04.11.2014 Views

Presentación - CISAS

Presentación - CISAS

Presentación - CISAS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lograr el Bienestar<br />

Tarea Pendiente<br />

Análisis de políticas e inversión pública en Nicaragua<br />

Una publicación de <strong>CISAS</strong> con el apoyo de DFID e IBP


Apartado Postal 3267<br />

Teléfono: 2268-5969<br />

Correo electrónico: cisas@cisas.org.ni<br />

Pagina web: www.cisas.org.ni<br />

Créditos<br />

Autores: Ana Rodrí guez Badilla, Brian Linneker, Carlos Emilio López Hurtado,<br />

Mario Quintana Flores, Martha Yllescas Altamirano<br />

Compilador: Centro de Información y Servicios de Asesoría en Salud, <strong>CISAS</strong><br />

Cuido de edición y diseño: Liz Light<br />

Impresión: Editronic, S.A.<br />

Publicado con el apoyo de: Department for International Development<br />

International Budget Partnership<br />

. .<br />

. .


I n d i c e<br />

Presentación<br />

Por Ana Quirós Víquez............................................................................... 5<br />

I. La estructura socioeconómica de Nicaragua y la incipiente estrategia<br />

de desarrollo del gobierno del FSLN<br />

Por Brian Linneker...................................................................................... 7<br />

II. Principales tendencias en el gasto en pobreza y en los indicadores<br />

intermedios del PND, PND-O y la ERCERP<br />

Por Martha Yllescas Altamirano ................................................................ 27<br />

III. Políticas, Ley General de Educación, demandas e inversión en<br />

educación básica y media<br />

Por Mario Quintana Flores ........................................................................ 43<br />

IV. Del Mitch al Félix - Gestión de riesgos de desastres en Nicaragua y<br />

asignación de fondos públicos 2006 - 2007<br />

Por Brian Linneker y Ana Rodríguez Badilla.............................................. 63<br />

V. Importancia de invertir en la niñez y en la salud para el desarrollo<br />

sostenible del país<br />

Por Carlos Emilio López Hurtado............................................................... 81


P r e s e n t a c i ó n<br />

La reducción de la pobreza ha sido una de las prioridades de las políticas y planes estatales<br />

de los últimos años. De acuerdo a los informes oficiales, se ha dedicado más del 50% del<br />

presupuesto cada año 1 . Analizar qué tanto se ha logrado o qué tan bien dirigidas han estado<br />

las políticas y los gastos se convierte por tanto en una tarea indispensable para valorar si esa<br />

importante cantidad de recursos está dando los frutos que corresponden.<br />

<strong>CISAS</strong> – con el apoyo del Ministerio de Cooperación Británico DFID – promovió que una<br />

serie de conocedoras y conocedores analizaran el impacto y la calidad del gasto en distintas<br />

áreas de interés que hoy ponemos en sus manos. Con este trabajo, buscamos contribuir a la<br />

discusión colectiva de las políticas que nos afectan, así como a la búsqueda de una<br />

orientación cada vez más efectiva de las acciones dirigidas a reducir la pobreza.<br />

Se escogió algunas áreas por su trascendencia. Entre ellas están las políticas económicas,<br />

los programas agropecuarios, la equidad de género, la inversión en niñez, la educación y los<br />

recursos destinados a la prevención de desastres y gestión de riesgo. Salvo esta última, las<br />

otras han sido priorizadas por el gobierno mismo en sus declaraciones. Desafortunadamente,<br />

no existe un Plan Nacional de Desarrollo en vigencia que haya partido de la construcción<br />

de un consenso nacional que sirva de referencia para el análisis. Y las políticas y planes<br />

nacionales son poco explícitos o poco conocidos.<br />

Para hacer este trabajo, una de las dificultades principales fue el acceso a la información<br />

oficial y a la opinión de los y las funcionarias públicas. No obstante, se hizo un esfuerzo para<br />

presentar una valoración técnica del aporte a partir de la información disponible.<br />

El escrutinio público del quehacer gubernamental es saludable y un gobierno<br />

democrático debe abrir sus puertas y sus oídos para poder reforzar lo que se ha<br />

hecho de manera acertada, corregir lo inadecuado e incluir nuevas acciones.<br />

Sólo así, se lograrán acciones que realmente contribuyan a generar bienestar para<br />

todas y todos.<br />

Ana Quirós Víquez<br />

1. Ver http://www.hacienda.gob.ni/hacienda/libros.jsp<br />

5


La estructura socioeconómica de Nicaragua y<br />

la incipiente estrategia de desarrollo del<br />

gobierno del FSLN<br />

Brian Linneker y Ana Rodríguez Badilla<br />

Introducción<br />

El 10 de enero de 2007, el Presidente saliente Enrique Bolaños (candidato del Partido Liberal Constitucionalista<br />

– PLC en 2001) entregó la presidencia a Daniel Ortega del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), quien<br />

tomó posesión después de ganar las elecciones del 5 de noviembre de 2006 con el 38% de los votos. En su discurso<br />

inaugural, el nuevo Presidente declaró la intención de su gobierno de construir un nuevo modelo económico, social y<br />

político para liberar al país de las instituciones financieras y establecer una “democracia directa” en la que “el pueblo<br />

es presidente” (Envío, 2007: 309). Como partido gobernante, el FSLN se encuentra en una posición electoral débil,<br />

con el 42% de los escaños en la Asamblea Nacional; de ahí que necesitará formar alianzas con otros partidos como<br />

el PLC (27%), ALN (26%) y MRS (5%) para impulsar sus proyectos y programas políticos.<br />

Este informe es un balance del desarrollo económico y social de Nicaragua entre 2000 y 2007; analiza algunas<br />

políticas y planes de gasto público que empiezan a surgir durante los primeros meses del nuevo Gobierno de<br />

Reconciliación y Unidad Nacional y plantea la pregunta de cuál es la estrategia nacional de desarrollo del gobierno<br />

del FSLN. Los temas analizados contemplan la estructura económica de Nicaragua; el Plan Nacional de Desarrollo;<br />

la deuda pública y el FMI; el comercio internacional y la cooperación; las empresas transnacionales y la inversión; las<br />

políticas para reducir la pobreza y el gasto público; democracia y participación.<br />

El informe analiza, dentro de lo posible, la cantidad del gasto público planificado para iniciativas y programas de<br />

políticas; de dónde proviene el financiamiento en términos de donaciones o préstamos; cómo se administra este<br />

financiamiento y los criterios de asignación. Sin embargo, un problema que surge con la actual administración<br />

es la falta de información oficial sobre políticas y propuestas de gasto. Gran parte de la información sobre<br />

políticas y programas a la que antes se tenía acceso en los sitios Web del gobierno ha desaparecido; sólo se sabe de<br />

muchas de estas políticas a través de los discursos retóricos que pronuncia el presidente en público, en vez de estar<br />

publicadas en documentación oficial disponible al público. El informe utiliza los pocos documentos oficiales actuales<br />

a los que se tiene acceso a través de organizaciones internacionales, junto con informes de prensa y otros medios de<br />

comunicación.<br />

Estructura económica<br />

Nicaragua es el país más pobre de la región latinoamericana. La economía que el nuevo gobierno heredó ha<br />

estado sometida a más de dieciséis años de políticas macroeconómicas neoliberales. El valor de los bienes y servicios<br />

producidos en Nicaragua, su producto interno bruto (PIB), aumentó de US$ 3,900 millones en 2000 a US$ 5,300<br />

millones en 2006. Con una población calculada en unos 5.5 millones en 2006, el PIB per cápita aumentó de US$ 771<br />

en 2000 a US$ 950 en 2006.<br />

Ese año, la tasa de crecimiento del PIB se redujo a 3.7% en términos reales, con disminuciones en las actividades de<br />

manufactura, construcción, minería, explotación forestal primaria y pesca. La caracterización general de la economía<br />

es la de una ralentización económica, con los niveles más bajos de crecimiento del PIB en la región centroamericana.<br />

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) predice que para fines de 2007, la tasa de crecimiento de<br />

Nicaragua será sólo de 4.2%, pero en vista de la crisis energética, esta tasa podría bajar aún más.<br />

La composición del PIB en 2006 muestra que los servicios representan el 52% del PIB; la manufactura, el 23%; la<br />

agricultura, explotación forestal y pesca primarias, el 17%. Las contribuciones de los sectores financiero y público<br />

han aumentado respecto del año 2005 en el sector servicios en general y en la agricultura y ganadería en el sector<br />

primario.


Cuadro 1: PIB por actividad económica<br />

Fuente BCN 2007<br />

Se calcula que la mano de obra era de 2,204,300 en 2006 con un 5.2% de desempleo oficial; sin embargo, es probable<br />

que el grado de subempleo sea mucho mayor.<br />

El empleo ha aumentado oficialmente en un 15.5 %, de 1,809,600 en 2000 a 2,089,800 en 2006. Ese año, la<br />

composición del empleo por sector muestra que el 52% de todos los trabajos pertenece al sector servicios, 19% al<br />

sector manufacturero y el 29 % a la agricultura, explotación forestal y pesca primaria.<br />

Durante el período 2000-2006, los descensos más fuertes se produjeron en el sector de la energía eléctrica, gas y<br />

agua (-41%) y en el de pesca (-7%), mientras que los mayores aumentos de empleo ocurrieron en los sectores forestal<br />

(135%, desde una base pequeña) y financiero (43%). El empleo se ha reducido en algunas empresas de servicios<br />

públicos, ahora privatizadas, como la de energía eléctrica.<br />

La agricultura emplea cerca del 30% de la población que trabaja, pero produce sólo 17% del PIB, y muestra los niveles<br />

más bajos de productividad laboral.<br />

El valor de las exportaciones aumentó alrededor del 60% durante el período de 2000 a 2006, de US$ 642,800<br />

millones en 2000 a US$ 1,027,400 millones en 2006. En 2006, la composición de las exportaciones por rubros estaba<br />

dominada por las agroexportaciones, con el café equivalente al 20%, la carne al 14%, los lácteos al 6%, el azúcar<br />

al 6% y el oro al 5%. Las mayores reducciones en las exportaciones se han producido en el sector de la pesca, con<br />

una disminución de 34% en la exportación de langosta y de 13% en la de camarones. Los mayores aumentos en las<br />

exportaciones están reflejados en los productos básicos como frijol, con un valor que aumentó de US$ 6,300 millones<br />

en 2000 a US$ 36,700 millones en 2006 (483%), la carne (182%), los lácteos (158%) y el oro (89%). En el primer<br />

semestre de 2007, el valor de las exportaciones de productos básicos ha aumentado, en parte por las alzas en los<br />

precios internacionales, a pesar de la disminución en las cantidades exportadas y la creciente vulnerabilidad en los<br />

precios internacionales.<br />

Las remesas que los emigrantes envían a sus familias desde el extranjero constituyen también una forma de generar<br />

ingresos de exportación a través de sus servicios laborales. Estos fondos contribuyen a los ingresos de cuentas de<br />

capital del país y se reflejan en el producto nacional bruto o PNB en vez del PIB.<br />

8


Cuadro 2: Empleo por sector (en 000’s)<br />

2000 % en 2000 2006 % en 2006 Cambio %<br />

Total 1809.6 100.0 2089.8 100.0 15.5<br />

Actividad primaria 580.6 32.1 609.1 29.1 4.9<br />

Agricultura y ganadería 559.1 30.9 582.3 27.9 4.1<br />

Explotación forestal 4.8 0.3 11.3 0.5 135.4<br />

Pesca 16.7 0.9 15.5 0.7 -7.2<br />

Actividad manufacturera 344.3 19.0 396.7 19.0 15.2<br />

Manufactura industrial 247.5 13.7 289.2 13.8 16.8<br />

Construcción 90.2 5.0 100.8 4.8 11.8<br />

Explotación de minas y canteras 6.6 0.4 6.7 0.3 1.5<br />

Actividad de servicios 884.7 48.9 1083.9 51.9 22.5<br />

Comercio 402.2 22.2 481.1 23.0 19.6<br />

Gobierno central 55.8 3.1 73.7 3.5 32.1<br />

Transporte y comunicaciones 67.5 3.7 89 4.3 31.9<br />

Finanzas 49.1 2.7 70 3.3 42.6<br />

Electricidad, gas y agua 11 0.6 6.5 0.3 -40.9<br />

Servicios sociales, comunitarios y personales 299.1 16.5 363.8 17.4 21.6<br />

Fuente BCN 2007<br />

Durante el período entre 2000 y 2006, el valor de los bienes importados aumentó un 67%, de US$ 1,805,500<br />

millones en 2000 a US$ 2,988,400 millones en 2006. Las importaciones en 2006 estuvieron compuestas sobre todo de<br />

bienes de consumo (32%), bienes intermedios (27%), petróleo y energía (23%) y bienes de capital (18%). Aunque ha<br />

aumentado el valor de las importaciones de bienes de capital, su componente proporcional de importaciones<br />

ha disminuido desde 2000. La mayor disminución en las importaciones de productos básicos durante el período<br />

correspondió a la energía eléctrica, de US$ 3,700 millones en 2000 a US$ 0.0 en 2006 (-100%), y en bienes de capital<br />

para la agricultura (-3%), mientras que el mayor aumento fue de 200% en petróleo y lubricantes, y de 78% en bienes<br />

de consumo. El incremento en el valor de las importaciones de petróleo es en gran parte el reflejo de las alzas en los<br />

precios internacionales, que suman alrededor de un cuarto de todas las importaciones de productos básicos y tienen<br />

una importante influencia en la inflación y el crecimiento económico. En 2006, las tasas de inflación en Nicaragua<br />

fueron de 9.5% y son las más altas de la región centroamericana.<br />

Cuadro 3: Exportaciones por producto básico (millones de US$)<br />

2000 % en 2000 2006 % en 2006 Cambio %<br />

Total 642.8 100.0 1,027.40 100.0 59.8<br />

Café 160.9 25.0 200.7 19.5 24.7<br />

Carne 52.2 8.1 147 14.3 181.6<br />

Nueces 29.8 4.6 42.5 4.1 42.6<br />

Ganado 24.9 3.9 39.1 3.8 57.0<br />

Azúcar 41.3 6.4 58.4 5.7 41.4<br />

Oro 29.3 4.6 55.3 5.4 88.7<br />

Langosta 57.5 8.9 38.2 3.7 -33.6<br />

Lácteos 24.4 3.8 63 6.1 158.2<br />

Camarones 54.3 8.4 47.5 4.6 -12.5<br />

Frijoles 6.3 1.0 36.7 3.6 482.5<br />

Bananos 8.3 1.3 9.6 0.9 15.7<br />

Ajonjolí 3.7 0.6 4.3 0.4 16.2<br />

Otros 149.9 23.3 284.9 27.7 90.1<br />

Fuente BCN 2007<br />

9


Con un valor de las importaciones de productos básicos que supera tres veces el valor de las exportaciones, el déficit<br />

de cuenta corriente llegó a casi US$ 2,000 millones en 2006.<br />

Durante el período de 2000 a 2006, la inversión extranjera directa (IED) aumentó US$ 15,800 millones, de US$<br />

266,500 millones en 2000 a US$ 282,300 millones en 2006. Sin embargo, esta cifra oculta grandes cambios en la<br />

inversión sectorial durante este período. El sector energético y empresarial han sufrido grandes disminuciones en IED,<br />

mientras que los sectores financiero y de comunicaciones han experimentado grandes aumentos. En 2006, el sector<br />

financiero representaba 35% de toda la IED y el sector energético el 7%, en tanto que en 2000 el sector financiero constituía<br />

el 4% y el sector energético el 43%. Aunque el sector energético ha tenido grandes disminuciones en IED, lo<br />

cual ha contribuido a la crisis energética actual, el sector de comunicaciones ha experimentado el mayor crecimiento,<br />

de US$ 3 millones en 2000 a US$ 50 millones en 2006, es decir un aumento de1,500%. El crecimiento de IED en este<br />

sector está relacionado en gran parte con la expansión de la industria de teléfonos móviles.<br />

Cuadro 4: Importaciones de productos básicos por uso económico (millones de US$)<br />

2000 % en 2000 2006 % en 2006 Cambio %<br />

Total de importaciones (FOB) 1653.2 2751.9 66.5<br />

Total de importaciones (CIF) 1805.5 100 2988.4 100 65.5<br />

10<br />

Bienes de consumo 536.2 29.7 952.4 31.9 77.6<br />

no durables 421 23.3 734.5 24.6 74.5<br />

durables 115.2 6.4 217.9 7.3 89.1<br />

Energía 291.6 16.2 676.3 22.6 131.9<br />

petróleo crudo 184.5 10.2 366 12.2 98.4<br />

combustible y lubricantes 103.4 5.7 310.3 10.4 200.1<br />

energía eléctrica 3.7 0.2 0 0.0 -100.0<br />

Bienes intermedios 533.2 29.5 805.1 26.9 51.0<br />

para agricultura 72.8 4.0 96.9 3.2 33.1<br />

para industria 344.6 19.1 543.6 18.2 57.7<br />

materiales de construcción 115.8 6.4 164.5 5.5 42.1<br />

Bienes de capital 442.6 24.5 549.7 18.4 24.2<br />

para agricultura 31.6 1.8 30.6 1.0 -3.2<br />

para industria 227.5 12.6 307.1 10.3 35.0<br />

equipo de transporte 183.5 10.2 212 7.1 15.5<br />

Varios 1.9 0.1 4.9 0.2 157.9<br />

Fuente BCN 2007<br />

En Nicaragua, cerca de la mitad de todas las inversiones proviene del sector público. La inversión pública disminuyó<br />

de US$ 294,200 millones en 2005 a US$ 233,900 millones en 2006. Sin embargo, para 2006 había aumentado en<br />

US$ 39.5 millones el nivel de US$194.4 millones que tenía en 2002. La mayor parte de la inversión pública se ha<br />

producido en infraestructura y en el ámbito social, que para 2006 representaba US$ 203.7 millones, es decir, 87% de<br />

la inversión pública de capital (BCN, 2007).<br />

Cuadro 5: Inversión extranjera directa por sector receptor (millones de US$)<br />

2000 % en 2000 2006 % en 2006 Cambio Cambio %<br />

Total 266.5 100.0 282.3 100.0 15.8 5.9<br />

Minería nd nd 1.9 0.7 nd nd<br />

Pesca 7.9 3.0 7.5 2.7 -0.4 -5.1<br />

Industrial 72.4 27.2 63.9 22.6 -8.5 -11.7<br />

Energía 115.0 43.2 20.0 7.1 -95.0 -82.6<br />

Comercio 57.0 21.4 38.8 13.7 -18.2 -31.9<br />

Comunicaciones 3.1 1.2 50.1 17.7 47.0 1516.1<br />

Construcción nd nd 0.1 0.0 nd nd<br />

Finanzas 11.1 4.2 100.0 35.4 88.9 800.9<br />

Fuente BCN 2007


Plan Nacional de Desarrollo – PND y estrategia actual<br />

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) para el período de 2005 a 2009 fue diseñado bajo el gobierno del presidente<br />

Bolaños en 2004, después de que Nicaragua alcanzara el punto de culminación de la iniciativa de países muy<br />

endeudados (HIPC), como un plan de desarrollo a largo plazo destinado a reemplazar la Estrategia de Reducción de<br />

la Pobreza (ERCERP). El PND sirve como segunda Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP) y constituyó una<br />

manifestación del compromiso de implementar políticas favorables de instituciones financieras internacionales (IFI) y<br />

profundizar las reformas.<br />

La primera Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERCERP) se basaba en cuatro temas de crecimiento<br />

económico de base amplia y reformas estructurales, mayor inversión en capital humano, protección de grupos<br />

vulnerables, gobernabilidad y desarrollo institucional. El PND indica que la primera estrategia no tenía muchas<br />

probabilidades de tener éxito en lograr algo más que cambios de corto plazo de extrema pobreza a pobreza general.<br />

Se tenía previsto que el Plan Nacional de Desarrollo mejoraría y complementaría la primera estrategia (ERCERP),<br />

sobre todo en términos de crecimiento económico y contaba con un programa de inversión con recursos externos de<br />

US$1,149,000 millones (Gobierno de Nicaragua 2003).<br />

El PND incorpora las MDG internacionalmente aceptadas y establece metas de mediano (2006-2010) y largo (2015)<br />

plazo. El PND salió a luz en 2005 y constituye la nueva estrategia de crecimiento económico y reducción de la pobreza<br />

para el período 2006-2010; tiene como meta principal el desarrollo productivo para reducir la pobreza y sus objetivos<br />

son aumentar los ingresos para reducir la pobreza, generar empleo e incrementar las exportaciones y la inversión.<br />

Su visión estratégica es fomentar relaciones eficientes entre productores, proveedores y consumidores, y apoyar<br />

las industrias en aquellos sectores en los que el sector privado puede maximizar su valor agregado. Como parte<br />

de esta visión, se contempla la creación de conglomerados sectoriales para café, carne y lácteos, acuicultura,<br />

turismo, manufactura, explotación forestal, energía, horticultura y fruticultura. El PND constituye una visión territorial del<br />

desarrollo, que abarca reformas para reactivar la economía en áreas relacionadas con la formación de capital humano<br />

y la eficiencia del gasto social, la inversión en infraestructura, la gobernabilidad, la disciplina fiscal, la sostenibilidad y<br />

el crecimiento económico.<br />

El PND plantea los requisitos financieros para alcanzar las MDG y otros objetivos en las áreas de producción, empleo<br />

y desarrollo social para el período 2006-2010. Compara los recursos disponibles, incluso a través del FMI, y muestra<br />

brechas financieras de US$ 187.3 millones al año, las que afectan sobre todo la inversión en infraestructura (US$<br />

92.7 millones), el apoyo al sector privado (US$ 53.3 millones), el área social (US$ 36.1 millones) y la gobernabilidad<br />

(US$ 5.2 millones). La cooperación externa, a través del grupo internacional de apoyo presupuestario, considerado<br />

de mucha importancia para el funcionamiento del Plan, financiaría las brechas en el presupuesto nacional (Gobierno<br />

de Nicaragua, 2005).<br />

El PND cambió en gran medida las prioridades nacionales, de la reducción de la pobreza a políticas enfocadas<br />

hacia el crecimiento económico y la inversión externa para exportaciones. Se pensó más bien que las políticas<br />

contempladas en este Plan tendrían un impacto en la reducción de la pobreza al aumentar el crecimiento económico, a<br />

pesar de que se prestó poca atención a la manera como estas iniciativas de políticas influirían en realidad en el grado<br />

de pobreza en el futuro, salvo a través de una focalización directa de recursos.<br />

Se realizó la evaluación del progreso alcanzado por el PND a través de 51 indicadores en 13 secciones temáticas, que<br />

se encuentran en un anexo. Sin embargo, las metas para 2005 y 2015 sólo aparecen en nueve categorías temáticas<br />

y los últimos datos pertenecen a 2005, con la excepción de los indicadores de salud que contienen datos relativos al<br />

año 2006. No se ofrece ninguna información sobre las metas de producción en lo que concierne al acceso a servicios<br />

financieros, atracción de inversiones, seguridad alimentaria y desarrollo ambiental sostenible (véase el anexo sobre<br />

el progreso del PND).<br />

A pesar de las políticas del PND y de su ERP, durante los últimos siete años las tasas de crecimiento económico no<br />

han sido muy altas y han tenido poco efecto en los niveles de pobreza, que han aumentado recientemente. El gobierno<br />

del FSLN tiene la intención de volver a enfocar las prioridades hacia políticas y programas de reducción de la pobreza<br />

dirigidas a los pobres (véase más abajo). Según se dice, el Plan Nacional de Desarrollo está sometido a revisión por el<br />

nuevo gobierno de Ortega, con énfasis en temas sociales de impacto en los más pobres, y se ha manifestado interés<br />

en mantener continuidad política en aquellas áreas que han mostrado progreso en enfrentar los retos pendientes del<br />

desarrollo.<br />

El nuevo enfoque político, según lo entiende el Banco Mundial, es emprender esfuerzos por mejorar el desempeño<br />

de crecimiento del país, al mismo tiempo que se reduce la pobreza a través de una distribución más equitativa del<br />

crecimiento económico. Las prioridades programáticas de la nueva administración contemplan un visión renovada de<br />

11


la reducción de la pobreza, con un enfoque multisectorial, soluciones pragmáticas a la crisis energética en el corto<br />

y mediano plazo, ampliación de las oportunidades económicas para la pequeña y mediana empresa, desarrollo de<br />

un clima de inversión competitivo, y la consecución de gobernabilidad y modernización del Estado (Banco Mundial,<br />

2007). No obstante, no se hace mayor referencia a las otras metas para liberar al país de los marcos de política del<br />

FMI ni a fuentes alternativas de financiamiento.<br />

Parece haber un hermetismo gubernamental en cuanto a la estrategia nacional de desarrollo y aún no ha surgido<br />

ningún plan nacional de desarrollo oficial. Muchas políticas y planes de gasto del gobierno de Bolaños contemplados<br />

en el PND se han dado a conocer en privado al FMI y en público a la sociedad civil con menos detalle (Envío 2007). El<br />

gobierno presentó ante la Asamblea Nacional y los 16 directores sandinistas del Consejo de Planificación Económica<br />

y Social (CONPES) una propuesta originalmente diseñada por el gobierno anterior. El 31 de mayo de 2007, los<br />

funcionarios del gabinete económico del gobierno revelaron a organizaciones de la sociedad civil un programa<br />

económico financiero que afirmaban haber presentado al FMI (Envío, 2007). Sin embargo, la opinión de la sociedad<br />

civil fue que carecía de detalles o proyecciones de política fiscal, presupuestaria, tributaria, de inversión, del servicio<br />

de la deuda pública y otras, y que difícilmente constituía un programa.<br />

Si bien el gobierno presenta planes similares a los del gobierno anterior ante donantes oficiales y da a entender que<br />

“todo sigue igual”, la cantidad de ayuda externa prometida inicialmente durante el gobierno de Bolaños llega a su fin.<br />

El último desembolso del FMI en el marco de la ERCERP se realizó en diciembre de 2006. Algunas organizaciones<br />

de oposición indican que la ejecución del gasto público ha sido lenta y que no hay nuevos proyectos de inversión. Ha<br />

habido lentitud en reanudar el financiamiento por parte de los donantes, en tanto los países que apoyan directamente<br />

el presupuesto nacional condicionan su ayuda a que el gobierno llegue a un acuerdo con el FMI (Envío, 2007:311). Sin<br />

embargo, todavía no se tiene certeza de cuál es en realidad el plan estratégico que el gobierno negocia con el FMI. El<br />

grupo internacional de apoyo presupuestario 1 recomienda que se mantenga la sostenibilidad de la deuda pública, la<br />

independencia del poder judicial y el respeto por los derechos sexuales y reproductivos; está preocupado, asimismo,<br />

por las reformas al Código Penal, que agravan la tasa de mortalidad materna (La Prensa, 25-07-07).<br />

La deuda pública y el FMI<br />

La deuda externa proviene de créditos de instituciones multilaterales como el BID, el Banco Mundial y el FMI, al igual<br />

que algunos organismos oficiales como el Club de París, los antiguos Estados socialistas y otros, además de bancos<br />

comerciales. La deuda interna está constituida por certificados y bonos emitidos por el gobierno de Nicaragua y el<br />

Banco Central. La elevada deuda pública ha disminuido con la HIPC, de 193.3% del PIB en 2003 hasta 132.1% en<br />

septiembre de 2005. El grueso de la deuda pública pendiente es externa y representaba el 106.8% del PIB en 2005.<br />

La deuda interna era de 26% del PIB en septiembre de 2005.<br />

La deuda pública externa ascendió a US$ 5,348 millones en 2005, de la cual US$ 3,400 millones y US$ 1,921 millones<br />

correspondían al gobierno y al Banco Central respectivamente, con 56% en términos concesionarios. La mayor parte<br />

de la deuda externa está a largo plazo; los principales acreedores son organismos multinacionales; la deuda de corto<br />

plazo representa tan sólo el 11% de la deuda externa total.<br />

En 2005, se contrajo otra deuda externa en términos concesionarios de US$ 88 millones, con una plazo de<br />

amortización promedio de 36.8 años y un tipo de interés deudor promedio de 1.7%. Los principales acreedores<br />

de la deuda pública externa son las IFI y los organismos bilaterales oficiales que representan 57% y 39%<br />

respectivamente.<br />

La deuda pública interna ascendió a US$ 1,308 millones en septiembre de 2005, de los cuales US$ 972 correspondían<br />

a la deuda del gobierno central y US$ 336 millones fueron emitidos por el Banco Central.<br />

Casi toda la deuda interna del gobierno central está en bonos de pago por indemnización (BPI), que fueron<br />

emitidos de una manera atípica después de 1993 a los ciudadanos cuyas propiedades habían sido confiscadas por el<br />

gobierno sandinista entre 1979 y 1990. Puesto que estos bonos fueron emitidos para cada propietario por una cantidad<br />

específica, tienen valores nominales particulares y son instrumentos complejos a 15 años plazo, difíciles de comerciar<br />

(FMI, 2007). Es más, un 50% de las 179,127 casas ocupadas en Managua en el censo de 2005 siguen sin tener título<br />

legal a nombre de las familias que las habitan (La Prensa 20-08-07).<br />

12<br />

1. El grupo internacional de apoyo presupuestario está integrado por el Banco Mundial, el BID, la UE, Alemania, Finlandia, Noruega, Suiza, Suecia y el Reino<br />

Unido.


Cuadro 6: Deuda pública pendiente (millones de US$)<br />

2002 2003 2004 2005 Feb 2006<br />

Deuda pública externa 6,363 6,596 5,391 5,348 5,194<br />

Gobierno 4,387 4,590 3,447 3,400 3,420<br />

Banco Central 1,931 1,988 1,927 1,921 1,746<br />

Sector público no financiero restante 17 10 7 7 9<br />

Sector público financiero restante 28 9 10 20 19<br />

Deuda pública interna 1,466 1,426 1,339 - -<br />

Gobierno 843 897 936 - -<br />

Banco Central 623 529 403 - -<br />

Deuda pública total 7,829 8,022 6,730 - -<br />

Fuente FMI 2007<br />

Fuente BCN 2007<br />

Sin embargo, la deuda interna del Banco Central, unos US$ 265 millones (79%), está en bonos que fueron<br />

emitidos para recapitalizar bancos débiles después de la crisis bancaria de 1999. Los certificados negociables de<br />

inversión (CENI) fueron denominados en dólares y descontinuados en 2003, después de la introducción de certificados<br />

estandarizados de corto plazo.<br />

Gran parte del alivio de la deuda a través de la HIPC se destinó al pago de la deuda interna después de la emisión de<br />

los CENI para rescatar a los bancos en quiebra, lo cual redujo la cantidad disponible para programas sociales.<br />

La reestructuración de la deuda interna, que se originó de las quiebras bancarias y la emisión de certificados de<br />

inversión bancaria (CENI) para cubrir las obligaciones que dejaron las quiebras bancarias, ha sido una<br />

preocupación de la sociedad civil desde la bancarrota de los bancos en 1999. La Coordinadora Civil de Emergencia y<br />

Reconstrucción (CCER) presentó una propuesta ante la Asamblea Nacional sobre la reestructuración de la deuda<br />

interna, en la que planteaba extender el plazo de amortización de diez a treinta años y reducir el interés de 9% a<br />

3% de conformidad con las normas internacionales, con el objeto de liberar recursos para invertir en mejorar la<br />

educación y la atención de salud. La CCER desea que los bancos que se beneficiaron de estas quiebras y obtuvieron<br />

ganancias derivadas de la intervención del Banco Central regresen estos recursos a la nación. La CCER demanda una<br />

investigación económica, financiera y legal a fondo de los CENI.<br />

El sector público pagó intereses sobre su deuda por US$ 97.3 millones en 2006 (Gobierno de Nicaragua, 2007) y se<br />

calcula que pagará US$ 94.3 millones en 2007. Si también se incluyen los pagos del préstamo junto con los intereses<br />

sobre el gasto público para el servicio de la deuda, se gastarán US$ 273.8 millones en el servicio de la deuda en 2007,<br />

cantidad que es incluso mayor que el gasto público social en educación (US$ 209.7 millones) y salud (US$ 218.3<br />

millones) de los ministerios gubernamentales respectivos. El servicio de la deuda interna es de 73% y de la externa<br />

27% del total del servicio de la deuda pública en 2007.<br />

Cuadro 7: Pagos por el servicio de la deuda pública en 2007<br />

(millones de US$)<br />

Pagos Intereses<br />

Servicio total<br />

de la deuda<br />

Deuda externa 41.2 32.6 73.8<br />

Deuda interna 138.3 61.7 200.0<br />

Total 179.5 94.3 273.8<br />

Fuente: IEEPP 2007 basado en el presupuesto nacional de 2007<br />

A una tasa de interés anual de casi 10%, la deuda relacionada con los CENI es muy cara y el interés representa<br />

aproximadamente US$ 30 millones anuales (suponiendo el servicio total de la deuda relacionada con los CENI). Si<br />

bien la deuda interna representa el 26% de toda la deuda pública pendiente, también representa el 73% de todos los<br />

pagos por el servicio de la deuda pública en 2007. El servicio de la deuda interna es motivo de mucha preocupación y<br />

en fecha reciente se ha hablado en los medios de la intención de este gobierno de pagar el grueso de la deuda interna<br />

durante su mandato.<br />

13


La deuda pública se ha reducido recientemente al condonar Hugo Chávez US$33.2 millones de la deuda de Nicaragua<br />

con Venezuela (Confidencial 2007). Chávez ha ofrecido comprar parte de la deuda interna de Nicaragua para liberar<br />

fondos que de otra manera se utilizarán para el servicio de la deuda interna (Confidencial, 554: 2007). Aunque el<br />

acuerdo preferencial sobre la compra del petróleo establecido con Venezuela genere ingresos para mayor gasto<br />

social, también genera más deuda interna, a la que debe darse seguimiento.<br />

El último préstamo del FMI por $US 83.5 millones fue a través de la ERCERP entre 2002 y 2006, que se venció el<br />

12 de diciembre de 2006. Nicaragua sólo pudo hacer uso del doceavo desembolso de fondos, después de solicitar<br />

exenciones por la no observancia de criterios de desempeño. Las condiciones planteadas en la última ERCERP<br />

contemplaban la ejecución de un plan de reforma de pensiones y la introducción de leyes de responsabilidad fiscal,<br />

estabilidad energética y contra el fraude.<br />

El FMI considera que las necesidades crediticias en 2007 son similares a las de 2006, en tanto las políticas estén<br />

alineadas con las prioridades identificadas en el Plan Nacional de Desarrollo (véase más arriba).<br />

El gobierno está en proceso de negociar un nuevo programa económico de mediano plazo de tres años y un<br />

préstamo con el FMI. Esta institución se ha reunido con el equipo económico del FSLN, con los ministros de los<br />

sectores sociales y el grupo de donantes de apoyo presupuestario, y trabaja muy de cerca con el personal del Banco<br />

Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (FMI, 2007a).<br />

Sin embargo, hay pocos detalles sobre las cantidades solicitadas por el gobierno y el alcance de las<br />

condicionalidades. Se han solicitado más recursos, de acuerdo con las MDG y el presupuesto de 2007, y según el FMI está<br />

previsto que antes de finales de 2007 se habrá elaborado una nueva Estrategia de Asistencia al País para el período<br />

de 2008-2011, en consulta con el nuevo gobierno (FMI, 2006). Informes recientes indican que se tiene previsto firmar<br />

un nuevo acuerdo de tres años con el FMI el 29 de septiembre de 2007, por una combinación de crédito y préstamo<br />

que asciende a US$ 108 millones.<br />

Algunos economistas han expresado preocupación de que el gobierno esté reduciendo las reservas<br />

internacionales en dólares en contra de la opinión del FMI (La Prensa, 03-08-07). Con frecuencia se utilizan las reservas<br />

internacionales para estabilizar la economía en tiempos de crisis, como fluctuaciones de moneda y éxodo de dólares<br />

de los bancos, y para mostrar confianza en el pago de la deuda externa. Es probable que la utilización de las reservas<br />

para mantener el gasto público en el corto plazo no sea problema, si Nicaragua puede acceder a financiamiento en<br />

tiempos de crisis. Chávez puede respaldar estas reservas con su Banco del Sur y apoyar la utilización de estos fondos<br />

hasta que se llegue a un acuerdo con el FMI.<br />

A pesar de las brechas de financiamiento, poco se ha revelado sobre el Plan Nacional de Desarrollo del nuevo<br />

gobierno. Según Adolfo Acevedo (economista independiente), se requiere con urgencia tomar decisiones políticas<br />

sobre inversión social en las siguientes tres áreas: primero, una reestructuración a fondo de la deuda interna;<br />

segundo, una reforma tributaria centrada en una carga fiscal progresiva; tercero, una descripción detallada y<br />

transparente de los recursos provenientes de la cooperación de Venezuela en el presupuesto nacional.<br />

No se han publicado mayores detalles sobre ningún nuevo préstamo de ERCERP con el FMI, pero en vista de los<br />

informes que aparecen en los medios, es probable que siga en pie la condicionalidad de la ley de reforma tributaria<br />

por las afirmaciones del gobierno en el sentido de que consultará las reformas tributarias con todos los sectores<br />

económicos (La Prensa 26-07-07). La Ley de Responsabilidad Fiscal fue originalmente aceptada por el gobierno de<br />

Bolaños como una condicionalidad. Se prevé que las nuevas reformas tributarias liberarán recursos y permitirán una<br />

mejor redistribución de los ingresos. El gobierno cree que las reformas fiscales deben incrementar la recaudación<br />

de impuestos y, al mismo tiempo, estimular la inversión, pero con equidad. Según el gobierno, en el pasado los<br />

impuestos han sido regresivos en algunos sectores pero no ha indicado en cuáles (Bayardo Arce, asesor económico<br />

de la presidencia, La Prensa 27-07-07).<br />

La proyección de ingresos del presupuesto nacional de 2007 es de US$ 1,079.4 millones, de los cuales US$ 991.4<br />

millones provienen de los impuestos. Del total de ingresos fiscales, el 70% procede de impuestos indirectos y el 30%<br />

de impuestos directos. Los impuestos sobre ventas aplicados a consumidores y productores constituyen la principal<br />

fuente de ingresos fiscales. El IVA sobre importaciones representa el 26% de los ingresos fiscales y el impuesto al<br />

consumo, el 23%. Se calcula el gasto en US$ 1,351.3 millones, de los cuales el 64% corresponde a gastos corrientes<br />

de costo de capital y el 36% a gastos de capital. Se prevé que el déficit presupuestario global para 2007 será de unos<br />

US$ 271.9 millones.<br />

Queda por ver el alcance de la reforma tributaria progresiva, según la cual quien gane más pagará más, ya que los<br />

impuestos sobre ventas constituyen la principal forma de recaudar ingresos fiscales, pues todos los consumidores<br />

tienen que pagarlos, sean ricos o pobres. Hasta la fecha, el gobierno sólo ha anunciado su intención de incrementar la<br />

recaudación de impuestos al eliminar una serie de exenciones fiscales y exoneraciones otorgadas a sectores<br />

privilegiados.<br />

14


La opinión de los donantes es que las reformas fiscales son necesarias para incrementar el espacio fiscal y<br />

combatir la pobreza. Las necesidades de financiamiento del gobierno dependen en parte del alcance de la reducción de<br />

recursos provenientes de la ayuda extranjera y la cantidad que éste tenga que pagar por el servicio de su deuda<br />

interna. El grupo de apoyo presupuestario contribuyó al presupuesto nacional con US$ 85 millones en 2007 y se prevé que<br />

apoyará el presupuesto de 2008 con US$ 80 millones. A pesar de este apoyo, queda aún una brecha de<br />

financiamiento de unos US$ 192 millones en el presupuesto nacional.<br />

El comercio internacional y la cooperación<br />

En cuanto al ámbito internacional, el nuevo presidente ha visitado una serie de países no alineados en los últimos seis<br />

meses, como Venezuela, Argelia, Libia, Irán, Senegal y Cuba. La intención es, en parte, obtener recursos externos<br />

para financiar el proyecto político y económico del FSLN.<br />

Las principales exportaciones de Nicaragua son agroexportaciones y en términos de valor, los principales rubros son<br />

café, carne y mariscos. El alcance de los cambios en volumen, valor y orientación de las exportaciones depende de<br />

los acuerdos de libre comercio. La mayoría de las exportaciones de productos básicos va para Estados Unidos, y en<br />

segundo lugar a Europa; el comercio con Estados Unidos está sujeto a normas de “libre comercio” en el marco del<br />

Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA por sus siglas<br />

en inglés).<br />

El gobierno actual es partidario de acuerdos bilaterales de comercio internacional a través de la Alternativa Bolivariana<br />

de las Américas (ALBA) de Hugo Chávez, más que del recién firmado DR-CAFTA con EEUU. Los cuatro países que<br />

están integrados al ALBA son Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua. La meta del ALBA es promover programas de<br />

cooperación y comercio internacional.<br />

Uno de los pilares principales de la estrategia de desarrollo del gobierno es el préstamo en petrodólares de Venezuela.<br />

Los beneficios del ALBA se centran en gran parte en un acuerdo petrolero en términos preferenciales con Venezuela,<br />

según el cual el 50% del costo del petróleo es pagadero en un plazo de 30 días después de recibido y el resto en<br />

un período de 25 años, a una tasa de interés de 2% (La Prensa 14-07-07). La relación del ALBA con Venezuela<br />

puede generar una gran cantidad de petrodólares para Nicaragua y se está en proceso de establecer acuerdos de<br />

cooperación similares con otros países de la región, como parte de una estrategia más amplia de integración regional,<br />

en oposición a la que impulsa Washington por medio del Acuerdo de Libre Comercio para las Américas (ALCA). Es<br />

más, el 1° de mayo Daniel Ortega declaró que Nicaragua, Venezuela, Bolivia y Cuba eran ahora como “una sola<br />

nación” (Envío, 2007:309).<br />

La factura petrolera de Nicaragua en 2006 fue de aproximadamente US$ 600 millones. Suponiendo que el precio<br />

interno del petróleo no registre mayores cambios y que la mayoría de las importaciones de petróleo procedan de<br />

Venezuela, los costos se habrán reducido a la mitad en un período corto y liberado los petrodólares no gastados para<br />

otros usos. La cantidad anual de ingresos fiscales podría ascender a US$ 300 millones, que estarían a disposición del<br />

gobierno como préstamo a largo plazo de Venezuela. Esta cantidad supera los préstamos anuales combinados del<br />

Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Centroamericano de Integración Económica<br />

(BCIE). El préstamo de petrodólares de Venezuela podría llegar a US$ 1,500 millones durante los cinco años de<br />

este gobierno, ya que las próximas elecciones son en 2011. Si Nicaragua pudiera importar una cantidad de petróleo<br />

mayor que sus necesidades internas para exportarlo de nuevo en los mismos términos preferenciales, los ingresos<br />

generados podrían ser mayores que lo calculado sólo sobre la base del consumo interno.<br />

Una pregunta importante para Nicaragua es ¿cómo utilizará el gobierno los petrodólares? La cooperación<br />

venezolana podría contribuir a resolver las grandes brechas sin financiamiento en el presupuesto; sin embargo, una<br />

preocupación de gran importancia respecto del préstamo de petrodólares de Venezuela es la intención gubernamental de<br />

manejar estos fondos fuera del presupuesto nacional y del ámbito del legislativo, por medio de una empresa privada<br />

establecida entre Petronic y la compañía venezolana PDVSA.<br />

El presidente de la empresa estatal de distribución de derivados del petróleo Petronic, (Francisco López, también<br />

tesorero del FSLN) anunció en mayo que los recursos del acuerdo petrolero con Venezuela no se manejarían como<br />

parte del presupuesto nacional, puesto que eran producto de una transacción comercial entre entidades privadas<br />

(Petronic y PDVSA). Esta medida implica que será el tesorero del partido quien manejará los petrodólares como<br />

director de una empresa estatal fuera del control público (Envío, 2007: 311). Hay temor de que el FSLN utilice<br />

discrecionalmente los fondos para programas sociales y de otra índole fuera del presupuesto nacional, lo cual<br />

dificultaría el seguimiento al gasto en la reducción de la pobreza y pudiera convertirse en un problema en las<br />

negociaciones del FMI.<br />

15


Chávez también ha hecho otras promesas, entre las cuales la más importante es la construcción de una refinería<br />

en la costa del Pacífico, en Puerto Sandino, que emprendería la empresa binacional ALBANISA a un costo de $US<br />

3,900 millones y duraría cuatro años. La capacidad planificada para esta refinería sería de 150,000 barriles diarios de<br />

crudo y podría convertir a Nicaragua en exportador de petróleo refinado (Confidencial 2007). Se desconoce cómo se<br />

dividiría la inversión extranjera directa (IED) entre Nicaragua y Venezuela en este proyecto, pero los US$1,000 millones<br />

anuales prometidos por Chávez entre 2007 y 2011 cuadruplican los niveles actuales de IED de los últimos cuatro años<br />

juntos. Asimismo, se viene analizando la posibilidad de establecer una planta de aluminio con ayuda de Chávez, al<br />

igual que una nueva carretera que conecte con la Costa Atlántica.<br />

Nicaragua también está concentrada en un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE) (La Prensa 02-08-07),<br />

pero no se conocen muchos detalles. Otros países centroamericanos han firmado este tipo de acuerdos con la UE (El<br />

Salvador).<br />

16<br />

Las empresas transnacionales y la inversión<br />

Una serie de empresas estatales de servicios públicos, que brindaban bienes y servicios básicos, fueron privatizadas<br />

de acuerdo con las políticas neoliberales del FMI y ahora están dirigidas por compañías transnacionales extranjeras<br />

cuyo desempeño en Nicaragua ha sido desigual.<br />

En el sector energético, la privatización de la capacidad de generación y distribución fue parte de las condicionalidades<br />

para recibir préstamos del FMI. La transnacional española Unión Fenosa distribuye ahora la energía eléctrica en todo<br />

el país; sin embargo, la privatización ha traído como resultado alzas en las tarifas y poca inversión en la capacidad<br />

de satisfacer la demanda. El déficit en la capacidad actual de generación en Nicaragua se calcula en 170 megavatios<br />

al día o el equivalente al 25% de la demanda diaria (Envío 2007), lo cual ha llevado a un programa de racionamiento<br />

que probablemente continúe durante todo 2007. Otros cálculos indican que el déficit diario es de 80 megavatios,<br />

dependiendo de la demanda. En Puerto Cabezas, se informa de cortes de energía de diez horas por la<br />

incapacidad de las generadoras, mal mantenidas y necesitadas de inversión, de funcionar a plena capacidad. Es necesario<br />

aumentar la capacidad de generación de electricidad para resolver el problema, pero tomará algún tiempo realizar nuevas<br />

inversiones y no se prevé que la crisis esté resuelta sino hasta 2008.<br />

El gobierno y Unión Fenosa sostienen conversaciones para resolver la crisis energética. Esta última desea cobrar<br />

por toda la energía que suministra, pero con el 30% de conexiones ilegales es poco probable que los ingresos<br />

cubran los costos, y sin un aumento de las tarifas se tendría que pagar un subsidio. El presidente Ortega ha declarado<br />

que el gobierno no subsidiará a ninguna firma privada. Asimismo, se ha introducido una nueva ley contra el fraude<br />

(parte también de la condicionalidad del FMI) que permitirá procesar a los que consuman ilegalmente menos de 150<br />

kilovatios diarios. En este momento hay un impasse entre el gobierno y Unión Fenosa; además, con la intención<br />

declarada de volver a adquirir la empresa en el futuro, hay incluso menos incentivos para invertir en nueva capacidad<br />

cuando hay amenazas de nacionalización (Envío 2007, 311).<br />

Nicaragua importaba energía eléctrica, pero estas importaciones se redujeron de US$ 3.7 millones en 2000 a cero<br />

en 2006. Se tienen planes de importar energía de la empresa estatal de generación de Guatemala, GECSA, cuando<br />

el déficit exceda 80 megavatios. Estas medidas de corto plazo no pondrán fin a la crisis, solamente evitarán que se<br />

prolonguen los cortes de energía (La Prensa).<br />

A largo plazo, el gobierno está en busca de mayores inversiones en soluciones energéticas sostenibles para evitar que<br />

se siga dependiendo del petróleo en el futuro. Es por eso que se encuentra en conversaciones con la delegación iraní<br />

para desarrollar la capacidad de generación hidroeléctrica en Matagalpa, a lo largo del Río Grande, en El Tumarín, la<br />

que podría generar 160 megavatios; analizar la posibilidad de algunos proyectos en el Río Tuma, en El Boboque, con<br />

un potencial de generación de 68 megavatios, y de un proyecto geotérmico en el Volcán Casitas, con un potencia de<br />

generación de 50 megavatios. Sin embargo, no se tiene acceso a mayores detalles.<br />

Brasil es la economía más grande de América Latina, pues produce el 40% del PBI de la región. De ahí que las<br />

relaciones con este país sean importantes. El presidente Lula da Silva está deseoso de establecer una<br />

cooperación permanente de largo plazo con Nicaragua, sobre todo en las áreas de agricultura, pesca, salud y<br />

educación. Brasil es el principal productor de biocombustible de caña de azúcar del mundo y promueve la producción de biocombustibles,<br />

por ejemplo el etanol, como una alternativa sostenible a los hidrocarburos para la región. En muchas reuniones<br />

iniciales han participado grupos temáticos para intercambiar experiencias en distintas áreas, sobre todo con el<br />

Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR) que está interesado en la cooperación a través de programas agrícolas<br />

y para reducir la pobreza. No obstante, un tema que surgió de las conversaciones con Lula fue que la producción<br />

de etanol no debía comprometer la seguridad alimentaria nacional y que se utilizaría la caña de azúcar en vez del<br />

maíz para producirlo. A pesar de las inquietudes iniciales, Ortega ha acogido con beneplácito la inversión del grupo<br />

guatemalteco Pantaleón para producir etanol (Envío 2007 311). Además de los biocombustibles, Brasil ha expresado<br />

interés en promover la inversión en maquilas.


