04.11.2014 Views

PEDAG06 Las familias en la escuela - Explora

PEDAG06 Las familias en la escuela - Explora

PEDAG06 Las familias en la escuela - Explora

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EXPLORA<br />

LAS CIENCIAS EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO<br />

PROGRAMA<br />

DE CAPACITACIÓN<br />

MULTIMEDIAL<br />

PEDAGOGÍA<br />

LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA<br />

Introducción | Una reunión con padres y doc<strong>en</strong>tes acaecida hace algunos años | Familias y escue<strong>la</strong>: historia de<br />

una re<strong>la</strong>ción | Recorrido histórico | Familias y <strong>la</strong> demanda por educación | Otras maneras de participar | Sobre los<br />

significados de "familia" | La familia como repres<strong>en</strong>tación | Pa<strong>la</strong>bras finales: <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>familias</strong> y escue<strong>la</strong> <strong>en</strong><br />

nuestra cotidianidad y hacia ade<strong>la</strong>nte<br />

Autores: Dra. Laura Santillán (UBA), con <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración de <strong>la</strong> Dra. María Rosa Neufeld (UBA) y <strong>la</strong> Lic. Laura Cerletti (UBA) | Coordinación<br />

Autoral: Dra. Myriam Southwell (UNLP / CONICET / FLACSO)


2 EXPLORA PEDAGOGÍA<br />

INTRODUCCIÓN<br />

<strong>Las</strong> <strong>familias</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong>s casas… Siempre "<strong>en</strong> contacto",<br />

"co<strong>la</strong>borando", con acuerdos y desacuerdos.<br />

Una y otra vez, esc<strong>en</strong>as cotidianas y<br />

repetidas: <strong>la</strong>s maestras o maestros vigi<strong>la</strong>ndo<br />

a <strong>la</strong> salida que se produzca el <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro<br />

de los niños pequeños con sus padres. Esos<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros sintetizan décadas a lo <strong>la</strong>rgo de<br />

<strong>la</strong>s cuales se fue construy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

<strong>en</strong>tre los padres, <strong>en</strong>cargados de <strong>la</strong> socialización<br />

e introducción inicial a <strong>la</strong>s prácticas<br />

sociales, y los maestros, responsables de <strong>la</strong><br />

formación de <strong>la</strong>s g<strong>en</strong>eraciones jóv<strong>en</strong>es para<br />

<strong>la</strong> vida pública. Esta última tarea, a partir de<br />

complicados procesos, fue haci<strong>en</strong>do que<br />

educación y esco<strong>la</strong>rización <strong>en</strong> nuestras<br />

sociedades muchas veces se convirtieran <strong>en</strong><br />

sinónimos.<br />

Invitamos a nuestros lectores a p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> lo<br />

que int<strong>en</strong>tamos decir <strong>en</strong> este último párrafo:<br />

"educación y esco<strong>la</strong>rización convertidas <strong>en</strong><br />

sinónimos". ¿Podrían no serlo? Seguram<strong>en</strong>te,<br />

dado que <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s, tal como <strong>la</strong>s conocemos<br />

−instituciones <strong>en</strong> <strong>la</strong>s que los niños se<br />

agrupan <strong>en</strong> "grados" según su edad, y van<br />

avanzando juntos, guiados y evaluados por<br />

sus maestros− no existieron siempre. Fueron<br />

adquiri<strong>en</strong>do sus características a lo <strong>la</strong>rgo de<br />

<strong>la</strong> historia reci<strong>en</strong>te de los países occid<strong>en</strong>tales,<br />

y desde allí se ext<strong>en</strong>dieron a los países que<br />

fueron alcanzados por <strong>la</strong> expansión de <strong>la</strong><br />

industrialización.<br />

Pero <strong>en</strong> nuestra sociedad, pocas cosas hay<br />

tan pres<strong>en</strong>tes como <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Si no tuviéramos<br />

reloj, podríamos saber qué hora es<br />

por <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia o aus<strong>en</strong>cia de los niños vestidos<br />

con sus guardapolvos b<strong>la</strong>ncos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

calles; todos nuestros apr<strong>en</strong>dizajes −aun los<br />

que suced<strong>en</strong> fuera de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>− se produc<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> "c<strong>la</strong>ve esco<strong>la</strong>r": hay calificaciones y<br />

gradaciones, correcciones "<strong>en</strong> rojo" y graduaciones,<br />

<strong>en</strong> apr<strong>en</strong>dizajes que siglos atrás<br />

hubieran transcurrido <strong>en</strong>tre el hogar y el<br />

banco del artesano y sus apr<strong>en</strong>dices.<br />

Con el tiempo, los maestros (<strong>en</strong> todos los<br />

niveles) se fueron convirti<strong>en</strong>do también <strong>en</strong><br />

los especialistas, los que hegemonizan el<br />

acceso al saber. Mi<strong>en</strong>tras esto ocurría, parecería<br />

que <strong>la</strong>s <strong>familias</strong>, los padres, fueron<br />

desinteresándose, desrresponsabilizándose<br />

de lo que ocurría <strong>en</strong>tre sus hijos y el conocimi<strong>en</strong>to.<br />

En simultáneo, para algunos esta<br />

falta de acompañami<strong>en</strong>to se explica porque,<br />

además, <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> han cambiado<br />

demasiado, si<strong>en</strong>do imposible para muchos<br />

reconocer dónde hay y no hay familia.<br />

En estas páginas vamos a tratar de discutir,<br />

de complejizar estos puntos de vista,<br />

por demás muy frecu<strong>en</strong>tes. Para ello,<br />

int<strong>en</strong>taremos reflexionar acerca de situaciones<br />

que hemos registrado <strong>en</strong> nuestra<br />

calidad de antropólogas sociales preocupadas<br />

por lo que sucede <strong>en</strong>tre padres y<br />

doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> estos espacios tan importantes<br />

(y cotidianos) de nuestra sociedad,<br />

incluy<strong>en</strong>do con ello también una reflexión<br />

sobre el Estado.<br />

Los padres son actores protagónicos <strong>en</strong> el proceso de formación de sus hijos, también <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.<br />

El monitor de <strong>la</strong> educación


LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA<br />

3<br />

UNA REUNIÓN CON PADRES Y DOCENTES ACAECIDA HACE ALGUNOS AÑOS<br />

L<br />

os <strong>en</strong>unciados que transcribimos a continuación<br />

correspond<strong>en</strong> a una reunión<br />

que efectivam<strong>en</strong>te sucedió, pero le quitamos<br />

precisión al contexto para preservar <strong>la</strong><br />

id<strong>en</strong>tidad de los participantes:<br />

Hoy hay reunión: mi<strong>en</strong>tras los chicos toman el<br />

desayuno, los padres dan vueltas, esperando que<br />

se inicie <strong>la</strong> tarea. Caminan por el jardín de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>,<br />

se si<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> el muelle, donde <strong>la</strong> <strong>la</strong>ncha que los<br />

trajo espera paci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te al mediodía, comi<strong>en</strong>zan<br />

a cebar mate, algunos cuchichean. Es día de<br />

semana, pasan muy pocas embarcaciones de<strong>la</strong>nte<br />

de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, de manera que el rumor dominante<br />

es el de los niños.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> directora, los va convocando y forma<br />

tres grupos, cada uno a cargo de una maestra.<br />

Todos trabajan <strong>la</strong> misma consigna: ¿cuáles son los<br />

problemas de los que quisiera hab<strong>la</strong>r hoy?<br />

Poco a poco, mi<strong>en</strong>tras circu<strong>la</strong>n los mates, los<br />

padres se van animando.<br />

Una madre apunta: "Hay falta de educación de<br />

los chicos <strong>en</strong> <strong>la</strong> ceremonia de <strong>la</strong> bandera (los chicos<br />

ni se <strong>en</strong>teran de que izan <strong>la</strong> bandera) y a <strong>la</strong> hora de<br />

<strong>la</strong> comida".<br />

Dice otro: "<strong>Las</strong> <strong>la</strong>nchas de línea van recargadas,<br />

<strong>en</strong> cualquier mom<strong>en</strong>to puede haber un<br />

accid<strong>en</strong>te…".<br />

Y otro: "No se hace nada para que los chicos<br />

sepan nadar…".<br />

Una mamá: "Los talleres no son interesantes para<br />

los chicos; que haya talleres de costura, de manualidades,<br />

para que después nos puedan ayudar a <strong>la</strong>s<br />

madres <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa…".<br />

Y también hay críticas a <strong>la</strong>s maestras de sexto y<br />

séptimo: que corrijan los cuadernos, que d<strong>en</strong> más<br />

tareas, que recuper<strong>en</strong> cuando faltan.<br />

Un papá insiste con temas que rozan lo económico:<br />

que <strong>la</strong>s golosinas que se v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

son demasiado caras…<br />

Luego, se suced<strong>en</strong> algunas respuestas de los<br />

maestros: "¿No será <strong>la</strong> casa <strong>la</strong> que fal<strong>la</strong>, <strong>la</strong> que no<br />

sabe poner límites a los chicos?".<br />

Por otro <strong>la</strong>do, los doc<strong>en</strong>tes coincid<strong>en</strong> cuando un<br />

padre dice que hace falta que <strong>en</strong> <strong>la</strong>s casas los eduqu<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> el respeto a los maestros.<br />

Sin embargo, no todos los papás participan por<br />

igual: al rato de estar tomando nota, <strong>la</strong> observadora<br />

se da cu<strong>en</strong>ta de que hay una mamá jov<strong>en</strong>, vestida<br />

con un jean y un lindo buzo de colores, y dos<br />

La participación de madres y padres <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades y reuniones que organiza <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

parece a m<strong>en</strong>udo insufici<strong>en</strong>te.<br />

papás (uno de ellos de modales muy <strong>en</strong>érgicos)<br />

que llevan <strong>la</strong> voz cantante.<br />

Como lo muestra este fragm<strong>en</strong>to de <strong>la</strong><br />

vida esco<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> y<br />

<strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s se juega <strong>en</strong> instancias cotidianas<br />

y habituales. No se trata de ningún<br />

modo de un <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro <strong>en</strong>tre "<strong>en</strong>tidades"<br />

abstractas, sino que se corporiza <strong>en</strong> hombres<br />

y mujeres concretos: <strong>la</strong>s madres, los<br />

padres y tutores de un <strong>la</strong>do y los maestros y<br />

directivos del otro. Todos están unidos por<br />

una tarea <strong>en</strong> común: <strong>la</strong> socialización y preparación<br />

de los niños y jóv<strong>en</strong>es. En realidad,<br />

podemos decir que compart<strong>en</strong> y a <strong>la</strong> vez<br />

disputan esta tarea, mirándose mutuam<strong>en</strong>te,<br />

con expectativas y también con algunos<br />

recelos. En ocasiones, <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones son de<br />

cooperación, una institución necesita de <strong>la</strong><br />

otra y hay acuerdos. En otras oportunidades,<br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones que priman parec<strong>en</strong> ser<br />

<strong>la</strong>s de conflictividad. La mayoría de <strong>la</strong>s<br />

veces, los des<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros y <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>cias se<br />

sust<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> el incumplimi<strong>en</strong>to de expectativas<br />

mutuas (Neufeld, 2000).<br />

Tanto <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> como <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s construy<strong>en</strong><br />

ideas acerca de los deberes y responsabilidades<br />

que le correspond<strong>en</strong> a cada una.<br />

¿Cuáles son esos deberes? ¿Qué responsabilidades<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> y cuáles <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>?<br />

Hoy parece imperioso des<strong>en</strong>trañar algunos<br />

de estos interrogantes, sobre todo cuando<br />

un s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to que se g<strong>en</strong>eraliza es el desacuerdo<br />

sobre <strong>la</strong>s tareas que le tocan a cada<br />

cual. Todo esto queda testimoniado por lo<br />

que un conjunto de maestros y profesores<br />

señaló <strong>en</strong> un taller de capacitación: prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes<br />

de los distintos niveles del sistema, al<br />

mom<strong>en</strong>to de caracterizar a <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> los<br />

doc<strong>en</strong>tes lo hicieron <strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia casi exclusiva<br />

a "deberes" y "obligaciones", <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral<br />

incumplidos. Algunos dieron mayor precisión<br />

a este diagnóstico: "se trata de una falta<br />

de participación <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s actividades<br />

que pide <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> (reuniones, actos,<br />

citaciones)". Otros ape<strong>la</strong>ron a <strong>la</strong> falta de<br />

interés <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación de los niños y jóv<strong>en</strong>es,<br />

y describieron esta falta <strong>en</strong> términos<br />

absolutos, como si algo estuviera cons<strong>en</strong>suado<br />

de antemano.<br />

Ministerio de Educación de <strong>la</strong> Ciudad de Bu<strong>en</strong>os Aires


4 EXPLORA PEDAGOGÍA<br />

FAMILIAS Y ESCUELA: HISTORIA DE UNA RELACIÓN<br />

El monitor de <strong>la</strong> educación<br />

Tanto padres como maestros se muestran preocupados por el grado de acompañami<strong>en</strong>to con el que cu<strong>en</strong>tan los alumnos <strong>en</strong> el proceso<br />

de esco<strong>la</strong>rización.<br />

Un matutino porteño publicó como<br />

noticia esta percepción g<strong>en</strong>eralizada<br />

de los doc<strong>en</strong>tes sobre <strong>la</strong> aus<strong>en</strong>cia y falta de<br />

acompañami<strong>en</strong>to de los padres <strong>en</strong> <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización<br />

y <strong>la</strong> educación de los hijos. El titu<strong>la</strong>r<br />

de <strong>la</strong> nota publicada <strong>en</strong> agosto de 2005<br />

puntualiza que "los maestros se quejan de<br />

<strong>la</strong> 'ma<strong>la</strong> conducta' de los padres". Según<br />

los doc<strong>en</strong>tes, hoy muchos padres no respetan<br />

<strong>la</strong>s normas e indicaciones. A estos<br />

maestros les preocupa también que los<br />

padres "protest<strong>en</strong> cuando dan mucha tarea<br />

o que ni siquiera vayan a buscar el boletín"<br />

(diario C<strong>la</strong>rín, 5 de agosto de 2005).<br />

La nota periodística pres<strong>en</strong>ta ejemplos acerca<br />

de cómo "los padres no aportan para<br />

nada". Muchos hab<strong>la</strong>n de <strong>la</strong> situación de<br />

"abandono" <strong>en</strong> <strong>la</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran hoy los<br />

niños y adolesc<strong>en</strong>tes. Algunas muestras de<br />

ese abandono son "No revisar el boletín o el<br />

cuaderno de comunicaciones", o que los<br />

alumnos no llev<strong>en</strong> los elem<strong>en</strong>tos necesarios.<br />

