08.11.2014 Views

JORNADAS NACIONALES DE ÉTICA 2009 - UCES

JORNADAS NACIONALES DE ÉTICA 2009 - UCES

JORNADAS NACIONALES DE ÉTICA 2009 - UCES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conflicto en los confines de la argumentación<br />

Esto último es, según Apel, a lo que Popper en definitiva se refiere y no a<br />

la anteriormente mentada decisión por el principio del racionalismo crítico<br />

o de la razón de alguien que ya está dentro de la discusión. Es interesante,<br />

como se vio, la respuesta que da Apel a este problema y qué utilización da a<br />

esta solución o de aquello que en su solución se descubre, pues Apel pone<br />

en juego una parte fundamental del nuevo paradigma desarrollado por la<br />

pragmática trascendental, pero, a mi entender, lo aplica de una manera<br />

inadecuada, como desaprovechando todo el potencial de aquello que ha<br />

descubierto.<br />

Apel plantea claramente que aquello en lo que piensa Popper (y también<br />

Habermas) es imposible de ser planteado desde un paradigma filosófico<br />

que ha experimentado un giro lingüístico. Es decir, una objeción como la<br />

realizada por Popper solo puede ser hecha por alguien que piensa todavía<br />

dentro de los parámetros del paradigma del solipsismo de la conciencia,<br />

propio de la Modernidad o que no ha adoptado completamente el nuevo<br />

paradigma del lenguaje como parece vislumbrarse en Habermas. Según<br />

este paradigma podría ser posible entonces presentar algo así como una<br />

persona que se encuentra por fuera de la argumentación y que decide actuar<br />

no en el sentido de ingresar a la argumentación sino de mantenerse por<br />

fuera de ella y actuar incluso contra la validez de aquello que ellas prescriben.<br />

Cito a Apel:<br />

Me parece que esto es lo que Popper presupone en su argumentación,<br />

manifestando con ello de forma muy interesante, a mi juicio, que parte<br />

del supuesto fundamental del “solipsismo metódico”, como casi todos<br />

los clásicos de la filosofía desde Descartes (¿o desde Agustín?). Es decir,<br />

parte de la idea de que podemos pensar y decidir con sentido antes de<br />

haber reconocido, al menos implícitamente, las reglas de la argumentación<br />

como reglas de una comunidad crítica de comunicación; o bien -lo<br />

que conduce a la misma situación- que podemos filosofar sobre la comunicación<br />

crítica desde un punto exterior a ella (Apel, 1985, II: 393. Las<br />

cursivas de Apel).<br />

La última parte del fragmento parece sugerir que Apel piensa aquí en una<br />

persona que argumenta, pero la primera parte de ese fragmento no dejan<br />

duda de que Apel se refiere aquí también al escéptico que nos interesa, es<br />

decir al que actúa y no al que argumenta. Pero lo interesante es que aquello<br />

que queda al descubierto aquí y que forma parte esencial del proyecto de<br />

una pragmática trascendental del lenguaje, es decir, una crítica trascendental<br />

del sentido o una crítica reflexivo dialógica del sentido, como la llama<br />

Böhler (Böhler, 2003: 16), no es aplicada en toda su extensión o desarrollada<br />

con la suficiente sistematicidad como para aplicarla a aquello que<br />

el escéptico que no argumenta pone en cuestión, como se vio en el tema<br />

referido al carácter hipotético de las reglas de la argumentación.<br />

780

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!