plan de acción de medio ambiente y desarrollo ... - Uruguay Educa

plan de acción de medio ambiente y desarrollo ... - Uruguay Educa plan de acción de medio ambiente y desarrollo ... - Uruguay Educa

uruguayeduca.edu.uy
from uruguayeduca.edu.uy More from this publisher
01.11.2014 Views

Desastres naturales Debido a la ubicación geográfica, a las características climatológicas y relieve de Uruguay, no presenta desastres naturales de gran magnitud como los fenómenos de vulcanismo, terremotos, deslizamientos, huracanes o tsunamis; sin embargo, dentro de los riesgos naturales de mayor ocurrencia destacan los ocasionados por desviaciones en las precipitaciones de sus valores normales o procesos climáticos (inundaciones, sequías y fenómenos asociados como los incendios forestales o de campo), regímenes de temperatura (heladas, olas de calor) y fenómenos atmosféricos a micro y meso escala o meteorológicos (granizo, turbonadas y rayos) (OEA 1991, MVOTMA 2004, SNE 2004). En comparación con otros países de Latinoamérica, en Uruguay el efecto de los desastres naturales en términos de evacuados es marcadamente inferior; a manera de ejemplo, las inundaciones (desastre natural mas frecuente) durante el 2002 (año con mayor número de evacuados) generarón 13.881 personas bajo esta condición (SNE 2004). En cuanto a su gestión y tratamiento, es un tema reciente donde aún no se realizan medidas de prevención y gestión del riesgo, sino que se trabaja a nivel de respuesta a las emergencias contando con el Sistema Nacional de Emergencia (SNE) como organismo responsable de la coordinación interinstitucional de estas actividades (MVOTMA 2004). El presente documento desarrolla los fenómenos de inundaciones y sequías su importancia y problemática, además menciona el organismo responsable de la gestión de las emergencias en el país. Situación e importancia La variabilidad en las precipitaciones es una de las características importantes del país, en términos de frecuencia, valores e intensidades. Presenta períodos de ocurrencia de precipitaciones que exceden a los valores normales y otros altamente deficitarios (OEA 1991). En términos hidrológicos, una de las características de las corrientes de agua de segundo, tercer y cuarto orden es la importante variabilidad en sus caudales; a manera de ejemplo en la cuenca del Río Negro se han detectado variaciones en los caudales de un mínimo de 0,6 m 3 s -1 hasta un máximo de 1260 m 3 s -1 (MGAP 2002). Los Ríos y arroyos muestran poca pendiente y rapidez de llenado y vaciado de sus cauces; la ausencia de contención resulta en frecuentes inundaciones (Conde et al. 2002). Sumado a las causas antes mencionadas, el incremento de la frecuencia y cantidad de precipitación en los últimos años ha causado mayor frecuencia de eventos de inundación. En la mayoría de los casos existe un aumento de la presión urbana sobre las planicies de inundación de Ríos o arroyos como consecuencia de una inadecuada ocupación territorial, situación que ha sufrido un incremento en los últimos años debido al deterioro económico de la sociedad (MVOTMA 2004). Las características antes mencionadas en términos precipitaciones y comportamiento de la red hidrológica del país, se manifiesta en inundaciones por el desborde de los caudales o alvéolos por exceso y sequías con déficit hídricos (MGAP 2002) siendo ambos fenómenos los riesgos naturales de mayor ocurrencia en el país (OEA 1991, MVOTMA 2004, SNE 2004). Las inundaciones son fenómenos relativamente comunes y recurrentes en Uruguay (MVOTMA 2004). Sus daños económicos y efectos sociales, son variables de acuerdo con su intensidad y localización. En las principales cuencas del país, durante el otoño e invierno se observan crecidas, mientras que en época estival se presenta estiajes, de esta manera el 85% del país está sujeto a inundaciones afectando las poblaciones localizadas en áreas inundables, ocasionando pérdidas agropecuarias y en infraestructura (transporte y comunicaciones). Inundaciones históricas y con importantes efectos económicos han sido registradas en los años 1959, 1967 y 1986, generando daños del orden de 39 millones de dólares y cerca de 38.000 personas afectadas (1967) (OEA 1991) y 45.000 durante 1959 (SNE 2004). Estos eventos son los de mayor impacto social en el país y se consideran como el problema común a la mayoría de las capitales departamentales. Tienen una fuerte incidencia en la economía ya que representan más de 30.000 personas en los cinco últimos años y sus consiguientes pérdidas económicas (MVOTMA 2004). Registros recientes indican que el número total de desplazados de sus hogares entre 1997 y 2004 alcanzó a 43.688 personas en todo el país, siendo el departamento de Artigas el más afectado (12.915 personas), seguido por Durazno, Tacuarembó y Salto (SNE 2004). Sequías: estos fenómenos afectan intensamente el sector agropecuario por la carencia que tiene el país de áreas cultivables bajo riego y por la dependencia ganadera de las pasturas y aguadas naturales (OEA 1991). Para remediar situaciones de estrés hídrico, productores que requieren del recurso para sus cultivos (ej. arroz) han realizado inversiones en la construcción de infraestructuras de riego, principalmente ubicadas en cañadas (cuarto orden); sin embargo esto no ha ocurrido con productores ganaderos (MGAP 2002). Durante los últimos meses de 1999 y principios del 2000 se vio afectado por un déficit hídrico muy importante; a partir Araucaria XXI Uruguay 53

