28.10.2014 Views

tesis - Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires

tesis - Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires

tesis - Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1<br />

“Factibilidad <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> un certificado <strong>de</strong> agricultura sustentable<br />

como herramienta <strong>de</strong> diferenciación <strong>de</strong>l proceso productivo <strong>de</strong> siembra directa”<br />

Santiago Nicolás Lorenzatti<br />

Ingeniero Agrónomo, 1998, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ciencias Agrarias,<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> Rosario<br />

Magíster <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, Área Agronegocios<br />

Escuela para Graduados Alberto Soriano<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Agronomía – <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>


II<br />

COMITÉ CONSEJERO<br />

CONSEJERO PRINCIPAL:<br />

Héctor Ordoñez<br />

Ingeniero Agrónomo


III<br />

JURADO DE TESIS<br />

Raúl Guillermo Pérez San Martin<br />

Ingeniero Agrónomo (UBA)<br />

Jorge Adámoli<br />

Ingeniero Agrónomo (UBA)<br />

Diploma <strong>de</strong> Estudios Profundos – DEA (Université <strong>de</strong> Montpellier)<br />

Guillermo Nicanor Toranzos Torino<br />

Licenciado en Administración (UBA)<br />

Fecha <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong> la <strong>tesis</strong>: 12 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2006.


IV<br />

Agra<strong>de</strong>cimientos<br />

Deseo agra<strong>de</strong>cer en primer lugar al Ingeniero Agrónomo Héctor Ordoñez, quien me<br />

introdujo en el mundo <strong>de</strong> los agronegocios, <strong>de</strong>spertando mi interés por esta rama <strong>de</strong> la<br />

ciencia. Sus conocimientos y experiencias me ayudaron y guiaron no sólo a diseñar y<br />

escribir este trabajo <strong>de</strong> <strong>tesis</strong>, sino también a aplicarlos en mi trabajo cotidiano.<br />

Agra<strong>de</strong>zco también la <strong>de</strong>ferencia <strong>de</strong> haber aceptado ser mi Consejero Principal <strong>de</strong><br />

<strong>tesis</strong>.<br />

En segundo lugar, quisiera agra<strong>de</strong>cer a la Asociación Argentina <strong>de</strong> Productores en<br />

Siembra Directa – AAPRESID – organización que me permitió crecer humana y<br />

profesionalmente, y que solventó económicamente mis estudios. Principalmente,<br />

quiero <strong>de</strong>stacar los consejos y el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> Víctor Trucco, y el respaldo <strong>de</strong> Jorge<br />

Romagnoli.<br />

Quiero agra<strong>de</strong>cer también el aporte intelectual y las críticas que realizaron a este<br />

trabajo el Otto Solbrig, Miguel Lucero, y César Belloso. Igualmente <strong>de</strong>seo agra<strong>de</strong>cer el<br />

apoyo operativo y la colaboración <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> colegas <strong>de</strong> AAPRESID,<br />

principalmente el brindado por María Eugenia Magnelli.<br />

Finalmente, y <strong>de</strong> manera prioritaria <strong>de</strong>seo agra<strong>de</strong>cer el apoyo y respaldo <strong>de</strong> mi familia.<br />

Destaco la orientación y rumbo que siempre me inculcaron mis padres, que me marcó<br />

un estilo <strong>de</strong> esfuerzo y <strong>de</strong>dicación constante. Y fundamentalmente, resalto el soporte<br />

afectivo y emocional <strong>de</strong> mi esposa Valeria, quien junto a mis hijas Martina y Francina<br />

entendieron el tiempo que he <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> compartir con ellas y <strong>de</strong>dique a este trabajo.<br />

A todos, muchas gracias.


V<br />

INDICE<br />

CAPITULO 1 - PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.<br />

1.1 Introducción………………………………………………………………………… 1<br />

1.2 Estructura <strong>de</strong>l trabajo……………………………………………………………… 4<br />

1.3 Formulación <strong>de</strong> la situación problema…………………………………………… 5<br />

1.4 Justificación e importancia <strong>de</strong>l tema seleccionado……………………………. .6<br />

1.5 Objetivos <strong>de</strong> la investigación……………………………………………………… 7<br />

1.6 Delimitación <strong>de</strong> la investigación………………………………………………….. 8<br />

1.7 Hipó<strong>tesis</strong> <strong>de</strong> trabajo…………………………………………………………………8<br />

CAPITULO 2 – METODOLOGIA.<br />

2.1 Tipo <strong>de</strong> investigación………………………………………………………………10<br />

2.2 Método <strong>de</strong> investigación ………………………………………………………….10<br />

2.2.1 La epistemología <strong>de</strong> los Agronegocios: Métodos y rigor ……………10<br />

2.2.2 El método <strong>de</strong> “Estudio <strong>de</strong> casos múltiples”……………………………15<br />

CAPITULO 3 – MARCO TEORICO DE REFERENCIA.<br />

3.1 Agronegocios y el marco teórico <strong>de</strong> análisis……………………………………20<br />

3.1.1 La nueva economía institucional………………………………………….21<br />

3.1.2 Las re<strong>de</strong>s en el contexto <strong>de</strong> los agronegocios…………………………..33<br />

3.1.3 Re<strong>de</strong>s en ca<strong>de</strong>na…………………………………………………………..41<br />

3.2 La calidad como clave <strong>de</strong> competitividad en los agronegocios………………47<br />

3.2.1 El concepto <strong>de</strong> calidad……………………………………………………...50<br />

3.2.2 La calidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la óptica <strong>de</strong> la empresa………………………………..53<br />

3.2.3 Gran<strong>de</strong>s grupos estratégicos y su relación con la calidad……………..59<br />

3.2.4 La gestión <strong>de</strong> la calidad ambiental en el sector agropecuario…………63<br />

3.3 El dilema entre sustentabilidad y producción…………………………………..80


VI<br />

3.3.1 Globalización y sociedad <strong>de</strong> la información……………………………...81<br />

3.3.2 Demanda y producción <strong>de</strong> alimentos y su relación con el ambiente….93<br />

3.3.3 La siembra directa, un cambio <strong>de</strong> paradigmas en la agricultura……..106<br />

3.3.4 Indicadores <strong>de</strong> producción sustentable…………………………………135<br />

CAPITULO 4 - ANALISIS DE ESTUDIOS DE CASOS<br />

4.1 Análisis <strong>de</strong> casos…………………………………………………………………142<br />

4.1.1 Estudio <strong>de</strong> caso I: Certificación para el manejo forestal <strong>de</strong>l Forest<br />

Stewardship Council<br />

(FSC)………………………………………………………………………………142<br />

4.1.2 Estudio <strong>de</strong> caso II: Certificación orgánica: El caso argentino………...176<br />

4.1.3 Estudio <strong>de</strong> caso III: Las normas ISO 14.000 y la gestión ambiental…216<br />

4.2. Hacia una nueva propuesta <strong>de</strong> Certificación: Agricultura Sustentable…….237<br />

4.2.1 Justificación <strong>de</strong> la propuesta……………………………………………..237<br />

4.2.2 Sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad ambiental y productiva en agricultura <strong>de</strong><br />

conservación (SGC-AC): Generalida<strong>de</strong>s………………………………………244<br />

4.2.3 Andamiaje organizacional para la implementación <strong>de</strong> la certificación.245<br />

4.2.4 Descriptivo <strong>de</strong> Indicadores y Buenas Prácticas <strong>de</strong> Agricultura<br />

Sustentable (BPAS)………………………………………………………………251<br />

4.2.5 Aspectos operativos para la implementación <strong>de</strong>l SGC-AC por parte <strong>de</strong><br />

una empresa agropecuaria……………………………………………………...253<br />

4.2.6 Limitantes a la implementación <strong>de</strong>l SGC ambiental y productiva en<br />

agricultura <strong>de</strong> conservación…………………………………………………….254<br />

4.2.7 Diagnóstico <strong>de</strong> situación para la implementación <strong>de</strong>l SGC-AC………256<br />

4.2.8 Análisis económico y <strong>de</strong> sensibilidad <strong>de</strong>l negocio asociado al SGC-<br />

AC………………………………………………………………………………….259<br />

4.4.9 Conclusiones sobre el proyecto SGC-AC………………………………264


VII<br />

4.3 Relación entre los estudios <strong>de</strong> casos y la hipó<strong>tesis</strong> <strong>de</strong> trabajo propuesta…265<br />

4.3.1 Las interrelaciones en el marco <strong>de</strong> los agronegocios, la NEI y las<br />

re<strong>de</strong>s…………….………………………………………………………………266<br />

4.3.2 Las interrelaciones en el marco <strong>de</strong> la calidad……………………….273<br />

4.3.3 Las interrelaciones entre los casos <strong>de</strong> estudio y el dilema entre<br />

producción y ambiente en un contexto caracterizado por la globalización y<br />

la sociedad <strong>de</strong>l conocimiento………………………………………………...278<br />

4.3.4 Las interrelaciones entre el sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad ambiental<br />

en AC y su relación con la SD y el uso <strong>de</strong> indicadores edáficos….…….284<br />

4.3.5 Respuesta a las hipó<strong>tesis</strong> <strong>de</strong> trabajo…………………………..……..287<br />

CAPITULO 5 - CONCLUSIONES<br />

5.1 Sín<strong>tesis</strong>………………………………………………………..…………………………291<br />

5.2 Limitaciones <strong>de</strong>l trabajo y futuras acciones……...…………………………………..293<br />

CAPITULO 6 - BIBLIOGRAFIA ………………………………………………………….295


VIII<br />

INDICE DE TABLAS<br />

TABLA N° 1: Superficie en siembra directa a nivel mundial y en los diferentes países.<br />

………………………………………………………………………………………………...115<br />

TABLA N° 2: Superficie en siembra directa en pequeñas propieda<strong>de</strong>s en diferentes<br />

países…………………………………………………………………………………………116<br />

TABLA N° 3: Evolución <strong>de</strong> la superficie implantada en siembra directa en Argentina<br />

para los principales cultivos………………………………………………………………..122<br />

TABLA N° 4: Superficie implantada en siembra directa en Argentina por cultivo<br />

discriminada por provincia……………………………………………………………….…123<br />

TABLA N° 5: Superficie en siembra directa por cultivo y provincia para la campaña<br />

2002/03 en Argentina…………………………………………………………………….…123<br />

TABLA N° 6: Composición <strong>de</strong> ingresos, egresos y resultados económicos <strong>de</strong>l FSC en<br />

el período 1994-2003……………………………………………………………………….165<br />

TABLA N° 7: Superficie y número <strong>de</strong> sitios totales y por continente certificados bajo el<br />

esquema <strong>de</strong>l FSC a diciembre <strong>de</strong> 2004…………………………………………………..167<br />

TABLA N° 8: Superficie certificada bajo el esquema <strong>de</strong>l FSC, discriminada por<br />

países…………………………………………………………………………………………170<br />

TABLA N° 9: Distribución <strong>de</strong> superficie y número <strong>de</strong> sitios certificados según tipo <strong>de</strong><br />

bosques bajo el esquema <strong>de</strong>l FSC………………………………………………………..170<br />

TABLA N° 10: Distribución <strong>de</strong> superficie y número <strong>de</strong> sitios certificados según tipo <strong>de</strong><br />

tenencia <strong>de</strong> la tierra bajo el esquema <strong>de</strong>l FSC…………………………………………..171<br />

TABLA N° 11: Distribución <strong>de</strong> superficie y número <strong>de</strong> sitios certificados según tipo <strong>de</strong><br />

bioma al que pertenece el bosque bajo el esquema <strong>de</strong>l FSC………………………….171<br />

TABLA N° 12: Distribución <strong>de</strong> superficie y número <strong>de</strong> sitios certificados por cuerpo<br />

certificador bajo el esquema <strong>de</strong>l FSC……………………………………………………..172<br />

TABLA N° 13: Listado <strong>de</strong> países con distintos tipos <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong>l<br />

FSC a diciembre <strong>de</strong> 2004…………………………………………………………………..172<br />

TABLA N° 14: Grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la Iniciativa Nacional <strong>de</strong>l FSC <strong>de</strong> Argentina,<br />

discriminado por cámaras………………………………………………………………….175<br />

TABLA N° 15: Superficie y número <strong>de</strong> sitios certificados bajo el esquema <strong>de</strong>l FSC en<br />

Latinoamérica, discriminado por países………………………………………………….176<br />

TABLA N ° 16: Número <strong>de</strong> establecimientos y superficie bajo seguimiento por provincia<br />

en producción orgánica en Argentina……………………………………………………..209<br />

TABLA N° 17: Productos orgánicos <strong>de</strong> origen animal bajo seguimiento: Totales año<br />

2004, existencias vacunas y distribución provincial en Argentina……………………..212


IX<br />

TABLA N° 18: Productos orgánicos <strong>de</strong> origen vegetal bajo seguimiento: Totales año<br />

2004, oleaginosas y legumbres industriales y distribución provincial en Argentina…213<br />

TABLA N° 19: Comparación <strong>de</strong> las normas ISO 14001, BS 7750, y EMAS…….……231<br />

TABLA N° 20: Evolución temporal y distribución geográfica <strong>de</strong> las certificaciones ISO<br />

14001 a nivel mundial………………………………………………………………………235<br />

TABLA N° 21: Listado <strong>de</strong> factores internos (fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s) <strong>de</strong>l SGC/AC<br />

propuesto…………………………………………………………………………………….257<br />

TABLA N° 22: Listado <strong>de</strong> factores externos (oportunida<strong>de</strong>s y amenazas) <strong>de</strong>l SGC/AC<br />

propuesto…………………………………………………………………………………….257<br />

TABLA N° 23: Descripción <strong>de</strong> composición <strong>de</strong> ingresos, egresos y resultado <strong>de</strong>l<br />

SGC/AC en el escenario más probable en un año estabilizado……………………….262<br />

TABLA N° 24: Resultados esperados para el SGC/AC en distintos escenarios posibles,<br />

los cuales quedan <strong>de</strong>finidos por 2 variables y la combinación <strong>de</strong> sus valores……….263<br />

TABLA N° 25: Puntos <strong>de</strong> equilibrio expresados en hectáreas asesoradas para los<br />

distintos valores consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> la variable precio, para el SGC/AC propuesto…...264


X<br />

INDICE DE GRAFICOS<br />

GRAFICO N° 1: Expansión <strong>de</strong>l área en siembra directa en EEUU y en el MERCOSUR<br />

(Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay)………………………………………………….116<br />

GRAFICO N° 2: Evaluación <strong>de</strong> la superficie en siembra directa en Argentina……….121<br />

GRAFICO N° 2a: Evolución <strong>de</strong>l PBI agropecuario y la superficie en siembra directa en<br />

Argentina……………………………………………………………………………………..127<br />

GRAFICO N° 2b: Evolución <strong>de</strong>l PBI agropecuario en Argentina………………………127<br />

GRAFICO N° 2c: Evolución <strong>de</strong> la adopción <strong>de</strong> tecnologías en la agricultura<br />

pampeana…………………………………………………………………………………....128<br />

GRAFICO N° 3: Ingresos, egresos y resultados económicos <strong>de</strong>l FSC en el período<br />

1994 – 2003………………………………………………………………………………….166<br />

GRAFICO N° 4: Importancia relativa <strong>de</strong> la superficie certificada en el esquema <strong>de</strong>l FSC<br />

en los distintos continentes………………………………………………………………...168<br />

GRAFICO N° 5: Tasa <strong>de</strong> adopción <strong>de</strong> la certificación forestal <strong>de</strong>l FSC a través <strong>de</strong>l<br />

tiempo por tipo <strong>de</strong> bosque………………………………………………………………….168<br />

GRAFICO N° 6: Evaluación <strong>de</strong> la superficie total <strong>de</strong>stinada a producción orgánica en<br />

Argentina en el período 1995-2004……………………………………………………….205<br />

GRAFICO N° 7: Evolución <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>stinada a la gana<strong>de</strong>ría orgánica en<br />

Argentina en el período 1995-2004……………………………………………………….205<br />

GRAFICO N° 8: Evolución <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>stinada a la agricultura orgánica en<br />

Argentina en el período 1995-2004……………………………………………………….206<br />

GRAFICO N° 9: Evolución <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> explotaciones orgánicas bajo seguimiento en<br />

Argentina <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1995 a 2004……………………………………………………………..206<br />

GRAFICO N° 10: Evolución <strong>de</strong> los volúmenes <strong>de</strong> producción orgánica comercializados<br />

en Argentina (mercado interno y externo) en el período 1996-2004………………….207<br />

GRAFICO N° 11: Importancia relativa <strong>de</strong> las provincias argentinas en el número <strong>de</strong><br />

explotaciones bajo seguimiento en producción orgánica para el año 2004………….210<br />

GRAFICO N° 12: Superficie bajo seguimiento <strong>de</strong>stinada a la producción vegetal<br />

orgánica en Argentina………………………………………………………………………211<br />

GRAFICO N° 13: Evolución <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> certificaciones ISO 14001 emitidas a nivel<br />

mundial en el período 1999………………………………………………………………...235<br />

GRAFICO N° 14: Crecimiento anual a nivel mundial <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> certificados ISO<br />

14001 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1999 a 2004………………………………………………………………….236<br />

GRAFICO N° 15: Principales 10 países según el número <strong>de</strong> certificados ISO 14001 a<br />

diciembre <strong>de</strong> 2004…………………………………………………………………………..236


XI<br />

INDICE DE FIGURAS<br />

FIGURA N° 1: Economía <strong>de</strong> las instituciones……………………………………………..24<br />

FIGURA N° 2: Esquema contractual simple..................................................................27<br />

FIGURA N° 3: Alineación entre la forma <strong>de</strong> gobernancia, el perfil <strong>de</strong> recursos, y la<br />

forma <strong>de</strong> gobernancia y perfil <strong>de</strong> recursos con las orientaciones estratégicas……….40<br />

FIGURA N° 4: Panorama general <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s en ca<strong>de</strong>nas…………………..46<br />

FIGURA N° 5: Sistemas certificables en la ca<strong>de</strong>na agroalimentaria…………………...66<br />

FIGURA N° 6: Distribución geográfica <strong>de</strong> la red global <strong>de</strong>l Forest Stewardship Council<br />

(FSC)………………………………………………………………………………………….145<br />

FIGURA N° 7: Familia <strong>de</strong> normas ISO 14000.............................................................221<br />

FIGURA N° 8: Mo<strong>de</strong>lo conceptual <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> gestión ambiental…………………222<br />

FIGURA N° 9: Matriz FODA para el SGC/AC propuesto……………………………….258


XII<br />

DECLARACIÓN<br />

Declaro que el material incluido en esta <strong>tesis</strong>, es a mi mejor saber y enten<strong>de</strong>r, original,<br />

producto <strong>de</strong> mi propio trabajo, y que este material no ha sido presentado, en forma<br />

parcial o total, como una <strong>tesis</strong> en esta u otra institución.


XIII<br />

Resumen<br />

La humanidad enfrenta actualmente un dilema entre producción y sustentabilidad <strong>de</strong><br />

difícil resolución. Por un lado, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> alimentos continuara creciendo, ya que<br />

se prevé que en los próximos cincuenta años la población que hoy supera los 6.000<br />

millones <strong>de</strong> personas llegue a valores entre 9.000 millones y 11.000 millones <strong>de</strong><br />

habitantes. Por otro lado, la importancia <strong>de</strong> preservar el medioambiente es prioritaria;<br />

es más, actualmente se exige que las activida<strong>de</strong>s humanas cumplan con el paradigma<br />

<strong>de</strong> las “4E” - “Economy, Ethics, Environment, and Energy ” (economía, ética, ambiente<br />

y energía).<br />

En consecuencia, la agricultura tiene el crucial <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> producir alimentos <strong>de</strong><br />

manera creciente y el hacerlo minimizando su impacto ambiental. En este contexto, el<br />

sistema <strong>de</strong> siembra directa aparece como un nuevo paradigma que se acerca mucho<br />

más a la resolución <strong>de</strong>l dilema, comparado con el sistema convencional basado en<br />

labranzas. Sumado a ello, en el marco <strong>de</strong> los agronegocios la externalidad positiva <strong>de</strong><br />

la siembra directa – como expresión <strong>de</strong> la agricultura <strong>de</strong> conservación – pue<strong>de</strong> ser<br />

aprovechada para diferenciar positivamente al sistema; siendo la certificación una<br />

herramienta que permitiría capturar el valor. El objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo es analizar<br />

la factibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar e implementar un esquema <strong>de</strong> certificación que permita<br />

hacerlo factible. La Nueva Economía Institucional es el marco teórico que mejor<br />

permite analizar esta problemática, apoyado en el estudio y diseño <strong>de</strong> la gobernancia<br />

<strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s y las re<strong>de</strong>s en ca<strong>de</strong>na.<br />

El trabajo aborda el estudio y <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> esquemas <strong>de</strong> certificación ambiental<br />

relacionados a la producción primaria, planteando finalmente un nuevo sistema <strong>de</strong><br />

gestión <strong>de</strong> calidad ambiental en agricultura <strong>de</strong> conservación, basado en siembra<br />

directa. Concluye con la evaluación práctica <strong>de</strong> la factibilidad <strong>de</strong> implementar un<br />

esquema como el <strong>de</strong>scripto, analizando aspectos tecnológicos, organizacionales e<br />

institucionales relacionados.<br />

Palabras clave: calidad, re<strong>de</strong>s, certificación, siembra directa


XIV<br />

Abstract<br />

Nowadays, humanity faces a dilemma between production and sustainability which is<br />

difficult to solve. On the one hand, food <strong>de</strong>mand is increasing given that it is anticipated<br />

that in the next 50 years population, which today exceeds 6000 million people, could<br />

reach figures between 9000 and 11000 millions of inhabitants. On the other hand, the<br />

importance to preserve the environment is a high-priority. Besi<strong>de</strong>s, nowadays, it is<br />

<strong>de</strong>man<strong>de</strong>d that the human activities fulfil with the “4E” Paradigm - “Economy, Ethics,<br />

Environment and Energy”<br />

Therefore, agriculture has the crucial challenger to produce food in an increasing way<br />

and reducing the environmental impact. In this context, the No Till System appears as<br />

a new paradigm which is much closer to the solution of the dilemma, in comparison<br />

with the Conventional Farming System. Besi<strong>de</strong>s, in the agro business context the<br />

positive externalization of no till -as an expression of Conservative Agriculture- could<br />

be exploited to positively differentiate the system, in this way the certification could be a<br />

tool for obtaining of value. The goal of this work is to analyze the feasibility to <strong>de</strong>velop<br />

and implement a certification outline which permits to make it feasible. The New<br />

Institutional Economy is the theoretical framework which permits a better analysis of<br />

this issue, based on the study and <strong>de</strong>sign of the government of nets and chain nets.<br />

Key words: quality, nets, certification, no till.


1<br />

CAPITULO I – EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN<br />

En este capítulo se presenta el problema <strong>de</strong> investigación, los objetivos, la <strong>de</strong>limitación<br />

<strong>de</strong>l universo <strong>de</strong> investigación y las preguntas que surgen; para culminar con el planteo<br />

formal <strong>de</strong> la hipó<strong>tesis</strong> <strong>de</strong> trabajo, tanto la principal como las secundarias.<br />

1.1. INTRODUCCION<br />

Un paradigma constituye un marco conceptual y operativo <strong>de</strong> referencia. Es un<br />

esquema conceptual para el análisis <strong>de</strong> la realidad y la intervención. Es una<br />

construcción compleja y dinámica para la interpretación <strong>de</strong> los fenómenos, a la vez<br />

que facilita los procesos <strong>de</strong> transformación.<br />

Actualmente, se reclama que cualquier actividad productiva contemple el paradigma<br />

<strong>de</strong> las tres “E”, haciendo alusión a los vocablos en lengua inglesa “Economy, Ethics,<br />

and Environment” (economía, ética y ambiente). Es más, algunos autores y trabajos<br />

proponen hablar <strong>de</strong>l paradigma <strong>de</strong> las cuatro “E”, agregando la palabra “Energy”<br />

(energía); en referencia a que las activida<strong>de</strong>s humanas sean energéticamente<br />

sustentables. La agricultura y producción <strong>de</strong> alimentos no escapan a esta realidad. En<br />

consecuencia, se exige que sean activida<strong>de</strong>s económicamente rentables, para que<br />

sean viables <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista empresario; moral y socialmente aceptada; y<br />

respetuosa <strong>de</strong>l ambiente; esto es que no se afecte en forma negativa la calidad <strong>de</strong> los<br />

recursos involucrados, incluyendo las fuentes <strong>de</strong> energía utilizadas. En sín<strong>tesis</strong>, como<br />

lo afirma Solbrig (2002) el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una agricultura productiva, rentable y<br />

sustentable ambientalmente es uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> la humanidad para el<br />

Siglo XXI.


2<br />

Sin embargo, el mayor porcentaje <strong>de</strong> la agricultura mundial actual no cumple con estos<br />

requisitos. Históricamente, agricultura es sinónimo <strong>de</strong> labranzas; y en consecuencia,<br />

<strong>de</strong> erosión hídrica, eólica, contaminación <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> agua por arrastre <strong>de</strong> moléculas<br />

químicas como resultado <strong>de</strong> la erosión eólica, uso <strong>de</strong> fuente energéticas no<br />

renovables, emisión <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono a la atmósfera y recalentamiento global<br />

ambiental (Derpsch,2002; Trucco, 2001; Solbrig, 2002).<br />

La contra cara <strong>de</strong> este fenómeno lo constituye la agricultura que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 20 años<br />

vienen practicando <strong>de</strong> manera creciente los países miembros <strong>de</strong> CAAPAS –<br />

Confe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Asociaciones Americanas Para una Agricultura Sustentable – <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los cuales AAPRESID (Asociación Argentina <strong>de</strong> Productores en Siembra Directa)<br />

es uno <strong>de</strong> sus fundadores. En línea con lo anterior, las experiencias en Europa<br />

representada por los países miembros <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración Europea <strong>de</strong> Agricultura <strong>de</strong><br />

conservación (ECAF, por sus siglas en inglés), si bien es reciente, presenta resultados<br />

coinci<strong>de</strong>ntes. En Estados Unidos, asociaciones como No-till on the plains hacen lo<br />

propio; existiendo ejemplos similares en países <strong>de</strong> todos los continentes.<br />

A nivel nacional, Argentina cuenta con más <strong>de</strong> 16 millones <strong>de</strong> hectáreas sembradas<br />

bajo siembra directa (AAPRESID, 2005); sistema productivo que no utiliza labranzas, y<br />

que es consi<strong>de</strong>rado el máximo exponente <strong>de</strong> la agricultura <strong>de</strong> conservación. En<br />

consecuencia, el 60% <strong>de</strong> la actividad agropecuaria argentina está conceptualmente<br />

mucho más cerca <strong>de</strong>l paradigma <strong>de</strong> las “4 E” que los sistemas con labranzas que<br />

caracterizan actualmente la agricultura mundial.<br />

La siembra directa, concebida como sistema integral <strong>de</strong> producción – esto es bajo un<br />

plan rotacional con alto aporte <strong>de</strong> rastrojos y fertilización que reponga la extracción <strong>de</strong><br />

nutrientes – permite producir granos y alimentos sin <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> los recursos<br />

involucrados; e incluso generando externalida<strong>de</strong>s positivas sobre el ambiente. Sin


3<br />

embargo, existen dos factores que actualmente limitan las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

reconocimiento <strong>de</strong> los beneficios brindados; uno es la escasa difusión y capacitación<br />

<strong>de</strong> la información sobre este tópico a nivel sociedad, y el otro es la ausencia <strong>de</strong> un<br />

mecanismo formal que le permita, por un lado, al consumidor reconocer <strong>de</strong> manera<br />

tangible y cuantificable estas externalida<strong>de</strong>s, y por otro, capturar el valor <strong>de</strong> la<br />

externalidad. Este último fenómeno <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> valor, podría darse por un aumento<br />

en los ingresos – producto <strong>de</strong> un precio diferencial - o bien, por acceso preferencial a<br />

<strong>de</strong>terminados mercados.<br />

La experiencia reunida en Argentina – principalmente en AAPRESID - y en términos<br />

amplios en CAAPAS, ECAF, y otras asociaciones plantea el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> transformar<br />

esa externalidad positiva sobre el ambiente en un “sello” o “marca” que se convierta en<br />

una herramienta <strong>de</strong> diferenciación para la agricultura practicada bajo siembra directa;<br />

siendo, a su vez, la forma <strong>de</strong> capturar el valor creado.<br />

Son los consumidores, finalmente los que traccionan cualquier ca<strong>de</strong>na comercial –<br />

incluida la <strong>de</strong> los alimentos – por lo que se torna prioritario que estén informados<br />

respecto a las virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la agricultura <strong>de</strong> conservación – como se conoce<br />

mundialmente a la siembra directa - si es que se quiere generar una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

productos que provengan <strong>de</strong> procesos productivos sustentables. Una <strong>de</strong> las<br />

estrategias que va en línea con el logro <strong>de</strong> este objetivo es la creación <strong>de</strong> un<br />

“Certificado <strong>de</strong> calidad ambiental para la agricultura <strong>de</strong> conservación bajo siembra<br />

directa”. De ser factible, el certificado se convertiría en un elemento <strong>de</strong> diferenciación<br />

que agrega valor al producto final, dando la posibilidad al consumidor <strong>de</strong> optar por<br />

productos que cumplan con el paradigma <strong>de</strong> las “4 E”. A su vez, si el certificado es<br />

confiable y agrega información <strong>de</strong> valor es una herramienta elemental para que el<br />

consumidor pueda elegir con mayor precisión y seguridad.


4<br />

1.2. ESTRUCTURA DEL TRABAJO<br />

El presente trabajo está estructura <strong>de</strong> la siguiente forma: El capítulo 1 presenta el<br />

problema <strong>de</strong> investigación, los objetivos, la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l universo <strong>de</strong> investigación y<br />

las preguntas que surgen; para culminar con el planteo formal <strong>de</strong> la hipó<strong>tesis</strong> <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

El capítulo 2 <strong>de</strong>scribe la metodología <strong>de</strong> investigación a ser empleada, discutiendo y<br />

fundamentando el esquema seleccionado para la presente <strong>tesis</strong>.<br />

El capítulo 3 brinda el marco teórico y el enfoque analítico con que se analizará la<br />

temática. Se discute el conflicto actual entre producción y sustentabilidad, haciendo<br />

foco sobre el dilema entre evolución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> alimentos a nivel mundial, la<br />

disponibilidad finita <strong>de</strong> recursos, y el impacto <strong>de</strong> la actividad humana sobre ellos. Se<br />

presenta el paradigma <strong>de</strong> las “4 E” – economy, ethics, environment, y energy- y las<br />

características <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> la información como contexto actual <strong>de</strong> la<br />

humanidad. Se <strong>de</strong>scribe al sistema <strong>de</strong> siembra directa y su difusión actual a nivel local<br />

y mundial. Finalmente, se discute la funcionalidad <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> aseguramiento<br />

<strong>de</strong> la calidad como herramientas <strong>de</strong> diferenciación, creación y captura <strong>de</strong> valor, y se<br />

realiza una breve <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l estado actual <strong>de</strong> conocimiento en materia <strong>de</strong><br />

indicadores <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> suelos y buenas prácticas agrícolas.<br />

El capítulo 4 presenta los resultados <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> casos empíricos <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong><br />

aseguramiento <strong>de</strong> la calidad o <strong>de</strong> diferenciación existentes en la producción primaria,<br />

los negocios agroalimentarios o generales, que estén focalizados hacia el plano<br />

ambiental. Se presenta también, la nueva propuesta <strong>de</strong> certificación basada en<br />

agricultura <strong>de</strong> conservación. Finalmente, se analizan los tres casos, la propuesta <strong>de</strong><br />

certificación y su relación con el marco teórico utilizado y las hipó<strong>tesis</strong> <strong>de</strong> trabajo.


5<br />

En el capítulo 5 presentan las conclusiones surgidas <strong>de</strong>l trabajo, y se discuten sus<br />

limitaciones y las futuras investigaciones necesarias.<br />

Finalmente, el capítulo 6 enumera la bibliografía consultada.<br />

1.3. FORMULACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA<br />

El problema está centrado en la contestar los siguientes interrogantes: ¿Por qué un<br />

productor agropecuario estaría interesado en implementar un sistema <strong>de</strong> certificación<br />

<strong>de</strong> calidad ambiental? ¿Qué conduciría a un consumidor a exigir o seleccionar<br />

productos que hayan sido generados por sistemas productivos ambientalmente<br />

sustentables? ¿Por qué la construcción <strong>de</strong> un certificado <strong>de</strong> calidad ambiental <strong>de</strong><br />

producción primaria crea valor y permite capturarlo?<br />

Los planteos se sustentan en que en la actual sociedad <strong>de</strong> la información el medio<br />

ambiente alcanza una importancia mayúscula en los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y –<br />

recíprocamente – surge la necesidad absoluta <strong>de</strong> un nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo satisfactorio<br />

para po<strong>de</strong>r alcanzar una conservación dinámica <strong>de</strong>l medio ambiente, <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales y <strong>de</strong> la biodiversidad (di Castri, 2003).<br />

En la actual sociedad <strong>de</strong> la información basada en los servicios, el medioambiente es<br />

revalorizado por los servicios ecológicos esenciales que pue<strong>de</strong> brindar : el reciclaje <strong>de</strong><br />

los elementos nutritivos y la <strong>de</strong>scontaminación natural <strong>de</strong> la tierra y <strong>de</strong>l mar, la<br />

conservación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua, <strong>de</strong>l suelo y <strong>de</strong>l aire, la regulación <strong>de</strong> los sistemas<br />

climáticos, los mecanismos <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong> animales y plantas, incluyendo la<br />

polinización, el control natural <strong>de</strong> las plagas y <strong>de</strong> las invasiones biológicas, la<br />

conservación <strong>de</strong> los paisajes incluso en sus dimensiones estéticas, culturales,


6<br />

recreativas y espirituales (di Castri, 1988). Resolver la aparente contradicción entre<br />

producción <strong>de</strong> alimentos para una <strong>de</strong>manda creciente, y mantener la productividad <strong>de</strong><br />

los recursos naturales y la biodiversidad es una <strong>de</strong> los <strong>de</strong>safíos más gran<strong>de</strong>s que<br />

enfrenta la humanidad globalmente.<br />

1.4. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL TEMA SELECCIONADO<br />

Según lo planteado por Castro (1978) para seleccionar un tema <strong>de</strong> investigación<br />

<strong>de</strong>ben observarse los criterios <strong>de</strong> originalidad, importancia y viabilidad.<br />

Actualmente, si bien existen casos <strong>de</strong> certificación ambiental como las normas ISO<br />

14000, la certificación orgánica en producción primaria, la certificación <strong>de</strong>l Forest<br />

Stewardship Council (FSC) para producción forestal, entre otros, no hay reportes <strong>de</strong><br />

investigaciones sobre sistemas <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong> la producción en siembra directa,<br />

como sistema extensivo agrícola; y menos aún un listado <strong>de</strong> Buenas Prácticas<br />

Agrícolas en Siembra Directa, con potencialidad <strong>de</strong> certificación. Es más, a nivel<br />

mundial la siembra directa se esboza como la “agricultura <strong>de</strong>l futuro”; por lo que<br />

realizar un estudio para analizar la factibilidad <strong>de</strong> elaborar un certificado <strong>de</strong><br />

sustentabilidad ambiental <strong>de</strong> este sistema, aparece como un planteo que cumple con<br />

el requisito <strong>de</strong> originalidad.<br />

Por otro lado, las acciones tendientes a realizar un manejo sustentable <strong>de</strong> los recursos<br />

productivos – principalmente suelo, aire y agua – para la obtención <strong>de</strong> alimentos en<br />

cantidad y calidad ajustados a la <strong>de</strong>manda mundial creciente es un tema <strong>de</strong><br />

trascen<strong>de</strong>ntal importancia en este tramo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la Humanidad. Máxime si ello<br />

se realiza bajo emprendimientos empresarios rentables, sin necesidad <strong>de</strong> recibir<br />

recursos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> otras activida<strong>de</strong>s; es <strong>de</strong>cir, con viabilidad económica genuina.


7<br />

Todo ello, justifica el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>l requisito <strong>de</strong> importancia, que una<br />

investigación <strong>de</strong>manda.<br />

En cuanto al requisito <strong>de</strong> viabilidad, es factible la exploración <strong>de</strong>l tema a partir <strong>de</strong>l<br />

referencial teórico propuesto, el cual estará apoyado metodológicamente en un estudio<br />

multicasos, como será <strong>de</strong>scripto en el capítulo 2; a<strong>de</strong>cuándose a los objetivos<br />

propuestos en el presente trabajo.<br />

1.5 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION<br />

En el trabajo se discuten aquellos aspectos relacionados a la certificación <strong>de</strong> la calidad<br />

ambiental en sistemas <strong>de</strong> producción primarios; siendo el objetivo principal <strong>de</strong> la<br />

investigación evaluar la factibilidad <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> un nuevo certificado <strong>de</strong><br />

calidad ambiental para sistemas agrícolas en siembra directa como herramienta <strong>de</strong><br />

diferenciación, creación y captura <strong>de</strong> valor.<br />

A su vez, se plantean una serie <strong>de</strong> objetivos específicos que se <strong>de</strong>tallan a<br />

continuación:<br />

- Seleccionar el marco teórico que permita estudiar en su real dimensión la temática<br />

<strong>de</strong> la certificación en el contexto <strong>de</strong> los agronegocios.<br />

- Describir y discutir <strong>de</strong>terminadas certificaciones existentes <strong>de</strong> calidad ambiental en<br />

el marco <strong>de</strong> los agronegocios.<br />

- Investigar y seleccionar indicadores <strong>de</strong> sustentabilidad ambiental, principalmente<br />

edáficos y listado <strong>de</strong> buenas prácticas que sirvan <strong>de</strong> parámetros necesarios para la<br />

confección técnica <strong>de</strong>l certificado <strong>de</strong> agricultura extensiva en siembra directa.


8<br />

- Discutir si los esquemas <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong> basamento ambiental agregan valor a<br />

las empresas que lo implementan.<br />

1.6. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN<br />

El trabajo <strong>de</strong> investigación se centra en el estudio y comparación <strong>de</strong> tres<br />

certificaciones <strong>de</strong> calidad existentes o aplicables en el sector <strong>de</strong> la producción primaria<br />

con foco en el plano ambiental, y relacionados con sistemas <strong>de</strong> agronegocios.<br />

Específicamente, se analizan la Certificación <strong>de</strong> la Producción Orgánica en Argentina,<br />

el certificado <strong>de</strong>l Forest Stewardship Council (FSC) para producción forestal y<br />

ma<strong>de</strong>rable, y la implementación <strong>de</strong> las normas ISO 14.000 para gestión ambiental.<br />

Se realizó un estudio <strong>de</strong> carácter cualitativo a partir <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> los protocolos <strong>de</strong><br />

certificación y el estudio <strong>de</strong> casos. Ello se complementó con entrevistas a ejecutivos<br />

<strong>de</strong> empresas que hayan implementado estos certificados o con directivos <strong>de</strong> los<br />

organismos <strong>de</strong> certificación.<br />

1.7. HIPOTESIS DE TRABAJO<br />

HIPOTESIS PRINCIPAL<br />

La hipó<strong>tesis</strong> <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la investigación se pue<strong>de</strong> enunciar <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

“En función a la experiencia productiva <strong>de</strong> Argentina en siembra directa el diseño e<br />

implementación <strong>de</strong> un certificado <strong>de</strong> agricultura sustentable basado en siembra directa<br />

es una herramienta aplicable a las empresas agropecuarias que permite diferenciar la<br />

producción”.


9<br />

HIPOTESIS SECUNDARIAS<br />

Hipó<strong>tesis</strong> A: El marco teórico brindado por la Nueva Economía Institucional y los<br />

costos <strong>de</strong> transacción resulta a<strong>de</strong>cuado para el estudio y análisis <strong>de</strong> certificaciones <strong>de</strong><br />

calidad en el marco <strong>de</strong> los agronegocios.<br />

Hipó<strong>tesis</strong> B: El diseño en re<strong>de</strong>s es apropiado para la implementación <strong>de</strong><br />

certificaciones <strong>de</strong> calidad ambiental <strong>de</strong> sistemas productivos, que tengan proyección<br />

internacional.<br />

Hipó<strong>tesis</strong> C: La existencia <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> calidad edáfica <strong>de</strong> basamento científico,<br />

junto a un conjunto <strong>de</strong> buenas prácticas agrícolas permite la creación <strong>de</strong> un certificado<br />

científicamente probado que diferencie esquemas manejo productivo por su diferente<br />

grado <strong>de</strong> sustentabilidad ambiental.<br />

Hipó<strong>tesis</strong> D: La certificación <strong>de</strong> calidad ambiental es un elemento clave que agrega<br />

valor a empresas <strong>de</strong>dicada a la producción <strong>de</strong> agroalimentos que lo implementan.<br />

Las hipó<strong>tesis</strong> – principal y secundarias - no fueron testadas formalmente; aunque se<br />

realizó una profunda discusión en torno a la factibilidad <strong>de</strong> diseñar e implementar un<br />

certificado <strong>de</strong> agricultura sustentable basado en siembra directa, a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong><br />

otras certificaciones existentes que guardan cierto grado <strong>de</strong> similitud por pertenecer al<br />

mismo sector y por centrarse en el concepto <strong>de</strong> gestión ambiental. Se espera que<br />

este trabajo, con la confección <strong>de</strong>l protocolo <strong>de</strong> buenas prácticas agrícolas y el listado<br />

<strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> suelo, sirva como base para la real implementación <strong>de</strong> la<br />

certificación propuesta.


10<br />

CAPITULO 2 – METODOLOGIA<br />

En el capítulo 2 se realiza una <strong>de</strong>scripción pormenorizada <strong>de</strong> la metodología <strong>de</strong><br />

investigación. Se discute la epistemología en el marco <strong>de</strong> los agronegocios, sus<br />

métodos y rigor. Finalmente, se <strong>de</strong>scriben el método “Estudio <strong>de</strong> casos múltiples, y se<br />

dan la razones <strong>de</strong> su elección en el marco <strong>de</strong>l presente trabajo.<br />

2.1. EL TIPO DE INVESTIGACION<br />

En la primera etapa <strong>de</strong> la investigación se realizó un abordaje exploratorio <strong>de</strong> la<br />

temática mediante revisión bibliográfica, revisión <strong>de</strong> artículos específicos en revistas<br />

especializadas y portales <strong>de</strong> Internet específicos, <strong>de</strong> trabajos y conferencias brindadas<br />

por especialistas en congresos y seminarios y mediante entrevistas informales no<br />

estructuradas, con actores <strong>de</strong>l sector. El objetivo perseguido con esta primera<br />

aproximación fue la familiarización con la temática <strong>de</strong> la certificación y el contexto que<br />

ro<strong>de</strong>a e influye en el negocio <strong>de</strong> la certificación ambiental <strong>de</strong> procesos productivos<br />

relacionados con los agronegocios. Posteriormente, a esta primera etapa exploratoria,<br />

se profundizó la investigación mediante la realización <strong>de</strong> un estudio multicasos.<br />

2.2. EL METODO DE INVESTIGACIÓN<br />

2.2.1 La epistemología <strong>de</strong> los Agronegocios: Métodos y rigor<br />

Antes <strong>de</strong> seleccionar y aplicar la metodología <strong>de</strong> investigación para el presente<br />

trabajo, se efectuó una revisión bibliográfica sobre la epistemología <strong>de</strong> los<br />

Agronegocios; lo cual permitió – en función al tipo <strong>de</strong> temática en estudio - seleccionar<br />

el método <strong>de</strong> investigación.


11<br />

Peterson (1997) en su trabajo “La epistemología <strong>de</strong> los Agronegocios: pares, métodos<br />

y rigor” plantea que los académicos en gestión <strong>de</strong> agronegocios se encuentran entre<br />

dos conjuntos <strong>de</strong> pares: los académicos en economía agraria y los pares <strong>de</strong> la<br />

industria en empresas <strong>de</strong> agronegocios. En consecuencia, el investigador en<br />

agronegocios se encuentra entre dos lógicas <strong>de</strong> razonamiento totalmente<br />

contrapuestas, creando una situación <strong>de</strong> compromiso difícil <strong>de</strong> manejar. Por un lado,<br />

los ejecutivos <strong>de</strong> las empresas – inmersos en un mundo <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> negocios<br />

cotidianas – son críticos <strong>de</strong>l lenguaje y método <strong>de</strong>masiados intelectuales; en tanto, que<br />

los pares académicos exigen aportes elegantes y rigurosos al conocimiento básicos,<br />

tildando a gran parte <strong>de</strong> la investigación en agronegocios <strong>de</strong> “periodismo” o <strong>de</strong> ser<br />

ina<strong>de</strong>cuadamente cualitativa o subjetiva.<br />

Para los alcances <strong>de</strong> este trabajo, la discusión se centra en fundamentar el por qué el<br />

abordaje <strong>de</strong> los agronegocios reviste rigor científico, aunque lo haga <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque<br />

diferente que el <strong>de</strong> los académicos <strong>de</strong> la economía agraria.<br />

La epistemología predominante en este último grupo es el positivismo; modo <strong>de</strong><br />

conocer intrínsecamente científico. El conocimiento positivista <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la teoría.<br />

Se lo adquiere a través <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ducción. Es abstracto en el sentido que el <strong>de</strong>talle y el<br />

ruido <strong>de</strong>l contexto se filtran y se compactan en busca <strong>de</strong> una estructura subyacente <strong>de</strong><br />

causa y efecto. El conocimiento positivista aspira a ser un conocimiento objetivo, tener<br />

vali<strong>de</strong>z constructiva y ser verificable (Peterson, 1997). En consecuencia, el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

claridad y coherencia lleva al investigador académico hacia los mo<strong>de</strong>los matemáticos<br />

con variables bien <strong>de</strong>finidas, i<strong>de</strong>ntificación exacta y medición controlada. De hecho, la<br />

mayor fortaleza <strong>de</strong>l conocimiento positivista yace en su claridad y coherencia.<br />

Sin embargo, Peterson (1997) afirma que el conocimiento positivista está limitado por<br />

su nivel <strong>de</strong> abstracción. La búsqueda <strong>de</strong> una estructura subyacente, la búsqueda <strong>de</strong>


12<br />

claridad y <strong>de</strong> coherencia hace que el conocimiento positivista preste poca atención a la<br />

riqueza <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> una situación holística. Tiene una vigencia limitada en cuanto<br />

que su relevancia contextual es baja; y por lo tanto, su aplicabilidad a una situación<br />

particular es limitada. La capacidad <strong>de</strong> generalización <strong>de</strong> la vali<strong>de</strong>z estadística tiene<br />

poca relevancia para un tomador <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones quien <strong>de</strong>be actuar en un entorno que<br />

se asemeja pero que no cumple exactamente con las condiciones en las cuales se<br />

sostenía el conocimiento positivista. En suma, el conocimiento positivista no es<br />

ejecutable precisamente porque su claridad y coherencia no conducen a un a<strong>de</strong>cuado<br />

<strong>de</strong>talle <strong>de</strong> cómo y por qué han <strong>de</strong> realizarse ciertas acciones. Asimismo, el<br />

conocimiento positivista se ve <strong>de</strong>bilitado si la propia estructura <strong>de</strong> causa y efecto<br />

subyacente que dice explicar está cambiando. Si la estructura está cambiando,<br />

entonces todo lo aprendido a partir <strong>de</strong>l conocimiento queda abierto al cuestionamiento.<br />

Bonoma (1985) aborda dos aspectos críticos que <strong>de</strong>stacan la no a<strong>de</strong>cuación, en<br />

<strong>de</strong>terminadas circunstancias <strong>de</strong>l enfoque positivista en el mundo <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong><br />

los agronegocios. En primer lugar, sostiene que cuando la teoría está bien<br />

<strong>de</strong>sarrollada y las cuestiones clave son la precisión <strong>de</strong> medición o la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

causalidad estricta, entonces el conocimiento positivista es <strong>de</strong>seable. Solo el<br />

conocimiento positivista resultará en <strong>de</strong>sconfirmación o falsificación. Sin embargo,<br />

cuando la teoría no está bien <strong>de</strong>sarrollada o es cambiante y las cuestiones clave son<br />

la <strong>de</strong>scripción, clasificación y comparación precisa, entonces el conocimiento<br />

positivista tiene una aplicación limitada. A<strong>de</strong>más, el conocimiento positivista es <strong>de</strong><br />

poca ayuda cuando el problema en cuestión no está bien <strong>de</strong>finido. En consecuencia,<br />

como sub-área <strong>de</strong> la gestión, los agronegocios enfrentan los mismos <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong><br />

investigación <strong>de</strong> otras sub-áreas <strong>de</strong> esta materia. Aún no existe un cuerpo<br />

consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> teoría bien <strong>de</strong>sarrollada a partir <strong>de</strong> la cual se <strong>de</strong>riven hipó<strong>tesis</strong> que<br />

puedan ser <strong>de</strong>sconfirmadas estadísticamente. Los agronegocios necesitan estar en el


13<br />

modo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> teoría antes que en el <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconfirmación <strong>de</strong> teoría. Así las<br />

cosas, el valor <strong>de</strong> los métodos positivistas es, al menos, cuestionable.<br />

La segunda característica que da Bonoma (1985) <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> investigación es<br />

la <strong>de</strong> los fenómenos <strong>de</strong> interés. Aquí propone dos subcategorías para el análisis.<br />

Primero, ¿los fenómenos <strong>de</strong> interés pue<strong>de</strong>n ser estudiados lejos <strong>de</strong> su entorno<br />

natural? Segundo, ¿los fenómenos son cuantificables? Si la respuesta a ambas<br />

preguntas es sí, se dará preferencia al conocimiento positivista y sus métodos <strong>de</strong><br />

investigación. En este caso, se pue<strong>de</strong> minimizar la preocupación por la<br />

correspon<strong>de</strong>ncia y la prescripción mientras que la claridad y la coherencia primarán.<br />

Por el contrario, si la respuesta a ambas preguntas es no, entonces el positivismo es<br />

<strong>de</strong> mucha menor utilidad. Los problemas <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> los<br />

agronegocios exhiben ambas características <strong>de</strong> fenómenos que no están incluidas en<br />

las fortalezas <strong>de</strong>l positivismo.<br />

Peterson (1997) agrega una tercera limitante a la epistemología positivista para el<br />

abordaje <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> agronegocios que se relaciona con el grado <strong>de</strong> estabilidad <strong>de</strong><br />

la estructura causal subyacente. Al respecto, plantea que si la estructura es estable, el<br />

conocimiento positivista es posible y sus métodos se pue<strong>de</strong>n seguir. No obstante,<br />

sostiene que en tiempos <strong>de</strong> cambio estructural significativo, el conocimiento positivista<br />

es <strong>de</strong> uso muy limitado. Una vez más, los temas <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> mayor relevancia<br />

para el saber <strong>de</strong> los agronegocios quedan fuera <strong>de</strong>l alcance positivista.<br />

Dada la ina<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la epistemología positivista para el estudio e investigación en<br />

el mundo <strong>de</strong> los agronegocios, Peterson (1997) plantea una alternativa: la<br />

epistemología fenomenológica, la cual se la conoce también como hermenéutica,<br />

investigación naturalista, construccionismo social, investigación <strong>de</strong>l nuevo paradigma,<br />

o conocimiento <strong>de</strong> la reflexión en acción.


14<br />

En el corazón <strong>de</strong> la epistemología fenomenológica se encuentra la noción que los<br />

fenómenos <strong>de</strong> interés no pue<strong>de</strong>n ser separados <strong>de</strong> su contexto. Para estudiar un<br />

fenómeno humano, el investigador <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>r la naturaleza holística <strong>de</strong> la<br />

situación que lo creó. La conducta y el contexto son esencialmente inter<strong>de</strong>pendientes.<br />

Según esta visión, la realidad está socialmente construida por los actores involucrados<br />

en los fenómenos (Peterson, 1997).<br />

El conocimiento fenomenológico es científico. Su ciclo Kanteano <strong>de</strong> inducción,<br />

<strong>de</strong>ducción y validación es una forma <strong>de</strong>l método científico. El conocimiento<br />

fenomenológico es abstracto en cuanto se articula en el medio <strong>de</strong> las palabras y <strong>de</strong> las<br />

i<strong>de</strong>as. Pue<strong>de</strong> cumplir con los criterios <strong>de</strong> objetividad, claridad, coherencia e integridad<br />

<strong>de</strong> los datos. No obstante, el grado con el que cumple dichos criterios difiere <strong>de</strong>l<br />

conocimiento positivista (Peterson, 1997).<br />

El conocimiento fenomenológico tiene rigor. Si se <strong>de</strong>fine al rigor como el cumplimiento<br />

minucioso <strong>de</strong> los experimentos <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z y confiabilidad científicas, la evaluación <strong>de</strong><br />

la investigación fenomenológica pue<strong>de</strong> incluir los mismos conceptos <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z y<br />

confiabilidad <strong>de</strong> la investigación positivista. Sobre esta base, es posible articular<br />

normas <strong>de</strong> rigor apropiadas que diferirán, sin embargo, <strong>de</strong> las normas positivistas. El<br />

conocimiento fenomenológico, basado en la complejidad y ambigüedad <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>cisiones reales, jamás logrará el nivel <strong>de</strong> claridad o <strong>de</strong> coherencia que, como se dijo<br />

anteriormente, constituyen el sello <strong>de</strong>l conocimiento positivista. Esto se compensa con<br />

una mayor correspon<strong>de</strong>ncia y mejor prescripción. El conocimiento fenomenológico es<br />

ejecutable puesto que es posible preservar en su mayor parte la riqueza <strong>de</strong>l contexto<br />

al tiempo que se sacrifica cierto grado <strong>de</strong> abstracción (Peterson, 1997).


15<br />

En contraposición con el conocimiento positivista, el conocimiento fenomenológico<br />

tiene mayor aplicación en las situaciones <strong>de</strong> investigación en don<strong>de</strong> la teoría<br />

establecida es débil o inexistente, los fenómenos <strong>de</strong> interés no son fácilmente<br />

cuantificables ni separables <strong>de</strong>l contexto y la estructura <strong>de</strong> causa y efecto subyacente<br />

es inestable o no se compa<strong>de</strong>ce con la teoría general. Al respecto, los fenómenos<br />

actuales <strong>de</strong> mayor interés para los estudiosos <strong>de</strong> agronegocios (por ej. la<br />

industrialización <strong>de</strong> la agricultura) y para la gestión se compa<strong>de</strong>cen más con el<br />

enfoque fenomenológico. Finalmente, se concluye que los estudiosos <strong>de</strong> agronegocios<br />

pue<strong>de</strong>n servir tanto a sus pares <strong>de</strong> la gestión real <strong>de</strong> negocios, como a los académicos<br />

<strong>de</strong> la economía agraria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la base <strong>de</strong>l conocimiento fenomenológico<br />

(Perterson,1997).<br />

En el presente trabajo el método <strong>de</strong> investigación seleccionado es el “Estudio <strong>de</strong><br />

Casos Múltiples”, el cual es un método cualitativo y fenomenológico. Al respecto,<br />

Sterns et al (1998) afirma que los casos <strong>de</strong> estudio, a menudo, están enmarcados en<br />

una comprensión <strong>de</strong>l conocimiento tal que los fenómenos <strong>de</strong> interés no pue<strong>de</strong>n<br />

separarse <strong>de</strong> su contexto; o sea, se logra el conocimiento mediante la reflexión sobre<br />

la acción humana y <strong>de</strong> cómo esta acción emerge <strong>de</strong> las reflexiones personales <strong>de</strong> los<br />

actores individuales.<br />

2.2.2. El método <strong>de</strong> “Estudio <strong>de</strong> casos múltiples”<br />

En el presente apartado se analizan las características principales <strong>de</strong>l método <strong>de</strong><br />

estudios <strong>de</strong> casos múltiples y se justifica su elección como método <strong>de</strong> investigación<br />

para el presente trabajo <strong>de</strong> <strong>tesis</strong>.<br />

A medida que los economistas agrícolas expan<strong>de</strong>n su agenda <strong>de</strong> investigación al<br />

manejo <strong>de</strong> los agronegocios, están encontrando que las estrategias tradicionales <strong>de</strong>


16<br />

investigación que se centran fundamentalmente en encuestas y análisis <strong>de</strong> los datos<br />

<strong>de</strong> archivo son, en <strong>de</strong>terminadas ocasiones, limitadas en cuanto a su aplicabilidad y<br />

alcance. La investigación <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> estudio, como estrategia general <strong>de</strong><br />

investigación para recoger información y construir y testar teorías, pue<strong>de</strong> brindar a los<br />

investigadores <strong>de</strong> agronegocios una ayuda en la solución <strong>de</strong> este dilema (Sterns et al,<br />

1998).<br />

La investigación <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> estudio tiene un <strong>de</strong>terminado conjunto <strong>de</strong><br />

objetivos, epistemología, metodología, y métodos que han sido <strong>de</strong>sarrollados y<br />

testados en un amplio rango <strong>de</strong> situaciones académicas y <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> problemas.<br />

Este abordaje <strong>de</strong>l estudio e investigación en agronegocios es capaz <strong>de</strong> generar un<br />

robusto y comprensivo arreglo <strong>de</strong> conocimiento acerca <strong>de</strong> los dinámicos, altamente<br />

inter<strong>de</strong>pendientes, y complejos fenómenos económicos y sociales (Sterns et al, 1998).<br />

La investigación por medio <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> caso ha sido encuadrada en el<br />

grupo <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong>nominados cualitativos, que se caracteriza por un mayor enfoque<br />

en la comprensión <strong>de</strong> los factores que en su propia medición. Contrasta por lo tanto,<br />

con los métodos cuantitativos, que se preocupan con más intensidad en medir<br />

fenómenos y son aplicados normalmente a muestras más extensas (Lazzarini,1997).<br />

Sobre este mismo enfoque, Yin (1989) disiente <strong>de</strong> la simple clasificación <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong><br />

caso como método cualitativo. Según el autor, los estudios <strong>de</strong> caso pue<strong>de</strong>n ser hechos<br />

tanto por medio <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias cualitativas como por medio <strong>de</strong> las cuantitativas.<br />

Diferencia, <strong>de</strong> esta manera, los tipos <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias (a partir <strong>de</strong> datos cuantitativos o<br />

cualitativos) y los métodos <strong>de</strong> investigación envueltos, a los cuales prefiere <strong>de</strong>nominar<br />

“estrategias”, don<strong>de</strong> se incluyen los estudios <strong>de</strong> caso. Eisenhardt (1989), incluso, llega<br />

a afirmar que el uso simultáneo <strong>de</strong> datos cualitativos y cuantitativos en estudios <strong>de</strong><br />

caso, acaba generando un efecto sinérgico, aliando el rigor <strong>de</strong> las evi<strong>de</strong>ncias<br />

cuantitativas al mayor nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> las cualitativas.


