10.11.2014 Views

Revista Peruana Biología v21n2-august-2014

Biodiversity, zoology, botany, taxonomy

Biodiversity, zoology, botany, taxonomy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos<br />

Facultad de Ciencias Biológicas<br />

Rev. peru. biol. ISSN 1561-0837<br />

<strong>Revista</strong><br />

<strong>Peruana</strong> de<br />

<strong>Biología</strong><br />

Volumen 21 Agosto, <strong>2014</strong> Número 2<br />

LIMA, PERÚ


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong><br />

Publicación científica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la<br />

Universidad Nacional Mayor de San Marcos<br />

Rector<br />

Dr. Pedro Atilio Cotillo Zegarra<br />

Vicerrector de Investigación<br />

Dr. Bernardino Ramírez Bautista<br />

Vicerrectora Académica<br />

Dra. Antonia Castro Rodríguez<br />

Decana de la Facultad de Ciencias Biológicas<br />

Mag. Olga Bracamonte Guevara<br />

Instituto de Investigación en Ciencias Biológicas Antonio Raimondi<br />

Mg. Joaquina Alban Castillo<br />

Editor Jefe<br />

Leonardo Romero, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.<br />

Editores asociados<br />

Dra. Rina Ramírez, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.<br />

Dra. Mónica Arakaki-Makishi, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.<br />

Dra. Diana Silva Dávila, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.<br />

Dra. Blanca R. León, Profesora Honoraria, Universidad Nacional Mayor<br />

de San Marcos y The University of Texas at Austin, USA.<br />

Dr. Carlos Peña, University of Turku, Finlandia.<br />

Cesar Arana, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.<br />

Maximilian Weigend<br />

Freie Universität Berlin- Alemania<br />

Hélio Ricardo da Silva<br />

Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro, Brazil<br />

Carlos Frederico Duarte da Rocha<br />

Universidade do Estado do Rio de Janeiro- Brasil<br />

Fabrício Rodrigues dos Santos<br />

Universidade Federal de Minas Gerais- Brasil<br />

Davor Vrcibradic<br />

Universidade do Estado do Rio de Janeiro- Brasil<br />

Berta Calonge Camargo<br />

Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia<br />

Sergio Solari<br />

Universidad de Antioquia- Colombia<br />

Julissa Roncal<br />

Aarhus University- Denmark<br />

Arnaud Bertrand<br />

IRD. Institut de recherche pour le développement- Francia<br />

Francis Kahn<br />

IRD. Institut de recherche pour le développement - Francia<br />

Jean-Christophe Pintaud<br />

Institut de Recherche pour le Développement- Francia<br />

Mutsunori Tokeshi<br />

Kyushu University - Japon<br />

Francisco Alonso Solís Marín<br />

Universidad Nacional Autónoma de México- México<br />

Comité Editor<br />

Comité consultivo en los recientes números<br />

La <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong> es una publicación científica arbitrada, producida<br />

por el Instituto de Ciencias Biológicas Antonio Raimondi, Facultad de Ciencias<br />

Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, y<br />

auspiciada por el Vicerrectorado de Investigación. La <strong>Revista</strong> es publicada tres<br />

veces al año (abril, agosto y diciembre) y esta dedicada a la publicación de artículos<br />

científicos originales e inéditos de las áreas de biodiversidad, biotecnología,<br />

ecología y biomedicina. La <strong>Revista</strong> publica los trabajos realizados por académicos<br />

e investigadores nacionales y extranjeros, en idioma español o inglés. Los<br />

trabajos recepcionados son evaluados por árbitros según criterios internacionales<br />

de calidad, creatividad, originalidad y contribución al conocimiento. La<br />

<strong>Revista</strong> es publicada simultáneamente en la página web de la Universidad.<br />

José Roque, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.<br />

Dra(c) Giovanna E. Sotil, Universidad Científica del Sur, Universidad<br />

Nacional Mayor de San Marcos e Instituto del Mar del Perú.<br />

Dr. José M. Pérez Zúñiga, Museo de Historia Natural de la UNMSM.<br />

Universidad <strong>Peruana</strong> Cayetano Heredia.<br />

Lidia Sánchez Pérez, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.<br />

Renato Guevara-Carrasco<br />

Instituto del Mar del Perú- Perú<br />

Reynaldo Linares-Palomino<br />

Universidad Nacional Agraria La Molina- Perú<br />

Marcel Gutiérrez-Correa<br />

Universidad Nacional Agraria La Molina - Perú<br />

Gretty K. Villena<br />

Universidad Nacional Agraria La Molina - Perú<br />

Gerardo Lamas<br />

Universidad Nacional Mayor de San Marcos- Perú<br />

Pablo Ramírez<br />

Universidad Nacional Mayor de San Marcos- Perú<br />

Juan Tarazona<br />

Universidad Nacional Mayor de San Marcos- Perú<br />

Armando Yarlequé<br />

Universidad Nacional Mayor de San Marcos- Perú<br />

Manuel Tantaleán<br />

Universidad <strong>Peruana</strong> Cayetano Heredia- Perú<br />

Nigel Pitman<br />

Duke University- USA<br />

Maria del Carmen Ulloa Ulloa<br />

University of Missouri- USA<br />

Kenneth Young<br />

University of Texas at Austin – USA<br />

Paul Velazco<br />

American Museum of Natural History, USA<br />

©Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM- La <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong><br />

publica artículos de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la Licencia<br />

Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.<br />

(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/), que permite el uso no<br />

comercial, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la<br />

obra original sea debidamente citadas. Para uso comercial, por favor póngase en<br />

contacto con: editor.revperubiol@gmail.com / decanobio@gmail.com<br />

Resumida/Indizada (Abstracted/Indexed) en:<br />

Periódica (Índice de <strong>Revista</strong>s Latinoamericanas en Ciencias), LIPECS<br />

(Literatura <strong>Peruana</strong> en Ciencias de la Salud), Zoological Record (BIOSIS),<br />

Scielo (Scientific Electronic Library Online), Index to American Botanical<br />

Literature (The New York Botanical Garden), BIOSIS Previews, Biological<br />

Abstracts (BIOSIS), ProQuest (Biological Science Journals), Redalyc, CABI,<br />

AGRICOLA, Scopus, e-<strong>Revista</strong>s.<br />

Foto en la caratula: Oxysternon conspicillatum (Tres machos y dos hembras),<br />

Juan José Ramirez©<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong>:<br />

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú, 98-3017<br />

Rev. peru. biol. - ISSN-L 1561-0837<br />

Rev. peru. biol. - ISSN 1561-0837<br />

Rev. peru. biol. - ISSN 1727-9933 (on line)<br />

http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/<br />

http://sisbib.unmsm.edu.pe/BV<strong>Revista</strong>s/biologia/biologiaNEW.htm<br />

Información adicional a:<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong><br />

Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM<br />

Ciudad Universitaria, Av. Venezuela Cdra. 34 s/n. Lima<br />

Casilla Postal: 11-0058 Lima-11, Perú.<br />

Teléfono 619-7000-1502 / Telefax 619-7000-1509<br />

Editor Jefe, email: editor.revperubiol@gmail.com<br />

2


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong><br />

Rev. peru. biol. ISSN-L 1561-0837<br />

Volumen 21 Agosto, <strong>2014</strong> Número 2<br />

TRABAJOS ORIGINALES<br />

CONTENIDO<br />

117 Análisis morfométrico para la discriminación de especies: el caso del complejo Megalobulimus leucostoma<br />

Morphometric analysis to discriminate between species: The case of the Megalobulimus leucostoma complex<br />

Victor Borda y Rina Ramirez<br />

125 La tribu Phanaeini (Coleoptera, Scarabaeidae, Scarabaeinae) en el Perú<br />

The tribe Phanaeini (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) in Peru<br />

Luis Figueroa, W. D. Edmonds y Norberta Martínez Luján<br />

139 Variabilidad vegetativa intra e interespecífica de Astrocaryum chonta y A. javarense (Arecaceae) en Jenaro Herrera, Loreto, Perú<br />

Intra and interspecific vegetative variability of Astrocaryum chonta and A. javarense (Arecaceae) from Jenaro Herrera, Loreto,<br />

Peru<br />

Miguel Machahua, Francis Kahn y Betty Millán<br />

145 Capacidad fitorremediadora de cinco especies altoandinas de suelos contaminados con metales pesados<br />

Phytoremediation capacity of five high andean species from soils contaminated with heavy metals<br />

Enoc Jara-Peña , José Gómez, Haydeé Montoya, Magda Chanco Mauro Mariano y Noema Cano<br />

155 Filogeografía de Holothuria (Halodeima) inornata Semper, 1868 (Echinodermata: Holothuroidea)<br />

Phylogeography of Holothuria (Halodeima) inornata Semper, 1868 (Echinodermata: Holothuroidea)<br />

Elba Prieto-Rios, Francisco Alonso Solís-Marín, Giomar Helena Borrero-Pérez y Píndaro Díaz-Jaimes<br />

NOTA CIENTÍFICA<br />

163 Adiciones de angiospermas a la Flora del Perú procedentes de los bosques Andino Amazónicos del sur peruano<br />

Additions of angiosperms to the Flora of Peru from the Andean-Amazonian forests of southern Peru<br />

Isau Huamantupa, Rodolfo Vásquez, Robin Foster, Magaly Cuba y Gloria Calatayud<br />

171 Primeros registros de Hysterothylacium pelagicum (Anisakidae) y Toxocara alienata (Toxocaridae) en el Perú<br />

First records of Hysterothylacium pelagicum (Anisakidae) and Toxocara alienata (Toxocaridae) from Peru<br />

Luis A. Gomez-Puerta<br />

175 Primer registro de Nemopalpus phoenimimos Quate & Alexander, 2000 (Diptera, Psychodidae, Bruchomyiinae) en Venezuela<br />

First record of Nemopalpus phoenimimos Quate & Alexander, 2000 (Diptera, Psychodidae, Bruchomyiinae) in Venezuela<br />

Dalmiro Cazorla, Mireya Sánchez, Yetsenia Sánchez, Luzmary Oraá, Yorfer Rondón, Masyelly Rojas, María Rujano, Maritza<br />

Rondón, Néstor González y Elsa Nieves<br />

179 Primer registro del pulpo de profundidad Muusoctopus longibrachus (Cephalopoda: Octopoda) para el mar peruano<br />

First record of depth octopus Muusoctopus longibrachus (Cephalopoda: Octopoda) for Peruvian sea<br />

Franz Cardoso & F.G. Hochberg<br />

183 Hypanartia splendida Rothschild, 1903 (Lepidoptera, Nymphalidae, Nymphalini) una rara especie de la Selva Central de Perú<br />

Hypanartia splendida Rothschild, 1903 (Lepidoptera, Nymphalidae, Nymphalini) a rare species from the central rainforest of<br />

Peru<br />

Juan Grados<br />

187 Nuevos registros de chinches patinadores (Hemiptera: Heteroptera: Gerridae) en Nicaragua y registros adicionales para Costa<br />

Rica<br />

New records of water striders (Hemiptera: Heteroptera: Gerridae) from Nicaragua and additional records for Costa Rica<br />

Federico Herrera<br />

115


TRABAJOS ORIGINALES<br />

189 Effects of photoperiod, plant growth regulators and culture media on in vitro growth of seedlings of Cyrtochilum loxense<br />

(Lindl.) Kraenzl. an endemic and endangered orchid from Ecuador<br />

Efectos del fotoperíodo, reguladores de crecimiento vegetal y medio de cultivo en el crecimiento in vitro de plántulas de<br />

Cyrtochilum loxense (Lindl.) Kraenzl. una orquídea endémica del Ecuador<br />

Yadira González y Augusta Cueva A.<br />

COMENTARIO<br />

193 On Boundaries<br />

Sobre los límites<br />

Walter Cabrera-Febola<br />

FE DE ERRATA<br />

199 Revision of the South American wasp genus Alophophion Cushman, 1947 (Hymenoptera: Ichneumonidae: Ophioninae) -<br />

Erratum<br />

Revisión del genero de avipas sudamericanas Alophophion Cushman, 1947 (Hymenoptera: Ichneumonidae: Ophioninae) -<br />

Erratum<br />

Mabel Alvarado<br />

116


<strong>Revista</strong> peruana de biología 21(2): 117 - 124 (<strong>2014</strong>)<br />

doi: http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v21i2.9814<br />

Análisis morfométrico del complejo<br />

ISSN-L 1561-0837<br />

Megalobulimus leucostoma<br />

Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM<br />

TRABAJOS ORIGINALES<br />

Análisis morfométrico para la discriminación de especies: el caso del complejo<br />

Megalobulimus leucostoma<br />

Morphometric analysis to discriminate between species: The case of the Megalobulimus leucostoma<br />

complex<br />

Victor Borda 1,2 y Rina Ramirez 1,2<br />

1 Departamento de Malacología y Carcinología -<br />

Museo de Historia Natural – Universidad Nacional<br />

Mayor de San Marcos, Lima – Perú.<br />

2 Laboratorio de Sistemática Molecular y Filogeografía<br />

– Facultad de Ciencias Biológicas – Universidad<br />

Nacional Mayor de San Marcos, Lima – Perú.<br />

Corresponding author: Victor Borda<br />

Email Victor Borda: vicbp1@gmail.com<br />

Email Rina Ramirez: rina_rm@yahoo.com<br />

Citación:<br />

Borda V. & R. Ramirez. <strong>2014</strong>. Análisis morfométrico<br />

para la discriminación de especies: el caso del<br />

complejo Megalobulimus leucostoma. <strong>Revista</strong> peruana<br />

de biología 21(2): 117 - 124 (Octubre <strong>2014</strong>).<br />

doi: http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v21i2.9814<br />

Fuentes de financiamiento:<br />

El presente trabajo fue financiado por:<br />

Beca Rufford Small Grants Foundation otorgada<br />

a Victor Borda.<br />

Proyecto VRI–CSI101001091 de la Universidad<br />

Nacional Mayor de San Marcos otorgado a Rina<br />

Ramírez.<br />

Resumen<br />

La plasticidad de los caracteres conquiliológicos ha conllevado a diversas descripciones erróneas<br />

y a la acumulación de sinonimias lo cual ha dificultado la discriminación entre especies.<br />

El género de moluscos terrestres Megalobulimus es un ejemplo de esta problemática. Dentro<br />

de éste se encuentra Megalobulimus leucostoma (Sowerby, 1835), que presenta tres subespecies<br />

las cuales no se logran diferenciar correctamente a partir de sus descripciones originales.<br />

El presente estudio busca discriminar a las subespecies de Megalobulimus leucostoma a partir<br />

del análisis morfométrico y de distribución. Ambos análisis establecen diferencias sustanciales<br />

entre M. l. leucostoma y M. l. lacunosus que no soportarían el estatus de subespecie de esta<br />

última. Megalobulimus leucostoma weyrauchi se ubica dentro de la gran gama de variabilidad<br />

conquiliológica de M. l. leucostoma y sus datos de distribución lo ubican en simpatría con la<br />

misma por lo cual su estatus como subespecie no estaría soportado, y podría considerarse<br />

como parte de M. l. leucostoma.<br />

Palabras clave: Morfometría; Megalobuliminae; conchilla; moluscos terrestres.<br />

Abstract<br />

Plasticity of conchological characters had led to erroneous descriptions and the accumulation<br />

of synonyms making difficult the discrimination among species. The land snail genus Megalobulimus<br />

is an example of this problem. Megalobulimus leucostoma (Sowerby, 1835) has<br />

three subspecies which are difficult to differentiate by using the original descriptions. The aim<br />

of this paper is to discriminate among the subspecies of M. leucostoma by using morphometric<br />

and distribution analyses. Both provide substantial differences between M. l. leucostoma and<br />

M. l lacunosus that would not support the subspecies status of the former. Megalobulimus<br />

leucostoma weyrauchi fits into the great conchological variability of M. l. leucostoma; also the<br />

sympatric status between these two subspecies would not support the subspecies status of<br />

the former, and M. l. weyrauchi should be considered as part of M. l. leucostoma.<br />

Keywords: morphometry; Megalobuliminae; shell; land mollusks.<br />

Presentado: 21/10/2013<br />

Aceptado: 15/01/<strong>2014</strong><br />

Publicado online: 07/10/<strong>2014</strong><br />

Introducción<br />

Uno de los problemas recurrentes en la discriminación de especies de moluscos es que<br />

la mayoría de sus descripciones están basadas en las características de las conchillas. Si<br />

bien existen casos en los que la diferenciación por caracteres conquiliológicos es eficiente,<br />

se considera que estos caracteres son afectados por evolución paralela o convergente<br />

en diferentes taxa (Suvorov 2002). La Subfamilia Megalobuliminae (Leme) (Familia<br />

Strophocheilidae) encaja dentro de esta problemática. Es una subfamilia de un único<br />

género, con cerca de 50 especies nominales y donde se encuentran los gasterópodos<br />

terrestres de mayor tamaño en la región neotropical (Bequaert 1948, Ramírez et al.<br />

2003, Simone 2006), algunos de los cuales poseen gran relevancia ecológica y económica<br />

(Ramírez & Cáceres 1991). Esta subfamilia ha tenido posición controversial, desde ser<br />

considerada un subgénero (Beaquert 1948), tomar la posición de familia (Leme 1973),<br />

hasta actualmente ser considerada una subfamilia (Bouchet & Rocroi 2005). La mayoría<br />

de estas especies se encuentran descritas a partir de su concha. Esto ha generado<br />

numerosas controversias sobre la determinación correcta de algunas especies ya que<br />

los caracteres conquiliológicos resultan ser muy plásticos (Borda & Ramírez 2013).<br />

Journal home page: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/index<br />

© Los autores. Este artículo es publicado por la <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong> de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San<br />

Marcos. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0<br />

Internacional.(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/), que permite el uso no comercial, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre<br />

que la obra original sea debidamente citadas. Para uso comercial, por favor póngase en contacto con editor.revperubiol@gmail.com.<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 117 - 124 (October <strong>2014</strong>)<br />

117


Borda & Ramirez<br />

Para la vertiente oriental del sur de los Andes peruanos se<br />

han reportado cuatro especies de Megalobulimus (Miller): M.<br />

popelairianus (Nyst, 1845), M. maximus (Sowerby, 1825), M.<br />

leucostoma (Sowerby, 1835) y M. florezi Borda & Ramírez, 2013.<br />

Megalobulimus leucostoma presenta la particularidad de tener tres<br />

subespecies descritas, dos de las cuales han sido reportadas para<br />

el departamento del Cusco, M. leucostoma leucostoma (Sowerby,<br />

1835) y M. leucostoma weyrauchi (Bequaert, 1949). La tercera<br />

subespecie, M. leucostoma lacunosus (d’Orbigny, 1835), ha sido<br />

descrita para el departamento de Puno y en Bolivia. En las<br />

descripciones originales de estas subespecies la localidad tipo<br />

de M. l weyrauchi no es totalmente clara, además no aclaran las<br />

diferencias entre las subespecies M. l. leucostoma y M. l. lacunosus.<br />

La imprecisión de las descripciones originales lleva a considerar<br />

incierto el estatus taxonómico de M. leucostoma, pues existen<br />

características conquiliológicas entre las tres subespecies que<br />

ponen en duda su unidad como especie. El objetivo del presente<br />

trabajo es evaluar, a nivel morfométrico, similitudes y diferencias<br />

de las conchas entre las tres subespecies contrastadas con sus<br />

distribuciones geográficas las cuales podrían ayudar a una mejor<br />

caracterización y definición del estatus taxonómico de estos taxa.<br />

Material y métodos<br />

Las colectas se llevaron a cabo durante febrero, marzo y junio<br />

del 2012 en las provincias de La Convención, Urubamba y Calca,<br />

pertenecientes al departamento de Cusco, y la provincia de<br />

Carabaya en el departamento de Puno. El método de colecta fue<br />

búsqueda directa. Los especímenes colectados fueron depositados<br />

en la colección malacológica del Departamento de Malacología<br />

y Carcinología del Museo de Historia Natural de la Universidad<br />

Nacional Mayor de San Marcos (MUSM). Asimismo, se consideraron<br />

ejemplares tipo custodiados en el Natural History Museum<br />

of the United Kingdom (NHM-UK), correspondientes a Helix<br />

mathiusii (d’Orbigny, 1835), dos de Helix lacunosus (d’Orbigny,<br />

1835); el primero es considerado sinónimo de M. l. leucostoma.<br />

Además, se consideró material tipo de M. leucostoma weyrauchi<br />

custodiado en el Museum of Comparative Zoology of Harvard<br />

University (MCZ) y Academy of Natural Sciences of Drexel<br />

University (ANSP) (Tabla 1 y Fig. 1).<br />

Con la finalidad de realizar la discriminación de las subespecies<br />

de Megalobulimus leucostoma se realizó un análisis morfométrico<br />

de las conchas, tanto del material colectado como de los<br />

custodiados en colecciones. Para esto se realizaron dos evaluaciones<br />

en morfometría, la clásica y la geométrica. Fueron evaluados<br />

83 individuos adultos, considerados así por el engrosamiento<br />

del peristoma, 71 de los cuales corresponden a M. leucostoma<br />

leucostoma, tres a M. leucostoma lacunosus, cinco a M. leucostoma<br />

weyrauchi, dos a Helix mathiusii y dos a Helix lacunosus.<br />

Para la morfometría clásica, se emplearon seis variables<br />

continuas las que fueron obtenidas a través de imágenes digitales<br />

de la concha de los especímenes en el programa IMAGEJ<br />

(versión 1.63, http://rsb.info.nih.gov/nih-image). Las variables<br />

consideradas fueron: Altura de la concha (AC), diámetro mayor<br />

de la concha (DM), largo de la abertura (LB), ancho de<br />

la abertura (AB), espira (ESP) y posición del diámetro mayor<br />

(PDM) (Figura 2). Las seis variables fueron sometidas a análisis<br />

de componentes principales (ACP) mediante el programa PAST<br />

ver 3.0 (Hammer et al. 2001). Los datos fueron transformados<br />

a logaritmos previamente.<br />

Para la morfometría geométrica se consideraron 12 landmarks,<br />

los cuales fueron digitalizados con el programa TpsDig ver. 2.16<br />

(Rohlf 2010) (Fig. 3). Estos fueron considerados en base al trabajo<br />

de Schilthuizen y Haase (2010). Las coordenadas fueron<br />

ingresadas al programa MorphoJ 1.05 (Klingenberg 2011),<br />

realizándose antes un alineamiento de las coordenadas iniciales<br />

usando el método generalizado ortogonal de Procrustes (Rohlf &<br />

Slice 1990), se generó una matriz de covarianza, la que permitió<br />

realizar el análisis de componentes principales. Debido al número<br />

desbalanceado de individuos de cada subespecie, se consideraron<br />

las tres primeras componentes principales para realizar un<br />

Tabla 1. Procedencia de los especímenes empleados en el presente estudio.<br />

Subespecie<br />

Megalobulimus leucostoma<br />

leucostoma<br />

Megalobulimus leucostoma<br />

lacunosus<br />

Megalobulimus leucostoma<br />

weyrauchi<br />

Museo de<br />

custodia<br />

MUSM<br />

MUSM<br />

Procedencia<br />

Coordenadas<br />

# de<br />

ejemplares<br />

Perú, Cusco, La Convención, Pavayoc 12°51'39.52”S – 2°41'13.9”W 13<br />

Perú, Cusco, La Convención, Huyro 12°58’39,5”S – 72°33’21,9”W 4<br />

Perú, Cusco, La Convención, Santa María 13°00’16.2”S – 72°37’57.1”W 8<br />

Perú, Cusco, La Convención, Chaullay 13°00’34.6”S – 72°38’34.9”W 2<br />

Perú, Cusco, La Convención, Sambaray 12°51'49.50”S – 72°42'16.2”W 18<br />

Perú, Cusco, La Convención, Echarate 12°46°51.0”S – 72°33’59.7”W 10<br />

Perú, Cusco, La Convención, Potrero 12°53’41.0”S – 72°43’42.6”W 4<br />

Perú, Cusco, La Convención, Uchumayo 12°57’26.0”S – 72°40’25.8”W 1<br />

Perú, Cusco, La Convención, Huayanay 12°48’40.3”S – 72°38’42.6”W 6<br />

Perú, Cusco, La Convención, Santa Teresa 13°06’17”S – 72°37’51”W 4<br />

Perú, Cusco, Calca, Lares 13°05'S – 72°13'W 2<br />

Perú, Puno, Chacaneque 13°18’53”S – 70°17’08”W 2<br />

Perú, Madre de Dios, Tambopata 14°14’S – 89°11’W 1<br />

ANSP Peru, Cusco — 1<br />

MCZ Perú, Cusco — 4<br />

Helix mathiusii NHM-UK Perú, Cusco — 2<br />

Helix lacunosus NHM-UK Bolivia, Cochabamba, Tutulima — 2<br />

118<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 117 - 124 (Octubre <strong>2014</strong>)


Análisis morfométrico del complejo Megalobulimus leucostoma<br />

Figura 1. Subespecies de<br />

Megalobulimus leucostoma<br />

en vista frontal.<br />

(A) M. leucostoma procedente<br />

de Pavayoc, Cusco.<br />

(B) Holotipo de M. leucostoma<br />

weyrauchi, MCZ<br />

166295. Cortesía del MCZ.<br />

(C) M. leucostoma lacunosus<br />

procedente de Carabaya,<br />

Puno.<br />

(D) Helix lacunosus, sinonimia<br />

para M. leucostoma lacunosus,<br />

sintipo procedente<br />

de la localidad de Tutulima,<br />

Cochabamba, Bolivia, NH-<br />

MUK 1854.12.4.213. Cortesía<br />

del NHMUK.<br />

(E) Helix mathiusii, sinonimia<br />

para M. l. leucostoma,<br />

sintipo procedente de Perú,<br />

NHMUK 1854.12.4.214.<br />

Cortesía del NHMUK.<br />

Figura 2. Variables de la<br />

concha consideradas para<br />

el análisis morfométrico<br />

clásico.<br />

AC: Altura de la concha.<br />

DM: Diámetro mayor de la<br />

concha.<br />

LB: Largo de la abertura.<br />

AB: Ancho de la abertura.<br />

ESP: Espira.<br />

PDM: Posición del diámetro<br />

mayor.<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 117 - 124 (October <strong>2014</strong>)<br />

119


Borda & Ramirez<br />

Tabla 2. Estadísticos básicos para las seis medidas obtenidas a partir de la concha de las subespecies de Megalobulimus<br />

leucostoma.<br />

Medidas M. l. leucostoma (n=71) M. l. lacunosus (n=3) M. l. weyrauchi (n=5) Helix mathiusii (n=2) Helix lacunosus (n=2)<br />

Altura de la<br />

concha<br />

Diámetro mayor<br />

de la concha<br />

Largo de la<br />

abertura<br />

Ancho de la<br />

abertura<br />

70.53 ± 3.66 87.38 ± 1.88 62.1 ± 3.4 64.16 ± 1.17 85.31 ± 0.87<br />

39.31 ± 2.4 47.82 ± 2.33 36.96 ± 1.03 39 ± 0.36 43.53 ± 0.93<br />

34.36 ± 2.45 43.67 ± 0.98 37.75 ± 2.75 32.60 ± 0.36 40.08 ± 0.08<br />

18.5 ± 1.27 22.82 ± 1.64 20 ± 1 18.28 ± 0.33 21.5 ± 0.22<br />

Espira 16.99 ± 1.44 23.58 ± 0.99 14.56 ± 0.66 13.15 ± 0.3 23.51 ± 0.69<br />

Posición del<br />

diámetro mayor<br />

37 ± 2.23 34.36 ± 1.31 37.78 ± 2.5 34.36 ± 1.31 47.22 ± 0.89<br />

Figura 3. Landmarks utilizados en el estudio basados en<br />

Schilthuizen & Haase (2010).<br />

MANOVA no paramétrico mediante el programa PAST ver<br />

3.0. Este MANOVA se realizó con el objetivo de comparar las<br />

medias multivariadas para las tres subespecies considerando el<br />

índice de distancia Euclidiana y de Mahalanobis. Finalmente se<br />

realizó un análisis discriminante para mejorar la distinción entre<br />

los grupos evaluados a partir de las tres primeras componentes<br />

principales donde ya se vería reflejada la variación original de los<br />

landmarks. Para estos análisis se consideraron tres grupos basados<br />

en su descripción como subespecies, estos fueron: grupo 1 (M.<br />

l. leucostoma + Helix mathiusii); grupo 2 (M. l. lacunosus + Helix<br />

lacunosus) y grupo 3 (M. l. weyrauchi).<br />

Los datos de coordenadas geográficas procedentes de las<br />

colectas y del material de colección fueron considerados para<br />

modelar un mapa de distribución en el programa Arc Map 10. Se<br />

consideró la clasificación de zonas de vida de Holdridge (1947)<br />

para caracterizar el hábitat de las especies colectadas.<br />

120<br />

Resultados<br />

Morfometría clásica.- Se calcularon los estadísticos básicos<br />

(media y desviación estándar) para las seis medidas propuestas<br />

(Tabla 2). Luego éstas fueron normalizadas y sometidas al<br />

Análisis de Componentes Principales (ACP). Las dos primeras<br />

componentes explicaron un 92.964% de la varianza total. La<br />

primera componente acumuló un 71.169% de la varianza total<br />

y la variable que explicó mejor dicha varianza fue la longitud<br />

de la espira de la concha. La segunda componente acumuló<br />

21.795% de la variabilidad total. La variable que mejor explicó<br />

la variación en esta componente también fue la longitud de la<br />

espira seguida del ancho de la apertura (Tabla 3).<br />

En la gráfica de dispersión de puntos de las primeras dos<br />

componentes principales (Fig. 4), se observa la gran variabilidad<br />

de los individuos de M. leucostoma, dentro de este morfoespacio<br />

se ubican los ejemplares tipo de Helix mathiusii y de M. leucostoma<br />

weyrauchi. Mientras que, por fuera de este morfoespacio,<br />

se sitúan M. leucostoma lacunosus (Puno) y los ejemplares tipo<br />

de Helix lacunosus como las conchas de mayores proporciones.<br />

Se observó una gran variación en el tamaño de M. leucostoma<br />

leucostoma, donde los ejemplares tipo de M. leucostoma weyrauchi<br />

y de H. mathiusii se ubican junto con las de menor tamaño.<br />

Morfometría geométrica.- A partir del análisis de componentes<br />

principales para 24 coordenadas de los 12 landmarks<br />

se obtuvieron 20 componentes principales (PC). Las primeras<br />

dos componentes explicaron el 48.748% de la varianza total,<br />

la primera con 35.862% y la segunda con 12.88% (Fig. 5). En<br />

la componente principal 1, la forma varió desde conchas más<br />

anchas, de protoconcha corta y de apertura más grande en su<br />

Tabla 3. Matriz de estructura del análisis de componentes<br />

principales para 83 conchas de las especies en estudio.<br />

Variables<br />

Componentes principales<br />

1 2 3<br />

Altura de la concha 0.39254 0.001773 0.40445<br />

Diámetro de la concha 0.29732 0.33467 0.70615<br />

Espira 0.59436 -0.69691 -0.15362<br />

Posición del diámetro mayor 0.412 0.024925 -0.0189<br />

Altura de la apertura 0.36456 0.41241 -0.45981<br />

Ancho de la apertura 0.31874 0.48126 -0.31999<br />

Total de varianza explicada 71.169% 21.795% 2.69%<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 117 - 124 (Octubre <strong>2014</strong>)


Análisis morfométrico del complejo Megalobulimus leucostoma<br />

0.15<br />

0.06<br />

0.1<br />

0.05<br />

0.04<br />

CP1 (21.795%)<br />

0.05<br />

0<br />

-0.05<br />

CP2 (12.88%)<br />

0.03<br />

0.02<br />

0.01<br />

0<br />

-0.01<br />

-0.1<br />

-0.02<br />

-0.03<br />

-0.15<br />

-0.2 -0.1 0 0.1 0.2 0.3<br />

CP1 (71.169%)<br />

-0.04<br />

-0.1 -0.08 -0.06 -0.04 -0.02 0 0.02 0.04 0.06<br />

CP1 (35.86%)<br />

M. l. leucostoma<br />

Helix lacunosus<br />

M. l. weyrauchi<br />

M. l. leucostoma<br />

Helix lacunosus<br />

M. l. weyrauchi<br />

Helix mathiusii<br />

M. l. lacunosus<br />

Helix mathiusii<br />

M. l. lacunosus<br />

Figura 4. Análisis de componentes principales basado seis<br />

medidas obtenidas a partir de 83 conchillas para la discriminación<br />

entre las tres subespecies de Megalobulimus leucostoma<br />

y ejemplares tipo. El porcentaje de variación para cada<br />

componente se indica entre paréntesis.<br />

Figura 5. Análisis de componentes principales basado en<br />

variables de forma para la discriminación entre las tres subespecies<br />

de Megalobulimus leucostoma y ejemplares tipo.<br />

El porcentaje de variación para cada componente se indica<br />

entre paréntesis.<br />

extremo más negativo a conchas más delgadas, con protoconcha<br />

más pronunciada y de apertura más pequeñas en su porción positiva.<br />

Los landmarks que acumularon mayor varianza para esta<br />

componente estuvieron relacionados con la espira (landmarks<br />

1 y 2) (Tabla 4). En el caso de la componente principal 2, se<br />

observan conchas con espira corta en su extremo más negativo,<br />

cuya forma varió a conchas con espira más pronunciada en el<br />

extremo más positivo. Al igual que la componente principal 1,<br />

los landmarks que acumularon mayor varianza para esta componente<br />

fueron los landmarks 1 y 2 (Tabla 4).<br />

En el gráfico se observa que M. l. leucostoma presenta diversas<br />

formas que abarcan desde formas delgadas con espira aguda hasta<br />

formas semiovaladas con espiras obtusas. Los individuos de M.<br />

l. lacunosus se ubican preferentemente dentro de los cuadrantes<br />

correspondientes a las conchas con forma delgada y espira más<br />

pronunciada, siendo los individuos tipo de H. lacunosus aquellos<br />

que se diferenciaron mejor por su forma más delgada. Por<br />

otro lado, los individuos de M. l. weyrauchi y H. mathiusii se<br />

diferenciaron como los ejemplares con ápex más corto y vuelta<br />

corporal más expandida sin mostrar mucha diferenciación del<br />

morfoespacio de M. leucostoma leucostoma (Fig. 5).<br />

A partir de los valores para los tres primeros componentes<br />

principales se desarrolló un análisis PERMANOVA o MANOVA<br />

no paramétrico. Para esto se consideraron tres grupos basados<br />

en cada subespecie de M. leucostoma: grupo 1 (M. l. leucostoma<br />

+ Helix mathiusii); grupo 2 (M. l. lacunosus + Helix lacunosus)<br />

y grupo 3 (M. l. weyrauchi). PERMANOVA no reveló diferencias<br />

significativas entre los tres grupos (distancia Euclidiana: F<br />

=5.728, P < 0.001; distancia de Mahalanobis: F =4.951, P <<br />

0.001). Sin embargo, si se examinan los valores considerando<br />

pares de grupos es posible observar, en el caso de la distancia<br />

Euclidiana, una clara similitud entre las subespecies leucostoma<br />

y weyrauchi. Mientras que en el caso de los pares M. l. lacunosus<br />

Tabla 4. Matriz de estructura de las cuatro primeras componentes<br />

principales para las coordenadas de los 12 landmarks<br />

utilizados.<br />

PC1 PC2 PC3 PC4<br />

x1 -0.012821 0.319020 -0.096432 0.003716<br />

y1 0.498506 0.210085 0.042753 0.164806<br />

x2 0.079255 0.332015 -0.035472 0.089456<br />

y2 0.291036 -0.078494 0.005197 -0.002814<br />

x3 -0.184434 0.080919 -0.184978 -0.161165<br />

y3 0.071813 0.028658 -0.135326 -0.060551<br />

x4 0.081609 0.129819 0.042635 0.067133<br />

y4 -0.022849 -0.284958 -0.052685 -0.093376<br />

x5 -0.069673 -0.219091 -0.051349 -0.088025<br />

y5 -0.220655 -0.206762 -0.106868 -0.201052<br />

x6 -0.031914 -0.199290 -0.000729 0.134719<br />

y6 -0.292434 0.204729 0.157102 0.473087<br />

x7 -0.114788 -0.263246 -0.058426 0.151766<br />

y7 -0.338916 0.042351 -0.057242 0.126941<br />

x8 -0.014239 -0.256633 -0.308946 0.116012<br />

y8 -0.287791 0.058757 -0.166630 -0.098571<br />

x9 0.251628 -0.298582 0.327527 0.105137<br />

y9 -0.154369 -0.102215 0.694639 -0.125136<br />

x10 0.160123 0.013503 0.256303 -0.250565<br />

y10 -0.064606 0.215789 0.058906 -0.121606<br />

x11 -0.070387 0.076755 0.053466 -0.411112<br />

y11 0.265691 0.158838 -0.226640 -0.373852<br />

x12 -0.074360 0.284813 0.056402 0.242926<br />

y12 0.254573 -0.246777 -0.213207 0.312123<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 117 - 124 (October <strong>2014</strong>)<br />

121


Borda & Ramirez<br />

Discriminante 2 (12.56%)<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

-1<br />

-2<br />

-3<br />

-4<br />

-3 -2 -1 0 1 2 3 4<br />

M. l. leucostoma<br />

Helix mathiusii<br />

Discriminante 1 (87.44%)<br />

Helix lacunosus<br />

M. l. lacunosus<br />

M. l. weyrauchi<br />

Figura 6. Análisis discriminante basado en las tres primeras<br />

componentes principales obtenidas a partir de variables de<br />

forma para la discriminación entre las tres subespecies de<br />

Megalobulimus leucostoma y ejemplares tipo. El porcentaje<br />

de variación para cada factor discriminante se indica entre<br />

paréntesis.<br />

- M. l. leucostoma y M. l. lacunosus - M. l. weyrauchi la similitud<br />

es no significativa. Para el caso de la distancia de Mahalanobis,<br />

es posible observar que existe una similitud significativa entre<br />

los pares M. l. lacunosus - M. l. leucostoma y M. l. leucostoma -<br />

M. l. weyrauchi (Tabla 5). Por último, el análisis discriminante<br />

demuestra que aún es posible notar que aunque existe superposición<br />

entre los morfoespacios de los grupos, es la componente<br />

principal 2, la que contribuye con una ligera diferenciación<br />

entre los grupos 2 y 3 del grupo 1 (M. l. leucostoma + Helix<br />

mathiusii) (Fig. 6).<br />

Distribución geográfica.- Los datos de distribución geográfica<br />

producto de las colectas y de la colecciones científicas resaltan<br />

el carácter endémico para la subespecie M. l. leucostoma, la cual<br />

se ve restringida a las provincias de La Convención y Calca, en<br />

el departamento de Cusco (Fig. 7). El área donde fue colectada<br />

esta subespecie corresponde a la zona de vida “Bosque Húmedo<br />

tropical” (bh-t) según el sistema de Holdrigde (Holdridge<br />

1947). En la provincia de La Convención, las localidades más<br />

distantes fueron Huyro y Echarate las cuales están separadas por<br />

70 kilómetros. Todas las localidades se encuentran próximas<br />

al Río Vilcanota (Urubamba), excepto la localidad de Santa<br />

Teresa. El punto de colecta a mayor altitud fue en Huyro, la<br />

cual también corresponde a la localidad más al sur dentro de la<br />

provincia de La Convención. En el caso de M. l. lacunosus, fue<br />

colectada únicamente en la localidad de Chacaneque en Puno,<br />

la cual corresponde a la zona de vida “Bosque húmero tropical”<br />

(bh-t). Para M. l. weyrauchi, solo se menciona “Cusco” tanto en<br />

la descripción original como en las etiquetas de los ejemplares<br />

tipo custodiados en la colección del MCZ.<br />

Discusión<br />

Inicialmente las subespecies del complejo M. leucostoma<br />

habían sido descritas como especies independientes, Bulimus<br />

leucostoma Sowerby, 1835 y Helix lacunosus d’Orbigny, 1835.<br />

La diagnosis de estas dos especies se basó en características de<br />

la concha tales como forma, tamaño de la espira, características<br />

de la superficie, vueltas nepiónicas, entre otras. Además que<br />

fueron descritas para Perú (Cusco) y Bolivia (Cochabamba)<br />

respectivamente. Bequaert (1948) fue quién en su revisión de<br />

la Familia Strophocheilidae consideró a H. lacunosus como una<br />

subespecie de Strophocheilus (Megalobulimus) leucostoma. Al año<br />

siguiente, Bequaert (1949) describió a Strophocheilus (Megalobulimus)<br />

leucostoma weyrauchi a partir de 9 individuos (el holotipo<br />

y 8 paratipos). En comparación con el típico Strophocheilus<br />

leucostoma (ahora Megalobulimus leucostoma), Bequaert describió<br />

esta subespecie como más pequeña y proporcionalmente más<br />

ancha a nivel de la vuelta corporal. El presente estudio abarcó<br />

localidades citadas en la literatura para M. leucostoma y nuevas<br />

localidades en el Perú, además de incluir especímenes tipo para<br />

una mejor caracterización de las subespecies que componen a<br />

M. leucostoma.<br />

Los métodos de morfometría tradicional referidos a medidas<br />

lineales básicas (como ancho y altura) son ampliamente<br />

usados para comparar la forma de diferentes organismos, sin<br />

embargo, esta información resulta limitada (Smith & Hendricks<br />

2013). Uno de los principales problemas dentro del<br />

género Megalobulimus es la constancia y homogeneidad en sus<br />

Tabla 5. P-values de pares de grupos para las tres subespecies producto del MANOVA no paramétrico a partir de los valores<br />

de las tres primeras componentes principales basadas en variables de forma. Se considera valores de distancia Euclidiana y<br />

de Mahalanobis. El asterisco (*) indica los valores significativos.<br />

Distancia Euclidiana<br />

Subespecies M. l. leucostoma M. l. lacunosus M. l. weyrauchi<br />

M. l. leucostoma 0.0673 0.0003*<br />

M. l. lacunosus 0.0673 0.2692<br />

M. l. weyrauchi 0.0003* 0.2692<br />

Distancia de Mahalanobis<br />

Subespecies M. l. leucostoma M. l. lacunosus M. l. weyrauchi<br />

M. l. leucostoma 0.0167* 0.0002*<br />

M. l. lacunosus 0.0167* 0.7667<br />

M. l. weyrauchi 0.0002* 0.7667<br />

122<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 117 - 124 (Octubre <strong>2014</strong>)


Análisis morfométrico del complejo Megalobulimus leucostoma<br />

Figura 7. Mapa de procedencia del material evaluado (Suroriente del Perú) para M. leucostoma leucostoma en el departamento<br />

de Cusco. Los ríos están diferenciados como líneas en azul.<br />

caracteres conquiliológicos y anatómicos (Leme 1973). El caso<br />

del complejo M. leucostoma es un claro ejemplo en el cual la<br />

variabilidad intraespecífica es alta, al menos al referirse a los<br />

caracteres conquiliológicos. Por este motivo se abordaron dos<br />

diferentes metodologías en morfometría para diferenciar entre<br />

las subespecies de este complejo.<br />

Los resultados obtenidos a partir de ambos análisis de morfometría<br />

proveerían escenarios contradictorios. Sin embargo,<br />

es necesario interpretarlos de manera integrada. El análisis<br />

multivariado de las medidas lineales nos permitió discriminar en<br />

base a tamaño y forma, siendo diferenciadas las subespecies M.<br />

l. leucostoma y M. l. lacunosus en base a sus diferentes tamaños<br />

y características de la espira. Además, se destaca el amplio rango<br />

de variación que presenta M. l. leucostoma y por esta razón no se<br />

consiguió una discriminación significativa de M. l. weyrauchi.<br />

En el caso de la morfometría geométrica, la cual considera la<br />

forma, también demostró que M. l. leucostoma no solo presenta<br />

amplia variabilidad en los tamaños sino también en las formas.<br />

Este morfoespacio de forma incluyó a M. l. lacunosus, ya que<br />

algunas conchas a pesar de tener un tamaño menor al promedio<br />

de M. l. lacunosus, presentan una forma similar. Al igual que<br />

en la morfometría clásica, no se encontró una diferenciación<br />

significativa de M. l. weyrauchi. Ambos análisis demuestran que<br />

esta subespecie pertenece al gran rango de variabilidad de M. l.<br />

leucostoma tanto por tamaño como por forma. Mientras que M.<br />

l. lacunosus aun presentando una forma parecida, la diferencia<br />

de tamaño con M. l. leucostoma es marcada. Asimismo, en otros<br />

estudios morfológicos y moleculares que estamos desarrollando<br />

se reafirma la distancia entre M. l. lacunosus y M. l. leucostoma<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 117 - 124 (October <strong>2014</strong>)<br />

En el caso de M. l. weyrauchi, fue descrita para Cusco sin<br />

más especificaciones por Bequaert (1949), no proporcionó<br />

datos exactos de su distribución. Las únicas localidades de<br />

Cusco donde se han reportado especímenes de Megalobulimus<br />

corresponden a las provincias de La Convención y Calca (Flórez<br />

1970), ambas con diferentes zonas de vida. Además, las características<br />

conquiológicas de la descripción no son suficientes para<br />

justificar su estatus como subespecie. Los análisis morfométricos<br />

clásico y geométrico lo incluyen o lo acercan, respectivamente,<br />

al morfoespacio de M. l. leucostoma. Además, el MANOVA y el<br />

análisis discriminante no proveen un sustento suficiente como<br />

para distinguir a M. l. weyrauchi como una subespecie, sino más<br />

bien que constituye parte de la variabilidad intrapoblacional de<br />

M. leucostoma leucostoma.<br />

La diversidad de formas y tamaños observados para M. l.<br />

leucostoma no se encuentran separadas geográficamente. Por el<br />

contrario, en una misma población es posible observar no sólo<br />

diferentes tamaños y formas sino también ejemplares levógiros<br />

(Blume 1920).<br />

A partir de los resultados, M. leucostoma lacunosus debería<br />

recuperar su estatus de especie, quedando como Megalobulimus<br />

lacunosus (d’Orbigny, 1835), Por el contrario, M. l. weyrauchi<br />

(Bequaert, 1949) constituiría una variación dentro de la gran<br />

gama de formas y tamaños de M. leucostoma, constituyéndose<br />

en un sinónimo de ésta.<br />

Agradecimientos<br />

Agradecemos a André Ampuero por su colaboración en el análisis<br />

morfométrico y a John Ablet (NHMUK) y Adam Baldinger<br />

(MCZ) por proveer imágenes digitales de los ejemplares tipo.<br />

123


Borda & Ramirez<br />

Literatura citada<br />

Bequaert J.C. 1948. Monograph of the Strophocheilidae, a Neotropical<br />

family of terrestrial mollusks. Bulletin of the Museum of<br />

Comparative Zoology 100:1-210.<br />

Bequaert J. C. 1949. Three new south american land snails (Strophocheilus,<br />

Thaumastus, Drymaeus). The Nautilus 62:113<br />

- 115.<br />

Blume W. 1920. Vier neue Landschnecken. Archiv für Molluskenkunde<br />

52:127-130.<br />

Borda V. & R. Ramírez. 2013. Re-characterization of the Red-lip<br />

Megalobulimus (Gastropoda: Strophocheilidae) from<br />

Peru with description of a new species. Zoologia (Curitiba)<br />

30: 675-691. http://dx.doi.org/10.1590/S1984-<br />

46702013005000008.<br />

Bouchet P. & J.-P. Rocroi. 2005. Classification and nomenclator of<br />

gastropod families. Malacologia 47:397pp.<br />

Flórez A. 1970. Moluscos de interés económico del Oriente Cusqueño<br />

(Familia Acavidae). Publicaciones del Departamento Académico<br />

de Zoología y Entomología - Universidad Nacional<br />

de San Antonio Abad del Cusco 1:27-31.<br />

Hammer Ø.; D. Harper & P. Ryan. 2001. Past: Paleontological Statistics<br />

Software Package for education and data analysis. .<br />

Paleontologia Electronica 4:1-9.<br />

Holdridge L. R. 1947. Determination of World Plant Formations from<br />

Simple Climatic Data. Science 105:367-368. doi: 10.1126/<br />

science.105.2727.367<br />

Klingenberg C.P. 2011. MorphoJ: an integrated software package for<br />

geometric morphometrics. Molecular Ecology Resources<br />

11:353-357. doi: 10.1111/j.1755-0998.2010.02924.x<br />

Leme J.L.M. 1973. Anatomy and systematics of the Neotropical Strophocheiloidea<br />

(Gastropoda, Pulmonata) with the description<br />

of a new family. Arquivos de Zoologia 23:295-337.<br />

Ramírez R. & S. Cáceres. 1991. Caracoles terrestres (Mollusca, Gastropoda)<br />

comestibles en el Perú. Boletín de Lima (Peru).<br />

(Set 1991) 67–74.<br />

Ramírez, R.; C. Paredes y J. Arenas. 2003. Moluscos del Perú. <strong>Revista</strong><br />

de <strong>Biología</strong> Tropical 51:225-284.<br />

Rohlf F.J. & D. Slice. 1990. Extensions of the Procrustes Method for<br />

the Optimal Superimposition of Landmarks. Systematic<br />

Zoology 39:40-59. doi: 10.2307/2992207<br />

Rohlf F.J. 2010. tpsDig, version 2.16. Stony Brook University.<br />

Schilthuizen M. & M. Haase. 2010. Disentangling true shape differences<br />

and experimenter bias: are dextral and sinistral snail<br />

shells exact mirror images? Journal of Zoology 282:191-200.<br />

doi:10.1111/j.1469-7998.2010.00729.x.<br />

Simone L.R.L. 2006. Land and Freshwater Molluscs of Brazil. FA-<br />

PESP/EGB. 390 pp.<br />

Smith U.E. & J.R. Hendricks. 2013. Geometric Morphometric Character<br />

Suites as Phylogenetic Data: Extracting Phylogenetic<br />

Signal from Gastropod Shells. Systematic Biology 62:366-<br />

385. doi: 10.1093/sysbio/syt002.<br />

Suvorov N.A. 2002. Prospects for Studies of Morphological Variability<br />

of Land Pulmonate Snails. Biology Bulletin of the Russian<br />

Academy of Sciences 29:455-467.<br />

124<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 117 - 124 (Octubre <strong>2014</strong>)


<strong>Revista</strong> peruana de biología 21(2): 125 - 138 (<strong>2014</strong>)<br />

doi: http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v21i2.9815<br />

La tribu Phanaeini<br />

ISSN-L<br />

en<br />

1561-0837<br />

el Perú<br />

Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM<br />

TRABAJOS ORIGINALES<br />

La tribu Phanaeini (Coleoptera, Scarabaeidae, Scarabaeinae) en el Perú<br />

The tribe Phanaeini (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) in Peru<br />

Luis Figueroa 1 , W. D. Edmonds 2 y Norberta Martínez Luján 3<br />

1 Departamento de Entomología, Museo de Historia<br />

Natural de la Universidad Nacional Mayor de<br />

San Marcos, Apdo. Postal 14-0434 Lima – Perú.<br />

2 P.O. Box 426 Marfa, Texas 79843, USA<br />

3 Laboratorio de Entomología, Departamento de<br />

Zoología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad<br />

Nacional Mayor de San Marcos. Lima – Perú<br />

Email Luis Figueroa: luis_thecell@hotmail.com<br />

Email William Edmonds: wdedmonds@sbcglobal.net<br />

Email Norberta Martínez: nmartinezl@unmsm.edu.pe<br />

Citación:<br />

Figueroa L., W.D. Edmonds & N. Martínez Luján.<br />

<strong>2014</strong>. La tribu Phanaeini (Coleoptera, Scarabaeidae,<br />

Scarabaeinae) en el Perú. <strong>Revista</strong> peruana<br />

de biología 21(2): 125 - 138 (Octubre <strong>2014</strong>). doi:<br />

http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v21i2.9815<br />

Resumen<br />

La presencia de la tribu Phanaeini (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) en el Perú fue<br />

revisada en base a la colección del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional<br />

Mayor de San Marcos (Lima) y literatura especializada. Cada especie es presentada con citas<br />

para su diagnosis y datos de distribución y algunos comentarios. En este estudio se registran<br />

30 especies que pertenecen a diez géneros: Coprophanaeus, Dendropaemon, Gromphas,<br />

Diabroctis, Oruscatus, Oxysternon, Phanaeus, Sulcophanaeus, Tetramereia y Megatharsis.<br />

La especie Oruscatus davus es la única especie distribuida en la parte alta y occidental de los<br />

Andes; Phanaeus lunaris y P. achilles son especies que se encuentran en el norte del Perú,<br />

mientras que las restantes especies son amazónicas.<br />

Palabras claves: Scarabaeinae; Phanaeini; Perú; Coprófagos; escarabajos peloteros.<br />

Abstract<br />

We examine the occurrence of the tribe Phanaeini (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae)<br />

in Peru based on the collection at Museo de Historia Natural of the Universidad Nacional Mayor<br />

de San Marcos and on data provided in literature. Each species is presented with citations of<br />

its diagnosis, distribution and related comments. Peruvian Phanaeini includes 30 species in<br />

nine genera: Coprophanaeus, Dendropaemon, Gromphas, Oruscatus, Oxysternon, Phanaeus,<br />

Sulcophanaeus, Tetramereia and Megatharsis. Oruscatus davus is the only species distributed<br />

in the high Andes; Phanaeus lunaris and P. achilles occur in the northern arid zone shared by<br />

Peru and Ecuador; the remaining species are Amazonian.<br />

Keywords: Scarabaeinae; Phanaeini; Peru; coprófagos; Dung beetle.<br />

Presentado: 02/02/<strong>2014</strong><br />

Aceptado: 08/07/<strong>2014</strong><br />

Publicado online: 07/10/<strong>2014</strong><br />

Introducción<br />

Los Scarabaeinae (Coleoptera: Scarabaeidae) forman un grupo natural muy bien<br />

definido, tanto funcional como taxonómico (grupo claramente monofilético) y está<br />

bien representado en las áreas tropicales (Favila & Halffter 1999). Esta subfamilia es<br />

importante por sus hábitos coprófagos que permiten el reciclaje de los excrementos,<br />

principalmente de mamíferos omnívoros y herbívoros (Escobar 1997, Gill 1991,<br />

Halffter & Halffter 1989). Los excrementos son el principal alimento de adultos y<br />

larvas, también son usados como sustrato para ovoposición (Hanski & Cambefort<br />

1991). En el Neotrópico se han registrado 1230 especies de Scarabaeinae (Hamel et<br />

al. 2006). En el Perú, actualmente están registradas aproximadamente 200 especies<br />

de Scarabaeinae (Larsen et al. 2006). El conocimiento de los escarabajos coprófagos<br />

aún es incipiente en Perú, solo se cuentan unos cuantos artículos, Erichson (1847)<br />

registró 19 especies, Balthasar (1941) registró 119 especies, Blackwelder (1944) con<br />

57 especies. Más recientemente, trabajos como los de Larsen (2004), Larsen et al.<br />

(2006), Larsen & Génier (2008a, 2008b), Ramirez (2009), Grados et al. (2010),<br />

Figueroa & Alvarado (2011) y Figueroa et al. (2012), han contribuido notablemente<br />

al conocimiento de la diversidad de la subfamilia Scarabaeinae, pero aún es incierto<br />

el número de especies presentes en Perú.<br />

Journal home page: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/index<br />

© Los autores. Este artículo es publicado por la <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong> de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San<br />

Marcos. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0<br />

Internacional.(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/), que permite el uso no comercial, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre<br />

que la obra original sea debidamente citadas. Para uso comercial, por favor póngase en contacto con editor.revperubiol@gmail.com.<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 125 - 138 (October <strong>2014</strong>)<br />