de este fenómeno el Consejo Nacional de Emergencias (SNE) fue citado y realizó diversas tareas para asegurar el suministro de agua para el consumo animal. La valoración de los diferentes apoyos brindados (maquinaria, combustible, horas hombre, otros) para este caso concreto asciende aproximadamente a U$S 1.201.500 (SNE 2004). Por otro lado, debido a que la matriz energética en el país se sustenta en la producción de energía hidroeléctrica, fenómenos de sequía podrían afectar los costos de la energía eléctrica transfiriéndose a los usuarios; esto ocurre por la demanda de petróleo necesaria para habilitar el funcionamiento de centrales térmicas. Otros problemas indirectos ocasionados por las sequías son la carencia de agua potable en determinadas capitales departamentales, incidencia en el sector industrial por escasez del recurso, en los ecosistemas naturales favoreciendo los incendios forestales o praderas y el incremento de la contaminación de cuerpos de agua por una disminución en los caudales (OEA 1991). En general el SNE no posee estudios y análisis económicos, sociales o ambientales de los efectos ocasionados por los desastres naturales. No se cuenta con un grupo de trabajo para su evaluación, aunque en los diferentes casos reportados, existen relevamientos de los insumos utilizados y otorgados a los damnificados. Problemáticas Muchos de los fenómenos adversos que provocan daños no tienen registros ni evaluación económica de las pérdidas y aún carecen de la atención social e institucional (ej: heladas, granizo y sequías) (MVOTMA 2004). En Uruguay el evento de mayor impacto social son las inundaciones seguido por las sequías 4 . Este último tiene diversos impactos indirectos donde es importante destacar el problema de los incendios forestales por el crecimiento de la superficie forestada en el país durante la última década (SNE 2004); este problema se incrementa principalmente durante la temporada estival. Como debilidades institucionales, el Sistema Nacional de Emergencia le hace falta personal y recursos (no existe en el presupuesto nacional) y en su forma operativa aún no presenta una estrategia que gestione el riesgo, sino que ha sido pensado para dar respuesta a las emergencias (MVOTMA 2004). Otros puntos de interés Órganos de gestión y proyectos recientes vinculados a la temática A partir del Decreto Nº 103/95 se crea y organiza el Sistema Nacional de Emergencias. Este organismo planifica, coordina, ejecuta, conduce y evalúa las acciones necesarias para afrontar situaciones de crisis y desastres excepcionales en el territorio nacional. Está integrado por cuatro órganos: Comité Nacional de Emergencia, Consejo Nacional de Emergencia, Dirección Técnica y Operativa permanente y Comités Departamentales (MVOTMA 2004, SNE 2004). Este organismo trabaja desde una óptica local hacia lo departamental y posteriormente a nivel nacional. El Decreto 371/95, aprueba el reglamento del Sistema Nacional de Emergencias y las diferentes funciones de los órganos que lo integran. Es un organismo interinstitucional dependiente de la Presidencia de la República y responsable entre otros cometidos de coordinar actividades relacionadas con emergencias nacionales. Considera situaciones de crisis y desastres naturales u ocasionados por el hombre como por ejemplo accidentes gravísimos, tormentas con daños masivos, sequías, inundaciones, plagas, epidemias, incendios, contaminación ambiental, acciones terroristas y otras situaciones excepcionales que causen conmoción social. A pesar de sus beneficios para la gestión de los desastres, no tiene independencia presupuestaria (SNE 2004). La “Prevención y mitigación de emergencias ambientales de origen climático”, es un proyecto que comenzó a ejecutarse en agosto de 2003 en conjunto con la Unidad de Cambio Climático de la DINAMA y asistencia del PNUD. El principal objetivo es lograr el desarrollo de medidas de manejo de riesgos de manera de anticipar anomalías climáticas y prever sus consecuencias con la finalidad de reducir los impactos económicos y sociales negativos de las condiciones climáticas extremas desfavorables. Se establecerán sistemas de alerta temprana y evaluación integral de los desastres de origen climático, introducir la evaluación de riesgos y medidas para reducir la vulnerabilidad en los estudios de impacto ambiental, generación de un marco normativo y mejoramiento de los sistemas de información y de investigación entre otros. Se comenzó con una etapa diagnóstica en la cual se identifican las necesidades de fortalecimiento de las diferentes áreas. El “Proyecto Manos Solidarias-Uruguay” durante el 2003, contó con el financiamiento de la OEA y el objetivo fue estimular la participación ciudadana en la prevención, alivio y solución de los problemas generados por situaciones de desastres naturales o humanos apoyando al SNE y a los Comités Departamentales de Emergencias. Participó una ONG nacional y 7 gobiernos departamentales (Montaldo com. pers.). 4 La AECI desarrolla en conjunto con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay (MGAP) en la actual Comisión Mixta el Proyecto “Fortalecimiento de los Recursos Humanos en el Área de los Seguros Agrarios”. El Objetivo específico es que Uruguay cuente con un mercado de seguros agrarios desarrollado, en el que los distintos agentes del sector público y privado hayan recibido la formación adecuada que les permita operar un sistema de seguros agrarios con profesionalismo, transparencia y equidad. Araucaria XXI Uruguay 54