17<br />

El método <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> caso, en particular, se propone investigar un<br />

fenómeno contemporáneo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su contexto real - don<strong>de</strong> los límites entre el<br />

fenómeno y el contexto no son claramente percibidos- por medio <strong>de</strong> múltiples fuentes<br />

<strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia: entrevistas, archivos, documentos, y observación (Yin, 1989). La<br />

posibilidad <strong>de</strong> usar varias fuentes <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias es consi<strong>de</strong>rada por Lazzarini (1997)<br />

una <strong>de</strong> las particularida<strong>de</strong>s y ventajas <strong>de</strong> la investigación basada en estudios <strong>de</strong> caso.<br />

Es más, sostiene que el método <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> casos resulta en un método <strong>de</strong><br />

investigación hábil y sensible para analizar un fenómeno <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su contexto más<br />

amplio, en situaciones don<strong>de</strong> esta inserción trae reales beneficios a la investigación.<br />

Según Yin (1989), el estudio <strong>de</strong> caso surge como método potencial <strong>de</strong><br />

investigación cuando se <strong>de</strong>sea enten<strong>de</strong>r un fenómeno social complejo. Tal<br />

complejidad presupone un mayor nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong>ntro y entre los<br />

individuos y organizaciones, bien como los intercambios que se procesan con el medio<br />

ambiente en los cuales están insertos.<br />

Para Sterns et al (1989) el enfoque <strong>de</strong>l caso <strong>de</strong> estudio es, particularmente,<br />

indicado cuando los objetivos <strong>de</strong> la agenda <strong>de</strong> investigación son (1) realizar una<br />

investigación aplicada y tendiente a la solución <strong>de</strong>l problema, (2) para construir una<br />

nueva teoría, y/o (3) para testear una teoría existente. Los lineamientos para<br />

realización <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> investigación están bien fundamentados en una<br />

epistemología pluralista y en una metodología ecléctica.<br />

Por su parte, Yin (1989) cita cuatro aplicaciones básicas <strong>de</strong> este modo <strong>de</strong><br />

investigación:<br />

• Explicar las relaciones causales en intervenciones en la vida real muy complejas<br />

para los métodos cuantitativos;


18<br />

• <strong>de</strong>scribir un contexto <strong>de</strong> la vida real en el cual ha ocurrido alguna intervención;<br />

• ilustrar <strong>de</strong>terminados casos en que las intervenciones han sido efectuadas, y<br />

• explorar situaciones en que la intervención evaluada no presenta resultados<br />

perfectamente claros al investigador.<br />

Yin (1989) agrega también una alta importancia al “foco temporal”. Según<br />

el autor, el estudio <strong>de</strong> casos se basa en las mismas técnicas <strong>de</strong>l análisis histórico, pero<br />

adiciona dos fuentes <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia no usualmente incluidas en el repertorio <strong>de</strong> los<br />

historiadores: observación directa y entrevista sistemática. El estudio <strong>de</strong> casos, sería<br />

<strong>de</strong> esta manera a<strong>de</strong>cuado al estudio <strong>de</strong> eventos contemporáneos, lo cual lo torna más<br />

po<strong>de</strong>roso que el análisis histórico, pues presenta la capacidad adicional <strong>de</strong> tratar con<br />

una variedad más amplia <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias (Lazzarini, 1997).<br />

Por su parte, Bonoma (1985) sostiene que evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> carácter cualitativo<br />

pue<strong>de</strong>n ser más eficaces cuando el objetivo es construir teorías, pues permitirán<br />

compren<strong>de</strong>r más profundamente el fenómeno, en su propio contexto; estando el<br />

estudio <strong>de</strong> caso encuadrado en este enfoque.<br />

Básicamente pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que el método <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> caso, para fines <strong>de</strong><br />

investigación, encaja bien en situaciones dón<strong>de</strong> el fenómeno es comprensivo y<br />

complejo, dón<strong>de</strong> el cuerpo teórico es insuficiente para establecer preguntas causales y<br />

dón<strong>de</strong> el fenómeno no pue<strong>de</strong> ser estudiado fuera <strong>de</strong> su contexto sin per<strong>de</strong>r la utilidad<br />

<strong>de</strong> la investigación (Bonoma, 1985).<br />

La investigación <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> estudio es capaz <strong>de</strong> generar un arreglo robusto y<br />

comprensivo <strong>de</strong> conocimiento acerca <strong>de</strong> fenómenos socio-económicos altamente<br />

inter<strong>de</strong>pendientes y dinámicos. En consecuencia, en el contexto específico <strong>de</strong> la<br />

investigación <strong>de</strong> agronegocios, los casos <strong>de</strong> estudios son una estrategia alternativa


19<br />

viable <strong>de</strong> investigación para los economistas agrícolas que intentan tratar un conjunto<br />

<strong>de</strong> temas para los que resultan ina<strong>de</strong>cuados y limitados tanto en aplicación como<br />

alcance, los enfoque <strong>de</strong> investigación más tradicionales (Sterns et al, 1998).<br />

Por todo lo expuesto, y como metodología <strong>de</strong> trabajo para este trabajo <strong>de</strong> <strong>tesis</strong><br />

se <strong>de</strong>cidió adoptar el método <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> casos múltiples.


20<br />

CAPITULO 3 – MARCO TEORICO DE REFERENCIA<br />

En el capítulo 3 se realiza una revisión bibliográfica por los principales abordajes<br />

teóricos que serán utilizados como base para el análisis <strong>de</strong>l presente trabajo <strong>de</strong> <strong>tesis</strong>.<br />

Se realiza una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los marcos teóricos que incluyen la Nueva Economía<br />

Institucional, el diseño <strong>de</strong> gobernancia <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s, el análisis <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s en ca<strong>de</strong>na, la<br />

sociedad <strong>de</strong> la información como contexto en los agronegocios y calidad como clave<br />

competitiva sistémica y <strong>de</strong> la empresa. Se presenta también una <strong>de</strong>scripción y estado<br />

<strong>de</strong> difusión a nivel mundial <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> siembra directa. Finalmente, se analizan y<br />

<strong>de</strong>scriben indicadores <strong>de</strong> sustentabilidad, con énfasis en indicadores <strong>de</strong> calidad<br />

edáfica y su relación con las buenas prácticas agrícolas.<br />

3.1 AGRONEGOCIOS, MARCO TEÓRICO DE ANÁLISIS<br />

El análisis <strong>de</strong> la dinámica real <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva teórica<br />

encuentra en la economía neoclásica ortodoxa una serie <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s. Los<br />

supuestos <strong>de</strong> competencia perfecta, elevado número <strong>de</strong> compradores y ven<strong>de</strong>dores,<br />

productos homogéneos, información completa, movilidad <strong>de</strong> factores y libertad <strong>de</strong><br />

entrada no se presentan fácilmente en el mundo real <strong>de</strong> la economía y los negocios.<br />

Coase (1960) llamó a esta aproximación, economía <strong>de</strong>l nirvana o economía <strong>de</strong><br />

pizarrón. En contraposición a la visión neoclásica, el mundo <strong>de</strong> la economía real o <strong>de</strong><br />

los negocios es un mundo <strong>de</strong> competencia imperfecta, reducido numero <strong>de</strong> agentes<br />

económicos, productos diferenciados, información incompleta, restricciones a la<br />

movilidad <strong>de</strong> los factores y barreras al ingreso.<br />

Coase (1988) propone, entonces, un abordaje al problema económico <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una serie <strong>de</strong> disciplinas: la economía, el <strong>de</strong>recho, las ciencias políticas, la psicología


21<br />

social, y la antropología, entre otras ciencias sociales. Ya en su trabajo “The nature of<br />

the firm” (La naturaleza <strong>de</strong> la firma), Coase (1937) comienza a esbozar los inicios <strong>de</strong> lo<br />

que North (1990) <strong>de</strong>nominó “una revolución en la economía”.<br />

3.1.1 La Nueva Economía Institucional (NEI)<br />

La nueva economía institucional es un vasto campo multidisciplinario y<br />

relativamente nuevo que incluye aspectos <strong>de</strong> economía, historia, sociología, ciencias<br />

políticas, organización empresarial y <strong>de</strong>recho (Kherallah y Kirsten, 2001).<br />

Matthews (1986), en su discurso ante la Real Sociedad Económica, afirmó que “la<br />

economía <strong>de</strong> las instituciones se ha convertido en una <strong>de</strong> las áreas más dinámicas <strong>de</strong><br />

nuestra disciplina” (Matthews, 1986); planteando dos proposiciones: primero, “las<br />

instituciones sí importan” y, segundo, “las <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> las instituciones son<br />

susceptibles <strong>de</strong> análisis por medio <strong>de</strong> las herramientas <strong>de</strong> la teoría económica”.<br />

Williamson acuñó la frase “Nueva Economía Institucional (NEI)” para distinguirla <strong>de</strong><br />

la vieja economía institucional. La vieja escuela institucional sostenía que las<br />

instituciones eran un factor clave para explicar y ejercer influencia sobre el<br />

comportamiento económico, pero que la NEI tenía muy poco rigor analítico y ningún<br />

marco teórico. Operaba por fuera <strong>de</strong> la economía neoclásica y no había teoría<br />

cuantitativa alguna <strong>de</strong> don<strong>de</strong> <strong>de</strong>rivar generalizaciones confiables o elegir políticas con<br />

fundamento. Sin embargo, la economía neoclásica, en cambio, restaba importancia al<br />

papel <strong>de</strong> las instituciones; los agentes económicos operaban prácticamente en el vacío<br />

(Kherallah y Kirsten, 2001).


22<br />

Por lo expuesto, en el presente trabajo se toma a la Nueva Economía Institucional<br />

como el marco teórico para analizar las relaciones en el contexto <strong>de</strong> la certificación <strong>de</strong><br />

calidad ambiental <strong>de</strong> la siembra directa.<br />

La NEI toma al hombre tal cual es, <strong>de</strong>scartando los supuestos poco realistas <strong>de</strong> la<br />

economía neoclásica - información perfecta, costos <strong>de</strong> transacción cero, total<br />

racionalidad- y mantiene el supuesto <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> individuos maximizadores <strong>de</strong><br />

una función objetiva sujeta a restricciones.<br />

La NEI tiene como fin explicar los factores que <strong>de</strong>terminan las instituciones y su<br />

evolución en el tiempo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> evaluar su impacto en el <strong>de</strong>sempeño económico, la<br />

eficiencia y la distribución (Nabli y Nugent, 1989).<br />

En tal sentido, una institución se <strong>de</strong>fine como un conjunto <strong>de</strong> reglas <strong>de</strong> conducta<br />

formales (leyes, contratos, sistemas políticos, organizaciones, mercados, etc.) e<br />

informales (normas, tradiciones, costumbres, sistema <strong>de</strong> valores, religiones,<br />

ten<strong>de</strong>ncias sociológicas, etc.) que facilitan la coordinación o rigen las relaciones entre<br />

individuos o grupos (Kherallah y Kirsten, 2001); brindando mayor certidumbre a la<br />

interacción humana (North, 1990). Es el conjunto <strong>de</strong> reglas, escritas (formales) y no<br />

escritas (informales) que dan el marco <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual el hombre actúa.<br />

Desarrollando más profundamente el tema Williamson (1999) propone el abordaje <strong>de</strong>l<br />

análisis social en cuatro niveles o dimensiones (figura 1). Cada nivel superior impone<br />

restricciones sobre el nivel inmediatamente inferior; en tanto, que los niveles inferiores<br />

retroalimentan a los superiores.<br />

El nivel superior es el nivel <strong>de</strong> implantación social. En él se ubican las normas, usos<br />

y costumbres, tradiciones, y la religión. Si bien algunos historiadores económicos y


23<br />

otros estudiosos <strong>de</strong> las ciencias sociales analizan el Nivel 1, la mayoría <strong>de</strong> los<br />

economistas institucionales lo toman como dado. A este nivel, las instituciones<br />

cambian muy lentamente (en siglos o milenios). Es la porción <strong>de</strong> las reglas <strong>de</strong> juego<br />

que, a los fines prácticos, parecieran ser casi inalterables, <strong>de</strong>bido su muy lenta<br />

modificación en términos <strong>de</strong> tiempos humanos.<br />

Al segundo nivel se lo <strong>de</strong>nomina ambiente institucional. Las estructuras que se<br />

i<strong>de</strong>ntifican aquí son, en parte, producto <strong>de</strong> procesos evolutivos, pero también se<br />

plantean oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diseño. Al superar las restricciones informales <strong>de</strong>l Nivel 1,<br />

introducen reglas formales, como constituciones, leyes, y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad<br />

(North, 1991; Williamson, 1999). En consecuencia, y dado que existen oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> diseño, cobra sentido el concepto <strong>de</strong> “economía <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n”. El objeto <strong>de</strong><br />

estas economías es la transparencia y vigencia <strong>de</strong> las reglas <strong>de</strong> juego. A diferencia <strong>de</strong>l<br />

nivel 1, los cambios y las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diseño son factibles <strong>de</strong> realizar, si bien en<br />

tiempos prolongados, pero sensibles o visibles en tiempos humanos. Los instrumentos<br />

<strong>de</strong> diseño <strong>de</strong>l Nivel 2 incluyen las funciones ejecutiva, legislativa, judicial y burocrática<br />

<strong>de</strong>l Estado; así como la distribución <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res en los distintos niveles <strong>de</strong> gobierno<br />

(fe<strong>de</strong>ralismo).<br />

A pesar <strong>de</strong> su importancia para la productividad <strong>de</strong> una economía el rediseño <strong>de</strong>l<br />

ambiente institucional es lento, <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> décadas o siglos; aunque pue<strong>de</strong>n ocurrir<br />

ventanas temporales - como guerras, crisis financieras, o golpes <strong>de</strong> Estado - que<br />

permitan gran<strong>de</strong>s cambios drásticos. En este nivel aparece con importancia la<br />

<strong>de</strong>finición y aplicación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad y <strong>de</strong> las leyes contractuales<br />

(Williamson, 1999).


24<br />

FIGURA N° 1: Economía <strong>de</strong> las instituciones.<br />

Fuente: Williamson (1999)<br />

Al respeto, Coase (1960) introduce el argumento que “un sistema <strong>de</strong> empresa privada<br />

no pue<strong>de</strong> funcionar a<strong>de</strong>cuadamente a no ser que se creen <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad en<br />

la forma <strong>de</strong> recursos y, una vez hecho esto, aquél que <strong>de</strong>see utilizar un recurso <strong>de</strong>be<br />

pagarle al propietario para obtenerlo. Desaparece el caos y también el estado, excepto<br />

que se necesita, por supuesto, un sistema legal para <strong>de</strong>finir los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad<br />

y para arbitrar los conflictos” (Coase, 1960). Del mismo modo, Coase (1960) plantea


25<br />

que las externalida<strong>de</strong>s se pue<strong>de</strong>n internalizar si los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad están bien<br />

establecidos. Es <strong>de</strong>cir, que si los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad están <strong>de</strong>finidos claramente, y<br />

si no hay costos <strong>de</strong> transacción, una externalidad pue<strong>de</strong> ser internalizada entre dos<br />

actores privados mediante una negociación.<br />

Según Williamson (1989) esta <strong>de</strong>finición muestra tanto fortalezas como <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s. La<br />

fortaleza consiste en poner a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad en primer plano, resaltando<br />

su importancia. La <strong>de</strong>bilidad consiste en asegurar que el sistema jurídico eliminará el<br />

caos al <strong>de</strong>finir y aplicar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad, suponiendo como fácil, sencilla y<br />

sin costo esta tarea. A los fines, <strong>de</strong>l presente trabajo se coinci<strong>de</strong> con la visión <strong>de</strong><br />

Williamson ya que se entien<strong>de</strong> que los costos <strong>de</strong> transacción serán siempre positivos;<br />

sin embargo, el aporte que realiza Coase respecto a la posibilidad <strong>de</strong> internalizar una<br />

externalidad mediante la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad resulta clave para los<br />

objetivos <strong>de</strong> la presente investigación.<br />

Por su parte North (1990) analiza comparativamente el ambiente institucional y la<br />

vigencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad en varios procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico,<br />

<strong>de</strong>terminado que la plena vigencia <strong>de</strong> las instituciones mencionadas garantiza una<br />

mejor performance económica. Es más, plantea que si no hay <strong>de</strong>finidos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

propiedad o si los mismos presentan <strong>de</strong>bilidad, el sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo<br />

necesita <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> los mismos o <strong>de</strong> su fortalecimiento. Las instituciones fueron<br />

creadas por el hombre para imponer un or<strong>de</strong>n y reducir la incertidumbre en las<br />

transacciones (North, 1990). Define su visión <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> las instituciones,<br />

construida en torno a la teoría <strong>de</strong>l comportamiento humano y a la teoría <strong>de</strong> los costos<br />

<strong>de</strong> transacción.<br />

El problema <strong>de</strong> complejidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad y <strong>de</strong> la asimetría <strong>de</strong> la<br />

información en <strong>de</strong>terminados contextos institucionales, <strong>de</strong>termina altos costos <strong>de</strong>


26<br />

transacción por el uso <strong>de</strong>l mercado. En ese mundo <strong>de</strong> hombres contractuales y <strong>de</strong><br />

costos <strong>de</strong> transacción positivos, se <strong>de</strong>fine a la firma como una organización que al<br />

igual que el mercado resuelve las transacciones. La firma, así <strong>de</strong>finida como un nexus<br />

<strong>de</strong> contratos, se aparta <strong>de</strong> la visión neoclásica <strong>de</strong> la misma como función <strong>de</strong><br />

producción (Demsetz, 1967). Como plantea Williamson (1999) se necesitaba ir más<br />

allá <strong>de</strong> las reglas <strong>de</strong> juego (propiedad) para incluir la práctica <strong>de</strong>l juego (contrato); y<br />

por este sen<strong>de</strong>ro es por dón<strong>de</strong> ingresa la gobernancia <strong>de</strong> las relaciones contractuales<br />

dando lugar al tercer or<strong>de</strong>n propuesto (Williamson, 1999).<br />

Este análisis, permite llega al tercer nivel; el ambiente organizacional, don<strong>de</strong> el foco<br />

<strong>de</strong> estudio pasa a la gobernancia <strong>de</strong> las relaciones contractuales. El fundamento <strong>de</strong><br />

este abordaje radica en que si bien la propiedad es importante, no se contempla un<br />

sistema jurídico <strong>de</strong> funcionamiento perfecto para <strong>de</strong>finir las leyes contractuales y<br />

asegurar el cumplimiento <strong>de</strong> los contratos.<br />

Ya Commons (1932) vaticinó este estudio al observar que “la unidad última <strong>de</strong><br />

actividad….<strong>de</strong>be contener en sí misma los tres principios: conflicto, reciprocidad y<br />

or<strong>de</strong>n. Esta unidad es la transacción, y la economía <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> transacción no solo<br />

suscribe a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la transacción es la unidad básica <strong>de</strong> análisis, sino que la<br />

gobernancia es un esfuerzo por crear or<strong>de</strong>n y así mitigar el conflicto y lograr mutuos<br />

beneficios. Al <strong>de</strong>jar atrás la tradición <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> agencia <strong>de</strong> alineamiento <strong>de</strong><br />

incentivos ex ante, la economía <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> transacción pone su atención – a<strong>de</strong>más<br />

y en particular – en la etapa ex post <strong>de</strong>l contrato.<br />

Los costos <strong>de</strong> transacción son los costos ex ante <strong>de</strong> la negociación y las distintas<br />

salvaguardas, y en mayor medida los costos ex post <strong>de</strong> mala adaptación y ajuste que<br />

surgen en los <strong>de</strong>svíos <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> un contrato como resultado <strong>de</strong> las<br />

omisiones, errores y perturbaciones no anticipadas. En términos globales, son los


27<br />

costos <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong>l sistema económico. La dificultad en medir los costos <strong>de</strong><br />

transacción torna pertinente el estudio <strong>de</strong> las distintas dimensiones <strong>de</strong> la transacción.<br />

A partir <strong>de</strong> las dimensiones <strong>de</strong> la transacción se pue<strong>de</strong> realizar una aproximación<br />

conceptual a los costos <strong>de</strong> transacción diferenciales que <strong>de</strong>terminan las distintas<br />

estructuras <strong>de</strong> gobernancia. Williamson (1990) <strong>de</strong>fine tres dimensiones en las<br />

transacciones: la frecuencia y el grado y tipo <strong>de</strong> incertidumbre y la especificidad <strong>de</strong><br />

activos, puntualiza a esta última como la más relevante. En este sentido, la firma ya no<br />

es vista como una mera unidad <strong>de</strong> producción (construcción tecnológica), sino como<br />

una <strong>de</strong> las opciones <strong>de</strong> estructura <strong>de</strong> gobernancia (construcción organizacional),<br />

teniendo su propia estructura interna con un propósito y un efecto económico.<br />

FIGURA N° 2: Esquema contractual simple.<br />

Fuente: Williamson (1999)<br />

En términos más generales, es necesario i<strong>de</strong>ntificar y explicar en <strong>de</strong>talle las<br />

propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> gobernancia alternativos – mercados spot o <strong>de</strong> entrega<br />

inmediata, contratos incompletos <strong>de</strong> largo plazo, firmas (jerarquía o integración<br />

vertical) y oficinas públicas (o burocracias) – que difieren <strong>de</strong> manera estructural y<br />

discreta. Como cada modo <strong>de</strong> gobernancia genérico posee fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s


28<br />

que los distingue, hay un lugar para cada uno, pero aún así, <strong>de</strong>ben mantenerse en su<br />

lugar.<br />

La elección <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> gobernancia va <strong>de</strong> mercado a jerarquía pasando por<br />

las más diversas alternativas híbridas (contratos), aspecto que queda reflejado en la<br />

Figura 2 (don<strong>de</strong> “h” representa los riesgos contractuales y “s” las salvaguardas). Las<br />

distintas estructuras <strong>de</strong> gobernancia – mercados spot, contratos, integración verticalconstituyen<br />

elecciones alternativas para reducir los costos <strong>de</strong> transacción. La<br />

especificidad <strong>de</strong> los activos constituye el atributo principal en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la<br />

estructura <strong>de</strong> gobernancia.<br />

Williamson (1996) encuentra una revolución conceptual al <strong>de</strong>finir al costo <strong>de</strong><br />

transacción como responsable <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong>l mercado o la firma como alternativas<br />

<strong>de</strong> coordinación, y resume así el principal aporte <strong>de</strong> Coase; empujando la lógica <strong>de</strong><br />

costos <strong>de</strong> transacción cero hasta él limite. Estudia el mundo <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> transacción<br />

positivos, porque las formas hipotéticas <strong>de</strong> organización económica son<br />

operativamente irrelevantes y porque todas las formas viables <strong>de</strong> organización son<br />

imperfectas, evalúa formas viables alternativas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un análisis institucional<br />

comparado, porque la acción resi<strong>de</strong> en los <strong>de</strong>talles, estudia los mecanismos <strong>de</strong><br />

contratos, los contratos y la organización (Ordoñez, comunicación personal).<br />

Finalmente, cualquier cuestión que surge o que pue<strong>de</strong> reformularse como una<br />

cuestión contractual es susceptible <strong>de</strong> un buen análisis en términos <strong>de</strong> economía <strong>de</strong><br />

costos <strong>de</strong> transacción. Una enorme cantidad <strong>de</strong> fenómenos terminan siendo<br />

variaciones contractuales <strong>de</strong> un mismo tema. En este sentido, Williamson (1999)<br />

concluye que las estructuras <strong>de</strong> gobernancia son susceptibles <strong>de</strong> diseño; <strong>de</strong>finiendo<br />

como “economía <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n” al logro <strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong> gobernancia correctas;<br />

todo lo cual se da en el Nivel 3. El diseño incluye centralmente la alineación <strong>de</strong> las


29<br />

transacciones y sus atributos, con la estructura <strong>de</strong> gobernancia. A<strong>de</strong>más, la estructura<br />

<strong>de</strong> gobernancia, <strong>de</strong>be estar alineada con la estrategia <strong>de</strong> negocios, el ambiente<br />

institucional y las acciones <strong>de</strong> los individuos (Ordoñez, comunicación personal).<br />

El análisis estructural discreto <strong>de</strong> la gobernancia <strong>de</strong>be distinguirse <strong>de</strong>l cuarto nivel,<br />

llamado ambiente tecnológico, don<strong>de</strong> funciona el análisis neoclásico. Se utiliza el<br />

aparato <strong>de</strong> optimalidad, y el análisis marginal. La firma, a estos fines, se <strong>de</strong>scribe<br />

típicamente como una función <strong>de</strong> producción. Los ajustes <strong>de</strong> precios y <strong>de</strong> producción<br />

suce<strong>de</strong>n casi en forma continua. En el ambiente tecnológico el objetivo es mejorar la<br />

productividad y la calidad; dando lugar a las “economías <strong>de</strong> tercer or<strong>de</strong>n”.<br />

Estas economías son <strong>de</strong> tipo marginalistas, surgen <strong>de</strong> reducir los costos <strong>de</strong><br />

transformación, incrementar la productividad, y también la mejora continua que incluye<br />

los aumentos <strong>de</strong> calidad y diferenciación. Se refiere a la reducción <strong>de</strong> los costos fijos y<br />

variables. Es <strong>de</strong>cir, que recién en este nivel <strong>de</strong> análisis – y una vez consi<strong>de</strong>rado los<br />

niveles anteriores - se toma a la economía neoclásica como la principal herramienta<br />

para analizar la realidad.<br />

El principal problema <strong>de</strong> la economía es la adaptación (Hayek, 1945). En economías<br />

turbulentas y en escenario <strong>de</strong> negocios inciertos la adaptación resulta un tema clave.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, la adaptación a los cambios se resuelve a partir <strong>de</strong> diseños<br />

institucionales, organizacionales y tecnológicos, alineados con la estructura <strong>de</strong><br />

gobernancia y la estrategia <strong>de</strong> negocios, con el foco en el acceso al mercado y a las<br />

preferencias <strong>de</strong> los clientes (Ordoñez, 2003).<br />

En consecuencia, se eligen las estructuras <strong>de</strong> gobernancia <strong>de</strong> menores costos <strong>de</strong><br />

transacción, y por otro lado se eligen las estrategias <strong>de</strong> negocios más competitivas. De<br />

alguna manera todo ello <strong>de</strong>be estar alineado con el ambiente institucional y la acción


30<br />

<strong>de</strong> los individuos, como plantea Williamson (1999) en su esquema <strong>de</strong> cuatro niveles.<br />

Se entien<strong>de</strong> entonces que la estructura <strong>de</strong> gobernancia y la estrategia competitiva,<br />

<strong>de</strong>ben estar alineadas y a su vez ambas son la clave <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong><br />

negocios.<br />

- La nueva economía institucional y los supuestos <strong>de</strong>l comportamiento<br />

El abordaje <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la nueva economía institucional, apunta a resolver algunas <strong>de</strong> las<br />

complejida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l oportunismo y la racionalidad limitada, que constituyen<br />

los supuestos <strong>de</strong>l comportamiento humano. Al respecto, Williamson (1999) enfatiza en<br />

tomar al hombre tal cual es y <strong>de</strong>termina los supuestos <strong>de</strong>l comportamiento. Reconoce<br />

en el comportamiento humano limitaciones en la capacidad <strong>de</strong> conocimiento, actitu<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> interés personal, y la capacidad <strong>de</strong> previsión consciente, que <strong>de</strong>terminan<br />

“racionalidad limitada”, “oportunismo” y “capacidad imaginar y simular el futuro”,<br />

respectivamente.<br />

La racionalidad limitada respon<strong>de</strong> a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la competencia cognitiva limitada que el<br />

hombre posee. Al ser la mente un recurso escaso, la especialidad cognitiva tiene<br />

consecuencias economizadoras. A<strong>de</strong>más, ante los límites cognitivos, los contratos<br />

complejos son inevitablemente incompletos (Williamson, 1999). El oportunismo incluye<br />

actitu<strong>de</strong>s como mentir, robar, y hacer trampa; llevando a la información incompleta y a<br />

la confusión.<br />

Los supuestos <strong>de</strong>l comportamiento humano <strong>de</strong>terminan los problemas <strong>de</strong> selección<br />

adversa y riesgo moral, que constituyen el eje <strong>de</strong> la asimetría <strong>de</strong> la información. La<br />

asimetría <strong>de</strong> la información <strong>de</strong>termina los contratos imperfectos, y <strong>de</strong> alguna manera<br />

se relaciona directamente con la existencia <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> transacción. La selección<br />

adversa constituye el oportunismo ex ante <strong>de</strong> la transacción, relacionado con la


31<br />

información incompleta y asimétrica. Es el típico caso, en el que el ven<strong>de</strong>dor posee<br />

más información que el comprador, como suce<strong>de</strong> en el mercado <strong>de</strong> los autos usados.<br />

Por su parte, el riesgo moral es el oportunismo ex post <strong>de</strong> la transacción, el cual fue<br />

estudiado en el mercado <strong>de</strong> seguros don<strong>de</strong> se presentaban casos se magnificaron<br />

<strong>de</strong>shonestamente siniestros, imposibles <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar por los aseguradores. Se<br />

relaciona con la post venta, salvaguardas y garantías.<br />

- La nueva economía institucional y el “path <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nce”<br />

El concepto <strong>de</strong> “path <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nce” es uno <strong>de</strong> los conceptos claves para enten<strong>de</strong>r la<br />

performance económica y el cambio institucional, ya que introduce el concepto <strong>de</strong>l<br />

tiempo histórico en el análisis <strong>de</strong> las instituciones y la performance económica. Este<br />

concepto, introducido por North (1990) plantea que el pasado importa, ya que el<br />

presente y el futuro son consecuencia <strong>de</strong> la continuidad <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> la<br />

sociedad. A partir <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> North la historia cobra importancia.<br />

La trayectoria histórica discurre como un río temporal, <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrotero “irreversible”,<br />

don<strong>de</strong> cada punto es un punto <strong>de</strong> llegada y a su vez un punto <strong>de</strong> partida. Los sucesos<br />

río abajo están íntimamente relacionado con los sucesos río arriba <strong>de</strong>l pasado, y <strong>de</strong><br />

alguna manera son la consecuencia <strong>de</strong> dicha evolución (Ordoñez, 2003). El concepto<br />

<strong>de</strong> “path <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nce” introduce la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que las <strong>de</strong>cisiones que las personas toman<br />

en el presente tienen como fuerte antece<strong>de</strong>nte a la historia, con sus experiencias<br />

previas. En consecuencia, el concepto guarda estrecha relación con la resistencia al<br />

cambio, muchas veces experimentada por las personas individuales o grupos sociales.<br />

Como restricción al cambio, el criterio <strong>de</strong> “path <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nce institucional” es más fuerte<br />

que el organizacional, y a su vez este, importa más que el tecnológico, lo cual resulta<br />

lógico en función <strong>de</strong> los niveles o dimensiones planteados y <strong>de</strong>finidos por Williamson.


32<br />

Es <strong>de</strong>cir, que resultará mucho más fácil o requerirá <strong>de</strong> menos tiempo el imponer una<br />

innovación o cambio netamente tecnológico, que cambiar una construcción<br />

organizacional, y mucho menos cambiar leyes, costumbres, valores, o culturas<br />

arraigadas.<br />

- El criterio <strong>de</strong> remediabilidad<br />

La economía <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> transacción esquiva hipotéticos i<strong>de</strong>ales e insiste que las<br />

comparaciones relevantes son con alternativas factibles, todas las cuales son falibles.<br />

Williamson (1996) citando a Coase y <strong>de</strong> alguna manera a partir <strong>de</strong>l análisis estructural<br />

discreto evoluciona a formular el criterio <strong>de</strong> remediabilidad: “De acuerdo a ese criterio<br />

un resultado, ante el cual ninguna alternativa superior pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>scripta o<br />

implementada con ganancias netas, se presume <strong>de</strong> ser eficiente.”<br />

De esa manera, el análisis comparativo <strong>de</strong> las distintas estructuras <strong>de</strong> gobernancia no<br />

se focaliza en un hipotético patrón i<strong>de</strong>al sino que más bien centra el análisis<br />

comparativo en las reales condiciones <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> las alternativas <strong>de</strong><br />

gobernancia. Según el enfoque <strong>de</strong> remediabilidad, <strong>de</strong> nada sirve diseñar en el<br />

imaginario <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as estructuras organizacionales eficientes, si al querer<br />

implementarlas encuentran restricciones a su implementación. Es <strong>de</strong>cir, que <strong>de</strong> nada<br />

sirve imaginar y diseñar esquemas <strong>de</strong> gobernancia superiores al analizado, si luego es<br />

imposible implementarlo en el contexto real <strong>de</strong> intervención.<br />

Queda claro, que cualquier diseño que se plantee como superador <strong>de</strong>be po<strong>de</strong>r<br />

aplicarse en condiciones reales, y seguramente todos serán falibles y potencialmente<br />

mejorables en el tiempo. El diseño “i<strong>de</strong>al” pasa a ser una utopía, y el eficiente es aquel<br />

que siendo aplicable en las condiciones reales minimiza los costos <strong>de</strong> transacción;<br />

siendo potencialmente perfectible.


33<br />

3.1.2 Las re<strong>de</strong>s en el contexto <strong>de</strong> los agronegocios<br />

La selección <strong>de</strong>l abordaje <strong>de</strong> “gobernancia <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s” y “ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s” se justifica<br />

<strong>de</strong>bido a que el diseño <strong>de</strong> certificaciones – incluidas las ambientales - y su<br />

implementación requiere <strong>de</strong> estructuras reticulares con diferentes grados <strong>de</strong><br />

interacción. A<strong>de</strong>más, está totalmente alineado con el marco general <strong>de</strong>scripto en la<br />

Nueva Economía Institucional y en la Economía <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> transacción ya<br />

<strong>de</strong>scriptos.<br />

- Diseño <strong>de</strong> gobernancia en las re<strong>de</strong>s<br />

Más allá <strong>de</strong> las restricciones que plantean los conceptos <strong>de</strong> “path <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nce” y <strong>de</strong><br />

“remediabilidad”, la Nueva Economía Institucional <strong>de</strong>ja abierta la posibilidad <strong>de</strong>l diseño<br />

tecnológico, organizacional o institucional. Es <strong>de</strong>cir, que el hombre con su racionalidad<br />

limitada y su oportunismo, como rasgos característicos, es capaz <strong>de</strong> analizar al menos<br />

parte <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> su entorno para diseñar y gobernar los ambientes<br />

tecnológicos, organización e institucional. Y ese precisamente es el or<strong>de</strong>n creciente <strong>de</strong><br />

complejidad que tendrán los distintos ambientes o entornos para ser modificados e<br />

intervenidos por el hombre para la gestión <strong>de</strong>l negocio.<br />

En el mundo real <strong>de</strong> los negocios, y específicamente en el <strong>de</strong> los agronegocios - una<br />

<strong>de</strong> las formas frecuentes <strong>de</strong> organización es la organización en red. Al respecto,<br />

Alvarado Le<strong>de</strong>sma (2004) citando a Robert Reich afirma que “la estructura <strong>de</strong> una<br />

empresa <strong>de</strong> alto valor se asemeja a una telaraña”. Y agrega, “en torno a la red, se<br />

encuentran los proveedores <strong>de</strong> elementos estándar contratados para prestar un<br />

servicio específico durante un cierto tiempo y por un precio <strong>de</strong>terminado”. En el caso<br />

<strong>de</strong> los agronegocios, y específicamente, haciendo alusión al sector agropecuario<br />

argentino, Víctor Trucco (comunicación personal) sostiene que las re<strong>de</strong>s


34<br />

empresariales, que se constituyen entre tenedores <strong>de</strong> la tierra, prestadores <strong>de</strong><br />

servicios profesionales, arrendatarios y una serie <strong>de</strong> PyMES 1 <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> siembra<br />

pulverización y cosecha, coordinados horizontal y verticalmente, se constituyen en<br />

parte <strong>de</strong> la clave <strong>de</strong> la competitividad actual <strong>de</strong>l campo argentino. Resulta evi<strong>de</strong>nte<br />

que los agronegocios en Argentina han evolucionado hacia formas cada vez más<br />

reticulares; dón<strong>de</strong> la figura tradicional <strong>de</strong>l productor – aquel con su tierra y maquinaria<br />

en propiedad, y que se autogestionaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los aspectos técnicos a los comerciales<br />

– fue cediendo espacio a diferentes actores que comenzaron a <strong>de</strong>sarrollar cada una<br />

<strong>de</strong> esas activida<strong>de</strong>s con la más variada gama <strong>de</strong> contratos, siendo una nueva forma<br />

<strong>de</strong> coordinación vertical. Para ejemplificar este fenómeno, Gustavo Grobocopatel<br />

(comunicación personal) habla <strong>de</strong>l “Toyotismo en la agricultura”, en clara referencia al<br />

fenómeno <strong>de</strong> tercerización y armado <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> proveedores que forma parte <strong>de</strong>l<br />

negocio que Los Grobo – empresa que gerencia – coordina.<br />

La empresa agropecuaria ya no es una actividad individual o familiar, sino que se ha<br />

transformado en una actividad segmentada y especializada <strong>de</strong> acuerdo a la diversidad<br />

<strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s y funciones que la producción requiere. La utilización <strong>de</strong><br />

conocimientos por unidad <strong>de</strong> superficie productiva ha crecido marcadamente en los<br />

últimos años; generándose una <strong>de</strong>manda creciente <strong>de</strong> servicios profesionales y<br />

capacidad experto en las distintas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión e implementación<br />

agronómica y empresarial (Lorenzatti, 2004). Tercerización <strong>de</strong> servicios, re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

contratos, equipos interdisciplinarios, gestión <strong>de</strong> calidad, management, outsourcing,<br />

son palabras cada vez más frecuentes en la nueva sociedad rural <strong>de</strong>l conocimiento<br />

(Lorenzatti, 2004). La propiedad <strong>de</strong> la tierra ya no constituye un requisito ineludible<br />

para producir. La actividad agropecuaria actual está caracterizada por la presencia <strong>de</strong><br />

re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> empresas productoras y <strong>de</strong> servicios; pequeñas y medianas,<br />

distribuidas por el interior <strong>de</strong>l país (Trucco, comunicación personal). El 75% <strong>de</strong> la<br />

1 PyMES: Pequeñas y medianas empresas


35<br />

agricultura argentina es realizada por productores cuyo eje competitivo no es la<br />

propiedad <strong>de</strong> la tierra, sino la coordinación <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> contratos; lo que incluye<br />

también otros servicios conexos <strong>de</strong> distinto grado <strong>de</strong> "centralidad" (Ordoñez, 2002).<br />

Des<strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s la economía pue<strong>de</strong> ser vista como una red <strong>de</strong><br />

organizaciones con una vasta jerarquía <strong>de</strong> subordinación. Genéricamente una red<br />

pue<strong>de</strong> ser vista como un conjunto <strong>de</strong> nudos o posiciones y enlaces manifestados por<br />

las interacciones entre las posiciones. (Uzzi, 1997). El diseño institucional y<br />

organizacional <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s es un <strong>de</strong>terminante clave para su competitividad; y en<br />

consecuencia, el armado <strong>de</strong> su sistema <strong>de</strong> gobernancia es una pieza clave a ser<br />

consi<strong>de</strong>rada.<br />

Sauvée (2002) en su trabajo titulado “Eficiencia, efectividad y el diseño <strong>de</strong> la<br />

gobernancia <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s” aborda esta temática con el aporte principal <strong>de</strong> plantear la<br />

necesidad <strong>de</strong> seguir un principio dual, <strong>de</strong> eficiencia y efectividad para diseñar la<br />

gobernancia <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s, ya que ambas constituyen los estándares <strong>de</strong> rendimiento<br />

global. Citando a An<strong>de</strong>rson et al. (1994), Sauvée (2002) <strong>de</strong>fine re<strong>de</strong>s o re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

negocios “como un conjunto <strong>de</strong> dos o más relaciones comerciales conexas, en el cual<br />

cada relación <strong>de</strong> intercambio se realiza entre firmas comerciales que fungen como<br />

actores colectivos”. El aporte <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>finición es el concepto <strong>de</strong> actor colectivo; y en<br />

consecuencia, <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> acciones colectivas. Una red pue<strong>de</strong> concebirse<br />

como una etapa superior <strong>de</strong> las alianzas, porque en el centro estratégico existe un<br />

<strong>de</strong>seo conciente <strong>de</strong> influir en las estrategias <strong>de</strong> los socios y darles forma, así como<br />

también <strong>de</strong> recibir a cambio sus i<strong>de</strong>as e influencias (Lorenzoni y Ba<strong>de</strong>n-Fuller, 1995).<br />

Los conceptos enunciados ponen en evi<strong>de</strong>ncia que la red pasa a tener i<strong>de</strong>ntidad y<br />

características propias, mucho más allá que la suma <strong>de</strong> las características individuales<br />

<strong>de</strong> sus miembros componentes.


36<br />

Para Sauvée (2002) las re<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n concebirse como una combinación <strong>de</strong><br />

estructuras <strong>de</strong> gobernancia, con relaciones en múltiples niveles entre entida<strong>de</strong>s<br />

relacionadas horizontal o verticalmente. Básicamente, se aplica la misma hipó<strong>tesis</strong> <strong>de</strong><br />

trabajo, ya <strong>de</strong>finida por Williamson (1996): las estructuras <strong>de</strong> gobernancia apuntan a<br />

mitigar todas las formas <strong>de</strong> riesgo contractual entre socios <strong>de</strong> tal modo que se<br />

economiza en costo el <strong>de</strong> transacción. Vista en su totalidad, la gobernancia en re<strong>de</strong>s<br />

constituye una estructura institucional cuyo rol es <strong>de</strong>finir un proceso dura<strong>de</strong>ro <strong>de</strong><br />

adaptación a una acción colectiva realizada entre entida<strong>de</strong>s autónomas mediante el<br />

establecimiento <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n privado (Williamson, 1996) y, en forma simultánea,<br />

diseñar mecanismos que permitan asegurar con el menor costo posible que el<br />

comportamiento individual <strong>de</strong> los socios sigue las reglas establecidas para la acción<br />

colectiva (Sauvée, 2002). Al respecto, en el XII Congreso <strong>de</strong> AAPRESID realizado en<br />

Rosario (Argentina), Gustavo Grobocopatel en su disertación sobre “Las re<strong>de</strong>s en el<br />

agro”, <strong>de</strong>stacó que <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong>dicado a la gestión <strong>de</strong>l negocio <strong>de</strong> Los Grobo SA el<br />

mayor esfuerzo lo <strong>de</strong>dica a la coordinación <strong>de</strong> la red; y por en<strong>de</strong> <strong>de</strong>l negocio. Lo que<br />

Grobocopatel afirma es que la clave para su empresa es li<strong>de</strong>rar a partir <strong>de</strong> la<br />

coordinación <strong>de</strong> la red el negocio, para lo cual – in<strong>de</strong>fectiblemente – todas las partes<br />

<strong>de</strong>ben ganar. Es lo que di Castri (2002) llama “estrategias ganar-ganar”, en reemplazo<br />

<strong>de</strong> aquellas <strong>de</strong> suma cero.<br />

El concepto <strong>de</strong> gobernancia en re<strong>de</strong>s guarda, en consecuencia, una estrecha relación<br />

con el <strong>de</strong> capital social. Él termino capital social fue originalmente usado para <strong>de</strong>scribir<br />

los recursos <strong>de</strong> tipo relacional o <strong>de</strong> interacción. Las propuestas <strong>de</strong> interacción<br />

interpersonal o relaciones vinculares en pequeños grupos, o entre estos en el marco<br />

<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s grupos o comunida<strong>de</strong>s constituyen la clave para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l capital<br />

social a partir <strong>de</strong>l intercambio <strong>de</strong> recursos tecnológicos, económicos, comerciales,


37<br />

culturales a través <strong>de</strong> flujos <strong>de</strong> conocimiento, económico financieros o <strong>de</strong> productos y<br />

servicios (Colleman, 1990).<br />

En su trabajo sobre capital social y creación <strong>de</strong> valor Tsai & Ghoshal (1998) <strong>de</strong>finen<br />

tres dimensiones <strong>de</strong>l capital social. Una primera dimensión - la estructural - en la cual<br />

se incluyen las relaciones <strong>de</strong> interacción social, principalmente la posición relativa <strong>de</strong><br />

un actor en la trama social que le facilita la interacción. Según esta dimensión las<br />

re<strong>de</strong>s constituyen una trama social <strong>de</strong> interacción entre sus actores constitutivos. La<br />

segunda dimensión es la relacional o vincular; la cual está integrada por la confianza y<br />

su valor. Es <strong>de</strong>cir, que la confianza adquiere el perfil <strong>de</strong> coordinador <strong>de</strong> las<br />

interacciones o relaciones vinculares en la trama social. En el caso específico <strong>de</strong> las<br />

re<strong>de</strong>s, la confianza es uno <strong>de</strong> los componentes claves para el éxito que ayuda a<br />

disminuir los costos <strong>de</strong> transacción. La tercera dimensión – la cognitiva – constituye la<br />

cultura común, los valores y creencias compartidas que facilitan no solo la<br />

construcción <strong>de</strong> un paradigma común, sino que a<strong>de</strong>más promueva visiones, misiones<br />

y metas comunes. Para el caso <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s, resulta evi<strong>de</strong>nte que al ser ésta una<br />

nueva construcción cuyas características son más que la suma <strong>de</strong> las características<br />

individuales <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> sus partes constitutivas, cumple con la dimensión<br />

cognitiva.<br />

Definida la gobernancia <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s, Sauvée (2002) propone consi<strong>de</strong>rar los componentes<br />

<strong>de</strong> su diseño organizativo, entre los que enuncia la adjudicación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisión y las personas a cargo, los mecanismos inter-organizacionales (sistemas <strong>de</strong><br />

control e incentivos). La autoridad es un medio específico por el que se rigen las<br />

relaciones contractuales específicas que difiere <strong>de</strong> la jerarquía y <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong><br />

mercado. La autoridad implica la institución <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n privado entre entida<strong>de</strong>s<br />

autónomas. En las re<strong>de</strong>s, pue<strong>de</strong> lograrse por medios distintos <strong>de</strong> la gobernancia<br />

jerárquica, como así también por disposiciones contractuales unilaterales o<br />

multilaterales. En cuanto a los tipos <strong>de</strong> autoridad, Sauvée (2002) toma los conceptos


38<br />

<strong>de</strong> Ménard (1997) al citar cuatro tipos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el más informal hasta el más formal: la<br />

influencia, la confianza, el li<strong>de</strong>razgo y la institución ad hoc.<br />

En la medida que la adjudicación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión coincida con los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad, esta <strong>de</strong>terminación es trivial; pero en las re<strong>de</strong>s complejas,<br />

existe una <strong>de</strong>legación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión que no coinci<strong>de</strong> con los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

propiedad <strong>de</strong> modo sistemático. El centro estratégico – una autoridad vista como<br />

medio - tiene un rol esencial en la estructuración <strong>de</strong> la red; y su estudio es crucial para<br />

compren<strong>de</strong>r quién está a cargo <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones estratégicas y po<strong>de</strong>r i<strong>de</strong>ntificar los<br />

medios con los cuales se implementara la estrategia (Sauvée, 2002).<br />

Respecto a los mecanismos interorganizacionales, Sauvée (2002) propone dos<br />

mecanismos genéricos clave para asegurar la continuidad <strong>de</strong> la cooperación en la red:<br />

sistemas <strong>de</strong> control e incentivos. Los mecanismos <strong>de</strong> control e incentivo han sido<br />

diseñados para “instar a los actores al comportamiento buscado, o bien -caso<br />

contrario- para disuadirlos <strong>de</strong> comportamientos contrapuestos con los compromisos<br />

adquiridos” (Brousseau y Fares, 2000). Los controles e incentivos son las<br />

herramientas que la gobernancia <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s posee para que los objetivos para los<br />

cuales la red fue diseñada sean respetado por sobre los comportamientos oportunistas<br />

que pudieran tener cualquiera <strong>de</strong> las partes, y que atentarían contra la integridad <strong>de</strong> la<br />

red. En consecuencia, cuando se trata <strong>de</strong> diseñar una estructura óptima <strong>de</strong><br />

gobernancia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la red, la propuesta <strong>de</strong> Sauvée (2002) consiste en consi<strong>de</strong>rar<br />

el/los principio/s que rigen los procesos <strong>de</strong> arbitraje: eficiencia y efectividad.<br />

- Eficiencia: En la teoría <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> transacción, es el concepto <strong>de</strong> eficiencia el<br />

que otorga una razón <strong>de</strong> ser a las opciones <strong>de</strong> organización. Para Williamson, se<br />

prefiere una forma <strong>de</strong> gobernancia, y por en<strong>de</strong> ésta es eficiente, cuando no se pue<strong>de</strong><br />

“i<strong>de</strong>ntificar una alternativa factible mejor ni implementarla con las ganancias netas<br />

esperadas” (Williamson, 1999). En consecuencia, el concepto <strong>de</strong> eficiencia se


39<br />

relaciona con el <strong>de</strong> “remediabilidad”; ya que sólo las opciones superadoras factibles <strong>de</strong><br />

implementar pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>radas eficientes, <strong>de</strong>scartándose aquellas que<br />

pudieran <strong>de</strong>scribirse como eficientes en el mundo teórico pero que sería utópico<br />

implementarlas. La eficiencia, en última instancia, apunta a la disminución <strong>de</strong> los<br />

costos <strong>de</strong> transacción; siendo la alternativa más eficiente aquella que permita cumplir<br />

con este objetivo y sea factible <strong>de</strong> implementar en el mundo real <strong>de</strong> los negocios.<br />

- Efectividad: Muestra que lo que se está produciendo es tan importante como el modo<br />

en que se lo produce (relación entre el insumo y la producción). Es un concepto<br />

aplicado por “todos los individuos, grupos u organizaciones afectados por la<br />

organización focal o que entran en contacto con ella. Ante los ojos <strong>de</strong>l evaluador<br />

organizacional, la efectividad tiene que ver con cuán bien la organización cumple con<br />

las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dicho evaluador o satisface sus criterios” (Pfeffer y Salancik,<br />

1978). El concepto apunta a resaltar no sólo el valor que tiene el producto final (el fin),<br />

sino también la forma en que se los realiza (los medios).<br />

Finalmente, la propuesta <strong>de</strong> Sauvée (2002) consiste en volver operacionales los<br />

conceptos <strong>de</strong> efectividad y eficiencia, para lo cual <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse conjuntamente.<br />

Es <strong>de</strong>cir que el marco vincula la alineación <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> transacción <strong>de</strong> las<br />

modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gobernancia con los riesgos contractuales por un lado y, por el otro,<br />

amalgama recurso y modalidad <strong>de</strong> gobernancia con distintos tipos <strong>de</strong> estrategia.<br />

Citando a Nickerson et al (2001), Sauvée (2002) afirma que “una posición target en el<br />

mercado es apoyada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un perfil <strong>de</strong> recurso subyacente, que se une a una<br />

estructura organizacional formando un par que genera atributos <strong>de</strong> producto que a su<br />

vez se compa<strong>de</strong>cen con esa posición target”. En la figura 3 se esquematiza el marco<br />

conceptual propuesto, con la i<strong>de</strong>a subyacente <strong>de</strong> una co-<strong>de</strong>terminación (o alineación)<br />

entre dos conjuntos <strong>de</strong> variables clave: la forma <strong>de</strong> gobernancia con el perfil <strong>de</strong>


40<br />

recurso (alineación vertical a la izquierda) y forma <strong>de</strong> gobernancia/perfil <strong>de</strong> recurso con<br />

orientaciones estratégicas (alineación horizontal a la <strong>de</strong>recha).<br />

La <strong>de</strong>cisión centralizada respecto <strong>de</strong> los activos estratégicos y por en<strong>de</strong> la existencia<br />

<strong>de</strong> un <strong>de</strong>cisor perfectamente i<strong>de</strong>ntificado parecen resultar necesarias para mantener la<br />

coherencia estratégica en el tiempo; sin embargo, las <strong>de</strong>cisiones operativas así como<br />

los mecanismos <strong>de</strong> control e incentivo pue<strong>de</strong>n estar <strong>de</strong>scentralizados. Resulta claro<br />

que el peso relativo <strong>de</strong> los diferentes integrantes <strong>de</strong> una red no será el mismo; ya que<br />

mientras alguno/s tiene/n influencia sobre las <strong>de</strong>cisiones estratégicas pudiendo captar<br />

una mayor parte <strong>de</strong>l valor generado en conjunto, otros tendrán <strong>de</strong>cisiones operativas<br />

con una menor generación y retribución <strong>de</strong> valor.<br />

FIGURA N° 3: Alineación entre la forma <strong>de</strong> gobernancia, el perfil <strong>de</strong> recursos, y la forma <strong>de</strong> gobernancia y<br />

perfil <strong>de</strong> recursos con las orientaciones estratégicas.


41<br />

3.1.3 Re<strong>de</strong>s en ca<strong>de</strong>na (netchain)<br />

Lazzarini et al (2001) introduce el concepto <strong>de</strong> red en ca<strong>de</strong>na (netchain), como el<br />

conjunto <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s compuesto por vínculos horizontales entre empresas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>terminada industria o grupo, don<strong>de</strong> estas re<strong>de</strong>s (o niveles) están dispuestas en<br />

secuencia sobre la base <strong>de</strong> vínculos verticales entre empresas <strong>de</strong> distintos estratos. El<br />

análisis <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s en ca<strong>de</strong>na establece una diferencia explícita entre vínculos<br />

horizontales (transacciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un mismo nivel) y verticales (transacciones entre<br />

niveles), <strong>de</strong>lineando la manera en que los agentes <strong>de</strong> cada nivel están relacionados<br />

entre sí y con agentes <strong>de</strong> otros niveles. El abordaje <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s en ca<strong>de</strong>na, apunta a<br />

integrar el análisis <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> abastecimiento y el análisis <strong>de</strong> red reconociendo<br />

que los contextos complejos <strong>de</strong> relaciones entre organizaciones incluyen varios tipos<br />

<strong>de</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias asociadas con fuentes <strong>de</strong> valor distintas - es <strong>de</strong>cir, variables<br />

estratégicas que dan un rendimiento económico – y mecanismos <strong>de</strong> coordinación<br />

involucrados en la cooperación entre organizaciones.<br />

Lazzarini et al (2001) <strong>de</strong>fine a las fuentes <strong>de</strong> valor como variables estratégicas que<br />

dan rédito económico; pudiendo estar asociadas con reducción <strong>de</strong> costos, creación <strong>de</strong><br />

rédito, o captación <strong>de</strong> rédito. La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> estas fuentes <strong>de</strong> valor es <strong>de</strong> crucial<br />

importancia para evaluar los hallazgos <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> abastecimientos y<br />

<strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s y cómo ambos abordajes pue<strong>de</strong>n integrarse en un único marco<br />

analítico. Se i<strong>de</strong>ntifican tres fuentes básicas <strong>de</strong> valor en el análisis <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong><br />

abastecimiento: optimización <strong>de</strong> la producción y las operaciones, reducción <strong>de</strong> los<br />

costos <strong>de</strong> transacción y asignación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad (Lazzarini et al, 2001).<br />

- Optimización <strong>de</strong> la producción y las operaciones: La gestión <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong><br />

abastecimiento extien<strong>de</strong> el concepto <strong>de</strong> gestión logística a la integración externa <strong>de</strong> la<br />

empresa. La ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> abastecimiento se concibe como un conjunto <strong>de</strong> proveedores


42<br />

y clientes vinculados entre sí. La gestión <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> abastecimiento se refiere a la<br />

coordinación y alineación <strong>de</strong> flujos <strong>de</strong> materiales, financieros y <strong>de</strong> información <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s y procesos involucrados en la ca<strong>de</strong>na.<br />

- Reducción <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> transacción. Son varios los académicos que, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> la optimización <strong>de</strong> la producción, <strong>de</strong>stacan la importancia <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar la<br />

optimización <strong>de</strong> las transacciones en la dimensión en que lo hace Coase (1937), quien<br />

sostiene que hay costos positivos en el uso <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>l mercado, que más tar<strong>de</strong> se<br />

conocieron como costos <strong>de</strong> transacción. Estos costos incluyen costos <strong>de</strong> búsqueda ex<br />

ante, costos <strong>de</strong> negociación y contratación, más los costos <strong>de</strong> monitoreo y ejecución<br />

<strong>de</strong> las disposiciones <strong>de</strong>l contrato (costos ex post). En la literatura, hay tres abordajes<br />

distintos que analizan la organización económica en una situación <strong>de</strong> costos <strong>de</strong><br />

transacción positiva: la teoría <strong>de</strong> agencia, la economía <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> transacción y la<br />

medición. Según consta en la literatura sobre agencia, los costos <strong>de</strong> transacción<br />

surgen <strong>de</strong>bido a interesas divergentes y a asimetrías <strong>de</strong> información entre las partes<br />

<strong>de</strong> un contrato (Jensen and Meckling, 1976). El diseño <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> incentivo pue<strong>de</strong><br />

alinear los objetivos <strong>de</strong> comitente y agente y mitigar la conducta oportunista,<br />

aumentando así la eficiencia transaccional (Sappington, 1991).<br />

El segundo abordaje, economía <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> transacción, está asociado con el trabajo<br />

<strong>de</strong> Williamson (1985). En contraste con la teoría <strong>de</strong> agencia, la economía <strong>de</strong> costos <strong>de</strong><br />

transacción consi<strong>de</strong>ra los peligros <strong>de</strong> la conducta oportunista, en particular cuando se<br />

trata <strong>de</strong> inversiones específicas <strong>de</strong> la relación (Klein et al., 1978). La propuesta más<br />

importante <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> transacción es que la presencia <strong>de</strong><br />

inversiones específicas <strong>de</strong> la relación aleja a la organización <strong>de</strong> los mercados hacia los<br />

“híbridos” o hacia el límite, es <strong>de</strong>cir la integración vertical para mitigar posibles<br />

problemas <strong>de</strong> dilación (Williamson, 1985). Por lo tanto, la organización <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

abastecimiento es una fuente <strong>de</strong> valor cuando las transacciones están dirigidas por


43<br />

estructuras eficientes, <strong>de</strong> mercados a jerarquías, alineadas con atributos <strong>de</strong> las<br />

transacciones que van ocurriendo a lo largo <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na (Zylbersztajn,1996).<br />

El tercer abordaje, medición, se centra en la dificultad <strong>de</strong> medir <strong>de</strong>sempeño o atributos<br />

<strong>de</strong> producto en una transacción como una importante variable explicativa que<br />

<strong>de</strong>termina la alternativa <strong>de</strong> gobernancia (Barzel, 1982). Los agentes necesitan i<strong>de</strong>ar<br />

mecanismos apropiados <strong>de</strong> gobernancia para monitorear y aplicar las disposiciones<br />

contractuales.<br />

- Captación <strong>de</strong> valor en sistemas <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> propiedad débiles. Según<br />

Teece (1986), los innovadores no siempre pue<strong>de</strong>n captar el rédito que <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la<br />

innovación. Los competidores o agentes que se encuentran en etapas anteriores o<br />

posteriores en la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> abastecimiento pue<strong>de</strong>n beneficiarse con la innovación<br />

cuando los sistemas <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> propiedad son débiles o cuando poseen activos<br />

complementarios. La asignación <strong>de</strong> propiedad es débil cuando la tecnología pue<strong>de</strong><br />

imitarse con facilidad o bien cuando los sistemas <strong>de</strong> patentamiento no se ejecutan con<br />

suficiente vigor. Los activos complementarios, a su vez, se generan cuando la<br />

adopción <strong>de</strong> nueva tecnología <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> activos que son propiedad <strong>de</strong> otras<br />

empresas.<br />

Lazzarini et al (2001) i<strong>de</strong>ntifica también otras tres fuentes <strong>de</strong> valor en la red: la<br />

estructura social, el aprendizaje y las externalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la red.<br />

- Estructura social: Los distintos abordajes <strong>de</strong> la red social coinci<strong>de</strong>n en <strong>de</strong>stacar el<br />

rol <strong>de</strong> la estructura social, o sea <strong>de</strong> las relaciones interpersonales y posiciones<br />

individuales que ocupan los agentes en una red, que influyen en el <strong>de</strong>sempeño y la<br />

conducta individual o colectiva. Algunos autores argumentan que las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>nsas con<br />

agentes muy conectados entre sí (Coleman, 1990) y vínculos fuertes <strong>de</strong>finidos como


44<br />

intercambios relacionales afectivos repetidos (Nelson, 1989) facilitan la confianza,<br />

crean normas sociales y en consecuencia promueven la cooperación. Otros autores<br />

hacen hincapié en el hecho <strong>de</strong> que las re<strong>de</strong>s abiertas con varios contactos no<br />

redundantes conectados por agujeros estructurales (Burt, 1992) y vínculos débiles<br />

<strong>de</strong>finidos por intercambios ocasionales <strong>de</strong> mercado (Granovetter, 1973) generan<br />

información nueva y diversa crucial que da lugar a la innovación y crea oportunidad<br />

para los participantes <strong>de</strong> la red.<br />

- Aprendizaje. Hay dos tipos fundamentales <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> aprendizaje con<br />

consecuencias distintas en lo que respecta a la creación <strong>de</strong> valor. Cuando agentes o<br />

grupos autónomos <strong>de</strong>sarrollan conocimientos en el ámbito local y se especializan en<br />

campos específicos <strong>de</strong>l conocimiento, el aprendizaje tien<strong>de</strong> a favorecer la diversidad<br />

<strong>de</strong> conocimiento; generando externalida<strong>de</strong>s positivas para agentes múltiples a través<br />

<strong>de</strong> la repercusión <strong>de</strong>l conocimiento, lo cual aumenta las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> innovación<br />

(Feldman y Audretsch, 1998; Kogut, 2000). Hay otro tipo <strong>de</strong> aprendizaje que involucra<br />

activida<strong>de</strong>s conjuntas y sistémicas <strong>de</strong>stinadas a crear y refinar un <strong>de</strong>terminado bagaje<br />

<strong>de</strong> conocimiento que induce a la co-especialización <strong>de</strong>l conocimiento, es <strong>de</strong>cir,<br />

capacida<strong>de</strong>s exclusivas <strong>de</strong> los agentes que participan <strong>de</strong> un intercambio en particular<br />

(Zenger y Poppo, 1999).<br />

- Externalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la red. Las externalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la red ocurren cuando los<br />

beneficios <strong>de</strong> adoptar algún tipo <strong>de</strong> tecnología o contrato aumentan en función <strong>de</strong> la<br />

cantidad <strong>de</strong> personas que lo adopten y aumentan por lo tanto los retornos que genera<br />

la adopción (Arthur, 1989). Lazzarini et al (2001) plantea la correspon<strong>de</strong>ncia entre<br />

distintas fuentes <strong>de</strong> valor y tipos <strong>de</strong>terminados <strong>de</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Para ello cita a<br />

Thompson (1967) para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias: combinada,<br />

secuencial y recíproca.


