08.11.2014 Views

¿Quien-creo-a-Dios? de R. Zacharias-N. Geisler

¿Quien-creo-a-Dios? de R. Zacharias-N. Geisler

¿Quien-creo-a-Dios? de R. Zacharias-N. Geisler

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

82 i ~ ~ I ¡ ~ & R I ~ R ~ I ~ P<br />

PREGUNTAS DIFÍCILES ACERCA DE LA CIENCIA 83<br />

universo estuviesen «puestas a punto» <strong>de</strong> manera tal que fue,<br />

ran propicias para que la vida existiera en el cosmos.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>bemos agregar la improbabilidad real <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong><br />

la vida sobre la Tierra primitiva. Pero aun cuando esas dos con,<br />

diciones se cumplieran, no habría garantía <strong>de</strong> que la vida pudie,<br />

ra <strong>de</strong>sarrollarse y <strong>de</strong>senvolverse en organismos complejos. Por lo<br />

tanto, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> todas las improbabilida<strong>de</strong>s ya consi<strong>de</strong>radas,<br />

ahora <strong>de</strong>bemos agregar la improbabilidad <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong><br />

complejidad biológica.<br />

Se trata <strong>de</strong> un tema en el que los cristianos adoptan diversos<br />

puntos <strong>de</strong> vista. Algunos creyentes consi<strong>de</strong>ran que Génesis <strong>de</strong>s'<br />

cribe una semana literal <strong>de</strong> seis días para la creación, pero, a mí<br />

enten<strong>de</strong>r, hay claves en el texto mismo que nos muestran que no<br />

preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir una semana así para la creación. Por ejemplo,<br />

el séptimo día claramente no es un período <strong>de</strong> veinticuatro horas<br />

sino que representa el día <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso, cuando <strong>Dios</strong> reposó <strong>de</strong>l<br />

trabajo <strong>de</strong> la creación y que se extien<strong>de</strong> hasta el día <strong>de</strong> hoy.<br />

Estamos viviendo el séptimo día. Y con respecto al tercer día, lee'<br />

mos: «Y dijo <strong>Dios</strong>: "¡Que haya vegetación sobre la tierra; que<br />

ésta produzca hierbas que <strong>de</strong>n semilla, y árboles que <strong>de</strong>n su fruto<br />

con semilla, todos según su especie!". y así sucedió. Comenzó a<br />

brotar la vegetación: hierbas que dan semilla, y árboles que dan<br />

su fruto con semilla, todos según su especie. Y <strong>Dios</strong> consi<strong>de</strong>ró<br />

que esto era bueno. Y vino la noche, y llegó la mañana: ése fue<br />

el tercer día» (Génesis 1: 11,13 ). Ahora bien, todos sabemos<br />

cuánto tiempo <strong>de</strong>moran, por ejemplo, los manzanos en crecer,<br />

brotar y dar fruto. Salvo que nos imaginemos esto teniendo lugar<br />

como en una fotografía <strong>de</strong> alta velocidad (como en la película El<br />

<strong>de</strong>sierto viviente <strong>de</strong> Walt Disney) en que las plantas germinan, ere,<br />

cen y se cubren <strong>de</strong> pimpollos y <strong>de</strong> frutos, este proceso <strong>de</strong>bió haber<br />

ocurrido en más <strong>de</strong> veinticuatro horas. Me cuesta creer que el<br />

autor <strong>de</strong> Génesis hubiera querido que sus lectores se imaginaran<br />

las cosas apareciendo <strong>de</strong> pronto como en una película a alta velo'<br />

cidad. Quisiera señalar que mi argumento se basa en el propio<br />

texto, no en nada que la ciencia pueda <strong>de</strong>cimos.<br />

Históricamente, ni la mayoría <strong>de</strong> los judíos ni los cristia,<br />

nos interpretaron Génesis 1 como refiriéndose a períodos <strong>de</strong><br />

veinticuatro horas, como el profesor judío Nathan Aviezer<br />

señala en su libro reciente In the Beginning [En el principio).29<br />

Aviezer hace referencia a ciertos clásicos eruditos rabínicos<br />

<strong>de</strong> la Torá y el Talmud para probar su argumento, y también<br />

podríamos citar a los primeros padres <strong>de</strong> la Iglesia Cristiana<br />

como Irineo, Orígenes, Basileo y Agustín para <strong>de</strong>mostrar lo<br />

mismo. No estoy negando que una lectura literal <strong>de</strong> Génesis<br />

1 sea una interpretación legítima, pero no hay casi manera <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r afirmar que es la única interpretación permitida por el<br />

texto, ni tampoco representa, históricamente, como la mayo,<br />

ría <strong>de</strong> judíos y cristianos han entendido este pasaje.<br />

Pero si esto fuera correcto, entonces Génesis no nos dice<br />

prácticamente nada acerca <strong>de</strong> cómo <strong>Dios</strong> <strong>creo</strong> las plantas y<br />

los animales. ¿Los creó <strong>de</strong> la nada? ¿Los creó a partir <strong>de</strong> otras<br />

formas <strong>de</strong> vida existentes? ¿Se valió <strong>de</strong> la evolución para pro,<br />

ducirlos poco a poco? Estas son preguntas científicas que la<br />

Biblia no se plantea. El punto principal <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong><br />

Génesis es <strong>de</strong>cir que <strong>Dios</strong> es el Creador <strong>de</strong> todo lo que hay en<br />

el mundo. El sol y la luna y los animales y las plantas no son<br />

<strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s; son solo criaturas: <strong>Dios</strong> creó todo. La manera en<br />

que lo hizo parece no estar resuelta.<br />

Ahora bien, lo que esto implica es que los cristianos son<br />

libres <strong>de</strong> seguir la evi<strong>de</strong>ncia a don<strong>de</strong>quiera que esta los con,<br />

duzca. A este respecto, el cristiano tiene una ventaja sobre el<br />

naturalista. Porque si <strong>Dios</strong> no existe, la evolución es la única<br />

posibilidad. A pesar <strong>de</strong> lo improbable que sea, a pesar <strong>de</strong> lo<br />

que diga la evi<strong>de</strong>ncia, la evolución tiene que ser cierta, por'<br />

que no hay otra cosa fuera <strong>de</strong> la naturaleza capaz <strong>de</strong> dar ori,<br />

gen a la complejidad biológica. Por lo tanto, la conclusión<br />

<strong>de</strong>l naturalista está <strong>de</strong>terminada <strong>de</strong> antemano por su filosofía<br />

y no por la evi<strong>de</strong>ncia.<br />

El libro <strong>de</strong> Phillip ]ohnson, Darwin on Trial Uuicio a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!