidades al entender su<br />

importancia en los procesos de internacionalización del currículo, hoy es una<br />

obligación para administrativos, docentes, investigadores y estudiantes el<br />

desarrollar esta competencia y con ella poder evidenciar en los currículos esta<br />

exigencia mediante el ofrecimiento de asignaturas en inglés o con invitados<br />

internacionales que impartan formación en otros idiomas, contando de esta manera<br />

con una comunidad universitaria comprometida y consciente de la importancia<br />

de su conocimiento y lo que hoy es una realidad dada desde el mismo Plan de<br />

Desarrollo 2019, donde la meta es ser un país bilingüe, y tenemos el compromiso<br />

de desarrollar esta competencia para poder interrelacionarnos con el mundo.<br />

Otro aspecto importante a considerar es que dentro de la política del bilingüismo<br />

institucional en las IES se considere la implementación de hacer obligatorio a la<br />

presentación de un examen internacional para optar a un título profesional, esto<br />

eleva los niveles de calidad, pertinencia y competitividad de los futuros graduandos.<br />

Al igual que el bilingüismo, quien no tenga la competencia de TIC no podrá subsistir<br />

profesionalmente en el mundo, pues ellas cambiaron el panorama de la<br />

comunicación, la cual ya no tiene fronteras y es otro de los medios básicos para<br />

la internacionalización.<br />

Una vez se han identificado los aspectos a tener en cuenta para contar con<br />

currículos internacionalizados, a continuación se ofrecen algunas estrategias o<br />

pasos que contribuyen a este fin:<br />

• Comparación de planes de estudio: cuando se determinen las instituciones<br />

con quienes adelantemos un análisis comparativo de planes de estudio y sus<br />

correspondientes contenidos, es recomendable contar con un director de<br />

curriculo institucional que delinee y ayude a la contextualización en este<br />

caso de la internacionalización de los currículos, y descendiendo en cada<br />

programa es importante contar con un comité que lidere los cambios y<br />

revise la implementación de currículos internacionalizados de manera<br />

colegiada, transmitiendo y cumpliendo la política institucional, al igual que<br />

acompañando a los docentes en la esencia de sus programas para que cumplan<br />

con este compromiso.


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

• Una modalidad que se consolida a medida que se fortalece la oferta de<br />

dobles titulaciones, cooterminales y la movilidad en general, es la de promover<br />

estudios comparativos, interdisciplinarios, internacionales, interculturales y<br />

de desarrollo globalizado.<br />

• De acuerdo a un estudio adelantado por el Banco Mundial en el año 2007, se<br />

encuentra que a nivel de América Latina la estrategia que se menciona con<br />

menor frecuencia es el modelo curricular que prevalece en un gran número<br />

de instituciones, profesionalizante y no centrado en el alumno y en el<br />

desarrollo de sus competencias, que son las que le permiten la inmersión<br />

profesional real. Así mismo, se evidencian otros obstáculos que inciden<br />

directamente en contar con currículos internacionalizados a saber: el reducido<br />

número de profesores de planta, prevaleciendo el modelo de enseñanza<br />

dada por profesores de cátedra, y las pocas asignaturas que se ofrecen para<br />

estudiantes internacionales en idiomas universales como el inglés.<br />

• Contar con conferencistas internacionales invitados.<br />

• Desarrollar programas en conjunto con universidades internacionales (3 + 2,<br />

4 + 1, pregrado/posgrado).<br />

• Créditos académicos acordes a estructuras internacionales.<br />

• Elaboración de cursos internacionales (cursos de verano). Éste es un modelo<br />

mucho más atractivo para la comunidad internacional, mediante el cual se<br />

imparte formación en idioma, pero de manera muy precisa, conocimiento<br />

de país y cultura que permita nos reconozcan por lo que somos y se<br />

desmitifique lo que se promociona a través de medios que obstaculizan la<br />

presencia de internacionales en nuestra instituciones. Las primeras<br />

aproximaciones de los estudiantes internacionales dan mayor resultado en<br />

períodos cortos.<br />

• Finalmente, un punto que se debe tener como estrategia es la internacionalización<br />

en casa; para este aspecto debemos tener currículos altamente<br />

competitivos de manera que podamos atraer permanentemente a la<br />

comunidad internacional, y a su vez considerar esta comunidad como parte<br />

activa de la institución de manera que pueda compartir su experiencia, cultura<br />

y conocimiento con el mayor número de personas dentro de cada universidad,<br />

invitándolos a presentar modelos de acción y desempeño, ejerciendo una<br />

acción comparativa de crecimiento mutuo.<br />

45


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

CONCLUSIONES<br />

En América Latina en general, y en Colombia en particular, se desarrolla el<br />

tema de la internacionalización. De manera proactiva se podrá decir que es<br />

diferente a la que se hacía en los diez a quince últimos años, debido a que antes<br />

la cooperación era unilateral y la meta para nuestras instituciones es que la misma<br />

sea multilateral o por menos bilateral. En este ejercicio se ha identificado que:<br />

• Las universidades, tanto públicas como privadas, de reciente creación, son<br />

más flexibles para incorporarse al proceso.<br />

• Las universidades públicas que han iniciado este proceso lo han hecho desde<br />

iniciativas puntuales de alguna carrera/departamento/facultad y no como un<br />

proyecto institucional, posiblemente por el alto número de comunidad<br />

universitaria que se atiende y la dimensión de ellas. Sin embargo, los esfuerzos<br />

más significativos en las instituciones públicas se han visto en un importante<br />

desarrollo de la investigación, sin desconocer la fortaleza de otras privadas<br />

en esta línea, no obstante es un tema que se encuentra en construcción y<br />

fortalecimiento.<br />

• Las universidades privadas que han iniciado el proceso de internacionalización<br />

del currículo lo hacen desde una perspectiva institucional, como parte de un<br />

proyecto y con la clara misión de diferenciación en el mercado y la captación<br />

de estudiantes.<br />

• Las universidades deben comprometer este tema como una combinación<br />

de procesos cuyo efecto resulta en mejorar la dimensión internacional de la<br />

experiencia educativa universitaria.<br />

• Al identificarlo y posicionarlo como política, se debe desarrollar como un<br />

proceso integrador y no como un mero grupo de actividades aisladas.<br />

• Para contar con un resultado exitoso, la educación superior debe ver el<br />

ejercicio de la internacionalización de sus currículos como un proceso<br />

consciente que requiere de políticas claras.<br />

Según lo expresado por la Dra. Joceline Gacel en su conferencia “Evaluación de la<br />

dimensión internacional de la educación superior en América Latina y el Caribe:<br />

el informe del Banco Mundial”, llevado a cabo por la OCU - Oficina de Coopera-<br />

46


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

ción Universitaria, con el apoyo de la AECID – Agencia Española de Cooperación<br />

Internacional para el Desarrollo, realizado en Cartagena de Indias el 7 de julio de<br />

2010:<br />

“Las estrategias de internacionalización de las instituciones de educación<br />

superior latinoamericanas no son comprensivas ni transversales, ya que no<br />

están integradas en: los métodos de enseñanza-aprendizaje, el diseño curricular,<br />

las políticas de desarrollo humanos, las estructuras organizacionales y<br />

programáticas, y la toma de decisiones sobre las políticas de desarrollo<br />

institucional. Manifiestan que se evidencia una falta de conceptualización de lo<br />

que es un proceso de internacionalización comprensiva, transversal e integrada<br />

a todos los niveles del proceso educativo”.<br />

Recomienda como de vital importancia promover más conocimiento sobre el<br />

tema a través de talleres y más investigación.<br />

La mirada que se tiene en conjunto de las instituciones de América Latina nos<br />

muestra que se ha avanzado en esfuerzos individuales y que se han logrado metas<br />

de impacto en algunas instituciones del país. No obstante, al igual que la<br />

internacionalización de nuestros currículos, debe ser un esfuerzo y compromiso<br />

de todos con el fin de lograr la competitividad y calidad que requerimos para el<br />

crecimiento y formación internacional de los profesionales de nuestro país, con<br />

acompañamiento permanente de políticas y gestión de gobierno que facilite los<br />

procesos.<br />

47


48<br />

SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

El caso de la Universidad<br />

Austral de Chile<br />

PATRICIA ANDREA DESIMONE<br />

Doctora en Educación de la Universidad de Estocolmo. Máster en<br />

Educación (UNER). Magíster en Administración Educacional de la<br />

Universidad Austral de Chile. Psicopedagoga de la Universidad<br />

Católica Argentina. Experta en desarrollo e innovación curricular. Jefa<br />

Dpto. Aseguramiento de la Calidad de la Docencia e Innovación<br />

Curricular (DACIC), de la Universidad Austral de Chile. Valdivia,<br />

Chile.<br />

patriciadesimone@uach.cl<br />

dirdacic@uach.cl<br />

ANTECEDENTES DEL CONTEXTO<br />

INSTITUCIONAL<br />

En la Universidad Austral de Chile, los valores corporativos están definidos<br />

en su Plan Estratégico (2007-2011) y dicen relación con la Excelencia, la Libertad,<br />

la Responsabilidad Social-Compromiso Social, la Responsabilidad Evaluativa y la<br />

Integralidad. La Misión Institucional, está muy clara y concreta: «La UACh es una<br />

comunidad académica dedicada a la enseñanza superior, al cultivo de la ciencia y a la<br />

difusión de la cultura en el ámbito nacional e internacional». Su Visión Institucional<br />

orienta la labor de la comunidad académico-científico como tal: «A partir de la<br />

tradición de la UACh y de la necesidad del desarrollo sustentable de la región y del país,<br />

seremos capaces de responder a los sueños de nuestros fundadores, contribuyendo al<br />

progreso espiritual y material de la sociedad, mediante el saber científico y humanístico,<br />

el avance tecnológico y la creación artística.<br />

Ubicada en la zona Austral del continente americano es una de las más importantes<br />

instituciones de Educación Superior de este hemisferio. Su objetivo de brindar<br />

49


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

una educación de alta calidad no solo se vincula a aspectos académicos, sino<br />

también, con el desarrollo de una formación profesional integral enfatizando en<br />

temáticas sociales, culturales y medioambientales de la región.<br />

Experiencias de Cooperación Internacional académico-estudiantil.<br />

Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.<br />

El objetivo del análisis fue «Identificar fortalezas y debilidades existentes en los<br />

modelos de cooperación e infraestructura de cooperación académica (redes, programas,<br />

agencias, unidades especializadas en Instituciones de Educación Superior y de gobierno)<br />

entre la Universidad Austral de Chile y las Instituciones de Educación Superior en América<br />

Latina, Caribe y Unión Europea».<br />

La información se consiguió a partir de relevar la opinión y la valoración que<br />

tienen los propios involucrados en estas experiencias.<br />

FORTALEZAS<br />

• Estudiantes y académicos consiguen una oferta de oportunidades de<br />

formación profesional y científica de excelencia, y la posibilidad de intervenir<br />

en ámbitos de práctica natural de alta exigencia.<br />

• Programas de Pre y Postgrados, orientados por perfiles profesionales y de<br />

egreso, basados en competencias y resultados de aprendizajes que promueven<br />

una mirada sistémica y compleja de la acción pedagógica enfatizando el aspecto<br />

formativo de la evaluación y el fomento paulatino de la internacionalización<br />

de la formación.<br />

• Seguimiento de los procesos de homologación y equivalencias de programas<br />

a partir de la implementación de un sistema de creditaje similar al europeo<br />

y de un sistema de aseguramiento de la calidad de la docencia e innovación<br />

curricular.<br />

• Iniciativas docentes de calidad, en materias de cooperación académica y de<br />

investigación que se sustentan en acuerdos, proyectos, convenios y actividades<br />

co-operativas.<br />

50


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

• Características geográficas de biodiversidad, ecológica y cultural promueven<br />

un trabajo académico científico integral y una superior calidad de vida<br />

personal.<br />

OPORTUNIDADES<br />

• Homologación de procesos administrativos curriculares utilizando «monedas<br />

de cambio» comunes.<br />

• Infraestructura adecuada y espacios físicos desarrollados para el estudio y la<br />

recreación.<br />

• Estudios académicos-científicos relacionados con el medio ambiente y la<br />

biodiversidad que son de interés y aporte a nivel local, regional, nacional e<br />

internacional que generan espacios de promoción de las redes y la<br />

accesibilidad de diferentes actores del desarrollo local al conocimiento clave.<br />

• Promoción e implementación de nuevos mecanismos de relación entre la<br />

Universidad y el medio o contexto (triangulación) incursionando en otros<br />

tipos de actividades de cooperación vinculando la Universidad con el medio<br />

y con su desarrollo.<br />

• Participar en la transformación paulatina del paradigma vigente de relación<br />

entre América Latina, Caribe y Unión Europea a partir de la calidad de los<br />

académicos-docentes.<br />

DEBILIDADES<br />

• Falta de registro, sistematización y monitoreo de los procesos ocurridos<br />

durante las experiencias de cooperación internacional.<br />

• Falta de tiempo (cronológico) para establecer canales de comunicación<br />

directos y operativos que articulen la tarea de cada una de las unidades<br />

involucradas en materias de cooperación internacional<br />

51


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

• La mayoría de las experiencias de cooperación internacional están siendo<br />

gestionadas por intereses personales, esporádicos y circunstanciales.<br />

• Falta de difusión de las actividades de relaciones cooperación internacional<br />

(movilidad e intercambio estudiantil).<br />

• Ausencia de un sistema que permita fortalecer las experiencias existentes<br />

que se ven expuestas a las variaciones de la contingencia y sucesos<br />

emergentes.<br />

• Falta de mecanismos que generen innovación y desarrollo a partir de las<br />

experiencias en el proceso de internacionalización del currículo y la<br />

investigación.<br />

AMENAZAS<br />

• El desarrollo de las experiencias tiende a tecnificarse y automatizarse lo que<br />

provocaría un debilitamiento y desgaste propio de los procesos de<br />

cooperación e internacionalización.<br />

• Inexistencia de seguimiento a nivel nacional de las actividades realizadas, no<br />

siendo identificadas ni las experiencias exitosas ni tampoco los fracasos.<br />

• La falta de profesionales con dedicación de tiempo exclusivo, formación y<br />

actualización en el tema de la cooperación y fortalecimiento de las relaciones<br />

internacionales.<br />

• Ausencia de planes y proyectos para monitorear -administrativa y<br />

curricularmente- el desarrollo y sustentabilidad de las actividades de<br />

cooperación internacional.<br />

• Falta de un sistema nacional que integre y conecte a los diferentes interesados<br />

en cooperación académica internacional<br />

52


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

Implementación y consolidación de un sistema de<br />

aseguramiento de la calidad de la docencia e innovación<br />

curricular.<br />

La dinámica y cultura (propia) de la UACh propició que las comunidades<br />

académicas, como comunidades de sentido y generadoras de flujos, se constituyan<br />

en ejes desde los cuales, las relaciones pedagógicas armonicen con la organización<br />

de las Ciencias por núcleos epistémicos y con la articulación de los saberes<br />

pedagógicos por problemas y por temas.<br />

La diversidad de áreas de conocimiento y la interdisciplinariedad científica están<br />

comprometidas en los perfiles profesionales y de egreso, basados en competencias<br />

y resultados de aprendizaje que orienta la acción pedagógica en los programas<br />

de formación de pre y postgrado.<br />

Acción pedagógica que considera -al momento de ingreso de los estudiantesuna<br />

evaluación diagnóstica que informe sobre los conocimientos previos de los<br />

estudiantes, los diferentes estilos y hábitos de estudio y aprendizaje, como así<br />

también su nivel de autoestima. Situación que busca estimular una metodología<br />

de enseñanza – aprendizaje ajustada y sustentada en la solución de situaciones<br />

problemas, evaluando el esfuerzo profundo de los estudiantes.<br />

Es así como, a partir del año 2004, la universidad, implementa un Modelo Educativo<br />

que favorezca la transparencia de los perfiles profesionales y de egreso de las<br />

titulaciones y programas de estudio estimulando la Innovación Curricular y<br />

favoreciendo la Movilidad Estudiantil a la vez de enfatizar en la calidad de los de<br />

los procesos y resultados.<br />

Con el objetivo de Asegurar la Calidad de la Innovación Curricular y de fortalecer<br />

las oportunidades de internacionalización de la formación de pre y postgrado, se<br />

inició -sostenidamente desde el año 2005- un trabajo sistémico y complejo de<br />

articulación de las acciones en el proceso institucional estimulando, dinamizando,<br />

y acompañando el desarrollo de los diseños curriculares en las diferentes etapas<br />

de concreción: investigación, programación, instrumentalización, ejecución,<br />

seguimiento y evaluación atendiendo la aplicación de los criterios que garanticen<br />

la calidad según procedimientos institucionales y normas Nacionales e<br />

Internacionales.<br />

53


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

Desafíos en la implementación de un modelo<br />

educacional basado en competencias y resultados de<br />

aprendizaje para el fomento de la Internacionalización<br />

de la Educación Superior en la UACh.<br />

Primer desafío. Apoyar y armonizar el proceso de sensibilización del cambio, que<br />

generará ajustes en los niveles de liderazgo y de acompañamiento de dichos procesos.<br />

Este desafío fue asumido por la Dirección de Estudios de Pregrado y el<br />

Departamento de Aseguramiento de la Calidad de la Docencia e Innovación<br />

Curricular, como promotores de ajustes en los niveles de liderazgo y de<br />

acompañamiento de dicho proceso. Desafío que generó un producto real, como<br />

es el Modelo Educativo y Enfoque Curricular de la UACh, declarado como una<br />

de las Políticas Educativas de Pregrado y parte de la Nueva Estructura de<br />

Formación. Estructura de formación que se desarrolla tres ciclos: Bachillerato,<br />

Licenciatura y Título Profesional, dando espacios a salidas intermedias y hacia<br />

grados académicos destacando cuatro Áreas de Formación que se consolidan<br />

finalmente en el área de Formación Vinculante o de Práctica Profesional declarado<br />

como una de las Políticas de Estudios de Pregrado y bajo la cautela de los<br />

procedimientos legales propios de la Vicerrectoría Académica. Segundo desafío. El<br />

entender y atender la demanda creciente de una sociedad de aprendizaje<br />

permanente y la necesidad de flexibilizar la organización curricular del aprendizaje,<br />

se transforma en uno de los referentes contextuales y el segundo de los mayores<br />

desafíos para la UACh actualmente interpelada por fuertes cambios Regionales,<br />

Nacionales e Internacionales. Cambios que generan el cautelar la búsqueda de<br />

mayores y mejores niveles de empleabilidad para sus egresados. Tercer Desafío. El<br />

articular y coordinar un procedimiento lógico, comprensible y consensuado al interior de<br />

los equipos académicos y estudiantiles, para la elaboración de los Diseños Curriculares<br />

Basados en Competencias atendiendo las necesidades de cada una de las carreras<br />

y áreas disciplinarias en conexión con procesos de investigación permanente, se<br />

convirtió en tercer desafío.<br />

54


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

Componentes y condiciones de borde del Modelo Educativo<br />

UACh basado en competencias y resultados de aprendizaje<br />

Procedimiento para la organización de los Diseños<br />

Curriculares basados en competencias y resultados de<br />

aprendizaje.<br />

Declarar y validar el perfil profesional y el perfil de egreso por competencias,<br />

de cada una de las 43 carreras de pregrado, respetando los dominios o áreas de<br />

conocimiento (como así también las particularidades de cada especialidad).<br />

Entendiendo como perfil profesional al conjunto de competencias para el ejercicio<br />

de una profesión. El perfil profesional define «qué es el profesional», «qué debe<br />

saber», «qué debe ser capaz de hacer», «qué actitudes debe reflejar en su conducta<br />

y cuáles son sus obligaciones éticas y cómo debe participar en el medio social»<br />

(CINDA, 2004). El perfil de egreso es aquel que corresponde a las competencias<br />

mínimas que debe tener una persona al terminar sus estudios para incorporarse<br />

al ejercicio profesional (CINDA, 2004)<br />

55


56<br />

SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

Para la UACh, la competencia es un atributo que articula e integra capacidades,<br />

habilidades, hábitos, destrezas y conocimientos, aplicados en un entorno concreto<br />

que son las situaciones profesionales. Se operativiza en resultados de aprendizaje<br />

o desempeños que son aquellos acciones por las que el estudiante demuestra el<br />

manejo de los elementos de la competencia. Estos aprendizajes se estructuran a<br />

partir de escenarios contextuales de la profesión y son observables en situaciones<br />

simuladas o reales. Un procedimiento que tiene un peso importante es la<br />

identificación de los ejes temáticos que compromete cada resultado de aprendizaje<br />

teniendo en cuenta el Ciclo de Formación y la lógica disciplinar e interdisciplinar.<br />

La medición de la carga de trabajo estudiantil, estimando el tiempo real (horas<br />

presenciales y horas de trabajo autónomo) que deberá dedicar el estudiante<br />

para el logro de los resultados de aprendizaje asociados, es, desde un punto de<br />

vista cualitativo, la representación de la carga de trabajo que demandará una<br />

actividad curricular (clases teóricas o de cátedra; actividades prácticas de<br />

laboratorio o taller; actividades clínicas o de terreno; prácticas<br />

profesionales o de carrera; ayudantías de cátedra y estudio personal) al<br />

estudiante para el logro de un determinado resultado de aprendizaje. Y desde el<br />

punto de vista cuantitativo, un crédito equivale a la proporción respecto de la<br />

carga total de trabajo necesaria para completar un año de estudios a tiempo<br />

completo. Se consideran «estimativamente» todos los tiempos [medidos en horas<br />

de 60 minutos] que el estudiante deberá «ocupar» para poder desarrollar los<br />

resultados de aprendizaje a través de las «actividades educativas» propuestas.<br />