Como lo seña<strong>la</strong> una maestra, doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> una<br />

escue<strong>la</strong> céntrica de <strong>la</strong> ciudad de Bu<strong>en</strong>os Aires,<br />

el<strong>la</strong> pidió lijas viejas para una tarea. De veintisiete<br />

chicos, sólo respondieron tres: "Como si<br />

fuera lo mismo traer<strong>la</strong> que no traer<strong>la</strong>. Hay<br />

cada vez m<strong>en</strong>os acompañami<strong>en</strong>to. Y tal como<br />

está p<strong>la</strong>nteada hoy <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, si no te<br />

acompañan no alcanzás a cumplir con lo que<br />

te pid<strong>en</strong>" (C<strong>la</strong>rín, 5 de agosto de 2005).<br />

Un interrogante interesante que abre esta<br />

nota es cuál es el papel de <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

esco<strong>la</strong>rización. Los discursos doc<strong>en</strong>tes hoy<br />

conti<strong>en</strong><strong>en</strong> varios rec<strong>la</strong>mos, probablem<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> sintonía con <strong>la</strong>s condiciones del contexto<br />

y el trabajo institucional. Entre <strong>la</strong>s actividades<br />

que <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> pide a <strong>la</strong> familia sobresal<strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> supervisión de <strong>la</strong>s tareas esco<strong>la</strong>res, el<br />

seguimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s materias,<br />

el cumplimi<strong>en</strong>to con los materiales<br />

necesarios para el estudio, <strong>la</strong> búsqueda de<br />

información complem<strong>en</strong>taria, <strong>la</strong> asist<strong>en</strong>cia a<br />

reuniones, citaciones y actos esco<strong>la</strong>res. El no<br />

cumplimi<strong>en</strong>to de estas obligaciones es vivido<br />

<strong>en</strong> forma muy preocupante y de desconcierto.<br />

¿No se supone que <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> deb<strong>en</strong><br />

saber qué necesita <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>? Sin embargo,<br />

debemos decir que, lejos de dar por s<strong>en</strong>tada<br />

esta corre<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> y <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>,<br />

una pregunta que cabe hacerse es: ¿el<br />

papel asignado a <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización<br />

ha sido siempre el mismo? O, <strong>en</strong> tal<br />

caso: ¿qué rasgos asumió este papel <strong>en</strong> el<br />

mom<strong>en</strong>to fundacional del sistema masivo<br />

de esco<strong>la</strong>rización? Es importante seña<strong>la</strong>r<br />

que <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

no es un hecho "dado", y que lo que se les<br />

ha pedido no se ha mant<strong>en</strong>ido invariable <strong>en</strong><br />

el tiempo.<br />

RECORRIDO HISTÓRICO<br />

La organización del sistema masivo de esco<strong>la</strong>rización<br />

hacia fines del siglo XIX implicó<br />

un debate y también una decisión política<br />

acerca del papel de los padres <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación<br />

formal. La obligatoriedad esco<strong>la</strong>r, que<br />

<strong>la</strong> ley 1420 estableció para <strong>la</strong> instrucción


LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA<br />

5<br />

primaria, se sust<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>la</strong> convicción de<br />

que <strong>la</strong> sujeción del niño al ord<strong>en</strong> de <strong>la</strong> civilización<br />

moderna debía incluir <strong>la</strong> delegación<br />

de lo educativo de <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> al Estado<br />

(Carli, 2002). Esto se contraponía a <strong>la</strong>s costumbres<br />

que se v<strong>en</strong>ían llevando a cabo, por<br />

ejemplo, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>res del<br />

siglo XVIII, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s cuales los doc<strong>en</strong>tes eran<br />

contro<strong>la</strong>dos por los padres de <strong>la</strong> elite y el<br />

Cabildo (Mor<strong>en</strong>o, 2004).<br />

En <strong>la</strong> visión sarmi<strong>en</strong>tina <strong>la</strong> educación<br />

pública no sólo debía interpe<strong>la</strong>r al niño<br />

como ciudadano, sino que a través de <strong>la</strong><br />

interv<strong>en</strong>ción de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción infantil se pret<strong>en</strong>día<br />

"socializar" a <strong>la</strong>s g<strong>en</strong>eraciones adultas,<br />

sus costumbres y hábitos (Carli, 2002).<br />

Recordemos que el sistema de esco<strong>la</strong>rización<br />

c<strong>en</strong>tralizado surge <strong>en</strong> una coyuntura <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> cual <strong>la</strong> organización nacional t<strong>en</strong>ía como<br />

una de sus misiones g<strong>en</strong>erar una pret<strong>en</strong>dida<br />

unidad <strong>en</strong> un esc<strong>en</strong>ario <strong>en</strong>vuelto <strong>en</strong> conflictos<br />

y difer<strong>en</strong>cias: <strong>en</strong>tre provincianos y porteños,<br />

gauchos "holgazanes" e inmigrantes<br />

que arribaron al país <strong>en</strong>tre 1850 y 1870, que<br />

<strong>en</strong> su mayoría eran campesinos y analfabetos<br />

(Neufeld, 1999).<br />

Para Sarmi<strong>en</strong>to era importante neutralizar<br />

al m<strong>en</strong>os dos tipos de crianza que, según el<br />

pedagogo sanjuanino, actuaban <strong>en</strong> extremo.<br />

Se trataba tanto de <strong>la</strong> educación de <strong>la</strong><br />

familia oligárquica como <strong>la</strong> de <strong>la</strong> familia<br />

popu<strong>la</strong>r. De ahí que el proyecto de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

moderna int<strong>en</strong>te avanzar sobre <strong>la</strong> vida<br />

doméstica con una fuerte impronta normalizadora<br />

y que, progresivam<strong>en</strong>te, lo haga a<br />

través del paradigma del positivismo y el<br />

higi<strong>en</strong>ismo (Puiggrós, 1990). La familia<br />

importaba por su incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> "<strong>la</strong> her<strong>en</strong>cia",<br />

<strong>la</strong> constitución de los niños "débiles" y<br />

los bu<strong>en</strong>os y malos hábitos. Un artículo<br />

publicado <strong>en</strong> este período higi<strong>en</strong>ista sobre<br />

"los retrasados esco<strong>la</strong>res y falsos retrasados"<br />

explica sin titubeos que "<strong>la</strong> acción de<br />

los padres sobre los hijos no se deti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> el<br />

punto que nace [...] los estigmas m<strong>en</strong>tales<br />

de los padres se transmit<strong>en</strong> a los hijos a<br />

pesar de que se les aparte de ellos [...] ¿Qué<br />

decir de los niños moralm<strong>en</strong>te abandonados?"<br />

(revista La Obra, 1925).<br />

Rastreando <strong>la</strong> literatura de <strong>la</strong> época podemos<br />

observar cómo para los pedagogos alineados<br />

con el positivismo (<strong>en</strong>tre los que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran Víctor Mercante, Rodolfo S<strong>en</strong>et<br />

y Alfredo Ferreira) <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> son significativas<br />

como "dato". Sobre todo como anteced<strong>en</strong>te<br />

para el reconocimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> "educabilidad"<br />

y "no educabilidad" de <strong>la</strong>s g<strong>en</strong>eraciones<br />

jóv<strong>en</strong>es. La cre<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong> fuerza de <strong>la</strong><br />

her<strong>en</strong>cia produjo toda una ing<strong>en</strong>iería para<br />

investigar los oríg<strong>en</strong>es de los niños y sus<br />

<strong>familias</strong>. Un ejemplo de esto son los "boletines<br />

biográficos" diseñados por el maestro e<br />

inspector Víctor Mercante hacia fines del<br />

siglo XIX. Este pedagogo propuso que los<br />

maestros recogieran, a través de conversaciones<br />

afables y visitas a <strong>la</strong>s casas, una serie<br />

de informaciones como <strong>la</strong> edad, <strong>la</strong> raza,<br />

<strong>en</strong>fermedades y conductas familiares, de<br />

modo que se pudieran explicar y predecir los<br />

comportami<strong>en</strong>tos de los niños (Dussel y<br />

Caruso, 1999).<br />

Una vez integrado el niño <strong>en</strong> el sistema<br />

de <strong>en</strong>señanza oficial, hasta bi<strong>en</strong> avanzado<br />

el siglo XX <strong>la</strong> familia es una refer<strong>en</strong>cia<br />

importante pero no necesariam<strong>en</strong>te un<br />

"problema" para <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza. La confianza<br />

<strong>en</strong> los instrum<strong>en</strong>tos esco<strong>la</strong>res (<strong>la</strong><br />

organización del tiempo y espacio esco<strong>la</strong>res,<br />

los cont<strong>en</strong>idos, <strong>la</strong> organización del<br />

currículo y el cuaderno) minimizan <strong>la</strong> necesidad<br />

de que <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> estén pres<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> práctica educativa formal. Sí hay un<br />

pedido puntual: cumplir con <strong>la</strong> "obligatoriedad"<br />

de <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>ridad y el acompañami<strong>en</strong>to<br />

−sobre todo a través del ejemplo−<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza de los valores patrióticos y<br />

morales (revista El Monitor de <strong>la</strong> Educación<br />

Común, 1884). La pres<strong>en</strong>cia casi exclusiva<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s publicaciones especializadas de <strong>la</strong><br />

pregunta acerca de qué <strong>en</strong>señar y cómo (y<br />

<strong>la</strong> indifer<strong>en</strong>cia casi total sobre qué se hace<br />

con los padres) hab<strong>la</strong>n de <strong>la</strong> c<strong>en</strong>tralidad que<br />

ti<strong>en</strong>e el maestro −y no tanto <strong>la</strong> familia− <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> constitución de <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización masiva a<br />

fines del siglo XIX y bu<strong>en</strong>a parte del XX.<br />

Podemos decir que para <strong>la</strong> familia <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> era una obligación <strong>en</strong>tre otras obligaciones,<br />

como el voto para <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

masculina. Los padres debían mandar a sus<br />

hijos a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, y los doc<strong>en</strong>tes se <strong>en</strong>cargarían<br />

a su debido tiempo de informarles<br />

sobre el desempeño <strong>en</strong> los estudios. La pres<strong>en</strong>cia<br />

de <strong>la</strong> familia <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> no era algo<br />

esperado, de hecho <strong>en</strong> <strong>la</strong>s primeras décadas<br />

del siglo <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> no participaban de los<br />

actos esco<strong>la</strong>res, recién lo harán mucho más<br />

ade<strong>la</strong>nte, una vez que se produzca, <strong>en</strong> los<br />

años cuar<strong>en</strong>ta y cincu<strong>en</strong>ta, <strong>la</strong> incorporación<br />

de <strong>la</strong>s autoridades de gobierno <strong>en</strong> <strong>la</strong>s festividades<br />

(Amuchástegui, 2000). Los papeles<br />

que le tocaban a cada cual parecían estar<br />

bi<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>ciados; no sería una esc<strong>en</strong>a muy<br />

repres<strong>en</strong>tativa de ese mom<strong>en</strong>to que algún<br />

doc<strong>en</strong>te responsabilizara a <strong>la</strong> familia porque<br />

un niño −sano y de bu<strong>en</strong>a constitución− no<br />

lograra los apr<strong>en</strong>dizajes <strong>en</strong> <strong>la</strong>s letras y los<br />

números. Esto no quita que <strong>en</strong> el proceso de<br />

su consolidación <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> ponderara un<br />

"tipo de familia" sobre otras, a <strong>la</strong> vez que,<br />

como veremos, contribuía a mode<strong>la</strong>r<strong>la</strong>.<br />

La organización del sistema de <strong>en</strong>señanza formal, de cuño sarmi<strong>en</strong>tino, pret<strong>en</strong>dió homog<strong>en</strong>eizar<br />

y neutralizar <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>cias g<strong>en</strong>eradas por los distintos oríg<strong>en</strong>es sociales, nacionales y familiares.<br />

Programa Histelea. Universidad Nacional de Luján


6 EXPLORA PEDAGOGÍA<br />

LOS MODELOS DE FAMILIA EN LA ESCUELA<br />

Biblioteca Nacional de Maestros<br />

La esco<strong>la</strong>rización moderna intervino no<br />

sólo como factor de homog<strong>en</strong>eización de<br />

<strong>la</strong>s infancias y juv<strong>en</strong>tudes, sino además<br />

como ag<strong>en</strong>te de socialización y moralización<br />

de <strong>la</strong>s g<strong>en</strong>eraciones adultas. La organización<br />

del sistema de <strong>en</strong>señanza formal<br />

implicó, <strong>en</strong> el marco de <strong>la</strong> construcción de<br />

una id<strong>en</strong>tidad nacional para <strong>la</strong> "civilización"<br />

y el "progreso", <strong>la</strong> interpe<strong>la</strong>ción de<br />

un tipo de infancia y también de un tipo de<br />

familia (Carli, 2002). En el proyecto de<br />

Sarmi<strong>en</strong>to, si bi<strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> no debía<br />

impugnar totalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> educación doméstica,<br />

sí debía ser capaz de ejercer una fuerte<br />

influ<strong>en</strong>cia sobre el<strong>la</strong>. La sobreimpresión<br />

de <strong>la</strong> autoridad del maestro sobre <strong>la</strong> autoridad<br />

familiar va a jugar un papel c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong><br />

esta tarea de mode<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s costumbres<br />

adultas, empresa fundam<strong>en</strong>tal para <strong>la</strong> reori<strong>en</strong>tación<br />

de los modos de vida heterogéneos<br />

que componían una nación forjada <strong>en</strong><br />

el marco de <strong>la</strong> migración y el mestizaje. El<br />

control sobre el uso de <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua, como<br />

bi<strong>en</strong> sabemos, fue un emblema del programa<br />

liberal <strong>en</strong> <strong>la</strong> imposición de id<strong>en</strong>tidades<br />

homogéneas. Y <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> funcionó −de<br />

distintos modos− como un dispositivo por<br />

excel<strong>en</strong>cia. La prohibición y neutralización<br />

de <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua materna de los hijos de inmigrantes<br />