125


Figueroa et al.<br />

Dentro de los Scarabaeinae, los Phanaeini son la tribu de<br />

escarabajos coprófagos más conocidos, tanto en taxonomía<br />

como en distribución. Phanaeini es endémica de América,<br />

comprende 12 géneros y aproximadamente 160 especies (Hamel<br />

et al. 2009). El presente trabajo se centra en Phanaeini y busca<br />

brindar datos sobre su distribución geográfica y altitudinal de<br />

las especies presentes en Perú.<br />

Material y métodos<br />

Fueron revisados 728 especímenes depositados en el Museo<br />

de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San<br />

Marcos (MUSM). Las identificaciones fueron realizadas con ayuda<br />

de las claves propuestas por Edmonds (1972, 1994 y 2000),<br />

Edmonds & Zidek (2004, 2010), Vaz de Melo et al. (2011) y<br />

Arnaud (2002). Para el género Gromphas la identificación se<br />

llevo a cabo con ayuda del trabajo Figueroa et al. (2012). La<br />

información se complementó con ayuda de la literatura especializada,<br />

siendo la literatura la única fuente para las especies no<br />

representadas en la colección del MUSM.<br />

Resultados<br />

Se registran para el Perú 30 especies de la tribu Phanaeini,<br />

repartidas en 10 géneros, 24 especies cuentan con especímenes<br />

depositados en la colección del MUSM, mientras que las restantes<br />

fueron registradas solo en la literatura. Los géneros y especies<br />

registradas se presentan en la Tabla 1.<br />

A todas las especies presentes en la colección científica del<br />

MUSM, se les elaboró un mapa de distribución y una figura<br />

para su mejor referencia.<br />

Taxonomía<br />

Phylum: Arthropoda Latreille, 1829<br />

Class: Insecta C. Linnaeus, 1758<br />

Order: Coleoptera C. Linnaeus, 1758<br />

Family: Scarabaeidae Latreille, 1802<br />

Subfamily: Scarabaeinae Latreille, 1802<br />

Tribe: Phanaeini Hope, 1838<br />

Género Diabroctis Gistel, 1857<br />

Taurocopris Olsoufieff, 1924<br />

Diagnosis: Edmonds 1972, Arnaud 2002 y Vaz de Mello<br />

2011. Existen tres especies de Diabroctis (D. mimas Linnaeus,<br />

D. mirabilis Harold, D. cadmus Harold), todas restringidas para<br />

el Neotrópico (Edmonds 1972).<br />

1. Diabroctis mimas (Linnaeus, 1758)<br />

Scarabaeus mimas Linnaeus, 1758; Coprophanaeus costatus<br />

Olsoufieff, 1924 (en parte); Diabroctis mimas (L): Martínez &<br />

Pereira 1967 (restablecimiento del género)<br />

Diagnosis: Arnaud 2002. Rango de tamaño: 23 – 31 mm.<br />

Figura 1(7). Comúnmente son recolectados volando alrededor<br />

de heces de bovinos y humanos, y también con trampas cebadas.<br />

Material Revisado: SAN MARTÍN, Rioja, 1932. JUNÍN,<br />

Chanchamayo, San Ramón (11 o 05’[S]/ 75º24’[W]) 08.v.2002;<br />

Chanchamayo, San Ramón, (11 o 07’[S]/ 75º21’[W]) ii.2002.<br />

SAN MARTÍN, Tarapoto, 1925. CAJAMARCA, Tambillo<br />

1867. MADRE DE DIOS, Fundo vivero El Bosque, 233m<br />

12º27’49.27”S/ 69º7’30.69”W 17-19.iv.2011; Rio Tambopata,<br />

Jorge Chávez 12º38’59”S/ 69º06’24”W 230m ix.1999.(Fig. 5).<br />

Número de especímenes: 7<br />

Comentario: Los especímenes estudiados proceden de<br />

algunas zonas de Perú, distribuidas a los largo de la Amazonia,<br />

siendo estas áreas cercanas al pie de montaña, no se ha reportado<br />

(en la colección del MUSM) en la llanura amazónica. Por<br />

el número de individuos colectados podemos considerar esta<br />

especie como rara.<br />

Género Coprophanaeus Olsoufieff, 1924<br />

Diagnosis: Edmonds 1972, Arnaud 2002 y Edmonds &<br />

Zidek 2010.<br />

La especie C. larseni Arnaud, 2002 fue descrita con especímenes<br />

peruanos, pero no fueron validadas en la revisión de Edmonds<br />

& Zidek (2010) por este estado no se tomara en cuenta.<br />

Para su mejor ordenamiento este género es divido en 3<br />

subgéneros: Megaphanaeus, Coprophanaeus y Metallophanaeus<br />

(este último no se registra en Perú) (Edmonds & Zidek 2010)<br />

Subgénero Megaphanaeus D’Olsoufieff, 1924<br />

2. Coprophanaeus lancifer (Linnaeus, 1767)<br />

Scarabaeus lancifer Linnaeus, 1767; Scarabaeus satelles Lichtenstein,<br />

1976; Phanaeus heros Castelnau, 1840; Phanaeus miles<br />

Castelnau, 1840; Phanaeus septentrionalis Pessoa, 1935;<br />

Megaphanaeus lancifer (L)<br />

Diagnosis: Arnaud 2002, Edmonds & Zidek 2010. Rango<br />

de tamaño: 36 – 44 mm. Figura 1(1).<br />

Material revisado: LORETO, Sierra del Divisor, 1Km Rio<br />

Trompeteros 6°28’31.7”S/ 74º4’30”W 175m 18-19.x.2008.<br />

MADRE DE DIOS, Puerto Maldonado, Sudadero 12º21’19”S/<br />

69º01’48”W 221m 21-22.vii.2009. Puerro Maldonado, Sudadero,<br />

12º21’57”S/ 69º4’18”W 221m 28.iii.2009. Río Los Amigos<br />

(CICRA) 12º34’07.8”S/ 70º06’0.3”W 270m 20.xii.2008.<br />

Fundo vivero El Bosque 12º27’49.27”S/ 69º7’30.69”W<br />

233m 17-19.iv.2011. PUNO, Sandia, San Pedro de Putina<br />

Punco, PN [Parque Nacional] Bahuaja Sonene 13º23’31.1”S/<br />

69º28’54.4”W 325m 11-24.ix.2011. Tambopata 09.v.1997.<br />

(Fig. 4). Rango de altitud: 173 – 270 msnm. Número de especímenes:<br />

12<br />

Comentario: Especies de tamaño grande, el más grande de<br />

la tribu Phanaeini presente en Perú. Se encuentra en la llanura<br />

amazónica, por debajo de 300 msnm. Esta especie tiene preferencia<br />

por los bosques con mucha cobertura vegetal, bosques que<br />

proporcionan sombra para evitar la deshidratación del escarabajo.<br />

En cuanto a su distribución, los especímenes colectados están<br />

agrupados en la zona sur (Madre de Dios) y una población en la<br />

zona norte (Loreto) y según los datos, está presente todo el año.<br />

Subgénero Coprophanaeus D’Olsoufieff, 1924<br />

3. Coprophanaeus parvulus (Olsoufieff, 1924)<br />

Phanaeus parvulus Olsoufieff, 1924<br />

Diagnosis: Edmonds & Zidek 2010. Figura 1(5). Rango de<br />

tamaño: 19 - 21 mm.<br />

Distribución: LORETO, Maynas, Qda. [Quebrada] Agua<br />

Blanca 2º55’26”S/ 74º49’8.1”W 168m 19.i.2009. (Fig. 4).<br />

Número de especímenes: 2<br />

Comentario: Considerada especie rara en Perú, se tienen<br />

126<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 125 - 138 (Octubre <strong>2014</strong>)


La tribu Phanaeini en el Perú<br />

Tabla 1. Lista de especies de la tribu Phanaeini registradas en Perú.<br />

Género<br />

Especies<br />

Presente en la<br />

colección del MUSM<br />

Diabroctis Gistel, 1857 1.Diabroctis mimas (Linnaeus, 1758) X<br />

Subgénero Megaphanaeus Olsoufieff, 1924<br />

2. Coprophanaeus (M.) lancifer (Linnaeus, 1767) X<br />

Subgénero Coprophanaeus Olsoufieff, 1924<br />

3. Coprophanaeus (C.) parvulus (Olsoufieff, 1924) X<br />

Coprophanaeus Olsoufieff, 1924<br />

4. Coprophanaeus (C.) ignecinctus (Felsche, 1909) X<br />

5. Coprophanaeus (C.) telamon (Erichson, 1847) X<br />

6. Coprophanaeus (C.) suredai Arnaud 1996 X<br />

7. Coprophanaeus (C.) ohausi Felsche, 1911 X<br />

8. Coprophanaeus (C.) callegarii Arnaud, 2002<br />

Subgénero Mioxysternon Edmonds, 1972<br />

9. Oxysternon (M.) spiniferum Laporte, 1840 X<br />

Oxysternon Laporte, 1840<br />

Subgénero Oxysternon Laporte, 1840<br />

10. Oxysternon (O.) silenus Laporte, 1840 X<br />

11. Oxysternon (O.) lautum (Macleay, 1819) X<br />

12. Oxysternon (O.) conspicillatum (Weber, 1801) X<br />

Sulcophanaeus Olsoufieff, 1924<br />

13. Sulcophanaeus actaeon (Erichson, 1847)<br />

14. Sulcophanaeus faunus (Fabricius, 1775) X<br />

Subgénero Notiophanaeus Edmonds, 1994<br />

15. Phanaeus (N.) haroldi Kirsch, 1871 X<br />

16. Phanaeus (N.) bispinus Bates, 1868 X<br />

17. Phanaeus (N.) sororibispinus Edmonds & Zidek, 2012 X<br />

18. Phanaeus (N.) chalcomelas (Perty,1830) X<br />

Phanaeus MacLeay, 1819<br />

19. Phanaeus (N.) cambeforti Arnaud, 1982 X<br />

20. Phanaeus (N.) meleagris Blanchard, 1843 X<br />

21. Phanaeus (N.) achilles Boheman, 1858 X<br />

22. Phanaeus (N.) lecourti Arnaud, 2000 X<br />

Subgénero Phanaeus MacLeay, 1919<br />

23. Phanaeus (P.) lunaris Taschenberg, 1870 X<br />

Dendropaemon Perty, 1830<br />

24. Dendropaemon angustipennis Harold, 1869<br />

25. Dendropaemon telephus Waterhouse, 1891<br />

Oruscatus Bates, 1870 26. Oruscatus davus (Erichson, 1847) X<br />

Gromphas Brullé, 1854<br />

27. Gromphas aeruginosa (Perty, 1830) X<br />

28. Gromphas amazonica (Bates, 1870) X<br />

Megatharsis Waterhouse, 1891 29. Megatharsis buckleyi Waterhouse, 1891<br />

Tetramereia Klages, 1891 30. Tetramereia convexa (Harold, 1869)<br />

registros de una sola colecta, esta especie se encuentra distribuida<br />

principalmente en Brasil (Edmonds & Zidek 2010).<br />

4. Coprophanaeus ignecinctus (Felsche, 1909)<br />

Phanaeus ignecinctus Felsche, 1909, Phanaeus telamon ignecinctus<br />

Felsche (Estatus por Pereira y Martínez, 1956)<br />

Diagnosis: Edmonds & Zidek 2010. Figura 1(5). Rango de<br />

tamaño: 25 – 28 mm.<br />

Material revisado: CUZCO, La Convención, Echarate, CC<br />

[Comunidad] Otsanampiato 12º40’34.04”[S]/ 72º10’4.86”[W]<br />

1698m 20.x.2009. La Convención, Echarate, CC [Comunidad]<br />

Otsanampiato 12º40’14.04”[S]/ 73º10’20.78”[W] 1725m 18-<br />

20.x.2009. La Convención, Echarate, CC [Comunidad] Santa<br />

Rosa 12º33’54.41”S/ 73º5’36.85”W 1747m 26-29.i.2010.<br />

JUNÍN, Chanchamayo, Rio Perene 1930. (Fig. 4). Rango de<br />

altura: 1690 – 1747 msnm. Número de especímenes: 13<br />

Comentario: Una especie típica de las yungas peruanas y<br />

bolivianas, están sobre los 1600 msnm, según los datos de colecta<br />

C. ignecinctus prefiere la época lluviosa, de octubre a marzo. No<br />

se ha registrado en las yungas del norte, probablemente solo<br />

lleguen hasta los bosques nublados de Junín.<br />

5. Coprophanaeus telamon (Erichson, 1847)<br />

Phanaeus telamon Erichson, 1847<br />

Diagnosis: Edmonds & Zidek 2010. Figura 1(6). Rango de<br />

Tamaño: 19 – 28 mm.<br />

Material revisado: AMAZONAS, Cordillera del Cóndor,<br />

Qda [Quebrada] Chinganasa (Qda. Ponce) 3º46’S/ 78º20’W<br />

680m. Rio Comainas vii.1994. Condorcanqui, Rio Santiago<br />

4 o 22’25.33”S/ 77 o 56’4.16”W 277m 10-15.iii.2010.<br />

CUZCO, La Convención, Reserva Comunal Matsigenga<br />

12º10’20.98”S/ 73º02’38.48”W 581m 15.viii.2007. La Convención<br />

11º52’2.26”S/ 72º56’50.84”W 405m 28.ii.2007.<br />

La Convención, Echarate, CC [Comunidad] Tupac Amaru<br />

11º57’2.29”[S]/ 72º54’53.79”[W] 441m 13.x.2009. La Convención,<br />

Echarate, CC [Comunidad] Timpia 12º07’18” [S]/<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 125 - 138 (October <strong>2014</strong>)<br />

127


Figueroa et al.<br />

72º49’22”[W] 445m 20.x.2009. La Convención, Echarate,<br />

CC [Comunidad] Timpia 12º07’18”[S]/ 72º49’22”[W]<br />

454m 22.x.2009. La Convención, Echarate CC [comunidad]<br />

Kitaparay 12º12’41.77”[S]/ 72º50’12.20”[W] 642m<br />

13.xi.2009. La Convención 11º55’35.83”S/ 72º56’50.85”W<br />

402m 05.iii.2007. La Convención 11º55’35.83”S/<br />

72º56’50.86”W 402m 03.iii.2007. Bajo Urubamba, Casiriari.<br />

La Convención, CC [comunidad] Kitaparay 12º12’47.24”[S]/<br />

72º49’16.12”[W] 479m 13.xi.2009. La Convención, Echarate,<br />

CC [comunidad] Segakiato 11º45’38.6”S/ 73º14’57.7”W<br />

908m 02.iii.2011. RC [Reserva Comunal] Machiguenga,<br />

Campamento Mapi, 35km O [oeste] de Nuevo Mundo<br />

11º31’30.46”S/ 73º28’30.46”W 741m 13-18.i.2010. Echarate,<br />

Qda [Quebrada] Pomoreni 12 o 15’22.93”S/ 72 o 50’19.55”W<br />

488m 21-24.iv.2010. JUNÍN, Chanchamayo, San Ramón<br />

11º04’[S]/ 75º22”[W] 28.xi.2002. Chanchamayo, La Merced<br />

xii.1945. Yurinaqui Alto 01.vii.1970. Chanchamayo, La Merced,<br />

Fundo Génova- UNALM 11º06’28.6”S/ 75º21’10.8”W<br />

1150m 4.iii.2006. 9.5km NE [noreste] de Soroja, campamento<br />

Mashira, Rio Mayado 11º25’20.25”S 73º27’16.14”W<br />

672m 28.i-02.ii.2010. LORETO, Maynas, Napo, rio Curacay,<br />

Gaseoducto Barrett 1º34’53”S/ 75º24’58”W 162m<br />

28-29.iii.2008. Sierra del Divisor, 1km Rio Trompeteros,<br />

6º28’31.7”S/ 74º4’30”W 175m. 18-19.x.2008. Sierra del<br />

Divisor, cerca de Rio Punga 6º55’11.2”S/ 73º50’47”W<br />

222m. 22-24.x.2008. ZR [Zona Reservada] de Sierra del Divisor,<br />

Qda[Quebrada] Ubuya 6º57’19”S/ 74º1’24”W 202m<br />

02-03.iii.2009. Sierra del Divisor, Qda [Quebrada] Punga<br />

6º27’39.9”S/ 74º0’59”W 145m 18-20.ii.2009. Maynas, Marg.<br />

der. [Margen derecha] rio Urituyacu, Urarinas 4 o 8’55.86”S/<br />

76 o 0’54.80”W 150m 16.xi.2009. Maynas, Qda. [Quebrada]<br />

Agua Blanca 2º55’16.3”S/ 74º49’0.1”W 177m. Maynas,<br />

rio Copalyacu, Trompeteros 3 o 46’39.15”S/ 75 o 25’30.87”W<br />

120m 09.xii.2009. Maynas, Quebrada Pucacuro 2º28’52”S/<br />

80º58’48.7”W 187m 10.ii.2009. MADRE DE DIOS, Palotoa<br />

Teparo 12 o 34’18.50”S/ 71 o 25’14.4”W 450m iv.2008. Tambopata,<br />

RRNN [Reserva Nacional] Explorer’s Inn 12º50’30”S/<br />

59º17’31”W 161m 15-18.v.2009. ZR [Zona Reservada]<br />

Tambopata 300m ix.1984. Rio Los Amigos (CICRA) 12º33’S/<br />

70º05’W 283m 20.xi.2006. Reserva Comunal Amarakaeri<br />

12º59’51.89”[S]/ 70º50’20.06”[W] 864m 10-14.xi.2010.<br />

Reserva Comunal Amarakaeri 12º56’32.48”S/ 70º48’23.30”W<br />

333m 24-26.x.2010. Reserva Comunal Amarakaeri, Rio Colorado<br />

13º5’48.66”S/ 70º57’58.44”W 926m 02-04.xi.2010.<br />

Puerto Maldonado, Sudadero 12º21’19”S/ 69º1’48”W 221m<br />

26-27.iii.2009. Puerto Maldonado, Madama 12º31’20”S/<br />

69º3’44” 19-20.vii.2009. PASCO, Oxapampa, PN [Parque Nacional]<br />

Yanachaga Chemillen, Puesto Huampal 10º10’57.1”S/<br />

75º34’25.6”W 1001m 07-10.xi.2010. UCAYALI, Coronel<br />

Portillo, Puerto Alegre 8º44’6.76”[S]/ 74º9’4.54”[W] 196m<br />

21-22.v.2008. Coronel Portillo, Puerto Purín 8º45’16.7”[S]/<br />

74º10’16.8”[W] 125m 17-18.v.2008. Coronel Portillo, ca.<br />

[cerca] Quebrada Shanguauya 8º39’12”S/ 73º21’25”W 275m<br />

04.xi.2008. Coronel Portillo, Rio Suaya 8º56’54.13”[S]/<br />

74º0’28.9”W 230m 13-14.vii.2008. 29.5km de Nuevo Mundo,<br />

Campamento Kinteroni, Alto rio Sepa 11º22’45.07”[S]/<br />

73º24’50.04”[W] 663m 20-24.i.2010. (Fig. 4). Rango de<br />

altitud: 125 – 1600 msnm. Número de especímenes: 175.<br />

Comentario: Coprophanaeus telamon es la especie más común<br />

del género en Perú. Registra una amplia distribución a los<br />

largo de toda la Amazonia peruana. No se cuentan con registros<br />

sobre los 1600 msnm, está presente en todos los meses del año<br />

y generalmente presenta una alta abundancia.<br />

6. Coprophanaeus suredai Arnaud, 1996<br />

Diagnosis: Arnaud 1996, Edmonds & Zidek 2010. Figura<br />

1(4).<br />

Material revisado: CUZCO, Echarate, Qda [Quebrada]<br />

Pomoreni 12 o 15’22.93”S/ 72 o 50’19.55”W 488m 21-24.<br />

iv.2010. La Convención, Echarate, CC [comunidad] Timpia<br />

12º06’41.38”S/ 72º49’59.34”W 429m 20.x.2009. LORE-<br />

TO, Sierra del Divisor, cerca de Rio Punga, 6º55’11.2”S/<br />

73º50’47”W 222m 22-24.x.2008. Maynas, Napo, Rio Curacay,<br />

Gaseoducto Barrett 1 o 51’42.35”S/ 75 o 26’37.83”W 194m<br />

23-24.ii.2008. Sierra del Divisor, Qda [Quebrada] Punga<br />

6º27’39.9”S/ 74º0’59”W 145m 18-20.ii.2009. ZR [Zona<br />

Reservada] Sierra del Divisor, Quebrada Ubuya 6 o 57’19”S/<br />

74º1’24”W 202m 02-03.iii.2009. Maynas 04º20’27.35”S/<br />

80º07’48.2”W 90m 8.vii.2008. MADRE DE DIOS, Palotoa<br />

Teparo 12 o 34’18.50”S/ 71 o 25’14.4”W 450m iv.2008. SAN<br />

MARTÍN, Morro Calzada 6º1’44.5”S/ 77º2’12.8”W 879m<br />

16-17.ix.2008. (Fig. 4). Rango de altitud: 145 – 879 msnm.<br />

Número de especímenes: 14.<br />

Comentario: Coprophanaeus suredai se encuentra distribuida<br />

a lo largo de la Amazonia peruana, esencialmente en la llanura<br />

amazónica, aunque no se cuentan con registros en la selva central.<br />

Las poblaciones colectadas presentan una baja abundancia, y<br />

están presentes durante todo el año.<br />

7. Coprophanaeus ohausi Felsche, 1911<br />

Phanaeus ohausi Felsche, 1911; Coprophananeus florenti Arnaud,<br />

2002. Figura 1(3). Rango de tamaño: 18 – 21 mm.<br />

Diagnosis: Edmonds & Zidek 2010.<br />

Material revisado: AMAZONAS, Rio Comainas. SAN<br />

MARTÍN, Yurayacu 5º56’23.4”S/ 77º13’37”W 817m<br />

10.ix.2008. Moyobamba, Caserío Paitoja 6 o 21’10”S/ 77 o 3’52”W<br />

1737m 2-3.xii.2008. Moyobamba, Caserío Paitoja 6 o 21’11”S/<br />

77 o 4’22”W 1580m 30-31.viii.2008. Morro Calzada 6º1’44.5”S/<br />

77º2’12.8”W 879m 16-17.ix.2008. (Fig. 4). Rango de altitud:<br />

817 – 1580 msnm. Número de especímenes: 7.<br />

Comentario: Coprophanaeus ohausi presenta pocos individuos<br />

en la colección, y está distribuido en las yungas norte de<br />

Perú, contrariamente a la distribución dada por Edmonds &<br />

Zidek (2010) que menciona una distribución hasta las yungas<br />

sur de Perú. El rango de altura donde se distribuye es entre 800<br />

y 1600 m de altitud.<br />

8. Copropranaeus callegarii Arnaud, 2002<br />

Diagnosis: Edmonds & Zidek 2010, Arnaud 2002.<br />

Comentario: Copropranaeus callegarii fue descrita con<br />

especímenes peruanos; a localidad tipo menciona a la ciudad<br />

de Iquitos (Arnaud 2002) y también se registra en Ecuador<br />

(Edmonds & Zidek 2010). La colección no presenta ningún<br />

espécimen de C. callegarii.<br />

128<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 125 - 138 (Octubre <strong>2014</strong>)


La tribu Phanaeini en el Perú<br />

Figura 1. (1)Coprophanaeus lancifer, (2) C. ignecinctus, (3) C. ohausi, (4) C. suredai, (5) C. parvulus, (6) C. telamon, (7) Diabroctis<br />

mimas, (8) Oruscatus davus, (9) Gromphas amazónica, (10) G. aeuriginosa.<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 125 - 138 (October <strong>2014</strong>)<br />

129


Figueroa et al.<br />

Género Oxysternon Laporte, 1840<br />

Sternaspis Hope, 1837; Strombodes Gistel, 1857<br />

Diagnosis: Edmonds 1972, Arnaud 2002, Edmonds &<br />

Zidek 2004.<br />

Subgénero Mioxysternon Edmonds y Subgénero Oxysternon<br />

Laporte (Edmonds & Zidek 2004; Vaz de Mello et al. 2011)<br />

Subgénero Mioxysternon Edmonds, 1972<br />

130<br />

9. Oxysternon spiniferum Laporte, 1840<br />

Oxysternon spiniferum Laporte, 1840; Oxysternon curvispinum Olsoufieff,<br />

1924; Oxysternon spinifierum curvispinum Arnaud, 2002.<br />

Diagnosis: Arnaud 2002, Edmonds & Zidek 2004. Figura<br />

2(13). Rango de tamaño: 10 – 15 mm.<br />

Material revisado: CUZCO, La Convención, Echarate, CN<br />

[Comunidad Nativa] Kitaparay 12º12’47.71”S/ 72º49’17.09”W<br />

478m 22-24.iii.2010. La Convención, Echarate, CN [Comunidad<br />

Nativa] Kitaparay 12º12’41.77”S/ 72º50’12.20”W<br />

642m 11.xi.2009. La Convención, Echarate, CC [comunidad]<br />

Santa Rosa 12º34’15.73”S/ 73º5’10.50”W 1693m. MADRE<br />

DE DIOS, Rio Los Amigos (CICRA), Yuguturo trail 12º33’S/<br />

70º05’W 283m 20.xi 2008. UCAYALI, Coronel Portillo, Rio<br />

Tamaya 8º52’32.3” [S]/ 74º6’52.1”W 155m 11-12.v.2008.<br />

(Fig. 6). Rango de altitud: 283 – 1693 msnm. Número de<br />

especímenes: 6.<br />

Comentario: O. spiniferum presenta pocos individuos en<br />

la colección, considerándose una especie poco frecuente. Por<br />

los datos, esta especie se restringe a la amazonia central y sur<br />

de Perú. Hay registros de distintos meses, por lo que podemos<br />

asumir que se encuentra presente en todo el año O. spiniferum<br />

es la especie más pequeña de la tribu presente en Perú.<br />

Subgénero Oxysternon Laporte, 1840<br />

10. Oxysternon silenus Laporte, 1840<br />

Oxystenon silenus Laporte, 1840; Oxysternon smaragdinum Olsoufieff,<br />

1924; Oxysternon sericeum Olsoufieff, 1924; Oxysternon<br />

aeneum Olsoufieff, 1924; Oxysternon silenus aeneum Arnaud,<br />

2002; Oxysternon zikani Pereira, 1943; Oxysternon silenus<br />

zikani Arnaud, 2002; Oxysternon zikani peruanus Pereira, 1943;<br />

Oxysternon silenus peruanus Arnaud, 2002; Oxysternon silenus<br />

dufouri Arnaud, 2001; Oxysternon silenus jossi Arnaud, 2001;<br />

Oxysternon silenus zagurri Arnaud, 2001; Oxysternon silenus<br />

chicheryi Arnaud, 2001.<br />

Diagnosis: Arnaud 2002, Edmonds & Zidek 2004. Figura<br />

2(14). Rango de tamaño: 13 – 20 mm.<br />

Material revisado: CUZCO, La Convención, Reserva<br />

Comunal Matsigenga 12º12’50.79”S/ 73º01’57.64”W<br />

1180m 01.viii.2007. La Convención, Echarate, CC. [comunidad]<br />

Santa Rosa 12º34’14.23”S/ 73º05’41.87”W 1459m<br />

14.x.2009. La Convención, Echarate, CC.[comunidad] Santa<br />

Rosa 12º33’54.41”S/ 73º05’36.85”W 1747m 26-29.i.2010.<br />

La Convención, Echarate, CC.[comunidad] Segakiato<br />

11º45’38.6”S/ 73º14’57.7”W 908m 02.ii.2011. La Convención,<br />

Echarate, CC [comunidad] Timpia 12º07’14.68”S/<br />

72º49’32.69”W 444m 22.x.2009. La Convención, Echarate,<br />

CC [comunidad] Timpia 12º06’41.38”S/ 72º49’59.34”W<br />

429m 20.x.2009. La Convención, Echarate, CC [comunidad]<br />

Otsanampiato 12º40’34.04”S/ 73º10’4.86”W 1698m<br />

20.x.2009. La Convención, Echarate CC [comunidad] Tupac<br />

Amaru 11º56’58.31”[S]/ 72º55’1.98”[W] 457m 14.x.2009.<br />

Echarate, Qda [Quebrada] Pomoreni 12 o 15’22.93”S/<br />

72 o 50’19.55”W 488m 21-24.iv.2010. HUANUCO,<br />

Puerto Inca, Santa Rosa de Pata 9º4’33”S/ 75º1’33.75”W<br />

247m 14-15.vi.2009. Puerto Inca, Clayton 9º11’55.37”S/<br />

74º55’12.1”W 243m 16-18.vi.2009. JUNÍN, Chanchamayo,<br />

San Ramón 11º08’[S]/ 75º20’[W] 1000m 2.v.2002.<br />

Satipo 11º14’12”[S]/ 74º39’13”[W] 885m 02.ix.2011.<br />

9.5Km NE (noreste) de Soroja, Campamento Mashira, Rio<br />

Mayado 11º25’20.25”[S]/ 73º27’16.14”[W] 672m 28.i-02.<br />

ii.2010. Satipo, Fundo Teresa 11 o 10’20.27”S/ 74 o 39’33.92”W<br />

30.viii.2007. PASCO, Oxapampa. PN [Parque Nacional] Yanachaga<br />

Chemillen, Paujil 500m 22.ix.1993. Oxapampa, PN<br />

[Parque Nacional] Yanachaga Chemillen, Puesto de Huampal<br />

10º10’57.1”[S]/ 75º34’25.6”[W] 1001m 06-09.xi.2010.<br />

LORETO, Sierra del Divisor, 3Km Rio Lobo 6º13’7.5”S/<br />

73º14’54.1”W 145m 2-3.x.2008. Sierra del Divisor, Rio<br />

Hubuya 7º3’20”S/ 74º7’9”W 198m 5-7.x.2008. Sierra del<br />

Divisor, cerca de Sarayacu 6º57’21.06”S/ 74º1’27.4”W<br />

195m 10-11.x.2008. MADRE DE DIOS, Palotoa Teparo<br />

12 o 34’18.50”S/ 71 o 25’14.4”W 450m iv.2008. Sierra del Divisor,<br />

cerca de Rio Punga 6º55’11.2”S/ 73º50’47”W 222m<br />

22-24.x.2008. Provincia de Manu, Distrito de Huaypetue,<br />

12º59’27.07”S/ 70º32’6.72”W 456m 15-17.xi.2010. Puerto<br />

Maldonado, Sudadero 12º21’19”S/ 69º1’48”W 221m<br />

27.iii.2009. Puerto Maldonado, Madama 12º31’20”S/<br />

69º3’44”W 182m 20.vii.2009. Puerto Maldonado, Sector<br />

Triunfo 12º33’42”S/ 69º11’47”W 198m 23.vii.2009.<br />

Rio Los Amigos (CICRA) nr. Aeródromo 12º33’36.8”S/<br />

70º06’17.36”W 280m 18.viii.2004. UCAYALI, Coronel<br />

Portillo, Rio Tamaya 8º52’39.2”S/ 74º7’7.1”W 155m 13-<br />

14.v.2008. Coronel Portillo, Puerto Purín 8º44’59.2” [S]/<br />

74º8’19.52”W 122m 17.vii.2008. Padre Abad, Los Ángeles<br />

8º54’6.16”S/ 75º2’56.81”W 228m 12-13.vi.2009. Padre<br />

Abad, Alexander Von Humboldt 8º48’46.2”S/ 75º4’15.7”W<br />

245m 10-11.vi.2009. Padre Abad, Alexander Von Humboldt<br />

8º49’4.72”S/ 75º4’14.88”W 233m 1-2.iv.2009. Reserva<br />

Comunal Amarakaeri, Rio Colorado, 13º5’48.66”S/<br />

70º57’58.44”W 926m 02-04.xi.2010. Reserva Comunal<br />

Amarakaeri 12º59’51.87”S/ 70º50’26.05”W 864m 10-14.<br />

xi.2010. (Fig. 6). Rango de altura: 122 – 1708 msnm. Número<br />

de especímenes: 77.<br />

Comentario: Oxysternon silenus se distribuye principalmente<br />

en la amazonia central y sur de Perú. En los hábitats que se les<br />

encuentra suele ser abundante. No hay reporte de esta especie<br />

sobre los 1800 msnm, siendo una especie típica de la llanura<br />

amazónica. No presenta estacionalidad, ya que se puede encontrar<br />

todo el año.<br />

11. Oxysternon lautum (Macleay, 1819)<br />

Phanaeus lautus Macleay, 1819; Phanaeus chryserythrus Perty,<br />

1830<br />

Diagnosis: Arnaud 2002, Edmonds & Zidek 2004. Figura<br />

2(12). Rango de tamaño: 17 – 26 mm.<br />

Material revisado: UCAYALI, Coronel Portillo, Rio Tamaya<br />

8º52’39.2”[S]/ 74º7’7.1”[W] 155m 13-14.v.2008. Yarinacocha<br />

v.1977. LORETO, Masisea, CN[Comunidad Nativa] Santa<br />

Teresa 6 o 00’55.07”S/ 74º4’59.95”W 87m 12.viii.2008. Coronel<br />

Portillo, Rio Inamapuya 8º44’33.7”S/ 74º6’15.9”W 135m<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 125 - 138 (Octubre <strong>2014</strong>)


La tribu Phanaeini en el Perú<br />

Figuras 11 – 21. (11) Oxysternon conspicillatum, (12) O. lautum, (13) O. spiniferum, (14) O. silenus, (15) Phanaeus lecourti,<br />

(16) P. chalcomelas, (17) P. achilles, (18) P. sororibispinus, (19) P. bispinus, (20) P. cambeforti, (21) P. haroldi.<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 125 - 138 (October <strong>2014</strong>)<br />

131


Figueroa et al.<br />

23-24.v.2008. Coronel Portilla, Puerto Alegre 8º44’6.76”S/<br />

74º9’4.54”W 196m 21-22.v.2008. MADRE DE DIOS,<br />

Tambopata, 15 km NE (noreste) Puerto Maldonado 200m<br />

24.vi.1989. (Fig. 6) Rango de altitud: 135 – 196 m. Número<br />

de especímenes: 25<br />

Comentario: Oxysternon lautum es una especie con poblaciones<br />

aisladas, suele ser raras en las colectas. Su distribución esta<br />

principalmente para la amazonia central de Perú, con escasos<br />

individuos en el norte y sur de la amazonia. Probablemente esta<br />

especie si presente estacionalidad (datos de colecta), ya que los<br />

individuos fueron colectados entre los meses de mayo a julio<br />

(época de estío).<br />

132<br />

12. Oxysternon conspicillatum (Weber, 1801)<br />

Copris conspicillata Weber, 1801; Oxysternon oberthuri Olsoufieff,<br />

1924; Oxysternon conspicillatum oberthuri Arnaud, 2002.<br />

Diagnosis: Arnaud 2002, Edmonds & Zidek 2004. Figura<br />

2(11). Rango de tamaño: 16 – 29mm.<br />

Material revisado: AMAZONAS, Cordillera del Cóndor,<br />

alto Rio Comaina, PV22 Falso Paquisha 800m 22.x.1987.<br />

CAJAMARCA, Tambillo 22.iii.1878. Condorcanqui, Dist.<br />

[Distrito] Rio Santiago 4 o 22’25.33”S/ 77 o 57’4.16” 277m<br />

10-15.iii.2010 CUZCO, La Convención, Echarate CC [comunidad]<br />

Santa Rosa 12º34’15.73”S/ 73º5’10.50”W 1693m<br />

26-29.i.2010. La Convención 11º52’2.26”S/ 72º56’50.86”W<br />

405m 28.ii.2007. La Convención Echarate, CC [Comunidad]<br />

Santa Rosa 12º33’54.41”S/ 73º5’36.85”W 1747m 26-<br />

29.i.2010. La Convención Echarate, CC [Comunidad] Santa<br />

Rosa 12º34’14.23”S/ 73º5’41.87”W 1459m 14.x.2009. La<br />

Convención 11º52’2.26”S/ 72º56’50.84”W 405m 02.iii.2007.<br />

La Convención, Echarate, CC. [Comunidad] Túpac Amaru<br />

72º55’1.98”S/ 11º56’58.31”W 457m 14.x.2009. La Convención,<br />

Echarate, CC [Comunidad] Timpia 12º06’41.38”S/<br />

72º49’59.34”W 429m 22.x.2009. La Convención, Echarate, CC<br />

[comunidad] Otsanampiato 12º39’44.42”S/ 73º09’42.09”W<br />

1752m 15-17.ix.2010. La Convención, Echarate, CC [comunidad]<br />

Otsanampiato 12º40’34.02”S/ 73º10’4.86”W 1698m<br />

20.x.2009. La Convención, Reserva Comunal Matsigenga<br />

12º12’50.79”[S]/ 73º01’57.64”[W] 1182m 05.viii.2007. La<br />

Convención, Reserva Comunal Matsigenga 12º10’50.39”[S]/<br />

73º02’01.62”[W] 772m 16.viii.2007. La Convención,<br />

11º52’2.26”S/ 72º56’50.84”W 405m 26.ii.2007. JUNÍN,<br />

Satipo 750m i.1951. Chanchamayo, San Ramón 11º10’[S]/<br />

75º18’[W] x.2002. Satipo, Fundo Santa Teresa 11 o 10’20.27”S/<br />

74 o 39’33.92”W 30.viii.2007. Satipo, Rio Tambo, Campamento<br />

Kampitiare, Comunidad Nativa Shejova 11º42’S/ 73º01’W<br />

250m 10.i-7.ii.2005. HUÁNUCO, Pozuzo 1928. Km 209<br />

viii.1943. Puerto Inca, Clayton 9º11’55.37”S/ 74º55’12.1”W<br />

243m 16-18.vi.2009. Tingo María 15.i.1967. Monzón 1928.<br />

LORETO, RN [Reserva Nacional] Allpahuayo Mishana Km<br />

24.6 SO [suroeste] de Iquitos 3º57’10.3”S/ 73º24’25.34”W<br />

137m 29-31.x.2010. Maynas, Qda. [Quebrada] Agua Blanca<br />

02º55’26”S/ 74º49’8.1”W 19.i.2009. Maynas, Napo, Rio<br />

Curanay, Gaseoducto Barrett 1º51’42.42”S/ 75º26’37.89”W<br />

194m 23-24.ii.2008. Rio Tigre, Com. [Comunidad] Patria<br />

Nueva 3º5’16”S/ 81º16’09”W 176m 23.i.2009. Maynas,<br />

Rio Itaya 4º15’52.4”S/ 79º47’18.3”W 128-159m Sierra del<br />

Divisor, 2 Km Rio Hubuya 6º59’31.8”S/ 73º59’26.07”W<br />

196m 13-14.x.2008. Sierra del Divisor, cerca de Sarayacu<br />

6º57’21.06”S/ 74º1’27.4”W 195m. MADRE DE DIOS,<br />

Rio Patuyacu, Oculto camp 12º39’00”S/ 68º55’33”W 400m<br />

14.ii.1999. Palotoa Teparo 12 o 34’18.50”S/ 71 o 25’14.4”W 450m<br />

iv.2008. (CICRA) 24-26.xi.2006. Reserva Comunal Amarakaeri,<br />

Rio Colorado 13º5’48.66”S/ 70º57’58.44”W 926m<br />

02-04.xi.2010. Reserva Comunal Amarakaeri, 12º56’32.48”S/<br />

70º48’23.30”W 333m 24-26.x.2010. Fundo Vivero El Bosque<br />

12º27’49.27”S/ 69º7’30.69”W 233m 17-19.iv.2011. Tambopata<br />

RRNN [Reserva Nacional] Explorer’s Inn 12º50’30”S/<br />

69º17’31”W 161m 15-18.v.2008. Puerto Maldonado, Sudadero<br />

12º21’19”S/ 69º1’48”W 221m 21-22.vii.2009. ZR [Zona<br />

Reserva] Tambopata 300m ix.1984. Rio Palma Real Grande,<br />

Limón camp, 12º32’20”S/ 68º51’41”W 400m 26.i.1999. Boca<br />

Rio La Torre 300m 5.v.1984. Pantiacolla 16.xii.1985. Lagarto,<br />

Rio Madre de Dios 12º40’S/ 69º55’W vii.1974. Provincia de<br />

Manu, Distrito de Huaypetue 12º59’27.07”S/ 70º32’6.74”W<br />

456m 15-17.xi.2010. PASCO, Oxapampa, 1930. PN [Parque<br />

Nacional] Yanachaga Chemillen, Estación Biológica Paujil<br />

10º19’25”S/ 75º15’49”W 375m 20-24.v.2008. Yonculmaz,<br />

Rio Cacazu 700m 4.vi.1984. UCAYALI, 29.5 Km NO [noroeste]<br />

de Nuevo Mundo, campamento Kinteroni, Alto Rio<br />

Sepa 11º22’45.07”[S]/ 73º24’50.04”[W] 663m 20-24.i.2010.<br />

Coronel Portillo, Puerto Purín 8º45’16.7”[S]/ 74º10’16.8”[W]<br />

125m 17-18.v.2008. Yarinacocha, Rio Ucayali 18.ix.1946.<br />

Coronel Portillo, Rio Tamaya 8º52’39.2”S/ 74º7’7.1”W 155m<br />

13-14.v.2008. Iparia, Rio Pachitea 320m 1.xii.1967. SAN<br />

MARTÍN, Tarapoto 22.xi.1991. (Fig. 6). Rango de altitud:<br />

125 – 1747 m. Número de especímenes: 99.<br />

Comentario: Oxysternon conspicillatum es la especie con<br />

mayor abundancia y amplia distribución del genero Oxysternon,<br />

y posiblemente también de la tribu. En la colección el registro<br />

más alto es de 1800 msnm, aunque la literatura menciona registros<br />

sobre los 3000 m (Edmonds & Zidek 2004). Los datos<br />

muestran que esta especie no presenta estacionalidad, ya que se<br />

las poblaciones están presentes todo el año.<br />

Género Sulcophanaeus Olsoufieff, 1924<br />

Scarabaeus sulcatus Drury, 1770; Eucopricus Gistel, 1857; Sulcophanaeus<br />

Olsoufieff, 1924 (Como subgénero de Phanaeus<br />

MacLeay, 1819); Sulcophanaeus Olsoufieff, 1924: Edmonds,<br />

1972.<br />

Diagnosis: Género muy parecido a Phanaeus, difiere en<br />

la forma postocular del lóbulo parietal y margen anterior del<br />

pronoto, para mayor detalle ver Edmonds 2000, Vaz de Mello<br />

et al. 2011 y Arnaud 2002.<br />

13. Sulcophanaeus actaeon (Erichson, 1847)<br />

Diagnostico: Edmonds 2000, Arnaud 2002, Edmonds 1972.<br />

Comentario: Sulcophanaeus actaeon es endémica de Perú<br />

(Edmonds 2000) y está restringida al valle de Chanchamayo<br />

(Junín) en la Amazonia central, no se cuentan con datos precisos<br />

de su distribución. Es un escarabajo muy raro, se conocen pocos<br />

especímenes en colecciones. El hábitat que ocupa S. acteon sufre<br />

constantemente presión antrópica, ya que ha sido deforestado<br />

casi en su totalidad, lo que pone en riesgo esta especie.<br />

14. Sulcophanaeus faunus (Fabricius, 1775)<br />

Scarabaeus faunus Fabricius, 1775; Phanaeus faunus (Fabricius):<br />

Laporte, 1840 ; Sulcophanaeus faunus (F.): Edmonds, 1972.<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 125 - 138 (Octubre <strong>2014</strong>)


La tribu Phanaeini en el Perú<br />

Figura 22 – 24. 22)Phanaeus lunaris, 23)P. meleagris, 24) Sulcophanaeus faunus.<br />

Diagnosis: Edmonds 2002, Arnaud 2002. Figura 3(24).<br />

Rango de tamaño: 33 – 39 mm.<br />

Material revisado: SAN MARTÍN, Rioja 1932. LORETO,<br />

Calientillo, Contamana 150m 8.v.1985; El Indio, Cerros de<br />

Contamana 10.ix.1986. PUNO, Sandia, San Pedro de Putina<br />

Punco, PN [Parque Nacional] Bahuaja Sonene 13º23’24”[S]/<br />

69º29’02.9”[W] 328m 11-24.ix.2011. (Fig. 5). Rango de altitud:<br />

150 – 328 msnm. Número de especímenes: 12<br />

Comentario: Sulcophanaeus faunus está distribuido a lo largo<br />

de la amazonia peruana, presenta pocos individuos en la colección,<br />

por lo que puede ser considerado como especie rara. Por<br />

su tamaño y rareza esta especie es codiciada por los comerciantes<br />

y coleccionista.<br />

Género Phanaeus MacLeay, 1819<br />

Lonchophorus Germar, 1824; Onthurgus Gistel, 1857; Phanaeus,<br />

sen. str., Olsouffief, 1994<br />

Diagnosis: Edmonds & Zidek 2012, Edmonds 1994, Arnaud<br />

2002, Vaz de Mello et al. 2011. El género Phanaeus se divide<br />

en dos subgéneros: Notiophanaeus y Phanaeus (Edmonds 1994).<br />

Es el género que presenta mayor riqueza de especies dentro de<br />

la tribu y también registra mayor cantidad de especies de la<br />

tribu en Perú.<br />

Subgénero Notiophanaeus Edmonds, 1994<br />

15. Phanaeus haroldi Kirsch, 1871<br />

Diagnosis: Edmonds & Zidek 2012, Edmonds 1994, Arnaud<br />

2002. Figura 2(21). Rango de tamaño: 21 – 22 mm.<br />

Material revisado: SAN MARTÍN, Rioja, 1933. (Fig. 7).<br />

Rango de altitud: No precisa. Número de especímenes: 4<br />

Comentario: Phanaeus haroldi es una especie de distribución<br />

restringida a las yungas norte de Perú (Edmonds & Zidek 2012),<br />

los registros que se cuentan en la colección proviene de escarabajos<br />

colectados en 1933 y no presentan información precisa, en<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 125 - 138 (October <strong>2014</strong>)<br />

estos últimos años no se ha colectado esta especie, es probable<br />

que su hábitat haya sido degradado, habiendo desplazado esta<br />

especie a áreas más alejadas.<br />

16. Phanaeus bispinus Bates, 1868<br />

Phanaeus digitalis Olsoufieff, 1924<br />

Diagnosis: Edmonds & Zidek 2012, Edmonds 1994, Arnaud<br />

2002. Figura 2(19). Rango de tamaño: 15 – 20 mm.<br />

Material revisado: CUZCO, Alto Madre de Dios River,<br />

Pantiacolla Lodge, 12º39’S/ 71º14’W 460m 15-18.xi.2007. La<br />

Convención, Reserva Comunal Matsigenga 12º08’54.45”[S]/<br />

73º1’41.52”[W] 604 m 25.viii.2007. La Convención, CN<br />

[Comunidad Nativa] Kitaparay 12º12’47.71”[S] 478m 22-24.<br />

iv.2010. La Convención, Echarate, CC [comunidad] Pomareni<br />

12º15’6.25”[S]/ 72º50’57.59”[W] 532m 13.xi.2009.<br />

La Convención, Echarate, CCPP (Centro Poblado) Tunquio<br />

12º15’40.60”[S]/ 72º52’38.60”[W] 1035m 26.ix-01.x.2010.<br />

La Convención, Echarate, CC. [Comunidad] Túpac Amaru<br />

11º56’58.31”[S]/ 72º55’1.98”[W] 457m 14.x.2009. La Convención,<br />

Echarate, Saniri, 11º38’9.6”[S]/ 73º3’35”[W] 410m<br />

28-30.xi.2011. HUÁNUCO, Puerto Inca, Yuyapichis, campamento<br />

Sira 800m 02.xii.1987. LORETO, Sierra del Divisor,<br />

cerca del Rio Punga 6º55’11.2”S/ 73º50’47”W 222m 22-<br />

24.x.2008. Sierra del Divisor, cerca de Sarayacu 6º57’21.06”S/<br />

74º1’27.4”W 195m 10-11.x.2008. Sierra del Divisor, Rio<br />

Capanagua 6º19’30”S/ 73º37’6”W 143m 27.x.2008. Sierra<br />

del Divisor, 2 km Hubuya, 6º59’31.8S/ 73º59’26.07”W<br />

198m 13-14.x.2008. Maynas, Qda. [Quebrada] Aguablanca<br />

2º55’45.3”S/ 74º48’20.8”W 157m 24.i.2009. Alto Inahuaillo,<br />

camp. [campamento] Lupunay 15.vii.1988. Maynas, Rio Itaya<br />

4º15’52.4”S/ 79º47’18.3”W 128-159m. Sierra del Divisor<br />

7º04’3.2” [S]/ 74º01’21.2”[W] 200m 04.x.2008. MADRE<br />

DE DIOS, Palotoa Teparo 12 o 35’21.86” [S]/ 71 o 25’50.59”[W]<br />

~450m iv.2008. Rio Tambopata, Jorge Chávez 12º38’59”S/<br />

69º06’24”W 230m 27-28.ix.1999. Rio Palma Real Grande,<br />

133


Figueroa et al.<br />

Limón camp 12º32’20”S/ 68º51’41”W 400m 30-31.iii.1999.<br />

Rio Tambopata Res. [Reserva] 290m 11-15.xi.1979. UCAYALI,<br />

Coronel Portillo, Puerto Purín 8º44’59.2” [S]/ 74º8’19.52”<br />

[W], 122m 19.v.2008. 29. 5km NO [noroeste] de Nuevo Mundo,<br />

campamento Kinteroni, Alto Rio Sepa 11º22’45.07”[S]/<br />

73º24’50.04”[W] 20-24.i.2010. (Fig. 7). Rango de altitud:<br />

128 – 800 m. Número de especímenes: 30.<br />

Comentario: P. bispinus tiene una distribución a lo largo de<br />

la llanura amazónica peruana, con pocos registros sobre los 1000<br />

msnm. P. bispinus está presente todo el año.<br />

17. Phanaeus sororibispinus Edmonds & Zidek, 2012<br />

Phanaeus alvarengai Arnaud, 1982<br />

Diagnosis: Edmonds & Zidek 2012, Edmonds 1994,<br />

Arnaud 2002, Arnaud 1982. Figura 2(18). Rango de tamaño:<br />

14 – 18 mm.<br />

Material revisado: MADRE DE DIOS, Puerto Maldonado,<br />

Sudadero, 12º21’19”S/ 69º1’48”W 221m 21-22.vii.2009. (Fig.<br />

7). Rango de altitud: ~200 msnm. Número de especímenes: 2.<br />

Comentario: Phanaeus sororibispinus es un registro poco<br />

habitual para Perú, presenta pocos individuos en el sur del país,<br />

mientras que en Brasil cuenta con mayor cantidad de registros.<br />

P. sororibispinus es una especie rara para Perú.<br />

134<br />

18. Phanaeus chalcomelas (Perty, 1830)<br />

Onitis chalcomelas Perty, 1830; Phanaeus chalcomelas (Perty):<br />

Harold, 1859.<br />

Diagnosis: Edmonds & Zidek 2012, Edmonds 1994, Arnaud<br />

2002. Figura 2(16). Rango de tamaño: 13 – 18 mm<br />

Material revisado: AMAZONAS, Condorcanqui, Rio Santiago<br />

4 o 22’25.33”[S]/ 77 o 57’4.16”[W] 277m 10-15.iii.2010.<br />

JUNÍN, 9.5 km NE de Soraja, Campamento Mashira, Rio Mayado<br />

11º25’20.25”[S]/ 73º27’16.14”[W] 672m 28.i. – 02.ii.2010.<br />

LORETO, Sierra del Divisor, 2km Rio Hubuya 6º59’31.8”S/<br />

73º59’26.07”W 196m 13-14.x.2008. Sierra del Divisor, cerca<br />

de Sarayacu 6º57’21.05”S/ 74º1’27.4”W 195m 10-11.x.2008.<br />

Sierra del Divisor, cerca de Rio Punga 6º55’11.2”S/ 73º50’47”W<br />

222m 22-24.x.2008. Iquitos, 4 o 21’52.19”[S]/ 73 o 9’42.07”[W]<br />

03.ii.2006. Sierra del Divisor, 2 km Rio Hubuya, 6º59’31.8S/<br />

73º59’26.07”W 196m 13-14.x.2008. Maynas, Margen derecha<br />

Rio Urituyacu, Urarinas 4 o 9”46.02”[S]/ 76 o 0’49.09”[W]<br />

143m 18.xi.2009. Maynas, Napo, Rio Curaray, Gaseoducto<br />

Barret 1 o 35’15.65”[S]/ 75 o 24’31.03” [W] 16-18.iii.2008.<br />

MADRE DE DIOS, Rio Los Amigos (CICRA) Yugunturo<br />

trail, 12º33’S/ 70º05’W 283m 20.xi.2006. Puerto Maldonado,<br />

Sudadero 12º21’19”S/ 69º1’48”W 221m 21-22.vii.2009.<br />

Rio Patuyacu, Oculto Camp. 12º39’S/ 68º55’33”W 400m<br />

25.ii.1999. Fundo vivero El Bosque 12º27’49.27”S/ 69º<br />

7’30.69”W 233m 17-19.iv.2011. Rio Palma Real Grande, Limón<br />

Camp [campamento] 12º32’20”[S]/ 68º51’41”[W] 400m<br />

5-6.iv.1999. Palotoa Teparo 12 o 34’18.50”[S]/ 71 o 25’14.4”[W]<br />

~450m iv.2008. CUZCO, La Convención, Echarate, CC<br />

[Comunidad] Kitaparay 12º12’12.47”[S]/ 73º49’16.12”[W]<br />

479m 11.xi.2009. La Convención, Echarate, CC [Comunidad]<br />

Kitaparay 12º12’48.27”[S]/ 72º49’55.08”[W] 575m<br />

13.xi.2009. La Convención, Echarate, CC [Comunidad] Kitaparay<br />

12º12’49.17”[S]/ 72º49’21.30”[W] 514m 13.xi.2009.<br />

La Convención, Echarate, CC [Comunidad] Kitaparay<br />

12º12’41.77”[S]/ 72º50’12.20”[W] 642m 13.xi.2009. La<br />

Convención, Reserva Comunal Matsigenga 12 o 8’54.45”[S]/<br />

73 o 1’41.52” [W] 604m 25.viii.2007. La Convención, Echarate,<br />

Comunidad de Timpia 12º6’50.17”[S]/ 72º49’35.46”[W]<br />

457m 25-31.i.2010. La Convención, Echarate, CC. [Comunidad]<br />

de Timpia 12º06’47.61”S/ 72º49’32.67”W 536m 25-<br />

31.i.2010. La Convención, Echarate, CC. [Comunidad] Timpia<br />

12º07’18.05”[S]/ 72º49’22.51”[W] 445m 20.x.2009. La Convención,<br />

Echarate, CC. [Comunidad] Timpia 12º06’41.38”[S]/<br />

72º49’59.34”[W] 429m 22.x.2009. La Convención, Echarate,<br />

CN [Comunidad Nativa] Kitaparay 12º12’47.71”S/<br />

72º49’17.09”W 478m 22-24.iv.2010. UCAYALI, Coronel<br />

Portillo, Puerto Purín 8º44’59.2”S/ 74º8’19.52”W 122m<br />

19.v.2008. (Fig. 7). Rango de altitud: 143 – 672 m. Número<br />

de especímenes: 33.<br />

Comentario: Phanaeus chalcomelas presenta una amplia distribución<br />

en la llanura amazónica, todos los registros están por<br />

debajo de los 700 msnm. Esta presente todo el año.<br />

19. Phanaeus cambeforti Arnaud, 1982<br />

Diagnosis: Edmonds & Zidek 2012, Edmonds 1994, Arnaud<br />

2002. Figura 2(20). Rango de tamaño: 11 – 17 mm.<br />

Material revisado: AMAZONAS, Qda. [Quebrada]<br />

Huancabamba 6º35’30S/ 77º33.2’ 2100m 14.vi-23.vii.2010<br />

CUZCO, La Convención, Echarate, C. [Comunidad] Segakiato<br />

11º45’38.6”S/ 73º14’57.7”W 908m 01-04.v.2011.<br />

La Convención, Echarate, CCPP [Centro Poblado] Tunquio<br />

12º15’40.60”[S]/ 72º52’38.6”[W] 1035m 26.ix-01.x.2010.<br />

La Convención, Echarate, CC [Comunidad] Timpia<br />

12º06’41.38”[S]/ 72º49’59.34”[W] 429m 22.x.2009. Santuario<br />

Megantoni, Pomoreni 12 o 15’26”[S]/ 72 o 50’12.56”[W]<br />

476m 21-24.iv.2010. La Convención 11º52’2.26”S/<br />

72º56’50.84”W 405m 02.iii.2007. RC [Reserva Comunal]<br />

Machiguenga, Campamento Mapi, 35.5Km O [Oeste] de<br />

Nuevo Mundo 11º31’30.24”[S]/ 73º28’30.46”[W] 741m<br />

13-18.i.2010. La Convención, Echarate CC [Comunidad]<br />

Túpac Amaru 11º57’2.29”[S]/ 72º54’57.39”[W] 441m<br />

14.x.2009. La Convención, Echarate, CN [Comunidad<br />

Nativa] Kitaparay 12º12’47.71”S/ 72º49’17.09”W 478m<br />

22-24.iv.2010. La Convención, Echarate, CCPP [Centro<br />

Poblado] Tunquio 12º15’40.60”[S]/ 72º52’38.60”[W] 26.i-<br />

01.x.2010. LORETO, Maynas, Qbda. [Quebrada] Pucacuro<br />

2º28’52”S/ 80º58’48.7”W 188m 10.ii.2009. Rio Tigre,<br />

Com.[Comunidad] Patria Nueva 3º5’16”S/ 81º16’09”W<br />

176m 23.i.2009. Sierra del Divisor, a 5km del Rio Capanagua<br />

6º19’30”S/ 73º46’9”W 160m 20-21.x.2008. Sierra del<br />

Divisor, 2km Rio Hubuya 6º59’31.8”S/ 73º59’26.07”W<br />

196m 13-14.x.2008. Sierra del Divisor, cerca de Saracuya<br />

6º57’21.06”S/ 74º1’27.4”W 195m 10-11.x.2008. Contamana,<br />

Aguas Calientes 16.v.1985. MADRE DE DIOS, Palotoa<br />

Teparo 12 o 34’18.50”[S]/ 71 o 25’14.40”[W] ~450m iv.2008.<br />

Palotoa Teparo 12 o 34’38.49”[S]/ 71 o 24’36.41”“[W] ~450m<br />

iv.2008. Rio Los Amigos (CICRA), Carrizo trail 12º34’S/<br />

70º05’W 283m 24-26.xi.2006. Rio Los Amigos (CICRA)<br />

nr. Aeródromo 12º33’36.38”S/ 70º06’17.36”[W] 280m<br />

18.viii.2004. Pto [Puerto] Maldonado, Sudadero 12º21’19”S/<br />

69º1’48”W 221m 26-27.iii.2009. Puerto Maldonado, Su-<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 125 - 138 (Octubre <strong>2014</strong>)


La tribu Phanaeini en el Perú<br />

Figura 4. Mapa de localidades en Perú de Coprophanaeus<br />

spp.<br />

Figura 5. Mapa de localidades en Perú de Diabroctis mimas,<br />

Gromphas spp., Oruscatus davus y Sulcophanaeus faunus.<br />

Figura 6. Mapa de localidades en Perú de Phanaeus spp. y<br />

Oxysternon spp.<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 125 - 138 (October <strong>2014</strong>)<br />