45<br />

La inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia combinada, la más simple, ocurre cuando cada individuo <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> un grupo hace su aporte bien <strong>de</strong>finido y diferenciado a una tarea <strong>de</strong>terminada. La<br />

inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia secuencial se refiere a tareas estructuradas en serie, en don<strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una empresa o agente prece<strong>de</strong>n las <strong>de</strong> otra empresa o agente. Por<br />

último, la inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia recíproca, la más compleja, involucra relaciones<br />

simultáneas y continuas entre partes, en don<strong>de</strong> el insumo que aporta cada agente<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l producto generado por los <strong>de</strong>más agentes y viceversa (Thompson, 1967;<br />

Lazzarini et al, 2001).<br />

Lazzarini et al (2001) también analiza la correspon<strong>de</strong>ncia entre las inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

y los distintos mecanismos <strong>de</strong> coordinación. Para ello toma <strong>de</strong> Thompson (1967) la<br />

i<strong>de</strong>a que cada tipo <strong>de</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>bería ser manejada con modalida<strong>de</strong>s<br />

distintas <strong>de</strong> coordinación; siendo las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> coordinación la estandarización,<br />

la planificación y la adaptación mutua.<br />

De acuerdo con Thompson (1967), las inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias combinadas están bien<br />

manejadas con reglas estandarizadas y mecanismos compartidos para organizar las<br />

transacciones. El abordaje económico <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s asegura que la compatibilidad<br />

entre productos y componentes, generalmente lograda por una plataforma tecnológica<br />

estandarizada, constituye el elemento clave para captar las externalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la red.<br />

Por otro lado, Thompson (1967) plantea que las inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias secuenciales<br />

requieren coordinación por medio <strong>de</strong> la planificación, que implica establecer<br />

cronogramas que orienten las acciones <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s inter<strong>de</strong>pendientes.<br />

Finalmente, plantea que las inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias recíprocas requieren la transmisión <strong>de</strong><br />

una nueva información por medio <strong>de</strong> procesos mutuos <strong>de</strong> retroalimentación, que él<br />

llama “adaptación mutua.” En lugar <strong>de</strong> un planificador central, la adaptación mutua<br />

implica resolver problemas y tomar <strong>de</strong>cisiones en forma conjunta. En consecuencia, se<br />

hacen necesarios mecanismos <strong>de</strong> coordinación personales o grupales. Como señala


46<br />

Powell (1990) en “la asignación <strong>de</strong> recursos en modalidad <strong>de</strong> red, las transacciones no<br />

ocurren a través <strong>de</strong> intercambios puntuales ni agentes administrativos, sino a través <strong>de</strong><br />

re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> individuos involucrados en acciones recíprocas, preferenciales y <strong>de</strong> apoyo<br />

mutuo”.<br />

En suma, afirma Lazzarini et al (2001) el análisis <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> abastecimiento se<br />

ocupa <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> coordinación que incluyen algún tipo <strong>de</strong> planificación o<br />

acción <strong>de</strong> gerenciamiento discrecional, que, según Thompson (1967), correspon<strong>de</strong>n a<br />

la inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia secuencial. El análisis <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s, por su parte, hace hincapié en la<br />

estandarización o bien en las adaptaciones mutuas, que resultan mecanismos <strong>de</strong><br />

coordinación a<strong>de</strong>cuados para manejar inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias combinadas y recíprocas,<br />

respectivamente (ver Figura 4).<br />

FIGURA N° 4: Panorama general <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s en ca<strong>de</strong>nas.


47<br />

Según Lazzarini et al (2001) esta evaluación simultánea es la base <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong><br />

re<strong>de</strong>s en ca<strong>de</strong>na, ya que en lugar <strong>de</strong> centrarse en <strong>de</strong>terminadas fuentes <strong>de</strong> valor y/o<br />

mecanismos <strong>de</strong> coordinación en un tipo <strong>de</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia específica, el abordaje <strong>de</strong><br />

re<strong>de</strong>s en ca<strong>de</strong>na comienza por reconocer las inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias que interesan en la<br />

cooperación entre organizaciones.<br />

Parafraseando el concepto <strong>de</strong> Jensen y Meckling (1976), Lazzarini et al (2001) afirma<br />

que así como la empresa pue<strong>de</strong> ser vista como un nexo <strong>de</strong> contratos, que evita la<br />

<strong>de</strong>marcación analítica <strong>de</strong> límites en las empresas, una red en ca<strong>de</strong>na es un nexo <strong>de</strong><br />

inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias. Queda en evi<strong>de</strong>ncia que el en mundo <strong>de</strong> los negocios, los límites<br />

entre empresas o entre re<strong>de</strong>s son relativos y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> la óptica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cual se<br />

lo mire; en consecuencia, para realizar un estudio es importante <strong>de</strong>limitar<br />

correctamente el subsistema <strong>de</strong> interés y compren<strong>de</strong>r los distintos grados <strong>de</strong><br />

interacciones que el mismo tiene con otros elementos <strong>de</strong> su contexto.<br />

3.2 LA CALIDAD COMO CLAVE COMPETITIVA EN LOS AGRONEGOCIOS<br />

El fenómeno <strong>de</strong> la globalización actual –<strong>de</strong>nominada BIG globalization (di Castri, 2001)<br />

– con su enfoque multilocal (Ordoñez, 2002) ha producido importantes cambios <strong>de</strong><br />

paradigma en el ámbito institucional, organizacional, tecnológico y comercial,<br />

impactando fuertemente en negocio los alimentos en general. El impacto es muy<br />

notorio en el consumo; pero también lo es en la restauración, distribución, en la<br />

industria <strong>de</strong> alimentos y en el campo (Ordoñez, 2002).<br />

La realidad <strong>de</strong> los negocios agroalimentarios globalizados hace que lo único<br />

permanente sea la situación <strong>de</strong> fuerte cambio en el entorno (di Castri, 2002; Ordoñez,<br />

2002). Al respecto varios autores señalan la presencia <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s perturbaciones al


48<br />

sistema agroalimentario mundial en los últimos 15 años. En este contexto, Zylbersztajn<br />

(1996), distingue cinco gran<strong>de</strong>s fenómenos como perturbadores <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> los<br />

agronegocios:<br />

• La volatilidad <strong>de</strong>l ingreso <strong>de</strong> la agricultura, que afronta tanto riesgos climáticos<br />

como <strong>de</strong> mercado.<br />

• La existencia <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s bloques económicos que influyen sobre los sistemas<br />

alimentarios que atraviesan distintos y cambiantes ambientes institucionales.<br />

• La innovación tecnológica, principalmente la biotecnología.<br />

• La concentración económica y el consecuente <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> fuertes polos <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mercado a lo largo <strong>de</strong>l sistema.<br />

• Los cambios en la vida cotidiana, en los hábitos <strong>de</strong> los consumidores y las<br />

crecientes exigencias en seguridad y salubridad alimentaria.<br />

En línea con este enfoque, Ordóñez (2002) resume las siguientes causas como fuente<br />

<strong>de</strong> fuertes impactos perturbadores:<br />

• La intervención <strong>de</strong>l Estado con medidas proteccionistas, ya sea <strong>de</strong> acceso a<br />

mercado, <strong>de</strong> distintos subsidios a la producción y a la exportación, que<br />

perturban el libre comercio global.<br />

• Los últimos fuertes cambios que difundieron la <strong>de</strong>mocracia política y las reglas<br />

<strong>de</strong>l mercado; y en consecuencia, produjeron fuertes cambios institucionales en<br />

diversas regiones generando fuertes perturbaciones coyunturales y<br />

estructurales.<br />

• Las crecientes regulaciones para proteger el medio ambiente y el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

los consumidores.<br />

• La creciente ten<strong>de</strong>ncia a la individualización <strong>de</strong>l consumo masivo, el nuevo rol<br />

<strong>de</strong>l consumidor, la reversión <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na; y finalmente el impacto <strong>de</strong>l supermercadismo,<br />

con su doble rol <strong>de</strong> transmisor <strong>de</strong> las exigencias <strong>de</strong>l consumidor;


49<br />

y a la vez, orientador <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor.<br />

• La revolución tecnológica en sentido amplío.<br />

Por su parte, di Castri (2001) coinci<strong>de</strong> en su análisis con varios <strong>de</strong> los puntos<br />

<strong>de</strong>scriptos por Zylbersztajn (1996) y Ordoñez (2002), <strong>de</strong>stacando el efecto marcado<br />

que tanto el ambiente como el rol <strong>de</strong>l consumidor tienen hoy en los agronegocios. El<br />

ambiente cobra una importancia mayúscula en los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong><br />

comercio internacional, más allá <strong>de</strong> los mitos, dogmas y eslóganes que circulan entre<br />

ciertos ambientalistas (di Castri, 2001). La certificación <strong>de</strong> la calidad ambiental <strong>de</strong><br />

producción, como el ISO 14.000, se vuelve un requisito indispensable para el<br />

marketing <strong>de</strong> ciertos productos industriales. Más que por los recursos, el ambiente es<br />

valorizado ahora por los servicios esenciales que proporciona a la humanidad; como<br />

ser el reciclaje <strong>de</strong> nutrientes, la regulación <strong>de</strong>l sistema climático y <strong>de</strong>l ciclo hidrológico,<br />

la conservación <strong>de</strong>l suelo y <strong>de</strong> las aguas, la reproducción <strong>de</strong> animales y plantas, la<br />

<strong>de</strong>scontaminación natural, el control natural <strong>de</strong> plagas, y la conservación <strong>de</strong> espacios<br />

para la recreación y el turismo (di Castri, 2001).<br />

El segundo concepto vertido por di Castri, y reflejado también en la opinión <strong>de</strong><br />

Zylbersztajn y Ordoñez, es la fuerza creciente <strong>de</strong> los consumidores en la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las reglas <strong>de</strong>l mercado. Di Castri (2001) menciona que el consumidor<br />

pone énfasis en los aspectos <strong>de</strong> calidad, seguridad, transparencia y certificación;<br />

expresando que dicho fenómeno es <strong>de</strong>nominado por algunos autores como la<br />

<strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong> los consumidores, y por otros como la dictadura <strong>de</strong> los consumidores.<br />

Lo cierto es que, a pesar <strong>de</strong> los inevitables aspectos irracionales, <strong>de</strong> las distintas<br />

percepciones y <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s diferencias y preferencias culturales entre<br />

consumidores <strong>de</strong> los distintos continentes, son ellos que están <strong>de</strong>stinados a controlar<br />

el mercado más que los gobiernos y que los productores, son ellos el blanco directo <strong>de</strong><br />

un marketing que no pue<strong>de</strong> sino ser diferenciado (di Castri, 2001).


50<br />

Frente al conjunto <strong>de</strong> perturbaciones, la clave esta en la adaptación activa. La<br />

adaptación activa no es otra cosa que la innovación o mejor aun la construcción <strong>de</strong><br />

ventajas competitivas en sentido amplio. En este contexto, la innovación <strong>de</strong>be ser<br />

entendida en sentido amplío, atravesando los entornos institucional, organizacional y<br />

tecnológico (Ordoñez, 2002).<br />

El cambio institucional - que incluye el cambio <strong>de</strong> leyes, normas y <strong>de</strong> la cultura –<br />

habilita a que el resto <strong>de</strong>l proceso innovativo ocurra; <strong>de</strong>biendo el ambiente institucional<br />

adaptarse para dar el marco a la nueva realidad <strong>de</strong> negocios. La innovación<br />

organizacional es la gestión y coordinación <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />

organizaciones (públicas y privadas) y entre las mismas que habilitan la incorporación<br />

<strong>de</strong> las innovaciones tecnológicas (Ordoñez, 2002). La innovación organizacional va<br />

más allá <strong>de</strong> cada organización y apunta a rediseñar y optimizar las relaciones y las<br />

transacciones en la red <strong>de</strong> los jugadores <strong>de</strong> los agronegocios. La innovación<br />

tecnológica implica aplicar los resultados <strong>de</strong>l sistema científico tecnológico para<br />

innovar en procesos y productos, poniéndolo el foco en la reducción <strong>de</strong> costos <strong>de</strong><br />

procesos para aumentar la productividad y en la mejora continua para aumentar la<br />

calidad <strong>de</strong>l producto o proceso.<br />

3.2.1 El concepto <strong>de</strong> calidad<br />

La calidad no es más que conocimiento aplicado a productos, procesos y/o servicios<br />

focalizado en las preferencias o mejor aún en el <strong>de</strong>leite <strong>de</strong> los clientes (Ordoñez,<br />

2002). La calidad vista como la acción <strong>de</strong> entes aislados sólo logra resolver o disminuir<br />

las <strong>de</strong>s-economías <strong>de</strong> tercer or<strong>de</strong>n, sin generar competitividad en el conjunto <strong>de</strong>l<br />

sistema.


51<br />

Sin embargo, existe un concepto más amplio <strong>de</strong> calidad y que “es el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>l cliente<br />

hecho realidad en los procesos, los productos y los servicios” (Ordoñez, 2002). Vista<br />

en esta perspectiva más amplia la mejora en calidad apunta al aumento <strong>de</strong> la<br />

productividad sistémica <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n, atravesando los entornos no sólo tecnológico,<br />

sino también el organizacional y el institucional.<br />

La estandarización <strong>de</strong> la calidad ha sido un avance fundamental en el último siglo, al<br />

disminuir los costos <strong>de</strong> transacción y favorecer enormemente la especialización<br />

productiva (Arruñada, 1998). Los sistemas <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> origen, i<strong>de</strong>ntidad<br />

preservada, inocuidad, salubridad y calidad comercial en sentido amplio se<br />

constituyen, cuando son eficaces y eficientes, en la clave <strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong> los costos<br />

<strong>de</strong> transacción y <strong>de</strong> los aumentos <strong>de</strong> productividad sistémica. Operan directamente<br />

sobre la información para el consumidor, reduciendo la asimetría <strong>de</strong> información, y la<br />

incompletud <strong>de</strong> los contratos; sirviendo, a<strong>de</strong>más, como mecanismos <strong>de</strong> coordinación<br />

<strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> los distintos actores <strong>de</strong>l sistema agroalimentario (Ordoñez, 2002).<br />

En este contexto, la producción industrial y <strong>de</strong> servicios pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como los<br />

sectores económico pioneros en la aplicación <strong>de</strong> normas y protocolos, <strong>de</strong>bido<br />

fundamentalmente a las exigencias <strong>de</strong> un mercado internacional que primero, trató <strong>de</strong><br />

unificar criterios <strong>de</strong> calidad y luego lo relacionó con el <strong>de</strong>sarrollo sustentable (Viglizzo,<br />

2004 b). Así surgieron cuerpos <strong>de</strong> estándares, normas y protocolos <strong>de</strong> gestión cuyo<br />

enfoque se centró en aspectos <strong>de</strong> seguridad y salud laboral, y a la gestión ética <strong>de</strong><br />

negocios como parte <strong>de</strong> la responsabilidad social que tiene cada empresa. Se pue<strong>de</strong>n<br />

citar la serie <strong>de</strong> normas ISO 9000 <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Calidad; las normas <strong>de</strong> Gestión<br />

Ambiental ISO 14000; las <strong>de</strong> Salud y Seguridad laboral: la BS8800 y el OHSAS 18001;<br />

y <strong>de</strong> Responsabilidad Social, conocida como SA8000. A este grupo se suman<br />

requisitos particulares para cada sector, como por ejemplo la TL9000 para<br />

comunicaciones, los estándares API para la industria petrolera y los sistemas GMP,<br />

SSOP y HACCP, para el sector alimenticio, entre otros (Viglizzo, 2004 b). El sector


52<br />

primario agropecuario, sin embargo, parecía ajeno a todo este tipo <strong>de</strong> exigencias, pero<br />

la ten<strong>de</strong>ncia se revirtió. Viglizzo (2004, b) cita entre otras causas <strong>de</strong> este fenómeno: la<br />

globalización <strong>de</strong> los mercados internacionales, los problemas <strong>de</strong> inocuidad en los<br />

alimentos, las altas cargas en el uso <strong>de</strong> agroquímicos y fertilizantes (sobre todo en los<br />

países europeos), la <strong>de</strong>forestación, los graves problemas <strong>de</strong> erosión y las <strong>de</strong>mandas<br />

<strong>de</strong> los consumidores para que los alimentos cumplan con normas <strong>de</strong> calidad y<br />

seguridad.<br />

Definida en sentido amplio, la calidad es un gran convocante <strong>de</strong> todos los actores <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na y los aglutina en torno a los distintos sistemas <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> origen y<br />

calidad, reduciendo los costos <strong>de</strong> transacción y ayudando a construir competitividad<br />

(Ordoñez, 2002). Claramente, se plantea una nueva dimensión en la relación<br />

público/privado, dón<strong>de</strong> ambos actores <strong>de</strong>ben cooperar y actuar coordinadamente en<br />

sus <strong>de</strong>rechos y obligaciones. El potencial <strong>de</strong> interactuar co-operativa y solidariamente<br />

en gran<strong>de</strong>s procesos <strong>de</strong> acción colectiva como es la calidad es consecuencia <strong>de</strong>l stock<br />

<strong>de</strong> capital social <strong>de</strong> cada sociedad. El stock <strong>de</strong> capital social, en cantidad y calidad,<br />

<strong>de</strong>fine primero el potencial <strong>de</strong> interactuar y luego, como consecuencia, los complejos<br />

consensos e interacciones colectivas (Ordoñez, 2002).<br />

En ese sentido, al Estado le caben amplios roles en promover y controlar los distintos<br />

sistemas <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> la calidad; siendo el gran facilitador, articulador y<br />

controlador <strong>de</strong>l encuentro entre consumidores y productores <strong>de</strong> alimentos. Es <strong>de</strong>cir,<br />

que el Estado se reserva para sí el rol <strong>de</strong> garante <strong>de</strong>l marco institucional y promotor <strong>de</strong><br />

la innovación organizacional y tecnológica en el sector privado. Des<strong>de</strong> esta propuesta<br />

Ordoñez (2002) plantea al Estado como un aliado estratégico <strong>de</strong>l sector privado en el<br />

arte <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r o satisfacer al cliente; siendo la clave <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> ventajas<br />

competitivas.


53<br />

Queda en evi<strong>de</strong>ncia que la calidad entendida en sentido amplio va <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> la<br />

innovación ya que ambos procesos trabajan sobre los tres entornos – tecnológico,<br />

organizacional y tecnológico – intentando transformarlos <strong>de</strong> manera alineada para<br />

alcanzar economías <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n. A<strong>de</strong>más, el sector primario – inicialmente ajeno<br />

a este proceso – se ve involucrado <strong>de</strong> manera creciente en procesos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong><br />

calidad. Todo el proceso <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> economías <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n – con la calidad<br />

como aglutinante – <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> los actores privados, directamente<br />

involucrados en el negocio, como <strong>de</strong>l Estado en su rol <strong>de</strong> facilitador <strong>de</strong>l proceso<br />

innovativo.<br />

3.2.2 La calidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la óptica <strong>de</strong> la empresa<br />

En el presente apartado se aborda la problemática <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva<br />

<strong>de</strong> la empresa individual, con énfasis en las relaciones contractuales entre proveedor y<br />

cliente; es <strong>de</strong>cir que se la analiza como una herramienta para la mejora <strong>de</strong> las<br />

economías <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n.<br />

La política <strong>de</strong> una empresa respecto a la calidad compren<strong>de</strong> al menos tres elementos<br />

principales, asociados a su <strong>de</strong>finición, su control y su salvaguardia (Arruñada, 1998):<br />

- Definición: Cada empresa <strong>de</strong>be conocer cuáles son las cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

producto/servicio, no tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista técnico, sino fundamentalmente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l cliente. Es <strong>de</strong>cir, que la empresa en su rol <strong>de</strong> proveedor<br />

<strong>de</strong>berá preocuparse en que exista consistencia entre la calidad <strong>de</strong> su producto y las<br />

expectativas <strong>de</strong> su cliente. En este terreno, la investigación <strong>de</strong> mercados es una<br />

herramienta <strong>de</strong> gran utilidad.


54<br />

- Control: La empresa ha <strong>de</strong> controlar el nivel <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> su producto/servicio en<br />

sentido estrictamente técnico, adaptando su organización hacia la calidad. El control<br />

involucra una variedad <strong>de</strong> pruebas y muestreos, en el caso <strong>de</strong> los bienes, y <strong>de</strong><br />

inspecciones y encuestas <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong>l cliente, en el caso <strong>de</strong> los servicios.<br />

- Salvaguardia: La empresa <strong>de</strong>berá salvaguardar el nivel <strong>de</strong> calidad que haya elegido,<br />

siendo eficaz para auto-obligarse a cumplir su promesa y a la vez, ser suficiente para<br />

convencer al cliente que recibirá el nivel <strong>de</strong> calidad prometido. En consecuencia, la<br />

empresa <strong>de</strong>berá establecer un conjunto <strong>de</strong> políticas, ya que un gran número <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones afectan constantemente el capital reputacional <strong>de</strong> la empresa.<br />

- Gestión <strong>de</strong> calidad para distintos tipos <strong>de</strong> productos<br />

Arruñada (1998) plantea que los problemas relacionados con la calidad son más<br />

graves cuanto menor es el nivel <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>tectable antes <strong>de</strong> la compra y cuanto<br />

más largo es el período <strong>de</strong> recompra. Atendiendo a estas propieda<strong>de</strong>s, una tipología<br />

muy extendida para analizar los distintos problemas que se plantean en cuanto a la<br />

salvaguardia <strong>de</strong> la calidad es la que, atendiendo a la capacidad <strong>de</strong>l cliente en evaluar<br />

la calidad, distingue entre bienes <strong>de</strong> búsqueda, experiencia y confianza (Arruñada,<br />

1998).<br />

- Bienes <strong>de</strong> búsqueda: Son aquellos en que la calidad pue<strong>de</strong> ser conocida antes <strong>de</strong> su<br />

compra o consumo, siempre que se <strong>de</strong>diquen recursos a buscar o producir<br />

información. La empresa <strong>de</strong>berá preocuparse por informar al cliente potencial,<br />

teniendo en cuenta que esta acción también pue<strong>de</strong> favorecer a competidores. Para<br />

este tipo <strong>de</strong> bienes se emplea un sistema <strong>de</strong> garantía total que in<strong>de</strong>mniza al<br />

comprador por los fallos <strong>de</strong>l producto, cuando sean responsabilidad <strong>de</strong>l proveedor.


55<br />

- Bienes <strong>de</strong> experiencia: El consumidor sólo conoce la calidad <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l consumo.<br />

El objetivo <strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong>berá centrarse en obligarse a sí misma a cumplir y<br />

convencer al cliente que la calidad es elevada. Las garantías suelen ser limitadas y su<br />

diseño ha <strong>de</strong> tener en cuenta la necesidad <strong>de</strong> evitar una selección adversa <strong>de</strong> los<br />

peores clientes y <strong>de</strong> incentivarlos para que no empleen el producto <strong>de</strong> manera<br />

<strong>de</strong>scuidada.<br />

- Bienes <strong>de</strong> confianza: la calidad sólo se conoce a muy largo plazo o incluso, en el<br />

extremo, nunca llega a conocerse. El convencimiento <strong>de</strong>l cliente es aún una<br />

herramienta más importante que para los bienes <strong>de</strong> experiencia. Para solventar la<br />

asimetría <strong>de</strong> información se construyen estructuras organizativas que ganan<br />

economías <strong>de</strong> escala en términos <strong>de</strong> reputación y <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la calidad. Otras veces<br />

la solución pasa por, simplemente eliminar el producto cuya evaluación <strong>de</strong> calidad es<br />

<strong>de</strong>ficiente, interiorizando las variaciones <strong>de</strong> calidad en el proveedor <strong>de</strong> dicho producto.<br />

El procedimiento utilizado como salvaguarda suele ser la garantía explícita <strong>de</strong> un cierto<br />

nivel <strong>de</strong> servicio.<br />

Arruñada (1998) afirma que esta clasificación si bien es clara difícilmente sea eficaz a<br />

la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir y formalizar problemas diferentes en cuanto a la salvaguardia <strong>de</strong> la<br />

calidad, ya que todos los bienes presentan en algunas <strong>de</strong> sus dimensiones o atributos<br />

características propias <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los tres tipos i<strong>de</strong>ales.<br />

- La garantía <strong>de</strong> calidad en las transacciones<br />

En relación comercial – sea esta <strong>de</strong> un producto o servicio – el problema principal<br />

respecto a la calidad radica en la asimetría <strong>de</strong> información que existe entre las partes<br />

(ven<strong>de</strong>dor y cliente). Ocurre que generalmente quien actúa como ven<strong>de</strong>dor posee más<br />

información respecto al bien o servicio a intercambiar; contando el comprador o cliente


56<br />

como menor cantidad <strong>de</strong> información. Al respecto, Arruñada (1998) plantea que para<br />

resolver el conflicto las partes <strong>de</strong>dican recursos para salvaguardar el intercambio,<br />

produciendo información adicional que los sitúe en igualdad <strong>de</strong> condiciones; o bien<br />

que asegure que la asimetría <strong>de</strong> información no se usará <strong>de</strong> manera oportunista.<br />

El caso más simple es aquel en el cual la transacción es única y la calidad está dada.<br />

En estas circunstancias pue<strong>de</strong> ocurrir la selección adversa o “lemmon markets”. Es el<br />

típico caso <strong>de</strong>l “problema <strong>de</strong> los coches usados”. La asimetría <strong>de</strong> información pue<strong>de</strong><br />

hacer que el ven<strong>de</strong>dor tenga una conducta oportunista. Constituye el oportunismo ex<br />

ante <strong>de</strong> la transacción, relacionado con la información incompleta y asimétrica<br />

(Ordoñez, 2002). En estos casos, la solución al problema es fácil y pasa por <strong>de</strong>dicar<br />

recursos a producir información sobre la calidad <strong>de</strong>l producto. Según Arruñada (1998)<br />

esto pue<strong>de</strong> darse por: a) la contratación <strong>de</strong> personas informadas, b) la examinación<br />

<strong>de</strong>l bien por parte <strong>de</strong>l comprador, o c) la extensión <strong>de</strong> una garantía por parte <strong>de</strong>l<br />

ven<strong>de</strong>dor.<br />

Cuando las transacciones son repetitivas se facilita el funcionamiento <strong>de</strong> los contratos<br />

implícitos; es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> aquellos cuyo cumplimiento no es exigible judicialmente<br />

(Arruñada, 1998). Las partes estarán interesadas en cumplir lo pactado ya que<br />

esperan obtener beneficios por transacciones futuras. Es <strong>de</strong>cir, que la ganancia<br />

experimentada por una conducta oportunista actual será menor que la sumatoria <strong>de</strong><br />

beneficios por transacciones futuras. Esto no es más que la generación <strong>de</strong> una cuasirenta<br />

como salvaguarda <strong>de</strong> la calidad. Una cuasi-renta se <strong>de</strong>fine como la parte <strong>de</strong> la<br />

retribución a un factor productivo que exce<strong>de</strong> al mínimo necesario para impedir que<br />

abandone su actividad actual (Arruñada, 1998). La salvaguarda <strong>de</strong> la calidad en este<br />

tipo <strong>de</strong> relaciones repetitivas se da mediante los contratos implícitos, por la generación<br />

<strong>de</strong> cuasi-rentas.


57<br />

Por lo tanto, una empresa pue<strong>de</strong> diseñar estrategias para diseñar cuasi-rentas que<br />

actúan como salvaguarda. El procedimiento más rápido es poner alguna especie <strong>de</strong><br />

fianza mediante activos generadores <strong>de</strong> cuasi-rentas, cuyo valor se reduce<br />

notablemente o <strong>de</strong>saparece en caso <strong>de</strong> incumplimiento (Arruñada, 1998). Al respecto,<br />

Arruñada (1998) plantea seis estrategias genéricas para la geneación <strong>de</strong> cuasi rentas,<br />

a saber:<br />

• Venta a precio inferior a la calidad <strong>de</strong>l producto: La forma más simple <strong>de</strong> crear<br />

una buena reputación es ven<strong>de</strong>r un producto a un precio inferior a su<br />

verda<strong>de</strong>ra calidad. Si bien el ven<strong>de</strong>dor pue<strong>de</strong> sufrir pérdidas iniciales, luego las<br />

recupera al aumentar el precio una vez que el cliente conoce ya la calidad <strong>de</strong>l<br />

producto. Es conveniente acompañar esta estrategia con una clara<br />

comunicación que informe al cliente que se le está vendiendo un producto <strong>de</strong><br />

calidad alta.<br />

• Inversiones publicitarias: Las inversiones en publicidad y en marcas<br />

comerciales constituyen una garantía implícita para el cliente sobre la<br />

continuidad futura <strong>de</strong>l servicio o la fiabilidad <strong>de</strong>l producto. Se genera un “capital<br />

publicitario” que actúa <strong>de</strong> garantía.<br />

• Activos específicos: El valor <strong>de</strong> activos específicos (físicos o humanos) que<br />

utilizan las empresas pue<strong>de</strong> esta más o menos ligados a la continuidad y<br />

buena marcha <strong>de</strong> esta. Es <strong>de</strong>cir, que los activos específicos se convierten en<br />

una garantía <strong>de</strong> permanencia para todos los clientes; ya que el costo <strong>de</strong><br />

incumplimiento <strong>de</strong> la empresa será alto al no po<strong>de</strong>r utilizar fácilmente esos<br />

activos en otra actividad.<br />

• Barreras a la entrada: Consiste en restringir al entrada <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> que todos<br />

los productores tengan algo que per<strong>de</strong>r si salen <strong>de</strong>l mercado. Para que<br />

funcione <strong>de</strong>be existir al menos algún mecanismo <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la calidad.<br />

• Diversificación coherente con la calidad: Los oferentes <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> calidad


58<br />

pue<strong>de</strong>n lanzar nuevos productos extendiendo a ellos su reputación. Para ello<br />

se utiliza una marca preexistente como “paraguas”, fenómeno conocido como<br />

brand-stretching (estiramiento <strong>de</strong> la marca). La reputación actúa como garante<br />

<strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l nuevo producto.<br />

• Distribuidores: Muchos distribuidores gozan <strong>de</strong> una excelente reputación<br />

respecto a la calidad <strong>de</strong> productos que distribuyen. En consecuencia, el<br />

seleccionar distribuidores bien reputados es una estrategia para generar cuasirentas.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estas seis estrategias para generar cuasi-rentas que actúen como<br />

garantes <strong>de</strong> calidad, pue<strong>de</strong> optarse por la contratación explícita <strong>de</strong> la calidad mediante<br />

garantías explícitas. Estas últimas, consisten en incorporar a los contratos <strong>de</strong> venta o<br />

prestación <strong>de</strong> servicios diversos tipos <strong>de</strong> promesas por las cuales el ven<strong>de</strong>dor o<br />

fabricante contrae <strong>de</strong>terminadas obligaciones para con el cliente en el supuesto que<br />

haya fallos en el producto o servicio (Arruñada, 1998). Sin embargo, el propio<br />

Arruñada (1998) afirma dado que los costos <strong>de</strong> litigación son elevados, las garantías<br />

explícitas solo serán eficaces si el costo <strong>de</strong> incumplirlas para el proveedor es muy<br />

elevado; excepto para productos valiosos.<br />

Asimismo, Arruñada (1998) plantea que las garantías explícitas se enfrentan con dos<br />

problemas típicos <strong>de</strong> la asimetría informativa: la selección adversa (ex ante) y el riego<br />

moral (ex post). En el primer caso, el problema se manifiesta por la proclividad <strong>de</strong> los<br />

clientes que esperan hacer un mayor uso o abuso <strong>de</strong> aquellos productos o servicios<br />

que ofrecen mayores garantías explícitas. En el segundo, la propia existencia <strong>de</strong> la<br />

garantía modifica la conducta <strong>de</strong> los usuarios, quienes al no cargar con el costo <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>terioro hacen un uso <strong>de</strong>scuidado.


59<br />

3.2.3 Gran<strong>de</strong>s grupos estratégicos en los agronegocios y su relación con la<br />

calidad.<br />

Des<strong>de</strong> el paradigma <strong>de</strong> la organización industrial - estructura, conducta, resultado - los<br />

agronegocios serán diferentes según qué produzcan, cómo lo produzcan,<br />

acondicionen o procesen y para quién (cliente o mercado). Para Ordoñez (2002)<br />

resuelta esta cuestión, quedan <strong>de</strong>finidas las características y consecuentemente la<br />

estructura, el funcionamiento y la performance - rentabilidad <strong>de</strong> los agronegocios. De<br />

hecho hay dos gran<strong>de</strong>s grupos estratégicos en los agronegocios alimentarios: los<br />

commodities y las especialida<strong>de</strong>s.<br />

En ambos grupos estratégicos se presentan diferentes mecanismos <strong>de</strong> coordinación<br />

<strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas verticales, y diferentes mecanismos <strong>de</strong> gobernancia que les son<br />

propios relacionados a los atributos <strong>de</strong> las transacciones, y a los activos específicos;<br />

observándose una correspon<strong>de</strong>ncia entre la estrategia <strong>de</strong> negocios, los mecanismos<br />

<strong>de</strong> gobernancia y la coordinación sistémica y a<strong>de</strong>más la alineación <strong>de</strong> los mismos con<br />

el contexto institucional. (Ordoñez, 2002).<br />

Los commodities son productos <strong>de</strong> un alto nivel <strong>de</strong> indiferenciación, ya que se trata <strong>de</strong><br />

bienes estándar, don<strong>de</strong> el comprador busca básicamente el mejor precio – bajo el<br />

supuesto <strong>de</strong> una continua disponibilidad <strong>de</strong> productos y servicios <strong>de</strong> calidad y<br />

características homogéneas (Alvarado Le<strong>de</strong>sma, 2004). Los productos <strong>de</strong> los<br />

agronegocios <strong>de</strong> commodities son homogéneos, y carecen <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad propia<br />

diferencial frente al mercado. Son productos sin mayor valor agregado y su ciclo <strong>de</strong><br />

vida es largo (Ordoñez, 2002).<br />

La estructura <strong>de</strong> gobernancia típica <strong>de</strong> los commodities es el mercado spot, el cual<br />

Alvarado Le<strong>de</strong>sma (2004) lo <strong>de</strong>scribe con cuatro características distintivas:


60<br />

• Los productos y servicios ofertados son alternativas comparables.<br />

• El comprador tiene la confianza, aunque no la capacidad <strong>de</strong> sopesar su calidad<br />

y evaluar sus características.<br />

• Existe más <strong>de</strong> una fuente <strong>de</strong>l producto o servicio.<br />

• Los productos ofertados son fácilmente intercambiables y <strong>de</strong> elevada<br />

durabilidad; por lo tanto, pue<strong>de</strong>n ser medio <strong>de</strong> pago o reserva <strong>de</strong> valor.<br />

En el caso <strong>de</strong> los commodities agroalimentarios se los refiere en cuanto a su<br />

composición <strong>de</strong> grasas, azúcares o proteínas; la tecnología <strong>de</strong> procesos aplicada es la<br />

continua y en series largas <strong>de</strong> alto volumen, y su <strong>de</strong>stino es abastecer <strong>de</strong> insumos a la<br />

agroindustria o aten<strong>de</strong>r los mercados masivos. Los mecanismos <strong>de</strong> gobernancia están<br />

principalmente ligados al mercado, si bien en muchos caso se observan mecanismos<br />

<strong>de</strong> gobernancia relacionados con la integración vertical plena (Ordoñez, 2002).<br />

Para Ordoñez (2002) el objeto <strong>de</strong> los agronegocios <strong>de</strong> commodities es la seguridad<br />

alimentaria y la estrategia <strong>de</strong> negocios es <strong>de</strong> "bajo costo". Las claves para competir<br />

son la creciente economía <strong>de</strong> escala y el aumento <strong>de</strong> la productividad para lo cual, el<br />

énfasis <strong>de</strong>be estar puesto en él "cómo hacer" (know-how) y en las tecnologías <strong>de</strong><br />

proceso.<br />

Por su parte, las especialida<strong>de</strong>s – o también <strong>de</strong>nominados productos diferenciados –<br />

son aquellos que presentan i<strong>de</strong>ntidad propia frente a los consumidores; tiene mayor<br />

valor <strong>de</strong> elaboración que los commodities y un ciclo <strong>de</strong> vida más corto, ya que tienen<br />

ten<strong>de</strong>ncia a estandarizarse (Alvarado Le<strong>de</strong>sma, 2004). Generalmente poseen marca<br />

propia o están protegidos por una indicación geográfica, son diferenciados por los<br />

consumidores que enfatizan su preferencia por los sabores, olores y colores<br />

particulares que distinguen a estos productos (Ordoñez, 2002). Al hablar <strong>de</strong> productos


61<br />

diferenciados se entien<strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados servicios incorporados<br />

(Alvarado Le<strong>de</strong>sma, 2004). Las tecnologías <strong>de</strong> proceso aplicada en las especialida<strong>de</strong>s<br />

son discontinuas, las series son cortas, <strong>de</strong> bajo volumen; en tanto, que su <strong>de</strong>stino son<br />

los consumidores <strong>de</strong> distintos segmentos <strong>de</strong> mercado, y los mecanismos <strong>de</strong><br />

gobernancia están principalmente ligados a los contratos (Ordoñez, 2002). Dentro <strong>de</strong><br />

la gama total <strong>de</strong> atributos que el cliente toma en cuenta, no sólo se encuentran las<br />

características físicas, sino también – y con importancia creciente – los atributos <strong>de</strong><br />

valoración subjetiva, <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> preferencias y comportamientos; muchas <strong>de</strong> las<br />

cuales se relacionan con un mayor intercambio cultural y étnico con el resurgir <strong>de</strong><br />

antiguas tradiciones productivas y culinarias (Alvarado Le<strong>de</strong>sma, 2004).<br />

La estrategia <strong>de</strong> negocios se basa en la innovación permanente ligada al "que hacer"<br />

(know what)-, entendida como una mejora continua <strong>de</strong> la calidad, con un fuerte<br />

énfasis en la tecnología <strong>de</strong> producto. Los precios <strong>de</strong> las especialida<strong>de</strong>s respon<strong>de</strong>n a<br />

política <strong>de</strong> precios y se los reconoce como formadores <strong>de</strong> precio.<br />

La ten<strong>de</strong>ncia creciente que <strong>de</strong>fine la reingenieria <strong>de</strong> los agronegocios <strong>de</strong><br />

especialida<strong>de</strong>s es la innovación permanente y la mejora continua <strong>de</strong> la calidad para el<br />

cliente; en tanto, que en los commodities la ten<strong>de</strong>ncia creciente es a la <strong>de</strong>scomoditización,<br />

es <strong>de</strong>cir, o se transforman en especialida<strong>de</strong>s, o se re<strong>de</strong>finen como<br />

"commodities a medida" (Ordoñez, 2002). Dicho en otros términos, los negocios <strong>de</strong><br />

especialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben preocuparse por mantenerse en él sin commoditizarse; en tanto,<br />

los agronegocios <strong>de</strong> commodities procuran diferenciarse<br />

y acercarse a una<br />

especialidad.<br />

En ambos grupos estratégicos la reingeniería <strong>de</strong> los agronegocios utilizará dos<br />

herramientas para comunicar la diferenciación <strong>de</strong> la especialidad o la ten<strong>de</strong>ncia a la<br />

<strong>de</strong>scomoditización en un commodity: la propiedad intelectual y los sistemas <strong>de</strong>


62<br />

aseguramiento y certificación <strong>de</strong> la calidad. Para Ordoñez (2002) si bien ambas<br />

herramientas valorizan al proceso <strong>de</strong> agronegocios, solo la propiedad intelectual lo<br />

protege.<br />

A partir <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> estos distintivos o instrumentos en la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> agregado <strong>de</strong> valor,<br />

se facilita la percepción <strong>de</strong> la diferenciación por parte <strong>de</strong> los consumidores (Ordoñez,<br />

2002), ya que la diferenciación <strong>de</strong> productos solo lo es para el cliente. Si se consi<strong>de</strong>ra<br />

el caso <strong>de</strong> la producción agrícola <strong>de</strong> commodities en Argentina se encuentran<br />

diferencias favorables respecto a países <strong>de</strong>l hemisferio norte - principalmente Estado<br />

Unidos y los países <strong>de</strong> Europa- <strong>de</strong>bido al menor uso <strong>de</strong> <strong>de</strong> agroquímicos y fertilizantes<br />

por unidad <strong>de</strong> superficie; lo cual pue<strong>de</strong> tomarse como un punto <strong>de</strong> partida para<br />

posicionar a la agricultura argentina como <strong>de</strong> menor impacto ambiental. Estas<br />

diferencias, sumadas a una estrategia comercial que pue<strong>de</strong> mejorar la competitividad<br />

en los mercados externos y que permita diferenciar productores que hacen una buena<br />

o mala gestión <strong>de</strong>l ambiente, colocan a la certificación <strong>de</strong> establecimientos<br />

agropecuarios como clave <strong>de</strong> un incipiente pero creciente mercado ambiental<br />

(Viglizzo, 2004 b).<br />

Los sistemas <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> la calidad como: ISO, HACCP o distintas<br />

certificaciones <strong>de</strong> calidad (ej. orgánicos) resumen sistemas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad en<br />

procesos y productos <strong>de</strong>limitando manuales <strong>de</strong> procedimiento en procesos o<br />

estándares en los productos; estableciendo criterios que <strong>de</strong>terminan los rangos <strong>de</strong><br />

atributos para la gestión y la estandarización (Ordoñez, 2002). Sin embargo, como<br />

instrumentos, no son susceptibles <strong>de</strong> apropiación por los actores <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor<br />

sí bien son percibidos por los consumidores como distintos. La seguridad jurídica <strong>de</strong> la<br />

propiedad intelectual no está presente.


63<br />

En cambio, los instrumentos ligados a la propiedad intelectual, en función <strong>de</strong> estar<br />

incluidos en el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad, permiten la apropiación <strong>de</strong> la diferenciación<br />

como un activo intangible (Ordoñez, 2002). Estos instrumentos dan seguridad jurídica<br />

a la diferenciación y permiten la apropiación <strong>de</strong> las rentas generadas por la<br />

diferenciación.<br />

Queda en evi<strong>de</strong>ncia que la ten<strong>de</strong>ncia mundial en los agronegocios <strong>de</strong> ambos grupos<br />

estratégicos, en mayor o menor medida, apunta a la diferenciación; existiendo para<br />

ello herramientas específicas. Sin embargo, si bien esas herramientas permitirán<br />

alcanzar el objetivo <strong>de</strong> la diferenciación, solo la propiedad intelectual la protege<br />

legalmente.<br />

3.2.4 La gestión <strong>de</strong> la calidad ambiental en el sector agropecuario<br />

La diferenciación <strong>de</strong> productos es una variante cada vez más utilizada por los<br />

mercados para materializar el compromiso <strong>de</strong> cumplir con las exigencias planteadas<br />

por los consumidores actuales. Es un mecanismo <strong>de</strong> captura y generación <strong>de</strong> un<br />

nuevo valor agregado para bienes e insumos agropecuarios (Malvicino, 1998).<br />

La redacción y aplicación <strong>de</strong> normas, estándares, protocolos surgen como la opción<br />

más válida y reconocida para a<strong>de</strong>cuar los productos y procesos a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong><br />

clientes y consumidores a lo largo <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na agroalimentaria (UCA, 2003). Estos<br />

son instrumentos consensuados por las partes interesadas, y que sirven <strong>de</strong> orientación<br />

a los productores u organizaciones empresariales y que a<strong>de</strong>más son pasibles <strong>de</strong><br />

auditorías que permiten realizar un dictamen técnico <strong>de</strong>nominado certificación<br />

(Viglizzo, 2004 b). La certificación es el reconocimiento explícito <strong>de</strong> que un sistema,<br />

proceso, producto o servicio cumple con los requerimientos <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada<br />

norma, estándar o protocolo. Este reconocimiento lo realiza una entidad in<strong>de</strong>pendiente


64<br />

- llamada tercera parte, que en general está acreditada en un organismo <strong>de</strong><br />

acreditación (Viglizzo, 2004 b).<br />

- Evolución <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> gestión ambiental.<br />

En su trabajo “Desarrollo <strong>de</strong> una metodología compatible con la norma ISO 14000<br />

para la eco-certificación <strong>de</strong> predios rurales”, Ernesto Viglizzo (2004 b) realiza una<br />

interesante sín<strong>tesis</strong> <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la gestión ambiental <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

económicas <strong>de</strong>l hombre. En este apartado se presentan los principales aportes<br />

realizados por Viglizzo (2004 b), en este tópico.<br />

La industria química fue la que implementó el primer programa importante <strong>de</strong> gestión<br />

medioambiental y <strong>de</strong> eco-auditoría mediante el “Responsible Care” (Responsabilidad<br />

integral). Este sistema garantizaba la mejora continúa en la gestión <strong>de</strong> Calidad,<br />

Seguridad, Salud y Medio Ambiente (Blanco, 2003). La Gestión y la Auditoría<br />

ambiental se extendieron a Europa durante la década <strong>de</strong>l 80, principalmente a<br />

consecuencia <strong>de</strong> las evaluaciones que realizaba Estados Unidos a sus subsidiarias<br />

(Viglizzo, 2004 b). En 1984, Holanda implementó un sistema similar al <strong>de</strong><br />

Responsabilidad Integral; y ya en la década <strong>de</strong>l 90 Francia en Europa y Canadá en<br />

América, elaboran Normas Nacionales <strong>de</strong> Gestión Ambiental (ABIQUIM,2000).<br />

Puntualmente en 1992, el Instituto Británico <strong>de</strong> Normalización (BSI) dio a conocer la<br />

British BS 7750, cuya revisión <strong>de</strong>l año 1994 fue el principal antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la norma<br />

ISO 14000 (Viglizzo, 2004 b).<br />

También, aparecen normas nacionales en los Países Bajos, Japón, Irlanda (IS 310) y<br />

España (UNE) (Berón L.,1998) Sin embargo, no fue sino hasta el 29 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 1993<br />

que se editó la primera norma supranacional, cuando se aprobó el reglamento 1836/93<br />

referente a eco-gestión y eco-auditoría (“EcoManagement and Audit Scheme”: EMAS).


65<br />

A partir <strong>de</strong> ese año, la Unión Europea tuvo su propio sistema comunitario <strong>de</strong> Gestión<br />

Ambiental (Blanco I.,2003).<br />

Interesante es el caso español, que en 1994 editó las normas UNE 77/801/94<br />

referente a Gestión Ambiental y la UNE 77/802/94 referente a auditorías para las<br />

empresas y a partir <strong>de</strong> ellas, algunas comunida<strong>de</strong>s autónomas imponen por primera<br />

vez que el Estado realice las auditorías ambientales a <strong>de</strong>terminado tipo <strong>de</strong> industria<br />

(Mercado, 1997).<br />

Por su parte, El Concejo Mundial para el Desarrollo Sustentable propone la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

una norma internacional y como resultado en 1996, ISO (Organismo Internacional <strong>de</strong><br />

Normalización) edita las Normas ISO 14000, para la Gestión Ambiental.<br />

- La calidad en el sector agropecuario<br />

La calidad es el primer <strong>de</strong>safío que <strong>de</strong>be abordar el sector agropecuario, ya que no<br />

solo basta con <strong>de</strong>cir que se produce bajo sistemas que la aseguren, sino que hay que<br />

respaldarlos mediante la certificación (Viglizzo, 2004 b). Bajo estas condiciones los<br />

sistemas certificables como las Buenas Prácticas Agrícolas, las Buenas Prácticas<br />

Gana<strong>de</strong>ras, las Buenas Prácticas <strong>de</strong> Manufactura, el sistema HACCP y la norma ISO<br />

9000, se pue<strong>de</strong>n señalar como los sistemas más importantes, ya que incorporan<br />

prácticas <strong>de</strong> registro, trazabilidad y seguridad alimentaria en la ca<strong>de</strong>na<br />

agroalimentaria. Sin embargo, ninguno <strong>de</strong> los sistemas anteriormente citados, a pesar<br />

<strong>de</strong> que directa o indirectamente cubre ciertos requisitos <strong>de</strong> cuidado ambiental, permite<br />

certificar una gestión ambiental (Viglizzo, 2004 b). La norma ISO 14.000, en cambio,<br />

está diseñada para cubrir ese espacio vacío, no cubierto por las anteriores;<br />

convirtiéndose en una norma a medida para la gestión y certificación ambiental.


66<br />

Este conjunto <strong>de</strong> sistemas, si bien pue<strong>de</strong>n ser implementados en forma in<strong>de</strong>pendiente<br />

y en general en forma progresiva, también pue<strong>de</strong>n hacerlo <strong>de</strong> manera integral.<br />

Actualmente, existe una corriente creciente que empuja a su adopción simultánea,<br />

como ha sido reflejada en la versión 2000 <strong>de</strong> la ISO 9000, pensada para facilitar su<br />

implementación en forma conjunta con un Sistema <strong>de</strong> Gestión Ambiental (Figura 6).<br />

FIGURA N° 5: Sistemas certificables en la ca<strong>de</strong>na agroalimentaria.<br />

Fuente: Adaptado <strong>de</strong> Viglizzo (2004 b)<br />

En este contexto, las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA´s) surgen básicamente, para<br />

asegurar que los alimentos sean sanos y aptos (inocuos) para el consumo humano<br />

(González Riera et al.,2001); favoreciendo también, la protección <strong>de</strong>l medio ambiente y<br />

la salud <strong>de</strong> los trabajadores. Están orientadas fundamentalmente a la producción<br />

primaria <strong>de</strong> productos que se consumen en estado fresco o con un mínimo <strong>de</strong><br />

procesamiento, tal es el caso <strong>de</strong> hortalizas y frutas (Viglizzo, 2004 b). Sin embargo,<br />

ninguna <strong>de</strong> estas BPA´s 2<br />

están pensadas, para ser implementadas <strong>de</strong> manera<br />

específica en la producción primaria <strong>de</strong> commodities agropecuarios. A continuación se<br />

<strong>de</strong>scriben sucintamente los principales esquemas <strong>de</strong> BPA´s, que Viglizzo (2004 b)<br />

2 BPA´s: Buenas Prácticas Agrícolas


67<br />

i<strong>de</strong>ntificó en su trabajo “Desarrollo <strong>de</strong> una metodología compatible con la norma ISO<br />

14000 para la eco-certificación <strong>de</strong> predios rurales”.<br />

- Guía FDA-CFSAN (USFDA, 1998):<br />

En 1997 en Estados Unidos surge la Iniciativa <strong>de</strong> Seguridad Alimentaria, para prevenir<br />

el riesgo microbiano y/o toxicológico <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> reportes <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s transmitidas por alimentos (ETAS) por el mayor consumo <strong>de</strong> productos<br />

frescos. Esta guía se la conoce como “Guía FDA-CFSAN para reducir al mínimo el<br />

riesgo microbiano <strong>de</strong> los alimentos en el caso <strong>de</strong> Frutas y Verduras” (USFDA,1998).<br />

Está enfocada exclusivamente hacia los riesgos microbiológicos, ayudando a que los<br />

productores puedan mejorar las condiciones <strong>de</strong> inocuidad en frutas y hortalizas. En<br />

sín<strong>tesis</strong>, la base <strong>de</strong> la guía son las Buenas Prácticas <strong>de</strong> Manufacturas que se aplican<br />

en industria pero enfocado a la producción primaria, <strong>de</strong>dicándole al articulado <strong>de</strong> agua<br />

y estiércol un espacio <strong>de</strong> vital importancia.<br />

Analizando la guía y por el tratamiento <strong>de</strong> los distintos artículos le da mucha más<br />

importancia al tema <strong>de</strong>l buen uso <strong>de</strong>l estiércol y los <strong>de</strong>sechos orgánicos, que al uso <strong>de</strong><br />

agroquímicos como contaminantes <strong>de</strong> frutas y verduras. Exige que se cumpla con toda<br />

la reglamentación <strong>de</strong> los gobiernos locales, estatales y fe<strong>de</strong>rales <strong>de</strong> Estados Unidos y<br />

las reglamentaciones <strong>de</strong>l exterior, cuando sea necesario.<br />

Por último consi<strong>de</strong>ra los temas básicos <strong>de</strong> higiene y limpieza <strong>de</strong>l personal, <strong>de</strong> los<br />

lugares <strong>de</strong> cosecha y empaque, y en el transporte. También <strong>de</strong>staca, la necesidad <strong>de</strong><br />

contar con un sistema efectivo <strong>de</strong> rastreo <strong>de</strong> la merca<strong>de</strong>ría para i<strong>de</strong>ntificar partidas con<br />

riesgos microbiológicos (USFDA, 1998).<br />

Se evi<strong>de</strong>ncia que esa guía tiene por objetivo lograr la inocuidad <strong>de</strong> los alimentos – y<br />

principalmente enfocada en los riegos microbiológicos - pero no aborda el impacto <strong>de</strong><br />

las prácticas sobre el ambiente. Es <strong>de</strong>cir, que es este caso la gestión <strong>de</strong> la calidad


68<br />

está enfocada en obtener un producto físico final que contemple la salud y bienestar<br />

<strong>de</strong>l consumidor, pero no consi<strong>de</strong>ra los efectos <strong>de</strong> la actividad productiva sobre el<br />

ambiente.<br />

- EUREP-GAP<br />

En Europa, el Euro Retailer Produce Working Group (EUREP) edita el código EUREP-<br />

GAP, para <strong>de</strong>sarrollar un estándar mínimo aceptable para los grupos lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong><br />

supermercados europeos. Este código se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que es el más difundido <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>dicados a BPA´s 3 .<br />

El EUREP-GAP, tiene un articulado extenso, distinguiendo Puntos <strong>de</strong> Control, que<br />

respon<strong>de</strong>n a la pregunta ¿cuál es el aspecto a tener en cuenta?. Por cada Punto <strong>de</strong><br />

Control hay “Criterios <strong>de</strong> Cumplimiento” que respon<strong>de</strong>n a la pregunta ¿Cómo se<br />

implementan los aspectos indicados? (EUREPGAP, 2001). Clasifica a cada uno <strong>de</strong> los<br />

Puntos Críticos y a los Criterios <strong>de</strong> Cumplimiento por colores según su obligatoriedad.<br />

Así se distinguen los Obligatorios (en color rojo), los <strong>de</strong> cumplimiento cuasiobligatorios<br />

que tienen que estar cubiertos en un 90-95% (color amarillo) y los<br />

recomendados que son aquellos en los que se sugiere el ajuste, tendientes a la mejora<br />

continua <strong>de</strong>l sistema (color ver<strong>de</strong>).<br />

El EUREP-GAP, se certifica a través <strong>de</strong> organismos acreditados en los países<br />

europeos, y esta comenzando a ser exigido como prerrequisito obligatorio para la<br />

implementación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> seguridad alimentaria (Buenas Prácticas <strong>de</strong><br />

Manufacturas-Procedimientos Escritos <strong>de</strong> Saneamiento y Análisis <strong>de</strong> Peligros y Puntos<br />

<strong>de</strong> Críticos <strong>de</strong> Control) en la industria alimenticia.<br />

3 BPA´s: Buenas Prácticas Agrícolas.


69<br />

Como Puntos Críticos obligatorios la norma indica, por ejemplo: la trazabilidad <strong>de</strong>l<br />

producto, el cumplimiento <strong>de</strong> las regulaciones <strong>de</strong> los países importadores en cuanto a<br />

plantas transgénicas, los registros <strong>de</strong> campo, la evaluación <strong>de</strong> riesgos para zonas <strong>de</strong><br />

producción, el almacenamiento <strong>de</strong> productos químicos, el uso específico <strong>de</strong> productos<br />

fitosanitarios, las reglamentaciones técnicas sobre agroquímicos, los registros <strong>de</strong><br />

aplicaciones, los análisis <strong>de</strong> residuos químicos y los equipos <strong>de</strong> protección <strong>de</strong><br />

personal, entre otros.<br />

Entre lo más <strong>de</strong>stacable que tiene este código es lo extenso que es el Punto Crítico<br />

sobre Protección <strong>de</strong> Cultivos (uso <strong>de</strong> químicos). Al contrario <strong>de</strong>l FDA-CFSAN, le da<br />

mucha más importancia a la contaminación química por control <strong>de</strong> plagas y malezas<br />

que por el uso <strong>de</strong> abonos orgánicos. El EUREP-GAP, permite el uso <strong>de</strong> productos<br />

químicos tanto fertilizantes como insecticidas y herbicidas, siempre y cuanto sea<br />

posible realizar un balance <strong>de</strong> nutrientes para justificar la aplicación y ten<strong>de</strong>r a realizar<br />

un manejo integrado <strong>de</strong> plagas. Destaca mucho, la importancia <strong>de</strong> los residuos y <strong>de</strong>l<br />

manejo <strong>de</strong> envases en el uso <strong>de</strong> agroquímicos, la gestión <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ntes y su<br />

almacenamiento. También es muy extenso el Punto Crítico <strong>de</strong>dicado a la salud,<br />

seguridad y bienestar laboral <strong>de</strong> los trabajadores, evaluando los riesgos para el<br />

personal, la capacitación, los equipos <strong>de</strong> protección, la higiene y el bienestar en cuanto<br />

a salarios, eda<strong>de</strong>s, horas <strong>de</strong> trabajo y aportes.<br />

Tiene un Punto Crítico <strong>de</strong>dicado al medio ambiente, que es consi<strong>de</strong>rado en general<br />

como punto para la mejora continua y no como punto obligatorio. Pero igualmente, el<br />

tema medio ambiente está transversalmente tratado, ya que al cumplir muchos <strong>de</strong> los<br />

criterios <strong>de</strong> cumplimientos <strong>de</strong> Puntos Críticos se está cumpliendo con el buen uso <strong>de</strong><br />

recursos naturales. A<strong>de</strong>más, exige en otros apartados evaluaciones <strong>de</strong> impactos<br />

ambientales.