<strong>en</strong> el ámbito esco<strong>la</strong>r a fines del<br />

siglo XIX y principios del XX constituye sin<br />

dudas un importante mecanismo de mode<strong>la</strong>ción<br />

de los hábitos y costumbres de <strong>la</strong>s<br />

<strong>familias</strong> extranjeras. Artículos especializados<br />

de <strong>la</strong> época dedicaron varias de sus<br />

páginas a dar recom<strong>en</strong>daciones y directivas<br />

para que los doc<strong>en</strong>tes actuaran contra el<br />

empleo de pa<strong>la</strong>bras, formas de trato y saludo<br />

que los niños italianos, vascos, gallegos,<br />

alemanes, rusos tras<strong>la</strong>daban de sus casas al<br />

au<strong>la</strong> (revista La Obra, 1925). En <strong>la</strong> perspectiva<br />

positivista, <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> inmigrantes y<br />

también <strong>la</strong>s criol<strong>la</strong>s eran sinónimos de<br />

pobreza e inmoralidad, y <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> debía<br />

actuar sobre el<strong>la</strong>s (Carli, 2004).<br />

El interés por <strong>la</strong> mode<strong>la</strong>ción de los hábitos<br />

y prácticas familiares se profundiza y<br />

legitima sin dudas con <strong>la</strong> llegada del higi<strong>en</strong>ismo.<br />

Hacia fines del siglo XIX el modelo<br />

médico <strong>en</strong>tra, de <strong>la</strong> mano de José María<br />

Ramos Mejía, <strong>en</strong> el l<strong>en</strong>guaje esco<strong>la</strong>r, y desde<br />

allí se explican comportami<strong>en</strong>tos y alteraciones<br />

sociales <strong>en</strong> términos de <strong>en</strong>fermedades<br />

(Puiggrós, 1990). El avance de <strong>la</strong><br />

medicina positivista incluye <strong>la</strong> preocupación<br />

por difundir a través de publicaciones<br />

y organismos oficiales (como el Cuerpo<br />

Médico Esco<strong>la</strong>r) los peligros de un conjunto<br />

de <strong>en</strong>fermedades como el hábito de fumar,<br />

<strong>la</strong> sexualidad y el alcoholismo, todos males<br />

que se atribuy<strong>en</strong> principalm<strong>en</strong>te a los sujetos<br />

popu<strong>la</strong>res. En el l<strong>en</strong>guaje esco<strong>la</strong>r, <strong>la</strong>s<br />

"<strong>en</strong>fermedades sociales" adquier<strong>en</strong> connotaciones<br />

morales y se utilizan como argum<strong>en</strong>tos<br />

explicativos de <strong>la</strong>s anomalías <strong>en</strong> los<br />

r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos esco<strong>la</strong>res, básicam<strong>en</strong>te, como<br />

dijimos, a partir de <strong>la</strong> her<strong>en</strong>cia: "El hijo de<br />

un alcohólico se alcoholiza casi fatalm<strong>en</strong>te,<br />

ti<strong>en</strong>e inevitable inclinación al vicio. Pero<br />

aun suponi<strong>en</strong>do cuando no beba, el alcoholismo<br />

de su padre hace su cerebro vulnerable<br />

y favorece <strong>en</strong> él <strong>la</strong> aparición de <strong>en</strong>fermedades<br />

m<strong>en</strong>tales" (revista La Obra, 1925).<br />

D<strong>en</strong>tro y fuera de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, muy rápidam<strong>en</strong>te<br />

se fue imponi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> nuestro país<br />

un modelo de familia que repres<strong>en</strong>taba a<br />

<strong>la</strong>s <strong>familias</strong> de <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses medias urbanas,<br />

más bi<strong>en</strong> pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a <strong>la</strong>s primeras<br />

g<strong>en</strong>eraciones de arg<strong>en</strong>tinos, hijos de inmigrantes<br />

que se vanagloriaban de formar el<br />

colectivo que logró cierto asc<strong>en</strong>so social<br />

(Mor<strong>en</strong>o, 2004). Se trata <strong>en</strong> definitiva de <strong>la</strong><br />

ponderación de un núcleo familiar compuesto<br />

por un matrimonio perman<strong>en</strong>te,<br />

con su prole, vivi<strong>en</strong>do bajo un mismo techo,<br />

y <strong>en</strong> donde los papeles sociales (del género<br />

y <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eración) están bi<strong>en</strong> definidos. En<br />

esta campaña de difusión del modelo ideal<br />

de familia los textos esco<strong>la</strong>res van a ocupar<br />

un lugar muy importante.<br />

Vehiculizadores de valores y concepciones<br />

de <strong>la</strong> vida social, los libros de lectura que<br />

acompañan <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza de <strong>la</strong>s primeras<br />

letras −y <strong>la</strong> culminación de <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza<br />

elem<strong>en</strong>tal− transmit<strong>en</strong> <strong>en</strong>tonces no sólo<br />

ideas sobre <strong>la</strong> estructura familiar "más adecuada",<br />

sino sobre el estatus social de <strong>la</strong><br />

mujer y el varón (Siede, 1998; Wainerman y<br />

Heredia, 1999). Textos de principios de siglo<br />

como Vida diáfana de José Aubin, Alegre<br />

Despertar de Emma de Bedogni y Hogar y<br />

Patria de Felisa Latal<strong>la</strong>da, <strong>en</strong>tre otros, impusieron<br />

imág<strong>en</strong>es bi<strong>en</strong> definidas sobre <strong>la</strong><br />

distribución de tareas domésticas y el<br />

lugar de <strong>la</strong> autoridad. Hacia los años cuar<strong>en</strong>ta<br />

y cincu<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> literatura esco<strong>la</strong>r continuaba<br />

pres<strong>en</strong>tando un modelo familiar<br />

armónico <strong>en</strong> el cual el varón ocupaba el<br />

papel de padre/autoridad y <strong>la</strong> mujer el de<br />

<strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión y el cuidado de los hijos<br />

(Siede, 1998). Y si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s décadas subsigui<strong>en</strong>tes<br />

sólo los períodos <strong>en</strong>tre dictaduras<br />

mostraron un modelo de familia<br />

m<strong>en</strong>os rígido, el retorno de <strong>la</strong> democracia<br />

<strong>en</strong> los años och<strong>en</strong>ta supuso algunos int<strong>en</strong>tos<br />

por quebrar el modelo tradicional, sin<br />

que ello signifique que se haya logrado <strong>en</strong><br />

forma g<strong>en</strong>eralizada problematizar <strong>la</strong><br />

naturalización que recae sobre <strong>la</strong> cuestión<br />

de <strong>la</strong> familia y el género.


LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA<br />

7<br />

FAMILIAS Y LA DEMANDA POR EDUCACIÓN<br />

L<br />

a emerg<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> moderna<br />

implicó una puesta <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a de prácticas<br />

y acciones que, como vimos, incidieron<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> familia. Sin embargo, hay una "historia<br />

oficial" de <strong>la</strong> organización de nuestro sistema<br />

educativo <strong>en</strong> <strong>la</strong> que se asigna un lugar<br />

único al "Estado Educador". <strong>Las</strong> <strong>familias</strong> y<br />

los padres quedan relegados a un segundo<br />

lugar. Por contrapartida, y esta es una de <strong>la</strong>s<br />

cuestiones que queremos introducir con<br />

nuestro texto, una profundización m<strong>en</strong>os<br />

prejuiciosa mostraría que <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> intervinieron<br />

e intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cuestiones<br />

educativas (que, como seña<strong>la</strong>mos al<br />

principio, no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por qué reducirse a <strong>la</strong><br />

esco<strong>la</strong>rización).<br />

Trabajos de investigación históricos y<br />

etnográficos muestran que a fines del siglo<br />

XIX y <strong>en</strong> <strong>la</strong> primera mitad del XX <strong>la</strong>s colectividades<br />

de inmigrantes crearon y mantuvieron<br />

sus escue<strong>la</strong>s, que recién <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to<br />

posterior se <strong>en</strong>marcaron d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong><br />

propuesta estatal y recibieron subv<strong>en</strong>ciones.<br />

Se trata también de <strong>la</strong>s asociaciones y<br />

sociedades dedicadas a <strong>la</strong> infancia y fundadas<br />

por grupos de vecinos, <strong>en</strong> barrios, localidades<br />

o pueblos <strong>en</strong>tre aproximadam<strong>en</strong>te<br />

1890 y 1930 (Carli, 1990). En <strong>la</strong>s zonas<br />

rurales, <strong>en</strong> muchos casos <strong>la</strong> iniciativa para<br />

<strong>la</strong> creación de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s partió de los<br />

padres. En zonas como <strong>la</strong>s is<strong>la</strong>s del Delta<br />

del Paraná, o parajes rurales de Córdoba<br />

(Neufeld, 1991 y 1992; Cragnolino, 1995 y<br />

2000), los padres contrataban maestros, les<br />

pagaban, les proporcionaban alojami<strong>en</strong>to,<br />

preocupados por que sus hijos apr<strong>en</strong>dieran<br />

lo que correspondía a su edad. Y aquí<br />

com<strong>en</strong>zaban <strong>la</strong>s discrepancias, porque no<br />

todos p<strong>en</strong>saban que se tratara sólo de leer<br />

y escribir y <strong>la</strong>s operaciones elem<strong>en</strong>tales.<br />

Hay registros muy interesantes que muestran<br />

que, ya fueran pequeños productores<br />

rurales o jornaleros, los padres opinaban:<br />

que sus hijos debían recibir una "educación<br />

universal", que les permitiera trasc<strong>en</strong>der<br />

los límites del paraje <strong>en</strong> el que habían nacido;<br />

o, todo lo contrario, que se les <strong>en</strong>señara<br />

sólo lo básico (para que no quisieran<br />

migrar, dejando vacantes <strong>la</strong>s explotaciones<br />

rurales que ellos iniciaran).<br />

Hay trabajos etnográficos que muestran<br />

también cómo <strong>la</strong> demanda por <strong>la</strong> educación<br />

ocupó un lugar muy importante <strong>en</strong> <strong>la</strong>s <strong>familias</strong><br />

que habitaron <strong>en</strong>tre los años cuar<strong>en</strong>ta y<br />

los ses<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> periferia urbana (Santillán,<br />

2005). El proceso de suburbanización del<br />

A m<strong>en</strong>udo los padres se involucran int<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el desarrollo de espacios de interacción<br />

esco<strong>la</strong>r, barrial y comunitaria, como los comedores o <strong>la</strong>s guarderías.<br />

área metropolitana contó con el fuerte protagonismo<br />

de hombres y mujeres, obreros y<br />

trabajadores no calificados que, con el firme<br />

deseo de transformar su zona de resid<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> un lugar "digno" para vivir, se organizaron<br />

para <strong>la</strong> obt<strong>en</strong>ción de un conjunto de<br />

servicios colectivos, y también para el levantami<strong>en</strong>to<br />

de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Muchas de <strong>la</strong>s<br />

escue<strong>la</strong>s primarias de <strong>la</strong> conurbación<br />

bonaer<strong>en</strong>se alud<strong>en</strong> <strong>en</strong>tonces a <strong>la</strong>s iniciativas<br />

que llevaron ade<strong>la</strong>nte pob<strong>la</strong>dores de sectores<br />

popu<strong>la</strong>res, sobre todo articu<strong>la</strong>dos <strong>en</strong><br />

asociaciones y juntas vecinales. Es así que<br />

junto con el t<strong>en</strong>dido de <strong>la</strong> electricidad, <strong>la</strong><br />

construcción improvisada de calles y veredas,<br />

<strong>la</strong>s acciones <strong>en</strong> torno a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> incluyeron<br />

el levantami<strong>en</strong>to de au<strong>la</strong>s y espacios<br />

de esparcimi<strong>en</strong>to con los recursos que estos<br />

obreros, pequeños comerciantes y changarines<br />

t<strong>en</strong>ían a mano, muchas veces a partir<br />

de su participación <strong>en</strong> gremios y partidos<br />

políticos (Santillán, 2005).<br />

Respecto de <strong>la</strong> educación media, <strong>la</strong> voz de<br />

los padres tampoco estuvo ni está aus<strong>en</strong>te.<br />

Si bi<strong>en</strong> <strong>la</strong> "pres<strong>en</strong>cia" e interv<strong>en</strong>ción de los<br />

padres <strong>en</strong> este nivel del sistema educativo<br />

parece estar desdibujada (al m<strong>en</strong>os con<br />

re<strong>la</strong>ción al nivel de educación básica) hay<br />

datos concretos que alud<strong>en</strong> a una activa<br />

participación de <strong>la</strong>s <strong>familias</strong>. Un ejemplo<br />

cercano lo constituy<strong>en</strong> <strong>la</strong>s demandas y reivindicaciones<br />

que concretaron grupos de<br />

padres de adolesc<strong>en</strong>tes y jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> torno a<br />

<strong>la</strong> educación técnica, nivel que sufrió importantes<br />

modificaciones <strong>en</strong> el marco de <strong>la</strong><br />

derogada Ley Federal de Educación.<br />

Como lo dejan reflejado diversas crónicas<br />

periodísticas de distintos puntos del<br />

país, los padres de jóv<strong>en</strong>es y adolesc<strong>en</strong>tes<br />

de este nivel del sistema no sólo se<br />

nuclearon para demandar a <strong>la</strong>s autoridades<br />

mejoras edilicias de los establecimi<strong>en</strong>tos<br />

educativos de sus hijos (La Mañana de<br />

Neuquén, 2005), sino también para <strong>la</strong><br />

asignación de doc<strong>en</strong>tes (Río Negro,<br />

2005), el nombrami<strong>en</strong>to de cargos de<br />

supervisión (El Pregón, 2004) y <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración<br />

de proyectos viables <strong>en</strong> el área (El<br />

Pregón, 2004).