Desastres naturales<br />

Debido a la ubicación geográfica, a las características<br />

climatológicas y relieve <strong>de</strong> <strong>Uruguay</strong>, no presenta <strong>de</strong>sastres<br />

naturales <strong>de</strong> gran magnitud como los fenómenos<br />

<strong>de</strong> vulcanismo, terremotos, <strong>de</strong>slizamientos, huracanes<br />

o tsunamis; sin embargo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los riesgos naturales<br />

<strong>de</strong> mayor ocurrencia <strong>de</strong>stacan los ocasionados<br />

por <strong>de</strong>sviaciones en las precipitaciones <strong>de</strong> sus valores<br />

normales o procesos climáticos (inundaciones, sequías<br />

y fenómenos asociados como los incendios forestales o<br />

<strong>de</strong> campo), regímenes <strong>de</strong> temperatura (heladas, olas <strong>de</strong><br />

calor) y fenómenos atmosféricos a micro y meso escala<br />

o meteorológicos (granizo, turbonadas y rayos) (OEA<br />

1991, MVOTMA 2004, SNE 2004).<br />

En comparación con otros países <strong>de</strong> Latinoamérica, en<br />

<strong>Uruguay</strong> el efecto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sastres naturales en términos<br />

<strong>de</strong> evacuados es marcadamente inferior; a manera<br />

<strong>de</strong> ejemplo, las inundaciones (<strong>de</strong>sastre natural mas frecuente)<br />

durante el 2002 (año con mayor número <strong>de</strong><br />

evacuados) generarón 13.881 personas bajo esta condición<br />

(SNE 2004).<br />

En cuanto a su gestión y tratamiento, es un tema reciente<br />

don<strong>de</strong> aún no se realizan medidas <strong>de</strong> prevención<br />

y gestión <strong>de</strong>l riesgo, sino que se trabaja a nivel <strong>de</strong> respuesta<br />

a las emergencias contando con el Sistema Nacional<br />

<strong>de</strong> Emergencia (SNE) como organismo responsable<br />

<strong>de</strong> la coordinación interinstitucional <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s<br />

(MVOTMA 2004).<br />

El presente documento <strong>de</strong>sarrolla los fenómenos <strong>de</strong><br />

inundaciones y sequías su importancia y problemática,<br />

a<strong>de</strong>más menciona el organismo responsable <strong>de</strong> la gestión<br />

<strong>de</strong> las emergencias en el país.<br />

Situación e importancia<br />

La variabilidad en las precipitaciones es una <strong>de</strong> las características<br />

importantes <strong>de</strong>l país, en términos <strong>de</strong> frecuencia,<br />

valores e intensida<strong>de</strong>s. Presenta períodos <strong>de</strong><br />

ocurrencia <strong>de</strong> precipitaciones que exce<strong>de</strong>n a los valores<br />

normales y otros altamente <strong>de</strong>ficitarios (OEA 1991). En<br />

términos hidrológicos, una <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> las<br />

corrientes <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> segundo, tercer y cuarto or<strong>de</strong>n es<br />

la importante variabilidad en sus caudales; a manera <strong>de</strong><br />

ejemplo en la cuenca <strong>de</strong>l Río Negro se han <strong>de</strong>tectado<br />

variaciones en los caudales <strong>de</strong> un mínimo <strong>de</strong> 0,6 m 3 s -1<br />

