Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco al 2012

Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco al 2012 Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco al 2012

mesadeconcertacion.org.pe
from mesadeconcertacion.org.pe More from this publisher
07.11.2014 Views

Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco al 2012 Las comunidades campesinas representan un sector social importante por la magnitud de su población (alrededor del 60% de la población rural de la región), constituyen el sector de mayor pobreza de la región, pero es el sector que produce la mayor cantidad de productos alimenticios. Las características que presenta esta economía y su organización constituyen un reto para las instituciones públicas y privadas, que deben realizar esfuerzos con el fin de entender su lógica de funcionamiento, su cultura, sus formas de producción y tecnología, y ensayar planteamientos, metodologías y propuestas para impulsar su desarrollo. En otros términos, el reto es de potenciar la organización colectiva de las comunidades campesinas y su integración a la dinámica global del desarrollo sin menospreciar toda la cultura de cultivo tradicional, arraigada en las comunidades, y que ha demostrado ser mejor adaptada al ámbito andino que muchas otras tecnologías importadas desde contextos no andinos. El trabajo de promoción rural debe colaborar a definir el papel que pueda cumplir la comunidad campesina, como sector productivo y social, en el proceso de elaboración de alternativas de desarrollo de la región. Pensamos que las comunidades campesinas no son un obstáculo al desarrollo agropecuario de la región Cusco. Por el contrario, pueden aportar al desarrollo regional de múltiples maneras. Para ello, es preciso en primer lugar fortalecer la producción de alimentos en las comunidades campesinas, con políticas concretas de créditos, canastas alimentarias regionales sobre la base de cultivos andinos, etc. para que las comunidades campesinas tengan capacidad de ingresar al mercado dentro de un plan de mediano y largo plazo. Luego, es fundamental reforzar los aspectos colectivos en el funcionamiento de la economía campesina (control de recursos, cooperación y reciprocidad, empresas de servicios), que sirvan a la producción y gestión y creen mecanismos para una articulación ventajosa con la sociedad mayor. En este esquema, las comunidades serán capaces de realizar las economías de escala necesarias a una mayor integración regional mediante una mayor integración colectiva. Para esto hace falta un trabajo de largo aliento, para vencer el recelo y subsanar los conflictos que en muchos casos dividen a las comunidades campesinas e impiden su cooperación. Estos conflictos se han agudizado en los últimos años de manera brutal, debido al incremento de la presión demográfica sobre los recursos naturales. En este sentido, una mayor cooperación entre comunidades campesinas supone la existencia de alternativas económicas a escala regional, capaces de absorber el excedente demográfico y reducir los conflictos por acceso a recursos naturales. También es necesario reforzar la complementariedad productiva, basándose en el principio de promover el autoabastecimiento de los mercados microrregionales y la articulación ventajosa con el mercado regional, nacional y externo a través de la potenciación de ciertos productos (fibra de alpaca, germoplasma de cultivos andinos, quinua, etc). Por último, las comunidades campesinas pueden participar en las actividades de transformación básica de productos agro-alimentarios (carnes, harinas precocidas, deshidratado de tubérculos, etc.). h. Las comunidades nativas Las comunidades nativas (comunidades de grupos etnolingüísticos ubicados en la parte amazónica de la región) se encuentran en una situación un poco diferente de las comunidades campesinas. Recordando el Cuadro Nº 3, presentado en el capítulo I.2. sobre territorio, vemos que existen 62 comunidades nativas en el región, ubicadas en los distritos de Echarati, Kimbiri, Pichari, Quellouno, Vilcabamba, Yanatile, Kosñipata y Camanti. Estas comunidades nativas se dedican generalmente a la agricultura itinerante, recolección de productos silvestres y caza de animales silvestres. Viven en densidades muy limitadas. Sus modalidades de uso de los recursos naturales, que han demostrado ser altamente sostenibles en el contexto del ecosistema amazónico, dentro del marco de densidades poblacionales limitadas, exigen territorios de grandes dimensiones. La supervivencia de las comunidades nativas, de su cultura y sistema productivo, está siendo cada vez más amenazada por la migración de colonos provenientes de tierras altas, que incursionan en los territorios de las comunidades nativas con el fin de talar árboles o lavar oro y de las compañías madereras que explotan el recurso forestal en el marco de concesiones del estado o de explotaciones ilegales. Es urgente que nuestra región planifique el desarrollo, tanto social como ecológicamente sostenible del ámbito amazónico, brindando las condiciones para que las comunidades nativas puedan reproducirse en su ámbito de vida. - 70 -

Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco al 2012 Cuadro Nº 29 NUMERO DE UNIDADES AGROPECUARIAS Y SUPERFICIE CULTIVADA, SEGÚN PRINCIPALES PASTOS CULTIVADOS PRINCIPALES PASTOS UNIDADES AGROPECUARIAS SUPERFICIE CULTIVADA CULTIVADOS Nº % Has. % BRAQUIARIA O BRACHIARIA 218 13.3 1,358.05 53.3 RYE GRASS 673 41.0 417.79 16.4 ALFALFA 706 43.0 364.23 14.3 SARA SARA 38 2.3 272.25 10.7 TOTAL 1,643 100.0 ,2546.32 100.0 FUENTE: INEI – III Censo Nacional Agropecuario 1994. Es preciso también señalar que las Unidades Agropecuarias que practican la siembra de pastos mejorados apenas representan un 21% de las Unidades Agropecuarias que realizan prácticas pecuarias. g. Rendimiento de los principales cultivos Los rendimientos de los principales cultivos kg/ha en los últimos 5 años no han tenido variaciones significativas. En la mayoría de los cultivos transitorios los rendimientos regionales están muy por debajo del promedio nacional, excepto en lo que atañe a la producción del maíz amiláceo y de la kiwicha. Estos bajos rendimientos se deben fundamentalmente a la mala preparación del terreno, la utilización de semillas no certificadas, la carencia de asistencia técnica, etc. h. Equipamiento agrícola Sólo el 26.3% del total de Unidades Agropecuarias de la región representando una extensión de 128,963.55 has. (35% de la superficie agrícola total) cuenta con acceso a una tecnología moderna para cultivos. El resto de Unidades Agropecuarias utilizan equipo agrícola tradicional: arados de tracción animal y humana, fumigación manual, etc. El Ministerio de Agricultura, a través de la Dirección Regional Agraria, viene apoyando a los productores agrarios con los servicios de maquinaria agrícola, disponiendo a la fecha de 100 tractores YANMAR y tractores Shangai distribuidos en las 13 provincias de la región. i. La agricultura ecológica: una opción para el desarrollo agropecuario del Cusco Las prácticas productivas en la región andina atraviesan permanentes alteraciones en la relación hombre-naturaleza. Desde los años 60, incluso hasta la actualidad, se viene manejando la famosa “revolución verde”, que impulsa la introducción de semillas híbridas “mejoradas”, la mecanización agrícola pesada, los agroquímicos, la construcción de grandes sistemas de riego, y el monocultivo entre otras innovaciones; propuesta que ha demostrado durante estos años que no es viable en nuestra realidad. Como consecuencia del uso de plaguicidas letalmente tóxicos, cada año en el Cusco se envenenan 250 personas y pierden la vida unas 15 personas especialmente en zonas alejadas de un centro asistencial, tomemos solamente el caso de Taucamarca con la muerte de muchos niños envenenados con un conocido pesticida. Además, a raíz del uso de pesticidas que empezó hace 30 años, se incrementaron las especies resistentes al control químico, llegando al año 2000 aproximadamente 720 especies de insectos (180 en 1960). La propuesta agroecológica ha de ser tomada en cuenta para la planificación del desarrollo en el Cusco. Esta propuesta empalma con la preocupación por conservar los recursos genéticos de la región, y promover la inserción de las comunidades campesinas y de su cultura de cultivo (sobre la base de la noción de crianza de plantas y animales) en el debate sobre el desarrollo regional. Pero también es necesario demostrar la viabilidad económica de la propuesta agroecológica para - 72 -