8 EXPLORA PEDAGOGÍA<br />

El monitor de <strong>la</strong> educación<br />

Para <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> de sectores popu<strong>la</strong>res, <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización implica esfuerzos y estrategias que<br />

demuestran un alto nivel de valoración y expectativas puestas <strong>en</strong> el ámbito esco<strong>la</strong>r.<br />

Esto nos lleva a p<strong>en</strong>sar que podemos t<strong>en</strong>er,<br />

desde <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, algunas imág<strong>en</strong>es distorsionadas<br />

de <strong>la</strong> actitud familiar. <strong>Las</strong> <strong>familias</strong>,<br />

los padres, muchas veces obti<strong>en</strong><strong>en</strong> un sonoro<br />

"aus<strong>en</strong>te" por parte de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.<br />

Sin embargo, <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> produc<strong>en</strong> prácticas<br />

efectivas, no siempre reconocidas por<br />

<strong>la</strong>s instituciones. Desde formas −a veces<br />

pícaras− de vigi<strong>la</strong>ncia y control sobre <strong>la</strong>s<br />

figuras y acciones de los maestros (<strong>en</strong> los<br />

pueblos, parajes y comunidades rurales, el<br />

seguimi<strong>en</strong>to y conocimi<strong>en</strong>to de sus amistades,<br />

peculiaridades y costumbres, el otorgami<strong>en</strong>to<br />

de motes, los chismes y críticas),<br />

a los juicios −a veces muy severos− acerca<br />

de su accionar (si los chicos trabajaron o<br />

no, lo cual se mide por <strong>la</strong> tarea que llevan<br />

al hogar o por cuánto usaron el cuaderno,<br />

si <strong>la</strong>s tareas han sido corregidas, etc.). Los<br />

padres también juzgan por medio de parámetros<br />

popu<strong>la</strong>res (<strong>la</strong> comparación <strong>en</strong>tre los<br />

apr<strong>en</strong>dizajes que ellos mismos han realizado<br />

y los que alcanzan sus hijos, y <strong>la</strong>s edades<br />

a <strong>la</strong>s que esto sucede). Según muestra Elisa<br />

Cragnolino <strong>en</strong> su investigación acerca de<br />

<strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s del área rural de Tulumba,<br />

Córdoba, <strong>la</strong>s actas e informes de inspección<br />

de escue<strong>la</strong>s fiscales correspondi<strong>en</strong>tes a<br />

<strong>la</strong> década del 40 y <strong>la</strong>s estadísticas educativas<br />

daban cu<strong>en</strong>ta de <strong>la</strong>s inasist<strong>en</strong>cias de los<br />

alumnos. Pero también de <strong>la</strong>s d<strong>en</strong>uncias de<br />

los padres, referidas a <strong>la</strong>s "aus<strong>en</strong>cias reiteradas<br />

de los doc<strong>en</strong>tes", el "maltrato a los<br />

niños o a <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> del lugar" o <strong>la</strong> negativa<br />

a "prestar <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> para realizar fiestas<br />

y otros ev<strong>en</strong>tos" (Cragnolino, 2000).<br />

OTRAS MANERAS DE PARTICIPAR<br />

El trabajo de investigación <strong>en</strong> profundidad<br />

permite relevar otro tipo de prácticas más<br />

intersticiales, m<strong>en</strong>os visibles desde otras<br />

lógicas de investigación, o desde <strong>la</strong> lógica<br />

institucional, que dan cu<strong>en</strong>ta, aun <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

actualidad, de <strong>la</strong> participación y el involucrami<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización por parte de<br />

amplios sectores de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción −específicam<strong>en</strong>te<br />

los padres tomados <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido<br />

amplio: los adultos a cargo de niños <strong>en</strong><br />

edad esco<strong>la</strong>r−. No sólo se trata de <strong>la</strong>s consultas<br />

y seguimi<strong>en</strong>tos que los padres realizan<br />

sobre los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos esco<strong>la</strong>res de los<br />

hijos, muchas veces interceptando a <strong>la</strong>s<br />

maestras y maestros <strong>en</strong> espacios no esperados<br />

por <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> (<strong>en</strong> los barrios popu<strong>la</strong>res<br />

y pueblos, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s veredas que rodean a <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong>, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>zas y <strong>la</strong> calle), sino además<br />

de una serie de iniciativas y discursos<br />

acerca de lo "esco<strong>la</strong>r" y lo "educativo" que<br />

se ligan con <strong>la</strong> propia historia esco<strong>la</strong>r, con<br />

hechos significativos <strong>en</strong> el curso de <strong>la</strong> vida<br />

personal (como <strong>la</strong> pérdida o muerte de<br />

algún hijo), y con <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción cotidiana<br />

que los adultos llevan ade<strong>la</strong>nte con diversos<br />

espacios de interacción barrial y organización<br />

comunitaria (comedores, guarderías,<br />

almac<strong>en</strong>es comunitarios) (Santillán, 2006).<br />

Desde <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> muchas veces se lee desinterés,<br />

falta de preocupación o no valoración<br />

de <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización, <strong>en</strong> especial<br />

cuando se trata de niños que vi<strong>en</strong><strong>en</strong> de <strong>familias</strong><br />

de sectores popu<strong>la</strong>res −aunque no exclusivam<strong>en</strong>te−.<br />

Sin embargo, esto es desconocer<br />

que para los sectores popu<strong>la</strong>res <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización<br />

implica importantes esfuerzos y<br />

movilización de estrategias. Para muchas<br />

<strong>familias</strong> que pueb<strong>la</strong>n parajes, vil<strong>la</strong>s y as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos<br />

popu<strong>la</strong>res, el hecho de <strong>en</strong>viar a los<br />

niños a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> implica toda una evaluación<br />

sobre <strong>la</strong> educación −aun cuando no se<br />

responda a <strong>la</strong> demanda tradicional de <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> de "mirarles el cuaderno <strong>en</strong> casa",<br />

"ayudarlos con <strong>la</strong> tarea" (<strong>en</strong> contextos<br />

donde <strong>la</strong>s jornadas <strong>la</strong>borales de los padres<br />

pued<strong>en</strong> ser muy <strong>la</strong>rgas y agotadoras, donde<br />

<strong>la</strong> propia esco<strong>la</strong>rización y alfabetización de<br />

los padres puede haber sido muy dificultosa<br />

o inexist<strong>en</strong>te)−. De hecho, mi<strong>en</strong>tras los niños<br />

están <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> no pued<strong>en</strong> dedicarse a<br />

otras tareas productivas, domésticas o de cuidado<br />

de otros niños −actividades que pued<strong>en</strong><br />

formar parte de <strong>la</strong>s estrategias de superviv<strong>en</strong>cia<br />

de diversos grupos domésticos−, con<br />

lo cual al <strong>en</strong>viarlos allí ya hay un nivel de valoración<br />

considerable puesto <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.<br />

Actualm<strong>en</strong>te, <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> formu<strong>la</strong>n expectativas,<br />

acciones y prácticas <strong>en</strong> el marco de<br />

<strong>la</strong> segm<strong>en</strong>tación del sistema de esco<strong>la</strong>rización<br />

y del ranking de escue<strong>la</strong>s que se construye.<br />

Desde distintos trabajos de investigación<br />

se vi<strong>en</strong>e p<strong>la</strong>nteando cómo <strong>en</strong> <strong>la</strong>s últimas<br />

décadas, junto con los procesos de<br />

pauperización y fragm<strong>en</strong>tación social, se<br />

han producido difer<strong>en</strong>ciaciones importantes<br />

<strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s, que se juegan a nivel<br />

de <strong>la</strong>s repres<strong>en</strong>taciones. La insta<strong>la</strong>ción <strong>en</strong> el<br />

s<strong>en</strong>tido común de discursos ligados con el


LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA<br />

9<br />

neoliberalismo puso a <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s <strong>en</strong> situación<br />

de compet<strong>en</strong>cia y a <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> como<br />

"usuarios" que evalúan <strong>la</strong> "oferta" que <strong>la</strong><br />

institución les propone. <strong>Las</strong> <strong>familias</strong> pose<strong>en</strong><br />

difer<strong>en</strong>tes márg<strong>en</strong>es de elección de <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> a <strong>la</strong> que van a <strong>en</strong>viar a sus hijos;<br />

d<strong>en</strong>tro de estos límites defin<strong>en</strong> los proyectos<br />

de esco<strong>la</strong>rización, decisión que es atravesada<br />

por <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones de poder propias<br />

de <strong>la</strong> dinámica familiar (Neufeld, 1999).<br />

Como sabemos, algunas escue<strong>la</strong>s asum<strong>en</strong><br />

ciertas características que <strong>la</strong>s constituy<strong>en</strong><br />

como polos de estigma, g<strong>en</strong>erándose <strong>en</strong><br />

torno a el<strong>la</strong>s estrategias de evitación<br />

(Montesinos y Pallma, 1999).<br />

A <strong>la</strong> vez, determinadas escue<strong>la</strong>s no sólo<br />

se evitan, es decir, no se evitan homogéneam<strong>en</strong>te.<br />

Una misma escue<strong>la</strong> puede ser evitada<br />

por algunos padres (por ejemplo, porque<br />

consideran que van "chicos de <strong>la</strong><br />

vil<strong>la</strong>") o puede ser valorada por otros.<br />

Registramos conversaciones informales,<br />

char<strong>la</strong>s <strong>en</strong>tre madres, etc., <strong>en</strong> <strong>la</strong>s que <strong>la</strong><br />

calidad de una misma escue<strong>la</strong>, <strong>la</strong> conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia<br />

de mandar a sus hijos allí, es objeto<br />

de desacuerdos y discusiones. El trasfondo<br />

de estas valoraciones y evitaciones<br />

se re<strong>la</strong>ciona con <strong>la</strong>s expectativas depositadas<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización, aún vista por<br />

amplios sectores de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción como<br />

posibilidad de asc<strong>en</strong>so social.<br />

Los registros de investigación de <strong>la</strong> antropóloga<br />

arg<strong>en</strong>tina El<strong>en</strong>a Achilli sobre <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

<strong>en</strong>tre <strong>familias</strong> y escue<strong>la</strong>s <strong>en</strong> contextos<br />

de pobreza urbana e intercultural, nos confirman<br />

cómo <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización cobra mucha<br />

relevancia para <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> de sectores<br />

popu<strong>la</strong>res. Esta valorización es muy particu<strong>la</strong>r<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> tobas que habitan el<br />

Gran Rosario <strong>en</strong> tanto consideran a <strong>la</strong> esco-<br />

<strong>la</strong>rización un insumo muy importante para<br />

sus reivindicaciones políticas (Achilli, 2000).<br />

En <strong>la</strong> misma línea, tal como lo desarrol<strong>la</strong>n<br />

otros trabajos, <strong>la</strong>s decisiones <strong>en</strong> torno a <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> <strong>en</strong>tre los integrantes de <strong>familias</strong><br />

migrantes relocalizadas <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad de<br />

Rosario se concretan <strong>en</strong> un marco altam<strong>en</strong>te<br />

desfavorable, que incluye niveles acuciantes<br />

de empobrecimi<strong>en</strong>to, desp<strong>la</strong>zami<strong>en</strong>tos<br />

continuos y búsqueda de mejores<br />

oportunidades de trabajo que no invalidan<br />

<strong>la</strong> relevancia que adquiere <strong>la</strong> educación formal<br />

para <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> (Bernardi, 2005).<br />

Con todo esto queremos destacar que<br />

también <strong>en</strong> los sectores popu<strong>la</strong>res −contrariam<strong>en</strong>te<br />

a un conjunto de opiniones y desplegando<br />

diversas estrategias d<strong>en</strong>tro del<br />

espectro de sus posibilidades− registramos<br />

distintas prácticas activas re<strong>la</strong>cionadas con<br />

el desarrollo de <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización infantil.<br />

SI LA FAMILIA NO ESTÁ, ¿LA ESCUELA NO PUEDE?<br />

Retomando <strong>la</strong> pregunta sobre el papel de<br />

<strong>la</strong>s <strong>familias</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización, observamos<br />

que, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s últimas décadas, es uno de los<br />

temas que se han insta<strong>la</strong>do fuertem<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong>s conversaciones cotidianas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s<br />

y <strong>en</strong> los re<strong>la</strong>tos de los doc<strong>en</strong>tes. A <strong>la</strong> hora de<br />

describir <strong>la</strong>s características de los grupos de<br />

alumnos, y aún más específicam<strong>en</strong>te, al<br />

re<strong>la</strong>tar los "problemas" de los chicos, <strong>la</strong>s<br />

<strong>familias</strong> suel<strong>en</strong> estar <strong>en</strong> el primer p<strong>la</strong>no de<br />

<strong>la</strong>s explicaciones. A continuación, reproducimos<br />

algunos fragm<strong>en</strong>tos de registros de<br />

campo (<strong>en</strong> Cerletti, 2006) relevados etnográficam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> escue<strong>la</strong>s de <strong>la</strong> ciudad de<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires, que dan cu<strong>en</strong>ta de ello:<br />

[De una conversación <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> investigadora y un<br />

grupo de maestros] dijeron que justam<strong>en</strong>te el<br />

maestro de cuarto grado t<strong>en</strong>ía un grupo terrible,<br />

y un poco contándome a mí, otro poco char<strong>la</strong>ndo<br />

<strong>en</strong>tre ellos, se pusieron a hab<strong>la</strong>r de ese<br />

grupo. Dos o tres maestras dijeron que era un<br />

"grado terrible". Entonces el maestro empezó a<br />

contarme que era un grado muy viol<strong>en</strong>to: "son<br />

chicos con muchos problemas. Son muy viol<strong>en</strong>tos...<br />

Hay mucha viol<strong>en</strong>cia...", lo cual para él es<br />

por <strong>la</strong> "viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong>s casas". Todas estaban de<br />

acuerdo <strong>en</strong> que era un grado muy difícil. [...] El<br />

maestro tomó <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra primero y dijo que lo<br />

que no v<strong>en</strong>ía de <strong>la</strong> casa no podía construirse <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> escue<strong>la</strong> [...]. Para él [el maestro de música]<br />

"todos los maestros ti<strong>en</strong><strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a voluntad, no<br />

pasa por ahí". Además, "<strong>la</strong> escue<strong>la</strong> no puede<br />

hacer nada porque <strong>la</strong> familia no acompaña, y<br />

por <strong>la</strong> crisis g<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> sociedad".<br />