El gobierno ha realizado una serie de esfuerzos por mejorar las relaciones con los inversionistas extranjeros; por<br />

ejemplo, ha disminuido las amenazas de expropiar a Unión Fenosa; llegó a una solución con la empresa transnacional<br />

de origen canadiense Polaris en cuanto a la concesión para explotar energía geotérmica y a un acuerdo con Glencore,<br />

la transnacional suiza que tiene una concesión de Petronic (Envío 11 / 03/ 2007).<br />

Sin embargo, a pesar de las garantías expresadas por el gobierno del FSLN de continuar las políticas de estabilidad<br />

económica, han surgido varios temas de política que afectan el clima de inversión para el sector privado. La inversión<br />

privada nacional y extranjera ha sufrido reducciones significativas, sobre todo en los sectores de la construcción y el<br />

turismo, y los cortes de energía tampoco ayudan a la comunidad empresarial.<br />

La inversión privada en el turismo se ha frenado temporalmente en la costa del Pacífico a causa del asunto de Arenas<br />

Bay en Tola, por la supuesta extorsión a los inversionistas de parte de personas ligadas al FSLN en relación con el<br />

medio ambiente y problemas en los derechos de propiedad.<br />

Varios grupos empresariales han abandonado el país y/o se encuentran reestructurando sus inversiones. El Grupo<br />

BAC vendió la mitad de su banco a General Electric. El Grupo UNO vendió su banco y operación de tarjetas de crédito<br />

a Citi Corp. El Grupo Pellas ha empezado a invertir en grande en turismo en las playas de Panamá en vez de hacerlo<br />

en Nicaragua (La Prensa, 30-07-07), y se ha observado una caída notable en el valor de los depósitos bancarios (FMI<br />

2006).<br />

El 17 de agosto de 2007, la Dirección Generales de Aduanas de Nicaragua obtuvo una orden judicial para cerrar la<br />

planta de almacenamiento de petróleo de la Esso Standard Oil en Puerto Corinto a causa de una deuda de US$ 3<br />

millones en concepto de impuestos por importación de petróleo no declarado durante los últimos seis meses. La planta<br />

tiene capacidad para almacenar 55,000 barriles de petróleo y se encuentra bajo el control de las fuerzas de seguridad<br />

de aduanas después de la toma no violenta de sus instalaciones.<br />

La Esso afirma que esa deuda fiscal no existe porque la importación de crudo está exenta del pago de impuestos y<br />

que el embargo es arbitrario e ilegal. Los abogados de la empresa tratan de entender la situación puesto que no hubo<br />

ninguna notificación previa del cierre; sin embargo, la juez que emitió la orden de embargo declaró que “para ejecutar<br />

un embargo de bienes no es necesario notificar a la parte afectada “ (citada en La Prensa 21-08-07). Se dice que el<br />

cierre de la planta provocaría un déficit de dos millones de barriles en el suministro para satisfacer la demanda anual<br />

de diez millones de barriles. La Esso controla el 50% de la distribución nacional de combustible y el 15% de todas las<br />

importaciones entran por la planta en Puerto Corinto (La Prensa 24-08-07).<br />

La Embajada de EEUU ha expresado que desea una pronta solución a una situación que perjudica las relaciones<br />

entre los dos países. Las exportaciones a EEUU representan el 33% de todas las exportaciones de Nicaragua, sin<br />

incluir las zonas francas, y el clima de inversión del sector privado se sigue deteriorando.<br />

No se sabe con certeza si este problema está relacionado con cambios en las exenciones fiscales para las<br />

importaciones de crudo de Estados Unidos como parte de la reforma tributaria; la importación de petróleo refinado o<br />

el inicio de una política basada en la sustitución del petróleo de Estados Unidos por el de Venezuela. Lo que parece<br />

estar claro es que el FSLN no considera necesario importar petróleo de Estados Unidos en las actuales condiciones<br />

tributarias e intenta aumentar los ingresos públicos utilizando, por un lado, las condicionalidades de reforma tributaria<br />

del FMI y, por otro, reorientar el comercio de petróleo hacia Venezuela. No obstante, las represalias comerciales de<br />

EEUU podrían significar el principio del fin de la participación nicaragüense en el DR-CAFTA. Un problema que el<br />

FSLN enfrenta en cuanto al préstamo de petrodólares del ALBA es la necesidad de reorientar el comercio de petróleo<br />

tanto como sea posible hacia Venezuela, puesto que mientras más lo reoriente hacia esta fuente mayor será el<br />

préstamo.<br />

Las políticas para reducir la pobreza y el gasto social<br />

Los criterios oficiales para medir la línea de pobreza muestran, como porcentaje de la población, que los niveles<br />

generales de pobreza han disminuido de 48% en 1998 a 46% en 2001, pero han aumentado levemente a 46.5% en<br />

2005 (Gobierno de Nicaragua 2007a). Las reducciones en términos absolutos y porcentuales de la extrema pobreza<br />

también parecen haber caído de 834,600 en 1998 (17%) a 783,400 en 2001 (15.1%) y a 14.9% de la población en<br />

2005. Según el Banco Mundial, los principales resultados han sido los progresos alcanzados en reducir la brecha<br />

de la pobreza (la distancia a la que los pobres están de la línea de pobreza) (Banco Mundial, 2007). El Fondo de<br />

Población de las Naciones Unidas (FNUAP) señalaba recientemente que las políticas de desarrollo del gobierno<br />

anterior no habían tenido gran impacto en mejorar la situación de la población (La Prensa, 03-08-07).<br />

En 2005, Nicaragua informó que había hecho progresos satisfactorios para alcanzar las metas de ERP/MDG con<br />

respecto a la reducción de la extrema pobreza, el incremento de la matrícula de primaria neta, la reducción de la<br />

mortalidad infantil y de niños menores, y el incremento del acceso a saneamiento. No obstante, las metas de la ERP/<br />

17


MDG cuya consecución está atrasada son la mortalidad materna, el acceso a los servicios de salud reproductiva, la<br />

desnutrición crónica, el acceso a agua potable y el analfabetismo (Banco Mundial 2007).<br />

El Banco Mundial señala que Nicaragua necesita un crecimiento promedio del PIB de 5.5% anual entre 2005 y 2015<br />

para reducir el nivel de extrema pobreza actual de 14.9% hasta un 9.7% y lograr así la consecución de la MDG<br />

respectiva (Banco Mundial, 2007). Sin embargo, las tasas actuales de crecimiento real del PIB están por debajo de<br />

esta tendencia con 4.0% en 2005 y una caída a 3.7% en 2006; se prevé que subirá a 4.2% en 2007 (FMI 2006).<br />

Los programas de gasto público social (GPS) representaron el 43% del gasto público total en 2005 y el 11.1 % del<br />

PIB. Las áreas de educación (42.4%), salud (31.0%), vivienda (16.5%), protección social (9.1%) y agua constituyen<br />

la porción más grande del PSS (Banco Mundial 2007).<br />

La estrategia de reducción de la pobreza (ERP) ha definido una serie de programas gubernamentales en el Plan<br />

Nacional de Desarrollo. El gasto de la ERP también incluye programas de sectores no sociales que están dirigidos a la<br />

reducción de la pobreza, como el desarrollo rural, pero excluye todo gasto social que no esté destinado a los pobres.<br />

De acuerdo con las cuentas públicas de 2006, el sector público no financiero mostró un ingreso total de US$<br />

1,328.9 millones en 2006, equivalente a 25% del PIB de US$ 5,301 millones. El gasto total del sector público fue<br />

de US$ 1,523.7 millones, equivalente a un déficit del sector público de US$ 194.8 millones por financiar a través de<br />

donaciones y préstamos. En 2006, el pago de intereses de la deuda pública fue de US$ 97.3 millones del gasto público<br />

y 1.8% del PIB.<br />

El gasto total en la reducción de pobreza en 2006 fue de US$ 706.6 millón 2 (13.4% del PIB), con financiamiento de<br />

recursos internos de US$ 339.4 millones y de recursos externos (préstamos, donaciones y alivio de la deuda) por un<br />

poco más de US$ 367.2 millones. El gasto no relacionado con la pobreza fue de US$ 817.1 millones y para el déficit de<br />

gastos de US$194.8 millones se obtuvo más que suficiente financiamiento de fuentes externas (US$ 413.6 millones)<br />

e ingresos de las privatizaciones (US$ 12.7 millones), lo que arroja un incremento de US$ 231.6 millones en reservas<br />

públicas, aunque a través de préstamos y donaciones (Gobierno de Nicaragua, 2007).<br />

Cuadro 8: Gasto en reducción de la pobreza por sector público<br />

no financiero (millones de US$)<br />

Millones de US$ 2002 2005 2006<br />

Total de ingresos 812.0 1,183.7 1,328.9<br />

Total de gastos 1,153.9 1,401.8 1,523.7<br />

intereses 228.6 95.0 97.3<br />

Gasto en reducción de la pobreza 446.5 683.5 706.6<br />

Recursos internos 149.0 268.3 339.4<br />

Recursos externos 297.5 415.2 367.2<br />

Alivio de la HIPC 70.6 121.5 95.0<br />

Préstamos 136.2 163.9 138.3<br />

Donaciones 90.7 129.8 133.9<br />

Gasto no relacionado con la pobreza 707.4 718.3 817.1<br />

Recursos internos 650.0 562.9 741.2<br />

Recursos externos 57.5 155.4 76.0<br />

Saldo / Donación -341.9 -218.1 -194.8<br />

Financiamiento 341.9 218.1 194.8<br />

Financiamiento externo 367.6 388.4 413.6<br />

Financiamiento interno -41.5 -180.6 -231.6<br />

Ingresos de privatizaciones 15.8 10.2 12.7<br />

PIB corriente 4,026 5,008 5,301<br />

Tasa de cambio 14.3 16.7 17.6<br />

Fuente: Gobierno de Nicaragua 2007<br />

18<br />

2. El gasto en reducción de la pobreza basado en el PND se define como el gasto de capital en la cartera de la primera ERCERP vinculado a los cuatro pilares, los<br />

tres temas transversales y los gastos corrientes incluidos en el presupuesto general anual, que corresponden a programas de las siguientes instituciones<br />

gubernamentales: MECD, MINSA; IDR; MIFAMILIA, SAS, FISE, INETER; CNE y los costos de operación de INIFOM. Es difícil ver cómo hacerlo en los<br />

programas reales de los ministerios en el presupuesto nacional.


A pesar de un incremento global de la cantidad nominal gastada en la pobreza durante el período de 2002 a 2006,<br />

como porcentaje del PIB, el gasto en la reducción de la pobreza bajó de 13.6% en 2005 a 13.4% del PIB en 2006<br />

(Gobierno de Nicaragua, 2007).<br />

El Banco Mundial calcula que los gastos de la ERP en servicios sociales y económicos representaron el 11.9% del PIB<br />

en 2005 (Banco Mundial, 2007). Sin embargo, las cifras del gobierno de Nicaragua son un tanto distintas e indican<br />

que el gasto ERP fue de 13.6 % del PIB en 2005 y 13.4% en 2006 (Gobierno de Nicaragua, 2007).<br />

En un intento por explicar la falta de progreso en la reducción de la pobreza, el Banco Mundial señala que la<br />

elasticidad de la pobreza con respecto al crecimiento en Nicaragua (respuesta de la pobreza a los cambios en los<br />

ingresos per cápita) es de un modesto -0.4, en comparación con el promedio regional de América Latina de -0.9. Sin<br />

embargo, la elasticidad en Nicaragua para reducir la pobreza extrema con respecto al crecimiento ha sido mucho más<br />

alta con -1.4 (Banco Mundial, 2007).<br />

Un reciente estudio realizado por el Banco Mundial sobre la pobreza en Nicaragua señala que el gasto social global no<br />

estuvo bien focalizado ni se utilizó en favor de los pobres porque el gasto en servicios sociales benefició a los diversos<br />

grupos de población por igual, incluidos los de mayores recursos (Banco Mundial, 2007). Los niveles de focalización<br />

utilizados en el gasto para la reducción de la pobreza (ERP) son relativamente inexactos, con cerca del 47% de los<br />

gastos relacionados con la ERP destinados a beneficiar a personas que el Banco Mundial no considera pobres.<br />

En el grupo de programas estudiados, por lo menos la mitad se inclina más hacia los no pobres que a los pobres, y<br />

está orientada a programas de educación superior y subsidios de educación privada que son retrógrados y empeoran<br />

la distribución de ingresos. Los programas que se orientan más hacia los pobres son los de educación pública de<br />

primaria y de adultos, varios programas de alimentos y de desarrollo rural puesto que su ubicación geográfica está en<br />

zonas con altos niveles de pobreza.<br />

El banco señala que es necesario focalizar mejor el destino del gasto social, para lo cual se podría reasignar el<br />

presupuesto a otros programas mejor focalizados, reasignar el presupuesto de algunos programas a beneficiarios<br />

más pobres o ampliar su red de cobertura social a sectores de ingresos más bajos.<br />

A pesar de esta situación, el impacto progresivo del GPS ha reducido la desigualdad por 6 puntos, de 40 antes del<br />

GPS a 34 después. El impacto redistributivo se origina en los gastos para educación y salud. En comparación con<br />

los no pobres, los pobres reciben un subsidio implícito más alto para salud y protección social, y uno más bajo para<br />

educación y vivienda (Banco Mundial, 2007).<br />

Ésta es una observación interesante viniendo del Banco Mundial, pues el PND fue aprobado por el Banco y el FMI al<br />

otorgar préstamos basados parcialmente en las necesidades financieras que indica este Plan. Las organizaciones de<br />

la sociedad civil fueron muy críticas en ese momento tanto con el PND como con la reorientación del gasto público<br />

hacia objetivos de crecimiento económico y no hacia la pobreza, pues consideraban que los beneficios para los pobres<br />

a través del así llamado modelo de “goteo” serían insignificantes, sobre todo en vista de las estructuras institucionales<br />

y políticas.<br />

En la misma línea de anteriores acuerdos con el FMI, el nuevo gobierno presentó un informe de monitoreo del gasto<br />

para la reducción de pobreza en 2006 (Gobierno de Nicaragua, 2007b). Este documento marca un cambio sustancial<br />

en las prioridades políticas con respecto a las que el gobierno anterior planteaba en el PND; restablece el principio de<br />

gratuidad de la educación y la salud, y afirma la intención del gobierno de revertir los efectos de la privatización en los<br />

sectores de energía y distribución de agua potable (Gobierno de Nicaragua, 2007b).<br />

En este informe hay un compromiso de aumentar el gasto en la reducción de pobreza, de 13.4% del PIB de 2006<br />

(US$ 706.6 millones) a 17.6% del PIB de 2009. Según la secretaría técnica de la presidencia, las necesidades de<br />

Nicaragua son como mínimo US$ 1,000 millones al año para reducir la pobreza, es decir US$ 300 millones más que<br />

la cantidad actual.<br />

Los nuevos programas nacionales dirigidos a reducir la pobreza son: Hambre Cero, Estrategia de Seguridad y<br />

Soberanía Alimentaria, Usura Cero (para las PYMES), Programa Nacional de Alfabetización, Más Acceso y Calidad<br />

del Agua Potable, Estrategia de las 21 Cuencas del País (Gobierno de Nicaragua, 2007b).<br />

El Programa Hambre Cero ofrece bonos productivos que constan de animales de crianza, semillas y materiales para<br />

los pobres. Tiene como propósito beneficiar a 75,000 familias rurales con bonos de US$ 2,000 para cada una durante<br />

un plazo de cinco años, entre 2007 y 2011. La estrategia del programa está basada en la experiencia del CIPRÉS,<br />

ONG que dirige Orlando Núñez. La meta del programa es proveer a la familia de carne, leche, huevos y fruta para<br />

erradicar el hambre y la desnutrición (Envío 2007: 309). La donación para producir alimentos incluye una vaca<br />

19


preñada, una cerda cubierta, cuatro gallinas y un gallo, materiales de construcción para alojar a los animales, semillas<br />

y un “biodigestor” para letrina, diseñado para reemplazar parcialmente el uso de leña.<br />

Se calcula que el programa tendrá un costo total de US$ 175 millones en los cinco años que durará el período<br />

presidencial y beneficiará a 15,000 familias por año. El costo anual del programa está calculado en US$ 35<br />

millones, pero se tiene informes de que el gobierno sólo dispone de US$ 10 millones para el primer año (La Prensa,<br />

03-08-07). La entrega de los bonos productivos y de animales dentro de este programa es responsabilidad del MAG-<br />

FOR, pero los criterios de selección no están claros. Hay pocos detalles sobre capacitación técnica y apoyo para<br />

los que reciben recursos del programa y de otra índole, como terrenos, que son necesarios para el mantenimiento<br />

de estos recursos. Si bien los bonos no conllevan condiciones, se ha señalado que se otorgan a familias que poseen,<br />

por lo menos, una manzana de tierra. Los críticos plantean la posibilidad de que los pobres carezcan de la<br />

capacidad para asimilar los bonos; se habla de fomentar cooperativas, de que el contenido de las donaciones se debe<br />

determinar localmente, y que los recursos son limitados, con tan sólo US$ 10 millones aprobados en el presupuesto<br />

de 2007 (Envío 2007: 309).<br />

Han surgido cuestionamientos políticos sobre los criterios de selección y distribución en el programa, y en algunos<br />

casos los destinatarios han rehusado los bonos porque no quieren que se les asocie con las políticas del FSLN (La<br />

Prensa 03-08-07). Tampoco queda claro cuáles son las cantidades totales desembolsadas en el marco del programa,<br />

ni a cuántas familias y en qué partes del país. En algunos departamentos, el FSLN ha anunciado el programa así<br />

como lo ha hecho en Nueva Segovia y Chinandega, donde se entregaron paquetes de una vaca, una cerda y gallinas<br />

a 1,054 familias.<br />

Ha habido propuestas de colaboración brasileña con el Programa Hambre Cero, que también se ha<br />

impulsado en Brasil durante los últimos cinco años, en aspectos técnicos y científicos. El programa brasileño<br />

combina bonos productivos y acceso a alimentos; además de ayudar a las familias en la producción agrícola, contempla<br />

también subvenciones familiares consistentes en recursos financieros para que las familias puedan comprar<br />

alimentos, junto con programas de alfabetización y de construcción de ciudadanía, que benefician tanto a los pobres<br />

urbanos como rurales (La Prensa 08-08-07).<br />

El programa Usura Cero (cero intermediarios) ofrece microcréditos a productores y pequeños empresarios. De las<br />

117,918 empresas que hay en Nicaragua, 88% son pequeñas, 11% medianas y 1% están definidas como grandes<br />

(Gobierno de Nicaragua 2007). A principios de año, Chávez anunció que destinaría US$ 10 millones para pequeñas<br />

y medianas empresas en zonas rurales a través del banco venezolano de desarrollo BANDES (Envío, 2007: 309).<br />

Hay indicios de que estos fondos también están siendo politizados. En una visita reciente (19 de julio de 2007),<br />

Chávez prometió iniciar un nuevo fondo de crédito de US$ 5.4 millones para empresas afines al FSLN, a una tasa de<br />

interés anual de 8% (Confidencial, 2007). Sin embargo, se ha criticado el cobro de altas tasas de interés sobre los<br />

préstamos, ya que a través de intermediarios pueden llegar hasta un 20% para algunos productores ganaderos (La Prensa,<br />

17-08-07).<br />

Otras políticas en vías de desarrollo están relacionadas con el diseño de una nueva estrategia de necesidades<br />

básicas que implica redefinir la canasta básica. Se está en proceso de definir cuál es el salario mínimo necesario para<br />

garantizar el acceso a alimentos básicos y se tiene previsto anunciarlo en noviembre de 2007.<br />

La Cuenta Reto del Milenio (CRM), administrada por el gobierno de Estados Unidos, tiene un enfoque de reducción<br />

de la pobreza y ha estado funcionando por un año en Nicaragua, desde 2006. La CRM es un programa de cinco años<br />

respaldado por una donación de US$ 175 millones de la Corporación Reto del Milenio, que administra la cuenta. En<br />

Nicaragua, el programa está dirigido a apoyar a la población de las regiones; reducir las dificultades de comunicación;<br />

fortalecer los derechos de propiedad; apoyar las exportaciones de pequeñas y medianas empresas de una manera<br />

competitiva, con un enfoque de participación popular, que incluye a la mujer, y buena gestión del medio ambiente.<br />

El programa en Nicaragua está centrado en un crecimiento orientado por las exportaciones y relacionado con el DR-<br />

CAFTA. Tiene tres componentes principales: desarrollo de empresas rurales, infraestructura vial y fortalecimiento de<br />

los derechos de propiedad. El objetivo del programa para el primer año ha sido incrementar los ingresos y reducir la<br />

pobreza en los departamentos de León y Chinandega (La Prensa, 06-08-07). Se dice que en estos departamentos<br />

la CRM ha trabajado con 225 productores ganaderos; facilitado a 600 productores de frijol y 66 exportadores de<br />

yuca el acceso a mercados internacionales con precios más altos; apoyado a unos 400 productores de ajonjolí de<br />

cooperativas en distintos municipios; promovido inversiones en textiles, e iniciado la siembra de plantas en viveros<br />

con 600 productores forestales. Con la rehabilitación de carreteras se pretende aumentar la competitividad de las<br />

empresas y comunidades rurales después de un estudio y diseño, con un presupuesto de US$ 92.8 millones para<br />

365 Km. de caminos, entre los cuales tienen prioridad los que puedan generar mayor impacto en la reducción de la<br />

pobreza.<br />

20


El Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE) elaboró un nuevo mapa de pobreza, en el que 84 municipios están<br />

dentro de la categoría de extrema pobreza, 61 en la de extrema pobreza alta y 6 en la de extrema pobreza media. El<br />

análisis muestra un aumento de la pobreza desde 1998, a diferencia de las cifras presentadas por el Banco Mundial<br />

que muestra una reducción de 10% en la pobreza y una disminución de la extrema pobreza que oscila entre 20% y<br />

25%. La nueva metodología del FISE utiliza un enfoque de necesidades básicas insatisfechas y toma en cuenta la tasa<br />

de natalidad, el acceso a servicios, infraestructura, tipo de vivienda, nivel educativo, dependencia y empleo. Aunque<br />

se ha criticado esta metodología por mostrar niveles más altos de pobreza que los indicados en el análisis del Banco<br />

Mundial, se espera que el nuevo método contribuya a mejorar las políticas contra la pobreza (La Prensa 2007).<br />

Educación y salud<br />

El nuevo gobierno ha restablecido el principio de gratuidad de la educación y la salud. Una de las primeras<br />

declaraciones del FSLN después de la toma de posesión fue que la educación pública de primaria y secundaria sería<br />

gratuita. El sistema de autonomía escolar de principios de la década de 1990, recomendado por el FMI, permitía que<br />

las escuelas dentro de este modelo cobraran cuotas, con los cual de hecho se privatizó la educación pública. Parte<br />

de la responsabilidad de mantener los salarios de los docentes y reparar las escuelas públicas recaía en las cuotas<br />

pagadas por familias pobres, lo cual a menudo negaba el derecho de los niños a la educación.<br />

El gasto de las familias pobres en la educación de sus hijos no sólo incluye el pago de matrícula y cuotas<br />

mensuales, sino también costos privados directos de transporte, ropa, zapatos y materiales escolares. Además, las familias<br />

pobres también incurren en costos indirectos de oportunidad por los ingresos que dejan de ganar los niños que<br />

trabajan. Todas estas medidas disuaden a las familias pobres de enviar a sus hijos a la escuela, lo cual contribuye<br />

a que la abandone después del nivel de primaria. No queda claro cómo la eliminación de cuotas solucionará el<br />

problema de los costos ocultos para los pobres, un problema que reconoce la Red de Protección Social (RPS).<br />

La abolición del sistema de autonomía escolar le planteó al nuevo gobierno una serie de nuevos retos que demandan<br />

recursos, ya que necesita reparar el deterioro de la infraestructura escolar y aumentar los salarios. Con la reversión<br />

del sistema de autonomía, los salarios sufrieron una disminución al faltar el respaldo de las cuotas, lo cual condujo a<br />

huelgas de docentes públicos que por mucho tiempo han demandado un incremento salarial de US$ 30; en respuesta<br />

a esta demanda finalmente se otorgó un aumento de $12 sobre el presupuesto de 2007. A pesar de este incremento,<br />

los salarios de US$ 150 mensuales equivalen a menos de la mitad del promedio centroamericano; una docente en<br />

Nicaragua puede ganar más como empleada doméstica en Costa Rica. El mandato del Plan Nacional de Educación<br />

de equiparar los sueldos de los docentes con el promedio salarial centroamericano para 2010 constituye un reto aún<br />

mayor.<br />

La focalización de las MDG pone énfasis en el acceso a la educación primaria, lo cual en parte ha provocado gran<br />

desequilibrio entre el gasto en educación secundaria y primaria. El gasto público per cápita para educación secundaria<br />

es la mitad del que se adjudica a primaria. El presupuesto nacional de 2007 asigna US$ 210 millones para educación<br />

pública, del cual sólo el 7% está dirigido a la educación secundaria, mientras que la educación primaria tiene asignado<br />

el 61%.<br />

El gobierno necesita recursos extraordinarios para cubrir las necesidades de las escuelas autónomas y enfrentar el<br />

incremento de la matrícula ahora que la educación es gratuita. El Programa “Yo sí puedo” está diseñado para reducir<br />

las crecientes tasas de analfabetismo de los últimos dieciséis años, y contempla la inclusión gratuita de materiales y<br />

mochilas escolares.<br />

La inversión en educación que recomienda la UNESCO para los países pobres de 7% del PIB para 2010 sigue aún sin<br />

hacerse realidad. Es más, el gobierno sigue gastando más en el servicio anual de la deuda pública (US$ 279 millones)<br />

que en educación (US$ 210 millones).<br />

Al igual que con el sector de educación, los salarios y gastos en el sector de salud también han estado sujetos a las<br />

normas del FMI en el marco de los controles de gastos del sector público de los últimos cuatro programas del FMI con<br />

Nicaragua.<br />

Con la progresiva privatización, la responsabilidad de financiar los gastos en salud y educación públicas se fue<br />

transfiriendo gradualmente a las familias, a pesar de que los dos servicios están definidos constitucionalmente<br />

como “gratuitos”. En cuanto a la salud, las familias tenían que pagar las medicinas y cualquier otro gasto por el<br />

tratamiento recibido en los hospitales públicos y centros de salud. En un país en el que el 80% de la población lucha por<br />

subsistir con menos de $2 al día, el trasladar estos gastos al presupuesto del hogar es considerado por algunos como<br />

equivalente a una violación del derecho humano a la salud y a la vida (Acevedo, 2007).<br />

21


El gasto público en salud de US$ 218 millones para 2007 es todavía menor que lo que se gasta en el pago del<br />

servicio de la deuda pública. El sector de salud sigue dependiendo de apoyo externo a través de programas como el de<br />

Operación Milagro, que brinda apoyo médico proveniente de Cuba y otros países. Otras iniciativas contemplan un<br />

trato para destruir los misiles Sam 7 a cambio de medicinas (La Prensa 22-08-07).<br />

Democracia y participación<br />

El FSLN ha venido organizando una gran cantidad de Consejos de Poder Ciudadano (CPC) en las comunidades.<br />

Éstos son un componente importante del concepto retórico de Ortega de “pueblo presidente” y funcionará en barrios<br />

urbanos y comunidades rurales de todo el país. A pesar de las estructuras democráticas y participativas que existen en<br />

el ámbito local, regional y nacional, los CPC son un nuevo nivel institucional para participar en la toma de decisiones<br />

públicas.<br />

La administración de los CPC está a cargo de Rosario Murillo (esposa de Ortega), quien tiene previsto organizar<br />

20,000 en todo el país, de los cuales sólo en Managua se organizarán 800. Según parece, para el 19 de julio de 2007<br />

se habían organizado unos 6,334 CPC con la participación de 500,288 personas.<br />

Aunque no queda claro cuáles son las funciones plenas de los CPC, se supone que servirán para ampliar el poder<br />

democrático hasta el nivel comunitario, en el que las personas podrán discutir problemas y soluciones. A la cabeza<br />

de los CPC estarán los secretarios políticos del FSLN u otros dirigentes partidarios y quince responsables de distintas<br />

áreas temáticas; su organización estará a cargo de las estructuras partidarias del FSLN. Algunos líderes sandinistas<br />

han anunciado que estos nuevos Consejos reemplazarán a los Comités de Desarrollo Municipal.<br />

Se cree que los CPC tienen similitudes con los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) de Cuba, los Consejos<br />

Comunales de Venezuela, y los Yamahiriyya de Libia. Son similares a los Comités de Defensa Sandinista (CDS)<br />

creados luego del triunfo de la revolución en Nicaragua en la década de 1980 que, entre otras funciones, trabajaba con<br />

la Dirección de Seguridad del Estado. En 1988 se transformaron en el Movimiento Comunal Nicaragüenses (MCN),<br />

integrado por sandinistas y no sandinistas (La Prensa 30-07-07).<br />

La oposición política sostiene que los CPC son utilizados como medios de control social, para manipular la<br />

participación, dar seguimiento, justificar y legitimar las políticas del FSLN. Algunos han señalado también que los<br />

CPC son utilizados para seleccionar a las familias que recibirán recursos a través del Programa Hambre Cero. Otros<br />

señalan que quizá esto signifique que se asignará la mayoría de los recursos del programa a simpatizantes del FSLN<br />

(La Prensa 19-07-07).<br />

La Coordinadora Civil y otras organizaciones de la sociedad civil, que antes abogaban por que la Ley de Participación<br />

Ciudadana de 2003 creara espacios de participación locales y departamentales, ahora se oponen a la creación de<br />

estas estructuras paralelas de participación ciudadana controladas políticamente. Los partidos de oposición<br />

consideran que los CPC politizan la participación al distribuir recursos a los pobres, y sientan las bases para una<br />

posible reelección del FSLN en 2011.<br />

El FSLN ejerce presión en el PLC para que apoye los CPC, con amenazas de vetar el nuevo Código Penal. De<br />

acuerdo con la reforma del Código Penal vigente, el delito de lavado de dinero (por el cual el ex presidente Alemán fue<br />

condenado), que conllevaba una sentencia obligatoria de 20 años, contiene ahora una cláusula por la cual el lavado de<br />

dinero no relacionado con el tráfico de drogas implica una sentencia de sólo cinco años. En efecto, después de pasar<br />

casi cinco años bajo arresto domiciliar y luego con el país por cárcel (bajo el FSLN), y poco tiempo real en la cárcel por<br />

motivos de salud, la reforma legal liberaría al ex presidente Alemán en diciembre de 2007 según este tipo de pacto.<br />

Conclusiones: el incipiente proyecto de desarrollo del FSLN<br />

El incipiente modelo de desarrollo económico y social que impulsa el FSLN es interesante. La estrategia parece<br />

constar de una serie de componentes, cuya base es el préstamo de petrodólares de Venezuela como parte del<br />

acuerdo de comercio del ALBA. Este componente es fundamental para el financiamiento de la estrategia.<br />

A pesar de la retórica de los discursos públicos del presidente, que pretende liberar a Nicaragua de las instituciones<br />

financieras internacionales (IFI) y del injusto tratado comercial con Estados Unidos, el proyecto social y de reducción<br />

de la pobreza del FSLN dependerá de los recursos tanto de Venezuela como de las IFI a través del nuevo préstamo<br />

del FMI en el marco de la ERCERP.<br />

22


La política económica sigue siendo de carácter predominantemente neoliberal y se basa en el Plan Nacional de<br />

Desarrollo del gobierno anterior, con un fuerte enfoque social hacia una muy necesaria reducción de la pobreza y<br />

desarrollo social. Sin embargo, la intención de pagar una deuda interna tan cara puede moderar los planes de gasto<br />

social.<br />

El FSLN plantea que necesita US$ 300 millones extra al año para reducir la pobreza, además de los US$ 700<br />

millones que se gastan actualmente en programas de reducción la pobreza. La necesidad de reorientar el comercio<br />

proveniente del préstamo en petrodólares de Venezuela, hasta por un máximo de US$ 300 millones, significa que<br />

no se podrá utilizar por algún tiempo, lo cual limita las opciones abiertas al gobierno. Con la posibilidad de que el<br />

apoyo internacional presupuestario sea sólo de US$80 millones al año, otras opciones podrían contemplar impuestos<br />

progresivos, presiones para obtener préstamos mayores del FMI o de otras instituciones, y reducir el servicio de la<br />

deuda interna de US$ 200 millones prevista para 2007.<br />

La política de desarrollo rural para los pobres es uno de los programas prioritarios por realizar, seguido de los que<br />

enfocan la seguridad energética y los ingresos de las exportaciones. Hay una tendencia a volver a nacionalizar las<br />

empresas de servicios que antes eran públicas, como la de electricidad, si se juzga que su inversión y desempeño<br />

son deficientes.<br />

El FSLN prefiere la cooperación internacional proveniente de Estados alineados con la izquierda y los que fueron<br />

solidarios en la década de 1980, aunque se siguen negociando préstamos con fuentes tradicionales como el FMI. La<br />

estrategia favorece las relaciones internacionales de comercio en el marco del ALBA más que a través del DR-CAFTA,<br />

pero al parecer pretende beneficiarse de los dos.<br />

EL FSLN parece estar buscando grandes proyectos cooperativos de inversión pública para contrarrestar cualquier<br />

disminución de inversiones del sector privado. Se viene produciendo un realineamiento de la inversión privada que<br />

implica una redistribución de ganancias a la comunidad más amplia, en particular en el sector de turismo.<br />

La estrategia favorece la energía sostenible, al mismo tiempo que mantiene la seguridad del petróleo, a través<br />

del desarrollo de energía hidroeléctrica y geotérmica, y de biocombustibles como el etanol, siempre y cuando no<br />

comprometa la seguridad alimentaria nacional. Las políticas ambientales están enfocadas hacia la sostenibilidad<br />

forestal, las cuencas fluviales y las prácticas agrícolas para preservar la biodiversidad y mitigar el impacto de los<br />

desastres naturales.<br />

En términos políticos, el desarrollo de espacios de participación paralelos a los ya existentes con la creación de los<br />

CPC, y la politización de estos espacios a través del liderazgo del FSLN, ha sido quizá la política más controversial<br />

hasta la fecha. Sin embargo, en vista de la frágil base política del FSLN, el partido se esforzará por consolidarlos en<br />

el futuro, al principio por medio de un “pacto” en la Asamblea Nacional para promoverlos.<br />

No hay mayores dudas de que se tiene acceso a fondos para financiar las brechas en el presupuesto e incrementar<br />

el gasto social dirigido a los pobres, pero cómo se utilizarán estos fondos es una pregunta que le compete responder<br />

a Nicaragua. Empieza a surgir un “sector público” formal e informal. El de carácter formal se basa en el Plan Nacional<br />

de Desarrollo y las negociaciones con el FMI para obtener préstamos relacionados con el gasto social. El informal<br />

es el que está vinculado al uso del préstamo de petrodólares venezolanos, fuera del escrutinio parlamentario y del<br />

presupuesto nacional, a través de canales privados partidarios.<br />

Aunque se acoge con beneplácito la posibilidad de una mejor focalización y mayor gasto en la reducción de pobreza<br />

que lo permitido por las condicionalidades del FMI, hay riesgos asociados con la estrategia del FSLN. Se tiene mucha<br />

dependencia del presidente Hugo Chávez, que quizá no cumpla con sus promesas a Nicaragua en vista de sus<br />

crecientes compromisos regionales. Hasta qué punto podrá sobrevivir el proyecto del FSLN sin el petróleo de<br />

Venezuela es una pregunta interesante.<br />

Al igual que Chávez, la retórica del presidente Ortega suele ser antineoliberal y más en línea con el Socialismo del<br />

Siglo XXI impulsado por el primero. Estos mensajes mixtos y las acusaciones de corrupción del FSLN asociadas con<br />

inversiones turísticas no conducen necesariamente a una mejora del clima de inversión del sector privado.<br />

El Programa Hambre Cero contiene brechas en cuanto a los pobres rurales y no ayuda mucho a los pobres<br />

urbanos que quizá necesiten planes de transferencia financiera antes que bienes productivos. Una mayor<br />

consolidación de estos activos podría significar que los bienes son vendidos y transferidos, y quizá no constituyan una<br />

estrategia sostenible de reducción de la pobreza para los que viven en extrema pobreza, pues las necesidades de<br />

corto plazo comprometen la estrategia a largo plazo del programa.<br />

23


No queda enteramente claro lo que Nicaragua puede ofrecer a cambio de cooperación internacional, salvo por<br />

las agroexportaciones y cultivos comerciales. Un exceso de exportaciones a expensas del mercado interno puede<br />

contribuir a un aumento de los precios y a una inflación; asimismo, un exceso de préstamos incrementaría la deuda<br />

interna.<br />

Al alinearse con Chávez en esa medida y con otros Estados como Irán, la estrategia del FSLN podría poner en riesgo<br />

otros tipos de relaciones internacionales de cooperación y financiamiento privado para inversiones. Las relaciones<br />

internacionales parecen preocupar a EEUU, que prefiere a “gobiernos de izquierda responsables” como Brasil, y<br />

haberse deteriorado aún más con el embargo de la planta de almacenamiento de la Esso, lo cual plantea mayores<br />

amenazas a las relaciones comerciales a través del DR-CAFTA.<br />

Una preocupación importante que suscita el proyecto de desarrollo del FSLN, es hasta qué grado cualquier<br />

redistribución de recursos en pro de los pobres se hará a expensas de mayores inversiones y crecimiento económico.<br />

No obstante, el fracaso de algunas recetas anteriores de políticas de las IFI para reducir la pobreza a través del<br />

crecimiento económico en Nicaragua, y su aparente rechazo, explica en parte las alianzas actuales y podría significar<br />

que para el FSLN vale la pena correr estos riesgos.<br />

Referencias<br />

• Acevedo A. (2007) We Can’t Go on Paying Our Teachers Miserable Salaries, Revista Mensual de la<br />

Universidad Centroamericana (UCA), Managua, Nicaragua, Envío 309, 2007.<br />

• BCN (2007) Nicaragua en Cifras, Banco Central de Nicaragua - BCN, mayo de 2007.<br />

• Confidencial (2007) Edición 554, julio de 2007.<br />

• El Nuevo Diario (2007) El Nuevo Diario, 02-02-07.<br />

• Envío (2007) 311, Revista Mensual de la Universidad Centroamericana (UCA), Managua, Nicaragua.<br />

• Envío (2007) 310, Revista Mensual de la Universidad Centroamericana (UCA), Managua, Nicaragua.<br />

• Envío (2007) 309, Revista Mensual de la Universidad Centroamericana (UCA), Managua, Nicaragua.<br />

• Gobierno de Nicaragua (2007a) Programa Económico Financiero del Gobierno de Unidad y Reconciliación<br />

Nacional 2007-2009, Gobierno de Nicaragua, mayo de 2007<br />

• Gobierno de Nicaragua (2007b) Nicaragua: Informe Gasto en Pobreza y Alivio HIPC 2006, Secretaría Técnica<br />

de la Presidencia, junio de 2007.<br />

• Gobierno de Nicaragua (2005) Plan Nacional de Desarrollo, Gobierno de Nicaragua, Managua, Nicaragua.<br />

• IEEPP (2007) Presupuesto Ciudadano No. 2, cifras y perspectivas del gasto público en salud y educación,<br />

Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas – IEEPP, 2007.<br />

• FMI (2007a) Comunicado de Prensa No. 07/157, FMI, julio de 10, 2007<br />

• FMI (2007a) Public Debt Markets in Central America, Panama, and the Dominican Republic, IMF working<br />

Paper, WP/07/147.<br />

• FMI (2006) Nicaragua: Eleventh Review Under the Three-Year Arrangement Under the Poverty Reduction and<br />

Growth Facility, Request for Waiver of Performance Criteria, and Financing Assurances Review, International<br />

Monetary Fund – FMI, noviembre de 2006.<br />

• La Prensa 24-08-07<br />

• La Prensa 17-08-07<br />

• La Prensa 19-07-07<br />

• La Prensa, 25-07-07<br />

• La Prensa 02-08-07<br />

• SINASID (2007) www.secep.gob.ni/sinasid<br />

• Banco Mundial (2007a) Nicaragua Poverty Assessment, Main Report, Report No. - 39736 - NI, Banco Mundial,<br />

16 de abril de 2007.<br />

• Banco Mundial (2007b) Close to Home: The development impact of Remittances in Latin America, World Bank,<br />

1234510090807, Washington DC.<br />

24


Principales tendencias en el gasto en pobreza1 y<br />

en los indicadores intermedios del PNS, PND-O<br />

y la ERCERP<br />

Martha Yllescas Altamirano<br />

Introducción<br />

La pobreza constituye en Nicaragua el principal problema que impide el desarrollo económico y humano. La pobreza<br />

se manifiesta de múltiples formas, pero particularmente por la insatisfacción de las necesidades básicas, el grado de<br />

desnutrición de niños-niñas, las altas tasas de mortalidad, el nivel de subsistencia de los empleos y el consumo, el<br />

porcentaje de analfabetismo, la baja tasa de escolaridad, niveles de repitencia y deserción, baja tasa de formación<br />

técnica y la baja propensión marginal al ahorro de la población del país, para mencionar solo algunos indicadores.<br />

Desde 1993 –en que se adoptaron mecanismos para evaluar el comportamiento de la pobreza – hasta ahora, no<br />

hay evidencia clara de que las políticas gubernamentales de los últimos quince años hayan generado una tendencia<br />

sostenible hacia la reducción de la pobreza. Como lo demuestran los estudios recientes, las condiciones de vida de la<br />

población han empeorado en el último quinquenio, pese a que la Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y<br />

Reducción de la Pobreza se empezó a implementar desde 2001, con el apoyo de la comunidad internacional.<br />

El informe de ejecución del PND durante el año 2006 presentado por el gobierno como parte de los instrumentos<br />

de seguimiento de la estrategia de reducción de la pobreza (ERCERP), destaca las principales acciones de política<br />

llevadas a cabo durante el año, el desarrollo de los programas y la ejecución presupuestaria de los recursos asignados<br />

al gasto social, así como las principales reformas traducidas a leyes que se aprobaron durante ese año. Dicho informe<br />

también va acompañado de un documento que establece las prioridades del Gobierno de Reconciliación y Unidad<br />

Nacional y su enfoque estratégico para reducir la pobreza, cuyas consideraciones han sido incorporadas en el<br />

Programa Económico y Financiero-PEF 2007-2010 acordado con el Fondo Monetario Internacional-FMI.<br />

El gobierno ha planteado que el tema de la pobreza es el eje central y la razón de ser de la administración pública,<br />

que los pobres deben ser capitalizados para que sean parte de la solución, y que el sector privado y toda la sociedad<br />

nicaragüense en su conjunto debe ser copartícipe de los esfuerzos que realice el gobierno para reducir la pobreza en<br />

todo el territorio nacional. También ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que se flexibilice y adopten<br />

los cambios necesarios para concentrar los recursos en aquellas prioridades señaladas por el gobierno en el PEF.<br />

Sin embargo, los resultados obtenidos hasta ahora demuestran que no ha existido, ni existe, una relación directa<br />

entre las políticas económicas y las metas de reducción de la pobreza, ni la voluntad política para destinar los recursos<br />

necesarios para lograrlo. Esta incongruencia, entre la búsqueda de la estabilidad macroeconómica para incentivar el<br />

crecimiento de la economía –que en teoría debería ser suficiente para incidir en la pobreza – y el hecho de destinar<br />

recursos dosificados al gasto social, de conformidad con las restricciones presupuestarias del programa, sólo ha<br />

permitido incidir de forma coyuntural en el alivio de corto plazo de la pobreza. Ello ha reducido los planes estratégicos<br />

a simples enunciados y buenos propósitos presentes en los documentos oficiales.<br />

Por el contrario, los datos mostrados en dicho informe muestran la continuidad del proceso de desaceleración de la<br />

economía iniciado en el año 2004, con elevados niveles de inflación (entre el 15-17%) como efecto del incremento<br />

sostenido de los precios del petróleo, niveles de pobreza superiores a los esperados y demandas sociales no atendidas<br />

durante los últimos quince años. A ello se suma una crisis energética sin precedentes en el país, que amenaza el<br />

desarrollo económico y social del mismo, a pesar que se mantuvo más o menos constante la disciplina fiscal, monetaria<br />

y cambiaria; el comercio internacional se fortaleció y la cooperación internacional mostró su decidido apoyo al país con<br />

la condonación de la deuda externa y los flujos de recursos para financiar el programa de inversiones públicas.<br />

1. Para medir el Gasto en Pobreza del Gobierno Central, se incluyen los siguientes componentes: i) los gastos de capital definidos en la cartera de la ERCERP<br />

vinculados con los cuatro pilares y sus tres ejes transversales, ii) el total de gasto corriente de la ERCERP contenido en el Presupuesto, es decir los programas<br />

del MECD, MINSA, MAG-FOR, INTA, IDR, MIFAMILIA, INETER, CNE, los de la Red de Seguridad Social del FISE que no cuentan con apoyo externo, y<br />

desembolsos operacionales normales de INIFOM (ver ERCERP 2001, p. 223-224).