70<br />

El EUREP-GAP tiene como aspectos bases: a) la toma <strong>de</strong> precauciones para<br />

minimizar riesgos, b) disponibilidad <strong>de</strong> registros, c) trazabilidad <strong>de</strong> los productos, d) la<br />

capacitación y e) el compromiso <strong>de</strong> la Dirección, que aunque no se hace mención<br />

expresa en los documentos analizados es <strong>de</strong> vital importancia para la implementación<br />

<strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> los sistemas que están en vigencia en la actualidad (Gómez Riera et<br />

al., 2002).<br />

- Certificación <strong>de</strong> sistemas australianos <strong>de</strong> Seguridad Alimentaria (SQF 2000)<br />

El sistema SQF 2000 (Safety Quality Food 2000), se pue<strong>de</strong> afirmar que es un sistema<br />

HACCP <strong>de</strong> seguridad alimentaria “mejorado”, que toma en cuenta varios puntos <strong>de</strong> la<br />

ISO 9000 para darle una forma <strong>de</strong> Sistema <strong>de</strong> Gestión y como prerrequisitos<br />

obligatorios, según sea el caso toma a la Producción Orgánica o al Código EUREP-<br />

GAP. La forma <strong>de</strong> implementarse como sistema permite incorporar al sistema <strong>de</strong><br />

seguridad, sistemas <strong>de</strong> calidad (ISO 9000) y sistemas <strong>de</strong> gestión ambiental (ISO<br />

14000). En Australia, muchas empresas agrícolas están implementando los sistemas<br />

QAS (Quality Assurance Systems), basados en el SQF 2000.<br />

- Otras Guías <strong>de</strong> Buenas Prácticas Agrícolas.<br />

En América Latina, Perú es uno <strong>de</strong> los países con más <strong>de</strong>sarrollo en la aplicación <strong>de</strong>l<br />

Código EUREP-GAP. Chile a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l EUREP-GAP, aplica el Manual <strong>de</strong> Buenas<br />

Prácticas local. En Argentina, figuran tres normativas nacionales sobre BPA. La<br />

principal es la Resolución SAGPyA 71/99, que se complementa con la Resolución<br />

SENASA 530/01 y la 510/02. El articulado en estas resoluciones son semejantes a las<br />

FDA-CFSAN y a las <strong>de</strong>l Código EUREP-GAP. Tiene como agregado un articulado<br />

sobre control <strong>de</strong> heladas y le da importancia al uso <strong>de</strong> agroquímicos, siguiendo los<br />

lineamientos europeos.


71<br />

- El caso <strong>de</strong> las BPA en cultivos agrícolas extensivos.<br />

Dentro <strong>de</strong> la producción agropecuaria los cultivos agrícolas representan una<br />

importante proporción <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la tierra, y <strong>de</strong> su importancia<br />

económica. Sin embargo, no es común abordar el tema <strong>de</strong> las BPA´s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la óptica<br />

no <strong>de</strong> la inocuidad <strong>de</strong>l producto final, sino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la gestión ambiental y <strong>de</strong> cómo se<br />

afectan los recursos naturales involucrados. A continuación se presentan un listado <strong>de</strong><br />

BPA´s para la producción agrícola que <strong>de</strong> adoptarse <strong>de</strong> manera masiva ayudarían a<br />

logar una producción ambientalmente mucho más sustentable. Las prácticas en<br />

cuestión son:<br />

• Siembra directa<br />

• Rotación <strong>de</strong> cultivos<br />

• Manejo <strong>de</strong> manejo integrado <strong>de</strong> plagas<br />

• Manejo racional <strong>de</strong> la nutrición vegetal y la fertilización edáfica<br />

- La siembra directa:<br />

La Siembra Directa, sistema productivo basado en la ausencia <strong>de</strong> labranzas, en las<br />

rotaciones y en el mantenimiento <strong>de</strong> los suelos cubiertos por los rastrojos, cambió el<br />

paradigma reinante. Permite así, acce<strong>de</strong>r a un uso racional y sustentable –y hasta<br />

reparador- <strong>de</strong> los recursos básicos <strong>de</strong> los agro-ecosistemas como lo son el suelo, el<br />

agua, y la biodiversidad (Peiretti, 2004).<br />

La siembra directa puso en marcha un nuevo paradigma en la agricultura, que permite<br />

superar el problema <strong>de</strong> la erosión y <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los suelos. Al estado <strong>de</strong>l<br />

conocimiento actual, se vislumbra como la alternativa productiva que mejor conjuga los<br />

intereses- muchas veces contrapuestos – <strong>de</strong> alcanzar una producción<br />

económicamente rentable para las empresas, ambientalmente sustentable, y


72<br />

socialmente aceptada. Sin embargo, se acce<strong>de</strong>rá a todos los beneficios siempre que<br />

se comprenda la complejidad <strong>de</strong> los agroecosistemas en los que el productor trabaja, y<br />

se respeten los tiempos <strong>de</strong> los ciclos biológicos por sobre las urgencias que exige la<br />

rentabilidad inmediata. Para ello, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong> remoción <strong>de</strong>berá<br />

plantearse una rotación ajustada en diversidad –número <strong>de</strong> cultivos diferentes – e<br />

intensidad – número <strong>de</strong> cultivos por unidad <strong>de</strong> tiempo – junto con una estrategia <strong>de</strong><br />

fertilización que al menos reponga los nutrientes que hoy muestran respuesta<br />

(nitrógeno, fósforo y azufre).<br />

Todo ello, acompañado por tecnologías <strong>de</strong> proceso y <strong>de</strong> producto que permitan un uso<br />

más eficiente y ajustado <strong>de</strong> insumos, con un menor impacto ambiental negativo<br />

(AAPRESID, 2005).<br />

- La rotación <strong>de</strong> cultivos:<br />

La alternancia <strong>de</strong> diferentes cultivos en el tiempo y el espacio –esto es rotar diferentes<br />

especies vegetales en un mismo lote a través <strong>de</strong> los años- presenta ventajas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista agronómico y empresarial. Específicamente, permite una diversificación<br />

<strong>de</strong> los riesgos productivos, ya que las condiciones ambientales pue<strong>de</strong>n ser<br />

<strong>de</strong>sfavorables para un cultivo, pero es poco probable que lo sea para los <strong>de</strong>más<br />

cultivos integrantes en la rotación, que están sembrados en otros lotes. Se logra así<br />

disminuir el riesgo medio <strong>de</strong> la actividad, máxime si ello se combina con estrategias <strong>de</strong><br />

coberturas <strong>de</strong> precio y climáticas (Lorenzatti et al, 2003).<br />

A<strong>de</strong>más, la alternancia (espacial y temporal) <strong>de</strong> cultivos tiene un efecto inhibitorio<br />

sobre muchos patógenos. Es <strong>de</strong>cir, que el agente causal <strong>de</strong> enfermedad al no<br />

encontrar el hospedante a<strong>de</strong>cuado (planta a la cual infectar) ve interrumpido su ciclo y<br />

no tiene oportunidad <strong>de</strong> prosperar, disminuyendo la cantidad <strong>de</strong> inóculo presente en el


73<br />

lote. Con las malezas y los insectos ocurre algo similar. Al ir modificando anualmente<br />

el ambiente estos organismos no encuentran un nicho estable que permita un aumento<br />

importante <strong>de</strong> su <strong>de</strong>nsidad poblacional. En consecuencia, malezas y plagas se<br />

mantienen en niveles que no comprometen el éxito <strong>de</strong>l cultivo con un manejo<br />

integrado. Ello se <strong>de</strong>be complementar con el concepto <strong>de</strong> rotación y mezcla <strong>de</strong><br />

principios activos <strong>de</strong> diferente mecanismo <strong>de</strong> acción tanto en herbicidas como en<br />

insecticidas (Lorenzatti et al, 2003).<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la fertilidad química <strong>de</strong> los suelos, las rotaciones hacen un<br />

uso balanceado <strong>de</strong> nutrientes, comparado con el monocultivo, evitando <strong>de</strong>sequilibrios<br />

químicos <strong>de</strong> importancia. Si ello se complementa con una fertilización que contemple<br />

las diferentes necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada cultivo, habrá respuestas económicas favorables y<br />

se mantendrá el potencial productivo <strong>de</strong> los suelos.<br />

Las rotaciones también influyen en las condiciones físicas y bioquímicas <strong>de</strong>l suelo. En<br />

el aspecto físico, los distintos sistemas radiculares <strong>de</strong> los cultivos exploran diferentes<br />

estratos <strong>de</strong>l perfil, permitiendo una colonización <strong>de</strong>l suelo con raíces, <strong>de</strong> diferente<br />

arquitectura. Debido a esto, cada tipo <strong>de</strong> raíz genera una clase <strong>de</strong>terminada <strong>de</strong> poros,<br />

los cuales según su tamaño tendrán funciones <strong>de</strong> aireación, ingreso <strong>de</strong>l agua al perfil,<br />

almacenamiento, o funciones mixtas. Al <strong>de</strong>scomponerse las raíces por actividad <strong>de</strong> los<br />

microorganismos quedan formados poros, los cuales presentan alta estabilidad y<br />

continuidad espacial, favoreciendo una buena dinámica <strong>de</strong> aire y agua (Lorenzatti et<br />

al, 2003). Respecto a los aspectos bioquímicos, la rotación <strong>de</strong> cultivos favorece a<br />

obtener un balance neutro o positivo <strong>de</strong> carbono, comparado con el monocultivo.<br />

En el plano biológico las ventajas <strong>de</strong> la rotación <strong>de</strong> cultivos son también evi<strong>de</strong>ntes.<br />

Específicamente, en los primeros centímetros <strong>de</strong>l suelo existe una gran actividad y<br />

diversidad biológica responsable en buena parte <strong>de</strong> la mineralización, formación y


74<br />

reciclado <strong>de</strong> materia orgánica y disponibilidad <strong>de</strong> nutrientes. La rotación <strong>de</strong> cultivos<br />

con los diferentes aportes en cantidad y calidad <strong>de</strong> rastrojo brinda el sustrato <strong>de</strong>l cual<br />

se nutrirán los microorganismos, haciendo que exista un equilibrio <strong>de</strong> sus poblaciones<br />

similar a lo que ocurre en ambientes naturales; aunque con predominio <strong>de</strong> otras<br />

especies adaptadas a los agroecosistemas.<br />

Otro aspecto importante al plantear la rotación es ajustar su intensidad a la realidad<br />

climática y productiva <strong>de</strong> cada zona, principalmente a la disponibilidad <strong>de</strong> agua. La<br />

intensidad hace referencia a la cantidad <strong>de</strong> cultivos en un período <strong>de</strong> tiempo. La<br />

rotación será más intensa cuanto más cultivos se realicen en un número <strong>de</strong>terminado<br />

<strong>de</strong> años. Hay que encontrar la intensidad a<strong>de</strong>cuada, ya que si la misma es baja se<br />

estarán <strong>de</strong>saprovechando oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> obtener mayor rentabilidad y no se<br />

utilizaría toda el agua almacenada. Por el contrario, si la intensidad es excesiva los<br />

riesgos productivos serán altos, ya que para las condiciones promedio <strong>de</strong> la zona el<br />

agua no será suficiente para obtener altas producciones en todos los cultivos<br />

(Lorenzatti et al, 2003).<br />

Es importante <strong>de</strong>stacar que la rotación <strong>de</strong> cultivos es una <strong>de</strong> las principales prácticas<br />

agrícolas con beneficios ambientales conocidos y comprobados; siendo <strong>de</strong>seable que<br />

se la incluya en todo listado o guía <strong>de</strong> BPA´s.<br />

- Manejo integrado <strong>de</strong> plagas (MIP)<br />

El uso <strong>de</strong> plaguicidas con fines <strong>de</strong> reducir los daños causados por plagas en la<br />

actividad agrícola tuvo un crecimiento exponencial en las últimas décadas, creándose<br />

una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia casi total en los métodos químicos <strong>de</strong> protección. Los efectos<br />

colaterales negativos <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>smedido <strong>de</strong> los plaguicidas están afectando la salud<br />

humana en forma <strong>de</strong> intoxicaciones agudas y crónicas en las poblaciones. Los efectos


75<br />

sobre el medio ambiente también son serios, comprometiendo la sostenibilidad <strong>de</strong> los<br />

sistemas agrícolas. A partir <strong>de</strong> la intensificación <strong>de</strong> las fallas <strong>de</strong>l enfoque<br />

unidimensional (control químico) se reconoció que era necesario un enfoque<br />

multidimensional con una visión agroecológica <strong>de</strong>l problema. Este nuevo enfoque es<br />

representado por el Manejo Integrado <strong>de</strong> Plagas (MIP), que fue tal vez el primer gran<br />

logro en la operacionalización <strong>de</strong>l enfoque sistémico en la producción agropecuaria<br />

(Cobbe, 1998).<br />

En este contexto, en la Conferencia <strong>de</strong> las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente<br />

y el Desarrollo (UNCED) celebrada en Río <strong>de</strong> Janeiro en 1992, el MIP fue<br />

específicamente mencionado en la Agenda 21, capítulo 14, como forma eficiente para<br />

disminuir el efecto negativo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s agrícolas sobre el medio ambiente,<br />

garantizando la continuidad <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> alimentos y fibras.<br />

Específicamente, el Manejo Integrado <strong>de</strong> Plagas (MIP) consiste en: “la utilización <strong>de</strong><br />

varias tácticas <strong>de</strong> manera ecológicamente compatible con el objetivo <strong>de</strong> mantener<br />

poblaciones <strong>de</strong> artrópodos, patógenos, nematodos, malezas y otras plagas, en niveles<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> aquellos que causan daño económico, al mismo tiempo que aseguran<br />

protección contra daños al hombre y al medio ambiente” (FAO, 1998).<br />

El MIP procura reducir los problemas fitosanitarios a través <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong><br />

diversas tácticas, consi<strong>de</strong>rando factores económicos, sociales y ambientales,<br />

optimizando el control en relación a todo el sistema <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> una especie<br />

cultivada. Las principales tácticas, utilizadas en combinaciones diferentes conforme la<br />

situación <strong>de</strong> cada cultivo en cada localidad, incluyen los controles genético,<br />

filogenético, cultural, biológico, etológico, físico, legal y químico (Cobbe, 1998).


76<br />

Respecto al usos <strong>de</strong> plaguicidas (manejo químico) la FAO 4 (2002) sostiene que las<br />

“BPA´s 5<br />

en el uso <strong>de</strong> plaguicidas incluye los usos recomendados oficialmente o<br />

autorizados a nivel nacional, en las condiciones existentes, para combatir las plagas<br />

<strong>de</strong> manera eficaz y confiable. Abarca una variedad <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> aplicaciones <strong>de</strong>l<br />

plaguicida hasta la concentración más elevada <strong>de</strong>l uso autorizado, aplicada <strong>de</strong> tal<br />

manera que <strong>de</strong>je el residuo más bajo posible”. Esta <strong>de</strong>finición es por <strong>de</strong>más importante<br />

ya que contiene elementos fundamentales para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollar recomendaciones <strong>de</strong><br />

BPA que sean aplicables por los productores.<br />

En primer lugar, en un país don<strong>de</strong> la producción agropecuaria tiene la magnitud e<br />

importancia como la Argentina, es imprescindible el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un sistema oficial <strong>de</strong><br />

registro que asegure la calidad, efectividad e inocuidad <strong>de</strong> los productos fitosanitarios<br />

que se aplican sin per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista cuestiones fundamentales para la salud humana<br />

como son la toxicidad (aguda, crónica o subcrónica) y los límites máximos <strong>de</strong> residuos<br />

tolerables en alimentos, así como la preservación <strong>de</strong>l ambiente (ecotoxicidad).<br />

Lentamente, se está cambiando el concepto <strong>de</strong> “eliminar” una plaga por el <strong>de</strong><br />

“mantenerla por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> daño económico”. Es imprescindible lograr que se<br />

utilicen productos provenientes <strong>de</strong> empresas reconocidas en el mercado, a<strong>de</strong>cuados<br />

para controlar la plaga, maleza o enfermedad problema sin afectar al resto <strong>de</strong> las<br />

especies “no blanco” y realizar monitoreos a campo, previamente a la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> aplicar alguna medida <strong>de</strong> control químico.<br />

Con referencia al control químico convencional, es importante <strong>de</strong>stacar el hecho <strong>de</strong><br />

que, en los últimos años y, como resultado <strong>de</strong> los avances logrados en la investigación<br />

y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas moléculas, éstas presentan niveles <strong>de</strong> toxicidad cada vez<br />

4 FAO: Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación<br />

5 BPA´s: Buenas Prácticas Agrícolas


77<br />

menores, se los aplica en concentraciones también menores y en lugar <strong>de</strong> tener un<br />

amplio espectro <strong>de</strong> control son cada vez más específicos, controlando sólo a las<br />

plagas objetivo sin afectar al resto.<br />

En el caso <strong>de</strong> la protección <strong>de</strong> los consumidores, como resultado <strong>de</strong> la aplicación, es<br />

fundamental consi<strong>de</strong>rar el tiempo <strong>de</strong> carencia <strong>de</strong>l producto y <strong>de</strong> cada cultivo. Este es<br />

el tiempo mínimo que <strong>de</strong>be transcurrir entre la última aplicación <strong>de</strong> un agroquímico y el<br />

momento <strong>de</strong> cosecha, para que el nivel <strong>de</strong> residuos en los vegetales cosechados esté<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> las tolerancias admisibles. Los residuos son partes <strong>de</strong> un compuesto<br />

químico que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su <strong>de</strong>scomposición o <strong>de</strong>gradación, se pue<strong>de</strong>n encontrar en el<br />

suelo, agua, plantas, aire o alimentos. Los límites máximos <strong>de</strong> residuos admisibles, o<br />

tolerancias, son los niveles <strong>de</strong> residuos máximos permitidos por los organismos y las<br />

directivas nacionales e internacionales en los alimentos <strong>de</strong> consumo humano o animal.<br />

Otro aspecto importante a tener en cuenta es el almacenamiento <strong>de</strong> los productos<br />

fitosanitarios que <strong>de</strong>be realizarse guardando todas las precauciones <strong>de</strong> seguridad<br />

necesarias como para prevenir efectos in<strong>de</strong>seados para las personas o para el<br />

ambiente. Debe existir algún sistema especializado que permita certificar, en los<br />

<strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> productos fitosanitarios, el cumplimiento <strong>de</strong> estrictas normas <strong>de</strong><br />

seguridad basado en estándares internacionales y <strong>de</strong> procedimientos <strong>de</strong> emergencias.<br />

En Argentina, CASAFE 6 está implementando el programa “Depósito ok”<br />

Es también necesario establecer pautas a<strong>de</strong>cuadas para la realización <strong>de</strong> un<br />

transporte seguro <strong>de</strong> estas sustancias que son potencialmente peligrosas,<br />

contemplando a<strong>de</strong>más todos los procedimientos a seguir en caso <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes<br />

(<strong>de</strong>rrames o incendios).<br />

6 CASAFE: Cámara Argentina <strong>de</strong> Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes


78<br />

Especial atención se <strong>de</strong>be poner en todos los temas relacionados con la salud <strong>de</strong>l<br />

trabajador. En aspectos <strong>de</strong> prevención, es importante tener en cuenta que el peligro<br />

potencial <strong>de</strong> los productos fitosanitarios no <strong>de</strong>saparece con el uso <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong><br />

protección personal, sino que <strong>de</strong>be ir acompañado <strong>de</strong> procedimientos <strong>de</strong> trabajo<br />

seguros. La política <strong>de</strong> prevención requiere <strong>de</strong>l compromiso, capacitación y<br />

entrenamiento tanto <strong>de</strong>l nivel gerencial como operativo <strong>de</strong> la empresa agropecuaria.<br />

También es importante la protección <strong>de</strong>l ambiente, <strong>de</strong>biendo tenerse en cuenta que,<br />

para su preservación, se <strong>de</strong>be realizar una correcta calibración <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong><br />

aplicación priorizando realizarla en las condiciones ambientales más favorables, así<br />

como contemplar el <strong>de</strong>stino y tratamiento <strong>de</strong> las aguas residuales <strong>de</strong> una forma segura<br />

y ecológica y <strong>de</strong> la disposición final <strong>de</strong> los envases vacíos <strong>de</strong> agroquímicos. En<br />

Argentina CASAFE comenzó a implementar con buenos resultados un programa<br />

tendiente al reciclado <strong>de</strong> los envases <strong>de</strong> agroquímicos, lo cual es un importante<br />

avance en esta materia.<br />

Es necesario conseguir una elevada eficiencia en las aplicaciones <strong>de</strong> productos<br />

fitosanitarios en todos aquellos tratamientos realizados a partir <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

agronómicas razonadas. Esta exigencia se <strong>de</strong>be basar en varios aspectos claves<br />

como son la minimización las dosis aplicadas por unidad <strong>de</strong> superficie cultivada,<br />

mejorando la distribución sobre el objetivo que se preten<strong>de</strong> proteger, la limitación <strong>de</strong><br />

los efectos contaminantes <strong>de</strong> los tratamientos reduciendo las pérdidas por <strong>de</strong>posición<br />

<strong>de</strong> productos sobre el suelo o por <strong>de</strong>splazamiento lateral más allá <strong>de</strong> la superficie<br />

objetivo, acotar el riesgo que pue<strong>de</strong>n representar para el aplicador las operaciones <strong>de</strong><br />

pulverización, minimizar los niveles <strong>de</strong> residuos químicos sobre los productos<br />

agrícolas mediante la aplicación realizada <strong>de</strong> acuerdo a las instrucciones <strong>de</strong>l fabricante<br />

y la implementación <strong>de</strong> todas las Buenas Prácticas <strong>de</strong> Aplicación <strong>de</strong> fitosanitarios, que<br />

engloban a las actuaciones anteriores.


79<br />

- El manejo racional <strong>de</strong> la nutrición vegetal y la fertilización edáfica<br />

Históricamente la región pampeana es <strong>de</strong>finida a nivel mundial como una <strong>de</strong> las<br />

regiones más ricas <strong>de</strong>l planeta, en don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong>n realizar diferentes activida<strong>de</strong>s<br />

agrícolas. Sin embargo el proceso <strong>de</strong> agriculturización que se asoció en un principio a<br />

una mecanización intensa, tuvo como consecuencia problemas <strong>de</strong> erosión <strong>de</strong> diferente<br />

intensidad con la consecuente perdida <strong>de</strong> materia orgánica. Hace veinte años, no se<br />

pensaba en reponer los nutrientes <strong>de</strong>l suelo, porque supuestamente alcanzaba con la<br />

fertilidad natural <strong>de</strong> los suelos. La contracara es que en la actualidad hay un aumento<br />

en la frecuencia a la respuesta a nutrientes que por aquellas épocas no se pensaba en<br />

reponer (Salvagiotti, 2004).<br />

Las altas tasas <strong>de</strong> exportación han provocado disminuciones dramáticas en los<br />

contenidos <strong>de</strong> materia orgánica y disponibilidad <strong>de</strong> los diferentes nutrientes. Un buen<br />

método para evaluar la fertilidad química <strong>de</strong>l suelo – y analizar si el manejo que recibe<br />

es compatible con su clasificación <strong>de</strong> recurso renovable - es el balance <strong>de</strong> nutrientes.<br />

Este se estima como la diferencia entre la cantidad <strong>de</strong> nutrientes que entran y que<br />

salen <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong>finido en el espacio y en el tiempo (García, 2003). En<br />

Argentina, existen balances <strong>de</strong> nutrientes negativos para la Región Pampeana.<br />

Específicamente, en el período 1996-2001 se aplicó el 29%, 45%, 1% y 9% <strong>de</strong>l<br />

nitrógeno, fósforo, potasio y azufre exportados por los cuatro principales cultivos -<br />

maíz, trigo, soja y girasol. Es importante tener en cuenta que este <strong>de</strong>sbalance implica<br />

una remoción <strong>de</strong> nutrientes <strong>de</strong>l suelo por un valor <strong>de</strong> U$S 1141 millones por año<br />

(García, 2003).<br />

La fertilización <strong>de</strong> los cultivos no solo permitirán un mayor retorno económico en el<br />

corto plazo, sino que una planificación racional <strong>de</strong> la fertilización permitirá ir


80<br />

incrementando el nivel <strong>de</strong> nutrientes <strong>de</strong> más difícil reposición (Salvagiotti, 2004),<br />

compatible con un producción sustentable. Esto no invalida que se tomen las<br />

precauciones necesarias para no caer en viejos errores, como lo es la contaminación<br />

<strong>de</strong> napa y acuíferos por un uso excesivo y poco eficiente <strong>de</strong> fertilizantes. A título <strong>de</strong><br />

referencia el 40% <strong>de</strong> los condados en los Estados Unidos contienen niveles altos <strong>de</strong><br />

nitratos en el agua y en un 10% el nivel es tan alto que el agua ya no se pue<strong>de</strong> tomar<br />

(Solbrig, 2002).<br />

La incorporación <strong>de</strong> un plan racional <strong>de</strong> fertilización – que contemple no sólo la<br />

cantidad <strong>de</strong> nutrientes a aplicar, sino también su uso eficiente por los cultivos- en<br />

cada unidad <strong>de</strong> producción, es un <strong>de</strong>safío que <strong>de</strong>berá ser cumplido para acce<strong>de</strong>r a<br />

una producción ambientalmente sustentable.<br />

Queda evi<strong>de</strong>nciada la existencia <strong>de</strong> información necesaria para abordar la temática <strong>de</strong><br />

las BPA´s 7<br />

no solo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una visión que contemple aspectos relacionados con la<br />

inocuidad <strong>de</strong>l producto final como alimento, sino también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una visión más amplia<br />

que incluya la gestión ambiental. En este sentido, sería auspicioso el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

esta nueva visión complementaria, que iría alineada con la implementación <strong>de</strong><br />

sistemas <strong>de</strong> gestión ambiental con foco en los recursos naturales involucrados en la<br />

producción agropecuaria.<br />

3.3 EL DILEMA ENTRE SUSTENTABILIDAD Y PRODUCCIÓN.<br />

El gran dilema <strong>de</strong> la sociedad mo<strong>de</strong>rna es cómo lograr una convivencia armoniosa<br />

entre la economía y le ecología (Viglizzo, 2001). Las leyes <strong>de</strong> la física juegan una mala<br />

pasada, ya que hay un <strong>de</strong>terminismo con<strong>de</strong>natorio en la segunda ley <strong>de</strong> la<br />

7 BPA´s: Buenas Prácticas Agrícolas


81<br />

termodinámica. De una manera simplista, esta ley <strong>de</strong>muestra que cuanto más<br />

producimos, más energía y <strong>de</strong>sechos generamos, y que este costo - llamado<br />

entropía- es inevitable porque así lo <strong>de</strong>terminan las leyes inmutables <strong>de</strong> la Física<br />

(Prigogine, 1996). En la práctica, esto significa que no nos es dable aspirar a una<br />

armonía perfecta entre la producción <strong>de</strong> bienes y la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l ambiente. Como<br />

no hay posibilidad física <strong>de</strong> lograrla, buscar la sustentabilidad integral <strong>de</strong> un proceso<br />

productivo es una utopía. Es posible, en cambio, encontrar algunas trayectorias<br />

productivas que co-evolucionen y resulten más sustentables que otras. La clave está<br />

en el planteo productivo que se adopte y en la tecnología que se aplique (Viglizzo,<br />

2004 a).<br />

En este apartado se discuten aquellos aspectos <strong>de</strong> la sociedad que tienen que ver con<br />

su grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo actual y su relación conflictiva entre obtener recursos para una<br />

población humana creciente y <strong>de</strong>mandante <strong>de</strong> alimentos en cantidad y calidad, y su<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> mantener el ambiente lo menos alterado posible. Un dilema <strong>de</strong> difícil<br />

solución.<br />

3.3.1 Globalización y sociedad <strong>de</strong> la información<br />

La <strong>de</strong>scripción y comprensión <strong>de</strong>l entorno en el que se <strong>de</strong>sarrollan los agronegocios, y<br />

específicamente los sistemas <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> la calidad es un punto importante<br />

que no pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>sconsi<strong>de</strong>rado a la hora <strong>de</strong> analizar la factibilidad <strong>de</strong><br />

implementación <strong>de</strong> una nueva propuesta <strong>de</strong> certificación ambiental <strong>de</strong> la producción<br />

agropecuaria. En tal sentido, dos características <strong>de</strong> la sociedad actual son las que<br />

<strong>de</strong>finen el contexto actual: la globalización y el hecho transitar por la sociedad <strong>de</strong> la<br />

información.


82<br />

En términos técnicos, la globalización pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse como el proceso dinámico por el<br />

cual sistemas diferentes y complejos, separados y con atributos distintos entre ellos,<br />

entran en contacto recíproco, con interacción e intercambio <strong>de</strong> materia, energía e<br />

información - incluyendo, flujos e intercambios <strong>de</strong> especies, <strong>de</strong> seres humanos con su<br />

cultura, <strong>de</strong> capitales y tecnología- hasta adquirir numerosos atributos comunes y<br />

globales; estas interacciones hacen surgir propieda<strong>de</strong>s emergentes que no existían en<br />

ninguno <strong>de</strong> los sistemas anteriores consi<strong>de</strong>rados en aislamiento (di Castri y Hadley<br />

1988). En la práctica, se entien<strong>de</strong> por globalización al proceso y momento en los<br />

cuales todas las economías <strong>de</strong>l mundo y las culturas <strong>de</strong> todos los países han entrado<br />

en un estado <strong>de</strong> interacción y <strong>de</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong> permeabilidad e influencia<br />

recíproca, <strong>de</strong> apertura y no <strong>de</strong> aislamiento, autarquía o autosuficiencia (di Castri,<br />

2002).<br />

Analizando estas <strong>de</strong>finiciones queda en evi<strong>de</strong>ncia que cualquier acción que una<br />

persona, empresa o grupo realice estará influenciada y tendrán influencia por y sobre<br />

las acciones <strong>de</strong> otros sujetos; no pudiendo pensarse ninguna acción como algo aislado<br />

o in<strong>de</strong>pendiente.<br />

En sentido, se pue<strong>de</strong> afirmar que lo largo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l hombre y <strong>de</strong>l planeta – visto<br />

como un megaecosistema – han sucedido muchos fenómenos <strong>de</strong> globalización<br />

(O’Rourke and Wilkinson, 1999). Cada vez que hubo progresos en los transportes y la<br />

comunicación - la rueda, la tracción animal, los trenes a vapor y <strong>de</strong>spués los eléctricos,<br />

todo tipo <strong>de</strong> barco, los aviones, los satélites, o el lenguaje escrito, la prensa <strong>de</strong><br />

Gutenberg, el telégrafo, el teléfono, la radio y la televisión, las computadoras e<br />

Internet-, hubo y hay una fase <strong>de</strong> expansión con ten<strong>de</strong>ncia hacia un aumento <strong>de</strong> las<br />

interacciones y <strong>de</strong> las conexiones, las más importantes <strong>de</strong> ellas siendo el comercio y<br />

los intercambios culturales (di Castri, 2002).


83<br />

La globalización actual, cuya encrucijada para su rápida expansión pue<strong>de</strong> reconocerse<br />

en 1989 se <strong>de</strong>be principalmente a tres factores algo concomitantes: la caída <strong>de</strong>l muro<br />

<strong>de</strong> Berlín con el fin <strong>de</strong> la Guerra Fría y la apertura o mayor permeabilidad <strong>de</strong> las<br />

fronteras, la liberalización <strong>de</strong>l comercio internacional por los acuerdos <strong>de</strong> la Ronda<br />

Uruguay <strong>de</strong>l GATT (General Agreement on Tariffs and Tra<strong>de</strong>), y la afirmación y<br />

expansión <strong>de</strong> Internet. Es la “BIG globalization”, por las iniciales <strong>de</strong> Berlín, Internet y<br />

GATT (di Castri 1995 a; di Castri, 2002). y por el significado “gran<strong>de</strong>” <strong>de</strong> la sigla en<br />

idioma inglés.<br />

El síndrome más común y más inquietante <strong>de</strong> la globalización es aquel <strong>de</strong> los<br />

ganadores-per<strong>de</strong>dores (winner-loser syndrome); con aumento <strong>de</strong> las brechas (gaps)<br />

entre distintos actores (di Castri, 2002). Es importante resaltar el hecho que la<br />

globalización no solo toca a aquellos que participan en este nuevo entorno; sino que<br />

inci<strong>de</strong> en los sectores sociales que no tienen la posibilidad <strong>de</strong> insertarse y participar<br />

activamente en ella, pero que sufren sus consecuencias – como son los procesos <strong>de</strong><br />

exclusión social - a través <strong>de</strong> procesos que esta última genera (Chaparro, 2001).<br />

Sin embargo, esto no significa que para que unos ganen, otros necesariamente <strong>de</strong>ben<br />

per<strong>de</strong>r; lo que sería una economía <strong>de</strong> competitividad suma cero. Por el contrario, una<br />

economía con competitividad suma cero <strong>de</strong>be ser reemplazada por una economía con<br />

creación <strong>de</strong> valores (win-win) (di Castri, 2002). Y el concepto es también aplicable a la<br />

compatibilidad absolutamente indispensable que <strong>de</strong>be existir entre <strong>de</strong>sarrollo y medio<br />

ambiente. Sin <strong>de</strong>sarrollo – en la mayor parte <strong>de</strong> los países – sería ilusorio adoptar y<br />

seguir políticas <strong>de</strong> saneamiento ambiental. Estas no serían aplicadas, por la simple<br />

razón que no serían aplicables en un mundo real. Junto al “<strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l ambiente”,<br />

habría también que institucionalizar en el ámbito internacional un “<strong>de</strong>recho al<br />

<strong>de</strong>sarrollo”. Las win-win strategies (gana el <strong>de</strong>sarrollo y gana también el medio<br />

ambiente) son cada vez más implementadas (di Castri, 2002).


84<br />

Otro factor que caracteriza a la globalización <strong>de</strong> comienzo <strong>de</strong> siglo es la aceleración<br />

extremadamente rápida <strong>de</strong> los cambios, así como la dificultad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r dominarlos y<br />

preverlos, lo que conlleva que ciertos conocimientos y prácticas <strong>de</strong> gestión se vuelvan<br />

pronto obsoletos (di Castri, 2002). Sin embargo, y casi como una consecuencia lógica,<br />

hay un alto ritmo en el progreso científico y tecnológico, con una relación cada vez<br />

más estrecha entre el conocimiento que el a<strong>de</strong>lanto genera y sus múltiples<br />

aplicaciones prácticas (Chaparro, 2001). De aquí se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> la necesidad incesante<br />

<strong>de</strong> innovaciones y <strong>de</strong> una formación continua y constantemente renovada.<br />

Ordoñez (2002), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la óptica <strong>de</strong> los agronegocios, platea a la globalización como<br />

un fenómeno multilocal, aportando un componente a este fenómeno global. En la<br />

globalización los espacios <strong>de</strong> transacción, <strong>de</strong> intercambio y/o comerciales son multilocales;<br />

atravesando los sistemas <strong>de</strong> negocios agroalimentarios fronteras, culturas<br />

diferentes, y escenarios reales distintos. (Ordoñez, 2002). Específicamente, en el<br />

pasado se discutía en marketing “pensar localmente y actuar globalmente”, o su<br />

inversa “pensar globalmente y actuar localmente” como los diferentes ejes<br />

paradigmáticos en el comercio globalizado. Para Ordoñez (2002), hoy el concepto es<br />

el escenario multilocal. En este nuevo paradigma cada localidad es global y en el<br />

mismo sentido lo global solo se expresa localmente (Ordoñez, 2002). En línea con<br />

este concepto, di Castri plantea que en la sociedad actual hay un renacimiento <strong>de</strong> las<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s culturales, nacionales, regionales y locales; <strong>de</strong>stacando el rol <strong>de</strong> las<br />

culturas en el marketing <strong>de</strong> los productos, principalmente en los agroalimentos y el<br />

turismo (di Castri, 2002). Uniendo ambos enfoques complementarios resulta claro al<br />

importancia <strong>de</strong> lo local – incluida la cultura – en el marketing <strong>de</strong> los agronegocios y lo<br />

trascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> reconocer globalmente las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negocios, pero<br />

reconociendo y asumiendo la gran diversidad local que influirá en el éxito <strong>de</strong>l proceso<br />

comercial. En términos más generales, la globalización actual no pue<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>rse


85<br />

y analizarse sino en el contexto <strong>de</strong> la transición post-industrial hacia la sociedad <strong>de</strong> la<br />

información.<br />

A pesar <strong>de</strong> lo expuesto, la globalización es un fenómeno coyuntural, aunque sea muy<br />

prolongado. Lo que es, por otra parte, esencialmente estructural en el cambio actual<br />

es el advenimiento <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> la información, aquella <strong>de</strong> los servicios y <strong>de</strong> los<br />

conocimientos, y <strong>de</strong> la organización por re<strong>de</strong>s (Castells, 1996), <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una larga<br />

fase <strong>de</strong> sociedad agraria y otra mucho más breve <strong>de</strong> sociedad industrial (di Castri<br />

2001).<br />

La Sociedad <strong>de</strong> la información – también llamada <strong>de</strong>l conocimiento - es aquella en la<br />

que los factores <strong>de</strong> producción tradicionales: capital, tierra, maquinaria y trabajo<br />

quedan minimizados en su importancia económica, por la rápida irrupción en la<br />

sociedad <strong>de</strong> un conocimiento dinámico y progresivo, que proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

ciencias y las nuevas tecnologías y que se propaga con rapi<strong>de</strong>z gracias a la explosión<br />

<strong>de</strong> las comunicaciones (Palom Izquierdo, 2004).<br />

En la sociedad actual el conocimiento se ha convertido en el principio <strong>de</strong> acción o<br />

principio organizador <strong>de</strong>l comportamiento humano y <strong>de</strong> la forma como las<br />

organizaciones y las instituciones sociales funcionan y le respon<strong>de</strong>n a su entorno,<br />

caracterizando el entorno social y la época histórica (Chaparro, 2001). En este nuevo<br />

contexto, la prepon<strong>de</strong>rancia <strong>de</strong> los recursos humanos – como factor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo – es<br />

evi<strong>de</strong>nte por sobre la simple disponibilidad y utilización <strong>de</strong> los recursos naturales<br />

locales (di Castri, 2002). Las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben asumir que el valor <strong>de</strong> los países ya<br />

no se pue<strong>de</strong> medir por hectáreas cultivables, recursos minerales, industrias, turismo.<br />

La riqueza <strong>de</strong> las naciones se mi<strong>de</strong>, ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hoy, por los conocimientos <strong>de</strong> sus<br />

ciudadanos y por la capacidad <strong>de</strong> poner estos conocimientos al servicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

humano y <strong>de</strong> la sociedad (Palom Izquierdo, 2004). Esta visión es coinci<strong>de</strong>nte con la <strong>de</strong>


86<br />

Chaparro (2001) quien sostiene que “las ventajas comparativas <strong>de</strong> los países ya no<br />

reflejan ventajas basadas en la dotación <strong>de</strong> recursos naturales o en su ubicación<br />

geográfica. Por el contrario, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y ventajas adquiridas, con base<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> recursos humanos y en la capacidad para generar y aplicar<br />

conocimiento, tanto en la producción como en la solución <strong>de</strong> problemas sociales”<br />

(Chaparro, 2001). Ser conscientes <strong>de</strong> esta realidad es el primer paso para po<strong>de</strong>r<br />

adaptarse al nuevo escenario.<br />

El conocimiento se convierte no sólo en instrumento para explicar y compren<strong>de</strong>r la<br />

realidad, sino también en motor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y en factor dinamizador <strong>de</strong>l cambio<br />

social (Chaparro, 2001). Los principales actores pasan a ser las personas formadas y<br />

educadas, que se nutren <strong>de</strong> la ciencia y la tecnología; mientras que las<br />

comunicaciones y la información son los principales agentes (Palom Izquierdo, 2004).<br />

El cambio tecnológico y la innovación no son fenómenos individuales, sino que es el<br />

resultado <strong>de</strong> la interacción en red. Surgen así las <strong>de</strong>nominadas re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje o<br />

re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> innovación, las cuales son piezas clave que están surgiendo en la sociedad<br />

<strong>de</strong>l conocimiento (Chaparro, 2001).<br />

A esta sociedad también se la pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir como “post-industrial”, por la pérdida <strong>de</strong><br />

importancia relativa <strong>de</strong> industria <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> la economía (Palom Izquierdo,<br />

2004) y el crecimiento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s terciarias o servicios (Chaparro, 2001; di<br />

Castri, 2002). En el agro argentino este fenómeno se ha acrecentado en los últimos<br />

años, alcanzando las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> contratos entre empresas más <strong>de</strong>l 70 por ciento <strong>de</strong> la<br />

producción actual.<br />

Para tener éxito, una sociedad o país <strong>de</strong>berá estimular a la creación <strong>de</strong> empresas<br />

profesionales que presten servicios altamente calificados, con visión <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r


87<br />

introducirlos en otros países, ya sea por vecindad, pertenencia a la misma comunidad,<br />

idioma, o mercado global (Palom Izquierdo, 2004). Esta <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> los<br />

procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo está conducida cada vez más por pequeñas y medianas<br />

empresas (di Castri, 2002), las generan nuevos puestos <strong>de</strong> trabajos. A este fenómeno<br />

que también suce<strong>de</strong> en el agro argentino, Grobocopatel lo <strong>de</strong>nomina el “Toyotismo en<br />

la agricultura”, en referencia al proceso <strong>de</strong> achicamiento y tercerización <strong>de</strong> tareas no<br />

estratégicas que realizan las empresas agropecuarias con sus empresas proveedoras;<br />

muchas <strong>de</strong> las cuales son pymes propiedad <strong>de</strong> sus propios empleados (Grobocopatel,<br />

comunicación personal). Queda en claro que el campo no es ajeno a este fenómeno,<br />

ya que “se está <strong>de</strong>spoblando <strong>de</strong> jornaleros, para dar paso a empleos muy selectos y<br />

<strong>de</strong> alta especialización” (Palom Izquierdo, 2004). Es lo que Lorenzatti (2004) <strong>de</strong>fine<br />

como el “outsourcing <strong>de</strong> la agricultura”, proceso que se evi<strong>de</strong>ncia en la <strong>de</strong>manda<br />

creciente <strong>de</strong> servicios profesionales y capacidad experto en las distintas activida<strong>de</strong>s<br />

agronómicas y <strong>de</strong> gestión empresarial; todo lo cual habilita a la profesionalización <strong>de</strong> la<br />

empresa, al permitir la especialización <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s (Lorenzatti, 2004).<br />

Por su parte, Chaparro (2001) <strong>de</strong>staca cuatro aspectos relevantes <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> la<br />

información, los cuales se relacionan principalmente con los procesos <strong>de</strong> adquisición<br />

social <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

1) La educación como proceso crítico para asegurar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s<br />

dinámicas, con capacidad <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r la entorno y construir su futuro. Se trata <strong>de</strong><br />

una educación basada en “apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r” y no a procesos <strong>de</strong> memorización.<br />

2) Desarrollo <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> apropiación social <strong>de</strong>l conocimiento (por individuos,<br />

organizaciones, empresas e instituciones básicas <strong>de</strong> la comunidad). Así los<br />

conocimientos se convierten en bienes públicos, que al acumularse e interrelacionarse<br />

pasan a formar parte <strong>de</strong>l capital social <strong>de</strong> esa sociedad; capital básico para adaptarse<br />

a los cambios y respon<strong>de</strong>r a las oportunida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong>l entorno.


88<br />

3) Desarrollo <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> aprendizaje social, por medio <strong>de</strong>l cual el conocimiento<br />

crea o fortalece las capacida<strong>de</strong>s o habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las personas y organizaciones que<br />

se lo apropian. Es el proceso que lleva <strong>de</strong>l conocimiento a la innovación y al cambio<br />

social.<br />

4) Desarrollo <strong>de</strong> un pensamiento estratégico y prospectivo, necesario para compren<strong>de</strong>r<br />

los cambios, proyectar ten<strong>de</strong>ncias, e i<strong>de</strong>ntificar aspectos estratégicos que permitan<br />

orientar los esfuerzos para generar conocimientos en una dirección a<strong>de</strong>cuada.<br />

De lo expuesto surge la necesidad <strong>de</strong> la “gestión <strong>de</strong>l conocimiento” ya que<br />

actualmente hay, por un lado, un exceso <strong>de</strong> información; y por otro, hay muchos<br />

usuarios <strong>de</strong> esa información que no saben o no pue<strong>de</strong>n utilizarla. En consecuencia, la<br />

gestión <strong>de</strong>l conocimiento pasa a ser el proceso para seleccionar y procesar<br />

información, convirtiéndola en conocimiento útil para usuarios específicos, sobre<br />

temas concretos y suministrarla en tiempo real, facilitando la movilización y utilización<br />

<strong>de</strong> información y conocimiento en procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión” (Chaparro, 2001).<br />

- Sociedad <strong>de</strong> la información, ambiente y biodiversidad<br />

En la sociedad <strong>de</strong> la información el medio ambiente cobra vital importancia en los<br />

procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y – recíprocamente – la necesidad absoluta <strong>de</strong> un nivel <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo satisfactorio para po<strong>de</strong>r alcanzar una conservación dinámica <strong>de</strong>l medio<br />

ambiente, <strong>de</strong> los recursos naturales y <strong>de</strong> la biodiversidad (di Castri, 2002). En este<br />

contexto, los procesos <strong>de</strong> producción –así como el suministro <strong>de</strong> servicios o el manejo<br />

<strong>de</strong> recurso naturales y <strong>de</strong> la biodiversidad – son cada vez más intensivos en ciencia, y<br />

por lo tanto en conocimiento (Chaparro, 2001). Es más, en los países <strong>de</strong>sarrollados -<br />

principalmente, en la Unión Europea- se afirma la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el sector agropecuario<br />

cumple funciones múltiples en una sociedad mo<strong>de</strong>rna. A la tradicional visión <strong>de</strong>l agro<br />

como productor casi excluyente <strong>de</strong> alimentos y fibras, y como fuente <strong>de</strong> ingresos y


89<br />

empleo para el habitante <strong>de</strong>l campo, se ha incorporado recientemente una novedosa<br />

visión agro-eco-sistémica <strong>de</strong>l sector rural; <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cual se i<strong>de</strong>ntifica al agroecosistema<br />

como proveedor <strong>de</strong> un conjunto ampliado <strong>de</strong> servicios que son esenciales<br />

para la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> una sociedad (Viglizzo, 2004 a). Como estos servicios son<br />

valorizados <strong>de</strong> manera creciente en una sociedad sensibilizada - y generalmente rica-,<br />

esta misma sociedad es la que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> subsidiarlos; caso típico <strong>de</strong> la agricultura<br />

europea. En este sentido, lo que la dirigencia europea menos piensa hoy es en<br />

subsidiar la producción <strong>de</strong> alimentos; su objetivo, en cambio, se orienta a garantizar la<br />

oferta <strong>de</strong> otros servicios que consi<strong>de</strong>ra vitales para mantener la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la<br />

sociedad (Viglizzo, 2004 a). Sin embargo, esta situación no se da en países<br />

sub<strong>de</strong>sarrollados como la Argentina. Como lo señala Vereijken (2002), esta<br />

sensibilización se da en socieda<strong>de</strong>s ricas. O sea, socieda<strong>de</strong>s en las cuales otros<br />

sectores <strong>de</strong> la economía están en condiciones <strong>de</strong> subsidiar al sector rural; todo lo<br />

contrario <strong>de</strong> lo que históricamente viene sucediendo <strong>de</strong> manera sistemática en<br />

Argentina, con un <strong>de</strong> sus mayores expresiones en los últimos años con la instalación<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> exportación a los productos agroalimentarios.<br />

Un concepto que ha ganado espacio en el último tiempo es el <strong>de</strong> biodiversidad;<br />

término al que encuentra múltiples <strong>de</strong>finiciones, muchas <strong>de</strong> ellas hasta alejadas <strong>de</strong> su<br />

verda<strong>de</strong>ro significado. Para Francesco di Castri, se entien<strong>de</strong> por biodiversidad “al<br />

conjunto <strong>de</strong> genes, especies, ecosistemas y paisajes en un espacio <strong>de</strong>terminado y en<br />

un momento dado, consi<strong>de</strong>rados en sus interacciones jerárquicas sucesivas <strong>de</strong> genes<br />

a especies, ecosistemas y paisajes, y viceversa” (di Castri 1992 b). Los paisajes, todos<br />

modificados por el hombre, todos culturales en distinta medida, constituyen el puente<br />

<strong>de</strong> pasaje hacia la diversidad cultural, el pasaje entre la evolución biológica y aquella<br />

cultural <strong>de</strong>l hombre (di Castri 1997). Así, la biodiversidad global contiene toda la<br />

información biológica acumulada – en un proceso <strong>de</strong> cambios dinámicos e incesantes<br />

– durante la evolución biológica <strong>de</strong> la tierra y la evolución cultural <strong>de</strong>l hombre.