[Idem] Entonces siguió diciéndome [<strong>la</strong> maestra<br />

de primero] que "el año pasado, los que ahora<br />

están <strong>en</strong> segundo, eran un grupo bárbaro, pero<br />

porque <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> eran muy bu<strong>en</strong>as, humildes,<br />

pero bi<strong>en</strong> constituidas. Este año es un desastre,<br />

los padres que los l<strong>la</strong>más y no vi<strong>en</strong><strong>en</strong>... Cuando<br />

<strong>la</strong> familia no está, acá no podemos hacer nada".<br />

[Idem, con una maestra bibliotecaria] dijo: "<strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> no socializa, eso lo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que apr<strong>en</strong>der<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> casa, pero <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa no se lo <strong>en</strong>seña<br />

nadie". Entonces concluyó dici<strong>en</strong>do: "<strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

no puede hacer lo que <strong>la</strong> familia no hace".<br />

<strong>Las</strong> <strong>familias</strong> aparec<strong>en</strong> muchas veces como<br />

<strong>la</strong> causa directa de los problemas esco<strong>la</strong>res<br />

de los niños. Otras, como una causa indirecta:<br />

su "ma<strong>la</strong> constitución" no brindaría<br />

el ambi<strong>en</strong>te propicio para <strong>la</strong> socialización<br />

infantil, condición sin <strong>la</strong> cual no puede<br />

desarrol<strong>la</strong>rse pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización<br />

de los niños. Esta situación se complica,<br />

como lo seña<strong>la</strong> <strong>la</strong> investigadora Gabrie<strong>la</strong><br />

Novaro, cuando los sujetos de refer<strong>en</strong>cia,<br />

además de "pobres", son parte de los grupos<br />

que han sido definidos como "otros"<br />

respecto de <strong>la</strong>s pautas culturales oficiales,<br />

como por ejemplo los grupos originarios<br />

(Novaro, 2005). Fr<strong>en</strong>te a esto, <strong>la</strong>s diversidades<br />

deb<strong>en</strong> ser siempre contextualizadas y<br />

re<strong>la</strong>cionadas con procesos de construcción<br />

de id<strong>en</strong>tidades que son conflictivos y continuam<strong>en</strong>te<br />

cambiantes (Novaro, 2005).<br />

A pesar de estas apreciaciones, según se<br />

m<strong>en</strong>cionó <strong>en</strong> apartados anteriores, <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

historia del sistema educativo arg<strong>en</strong>tino<br />

no siempre se tomó a <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> como<br />

principal responsable de los logros <strong>en</strong> los<br />

apr<strong>en</strong>dizajes. Como se p<strong>la</strong>nteó anteriorm<strong>en</strong>te,<br />

vimos cómo los maestros −más que<br />

<strong>la</strong>s <strong>familias</strong>− tuvieron un lugar c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> constitución de <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>ridad. Hoy, sin<br />

embargo, hay una idea que resu<strong>en</strong>a frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s: "sin <strong>la</strong> familia,<br />

<strong>la</strong> escue<strong>la</strong> no puede". Nos preguntamos,<br />

<strong>en</strong>tonces, ¿qué es lo que no puede <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong>? ¿So<strong>la</strong> con respecto a quién? ¿Con<br />

respecto a qué <strong>familias</strong>?


10 EXPLORA PEDAGOGÍA<br />

SOBRE LOS SIGNIFICADOS DE "FAMILIA"<br />

Es importante preguntarnos <strong>en</strong>tonces<br />

qué se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por "<strong>familias</strong>", a qué<br />

<strong>familias</strong> se dirig<strong>en</strong> muchos de los rec<strong>la</strong>mos<br />

que provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Entre estos<br />

rec<strong>la</strong>mos, es sumam<strong>en</strong>te frecu<strong>en</strong>te que los<br />

doc<strong>en</strong>tes caracteric<strong>en</strong> a <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> de sus<br />

alumnos como "aus<strong>en</strong>tes", "mal constituidas",<br />

que "no están", o que afirm<strong>en</strong> que<br />

"no hay hogares", lo cual se pres<strong>en</strong>ta recurr<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

como causante de problemas y<br />

limitaciones para <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> (Cerletti, 2003).<br />

El tipo de situaciones asociadas a <strong>la</strong> "ma<strong>la</strong><br />

constitución familiar" incluye una variedad de<br />

características: padres separados, madres solteras,<br />

madres que trabajan durante todo el<br />

día, niños que cohabitan con adultos que no<br />

son sus padres biológicos, padres que "cartonean",<br />

que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> problemas de alcoholismo,<br />

y <strong>la</strong> lista podría continuar. Los sigui<strong>en</strong>tes fragm<strong>en</strong>tos,<br />

registrados <strong>en</strong> diversos esc<strong>en</strong>arios de<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro con doc<strong>en</strong>tes, son ilustrativos de<br />

repres<strong>en</strong>taciones fuertem<strong>en</strong>te anc<strong>la</strong>das sobre<br />

<strong>la</strong>s <strong>familias</strong>:<br />

[Durante una observación de c<strong>la</strong>se con una maestra]<br />

"<strong>en</strong> este grupo casi todos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> problemas<br />

familiares, <strong>familias</strong> mal constituidas. La mamá de<br />

esa n<strong>en</strong>a es madre soltera. Es una chica rica, jov<strong>en</strong>cita<br />

[...]. Pero igual parece que <strong>la</strong> ti<strong>en</strong>e muy bi<strong>en</strong> a<br />

<strong>la</strong> n<strong>en</strong>a. Y <strong>la</strong> mamá de esa otra n<strong>en</strong>a también es<br />

soltera, y sí... <strong>la</strong> ati<strong>en</strong>de bastante también" [...]<br />

"ellos, con el hermanito que también vi<strong>en</strong>e a <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong>, están solos todo el día, <strong>la</strong> madre los deja<br />

acá <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, y vuelve de trabajar como a <strong>la</strong>s<br />

once de <strong>la</strong> noche, no <strong>la</strong> v<strong>en</strong> nunca; no hay hogar".<br />

[De una <strong>en</strong>trevista con <strong>la</strong> trabajadora social de<br />

un equipo de Ori<strong>en</strong>tación Esco<strong>la</strong>r] "<strong>la</strong>s <strong>familias</strong> de<br />

esta escue<strong>la</strong> son muy difer<strong>en</strong>tes a <strong>la</strong>s de, por<br />

ejemplo, <strong>la</strong> cuatro, o <strong>la</strong> veintidós [donde concurr<strong>en</strong><br />

chicos caracterizados como de "c<strong>la</strong>se<br />

media"]. Acá son <strong>familias</strong> pobres, los padres están<br />

aus<strong>en</strong>tes; por ejemplo, hay una gran cantidad de<br />

madres solteras".<br />

[De una jornada de capacitación doc<strong>en</strong>te] "<strong>la</strong>s<br />

<strong>familias</strong> de mis alumnos están muy desmembradas,<br />

algunas ni exist<strong>en</strong>. Muchos viv<strong>en</strong> con <strong>la</strong><br />

abue<strong>la</strong> o alguna tía. Un chico ti<strong>en</strong>e al padre por<br />

un <strong>la</strong>do y a <strong>la</strong> madre por otro. El padre se fue a<br />

<strong>la</strong> cosecha, y <strong>la</strong> madre se fue a trabajar a una<br />

casa de familia <strong>en</strong> <strong>la</strong> capital. Ese chico no ti<strong>en</strong>e<br />

familia".<br />

[De un taller con doc<strong>en</strong>tes] "<strong>Las</strong> <strong>familias</strong> <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eral son despreocupadas; algunas conflictivas,<br />

desocupadas. Sufr<strong>en</strong> de car<strong>en</strong>cias múltiples".<br />

A partir de esto, nos parece importante hacer<br />

una distinción básica <strong>en</strong>tre dos cuestiones de<br />

difer<strong>en</strong>te ord<strong>en</strong>, que <strong>en</strong> este tipo de caracterizaciones<br />

aparec<strong>en</strong> indifer<strong>en</strong>ciadam<strong>en</strong>te. Por<br />

un <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> sociedad arg<strong>en</strong>tina ha atravesado<br />

procesos de crisis, y se ha consolidado <strong>en</strong> los<br />

últimos años un modelo de acumu<strong>la</strong>ción que<br />

profundiza aún más <strong>la</strong>s desigualdades sociales<br />

(Grassi, Hintze y Neufeld, 1994). Amplios<br />

sectores de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> situaciones<br />

de extrema pobreza, y muchos otros han visto<br />

deteriorarse sus condiciones de vida drásticam<strong>en</strong>te.<br />

<strong>Las</strong> condiciones socioeconómicas<br />

de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción (que alcanzan a los doc<strong>en</strong>tes<br />

mismos) ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una importante incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong><br />

los modos de vida familiar y <strong>en</strong> lo que sucede<br />

con <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización.<br />

Diversas situaciones como <strong>la</strong>s <strong>la</strong>rgas jornadas<br />

<strong>la</strong>borales de los padres, <strong>la</strong> aus<strong>en</strong>cia de<br />

algún cónyuge por el tras<strong>la</strong>do hacia mejores<br />

oportunidades de trabajo, <strong>la</strong> falta de útiles<br />

Ministerio de Educación y Ci<strong>en</strong>cia de España<br />

Los cambios <strong>en</strong> <strong>la</strong>s dinámicas familiares, como el caso de los hogares <strong>en</strong>cabezados por una mujer so<strong>la</strong>, padres separados o madres que trabajan<br />

jornada completa, nos hab<strong>la</strong>n de los diversos modos de ser "familia" hoy.


LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA<br />

11<br />

esco<strong>la</strong>res, <strong>en</strong>tre muchas otras, se re<strong>la</strong>cionan<br />

con dichos procesos de fragm<strong>en</strong>tación y<br />

desigualdad social. Pero, por otro <strong>la</strong>do, es<br />

equivocado id<strong>en</strong>tificar indistintam<strong>en</strong>te este<br />

tipo de procesos con transformaciones <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

estructura y <strong>la</strong> organización familiares.<br />

Si bi<strong>en</strong> podemos p<strong>en</strong>sar muchas situaciones<br />

que atraviesan a <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> <strong>en</strong> términos<br />

de fragm<strong>en</strong>tación y procesos de profunda<br />

desigualdad social, p<strong>la</strong>ntear que "<strong>la</strong><br />

familia" está <strong>en</strong> crisis es una cuestión muy<br />

distinta. Padres separados, hogares <strong>en</strong>cabezados<br />

por una mujer, conviv<strong>en</strong>cia de niños<br />

con adultos que no son necesariam<strong>en</strong>te sus<br />

padres biológicos, <strong>familias</strong> compuestas por<br />

hijos de re<strong>la</strong>ciones anteriores, etc., son<br />

situaciones que nos hab<strong>la</strong>n de diversas formas<br />

de ser familia y de situaciones de cambio<br />

más que de crisis. El registro de <strong>la</strong> situación<br />

crítica <strong>en</strong> <strong>la</strong> que viv<strong>en</strong> muchas <strong>familias</strong><br />

arg<strong>en</strong>tinas no nos habilita a p<strong>en</strong>sar que es<br />

"<strong>la</strong> familia" <strong>la</strong> que está <strong>en</strong> crisis.<br />

Entonces, volvi<strong>en</strong>do a <strong>la</strong> pregunta anterior:<br />

¿qué "familia" sería <strong>la</strong> que está <strong>en</strong> crisis?<br />

¿Qué significa que "no hay <strong>familias</strong>",<br />

que <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> "no están", que están "mal<br />

constituidas"? Estas repres<strong>en</strong>taciones sobre<br />

<strong>la</strong> "ma<strong>la</strong> constitución" de <strong>la</strong>s <strong>familias</strong>, o sus<br />

"disfunciones", pued<strong>en</strong> ser interpretadas<br />

desde el modelo <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con el cual se<br />

<strong>la</strong>s considera. Recordemos que <strong>la</strong>s repres<strong>en</strong>taciones<br />

sociales son una forma de conocimi<strong>en</strong>to<br />

práctico, "no son una mera reproducción<br />

de una realidad sino que están a su<br />

vez dándole <strong>en</strong>tidad" (Neufeld y Thisted,<br />

1999), de ahí su importancia <strong>en</strong> interre<strong>la</strong>ción<br />

con <strong>la</strong>s prácticas sociales.<br />

LA FAMILIA COMO REPRESENTACIÓN<br />

La familia, tal como suele ser evocada tradicionalm<strong>en</strong>te,<br />

remite a repres<strong>en</strong>taciones sociales<br />

fuertem<strong>en</strong>te anc<strong>la</strong>das, que <strong>la</strong> re<strong>la</strong>cionan<br />

con <strong>la</strong> clásica imag<strong>en</strong> de papá, mamá y sus<br />

hijos solteros, imag<strong>en</strong> que como vimos ha<br />

sido también reforzada −e insta<strong>la</strong>da− desde<br />

<strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Para <strong>la</strong>s ci<strong>en</strong>cias sociales, eso se<br />

correspondería con <strong>la</strong> familia nuclear occid<strong>en</strong>tal:<br />

basada <strong>en</strong> una pareja monógama<br />

librem<strong>en</strong>te elegida, caracterizada por <strong>la</strong> corresid<strong>en</strong>cia,<br />

por un reducido número de hijos,<br />

por una repartición de roles <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de <strong>la</strong><br />

pareja y por una re<strong>la</strong>ción débil con <strong>la</strong> par<strong>en</strong>te-<br />

La familia nuclear occid<strong>en</strong>tal, conformada por un padre, una madre y sus hijos, se re<strong>la</strong>ciona<br />

con repres<strong>en</strong>taciones sociales que se incorporan y reproduc<strong>en</strong> desde <strong>la</strong> infancia.<br />

de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción casada legalm<strong>en</strong>te y el<br />

tamaño de <strong>la</strong> familia, son hechos que ocurrieron<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s últimas [...] décadas de <strong>la</strong> vida<br />

de nuestro país". Sin embargo, sin negar <strong>la</strong><br />

relevancia de estos cambios, es importante<br />

indicar que <strong>la</strong> diversidad <strong>en</strong> <strong>la</strong>s formas familiares<br />

no es algo nuevo. Desde una mirada<br />

histórica, Ricardo Cicerchia p<strong>la</strong>ntea, <strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia<br />

a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de Bu<strong>en</strong>os Aires <strong>en</strong>tre<br />