28<br />

Evolución de la Pobreza<br />

Los resultados globales de la Encuesta de Medición del Nivel de Vida-EMNV 2005 muestran que el 48.3 por ciento<br />

de la población vive en situación de pobreza, es decir que no logra un nivel de consumo apropiado para superar su<br />

situación y el 17.2 por ciento se encuentra en condiciones de extrema pobreza. En relación al año 2001, esto significó<br />

un incremento de 2.5 puntos porcentuales.<br />

La pobreza continuó siendo eminentemente rural: la encuesta reflejó que el 70.3 por ciento de la población rural es<br />

pobre, 2.5 puntos porcentuales más que en 2001. Por el contrario, en las zonas urbanas prácticamente ha<br />

permanecido en los mismos niveles desde 1993, alrededor de 31.0 por ciento. Estos datos indican que dos de cada<br />

tres personas en el área rural son pobres, mientras en el área urbana sólo una de cada tres lo es.<br />

Esta situación se explica por el hecho que los productores rurales, suman al efecto acumulado de los conflictos<br />

armados y las políticas del cierre de los bancos estatales, la caída e inestabilidad de los precios del café y la poca<br />

profundización de las políticas sociales en el campo. En las zonas urbanas, la actividad económica informal, las<br />

remesas familiares y la concentración de las políticas sociales, han logrado mantener estables los niveles de<br />

pobreza.<br />

En el caso de la población en condiciones de pobreza extrema, los datos de la encuesta reflejaron aumentos en las<br />

zonas urbanas y rurales, con una concentración mayor en estas últimas. El nivel de pobreza extrema en 2005 fue de<br />

30.5 por ciento en las zonas rurales, es decir, 3.1 puntos porcentuales mayor en relación a 2001. En cambio, en las<br />

zonas urbanas se situó en un nivel de 6.7 por ciento, ligeramente superior a los resultados precedentes.<br />

Pese a su potencial económico, en las zonas central y atlántica del país, la pobreza se reflejó con mayor fuerza. En la<br />

zona central, el 62.5 por ciento de la población es pobre, mientras que en la zona atlántica el porcentaje es aún mayor,<br />

ya que los indicadores muestran que sólo tres de cada diez personas no son pobres.<br />

En Nicaragua, la distribución del consumo muestra un alto grado de desigualdad social, ubicándose en el cuartil<br />

superior de países del mundo con mayor disparidad de consumo. La EMNV 2005 muestra un Gini medido por el<br />

ingreso de 40.0 por ciento, 3.0 puntos porcentuales por debajo de 2001. Ello significa que el 20.0 por ciento más rico<br />

consume el 47.2 por ciento del consumo total del país, mientras el 20.0 por ciento más pobre sólo consume el 6.2 por<br />

ciento. En las áreas urbanas, el 20.0 por ciento más rico tiene un nivel de consumo siete veces mayor que el del 20.0<br />

por ciento más pobre, diferencia que se reduce a cinco veces en las áreas rurales.<br />

Programa Económico y Financiero<br />

Durante los últimos quince años los sucesivos gobiernos de Nicaragua aplicaron políticas macroeconómicas y<br />

reformas estructurales acordadas con el FMI, las que han hecho parte del contenido de sus programas económicos,<br />

financieros y productivos. El primer programa de asistencia financiera de corto plazo acordado con el FMI fue suscrito<br />

en 1991 para apoyar la reforma monetaria aplicada en ese período (modalidad “Stand By”). En 1994 se acordó el<br />

primer programa para países pobres (ESAF), con duración de tres años. En 2002 se subscribió el acuerdo que<br />

culminó en 2006 (PRGF), el que fue reforzado por la iniciativa HIPC bajo la cual se logró la condonación de la deuda<br />

externa en 2004. En 2007 se firmó el último de dichos acuerdos, que da continuidad al negociado en 2002.<br />

Con dichos programas se logró una disciplina fiscal más sostenible y una política monetaria menos expansiva, pese<br />

a la crisis financiera afrontada a comienzos del milenio. El programa de reformas estructurales permitió fortalecer el<br />

sistema financiero privado, pero también la privatización de los servicios públicos y el diseño de un Estado más<br />

pequeño y menos burocrático, reduciendo así sus responsabilidades sectoriales y territoriales para atender de<br />

mejor forma el combate a la pobreza. La iniciativa HIPC, permitió al país la condonación de más del 90.0 por ciento<br />

de su deuda externa, incluyendo la contraída con organismos multilaterales y se logró mayor apertura comercial<br />

de la economía hacia el exterior, así como el restablecimiento de las relaciones con los organismos multilaterales y<br />

bilaterales.<br />

Los programas también tuvieron como resultados el combate a la hiperinflación y su estabilización en un dígito a partir<br />

de 2001, capitalizando la economía y permitiendo su reactivación, con una tasa de crecimiento promedio anual de<br />

3.3 por ciento durante el período 2001-2006, la inversión extranjera directa aumentó a razón de 9.0 por ciento anual,<br />

un flujo equivalente a 5.2 por ciento del PIB durante el período. Las exportaciones se dinamizaron a una tasa de 21.0


por ciento anual, representando el 19.4 por ciento del PIB en 2006; en el mismo año, las reservas internacionales<br />

lograron el equivalente de 17.4 por ciento del PIB. Estos indicadores de desempeño muestran una relativa eficiencia<br />

de la economía nicaragüense dentro del contexto de estos programas.<br />

Sin embargo, desde el punto de vista social, los programas no cumplieron con el objetivo de reducir la pobreza. En<br />

primer lugar por el alto grado de corrupción con que se manejan los recursos del Estado, que afecta profundamente<br />

a los pobres y que impidió la superación de las estructuras económicas obsoletas en materia de infraestructura y<br />

servicios públicos, toda vez que el proceso de privatización tuvo resultados distintos a los esperados. En<br />

segundo lugar, debido a la ineficiencia en la asignación de los recursos y el pobre diseño de los proyectos dirigidos a<br />

combatir la pobreza, aunado a un fuerte sesgo de las políticas públicas a favor de sectores con mayores posibilidades<br />

económicas por la vía de las exoneraciones, exenciones, subsidios e incentivos, que contribuyó a ampliar las brechas<br />

sociales. En tercer lugar, por el condicionamiento de la cooperación internacional, su nivel de burocracia y orientación<br />

no-productiva, que redujo sustancialmente el beneficio neto a los sectores a los que se dirigía, que determinó un<br />

marcado enfoque asistencial a los programas sociales, lo que impidió la generación de capacidades en los pobres<br />

para su incorporación como agentes activos en el país.<br />

En 2006, el desempeño macroeconómico cumplió las expectativas y metas contempladas en el programa acordado<br />

con el FMI (2002), lo que se vió favorecido por una sub-ejecución presupuestaria de alrededor del 2.0 por ciento del<br />

PIB. Sobre esa base, el gobierno saliente formuló el Presupuesto General de la República-PGR 2007 con el que<br />

debía iniciar operaciones el gobierno electo en noviembre de 2006. En esas condiciones, la comunidad internacional<br />

se comprometió a apoyar el PGR con recursos equivalentes al 9.0 por ciento del PIB, para dar continuidad a la cartera<br />

de proyectos en ejecución.<br />

Ello implicó una transición política armónica y el inicio de operaciones sin desequilibrios financieros que afrontar, para<br />

estabilizar las expectativas del sector privado y favorecer el inicio de negociaciones de las nuevas autoridades con el<br />

FMI.<br />

Política Productiva<br />

La política productiva del gobierno continuó basándose en el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica, la<br />

eliminación de trámites innecesarios para los sectores, la inversión pública, la provisión de incentivos fiscales y el<br />

proyecto de desarrollo de los clusters. Sin embargo, pese a dichos esfuerzos el crecimiento de la producción se<br />

desaceleró, registrándose un crecimiento del PIB menor al registrado en 2005. La poca incidencia de estas políticas,<br />

el proceso electoral y el retraso de recursos para financiar la inversión en infraestructura, explican en gran parte este<br />

comportamiento.<br />

El modelo productivo enfrenta problemas estructurales que limitan sus posibilidades de crecimiento sostenido a largo<br />

plazo, objetivo al que aspira el país. Los costos de producción fueron severamente afectados en los últimos años por<br />

el incremento continuo en los precios de los combustibles; los costos de transacción son poco competitivos debido<br />

al deterioro de la infraestructura; el costo de los servicios públicos es de los más altos en Centroamérica; el crédito<br />

de fomento no fluye –los pequeños y medianos productores están excluidos de los canales crediticios del sistema<br />

financiero formal – y los problemas de propiedad continúan siendo un factor que limita la inversión privada.<br />

El enfoque de los clusters como eje principal de la política productiva incluida en el PND, depende en lo esencial de las<br />

preferencias de inversión que tenga el sector privado, y éstas a su vez dependen del “clima de negocios” que provea el<br />

sector público. Desde esta interrelación entre sector público y privado, el gobierno se convierte en facilitador, teniendo<br />

su política económica y de inversión pública dispuesta para tal fin. Sin embargo, ello es insuficiente para desarrollar<br />

el concepto de clusters, lo que explica el poco avance en el desarrollo de dichas actividades y por qué las principales<br />

políticas del gobierno se encuentran a niveles de asociatividad, organización, capacitación y discusión, entre otras<br />

tareas no productivas. Sin medidas de política que incentiven su participación y/o la oriente, en la práctica, el sector<br />

privado invertirá donde crea que puede hacer negocios, independientemente de los cluster y actividades económicas<br />

incluidas por el gobierno como actividades a desarrollar en el PND (turismo, café, carne y lácteos, cultivo del camarón,<br />

forestal y productos de madera y manufactura ligera).<br />

Ello implica que los sectores que en la actualidad se encuentran descapitalizados sean los pequeños y medianos<br />

productores rurales y urbanos, sin medios para producir, sin acceso al crédito ni a políticas públicas que los<br />

29


favorezcan, por lo que no podrán superar el estado de pobreza en que se encuentran, la mitad de los cuales son<br />

productores marginados. La estrategia de reducción de la pobreza tal como está enfocada en el PND tiene<br />

limitaciones que impedirán lograr sus objetivos, lo que obligará al nuevo gobierno a fortalecer la estrategia productiva<br />

claramente en favor de los pobres.<br />

Si bien el aumento exitoso de las exportaciones en el último quinquenio pareciera contradecir estas afirmaciones,<br />

cuando se analiza la estructura de éstas se observa que el 47.1 por ciento proviene de zonas francas, caracterizadas<br />

por sus bajos salarios, y el 23.0 por ciento proviene de exportaciones tradicionales (café, camarón, carne y azúcar),<br />

donde los grandes productores y comercializadores obtienen los mayores beneficios, lo que evidencia la incapacidad<br />

del modelo para producir mejoría en el nivel de vida de los productores pobres.<br />

Acciones de apoyo a la producción<br />

En 2006 la política productiva se enfocó en el desarrollo del sector agropecuario y el apoyo de la pequeña y<br />

mediana producción industrial, dentro del marco de oportunidades brindado por el DR-CAFTA. En el primer sector, el<br />

gobierno avanzó con el Programa Nacional de Desarrollo Rural Productivo-PRORURAL y la reactivación de pequeños<br />

y medianos productores mediante iniciativas como: Programa de Reactivación Productiva Rural, Programa Nacional<br />

Libra por Libra, Fondo de Desarrollo Agropecuario, Programa de Apoyo a la Comercialización de Granos Básicos<br />

y Programa Mundial de Alimentos, entre otros. Todo ello contribuyó a mejorar el desarrollo del sector agropecuario<br />

aumentando sus volúmenes de producción, pero en forma no articulada con los objetivos de reducir la pobreza<br />

En el sector de producción industrial, el gobierno continuó el apoyo a la pequeña industria a través de<br />

diferentes programas de asistencia técnica, protección sanitaria y desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas<br />

Empresas (MIPYMES) ligadas al sector exportador. Las instituciones al frente del sector 2 , en conjunto con<br />

instituciones afines y gremios empresariales, lograron avanzar en una propuesta de Política de Fomento de las Pequeñas<br />

y Medianas Empresas (PYME); en la definición de roles institucionales mediante un sistema de pisos al amparo de<br />

la Ley 290, de Organización y Competencias del Poder Ejecutivo; en la definición de mecanismos de coordinación<br />

inter-institucional; en la creación de espacios de concertación y comisiones sectoriales de carácter nacional y en la<br />

realización de congresos MIPYME y encuentros territoriales o sectoriales-nacionales como instrumentos de política.<br />

Sin embargo, todas estas acciones tienen un impacto limitado en tanto no atacan los problemas de fondo del sector,<br />

como la falta de crédito y de políticas públicas directas.<br />

En el caso del PRORURAL, su objetivo es ordenar los recursos teniendo como base una estrategia de desarrollo<br />

común, previamente concertada entre los actores relevantes. El sub-sector cuenta con una instancia de decisión<br />

del sector público que es el Consejo Nacional Agropecuario (CONAGRO), una instancia de diálogo con el sector<br />

privado en el Consejo Nacional de la Producción (CNP) y una instancia de diálogo y negociación con la cooperación<br />

internacional en la Submesa de Desarrollo Rural Productivo (SDRP). El programa tiene siete componentes: desarrollo<br />

forestal sostenible, servicio de apoyo a la producción, innovación tecnológica, sanidad e inocuidad agroalimentaria,<br />

infraestructura productiva, políticas y estrategias, y modernización y fortalecimiento institucional.<br />

En 2006, PRORURAL ejecutó su primer Plan Operativo Anual (POA) sectorial, que integró por primera vez la mayor<br />

parte de las actividades que realizan las instituciones del Sector Público Agropecuario Rural-SPAR. Se basó en un<br />

marco lógico sectorial y un plan de acción derivado de la política y estrategia de desarrollo del sector agropecuario<br />

y forestal. Si bien se intentó darle expresión territorial a las actividades y relacionar el presupuesto con resultados,<br />

finalmente se decidió realizar el POA a partir de una metodología más elaborada, que involucrara a las instituciones<br />

del SPAR desde los territorios. Sin embargo, el POA reflejó debilidades en cuanto a la participación del sector privado<br />

y en cuanto a la discriminación de metas por departamento; pero también, porque aún no se vincula totalmente las<br />

actividades programadas con el plan estratégico del sector, prevaleciendo intereses particulares de algunas fuentes<br />

de financiamiento.<br />

En cuanto a avance físico del PRORURAL, los indicadores muestran un avance promedio del 72.0 por ciento, siendo<br />

el componente con mayor avance el de Servicio de Apoyo a la Producción con 89.0 por ciento, le sigue el componente<br />

de desarrollo forestal sostenible y el de inversión en infraestructura y políticas y estrategias con 75.0 por ciento cada<br />

2. Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) e Instituto Nicaragüense de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (INPYME).<br />

30


uno. Los componentes con menor ejecución fueron las actividades relacionadas a modernización, con 63.0 por ciento<br />

e innovación tecnológica con 56.0 por ciento. En términos presupuestarios, los siete componentes del PRORURAL<br />

lograron una ejecución financiera conjunta de 77.4 por ciento, equivalente a 1.1 por ciento del PIB (US$58.8 millones).<br />

Este comportamiento de sub-ejecución se debió en gran medida a retrasos en los desembolsos de algunos donantes<br />

por problemas relacionados con trámites, así como el proceso electoral de 2006.<br />

Dentro de la política de expansión de granos básicos llevada a cabo por el gobierno en 2006, el Programa Nacional<br />

Libra por Libra logró atender un total de 106 mil productores, con 79 mil quintales de semilla certificada y un registro de<br />

siembra de 148 mil manzanas, invirtiéndose un monto de US$2.2 millones. Este programa entregó semilla certificada<br />

para el cultivo de maíz híbrido y variedades, fríjol rojo y negro, sorgo blanco, arroz de secano y ajonjolí, el cual ha ido<br />

creciendo año con año. El programa logró aumentar el área sembrada en 20.0 por ciento, contribuyendo también a<br />

mejorar los rendimientos, como en el caso del maíz que aumentó en 15.0 por ciento durante el período 2001-2006.<br />

También se continuó mejorando el Sistema Integrado de Calidad (DGPSA/MAGFOR) y ampliando la protección<br />

sanitaria de la ganadería y agricultura. En este sentido, se avanzó en los programas relacionados con la<br />

inocuidad de los alimentos en la producción primaria, buscando niveles estándares de calidad en los mercados<br />

internacionales, que permitirán ampliar los mercados de los productos agropecuarios. De igual manera, en 2006 los<br />

programas de control de plaga y enfermedades exóticas tuvieron éxito protegiendo al país de dichas plagas; como parte del<br />

esfuerzo del control de calidad, las autoridades aprobaron 30 nuevas NTON para sectores priorizados de la economía, y<br />

acreditaron oficialmente cinco laboratorios 3 para cubrir con mayor amplitud a los sectores correspondientes.<br />

En la política industrial, se realizaron diversas acciones para apoyar las pequeñas y medianas empresas, entre las<br />

que destaca la institucionalización del modelo de atención a la MIPYME, que se concretó con la formación de ocho<br />

comisiones nacionales sectoriales funcionando como instancias de coordinación, consulta y gestión de<br />

recursos para cada uno de los sectores representados. En esta dirección, se avanzó en el proceso de asociatividad y<br />

descentralización del sector, y se brindó apoyo en la comercialización desarrollándose eventos de diferentes índoles<br />

que dieron como resultado un incremento importante en los ingresos de estas empresas.<br />

Avances en el desarrollo de los clusters<br />

La incidencia de las políticas públicas en el desarrollo de los cluster no ha sido determinante ni visible. En 2006,<br />

los esfuerzos del gobierno se limitaron a actividades relacionadas con capacitación técnica, asociatividad, marco<br />

regulatorio, implementación y aprobación de normas técnicas. Las siete actividades productivas señaladas como<br />

cluster en el PND se movieron según el comportamiento tradicional de los precios internacionales, la oferta crediticia y<br />

los incentivos que generan las exoneraciones fiscales. El desarrollo de algunas actividades centrales que aglutinan a<br />

su alrededor otros negocios, ha sido improvisado por el interés de pequeños empresarios y no como efecto de política<br />

pública alguna. El gobierno apostó a estas actividades como motor de desarrollo planteándolas como prioridades en<br />

el PND, sin embargo este fue un proceso vertical y no el resultado de relaciones sociales de producción como ha<br />

sucedido en otros países.<br />

Es claro que en este proceso, tal como están planteados los programas de gobierno en el ámbito agropecuario y de<br />

pequeña industria, no existe ninguna articulación entre éstos y los objetivos de los clusters. La persistencia de vacíos<br />

tecnológicos no permite visualizar la configuración de un modelo agroindustrial que genere valor agregado a los<br />

productos primarios, para pasar de productores de materia prima a productores de productos procesados. Los<br />

pequeños y medianos productores no tienen apoyo del Estado para integrarse exitosamente en la cadena productiva<br />

que conformarían los conglomerados. Estas deficiencias deberán ser corregidas en una futura reformulación de la<br />

estrategia productiva contenida en el PND.<br />

En la práctica los cluster no se han desarrollado plenamente, ya que no existe un proceso productivo integrado entre<br />

la producción primaria del agro y la industrialización de estas materias primas, más bien ha prevalecido el enfoque de<br />

actividades complementarias en torno a una actividad central, de forma desorganizada, informal, de tipo familiar, con<br />

baja calidad y poca capacidad de crecimiento por sí mismas, ya que dependen del desarrollo de la actividad central.<br />

Los avances logrados en las actividades de clusters durante el año 2006 se señalan a continuación.<br />

3. BAGSA, CIDEA-UCA, LABNICSA, CERCAFENIC y SERAGRO, éstos dos últimos reacreditados.<br />

31


Cluster del sector lácteo. Las actividades realizadas por el gobierno en apoyo a la producción de lácteos no se<br />

enmarcaron en una política concreta para el desarrollo del sector, sino que fueron esfuerzos indirectos en unos casos<br />

y en otros más bien de tipo cualitativo. En 2002, el gobierno inició la promoción de la asociatividad, el fortalecimiento<br />

institucional del sector privado; la mejora del marco regulatorio del sector; así como el otorgamiento de asistencia<br />

técnica en materia de calidad, estudio de mercados y promoción de la inversión privada.<br />

En 2006 se realizaron diferentes actividades, como el acompañamiento técnico a las empresas asociadas a la<br />

Comercial Exportadora Nicaragüense de Lácteos (CENILAC) específicamente sobre el análisis de peligro y puntos<br />

críticos de control (HACCP); actualización y elaboración de manuales de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM);<br />

gestión ante la Comisión Nacional de Energía (CNE) que permitió la construcción de 377 kms de líneas de extensión<br />

de redes eléctricas en la zona de Boaco y Chontales; conformación del conglomerado regional de la cuenca lechera<br />

de Nueva Guinea, con ayuda de ONUDI 4 ; y la conformación del conglomerado regional de la cuenca lechera de Muy<br />

Muy, Matiguás, Río Blanco y Paiwas. Sin embargo, no se dispone de indicadores de seguimiento e impacto de este<br />

sector, lo que dificulta la evaluación de la mejoría producida por estas medidas.<br />

Cluster del sector forestal y muebles. El sector forestal y la fabricación de muebles no tienen un eje central que<br />

permita identificar cuál es la estrategia aplicada por el gobierno. El contrabando y la tala ilegal de los bosques y la<br />

desertificación creada por los permisos indebidos de explotación de la madera; el estado de situación de la industria<br />

de la madera, en manos de pequeños y medianos industriales, sin una estrategia adecuada para mejorar la calidad<br />

de sus productos; así como la falta de condiciones técnicas para el tratado de la madera a niveles industriales;<br />

son condiciones que estimulan el hecho que las importaciones de muebles suplan las marcadas deficiencias de la<br />

industria.<br />

Pese a que en 2006 el gobierno realizó diversas actividades, éstas no tuvieron gran impacto sobre el sector. Así se<br />

promovió alianzas de carácter “público –privadas” entre el cluster forestal y diferentes entes vinculados al desarrollo<br />

del sector; se hicieron esfuerzos para la promoción, monitoreo y divulgación de las actividades y logros del cluster<br />

por medio de dos portales Web; se promovió la reconversión industrial y mejoramiento de la calidad en la cadena<br />

productiva del cluster, se realizaron capacitaciones sobre las ventajas del DR-CAFTA, y la facilitación y promoción de<br />

exportaciones.<br />

Cluster del sector de pesca y camaronicultura. Este sector concluyó la elaboración del Código de Conducta<br />

Responsable y Manual de Buenas Prácticas Acuícola de la Industria Camaronera en Nicaragua, que fue entregado<br />

como propuesta oficial al Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) y el Curso de Acreditación de<br />

Certificadores del Programa ACC; se revisó la propuesta de norma técnica sobre prácticas sanitarias y de inocuidad<br />

de los productos pesqueros en unidades de acopio y se integró el Grupo Interinstitucional de Creación de Indicadores<br />

del Sector Industrial y Servicios con un enfoque de Desarrollo Sostenible.<br />

Sin embargo, este sector se ha caracterizado por una débil institucionalidad gubernamental para el manejo de<br />

recursos y promoción del desarrollo de la pesca, lo que pretende ser corregido por el nuevo gobierno, con la creación<br />

a inicios de 2007 del Instituto Nicaragüense de la Pesca (INPESCA), cuyo fin es organizar y establecer una estrategia<br />

de desarrollo del sector, así como brindar apoyo presupuestario al desarrollo de las actividades contra la explotación<br />

ilegal y defensa de los recursos.<br />

Cluster del turismo. Si bien el desarrollo del turismo actual se ha asociado con la existencia del cluster, otros<br />

elementos han contribuido a su crecimiento, entre ellos destacan las condiciones de seguridad del país, el escudo<br />

fiscal que lo protege, el marco legal de garantías y los recursos naturales del país para interesar a los inversionistas<br />

extranjeros. Así, este sector se ha constituido en uno de los mayores generadores de divisas.<br />

En 2006 el cluster de turismo generó US$239.0 millones y se atendió a 773 mil turistas, el máximo alcanzado desde<br />

1990. La promoción turística se concentró en productos dirigidos a nichos de mercados especializados: Estados<br />

Unidos, Europa y Centroamérica. El gobierno organizó ferias internacionales, eventos especiales y de promoción<br />

nacional. En el mismo año, la inversión turística registrada alcanzó un monto de US$62.5 millones en proyectos, de<br />

los que el 73.3 por ciento recibirán beneficios fiscales de conformidad con la Ley 306. Según las estimaciones del<br />

gobierno, dichos proyectos generarán 1,223 plazas de trabajo directo, encontrándose entre las inversiones aprobadas<br />

28 hoteles con 703 nuevas habitaciones.<br />

4. Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.<br />

32


Tendencia del Gasto en Pobreza 5<br />

El gasto en pobreza representó cerca del cincuenta por ciento del Presupuesto General de la República y más del<br />

13.0 por ciento del PIB en los últimos tres años. Su contenido es diverso y se financia mayoritariamente con recursos<br />

provenientes de la comunidad internacional (Tabla 2). Sin embargo, sólo 70.0 por ciento de lo que se clasifica como<br />

gasto en pobreza tiene incidencia en los pobres y está sustentado por una red de micro-proyectos que, en su mayoría,<br />

no tienen capacidad para mover los indicadores a nivel nacional.<br />

A partir de 2002 el gasto público dirigido a reducir la pobreza ha tenido una tendencia creciente, sin embargo su<br />

impacto ha sido más reducido que el esperado en los últimos quince años. La calidad del gasto público, la definición<br />

del gasto en pobreza y la asignación del alivio HIPC han sido cuestionadas tanto por donantes como por organizaciones<br />

de sociedad civil. El gasto en pobreza definido desde las esferas públicas, no ha sido suficiente para revertir el<br />

atraso y rezago presupuestario acumulados por años en la cobertura de servicios básicos a la población.<br />

La mejoría de los indicadores referidos a la situación de pobreza rebasan el tema de la calidad e intensidad del<br />

gasto para tales objetivos, requiriendo más bien cambios estratégicos, cuya profundidad y naturaleza brinden<br />

direccionalidad al accionar de la administración pública, desde una política pública que atienda de manera integral los<br />

problemas de los pobres, en alineación con la cooperación internacional. Ello supone realizar cambios estructurales<br />

en los programas y proyectos dirigidos a reducir la pobreza, incluyendo acciones que permitan revertir el efecto de las<br />

políticas y medidas de ajustes de los programas anteriores.<br />

El nuevo gobierno ha intentado realizar algunos avances, rescatando el principio de gratuidad de los servicios de<br />

educación y salud; poniendo en marcha un programa para la producción de alimentos para los pobres; iniciando un<br />

programa nacional de alfabetización; e incluyendo a algunos sectores sociales en el programa con el FMI para<br />

incorporar recursos en el PGR en línea con las metas del milenio. De ser así, ello podría permitir que el gasto en<br />

pobreza mejore tanto en calidad como en intensidad, para revertir la tendencia de los indicadores de pobreza.<br />

Gasto en pobreza, prioridades y financiamiento<br />

El gasto total en pobreza durante 2006 reflejó una ejecución equivalente a 13.4 por ciento del PIB, es decir US$706.6<br />

millones, con una reducción de 0.2 por ciento del PIB respecto a lo programado, para una menor ejecución de US$20.1<br />

millones. Este comportamiento se explica por la desaceleración de los proyectos de construcción y mantenimiento de<br />

carreteras, caminos rurales, infraestructura municipal y desarrollo rural (Tablas 2, 5 y 6).<br />

De otra parte, la pronunciada caída del programa de inversión pública – en más de US$100.0 millones, gran parte<br />

de los cuales constituían gasto en pobreza– fue compensada con el gasto dirigido a dar respuesta a las demandas<br />

salariales de los trabajadores de la salud 6 y educación, el apoyo a los gobiernos municipales, y el sostenimiento de las<br />

tarifas subsidiadas al transporte urbano colectivo de la capital.<br />

El gasto de primer nivel de incidencia en los pobres ha reflejado una tendencia creciente sostenida desde 2002,<br />

duplicando su velocidad promedio mensual y aumentando su participación del PIB de 6.3 por ciento en 2002 a 9.2<br />

por ciento en 2006. El gasto dirigido a mejorar el ingreso mostró en cambio una ligera tendencia a la reducción,<br />

especialmente por los contratiempos afrontados por el programa de inversión pública, en carreteras internas, caminos<br />

y programas productivos. Este segundo nivel pasó de 3.5 por ciento del PIB en 2002 a 2.9 por ciento en 2006. El gasto<br />

de tercer nivel de incidencia en pobreza mostró una situación pasiva, congelándose alrededor de 1.3 por ciento del<br />

PIB durante 2002-2006, con excepción de la ejecución extraordinaria de 2005 (Ver Tablas 2, 5 y 6).<br />

La provisión de servicios básicos y las transferencias directas a los pobres, en su conjunto, representaron el 9.2 por<br />

ciento del PIB (US$486.5 millones), superior al año anterior en 0.1 por ciento. Esto representó el 68.9 por ciento del<br />

gasto total en pobreza, de los que 90.6 por ciento correspondió a la ampliación / mejora de los servicios sociales (8.3<br />

por ciento del PIB). Las transferencias directas para la protección de los pobres en cambio se redujeron en 0.3 por<br />

5. Para mayor detalle ver “Nicaragua: Informe Gasto en Pobreza y Alivio HIPC 2006”, Junio 2007<br />

6. Este sector mantuvo una huelga prolongada que culminó en un acuerdo, donde el gobierno asumió el compromiso de establecer una ruta de nivelación salarial<br />

de los médicos con el promedio centroamericano en un plazo de cinco años a partir de 2007, aplicar un incremento salarial de 16.0 por ciento para completar<br />

un ajuste total de 30.0 por ciento, y crear un fondo de C$50.0 millones para un programa habitacional.<br />

33


ciento del PIB respecto al año anterior, debido a la finalización de algunos proyectos de importancia para este sector<br />

durante 2006 (Ver Tablas 2, 5 y 6).<br />

Entre los programas que destacan en el primer nivel están los de educación y salud (más del 68.0 por ciento de<br />

la inversión en provisión de servicios sociales), la construcción de viviendas de interés social, y el desarrollo de<br />

sistemas de agua potable y saneamiento (proyectos integrados de agua potable y sistemas de alcantarillado sanitario<br />

construidos en Managua, Estelí, Ocotal, Boaco, Chontales, RAAS y el proyecto de saneamiento del Lago de<br />

Managua). La construcción y mantenimiento de infraestructura municipal fue beneficiada con el aumento de las<br />

transferencias a los municipios, mientras la construcción y mantenimiento de caminos y carreteras rurales sufrieron<br />

una drástica reducción, debida a los atrasos en el cumplimiento de condiciones previas de parte de las empresas<br />

ejecutoras y la demora en los procesos de licitación.<br />

En el segundo nivel destaca la brusca reducción de la inversión en carreteras troncales y su compensación parcial<br />

con una mayor inversión en energía eléctrica, desarrollo productivo rural y puertos. Ello permitió que la inversión a<br />

este nivel se mantuviera igual que en 2005, 2.9 por ciento respecto al PIB. El 32.7 por ciento de los recursos de este<br />

nivel se dirigieron al apoyo a la producción, tecnificación y comercialización de la producción agropecuaria, pesquera,<br />

artesanal y forestal, permitiendo con ello elevar el ingreso y nivel alimenticio de los pequeños y medianos productores.<br />

El 25.7 por ciento de los recursos se destinó a la inversión en infraestructura vial, afectada por dificultades en la<br />

capacidad de ejecución, retraso en los recursos para su financiamiento y otros (Tablas 5 y 6).<br />

En este nivel, algunos de los proyectos más importantes fueron el dragado de la Bahía de Bluefields, Río Escondido<br />

y Corinto, que culminó en un canal húmedo-seco que une la Costa del Caribe, El Rama y Corinto 7 , que beneficiará<br />

directamente a los productores. También constituyen avances importantes en este sector en 2006 los proyectos de<br />

energía eléctrica dirigidos al desarrollo de una central hidroeléctrica, a la construcción del sistema de interconexión<br />

eléctrica para América Central (SIEPAC) y la ampliación de las redes en el campo 8 . La educación secundaria<br />

(incluyendo educación técnica) mantuvo una tendencia creciente, elevándose la inversión a US$24.0 millones, la<br />

mayor cifra del quinquenio, lo que se explica por las mejoras salariales al sector y la construcción del Instituto<br />

Tecnológico para la Excelencia Académica (Tablas 5 y 6).<br />

Los programas para elevar la eficiencia de las instituciones proveedoras de servicios sociales básicos, mejorar el<br />

clima de negocios y la gobernabilidad, no pudieron pudieron sostener el repunte experimentado el año anterior,<br />

registrando una inversión de sólo 1.3 por ciento respecto al PIB (US$67.0 millones), 0.3 por ciento menos que en<br />

2005. Esta reducción se dio principalmente al finalizar algunos programas para mejorar la administración del sector<br />

educativo. Los recursos dirigidos a mejorar el clima de negocios continuaron su crecimiento sostenido desde 2002 y<br />

en 2006 se duplicó la inversión realizada en los primeros años del quinquenio.<br />

Un análisis de los componentes del gasto en pobreza, muestra que la tasa de crecimiento del gasto corriente es<br />

mayor que la reflejada por el gasto de capital, en consonancia con el tratamiento dado al factor de capitalización como<br />

elemento esencial para una reducción sostenible de la pobreza, dando prioridad a aspectos coyunturales en<br />

detrimento del gasto que más demandan los pobres (servicios básicos, protección social, salarios y subsidios, por<br />

ejemplo). Ello refleja las debilidades en la capacidad de ejecución presupuestaria, que a la postre resta dinamismo a<br />

la inversión en infraestructura social.<br />

De otra parte, en 2006 el gasto corriente se vio favorecido por tres importantes elementos: uno de carácter legal que<br />

está relacionado con las transferencias a las municipalidades; otro relacionado con factores económicos externos (el<br />

impacto del precio internacional del petróleo); y un tercero, originado en presiones políticas de parte de los gremios<br />

organizados para lograr concretar sus demandas salariales.<br />

En el período 2004- 2006, el aumento de transferencias a los municipios y de subsidios al transporte, energía eléctrica<br />

y agua potable, permitió sostener el gasto en pobreza por encima del 13.0 por ciento respecto al PIB. Dichos<br />

aumentos representaron 0.7, 1.5 y 1.4 por ciento respecto al PIB en esos años, para un aumento neto acumulado de<br />

7. Esta vía permitirá transportar mercadería de un océano a otro sin utilizar los puertos de los países vecinos. Estimaciones preliminares muestran que la<br />

utilización de esta vía generará una reducción de costos de entre US$600.0 y US$800.0 por contenedor.<br />

8. En este año se construyeron 415 kilómetros de redes eléctricas adicionales en 132 comunidades de 48 municipios del país, beneficiando a 37,055 habitantes y<br />

a 6,503 viviendas.<br />

34


Tabla 1: Cambios en el gasto en pobreza<br />

Conceptos 2007 2008 2009 2010 Acum.<br />

Por ciento del PIB<br />

Promedio<br />

2007-2010<br />

Total 15.7 16.9 17.6 17.8 68.1 17.0<br />

Proyecciones bases del PND 1 13.6 13.7 13.8 13.9 55.0 13.7<br />

Educación 3.7 4.3 4.4 4.2 16.7 4.2<br />

Salud y nutrición 4.2 4.7 4.8 4.7 18.4 4.6<br />

Carreteras, caminos, puertos y aeropuertos 0.9 1.1 1.2 0.9 3.9 1.0<br />

Agua y saneamiento 0.9 1.0 1.1 0.7 3.5 0.9<br />

Energía eléctrica 0.4 0.5 0.4 0.3 1.4 0.4<br />

Otros 2 3.7 2.2 2.0 3.2 11.1 2.8<br />

Incremento marginal del PEF 3 2.1 3.2 3.8 3.9 13.1 3.3<br />

Educación 0.0 1.0 1.0 1.9 3.9 1.0<br />

Salud y nutrición 0.3 0.4 0.8 1.1 2.5 0.6<br />

Carreteras, caminos, puertos y aeropuertos 0.9 0.9 1.1 1.4 4.3 1.1<br />

Agua y saneamiento 0.1 0.4 0.3 0.7 1.6 0.4<br />

Energía eléctrica 0.3 0.6 1.2 1.3 3.4 0.8<br />

Otros 2 0.4 0.0 0.5 2.5 -2.6 -0.6<br />

Memorandum:<br />

PIB, millones de US$-PND 5,587 5,789 6,037 6308 5,930.3<br />

PIB, millones de US$-PEF 5,675 6,091 6,512 6,973 6,312.7<br />

Incremento marginal del PEF en US$ 119.2 194.9 247.5 272.0 833.6 208.4<br />

1. Proyecciones calculadas con base los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo (noviembre 2005).<br />

2. Incluye protección social, desarrollo rural y derechos de propiedad, promoción de exportaciones e inversiones,<br />

sostenibilidad ambiental y construcción de viviendas de interés social, entre otros.<br />

3. Proyecciones con base el Programa Económico Financiero 2007-2010 acordado con el FMI. Fuente: SETEC<br />

US$150.0 millones aproximadamente (Tabla 1). De lo contrario, el gasto en pobreza hubiese mantenido un promedio<br />

alrededor del 12.2 por ciento respecto al PIB. Sin embargo, la subejecución presupuestaria continúa siendo un factor<br />

que afecta sensiblemente el gasto en pobreza.<br />

En el período 2004-2006, el gasto corriente se aceleró a una tasa promedio anual de 21.4 por ciento en términos<br />

reales, mientras el de capital se redujo a una tasa promedio anual de 8.9 por ciento. El incremento marginal del gasto<br />

corriente en el último año fue de US$61.9 millones respecto a 2005 y el gasto de capital se movió inversamente,<br />

presentando una reducción de US$38.8 millones. Es necesario reorientar estas tendencias ante la ausencia de<br />

respuestas a la demanda por caminos, escuelas, centros de salud, agua potable y energía eléctrica (Tabla 4).<br />

En los dos últimos años, el financiamiento del gasto en pobreza ha tenido un aumento acelerado en el uso de los<br />

recursos del tesoro, los que habían mostrado una tendencia descendente en el período 2002-2004, con un promedio<br />

anual de 3.5 por ciento respecto al PIB; mientras en el período 2005-2006 la relación se elevó a 5.9 por ciento, para<br />

una tasa de crecimiento de 68.6 por ciento. Sin embargo, una cierta rigidez en el gasto público impidió liberar mayores<br />

recursos para los programas sociales.<br />

35


La eficiencia de la recaudación tributaria y la contrapartida de proyectos no ejecutados permitieron acumular recursos<br />

para atender el programa de reducción de la pobreza. Los recursos del tesoro asignados a reducir la pobreza en 2006<br />

ascendieron a 6.4 por ciento respecto al PIB, 1.1 por ciento más que en 2005, para un aumento nominal de US$71.1<br />

millones (Tabla 4), sin embargo su incremento respecto al programa fue sólo de 0.3 por ciento (US$12.8 millones).<br />

El financiamiento externo, que mostró una tendencia creciente durante el período 2002-2004, llegando al 10.0<br />

por ciento respecto al PIB en el último año, en 2006 se redujo al 7.0 por ciento respecto al PIB. Las debilidades<br />

en la capacidad de ejecución del gobierno, el retraso en el cumplimiento de condiciones ligadas a los préstamos,<br />

inconvenientes legales en las empresas ejecutoras, y las expectativas de los donantes frente al proceso electoral,<br />

contribuyeron a este resultado. En 2006 el apoyo externo se redujo 1.3 por ciento respecto con relación a 2005<br />

(US$48.0 millones) y 0.5 por ciento del PIB en relación a lo presupuestado.<br />

Tabla 2: Prioridades y financiamiento del gasto en pobreza<br />

Niveles 2002 2003 2004 2005 2006 1 Acum.<br />

02-06<br />

Millones de dólares<br />

2002 2003 2004 2005 2006 1 Prom.<br />

02-06<br />

Relación con el PIB<br />

Prioridades 446.5 522.2 601.2 683.5 706.6 2,959.9 11.1 12.6 13.2 13.6 13.4 12.8<br />

Programas con incidencia directa<br />

en la red. de la pobreza<br />

254.7 335.8 397.4 456.2 486.5 1,930.7 6.3 8.1 8.7 9.1 9.2 8.3<br />

Transferencias directas a los pobres 20.3 27.0 38.8 60.8 45.8 192.7 0.5 0.7 0.9 1.2 0.9 0.8<br />

Provisión de servicios básicos 234.5 308.8 358.5 395.4 440.7 1,738.0 5.8 7.4 7.9 7.9 8.3 7.5<br />

Fortalecimiento capacidades p/<br />

mejorar el ingreso<br />

139.1 134.6 142.2 146.8 153.1 715.9 3.5 3.2 3.1 2.9 2.9 3.1<br />

Infraestructura vial 50.5 42.4 30.7 49.7 39.4 212.8 1.3 1.0 0.7 1.0 0.7 0.9<br />

Energía eléctrica 18.2 12.2 26.6 17.6 21.6 96.2 0.5 0.3 0.6 0.4 0.4 0.4<br />

Desarrollo productivo rural 40.4 43.7 47.8 43.2 50.1 225.2 1.0 1.1 1.0 0.9 0.9 1.0<br />

Educación secundaria y técnica 14.6 18.3 18.7 21.1 24.0 96.7 0.4 0.4 0.4 0.4 0.5 0.4<br />

Medio ambiente 15.4 18.1 18.4 15.1 18.0 85.0 0.4 0.4 0.4 0.3 0.3 0.4<br />

Fortalecimiento instit., gobernabilidad,<br />

clima de negocios<br />

52.6 51.7 61.6 80.5 67.0 313.4 1.3 1.2 1.3 1.6 1.3 1.4<br />

Financiamiento 446.5 522.2 601.2 683.5 706.6 2,959.9 11.1 12.6 13.2 13.6 13.4 12.8<br />

Recursos Internos 149.0 148.6 144.4 268.3 339.4 1,049.7 3.7 3.6 3.2 5.3 6.4 4.4<br />

Recursos Externos 297.5 373.6 456.8 415.2 367.2 1,910.2 7.4 9.0 10.0 8.3 7.0 8.3<br />

Alivio HIPC 2 70.6 96.7 124.6 121.5 95.0 508.4 1.8 2.3 2.7 2.4 1.8 2.2<br />

Préstamos 136.2 175.0 225.9 163.9 138.3 839.2 3.4 4.2 4.9 3.3 2.6 3.7<br />

Donaciones 90.7 102.0 106.3 129.8 133.9 562.7 2.3 2.5 2.3 2.6 2.6 2.5<br />

Memorandum<br />

PIB corriente 4,026.0 4,148.8 4,555.6 5,007.5 5,300.8<br />

Tipo de cambio promedio anual 14.3 15.1 15.9 16.7 17.6<br />

1. Preliminar<br />

2. Incluye alivio adicional otorgado por el Banco Mundial y FMI, en el marco de la MDRI. Fuente: SETEC, MHCP<br />

36


Alivio de deuda externa<br />

En el transcurso de 2006 se dio continuidad al proceso de negociación y formalización del alivio a la deuda externa<br />

en el marco de la iniciativa HIPC, a lo que se agregaron los beneficios del alivio adicional brindado por instituciones<br />

multilaterales en el contexto de la MDRI. El proceso culminó con la formalización total de US$4,589.0 millones de<br />

alivio, que hizo descender el saldo nominal de la deuda externa del país a US$4,526.7 millones, para una reducción<br />

de 15.3 por ciento respecto al saldo del año anterior.<br />

En términos de flujos, esto significó una reducción del servicio de deuda externa acumulado equivalente al 23.0 por<br />

ciento del PIB –unos US$1,217.7 millones– durante el período 2002-2006. Sin embargo, sólo el 47.0 por ciento de los<br />

flujos contaban con reservas presupuestarias para su cancelación y que constituyó el ahorro a ser dirigido al gasto en<br />

pobreza, equivalente a 10.8 por ciento del PIB (US$571.7 millones), lo demás sólo fue un ajuste contable para fines<br />

de balanza de pagos. Dicha situación se relaciona con la capacidad real de pago del país, haciendo que en la práctica<br />

el alivio HIPC convertible en gasto en pobreza se redujera al que provenía de condonar la deuda que se honraba en<br />

el presupuesto.<br />

El avance del proceso HIPC posibilitó una recomposición de las finanzas públicas y de los indicadores de<br />

sostenibilidad externa del país; ya que por un lado, liberó recursos para dirigirlos a combatir la pobreza; y por<br />

otro, mejoró la posición de la balanza de pagos al reducirse el servicio de la deuda. También los indicadores de<br />

sostenibilidad externa mejoraron, al pasar la relación entre el valor presente del saldo de la deuda externa y el PIB de<br />

149.0 por ciento (2001) a 80.0 por ciento (2006).<br />

Tabla 3: Fuentes del alivio HIPC<br />

Conceptos 2001 2002 2003 2004 2005<br />

Millones de dólares<br />

2006<br />

Prog. Ejec.<br />

Acum.<br />

01-06<br />

2001 2002 2003 2004 2005 2006 1<br />

Estructura<br />

Alivio HIPC Total 2 99.4 239.0 237.6 207.8 219.4 211.4 214.5 1,217.7 100 100 100 100 100 100<br />

Para gasto en pobreza 3 63.3 70.8 96.6 124.4 121.5 97.0 95.0 571.7 63.7 29.6 40.7 59.9 55.4 44.3<br />

Multilaterales 48.1 70.8 75.1 79.2 55.3 58.6 56.7 385.2 48.4 29.6 31.6 38.1 25.2 26.4<br />

Banco Mundial 5.7 8.0 7.8 9.7 11.1 24.1 23.0 65.4 5.7 3.3 3.3 4.7 5.1 10.7<br />

BID 19.8 35.3 38.1 36.3 33.6 22.7 21.9 185.0 19.9 14.8 16.1 17.5 15.3 10.2<br />

BCIE 22.6 22.9 20.6 23.9 9.6 9.5 9.4 109.1 22.7 9.6 8.7 11.5 4.4 4.4<br />

FMI 0.0 0.9 4.1 6.4 0.0 0.0 0.0 11.4 0.0 0.4 1.7 3.1 0.0 0.0<br />

OPEP 0.0 3.7 4.5 1.8 0.0 0.5 0.5 10.5 0.0 1.5 1.9 0.9 0.0 0.2<br />

Otros 0.0 0.0 0.0 1.1 0.9 1.8 1.8 3.8 0.0 0.0 0.0 0.5 0.4 0.8<br />

Bilaterales 15.2 0.0 21.5 45.2 66.2 38.4 38.3 186.5 15.3 0.0 9.0 21.8 30.2 17.9<br />

Club de París 15.2 0.0 21.5 45.2 66.2 38.4 38.3 186.5 15.3 0.0 9.0 21.8 30.2 17.9<br />

Apoyo a balanza de pagos 36.1 168.2 141.0 83.4 97.9 114.4 119.5 646.0 36.3 70.4 59.3 40.1 44.6 55.7<br />

Indicadores<br />

Promedio<br />

Alivio HIPC/PIB 1.5 1.8 2.3 2.7 2.4 1.8 1.8 2.1<br />

Alivio HIPC/Recaudac. Tribut. 12.1 13.0 15.5 17.6 14.9 10.6 10.3 13.9<br />

Alivio HIPC/Gto.Total SPNF 4 4.9 6.1 8 .5 9.6 8.7 6.4 6.2 7.4<br />

Alivio HIPC/Gasto Pobreza 13.6 15.8 18.5 20.7 17.8 13.4 13.4 16.6<br />

1. Preliminar.<br />

2. Calculado como la diferencia entre el servicio después de una operación hipotética de stock en Términos de Nápoles, y el servicio después de<br />

la implementación de los Términos de Colonia.<br />

3. Calculado a partir del monto que resulte mayor. Fuente: SETEC, BCN<br />

37


Después que en 2004 Nicaragua alcanzó el punto de culminación de la HIPC, los flujos de alivio a la pobreza<br />

empezaron a reducirse de manera importante, aunque se incrementaron los destinados a balanza de pagos, lo que<br />

afectó los indicadores relacionados con la iniciativa HIPC. El alivio recibido en 2006 fue un 25 por ciento menor en<br />

relación al PIB; 30.9 por ciento menos en relación a las recaudaciones tributarias, y un 24.7 por ciento respecto al total<br />

del gasto en pobreza. El deterioro de los indicadores se explica en parte debido a una reducción respecto a 2005 de<br />

US$27,9 millones en el alivio de la deuda con los países del Club de París (Tabla 3).<br />

El flujo de recursos HIPC para lucha contra pobreza, ejecutado en 2006, ascendió a 1.8 por ciento del PIB (US$95.0<br />

millones), incluyendo el alivio extraordinario que generado con la iniciativa de deuda multilateral. Dichos montos<br />

estuvieron en línea con el programa, pero fueron 21.8 por ciento menores que los niveles del año anterior. La<br />

mayor parte de recursos fueron otorgados por organismos multilaterales (US$56.7 millones), principalmente el Banco<br />

Mundial que en los términos de la MDRI duplicó su alivio, representando el 24.2 por ciento del total del alivio orientado<br />

al gasto en pobreza. El resto del financiamiento provino de los países miembros del Club de París (US$38.3 millones),<br />

aunque menores que en años anteriores.<br />

En 2006, la ejecución presupuestaria de los recursos HIPC asignó el 62.8 por ciento (US$59.7 millones) al gasto<br />

corriente, principalmente para financiar salarios de los maestros y trabajadores de salud, así como dar apoyo a<br />

los programas de protección y asistencia social. En gasto de capital en pobreza se ejecutaron US$35.3 millones,<br />

dirigidos a financiar proyectos en apoyo a la producción e infraestructura social, con el objetivo de continuar ampliando y<br />

mejorando la cobertura de los servicios sociales básicos (Tablas 5 y 6).<br />

La asignación sectorial privilegio los servicios sociales básicos, los que absorbieron la mayor parte de los recursos<br />

HIPC. En 2006 se asignó a este sector el equivalente al 1.3 por ciento del PIB, equivalentes a 73.9 por ciento del total<br />

de recursos HIPC, destacando las asignaciones a educación (US$46.9 millones) y salud (US$19.1 millones), pero que<br />

aún así tuvieron reducciones importantes en relación a lo asignado en 2005.<br />

La asignación de los restantes recursos del alivio fue dispersa, distribuyéndose entre seis tipos de programas y sus<br />

proyectos, de manera que en relación al PIB resulta insignificante su asignación. Entre estos programas destaca el<br />

de apoyo a la producción, que ejecutó el 15.4 por ciento del total del alivio destinado al gasto en pobreza, invertidos<br />

en la construcción y rehabilitación de carreteras y caminos rurales, proyectos de electrificación rural y de apoyo a la<br />

reactivación productiva rural, así como al desarrollo de tecnología agropecuaria.<br />

38


Tabla 4: Balance y gasto del SPNF<br />

Conceptos 2002 2003 2004 2005<br />

Millones de dólares<br />

2006<br />

2006<br />

Prog. Ejec. 1 2002 2003 2004 2005<br />

Prog. Ejec 1<br />

Relación con el PIB<br />

Ingresos Totales 812.0 893.2 1,045.9 1,183.7 1,308.5 1,328.9 20.2 21.5 22.9 23.6 24.5 25.1<br />

Gasto Total 1,153.9 1,141.5 1,270.9 1,401.8 1,514.5 1,523.7 28.8 27.5 27.8 27.9 28.3 28.8<br />