90<br />

Esta interesante <strong>de</strong>finición integra al hombre y a su creación cultural, como parte <strong>de</strong> la<br />

biodiversidad, y no como un factor externo que atenta contra ella; <strong>de</strong>rrumbando mitos<br />

o i<strong>de</strong>ologías “pseudo-ecológicas radicales” que plantean una disociación irremediable<br />

entre <strong>de</strong>sarrollo humano y biodiversidad. Sobre este aspecto, <strong>de</strong>be señalarse lo<br />

importante que es la diversidad cultural para el mantenimiento y la valorización <strong>de</strong> la<br />

diversidad biológica (di Castri 1992 a, 1995 b). Este aspecto resulta en un aporte<br />

teórico sustancial en la intención <strong>de</strong> lograr la certificación ambiental <strong>de</strong> un proceso<br />

agrícola, que al mismo tiempo aspirar a maximizar la productividad.<br />

En línea con esta concepción, di Castri (2002) plantea que la extinción es lo propio <strong>de</strong><br />

casi toda especie; siendo un fenómeno que está casi inscripta en su propio futuro<br />

evolutivo, y esto incluso en condiciones naturales y sin intervención <strong>de</strong>l hombre. Al<br />

respecto, menciona que actualmente queda un 5 % <strong>de</strong> las especies entre todas<br />

aquellas aparecidas en la larga historia geológica <strong>de</strong> la biosfera, en un juego incesante<br />

<strong>de</strong> especiación (creación <strong>de</strong> nuevas especies) y <strong>de</strong> extinción (di Castri 2002). Lo<br />

importante, radica en saber hasta que punto se ha alterado el balance entre<br />

especiaciones y extinciones <strong>de</strong>bido a la acción reciente <strong>de</strong>l hombre, o hasta que punto<br />

los ecosistemas – que todos poseen algún grado variable <strong>de</strong> redundancia y <strong>de</strong><br />

resiliencia – pue<strong>de</strong>n seguir con sus procesos funcionales <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong> reciclaje.<br />

Es éste el papel funcional <strong>de</strong> la biodiversidad (di Castri 1992 b), ya que el hombre ya<br />

ha <strong>de</strong>jado su imprenta en prácticamente todos los ecosistemas <strong>de</strong>l mundo. En<br />

consecuencia, una conservación <strong>de</strong> especies y <strong>de</strong> ecosistemas sin la gestión por el<br />

hombre ya no pue<strong>de</strong> concebirse (di Castri, 2002).<br />

En la actual sociedad <strong>de</strong> la información basada en los servicios, es la biodiversidad<br />

que ofrece a la humanidad los servicios ecológicos esenciales. Costanza et al. (1997),<br />

han estimado que los servicios <strong>de</strong> los ecosistemas basados en la biodiversidad


91<br />

representan en términos monetarios alre<strong>de</strong>dor dos veces el producto nacional bruto<br />

adicionado <strong>de</strong> todos los países <strong>de</strong>l mundo.<br />

A<strong>de</strong>más, la biodiversidad promueve y da sustento a activida<strong>de</strong>s económicas ricas en<br />

interacciones e información, como el turismo ecológico y cultural, la agricultura <strong>de</strong><br />

calidad y <strong>de</strong> precisión, o la extremada diversificación <strong>de</strong> los productos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

toda parte <strong>de</strong>l mundo para el comercio internacional. Viglizzo (2004 a) nombra una<br />

serie <strong>de</strong> servicios asociados a la biodiversidad. Dentro <strong>de</strong> estos están los servicios<br />

ambientales (como la regulación <strong>de</strong>l clima, el control <strong>de</strong> la erosión, la prevención <strong>de</strong><br />

inundaciones, el reciclado <strong>de</strong> nutrientes, la conservación <strong>de</strong> especies naturales, etc.),<br />

servicios culturales (costumbres, idiomas y dialectos, comidas típicas, creencias, etc.),<br />

servicios <strong>de</strong> salud y bienestar (ambiente limpio, buenas condiciones <strong>de</strong> vida, bajo nivel<br />

<strong>de</strong> estrés), y servicios <strong>de</strong> la naturaleza y el paisaje (recreación, turismo, etc.). Pese a<br />

su baja posición en la valoración <strong>de</strong>l mercado, algunos <strong>de</strong> estos servicios ya empiezan<br />

a adquirir un valor económico y comercial, como el agro-eco-turismo, la preservación<br />

<strong>de</strong>l paisaje, el secuestro <strong>de</strong> carbono atmosférico, o la certificación ecológica <strong>de</strong><br />

productos y procesos (Viglizzo, 2004 a).<br />

En este sentido, la certificación ambiental <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> siembra directa respon<strong>de</strong> a<br />

la interpretación <strong>de</strong> biodiversidad y <strong>de</strong>sarrollo abordada por di Castri y Viglizzo en sus<br />

trabajos. A<strong>de</strong>más, es un servicio <strong>de</strong> garantía <strong>de</strong> calidad típico <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> la<br />

información.<br />

En un sentido más general, la diversidad es la estrategia <strong>de</strong> adaptación principal y<br />

esencial para enfrentar situaciones complejas e imprevisibles. Esto acontece <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

siempre en los sistemas biológicos y evolutivos, en los sistemas culturales y sociales,<br />

en los sistemas económicos y en las interacciones entre sistemas. Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong>


92<br />

vista conceptual, metodológico, proyectual y operacional la diversidad es información<br />

(di Castri, 2002).<br />

Si la primera fase <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> la información se basa sobre la información y el<br />

nuevo lenguaje digital como factor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong> progreso cultural; hay pocas<br />

dudas que la segunda fase se fundará en la información y el lenguaje genético para<br />

llegar a innovaciones que por el momento están casi en una fase paleolítica frente a lo<br />

que llegarán a representar en un futuro próximo (di Castri, 2002). Esta visión es<br />

coinci<strong>de</strong>nte con la <strong>de</strong> Juan Enriquez (2001) quien <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la óptica <strong>de</strong> los agronegocios<br />

sostiene que si bien “durante la última década <strong>de</strong>l siglo XX las gran<strong>de</strong>s fusiones<br />

industriales y las gran<strong>de</strong>s fortunas se crearon en la informática, las<br />

telecomunicaciones e internet; durante las primeras dos décadas <strong>de</strong>l siglo XXI, la<br />

habilidad para enten<strong>de</strong>r y modificar el código genético se va a volver el motor más<br />

importante <strong>de</strong> la economía mundial” (Enriquez, 2001).<br />

En la sociedad <strong>de</strong> la información, y en tiempos <strong>de</strong> globalización, se abren muchas<br />

nuevas oportunida<strong>de</strong>s y aperturas para la conservación, gestión y valorización <strong>de</strong> la<br />

biodiversidad (di Castri, 2002). Por ejemplo, analizando a la producción primaria <strong>de</strong><br />

commodities, Viglizzo (2004 a) sostiene que esta actividad está enfrentando nuevas<br />

exigencias asociadas a una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> productos que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> calidad, exige<br />

trazabilidad, seguridad - que no transmitan enfermeda<strong>de</strong>s al hombre- y que sean<br />

producidos respetando la biodiversidad y la sustentabilidad <strong>de</strong> los recursos naturales<br />

(Viglizzo, 2004 a). Específicamente, <strong>de</strong>scribe a esta nueva ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> productos primarios agropecuarios a través <strong>de</strong> 4 ítems: 1) Calidad propiamente<br />

dicha: se exigen procesos productivos "estandarizados", que logren especificidad en el<br />

producto (Ej: normas ISO 9000 y la trazabilidad); 2) Salud: se <strong>de</strong>mandan alimentos<br />

que cubra los requerimientos nutricionales y que sean seguros, sin transmitir<br />

enfermeda<strong>de</strong>s (Como ejemplos se pue<strong>de</strong>n citar las Buenas Prácticas Agrícolas, como


93<br />

es el caso <strong>de</strong>l código EUREP 8 , los sistemas <strong>de</strong> Buenas Prácticas en el procesamiento<br />

y los sistemas <strong>de</strong> seguridad alimenticia como el HACCP 9 , en el sector <strong>de</strong> cosecha,<br />

poscosecha, faena y procesado); 3) Ética: el cuidado <strong>de</strong> la biodiversidad es uno <strong>de</strong> los<br />

problemas éticos más importantes, y por en<strong>de</strong> son incluidos en la <strong>de</strong>manda. En este<br />

caso, las producciones orgánicas se posicionan como cuidadosas <strong>de</strong> la biodiversidad;<br />

4) Ambiente: la conservación <strong>de</strong> la naturaleza, y la producción basada en el uso<br />

sustentable <strong>de</strong> los recursos naturales, son las preocupaciones principales en cuanto a<br />

la calidad ambiental <strong>de</strong> los alimentos. Por ejemplo, la ISO 14000, apunta a cubrir esta<br />

<strong>de</strong>manda. (Viglizzo, 2004 b). En este contexto, un país o una región que pueda<br />

<strong>de</strong>mostrar una buena gestión ambiental, mediante evaluaciones e indicadores<br />

confiables, podría obtener ventajas comerciales muy importantes. La certificación <strong>de</strong><br />

productos y procesos como ambientalmente sustentables se abre como una gran<br />

oportunidad para facilitar el comercio y remover barreras comerciales (Viglizzo, 2004<br />

b).<br />

Sin embargo, es necesario señalar que cada oportunidad lleva consigo una dimensión<br />

<strong>de</strong> riesgo (ambiental, cultural, social y económico), que es simétricamente casi<br />

igualmente elevado cuanto lo es la dimensión <strong>de</strong> la oportunidad. Maximizar las<br />

oportunida<strong>de</strong>s y minimizar los riesgos es el lema <strong>de</strong> la globalización (di Castri, 2002).<br />

En un mundo globalizado que cambia inevitablemente y que no se pue<strong>de</strong> paralizar ni<br />

hacer volver atrás, la sustentabilidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> sobre todo <strong>de</strong> la<br />

adaptación cultural al cambio.<br />

3.3.2 Demanda y producción <strong>de</strong> alimentos, y su relación con el ambiente<br />

La segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XX ha sido señalada como la era <strong>de</strong> la biología, y no<br />

<strong>de</strong>bería sorpren<strong>de</strong>rnos que la primera mitad <strong>de</strong>l siglo XXI sea reconocida la era <strong>de</strong> la<br />

8 EUREP: Euro-Retailer Produce Working Group<br />

9 HACCP: Hazard Análisis and Critical Control Points


94<br />

ecología, sin duda una <strong>de</strong> las ramas más robustas <strong>de</strong> la biología mo<strong>de</strong>rna. Des<strong>de</strong> que<br />

Watson y Crick <strong>de</strong>scubrieron la estructura química <strong>de</strong>l ADN 10<br />

a comienzos <strong>de</strong> la<br />

década <strong>de</strong> 1950, el conocimiento se aceleró a un ritmo inesperado (Viglizzo, 2004 a).<br />

En este contexto, y durante la década <strong>de</strong> los ´90 hubo gran<strong>de</strong>s avances en tecnologías<br />

<strong>de</strong> la información, con un importante esclarecimiento <strong>de</strong> mecanismos y procesos que<br />

modulan el funcionamiento <strong>de</strong> los principales ecosistemas que dominan el planeta.<br />

Estos notables avances tanto en la biología celular y molecular como en el<br />

conocimiento ecológico prometen impactar <strong>de</strong>cisivamente en el futuro <strong>de</strong>l planeta, y<br />

abren ventanas inesperadas <strong>de</strong> control tanto sobre el microscópico genoma como<br />

sobre el macroscópico ecosistema (Viglizzo, 2004 a).<br />

En biología <strong>de</strong> poblaciones, los ecólogos vienen estudiando el comportamiento <strong>de</strong><br />

poblaciones <strong>de</strong> plantas y animales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace doscientos años, encontrando ciertas<br />

leyes biológicas que cumplen todos los organismos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las bacterias hasta el ser<br />

humano (Solbrig, 2001). Una ley importante para enten<strong>de</strong>r el comportamiento <strong>de</strong><br />

especies naturales indica que todos los organismos en presencia <strong>de</strong> recursos no<br />

utilizados pue<strong>de</strong>n crecer a una tasa exponencial, que si bien varía <strong>de</strong> especie a<br />

especie –una bacteria crece a una tasa mucho mayor que un elefante—hace que en<br />

muy poco tiempo el organismo ocupe todo el espacio y los recursos disponibles. De<br />

allí en a<strong>de</strong>lante, su crecimiento será estable siempre y cuando los recursos <strong>de</strong> los<br />

cuales dispone se mantengan estables. Resulta evi<strong>de</strong>nte que hay límites al número <strong>de</strong><br />

individuos que pue<strong>de</strong>n vivir con un cierto nivel <strong>de</strong> recursos; o dicho en otros términos<br />

los recursos fijan límites al número <strong>de</strong> organismos que pue<strong>de</strong>n habitar este planeta.<br />

Los recursos que utilizan las plantas y los animales son muchos, pero se pue<strong>de</strong>n<br />

reducir a tres principales: luz solar, agua, y nutrientes minerales, principalmente<br />

10 ADN: Ácido <strong>de</strong>soxirribonucleico


95<br />

carbono, nitrógeno, fósforo, potasio, y calcio. Las plantas convierten la energía solar<br />

en energía química a través <strong>de</strong> la fotosín<strong>tesis</strong>, y el resto <strong>de</strong> los organismos no<br />

fotosintetizantes obtienen sus recursos directa- o indirectamente <strong>de</strong> las plantas. Todos<br />

los organismos compiten por estos recursos, y los más eficientes en apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong><br />

ellos son los que triunfan y se reproducen. Hasta hace unos doscientos años la<br />

población humana no se diferenciaba <strong>de</strong> otros animales; sin embargo la situación<br />

empezó a cambiar con la revolución industrial (Solbrig, 2001).<br />

El primer pensador que elaboró estas i<strong>de</strong>as fue el fundador <strong>de</strong> la ciencia <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>mografía, el economista y matemático inglés Tomás Malthus, en un tratado sobre el<br />

crecimiento <strong>de</strong> las poblaciones humanas aparecido en 1798. Malthus expresaba una<br />

preocupación al observar que la población <strong>de</strong> Gran Bretaña que se había mantenido<br />

más o menos estática por más <strong>de</strong> trescientos años había empezado a crecer en la<br />

segunda mitad <strong>de</strong>l siglo dieciocho a tasas nunca vistas con anterioridad. Malthus,<br />

aplicando el mo<strong>de</strong>lo animal, preveía que eventualmente no habría suficiente alimento<br />

para todos, y que la población humana al igual que la población animal en tales<br />

circunstancias se vería controlada por falta <strong>de</strong> alimentos. Lo que Malthus vaticinaba<br />

es que los más pobres en la población al no tener suficientes ingresos se iban a morir<br />

<strong>de</strong> hambre. Para evitar esa catástrofe, Malthus recomendaba abstinencia, y el control<br />

<strong>de</strong> la natalidad.<br />

Sin embargo, las predicciones <strong>de</strong> Malthus no se cumplieron. Al contrario, en promedio<br />

aumentó significativamente el ingreso y mejoró sensiblemente la nutrición. Y con el<br />

correr <strong>de</strong> los años el número <strong>de</strong> hijos por pareja fue <strong>de</strong>creciendo hasta llegar a más o<br />

menos dos por pareja hoy en día, al igual que la mortalidad infantil que bajó <strong>de</strong><br />

alre<strong>de</strong>or <strong>de</strong>l 100 por mil hasta llegar hoy en día a alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> tres por mil (Solbrig,<br />

2001). Actualmente, la población inglesa ya no crece, está en equilibrio porque la<br />

natalidad y la mortalidad pre-reproductiva están en equilibrio. Y lo mismo ocurre en


96<br />

Europa, en Estados Unidos y Canadá, y en Japón. En muchos otros países entre los<br />

cuales se cuenta Argentina, Uruguay y Chile la natalidad al igual que la mortalidad prereproductiva<br />

también ha <strong>de</strong>crecido y están encaminándose hacia una situación <strong>de</strong><br />

equilibrio. Y aún en países con muy alto crecimiento se observa la misma ten<strong>de</strong>ncia,<br />

dando lugar a un nuevo fenómeno <strong>de</strong> carácter netamente humano: la transición<br />

<strong>de</strong>mográfica (Solbrig, 2001).<br />

Dicho en otros términos, los humanos han controlado la ten<strong>de</strong>ncia natural a crecer<br />

exponencialmente. Sin embargo, ese equilibrio esta empezando ha ocurrir con una<br />

población que es diez veces el tamaño <strong>de</strong> lo que era hace 250 años. Esto no significa<br />

que la especie humana no cumple con las leyes <strong>de</strong> la naturaleza. Lo que quiere <strong>de</strong>cir<br />

es que el ser humano ha tenido hasta ahora la capacidad <strong>de</strong> aumentar los recursos<br />

que lo mantienen, recursos que ha obtenido quitándolos a otras especies, que han<br />

<strong>de</strong>crecido en número (Solbrig, 2001). Gran<strong>de</strong>s bosques con sus árboles y su fauna<br />

han <strong>de</strong>saparecido en Europa, en Norte América, en Japón, pero también en Borneo,<br />

en Indonesia, en la India, en China, en África, y cada día más en Sud-América<br />

(Solbrig, 2001).<br />

Diferentes estimaciones sostienen que la especie humana ha apropiado <strong>de</strong>l 40% <strong>de</strong> la<br />

superficie terrestre para su beneficio: un 12% <strong>de</strong>dicado a cultivos, un 25% en pra<strong>de</strong>ras<br />

naturales y artificiales don<strong>de</strong> pastan los animales domésticos que luego son<br />

consumidos directa o indirectamente, y el resto para edificar sus ciuda<strong>de</strong>s. En<br />

términos energéticos se estima que el ser humano se apropia hoy en día <strong>de</strong> un 7% <strong>de</strong><br />

la energía solar que llega, e indirectamente aprovecha alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 30% <strong>de</strong> esa<br />

energía. Este proceso <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>l planeta, más el uso <strong>de</strong><br />

energía fósil es lo que ha hecho posible que las predicciones <strong>de</strong> Malthus no se<br />

cumplieran. La clave en este proceso es la capacidad inventiva <strong>de</strong>l ser humano que<br />

se refleja en su tecnología (Solbrig, 2001). Queda en evi<strong>de</strong>ncia que el avance en


97<br />

conocimiento y la consecuente apropiación creciente <strong>de</strong> recursos en <strong>de</strong>smedro <strong>de</strong><br />

otras especies ha hecho que las predicciones <strong>de</strong> Malthus no se cumplieran.<br />

Pero estos avances no han ocurrido sin un costo. Se calcula que alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 20%<br />

<strong>de</strong> la superficie agrícola mundial está erosionada, en parte al extremo <strong>de</strong> haber sido<br />

abandonada, calculándose las pérdidas en mil millones <strong>de</strong> dólares anuales en los<br />

Estados Unidos (Solbrig, 2001). Sumado a ello, el uso masivo <strong>de</strong> agroquímicos está<br />

contaminando acuíferos y los suministros <strong>de</strong> agua para las poblaciones humanas.<br />

A<strong>de</strong>más el uso masivo <strong>de</strong> combustibles fósiles esta aumentando el anhídrido<br />

carbónico en el aire, creando cambios climáticos que van a tener también<br />

consecuencias serias para las socieda<strong>de</strong>s humanas. En este sentido, Izquierdo (1998)<br />

plantea que los beneficios <strong>de</strong> la llamada "revolución ver<strong>de</strong>" han sido ya rebasados. Las<br />

tecnologías convencionales, basadas el uso intensivo <strong>de</strong> recursos energéticos y <strong>de</strong><br />

insumos químicos agotaron sus posibilida<strong>de</strong>s y no pue<strong>de</strong>n garantizar el éxito <strong>de</strong> los<br />

programas alimentarios; son tecnologías que resultan insostenibles por su alto costo<br />

económico y ambiental (Izquierdo, 1998).<br />

Actualmente se compren<strong>de</strong> que la intervención humana <strong>de</strong> los ecosistemas produce<br />

beneficios y genera costos (Viglizzo, 2004 a). La expansión y la intensificación <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s agropecuarias benefician al hombre con más alimentos, fibras, ingresos y<br />

empleo, pero imponen al ecosistema costos que a la larga comprometen la<br />

sustentabilidad <strong>de</strong> esos beneficios. El dilema <strong>de</strong>l hombre contemporáneo es que<br />

mientras los beneficios son económicos, <strong>de</strong> corto plazo y conocidos, los costos son<br />

ecológicos, <strong>de</strong> largo plazo y generalmente <strong>de</strong>sconocidos (Solbrig, 1991). Esta<br />

asimetría-asincronía entre beneficios económicos y costos ambientales dificulta al<br />

sector agropecuario realizar un balance objetivo <strong>de</strong> su propia realidad (Viglizzo, 2004<br />

a).


98<br />

Para agravar la situación, se prevé que en los próximos cincuenta años la población<br />

que hoy supera los 6.000 millones <strong>de</strong> personas aumente en un 50 por ciento; es <strong>de</strong>cir,<br />

que hacia 2050 habría –para las estimaciones más conservadoras – 9.000 millones <strong>de</strong><br />

personas (Solbrig, 2001); en tanto que otras estimaciones prevén una cifra <strong>de</strong> 11.000<br />

mil millones (Izquierdo, 1998).<br />

El 90 por ciento <strong>de</strong> esta explosión <strong>de</strong>mográfica ocurrirá en los llamados países en vías<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Asia, África y América Latina y el Caribe, don<strong>de</strong> hoy habitan 4.107<br />

millones <strong>de</strong> personas (Izquierdo, 1998). Cerca <strong>de</strong> 800 millones <strong>de</strong> personas sufren<br />

<strong>de</strong>snutrición, otros 1.100 millones no reciben recibe una alimentación a<strong>de</strong>cuada y<br />

viven subsistiendo por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> pobreza (FAO, 1996). A todo esto hay<br />

que agregar que las áreas agrícolas están viéndose reducidas por la <strong>de</strong>sertificación, la<br />

erosión y la <strong>de</strong>dicación <strong>de</strong> las mismas a otras activida<strong>de</strong>s económicas (Izquierdo,<br />

1998). Diversos estudios señalan que la situación <strong>de</strong>l suministro <strong>de</strong> alimentos sí bien<br />

mejoró en el ámbito mundial y <strong>de</strong> la América Latina en particular, no representó una<br />

mejoría significativa en materia <strong>de</strong> seguridad alimentaria. Por ejemplo, Izquierdo<br />

(1998) cita que “la <strong>de</strong>snutrición crónica que al comienzo <strong>de</strong> los años 60 pa<strong>de</strong>cía el 35<br />

% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> América Latina y el Caribe fue en términos relativos llevada al 28<br />

%, pero <strong>de</strong>bido al aumento <strong>de</strong> la población en el período el número absoluto <strong>de</strong><br />

personas afectadas por este mal permaneció prácticamente inalterable <strong>de</strong> 917<br />

millones en 1970 a 905 millones en 1980”. Para América Latina, el estudio indica que<br />

los niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición mostraron una ten<strong>de</strong>ncia similar; ya que en 1970 la<br />

<strong>de</strong>snutrición abarcaba a 53 millones <strong>de</strong> personas, en 1980 la cifra era <strong>de</strong> 48 millones,<br />

representando en términos relativos una disminución <strong>de</strong>l 19 al 14 % <strong>de</strong> la población en<br />

la región, si bien la población mostró un aumento <strong>de</strong> 279 a 443 millones en 1992 y se<br />

estima llegará a 593 millones en 2010 (Izquierdo, 1998). Los estudios también<br />

<strong>de</strong>stacan que <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> 83 países <strong>de</strong> bajos ingresos y con déficit <strong>de</strong> alimentos 42 se<br />

encuentran en África, 24 en Asia, 7 en América Latina y el Caribe, 7 en Oceanía y 3 en


99<br />

Europa; países en su mayoría han pa<strong>de</strong>cido o pa<strong>de</strong>cen <strong>de</strong> graves calamida<strong>de</strong>s<br />

sociales, conflictos políticos, guerras civiles e inestabilidad política que agravan más<br />

su situación alimentaria (Izquierdo, 1998).<br />

La importancia <strong>de</strong> la protección <strong>de</strong>l medio ambiente es incuestionable, <strong>de</strong>bido a que el<br />

futuro <strong>de</strong> humanidad es incompatible con el modo actual <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> recursos y<br />

patrones <strong>de</strong> consumo (sobre todo en los países más ricos); con lo que la problemática<br />

ambiental se torna inevitablemente compleja, ya que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estar compuesta por<br />

los medios físicos, biológicos, sociales, culturales, existen fuertes componentes <strong>de</strong><br />

intereses. Ha surgido un gerenciamiento ecológico que entraña en sí mismo una<br />

contradicción insoluble al querer conciliar el consumo actual, con la preservación <strong>de</strong><br />

los recursos naturales (Viglizzo, 2004 b).<br />

En consecuencia, se abre un nuevo interrogante: ¿cómo hará la especie humana para<br />

alimentar a ese número <strong>de</strong> individuos sin seguir la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong><br />

recursos experimentada hasta el momento y que afecta negativamente al medio<br />

ambiente? Si se reduce el nivel <strong>de</strong> tecnología utilizada y se retorna a un mundo<br />

agrícola más benigno para el medioambiente, en principio, se resuelve un problema,<br />

pero se aumenta la <strong>de</strong>snutrición y la mortalidad infantil; es <strong>de</strong>cir se crean las<br />

condiciones para que se cumpla la predicción <strong>de</strong> Malthus. Por otro lado, si la especie<br />

humana con en el objetivo <strong>de</strong> producir alimentos en la cantidad necesaria para una<br />

<strong>de</strong>manda creciente lo hace como hasta ahora, y aumenta los insumos químicos y el<br />

uso <strong>de</strong> energía fósil, pone una nueva presión sobre el medioambiente, creando en el<br />

futuro una situación tan mala o peor que la anterior (Solbrig, 2001).<br />

Para Izquierdo (1998) la sociedad <strong>de</strong>be aspirar a alcanzar la seguridad alimentaria, lo<br />

que concierne tanto al logro <strong>de</strong> la autosuficiencia alimentaria como a la garantía <strong>de</strong><br />

que esta condición se mantenga en el futuro. Ello implica un crecimiento productivo


100<br />

que <strong>de</strong>be ser compatible con el estado económico <strong>de</strong> los productores y la<br />

preservación <strong>de</strong>l medio ambiente. Los factores que <strong>de</strong>terminan el grado <strong>de</strong> Seguridad<br />

Alimentaría son la disponibilidad <strong>de</strong> los alimentos, la estabilidad en su producción y el<br />

acceso <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> una comunidad a dichos alimentos (FAO,1998). La<br />

disponibilidad es un factor directamente relacionado con la productividad <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> generación <strong>de</strong> los suministros <strong>de</strong> alimentos. La estabilidad está relacionada con las<br />

condiciones en las cuales se <strong>de</strong>sarrolla el proceso <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> alimentos, el<br />

manejo sostenido <strong>de</strong> los recursos naturales, una a<strong>de</strong>cuada política <strong>de</strong> protección<br />

ambiental, creación <strong>de</strong> una infraestructura rural a<strong>de</strong>cuada y una dinámica política <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo rural. Finalmente, el acceso a los alimentos está directamente relacionado<br />

con las condiciones socioeconómicas imperantes en ese país (Izquierdo, 1998).<br />

El dilema entre producción y sustentabilidad que hoy enfrenta la especie humana es<br />

uno sus gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>safíos a resolver. Así planteado parece una encrucijada sin salida;<br />

o se presiona negativamente sobre el ambiente, o la especie humana tendrá<br />

problemas <strong>de</strong> aprovisionamiento <strong>de</strong> alimentos. Sin embargo, existen escenarios no tan<br />

extremistas.<br />

Específicamente frente y dilema <strong>de</strong> “producción o ambiente” Solbrig (2002) sugiere<br />

tres escenarios posibles. Un primer escenario es la continuación <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> los<br />

últimos cuarenta años. La nuevas tecnologías sobre todo la biotecnología permiten<br />

mantener el crecimiento agrícola al mismo nivel que el crecimiento <strong>de</strong>mográfico.<br />

Como la tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la población está bajando y estará cerca <strong>de</strong> cero hacia<br />

mediados <strong>de</strong>l siglo, el crecimiento en rendimientos mientras se mantenga positivo no<br />

necesita ser muy gran<strong>de</strong>, exceptuando los próximos diez años. La gran incógnita que<br />

genera este escenario es el grado <strong>de</strong>l impacto ambiental <strong>de</strong> un aumento <strong>de</strong> la<br />

producción <strong>de</strong> 50% en los próximos cincuenta años. Si ese impacto no es mucho<br />

mayor <strong>de</strong> lo que estamos observando hoy en día, este escenario resolvería el


101<br />

problema alimenticio. Si, por el contrario, el impacto ambiental es muy gran<strong>de</strong> esta<br />

estrategia sería insostenible en largo plazo.<br />

La segunda alternativa esbozada por Solbrig (2002) es el escenario radicalmente<br />

opuesto. Consistiría en el abandono <strong>de</strong> la agricultura <strong>de</strong> altos insumos por una<br />

agricultura “ver<strong>de</strong>,” menos productiva pero conservadora <strong>de</strong> recursos. Esta estrategia<br />

crearía serios problemas <strong>de</strong> malnutrición y <strong>de</strong> hambre en partes <strong>de</strong> África, sur <strong>de</strong> y<br />

centro <strong>de</strong> Asia, y América latina. Este escenario también es insostenible por razones<br />

sociales ya que sería impensado que la sociedad mundial se abstuviera <strong>de</strong> ayudar a<br />

pueblos sufriendo hambre. O siendo más extremistas, podría haber guerras y disputas<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r por la posesión <strong>de</strong> alimentos.<br />

Una tercera posibilidad es un escenario mixto. Ciertas regiones <strong>de</strong>l planeta<br />

produciendo granos y oleaginosas con tecnologías <strong>de</strong> altos insumos, mientras que<br />

otras producen alimentos “ver<strong>de</strong>s” con menor rendimiento pero, con la aureola <strong>de</strong> que<br />

son <strong>de</strong> mejor calidad, obtienen mejor precio. La mayor parte <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong><br />

granos y oleaginosas es producida con tecnologías <strong>de</strong> altos insumos, pero un sector,<br />

sobre todo en ciertos ramos como son frutas y verduras, pero también pollos y leche,<br />

ya produce con lo que se <strong>de</strong>nomina tecnologías “orgánicas,” o sea con un mínimo <strong>de</strong><br />

insumos <strong>de</strong> agroquímicos. Europa también tiene un sector “orgánico” fuerte, aunque<br />

también un sector <strong>de</strong> altos insumos, tan así, que es la zona <strong>de</strong>l mundo que más<br />

agroquímicos por hectárea emplea. Según Solbrig (2001), este escenario plantea un<br />

equilibrio muy inestable. La ten<strong>de</strong>ncia natural <strong>de</strong> los productores orgánicos es <strong>de</strong><br />

aumentar o por lo menos mantener los rendimientos. Cuando aparecen nuevas<br />

plagas, o no pue<strong>de</strong>n controlar una vieja, pi<strong>de</strong>n y obtienen excepciones para utilizar<br />

agroquímicos; y en consecuencia, poco a poco se van a ir acercando a los productores<br />

<strong>de</strong> altos insumos. A su vez, la presión <strong>de</strong>l mercado y <strong>de</strong> la sociedad es <strong>de</strong> reducir los<br />

insumos <strong>de</strong> agroquímicos, y la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los productores <strong>de</strong> altos insumos al


102<br />

reducir los insumos químicos será la <strong>de</strong> tratar <strong>de</strong> captar parte <strong>de</strong>l sobreprecio<br />

obtenidos por los productores orgánicos. Según Solbrig, existirá una ten<strong>de</strong>ncia a la<br />

convergencia, y el equilibrio al que se llegue <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l producto: los <strong>de</strong> consumo<br />

directo, como son frutas, verduras, leche y <strong>de</strong>rivados y carne ten<strong>de</strong>rá a ser cada vez<br />

más orgánico, mientras que aquellos que se ven<strong>de</strong>n a granel –lo que <strong>de</strong>nominamos<br />

commodities agrícolas—y que se industrializan en su mayor parte serán producidos<br />

con las tecnologías que lleven a los rendimientos más elevados.<br />

Analizados los tres escenarios igualmente queda la sensación <strong>de</strong> no resolverse el<br />

dilema. Sin embargo, en un trabajo más reciente Solbrig (2002) plantea que el<br />

<strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l medio ambiente no es inevitable, lo cual abre una nueva oportunidad <strong>de</strong><br />

resolución no tan conflictiva <strong>de</strong>l dilema.<br />

Al respecto, nuevas tecnologías como la siembra directa pue<strong>de</strong>n mitigar y hasta<br />

reducir esos impactos. Solbrig (2002) plantea que “es imperioso que se adopten estas<br />

nuevas modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producir, no sólo porque son positivas en sí, sino porque<br />

constituyen un muy buen negocio. Los mercados en los países <strong>de</strong>sarrollados están<br />

empezando a exigir productos elaborados <strong>de</strong> manera no contaminante, y pronto<br />

veremos la aparición <strong>de</strong> barreras no-arancelarias en este sentido” (Solbrig, 2002).<br />

La siembra directa concebida como sistema <strong>de</strong> producción, permite utilizar tecnología<br />

aumentando la productividad y disminuyendo el impacto ambiental negativo,<br />

esbozando una salida <strong>de</strong> esta encrucijada entre producción o sustentabilidad.<br />

Otros trabajos abordan el dilema planteando las diferentes corrientes <strong>de</strong> pensamiento<br />

<strong>de</strong> la humanidad respecto a la relación hombre-ambiente, guardando sus conclusiones<br />

estrecha relación con el análisis <strong>de</strong> situación propuesto por Solbrig. Peiretti (2002) en<br />

su trabajo “Consi<strong>de</strong>raciones sobre el sistema agrícola argentino: Desafíos y


103<br />

oportunida<strong>de</strong>s frente al escenario actual”, <strong>de</strong>scribe la existencia <strong>de</strong> 3 corrientes <strong>de</strong><br />

pensamiento:<br />

a. las antropocéntricas: que ponen el énfasis en las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hombre<br />

b. las ecocéntricas: que ponen el énfasis en el cuidado <strong>de</strong>l ambiente<br />

c. las posturas intermedias, balanceadas y conciliadoras <strong>de</strong> las dos anteriores.<br />

Las posturas antropocéntricas pue<strong>de</strong>n a su vez dividirse en dos vertientes:<br />

- La primera <strong>de</strong> ellas privilegia el <strong>de</strong>sarrollo socioeconómico sobre cualquier otra<br />

cuestión; y en consecuencia, posee la potencialidad <strong>de</strong> generar <strong>de</strong>sbalances <strong>de</strong> un<br />

grado tal que podrían causar consecuencias medioambientales irreparables o<br />

inmanejables en un futuro. Este enfoque guarda una estrecha relación con el primer<br />

escenario plateado por Solbrig. Son ejemplos <strong>de</strong> estas acciones los <strong>de</strong>smontes sin<br />

evaluación <strong>de</strong> impacto ambiental, algunas obras hidráulicas en causes <strong>de</strong> ríos, o la<br />

contaminación con gases “efecto inverna<strong>de</strong>ro” <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s industriales.<br />

- La segunda, si bien se preocupa y tiene en cuenta los impactos negativos que las<br />

activida<strong>de</strong>s humanas pue<strong>de</strong>n tener, basa su hipó<strong>tesis</strong> central en el convencimiento <strong>de</strong><br />

que cualquier impacto pue<strong>de</strong> ser reparado a posteriori. En este caso, existe la creencia<br />

y la confianza plena en que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l conocimiento futuro <strong>de</strong>l hombre le<br />

permitirá revertir o solucionar cualquier problema que en pasado o presente se<br />

realicen. Es <strong>de</strong>cir, que minimizan el riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro por la confianza en la posterior<br />

reparación vía nuevos conocimientos y avances tecnológicos.<br />

Según Peiretti (2002) por diferentes caminos, ambas privilegian <strong>de</strong>smedidamente los<br />

intereses <strong>de</strong>l corto plazo sobre aquellos <strong>de</strong>l mediano o largo. Ambas corrientes alinean<br />

con posiciones extremas: mientras que la primera no toma a<strong>de</strong>cuadamente en cuenta<br />

los impactos, la segunda subestima su relevancia y sobrevalora la eventual capacidad<br />

<strong>de</strong>l ser humano para reparar los <strong>de</strong>sbalances generados. El análisis <strong>de</strong> la postura


104<br />

antropocéntrica adoptada por la humanidad a partir <strong>de</strong>l período <strong>de</strong>l renacimiento <strong>de</strong><br />

nuestra historia, brinda una buena cantidad <strong>de</strong> elementos que muy bien pue<strong>de</strong>n<br />

constituir la base en que se apoyan estas corrientes <strong>de</strong> pensamiento (Peiretti, 2002).<br />

La segunda corriente <strong>de</strong>scripta por Peiretti (2002) nuclea a todas aquellas<br />

consi<strong>de</strong>radas ecocéntricas; es <strong>de</strong>cir, posturas que tien<strong>de</strong>n a privilegiar al ambiente<br />

sobre las necesida<strong>de</strong>s humanas <strong>de</strong>l corto plazo. Estas corrientes han surgido, en<br />

parte, como reacción a las corrientes <strong>de</strong> pensamiento mayormente cortoplacistas y<br />

antropocéntricas. Están fuertemente insertadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo que se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir como<br />

“el ecologismo” (Peiretti, 2002). El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estas corrientes <strong>de</strong> pensamiento dista<br />

mucho <strong>de</strong> estar basado en el conocimiento científico en general y en el <strong>de</strong> la ecología<br />

en particular. Mientras la ecología se <strong>de</strong>sarrolla en base a la labor científica <strong>de</strong> los<br />

ecólogos, el ecologismo se <strong>de</strong>sarrolla mayormente en base a prejuicios y<br />

presunciones aplicadas por los ecologistas. La incentivación <strong>de</strong> un enfrentamiento<br />

entre la ecología y el medio ambiente con la economía y el <strong>de</strong>sarrollo, también son<br />

parte importante <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> los ecologistas y <strong>de</strong> estas corrientes <strong>de</strong><br />

pensamiento ecocéntricas y extremas.<br />

Dentro <strong>de</strong> esta nueva visión, pareciera que el hombre, y las necesida<strong>de</strong>s creadas por<br />

el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que la civilización ha alcanzado, se ubicaran en un segundo<br />

plano. La misma se basa mayormente en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la “preservación” y “no uso” más<br />

que en la <strong>de</strong> “conservación” y “uso sustentable” <strong>de</strong> los recursos naturales. Estas<br />

posturas encuentran sus más fervientes a<strong>de</strong>ptos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l seno <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s<br />

más <strong>de</strong>sarrolladas, con mayor nivel cultural, y con un altísimo grado <strong>de</strong> satisfacción<br />

<strong>de</strong> todas sus necesida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las más básicas hasta las más sofisticadas. Según<br />

Peiretti (2002) pareciera que “esta cómoda posición en que se encuentran las<br />

socieda<strong>de</strong>s más <strong>de</strong>sarrolladas <strong>de</strong>l mundo, les enturbia la visión y no les permite ver


105<br />

con claridad la situación en que se encuentra el mundo que existe mas allá <strong>de</strong> la<br />

realidad que constituye su marco vital”.<br />

En tal sentido, Peiretti (2002) plantea como la causa <strong>de</strong> este razonamiento en el hecho<br />

que “a más <strong>de</strong>sarrollo socioeconómico, más vida urbana; lo que <strong>de</strong>riva en un<br />

<strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> la conexión entre el consumo y el origen y producción <strong>de</strong> los bienes y<br />

muchos <strong>de</strong> los servicios básicos que permiten la existencia <strong>de</strong> sus realida<strong>de</strong>s plenas<br />

<strong>de</strong> satisfacción”. En este contexto, la conexión entre el ambiente urbano y rural,<br />

también se ve muy <strong>de</strong>bilitado con lo que se <strong>de</strong>teriora peligrosamente su conocimiento<br />

<strong>de</strong> cómo funcionan - y cual es el verda<strong>de</strong>ro y genuino rol, <strong>de</strong> los actores y <strong>de</strong> los<br />

procesos que generan los bienes y servicios básico cuya oferta permite alcanzar el<br />

grado <strong>de</strong> satisfacción en que ellos viven. El “ecologismo radicalizado y extremo” que<br />

tan fuertemente actúa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Europa más <strong>de</strong>sarrollada, aflora como un claro ejemplo<br />

<strong>de</strong> estas situaciones. Las corrientes ecocéntricas <strong>de</strong>scriptas por Peiretti se asemejan<br />

al segundo escenario planteado por Solbrig.<br />

Finalmente, están las posturas intermedias, normalmente más balanceadas y<br />

conciliadoras entre las anteriores. Esta corriente <strong>de</strong> pensamiento se caracteriza por<br />

ser realistas tanto en sus diagnósticos como en la propuesta <strong>de</strong> soluciones aplicables<br />

y balanceadoras <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l corto con aquellas <strong>de</strong>l mediano y largo plazo.<br />

Dentro <strong>de</strong> las mismas muchos ecólogos <strong>de</strong>sarrollan su accionar; sin basar sus<br />

estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y difusión en la creación <strong>de</strong> enfrentamientos <strong>de</strong>liberados y<br />

contraproducentes sino en el sinergismo y potenciación <strong>de</strong> ventajas y en la<br />

minimización <strong>de</strong> posibles impactos no <strong>de</strong>seados. Estos objetivos normalmente se van<br />

alcanzando a partir <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> un diagnóstico que se apoya en un análisis<br />

profundo y abarcativo <strong>de</strong>l pasado y presente, y a<strong>de</strong>más, en la aplicación <strong>de</strong> la ciencia<br />

y el conocimiento humano más <strong>de</strong>sarrollado.


106<br />

Finalmente, la propuesta <strong>de</strong> soluciones alternativas “realistas y aplicables”, que<br />

a<strong>de</strong>más contemplen la alta productividad y sustentabilidad <strong>de</strong> las acciones,<br />

constituyen i<strong>de</strong>as y acciones rectoras centrales (Peiretti, 2002). Estas posturas buscan<br />

mantener y aumentar la productividad <strong>de</strong> la agricultura a través <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong>l<br />

conocimiento y las nuevas tecnología, pero seleccionando aquellas que minimicen o<br />

en algunos casos anulen los potenciales efectos negativos sobre el medioambiente.<br />

En esta línea <strong>de</strong> pensamiento se ubica la producción bajo sistemas <strong>de</strong> siembra directa,<br />

ubicando a esta tecnología en una situación favorable respecto a la resolución <strong>de</strong>l<br />

dilema producción versus ambiente.<br />

3.3.3 Siembra directa, un cambio <strong>de</strong> paradigmas en la agricultura<br />

La agricultura convencional, basada en las labranzas <strong>de</strong> los suelos, fue el paradigma<br />

agrícola que la humanidad aplicó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios, hace más <strong>de</strong> diez mil años. Bajo<br />

esta concepción <strong>de</strong> la agricultura, la labranza era vista como una pieza clave e<br />

ineludible a la hora <strong>de</strong> producir granos y forrajes. El paquete tecnológico reinante bajo<br />

el paradigma <strong>de</strong> la producción con labranzas incluía prácticas como arar, rastrear, y<br />

quemar los residuos, <strong>de</strong>jando el suelo totalmente pulverizado (Pereira, 2002). Sin<br />

embargo, y aun reconociendo que sirvió para alimentar a la humanidad en el pasado,<br />

la agricultura convencional -por vía <strong>de</strong> la erosión <strong>de</strong> los suelos- y por la aplicación <strong>de</strong><br />

un criterio <strong>de</strong> explotación, minero o extractivo <strong>de</strong> los recursos, en muchos casos hizo<br />

llegar a extremos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> magnitud escalofriante: “per<strong>de</strong>r más <strong>de</strong> diez<br />

toneladas <strong>de</strong> suelo por tonelada <strong>de</strong> grano producido”; evi<strong>de</strong>ntemente, un “costo” que la<br />

humanidad toda no podía, y menos aún no pue<strong>de</strong> ni podrá seguir pagando. (Peiretti,<br />

2004).<br />

Bajo este análisis aparece en forma difusa el concepto <strong>de</strong> externalidad negativa <strong>de</strong> la<br />

agricultura convencional sobre la sociedad. Es una externalidad porque el efecto


107<br />

<strong>de</strong>gradativo no es asumido en forma directa por ningún actor <strong>de</strong> la sociedad; es <strong>de</strong>cir<br />

que el efecto <strong>de</strong>l laboreo sobre el ambiente no tiene una cuantificación económica que<br />

sea puntualmente incorporada como costo a la contabilidad <strong>de</strong> algún actor <strong>de</strong> la<br />

sociedad. Y es negativa ya que es un proceso que genera perjuicios sobre el ambiente<br />

– con principal impacto en el recurso suelo - , y por en<strong>de</strong> sobre la sociedad en su<br />

conjunto.<br />

En línea con esta concepción Manoel Enrique Pereira, un reconocido pionero <strong>de</strong> la<br />

siembra directa a nivel mundial, <strong>de</strong>fine al fenómeno <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación asociado a la<br />

práctica <strong>de</strong> la agricultura basada en labranzas, como “el cáncer <strong>de</strong>l suelo”; en alusión<br />

al carácter sistemáticamente <strong>de</strong>structivo <strong>de</strong>l fenómeno sobre los recursos naturales,<br />

principalmente el suelo; y por la forma “traicionera” en que se manifiesta, <strong>de</strong>jando las<br />

áreas <strong>de</strong> producción con sus medias productivas cada vez menores; causando daños<br />

incalculables que no son percibidos (Pereira, 2002). Lo que Pereira <strong>de</strong>staca con estas<br />

<strong>de</strong>finiciones es el daño sistemático, progresivo, y poco evi<strong>de</strong>nte –al menos en las<br />

instancias iniciales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro - que el sistema <strong>de</strong> agricultura convencional causa<br />

sobre el ambiente.<br />

A<strong>de</strong>más, en la lógica <strong>de</strong>l paradigma <strong>de</strong> la labranza convencional los problemas que<br />

provoca son generalmente resueltos con más labranzas, entrando en un círculo<br />

vicioso que va agravando la situación. Por ejemplo, la preparación <strong>de</strong> la cama <strong>de</strong><br />

siembra <strong>de</strong> un cultivo – esto es el estado superficial i<strong>de</strong>al que un suelo que va a<br />

sembrarse <strong>de</strong>be tener – en un sistema en convencional implica el refinamiento vía<br />

laboreos. Sólo así la sembradora convencional podrá realizar una eficiente tarea <strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

siembra, facilitando la implantación posterior. Sin embargo, ese refinamiento – con<br />

ruptura <strong>de</strong> agregados - hace que el suelo que<strong>de</strong> susceptible a la erosión y<br />

compactación superficial, lo cual ocurre en caso <strong>de</strong> registrarse en torno a la siembra<br />

una lluvia. La solución <strong>de</strong> este problema es una nueva labranza que rompe ese


108<br />

encostramiento superficial, pero al mismo tiempo agudiza la susceptibilidad a la<br />

erosión y disminuye la estabilidad estructural <strong>de</strong>l suelo. Queda claro, que el sistema <strong>de</strong><br />

agricultura en convencional no ofrece una solución sustentable ambientalmente a los<br />

problemas que ella misma genera.<br />

Solbrig (2004) hace un abordaje más amplio <strong>de</strong> la temática resaltando el impacto que<br />

la llamada “Revolución ver<strong>de</strong>”, asociada a las labranzas tuvo gran impacto sobre el<br />

ambiente. La intensificación <strong>de</strong> la agricultura <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> la “revolución ver<strong>de</strong>”<br />

incluyó el uso <strong>de</strong> genotipos <strong>de</strong> cereales especialmente adaptados, fertilizantes<br />

químicos nitrogenados; incorporación <strong>de</strong> maquinaria <strong>de</strong> mayor potencia, sobre todo<br />

tractores; uso <strong>de</strong> agroquímicos para combatir malezas y pestes (Solbrig, 2004). Estas<br />

tecnologías que fueron adaptadas en varias partes <strong>de</strong>l mundo han sido muy exitosas<br />

en aumentar la producción agrícola al nivel mundial, que ha crecido a una tasa <strong>de</strong> algo<br />

más que 3% anual entre 1960 y 2000 (Fernan<strong>de</strong>z Alés y Solbrig, 2002), y <strong>de</strong> esa<br />

manera ayudó, al menos consi<strong>de</strong>rando las cifras totales, a alimentar a la población<br />

mundial que se duplicó durante ese período. Para Solbrig (2004) las tecnologías<br />

originales <strong>de</strong> la revolución ver<strong>de</strong> no fueron sostenibles <strong>de</strong>bido al impacto negativo <strong>de</strong><br />

ellas sobre el eje ecológico y el eje social. Las tecnologías <strong>de</strong> la revolución ver<strong>de</strong>,<br />

asociadas a la agricultura convencional, incrementaron la erosión <strong>de</strong> los suelos,<br />

llevaron a la contaminación <strong>de</strong> acuíferos, redujeron la biodiversidad en las zonas en<br />

que se aplicó, sobre todo la biodiversidad <strong>de</strong> organismos <strong>de</strong>l suelo y <strong>de</strong> insectos<br />

benéficos, y llevó al <strong>de</strong>sempleo rural (Solbrig, 2004). El efecto <strong>de</strong> la agricultura<br />

intensiva sobre el eje social <strong>de</strong> la sustentabilidad no es tan grave en países<br />

<strong>de</strong>sarrollados que no poseen una población campesina minifundista; en esos países el<br />

problema principal es el efecto negativo sobre el eje ecológico. En tanto, que en<br />

países sub<strong>de</strong>sarrollados el impacto se hace sentir en ambos ejes (Solbrig, 2004).


109<br />

Bajo esta óptica, y analizando a Argentina, Solbrig (2004) afirma que si bien este país<br />

no es una nación <strong>de</strong>sarrollada, sí posee una agricultura bien <strong>de</strong>sarrollada; <strong>de</strong>stacando<br />

que nunca ha habido una población campesina minifundista clásica, especialmente en<br />

la zonas don<strong>de</strong> más se intensificó la agricultura. En consecuencia, <strong>de</strong>staca que el<br />

problema principal que afectó al país ha sido el impacto ambiental, tanto <strong>de</strong> la<br />

agricultura extensiva anterior a 1970 como en la fase <strong>de</strong> intensificación (Solbrig, 2004).<br />

Dentro <strong>de</strong>l eje ambiental, el problema principal ha sido la erosión <strong>de</strong> los suelos<br />

(Senigalessi, 1991; SAGyP, 1995; Casas, 1998) que se remontan a la década <strong>de</strong>l<br />

1940; y en menor escala hay evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> cierta contaminación <strong>de</strong> aguas (Costa et<br />

al. 1996; Jergentz 2004). El paquete tecnológico que la Argentina importó en los años<br />

1970 fue evolucionando respondiendo a factores económicos, sociales y ambientales.<br />

La respuesta a los problemas ecológicos producidos por la intensificación hizo que<br />

gradualmente la agricultura pampeana se volcara a lo que Solbrig (2004) <strong>de</strong>finió como<br />

“agricultura conservacionista,” aunque <strong>de</strong>staca que la ha adoptado una minoría <strong>de</strong> los<br />

productores que compren<strong>de</strong> entre el 30 y el 50 por ciento <strong>de</strong> los establecimientos<br />

agrícolas <strong>de</strong>l país (Solbrig, 2004). Está claro que el impacto <strong>de</strong> la llamada revolución<br />

ver<strong>de</strong>, afectó en Argentina principalmente al eje ecológico, causando – al igual que<br />

otros lugares <strong>de</strong>l mundo - <strong>de</strong>gradación principalmente edáfica. Sin embargo, como<br />

contrapartida se evi<strong>de</strong>ncia una respuesta adaptativa para paliar esa situación,<br />

evi<strong>de</strong>nciada en un grupo <strong>de</strong> productores que adoptaron sistemas conservacionistas,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales se encuentra el sistema <strong>de</strong> siembra directa como máxima<br />

expresión, al estado <strong>de</strong> conocimiento actual.<br />

La Siembra Directa, sistema productivo basado en la ausencia <strong>de</strong> labranzas, en las<br />

rotaciones y en el mantenimiento <strong>de</strong> los suelos cubiertos por los rastrojos, cambió el<br />

paradigma reinante; proponiendo una nueva agricultura capaz <strong>de</strong> resolver la disyuntiva<br />

entre productividad y ambiente. Permite así, acce<strong>de</strong>r a un uso racional y sustentable –


110<br />

y hasta reparador- <strong>de</strong> los recursos básicos <strong>de</strong> los agro-ecosistemas como lo son el<br />

suelo, el agua, y la biodiversidad (AAPRESID, 2004).<br />

- La siembra directa, conceptos y enfoques<br />

Des<strong>de</strong> el enfoque amplio, sistémico e integrador planteado por Peiretti (2004), la<br />

siembra directa rompe con los criterios preexistentes respecto al uso <strong>de</strong>l suelo y<br />

manejo <strong>de</strong>l ambiente productivo, iniciándose una nueva era en la agricultura. En línea<br />

con esta visión Trucco (2004) consi<strong>de</strong>ra que ya no se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> suelos “arables<br />

o no arables”; áreas que no eran productivas porque sus suelos no podían laborearse,<br />

hoy han <strong>de</strong>mostrado serlo porque son “sembrables” (Trucco, 2004). La siembra directa<br />

puso en marcha un nuevo paradigma en la agricultura, que permite superar el<br />

problema <strong>de</strong> la erosión y <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los suelos; superando simultáneamente,<br />

también la limitación <strong>de</strong> clasificar a los suelos en arables y no arables. La fragilidad <strong>de</strong><br />

los agroecosistemas bajo el sistema <strong>de</strong> labranzas, no es la misma que en siembra<br />

directa; y las superficies productivas se han ampliado, sin los riesgos conocidos. La<br />

productividad <strong>de</strong> los suelos también se ha incrementado, por mejora <strong>de</strong> la fertilidad<br />

física y química, y la más eficiente economía <strong>de</strong>l agua. También se ha reducido el<br />

consumo <strong>de</strong> combustibles fósiles, lo cual sumado a la menor emisión <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong><br />

carbono – por ausencia <strong>de</strong> labranzas – y al secuestro <strong>de</strong> carbono – por aumento <strong>de</strong><br />

materia orgánica – ayuda a mitigar el efecto inverna<strong>de</strong>ro (AAPRESID, 2005). Al estado<br />

<strong>de</strong>l conocimiento actual, se vislumbra como la alternativa productiva que mejor<br />

conjuga los intereses - muchas veces contrapuestos – <strong>de</strong> alcanzar una producción<br />

económicamente rentable para las empresas, ambientalmente sustentable, y<br />

socialmente aceptada.<br />

Sin embargo, se acce<strong>de</strong>rá a todos los beneficios siempre que se comprenda la<br />

complejidad <strong>de</strong> los agroecosistemas en los que el productor trabaja, y se respeten los


111<br />

tiempos <strong>de</strong> los ciclos biológicos por sobre las urgencias que exige la rentabilidad<br />

inmediata. Para ello, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong> remoción <strong>de</strong>berá plantearse una<br />

rotación ajustada en diversidad –número <strong>de</strong> cultivos diferentes – e intensidad –<br />

número <strong>de</strong> cultivos por unidad <strong>de</strong> tiempo – junto con una estrategia <strong>de</strong> fertilización que<br />

al menos reponga los nutrientes que hoy muestran respuesta (nitrógeno, fósforo y<br />

azufre). Todo ello, acompañado por tecnologías <strong>de</strong> proceso y <strong>de</strong> producto que<br />

permitan un uso más eficiente y ajustado <strong>de</strong> insumos, con un menor impacto ambiental<br />

negativo (AAPRESID, 2005).<br />

Retomando los conceptos <strong>de</strong> Solbrig (2004) la siembra directa aparece como una<br />

clara expresión <strong>de</strong> la llamada “agricultura conservacionista”; la cual tiene su origen<br />

en la percepción por parte <strong>de</strong> muchos productores, consumidores e intelectuales <strong>de</strong><br />

diversas partes <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> que la agricultura tradicional <strong>de</strong> altos insumos no está<br />

en condiciones <strong>de</strong> enfrentar el problema <strong>de</strong> la seguridad alimenticia <strong>de</strong>l mundo en<br />

forma socialmente equitativa y sin <strong>de</strong>gradar los recursos naturales <strong>de</strong> los cuales<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> (Solbrig, 2004). Así conceptualizada la agricultura conservacionista tiene<br />

tres objetivos principales: (1) mejorar el ambiente y proteger los recursos naturales,<br />

(2) aumentar las ganancias <strong>de</strong>l productor, y (3) mejorar la equidad social y<br />

económica <strong>de</strong> la sociedad rural (Solbrig, 2004). En el plano ambiental, la agricultura<br />

conservacionista consiste en utilizar los conocimientos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> varias ramas<br />

científicas pero sobre todo <strong>de</strong> la ecología, la fisiología vegetal, y la edafología, para<br />

crear campos <strong>de</strong> cultivo que funcionen lo más parecido posible a un campo natural<br />

(Solbrig, 2004). Croveto (comunicación personal) va un poco más allá en el plano<br />

ambiental y <strong>de</strong>fine a la siembra directa no sólo como conservacionista, sino como<br />

mejoradora <strong>de</strong> los recursos naturales; ya que según su óptica, bien gestionado el<br />

manejo agronómico, el suelo pue<strong>de</strong> mostrar mejoras en sus propieda<strong>de</strong>s, llegando<br />

a valores <strong>de</strong> estas últimas incluso superiores a las observadas en ese mismo suelo<br />

en condiciones naturales.


112<br />

Para practicar agricultura conservacionista se requiere tener una visión <strong>de</strong> sistema,<br />

interpretando sistema en su sentido más amplio. Un enfoque <strong>de</strong> esta magnitud<br />

permite ver más claramente las consecuencias que las prácticas agrícolas tienen<br />

sobre las comunida<strong>de</strong>s humanas y el medio ambiente. Un enfoque <strong>de</strong> sistema<br />

brinda las herramientas necesarias para explorar las interconexiones y<br />

enca<strong>de</strong>namientos entre la agricultura y otras activida<strong>de</strong>s humanas, y entre la<br />

agricultura y el ecosistema natural. Para Solbrig (2004) la agricultura<br />

conservacionista –incluida la siembra directa - es un proceso, una manera <strong>de</strong><br />

pensar, y no una técnica. Este enfoque es coinci<strong>de</strong>nte con el <strong>de</strong> Derpsch (2003).<br />

Este último enfatiza que la siembra directa significa un cambio total <strong>de</strong> mentalidad,<br />

colocando <strong>de</strong> pié a cabezas muchos conceptos sobre labranza, fertilización,<br />

encalado que incluso los profesionales han aprendido en las universida<strong>de</strong>s y<br />

colegios agrícolas (Derpsch, 2003). Más que una tecnología, la siembra directa es<br />

un concepto <strong>de</strong> la mente; afirmando que aquel productor que no cree en este<br />

concepto fracasará. Se <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>r que – <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> la siembra<br />

directa - han cambiado substancialmente los paradigmas <strong>de</strong> la producción agrícola<br />

(Derpsch, et al., 2000). Por su parte, Solbrig (2004) va más allá y enfatiza que si<br />

bien muchas tecnologías contribuyen a crear una agricultura más sustentable,<br />

hacer agricultura <strong>de</strong> conservación no se trata sólo <strong>de</strong> aplicar un paquete<br />

tecnológico. Se trata <strong>de</strong> tomar muchos pasos, pequeños y medianos, que ayu<strong>de</strong>n a<br />

preservar los recursos y a aumentar el bienestar <strong>de</strong>l productor. Sin embargo, no es<br />

sólo el productor el que tiene que contribuir a crear una agricultura sostenible; todo<br />

el sistema, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el productor hasta el consumidor, <strong>de</strong>berá tomar medidas para<br />

hacer que el sistema se vuelva más sustentable (Solbrig, 2004).<br />

Más allá <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la óptica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la que se la analice queda en claro que la siembra<br />

directa – como principal exponente <strong>de</strong> la agricultura <strong>de</strong> conservación – es un


113<br />

cambio <strong>de</strong> paradigmas en la forma <strong>de</strong> hacer agricultura, logrando acercar y<br />

compatibilizar los objetivos <strong>de</strong> producción y rentabilidad empresaria, junto con los<br />

<strong>de</strong> conservación ambiental y aceptación social. Para ello, hace falta que los<br />

productores adoptantes vean a la siembra directa con un enfoque sistémico,<br />

integrador y holístico, lo cual requiere <strong>de</strong> una fuerte cambio <strong>de</strong> la estructura mental,<br />

<strong>de</strong>sterrando las principales dogmas <strong>de</strong> la agricultura convencional.<br />

- La siembra directa en el mundo<br />

Se estima que el sistema <strong>de</strong> siembra directa se realiza en más <strong>de</strong> 90 millones <strong>de</strong><br />

hectáreas a nivel mundial. Aproximadamente, el 45 por ciento <strong>de</strong> esta tecnología se<br />

practica en América Latina, el 41 por ciento en los Estados Unidos y Canadá, el 10 por<br />

ciento en Australia y el 3,6 por ciento en el resto <strong>de</strong>l mundo, incluido Europa, África y<br />

Asia (Derpsch y Benites, 2004). (Tabla 1).<br />

A pesar <strong>de</strong> ser el país con mayor superficie en SD, es interesante notar que en<br />

Estados Unidos este sistema apenas cubre el 21 por ciento <strong>de</strong>l área agrícola cultivada.<br />

En Brasil, la SD representa aproximadamente el 50 por ciento, y en Argentina y<br />

Paraguay el 60 por ciento; siendo estos dos últimos los países que li<strong>de</strong>ran a nivel<br />

mundial en porcentaje <strong>de</strong> adopción.<br />

Es interesante <strong>de</strong>stacar que en más <strong>de</strong>l 90 por ciento <strong>de</strong>l área cultivada en SD en<br />

Brasil, Argentina, Bolivia, Paraguay y Australia, se la realiza <strong>de</strong> manera permanente;<br />

es <strong>de</strong>cir, sin la presencia ocasional <strong>de</strong> labranzas. En tanto, que ello ocurre sólo en el<br />

25 por ciento <strong>de</strong> la superficie en SD <strong>de</strong> Estados Unidos. Esto significa que<br />

aproximadamente 16,8 millones <strong>de</strong> hectáreas <strong>de</strong> SD <strong>de</strong> Estados Unidos, reciben una<br />

labranza esporádicamente; situación que hace que los suelos estén constantemente


114<br />

en una fase <strong>de</strong> transición, no llegando los productores a experimentar todos los<br />

beneficios (Derpsch y Benites, 2004).<br />

Del área total en SD solamente una pequeña proporción (aproximadamente 450.000<br />

hectáreas) es realizada en pequeñas propieda<strong>de</strong>s, por parte <strong>de</strong> 200.000 agricultores<br />

(Tabla 2). Este fenómeno se <strong>de</strong>be a que pocos países (por ejemplo, Brasil) han<br />

invertido en investigación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tecnologías específicas para pequeños<br />

productores (Derpsch y Benites, 2004).<br />

En América <strong>de</strong>l Sur, se pue<strong>de</strong> afirmar que la SD es la tecnología más importante<br />

adoptada en el MERCOSUR 11 ; ya que a inicios <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1970 el área en SD<br />

era irrelevante, y el 1999 ya era usada en 20 millones <strong>de</strong> hectáreas (Ekboir, 2001). En<br />

Brasil, la superficie en SD pasó <strong>de</strong> 1 millón <strong>de</strong> hectáreas en 1990 a 21,86 millones<br />

para la campaña 2003/2004. En el mismo período la adopción <strong>de</strong> SD en Argentina<br />

pasó <strong>de</strong> 300.000 hectáreas a más <strong>de</strong> 16 millones; y en Paraguay sucedió algo<br />

semejante al pasar <strong>de</strong> 10.000 a 1,5 millones <strong>de</strong> hectáreas. En los países <strong>de</strong>l<br />

MERCOSUR la SD ha experimentado aumentos <strong>de</strong> 20 veces entre 1987 e 1997 (<strong>de</strong><br />

0,67 para 13,95 millones <strong>de</strong> hectáreas) contra un aumento <strong>de</strong> 4,6 veces <strong>de</strong>l área en<br />

Estados Unidos (<strong>de</strong> 4,05 para 18,62 millones <strong>de</strong> hectáreas) en el mismo período.<br />

Posteriormente, <strong>de</strong> 1997 a 2004, los países <strong>de</strong>l MERCOSUR experimentaron una<br />

expansión <strong>de</strong> 184% <strong>de</strong> la superficie en SD (<strong>de</strong> 13,95 millones a 39,65 millones <strong>de</strong><br />

hectáreas) contra un aumento <strong>de</strong> apenas 27% en los Estados Unidos (<strong>de</strong> 18,62 a<br />

23,70 millones <strong>de</strong> hectáreas) (Derpsch y Benites, 2004) (Gráfico 1).<br />

11 MERCOSUR: Mercado Común <strong>de</strong>l Sur


TABLA N° 1: Superficie en siembra directa a nivel mundial y en los diferentes países.<br />

115


116<br />

TABLA N° 2: Superficie en siembra directa en pequeñas propieda<strong>de</strong>s en diferentes países.<br />

GRAFICO N° 1: Expansión <strong>de</strong>l área en siembra directa en EEUU y en el MERCOSUR (Brasil, Argentina,<br />

Paraguay y Uruguay).<br />

Fuente: Derpsch y Benites (2004)<br />

Entre los países que probablemente continúen experimentando las mayores tasas <strong>de</strong><br />

adopción en SD en los próximos años se encuentren Brasil y Argentina. Según<br />

estimaciones <strong>de</strong> Derpsch y Benites (2004) se espera que en menos <strong>de</strong> una década la<br />

SD permanente cubra más <strong>de</strong>l 85% <strong>de</strong> la superficie cultivada en esos países. La


117<br />

constante presión <strong>de</strong> seguir siendo competitivos en un contexto mundial en don<strong>de</strong> las<br />

agriculturas <strong>de</strong> Estados Unidos y Europa son subsidiadas y la presencia <strong>de</strong> trabas al<br />

libre comercio, obliga<br />

a los productores a estar incorporando innovaciones<br />

permanentemente. En consecuencia, es esperable que Argentina y Brasil continúen<br />

li<strong>de</strong>rando el nivel <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la SD a nivel mundial. En cambio, en Estados<br />

Unidos, como los subsidios inhiben la creatividad <strong>de</strong>l agricultor, no se espera una<br />

adopción importante en los próximos años; aunque un pequeño y constante aumento<br />

<strong>de</strong>l área en SD será probablemente observada. Este enfoque cambia, al menos<br />

parcialmente, la percepción que generalmente se tiene sobre los subsidios a la<br />

agricultura; los cuales son vistos como un enemigo <strong>de</strong> aquellos países cuyas<br />

empresas agropecuarias <strong>de</strong>ben basar su rentabilidad en su propia eficiencia, sin<br />

recibir ayuda o incluso con presiones impositivas internas agobiantes, como suce<strong>de</strong> en<br />

Argentina. Si bien esto es cierto, la eliminación <strong>de</strong> los subsidios en los países<br />

<strong>de</strong>sarrollados – principalmente Estados Unidos y los miembros <strong>de</strong> la Unión Europea - ,<br />

sería también un estímulo para los productores para ser más eficientes; ya que si no lo<br />

hacen quedarían fuera <strong>de</strong>l sistema por no ser rentables sus empresas.<br />

Australia es otra <strong>de</strong> las regiones en la cual la Agricultura <strong>de</strong> Conservación (AC)<br />

experimentó un crecimiento constante en cantidad y calidad; <strong>de</strong>bido a razones<br />

técnicas como un mejor almacenamiento <strong>de</strong> agua y mejor conservación <strong>de</strong> suelos;<br />

pero principalmente por razones económicas (economía <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra, <strong>de</strong><br />

combustibles, y <strong>de</strong> inversión en maquinaria), así como por la presencia <strong>de</strong><br />

organizaciones <strong>de</strong> agricultores que difun<strong>de</strong>n la AC, como es el caso <strong>de</strong> WANTFA<br />

(Western Australian No Tillage Farmers Association). Específicamente, en el oeste <strong>de</strong><br />

Australia es dón<strong>de</strong> la tecnología ha tenido las mayores tasas <strong>de</strong> crecimiento,<br />

alcanzando actualmente el 80 por ciento <strong>de</strong> adopción en esa región (Derpsch y<br />

Benites, 2004).