1776 y 1850, que "hace 200 años, <strong>la</strong>s amistades<br />

ilícitas, los hogares <strong>en</strong>cabezados por<br />

mujeres, <strong>la</strong> <strong>en</strong>trega y recuperación de hijos<br />

de <strong>la</strong> pobreza, <strong>la</strong>s desobedi<strong>en</strong>cias a <strong>la</strong>s órd<strong>en</strong>es<br />

del pater, <strong>la</strong> solicitud de cuotas de alim<strong>en</strong>tos<br />

por mujeres 'abandonadas' [...] fueron<br />

también 'realidades' de una sociedad<br />

urbana <strong>en</strong> formación" (Cicerchia, 1996).<br />

Sin embargo, <strong>en</strong> nuestra sociedad <strong>la</strong> familia<br />

nuclear occid<strong>en</strong>tal ti<strong>en</strong>e un fuerte peso<br />

normativo, y es repres<strong>en</strong>tada como <strong>la</strong> forma<br />

"natural" de ser familia. <strong>Las</strong> ci<strong>en</strong>cias sociales<br />

−y <strong>la</strong> antropología particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te− han<br />

hecho importantes aportes para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der<br />

<strong>la</strong>s variadísimas formas <strong>en</strong> que los seres<br />

humanos organizan <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones de afinidad<br />

y par<strong>en</strong>tesco. Para <strong>la</strong> antropóloga<br />

Eunice Durham (1998), "familia hace refe<strong>la</strong><br />

restante (Neufeld, 2000; Segal<strong>en</strong>, 1992).<br />

Sin embargo, esta familia "es sólo un<br />

mom<strong>en</strong>to de un desarrollo histórico"<br />

(Neufeld, 2000). Incluso hay autores que<br />

p<strong>la</strong>ntean que este tipo de familia −p<strong>en</strong>sada<br />

desde occid<strong>en</strong>te como coro<strong>la</strong>rio de <strong>la</strong> civilización<br />

y el progreso− puede t<strong>en</strong>er una historia<br />

mucho más antigua, registrándose formas de<br />

organización nuclear <strong>en</strong> distintas sociedades,<br />

al tiempo que, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s sociedades occid<strong>en</strong>tales<br />

contemporáneas, existe una variedad <strong>en</strong>orme<br />

de excepciones a este tipo de organización<br />

familiar, y aun bajo una estructura <strong>en</strong> apari<strong>en</strong>cia<br />

semejante se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran diversidades culturales<br />

marcadas (Segal<strong>en</strong>, 1992).<br />

En <strong>la</strong> Arg<strong>en</strong>tina, concretam<strong>en</strong>te, es importante<br />

dar cu<strong>en</strong>ta de procesos de cambio significativos<br />

−cambios culturales, sociopolíticos<br />

y económicos que incid<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> cuestión<br />

familia−. Catalina Wainerman y Rosa<br />

Geldstein (1996) indican que "el aum<strong>en</strong>to<br />

de <strong>la</strong> esperanza de vida, <strong>la</strong> disminución de <strong>la</strong><br />

fecundidad y de <strong>la</strong> mortalidad, <strong>la</strong> postergación<br />

de <strong>la</strong> edad para contraer matrimonio, <strong>la</strong><br />

prolongación de <strong>la</strong> soltería y el aum<strong>en</strong>to de<br />

<strong>la</strong>s uniones cons<strong>en</strong>suales, <strong>la</strong>s separaciones y<br />

los divorcios juntam<strong>en</strong>te con <strong>la</strong> disminución<br />

El monitor de <strong>la</strong> educación


12 EXPLORA PEDAGOGÍA<br />

La imag<strong>en</strong> de <strong>la</strong> familia nuclear occid<strong>en</strong>tal no constituye <strong>la</strong> forma "natural" de ser familia, sino que remite a un modelo cultural determinado.<br />

r<strong>en</strong>cia a un grupo social concreto, que existe<br />

como tal <strong>en</strong> <strong>la</strong> repres<strong>en</strong>tación de sus<br />

miembros, el cual es organizado <strong>en</strong> función<br />

de <strong>la</strong> reproducción (biológica y social) por<br />

medio de <strong>la</strong> manipu<strong>la</strong>ción de los principios<br />

formales de <strong>la</strong> alianza, <strong>la</strong> desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y <strong>la</strong><br />

consanguinidad". La particu<strong>la</strong>r combinatoria<br />

que implica <strong>la</strong> familia nuclear occid<strong>en</strong>tal<br />

es sólo una d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> gran variedad de<br />

formas exist<strong>en</strong>tes (y posibles), lo cual muestra<br />

<strong>la</strong> construcción cultural que implica, y<br />

con ello, <strong>la</strong> imposibilidad de p<strong>en</strong>sar<strong>la</strong> como<br />

<strong>la</strong> forma "natural" de ser familia. Este tipo<br />

de familia, <strong>en</strong>tonces, remite más a un<br />

modelo cultural que a grupos concretos, se<br />

<strong>la</strong> suele repres<strong>en</strong>tar como "un ag<strong>en</strong>te activo,<br />

dotado de voluntad, capaz de p<strong>en</strong>sar,<br />

de s<strong>en</strong>tir y actuar y fundada sobre un conjunto<br />

de presupuestos cognitivos y prescripciones<br />

normativas concerni<strong>en</strong>tes a <strong>la</strong> manera<br />

correcta de vivir <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones domésticas"<br />

(Bourdieu, 1998).<br />

Según se m<strong>en</strong>cionó <strong>en</strong> los párrafos anteriores,<br />

vemos que aquel<strong>la</strong>s formas que se<br />

desvían del modelo son repres<strong>en</strong>tadas<br />

como "mal constituidas", como deficitarias,<br />

y <strong>en</strong> tanto tales, como incapaces de<br />

brindarles a sus niños <strong>la</strong>s bases para que<br />

puedan desarrol<strong>la</strong>r una esco<strong>la</strong>rización exitosa.<br />

Y a pesar de estas repres<strong>en</strong>taciones,<br />

niños prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de hogares de diversas<br />

características son esco<strong>la</strong>rizados a diario,<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de cómo sean sus<br />

<strong>familias</strong>. Una mirada a <strong>la</strong>s historias familiares<br />

de los mismos doc<strong>en</strong>tes −de qui<strong>en</strong>es<br />

no se duda que hayan sido "exitosam<strong>en</strong>te"<br />

esco<strong>la</strong>rizados− hab<strong>la</strong> también de una<br />

diversidad y heterog<strong>en</strong>eidad de situaciones:<br />

padres separados, madres so<strong>la</strong>s (viudas,<br />

o abandonadas), situaciones que<br />

actualm<strong>en</strong>te se ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a establecer como<br />

límites para que <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> pueda "hacer<br />

su parte".<br />

Es importante seña<strong>la</strong>r, a su vez, que estas<br />

repres<strong>en</strong>taciones sobre <strong>la</strong> "normalidad" y<br />

<strong>la</strong> "naturalidad" de <strong>la</strong> familia nuclear no<br />

son una particu<strong>la</strong>ridad de los doc<strong>en</strong>tes. Se<br />

pued<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificar repres<strong>en</strong>taciones fuertem<strong>en</strong>te<br />

anc<strong>la</strong>das <strong>en</strong> el ámbito jurídico, <strong>en</strong><br />

algunos contextos académicos, <strong>en</strong> el campo<br />

de <strong>la</strong> salud: reivindicaciones simi<strong>la</strong>res<br />

−implícitas o explícitas− sobre <strong>la</strong> "bu<strong>en</strong>a" o<br />

<strong>la</strong> "ma<strong>la</strong>" constitución de <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> <strong>en</strong><br />

un s<strong>en</strong>tido semejante al que se indicó anteriorm<strong>en</strong>te.<br />

En el campo de <strong>la</strong> salud,<br />

Eduardo M<strong>en</strong>éndez (1992) seña<strong>la</strong> que<br />

"hay una <strong>la</strong>rga tradición que propone a <strong>la</strong><br />

familia como explicación de patologías<br />

m<strong>en</strong>tales o alim<strong>en</strong>tarias, culpable de <strong>la</strong>s<br />

infecciones, del 'descuido selectivo' o del<br />

infanticidio pasivo. En estos casos, se culpabiliza<br />

a <strong>la</strong> familia, al tiempo que se <strong>la</strong><br />

considera como factor autónomo". En el<br />

ámbito educativo, <strong>la</strong>s discusiones sobre <strong>la</strong><br />

"educabilidad" o "no educabilidad" de los<br />

niños prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de hogares difer<strong>en</strong>tes<br />

al modelo m<strong>en</strong>cionado remit<strong>en</strong> a un<br />

"núcleo duro" <strong>en</strong> <strong>la</strong>s repres<strong>en</strong>taciones<br />

sobre <strong>la</strong>s <strong>familias</strong>, a una imag<strong>en</strong> de familia<br />

que resulta inamovible aun cuando ejemplos<br />

empíricos indiqu<strong>en</strong> lo contrario<br />

(Neufeld y Thisted, 2004).<br />

Hay otros núcleos duros que impid<strong>en</strong> una<br />

mirada r<strong>en</strong>ovada de <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s<br />

<strong>familias</strong> y <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Un concepto amplia-


LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA<br />

13<br />

m<strong>en</strong>te difundido d<strong>en</strong>tro y fuera de <strong>la</strong>s<br />

escue<strong>la</strong>s es el de comunidad, o de<br />

comunidad educativa, el cual incluye<br />

principalm<strong>en</strong>te −<strong>en</strong>tre otros posibles sujetos−<br />

a <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> de los alumnos. El problema<br />

con esta noción es que implica "una<br />

concepción parce<strong>la</strong>da de <strong>la</strong> sociedad donde<br />

<strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada 'comunidad' y <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> se constituy<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> <strong>en</strong>tidades homogéneas y separadas<br />

<strong>en</strong>tre sí, tan estáticas como ahistóricas.<br />

[...] Dos mundos a cuyo interior se compart<strong>en</strong><br />

o deberían compartirse (supuesto implícito)<br />

intereses comunes a cada uno; esos<br />

intereses o fines estarían definidos <strong>en</strong> un<br />

lugar más allá de los sujetos" (Mercado,<br />

1986). Esto no contemp<strong>la</strong> <strong>la</strong> heterog<strong>en</strong>eidad<br />

y diversidad de <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> −y de <strong>la</strong>s<br />

escue<strong>la</strong>s−, los difer<strong>en</strong>tes intereses y expectativas<br />

que pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> juego, ni tampoco<br />

<strong>la</strong> complejidad de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones que<br />

se dan cotidianam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre sujetos (y no<br />

<strong>en</strong>tre agrupaciones homogéneas).<br />

Sin embargo, más allá de <strong>la</strong>s ape<strong>la</strong>ciones<br />

a <strong>la</strong> "comunidad educativa" −que ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

a reforzar una mirada homog<strong>en</strong>eizante<br />

hacia los distintos sujetos que <strong>en</strong>tran <strong>en</strong><br />

re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s−, <strong>la</strong>s <strong>familias</strong>, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

de cómo estén constituidas,<br />

no son tan pasivas fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>,<br />

ni desinteresadas. Como se p<strong>la</strong>nteó anteriorm<strong>en</strong>te,<br />

sucede muchas veces que <strong>la</strong>s<br />

formas de participación de estas <strong>familias</strong> <strong>en</strong><br />

lo esco<strong>la</strong>r pued<strong>en</strong> no ser reconocidas como<br />

tales desde <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. También <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s<br />

−los doc<strong>en</strong>tes, los directivos, <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones<br />

mismas− son evaluadas por los<br />

adultos a cargo de los niños. Se construy<strong>en</strong><br />

rankings de escue<strong>la</strong>s, algunas son buscadas,<br />

otras evitadas. No se trata <strong>en</strong>tonces<br />

de agrupaciones homogéneas: como ya<br />

se dijo, el plural apunta a <strong>la</strong> heterog<strong>en</strong>eidad<br />

exist<strong>en</strong>te.<br />

PALABRAS FINALES: LA RELACIÓN FAMILIAS Y ESCUELA EN<br />

NUESTRA COTIDIANIDAD Y HACIA ADELANTE<br />

No hay que dar demasiadas vueltas al<br />

asunto para advertir cómo <strong>en</strong> <strong>la</strong>s últimas<br />

décadas sucedieron modificaciones sustanciales<br />

<strong>en</strong> el mundo social. <strong>Las</strong> <strong>familias</strong><br />

han cambiado al compás de los procesos de<br />

transformación, sociales, políticos y económicos.<br />

<strong>Las</strong> <strong>familias</strong> de nuestros alumnos y<br />

nuestras propias <strong>familias</strong>. No sólo se trata de<br />

cambios <strong>en</strong> <strong>la</strong>s formas de organización familiar<br />

sino <strong>en</strong> <strong>la</strong> transmisión <strong>en</strong>tre g<strong>en</strong>eraciones<br />

y <strong>en</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones de proximidad.<br />

En <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, estas transformaciones se<br />

viv<strong>en</strong> de manera particu<strong>la</strong>r. Una viv<strong>en</strong>cia<br />

que parece reiterarse es <strong>la</strong> s<strong>en</strong>sación de que<br />

algún tipo de ord<strong>en</strong> conocido se alteró.<br />

<strong>Las</strong> infancias no son <strong>la</strong>s infancias de<br />

antes y los <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros <strong>en</strong>tre los educadores<br />

y los adultos no parec<strong>en</strong> ser sost<strong>en</strong>idos,<br />

ni frecu<strong>en</strong>tes. Esc<strong>en</strong>as inéditas habitan<br />

muchas veces <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s y los patios<br />

produci<strong>en</strong>do <strong>la</strong> s<strong>en</strong>sación de que algunas<br />

herrami<strong>en</strong>tas conocidas no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong> misma<br />

eficacia que antes.<br />

En estas páginas nos propusimos complejizar<br />

<strong>la</strong> mirada sobre <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> y <strong>la</strong>s<br />

escue<strong>la</strong>s. No quisimos minimizar un conjunto<br />

de s<strong>en</strong>saciones y percepciones que<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> lugar <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida diaria esco<strong>la</strong>r, y desde<br />