Para el cálculo, en la Universidad Austral de Chile: 26 horas cronológicas equivale<br />

1 (un) crédito académico transferible y acumulable. El Consejo de Rectores de<br />

Universidades Chilenas, del que es parte la Universidad Austral de Chile, acuerda<br />

[en su conjunto] no superar 60 créditos académicos anuales. La implementación<br />

de un sistema de créditos académicos transferibles permite generar un espacio<br />

común de Educación Superior entre AL y CUE (ECTS) favoreciendo la<br />

internacionalización de los procesos formativos y la movilidad académico –<br />

estudiantil.<br />

Es en este proceso cuando es relevante la definición de indicadores como<br />

procedimiento observable y medible del resultado de aprendizaje o desempeño<br />

del estudiante. Exige un determinado nivel de calidad (exigencia) y ajuste de los<br />

resultados de aprendizaje. Esa exigencia impacta directamente en la cantidad de<br />

horas que demandará al estudiante.<br />

Dependiendo de la definición de indicadores, la definición e identificación de las<br />

evidencias se convierte en sustancial para el proceso de evaluación de resultados<br />

de aprendizajes. Las evidencias describen -para cada resultado de aprendizaje-


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

los productos que se requieren para determinar la idoneidad con la cual se<br />

lleva a cabo el desempeño expresando el nivel aceptable del desempeño<br />

profesional que satisface los objetivos de las organizaciones laborales y / de la<br />

formación académico-profesional y discriminando el desempeño profesional<br />

competente del que no lo es permitiendo probar y evaluar el conocimiento<br />

del estudiante -profesional. (Evidencia de Producto. Evidencia de Desempeño.<br />

Evidencia de Conocimiento). Una vez identificados los procedimientos y declarados<br />

los componentes, se procede a ordenar y organizar las actividades curriculares<br />

(módulos o asignaturas) en la malla o ruta formativa según la disciplina.<br />

Infraestructura de cooperación académico-estudiantil<br />

Los antecedentes sobre cooperación académica institucional internacional<br />

se remontan a los primeros acuerdos firmados en la década del 70, los que se<br />

han consolidado a través de los la preocupación y estrategias institucionales de<br />

consolidar y potenciar las buenas prácticas en las distintas áreas de la Cooperación<br />

Académica, enfatizando en la cooperación internacional, a partir de estas se crean<br />

las Unidades de de Relaciones Internacional, la Unidad de Relaciones Nacionales<br />

y Regionales y la Oficina de Movilidad Estudiantil cuyos objetivos se definen a<br />

continuación.<br />

Unidad de Relaciones Internacionales 1 (URI)<br />

Tiene como misión velar por la generación y mantención de relaciones<br />

positivas y alianzas mutuamente beneficiosas con autoridades y organismos<br />

internacionales, en las áreas de docencia, investigación y convenios de gestión,<br />

que fortalezcan la actividad académica, la movilidad estudiantil y formas de inserción<br />

internacional a través de redes, intercambios académicos, programas conjuntos y<br />

gestión de negocios.<br />

Sus objetivos fundamentales son:<br />

• Planificar y conducir la generación y mantención de relaciones de cooperación<br />

con el sector público y privado.<br />

• Promover y estimular sinergias y articulaciones territoriales que posibiliten<br />

ampliar el rango de la interacción con entes locales, regionales y nacionales<br />

que fortalezcan el desarrollo científico y académico de la institución.<br />

1<br />

En: www.uach.cl/organizacion/rectoria/rel_internacional.htm. Mayo 2009<br />

57


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

Unidad de Relaciones Nacionales y Regionales (URNR)<br />

Su misión consiste en generar y articular alianzas estratégicas con el sector<br />

público y privado, a fin de colaborar mutuamente en programas y proyectos de<br />

naturaleza social, económica y cultural, orientando el servicio de la comunidad<br />

los recursos académicos disponibles.<br />

Sus principales objetivos son:<br />

• Planificar y conducir la generación y mantención de relaciones de cooperación<br />

con el sector público y privado.<br />

• Promover y estimular sinergias y articulaciones territoriales que posibiliten<br />

ampliar el rango de la interacción con entes locales, regionales y nacionales<br />

que fortalezcan el desarrollo científico y académico de la Institución.<br />

• Propiciar el aporte efectivo del conocimiento y capacidades institucionales,<br />

tendientes al fortalecimiento de los gobiernos regionales locales.<br />

Oficina de Movilidad Estudiantil (OME)<br />

Su principal objetivo es gestionar institucionalmente y apoyar a las unidades<br />

académicas en el establecimiento de redes y suscripción de convenios que<br />

desarrollen las posibilidades de movilidad estudiantil desde y hacia la Universidad.<br />

Sus principales objetivos son:<br />

Para los estudiantes Universidad Austral de Chile<br />

• Coordinar el proceso de postulaciones a programas de movilidad, orientando<br />

y apoyando a los estudiantes en este proceso<br />

• Registrar y mantener actualizada información relevante de interés académico<br />

sobre convenios de movilidad estudiantil existentes entre la UACh y otras<br />

universidades, becas, cursos y programas ofrecidos por universidades<br />

nacionales y extranjeras, seminarios y otras oportunidades de movilidad para<br />

los estudiantes de la Universidad.<br />

• Identificar fuentes de financiamiento en instituciones públicas y privadas,<br />

nacionales y extranjeras, que financian programas de movilidad estudiantil, y<br />

acceder a la documentación necesaria para postular a los fondos.<br />

• Programar y colaborar en propuestas de programas específicos de movilidad<br />

estudiantil en conjunto con las unidades académicas respectivas.<br />

58


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

Para estudiantes desde otras Universidades<br />

• Programar y colaborar en propuestas de programas específicos de movilidad<br />

en conjunto con Unidades académicas respectivas.<br />

• Identificar cursos que sean de especial interés para estudiantes extranjeros<br />

e informar de estos requerimientos a las Unidades Académicas<br />

correspondientes<br />

• Establecer mecanismos de orientación y acogida para los estudiantes que se<br />

incorporan desde otras universidades, nacionales o extranjeras.<br />

Breve historial de la cooperación académica internacional en la<br />

UACh con Instituciones de Educación Superior en América Latina<br />

y CUE.<br />

Para alcanzar estos objetivos la UACh ha establecido distintas líneas de trabajo,<br />

una de ellas ha sido consolidar y potenciar la cooperación institucional nacional<br />

e internacional a través de la creación de unidades dedicadas a estos fines, las<br />

cuales han logrado establecer más de 400 convenios de Cooperación<br />

Académica Estudiantil a nivel nacional, asociándose con distintas<br />

instituciones del país en materias de Educación; universidades, establecimientos<br />

de enseñanza básica y media, centros de formación técnica entre otros; de<br />

Investigación; centros de estudios, fundaciones, corporaciones y organizaciones<br />

no gubernamentales (ONG); Vinculación con el medio laboral; a través de su<br />

vinculación servicios e instituciones públicas y empresas. Entre otras instituciones<br />

y agrupaciones de la Sociedad Civil.<br />

En materia de cooperación Internacional ha establecido aproximadamente 280<br />

convenios con más 32 países. Los acuerdos de mayor importancia en el área<br />

académica han sido los convenios de Doble Titulación (graduación conjunta)<br />

con diversas universidad del mundo, estableciendo una constante vinculación y<br />

exitosas experiencias de estas iniciativas.<br />

59


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

Los programas establecidos en esta materia son los siguientes (vigentes):<br />

Con Instituciones de Educación Superior de la Unión Europea:<br />

• Convenio específico de Doble Titulación con la Universidad de Ciencias<br />

Aplicadas- Fachhochschule de Münster, Alemania (2000). Área de Ciencias<br />

Económicas y Administrativas. (Programa CALA 2 )<br />

• Convenio Específico de Doble Titulación con la Universidad de Ciencias<br />

Aplicadas- Fachhochschule de Worms, Alemania (2006). Área de Ciencias<br />

Económicas y Administrativas.<br />

• Convenio Específico de Doble Graduación MBA, Facultad de Ciencias<br />

Económicas y Administrativas, Universidad Austral de Chile y DESCM (Master<br />

in Management). Groupe Superieure de Commerce de Montpellier. Francia<br />

(1997).<br />

Con Instituciones de Educación Superior de Asia:<br />

• Acuerdo de Doble Titulación entre la Universidad Nacional Cheju de la<br />

República de Corea. (2006).<br />

Con Instituciones de Educación Superior de América Latina:<br />

• Acuerdo para la Doble Licenciatura entre UICEL (International College<br />

Experienced Learning) en Ciudad de México (2004). Carreras de Licenciatura<br />

en Administración, en Control de Gestión, en Turismo, en Comunicación<br />

Social.<br />

También destaca la suscripción de 20 convenios (vigentes) como institución<br />

integrante de Redes y Programas de Cooperación Académica Internacional e<br />

Interinstitucional entre ellos:<br />

• Consejo de Rectores de Universidades Chilenas. (CRUCH)<br />

• CINDA 3<br />

• Programas DAAD 4<br />

• Programa MARCA-MERCOSUR<br />

2<br />

CALA: Carrera Alemán-Latinoamericana de Administración de Empresas.<br />

3<br />

Centro Interuniversitario de Desarrollo.<br />

60


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

• Red YVYPORA. Universidades Españolas e Iberoamericanas para el Desarrollo<br />

de actividades en las áreas de Ciencias Sociales.<br />

• Red de Universitaria Patagónica de Estudios de Mujeres.<br />

• Cooperación Académica entre Consejo de Rectores de Universidades<br />

Chilenas (CRUCH) y Hochschulektiorenkkoferenz 5 , Alemania (HRK)<br />

• Cooperación Académica entre el Consejo se Rectores de Universidades<br />

Chilenas y Consejo de Rectores de Universidades Brasileñas.<br />

• Cooperación Académica entre el Consejo se Rectores de Universidades<br />

Chilenas y Conseil de Recteurs des Universitès Francophones de Belgique<br />

(CREF).<br />

• Cooperación Académica entre el Consejo se Rectores de Universidades<br />

Chilenas y Asociación de Colegios y Universidades de Canadá.<br />

Respecto a la cooperación internacional en términos geográficos, en un análisis<br />

efectuado sobre la Movilidad Estudiantil se ha observado que las iniciativas de<br />

cooperación internacional con mayor vinculación son entre Alemania, Australia,<br />

Brasil, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos, Francia y México.<br />

Siendo considerados como muy exitosos los programas establecidos con<br />

Universidades Estadounidenses y la embajada de este país, con la instalación de<br />

American Corner; la reciente inauguración de un espacio de cooperación común<br />

con la Universidad de Virginia Tech; Programas de doble titulación, con<br />

universidades de Alemania y Francia; la reciente inauguración de Australian Corner.<br />

En el caso de Movilidad Estudiantil de Pregrado las experiencias de cooperación<br />

internacional se reflejan no sólo en la cantidad de convenios suscritos con<br />

instituciones de todo el mundo, sino también por el interés de estudiantes por<br />

realizar actividades de formación en la Universidad Austral de Chile.<br />

Identificando que los lazos permanentes en esta materia se han establecido con<br />

instituciones alemanas, brasileñas, colombianas, españolas, estadounidenses y<br />

mexicanas. Experiencias que se pueden observar en la Tabla 1.<br />

4<br />

Deutscher Akademischer Austauschdienst<br />

61


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

TABLA N° 1<br />

MOVILIDAD ESTUDIANTIL PREGRADO 2000-2008, ESTUDIANTES EXTRANJEROS<br />

MOVILIDAD ESTUDIANTIL DE PREGRADO 2000-2008<br />

PAIS AÑO TOTAL<br />

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 GRAL.<br />

ALEMANIA 4 13 16 13 14 14 20 19 23 136<br />

ARGENTINA 2 2 3 7<br />

AUSTRALIA 1 1<br />

AUSTRIA 2 2 4<br />

BOLIVIA 1 1<br />

BRASIL 5 5 5 5 12 32<br />

CANADÁ 1 1<br />

COLOMBIA 2 1 1 5 8 9 26<br />

COREA 1 1<br />

COSTA RICA 1 1<br />

ESPAÑA 1 1 7 3 2 14<br />

ESTS. UNIDOS 38 48 49 62 87 63 60 60 54 521<br />

FRANCIA 1 1 1 2 2 7<br />

HOLANDA 1 1<br />

JAPÓN 1 1 2<br />

MÉXICO 9 8 4 3 2 9 2 4 3 44<br />

NORUEGA 2 2 4<br />

PERÚ 1 1 2<br />

REP. CHECA 3 3<br />

SUECIA 2 2<br />

VENEZUELA 1 1<br />

SIN INFORM. 3 1 3 1 1 1 1 7 18<br />

TOTAL<br />

GENERAL 57 73 74 80 116 95 107 105 122 829<br />

En la Tabla1 se puede observar el progresivo aumento de las experiencias de<br />

movilidad estudiantil entre los años 2000 y 2008 (duplicando las experiencias) a<br />

partir de la consolidación de los diferentes convenios. Es notable, en términos<br />

más cuantitativos, la cantidad de estudiantes de países extranjeros (AL y CUE)<br />

que han participado en Programas de Estudios de Pregrado de la UACh.<br />

62


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

Comparación Experiencias Movilidad Estudiantil de Pregrado<br />

(2006-2008) 6 .<br />

En las siguientes tablas (Tablas N° 2 y N° 3) se ilustra la problemática de asimetría<br />

en el intercambio de estudiantes de pregrado, si bien en ambos casos la movilidad<br />

ha aumentado la diferencia es notoria y desproporcionada, por cada 6 estudiantes<br />

extranjeros que han llegado a la UACh ha salido solo un estudiante local. El<br />

factor financiamiento es el que marca la diferencia.<br />

Tabla N°2<br />

MOVILIDAD ESTUDIANTIL PREGRADO:<br />

ESTUDIANTES UACh 2006 – 2008<br />

PAIS<br />

AÑOS<br />

DESTINO 2006 2007 2008<br />

Total<br />

AUSTRALIA 4 4<br />

BOLIVIA 1 1<br />

BRASIL 1 2 3<br />

EEUU 7 7<br />

ESPAÑA 4 3 1 8<br />

ITALIA 1 1<br />

MÉXICO 2 7 9<br />

URUGUAY 1 1<br />

ALEMANIA 6 6 6 18<br />

INGLATERRA 5 5<br />

ARGENTINA 2 2<br />

FINLANDIA 1 1<br />

AUSTRIA 1 1<br />

Total General 6 18 33 61<br />

Tabla N° 3<br />

MOVILIDAD ESTUDIANTIL DE PREGRADO:<br />

ESTUDIANTES EXTRANJEROS 2006 – 2008<br />

PAÍS DE<br />

AÑOS<br />

ORIGEN 2006 2007 2008<br />

Total<br />

ALEMANIA 20 19 23 62<br />

ARGENTINA 2 3 5<br />

AUSTRALIA 1 1<br />

AUSTRIA 2 2 4<br />

BOLIVIA 1 1<br />

BRASIL 5 5 12 22<br />

CANADÁ 1 1<br />

COLOMBIA 5 8 9 22<br />

COREA 1 1<br />

COSTA RICA 1 1<br />

ESPAÑA 7 3 2 12<br />

EST. UNIDOS 60 60 54 174<br />

FRANCIA 2 2<br />

MÉXICO 2 4 3 9<br />

NORUEGA 2 2<br />

PERÚ 1 1<br />

REP. CHECA 3 3<br />

SUECIA 2 2<br />

SIN INFORM. 1 1 7 9<br />

Total general 107 105 122 334<br />

Sin embargo observamos que los países con los que se ha establecido mayores<br />

vínculos de reciprocidad son España y Alemania, en el último caso esto se debería<br />

al programa de becas (financiamiento) que otorga la DAAD, cada año para<br />

estudiantes del área de las ingenierías.<br />

6<br />

La selección de datos de Movilidad Estudiantil de Pregrado entre 2006 – 2008, se debe al registro oficial de<br />

estudiantes UACh, ya que este se mantiene actualizado desde el año 2006, desde la Instalación de la Oficina<br />

de Movilidad Estudiantil-UACh durante ese año.<br />

63


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

Infraestructura para el Aseguramiento de la Calidad de<br />

la Docencia e Innovación Curricular<br />

El Departamento de Aseguramiento de la Calidad de la Docencia e Innovación<br />

Curricular, fue creado por el decreto 30/2007, de Rectoría. La misión del DACIC<br />

dice relación directa con el fortalecer, articular, asegurar y evaluar la calidad de<br />

los procesos de innovación en la formación de Pregrado atendiendo las actividades<br />

curriculares lectivas, obligatorias y complementarias en el marco del desarrollo<br />

de un Modelo Curricular Basado en Competencias y Resultados de Aprendizaje.<br />

Los procesos en los que interviene son:<br />

<br />

<br />

<br />

Articulación y ejecución de un programa de formación, investigación y<br />

desarrollo de la innovación en la docencia universitaria, coherente con el<br />

modelo curricular basado en competencias y resultados de aprendizajes;<br />

Implementación del sistema de créditos académicos transferibles;<br />

Creación, uso y sistematización de metodologías y procedimientos evaluativos<br />

focalizados en el mejoramiento de los aprendizajes del/a estudiante.<br />

Son actividades propias del DACIC:<br />

• Elaborar un Plan de Gestión, Seguimiento y Monitoreo de los Diseños<br />

Curriculares Diseñados.<br />

• Diseñar e Incorporar el Plan de Formación Fundamental en el Ciclo de<br />

Bachillerato en carreras rediseñadas.<br />

• Analizar y evaluar el impacto o la transferencia de la formación, en el sistema<br />

productivo a partir de la intervención de los estudiantes en contextos de<br />

profesión.<br />

• Diseñar un Programa de Formación Profesional para la Docencia Universitaria.<br />

• Diseñar el Plan de Responsabilidad por la Dirección de Procesos y Resultados.<br />

Está integrado por tres Unidades:<br />

• Unidad Apoyo al Aprendizaje del Estudiante de Pregrado<br />

Su objetivo general es integrar técnicas instrumentales que contribuyan a un<br />

mejor desempeño académico de los estudiantes que ingresan al primer año<br />

de universidad y/o que cursen otros niveles de esta casa de estudios<br />

superiores, a través de actividades de acompañamiento multidisciplinaria que<br />

aporte a su crecimiento global. Las actividades que esta Unidad realiza son:<br />

64


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

- Detectar indicadores de trastornos de aprendizajes y emocionales, que<br />

pudiesen influir en el proceso de aprendizaje y brindar atención<br />

psicoterapéutica, de modo que sea posible superar el rendimiento<br />

académico.<br />

- Apoyar a los estudiantes en sus procesos de aprendizajes a través de<br />

técnicas de estudios, estrategias de aprendizaje que les permitirán<br />

desenvolverse en un nivel de mayores exigencias.<br />

- Desarrollar actividades facilitadoras para el entendimiento y aprendizaje<br />

de los contenidos de asignaturas que presentan altos niveles de dificultad.<br />

- Conocer los niveles de autoestima, estilos y estrategias de aprendizajes<br />

que presentan los estudiantes que ingresan a primer año de Universidad,<br />

para determinar su perfil y desarrollar estrategias de intervención acorde<br />

a las competencias.<br />

• Unidad de Programas de Formación Complementaria.<br />

La Unidad de Programas Complementarios (UPC), en este sentido fomenta<br />

las relaciones y anima los esfuerzos de colaboración entre los académicos de<br />

diferentes Facultades, formalizando la relación con Dirección de Estudios de<br />

Pregrado.<br />

Las actividades de esta Unidad, se traducen en la implementación de los Programas:<br />

- Programa de Responsabilidad Social;<br />

- Programa de Honor y<br />

- Programa de Emprendimiento, Liderazgo y Desarrollo Personal<br />

• Unidad de Innovación Curricular<br />

Su objetivo principal es velar por la aplicación de los criterios que garanticen<br />

la calidad según la Norma ISO 9000:2000, cumpliendo específicamente las<br />

siguientes funciones:<br />

- Apoyar técnica y conceptualmente acciones en innovación y la revisión<br />

sostenida de los diseños curriculares de las carreras de Pregrado.<br />

- Coordinar estas acciones con aquellas tendientes a mantener y asegurar<br />

la calidad de los Programas acreditados y en vías de aquello, en<br />

coordinación con la Oficina de Autoevaluación y Acreditación. Promover<br />

procesos académicos eficaces, orientados a la mejora continua, dentro<br />

de un sistema de Gestión de la Calidad, con indicadores objetivos.<br />

65


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

- Realizar seguimiento del grado de satisfacción en los diferentes procesos<br />

de académicos y estudiantes.<br />

Esta Unidad desarrolla los siguientes programas de apoyo:<br />

Programa de Formación y Certificación de Competencias para la<br />

Docencia Universitaria, enfatiza en el desarrollo de programas de formación<br />

para los diferentes niveles de apropiación e intervención en la Gestión de la<br />