Corriente 833.6 745.0 770.9 890.1 1,058.5 1,060.9 20.8 17.9 16.9 17.7 19.8 20.0<br />

Del cual: Intereses 228.6 127.2 94.8 95 102 97.3 5.7 3.1 2.1 1.9 1.9 1.8<br />

De Capital 320.3 396.6 500.0 511.6 458.1 462.9 8.0 9.6 11.0 10.2 8.6 8.7<br />

Gasto en Pobreza Total 446.5 522.2 601.2 683.5 726.7 706.6 11.1 12.6 13.2 13.6 13.6 13.4<br />

Recursos Internos 149.0 148.6 144.4 268.3 326.6 339.4 3.7 3.6 3.2 5.3 6.1 6.4<br />

Recursos Externos 297.5 373.6 456.8 415.2 400.2 367.2 7.4 9.0 10.0 8.3 7.5 7.0<br />

Alivio HIPC 70.6 96.7 124.6 121.5 97.0 95.0 1.8 2.3 2.7 2.4 1.8 1.8<br />

Préstamos 136.2 175.0 225.9 163.9 156.7 138.3 3.4 4.2 4.9 3.3 2.9 2.6<br />

Donaciones 90.7 102.0 106.3 129.8 146.4 133.9 2.3 2.5 2.3 2.6 2.7 2.6<br />

Gasto en Pobreza Gob. Central 408.7 496.6 562.4 656.2 667.9 646.6 10.2 12.0 12.3 13.1 12.5 12.2<br />

Gasto Corriente 175.3 188.2 191.6 257.1 308.2 319.1 4.4 4.5 4.2 5.1 5.8 6.0<br />

Recursos Internos 127.5 120.5 101.4 169.5 238.3 253.3 3.2 2.9 2.2 3.4 4.5 4.8<br />

Recursos Externos 47.7 67.7 90.2 87.6 70.0 65.8 1.2 1.6 2.0 1.7 1.3 1.2<br />

Préstamos 0 0 0 5.2 0 0 0 0 0 0.1 0 0<br />

Donaciones 0 0 6.3 4.3 10.1 6.0 0 0 0.1 0.1 0.2 0.1<br />

Alivio HIPC 47.7 67.7 83.9 78.1 59.9 59.8 1.2 1.6 1.8 1.6 1.1 1.1<br />

Gasto de Capital 233.5 308.3 370.81 399.1 359.6 327.6 5.8 7.4 8.12 8.0 6.7 6.2<br />

Recursos Internos 20.9 27.8 38.2 95.3 83.4 81.4 0.5 0.7 0.8 1.9 1.6 1.5<br />

Recursos Externos 212.5 280.5 332.6 303.8 276.2 246.1 5.3 6.8 7.3 6.1 5.2 4.7<br />

Préstamos 120.9 166.0 206.1 145.5 128.8 106.9 3.0 4.0 4.5 2.9 2.4 2.0<br />

Donaciones 68.8 85.5 85.8 114.8 110.3 104.0 1.7 2.1 1.9 2.3 2.1 2.0<br />

Alivio HIPC 22.8 29.0 40.7 43.4 37.2 35.3 0.6 0.7 0.9 0.9 0.7 0.7<br />

Gasto en Pob. Entes Autónomos 37.8 25.6 38.74 27.3 58.9 60.0 0.9 0.6 0.85 0.5 1.1 1.2<br />

Gasto de Capital 37.8 25.6 38.7 27.3 58.9 60.0 0.9 0.6 0.8 0.5 1.1 1.2<br />

Recursos Internos 0.6 0.3 4.8 3.4 4.9 4.7 0 0 0.1 0.1 0.1 0.1<br />

Recursos Externos 37.2 25.4 34.0 23.8 53.9 55.3 0.9 0.6 0.7 0.5 1.0 1.1<br />

Préstamos 15.3 9.0 19.8 13.1 27.9 31.4 0.4 0.2 0.4 0.3 0.5 0.6<br />

Donaciones 21.9 16.4 14.2 10.7 26.0 23.9 0.5 0.4 0.3 0.2 0.5 0.5<br />

Gasto en No Pobreza 707.4 619.4 669.7 718.3 787.8 817.1 17.6 14.9 14.7 14.3 14.7 15.4<br />

Recursos Internos 2 650.0 552.7 566.3 562.9 733.3 741.2 16.2 13.3 12.4 11.2 13.7 14<br />

Recursos Externos 57.5 66.7 103.4 155.4 54.5 76.0 1.4 1.6 2.3 3.1 1.0 1.4<br />

Bal.Global antes de Donaciones -341.9 -248.3 -225.0 -218.1 -206.1 -194.8 -8.5 -6.0 -4.9 -4.3 -3.9 -3.7<br />

Financiamiento 341.9 248.3 225.0 218.1 206.0 194.8 8.5 6.0 4.9 4.3 3.9 3.7<br />

Financiamiento Externo 3 367.6 372.0 439.0 388.4 446.5 413.6 9.2 9.0 9.6 7.7 8.3 7.8<br />

Financiamiento Interno -41.5 -137.5 -278.3 -180.6 -251.5 -231.6 -1.0 -3.3 -6.1 -3.6 -4.7 -4.4<br />

Ingresos de Privatización 15.8 13.7 64.4 10.2 11.1 12.7 0.4 0.3 1.4 0.2 0.2 0.2<br />

1. Preliminar<br />

2. Incluye intereses.<br />

3. Incluye donaciones, desembolsos, amortizaciones y reducción de atrasos. Fuente: SETEC, MHCP, BCN<br />

39


Tabla 5: Gasto en pobreza del sector público no financiero (millones de dólares)<br />

Grupos 2002 2003 2004 2005 2006<br />

Gto.<br />

Corr<br />

Gto.<br />

Ctal<br />

Total<br />

Gto.<br />

Corr<br />

Gto.<br />

Ctal<br />

Total<br />

Gto.<br />

Corr<br />

Gto.<br />

Ctal<br />

Total<br />

Gto.<br />

Corr<br />

Gto.<br />

Ctal<br />

Total<br />

Gto.<br />

Corr<br />

Gto.<br />

Ctal<br />

Total<br />

40<br />

Millones de dólares<br />

Total 175.3 271.2 446.5 188.2 334.0 522.2 191.6 409.5 601.2 257.1 426.4 683.5 319.1 387.5 706.6<br />

I. Programas con incidencia directa en la<br />

reducción de la pobreza<br />

135.5 119.3 254.7 162.4 173.4 335.8 167.0 230.4 397.4 227.5 228.7 456.2 284.6 201.9 486.5<br />

1.1 Transferencias directas a los pobres 4.5 15.7 20.3 3.3 23.7 27.0 6.1 32.7 38.8 24.6 36.2 60.8 18.7 27.1 45.8<br />

1.2 Provisión de servicios básicos 131.0 103.5 234.5 159.1 149.7 308.8 160.8 197.7 358.5 202.9 192.5 395.4 265.8 174.9 440.7<br />

1.2.1 Agua y saneamiento 0.0 33.5 33.5 0.0 30.3 30.3 0.0 39.4 39.4 0.1 32.1 32.2 0.2 38.4 38.6<br />

1.2.2 Vivienda 0.0 1.5 1.5 0.4 4.8 5.2 0.5 7.0 7.5 0.5 10.8 11.3 0.5 11.2 11.7<br />

1.2.3 Educ. prim., pre-esc., adultos y especial 48.6 26.8 75.4 58.8 40.4 99.2 68.0 33.8 101.8 82.2 22.4 104.6 108.9 20.9 129.9<br />

1.2.4 Salud 80.5 20.8 101.4 98.3 35.8 134.2 85.0 40.1 125.0 107.2 33.0 140.2 140.6 29.8 170.4<br />

1.2.4.1 Primer nivel 80.5 6.5 87.1 98.3 14.6 112.9 85.0 19.6 104.6 107.2 23.3 130.4 140.6 19.1 159.8<br />

1.2.4.2 Segundo nivel 0.0 8.7 8.7 0.0 11.6 11.6 0.0 13.1 13.1 0.0 4.0 4.0 0.0 5.7 5.7<br />

1.2.4.3 Nutrición 0.0 5.5 5.5 0.0 7.9 7.9 0.0 4.5 4.5 0.0 5.6 5.6 0.0 4.9 4.9<br />

1.2.4.4 Población 0.0 0.0 0.0 0.0 1.7 1.7 0.0 2.8 2.8 0.0 0.2 0.2 0.0 0.1 0.1<br />

1.2.5 Caminos y carreteras rurales 0.0 10.3 10.3 0.0 22.6 22.6 0.0 39.7 39.7 0.0 40.1 40.1 0.0 16.9 16.9<br />

1.2.6 Infraestructura municipal 1.8 10.7 12.5 1.5 15.8 17.4 7.4 37.7 45.1 12.9 54.1 67.1 15.6 57.6 73.2<br />

II. Fortalecimiento de capacidades para<br />

mejorar ingreso<br />

17.6 121.6 139.1 17.3 117.3 134.6 18.3 123.9 142.2 22.4 124.3 146.8 24.5 128.6 153.1<br />

2.1 Infraestructura vial 0.0 50.5 50.5 0.0 42.4 42.4 0.0 30.7 30.7 0.0 49.7 49.7 0.0 39.4 39.4<br />

2.1.1 Carreteras troncales 0.0 50.3 50.3 0.0 42.4 42.4 0.0 30.7 30.7 0.0 45.2 45.2 0.0 22.9 22.9<br />

2.1.2 Puertos y aeropuertos 0.0 0.2 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.6 4.6 0.0 16.6 16.6<br />

2.2 Energía eléctrica 0.0 18.2 18.2 0.0 12.2 12.2 0.0 26.6 26.6 0.0 17.6 17.6 0.0 21.6 21.6<br />

2.2.1 Electrificación rural 0.0 3.3 3.3 0.0 4.6 4.6 0.0 11.1 11.1 0.0 10.8 10.8 0.0 9.2 9.2<br />

2.2.2 Des. y modernización del sector energético 0.0 14.8 14.8 0.0 7.6 7.6 0.0 15.5 15.5 0.0 6.8 6.8 0.0 12.4 12.4<br />

2.3 Desarrollo productivo rural 4.8 35.7 40.4 4.1 39.6 43.7 4.0 43.7 47.8 3.6 39.6 43.2 3.8 46.3 50.1<br />

2.4 Educación secundaria y técnica 11.1 3.5 14.6 12.3 6.0 18.3 13.8 4.9 18.7 16.2 4.9 21.1 17.8 6.2 24.0<br />

2.5 Medio ambiente 1.7 13.7 15.4 0.9 17.1 18.1 0.5 17.9 18.4 2.7 12.5 15.1 2.9 15.1 18.0<br />

III. Fortalecimiento institucional,<br />

gobernabilidad, clima de negocios<br />

22.2 30.4 52.6 8.5 43.2 51.7 6.3 55.2 61.6 7.2 73.3 80.5 10.1 56.9 67.0<br />

3.1 Fortalecimiento institucional 15.5 22.3 37.8 3.3 26.4 29.8 3.2 30.0 33.1 3.3 43.6 46.9 6.1 27.1 33.3<br />

3.1.1 Salud 2.7 11.5 14.2 0.0 10.3 10.3 0.0 5.5 5.5 0.0 0.4 0.4 0.0 1.9 1.9<br />

3.1.2 Educación 9.6 2.1 11.7 1.1 2.2 3.2 1.1 8.4 9.5 1.4 26.2 27.6 3.8 8.0 11.9<br />

3.1.3 Protección social 0.1 0.5 0.6 0.1 1.0 1.1 0.0 1.5 1.5 0.0 2.3 2.3 0.0 1.1 1.1<br />

3.1.4 Desarrollo local 3.0 8.2 11.2 2.2 13.0 15.2 2.0 14.6 16.6 1.9 14.7 16.6 2.3 16.2 18.4<br />

3.2 Gobernabilidad 0.0 2.8 2.8 0.0 4.0 4.0 0.0 7.1 7.1 0.0 4.3 4.3 0.0 5.8 5.8<br />

3.2.1 Fortalecimiento de la justicia 0.0 0.3 0.3 0.0 1.5 1.5 0.0 1.0 1.0 0.0 1.2 1.2 0.0 1.7 1.7<br />

3.2.2 Fortalecimiento del poder electoral 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0<br />

3.2.3 Fortalecimiento de la C.G.R. 0.0 0.1 0.1 0.0 0.3 0.3 0.0 0.6 0.6 0.0 0.6 0.6 0.0 0.8 0.8<br />

3.2.4 Seguridad y Participación Ciudadana 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1<br />

3.2.5 Otros 0.0 2.3 2.3 0.0 2.2 2.2 0.0 5.5 5.5 0.0 2.5 2.5 0.0 3.3 3.3<br />

3.3 Mejorar el clima de negocios 6.7 2.4 9.1 5.2 7.1 12.3 3.2 12.2 15.4 3.8 15.5 19.3 3.9 21.0 24.9<br />

3.3.1 Ordenamiento de la propiedad 1.5 0.7 2.1 1.1 2.2 3.4 1.1 5.7 6.7 1.7 6.4 8.1 1.7 6.3 8.0<br />

3.3.2 Apoyo a la producción y prom. de exportac. 3.9 1.5 5.4 2.6 4.3 6.9 0.1 5.3 5.4 0.1 7.4 7.5 0.1 5.7 5.8<br />

3.3.3 Apoyo al des. de la peq. y med. empresa 0.2 0.1 0.3 0.1 0.4 0.5 0.1 1.1 1.2 0.1 1.5 1.6 0.3 1.5 1.9<br />

3.3.4 Desarrollo de la pesca 0.5 0.1 0.6 0.1 0.1 0.2 0.5 0.0 0.5 0.5 0.2 0.6 0.4 7.4 7.8<br />

3.3.5 Otros 0.7 0.0 0.7 1.2 0.1 1.3 1.4 0.2 1.6 1.5 0.0 1.6 1.4 0.1 1.5<br />

3.4 Otros 0.0 2.9 2.9 0.0 5.8 5.8 0.0 6.0 6.0 0.0 9.9 9.9 0.0 3.0 3.0<br />

3.4.1 Censos y encuestas 0.0 1.3 1.3 0.0 1.8 1.8 0.0 0.6 0.6 0.0 8.3 8.3 0.0 1.5 1.5<br />

3.4.2 PAI 0.0 1.1 1.1 0.0 3.3 3.3 0.0 4.2 4.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0<br />

3.4.3 Otros 0.0 0.6 0.6 0.0 0.7 0.7 0.0 1.2 1.2 0.0 1.7 1.7 0.0 1.5 1.5<br />

1. Preliminar Fuente: SETEC


Tabla 6: Gasto en pobreza del sector público no financiero (porcentaje del PIB)<br />

Grupos 2002 2003 2004 2005 2006<br />

Gto.<br />

Corr<br />

Gto.<br />

Ctal<br />

Total<br />

Gto.<br />

Corr<br />

Gto.<br />

Ctal<br />

Total<br />

Gto.<br />

Corr<br />

Gto.<br />

Ctal<br />

Total<br />

Gto.<br />

Corr<br />

Gto.<br />

Ctal<br />

Total<br />

Gto.<br />

Corr<br />

Gto.<br />

Ctal<br />

Total<br />

Total<br />

I. Programas con incidencia directa en la<br />

reducción de la pobreza<br />

1.1 Transferencias directas a los pobres<br />

1.2 Provisión de servicios básicos<br />

1.2.1 Agua y saneamiento<br />

1.2.2 Vivienda<br />

1.2.3 Educ. prim., pre-esc., adultos y especial<br />

1.2.4 Salud<br />

1.2.4.1 Primer nivel<br />

1.2.4.2 Segundo nivel<br />

1.2.4.3 Nutrición<br />

1.2.4.4 Población<br />

1.2.5 Caminos y carreteras rurales<br />

1.2.6 Infraestructura municipal<br />

II. Fortalecimiento de capacidades para<br />

mejorar ingreso<br />

2.1 Infraestructura vial<br />

2.1.1 Carreteras troncales<br />

2.1.2 Puertos y aeropuertos<br />

2.2 Energía eléctrica<br />

2.2.1 Electrificación rural<br />

2.2.2 Des. y modernización del sector energético<br />

2.3 Desarrollo productivo rural<br />

2.4 Educación secundaria y técnica<br />

2.5 Medio ambiente<br />

III. Fortalecimiento institucional,<br />

gobernabilidad, clima de negocios<br />

3.1 Fortalecimiento institucional<br />

3.1.1 Salud<br />

3.1.2 Educación<br />

3.1.3 Protección social<br />

3.1.4 Desarrollo local<br />

3.2 Gobernabilidad<br />

3.2.1 Fortalecimiento de la justicia<br />

3.2.2 Fortalecimiento del poder electoral<br />

3.2.3 Fortalecimiento de la C.G.R.<br />

3.2.4 Seguridad y Participación Ciudadana<br />

3.2.5 Otros<br />

3.3 Mejorar el clima de negocios<br />

3.3.1 Ordenamiento de la propiedad<br />

3.3.2 Apoyo a la producción y prom. de exportac.<br />

3.3.3 Apoyo al des. de la peq. y med. empresa<br />

3.3.4 Desarrollo de la pesca<br />

3.3.5 Otros<br />

3.4 Otros<br />

3.4.1 Censos y encuestas<br />

3.4.2 PAI<br />

3.4.3 Otros<br />

Porcentaje del PIB<br />

4.4 6.8 1.1 4.5 8.0 12.6 4.2 9.0 13.2 5.1 8.5 13.6 6.0 7.4 13.4<br />

3.4 3.0 6.3 3.9 4.2 8.1 3.7 5.0 8.7 4.5 4.6 9.1 5.4 3.8 9.2<br />

0.1 0.4 0.5 0.1 0.6 0.7 0.1 0.7 0.9 0.5 0.7 1.2 0.4 0.5 0.9<br />

3.3 2.6 5.8 3.8 3.6 7.4 3.5 4.3 7.9 4.0 3.8 7.9 5.0 3.3 8.3<br />

0.0 0.8 0.8 0.0 0.7 0.7 0.0 0.9 0.9 0.0 0.6 0.6 0.0 0.7 0.7<br />

0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.0 0.2 0.2 0.0 0.2 0.2 0.0 0.2 0.2<br />

1.2 0.7 1.9 1.4 1.0 2.4 1.5 0.7 2.2 1.6 0.4 2.1 2.1 0.4 2.5<br />

2.0 0.5 2.5 2.4 0.9 3.2 1.9 0.9 2.7 2.1 0.7 2.8 2.7 0.6 3.2<br />

2.0 0.2 2.2 2.4 0.4 2.7 1.9 0.4 2.3 2.1 0.5 2.6 2.7 0.4 3.0<br />

0.0 0.2 0.2 0.0 0.3 0.3 0.0 0.3 0.3 0.0 0.1 0.1 0.0 0.1 0.1<br />

0.0 0.1 0.1 0.0 0.2 0.2 0.0 0.1 0.1 0.0 0.1 0.1 0.0 0.1 0.1<br />

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0<br />

0.0 0.3 0.3 0.0 0.5 0.5 0.0 0.9 0.9 0.0 0.8 0.8 0.0 0.3 0.3<br />

0.0 0.3 0.3 0.0 0.4 0.4 0.2 0.8 1.0 0.3 1.1 1.3 0.3 1.1 1.4<br />

0.4 3.0 3.5 0.4 2.8 3.2 0.4 2.7 3.1 0.4 2.5 2.9 0.5 2.4 2.9<br />

0.0 1.3 1.3 0.0 1.0 1.0 0.0 0.7 0.7 0.0 1.0 1.0 0.0 0.7 0.7<br />

0.0 1.3 1.3 0.0 1.0 1.0 0.0 0.7 0.7 0.0 0.9 0.9 0.0 0.4 0.4<br />

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.0 0.3 0.3<br />

0.0 0.5 0.5 0.0 0.3 0.3 0.0 0.6 0.6 0.0 0.4 0.4 0.0 0.4 0.4<br />

0.0 0.1 0.1 0.0 0.1 0.1 0.0 0.2 0.2 0.0 0.2 0.2 0.0 0.2 0.2<br />

0.0 0.4 0.4 0.0 0.2 0.2 0.0 0.3 0.3 0.0 0.1 0.1 0.0 0.2 0.2<br />

0.1 0.9 1.0 0.1 1.0 1.1 0.1 1.0 1.0 0.1 0.8 0.9 0.1 0.9 0.9<br />

0.3 0.1 0.4 0.3 0.1 0.4 0.3 0.1 0.4 0.3 0.1 0.4 0.3 0.1 0.5<br />

0.0 0.3 0.4 0.0 0.4 0.4 0.0 0.4 0.4 0.1 0.2 0.3 0.1 0.3 0.3<br />

0.6 0.8 1.3 0.2 1.0 1.2 0.1 1.2 1.3 0.1 1.5 1.6 0.2 1.1 1.3<br />

0.4 0.6 0.9 0.1 0.6 0.7 0.1 0.7 0.7 0.1 0.9 0.9 0.1 0.5 0.6<br />

0.1 0.3 0.4 0.0 0.2 0.2 0.0 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0<br />

0.2 0.1 0.3 0.0 0.1 0.1 0.0 0.2 0.2 0.0 0.5 0.6 0.1 0.2 0.2<br />

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0<br />

0.1 0.2 0.3 0.1 0.3 0.4 0.0 0.3 0.4 0.0 0.3 0.3 0.0 0.3 0.3<br />

0.0 0.1 0.1 0.0 0.1 0.1 0.0 0.2 0.2 0.0 0.1 0.1 0.0 0.1 0.1<br />

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0<br />

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0<br />

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0<br />

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0<br />

0.0 0.1 0.1 0.0 0.1 0.1 0.0 0.1 0.1 0.0 0.1 0.1 0.0 0.1 0.1<br />

0.2 0.1 0.2 0.1 0.2 0.3 0.1 0.3 0.3 0.1 0.3 0.4 0.1 0.4 0.5<br />

0.0 0.0 0.1 0.0 0.1 0.1 0.0 0.1 0.1 0.0 0.1 0.2 0.0 0.1 0.2<br />

0.1 0.0 0.1 0.1 0.1 0.2 0.0 0.1 0.1 0.0 0.1 0.1 0.0 0.1 0.1<br />

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0<br />

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1<br />

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0<br />

0.0 0.1 0.1 0.0 0.1 0.1 0.0 0.1 0.1 0.0 0.2 0.2 0.0 0.1 0.1<br />

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.2 0.0 0.0 0.0<br />

0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.0 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0<br />

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0<br />

1. Preliminar Fuente: SETEC<br />

41


Políticas, Ley General de Educación, demandas<br />

e inversión en educación básica y media<br />

Mario Quintana Flores<br />

I.- METAS DEL MILENIO Y EDUCACION<br />

En la Cumbre del Milenio del 2000, los Estados miembros de las Naciones Unidas reafirmaron sus compromisos<br />

para seguir trabajando en la consecución de un desarrollo sostenible y reducción de la pobreza, estableciéndose las<br />

metas del milenio que nacieron de acuerdos alcanzados en cumbres internacionales en la última década y que son: i)<br />

erradicar la pobreza extrema y el hambre; ii) asegurar educación primaria para todos; iii) promover la equidad de<br />

género y empoderar a la mujer; iv) reducir la mortalidad infantil y de niños menores de 5 años; v) mejorar la salud<br />

de la mujer al reducir la mortalidad materna; vi) combatir el SIDA/VIH, malaria, y otras enfermedades; vii) asegurar<br />

sostenibilidad del medio ambiente; y viii) desarrollar asociaciones globales para el desarrollo.<br />

En educación dichas metas incluyen educación primaria para todos, promover la equidad de género y empoderar a<br />

la mujer 1 .<br />

Y significa alcanzar en 2010 una matrícula en primaria de 1,065 mil alumnos. Implicaba mejorar la calidad y<br />

pertinencia de la enseñanza, asistir a las familias en extrema pobreza con subsidios para cubrir el costo privado<br />

de la educación y los costos de oportunidad de mandar a sus hijos a la escuela, revisar los procesos y métodos de<br />

formación inicial y permanente de los docentes y administradores escolares. Sus indicadores son: la tasa neta de<br />

escolarización de primaria, la proporción de estudiantes que comenzando el primer grado logran llegar al quinto y<br />

reducir la tasa de analfabetismo entre 15-24 años.<br />

El costo proyectado de universalizar la educación primaria responde a la política planteada por el MECD según la<br />

iniciativa EFA-FTI 2 . Para estimar estos costos, se calculó la matrícula del 2003 por grado, de 1ero a 6to y se proyectó<br />

la matrícula, considerando las tasas de repetición y de promoción anuales, y el efecto esperado por la iniciativa EFA-<br />

FTI, se proyecto la evolución de la matrícula total de primaria en términos de cada una de las formas administrativas<br />

escolares y se estimó el total de los costos corrientes para la educación primaria.<br />

Y se procedió a incluir otros costos como la inversión inicial en las escuelas, reposición de los libros de texto y pupitres,<br />

reparaciones en infraestructura, mantenimiento de instalaciones educativas, construcción de nuevas escuelas, apoyo<br />

a la demanda educativa y el programa de retención escolar.<br />

A partir del resultado de costeo, las autoridades de educación concluyeron que el país no cuenta con el financiamiento<br />

necesario para alcanzar las metas planteadas al 2010 y 2015, especialmente si se toma en consideración el entorno<br />

económico actual y las perspectivas económicas de corto y mediano plazo. 3<br />

Pero este análisis no toma en consideración las posibilidades que deben generarse a partir de la reestructuración<br />

de la deuda interna (sólo en 2008 está presupuestado el pago de alrededor de 900 millones de córdobas), de una<br />

reestructuración del Estado, reducción del número de diputados y magistrados de la Corte Suprema de Justicia y el<br />

Consejo Supremo Electoral, así como de sus megasalarios, la utilización de parte de las reservas internacionales y<br />

una reforma tributaria que provea mas recursos necesarios para la inversión social en general y en particular, para la<br />

inversión en los niños y niñas, adolescentes y jóvenes, que debe ser parte fundamental de una estrategia de desarrollo<br />

y de reducción de la pobreza en el país. 4<br />

1. Plan Nacional de Desarrollo. 2006-2010. Versión oficial.<br />

2. Education For All – Fast Track Initiative.<br />

3. Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Versión Oficial. Noviembre 2006<br />

4. Elementos de calidad en la inversión en niñez y adolescencia. Grupo Alianza para la Inversión en Niñez y Adolescencia en Nicaragua. Noviembre 2006


II.- PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2006-2010 5<br />

En primero lugar debemos señalar que las metas del milenio referidas a educación fueron incorporadas en el PND.<br />

En el PND, la meta de tasa neta de escolarización es incrementar de 82.6% en el 2004 (76.4 por ciento en<br />

2000) 6 a 90.5 en 2010 (meta original: 83.4% en 2005). Seguimiento a los indicadores en preescolar y secundaria.<br />

Adicionalmente, se incorpora la perspectiva de género con la tasa de terminación de primaria. Se mantiene la meta<br />

original de la ERCERP de alcanzar una tasa de analfabetismo del 10 por ciento en 2015, para lo cual el PND propone<br />

bajar al 15.6 en 2010.<br />

El período 2001-2005 se caracterizó por un comportamiento irregular de los indicadores de cobertura, se<br />

continuó proceso de autonomía escolar, incorporando 644 nuevos centros de estudios en esa modalidad, elevando<br />

a 4,727 centros bajo ese régimen (70.0 por ciento de las escuelas públicas). Estos centros comenzaron a recibir sus<br />

transferencias a partir de 2006.<br />

A la par, se impulsaron procesos de gestión a través de la transferencia de competencias y funciones a los gobiernos<br />

regionales y municipales con el fin de democratizar el sistema educativo.<br />

Se elaboró el Plan Nacional de Educación del cual se deriva la formulación e implementación de un apoyo con<br />

enfoque sectorial amplio (SWAP por sus siglas en inglés), que ha contribuido a la coordinación y planificación de la<br />

cooperación internacional. La incorporación de Nicaragua a la Iniciativa Educación para Todos (EFA por sus siglas en<br />

inglés) debiera permitir expandir la cobertura y calidad de la educación primaria. Sin embargo, la disponibilidad de los<br />

recursos para implementar esta iniciativa no se concretó.<br />

En 2002 se aprobó la ley de participación educativa para propiciar la participación ciudadana en la gestión<br />

administrativa, financiera y académica de los centros de estudio y durante 2005 se finalizó la formulación de la Ley<br />

General de Educación, con participación importante de organismos de sociedad civil y esta fue aprobada por la<br />

Asamblea Nacional en marzo de 2006.<br />

Se desarrollaron programas de capacitación docente en el mejoramiento del proceso de enseñanza–aprendizaje,<br />

cursos de profesionalización de docentes empíricos de primaria y secundaria; capacitación de maestros a través<br />

del programa de educación para la vida; atención a estudiantes en grupos de convivencia y desarrollo personal y en<br />

consejería individual; y capacitación a docentes en educación intercultural bilingüe, incluyendo la validación de<br />

materiales educativos del quinto grado en lenguas miskita y mayagna.<br />

Se dieron avances para atraer donaciones y depender en menor medida de préstamos, lo que se reflejó en el<br />

presupuesto de 2005. La cooperación de la Unión Europea ha sido importante. Igualmente la Comunidad<br />

Europea asignó recursos para apoyar las políticas del sector educativo con un enfoque sectorial (SWAP), y Canadá y<br />

Dinamarca dinamizaron los procedimientos de desembolsos que financian actividades diversas en el sector<br />

educativo.<br />

Con financiamiento del Grupo de Apoyo Presupuestario se avanzo en el entrenamiento técnico a nivel<br />

departamental, para la elaboración de programas de expansión de matrícula y estrategias para aumentar retención<br />

escolar. El proyecto de educación para todos, apoyado por el Banco Mundial, amplió la cobertura de los servicios<br />

educativos y extendió el programa integral de nutrición escolar.<br />

Con el apoyo de la comunidad internacional, se continuo con programas especiales como los centros de educación<br />

especial, perfilándose el enfoque de inclusión; el programa de educación de jóvenes y adultos; se implementó el<br />

programa de servicio comunitario de alfabetización con la participación de los estudiantes de cuarto y quinto año de<br />

secundaria; se desarrollaron capacitaciones en el uso de la tecnología de la información y comunicación a docentes y<br />

estudiantes. Asimismo, el programa de complemento nutricional a estudiantes con una ración diaria de alimentos.<br />

5. Plan Nacional de Desarrollo. 2006-2010. Versión Oficial<br />

6. En paréntesis se muestra las metas originales de la ERCERP.<br />

44


Un detalle de la ejecución presupuestaria de 2005 y 2006 refleja avances en la infraestructura y equipamiento de los<br />

centros escolares.<br />

Se planteó que en el futuro inmediato la masa salarial debe crecer por el aumento de los maestros y ajustes salariales<br />

pendientes; la construcción de la infraestructura deberá ser consistente con el crecimiento de la población estudiantil,<br />

y la transformación curricular deberá acelerar el paso. Y que es necesario mejorar la asignación de los recursos y<br />

superar la rigidez presupuestaria que agobia al sector año con año, también será necesario mejorar los programas<br />

educativos y los incentivos para reducir la deserción y repetición escolar.<br />

Los indicadores de desempeño del sector educación mostraron avances modestos en relación a las expectativas<br />

planteadas en las metas del milenio y frente al aumento de la demanda en educación. La tasa neta de escolaridad<br />

mejoró ligeramente en el sistema preescolar y en secundaria, no así en primaria, debido: (a) la alta tasa de desempleo<br />

y el aumento de la inflación que afectó el salario real de los trabajadores; (b) la inestabilidad provocada por la huelga<br />

docente y la del transporte; (c) el aumento en la tasa migratoria del país; y (d) la finalización de programas de becas<br />

en 2005 que apoyaban a familias de escasos recursos.<br />

En conclusión, la velocidad con que avanza el sector es muy modesta en relación al rezago que presenta y a las metas<br />

propuestas para el 2015.<br />

Se estimó que aproximadamente 800 mil niños se encuentran fuera del sistema educativo, siendo el número de niños<br />

que no asisten a las escuelas, seis veces mayor en los hogares en condición de pobreza. Estos hogares son también<br />

afectados por el analfabetismo y presentan años promedios de escolaridad bajas. Igualmente la calidad de la educación<br />

sigue siendo deficiente.<br />

Frente a ese panorama, algunos ejes de las estrategias de intervenciones establecidas en el PND:<br />

Para educación básica y media fueron:<br />

• Ampliación de oferta y estímulo a la demanda con énfasis en la educación preescolar, primaria y secundaria,<br />

capacitación a docentes; y transformación de escuelas normales en institutos superiores de educación.<br />

• Transformación educativa: relevancia y calidad, estrategias de enseñanza flexibles y contextualizadas;<br />

contenidos acorde a competencias con programas tecnológicos y vocacionales; modalidades educativas abiertas;<br />

mejoramiento de la calidad de vida de los docentes; y fortalecimiento del programa intercultural bilingüe en las<br />

regiones autónomas.<br />

En estos ejes, se contemplo la expansión del programa educación para la vida, la expansión informática educativa,<br />

el reemplazo de 600 aulas anuales y el fortalecimiento de las secretarías municipales de educación como apoyo a la<br />

descentralización del sistema educativo.<br />

• Mejoramiento de la gobernabilidad: participación, resultados, rendición de cuentas, eficiencia, el proceso de<br />

municipalización; incorporación de las escuelas al régimen de participación educativa; modernización de la<br />

estructura central del MECD; implementación del sistema de información educativa; y la aplicación del sistema<br />

nacional de evaluación de la calidad.<br />

En el ámbito de la capacitación y formación, tenemos una fuerza laboral caracterizada por una baja calificación,<br />

originada en altos índices de analfabetismo, bajos niveles de escolaridad, limitaciones en el acceso a la educación y<br />

la capacitación técnica, lo que tiene un impacto negativo en los niveles de productividad e ingresos.<br />

Mientras se define una estrategia integral se estableció el bachillerato técnico con especialidades agropecuarias,<br />

turísticas e industriales; se implemento una nueva modalidad con la formación a distancia, que facilita a los que han<br />

completado la educación primaria estudiar una carrera técnica; se definió un nuevo modelo educativo que se piloteo<br />

en tres centros de educación técnica agropecuaria.<br />

Sin embargo, a pesar de que se ejecutaron diferentes programas de capacitación, el sistema es aún incipiente. La<br />

formación técnica ha estado dirigida fundamentalmente a las áreas administrativas y las ofertas de capacitación y<br />

formación técnica han sido insuficientes, de baja cobertura y desvinculadas de la demanda real de la economía.<br />

45


La política del sector estaba orientada a generar una fuerza laboral con habilidades y destrezas necesarias para su<br />

inserción en el mercado de forma competitiva. Para esto, se establecieron las siguientes líneas de acción:<br />

• Mejorar la calidad, pertinencia y relevancia de la formación técnica y profesional, a través de un Sistema<br />

Nacional de Capacitación y Formación flexible, que ofrece programas de aprendizaje relacionados con el desarrollo<br />

productivo y características socioeconómicas del territorio.<br />

• Ampliación de capacidades y mejoramiento del acceso a la formación técnica y capacitación, mediante el<br />

incremento del número de estudiantes, especialmente los más pobres, aumento de la cobertura y pertinencia de<br />

capacitación laboral en empresas aportantes del 2 por ciento a INATEC; y el mejoramiento de la infraestructura<br />

básica y equipamiento.<br />

Tabla 1: Metas e indicadores del PND 2006-2010<br />

Metas nacionales<br />

Año 2010<br />

Indicadores<br />

Año base<br />

2004<br />

Meta<br />

2006<br />

Meta<br />

2007<br />

Meta<br />

2008<br />

Meta<br />

2009<br />

Meta<br />

2010 5 Meta 2015<br />

POBREZA<br />

Reducir la extrema pobreza<br />

Reducir la extrema pobreza<br />

de 15.1% en 2001 a 11.5% en<br />

2010*<br />

15.1<br />

EMNV<br />

(2001)<br />

14.3 11.5 9.7<br />

Incrementar el producto<br />

interno bruto<br />

Incorporar al Programa Especial<br />

de Seguridad Alimentaria<br />

(PESA) a 7000 familias<br />

de los 16 municipios de la<br />

zona seca<br />

DESEMPEÑO MACROECONOMICO<br />

Producto Interno Bruto (PIB) 3.7 4.3 4.6 4.8 5.0<br />

Incremento porcentual anual<br />

de las exportaciones<br />

Número de familias incorporadas<br />

al PESA<br />

Incrementar de 82.6% en 2004<br />

a 90.5% en 2010 la Tasa Neta<br />

de Escolarización de Primaria*<br />

Incrementar de 30.8% en 2004<br />

Aumentar el promedio de<br />

a 39.2% en 2010 la Tasa Neta<br />

años de escolarización de la<br />

de Escolarización de Preescolares<br />

población entre 10 y 19<br />

años 1<br />

Incrementar de 40.1% en 2004<br />

a 49.7% en 2010 la Tasa Neta<br />

de Escolarización de Secundaria<br />

SEGURIDAD ALIMENTARIA<br />

EDUCACIÓN<br />

20% 15% 15% 15% 15% 15%<br />

3,000 1,000 1,000 1,000 1,000<br />

82.6 85.7 87.2 88.7 90.3 90.5<br />

30.8 33.9 35.3 36.4 38.1 39.2<br />

40.1 43.2 44.8 46.9 48.3 49.7<br />

Acceso del 100%<br />

en Educación<br />

Primaria<br />

9 años de escolaridad<br />

promedio<br />

de la población<br />

entre 10 y 19<br />

años<br />

46<br />

Tasa de terminación de<br />

primaria desagregada por<br />

sexo<br />

Reducir el analfabetismo de<br />

las personas con 10 años 1<br />

* son Metas del Milenio.<br />

Incrementar la tasa de terminación<br />

de primaria desagregada<br />

por sexo de 66% en 2004 a<br />

72% en 2010<br />

Desagregado por género:<br />

Niñas<br />

66.0<br />

70.2<br />

68.0<br />

71.1<br />

69.0<br />

72.4<br />

70.0<br />

73.1<br />

71.0<br />

73.9<br />

72.0<br />

74.2<br />

100% de niños<br />

terminan la<br />

educación<br />

primaria<br />

Niños 62.0 64.5 65.8 67.1 68.4 69.7<br />

Disminuir la Tasa de Analfabetismo<br />

de personas con 10<br />

años y más de 18.7% en 2001<br />

a 15.6% en 2010<br />

18.7<br />

EMNV<br />

(2001)<br />

18.0 15.6<br />

Disminuir Tasa<br />

de Analfabetismo<br />

a 10%


III.- INFORME DEL MECD. LOGROS 2002-2006 7<br />

En el último informe acerca de la educación, de diciembre de 2006, el Gobierno del Ingeniero Enrique Bolaños valora<br />

que:<br />

“En el quinquenio 2002 al 2006, el Sistema de Educación Básica y Media bajo la competencia del Ministerio de Educación,<br />

Cultura y Deportes (MECD) mostró avances significativos en cobertura, calidad, inversión, equidad, situación<br />

de los docentes nicaragüenses, gobernabilidad y rendición de cuentas a la sociedad nicaragüense.<br />

En Cobertura: La Matrícula pasó de atender 1,554,635 alumnos en el 2002 a 1,709,300 alumnos en el 2006. Los<br />

programas que experimentaron el mayor crecimiento fueron la educación preescolar y educación secundaria. En base<br />

al Censo Nacional de Población 2005, se calcula que la Tasa Neta de Escolarización Primaria fue de 94.42, ubicando<br />

al país en una buena posición para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los compromisos de Educación<br />

para Todos (EFA/FTI por sus siglas en inglés).<br />

En Calidad: Se inició el pilotaje de la Implementación del Currículo Transformado con Enfoque de Competencias,<br />

en un total de 84 centros escolares (incluyendo los centros que participan en el programa EXCELENCIA financiado<br />

por USAID). Se han llevado a cabo las primeras pruebas estandarizadas para medir el rendimiento académico de los<br />

estudiantes de 3° y 6° grado en las asignaturas de español y matemáticas.<br />

En el 2006, se realizó la segunda aplicación de pruebas estandarizadas a nivel nacional y se participó en la prueba<br />

internacional del SERCE (Segundo Estudio Regional Comparativo y Evaluativo) organizado por el LLECE/UNESCO.<br />

En Inversiones: El presupuesto total del MECD ha experimentado un significativo incremento pasando de C$1,485.2<br />

millones de córdobas en el 2002 a C$2,717.8 millones de córdobas en el 2006 equivalentes a 2.6 y 3.0 puntos porcentuales<br />

del PIB, respectivamente. Se logró la Reparación, Reemplazo y/o Ampliación de 2.938 aulas de clases en<br />

diferentes municipios del país, sin incluir las aulas atendidas a través del FISE. Además se ha terminado la primera<br />

etapa del Instituto de Excelencia Académica, IDEA.<br />

En Equidad: En educación preescolar, existe una mayor cobertura en el área rural con un 39% de la población en<br />

edad preescolar matriculado en dicho programa educativo, superior al 27% registrado en el área urbana. Esta situación<br />

se debe a los significativos esfuerzos del Gobierno por ampliar la presencia de los preescolares comunitarios<br />

en el sector rural. Los fenómenos de la deserción y repitencia afectan en mayor medida a los estudiantes de las zonas<br />

rurales.<br />

Situación de los docentes: Un logro muy importante fue el incremento del ingreso promedio de los docentes en los<br />

últimos años, pasando de obtener ingresos equivalentes a un 78% del costo de la canasta básica en el año 2002 a un<br />

103% en el año 2006.<br />

Gobernabilidad de la Educación: Con excepción de la Costa Caribe, todos los centros educativos públicos quedan<br />

incorporados al modelo de autonomía escolar, lo que representa el 80% de un total de 6,712 centros públicos. Se han<br />

firmado 30 Convenios de Colaboración con Gobiernos Municipales para iniciar la articulación de lo sectorial con lo<br />

territorial en la planificación educativa”.<br />

IV.- PROGRAMA DEL GOBIERNO DE RECONCILIACION Y UNIDAD NACIONAL. Presentado por FSLN<br />

en las elecciones del 2006. 8<br />

En la campaña electoral, el partido Frente Sandinista, hoy en el Gobierno expuso sus compromisos:<br />

Compromiso 2: Salud para todos y Educación Primaria y Secundaria Gratuitas... para todos.<br />

1. Alfabetización<br />

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) se propuso continuar las Campañas de Alfabetización “Yo<br />

Sí Puedo” en todo el país, hasta declarar a cada municipio: territorio libre de analfabetismo.<br />

7. Informe del MECD. Logros 2002-2006. Diciembre del 2006<br />

8. Programa del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN). Una opción preferencial por los pobres. Presentado por el FSLN en la campaña<br />

electoral del 2006.<br />

47


2. Educación Primaria y Secundaria Gratuita<br />

En el GRUN, la primera prioridad del Presupuesto Nacional será la educación primaria del niño nicaragüense,<br />

revirtiendo la tendencia actual, donde un millón de niños en edad escolar, están fuera del las escuelas. La educación<br />

primaria y secundaria, serán un derecho humano -gratuito- de la niñez nicaragüense.<br />

3. Transformación Educativa y Productiva<br />

Se señala que “La educación es un elemento central de la dignidad y también del desarrollo humano... y que se<br />

va a potenciar más educación integrada entre los diferentes subsistemas que la componen, mejorar la calidad<br />

educativa emprendedora, investigadora, desarrolladora de innovaciones y acoplada a la necesidad de una<br />

transformación productiva, de modo que haya compatibilidad, conexión, potencializacion a largo plazo, entre<br />

transformación educativa y transformación productiva.<br />

E incorporar masivamente la informática, para elevar rápidamente el nivel educativo, cultural y tecnológico de la niñez<br />

y juventud en edad escolar; extendiéndola a las mujeres y hombres de las diferentes actividades productivas y sociales”.<br />

4. El 6% para las Universidades.<br />

“El 6% sin titubeos, a tiempo y todos los años. Las universidades públicas deben contar con todo el apoyo del Estado,<br />

para que la calidad de los profesionales sea de Excelencia Académica y promover y facilitar inversiones que mejoren<br />

las condiciones físicas, y de laboratorios y equipamientos, que modernicen y adecuen la universidad, a las demandas<br />

del desarrollo del país.<br />

De igual manera, garantizar becas y préstamos, a los estudiantes de escasos recursos, para que puedan acceder a<br />

la educación técnica superior.<br />

V.- PUNTO DE PARTIDA Y MARCO DE POLITICAS DEL GRUN<br />

1.- El punto de partida del nuevo gobierno en materia de educación 9<br />

La escolaridad promedio de la población mayor de 10 años es de 5.6 años. Sin embargo, según área de residencia y<br />

pobreza existen desigualdades: la población en situación de pobreza extrema sólo alcanza 2.2 años de escolaridad,<br />

en la zona rural 3.7 años y en la urbana 7 años. No se observan diferencias entre los promedios de escolaridad por<br />

sexo. Un estudio del Ministerio de Educación señala que para alcanzar mayores posibilidades de no tener que vivir el<br />

resto de la vida en situación de pobreza extrema (sólo contar con un dólar al día para sus gastos), una persona debe<br />

haber completado al menos 11 años de escolaridad.<br />

El Informe de Desarrollo Humano citado en el Plan Nacional de Educación, señala que en América Latina se requiere<br />

un promedio de 11 a 12 años de educación para tener posibilidades de alcanzar el bienestar.<br />

a) A pesar de los avances que se han dado en la cobertura escolar un 30% de la población nicaragüense en<br />

edad escolar (entre 3-18 años) está excluida del subsistema de educación básica y media.<br />

En el Plan Estratégico del Ministerio de Educación 10 de Junio del 2007 se expone que:<br />

Esto implicó aproximadamente 520,000 niños y niñas, adolescentes y jóvenes que no fueron atendidos en 2006. La<br />

matrícula por área reportada es del 51.6% en la zona urbana y 48.4% en la rural. En el área rural alrededor del 50%<br />

de las escuelas no cuentan con los seis grados de primaria, mientras en la zona urbana solo es el 18.3%.<br />

9. Marco de políticas del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional. Julio 2007<br />

10. Plan Estratégico del Ministerio de Educación 2008-2011. Septiembre 2007 (BORRADOR).<br />

48


Durante el período 2000 a 2006 11 la tasa neta de escolarización en preescolar muestra una tendencia creciente<br />

pasando de 28.7 a 52.1%. Cabe señalar que este “incremento” esta directamente relacionado al cambio que se dio<br />

a partir del año 2006 en que la edad oficial de atención del programa preescolar pasó de 3 a 5 años, hasta el 2005<br />

era de 2 a 6 años. Al 2005 con las edades antes establecidas la tasa de escolarización en preescolar era de 39.3%.<br />

Por su parte, la tasa de escolarización de primaria se ha mantenido en los últimos años alrededor del 86%. (Una de<br />

las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio es todos los niños y niñas puedan terminar un ciclo completo<br />

de enseñanza primaria). Igual que en el caso anterior es preciso señalar que para el 2006 cambio la edad oficial de<br />

ingreso al primer grado por lo que se debe tener presente al compara este indicador con relación a años anteriores. A<br />

nivel nacional el 40% no asiste a la escuela por falta de dinero, el 12% por lejanía de la escuela y el 14% porque no<br />

le interesa (esto ultimo es vinculado a la calidad de la oferta educativa). El trabajo infantil es una de las causas de la<br />

no asistencia a la escuela.<br />

Y la tasa neta de escolarización de secundaria (grupo de edad de 13 a 17 años) igual se ha venido incrementando<br />

pasando de 34% en el 2000 a 43.6% en el 2006. Sin embargo esto significa que 6 de cada 10 adolescentes y jóvenes<br />

están fuera del sistema.<br />

De acuerdo al Censo 2005 la tasa de alfabetización de las personas de 15 años y más es de 78% (22% analfabetismo)<br />

siendo en la zona rural del 63.5% mientras en la urbana de 88%. Reportan 798 mil “iletrados” a quienes pretenden<br />

enseñar a leer y escribir, en tres etapas: 2007 : 100 mil, 2008 : 520 mil y 2009 : 178 mil.<br />

b) A pesar de diversos esfuerzos por mejorar, la calidad de la educación, sigue siendo deficiente con relación<br />

a las demandas del desarrollo nacional y humano de las personas.<br />

En 2002 un alto porcentaje de estudiantes de 3 y 6 grado que fueron evaluados no alcanzaron los estándares mínimos<br />

en lectura comprensiva, escritura significativa, competencia lingüística así como operaciones matemáticas básicas.<br />

95% de los estudiantes del sexto grado demostró tener poco dominio y limitado manejo del español.<br />