135


Figueroa et al.<br />

dadero 12º21’19”S/ 69º1’48”W 221m 21-22.vii.2009. Rio<br />

Patuyacu, Oculto camp 12º39’00”S/ 68º55’33”W 400m<br />

3.ii.1999. Tambopata RRNN [Reserva Nacional] Explorer’s<br />

inn. 12º50’30”S/ 69º17’31”W 161m 15-18.x.2009. Reserva<br />

Comunal Amarakaeri 12º59’51.87”[S]/ 70º50’26.05”W<br />

864m 10-14.xi.2010. Reserva Comunal Amarakaeri, Rio Colorado<br />

13º5’48.66”S/ 70º57’58.44”W 926m 02-04.xi.2010.<br />

Provincia de Manu, Distrito de Huaypetue 12º59’27.07”S/<br />

70º32’6.74”W 456m 15-17.xi.2010. UCAYALI, Coronel<br />

Portillo, Binocura 8º53’16.9”[S]/ 74º0’0.21”W 140m 27-<br />

28.v.2008. (Fig. 7). Rango de altitud: 140 - 741 m. Número<br />

de especímenes: 68<br />

Comentario: Phanaeus cambeforti es una especie con amplia<br />

distribución en la llanura amazónica, solo hay un registro sobre<br />

los 1000 msnm, generalmente está muy por debajo de esa altura.<br />

No muestra temporalidad, ya que está presente todo el año.<br />

20. Phanaeus meleagris Blanchard, 1843<br />

Phanaeus minos Erichson, 1847<br />

Diagnosis: Edmonds & Zidek 2012, Edmonds 1994, Arnaud<br />

2002. Figura 3(23). Rango de tamaño: 15 – 20 mm.<br />

Material revisado: JUNÍN, Chanchamayo, La Merced,<br />

Fundo Génova-UNALM 11º06’28.9”S/ 75º21’10.8”W 1150m<br />

4.iii.2006. Chanchamayo, San Ramón, 11º08’[S]/ 75º20’[W]<br />

1000m v.2002. PASCO, Oxapampa, PN [Parque Nacional]<br />

Yanachaga Chemillen, Puesto Huampal 10º10’57.1”[S]/<br />

75º34’25.6”[W] 1001m 06-09.xi.2010. (Fig. 6). Rango de<br />

altitud: 1000 – 1150 m. Número de especímenes: 14<br />

Comentario: Phanaeus meleagris se encuentra distribuida en<br />

las yungas centrales de Perú, pese a que la especie también se<br />

encuentra en Bolivia, no se cuenta con registros de P. meleagris<br />

cohabitando con Phanaeus leucorti lo que sugiere que existe<br />

recambio entre estas especies.<br />

21. Phanaeus achilles Boheman, 1858<br />

Phanaeus foveolatus Harold, 1880<br />

Diagnosis: Edmonds & Zidek 2012, Edmonds 1994, Arnaud<br />

2002. Figura 2(17). Rango de tamaño: 19 – 22 mm.<br />

Material revisado: LAMBAYEQUE, Olmos 10.iv.2001;<br />

Plaza de Olmos 5º59’06”S/ 79º44’51”W 175m 10.iv.2002.<br />

TUMBES, Los Cedros 20.i.2008. (Fig. 7). Rango de altitud:<br />

~175 msnm. Número de especímenes: 6<br />

Comentario: Phanaeus achilles es una especie con distribución<br />

restringida a dos provincias biogeográficas: Ecuador Árido<br />

y Tumbes-Piura (Morrone 2001), ubicadas al sur de Ecuador y<br />

Norte de Perú. Es interesante la distribución de esta especie, ya<br />

que casi todas las especies están presentes en la vertiente oriental<br />

de los Andes.<br />

22. Phanaeus lecourti Arnaud, 2000<br />

Diagnosis: Edmonds & Zidek 2012, Arnaud 2002, Arnaud<br />

2000. Figura 2(15). Rango de tamaño: 19 – 22 mm.<br />

Material revisado: CUZCO, La Convención, Echarate,<br />

CC. [Comunidad] Santa Rosa 12º34’12.73”S/ 73º05’13.73”W<br />

1709m 18-21.ix.2010. La Convención, Echarate, CC. [Comunidad]<br />

Santa Rosa 12º34’15.73”S/ 73º05’10.50”W 1693m<br />

26-29.i.2010. La Convención, Echarate CC [comunidad] Ozanampiato<br />

12º39’38.53”S/ 73º9’18.01”W 1708m 22-24.i.2010.<br />

JUNÍN, Chanchamayo, San Ramón 11º10’[S]/ 75º18’[W]<br />

1500m vii.2002. (Fig. 6). Rango de altitud: 1500 – 1709 m.<br />

Número de especímenes: 25.<br />

Comentario: Phanaeus lecourti es una especie típica de las<br />

yungas centro-sur de Perú. Esta especie se le encuentra por encima<br />

de los 1500 m. Los lugares donde fueron capturados son<br />

bosques montanos nublados, la captura se realizó con trampas<br />

de caída con cebo de heces humanas, lo que indicaría que tienen<br />

mayor afinidad a la coprofagia.<br />

Subgénero Phanaeus MacLeay, 1919 Sen. Str.<br />

23. Phanaeus lunaris Taschenberg, 1870<br />

Phanaeus charon Harold, 1880<br />

Diagnosis: Edmonds & Zidek 2012, Edmonds 1994, Arnaud<br />

2002. Figura 3(22). Rango de tamaño: 19 – 24 mm.<br />

Distribución: PIURA, Canchaque, 1200-1300m 13-17.<br />

iv.1981. (Fig. 7). Rango de altitud: 1200 – 1300 m. Número<br />

de especímenes: 3<br />

Comentario: Phanaeus lunaris presenta una distribución<br />

en Perú similar a P. achilles, P. lunaris se encuentra a mayor<br />

elevación, sobre los 1000 m, mientras que P. achilles está por<br />

debajo de este nivel.<br />

Género Dendropaemon Perty 1830<br />

Enicotarsus Castlenau, 1831; Onthoecus Dejean, 1837<br />

Diagnostico: Blut 1939, Edmonds 1972, Arnaud 2002,<br />

Vaz de Mello et al. 2011. Existen 25 especies de Dendropaemon<br />

descritas, siendo uno de los géneros (en Phanaeini) que presenta<br />

mayor riqueza de especies. La literatura cita dos especies de<br />

Dendropaemon para Perú, colectadas en el departamento Madre<br />

de Dios, específicamente en la Estación Biológica Los Amigos<br />

(Larsen & Génier 2008b). La colección cuenta con 3 especímenes<br />

de este género, los cuales no se pudieron identificar, debido<br />

a la escasa información del grupo, actualmente los especímenes<br />

fueron prestados al Dr. François Génier, quien viene desarrollando<br />

la revisión del género.<br />

24. Dendropaemon angustipennis Harold, 1869<br />

Diagnostico: Blut 1939<br />

25. Dendropaemon telephus Waterhouse, 1891<br />

Dendropaemon ater Laporte, 1832.<br />

Diagnostico: Blut 1939.<br />

Género Oruscatus Bates, 1870<br />

Diagnosis: Vaz de Mello et al. 2011.<br />

Inicialmente este género no era considerado dentro la tribu<br />

Phanaeini (Edmonds 1972, Olsoufieff 1924), con el trabajo<br />

de Philips et al. (2004) fue incluido, ya que se mostraba en la<br />

monofilia del grupo.<br />

136<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 125 - 138 (Octubre <strong>2014</strong>)


La tribu Phanaeini en el Perú<br />

26. Oruscatus davus (Erichson, 1847)<br />

Phanaeus davus Erichson, 1847<br />

Diagnosis: Margen anterior del clípeo no emarginado, ni<br />

dentado. Proceso cefálico reducido a una carina frontal. Pronoto<br />

fuerte y uniformemente granuloso; con una fóvea en cada<br />

lado. En élitros séptima inter-estria con una protuberancia.<br />

Color negro a verde oscuro o azul oscuro. Figura 1(8). Rango<br />

de tamaño: 13 – 24 mm.<br />

Material revisado: ANCASH, Sihuas v.1983 APURÍ-<br />

MAC, Moyabamba (cerca a Andahuaylas) 3400m iii.1950.<br />

Abancay, Bosque Ampay 3300m 28.iii.1974. Progreso, Palca<br />

14º01’8.44”S/ 72º26’30.55”W 3960m iii.2006. Grau, Progreso<br />

14º06’1.84”S/ 72º26’51”W 4450m iii.2006. AREQUIPA, La<br />

Unión, Tomepampa 2600m 28.ii.1968. CUZCO, Huancari<br />

3500m 3.ii.1975. JUNÍN, Huancayo 3200m ii.2001. Acolla<br />

(cerca a Jauja) 3460m 5.xii.1953. Huancayo, El Tambo<br />

26.iv.1962. HUÁNUCO, Pachas 18.xi.1965. PUNO, Puno<br />

3900m ii.1948. Tequena (Lago Titicaca) ii.1948. Ayaviri<br />

21.iv.1974. Ilave (Cerca Puno) 390m ii.1948. Chucuito, Huacullani,<br />

Comunidad de Yorohoco 16º34’5.64”S/ 69º34’19”W<br />

3856m 06.iii.2010. (Fig. 5). Rango de altitud: 2600 – 4450 m.<br />

Número de especímenes: 50<br />

Comentario: Oruscatus davus es la única especie de la tribu<br />

que tiene una distribución netamente andina, se encuentran a lo<br />

largo de la cordillera de los Andes, aunque no hay especímenes<br />

registrados en la cordillera norte de Perú, probablemente porque<br />

esta parte de la cordillera está influenciada por una fauna ecuatorial.<br />

O. davus esta sobre los 2600 msnm, llegando a alturas<br />

superiores a 4400 msnm. Esta especie también registrado en los<br />

países: Colombia, Ecuador, Bolivia y Argentina. Se le encuentra<br />

asociado a heces de ganado bovinos.<br />

Género Gromphas Brullé, 1854<br />

Diagnostico: Cupello y Vaz de Mello 2013, Figueroa et al.<br />

2012, Vaz de Mello et al. 2011, Barattini & Saenz 1960,1964.<br />

Este género presenta cinco especies, es un género netamente<br />

Sudamericano (Cupello & Vaz de Mello 2013).<br />

27. Gromphas aeruginosa (Perty, 1830)<br />

Gromphas aeruginosa lemoinei Waterhouse, 1891; Gromphas<br />

lacordaire Blanchard, 1843.<br />

Diagnosis: Figueroa et al. 2012, Barattini & Saenz 1960,<br />

1964. Figura 1(10). Rango de tamaño: 13 – 19 mm.<br />

Material revisado: LORETO, Santa Sofía, Rio Utoquina<br />

29-31.viii.1974. MADRE DE DIOS, Iñapari 400m 15.v.2002.<br />

SAN MARTÍN, El Porvenir Bosque EL Pelejo 6º19’28.3”S/<br />

76º50’38.4”161m 17-19.v.2010. UCAYALI, Pucallpa, Nesuya<br />

250m 16.xii.1970. Yarinacocha, Rio Ucayali 11.x.1946. Iparia,<br />

Rio Pachitea 22.xii.1967. Rio Tamaya, CCNN [Comunidad Nativa]<br />

Nueva Yarina 08º47’S/ 74º12’W 162m 01.iii.2010. (Fig.<br />

5). Rango de altitud: 160 – 400 m. Número de especímenes: 36.<br />

28. Gromphas amazonica (Bates, 1870)<br />

Gromphas coproides Dejean; Gromphas leprieuri Buquet.<br />

Diagnosis: Figueroa et al. 2012, Barattini & Saenz 1960,<br />

1964. Figura 1(9). Rango de tamaño: 12 – 17 mm.<br />

Material revisado: UCAYALI, Pucallpa, 22.viii.1990. LO-<br />

RETO, Padre Márquez, CCNN [Comunidad Nativa] Santa Ana<br />

7º52’4”S/ 75º30’59”W 224m 10-11.x.2011. SAN MARTÍN,<br />

El Porvenir, Bosque El Pelejo 6º19’28.3”[S]/ 81º50’38” 161m<br />

17-19.v.2010. (Fig.5). Rango de altura: ~160 – 225 m. Número<br />

de especímenes: 7.<br />

Género Megatharsis Waterhouse, 1891<br />

Diagnosis: Vaz de Mello et al. 2011, Edmonds 1972, Arnaud<br />

2002. Es un género monotípico.<br />

29. Megatharsis buckleyi Waterhouse, 1891<br />

Diagnostico: Edmonds 1972, Arnaud 2002.<br />

Comentario: La especie fue citada anteriormente para Perú<br />

en Vaz de Mello et al. (2011), Gillet et al. (2009). La colección<br />

no cuenta con individuos de esta especie.<br />

Género Tetramereia Klages, 1891<br />

Diagnosis: Edmonds 1972, Vaz de Mello et al. 2011, Arnaud<br />

2002. Es un género monotipico. Siendo considerada una especie<br />

rara dentro de las colecciones científicas.<br />

30. Tetramereia convexa (Harold, 1869)<br />

Diagnosis: Edmonds 1972, Ampudia et al. 2012, Arnaud<br />

2002.<br />

Comentario: Esta especie fue colectada en nidos de hormigas<br />

del genero Atta sp. (Vaz de Mello et al. 1998; Ampudia et al.<br />

2012), los adultos se mantienen dentro de los detritos de las<br />

hormigas. La colección no cuenta con individuos de esta especie.<br />

Discusión<br />

El número de especies de Phanaeini reportados en Perú<br />

(30) es menor al reportado en Colombia (34 especies, Vitolo<br />

2000), y que Bolivia (39 especies, Hamel et al. 2009). El menor<br />

número de especies se debe posiblemente a la falta de esfuerzo<br />

de muestreo, lo cual podría incrementar el número de especies<br />

de esta tribu. El género Dendropaemon cuenta con 25 especies<br />

descritas, de las cuales solo dos especies han sido registradas<br />

para Perú; pero, el número de especies se incrementará debido<br />

a que el género está siendo revisado y se habrían encontrado por<br />

lo menos dos especies nuevas para la ciencia procedente de la<br />

colección del MUSM (Génier comunicación personal).<br />

La mayoría de las especies de esta tribu (como también de<br />

la subfamilia Scarabaeinae) presentan una distribución exclusivamente<br />

amazónica; son pocas las especies que tienen una<br />

distribución diferente, en Perú son tres: P. achiles, P. lunaris y<br />

Oruscatus davus, las dos primeras presentan una distribución en la<br />

vertiente occidental de los Andes, mientras que O. davus presenta<br />

una distribución netamente andina, sobre los 2500 m de altitud.<br />

Existe reemplazo de especies en algunos géneros, Coprophanaeus<br />

ignecinctus ocupa el nicho dejado por C. telamon; C.<br />

telamon se encuentra distribuida en la llanura amazónica, siendo<br />

reemplazado en los hábitats de altura como las yungas por C.<br />

ignecinctus. Un recambio parecido ocurre entre P. meleagris y P.<br />

lecourti, ya que no hay registros que estas dos especies compartan<br />

el mismo nicho ecológico.<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 125 - 138 (October <strong>2014</strong>)<br />

137


Figueroa et al.<br />

Agradecimientos<br />

A Ana Huamantinco, Eliana Quispitupac y Rosa Martínez<br />

por las observaciones y sugerencias en la tesis, que fue la base<br />

para la elaborar este articulo. A Gerardo Lamas por brindarme<br />

las facilidades de trabajar en el Museo de Historia Natural de<br />

la UNMSM.<br />

Literatura citada<br />

Ampudia Gatty, C., Estrella Grández, R.V. & Noriega, J.A. 2012.<br />

New country record for Tetramereia convexa (Harold,<br />

1869) (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae). Insecta<br />

Mundi 0270: 1–4.<br />

Arnaud P. 2002. Phanaeini. Coléoptères du Monde. Hillside books,<br />

Canterbury. 145 p.<br />

Balthasar V. 1941. Scarabaeidae laparostictae (Col). Baiträge zur Fauna<br />

Perus 1: 337 – 358.<br />

Blackwelder R.E. 1944. Checklist of the coleopterous insects of Mexico,<br />

Central America, the West Indies, and South America,<br />

Part 2. Bulletin of the United States National Museum<br />

185:189–341. http://dx.doi.org/10.1086/395132<br />

Blut H. 1939. Beitrag zur Verbreitung und Systematik der Gattung<br />

Dendropaemon. Archiv für Naturgeschichte 8: 263 – 300.<br />

Cupello M., & F.Z. Vaz de Mello. 2013. Taxonomic revision of the<br />

South American dung beetle genus Gromphas Brullé,<br />

1837 (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae: Phanaeini:<br />

Gromphadina). Zootaxa 3722(4): 439–482. http://dx.doi.<br />

org/10.11646/zootaxa.3722.4.2<br />

Edmonds W.D. 1972. Comparative skeletal morphology, systematic<br />

and evolution of the phanaeine dung beetles (Coleoptera:<br />

Scarabaeidae). The University of Kansas Science Bulletin<br />

49: 731-874.<br />

Edmonds W.D. 1974. Internal Anatomy of Coprophanaeus lancifer<br />

(L.) (Coleoptera: Scarabaeidae), International Journal of<br />

Insect Morphology and Embryology 3(2): 257-272.<br />

Edmonds W.D. 1994. Revision of Phanaeus Macleay, a New World<br />

genus of scarabaeine dung beetles (Coleoptera: Scarabaeidae,<br />

Scarabaeinae). Natural History Museum of Los Angeles<br />

County Contributions in Science 443: 1-105.<br />

Edmonds W.D. 2000. Revision of the Neotropical dung beetle genus<br />

Sulcophanaeus (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae).<br />

Folia Heyrovskyana, Supplementum 6:1-60.<br />

Edmonds W.D. & J. Zidek, 2004. Revision of the Neotropical dung<br />

beetle genus Oxysternon (Scarabaeidae: Scarabaeinae:<br />

Phanaeini). Folia Heyrovskyana, Supplementum 11: 1-58.<br />

Edmonds W.D. & J. Zidek, 2010. A taxonomic review of the Neotropical<br />

genus Coprophanaeus Olsoufieff, 1924 (Coleoptera:<br />

Scarabaeidae, Scarabaeinae). Insecta Mundi 0129: 1 -111.<br />

Edmonds W.D. & J. Zidek. 2012. Taxonomy of Phanaeus revisited:<br />

Revised keys to and comments on species of the New World<br />

dung beetle genus Phanaeus MacLeay, 1819 (Coleoptera:<br />

Scarabaeidae: Scarabaeinae: Phanaeini). Insecta Mundi<br />

0274: 1-108.<br />

Erichson W.F. 1847. Conspectus insectorum coleopterorum, quae in<br />

Republica <strong>Peruana</strong> observata sunt. Archiv für Naturgeschichte<br />

13: 67-185.<br />

Escobar F. 1997. Estudio de la Comunidad de Coleópteros Coprófagos<br />

(Scarabaeidae) en un Remanente del Bosque Seco al Norte<br />

del Tolima, Colombia. Caldasia 19 (3): 419 – 430.<br />

Favila M. & G. Halffter. 1999. Los Scarabaeinae (Insecta: Coleoptera)<br />

en el Monitoreo de la Diversidad Biologica: Ensayos perspectivas.<br />

In S. D. Matteucci, O. T. Solbrig, J. Morello, &<br />

G. Halffter. Biodiversidad y Uso De La Tierra, Conceptos<br />

y ejemplos de Latinoamerica. p225-241.<br />

Figueroa L. & M. Alvarado. 2011. Coleópteros coprófagos (Scarabaeidae:<br />

Scarabaeinae) en la Reserva Nacional Tambopata, Madre<br />

de Dios, Perú. <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong> 18 (2): 209-212.<br />

Figueroa L., W.D. Edmonds & F. Meza-Vélez. 2012. The genus<br />

Gromphas Brullé, 1837 in Peru (Coleoptera: Scarabaeidae:<br />

Scarabaeinae: Phanaeini). Insecta Mundi, 0248, 1–8.<br />

Gill B.D. 1991. Dung beetles in tropical American forests. Cap. 12, p.<br />

211-230. In: Hanski, I. Y Cambefort, Y. (Eds.), Dung Beetle<br />

Ecology. Princeton University Press, Princeton, Nj. 481 p.<br />

Grados J., L. Figueroa & M. Alvarado. 2010. Insectos: Scarabaeinae<br />

(Coleoptera) y Arctiidae (Lepidoptera). 103 – 120. In: Figueroa<br />

J. & M. Stucchi (Eds.) Biodiversidad de los alrededores<br />

de Puerto Maldonado. Línea Base Ambiental del EIA del<br />

lote 111, Madre de Dios, Perú. IPyD ingenieros y AICB.<br />

Lima, Perú. 224 p.<br />

Halffter G. & V. Halffter. 1989. Behavioral evolution of the non-rolling<br />

roller beetles (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae). Acta<br />

Zoología Mexicana (n.s) 32: 1 – 53.<br />

Hamel C., S. Herzog, D. Mann, T. Larsen, B. Gill, W.D. Edmonds,<br />

& S. Spector. 2009. Distribución e Historia Natural de<br />

Escarabajos Coprófagos de la tribu Phanaeini (Coleoptera,<br />

Scarabaeidae, Scarabaeinae) en Bolivia. Kempffiana 5(2):<br />

43 – 95.<br />

Hamel-Leigue C., D. Mann, F. Vaz De Mello, S. Herzog. 2006. Hacia<br />

un inventario de los escarabajos peloteros (Coleoptera: Scarabaeinae)<br />

de Bolivia: Primera compilación de los géneros<br />

y especies registrados para el país. <strong>Revista</strong> Boliviana de<br />

Ecología y Conservación ambiental 20: 1-18<br />

Hanski I. & Y. Cambefort. 1991. Dung beetle ecology. Princeton<br />

Univ. Press. 481 p.<br />

Larsen T. 2004. Escarabajos peloteros (Coleoptera: Scarabaeidae:<br />

Scarabaeinae). In: Vriesendorp, C., Rivera-Chávez, L.,<br />

Moskovits, D. & Shopland, J. (Eds.) Perú: Megantoni.<br />

Rapid Biological Inventories Report 15, p. 77–84. Chicago,<br />

Illinois, The Field Museum.<br />

Larsen T., A. Lopera, A. Forsyth. 2006. Extreme Trophic and Habitat<br />

Specialization by Peruvian Dung Beetles (Coleoptera:<br />

Scarabaeidae: Scarabaeinae). The Coleopterists Bulletin<br />

60(4):315–324. http://dx.doi.org/10.1649/0010-065X(2<br />

006)60[315:ETAHSB]2.0.CO;2<br />

Larsen T. & F. Génier. 2008a. Peru: Madre de Dios - Manu, Cosha<br />

Cashu dung beetles. Environ- mental and Conservation<br />

Programs Rapid Color Guides, Field Museum of Natural<br />

History, Guide #413: 1-11. Disponible en: http://fm2.<br />

fieldmuseum.org/plantguides/guideimages.asp?ID=365<br />

(Accesado 3 setiembre, 2012).<br />

Larsen, T. & F. Génier. 2008b. Peru: Madre de Dios - Los Amigos<br />

Dung Beetles. Environmental and Conservation Programs<br />

Rapid Color Guides, Field Museum of Natural History,<br />

Guide #414: 1-19. Disponible en: http://fm2.fieldmuseum.<br />

org/plantguides/guideimages.asp?ID=364 (Accesado 3<br />

setiembre, 2012).<br />

Morrone, Juan J. 2001. Biogeografía de América Latina y el Caribe.<br />

Manuales y tesis SEA 3, 1–152<br />

Perty, M. 1830. Delectus animalium articulatorum, quae in itinere<br />

per Brasiliam annis MDCCCXVIIMDCCCXX jussu et<br />

auspiciis Maximiliani Josephi I. fasc. 1. Impensis Editoris;<br />

Munich. 44 p., 12 plates.<br />

Ramirez P. 2009. Altitudinal variation and diversity of dung beetle<br />

(Scarabaeidae: Scarabaeinae) assemblages in the Peruvian<br />

cloud forest. Tesis, Magister en Ciencias. Imperial College<br />

London. Inglaterra.<br />

Vaz de Mello F.Z., Louzada, J.N.C., Schoereder, J.H. 1998. New data<br />

and comments on Scarabaeidae (Coleoptera: Scarabaeoidea)<br />

associated with Attini (Hymenoptera: Formicidae). The<br />

Coleopterists Bulletin 52: 209-216.<br />

Vaz de Mello F.Z., W.D. Edmonds, F.C. Ocampo & P. Schoolmeesters.<br />

2011. A multilingual key to the genera and subgenera of<br />

the subfamily Scarabaeinae of the New World (Coleoptera:<br />

Scarabaeidae). Zootaxa 2854: 1-73.<br />

Vaz de Mello F.Z., J.N.C. Louzada & J.H. Schoereder. 1998. New data<br />

and comments on Scarabaeidae (Coleoptera: Scarabaeoidea)<br />

associated with Attini (Hymenoptera: Formicidae). The<br />

Coleopterists Bulletin 52(3): 209-216.<br />

138<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 125 - 138 (Octubre <strong>2014</strong>)


<strong>Revista</strong> peruana de biología 21(2): 139 - 144 (<strong>2014</strong>)<br />

doi: http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v21i2.9816<br />

Variabilidad intra e interespecífica de<br />

ISSN-L<br />

Astrocaryum chonta y A.<br />

1561-0837<br />

javarense<br />

Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM<br />

TRABAJOS ORIGINALES<br />

Variabilidad vegetativa intra e interespecífica de Astrocaryum chonta y A. javarense<br />

(Arecaceae) en Jenaro Herrera, Loreto, Perú<br />

Intra and interspecific vegetative variability of Astrocaryum chonta and A. javarense (Arecaceae)<br />

from Jenaro Herrera, Loreto, Peru<br />

Miguel Machahua, Francis Kahn y Betty Millán<br />

Museo de Historia Natural, Universidad Nacional<br />

Mayor de San Marcos, Av. Arenales 1256, Jesús<br />

María, Lima 11, Perú.<br />

Email Miguel Machahua: m.machahua@gmail.com<br />

Email Francis Kahn: franciskahn@orange.fr<br />

Email Betty Millán: bmillans@gmail.com<br />

Citación:<br />

Machahua M., F. Kahn & B. Millán. <strong>2014</strong>. Variabilidad<br />

vegetativa intra e interespecífica de<br />

Astrocaryum chonta y A. javarense (Arecaceae)<br />

en Jenaro Herrera, Loreto, Perú. <strong>Revista</strong> peruana<br />

de biología 21(2): 139 - 144 (Octubre <strong>2014</strong>). doi:<br />

http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v21i2.9816<br />

Resumen<br />

Los caracteres vegetativos cuantitativos de individuos adultos, juveniles II, juveniles I y plántulas<br />

de Astrocaryum chonta y Astrocaryum javarense de cuatro poblaciones de la zona de<br />

Jenaro Herrera fueron analizados para observar los patrones de variación vegetativa a nivel<br />

intra e interespecífico. Los datos biométricos fueron analizados mediante ANOVA (p


Machahua et al.<br />

340 cm de largo, armada densamente con aguijones aplanados<br />

de color negro, hasta 30 cm de largo; raquis 270 − 570 cm de<br />

largo, lado abaxial con un indumento blanquecino y con setas<br />

de negras y aguijones hasta de 8 cm de largo, negros; pinnas 75<br />

− 102 por lado, regularmente dispuestas en un mismo plano.<br />

Flores pistiladas con cáliz armado de aguijones flexuosos, de<br />

color amarillento, marrón o negro. Fruto con epicarpo flocoso,<br />

marrón, con aguijones flexuosos, de color marrón a negro, 4 − 8<br />

mm de ancho (Kahn & Millán 2013).<br />

Se distribuye en Brasil y Perú (Lorenzi et al. 2010); en el Perú<br />

se encuentra en la región Sur del río Ucayali y Amazonas hasta<br />

el Sur de la cuenca del río Jauari (Kahn et al. 2011).<br />

Áreas de estudio.- Comprende la localidad de Jenaro Herrera<br />

(4 o 55’S, 73 o 40’W, altitud 125 m), perteneciente al distrito<br />

de Jenaro Herrera, provincia de Requena, Región Loreto. El<br />

muestreo se realizó en bosques de restinga y bosques de tierra<br />

firme (Fig. 1).<br />

Figura 1. Área de estudio. Dos bosques de restinga (Estero<br />

y Shapajal) y dos bosques de altura (Copal y Fierrocaño)<br />

(adaptado del mapa Geológico del Perú-INGEMMET).<br />

los bosques de restingas, mientras que A. javarense crece en los<br />

bosques de tierra firme (Kahn et al. 2011). Las dos especies se<br />

diferencian claramente por la morfología de sus partes florales<br />

y sus frutos (Kahn & Millán, 2013). Sin embargo, distinguirlas<br />

sólo a partir de los caracteres vegetativos es mucho más difícil.<br />

En el presente trabajo se realizó el análisis de la variabilidad de<br />

caracteres vegetativos a nivel intra e interespecífico de Astrocayum<br />

chonta y Astrocaryum javarense.<br />

Material y métodos<br />

Especies estudiadas:<br />

Astrocaryum chonta Mart. .- Palmera monocaule. Tallo<br />

hasta 15 m de alto y 30 cm de diámetro. Hojas 8 − 16, hasta 950<br />

cm de largo; vaina y pecíolo hasta 230 cm de largo, fibroso, con<br />

aguijones aplanados, de color negro, hasta 20 cm de largo; raquis<br />

hasta 760 cm de largo, con tomento blanquecino y aguijones<br />

aplanados, de color negro, hasta 10 cm de largo; pinnas 89 −130<br />

por lado, regularmente dispuestas en un mismo plano. Flores<br />

pistiladas con cáliz glabro a glabrescente. Fruto con epicarpo<br />

marrón, tomentoso, con setas suaves, flexuosas 2 − 3 mm de<br />

largo (Kahn & Millán 2013).<br />

Se distribuye en Bolivia y Perú (Kahn 2008); en el Perú se<br />

encuentra en las terrazas bajas de los ríos Amazonas-Ucayali,<br />

hasta el bajo Urubamba y Tambo, se encontró puntualmente<br />

en el bajo Marañón al Norte del río Ucayali en Loreto, así como<br />

en el valle del río Manu en Madre de Dios (Kahn et al. 2011).<br />

Astrocaryum javarense Trail ex Drude .- Palmera monocaule.<br />

Subacaulescente o con tallo hasta de 2 m de altura, 15 − 18 cm<br />

de diámetro, de color marrón. Hojas 8 – 16; vaina y pecíolo hasta<br />

Los bosques de restinga de Estero y Shapajal son terrenos de<br />

inundación temporal, se presentan en forma de terrazas, con<br />

fajas angostas, pequeñas y dispersas en forma paralela al cauce<br />

de los ríos (Rodríguez 1990); el suelo presenta una reacción<br />

básica (pH de 6.4 a 7.8) con buena fertilidad (Hoag 1987,<br />

Rodríguez 1990). Los bosques de tierra firme de Fierrocaño y<br />

Copal son terrenos no inundables, se encuentran alejados de<br />

los cauces de los ríos (López Parodi y Freitas 1990); el suelo<br />

presenta una reacción acida (pH 3.7 a 5.3) con baja fertilidad<br />

(Escobedo et al. 1994). García (1975) reportó que los suelos<br />

de Copal presentan mayor fertilidad que los otros bosques de<br />

tierra firme de Jenaro Herrera.<br />

Diseño de muestreo.- Para Astrocaryum chonta; en el bosque<br />

de restinga Estero, fueron muestreados 20 palmeras adultas,<br />

12 juveniles II, 19 juveniles I y 58 plántulas; y en el bosque<br />

de restinga Shapajal: 20 adultos, 6 juveniles II, 18 juveniles I<br />

y 54 plántulas. Para Astrocaryum javarense se muestrearon en<br />

el bosque de tierra firme Fierrocaño: 20 adultos, 10 juveniles<br />

II, 15 juveniles I y 37 plántulas; y en el bosque de tierra firme<br />

Copal: 20 adultos, 12 juveniles II, 10 juveniles I y 59 plántulas.<br />

Para el reconocimiento de los estadios de desarrollo se adoptaron<br />

los protocolos de Anthelme et al. (2010). El individuo tipo<br />

plántula se caracteriza por presentar hojas con el limbo entero y<br />

bífido, el individuo tipo juvenil I presenta hojas de 0.8 a 2 m de<br />

longitud con limbo pinnado irregularmente, el individuo juvenil<br />

II presenta hojas de 2 a 4 m de longitud con limbo pinnado<br />

regularmente, y el individuo adulto presenta hojas de más de 4<br />

m de largo con limbo pinnado regularmente.<br />

Parámetros biométricos.- Para los adultos, juveniles II y<br />

juveniles I se registraron datos cuantitativos de caracteres vegetativos:<br />

altura total de la palmera, largo del tronco, diámetro<br />

del tronco, número de hojas en la corona, número de pinnas<br />

(ambos lados), largo del vaina-pecíolo, largo del raquis, largo<br />

de la pinna distal, ancho de la pinna distal, largo de la pinna<br />

media, ancho de la pinna media, largo de la pinna proximal,<br />

ancho de la pinna proximal y largo de 5 aguijones más grandes<br />

de la vaina. Para los individuos adultos se registraron datos de 3<br />

hojas, los juveniles II y I no se registraron datos del tronco por<br />

no presentar tallo. Para las plántulas se registraron el número<br />

de hojas, largo del pecíolo, largo del raquis y ancho de lámina.<br />

140<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 139 - 144 (Octubre <strong>2014</strong>)


Variabilidad intra e interespecífica de Astrocaryum chonta y A. javarense<br />

Análisis estadístico.- Los datos fueron analizados mediante la<br />

estadística descriptiva y el análisis de varianza ANOVA (p


Machahua et al.<br />

Tabla 2. Variabilidad vegetativa en Astrocaryum javarense: adultos, juveniles II, juveniles I y plántulas en los bosques de tierra<br />

firme Fierrocaño y Copal (**p


Variabilidad intra e interespecífica de Astrocaryum chonta y A. javarense<br />

Discusión<br />

Al comparar Astrocaryum gynacanthum y Astrocaryum minus,<br />

Trail (1877) observó que son diferentes, pero que estas diferencias<br />

difícilmente se pueden expresar en una descripción. Las<br />

consideraciones de Trail se aplican a los caracteres vegetativos<br />

y también valen para las especies de la sección Huicungo, que<br />

parecen ser muy uniformes (Kahn & Millán 2013). Sin embargo,<br />

el presente trabajo encontramos diferencias significativas en caracteres<br />

vegetativos a nivel intra e interespecíficos en Astrocaryum<br />

chonta y A. javarense.<br />

La variabilidad vegetativa intrapoblacional resulta ser mayor<br />

en Astrocaryum javarense (número de caracteres significativamente<br />

diferentes: 10 de 14 en adultos, 6 de 12 en juveniles II,<br />

5 de 12 en juveniles I y 3 de 4 en plántulas) que en Astrocaryum<br />

chonta (6 de 14 en adultos, 3 de 12 en juveniles II, 3 de 12 en<br />

juveniles I, 2 de 4 en plántulas). La variabilidad vegetativa intrapoblacional<br />

de Astrocaryum javarense es similar a la encontrada<br />

en A. perangustatum por Aponte et al. (2011). Las dos especies<br />

estudiadas muestran variabilidad vegetativa poblacional tal<br />

como fue reportado en otras especies de palmeras como: Euterpe<br />

precatoria (Kahn & Granville 1992), Cocos nucifera (Zizumbo-<br />

Villareal & Piñero 1998), Geonoma cuneata (Borchsenius 1999).<br />

A pesar de presentar alta similitud fisonómica, con tronco<br />

corto a mediano y hojas largas, Astrocaryum chonta y A. javarense<br />

Tabla 3. Variabilidad vegetativa entre Astrocaryum chonta y A. javarense: adultos, juveniles II, juveniles I y plántulas (**p


Machahua et al.<br />

muestran diferencias significativas en los datos biométricos:<br />

13/14 en adultos, 7/12 en juveniles II, 6/12 en juveniles I y 1/4<br />

en plántulas. Los valores promedios de los caracteres significativos<br />

son mayores en Astrocaryum chonta que en A. javarense, a<br />

excepción del carácter longitud de la vaina-pecíolo, que es mayor<br />

en Astrocaryum javarense. Astrocaryum chonta usualmente presenta<br />

palmeras que alcanzan los niveles superiores del sotobosque<br />

(10 m de altura); mientras Astrocaryum javarense raramente pasa<br />

los niveles intermedios del sotobosque (5 −7 m de altura). Similar<br />

patrón de diferencias morfológicas pero no cuantificadas encontraron<br />

Kahn y Granville (1998) entre Astrocaryum gynacanthum<br />

y A. minus, estas dos especies pertenecen a la misma sección<br />

(Munbaca) y ambas presentan la misma forma de crecimiento<br />

palmeras pequeñas delgadas (Kahn 2008, Balslev et al. 2011).<br />

La similitud fisonómica entre las especies esconde las diferencias<br />

morfológicas, estas últimas salen claramente del análisis<br />

biométrico. Pero, es evidente que no se puede hacer un análisis<br />

morfométrico para identificar las especies en el campo. Será la<br />

combinación de varios caracteres, algunos vegetativos con otros<br />

de flores y frutos los que permitirían identificar la especie sin<br />

ninguna ambigüedad (Kahn & Millán 2013). Sin embargo, los<br />

resultados ponen en evidencia algunos indicadores útiles, como<br />

el tamaño de las palmeras, principalmente la altura alcanzada<br />

por el tronco de Astrocaryum chonta y la longitud de sus hojas<br />

que permiten diferenciarla de A. javarense, siendo esta última<br />

una palmera más pequeña. En el área estudiada las poblaciones<br />

de las dos especies están contiguas, pero claramente ubicadas en<br />

dos formaciones geomorfológicas distintas. El criterio ecológico/<br />

geomorfológico permite también corroborar la identificación de<br />

las especies: Astrocaryum chonta se encuentra sobre los depósitos<br />

aluviales ubicados en las terrazas más bajas, mientras A. javarense<br />

crece sobre los suelos arcillosos en las terrazas más altas de la<br />

zona interfluvial.<br />

Agradecimientos<br />

Agradecemos al Centro de Investigaciones Jenaro Herrera<br />

(CIHJ-IIAP) y al señor Italo Meléndez por su colaboración y<br />

guía en el trabajo de campo.<br />

Literatura citada<br />

Anthelme F., R. Montúfar-Galárraga & J.C. Pintaud. 2010. Caracterización<br />

de la resilencia ecológica de poblaciones de palmeras.<br />

Ecología en Bolivia 45(3): 23-29.<br />

Aponte H., F. Kahn & B. Millán. 2011. Vegetative adaptability of the<br />

Peruvian palm Astrocaryum perangustatum to deforestation.<br />

<strong>Revista</strong> peruana de Biologia 18 (2):179-183.<br />

Balslev H., F. Kahn, B. Millán, J. Svenning, et al. 2011. Species<br />

Diversity and Growth Forms in Tropical American Palm<br />

Communities. The Botanical Review 77:381-425.<br />

Borchsenius F. 1999. Morphological variation in Geonoma cuneata<br />

in Western Ecuador. Memoirs of The New York Botanical<br />

Garden 83: 131-139.<br />

Escobedo R., L. Bendayán, C. Rojas, F. Rodríguez & L. Marquina.<br />

1994. Estudio detallado de suelos de la zona “Fernando<br />

Lores”-Tamshiyacu (Región Loreto). Documento Técnico<br />

No 05. IIAP. Iquitos-Perú.<br />

García J.L. 1975. Caracterización del estado nutricional de los suelos<br />

de la Colonización Jenaro Herrera I mediante la técnica del<br />

elemento faltante. Tesis para optar el Título de Ingeniero<br />

Agrónomo. Universidad Nacional de la Amazonía <strong>Peruana</strong>.<br />

Iquitos-Perú.<br />

Hoag R. E. 1987. Characterization of soils on floodplains of tributaries<br />

flowing into the Amazon River in Peru. North Carolina<br />

State University. 330 pp.<br />

Kahn F. 2008. El género Astrocaryum (Arecaceae). <strong>Revista</strong> peruana<br />

de Biologia 15 (supl. 1): 031- 048.<br />

Kahn F. & J.-J. de Granville 1992. Palms in forest ecosystems of<br />

Amazonia. Springer Verlag, Berlin, Heidelberg, New York,<br />

Tokyo. 226 pp.<br />

Kahn F. & J.J. de Granville. 1998. Astrocaryum minus, Rediscovered<br />

in French Guiana. Principes 42(3): 171-178.<br />

Kahn F. & B. Millán. 2013. Los Palmeras Huicungo-The Huicungo<br />

palms. UNMSM-IRD, Lima, 173 p.<br />

Kahn F., B. Millán, J.C. Pintaud & M. Machahua. 2011. Detailed<br />

assessment of the distribution of Astrocaryum sect. Huicungo<br />

(Arecaceae) in Peru. <strong>Revista</strong> peruana de Biologia 18<br />

(3):279-282.<br />

López Parodi J. & D. Freitas. 1990. Geographical aspects of forested<br />

wetlands in the Lower Ucayali, Peruvian Amazonia. Forest<br />

Ecology and Management 33/34:157-168.<br />

Lorenzi H., L.R. Noblick, F. Kahn & E. Ferreira. 2010. Flora Brasileira-<br />

Arecaceae. Instituto Plantarum, Nova Odessa, 384 pp.<br />

Rodríguez F. 1990. Los suelos de áreas inundables de la Amazonía<br />

<strong>Peruana</strong>: Potencial, limitaciones y estrategias para su investigación.<br />

Folia Amazónica IIAP 2: 7-25.<br />

SPSS Inc. 2008. SPSS Statistics for Windows, Version 17.0. Chicago.<br />

Trail J.W.H. 1877. Description of new species and varieties of palms<br />

collected in the valley of the Amazon in north Brazil in 1874.<br />

Journal of Botany 15:75-81.<br />

Vormisto J., J-C. Svenning, P. Hall & H. Balslev. 2004. Diversity<br />

and dominance in palms (Arecaceae) communities in tierra<br />

firme forest in the western Amazon basin. Journal of Ecology<br />

92:577-588.<br />

Zizumbo-Villarreal D. & D. Piñero. 1998. Pattern of morphological<br />

variation and diversity of Cocos nucifera (Arecaceae) in<br />

Mexico. American Journal of Botany 85(6):855-865.<br />

144<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 139 - 144 (Octubre <strong>2014</strong>)


<strong>Revista</strong> peruana de biología 21(2): 145 - 154<br />

Especies<br />

(<strong>2014</strong>)<br />

altoandinas fitorremediadoras de suelos contaminados con<br />

ISSN-L<br />

metales<br />

1561-0837<br />

pesados<br />

doi: http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v21i2.9817<br />

Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM<br />

TRABAJOS ORIGINALES<br />

Capacidad fitorremediadora de cinco especies altoandinas de suelos contaminados<br />

con metales pesados<br />

Phytoremediation capacity of five high andean species from soils contaminated with heavy<br />

metals<br />

Enoc Jara-Peña 1,2 , José Gómez 1,2 , Haydeé Montoya 2 , Magda Chanco 2 Mauro Mariano 3 y Noema Cano 2<br />

1 Laboratorio de Fitología Aplicada, Facultad<br />

de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional<br />

Mayor de San Marcos, Ciudad Universitaria, Av.<br />

Venezuela 3400, Lima 1, Perú. / Apdo. 11-0058.<br />

Lima 11, Perú.<br />

2 Museo de Historia Natural. Laboratorio de<br />

Simbiosis Vegetal, Universidad Nacional Mayor<br />

de San Marcos. Av. Arenales 1256, Lima 11, Perú.<br />

3 Laboratorio de Investigación de Fauna Dulceacuícola,<br />

Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad<br />

Nacional Mayor de San Marcos.<br />

Email Enoc Jara-Peña: ejarap@unmsm.edu.pe<br />

Email José Gómez: jgomezc@unmsm.edu.pe<br />

Email Haydeé Montoya: haydmon@yahoo.com<br />

Email Magda Chanco: mchancoestela@yahoo.es<br />

Email Mauro Mariano: mmarianoa@unmsm.edu.pe<br />

Email Noema Cano: noemacano@hotmail.com<br />

Citación:<br />

Jara-Peña E., J. Gómez, H. Montoya, M. Chanco,<br />

M. Mariano & N. Cano. <strong>2014</strong>. Capacidad fitorremediadora<br />

de cinco especies altoandinas de suelos<br />

contaminados con metales pesados. <strong>Revista</strong> peruana<br />

de biología 21(2): 145 - 154 (Octubre <strong>2014</strong>).<br />

doi: http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v21i2.9817<br />

Fuentes de financiamiento:<br />

El presente trabajo fue financiado por:<br />

Vicerrectorado de Investigaciones de la Universidad<br />

Nacional Mayor de San Marcos, Proyecto<br />

No. 121001141.<br />

Resumen<br />

La fitorremediación consiste en el uso de plantas para remediar in situ suelos, sedimentos,<br />

agua y aire contaminados por desechos orgánicos, nutrientes o metales pesados, eliminando<br />

los contaminantes del ambiente o haciéndolos inocuos. El trabajo fue realizado en condiciones<br />

de invernadero en el distrito de Lachaqui, provincia de Canta, región Lima, de octubre de 2011<br />

a octubre de 2012. Fueron evaluados veinte tratamientos con un diseño factorial completo<br />

5 x 4: 5 especies alto andinas, y 4 sustratos con 30%, 60%,100% de relave de mina (RM) y<br />

suelo sin RM. La producción de biomasa disminuyó significativamente en Solanum nitidum,<br />

Brassica rapa, Fuertesimalva echinata y Urtica urens y Lupinus ballianus, con el tratamiento<br />

de 100% de relave de mina. La mayor eficiencia de acumulación de plomo y zinc fue obtenida<br />

en las raíces de Fuertesimalva echinata con el tratamiento de 100% de relave de mina,<br />

obteniendo 2015.1 mg de plomo kg -1 MS y 1024.2 mg de zinc kg-1 MS. En las raíces de L.<br />

ballianus fue obtenida la más alta acumulación de cadmio, con una concentración de 287.3<br />

mg kg -1 MS con el tratamiento de 100% de relave de mina. Fuertesimalva echinata presentó<br />

el mayor índice de tolerancia (IT) al tratamiento de 100% de relave de mina, con un IT de<br />

41.5%, pero, S. nitidum y L. ballianus presentaron el mayor IT al tratamiento de 60% de relave<br />

de mina con IT de 68.5% y 67.9.<br />

Palabras claves: fitorrestauración; plantas peruanas; ecosistemas andinos; fitoestabilización;<br />

relave de mina.<br />

Abstract<br />

Phytoremediation consist in the use of plants to recover soil, sediments, water and air in situ,<br />

which have been contaminated by organic waste, nutrients or heavy metals, by removing pollutants<br />

from the environment or making them harmless. The evaluation work was conducted<br />

under greenhouse conditions in Lachaqui, Canta, Lima, from October 2011 to October 2012.<br />

Twenty treatments were evaluated with a 5 x 4 factorial design: 5 high elevation Andean species,<br />

and 4 substrates with 30%, 60%, 100% mine waste (MW) and tailings soil without MW. In<br />

Solanum nitidum, Brassica rapa, Fuertesimalva echinata, Urtica urens and Lupinus ballianus,<br />

the biomass production decrease significantly with the of 100 % mine waste treatment (MW).<br />

The major efficiency accumulation of lead and zinc was obtained in the roots of Fuertesimalva<br />

echinata with 100 % MW treatment, obtaining 2015.1 mg of lead kg-1 DM and 1024.2 mg of<br />

zinc kg-1 DM, this specie presented the major tolerance index (TI) to 100 % MW treatment, with<br />

41.5 % TI. The highest cadmium accumulation was obtained in the roots of L. ballianus, with a<br />

concentration of 287.3 mg kg-1 DM with 100 % MW treatment, this species also had a 67.9%<br />

TI in 60% MW treatment. And finally, S. nitidum presented a 68.5 % TI in 60% MW treatment.<br />

Keywords: phytorestoration; peruvian plants; andean ecosystems; phytostabilization; mine<br />

waste.<br />

Información sobre los autores:<br />

Los autores declaran haber partcipado en el presente<br />

trabajo realizando: EJ: diseño, ejecución y<br />

redacción; JG: diseño, ejecución y redacción; HM:<br />

diseño, ejecución;NC: diseño y redacción, MA:<br />

diseño, ejecución, MCh: diseño, indentificación<br />

de muestras.<br />

Presentado: 22/05/2013<br />

Aceptado: 09/06/2013<br />

Publicado online: 07/10/<strong>2014</strong><br />

Journal home page: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/index<br />

© Los autores. Este artículo es publicado por la <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong> de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San<br />

Marcos. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0<br />

Internacional.(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/), que permite el uso no comercial, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre<br />

que la obra original sea debidamente citadas. Para uso comercial, por favor póngase en contacto con editor.revperubiol@gmail.com.<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 145 - 154 (October <strong>2014</strong>)<br />

145


Jara-Peña et al.<br />

Introducción<br />

En los ecosistemas andinos situados por encima de los<br />

3300 m de altitud se forman las cabeceras de las cuencas de las<br />

Vertientes Occidental y Oriental de los Andes, aquí podemos<br />

encontrar praderas de pastizales, parches de bosques, matorrales<br />

y bofedales (Young et al. 1997), muchos de ellos amenazados<br />

por la minería y actividades asociadas. Las actividades mineras<br />

depositan sus residuos con metales pesados en la superficie del<br />

entorno minero causando la contaminación del suelo, y representando<br />

un problema ambiental de gran preocupación mundial<br />

(Alkorta et al. 2010).<br />

En general, los suelos originales de las minas se degradan o se<br />

pierden irreversiblemente, generando nuevos suelos modificados<br />

formados por materiales poco aptos para el desarrollo de procesos<br />

biológicos (Becerril et al. 2007). Las consecuencias directas de<br />

esta contaminación del suelo son la desaparición de la vegetación,<br />

pérdida de su productividad y disminución de la biodiversidad;<br />

indirectamente se menciona la contaminación del aire, y aguas<br />

superficiales y subterráneas (Wong 2003).<br />

Sin embargo, existen las denominadas plantas metalófitas,<br />

que han desarrollado los mecanismos fisiológicos para resistir,<br />

tolerar y sobrevivir en suelos degradados por actividades mineras<br />

(Becerril et al. 2007). Estas especies pueden restringir la absorción<br />

los metales o translocarlos hacia las hojas o absorberlo y<br />

acumularlo activamente en su biomasa aérea (Baker & Proctor<br />

1990). Algunas plantas modifican las condiciones de la rizósfera<br />

produciendo exudados radiculares o la alterando el pH (Adriano<br />

2001, Wenzel et al. 2003). Los grados de acumulación metálica<br />

van desde trazas hasta más del 1% de la materia seca de la planta<br />

(Diez 2008).<br />

Actualmente para la recuperación de suelos contaminados<br />

con metales pesados se tienen varias tecnologías (Diez 2008),<br />

estas generalmente recurren al uso de plantas metalófitas que<br />

pueden utilizarse en los procesos de fitorrestauración y fitorremediación<br />

para recuperar sedimentos y aguas contaminadas por<br />

metales pesados, eliminando los contaminantes del ambiente o<br />

haciéndolos inocuos (Salt et al. 1998).<br />

Por otro lado, están siendo investigadas las denominadas<br />

plantas hiperacumuladoras, aquellas capaces de acumular más<br />

de 1000 mg de Níquel por kilogramo de materia seca, o más<br />

de 10000 mg kg -1 de Mn y Zn, más de 1000 mg kg -1 de Co,<br />

Cu, Ni y Pb y más de 100 mg kg -1 de Cd (Brooks et al. 1977,<br />

Baker et al. 2000), que podrían usarse en las diferentes técnicas<br />

de fitorremediación.<br />

El presente trabajo informa los resultados de un experimento<br />

que evalúa la capacidad de fitorremediación de cinco plantas<br />

andinas: Solanum nitidum, Brassica rapa, Fuertesimalva echinata,<br />

Urtica urens y Lupinus ballianus, en suelos contaminados con<br />

plomo, zinc y cadmio.<br />

Material y métodos<br />

El experimento fue realizado en condiciones de invernadero<br />

en el distrito de Lachaqui ubicado a una altitud de 3668 m (11°<br />

33’11”S, 76°37’32”W), provincia de Canta, región Lima, en el<br />

periodo de octubre 2011 a octubre 2012. La temperatura media<br />

mensual y la humedad relativa media mensual fueron registradas<br />

utilizando un Higrotermógrafo digital, marca VWR modelo<br />

62344-734, cuyos valores se presentan en la Tabla 1.<br />

La unidad experimental fue una maceta de 19 cm de diámetro<br />

y 5 kg de capacidad. Como sustrato fueron utilizados suelo<br />

libre de metales pesados, cuyas características físico-químicas se<br />

señalan en la Tabla 2 y relave de mina polimetálico (RM), que<br />

fue obtenido de una concentradora polimetálica, en la localidad<br />

de Yani, distrito de Huamantanga, Provincia de Canta y sus<br />

características químicas se indican en la Tabla 3. Posteriormente,<br />

se procedió con la adición de los sustratos en las macetas, según<br />

los tratamientos correspondientes.<br />

Las semillas de Solanum nitidum Ruiz & Pav. (Solanaceae)<br />

fueron colectados en el distrito de Aquia (Departamento de<br />

Ancash). Las semillas Brassica rapa L.(Brassicaceae), Fuertesimalva<br />

echinata (C.Presl) Fryxell (Malvaceae), Urtica urens<br />

L.(Urticaceae) y Lupinus ballianus C.P. Sm (Fabaceae), fueron<br />

colectadas en el distrito de Lachaqui.<br />

Las semillas de estas cinco especies fueron sembradas a razón<br />

de 6 semillas viables de cada especie en cada maceta, y según los<br />

tratamientos correspondientes. Los sustratos fueron regados con<br />

agua potable y se mantuvieron en su capacidad de campo durante<br />

todo el experimento. Las semillas de las especies iniciaron su<br />

germinación entre los 21 y los 30 días después de la siembra.<br />

Se utilizó un diseño experimental completamente al azar,<br />

fueron evaluados 20 tratamientos con 5 repeticiones por tratamiento.<br />

Los tratamientos se generaron de un factorial completo<br />

5 x 4, en donde 5 indica las cinco especies altoandinas, y 4 indica<br />

los cuatros sustratos (30% de relave de mina, 60% y 100 % de<br />

relave de mina, y suelo sin relave (control). El tratamiento 30%<br />

de relave de mina consistió de una mezcla de 1.5 kg de RM y<br />

3.5 kg de suelo (853.0 mg de plomo por kilogramo de suelo,<br />

1134.0 mg de zinc por kilogramo de suelo y 24.0 mg de cadmio<br />

por kilogramo de suelo). El tratamiento de 60% de relave<br />

de mina consistió de una mezcla de 3.5 kg de RM y 1.5 kg de<br />

suelo (1707.6 mg de plomo por kilogramo de suelo y 2268.0<br />

mg de zinc por kilogramo de suelo y 48.1 mg de cadmio por<br />

kilogramo de suelo).<br />

Tabla 1. Tempertura media mensual y humedad relativa<br />

registradas en el invernadero, desde octubre de 2011 hasta<br />

octubre de 2012, en el distrito de Lachaqui, provincia de<br />

Canta, región Lima.<br />

Meses<br />

Tempertura media<br />

mensual ( 0 C)<br />

Humedad Relativa<br />

media mensual (%)<br />

Oct-2011 22.8 57.6<br />

Nov-2011 24.8 56<br />

Dic-2011 21.9 61.4<br />

Ene-2012 16.4 72<br />

Feb-2012 19.6 80.5<br />

Mar-2012 18.9 81.5<br />

Abr-2012 22.5 59.1<br />

May-2012 28.7 47.5<br />

Jun-2012 17.6 38<br />

Jul-2012 13.7 31<br />

Ago-2012 14.1 33<br />

Sep-2012 24.7 39<br />

Oct-2012 21.6 43<br />

146<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 145 - 154 (Octubre <strong>2014</strong>)


Especies altoandinas fitorremediadoras de suelos contaminados con metales pesados<br />

Tabla 2. Características físico-químicas del suelo utilizado en el experimento realizadas en el distrito de Lachaqui, provincia<br />

de Canta, región Lima.<br />

Determinación Valor Metodología Interpretación<br />

Arcilla (%) 60<br />

Limo (%) 28 Hidrómetro de Franco arenoso<br />

Arena (%) 60 Bouyoucos<br />

Capacidad de campo (%) 23.2 Olla de presión —<br />

pH (Relación agua 1:1) 6.72 Potenciometría Ligeramente ácido<br />

Conductividad Eléctrica (dS m -1 ) 1.1 Potenciometría No salino<br />

Materia orgánica (%) 5.6 Walkley y Black Alto<br />

Capacidad de Intercambio catiónico 26.4<br />

P disponible (mg kg -1 ) 71.8 Olsen Medio<br />

K disponible (mg kg -1 ) 1948 Alto<br />

K intercambiable (cmoles + kg -1 ) 3.4 Medio<br />

Ca intercambiable (cmoles + kg -1 ) 16.7 CH 3<br />

COONH 4<br />

1N Medio<br />

Mg intercambiable (cmoles + kg -1 ) 3.0 Medio<br />

Na intercambiable (cmoles + kg -1 ) 3.2 --<br />

Zn (mg kg -1 ) 287.5 DTPA Alto<br />

Cu (mg kg -1 ) 39.5 DTPA Medio<br />

Fuente: Laboratorio de Suelos, Facultad de Agronomía. Universidad Nacional Agraria La Molina.<br />