Docencia Universitaria: inducción, actualización, especialización a través de la<br />

implementación de diferentes estrategias de abordaje (cursos, talleres, diplomados<br />

y otros posibles postgrados así como la orientación hacia el nivel directivo y/o<br />

académico).<br />

Programa de Aseguramiento de la calidad para el Desarrollo Curricular<br />

y la Docencia Universitaria, este Programa considera, para el abordaje, una<br />

diversidad de instrumentos, técnicas y fuentes para medir y valorar el desempeño<br />

en la Docencia Universitaria, por parte de los académicos y, la construcción de<br />

significado (aprendizaje), por parte de los estudiantes. El Programa se piensa desde<br />

la perspectiva sistémica, por lo que el análisis de la información, que resulte de la<br />

aplicación de los instrumentos, deberá presentarse de manera articulada.<br />

Programa de integración de los procesos de investigación – desarrollo<br />

e innovación en la Docencia Universitaria. Al mejoramiento y aseguramiento<br />

de la calidad de la Docencia en Educación Superior concurren variables<br />

relacionadas, entre otros aspectos, con la Didáctica y con la Gestión. El Programa<br />

debe transformarse, a partir de su instalación, en «práctica docente autorregulada»;<br />

considerando que la validación de la misma, está en el ámbito de la praxis que es<br />

el lugar de la realidad que se intenta transformar. Si se asumen las posibilidades<br />

de la autorregulación, se está poniendo énfasis en el proceso de evaluaciónautoevaluación<br />

constante (pensando en el mejoramiento continuo). Para concretar<br />

la propuesta de este Programa se sugiere adoptar la metodología de investigación<br />

– acción, como proceso que se modifica continuamente en espirales de reflexión<br />

y de acción.<br />

Programa de Integración de las TICs en la Docencia Universitaria; El<br />

programa de Integración de Tecnologías a la Docencia Universitaria es una instancia<br />

dependiente de la DACIC y tiene como objetivo principal apoyar procesos<br />

educativos mediados por tecnologías de información y comunicaciones (TIC).<br />

66


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

CONCLUSIONES<br />

El propósito fue centrarse en los problemas para lograr avanzar, desde un<br />

enfoque sistémico y complejo, en la resolución contextual de los mismos<br />

mejorando la docencia de pregrado, favoreciendo la transparencia de los perfiles<br />

profesionales y de egreso de las titulaciones y de los programas de estudio,<br />

enfatizando cada vez más en la calidad de los procesos y sus resultados.<br />

Otro punto de convergencia se visualiza en el acordar y consensuar el nivel de<br />

calidad de las competencias requeridas y la posibilidad de abrir diálogos y formalizar<br />

«confianzas» para favorecer la movilidad de los estudiantes.<br />

Valdivia, julio 2010.<br />

67


68<br />

SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

Internacionalización<br />

del currículo<br />

ESTRATEGIAS CON FRANCIA<br />

ADELINO BRAZ<br />

Agregado de Cooperación Universitaria y Educativa<br />

Embajada de Francia<br />

Bogotá, 27 de agosto de 2009<br />

Filósofo de la Universidad de París I – Sorbona, ha sido Agregado de<br />

Cooperación en la Embajada de Francia en España, y está al servicio<br />

de la Embajada de Francia en Colombia desde septiembre de 2008,<br />

como Agregado de Cooperación Universitaria y Educativa, desarrollando<br />

una excelente labor con las universidades del país en el tema<br />

de dobles titulaciones de los programas universitarios con Francia.<br />

Autor de varias publicaciones en temas de filosofía, entre las cuales<br />

se pueden mencionar el libro Derecho y Ética - (EMCAL), y de otros<br />

sobre el pensamiento de Nietzsche y de Pessoa, ha escrito dos obras<br />

sobre el tema de bilingüismo e internacionalización y está próximo a<br />

publicar un texto sobre el tema de la globalización.<br />

Antes de empezar cualquier reflexión sobre la gestión de la<br />

internacionalización, quiero decirles dos cosas muy importantes: la primera es<br />

que Francia está abierta a cooperaciones y a programas con instituciones de<br />

educación superior colombianas, y el segundo punto es que como agregado en<br />

temas de cooperación universitaria estoy a su entera disposición.<br />

Vamos a intentar realizar una reflexión sobre el programa que se puso en marcha<br />

desde la Embajada de Francia para crear un dispositivo de internacionalización a<br />

partir de las universidades e instituciones de educación superior colombianas,<br />

donde se abordarán la claves de la cooperación, modalidades, así como las hojas<br />

de ruta del trabajo a seguir.<br />

69


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

¿Por qué es pertinente pensar en una cooperación universitaria con Francia? Por<br />

varias razones: porque Francia cuenta con un sistema de educación superior que<br />

es atractivo, tiene 86 universidades (83% públicas), 224 escuelas de ingeniería,<br />

220 escuelas de comercio y 3.000 otras instituciones de educación superior.<br />

Hacer un doctorado en Francia en la Universidad de París I – Sorbona, cuesta<br />

alrededor de $1.500.000 por año con la seguridad social incluida. En Francia,<br />

entre los años 2008 y 2009, habían 2.203.000 estudiantes de educación superior,<br />

pese a que entre el 2007 y 2008 disminuyó el total en alrededor de 300.000<br />

estudiantes de educación superior; en Francia la educación prácticamente es<br />

gratuita, por lo cual se deriva una cooperación de las universidades francesas con<br />

universidades externas.<br />

Cómo se divide esta población de la educación superior<br />

70


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

Gráfica 1. Universidades francesas<br />

86 universidades / 224 E.I /220 E.C. /3000 otros<br />

2.213.000 estudiantes en 2008-2009<br />

1.266.000 en las universidades<br />

238.000 en secciones técnicas superiores<br />

115.000 en institutos universitarios de tecnología<br />

79.000 en CPGE<br />

75.000 en ingeniería<br />

98.086 docentes (57549 EC; 13472 psec; pnp)<br />

Costo medio por estudiante: 10.150 euros<br />

71


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

En Universidades hay 1.266.000 estudiantes, en secciones técnicas superiores<br />

238.000, 115.000 en institutos universitarios y de tecnología, 79.000 en clases<br />

preparatorias para grandes escuelas. En Francia, cuando un estudiante termina<br />

su bachillerato tiene varias opciones: ingresar a la universidad, o si son estudiantes<br />

de alto rendimiento académico (5%) van a las clases preparatorias de grandes<br />

escuelas, con una duración de 2 años; éstas son instituciones de educación superior<br />

elitistas a nivel científico y académico. También hay 75.000 estudiantes en escuelas<br />

de ingeniería (son aparte de las universidades). Estos datos de educación superior<br />

representan más o menos 98.086 docentes, 57.549 además investigadores, 13.472<br />

como personal titulado de educación nacional pero que no es investigador y el<br />

resto exclusivamente docentes.<br />

Costo medio por estudiante al año: 10.150 euros (incluye matrícula, alojamiento<br />

y alimentación).<br />

¿Cuál es la participación del Estado francés en esta formación? Obviamente, la<br />

formación de educación superior en Francia vale más o menos 10.000 euros, y<br />

para que un estudiante pague únicamente 500 euros significa que el Estado pone<br />

9.500 euros para la formación del estudiante, y un dato muy importante es que<br />

esta financiación es la misma para un francés que para un colombiano, sin ninguna<br />

discriminación.<br />

72


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

DEFINICIÓN DE LA<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

Cuando hablamos de internacionalización tenemos primero que entender<br />

de qué hablamos. Internacionalización del currículo para mí significa dos cosas:<br />

primero, la definición que se describe bajo la modalidad de integración, la cual se<br />

refiere a que la internacionalización empieza por poner en marcha un dispositivo<br />

desde la universidad colombiana, y eso entonces nos lleva la segunda definición<br />

de internacionalización, denominada extensión, refireindonos a que la universidad<br />

debe poner en marcha un programa internacional con otra universidad. Para<br />

resumir qué significa internacionalización del currículo veamos dos cosas: la<br />

primera, que la universidad posee una dimensión internacional porque tiene<br />

programas con otra institución extranjera, y la segunda es que la universidad<br />

consiguió incluir en su currículo un dispositivo de internacionalización desde una<br />

gestión local, a partir de ahí, entonces, si queremos pensar en esta definición y<br />

ver cómo son aplicables, tenemos que considerar los siguientes elementos:<br />

• Calidad de los programas<br />

Es pertinente conocer la calidad de la oferta de los programas de las dos<br />

instituciones.<br />

• Plurilingüismo<br />

Fundamental para empezar cualquier proyecto de internacionalización por<br />

varias razones; primero, considerando que estamos en un mundo globalizado<br />

cualquier estudiante o cualquier institución que quieran tener dimensión<br />

internacional tienen obviamente que fomentar como una necesidad lo que<br />

se llama el bilingüismo, en este caso seamos sinceros: el español y el Inglés,<br />

pero es ahí donde se pasa del bilingüismo al plurilingüismo, considerando<br />

que el dominio del inglés tiene que ser una evidencia en un público, un<br />

estudiante cuando llega al mercado de trabajo ya no va ver la diferencia a<br />

partir del hecho de que habla inglés, la diferencia no va a ser del que habla<br />

inglés, porque es una necesidad, la diferencia va a ser entre el que habla sólo<br />

inglés y el que habla inglés y otro idioma extranjero, de ahí entonces el<br />

plurilingüismo como criterio para tener en cuenta en cualquier reflexión<br />

73


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

sobre internacionalización. El plurilingüismo está perfectamente ligado en la<br />

educación escolar y superior en Francia, para lo cual expongo dos datos<br />

importantes: primero, en la educación media en Francia cualquier estudiante<br />

tiene la obligación o normativa de aprender por lo menos dos idiomas<br />

extranjeros, es una obligación; los datos son los siguientes: el primer idioma<br />

que mencioné, el inglés, y el segundo idioma para más del 80% es el español;<br />

lo segundo, es que cuando se ingresa a la universidad, en toda la formación<br />

está incluida o se está incluyendo la necesidad de que los estudiantes sigan<br />

formándose en idiomas extranjeros y esto es una cuestión muy sencilla: si<br />

queremos que las universidades sean competentes, si queremos que los<br />

estudiantes cuando lleguen al mercado de trabajo marquen la diferencia con<br />

los otros, si queremos que las universidades tengan una dimensión internacional,<br />

la cuestión de la lengua es vital.<br />

• Metodología<br />

Cuando se habla de internacionalización no se habla únicamente de un<br />

proyecto interadministrativo, o sea de un convenio que se firme entre dos<br />

instituciones y después de ese convenio se mande allí a los estudiantes, esto<br />

es una ilusión; mandar a un estudiante a otro país con otra educación requiere,<br />

además de la lengua, la conciencia y el conocimiento de la metodología<br />

universitaria en el país destino, porque si no lo que pasa es que el estudiante<br />

llega y como nunca fue formado con la metodología del país pierde su tiempo,<br />

porque pasa uno o dos años y a pesar de ser muy inteligente no entiende lo<br />

que le están pidiendo académicamente.<br />

Con esto quiero llegar a que si queremos que las instituciones de educación<br />

superior colombianas tengan una dimensión internacional, antes de hacer un<br />

proyecto con otra universidad o que se esté pensando hacer un proyecto<br />

con otra universidad hay que empezar a reflexionar sobre qué tipo de<br />

dispositivo se va a poner en marcha en la universidad de origen, y ese<br />

dispositivo tiene que tener en cuenta la calidad de los programas, el plurilingüismo<br />

y la metodología.<br />

Proyección<br />

74<br />

Cuando las universidades van a enviar un estudiante, por ejemplo, a Francia,<br />

a realizar un doctorado ¿cuál es la proyección?, la proyección es que el<br />

estudiante con la formación adquirida allá venga a mejorar la calidad de la


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

institución colombiana de origen, esta es la proyección, o sea que estamos<br />

hablando de una verdadera inversión.<br />

• Inversión<br />

Si queremos que las universidades colombianas tengan una verdadera<br />

dimensión internacional hay que invertir en la formación académica e invertir<br />

en las instituciones extranjeras donde esa formación es de calidad.<br />

• Competencias<br />

Una universidad que quiera ser competitiva en el mercado internacional<br />

tiene que fundamentar ese objetivo sobre las competencias de su personal y<br />

de sus estudiantes, y esas competencias pueden ser adquiridas en cualquier<br />

programa internacional.<br />

DIFICULTADES<br />

Las dificultades en el tipo de dispositivo tiene dos vías: la internacionalización,<br />

en la medida en que se hace una relación con una universidad extranjera,<br />

y la internacionalización en la medida en que a priori se pone en marcha un<br />

dispositivo desde la universidad local.<br />

En este caso les traigo a colación el ejemplo de cooperación entre la relación de<br />

Francia y Colombia, cual es la dificultad para un estudiante extranjero o para una<br />

institución colombiana que envía estudiantes a formarse a Francia. Hay tres<br />

dificultades, y es a partir de ahí que explicaré la razón de ser de los programas<br />

que se tienen con Francia.<br />

• Títulos<br />

Considerando que el sistema educativo francés no tiene los mismos diplomas<br />

que Colombia, ni las mismas áreas de formación, e incluso no posee la misma<br />

modalidad de créditos, porque el crédito universitario de Colombia es de 48<br />

horas y el crédito universitario en Francia es de 25 a 30 horas, eso significa<br />

una media de 27 horas; con estas diferencias, entonces, ¿cómo se hace para<br />

75


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

pensar en la homologación de los títulos?, porque para qué sirve enviar un<br />

estudiante colombiano a Francia si cuando regrese no le será reconocido su<br />

título en Colombia.<br />

• Idioma técnico<br />

Todos los estudiantes colombianos que quieren ir a Francia deben que tener<br />

un cierto número de horas de francés, pero esto no es un requisito<br />

administrativo y no es suficiente, es una condición necesaria pero no suficiente<br />

y les voy a explicar por qué: el estudiante tiene 600 horas de francés, con<br />

estas horas llega a Francia y sabe un francés general, y de repente se halla en<br />

un anfiteatro en la Sorbona, en la clase de derecho, y no entiende nada de la<br />

clase, por que él sabe francés pero no sabe francés jurídico, o por ejemplo, el<br />

estudiante sabe francés pero no el francés de ingeniería, entonces, tenemos<br />

una dificultad, porque el estudiante que llega no conoce el idioma técnico, o<br />

sea el lenguaje de su materia en francés, pero esto es superable.<br />

• Metodología<br />

76<br />

¡Hay un verdadero abismo! No es una distancia, es un abismo la diferencia<br />

entre el concepto de la metodología universitaria en Francia y el concepto<br />

de la metodología universitaria en Colombia. Describiré dos grandes rasgos<br />

de diferencia que se pueden calificar de esta manera: en Colombia el objetivo<br />

es describir el conocimiento; en Francia, es problematizarlo. Por ejemplo,<br />

imaginemos un buen alumno colombiano que viaja a Francia y se inscribe en<br />

derecho en la Universidad de París II, la primera evaluación dura 4 horas y<br />

tiene una sola pregunta: ¿el derecho natural es todavía actual? y tiene 4 horas<br />

para responder. ¿Cuál es la reacción del estudiante ante esta situación? Pues<br />

va a decir todo lo que sabe sobre derecho natural. Imaginemos que todo lo<br />

que él diga a nivel científico es justo, imaginemos que es riguroso, imaginemos<br />

que no hay ningún problema de francés, que ya son bastantes condiciones, e<br />

incluso así, va a tener una nota negativa, ¿por qué?, porque en Francia no se<br />

pide que describa lo que sabe, sino que resuelva el problema, y para resolver<br />

el problema el estudiante tiene que poner en marcha una elaboración crítica<br />

en relación con su conocimiento, entonces, claro, ¿cuál es el problema?, el<br />

problema es el de que simplemente esto no tiene internacionalización, y si<br />

no formamos alumnos colombianos en la metodología de la universidad<br />

francesa, en el lenguaje técnico que les espera allá, ¿cuál es el problema?,<br />

consiste en que el estudiante va a llegar a Francia y se va a demorar un<br />

semestre, o dos, o tres o cuatro, hasta que entienda lo que le están pidiendo.


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

Entonces, poner en marcha un dispositivo de internacionalización significa<br />

que hay que preparar a los estudiantes que van a Francia desde Colombia,<br />

sobre estos aspectos. Desde la embajada de Francia se impulsan proyectos<br />

de este tipo.<br />

A partir de esto, ¿cuáles son las estrategias para intentar superar estos problemas?<br />

ESTRATEGIAS<br />

• Crear un motor<br />

Significa una verdadera razón de ser para que el estudiante se ponga a trabajar<br />

sobre sus estudios, y obviamente el verdadero motor de toda esta<br />

cooperación universitaria entre Francia y Colombia son las dobles titulaciones.<br />

Doble titulación no es un codiploma, que es cuando se otorga un solo<br />

diploma por las dos universidades, la doble titulación es cuando un estudiante<br />

hace parte de su formación en Colombia y va a Francia a completar su<br />

formación, al final le dan el título francés y cuando regrese le dan el título<br />

colombiano, esto es una doble titulación; entonces, si le dan la oportunidad a<br />

los estudiantes colombianos, a las instituciones de educación superior<br />

colombianas, de poner todo el empeño en titulaciones con Francia, ahí si<br />

vamos a tener una verdadera razón de ser de poner en marcha un auténtico<br />

dispositivo de internacionalización desde Colombia.<br />

• Dispositivo e itinerario formador<br />

Las secciones francófonas constituyen el dispositivo que permite a los<br />

estudiantes colombianos adaptarse académicamente a su llegada a Francia,<br />

la posibilidad de implantar en una universidad donde hay doble titulación<br />

con Francia el hecho de que los estudiantes que van a complementar su<br />

formación allí empiecen a recibir parte de sus clases en francés. Por ejemplo,<br />

la doble titulación en economía, donde los estudiantes saben que en VIII<br />

semestre tienen que ir a la Universidad de la Sorbona y quedarse dos años<br />

para hacer una maestría en economía, entonces, lo que se hace aquí es que<br />

se monta una sección francófona donde a partir de VI, VII y VIII semestre los<br />

estudiantes empiecen a recibir clases de economía en francés. ¿Por qué esto<br />

77


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

es posible? Por dos criterios: primero, porque del 10 al 30% de los profesores<br />

colombianos fueron formados en Francia, lo que implica que tienen nivel<br />

lingüístico, competencias en idioma y competencias metodológicas, el segundo<br />

punto es que la sesión francófona tiene una metodología para alumnos que<br />

no tienen conocimientos en francés. Lanzarse en este tipo de internacionalización<br />

orientada sólo a estudiantes que hablen francés es un caos y<br />

esto no funciona, por eso la estrategia de la embajada fue diseñar una<br />

metodología o capacitación para los profesores que saben francés para que<br />

ellos puedan empezar este tipo de experiencia con alumnos que tienen nivel<br />

cero de francés. ¿En la práctica cómo funciona esto? Obviamente el profesor<br />

de economía no va a empezar su clase todo en francés, va a dar el 10 ó 20%<br />

de su clase en francés y el resto en español; los alumnos tienen que aprender<br />

francés normal, al lado, a medida que el profesor va pronunciando el francés,<br />

va aumentando la proporción de la clase en este idioma en la clase de<br />

economía, hasta el punto donde el alumno ya está sensibilizado en el francés<br />

técnico y en la metodología universitaria francesa que le espera a su llegada.<br />

Por eso desde la embajada lo que se hizo fue lanzar un programa de<br />

asesoramiento, seguimiento y evaluación de programas de dobles titulaciones<br />

para poner en marcha en las instituciones francesas y colombianas, en las<br />

universidades que tienen doble titulación; la embajada capacita para poner<br />

en marcha esos programas, ahí si hay un proyecto que vale la pena porque el<br />

estudiante sabe que tendrá una experiencia académica en Francia en IX<br />

semestre, entonces, a partir del VI semestre empieza a recibir parte de sus<br />

clases en francés, aprende francés normal al lado, va progresando en francés<br />

de economía y va progresando en metodología, y obviamente cuando llega a<br />

la universidad en Francia tendrá un buen resultado, porque sabe lo que le<br />

espera y no pierde tiempo en adaptarse a la situación académica.<br />

Si se quiere que una institución de educación superior tenga una dimensión<br />

internacional, se tiene que pensar en un dispositivo de internacionalización<br />

local, y aquí lo tenemos.<br />

• Herramientas complementarias<br />

Dobles titulaciones como motor o razón de ser para que un estudiante aprenda<br />

francés, para que los docentes den clases en francés y para que la institución<br />

decida poner en marcha un proyecto de internacionalización desde Colombia,<br />

porque esto es el proyecto de internacionalización hacia Francia.<br />

78


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

MODALIDADES<br />

1. Pregrado – Máster. Los estudiantes hacen ocho semestres en la universidad<br />

colombiana, en el noveno semestre van a Francia y empiezan el primer año<br />

de maestría y continúan con el segundo año del máster, al final la universidad<br />

francesa le otorga el título de máster y al regresar la universidad de origen le<br />

otorga el de profesional universitario y el título de maestría si lo tiene, si no<br />

lo tiene con el título del máster francés va al Ministerio de Educación y le<br />

dan el título de máster colombiano.<br />

2. Máster. Como las maestrías en los dos países son de dos años, el estudiante<br />

hace su primer año de maestría en Colombia y va a Francia para hacer su<br />

segundo año de maestría; al final, le dan el título de máster francés y<br />

colombiano.<br />

3. Cotutela de tesis de doctorado. Esta modalidad nace de la dificultad de<br />

enviar un docente que es alumno de doctorado, por tres años, a Francia,<br />

teniendo en cuenta que tiene familia y todas las dificultades que esto implica,<br />

así que dicha modalidad brinda la posibilidad de que el estudiante inscrito en<br />

un programa de doctorado en Colombia y Francia tenga dos directores de<br />

tesis doctoral en cada país, al final hace una sola sustentación de tesis en el<br />

idioma de preferencia también un resumen de la tesis en el otro idioma, y<br />

pasa un 60 ó 70% del doctorado en Colombia y el pocentaje restante lo<br />

hace en Francia; al final tiene el título de doctor colombiano y francés.<br />

En esta modalidad, al igual que en las dos anteriores, es necesario firmar un<br />

convenio de doble titulación entre las instituciones, pero adicionalmente hay<br />

que firmar un convenio específico por cada estudiante, pues hay que mencionar<br />

cuáles son los dos directores de tesis, cuál es el tema de investigación<br />

y cuál va a ser la lengua en que se sustentará la tesis doctoral.<br />

Elementos para considerar en la doble titulación con Francia<br />

• Cupo. Por lo general el cupo por año es de dos a ocho estudiantes, menos<br />

de dos no porque no tiene sentido, y más de ocho es un peligro porque se<br />

transformaría en un gueto colombiano en las universidades francesas. Todos<br />

sabemos que si mandamos quince estudiantes a la misma universidad se la<br />

van a pasar todo el tiempo juntos y esto puede ser un obstáculo, no sólo<br />

79


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

para la integración en Francia, sino para el idioma, o sea, el perfeccionamiento<br />

del idioma. Entre dos y ocho estudiantes la media es de cinco, que es un<br />

número razonable de estudiantes en programas de doble titulación.<br />

• Selección. ¿Cuáles son los criterios de selección para enviar estudiantes en<br />

programas de doble titulación a Francia. ¿Obviamente lo primero es la<br />

excelencia académica, lo segundo no es necesariamente el idioma, porque la<br />

idea es escoger los estudiantes que pueden ser susceptibles de ir a doble<br />

titulación para después ponerlos en secciones francófonas y formarlos en<br />

francés.<br />

• Inscripción. El estudiante es estudiante en las dos universidades, pero sólo<br />

paga su matrícula en la universidad de origen.<br />

• Reconocimiento. En el convenio tienen que estar formulados explícitamente<br />

cuáles van a ser los módulos reconocidos y a que se va a comprometer cada<br />

institución para reconocer el título, o sea, debe estar descrito perfectamente<br />

qué es lo que va a hacer el estudiante cuando viaje en VIII semestre y cuando<br />

regrese la universidad le otorga el título universitario.<br />

ESTRATEGIAS<br />

• Programa de asesoramiento de la Embajada de<br />

Francia<br />

Respaldo institucional. Es un acompañamiento de la embajada a las<br />

universidades para elaborar el proyecto, el seguimiento y el contacto<br />

académico con Francia, esto es muy importante porque no es lo mismo<br />

enviar una carta desde la universidad colombiana a la universidad francesa<br />

diciendo que está interesada en programas de doble titulación, que recibir la<br />

información bajo el conducto de la Embajada de Francia; si es la embajada<br />

la que contacta a la universidad francesa argumentando que se está trabajando<br />

con una determinada universidad y se le envía un programa de doble titulación,<br />

eso cambia todo; pues le da un respaldo institucional al proyecto.<br />

80


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

Elaboración. Elaborar la propuesta significa que la embajada, con la<br />

universidad, definen cuáles son los departamentos prioritarios, cuáles son<br />

las modalidades de doble titulación, cuál es el contacto que se va a tener en<br />