<strong>la</strong>s cuales se lee <strong>la</strong> realidad. El int<strong>en</strong>to<br />

fue más bi<strong>en</strong> contextualizar y des<strong>en</strong>trañar<br />

los supuestos que <strong>en</strong>cierran estas repres<strong>en</strong>taciones.<br />

Si <strong>en</strong> <strong>la</strong>s últimas décadas <strong>la</strong><br />

La re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> y <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> ha variado <strong>en</strong> el tiempo. Hoy, <strong>la</strong> puerta de ingreso<br />

a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> constituye, más que el límite <strong>en</strong>tre esos ámbitos, su punto de contacto.<br />

re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> y <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> se<br />

vive como problema, posiblem<strong>en</strong>te un<br />

conjunto de hechos y f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os sociales<br />

y de <strong>la</strong> coyuntura puedan explicarlo, al<br />

m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> parte.<br />

Los procesos de cambio, de ruptura <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

protecciones sociales y de fragilidad que<br />

comi<strong>en</strong>zan a gestarse a mediados de <strong>la</strong><br />

década del 70 incidieron muy probablem<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s fricciones que muchas veces<br />

hoy se p<strong>la</strong>ntean <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> y <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.<br />

Asimismo, creemos que incidieron los<br />

cambios que tuvieron lugar sobre todo<br />

durante <strong>la</strong> década del 60, vincu<strong>la</strong>dos a <strong>la</strong><br />

ruptura de discursos totalizadores sobre <strong>la</strong><br />

autoridad y los modos de vida, llevados<br />

ade<strong>la</strong>nte por movimi<strong>en</strong>tos sociales y expresiones<br />

de protesta. También tuvieron su<br />

importancia <strong>en</strong> el esc<strong>en</strong>ario esco<strong>la</strong>r los discursos<br />

prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> psicología y el<br />

constructivismo que vinieron a poner <strong>en</strong><br />

jaque formas tradicionales de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>la</strong><br />

El monitor de <strong>la</strong> educación


14 EXPLORA PEDAGOGÍA<br />

LA ENSEÑANZA ESCOLAR ACERCA DE LAS FAMILIAS<br />

La escue<strong>la</strong> de <strong>la</strong> primera mitad del siglo XX<br />

se dedicó a <strong>en</strong>señar cómo debía ser una<br />

familia según los cánones de normalidad<br />

establecidos por el higi<strong>en</strong>ismo. Su propósito<br />

básico era de carácter moral: <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>,<br />

el hospital público y <strong>la</strong> asist<strong>en</strong>cia social se<br />

dedicaban a configurar cierto modelo de<br />

familia que era considerado normal (así<br />

como cierto modelo de masculinidad y<br />

feminidad). Su int<strong>en</strong>ción no era dar cu<strong>en</strong>ta<br />

de cómo eran efectivam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> de<br />

<strong>en</strong>tonces. Quizás el éxito de aquel<strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza<br />

es lo que nos lleva a creer ahora que<br />

<strong>la</strong>s <strong>familias</strong> de antes eran como <strong>la</strong>s que veíamos<br />

<strong>en</strong> los libros de lectura. Por el contrario,<br />

<strong>la</strong> historia de <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> riop<strong>la</strong>t<strong>en</strong>ses,<br />

que se ha empezado a escribir <strong>en</strong> <strong>la</strong>s últimas<br />

décadas, muestra −cada vez más− indicios<br />

de que <strong>la</strong>s configuraciones familiares<br />

han sido siempre muy variadas.<br />

A mediados del siglo XX este modelo de<br />

familia tipo empieza a ser cuestionado<br />

por distintos movimi<strong>en</strong>tos sociales y <strong>la</strong><br />

actitud de algunos doc<strong>en</strong>tes es dejar de<br />

dar el tema, <strong>en</strong> tanto <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> de los<br />

alumnos no coincid<strong>en</strong> con <strong>la</strong> del libro de<br />

texto ("hay alumnos con los padres separados…"),<br />

y esto g<strong>en</strong>era temor y pudor.<br />

También hay allí cierta continuidad del<br />

modelo anterior, porque se sigue considerando<br />

que hay un único modelo de familia<br />

y se mira a <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> de los chicos<br />

como anormales y deficitarias, lo cual,<br />

además, resulta discriminatorio.<br />

Hay también otra modalidad que ti<strong>en</strong>e<br />

un propósito democratizador pero que<br />

g<strong>en</strong>era nuevos problemas. Es <strong>la</strong> que<br />

empieza a t<strong>en</strong>er predominancia desde los<br />

años och<strong>en</strong>ta y que consiste <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza<br />

basada <strong>en</strong> <strong>la</strong> familia real de cada alumno.<br />

El propósito es dar cu<strong>en</strong>ta de los grupos<br />

familiares <strong>en</strong> <strong>la</strong> realidad social, pero <strong>la</strong><br />

metodología que se emplea es abordar,<br />

como objeto de estudio, <strong>la</strong> familia de cada<br />

chico. De esta manera, <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> se introduce<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> intimidad o privacidad de cada<br />

familia y toma como objeto de <strong>en</strong>señanza<br />

lo que, <strong>en</strong> realidad, debería quedar sujeto<br />

a esa intimidad. Por otra parte, desde el<br />

punto de vista de <strong>la</strong>s ci<strong>en</strong>cias sociales, es<br />

bastante pobre el universo de <strong>familias</strong> que<br />

se toma cuando uno analiza <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> de<br />

un grado. En muchos casos, además, después<br />

de analizar <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> de un grado<br />

se vuelv<strong>en</strong> a sacar conclusiones morales:<br />

"familia es donde hay cariño", "<strong>la</strong> familia<br />

es lo más importante para cada uno".<br />

Revisar el <strong>en</strong>foque de <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza<br />

implica volver a poner como propósito<br />

c<strong>en</strong>tral de <strong>la</strong>s ci<strong>en</strong>cias sociales el dar herrami<strong>en</strong>tas<br />

para compr<strong>en</strong>der <strong>la</strong> realidad<br />

social y una parte relevante de el<strong>la</strong> son <strong>la</strong>s<br />

configuraciones familiares. Necesitamos<br />

ofrecer a los alumnos oportunidades para<br />

conocer cómo son y cómo han sido esas<br />

configuraciones, cuáles son sus funciones,<br />

qué tipo de organizaciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong>, etc. Lo<br />

más difícil de compr<strong>en</strong>der es lo cercano<br />

porque hay implicancias emocionales que<br />

impid<strong>en</strong> que uno tome lo propio como<br />

objeto de conocimi<strong>en</strong>to. Y es lo difer<strong>en</strong>te,<br />

lo lejano, lo distinto, aquello que nos permite<br />

p<strong>en</strong>sar y construir categorías de análisis<br />

que hac<strong>en</strong> visible lo propio. La escue<strong>la</strong><br />

es una instancia mediadora para que los<br />

chicos construyan categorías de análisis<br />

que les permitan ver a sus propias <strong>familias</strong><br />

con otros ojos, un proceso realm<strong>en</strong>te muy<br />

<strong>la</strong>rgo y que excede el espacio esco<strong>la</strong>r.<br />

¿Cómo hacerlo? La idea es "recortar"<br />

cont<strong>en</strong>idos más específicos: seleccionar<br />

grupos familiares distintos, analizar su<br />

composición y funcionami<strong>en</strong>to, <strong>en</strong>contrar<br />

recurr<strong>en</strong>cias y difer<strong>en</strong>cias. En g<strong>en</strong>eral, para<br />

el Primer Ciclo convi<strong>en</strong>e trabajar o bi<strong>en</strong><br />

difer<strong>en</strong>tes <strong>familias</strong> del mundo <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te<br />

o bi<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes configuraciones<br />

familiares <strong>en</strong> un mismo lugar a lo <strong>la</strong>rgo del<br />

tiempo. Ahora t<strong>en</strong>emos muchos recursos<br />

disponibles. Uno puede trabajar con chicos<br />

desde el Nivel Inicial o los primeros grados<br />

de <strong>la</strong> primaria con imág<strong>en</strong>es de <strong>familias</strong><br />

ext<strong>en</strong>sas, con polig<strong>en</strong>ia (un marido con<br />

muchas esposas) o con poliandria (una<br />

mujer con varios maridos). Familias donde<br />

hay otro tipo de vínculos: <strong>familias</strong> <strong>en</strong>cabezadas<br />

por chicos o <strong>familias</strong> donde un adulto<br />

mayor está a cargo de sus nietos cuando<br />

no están, por difer<strong>en</strong>tes motivos, los prog<strong>en</strong>itores.<br />

¿Cómo se inicia una familia?<br />

¿Cómo se distribuye el trabajo d<strong>en</strong>tro y<br />

fuera del hogar? ¿Cómo son <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

de poder? ¿Cuáles son <strong>la</strong>s fiestas familiares<br />

y qué repres<strong>en</strong>tan? En esas configuraciones<br />

uno puede analizar cómo se cumpl<strong>en</strong><br />

estas funciones a través de re<strong>la</strong>tos, cu<strong>en</strong>tos,<br />

videos. Hay mucho material fotográfico<br />

y fílmico <strong>en</strong> televisión o <strong>en</strong> docum<strong>en</strong>tales<br />

que nos permite reconstruir cómo son<br />

estas configuraciones familiares.<br />

En el Segundo Ciclo o <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> secundaria,<br />

ya es posible trabajar con variedad<br />

<strong>en</strong> tiempo y <strong>en</strong> <strong>la</strong> geografía. A medida que<br />

avanzamos <strong>en</strong> <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>ridad es posible<br />

analizar cómo operan esos grupos familiares<br />

<strong>en</strong> torno a otros temas, como por ejemplo:<br />

los circuitos productivos, <strong>la</strong>s ciudades,<br />

los recursos naturales, <strong>en</strong>tre otros. Entonces,<br />

uno puede ver que los grupos familiares<br />

son un modo de configuración de distintos<br />

actores sociales fr<strong>en</strong>te a problemas<br />

recortados por esa vía. En ese s<strong>en</strong>tido, los<br />

grupos familiares pued<strong>en</strong> ser un aspecto de<br />

otros cont<strong>en</strong>idos de <strong>en</strong>señanza.<br />

Aunque su<strong>en</strong>e antipático, convi<strong>en</strong>e destacar<br />

que el doc<strong>en</strong>te debe estudiar este<br />

tema, que no suele formar parte de su formación<br />

básica. A difer<strong>en</strong>cia de otros cont<strong>en</strong>idos,<br />

este g<strong>en</strong>era <strong>la</strong> fantasía de que<br />

cualquiera lo puede <strong>en</strong>señar por el solo<br />

hecho de pert<strong>en</strong>ecer a un grupo familiar.<br />

Para dar una <strong>en</strong>señanza moral y g<strong>en</strong>érica<br />

sobre <strong>la</strong> familia no hace falta estudiar<br />

nada (cualquiera puede predicar sobre <strong>la</strong>s<br />

bondades de una familia armoniosa…). En<br />

cambio, cuando uno quiere explicar <strong>la</strong><br />

realidad social de grupos familiares ti<strong>en</strong>e<br />

que empezar a estudiar. Y hay mucha producción<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s ci<strong>en</strong>cias sociales sobre <strong>la</strong>s<br />

configuraciones familiares <strong>en</strong> el mundo y<br />

<strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina. Además, al estudiar el tema<br />

los doc<strong>en</strong>tes se apasionan y <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

nuevas preguntas; cuando llevan todo eso<br />

al au<strong>la</strong>, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>señan de otro<br />

modo, con un interés real por conocer.<br />

Isabelino Siede


LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA<br />

15<br />

re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre el maestro y el alumno. Junto<br />

con estos cambios, <strong>en</strong> <strong>la</strong> mirada que hoy <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> ti<strong>en</strong>e sobre <strong>la</strong> familia también perviv<strong>en</strong><br />

valoraciones e ideas que hegemonizaron<br />

otros tiempos.<br />

Respecto de <strong>la</strong> cuestión "<strong>familias</strong>", resulta<br />

necesario, <strong>en</strong>tonces, y sigui<strong>en</strong>do a Pierre<br />

Bourdieu (1998), des<strong>en</strong>trañar <strong>en</strong> tal caso el<br />

discurso que <strong>la</strong> familia ti<strong>en</strong>e sobre <strong>la</strong> familia, <strong>la</strong><br />

idea que portamos de el<strong>la</strong> como un "espíritu".<br />

Y esto significa sincerarnos con respecto<br />

al discurso que ponemos <strong>en</strong> juego como<br />

doc<strong>en</strong>tes, pero que heredamos como hijos de<br />

una familia. Se trata de un discurso que interiorizamos<br />

a partir de determinada socialización<br />

y esca<strong>la</strong> de valores. Por eso una pregunta<br />

que cruza <strong>la</strong> reflexión que trajimos aquí es:<br />

¿cómo nos paramos fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> diversidad?<br />

Int<strong>en</strong>tar construir respuestas que logr<strong>en</strong><br />

captar <strong>la</strong>s múltiples realidades sociales que<br />

hoy coexist<strong>en</strong> dep<strong>en</strong>derá de que podamos<br />

revertir bu<strong>en</strong>a parte de los supuestos que<br />

sitúan a <strong>la</strong> familia −y a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>− como<br />

hechos naturales, sin historia ni cambios,<br />

como f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os ais<strong>la</strong>dos <strong>en</strong> los que no<br />

intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> ni el Estado ni <strong>la</strong>s instituciones, y<br />

tampoco los sujetos. Tal como dimos cu<strong>en</strong>ta,<br />

<strong>la</strong> revisión de <strong>la</strong> noción de familia implica<br />

correr<strong>la</strong> del registro de lo dado. Ningún sistema<br />

de par<strong>en</strong>tesco es el resultado puro y<br />

exclusivo de <strong>la</strong> reproducción biológica. <strong>Las</strong><br />

razones biológicas no pued<strong>en</strong> por sí so<strong>la</strong>s<br />

explicar <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de esta institución, y ni<br />

<strong>la</strong> maternidad ni <strong>la</strong> paternidad se reduc<strong>en</strong> a<br />

papeles biológicos. Tampoco los cambios <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong>s configuraciones familiares son externos a<br />

nosotros mismos, ni el deterioro de <strong>la</strong>s condiciones<br />

g<strong>en</strong>erales de <strong>la</strong> vida.<br />

En definitiva, abordar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre<br />

<strong>la</strong>s <strong>familias</strong> y <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> implica ver qué<br />

problemas cruzan a ambas instituciones,<br />

dejar<strong>la</strong>s de p<strong>en</strong>sar como cuestiones escindidas<br />

y ver que de alguna manera están<br />

unidas por los procesos de fragilidad<br />

social. Es necesario dar cu<strong>en</strong>ta de que hoy<br />

<strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia de ser "padre" o "madre",<br />

"doc<strong>en</strong>te", "jov<strong>en</strong>" o "niño" está atravesada<br />

por transformaciones muy cruciales,<br />

de quiebre y fragm<strong>en</strong>tación, pero bajo<br />

condiciones que no son concluy<strong>en</strong>tes ni<br />

totalizadoras, que pres<strong>en</strong>tan aspectos<br />

ambiguos que son continuam<strong>en</strong>te desafiados.<br />

De hecho, <strong>la</strong>s iniciativas que surg<strong>en</strong><br />

cotidianam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> diversos esc<strong>en</strong>arios<br />

concretos de actuación (<strong>en</strong>tre algunas<br />

<strong>familias</strong> y doc<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong>tre <strong>familias</strong> y organizaciones<br />

sociales) impugnan <strong>en</strong> muchos<br />

s<strong>en</strong>tidos esta condición de c<strong>la</strong>usura y disolución<br />

que ha emergido de los procesos de<br />

exclusión de los últimos años.<br />

Esteban Mac Allister/Stock Press<br />

Los procesos de exclusión y fragm<strong>en</strong>tación social de los últimos años, y los modos <strong>en</strong> los que estos se manifiestan <strong>en</strong> <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización,<br />

obligan a rep<strong>en</strong>sar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s <strong>familias</strong> y <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.


