08.11.2014 Views

¿Quien-creo-a-Dios? de R. Zacharias-N. Geisler

¿Quien-creo-a-Dios? de R. Zacharias-N. Geisler

¿Quien-creo-a-Dios? de R. Zacharias-N. Geisler

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PREGUNTAS DIFÍCILES ACERCA DE LA BIBLIA 135<br />

do y el don. Jesús lo llamó «el profeta Daniel» (Mateo 24:15).<br />

David era un pastor, pero <strong>Dios</strong> le habló. David escribió: «El<br />

Espíritu <strong>de</strong>l Señor habló por medio <strong>de</strong> mí; puso sus palabras en<br />

mi lengua» (2 Samuel 23:2). Incluso Salomón, que escribió<br />

Proverbios, Eclesiastés, y el Cantar <strong>de</strong> los Cantares, recibió las<br />

revelaciones <strong>de</strong> <strong>Dios</strong> como un profeta (cf. 1 Reyes 3:5). El resto<br />

<strong>de</strong> los autores <strong>de</strong>l Antiguo Testamento están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta<br />

categoría, porque sus escritos estaban en la sección conocida<br />

como «los profetas» (Mateo 5:17; Lucas 24:27) y porque el<br />

Antiguo Testamento se conoce como Escrituras Proféticas (cf.<br />

Hebreos 1:1; 2 Pedro 1:20-21).<br />

De igual manera, todos los escritores <strong>de</strong>l Nuevo Testamento<br />

fueron «apóstoles y profetas», porque la iglesia se construyó<br />

sobre este fundamento (Efesios 2:20). Ellos también dijeron<br />

que recibieron su mensaje <strong>de</strong> <strong>Dios</strong>. Se consi<strong>de</strong>ra que Pablo, que<br />

escribió casi la mitad <strong>de</strong> los libros <strong>de</strong>l Nuevo Testamento, lo<br />

hizo tan inspiradamente como los escritores <strong>de</strong>l Antiguo (cf. 2<br />

Pedro 3:15-16); Mateo y Juan estaban entre aquellos a quienes<br />

Jesús prometió guiar «a toda verdad» (Juan 16:13; 14:26).<br />

Pedro, uno <strong>de</strong> los pr-incipales apóstoles, escribió dos libros basados<br />

en sus cre<strong>de</strong>nciales como apóstol y testigo ocular <strong>de</strong> Jesús<br />

(cf. 1 Pedro 1:1; 2 Pedro 1:1~16). Lo~ otros escritores <strong>de</strong>l Nuevo<br />

Testamento eran asociados <strong>de</strong> los apóstoles y tenían el don <strong>de</strong><br />

la profecía, porque <strong>Dios</strong> habló también por medio <strong>de</strong> ellos (cf.<br />

Santiago 1:1; Judas 1-3).<br />

-FUERON LOS ESCRITORES BÍBLICOS SIMPLES<br />

l ~<br />

SECRETARIOS DEL ESPIRITU SANTO?<br />

Los autores bíblicos no se limitaron a transcribir lo que <strong>Dios</strong><br />

les dictaba. Ellos no fueron meros secretarios o autómatas, sino<br />

que, con fi<strong>de</strong>lidad, anunciaron todo el mensaje <strong>de</strong> <strong>Dios</strong> sin<br />

agregar ni quitar nada (cf. Proverbios 30:6; Apocalipsis 22:18-<br />

19). <strong>Dios</strong> usó las personalida<strong>de</strong>s individuales, sus vocabularios,<br />

los estilos literarios y <strong>de</strong>seos conscientes <strong>de</strong> los autores bíblicos<br />

para producir su Palabra. Por lo tanto, si bien se originaron<br />

completamente <strong>de</strong> <strong>Dios</strong>, las palabras <strong>de</strong> las Escrituras también<br />

son humanas y escritas en idiomas particulares (hebreo, griego,<br />

arameo), expresadas en formas literarias humanas <strong>de</strong>terminadas<br />

que incluyen la narrativa (cf. 1 y 2 Samuel), la poesía (cf.<br />

Salmos) y las parábolas (cf. los Evangelios), así como la metáfora<br />

(cf. Juan 15:1-8), la alegoría (cf. Gálatas 4:21-5:1), e hipérbole<br />

(cf. Salmo 6:6; Lucas 14:26). No obstante, el producto<br />

final es exactamente como <strong>Dios</strong> lo or<strong>de</strong>nó y en su provi<strong>de</strong>ncia<br />

lo <strong>de</strong>terminó: la Palabra <strong>de</strong> <strong>Dios</strong> con autoridad divina, infalible<br />

y exenta <strong>de</strong> error; porque la Escritura «no pue<strong>de</strong> ser quebrantada»<br />

(Juan 10:35), y «ni una letra ni una til<strong>de</strong> <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong>saparecerán»<br />

(Mateo 5:18). Es «la verdad» (Juan 17:17) que viene<br />

<strong>de</strong> aquel que se nos dice que «es Únposible que <strong>Dios</strong> mienta»<br />

(Hebreos 6:18). En resumidas cuentas, todo lo que afirma está<br />

exento <strong>de</strong> error, no solo en lo que respecta a asuntos espirituales<br />

sino también a cuestiones <strong>de</strong> ciencia (cf. Mateo 19:12; Juan<br />

3:12) y <strong>de</strong> historia (cf. Mateo 12:40-42; 24:37)} En suma, los<br />

escritores bíblicos fueron seres humanos a quienes <strong>Dios</strong> eligió<br />

para ser sus voceros mediante el uso <strong>de</strong> lenguas humanas y formas<br />

literarias. 3<br />

¿QUÉ ERA UN PROFETA EN LOS TIEMPOS<br />

BÍBLICOS?<br />

Los autores bíblicos fueron profetas y apóstoles <strong>de</strong> <strong>Dios</strong>. Hay<br />

muchas referencias a los profetas que nos revelan cuál era su<br />

papel en la prodUCción <strong>de</strong> las Escrituras. Entre otras cosas, se<br />

nos dice que fueron:<br />

• Hombres <strong>de</strong> <strong>Dios</strong> (cf. 1 Reyes 12:22), lo que significa<br />

que los había elegido.<br />

• Siervos <strong>de</strong>l Señor (cf. 1 Reyes 14:18), para indicar que<br />

eran fieles a él.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!