29.10.2014 Views

1 Las dimensiones de la experiencia piquetera - Maristella Svampa

1 Las dimensiones de la experiencia piquetera - Maristella Svampa

1 Las dimensiones de la experiencia piquetera - Maristella Svampa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2<br />

han ido ajustando durante <strong>la</strong> crisis <strong>de</strong> los años ´80 y ´90. Por otro <strong>la</strong>do, no es menos cierto<br />

que en otros países, <strong>la</strong> <strong>de</strong>socupación, como problemática –y más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> su tematización, y <strong>de</strong>l efectivo surgimiento <strong>de</strong> nuevas organizaciones– ha sido por lo<br />

general integrada en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>taforma <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s sindicatos o centrales <strong>de</strong><br />

trabajadores.<br />

Para el caso <strong>de</strong> los países <strong>la</strong>tinoamericanos, <strong>la</strong>s teorizaciones <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das a<br />

fines <strong>de</strong> los ´60 por varios intelectuales (J. Nun, M. Murmis, A. Quijano, entre otros) se<br />

centraron en el análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominada "masa marginal” o “polo marginal”, tesis que<br />

sostiene que, en nuestras socieda<strong>de</strong>s periféricas, tradicionalmente los individuos han<br />

<strong>de</strong>pendido menos <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> integración sistémica (proporcionados por el<br />

Estado o por un mercado suficientemente expandido), y más, mucho más, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

sobrevivencia que <strong>la</strong> sociedad ha ido generando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus propios contextos <strong>de</strong> pobreza.<br />

Esto implica afirmar que, aunque <strong>la</strong> indigencia y <strong>la</strong> vulnerabilidad se hayan multiplicado <strong>de</strong><br />

manera a<strong>la</strong>rmante en los últimos <strong>de</strong>cenios, en muchos países <strong>la</strong>tinoamericanos, el<br />

<strong>de</strong>sempleo no refleja una situación <strong>de</strong>l todo novedosa; más aún, el corte entre ocupación<br />

y <strong>de</strong>socupación no aparece <strong>de</strong>l todo c<strong>la</strong>ro (Murmis, 2000), dada <strong>la</strong> existencia –endémica–<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> precariedad y <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> informalidad <strong>la</strong>boral.<br />

Ahora bien, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva histórico­sociológica resulta necesario matizar<br />

este diagnóstico en re<strong>la</strong>ción con el caso argentino. En realidad, hasta no hace mucho<br />

tiempo <strong>la</strong> Argentina fue uno <strong>de</strong> los pocos países <strong>la</strong>tinoamericanos en el cual aquello que<br />

algunos estudiosos han dado en l<strong>la</strong>mar “sociedad sa<strong>la</strong>rial” (Castel, 1994), tuvo un<br />

<strong>de</strong>sarrollo importante –sobre todo en los polos industriales– aun si este mo<strong>de</strong>lo no<br />

pudiese ser asimi<strong>la</strong>do al que conocieron ciertos países europeos.<br />

Ciertamente, durante décadas <strong>la</strong> Argentina fue una sociedad re<strong>la</strong>tivamente bien<br />

integrada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista social. 2 En líneas generales, esta integración se realizó<br />

en un contexto <strong>de</strong> pleno empleo, a través <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> instituciones que fueron<br />

posibilitando <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> un amplio sector <strong>de</strong> los trabajadores urbanos, en<br />

términos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos sociales, protección social y estabilidad <strong>la</strong>boral. De otro <strong>la</strong>do, esta<br />

cierta “excepcionalidad“ argentina, daba cuenta también, <strong>de</strong>l escaso <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> contención comunitarias, en comparación con otros países <strong>la</strong>tinoamericanos, al tiempo<br />

2<br />

Lo cual no significa negar, <strong>de</strong> ninguna manera, <strong>la</strong> coexistencia una economía formal –suerte <strong>de</strong><br />

motor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo– con formas <strong>de</strong> economía informal y/o tempranamente precarizadas, como se<br />

advierte en el interior <strong>de</strong>l país, por ejemplo en el norte argentino.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!