16 EXPLORA PEDAGOGÍA<br />

Bibliografía<br />

Achilli, E., Abramor, A., Cámpora, E., Giampani,L. y Nemcovsky, M.: "Vida<br />

Familiar <strong>en</strong> un barrio de Rosario", <strong>en</strong> El<strong>en</strong>a Achilli et al., Escue<strong>la</strong> y ciudad.<br />

<strong>Explora</strong>ciones de <strong>la</strong> vida urbana, Rosario, UNR Editora, 2000.<br />

Amuchástegui, M.: "El ord<strong>en</strong> esco<strong>la</strong>r y sus rituales", <strong>en</strong> Silvina Gvirtz (comp.),<br />

Textos para rep<strong>en</strong>sar el día a día esco<strong>la</strong>r, Bu<strong>en</strong>os Aires, Santil<strong>la</strong>na, 2000.<br />

Aubin, J.: Vida Diáfana, Bu<strong>en</strong>os Aires, Estrada, 1913.<br />

Bedogni, E.: Alegre despertar, Bu<strong>en</strong>os Aires, Crespillo, 1935.<br />

Bernardi, G.: "Y… <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> cuando <strong>la</strong> pudieron hacer, <strong>la</strong> hicieron. Algunas<br />

notas sobre procesos de esco<strong>la</strong>rización y desp<strong>la</strong>zami<strong>en</strong>tos territoriales",<br />

<strong>en</strong> El<strong>en</strong>a Achilli et al., Vivir <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad. Espacios urbanos <strong>en</strong> disputa,<br />

Rosario, Laborde Editor, 2005.<br />

Bourdieu, P.: "Espíritu de familia", <strong>en</strong> AA.VV., Antropología social y política.<br />

Hegemonía y poder: el mundo <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to, Bu<strong>en</strong>os Aires, Eudeba, 1998.<br />

Carli, S.: "Infancia y sociedad: <strong>la</strong> mediación de <strong>la</strong>s asociaciones, c<strong>en</strong>tros y<br />

sociedades popu<strong>la</strong>res de educación", <strong>en</strong> Sociedad civil y Estado. Historia<br />

de <strong>la</strong> Educación Arg<strong>en</strong>tina II, Bu<strong>en</strong>os Aires, Galerna, 1990.<br />

-----: Niñez, pedagogía y política, Bu<strong>en</strong>os Aires, Miño y Dávi<strong>la</strong>, 2002.<br />

-----: "Infancia, <strong>familias</strong> y pobreza", pon<strong>en</strong>cia pres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> el Seminario<br />

DINIECE/UNICEF, 2004.<br />

Cerletti, L.: "Niños con problemas, escue<strong>la</strong> y <strong>familias</strong>. Atrapados, ¿sin salida?",<br />

<strong>en</strong> Novedades Educativas, Nº 151, 2003.<br />

-----: <strong>Las</strong> <strong>familias</strong>. ¿Un problema esco<strong>la</strong>r? Sobre <strong>la</strong> socialización esco<strong>la</strong>r<br />

infantil, Bu<strong>en</strong>os Aires, Novedades Educativas, 2006.<br />

Cicerchia, R.: "Familia: <strong>la</strong> historia de una idea", <strong>en</strong> C. Wainerman (comp).,<br />

Vivir <strong>en</strong> familia, Bu<strong>en</strong>os Aires, Unicef-Losada, 1996.<br />

Cragnolino, E.: "La educación como estrategia de reproducción social", <strong>en</strong><br />

Con Ci<strong>en</strong>cia Social, Córdoba, Escue<strong>la</strong> de Trabajo Social, U.N.C, 1995.<br />

-----: "La dim<strong>en</strong>sión histórica <strong>en</strong> una investigación de antropología educativa",<br />

<strong>en</strong> Cuadernos de Antropología Social, N° 12, Instituto de Ci<strong>en</strong>cias<br />

Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 2000.<br />

Durham, E.: "Familia y reproducción humana. Primera parte", <strong>en</strong> AA.VV,<br />

Antropología social y política. Hegemonía y poder: el mundo <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to,<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires, Eudeba, 1998.<br />

Dussel, I., Caruso, M.: La inv<strong>en</strong>ción del au<strong>la</strong>. Una g<strong>en</strong>ealogía de <strong>la</strong> forma de<br />

<strong>en</strong>señar, Bu<strong>en</strong>os Aires, Santil<strong>la</strong>na, 1999.<br />

Grassi, E., Hintze, S. y Neufeld, M. R.: Políticas sociales, crisis y ajuste<br />

estructural, Bu<strong>en</strong>os Aires, Editorial Espacio, 1994.<br />

Giubellino, Gabriel: "Los maestros se quejan de <strong>la</strong> 'ma<strong>la</strong> conducta' de los<br />

padres", C<strong>la</strong>rín , 5 de agosto de 2005.<br />

Latal<strong>la</strong>da, Felisa: Hogar y patria, Bu<strong>en</strong>os Aires, Vidueiro, 1916.<br />

M<strong>en</strong><strong>en</strong>dez, E.: "Grupo doméstico y proceso salud/<strong>en</strong>fermedad/salud/at<strong>en</strong>ción.<br />

Del 'teoricismo' al 'movimi<strong>en</strong>to continuo'", <strong>en</strong> Cuadernos Médicos<br />

Sociales, Nº 59, Rosario, 1992.<br />

Mercado, R.: "Una reflexión crítica sobre <strong>la</strong> noción escue<strong>la</strong>-comunidad", <strong>en</strong><br />

E. Rockwell y R. Mercado, La escue<strong>la</strong>, lugar del trabajo doc<strong>en</strong>te, México,<br />

DIE-IPN, 1986.<br />

Mercante, Víctor: Paidología. Estudio del alumno, Bu<strong>en</strong>os Aires, Gleizer,<br />

1927.<br />

Montesinos, P. y Pallma, S.: "Contextos urbanos e instituciones esco<strong>la</strong>res. Los<br />

'usos' del espacio y <strong>la</strong> construcción de <strong>la</strong> difer<strong>en</strong>cia", <strong>en</strong> M. R. Neufeld y J.<br />

A. Thisted (comps.), De eso no se hab<strong>la</strong>. Los usos de <strong>la</strong> diversidad sociocultural<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, Bu<strong>en</strong>os Aires, Eudeba, 1999.<br />

Mor<strong>en</strong>o, J.: Historia de <strong>la</strong> familia <strong>en</strong> el Río de La P<strong>la</strong>ta, Bu<strong>en</strong>os Aires,<br />

Sudamericana, 2004.<br />

Neufeld, M. R.: "Subalternidad y esco<strong>la</strong>rización: acerca de viejos y nuevos<br />

problemas de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s de is<strong>la</strong>s", <strong>en</strong> Cuadernos de Antropología, N° 4,<br />

Universidad de Lujan, 1991.<br />

-----: "Algunas reflexiones acerca de <strong>la</strong> problemática de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s rurales",<br />

<strong>en</strong> ETNÍA, N° 36-37, O<strong>la</strong>varría, Museo Etnográfico Municipal Dámaso<br />

Arce, 1992.<br />

-----: "Familias y escue<strong>la</strong>s: <strong>la</strong> perspectiva de <strong>la</strong> antropología social", <strong>en</strong> Ensayos<br />

y experi<strong>en</strong>cias, Año 7, Nº 36, Bu<strong>en</strong>os Aires, Novedades Educativas,<br />

2000.<br />

Neufeld, M. R. y Thisted, J. A.: De eso no se hab<strong>la</strong>. Los usos de <strong>la</strong> diversidad<br />

sociocultural <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, Bu<strong>en</strong>os Aires, Eudeba, 1999.<br />

-----: "Vino viejo <strong>en</strong> odres nuevos: acerca de educabilidad y resili<strong>en</strong>cia", <strong>en</strong><br />

Cuadernos de Antropología Social, Nº 19, Facultad de Filosofía y Letras,<br />

UBA, 2004.<br />

Novaro, G.: "Repres<strong>en</strong>taciones doc<strong>en</strong>tes sobre <strong>la</strong>s 'formas de socialización' y<br />

<strong>la</strong>s posibilidades de apr<strong>en</strong>dizaje de los alumnos indíg<strong>en</strong>as", <strong>en</strong> Campos.<br />

Revista de Antropología Social, Curitiva, Universidad Federal do Paraná,<br />

2005.<br />

Pineau, P.: "¿Por qué triunfó <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>?", <strong>en</strong> Pablo Pineau, Inés Dussel y<br />

Marcelo Caruso, La escue<strong>la</strong> como máquina de educar, Bu<strong>en</strong>os Aires,<br />

Paidós, 2005.<br />

Puiggrós, Adriana: Sujetos, disciplina y currículum. Historia de <strong>la</strong> educación<br />

Arg<strong>en</strong>tina I, Bu<strong>en</strong>os Aires, Galerna, 1990.<br />

Santillán, Laura: "Demandas educativas y organización territorial: un estudio<br />

desde <strong>la</strong> memoria y <strong>la</strong>s prácticas de sectores popu<strong>la</strong>res <strong>en</strong> el Gran<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires", <strong>en</strong> El<strong>en</strong>a Achilli et al., Vivir <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad. Espacios urbanos<br />

<strong>en</strong> disputa, Rosario, Laborde Libros Editor, 2005.<br />

-----: "La construcción social del problema de <strong>la</strong> educación: un estudio antropológico<br />

desde <strong>la</strong> perspectiva y los modos de vida de los grupos familiares",<br />

<strong>en</strong> Intersecciones <strong>en</strong> Antropología, Nº 7, Bu<strong>en</strong>os Aires, Facultad de<br />

Ci<strong>en</strong>cias Sociales, UNCPBA, 2006.<br />

Segal<strong>en</strong>, M.: Antropología histórica de <strong>la</strong> familia, Madrid, Taurus, 1992.<br />

S<strong>en</strong>et, Rodolfo: Pedagogía, Bu<strong>en</strong>os Aires, Cabaut y Cía., 1918.<br />

Siede, I.: "Pa<strong>la</strong>bras de familia: unidad y diversidad como ejes de <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza",<br />

<strong>en</strong> Silvia Calvo, Adriana Serulnicoff e Isabelino Siede (comps.),<br />

Retratos de familia... <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, Bu<strong>en</strong>os Aires, Paidós, 1998.<br />

Wainerman, C. y Geldstein, R.: "Vivi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> familia ayer y hoy", <strong>en</strong> C.<br />

Wainerman (comp.), Vivir <strong>en</strong> familia, Bu<strong>en</strong>os Aires, UNICEF-Losada, 1996.<br />

Wainerman, C. y Heredia, M.: ¿Mamá amasa <strong>la</strong> masa? Ci<strong>en</strong> años <strong>en</strong> los<br />

libros de lectura de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> primaria, Bu<strong>en</strong>os Aires, Editorial de<br />

Belgrano, 1999.<br />

Fu<strong>en</strong>tes secundarias<br />

Revista El Monitor de <strong>la</strong> Educación Común (período de 1883 a 1923),<br />

Consejo Nacional de Educación.<br />

Revista La Obra (período de 1921 a 1937).<br />

Diario El Pregón: "Padres solicitan un proyecto viable para escue<strong>la</strong>s técnicas",<br />

4 de noviembre de 2004.<br />

Diario La Mañana del Neuquén: "No mandaron a sus hijos a c<strong>la</strong>se",<br />

8 de marzo de 2005.<br />

Diario Río Negro: "En abril abrirá <strong>la</strong> nueva escue<strong>la</strong> técnica <strong>en</strong> Regina",<br />

11 de marzo de 2005.<br />

Ministro de Educación, Ci<strong>en</strong>cia y Tecnología, Lic. Daniel Filmus<br />

Secretario de Educación, Lic. Juan Carlos Tedesco<br />

Subsecretaria de Equidad y Calidad, Lic. Alejandra Birgin<br />

Directora Nacional de Gestión Curricu<strong>la</strong>r y Formación Doc<strong>en</strong>te,<br />

Lic. Laura Pitman<br />

Coordinadora del Área de Desarrollo<br />

Profesional Doc<strong>en</strong>te, Lic. Silvia Storino<br />

Coordinadora del Programa de<br />

Capacitación <strong>Explora</strong>, Lic. Viviana Celso<br />

Coordinación editorial,<br />

Lic. Rafael B<strong>la</strong>nco<br />

Edición, Lic. Germán Conde<br />

Diseño y diagramación,<br />

DG María Eug<strong>en</strong>ia Más<br />

Corrección, Lic. Pao<strong>la</strong> Pereira<br />

Docum<strong>en</strong>tación,<br />

María Celeste Iglesias<br />

www.me.gov.ar/curriform

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!