Para la evaluación de la biomasa (g) de las cinco especies,<br />

fueron utilizadas plantas completas cosechadas a los 12 meses<br />

luego de instalado el experimento. Luego las muestras fueron<br />

secadas en una estufa a 70 o C y hasta peso constante, de allí<br />

enfriadas en un desecador y pesadas en una balanza de precisión.<br />

De igual modo, para determinar la acumulación de plomo,<br />

zinc y cadmio, las muestras de plantas fueron cosechadas a los 12<br />

meses de iniciado el experimento y separadas por órganos. En el<br />

laboratorio, estos metales fueron determinados en hojas y tallos<br />

(Rascio & Navari-Izzo 2011), considerando que las especies<br />

vegetales hiperacumuladoras acumulan metales en estos órganos,<br />

y en raíces (Barceló & Poschenrieder 2003) considerando<br />

que las plantas fitoestabilizadoras acumulan los metales en este<br />

órgano. En seguida las muestras de cada especie vegetal fueron<br />

separadas en hojas y tallos, y en raíces. Posteriormente las muestras<br />

fueron secadas en una estufa a 60 o C hasta peso constante,<br />

molidas y luego digeridas con HNO 3<br />

+HCl en un digestor de<br />

calor para obtener un extracto (Allan 1971). Las lecturas de las<br />

concentraciones de estos elementos fueron determinadas en un<br />

Espectrofotómetro de Absorción Atómica, en el Laboratorio de<br />

Tabla 3. Concentración de metales pesados del relave polimetálico<br />

utilizado en el experimento, en el distrito de Lachaqui,<br />

provincia de Canta, región Lima.<br />

Determinación Valor Metodología<br />

Zinc total (mg kg -1 ) 3780.0 Digestión húmeda<br />

Cobre total (mg kg -1 ) 1440.0 Digestión húmeda<br />

Plomo total (mg kg -1 ) 2846.0 Digestión húmeda<br />

Cadmio total (mg kg -1 ) 48.1 Digestión húmeda<br />

Fuente: Laboratorio de Suelos, Facultad de Agronomía. Universidad Nacional<br />

Agraria La Molina.<br />

Suelos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional<br />

Agraria La Molina.<br />

El índice de tolerancia (IT) a plomo, zinc y cadmio de las especies<br />

vegetales fue calculada mediante la relación, en porcentaje,<br />

entre la biomasa de la parte aérea (peso seco de hojas y tallos)<br />

en un medio contaminado y la biomasa aérea en un medio no<br />

contaminado (Watson et al. 2003). Finalmente, ejemplares de<br />

las cinco especies evaluadas fueron colectadas por duplicado, las<br />

Tabla 4. Biomasa (gramos) acumulada por las cinco especies altoandinas evaluadas con tratamientos de relave de mina (%)<br />

en el distrito de Lachaqui, provincia de Canta, región Lima.<br />

Especies<br />

Tratamientos (relave de mina)<br />

100% 60% 30% Control<br />

Solanum nitidum Ruiz &Pav. §9.1 d 21.5 c 27.4 ab 31.3 a<br />

Brassica rapa L. 2.5 c 3.2 bc 4.3 b 6.7 a<br />

Fuertesimalva echinata (C.Presl) Fryxel 2.1 b 3.0 bc 4.1 ab 5.1 a<br />

Urtica urens L. 1.2 b 1.8 b 2.1 bc 3.6 a<br />

Lupinus ballianus C.P. Sm. 2.8 d 4.7 c 6.3 b 8.7 a<br />

§ Valores con la misma letra en las columnas son estadísticamente iguales (Tukey, a=0.05).<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 145 - 154 (October <strong>2014</strong>)<br />

147


Jara-Peña et al.<br />

Tabla 5. Análisis de varianza de la acumulación de plomo, cadmio y zinc en hojas y tallos, y en raíces de cinco especies<br />

altoandinas evaluadas con tratamientos de relave de mina (%) en el Distrito de Lachaqui, Provincia de Canta, Región Lima.<br />

Tratamientos<br />

100% Relave de mina 60% Relave de mina 30% Relave de mina Control<br />

Acumulación de metales<br />

Grados de libertad<br />

F calculada<br />

Significancia Pr>F<br />

Grados de libertad<br />

F calculada<br />

Significancia Pr>F<br />

Grados de libertad<br />

F calculada<br />

Significancia Pr>F<br />

Grados de libertad<br />

F calculada<br />

Significancia Pr>F<br />

Plomo hojas y tallos 4 7108,9 *** 4 2281,6 *** 4 405 *** 4 0,02 NS<br />

Plomo raíces 4 2,5+05 *** 4 93063,6 *** 4 2094,5 *** 4 4,5 **<br />

Plomo total 4 1,9e+05 *** 4 72252,5 *** 4 2091,8 *** 4 4,4 *<br />

Zinc hojas y tallos 4 1202,4 *** 4 1275,9 *** 4 160,3 *** 4 34,4 ***<br />

Zinc raíces 4 11050,3 *** 4 31423,4 *** 4 3867,1 *** 4 11,2 ***<br />

Zinc total 4 8177,6 *** 4 24527,5 *** 4 2154,7 *** 4 15,9 ***<br />

Cadmio hojas y tallos 4 32,4 *** 4 87,6 *** 4 33,4 *** 4 1,1 NS<br />

Cadmio raíces 4 258,0 *** 4 1180,4 *** 4 175.7 *** 4 8,4 ***<br />

Cadmio total 4 198,3 *** 4 705,1 *** 4 167.1 *** 4 7,2 ***<br />

*: Significancia al 0.05 **: Significancia al 0.01 05 ***: Significancia al 0.001 NS: No significativa<br />

cuales han sido depositados en el Herbario San Marcos (USM),<br />

Museo de Historia Natural.<br />

Resultados<br />

Biomasa.- Al realizar la prueba de comparación múltiple de<br />

medias, por la Prueba de Tukey, se demostró que existen diferencias<br />

significativas (P


Especies altoandinas fitorremediadoras de suelos contaminados con metales pesados<br />

mg de Pb y Zn Kg -1 de materia seca<br />

700<br />

650<br />

600<br />

550<br />

500<br />

450<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0.0<br />

Pb<br />

hojas+Tallos<br />

Pb raíces Pbtotal Zn<br />

hojas+Tallos<br />

Zn raíces<br />

Zn total<br />

Figura 1. Acumulación de plomo y zinc en hojas y tallos,<br />

raíces y plomo y zinc total en Solanum nitidum Ruiz & Pav.<br />

mg de Cd kg -1 de materia seca<br />

16.0<br />

14.0<br />

12.0<br />

10.0<br />

8.0<br />

6.0<br />

4.0<br />

2.0<br />

0.0<br />

Tratamientos (% Relave de mina)<br />

100% 60% 30% Control<br />

Cd hojas+Tallos Cd raíces Cd total<br />

Figura 2. Acumulación de cadmio en hojas y tallos, raíces y<br />

cadmio total en Solanum nitidum Ruiz & Pav.<br />

mg de Pb y Zn Kg -1 de materia seca<br />

950<br />

900<br />

850<br />

800<br />

750<br />

700<br />

650<br />

600<br />

550<br />

500<br />

450<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0.0<br />

Pb<br />

hojas+Tallos<br />

Pb raíces Pbtotal Zn<br />

hojas+Tallos<br />

Zn raíces<br />

Zn total<br />

Figura 3. Acumulación de plomo y zinc en hojas y tallos, raíces<br />

y plomo y zinc total en Brassica rapa L.<br />

mg de Cd Kg -1 de materia seca<br />

12.0<br />

10.0<br />

8.0<br />

6.0<br />

4.0<br />

2.0<br />

0.0<br />

Cd hojas+Tallos Cd raíces Cd total<br />

Figura 4. Acumulación de cadmio en hojas y tallos, raíces y<br />

cadmio total en Brassica rapa L.<br />

mg de Pb y Zn Kg -1 de maeria seca<br />

2550<br />

2400<br />

2250<br />

2100<br />

1950<br />

1800<br />

1650<br />

1500<br />

1350<br />

1200<br />

1050<br />

900<br />

750<br />

600<br />

450<br />

300<br />

150<br />

0.0<br />

Pb<br />

Pb raíces Pbtotal Zn<br />

Zn raíces<br />

Zn total<br />

hojas+Tallos<br />

hojas+Tallos<br />

Figura 5. Acumulación de plomo y zinc en hojas y tallos, raíces<br />

y plomo y zinc total en Fuertesimalva echinata (C.Presl)<br />

Fryxell.<br />

mg de Cd Kg -1 de materia seca<br />

20.0<br />

18.0<br />

16.0<br />

14.0<br />

12.0<br />

10.0<br />

8.0<br />

6.0<br />

4.0<br />

2.0<br />

0.0<br />

Cd hojas+Tallos Cd raíces Cd total<br />

Figura 6. Acumulación de cadmio en hojas y tallos, raíces<br />

y cadmio total en Fuertesimalva echinata (C.Presl) Fryxel.<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 145 - 154 (October <strong>2014</strong>)<br />

149


Jara-Peña et al.<br />

1100.0<br />

1000.0<br />

14.0<br />

Tratamientos (% Relave de mina)<br />

100% 60% 30% Control<br />

mg de Pb y Zn Kg -1 de materia seca<br />

900.0<br />

800.0<br />

700.0<br />

600.0<br />

500.0<br />

400.0<br />

300.0<br />

200.0<br />

100.0<br />

mg de Cd kg -1 de materia seca<br />

12.0<br />

10.0<br />

8.0<br />

6.0<br />

4.0<br />

2.0<br />

0.0<br />

Pb<br />

hojas+Tallos<br />

Pb raíces Pbtotal Zn<br />

hojas+Tallos<br />

Zn raíces<br />

Zn total<br />

Figura 7. Acumulación de plomo y zinc en hojas y tallos,<br />

raíces y plomo y zinc total en Urtica urens L.<br />

0.0<br />

Cd hojas+Tallos<br />

Cd raíces<br />

Cd total<br />

Figura 8. Acumulación de cadmio en hojas y tallos, raíces y<br />

plomo y zinc total en Urtica urens L.<br />

mg de Pb y Zn Kg -1 de materia seca<br />

1600<br />

1500<br />

1400<br />

1300<br />

1200<br />

1100<br />

1000<br />

900<br />

800<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

mg de Cd kg -1 de materia seca<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

Pb Pb raíces Pbtotal Zn Zn raíces<br />

hojas+Tallos<br />

hojas+Tallos<br />

Zn total<br />

Cd hojas+Tallos Cd raíces Cd total<br />

Figura 9. Acumulación de plomo y zinc en hojas y tallos, raíces<br />

y plomo y zinc total en Lupinus ballianus C.P. Sm.<br />

Figura 10. Acumulación de cadmio en hojas y tallos, raíces y<br />

plomo y cadmio total en Lupinus ballianus C.P. Sm.<br />

de estos tres elementos se generó con el tratamiento de 100%<br />

de relave de mina.<br />

Sin embargo, la mayor acumulación de zinc fue obtenida<br />

con el tratamiento de 60% de relave de mina (763.6 mg kg -1 .<br />

MS). Una tendencia similar fue observada cuando se analizó<br />

como plomo total, zinc total y cadmio total, en donde la mayor<br />

acumulación de estos tres elementos se generó con el tratamiento<br />

de 60% de relave de mina.<br />

Índice de tolerancia de las especies a plomo, zinc y cadmio.-<br />

La prueba de comparación múltiple de medias de Tukey,<br />

mostró que existen diferencias significativas (P


Especies altoandinas fitorremediadoras de suelos contaminados con metales pesados<br />

para los cinco especies alto andinas (Tabla 6). Los valores del IT<br />

evidencian que Fuertesimalva echinata tiene la mayor capacidad<br />

de tolerancia al tratamiento de 100% de relave de mina, con<br />

un IT de 41.5%, pero con una baja producción en biomasa<br />

(Tabla 6). Solanum nitidum y Lupinus ballianus presentaron IT<br />

mediano al tratamiento de 60% de relave de mina, logrando<br />

obtener 68.5% y 67.9 de IT, respectivamente.<br />

Discusión<br />

Biomasa.- De las cinco especies evaluadas, los menores<br />

valores de rendimiento de biomasa fueron obtenidos con el<br />

tratamiento de 100% de relave de mina. Por consiguiente, la<br />

presencia de altas concentraciones de plomo, zinc, cadmio y otros<br />

metales del relave polimetálico se asocian a una baja producción<br />

de biomasa, en comparación con el tratamiento control.<br />

Zornoza et al. (2002) indican que la disminución de la biomasa<br />

puede atribuirse a la reducción de la longitud de planta y<br />

a la pérdida de hojas, pero también podría deberse a la toxicidad<br />

originada por la alta concentración de cadmio disponible en el<br />

suelo (Ehsan et al. 2007).<br />

Estudios realizados en especies de los géneros Lupinus,<br />

Solanum y Brassica siguieron comportamientos similares a los<br />

previamente descritos, tal fue el caso de Lupinus uncinatus, el<br />

cual cuando fue evaluado con diferentes concentraciones de<br />

cadmio aplicado al suelo, presentó inhibición del crecimiento<br />

en longitud de planta y en número de hojas; consecuentemente,<br />

el cadmio también influyó significativamente en el rendimiento<br />

de la materia seca en raíces, hojas y tallos (Ehsan et al. 2009).<br />

En Solanum elaegnifolium, la presencia de plomo en el sustrato,<br />

disminuyó la acumulación de materia seca total (Trejo et<br />

al. 2009). En otras especies de Brassica evaluadas como Brassica<br />

juncea, B. rapa y B. napus, la toxicidad de zinc y cobre, redujo<br />

significativamente el crecimiento de sus raíces y el peso seco<br />

(Stephen et al. 1997). Finalmente, Diez (2008) indicó que<br />

cuando evaluó la resistencia y bioacumulación de zinc en diferentes<br />

especies de plantas autóctonas de España, la producción<br />

de biomasa en todas las especies estudiadas disminuyó significativamente<br />

debido a la toxicidad de este metal.<br />

Acumulación y distribución de Plomo Zinc y Cadmio.- En<br />

Solanum nitidum, Brassica rapa, Fuertesimalva echinata y Urtica<br />

urens los mayores valores de acumulación de plomo y cadmio<br />

fueron obtenidos con el tratamiento de 100% de relave de mina.<br />

Con excepción del zinc, donde la mayor concentración de este<br />

elemento fue obtenido en Lupinus ballianus, con el tratamiento<br />

de 60% de relave de mina.<br />

Las cinco especies altoandinas evaluadas poseen la estrategia<br />

de acumular metales en las raíces, independientemente<br />

del nivel de contaminación del sustrato, esta estrategia es<br />

realizada por aquellas plantas denominadas fitoestabilizadoras<br />

(Hazrat et al. 2013). Estas especies tienen la capacidad de<br />

reducir el transporte de los contaminantes al tallo y las hojas,<br />

y minimizando la movilidad de los metales pesados mediante<br />

la precipitación y la acumulación en las raíces (Alkorta et al.<br />

2004). Se ha comprobado, que las raíces producen cambios en<br />

la especiación de metales, al producir variaciones en el potencial<br />

redox, secreción de protones, y de agentes quelantes, además<br />

gran parte de los iones metálicos son adsorbidos físicamente a<br />

las superficies externas de las paredes celulares cargadas negativamente<br />

(Diez 2008).<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 145 - 154 (October <strong>2014</strong>)<br />

En Solanum nitidum, con el tratamiento 100% de relave de<br />

mina fueron obtenidos los mayores valores de acumulación de<br />

plomo (576 mg kg -1 MS), zinc (431.4 mg kg -1 MS ) y cadmio<br />

(8.7 mg kg -1 MS). Las concentraciones de zinc y cadmio obtenidos,<br />

estuvieron muy cercanas a las concentraciones obtenidas<br />

por Lerma (2006), en especies vegetales con potencial de acumulación<br />

de metales pesados, y donde las raíces de Solanum<br />

eleagnifolium acumularon 718.7 mg kg -1 MS de zinc y 14.5<br />

mg kg -1 de cadmio. Sin embargo, Trejo et al. (2009) al evaluar<br />

la fitoextracción de esta misma especie, obtuvieron concentraciones<br />

de plomo en los tejidos entre 3.8 y 6.9 mg kg -1 MS, y la<br />

concentración de cadmio varió de 0.2 a 0.3 mg kg -1 MS; de tal<br />

manera que la concentración de plomo obtenida en Solanum<br />

nitidum, fue superior a la obtenida por Solanum eleagnifolium.<br />

También es importante mencionar que Peng et al. (2006)<br />

encontraron que Solanum nigrum acumulaba 99 mg de cadmio<br />

kg -1 MS, por lo que es posible que Solanum nitidum sea una<br />

planta fito estabilzador a de plomo, zinc y cadmio.<br />

En Brassica rapa, los análisis químicos indicaron que los<br />

mayores valores de acumulación de plomo, zinc y cadmio<br />

fueron obtenidas en las raíces con el tratamiento de 100% de<br />

relave de mina. Sin embargo, se conoce que especies de otros<br />

géneros de brassicáceas fitoextraen y almacenan muchos metales<br />

pesados en las hojas, por ejemplo, Thlaspi caerulescens es una<br />

especie hiperacumuladora de zinc, que logró acumular hasta<br />

14000 mg kg -1 MS (Becerril et al. 2007). Asimismo, cuando se<br />

cultivaron accesiones seleccionadas de Brassica juncea, B. napus,<br />

y de B. rapa en suelos contaminados con zinc y cadmio, éstas<br />

fueron las más eficientes en la eliminación de zinc fundamentalmente,<br />

logrando producir 10 veces más biomasa de tallos<br />

y hojas que, T. caerulescens (Ebbs et al. 1997). Además, en el<br />

trabajo realizado por Turan y Esringü (2007) en la evaluación<br />

de la fitorremediación de Brassica napus y Brassica juncea en<br />

suelos contaminados con cobre, cadmio, plomo y zinc, con la<br />

adición del quelato EDTA se obtuvieron diferencias significativas<br />

entre especies y por órganos, Brassica napus fue la más<br />

eficiente en la absorción de cobre, cadmio, plomo y zinc; y en<br />

ambas especies la mayor acumulación de metales pesados se<br />

obtuvo en las raíces.<br />

En Fuertesimalva echinata, los mayores valores de acumulación<br />

de plomo (2015.1 mg kg -1 MS), zinc (1024.2 mg kg -1 MS)<br />

y de cadmio (11 mg kg -1 MS) fueron obtenidos en las raíces con<br />

el tratamiento 100% de relave de mina. Esta especie altoandina<br />

presentó la mayor capacidad de fitoestabilización de plomo y<br />

cadmio entre las cinco evaluadas.<br />

Trabajos realizados con otras especies de malváceas corroboran<br />

estos resultados, puesto que por ejemplo en Hibiscus cannabinus,<br />

la aplicación de abono orgánico promovió una mayor capacidad<br />

de acumulación de plomo, y mayor producción de biomasa. Las<br />

raíces acumularon más de 85% del plomo total, indicando que<br />

la raíz podría ser una fuente importante de plomo biodisponible<br />

(Ho et al. 2008). Brachiaria reptans y Malvastrum coromandelianum<br />

fueron las más adecuadas en la fitoestabilización de suelos<br />

contaminados con plomo y cobre (Nassir et al. 2011).<br />

Abe et al. (2008) al evaluar la acumulación de cadmio en<br />

tallos y raíces de 93 especies vegetales encontraron que Sida<br />

rhormbifolia presentó concentraciones de cadmio de 111.9 mg<br />

kg -1 MS en raíces y 23.8 mg kg -1 MS en tallos, Sida spinosa (46<br />

151


Jara-Peña et al.<br />

mg kg -1 MS en raíces y 8.7 mg kg -1 MS en tallos), Malva sylvestris<br />

(37.9 mg kg -1 MS en raíces y 33.5 mg kg -1 MS en tallos) y<br />

Abutilon theophrasti (35.8 mg kg -1 MS en raíces y 14.9 mg kg -1<br />

MS en tallos). Las concentraciones indicadas de cadmio fueron<br />

mayores a las obtenidas en F. echinata. No obstante, también De<br />

Haro et al. (2000), al evaluar 96 especies de las zonas agrícolas<br />

adyacentes a la mina de Aznalcóllar (España), indicaron que<br />

Lavatera cretica por ejemplo obtuvo la mayor acumulación de<br />

cadmio, y la consideraron como una especie promisoria para<br />

fines de fitorremediación.<br />

En Urtica urens, los mayores valores de acumulación de<br />

plomo, zinc y cadmio fueron obtenidos en las raíces con el<br />

tratamiento de 100% de relave de mina, acumulando 854.5<br />

mg de plomo kg -1 MS, 452.8 mg de zinc kg -1 MS y 8.9 mg<br />

kg -1 MS de cadmio. Por otro lado, el trabajo de Malizia et al.<br />

(2012) en Urtica dioica señaló que esta especie acumuló plomo<br />

principalmente en hojas, y podría utilizarse en la fitorremediación<br />

de suelos contaminados con plomo (Grubor 2008). Sin<br />

embargo, en el trabajo de Ziedler (2005), se dio a conocer que<br />

Urtica dioica acumulaba cadmio 2,5 mg kg -1 MS en raíces, 2,8<br />

mg kg -1 MS en tallos y 2,1 mg kg -1 MS en hojas; de plomo 0,7<br />

mg kg -1 MS en hojas, 0,6 mg kg -1 MS en raíces y 1,9 mg kg -1<br />

MS en tallos; y de zinc, 0,4 mg kg -1 MS en hojas, 0,7 mg kg -1<br />

MS en raíces y 0,9 mg kg -1 MS en tallos. En el presente trabajo<br />

la acumulación de plomo y cadmio obtenidas por Urtica urens,<br />

superan muy significativamente a los resultados obtenidos por<br />

Ziedler (2005) en U. dioica.<br />

En Lupinus ballianus, los mayores valores de acumulación<br />

de plomo y cadmio fueron obtenidos en las raíces con el tratamiento<br />

de 100 % de relave de mina, acumulando 992.8 mg de<br />

plomo kg -1 MS y 287.3 mg de cadmio kg -1 MS. De las cinco<br />

especies evaluadas, L. ballianus obtuvo la mayor eficiencia de<br />

fitoextracción y acumulación de cadmio.<br />

Ximénez-Embún et al. (2001) al evaluar la acumulación de<br />

metales pesado en L. albus, L. luteus, L. angustifolius y en L. hispanicus,<br />

mencionó que también se obtuvieron concentraciones<br />

más altas de Pb (II), Cr (III), y Cd (II) en las raíces que en los<br />

tallos. Aunque la mayor acumulación de zinc (763.6 mg kg -1 MS)<br />

en L. ballianus fue obtenido con el tratamiento de 60% de relave<br />

de mina, Pastor et al. (2003) informan que en la evaluación de<br />

la acumulación de zinc en Lupinus albus en suelos contaminados<br />

con este metal, la aplicación de 300 partes por millón de zinc<br />

produjo desbalances nutricionales, por lo que se obtuvo una alta<br />

acumulación de zinc en raíces (4640 mg kg -1 MS) y en la parte<br />

aérea (3605 mg kg -1 MS) y recomiendan su uso potencial en la<br />

fitorremediación de suelos ácidos o neutros contaminadas con<br />

zinc y en la revegetación de áreas degradadas. La acumulación de<br />

zinc en L. ballianus fue menor en comparación a los resultados<br />

obtenidas por Pastor et al. (2003). Sin embargo, Martínez-Alcalá<br />

et al. (2009), indicaron que en los tallos de L. albus observaron<br />

una limitada transferencia de los metales pesados, confirmando<br />

el uso potencial de esta especie en la fitoinmovilización de los<br />

metales pesados, y particularmente en suelos contaminados<br />

alcalinos y neutros.<br />

Vásquez et al.(2006) recomiendan el uso de L. albus en la<br />

fitoestabilización de suelos contaminados con cadmio y arsénico,<br />

y en la revegetación de suelos contaminados por metales. Dary<br />

et al. (2010) al evaluar la fitoestabilización in situ de suelos contaminados<br />

con metales pesados con el uso de L. luteus, señalan<br />

152<br />

que ésta especie logró acumular rápidamente cobre y cadmio<br />

principalmente en la raíces, e indican su uso potencial en la<br />

fitoestabilización de metales en el suelo. En el trabajo realizado<br />

con L. ballianus se obtuvo una alta eficiencia de acumulación<br />

de cadmio en las raíces, lo que ha coincidido con evaluaciones<br />

previas realizadas a otras especies del género Lupinus.<br />

Índice de tolerancia de las especies a plomo, zinc y<br />

cadmio.- Fuertesimalva echinata fue la especie que obtuvo el<br />

mayor índice de tolerancia (IT) al tratamiento de 100% de<br />

relave de mina, con un IT de 41.5%, pero obtuvo una baja<br />

acumulación de biomasa. Sin embargo, Solanum nitidum y<br />

Lupinus ballianus presentaron IT mediano con índices de 68.5<br />

y 67.9%, respectivamente, con el tratamiento de 60% de relave<br />

de mina. Ehsan et al. (2009) al evaluar la fitoestabilización con<br />

Lupinus uncinatus de suelos contaminados con cadmio señalan<br />

que cuando son aplicadas concentraciones de 9 y 18 mg kg -1 de<br />

este metal al suelo no se afectó considerablemente la tolerancia<br />

a los metales y se obtuvieron índices de tolerancia de 88 y 82%,<br />

respectivamente; mientras que con la concentración de 27 mg<br />

kg -1 de cadmio observaron una disminución considerable de la<br />

tolerancia, afectándose significativamente la altura de planta<br />

(disminución) y el número de hojas.<br />

Los valores calculados para L. ballianus se aproximaron a los<br />

resultados de Ehsan et al. (2009). Aunque, Ximénez-Embún et<br />

al. (2002) señaló que Lupinus albus cultivado durante 4 semanas<br />

en arena contaminada con 50 mg de cadmio L -1 obtuvo un<br />

índice de tolerancia a metales cerca al 100%. Por otro lado Diez<br />

(2008) obtuvo un índice de tolerancia de un 42% para Cytisus<br />

scoparius con sustratos fuertemente contaminado con zinc y en<br />

tratamientos moderadamente contaminados de zinc, obtuvo un<br />

IT de 85%. Gisbert et al. (2006) al evaluar la acumulación y la<br />

tolerancia a metales pesados de especies de brassicáceas cultivadas<br />

en suelos contaminados del mediterráneo, obtuvieron IT de<br />

97.6% para Brassica juncea, IT de 74.2% para B. carinata cultivar<br />

117, IT de 66.5% en B. carinata cultivar 2920; IT de 66.6% B.<br />

oleracea y IT de 72% para Hirschfeldia incana, respectivamente.<br />

En conclusión, la producción de biomasa en las cinco<br />

especies disminuyó significativamente con el tratamiento de<br />

100% de relave de mina (RM). En Solanum nitidum, Brassica<br />

rapa, Fuertesimalva echinata, Urtica urens y Lupinus ballianus,<br />

los mayores valores de acumulación de plomo y cadmio fueron<br />

obtenidas en las raíces, con el tratamiento de 100% RM debido<br />

al proceso de fitoestabilización. En Fuertesimalva echinata la<br />

más alta acumulación de plomo y de zinc fue obtenido en las<br />

raíces, con 2015.1 mg kg -1 de materia seca (MS) y 1024.2 mg<br />

kg -1 MS, respectivamente con el tratamiento de 100% RM.<br />

En Lupinus ballianus la más alta acumulación de cadmio fue<br />

obtenido en raíces con 287.3 mg kg -1 MS con el tratamiento<br />

de 100% RM. Pero la mayor acumulación de zinc fue obtenido<br />

con el tratamiento de 60% RM. Fuertesimalva echinata<br />

obtuvo el mayor índice de tolerancia (IT) al tratamiento de<br />

100% RM, con un IT de 41.5%, Solanum nitidum y Lupinus<br />

ballianus presentaron un IT mediano con índices de 68.5 y<br />

67.9%, respectivamente.<br />

Agradecimientos<br />

Agradecemos a la Dra. Mónica Arakaki Makishi por la revisión<br />

del manuscrito.<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 145 - 154 (Octubre <strong>2014</strong>)


Especies altoandinas fitorremediadoras de suelos contaminados con metales pesados<br />

Literatura citada<br />

Abe T., M. Fukami & M. Ogasawara. 2008. Cadmium accumulation<br />

in the shoots and roots of 93 weed species. Soil Science<br />

and Plant Nutrition, 54, 566–573. doi: 10.1111/j.1747-<br />

0765.2008.00288.x.<br />

Adriano D.C. 2001. Trace elements in terrestrial environments:<br />

Biogeochemistry, Bioavailability and Risks of Metals. 2nd<br />

Edition. Springer-Verlag New York. Berlin Heidelberg.<br />

http://dx.doi.org/10.1007/978-0-387-21510-5<br />

Alkorta I., I. Becerril & C. Garbisu. 2010. Phytostabilization of<br />

metal contaminated soils. Reviews on Environmental<br />

Health, 25: 135–146. http://dx.doi.org/10.1515/RE-<br />

VEH.2010.25.2.135<br />

Alkorta I., J. Hernández-Allica, J.M. Becerril, I. Amezaga, I. Albizu<br />

& C. Garbisu. 2004. Recent findings on the phytoremediation<br />

of soils contaminated with environmentally toxic<br />

heavy metals and metalloids such as zinc and cadmium<br />

and arsenic. Rev. Environ. Sci. Bio/Technology 3: 71-90.<br />

doi:10.1023/B:RESB.0000040059.70899.3d.<br />

Allan J.E. 1971. The preparation of agricultural samples for analysis<br />

by atomic absorption spectroscopy. Varian Techtron, Walnut<br />

Greek, California. USA.<br />

Baker A.J.M. & J Proctor. 1990. The influence of cadmium, copper,<br />

lead and zinc on the distribution and evolution of metallophytes<br />

in the British Isles. Plant Systematics and Evolution,<br />

173: 91–108. Doi 10.1007/BF00937765<br />

Baker A.J.M., S.P Mc Grath., R.D. Reeves & J.A.C. Smith. 2000.<br />

Metal hyperaccumulator plants: a review of the ecology and<br />

physiology of a biological resource for phytoremediation of<br />

metal-polluted soils. In: Terry, N. & Bañuelos, G.S. (eds.),<br />

Phytoremediation of Contaminated Soil and Water, pp.<br />

85-108. Lewis Publishers, Boca Raton.<br />

Barceló J & C. Poschenrieder. 2003. Phytoremediation: principles and<br />

perspectives. Contrib. Sci. 2, 333–344.<br />

Becerril J.M., O. Barrutia, J.I. García Plazaola, A. Hernández, J.M.<br />

Olano & C. Garbisu. 2007. Especies nativas de suelos contaminados<br />

por metales: aspectos ecofisiológicos y su uso en<br />

fitorremediación. Ecosistemas 16 (2): 50-55.<br />

Brooks R.R., J. Lee, R.D. Reeves & T. Jaffré. 1977. Detection of<br />

metalliferous rocks by analysis of herbarium specimens of<br />

indicator plants. Journal of Geochemical Exploration, 7:<br />

49-77. http://dx.doi.org/10.1016/0375-6742(77)90074-7<br />

Chaney R.L. 1983. Plant uptake of inorganic waste constituents.<br />

In: J.F. Parr, P.B Marsh, J.M. Kla (eds.) Land treatment of<br />

hazardous wastes, pp. 50–76. Park Ridge, NJ, USA: Noyes<br />

Data Corporation.<br />

De Haro A., A. Pujadas, A. Polonio, R. Font, D. Vélez, R. Montoro<br />

& M. del Rio, M. .2000. Phytoremediation of the polluted<br />

soils after the toxic spill of the Aznalcóllar mine by using wild<br />

species collected in situ. Fresenius Environmental Bulletin.<br />

9(5/6):275-280.<br />

De La Cruz-Landero N., V.E. Hernández, E. Guevara, M.A. López,<br />

A.T. Santos, E. Ojeda-Trejo & A. Alderete-Chávez. 2010.<br />

Lupinus versicolor response in soils contaminated with heavy<br />

metals from a petroleum extraction field. J. Applied Sci., 10:<br />

694-698. Doi: 10.3923/jas.2010.694.698.<br />

Diez F.J. 2008. Fitocorrección de suelos contaminados con metales<br />

pesados. Evaluación de plantas tolerantes y optimización<br />

del proceso mediante prácticas agronómicas. Tesis Doctoral.<br />

Universidad Santiago de Compostela, España.331 p.<br />

Ebbs S.D., M. Lasat, D.J. Brady, J. Cornish, R. Gordonand & L.V.<br />

Kochian. 1997.Phytoextraction of Cadmium and Zinc<br />

from a Contaminated Soil. Journal of Environmental<br />

Quality. 26(5): 1424-1430. http://dx.doi.org/10.2134/<br />

jeq1997.2651424x<br />

Ehsan M., K. Santamaría-Delgado, A. Vázquez-Alarcón, et al. 2009.<br />

Phytostabilization of cadmium contaminated soils by Lupinus<br />

uncinatus Schdl. Journal of Agricultural Research 7(2):<br />

390-397. www.inia.es/sjar.<br />

Ehsan M., P.A. Molumeli, H.V Espinosa, R.A. Baeza, M.J. Perez,<br />

H.M. Soto, T.E. Ojeda, D. Jaen, B.A. Ruiz & S.E. Robledo,<br />

2007. Contamination time effect on plant available<br />

fractions of cadmium and zinc in a mexican clay loam soil.<br />

J. Appl Sci 7(16): 2380-2384. http://dx.doi.org/10.3923/<br />

jas.2007.2380.2384<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 145 - 154 (October <strong>2014</strong>)<br />

Ghosh M. &, S.P Singh. 2005. A review on phytoremediation of<br />

heavy metals and utilization of it’s by products. Appl. Ecol.<br />

Environ. Res. 3(1): 1–18. http://dx.doi.org/10.15666/<br />

aeer/0301_001018<br />

Gisbert CR., J. Clemente, J. Navarro-Aviñó, C. Baixauli, et al.<br />

2006. Tolerance and accumulation of heavy metals<br />

by Brassicaceae species grown in contaminated soils<br />

from Mediterranean regions of Spain. Environmental<br />

and Experimental Botany.56, (1):19–27. doi:10.2134/<br />

jeq1986.00472425001500030002x.<br />

Grubor M. 2008. Lead uptake, tolerance, and accumulation exhibited<br />

by the plants Urtica dioica and sedum spectabile in<br />

contaminated soil without additives. Arch. Biol. Sci. 60 (2),<br />

239-244. Doi :10.2298/AbS0802239G<br />

Hazrat A, E. Khan & M.A Sajad. 2013. Phytoremediation of heavy<br />

metals concepts and applications. Chemosphere (91):<br />

869–881. Doi 10.1007/s11270-013-1863-z.<br />

Ho WM., L.H. Ang & D. Lee. 2008. Assessment of Pb uptake,<br />

translocation and immobilization in kenaf (Hibiscus cannabinus<br />

L.) for phytoremediation of sand tailings. Journal of<br />

Environmental Sciences, 20 (11):1341–1347. http://dx.doi.<br />

org/10.1016/S1001-0742(08)62231-7<br />

Lerma I E.M. 2006. Evaluación de Suelos y especies vegetales con<br />

potencial de acumulación de metales pesados. Tesis de<br />

Maestría. Universidad Autónoma de Chihuahua. México.<br />

Malizia D., A. Giuliano, G. Ortaggi & A. Masotti. 2012. Common<br />

plants as alternative analytical tools to monitor heavy<br />

metals in soil. Chemistry Central Journal. 6 (2): 1-10<br />

Nazir A. R. Nassem, M. Ajaib, N. Khan & M.F. Siddiqui. 2011.<br />

Hyperaccumulators of heavy metals of industrial areas of<br />

slamabad and Rawalpindi. Pak. J. Bot., 43(4): 1925-1933.<br />

Pastor J., A.J. Hernández, N. Prieto & M. Fernández-Pascual. 2003.<br />

Accumulating behavior of Lupinus albus L. growing in a normal<br />

and a decalcified calcic luvisol polluted with Zn. Plant<br />

Physiol 160, 1457-1465. http://dx.doi.org/10.1078/0176-<br />

1617-01007<br />

Peng K, X.D. Li, C.L. Luo & Z. Shen. 2006. Vegetation Composition<br />

and Heavy Metal Uptake by Wild Plants at Three<br />

Contaminated Sites in Xiangxi Area, China. Journal of<br />

Environmental Science and Health, 41(1):65-76. http://<br />

dx.doi.org/10.1080/10934520500298838<br />

Rascio N & F. Navari-Izzo. 2011. Heavy metal hyperaccumulating<br />

plants: how and why do they do it? And what makes them<br />

so interesting? Plant Sci. 180(2):169-81. Doi: 10.1016/j.<br />

plantsci.2010.08.016. Epub 2010 Sep 15.<br />

Salt D.E., R.D. Smith & Y. Raskin.1998. Phytoremediation, En: Annu.<br />

Rev. plant. Physiol. Plant. Mol Biol., 49: 643- 668. http://<br />

dx.doi.org/10.1146/annurev.arplant.49.1.643<br />

Trejo C.R., O. Esquivel, A. Pedroza, J.G. Arreola, et al. 2009.<br />

Evaluación de Trompillo (Solanum elaeagnifolium) en la<br />

fitoextracción de plomo y cadmio en suelos contaminados.<br />

<strong>Revista</strong> Chapingo, 8:247-253.<br />

Turan M & A. Esringü. 2007. Phytoremediation based on canola<br />

(Brassica napus L.) and Indian mustard (Brassica juncea L.)<br />

planted on spiked soil by aliquot amount of Cd, Cu, Pb,<br />

and Zn. Plant Soil Environ., 53 (1): 7–15.<br />

Watson C., I.D. Pulford & D. Riddell-Black. 2003. Screening of<br />

willow species for resistance to heavy metals: comparison<br />

of performance in a hydroponics system and field trials.<br />

International Journal of Phytoremediation, 5: 351-365.<br />

Doi: 10.1080/15226510309359042.<br />

Wenzel W.W., M Bunkowski, M. Puschenreiter, O. Horak. 2003.<br />

Rhizosphere characteristics of indigenously growing nickel<br />

hyperaccumulator and excluder plants on serpentine soil.<br />

Environmental Pollution, 123(1): 131-138. http://dx.doi.<br />

org/10.1016/S0269-7491(02)00341-X.<br />

Wong M. H., 2003. Ecological restoration of mine degraded soils,<br />

with emphasis on metal contaminated soils. Chemosphere<br />

50: 775-780. http://dx.doi.org/10.1016/S0045-<br />

6535(02)00232-1.<br />

Ximénez-Embún P, Y. Madrid-Albarrán, C. Cámara, et al.<br />

2001. Evaluation of Lupinus Species to Accumulate<br />

Heavy Metals from Waste Waters. International Journal<br />

of Phytoremediation, 3(4): 369-379. http://dx.doi.<br />

org/10.1080/15226510108500065<br />

153


Jara-Peña et al.<br />

Ximénez-Embún P., B. Rodríguez-Sanz, Y. Martínez-Albarrán<br />

& C. Cámara. 2002. Uptake of heavy metals by lupin<br />

plants in artificially contaminated sand: preliminary<br />

results. Int. Environ Anal Chems, 82: 805-813. Doi:<br />

10.1080/0306731021000102275.<br />

Ziedler, M. 2005. Heavy in two herb species (River Morava, Czech<br />

Republic). Polish Journal of Ecology 53 (2): 185-195.<br />

Young K.R., B. León & A. Cano. 1997. Peruvian Puna. In S. D.<br />

Davis,V. H. Heyewood, O. Herrera-Macbride, J. Villa-Lobos<br />

and A.C. Hamilton (Eds.), Center of Plant Diversity. A<br />

Guide and Strategy for their Conservation. Volume 3, The<br />

Americas. The World Wide Fund and IUCN-The World<br />

Conservation Union. 470-476.<br />

Zornoza P, S. Vásquez, E. Esteban, M. Fernández, R.Carpena. 2002.<br />

Cadmium stress in nodulated white lupin. Strategies to<br />

avoid toxicity. Plant Physiol Biochem 40: 1003-1009. http://<br />

dx.doi.org/10.1016/S0981-9428(02)01464-X.<br />

154<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 145 - 154 (Octubre <strong>2014</strong>)


<strong>Revista</strong> peruana de biología 21(2): 155 - 162 (<strong>2014</strong>)<br />

Phylogeography of Holothuria (Halodeima) inornata Semper, 1868 (Echinodermata:<br />

ISSN-L<br />

Holothuroidea)<br />

1561-0837<br />

doi: http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v21i2.9818<br />

Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM<br />

TRABAJOS ORIGINALES<br />

Filogeografía de Holothuria (Halodeima) inornata Semper, 1868 (Echinodermata:<br />

Holothuroidea)<br />

Phylogeography of Holothuria (Halodeima) inornata Semper, 1868 (Echinodermata: Holothuroidea)<br />

Elba Prieto-Rios 1,2 , Francisco Alonso Solís-Marín 3 , Giomar Helena Borrero-Pérez 4 y Píndaro Díaz-Jaimes 5<br />

1 Facultad de Ciencias Biológicas, <strong>Biología</strong>, Universidad<br />

Nacional Mayor de San Marcos, Mesa<br />

de partes. Ciudad Universitaria de San Marcos,<br />

Av. Venezuela s/n Lima 1, Perú.<br />

2 Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, Instituto<br />

de Ciencias del Mar y Limnología (ICML), Universidad<br />

Nacional Autónoma de México (UNAM),<br />

Apdo. Post. 70-305, 04510, México, D. F. México.<br />

3 Colección Nacional de Equinodermos “Ma.<br />

E. Caso Muñoz”. Laboratorio de Sistemática y<br />

Ecología de Equinodermos, ICML, UNAM.<br />

4 Museo de Historia Natural Marina de Colombia<br />

(MHNMC). Instituto de Investigaciones Marinas<br />

y Costeras-INVEMAR “José Benito Vives De<br />

Andréis”. Cerro Punta de Betín, Zona Portuaria,<br />

Santa Marta. Apartado aéreo 1016 y 873-Santa<br />

Marta, Colombia.<br />

5 Laboratorio de Genética de Organismos Acuáticos.<br />

ICML, UNAM, Circuito interior s/n, Ciudad<br />

Universitaria, México D.F. México.<br />

Email Elba Prieto-Rios:<br />

perprieto@hotmail.com<br />

Email Francisco Solís-Marín:<br />

fasolis@cmarl.unam.mx<br />

Email Giomar Borrero-Pérez:<br />

Giomar_borrero@invemar.org.co<br />

Email Pindaro Díaz-Jaimes:<br />

pindaro@cmarl.unam.mx<br />

Citación:<br />

Prieto-Rios E., F. Solís-Marín, G.H. Borrero-<br />

Pérez & P. Díaz-Jaimes. <strong>2014</strong>. Phylogeography<br />

of Holothuria (Halodeima) inornata Semper, 1868<br />

(Echinodermata: Holothuroidea). <strong>Revista</strong> peruana<br />

de biología 21(2): 155 - 162 (Octubre <strong>2014</strong>). doi:<br />

http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v21i2.9818<br />

Fuentes de fInancIamIento:<br />

Proyecto a cargo de Alfredo Laguarda Figueras<br />

del LSEE, ICML No 204.<br />

CONACYT-México, beca para estudios a Elba<br />

Prieto Rios, registro 447486.<br />

Proyecto a cargo de Píndaro Díaz Jaimes, Laboratorio<br />

de Genética de Organismos Acuáticos,<br />

ICML N° 611<br />

Resumen<br />

Se evaluó la estructura genética de las poblaciones de Holothuria (Halodeima) inornata<br />

Semper, 1868, y se investigó cuáles podrían ser las barreras para el flujo de genes y procesos<br />

históricos. Se recolectaron muestras tratando de abarcar su ámbito de distribución,<br />

desde México hasta el norte de Perú. Con base en secuencias del gen COI se detectaron<br />

118 haplotipos en 220 individuos y las diferencias entre dichos haplotipos fueron debidas<br />

a 97 sitios variables (21.41%) en los 453 pb secuenciados. Se observó una alta diversidad<br />

de haplotipos (h=0.979) y moderada diversidad nucleotídica (π=0.017). Para analizar la<br />

diferenciación genética, se utilizaron los valores de F st<br />

, el test exacto de diferenciación poblacional<br />

y los análisis de varianza molecular (AMOVA). Estos análisis sugieren que existen<br />

dos poblaciones: las del norte, frente a las costas de: Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guerrero<br />

y Oaxaca; y las del sur, frente a las costas de: Chiapas, El Salvador, Panamá y Perú. Los<br />

acontecimientos históricos y los patrones oceanográficos podrían ser los principales factores<br />

que determinaron la dispersión y estructura de la población de H. inornata, es probable que<br />

la población original se haya extendido inicialmente en el sur y luego hacia el norte. Además,<br />

la separación entre estas dos poblaciones podría deberse al Golfo de Tehuantepec, el cual<br />

está constituido por una serie de eventos tectónicos y oceanográficos que constituyen una<br />

barrera para el asentamiento de H. inornata.<br />

Palabras clave: Equinodermos; Holothuria (Halodeima) inornata; ADNmt; Pacífico Oriental<br />

Tropical; Perú.<br />

Abstract<br />

Genetic structure of the populations of H. inornata was evaluated and the barriers for genetic<br />

flux and historic processes were investigated. Samples were collected trying to cover the<br />

distribution range of the species, from Mexico to northern Perú. Based on COI sequences,<br />

118 haplotypes from 220 specimens were detected; the differences between such haplotypes<br />

were due to 97 variable sites (21.41%) of the 453 bp sequenced. A high haplotype diversity<br />

(h=0.979) and a moderate nucleotidic diversity were observed. The values of F st<br />

, the exact<br />

test of population differentiation, and the molecular variance analysis (AMOVA) were used<br />

in order to analyze the genetic differentiation. These analyses suggest the existence of two<br />

populations: northern, off the coasts of Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guerrero, and Oaxaca,<br />

and southern, off the coasts of Chiapas, El Salvador, Panamá and Perú. Historic events and<br />

oceanographic patterns may be the main factors determining dispersion and structure of Hi<br />

populations. It seems probable that the original population have extended first in the south<br />

and then northern. Besides, the split between these two populations may be due to several<br />

tectonic and oceanographic events constituting a barrier for H. inornata settling.<br />

Keywords: Echinoderms; sea cucumber; mtDNA; Eastern Tropical Pacific; Peru.<br />

Información sobre los autores:<br />

EPR, Desarrollo y ejecución de la investigación.<br />

FASM, Asesoramiento como especialista en<br />

equinodermos en la identificación y biología de<br />

H. inornata. GHBP, Asesoramiento y realización<br />

de los análisis de datos. PDJ, Asesoramiento en<br />

la metodología en laboratorio.<br />

Presentado: 16/03/<strong>2014</strong><br />

Aceptado: 11/07/<strong>2014</strong><br />

Publicado online: 07/10/<strong>2014</strong><br />

Journal home page: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/index<br />

© Los autores. Este artículo es publicado por la <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong> de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San<br />

Marcos. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0<br />

Internacional.(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/), que permite el uso no comercial, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre<br />

que la obra original sea debidamente citadas. Para uso comercial, por favor póngase en contacto con editor.revperubiol@gmail.com.<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 155 - 162 (October <strong>2014</strong>)<br />

155


Prieto-Rios et al.<br />

Introducción<br />

La región del Pacifico Oriental Tropical (POT) comprende<br />

aproximadamente entre los 25°N y los 4°S. Dentro de esta<br />

región se han reconocido varias provincias zoogeográficas algunas<br />

basadas en el análisis de la distribución geográfica de peces<br />

costeros e invertebrados marinos (Hasting 2000, Robertson &<br />

Cramer 2009, Briggs & Bowen 2012), otras en la distribución<br />

de peces e invertebrados marinos actuales y fósiles presentes en<br />

la Formación Canoa (Landini et al. 2002) y en el porcentaje de<br />

endemismo de algunas especies de peces e invertebrados (Briggs<br />

1974). Hasting (2000) propuso la Provincia Mexicana (desde<br />

Sinaloa-Mazatlán hasta Oaxaca), un Central American Gap<br />

(desde el Golfo de Tehuantepec hasta el Golfo de Fonseca), y la<br />

Provincia Panámica (desde el Golfo de Fonseca hasta el norte de<br />

Perú). Landini et al. (2002) reconocieron la Provincia Panámica<br />

(desde Mazatlán hasta el norte de Perú) y dentro de ella dos<br />

unidades distintas: la Mexicana (m) que contiene las localidades<br />

de Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, y la Panámica<br />

sensu stricto (p) que contiene las localidades de Chiapas, El<br />

Salvador, Panamá y Perú. Por último Briggs (1974) consideró<br />

la Provincia Mexicana (desde Sinaloa hasta El Salvador) y la<br />

Provincia Panámica (desde Nicaragua hasta del norte de Perú).<br />

Muchas especies de peces e invertebrados tienen larvas que<br />

pueden ser capaces de viajar cientos de kilómetros durante su<br />

desarrollo, generalmente estas especies exhiben una estructura<br />

genética homogénea (panmíctica) en toda su área geográfica<br />

(Kinlan & Gaines 2003); sin embargo, estructuras oceanográficas<br />

(v.g. corrientes, surgencias, eddies, jets) pueden determinar<br />

quiebres biogeográficos y patrones filogeográficos (Tellier et al.<br />

2009, Zakas et al 2009, Brante et al 2012); por otro lado, el<br />

comportamiento de las larvas y su ecología, así como los efectos<br />

del paleoclima, también pueden generar o mantener patrones<br />

de la estructura genética que se desvíen de lo esperado (Sotka<br />

et al. 2004).<br />

Un factor importante para la dispersión de larvas son las<br />

corrientes marinas. Para la región del POT, el cierre de la<br />

comunicación entre el Pacífico Tropical y el Caribe ocurrido<br />

hace 2.8 m.a., resultó un evento que condujo a los cambios en<br />

la circulación marina hasta llegar al patrón de circulación como<br />

actualmente se conoce (Coates et al. 2005, O´Dea et al. 2007).<br />

En el POT, la Corriente de California, que transcurre de norte<br />

a sur, es estacional y afecta solo las capas superficiales (Wyrtki<br />

1965, Ruiz 2013); la Corriente Costera de Costa Rica es la rama<br />

más pronunciada de la circulación frente a Centroamérica y se<br />

mueve hacia el Noroeste y el Oeste llegando, una rama de la corriente,<br />

a ingresar en el Golfo de Tehuantepec (Quesada-Alpízar<br />

& Cortés 2006). A uno y otro lado de la zona ecuatorial están<br />

las corrientes denominadas Norecuatorial y Surecuatorial, que<br />

transportan agua superficial hacia el oeste (Kessler 2006). Por<br />

último, la circulación frente a la costa de Perú se destaca por la<br />

Corriente <strong>Peruana</strong> o Corriente de Humboldt que fluye hacia el<br />

noroeste y contribuye con sus aguas a la Corriente Surecuatorial<br />

como parte de la circulación (Allauca 1990, Morón 2000).<br />

Si bien los sistemas de corrientes globales influyen sobre el<br />

transporte de las larvas, a menor escala existen otros factores<br />

que los modifican o influyen, como las surgencias, remolinos<br />

(eddies) y la fisiografía de la costa (Roughgarden et al. 1988,<br />

Nielsen & Navarrete 2004, Kelly & Palumbi 2010). En el norte<br />

de la región del Pacífico Oriental Tropical, se encuentra el<br />

Golfo de Tehuantepec que ha merecido varios estudios porque<br />

en esa zona suceden condiciones de vientos que influencian las<br />

estructuras oceanográficas a meso escala, como corrientes, eddies<br />

y surgencias que afectarían la Corriente Costera de Costa Rica<br />

(Stumpf 1975, Alvarez et al. 1989, Fiedler 2002, Barton et al.<br />

2009). Estas características pueden hacer de la zona del Golfo<br />

de Tehuantepec una potencial barrera para el flujo de genes de<br />

especies marinas, considerando que en su litoral se presentan<br />

lagunas y ríos, los cuales acarrean del continente sedimentos<br />

arenosos (de la Lanza 1991) lo cual limitaría el asentamiento de<br />

Holothuria inornata, la cual vive sobre fondos rocosos.<br />

Holohturia inornata se distribuye en el Pacífico desde el Golfo<br />

de California hasta el norte de Perú; y en las Islas Clarión y<br />

Socorro (México), Isla del Coco (Costa Rica), Islas Galápagos<br />

(Ecuador) (Solís-Marín et al. 2009), Isla Foca e islas Lobos de<br />

Afuera (Perú). Estos organismos pueden alcanzar hasta 40 cm<br />

de longitud y en general habitan en aguas someras, entre 0 a<br />

18 m de profundidad, en hábitats rocoso-arenosos (Alvarado<br />

& Solís-Marín 2013). Esta especie es un recurso pesquero<br />

poco conocido; a pesar de su abundancia y accesibilidad en el<br />

litoral de México (Solís-Marín, datos no publicados). Se pesca<br />

artesanalmente y se explota ilegalmente en las Islas Galápagos,<br />

El Salvador y México, donde se ha reportado como severamente<br />

sobre explotada. En El Salvador, se encuentra en la lista de<br />

especies en peligro (FAO 2012).<br />

La reproducción en H. inornata puede ser de forma asexual y<br />

sexual. En la población de H. inornata de Michoacán (México),<br />

la talla de maduración gonádica fue a los 22 cm de longitud, la<br />

edad calculada para este tamaño fue de 5 años (Ramos-Ramírez<br />

2013). El ciclo reproductivo es semicontinuo; los periodos de<br />

reproducción abarcaron los meses de setiembre y octubre. La fecundación<br />

es externa, se desarrolla primero una larva auricularia<br />

y posteriormente una larva doliolaria, finalmente se establecen<br />

en el fondo del mar y pasan ahí su vida como adultos (Ramos-<br />

Ramírez 2013).<br />

Estudios genéticos de poblaciones utilizando diversos<br />

marcadores han sido realizados en equinodermos en distintos<br />

océanos. Para algunas especies de holoturias se han realizado<br />

trabajos en regiones del Océano Pacífico e Índico y el Atlántico<br />

oriental y el Mediterráneo (Uthicke et al. 1998, Arndt y Smith<br />

1998, Uthicke y Benzie 2000, Uthicke y Benzie 2003, Chang<br />

et al. 2009, Borrero-Pérez et al. 2011). Sin embargo, no se han<br />

registrado estudios en la región del POT entre México y Perú,<br />

para ninguna especie de pepino de mar.<br />

En este contexto, el presente trabajo investiga la estructura<br />

genética de H. inornata en la región del Pacifico Oriental Tropical,<br />

entre México y Perú. Los resultados indican que Holothuria<br />

inornata presenta una diversidad genética alta y una estructura<br />

genética diferenciada entre las unidades Mexicana y Panámica<br />

propuestas dentro de la provincia Panámica.<br />

Material y métodos<br />

Muestreo.- Se recolectaron muestras de H. inornata de nueve<br />

localidades tratando de abarcar toda su área de distribución<br />

geográfica. De norte a sur las muestras se obtuvieron frente a las<br />

costas de México: Sinaloa (playa Cerritos, 23°15’N), Jalisco (Isla<br />

Cocinas, 19°33’N), Michoacán (Caleta de Campos, 18°04’N),<br />

Guerrero (Punta Maldonado, 16°19’N), Oaxaca (Puerto Ángel,<br />

15°39’N), Chiapas (Puerto Madero, 14°42’N); costas de El<br />

156<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 155 - 162 (Octubre <strong>2014</strong>)


Phylogeography of Holothuria (Halodeima) inornata Semper, 1868 (Echinodermata: Holothuroidea)<br />

Figura 1. Mapa de los sitios muestreados para Holothuria (Halodeima) inornata. Si, Sinaloa; J, Jalisco; M, Michoacán; G,<br />

Guerrero; O, Oaxaca; C, Chiapas; ES, El Salvador; Pa, Panamá; Pe, Perú. Unidades dentro de la Provincia Panámica: unidad<br />

Mexicana y Panámica sensu stricto (Landini et al. 2002).<br />

Salvador: Sonsonate (Los Cobanos, 13°31’N), Panamá: San<br />

Carlos (8°29’N) y Perú: Piura (Isla Foca, 5°12’S) (Fig. 1). Los<br />

individuos fueron recolectados manualmente por buceo y se les<br />

extrajo un pedazo de tejido (pies ambulacrales) los que fueron<br />

guardados en etanol absoluto para el análisis molecular.<br />

Extracción, amplificación y secuenciación.- El ADN genómico<br />

fue extraído según el procedimiento de Honey-Escandón<br />

et al. (2012), con algunas modificaciones. Para la limpieza de<br />

ADN se utilizó el QIAquick PCR Purification Kit (QIAGEN®).<br />

Se amplificó un fragmento del gen mitocondrial Citocromo<br />

Oxidasa 1 (COI) utilizando iniciadores específicos diseñados<br />

para este estudio a partir de una secuencia de H. inornata de<br />

la página del GenBank, los iniciadores utilizados son: COI<br />

Forward 5´ATGGCTTTTCCCCGAATGAA3´ y COI Reverse<br />

5´ACACCATTCCTAGATACCCGA3´. Las amplificaciones<br />

se realizaron mediante la reacción en cadena de la polimerasa<br />

(PCRs) utilizando las mismas condiciones que Honey-Escandón<br />

et al. (2012). El ADN amplificado mediante las PCRs fue<br />

secuenciado, con un oligonucleótido, en el High Throughput<br />

Genomics Center, de la University of Washington, Department<br />

of Genome Sciences, EE.UU.<br />

Diversidad genética.- Las secuencias se revisaron manualmente,<br />

y se editaron y alinearon con el programa BioEdit<br />

ver. 7.0.9.0 (http://www.mbio.ncsu.edu/bioedit/bioedit.html).<br />

La diversidad haplotípica (H) y nucleotídica (π), así como el<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 155 - 162 (October <strong>2014</strong>)<br />

número de sitios polimórficos (S), número promedio de diferencias<br />

nucleotídicas (k) se obtuvieron por medio del programa<br />

ARLEQUIN 3.1 (http://cmpg.unibe.ch/software/arlequin35/)<br />

(Excoffier & Lischer 2010).<br />

Diferenciación poblacional.- Para entender la diferenciación<br />

o similitud de las poblaciones se utilizaron los estadísticos<br />

F de Wright (Wright 1951) calculados mediante la realización<br />

de 10100 permutaciones en ARLEQUIN. Para corroborar lo<br />

encontrado en los estadísticos F st<br />

se realizó el test exacto de<br />

diferenciación poblacional (longitud de la cadena de Markov,<br />

100000 pasos) (Raymond & Rousset 1995). Con el fin de<br />

evaluar el aislamiento por distancia, se calculó la correlación<br />

entre los valores de diferenciación genética (F st<br />

) y las distancias<br />

geográficas para todos los pares de localidades utilizando los<br />

procedimientos de permutación de Mantel implementados en el<br />

software ARLEQUIN (Mantel 1967). Se realizó un Análisis de<br />

Varianza Molecular (AMOVA), para conocer la estructura de la<br />

población, organizando las muestras en varios grupos geográficos<br />

de acuerdo con propuestas de provincias del POT presentadas<br />

por varios autores, las cuales se consideran como hipótesis que<br />

pueden explicar la estructura genética de las poblaciones. Las<br />

agrupaciones consideradas fueron: (i) Provincia Mexicana (Si,<br />

J, M, G, O) vs. Central American gap (C, ES) vs. Provincia<br />

Panámica (Pa, Pe) (Hasting 2000); (ii) Unidad Mexicana (Si,<br />

J, M, G, O) vs. Unidad Panámica (C, ES, Pa, Pe) (Landini et<br />

157


Prieto-Rios et al.<br />

Tabla 1. Medidas de diversidad para Holothuria (Halodeima) inornata. Los valores se presentan considerando las poblaciones<br />

de la especie, las unidades Mexicana y Panámica, y todos los individuos de la especie. N, Número de individuos; Nh, Número<br />

de haplotipos; π, Diversidad nucleotídica; H, Diversidad haplotípica.<br />

Unidad Localidad Código N Nh π H<br />

Mexicana 103 47 0.0096 0.951<br />

Sinaloa-Playa Cerritos Si 6 4 0.008 0.8<br />

Jalisco-Isla Cocinas J 17 11 0.007 0.934<br />

Michoacán-Caleta de Campos M 21 16 0.012 0.948<br />

Guerrero-Punta Maldonado G 30 19 0.009 0.959<br />

Oaxaca-Puerto Ángel O 29 20 0.009 0.968<br />

Panámica 117 76 0.0146 0.973<br />

Chiapas-Puerto Madero C 30 23 0.016 0.977<br />

El Salvador-Los Cobanos ES 32 27 0.015 0.978<br />

Panamá-San Carlos Pa 28 22 0.015 0.968<br />

Perú-Isla Foca Pe 27 22 0.014 0.969<br />

Todos los individuos 220 118 0.017 0.979<br />

Varianza 0.0000001 0.00001<br />

Error estándar 0.00037 0.004<br />

al. 2001); (iii) Provincia Mexicana (Si, J, M, G, O, C, ES) vs.<br />

Provincia Panámica (Pa, Pe) (Briggs 1974). Por otra parte, se<br />

utilizó el programa TCS versión 1.21 (http://darwin.uvigo.es/<br />

software/tcs.html)(Clement et al. 2000) que hace aproximaciones<br />

tipo redes con el procedimiento de parsimonia estadística<br />

con una confianza de 95%.<br />

Demografía histórica.- Considerando la diferenciación entre<br />

las poblaciones, se examinó la demografía histórica por medio de<br />

la distribución de mismatch, la cual se realizó en ARLEQUIN.<br />

También se realizaron las pruebas estadísticas D de Tajima y F s<br />

de Fu (Tajima 1989 y Fu 1997). Para estimar el tiempo aproximado<br />

de expansión de las poblaciones de H. inornata, se utilizó<br />

la fórmula T = 1t/2uk. Se consideró una tasa de mutación de<br />

1.5%/m.a. para el gen COI estimado para equinoideos (Lessios<br />

et al. 2001).<br />

Resultados<br />

Diversidad genética.- Se detectaron 118 haplotipos en 220<br />

individuos y las diferencias entre dichos haplotipos fueron debidas<br />

a 97 sitios variables en los 453 pb secuenciados (21.41%)<br />

(Números de acceso Genbank KM888322 - KM888544).<br />

La diversidad haplotípica, expresada como la probabilidad de<br />

encontrar dos haplotipos diferentes en la muestra de 223 individuos,<br />

fue de 0.979. La diversidad nucleotídica, la cual expresa<br />

Tabla 2. Estimaciones de F st<br />

entre las muestras de Holothuria (Halodeima) inornata basados en ADNmt COI (valores en la<br />

diagonal inferior); los valores de p significativos se indican con (*) = p< 0.05. Los valores del test exacto de diferenciación<br />

poblacional se muestran en la parte diagonal superior. p< 0.05. Los valores de p significativos se indican con (*). Localidades:<br />