Francia y cual es el plan para poner el programa en marcha.<br />

Seguimiento. El contacto es un punto de partida pero no es la finalidad, el<br />

seguimiento consiste en que la embajada esté detrás de esto para que las<br />

cosas avancen, tanto del lado francés como del colombiano.<br />

• Estrategias para implementar los programas<br />

Definir prioridades. Área en que se quiere el programa de doble titulación<br />

y en qué departamento.<br />

Averiguar contacto en Francia. Puede ser que un profesor conozca a otro<br />

profesor, ya que pudo haberse formado en Francia; si hay un contacto informal<br />

se aprovecha y si no hay ningún contacto no se preocupen, que la embajada<br />

se encarga de realizar el contacto formal.<br />

Elaborar una modalidad de doble titulación. Se decide cuál es la modalidad<br />

de doble titulación que se quiere: la de pregrado – máster, máster o cotutela de<br />

tesis de doctorado, o las tres.<br />

Envío de la propuesta vía Embajada de Francia. Una vez se tienen los<br />

anteriores elementos la embajada contacta a la universidad en Francia y se<br />

envía el documento con todos los elementos, eso permite avanzar mucho<br />

más rápido en cualquier programa de doble titulación ya que está elaborado<br />

con la Embajada de Francia.<br />

81


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

EFECTIVIDAD<br />

¿En qué medida el programa de dobles titulaciones resultó efectivo? Su<br />

lanzamiento fue en el año 2009.<br />

• Cifras: 2007: 21, 2008:23, 2009:50 (Año y No. de programas de doble<br />

titulación).<br />

• Áreas: principalmente en ingeniería, derecho, administración y ciencias<br />

humanas; hay otras áreas como bellas artes, filosofía.<br />

¿Cuáles son las universidades colombianas que están entre las 50 con dobles<br />

titulaciones. Son, en general, las que están acreditadas y otras que se hallan en ese<br />

proceso, lo interesante es que todas estas universidades empezaron al mismo<br />

tiempo un proceso de implantación de secciones francófonas para preparar a los<br />

alumnos aquí antes de ir a Francia a la doble titulación, para asegurar así el mejor<br />

éxito posible.<br />

• Contexto universitario francés<br />

¿Por qué las universidades francesas están abiertas a recibir tantas dobles<br />

titulaciones con Colombia. Porque hay un contexto muy favorable en las<br />

relaciones de gobierno entre Francia y Colombia.<br />

Actualmente hay una baja dramática de los estudiantes efectivos de la educación<br />

superior en Francia, y sumado a otras situaciones, da origen a que las universidades<br />

francesas se abran a recibir estudiantes en programas de dobles<br />

titulaciones con universidades extranjeras y compensar esa baja de estudiantes<br />

efectivos.<br />

En cuanto a la necesidad de internacionalización de las universidades francesas,<br />

en este momento hay una reforma a la autonomía de ellas; esta reforma<br />

tiene varios puntos, uno de ellos es el siguiente:<br />

Las universidades van a adquirir un estatus de autonomía que les va a permitir<br />

gestionar su propio dinero, pero uno de los criterios es la dimensión<br />

internacional que tienen, por eso la necesidad de abrirse hacia el exterior.<br />

82


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

HOJA DE RUTA<br />

Septiembre, fecha clave: porque en Francia, aunque se habla de<br />

semestralización de currículo universitario, en la realidad es un año universitario,<br />

los estudiantes tienen que llegar a Francia en septiembre. Hay que definir los<br />

departamentos interesados en doble titilación, la modalidad y el contacto con la<br />

institución francesa con la cual se desea poner este programa en marcha. Si no<br />

existe, la embajada proporciona el contacto.<br />

Envío de la propuesta desde la embajada: a finales de septiembre hay que<br />

enviar la propuesta desde la embajada a la universidad francesa.<br />

Carta de intención: una vez se tenga el aval de la universidad francesa, la<br />

universidad colombiana prepara una carta de intención del rector más una<br />

presentación del syllabus de la formación, para que la universidad francesa se<br />

entere de cuáles son los componentes del programa para doble titulación y la<br />

universidad francesa hará lo mismo, una vez analizados los documentos de los<br />

programas se procede a la firma del convenio.<br />

Firma del convenio antes de fin de año (diciembre): la embajada cuenta con<br />

los borradores de los convenios en español y en francés para cada una de las<br />

modalidades de doble titulación y facilita este trámite. Una vez que está firmado<br />

se pasa a la segunda etapa que empieza en enero, partiendo de que se tiene la<br />

primera dimensión internacional de colaboración en Francia, ahora hay que pensar<br />

en el dispositivo de internacionalización en Colombia para los estudiantes que<br />

van a aplicar a la doble titulación.<br />

Dispositivo de internacionalización local: hay que formar a los estudiantes<br />

desde acá y eso significa poner en marcha las secciones francófonas en la institución.<br />

Implica contar con docentes que hablen francés, y si en la universidad no hay<br />

profesores de habla francesa la embajada gestiona un convenio entre la universidad<br />

y la Alianza Francesa, si hay profesores que hablan francés la embajada proporciona<br />

una metodología para dar clases en francés con alumnos que están comenzando<br />

o tienen nivel cero de francés. Este proceso se debe hacer con suficiente antelación<br />

para enviar a los estudiantes a finales de agosto, porque en septiembre comienzan<br />

las clases en Francia. Éste es el cronograma actual de trabajo de la embajada con<br />

las instituciones de educación superior colombianas con las cuales hay proyectos<br />

o programas de doble titulación.<br />

83


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

Sección francófona: es la posibilidad de enseñar una materia no lingüística en<br />

francés, para que el estudiante se sensibilice en el idioma técnico de su asignatura<br />

y se sensibilice en la metodología con el aspecto más importarte, donde hay que<br />

tener docentes en la institución que hablen francés, si no hay docentes que hablen<br />

francés debe pensarse a mediano plazo en formar docentes en francés para que<br />

en un mediano plazo se implemente el programa.<br />

Objetivos de la sección francófona:<br />

- Sensibilizar al alumno en el idioma técnico, pues no es lo mismo saber francés<br />

coloquial que francés de ingeniería, son dos cosas distintas, como en español.<br />

- Formar significa dar las herramientas metodológicas que le esperan en Francia,<br />

para que el estudiante no esté confrontado en la visión de los dos sistemas<br />

universitarios a nivel de la metodología de evaluación, enseñanza e investigación.<br />

La embajada está pensando en organizar un seminario nacional sobre metodología<br />

universitaria francesa; para todos los estudiantes colombianos que van a Francia<br />

a estudiar.<br />

Modalidades y seguimiento. Establecer una sección francófona, siendo realistas,<br />

no sirve para nada si no hay un programa de doble titulación. La sección francófona<br />

tiene su razón de ser porque es una herramienta o un medio para formar a los<br />

estudiantes con capacitación a nivel metodológico, a docentes antes de empezar las<br />

clases en francés, acompañado de una serie de métodos pedagógicos, teniendo<br />

en cuenta que esta capacitación es absolutamente gratis por parte de la embajada,<br />

complementada con un refuerzo lingüístico.<br />

A partir de aquí se tiene un proyecto de internacionalización con dos modalidades:<br />

primero, crear un motor de doble titulación con Francia, y luego crear, un dispositivo<br />

de internacionalización local u secciones francófonas, pero esto origina dos problemas,<br />

el desplazamiento y la estadía del estudiante, y la homologación de los títulos.<br />

84


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

Proyectos complementarios<br />

• Becas y créditos educativos. Desde la embajada se puso en marcha un<br />

convenio entre el Icetex y el CLUS (institución homóloga en Francia), firmado<br />

el 7 de julio de 2009 en París e implica que a partir del año 2010 el Icetex<br />

pondrá a disposición becas y créditos-becas para todos los estudiantes<br />

colombianos que viajen a Francia a realizar maestrías, doctorados y programas<br />

de doble titulación.<br />

• Homologación de los títulos. La Embajada de Francia está trabajando en<br />

un convenio relativo a la homologación de títulos entre Francia y Colombia,<br />

y si no hay cambio de fecha el convenio será firmado antes de terminar el<br />

año 2009.<br />

• Agencia Universitaria de la Francofonía. Sostiene y apoya a todas las<br />

universidades en el mundo donde hay secciones francófonas, esto significa<br />

que ponen a disposición becas para profesores y estudiantes en universidades<br />

donde hay secciones francófonas.<br />

• Cifras. Las secciones francófonas se lanzaron en enero de 2009. Cuántas<br />

universidades se adhirieron a este programa. Unas empezaron en enero,<br />

otras después, y otras van a comenzar en el 2010; actualmente hay como 20<br />

universidades en Colombia: la Nacional, el Externado, el Rosario, la UIS, la<br />

Autónoma de Bucaramanga; vamos a tener a la Universidad Distrital, a la<br />

Escuela Colombiana de Ingeniería, la Universidad del Norte, la Universidad<br />

del Atlántico, la Universidad Tecnológica de Pereira y la UPTC de Tunja. ¿En<br />

qué áreas? En todas las que se emprendan programas de doble titulación.<br />

Una mención especial a la Universidad El Bosque. Como todos sabemos,<br />

en los convenios universitarios nunca se incluye medicina; no obstante, se<br />

consiguió crear un programa de doble titulación en el área de medicina,<br />

es un máster en bioética entre la Universidad El Bosque y la Universidad de<br />

París XI, y a raíz de esto se van a implementar en enero de 2010 secciones<br />

francófonas en medicina en la Universidad El Bosque; ya hay más de 70 alumnos<br />

de I a III semestre inscritos.<br />

Un último elemento sobre la metodología francesa, además de la capacitación<br />

que la embajada ofrece a los estudiantes en el marco de programas de doble<br />

titulación: la embajada, con la Universidad del Rosario está elaborando un<br />

disco compacto sobre metodología universitaria francesa, estará a disposición<br />

85


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

de las universidades con el fin de que sus estudiantes se capaciten antes de<br />

viajar, en las diferencias metodológicas entre Francia y Colombia, así como<br />

las especificidades de estas metodologías en Francia, punto por punto, por<br />

ejemplo, cómo problematizar, cómo argumentar, cómo sustentar un trabajo<br />

de tesis doctoral o de una maestría, entre otros, como trabajar sobre un<br />

texto en Francia, cuáles son los elementos que hay que evitar y cuáles son<br />

las buenas prácticas en el contexto académico.<br />

Para concluir, el sentido del proyecto es el de crear un proyecto coherente<br />

cuyo control es la doble titulación, y una vez que tenemos la doble titulación<br />

ponerse en marcha desde acá las secciones francófonas y desde Francia la<br />

homologación de los títulos, y es a través del convenio que se permite el financiamiento<br />

para ir y una herramienta para que los alumnos se formen en la<br />

metodología francesa.<br />

Un último elemento, ¿para qué sirve todo esto, hacemos todos estos programas<br />

a nivel universitario si no se tiene el francés en los colegios públicos de<br />

Colombia? Pues al mismo tiempo que se lanzó el programa para las<br />

universidades en el 2009, se lanzó también la introducción del francés en los<br />

colegios públicos de Colombia; ya se tienen 29 colegios públicos en<br />

Cundinamarca con francés; 8 en Bogotá, donde uno es completamente<br />

bilingüe, es el Colegio de la Candelaria, de preescolar a bachillerato;14 en<br />

Barranquilla; vamos a tener 15 en Boyacá; y el objetivo es ampliar el programa<br />

en el departamento de Santander.<br />

86


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

Internacionalización<br />

del currículo: contexto,<br />

implicaciones y conceptos<br />

JAVIER CAÑÓN PINTO<br />

Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia<br />

Magíster en Investigación, Gestión y Desarrollo de la Universidad<br />

Complutense de Madrid<br />

Asesor Internacionalización, Universidad Nacional de Colombia<br />

Miembro del Grupo de Trabajo sobre Internacionalización del<br />

Currículo de la RCI-Nodo Bogotá<br />

Resumen<br />

En los años noventa ocurrieron dos hitos que simplemente manifestaron<br />

una realidad dual evidente y probablemente contradictoria<br />

sobre el conocimiento y la educación y su papel en la sociedad<br />

contemporánea: por una parte el Acuerdo General sobre Comercio<br />

de Servicios o GATS (1995), auspiciado por la Organización Mundial<br />

de Comercio, donde se incluyó la educación como un servicio<br />

comerciable, y en 1998 la Declaración Mundial sobre la Educación<br />

Superior en el Siglo XXI, UNESCO, que reclama la educación como<br />

un bien público y derecho humano. En concepto del autor de este<br />

artículo, los dos hitos y las realidades actuales tienen unas<br />

implicaciones directas sobre las estrategias de internacionalización<br />

que sigue hoy cualquier institución de educación superior (IES). La<br />

internacionalización del currículo como concepto y como política<br />

estratégica institucional no es la excepción, por lo cual resulta<br />

interesante analizar el fenómeno, sus implicaciones, y aclarar<br />

conceptos relacionados.<br />

La internacionalización de la educación superior, y en particular,<br />

la internacionalización del currículo, no pueden entenderse sin aludir al paradigma<br />

de la sociedad del conocimiento, altamente referenciado en las últimas décadas<br />

(Bell,1974; Stehr,1994, 2001; Drucker,1993; Rooney, D.; Hearn, G.; Mandeville, T. &<br />

Joseph, R., 2003; Unesco, OCDE, etc.), en el cual el conocimiento es, por una<br />

parte, el principal capital de la época postindustrial, es decir, el recurso que da el<br />

valor agregado a los bienes y servicios que se comercian en el mundo, y por<br />

87


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

tanto, es el recurso que valoriza exponencialmente tanto el ingreso de un país<br />

como el de un individuo (teoría del capital humano), como en ninguna otra época<br />

lo hizo. En palabras de Drucker, no es sólo un recurso más como la tierra, el<br />

trabajo etc., sino que es ahora el recurso mismo de la época pos-capitalista. Como<br />

tal, supone una nueva gestión, una nueva política, una nueva economía, una nueva<br />

sociedad.<br />

El conocimiento hoy, como el capital que es, está, por una parte, cada vez más<br />

sometido a las reglas de competitividad del mercado global como un bien transable,<br />

pero al mismo tiempo, es un conocimiento al que la sociedad le exige que dé<br />

respuesta a problemáticas globales que son compartidas internacionalmente y que<br />

por tanto deben ser solucionadas internacionalmente de manera asociada<br />

(consorciada) e interdisciplinaria: 1 conocimiento útil (aplicable a la realidad) y<br />

pertinente. Es un conocimiento que debe transferirse globalmente a través de los<br />

individuos y por tanto es un recurso que la sociedad cada día exige que sea<br />

transferido de manera solidaria, casi al nivel de un derecho humano, como un<br />

recurso universal. Tanto el conocimiento como la educación, como forma de<br />

transferir el conocimiento de una generación a otra, están ambos sometidos<br />

actualmente a esta tensión doble, que no es otra que la tensión entre si la educación<br />

y el conocimiento deben ser públicos o privados.<br />

Esta gran tensión dual y global desde los años 90s, ha sido manifestada y encabezada<br />

por dos grandes y reconocidas instancias mundiales: el conocimiento y la educación<br />

como derecho humano y bien público, representada principalmente por la Unesco y<br />

las conferencias mundiales y regionales sobre educación superior que ha<br />

propiciado, ante el enfoque que ve al conocimiento y la educación como servicio<br />

comercializable y derecho privatizable, representado principalmente por la<br />

Organización Mundial de Comercio, OMC.<br />

UNESCO vs. OMC: Cooperación internacional en educación superior o<br />

exportación/importación de servicios educativos?<br />

La educación superior hoy, globalmente, se enfrenta a esta tensión doble que<br />

opera en la realidad y tiene implicaciones en el día a día. Las IES generalmente<br />

son presionadas interna y externamente para hacer todos los esfuerzos en sus<br />

estrategias académicas e investigativas con el fin de acceder al conocimiento y<br />

tecnología de punta como condición de calidad, pero a este conocimiento y<br />

tecnología no se accede de modo fácil: la contratación de un alto recurso humano,<br />

1<br />

Santiago, P.; Tremblay, K.; Basri, E.; Arnal, E.; Tertiary Education for the Knowledge Society, OECD,<br />

2008.<br />

88


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

la adquisición de bibliotecas, publicaciones, revistas científicas, laboratorios de<br />

alta tecnología, etc., son altamente costosas. Así mismo la producción de<br />

conocimiento en las universidades requiere una alta inversión continua<br />

(mantenimiento de patentes, publicación indexada, materiales de investigación,<br />

etc.). 2<br />

Al mismo tiempo, las IES son actualmente presionadas a jugar un papel mucho<br />

más importante en la sociedad, a compartir y democratizar el conocimiento, a<br />

colaborar entre pares, a cooperar en la solución de los problemas de la sociedad;<br />

en conclusión, a la cooperación solidaria nacional e internacional y sin ánimo de<br />

lucro.<br />

Las IES son presionadas por esta dinámica a implementar estrategias de<br />

internacionalización para poderse insertar en esta realidad, en la sociedad del<br />

conocimiento. Dichas estrategias se enfrentan igualmente a la tensión dual: por<br />

una parte, a buscar la transferencia de conocimiento mediante la cooperación<br />

internacional (buscar convenios para el intercambio y la pasantía estudiantil y la<br />

inserción de sus investigadores en redes internacionales, la colaboración curricular<br />

mutua, etc.) y por otra, a la proyección de sus fortalezas académicas y científicas que<br />

dicho de otra forma es la venta y posicionamiento de sus servicios educativos a<br />

nivel internacional o exportar su oferta curricular e incrementar el prestigio de<br />

su marca como institución.<br />

De acuerdo a la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI:<br />

Visión y Acción, Unesco,1998:<br />

La segunda mitad de nuestro siglo pasará a la historia de la educación superior<br />

como la época de expansión más espectacular; a escala mundial, el número de<br />

estudiantes matriculados se multiplicó por más de seis entre 1960 (13 millones)<br />

y 1995 (82 millones). Pero también es la época en que se ha agudizado aún más<br />

la disparidad, que ya era enorme, entre los países industrialmente desarrollados,<br />

los países en desarrollo y en particular los países menos adelantados en lo que<br />

respecta al acceso a la educación superior y la investigación y los recursos de<br />

que disponen. (…) El intercambio de conocimientos, la cooperación<br />

internacional y las nuevas tecnologías pueden brindar nuevas oportunidades<br />

de reducir esta disparidad. 3<br />

2<br />

En una de las últimas publicaciones del Banco Mundial sobre educación superior, El desafío de crear<br />

universidades de rango mundial (2009), el autor Jamil Salmi, citando a Altbach, comenta que a principios<br />

del siglo XX se estimaba que crear una universidad de rango mundial podía costar 50 millones de dólares,<br />

mientras que hoy, con todo lo que implica, supera los 500 millones de dólares.<br />