hasta un máximo <strong>de</strong> 1260 m 3 s -1 (MGAP 2002). Los<br />

Ríos y arroyos muestran poca pendiente y rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong><br />

llenado y vaciado <strong>de</strong> sus cauces; la ausencia <strong>de</strong> contención<br />

resulta en frecuentes inundaciones (Con<strong>de</strong> et<br />

al. 2002). Sumado a las causas antes mencionadas, el<br />

incremento <strong>de</strong> la frecuencia y cantidad <strong>de</strong> precipitación<br />

en los últimos años ha causado mayor frecuencia <strong>de</strong><br />

eventos <strong>de</strong> inundación. En la mayoría <strong>de</strong> los casos existe<br />

un aumento <strong>de</strong> la presión urbana sobre las <strong>plan</strong>icies<br />

<strong>de</strong> inundación <strong>de</strong> Ríos o arroyos como consecuencia <strong>de</strong><br />

una ina<strong>de</strong>cuada ocupación territorial, situación que ha<br />

sufrido un incremento en los últimos años <strong>de</strong>bido al <strong>de</strong>terioro<br />

económico <strong>de</strong> la sociedad (MVOTMA 2004).<br />

Las características antes mencionadas en términos precipitaciones<br />

y comportamiento <strong>de</strong> la red hidrológica <strong>de</strong>l<br />

país, se manifiesta en inundaciones por el <strong>de</strong>sbor<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

los caudales o alvéolos por exceso y sequías con déficit<br />

hídricos (MGAP 2002) siendo ambos fenómenos los<br />

riesgos naturales <strong>de</strong> mayor ocurrencia en el país (OEA<br />

1991, MVOTMA 2004, SNE 2004).<br />

Las inundaciones son fenómenos relativamente comunes<br />

y recurrentes en <strong>Uruguay</strong> (MVOTMA 2004). Sus<br />

daños económicos y efectos sociales, son variables <strong>de</strong><br />

acuerdo con su intensidad y localización. En las principales<br />

cuencas <strong>de</strong>l país, durante el otoño e invierno se<br />

observan crecidas, mientras que en época estival se<br />

presenta estiajes, <strong>de</strong> esta manera el 85% <strong>de</strong>l país está<br />

sujeto a inundaciones afectando las poblaciones localizadas<br />

en áreas inundables, ocasionando pérdidas<br />

agropecuarias y en infraestructura (transporte y comunicaciones).<br />

Inundaciones históricas y con importantes<br />

efectos económicos han sido registradas en los años<br />

1959, 1967 y 1986, generando daños <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 39<br />

millones <strong>de</strong> dólares y cerca <strong>de</strong> 38.000 personas afectadas<br />

(1967) (OEA 1991) y 45.000 durante 1959 (SNE<br />

2004). Estos eventos son los <strong>de</strong> mayor impacto social<br />

en el país y se consi<strong>de</strong>ran como el problema común a la<br />

mayoría <strong>de</strong> las capitales <strong>de</strong>partamentales. Tienen una<br />

fuerte inci<strong>de</strong>ncia en la economía ya que representan<br />

más <strong>de</strong> 30.000 personas en los cinco últimos años y<br />

sus consiguientes pérdidas económicas (MVOTMA<br />

2004). Registros recientes indican que el número total<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>splazados <strong>de</strong> sus hogares entre 1997 y 2004 alcanzó<br />

a 43.688 personas en todo el país, siendo el <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> Artigas el más afectado (12.915 personas),<br />

seguido por Durazno, Tacuarembó y Salto (SNE<br />

2004).<br />

Sequías: estos fenómenos afectan intensamente el sector<br />

agropecuario por la carencia que tiene el país <strong>de</strong><br />

áreas cultivables bajo riego y por la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia gana<strong>de</strong>ra<br />

<strong>de</strong> las pasturas y aguadas naturales (OEA 1991).<br />

Para remediar situaciones <strong>de</strong> estrés hídrico, productores<br />

que requieren <strong>de</strong>l recurso para sus cultivos (ej.<br />

arroz) han realizado inversiones en la construcción <strong>de</strong><br />

infraestructuras <strong>de</strong> riego, principalmente ubicadas en<br />

cañadas (cuarto or<strong>de</strong>n); sin embargo esto no ha ocurrido<br />

con productores gana<strong>de</strong>ros (MGAP 2002). Durante<br />

los últimos meses <strong>de</strong> 1999 y principios <strong>de</strong>l 2000 se vio<br />

afectado por un déficit hídrico muy importante; a partir<br />

Araucaria XXI<br />

<strong>Uruguay</strong><br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!