(Si): Sinaloa, Playa Cerritos; (J): Jalisco, Isla Cocinas; (M): Michoacán, Caleta Campos; (G): Guerrero, Punta Maldonado;<br />

(O): Oaxaca, Puerto Ángel; (C): Chiapas, Puerto Madero; (ES): El Salvador, Los Cobanos; (Pa): Panamá, San Carlos; (Pe):<br />

Perú, Isla Foca.<br />

Mexicana<br />

Localidades (Si) (J) (M) (G) (O)<br />

(Si) — 0.500+0.007 0.150+0.011 0.437+0.015 0.458+0.015<br />

(J) -0.009 — 0.406+0.011 0.784+0.010 0.707+0.009<br />

(M) -0.020 -0.014 — 0.420+0.012 0.729+0.012<br />

(G) -0.024 -0.018 -0.010 — 0.961+0.002<br />

(O) -0.035 -0.009 -0.011 -0.019 —<br />

(C) 0.341* 0.396* 0.336* 0.401* 0.378*<br />

(ES) 0.359* 0.416* 0.356* 0.419* 0.394*<br />

(Pa) 0.359* 0.414* 0.350* 0.418* 0.395*<br />

(Pe) 0.434* 0.484* 0.416* 0.481* 0.458*<br />

Panámica<br />

Localidades (C) (ES) (Pa) (Pe)<br />

(Si) 0.035+0.003* 0.135+0.014 0.064+0.005 0.108+0.010<br />

(J) 0.012+0.002* 0.004+0.001* 0.002+0.001* 0.003+0.001*<br />

(M) 0.019+0.003* 0.003+0.001* 0.001+0.001* 0.002+0.001*<br />

(G) 0.005+0.003* 0.000+0.000* 0.000+0.000* 0.000+0.000*<br />

(O) 0.003+0.001* 0.004+0.001* 0.000+0.000* 0.000+0.000*<br />

(C) — 0.122+0.011 0.147+0.014 0.208+0.008<br />

(ES) -0.015 — 0.900+0.009 0.964+0.004<br />

(Pa) -0.016 -0.020 — 0.899+0.006<br />

(Pe) -0.013 -0.019 -0.017 —<br />

158<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 155 - 162 (Octubre <strong>2014</strong>)


Phylogeography of Holothuria (Halodeima) inornata Semper, 1868 (Echinodermata: Holothuroidea)<br />

la probabilidad de encontrar sitios nucleotídicos diferentes entre<br />

secuencias de la misma población, fue de π=0.017 (Tabla 1).<br />

En los análisis por localidades, en general los mayores valores<br />

de diversidad haplotípica (H) y nucleotídica (π) están en las<br />

localidades del sur y los menores en las del norte, que corresponden<br />

a las unidades Panámica y Mexicana propuestas por<br />

Landini et al. (2001).<br />

Diferenciación poblacional.- Los valores de F st<br />

fueron altos<br />

y significativos al comparar entre las poblaciones de la unidad<br />

Mexicana (Si, J, M, G, O) y las de la unidad Panámica (C, ES,<br />

Pa, Pe), observándose nula diferenciación dentro de estos dos<br />

grupos. El Test Exacto en la mayoría de los casos corroboró lo<br />

encontrado en los estadísticos F st<br />

(Tabla 2).<br />

Los resultados del análisis de varianza molecular arrojaron<br />

que la mayor varianza era explicada significativamente por la<br />

diferencia entre los grupos de las poblaciones de la unidad<br />

Mexicana y la Panámica (Si-O vs. C-Pe), con 41.95% (p= 0) de<br />

varianza total. Esto corrobora lo encontrado en los otros análisis<br />

de estructura genética (estadístico F st<br />

y test exacto). También se<br />

detectó una varianza significativa (36.09%, p=0.01) entre los<br />

grupos Provincia Mexicana (Si, J, M, G, O); Central American<br />

gap (C, ES) y Provincia Panámica (Pa, Pe) propuestas por Hasting<br />

(2000). Para la tercera agrupación que consideraba la Provincia<br />

Mexicana (Si, J, M, G, O, C, ES) y la Provincia Panámica (Pa,<br />

Pe) (Briggs 1974) la varianza explicada fue de 13.71% (p= 0.13).<br />

La prueba de Mantel obtenida a partir de 10000 permutaciones,<br />

arroja una correlación positiva entre la distancia genética y<br />

la distancia geográfica lineal; sin embargo, esta correlación no<br />

fue alta (r(AB)= 0.508). Con base en este resultado, se puede<br />

concluir que no existe un patrón de aislamiento por distancia<br />

geográfica para H. inornata.<br />

Distribución geográfica de los haplotipos de ADNmt.- La<br />

red derivada de los datos del gen COI mostró un patrón en el que<br />

se observan, de abajo hacia arriba en la figura 2, la mayoría de<br />

los haplotipos de Perú, Panamá, El Salvador y Chiapas (unidad<br />

Panámica); y hacia arriba los haplotipos de las otras localidades<br />

ubicadas hacia el norte Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco y<br />

Sinaloa (unidad Mexicana) (Fig. 2)<br />

Los haplotipos más frecuentes: COI-1, COI-2, COI-3 y<br />

COI-4, se encontraron en 7.6, 7.2, 6.3 y 5.8% de los individuos,<br />

respectivamente (Fig. 2). El haplotipo más común (COI-1), que<br />

por el método se deduce ser el ancestral, fue detectado en todas<br />

las localidades muestreadas en la unidad Panámica. El segundo<br />

haplotipo (COI-2) más común fue detectado en Chiapas y en<br />

todas las localidades de la unidad Mexicana, excepto en Sinaloa.<br />

El tercer haplotipo compartido (COI-3) está ampliamente<br />

distribuido, encontrándose en todas las localidades de las dos<br />

poblaciones, excepto en Chiapas y Sinaloa.<br />

Demografía histórica.- Considerando la diferenciación<br />

encontrada entre las poblaciones de las unidades Mexicana<br />

y la Panámica, estos análisis se realizaron considerando cada<br />

una de estas unidades como una metapoblación panmíctica.<br />

La distribución de las diferencias de sitios nucleotídicos entre<br />

pares de secuencias mostró una distribución que podría considerarse<br />

bimodal en la población Mexicana y multimodal en la<br />

población Panámica. Sin embargo, se encontró un buen ajuste al<br />

modelo de expansión súbita, en los dos casos la diferencia entre<br />

Figura 2. Redes de haplotipos obtenidas con el método de<br />

parsimonia estadística con base en las secuencias del gen<br />

COI para Holothuria (Halodeima) inornata. El tamaño de los<br />

círculos es proporcional al número de individuos que presenta<br />

cada haplotipo y las divisiones dentro de cada circulo<br />

representan la proporción de individuos de cada localidad,<br />

indicadas con colores diferentes. Los haplotipos que solo<br />

están en un individuo no tienen número. Cada línea de la<br />

red de haplotipos representa un solo cambio mutacional. Los<br />

puntos pequeños de color azul indican haplotipos perdidos,<br />

probablemente no muestreados o extintos.<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 155 - 162 (October <strong>2014</strong>)<br />

159


Prieto-Rios et al.<br />

la distribución observada y la esperada bajo este modelo no fue<br />

significativa (SSD p>0.05; Fig. 3). Así mismo, las pruebas de<br />

neutralidad también indicaron expansión poblacional (Fig. 3).<br />

El tiempo de expansión de las poblaciones de H. inornata<br />

para la unidad mexicana fue de aproximadamente 344.148 años<br />

y para la Panámica de 439.555 años (Fig. 3).<br />

Frecuencia<br />

Frecuencia<br />

1200<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

Mexicana<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516171819<br />

Observado<br />

Esperado<br />

t 4.646 D de Tajima -1.894<br />

Θ 0 0.023 ρ 0.006<br />

Θ 1 20.088 F s de Fu -25.756<br />

SSD 0.003 ρ 0.000<br />

ρ 0.526<br />

Panámica<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011121314151617181920<br />

Observado<br />

Esperado<br />

t 5.934 D de Tajima -1.769<br />

Θ 0 2.995 ρ 0.01<br />

Θ 1 16.533 F s de Fu -24.96<br />

SSD 0.003 ρ 0.000<br />

ρ 0.822<br />

Figura 3. Distribución observada (círculos negros) de las<br />

diferencias por parejas y su distribución esperada (círculos<br />

vacíos) bajo el modelo de expansión súbita para los grupos<br />

definidos para Holothuria (Halodeima) inornata: unidad<br />

Mexicana (superior) y unidad Panámica (inferior). Debajo de<br />

cada gráfico se incluyen los parámetros de expansión de la<br />

población y la prueba de neutralidad.<br />

Discusión<br />

Con base en el gen COI, Holothuria inornata muestra alta<br />

diversidad haplotípica (Hd= 0.979) e intermedia diversidad<br />

nucleotídica (π= 0.017) (Tabla 1), valores que son considerados<br />

típicos en invertebrados marinos con tamaños poblacionales<br />

grandes (Avise et al. 1984, Watterson 1984). Estos valores son<br />

similares a los observados para otras especies de holoturias en<br />

otras regiones como el Pacífico Occidental y el Índico (Holothuria<br />

atra Hd= 0.92, π= 0.009, Skillings et al. 2011; H. nobilis Hd=<br />

0.942, π= 0.0075, Uthicke & Benzie 2003)) y el Atlántico y el<br />

Mediterráneo (H. mammata Hd= 0.92, π= 0.007, Borrero-Pérez<br />

et al. 2011). Así mismo estos valores son similares a los obtenidos<br />

para otras especies de equinodermos (Arbacia lixula Hd= 0.912,<br />

π= 0.0075, Wangensteen 2013) y otros invertebrados (Nerita<br />

albicilla Hd= 0.989, π= 0.021, Crandall et al. 2008; Pachygrapsus<br />

crassipes Hd= 0.923, π= 0.009, Cassone & Boulding 2006). Por<br />

otra parte, los valores de diversidad nucleotídica obtenidos en el<br />

presente trabajo se encuentra en el intervalo de 0.0005 – 0.020,<br />

considerado por Stephan y Langley (1992) como valores típicos<br />

de la diversidad nucleotídica en una población de acuerdo a los<br />

loci y a las especies estudiadas.<br />

Todos los análisis de diferenciación genética entre las localidades<br />

muestreadas (F st<br />

, test exacto, AMOVA y test de mantel)<br />

sugieren que estas podrían dividirse en dos poblaciones, las del<br />

norte (Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca) y las<br />

del sur (Chiapas, El Salvador, Panamá y Perú). Esta estructura<br />

observada coincide con las unidades Mexicana y Panámica sensu<br />

stricto propuestas por Landini et al. (2002). Específicamente<br />

en el AMOVA, esta agrupación explicó el mayor porcentaje de<br />

varianza con un 41.95%.<br />

Los valores de F st<br />

obtenidos entre las localidades de las unidades<br />

Mexicana y Panámica (0.336 – 0.48) son altos considerando<br />

el intervalo de variación de este estadístico (0 hasta 1) y valores<br />

mayores a 0.25 indicarían una diferenciación genética muy<br />

grande (Wrigth, 1978). Por otro lado, los valores de F st<br />

dentro<br />

de cada una de las unidades son muy bajos, es decir que la diferenciación<br />

genética entre las poblaciones de la unidad Mexicana<br />

y la Panámica es muy grande, pero el flujo de genes dentro de<br />

ellas es muy bajo. Cabe resaltar que el valor de F st<br />

entre Oaxaca<br />

y Chiapas, donde se encuentra el Golfo de Tehuantepec, es alto,<br />

del mismo orden de magnitud al encontrado entre localidades<br />

distantes, a pesar de la cercanía de estas dos localidades.<br />

La importancia del área del Golfo de Tehuantepec y sus<br />

alrededores en la estructura genética de las poblaciones de H.<br />

inornata en la región del POT se puede observar también cuando<br />

se considera el resultado del AMOVA agrupando las localidades<br />

de acuerdo a lo propuesto por Hastings (2000), el cual explica<br />

un 36% de la varianza. Según Hastings (2000), las localidades<br />

de Chiapas y El Salvador no pertenecerían a ninguna provincia,<br />

estarían ubicadas en un tramo de costa denominado Central<br />

American Gap, con fondos blandos carentes de substratos rocosos<br />

importantes y continuos, este Central American Gap, incluye el<br />

área del Golfo de Tehuantepec.<br />

El patrón que se observa en la red de haplotipos obtenida<br />

también soporta la estructura poblacional descrita anteriormente.<br />

Sin embargo, como es de esperarse se presentan algunos<br />

haplotipos, que corresponden al 6%, los cuales son compartidos<br />

por poblaciones de ambas unidades. Este patrón puede reflejar<br />

el efecto combinado de los eventos históricos y las características<br />

oceanográficas actuales que se presentan en el área y que<br />

determinan la estructura genética y el flujo genético entre las<br />

poblaciones de H. inornata. En este sentido la información que<br />

podría obtenerse del análisis de estas poblaciones utilizando otros<br />

marcadores como los microsatélites, permitiría complementar<br />

esta información al describir, por sus características, escenarios<br />

más recientes sobre la diversidad y la estructura poblacional.<br />

160<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 155 - 162 (Octubre <strong>2014</strong>)


Phylogeography of Holothuria (Halodeima) inornata Semper, 1868 (Echinodermata: Holothuroidea)<br />

El análisis demográfico (distribuciones mismatch, pruebas<br />

D de Tajima y F s<br />

de Fu), considerando a cada población como<br />

una unidad panmíctica, indican que ha habido una expansión<br />

poblacional (Fig. 3) para ambas. Con base en el cálculo del<br />

tiempo aproximado de expansión se podría plantear la hipótesis<br />

de que la población de H. inornata sufrió una primera expansión<br />

en la población Panámica, en la que además se encuentra<br />

el haplotipo ancestral, hace aproximadamente 400000 años, y<br />

posteriormente una expansión en la población Mexicana hace<br />

aproximadamente 300000 años (Fig. 3).<br />

Los resultados sugieren que la principal barrera al flujo<br />

génico estaría asociada al área del Golfo de Tehuantepec,<br />

donde varios factores podrían haber constituido o constituyen<br />

actualmente una barrera para el intercambio de larvas y por<br />

lo tanto para el flujo de genes. Este golfo está caracterizado<br />

por una morfología y oceanografía que incluyen la ausencia<br />

de afloramientos rocosos importantes y continuos, la desembocadura<br />

de ríos que acarrean sedimentos arenosos desde el<br />

continente, la alta actividad biológica por las surgencias eólicas<br />

y la direccionalidad hacia el este de la Contra Corriente Ecuatorial.<br />

Estos factores podrían impedir el asentamiento larvario,<br />

disminuyendo la supervivencia de la especie en el área, lo cual<br />

favorecería la diferenciación genética entre las poblaciones de<br />

las provincias Mexicana y Panámica.<br />

El conocimiento de la diversidad y a la estructura genética de<br />

las poblaciones de H. inornata proporcionarían una base científica<br />

sólida para implementar políticas de ordenación que permitan<br />

el uso sustentable de esta especie como recurso pesquero. En<br />

particular la estructura genética de las poblaciones de H. inornata<br />

nos revela aspectos de su historia evolutiva, información acerca<br />

de sus relaciones geográficas y la conectividad entre poblaciones,<br />

conocimientos útiles para el planeamiento de estrategias de<br />

conservación y restauración, en el caso de ser necesaria.<br />

Agradecimientos<br />

Agradecemos a todas las personas que colaboraron con la<br />

obtención de muestras y su procesamiento, en especial al Dr.<br />

Francisco Benítez Villalobos (Universidad del Mar, Oaxaca,<br />

México); a Heleni Eunice Cansino Guzmán (Centro de Biociencias,<br />

Puerto Chiapas, Chiapas, México); Dr. José Enrique<br />

Barraza (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de<br />

El Salvador), Ing. Zedna Ibis Guerra (Laboratorio de Moluscos<br />

Bivalvos, Estación de Maricultura del Pacífico, Dirección de<br />

Investigación y Desarrollo, Panamá) e Ing. Gustavo N. Collado,<br />

Sr. Fabián Valdés y Dr. José Manuel Mazón Suástegui (CIBNOR,<br />

La Paz, Baja California Sur, México); a la Dra. Albertina Kameya<br />

Kameya (Instituto del Mar del Perú) y a Yuri Hooker (Universidad<br />

<strong>Peruana</strong> Cayetano Heredia). Finalmente a la Dra. Magali<br />

Honey Escandón (Posgrado ICML-UNAM) por el apoyo en el<br />

desarrollo metodológico del presente trabajo.<br />

Un especial reconocimiento al Dr. Alfredo Laguarda Figueras<br />

y al personal del Laboratorio de Sistemática y Ecología de<br />

Equinodermos; y al personal del Laboratorio de Genética de<br />

Organismos Acuáticos por su importante ayuda.<br />

Literatura citada<br />

Allauca S. 1990. Presencia de la Corriente Costanera Ecuatoriana. Acta<br />

Oceanogr. Pac. 6:10–17.<br />

Alvarado J. J. & F. A. Solís-Marín. 2013. Echinoderm Research and<br />

Diversity in Latin America. Springer. London. 658 pp.<br />

Alvarez L.G., A. Badan-Dangon & A. Valle. 1989. On coastal currents<br />

off Tehuantepec. Estuarine, Coastal and Shelf Science 29 (1):<br />

89-96. doi:10.1016/0272-7714(89)90075-9.<br />

Arndt A. & M. J. Smith. 1998. Genetic diversity and population structure<br />

in two species of sea cucumber: differing patterns according<br />

to mode of development. Mol. Ecol. 7:1053–1064.<br />

Avise J. C., J. E. Neigel & J. Arnod. 1984. Demographic influences<br />

on mitochondrial-DNA lineage survivorship in animal<br />

populations. Journal of Molecular Evolution. 20:99–105.<br />

Barton E.D., M.F. Lavín, & A. Trasviña. 2009. Coastal circulation<br />

and hydrography in the Gulf of Tehuantepec, México,<br />

during winter. Continental Shelf Research 29 (2): 485-500.<br />

doi:10.1016/j.csr.2008.12.003.<br />

Benzie J.A.H. 1999. Genetic Structure of Coral Reef Organisms:<br />

Ghosts of Dispersal Past. American Zoologist 39 (1): 131-<br />

45. doi:10.1093/icb/39.1.131.<br />

Borrero-Pérez G. H. 2010. Sistemática y filogeografía de las especies<br />

del subgénero Holothuria (Echinodermata: Holothuriidae:<br />

Holothuria) de la región Atlanto-Mediterránea. Tesis de<br />

doctorado, Universidad de Murcia, España. 228 pp.<br />

Borrero-Pérez G. H., M. González-Wangüemert, C. Marcos &<br />

A. Pérez-Ruzafa. 2011. Phylogeography of the Atlanto-<br />

Mediterranean sea cucumber Holothuria (Holothuria)<br />

mammata: the combined effects of historical processes and<br />

current oceanographical pattern. Molecular Ecology.1–11.<br />

Brante A., M. Fernández & F. Viard. 2012. Phylogeography and Biogeography<br />

Concordance in the Marine Gastropod Crepipatella<br />

Dilatata (Calyptraeidae) along the Southeastern Pacific<br />

Coast. Journal of Heredity 103 (5): 630-37. doi:10.1093/<br />

jhered/ess030.<br />

Briggs J. C. 1974. Marine zoogeography. McGraw-Hill. Nueva York.<br />

Briggs J.C. & B.W. Bowen. 2012. A Realignment of Marine Biogeographic<br />

Provinces with Particular Reference to Fish<br />

Distributions. Journal of Biogeography 39 (1): 12-30.<br />

doi:10.1111/j.1365-2699.2011.02613.x.<br />

Cassone B. J. & E. G. Boulding. 2006. Genetic structure and phylogeography<br />

of the lined shore cral, Pachigrapsus crassipes,<br />

along the northeastern and western Pacific coasts. Marine<br />

Biology. 149:213–226.<br />

Chang Y., Z. Feng, J. Yu & J. Ding. 2009. Genetic variability analysis in<br />

five populations of sea cucumber Stichopus (Apostichopus)<br />

japonicus from China, Russia, South Korea and Japan as<br />

revealed by microsatellite markers. Mar. Ecol. 30:455–461.<br />

Clement M., D. Posada & K. A. Crandall. 2000. TCS: a computer<br />

program to estimate gene genealogies. Molecular Ecology.<br />

9:1657–1659.<br />

Coates A., D. McNeill, M. Aubry, W. Berggren & L. Collins. 2005.<br />

An introduction to the geology of the Bocas del Toro archipielago,<br />

Panama. Carib J Sci. 41:374–391.<br />

Crandall E., M. A. Frey, R. K. Grosberg & P. H. Barber. 2008.<br />

Contrasting demographic history and phylogeographical<br />

patterns in two Indo-Pacific gastropods. Molecular Ecology.<br />

17:611–626.<br />

de la Lanza G. 1991. Oceanografía de mares mexicanos. Primera<br />

Edición. México. 569 pp.<br />

Excoffier L. & H.E.L. Lischer. 2010. Arlequin suite ver 3.5: A new<br />

series of programs to perform population genetics analyses<br />

under Linux and Windows. Molecular Ecology Resources.<br />

10: 564-567. DOI: 10.1111/j.1755-0998.2010.02847.x<br />

FAO. 2012. Commercially important sea cucumber of the world. FAO<br />

Species Catalogue for Fishery Purposes No. 6<br />

Fiedler P.C. 2002. The annual cycle and biological effects of the<br />

Costa Rica Dome. Deep Sea Research Part I: Oceanographic<br />

Research Papers 49 (2): 321-38. doi:10.1016/S0967-<br />

0637(01)00057-7.<br />

Fu Y. X. 1997. Statistical tests of neutrality of mutations against<br />

population growth, hitchhiking and background selection.<br />

Genetics. 147:915–925.<br />

Hastings P. 2000. Biogeography of the Tropical Eastern Pacific: distribution<br />

and phylogeny of chaenopsid fishes. Zoological<br />

Journal of the Linnean Society. 128:319–335.<br />

Hellberg M. E., R. S. Burton, J. E. Neigel & S. R. Palumbi. 2002.<br />

Genetic assessment of connectivity among marine populations.<br />

Bulletin of Marine Science. 70(1):273-290<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 155 - 162 (October <strong>2014</strong>)<br />

161


Prieto-Rios et al.<br />

Honey-Escandón M., A. Laguarda-Figueras & F. A. Solís-Marín.<br />

2012. Molecular phylogeny of the subgenus Holothuria<br />

(Selenkothuria) Deichmann, 1958 (Holothuroidea: Aspidochirotida).<br />

Zoological Journal of the Linnean Society.<br />

165:109–120.<br />

Kelly R.P. & S.R. Palumbi. 2010. Genetic Structure Among 50<br />

Species of the Northeastern Pacific Rocky Intertidal Community.<br />

PLoS ONE 5 (1): e8594. doi:10.1371/journal.<br />

pone.0008594.<br />

Kessler W. S. 2006. The circulation of the eastern tropical Pacific: a<br />

review. Prog. Oceanogr. 69:181–217.<br />

Kinlan B.P. & S.D. Gaines. 2003. Propagule dispersal in marine and<br />

terrestrial environments: a community perspective. Ecology<br />

84 (8): 2007-20. doi:10.1890/01-0622.<br />

Landini W., G. Bianucci, G. Carnevale, L. Ragaini, C. Sorbini, G.<br />

Valleri, M. Bisconti, G. Cantalamessa & C. Di Celma.<br />

2002. Late Pliocene fossils of Ecuador and their role in the<br />

development of the Panamic bioprovince after the rising<br />

of Central American Isthmus.Can. J. Earth Sci. 39:27–41.<br />

Lessios H.A, B. D. Kessing& J. S. Pearse. 2001. Population structure<br />

and speciation in tropical seas: global phylogeography of the<br />

sea urchin Diadema. Evolution.55:955–975<br />

Mantel N. 1967. The detection of disease clustering and a generalized<br />

regression approach. Cancer Res. 27:209–220.<br />

Morón O. 2000. Características del ambiente marino frente a la costa<br />

peruana. Dirección de Oceanografía Química. Bol. Inst. Mar<br />

Perú. 19(1-2):179–204.<br />

Nielsen K.J., S.A. Navarrete. 2004. Mesoscale regulation comes from<br />

the bottom-up: intertidal interactions between consumers<br />

and upwelling. Ecol. Lett. 7, 31– 41. DOI: 10.1046/j.1461-<br />

0248.2003.00542.x<br />

O´Dea A., F. Rodriguez, C. De Gracia & A. Coates. 2007. La Paleontología<br />

marina en el Istmo de Panamá. Canto Rodado.<br />

2:149–179.<br />

Quesada-Alpízar M. & J. Cortés. 2006. Los exosistemas marinos del<br />

Pacífico sur de Costa Rica: estado del conocimiento y perspectivas<br />

del manejo. Rev. Biol. Trop. 54 (Suppl. 1):101–145.<br />

Ramos-Ramirez E. 2013. <strong>Biología</strong> reproductiva de Holothuria (Halodeima)<br />

inornata Semper, 1868 en Caleta de Campos,<br />

Michoacán, México. Tesis de Licenciatura. Puerto Angel,<br />

Oaxaca, México. 53 p.<br />

Raymond M. & F. Rousset. 1995. An exact test for population diferentiation.<br />

Evolution. 49:1280–1283.<br />

Robertson D.R. & K.L. Cramer. 2009. Shore fishes and biogeographic<br />

subdivisions of the tropical Eastern Pacific.Marine Ecology<br />

Progress Series, 380, 1–17. doi: 10.3354/meps07925<br />

Roughgarden J. S. Gaines & H. Possingham. 1988. Recruitment<br />

dynamics in complex life cycles. Science (New York, N.Y.)<br />

241 (4872): 1460-66. DOI: 10.1126/science.11538249<br />

Ruiz J. A. 2013. Distribución y abundancia de larvas de langosta roja<br />

(Panulirus interruptus) en la costa occidental de la península<br />

de Baja California durante 2006–2008. Tesis de Maestría,<br />

La Paz, B.C.S., México. 55 pp.<br />

Schultz J. K., K. A. Feldheim, S. H. Gruber, M. V. Ashley, T. M.<br />

McGovern & B. W. Bowen. 2008. Global phylogeography<br />

and seascape genetics of the lemon sharks (genus Negaprion).<br />

Molecular Ecology. 17:5336 -5348.<br />

Skillings D. J., C. E. Bird & R. J. Toonen. 2011. Gateways to Hawai´i:<br />

Genetic Population Structure of the Tropical Sea Cucumber<br />

Holothuria atra Journal of Marine Biology. 16 pp.<br />

Solís-Marín F. A., J. Arriaga-Ochoa, A. Laguarda-Figueras, S. Frontana-Uribe<br />

& A. Durán-Gonzales. 2009. Holothuroideos<br />

(Echinodermata: Holothuroidea) del Golfo de California.<br />

1ra. Edición. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología.<br />

UNAM. CONABIO. 177 pp.<br />

Sotka E.E., J.P. Wares, J.A. Barth, R.K. Grosberg & S.R. Palumbi.<br />

2004. Strong Genetic Clines and Geographical Variation in<br />

Gene Flow in the Rocky Intertidal Barnacle Balanus Glandula.<br />

Molecular Ecology 13 (8): 2143-56. doi:10.1111/j.1365-<br />

294X.2004.02225.x.<br />

Stephan W. & C. H. Langley. 1992. Evolutionary consequences of<br />

DNA mismatch inhibited repair opportunity. Genetics.<br />

132:567–574.<br />

Stumpf H.G. 1975. Satellite Detection of Upwelling in the Gulf of<br />

Tehuantepec, México. Journal of Physical Oceanography 5<br />

(2): 383-88. doi:10.1175/1520-0485(1975)0052.0.CO;2.<br />

Tajima F. 1989. The effect of change in population size on DNA<br />

polymorphism. Genetics. 123:597–601.<br />

Tellier F., A.P. Meynard, J.A. Correa, S. Faugeron & M. Valero. 2009.<br />

Phylogeographic analyses of the 30°S south-east Pacific<br />

biogeographic transition zone establish the occurrence of a<br />

sharp genetic discontinuity in the kelp Lessonia nigrescens:<br />

Vicariance or parapatry?. Molecular Phylogenetics and Evolution<br />

53 (3): 679-93. doi:10.1016/j.ympev.2009.07.030.<br />

Uthicke S. & J. A. H. Benzie. 2003. Gene flow and population history<br />

in high dispersal marine invertebrates: mitochondrial<br />

DNA analysis of Holothuria nobilis (Echinodermata: Holothuroidea)<br />

populations from the Indo-Pacific. Mol Ecol.<br />

12:2635–2648.<br />

Uthicke S. & J. A. H. Benzie. 2000. Allozyme electrophoresis indicates<br />

high gene flow between populations of Holothuria (Microthele)<br />

nobilis (Holothuroidea: Aspidochirotida) on the Great<br />

Barrier Reef. Marine Biology. 137:819–825.<br />

Uthicke S., J. Benzie & E. Ballment. 1998. Genetic structure of fissiparous<br />

populations of Holothuria (Halodeima) atra on the<br />

Great Barrier Reef. Marine Biology. 132:141–151.<br />

Wangensteen O. S. 2013. <strong>Biología</strong> y filogeografía del erizo de mar negro<br />

Arbacia lixula (Echinoidea: Arbacioida). Tesis de doctorado,<br />

Universidad de Barcelona, España. 263 pp.<br />

Watterson G. A. 1984. Allele frequencies after a Bottleneck. Theoretical<br />

Population Biology. 26:387–407.<br />

Wright S. 1951. The genetical structure of pupulations.Annals of<br />

Eugenics. 15:323–354.<br />

Wright S. 1978. Evolution and the genetics of populations variability<br />

within and among natural populations. The University of<br />

Chicago Press, Chicago.<br />

Wyrtki K. 1965. Surface currents the Eastern Tropical Pacific Ocean.<br />

Interamerican Tropical Tuna Commission Bulletin.<br />

9(5):269–304.<br />

Zakas C., J. Binford, S.A. Navarrete & J.P. Wares. 2009. Restricted<br />

gene flow in Chilean barnacles reflects an oceanographic<br />

and biogeographic transition zone. Marine Ecology Progress<br />

Series 394 (noviembre): 165-77. doi:10.3354/meps08265.<br />

162<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 155 - 162 (Octubre <strong>2014</strong>)


<strong>Revista</strong> peruana de biología 21(2): 163 - 170 (<strong>2014</strong>)<br />

doi: http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v21i2.9819<br />

Nuevas angiospermas para los bosques Andinos Amazónicos<br />

ISSN-L<br />

del sur<br />

1561-0837<br />

peruano<br />

Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM<br />

NOTA CIENTÍFICA<br />

Adiciones de angiospermas a la Flora del Perú procedentes de los bosques Andino<br />

Amazónicos del sur peruano<br />

Additions of angiosperms to the Flora of Peru from the Andean-Amazonian forests of southern<br />

Peru<br />

Isau Huamantupa 1 , Rodolfo Vásquez 2 , Robin Foster 3 , Magaly Cuba 4 y Gloria Calatayud 1<br />

1 Herbario CUZ, Universidad Nacional de San<br />

Antonio Abad del Cusco, Perú.<br />

2 Jardín Botánico de Missouri – Oxapampa,<br />

Pasco, Perú.<br />

3 The Field Museum, Environment, Culture<br />

and Conservation. Chicago IL. USA.<br />

4 Universidad Nacional San Luis Gonzaga de<br />

Ica, Perú.<br />

Email Isau Huamantupa: andeanwayna@gmail.com<br />

Email Gloria Calatayud: gcalatayud@gmail.com<br />

Email Rodolfo Vásquez: neotaxon@yahoo.com<br />

Email Robin Foster: rfoster@fieldmuseum.org<br />

Email Magaly Cuba: commicarpus@gmail.com<br />

Resumen<br />

Se da a conocer 25 nuevos registros de angiospermas a la flora peruana, como resultado<br />

de diferentes exploraciones botánicas realizadas en el sur peruano, principalmente en los<br />

ámbitos de los departamentos de Cusco, Madre de Dios y Apurímac.<br />

Palabras clave: Amazonia; flora; nuevos registros; adiciones; bosques.<br />

Abstract<br />

We present 25 new records of angiosperms for the Peruvian flora, as a result of different<br />

botanical explorations conducted in southern Peru, mainly in the areas of the departments of<br />

Cusco, Apurimac and Madre de Dios.<br />

Kew words: Amazonia; flora; new reports; additions; forests.<br />

Citación:<br />

Huamantupa I., R. Vásquez, R. Foster, M. Cuba<br />

& G. Calatayud Hermoza. <strong>2014</strong>. Adiciones de<br />

angiospermas a la Flora del Perú procedentes de<br />

los bosques Andino Amazónicos del sur peruano.<br />

<strong>Revista</strong> peruana de biología 21(2): 163 - 170<br />

(Octubre <strong>2014</strong>). doi: http://dx.doi.org/10.15381/<br />

rpb.v21i2.9819<br />

Información sobre los autores:<br />

Los autores declaran que participaron en: IH: la<br />

compilación, revisión y redacción del trabajo; RV:<br />

identificación y validación de especies registradas<br />

como nuevos reportes, y redacción del trabajo. RF:<br />

identificación de especies como potenciales nuevos<br />

reportes en el herbario del Field Museum de<br />

Chicago-EEUU; ZMC: elaboración del manuscrito<br />

y actualización de la nomenclatura; GC: participó<br />

en la elaboración del manuscrito y actualización<br />

de la nomenclatura.<br />

Introducción<br />

Los registros de las angiospermas en la flora peruana fueron compilados por Brako<br />

y Zarucchi (1993) dando a conocer 17143 especies. Trabajos posteriores como los de<br />

Ulloa Ulloa et al. (2004) adicionaron 1509 especies y Rodríguez et al. (2006 a, b)<br />

adicionan 125 especies, totalizando 18800. Adiciones, desde el 2007 hasta la fecha<br />

en diferentes taxa de Angiospermas, no permiten dar una cifra exacta de especies<br />

para Perú, sin embargo se espera puedan superar la cifra de 19524 (Vásquez y Rojas<br />

comunicación personal).<br />

El sur del Perú es una de las zonas más estudiadas desde la llegada de los primeros<br />

naturalistas y botánicos en el siglo XVI, pero fueron los trabajos de los botánicos<br />

cusqueños Fortunato L. Herrera y César Vargas los que notablemente contribuyeron<br />

al conocimiento de la flora peruana; sus trabajos principalmente en los ámbitos de los<br />

departamentos de Cusco, Arequipa, Apurímac, Tacna, Puno y Ayacucho, constituyen<br />

notables obras como Chloris Cuzcoensis (Herrera 1926) y Sinopsis de la Flora del Cuzco<br />

(Herrera 1941), esta última que sintetizó el conocimiento de la flora del departamento<br />

de Cusco hasta ese entonces, Orchids of Machupicchu (Vargas 1965), Síntesis de la flora<br />

de las provincias Sureñas: Canas, Espinar y Chumbivilcas (Vargas 1969a) y Especies nuevas<br />

para la flora del Sur-Perú (Vargas, 1969b) entre otras.<br />

Presentado: 21/04/2013<br />

Aceptado: 29/11/2013<br />

Publicado online: 07/10/<strong>2014</strong><br />

Journal home page: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/index<br />

© Los autores. Este artículo es publicado por la <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong> de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San<br />

Marcos. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0<br />

Internacional.(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/), que permite el uso no comercial, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre<br />

que la obra original sea debidamente citadas. Para uso comercial, por favor póngase en contacto con editor.revperubiol@gmail.com.<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 163 - 170 (October <strong>2014</strong>)<br />

163


Huamantupa et al.<br />

El Missouri Botanical Garden (MO), entre la década de<br />

los 80 y 90 desarrolló intensos estudios de la flora del Perú,<br />

los cuales tuvieron como una de las regiones prioritarias los<br />

bosques amazónicos de Madre de Dios. Posteriormente, entre<br />

el 2002 y 2008 el Missouri Botanical Garden desarrolló el<br />

proyecto “Diversidad florística de las áreas Naturales Protegidas<br />

y Adyacentes en el sur del Perú”, que significo estudios que<br />

abarcaron gran parte de las regiones inmersas en las cuencas<br />

del Urubamba, Apurímac, Araza y Madre de Dios (Vázquez<br />

2005). Producto de estos y otros trabajos, han sido reportadas<br />

numerosas especies nuevas para la flora peruana, las cuales<br />

fueron publicadas en diferentes revistas y medios como las<br />

obras Diez años de adiciones a la flora del Perú: 1993-2003 de<br />

Ulloa Ulloa et al. (2004), Nuevas adiciones de angiospermas a<br />

la flora del Perú de Rodríguez et al. (2006b, c) y luego considerados<br />

en el Libro rojo de las plantas endémicas del Perú de<br />

León et al. (2007).<br />

En el presente trabajo se registran por primera vez para el<br />

Perú especies de angiospermas que fueron colectadas entre los<br />

años 2002 y 2008 dentro del marco del proyecto “Diversidad<br />

florística de las áreas Naturales Protegidas y Adyacentes en el<br />

sur del Perú”.<br />

Material y métodos<br />

Las colecciones botánicas descritas en el presente documento,<br />

fueron realizadas por los autores en diversas expediciones<br />

botánicas efectuados en los Departamentos de Cusco, Apurímac<br />

y Madre de Dios desarrollados en gran medida dentro del<br />

marco del proyecto “Diversidad florística de las áreas Naturales<br />

Protegidas y Adyacentes en el sur del Perú”, conducido por el<br />

Missouri Botanical Garden (MO) y el Herbario Vargas (CUZ)<br />

de la UNSAAC, entre los años 2002 y 2008.<br />

Las determinaciones e identificaciones taxonómicas fueron<br />

efectuadas por los autores y diversos especialistas que visitaron<br />

los herbarios nacionales de CUZ, USM, HOXA y en herbarios<br />

extranjeros como el F y MO.<br />

Para la referencia comparativa de los registros nuevos se tomó<br />

en cuenta las especies peruanas catalogadas en las obras: Catálogo<br />

de las Angiospermas y Gimnospermas del Perú (Brako y Zarucchi,<br />

1993) Diez años de adiciones a la flora del Perú: 1993-2003<br />

(Ulloa-Ulloa et al. 2004), el Libro rojo de las plantas endémicas<br />

del Perú (León et al. 2007) y Nuevas adiciones de angiospermas a<br />

la flora del Perú (Rodríguez et al. 2006b y c). Complementariamente<br />

se contrastó la información con la Base de Datos Trópicos<br />

del Missouri Botanical Garden Herbarium [MO, http://mobot.<br />

mobot.org/W3T/Search/vast.html].<br />

Estos registros son considerados como nuevas adiciones a la<br />

flora peruana, ya que hasta antes del presente documento sólo<br />

eran conocidos y registrados en países vecinos. Todos los registros<br />

mencionados se encuentran por lo menos en un herbario<br />

nacional, principal como: CUZ, USM y HOXA.<br />

La escritura binomial de las especies están considerados según<br />

el International Plant Names Index [IPNI- http://www.ipni.org].<br />

Para cada especie se citan las siguientes descripciones, signos<br />

y abreviaturas: Basónimos (B), Sinónimos (S), ejemplares estudiados<br />

(E), número de colección, herbario donde se encuentra<br />

depositado, distribución geográfica en los departamentos del<br />

Perú: AM= Amazonas, AN= Ancash, AR= Arequipa, CA=<br />

Cajamarca, CU= Cuzco, HU= Huánuco, JU= Junín, LA=<br />

Lambayeque, LL= La Libertad, LO= Loreto, LI= Lima, MD=<br />

Madre de Dios, PA= Pasco, PI= Piura, SM= San Martín, TU=<br />

Tumbes, además se especifica para cada una de estas las provincias<br />

donde se registraron los especímenes., países vecinos donde<br />

se encuentran registrados y el tipo en el que se describió. Las<br />

familias reconocidas se encuentran en orden alfabético y son las<br />

aceptadas por el APG III (2009).<br />

Resultados<br />

Se reconocen 25 nuevas adiciones para la Flora peruana; las<br />

que amplían su rango de distribución de otros países al Perú.<br />

Annonaceae<br />

1. Cardiopetalum calophyllum Schltdl.<br />

S: Cymbopetalum parvifolium Rusby, Duguetia schlechtendaliana<br />

Mart, Hexalobus brasiliensis A. St.-Hil. & Tul.<br />

E: CU, Prov. La Convención: I. Huamantupa, E. Suclli & A.<br />

Carazas 7276, (CUZ, MO, USM). Brasil (Tipo).<br />

Aquifoliaceae<br />

2. Ilex boliviana Britton<br />

E: CU, Prov. Urubamba, I. Huamantupa et al. 3241, 3877;<br />

L. Valenzuela et al. 1528, 4892; G. Calatayud et al. 1125; W.<br />

Galiano et al. 6370 (AMAZ, CUZ, HUT, MO, MOL, USM).<br />

Bolivia (Tipo).<br />

3. Ilex nervosa Triana<br />

E: CU, Prov. La Convención: G. Calatayud 2804 (AMAZ,<br />

CUZ, HUT, MO, MOL, USM), Prov. Paucartambo: P. Nuñez<br />

et al. 13382 (MO); AM, Prov. Bagua: P.J. Barbour 3371 (MO);<br />

CA, Prov. San Ignacio: J. Campos & S. Nuñez 4280 (MO);<br />

SM, Prov. Rioja: H. van der Werff et al. 15620 (MO). Bolivia,<br />

Colombia (Tipo), Ecuador, Venezuela.<br />

Celastraceae<br />

4. Maytenus cardenasii Rusby<br />

E: CU, Prov, La Convención: I. Huamantupa et al. 8849,<br />

8859, 8860, 8887 (CUZ, MO). Bolivia (Tipo).<br />

Ericaceae<br />

5. Disterigma humboldtiana Nied.<br />

E: CA. Prov. San Ignacio: Camilo Díaz et al. 10512 (MO);<br />

CU. Prov. Urubamba: I. Huamantupa, J. Farfán & G. Huallparimachi<br />

3156 (CUZ, MO); PA. Prov. Oxapampa: R. Rojas<br />

3299 (USM, MO). Colombia (Tipo), Costa Rica, Guatemala.<br />

Fabaceae<br />

6. Punjuba lehmannii Britton & Rose ex Britton &<br />

Killip<br />

E: CU. Prov. Calca. L. Valenzuela, E. Suclli, I. Huamantupa<br />

& J. La Torre, 3824 (AMAZ, CUZ, HUT, MO, MOL, USM).<br />

Bolivia, Colombia (Tipo).<br />

164<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 163 - 170 (Octubre <strong>2014</strong>)


Nuevas angiospermas para los bosques Andinos Amazónicos del sur peruano<br />

Liliaceae<br />

7. Khuchia latifolia (Kunth) Cruden<br />

B: Phalangium latifolium Kunth<br />

E: CU, Prov. La Convención, I. Huamantupa, M. Ninancuro<br />

& A. Huamantupa 4131 (CUZ, MO); Prov. Urubamba. P. Núñez<br />

10336 (MO; Ecuador (Tipo).<br />

Loasaceae<br />

8. Mentzelia scabra subsp. chilensis (Gay) Weigend<br />

B: Mentzelia chilensis Gay<br />

S: Loasa ignea Phil., Mentzelia fendleriana Urb. & Gilg,<br />

Mentzelia cordobensis Urb. & Gilg ex Kurtz, Mentzelia ignea<br />

(Phil.) Urb. & Gilg<br />

E: CU, Prov. Urubamba. I. Huamantupa, E. Acurio & J.R.<br />

Ayerbe 3632 (CUZ, MO); AM; AN; AR; CA; HU, LA, LL, LI.<br />

Bolivia, Chile (Tipo), Ecuador, Venezuela.<br />

Meliaceae<br />

9. Cedrela saltensis M.A. Zapater & del Castillo<br />

E: CU, Prov. La Convención: G. Calatayud et al., 3877<br />

(CUZ, MO, USM); CU, Prov. La Convención: L. Valenzuela et<br />

al., 10236 (AMAZ, CUZ, HUT, MO, MOL, USM); CU, Prov.<br />

Urubamba. I. Huamantupa, Y. Gutierrez & G. Huallparimachi,<br />

3871 (CUZ, MO, USM). Argentina (Tipo), Bolivia.<br />

Moraceae<br />

10. Ficus apollinaris Dugand<br />

E: CU, Prov. La Convención, L. Valenzuela et al. 7438<br />

(AMAZ, CUZ, HUT, MO, MOL, USM); PA, Prov. Oxapampa,<br />

R. Rojas et al. 4635 (MO, USM), R. Rojas et al.<br />

4664 (HUT, MO, USM), J. Perea & J.L. Mateo 025 (AMAZ,<br />

HUT, MO, MOL, USM); Belize, Bolivia, Colombia (Tipo),<br />

Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá<br />

y Venezuela.<br />

11. Ficus loxensis C.C. Berg<br />

E: CU, La Convención. G. Calatayud, I. Huamantupa & E.<br />

Suclli, 3666 (AMAZ, CUZ, HUT, MO, MOL, USM); Prov.<br />

Urubamba. I. Huamantupa, Y. Gutiérrez & E. Quispe 3917<br />

(CUZ, MO); PA. Prov. Oxapampa. A. Monteagudo, A. Peña,<br />

R. Francis & Grob 7469 (AMAZ, HUT, MO, MOL, USM); R.<br />

Rojas 3146 (AMAZ, HUT, MO, MOL, USM); Ecuador (Tipo).<br />

Myrtaceae<br />

12. Psidium sartorianum (O. Berg) Nied.<br />

S: Calycorectes protractus Griseb, Mitranthes sartoriana O.<br />

Berg, Calyptranthes tonduzii Donn. Sm, Psidium yucatanense<br />

Lundell.<br />

E: CU. Prov. La Convención. L. Valenzuela, E. Suclli, I. Huamantupa<br />

& J. Farfán, 1424 (AMAZ, CUZ, HUT, MO, MOL,<br />

USM). Beliza, Bolivia, Brasil, Cuba, Colombia, Costa Rica,<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 163 - 170 (October <strong>2014</strong>)<br />

Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México (Tipo),<br />

Nicaragua, Panamá, Paraguay & Venezuela.<br />

13. Myrcia tomentosa (Aubl.) DC.<br />

S: Aguava tomentosa (Aubl.) Raf., Aulomyrcia caracasana O. Berg,<br />

Aulomyrcia micrantha O. Berg, Aulomyrcia ottonis O. Berg, Aulomyrcia<br />

prunifolia O. Berg, Aulomyrcia rosulans O. Berg, Aulomyrcia tomentosa<br />

(Aubl.) Amshoff, Aulomyrcia zetekiana (Standl.) Amshoff, Cumetea<br />

tomentosa (Aubl.) Raf., Eugenia tomentosa Aubl., Eugenia vallis Standl.,<br />

Eugenia zetekiana Standl., Myrcia zetekiana (Standl.) B. Holst.<br />

E: CU. Prov. Calca: E. Suclli et al, 2364 (AMAZ, CUZ, HUT,<br />

MO, USM); Prov. La Convención: I. Huamantupa et al, 7240<br />

(CUZ, HUT, MO, USM). Bolivia, Brasil (Tipo), Colombia,<br />

Ecuador, Guyanas, Panamá, Suriname, Venezuela.<br />

Nyctaginaceae<br />

14. Neea boliviana Standl.<br />

E: CU. Prov. Paucartambo: R. Foster et al, 3051 (F); MD.<br />

Prov. Manu: R. Foster et al, 3456 (F). Bolivia (Tipo).<br />

15. Reichenbachia paraguayensis (D. Parodi)<br />

Dugand & Daniel<br />

B: Elaeagnus paraguayensis D. Parodi<br />

E: CU, Prov. Calca. L. Valenzuela et al, 5285 (AMAZ, CUZ,<br />

Onagraceae<br />

16. Fuchsia juntasensis Kuntze<br />

S: Fuchsia steinbachii I.M. Johnst.<br />

E: CU, Prov. Calca. E. Suclli 1096 (CUZ, MO); Prov. La<br />

Convención. E. Suclli 1349 (CUZ, MO); Bolivia (Tipo).<br />

Passifloraceae<br />

17. Passiflora venusta R. Vásquez & M. Delanoy<br />

E: CU, Prov. La Convención, I. Huamantupa, et al. 10417<br />

(CUZ, MO). Bolivia (Tipo).<br />

Sabiaceae<br />

18. Meliosma glossophylla Cuatrec.<br />

E: CU. Prov. Calca. H. van der Werff, et al. 21248 (MO);<br />

Prov. La Convención: H. van der Werff, L. Valenzuela, E. Suclli<br />

& A. Carazas, 21028 (MO); E. Suclli, I. Huamantupa, 2880;<br />

(AMAZ, CUZ, HUT, MO, MOL, USM); PA. Prov. Oxapampa:<br />

A. Monteagudo, A. Peña, R. Francis & E. Quintuya, 9504 (HUT,<br />

MO, USM). Colombia (Tipo).<br />

19. Meliosma glabrata (Liebm.) Urb.<br />

B: Lorenzanea glabrata Liebm.<br />

S: Lorenzanea glabrata Liebm, Lorenzanea ira Liebm, Meliosma<br />

ira (Liebm.) L.O. Williams, Meliosma panamensis Standl,<br />

Meliosma tonduzii Donn. Sm.<br />

165


Huamantupa et al.<br />

Figura 1. (a) y (b). Cardiopetalum calophyllum, (c). Tropaeolum cuspidatum, (d). Ilex boliviana, (e). Maytenus cardenasii y (f).<br />

Disterigma humboldtiana.<br />

166<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 163 - 170 (Octubre <strong>2014</strong>)


Nuevas angiospermas para los bosques Andinos Amazónicos del sur peruano<br />

Figura 2. (a) y (b). Punjuba lehmannii, (c). Cedrela saltensis, (d). Neea boliviana.<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 163 - 170 (October <strong>2014</strong>)<br />

167


Huamantupa et al.<br />

Figura 3. (a) y (b). Myrcia tomentosa, (c) y (d). Psidium sartorianum, (e). Fuchsia juntasensis, y (f). Passiflora venusta.<br />

168<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 163 - 170 (Octubre <strong>2014</strong>)


Nuevas angiospermas para los bosques Andinos Amazónicos del sur peruano<br />

E: CU. Prov. Quispicanchis, L. Valenzuela et al. 8415<br />

(AMAZ, CUZ, HUT, MO, MOL, USM), PA. Prov. Oxapampa:<br />

C. Arias, A. Peña & c. Rojas. 302 (AMAZ, HUT, MO,<br />

URP, USM), R. Vásquez 33537 (AMAZ, HOXA, HUT, MO,<br />

USM); Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica (Tipo), Ecuador,<br />

Honduras, México, Nicaragua & Panama.<br />

Sapotaceae<br />

20. Chrysophyllum parvulum Pittier<br />

E: CU. Prov. Calca. L. Valenzuela, E. Suclli, I. Huamantupa<br />

& J. Farfán, 1393 (CUZ, HUT, MO, USM). Colombia, Venezuela<br />

(Tipo).<br />

Smilacaceae<br />

21. Smilax maypurensis Kunth<br />

E: CU, Prov. Calca, E. Suclli 2597 (AMAZ, CUZ, HUT,<br />

MO, MOL, USM), Prov. Urubamba, Valenzuela et al. 4833<br />

(AMAZ, CUZ, HUT, MO, USM), CA. San Ignacio, R. Vásquez<br />

20856 (MO), MA. Prov. Tambopata, M. Aguilar R. & D. Castro<br />

539 (MO), PA. Prov. Oxapampa, 4427 (HUT, MO, USM);<br />

Bolivia, Brasil, Colombia (Tipo), Suriname, Venezuela.<br />

Solanaceae<br />

22. Nicotiana tomentosiformis Goodsp.<br />

E: CU. Prov. Urubamba. I. Huamantupa, J. Farfán & G.<br />

Huallparimachi 3053 (CUZ, HUT, MO, USM); Prov. Anta.<br />

Washington L. Galiano, P. Núñez V., G. Calatayud & I. Huamantupa<br />

5041 (CUZ, MO); Prov. La Convención. G. Calatayud,<br />

I. Huamantupa, Efrain Suclli & E. Acurio 1446 (CUZ,<br />

MO); L. Valenzuela, E. Suclli & F. Carazas 456 (AMAZ, CUZ,<br />

HUT, MO, MOL, USM); E. Suclli 1267 (CUZ, MO); Bolivia<br />

(Tipo).<br />

Tropaeolaceae<br />

23. Tropaeolum cuspidatum Buchenau<br />

S: Tropaeolum infundibularum Rusby<br />

E: CU, Prov. Calca, E. Suclli 1094 (CUZ, HUT, MO, USM),<br />

H. van der Werff 21237 (MO), Valenzuela et al. 3953 (CUZ,<br />

HUT, MO, USM), Prov. La Convención, G. Calatayud, I.<br />

Huamantupa, E. Suclli 3287 (CUZ, MO), L. Valenzuela et al.<br />

6874 (CUZ, MO, USM); Bolivia (Tipo).<br />

Vochysiaceae<br />

25. Vochysia boliviana Rusby<br />

E: CU, Prov. Quispicanchis. P. Núñez. 14125 (MO); Bolivia<br />

(Tipo).<br />

Agradecimientos<br />

Los autores expresan su agradecimiento a los directores y<br />

curadores de los herbarios CUZ, USM, F, MO por el apoyo en<br />

la realización del trabajo. A los doctores Lucia Kawasaki, Will<br />

Alverson, por el apoyo en las identificaciones de especímenes.<br />

A O. Martha Montiel, por su apoyo en la visita al MO. A la<br />

Andrew Mellon Foundation, por la bolsa de apoyo brindado.<br />

Al Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), por las<br />

autorizaciones facilitadas durante el desarrollo de las diferentes<br />

exploraciones.<br />

Literatura citada<br />

Angiosperm Phylogeny Group (APG III). 2009. A phylogenetic<br />

classification of the land plants to accompany APG III.Bot.<br />

Jorn. Lin. Soc. 161, 122–127.<br />

Brako, L. & J. Zarucchi. 1993. Catálogo de las Angiospermas y<br />

Gimnospermas del Perú. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot.<br />

Garden. 45: 1-1286.<br />

Herrera y Garmendia F.L. 1926. Chloris cuzcoensis. Cuzco: Editorial<br />

H.G. Rozas.<br />

Herrera y Garmendia F.L. 1941. Sinopsis de la flora del cuzco Tomo I<br />

(parte sistemática). Lima : [Sanmartí y compañía] Pp: 266.<br />

León B., J. Roque, C. Ulloa Ulloa, et al. 20062007. Libro Rojo de las<br />

Plantas endémicas del Perú. <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong>,<br />