118<br />

En Europa, si bien se percibe que la AC tiene un gran potencial <strong>de</strong> crecimiento en la<br />

mayoría <strong>de</strong> los países, especialmente en España e Italia, su <strong>de</strong>sarrollo aún es<br />

incipiente. De acuerdo a la información provista por la ECAF 12<br />

(2002) hay unas<br />

300.000 hectáreas <strong>de</strong> AC en España (incluyendo plantaciones <strong>de</strong> frutales y olivares),<br />

80.000 hectáreas en Italia y 50.000 hectáreas en Francia (ECAF, 2002). A<strong>de</strong>más, para<br />

los próximos años las tasas <strong>de</strong> adopción esperadas son muy bajas; primero por<br />

cuestiones <strong>de</strong> mentalidad, y también <strong>de</strong>bido a que los agricultores están en una<br />

situación confortable por los subsidios que reciben <strong>de</strong> la Unión Europea al adoptar<br />

distintas prácticas <strong>de</strong> preparación y manejo <strong>de</strong> suelos (Derpsch y Benites, 2004).<br />

Nuevamente, aparecen los subsidios como un freno a la innovación y al cambio, y por<br />

en<strong>de</strong> a la productividad y rentabilidad genuina.<br />

En Asia pareciera haber una correlación entre el número <strong>de</strong> años que una cierta<br />

cultura ha estado arando la tierra y su habilidad para po<strong>de</strong>r cambiar. Las antiguas<br />

culturas <strong>de</strong> Asia parecen tener un problema especial en ajustar y adaptar tecnologías<br />

agrícolas que no utilizan herramientas <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong>l suelo. Sin embargo, se ve<br />

un notable progreso en algunos países (por ejemplo, el Norte <strong>de</strong> India, Paquistán,<br />

Bangla<strong>de</strong>sh y Nepal), lo cual parece estar relacionado con la presencia y acción <strong>de</strong><br />

instituciones que promueven las tecnologías <strong>de</strong> AC (como el CIMMYT 13 ), y<br />

probablemente está también ligado al trabajo individual <strong>de</strong> personas convencidos que<br />

están haciendo un trabajo <strong>de</strong> difusión local. También, parece haber un aumento<br />

importante en China. Si bien no hay estadísticas precisas, existen reportes que indican<br />

300.000 hectáreas <strong>de</strong> SD en la provincia <strong>de</strong> Sichuan <strong>de</strong>dicadas al cultivo <strong>de</strong> batata<br />

inglesa implantada <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cosecha <strong>de</strong> arroz en parcelas muy pequeñas<br />

(Derpsch y Benites, 2004).<br />

12 ECAF: Fe<strong>de</strong>ración Europea <strong>de</strong> Agricultura <strong>de</strong> Conservación<br />

13 CIMMYT: Centro Internacional <strong>de</strong> Mejoramiento <strong>de</strong> Maíz Y Trigo


119<br />

Por su parte, África es un continente en dón<strong>de</strong> las culturas occi<strong>de</strong>ntales, (incluidas<br />

primero las potencias <strong>de</strong> la época colonial y posteriormente las agencias<br />

internacionales <strong>de</strong> cooperación técnica) han introducido y promovido las herramientas<br />

<strong>de</strong> labranza y preparación <strong>de</strong> suelos hasta pocos años atrás. El punto negativo es que<br />

los especialistas que mostraron a los agricultores como arar la tierra estuvieron sólo<br />

por pocos años; en los cuales se vieron los beneficios <strong>de</strong> una rápida mineralización <strong>de</strong><br />

la materia orgánica, con la obtención <strong>de</strong> altos rendimientos. Pero, los especialistas no<br />

estuvieron por un plazo lo suficientemente prolongado como para presenciar la pérdida<br />

<strong>de</strong> materia orgánica y la erosión que ocurrió más tar<strong>de</strong>, tornando muchos suelos casi<br />

improductivos. En consecuencia, a los extensionistas actuales que están convencidos<br />

en agricultura <strong>de</strong> conservación, les resulta difícil cambiar nuevamente a los<br />

agricultores (Derpsch y Benites, 2004).<br />

- La siembra directa en Argentina<br />

De los 90 millones <strong>de</strong> hectáreas cultivadas en siembra directa, aproximadamente la<br />

mitad correspon<strong>de</strong> a países <strong>de</strong> América Latina; y <strong>de</strong> ellas el 50% están en Argentina<br />

(Gráfico 2). Estimaciones realizadas por diversos organismos arroja un total <strong>de</strong> entre<br />

15 y 16 millones <strong>de</strong> hectáreas bajo siembra directa en Argentina (AAPRESID, 2004).<br />

Para Javier Ekboir (2001) en Argentina durante la década <strong>de</strong>l 90 se produjeron<br />

cambios en que facilitaron la difusión <strong>de</strong> la SD. Específicamente, a partir <strong>de</strong> 1993 se<br />

dieron 4 factores que contribuyeron a este fenómeno: el paquete tecnológico estaba<br />

finalmente adaptado a las condiciones imperantes en la región pampeana, el precio<br />

<strong>de</strong>l glifosato – insumo estratégico para la siembra directa - cayó <strong>de</strong> 40 dólares a<br />

comienzo <strong>de</strong> los 80 a menos <strong>de</strong> 10 dólares por litro <strong>de</strong> producto formulado en 1992,<br />

AAPRESID <strong>de</strong>sarrolló un programa <strong>de</strong> difusión muy eficiente, y las condiciones<br />

económicas luego <strong>de</strong>l paquete <strong>de</strong> estabilización redujeron los márgenes <strong>de</strong> ganancia


120<br />

<strong>de</strong> los productores agropecuarios, forzándoles a adoptar tecnologías más eficientes<br />

(Ekboir, 2001). A ello hay que agregar que la aparición <strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong> resistencia<br />

a glifosato – tecnología Roundup Ready <strong>de</strong>sarrollada por la firma Monsanto -<br />

incorporada a varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> soja, fue un elemento más que ayudó a que muchos<br />

productores se acerquen a la siembra directa, ya que su combinación facilitaba la<br />

operación <strong>de</strong> manejo. Específicamente, gran parte <strong>de</strong> los esquemas <strong>de</strong> producción se<br />

daban en re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> arrendamientos y prestación <strong>de</strong> servicios, combinando<br />

siembra directa y soja resistente a glifosato; haciendo que las empresas mejoren su<br />

performance operativa a gran escala.<br />

Como contrapartida, en muchas situaciones el vertiginoso avance <strong>de</strong> la siembra<br />

directa en general, se dio con un incremento relativo mucho mayor <strong>de</strong> la soja que <strong>de</strong><br />

otros cultivos, lo cual indica que la rotación <strong>de</strong> cultivos – una <strong>de</strong> las principales<br />

prácticas que <strong>de</strong>be respetarse - no esta siendo realizada. Sin embargo, este<br />

fenómeno no fue exclusivo <strong>de</strong> la siembra directa, ya que un fenómeno semejante se<br />

dio en la <strong>de</strong>nominada agricultura convencional en Argentina.<br />

Las provincias que poseen mayor superficie en siembra directa son Córdoba, Santa<br />

Fe, y <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Sin embargo, mientras en las dos primeras el porcentaje <strong>de</strong><br />

adopción <strong>de</strong>l sistema es superior al 65%, en la tercera la importancia relativa <strong>de</strong> la<br />

siembra directa es inferior al 50%. Esta situación se observa en todo el proceso<br />

evolutivo <strong>de</strong> la siembra directa en Argentina, dón<strong>de</strong> la principal provincia en cuanto a<br />

superficie sembrable es la <strong>de</strong> menor ritmo <strong>de</strong> adopción y menor cantidad relativa, al<br />

menos entre las principales provincias agrícolas. Por su parte, Córdoba y Santa Fe –<br />

en ese or<strong>de</strong>n – fueron las provincias pioneras en la adopción <strong>de</strong>l sistema.


121<br />

GRAFICO N° 2: Evolución <strong>de</strong> la superficie en siembra directa en Argentina.<br />

Fuente: AAPRESID (2004)<br />

Sin embargo, Entre Ríos, Santiago <strong>de</strong>l Estero, Salta, y Tucumán en los últimos 8 años,<br />

han tenido un avance notable en cuanto a la adopción <strong>de</strong>l sistema; superando<br />

actualmente el 70% <strong>de</strong> la superficie en SD. Chaco y La Pampa tiene un nivel <strong>de</strong><br />

adopción en torno al 30 – 40%, aunque se espera que estos niveles se incrementen<br />

rápidamente. El resto <strong>de</strong> las provincias, tienen niveles <strong>de</strong> adopción variable, aunque<br />

son <strong>de</strong> menor importancia en cuanto a superficie total cultivable. Si el análisis se<br />

realiza por cultivo, la soja – principal cultivo en Argentina – es la que evi<strong>de</strong>ncia mayor<br />

superficie en términos netos y relativos, con un porcentaje cercano al 80% en SD 14 . Le<br />

sigue maíz, con un 65% <strong>de</strong> adopción; en tanto que trigo y sorgo están rondando el<br />

50%. El cultivo más rezagado es el girasol (menos <strong>de</strong>l 30%) situación que se mantuvo<br />

en todo el proceso evolutivo <strong>de</strong> la siembra directa en Argentina. Por su parte, los<br />

cultivos forrajeros implantados suman algo más <strong>de</strong> 1 millón <strong>de</strong> hectáreas; aunque esta<br />

cifra subestima la superficie forrajera sin labranzas, ya que no incluye a los pastizales<br />

naturales, las intersiembras, promociones y rejuvenecimientos, todas ellas opciones<br />

reales en sistema mixtos o pecuarios puros en SD (Tabla 3 y 4)<br />

14 SD: Abreviatura <strong>de</strong> siembra directa


122<br />

TABLA N° 3: Evolución <strong>de</strong> la superficie implantada en siembra directa en Argentina para los principales<br />

cultivos.<br />

Fuente: AAPRESID (2004)


123<br />

TABLA N° 4: Superficie implantada en siembra directa en Argentina por cultivo discriminada por provincia.<br />

Fuente: Censo Nacional Agropecuario (2002)<br />

TABLA N° 5: Superficie en siembra directa por cultivo y provincia para la campaña 2002/03 en Argentina.<br />

Fuente: AAPRESID (2004)<br />

Un dato interesante, resulta el <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar que la superficie que se realiza <strong>de</strong> trigo<br />

en SD es generalmente coinci<strong>de</strong>nte con la superficie <strong>de</strong> SD continua, es <strong>de</strong>cir, vista<br />

con un enfoque sistémico u holístico (Fogante, comunicación personal).


124<br />

Estas cifras son más que elocuentes, y muestran que la siembra directa es una<br />

realidad que cada vez gana más usuarios en los diferentes rincones <strong>de</strong>l país, al igual<br />

que en otros países <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l sur, como Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay, y en<br />

menor medida en Chile.<br />

Sin embargo, las estadísticas cifras argentinas pue<strong>de</strong>n ser un tanto engañosas.<br />

Suce<strong>de</strong> que en muchas situaciones, se ha cometido el error <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r que la<br />

siembra directa es una tecnología que “cambia el arado por una máquina más<br />

reforzada <strong>de</strong> siembra que consigue sembrar en suelos sin labrar y don<strong>de</strong> las malezas<br />

se controlan con herbicidas” (Derpsch, 2003). Específicamente <strong>de</strong> las 16 millones <strong>de</strong><br />

hectáreas contabilizadas como “siembra directa”, algo más <strong>de</strong>l 50 por ciento<br />

correspon<strong>de</strong> a hectáreas cultivadas bajo una visión simplista, que solo la toma como<br />

una herramienta tecnológica puntual (Romagnoli, 2005; comunicación personal).<br />

Pareciera que en buena parte <strong>de</strong> los productores está presente la i<strong>de</strong>a errónea <strong>de</strong> que<br />

al “sembrar sin arar” - como única consigna - se elimina todo riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro o<br />

<strong>de</strong>gradación, con lo cual quedan habilitados para instaurar cultivos <strong>de</strong> máximo retorno<br />

económico, consiguiendo <strong>de</strong> este modo el pasaporte <strong>de</strong> “conservacionista y<br />

empresario exitoso” (Romagnoli, 2003).<br />

La simplificación <strong>de</strong> la siembra directa al extremo <strong>de</strong> percibirla exclusivamente como<br />

“ausencia <strong>de</strong> labranzas” ha llevado, en algunas circunstancias, a errores conceptuales<br />

en el manejo <strong>de</strong> sistemas productivos. En una aproximación por explicar este<br />

comportamiento cortoplacista, Romagnoli (2003) afirma que “pareciera ser que las<br />

reglas <strong>de</strong>l mercado imponen un comportamiento empresario en función a los<br />

resultados inmediatos, basados en la ecuación costo-beneficios y simultáneamente,<br />

alejan al productor <strong>de</strong>l análisis encuadrado en la lógica <strong>de</strong> la sustentabilidad para<br />

lograr beneficios permanentes a través <strong>de</strong>l tiempo. Tal vez, parte <strong>de</strong> la explicación esté


125<br />

dada porque los tiempos <strong>de</strong> los procesos biológicos, muchas veces <strong>de</strong>sconocidos y<br />

otras subestimados, son diferentes respecto <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s cotidianas <strong>de</strong>l<br />

hombre, que, cada vez más acelerado presiona sobre el ecosistema <strong>de</strong>splazando la<br />

banda <strong>de</strong> equilibrio a un nuevo punto, seguramente <strong>de</strong> mayor fragilidad” (Romagnoli,<br />

2003). Retomando los conceptos <strong>de</strong> Romagnoli se pue<strong>de</strong> conceptualizar que esta<br />

conducta observada es un ejemplo <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> compatibilización entre objetivos<br />

económicos y ambientales. Coinci<strong>de</strong>nte con esta línea <strong>de</strong> pensamiento, Trucco (2004)<br />

<strong>de</strong>staca que concebida como herramienta puntual, la siembra directa no es suficiente<br />

para tener adquirir el rótulo <strong>de</strong> agricultura productiva y sustentable. Para alcanzarlo se<br />

requiere practicarla en un marco <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong> cultivos, manejo integrado <strong>de</strong> malezas,<br />

insectos y enfermeda<strong>de</strong>s, y reposición <strong>de</strong> nutrientes. Sólo así se estará aplicando un<br />

“sistema <strong>de</strong> producción en siembra directa”, con altos niveles <strong>de</strong> productividad y<br />

mantenimiento <strong>de</strong> la capacidad productiva <strong>de</strong> los recursos (Trucco, 2004).<br />

La existencia <strong>de</strong> visiones simplificadoras <strong>de</strong> la siembra directa, también ha llevado a<br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> instituciones públicas y privadas –estas últimas conformadas por<br />

asociaciones <strong>de</strong> productores como AAPRESID 15 - no sólo se plantee el objetivo <strong>de</strong><br />

incrementar la superficie bajo siembra directa, sino el hacerlo bajo una visión holística,<br />

sistémica e integral, asumiendo la complejidad <strong>de</strong> los procesos biológicos, los cuales<br />

necesariamente son complejos (AAPRESID, 2005). En este sentido, AAPRESID –<br />

ONG que nuclea a productores pioneros en adopción y difusión <strong>de</strong> la siembra directa<br />

en Argentina - se plantea como próximo objetivo exten<strong>de</strong>r “el concepto que no<br />

alcanza con <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> arar, y que esto solo es la llave para ingresar a un sistema <strong>de</strong><br />

producción que necesariamente implica compren<strong>de</strong>r las causas y efectos <strong>de</strong> los<br />

procesos biológicos asociados a la producción agropecuaria”. Para sus directivos, la<br />

solución no pasa por establecer un esquema dirigista en el uso y explotación <strong>de</strong> la<br />

tierra, sino por dar a conocer a los actores <strong>de</strong>l mercado las causas y consecuencias<br />

15 AAPRESID: Asociación Argentina <strong>de</strong> Productores en Siembra Directa


126<br />

<strong>de</strong>l mal uso <strong>de</strong> la tierra, y especialmente a sus propietarios que son los que en primera<br />

instancia van sufrir el efecto económico por la perdida <strong>de</strong> capital (Romagnoli, 2003).<br />

Finalmente, es importante <strong>de</strong>stacar el aporte que la siembra directa hace en la<br />

creación y captura <strong>de</strong> valor. Específicamente, la adopción <strong>de</strong> este sistema <strong>de</strong><br />

producción – visto con un enfoque amplio y sistémico – permite subir los pisos <strong>de</strong><br />

rendimientos mínimos (brindando mayor estabilidad en la producción), y a la vez<br />

permite subir los rendimientos máximos (aprovechando los años con mejores<br />

precipitaciones). Todo ello, en un contexto <strong>de</strong> disminución o mantenimiento <strong>de</strong> los<br />

costos productivo, comparado con sistemas en convencional. El resultado final es una<br />

mayor rentabilidad para las empresas que adopten esta tecnología. Todas estos<br />

resultados quedan finalmente evi<strong>de</strong>nciados en el aumento <strong>de</strong>l PBI agropecuario<br />

(Gráficos 2a. y 2b.). Específicamente, en el Gráfico 2a se evi<strong>de</strong>ncia que la ten<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> ambas curvas (superficie en siembra directa y PBI agropecuario) son <strong>de</strong><br />

crecimiento positivo en el período analizado. Por otro, lado si se compara el PBI<br />

agropecuario <strong>de</strong> dos quinquenios – uno con escasa difusión <strong>de</strong> la siembra directa y<br />

otro con alta adopción <strong>de</strong>l sistema – se ve claramente un aumento <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 19%.<br />

Esto fundamente la creación <strong>de</strong> valor económico <strong>de</strong> la siembra directa como sistema;<br />

aclarando que junto al crecimiento <strong>de</strong> la superficie en SD se produjo la aparición <strong>de</strong><br />

otras innovaciones incluidas mayoritariamente en la SD que apalancan este efecto.<br />

(Gráfico 2c).<br />

Finalmente, queda en evi<strong>de</strong>ncia que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l concepto siembra directa, existen<br />

variantes en cuanto al enfoque que se le <strong>de</strong>. Por un lado está quienes la perciben<br />

como una herramienta ocasional y una tecnología puntual, don<strong>de</strong> el único requisito es<br />

sembrar en ausencia <strong>de</strong> labranzas. Por otro lado, está la visión <strong>de</strong> quienes la<br />

entien<strong>de</strong>n como un sistema <strong>de</strong> producción integral, que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong><br />

remoción incluye a otra serie prácticas anexas, permitiendo que el productor que la


127<br />

practica acceda a sus beneficios. Este último enfoque es el que se acerca mucho más<br />

a intentar resolver el conflicto entre producción y ambiente; siendo la máxima<br />

expresión <strong>de</strong> la agricultura <strong>de</strong> conservación. Y es también el enfoque que se<br />

correlaciona positivamente con el PBI agropecuario, evi<strong>de</strong>nciando la creación <strong>de</strong> valor<br />

económico por adopción <strong>de</strong> siembra directa.<br />

GRAFICO N° 2a: Evolución <strong>de</strong>l PBI agropecuario y la superficie en siembra directa en Argentina.<br />

Evolución <strong>de</strong>l PBI agropecuario ($ constantes <strong>de</strong> 1993) y la superficie en SD<br />

en Argentina (hectáreas).<br />

25000000<br />

18.000<br />

17.000<br />

20000000<br />

16.000<br />

15000000<br />

15.000<br />

14.000<br />

10000000<br />

13.000<br />

5000000<br />

SD<br />

PBI Agropecuario<br />

12.000<br />

11.000<br />

0<br />

1993. 1994. 1995. 1996. 1997. 1998. 1999. 2000. 2001. 2002. 2003. 2004. 2005.<br />

10.000<br />

GRAFICO N° 2b: Evolución <strong>de</strong>l PBI agropecuario en Argentina.<br />

Evolución <strong>de</strong>l PBI Agropecuario; expresado en millones <strong>de</strong> pesos, a<br />

precios <strong>de</strong> 1993. Fuente: INDEC (2006)<br />

20.000<br />

19.000<br />

15.318<br />

18.000<br />

17.000<br />

16.000<br />

12.826<br />

+19%<br />

15.000<br />

14.000<br />

13.000<br />

12.000<br />

11.000<br />

10.000<br />

1993.<br />

1994.<br />

1995.<br />

1996.<br />

1997.<br />

1998.<br />

1999.<br />

2000.<br />

2001.<br />

2002.<br />

2003.<br />

2004.<br />

2005.


128<br />

GRAFICO N° 2c: Evolución <strong>de</strong> la adopción <strong>de</strong> tecnologías en la agricultura pampeana.<br />

100<br />

80<br />

Introducción y adopción <strong>de</strong> tecnologías en la agricultura<br />

pampeana durante el período 1980-2000.<br />

Adopción <strong>de</strong><br />

varieda<strong>de</strong>s<br />

transgénicas<br />

Área sembrada (%)<br />

60<br />

40<br />

Uso <strong>de</strong><br />

agroquímicos<br />

Siembra<br />

directa<br />

20<br />

Agricultura<br />

<strong>de</strong> precisión<br />

0<br />

1980 1985<br />

1990 1995<br />

2000<br />

Fuente: Viglizzo (2006); adaptado <strong>de</strong> Satorre (2005)<br />

- La siembra directa como fenómeno <strong>de</strong> co-innovación<br />

Por lo analizado en el apartado prece<strong>de</strong>nte y como lo expresa claramente Javier<br />

Ekboir (2001) se evi<strong>de</strong>ncia que la siembra directa es la tecnología agropecuaria más<br />

importante adoptada en MERCOSUR 16 en los últimos 50 años; cuya adopción ayudó a<br />

revertir la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l suelo, permitió la expansión <strong>de</strong> la agricultura y la gana<strong>de</strong>ría<br />

en áreas marginales, mejoró la rentabilidad <strong>de</strong> la agricultura y aumentó la<br />

sostenibilidad <strong>de</strong> los sistemas agropecuarios (Ekboir, 2001). Pero más allá <strong>de</strong> este<br />

enfoque tecnológico, la siembra directa pue<strong>de</strong> analizarse como un fenómeno <strong>de</strong><br />

innovación en re<strong>de</strong>s, con la participación <strong>de</strong> los más variados actores, y con variantes<br />

zonales.<br />

Tradicionalmente, las políticas científicas y las instituciones públicas <strong>de</strong> investigación y<br />

extensión se han organizado en base a lo que se llamó la visión lineal <strong>de</strong> la ciencia, en<br />

16 MERCOSUR: Mercado Común <strong>de</strong>l Sur


129<br />

la cual los flujos <strong>de</strong> información y las tecnologías pasaban por etapas sucesivas bien<br />

<strong>de</strong>finidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ciencia básica a los productores que las adoptaban sin<br />

modificaciones. El análisis <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> innovación muestra que esta visión es<br />

incorrecta y que es necesario buscar un nuevo marco conceptual que permita<br />

implementar políticas más efectivas (Ekboir, 2001). Por otro lado, la complejidad <strong>de</strong> las<br />

tecnologías está aumentando porque la globalización y el rápido cambio tecnológico<br />

están forzando a los productores a innovar más a menudo no sólo en técnicas <strong>de</strong><br />

producción sino también <strong>de</strong> comercialización. Mientras que las tecnologías simples o<br />

<strong>de</strong> producción masiva son <strong>de</strong>sarrolladas en su mayoría por grupos aislados <strong>de</strong><br />

investigadores -normalmente en laboratorios universitarios o <strong>de</strong> empresas- las<br />

tecnologías complejas son <strong>de</strong>sarrolladas por re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agentes que incluyen a usuarios<br />

<strong>de</strong> tecnologías, proveedores <strong>de</strong> insumos, agencias gubernamentales, ONG´s 17<br />

e<br />

instituciones financieras. Estas re<strong>de</strong>s evolucionan conjuntamente con las tecnologías<br />

que <strong>de</strong>sarrollan (Rycroft y Kash 1999).<br />

En este sentido, para Ekboir (2001) la siembra fue <strong>de</strong>sarrollada por re<strong>de</strong>s que<br />

surgieron como consecuencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> investigación y<br />

extensión públicos, los intereses comerciales <strong>de</strong> los proveedores <strong>de</strong> insumos, y las<br />

necesida<strong>de</strong>s imperiosas <strong>de</strong> los productores por tecnologías sostenibles. En sín<strong>tesis</strong>, la<br />

siembra directa fue <strong>de</strong>sarrollada por re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> innovación en las que participaron<br />

productores innovadores, empresas privadas e investigadores <strong>de</strong> instituciones<br />

públicas (Ekboir, 2001). Por su parte, Rolf Derpsch (2001) tiene un enfoque similar,<br />

aunque lo fundamenta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una óptica más tecnológica. Para Derpsch la experiencia<br />

<strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> la SD en América Latina permite i<strong>de</strong>ntificar diez factores o causas<br />

claves que favorecieron este fenómeno: 1) control eficiente y económico <strong>de</strong> la erosión<br />

con SD en condiciones climáticas con alto potencial erosivo y <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong><br />

suelos; 2) conocimientos apropiados disponibles en la región a través <strong>de</strong><br />

17 ONG´s: Organizaciones No Gubernamentales


130<br />

investigaciones y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tecnologías como <strong>de</strong> experiencias <strong>de</strong> agricultores; 3)<br />

amplia utilización <strong>de</strong> abones ver<strong>de</strong>s y cultivos <strong>de</strong> cobertura para en control <strong>de</strong><br />

malezas, el aumento <strong>de</strong> la materia orgánica <strong>de</strong>l suelo, y el control biológico <strong>de</strong> plagas;<br />

4) un mismo mensaje positivo sobre la SD fue difundido en forma consistente por<br />

todos los sectores involucrados; 5) la SD es la única tecnología conservacionista<br />

recomendada por los agricultores; 6) una difusión fuerte <strong>de</strong> agricultor a agricultor a<br />

través <strong>de</strong> asociaciones <strong>de</strong> agricultores; 7) publicaciones con información a<strong>de</strong>cuada,<br />

prácticas y útil fueron puestas a disposición <strong>de</strong> agricultores; 8) retornos económicos<br />

favorables a la SD; 9) inexistencia <strong>de</strong> fuerzas significativas en contra <strong>de</strong>l sistema; 10)<br />

los agricultores <strong>de</strong> América Latina han sido muy competitivos en el mercado global,<br />

<strong>de</strong>bido a la ausencia <strong>de</strong> subsidios, <strong>de</strong>biendo incorporar tecnologías como la SD para<br />

seguir siendo competitivos (Derpsch, 2001).<br />

El concepto clave para enten<strong>de</strong>r las re<strong>de</strong>s es el <strong>de</strong> innovación, <strong>de</strong>finida como cualquier<br />

cosa nueva introducida en un proceso económico o social (OCDE, 1999). Esta<br />

<strong>de</strong>finición amplia incluye no sólo tecnologías <strong>de</strong> producción y comercialización sino<br />

también cambios institucionales (Ekboir, 2001). Esta visión es coinci<strong>de</strong>nte con la <strong>de</strong><br />

Ordoñez (2004) quien entien<strong>de</strong> que la innovación es un proceso multidimensional que<br />

atraviesa los entornos tecnológicos, organizacionales e institucionales (Ordoñez,<br />

2004). Por esta razón, el crecimiento raramente <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los agentes en la frontera<br />

tecnológica, sino <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s innovadoras <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los agentes. Los<br />

agentes involucrados en el proceso <strong>de</strong> innovación, sus acciones e interacciones, y las<br />

reglas formales e informales constituyen el Sistema <strong>de</strong> Nacional Innovación (SNI)<br />

(Nelson y Rosenberg, 1993; OCDE, 1999). En este sentido, el SNI es más amplio que<br />

el sistema nacional <strong>de</strong> investigación. Un SNI pue<strong>de</strong> ser fuerte incluso cuando el<br />

sistema <strong>de</strong> investigación es débil. Al respecto, Ekboir (2001) menciona a la SD en


131<br />

Argentina como un claro ejemplo <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> innovación fuerte conviviendo con<br />

sistemas <strong>de</strong> investigación débiles.<br />

Las evolución <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l agente catalizador, <strong>de</strong> sus habilida<strong>de</strong>s<br />

esenciales, <strong>de</strong> los recursos complementarios internalizados y <strong>de</strong> las rutinas <strong>de</strong><br />

aprendizaje colectivo; siendo el agente catalizador el elemento más importante en la<br />

emergencia y consolidación <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> innovación, aunque pier<strong>de</strong> importancia en<br />

re<strong>de</strong>s maduras (Ekboir, 2001). Este enfoque es coinci<strong>de</strong>nte con el <strong>de</strong> Benites (2002)<br />

quien plantea que la transferencia <strong>de</strong> conocimientos, principios y tecnologías en<br />

agricultura <strong>de</strong> conservación necesita <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s para el intercambio <strong>de</strong> información<br />

<strong>de</strong>ntro y entre los países, facilitando la solución <strong>de</strong> problemáticas comunes durante un<br />

proceso <strong>de</strong> continuo aprendizaje. Estas re<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n acelerar el intercambio <strong>de</strong><br />

conocimientos <strong>de</strong> tecnologías que son constantemente acumuladas por instituciones<br />

nacionales y grupos comunitarios en un esfuerzo por revertir las <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong><br />

suelos en una escala global (Benites et al, 2002).<br />

En el caso <strong>de</strong> la siembra directa en Brasil el papel <strong>de</strong>l catalizador fue cumplido por ICI<br />

y luego por las asociaciones <strong>de</strong> productores; en tanto que en Argentina inicialmente<br />

fueron investigadores <strong>de</strong>l INTA 18<br />

junto a productores innovadores y luego<br />

AAPRESID 19 , y en Paraguay las asociaciones <strong>de</strong> productores (Ekboir, 2001).<br />

Describiendo el caso argentino, Trucco (2004) menciona que los primeros ensayos y<br />

cultivos en siembra directa en comienzan en los ´70 y ´80; formándose en 1989 la<br />

Asociación Argentina <strong>de</strong> Productores en Siembra Directa (AAPRESID), entidad clave<br />

para la difusión <strong>de</strong> la siembra directa. Entre los 23 fundadores sembraban por<br />

entonces 3000 hectáreas en este sistema; en tanto que en la campaña 2003/4 se<br />

18 INTA: Instituto Nacional <strong>de</strong> Tecnología Agropecuaria (Argentina)<br />

19 AAPRESID: Asociación Argentina <strong>de</strong> Productores en Siembra Directa


132<br />

sembraron más 16 millones <strong>de</strong> hectáreas <strong>de</strong> siembra directa, un 60% <strong>de</strong> la agricultura<br />

argentina (Trucco, 2004).<br />

En todos los casos, los recursos internalizados incluyeron agentes con personalida<strong>de</strong>s<br />

fuertes que organizaron re<strong>de</strong>s locales, un mínimo <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> investigación (ya<br />

sea <strong>de</strong> investigadores individuales como en Argentina o <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> productores<br />

como en Paraguay), una variedad <strong>de</strong> agentes innovadores (especialmente productores<br />

pioneros y fabricantes <strong>de</strong> maquinaria), un sistema <strong>de</strong> extensión (ya sea un sistema<br />

público o asociaciones <strong>de</strong> productores) y conexiones con fuentes <strong>de</strong> información<br />

extranjeras (Ekboir, 2001).<br />

Las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> siembra directa <strong>de</strong>sarrollaron seis rutinas <strong>de</strong> aprendizaje: 1) métodos <strong>de</strong><br />

investigación participativos en los que los productores era socios igualitarios <strong>de</strong> los<br />

investigadores; 2) enfoques <strong>de</strong> investigación interdisciplinarios; 3) aceptación <strong>de</strong><br />

información generada por otros agentes sin un diseño estadístico; 4) creación <strong>de</strong> un<br />

lenguaje común que permitió la comunicación entre agentes con diferentes<br />

formaciones; 5) el <strong>de</strong>sarrollo intenso <strong>de</strong> información y 6) su distribución abierta, con<br />

difusión <strong>de</strong> las tecnologías basadas en la comunicación directa entre productores.<br />

Estas rutinas, a su vez, necesitaron <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> interacción entre los<br />

agentes, reemplazando la estructura jerárquica <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la visión lineal <strong>de</strong> la<br />

ciencia con una estructura horizontal en la que los productores eran socios <strong>de</strong> los<br />

investigadores y <strong>de</strong> las empresas manufactureras (Ekboir, 2001).<br />

A pesar <strong>de</strong> las diferencias locales, la difusión <strong>de</strong> la siembra directa como innovación<br />

en red tuvo ciertas características comunes en los diferentes países <strong>de</strong>l MERCOSUR 20<br />

en la cuál se difundió.<br />

20 MERCOSUR: Mercado Común <strong>de</strong>l Sur


133<br />

El <strong>de</strong>sarrollo inicial <strong>de</strong> la maquinaria para SD <strong>de</strong>bió superar la falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda para<br />

un nuevo equipo especializado. En Brasil estos problemas fueron resueltos por la<br />

colaboración entre ICI, EMBRAPA 21 y Semeato. ICI y EMBRAPA redujeron los costos<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo inicial importando prototipos y aportando esfuerzos <strong>de</strong> investigación,<br />

mientras que Semeato contribuyó su experiencia en <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> maquinaria y sus<br />

líneas <strong>de</strong> producción. En Argentina hubo colaboraciones similares entre<br />

investigadores, productores y fabricantes <strong>de</strong> maquinaria.<br />

Las importantes asociaciones <strong>de</strong> productores <strong>de</strong> siembra directa, que actuaron<br />

principalmente como agentes <strong>de</strong> extensión, son un fenómeno sudamericano que no se<br />

repitió en ningún otro país. Estas asociaciones fueron exitosas porque fueron creadas<br />

por grupos pequeños <strong>de</strong> productores altamente motivados y con recursos para buscar,<br />

producir y diseminar información; estando muy focalizadas y siendo muy eficientes en<br />

sus activida<strong>de</strong>s, permitiendo a los productores aprovechar las economías <strong>de</strong> escala<br />

que caracterizan la producción y difusión <strong>de</strong> información (Ekboir, 2001).<br />

Por el contrario, ninguna institución pública, con la excepción <strong>de</strong> IAPAR 22<br />

y<br />

EMBRAPA 23 , jugó un papel importante en el <strong>de</strong>sarrollo temprano <strong>de</strong> la siembra directa<br />

o en la organización <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s; aunque sí lo hicieron algunos investigadores a título<br />

personal (Ekboir, 2001). Ello muestra que, en términos generales, las instituciones han<br />

sido lentas en reconocer nuevas áreas <strong>de</strong> investigación que no podían encuadrarse<br />

fácilmente en disciplinas específicas o dirigidas a cultivos <strong>de</strong>terminados.<br />

Por su parte, las compañías agroquímicas – y en menor medida las <strong>de</strong> sembradoras<br />

específicas - jugaron un papel importante en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la siembra directa en<br />

aquellos países con mercados potenciales para sus productos (Ekboir, 2001). Es <strong>de</strong>cir,<br />

21 EMBRAPA: Empresa Brasileña <strong>de</strong> Investigación Agropecuaria<br />

22 IAPAR: Instituto Agronómico <strong>de</strong> Paraná (Brasil)<br />

23 EMBRAPA: Empresa Brasileña <strong>de</strong> Investigación Agropecuaria


134<br />

que muchas compañías rápidamente <strong>de</strong>tectaron los primeros focos <strong>de</strong> innovadores <strong>de</strong><br />

la siembra directa y los apoyaron fuertemente, ya que vieron que la posibilidad <strong>de</strong><br />

crecimiento <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> producción le abría nuevas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

crecimiento <strong>de</strong> sus negocios en agroquímicos tradicionales y específicos para siembra<br />

directa; aunque el impacto no ha sido el mismo en todos los países. Por ejemplo,<br />

Ekboir (2001) menciona que Monsanto fue importante en el Cono Sur y Ghana, pero<br />

no tuvo un impacto comparable en México o en los otros países africanos en los que<br />

invirtió importantes cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recursos.<br />

Respecto al rol <strong>de</strong>l sector público, Ekboir (2001) menciona que la mayoría <strong>de</strong> las<br />

universida<strong>de</strong>s locales, como así también los gobiernos nacionales y provinciales, han<br />

estado ausentes o bien brindaron apoyo tardío a las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> siembra directa;<br />

atribuyendo este fenómeno a la visión lineal <strong>de</strong> la ciencia que todavía prevalece en la<br />

mayoría <strong>de</strong> las instituciones públicas, la falta <strong>de</strong> un enfoque sistémico para el estudio<br />

<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> producción, reformas contradictorias introducidas en las<br />

instituciones <strong>de</strong> investigación y un enfoque restringido en las instituciones que<br />

financian la investigación (Ekboir, 2001).<br />

Lo expuesto por Ekboir (2001) es coinci<strong>de</strong>nte con la visión <strong>de</strong> Benites et al (2002)<br />

quien plantea que una a<strong>de</strong>cuada estrategia para alcanzar una mayor difusión <strong>de</strong> la AC<br />

es conseguir que todas las empresas, organizaciones e instituciones que <strong>de</strong> alguna<br />

forma tengan que ver con la AC trabajen juntas, persiguiendo los mismos objetivos,<br />

(cooperativas, fabricantes <strong>de</strong> máquinas e equipamientos agrícolas, asi como<br />

distribuidores, empresas <strong>de</strong> agroquímicos, ONG’s, instituciones <strong>de</strong> investigación,<br />

servicios <strong>de</strong> extensión agrícola, y universida<strong>de</strong>s).


135<br />

Asimismo, Ekboir (2001) puntualiza algunas fallas <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> innovación en re<strong>de</strong>s<br />

en siembra directa; las cuales incluyeron la comprensión <strong>de</strong>ficiente <strong>de</strong> las<br />

particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la SD, la visión lineal <strong>de</strong> la ciencia que todavía prevalece en la<br />

mayoría <strong>de</strong> las instituciones públicas, la falta <strong>de</strong> un enfoque sistémico para el estudio<br />

<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> producción, reformas contradictorias introducidas en las<br />

instituciones <strong>de</strong> investigación y un enfoque restringido en las instituciones que<br />

financian la investigación. Queda evi<strong>de</strong>nciado que la siembra directa es un fenómeno<br />

<strong>de</strong> innovación en red, que logró atravesar los entornos tecnológico, organizacional e<br />

institucional, con construcción <strong>de</strong> capital social.<br />

3.3.4 Indicadores <strong>de</strong> sustentabilidad<br />

El concepto <strong>de</strong> sustentabilidad ha ido evolucionando con la sociedad; y con el lo han<br />

hecho los indicadores que intentan medirla. En un análisis temporal <strong>de</strong> los indicadores<br />

<strong>de</strong> sustentabilidad utilizados Viglizzo (2004 a) diferencia tres etapas:<br />

- En la década <strong>de</strong> 1970, cuando la ciencia agro-ecológica estaba todavía en ciernes, la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> sustentabilidad se asociaba a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> resiliencia; es <strong>de</strong>cir, la capacidad <strong>de</strong><br />

un sistema para retornar a su estado original luego <strong>de</strong> un disturbio que lo afecta. No se<br />

tenía entonces una i<strong>de</strong>a clara <strong>de</strong> los indicadores que podían expresar este concepto<br />

en un agro-ecosistema.<br />

- En los años 80 la sustentabilidad fue asociada a la capacidad <strong>de</strong> un agro-ecosistema<br />

para sostener su productividad biológica y económica en el tiempo, más allá <strong>de</strong> los<br />

disturbios severos que pudieran afectar al sistema. Por tanto, los indicadores imponían<br />

ya una medición <strong>de</strong> la performance biofísica (rendimiento) y económica (rentabilidad)<br />

<strong>de</strong>l sistema analizado.


136<br />

- En los años 90, a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> productividad sostenida, se incorpora la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> equidad<br />

social. Indicadores <strong>de</strong> empleo rural, migración, calificación <strong>de</strong> la oferta laboral,<br />

capacitación, entre otros, comienzan a ser tenidos en cuenta en las socieda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>sarrolladas. En paralelo, en esas socieda<strong>de</strong>s evoluciona la visión <strong>de</strong>l sector<br />

agropecuario como oferente <strong>de</strong> servicios múltiples. A comienzos <strong>de</strong>l siglo 21, se<br />

consolida la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> sustentabilidad apoyada fuertemente en el paradigma <strong>de</strong><br />

multifuncionalidad <strong>de</strong>l sector rural, el cual se asocia a una visión integral <strong>de</strong> ruralidad.<br />

Más allá <strong>de</strong> este análisis general, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace unos años y con importancia creciente<br />

en la actualidad, se evi<strong>de</strong>ncia un interés creciente en los problemas ambientales<br />

asociados a la producción primaria <strong>de</strong> alimentos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales se <strong>de</strong>stacan los<br />

referentes al recurso suelo (Doran & Parkin, 1994; Bezdicek et al, 1996; Cameron et al<br />

1998; Doran et al, 1998). Es <strong>de</strong>cir, que muchos <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> sustentabilidad<br />

ambiental, apuntan a medir la evolución <strong>de</strong> la salud o calidad edáfica. En este sentido,<br />

la calidad edáfica se <strong>de</strong>fine como la capacidad que el suelo posee <strong>de</strong> funcionar <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> un ecosistema sosteniendo la productividad biológica, manteniendo la calidad <strong>de</strong>l<br />

ambiente y promoviendo la salud animal y vegetal (Doran & Parkin, 1994; Doran &<br />

Zeiss, 2000). En consecuencia, un sistema <strong>de</strong> producción agropecuario que quiera ser<br />

rentable y sustentable ambientalmente, <strong>de</strong>berá al menos apuntar a mantener la<br />

calidad edáfica.<br />

Cambios en propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l suelo como contenido <strong>de</strong> materia orgánica, disponibilidad<br />

<strong>de</strong> nutrientes, actividad biológica y capacidad <strong>de</strong> almacenaje <strong>de</strong> agua, influyen en<br />

forma directa sobre su calidad (Batie et al., 1993). Por lo tanto, pue<strong>de</strong> pensarse en<br />

seleccionar indicadores que reflejen cambios en las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l suelo, con el fin<br />

<strong>de</strong> utilizarlos como monitores <strong>de</strong> la salud o calidad <strong>de</strong>l suelo (AAPRESID, 2005). Al<br />

respecto, Sánchez (2002) en el plenario <strong>de</strong>l XVII Congreso Internacional <strong>de</strong> la Ciencia<br />

<strong>de</strong>l Suelo, realizado en Tailandia sostuvo que “el análisis político necesita información


137<br />

o mapas que muestren cambios en propieda<strong>de</strong>s importantes <strong>de</strong>l suelo con el tiempo a<br />

escalas espaciales que ellos puedan utilizar”. Resulta evi<strong>de</strong>nte, en consecuencia, la<br />

necesidad que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ciencia se generen estos indicadores y que sean fácilmente<br />

interpretables incluso por personas <strong>de</strong> ámbitos no sólo productivo, sino también<br />

político para que sean el basamento <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> muchas <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>cisiones respecto<br />

al manejo sustentable <strong>de</strong> los recursos. Productores, asesores agronómicos,<br />

organismos crediticios, instituciones certificadoras, y políticos son potenciales usuarios<br />

<strong>de</strong> indicadores que permitan monitorear los cambios en recurso suelo (Morón, 2005).<br />

Priorizar parámetros, relacionarlos con las funciones <strong>de</strong>l suelo y fijar valores críticos en<br />

los cuales se indique qué suelo y que funciones <strong>de</strong>l ecosistema están siendo dañadas<br />

es el excitante <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> este nuevo campo <strong>de</strong> la ciencia que está siendo explorado<br />

(Morón et al, 2004).<br />

Un indicador <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong>be estar basado en conocimiento científico, y no<br />

en conjeturas, observaciones o vivencias (AAPRESID, 2005). A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>be ser una<br />

expresión cuantitativa que permita ubicar un problema en relación a sus umbrales<br />

críticos (Viglizzo, 2004 a). Para ser útiles, los indicadores <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l suelo<br />

<strong>de</strong>berían reflejar cambios recientes en su manejo (Montero & Sagardoy, 2001). En<br />

términos generales, los indicadores <strong>de</strong>ben tener sensibilidad para <strong>de</strong>tectar cambios,<br />

capacidad <strong>de</strong> integrar objetivos, facilidad <strong>de</strong> medición e interpretación y ser accesibles<br />

a muchos usuarios (Morón, 2005). En línea con esta visión, Turco et al (1994) indica<br />

que un buen indicador <strong>de</strong>bería: i) reflejar algún aspecto <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l<br />

ecosistema; ii) mostrar una respuesta precisa y rápida a cualquier perturbación; iii) ser<br />

<strong>de</strong> simple <strong>de</strong>terminación y bajo costo; iv) poseer distribución universal, con<br />

especificida<strong>de</strong>s regionales. Los indicadores <strong>de</strong> sustentabilidad pue<strong>de</strong>n, en<br />

consecuencia, utilizarse como instrumento <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión que también ayudan a explicar<br />

o interpretar procesos (Viglizzo, 2004 a). La cuantificación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> suelo


138<br />

mediante indicadores (físicos, químicos y biológicos) son discutidos en <strong>de</strong>talle por<br />

Doran & Jones (1996) y De Kimpe & Prasittiketh (2002).<br />

En el caso específico <strong>de</strong> la calidad edáfica, muchos reportes científicos mencionan a la<br />

materia orgánica y sus fracciones como al indicador <strong>de</strong> suelo por excelencia. Del<br />

mismo modo, la disponibilidad <strong>de</strong> nutrientes, la biomasa y actividad microbiana, y<br />

parámetros físicos como la tasa <strong>de</strong> infiltración y lixiviación, la capacidad <strong>de</strong> almacenaje<br />

<strong>de</strong> agua, y el índice <strong>de</strong> erosión, tienen el potencial <strong>de</strong> ser buenos indicadores<br />

(AAPRESID, 2005). Recientes reportes científicos están <strong>de</strong>sarrollando nuevos<br />

indicadores, que si bien están vinculados con los anteriores, buscan tener mayor<br />

sensibilidad frente a los cambios en el manejo productivo (Morón et al, 2004).<br />

Específicamente, Morón et al (2004) <strong>de</strong>staca como indicadores que se diferencian por<br />

su mayor sensibilidad frente a indicadores tradicionales (Carbono orgánico, y<br />

Nitrógeno total) para <strong>de</strong>tectar los diferentes efectos <strong>de</strong>l uso y manejo <strong>de</strong>l suelo, los<br />

siguientes: a) potencial <strong>de</strong> mineralización <strong>de</strong> nitrógeno (PMN) por incubación<br />

anaeróbica; b) Carbono en la materia orgánica particulada entre 212 y 2000 micras (C-<br />

POM 212); c) Nitrógeno en la materia orgánica particulada entre 212 y 200 micras (N-<br />

POM 212). Por su parte, Carvalho Men<strong>de</strong>s & Bueno Dos Reis (2005) sostienen que los<br />

indicadores microbiológicos – principalmente las enzimas B-glucosidasa, fosfatasa<br />

ácida, y arilsulfatasa– son más eficientes para <strong>de</strong>tectar los cambios en el suelo en<br />

virtud al sistema <strong>de</strong> manejo empleado, que los indicadores microbiológicos<br />

tradicionales (biomasa y respiración microbiana). La evi<strong>de</strong>ncia científica actual<br />

muestra que el área <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> suelo está en activo <strong>de</strong>sarrollo, lo<br />

cual reviste gran importancia en el camino <strong>de</strong>l manejo sustentable <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales en la producción <strong>de</strong> alimentos; ya que son los insumos básicos para<br />

fundamentar las buenas prácticas <strong>de</strong> manejo asociadas a la producción.


139<br />

En Argentina existen diferentes estudios en esta temática; correspondiendo todos a<br />

investigaciones realizadas por el sector público. Moscatelli & Sobral (2005), basados<br />

en la metodología <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> Suelos, <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Agricultura<br />

<strong>de</strong> Estados Unidos (USDA), están evaluando y seleccionando indicadores <strong>de</strong> calidad<br />

<strong>de</strong> suelo para distintas series <strong>de</strong> suelos representativas <strong>de</strong> la región pampeana. Este<br />

Proyecto Nacional INTA 24<br />

52-2205, titulado “Selección <strong>de</strong> Indicadores y Red <strong>de</strong><br />

Monitoreo <strong>de</strong> la Calidad / Salud <strong>de</strong> los Suelos <strong>de</strong> la Región Pampeana”, entró en<br />

vigencia en 2003, contando con la participación <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Suelos (INTA<br />

Castelar), la EEA 25 Pergamino, la EEA Balcarce, la EEA Paraná, la EEA Anguil y la<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Agronomía <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Los parámetros<br />

analizados por Moscatelli & Sobral (2005) son: pH, materia orgánica, fósforo<br />

disponible, <strong>de</strong>nsidad aparente, infiltración, número <strong>de</strong> lombrices, respiración,<br />

estabilidad <strong>de</strong> agregados, y resistencia a la penetración. También en Argentina,<br />

Viglizzo (2002) ha <strong>de</strong>sarrollado un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>nominado Agro-Eco-In<strong>de</strong>x para el<br />

diagnóstico <strong>de</strong> la gestión ambiental <strong>de</strong> establecimientos agropecuarios, el cual<br />

propone el uso <strong>de</strong> once indicadores: consumo <strong>de</strong> energía fósil, eficiencia en el uso <strong>de</strong><br />

energía fósil, balance <strong>de</strong> nitrógeno, balance <strong>de</strong> fósforo, riesgo <strong>de</strong> contaminación por<br />

nitrógeno, riesgo <strong>de</strong> contaminación por fósforo, riesgo <strong>de</strong> contaminación por<br />

plaguicidas, riesgo <strong>de</strong> erosión <strong>de</strong> suelos, riesgo <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong> hábitat, cambios en<br />

el stock <strong>de</strong> carbono <strong>de</strong>l suelo, balances <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro (Viglizzo,<br />

2002). Por su parte, Casas (2004) <strong>de</strong>scribe, en un trabajo publicado en las actas <strong>de</strong>l<br />

XII Congreso <strong>de</strong> AAPRESID, algunos parámetros a ser tenidos en cuenta como<br />

indicadores <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l suelo: índice <strong>de</strong> erosión; índice <strong>de</strong> sellado; balance <strong>de</strong><br />

nutrientes; lixiviación <strong>de</strong> nutrientes y plaguicidas; y balance <strong>de</strong> materia orgánica<br />

(Casas, 2004).<br />

24 INTA: Instituto Nacional <strong>de</strong> Tecnología Agropecuaria<br />

25 EEA: Estación Experimental Agropecuaria


140<br />

Los estudios <strong>de</strong>scriptos evi<strong>de</strong>ncian que en Argentina existe la noción y el<br />

convencimiento <strong>de</strong> trabajar en la evaluación y diagnóstico <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l suelo;<br />

mostrando todos los trabajos una coherencia conceptual en el abordaje <strong>de</strong> la<br />

problemática. Sin embargo, muchos <strong>de</strong> los esfuerzos <strong>de</strong> investigación, a pesar <strong>de</strong><br />

estar concentrados en el sector público y específicamente en el INTA 26 , parecen tener<br />

cierta autonomía o in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, con escasa interacción. Sería <strong>de</strong>seable, para<br />

optimizar el uso <strong>de</strong> los recursos, que estas líneas <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo<br />

tuviesen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo metodológico y principalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su gerenciamiento una<br />

coordinación central única.<br />

A nivel Cono Sur, existe la Plataforma Tecnológica Regional sobre Sustentabilidad<br />

Ambiental coordinada por el PROCISUR 27 . El Programa Cooperativo para el<br />

Desarrollo Tecnológico, Agroalimentario y Agroindustrial, está integrado por los<br />

Institutos Nacionales <strong>de</strong> Investigación Agropecuaria (los INIAs <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l<br />

MERCOSUR Ampliado), y el Instituto Interamericano <strong>de</strong> Cooperación para la<br />

Agricultura (IICA). De la plataforma sobre sustentabilidad participaron una gran<br />

cantidad <strong>de</strong> empresas, <strong>de</strong> organismos públicos, <strong>de</strong> instituciones académicas, que<br />

i<strong>de</strong>ntificaron para la región los principales problemas que hay en materia ambiental;<br />

i<strong>de</strong>ntificando como principal <strong>de</strong>safío la certificación la salud ambiental <strong>de</strong> los predios<br />

(Ruz, 2004).<br />

Queda evi<strong>de</strong>nciado que existen conocimientos suficientes para confeccionar y utilizar<br />

indicadores que actúen como los monitores y luces <strong>de</strong> alarma <strong>de</strong> las principales<br />

propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l suelo que se relacionan con su salud, y por en<strong>de</strong> con la<br />

sustentabilidad ambiental <strong>de</strong> la producción. Varios indicadores <strong>de</strong> sustentabilidad nos<br />

pue<strong>de</strong>n brindar un panorama <strong>de</strong>l comportamiento comparado <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong><br />

26 INTA: Instituto Nacional <strong>de</strong> Tecnología Agropecuaria<br />

27 PROCISUR: Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y<br />

Agroindustrial <strong>de</strong>l Cono Sur.


141<br />

producción contrastantes, y hacer inferencias prácticas a partir <strong>de</strong> ellos (Viglizzo, 2004<br />

a). Los indicadores podrían reunirse en una especie <strong>de</strong> “tablero <strong>de</strong> comandos” que le<br />

permita al productor o asesor ir monitoreando la evolución <strong>de</strong>l suelo y su salud;<br />

pudiendo tener certeza a cerca <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong>l manejo agronómico (Lorenzatti, 2005).<br />

Viglizzo (2004 a) aborda el tema <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> sustentabilidad como<br />

instrumento <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión que también ayudan a explicar o interpretar procesos <strong>de</strong><br />

acuerdo a la calidad <strong>de</strong> la gestión ambiental realizada (trazabilidad agro-ecológica). En<br />

consecuencia, una empresa rural pue<strong>de</strong> someterse a una auditoría social voluntaria<br />

que mejora su imagen ante la sociedad (Viglizzo, 2004 a). Y, en una perspectiva más<br />

avanzada, el indicador se pue<strong>de</strong> convertir en una herramienta para certificar productos<br />

y procesos, y también para crear marcas o <strong>de</strong>nominaciones <strong>de</strong> origen; confiriendo al<br />

producto un valor comercial extra, actual o potencial. A una escala mayor, los<br />

indicadores permiten también inferir la oferta <strong>de</strong> servicios económicos y ambientales<br />

que afectan a toda la sociedad (Viglizzo, 2004 a).<br />

Sumado a ello, existen fundamentos científicos probados que correlacionan valores <strong>de</strong><br />

indicadores <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l suelo con prácticas agronómicas. El conocimiento <strong>de</strong> la<br />

evolución <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l suelo con <strong>de</strong>terminadas prácticas agrícolas es necesario<br />

para planificar un uso y manejo sustentable <strong>de</strong>l recurso natural suelo (Morón, 2005).<br />

Esas prácticas, que poseen un fundamento científico comprobable respecto a su<br />

impacto productivo y ambiental <strong>de</strong>bieran ser difundidas mediante esquemas <strong>de</strong><br />

extensión a los productores. Así <strong>de</strong>scriptos, estos manejos se acercan a un nuevo<br />

enfoque <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> Buenas Prácticas Agrícolas, mucho más próximo al concepto<br />

<strong>de</strong> sustentabilidad ambiental.