<strong>Plan</strong> <strong>Estratégico</strong> <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>Region<strong>al</strong></strong> <strong>Concertado</strong> <strong>Cusco</strong> <strong>al</strong> <strong>2012</strong><br />

Las comunida<strong>de</strong>s campesinas representan un<br />

sector soci<strong>al</strong> importante por la magnitud <strong>de</strong> su población<br />

(<strong>al</strong>re<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong> la población rur<strong>al</strong><br />

<strong>de</strong> la región), constituyen el sector <strong>de</strong> mayor pobreza<br />

<strong>de</strong> la región, pero es el sector que produce la<br />

mayor cantidad <strong>de</strong> productos <strong>al</strong>imenticios. Las características<br />

que presenta esta economía y su organización<br />

constituyen un reto para las instituciones<br />

públicas y privadas, que <strong>de</strong>ben re<strong>al</strong>izar esfuerzos con<br />

el fin <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r su lógica <strong>de</strong> funcionamiento, su<br />

cultura, sus formas <strong>de</strong> producción y tecnología, y<br />

ensayar planteamientos, metodologías y propuestas<br />

para impulsar su <strong>de</strong>sarrollo. En otros términos,<br />

el reto es <strong>de</strong> potenciar la organización colectiva <strong>de</strong><br />

las comunida<strong>de</strong>s campesinas y su integración a la<br />

dinámica glob<strong>al</strong> <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sin menospreciar toda<br />

la cultura <strong>de</strong> cultivo tradicion<strong>al</strong>, arraigada en las<br />

comunida<strong>de</strong>s, y que ha <strong>de</strong>mostrado ser mejor adaptada<br />

<strong>al</strong> ámbito andino que muchas otras tecnologías<br />

importadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> contextos no andinos.<br />

El trabajo <strong>de</strong> promoción rur<strong>al</strong> <strong>de</strong>be colaborar<br />

a <strong>de</strong>finir el papel que pueda cumplir la comunidad<br />

campesina, como sector productivo y soci<strong>al</strong>, en el<br />

proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> <strong>al</strong>ternativas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la región.<br />

Pensamos que las comunida<strong>de</strong>s campesinas no<br />

son un obstáculo <strong>al</strong> <strong>de</strong>sarrollo agropecuario <strong>de</strong> la<br />

región <strong>Cusco</strong>. Por el contrario, pue<strong>de</strong>n aportar <strong>al</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo region<strong>al</strong> <strong>de</strong> múltiples maneras. Para ello,<br />

es preciso en primer lugar fort<strong>al</strong>ecer la producción<br />

<strong>de</strong> <strong>al</strong>imentos en las comunida<strong>de</strong>s campesinas, con<br />

políticas concretas <strong>de</strong> créditos, canastas <strong>al</strong>imentarias<br />

region<strong>al</strong>es sobre la base <strong>de</strong> cultivos andinos, etc.<br />

para que las comunida<strong>de</strong>s campesinas tengan capacidad<br />

<strong>de</strong> ingresar <strong>al</strong> mercado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un plan<br />

<strong>de</strong> mediano y largo plazo.<br />

Luego, es fundament<strong>al</strong> reforzar los aspectos<br />

colectivos en el funcionamiento <strong>de</strong> la economía<br />

campesina (control <strong>de</strong> recursos, cooperación y reciprocidad,<br />

empresas <strong>de</strong> servicios), que sirvan a la<br />

producción y gestión y creen mecanismos para una<br />

articulación ventajosa con la sociedad mayor. En<br />

este esquema, las comunida<strong>de</strong>s serán capaces <strong>de</strong><br />

re<strong>al</strong>izar las economías <strong>de</strong> esc<strong>al</strong>a necesarias a una<br />

mayor integración region<strong>al</strong> mediante una mayor<br />

integración colectiva. Para esto hace f<strong>al</strong>ta un trabajo<br />

<strong>de</strong> largo <strong>al</strong>iento, para vencer el recelo y subsanar<br />

los conflictos que en muchos casos divi<strong>de</strong>n a<br />

las comunida<strong>de</strong>s campesinas e impi<strong>de</strong>n su cooperación.<br />