Número Especial 13(2): 1-971 pp.<br />

Rodríguez, E., David A. Neill., R. Vásquez; R. Rojas; B. León; G.<br />

Calatayud. & J. Campos. 2006a. Nuevas Adiciones de Angiospermas<br />

a la Flora del Perú procedente de la Cordillera del<br />

Cóndor y Áreas Adyacentes. Rev. Arnaldoa 13(2): 318 – 322.<br />

Rodríguez, E., R. Vásquez, R. Rojas, B. León, G. Calatayud & J.<br />

Campos.2006b. Nuevas Adiciones de Angiospermas a la<br />

Flora del Perú. Rev. peru. biol. 13(1): 129-138.<br />

Ulloa Ulloa, C., J. L. Zarucchi & B. León. 2004. Diez años de Adiciones<br />

a la Flora del Perú: 1993-2003. Arnaldoa (Edic. Esp.<br />

Noviembre 2004): 1-242<br />

Vargas C. 1969a. Síntesis de la flora de las provincias sureñas: Canas,<br />

Espinar y Chumbivilcas. <strong>Revista</strong> Universitaria, Cusco. AÑO<br />

LIII - LIV, N° 126 – 129:55-76<br />

Vargas C. 1969b. Especies nuevas para la flora del Sur-Perú, Biota VIII.<br />

Vargas C. 1965. Orchids of Machupicchu (Peru). American Orchid<br />

Society Bull. 34(11):960-963<br />

Vásquez M.R.; Rojas, G.R.; Monteagudo, M.A.; Van der Werff, H. &<br />

Ortiz, R. 2005. Flora vascular de la selva central del Perú:<br />

una aproximación de la composición florística de tres Áreas<br />

Naturales Protegidas. Arnaldoa 12:112-125.<br />

Urticaceae<br />

24. Myriocarpa tatei Rusby<br />

E: CU, Prov. La Convención, G. Calatayud et al. 1398 (CUZ,<br />

MO); W. Galiano et al. 5188 (CUZ, HUT, MO, USM), Prov.<br />

Calca, Valenzuela et al. 3965 (AMAZ, CUZ, HUT, MO, USM),<br />

Prov. Urubamba I. Huamantupa, J. Farfán & G. Huallparimachi<br />

3052 (CUZ, HUT, MO, USM), PA. Prov. Oxapampa, A.<br />

Monteagudo et al. 4552 (HUT, MO, USM); Bolivia (Tipo).<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 163 - 170 (October <strong>2014</strong>)<br />

169


Huamantupa et al.<br />

170<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 163 - 170 (Octubre <strong>2014</strong>)


<strong>Revista</strong> peruana de biología 21(2): 171 - 174 (<strong>2014</strong>)<br />

Primeros registros de Hysterothylacium pelagicum y<br />

ISSN-L<br />

Toxocara alienata en<br />

1561-0837<br />

el Perú<br />

doi: http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v21i2.9820<br />

Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM<br />

NOTA CIENTÍFICA<br />

Primeros registros de Hysterothylacium pelagicum (Anisakidae) y Toxocara alienata<br />

(Toxocaridae) en el Perú<br />

First records of Hysterothylacium pelagicum (Anisakidae) and Toxocara alienata (Toxocaridae)<br />

from Peru<br />

Luis A. Gomez-Puerta<br />

Laboratorio de Epidemiologia y Economia Veterinaria,<br />

Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad<br />

Nacional Mayor de San Marcos.<br />

Av. Circunvalación 2800, San Borja. Lima, Perú.<br />

Email Luis Gomez-Puerta: lucho92@yahoo.com<br />

Citación:<br />

Gomez-Puerta L.A. <strong>2014</strong>. Primeros registros<br />

de Hysterothylacium pelagicum (Anisakidae)<br />

y Toxocara alienata (Toxocaridae) en el Perú.<br />

<strong>Revista</strong> peruana de biología 21(2): 171 - 174<br />

(Octubre <strong>2014</strong>). doi: http://dx.doi.org/10.15381/<br />

rpb.v21i2.9820<br />

Resumen<br />

Dos nematodos ascarididos son registrados para el Perú: Hysterothylacium pelagicum parasitando<br />

al pez perico o dorado (Coryphaena hippurus) colectado en un mercado de Lima y a<br />

Toxocara alienata encontrado en un pecarí de collar (Pecari tajacu) procedente de Iquitos.<br />

Así mismo, se realiza una descripción morfológica de los nematodos mencionados.<br />

Palabras clave: Nematodo; Ascaridida; ascarididos; Perú.<br />

Abstract<br />

Two ascaridoid nematodes are recorded by Peru: Hysterothylacium pelagicum parasitizing to<br />

common dolphinfish (Coryphaena hippurus) from a market of Lima and Toxocara alienata in<br />

a collared peccary (Pecari tajacu) from Iquitos. Likewise, it is made a morphological description<br />

of the nematodes.<br />

Keywords: Nematode; Ascaridida; ascaridoid; Peru.<br />

Presentado: 07/11/2013<br />

Aceptado: 20/06/<strong>2014</strong><br />

Publicado online: 30/10/<strong>2014</strong><br />

Introducción<br />

Los nematodos del orden Ascaridida Yamaguti, 1961, están conformados por una<br />

variedad de especies parásitas de animales vertebrados (Anderson et al. 2009). Son<br />

nematodos de ciclo de vida monoxeno o heteroxeno. La forma adulta se localiza en<br />

el sistema gastrointestinal del hospedero definitivo (Anderson, 2000). Actualmente,<br />

veinte especies de ascarididos han sido registradas para el Perú, estas se incluyen en los<br />

géneros Anisakis, Contracaecum, Hysterothylacium, Pseudoterranova, Raphidascaroides,<br />

Acanthocheilus, Porrocaecum, Toxocara, Ascaris, Lagochilascaris, Parascaris y Toxascaris<br />

(Sarmiento et al. 1999). En el presente trabajo son registrados para el Perú por primera<br />

vez Hysterothylacium pelagicum (Anisakidae) en Coryphaena hippurus y Toxocara alienata<br />

(Toxocaridae) en Pecari tajacu.<br />

Materiales y métodos<br />

Información sobre las localidades de colecta son mencionadas en la sección de<br />

Procedencia de Resultados. Los nematodos fueron colectados directamente de los<br />

hospederos, posteriormente se lavaron en suero fisiológico para ser fijados y preservados<br />

en etanol al 70%. Para el estudio morfológico, los nematodos fueron aclarados en<br />

una solución de alcohol-fenol (1:2 V/P). Algunos nematodos fueron disecados para el<br />

estudio anatómico del esófago y de sus órganos genitales. Las medidas y fotografías se<br />

realizaron usando un microscopio Carl Zeiss Axioskiop-40 y el programa Leica IM50<br />

Version, 4.0 R117. Así mismo, se obtuvieron fotografías con el microscopio electrónico<br />

de barrido de algunos especímenes. Para lo cual, los nematodos fueron deshidratados<br />

Journal home page: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/index<br />

© Los autores. Este artículo es publicado por la <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong> de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San<br />

Marcos. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0<br />

Internacional.(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/), que permite el uso no comercial, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre<br />

que la obra original sea debidamente citadas. Para uso comercial, por favor póngase en contacto con editor.revperubiol@gmail.com.<br />

Rev. peru. biol. 21(1): 171 - 174 (October <strong>2014</strong>)<br />

171


Gomez-Puerta<br />

Figura 1. Hysterothylacium pelagicum. (A). Extremo anterior de hembra. (B). Cabeza del macho (C). Extremo posterior del<br />

macho, vista lateral. (D). Extremo posterior de hembra. (E) Extremo posterior del macho, vista ventral. Escala: A = 2000 μm,<br />

B = 500 μm, C = 1000 μm, D = 1000 μm, E = 1000 μm.<br />

en series de etanol, hasta etanol absoluto. Posteriormente, fueron<br />

metalizados con oro para la toma de imágenes, utilizando un<br />

microscopio electrónico de barrido Fei Inspect S50.<br />

Para la identificación de los especímenes se utilizaron las<br />

descripciones propuestas por Warren (1970), Sprent (1982) y<br />

Deardorff y Overstreet (1982). La nomenclatura taxonómica se<br />

realizó de acuerdo a Anderson et al. (2009). Ejemplares de de<br />

ambas especies examinadas fueron depositadas en la Colección<br />

Helmintológica y de Invertebrados Relacionados del Museo de<br />

Historia Natural de la UNMSM (MUSM) Lima, Perú.<br />

172<br />

Resultados y discusión<br />

Phylum: Nematoda<br />

Orden: Ascaridida Yamaguti, 1961<br />

Familia: Anisakidae (Railliet y Henry,<br />

1912) Skrjabin y Karokhin, 1945<br />

Género: Hysterothylacium Ward & Magath, 1917<br />

Hysterothylacium pelagicum Deardorff & Overstreet,<br />

1982<br />

(Fig. 1)<br />

Descripción: Nematodos de tamaño mediano, llegando a<br />

medir una longitud de 36 – 45 mm en machos y 52 – 64 mm<br />

en hembras. Presentan dos alas laterales que se extienden a lo<br />

largo del cuerpo. Los machos tienen 400 – 1000 μm de ancho<br />

máximo del cuerpo. Los labios miden 165 – 273 μm de largo<br />

por 220 – 315 μm de ancho. Anillo nerviosos situado en el tercio<br />

anterior del esófago a 610 – 720 μm de la parte anterior. El<br />

esófago mide 4.7 – 6.0 mm de largo por 320 – 402 μm de ancho<br />

máximo. La longitud del ventrículo y el apéndice ventricular son<br />

148 – 188 μm y 720 – 1260 μm, respectivamente. Espículas<br />

ligeramente irregulares, la espícula izquierda tiene una longitud<br />

de 1.8 – 2.0 mm y la derecha 1.9 – 2.2 mm. Las pailas caudales<br />

van de 43 – 46 pares. Las hembras tienen 800 – 1586 μm de<br />

ancho máximo del cuerpo. Los labios miden 132 – 318 μm de<br />

largo por 112 – 364 μm de ancho máximo. El anillo nervioso<br />

está situado a 636 – 944 μm de la parte anterior. El esófago mide<br />

4.4 – 6.5 mm de largo por 320 – 450 μm de ancho máximo. La<br />

longitud del ventrículo y el apéndice ventricular son 293 – 410<br />

μm y 1240 – 1680 μm, respectivamente. El útero es didelfo.<br />

El ano se encuentra entre 538 – 760 μm del extremo posterior.<br />

Los huevos son ovalados de cascara doble y miden entre 52 – 60<br />

μm de diámetro.<br />

Hospedero: Perico o dorado (Coryphaena hippurus Linnaeus,<br />

1758)<br />

Lugar de infección: Sistema digestivo (estomago, ciego<br />

pilórico e intestinos)<br />

Procedencia: Terminal pesquero de Villa María del Triunfo,<br />

Lima Perú, 17 de enero de 2005.<br />

Deposito de especímenes: MUSM 3198<br />

Comentarios: Las medidas morfológicas de los nematodos<br />

estudiados en el presente trabajo, coinciden con las descripciones<br />

de Hysterothylacium pelagicum realizadas por Deardorff<br />

y Overstreet (1982) (Tabla 1). Los nematodos del genero<br />

Hysterothylacium Ward & Magath, 1917, son parásitos de ciclo<br />

de vida heteroxeno que tienen como hospederos definitivos<br />

a peces marinos, peces estuarinos y de agua dulce (Skrjabin,<br />

1991). Hysterothylacium pelagicum es un parasito común del pez<br />

Coryphaena hippurus, conocido como “perico” o “dorado”. Este<br />

nematodo ha sido registrado en C. hippurus de diversos países<br />

del mundo como: Hawaii, Panamá, USA, Nueva Guinea, entre<br />

otros (Deardorff y Overstreet 1982, Dyer et al. 1997). El presente<br />

hallazgo amplía la distribución geográfica para el parásito.<br />

Phylum: Nematoda<br />

Orden: Ascaridida Yamaguti, 1961<br />

Familia: Toxocaridae Werner, 1782<br />

Rev. peru. biol. 21(1): 171 - 174 (Octubre <strong>2014</strong>)


Primeros registros de Hysterothylacium pelagicum y Toxocara alienata en el Perú<br />

Tabla 1. Medidas de Hysterothylacium pelagicum.<br />

Hysterothylacium pelagicum<br />

Acuerdo con Presente estudio Deardorff & Overstreet, 1982<br />

Hospedero Coryphaena hippurus Coryphaena hippurus<br />

Sexo Macho Hembra Macho Hembra<br />

Largo (mm) 36 – 45 52 – 64 28 –67 17 – 82<br />

Ancho (mm) 400 – 1000 800 – 1586 0.4 – 1.0 0.2 – 1.0<br />

Esofago (mm) 4.7 – 6.0 4.4 – 6.5 3.5 – 6.1 1.8 – 7.5<br />

Anillo nervioso (μm) 610 –720 636 – 944 556 – 898 376 – 992<br />

Apéndice ventricular (μm) 720 – 1260 1240 – 1680 0.6 – 1.2 1.0 – 1.7<br />

Espiculas (μm) 1.8 – 2.2 – 1.3 – 2.4 –<br />

Diametro de huevos – 52 – 60 – 49 – 61<br />

Género: Toxocara Stiles in Stiles & Hassall, 1905<br />

Toxocara alienata (Rudolphi, 1819) Warren, 1971<br />

(Figs. 2 y 3)<br />

Descripción: Nematodos de tamaño mediano con presencia<br />

de aletas laterales de poco espesor (Fig. 3). El cuerpo tiene una<br />

longitud de 52 – 74 mm en machos y 68 – 82 mm en hembras.<br />

El ancho máximo del cuerpo es de 1.6 mm en machos y<br />

2.2 mm en hembras. En los machos, el esófago incluyendo el<br />

ventrículo mide 4.1 – 5.3 mm de largo por 680 – 810 μm de<br />

ancho máximo. El anillo nervioso y poro excretor se encuentran<br />

situados a 882 – 936 μm y 1058 – 1204 μm de la parte<br />

anterior, respectivamente. Las espículas son de igual tamaño y<br />

presentan una longitud de 810 – 918 μm. En las hembras, el<br />

esófago incluyendo el ventrículo mide 4.6 – 5.1 mm de largo<br />

por 820 – 910 μm de ancho máximo. El anillo nervioso y poro<br />

excretor se sitúan a 724 – 780 μm y 1028 – 1204 μm de la<br />

parte anterior del cuerpo, respectivamente. La vulva se localiza<br />

a 13.8 – 14.8 mm de la parte anterior del cuerpo. Los huevos<br />

son ovalados de cascara doble y miden 74 – 81 μm de largo por<br />

59 – 65 μm de ancho.<br />

Hospedero: Pecarí de collar (Pecari tajacu Linnaeus, 1758).<br />

Lugar de infección: Intestino delgado.<br />

Procedencia: Carretera Iquitos-Nauta Km 22.5, Loreto,<br />

Perú, 15 de junio de 2011.<br />

Deposito de especímenes: MUSM 3199<br />

Comentarios: Las medidas de los especímenes estudiados<br />

en el presente trabajo, coinciden con las descripciones de T.<br />

alienata en el estudio de Warren (1970) y Sprent (1982). El<br />

género Toxocara se encuentra conformado aproximadamente<br />

por 30 especies (Gibbons et al. 2001), de las cuales solo tres<br />

son conocidas para el Perú: Toxocara canis registrada parasitando<br />

perros (Canis lupus f. familiaris) y gato domestico (Felis silvestris<br />

f. catus), Toxocara cati en gato domestico y Toxocara vitulorum<br />

en bovinos (Bos primigenius f. taurus) (Sarmiento et al. 1999).<br />

Figura 2. Toxocara alienata. (A). Extremo anterior del macho. (B). Vista apical de la cabeza del macho (C). Sección transversal,<br />

parte media del esófago. (D). Extremo posterior del macho, vista lateral. Escala: A = 1000 μm, B = 200 μm, C = 500 μm,<br />

D = 1000 μm.<br />

Rev. peru. biol. 21(1): 171 - 174 (October <strong>2014</strong>)<br />

173


Gomez-Puerta<br />

Figura 3. Toxocara alienata. Extremo anterior del macho, la flecha indica la aleta lateral.<br />

El hallazgo de T. alienata en el presente estudio representa el<br />

primer registro para el Perú, ampliando la distribución geográfica<br />

del nematodo. Toxocara alienata (sinónimos: Ascaris alienata y<br />

Neoascaris alienata), ha sido descrito por primera vez parasitando<br />

a un coati (Nasua nasua rufa) de Brasil (Warren 1970,<br />

Sprent 1982). Posteriormente se le ha descrito como parasito<br />

del mapache austral (Procyon cancrivorus) y del pecarí de collar<br />

(Pecari tajacu) provenientes también de Brasil (Sprent 1982,<br />

Vicente et al. 1997).<br />

Agradecimientos<br />

Se agradece a la M.V. Mariella Guere por su ayuda brindada<br />

para la obtención de fotografías de microscopia electrónica.<br />

Literatura citada<br />

Anderson R. C. 2000. Nematode parasites of vertebrates: Their<br />

development and transmission, 2nd ed. CABI Publishing,<br />

Wallingford, Oxon, UK, 650 p.<br />

Anderson R. C., A. G. Chabaud & S. Willmott. 2009. Keys to the<br />

nematode parasites of vertebrates. Archival volume. CAB<br />

International. Oxfordshire, UK, 463 p.<br />

Deardorff T. L. & R. M. Overstreet. 1982. Hysterothylacium pelagicum<br />

sp. n. and H. cornutum (Stossich, 1904) (Nematoda:<br />

Anisakidae) from marine fishes. Proceedings of the Helminthological<br />

Society of Washington 49: 246-251.<br />

Dyer W. G., L. Bunkley-Williams & E. H. Williams. 1997. Parasites<br />

of the dolphinfish (Coryphaena hippurus) in Puerto Rico.<br />

Journal of the Helminthological Society of Washington<br />

64: 188-194.<br />

Gibbons L.M., D.E. Jacobs & R.A. Sani. 2001. Toxocara malaysiensis<br />

n. sp. (Nematoda: Ascaridoidea) from the domestic cat (Felis<br />

catus Linnaeus, 1758). Journal of Parasitology 87: 660-665.<br />

doi: http://dx.doi.org/10.1645<br />

Hartwich G. 1964. Die Typen parasitischer nematoden in der helminthen-sammlung<br />

des zoologischen museums in Berlin. I.<br />

Ascaridoidea. Mitteilungen aus dem Zoologischen Museum<br />

in Berlin 40: 55-65. doi: 10.1002/mmnz.19650410109<br />

Sarmiento L., M. Tantaleán & A. Huiza. 1999. Nemátodos parásitos<br />

del hombre y de los animales en el Perú. <strong>Revista</strong> peruana de<br />

parasitología 14: 9-65.<br />

Skrjabin K. I., N.P. SHikhobalova & A.A. Mozgovoi. 1991. Key to<br />

parasitic nematodes, Vol. 2: Oxyurata and Ascaridata. E.J.<br />

Brill, Leiden, New York, New York, 703 p.<br />

Sprent J.F.A. 1982. Ascaridoid nematodes of South American mammals,<br />

with a definition of a new genus. Journal of Helminthology<br />

56: 275-295. doi: http://dx.doi.org/10.1017/<br />

S0022149X00034659<br />

Vicente J. J., H. O. Rodrigues, D. C. Gomes & R. M. Pinto. 1997.<br />

Nematoides do Brasil. Parte V: Nematoides de mamíferos.<br />

<strong>Revista</strong> Brasileira de Zoologia 14 (Supl. 1): 1-452.<br />

Warren E.G. 1970. Studies on morphology and taxonomy of the<br />

genera Toxocara (Stiles, 1905) and Neoascaris (Travassos,<br />

1927). Zoologische Anzeiger: A Journal of Comparative<br />

Zoology 185: 393-442.<br />

174<br />

Rev. peru. biol. 21(1): 171 - 174 (Octubre <strong>2014</strong>)


<strong>Revista</strong> peruana de biología 21(2): 175 - 178 (<strong>2014</strong>)<br />

doi: http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v21i2.9821<br />

Primer registro de<br />

ISSN-L<br />

Nemopalpus phoenimimos en Venezuela<br />

1561-0837<br />

Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM<br />

NOTA CIENTÍFICA<br />

Primer registro de Nemopalpus phoenimimos Quate & Alexander, 2000 (Diptera, Psychodidae,<br />

Bruchomyiinae) en Venezuela<br />

First record of Nemopalpus phoenimimos Quate & Alexander, 2000 (Diptera, Psychodidae,<br />

Bruchomyiinae) in Venezuela<br />

Dalmiro Cazorla 1, *, Mireya Sánchez 2 , Yetsenia Sánchez 2 , Luzmary Oraá 2 , Yorfer Rondón 2 , Masyelly<br />

Rojas 2 , María Rujano 2 , Maritza Rondón 2 , Néstor González 2 y Elsa Nieves 2<br />

1Laboratorio de Entomología, Parasitología y<br />

Medicina Tropical(LEPAMET), Centro de Investigaciones<br />

Biomédicas, Universidad Nacional<br />

Experimental “Francisco de Miranda”, Apdo. 7403,<br />

Coro 4101, Estado Falcón, Venezuela.<br />

2Laboratorio de Parasitología Experimental<br />

(LAPEX), Departamento de <strong>Biología</strong>, Facultad<br />

de Ciencias, Universidad de Los Andes, Mérida,<br />

Estado Mérida, Venezuela.<br />

*Autor para correspondencia.<br />

Email Dalmiro Cazorla: lutzomyia@hotmail.com<br />

Email Mireya Sánchez: ms_706@hotmail.com<br />

Email Yetsenia Sánchez: yetse2000@hotmail.com<br />

Email Luzmary Oraá: lliissii@hotmail.com<br />

Email Yorfer Rondón: yorferrg97@hotmail.com<br />

Email Masyelly Rojas: dama_mas@yahoo.es<br />

Email María Rujano: alemaryrujano@gmail.com<br />

Email Maritza Rondón:<br />

maritzarondon35@gmail.com<br />

Email Néstor González: cursogenetica2@gmail.com<br />

Email Elsa Nieves: nievesbelsa@gmail.com<br />

Resumen<br />

Se registra por primera vez la presencia en Venezuela del díptero-psicódido de la subfamilia<br />

Bruchomyiinae Nemopalpus phoenimimos Quate & Alexander, 2000. Se capturaron<br />

dos especímenes a 2200 m de altitud en Escagüey (8°42’31.19”N; 70°59’41.25”W), estado<br />

Mérida, en la región andina de Venezuela. Este registro representa la segunda especie de<br />

Nemopalpus Macquart,1838 reportada para el país.<br />

Palabras clave: Nuevo registro; Psychodidae; Nemopalpus phoenimimos; diversidad;<br />

Venezuela.<br />

Abstract<br />

The moth fly (Diptera: Psychodidae) of the Bruchomyiinae subfamily Nemopalpus phoenimimos<br />

Quate & Alexander, 2000 is recorded for the first time in Venezuela. Two specimens were<br />

collected at 2200 m of altitude in Escagüey (8°42’31.19”N; 70°59’41.25”W), Mérida state,<br />

from Venezuelan Andes region. This record represents the second Nemopalpus Macquart,<br />

1838 species reported from this country.<br />

Keywords: New record; Psychodidae; Nemopalpus phoenimimos; diversity; Venezuela.<br />

Citación:<br />

Cazorla D., M. Sánchez, Y. Sánchez, L. Oraá,<br />

Y. Rondón, M. Rojas,M. Rujano, M. Rondón, N.<br />

González & E. Nieves. <strong>2014</strong>. Primer registro de<br />

Nemopalpus phoenimimos Quate & Alexander,<br />

2000 (Diptera,Psychodidae, Bruchomyiinae)en<br />

Venezuela. <strong>Revista</strong> peruana de biología 21(2):<br />

175 - 178 (Octubre <strong>2014</strong>). doi: http://dx.doi.<br />

org/10.15381/rpb.v21i2.9821<br />

Fuentes de fInancIamIento:<br />

El presente trabajo fue financiado por:<br />

Fondo Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación<br />

de Venezuela (FONACIT) (Proyecto<br />

Estratégico N° 2011000371).<br />

Informacion sobre los autores:<br />

Los autores declaran: DC: realizó el análisis<br />

morfométrico,taxonómico y la redacción del<br />

manuscrito. YS: colecta, montaje e identificación<br />

de insectos, análisis e interpretación de resultados.<br />

MS, MR, LO, EN y YR: colecta de insectos,<br />

análisis e interpretación de resultados. MR, NG y<br />

MR: análisis e interpretación de resultados.<br />

Presentado: 10/01/<strong>2014</strong><br />

Aceptado: 19/05/<strong>2014</strong><br />

Publicado online: 07/10/<strong>2014</strong><br />

Introducción<br />

De las seis subfamilias que integran actualmente a la familia Psychodidae (Diptera)<br />

(moth flies), se considera a Bruchomyiinae como la más primitiva o plesiomórfica,<br />

estando compuesta por tres géneros, incluyendo Nemopalpus Macquart, 1838, Bruchomyia<br />

Alexander, 1920 y Eutonnoiria Alexander, 1940 (Quate & Alexander 2000,<br />

Curler & Jacobson 2012).<br />

Es poco lo que se conoce sobre la fauna y distribución de la subfamilia Bruchomyiinae<br />

en Venezuela, y hasta el presente solamente se ha reportado la presencia de una<br />

especie del género Nemopalpus (Ortiz & Scorza 1963).<br />

Como parte de un estudio bio-ecológico sobre el efecto del cambio climático sobre<br />

las poblaciones flebotominas (Diptera: Psychodidae,Phlebotominae)vectoras de Leishmania<br />

en el estado Mérida, en la región andina de Venezuela, en una de las capturas<br />

de rutina inusualmente se colectaron dos ejemplares de grandes dimensiones con<br />

apariencia superficial muy semejante a la de los flebotominos. Los mismos resultaron<br />

ser de la especie N. phoenimimos Quate & Alexander, 2000, por lo que en este trabajo<br />

se hace su registro por vez primera para Venezuela.<br />

Journal home page: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/index<br />

© Los autores. Este artículo es publicado por la <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong> de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San<br />

Marcos. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0<br />

Internacional.(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/), que permite el uso no comercial, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre<br />

que la obra original sea debidamente citadas. Para uso comercial, por favor póngase en contacto con editor.revperubiol@gmail.com.<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 175 - 178 (October <strong>2014</strong>)<br />

175


Cazorla et al.<br />

Material examinado<br />

Los ejemplares se recolectaron el 6 de febrero de 2013 con una<br />

trampa de luz CDC, en la localidad de Escagüey (8°42’31.19”N;<br />

70°59’41.25”W) a 2200 m de altitud, municipio Rangel, estado<br />

Mérida, en la región andina de Venezuela. El área de muestreo<br />

posee una zona de vida bioclimática correspondiente al bosque<br />

húmedo montano bajo (Ewel et al. 1976). Los insectos fueron<br />

clarificados en solución de Nesbitt y montados en líquido de<br />

Berlese.<br />

La identificación de los ejemplares de psicódidos se realizó<br />

siguiendo los criterios morfológicos y taxonómicos empleados<br />

por Quate & Alexander (2000) y Curler & Jacobson (2012).<br />

Las estimaciones morfométricas se hicieron mediante ocular de<br />

microscopio de luz previamente calibrado. El largo de la cabeza<br />

se determinó desde el vértex hasta el borde inferior del clípeo;<br />

mientras que su anchura desde los puntos más anchos de los<br />

ojos (Curler & Jacobson 2012).<br />

El material entomológico se encuentra depositado en la Colección<br />

de Artrópodos del LAPEX (CA-LAPEX), Departamento<br />

de <strong>Biología</strong>, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes,<br />

Mérida, Estado Mérida, Venezuela.<br />

Taxonomía<br />

Phylum Arthropoda von Siebold, 1848<br />

Clase: Insecta Linnaeus, 1758<br />

Orden: Diptera Linnaeus, 1758<br />

Familia: Psychodidae Newman, 1834<br />

Subfamilia: Bruchomyiinae Alexander, 1921<br />

Género: Nemopalpus Macquart, 1838<br />

Nemopalpus phoenimimos Quate & Alexander,<br />

2000<br />

A continuación se dan las mediciones (en mm) de varias<br />

de las estructuras morfológicas empleadas en la taxonomía del<br />

grupo, complementándose de este modo las aportadas por Quate<br />

& Alexander (2000) en la descripción original de la especie. Las<br />

mediciones de la cabeza se hicieron en un solo ejemplar, y en las<br />

restantes partes anatómicas, a menos que se indique lo contrario,<br />

en dos individuos; dándose la media aritmética y la desviación<br />

estándar y el rango entre paréntesis.<br />

Longitud total: 3.47 ± 0.064 (3.42- 3.51). Cabeza (Fig.1<br />

A): 0.701 de largo por 0.87 de ancho. Clípeo 0.135. Espacio<br />

interocular 0.06. Ojos 0.5 de largo por 0.42 de ancho. Diámetro<br />

de escapo 0.0575. Longitud de pedicelo 0.1. Longitud de<br />

flagelómeros (Fig. 1): F1 0.75; F2 0.51; F3 0.47; F4 0.47; F5<br />

0.44; F6 0.42; F7 0.4; F8 0.34; F9 0.3; F10 0.28; F11 0.27;<br />

F12 0.24; F13 0.22 y F14 0.2. Ascoides en forma de setas, a una<br />

distancia de 0.075 ± 0.01 (0.06 – 0.083; N= 7) del borde basal<br />

(Fig.1C). Longitud de palpómeros (Figs. 1A, B): 1 0.07; 2 0.09;<br />

3 0.17; 4 0.2; 5 0.52. Labro 0.16 de largo. Longitud de labio<br />

0.18. Tórax. Mesonoto 1.29 ± 0.042 (1.26- 1.32) de largo. Alas<br />

5.28 ± 0.028 (5.26- 5.3) de largo por 1.68 ± 0.141(1.58- 1.78)<br />

de ancho (Fig. 2D). Longitud de venas alares (Fig. 2D): A 1<br />

1.03<br />

± 0.042 (1.02- 1.045); C U<br />

A 1<br />

1.933 ± 0.02 (1.92- 1.945); C U<br />

A 2<br />

1.55 ± 0.014 (1.54- 1.56); C U<br />

P 0.743 ± 0.004 (0.74- 0.745);<br />

M 1<br />

2.22 ± 0.007 (2.21- 2.22); M 2<br />

1.75 ± 0.014 (1.74- 1.76);<br />

M 3<br />

1.93 ± 0.042 (1.9- 1.96); R 1<br />

2.31 ± 0.01(2.3- 2.31); R 2<br />

1.15 ± 0.071 (1.1- 1.2); R 3<br />

1.395 ± 0.007 (1.39- 1.4); R 4<br />

2.7<br />

± 0.021 (2.68- 2.71); R 5<br />

2.65 ± 0.014 (2.64- 2.66); R S<br />

0.69 ±<br />

0.014 (0.68- 0.7); S C<br />

1.542 ± 0.004 (1.54- 1.545).Longitud<br />

de coxa, fémur, tibia y basitarso: patas delanteras 0.97 ± 0.014<br />

(0.96- 0.98), 2.03 ± 0.014 (2.02- 2.04), 2.97 ± 0.014 (2.96-<br />

2.98), 1.57 ± 0.014 (1.56- 1.58); patas medias 0.62 ± 0.014<br />

(0.61- 0.63); patas traseras 0.67 ± 0.021 (0.68- 0.71), 2.11 ±<br />

0.014 (2.1- 2.12), 3.9 ± 0.028 (3.88- 3.92), 1.77 ± 0.014 (1.76-<br />

1.78). Abdomen (Fig. 2). Genitalia (Fig. 2 A, B, C): longitud<br />

de gonostilo 0.42 ± 0.028 (0.4- 0.44); gonocoxito 0.5 ± 0.014<br />

(0.49- 0.51) de largo.<br />

La descripción original de N. phoenimimos se hizo en el<br />

Valle del Cauca, en la región andina de Colombia, por lo que<br />

con la captura de estos dos ejemplares en los Andes venezolanos<br />

se amplía el rango de distribución conocido de este psicódido a<br />

solo dos localidades. Como ya se mencionó anteriormente, N.<br />

phoenimimos junto con N. torrealbai Ortiz & Scorza, 1963, serían<br />

apenas las dos especies del género registradas para Venezuela,<br />

lo que probablemente se deba a que la mayoría de los estudios<br />

y recursos se destinan a la subfamilia Phlebotominae Rondani,<br />

1840, la cual posee gran importancia en la salud pública.<br />

Agradecimientos<br />

A los Drs. F. Bravo, Universidade Estadual de Feira de Santana,<br />

y C. dos Santos Biral, Universidade Federal do Espírito Santo,<br />

Brasil por sus valiosas ayudas en la identificación taxonómica.<br />

Literatura Citada<br />

Curler G. & A. Jacobson.2012. New species of Psychodidae (Diptera)<br />

from Australasia, with a checklist of the world species of<br />

Bruchomyiinae and Sycoracinae. Zootaxa. 3552: 43–65.<br />

Ewel J., A.Madriz & Jr J.Tosi 1976. Zonas de Vida de Venezuela.<br />

Memoria explicativa sobre el mapa ecológico. 4 a Ed. Caracas,<br />

Venezuela: Editorial Sucre.<br />

Ortiz I. & J. Scorza. 1963. Notas biológicas y taxonómicas sobre algunos<br />

Phlebotominae (Diptera, Psychodidae) de Rancho Grande,<br />

Venezuela. Acta Biologica Venezuelica. 3(23): 341-361.<br />

Quate L. & J. Alexander. 2000. Synopsis of the New World Nemapalpus<br />

(Diptera: Psychodidae,Bruchomyiinae)with description<br />

of four new species. Annals of the Entomological Society of<br />

America. 93(2): 185–193. http://dx.doi.org/10.1603/0013-<br />

8746(2000)093[0185:SOTNWN]2.0.CO;2<br />

176<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 175 - 178 (Octubre <strong>2014</strong>)


Primer registro de Nemopalpus phoenimimos en Venezuela<br />

Figura 1. Nemopalpus phoenimimos Quate & Alexander,<br />

2000. ♂ (A): Cabeza; (B): palpos (flechas); (C): ascoide en<br />

forma de seta (flecha) en región distal de flagelómero 4; (D):<br />

sección de flagelómero 5 mostrando sensilas (flechas); (E):<br />

flagelómeros 13 y 14 (flecha).<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 175 - 178 (October <strong>2014</strong>)<br />

177


Cazorla et al.<br />

Figura 2. Nemopalpus phoenimimos Quate & Alexander, 2000.♂.(A): Vista dorsal de región abdominal posterior y terminalia;<br />

(B): vista lateral de terminalia; (C): gonostilo; (D): ala, nótese que la vena CuA 2<br />

(flecha) es inusualmente gruesa.<br />

178<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 175 - 178 (Octubre <strong>2014</strong>)


<strong>Revista</strong> peruana de biología 21(2): 179 - 182 (<strong>2014</strong>)<br />

doi: http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v21i2.9822<br />

Primer registro de Muusoctopus longibrachus para<br />

ISSN-L<br />

el mar<br />

1561-0837<br />

peruano<br />

Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM<br />

NOTA CIENTÍFICA<br />

Primer registro del pulpo de profundidad Muusoctopus longibrachus (Cephalopoda:<br />

Octopoda) para el mar peruano<br />

First record of depth octopus Muusoctopus longibrachus (Cephalopoda: Octopoda) for<br />

Peruvian sea<br />

Franz Cardoso 1 & F.G. Hochberg 2<br />

1 Laboratorio de <strong>Biología</strong> y Sistemática de Invertebrados<br />

Marinos, Facultad de Ciencias Biológicas,<br />

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Apdo.<br />

11-0058, Lima 11, Perú.<br />

2 Department of Invertebrate Zoology, Santa<br />

Barbara Museum of Natural History, 2559 Puesta<br />

del Sol Road, Santa Barbara, California 93105-<br />

2936, USA.<br />

Autor para contacto:<br />

Email Franz Cardoso: fcardosop@unmsn.edu.pe<br />

Tel: (51-1) 967747291<br />

Citación:<br />

Cardoso C. & F.G. Hochberg. <strong>2014</strong>. Primer<br />

registro del pulpo de profundidad Muusoctopus<br />

longibrachus (Cephalopoda: Octopoda) para el<br />

mar peruano. <strong>Revista</strong> peruana de biología 21(2):<br />

179 - 182 (Octubre <strong>2014</strong>). doi: http://dx.doi.<br />

org/10.15381/rpb.v21i2.9822<br />

Informacion sobre los autores:<br />

Los autores declaran: FC: realizó el análisis<br />

morfométrico y taxonómico, y la redacción del<br />

manuscrito. FGH: realizó el análisis taxonómico,<br />

y la redacción del manuscrito.<br />

Presentado: 19/06/<strong>2014</strong><br />

Aceptado: 03/08/<strong>2014</strong><br />

Publicado online: 07/10/<strong>2014</strong><br />

Resumen<br />

El pulpo de profundidad Muusoctopus longibrachus (Ibañez et al. 2006) se registra por primera<br />

vez en el mar peruano. Dos ejemplares machos fueron capturados a 852 – 875 m de<br />

profundidad entre los 05°08’S y 09°18’S. Esta especie se le conocía sólo para Chile, en el<br />

presente trabajo se amplia su distribución norte hasta Perú.<br />

Palabras claves: Enteroctopodidae; Muusoctopus; Nuevo registro; Perú.<br />

Abstract<br />

The octopus deep-sea Muusoctopus longibrachus (Ibañez et al. 2006) is recorded for the first<br />

time in the Peruvian sea. Two male specimens were caught at 852 – 875 m depth between<br />

05°08'S and 09°18'S. This species was known only from Chile, in the present study extends<br />

its distribution north to Peru.<br />

Keywords: Enteroctopodidae; Muusoctopus; New record; Peru.<br />

Introducción<br />

En el Océano Pacifico Sudeste existen pocos estudios taxonómicos y biogeográficos<br />

sobre pulpos de profundidad, con la excepción de Chile donde se reportan algunos<br />

estudios (Ibañez et al. 2006, Ibañez et al. 2009, Ibañez et al. 2012).<br />

Nesis (1973) en su trabajo Cephalopods of the Eastern Equatorial and Southeastern<br />

Pacific Ocean identifico dos pulpos adultos como Benthoctopus sp., capturados a una<br />

profundidad de 891 m, a los 09°56’S, 79°27’W durante el 8th viaje del R/V DIMITRI<br />

MENDELEV, comentando que este ejemplar estaría muy relacionado con Benthoctopus<br />

januarii.<br />

El género Benthoctopus Grimpe, 1921 es el más común de la familia y la identificación<br />

de especies de este género es muy difícil, con muchas especies pobremente<br />

descritas (Voss 1988). Gleadall (2004) y Norman & Hochberg (2005), sugirieron que<br />

el género necesita una revisión crítica de sus especies, las cuales se agrupan sobre la base<br />

de la ausencia de una bolsa de tinta. Sin embargo, Ibáñez et al. (2006) describieron a<br />

Benthoctopus longibrachus, una nueva especie para aguas Chilenas.<br />

Gleadall (2004) propuso un nuevo nombre de género Muusoctopus para la especie<br />

Octopus januarii Hoyle, 1885, que fue colocado previamente en Benthoctopus. Posteriormente,<br />

Gleadall et al. (2010) reasignaron otras 21 especies que estuvieron incluidas<br />

en Benthoctopus al nuevo género Muusoctopus Gleadall, 2004, incluyendo la especie B.<br />

longibrachus, debido a que el género Benthoctopus sensu Grimpe, 1921 estaría formado<br />

por un grupo de especies que todavía permanece sin resolver.<br />

Recientemente el género Muusoctopus que formaba parte de la familia Octopodidae<br />

ha sido reasignado en base a estudios moleculares y morfológicos a la nueva familia<br />

Journal home page: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/index<br />

© Los autores. Este artículo es publicado por la <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong> de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San<br />

Marcos. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0<br />

Internacional.(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/), que permite el uso no comercial, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre<br />

que la obra original sea debidamente citadas. Para uso comercial, por favor póngase en contacto con editor.revperubiol@gmail.com.<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 179 - 182 (October <strong>2014</strong>)<br />

179


Cardoso & Hochberg<br />

Enteroctopodidae Strugnell et al. <strong>2014</strong>, que agrupa cinco géneros:<br />

Enteroctopus Rochebrune & Mabille, 1889, Benthoctopus<br />

sensu Grimpe, 1921, Vulcanoctopus Gonzalez & Guerra, 1998,<br />

Muusoctopus Gledall, 2004, y Sasakiopus Jorgensen, Strugnell &<br />

Allcock, 2010 (Strugnell et al. <strong>2014</strong>).<br />

En el presente trabajo se registra M. longibrachus por primera<br />

vez en aguas peruanas, lo que representa el límite más norteño<br />

de distribución geográfica de la especie.<br />

Material y métodos<br />

El material examinado fue colectado en el norte del Perú,<br />

sobre el talud continental entre 852 y 865 m de profundidad.<br />

Los ejemplares fueron fijados en formol al 10% luego preservado<br />

en alcohol al 70%. Las mediciones y la longitud del manto<br />

(ML) se registró al milímetro. Las abreviaturas para los índices<br />

y recuentos según Roper & Voss (1983) y Huffard & Hochberg<br />

(2005): MWI, índice del ancho del manto; HWIw, índice<br />

del ancho de la cabeza; FuLI, índice de la longitud del sifón;<br />

FFuLI, índice de la longitud del sifón de la región libre; WDI,<br />

índice de la profundidad de la umbrela; MAI, índice del mantobrazo;<br />

HAMI, índice de la longitud del brazo hectocotilizado;<br />

OAI, índice de la longitud del brazo opuesto; SDIn, índice del<br />

diámetro de la ventosa normal; SCHc, número de ventosas del<br />

brazo hectocotilizado del macho; GC, número de laminillas<br />

branquiales; GLI, índice de la longitud de la branquia; LLI,<br />

índice de la longitud de la lígula; CLI, índice de la longitud<br />

del cálamo; TOLI, índice de la longitud del órgano terminal.<br />

El material examinado esta depositado en el Laboratorio de<br />

<strong>Biología</strong> y Sistemática de Invertebrados Marinos de la Facultad<br />

de Ciencias Biológicas (LaBSIM), Universidad Nacional Mayor<br />

de San Marcos.<br />

Sistemática y Taxonomía<br />

Orden Octopoda Leach, 1818<br />

Suborden Incirrata Grimpe, 1916<br />

Superfamilia Octopodoidea d’Orbigny, 1839<br />

Familia Enteroctopodidae Strugnell, Norman,<br />

Vecchione, Guzik & Allcock, <strong>2014</strong><br />

Diagnosis.- Pulpos con ventosas biseriadas y hectocótilo con<br />

lígula no laminado y cálamo bien desarrollado.<br />

Género tipo.- Enteroctopus Rochebrune & Mabille, 1889.<br />

Género Muusoctopus Gleadall, 2004<br />

Diagnosis.- Manto globoso a ovoide, cabeza amplia, ojos<br />

relativamente grandes y prominentes lateralmente. Brazos moderadamente<br />

largos, delgados, cilíndricos, 3 – 5 veces la longitud<br />

del manto, brazos 1 y 2 un poco más largos que los brazos 3 y<br />

4. Ventosas en dos filas moderadamente espaciadas. Umbrela<br />

de profundidad moderada, un poco más baja entre los brazos 4<br />

y 1. Machos con hectocótilo en el tercer brazo derecho; lígula<br />

delgada, cónica, surco o canal de tamaño moderado o reducido,<br />

escultura de la superficie oral débil o ausente. Sifón moderadamente<br />

grande, 1/3 a 1/2 de la longitud del manto. Órgano<br />

terminal más o menos lineal, con la pared ligeramente muscular<br />

y presenta dos cámaras, uno anteromedial y otro posterolateral;<br />

conducto espermatóforico se une a la parte anterior, entrando a<br />

lo largo de superficie dorsal de la cámara anteromedial; presenta<br />

arco dorsal, que se encuentra posterior a la entrada del conducto<br />

espermatóforico, formando el paso entre los dos cámaras. Glándulas<br />

salivales posteriores de tamaño moderado, más pequeña<br />

que la masa bucal, aplanada, triangular a discoidea. Buche con<br />

divertículo. Intestino con el lazo de horquilla a la derecha. Rádula<br />

con el diente raquídeal pentacúspide bien definido (Gleadeall<br />

et al, 2010).<br />

Especie tipo.- Octopus januarii Hoyle, 1885, por designación<br />

original.<br />

Muusoctopus longibrachus (Ibáñez, Sepúlveda &<br />

Chong, 2006)<br />

(Fig. 1a, b)<br />

Benthoctopus longibrachus Ibáñez, Sepúlveda & Chong,<br />

2006: 355, Figs. 1, 2B–I.<br />

Muusoctopus longibrachus, Gleadell et al., 2010: 538.<br />

Muusoctopus longibrachus longibrachus Gleadell et al.,<br />

2010: 540.- Norman et al. <strong>2014</strong>: 153.<br />

Material examinado.- 1 macho (maduro) 56 mm ML;<br />

09°18’S, 79°45’W, 860 m; col. A. Querevalu, R/V SNP-1, crucero<br />

8511, 12 Noviembre 1985; LaBSIM 15.08-0004. –1 macho<br />

(maduro) 86 mm ML; 05º08.01’S, 81º29.56’W, 852-875 m;<br />

col. Albertina Kameya & Yuri Hooker, R/V HUMBOLDT,<br />

crucero 9607-08, 23 Julio 1996; LaBSIM 15.08-0005.<br />

Descripción.- Cuerpo liso, de consistencia firme, sin ornamentación.<br />

Manto pequeño y sacular. Ojos grandes que<br />

sobresalen levemente. Sifón constituye el 34 – 42% de la<br />

longitud del manto, el extremo libre ocupa el 56 – 69% de su<br />

longitud. Órgano sifonal en forma de W, ocupando el 44% de<br />

la longitud del sifón (LaBSIM 15.08-0004). Umbrela con los<br />

sectores desiguales, el sector más profundo constituye el 16% de<br />

la longitud del manto, el sector E es el más corto, fórmula de la<br />

umbrela B.A.C.D.E. Primer par de brazos siempre más largos<br />

que los otros brazos, 5 – 6 veces la longitud del manto, fórmula<br />

del brazo 1.2.3.4, con 174 ventosas biseriadas en cada brazo no<br />

modificado. Machos con el tercer brazo derecho hectocotilizado,<br />

60% más corto que el tercer brazo izquierdo, con 65 – 68<br />

ventosas pequeñas. Lígula (Fig. 2b) del órgano copulatorio con<br />

una ranura longitudinal y la punta redondeada, 8 – 9% de la<br />

longitud del tercer brazo derecho, con el cálamo 30 – 37% de<br />

la longitud de la lígula. Órgano terminal mediano (20 – 23%<br />

de ML). Branquias con 9 – 10 laminillas externas por demibranquia.<br />

Saco de tinta ausente. Color de la piel es rojizo en el<br />

ejemplar preservado de 56 mm ML.<br />

Los Caracteres morfométricos de los dos machos son mostrados<br />

en la Tabla 1 y comparados con los datos de Ibañez et<br />

al. (2006).<br />

Tamaño.- Pulpos de tamaño mediano; máxima longitud del<br />

manto reportado 170 mm en hembras y 140 mm en machos.<br />

Descripción original.- Christian M. Ibañez, Roger D. Sepúlveda<br />

y Javier Chong 2006. Proceedings of the Biological Society<br />

of Washington, 119(3): 355-364; figs. 1 y 2A-H.<br />

Tipo: Holotipo.- Macho 115 mm ML, Museo Nacional de<br />

Historia Natural, Santiago de Chile (MNHN 300123).<br />

Localidad tipo.- Frente a la costa de Constitución, Chile<br />

(35°10’S, 72°75’W a 35° 20’S, 73°00’W).<br />

180<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 179 - 182 (Octubre <strong>2014</strong>)


Primer registro de Muusoctopus longibrachus para el mar peruano<br />

Tabla 1. indices morfométricos y recuentos de machos de Muusoctopus longibrachus. Para abreviaturas ver material y métodos.<br />

a : órgano dañado, b : reportado en este estudio.<br />

Este Estudio Ibañez et al (2006)<br />

Carácter<br />

MNHN300123<br />

LaBSIM15.08-0004 LaBSIM15.08-0005<br />

Holotipo<br />

Paratipos<br />

Sexo Macho(1) Macho(1) Macho(1) Machos (9)<br />

Estadio Maduro Maduro Maduro Maduros<br />

ML (mm) 56 86 115 75 – 140<br />

MWI 80 73 75 54 – 75<br />

HWIw 86 75 52 52 – 94<br />

FuLI 34 42 35 25 – 42<br />

FFuLI 69 56 35 34 – 74<br />

WDI 15.8 14.9 13.8 12.4 – 18.7<br />

MAI 18 16 21 19 – 27<br />

HAMI 264 296 230 185 – 253<br />

OAI 60 a 93 66 – 74<br />

SDIn 6.4 6.4 4.3 3.8 – 5.9<br />

SC Hc 65 68 75 63 – 74<br />

GC 9.0 10.0 9.0 8.0 – 9.0<br />

GLI 35.4 33.7 21.7 11.5 – 23.8<br />

LLI 9.2 8.0 6.0 5.3 – 8.3<br />

CLI 37.2 29.8 31.2 27.8 – 50.0<br />

TOLI 20.2 22.8 15.6 b ?<br />

Distribución geográfica.- Conocida para el Océano Pacífico<br />

Sudeste frente a las costas de Coquimbo (29°S) hasta 45°S, Chile,<br />

incluyendo el Archipiélago de Juan Fernández (Ibañez et al. 2006,<br />

Ibañez et al. 2011). En este trabajo con estos nuevos registros,<br />

prolongamos el límite norte hasta los 05°08’S en aguas peruanas.<br />

Etimología.- El nombre de la especie longibrachus se refiere a<br />

la longitud del primer par de brazos, que son mucho más largos<br />

que los de otras especies en el género.<br />

Hábitat y biología.- Una especie mesobentónica, que vive<br />

sobre fondos fango arenosos, entre 241 y 1000 m de profundidad<br />

(Ibañez et al. 2011, este estudio). Se ha reportado restos de<br />

gambas Haliporoides diomedeae y parásitos coccidios del género<br />

Aggregata en el tracto digestivo (Ibañez et al. 2008).<br />

Interés pesquero.- Se desconoce si tiene algún valor actual<br />

en el mercado local pero por su gran tamaño puede constituir<br />

un recurso potencial.<br />

Discusión<br />

Gleadall et al. (2010), separaron a la especie Muusoctopus<br />

longibrachus en dos subespecies M. longibrachus longibrachus<br />

(Ibáñez, Sepúlveda & Chong, 2006) y M. longibrachus akambei<br />

Gleadall, Guerrero-Kommritz, Hochberg & Laptikhovsky, 2010<br />

basados en su distribución geográfica y batimetría, en cuanto<br />

a su morfometría señalan que hay diferencias en el tamaño de<br />

la branquia (M. longibrachus longibrachus 12 – 24 vs M. longibrachus<br />

akambei 24 – 38), estos datos han sido recalculados<br />

considerado solo a los machos maduros.<br />

Nuestros datos de la morfometría del tamaño de la branquia<br />

(GLI 34 – 35) estarían dentro del rango de M. longibrachus<br />

akambei, lo cual consideramos que no es un parámetro adecuado<br />

para separar estas dos subespecies. No obstante, proponemos que<br />

los índices morfométricos de la profundidad de la umbrela (M.<br />

longibrachus longibrachus 12 – 19 vs M. longibrachus akambei<br />

17 – 27) y el diámetro de la ventosa normal (M. longibrachus<br />

longibrachus 3.8 – 6.4 vs M. longibrachus akambei 6.5 – 8.6)<br />

podrían ser de gran utilidad para separar ambas subespecies.<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 179 - 182 (October <strong>2014</strong>)<br />

La mayoría de registros de M. longibrachus se han presentado<br />

en aguas templadas-cálidas de Chile, por lo que Ibañez et al.<br />

(2011), la considero como una especie endémica; estos nuevos<br />

registros indican también la presencia de esta especie en aguas<br />

templadas-cálidas de Perú.<br />

Esta especie ha sido encontrada como fauna acompañante<br />

en la pesca de arrastre de langostinos rojos de profundidad que<br />

coincide con lo propuesto por Ibañez et al. (2008) que la mencionan<br />

como fauna acompañante en la pesca de arrastre de la<br />

gamba de profundidad (Haliporoides diomedeae).<br />

Agradecimientos<br />

El primer autor agradece al Museo de Historia Natural de<br />

Santa Barbara, California (SBMNH) por el apoyo económico<br />

del proyecto Taxonomy and biogeography of Deep-sea cephalopod<br />

from Peru para visitar dicha institución.<br />

Literatura citada<br />

Gleadall I.G. 2004. Some Old and New Genera of Octopus. Interdisciplinary<br />

Information Sciences 10(2): 99–112. http://<br />

dx.doi.org/10.4036/iis.2004.99<br />

Gleadall I.G., J. Guerrero-Kommritz, F.G. Hochberg, et al. 2010.<br />

The Inkless Octopuses (Cephalopoda: Octopodidae) of the<br />

Southwest Atlantic. Zoological science 27: 528–553. http://<br />

dx.doi.org/10.2108/zsj.27.528<br />

Huffard C.L. & F.G. Hochberg. 2005. Description of a new species<br />

of the genus Amphioctopus (Mollusca: Octopodidae) from<br />

the Hawaiian Islands. Molluscan Research 25(3): 113-128.<br />

Ibañez Ch., R. Sepúlveda & J. Chong. 2006. A new species of Benthoctopus<br />

Grimpe, 1921 (Cephalopoda: Octopodidae)<br />

from the southeastern Pacific Ocean. Proceedings of the<br />

Biological Society of Washington 119(3): 355-364. http://<br />

dx.doi.org/10.2988/0006-324X(2006)119[355:ANSOB<br />

G]2.0.CO;2<br />

Ibañez C.M., M.C. Pardo-Gandarillas & D. Párraga. 2008. Benthoctopus<br />

longibrachus. Amici Molluscarum 16: 36.<br />

Ibáñez C.M., P.A. Camus & F.J. Rocha. 2009. Diversity and distribution<br />

of cephalopod species off the coast of Chile.<br />

Marine Biology Research 5(4): 374-384. http://dx.doi.<br />

org/10.1080/17451000802534873<br />

181


Cardoso & Hochberg<br />

(a)<br />

(b)<br />

Figura 1. Muusoctopus longibrachus, (a) vista dorsal de un<br />

macho 56 mm ML, (b) extremo distal del brazo hectocotilizado<br />

del mismo macho mostrando la lígula (L) y cálamo (C).<br />

Ibañez C.M., M.C. Pardo-Gandarillas, D. Párraga, et al. 2011. Cefalópodos<br />

recolectados en el talud continental de Chile central.<br />

Amici Molluscarum 19: 37-40.<br />

Ibañez C.M., M.C. Pardo-Gandarillas, E. Poulin, et al. 2012. Morphological<br />

and molecular description of a new record<br />

of Graneledone (Cephalopoda, Octopodidae) in the<br />

southeastern Pacific Ocean. <strong>Revista</strong> de <strong>Biología</strong> Marina y<br />

Oceanografía 47(3): 439-450. http://dx.doi.org/10.4067/<br />

S0718-19572012000300007<br />

Nesis K.N. 1973. Cephalopods of the eastern equatorial and southeastern<br />

Pacific Ocean. Trudy Instituta Okeanologii Im. P.P.<br />

Shirshova Akademii Nauk SSSR 94: 188-242.<br />

Norman M.D. & F.G. Hochberg. 2005. The current state of octopus<br />

taxonomy. Phuket Marine Biological Center Research Bulletin<br />

66: 127–154.<br />

Norman M.D., J.K. Finn & F.G. Hochberg. <strong>2014</strong>. Family Octopodidae.<br />

In: P. Jereb, C.F.E. Roper, M.D. Norman and J.K. Finn,<br />

eds. Cephalopods of the world. An annotated and illustrated<br />

catalogue of cephalopod species known to date. Volume 3.<br />

Octopods and Vampire Squids. FAO Species Catalogue for<br />

Fishery Purposes. Vol. 3, No. 4. Rome, FAO. Pp. 36-215.<br />

Roper C.F.E. & G.L. Voss. 1983. Guidelines for taxonomic descriptions<br />

of cephalopod species. Memoirs of the National<br />

Museum Victoria 44: 49–63.<br />

Strugnell J.M., M.D. Norman, M. Vecchione, M. Guzik, et al.<br />

<strong>2014</strong>. The ink sac clouds octopod evolutionary history.<br />

Hydrobiologia 725: 215-235. http://dx.doi.org/10.1007/<br />

s10750-013-1517-6<br />

Voss G. L. 1988. The biogeography of the deepsea Octopoda. Malacologia<br />

29:295–307.<br />

182<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 179 - 182 (Octubre <strong>2014</strong>)


<strong>Revista</strong> peruana de biología 21(2): 183 - 186 (<strong>2014</strong>)<br />

doi: http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v21i2.9824<br />

Hypanartia splendida una rara especie de la Selva<br />

ISSN-L<br />

Central<br />

1561-0837<br />

de Perú<br />

Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM<br />

NOTA CIENTÍFICA<br />

Hypanartia splendida Rothschild, 1903 (Lepidoptera, Nymphalidae, Nymphalini) una rara<br />

especie de la Selva Central de Perú<br />

Hypanartia splendida Rothschild, 1903 (Lepidoptera, Nymphalidae, Nymphalini) a rare species<br />

from the central rainforest of Peru<br />

Juan Grados<br />

Museo de Historia Natural, Universidad Nacional<br />

Mayor de San Marcos, Apartado 14-0434, Lima-<br />

14, Perú.<br />

Email: gradosjuan@hotmail.com<br />

Citación:<br />

Grados J. <strong>2014</strong>. Hypanartia splendida Rothschild,<br />

1903 (Lepidoptera, Nymphalidae, Nymphalini)<br />

una rara especie de la Selva Central de Perú.<br />

<strong>Revista</strong> peruana de biología 21(2): 183 - 186<br />

(Octubre <strong>2014</strong>). doi: http://dx.doi.org/10.15381/<br />

rpb.v21i2.9824<br />

Resumen<br />

La especie Hypanartia splendida Rothschild, 1903 fue descrita de Perú, no proporcionándose<br />

más datos acerca de la localidad tipo. Luego de 105 años, el 6 de abril de 2008, un ejemplar<br />

macho fue colectado en la parte alta del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, Perú.<br />