3<br />

Unesco. http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm.<br />

89


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

Esta disparidad de la que habla la Declaración no solamente se ha incrementado<br />

entre países ricos y pobres, sino también entre las mismas regiones dentro de los<br />

países y entre las mismas instituciones de una misma ciudad o localidad.<br />

La Declaración por tanto, ratifica la educación superior como un servicio público y un<br />

derecho civil y humano. Reitera que el conocimiento debe ser compartido<br />

internacionalmente bajo principio de solidaridad y tanto Gobiernos como instituciones<br />

deben asumir ese compromiso:<br />

Los principios de la cooperación internacional fundada en la solidaridad, el<br />

reconocimiento y el apoyo mutuo, una auténtica asociación que redunde, de<br />

modo equitativo, en beneficio de todos los interesados, y la importancia de<br />

poner en común los conocimientos teóricos y prácticos a nivel internacional,<br />

deberían regir las relaciones entre los establecimientos de enseñanza superior<br />

en los países desarrollados y en desarrollo, en particular en beneficio de los<br />

países menos adelantados.<br />

Seguidamente la Declaración define un “Marco de accion prioritaria para el cambio<br />

y el desarrollo de la educacion superior”, sentenciando dentro de las acciones<br />

prioritarias:<br />

I. ACCIONES PRIORITARIAS. 1. Los Estados Miembros, comprendidos sus<br />

gobiernos, parlamentos y otras autoridades, deberán:<br />

m) promover y facilitar la movilidad nacional e internacional del<br />

personal docente y de los estudiantes como elemento esencial de la<br />

calidad y la pertinencia de la educación superior; (…) 10. Deberá<br />

concebirse la cooperación como parte integrante de las misiones institucionales<br />

de los establecimientos y sistemas de educación superior. (…) Cada<br />

establecimiento de enseñanza superior deberá prever la creación<br />

de una estructura o un mecanismo apropiado para promover y<br />

organizar la cooperación internacional (…) 11. La Unesco y otras<br />

organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales que actúan en el<br />

campo de la educación superior, los Estados mediante sus programas de<br />

cooperación bilateral y multilateral, la comunidad universitaria y todos los<br />

interlocutores interesados de la sociedad deberán promover la movilidad<br />

universitaria internacional como medio de hacer progresar el saber y de<br />

compartirlo, a fin de instaurar y fomentar la solidaridad, principal elemento de<br />

la futura sociedad mundial del saber.<br />

Finalmente la Declaración reitera que la financiación de la educación superior<br />

(incluidas las estrategias de internacionalización por supuesto) debe ser<br />

eminentemente pública:<br />

90


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

Artículo 14. La financiación de la educación superior como servicio<br />

público. La financiación de la educación superior requiere recursos públicos y<br />

privados. El Estado conserva una función esencial en esa financiación.<br />

La Conferencia Mundial sobre Educación Superior -CMES- que tuvo lugar en<br />

2009 en París ratificó los mismos principios de educación como bien público y<br />

financiamiento solidario público-privado de la educación superior, y en general<br />

ratifica lo dicho en la Declaración de 1998. El punto 3, por su parte, abordó de<br />

nuevo los aspectos de internacionalización, regionalización y mundialización,<br />

ratificando los principios de solidaridad en la transferencia de conocimiento,<br />

circulación de competencias (movilidad), promoción de redes internacionales de<br />

universidades, investigación conjunta, fortalecimiento de los sistemas de<br />

acreditación y garantía de calidad entre las redes universitarias, y finalmente unos<br />

principios sobre la educación transfronteriza, advirtiendo sobre la oferta de baja<br />

calidad, “fábricas de grados”.<br />

La Declaración auspiciada por la Unesco en 1998 de hecho fue una fuerte reacción<br />

al GATS (Acuerdo General sobre Comercio de Servicios) implementado en 1995.<br />

Para la OMC, es muy claro que el conocimiento es efectivamente un capital privado<br />

y comerciable y la educación superior es un servicio (bien transable), deben ambos<br />

regularse por las reglas jurídicas del mercado, el cual, debe idealmente ser<br />

liberalizado y desprovisto de subsidio público para garantizar la competitividad<br />

en igualdad de condiciones.<br />

El conocimiento en este contexto desafortunadamente no circula tan<br />

solidariamente como lo desea la Unesco y no se transfiere con facilidad desde las<br />

economías más poderosas a las menos desarrolladas, incluso dentro del mismo<br />

país. Aparecen las figuras de propiedad intelectual, derechos de autor, derechos de<br />

reproducción, uso y patente, altamente regulados y costosos, e incluso deben ser<br />

cuidadosamente negociados en cada proyecto de cooperación internacional que<br />

se realiza.<br />

En cuanto a la educación, el GATS que entró en vigencia en enero de 1995<br />

planteó cuatro modalidades de exportación de servicios educativos:<br />

• Educación transfronteriza (cross border education, e-learning, oferta a distancia)<br />

• Estudios en el extranjero (el más frecuente reclutamiento y atracción de<br />

estudiantes extranjeros)<br />

• Enclaves internacionales (programas en convenio, branch-campuses, franquicias,<br />

etc.)<br />

91


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

• Intercambio temporal de docentes (programas impartidos en el exterior,<br />

venta de conferencias, etc.)<br />

Colombia es un país miembro de la ONU y por tanto debe acoger las declaraciones<br />

auspiciadas en el seno de Unesco en materia de educación y cultura; sin embargo,<br />

tal como lo reconociera el CXI Consejo Nacional de Rectores de la Asociación<br />

Colombiana de Universidades – Ascun, en junio de 2004, Colombia también es<br />

suscriptor del GATS. Aun así, los rectores de las universidades colombianas<br />

declararon contundentemente que se acogían a la declaración de la Unesco y sus<br />

principios, objetivos y estrategias:<br />

3. Que Colombia suscribió el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios<br />

– GATS y en cumplimiento de este Acuerdo se aplica el trato de la nación<br />

más favorecida (NMF) a todos los servicios, excepto en el caso de las<br />

exenciones temporales inicialmente establecidas. Según definición textual<br />

de la Organización Mundial del Comercio – OMC, “el trato de la nación<br />

más favorecida significa dispensar igual trato a todos los interlocutores<br />

comerciales, sobre la base del principio de no discriminación. En virtud del<br />

GATS, si un país permite la competencia extranjera en un sector deberán<br />

darse iguales oportunidades en ese sector a los proveedores de servicios<br />

de todos los demás miembros de la OMC”.<br />

4. Que la educación ha sido incluida por la Organización Mundial del Comercio,<br />

a través del GATS, como uno de los servicios que pueden ser negociados<br />

en los tratados de libre comercio de carácter bilateral o multilateral.<br />

5. Que considerar la educación como una “mercancía” y someterla a las reglas<br />

del comercio internacional es desnaturalizar sus fundamentos y su función<br />

en la sociedad. 4<br />

Por tanto, los rectores colombianos se declararon en contra de la visión<br />

comercialista de la educación de la OMC, reivindicando la visión de la Declaración<br />

Mundial de 1998, y así mismo el reconocimiento de los rectores evidenciaba en<br />

el documento de 2004 que la mayoría de consejos de rectores y asociaciones<br />

universidades se han pronunciado de la misma manera a nivel mundial: Association<br />

of Universities and Colleges of Canada - AUCC; el American Council on Education<br />

- ACE de Estados Unidos; la European University Association - AEU; el Council<br />

for Higher Education Accreditation - CHEA; el Consejo Universitario<br />

Iberoamericano – CUIB; la III Reunión Cumbre de Universidades Públicas Iberoamericanas;<br />

la Asociación Brasilera de Rectores de Universidades Públicas Estatales<br />

4<br />

Ascun, Declaración de Bogotá, CXI Consejo Nacional de Rectores de la Asociación Colombiana de<br />

Universidades, Bogotá, 2004.<br />

92


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

y Municipales - Abreum; la Asociación Nacional de Dirigentes de Instituciones<br />

Federales de Enseñanza Superior – Andifes, del Brasil; el Instituto Latinoamericano<br />

de Educación de Desarrollo - Ilades; la Asociación de Universi-dades Africanas y<br />

la Unión de Universidades de América Latina – Udual.<br />

Por su parte, la Declaración de la Conferencia Regional sobre Educación Superior<br />

(CRES), en 2008, ratificó nuevamente el rechazo al enfoque de la OMC en la<br />

Educación y comenta:<br />

6. (…) La educación no puede, de modo alguno, quedar regida por reglamentos<br />

e instituciones previstas para el comercio, ni por la lógica del mercado. El<br />

desplazamiento de lo nacional y regional hacia lo global (bien público global)<br />

tiene como consecuencia el fortalecimiento de hegemonías que existen de<br />

hecho.<br />

7. La educación suministrada por proveedores transnacionales, exenta de<br />

control y orientación por parte de los Estados nacionales, favorece una<br />

educación descontextualizada en la cual los principios de pertinencia y equidad<br />

quedan desplazados. Ello amplía la exclusión social, fomenta la desigualdad y<br />

consolida el subdesarrollo. Debemos promover en nuestros países las leyes y<br />

los mecanismos necesarios para regular la oferta académica, especialmente la<br />

trasnacional, en todos los aspectos claves de una educación superior de calidad.<br />

8. La incorporación de la educación como un servicio comercial en el marco<br />

de la Organización Mundial de Comercio (OMC) ha dado lugar a un rechazo<br />

generalizado por parte de muy diversas organizaciones relacionadas<br />

directamente con la educación superior. La referida incorporación constituye<br />

una fuerte amenaza para la construcción de una educación superior pertinente<br />

en los países que acepten los compromisos exigidos en el Acuerdo General de<br />

Comercio y Servicios, y ello supone graves daños para los propósitos humanistas<br />

de una educación integral y para la soberanía nacional. Por ende, desde la<br />

CRES, advertimos a los Estados de América Latina y el Caribe sobre los peligros<br />

que implica aceptar los acuerdos de la OMC y luego estar obligados por éstos,<br />

entre otros aspectos lesivos, a orientar fondos públicos hacia emprendimientos<br />

privados extranjeros implantados en su territorio, en cumplimiento del principio<br />

del “trato nacional” que en ellos se establece. Asimismo afirmamos nuestro<br />

propósito de actuar para que la educación en general y la educación superior<br />

en particular no sean consideradas como servicio comercial. 5<br />

93


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

Implicaciones y conceptos relacionados<br />

con la internacionalización del currículo<br />

A partir de este panorama contextual revisado, la tesis con la que parte este<br />

artículo consiste en que las estrategias de internacionalización del currículo y en<br />

general de internacionalización de la educación superior se ven impactadas y<br />

orientadas de forma igualmente dual. Cada estrategia y actividad que se realiza<br />

en pro de la internacionalización en una institución responde a este macrocontexto<br />

y a esta dualidad de fondo.<br />

Una institución de educación superior (IES) generalmente apuesta por estrategias<br />

de exportación/importación y, por otra parte, por estrategias de cooperación<br />

internacional, generalmente se da una mixtura de ambas. El porcentaje que le<br />

invierta, por tanto, una IES al primer o segundo tipo de estrategia, varía según las<br />

prioridades y posición de la IES, incluso según sea ésta privada o pública. Esta<br />

hipótesis, sin embargo, vale la pena desarrollarse mejor mediante posteriores<br />

estudios. Pero, examinaremos por ahora algunas implicaciones generales que se<br />

aprovecharán para aclarar varias frecuentes confusiones conceptuales alrededor<br />

del tema.<br />

El problema del aseguramiento de la calidad:<br />

¿Acreditación internacional? ¿Certificación<br />

internacional? ¿Estandarización internacional?<br />

Existe un creciente equívoco al hablar de conceptos como acreditación<br />

internacional y certificación internacional. No existe algo como una “agencia de<br />

acreditación internacional” pues hasta el momento sólo hay agencias nacionales<br />

de acreditación de carácter estatal y con la autoridad suficiente para asegurar la<br />

calidad de instituciones y programas. Hasta el momento únicamente los Estados<br />

nacionales tienen la potestad de acreditar y evaluar la calidad de un programa. Sin<br />

embargo, también son una realidad las denominadas “certificaciones internacionales”<br />

que ya son todo un mercado y desafían actualmente la acción de<br />

acreditación por vía gubernamental en la medida en que crecen en prestigio ante<br />

el público consumidor de educación superior. Aquí nuevamente encontramos la<br />

tensión doble entre los enfoques de Unesco y la OMC en la educación:<br />

5<br />

Iesalc-Unesco, Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el<br />

Caribe, Cartagena, 2008.<br />

94


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

La Declaración Mundial sobre Educación Superior de 1998 decía al respecto:<br />

Artículo 11. Evaluación de la calidad.<br />

a) La calidad de la enseñanza superior es un concepto pluridimen-sional que debería<br />

comprender todas sus funciones y actividades: enseñanza y programas<br />

académicos, investigación y becas, personal, estudiantes, edificios, instalaciones,<br />

equipamiento y servicios a la comunidad y al mundo universitario. Una<br />

autoevaluación interna y un examen externo realizados con transparencia<br />

por expertos independientes, en lo posible especializados en lo internacional,<br />

son esenciales para la mejora de la calidad.<br />

b) La calidad requiere también que la enseñanza superior esté caracterizada<br />

por su dimensión internacional: el intercambio de conocimientos, la creación<br />

de sistemas interactivos, la movilidad de profesores y estudiantes y los<br />

proyectos de investigación internacionales, aun cuando se tengan<br />

debidamente en cuenta los valores culturales y las situaciones nacionales.<br />

Todo apunta a la necesidad de una acreditación internacional y es en ese sentido<br />

en que el CNA (Consejo Nacional de Acreditación) comenta en su página web:<br />

“se están desarrollando mecanismos innovadores para lograr una acreditación<br />

internacional de doctorados con base en experiencias de acreditaciones conjuntas,<br />

tales como las desarrolladas por el Proyecto MEXA en el contexto del Mercosur”.<br />

Efectivamente, el CNA está actualmente desarrollando dos proyectos piloto, uno<br />

para la acreditación internacional o transnacional (regional) de programas de<br />

pregrado y otro para la acreditación internacional de doctorados en ciencias<br />

básicas. Este tipo de acreditación internacional es el único que se constituye<br />

como legítimo para hablar propiamente de acreditación internacional.<br />

En el primer proyecto piloto están participando las agencias nacionales de<br />

acreditación de Argentina (Coneau), Colombia (CNA), Costa Rica (Sinaes), Cuba<br />

(JAN), Ecuador (Conea) y Perú (ANR) que están actualmente asociadas en el<br />

Riaces, Red Iberoamericana para la Acreditación de la Calidad de la Educación<br />

Superior, constituida formalmente en Buenos Aires en mayo de 2003, es una<br />

asociación de agencias y organismos de evaluación y acreditación de la calidad de la<br />

educación superior. Colombia está participando hasta el momento con dos<br />

programas de pregrado: el Programa de Medicina de la Universidad de Antioquia<br />

y el Programa de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia.<br />

Otros proyectos interinstitucionales han venido desarrollándose en el marco de<br />

redes que han tenido como propósito la armonización internacional mas no la<br />

95


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

estandarización de los contenidos y estructuras de aprendizaje curriculares. Tal<br />

es el caso exitoso de ALFA-Tuning, una amplísima red de instituciones de educación<br />

superior que comenzó en Europa y se extiende ya a otros continentes. Se trata<br />

de una red que para Latinoamérica fue financiada por el Programa ALFA de la<br />

Comisión Europea entre 2003 y 2008, con 180 universidades participantes en 12<br />

disciplinas, que permitió mediante la aplicación de encuestas y discusión entre<br />

pares disciplinares de las diferentes instituciones implicadas definir unas competencias<br />

genéricas y específicas para cada programa curricular abordado, volumen<br />

de trabajo de los estudiantes (discusión de definición de créditos) y enfoques de<br />

educación (aprendizaje por competencias).<br />

Estos procesos de acreditación internacional son los únicos que pueden de alguna<br />

manera asegurar la calidad internacional de un programa de manera pertinente y<br />

correspondiente con los requerimientos de calidad nacional. Las acreditaciones<br />

internacionales en el mundo vienen desarrollándose de forma regional (caso<br />

Espacio Europeo de Educación Superior) y los ejemplos que vemos actualmente<br />

en Latinoamérica.<br />

Sin embargo, y en contraposición, para el enfoque de la OMC la calidad se garantiza<br />

mediante la concurrencia competitiva en el libre mercado y por tanto se valora<br />

mediante el prestigio y proyección de los programas (rankings, por ejemplo) por<br />

parte de los consumidores. Se logra, entre otras cosas, a través del éxito en el<br />

marketing de instituciones y programas y no pocas veces mediante la medición de<br />

empleabilidad de sus egresados, o mejor, prestigio de la institución ante<br />

empleadores reconocidos. Una de las principales implicaciones de este enfoque<br />

es que se concibe que la calidad idealmente se debe medir, acreditar y certificar<br />

a través de los sistemas de estandarización cuya máxima expresión es la ISO<br />

(International Standardization Organization). 6<br />

Al respecto, Wouter van den Berghe, director de los Servicios de Gestión de la<br />

Calidad en la corporación Deloitte & Touche Belgium, reflexiona:<br />

Aun cuando la certificación ISO 9000 siga siendo un fenómeno marginal en el<br />

mundo de la enseñanza y la formación, la cifra de instituciones y departamentos<br />

certificados se halla en aumento, particularmente entre los ofertores de<br />

formación profesional y formación profesional continua. Sin embargo, son<br />

muchos los profesionales del mundo docente que se preguntan si esta evolución<br />

constituye la mejor vía para perfeccionar la calidad dentro de las instituciones<br />

6<br />

En 2003 el secretariado de la ISO publicó oficialmente las guías para la aplicación de ISO 9001:2000 en la<br />

educación. El documento se conoce con el título en inglés de International Workshop Agreement 2 (IWA2).<br />

96


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

formativas. Para muchas personas, el valor añadido real de un proceso de<br />

certificación de este tipo sigue siendo dudoso, y ello sin mencionar los costos<br />

que implica dicho proceso. 7<br />

Sin embargo, los procesos denominados de certificación internacional, vienen<br />

avanzando, como se dijo, bajo la vertiente de concepción de la OMC y el GATS,<br />

a través de mecanismos de estandarización como los de la ISO, principalmente<br />

en la educación denominada como no formal, la educación virtual o en la educación<br />

tecnológica, aunque sin mucho éxito hasta el momento en la formación formal.<br />

Esta corriente se incrementa precisamente como respuesta a la proliferación de<br />

oferta de baja calidad en estos ámbitos que adolecen de control estatal y en los<br />

cuales el consumidor al verse altamente confundido exige que le certifiquen la<br />

calidad de esta oferta, e incluso que se estandarice.<br />

Las estrategias de mercado en este sentido imprimen claras perversiones al<br />

contexto de la internacionalización del currículo, desviándolo de su objetivo<br />

principal, que es el de brindar una educación pertinente para la formación de un<br />

recurso humano global, para en cambio centrarse meramente en el éxito comercial<br />

y atracción de estudiantes-clientes.<br />

Los diversos “certificados internacionales de calidad” para programas de formación<br />

constituyen en sí mismos todo un mercado global y se comercian<br />

internacionalmente. Pueden ser vendidos por federaciones gremiales o temáticas,<br />

por ejemplo, International Coach Federation, o el American National Standards<br />

Institute, que expiden certificaciones de calidad a programas de e-learning y<br />

actualmente con algunos proyectos piloto pretende “acreditar” programas<br />

curriculares mediante su University Outreach Programme.<br />

Otros casos de certificaciones internacionales lo dan las mismas asociaciones y<br />

sociedades profesionales internacionales; incluso asociaciones internacionales de<br />

facultades comienzan a expedir “recomendaciones” a instituciones y programas<br />

específicos de su área actuando en el público consumidor y por ende en el mercado<br />

como una certificación internacional; de hecho en muchos casos se patentan<br />

como tales dado que sus procesos de evaluación pueden tener tanta o incluso<br />

mayor rigurosidad que la acreditación que pueda llevar a cabo un mecanismo<br />

estatal. En este caso resulta ser una cercana competencia de origen privado con<br />

las iniciativas mencionadas de acreditación interestatal y están siendo buscadas<br />

en gran medida por las escuelas y programas de negocios, finanzas y administración,<br />

7<br />

Van den Berghe, Wouter, “Aplicación de las normas ISO 9000 a la enseñanza y la formación” Revista<br />

Europea de la Formación Profesional, Cedefop, No. 15, septiembre-diciembre de 1998.<br />

97


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

aunque ya se empiezan a ver en áreas como las ciencias agropecuarias o la<br />

ingeniería.<br />

Finalmente, otro caso que se presenta es que muchas instituciones prestigiosas y<br />

bien posicionadas en el mundo venden su propia marca como sello de calidad<br />

que de modo práctico funciona como una “certificación internacional de alta<br />

calidad” sin necesariamente serlo. Ciertas universidades inglesas y estadounidenses<br />

altamente reconocidas venden, por ejemplo, sus franquicias a programas<br />

curriculares virtuales o presenciales transfronterizos que operan prácticamente<br />

como sellos de calidad ante la demanda.<br />

Es una práctica muy extendida el hecho de que instituciones no tan reconocidas<br />

en el mundo utilicen la doble titulación o los convenios de colaboración curricular<br />

con universidades prestigiosas para vender con más éxito su oferta en su propio<br />

país o en otros. La institución prestigiosa muchas veces entra en el juego con el<br />

interés de entrar de forma contundente en el mercado del país externo en el<br />

que de otra forma sería mas costoso entrar (obtención de registros calificados<br />

etc.).<br />

Este último punto muestra cómo la problemática dual mencionada tiene<br />

implicaciones en lo que llamamos internacionalización del currículo. Sin embargo,<br />

antes de continuar con el análisis de implicaciones, vale la pena examinar los<br />

conceptos que subyacen a la internacionalización del currículo.<br />

Internacionalización de la educación superior<br />

El concepto más aceptado en los diferentes estudios sobre internacionalización<br />

de la educación superior en la literatura sobre el tema, es la que brinda la<br />

profesora Jane Knight, investigadora del Comparative International Development<br />