Estos conflictos se han agudizado en los<br />

últimos años <strong>de</strong> manera brut<strong>al</strong>, <strong>de</strong>bido <strong>al</strong> incremento<br />

<strong>de</strong> la presión <strong>de</strong>mográfica sobre los recursos natur<strong>al</strong>es.<br />

En este sentido, una mayor cooperación<br />

entre comunida<strong>de</strong>s campesinas supone la existencia<br />

<strong>de</strong> <strong>al</strong>ternativas económicas a esc<strong>al</strong>a region<strong>al</strong>,<br />

capaces <strong>de</strong> absorber el exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>mográfico y reducir<br />

los conflictos por acceso a recursos natur<strong>al</strong>es.<br />

También es necesario reforzar la complementariedad<br />

productiva, basándose en el principio<br />

<strong>de</strong> promover el autoabastecimiento <strong>de</strong> los mercados<br />

microrregion<strong>al</strong>es y la articulación ventajosa con<br />

el mercado region<strong>al</strong>, nacion<strong>al</strong> y externo a través<br />

<strong>de</strong> la potenciación <strong>de</strong> ciertos productos (fibra <strong>de</strong><br />

<strong>al</strong>paca, germoplasma <strong>de</strong> cultivos andinos, quinua,<br />

etc).<br />

Por último, las comunida<strong>de</strong>s campesinas pue<strong>de</strong>n<br />

participar en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transformación<br />

básica <strong>de</strong> productos agro-<strong>al</strong>imentarios (carnes, harinas<br />

precocidas, <strong>de</strong>shidratado <strong>de</strong> tubérculos, etc.).<br />

h. Las comunida<strong>de</strong>s nativas<br />

Las comunida<strong>de</strong>s nativas (comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

grupos etnolingüísticos ubicados en la parte amazónica<br />

<strong>de</strong> la región) se encuentran en una situación<br />

un poco diferente <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s campesinas.<br />

Recordando el Cuadro Nº 3, presentado en el capítulo<br />

I.2. sobre territorio, vemos que existen 62 comunida<strong>de</strong>s<br />

nativas en el región, ubicadas en los distritos<br />

<strong>de</strong> Echarati, Kimbiri, Pichari, Quellouno,<br />

Vilcabamba, Yanatile, Kosñipata y Camanti.<br />

Estas comunida<strong>de</strong>s nativas se <strong>de</strong>dican gener<strong>al</strong>mente<br />

a la agricultura itinerante, recolección <strong>de</strong><br />

productos silvestres y caza <strong>de</strong> anim<strong>al</strong>es silvestres.<br />

Viven en <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s muy limitadas. Sus mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> uso <strong>de</strong> los recursos natur<strong>al</strong>es, que han <strong>de</strong>mostrado<br />

ser <strong>al</strong>tamente sostenibles en el contexto<br />

<strong>de</strong>l ecosistema amazónico, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s<br />

poblacion<strong>al</strong>es limitadas, exigen territorios<br />

<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s dimensiones.<br />

La supervivencia <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s nativas,<br />

<strong>de</strong> su cultura y sistema productivo, está siendo cada<br />

vez más amenazada por la migración <strong>de</strong> colonos<br />

provenientes <strong>de</strong> tierras <strong>al</strong>tas, que incursionan en<br />

los territorios <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s nativas con el<br />

fin <strong>de</strong> t<strong>al</strong>ar árboles o lavar oro y <strong>de</strong> las compañías<br />

ma<strong>de</strong>reras que explotan el recurso forest<strong>al</strong> en el<br />

marco <strong>de</strong> concesiones <strong>de</strong>l estado o <strong>de</strong> explotaciones<br />

ileg<strong>al</strong>es.<br />

Es urgente que nuestra región planifique el<br />

<strong>de</strong>sarrollo, tanto soci<strong>al</strong> como ecológicamente sostenible<br />

<strong>de</strong>l ámbito amazónico, brindando las condiciones<br />

para que las comunida<strong>de</strong>s nativas puedan<br />

reproducirse en su ámbito <strong>de</strong> vida.<br />

- 70 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!