Este es el primer ejemplar que cuenta con datos exactos de colecta.<br />

Palabras clave: Lepidoptera; Parque Nacional Yanachaga-Chemillén; Perú.<br />

Abstract<br />

The species Hypanartia splendida Rothschild, 1903 was described from Perú, without giving<br />

further information about its type locality. After 105 years, the April 6 2008, a male specimen<br />

was collected at the upper parts of Yanachaga-Chemillén National Park, Pasco, Peru. This is<br />

the first specimen with precise collection data.<br />

Keywords: Lepidoptera; Yanachaga-Chemillén National Park; Peru.<br />

Presentado: 19/12/2013<br />

Aceptado: 13/07/<strong>2014</strong><br />

Publicado online: 07/10/<strong>2014</strong><br />

El género Hypanartia [Hübner], 1821 tiene distribución Neotropical y consta en la<br />

actualidad de 14 especies. El género ocurre en bosques primarios, bosques secundarios<br />

y matorrales, existiendo dos grupos que tienen diferentes preferencias por hábitats: el<br />

grupo paullus compuesto de 4 especies que se pueden encontrar en áreas de bosques<br />

secos, bosques de crecimiento secundario y a lo largo de los márgenes del bosque;<br />

el grupo dione con 10 especies que se pueden hallar en bosques intactos y bosques<br />

húmedos (Willmott et al. 2001).<br />

En la descripción original de la especie Hypanartia splendida, Rothschild (1903)<br />

menciona como localidad de procedencia “Peru”. Más datos podemos encontrar en<br />

el lectotipo (Fig. 1), designado por G. Lamas (Willmott et al. 2001), el cual fue ilustrado<br />

en Rothschild & Jordan (1903), donde se lee en la diferentes etiquetas: Peru<br />

/ Hypanartia splendida R. Nov. Zool. 1903, Type / Sintype / Nov. Zool. 1903, PL.<br />

XI. fig. 8 / Type / Syntype, Hypanartia splendida Rothschild det. S.M. North 1984.<br />

Existen dos ejemplares más, uno en el Booth Museum of Natural History, Brighton,<br />

con etiqueta “Bolivia, Ernst A. Bottcher, Berlin, e coll. Thieme, 1910” y, otro en la<br />

misma colección con información dudosa.<br />

Journal home page: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/index<br />

© Los autores. Este artículo es publicado por la <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong> de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San<br />

Marcos. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0<br />

Internacional.(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/), que permite el uso no comercial, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre<br />

que la obra original sea debidamente citadas. Para uso comercial, por favor póngase en contacto con editor.revperubiol@gmail.com.<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 183 - 186 (October <strong>2014</strong>)<br />

183


Grados<br />

Figura 1. Hypanartia splendida Rothschild, 1903. Lectotipo, (a) vista dorsal, (b) vista ventral.<br />

Acerca de la biología de la especie y del rango de distribución<br />

altitudinal no se cuenta con información (Wilmott et al. 2001)<br />

debido a los pocos datos consignados en las etiquetas de los 3<br />

ejemplares que se conocen.<br />

Años después de las dos oleadas de la colonización del Pozuzo<br />

(1857-1858; 1868-1869) (Sobrevilla 2001; Arona [1891]<br />

1971), en el año 1875 llegaron a Huancabamba, por la ruta de<br />

Cerro de Pasco (la única vía de acceso de la época) Carl Böttger<br />

con su esposa Elise Treu y sus seis hijos varones provenientes de<br />

Lima, asentándose en la zona de Ranchería y Yanachaga. Dos<br />

de los hijos merecen nuestra atención: Enrique Böttger, quien<br />

fue prefecto y comisario de Huancabama y que tendría un papel<br />

decisivo, años después en la fundación de Oxapampa (Ortiz<br />

1967, Godbersen 2003) y Emil Böttger (1863-1936) quien se<br />

dedicó a colectar insectos en el valle de Huancabamba.<br />

En los años de la colonización, la comunicación era bastante<br />

difícil con los pueblos más cercanos y que gozaban de acceso<br />

a vías terrestres, tanto por la distancia, como por los caminos<br />

agrestes por recorrer. La familia Böttger fue la que implementó<br />

un correo que partía desde el valle de Huancabamba hacia<br />

Cerro de Pasco cada quince días (Ortiz 1967). Emil Böttger<br />

probablemente envió material entomológico a Hermann Rolle<br />

(1864-1929), comerciante alemán radicado en Berlín, de quien<br />

se conocía contaba con material proveniente de Huancabamba y<br />

Pozuzo. Es casi seguro que también Emil Böttger enviase material<br />

directamente a Lionel Walter Rothschild (1868-1937) del Tring<br />

Museum, Inglaterra (Lamas 1980, Jordan 1938, Grados 2013).<br />

Han sido varias las especies de fauna que fueron descritas<br />

en base a material enviado por los hermanos Böttger. Tenemos<br />

mariposas diurnas y nocturnas (Rothschild 1910, Viette 1980)<br />

colectadas por Emil Böttger y, reptiles y anfibios que fueron<br />

colectados por Enrique Böttger (Boulenger 1911, Barbour &<br />

Noble 1920). La información consignada en las etiquetas de esos<br />

especímenes es variada. Se lee “Huancabamba, Peru”, “Huancabamba,<br />

Cerro de Pasco, 6000‒10000 feet”, “Huancabamba, East<br />

Peru”, y “N. Peru, Huancabamba, (Mus. Druce), 6000‒10000<br />

feet” (Rothschild 1909, 1910, Druce 1904).<br />

En los años que Emil Böttger llevaba a cabo sus colectas, el<br />

departamento de Pasco no existía como tal, y Huancabamba era<br />

apenas un distrito de la provincia de Pasco, cuya capital era la<br />

ciudad Cerro de Pasco, perteneciente al departamento de Junín<br />

(Stiglich 1913). Entonces, la notación “N. Peru, Huancabamba”,<br />

probablemente hace referencia a la localidad de colecta ubicaba al<br />

184<br />

norte de la localidad de Huancabamba en Pasco, y no al norte de<br />

Perú, Huancabamba en Piura. En aquellos años, Huancabamba<br />

en el norte del Perú, era una provincia del departamento de Piura,<br />

creada como tal desde 1865, localidad que era representada en<br />

todos los mapas, mientras que Huancabamba en el centro del<br />

Perú, era un pequeño distrito del departamento de Junín, que<br />

pasaba desapercibido. Al parecer este fue el origen de la confusión<br />

con la bastante mencionada “localidad tipo” Huancabamba,<br />

que ha causado confusión y algunos problemas en los estudios<br />

biogeográficos. Por lo tanto podemos aseverar que todo el material<br />

colectado por Emil Böttger y que tiene como localidad<br />

Huancabamba proviene del departamento de Pasco (Barbour<br />

& Noble 1920, Lamas 1980, Cadle 1991), donde su familia<br />

se asentó y vivió, y no de Huancabamba en el norte de Perú.<br />

Los lugares exactos dónde se realizaron las colectas sí son una<br />

incógnita, debido a que los datos que proporcionaron los hermanos<br />

Böttger en relación a Huancabamba son muy generales, tal<br />

como se ha indicado, por ejemplo indicando un rango de altura<br />

(1828–3048 m) que no ayuda mucho a la localización, en un<br />

valle como el de Huancabamba que esta rodeado de montañas,<br />

y además que casi todo el material colectado por Emil Böttger<br />

son de partes altas. Hacia el este, Huancabamba colinda con la<br />

Cordillera de Yanachaga y por el oeste con la meseta de Bombón,<br />

con localidades cercanas como Ninacaca y Huachón ubicadas en<br />

la serranía. La pregunta que surge, cuando analizamos material<br />

de insectos colectados por Emil Bötgger, es de qué cordillera<br />

proviene exactamente su material.<br />

Hacia la parte este de Huancabamba, la Cordillera de Yanachaga<br />

fue explorada muchas veces con el objetivo de buscar<br />

una ruta más accesible a las partes navegables del río Pachitea<br />

y Ucayali, buscando una ruta hacia el Oceáno Atlántico. Se<br />

cuentan las exploraciones del Padre Vicente Calvo (1858,<br />

1859), del Sr. Esteban Bravo (1859) y del Padre Bernardino<br />

Gonzáles (1882) en la parte norte de la Cordillera; y la búsqueda<br />

de otro paso, por el Abra Esperanza, hacia el este de la<br />

actual Oxapampa, que fue llevada a cabo por colonos de la<br />

misma ciudad en 1896 (Amich 1988, Ortiz 1967, Izaguirre<br />

2003). Mención importante es la que debe hacerse del viajero<br />

francés Olivier Ordinaire, que ascendió por Tingo y Cajón-<br />

Pata, llevándole ochos días cruzar la Cordillera (Ordinaire<br />

[1892] 1988). La familia Böttger había hecho una trocha<br />

desde la hacienda Yanachaga (Río Yanachaga) hasta un lugar<br />

del río Chuchurras, donde tenían algunos sembríos. Fueron<br />

ellos mismos quienes presentaron en 1893, una propuesta al<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 183 - 186 (Octubre <strong>2014</strong>)


Hypanartia splendida una rara especie de la Selva Central de Perú<br />

Figura 2. Hypanartia splendida Rothschild, 1903. Macho, (a) vista dorsal, (b) vista ventral. Escala 1 cm.<br />

gobierno de construir un camino desde Huancabamba hasta<br />

el Pachitea, pasando por el Palcazu (Ortiz 1967). Los Böttger<br />

con seguridad atravesaron muchas veces la parte norte de la<br />

Cordillera de Yanachaga y en esos recorridos debieron colectar<br />

importante material. Se tienen referencias seguras y exactas que<br />

Emil Böttger estuvo en Palcazu (Viette 1980) y en Chuchurras<br />

(1885-1887) (Gaede 1923).<br />

Hacia el oeste, las rutas de ingreso al valle de Huancabamba<br />

eran Ninacaca-Huancabamba y Paucartambo-Huancabamba,<br />

que eran tierra de las comunidades nativas Amueshas, y fueron<br />

muy utilizadas por evangelizadores como Fray Jerónimo Jiménez.<br />

Varios caminos debieron existir desde tiempos anteriores<br />

debido al comercio entre los pobladores del Valle de Huancabamba<br />

con los antiguos pobladores de la sierra, al oeste del<br />

Lago de Junín (Chinchaycocha) (Ortiz 1967, Smith 1974).<br />

Con la existencia de caminos, las exploraciones de los Böttger<br />

hacia el este de Huancabamba no debió ser nada extraordinario,<br />

siendo esa ruta conocida en cuanto ellos mismos llegaron al<br />

valle por esa ruta.<br />

Durante un estudio de diversidad de lepidópteros en el Parque<br />

Nacional Yanachaga-Chemillén, se llevó a cabo colectas en la<br />

localidad conocida como Santa Bárbara (3374 m, 10°20’22.7”S,<br />

75°38’27.1”W), ubicada hacia el noroeste del pueblo de Huancabamba.<br />

El área de evaluación se ubicó cerca al ecotono entre<br />

la vegetación típica de los altos andes de bosques densos de baja<br />

estatura que alternan en una frontera irregular con pajonales. La<br />

zona durante todos los días estuvo nublada con presencia de llovizna,<br />

inclusive en temporada seca. En uno de los pocos días con<br />

presencia de brillo solar, el 6 de abril de 2008, a media mañana, se<br />

logró capturar un ejemplar macho de Hypanartia splendida (Fig.<br />

2). Este ejemplar volaba justamente en el límite entre el pajonal y<br />

el bosque denso achaparrado. Este es el primer registro con datos<br />

exactos de localidad y altura. El hallazgo a 3374 m, nos indica<br />

que es una de las especies, junto con Hypanartia lindigii, que<br />

habita en las partes más altas de los Andes, quedando pendiente<br />

por conocer su rango de distribución altitudinal.<br />

El espécimen en mención se encuentra depositado en el<br />

departamento de Entomología, Museo de Historia Natural<br />

(MUSM), Universidad Nacional Mayor de San Marcos.<br />

Las partes más altas de la cordillera de los Andes, son las zonas<br />

menos exploradas. Esto es debido a que presentan condiciones<br />

bastante adversas como el frío intenso, con temperaturas bajo<br />

cero, la falta de caminos, la baja concentración de oxígeno que<br />

produce el mal de altura, sumado a que en muchos lugares las<br />

horas de brillo solar, condición importante para la actividad<br />

de los insectos diurnos, son muy escasas. Justamente son estos<br />

ecosistemas los que albergan especies aún desconocidas para la<br />

ciencia y a su vez los más frágiles ante los efectos del Cambio<br />

Climático. Anticipándonos a lo que al parecer es inevitable, es<br />

necesario dirigir mayor esfuerzo para conocer la biodiversidad<br />

que albergan estos frágiles ecosistemas.<br />

Agradecimientos<br />

A los guardaparques del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén,<br />

a Sarah Carbonel y Carol Calderón que asistieron en<br />

el trabajo de campo. Gerardo Lamas proporcionó la fotografía<br />

del lectotipo. El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas<br />

(SERNANP) otorgó los permisos de colecta mediante la jefatura<br />

del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, mediante el acuerdo<br />

contractual con PROFONANPE.<br />

Literatura citada<br />

Amich J. 1988. Historia de las Misiones del Convento de Santa<br />

Rosa de Ocopa. Monumenta Amazónica, IIAP & CETA,<br />

Iquitos, 590 pp.<br />

Arona de J. [1891] 1971. La Inmigración en el Perú. Academia<br />

diplomática del Perú. 261 pp.<br />

Barbour T. & G.K. Noble. 1920. Some amphibians from northwestern<br />

Peru, with a revision of the genera Phyllobates and Telmatobius.<br />

Bulletin of the Museum of Comparative Zoology at<br />

Harvard College 63 (8):395-427.<br />

Boulenger G.A. 1911. Descriptions of new Reptiles from the Andes<br />

of South America, preserved in the British Museum. The<br />

Annals and magazine of natural history 8 (7):19-25.<br />

Cadle J.E. 1991. Systematics of Lizard of the Genus Stenocercus<br />

(Iguania: Tropiduridae) From Northern Perú: New Species<br />

and Comments on Relationships and Distributions Patterns.<br />

Proceedings of the Academy of Natural Sciences of<br />

Philadelphia 143:1-96.<br />

Druce H. 1904. Descriptions of some new species of Lepidoptera<br />

Heterocera from Tropical South America. The Annals and<br />

magazine of natural history 7 (13): 241-250.<br />

Gaede M. 1923. Alte und neue Arctiinae des Berliner Zoologischen<br />

Museums. Entomologische Rundschau 40 (2):7-8.<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 183 - 186 (October <strong>2014</strong>)<br />

185


Grados<br />

Godbersen G. 2003. Colonización Alemana en la Selva Central del<br />

Perú. Servicios Generales Rene S.A.C., Lima, Perú. 276 pp.<br />

Grados J. 2013. Siete nuevos registros de Arctiini (Lepidoptera:<br />

Erebidae: Arctiinae) para Perú. <strong>Revista</strong> peruana de biología<br />

20(2):171-176. doi: 10.15381/rpb.v20i2.2682<br />

Izaguirre, B. 2003. Historia de las Misiones Franciscanas y Narración de<br />

los progresos de la geografía en el Oriente del Perú. Tomois<br />

IV (1795-1897). Edición de P. Fr. Félix Sáix Díez, Editorial<br />

Salesiana, Lima. 975 pp.<br />

Jordan, K. 1938. In memory of Lord Rothschild, Ph.D., F.R.S., J.P.<br />

born the 8th February, 1868, died the 27 th August, 1937.<br />

Novitates Zoologicae 41(1):1-41.<br />

Lamas, G. 1980. Introducción a la historia de la entomología en el<br />

Perú. <strong>Revista</strong> peruana de entomología 23(1):17-37.<br />

Ordinaire O. [1892] 1988. Del Pacífico al Atlántico y otros escritos.<br />

Monumenta Amazónica, CTE-IFEA, Iquitos, Perú. 238 pp.<br />

Ortiz D. 1967. Oxapampa. Estudio de una Provincia de la Selva del<br />

Perú. Tomo I. Editorial San Antonio. 603 pp.<br />

Rothschild W. & K. Jordan. 1903. Some new or unfigured Lepidoptera.<br />

Novitates Zoologicae 10: 481-487.<br />

Rothschild W. 1903. Some new Butterflies and moths. Novitates<br />

Zoologicae 10: 309-312.<br />

Rothschild, L.W. 1909. Description of some new South American Arctiadae,<br />

with notes. Novitates Zoologicae 16 (2): 268–299.<br />

Rothschild, L.W. 1910. Descriptions of new species of Arctianae in<br />

the Tring Museum. Novitates Zoologicae 17 (2): 172-188.<br />

Smith, R.C. 1974. The Amuesha People of Central Peru: Their struggle<br />

to survive. IWGIA Document. Copenhagen. 44 pp.<br />

Sobrevilla N. 2001. La creación de la colonia de Pozuzo. pp. 167-230.<br />

En: La presencia europea en el Perú. G. Bonfiglio. Fondo<br />

editorial Congreso del Perú. 381 pp.<br />

Stiglich G. 1913. Geografía comentada del Perú. Editora Sanmarti y<br />

Cía., Lima, Perú. 412 pp.<br />

Viette P. 1980. Deux nouvelles espèces de Ctenuchidae sud-américains.<br />

Nouvelle Revue d'Entomologie 10 (2):185-188.<br />

Willmott, K., J.P.W. Hall & G. Lamas. 2001. Systematics of Hypanartia<br />

(Lepidoptera: Nymphalidae: Nymphalinae), with a<br />

test for geographical speciation mechanisms in the Andes.<br />

Systematic Entomology 26:369-399.<br />

186<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 183 - 186 (Octubre <strong>2014</strong>)


<strong>Revista</strong> peruana de biología 21(2):<br />

Nuevos<br />

187 -<br />

registros<br />

188 (<strong>2014</strong>)<br />

de Gerridae (Hemiptera) en Nicaragua y registros adicionales<br />

ISSN-L<br />

para Costa<br />

1561-0837<br />

Rica<br />

doi: http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v21i2.9825<br />

Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM<br />

NOTA CIENTÍFICA<br />

Nuevos registros de chinches patinadores (Hemiptera: Heteroptera: Gerridae) en<br />

Nicaragua y registros adicionales para Costa Rica<br />

New records of water striders (Hemiptera: Heteroptera: Gerridae) from Nicaragua and additional<br />

records for Costa Rica<br />

Federico Herrera<br />

Escuela de Ciencias Biológicas, Universidad<br />

Nacional, Heredia, Costa Rica.<br />

Apartado postal 86-3000, Heredia, Costa Rica<br />

Email: federico.herrera.madrigal@una.cr<br />

Resumen<br />

Se confirma la presencia de las especies Trepobates taylori, Trepobates trepidus y Limnogonus<br />

franciscanus por primera vez para Nicaragua. Además, se proveen otros registros de<br />

distribución para los géneros Trepobates y Limnogonus en Costa Rica.<br />

Palabras clave: Gerromorpha; Trepobatinae; Gerrinae; chinches patinadores; Centroamérica.<br />

Abstract<br />

The presence in Nicaragua of the species Trepobates taylori, Trepobates trepidus and Limnogonus<br />

franciscanus, not previously-reported for the country, is confirmed. Besides, other<br />

distributional records of the genera Trepobates and Limnogonus are provided for Costa Rica.<br />

Keywords: Gerromorpha; Trepobatinae; Gerrinae; water striders; Central America.<br />

Citación:<br />

Herrera F. <strong>2014</strong>. Nuevos registros de chinches<br />

patinadores (Hemiptera: Heteroptera: Gerridae)<br />

en Nicaragua y registros adicionales para Costa<br />

Rica. <strong>Revista</strong> peruana de biología 21(2): 187 - 188<br />

(Octubre <strong>2014</strong>). doi: http://dx.doi.org/10.15381/<br />

rpb.v21i2.9825<br />

Presentado: 06/05/<strong>2014</strong><br />

Aceptado: 10/08/<strong>2014</strong><br />

Publicado online: 07/10/<strong>2014</strong><br />

El género americano Trepobates Uhler, 1883 cuenta con 12 especies descritas,<br />

estando en Norteamérica mejor representado (Konopko & Mazzucconi 2011). De<br />

éstas, sólo tres se han registrado hasta la fecha en Centroamérica: Trepobates panamensis<br />

Drake y Hottes, 1952 en Costa Rica (Pacheco 2010) y Panamá. Drake y Hottes<br />

(1952), Drake y Chapman (1953) y Roback y Nieser (1974) reportan a Trepobates<br />

taylori (Kirkaldy 1899) para Centroamérica, sin especificar países. Drake & Hottes<br />

(1951) la citan para Panamá. Trepobates trepidus Drake y Harris, 1928 es registrada<br />

en Centroamérica por Drake & Hottes (1952) y Drake & Chapman (1953) sin<br />

especificar los países. Pacheco (2010) la reporta para Costa Rica y Drake & Harris<br />

(1932) para Guatemala.<br />

Por otra parte, el género Limnogonus Stål, 1868 es un género principalmente del<br />

Viejo Mundo. En Centroamérica se encuentran registradas cuatro especies: Limnogonus<br />

aduncus aduncus Drake y Harris, 1934 para Panamá (Kuitert 1942), Limnogonus franciscanus<br />

(Stål 1859) en Guatemala, Honduras (Drake y Harris 1932), Belize (Champion<br />

1901, Kirkaldy & Torre-Bueno 1909, Kuitert 1942) y Costa Rica (Hungerford 1939,<br />

Kuitert 1942, Epler 2006, Pacheco 2010); Limnogonus recens Drake & Harris, 1934<br />

en Guatemala, Honduras, Belice, Costa Rica y Panamá (Hungerford 1939, Kuitert<br />

1942). Limnogonus hyalinus (Fabricius 1803) ha sido registrado en Panamá por Drake<br />

& Harris (1934) y por Pacheco (2010) para Costa Rica. Finalmente, Limnogonus hesione<br />

(Kirkaldy 1902) se reporta para Panamá (Kirkaldy 1902, Drake & Harris 1934).<br />

Journal home page: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/index<br />

© Los autores. Este artículo es publicado por la <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong> de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San<br />

Marcos. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0<br />

Internacional.(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/), que permite el uso no comercial, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre<br />

que la obra original sea debidamente citadas. Para uso comercial, por favor póngase en contacto con editor.revperubiol@gmail.com.<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 187 - 188 (October <strong>2014</strong>)<br />

187


Herrera<br />

El material fue identificado utilizando la información propuesta<br />

por Pacheco (2010). Los especímenes se encuentran<br />

depositados en la colección de entomología acuática del Museo<br />

de Zoología (MZUCR) preservados en etanol al 70%, los otros<br />

en la colección seca de dicho museo (MZUCR-CS).<br />

Los acrónimos utilizados son: Col. – colector; Depto – Departamento<br />

de; Det. – determinado por; Indet – indeterminado;<br />

MM – morfo macróptero; MZUCR – Museo de Zoología de la<br />

Universidad de Costa Rica, Colección húmeda; MZUCR-CS –<br />

Colección seca del MZUCR; PN – Parque Nacional, Répl – réplica.<br />

Limnogonus franciscanus (Stål, 1859)<br />

Material examinado: NICARAGUA: Depto. Rivas, Río<br />

Escameca Grande, en puente. 5-I-<strong>2014</strong>. Col. F. Herrera &<br />

M. González, ♂MM (MZUCR). COSTA RICA: Guanacaste,<br />

PN. Santa Rosa. XII-2012. Col. F. Herrera, ♂MM, ♀MM<br />

(MZUCR-CS)<br />

Limnogonus hyalinus (Fabricius, 1859)<br />

Material examinado: COSTA RICA: Alajuela, Cariblanco<br />

de Sarapiquí, Laguna de Hule, 605 msnm. II-2011. Col. F.<br />

Herrera, ♂MM (MZUCR)<br />

Trepobates taylori (Kirkaldy, 1899)<br />

Material examinado: NICARAGUA: Depto. Rivas Río<br />

Escameca Grande, puente. 5-I-<strong>2014</strong>. Col. F. Herrera & M.<br />

González, ♂MM (MZUCR). COSTA RICA: Alajuela, Cariblanco<br />

de Sarapiquí, Laguna de Hule, 605 msnm. II-2011. Col.<br />

F. Herrera, ♀ (MZUCR)<br />

Trepobates trepidus Drake & Harris, 1928<br />

Material examinado: NICARAGUA: Depto. Rivas Río<br />

Escameca Grande, puente. 5-I-<strong>2014</strong>. Col. F. Herrera & M.<br />

González, ♀ (MZUCR). COSTA RICA: Puntarenas, Osa,<br />

Río Tigre #3. Répl. 2. Fecha indet. Col. indet, ♂MM, ♀MM<br />

(MZUCR).<br />

En Nicaragua T. taylori y T. trepidus se encontraban compartiendo<br />

el hábitat, lo cual coincide con lo observado por Drake &<br />

Hottes (1951), y con individuos de Hydrometra Latreille, 1796 y<br />

Rhagovelia Mayr, 1865. Éstos fueron encontrados en el remanso<br />

de un río con poca corriente, bajo completa sombra, en orillas<br />

sin vegetación y con lodo. En Costa Rica L. franciscanus compartía<br />

su hábitat con Microvelia Westwood, 1834. Maes (1988)<br />

reportó la presencia de los géneros Trepobates y Limnogonus en<br />

Nicaragua pero hasta el momento, en estos géneros, no hay<br />

especies registradas en Nicaragua. De esta manera, se confirma<br />

la presencia de T. taylori, T. trepidus y L. franciscanus para el país.<br />

Agradecimientos<br />

A Ideawild.org por su apoyo con equipo de laboratorio;<br />

a Mónica González por su ayuda en las recolectas; a Monika<br />

Springer del MZUCR; Felipe F.F. Moreira por su gran disposición<br />

a compartir información y por facilitar literatura; de<br />

igual manera a Bernald Pacheco; al Sistema Nacional de Áreas<br />

Protegidas (SINAC) por los permisos de recolecta y al MZUCR<br />

por el apoyo.<br />

Literatura citada<br />

Champion G.C. 1901. Insecta: Rhynchota (Hemiptera: Heteroptera).<br />

Volume II. In: Goodwin and Salvin (eds.). Biologia Centrali-<br />

Americana. London. 453 p.<br />

Drake C.J. & F.C. Hottes. 1951. Notes on the genus Rheumatobates<br />

Bergroth (Hemiptera: Heteroptera). Proceedings of the<br />

Biological Society of Washington 64: 147-158.<br />

Drake C.J. & F.C. Hottes. 1952. Genus Trepobates Herrich-Schaeffer<br />

(Hemiptera: Gerridae). The Great Basin Naturalist 12 (1-<br />

4): 35-38.<br />

Drake C.J. & H.C. Chapman. 1953. A new species of Trepobates Uhler<br />

from Florida (Hemiptera: Gerridae). The Florida Entomologist<br />

36(3): 109-112. http://dx.doi.org/10.2307/3493041<br />

Drake C.J. & H.M. Harris. 1932. Some miscellaneous Gerridae<br />

in the collection of the Museum of Comparative Zoology<br />

(Hemiptera). Psyche 39: 107-112. http://dx.doi.<br />

org/10.1155/1932/24919<br />

Drake C.J. & H.M. Harris. 1934. The Gerrinae of the Western<br />

Hemisphere (Hemiptera). Annals of the Carnegie Museum<br />

23: 179-140.<br />

Epler J.H. 2006. Identification manual for the aquatic and semi-aquatic<br />

Heteroptera of Florida. Final Report for DEP Contract<br />

Number WM852. Department of Environmental Protection.<br />

State of Florida. 195 p.<br />

Hungerford H.B. 1939. Report on some water bugs from Costa Rica,<br />

C. A. Annals of the Entomological Society of America 32:<br />

587-588.<br />

Kirkaldy G. 1902. Miscellanea Rhynchotalia. The Entomologist 35:<br />

136-138.<br />

Kirkaldy G. & J. Torre-Bueno. (1909). A catalogue of American aquatic<br />

and semiaquatic Hemiptera. Proceedings of the Entomological<br />

Society of Washington 10: 173-215.<br />

Konopko S.A. & S.A. Mazzucconi. 2011. The immature stages of the<br />

genus Trepobates Uhler (Hemiptera: Heteroptera: Gerridae),<br />

with an identification key to instars and the description of<br />

the nymphs of T. taylori (Kirkaldy). Zootaxa 2733: 1-15.<br />

Kuitert L.C. 1942. Gerrinae in University of Kansas Collections. The<br />

University of Kansas Science Bulletin 28(7): 113-143.<br />

Maes J.M. 1988. Insectos de Nicaragua. Setab BOSAWAS, MARENA,<br />

Nicaragua. Vol. I: 1-485.<br />

Pacheco B. 2010. Diversidad taxonómica y distribución de los chinches<br />

patinadores (Hemiptera: Gerridae) en Costa Rica. Tesis de<br />

Licenciatura en <strong>Biología</strong> con énfasis en Zoología no publicada,<br />

Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. 129 p.<br />

Roback S.S. & N. Nieser. 1974. Aquatic Hemiptera (Heteroptera)<br />

from the Llanos of Colombia. Proceedings of the Academy<br />

of Natural Sciences of Philadelphia 126: 29-49.<br />

188<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 187 - 188 (Octubre <strong>2014</strong>)


<strong>Revista</strong> peruana de biología 21(2): 189 - 192 (<strong>2014</strong>)<br />

doi: http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v21i2.9826<br />

in vitro growth of seedlings of<br />

ISSN-L 1561-0837<br />

Cyrtochilum loxense<br />

Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM<br />

TRABAJOS ORIGINALES<br />

Effects of photoperiod, plant growth regulators and culture media on in vitro growth of<br />

seedlings of Cyrtochilum loxense (Lindl.) Kraenzl. an endemic and endangered orchid<br />

from Ecuador<br />

Efectos del fotoperíodo, reguladores de crecimiento vegetal y medio de cultivo en el crecimiento<br />

in vitro de plántulas de Cyrtochilum loxense (Lindl.) Kraenzl. una orquídea endémica del<br />

Ecuador<br />

Yadira González 1 y Augusta Cueva A. 1 *<br />

1 Departamento de Ciencias Naturales, Universidad<br />

Técnica Particular de Loja, San Cayetano Alto.<br />

P.O. Box 608-1101 Loja, Ecuador.<br />

* Autor para correspondencia. Fax: +593<br />

72584893; Casilla postal: 11-01-608<br />

Email: Yadira Gonzalez: xygonzalez@utpl.edu.ec<br />

Email: Augusta Cueva: acueva@utpl.edu.ec<br />

Citación:<br />

González Y. & A. Cueva. <strong>2014</strong>. Effects of photoperiod,<br />

plant growth regulators and culture media on<br />

in vitro growth of seedlings of Cyrtochilum loxense<br />

(Lindl.) Kraenzl. an endemic and endangered<br />

orchid from Ecuador. <strong>Revista</strong> peruana de biología<br />

21(2): 189 - 192 (Octubre <strong>2014</strong>). doi: http://dx.doi.<br />

org/10.15381/rpb.v21i2.9826<br />

Fuentes de financiamiento:<br />

El presente trabajo fue financiado por la Universidad<br />

Técnica Particular de Loja.<br />

Abstract<br />

Cyrtochilum loxense (Lindl.) Kraenzl. is an endemic and seriously endangered orchid species<br />

endemic in the Loja Province (Southern Ecuador). The main goals of this research were to<br />

analyze how culture media, plant growth regulators and photoperiod affect the growth of C.<br />

loxense. Eight month old plants (approximate 1 – 1.5 cm in height) obtained by in vitro germination,<br />

were cultivated on MS media or Knudson C; MS with three levels of naphthalene<br />

acetic acid (NAA) and 6-benzylaminopurine (BAP) (2/0.5; 1/0.5 y 0.5/ 0.5 mg -1 L); and three<br />

photoperiodic regimes (24/0, 16/8, 8/16 h) on MS with and without plant growth regulators.<br />

No significant differences of shoot induction were observed on media with or without plant<br />

growth regulators, and all tested photoperiods. The highest growth (1.2 cm) was observed<br />

in plantlets cultivated on growth regulator-free media with a 16/8 photoperiod. Also the shoot<br />

and root formation was better in this species in absence of plant growth regulators. Probably<br />

this response is due to the endogenous hormone levels in the tissues or due to the kind and<br />

concentrations of PGRs used were too low to induce positive morphogenetic responses.<br />

Palabras clave: culture media; photoperiod; plant hormones; endemic plant; Orchidaceae.<br />

Resumen<br />

Cyrtochilum loxense (Lindl.) Kraenzl. es una orquídea endémica y críticamente amenazada,<br />

distribuida en la provincia de Loja (Sur del Ecuador). Los objetivos principales de esta investigación<br />

fueron analizar la influencia del medio de cultivo, reguladores de crecimiento vegetal<br />

y fotoperíodo en el crecimiento de C. loxense. Plantas de ocho meses (altura aproximada de<br />

1 – 1.5 cm.) obtenidas por germinación in vitro, fueron cultivadas en medio MS y Knudson C;<br />

medio MS con tres niveles de ácido naftalen acético (ANA) y 6-bencil amino purina (BAP) (2/0.5;<br />

1/0.5 y 0.5/ 0.5 mg -1 L); y tres fotoperíodos (24/0, 16/8, 8/16 h) en MS con o sin reguladores de<br />

crecimiento vegetal (RCV). No se observaron diferencias significativas en la inducción de brotes<br />

en medio con o sin RCV, entre todos los fotoperíodos testados. El tamaño más grande (1.2<br />

cm) se registró en plántulas cultivadas en medio libre de reguladores de crecimiento vegetal,<br />

incubadas en un fotoperíodo de 16/8. Además, la mayor brotación y enraizamiento se observó<br />

para esta especie en medio libre de reguladores de crecimiento vegetal. Probablemente esta<br />

respuesta es debida a los niveles endógenos de hormonas vegetales en el tejido o el nivel de<br />

RCV usado fue muy bajo para inducir alguna respuesta morfogénica.<br />

Palabras clave: Medio de cultivo; fotoperíodo; hormonas vegetales; plantas endémicas;<br />

Orchidaceae.<br />

Información sobre los autores:<br />

Los autores declaran:<br />

A.C. y Y.G. diseñaron los experimentos, analizaron<br />

resultados y escribieron el artículo. Y. G. desarrolló<br />

los experimentos.<br />

Presentado: 06/02/<strong>2014</strong><br />

Aceptado: 16/08/<strong>2014</strong><br />

Publicado online: 07/10/<strong>2014</strong><br />

Journal home page: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/index<br />

© Los autores. Este artículo es publicado por la <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong> de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San<br />

Marcos. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0<br />

Internacional.(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/), que permite el uso no comercial, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre<br />

que la obra original sea debidamente citadas. Para uso comercial, por favor póngase en contacto con editor.revperubiol@gmail.com.<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 189 - 192 (October <strong>2014</strong>)<br />

189


González & Cueva<br />

Introduction<br />

Orchidaceae is the largest of all vascular plant families<br />

present in Ecuador with nearly 4000 species 40% of which<br />

are endemic (Jørgensen & León-Yánez 1999). Approximately<br />

116 species distributed from Mexico to Bolivia belong to the<br />

genus Cyrtochilum and sixty-five of these are present in Ecuador<br />

(Dodson & Escobar 2005). Cyrtochilum loxense (Lindl.) Kraenzl.<br />

is an endemic species distributed in the high Andean forest of<br />

Southern Ecuador, near to Podocarpus National Park (Loja<br />

Province) (Endara et al. 2000). At present, due to high rate of<br />

deforestation, forest fires and habitat loss, this species is critically<br />

endangered (Dodson & Escobar 2005).<br />

Cueva and González (2009) have previously determined<br />

the best conditions for germination of C. loxense. This study<br />

describes the effects of other parameters such as photoperiod,<br />

plant growth regulators as well as culture media to obtain optimal<br />

in vitro growth of this endangered orchid.<br />

Material and methods<br />

Eight-month old plants (approximately 1.5 cm in height),<br />

obtained through in vitro germination (Cueva & González 2009)<br />

were used for the evaluation of culture media, photoperiod and<br />

plant growth regulators treatments.<br />

Culture media.- Murashige and Skoog (1962) (MS) and<br />

Kundson C (1946) media were tested to evaluate the nutrient<br />

influence on growth, shooting and rooting.<br />

Plant Growth Regulators treatments.- Effects of plant<br />

growth regulators on growth, shooting and rooting were<br />

observed in plants cultivated by 60 days on MS with three<br />

combinations of α-naphthalene acetic acid (NAA) and 6-benzylaminopurine<br />

(BAP) (2 – 0.5, 1 – 0.5, and 0.5 – 0.5 mgL -1 ,<br />

respectively). All culture media were supplemented with 20 g -1<br />

sucrose; the pH was adjusted to 5.8 with 1N KOH or HCl<br />

before adding 7 g -1 agar (Bacto TM Agar 214010) and autoclaving<br />

at 121 ºC for 20 min.<br />

Photoperiod.- To determine the influence of photoperiod on<br />

the growth, shoot and root formation of C. loxense, day lengths<br />

of 8, 16 and 24 h, provided by 40W cool white fluorescent<br />

lamps (57 µmol m -2 s -1 ) were tested. Plants were cultivated<br />

on MS medium augmented with 2 mgL -1 glycine; 100 mgL -1<br />

myo-inositol; 0.05 mgL -1 nicotinic acid and 0.05 100 mgL -1<br />

pyridoxine; during 60 days, and they were incubated in growth<br />

chambers at 22 ± 1 ºC.<br />

Ten replicas (with ten plants per flask) per PGR and culture<br />

media treatment and five replicas for photoperiod were cultured.<br />

The growth (growth from the initial plant size, in cm), percentage<br />

of individuals forming new lateral shoots, shoot number,<br />

percentage of individuals forming roots and root number were<br />

register in seedling of C. loxense in 30 days intervals. All data<br />

were submitted of two-way variance analysis. Culture media<br />

data were submitted to Student`s t test, with an alpha value of<br />

0.05. Bonferroni’s test was used to detect differences (p ≤ 0.05)<br />

among plant growth regulators and photoperiod treatments.<br />

Results and discussion<br />

Culture media.- No significant differences in growth of<br />

Cyrtochilum loxense were observed using the culture medium MS<br />

and Knudson C (Table 1). These results are in contrast with those<br />

recorded for other orchid species, like Catasetum fimbriatum<br />

and Cyrtopodium paranaensis, in which MS medium stimulated<br />

a better growth with respect to Knudson C medium after six<br />

months of culture (Rego Oliveira & Tadeo de Faria 2005). Since<br />

sucrose is a crucial component of culture medium, especially<br />

so for orchids (Pierik 1990), the same sucrose concentration in<br />

MS and Knudson C (2%), might explain the growth results.<br />

The highest percentage of shoot formation after 60 days<br />

of culture (23%) was obtained using Knudson C medium as<br />

compared with 7% of shoot formation on MS (Figs. 1a, b).<br />

Shoot number was similar in MS and Knudson C. The highest<br />

percentage of root formation (82%) and the highest number of<br />

roots per explants (1.07) were obtained on Knudson C medium.<br />

In this medium, roots were longer and thicker than those formed<br />

on MS (Figs 2a, b). Contrarily, in C. fimbriatum y C. paranaensis<br />

these two culture media did not induce significant differences<br />

on root number and structure. It seems that the development in<br />

C. loxense could be stimulated by the presence of some nutrients<br />

available in Knudson C medium (George 1993b), a hypothesis<br />

that is in agreement with results reported for Epidendrum and<br />

Laeliocattleya (Churchill et al. 1972).<br />

Plant growth regulators treatments.- None of the plant<br />

growth regulators evaluated caused significant differences in<br />

Table 1.Effect of culture media Murashige and Skoog (MS). and Knudson C (KC) on growth, shooting and rooting of Cyrtochilum<br />

loxense.<br />

Culture Media<br />

Time Morphogenic Responses MS KC P-value<br />

30 days<br />

60 days<br />

Growth (cm.) 0.38 ± 0.02 0.41 ± 0.04 0.39<br />

Shoot formation (%) 0 7 ± 3<br />

Shoot number 0 0.19 ± 0.14<br />

Root formation (%) 27 ± 4 39 ± 5 0.64<br />

Root number 0.27 ± 0.04 0.41 ± 0.06 0.44<br />

Growth (cm.) 0.85 ± 0.04 0.77 ± 0.05 0.26<br />

Shoot formation (%) 7 ± 2.1 23 ± 4.4 0.007<br />

Shoot number 0.27 ± 0.1 0.85 ± 0.4 0.23<br />

Root formation (%) 63 ± 4.9 82 ± 4.8 0.007<br />

Root number 0.79 ± 0.06 1.07 ± 0.06 0.008<br />

Data are present as mean ± standard error. Data were compared with two-sided Student`s t test with an alpha value = 0.05 and equal variance assumed<br />

190<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 189 - 192 (Octubre <strong>2014</strong>)


in vitro growth of seedlings of Cyrtochilum loxense<br />

Figure 1. Protocorm like body formation of Cyrtochilum loxense at 60 days. (a) Kundson C medium. (b) MS medium.<br />

Figure 2. Rooting of Cyrtochilum loxense plants at 60 days: (a) Knudson C; (b) MS (1962) media.<br />

growth and shoot formation. After 60 days, plant growth ranged<br />

between 0.75 – 0.86 cm (Table 2). The highest percentage of<br />

shoots (14%) and number of shoots per explants (0.57) were<br />

obtained on medium with 0.5 mg -1 L BAP and 1 mg -1 L of<br />

NAA (Table 2). The only statistical difference was observed on<br />

percentage of root formation (63%) and number of roots per<br />

explant (0.79) both on media without hormones. Krapiec et al.<br />

(2003) found the highest shoot induction in Cattleya walkeriana,<br />

on medium with the same plant growth regulators. Thus<br />

these results in the case of C. loxense could be attributed to the<br />

endogenous hormone concentration, since there are species<br />

for which external addition of plant growth regulators is not<br />

required (George 1993a).<br />

Photoperiod.- To evaluate the effect of the photoperiod on<br />

growth, we inoculated explants in MS medium alone and added<br />

with PGRs. The growth responses observed on MS without<br />

hormones were higher than those on media with plant growth<br />

regulators (Table 3). At day 45 the highest growth response was<br />

achieved under photoperiod 16/8 h. It is well known how light<br />

affects plant development, especially in in vitro culture conditions<br />

when plants are exposed to continuous light, a condition<br />

that can produce significant growth (Clouse 2001; Kim et al.<br />

2002, Nemhauser & Chory 2002), for C. loxense at 60 days all<br />

plant growth regulators combinations present the highest growth<br />

under photoperiod 24/0 h (Table 3, Fig. 3). These results are<br />

similar to the results observed for Psygmorchis pusilla, for which<br />

the highest growth rate was observed with a photoperiod of<br />

22/2 h (Vaz et al. 2004).<br />

Summarizing we can conclude that Knudson C is a good<br />

medium for growing C. loxense in vitro, moreover it stimulates<br />

Table 2. Effect of plant growth regulators on in vitro growth, shooting and rooting of Cyrtochilum loxense after 60 days.<br />

Plant Growth<br />

Regulators mgL -1<br />

BAP<br />

NAA<br />

Growth (cm)<br />

Shoot formation<br />

(%) (p < 0.074)<br />

Shooting Rooting (p < 0.0001)<br />

Shoot number/<br />

explant (p < 0.412)<br />

Root formation (%)<br />

Root number/<br />

explant<br />

0.5 2 0.796a 4 0.37a 16b 0.17b<br />

0.5 1 0.751a 14 0.57a 18b 0.2b<br />

0.5 0,5 0.860a 9 0.21a 27b 0.29b<br />

0 0 0.847a 7 0.27a 63a 0.79a<br />

Growth, shoot number, rooting percentage and root number were analyzed by Duncan test; the data within the same column following by the same letter are not<br />

significantly different. Shoot formation data were analyzed using the Kruskall Wallis test.<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 189 - 192 (October <strong>2014</strong>)<br />

191


González & Cueva<br />

Table 3. Effect of plant growth regulators and photoperiod on<br />

in vitro growth in Cyrtochilum loxense.<br />

Plant Growth<br />

Regulators mg -1 L<br />

Growth (cm)<br />

Photoperiod<br />

Light/Dark<br />

BAP ANA 45 days 60 days<br />

0.5 2 24/0 0.6 cd 0.7<br />

0.5 2 16/8 0.5 d 0.6<br />

0.5 2 8/16 0.6 cd 0.6<br />

0.5 1 24/0 0.6 bcd 0.8<br />

0.5 1 16/8 0.6 cd 0.6<br />

0.5 1 8/16 0.6 cd 0.7<br />

0.5 0.5 24/0 0.7 abcd 0.8<br />

0.5 0.5 16/8 0.6cd 0.7<br />

0.5 0.5 8/16 0.5 cd 0.6<br />

0 0 24/0 0.9 ab 1.2<br />

0 0 16/8 1 a 1.2<br />

0 0 8/16 0.8 abcd 1<br />

Means in the same column followed by the same letter are not significant<br />

different (Duncan p< 0.0001).<br />

good shooting and rooting after 60 days. However given that<br />

these three experiments were performed simultaneously, we<br />

evaluated only MS medium to verify the influence of PGRs and<br />

photoperiod. The use of 0.5 mgL -1 of BAP and 1 mgL -1 of NAA<br />

on MS medium improve shooting, on the other hand the best<br />

medium for rooting was MS medium without hormones. The<br />

best photoperiod for growing was 16/8 h, when MS without<br />

PGRs was used.<br />

Literature cited<br />

Churchill M., E. Ball & J. Arditti. 1973. Tissue culture of Orchids. I:<br />

Methods for leaf tips. New Phytologist 72:161-166. http://<br />

dx.doi.org/10.1111/j.1469-8137.1973.tb02021.x<br />

Clouse S. 2001. Integration of light and brassinosteroid signals in<br />

etiolated seedling growth. Trends Plant Science 6:443-445.<br />

http://dx.doi.org/10.1016/S1360-1385(01)02102-1<br />

Cueva A. & Y. González. 2009. In vitro germination and somatic embryogenesis<br />

induction in Cyrtochilum loxense, an endemic,<br />

vulnerable orchid from Ecuador. In Pridgeon and Suárez<br />

(Eds.) Proceedings of the Second Scientific Conference on<br />

Andean Orchids. UTPL Publishers. Pp. 56-62.<br />

Dodson C. & R. Escobar. 2005. Native Ecuadorian Orchids. Colina<br />

Editorial. Medellín. Colombia: Pp. 665<br />

Endara L., C. Dodson, L. Jost & A. Tye A. 2000. Orchidaceae. In:<br />

Valencia R., Pitman N., León-Yánez S., Jörgensen P. (Eds.)<br />

Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Ecuador. Publicaciones<br />

del Herbario de la Pontificia Universidad Católica de<br />

Quito – Ecuador. Pp. 257-372<br />

George E. 1993a. Plant Propagation by tissue culture Part 1: The<br />

Technology. Second edition. Exegetics limited. Pp. 574.<br />

George E. 1993b. Plant Propagation by tissue culture Part 2: In Practice.<br />

Second edition. Exegetics limited. Pp. 1361.<br />

Jörgensen P. & S. León-Yánez. 1999. Catálogo de plantas vasculares del<br />

Ecuador. Missouri Botanical Garden Pres, Editors. Quito-<br />

Ecuador. Pp. 1182.<br />

Figure 3. High of Cyrtochilum loxense growing in MS with PGR<br />

at 60 days. (a) 24/0 light/darkness; (b) 8/16 light/darkness.<br />

Kim T., B. Kim & A.G. von Arnim. 2002. Repressors of photomorphogenesis.<br />

International Review of Cytology 220: 185 – 223.<br />

http://dx.doi.org/10.1016/S0074-7696(02)20006-6<br />

Knudson L. 1946. A new nutrient solution for the germination of<br />

orchid seeds. Botanical Gazette 73:1-25. http://dx.doi.<br />

org/10.1086/332956<br />

Krapiec P., M. Milaneze & M. Pires da Silva. 2003. Effects of different<br />

combinations of growth regulators for bud induction from<br />

seedlings of Cattleya walkeriana Gardner (Orchidaceae).<br />

Acta Scientiarum: Biological Sciences. 25: 179 - 182.<br />

Murashige T. & F. Skoog. 1962. A revised medium for rapid growth and<br />

bioassays with tobacco tissue cultures. Physiologia Plantarum<br />

15:473-497. http://dx.doi.org/10.1111/j.1399-3054.1962.<br />

tb08052.x<br />

Nemhauser J. & J. Chory. 2002. Photomorphogenesis. In: Somerville<br />

C., Meyerowitz E. (Eds.) The Arabidopsis Book. American<br />

Society of Plant Biologist.<br />

Pierik R. 1990. Cultivo in vitro de las Plantas Superiores. Ediciones<br />

Mundi-Prensa. Madrid – España: 326.<br />

Rego-Oliveira L. & R. Tadeo de Faria. 2005. In vitro propagation<br />

of Brazilian orchids using traditional culture media and<br />

commercial fertilizers formulations. Acta Scientiarum.<br />

Agronomy, 27: 1 – 7.<br />

Vaz A., R. Figueiredo & G. Kerbauy. 2004. Photoperiod and temperature<br />

effects on in vitro growth and flowering of P.<br />

pusilla, an epiphytic orchid. Plant Physiology and Biochemistry,<br />

42: 411 – 415. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.<br />

plaphy.2004.03.008<br />

192<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 189 - 192 (Octubre <strong>2014</strong>)


<strong>Revista</strong> peruana de biología 21(2): 193 - 198 (<strong>2014</strong>)<br />

doi: http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v21i2.9827<br />

ISSN-L<br />

On Boundaries<br />

1561-0837<br />

Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM<br />

COMENTARIO<br />

On Boundaries<br />

Sobre los límites<br />

Walter Cabrera-Febola<br />

Group on Natural Structures and Theoretical<br />

Research, Facultad de Ciencias Biologicas, Universidad<br />

Nacional Mayor de San Marcos. Ciudad<br />

Universitaria, Av. Venezuela s/n, Lima 1- Perú<br />

Emial: febcawal@gmail.com<br />

Citación:<br />

Cabrera-Febola W. <strong>2014</strong>. On Boundaries.<br />

<strong>Revista</strong> peruana de biología 21(2): 193 - 198<br />

(Octubre <strong>2014</strong>). doi: http://dx.doi.org/10.15381/<br />

rpb.v21i2.9827<br />

Abstract.<br />

The exchange of information between natural entities is made through boundaries, this begs for<br />

a systematic study of them which so far has been lacking. Here, such study is provided, thus<br />

it begins by establishing a general conceptualization of boundary, which has been stated in a<br />

previous paper by the author, followed by the identification of some kind of boundaries. Thus,<br />

interface, limit, border and some of its kinds, and barrier are identified and conceptualized.<br />

Then, a partial study of some of the conceptualized boundaries is provided trying to analyze<br />

them as much as possible. Finally, a general discussion on the existence and importance of<br />

boundaries is given remarking the generality and robustness of the concept of boundary and<br />

its different kinds, hence its utility in science and technology is appreciated.<br />

Keywords: Boundary; Natural Structure; Interface; Border; Surface; Barrier; Ecotone.<br />

Resumen<br />

El intercambio de información entre entes naturales se produce a través de los boundaries<br />

[límites], este hecho reclama un estudio sistemático de ellos, lo cual hasta el momento no se<br />

ha realizado. En el presente trabajo, establecemos el concepto general de boundary, para<br />

luego identificar ciertos tipos de boundaries como interface, límite, borde y algunos de sus<br />

tipos, y barrera son identificados y conceptualizados. Luego realizamos un estudio parcial<br />

de algunos de los boundaries conceptualizados, tratando de analizarlos lo más posible. Finalmente,<br />

se da una discusión general sobre la existencia e importancia de los boundaries<br />

remarcando la generalidad y robustez del concepto de boundary y sus diferentes tipos, de<br />

aquí su utilidad en la ciencia y la tecnología es posible de apreciarse. Por último se comenta<br />

sobre su perspectiva en ciencia y tecnología.<br />

Palabras clave: Boundary; límites; estructura natural; interface; borde; superficie; barrera;<br />

ecotono.<br />

Introduction.<br />

The sense of boundaries of things in nature is, probably, one of the most easily perceived<br />

by human observers, but its study is relatively recent. It has been developed, as<br />

it seems, in three areas as the study of physics-chemistry of surfaces, the study of grain<br />

boundaries, and the study of ecological boundaries or ecotones. The first is perhaps<br />

the oldest established, the second came of age by 1957 (Padmanabhan 1990), and the<br />

third has gained acceptance, practically, by 1988 as a result of a meeting held in Paris<br />

one year before in spite that Clements described the ecotone in 1905.<br />

One point to be emphasized is that these efforts are disparate lacking a general<br />

framework, which may establishes a unified vision of phenomena linked to boundaries.<br />

Presentado: 12/07/<strong>2014</strong><br />

Aceptado: 16/08/<strong>2014</strong><br />

Publicado online: 07/10/<strong>2014</strong><br />

Journal home page: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/index<br />

© Los autores. Este artículo es publicado por la <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong> de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San<br />

Marcos. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0<br />

Internacional.(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/), que permite el uso no comercial, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre<br />

que la obra original sea debidamente citadas. Para uso comercial, por favor póngase en contacto con editor.revperubiol@gmail.com.<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 193 - 198 (October <strong>2014</strong>)<br />

193


Cabrera-Febola<br />

Here the development of such a general framework is intended,<br />

posing as a first step a definition of boundary, then I<br />

discriminate the different kinds of boundaries followed by the<br />

study of them and concluding with some remarkable points. In<br />

this way, the generality of boundaries is systematized and established<br />

in the grounds of natural structures, placing the point of<br />

departure to new developments on this topic in the search for<br />

understanding and explaining nature.<br />

Definition<br />

First of all it is necessary to recall the general definition of<br />

boundary (BOU) in Cabrera-Febola (2004). A boundary is<br />

everything that delimits an entity, in some way, from the rest.<br />

Perhaps it is necessary to clarify that here “from the rest” is<br />

referred to all the other entities of the universe.<br />

Kinds of Boundaries<br />

With a general definition of BOU stated it is worth identifying<br />

some kind of boundaries. Thus we have:<br />

INTERFACE. Is the zone or place between adjacent entities.<br />

As a consequence it is necessary to have at least two entities<br />

in order to have an interface. There are three, basic, kinds of<br />

interfaces:<br />

• Between Natural Structures (NE)<br />

• Between NEs and any other entities<br />

• Between entities other than NEs<br />

The first will be called frontier or NE-interface, the second<br />

will be called NE-entity-interface, and the third will be called<br />

entity-entity-interface. It is necessary to clarify that in the definition<br />

of interface the word adjacent does not necessarily means<br />

touching. It has the sense of meeting, therefore the entities may<br />

touch, close approximate or penetrate (mutually or one into the<br />

other(s)) and they might go into interaction (which is defined<br />

in Cabrera-Febola (2004)).<br />

LIMIT. Is referred to the extent that any entity may have in<br />

properties, characteristics or spatial extension. Therefore, there<br />

are two basic kinds of limits; one is the limit of properties or<br />

characteristics of an entity. The other is the spatial limit.<br />

BORDER. Is the part of an entity that surrounds and<br />

contains the rest of it. There are two basic kinds of borders;<br />

homogeneous and heterogeneous. Homogeneous when it<br />

is composed of the same kind of entities and heterogeneous<br />

when it is composed of different kinds of entities. The border<br />

is the part that is in direct contact with the exterior which is<br />

everything that is not part of the respective entity. It contains<br />

the rest of the entity means that all the rest of it do not have<br />

direct contact with the exterior, in other words the border is in<br />

the spatial limit of the entity.<br />

PSEUDOBORDER. Is something that contains an entity<br />

without being a part of it. It could be constituted by elements<br />

of he entity or not, although the latter possibility seems to be<br />

very difficult to appear in nature.<br />

SURFACE. Is the external face of an entity which is in direct<br />

contact with the exterior. In entities with border the surface<br />

would be the external face of it.<br />

BARRIER. Since a barrier is anything that shut the passage<br />

to other things but it seems that it is not absolute (i.e., there are<br />

some things that can cross a determined barrier and others than<br />

not), it must be defined from the entities that have to cross it.<br />

Therefore, it seems that to any entity there are some other entities<br />

which shut its passage, these latter will be called barriers to<br />

the first one. It is said “it seems” because we have the neutrino<br />

which is able to cross, it seems, anything, therefore, there would<br />

not be any barrier to it; but to all the rest of entities it seems<br />

that always it will be at least one barrier.<br />

NOTE. The possibility of the existence of other kinds of<br />

boundaries out of the ones stated above remains open.<br />

Partial Study of Some Boundaries<br />

INTERFACES. It seems that the meaning of close approximation<br />

must be specified. Thus, close approximation would<br />

means that two or more entities are at a distance which is equal<br />

to an ε that could be as small as possible but never zero and/or<br />

as near as possible to the value of the unity of measure of the<br />

smaller entity but never equal to it, this unity will be what is<br />

usually used to measure the length of this entity from the point<br />

or points that is (are) adjacent to the other(s) entity/entities.<br />

The precise value of ε would be given by the distance at which<br />

the intensity of possible interactions between the adjacent<br />

entities is near a maximum. Perhaps it could be represented<br />

as an element of an interval like the following: ε Є (0, U), 0<br />

< ε < U; which is an open interval from zero to the respective<br />

unity of measure (U).<br />

It seems that the entities are placed in a medium or in a<br />

perfect vacuum (which seems to be very difficult to exist in<br />

nature). Perhaps it is interesting to point out that interfaces do<br />

not have an existence of their own, they are a consequence of<br />

adjacent entities. From this, it is clear that if one or both entities<br />

go away and/or one or both disappear (i.e., become destroyed)<br />

the interface must disappear.<br />

Some other Kind of Interfaces. There could be the zero<br />

interface, when the entities in contact are touching, so there is<br />

nothing between them. This may be total or partial being the<br />

latter when there are some small spaces between the entities.<br />

The places of touching not necessarily constitute a bridge or<br />

channel. Other kind of interface would be momentary interface<br />

when the entities approach and separate only once or when<br />

they do this several times, and permanent interface when they<br />

remain adjacent until one or all of them disappear (i.e., they<br />

never go away from each other). One special case of momentary<br />

interface would be the marine shore and perhaps some other<br />

similar entities like lacustrine shore. Another kind of interface<br />

would be the one formed when one entity embodies another<br />

surrounding it completely (e.g., some NE in a medium). Of<br />

course the embodiment is not an interface, but the characteristic<br />

fact is that the embodied entity relates to an interface that<br />

surrounds it completely and it is isolated by the entity that is<br />

producing the embodiment. This kind of interface could be<br />

called embodiment interface.<br />

The interfaces could be passive and active. Passive when the<br />

interface only receives the action of the entities, active when it<br />

also acts over the entities. It may be semi passive or semi active<br />

when it receives only the action of one of the entities or when<br />

it acts only over one of the entities, respectively.<br />

194<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 193 - 198 (Octubre <strong>2014</strong>)