En los últimos tres años, menos del 4% de los egresados de educación secundaria han logrado aprobar el examen de<br />

admisión de matemáticas para ingresar a la Educación Superior, evidenciando por una parte deficiencias en el currículum<br />

de esa materia en el subsistema de educación básica y media, pero también la desarticulación de los subsistemas<br />

del sistema educativo.<br />

En el Plan Estratégico del Ministerio de Educación 12 se señala como causas de la deficiente calidad de la educación y<br />

una de las debilidades que presenta el Currículo del Subsistema de Educación Básica y Media: una oferta tradicional<br />

de educación carente de la diversificación que permita a la población tener opciones más adecuadas a sus realidades<br />

e intereses; la falta de relevancia en los estudios que preparen para un mejor desempeño en la vida personal, social y<br />

productiva de los estudiantes; el predominio de la enseñanza teórica y vertical, con muy pocas aplicaciones practicas<br />

y poco trabajo experimental, enfatizando en la reproducción memorística del conocimiento lo que se refuerza en el<br />

sistema de evaluación centrado en conocimientos.<br />

Que así mismo se relega los enfoques participativos, desarrolladores del pensamiento propio de capacidades y<br />

actitudes que permitan una mayor comprensión del aprendizaje.<br />

Igual afecta la carencia de laboratorios, bibliotecas y materiales educativos, el rezago en la tecnología aplicada a la<br />

educación (informática, radio televisión). Los niveles de empirismo del magisterio que representa un 72.2% en<br />

preescolar, un 26.3% en primaria y un 51.3% en secundaria. Además que las condiciones de vida y trabajo de los<br />

docentes no son las adecuadas. Y su salario, que es el mas bajo de Centroamérica, no cubre el costo de la canasta<br />

básica.<br />

La capacitación de los docentes es insuficiente y existen limitaciones en apoyo didáctico para la implementación de<br />

los programas de estudio. Los programas de formación no se corresponden con las necesidades pues siguen modelos<br />

de cascada siendo uniformes en contenidos y metodologías, sin atender las particularidades de los docentes y de los<br />

territorios.<br />

11. Indicadores de la Educación Básica y Media en Nicaragua. MINED Septiembre 2007. BORRADOR.<br />

12. Plan Estratégico del Ministerio de Educación 2008-2011. Septiembre 2007 (BORRADOR).<br />

49


El perfil de los docentes se ha quedado rezagado en cuanto a conocimientos, metodologías y las tecnologías. Y<br />

tradicionalmente no han sido incorporados en el proceso de reformas educativas y sólo participan como ejecutores<br />

de las mismas. Un problema adicional son las condiciones de vida, trabajo y salarial de los docentes que no se<br />

corresponden con el importante rol que deben desempeñar.<br />

Adicional al problema de la calidad de la educación, debemos señalar que la eficiencia educativa se ve comprometida<br />

por factores como la extraedad de un 40% en primaria, la repetición que alcanzó 9.5% en el año 2006.<br />

La repetición en primaria en el 2006 fue de 9.5% (siendo el % mayor en el primer grado con 16.3%). Se estima que<br />

el costo anual de la repetición de primaria es de 1,480,114.4 dólares, correspondiendo casi la mitad al primer grado.<br />

En secundaria la repetición ha alcanzado un 5.7% en el 2006. Hay que tener presente que la repetición rural ha sido<br />

sistemáticamente superior a la urbana en el caso de la primaria.<br />

Por su parte, el abandono escolar en el 2006 (expulsión del sistema) alcanza en preescolar el 15.9% y 14 % en<br />

secundaria. En el caso de primaria el abandono muestra una tendencia creciente, pasando de 5.3% en el 2000 hasta<br />

un 13.1% en el año 2006. Y en el área rural alcanza el 15.5%.<br />

En los últimos años se ha incrementado la proporción de niños y niñas que terminan el ciclo de educación primaria,<br />

pasando de un 58.7% en el 2000 a 67.0% en el 2006. En secundaria esta tasa (de terminación o culminación) en el<br />

mismo año fue de 39.0%.<br />

Sin embargo los que terminan su primaria en los seis años (tasa de éxito oportuno) sólo alcanza el 41.2% en<br />

primaria.<br />

2.- El Marco de políticas del nuevo gobierno. 13<br />

a) En el ámbito de la Educación y Alfabetización para todos y todas:<br />

• Existen altos niveles de analfabetismo y los indicadores de la educación están en franco deterioro, para lo cual el<br />

gobierno, la sociedad nicaragüense y la comunidad internacional, deberán duplicar esfuerzos para tener resultados<br />

a la mayor brevedad posible. La inversión en capital humano es el eje principal de la nueva política social para<br />

encauzar al país hacia un verdadero desarrollo económico y social, de tal manera que el rezago histórico tiene<br />

que ser enfrentado de inmediato y los planes para mejorar el sector, puestos en marcha desde este mismo año.<br />

• En este sentido se propone, convertir la educación en el eje articulador del desarrollo nacional, conceptualizándola<br />

como una inversión en las personas; formular una estrategia educativa de largo plazo, recuperar los principios<br />

básicos de la educación y reconocer en el maestro nicaragüense el factor fundamental y decisivo para el logro de<br />

las metas educativas y de desarrollo nacional.<br />

• La Gratuidad de la educación preescolar, primaria y secundaria como pilar esencial para que aumente el nivel de<br />

matrícula de los más pobres, requerirá de mayores recursos presupuestarios para la operación del sector y para la<br />

formación del capital docente. Esto implica, la eliminación del sistema de autonomía escolar y apoyo en términos<br />

de materiales educativos, vestuario y alimentación para los más pobres.<br />

• El nuevo modelo educativo, será construido con base al más amplio consenso nacional, para ello se conformarán<br />

ocho Comisiones Nacionales en las que participarán especialistas y expertos de las Universidades Públicas y<br />

privadas; de destacados militantes del movimiento social nicaragüense por el derecho a la educación; de<br />

dirigentes del movimiento sindical del magisterio, de directores de centros educativos, docentes con experiencia<br />

en las aulas y especialistas del Ministerio de Educación.<br />

• El nuevo modelo educativo estará orientado a crear capacidades técnicas siguiendo el principio de que cada<br />

grado sea considerado tanto como un medio para pasar al grado siguiente, como un fin, según el cual el<br />

estudiante pueda incorporarse a la vida productiva de su entorno.<br />

13. Marco de políticas del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional. Julio 2007<br />

50


• El currículo nacional básico será consultado e intervenido por todos los grupos y sectores organizados<br />

relacionados con la educación, a través de talleres especializados mediante el uso de medios informáticos; la<br />

puesta en debate a través de la página Web del Ministerio de Educación (MINED) y de cabildos curriculares.<br />

• El nuevo currículo deberá apuntar a ofrecer conocimientos que encaminen al estudiante hacia su desempeño<br />

en la vida productiva del país, especialmente hacia la agroindustria, y a la práctica de valores ciudadanos<br />

relacionados con la promoción y la defensa de los derechos humanos fundamentales, la participación social, la<br />

defensa del medio ambiente, la solidaridad y la paz.<br />

• El Gobierno ha iniciado la Campaña Nacional de Alfabetización de “Martí a Fidel”, que se desarrollará en todo el<br />

país, en forma masiva, participativa y con técnicas y asesoramiento moderno ya experimentado exitosamente en<br />

otros países. El objetivo de este programa es reducir el analfabetismo del 22% al 5%, en cinco años (2007-2011)<br />

con la cooperación de organizaciones voluntarias, comunidad internacional y gobierno. Paralelo a la Campaña<br />

Nacional de Alfabetización, el Gobierno se propone traer a la escuela a toda la población en edad escolar, a fin<br />

de ofrecerles la educación de la mejor calidad posible y de que nunca se necesiten realizar nuevas campañas de<br />

alfabetización.<br />

b) En el ámbito de la Capacitación y Formación Técnica y Profesional.<br />

• La fuerza laboral se caracteriza por una baja calificación, originada en los altos índices de analfabetismo, bajos<br />

niveles de escolaridad, limitaciones en el acceso a la educación y la capacitación técnica, lo que a su vez tiene<br />

un impacto negativo en los niveles de productividad e ingresos. En este sentido el gobierno está desarrollando<br />

programas tendientes a desarrollar la fuerza laboral con habilidades y destrezas necesarias para su inserción en<br />

el mercado de forma competitiva, a través de mejorar la oferta de formación técnica y profesional con programas<br />

de aprendizaje relacionados con el desarrollo productivo y características socio-económicas de los territorios; y<br />

de la ampliación de capacidades y mejoramiento del acceso a la formación técnica y capacitación, mediante el<br />

incremento de estudiantes, especialmente los más pobres, en los diferentes niveles y modalidades de<br />

formación; y del aumento de la cobertura de la capacitación laboral en empresas que aportan el 2% a INATEC y el<br />

mejoramiento de la infraestructura básica y equipamiento.<br />

VI.- LEY GENERAL DE EDUCACION 14<br />

Establece los lineamientos generales del sistema educativo nacional, que incluye la regulación de todas las<br />

actividades educativas desarrolladas por personas naturales o jurídicas, públicas o privadas. De igual manera,<br />

define las atribuciones y obligaciones del Estado, así como los derechos y responsabilidades de las personas y de la<br />

sociedad en la función educadora.<br />

Entre los aspectos relevantes de esta ley, señala los principios, fines y objetivos de la educación, el financiamiento de<br />

la educación para ampliar la cobertura escolar con nuevas plazas de maestros, aumentar y dar mantenimiento a la<br />

infraestructura, y elevar el salario de los trabajadores de la educación no superior.<br />

Incluye además la definición de los subsistemas educativos; la creación del Consejo Nacional de Educación como<br />

el foro superior para discutir lo relacionado con educación; y el establecimiento de límites máximos en la relación<br />

alumno-maestro para la educación básica, media y formación docente.<br />

Esta ley fue vetada parcialmente por el Ejecutivo y aprobada en agosto 2006 por el Legislativo, previa reforma a los<br />

artículos 91 y 102 que se refieren al presupuesto asignado a la educación no superior y al salario de los docentes,<br />

respectivamente. El Fondo Monetario Internacional tuvo participación activa en la reforma de estos artículos.<br />

Principios de la Educación (art. 3):<br />

• Derecho humano fundamental. Acceso (a la educación) de todos los nicaragüenses en igualdad de<br />

oportunidades.<br />

• Creadora de valores sociales, ambientales, éticos, cívicos, humanísticos y culturales. Apunta al desarrollo de<br />

capacidades de autocrítica y crítica, de participación social desde el enfoque de una nueva ciudadanía formada<br />

en el respeto a la dignidad humana.<br />

14. Ley General de Educación. Aprobada el 22 Agosto 2006. Y reformada el 22 de agosto del mismo año. Se reformaron los artículos 91 y 102 a partir de una<br />

gestión activa FMI y el respaldo del Gobierno y de la Asamblea Nacional.<br />

51


• Está regida por proceso de administración articulado, descentralizado, participativo, eficiente y transparente.<br />

• Un proceso integrador, continuo y permanente que articula los diferentes subsistemas.<br />

• Una inversión en las personas, fundamental para el desarrollo humano, económico, científico y tecnológico. Es<br />

factor imprescindible para la transformación de las personas, de la familia y el entorno social.<br />

• El Estudiante el verdadero artífice de sus propios aprendizajes<br />

• Los Maestros (as) son factores claves y protagonistas del proceso educativo. Tienen derecho a condiciones de<br />

vida, trabajo y salario de acuerdo con la dignidad de su elevada misión.<br />

• Es deber y derecho de Madres y Padres de familia, comunidades, instituciones y organizaciones de la sociedad<br />

civil participar activamente en la planificación, gestión y evaluación del proceso educativo.<br />

Fines de la Educación (art. 4):<br />

Pleno desarrollo de la personalidad.<br />

• Formación de los estudiantes en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos.<br />

• Formación de las personas sin distingos por raza, religión, sexo o condición social.<br />

• Estudio y comprensión crítica de la cultura nacional, de la diversidad étnica y cultural.<br />

• Acceso a la ciencia, la técnica y cultura, el desarrollo de capacidad crítica, autocrítica, reflexiva, analítica y<br />

propositiva.<br />

• Adquisición de compromisos de conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, el uso racional de<br />

los recursos naturales, de prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica de defensa del patrimonio<br />

de la nación.<br />

• Formación en la práctica de trabajo.<br />

• Educación laica.<br />

• Formación integral para la Costa Caribe, el respeto, rescate y fortalecimiento de las diversas identidades étnicas,<br />

culturales y lingüísticas.<br />

• Educación en las Regiones Autónomas es intercultural-bilingüe.<br />

Objetivos de la Educación (art. 4):<br />

• Desarrollar conciencia moral, crítica, científica y humanista, personalidad con dignidad.<br />

• Promover justicia, cumplimiento de la ley e igualdad de todos ante esta. Fomentar las prácticas democráticas y<br />

de la participación ciudadana en la vida del país.<br />

• Desarrollar educación a través de toda la vida, en las áreas cognoscitiva, socio afectiva, laboral.<br />

• Ampliar la infraestructura y plazas de maestros para garantizar el derecho de educación.<br />

• Desarrollar habilidades que permitan aprender tanto en la escuela como fuera de esta.<br />

• Formar a las personas en el respeto a la ley, cultura, historia y símbolos patrios.<br />

• Formar ciudadanos productivos, competentes y éticos que propicien el desarrollo sostenible en armonía con<br />

medio ambiente y respetando la diversidad cultural y étnica.<br />

• Preparar a ciudadanos en igualdad de oportunidades para los distintos ámbitos de la vida y para desempeñar los<br />

diversos roles que la sociedad nicaragüense demanda.<br />

Se trate entonces en esencia:<br />

i.- Del acceso pleno a la educación para todas y todos que están en edad escolar y en función de ello, el proceso de<br />

alfabetización, mapeo de los centros de estudio, la infraestructura educativa (reparación y construcción de aulas<br />

de clase y centros de estudio).<br />

ii.- Una educación de calidad (ver objetivos de la educación) que tiene presente entre otros:<br />

• Transformación curricular.<br />

• La formación inicial y capacitación permanente del magisterio.<br />

• Las condiciones de vida, de trabajo y salariales del magisterio.<br />

• Incorporación de Tecnologías de la información y comunicación.<br />

52


iii.- Una gestión escolar que incorpora un proceso de administración articulado, eficiente y transparente, descentralizado<br />

y con participación social. Un proceso integrador, continuo y permanente que articula los diferentes subsistemas.<br />

iv.- La inversión necesaria en educación.<br />

VII.- POLITICAS DEL MINED 15 : Más educación, Mejor educación, Otra educación, Todas las<br />

educaciones, Gestión educativa Participativa y Descentralizada.<br />

1.- Más educación….Erradicación del Analfabetismo; Todos los Niños, Niñas, (Adolescentes) y jóvenes en la<br />

Escuela. Esto implica:<br />

• Menos mujeres y varones mayores de 14 años analfabetas.<br />

• Más estudiantes entre 3 y 3 años en la educación preescolar.<br />

• Más estudiantes entre 7 y 12 años en la educación primaria.<br />

• Más estudiantes entre 13 y 17 años en la educación secundaria.<br />

• Más estudiantes con capacidades diferentes con acceso a todas las educaciones del sistema educativo.<br />

• Más estudiantes adolescentes y jóvenes en la educación técnica.<br />

2.- Mejor Educación...Mejor Currículum, Mejores Maestros, Mejores Estudiantes, Mejores Escuelas. Eso<br />

implica:<br />

• Mejor Currículum: Sistémico, integral, coherente, actualizado y pertinente. Que privilegia al ser antes que al<br />

hacer; fomentando una actitud positiva y emprendedora hacia la vida. Que integra, rescata, respeta y fortalece las<br />

diferentes identidades étnicas, culturales y lingüísticas en general y en particular de las regiones de la Costa<br />

Caribe Nicaragüense. Que prepara al estudiante para el presente y para el futuro, esto es que el estudiante aprenda<br />

a aprender el resto de su vida y se prepare utilizando la investigación como el principal método para aprender y<br />

enseñar. Que forma en derechos; en la constitución de la república, en las leyes (en la historia de Nicaragua, en<br />

Geografía Nacional para la promoción y defensa del medio ambiente y los recursos naturales, en el modelo<br />

económico nacional que reivindica las relaciones con todos los países, en espacial con América Latina).<br />

Que enseña a prepararse para el mundo del trabajo, forma valores (solidaridad, servicio a los demás, cultura de paz,<br />

equidad económica, de género y cultural). Consultado con la comunidad educativa, instituciones y sociedad civil.<br />

• Mejores Maestros: Formados profesionalmente en áreas científicas y pedagógicas y capacitados permanentemente.<br />

Mejor reconocidos, mejor pagados, mejor atendidos, más dignos, destacados por su espíritu<br />

humanista e identidad nacional. Más ampliamente consultados, con mayor participación en la toma de redecisiones,<br />

plenamente comprometidos y apropiados de su papel de educadores.<br />

• Mejores Estudiantes: Dotados de valores, conocimientos y habilidades para desempeñarse con éxito en su vida.<br />

Con una actitud positiva, proactiva, emprendedora, ética y solidaria. Con pleno conocimiento y compromiso de<br />

sus derechos y responsabilidades. Identificados con los diferentes valores culturales de la Nación Nicaragüense.<br />

• Mejores Escuelas: Suficientes y localizadas en lugares apropiados para facilitar acceso a niños, niñas, (adolescentes)<br />

y jóvenes. Debidamente acondicionadas y equipadas para que la función enseñanza aprendizaje se<br />

realice con la mayor calidad posible. Diseñadas y dimensionadas de acuerdo con la demanda, la modalidad, nivel<br />

de enseñanza y la potencialidad de desarrollo de las zonas en que se ubiquen.<br />

3.- Otra educación...Otra escuela. Esto implica:<br />

• Rescatar la Escuela Pública Nicaragüense de las manos del mercado.<br />

• Construir un modelo de escuela que se nutre de lo mejor de la tradición nicaragüense de todas las épocas.<br />

• Servir como lugar de encuentros de la comunidad; como lugar para el aprendizaje significativo y desarrollo<br />

humano equitativo y sostenible.<br />

15. Políticas para la educación básica y media del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional para el periodo 2007-2012. Ministerio de Educación. Febrero<br />

2007.<br />

53


• Fomentar la libertad, que enseñe a Crear, Pensar, Reflexionar, Criticar y Proponer.<br />

• Develar los mecanismos de imposición ideológica y los transforma a favor de los intereses y necesidades de las<br />

mayorías empobrecidas.<br />

• Escuela conectada a necesidades y características de su entorno económico, social, presente y futuro.<br />

• Educación contemporánea que responda al mundo de hoy y de mañana<br />

4.- Gestión educativa Participativa y Descentralizada...La Educación como una tarea de todos y todas.<br />

Esto implica:<br />

• Participación de la Sociedad Civil Organizada en todos los procesos de Gestión de la Educación como una<br />

política transversal en función del desarrollo local y nacional.<br />

• Promoción de los diferentes foros de participación sectorial a nivel nacional y local.<br />

• Educación como responsabilidad de Estado pero como tarea de todos y todas.<br />

• Fortalecimiento de las organizaciones de maestros, alumnos y padres (y madres) de familia.<br />

• La mayor capacidad de respuesta de las instancias del MINED en los territorios y de articulación con Sede<br />

Central y con otras instancias locales<br />

5.- Todas las educaciones……Educación con enfoque Sistémico e Integral. Articulación. Esto implica:<br />

• De la educación escolar formal, con la educación extraescolar, no formal e informal.<br />

• Del Sistema educativo nacional con el subsistema educativo autonómico regional, SEAR.<br />

• De la Educación escolar formal con la educación para las personas con capacidades diferentes.<br />

• De la educación básica regular con la educación superior.<br />

• De la campaña nacional de alfabetización con la educación básica de adultos para lograr que los alfabetizados<br />

alcancen la meta de aprobar el sexto grado.<br />

• De la educación secundaria con la educación técnica y la investigación científica.<br />

• De los programas de estudio para la formación de docentes de las Escuelas Normales con las Facultades de<br />

Educación de la UNAN Managua y la UNAN León.<br />

VIII.- PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS EN EL 2007 POR EL MINED 16<br />

1.- Suspensión de los cobros en la educación básica y media. Según las estadísticas del MINED, la matricula del<br />

2007 se incremento en 134,000 alumnos con relación al 2006.<br />

2.- Cambio del modelo de transferencias financieras a los centros de estudio. Y nuevas normativas escolares sobre<br />

financiamiento de la educación. Auditorías Escolares.<br />

3.- Matrícula de 1,630,719 niños, niñas, adolescentes y jóvenes.<br />

4.- Desarrollo de Campaña Nacional de Alfabetización: su meta es enseñar a leer y escribir a 100 mil personas.<br />

5.- 786,000 niños y niñas beneficiados con 125,760,00 raciones alimenticias.<br />

6.- Contratación de 3,273 nuevos maestros.<br />

16. Presupuesto General de la República 2008. Propuesta presentada por el Gobierno de la República a la Asamblea Nacional.<br />

54


7.- Instalación de 2,000 aulas toldos.<br />

8.- Instalación y desarrollo de trabajos de 8 comisiones Nacionales que pretenden los siguientes objetivos: 17<br />

• Sistema Nacional de Formación y Capacitación de Recursos Humanos para Educación: Elaborar<br />

propuesta de sistema de formación que facilite la articulación, coordinación, armonización, racionalizacion y<br />

direccionalizacion de la formación docente.<br />

• Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) y su vínculo con el Currículo: Elaboración y desarrollo de<br />

política de TICs, con sus estrategias. Análisis de experiencias nacionales sobre modelos de implementación de<br />

las TICs en el currículo nacional básico.<br />

• Consejo Nacional de la Campaña Nacional Alfabetización: Asegurar el proceso para elaboración de diagnóstico,<br />

estrategias de intervención, capacitación y desarrollo de la campaña: 2007-2009.<br />

• Gestión de la Educación: Formular y dar seguimiento al modelo de gestión de educación básica y media,<br />

descentralizado y participativo. Diagnóstico del marco legal, modelo de gestión diseñado, propuesta de ley de<br />

descentralización educativa elaborada y ruta crítica para su puesta en práctica.<br />

• Infraestructura: Evaluar las actuales políticas, identificación de actores participantes y concertación de política,<br />

estrategias, planes de acción y normativas de atención a la infraestructura y equipamiento.<br />

• Planificación: Desarrollar sistema nacional de planificación educativa que conduce y monitorea los resultados<br />

institucionales de corto, mediano y largo plazo, garantizando la eficiencia y gestión educativa y la calidad de la<br />

educación.<br />

• Cobertura: Determinar metas de cobertura para 2008-2011, elaboración de mapas, de políticas y estrategias de<br />

acceso y cobertura. Articulación de esfuerzos con diferentes sectores.<br />

• Currículo: Contribuir a que la curricula de la EBM y formación docente y los diferentes subsistemas educativos<br />

tengan una visión holistica, sistémica, coherente e integral, utilizando mecanismos y procesos de articulación<br />

concertados. Contribuir a la toma de decisiones sobre la planificación, diseño, desarrollo, perfeccionamiento,<br />

implementación y evaluación del currículo nacional.<br />

9.- Trabajos para la reactivación del funcionamiento de la educación en las zonas afectadas por el huracán Félix e<br />

inundaciones.<br />

IX.- SITUACION DEL GASTO/INVERSION EN EDUCACION.<br />

1.- La inversión pública en educación se ha incrementado en los últimos tiempos, pero continúa siendo<br />

insuficiente para atender los múltiples requerimientos en educación, que son a su vez determinantes para<br />

el logro del desarrollo de las personas y del país.<br />

Un punto de partida es que la inversión en educación es indispensable para contribuir al desarrollo integral de las<br />

personas, comunidades y el país en su conjunto. Pero además debemos tener presente que la educación es parte<br />

integrante de los derechos económicos, sociales y culturales de las personas.<br />

Incrementar en forma sostenida y suficiente la inversión en educación es determinante para el logro de los objetivos<br />

de desarrollo del milenio y las metas nacionales en educación y modificar así las tendencias señaladas por las<br />

mismas autoridades y diversos organismos de sociedad civil comprometidos con la educación. Pero igual se<br />

requiere eficiencia en el uso de los recursos y del sistema mismo de educación.<br />

2.- Las demandas actuales de la educación y en inversión.<br />

a) Las demandas actuales giran alrededor de:<br />

i. La erradicación del analfabetismo, que según cifras del Ministerio de Educación alcanza a casi 800 mil personas.<br />

Esto no solo debe significar enseñar a leer y a escribir a quienes no lo saben, sino contribuir para que avancen en<br />

su educación primaria y de aprendizajes necesarios para enfrentarse a la vida.<br />

17. Informe de Comisiones en instalación de Mesa Sectorial de Educación. 7 septiembre 2007 Presupuesto General de la República 2008. Propuesta presentada<br />

por el Gobierno de la República a la Asamblea Nacional.<br />

55


ii. Que todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes se incorporen en la escuela y la finalicen. Esto significa<br />

incorporar a más de 600 mil niños, adolescentes y jóvenes que están fuera del sistema educativo (100 mil anuales<br />

en los próximos 6 años). Aumentar las tasas de retención y promoción escolar y reducir las tasas de abandono<br />

escolar.<br />

Esto implica entre otros, 18 ampliación de la oferta a través de la sensibilización a padres y madres de familia y la<br />

sociedad en su conjunto de la importancia de la educación; fondo para becas, transporte en las zonas alejadas,<br />

desayunos y almuerzos escolares, dotación de materiales didácticos, libros de textos, uniformes, maximizar la<br />

utilización de los centros de estudio, reparación y construcción de nuevas aulas (significa un crecimiento nuevo de<br />

tres mil aulas anuales y la reparación de 15,693 que se encuentran en regular y mal estado) 19 y centros de estudio<br />

conforme las necesidades territoriales y normas que aseguren sean centro seguros para la protección en casos<br />

de desastres naturales, alquiler-convenios de colaboración con propietarios de centros de estudio para utilización;<br />

flexibilizar el calendario escolar según las demanda de los territorios.<br />

iii. Una mejor educación, es decir, diseño y desarrollo de modelos flexibles, con salidas variadas, acordes a los<br />

requerimientos y demandas del desarrollo de las personas y territorios, en particular de las zonas rurales, y<br />

Costa Caribe, el vínculo de la educación y trabajo, el fomento de una actitud positiva y emprendedora hacia la<br />

vida. Que prepara al estudiante para el presente y futuro. Que forma en derechos, en valores, en la promoción y<br />

defensa del medio ambiente y los recursos naturales, en el modelo económico nacional que reivindica las relaciones<br />

con todos los países; más y mejores maestros, mejor reconocidos, pagados, mejor atendidos, consultados y con<br />

participación en la toma de decisiones, plenamente comprometidos y apropiados de su papel de educadores; y mejores<br />

estudiantes, con una actitud positiva, proactiva, emprendedora, ética y solidaria. Con pleno conocimiento y<br />

compromiso de sus derechos y responsabilidades.<br />

iv. Todo ello también implica garantizar la laicidad de la educación.<br />

Y avanzar en la articulación a lo interno del MINED, su modernización, una gestión descentralizada y con<br />

amplia participación social estableciendo con claridad y en todos los niveles para el MINED (nacional, regiones<br />

autónomas, departamentos, municipios y centros de estudio) las instancias de participación y gestión de la<br />

comunidad educativa, y de los organismos de sociedad civil comprometidos con la educación.<br />

La articulación con los otros subsistemas (Educación Autonómica de la Costa Caribe, Extraescolar, Técnica y<br />

Superior). Y claros niveles de responsabilidad y complementariedad del gobierno central en materia de educación<br />

y de los gobiernos regionales y municipales.<br />

v. Garantizar el incremento de la inversión en educación hasta alcanzar al menos el 7% del PIB para la<br />

educación básica y media. La eficiencia y efectividad en la administración de los recursos humanos, materiales y<br />

financieros a partir del establecimiento claro de las prioridades y la focalización de la inversión, sistemas de monitoreo,<br />

evaluación y retroalimentación para la toma de decisiones. El establecimiento de estrategias y alianzas con otros<br />

sectores para el logro de una mayor inversión de educación a partir de otras fuentes.<br />

vi. La revisión, actualización y articulación del marco jurídico relacionado con la educación: Ley 290 en lo<br />

referido a educación, Ley General de Educación, Ley de Participación Educativa, Ley de Carrera Docente, Ley de<br />

Participación Ciudadana y Ley de Municipios, entre otras.<br />

b) Los requerimientos de inversión para la educación<br />

En el PND 2006-2010 -que según el gobierno actual se encuentra en revisión- el costo total de la<br />

implementación de las estrategias establecidas en dicho plan para la educación básica, media y formación docente<br />

es al menos de US$1,043.3 millones para el período 2006-2010, con una brecha de US$48.5 millones con respecto al<br />

financiamiento de que disponía. Ver Tabla 2.<br />

Y para complementar las acciones y acercarse a las metas del milenio, se contempla un costo ampliado de US$<br />

207.6 millones, teniendo una brecha de US$ 35.3 millones.<br />

18. Agenda Educativa Nacional desde Organismos de Sociedad Civil. Agosto 2006<br />

19. Ministro de Educación. Monitoreo Nacional de Información MINED. 4 de Julio del 2007<br />

56


Tabla 2: Costos del sector educación 2006-2010<br />

Meta nacional<br />

Escenario<br />

base (1)<br />

Millones de dólares<br />

Escenario<br />

ampliado (2)<br />

Brecha<br />

(=2-1)<br />

Educación 994.8 1,043.3 48.5<br />

•Transformación educativa: relevancia y calidad 92.5 97.0 4.5<br />

•Ampliación/diversificación de la oferta y estímulo<br />

a la demanda, acceso y equidad<br />

•Mejoramiento de la gobernabilidad: participación,<br />

resultados, rendición de cuentas y eficiencia<br />

747.1 783.5 36.4<br />

155.2 162.8 7.6<br />

El Ministerio de Educación en el gobierno anterior, estimo que si se mantienen las actuales tendencias y no se<br />

asignan los recursos requeridos, la tasa neta de escolaridad primaria alcanzaría solo 71.0% en el 2015, muy lejos<br />

del ciento por ciento que establecen los ODM.<br />

De igual manera tanto el Ministro de Educación actual, como diversas organizaciones de sociedad civil<br />

comprometidas con la educación han afirmado que es necesario se incremente el presupuesto para educación<br />

no superior al menos hasta el 7% del PIB.<br />

De acuerdo a la SETEC el país requiere al menos duplicar los recursos que se destinan actualmente al sector para<br />

cumplir con la meta (solamente) de universalizar el acceso a la primaria. Se estima que se requeriría un incremento<br />

anual educativo de US $ 115 millones a US $ 130 millones de dólares en el periodo 2001 al 2015.<br />

En el Programa Común de Trabajo (PCT) 2005-2008 de septiembre de 2004, elaborado en el seno de la mesa<br />

sectorial de educación se estimo, utilizando este modelo, que la brecha financiera para este periodo supera los<br />

350 millones de dólares para un promedio anual de 87.5 millones de dólares. Esto implicaría llevar el presupuesto<br />

del MINED, del 3% del PIB proyectado en el Marco Presupuestario de mediano plazo, hasta un 4.8 por ciento del<br />

PIB. 20<br />

El Marco Presupuestario de Mediano Plazo, comprometido por el gobierno anterior con el FMI - y en general<br />

restablecido por el gobierno actual- establece que el Presupuesto del Ministerio de Educación se mantenga<br />

congelado en un 3.3% del PIB.<br />

Por su parte, en el mismo PND se expone que el costo para la demanda ampliada del sector capacitación y<br />

formación técnica es al menos de US$ 182.4 millones para el período 2006-2010, con una brecha de US$ 13 millones con<br />

respecto al financiamiento de que se disponía al 2006.<br />

Tabla 3: Costos del sector capacitación y formación técnica 2006-2010<br />

Meta nacional<br />

Escenario<br />

base (1)<br />

Millones de dólares<br />

Escenario<br />

ampliado (2)<br />

Brecha<br />

(=2-1)<br />

Capacitación y formación técnica 169.4 182.4 13.0<br />

•Mejorar la calidad, pertinencia y relevancia de la<br />

oferta de formación técnica y profesional<br />

•Mejoramiento del aceso a la formación técnica y<br />

capacitación, y ampliación de capacidades<br />

30.8 30.8 0.0<br />

138.6 151.6 13.0<br />

20. Inversión de la Niñez en Nicaragua. Situación y Perspectivas. Alianza para la inversión en la niñez y la adolescencia. Carlos Hernández y Adolfo Acevedo.<br />

Abril 2007<br />

57


Estamos en presencia de una demanda anual de incremento de entre 87 y 130 millones de dólares anuales para<br />

cubrir las brechas y avanzar con mayor seguridad en el cumplimiento de las metas de educación.<br />

De manera que los incrementos del presupuesto para educación, no son suficientes para cubrir las brechas<br />

existentes y garantizar el cumplimiento de las propias metas del MINED y menos de lo establecido en los objetivos<br />

del Milenio. Para el 2008 esta previsto incrementarse en 28 millones de dólares.<br />

c.- La evolución del Presupuesto<br />

El gasto público en educación pasó del 21 5.0 % del PIB en 2000 al 4.5 por ciento del PIB en 2006. En lo que<br />

respecta al gasto en educación del Ministerio de Educación, pasó de 2.9% en 2000 al 2.95% en 2006.<br />

Si no se hubiera reformado la Ley General de Educación 22 el total del gasto público de educación hubiese<br />

alcanzado en el 2010 mas allá del 6% del PIB y el gasto del MINED llevarlo hasta 4.86%. Mientras que el gasto de<br />

la educación no superior hubiese alcanzado el 72% del gasto total en educación en el 2006.<br />

En Nicaragua se cuenta con la asignación por estudiante más baja en toda América Latina. 23 La inversión<br />

por alumno de primaria en dólares asignado al MINED es de 72 dólares al año, por debajo del promedio<br />

latinoamericano que es 368 dólares, mientras en Costa Rica asigna 706.9 dólares y El Salvador 212.8 dólares.<br />

Ello determina que la inversión per cápita, si bien se ha incrementado, esta por debajo de la inversión que<br />

realizan Bolivia y Honduras con una situación económica similar, pero que invierten alrededor de US $ 70 dólares por<br />

habitante, mientras Nicaragua es de alrededor de los US $ 32 dólares. 24<br />

El gasto por programa educativo y estudiante ha tenido el siguiente comportamiento:<br />

• En preescolar pasó de 21.5 dólares en 2002 a 20.2 dólares en 2005 por estudiante. Mientras por<br />

programa paso del 4,8% (2002) al 3.2% (2006) como porcentaje del PGR. Hay que mencionar que este % también<br />

corresponde a educación especial, formación docente y adultos. Y como % del PIB per cápita solo alcanzó el 2%<br />

a 2005 (en países desarrollados alcanza el 15% y en los de ingreso medio el 10%), a pesar que se dio, según<br />

cifras del Ministerio de Educación un incremento de la matrícula al 41.75% en 2005, esto conforme el ultimo<br />

censo de población.<br />

• En primaria de US $ 107.4 dólares en el 2000 a 99.8 en 2004 y 127 dólares en 2005 por estudiante. El<br />

programa paso de 55.6% en 2002 a 75.5% en 2006. El gasto por estudiante de primaria supera el 12% del PIB<br />

per cápita.<br />

• En secundaria pasó de US $ 34.0 dólares en 2000 a US $ 48 en 2005 por estudiante, equivalente este último al<br />

5% del PIB per capita. En América Latina el promedio de la inversión es del 18% del PIB per capita por alumno.<br />

El programa paso de 9.1% en 2002 a 13.2% en 2006. A pesar de este crecimiento, es claro que la baja inversión<br />

y prioridad a la secundaria determina el rezago importante en el acceso a este nivel educativo (tasa neta de<br />

escolarización de secundaria es de 43.6% en el 2006. Significa que 6 de cada 10 adolescentes y jóvenes están<br />

fuera del sistema educativo).<br />

El presupuesto total del MECD pasó de C$ 1,485.2 millones de córdobas en el 2002 a C$ 2,717.8 millones de<br />

córdobas en el 2006 equivalentes a 2.6 y 3.0 puntos porcentuales del PIB, respectivamente.<br />

Los ingresos totales del Presupuesto General de la Republica para 2007 -después de las reformas- ascendieron a<br />

20,420.500 córdobas, lo que representa un 19.5% del PIB.<br />

El Presupuesto aprobado para el Ministerio de Educación en 2007 fue de C$ 3,840,100 córdobas, de los cuales<br />

se reporta que el 77% son de fondos del tesoro y del alivio de la HIPC, mientras el 4% de préstamos externos y<br />

el 19 % de donaciones externas.<br />

21. Inversión de la Niñez en Nicaragua. Situación y Perspectivas. Alianza para la inversión en la niñez y la adolescencia. Carlos Hernández y Adolfo Acevedo.<br />

Abril 2007<br />

22. Ley General de Educación. Aprobada en Octubre 2006<br />

23. Valoración Común de País. Sistema de las Naciones Unidas. Enero 2007.<br />

24. Correos Adolfo Acevedo. Economista y coordinador de la Comisión Económica de la Coordinadora Civil.<br />

58


El Presupuesto General de la República propuesto para el 2008 25 parte de señalar que mantiene coherencia con<br />

el Programa Económico Financiero, el Marco Presupuestario de Mediano Plazo y los acuerdos con organismos<br />

financieros internacionales. Los ingresos fiscales del PGR del 2008 están proyectados en 23,091.700 córdobas, lo<br />

que representa un 19.6% del PIB.<br />

Con relación al Presupuesto del Ministerio de Educación esta propuesto que sea de C$ 4,363,800 córdobas,<br />

incrementado en C$ 523.700 respecto al 2007. (Esto implica que se proyecta aumentar sólo en un 20% de lo que<br />

se estima se requiere aumentar anualmente hasta el 2015.<br />

3.- Las posibles fuentes para el incremento del Presupuesto a Educación Básica y Media.<br />

a.- De una mejor predistribución del Presupuesto actual:<br />

* La reestructuración de la deuda interna, ampliando considerablemente los plazos de pago (25-30 años) y<br />

reduciendo fuertemente las tasas de interés de manera que los niveles de endeudamiento del país se<br />

correspondan con sus propias posibilidades de pago socialmente sostenible, permitiendo que una parte<br />

importante de los ingresos tributarios que actualmente se destinan al pago de la deuda interna (y que en el PGR del<br />

2008 están destinados 900 millones) se destinen al pago de la deuda social. 26 Esto pasa por determinar la legalidad o<br />

ilegalidad de todos los componentes de la deuda interna y efectuar una investigación profunda, profesional e<br />

imparcial, a fin de precisar en todos los casos el saldo de dicha deuda que el estado debería asumir y las<br />

responsabilidades de particulares.<br />

* Recursos derivados de la reducción del número de diputados, de magistrados de la Corte Suprema de<br />

Justicia, Consejo Supremo Electoral y de la reducción de sus salarios. La articulación de las instituciones para la<br />

reducción del gasto en burocracia y lograr más eficiencia y mejores resultados de la gestión pública.<br />

* De la creciente acumulación de las reservas internacionales.<br />

* Y de recursos de la condonación de la deuda con el BID y de la HIPC.<br />

b.- De la ampliación del PGR vía reforma fiscal que apunte a lograr la progresividad del sistema tributario,<br />

asegurando que el pago de los tributos se produzca teniendo en cuenta las posibilidades de pago de cada<br />

quien y donde los que tienen más, paguen proporcionalmente más; que supere el sistema tributario regresivo<br />

actual, que contribuya a reducir la desigualdad en la distribución del ingreso inicial; así como la alta evasión y las<br />

masivas exoneraciones que no permiten contar con los recursos necesarios para cubrir las necesidades del<br />

desarrollo nacional. Eliminar todos los tratamientos favorables tributarios y no tributarios a los grandes grupos<br />

económicos nacionales y extranjeros 27 .<br />

La CEPAL señala en distintas oportunidades que “en general, el bajo gasto público por habitante y de los recursos<br />

destinados a gasto social obedece a los bajos ingresos tributarios. Por ello continúan diciendo, que se necesita de<br />

un pacto fiscal que permita aumentar la carga fiscal en su conjunto para elevar los ingresos públicos y que al mismo<br />

tiempo se incremente la proporción destinada a programas sociales”.<br />

c.- E incorporar recursos derivados del Petróleo a partir de las condiciones de pago establecidos con Venezuela.<br />

d.- De la cooperación internacional poco se puede esperar en la ampliación de la ayuda para educación, dado<br />

que siendo Nicaragua uno de los países más pobres de América Latina y el Caribe, recibe niveles de ayuda<br />

externa por habitante, de lo más alto del mundo. De hecho la inversión pública en Nicaragua ha sido financiada<br />

en mayor medida con recursos de la cooperación, que en promedio han sido de alrededor de los 600 millones<br />

de dólares anuales.<br />

25. Presupuesto General de la República propuesto por el Gobierno ante la Asamblea Nacional. 2007<br />

26. Agenda Nacional, La Nicaragua que queremos. Agosto 2006. Coordinadora Civil<br />

27. Agenda Nacional, La Nicaragua que queremos. Agosto 2006. Coordinadora Civil<br />

59


Para financiar los proyectos que se están ejecutando en general en Nicaragua en 2007, la cooperación externa<br />

está aportando 6,657.4 millones de córdobas (361 millones de dólares) que representan el 72% del total de la<br />

inversión que asciende a 9, 259.4 millones. El 42% de estos recursos son donaciones y el 58% son préstamos.<br />

En todo caso la tendencia es a la reducción de esa cooperación como hemos visto con la retirada de la ayuda<br />

sueca, teniendo presente la cantidad de tiempo que tienen de apoyar a Nicaragua sin ver una mejora en los niveles<br />

sociales y también porque están priorizando su apoyo a países del África para igual detener los flujos de migrantes<br />

de esa región a Europa.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

• Agenda Nacional, La Nicaragua que queremos. 2006. Coordinadora Civil<br />

• Indicadores de la Educación Básica y Media en Nicaragua. MINED Septiembre 2007. BORRADOR.<br />

• Informe del MECD. Logros 2002-2006. Diciembre 2006<br />

• Correos de Adolfo Acevedo. Economista, Coordinador de la Comisión Económica de la Coordinadora Civil.<br />

• Education For All – Fast Track Initiative.<br />

• Informe de Comisiones (Ocho Comisiones del MINED) en instalación de Mesa Sectorial de Educación.<br />

7 septiembre 2007<br />

• Inversión de la Niñez en Nicaragua. Situación y Perspectivas. Alianza para la inversión en la niñez y la<br />

adolescencia. Carlos Hernández y Adolfo Acevedo. Abril 2007<br />

• Ley General de Educación. Aprobada el 22 Agosto 2006. Y reformada el 22 de agosto del mismo año.<br />

• Marco de Políticas Priorizadas por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional. Junio 2006<br />

• Metas del Milenio<br />

• Monitoreo Nacional de Información MINED. Ministro de Educación. 4 de Julio del 2007<br />

• Plan Nacional de Desarrollo. 2006-2010. Versión Oficial<br />

• Plan Estratégico del Ministerio de Educación 2008-2011. Septiembre 2007 (BORRADOR).<br />

• Políticas para la educación básica y media del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional para el periodo<br />

2007-2012. Ministerio de Educación. Febrero 2007.<br />

• Presupuesto General de la República propuesto por el Gobierno a la Asamblea Nacional. 2007<br />

• Programa del Gobierno de Reconcialicion y Unidad Nacional. Presentado por FSLN en las elecciones del<br />

2006.<br />

• Valoración Común de País. Sistema de las Naciones Unidas. Enero 2007<br />

60


Del Mitch al Félix - Gestión de riesgos de<br />

desastres en Nicaragua y asignación de fondos<br />

públicos 2006 - 2007<br />

Brian Linneker<br />

Introducción<br />

Muchas organizaciones nacionales e internacionales, incluida la Organización de Naciones Unidas, empiezan a<br />

preocuparse por la creciente frecuencia y magnitud de los peligros naturales. Si bien estos fenómenos suelen estar<br />

asociados con el calentamiento global y los cambios climáticos, reducir la vulnerabilidad de las poblaciones se ha<br />

convertido en un imperativo de política nacional e internacional.<br />

En el año 2000, dos años después de que el huracán Mitch golpeara Nicaragua en Octubre de 1998, la<br />

Asamblea Nacional aprobó la Ley 337, creadora del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Atención a Desastres<br />

(SINAPRED). Este sistema se basa también en un concepto de prevención y no sólo en un sistema de respuesta<br />

ante emergencias en situaciones de desastre. La idea tras la creación de SINAPRED fue en primer lugar diseñar un<br />

sistema de prevención y mitigación de los efectos de los peligros naturales en la población que redujera los riesgos y<br />

la vulnerabilidad, y atendiera las necesidades de las personas.<br />

Esta legislación contempla la provisión de fondos públicos de parte de los ministerios participantes para asignarlos<br />

a la prevención de desastres. Este informe examina los presupuestos nacionales de 2006 y 2007, e identifica los<br />

rubros que son característicos de la gestión de riesgos. Compara las diferencias entre los presupuestos de esos dos<br />

años y analiza las asignaciones legales al presupuesto para la gestión de riesgos. Empieza a explorar los criterios<br />

para someter a prueba el grado hasta el cual el gasto público está relacionado con los riesgos en lo que respecta a la<br />

prevención y mitigación de desastres.<br />

El informe empieza con un análisis de los peligros, la vulnerabilidad y los desastres, el SINAPRED y el<br />

financiamiento público para reducción de riesgos. Estudia también el papel del gobierno local y de las organizaciones<br />

no gubernamentales (ONG) junto con una definición de trabajo de lo que pudiera contemplar el gasto público para<br />

reducción de riesgos. El huracán Félix golpeó la región del norte de Nicaragua y puso a prueba el sistema de<br />

SINAPRED cuando este documento estaba en preparación; de ahí que también se haya incluido la poca información<br />

que empezó a aparecer sobre su impacto, las necesidades y las promesas de ayuda. El informe examina las fuentes<br />

de financiamiento público para la gestión de riesgos y concluye con algunas recomendaciones para el futuro.<br />

Peligros, vulnerabilidad y desastres<br />

Nicaragua está sujeta a muchos peligros naturales, como terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas,<br />

huracanes, ciclones, sequías e incendios forestales. A pesar de que los fenómenos como huracanes y terremotos son<br />

producidos por la naturaleza, los efectos y las situaciones de crisis que suelen provocar no son “naturales”. Los efectos son<br />

producto de las acciones de los seres humanos y de los procesos y prácticas socioeconómicas, políticas y<br />

culturales. La agricultura no sostenible aumenta el impacto de fenómenos como los huracanes, pero la pobreza y las<br />

desigualdades sociales determinan su impacto relativo en las condiciones y los medios de vida de personas y grupos.<br />

Así como los procesos de “desarrollo” en un país determinan la escala e intensidad de los desastres, las respuestas<br />

también deben tomar en cuenta estos procesos. Si no se encuentran soluciones para las prácticas y procesos que<br />

han hecho vulnerable a un país o grupo de personas de un país, el mismo fenómeno creará en el futuro las mismas<br />

situaciones de emergencia, lo que fundamenta el concepto de que es necesario “reconstruir mejor” para reducir la<br />

vulnerabilidad de los países, las comunidades y las personas a fenómenos peligrosos en el futuro.<br />

Algunos autores definen la vulnerabilidad como la falta de capacidad para prever, enfrentar, resistir y recuperarse del<br />

impacto de un peligro natural (Blaikie et al 1994). La vulnerabilidad es un concepto clave para predecir y entender los<br />

impactos diferenciados de los fenómenos en distintos grupos de una sociedad o comunidad determinada. Éste no es<br />

un concepto estático y los diferentes grupos de personas pueden ser vulnerables a diferentes fenómenos en distintos<br />

momentos. El concepto no sólo toma en cuenta los recursos a los que tienen acceso los distintos grupos sociales con<br />

el objeto de describir el lugar que ocupan en la sociedad (vulnerabilidad como un concepto pasivo), sino que también<br />

mide las posibilidades de cambiar la situación (la vulnerabilidad como un concepto activo), es decir, la manera como<br />

las personas utilizan los recursos disponibles o sus estrategias para enfrentar situaciones de crisis.