142<br />

CAPITULO 4: ANALISIS DE ESTUDIOS DE CASOS<br />

En el capítulo 4 se presenta los resultados <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> casos empíricos <strong>de</strong><br />

sistemas <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> la calidad o <strong>de</strong> diferenciación existentes o aplicables a<br />

la producción primaria y los negocios <strong>de</strong> agroalimentos, y que estén focalizados hacia<br />

el plano ambiental. Se presenta también una propuesta <strong>de</strong> certificación en agricultura<br />

sustentable, basada en siembra directa; realizándose una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las buenas<br />

prácticas <strong>de</strong> agricultura sustentable y <strong>de</strong> los indicadores que se proponen como base<br />

<strong>de</strong>l protocolo <strong>de</strong> certificación. El objetivo es encontrar relaciones entre los casos<br />

estudiados y el marco teórico utilizado, para luego po<strong>de</strong>r estudiar la relación entre los<br />

casos analizados y la hipó<strong>tesis</strong> <strong>de</strong> trabajo.<br />

4.1 ANALISIS DE CASOS:<br />

En este apartado se realiza un estudio a tres casos específicos: el Concejo <strong>de</strong> Manejo<br />

Forestal (Forest Stewardship Council – FSC), la certificación orgánica, y la certificación<br />

ISO 14.000. A<strong>de</strong>más se presenta una nueva propuesta basada en la certificación<br />

ambiental <strong>de</strong> la siembra directa.<br />

4.1.1 CASO I: El Concejo <strong>de</strong> Manejo Forestal (Forest Stewardship Council - FSC)<br />

En el presente caso se estudia y analiza la certificación <strong>de</strong> la producción forestal<br />

realizada por el Concejo <strong>de</strong> Manejo Forestal, conocido como FSC por sus siglas<br />

provenientes <strong>de</strong> su nombre en inglés (Forest Stewardship Council). La elección <strong>de</strong>l<br />

FSC como caso <strong>de</strong> estudio radica en que a priori, presenta una serie <strong>de</strong> similitu<strong>de</strong>s<br />

que justifican su elección para el objeto <strong>de</strong>l presente trabajo; aspectos que se<br />

presentan a continuación:


143<br />

• Se trata <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> producción primaria, cuyos productos finales son<br />

resultantes <strong>de</strong> procesos productivos en los que se involucran <strong>de</strong> manera<br />

directa recursos naturales.<br />

• Las certificaciones involucran procesos productivos; con la salvedad que la<br />

certificación FSC también permite la certificación <strong>de</strong> productos finales vía la<br />

ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> custodia.<br />

• Que coinci<strong>de</strong>n en uno <strong>de</strong> los objetivos principales; el cual consiste en la<br />

sustentabilidad ambiental <strong>de</strong> la producción.<br />

• El alcance <strong>de</strong> la certificación es global, es <strong>de</strong>cir, que ve al mundo como cliente.<br />

- El FSC, <strong>de</strong>finición e historia<br />

El Consejo <strong>de</strong> Manejo Forestal (FSC) es una organización no gubernamental,<br />

internacional, y sin fines <strong>de</strong> lucro, que promueve el manejo ambientalmente<br />

responsable, socialmente benéfico y económicamente viable <strong>de</strong> los bosques <strong>de</strong>l<br />

mundo. Así <strong>de</strong>finido, el FSC intenta aproximarse al paradigma <strong>de</strong> las “4E” (economía,<br />

ética, energía y ambiente) para la producción y comercialización en la ca<strong>de</strong>na forestal.<br />

El enfoque <strong>de</strong> sustentabilidad que hace el sistema es amplio ya que se plantea como<br />

objetivo abarcar tanto aspectos ambientales o ecológicos y sociales, como<br />

económicos. A tal fin el FSC ha <strong>de</strong>sarrollado un sistema para i<strong>de</strong>ntificar y etiquetar<br />

productos provenientes <strong>de</strong> bosques que sean manejados bajo <strong>de</strong>terminados principios<br />

establecidos por el organismo que abracan estos tres enfoques.<br />

Sus inicios se remontan a 1990 cuando grupos que representaban a clientes y<br />

usuarios <strong>de</strong> productos ma<strong>de</strong>reros, comerciantes, y organizaciones ambientalistas y <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos humanos se reunieron en California (Estado Unidos) para discutir como<br />

armonizar sus intereses para promover un manejo forestal responsable <strong>de</strong> alcance<br />

global. En el encuentro se acordó la necesidad <strong>de</strong> generar un sistema honesto y


144<br />

creíble para i<strong>de</strong>ntificar productos <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra que provengan <strong>de</strong><br />

bosques que sean manejados sustentablemente. El encuentro fue el primer paso para<br />

la constitución posterior <strong>de</strong>l Concejo <strong>de</strong> Manejo Forestal. Posteriormente, en<br />

septiembre <strong>de</strong> 1993, en Toronto (Canadá) se reunieron 130 representantes <strong>de</strong> distinto<br />

puntos <strong>de</strong>l mundo para conformar la Asamblea Constitutiva <strong>de</strong>l FSC. En octubre <strong>de</strong><br />

1993 se llega a un primer acuerdo, para luego en agosto <strong>de</strong> 1994 <strong>de</strong>finir, acordar y<br />

aprobar un conjunto <strong>de</strong> Principios y Criterios, junto con los Estatutos <strong>de</strong>l Concejo, que<br />

regirían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces el funcionamiento <strong>de</strong>l sistema.<br />

Formalmente establecido, se convirtió en el primer esquema in<strong>de</strong>pendiente mundial<br />

para etiquetar productos forestales, respondiendo –según lo expresan en varios <strong>de</strong> sus<br />

documentos – a la creciente “conciencia y preocupación pública por la <strong>de</strong>forestación”.<br />

Es un esquema riguroso <strong>de</strong> etiquetado <strong>de</strong> productos forestales; siendo el único<br />

sistema <strong>de</strong> certificación forestal apoyada por organizaciones ambientalistas <strong>de</strong> nivel<br />

internacional - como el Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Found),<br />

Greenpeace y Amigos <strong>de</strong> la Tierra – y por importantes ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> comercialización<br />

minorista <strong>de</strong> productos forestales - como Home Depot, B&Q e IKEA. Actualmente, más<br />

<strong>de</strong> 46 millones <strong>de</strong> hectáreas <strong>de</strong> bosques se han certificado <strong>de</strong> acuerdo a los<br />

procedimientos FSC.<br />

Su estructura se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir como una mega-red global, con presencia activa en 66<br />

países <strong>de</strong> los 5 continentes; contando con un Centro Internacional con se<strong>de</strong> en Bonn<br />

(Alemania), 4 Oficinas regionales, y 33 Iniciativas nacionales (Figura 6).<br />

- Estructura <strong>de</strong> gobernancia <strong>de</strong>l FSC<br />

El FSC es una asociación internacional compuesta por diversos grupos e intereses,<br />

integrando a grupos ambientalistas y <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, empresarios <strong>de</strong> la<br />

producción e industria forestal, profesionales <strong>de</strong> la forestación, organizaciones <strong>de</strong>


145<br />

indígenas, y organizaciones certificadoras <strong>de</strong> productos forestales, entre otros. Según<br />

lo <strong>de</strong>finen sus propios postulados “la estructura <strong>de</strong> gobernancia está basada en los<br />

principios <strong>de</strong> participación, <strong>de</strong>mocracia y equidad” (FSC, 2004). La misma posee tres<br />

niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, los que se <strong>de</strong>tallan a continuación:<br />

FIGURA 6: Distribución geográfica <strong>de</strong> la red global <strong>de</strong>l Forest Stewardship Council (FSC).<br />

- Asamblea General <strong>de</strong> los Miembros <strong>de</strong>l FSC: Es el máximo cuerpo <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l<br />

FSC, estando integrado por tres cámaras o bloques: ambiental, social y económica. El<br />

objetivo <strong>de</strong> tener una estructura en cámaras es mantener un equilibrio <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en las<br />

votaciones entre los diferentes intereses, sin que esté limitado el número <strong>de</strong> miembros<br />

por cámara. Se busca así, generan un balance en cuanto a los intereses que cada<br />

cámara o bloque tiene en la <strong>de</strong>cisión final.<br />

La cámara social está integrada por organizaciones no gubernamentales,<br />

organizaciones sin fines <strong>de</strong> lucro, asociaciones <strong>de</strong> indígenas, instituciones<br />

académicas, <strong>de</strong> investigación y técnicas, e individuos involucrados en temas sociales.<br />

Por su parte, la cámara ambiental está compuesta por organizaciones no<br />

gubernamentales, organizaciones sin fines <strong>de</strong> lucro, instituciones académicas,


146<br />

técnicas y <strong>de</strong> investigación e individuos con un activo interés en la viabilidad ambiental<br />

<strong>de</strong> los procesos productivos forestales. En tanto que, la cámara económica incluye a<br />

organizaciones e individuos con intereses comerciales y económicos, como lo son las<br />

certificadoras, empresas <strong>de</strong> la industria y comercio o asociadas a la actividad forestal y<br />

<strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra, que <strong>de</strong>muestren al mismo tiempo interés en ajustar sus intereses con<br />

los principios <strong>de</strong>l FSC.<br />

En realidad, el esquema busca asegurar que el consumidor –que en <strong>de</strong>finitiva es quien<br />

tracciona cualquier ca<strong>de</strong>na comercial – tenga seguridad respecto al impacto ambiental<br />

y social que los procesos productivos ma<strong>de</strong>reros generan; asumiendo que la<br />

rentabilidad económica <strong>de</strong>l emprendimiento, si bien existe, es responsabilidad <strong>de</strong> cada<br />

empresa.<br />

- Cuerpo Directivo: Está conformado por nueve miembros individuales, quienes son<br />

elegidos en partes iguales por cada una <strong>de</strong> las cámaras, por un período <strong>de</strong> tres años.<br />

- Director Ejecutivo: Es una persona que tiene a su cargo la gestión diaria <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l FSC, teniendo su se<strong>de</strong> <strong>de</strong> trabajo en Bonn, Alemania. Cuenta,<br />

a<strong>de</strong>más, con el apoyo y asesoramiento <strong>de</strong> un equipo profesional multidisciplinario.<br />

Rin<strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong> su accionar al Cuerpo Directivo.<br />

La estructura directiva se apoya en una red <strong>de</strong>scentralizada <strong>de</strong> Iniciativas Nacionales,<br />

Oficinas Regionales, y agentes nominados.<br />

- Iniciativas Nacionales: Constituyen los cimientos <strong>de</strong> la red global <strong>de</strong>l FSC. Una<br />

Iniciativa Nacional pue<strong>de</strong> ser una persona contacto, un grupo <strong>de</strong> trabajo o una oficina<br />

permanente que promueve al FSC en cada país. Brindan información, apoyo y<br />

servicios a todo individuo u organización interesada en el FSC y apoyan el <strong>de</strong>sarrollo


147<br />

<strong>de</strong> los estándares nacionales o subnacionales. Son las antenas que la organización<br />

posee en cada punto <strong>de</strong>l planeta.<br />

- Oficinas Regionales: Actúan como centros <strong>de</strong> servicio para las Iniciativas Nacionales<br />

mediante programas <strong>de</strong> capacitación y entrenamiento. A<strong>de</strong>más apoyan los procesos<br />

<strong>de</strong>l FSC en países que no tienen Iniciativas Nacionales. Actualmente, hay dos Oficinas<br />

Regionales funcionando en Europa y Latinoamérica, y dos previstas para África y Asia.<br />

Las Iniciativas Nacionales <strong>de</strong> Canadá, China, EE.UU. y Rusia son consi<strong>de</strong>radas<br />

“regiones” dada su extensión geográfica.<br />

- Agentes nominados: son individuos u organizaciones que juegan un rol fundamental<br />

en la protección y fiscalización <strong>de</strong> las marcas registradas FSC en todo el mundo. Ellos<br />

autorizan, aprueban y controlan el uso <strong>de</strong>l logotipo FSC entre quienes no poseen<br />

certificados.<br />

Toda la red se completa con las “Entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> certificación”, las cuales son<br />

in<strong>de</strong>pendientes al FSC. Es <strong>de</strong>cir, que el Concejo no realiza por sí mismo las<br />

evaluaciones, ni certifica el manejo forestal o la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> custodia. Esta importante<br />

tarea la realizan las Entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Certificación, que son organismos in<strong>de</strong>pendientes<br />

tanto <strong>de</strong>l FSC como <strong>de</strong> la operación forestal. Sin embargo, el FSC acredita a las<br />

Entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Certificación para que visiten los bosques y las industrias, realicen las<br />

inspecciones y evaluaciones <strong>de</strong>talladas e imparciales y emitan los certificados;<br />

asegurándose el control y manteniendo la autoridad <strong>de</strong>l sistema. A<strong>de</strong>más, el FSC – a<br />

través <strong>de</strong> su Unidad <strong>de</strong> Negocios <strong>de</strong> Acreditación - verifica <strong>de</strong> manera periódica e<br />

in<strong>de</strong>pendiente que estas entida<strong>de</strong>s sigan cumpliendo los requerimientos para certificar<br />

operaciones forestales.


148<br />

- Políticas, estándares, principios y criterios<br />

El Centro Internacional <strong>de</strong>l FSC provee una estructura para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> políticas y<br />

estándares <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la red <strong>de</strong>l FSC. Esta estructura garantiza consistencia en todas<br />

las políticas y estándares nacionales y regionales <strong>de</strong>l FSC.<br />

Como primera acción concreta, luego <strong>de</strong> su creación formal, el FSC <strong>de</strong>sarrolló 10<br />

principios y criterios que <strong>de</strong>finen el manejo forestal responsable. Estos principios,<br />

respetan –según sus autores – el concepto amplio <strong>de</strong> sustentabilidad (abarcando<br />

aspectos sociales, económicos y ambientales), siendo <strong>de</strong> alcance global. Los<br />

principios potencialmente son aplicables a todos los bosques <strong>de</strong>l mundo - templados,<br />

tropicales y boreales - y son tomados como base para la elaboración <strong>de</strong> estándares<br />

locales y nacionales. Son incorporados en todos los sistemas <strong>de</strong> evaluación y en los<br />

estándares <strong>de</strong> las organizaciones certificadoras acreditadas.<br />

Los principios y criterios están diseñados principalmente para el manejo <strong>de</strong> bosques<br />

para producción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra; sin embargo, pue<strong>de</strong>n ser aplicados a bosques con<br />

producciones no-ma<strong>de</strong>rables. Los principios y criterios forman un paquete completo<br />

que <strong>de</strong>be asumirse en su totalidad; sin que el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los mismos represente una<br />

indicación <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s.<br />

Ni el FSC, ni las entida<strong>de</strong>s certificadoras acreditadas insistirán a una conformación<br />

perfecta a los todos los principios y criterios. Sin embargo, las faltas mayores<br />

individuales a cualquiera <strong>de</strong> los principios es motivo suficiente para que no se alcance<br />

la certificación, o que se quite la misma a quien la <strong>de</strong>tente. Esta <strong>de</strong>cisión será tomada<br />

en cada caso en particular por la entidad certificadora interviniente. De esta manera, el<br />

FSC se asegura ser lo suficientemente flexible para po<strong>de</strong>r aplicar sus principios en las


149<br />

situaciones más diversas que puedan presentarse; pero asegurándose un mínimo <strong>de</strong><br />

homogeneidad <strong>de</strong> criterio a la hora <strong>de</strong> otorgar la certificación.<br />

Los principios y criterios <strong>de</strong>l FSC <strong>de</strong>ben ser tomados en conjunto con la legislación<br />

nacional e internacional vigente.<br />

A continuación se presenta el listado <strong>de</strong> principios y criterios <strong>de</strong>l FSC:<br />

Principio 1: “Observación <strong>de</strong> la leyes y los principios <strong>de</strong>l FSC”<br />

El manejo forestal <strong>de</strong>berá cumplir todas las leyes nacionales, y los acuerdos y tratados<br />

internacional en los que el país sea signatario, como así también <strong>de</strong>berá hacerlo con<br />

todos los principios <strong>de</strong>l FSC.<br />

El enunciado <strong>de</strong>l principio 1, explicita claramente que los estándares <strong>de</strong>l FSC no<br />

preten<strong>de</strong>n entrar en disputa, ni ser tomados por sobre la legislación vigente – nacional<br />

e internacional – <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los países en los cuales se <strong>de</strong>sarrollen activida<strong>de</strong>s<br />

forestales con interés <strong>de</strong> ser encuadradas por la certificación <strong>de</strong>l FSC. Se asegura así,<br />

el pago <strong>de</strong> honorarios, regalías impuestos y otros cargos establecidos legalmente y<br />

que sean aplicables <strong>de</strong> ser pagados. A<strong>de</strong>más, para los efectos <strong>de</strong> la certificación, los<br />

certificadores y las otras partes involucradas <strong>de</strong>berán analizar los posibles conflictos<br />

que se pudieran presentar entre las leyes y las regulaciones vigentes con los principios<br />

y criterios <strong>de</strong>l FSC. A<strong>de</strong>más, la certificación <strong>de</strong>l FSC asegura el cumplimiento <strong>de</strong> la<br />

empresa forestal certificada con la legislación vigente en el país; quedando las áreas<br />

<strong>de</strong> manejo forestal protegidas <strong>de</strong> acciones ilegales <strong>de</strong> cosecha, asentamientos y otras<br />

activida<strong>de</strong>s no autorizadas.


150<br />

Principio 2: “Derecho <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tenencia y uso”<br />

La tenencia y los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> uso a largo plazo sobre la tierra y los recursos forestales<br />

<strong>de</strong>berán estar claramente <strong>de</strong>finidos, documentados y legalmente establecidos.<br />

El principio 2, tiene por objeto <strong>de</strong>mostrar clara evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> la<br />

tierra a largo plazo; lo cual se logra con título <strong>de</strong> propiedad, <strong>de</strong>rechos<br />

consuetudinarios, o contratos <strong>de</strong> arrendamiento. Un aspecto interesante, es que la<br />

propiedad <strong>de</strong> la tierra no es un requisito indispensable para certificar, aunque sí lo es<br />

el <strong>de</strong>mostrar fehacientemente el <strong>de</strong>recho al uso <strong>de</strong> la tierra y el bosque. El principio<br />

también plantea la necesidad <strong>de</strong> resolver las posibles disputas sobre los reclamos por<br />

tenencia y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> uso hecho por terceros, en contra <strong>de</strong> las personas solicitantes<br />

<strong>de</strong> la certificación.<br />

Principio 3: “Derecho <strong>de</strong> los pueblos indígenas”<br />

Los <strong>de</strong>rechos legales y consuetudinarios <strong>de</strong> los pueblos indígenas para poseer, usar y<br />

manejar sus tierras, territorios y recursos <strong>de</strong>berán ser reconocidos y respetados.<br />

El principio 3 plantea el respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos - legales o consuetudinarios – que<br />

pudieran tener pueblos indígenas sobre la tierra; aunque habilita a que por propia<br />

<strong>de</strong>cisión los pueblos indígenas que pudieran tenerlos <strong>de</strong>leguen el control <strong>de</strong> las<br />

operaciones forestales sobre otras agencias. También estipula que aquellos lugares<br />

con significado cultural, ecológico, económico, o religioso para los pueblos indígenas<br />

<strong>de</strong>berán ser i<strong>de</strong>ntificados en forma conjunta y protegidos por los responsables <strong>de</strong>l<br />

manejo forestal. Del mismo modo, se plantea que cualquier conocimiento que posean<br />

<strong>de</strong> los pueblos indígenas sobre el manejo <strong>de</strong> especies forestales <strong>de</strong>be ser<br />

compensado, con su consentimiento, previo al inicio <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s forestales con<br />

fines comerciales.


151<br />

Principio 4: “Relaciones comunales y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los trabajadores”<br />

El manejo forestal <strong>de</strong>berá mantener o elevar el bienestar social y económico a largo<br />

plazo <strong>de</strong> los trabajadores forestales y las comunida<strong>de</strong>s locales.<br />

El principio 4 hace foco en el entorno social cercano al emprendimiento forestal,<br />

tendiendo a que éste último esté integrado al primero, brindando oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

empleo, capacitación, y otros servicios.<br />

Principio 5: “Beneficios <strong>de</strong>l bosque”<br />

El manejo forestal <strong>de</strong>berá promover el uso eficiente <strong>de</strong> los múltiples productos y<br />

servicios <strong>de</strong>l bosque para asegurar la viabilidad económica y una amplia gama <strong>de</strong><br />

beneficios ambientales y sociales.<br />

El principio incluye, entre sus objetivos, el mantener la productividad ecológica <strong>de</strong>l<br />

bosque, generar la menor cantidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sperdicios, y favorecer la transformación “in<br />

situ” <strong>de</strong> los subproductos.<br />

Principio 6: “Impacto ambiental”<br />

Todo manejo forestal <strong>de</strong>berá mantener la diversidad biológica y sus valores asociados,<br />

los recursos <strong>de</strong> agua, <strong>de</strong> suelos y los ecosistemas frágiles y únicos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los<br />

paisajes; manteniendo las funciones ecológicas y la integridad <strong>de</strong>l bosque.<br />

Este principio exige – entre otros aspectos – la realización <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> impacto<br />

ambiental, contemplando aspectos como paisaje, escala e intensidad <strong>de</strong>l manejo<br />

forestal. Se propone, también, establecer zonas <strong>de</strong> protección y conservación, para<br />

especies raras, amenazadas y en peligro <strong>de</strong> extinción; controlando activida<strong>de</strong>s como<br />

caza, captura y recolección. Se <strong>de</strong>tallan especificaciones respecto al manejo <strong>de</strong><br />

agroquímicos – elección, uso, y manejo <strong>de</strong> residuos – agentes <strong>de</strong> control biológico,


152<br />

especies exóticas; estableciéndose, a<strong>de</strong>más, la prohibición <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> organismos<br />

genéticamente modificados y la conversión <strong>de</strong> bosques a plantaciones.<br />

Principio 7: “Plan <strong>de</strong> manejo”<br />

Un plan <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> acuerdo a la escala y a la intensidad <strong>de</strong> las operaciones<br />

propuestas <strong>de</strong>berá ser escrito, documentados y actualizados. En el mismo se <strong>de</strong>berán<br />

establecer claramente los objetivos <strong>de</strong>l manejo, y los medios para alcanzar esos<br />

objetivos.<br />

El plan <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>be incluir información respecto al inventario <strong>de</strong> especies<br />

forestales y su selección, tasa y técnica <strong>de</strong> cosecha, indicadores <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong>l<br />

bosque, medidas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> daño ambiental, entre otros. Se sugiere que el plan<br />

<strong>de</strong> manejo sea revisado periódicamente incorporando los resultados <strong>de</strong> los monitoreos<br />

y la nueva información científica y técnica que pudiera servir para cumplir con los<br />

objetivos planteados. Un aspecto relevante, es que el sistema asegura la<br />

confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> manejo, la cual sólo es utilizada para verificar<br />

que se cumpla con el principio 7, pero no para difusión.<br />

Principio 8: “Monitoreo y evaluación”<br />

Deberán evaluarse <strong>de</strong> acuerdo a la escala y la intensidad <strong>de</strong>l manejo, la condición <strong>de</strong>l<br />

bosque, el rendimiento <strong>de</strong> los productos forestales, la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> custodia (seguimiento<br />

<strong>de</strong> cada producto forestal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su origen), y la actividad <strong>de</strong>l manejo y sus impactos<br />

ambientales y sociales.<br />

Los procedimientos <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong>berán ser replicables a lo largo <strong>de</strong>l tiempo para<br />

permitir la comparación <strong>de</strong> resultados. Se exige que al menos se monitoreen los<br />

siguientes indicadores: rendimiento <strong>de</strong> los productos forestales, tasa <strong>de</strong> crecimiento,<br />

regeneración y condición <strong>de</strong>l bosque; composición y cambios <strong>de</strong> la flora y fauna;


153<br />

impacto ambiental y social <strong>de</strong> la cosecha y <strong>de</strong>más operaciones; costos, productividad<br />

y eficiencia <strong>de</strong>l manejo forestal. La información generada <strong>de</strong>berá ser incluida en el plan<br />

<strong>de</strong> manejo y, a<strong>de</strong>más, estar disponible para el público.<br />

Principio 9: “Mantenimiento <strong>de</strong> bosques con alto valor <strong>de</strong> conservación”<br />

Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manejo en bosques con alto valor <strong>de</strong> conservación mantendrán o<br />

elevarán los atributos que <strong>de</strong>finen a dichos bosques. Las <strong>de</strong>cisiones respecto a los<br />

bosques con alto valor <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>berán tomarse siempre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto<br />

<strong>de</strong> un enfoque precautorio.<br />

Se sugiere la realización <strong>de</strong> un estudio para <strong>de</strong>tectar atributos consistentes con los <strong>de</strong><br />

los bosques con alto valor <strong>de</strong> conservación. En caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectarlos, <strong>de</strong>berá<br />

establecerse un manejo que contemple su preservación y hacer monitoreos anuales<br />

para evaluar las medidas.<br />

Principio 10: “Plantaciones”<br />

Las plantaciones <strong>de</strong>berán ser planeadas y manejadas <strong>de</strong> acuerdo a los principios y<br />

criterios <strong>de</strong>l 1 al 9 y con los criterios <strong>de</strong>l principio 10. Si bien las plantaciones pue<strong>de</strong>n<br />

proporcionar un arreglo <strong>de</strong> beneficios sociales y económicos, y pue<strong>de</strong>n contribuir a la<br />

satisfacción <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> productores forestales <strong>de</strong>l mundo, estas <strong>de</strong>berán<br />

complementar el manejo <strong>de</strong>, reducir la presión sobre y promover la restauración y<br />

conservación <strong>de</strong> bosques naturales.<br />

Este principio es sólo aplicable a plantaciones; y no a bosques nativos. El principio<br />

también establece que las plantaciones establecidas en áreas convertidas <strong>de</strong> bosques<br />

naturales <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1994, normalmente no calificarán para la<br />

certificación. La excepción será para aquellos administradores/propietarios <strong>de</strong> bosques


154<br />

que presenten pruebas suficientes que los eximan <strong>de</strong> la responsabilidad directa o<br />

indirecta <strong>de</strong> la conversión <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> bosques en plantaciones.<br />

- Estándares <strong>de</strong> manejo forestal<br />

Los estándares <strong>de</strong> manejo forestal responsable se <strong>de</strong>sarrollan a través <strong>de</strong> las<br />

Iniciativas Nacionales <strong>de</strong>l FSC. Los estándares <strong>de</strong>finen las características más<br />

importantes <strong>de</strong>l manejo forestal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un país y <strong>de</strong>ben aten<strong>de</strong>r todos los Principios<br />

y Criterios <strong>de</strong>l FSC para el manejo forestal. Es <strong>de</strong>cir, que así como los Principios y<br />

Criterios son generales y globales, los Estándares son locales y precisos.<br />

Según lo explicitado por el FSC en distintos documentos “los Grupos <strong>de</strong> trabajo<br />

nacional o subnacional <strong>de</strong>sarrollan estándares a través <strong>de</strong> un proceso abierto y<br />

<strong>de</strong>mocrático. Los grupos <strong>de</strong> trabajo se establecen incluyendo las visiones <strong>de</strong> todos los<br />

involucrados, con un balance equitativo entre los intereses sociales, ambientales y<br />

económicos (FSC, 2004). Una vez escritos, los estándares nacionales <strong>de</strong> manejo<br />

forestal responsable son acreditados por el FSC y pue<strong>de</strong>n ser usados para evaluar<br />

operaciones forestales. Las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> certificación acreditadas por el FSC usan los<br />

estándares nacionales o locales para evaluar operaciones forestales en ese país. Los<br />

bosques que cumplen los requerimientos <strong>de</strong>l estándar nacional pue<strong>de</strong>n ser certificados<br />

por el FSC. En países en los que no se acreditaron estándares, las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

certificación pue<strong>de</strong>n usar sus propios estándares adaptados localmente y certificar<br />

operaciones forestales, hasta tanto se <strong>de</strong>sarrolle un estándar nacional.


155<br />

- Acreditación<br />

El FSC opera un programa encargado <strong>de</strong> proveer los servicios <strong>de</strong> acreditación a las<br />

empresas que <strong>de</strong>sean convertirse en certificadoras y a las Iniciativas Nacionales. El<br />

programa <strong>de</strong> acreditación está basado en los estándares internacionales <strong>de</strong> la FSC.<br />

El programa <strong>de</strong> acreditación <strong>de</strong>l FSC presta los siguientes servicios <strong>de</strong> certificación:<br />

- Acreditación <strong>de</strong> los Cuerpos o Empresas certificadoras: El FSC acredita a los<br />

cuerpos certificadores asegurando la credibilidad y competencia <strong>de</strong> los mismos para<br />

<strong>de</strong>sempeñar la función, acor<strong>de</strong> a los estándares <strong>de</strong>l FSC. Una vez acreditado un<br />

cuerpo certificador es monitoreado y controlado regularmente por el FSC asegurando<br />

su normal funcionamiento. Es <strong>de</strong>cir, que el FSC mantiene la responsabilidad y la<br />

autoridad <strong>de</strong> la certificación y la propiedad <strong>de</strong>l sistema, pero terceriza – a través <strong>de</strong><br />

entida<strong>de</strong>s acreditadas por él – la ejecución <strong>de</strong>l proceso.<br />

Los cuerpos certificadores están autorizados para <strong>de</strong>sarrollar dos tipos <strong>de</strong> certificación:<br />

- Manejo forestal<br />

- Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> custodia<br />

- Acreditación <strong>de</strong> las Iniciativas Nacionales <strong>de</strong>l FSC: Las Iniciativas Nacionales son<br />

fundaciones <strong>de</strong> la red global <strong>de</strong>l FSC que operan en relación con su Oficina Regional<br />

correspondiente. Para asegurar la consistencia <strong>de</strong> sus operaciones y que las mismas<br />

estén alineadas con los requerimientos <strong>de</strong>l FSC, dichas Iniciativas Nacionales <strong>de</strong>ben<br />

ser acreditadas a través <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Acreditación <strong>de</strong>l FSC. A diciembre <strong>de</strong> 2004,<br />

23 Iniciativas Nacionales habían cumplido con todos los requisitos y se encontraban<br />

autorizadas (FSC, 2004).


156<br />

- Acreditación <strong>de</strong> los estándares nacionales <strong>de</strong>l FSC: Cada Estándar Nacional <strong>de</strong><br />

Manejo Forestal es también acreditado por el FSC <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> asegurar la<br />

consistencia e integridad <strong>de</strong> los estándares en diferentes países y regiones <strong>de</strong>l mundo.<br />

Ser acreditado significa que los estándares poseen todos los requerimientos exigidos<br />

por el FSC, asegurando la credibilidad <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> certificación que se pueda<br />

<strong>de</strong>sarrollar a partir <strong>de</strong> ese estándar. Es <strong>de</strong>cir, que el Estándar respetará los principios y<br />

criterios generales <strong>de</strong>l FSC, y a al vez estará adaptado a las circunstancias<br />

particulares <strong>de</strong>l país o región. Una vez que un Estándar Nacional es aprobado y<br />

acreditado por el FSC, todos los cuerpos certificadores locales o internacionales<br />

<strong>de</strong>berán usarlo en sus procesos <strong>de</strong> certificación cuando estén prestando el servicio a<br />

una empresa forestal <strong>de</strong> ese país. A diciembre <strong>de</strong> 2004, el FSC había acreditado a 18<br />

estándares nacionales y sub-nacionales en todo el mundo (FSC, 2004)<br />

- Tipos <strong>de</strong> certificaciones <strong>de</strong>l FSC<br />

La certificación <strong>de</strong>l FSC es un proceso voluntario mediante el cual una operación<br />

forestal ofrece una <strong>de</strong>mostración pública y confiable <strong>de</strong> que maneja sus bosques bajo<br />

los criterios <strong>de</strong> responsabilidad establecidos por el organismo. Es <strong>de</strong>cir, que cada<br />

empresa o emprendimiento forestal tiene la libertad <strong>de</strong> optar o no por obtener la<br />

certificación.<br />

En el sistema <strong>de</strong>l FSC, el Manejo Forestal Responsable se <strong>de</strong>fine en estándares que<br />

<strong>de</strong>tallan los requerimientos ambientales, sociales y económicos que una operación<br />

forestal <strong>de</strong>be observar. Aunque todos los estándares <strong>de</strong>l FSC están elaborados para<br />

verificar el cumplimiento <strong>de</strong> 10 Principios <strong>de</strong> Manejo Forestal <strong>de</strong>finidos globalmente,<br />

estos son adaptados a la realidad local por el consenso <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> interés nacional.<br />

Si los responsables <strong>de</strong> la tierra se comprometen con los Principios <strong>de</strong> Manejo Forestal,


157<br />

cualquier tipo <strong>de</strong> bosque pue<strong>de</strong> ser certificado. De este modo, el manejo forestal <strong>de</strong><br />

montes nativos pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar su responsabilidad social y ambiental. Igual<br />

<strong>de</strong>mostración pue<strong>de</strong>n ofrecer las plantaciones que se realizan en la región, tanto con<br />

especies nativas como con exóticas.<br />

Del mismo modo, todos los productos <strong>de</strong>l bosque manejado responsablemente<br />

pue<strong>de</strong>n ser etiquetados con el logotipo <strong>de</strong>l FSC, sean éstos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra (como rollizos,<br />

tablas, tableros, muebles, carbón o durmientes) o no ma<strong>de</strong>reros (como miel, carne,<br />

tanino, productos medicinales, flores o frutos).<br />

El sistema <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong>l FSC compren<strong>de</strong> dos tipos <strong>de</strong> certificaciones:<br />

- Certificación <strong>de</strong>l Manejo Forestal: examina las operaciones <strong>de</strong> manejo forestal que se<br />

realizan en el bosque para verificar que cumplen con un estándar acreditado por el<br />

FSC.<br />

- Certificación <strong>de</strong> Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> Custodia: examina las operaciones <strong>de</strong> procesamiento,<br />

elaboración y distribución <strong>de</strong> los productos forestales -<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la materia prima hasta la<br />

góndola- para verificar que provienen <strong>de</strong> bosques certificados por el FSC.<br />

Un productor forestal pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r al certificado <strong>de</strong> Manejo Forestal solamente, pero<br />

si <strong>de</strong>sea comercializar productos también <strong>de</strong>be acce<strong>de</strong>r al certificado <strong>de</strong> Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

Custodia, lo que pue<strong>de</strong> ser tramitado en forma conjunta. También se pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r al<br />

certificado <strong>de</strong> Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> Custodia solamente, pero la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong>be iniciarse con<br />

material certificado, sea <strong>de</strong> producción propia (con certificado conjunto) o <strong>de</strong> terceros<br />

(comprando productos certificados). Esta modalidad es la que pue<strong>de</strong>n usar las<br />

industrias que compran ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> terceros para remanufactura.


158<br />

- El proceso <strong>de</strong> certificación<br />

El FSC no realiza por sí mismo las evaluaciones ni certifica el manejo forestal o la<br />

ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> custodia; sino a través <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s o Cuerpos <strong>de</strong> Certificación.<br />

Cualquier persona u organización que maneje bosques y <strong>de</strong>see acce<strong>de</strong>r a la<br />

certificación <strong>de</strong>l FSC, <strong>de</strong>be solicitársela formalmente a alguna <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Certificación acreditadas. Los responsables <strong>de</strong> bosques o industrias, sean personas,<br />

comunida<strong>de</strong>s, cooperativas o empresas, tienen absoluta libertad para contratar los<br />

servicios <strong>de</strong> cualquier Entidad <strong>de</strong> Certificación que esté acreditada por el FSC para<br />

emitir el certificado al que aspiran. Periódicamente el FSC actualiza el listado <strong>de</strong><br />

Entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Certificación acreditada; estando la información disponible en el sitio web<br />

<strong>de</strong>l FSC.<br />

Esencialmente, la certificación <strong>de</strong>l FSC es una evaluación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s forestales<br />

en el terreno. Una vez contratada por la Operación Forestal, la Entidad <strong>de</strong> Certificación<br />

acreditada envía auditores al sitio <strong>de</strong> las operaciones para que hagan la evaluación y<br />

<strong>de</strong>terminen si el manejo forestal cumple con los estándares reconocidos por el FSC.<br />

La evaluación incluye la revisión <strong>de</strong> documentación administrativa, visitas al lugar <strong>de</strong><br />

las operaciones forestales y reuniones con los administradores <strong>de</strong>l bosque.<br />

A<strong>de</strong>más, el equipo auditor <strong>de</strong>be conducir un proceso <strong>de</strong> consulta pública que lo ayu<strong>de</strong><br />

a <strong>de</strong>terminar el cumplimiento <strong>de</strong> los requerimientos <strong>de</strong>l FSC por parte <strong>de</strong> la operación.<br />

Esto normalmente implica i<strong>de</strong>ntificar y mantener reuniones con quienes viven o<br />

trabajan en el bosque y con otros individuos u organizaciones relacionados con el<br />

manejo forestal (académicos, gobierno y<br />

organizaciones no gubernamentales<br />

ambientales o sociales). Posteriormente, los auditores preparan un informe que, a<br />

veces, es revisado por otras personas, in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la Operación Forestal y <strong>de</strong><br />

la Entidad <strong>de</strong> Certificación, para que lo avalen. Si el resultado <strong>de</strong> las evaluaciones es


159<br />

positivo, la Entidad <strong>de</strong> Certificación emite los certificados <strong>de</strong>l FSC y publica una<br />

sín<strong>tesis</strong> <strong>de</strong>l informe <strong>de</strong> evaluación. Los certificados tienen una vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> hasta cinco<br />

años y anualmente se supervisará el cumplimiento <strong>de</strong> los requerimientos.<br />

A partir <strong>de</strong>l 2004, el FSC ha introducido procedimientos <strong>de</strong> evaluación más flexibles y<br />

a<strong>de</strong>cuados a la escala e intensidad <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pequeños productores,<br />

haciéndoles más accesible la certificación <strong>de</strong>l FSC. Para usar estos procedimientos<br />

simplificados, las operaciones <strong>de</strong>ben cumplir con las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong>l FSC para<br />

bosques pequeños o <strong>de</strong> baja intensidad <strong>de</strong> manejo (conocidos como SLIMF, por sus<br />

siglas en inglés), cuyas características se <strong>de</strong>scriben a continuación:<br />

- Bosques Pequeños: la superficie <strong>de</strong>be ser menor a 100 hectáreas. El límite es <strong>de</strong><br />

carácter internacional y no interesa si es <strong>de</strong> bosque nativo o plantaciones. Sin<br />

embargo, pue<strong>de</strong> ser extendido hasta un máximo <strong>de</strong> 1.000 hectáreas por la Iniciativa<br />

Nacional <strong>de</strong>l FSC en el país.<br />

- Bosques <strong>de</strong> Baja Intensidad <strong>de</strong> Manejo: la cosecha <strong>de</strong>be ser menor a 5.000 metros<br />

cúbicos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra por año, siempre que no exceda el 20% <strong>de</strong>l crecimiento anual <strong>de</strong>l<br />

bosque. El límite es <strong>de</strong> carácter internacional y no pue<strong>de</strong> ser incrementado<br />

nacionalmente. Si este límite se cumple, toda cosecha <strong>de</strong> productos no ma<strong>de</strong>reros<br />

será <strong>de</strong> baja intensidad (exceptuando plantaciones <strong>de</strong> no ma<strong>de</strong>reros). A<strong>de</strong>más, existe<br />

la alternativa que varios bosques pequeños y <strong>de</strong> baja intensidad <strong>de</strong> manejo se pue<strong>de</strong>n<br />

organizar para certificar en grupo, una modalidad que <strong>de</strong>manda aún menores<br />

inversiones por parte <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l grupo. Con esta última modificación se<br />

intenta exten<strong>de</strong>r la posibilidad <strong>de</strong> certificación a cualquier empresa forestal,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su tamaño o intensidad <strong>de</strong> manejo.


160<br />

- Los beneficios <strong>de</strong> la certificación:<br />

El propio FSC <strong>de</strong>staca como beneficios <strong>de</strong> la certificación a los que se <strong>de</strong>scriben a<br />

continuación:<br />

a) Nuevas y mejores oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso a mercados para comercializar<br />

productos forestales certificados. Según datos provistos por el FSC, en el mundo<br />

existen 19 re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> compradores y ven<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> productos certificados que<br />

involucran a más <strong>de</strong> 700 empresas <strong>de</strong> 30 países.<br />

b) La <strong>de</strong>manda por productos certificados continúa creciendo en todo el mundo y está<br />

actualmente insatisfecha para la mayoría <strong>de</strong> los productos. La etiqueta <strong>de</strong>l FSC facilita<br />

la diferenciación y venta <strong>de</strong> productos que <strong>de</strong> otro modo resultan difíciles <strong>de</strong><br />

comercializar, como los <strong>de</strong> especies poco conocidas o con pequeños volúmenes <strong>de</strong><br />

producción.<br />

c) La etiqueta <strong>de</strong>l FSC es una herramienta <strong>de</strong> comercialización que ha sido<br />

<strong>de</strong>sarrollada para satisfacer los requerimientos <strong>de</strong> un mercado global. En un mercado<br />

internacional como el <strong>de</strong> los productos forestales, el sistema <strong>de</strong>l FSC goza <strong>de</strong> un<br />

amplio reconocimiento y aceptación mundial.<br />

d) Muchas empresas certificadas advierten que los requerimientos <strong>de</strong>l FSC las han<br />

llevado a implementar sistemas <strong>de</strong> gestión más eficientes, los que han reducido sus<br />

costos y mejorado sus utilida<strong>de</strong>s.<br />

e) Las empresas certificadas por el FSC pue<strong>de</strong>n ofrecer garantías creíbles <strong>de</strong> que sus<br />

productos han sido obtenidos cumpliendo las leyes, con tenencia segura <strong>de</strong> la tierra y<br />

respetando los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los trabajadores y <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas y


161<br />

locales. También pue<strong>de</strong>n garantizar que el manejo forestal ha conservado la integridad<br />

<strong>de</strong>l ambiente.<br />

f) Los emprendimientos forestales certificados por el FSC tienen mejor imagen pública<br />

y una reputación <strong>de</strong> responsabilidad social y ambiental. Sus relaciones con las<br />

comunida<strong>de</strong>s locales resultan fortalecidas y establecen vínculos más cooperativos con<br />

sus clientes, contratistas y proveedores.<br />

En sín<strong>tesis</strong>, la certificación <strong>de</strong>l FSC es una herramienta <strong>de</strong> diferenciación que le<br />

permite a su obtentor capturar el valor <strong>de</strong> un manejo bajo <strong>de</strong>terminados parámetros<br />

económicos, ecológicos y sociales; lo cual le abre nuevas alternativas <strong>de</strong> mercado al<br />

satisfacer la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> un sector <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> consumidores. A<strong>de</strong>más, la<br />

certificación se pue<strong>de</strong> realizar sobre el proceso productivo (en el caso <strong>de</strong> la<br />

certificación <strong>de</strong>l manejo forestal) y sobre el producto (en el caso <strong>de</strong> la Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

Custodia).<br />

- Certificación y uso <strong>de</strong>l logotipo <strong>de</strong>l FSC<br />

Los productos provenientes <strong>de</strong> bosques certificados FSC y cubiertos por un certificado<br />

<strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> custodia pue<strong>de</strong>n ser etiquetados con el logotipo <strong>de</strong> marca registrada <strong>de</strong>l<br />

FSC. Con este logotipo, el consumidor pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar los productos <strong>de</strong> bosques<br />

manejados bajo los parámetros <strong>de</strong>l FSC. Este punto es trascen<strong>de</strong>ntal, ya que el<br />

sistema <strong>de</strong> certificación logra llegar al consumidor; quien al comprar un producto<br />

certificado tracciona toda la ca<strong>de</strong>na. Se logra así, capturar el valor que genera la<br />

diferenciación <strong>de</strong> ser certificado. Es <strong>de</strong>cir, que al llegar con un producto final certificado<br />

el empresario tiene la posibilidad <strong>de</strong> transmitir vía precio el costo <strong>de</strong> la certificación al<br />

consumidor final.


162<br />

Las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> certificación acreditadas por el FSC supervisan las operaciones <strong>de</strong><br />

manejo y procesamiento industrial para asegurar el correcto uso <strong>de</strong>l logotipo. Las<br />

recomendaciones y regulaciones específicas para el uso <strong>de</strong> las marcas registradas <strong>de</strong>l<br />

FSC se encuentran <strong>de</strong>talladas y disponibles en el Manual <strong>de</strong> Políticas <strong>de</strong> Marca<br />

Registrada, en el sitio web <strong>de</strong>l FSC (www.fsc.org).<br />

Específicamente, el FSC posee la propiedad intelectual sobre tres marcas registradas:<br />

el nombre (FOREST STEWARDSHIP COUNCIL), las iniciales o sigla (FSC), y el<br />

isologo. Para los directivos <strong>de</strong>l FSC “sus marcas registradas son la cara pública <strong>de</strong>l<br />

esquema <strong>de</strong>l FSC”. En consecuencia, el registro <strong>de</strong> la propiedad intelectual se torna<br />

una herramienta estratégica <strong>de</strong>l negocio.<br />

Los tenedores <strong>de</strong> certificados pue<strong>de</strong>n usar el logotipo <strong>de</strong>l FSC tanto en los productos<br />

como fuera <strong>de</strong> ellos. Quienes no poseen certificados, solamente pue<strong>de</strong>n usar el<br />

logotipo <strong>de</strong>l FSC fuera <strong>de</strong> los productos forestales, para promocionar el FSC y los<br />

productos certificados FSC. Dentro <strong>de</strong> los usuarios “no tenedores <strong>de</strong> certificados” se<br />

encuentran 3 grupos: usuarios comerciales (distribuidores y comercios minoristas<br />

ma<strong>de</strong>reros); usuarios promocionales (como ONG´s, y miembros <strong>de</strong>l FSC); y<br />

establecimientos educativos y medios <strong>de</strong> comunicación que <strong>de</strong>seen informar sobre el<br />

FSC y sus activida<strong>de</strong>s. Estos usuarios <strong>de</strong>ben haber obtenido el “Logo Packs” ya sea<br />

por parte <strong>de</strong> los Agentes Nominados o bien por el FSC Internacional.<br />

Todos los usuarios – excepto medios <strong>de</strong> comunicación y establecimientos educativos<br />

– <strong>de</strong>ben ingresar al acuerdo <strong>de</strong> licencias y recibir la autorización <strong>de</strong>l FSC para el uso<br />

<strong>de</strong> las marcas registradas. De esta manera, el FSC favorece la difusión <strong>de</strong> su marca y<br />

activida<strong>de</strong>s, pero mantiene el control estratégico sobre quién pue<strong>de</strong> utilizar estas<br />

herramientas.


163<br />

El logo, nombre o siglas <strong>de</strong>l FSC pue<strong>de</strong>n utilizarse en productos o fuera <strong>de</strong> los mismos<br />

estando regido el uso por las siguientes consi<strong>de</strong>raciones:<br />

• “En el producto”: El etiquetado en el producto hace referencia a la aplicación<br />

física y visible <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> las 3 formas <strong>de</strong> las marcas registradas en<br />

productos <strong>de</strong> origen forestal o en sus envoltorios o contenedores. Solamente<br />

los operadores forestales que hayan certificado Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> custodia o Manejo<br />

Forestal y Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> Custodia simultáneamente, son acreedores <strong>de</strong> este<br />

<strong>de</strong>recho. El FSC acredita a los cuerpos <strong>de</strong> certificación para aprobar y<br />

monitorear el uso <strong>de</strong> las marcas registradas por los operadores forestales<br />

certificados. Las marcas registradas <strong>de</strong>l FSC no pue<strong>de</strong>n utilizarse en el<br />

producto junto a logos, nombres o marcas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> otros esquemas<br />

<strong>de</strong> certificación forestal; lo cual se realiza con el objetivo <strong>de</strong> preservar la<br />

integridad <strong>de</strong>l logo <strong>de</strong>l FSC y evitar confusiones.<br />

• “Fuera <strong>de</strong>l producto”: Significa que el uso <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> las marcas<br />

registradas no está físicamente unida o adosada a un producto concreto, pero<br />

pue<strong>de</strong> ser usada en material <strong>de</strong> promoción (como posters, folletos, volantes,<br />

boletines, entre otros), en documentación, o en documentos corporativos como<br />

tarjetas o cartas. El contenido incluye promoción <strong>de</strong>l FSC y sus certificados.<br />

- Sustento económico <strong>de</strong>l FSC como sistema<br />

El FSC diseñó diferentes alternativas para que individuos y organizaciones que estén<br />

alineados con los objetivos <strong>de</strong> la organización realicen aportes económicos. Las<br />

alternativas incluyen:


164<br />

• Donantes: Los donantes, generalmente, proveen apoyo a los centros <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>sarrollan activida<strong>de</strong>s en regiones particulares, o proyectan<br />

activida<strong>de</strong>s como <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> política o marketing.<br />

• Socios: Existen oportunida<strong>de</strong>s para el apoyo a largo plazo al FSC a través <strong>de</strong><br />

organizaciones y corporaciones. Los socios <strong>de</strong>ben mostrar un compromiso<br />

hacia el FSC, el cual será evaluado por la organización. Todos los socios <strong>de</strong>l<br />

proyecto serán reconocidos en el reporte anual <strong>de</strong> FSC y en el material<br />

asociado a este proyecto particular que lo esta sustentando. Existen dos<br />

niveles <strong>de</strong> socios:<br />

• Socio Global: Brindan un apoyo general a la organización. Son contribuciones<br />

significativas y por un plazo mínimo <strong>de</strong> tres años. Los socios globales serán<br />

reconocidos en todas las publicaciones <strong>de</strong> FSC y tendrán una serie beneficios<br />

adicionales <strong>de</strong> reconocimiento.<br />

• Socio <strong>de</strong> proyecto: Brinda el apoyo a un proyecto particular durante tres años.<br />

Los proyectos pue<strong>de</strong>n incluir: el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una iniciativa particular nacional;<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una oficina regional; un programa <strong>de</strong> política <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong><br />

consulta, o un evento particular <strong>de</strong> mayor trascen<strong>de</strong>ncia.<br />

- Sponsor: El FSC tiene previsto un rango <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s para organizaciones y<br />

corporaciones para sponsorear sus activida<strong>de</strong>s y programas. Las oportunida<strong>de</strong>s<br />

incluyen: boletín <strong>de</strong> noticias, notas y noveda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> FSC; página Web y servicios <strong>de</strong><br />

FSC; eventos selectos <strong>de</strong> FSC; y sponsoreo <strong>de</strong>l Centro Internacional <strong>de</strong> FSC en<br />

Bonn.


165<br />

• Membresía Corporativa, Organizacional e Individual: Es una forma <strong>de</strong><br />

involucrar a organizaciones o individuos, teniendo el <strong>de</strong>recho a opinar en la<br />

administración <strong>de</strong> FSC; siendo citado en el listado <strong>de</strong>l sitio web.<br />

En la tabla 6 y gráfico 3 se muestran los ingresos, egresos y resultados económicos<br />

anuales <strong>de</strong>l FSC, expresados en dólares estadouni<strong>de</strong>nses, para el período 1994 –<br />

2003.<br />

TABLA N° 6: Composición <strong>de</strong> ingresos, egresos y resultados económicos <strong>de</strong>l FSC en el período 1994-<br />

2003.


166<br />

GRAFICO N° 3: Ingresos, egresos y resultados económicos <strong>de</strong>l FSC en el período 1994 – 2003.<br />

Las cifras evi<strong>de</strong>ncias una auto-sustentabilidad económica <strong>de</strong> la organización, ya que<br />

en 8 <strong>de</strong> 10 años la rentabilidad fue positiva, permitiendo la autofinanciación.<br />

Solamente en 4 años, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l período analizado, hubo utilida<strong>de</strong>s negativas; aunque<br />

sin comprometer la permanencia e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la organización. Dado el<br />

esquema <strong>de</strong> financiamiento y la escasa estructura permanente, los costos fijos son<br />

relativamente bajos. Por su parte, los costos variables – si bien pue<strong>de</strong>n ser<br />

puntualmente elevados – siempre cuentas con los fondos para financiarlos<br />

previamente. Es <strong>de</strong>cir, que al manejarse por proyectos, se sabe <strong>de</strong> antemano <strong>de</strong><br />

dón<strong>de</strong> provendrán los fondos para financiarlo.<br />

- Cuantificación <strong>de</strong>l alcance y accionar <strong>de</strong>l FSC.<br />

La superficie mundial certificada bajo el esquema FSC, alcanza una cifra <strong>de</strong><br />

46.941.721 hectáreas, distribuidas en 671 sitios certificados (FSC, 2004). Europa es el<br />

continente con mayor superficie certificada (27,3 millones hectáreas), seguida por<br />

América (16,11 millones <strong>de</strong> hectáreas), África (1,94 millones <strong>de</strong> hectáreas), y Asia<br />

(1,59 millones <strong>de</strong> hectáreas).


167<br />

En cuanto al número <strong>de</strong> sitios certificados por continente, la distribución mantiene la<br />

misma ten<strong>de</strong>ncia que la superficie, aunque con un intercambio <strong>de</strong> las dos últimas<br />

posiciones entre África y Asia. (Tabla 7 y gráfico 4). La tasa <strong>de</strong> adopción pue<strong>de</strong><br />

observarse en el gráfico 4, evi<strong>de</strong>nciándose un rápido crecimiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong><br />

la certificación en 1994; estando actualmente en plena etapa <strong>de</strong> crecimiento<br />

exponencial, principalmente en bosques templados. La información <strong>de</strong>sagregada por<br />

países muestra entre los cinco primeros puestos un claro li<strong>de</strong>razgo en superficie<br />

certificada <strong>de</strong> Suecia con 10.098.042 hectáreas (21,51%), seguido por Polonia con<br />

6.197.048 hectáreas (13,20%), Estados Unidos con 5.344.397 hectáreas (11,39%),<br />

Canadá con 4.366.291 hectáreas (9,30%), y Brasil con 2.634.896 hectáreas (5,61%);<br />

completando los diez primeros lugares, siguen Rusia, Croacia, Latvia, Sudáfrica y<br />

Reino Unido.<br />

TABLA N° 7: Superficie y número <strong>de</strong> sitios totales y por continente certificados bajo el esquema <strong>de</strong>l FSC a<br />

diciembre <strong>de</strong> 2004.


168<br />

GRAFICO N° 4: Importancia relativa <strong>de</strong> la superficie certificada en el esquema <strong>de</strong>l FSC en los distintos<br />

continentes.<br />

GRAFICO N° 5: Tasa <strong>de</strong> adopción <strong>de</strong> la certificación forestal <strong>de</strong>l FSC a través <strong>de</strong>l tiempo por tipo <strong>de</strong><br />

bosque.<br />

En cambio, si se analiza el número <strong>de</strong> certificados el ranking <strong>de</strong> países se modifica.<br />

Estados Unidos es el país que posee mayor número <strong>de</strong> certificados (97), seguido por


169<br />

Alemania (68), Reino Unido (51), Brasil (49), México y Lituania (34), Sudáfrica (24),<br />

Suecia y Suiza (22), y Canadá (20), completando los diez primeros lugares (Tabla 8).<br />

Analizando la distribución <strong>de</strong> las certificaciones según el tipo <strong>de</strong> bosques, se observa<br />

que el 49,26% pertenecen a bosques nativos; en tanto, que el 13,59% correspon<strong>de</strong>n a<br />

plantaciones, y un 37,15% a bosques mixtos (Tabla 9). Teniendo en cuenta la tenencia<br />

<strong>de</strong> la tierra, se observa que el 56,45% <strong>de</strong> la superficie certificada se correspon<strong>de</strong> a<br />

tierras públicas; el 38% a tierras <strong>de</strong> privados; y un 4,55% a tierras comunales (Tabla<br />

10). Si se lo analiza respecto al tipo <strong>de</strong> bioma al que pertenece el bosque se evi<strong>de</strong>ncia<br />

que el 53,17% <strong>de</strong> la superficie certificada correspon<strong>de</strong> a bosques templados; el<br />

31,46% a bosques boreales; y el 15,37% a bosques tropicales (Tabla 11).<br />

Cuatro cuerpos certificadores reúnen el 95,97% <strong>de</strong> la superficie certificada, y el<br />

88,52% <strong>de</strong> los sitios certificados. El resto las certificadoras reúnen 168078 hectáreas<br />

certificadas, con 77 sitios certificados (Tabla 12).<br />

El esquema <strong>de</strong>l FSC tiene dos tipos <strong>de</strong> certificaciones: el certificado <strong>de</strong> manejo forestal<br />

y el certificado <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> custodia. De un total <strong>de</strong> 4137 certificados emitidos<br />

hasta diciembre <strong>de</strong> 2004, 3466 (83,78%) correspon<strong>de</strong>n a ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> custodia<br />

solamente; en tanto que 671 certificados (16,22%) correspon<strong>de</strong>n a manejo forestal y<br />

ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> custodia (Tabla 13).


170<br />

TABLA N° 8: Superficie certificada bajo el esquema <strong>de</strong>l FSC, discriminada por países.<br />

TABLA N° 9: Distribución <strong>de</strong> superficie y número <strong>de</strong> sitios certificados según tipo <strong>de</strong> bosques bajo el<br />

esquema <strong>de</strong>l FSC.


171<br />

TABLA N° 10: Distribución <strong>de</strong> superficie y número <strong>de</strong> sitios certificados según tipo <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> la tierra<br />

bajo el esquema <strong>de</strong>l FSC.<br />

TABLA N° 11: Distribución <strong>de</strong> superficie y número <strong>de</strong> sitios certificados según tipo <strong>de</strong> bioma al que<br />

pertenece el bosque bajo el esquema <strong>de</strong>l FSC.


172<br />

TABLA N° 12: Distribución <strong>de</strong> superficie y número <strong>de</strong> sitios certificados por cuerpo certificador bajo el<br />

esquema <strong>de</strong>l FSC.<br />

TABLA N° 13: Listado <strong>de</strong> países con distintos tipos <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong>l FSC a dic.<strong>de</strong> 2004.


173<br />

- El FSC en Argentina<br />

La presencia <strong>de</strong>l FSC en Argentina como organismo con representación nacional se<br />

remonta al año 2002, cuando la Fundación Vida Silvestre Argentina fue reconocida<br />

formalmente como la organización <strong>de</strong> contacto <strong>de</strong>l FSC en el país. Específicamente,<br />

durante la XXIV reunión <strong>de</strong>l Consejo Directivo <strong>de</strong>l FSC, en Río <strong>de</strong> Janeiro (Brasil) en<br />

marzo <strong>de</strong> 2002, se aprobó el reconocimiento como “Persona Contacto” <strong>de</strong>l FSC para<br />

Argentina a Javier Corcuera, Director General <strong>de</strong> la Fundación Vida Silvestre<br />

Argentina (FVSA); asumiendo la ONG argentina el compromiso <strong>de</strong> promover el<br />

sistema <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong>l FSC a nivel nacional.<br />

Este nombramiento tuvo por finalidad afianzar el proceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> la Iniciativa<br />

Nacional FSC, facultando a la Fundación Vida Silvestre Argentina como única<br />

representante oficial <strong>de</strong>l FSC y entidad anfitriona para todas las activida<strong>de</strong>s que se<br />

lleven a<strong>de</strong>lante en el país bajo su nombre. La Fundación Vida Silvestre Argentina es,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1988, la organización asociada en la Argentina a la World Wildlife Fund (WWF),<br />

representándola en todas las acciones que implementa la red <strong>de</strong>l WWF en el país,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> realizar acciones propias. Entre los objetivos programáticos que comparte<br />

con el WWF se encuentra la promoción <strong>de</strong>l FSC.<br />

Poco tiempo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la formalización <strong>de</strong> la FVSA como representante en<br />

Argentina <strong>de</strong>l FSC, se estableció un Grupo <strong>de</strong> Trabajo en el que participan<br />

representantes <strong>de</strong> empresas forestales, sindicatos, comunida<strong>de</strong>s indígenas,<br />

organizaciones ambientalistas y organizaciones <strong>de</strong>l gobierno. El grupo tiene la misión<br />

<strong>de</strong> adaptar los estándares <strong>de</strong> manejo forestal a la realidad nacional. Este Grupo,<br />

formalmente constituido el 3 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2002, recibió el mandato <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 75<br />

organizaciones e individuos <strong>de</strong> todo el país para <strong>de</strong>sarrollar normas <strong>de</strong> manejo forestal<br />

basadas en los Principios y Criterios <strong>de</strong>l FSC y adaptadas a la realidad nacional. Este<br />

grupo <strong>de</strong> trabajo fue elegido en un proceso <strong>de</strong> votación abierto <strong>de</strong>l cual participaron 80


174<br />

personas e incluye a 5 representantes titulares y 5 suplentes <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

sectores: ambiental, social y económico. El comité electoral que fiscalizó el proceso<br />

estuvo conformado por: Jorge Adámoli (UBA), Diana Diaz (INTA) y Marcos Fernán<strong>de</strong>z<br />

Mouján (Vida Forestal). En la tabla 14 se presenta el listado <strong>de</strong> integrantes <strong>de</strong>l grupo<br />

<strong>de</strong> trabajo, separados por los diferentes sectores.<br />

En cumplimiento <strong>de</strong> este mandato, el Grupo <strong>de</strong> Trabajo está ofreciendo a la<br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> todos los interesados su primer borrador <strong>de</strong> una Norma para el<br />

Manejo <strong>de</strong> Plantaciones Forestales con alcance nacional. El calendario <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

sobre el particular se completa con las siguientes acciones:<br />

• Incorporación <strong>de</strong> resultados para constituir la segunda versión <strong>de</strong>l borrador:<br />

durante junio y julio <strong>de</strong> 2005.<br />

• Pruebas <strong>de</strong> campo: duración aún no estimada.<br />

• Incorporación <strong>de</strong> resultados para constituir el tercer borrador: 30 días<br />

posteriores.<br />

• Segunda ronda <strong>de</strong> consulta pública sobre el tercer borrador: 60 días<br />

posteriores<br />

• Incorporación <strong>de</strong> resultados para constituir el borrador <strong>de</strong>finitivo: 30 días<br />

posteriores.<br />

Queda en evi<strong>de</strong>ncia que en Argentina se está en los primeros pasos <strong>de</strong> la confección<br />

<strong>de</strong> los Estándares Nacionales. Sin embargo, ello no impidió que según cifras oficiales<br />

<strong>de</strong>l FSC a diciembre <strong>de</strong> 2004, existan en Argentina un total <strong>de</strong> 131.214 hectáreas<br />

certificadas, correspondientes a 8 empresas. A<strong>de</strong>más, 2 empresas certificaron Ca<strong>de</strong>na<br />

<strong>de</strong> Custodia. Estas cifras posicionan a Argentina como séptimo país en Latinoamérica<br />

en cuanto a superficie certificada, <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> Brasil, Bolivia, Chile, Guatemala, México y<br />

Venezuela.