On Boundaries<br />

Another kind of interface could be when one an entity is in<br />

some way contained in another and the first (the contained)<br />

is flowing (i.e., a river, a marine current). A variation of this<br />

interface will be when two contained entities are running aside<br />

each other, both in the same direction or opposite directions<br />

(e.g., two marine currents). This kind of interface could be called<br />

flowing interface.<br />

Others could be when the interface something graded and<br />

when it is drastically cut from the entities. In the first case the<br />

entities may be somewhat mixed or may be intercalating some<br />

parts of each other without mixing. Some special case of graded<br />

interface will be the marine and lacustrine shores.<br />

Other kind of interfaces would be when the interface is in a<br />

greater interaction with one of the adjacent entities and when<br />

it is equally interacting with all of the adjacent entities. Also<br />

when the interface is more similar to one of the entities or it<br />

has the same grade of similarity to all of them, or yet it is totally<br />

different to all of them. All this could be graded.<br />

When the adjacency is a close approximation there would be<br />

two sub interfaces: one between what is in the zone and each of<br />

the entities in close approximation, this will be called second<br />

degree interface; and the other between the entities in close<br />

approximation, which will be called first degree interface. Additionally,<br />

in the interface may appear, develop and exist a NE<br />

or any other entity and what has been in the zone would be a<br />

part of this entity, this entity will be will be called developed interface;<br />

when nothing has appeared or developed in the interface<br />

it will be called undeveloped interface. The developed interface<br />

probably is formed because of the special conditions that result<br />

from the influence of the adjacent entities on the undeveloped<br />

interface. The special characteristics could be a result of a greater<br />

influence of one of the adjacent entities and these characteristics<br />

could be similar to that of this entity; if the influence is equally<br />

strong from both entities the similarity could be of the same<br />

grade as both entities. The developed interface may also appear<br />

when the entities are touching (i.e., zero interface) and when<br />

they are penetrating. The second degree interface can be of two<br />

types primary and secondary; primary is that between what is in<br />

the zone and each entity in close approximation and secondary<br />

is between each of these entities and what has developed in the<br />

zone. In some cases may not develop anything and remain only<br />

undeveloped interfaces.<br />

As it has been clarified above about the word adjacent two<br />

or more entities can penetrate and mix. The zone or place between<br />

the adjacent entities will be the zone or place of mixing.<br />

This might occur between entities that do not have anything<br />

to prevent the penetration or simply that are able to permit it.<br />

Therefore, the zone of mixing should be the interface. Mix means<br />

that the elements of each entity which are in the interaction are<br />

surrounded by the elements of the other(s) entitiy (ies). It seems<br />

that to become mixed the elements must be disconnected, so<br />

they could be connected but they become disconnected in the<br />

mixing process, after finished it the elements may remain disconnected<br />

or they may become connected again both between<br />

the elements of each entity only or between them and between<br />

them and the elements of the other entities that are in contact,<br />

this could be meaning that a new NE has arisen.<br />

To be a mix it is necessary that the elements are disconnected<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 193 - 198 (October <strong>2014</strong>)<br />

in the mixing process in spite that they would be connected<br />

before and after the mixing process. The mix zone, connected<br />

or not, seems to be a kind of developed interface (perhaps a<br />

special case of developed interface). When there is an interface<br />

that is a mix zone there will be an interface between the mix<br />

zone and each entity too.<br />

If two or more entities are totally mixed they do not form<br />

an interface, they are, simply, mixed. So, to have an interface<br />

it is necessary that part of the entities must not be mixed; in<br />

the case that one of the entities is totally mixed while only part<br />

of the other is mixed there would be a penetration-mixing but<br />

not an interface, between the mixed part and the part of the<br />

entity that is not mixed there will be an interface. There could<br />

be an entity which is structured like a net and it may be totally<br />

surrounded and apparently penetrated by the elements of the<br />

other entity(ies) , but in this case there will not be a mixing and<br />

the interface would be between the parts (border) of the like net<br />

entity in contact with the other(s).<br />

BORDERS. Entities possessing a border may be totally<br />

closed when they do not permit anything to go out or in;<br />

semi closed when they permit things to go only out or into<br />

the entity (when there are two adjacent entities things may<br />

go out or into of both or to one go into and to the other go<br />

out); open when things going out and into. This may be done<br />

continuously (the go of things out and/or into of the entities)<br />

or for moments (intermittent). A totally closed border is when<br />

nothing can cross it and totally open when everything can cross<br />

it. But these cases can be only ideal; the most probably is that<br />

they do not exist in nature. Between these two extremes there<br />

must be a gradation.<br />

Between adjacent entities there could be the formation of<br />

bridges or channels. Also there may be the case of borders<br />

which permit the pass of only energy and others that permit<br />

the pass of only matter; therefore, the first may be called open<br />

to energy and the latter open to matter. The open to matter is<br />

closed to energy and the other the inverse. Also there may be<br />

semi closed to matter and open or closed to energy and vice<br />

versa. Also semi closed for both (matter and energy) in the<br />

same or opposite directions. The latter case is the first idea<br />

expressed in terms of matter and energy with the specification<br />

of the directions.<br />

Zero interface exists in a range from only one point of touching<br />

to total touching passing for two, three, etc. , points of touching<br />

and to an increase in the length of the space of touching and<br />

in the number of such spaces up to a total touching. It seems<br />

that the later possibility is only for entities that have border.<br />

The case of mixing saw above may be between entities that<br />

have disconnected or partially connected borders, pseudo borders,<br />

and also connected borders but with connections of a kind<br />

that permit the mixing. The border or pseudo border of any of<br />

the two entities will be in its spatial limit when it is included the<br />

mixing zone, but without that zone (i.e., the entity as pure) the<br />

border or pseudo border will be that aside the mix zone. If the<br />

mix zone is a connected entity (i.e., a NE) the only borders will<br />

be that of the entities as pure. Of course in any one of the cases<br />

above the mix zone has its own border or pseudo border. It seems<br />

that borders in general are like barriers of a minimum degree.<br />

Some things that are related to borders are exterior and in-<br />

195


Cabrera-Febola<br />

terior. Everything that is covered or surrounded by the border<br />

is in the interior of an entity. Everything that is not covered or<br />

surrounded by the border of an entity and is not in the border<br />

is in the exterior of the entity. The same must be in reference to<br />

pseudo borders when they are formed by elements of the entity<br />

in case. In the very improbable case that it is not formed by elements<br />

of the entity anything that is not covered or surrounded<br />

by the pseudo border is in the exterior of the entity.<br />

It seems that borders “create” discontinuities or disruptions.<br />

Also that interfaces do this, this seems to be because the entities<br />

that share the interface are reaching their spatial limit at that<br />

place, therefore they are interrupted or disrupted. In some cases<br />

interfaces can “create,” in some sense, a continuity if the entities<br />

(they would be sub-entities in this case) that share the interface<br />

form part of a major entity, which is a whole and as such it is<br />

continuous; therefore, it seems that, in this case, the interface is<br />

connecting the adjacent entities. An analogy would be a brick<br />

wall, where bricks are joined by cement which is in the space<br />

between the bricks. In this way the wall arises as a whole, without<br />

the cement there would be “empty” space between the bricks<br />

and the wall would not be a wall, it would disappear becoming<br />

an aggregate of bricks and no more a whole.<br />

It seems that the earth has a disconnected border which is<br />

the atmosphere. It is part of the earth and it is connected to it,<br />

but it is a disconnected entity.<br />

It seems that some kind of NEs like couple of mates, animals<br />

fighting have a border which is the sum of the individual<br />

borders when they are touching each other; this should be in<br />

general with NEs of these types. When they are not touching<br />

they could be visually connected and the photons must be part<br />

of the NE and of the border. In general any particular case of<br />

these types of NEs must be analyzed in order to see if they have<br />

a border or not. It exists the possibility that some NEs could<br />

have disconnected borders like the earth. But it seems that any<br />

NE has a border and that only NEs have border.<br />

Other NEs that have borders which are not easy to be perceived<br />

would be galaxies, the universe, atoms, the planetary<br />

systems, clouds, schools of fishes, and flocks of birds and other<br />

similar animal agroupations.<br />

Connection not necessarily means that nothing can pass<br />

between the connected entities. But, since two things cannot<br />

occupy the same place in space at the same instant, things can<br />

move only displacing other things (because it seems that there<br />

is not any empty region in the universe), therefore entities very<br />

strongly connected would be very difficult of being displaced<br />

and borders connected in this way would be barriers of high<br />

degree. In consequence, as stated above if things can pass or<br />

not connected entities will depend of the kind of connection<br />

and how the entities are connected. Some borders may possess<br />

spaces which may permit the passing of some things.<br />

LIMITS. It seems that every time that an entity gets its spatial<br />

limit an interface appears, because entities are not in a vacuum;<br />

in consequence, at the limit of one entity it will be the limit of<br />

another one and a zone should be between them.<br />

It seems that in the case of disconnected entities, to pertain<br />

to the respective entity an element must be engaged in the<br />

same activity than the other elements of that entity and must<br />

be covered by the pseudo border or in it; (i.e., all the elements<br />

that are engaged in a determined activity and are covered by a<br />

pseudo border or in it pertain to a specific entity).<br />

It seems that there should exists a minimum reach of spatial<br />

extension in any direction of an entity; under this minimum<br />

reach the entity would disappears, also there might be a<br />

maximum spatial reach over it the entity would disappears.<br />

Therefore, the spatial limit will be called minimum spatial limit<br />

and maximum spatial limit respectively. If the minimum and<br />

maximum reaches are the same, the entity most probably is<br />

limit invariant.<br />

It seems that there is also the durational limit of an entity,<br />

which is referred to the span f its existence which would be got<br />

without the action of any other entity. This durational limit<br />

may be constrained and reduced or, perhaps, enhanced and<br />

amplified by the action of other(s) entity(ies). These two possibilities<br />

could be denominated fundamental durational limit<br />

and realized durational limit.<br />

Remarks and Perspectives<br />

The definition of boundary in this paper encloses the ideas<br />

of boundaries given by Salthe, Longman and Jenik, Wiens, and<br />

Pinay et al. (1985, 1992, 1992, 1990), and it is in great extent<br />

overlapping with the idea posited by Buchler (1990).<br />

Some could doubt if boundaries have any worth? I think<br />

that they are very important Allen and Hoekstra (1992), for<br />

instance, show us that it is by the surface (a kind of boundary)<br />

that the whole communicates to all the rest and is at that<br />

boundary “where the dynamic forces dominating the internal<br />

functions of an entity reach their functional limits.” They, also,<br />

add that the skin of animals contain the individual organisms<br />

and regulates the passing of pathogens to permit the achieving<br />

by the animal of a new infection. Also, they indicate that surfaces<br />

filter energy and material. It seems clear that they are calling<br />

surface to what has been here identified as border. Hansen et<br />

al. (1988) point out that the nature of the boundary between<br />

elements of a landscape may strongly influence their mutual<br />

interactions. Holland (1988) asserts that ecological boundaries<br />

play an important role in the management of natural environments,<br />

because they are important for predation and biological<br />

control, they are they are zones for many species of cynegetic<br />

importance to reproduce and they may have an important role<br />

for biodiversity. In consequence, we can see that boundaries play<br />

important roles in nature, without boundaries there will not be<br />

any individualization of entities everything will be an undivided<br />

continuous, and without individualized things there would not<br />

be possible the surge of any NE; therefore, the universe including<br />

us would not exists. Not only communications but also interactions<br />

seem to be produced through boundaries.<br />

Therefore, if boundaries show to be as important as they seem<br />

it will be very valuable to study them, and in doing so it could<br />

be possible to envisage new important aspects of their role in<br />

nature and of nature itself.<br />

One point that is worthy to be mentioned is about the<br />

existence of boundaries. It seems that it is clear the finiteness<br />

of entities in nature, from this the existence of boundaries<br />

arises undoubtly. Margalef (1972) makes this point when he<br />

expresses that nature looks discontinuous and that boundaries<br />

196<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 193 - 198 (Octubre <strong>2014</strong>)


On Boundaries<br />

seem “real.” Also he says “[Either the surface of each organism<br />

as, in a different scale, the ‘surface’ of phytoplankton patches<br />

may be conceived as significative frontiers in the ecosystem<br />

structure and function (translation by the author)]” (Margalef<br />

1980). Allen and Starr (1982) express that “the cell has a surface<br />

that is readily recognizable in human perceptual terms<br />

… Since the cell membrane is tangible …” they also say “The<br />

prevalence of readily identifiable surfaces in the hierarchies of<br />

life (organelles, organs, individuals, population mosaics) is a<br />

reflection of the importance of localizing fatalities (by means<br />

of surfaces) …” Allen and Hoekstra (1992) indicate that “solid<br />

concrete things are surrounded by surfaces. The surface is all<br />

that we see of most things because it is the part through which<br />

the whole communicates with the rest of the universe. …The<br />

integration of the tree produces a tree surface …Processes are<br />

held within surfaces …” “the boundary of the organism is<br />

usually tangible.” “Ron Neilson has data that suggest that the<br />

boundaries of entire biomes can be remarkably robust.” Bonner<br />

(1993) relates how packs of wolves show tangible territorial<br />

borders which they patrol. Out of doubt is the tangibility of<br />

grain boundaries, being them a field of intense research as is<br />

shown by Padmanabhan (1990).<br />

In spite of all this there are some researches who pose some<br />

doubts about the existence of boundaries thus Margalef (1975)<br />

expresses “Everywhere in nature we can draw arbitrary surfaces<br />

and arbitrarily declare them boundaries separating two subsystems<br />

… Any ecosystem under study has to be delimited by<br />

arbitrary decision …” Allen and Starr (1982) point out “We<br />

suggest that it is more profitable to view the discreetness of<br />

levels as a product of human perception.” Allen and Hoekstra<br />

(1992) express ”surfaces disconnect the internal functioning of<br />

entities from the outside world. The disconnection is significant<br />

but not complete. Therefore, the observer has to judge whether<br />

or not the disconnection is sufficient to warrant designating a<br />

surface. That judgment is what makes all surfaces arbitrary, even<br />

natural surfaces that are robust to transformation.”, also they<br />

pose the difficulties for the spatial tangibility of communities and<br />

ecosystems which impose the same problem to their boundaries.<br />

In the same vein, Cousins (1990) points out that population,<br />

ecosystem, and biotic regions no posses objective spatial<br />

boundaries except where a physical discontinuity is provided by<br />

topographical, or other aspects of the abiotic environment. He<br />

makes note that a problem which is at the heart of ecological<br />

science is that of the identification of ecosystem boundaries. But<br />

what is clear that all of these authors are doing is transferring<br />

the difficulties that exist in recognizing some ecological entities<br />

to the existence or not of boundaries in nature which from the<br />

above previous paragraphs are clear to exist. In addition, one<br />

more time the subjective way of looking to nature is at work.<br />

Thus the problem is if we can recognize some unities like ecosystems<br />

and by doing it if we are able to find their boundaries.<br />

What it seems must be done is an effort to elucidate if researchers<br />

wish, simply, to create units to develop their work artificially for<br />

practical goals or to clarify what really are the entities in nature<br />

in order to explain and know it.<br />

One point which is interesting to be mentioned is about the<br />

existence of the boundary of the universe which is put in doubt<br />

for some researchers. What can be say is that since the universe<br />

is a NE it must have a boundary which would also be expanding<br />

with the expansion of the whole universe.<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 193 - 198 (October <strong>2014</strong>)<br />

It seems that some entities might have multiple boundaries,<br />

in the sense that they are inner parts or elements of another<br />

entity which has its boundary, therefore these would have at<br />

least its own boundary and the boundary of the whole that<br />

contains them. The boundaries of this multiple boundary may<br />

be from two to n.<br />

Allen and Starr (1982) pose the possibility of antisurfaces<br />

(it seems that they are referring to antiboundaries and antiborders).<br />

They express that homogeneity is a feature of antisurface<br />

(in their parlance), but the fact that the world is populated<br />

by a diversity of entities which in addition are finite does not<br />

mean that heterogeneity is a feature of surfaces (I understand<br />

boundaries), because the homogeneity of something say pure<br />

water is not due to the lack of discrete units (molecules, atoms,<br />

etc.) therefore it is not the lack of borders (and boundaries in<br />

general) but this not eliminate the homogeneity of the entity.<br />

Another point is that it seems that they are proposing that<br />

structural surfaces (borders?) are dependent of steep gradients<br />

which is not so, it is possible that in general this may occur<br />

at borders and other boundaries, but it not necessarily mean<br />

that a boundary depends of any gradient this only might be<br />

a consequence of certain boundaries. What must be pointed<br />

out is that if there is something like antiboundaries it must be<br />

something that not delimits, in any way, an entity from the<br />

rest; therefore, what this imply is not homogeneity but strictly<br />

continuity. Perhaps, in some sense, an antiboundary and in the<br />

specific antiborder would be communication channels which<br />

Allen and Starr come across.<br />

The definition of ecotone based on operational concerns<br />

presented by Holland (1988) represents the application of the<br />

definition of interface to ecology with some complementarities<br />

that are in some extent unnecessary as part of the definition,<br />

because it is logical that the ecotone must have some specific<br />

characteristics which might be put in a complementary paragraph.<br />

It seems that ecologists also use the idea of border as<br />

ecotone. But, it must be taken in consideration that they are<br />

two different kinds of boundaries.<br />

To come to an end it is worth to say that the generality of the<br />

concept of boundary and its different kinds is unquestionable,<br />

they may be applied to any entity like ecological boundaries or<br />

ecotones and some related boundaries like the transition zones<br />

between populations with different genetic structure to durational<br />

discontinuities, to surfaces and interfaces of materials,<br />

to the biggest and the smallest entities in nature. From these<br />

diverse entities the central and unified concept of boundary and<br />

its traits can be enhanced and viceversa.<br />

Acknowledgements.<br />

The author would like to thank T. F. H. Allen for a review<br />

of the first part of the article, and to C. Marcelo-Serván, R.<br />

J. Naiman, and D. Pacheco for a general review of the whole<br />

article. They should not however be blamed for any remaining<br />

shortcoming.<br />

Literature cited<br />

Allen T.F.H. & T.W. Hoekstra. 1992. Toward a unified ecology. Columbia<br />

U. Press.<br />

Allen T.F.H. & T.B. Starr. 1982. Hierarchy. Perspectives for ecological<br />

complexity. The University of Chicago Press.<br />

Bonner J.T. 1993. Life cycles. Reflections of an evolutionary biologist.<br />

Princeton University Press.<br />

197


Cabrera-Febola<br />

Buchler J. 1990. Metaphysics of natural complexes. 2 nd Edition. State<br />

University of New York.<br />

Cabrera-Febola W. 2004. On natural structures. Spacetime & Substance<br />

5 (1): 34-41.<br />

Cousins S.H. 1990. Countable ecosystems deriving from a new food<br />

web Entity. Oikos 57: 270-275. Doi: 10.2307/3565949<br />

Hansen A.J., F. di Castri & R. J. Naiman. 1988. Ecotones: What and<br />

why? In: F. di Castri, A.J. Hansen & M. M. Holland, eds.<br />

A new look at ecotones, issue 17, Biology International.<br />

Pp. 9-46.<br />

Holland M.M. 1988. SCOPE/MAB Technical consultations on<br />

landscape boundaries. In: F. di Castri, A.J. Hansen & M.<br />

M. Holland, eds. A new look at ecotones, issue 17, Biology<br />

International. Pp. 47-106.<br />

Longman K.A. & J. Jenik. 1992. Forest-savanna boundaries: general<br />

considerations. In: P.A. Furley, J. Proctor & J. A. Ratter,<br />

eds. Nature and dynamics of forest-savanna boundaries.<br />

Chapman & Hall .<br />

Margalef R. 1972. Homage to Evelyn Hutchinson, or why there is<br />

an upper Limit to diversity. In: E.S. Deevey, ed. Growth by<br />

interssusception: Ecological essays in honor of G. Evelyn<br />

Hutchinson, issue 44, Trans. Conn. Acad. Arts Sci. Pp.<br />

213-235.<br />

Margalef R. 1975. Perspectives in ecological theory. The University<br />

of Chicago Press.<br />

Margalef R. 1980. La biosfera. Entre la termodinámica y el juego.<br />

Ediciones Omega S. A.<br />

Padmanabhan K. A. 1990. Interfaces: structure and properties. Current<br />

Science 59: 299-301.<br />

Pinay G., H. Décamps, E. Chauvet & E. Fustec. 1990. Functions of<br />

ecotones in fluvial systems. In: R. J. Naiman & H. Décamps,<br />

eds. The ecoogy and managament of aquatic-terrestrial<br />

ecotones. UNESCO and The Parthenon Publishing Group.<br />

Pp. 141-169.<br />

Salthe S.N. 1985. Evolving hierarchical systems. Their structure and<br />

Representation. Columbia university Press.<br />

Wiens J.A. 1992. Ecological flows across landscape boundaries: A<br />

conceptual Overview. In: A. J. Hansen &F. di Castri eds.<br />

Landscape boundaries. Consequences for biotic diversity and<br />

ecological flows. Springer- Verlag. Pp. 217-235.<br />

198<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 193 - 198 (Octubre <strong>2014</strong>)


<strong>Revista</strong> peruana de biología 21(2): 199 (<strong>2014</strong>)<br />

doi: http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v21i2.9828<br />

Revision of the South American wasp genus<br />

ISSN-L 1561-0837<br />

Alophophion<br />

Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM<br />

FE DE ERRATA<br />

Revision of the South American wasp genus Alophophion Cushman, 1947 (Hymenoptera:<br />

Ichneumonidae: Ophioninae) - Erratum<br />

Revisión del genero de avipas sudamericanas Alophophion Cushman, 1947 (Hymenoptera:<br />

Ichneumonidae: Ophioninae) - Erratum<br />

Mabel Alvarado 1,2<br />

1 Division of Entomology, Natural History Museum,<br />

and Department of Ecology & Evolutionary Biology,<br />

1501 Crestline Drive – Suite 140, University of<br />

Kansas, Lawrence, Kansas, 66045, USA<br />

2 Departamento de Entomología, Museo de<br />

Historia Natural, Universidad Nacional Mayor<br />

de San Marcos. Av. Arenales 1256 Jesús María,<br />

Lima 14, Perú<br />

Email Mabel Alvarado: malvarado@ku.edu<br />

In:<br />

Alvarado M. <strong>2014</strong>. Revision of the South American wasp genus Alophophion Cushman, 1947<br />

(Hymenoptera: Ichneumonidae: Ophioninae). <strong>Revista</strong> peruana de biología 21(1): 003 - 060<br />

(Mayo <strong>2014</strong>), doi: http://doi.org/10.15381/rpb.v21i1.8245<br />

The following information on depository of the type material was not provided:<br />

Holotype of Alophophion atahualpai is housed in the Museo de Historia Natural, Universidad<br />

Nacional Mayor de San Marcos, Peru (MUSM); and, the holotype of A. carcanchoi, A. coquimboensis<br />

and A. yestay are housed in the American Entomological Institute, USA (AEIC).<br />

I thank Gavin Broad for bringing this problem to my attention.<br />

Citación:<br />

Alvarado M. <strong>2014</strong>. Revision of the South American<br />

wasp genus Alophophion Cushman, 1947<br />

(Hymenoptera: Ichneumonidae: Ophioninae) -<br />

Erratum. <strong>Revista</strong> peruana de biología 21(2): 199<br />

(Septiembre <strong>2014</strong>), doi: http://dx.doi.org/10.15381/<br />

rpb.v21i2.9828<br />

Presentado: 07/09/<strong>2014</strong><br />

Aceptado: 07/09/<strong>2014</strong><br />

Publicado online: 07/10/<strong>2014</strong><br />

Journal home page: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/index<br />

© Los autores. Este artículo es publicado por la <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong> de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San<br />

Marcos. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0<br />

Internacional.(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/), que permite el uso no comercial, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre<br />

que la obra original sea debidamente citadas. Para uso comercial, por favor póngase en contacto con editor.revperubiol@gmail.com.<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 199 (October <strong>2014</strong>)<br />

199


Alvarado<br />

200<br />

Rev. peru. biol. 21(2): 199 (Octubre <strong>2014</strong>)


Colofón<br />

201


Suscripciones y Canje<br />

Subscriptions and Exchange programs<br />

La <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong> es publicada en abril. agosto y diciembre y esta dedicada a la publicación de los resultados de<br />

investigaciones originales e inéditas en las áreas de Biodiversidad, Biotecnología, Manejo ambiental, Ecología y Biomédicas. Los<br />

trabajos recibidos son evaluados por árbitros según criterios internacionales de calidad, creatividad, originalidad y contribución al<br />

conocimiento.<br />

The <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong> is published in April, August and December, the aims is to disseminate the results of original<br />

research in Biodiversity, Biotechnology, Environmental management, Ecology and Biomedical areas. Papers in Spanish or English are<br />

peer-reviewed using international criteria of quality, creativity, originality and the knowledge contribution.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong><br />

Suscripción anual, costo incluye envío.<br />

Annual subscription, mailing is included.<br />

Perú 300 nuevos soles<br />

Other countries US$ 250<br />

Nombre/name:……………………………………………………………..<br />

Dirección postal/Full postal address: ……………………………………………<br />

…………………………………………………………………………………<br />

…………………………………………………………………………………<br />

…………………………………………………………………………………<br />

…………………………………………………………………………………<br />

Favor de extender Cheque certificado u orden de pago a nombre de la Facultad de Ciencias Biológicas-UNMSM.<br />

Please make check or money order payable to Facultad de Ciencias Biológicas-UNMSM.<br />

Enviar a:<br />

Send to:<br />

Leonardo Romero<br />

Editor, <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong><br />

Facultad de Ciencias Biológicas-UNMSM<br />

Casilla Postal: 11-0058<br />

Lima-11,<br />

Perú<br />

Mayor información dirigirse a:<br />

For futher information contact:<br />

Editor Jefe, Leonardo Romero<br />

Teléfono (511) 619-7000-1502/ Telefax (511) 619-7000-1509<br />

email: editor.revperubiol@gmail.com<br />

202


PAUTAS PARA LA PRESENTACIóN DE TRABAJOS A LA REVISTA PERUANA DE BIOLOGíA<br />

Mayo <strong>2014</strong><br />

Identidad y propósito<br />

La <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong> es una publicación científica arbitrada producida por el Instituto de Investigaciones<br />

de Ciencias Biológicas Antonio Raimondi, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos,<br />

Lima, Perú; es publicada tres veces al año y los números aparecen en abril, agosto y diciembre, tanto en su versión impresa<br />

como online.<br />

La <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong> publica artículos completos, originales e inéditos que contribuyan al conocimiento<br />

científico en los temas de biodiversidad, biotecnología, ecología, manejo ambiental y biomedicina elaborados según<br />

las normas indicadas en las presentes pautas.<br />

Evaluación de los trabajos<br />

Los trabajos que cumplan con las pautas solicitadas serán incluidos en el la lista para evaluación. Un editor será encargado<br />

de conducir el proceso enviando el trabajo a árbitros. El trabajo será evaluado según criterios internacionales de<br />

calidad, creatividad, originalidad y contribución al conocimiento. El artículo será aceptado luego del proceso de revisión<br />

por árbitros y de realizadas las modificaciones indicadas. El artículo aceptado será editado y una prueba enviada<br />

al autor para la aceptación y consentimiento de publicación.<br />

Sumisión para edición y Licencia de uso<br />

1. Consideraciones sobre la edición<br />

El envío del trabajo a la <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong>, implica el consentimiento de los autores para la revisión por<br />

pares, la corrección, la edición y posteriormente el consentimiento de la publicación del trabajo tal como se presentará<br />

después de la Prueba Final del trabajo.<br />

Los autores reconocen que la <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong> se adhiere a la política de acceso abierto dando inmediato<br />

acceso libre a su contenido bajo el principio de: hacer disponible gratuitamente la investigación al público fomenta<br />

un mayor intercambio de conocimiento global.<br />

Todos los autores garantizan la calidad del trabajo mediante una carta de presentación, la carta será considerada<br />

una declaración jurada y debe afirmar que:<br />

a. Garantizan que han leído las pautas de presentación y entendido los requerimientos legales y éticos que se mencionan<br />

en las PAUTAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS.<br />

b. Garantizan que todos los datos contenidos son exactos y todos los hechos declarados proceden de observaciones<br />

o investigaciones realizadas por los autores.<br />

c. Garantizan la autoría de todos los nominados en el trabajo y su participación de manera relevante en el diseño,<br />

ejecución y análisis y se responsabilizan por el trabajo publicado.<br />

d. Garantizan que el trabajo presentado no presenta problemas de competencia en los resultados o conclusiones<br />

vertidas.<br />

e. Garantizan que el manuscrito enviado, nunca ha sido publicado en su totalidad o en parte, en el idioma presentado<br />

o en cualquier otro idioma, y no se encuentra sometido otra revista.<br />

f. Los autores garantizan que no infringieron leyes ni normas éticas o bioéticas nacionales ni internacionales en la<br />

elaboración del artículo.<br />

g. Esta carta debe ser enviada por cada uno de los autores, por email debidamente firmada.<br />

2. Entendimientos sobre la licencia de uso<br />

Entrando en vigencia en el momento de su consentimiento para publicación, los autores convienen que el artículo<br />

será publicado por la <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong>, en medio impreso y digital, además de ser adaptado a sistemas<br />

informáticos que amplíen su visibilidad y difusión, incluyendo su reproducción o publicación en formatos aptos para<br />

ser leídos por máquinas y su incorporación en sistemas de recuperación y bases de datos bibliográficos.<br />

Los autores, en conocimiento que la <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong> tiene una política de Acceso Abierto (Open Access)<br />

aceptan las condiciones de la LICENCIA Creative Commons Attribution-Non Commercial-Share Alike 4.0<br />

International (CC BY-NC-SA 4.0) [http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/] que permite copiar, distribuir<br />

y comunicar públicamente la obra. Esta Licencia será colocada en toda forma y medio en los cuales el artículo se<br />

publique por la <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong>.<br />

Todas las copias de los artículos de la <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong>, en papel o digitales, o cualquier otro uso<br />

de la información deberán incluir una cita de la fuentes de publicación en su totalidad.<br />

Una vez terminado el proceso de edición, el Editor Jefe de la <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong> enviará a los autores una<br />

Prueba Final del trabajo en formato PDF, para su revisión final; deberán efectuar los cambios pertinentes, corregirán<br />

203


los errores de impresión y una vez subsanados los errores el autor enviara la carta de consentimiento para publicación<br />

del artículo, en la cual: acepta la publicación del trabajo en la <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong> y está de acuerdo con la<br />

LICENCIA de uso.<br />

3. Los autores retienen sus derechos como:<br />

a. Los derechos de marca y patente y derechos sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.<br />

b. El derecho de compartir, copiar, distribuir (v.g.: en sus repositorios institucinales), ejecutar y comunicar públicamente<br />

la obra.<br />

c. El derecho posterior a la publicación, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel, en una compilación impresa<br />

de sus propios trabajos, como ser una selección de escritos o notas para conferencias, en una tesis, o para ampliar<br />

el artículo a formato de libro para publicación, siempre que se haga cita de las fuentes de la publicación en su totalidad.<br />

Cartas de presentación<br />

Las coordinaciones se llevaran entre el Editor Jefe y el responsable del trabajo.<br />

El trabajo será acompañado de una carta del responsable y dirigido al Editor Jefe, indicando haber leído las presentes<br />

Pautas para Presentación de Trabajos; asegurando la originalidad, carácter inédito y completo del trabajo presentado<br />

y su disposición para que sea revisado y editado. Esta carta tendrá carácter de declaración jurada según lo estipulan<br />

las directivas del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos referidos a las<br />

autorías de trabajos publicados.<br />

Cada autor del trabajo deberá de enviar por correo electrónico una Carta de Presentación del trabajo dando las garantías<br />

mencionadas anteriormente.<br />

Presentación de los trabajos<br />

Los archivos del trabajo serán enviados por correo electrónico al editor: editor.revperubiol@gmail.com<br />

Los trabajos pueden ser presentados en idioma inglés o castellano.<br />

Los autores deben asegurarse que las ecuaciones matemáticas sean editables, no imágenes.<br />

El trabajo debe tener tres partes básicas: (a) identificación, (b) cuerpo y (c) literatura citada<br />

(a) La identificación debe contener obligatoriamente todos los siguientes items:<br />

• Título (en inglés y castellano), escrito en altas y bajas, con una longitud no mayor a 150 caracteres, incluidos<br />

espacios.<br />

• Nombre y apellido del autor o los autores.<br />

• Afiliación institucional de los autores, dirección postal de la institución, correo electrónico de cada uno<br />

de los autores, e indicar la dirección postal del autor para correspondencia.<br />

• Resumen no mayor de 250 palabras (en inglés y castellano),<br />

• Palabras clave, cinco (en inglés y castellano).<br />

• Información adicional, debe contener:<br />

• Información sobre la contribución de cada uno de los autores en el trabajo presentado y una<br />

declaracion sobre en conflicto de intereses ().<br />

• Fuente de financiamiento. Debe indicarse la fuente de financiamiento del trabajo, e incluir el<br />

código o numero de referencia.<br />

• Agradecimientos. Deben dedicarse solamente a las personas e instituciones que colaboraron<br />

directamente en la realización del trabajo.<br />

(b) El cuerpo del trabajo. Variará según la sección de la <strong>Revista</strong>:<br />

Trabajos originales. Son artículos primarios, inéditos que exponen los resultados de trabajos de investigaciones<br />

completas y finales, y que constituyen aportes al conocimiento. Aquí también se incluyen las<br />

descripciones de especies nuevas, que cumplan con las Normas y características de la información en<br />

los trabajos (ver abajo). El cuerpo está organizado en: Introducción, Material y métodos, Resultados y<br />

discusión (Resultados, Discusión). Debe abarcar un texto promedio de 30 páginas, las ilustraciones (Tablas<br />

y Figuras) deben ser sólo las necesarias para una mejor exposición de los resultados.<br />

La introducción: proporciona el contexto y permite a los lectores que no son del campo comprender<br />

el propósito y la importancia del estudio. Define el problema abordado y por qué es importante.<br />

Presenta la literatura mas relevante sobre el problema. Señala las controversias o desacuerdos relevantes<br />

en el tema. Concluye con una declaración del objetivo general del trabajo y un comentario<br />

de los resultados y conclusión.<br />

204


Citas en el texto<br />

Material y métodos: debe proporcionar suficiente detalle como para permitir a otros investigadores<br />

replicar completamente su estudio. Los protocolos de los nuevos métodos deben ser incluidos en<br />

detalle. Si los materiales, métodos y protocolos están bien establecidos, los autores pueden citar<br />

artículos en los que esos protocolos se describen en detalle, pero la presentación deberán incluir<br />

información suficiente para ser entendido independiente de estas referencias. Protocolos detallados<br />

de los métodos nuevos o no muy conocidos pueden incluirse en Apéndices como información de<br />

apoyo. Las investigaciones con humanos, tejidos humanos, animales de laboratorio deben incluir<br />

declaraciones de los procedimientos de ética pertinentes y la aprobación de los comités de bioética.<br />

En los casos pertinentes, los trabajos con colectas deben declarar los permisos de las autoridades<br />

correspondientes.<br />

Resultados y discusión: Esta sección puede presentarse como dos secciones separadas, es decir una<br />

sobre Resultados y otra sobre Discusión. En general esta sección puede dividirse en subsecciones<br />

más especificas, según sea apropiado. El lenguaje debe ser claro y conciso. Esta sección debe discutir<br />

y contrastar los resultados, interpretarlos y mostrar las conclusiones que se pueden extraer. Los<br />

autores deben explicar cómo los resultados se refieren a la hipótesis presentada y proporcionar una<br />

explicación sucinta de las implicaciones de los resultados, y en particular establecer la relación con<br />

los estudios previos relacionados y posibles direcciones futuras para la investigación.<br />

Notas científicas. Son artículos primarios, se incluyen aquí: (a) Trabajos de interés taxonómico como reportes<br />

de distribución, inventarios taxonómicos, notas taxonómicas, con la información necesaria para cubrir los<br />

estándares de Darwin core. También se incluyen resultados de ensayos de laboratorio, cuya información es<br />

de interés para la comunidad científica. La extensión del texto no será mayor de 15 páginas. El cuerpo de la<br />

Nota puede estar organizada: Introducción, Material y métodos, Resultados y Discusión y Agradecimientos.<br />

Comentarios. Son artículos donde se discute y exponen temas o conceptos de interés para la comunidad científica.<br />

Se incluyen aquí ensayos de opinión y monografías. Deben contar con las siguientes partes: cuerpo<br />

del comentario y Agradecimientos. Todo el artículo debe tener un texto promedio de 10 páginas.<br />

Comentarios de Libros. Son artículos que comentan recientes publicaciones de interés para la comunidad<br />

científica. Puede solicitarse al Comité Editor la elaboración de un comentario enviando dos copias del libro<br />

a la dirección postal de la <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong>.<br />

Las citas en el texto deben incluir el apellido del autor y año sin comas que los separen. Ejemplos:<br />

... (Carrillo 1988) o «... de acuerdo a Sánchez (1976) …»<br />

Cuando dos autores son citados en el texto se usa la conjunción “y”:<br />

…la concentración de nitrógeno fue medida según Rios y Castro (1998)….<br />

Cuando son citados entre paréntesis se usa el símbolo “&”:<br />

…de nitrógeno se midió por el método colorimétrico (Rios & Castro 1998)….<br />

Citas de varias referencias entre paréntesis, van separadas por comas, en secuencia de importancia:<br />

… la diversidad de especies es considerada elevada (Simoniz 1968, Perez 2012, Aquino 1988).<br />

Si hay varios trabajos de un autor en un mismo año, se citará con una letra en secuencia adosada al año, ejemplo:<br />

... Castro (1952a) ... (Rojas 2000a, 2003c)<br />

Autores institucionales (FAO, MINAM, etc.) se citan con sus siglas o iniciales y las fechas (por ejemplo: FAO<br />

2009, MINAM 2012), en las referencias se colocaran estas iniciales y en paréntesis el significado.<br />

Citas de leyes y normas: se citan indicando su categoría y el número. Por ejemplo: "tal como se indica en la Ley<br />

N.° 26821..."<br />

Cuando hay más de dos autores se citará al primer autor y se colocará “et al.” sin itálicas: (e.g. Smith et al. 1981)<br />

o “… según Smith et al. (1981)”).<br />

Citas directas o literales se deben hacer entre comillas dentro del texto cuando son menos de 40 palabras, idiomas<br />

diferentes al texto en itálicas, indicar página del extracto:<br />

… en cambio Robert Francis lo describe equivocadamente “con costillas radiales muy poco insinuadas cruzadas<br />

por estrías concéntricas de crecimiento muy finas lo que le da aspecto liso” (Francis 1971, p: 234).<br />

Citas directas o literales de más de 40 palabras, deben separarse del texto en un párrafo sangrado, ejemplo:<br />

… Accioly (2003), señala que:<br />

“In many animal groups, early sex identification has enormous biotechnological value<br />

and is related with management practices that increase production. Moreover, dimorphic<br />

characters are useful in the taxonomic and ecological aspects. The sexual dimorphism<br />

205


is associated with functional structures related to adaptation in this species … Subsequent<br />

researches based on these data will enable to estimate sexual differentiation<br />

during early ontogenetic phases subsidizing protocols to obtain monosex stocks with<br />

significant impact on commercial production” (p: 20).<br />

(c) La Literatura Citada incluirá todas las referencias citadas en el texto dispuestas solamente en orden alfabético y sin<br />

numeración. La cita se inicia con el apellido del primer autor a continuación, sin coma, las iniciales del nombre separadas<br />

con puntos y sin espacio. El segundo y tercer autor deben de tener las iniciales de los nombre y a continuación<br />

el apellido. El último autor se diferenciara por que le antecede el símbolo &. Si hubiesen más de tres autores pueden<br />

ser indicados con la abreviatura et al.<br />

Los nombres de las publicaciones periódicas (revistas) deben colocarse en extenso, no abreviadas.<br />

El código DOI debe ser colocado al final de la referencia, por ejemplo:<br />

• doi: http://dx.doi.org/10.1590/S1679-62252006000200004 [forma extendida]<br />

• doi:10.1111/j.2007.0906-7590.05171.x. [forma corta]<br />

En referencias electronicas que procedan de repositorios o paginas Web que no tengan identificadores persistentes<br />

(v.g.: Sistema Handle) debe de indicarse la fecha de acceso.<br />

Las normas legales peruanas deben de referirse a su version impresa publicada en las separatas de Normas Legales del<br />

Peruano.<br />

En la literatura citada solamente se usa letra tipo normal, no itálica, no versalita. Ejemplos:<br />

Andrén H., & H. Andren. 1994. Effects of Habitat Fragmentation on Birds and Mammals in Landscapes<br />

with Different Proportions of Suitable Habitat: A Review. Oikos 71(3):355-366.<br />

doi:10.2307/3545823.<br />

Dormann C., J.M. McPherson, M.B. Araújo, et al. 2007. Methods to Account for Spatial Autocorrelation<br />

in the Analysis of Species Distributional Data: a Review. Ecography 30(5):609–628.<br />

doi:10.1111/j.2007.0906-7590.05171.x.<br />

Lozano R., C. Merino y G. Orjeda. <strong>2014</strong>. Identificación de genes relacionados a sequía en papas<br />

nativas empleando RNA-Seq. <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong> 20(3):211-214.<br />

Buhrnheim C.M. & L.R. Malabarba. 2006. Redescription of the type species of Odontostilbe Cope,<br />

1870 (Teleostei: Characidae: Cheirodontinae), and description of three new species from<br />

the Amazon basin. Neotropical Ichthyology. 4 (2): 167-196. http://dx.doi.org/10.1590/<br />

S1679-62252006000200004<br />

Laub B.G. & M.A. Palmer. 2009. Restoration Ecology of Rivers, in: G.E. Likens (Ed.), Encyclopedia<br />

of Inland Waters. Academic Press, Oxford, pp. 332–341. dx.doi.org/10.1016/B978-<br />

012370626-3.00247-7<br />

Rohde K. 2002. Ecology and biogeography of marine parasites, in: Advances in Marine Biology.<br />

Academic Press, pp. 1–83. dx.doi.org/10.1016/S0065-2881(02)43002-7,<br />

McLachlan A. & A.C Brown. 2006. The Ecology of Sandy Shores. Elsevier Science & Technology<br />

Books. 373pp.<br />

Crawford D.J. 1983. Phylogenetic and systematic inferences from electrophoretic studies. In: S.D.<br />

Tanksley and T.J. Orton, eds. Isozymes in Plant Genetics and Breeding, Part A. Elsevier,<br />

Amsterdam. Pp. 257-287.<br />

Pianka E.R. 1978. Evolutionary ecology. 2nd edn. New York: Harper & Row.<br />

Carroll S.B. 2005. Evolution at Two Levels: On Genes and Form». PLoS Biol 3 (7): e245. doi:10.1371/<br />

journal.pbio.0030245.<br />

Ashe K. 2012. Elevated Mercury Concentrations in Humans of Madre de Dios, Peru. PLoS ONE 7<br />

(3): e33305. doi:10.1371/journal.pone.0033305.<br />

FDA (Food and Drug Administrations). 2001. Fish and Fishery Products Hazards and Controls Guidance.<br />

Third Edition June 2001. (Acceso<br />

24/12/07).<br />

CONAM. 2005. (en línea). Informe nacional del estado del ambiente 2001. . Acceso 31/07/2005.<br />

IMARPE. 2002. (en línea). Segundo informe del BIC José Olaya Balandra. Paita – Salaverry. 24 febrero-<br />

05 Marzo 2002. .<br />

Acceso 01/07/2005.<br />

Solari S.A. 2002. Sistemática de Thylamys (mammalia: didelphimorphia: marmosidae). Un estudio<br />

206


de las poblaciones asignadas a Thylamys elegans en Perú. Tesis, Magíster en Zoología,<br />

mención Sistemática y Evolución. Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional<br />

Mayor de San Marcos. [SISBIB, tesis] . Acceso 31/07/2005<br />

Sánchez G. 1988. Algunos aspectos bio-ecológicos del “Muy Muy” Emerita analoga (Stimpson,<br />

1857) (DECAPODA: ANOMURA) en playas al sur de Lima». Tesis para optar el grado<br />

de Doctor. Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional Mayor de San Marcos.<br />

[repositorio del IMARPE] http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/2247.<br />

Page R.A. 2008. Foraging Flexibility in the Frog-Eating Bat, Trachops Cirrhosus. Doctor of Philosophy<br />

Dissertation. Faculty of the Graduate School of The University of Texas at Austin.<br />

http://repositories.lib.utexas.edu/handle/2152/17996.<br />

Reyes C.A. 2003. Potencial antibacteriano de extractos etanólicos de macroalgas marinas de la costa<br />

central del Perú. Tesis para el grado de Bachiller en Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias<br />

Biológicas Universidad Nacional Mayor de San Marcos. http://cybertesis.unmsm.edu.<br />

pe/handle/cybertesis/1422.<br />

Cowan J. <strong>2014</strong>. The Role of the Thymic Medulla in T Cell Development and Tolerance Induction.<br />

Ph.D. thesis. College of Medical and Dental Sciences, University of Birmingham. http://<br />

etheses.bham.ac.uk/5066/. (Acceso 27/01/<strong>2014</strong>)<br />

Ley N°. 26821. 1997. Ley orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.<br />

Compendio de la legislación ambiental peruana. Volumen I. Marco normativo general. Ministerio<br />

del Ambiente –MINAM, Editado por la Dirección General de Políticas, Normas e<br />

Instrumentos de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente. Actualizado al 30 de junio<br />

de 2010. pp: 85-91<br />

DS N°. 012-2001-PE. 2001. Aprueban el Reglamento de la Ley General de Pesca, Ministerio de la<br />

Producción. 13 de marzo de 2001. El Peruano Normal Legales: 199905-199921.<br />

DS N° .179-2004-EF. 2004. Texto único ordenado de la ley del impuesto a la renta. 08 de diciembre<br />

de 2004. El Peruano Normas Legales: 281912-281940<br />

Las citas de artículos en prensa deben incluir el volumen, el año, el nombre de la revista y el DOI respectivo; de lo<br />

contrario deberán ser omitidos.<br />

No se deben citar resúmenes de eventos académicos (congresos y otros).<br />

No se debe citar literatura gris.<br />

Normas y características de la información en los trabajos<br />

La <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong> se guía de los conceptos éticos (códigos de conducta )<br />

y buenas prácticas () de publicación mencionados<br />

en los lineamientos del Committee on Publication Ethics (COPE - http://publicationethics.org/). Respecto de<br />

la autoria, la <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong> asume la veracidad de la carta de presentación y de la carta de consentimiento<br />

de publicación.<br />

Cuando el artículo exponga sobre experimentos con humanos y animales, los procedimientos deben de ceñirse a la<br />

Declaración de Helsinki de 1975 y a las leyes peruanas vigentes (Ley 27265). Deben ser presentadas las declaraciones<br />

pertinentes y mencionadas explicitamente en el texto.<br />

Cuando el artículo exponga sobre nuevas especies, nuevos registros, ampliaciones biogeográficas o inventarios taxonómicos<br />

debe tomarse en cuenta la información requerida en el Darwin Core. También debe indicarse el depósito de<br />

los ejemplares en una institución taxonómica reconocida, comprometida en la preservación del material, que permita<br />

el libre acceso al material, publique constantemente la relación del material que posee en custodia y que brinde la<br />

información necesaria sobre los ejemplares cuando sea requerido. No son consideradas las colecciones particulares.<br />

Los nombres científicos del género y especie irán en cursivas. La primera vez que se cita un organismo deberá hacerse<br />

con su nombre científico completo (género, especie y autor); posteriormente podrá citarse solamente la inicial del<br />

nombre genérico y el nombre específico completo. Para el caso de las abreviaturas de autores en nombres botánicos<br />

pueden referirse al International Plant Names Index (IPNI - http://www.ipni.org/), la base de datos TROPICOS (http://<br />

www.tropicos.org/) y AlgaeBase (http://www.algaebase.org/).<br />

Las localidades y puntos de colecta deben ser referenciadas geográficamente, usando coordenadas cartesianas sexagesimales,<br />

tanto en el texto como en las ilustraciones.<br />

Deben usarse los símbolos de las unidades del Sistema Internacional de Medidas. Si fuera necesario agregar medidas en<br />

otros sistemas, las abreviaturas correspondientes deben ser definidas en el texto.<br />

Debe usarse el punto decimal (ejemplo correcto: 0.5; incorrecto: 0,5). Las cifras deben mantenerse juntas (ejemplo<br />

correcto: 1994, 30302; incorrecto: 1,994; 30 302).<br />

207


Ilustraciones<br />

Las ilustraciones deben ser creación de los autores, en caso contrario deben indicar los permisos necesarios, procedencia<br />

y créditos.<br />

Las Figuras (mapas, esquemas, diagramas, dibujos, gráficos, fotos, etc.) serán numeradas correlativamente con números<br />

arábigos; de igual manera las Tablas.<br />

Las leyendas de las Figuras y Tablas deben presentarse a continuación del texto y ser suficientemente explicativas, y<br />

con toda la información necesaria para que se puedan entenderse independientemente del texto.<br />

Las fotos y dibujos escaneados deben guardarse en archivos TIFF, tamaño del original a 300 dpi.<br />

Los gráficos estadísticos y diagramas deben de enviarse en formato nativo editable (achivo.xls, archivo.svg, archivo.<br />

eps), no como imágenes (JPGE, TIFF, PNG).<br />

Los mapas pueden enviarse en formatos vectoriales (v.g.: Ai, EPS) o imágenes de alta resolución (300 dpi).<br />

Pueden enviar las fotos de cámaras digitales mayor a 3 Mpixel en su formato de salida.<br />

Otros archivos de imágenes en TIFF, BMP, JPGE de alta resolución y tamaño, y figuras vectoriales en Ai, EPS.<br />

Formatos procedentes de software como R, en formatos editables de PDF, EPS (Postscript).<br />

Costos por ilustraciones a color serán asumidos por el autor.<br />

Presentación de los archivos<br />

Los archivos deben presentarse por separado, esto es:<br />

• Un archivo con el texto y al final leyendas en formato MS-Word.<br />

• Otro archivo con las tablas en MS-Excel o como tablas en MS-Word.<br />

• Otros archivos en formatos nativos, NO como imágenes insertadas NI pegadas en una hoja de MS-Word o<br />

Excel.<br />

Consentimiento de publicación<br />

El autor responsable recibirá una prueba del trabajo en formato PDF, el cual deberá revisarlo cuidadosamente, y consultarlo<br />

con los otros autores. Una vez solucionados errores de edición, el autor responsable enviará una carta o email confirmando<br />

que el trabajo fue revisado por todos los autores y están conformes, y mencionar explícitamente su consentimiento para la<br />

publicación del trabajo como artículos de la <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong> y están de acuerdo con la LICENCIA de uso.<br />

Este es un requisito para la publicación del trabajo. Con la prueba, el autor responsable recibirá el costo por publicación en<br />

los casos que corresponda.<br />

Costo por publicación y ejemplares para el autor responsable<br />

Si los trabajos no incluyen ilustraciones a color, la <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong> no realizará ningún cobro. El costo<br />

por publicación de láminas a color es aproximadamente de 90 US dólar, el total de láminas a color en un artículo es<br />

determinado al final de la diagramación del artículo.<br />

Los pagos se realizan en las oficinas de Economía la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor<br />

de San Marcos, o en coordinación con el Editor Jefe. La <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong> no cuenta con presupuesto<br />

para envíos de correo a los autores. El autor responsable podrá solicitar cuatro ejemplares de cortesía de la revista en<br />

las oficinas de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.<br />

Comité Editor<br />

Email: editor.revperubiol@gmail.com<br />

Correo postal:<br />

Leonardo Romero (Editor Jefe)<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong><br />

UNMSM-FCB<br />

Apartado 11-0058<br />

Lima 11, Perú<br />

208


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> de <strong>Biología</strong><br />

Rev. peru. biol. ISSN-L 1561-0837<br />

Volumen 21 Agosto, <strong>2014</strong> Número 2<br />

TRABAJOS ORIGINALES<br />

CONTENIDO<br />

117 Análisis morfométrico para la discriminación de especies: el caso del complejo Megalobulimus leucostoma<br />

Morphometric analysis to discriminate between species: The case of the Megalobulimus leucostoma complex<br />

Victor Borda y Rina Ramirez<br />

125 La tribu Phanaeini (Coleoptera, Scarabaeidae, Scarabaeinae) en el Perú<br />

The tribe Phanaeini (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) in Peru<br />

Luis Figueroa, W. D. Edmonds y Norberta Martínez Luján<br />

139 Variabilidad vegetativa intra e interespecífica de Astrocaryum chonta y A. javarense (Arecaceae) en Jenaro Herrera, Loreto, Perú<br />

Intra and interspecific vegetative variability of Astrocaryum chonta and A. javarense (Arecaceae) from Jenaro Herrera, Loreto, Peru<br />

Miguel Machahua, Francis Kahn y Betty Millán<br />

145 Capacidad fitorremediadora de cinco especies altoandinas de suelos contaminados con metales pesados<br />

Phytoremediation capacity of five high andean species from soils contaminated with heavy metals<br />

Enoc Jara-Peña , José Gómez, Haydeé Montoya, Magda Chanco Mauro Mariano y Noema Cano<br />

155 Filogeografía de Holothuria (Halodeima) inornata Semper, 1868 (Echinodermata: Holothuroidea)<br />

Phylogeography of Holothuria (Halodeima) inornata Semper, 1868 (Echinodermata: Holothuroidea)<br />

Elba Prieto-Rios, Francisco Alonso Solís-Marín, Giomar Helena Borrero-Pérez y Píndaro Díaz-Jaimes<br />

NOTA CIENTÍFICA<br />

163 Adiciones de angiospermas a la Flora del Perú procedentes de los bosques Andino Amazónicos del sur peruano<br />

Additions of angiosperms to the Flora of Peru from the Andean-Amazonian forests of southern Peru<br />

Isau Huamantupa, Rodolfo Vásquez, Robin Foster, Magaly Cuba y Gloria Calatayud<br />

171 Primeros registros de Hysterothylacium pelagicum (Anisakidae) y Toxocara alienata (Toxocaridae) en el Perú<br />

First records of Hysterothylacium pelagicum (Anisakidae) and Toxocara alienata (Toxocaridae) from Peru<br />

Luis A. Gomez-Puerta<br />

175 Primer registro de Nemopalpus phoenimimos Quate & Alexander, 2000 (Diptera, Psychodidae, Bruchomyiinae) en Venezuela<br />

First record of Nemopalpus phoenimimos Quate & Alexander, 2000 (Diptera, Psychodidae, Bruchomyiinae) in Venezuela<br />

Dalmiro Cazorla, Mireya Sánchez, Yetsenia Sánchez, Luzmary Oraá, Yorfer Rondón, Masyelly Rojas, María Rujano, Maritza Rondón, Néstor<br />

González y Elsa Nieves<br />

179 Primer registro del pulpo de profundidad Muusoctopus longibrachus (Cephalopoda: Octopoda) para el mar peruano<br />

First record of depth octopus Muusoctopus longibrachus (Cephalopoda: Octopoda) for Peruvian sea<br />

Franz Cardoso & F.G. Hochberg<br />

183 Hypanartia splendida Rothschild, 1903 (Lepidoptera, Nymphalidae, Nymphalini) una rara especie de la Selva Central de Perú<br />

Hypanartia splendida Rothschild, 1903 (Lepidoptera, Nymphalidae, Nymphalini) a rare species from the central rainforest of Peru<br />

Juan Grados<br />

187 Nuevos registros de chinches patinadores (Hemiptera: Heteroptera: Gerridae) en Nicaragua y registros adicionales para Costa Rica<br />

New records of water striders (Hemiptera: Heteroptera: Gerridae) from Nicaragua and additional records for Costa Rica<br />

Federico Herrera<br />

TRABAJOS ORIGINALES<br />

189 Effects of photoperiod, plant growth regulators and culture media on in vitro growth of seedlings of Cyrtochilum loxense (Lindl.) Kraenzl. an<br />

endemic and endangered orchid from Ecuador<br />

Efectos del fotoperíodo, reguladores de crecimiento vegetal y medio de cultivo en el crecimiento in vitro de plántulas de Cyrtochilum loxense<br />

(Lindl.) Kraenzl. una orquídea endémica del Ecuador<br />

Yadira González y Augusta Cueva A.<br />

COMENTARIO<br />

193 On Boundaries<br />

Sobre los límites<br />

Walter Cabrera-Febola<br />

FE DE ERRATA<br />

199 Revision of the South American wasp genus Alophophion Cushman, 1947 (Hymenoptera: Ichneumonidae: Ophioninae) - Erratum<br />

Revisión del genero de avipas sudamericanas Alophophion Cushman, 1947 (Hymenoptera: Ichneumonidae: Ophioninae) - Erratum<br />

Mabel Alvarado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!