La vulnerabilidad puede surgir de características físicas como la edad; se considera que tanto las personas mayores<br />

como los muy jóvenes constituyen un grupo vulnerable, al igual que las mujeres embarazadas, las personas con<br />

discapacidad y otras cuyas características físicas pueden hacer más difícil responder en situaciones de emergencia.<br />

No obstante, la vulnerabilidad también puede ser producto de procesos económicos, sociales, políticos y culturales.<br />

Aunque los pobres no siempre son vulnerables, ni la vulnerabilidad es siempre sinónimo de pobreza, las condiciones<br />

de extrema pobreza o de inseguridad alimentaria suelen estar vinculados con ella porque reducen la habilidad de las<br />

personas para hacer frente o responder a un impacto inesperado.<br />

Los desastres sólo ocurren cuando las personas no son capaces de enfrentar los efectos de un fenómeno<br />

peligroso y los gobiernos tratan con frecuencia de actuar ante los riesgos para reducir la vulnerabilidad de las<br />

personas. Lo ideal sería incorporar la reducción de la vulnerabilidad en los planes de desarrollo y las reformas y programas<br />

institucionales, los cuales también abarcan áreas de política que tienen algún impacto en los recursos naturales, como<br />

la agricultura, la explotación forestal, la pesca, la minería y los servicios ambientales producidos por la naturaleza. La<br />

regulación de estas actividades puede influir en la vulnerabilidad.<br />

La manera cómo los gobiernos regulan las empresas y otros intereses de explotación de los recursos naturales,<br />

tanto nacionales como internacionales, ha generado siempre un debate muy politizado. Los grupos de empresas<br />

transnacionales con dinero y poder suelen tener ventajas a la hora de negociar políticas con Estados débiles y grupos<br />

de interés locales.<br />

El huracán Mitch y la vulnerabilidad nacional<br />

Después que el huracán Mitch asolara Nicaragua y la región centroamericana en 1998, la vulnerabilidad de la región<br />

quedó expuesta con toda la crudeza de la realidad. El huracán provocó uno de los peores desastres ocurridos en<br />

los últimos 200 años o más. En la región, el desastre afectó a casi 3.5 millones de personas, y su impacto más<br />

intenso se sintió en Honduras y Nicaragua. Se calcula que murieron o desaparecieron 18,000 personas y las pérdidas<br />

financieras ascendieron a más de US$ 6,000 millones (CEPAL, 1999). En Nicaragua, más de 870,000 personas<br />

resultaron afectadas y más de 3,000 murieron (Linneker, Quintanilla y Zúniga, 1998). Gran parte de la población perdió<br />

su hogar, tierra y medios de subsistencia, ya que los daños afectaron sobre todo a los sectores más pobres que viven<br />

en frágiles viviendas, en zonas vulnerables, expuestos a inundaciones y deslizamientos.<br />

Es más difícil protegerse de algunos peligros naturales que otros, sobre todo por las limitaciones financieras. Se<br />

teme que Managua esté por sufrir otro terremoto según la teoría de las ondas de Kondratiev, puesto que hubo un<br />

intervalo largo de 30 años entre los de 1941 y 1972. El diseño y la ubicación de las edificaciones influyeron mucho en la<br />

vulnerabilidad de las personas durante los terremotos y pueden influir en la magnitud de cualquier desastre.<br />

En Nicaragua, la impunidad y la corrupción suelen ser generalizada en contextos en los que los sistemas<br />

institucionales de regulación y gestión de recursos y del medio ambiente son débiles. Hay grandes empresas<br />

dedicadas a la explotación forestal y a la tala de árboles, y las zonas francas (maquilas) derraman químicos que<br />

contaminan las fuentes de agua, degradan el medio ambiente y exponen a las personas a riesgos. Estas acciones<br />

pasan, por lo general, desapercibidas y cuando se denuncian, los intereses de negocios que hay de por medio<br />

suelen subvertir las normas y el proceso legal. En Nicaragua, los grandes terratenientes amplían cada vez más sus<br />

plantaciones de caña de azúcar (Rocha 2007), ocupan más tierras y desvían el agua utilizada para el trabajo<br />

productivo y doméstico en las comunidades locales, a las que exponen a mayores riesgos y las hacen más<br />

vulnerables.<br />

El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres - SINAPRED<br />

La Ley 337 fue diseñada con el objeto de establecer los principios, normas e instrumentos generales necesarios<br />

para crear un sistema interinstitucional que permitiera efectuar acciones comunes dirigidas a reducir el riesgo de<br />

desastres y proteger a la sociedad, los bienes materiales y el Estado. El artículo 4 creó el Sistema Nacional para la<br />

Prevención, Mitigación y Atención a Desastres (SINAPRED) para la integración coordinada de ministerios públicos,<br />

diversos sectores sociales y organizaciones privadas, e instituciones municipales, departamentales y regionales. El<br />

artículo 2, párrafo 2 garantiza el financiamiento de las actividades relacionadas con la prevención y mitigación de<br />

desastres por parte de instituciones públicas y privadas. Establece medidas básicas de coordinación diseñadas para<br />

garantizar que la reducción de riesgos de desastres se incorpore en la planificación del desarrollo y del uso de la tierra, y en la<br />

inversión pública y privada a distintos niveles en el territorio nacional. Los gobiernos regionales y locales son<br />

responsables ante todo de las actividades en sus propios territorios con apoyo económico, técnico y humano del<br />

gobierno central.<br />

64


Entre las funciones del SINAPRED está la elaboración de planes para cada tipo de desastre; la realización de<br />

investigaciones; el monitoreo de fenómenos naturales; la reducción de la vulnerabilidad a través de la educación y la<br />

definición de las responsabilidades de entidades públicas y privadas en las etapas de prevención.<br />

Una de las funciones de las instituciones que integran el sistema es diseñar una unidad ejecutiva con sus<br />

propios recursos humanos y técnicos, para que actúe de enlace con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional<br />

(Artículo 8).<br />

La ley permite la creación de un Centro de Operaciones de Desastre (CODE) adjunto a la Defensa Civil del Ejército.<br />

Otros artículos de la ley contemplan la posibilidad de establecer comisiones de trabajo sectoriales en educación,<br />

seguridad, salud, medio ambiente e infraestructura, y comités regionales.<br />

Esta ley también define los estados de alerta, que van desde verde, pasan por amarillo, hasta llegar a rojo,<br />

los que también se pueden utilizar en un contexto descentralizado en el plano regional, departamental y<br />

municipal. Sólo el presidente puede declarar estado de desastre por medio de decreto ejecutivo.<br />

Cuadro 1: Funcionarios públicos e instituciones gubernamentales representadas en<br />

el Comité Nacional de Desastres del SINAPRED<br />

Presidente de la República<br />

Ministro de Defensa y Jefe del Ejército<br />

Ministro de Gobernación y Jefe de la Policía<br />

Ministro de Relaciones Exteriores<br />

Ministro de Finanzas<br />

Ministro de Industria y Comercio<br />

Ministro de Salud<br />

Ministro de Transporte e Infraestructura<br />

Ministro del Ambiente y los Recursos Naturales<br />

Ministro de la Familia<br />

Ministro de Educación<br />

Director del Instituto de Estudios Territoriales<br />

MIPRES<br />

MIDEF<br />

MINGOB<br />

MINREX<br />

MIHCP<br />

MIFIC<br />

MINSA<br />

MTI<br />

MARENA<br />

MIFAM<br />

MED<br />

INETER<br />

Fuente: Ley 337, Artículo 10<br />

El cuadro anterior muestra los ministros de gobierno y los directores institucionales representados en el Comité, que<br />

son el Ejército, la Policía, y los ministros de transporte, salud, educación, medio ambiente y finanzas, junto con el<br />

Instituto de Estudios Territoriales que se encarga del monitoreo de fenómenos y peligros naturales.<br />

Desde su creación, el SINAPRED ha participado en la elaboración de una serie de planes municipales de<br />

reducción de desastres y de contingencia. Gran parte de estos planes está disponible en el sitio Web del SINAPRED<br />

(www.sinapred.gob.ni) e incluyen información de contingencia sobre las posibles necesidades de las personas en<br />

riesgo de exposición a distintos fenómenos (Alcaldía Municipal de Managua, 2004).<br />

Financiamiento público para la reducción de riesgos<br />

El Artículo 8 de la Ley 337 establece el principio de que los ministerios públicos deben contemplar una asignación<br />

presupuestaria en sus respectivos presupuestos anuales para tareas relacionadas con la prevención, mitigación<br />

y preparación para desastres. No obstante, el grado hasta el cual se contempla el aspecto del financiamiento<br />

para la reducción de riesgos en los presupuestos de los distintos ministerios no sólo varía sino que suele ser difícil<br />

de identificar.<br />

65


Una de las funciones del Comité Nacional es aprobar la propuesta de presupuesto anual para desastres nacionales y<br />

crear procedimientos e instrumentos para el control y distribución de la ayuda internacional (Artículo 11).<br />

El Artículo 12 de la Ley 337 crea el Fondo Nacional para Desastres, al que se asignará una partida presupuestaria<br />

dentro del presupuesto general de la república, que se podrá incrementar con aportes y donaciones internacionales.<br />

Estos fondos estarán a disposición del sistema nacional para enfrentar riesgos y situaciones de desastre. Se prevé<br />

que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público estará a cargo de establecer este fondo y su creación se publicará en<br />

La Gaceta y los periódicos nacionales. Sin embargo, la Ley no define el porcentaje o monto del presupuesto general<br />

que se asignará para la prevención, mitigación y respuesta nacional a desastres.<br />

El papel de los gobiernos locales<br />

Como resultado de la descentralización de la ayuda otorgada después del huracán Mitch, para evitar la corrupción<br />

centralizada del gobierno de Alemán, cobraron impulso los aspectos de descentralización administrativa en la Ley<br />

creadora del SINAPRED (337). En ella, se consolida el reconocimiento de la capacidad y potencial de las municipalidades<br />

al descentralizar la prevención de los desastres naturales. La ley reconoce el papel central que los gobiernos<br />

municipales deben desempeñar en la gestión de riesgos con la creación de los Comités Municipales de Prevención de<br />

Desastres (COMUPRED) y las Brigadas Municipales de Respuesta (BRIMUR).<br />

Otra función clave de las municipalidades contemplada en la Ley 337 es que los alcaldes locales estarán<br />

autorizados para declarar estados de alerta en sus respectivos territorios. Esta autorización se originó de las lecciones<br />

aprendidas durante el Mitch, puesto que las municipalidades suelen ser las primeras en darse cuenta de la magnitud de un<br />

desastre y la gravedad de su impacto; por ejemplo, la alcaldesa de Posoltega durante el Mitch, Felícita Zeledón,<br />

solicitó ayuda inmediata para rescatar a los habitantes de una de sus comunidades que había enterrado un<br />

deslizamiento de tierra en el cercano Volcán Casitas, sólo para que el presidente Alemán la acusara de estar loca y<br />

ser alarmista.<br />

Los gobiernos locales son los principales responsables de las actividades relacionadas con la prevención,<br />

mitigación, preparación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción de su territorio, pero son pocos los que cuentan con<br />

asignaciones presupuestarias. “...el nivel más operativo, sin lugar a dudas, se ha hecho a través de las Alcaldías. Los<br />

comités de emergencia local, regional y municipal son los que han logrado una mayor apropiación. El SINAPRED es el<br />

enano cabezón, el tragón.” Iván Murillo de Oxfam Gran Bretaña en Nicaragua (citado en Envío, número 309, 2007).<br />

Sin embargo, las instituciones municipales dependen precariamente de limitadas finanzas y cambios políticos del<br />

personal de los gobiernos locales. La Ley de Transferencias Presupuestarias a los Municipios de Nicaragua, aprobada<br />

en julio de 2003, asigna el 4% de los ingresos fiscales a los gobiernos municipales, y contempla un incremento anual<br />

de 0.5% hasta llegar a un mínimo de 10% en 2010, siempre y cuando el producto interno bruto aumente al menos<br />

1%. No obstante, esta ley no está exenta de problemas y algunas zonas, como Mulukukú, enfrentan dificultades para<br />

recaudar ingresos fiscales a través de los impuestos de propiedad, ya que aquí los hacendados están armados y las<br />

oficinas del gobierno local están cerradas con frecuencia por falta de fondos.<br />

El papel de las organizaciones no gubernamentales<br />

Después del Mitch, un gran porcentaje de la ayuda de emergencia y de reconstrucción llegó a la región a través de<br />

ONGs, en parte por los temores de corrupción asociados con el gobierno de Alemán. De acuerdo con las cifras del<br />

extinto Ministerio de Cooperación Externa, Nicaragua había recibido US$20.4 millones para finales de diciembre de<br />

1998, sólo dos meses después del huracán Mitch; más de la mitad de esta suma (US$11.2 millones) fue canalizada<br />

a través de organizaciones de la sociedad civil y no del gobierno. Además de la ayuda a los damnificados, las ONG<br />

privadas también gastaron en recursos para programas de gestión y reducción de riesgos, a la par de los fondos<br />

públicos puestos a disposición por el gobierno.<br />

No hay una clara definición de cuáles son las responsabilidades de prevención de entidades privadas, como las ONG,<br />

y su participación durante los desastres es ambigua en la Ley 337. El Artículo 11 limita su papel y las define sólo como<br />

asesoras. El Comité Nacional de Desastres está constituido exclusivamente por organizaciones representadas en<br />

el gabinete de gobierno y le corresponde definir “los procedimientos e instrumentos para el control y distribución de<br />

la ayuda internacional” y las ONG que podrán incorporarse a las comisiones de trabajo sectoriales (Artículo 12 del<br />

reglamento de la Ley). Sólo la Cruz Roja es miembro permanente de los comités territoriales y no tiene que pasar a<br />

través de los filtros burocráticos aplicados a otras ONG.<br />

66


Numerosas mesas temáticas, incluida la de Gestión Nacional de Riesgos, han surgido del seno de la Coordinadora<br />

Civil para la Emergencia y la Reconstrucción (CCER) establecida después del Mitch en 1998. La Mesa de Gestión<br />

Nacional de Riesgos presentó una propuesta para reformar y modificar la Ley 337. El Centro Humboldt formuló la<br />

reforma y detalla las funciones del Centro de Operaciones de Desastre, adjunto al Ministerio de Defensa, y le asigna la<br />

coordinación de las instituciones del SINAPRED cuando haya estado de alerta o de desastre, durante la planificación<br />

y ejecución de sesiones de capacitación, y para llevar a cabo simulaciones periódicas.<br />

La sociedad civil propuso reformas a la Ley 337 a través de este foro y llamó a establecer el 3% del presupuesto<br />

nacional como reserva mínima para la mitigación de desastres nacionales en el Artículo 12, al igual que un fondo<br />

de respuesta. La Ley no especifica ningún monto o porcentaje para la gestión de riesgos; la asignación de fondos<br />

públicos se contempla más abajo.<br />

Hacia una definición de fondos públicos para la reducción de riesgos<br />

El SINAPRED no cuenta con un método definido oficialmente para asignar ni calcular lo que se debe incluir o no en<br />

las partidas presupuestarias para la reducción de riesgos, a diferencia de otras asignaciones de programa como la<br />

Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP), en la que se contempla una serie definida de gastos programáticos<br />

(de capital y corrientes) incluidos en el gasto para la reducción de la pobreza que permite realizar un monitoreo de los<br />

flujos de fondos.<br />

Es difícil determinar qué se incluye en el gasto para la reducción de riesgos, puesto que toda actividad humana<br />

conlleva riesgos. La reducción de riesgos es un término muy amplio que puede contemplar una serie de<br />

actividades y programas distintos; se puede incluir literalmente cualquier cosa que reduzca el riesgo y la<br />

vulnerabilidad de la población. No sólo varía el tipo de riesgo sino también la población en riesgo y hasta qué punto<br />

el riesgo es responsabilidad del sector público o privado. Otros aspectos conciernen el grado hasta el cual se<br />

puede compensar un riesgo, donde la reducción de un riesgo para un grupo lleve a que se incremente para otro 1 .<br />

Este informe concierne sobre todo a la gestión de riesgos de desastre a gran escala como un bien público,<br />

no como una compensación entre entidades privadas.<br />

MARENA es la principal responsable de garantizar la participación y capacitación de la población, las instituciones, las<br />

organizaciones de la sociedad civil y el sector privado para que asuman la responsabilidad que les corresponde en la<br />

gestión global del medio ambiente. Su objetivo es poner a disposición de la sociedad los conocimientos y las políticas,<br />

estrategias, normas, reglamentos, leyes y otros instrumentos relacionados con la protección del medio ambiente y el<br />

uso sostenible de los recursos naturales como una herencia nacional que es de todos.<br />

Para entender cuánto es necesario gastar en la reducción de riesgos públicos, es necesario establecer una definición<br />

de trabajo de las necesidades de gasto. El Comité Nacional de Desastres del SINAPRED está integrado en su mayoría<br />

por ministerios o instituciones, como el Ejército, que desempeñan un papel mayor que los de carácter preventivo y de<br />

mitigación en la atención a desastres. Los ministerios relacionados con el medio ambiente y la agricultura (MARENA y<br />

MAGFOR) y sus políticas y programas tienen probablemente un efecto más amplio en el riesgo a través de la gestión<br />

del medio ambiente y los recursos naturales, y de las prácticas sostenibles de agricultura y explotación forestal.<br />

Estas políticas son importantes para reducir la vulnerabilidad a los peligros naturales. Los principales ministerios en lo<br />

respecta a la prevención y la mitigación son MARENA, MAGFOR, MED, MINSA e INETER.; sin embargo, el MAGFOR<br />

no está integrado al sistema institucional de SINAPRED.<br />

Definición de trabajo: La definición de trabajo que se plantea para el gasto en la reducción de riesgos abarca la<br />

asignación a SINAPRED en el presupuesto nacional, las asignaciones de INETER y de MARENA, al igual que algunos<br />

programas específicos de reducción de riesgos de otros ministerios, en particular del MIDEF, MED y MINSA.<br />

Este método es, en muchos sentidos, muy arbitrario, pues bien puede haber otros gastos corrientes y de capital en<br />

otros programas, que podrían considerarse como una reducción del riesgo en el sentido amplio de la palabra. El<br />

MIFAM tiene programas de reducción de la vulnerabilidad, pero éstos están más enfocados hacia la reducción de<br />

la vulnerabilidad social. Los programas del MINGOB están orientados hacia el desarrollo de una brigada nacional<br />

contra incendios y si bien pudieran desempeñar un papel preventivo, están más centrados en la extinción y atención<br />

a incendios. El MINGOB podría incluir la extinción de incendios dentro de una definición más amplia del gasto en la<br />

reducción de riesgos.<br />

1. Las mejoras en seguridad vehicular pueden reducir el riesgo del conductor, pero si éste aumenta la velocidad a la que conduce, puede incrementar el riesgo de<br />

otros usuarios de la vía pública; en este sentido, hay una compensación del riesgo.<br />

67


Presupuestos públicos para la reducción de riesgos<br />

Los ministerios que están integrados al SINAPRED dan a conocer lo que gastan en programas a través del<br />

presupuesto nacional. Al parecer, ni el presupuesto nacional ni los que corresponden a los ministerios tienen<br />

contemplados de una manera formal muchos fondos para la prevención de desastres; sin embargo, algunos<br />

ministerios sí incluyen proyectos relacionados con desastres. El gasto público en la reducción de riesgos está<br />

compuesto de gastos institucionales directos del SINAPRED y gastos programáticos de los ministerios participantes.<br />

Fondos del SINAPRED<br />

En 2005, la Asamblea Nacional destinó menos de 0.3% del presupuesto nacional para SINAPRED. En 2006, se asignó<br />

un presupuesto de US$ 784,091 a la Secretaría Ejecutiva del SINAPRED. De acuerdo con el presupuesto nacional<br />

de 2007, la asignación de US$ 921,884 planificada para el Sistema representa un aumento de 17% o una cantidad<br />

adicional de US$ 137,793 en su presupuesto ejecutivo. El gasto de los otros ministerios vinculados al SINAPRED se<br />

examina más abajo.<br />

La poca información que existe en el sitio Web de SINAPRED (www.sinapred.gob.ni) incluye una serie de proyectos<br />

ejecutados por departamento y municipio. De todos los departamentos de Nicaragua, sólo aparecen los proyectos que<br />

se realizan en los de Chinandega, León y Managua por un monto de US$ 4,107,462; el 90% de los recursos provienen<br />

de fondos externos. Aunque éstos son proyectos que ya han sido ejecutados, no está claro cuál fue el período de<br />

ejecución (véase el Anexo 4). No obstante, en vista de la cantidad, las cifras parecen reflejar el período de seis años<br />

de existencia del SINAPRED.<br />

SINAPRED, INETER, la Defensa Civil y los ministerios elaboraron hace poco tiempo un Plan Nacional de Respuesta<br />

a Emergencias por Lluvia que muestra 612 puntos críticos en el país, de los cuales unos 80 están en Managua.<br />

El plan indica que hay 539,176 comunidades en riesgo que realizan preparativos para establecer 556 comités de<br />

prevención y 589 brigadas de respuesta a desastres. En los últimos dos años, se ha acelerado el proceso<br />

preparatorio de organización y capacitación de la población, y el establecimiento de unidades de monitoreo para que las<br />

instituciones puedan estar preparadas para desastres (La Prensa, 09-08-07).<br />

Fondos de los ministerios<br />

Cada uno de los ministerios que integran el SINAPRED tienen asignado una partida en el presupuesto nacional,<br />

que está desglosado por ministerio e institución; cada presupuesto institucional comprende una sección en la que se<br />

detalla el gasto por tipo de programa, fuente de financiamiento y clasificación del gasto (de capital o corriente). Los<br />

gastos programáticos se clasifican con frecuencia como si sólo fueran de capital para que sea difícil detectar los<br />

gastos corrientes de los proyectos relacionados con la reducción de riesgos.<br />

Los gastos de los ministerios que aparecen en relación con la gestión de riesgos y la prevención y mitigación de<br />

desastres, están incluidos en el cuadro resumido que sigue. Los Anexos 1 y 2 contienen otros detalles programáticos<br />

sobre los proyectos de los ministerios. El Cuadro 2 está basado en los dos anexos y detalla los gastos para la gestión<br />

de riesgos asociados con la definición de trabajo establecida más arriba.<br />

Con excepción del SINAPRED, la mayor parte de los gastos directamente relacionados con la gestión de riesgos<br />

está concentrada sobre todo en MARENA, MIDEF, MINGOB, INETER y MED. En cuanto a las otras instituciones<br />

participantes, se dispone de muy pocos detalles presupuestarios relacionados con desastres, lo cual no quiere decir<br />

que no hay ninguno, pero es difícil detectarlos en los presupuestos institucionales y las asignaciones para gastos<br />

programáticos.<br />

En total, los recursos asignados a proyectos de reducción de riesgos han disminuido, de US$ 19.5 millones en 2006<br />

a US$ 18.0 millones en 2007. Esta caída de un 8% en los gastos para reducción de riesgos representa alrededor de<br />

US$ 1.5 millones durante el período de 2006 a 2007. Según la definición de trabajo del gasto en gestión de riesgos<br />

utilizada aquí, se destaca el presupuesto del MARENA con 70% de todo el gasto para gestión de riesgos de 2007 y<br />

disminuciones de 13.5% durante el período.<br />

Como se observa en el cuadro, no todos los miembros de SINAPRED cuentan con una cartera de respuestas a la<br />

reducción de riesgos. Sólo se hace referencia a este tipo de proyectos en el MIDEF, MARENA, MINGOB e INETER,<br />

lo que se considera una limitación para que el SINAPRED funcione como un sistema integrado. A veces aparecen<br />

programas específicos de reducción de riesgos en el MED y el MINSA. La coordinación e integración de las<br />

instituciones gubernamentales participantes parecen ser muy deficientes. Sólo unos cuantos ministerios cuentan con<br />

programas que podrían describirse como gestión de riesgos desde una perspectiva de prevención.<br />

68


Cuadro 2: Gasto para reducción de riesgos de los ministerios públicos participantes<br />

2006<br />

Gasto público para gestión de riesgos 2006-2007 US$<br />

% de todo<br />

2006<br />

2007<br />

% de todo<br />

2007<br />

Cambio Cambio %<br />

SINAPRED 784,091 100.0 921,884 100.0 137,793 17.6<br />

MIPRES<br />

MIDEF 498,965 1.4 667,504 1.7 168,539 33.8<br />

MINGOB 261,830 0.4 176,072 0.3 -85,757 -32.8<br />

MINREX<br />

MIHCP<br />

MIFIC<br />

MINSA<br />

MTI<br />

MARENA 14,655,384 100.0 12,679,839 100.0 -1,975,545 -13.5<br />

MIFAM<br />

MECD ND ND 4,067 0.0<br />

INETER 3,334,174 100.0 3,560,499 100.0 226,325 6.8<br />

Total Riesgos 19,534,443 18,009,866 -1,524,578 -7.8<br />

Nota: Las columnas con el título de “% de todo” muestran asignaciones públicas para riesgos como porcentaje de todas las<br />

asignaciones presupuestarias de las instituciones o ministerios para el año respectivo, como aparece en el Anexo 3. Las cifras<br />

son valores nominales basados en una tasa de cambio de córdobas a dólares de 17.6 en 2006 y de 18.44 en 2007 al convertir<br />

córdobas a dólares.<br />

INETER: en 2007, la partida total asignada a INETER en el presupuesto fue de US$ 3.56 millones. De esta cantidad,<br />

los proyectos de capital representan el 27% del gasto total; entre ellos hay algunos que están relacionados con la<br />

prevención de deslizamientos de tierra y geo-riesgos, y un proyecto sobre la sostenibilidad de las redes de vigilancia<br />

de los fenómenos naturales. El presupuesto aumentó casi 7% en comparación con la asignación presupuestaria de<br />

2006 (véase el Anexo 3 para los presupuestos y cambios ministeriales durante el período).<br />

MARENA: en 2007, la partida total asignada al MARENA en el presupuesto fue de US$ 12.67 millones. De ésta, los<br />

proyectos de capital representaron el 85% de todo el financiamiento; entre ellos, algunos están relacionados con la<br />

conservación de áreas protegidas y de la biodiversidad de la selva tropical. El presupuesto del MARENA disminuyó un<br />

13.5% en comparación con 2006.<br />

MIDEF: al MIDEF se le asignó un partida de US$ 38.88 millones en el presupuesto de 2007. De ésta, el Ministerio<br />

de Defensa destinará más de US$0.66 millones para equipo de gestión de riesgos, lo que representa sólo 1.7% del<br />

presupuesto total del MIDEF para 2007. El presupuesto de defensa ha aumentado un 34% en comparación con 2006.<br />

La mayor parte de los fondos para gestión de riesgos en 2007 proviene del apoyo internacional de ACSUR Las Segovias,<br />

Save the Children, CARE Internacional, el Gobierno de Dinamarca y la Confederación de Obreros y Samaritanos<br />

de Alemania.<br />

MED: al MED se le asignó una partida total de US$ 209.84 millones en el presupuesto de 2007; un aumento de 33%<br />

con respecto a 2006. Sin embargo, no guarda mayor relación con la gestión de riesgos. Sólo hay un proyecto de US$<br />

4,067 para capacitar a docentes y estudiantes en gestión de riesgos en 24 escuelas de Estelí y Nueva Segovia. Todo<br />

el financiamiento para este proyecto proviene de donaciones externas del organismo suizo COSUDE.<br />

MINSA: al MINSA se le asignó una partida de US$ 218.45 millones en el presupuesto de 2007; un aumento de 35%<br />

con respecto a 2007; sin embargo, no fue posible identificar gastos públicos relacionados con la gestión directa de<br />

riesgos.<br />

El huracán Félix y SINAPRED<br />

“Se prevé que la estación lluviosa será intensa en 2007 y podría romper los récords históricos”, de acuerdo con las<br />

predicciones de INETER sobre la posible llegada de La Niña; ocho fuertes tormentas tropicales y, entre ellas, cuatro<br />

que podrían convertirse en huracanes. En 2007, la trayectoria del huracán Dean indicaba que llegaría al norte de<br />

Nicaragua, pero fue Félix el que golpeó esa región; experiencia que ha servido para poner a prueba el sistema del<br />

SINAPRED.<br />

69


El huracán Félix golpeó la región del norte de Nicaragua el martes 4 de septiembre de 2007. Aterrizó en Sandy Bay, al<br />

sur de Bilwi (Puerto Cabezas), en la Costa Atlántica, con categoría cinco y vientos de 250 Km. por hora. Después de<br />

azotar la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) y algunos municipios del departamento de Jinotega, se dirigió<br />

a Honduras donde se debilitó.<br />

El presidente Daniel Ortega ordenó evacuar a la población de la RAAN en la mañana del 3 de septiembre, desde<br />

una reunión en Panamá. A las 3:23 p.m. del mismo día, se declaró la alerta amarilla en la región, y verde en León<br />

y Chinandega. A las 10:23 p.m. se informó que Sandy Bay estaba sufriendo fuertes vientos y lluvia, y que parte de<br />

la población había sido evacuada. Según las cifras oficiales, 20,000 personas fueron evacuadas. A las 11:30 p.m. el<br />

gobierno declaraba la alerta roja, cuando Félix estaba a 500 Km. de la Costa Atlántica y cinco horas antes de que el<br />

huracán ingresara al territorio nacional.<br />

Para algunos, esta alerta llegó demasiado tarde, incluso si hubiera sido posible evacuar a la población de<br />

comunidades y grupos en zonas remotas de difícil acceso, y la cantidad de personas evacuadas fue insuficiente.<br />

Algunas escuelas, que también servían de refugio, resultaron con graves daños (La Prensa 08-09-07).<br />

Daños: la RAAN es una de las regiones más pobres y aisladas de Nicaragua; la dimensión de la muerte y<br />

destrucción sufrida apenas empieza a revelarse. Más abajo se indican algunos cálculos iniciales sobre el impacto<br />

en la población y los hogares; se considera probable que aumenten a medida que se tenga más información de<br />

comunidades remotas y aisladas.<br />

Los primeros cálculos oficiales son de, por lo menos, 150,000 personas afectadas, 160 muertos (extraoficialmente)<br />

y 137 desaparecidos en siete municipios de la RAAN y Jinotega. Unos 13,000 hogares resultaron destruidos y 5,000<br />

semidestruidos. Según la información recibida sobre Bilwi, 90% de las edificaciones perdieron el techo; sin embargo,<br />

hasta ahora empieza a llegar información sobre los daños sufridos en las comunidades más aisladas, fuera del centro<br />

urbano regional de Bilwi. Todo indica que los daños son mucho peores que lo previsto al principio, inmediatamente<br />

después del huracán; hay informes de que en la comunidad de Tasba Pri murieron 60 personas, se habla de 426<br />

desaparecidos, 20,000 damnificados y 13 comunidades aisladas (La Prensa 10-09-07).<br />

Cuadro 3: Efectos del huracán Félix - septiembre de 2007<br />

Gasto público para gestión de riesgos 2006-2007 US$<br />

Municipio Hogares afectados Población afectada<br />

Semidestruidos Destruidos Personas Evacuados Lesionados Desaparecidos Muertos<br />

Bilwi 560 8,355 27,180 5,331 15 54 31<br />

Waspam 249 553 18,243 12,266 19 10 1<br />

Rosita 3 - 15 15 3 - -<br />

Siuna - 8 1,563 600 - - -<br />

Bonanza 3 - 323 175 - - -<br />

Quilalí - 5 148 148 - - -<br />

Jinotega 95 47 2,528 787 - - -<br />

- - - - - - -<br />

Total 6 septiembre 910 8,968 50,000 19,322 37 114 32<br />

Total 9 septiembre 4,980 12,831 150,000 - - 138 67 (160)<br />

Fuente Defensa Civil 6 – 9 de septiembre de 2007<br />

Según la Cruz Roja nicaragüense, las necesidades inmediatas son alimentos enlatados, agua embotellada (las<br />

fuentes usuales están contaminadas por animales muertos) ropa, leche en polvo, zapatos, granos básicos, medicinas,<br />

rollos de plástico, láminas de zinc para techos, y sopas. Algunos esfuerzos nacionales por recaudar fondos fueron las<br />

colectas en la calle y los puntos para entregar donaciones organizados por estudiantes y voluntarios, además de un<br />

concierto con el fin de recaudar fondos para las víctimas de Félix.<br />

Ayuda: a la fecha se ha prometido ayuda para un período de seis meses por unos US$ 44.2 millones, de los cuales las<br />

Naciones Unidas aportarán casi la totalidad (US$ 43.7 millones). A la fecha, algunos organismos multilaterales como el<br />

BID y el BCIE también han prometido US$ 200,000 cada uno y bilateralmente, algunos países europeos han indicado<br />

que enviarán € 440,000, mientras que China – Taiwán ofreció US$ 350,000. Se están canalizando los fondos de las<br />

Naciones Unidas y los organismos multilaterales a través del fondo para desastres del SINAPRED.<br />

70


Socorro: la falta de infraestructura adecuada y el aislamiento de las comunidades afectadas en la región constituyen<br />

un obstáculo para las actividades de socorro. Se tiene información de que sólo hay ocho camiones para fines de<br />

distribución y que han aumentado los precios de alquiler. Los árboles caídos en los caminos también constituyen un<br />

problema para la distribución local y la falta de una carretera adecuada entre Managua y Bilwi significa que la ayuda<br />

tiene que ser transportada por avión desde la capital; en total se dispone de seis aviones y diez helicópteros. La<br />

Fuerza Aérea nicaragüense utiliza cuatro helicópteros y dos aviones; hay dos aviones privados, y Estados Unidos han<br />

enviado seis helicópteros. Sólo hay un avión en uso de Venezuela y otro de Rusia.<br />

El huracán Félix demostró que SINAPRED es débil institucionalmente y necesita mayor desarrollo y fortalecimiento.<br />

A pesar de que la Costa Atlántica está en la zona más vulnerable a huracanes durante la temporada, la mayoría de<br />

los planes de contingencia para prevención elaborados por SINAPRED tiene como objetivo los centros de población<br />

más grandes en la región del Pacífico. El sistema no tuvo capacidad para alertar y evacuar en la RAAN; es necesario<br />

fortalecer y actualizar la coordinación entre el centro de información, el Ejército y la Policía.<br />

Dependencia financiera internacional<br />

La cooperación internacional aporta para los gastos de reducción de riesgos tanto públicos como privados. Asimismo,<br />

no sólo apoya el gasto del gobierno para la reducción de riesgos sino que también cubre todas las iniciativas de<br />

las ONGs. El peso de la cooperación extranjera es el factor determinante en el monto recibido para proyectos de<br />

prevención de desastres.<br />

En 2006, las fuentes de financiamiento para la reducción de riesgos indican que un promedio de 60% provino de<br />

préstamos y donaciones internacionales, y que fueron pocos los recursos donados por fuentes internas. Entre los<br />

proyectos señalados por SINAPRED en los municipios de los tres departamentos sobre los que se informa, unos US$<br />

4.1 millones se han destinado a proyectos de reducción de riesgos. De esta cantidad, el 90% es de fuentes externas<br />

y están detallados en el Anexo 4.<br />

En 2007, el Ministerio de Defensa ha emprendido varios proyectos relacionados con amenazas volcánicas e incendios<br />

forestales en Nueva Segovia, y de prevención de desastres en 105 comunidades en León, para los cuales el Estado<br />

proporcionó poco más de 15% y CARE, ACSUR Las Segovias y la Confederación de Obreros y Samaritanos de<br />

Alemania el resto.<br />

Este año, los gobiernos de la República Checa, Suiza, Noruega, Suecia y Alemania proporcionaron casi el 87% del<br />

financiamiento para los estudios de INETER sobre mitigación de desastres y vulnerabilidad geológica y acuífera en<br />

León, mientras que el Estado tiene previsto aportar el 13%.<br />

En el caso del MARENA, un 75% de todos sus gastos públicos para 2007 provienen de donaciones y préstamos<br />

internacionales. Según Flavio Vanegas de la Cruz Roja nicaragüense “uno de nuestros errores más grandes es<br />

depender de que otras personas vengan a resolver nuestros problemas y depositar nuestras esperanzas en el<br />

financiamiento externo. Regresemos al principio de una cultura de prevención; si nuestros dirigentes estuvieran<br />

conscientes y asignaran un presupuesto para prevención, no necesitaríamos ninguna ayuda internacional. Por<br />

desgracia no sólo nos dan el pescado sino que ya lo traen cocinado, y eso es lo que queremos evitar en las<br />

comunidades.” (citado de Envío, número 309, 2007).<br />

El nuevo director ejecutivo de SINAPRED nombrado por el gobierno del FSLN es Jorge Ramón Arnesto Soza.<br />

Se reconoce que el presupuesto asignado es insuficiente y aparentemente hay coordinación con la comunidad<br />

internacional para obtener más recursos. Según el director, la nueva estrategia es buscar financiamiento con el Banco<br />

Mundial (la cantidad propuesta es de US$ 15 millones) y financiamiento no reembolsable de la Unión Europea que<br />

tengan un efecto mínimo en el presupuesto nacional, ya que el gobierno desea usar ese financiamiento para gastos<br />

sociales. El director indicó que se establecería un nuevo Comité Nacional de Emergencia – CNE) para dar a conocer<br />

las nuevas acciones del SINAPRED (El Nuevo Diario, 02-02-07). De acuerdo con los planes actuales, la necesidad<br />

de aumentar el presupuesto para la gestión de desastres choca con la dependencia actual del financiamiento externo,<br />

lo que debilita enormemente la necesidad de crear una cultural de prevención interna. En este sentido, es necesario<br />

que la gestión de riesgos sea incorporada a las políticas y programas de todas las instituciones de gobierno; aunque<br />

éste es un principio establecido en la Ley creadora de SINAPRED, en la práctica es obvio que fue olvidada.<br />

71


72<br />

Conclusiones y recomendaciones<br />

Los efectos de los fenómenos naturales en las personas son consecuencia de prácticas socioeconómicas, políticas y<br />

culturales; no son naturales. Los desastres ocurren cuando las personas no tienen capacidad para enfrentar el peligro<br />

experimentado. Los gobiernos tratan de actuar ante los riesgos y reducir la vulnerabilidad de las personas, mientras<br />

que el sistema de prevención, mitigación y atención (SINAPRED), que se desarrolla en Nicaragua, está basado en<br />

el concepto de prevención. La Ley 337 creadora del SINAPRED no asigna ningún porcentaje fijo del presupuesto<br />

nacional a la prevención, mitigación y atención a desastres, y las ONGs abogan por una partida presupuestaria de 3%.<br />

No parece haber mucho financiamiento asignado formalmente a la prevención de desastres en el presupuesto<br />

nacional y de los ministerios, sobre todo de los que integran el SINAPRED. La definición de trabajo del gasto<br />

público para reducción de riesgos que se utiliza en este análisis se aplica a las asignaciones presupuestarias del<br />

SINAPRED, INETER y MARENA y al gasto para la reducción de riesgos en los proyectos de capital del MIDEF, MED<br />

and MINSA. Este gasto ha disminuido en un 8%, de US$ 19.5 millones en 2006 a US$ 18.0 millones en 2007. Las<br />

fuentes de financiamiento para los programas de gestión de riesgos revelan hasta qué grado el SINAPRED depende del<br />

financiamiento internacional.<br />

Todos los presupuestos están limitados, pero no es necesariamente el tamaño del presupuesto lo que cuenta sino<br />

lo que se hace con él. Las políticas gubernamentales en otros ministerios tendrán mayor impacto en la gestión de<br />

riesgos que si el presupuesto es del tamaño deseado. El huracán Félix reveló algunas debilidades del sistema actual de<br />

SINAPRED que habrán de ser reforzadas en el futuro, sobre todo con respecto a las alertas tempranas, y la<br />

comunicación y evacuación de comunidades de difícil acceso.<br />

El verdadero reto es desarrollar un sistema de gestión de riesgos adecuado para cumplir su propósito. Algunas<br />

recomendaciones preliminares se refieren a la necesidad de desarrollar los sistemas actuales e incorporar a las ONGs<br />

en las actividades. En un sistema de prevención que funcione, cabría esperar que los ministerios e instituciones<br />

públicas coordinaran e integraran esfuerzos en las líneas de gastos de políticas y programas; sin embargo, no parece<br />

que sea éste el caso y por eso se necesita mayor fortalecimiento.<br />

Urge responder al reto de construir un sistema nacional de gestión de riesgos y una cultura de prevención en<br />

Nicaragua, pero la creación de un sistema que esté fuera del ámbito de actividades gubernamentales clave sin<br />

depender casi por entero de un financiamiento internacional que llega poco a poco, requiere que los ministerios<br />

públicos actuales lo adopten si logran mayor financiamiento para la gestión de riesgos y programas de coordinación.<br />

Referencias<br />

• Alcaldía Municipal de Managua (2004) Dirección General de Medio Ambiente, Análisis de Riesgo y Elaboración<br />

del Plan Municipal para la Prevención y Mitigación de Desastres Naturales en el Municipio de Managua, Alcaldía<br />

Municipal de Managua 12 de febrero de 2004.<br />

• Blaikie, P. et. al. (1994) At Risk: Natural Hazards, People’s vulnerability and Disasters. Routledge, Londres y<br />

Nueva York.<br />

• CEPAL (1999). Evaluación de los daños ocasionados por el huracán Mitch, 1998; sus implicaciones para el desarrollo<br />

económico, social y el medio ambiente, Naciones Unidas, Centroamérica, mayo de 1999, México<br />

• Envío (2007) número 309, UCA Managua, Nicaragua.<br />

• Gobierno de Nicaragua (2007), Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Presupuesto General de la República,<br />

2006<br />

• Gobierno de Nicaragua (2006), Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Presupuesto General de la República,<br />

2006.<br />

• Gobierno de Nicaragua (2005), Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Presupuesto General de la República,<br />

2005.<br />

• Gobierno de Nicaragua (2000), Ley 337, ley creadora del sistema nacional para la prevención, mitigación y<br />

atención de desastres, Gobierno de Nicaragua, Managua, Nicaragua.<br />

• La Prensa (2007), 8-09-2007.<br />

• La Prensa (2007), 10-09-2007<br />

• Linneker B.J., Quintanilla M. y Zúniga R.E.H, 1998. Evaluación crítica del impacto del Huracán Mitch en Nicaragua,<br />

Coordinadora Civil para la Emergencia y la Reconstrucción (CCER), Managua, Nicaragua.<br />

• Rocha, José Luis (2007), The Legacy of Mitch: Are We Ready for Another Disaster? Envío, número 309, Managua,<br />

Nicaragua, abril de 2007.<br />

• SINAPRED (2007) Proyectos Ejecutados, www.sinapred.gob.ni, última visita en agosto de 2007.