Education Centre, del Ontario Institute for Studies in Education y la University<br />

of Toronto, y acogida por el Center of International Education del Boston College:<br />

“Internationali-zation at the national, sector, and institutional levels is defined as the<br />

process of integrating an international, intercultural, or global dimension into the purpose,<br />

functions or delivery of postsecondary education” (Knight, 2003). 8<br />

El experto español, Jesús Sebastián (Cindoc-CSIC) define la internacionalización<br />

de las universidades, de manera muy similar, como “el proceso de introducción de la<br />

8<br />

Knight, Jane, “Updating the Definition of Internationalization”, International Higher Education, Fall<br />

2003, CIHE, Boston College. http://www.bc.edu/bc_org/avp/soe/cihe/newsletter/News33/text001.htm.<br />

98


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

dimensión internacional en la cultura y estrategia institucional, en las funciones de la<br />

formación, la investigación y la extensión y en la proyección de la oferta y capacidades<br />

de la universidad”. 9<br />

Currículo<br />

De acuerdo con Kemmis (1998), el origen histórico del término currículo en<br />

el ámbito estrictamente educativo se sitúa a comienzos del siglo XVII en las<br />

universidades de Leiden y Glasgow, bajo los principios de la ética calvinista del<br />

rigor y la eficacia. 10<br />

Según González Velasco (CAB), el término currículo ha tenido dos acepciones<br />

fundamentales: curso de estudios y curso de vida. En este sentido, la visión más<br />

filosófica intenta conciliar ambos fundamentos hablando del curículo escolar como<br />

el conjunto de experiencias vividas por profesores y alumnos bajo la tutela de la<br />

institución. Es, entonces, un “proyecto educativo en construcción permanente”.<br />

Para Gimeno (1988), el currículo involucra:<br />

• la relación entre la sociedad y la institución,<br />

• el Proyecto o plan educativo integrado por diferentes aspectos, experiencias,<br />

formas de comportamiento y orientaciones, y<br />

• la expresión formal y material del plan educativo bajo una determinada<br />

estructura ordenada en contenidos y orientaciones (Plan de Estudios).<br />

El análisis sociológico de la educación identificó la diferencia entre currículo explícito<br />

o formal y currículo oculto (Bernstein, 1964; Young, 1971; Giroux, 1983), siendo<br />

este último el conjunto de valores, cultura, orientaciones y socialización de formas<br />

de hacer y pensar que no son explicitadas pero ocurren de manera real en la<br />

institución educativa. “Éste, en contraposición a la noción de currículo formal, no<br />

surge de los planes de estudio ni de la normatividad imperante en el sistema, sino<br />

que es una derivación de ciertas prácticas institucionales que son tal vez mas<br />

efectivas para la reproducción de conductas, actitudes…” (Ornelas,1999) y otros<br />

autores lo han denominado pedagogía tácita.<br />

Se entiende en contraposición por currículo explícito o formal “a la planeación del<br />

proceso de enseñanza-aprendizaje con sus correspondientes finalidades y condiciones<br />

9<br />

Sebastián, Jesús. Cooperación e Internacionalización de las Universidades, Buenos Aires. Biblos, 2004<br />

10<br />

KEMMIS, «El currículum: mas allá de la teoría de la reproducción». Madrid: Ediciones Morata. 1998<br />

99


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

académico-administrativas” (Wolfang, 1993). Desde el actual enfoque por<br />

competencias se interpreta como “el conjunto intencionado de oportunidades<br />

de aprendizaje que se ofrece a una persona o un grupo de personas para un<br />

desarrollo determinado”. 11<br />

“El currículo es una selección cultural que se compone de procesos (capacidades<br />

y valores), contenidos (formas de saber) y métodos/procedimientos (formas de<br />

hacer) que demanda la sociedad en un momento determinado”. 12<br />

En un contexto contemporáneo, y teniendo en cuenta el contexto de una “sociedad<br />

del conocimiento”, un currículo actual de calidad implica entonces la ordenación<br />

crítica del conocimiento procurando pertinencia, competencias globales y<br />

transdisciplinarias bajo principios de interculturalidad y flexibilidad, lo cual es lo<br />

que finalmente justifica una internacionalización del currículo.<br />

El objetivo primordial de la educación superior en el siglo XXI es la formación de<br />

un ciudadano global, con competencias interculturales, capaz de un trabajo<br />

interdisciplinario y en equipo, dado que el conocimiento actual debe resolver<br />

problemáticas que se nos presentan en la realidad como problemáticas<br />

compartidas globalmente y quizás éste es el mayor fundamento misional de los<br />

procesos de internacionalización de la educación superior, más allá de los<br />

fundamentos económicos o políticos. Es, pues, éste el objetivo del currículo que<br />

está demandando la sociedad actual.<br />

Resulta interesante que en las reflexiones y conceptos sobre la internaciona-lización<br />

del currículo hasta el momento, no se examina las implicaciones para el estudiante<br />

de ser expuesto a un “currículum oculto” en el exterior o bien el cambio que<br />

implica un currículo internacional en el currículo oculto.<br />

Hasta el momento lo que más preocupa a los académicos, las instituciones y las<br />

policy makers son las cuestiones más formales de aseguramiento de calidad, planes<br />

de estudio con estándares internacionales, las modalidades de cooperación<br />

internacional o exportación y su regulación, la homologación y convalidación,<br />

etc. Paradójicamente, desde el punto de vista de la mayoría de los estudiantes,<br />

éstos son factores secundarios en su motivación a realizar un semestre o pasantía<br />

en el exterior, estando más motivados por el acceso experiencial al conocimiento<br />

11<br />

González Velasco, J., “Reflexiones sobre la concepción del diseño y desarrollo curricular en un mundo<br />

contemporáneo y complejo”en Revista Íntegra Educativa, núm. 2, Instituto Internacional de Integración,<br />

Convenio Andres Bello, 2008.<br />

12<br />

Ibidem, p. 11.<br />

100


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

de culturas y valores diferentes, es decir, al enriquecimiento de lo que se ha<br />

denominado currículo oculto.<br />

Internacionalización del currículo<br />

La internacionalización del currículo es definida en 1992 por el investigador<br />

y director de la Association of International Education Administrators, Dr. Maurice<br />

Harari, como “el proceso de infusión, incorporación o integración de elementos<br />

internacionales o de una dimensión internacional en el currículo o método de<br />

enseñanza”. 13<br />

Posteriormente, en 1996 Marjk van der Wende, en un estudio realizado para la<br />

OCDE lo definió como “el proceso de desarrollo o de innovación curricular<br />

cuyo objetivo es integrar una dimensión internacional e intercultural en el<br />

contenido del currículo y, si fuese necesario, en el método pedagógico mismo”. 14<br />

El estudio mostró que el proceso de internacionalización del currículo tiene los<br />

mismos desafíos y requerimientos que el de innovación curricular en general.<br />

Para hacerlo se requieren dos cosas fundamentales: un líder o grupo académico<br />

comprometido con el cambio y una decidida voluntad institucional de las<br />

autoridades y la Administración central.<br />

Otros requerimientos son: flexibilidad normativa, combinación de estructuras<br />

centralizadas y descentralizadas, autonomía universitaria, fuentes de financiamiento<br />

adecuadas y relaciones de cooperación sólidas con otras instituciones.<br />

Tipología de currículos internacionalizados (Van der Wende), según su<br />

contenido, orientación y forma:<br />

a. Currículo con tema internacional (relaciones internacionales, derecho<br />

internacional, negocios internacionales etc.).<br />

b. Currículo con método comparativo internacional (por ejemplo, educación<br />

comparada, derecho comparado, etc.).<br />

c. Currículo en profesiones internacionales (por ejemplo, negocios internacionales,<br />

derecho internacional, relaciones internacionales).<br />

13<br />

Harari, M., “The Internationalization of the Curriculum”, en C. B. Klasek (Ed.), Bridges to the Future:<br />

Estrategies for Internationalizing Higher Education, Carbondale, IL, AIEA, 1992.<br />

14<br />

Van der Wende, M., Internacionalising the Curriculum in Dutch Higher Education: An International<br />

comparative perspective, New York, Council on International Educational Exchange.<br />

101


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

d. Currículo en idiomas extranjeros o lingüística (entrenamiento en aptitudes<br />

interculturales).<br />

e. Programas interdisciplinarios especializados en estudios regionales (por<br />

ejemplo, estudios europeos, estudios latinoamericanos, estudios asiáticos,<br />

estudios delCaribe, estudios amazónicos, etc.).<br />

f. Currículo para alcanzar calificaciones profesionales con reconocimiento<br />

internacional (por ejemplo, MBA).<br />

g. Currículo que lleva a la obtención de múltiple o doble titulación o cotitulación<br />

h. Currículo con partes cursadas en instituciones extranjeras (co-tutorías de<br />

tesis, doctorados sandwich, pasantías, intercambio académico) homologación.<br />

i. Currículos con contenidos diseñados para un público extranjero, exportabilidad<br />

de los programas propios.<br />

El uso de nuevas tecnologías ha hecho que se den nuevas formas de internacionalizar<br />

el currículo, como la oferta virtual; no obstante, esta oferta es vista aún<br />

como de difícil control en cuanto a su calidad y los Estados tienen aun problemas<br />

para elaborar criterios para su convalidación, aseguramiento de calidad y regulación.<br />

Debido a este retraso en regularla y acreditarla, es probablemente un factor que<br />

hace que esta oferta de educación sea más susceptible de buscar certificaciones<br />

de estandarización internacional privadas para venderse.<br />

Finalmente, en cuanto a la misión de un currículo internacionalizado, Kerry<br />

Friedmann (1998) afirma: “un buen currículo internacional debe estar orientado<br />

a la transformación social, descansar en los principios constructivistas del<br />

aprendizaje, tener un contenido interdisciplinario y hacer eco de los diferentes<br />

modos de representación social” esta definición recoge todo el debate en torno<br />

a cual enfoque de aprendizaje y orientación es el más adecuado para tener un<br />

currículo internacionalizado, porque adopta el paradigma actual de la sociedad<br />

del conocimiento donde éste sea útil y pertinente, la necesidad de la interculturalidad<br />

bajo la premisa de que el conocimiento no es universal sino cultural, y el<br />

valor de la interdisciplinariedad para resolver problemas globales reales.<br />

Frecuente confusión entre educación internacional y<br />

educación transfronteriza/transnacional (cross-border<br />

educación).<br />

Educación internacional se define como una educación relacionada e involucrada<br />

con la gente, las culturas y los sistemas de las naciones. La educación regional<br />

puede ser un subtema de la educación internacional.<br />

102


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

No necesariamente las disciplinas deben transformarse para ser consideradas<br />

como “educación internacional”. De acuerdo a la clasificación de la OCDE, existen<br />

disciplinas que por su interés global han hecho parte de una educación<br />

internacional per se desde que existen. Ellas son la antropología, la sociología, la<br />

psicología, la comunicación y las ciencias de la educación, y las ciencias de la gestión. Se<br />

les clasifica así porque siempre han incorporado prioritariamente temas de interés<br />

internacional.<br />

Estas disciplinas a su vez han dado origen a nuevas áreas de carácter explícitamente<br />

internacional: negocios internacionales, relaciones internacionales, comercio<br />

exterior, derecho internacional, etcétera.<br />

La educación transnacional o transfronteriza, por su parte, es la proyección u<br />

oferta de la enseñanza y el conocimiento por encima de las fronteras de un país,<br />

no siendo necesariamente una “educación internacional”.<br />

Acreditación e internacionalización (fuente: CNA) 15<br />

La acreditación es un proceso que en Colombia fue iniciado por la Ley 30 de<br />

1992, donde se planteó el objetivo de “fortalecer la calidad de la educación superior<br />

y al propósito de hacer reconocimiento público del logro de altos niveles de<br />

calidad, buscando preservar así derechos legítimos que en esta materia tienen<br />

los usuarios del sistema de educación superior y la sociedad global.” (CNA).<br />

Resulta muy interesante la fuerte relación que existe entre acreditación e<br />

internacionalización, puesto que es una relación íntima en tres niveles: por una<br />

parte, la acreditación le permite a un programa ganar una confianza básica a la hora<br />

de establecer colaboración internacional y proyectarse o incluso para “venderse” en el<br />

exterior. Esto cada vez se profundizará más en la medida en que avancen los<br />

procesos de acreditación internacional que ya se exigen desde diferentes sectores<br />

de la sociedad a la educación superior.<br />

En segundo lugar, el propio proceso de acreditación generalmente requiere de una<br />

evaluación de pares internacionales, lo que le permite al programa un primer<br />

acercamiento a la comparabilidad del programa con la evaluación de sus pares<br />

externos. Esto, por ejemplo, en el nivel de doctorado, es ineludible.<br />

15<br />

Consejo Nacional de Acreditación, “Lineamientos para la acreditación de programas”, Ministerio de<br />

Educación Nacional, noviembre de 2006. Disponible en: http://www.cna.gov.co/1741/articles-<br />

186359_lineamientos_2.pdf.<br />

103


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

En tercer lugar, los procesos de acreditación implican en sí mismos la evaluación<br />

del proceso de internacionalización, siendo éste uno de los indicadores más<br />

importantes solicitados, tanto en el proyecto institucional general (característica<br />

2), como dentro del propio programa académico en proceso de acreditación.<br />

En los programas académicos de pregrado se evalúa en primera instancia la pertinencia<br />

social y relevancia académica internacional del programa (característica 4).<br />

Dentro de la característica 14, se valora el grado de interacción que sostienen<br />

los profesores de un programa con las comunidades académicas internacionales<br />

de reconocido prestigio, la participación en asociaciones y redes internacionales,<br />

la participación de los profesores en eventos internacionales, la presencia e<br />

invitación de profesores extranjeros en el programa académico propio, y el número<br />

de convenios.<br />

En la característica 15, se evalúan los estímulos a la cooperación internacional, la<br />

política institucional de cooperación internacional, el reconocimiento y los<br />

estímulos a los profesores para la cooperación internacional.<br />

Dentro del componente de flexibilidad del currículo (característica 19) se evalúan<br />

los convenios que se tengan para el desarrollo de programas de movilidad<br />

estudiantil internacional.<br />

Mediante la característica 21, se examinan directamente las relaciones<br />

internacionales del programa académico en cuestión, la comparabilidad del<br />

programa frente a sus pares en el mundo, la inclusión de paradigmas internacionales<br />

en el plan de estudios y la participación de profesores y estudiantes en actividades<br />

de cooperación internacional con pares en el exterior.<br />

En los trabajos de los estudiantes (característica 24) se valora el desarrollo de<br />

competencias nacionales e internacionales. También se evalúa de un programa su<br />

influencia en el medio internacional (característica 37). Si los egresados del<br />

programa posteriormente se ubican en instancias internacionales, también influye<br />

en la buena evaluación del programa. Finalmente, en el presupuesto destinado al<br />

funcionamiento de un programa curricular, se evalúa la inversión en internacionalización<br />

del mismo.<br />

En cuanto a la acreditación de posgrados, el CNA ha venido avanzando desde el<br />

2008 mediante el proceso de acreditación de alta calidad de maestrías y<br />

doctorados.<br />

104


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

En este proceso la internacionalización es un atributo al que se le coloca un<br />

mayor acento que en el pregrado, principalmente por su componente investigativo.<br />

La producción científica medida en publicaciones internacionales indexadas (bases<br />

ISI, Scopus, Cielo es uno de los cuatro componentes fundamentales que se miden.<br />

En la acreditación de postgrados la internacionalización es uno de los diez factores<br />

más importantes de la evaluación realizada, denominado “Internacionalización,<br />

alianzas estratégicas e inserción en redes científicas globales”. Dentro de este<br />

factor, de hecho, se miden los siguientes aspectos:<br />

1. Política institucional de internacionalización.<br />

2. Internacionalización del currículo.<br />

3. Bilingüismo.<br />

4. Internacionalización de estudiantes y profesores.<br />

5. Proyección internacional de los egresados<br />

6. Internacionalización de la investigación.<br />

7. Internacionalización de las publicaciones y de los sistemas de información.<br />

1. Política institucional de internacionalización<br />

a) Existencia de una política de internacionalización en la universidad, lo<br />

que se refleja en la existencia de una oficina encargada de estudiantes<br />

extranjeros y de una estrategia con mecanismos específicos para apoyar<br />

y facilitar la integración de ellos al programa y a la ciudad en la que se<br />

ubica el doctorado.<br />

2. Internacionalización del currículo<br />

a) Requisito de hacer pasantías de seis meses o más en grupos de investigación<br />

en el extranjero, de reconocida trayectoria en su respectivo campo.<br />

b) Homologación y programas con doble titulación o programas conjuntos:<br />

¿el programa facilita la homologación de créditos de programas de<br />

reconocida calidad en el extranjero?, ¿ofrece la posibilidad de doble<br />

titulación o programas en conjunto?<br />

c) Oferta de seminarios y cursos de carácter internacional (temas internacionales).<br />

3. Bilingüismo<br />

a) Requisito de lengua extranjera, especialmente competencias comunicativas<br />

en inglés.<br />

b) Lecturas en lenguas extranjeras, en seminarios y cursos.<br />

c) Cursos ofrecidos en lengua extranjera en temas relevantes para el<br />

programa.<br />

105


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

4. Internacionalización de estudiantes y profesores<br />

a) Porcentaje de estudiantes extranjeros en el programa.<br />

b) Participación de estudiantes extranjeros en la investigación y en<br />

publicaciones.<br />

c) Convenios de intercambios activos con universidades extranjeras.<br />

d) Experiencias de homologación de cursos del programa en programas<br />

extranjeros.<br />

e) Porcentaje de profesores de tiempo completo graduados en<br />

universidades extranjeras.<br />

f) Profesores visitantes extranjeros en el programa.<br />

g) Profesores del programa como visitantes en universidades extranjeras.<br />

h) Becas o proyectos de investigación financiadas por fuentes extranjeras.<br />

5. Proyección internacional de los egresados<br />

a) Porcentaje de estudiantes de maestría o de doctorado que han sido<br />

admitidos en programas académicos en el extranjero (doctorados, posdoctorados,<br />

pasantías, profesores visitantes).<br />

b) ¿El programa o la universidad cuentan con un sistema de seguimiento a<br />

sus egresados en el exterior?<br />

6. Internacionalización de la investigación<br />

a) Participación en redes internacionales de investigación.<br />

b) Investigadores del programa que han hecho pasantías en grupos de<br />

investigación extranjeros.<br />

c) Proyectos de investigación conjuntos con universidades o centros de<br />

investigación extranjeros.<br />

d) Existencia de tesis de doctorado o de grado dirigidas por profesores en<br />

el extranjero.<br />

e) Acceso a laboratorios u otras facilidades de investigación en universidades<br />

extranjeras.<br />

f) Políticas y mecanismos que el programa tiene para apoyar la participación<br />

de investigadores y de estudiantes en eventos y programas internacionales.<br />

g) Trascendencia de la actividad artística de los profesores del programa<br />

más allá los límites del ámbito institucional.<br />

7. Internacionalización de las publicaciones y de los sistemas de<br />

información<br />

a) Acceso a bases de datos extranjeras por parte de estudiantes y profesores.<br />

b) Publicación conjunta con programas de universidades extranjeras.<br />

106


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

En conclusión y parafraseando al Dr. Guy Haug en el pasado <strong>Seminario</strong> sobre<br />

Internacionalización del Currículo, organizado por RCI Nodo Bogotá el 26 y 27 de<br />

agosto de 2009, “la internacionalización del currículo ya no es optativa” ni para<br />

una institución de educación superior ni para un programa académico.<br />

En el fondo de todo proceso de internacionalización, sea éste de cooperación<br />

mutua de proyección internacional, se encuentra la confianza mutua. La confianza<br />

es la llave que abre todas las oportunidades de internacionalización.<br />

En la internacionalización existen diversos mecanismos usados para lograr la<br />

confianza, bien sea de la contraparte cooperante o del consumidor del programa.<br />

Éstos suelen ser el aseguramiento internacional de la calidad (vía acreditación o<br />

vía estandarización-certificaciones internacionales), la armonización/homologación<br />

de contenidos, la convalidación y el reconocimiento mutuo de titulaciones.<br />

Homologación, convalidación, créditos y<br />

reconocimiento mutuo<br />

Finalmente, existe una frecuente confusión entre los conceptos de<br />

homologación y convalidación. Ambos son procesos de reconocimiento mutuo<br />

y tienen el objetivo fundamental de lograr la confianza transnacional entre sistemas<br />

educativos diferentes. La homologación es el proceso mediante el cual se reconoce<br />

un contenido externo dentro del plan de estudios propio en una institución. Es<br />

un ejercicio que frecuentemente se realiza por parte del equipo académico<br />

institucional y no por parte de una autoridad estatal. El reconocimiento<br />

generalmente excede la homologación, aunque se tiende más hacia la<br />

homologación en la medida en que el programa esté dispuesto en créditos<br />

transferibles.<br />

El European Credits Transfer System, ECTS, europeo, es quizás el ejemplo más<br />

importante de avance en internacionalización del currículo en este aspecto de<br />

homologación. Está dado en el marco del llamado Proceso de Bolonia y la<br />

construcción admirable que vienen haciendo del Espacio Europeo de Educación<br />

Superior, facilitando los procesos de movilidad académica estudiantil, la<br />

comparabilidad entre programas y la colaboración entre ellos, temas que finalmente<br />

tienen su efecto en la transferibilidad de los recursos humanos y científicos entre<br />

los países.<br />

Se trata de la armonización y definición común del sistema de medición del<br />

trabajo del estudiante, hecho desde el punto de vista del aprendizaje y no de la<br />

