08.11.2014 Views

¿Quien-creo-a-Dios? de R. Zacharias-N. Geisler

¿Quien-creo-a-Dios? de R. Zacharias-N. Geisler

¿Quien-creo-a-Dios? de R. Zacharias-N. Geisler

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

194 ¿ ~ U I ¡ ~ e ~ I Ó ~ D I D P<br />

PREGUNTAS DIFÍCILES ACERCA DEL HINDUÍSMO y 000<br />

195<br />

un aspecto fundamental <strong>de</strong>l panteísmo hindú. (Comparece<br />

la siguiente pregunta para una explicación <strong>de</strong> la palabra pan,<br />

teísmo). Su manera <strong>de</strong> abordar el tema fue bien recibida por<br />

los sincretistas presentes en la conferencia, porque implicaba<br />

que todos éramos aceptados por <strong>Dios</strong> (porque cualquier<br />

manera <strong>de</strong> llegar a <strong>Dios</strong> era igualmente válida) y, por lo<br />

tanto, todos éramos hermanos y hermanas.<br />

En las conversaciones que mantuvo con cristianos, durante<br />

esa conferencia, también negó la existencia <strong>de</strong>l pecado,<br />

porque toda la realidad era una y, por lo tanto, una distinción<br />

<strong>de</strong>finitoria entre el bien y el mal era imposible. Se le atribuye<br />

a él el haber afirmado la inolvidable consigna: «Es un pecado<br />

<strong>de</strong>cir que otro hombre es pecador». Sustentaba su posición<br />

postulando la unidad categórica <strong>de</strong> todas las cosas,<br />

incluyendo aparentemente las i<strong>de</strong>as contradictorias.<br />

Más recientemente, el movimiento hippie, <strong>de</strong> la década <strong>de</strong><br />

los sesenta, fue el momento en que el pensamiento religioso<br />

oriental se extendió como reguero <strong>de</strong> pólvora en el mundo<br />

occi<strong>de</strong>ntal. Un número <strong>de</strong> jóvenes, muchos <strong>de</strong> los cuales provenían<br />

<strong>de</strong> hogares cristianos, peregrinaron a Oriente en búsqueda<br />

<strong>de</strong> su realización. Les parecía que su cristianismo nati~<br />

vo era <strong>de</strong>masiado intelectual y que no estaba a la altura <strong>de</strong><br />

satisfacer las necesida<strong>de</strong>s más íntimas <strong>de</strong> sus corazones. Veían<br />

en el <strong>Dios</strong> <strong>de</strong> los cristianos una figura autoritaria, arbitraria y<br />

cruel. Les parecía que la meditación oriental era más propi,<br />

cia para ponerlos en contacto directo con lo trascen<strong>de</strong>ntal.<br />

La naturaleza exótica <strong>de</strong> las creencias, prácticas y rituales<br />

ofrecían un cambio agradable para el cristianismo bastante<br />

monótono que conocían por experiencia. 1<br />

Algunos <strong>de</strong> los primeros gurúes <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> la<br />

Nueva Era que llegaron a occi<strong>de</strong>nte, por ejemplo el<br />

Maharishi Mahesh Yogi, re elaboró las creencias y prácticas<br />

hindúes para que fueran intelectual y socialmente aceptables<br />

en occi<strong>de</strong>nte. Los yoguis promocionaron sus enseñanzas en<br />

algunas <strong>de</strong> las escuelas públicas estadouni<strong>de</strong>nses bajo el título<br />

«La ciencia <strong>de</strong> la inteligencia creativa». (Sin embargo, en<br />

1977, estos <strong>de</strong>partamentos académicos fueron <strong>de</strong>clarados<br />

inconstitucionales por los tribunales estadouni<strong>de</strong>nses porque<br />

enseñaban religión). En la actualidad, personas como<br />

Deepak Chopra, han popularizado diversas técnicas <strong>de</strong> la<br />

Nueva Era para aliviar el estrés en el contexto <strong>de</strong> una sociedad<br />

que es altamente competitiva, industrializada y próspera.<br />

Los cristianos no <strong>de</strong>berían limitarse a analizar las respuestas<br />

teológicas y filosóficas propuestas por el movimiento <strong>de</strong> la<br />

Nueva Era, sino también a examinar el contexto existencial en<br />

que estas i<strong>de</strong>as encuentran suelo fértil. De pasada, también<br />

veremos cómo encarar este campo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista cristiano.<br />

Los menciono brevemente en los siguientes párrafos.<br />

No es difícil ver que el movimiento <strong>de</strong> la Nueva Era<br />

encuentra en lo subjetivo un terreno fértil. Por otra parte, la<br />

fe cristiana, en particular, para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> los azotes<br />

<strong>de</strong>l secularismo ateo y <strong>de</strong>l relativismo <strong>de</strong> otras épocas, tien<strong>de</strong><br />

a jerarquizar lo objetivo. De hecho, la apologética cristiana<br />

se basa en la necesidad <strong>de</strong> la naturaleza objetiva <strong>de</strong> su fe. Con<br />

esto, parecería que hemos perdido contacto con las respuestas<br />

subjetivas que el cristianismo ofrece a quienes tienen<br />

inquietu<strong>de</strong>s espirituales, un hecho evi<strong>de</strong>nte si se tiene en<br />

cuenta la popularidad <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong>l apologista Ravi <strong>Zacharias</strong>,<br />

Cries of the Heart [Clamores <strong>de</strong>l corazón).2<br />

Sin abandonar la necesidad <strong>de</strong> objetividad y <strong>de</strong> historicidad<br />

propias <strong>de</strong> la verdad, necesitamos presentar, sin reservas,<br />

la dimensión subjetiva <strong>de</strong>l evangelio: «Prueben y vean que el<br />

Señor es bueno» (Salmo 34:8). Todas las afirmaciones objetivas<br />

<strong>de</strong> verdad que Jesús pronunció, en particular sus famosas<br />

«Yo soy» <strong>de</strong>l Evangelio <strong>de</strong> Juan, están acompañadas por<br />

llamados a un compromiso y experiencia subjetiva.<br />

La preferencia por lo subjetivo podría estar acompañada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!