74<br />

Anexo 1: Gastos ministeriales relacionados con riesgos, 2007 - En córdobas<br />

MIPRES 2007<br />

Programa 16: Atención y Protección Integral a la niñez y adolescencia<br />

FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN INFANTIL 1,331,894<br />

Rentas del Tesoro 393,300<br />

Donaciones externas, PLAN INTERNACIONAL USA 938,594<br />

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (SEGUIMIENTO, MONITOREO<br />

Y EVALUACIÓN DE DERECHOS DEL NIÑO Y LA NIÑA) 1,478,071<br />

Rentas del Tesoro 441,000<br />

Donaciones externas, Save the Children 1,037,071<br />

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN NACIONAL DE LA NIÑEZ<br />

Y ADOLESCENCIA 1,132,059<br />

Rentas del Tesoro 324,630<br />

Donaciones externas, Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez -UNICEF- 807,429<br />

MINDEF 2007<br />

Programa 11: Defensa Nacional 1,230,8768<br />

DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN LA GESTIÓN DEL<br />

RIESGO COMUNITARIO 3,897,104<br />

Rentas del Tesoro 666,246<br />

Donaciones externas, Save the Children 3,230,858<br />

PREVENCIÓN DE DESASTRES EN 105 COMUNIDADES DE LEÓN 3,054,676<br />

Rentas del Tesoro 508,276<br />

Donaciones externas, Confederación de Obreros y Samaritanos de Alemania A.S.B. 2,546,400<br />

PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN NUEVA SEGOVIA 2,984,784<br />

Rentas del Tesoro 419,309<br />

Donaciones Externas, ACSUR Las Segovias 2,565,475<br />

PROTECCIÓN DE DESASTRES ANTE AMENAZAS VOLCÁNICAS 2,372,204<br />

Rentas del Tesoro 317,808<br />

Donaciones externas, CARE Internacional 2,054,396<br />

Total 12,308,768<br />

Donaciones y préstamos externos 10,397,129<br />

MINGOB 2007<br />

BOMBEROS DE NICARAGUA 31,421,972<br />

Programas de capital<br />

Prog. 14: CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTO DE BOMBEROS DE ESTELÍ 3,246,776<br />

Rentas del Tesoro 3,246,776<br />

SEGURIDAD CIUDADANA 47,955,303<br />

Prog. 17: PROGRAMA DE SEGURIDAD CIUDADANA (1590-SF-NI ) 44,517,514<br />

Rentas del Tesoro 3,612,130<br />

Préstamos externos, Banco Interamericano de Desarrollo -BID- 40,905,384<br />

Total 79,377,275<br />

Externos 40,905,384<br />

MIHCP 2007<br />

PROGRAMA 11 :ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GUBERNAMENTAL<br />

SEGUNDO PROYECTO DE MUNICIPIOS RURALES / APOYO AL PROCESO<br />

DE REFORMA DE DESCENTRALIZACIÓN (3480-NI) 28,499,662<br />

Rentas del Tesoro 561,125<br />

Préstamos externos, Banco Mundial 24,884,000<br />

Donaciones externas, Gobierno de Dinamarca 3,054,537<br />

MARENA Detalle de gasto de capital (proyectos y otros) 2007<br />

PROYECTOS 199,627,375<br />

FORTALECIMIENTO SNIP/MARENA 596,410<br />

MANEJO SOSTENIBLE DE RECURSOS NATURALES Y FOMENTO<br />

DE CAPACIDADES EMPRESARIALES 5,175,676<br />

Donaciones Externas, GTZ 5,175,676<br />

PROGRAMA DE APOYO AL SECTOR MEDIO AMBIENTE (PASMA II FASE) 27,561,556<br />

Donaciones Externas, Gobierno de Dinamarca 20,084,450<br />

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL II<br />

(POSAF II). (BID NO. 1084/SF-NI) 72,044,780<br />

Préstamos Externos, Banco Interamericano de Desarrollo - BID 70,207,000


...continuación de Anexo 1: Gastos ministeriales relacionados con riesgos, 2007 - En córdobas<br />

PROGRAMA 11 :PRESERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y DE LOS RECURSOS NATURALES<br />

MANEJO SOSTENIBLE DE LA TIERRA EN ÁREAS DEGRADADAS<br />

PROPENSAS A SEQUÍAS EN NICARAGUA 6,783,922<br />

Donaciones externas, Fondo Mundial para el Medio Ambiente 6,064,000<br />

PROGRAMA 13 :CONSERVACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS<br />

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DEL BOSQUE TROPICAL<br />

SECO Y MARINO COSTERO 4,368,745<br />

Donaciones externas, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD Rentas 3,951,745<br />

DESARROLLO HUMANO Y MEDIO AMBIENTE EN LA RESERVA<br />

DE BIÓSFERA DEL SURESTE DE NICARAGUA 8,983,652<br />

Donaciones externas, Gobierno de España 8,000,000<br />

PROGRAMA 13: CONSERVACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS<br />

MANEJO DE RECURSOS NATURALES EN ÁREAS PROTEGIDAS 14,318,183<br />

Rentas del Tesoro 1,570,593<br />

Donaciones externas, Amigos de la Tierra de España 2,247,590<br />

Donaciones externas, Agencia para el Desarrollo Internacional 10,500,000<br />

PROGRAMA RESERVA DE BIÓSFERA DEL SURESTE DE NICARAGUA (RBSEN) 11,015,353<br />

Rentas del Tesoro 1,147,833<br />

Donaciones externas, GTZ 2,736,280<br />

Donaciones externas, Amigos de la Tierra de España 1,806,000<br />

Donaciones externas, Gobierno de Estados Unidos de América 5,325,240<br />

RESERVA DE BIOSFERA BOSAWÁS 10,405,080<br />

Rentas del Tesoro 2,000,000<br />

Donaciones externas, Unión Europea 3,112,580<br />

Donaciones externas, Gobierno de Dinamarca 2,525,000<br />

Donaciones externas, The Nature Conservancy - USA 2,767,500<br />

RESERVA DE BIOSFERA TRANSFRONTERIZA CORAZÓN DEL<br />

CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO 6,947,910<br />

Rentas del Tesoro 900,000<br />

Donaciones externas, Fondo Mundial para el Medio Ambiente 6,047,910<br />

PROGRAMA 15 :DESARROLLO TERRITORIAL<br />

PROGRAMA APOYO INSTITUCIONAL A LA GESTIÓN AMBIENTAL (PRO-AMBIENTE) 23,460,610<br />

Rentas del Tesoro 2,777,273<br />

Donaciones externas, Gobierno de Holanda 469,345<br />

Donaciones externas, Gobierno de Dinamarca 6,934,245<br />

Donaciones externas, Gobierno de Estados Unidos de América 5,562,805<br />

Donaciones externas, Gobierno de Finlandia 7,716,942<br />

SEGUNDO PROYECTO DE MUNICIPIOS RURALES (BM NO. 3480 NI) 7,965,498<br />

Rentas del Tesoro 2,446,249<br />

Préstamos externos, Banco Mundial 5,519,249<br />

OTROS 451,000<br />

PROGRAMA 13 :CONSERVACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS<br />

CONSTRUCCIÓN DE BIENES DE DOMINIO PRIVADO 291,000<br />

Rentas con destino específico 291,000<br />

EQUIPO DE COMUNICACIÓN Y SEÑALAMIENTO 19,782<br />

Rentas con destino específico 19,782<br />

EQUIPO DE OFICINA Y MUEBLES 30,218<br />

Rentas con destino específico 30,218<br />

EQUIPOS PARA COMPUTACIÓN 45,000<br />

Rentas con destino específico 45,000<br />

MAQUINARIA Y EQUIPO DE TRANSP., TRACCIÓN 65,000<br />

Rentas con destino específico 65,000<br />

MIFAM 2007<br />

PROG.12 :PREVENCIÓN DEL RIESGO SOCIAL Y ATENCIÓN DE PROTECCIÓN ESPECIAL<br />

DESARROLLO INTEGRAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA JUVENIL 1,015,000<br />

Rentas del Tesoro 1,015,000<br />

PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A NIÑOS/AS Y<br />

ADOLESCENTES EN ALTO RIESGO (PAINAR) 2,680,650<br />

Rentas del Tesoro / Alivio Banco Mundial 2,680,650<br />

75


76<br />

...continuación de Anexo 1: Gastos ministeriales relacionados con riesgos, 2007 - En córdobas<br />

PROYECTO DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE<br />

VULNERABILIDAD Y RIESGO SOCIAL 7480000<br />

Rentas del Tesoro 7,480,000<br />

Total 11175650<br />

MED<br />

Programa 2<br />

CAPACITACIÓN A DOCENTES Y ESTUDIANTES EN GESTIÓN DE<br />

RIESGO DE 24 ESCUELAS DE ESTELÍ Y NUEVA SEGOVIA 75,000<br />

Donaciones externas, COSUDE/SUIZA<br />

INETER<br />

Sólo ofrece detalles de sus proyectos de capital 2007<br />

PROGRAMA 11 : INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES 18,081,485<br />

ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL<br />

CATASTRO EN EL MUNICIPIO DE MANAGUA 295,315<br />

Rentas del Tesoro 295,315<br />

AMPLIACIÓN DE LA RED METEOROLÓGICA DE LOS DEPARTAMENTOS<br />

DE MATAGALPA Y JINOTEGA 1,299,060<br />

Rentas del Tesoro 1,299,060<br />

BALANCE ISOTÓPICO E HIDROGEOLÓGICO DEL LAGO DE NICARAGUA 862,034<br />

Rentas del Tesoro 188,034<br />

Donaciones externas, Organización Internacional de Energía Atómica 674,000<br />

CONSTRUCCIÓN DE MOJONES EN LA FRONTERA NORTE 642,387<br />

Rentas del Tesoro 642,387<br />

DELIMITACIÓN DE LAS FRONTERAS MARÍTIMAS Y TERRESTRES DE NICARAGUA 1,068,490<br />

Rentas del Tesoro 1,068,490<br />

DENSIFICACIÓN GEODÉSICA DE LA FRONTERA SUR 635,052<br />

Rentas del Tesoro 635,052<br />

ESTUDIO DE POTENCIALES, CALIDAD Y VULNERABILIDAD DE<br />

ACUÍFEROS AL NORTE DE LOS DEPARTAMENTOS DE LEON 996,187<br />

Rentas del Tesoro 279,084<br />

Donaciones externas, COSUDE/SUIZA 717,103<br />

ESTUDIOS GEOLÓGICOS EN EL CENTRO - NORTE DEL DEPARTAMENTO DE BOACO 3,547,068<br />

Rentas del Tesoro 347,171<br />

Donaciones externas, Gobierno de la República Checa 3,199,897<br />

INSTALACIÓN DE UN ARREGLO SÍSMICO PARA EL<br />

MONITOREO DE LA ZONA ORIENTAL DE NICARAGUA 1,602,576<br />

Rentas del Tesoro 1,602,576<br />

MITIGACIÓN DE DESLIZAMIENTOS DE TIERRA EN NICARAGUA 2,135,654<br />

Rentas del Tesoro 295,654<br />

Donaciones externas, Gobierno de Noruega 1,840,000<br />

MITIGACIÓN Y PREVENCIÓN DE GEORIESGOS EN NICARAGUA Y CENTROAMÉRICA 3,320,768<br />

Rentas del Tesoro 340,768<br />

Donaciones externas, Gobierno de Alemania 2,980,000<br />

SOSTENIBILIDAD DE LAS REDES DE VIGILANCIA DE FENÓMENOS NATURALES 1,676,894<br />

Rentas del Tesoro 1,676,894


Anexo 2: Gastos ministeriales relacionados con riesgos, 2006 - En córdobas<br />

MIPRES<br />

ATENCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, C$ 8,021,812<br />

MIDEF<br />

PROGRAMA 11: DEFENSA NACIONAL, C$ 8,781,784<br />

DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN LA GESTIÓN DEL<br />

RIESGO COMUNITARIO, C$ 2,398,420<br />

Rentas del Tesoro, C$ 456,935<br />

Donaciones externas, Save the Children,<br />

C$1,941,485<br />

PREVENCIÓN DE DESASTRES EN 105 COMUNIDADES DE LEÓN, C$ 2,162,861<br />

Rentas del Tesoro, C$ 465,015<br />

Donaciones externas, Confederación de Obreros Y Samaritanos de Alemania A.S.B. C$ 1,697,846<br />

PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN NUEVA SEGOVIA, C$ 2,080,360<br />

Rentas del Tesoro, C$ 207,733<br />

Donaciones externas, ACSUR Las Segovias, C$ 1,872,627<br />

PROTECCIÓN DE DESASTRES ANTE AMENAZAS VOLCÁNICAS, C$ 2,140,143<br />

Rentas del Tesoro 333,947<br />

Donaciones externas, CARE Internacional, C$ 1,806,196<br />

MINGOB<br />

PROGRAMA 14: BOMBEROS DE NICARAGUA, C$ 4,608,200<br />

CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTO DE BOMBEROS DE ESTELÍ, C$ 2,943,200<br />

Rentas del Tesoro, C$ 2,943,200<br />

CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTO DE BOMBEROS DE JINOTEGA, C$ 1,665,000<br />

Rentas del Tesoro, C$ 1,665,000<br />

MINREX<br />

No indica nada.<br />

MIHCP<br />

No indica nada.<br />

MINSA<br />

PROGRAMA PROMOCION, PREVENCION, EDUCACION Y COMUNICACION<br />

DE LA SALUD, C$ 92,897,613<br />

Renta del Tesoro, C$ 666,100<br />

Préstamos externos, Banco Interamericano de Desarrollo – BID, C$ 18,000,000<br />

Préstamos externos, Banco Mundial, C$ 4,000,000<br />

Donaciones externas, Fondo de las Naciones Unidas para la Población, C$ 8,151,228<br />

Donaciones externas, Organización Panamericana de la Salud – OPS, C$ 6,392,500<br />

Donaciones externas, Gobierno de Japón, C$ 1,537,375<br />

Donaciones externas, Gobierno de Luxemburgo, C$ 11,381,610<br />

Donaciones externas, Gobierno de Finlandia, C$ 32,768,800<br />

Donaciones externas, Gobiernos bilaterales FONSALUD, C$ 10,000,000<br />

MTI<br />

CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS, C$ 1,502,448,013<br />

CONSERVACIÓN DE LA RED VIAL, C$ 192,685,540<br />

MARENA<br />

CONSERVACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS, C$ 77,596,163<br />

MIFAM<br />

ASISTENCIA INTEGRADA A MUJERES Y NIÑOS VULNERABLES, C$ 3,000,000<br />

Rentas del Tesoro / Alivio Banco Mundial, C$ 3,000,000<br />

MECD<br />

No indica nada.<br />

INETER<br />

En total, C$ 8,451,000<br />

ESTABLECIMIENTO DE MAPAS BÁSICOS Y DE AMENAZA PARA SIG. EN NICARAGUA C$ 5,401,000<br />

Rentas del Tesoro, C$ 1,000,000<br />

Donaciones externas, Gobierno de Japón, C$ 4,401,000<br />

MITIGACION DE DESLIZAMIENTOS DE TIERRA EN NICARAGUA, C$ 1,250,000<br />

Rentas del Tesoro, C$ 250,000<br />

Donaciones externas, Gobierno de Noruega, C$ 1,000,000<br />

SOSTENIBILIDAD DE LAS REDES DE VIGILANCIA DE FENOMENOS NATURALES, C$ 1,800,000<br />

Rentas del Tesoro, C$ 1,800,000<br />

77


Anexo 3: Cambios en las asignaciones presupuestarias de los ministerios,<br />

2006-2007 en US$<br />

Total 2006 Total 2007 2007- 2006 Cambio %<br />

SINAPRED 784,091 921,884 137,793 17.6<br />

MIPRES 14,311,300 11,835,097 -2,476,203 -17.3<br />

MIDEF 34,850,000 38,883,838 4,033,837 11.6<br />

MINGOB 58,223,093 64,661,498 6,438,406 11.1<br />

MINREX 17,094,992 20,287,866 3,192,874 18.7<br />

MIHCP 6,572,236 8,547,660 1,975,424 30.1<br />

MIFIC 23,269,481 10,059,320 -13,210,161 -56.8<br />

MINSA 162,201,637 218,450,304 56,248,667 34.7<br />

MTI 101,350,055 101,578,538 228,483 0.2<br />

MARENA 14,655,384 12,679,839 -1,975,545 -13.5<br />

MIFAM 23,679,607 21,038,566 -2,641,042 -11.2<br />

MECD 157,431,158 209,842,769 52,411,611 33.3<br />

INETER 3,334,174 3,560,499 226,325 6.8<br />

MAGFOR 30,782,111 53,567,225 22,785,114 74.0<br />

Nota: Todos los gastos corrientes y de capital de los ministerios e instituciones<br />

78<br />

Anexo 4: Proyectos ejecutados – SINAPRED, 2007<br />

Municipio<br />

Chinandega<br />

Nombre del proyecto<br />

US$ Fondos<br />

ext.<br />

US$ Fondos<br />

loc.<br />

US$ C.<br />

Total<br />

Chichigalpa DRENAJE CANAL REVESTIDO BOULEVARD DE CHICHIGALPA 37,800.76 0 37,800.76<br />

Chichigalpa CONSTRUCCIÓN DRENAJE ERICK RAMÍREZ - MODESTO RAMÓN PALMA 12,430.54 0 12,430.54<br />

Chichigalpa CONSTRUCCIÓN PUENTE VEHICULAR ERICK RAMÍREZ 111,721.71 0 111,721.71<br />

Corinto REVESTIMIENTO CAUCE PUERTO PLATA - PORTUARIA 12,325.62 0 12,325.62<br />

Corinto REVESTIMIENTO CAUCE PLANTEL SARA 11,174.43 0 11,174.43<br />

Corinto REVESTIMIENTO CAUCE ALPAC - LOS PESCADORES 33,732.24 0 33,732.24<br />

Corinto CONSTRUCCIÓN ALCANTARILLA LA VIRGEN 30,098.30 0 30,098.30<br />

Corinto CONSTRUCCIÓN ALCANTARILLA LOS BOMBEROS 42,954.66 0 42,954.66<br />

Corinto CONSTRUCCIÓN DE MUROS DE CONTENCIÓN EN ESTERO DE CORINTO, BARRIOS 58,087.75 0 58,087.75<br />

El Realejo CONSTRUCCIÓN RAMPA DE CONCRETO GERMÁN OMIER 5,978.11 0 5,978.11<br />

El Realejo CONSTRUCCIÓN VADO DE ALEMANIA FEDERAL 12,250.11 0 12,250.11<br />

El Realejo CONSTRUCCIÓN ALCANTARILLA Y CAUCE REVESTIDO DE CAROLINA SANTANA 31,716.90 0 31,716.90<br />

El Realejo CONSTRUCCIÓN ALCANTARILLA DE ALEMANIA FEDERAL 28,337.63 0 28,337.63<br />

El Realejo REVESTIMIENTO CANAL DE DESAGÚE RAMÓN ANTONIO LÓPEZ 41,389.35 0 41,389.35<br />

El Realejo REVESTIMIENTO DRENAJE CAUCE REVESTIDO DE CONCRETO REALEJO SUR 6,217.34 0 6,217.34<br />

El Realejo CONSTRUCCIÓN DIQUE DE CONTENCIÓN EN LA COMARCA TERENCIO MUNGUÍA 54,833.33 0 54,833.33<br />

El Viejo REPOSICIÓN ALCANTARILLA TORO BLANCO 57,479.83 0 57,479.83<br />

Posoltega REVESTIMIENTO DE CAUCE REPARTO BELLO AMANECER 69,363.92 0 69,363.92<br />

Posoltega CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLA PLUVIAL COMUNIDAD MARIÍ ELENA CUADRA 12,820.34 0 12,820.34<br />

Posoltega CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLA PLUVIAL EN LOS REPARTOS:DIVINO NIÑO 10,939.85 0 10,939.85<br />

Posoltega CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE CORTINAS DISIPADORAS 41,013.46 0 41,013.46<br />

Puerto Morazán CONST.DE VADO Y OBRAS DE DRENAJE EN INTERSECCIÓN DE C/S ASTURIAS 9,193.06 0 9,193.06<br />

Puerto Morazán CONST.DE OBRAS DE DRENAJE EN INTERSECCIÓN LOS ANGELES EN TONALA 14,368.65 0 14,368.65<br />

Puerto Morazán CONST.DE PUENTE VADO Y OBRAS DE PROTECC. EN CASERÍO DE PANCASÁN 43,413.37 0 43,413.37<br />

Puerto Morazán CONSTRUCCIÓN DE PUENTE PEATONAL EN PUERTO MORAZÁN 136,633.82 0 136,633.82<br />

Somotillo CONSTR. CAUCE Y CAJA PUENTE DE SANTA EULALIA - CATALUÑA 37,594.04 0 37,594.04<br />

Somotillo CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLAS EN EL BARRIO LAS COLINAS 11,396.76 0 11,396.76


Municipio<br />

Nombre del proyecto<br />

US$ Fondos<br />

ext.<br />

US$ Fondos<br />

loc.<br />

US$ C.<br />

Total<br />

Somotillo CONSTR. DRENAJE DE LAS CALLES DE SANTA EULALIA 38,388.94 0 38,388.94<br />

Somotillo CONSTRUCCIÓN DE VADO LOS LIMONES 4,363.04 0 4,363.04<br />

Somotillo CONSTRUCCIÓN DE CAUCE REVESTIDO EN EL BARRIO SAGRADA FAMILIA 58,875.06 0 58,875.06<br />

Somotillo CONSTRUCCIÓN DE VADO EN EL RÍO TECOMAPA, LA DANTA 7,309.17 0 7,309.17<br />

Villa Nueva CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE DRENAJE EN SECTOR # 7, CASCO URB. VILLAN 78,307.95 0 78,307.95<br />

Villa Nueva CONSTRUCCIÓN DE CAJA PUENTE EN MOYO CUNDA 32,241.07 0 32,241.07<br />

Villa Nueva CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE DRENAJE EN REPARTO NUEVA JERUSALÉN 73,419.84 0 73,419.84<br />

León<br />

Achuapa PUENTE VADO EN EL RÍO LOS CARAOS 102,940.46 0 102,940.46<br />

Achuapa OBRAS DE PROTECCIÓN Y PTE. VADO. EN EL RÍO COYOLAR PASO LA PERLA 108,215.74 0 108,215.74<br />

El Jicaral OBRAS DE PROTECCIÓN EN ALCANTARILLA PITA - PAVÓN 22,183.80 0 22,183.80<br />

El Jicaral CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLA TULE SUR 9,014.98 0 9,014.98<br />

El Jicaral CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLA EL BORDO 3,631.94 0 3,631.94<br />

El Jicaral CONSTRUCCIÓN DE UNA ALCANTARILLA EL ROBLE 8,587.34 0 8,587.34<br />

El Jicaral CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE LAS MOJARRAS 60,624.19 0 60,624.19<br />

El Sauce CONST. DRENAJE PLUVIAL BARRIO NUEVO AMANECER Y REPTO. ESQUIPULAS 116,532.14 0 116,532.14<br />

El Sauce CONST. ALCANTAR. PLUV. CAMINO A LAS COMUN. STA. RITA-LOS ENCUENTR 41,861.90 0 41,861.90<br />

El Sauce CONSTRUCCIÓN DE PUENTE PEATONAL LAS CAÑAS-LA PUERTA 18,707.98 0 18,707.98<br />

La Paz Centro CONST. MURO RETENC., PUENTE PEAT. Y MEJ. DREN PLUV. CAUCE EL TUBO 34,556.43 0 34,556.43<br />

La Paz Centro CONSTR. PUENTE PEATONAL CAUCE ESCUELA MARTA ANGÉLICA QUEZADA 18,695.97 0 18,695.97<br />

La Paz Centro OBRAS DE DRENAJE Y REVESTIMIENTO EN CAUCE SECTOR LOS MORENO 130,137.24 0 130,137.24<br />

Nagarote CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLAS EN LA COMUNIDAD EL RECREO 39,304.09 0 39,304.09<br />

Nagarote CONST. DE ALCANTARILLADO Y MURO DE RETENCIÓN COMUNID. SANTA LUCÍA 33,755.74 0 33,755.74<br />

Nagarote CONST. MURO DE RETENCIÓN Y SIST. DE DRENAJE COMUN. SAN ISIDRO 19,474.94 0 19,474.94<br />

Nagarote CONSTR. DE DRENAJE Y RELLENO CALLE PRINCIPAL COMUNUNID. SAN ISIDRO 31,512.94 0 31,512.94<br />

Nagarote CONSTR. ADOQUINADO CUESTA EL PITAL 37,277.27 0 37,277.27<br />

Nagarote CONSTRUCCIÓN DE PUENTE BO. ORLANDO CÁCERES - NAGAROTE 19,923.05 0 19,923.05<br />

Telica REVESTIMIENTO DE TALUDES CAUCE COMUNIDAD LA MORA 17,133.27 0 17,133.27<br />

Telica CONSTRUCCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA COMUNIDAD DE NUEVO BELÉN 54,415.60 0 54,415.60<br />

Telica REEMPLAZO PUENTE PEATONAL LA CRUZ 10,021.22 0 10,021.22<br />

Telica CONSTRUCCIÓN DE PUENTE PEATONAL SAN RAFAEL-TELICA 10,640.71 0 10,640.71<br />

Telica CONSTRUCCIÓN PUENTE ALCANTARILLA Y OBRAS DE PROTECCIÓN 23,820.96 0 23,820.96<br />

Telica CONSTRUCCIÓN DRENAJE ALCANTARILLA COLONIA NARCISO ZEPEDA 145,162.61 0 145,162.61<br />

Managua<br />

Managua CONSTR. DRENAJE PLUVIAL CAUCE SAN ISIDRO DE BOLAS 327,952.24 57,874.00 385,826.17<br />

Managua CONSTR. CANAL DE CONCRETO REFORZ. EN CAUCE LOS DUARTE 45,900.00 8,100.00 54,000.00<br />

Managua CONSTR. PUENTE PEATONAL CAUCE LOS TREJOS 39,950.00 7,050.00 47,000.00<br />

Managua CONSTR. CORTINAS 4 CORTINAS HIDRÁULICAS CAUCE LAS CUARESMAS 111,380.60 19,655.00 131,036.00<br />

Managua CONSTR. DRENAJE PLUVIAL VILLA RECONCILIACIÓN SUR 365,818.47 64,556.00 430,374.67<br />

Managua CONSTR. DRENAJE PLUVIAL VILLA RECONCILIACIÓN NORTE 236,000.00 227,330.00 463,330.00<br />

Mateare REVESTIMIENTO DE CAUCES EN LA COMUNIDAD LOS CASTRO 21,516.73 0 21,516.73<br />

Mateare CONST. DE CAJA DE REJILLAS Y CANAL REVEST. BARRIO ALVARO ALEMAN 16,433.37 0 16,433.37<br />

Mateare REVESTIMIENTO DEL CAUCE DE LA PARTE ESTE DEL CASCO URBANO 64,759.31 0 64,759.31<br />

Mateare REVESTIMIENTO CAUCE COSTADO NORTE DEL P\S CONCEPCIÓN PALACIOS 45,322.85 0 45,322.85<br />

Mateare CONSTRUCCIÓN DE VADO ENTRADA PRINCIPAL BARRIO DIVINO PASTOR 10,476.08 0 10,476.08<br />

Mateare CONST. MURO DE RETENC. C/GAVIONES Y CANAL REVEST. PEDRO J. CHAMOR 51,084.27 0 51,084.27<br />

Total (90% fondos externos) 3,722,897.38 384,565.00 4,107,462.91<br />

Fuente www.sinapred.gob.ni<br />

79


Importancia de invertir en la niñez y en la salud<br />

para el desarrollo sostenible del país<br />

Carlos Emilio López Hurtado<br />

Introducción<br />

En 1989 el Estado Nicaragüense ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña. Este instrumento de<br />

carácter vinculante establece que los Estados deben garantizar la realización de los derechos económicos, sociales y<br />

culturales de la niñez “hasta el máximo de los recursos de que dispongan y, cuando sea necesario, dentro del marco<br />

de la cooperación internacional”.<br />

Es decir, que conmina a los estados a definir las vías y las acciones necesarias para hacer una realidad el cumplimiento<br />

de todos los derechos establecidos en la Convención (educación, salud, vivienda, recreación, etc.)<br />

La única forma que tienen los Estados para garantizar el desarrollo humano integral de la niñez y la adolescencia es<br />

orientar la inversión pública hacía políticas sociales amplias orientadas a superar las condiciones de vulnerabilidad<br />

que estos enfrentan.<br />

Es decir, incrementar significativamente los recursos económicos destinados a educación, salud, vivienda, deportes,<br />

cultura, agua y saneamiento, etc.<br />

La inversión en niñez es un asunto de recursos pero también de voluntades políticas y acaso principalmente de esta<br />

última. El Estado de Nicaragua desde 1993, ha expuesto que una de las principales limitantes que enfrenta para<br />

garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia es la falta de recursos económicos y la carga de la deuda externa.<br />

Desde entonces a la fecha la situación macroeconómica del estado ha mejorado significativamente, la deuda externa<br />

ha sido dispensada y sin embargo, el porcentaje de PIB destinado a salud, educación y vivienda es muy similar al<br />

registrado en la década de los noventa.<br />

La limitada cantidad de recursos que el Estado destina para el gasto social ha profundizado aún más las condiciones<br />

de vulnerabilidad que enfrentan los hogares nicaragüenses.<br />

En 2005 Nicaragua además de ser el segundo país más pobre del continente ostentaba los indicadores de distribución<br />

del ingreso el rango de mayor desigualdad, es decir que un pequeño segmento de los hogares concentran la mayor<br />

parte del total del ingreso, así el 10% de personas con los mayores ingresos se apropian del 45% del total de ingreso.<br />

Consciente de esta situación el Comité de los Derechos del Niño y la Niña en las “Observaciones Finales” al Tercer<br />

Informe Periódico sobre la Situación de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de Nicaragua correspondiente<br />

al período 1998-2002, ha expresado su preocupación por la:<br />

“aparentemente insuficiente voluntad política de aumentar el presupuesto para programas y políticas destinados<br />

a la infancia, la cual sufre gravemente las consecuencias de las limitaciones presupuestarias y la distribución<br />

desigual de los ingresos.”<br />

A raíz de esta situación el Comité recomendó al Estado aumentar las asignaciones presupuestarias para el<br />

ejercicio de los derechos reconocidos en la Convención y velar por una distribución más equilibrada de los<br />

ingresos en todo el país.<br />

Particularmente el Comité recomendó dar “prioridad a las asignaciones presupuestarias destinadas al ejercicio de<br />

los derechos económicos, sociales y culturales de los niños, en particular aquellos que pertenecen a grupos<br />

económicamente desfavorecidos…”


Tomando nota de esta observación han realizado importantes reformas legislativas, administrativas, judiciales e<br />

institucionales orientadas a garantizar el cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia.<br />

En general los esfuerzos formales han sido notorios y diversos, pero aún no se logra un cambio sustantivo en la realidad<br />

de la niñez y la adolescencia nicaragüense.<br />

El principal obstáculo material que se enfrenta para garantizar el cumplimiento de los derechos de la niñez es que en<br />

el Presupuesto General de la República aún no se incorporan de manera precisa la aplicación de las leyes, políticas,<br />

planes y programas a favor de la niñez y la adolescencia.<br />

Es decir, que los marcos normativos se han quedado, no pocas veces, en una simple declaración de intenciones. Los<br />

decisores públicos aun no toman conciencia de la importancia de invertir en la niñez y la adolescencia y en consecuencia<br />

no han asumido un compromiso real y efectivo por los derechos de la niñez.<br />

Garantizar a la niñez y la adolescencia el cumplimiento de sus derechos en el contexto de pobreza en que vive la<br />

mayoría de la población nicaragüense, requiere de un compromiso real por parte del Estado y la sociedad en general,<br />

a fin de complementar y fortalecer la capacidad de las familias como gestoras del desarrollo.<br />

La responsabilidad y el compromiso estatal deben materializarse en el Presupuesto General de la República, es decir<br />

en la asignación de recursos económicos para la aplicación de las políticas, planes y programas orientados a garantizar<br />

los derechos de la niñez y la adolescencia.<br />

Sin embargo, la inversión en la niñez y la adolescencia no puede verse aislada sino en el contexto del Gasto Social.<br />

Según el BCN el gasto social se ha incrementado en el transcurso de los últimos años, en 2002 se registró un gasto<br />

social de 4,482.7 millones y en 2005 un gasto de 6.424.2 millones, lo que significó un incremento del 1.6% en relación<br />

al PIB. (Ver tabla 1).<br />

Según el Banco Central “la mayor parte del gasto social se destinó a educación y salud (73% en 2005). Cabe resaltar<br />

que los montos destinados a estos sectores han crecido, en términos reales, 10.4 y 9.0 por ciento, respectivamente”<br />

Sin embargo, el Banco admite que pese los esfuerzos realizados Nicaragua tiene el gasto social más bajo a nivel<br />

centroamericano, “el gasto social per cápita promedio para los años 2004 – 2005 fue 81 dólares, muy inferior con<br />

respecto al promedio centroamericano durante el periodo 2002-2003, 320 dólares, y al promedio latinoamericano, 481<br />

dólares.”<br />

Pese a que en los últimos años se ha registrado un leve incrementado en los recursos que el Estado destina a educación,<br />

salud, asistencia social y otros derechos, es importante señalar que éste es insuficiente y no se corresponde con la<br />

tasa de crecimiento económico y la tasa de crecimiento demográfico.<br />

Frecuentemente se argumenta, que el monto de inversión social o el gasto de reducción de pobreza esta determinado<br />

por las condiciones de pobreza que enfrenta el país1 , es decir, que los limitados recursos con los que cuenta el Estado<br />

limitan la capacidad de invertir en políticas sociales.<br />

Sin embargo, en el último quinquenio el Estado Nicaragüense ha mostrado una mejoría en su macroeconomía y<br />

además le ha sido dispensada una onerosa deuda externa que limitaba aún más su capacidad económica y esto no<br />

se ha traducido en mayor inversión social, por el contrario, esta tiende a contraerse.<br />

Por esta razón el Comité de los Derechos del Niño y la Nina observa que “el gasto social no parece ser proporcional<br />

al crecimiento económico comunicado por el Estado”.<br />

Según el Informe de Política Social y Económica 2005 de la SETEC, los esfuerzos del Estado no han sido suficientes<br />

para mejorar los indicadores relacionados a la educación y la salud de la población.<br />

1. A nivel mundial, Nicaragua se clasifica como país de bajos ingresos, en el año 2004 se encontraba en el segmento de muy precarios ingresos en Latinoamérica,<br />

solo por encima de Haití. Según los datos referidos por la CEPAL en el año 2005, Nicaragua ocupa el segundo país en mayor nivel de pobreza e indigencia en<br />

América Latina.<br />

82


Tabla 1: Evolución de gastos social en Nicaragua (millones de córdobas del 2000)<br />

Conceptos 2002 2003 2004 2005<br />

PIB real 0.8 2.5 5.1 4<br />

Gasto total 10,722.3 12,530.2 12,344.4 12,939.6<br />

Gasto social 4,482.7 5,281.5 5,684.5 6,424.2<br />

Educación 2,109.9 2,428.9 2,404.4 2,721.4<br />

Salud 1,607.0 1,815.5 1,760.8 1,989.8<br />

Servicio social y asistencia social 329.2 525.6 661.5 581.4<br />

Vivienda y servicios comunitarios 390.1 464.6 787.7 1,059.9<br />

Servicios recreativos y culturales 46.1 46.9 68.1 71.7<br />

Gasto social/gasto local 41.8 42.2 46.0 49.6<br />

Gasto social/PIB 8.5 10.2 10.3 11.1<br />

Gasto social percapita 75.3 85.4 99.3 105.5<br />

Educación/PIB 4.0 1.7 1.3 1.7<br />

Salud/PIB 3.1 3.5 3.2 3.4<br />

Fuente: BCN, Informe 2006<br />

En materia educativa, Nicaragua presenta “uno de los índices más altos de deserción escolar, al igual que el índice<br />

de analfabetismo y una de la tasas de cobertura más bajas. Pero también el gasto per cápita dentro del sector, y el<br />

salarial de los maestros que se cuenta entre los más bajos de la región” (SETEC:2005)<br />

En materia de salud indicadores tales como “controles a niños menores de 5 años, consulta médica por habitante,<br />

camas por cada 10,000 habitantes, entre otros, muestran tendencias de deterioro en el periodo 2001-2005.” (Ídem)<br />

Consciente de esta situación el nuevo gobierno ha establecido que su Programa Económico Financiero 2007-2010<br />

tiene como objetivo central:<br />

“crear las condiciones para una reducción significativa de la pobreza y un crecimiento económico sostenido, en<br />

un contexto de estabilidad macroeconómica, sostenibilidad de las finanzas públicas y de las cuentas externas,<br />

como elementos aglutinadores del desarrollo económico y social de la nación.”<br />

En este sentido, la política social del gobierno está orientada a “proveer a los más pobres la prestación de bienes<br />

y servicios de salud, educación, agua, saneamiento, seguridad y soberanía alimentaria, protección social, vivienda,<br />

formación y capacitación.”<br />

De acuerdo al Informe de Gasto en Pobreza y Alivio de la HIPC, 2006, el gasto en pobreza como proporción del PIB<br />

fue el 13.2%, 13.6% y 13.4% en los años 2004, 2005 y 2006 respectivamente. El gasto total en pobreza durante 2006<br />

reflejó una ejecución equivalente a 13.4 por ciento del PIB, es decir US$706.6 millones.<br />

En este mismo documento se establece que el nuevo Gobierno destinará el 15.4%, 16.7% y 17.6% del PIB en gasto<br />

en pobreza para los años 2007, 2008 y 2009 respectivamente.<br />

Los recursos destinados a lucha contra la pobreza se ejecutaron como se muestra en Tabla 2 en la siguiente página.<br />

El rubro transferencia directa a los pobres que es el que incide más ampliamente en la disminución de la pobreza<br />

ascendió a 486.5 millones de dólares y se ejecutó como se muestra en Tabla 3 en la siguiente página.<br />

83


Tabla 2: Recursos destinados a lucha contra la pobreza<br />

Niveles 2002 2003 2004 2005 2006*<br />

Millones de dólares<br />

Acum.<br />

02-06<br />

2002 2003 2004 2005 2006*<br />

Relación con el PIB<br />

Total 446.5 522.2 601.2 683.5 706.6 2,959.9 11.1 12.6 13.2 13.6 13.4 12.8<br />

Programas con incidencia directa<br />

en la reducción de la pobreza<br />

Acum.<br />

02-06<br />

254.7 335.8 397.4 456.2 486.5 1,930.7 6.3 8.1 8.7 9.1 9.2 8.3<br />

Transf. directa a los pobres 20.3 27.0 38.8 60.8 45.8 192.7 0.5 0.7 0.8 1.2 0.9 0.8<br />

Provisión de servicios básicos 234.5 308.8 358.5 395.4 440.7 1,738.0 5.8 7.4 7.9 7.9 8.3 7.5<br />

Fortalecimiento de capacidades<br />

para mejorar el ingreso<br />

139.1 134.6 142.2 146.8 153.1 715.9 3.5 3.2 3.1 2.9 2.9 3.1<br />

Infraestructura vial 50.5 42.4 30.7 49.7 39.4 212.8 1.3 1.0 0.7 1.0 0.7 0.9<br />

Energía eléctrica 18.2 12.2 26.6 17.6 21.6 96.2 0.5 0.3 0.6 0.4 0.4 0.4<br />

Desarrollo productivo rural 40.4 43.7 47.8 43.2 50.1 225.2 1.0 1.1 1.0 0.9 0.9 1.0<br />

Educación secundaría y técnica 14.6 18.3 18.7 21.1 24.0 96.7 0.4 0.4 0.4 0.4 0.5 0.4<br />

Medio ambiente 15.4 18.1 18.4 15.1 18.0 85.0 0.4 0.4 0.4 0.3 0.3 0.4<br />

Fortalecimiento inst., gobernabilidad<br />

y clima de negocios<br />

52.6 51.7 61.6 80.5 67.0 313.4 1.3 1.2 1.3 1.6 1.3 1.4<br />

Fortalecimiento institucional 37.8 29.8 33.1 46.9 33.3 180.8 0.9 0.7 0.7 0.9 0.6 0.8<br />

Gobernabilidad 2.8 4.0 7.1 4.3 5.8 23.9 0.1 0.1 0.2 0.1 0.1 0.1<br />

Mejorar el clima de negocios 9.1 12.3 15.4 19.3 24.9 81.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1<br />

Otros 2.9 5.8 6.0 9.9 3.0 27.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0<br />

*Preliminar<br />

Fuente: SETEC, MHCP<br />

Tabla 3: Transferencia directa a los pobres<br />

Niveles 2002 2003 2004 2005 2006 2002 2003 2004 2005 2006<br />

Millones de dólares<br />

Relación con el PIB<br />

Total 254.7 335.8 397.4 456.2 486.5 6.3 8.1 8.7 9.1 9.2<br />

Transferencias directas a los pobres 20.3 27.0 38.8 80.8 45.8 0.5 0.7 0.9 1.2 0.9<br />

Provisión de servicios básicos 231.5 308.8 358.5 395.1 110.7 5.8 7.1 7.9 7.9 8.3<br />

Agua y saneamiento 33.5 30.3 39.4 32.2 38.6 0.8 0.7 0.9 0.6 0.7<br />

Vivienda 1.5 5.2 7.5 11.3 11.7 0.0 0.1 0.2 0.2 0.2<br />

Educ. primaria, preescolar, de adultos y especial 75.4 99.2 101.8 104.6 129.9 1.9 2.4 2.2 2.1 2.5<br />

Salud 101.4 134.2 125.0 140.2 170.4 2.5 3.2 2.7 2.8 3.2<br />

Caminos y carreteras rurales 10.3 22.6 39.7 40.1 16.9 0.3 0.5 0.9 0.8 0.3<br />

Infraestructura municipal 12.5 17.1 15.1 67.1 73.2 0.3 0.1 1.0 1.3 1.4<br />

2006 resultados preliminares Fuente: SETEC, MHCP<br />

Como se puede apreciar entre los programas que se destacaron en este nivel están los de educación y salud (más del 68.0<br />

por ciento de lo invertido en la provisión de servicios sociales), la construcción de viviendas de interés social, y el desarrollo<br />

de sistemas de agua potable y saneamiento.<br />

En relación al gasto en salud el informe evidencia que en el 2006 se invirtió 170.4 millones de dólares, 30.2 millones más que<br />

en el 2005. En el mismo año sector educación se invirtió 129.9 millones, 25.3 millones más que en 2005. (Ver Tabla 4.)<br />

84


Tabla 4: Programas con incidencia directa en la reducción de la pobreza<br />

Grupos<br />

2002 2003 2004 2005 2006<br />

Gto. Gto. Gto. Gto. Gto. Gto. Gto. Gto.<br />

Gto. Gto.<br />

Total<br />

Total<br />

Total<br />

Total Prog<br />

Corr. Ctal Corr. Ctal Corr. Ctal Corr. Ctal Corr. Ctal<br />

Milliones de dólares<br />

Total 175.3 271.2 446.5 188.2 334.0 522.2 191.6 409.5 601.2 257.1 426.4 683.5 726.7 319.1 387.5 706.6<br />

Programas 135.5 119.3 254.7 162.4 173.4 335.8 167.0 230.4 397.4 227.5 228.7 456.2 482.4 284.6 201.9 486.5<br />

Transf. directas a los pobres 4.5 15.7 20.3 3.3 23.7 27.0 6.1 32.7 38.8 24.6 36.2 60.8 39.7 18.7 27.1 45.8<br />

Provisión de servicios básicos 131.0 103.5 234.5 150.1 149.7 308.8 160.8 197.7 358.5 202.9 192.5 395.4 442.7 265.8 174.9 440.7<br />

•Agua y saneamiento 0.0 33.5 33.5 0.0 30.3 30.3 0.0 39.4 39.4 0.1 32.1 32.2 34.4 0.2 38.4 38.6<br />

•Vivienda 0.0 1.5 1.5 0.4 4.8 5.2 0.5 7.0 7.5 0.5 10.8 11.3 7.6 0.5 11.2 11.7<br />

Total<br />

•Educación primaria, preescolar,<br />

adultos y especial<br />

48.6 26.8 75.4 58.8 40.4 99.2 88.0 33.8 101.8 82.2 22.4 104.6 130.0 108.9 20.9 129.9<br />

•Salud 80.5 20.8 101.4 98.3 35.8 34.2 85.0 40.1 125.0 107.2 33.0 140.2 174.9 140.6 29.8 170.4<br />

Primer nivel 80.5 6.5 87.1 98.3 14.6 12.9 85.0 19.6 104.6 107.2 23.3 130.4 163.3 140.6 19.1 159.8<br />

Segundo nivel 0.0 8.7 8.7 0.0 11.6 11.6 0.0 13.1 13.1 0.0 4.0 4.0 6.6 0.0 5.7 5.7<br />

Nutirición 0.0 5.5 5.5 0.0 7.9 7.9 0.0 4.5 4.5 0.0 5.6 5.6 4.8 0.0 4.9 4.9<br />

Población 0.0 0.0 0.0 0.0 1.7 1.7 0.0 2.8 2.8 0.0 0.2 0.2 0.1 0.0 0.1 0.1<br />

•Caminos y carreteras rurales 0.0 10.3 10.3 0.0 22.6 22.6 0.0 39.7 39.7 0.0 40.1 40.1 24.9 0.0 16.9 16.9<br />

•Infraestructura municipal 1.8 10.7 12.5 1.5 15.8 17.4 7.4 37.7 45.1 12.9 54.1 67.1 70.9 15.6 57.6 73.2<br />

Estos datos evidencian que en el transcurso de los últimos años se han incrementado los recursos en la lucha contra la<br />

pobreza. Sin embargo, estos no son suficientes para transformar las condiciones de pobreza en que vive la mayoría de los<br />

y las nicaragüenses.<br />

El gasto social está estrechamente relacionado con el cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia, por<br />

lo que la inversión en este sector poblacional debe ser parte fundamental de las políticas de reducción de la pobreza y<br />

promoción del desarrollo humano.<br />

El desarrollo de los y las niñas, niños y adolescentes es consustancial a la inversión que los Estados destinan a políticas<br />

sociales destinadas a garantizar el respeto y vigencia de sus derechos humanos.<br />

Inversión en Niñez y Adolescencia en Nicaragua<br />

Invertir en la niñez no es un gasto sino una inversión prioritaria, que contribuye no sólo al desarrollo social, cultural y político<br />

del país, sino también al económico; ahorra costos posteriores en salud, educación y protección, al tiempo que potencia la<br />

contribución de los sujetos, al desarrollo de la sociedad en su conjunto.<br />

La inversión en niñez y adolescencia, se debe de traducir no solo, en la asignación de recursos, ejecución de proyectos y<br />

acciones, sino también en la toma de decisiones que incidan directamente y de manera positiva en el ejercicio y disfrute<br />

pleno de sus derechos.<br />

El Grupo para la inversión en la Niñez y la Adolescencia ha señalado que para que la inversión en niñez y adolescencia, tenga<br />

los efectos esperados y genere cambios positivos, se deben determinar parámetros de calidad, los que deben incorporarse<br />

y cumplirse en cada acción de inversión.<br />

85


Estos parámetros son 2 :<br />

• Clara intencionalidad por el interés superior de niñas, niños y adolescentes, es decir la inversión en niñez debe<br />

en ir en función del bienestar directo e integral de niñas, niños y adolescentes.<br />

• Direccionalidad en base a Política de Estado. La inversión en niñez es una política de Estado, trasciende a<br />

gobiernos y se materializa, a través de asignaciones presupuestarias con equidad.<br />

• Vinculada a un conjunto nacional. La inversión en niñez, es parte de las inversiones nacionales y municipales,<br />

por lo que debe ser expresada en instrumentos de planificación a corto, mediano y largo plazo, en los diferentes<br />

ámbitos, nacional, departamental, municipal y regional.<br />

• Responde a la situación y aspiraciones de niñas, niños y adolescentes. Es decir que la inversión en niñez, debe<br />

de responder a requerimiento, demandas, necesidades, prioridades, atención a los problemas urgentes que tienen<br />

niños, niñas y adolescentes.<br />

• Es transparente, los planes de inversión deben ser diseñados estrictamente para que cumplan con los derechos<br />

de la niñez y adolescencia y en consecuencia con su desarrollo integral.<br />

Es decir, que para que la inversión en niñez, sea efectiva, se requiere de ingresos adecuados para su financiamiento,<br />

reglas claras, responsabilidad social, austeridad institucional, absoluta honestidad de gobernantes y funcionarios;<br />

finalmente la inversión debe de ser permanente, es decir independiente del cambio de gobierno o de funcionarios.<br />

En este sentido, la Inversión en Niñez debe de tener un carácter de sostenibilidad, para ello el Estado debe asumir la<br />

responsabilidad principal y priorizar la prevención y la atención de las causas, más que los efectos y consecuencias.<br />

Pero además, debe de trabajar en la construcción de capacidades en las personas, sectores y las instituciones, a fin<br />

de contribuir al desarrollo sostenible del país.<br />

Inversión en Educación de la Niñez y la Adolescencia<br />

En el transcurso de los últimos años el presupuesto asignado al Ministerio de Educación se ha incrementado<br />

significativamente.<br />

Tabla 5: Gasto gubernamental en educación<br />

2000 2004 2005<br />

Conceptos<br />

Millones de dólares<br />

Total educación 157.1 195.1 230.6<br />

Ministerio Educación 113.8 129.4 154.4<br />

Gastos Corrientes 65.4 88.8 106.8<br />

Gastos de Capital 48.5 40.6 47.6<br />

Instituto Tecnológico 3.7 1.2 1.3<br />

Univerisdades 30.7 49.0 62.2<br />

Otros* 0.8 15.5 12.7<br />

* Incluye transferencias a programas de educación en otras instituciones Fuente: SETEC<br />

86<br />

2. Grupo Alianza para Inversión en la Niñez y la Adolescencia 2006


El presupuesto 2006, para el MINED ascendió a 2,770,788,382, desglosado de la siguiente forma:<br />

Tabla 6: Clasificación Económica por programa 2006 (córdobas)<br />

Corriente Capital Total<br />

Programa<br />

Gasto<br />

Actividades centrales 118,558,349 - 118,558,349<br />

Proyectos centrales - 600,000 600,000<br />

Actividades comunes 105,513,938 - 105,513,938<br />

Proyectos comunes - 369,068,000 369,068,000<br />

Educación primaria 1,444,469,049 121,933,000 1,566,402,049<br />

Educación secundaria 284,663,757 51,685,000 336,348,757<br />

Educación preescolar 40,735,864 - 40,735,864<br />

Educación especial 18,906,506 3,484,000 22,390,506<br />

Educación de adultos 40,442,423 80,612,197 121,054,620<br />

Capacitación y formación docente 37,125,584 - 37,125,584<br />

Partidas no asignables a programas 41,734,715 11,256,000 52,990,715<br />

Total 2,132,150,185 638,638,197 2,770,788,382<br />

El Presupuesto del MINED en el 2007, es el siguiente asciende a 3,869,500,669 córdobas, de los cuales 3,137,381,033<br />

corresponden a gasto corriente y 732,119,635 a gastos de capital.<br />

La clasificación del gasto por programa del MINED en el 2007 es la siguiente:<br />

Tabla 7: Clasificación Económica por programa 2007 (córdobas)<br />

Corriente Capital Total<br />

Programa<br />

Gasto<br />

Actividades centrales 432,938,025 - 432,938,025<br />

Proyectos centrales - 308,761,218 308,761,218<br />

Servicios educactivos 2,693,741,929 419,949,539 3,113,691,468<br />

Educación primaria 2,036,005,182 312,404,361 2,348,409,543<br />

Educación secundaria 263,750,047 2,804,800 266,554,847<br />

Educción técnica 3,910,596 49,006,332 52,916,928<br />

Educación preescolar 88,204,658 - 88,204,658<br />

Educación especial 96,839,496 - 96,839,496<br />

Educación de adultos 94,780,225 55,734,046 150,514,271<br />

Capacitación y desarrollo profesional 110,251,725 - 110,251,725<br />

Partidas no asignables a programas 10,701,079 3,408,878 14,109,957<br />

Total 3,137,381,033 732,119,635 3,869,500,668<br />

87


En el 2007 el presupuesto del MINED se ha incrementado significativamente en los programas de educación preescolar<br />

y primaria, no obstante, este monto aún no es suficiente para garantizar la educación universal y gratuita de toda la<br />

niñez nicaragüense.<br />

Pese al aumento en el monto de los recursos que el Estado destina al sector educación, el informe de Fiscalización<br />

de la Procuraduría concluye que:<br />

“este continúa insuficiente para atender las necesidades de los estratos más empobrecidos en materia de<br />

educación, es decir, compra de útiles escolares, uniformes, alimentación, cuotas voluntarias, entre otros, lo que<br />

conlleva a tener un mayor porcentaje de niñas, niños y adolescentes que año con año quedan fuera del sistema<br />

educativo, como resultado del crecimiento anual de la población escolar en un 2.9% y la consiguiente demanda<br />

de este servicio.”<br />

Haciendo una clasificación del presupuesto asignado al MINED en el período 2004-2006 según programas se observa<br />

el siguiente comportamiento:<br />

Tabla 8: Presupuesto asignado al MINED<br />

Programa 2004 2005 2006<br />

Preescolar 0.9 0.5 1.5<br />

Primaria 49.9 60.3 56.5<br />

Secundaria 11.1 10.9 12.1<br />

Educación especial 0.5 0.6 0.8<br />

Los programas de educación preescolar y educación especial son los que han recibido la menor asignación presupuestaria<br />

limitando la cobertura, e implementación de programas, proyectos y/o acciones encaminadas a la formación integral<br />

de los niños y niñas con capacidades especiales.<br />

Según estadísticas del MINED, la matricula en el Programa de Educación Especial, se ha mantenido igual en el<br />

transcurso de la última década. En el período 1995-2000, este programa sólo registró 31 nuevas matrículas por año<br />

para un crecimiento del 1.0%, y en el período 2000- 2005, se registraron sólo 38 nuevas matrículas por año, para un<br />

crecimiento del 1.1% anual.<br />

Tabla 9: Serie histórica de la matrícula por programa<br />

Programa 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006*<br />

Especial 3,009 2,782 3,070 3,187 3,065 3,164 3,366 3,262 3,486 3,486 3,353 3,357<br />

Preescolar 99,145 115,532 133,086 143,677 160,398 166,715 168,832 178,880 183,709 183,709 213,672 196,784<br />

Primaria 765,587 762,712 777,917 783,090 816,901 838,437 866,516 923,391 927,217 927,217 945,089 930,167<br />

Secundaria 220,746 243,161 268,438 287,217 304,169 315,354 334,986 364,012 376,409 376,409 415,273 423,440<br />

Formación docente 7,460 6,148 5,793 5,649 5,250 5,752 6,201 6,774 6,243 6,243 5,351 5,450<br />

Adultos 61,293 50,835 42,929 59,007 87,641 86,149 83,413 78,316 66,347 66,347 91,961 82,823<br />

Total 1,146,240 1,181,170 1,231,233 1,281,827 1,377,424 1,415,571 1,458,314 1,554,635 1,563,411 1,563,411 1,634,235 1,631,630<br />