107


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

enseñanza, dado que no solamente se mide el tiempo de contacto profesoralumno,<br />

sino su propio trabajo autónomo. La experiencia no solamente ha facilitado<br />

la cooperación entre programas curriculares de distintos países sino también la<br />

confianza del consumidor externo, lo cual en términos reales ha permitido que el<br />

sistema educativo europeo se proyecte cada vez más hacia el exterior y se<br />

posicione en el mercado internacional de la educación superior.<br />

La homologación opera entre contenidos curriculares. Posibilita la homologación<br />

de estudios parciales o completos (para el caso de las colaboraciones en dobles<br />

títulos, cotitulacion, cotutelas, etcétera).<br />

La convalidación, sin embargo, es un proceso diferente a la homologación que<br />

implica el reconocimiento de un título obtenido en el exterior. Es un proceso<br />

administrado por la autoridad estatal, generalmente el Ministerio de Educación,<br />

o los colegios profesionales. Tiene implicaciones directas en el licenciamiento de<br />

un extranjero para ejercer su profesión en el país de destino. Generalmente el<br />

proceso de convalidación de títulos puede ser delegado en las instituciones<br />

solamente para efectos de validar el nivel que tiene un aspirante a cursar un<br />

programa de nivel siguiente, es decir, como simple requisito de admisión a un<br />

programa de mayor nivel formativo.<br />

Pese a los varios acuerdos de convalidación o de reconocimiento de títulos que<br />

firman los Gobiernos de modo bilateral o multilateral, ésta nunca suele operar<br />

automáticamente, salvo en el caso europeo, donde en la medida en que avanza la<br />

implantación del ECTS y las homologaciones de contenidos en el marco legal de<br />

una libre circulación de los recursos humanos, no existen razones para obligar a<br />

procesos de convalidación de títulos intraeuropeos.<br />

Esto demuestra una vez más que los procesos de confianza y reconocimiento<br />

mutuo no siempre se logran vía normativa o diplomática, sino a través de la<br />

definición mutua entre pares con alta voluntad de hacerlo. Lo único que pueden<br />

hacer los Estados es estimular estos procesos y procurar los ambientes favorables<br />

para que ocurran.<br />

108


CUADRO RESUMEN<br />

SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

UNESCO – Declaraciones mundiales sobre la<br />

educación superior 1988-2009, declaraciones<br />

regionales y nacionales de rectores<br />

Objetivo de la educación superior: formar un<br />

ciudadano global, con competencias multiculturales,<br />

mediante una educación y producción<br />

de conocimiento subsidiados públicamente y<br />

mediante la transferencia de conocimiento a<br />

través de la cooperación solidaria.<br />

El conocimiento es un capital humano de acceso<br />

público y la educación es un derecho humano.<br />

Estrategias de internacionalización:<br />

- Mitigar riesgo de “fábricas de grados” y oferta<br />

de baja calidad. Política de controles y vigilancia<br />

a la oferta internacional.<br />

- Fomento a la internacionalización del currículo<br />

y a la educación internacional.<br />

- Cooperación, convenios, vínculos cooperativos<br />

entre instituciones, intercambio y movilidad<br />

académica con exención de costos, y política<br />

subsidiaria público-privada.<br />

- Transferencia de conocimiento mediante cooperación<br />

sin ánimo de lucro, redes de investigación.<br />

- Mitigar el riesgo de la fuga de cerebros.<br />

CALIDAD EDUCATIVA<br />

- La internacionalización como cooperación<br />

internacional es garantía de calidad.<br />

- Los sistemas de acreditación estatal, la<br />

homologación y el reconocimiento mutuo<br />

garantizan la calidad.<br />

- Las agencias nacionales cooperan para hacer<br />

acuerdos de acreditación internacional.<br />

- Armonización de sistemas de créditos,<br />

reconocimiento mutuo interinstitucional y en<br />

articulación con empresas y tercer sector.<br />

Organización Mundial de Comercio, OMC –<br />

GATS, 1995<br />

Objetivo de la educación superior: ofrecer un<br />

servicio en la relación entre productores, comercializadores<br />

y consumidores de conocimiento y<br />

formación de acuerdo a las exigencias del mercado<br />

global, competitividad entre personas y entre<br />

instituciones, sobreviven las mejores, las mas<br />

débiles desaparecen o son incorporadas por las<br />

líderes, exportación /importación de servicios<br />

educativos y del conocimiento. Formar cuadros<br />

competitivos para el sector productivo global.<br />

El conocimiento es el capital que imprime valor<br />

agregado a todo producto y por tanto es un capital<br />

privado y comerciable, así que la educación<br />

superior es un servicio (bien transable y privatizable).<br />

Cuatro modos de exportación de servicios educativos:<br />

- Educación transfronteriza (cross border education,<br />

e-learning, oferta a distancia).<br />

- Marketing para estudios en el extranjero (el más<br />

frecuente reclutamiento y atracción de estudiantes<br />

extranjeros).<br />

- Enclaves internacionales (programas en convenio,<br />

branch-campuses, franquicias, etcétera).<br />

- Intercambio temporal de docentes (programas<br />

impartidos en el exterior, venta de conferencias,<br />

etcétera).<br />

CALIDAD EDUCATIVA<br />

- La calidad se garantiza con la concurrencia<br />

competitiva en el libre mercado global.<br />

- Los programas deben certificar su calidad<br />

mediante la estandarización ISO (International<br />

Standardization Organization).<br />

- Comercio de certificaciones de calidad<br />

expedidas por organismos privados de prestigio.<br />

- Franquicias de universidades prestigiosas.<br />

Prestigio = calidad.<br />

109


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

UNESCO – Declaraciones mundiales sobre la<br />

educación superior 1988-2009, declaraciones<br />

regionales y nacionales de rectores<br />

Regulación estatal de la educación y protección<br />

del conocimiento, subsidio a la producción de<br />

conocimiento (investigación), fuerte subsidio<br />

público a la educación y por tanto a la internacionalización<br />

como factor de calidad y pertinencia<br />

educativa.<br />

Libre circulación y transferencia de conocimientos<br />

de manera solidaria Norte-Sur y Sur-Sur<br />

Inversión cofinanciada, publicación conjunta,<br />

acceso público, gratuito y solidario al conocimiento<br />

como apoyo al desarrollo de los países menos<br />

favorecidos, intercambio de capacidades Sur-Sur,<br />

subsidio a programas de intercambio estudiantil.<br />

Organización Mundial de Comercio, OMC –<br />

GATS, 1995<br />

Regulación por las reglas jurídicas del mercado,<br />

liberalizado y desprovisto de subsidio público<br />

¿eliminación de los programas de becas?<br />

¿eliminación a los controles para la oferta<br />

educativa exterior?<br />

Propiedad industrial, propiedad intelectual,<br />

comercio de patentes, derechos de autor, mercado<br />

de genes.<br />

Alta inversión en protección de propiedad<br />

intelectual, mantenimiento de patentes, derechos<br />

de reproducción, rankings, publicación en revistas<br />

indexadas, certificaciones de calidad, agencias y<br />

estrategias de reclutamiento de estudiantes internacionales,<br />

consumo de educación internacional<br />

según capacidad individual de consumo.<br />

110


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

CONCLUSIONES<br />

PARA EL CASO COLOMBIANO<br />

Las instituciones deben fijar sus estrategias de internacionalización para<br />

cooperar y también para proyectarse o exportarse y lo deben hacer según sus<br />

propias prioridades en armonía con las del país. Colombia no está en una posición<br />

de ventaja para competir en las estrategias de internacionalización de la educación<br />

superior con otros países, por lo cual no puede darse el lujo de internacionalizar<br />

por sólo cumplir el requerimiento. Se debe internacionalizar con pertinencia,<br />

atendiendo al análisis de fortalezas y necesidades.<br />

Por esto no necesariamente podría ser necesaria una regulación uniforme de<br />

internacionalización desde el Estado. Sin embargo, la normativa y orientación<br />

general de la internacionalización debe ser planteada e inspirada desde consensos<br />

en espacios como RCI o Ascun, entre otros espacios de encuentros<br />

interinstitucionales en Colombia como las asociaciones profesionales y redes<br />

temáticas por disciplinas con las instancias estatales. El Estado colombiano debe<br />

procurar mayor responsabilidad en la firma de acuerdos de libre comercio y en<br />

todo caso abrir el debate y recoger insumos en espacios como los planteados<br />

anteriormente y, por supuesto, estimular las estrategias de internacionalización<br />

para mejorar la competitividad de instituciones, profesores y estudiantes.<br />

Las IES, desde su propia autonomía y presupuestos, pueden fomentar y estimular<br />

la internacionalización priorizando estrategias de manera pertinente con las<br />

necesidades del sector y del país. También pasa así en el nivel de las políticas de<br />

fomento gubernamental. Un ejemplo de esto puede ser la presencia en Nafsa<br />

que en el pasado fue financiada individualmente desde las universidades y<br />

actualmente ya cuenta con cofinanciación del MEN. Se trata de una estrategia<br />

principalmente de exportación, de visibilidad de la oferta educativa colombiana<br />

en el exterior, que en el pasado ha sido también acompañada por instituciones<br />

como Proexport, Ministerio de Relaciones Exteriores, Icfes e Icetex. Sin embargo,<br />

hace falta generar y estimular más estrategias para la cooperación internacional<br />

con el fin de facilitar así la transferencia de conocimiento y tecnología de punta<br />

de los países e instituciones más desarrolladas a los menos. Fomentar más los<br />

programas curriculares de colaboración en sus diferentes modalidades<br />

(cotitulación, doble/múltiple titulación, cotutelas, programas sandwich, etc.) en<br />

áreas de conocimiento prioritarias para el país.<br />

111


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

La estrategia debe fortalecer el trabajo en red cada vez más integrado y<br />

participativo. Crear una cultura de fomento a la internacionalización del currículo<br />

y sensibilización a directivos y políticos. Ya se hace política y normativa y deben<br />

definirse por tanto objetivos comunes.<br />

Se reconoce igualmente el efecto de los estándares internacionales y un marco<br />

de presión internacional, que funcionan igualmente como normativas que se<br />

terminan aplicando y haciendo casi obligatorio internacionalizar el currículo pero<br />

al mismo tiempo es necesaria la regulación de la calidad en temas urgentes como<br />

la oferta transfronteriza de educación, los criterios de convalidación de títulos<br />

virtuales, la acreditación internacional, etcétera.<br />

Finalmente, existe la necesidad de que la política estatal oriente y estimule la<br />

internacionalización desde una perspectiva de pertinencia: ¿en Colombia, en que se<br />

debe cooperar para investigar y lograr transferencia de conocimiento? En qué<br />

temas, áreas y países se deben formar los doctores que necesita el país? ¿Qué<br />

problemáticas del país merecen la cooperación internacional científica y educativa<br />

prioritariamente? ¿Qué problemáticas compartidas regional e internacionalmente<br />

deben ser estudiadas prioritariamente en el currículo? ¿En que áreas se debe<br />

fomentar la colaboración curricular internacional? ¿Qué oferta curricular<br />

deberíamos importar para formar cohortes de profesionales y doctores que aún<br />

escasean en el país? La pertinencia de la internacionalización resulta ser, finalmente,<br />

la clave para conciliar las presiones y requerimientos que enfrentan a las IES en el<br />

contexto actual.<br />

112


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

ASCUN. Declaración de Bogotá. CXI Consejo Nacional de Rectores de la<br />

Asociación Colombiana de Universidades, Bogotá, 2004.<br />

BERNAL A., E. La universidad en la Ssociedad del conocimiento, Bogotá, Fedicor,<br />

2002.<br />

DRUCKER, P. La Sociedad Poscapitalista. Bogotá, Ed. Norma. 1994.<br />

GACEL-ÁVILA, J. Internacionalizaciòn de la Educaciòn Superior en Amèrica Latina y el<br />

Caribe. Reflexiones y lineamientos, OUI, AMPEI, Ford Fundation, 1999.<br />

– «La dimensión internacional de las universidades: contexto, procesos, estrategias»,<br />

CONAHEC Consortium for North American Higher Education Collaboration<br />

y Universidad de Guadalajara, 2006.<br />

GONZÁLEZ VELASCO, J. «Reflexiones sobre la concepción del diseño y desarrollo<br />

curricular en un mundo contemporáneo y complejo», en Revista Íntegra Educativa<br />

núm. 2, Instituto Internacional de Integración, Convenio Andres Bello, 2008.<br />

HARARI, M. “The Internationalization of the Curriculum”, en C. B. Klasek (Ed.),<br />

Bridges to the Future: Estrategies for Internationalizing Higher Education,<br />

Carbondale, IL, AIEA, 1992.<br />

IESALC-Unesco. “Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior<br />

en America Latina y el Caribe”, Cartagena, 2008.<br />

JARAMILLO, I., “La internacionalización de la educación superior y su dinámica en<br />

Colombia”, Banco Mundial, Serie Documentos de Educación, núm. 82, 2003.<br />

– “La internacionalización de la universidad colombiana. Un instrumento para el<br />

cambio. Ascun, 2003.<br />

KEMMIS, El currículo: más allá de la teoría de la reproducción, Madrid, Morata., 1998.<br />

KNIGHT, Jane. “Updating the Definition of Internationalization”, International Higher<br />

Education, CIHE, Boston College, 2003.<br />

113


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL,<br />

CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN. “Lineamientos para la<br />

acreditación de programas”. Noviembre de 2006. Disponible en: http://<br />

www.cna.gov.co/1741/articles-186359_lineamientos_2.pdf.<br />

SANTIAGO, P.; TREMBLAY, K.; BASRI, E.; ARNAL, E. “Tertiary Education for the<br />

Knowledge Society”, OECD, 2008.<br />

SALMI, J. “El Desafío de crear universidades de rango mundial”, Washington, Banco<br />

Mundial, Mayol, 2009.<br />

SEBASTIÁN, Jesús. Cooperación e internacionalización de las universidades,<br />

Buenos Aires, Biblos, 2004.<br />

UNESCO. “Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI:<br />

Visión y Acción”, París, 1998. Disponible en: http://www.unesco.org/education/<br />

educprog/wche/declaration_spa.htm.<br />

VAN DAMME, Dirk. “Quality issues in the internationalisation of higher education”,<br />

Netherlands, Kluwer Academic Publishers, 2001.<br />

VAN DEN BERGHE, Wouter. “Aplicación de las normas ISO 9000 a la enseñanza<br />

y la formación”, en Revista Europea de la Formación Profesional, Cedefop, núm.<br />

15, 1998.<br />

VAN DER WENDE, M. “Internacionalising the Curriculum in Dutch Higher<br />

Education: An International comparative perspective”, New York, Council on<br />

International Educational Exchange.<br />

WEBSTER, D. S. “Academic Quality Rankings of American Colleges and Universities”,<br />

s.d.<br />

114


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

Resultados<br />

del <strong>Seminario</strong> - Taller<br />

“Internacionalización<br />

del currículo”<br />

Universidad Nacional de Colombia – RCI<br />

26 y 27 de agosto de 2009<br />

El seminario tuvo lugar en el Auditorio de Ciencia y Tecnología<br />

de la Universidad Nacional de Colombia entre el 26 y el 27 de agosto de 2009 y<br />

fue organizado en conjunto con la Universidad Distrital, Unitec, ECCI y la<br />

Universidad Cooperativa de Colombia, en el marco del Nodo Bogotá de la Red<br />

Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior, RCI. Tuvo<br />

impacto positivo porque animó a un debate interinstitucional sobre el tema entre<br />

académicos, directivos y responsables de relaciones internacionales de las IES,<br />

junto a expertos nacionales e internacionales y autoridades educativas de nivel<br />

nacional, permitiendo darle una actualidad a los debates y una prospectiva en el<br />

corto y mediano plazo al desarrollo de estos procesos en Colombia.<br />

Contó con expertos internacionales tan reconocidos como el Dr. Guy Haug uno<br />

de los “padres” del Espacio Europeo de Educación Superior; la Dra. Patricia<br />

Desimone, de la Vicerrectoría Académica de la Universidad Austral de Chile. Por<br />

Colombia destacó la exposición de la Dra. Victoria Cruz, de la Universidad de la<br />

Sabana y del Prof. Darío Campos, quien expuso la experiencia de la Universidad<br />

Nacional de Colombia en el Proyecto ALFA- Tuning en el área de historia; e<br />

igualmente se presentó la estrategia que viene desarrollando la Embajada de<br />

Francia, en cabeza de su agregado Adelino Braz, mediante dobles-titulaciones y<br />

las secciones francófonas en el currículo. El evento contó con la presencia<br />

115


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

y apoyo del Ministerio de Educación Nacional y la Ascun, y con la participación<br />

de 250 representantes directivos, gestores y académicos de más de 20 universidades<br />

colombianas.<br />

Finalmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores se hizo presente con el<br />

propósito de exponer los cambios en la normativa migratoria colombiana para<br />

extranjeros, nuevo Decreto 2622 de julio de 2009, el cual facilita la invitación de<br />

profesores e investigadores extranjeros a las universidades colombianas, tema<br />

clave y cotidiano en la internacionalización del currículo.<br />

116


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

RELATORÍA DE LA MESA<br />

“POLÍTICAS Y NORMATIVA”<br />

(Caso colombiano)<br />

Tema desarrollado en la mesa: ¿Cuáles políticas de fomento y qué<br />

elementos regulatorios facilitan o dificultan la internacionalización del<br />

currículo?<br />

Experto internacional coordinador: Dr. Guy Haug, doctor en Ciencias<br />

Políticas, experto en desarrollo de instituciones y en políticas de educación<br />

superior.<br />

Relator: Javier Cañón Pinto, coordinador del Nodo Bogotá, RCI.; asesor<br />

de la Oficina de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de<br />

Colombia<br />

Se identificaron las siguientes problemáticas:<br />

No hay suficiente conocimiento sobre normativas nacionales referenciales<br />

específicas que afecten los procesos de internacionalización del currículo y falta<br />

divulgación de las que existen (convalidación, oferta de programas en convenios,<br />

normativas migratorias y estatus de profesores extranjeros, acuerdos de<br />

reconocimiento de títulos con otros países, políticas gubernamentales de<br />

internacionalización y cooperación en ciencia, tecnología, educación y cultura.<br />

Por otra parte, hay autonomía en las IES para hacer su propia normativa (Ley 30<br />

de 1992). Cada una regula autónomamente los contenidos, normas de doble<br />

titulación y, en general, todas las modalidades de internacionalización del currículo.<br />

Algunas exposiciones del seminario indicaron que la experiencia de otros países<br />

es que son las propias instituciones las que pujan en principio por una regulación<br />

nacional, identifican necesidades, hacen las propuestas y luego se vuelve política<br />

nacional. El ejemplo de la RCI respecto del lobby y el trabajo conjunto que ha<br />

logrado la influencia en la expedición de normativas migratorias, política del MEN<br />

para internacionalización, etc., son muestras claras de esto.<br />

117


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

Aportes y consensos<br />

Existen tres niveles de política y normativa de internacionalización que deben<br />

tenerse en cuenta: institucional, nacional/gubernamental e internacional.<br />

El primer nivel de acción debe ser la política institucional. Luego, la política<br />

nacional, ya que quienes saben del tema son los que actúan cotidianamente en<br />

ella. Ejemplo, El decreto de migración acaba de ser reformado y esto fue en<br />

parte el producto de un lobby hecho por las instituciones dolientes del tema, que<br />

lo trabajaron antes de hacer la gestión ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.<br />

También se identificó que muchas políticas o normativas existentes no<br />

explícitamente de internacionalización pueden dificultar o facilitar<br />

involuntariamente, pero el hecho es que tienen impacto en los procesos de<br />

internacionalización, verbigracia, normativas fiscales, migratorias, de contratación.<br />

Otras políticas se realizan explícitamente para regular temas de internacionalización.<br />

Éstas son las que quizás no existen y hasta el momento se están<br />

configurando.<br />

Muchas veces, y en otro orden, existen dinámicas internacionales, mercado de<br />

prestigios, declaraciones mundiales que, sin ser normativas o políticas, fungen el<br />

efecto de regulación en los procesos de internacionalización del currículo.<br />

El currículo es un desarrollo académico y allí hay una posibilidad de alta libertad<br />

para la construcción de lineamientos de desarrollo curricular. Desde él pueden<br />

salir lineamientos y voluntad para definir la orientación de la internacionalización<br />

del currículo: los PEI, por ejemplo. Los mismos procesos de acreditación terminan<br />

conduciendo los procesos de internacionalización del currículo incluso de manera<br />

explícita.<br />

Se espera que los policy makers sean receptivos, lean y asuman lo que las IES<br />

construyen. Es la mejor forma en la que pueden hacerse políticas adecuadas y de<br />

fomento. Se comentó que no es procedente la posición del MEN cuando dice<br />

que respeta la autonomía universitaria en temas de internacionalización, pero<br />

exige indicadores de calidad (SUE, SNIES); sin embargo, esta construcción de<br />

indicadores de internacionalización se ha venido construyendo de forma<br />

consensuada desde plataformas como la Mesa de Internacionalización Ascun-<br />

MEN, en la que participan rectores, RCI y Ministerio de Educación.<br />

118


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

Colombia tiene cultura tradicional de “exceso legislativo” –sistemas<br />

sobrerregulados (Guy haug)– y no necesariamente éste es el camino. El proceso<br />

de internacionalización debe adecuarse a necesidades concretos del país y este<br />

debe ser el lineamiento rector para desarrollar cualquier política y no para el<br />

logro de indicadores internacionales o nacionales. Debe primar el principio de<br />

responsabilidad social, política. Internacionalización para qué y para quién y con<br />

quién? Esta posición defiende la construcción de una política de internacionalización<br />

mas que una normativa.<br />

En la Ley General de Educación hay una definición del currículo que debe revisarse.<br />

