08.11.2014 Views

¿Quien-creo-a-Dios? de R. Zacharias-N. Geisler

¿Quien-creo-a-Dios? de R. Zacharias-N. Geisler

¿Quien-creo-a-Dios? de R. Zacharias-N. Geisler

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

112 l~UI¡n ~~¡ó ~ ~I~P<br />

MÁs PREGUNTAS DIFíCILES ACERCA DE CRISTO 113<br />

A la luz <strong>de</strong> las presuposiciones contra todo lo sobrenatural<br />

propuestas por el Seminario <strong>de</strong> Jesús, y otros, la evaluación<br />

<strong>de</strong>l estudioso <strong>de</strong>l Nuevo Testamento, el inglés R.T. France, es<br />

<strong>de</strong> particular pertinencia:<br />

«En cuanto a su carácter literario e histórico, tenemos<br />

buenas razones para tomar en serio a los Evangelios como<br />

fuente <strong>de</strong> información acerca <strong>de</strong> la vida y las enseñanzas <strong>de</strong><br />

Jesús y, por lo tanto, como prueba <strong>de</strong> los orígenes históricos<br />

<strong>de</strong>l cristianismo ... A partir <strong>de</strong> allí, la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> cuánto el<br />

académico está dispuesto a aceptar la veracidad <strong>de</strong> los<br />

hechos documentados <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá más <strong>de</strong> su apertura a una<br />

cosmovisión «sobrenatural» que <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>raciones estrictamente<br />

históricas»lO.<br />

Hay milagros en todo el estrato <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> los<br />

Evangelios. Por ejemplo, muchos eruditos sostienen la hipótesis<br />

<strong>de</strong> que Mateo y Lucas usaron como fuente un antiguo<br />

documento que contenía los dichos <strong>de</strong> Jesús, conocido como<br />

«Q», en don<strong>de</strong> habría información muy primitiva cuya confiabilidad<br />

esencial no podría haber sido arruinada por el <strong>de</strong>sarrollo<br />

legendario. «Aun en Q, hay claramente una percepción<br />

<strong>de</strong>l ministerio <strong>de</strong> milagros <strong>de</strong> Jesús», observa Craig<br />

Blomberg, autor <strong>de</strong> The Historical Reliability of the Gospels, [La<br />

historicidad <strong>de</strong> los Evangelios].ll Por ejemplo, cuando los discípulos<br />

<strong>de</strong> Juan el Bautista le preguntaron a Jesús si era realmente<br />

el Cristo, les respondió en esencia que consi<strong>de</strong>raran<br />

los milagros <strong>de</strong> sanidad y las resurrecciones como evi<strong>de</strong>ncia<br />

(d. Mateo 11:2-6; Lucas 7:18-23).<br />

A<strong>de</strong>más, el milagro <strong>de</strong> la alimentación <strong>de</strong> los cinco mil<br />

aparece en todos los Evangelios, así que {{reafirman los múltiples<br />

testimonios <strong>de</strong> estos hechos», dice William Lane<br />

Craig, profesor <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> Filosofía en la Facultad <strong>de</strong><br />

teología Talbot. Y recalca: «En ninguna <strong>de</strong> las fuentes hay<br />

vestigios <strong>de</strong> un Jesús <strong>de</strong> Nazaret que no fuera milagroso»12.<br />

Esto es aún cierto para el caso <strong>de</strong> las cuatro fuentes in<strong>de</strong>pendientes<br />

que los escépticos <strong>de</strong>l Seminario <strong>de</strong> Jesús reconocen<br />

como base para Mateo, Marcos y Lucas. 13<br />

En consecuencia, la mayoría <strong>de</strong> los críticos <strong>de</strong>l Nuevo<br />

Testamento, incluso algunos <strong>de</strong> los más escépticos, se han<br />

visto obligados a admitir que Jesús, efectivamente, realizó<br />

milagros. «Quizás no todos crean que estos fueron milagros<br />

genuinos -observa William Lane Craig- pero la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

Jesús <strong>de</strong> N azaret como un hacedor <strong>de</strong> milagros y exorcista es<br />

parte <strong>de</strong>l Jesús histórico que por lo general aceptan los críticos<br />

hoy»l4,<br />

2. La inclusión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>talles históricos aporta credibilidad<br />

Algunos estudiosos han notado que algunos relatos <strong>de</strong> los<br />

milagros incluyen elementos históricos sobre <strong>de</strong>talles circunstanciales<br />

que dan credibilidad a las crónicas. Por ejemplo,<br />

la mención específica <strong>de</strong> Lázaro como el nombre <strong>de</strong> la<br />

persona que Jesús levantó <strong>de</strong> entre los muertos, permitiría a<br />

los escépticos <strong>de</strong>l primer siglo investigar el asunto por su propia<br />

cuenta. A<strong>de</strong>más, los relatos <strong>de</strong> los Evangelios son sobrios<br />

y simples, escritos en un estilo casi periodístico, a diferencia<br />

<strong>de</strong> los extravagantes hechos sobrenaturales <strong>de</strong>scritos en los<br />

evangelios apócrifos más tardíos. 15<br />

El académico, Stephen Davis, señala que en la historia,<br />

cuando Jesús convierte el agua en vino, se incluye material<br />

que podría ser contraproducente para Jesús. Por ejemplo,<br />

resulta difícil explicar la manera en que se dirige a su madre.<br />

Incluso el incorporar esta historia podría servir para que los<br />

<strong>de</strong>tractores <strong>de</strong> Jesús lo acusaran <strong>de</strong> ser un glotón y un borracho<br />

(d. Mateo 11:19). Por lo tanto, es muy poco probable<br />

que la iglesia hubiera inventado luego esta historia. 16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!