* Datos preliminares Fuente: MINED<br />

88


Pese a que el presupuesto se ha aumentado en el transcurso de los últimos años, y que el crecimiento absoluto de<br />

la matrícula en casi todos los programas se ha incrementado, aún quedan miles de niño y niñas fueras del sistema<br />

educativo.<br />

Tabla 10: Crecimiento absoluto de la matrícula por programa<br />

Programa Período 1995 - 2000 Período 2000 - 2005<br />

Periodo Anual Periodo Anual<br />

Especial 155 31 189 38<br />

Preescolar 67,570 13,514 46,957 9,391<br />

Primaria 73,850 14,770 106,652 21,330<br />

Secundaria 94,608 18,922 99,919 19,984<br />

Formación docente -1,708 -342 -401 -80<br />

Adultos 34,856 6,971 5,812 1,162<br />

Total 269,331 53,866 259,128 51,826<br />

Fuente: MINED<br />

Según la CODENI, hay más de 830,000 niñas y niños fuera del sistema educativo, y de cada 100 niñas y niños que<br />

ingresan a primaria, apenas egresan 29, de ellos ingresan 23 a secundaria y egresan 11.<br />

El nuevo gobierno ha enfocado su política de educación a garantizar una educación de calidad, universal y gratuita.<br />

Para alcanzar estos objetivos el gobierno ha diseñado cinco políticas educativas centrales:<br />

• Más educación, que consiste en disminuir el analfabetismo e incrementar la cobertura pre-escolar, primaria y<br />

secundaria;<br />

• Mejor educación, para fortalecer el currículo educativo y la capacitación a los maestros;<br />

• Otra educación, dirigida a transformar los valores del sistema educativo;<br />

• Gestión educativa participativa y descentralizada, que fomente la articulación y participación de todos los<br />

actores.<br />

• Todas las educaciones, para integrar los diferentes componentes del sistema educativo.<br />

Sin duda alguna, alcanzar la completa gratuidad y universalidad de la educación exige que el Estado destine una gran<br />

cantidad de recursos, principalmente, a las zonas rurales y a las regiones de la Costa Caribe.<br />

Las metas propuestas por este nuevo gobierno en materia del derecho a la educación se muestra en Tabla 11 en la<br />

siguiente página.<br />

Para alcanzar esta meta y otras el gobierno se propone incrementar el gasto destinado a la reducción de la pobreza.<br />

Según el gobierno el gasto social para reducción de la pobreza pasará de representar 13.4 por ciento del PIB en 2006,<br />

a 15.4, 16.7, 17.6 y 17.8 por ciento, en los años 2007, 2008, 2009 y 2010, respectivamente.<br />

Recientemente el gobierno presentó a la Asamblea Nacional el proyecto de Presupuesto General de la República 2008.<br />

En este proyecto de presupuesto al MINED se le asigna un presupuesto de 225.27 millones de dólares. Ver Tabla 12<br />

en la siguiente página.<br />

Estos datos nos indican que el porcentaje del PIB destinado a educación se incrementó levemente en relación al 2007.<br />

En relación a los ingresos fiscales el Presupuesto del Ministerio de Educación equivaldrá al 18.9% de los Ingresos<br />

Fiscales en 2008.<br />

89


Tabla 11: Evolución de gastos 1,500 social en Nicaragua (millones de córdobas del 2000)<br />

Proyecciones<br />

Conceptos Unid. medida 2006* 2007 2008 2009 2010<br />

Meta: (Impacto)<br />

Tasa neta de escolarización de primaria Tasa 86.0 85.8 87.6 90.1 92.6<br />

Tasa de analfabetismo Tasa n.d. 18.5 10.0 7.2<br />

Indicadores de desempeño<br />

Matrícula de educación primaria Estudiantes 822,642 809,532 818,032 830,875 854,721<br />

Números de alfabetizados Personas 21,830 100,000 220,000 220,000 117,058<br />

Indicadores de seguimiento<br />

1. Porcentaje de retención<br />

Preescolar Porcentaje 85.3 86.0 87.0 88.0 89.0<br />

Primaria Porcentaje 86.1 87.1 88.1 89.1 90.1<br />

Secundaria Porcentaje 84.0 84.5 85.0 85.4 87.0<br />

2. Porcentaje de repetición<br />

Primaria Porcentaje 10.2 9.7 9.2 8.7 8.0<br />

Secundaria Porcentaje 6.2 5.7 5.2 4.7 4.1<br />

3. Porcentaje de aprobación<br />

Primaria Porcentaje 82.9 83.9 84.9 85.9 87.0<br />

Secundaria Porcentaje 76.3 76.8 77.3 77.8 78.5<br />

4. Matrícula<br />

Preescolar Estudiantes 176,350 179,548 188,493 200,234 213,230<br />

Primaria Estudiantes 822,642 809,532 818,032 830,875 854,721<br />

Secundaria Estudiantes 310,631 335,462 350,119 367,450 384,662<br />

5. Raciones alimenticias x 1,000 125,760 144,410 147,299 150,245<br />

6. Mochila y útiles escolares Unidades 400,000 0.0 0.0 150,000<br />

7. Cantidad de textos escolares Unidades 135,000 468,000 503,000 600,000<br />

8. Aulas rehabilitadas y construidas Unidades 600 350 600 800<br />

9. Pupitres Unidades 54,300 25,000 25,000 35,000<br />

10. Número de maestros Docentes 910 1,500 1,500 1,500<br />

* Preliminar Fuente: MINED<br />

Tabla 12: Presupuesto General de la República para MINED<br />

Institución 2008 2008<br />

Millones de cordobas<br />

Milliones de dólares<br />

Ministerio Educación 4,363.8 225.27<br />

90


Pese que el proyecto de presupuesto 2008, refleja un incremento en la partida asignada al MINED, diversos sectores<br />

de la sociedad civil han manifestado que éste es insuficiente para garantizar el derecho a la educación a todas las<br />

niñas, niños y adolescentes nicaragüenses.<br />

Inversión en Salud de la Niñez y la Adolescencia<br />

La inversión en salud es un elemento fundamental para el desarrollo humano sostenible de las naciones.<br />

Diversos estudios han demostrado que la buena salud de la población es uno de los principales elementos del desarrollo,<br />

de modo que las inversiones destinadas a la mejora de la salud además de ser una obligación estatal, es también una<br />

política eficiente desde un punto de vista social y económico.<br />

La inversión en salud permite la prevención de enfermedades, evitando que éstas se propaguen y que en el mediano<br />

y largo plazo deban destinarse mayores recursos para actividades de curación; por lo que los recursos destinados a<br />

la salud no significan gasto, sino que se constituyen en una inversión.<br />

En materia de Salud Nicaragua tiene indicadores de salud muy desfavorables, grupos de poblaciones y áreas del país<br />

con grandes rezagos y algunos problemas estructurales no resueltos como la seguridad alimentaría, etcétera.<br />

En los últimos 10 años, con la reducción relativa de fondos públicos, se ha realizado un proceso de transferencia de<br />

las responsabilidades del Estado hacia los hogares principalmente en la inversión en salud. La falta o poca inversión<br />

de la salud por el Estado obliga a las personas a asumir los costos de la atención en salud.<br />

Según el Informe de Gasto en Pobreza, el presupuesto per cápita de salud en 1990 era de 35 dólares y en 2006 sólo<br />

de 20 dólares; el presupuesto para medicamentos fue en 1990 de 35 millones y en 2006 de 18 millones, asimismo la<br />

nómina fiscal de salud fue en 1990 de 21,700 y en 2006 entre ingresos y bajas fue de 21,700 igual que la de 1990 con<br />

2.3 millones más de habitantes.<br />

Es decir los últimos tres gobiernos han hecho depender los gastos de salud principalmente de los hogares quienes en<br />

su gran mayoría desconocen que la salud es un derecho humano y es responsabilidad del Estado garantizarlo.<br />

En materia de inversión en salud la Política Nacional de Salud 2004-2015 señala que uno de los principales retos del<br />

sector salud es “dirigir las inversiones en salud en función de necesidades y prioridades de la población con el fin de<br />

contribuir al desarrollo socioeconómico del país, de tal forma que se eliminen las barreras (geográficas, económicas,<br />

funcionales y culturales) que aún existen al acceso de los servicios básicos en general y de salud en particular”.<br />

Particularmente, es imprescindible invertir en la salud de la niñez y la adolescencia nicaragüense.<br />

En este sentido la salud de la madre es determinante para la salud del niño y la niña, para ello resulta fundamental<br />

que esta acceda a una atención gratuita, especializada y de calidad durante el embarazo. Es decir, que la madre tenga<br />

acceso al control prenatal.<br />

La Cobertura de Control Prenatal para el año 2005 fue del 66%. El hecho de que un 34% de las mujeres no tengan<br />

acceso al mismo, supone un enorme obstáculo para garantizar la salud del binomio madre-hijo. Asimismo, la Captación<br />

Precoz del Embarazo ha sido una de las prioridades del MINSA, en el 2005 la tasa de cobertura alcanzaba el 34.4%.<br />

La cobertura de parto institucional se ha incrementado en el transcurso de la última década, para el año 2005 fue de<br />

51.6%. Sin embargo, la ampliación de la cobertura se ha limitado a las zonas urbanas y peri urbanas de la región del<br />

pacífico.<br />

La EMNV 2005 refleja que del total de mujeres con hijos nacidos vivos en los últimos 5 años, el 78% fueron atendidas por<br />

un ginecólogo o médico general en su último parto y el 16.3% recibieron la asistencia de una comadrona o partera.<br />

En la costa caribe menos de la mitad de las mujeres fueron atendidas por un ginecólogo o médico (45.8%) y un 41.5%<br />

acudieron a una comadrona o partera.<br />

91


Los menores de cinco años, representan el 16% de la población total, y desde el perfil epidemiológico, es el grupo<br />

poblacional más afectado por las enfermedades diarreicas, respiratorias, e inmunoprevenibles.<br />

La tasa de mortalidad infantil en menores de uno y cinco años en 2001, fue de 31 y 40 x 1,000nvr respectivamente.<br />

Para el año 2005 la tasa de mortalidad en menores de un año, fue de 31 y en menores de cinco años fue de 45.<br />

Cabe señalar que en las zonas rurales y las regiones autonómicas en donde el MINSA no tiene suficiente presencia<br />

las tasas de mortalidad infantil continúan siendo altas, la disminución se da dado principalmente en las zonas urbanas<br />

y peri-urbanas.<br />

Para tener una reducción significativa de la tasa de mortalidad infantil, principalmente en las zonas rurales el Estado<br />

de Nicaragua debe realizar fuertes inversiones en Salud, principalmente en el cuido y atención de recién nacidos.<br />

Según la EMNV 2005 las enfermedades diarreicas agudas afectaron al 25.7% de la población infantil menor de 6 años.<br />

La afectación por diarrea en la costa caribe fue de 33.5% en niños y niñas menores de6 años.<br />

Otro aspecto fundamental para garantizar la salud de la niñez en la inmunización contra enfermedades. La cobertura<br />

de BGG, OPV3 y pentavalente en 2005 fue de 87.6, 79.8 y 79.4% respectivamente. Los principales obstáculos se<br />

enfrentan en las zonas rurales y del caribe nicaragüense en donde el porcentaje de niños y niñas no inmunizados<br />

supera ampliamente a los de la región del pacífico<br />

Según la EMNV 2005 el 77.1% de los niños tienen el esquema completo de vacunación, de acuerdo a su edad, lo cual<br />

representa un leve incremento en relación a la cobertura del 73.5% registrada en el 2001. En las regiones de la costa<br />

caribe la cobertura es del 65.7%.<br />

Las y los adolescentes y jóvenes representan el 33% de la población y en general, gozan de un buen estado de<br />

salud. Las causas médicas más comunes por la que recurren al sistema de salud, están relacionadas a enfermedades<br />

infecciosas parasitarias, respiratorias e infecciones de transmisión sexual.<br />

En relación al lugar de atención de la población enferma, la EMNV reflejó que en el 2006 el 64.9% asistió a los<br />

establecimientos públicos de atención, el porcentaje registrado en 2005 fue del 69.2%.<br />

Resulta interesante el incremento del sector poblacional que asistió a las empresas médicas provisionales del INSS. El<br />

porcentaje registrado en 2006 (10.9%), fue superior en 3.9 puntos porcentuales. Lo que significa que el INSS amplió<br />

su cobertura durante este período. Ver Grafico 1 en la siguiente pagina.<br />

Pese a que la demanda de atención en Salud se ha incrementado significativamente en el transcurso de los últimos<br />

quince años, desde inicios de la década de los 90 la inversión en salud ha disminuido significativamente.<br />

Al sistema de salud se le asignan pocos recursos económicos, materiales y humanos lo que impide que este garantice<br />

que se cumpla adecua y eficientemente con el derecho de la niñez y la adolescencia a acceder a servicios de salud<br />

gratuitos y de calidad, preventivos, curativos y de rehabilitación.<br />

Además de limitado presupuesto con el que cuenta el MINSA para garantizar el más alto nivel posible de salud a la<br />

niñez nicaragüense se debe agregar que la infraestructura de salud está deteriorada, los hospitales, centros y unidades<br />

de salud no reciben el mantenimiento adecuado, en muchos casos están de los equipos e insumos médicos necesarios<br />

para garantizar una atención de calidad.<br />

92


Gráfico 1: Porcentaje de población enferma que acudió a consulta,<br />

por lugar donde lo atendieron. Comparativo 2001-2005<br />

%<br />

80<br />

70 69.2 64.9<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20 18.4 18.5<br />

10 7.5 10.9 5.0 5.7<br />

0<br />

Establecimiento<br />

Público<br />

Establecimiento<br />

Privado<br />

Empresa Médica<br />

Provisional (INSS)<br />

2001 2005<br />

Centro no<br />

especializado<br />

Según un estudio de la CEPAL, el gasto en el sector salud en relación al PIB en 1997 fue de 6.4 y en 2003<br />

de 7.9%, es decir, que en más de siete años sólo se incrementó en un 1.5%.<br />

Tabla 13: Indicadores de gasto en salud en dólares*<br />

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003<br />

Gasto en salud per cápita de los hogares ($) 24.0 24.5 24.2 27.0 30.4 27.8 27.7 29.1 27.8<br />

Gasto sector salud (%PIB) nd nd 6.4 6.8 6.4 7.0 7.0 7.5 7.9<br />

Gastos de salud de hogares (%PIB) 3.3 3.4 3.3 3.6 3.6 3.6 3.6 3.9 3.7<br />

*La cifras se han dolarizado utilizando el promedio anual del tipo de cambio, calculado por el Banco Central de Nicaragua<br />

Fuente: Calculado a partir de cifras de Cuentas Nacionales de Salud 1995-2001 y 2003, MINSA<br />

Según este estudio, el sistema de salud tiene tres fuentes básicas de financiamiento, a saber:<br />

1. Fuentes de financiamiento privadas<br />

La mayor parte de los recursos que financian el gasto en el sector salud provienen del sector privado, y en particular<br />

de los hogares, que ponen de su bolsillo alrededor del 50% de todos los recursos destinados a financiar el gasto del<br />

sector salud.<br />

Un análisis de las Cuentas Nacionales de Salud (2002) estimó que el gasto total en salud en 56.9 dólares per cápita, de<br />

los cuales 30.9 eran aportados por los hogares y solamente 19.5 provenían de fondos públicos asignados al MNSA.<br />

Ver Tabla 14 en la siguiente página.<br />

Es decir, que sobre los hogares nicaragüenses recae gran parte del gasto total del sector salud.<br />

El gasto en salud de la población está estructurado como se muestra en el grafico 2 en la siguiente página.<br />

El peso por la adquisición de medicamentos es sumamente alto, esto se debe principalmente al desabastecimiento<br />

en las unidades de atención.<br />

93


Tabla 14: Fuentes de financiamiento del sector salud 1995 - 2003 (%)<br />

Conceptos 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003<br />

Privada 46.8 39.6 56.9 36.2 59.4 58.5 59.0 60.8 57.3<br />

•Hogares 51.8 52.2 46.8<br />

•Empresas 7.2 8.6 10.5<br />

Pública 34.0 45.2 32.2 52.7 30.6 33.8 31.8 31.5 32.6<br />

•Fiscales 31.8 28.7 26.1<br />

•Alivio interno* 2.8 6.5<br />

Cooperación externa 19.2 15.2 10.9 11.1 10.0 7.7 8.5 7.5 10.0<br />

Otras fuentes 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.7 0.2 0.1<br />

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0<br />

* Recursos fiscales para pago de deuda externa condonada por los acreedores<br />

Fuente: Cuentas Nacionales en salud, MINSA<br />

Gráfico 2: Estructura del gasto de los hogares por servicios de salud<br />

% 2001<br />

80<br />

70 67.7<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20 14.0<br />

10 8.6 4.8 2.1 0.8 0.7 0.3 0.3<br />

0<br />

Radiog<br />

Ex<br />

Cons.<br />

gen.<br />

Medicamentos<br />

Hospitalización<br />

Med x<br />

Diarrea<br />

Med. Ex<br />

Aten.<br />

Parto<br />

Cons. x<br />

diarrea<br />

Control<br />

Embara<br />

Fuente: MINSA<br />

Esta carga desproporcionada en gastos de salud que recae sobre los hogares agudiza aún la condición de pobreza<br />

y extrema pobreza de la población, generada principalmente por la falta empleo y la baja remuneración de los<br />

empleos existentes.<br />

El salario mínimo aprobado no alcanza para adquirir la canasta básica, y si a esto se agrega el gasto que deben asumir<br />

las familias en atención en salud.<br />

Ver Tabla 15 en la siguiente página.<br />

Según el Banco Central en el 2006 la cobertura de la canasta básica con relación al salario mínimo sólo alcanzó el<br />

52.8%. En el 2005 la cobertura reportada fue del 49.1%.<br />

94


Tabla 15: Salario mínimo oficial* en córdobas<br />

Actividad 2001 2002 2003 2004 2005 2006<br />

Variación%<br />

04/03 05/04 06/05<br />

Agropecuaria 550 580 615 669 769 869 8.8 14.9 13.0<br />

Pesca 785 865 952 1,036 1,191 1,371 8.8 15.0 15.1<br />

Minas 950 1,045 1,150 1,252 1,440 1,620 8.8 15.0 12.5<br />

Industria 670 730 825 898 1,033 1,213 8.8 15.0 17.4<br />

Industrias de zona franca 895 960 1,037 1,129 1,298 1,478 8.8 15.0 13.9<br />

Electricidad, gas y agua 1,010 1,111 1,178 1,282 1,474 1,654 8.8 15.0 12.2<br />

Construcción 1,300 1,365 1,450 1,578 1,838 2,018 8.8 16.5 9.8<br />

Comercio 1,010 1,070 1,178 1,282 1,474 1,654 8.8 15.0 12.2<br />

Transp. y comunic. 1,010 1,111 1,178 1,282 1,474 1,654 8.8 15.0 12.2<br />

Establec. financieros 1,120 1,232 1,450 1,578 1,838 2,018 8.8 16.5 9.8<br />

Serv. personales y soc. 785 830 890 969 1,114 1,264 8.8 15.0 13.5<br />

Gobierno Central 630 756 801 881 1,013 1,125 10.0 15.0 11.0<br />

* La entrada en vigencia de los salarios mínimos fue en febrero 2001, abril 2002, julio 2003, mayo 2004, abril 2005 y<br />

marzo 2006<br />

Fuente: MITRAB<br />

2. Fuentes de financiamiento públicas.<br />

Se trata de los recursos provenientes de la recaudación fiscal reflejados en el Presupuesto General de la República y de<br />

los llamados “Recursos de Alivio Interno”, que constituyen recursos del presupuesto nacional que estaban destinados<br />

a pagar deuda externa condonada por los acreedores.<br />

Los ingresos del Estado, de los que se destinan los recursos para el sector salud, proceden de tres fuentes: los impuestos<br />

o tributos, los ingresos no tributarios, es decir, no vinculados a una tasa impositiva y las donaciones externas.<br />

La evolución de los ingresos en los últimos tres años ha sido la siguiente:<br />

Tabla 16: Ingresos tributarios<br />

Carga Tributaria<br />

Impuestos 2004 2005 2006* 2004 2005 2006<br />

millones de córdobas<br />

porcentaje del PIB<br />

Ingresos Tributarios 11,253 13,645 16,260 15.8 16.8 17.5<br />

IR 3,177 3,904 4,701 4.5 4.8 5.1<br />

IVA doméstico 1,858 2,141 2,643 2.6 2.6 2.8<br />

IVA a las import. 2,717 3,457 4,163 3.8 4.3 4.5<br />

ISC 2,002 3,227 3,685 3.9 4.0 4.0<br />

DAI 632 837 888 0.9 1.0 1.0<br />

Otros 68 77 101 0.1 0.1 0.1<br />

Ingresos no tributarios 978 1,063 1,252 1.4 1.3 1.3<br />

Ingresos totales 12,231 14,708 17,512 17.2 18.1 18.8<br />

* Datos Preliminares Fuente: Gerencia de estudios económicos - BCN<br />

95


De acuerdo a estadísticas del MINSA, el financiamiento del sector salud ha estado estructurado de la siguiente<br />

forma:<br />

Gráfico 3: Fuentes de financiamiento<br />

%<br />

80<br />

70 63.5<br />

60 52.7<br />

50 46.8<br />

40 34.0 36.2<br />

30 28.8<br />

20 19.2 11.1<br />

10 7.7<br />

0<br />

1995 1998 2001<br />

Pública Privada Cooperación Externa<br />

Fuente: MINSA<br />

3. Cooperación Externa<br />

La tercera fuente de financiamiento es la cooperación externa, constituida por préstamos y donaciones de organismos<br />

internacionales. Estos recursos representaron en el 2003 un 10% del financiamiento del sector.<br />

Tabla 17: Cooperación externa global (millones de $)<br />

Concepto 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Total<br />

Donaciones 333.2 286.9 273.4 240.7 283.3 296.4 291.0 2,004.9<br />

Préstamos 260.5 205.7 173.8 252.2 271.4 195.7 202.8 1,562.1<br />

Total 593.7 492.6 450.2 492.6 554.7 492.1 493.8 3,569.7<br />

Fuente: Cuentas nacionales en saluid 2003<br />

Como se puede apreciar, quienes generalmente asumen los gastos en salud son las familias y la cooperación<br />

internacional y no el Estado, esta situación vulnera el derecho de la niñez a tener acceso a la atención en salud gratuita<br />

y de calidad.<br />

La Salud y Pobreza son dos conceptos que debieran estar vinculados a una reflexión más amplia con el desarrollo y<br />

la equidad social. La salud de la población, es un elemento esencial en todo desarrollo sostenible, ya que es uno de<br />

los principales medios para alcanzar el desarrollo humano sostenible.<br />

La salud representa una inversión en el futuro de un país y en la capacidad de sus habitantes para prosperar tanto en<br />

términos económicos como sociales.<br />

En este sentido, el gobierno debe contraer un compromiso explícito para invertir en salud como parte integral de una<br />

política de desarrollo y transformación. Es decir, debería crear las condiciones que facultan a las entidades locales y<br />

regionales y les exigen que inviertan en favor de la salud.<br />

Según el Informe de Fiscalización a la Inversión Social 2006 de Nicaragua en la Promoción y Defensa de los Derechos<br />

Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes 3 “en materia de finanzas públicas, el Ministerio de la Salud, ha presentado<br />

una tendencia de incremento interanual presupuestario en los últimos 3 años.” Ver Tabla 18.<br />

96<br />

3. Fiscalización a la Inversión Social 2006 de Nicaragua en la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes.<br />

PDDH. 2006


Tabla 18: Gasto gubernamental en salud<br />

Conceptos<br />

2000 2004 2005<br />

Millones de dólares<br />

Total salud 121.1 142.9 168.6<br />

Ministerio de Salud 121.1 133.9 159.0<br />

Gastos Corrientes 94.2 92.6 120.5<br />

Gastos de Capital 26.9 41.2 38.5<br />

Otros* 0 9.0 9.6<br />

* Incluye transferencias a otras instituciones y entes descentralizados Fuente: SETEC<br />

En el año 2006 el presupuesto asignado al MINSA fue de 2.854.7 millones de córdobas desglosados de la siguiente<br />

forma:<br />

Tabla 19: Clasificación económica por programa 2006 (córdobas)<br />

Gasto<br />

Programa Corriente Capital Total<br />

Actividades centrales 632,865,695 1,600,000 634,465,695<br />

Proyectos centrales - 30,081,100 30,081,100<br />

Servicios de salud a las personas 1,643,344,011 542,646,030 2,185,990,041<br />

Servicios de salud ambiental 4,211,975 - 4,211,975<br />

Total 2,280,421,681 574,327,130 2,854,748,811<br />

El presupuesto asignado en el 2007 asciende a 4,028,223,599 millones de córdobas, desglosados de la siguiente<br />

forma:<br />

Tabla 20: Clasificación económica por programa 2007 (córdobas)<br />

Gasto<br />

Programa Corriente Capital Total<br />

Actividades centrales 483,433,333 7,738,772 491,172,105<br />

Proyectos centrales - 162,806,736 162,806,736<br />

Servicios de salud a las personas 2,668,942,394 694,972,894 3,363,915,288<br />

Servicios de promoción de salud<br />

y prevención de enfermedades<br />

Servicios de recuperación y<br />

rehabilitación de la salud<br />

1,083,378,158 409,541,330 1,492,919,488<br />

1,585,564,236 285,431,564 1,870,995,800<br />

Servicios de salud ambiental 10,329,470 - 10,329,470<br />

Total 3,162,705,197 865,518,402 4,028,223,599<br />

Según la fuente de financiamiento el presupuesto 2007 está integrado de la siguiente forma:<br />

Tabla 21: Fuente de financiamiento presupuesto 2007<br />

Millones de córdobas<br />

Fuente<br />

Cantidad<br />

Tesoro 2,678.7<br />

Alivio de la deuda 368,6<br />

Fondos propios 125.0<br />

Donación externa 626.1<br />

Prestamos 229.8<br />

Total 4,028.2<br />

Fuente: Plan Operativo Anual 2007<br />

97


Los instrumentos que guiarán el actuar del MINSA en el presente año son el Plan Quinquenal de Salud 2005-2009 y<br />

el Plan Operativo Anual de Salud.<br />

Según el Plan Quinquenal de Salud para este año el MINSA necesita un poco más de 4,300 millones de córdobas<br />

(236 millones de dólares) para cumplir con sus objetivos, cifra que aumentará en más de 12 millones de dólares<br />

cada año.<br />

Tabla 22: Plan quinquenal de salud: gasto, fuente de financiamiento y déficits ($)<br />

Concepto 2005 2006 2007 2008 2009 Total<br />

Gasto estimado plan quinquenal 146,051,225 205,654,786 236,113,429 248,487,732 256,519,868 1,092,827,040<br />

Fuentes de financiamiento 134,340,225 158,514,036 158,162,039 168,719,543 182,991,498 801,727,341<br />

Fondo de Tesoro (fiscal) 107,227,305 117,950,036 129,745,039 142,719,543 156,991,498 654,633,421<br />

Fondos externos (prestamos y<br />

donaciones)<br />

27,112,920 39,564,000 28,417,000 26,000,000 26,000,000 147,093,920<br />

Gastos sin financiamiento 11,710,999 48,140,750 77,951,390 79,768,189 73,528,371 291,099,699<br />

Fuente: Fuente: Plan Quinquenal de Salud/ MINSA<br />

El presupuesto asignado para la implementación del plan en este año corresponde a 4028 millones de córdobas (218.9<br />

millones de dólares). Pese a que se registra un incremento en la asignación de recursos al MINSA, el presupuesto<br />

2007 solamente cubre alrededor del 90% de las necesidades estimadas en el Plan Quinquenal de Salud.<br />

Es importante señalar que la situación de salud de las regiones autónomas de la Costa Caribe resulta sumamente<br />

preocupante.<br />

Este tema ha sido motivo de preocupación del Comité de los Derechos del Niño y la Niña que en sus “observaciones<br />

finales” ha recomendado al Estado Nicaragüense “consignar en el Presupuesto General de la República los recursos<br />

necesarios para mejorar el alcance y la calidad de los servicios para la niñez y la adolescencia, en particular a la niñez<br />

en situación de vulnerabilidad”.<br />

El nuevo gobierno que asumió el Enero de este año, expresó públicamente el restablecimiento de la gratuidad de la<br />

salud. Es decir, que los cobros por atención, medicinas se estableció que los médicos estaban en la obligación de<br />

prescribir medicinas genéricas), exámenes, cirugías y estadía no tendrían costo alguno. Asimismo eliminó la modalidad<br />

de servicios diferenciados. En relación a las medicinas.<br />

En correspondencia con lo planteado por el nuevo gobierno el Plan Operativo Anual de Salud 2007 tiene cuatro objetivos<br />

básicos:<br />

98<br />

• Asegurar a la población nicaragüense el acceso a los servicios de salud con calidad.<br />

• Fortalecer la capacidad de respuesta organizada del Estado, la sociedad y los servicios públicos para el<br />

aseguramiento de los servicios de salud.<br />

• Desarrollar mecanismos de financiamiento que aseguren la gratuidad y la descentralización de los servicios de<br />

salud.<br />

• Fomentar el desarrollo del modelo de atención para las regiones autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua<br />

Para cumplir con estos objetivos el Gobierno ha formulado el Programa Económico Financiero 2007-2010, el que<br />

establece que la política de Salud está orientada a garantizar los siguientes elementos:<br />

• Mejorar la calidad y aumentar la cobertura de atención en Salud<br />

• Garantizar la gratuidad de atención en salud<br />

• Incrementar los recursos financieros del MINSA para garantizar suministros de medicamentos y materiales de<br />

reposición.<br />

• Aumentar los recursos humanos e insumos no médicos para satisfacer la demanda de atención ambulatoria y<br />

hospitalaria.


• Implementar un modelo de atención integral en salud que priorice la atención preventiva y oportuna<br />

• Acelerar el proceso de implementación del Modelo Autonómico de Salud.<br />

El Programa Económico Financiero se propone alcanzar las siguientes metas en salud:<br />

Tabla 23: Metas en salud del Programa Económico Financiero 2007-2010<br />

Metas (Impacto)<br />

Mortalidad infantilª<br />

Unidad de<br />

Proyecciones<br />

medida<br />

Conceptos 2006* 2007 2008 2009 2010<br />

x 1000 nac.vivo<br />

-<br />

29.0<br />

- -<br />

Mortalidad materna Tasa x 100 mil 96.0 96.0 94.0 90.0 85.0<br />

Indicadores de desempeño<br />

Número de niños < de 1 año inmunizados con<br />

pentavalente<br />

25.0<br />

Niños inmuniz. 131,019 137,701 144,724 151,960 151,960<br />

Número de niños < de 1 año inmunizados con MMR Niños inmuniz. 130,516 133,348 133,348 133,348 133,348<br />

Partos institucional Partos 97,806 100,060 103,063 108,216 102,805<br />

Indicadores de seguimiento<br />

Consultas médicas Consultas 7,762,598 7,917,850 8,076,207 8,237,731 8,402,485<br />

Intervenciones quirúrgicas Unidades 111,194 116,753 111,998 113,454 114,929<br />

Egresos hospitalarios (agudos, crónicos y con<br />

servicio de camas)<br />

Unidades 287,527 296,147 302,287 308,312 314,478<br />

Control de VPCD < de 1 año Unidades 535,206 556,052 567,173 578,517 589,861<br />

Atención de planificación familiar Unidades 1,060,783 1,128,226 1,142,329 1,156,600 1,171,049<br />

Cuarto control prenatal Unidades 75,222 77,512 79,036 84,580 82,675<br />

Número de casos de tuberculosis Casos 2,500 2,500 2,300 2,000 2,000<br />

Tasa de incidencia de casos de dengue Tasa x 100 mil 16.5 17.5 18.0 18.5 19<br />

Viviendas fumigadas Viviendas 107,333 211,461 311,461 311,461 320,805<br />

Viviendas abatizadas Viviendas 152,000 152,000 152,000 152,000 156,580<br />

Personas VIH/SIDA con tratamiento Casos 335 402 523 732 1,113<br />

Control de puerperio Unidades 94,556 95,057 97,910 102,805 89,400<br />

Número de hospitales<br />

Rehabilitados Unidades 12 - 6 - 13<br />

Nuevos Unidades - - 1 - 2<br />

Número de centros de salud<br />

Rehabilitados Unidades 7 1 16 13<br />

Nuevos Unidades 9 5 6 3<br />

Número de puestos de salud<br />

Rehabilitados Unidades 10 4 6 8<br />

Nuevos Unidades 3 - 1 1<br />

Número de casa maternas<br />

Rehabilitados Unidades 2 2 3 4<br />

Nuevos Unidades 3 3 3 2<br />

Número de empleados en salud (médicos,<br />

enfermeras, auxiliares y técnicos)<br />

Empleados<br />

-<br />

600 600 600 600<br />

* Preliminares<br />

ª Datos de 2007 de acuerdo a ENDESA 2006-2007 y para 2010 se espera realizar ENDESA para contrastar con proyección. Fuente: MINSA<br />

99


Sin duda alguna, para lograr el mejoramiento de la calidad, la gratuidad y la universalidad de la salud, se requiere<br />

que el Estado incremente significativamente los recursos destinados al sector y a la vez mejore la eficacia del mismo.<br />

La principal limitante que ha enfrentado el nuevo gobierno ha sida el desabastecimiento de medicinas en las unidades<br />

de atención, la demanda generada por la población ha superado ampliamente la capacidad del MINSA.<br />

A esta situación se debe agregar que el restablecimiento de la gratuidad de la salud ha generado en el MINSA una<br />

demanda financiera adicional, en concepto de pagos por atención en salud el MINSA obtenía más de 65 millones de<br />

córdobas que eran reinvertidos en el sector salud y la demanda se ha incrementado significativamente en las unidades<br />

de atención.<br />

El proyecto de presupuesto del Ministerio de Salud 2008 presentado por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional es el<br />

siguiente:<br />

Tabla 24: Presupuesto General de la República para MINSA<br />

Institución 2008 2008<br />

Millones de cordobas<br />

Milliones de dólares<br />

Ministerio de Salud 4,585.7 236.72<br />

El proyecto de presupuesto 2008 plantea destinar 236.72 millones de dólares para el MINSA, lo que significa un<br />

incremento de más de veinte millones de dólares, respecto al presupuesto 2007.<br />

No obstante, el incremento en el presupuesto asignado al MINSA diversos sectores sociales e inclusive los y las<br />

trabajadoras de la salud agrupadas en FETSALUD han manifestado que el mismo no es suficiente para satisfacer las<br />

demandas de la población y las demandas salariales de los trabajadores de la salud.<br />

100<br />

La Inversión Municipal en la Niñez<br />

El Municipio es la unidad base de la división política - administrativa del estado, es decir, que el Municipio es la expresión<br />

más concreta de la territorialidad nacional en donde habitan niñas, niños adolescentes y demás personas.<br />

El Municipio constituye una forma administrativa descentralizada del Estado, que tiene como objetivo lograr el desarrollo<br />

económico, social y cultural de la comunidad.<br />

Desde este punto de vista el Municipio debe ser el núcleo fundamental que propicie el desarrollo humano de niñas,<br />

niños y adolescentes.<br />

En este sentido, los municipios son los encargados de municipalizar los derechos de la niñez. Municipalizar los derechos<br />

de la niñez es la encarnación del desarrollo humano sostenible en el municipio.<br />

Dentro de las funciones de los municipios se encuentra la de “Promover el respeto a los derechos humanos y en<br />

especial los derechos de la mujer y la niñez.”.<br />

Con la finalidad de alcanzar este objetivo de municipalizar los derechos de la niñez y la adolescencia se constituyó la<br />

Red de Gobiernos Municipales Amigos de la Niñez y la Adolescencia.<br />

La Red tiene como primera línea de acción, para el período edilicio 2005-2008: “Aumentar significativamente la inversión<br />

directa en niñez y adolescencia en el uso de los fondos disponibles por el Gobierno Municipal”.<br />

En Noviembre, del 2006, Save The Children Noruega, apoyó la realización de un estudio sobre Inversión en Niñez,<br />

realizado en 39 Municipios del país con la finalidad de estimular la inversión municipal en pro de la niñez y la adolescencia<br />

para dar cumplimiento a sus derechos.


El estudio refleja que durante el período 2001- 2004, el promedio de inversión anual de los municipios en la niñez, fue<br />

del 31.3% La mayor parte de la inversión en niñez se hace con recursos transferibles a los municipios.<br />

En el período del 2001 – 2004, de los fondos invertidos en niñez y adolescencia por los 39 municipios, el 62.6% se<br />

destinó a educación, el 18.22% a recreación- cultura y el 16.81% a salud – nutrición – medio ambiente sano.<br />

Los datos señalados anteriormente demuestran que hay avances significativos en la incorporación de los derechos de<br />

la niñez y la adolescencia en los planes y presupuestos municipales, no obstante falta establecer explícitamente las<br />

responsabilidades del gobierno municipal en cuanto al cumplimiento de estos derechos.<br />

Así mismo, la inversión de los gobiernos municipales en niñez no se debe circunscribir al aspecto estrictamente<br />

económico, sino que también se debe traducir en acciones de apoyo, promoción gestión y coordinación con instituciones,<br />

agencias de cooperación y sociedad civil.<br />

Asimismo, es fundamental que la niñez y adolescencia, se involucre activamente en los procesos de elaboración,<br />

gestión, incidencia y aprobación del Presupuesto General de la República ante la Asamblea Nacional.<br />

La Inversión en la Niñez y la Rendición de cuentas: avances y retos<br />

La niñez y la adolescencia tiene derecho a conocer cuál ha sido la inversión real que se realizó para el cumplimiento<br />

de sus derechos.<br />

En Nicaragua existen algunas experiencias de sistemas de rendición de cuentas a la niñez, principalmente en las<br />

municipalidades.<br />

Factores como la organización de los propios niños, niñas y adolescentes, los compromisos asumidos por las<br />

municipalidades, la accesibilidad y responsabilidad creciente de los gobiernos municipales y órganos e instancias del<br />

estado con la niñez y la adolescencia, han contribuido al inicio de la rendición de cuentas.<br />

Sin embargo, también existen factores que han obstaculizado esta práctica, tales como: falta de acceso a la información;<br />

ausencia o inadecuados mecanismos de coordinación entre la niñez organizada y los órganos del poder y el adultismo<br />

que no permite reconocer a la niñez y adolescencia como sujetos sociales y de derechos.<br />

También es importante considerar como un obstáculo la falta de medios de verificación y divulgación de los procesos<br />

de rendición de cuentas en general, la inexistencia de registros que proporcionen información de lo que se invierte en<br />

niñez y adolescencia, tanto a nivel local como nacional y de mecanismos de comunicación adecuados.<br />

Para ello, se debe crear mecanismos de rendición de cuentas relativos a la inversión en la niñez en cada municipio y<br />

no sólo a nivel nacional.<br />

Además es una necesidad urgente, que en los procesos de toma de decisiones los diferentes sectores de la sociedad<br />

participen a fin de que se encuentren informados sobre la importancia de la inversión en la niñez y la adolescenca, y<br />

que demanden y fiscalicen dicho proceso.<br />

Conclusiones y recomendaciones<br />

La inversión social destinada a políticas y programas de niñez y adolescencia, en el transcurso de los últimos años ha<br />

reflejado una tendencia al incremento, sin embargo, esta no es suficiente.<br />

Esta situación limita la capacidad de los órganos e instancia del Estado de garantizar el ejercicio pleno y efectivo de<br />

los derechos de la niñez y la adolescencia.<br />

La mejoría en la situación macroeconomía del país, no se ha traducido en un impacto real en la situación de los<br />

derechos de la niñez y la adolescencia. De hecho, no existe una clara vinculación entre los derechos de la niñez y la<br />

adolescencia y la política económica del Estado, por lo que se considera necesario visualizar y contemplar a este grupo<br />

social en las políticas económicas.<br />

Es importante señalar que una parte muy significativa de la inversión social destinada a la niñez y adolescencia,<br />

proceden de la cooperación internacional (préstamos y donaciones externas).<br />

101


En los modelos de planificación estratégica a nivel discursivo se considera a la inversión en salud como un elemento<br />

fundamental para el desarrollo del país, pero en la práctica no se destinan los recursos financieros y técnicos para<br />

garantizar la atención gratuita y de calidad de toda la población.<br />

Desde las municipalidades se han logrado avances significativos en materia de inversión en niñez y adolescencia,<br />

sin embargo, es necesario promover que en el sistema de planificación municipal la incorporación del enfoque de<br />

derechos de la niñez.<br />

Asimismo se debe fomentar la rendición de cuentas, tanto en el ámbito municipal como nacional e involucrar en este<br />

proceso a niñas, niños, adolescentes y a la población en general.<br />

Desde la sociedad civil se debe desarrollar un proceso de cabildeo e incidencia, para el incremento del presupuesto<br />

general de la república, que garantice la inversión en niñez y por ende el cumplimiento de sus derechos humanos.<br />

Asimismo es importante elaborar un sistema de monitoreo y de evaluación social de la inversión social en particular<br />

la inversión en niñez, de tal forma que se eviten anomalías e incumplimientos a acuerdos establecidos, o se puedan<br />

detectar o corregir con celeridad.<br />

102<br />

Recomendaciones al Poder Ejecutivo<br />

Derecho a la Educación<br />

1. Concebir la educación como una inversión social que capacita los recursos humanos que el país necesita para<br />

su desarrollo<br />

2. Garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes del país tengan acceso universal y en condiciones de igualdad<br />

y gratuidad en la enseñanza primaria y secundaria.<br />

3. Incrementar significativamente el porcentaje del PIB que se destina a la educación, a fin de ampliar la cobertura<br />

de los programas educativos, incrementar la inversión per cápita por educando, mejorar la calidad de la educación<br />

y las condiciones infraestructurales de los centros educativos.<br />

4. Definir claramente las prioridades y metas del sistema educativo a fin de maximizar la eficacia y eficiencia de los<br />

recursos disponibles.<br />

5. Mejorar los niveles de eficiencia en la ejecución del presupuesto asignado al MINED.<br />

6. Tomar medidas inmediatas para superar el desvalance en la asignación de los recursos financieros entre los<br />

subsistemas de educación.<br />

7. Promover una efectiva aplicación del Plan Nacional de Educación y su interrelación con el resto de Políticas Públicas<br />

del país.<br />

Derecho a la Salud<br />

1. Incrementar significativamente el porcentaje del PIB que se destina para el cuidado y la atención en salud a la<br />

población, particularmente a la población infantil que habita en las zonas ruarles y la costa caribe.<br />

2. Aumentar la inversión financiera en el sector salud, a fin de garantizar los recursos económicos, financieros y<br />

humanos necesarios para brindar atención en salud de forma gratuita y de calidad a la niñez y la adolescencia.<br />

3. Concebir en los Planes y Programas de Desarrollo a la salud como una inversión social que garantiza el “capital<br />

humano” que el país necesita para su desarrollo y no como un “gasto social”.<br />

4. Realizar las coordinaciones interinstitucionales necesarias para mejorar las condiciones de vida de los hogares<br />

nicaragüenses, ya que la condición de pobreza en que enfrenta la mayoría de los hogares es un factor determinante<br />

en el estado de salud de la niñez.<br />

5. Mejorar el acceso, gratuidad, calidad, eficiencia, diversidad, especialidad y pertinencia de la atención a la niñez y<br />

en todas las unidades de salud.<br />

6. Ampliar la cobertura y calidad de la atención prenatal, post-natal, parto y puerperio a fin de disminuir la tasa de<br />

mortalidad materna e infantil.<br />

7. Garantizar el abastecimiento de medicinas en todas las unidades de atención a fin de que la población, en especial,<br />

los pobres y extremadamente pobres no tengan que incurrir en gastos.<br />

8. Promover la incorporación de la población económicamente activa al régimen de seguridad social.


Poder Legislativo<br />

1. Garantizar que en el Presupuesto General de la República se destinen los recursos financieros necesarios para<br />

garantizar el acceso universal y gratuito a la atención en salud.<br />

2. Aprobar la Iniciativa de Ley de Venta Social de Medicamentos a fin de promover el abastecimiento, acceso y uso<br />

apropiado de medicamentos eficaces, seguros y de calidad, con la finalidad de que la población logre adquirirlos<br />

a precios accesible.<br />

3. Aprobar la Iniciativa de Ley Marco del Sistema Mutual en Nicaragua a fin de ofrecer una alternativa viable a las<br />

necesidades de la población excluida de la seguridad social y que puedan acceder a los beneficios que este<br />

brinda.<br />

Siglas utilizadas<br />

BCN Banco Central de Nicaragua<br />

CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe<br />

CODENI Federación Coordinadora Nicaragüense de ONG que<br />

Trabajan con la Niñez y la Adolescencia<br />

EMNV Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición del Nivel de Vida 2005<br />

INNS Instituto Nicaragüense de Seguridad Social<br />

MINED Ministerio de Educación<br />

MINSA Ministerio de Salud<br />

PIB Producto Interno Bruto<br />

SETEC Secretaría Técnica de la Presidencia<br />

IVA Impuesto al Valor Agregado<br />

IR Impuesto sobre la Renta<br />

ISC Impuesto Selectivo al Consumo<br />

Bibliografía<br />

Asamblea Nacional<br />

• Presupuesto General de la República.- Managua 2002<br />

• Presupuesto General de la República.- Managua 2003<br />

• Presupuesto General de la República.- Managua 2004<br />

• Presupuesto General de la República.- Managua 2005<br />

• Presupuesto General de la República.- Managua 2006<br />

• Presupuesto General de la República.- Managua 2007<br />

Banco Central de Nicaragua<br />

• Anuario de Estadísticas Económicas 2001- 2006.- Managua, 2006<br />

• Informe Anual 2006.- Managua, 2007<br />

• Programa Económico Financiero 2007- 2010.- Managua, 2007<br />

• Comisión Económica y Social para América Latina y el Caribe<br />

• La reforma de salud en Nicaragua. Adolfo Rodríguez Herrera. Santiago de Chile, 2006<br />

• Gobierno de la República de Nicaragua<br />

• Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza.- Managua, 1998<br />

• Indicadores para el seguimiento al Plan de Acción Nacional para la Niñez y la Adolescencia 2001-2011.-<br />

Managua, 2003<br />

103


• Plan Nacional de Salud 2004-2015.- Managua, 2004<br />

• Política Nacional de Salud.- Managua<br />

• Política de Atención Integral a la Niñez y la Adolescencia.- Managua 2001<br />

• Plan de Acción Nacional para la Niñez y la Adolescencia 2002- 2011.- Managua, 2001<br />

• Plan Nacional de Educación 2001-2015.- Managua, 2001<br />

• Programa Económico Financiero 2007- 2010. Managua, 2007<br />

• Grupo Alianza para la Inversión en la Niñez y la Adolescencia<br />

• Elemento de Calidad en la Inversión en Niñez y Adolescencia.- Managua, 2006.-<br />

• Inversión en la Niñez de Nicaragua, situación y perspectivas. Managua, 2007<br />

• Instituto Nacional de Estadísticas y Censos<br />

• Encuesta de Hogares sobre Medición del Nivel de Vida 2005.- Managua 2006.-<br />

• VIII Censo de Población y IV de Vivienda 2006.- Managua, 2007<br />

• Instituto Nacional de Información del Desarrollo<br />

• Encuesta de Hogares sobre Medición del Nivel de Vida 2005. INIDE, Managua, 2007<br />

Ministerio de Educación<br />

• Estado del Sistema Educativo Nicaragüense: Una Perspectiva Municipal. Porta, Emilio; Gutiérrez, Roberto; et<br />

al. Managua, 2005<br />

• Informe de Logros 2002- 2006. Managua, 2006<br />

• Tasas Netas de Escolaridad 1997 – 2006 Cálculo y Análisis. Managua, 2006<br />

• Políticas Educativas 2007- 2011. Managua, 2007<br />

Ministerio de Salud<br />

• Propuesta de Plan Nacional de Desarrollo.- Managua, 2002<br />

• Política Nacional de Salud.- Managua 2004<br />

• Plan Nacional de Salud 2004-2015.- Managua, 2004<br />

• Indicadores Básicos de Salud.- Managua, 2000<br />

• Indicadores Básicos de Salud.- Managua, 2001<br />

• Indicadores Básicos de Salud.- Managua, 2002<br />

• Indicadores Básicos de Salud.- Managua, 2003<br />

• Indicadores Básicos de Salud.- Managua, 2004<br />

• Indicadores Básicos de Salud.- Managua, 2005<br />

• Plan Operativo Anual 2007. Managua, 2007<br />

• Plan Quinquenal de Salud 2005- 2009. Managua, 2005<br />

• Organización Panamericana de la Salud<br />

• Perfil del Sistema de Servicios de Salud de Nicaragua. Managua, 1999<br />

• Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos<br />

• Fiscalización a la Inversión Social 2006 de Nicaragua en la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos<br />

de Niñas, Niños y Adolescentes. Managua, 2006.-<br />

Secretaría Técnica de la Presidencia<br />

• Nicaragua: Informe Gasto en Pobreza y Alivio HIPC 2006. Managua 2007<br />

• Informe de Avance 2005 Plan Nacional de Desarrollo. Managua, 2006<br />

• Informe 2005 Política Social y Económica. Managua, 2006<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!