Hay que hacer diferencia entre el internacionalizar el pénsum e internacionalizar<br />

el currículo. El currículo excede el mero plan de estudios.<br />

El Estado suele ser lento para acompañar la realidad de acción y las IES no pueden<br />

esperar a que tome las decisiones por ellas. Se debe aprovechar lo que hay. La<br />

política debe definirse mediante acuerdos no a través de normativas impuestas.<br />

La asociación y las redes deben construir de abajo hacia arriba la política. Inspirarla<br />

e influirla. Tal como lo ratificó la Conferencia Mundial de la ES, las redes<br />

universitarias serían el mejor instrumento para concertar e influir la política.<br />

El Dr. Haug, sin embargo, comentó que en Europa sucedió lo contrario: las redes<br />

nacionales no fueron muy fuertes para inspirar la política nacional. Fueron las<br />

redes internacionales las que tuvieron más influencia en la reforma de la política<br />

y normatividad estatal. En el caso colombiano, paradójicamente hay ejemplos que<br />

demuestran lo contrario: la red RCI ha tenido más influencia en la generación de<br />

políticas nacionales e institucionales que la que tuvo, por ejemplo, la Red ALFA<br />

Tuning, de acuerdo a la exposición del Prof. Darío Campos en el día anterior del<br />

seminario, y quien fuera delegado en Tuning por la Universidad Nacional de<br />

Colombia, coordinando la discusión para el tema del currículo de historia.<br />

La posición de conclusión de la mesa de trabajo fue: “No nos preocupemos por<br />

qué puede hacer el Estado por nosotros, sino por qué podemos hacer para<br />

construir Estado”.<br />

En la experiencia internacional comentada por el Dr. Haug, el cambio institucional<br />

no vino desde los rectores, sino de espacios de encuentro y la organización de<br />

los académicos.<br />

Se presentó, sin embargo, una posición disidente a este planteamiento, puesto<br />

que se requiere presupuestar el fomento a la internacionalización y esto depende<br />

en gran medida del Estado. Se cita la exposición del Dr. Guy Haug en la cual<br />

119


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

afirma que la internacionalización ya no es optativa, por lo tanto, debe haber<br />

fomento desde el Estado.<br />

No obstante, la experiencia dice que los presupuestos llegan cuando hay presión<br />

desde abajo donde se siente e identifica la necesidad, y se da la discusión organizada<br />

y democrática desde las instituciones.<br />

La normativa puede interpretarse de diferentes maneras. Muchas instituciones<br />

internacionales cambiaron y flexibilizaron antes de que la normativa cambiara,<br />

incluso desafiando a la misma norma que dificultaba los procesos.<br />

Existen ya en Colombia espacios de diálogo entre el MEN y las universidades,<br />

como la Mesa Ascun-MEN. Este mismo seminario suscitó gran interés de los<br />

ministerios que fueron invitados, lo cual demuestra la importancia del tema. Desde<br />

este tipo de canales es posible hacer que influyan en la política de una manera<br />

concertada. Las universidades deben participar más activamente para enriquecer<br />

la definición de políticas y la orientación a los policy makers. Sí es posible, entonces,<br />

liderar este tipo de procesos de hacer políticas.<br />

Hay regiones como Australia y Europa que tienen mucho más claro el tema de la<br />

internacionalización, lanzándose a una estrategia de competencia mundial para<br />

exportar su educación y atraer estudiantes e investigadores.<br />

¿Sólo se dispone de presupuesto cuando hay política? Es lo más probable.<br />

120


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

RELATORÍA DE LA MESA<br />

SOBRE ASPECTOS ACADÉMICOS<br />

Tema desarrollado en la mesa: ¿Cómo se debe preparar una institución<br />

en sus aspectos académicos para abordar procesos de apertura<br />

internacional de su currículo?<br />

Experto internacional coordinador: Dra. Patricia Andrea Desimone<br />

Forucci, jefe del Departamento de Aseguramiento de la Calidad de la<br />

Docencia e Innovación Curricular, Universidad Austral de Chile.<br />

Relator: Dr. Guillermo Rizo Pinzón, coordinador del Nodo Bogotá, RCI;<br />

coordinador de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales y Programas<br />

Especiales, Corporación Universitaria Unitec.<br />

Internacionalizar un currículo implica necesariamente llevar a cabo reformas al<br />

proyecto institucional y al programa de estudios, así como la creación de nuevos<br />

programas. Esto ya representa un gran desafío institucional por cuanto, tal<br />

como vimos, el currículo es un ordenamiento del conocimiento que suele ser<br />

consensuado dentro de la comunidad académica. No todos los actores académicos<br />

están dispuestos a cambiar las formas tradicionales de su hacer, sus recursos<br />

pedagógicos o su know how. Los propios estudiantes muestran reticencias cuando<br />

se les exigen lecturas en otros idiomas o más aún, seminarios impartidos en<br />

otros idiomas y nuevas formas de aprendizaje.<br />

La estrategia de la Embajada de Francia al proponer las secciones francófonas<br />

parte, por ejemplo, de la certeza de que en gran medida la deserción escolar o las<br />

dificultades experimentadas por estudiantes extranjeros en Francia provienen<br />

de su enfrentamiento a un nuevo método de aprendizaje que, como el francés,<br />

exige un trabajo autónomo mucho más acentuado y una disciplina propia de<br />

estudio e investigación, a diferencia de nuestros sistemas educativos, aún muy<br />

paternalistas.<br />

En la mesa de trabajo de esta mesa, conducida por la Dra. Patricia Desimone,<br />

directora del Departamento de Aseguramiento de la Calidad de la Docencia e<br />

Innovación Curricular, de la Vicerrectoría Académica de la Universidad Austral<br />

de Chile y experta institucional seleccionada por el Consejo de Rectores de<br />

121


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

Universidades Chilenas para la implementación del Sistema de Créditos<br />

Transferibles, destacó la importancia de que las reformas cuenten con una<br />

validación tanto interna como externa con la misma importancia para evitar caer<br />

en el localismo, o por el contrario, en el internacionalismo no pertinente.<br />

Cuando las universidades chilenas, caso atípico en Latinoamérica, decidieron por<br />

ejemplo asumir el modelo del European Credit Transfer System, lo hicieron de<br />

manera consensuada, no sin grandes reticencias, pero con un proceso didáctico<br />

(capacitación en nuevas pedagogías y formas de evaluación, medición del trabajo<br />

de los estudiantes, etc.) y de estímulos fuertes tanto por la parte estatal como<br />

por la privada. Cuando estudiantes y profesores comprobaron que el adoptar el<br />

enfoque de créditos europeo les permitió insertarse en redes académicas y de<br />

investigación con sus homólogos de Europa, proceso que fue acompañado por<br />

una política decidida de promoción y cofinanciación de los partnerships y los<br />

programas de cooperación con ese continente, fueron desistiendo de su postura<br />

opositora, aunque sin dejar de ser crítica.<br />

En otros contextos como el colombiano o el argentino, pese a que sus académicos<br />

tomaron parte muy activa en proyectos como Tuning o 6 x 4 UEALC, redes que<br />

buscaron una armonización curricular con Europa a partir de la definición conjunta<br />

y consensuada internacionalmente sobre las competencias en las que se deben<br />

formar los currículos, no tuvieron un impacto directo en las reformas curriculares<br />

nacionales, por lo menos no en la educación pública. La diferencia quizás es la<br />

ausencia de estímulo desde una política estatal para que se dé el cambio.<br />

Pese a que aún los resultados del interesante proyecto Tuning no hayan sido<br />

completamente aplicados a la reforma curricular, vale la pena revisarlo. El tema<br />

fue expuesto en el seminario por el profesor Darío Campos, quien coordinó en<br />

Latinoamérica el proyecto para el área de la historia.<br />

Tuning partió con los siguientes objetivos<br />

• Contribuir al desarrollo de titulaciones fácilmente comparables y comprensibles<br />

en una forma articulada en toda América Latina.<br />

• Impulsar, a escala latinoamericana, un importante nivel de convergencia de la<br />

educación superior en las áreas temáticas del proyecto mediante las<br />

definiciones aceptadas en común de resultados profesionales y de aprendizaje.<br />

122


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

• Desarrollar perfiles profesionales en términos de competencias genéricas y<br />

relativas a cada área de estudios (específicas), incluyendo destrezas,<br />

conocimientos y contenido en las áreas temáticas que incluye el proyecto.<br />

• Facilitar la transparencia en las estructuras educativas e impulsar la innovación<br />

a través de la comunicación de experiencias y la identificación de buenas<br />

prácticas.<br />

• Crear redes capaces de presentar ejemplos de prácticas eficaces, estimular la<br />

innovación y la calidad mediante la reflexión y el intercambio mutuo.<br />

• Desarrollar e intercambiar información relativa al desarrollo de los currículos<br />

en las áreas seleccionadas y crear una estructura curricular modelo expresada<br />

por puntos de referencia para cada área, promoviendo el reconocimiento y<br />

la integración latinoamericana de titulaciones.<br />

• Crear puentes entre las universidades y otras entidades apropiadas y calificadas<br />

para producir convergencia en las áreas de las disciplinas seleccionadas.<br />

• Elaborar una metodología para analizar los elementos comunes (estructura<br />

del currículo, duración, etc.), de las titulaciones, las áreas específicas y diversas<br />

y encontrar la forma de alcanzar consensos.<br />

• Actuar en coordinación con todos los actores involucrados en el proceso de<br />

puesta a punto de las estructuras educativas, los organismos de acreditación<br />

y las organizaciones de garantía de calidad, así como las universidades.<br />

Estuvieron presentes 18 países y 180 universidades latinoamericanas más 25 países<br />

y 135 universidades europeas.<br />

• 4 Líneas<br />

– Línea 1: Competencias genéricas y específicas<br />

– Línea 2: Enfoques de enseñanza, aprendizaje y evaluación<br />

– Línea 3: Créditos académicos<br />

– Línea 4: Calidad de los programas<br />

123


Encuestas a<br />

SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

. 4558 Académicos<br />

. 1669 Empleadores<br />

. 9162 Estudiantes<br />

. 7220 Graduados<br />

Resultados de competencias definidas<br />

1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis<br />

2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica<br />

3. Capacidad para organizar y planificar el tiempo<br />

4. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión<br />

5. Responsabilidad social y compromiso ciudadano<br />

6. Capacidad de comunicación oral y escrita<br />

7. Capacidad de comunicación en un segundo idioma<br />

8. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación<br />

9. Capacidad de investigación<br />

10. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente<br />

11. Habilidades para buscar, procesar y analizar información<br />

procedente de fuentes diversas<br />

12. Capacidad crítica y autocrítica<br />

13. Capacidad para actuar en nuevas situaciones<br />

14. Capacidad creativa<br />

15. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas<br />

16. Capacidad para tomar decisiones<br />

17. Capacidad de trabajo en equipo<br />

18. Habilidades interpersonales<br />

19. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes<br />

20. Compromiso con la preservación del medio ambiente<br />

21. Compromiso con el medio sociocultural<br />

22. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad<br />

23. Habilidad para trabajar en contextos internacionales<br />

24. Habilidad para trabajar en forma autónoma<br />

25. Capacidad para formular y gestionar proyectos<br />

26. Compromiso ético<br />

27. Compromiso con la calidad<br />

124


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

RELATORÍA DE LA MESA<br />

SOBRE ASPECTOS<br />

ADMINISTRATIVOS Y DE GESTIÓN<br />

Tema desarrollado por la mesa: ¿Qué aspectos administrativos y de<br />

gestión institucional deben fomentarse para darle soporte a la<br />

internacionalización del currículo?<br />

Experto internacional coordinador: Dr. Adelino Braz, agregado de<br />

Cooperación Educativa de la Embajada de Francia.<br />

Relatora: María Gloria Moreno Rincón, directora de Relaciones Internacionales<br />

e Interinstitucionacionales de la Escuela Colombiana de Carreras<br />

Industriales, ECCI.<br />

El contexto de la globalización trajo consigo para todos los sectores de la economía<br />

mundial mayores exigencias y la educación superior no es ajena a ellas, por tanto<br />

es una necesidad para todas las instituciones de educación en el mundo en procura<br />

de responder de manera eficiente, responsable y coherente a las nuevas funciones<br />

que deberán asumir los egresados en un mundo altamente cambiante y exigente;<br />

que se diseñen programas, planes y estrategias conducentes a vincular la<br />

internacionalización como un eje transversal a todos los procesos formativos de<br />

sus estudiantes de tal forma que logren finalmente trabajar con visión global<br />

desde lo local. Una de sus acciones será la de promover la movilidad académica<br />

pero también el multilingüismo. Ello significa entonces, que las IES se comprometan<br />

en la generación de una estrategia de internacionalización que no sólo implique<br />

la posibilidad de enseñanza de disciplinas no lingüísticas en idioma extranjero,<br />

sino también la posibilidad de conjugar en la carrera universitaria la formación<br />

entre instituciones de países y culturas distintas.<br />

Colombia, un país en vía de desarrollo, requiere de grandes esfuerzos y del<br />

compromiso ineludible de todos para lograr alcanzar mayores y mejores niveles<br />

de vida; es la educación, especialmente la superior, la que tiene la responsabilidad<br />

de aportar y apoyar la transformación que se requiere mediante la formación del<br />

talento humano de alta calidad tanto en lo humano como en lo disciplinar que<br />

125


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

logre hacer posible que el país se ubique a nivel internacional en un lugar<br />

reconocido y altamente competitivo.<br />

Los aspectos administrativos y de gestión pueden resumirse en cuatro grandes<br />

líneas de acción que se deben abordar desde la institución para poder hacer<br />

frente con posibilidades de éxito al proceso de internacionalización en la IES:<br />

• Voluntad política de la alta dirección de las instituciones de educación superior.<br />

Significa la toma de decisiones que hagan de la internacionalización un eje<br />

transversal como un medio de apoyo para lograr los objetivos institucionales,<br />

y el reconocimiento y el posicionamiento de sus futuros egresados. Implica,<br />

también, la apropiación de recursos que hagan posible su implementación y<br />

por ende el retorno de esa inversión.<br />

• Establecimiento de una estrategia de internacionalización al interior de las<br />

instituciones de educación superior con la adopción y apropiación de políticas<br />

que hagan realidad su operacionalización. Las políticas, como parámetros de<br />

gestión, mantendrán siempre presente el norte hacia donde se deben orientar<br />

los planes y programas y el constante monitoreo en la ejecución de éstos.<br />

Es de vital importancia trazar un motor sobre el cual trabajar, puede ser, la<br />

doble titulación.<br />

• Seleccionar un departamento o programas prioritarios. Se requiere iniciar el<br />

proceso analizando e identificando con claridad los programas y las<br />

dependencias institucionales con los cuales se puede iniciar el proceso,<br />

estableciendo en ellos sus fortalezas de tal manera que se pueda construir a<br />

partir de ellas, minimizando los riesgos en la puesta en marcha de los planes.<br />

• Trabajo en equipo entre la oficina de Relaciones Internacionales y los<br />

directivos académicos. Es importante tener claridad en que la internacionalización<br />

se hace a partir de las funciones sustantivas, por tanto no es posible<br />

trabajar sin el concurso comprometido de los académicos, pues son ellos<br />

quienes conocen los programas de estudio y la calidad de los mismos,<br />

condición por demás fundamental en el proceso, que ofrecen las instituciones,<br />

sus posibilidades de desarrollo, los procesos de investigación y extensión<br />

que de ellos se derivan, los portafolios de servicios que pueden colocarse en<br />

el mercado internacional, la integralidad de los planes de estudio, la distribución<br />

de los créditos académicos y las competencias que alcanzan los estudiantes<br />

y sus valores agregados.<br />

126


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

Vale la pena considerar las dificultades que pueden surgir en el proceso,<br />

especialmente cuando se desarrolla con instituciones de países con idiomas<br />

distintos al nuestro, donde por razones obvias se requiere necesariamente del<br />

manejo de una segunda lengua, lo cual implica también la implementación de<br />

programas para el abordaje de otros idiomas, no sólo desde el conocimiento<br />

general, sino desde lo técnico, así como el abordar algunos aspectos metodológicos<br />

propios de algunas naciones.<br />

Para las instituciones interesadas en la realización de convenios con Francia:<br />

• Cuentan con el apoyo incondicional de la Embajada de Francia en Colombia,<br />

a través del delegado de Cooperación Educativa.<br />

• Establecer relaciones formales con Francia; si no existen, la Embajada colabora<br />

en el establecimiento de ellas con universidades francesas.<br />

• Seleccionar el programa con el cual se va a ofrecer la doble titulación.<br />

• Poner en marcha un dispositivo de internacionalización desde Colombia.<br />

• Iniciar la implementación de sesiones francófonas a partir de sexto semestre<br />

en el programa seleccionado.<br />

• Las sesiones francófonas pueden solucionarse mediante el establecimiento<br />

de una materia electiva, a la cual acudirán los estudiantes interesados en ir a<br />

Francia.<br />

• El atractivo real debe ser la doble titulación en pregrado y maestría.<br />

• Los estudiantes van a Francia a partir de noveno semestre.<br />

• Una vez enviados los syllabus de la universidad colombiana y de la universidad<br />

francesa, se hace la negociación, que significa encontrar los puntos de<br />

convergencia entre los programas.<br />

• Realizada la negociación, se firma el convenio, de esta forma los primeros<br />

estudiantes irán a Francia.<br />

• Posteriormente puede hacerse una adenda al convenio para profesores<br />

invitados y proyectos de investigación, de uno a tres años.<br />

• Si no es posible trabajar con las sesiones francófonas, se puede iniciar con el<br />

francés normal y para ello puede firmarse un convenio de cooperación con<br />

la Alianza Francesa, si no existe departamento de lenguas en la institución.<br />

• Preparación de los estudiantes en metodología francesa.<br />

Una de las limitantes que podría surgir es la financiera, para ello se tiene previsto:<br />

• Becas integrales de excelencia, para lo cual se firmó un convenio entre el<br />

Icetex y su homólogo en Francia.<br />

127


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

• Crédito-beca: si el estudiante regresa a Colombia con el título sólo pagará el<br />

50% del valor.<br />

• Becas integrales a través de empresas.<br />

• El estudiante puede trabajar 20 horas.<br />

Aspectos vulnerables del proyecto:<br />

• Se requiere hacer inversión, pero sólo es necesario una vez firmado el<br />

convenio.<br />

• Vale la pena, en la medida en que puede incluir posteriormente a los<br />

profesores.<br />

• El documento se debe enviar en francés.<br />

• El convenio no tiene derechos de exclusividad.<br />

128


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

CONCLUSIONES GENERALES<br />

DEL SEMINARIO<br />

Las instituciones deben fijar sus normativas y lo harán según sus propias<br />

prioridades. Por esto podría no ser necesaria una regulación uniforme. Con mayor<br />

razón, la normativa general debe ser planteada e inspirada desde consensos en<br />

espacios como RCI o Ascun, entre otros espacios de encuentros interinstitucionales.<br />

Las universidades, desde su propia autonomía y presupuestos, pueden fomentar<br />

y estimular la internacionalización aunque sea poco a poco, este poco a poco<br />

puede crecer según se consoliden la necesidad, la prioridad y la presión desde<br />

abajo. También pasa así en el nivel de las políticas de fomento gubernamental. Un<br />

ejemplo de esto puede ser la presencia en Nafsa, que en el pasado fue financiada<br />

individualmente desde las universidades y actualmente ya cuenta con cofinanciación<br />

del Ministerio de Educación Nacional.<br />

La estrategia es la de fortalecer entonces el trabajo en red, cada vez más integrado<br />

y participativo. Crear una cultura de fomento a la internacionalización del currículo<br />

y sensibilización a directivos y políticos. Ya se hace política y normativa, y deben<br />

definirse, por tanto, objetivos más comunes.<br />

Se reconoce, igualmente, el efecto de los estándares internacionales y un marco<br />

de presión internacional que funcionan igualmente como normativas que se<br />

terminan aplicando y haciendo casi obligatorio internacionalizar el currículo, pero<br />

al mismo tiempo necesaria la regulación de la calidad en temas urgentes como la<br />

oferta transfronteriza de educación, los criterios de convalidación de títulos<br />

virtuales, la acreditación internacional, etcétera.<br />

Finalmente, existe la necesidad de que la política estatal oriente la internacionalización<br />

desde una perspectiva de pertinencia: ¿En Colombia, en qué se debe cooperar para<br />

investigar y lograr transferencia de conocimiento? ¿En qué temas y países se<br />

deben formar los doctores que necesita el país? ¿Que problemáticas nuestras<br />

merecen la cooperación internacional científica y educativa prioritariamente?<br />

¿Qué problemáticas compartidas regional e internacionalmente deben ser<br />

estudiadas prioritariamente en el currículo? El Dr. Guy Haug comentó que estos<br />

129


SEMINARIO SOBRE<br />

INTERNACIONALIZACIÓN<br />

DEL CURRÍCULO / 2009<br />

aspectos fueron tema central de la Conferencia sobre Educación Superior de la<br />

Unesco y una petición formulada desde Latinoamérica, luego allí hay fundamento<br />

a una política de internacionalización. En Europa hay paradójicamente reticencias<br />

aún a la internacionalización del currículo, por ejemplo, en la unificación de idioma,<br />

a la “moneda común” curricular. La pertinencia global de la educación fue la gran<br />

conclusión de la conferencia de la Unesco de 2009, a diferencia de la que se llevó<br />

a cabo hace diez años.<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!