TABLA N° 14: Grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la Iniciativa Nacional <strong>de</strong>l FSC <strong>de</strong> Argentina, discriminado por cámaras.<br />

175


176<br />

TABLA N° 15: Superficie y número <strong>de</strong> sitios certificados bajo el esquema <strong>de</strong>l FSC en Latinoamérica,<br />

discriminado por países.<br />

4.1.2 Estudio <strong>de</strong> caso II. “Certificación orgánica: El caso argentino”<br />

En el presente apartado se <strong>de</strong>scribe el origen y evolución <strong>de</strong> la agricultura orgánica<br />

argentina, haciendo foco en aspectos institucionales, organizacionales y <strong>de</strong>l negocio.<br />

El objetivo es analizar el proceso <strong>de</strong> diferenciación y certificación <strong>de</strong> la producción y<br />

cómo se logra la captura <strong>de</strong> valor. Se estudia también la importancia económica <strong>de</strong>l<br />

sector y su postura conceptual en la relación producción y ambiente.


177<br />

- Conceptos y origen<br />

La agricultura, concebida como actividad productora <strong>de</strong> alimentos, ha permitido<br />

históricamente respon<strong>de</strong>r a la <strong>de</strong>manda provocada por una población humana<br />

creciente. Sin embargo, este resultado no se logró sin un costo; ya que principalmente<br />

se afectó el eje ambiental, con consecuencias negativas sobre los recursos<br />

involucrados <strong>de</strong> manera directa – como el suelo - o indirecta – cursos <strong>de</strong> aguas y<br />

atmósfera.<br />

Como respuesta a este nuevo dilema <strong>de</strong> la humanidad una <strong>de</strong> las alternativas que<br />

surge es la rescatar antiguos métodos y consi<strong>de</strong>rar nuevas alternativas <strong>de</strong> producción<br />

<strong>de</strong> alimentos, priorizando el cuidado <strong>de</strong>l ambiente, surgiendo lo que se conoce como<br />

Agricultura Orgánica o Producción Orgánica. Actualmente, existen a niveles oficiales<br />

como así también en forma privada – generalmente ONG´s 28<br />

- referentes<br />

internacionales, legislando, promoviendo y apoyando el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este sistema <strong>de</strong><br />

producción.<br />

Los productos orgánicos, ecológicos o biológicos - términos sinónimos para el sistema<br />

argentino- son obtenidos a partir <strong>de</strong> un sistema agropecuario cuyo principal objetivo es<br />

el <strong>de</strong> producir alimentos sanos y abundantes, respetando el medio ambiente y<br />

preservando los recursos naturales. La producción orgánica se basa en la aplicación<br />

<strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> técnicas tendientes a mantener o aumentar la fertilidad <strong>de</strong>l suelo y<br />

la diversidad biológica y que permitan proteger a los cultivos y animales <strong>de</strong> plagas,<br />

malezas y enfermeda<strong>de</strong>s bajo un nivel tal que no provoquen daños económicos; no<br />

permite la utilización <strong>de</strong> productos provenientes <strong>de</strong> sín<strong>tesis</strong> química, a la vez que se<br />

apoya en la observación y conocimiento <strong>de</strong> los ciclos naturales <strong>de</strong> los elementos y <strong>de</strong><br />

los seres vivos (Senasa, 2005). Según sus <strong>de</strong>fensores y a<strong>de</strong>ptos, con este sistema <strong>de</strong><br />

28 ONG´s: Organizaciones No Gubernamentales


178<br />

producción no sólo se logra el objetivo planteado, sino que a<strong>de</strong>más se hace un uso<br />

más eficiente <strong>de</strong> la energía aplicada en el mismo; y por consiguiente, es el productor y<br />

la sociedad la beneficiaria <strong>de</strong> dicha eficiencia.<br />

Otra <strong>de</strong>finición, que posee aristas técnicas más precisas, es la que ofrece la ley N°<br />

25.127 <strong>de</strong>l sistema legislativo argentino, la cual en su artículo 1º establece que: " … se<br />

entien<strong>de</strong> por ecológico, biológico u orgánico a todo sistema <strong>de</strong> producción<br />

agropecuario, su correspondiente agroindustria, como así también a los sistemas <strong>de</strong><br />

recolección captura y caza, sustentables en el tiempo y que mediante el manejo<br />

racional <strong>de</strong> los recursos naturales y evitando el uso <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> sín<strong>tesis</strong><br />

química y otros <strong>de</strong> efecto tóxico real o potencial para la salud humana, brin<strong>de</strong><br />

productos sanos, mantenga o incremente la fertilidad <strong>de</strong> los suelos y la diversidad<br />

biológica, conserve los recursos hídricos y preserve o intensifique los ciclos biológicos<br />

<strong>de</strong>l suelo para suministrar los nutrientes <strong>de</strong>stinados a la vida vegetal y animal,<br />

proporcionando a los sistemas naturales, cultivos vegetales y al ganado condiciones<br />

tales que les permitan expresar las características básicas <strong>de</strong> su comportamiento<br />

innato, cubriendo las necesida<strong>de</strong>s fisiológicas y ecológicas."(Ley 25.127, sistema<br />

legislativo argentino).<br />

Según Guillermo Schnitman – pionero <strong>de</strong> movimiento orgánico argentino y ex<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l MAPO - la agricultura orgánica mo<strong>de</strong>rna se origina como un movimiento<br />

<strong>de</strong> oposición por parte <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> agricultores y científicos a la fertilización<br />

artificial <strong>de</strong> cultivos. Poco antes <strong>de</strong> la Primera Guerra Mundial, Haber y Bosch lograron<br />

sintetizar amoníaco a partir <strong>de</strong> nitrógeno <strong>de</strong>l aire, el cual luego <strong>de</strong> ser utilizado en la<br />

fabricación <strong>de</strong> explosivos, se le encontró un nuevo uso, el <strong>de</strong> producir fertilizantes<br />

químicos nitrogenados (Schnitman, 2002). En 1924, Rudolf Steiner – filósofo austríaco<br />

<strong>de</strong>dicado a la antroposofía – expone una nueva visión <strong>de</strong> la agricultura, la cual no<br />

<strong>de</strong>biera incluir excesos <strong>de</strong> abonos químicos, los cuales atentan contra “la vida <strong>de</strong>l


179<br />

suelo”, recomendando el uso <strong>de</strong> compost. Según Schnitman (2002) “esto marca el<br />

comienzo <strong>de</strong> la agricultura biodinámica o biológico-dinámica, que es <strong>de</strong>sarrollada por<br />

Ehrenfried Pfeiffer”. A partir <strong>de</strong> entonces, la agricultura biodinámica crece y se difun<strong>de</strong>,<br />

principalmente en el norte <strong>de</strong> Europa y los Estados Unidos; siendo hoy una <strong>de</strong> las<br />

vertientes más fuertes <strong>de</strong> la agricultura orgánica.<br />

Otro hito trascen<strong>de</strong>ntal en los orígenes <strong>de</strong> la agricultura orgánica lo constituye, según<br />

Schnitman (2002), la creación en 1946 en Gran Bretaña, <strong>de</strong> la Soil Association; una<br />

organización que propone una agricultura más respetuosa <strong>de</strong>l ambiente,<br />

principalmente <strong>de</strong>sarrollando prácticas para la protección <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> la<br />

erosión. Para Schnitman (2002) la Soil Association, estuvo inspirada en un trabajo <strong>de</strong><br />

Albert Howard, agrónomo que trabajó en la India verificando la importancia <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l<br />

compost en la agricultura.<br />

En Argentina, los conceptos <strong>de</strong>sarrollados por la Soil Association fueron tomados por<br />

Jorge Molina, un agrónomo creador <strong>de</strong> la “Asociación Amigos <strong>de</strong>l Suelo”, que fue un<br />

importante antece<strong>de</strong>nte para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una línea <strong>de</strong> pensamiento más<br />

conservacionista en el manejo <strong>de</strong>l suelo. Molina fue un referente que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el plano<br />

académico dio sustento técnico a muchos productores que se iniciaban en la<br />

agricultura orgánica; y su libro “Hacia una nueva agricultura” era consi<strong>de</strong>rado el<br />

principal aporte científico en la materia (Pais, 2002). Un hecho interesante <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar<br />

es que Molina si bien es visto como referente <strong>de</strong> los practicantes <strong>de</strong> una agricultura<br />

orgánica, también lo es <strong>de</strong> aquellos que realizan siembra directa. Es <strong>de</strong>cir, que Jorge<br />

Molina a partir <strong>de</strong> sus conceptos biológicos sobre conservación y manejo <strong>de</strong> suelo<br />

estimuló a dos corrientes <strong>de</strong> pensamiento que basadas en el concepto <strong>de</strong><br />

conservación <strong>de</strong> suelos, eligen dos caminos diferentes para <strong>de</strong>sarrollar una agricultura<br />

que trate <strong>de</strong> resolver el conflicto entre producción y ambiente.


180<br />

Hacia fines <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l ´50 la agricultura orgánica cobra importancia en el oeste<br />

<strong>de</strong> Europa, creándose numerosas asociaciones <strong>de</strong> productores; lo cual si bien genera<br />

importantes avances <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista empírico, hace necesario precisar y<br />

<strong>de</strong>finir los límites que la caracterizan y la diferencian <strong>de</strong> la agricultura convencional<br />

(Schnitman, 2002). Así en 1972 se crea en Francia la Fe<strong>de</strong>ración Internacional <strong>de</strong><br />

Movimientos <strong>de</strong> Agricultura Orgánica - IFOAM – organismo que será clave en dar un<br />

marco institucional y <strong>de</strong> apoyo a la difusión mundial <strong>de</strong> la agricultura orgánica. Actúa<br />

como organismo “paraguas” para las asociaciones nacionales <strong>de</strong> agricultura orgánica;<br />

y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus miembros se encuentran certificadoras, comercializadores y<br />

procesadores (Ribeiro Giordano & Kruglianskas, 2004).<br />

Recientemente, y como consecuencia <strong>de</strong>l creciente interés <strong>de</strong> los mercados<br />

internacionales, la Unión Europea, Estados Unidos, Israel, y Australia comienzan a<br />

<strong>de</strong>sarrollar también normas que regulan sus propios sistemas y los requisitos para la<br />

importación. Dentro <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur, la República Argentina ha sido pionera en<br />

esta materia, al ser el primer país en <strong>de</strong>sarrollar normas oficiales.<br />

Según cifras <strong>de</strong> IFOAM, en 2003 los países que componen la Unión Europea, Estados<br />

Unidos, Japón, Asia y Oceanía realizaron operaciones por cerca <strong>de</strong> 23.000 millones <strong>de</strong><br />

dólares en productos orgánicos. A<strong>de</strong>más, para 2001 FAO 29 estimó que en Alemania<br />

existían cerca <strong>de</strong> 14.000 propieda<strong>de</strong>s produciendo orgánicos, ocupando un área <strong>de</strong><br />

610.000 hectáreas; Francia poseía 11.000 propieda<strong>de</strong>s en un área <strong>de</strong> 410.000<br />

hectáreas. En tanto, que para Estados Unidos, IFOAM (2004) registraba un número <strong>de</strong><br />

6.949 propieda<strong>de</strong>s produciendo orgánicos, lo que representaba una superficie <strong>de</strong><br />

950.000 hectáreas. Todas estas cifras reflejan el crecimiento <strong>de</strong> la agricultura orgánica<br />

y su mercado, y al mismo tiempo pone en evi<strong>de</strong>ncia que se trata <strong>de</strong> un fenómeno <strong>de</strong><br />

alcance mundial y <strong>de</strong> relativamente los últimos 30 años.<br />

29 FAO: Organización <strong>de</strong> las naciones unidas para la agricultura y la alimentación


181<br />

- Los orígenes en Argentina<br />

Hacia principios <strong>de</strong> los ´80 en Argentina existían productores orgánicos diseminados<br />

<strong>de</strong> manera aislada en distintos puntos <strong>de</strong>l país. Estos productores ecologistas<br />

producían verduras en sus campos y las vendían a parientes, vecinos y allegados, lo<br />

cual no <strong>de</strong>jaba <strong>de</strong> ser una actividad informal y totalmente <strong>de</strong>sorganizada (Pais, 2002).<br />

En 1981, se crea en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> la cooperativa “Al pan, pan…”, experiencia<br />

comercial pionera en comercialización <strong>de</strong> productos orgánicos en Argentina, que tenía<br />

el objetivo <strong>de</strong> hacer compras comunitarias <strong>de</strong> frutas y verduras para luego repartirlas<br />

entres sus socios a un precio bajo (Pais, 2002). Lo importante <strong>de</strong>l emprendimiento es<br />

que pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse uno <strong>de</strong> los pioneros en comercialización <strong>de</strong> productos<br />

orgánicos. Varios <strong>de</strong> los concurrentes a este u otros centros alternativos fueron<br />

posteriormente los fundadores <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Cultivos Orgánicos<br />

(CENECOS), ONG 30 pionera en capacitación y difusión sobre agricultura orgánica en<br />

Latinoamérica. (Pais, 2002).<br />

En marzo, <strong>de</strong> 1982 sucedía un hecho que marcaría un importante antece<strong>de</strong>nte en la<br />

difusión <strong>de</strong> la agricultura orgánica en Argentina, la creación <strong>de</strong> la Multiveridad <strong>de</strong><br />

<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, movimiento que contribuyó al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una pedagogía ecologista<br />

en Argentina, y <strong>de</strong>l cual surgirían años más tar<strong>de</strong> dos <strong>de</strong> las tres agrupaciones<br />

difusoras <strong>de</strong> los cultivos orgánicos: la Red Ver<strong>de</strong> Esperanza <strong>de</strong> Huertos Infantiles<br />

Escolares y el Centro <strong>de</strong> Estudios sobre Tecnologías Aplicadas <strong>de</strong> Argentina,<br />

CETAAR (Grinberg, 2002). Otro hecho importante para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la agricultura<br />

orgánica argentina fue la realización <strong>de</strong>l I Encuentro Nacional <strong>de</strong> Organizaciones<br />

Ambientalistas, realizado en Santa Fe en diciembre <strong>de</strong> 1983, cuya segunda edición se<br />

llevó a cabo en abril <strong>de</strong> 1984 en Posadas, Misiones. Las reuniones congregaron a<br />

30 ONG: Organización No Gubernamental


182<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 30 agrupaciones in<strong>de</strong>pendientes con una clara plataforma ambientalista,<br />

antinuclear, y pro energías renovables y agricultura orgánica (Grinberg, 2002).<br />

En 1985, nace el Centro <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Cultivos Orgánicos (CENECOS), una ONG<br />

pionera en toda Latinoamérica en <strong>de</strong>dicarse a la capacitación y difusión <strong>de</strong> la<br />

agricultura orgánica, con fuerte hincapié en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las huertas orgánicas<br />

(Lernoud, 2002). CENECOS nucleaba a los pioneros argentinos en agricultura<br />

orgánica y hacía los primeros contactos con IFOAM, principal ONG mundial sobre<br />

difusión <strong>de</strong> la producción orgánica. En 1986 fue parte <strong>de</strong> la fundación <strong>de</strong> la Red<br />

Nacional <strong>de</strong> Emergencias Ambientales, que tres años más tar<strong>de</strong> se convertiría en una<br />

red <strong>de</strong> Acción Ecologista bajo la sigla RENACE (Grinberg, 2002).<br />

A fines <strong>de</strong> los 80, la especialización llevó a la división <strong>de</strong> CENECOS, dando origen a<br />

varias instituciones con objetivos más específicos (Lernoud, 2002; Grinberg, 2002).<br />

Una <strong>de</strong> ellas fue Eco-Agro, <strong>de</strong>dicada a la profesionalización <strong>de</strong> la actividad orgánica<br />

(Lernoud, 2002), con énfasis en el análisis <strong>de</strong> las dinámicas productivas rurales<br />

(Grinberg, 2002). Para seguir con el trabajo <strong>de</strong> huertas orgánicas familiares y<br />

seguridad alimentaria se crea Pro-tierra, la cual tenía connotaciones pedagógicas. Era<br />

una asociación sin fines <strong>de</strong> lucro, <strong>de</strong>dicada a la capacitación y difusión <strong>de</strong> la<br />

autoproducción <strong>de</strong> alimentos orgánicos a escala familiar (Pais, 2002). También surge<br />

CETAAR, nucleando a quienes estaban enfocados en el cultivo <strong>de</strong> hierbas medicinales<br />

orgánicas. Por su parte, los productores <strong>de</strong> la cuenca hortícola <strong>de</strong> La Plata se reúnen<br />

en APROA. También <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Amigos <strong>de</strong>l Suelo comenzaban a pensar en el proceso<br />

<strong>de</strong> certificación. Aparecieron asociaciones <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ría ecológica como la Asociación<br />

Argentina <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> Pastoreo Rotativo Intensivo (AAPRI); y en Misiones<br />

<strong>de</strong>spuntaba la RAOM, reuniendo a pequeños productores con el objetivo <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r el<br />

ferias orgánicas (Lernoud, 2002).


183<br />

Para fines <strong>de</strong> los ´80 en Argentina existía una masa crítica importante <strong>de</strong> a<strong>de</strong>ptos y<br />

difusores <strong>de</strong> la producción orgánica, que se habían nucleado en diferentes<br />

organizaciones con fines <strong>de</strong> difusión, educación y promoción <strong>de</strong> la actividad y su<br />

cultura. Un aspecto interesante <strong>de</strong> toda esta etapa inicial <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una<br />

agricultura orgánica en Argentina, es que la motivación que impulsaba a los pioneros<br />

no estaba signada por una cuestión puramente comercial o <strong>de</strong> negocios. Por el<br />

contrario, se trataba <strong>de</strong> personas que veían en la agricultura orgánica una nueva<br />

manera <strong>de</strong> ver la relación entre producción y ambiente. Una nueva cultura, que<br />

compartía el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> “salvar el planeta” (Pais, 2002). Hasta fines <strong>de</strong> los 80, si bien la<br />

agricultura orgánica seguía creciendo y había varias asociaciones – incluso nucleadas<br />

en IFOAM- , lo hacían <strong>de</strong> una manera informal, sin un marco institucional que las<br />

ampare.<br />

Uno <strong>de</strong> los hechos que marca un hito en la historia orgánica argentina se produce en<br />

1991, en ocasión <strong>de</strong> realizarse la “II Internacional Tra<strong>de</strong> Conference” organizada por<br />

IFOAM en Viena, Austria. Allí y producto <strong>de</strong>l intercambio con productores y<br />

funcionarios relacionados a la producción orgánica, algunos argentinos – entre los que<br />

se encontraba Marcelo Pais – regresaron al país con la firme convicción que se <strong>de</strong>bía<br />

formalizar la producción y comercialización <strong>de</strong> productos orgánicos; para lo cual era<br />

fundamental la creación <strong>de</strong> un marco legal, regulatorio y <strong>de</strong> certificación que <strong>de</strong> el<br />

marco institucional para la actividad. Ese mismo año, el Secretario <strong>de</strong> Agricultura,<br />

Gana<strong>de</strong>ría y Pesca <strong>de</strong> la Nación Argentina, estimulado y asesorado por corrientes y<br />

grupos precursores <strong>de</strong>l movimiento orgánico argentino, tomó una <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> gran<br />

trascen<strong>de</strong>ncia en el plano institucional, que sentaría las bases y generaría un marco<br />

regulatorio para la producción orgánica en Argentina. La Secretaría <strong>de</strong> Agricultura<br />

propuso la <strong>de</strong>legación parcial <strong>de</strong> la responsabilidad <strong>de</strong> control <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> los<br />

alimentos a organismos o empresas privadas, bajo la supervisión <strong>de</strong>l Estado<br />

(Montenegro, 2002).


184<br />

En consecuencia, se alentó al ex IASCAV – Instituto Argentino <strong>de</strong> Sanidad y Calidad<br />

Vegetal, hoy incluido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l SENASA 31 – a <strong>de</strong>sarrollar el sistema argentino <strong>de</strong><br />

control <strong>de</strong> las producciones orgánicas. Tal reglamentación tenía fundamentalmente el<br />

objetivo <strong>de</strong> generar un marco regulatorio que permitiera la exportación <strong>de</strong> productos<br />

orgánicos; quedando adoptado oficialmente mediante el reglamento N° 423/92<br />

(Montenegro, 2002). Posteriormente, se generó también el marco necesario para<br />

implementar el sistema para el mercado interno, promulgándose la resolución 42/92<br />

que permitía la venta a productores, fundamentalmente a través <strong>de</strong> supermercados<br />

(Montenegro, 2002). Como consecuencia <strong>de</strong> la continuidad <strong>de</strong>l sistema creado en<br />

1992, la superficie <strong>de</strong>stinada a la producción orgánica fue creciendo <strong>de</strong> manera<br />

importante, pasando <strong>de</strong> 550 a más <strong>de</strong> 3.200.000 hectáreas en 9 años – <strong>de</strong> 1992 a<br />

2001- en Argentina. A<strong>de</strong>más, en el quinquenio 1996-2001, el volumen <strong>de</strong> productos<br />

orgánicos exportados aumentó un 280% alcanzado las 48.000 toneladas; y en el<br />

mismo período el valor aumentó un 170% llegando a los 32 millones <strong>de</strong> dólares<br />

(Montenegro, 2002).<br />

A mediados <strong>de</strong> 1994, la mayor parte <strong>de</strong> los productores orgánicos argentinos<br />

comienzan a reunirse con el objetivo <strong>de</strong> aunar criterios y crear un único movimiento<br />

nacional (Lernoud, 2002). Esas reuniones inicialmente informales se hicieron más<br />

formales luego <strong>de</strong> la conformación <strong>de</strong> un comité asesor <strong>de</strong>l IASCAV en materia <strong>de</strong><br />

producción orgánica (Pais, 2002). Pero fue en diciembre <strong>de</strong> 1994 que en el marco <strong>de</strong><br />

realizarse la X Conferencia Internacional <strong>de</strong>l la IFOAM en Nueva Zelandia, los<br />

principales referentes argentinos <strong>de</strong> la producción orgánica firman un documento<br />

estableciendo la intención <strong>de</strong> crear un único organismo para vincular a todos los<br />

actores <strong>de</strong> la producción orgánica nacional (Pais, 2002). Específicamente, el<br />

manuscrito establecía textualmente que los firmantes “coinci<strong>de</strong>n en constituir la<br />

31 SENASA: Servicio Nacional <strong>de</strong> Sanidad y Calidad Agroalimentaria


185<br />

Asociación Argentina Agroecológica, que tiene como objetivo la vinculación <strong>de</strong> todas<br />

las instituciones argentinas <strong>de</strong>dicadas a la agroecología, para potenciar y promover el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta actividad, incluyendo la producción, difusión, experimentación,<br />

comercialización, certificación y marco legal normativo”. El documento también<br />

establecía la necesidad <strong>de</strong> “movilizar al todos los sectores con vistas a la organización<br />

<strong>de</strong> la XII IFOAM Conference a realizarse en Argentina en 1998”. Fue así, que luego <strong>de</strong><br />

un breve proceso <strong>de</strong> transición surge en octubre <strong>de</strong> 1995 el Movimiento Argentino para<br />

la Producción Orgánica, MAPO (Lernoud, 2002). La creación <strong>de</strong> este organismo<br />

resultó clave en el éxito posterior <strong>de</strong> la producción orgánica en Argentina, ya que<br />

estimuló la creación <strong>de</strong> una normativa oficial, el tener el reconocimiento <strong>de</strong><br />

internacional, y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un importante mercado interno.<br />

Las acciones <strong>de</strong>l MAPO fueron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su creación trascen<strong>de</strong>ntales para el crecimiento<br />

y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la producción orgánica en Argentina. Durante sus primeros 4 años las<br />

activida<strong>de</strong>s más importantes tendieron a la consolidación <strong>de</strong>l movimiento, sentando las<br />

bases <strong>de</strong> unificación en una sola entidad <strong>de</strong> todos los actores <strong>de</strong> la producción<br />

orgánica nacional (MAPO, 2002). Pue<strong>de</strong> afirmarse que la gestión en estos 4 primeros<br />

años <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> MAPO - li<strong>de</strong>rados por Guillermo Schnitman y Marcelo Pais, presi<strong>de</strong>nte<br />

y vice, respectivamente - logró la consolidación institucional, lo cual quedó coronado<br />

con la organización <strong>de</strong>l XII Congreso Internacional Científico y Técnico <strong>de</strong> IFOAM<br />

(Tarraubella, 2002). El evento realizado en Mar <strong>de</strong>l Plata en noviembre <strong>de</strong> 1998 fue el<br />

mayor acontecimiento <strong>de</strong> la agricultura orgánica mundial realizado en la Argentina, el<br />

cual reunió a 650 asistentes, 320 oradores pertenecientes a 11 países; estando<br />

representados 60 países y contando con la presencia <strong>de</strong> 100 empresas en exposición<br />

(Lernoud, 2002).<br />

En 1999 se produce el recambio <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s siendo elegido presi<strong>de</strong>nte Rodolfo<br />

Tarraubella, cargo que le fue reasignado en diciembre <strong>de</strong> 2001. Des<strong>de</strong> entonces


186<br />

MAPO viene trabajando activamente en varios frentes, siendo sus principales logros<br />

los enumerados a continuación:<br />

• Colaboración y estímulo con los distintos organismos oficiales para la<br />

elaboración <strong>de</strong>l marco legal que regule la producción orgánica en el país;<br />

incluyendo redacción <strong>de</strong> normas, <strong>de</strong> la actual ley 25.127, <strong>de</strong>cretos<br />

reglamentario y modificatorios, equivalencias <strong>de</strong> normativa con terceros países;<br />

entre otras.<br />

• Elaboración con la Secretaría <strong>de</strong> Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Pesca y Alimentos <strong>de</strong><br />

la Nación, <strong>de</strong>l Programa Nacional para el Desarrollos <strong>de</strong> la Producción<br />

Orgánica en la Argentina (PRONAO).<br />

• Difusión y acciones <strong>de</strong> capacitación en el país.<br />

• Representación <strong>de</strong> la entidad en el comité directivo <strong>de</strong> IFOAM, el organismo<br />

internacional que nuclea a los actores <strong>de</strong> la producción orgánica mundial.<br />

• Acciones <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> marca, frente a Instituto Nacional <strong>de</strong> Propiedad<br />

Intelectual (INPI).<br />

• Regionalización <strong>de</strong>l MAPO en el país.<br />

- Certificación <strong>de</strong> orgánicos: Definiciones y antece<strong>de</strong>ntes mundiales.<br />

Una <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s cuestiones cuando se trata <strong>de</strong> productos orgánicos es su<br />

certificación – procedimiento utilizado para verificar y confirmar si un <strong>de</strong>terminado<br />

producto está en conformidad con <strong>de</strong>terminados criterios pre-establecidos (Ribeiro<br />

Giordano & Kruglianskas, 2004).<br />

Según Montenegro (2002) la certificación <strong>de</strong> productos orgánicos es una herramienta<br />

comercial y apoya el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l consumidor a <strong>de</strong>cidir sobre la calidad <strong>de</strong> lo que


187<br />

consume. Específicamente, los productos orgánicos son obtenidos aplicando sistemas<br />

productivos normalizados mediante guías y reglamentos mundialmente difundidos y<br />

aceptados; cuyo cumplimiento es verificado por un organismo <strong>de</strong> certificación<br />

in<strong>de</strong>pendiente, una tercera parte no involucrada con los intereses <strong>de</strong>l productor y el<br />

comercializador (Montenegro, 2002). Las re<strong>de</strong>s orgánicas internacionales certificadas<br />

son productores y distribuidores o productores individuales unidos a otros y a una<br />

distribuidora, y certificados por una certificadora; estando esta última acreditado por<br />

acreditados internacionales como IFOAM (Ribeiro Giordano & Kruglianskas, 2004).<br />

La garantía o certificado se concreta en una i<strong>de</strong>ntificación y etiquetado <strong>de</strong>l producto en<br />

todas las etapas <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> comercialización; actuando como puente que cubre<br />

la brecha física y geográfica que separa al productor <strong>de</strong>l consumidor (Montenegro,<br />

2002). En el caso <strong>de</strong> los productos orgánicos, la certificación es el reconocimiento <strong>de</strong><br />

que estos productos fueron producidos <strong>de</strong> acuerdo son sistemas orgánicos <strong>de</strong><br />

producción recomendados por la acreditadota internacional (Ribeiro Giordano &<br />

Kruglianskas, 2004).<br />

Los criterios pue<strong>de</strong>n ser aquellos utilizados por asociaciones privadas, asociaciones<br />

<strong>de</strong> empresas, <strong>de</strong> Estados o <strong>de</strong> certificadores. A su vez, los certificadores pue<strong>de</strong>n<br />

utilizar padrones privados u oficinales para realizar sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> certificación.<br />

Incluso ciertas organizaciones <strong>de</strong> productores pue<strong>de</strong>n establecer sus propios criterios<br />

(ITC, 1999), <strong>de</strong>terminando reglas y procedimientos <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> certificar en<br />

conformidad a sus propios padrones (Ribeiro Giordano & Kruglianskas, 2004). Esta<br />

diversidad <strong>de</strong> estándares juega en contra <strong>de</strong>l crecimiento aún mayor <strong>de</strong> la producción<br />

orgánica ya que dificulta la homogenización <strong>de</strong> criterios y genera cierta confusión en el<br />

consumidor.


188<br />

La necesidad <strong>de</strong> certificar surge como lógica consecuencia <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> contacto<br />

directo entre comprador y ven<strong>de</strong>dor, lo cual es más que obvio en el mercado mundial.<br />

En consecuencia, Ramírez (2002) menciona que a medida que se fue globalizando el<br />

mercado y con el crecimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> productos orgánicos , que a<strong>de</strong>más<br />

exigía constancia - principalmente <strong>de</strong> productos frescos –se requirió a los países<br />

homologar las normas y los sistemas <strong>de</strong> control para asegurar que los productos se<br />

gestionasen <strong>de</strong>l mismo modo. Ello instó a IFOAM y al Co<strong>de</strong>x Alimentarius a establecer<br />

normas internacionales que posibilitaran la circulación <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>rías producidas en<br />

forma orgánica asegurando la autenticidad <strong>de</strong> las mismas y la eficacia <strong>de</strong> los sistemas<br />

<strong>de</strong> control (Ramírez, 2002).<br />

Como consecuencia <strong>de</strong>l creciente interés <strong>de</strong> los mercados internacionales, el Concejo<br />

<strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Europeas adoptó en el año 1991 el Reglamento 2092, el cual<br />

regula la producción agrícola ecológica y su etiquetado, siendo <strong>de</strong> aplicación<br />

obligatoria en todos los países miembros y para aquellos terceros países que <strong>de</strong>seen<br />

exportar a la Unión Europea. Paralelamente, otros países <strong>de</strong>l mundo – como Estados<br />

Unidos, Israel, y Australia - han comenzado a <strong>de</strong>sarrollar también normas que regulan<br />

sus propios sistemas y los requisitos para la importación. Dentro <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur,<br />

la República Argentina ha sido pionera en esta materia, ya que fue el primer país en<br />

<strong>de</strong>sarrollar normas oficiales (Senasa, 2005). Si bien se ha avanzado en este terreno, la<br />

estandarización internacional y global <strong>de</strong> las reglas para la producción <strong>de</strong> orgánicos<br />

sigue siendo una materia pendiente.<br />

Un punto interesante es que la certificación normalmente involucra al proceso y no<br />

solamente al producto. Según Ribeiro Giordano & Kruglianskas (2004) la certificación<br />

abarca todas las etapas <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l producto orgánico (certificación<br />

<strong>de</strong>l producto), <strong>de</strong> la distribución, <strong>de</strong>l procesamiento y <strong>de</strong>l transporte hasta el punto <strong>de</strong>


189<br />

venta. Es <strong>de</strong>cir, que se trata una certificación <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> producción más allá <strong>de</strong><br />

las características intrínsecas <strong>de</strong>l producto.<br />

Según el International Tra<strong>de</strong> Center (ITC, 1999), los procedimientos para la<br />

certificación pue<strong>de</strong>n ser divididos en dos partes:<br />

a) Certificación propiamente dicha: para verificar que las operaciones <strong>de</strong>l<br />

aspirante están en conformidad con los padrones.<br />

b) Auditoría: para verificar que la producción y el manipuleo están siendo<br />

realizadas <strong>de</strong> acuerdo a los padrones según los cuales la certificación fue hecha.<br />

Estos procedimientos <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong> productos orgánicos <strong>de</strong>ben permitir la<br />

posibilidad <strong>de</strong> realizar la trazabilidad y control <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong>l producto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

producción rural, por cada etapa <strong>de</strong> manipulación y transformación, hasta que llega al<br />

consumidor final, incluida la comercialización (Ribeiro Giordano & Kruglianskas, 2004).<br />

El paso siguiente en la certificación es la auditoria; es <strong>de</strong>cir, que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

realización <strong>de</strong> la certificación propiamente dicha, los agentes son auditados in situ a un<br />

cierto intervalo <strong>de</strong> tiempo, para verificar el real cumplimiento <strong>de</strong> lo especificado en el<br />

certificado.<br />

Los organismos certificadores <strong>de</strong> productos orgánicos y otros procesos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />

orgánica (transportes, manipulación y comercialización) realizan operaciones <strong>de</strong><br />

verificación inicial u <strong>de</strong> auditoría posterior junto a productores y empresas para<br />

conferirles en casos que estén en conformidad con las normas, la certificación<br />

orgánica. Realizan también las auditorias periódicas para confirmar que se continúe<br />

cumpliendo con lo establecido en el certificado.<br />

Por su parte, cada certificadora <strong>de</strong>be estar internacionalmente acreditada por una<br />

institución <strong>de</strong> reputación para po<strong>de</strong>r, generalmente, acce<strong>de</strong>r a mercados con esa


190<br />

exigencia. La Unión Europea, por ejemplo, exige que los productos orgánicos que<br />

ingresen a su territorio <strong>de</strong>ben estar certificados por certificadores acreditadas por<br />

IFOAM, teniendo que colocar su logotipo junto al sello orgánico (Ribeiro Giordano &<br />

Kruglianskas, 2004).<br />

Uno <strong>de</strong> los principales aspectos que emergen cuando se discute la producción<br />

agrícola orgánica es el <strong>de</strong> los padrones que establecen o rigen el hilo conductor <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción, procesamiento y comercialización <strong>de</strong> productos orgánicos y<br />

el uso <strong>de</strong><br />

marcas y <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> esos productos (Ribeiro Giordano &<br />

Kruglianskas, 2004). Según la Food and Agriculture Organization (FAO), los padrones<br />

y sus marcas correspondientes eran en el pasado <strong>de</strong>senvueltos principalmente por el<br />

sector privado. Pero durante a última década, los padrones <strong>de</strong> conducta han sido<br />

crecientemente incorporados a la legislación que regula los productos orgánicos (FAO,<br />

2000). Sin embargo, según FAO no hay actualmente una reglamentación sobre<br />

productos orgánicos que pueda ser aplicada mundialmente. Específicamente, las<br />

percepciones <strong>de</strong> cómo se <strong>de</strong>finen y certifican productos orgánicos, en diferentes<br />

asociaciones, países e industrias pue<strong>de</strong>n diferir mucho entre sí.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> padrones, como el Co<strong>de</strong>x Alimentarius <strong>de</strong> la Organización Mundial <strong>de</strong><br />

la Salud <strong>de</strong> las Naciones Unidas es una medida importante en la formación <strong>de</strong> una<br />

compresión común <strong>de</strong> las implicancias que el término conlleva. Actualmente, hay dos<br />

foros en el que se discute este aspecto: IFOAM y la comisión <strong>de</strong>l Co<strong>de</strong>x Alimentarius.<br />

(Ribeiro Giordano & Kruglianskas, 2004). Sin embargo, en tanto los países no tengan<br />

un código común a todos, por ejemplo, el Co<strong>de</strong>x Alimentarius (FAO, 2004), el<br />

comercio internacional <strong>de</strong> productos orgánicos será complicado y <strong>de</strong>scoordinado por la<br />

variabilidad <strong>de</strong> términos y condiciones. La falta <strong>de</strong> un único estándar <strong>de</strong> producción y<br />

comercialización, y por el contrario la presencia <strong>de</strong> estándares diversos y diferentes,


191<br />

es hoy una limitante institucional al crecimiento aún mayor <strong>de</strong> la agricultura orgánica<br />

mundial.<br />

- Las funciones <strong>de</strong> IFOAM<br />

IFOAM establece los padrones internacionales básicos <strong>de</strong> la agricultura orgánica y el<br />

procesamiento <strong>de</strong> alimentos, siendo una plataforma para varios programas <strong>de</strong><br />

certificación. Los padrones son actualizados regularmente por un Comité <strong>de</strong> Padrones<br />

<strong>de</strong> IFOAM y aprobados por la Asamblea General <strong>de</strong> IFOAM cada dos años. IFOAM<br />

tiene estatus <strong>de</strong> órgano consultor junto a la Unión Europea y a la Comisión <strong>de</strong>l Co<strong>de</strong>x<br />

Alimentarius, manteniendo también una relación formal con la FAO. En este marco<br />

IFOAM creo un Programa Internacional <strong>de</strong> Acreditación operado por el International<br />

Organic Accreditation Service (IOAS), órgano in<strong>de</strong>pendiente y sin fines <strong>de</strong> lucro que<br />

tiene como finalidad garantizar la equivalencia <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> certificación alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong>l mundo.<br />

La función principal <strong>de</strong> IFOAM es coordinar a la red <strong>de</strong> movimientos orgánicos en todo<br />

el mundo. Es una fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>mocrática y <strong>de</strong> base; cuya mayor parte <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

son ejecutadas por el Concejo Mundial, por diversos comités y por grupos <strong>de</strong> trabajo.<br />

Sus principales objetivos son:<br />

a) Intercambiar conocimientos y experiencias entre sus miembros y fortalecer el<br />

aporte <strong>de</strong> información a la sociedad sobre agricultura orgánica.<br />

b) Representación internacional <strong>de</strong>l movimiento orgánico en parlamentos, foros<br />

administrativos y políticos, teniendo el estatus <strong>de</strong> organismo <strong>de</strong> consulta en la<br />

ONU y la FAO.<br />

c) Establecer y revisar periódicamente los “Padrones Básicos IFOAM <strong>de</strong> agricultura<br />

orgánica y procesamiento <strong>de</strong> alimentos”; teniéndolos disponibles actualmente en<br />

19 lenguas.


192<br />

d) Bregar por una garantía internacional <strong>de</strong> calidad orgánica.<br />

- El sistema <strong>de</strong> certificación orgánica en Argentina<br />

La producción orgánica argentina no contó hasta 1991 con ningún marco normativo<br />

para su funcionamiento. Pero en ese año, la por entonces Secretaría <strong>de</strong> Agricultura,<br />

Gana<strong>de</strong>ría y Pesca <strong>de</strong> la Nación (SAGyP) tomó una <strong>de</strong>terminación que resultaría clave<br />

para la creación <strong>de</strong> un marco regulatorio <strong>de</strong> la actividad: la <strong>de</strong>legación parcial <strong>de</strong> la<br />

responsabilidad <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> los alimentos a organismos o empresas<br />

privadas, a los cuales el Estado supervisaría (Montenegro, 2002). Como se mencionó<br />

anteriormente, el por entonces Instituto Argentino <strong>de</strong> Sanidad y Calidad Vegetal<br />

(IASCAV) – hoy unificado en el SENASA – <strong>de</strong>sarrolló el sistema Argentino <strong>de</strong> Control<br />

<strong>de</strong> Producciones Orgánicas, lo cual quedó reglamentado con la Resolución SAGyP<br />

N°423/92, permitiendo principalmente la exportación <strong>de</strong> productos orgánicos. En ese<br />

mismo año se aprobó también la Resolución N°42/92 para permitir a las asociaciones<br />

<strong>de</strong> pequeños productores ven<strong>de</strong>r sus productos orgánicos principalmente en<br />

supermercados. Se iniciaba así el marco regulatorio oficial para el funcionamiento <strong>de</strong><br />

la producción orgánica en Argentina.<br />

Actualmente, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su entrada en vigencia el 8 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 1999, la producción<br />

orgánica argentina cuenta con su propia ley, la N° 25.127; siendo el marco <strong>de</strong><br />

referencia y regulación <strong>de</strong> la actividad. La Ley N° 25.127 en su artículo 1º establece<br />

que: "A los efectos <strong>de</strong> la presente ley, se entien<strong>de</strong> por ecológico, biológico u orgánico<br />

a todo sistema <strong>de</strong> producción agropecuario, su correspondiente agroindustria, como<br />

así también a los sistemas <strong>de</strong> recolección captura y caza, sustentables en el tiempo y<br />

que mediante el manejo racional <strong>de</strong> los recursos naturales y evitando el uso <strong>de</strong> los<br />

productos <strong>de</strong> sín<strong>tesis</strong> química y otros <strong>de</strong> efecto tóxico real o potencial para la salud<br />

humana, brin<strong>de</strong> productos sanos, mantenga o incremente la fertilidad <strong>de</strong> los suelos y


193<br />

la diversidad biológica, conserve los recursos hídricos y preserve o intensifique los<br />

ciclos biológicos <strong>de</strong>l suelo para suministrar los nutrientes <strong>de</strong>stinados a la vida vegetal y<br />

animal, proporcionando a los sistemas naturales, cultivos vegetales y al ganado<br />

condiciones tales que les permitan expresar las características básicas <strong>de</strong> su<br />

comportamiento innato, cubriendo las necesida<strong>de</strong>s fisiológicas y ecológicas”.<br />

El artículo 2º por su parte afirma que:"Con el objeto <strong>de</strong> permitir la clara i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> los productos ecológicos, biológicos u orgánicos por parte <strong>de</strong> los consumidores,<br />

evitarles perjuicios e impedir la competencia <strong>de</strong>sleal, la producción, tipificación,<br />

acondicionamiento, elaboración, empaque, i<strong>de</strong>ntificación, distribución,<br />

comercialización, transporte y certificación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los productos ecológicos<br />

<strong>de</strong>berán sujetarse a las disposiciones <strong>de</strong> la presente ley y a las reglamentaciones y/o<br />

provi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la autoridad <strong>de</strong> aplicación”.<br />

El artículo 3º se refiere a la calificación <strong>de</strong> un producto como ecológico, biológico u<br />

orgánico la cual es facultad reglamentaria <strong>de</strong> la autoridad <strong>de</strong> aplicación y sólo se<br />

otorgará a aquellas materias primas, productos intermedios, productos terminados y<br />

subproductos que provengan <strong>de</strong> un sistema don<strong>de</strong> se hayan aplicado las prácticas<br />

establecidas en la reglamentación <strong>de</strong> esta ley.<br />

El artículo 8º establece que: "La certificación <strong>de</strong> que los productos cumplan con las<br />

condiciones <strong>de</strong> calidad que se proponen, será efectuada por entida<strong>de</strong>s públicas o<br />

privadas especialmente habilitadas para tal fin, <strong>de</strong>biendo la autoridad <strong>de</strong> aplicación<br />

establecer en este último caso, los requisitos para la Inscripción <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s<br />

aspirantes en el Registro Nacional <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s Certificadoras <strong>de</strong> Productos<br />

Ecológicos, Biológicos u Orgánicos, quienes serán responsables <strong>de</strong> la certificación y<br />

<strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> dichos productos.”.


194<br />

SENASA 32 es la autoridad <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la Ley 25.127; teniendo la responsabilidad<br />

<strong>de</strong> habilitar a la entida<strong>de</strong>s certificadoras, auditar su funcionamiento, aplicar sanciones,<br />

fiscalizar el sistema y el mercado <strong>de</strong> estos productos para garantizar la transparencia y<br />

eficacia y generar su estadística (Ramírez, 2002). La base normativa está compuesta<br />

por la Ley Nacional <strong>de</strong> Producción Orgánica, Ley 25.127; dos <strong>de</strong>cretos reglamentarios<br />

(N°97/01 y N°206/91) y resoluciones particulares.<br />

El Decreto Ley N° 97 <strong>de</strong>l 25 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2001, reglamenta la Ley N° 25.127,<br />

estableciendo la Autoridad <strong>de</strong> aplicación, promulgando la promoción y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

mercados internos y externos <strong>de</strong> productos y alimentos ecológicos, biológicos u<br />

orgánicos.<br />

El Decreto Ley Nº 206 <strong>de</strong>l 16 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2001, crea el Programa Nacional <strong>de</strong><br />

Producción Orgánica (PRONAO), fijando como objetivos <strong>de</strong>l mismo: promover el<br />

<strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> la Producción Orgánica en todo el país; evi<strong>de</strong>nciar y potenciar<br />

las ventajas competitivas que en la materia tiene Argentina; facilitar la producción y<br />

comercio <strong>de</strong> productos orgánicos; incrementar la presencia <strong>de</strong> los productos orgánicos<br />

en el mercado; fortalecer el sistema <strong>de</strong> control y la confianza <strong>de</strong> los consumidores; e<br />

i<strong>de</strong>ntificar y facilitar la fuente <strong>de</strong> financiamiento. Establece que la Secretaria <strong>de</strong><br />

Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Pesca y Alimentación dictará, a propuesta <strong>de</strong>l Servicio<br />

Nacional <strong>de</strong> Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), las normas <strong>de</strong> aplicación<br />

<strong>de</strong> la Ley N° 25.127 y establece las prácticas a las que <strong>de</strong>berán someterse las<br />

materias primas, productos intermedios, productos terminados y subproductos para<br />

obtener la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> ecológico, biológico u orgánico. Reglamenta el Registro<br />

Nacional <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s Certificadoras <strong>de</strong> Productos Ecológicos, Biológicos u<br />

Orgánicos. Establece los procedimientos e instrumentos, que pue<strong>de</strong>n incluir el<br />

requerimiento <strong>de</strong> timbrado oficial o <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong> marcas, contraseñas o<br />

32 SENASA: Servicio Nacional <strong>de</strong> Sanidad y Calidad Agroalimentaria


195<br />

firmas, que permitan la clara i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los productos ecológicos, biológicos u<br />

orgánicos para evitar perjuicios a los consumidores e impedir la competencia <strong>de</strong>sleal.<br />

Prohíbe la comercialización <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> origen agropecuario, materias primas,<br />

productos intermedios, productos terminados y subproductos bajo la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong><br />

ecológico, biológico u orgánico que previamente no hubieran obtenido la certificación<br />

correspondiente.<br />

El Servicio Nacional <strong>de</strong> Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) - organismo que<br />

surge <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong>l ex IASCAV y <strong>de</strong>l ex SENASA - <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong><br />

Agricultura, Pesca y Alimentación, es la entidad oficial que tiene a su cargo la<br />

supervisión <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> control <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> la producción orgánica. Este<br />

organismo elabora y actualiza las normas para amparar este tipo <strong>de</strong> producciones,<br />

brindando transparencia, asegurando la calidad a los consumidores internos y<br />

externos y respondiendo a las exigencias internacionales. El SENASA como autoridad<br />

y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> control, habilita a las empresas certificadoras aspirantes, las<br />

cuales <strong>de</strong>ben cumplimentar los requisitos establecidos en la normativa<br />

correspondiente: Resolución 068/94 <strong>de</strong>l ex SENASA y Res. 82/92 <strong>de</strong>l ex IASCAV.<br />

Supervisa a las entida<strong>de</strong>s inscriptas y habilitadas por medio <strong>de</strong> visitas periódicas a sus<br />

oficinas, recabando toda la información vinculada al proceso <strong>de</strong> certificación y recibe<br />

informes <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas por éstas. A su vez, visita a las unida<strong>de</strong>s<br />

productores/transformadoras, verificando los lotes en producción, los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

los cultivos y <strong>de</strong> los animales, las técnicas empleadas, los planes <strong>de</strong> producción,<br />

métodos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> plagas, malezas y enfermeda<strong>de</strong>s, como así también, las<br />

condiciones <strong>de</strong> transformación y comercialización.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la Ley N° 25.127 y su <strong>de</strong>cretos reglamentarios, existen resoluciones que<br />

también regulan diferentes aspectos <strong>de</strong> la producción orgánica, alguna <strong>de</strong> las cuales


196<br />

son anteriores a la propia ley. A continuación se realiza un <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> las resoluciones<br />

vigentes en Argentina en lo que a producción orgánica respecta:<br />

• Resolución SAGyP Nº 423/92: Reglamenta las normas <strong>de</strong> producción y<br />

elaboración <strong>de</strong> alimentos orgánicos, resolviendo sobre los siguientes puntos:<br />

ámbito <strong>de</strong> aplicación; concepto; importación; normas <strong>de</strong> producción (sobre la<br />

transición, la producción primaria, la elaboración, el empaque, el<br />

fraccionamiento y plantas elaboradoras y la i<strong>de</strong>ntificación); y sistemas <strong>de</strong><br />

control. También en anexos <strong>de</strong>scribe aspectos complementarios como son:<br />

ANEXO A, Abonos, Fertilizantes y Mejoradores permitidos; ANEXO B,<br />

productos permitidos para el control <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s; y ANEXO C,<br />

productos permitidos en procesamiento <strong>de</strong> alimentos.<br />

• Resolución SAGyP Nº 424/92: Fija el arancel para el Registro Nacional <strong>de</strong><br />

Empresas Certificadoras <strong>de</strong> productos orgánicos en concepto <strong>de</strong> inscripción y<br />

renovación anual, estableciendo el plazo perentorio para la aplicación <strong>de</strong>l<br />

recargo y/o la baja <strong>de</strong>l Registro.<br />

• Resolución IASCAV Nº 82/92: Aprueba la normativa anexa relativa al Registro<br />

<strong>de</strong> Certificadoras <strong>de</strong> Productos Orgánicos <strong>de</strong>stinados a la exportación y<br />

mercado interno, sobre los siguientes puntos: creación; obligatoriedad;<br />

requisitos generales para la tramitación <strong>de</strong> la inscripción; requisitos específicos<br />

<strong>de</strong> los inscriptos; obligatoriedad <strong>de</strong> los inscriptos; incumbencias <strong>de</strong> la autoridad<br />

<strong>de</strong> aplicación.<br />

• Resolución IASCAV Nº 62/92: Crea el Comité Técnico Asesor para la<br />

Producción Orgánica, indicando su coordinación, integración y faculta<strong>de</strong>s.


197<br />

• Resolución SAGyP Nº 354/93: Sustituye el inciso b) <strong>de</strong>l artículo 5º <strong>de</strong> la<br />

Resolución SAGyP Nº 423/92 respecto al manejo <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

• Resolución IASCAV Nº 42/94: amplía el punto 5.5 <strong>de</strong>l Anexo <strong>de</strong> la Resolución<br />

IASCAV Nº 82/92, respecto <strong>de</strong> las Asociaciones <strong>de</strong> Productores Orgánicos sin<br />

fines <strong>de</strong> lucro o equivalentes o similares, que solicitan certificar la producción<br />

<strong>de</strong> sus propios miembros con <strong>de</strong>stino al consumo interno.<br />

• Resolución IASCAV Nº 116/94: actualiza el ANEXO B <strong>de</strong> la Resolución SAGyP<br />

Nº 423/92, incluyendo los productos basándose en feromonas para control <strong>de</strong><br />

plagas en agricultura orgánica.<br />

• Resolución IASCAV Nº 331/94: Agrega al punto 3 <strong>de</strong>l Anexo <strong>de</strong> la Resolución<br />

IASCAV Nº 82/92 el inciso 3.8 indicando que, para todos los casos, los<br />

Estatutos, Contratos Sociales o <strong>de</strong> Constitución <strong>de</strong>berán contemplar en sus<br />

objetivos la nominación explícita a las funciones <strong>de</strong> inspección y/o certificación<br />

<strong>de</strong> productos orgánicos asegurando a<strong>de</strong>más objetividad en la función con<br />

respecto a los operadores sujetos a su control. Aprueba la reglamentación<br />

anexa relativa a los requisitos mínimos <strong>de</strong> control y medios precautorios<br />

establecidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Control contemplado en la Resolución<br />

SAGyP Nº 423/92.<br />

• Resolución lASCAV Nº 188/95: amplía el punto 1.6 <strong>de</strong>l Anexo I <strong>de</strong> la<br />

Resolución IASCAV Nº 331/94. Actualiza <strong>de</strong> la Resolución SAGyP Nº 423/92:<br />

el ANEXO A incluyendo el Cloruro <strong>de</strong> Calcio; y el ANEXO C incluyendo el<br />

Ácido Ascórbico, Bentonita, Carbón Activado e Hidróxido <strong>de</strong> Sodio.


198<br />

• Resolución SENASA Nº 1286/93: Establece los requisitos a cumplir para la<br />

producción animal.: alimentación, manejo sanitario, i<strong>de</strong>ntificación, bienestar<br />

animal, reproducción y origen <strong>de</strong> los animales.<br />

• Resolución SENASA Nº 1505/93: Establece la inclusión <strong>de</strong> la categoría<br />

"Alimentos Ecológicos <strong>de</strong> Origen Animal" en el Registro <strong>de</strong> Productos<br />

Alimenticios ya existente.<br />

• Resolución SENASA Nº 68/94: Apertura <strong>de</strong>l Registro Nacional <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s<br />

Certificadoras y <strong>de</strong>l Registro Nacional <strong>de</strong> Inspectores <strong>de</strong> Producciones<br />

Ecológicas <strong>de</strong> Origen Animal.<br />

• Resolución SAGPyA Nº270/00: Establece la prohibición <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong><br />

organismos genéticamente modificados (OGM) en agricultura orgánica y el<br />

alcance <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> OGM. Lista los productos autorizados para la<br />

limpieza y <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> locales, instalaciones, maquinarias y equipos<br />

utilizados en la producción, elaboración, almacenamiento, transporte,<br />

distribución y comercio <strong>de</strong> productos orgánicos. Lista las materias primas,<br />

aditivos y auxiliares tecnológicos autorizadas para ser utilizados en la<br />

alimentación animal. Establece requisitos con relación a las condiciones <strong>de</strong><br />

alojamiento <strong>de</strong> los animales. Actualiza los requisitos mínimos <strong>de</strong> control y<br />

medidas precautorias. Fija los criterios para la solicitud <strong>de</strong> acortamiento <strong>de</strong>l<br />

período <strong>de</strong> transición. Establece las normas <strong>de</strong> producción apícola. Prohíbe el<br />

transplante <strong>de</strong> embriones. Establece criterios para la coexistencia <strong>de</strong> animales<br />

en producción orgánica y convencional.<br />

• Resolución SAGPyA Nº 451/01: Limita el número <strong>de</strong> tratamientos alopáticos en<br />

producción animal. Modifica el Anexo VIII <strong>de</strong> la Resolución SAGPyA Nº270/00


199<br />

(Norma <strong>de</strong> producción apícola), en lo referente al área <strong>de</strong> libación, obligación<br />

<strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l lazareto, eliminación <strong>de</strong> la rotenona y fija 12 meses como período<br />

mínimo <strong>de</strong> seguimiento para solicitar acortamiento <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> transición.<br />

El marco normativo <strong>de</strong>scripto es un aspecto fundamental para el sostenimiento <strong>de</strong> la<br />

actividad orgánica en el país; ya que es el sostén institucional formal, que <strong>de</strong>termina<br />

las reglas <strong>de</strong> juego <strong>de</strong>l negocio <strong>de</strong> la agricultura orgánica argentina, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

producción primaria, la industrialización y toda la red <strong>de</strong> servicios conexos, hasta llegar<br />

a un consumidor interno o internacional. El marco legal brinda transparencia al<br />

sistema, y disminuye las posibilidad <strong>de</strong> que existan actitu<strong>de</strong>s oportunistas (free –<br />

ri<strong>de</strong>r); disminuyendo en consecuencia los costos <strong>de</strong> transacción <strong>de</strong>l sistema. Sin<br />

embargo, sería importante que la legislación esté al menos homologada con los<br />

principales centros <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> productos orgánicos; e i<strong>de</strong>almente que se alcance<br />

un marco regulatorio único mundial que estipule las reglas <strong>de</strong> juego para la producción<br />

y comercialización <strong>de</strong> producciones orgánicas. Este es hoy el principal <strong>de</strong>safío que<br />

enfrenta la producción orgánica para continuar con su crecimiento internacional.<br />

- El mercado para los productos orgánicos argentinos.<br />

En el presente apartado se <strong>de</strong>scriben las principales características <strong>de</strong>l mercado<br />

interno y externo <strong>de</strong> los productos orgánicos argentinos, como así también se presenta<br />

un estudio estadístico <strong>de</strong> los volúmenes y valores económicos que dimensionan la<br />

importancia <strong>de</strong> la actividad en Argentina.<br />

a) El mercado interno.<br />

A pesar <strong>de</strong> su trayectoria <strong>de</strong> veinte años, el mercado interno argentino <strong>de</strong> productos<br />

orgánicos es pequeño; al menos, comparado con el <strong>de</strong> países <strong>de</strong>sarrollados, o si se<br />

consi<strong>de</strong>ra el bajo porcentaje <strong>de</strong> la producción nacional que se <strong>de</strong>stina al mercado


200<br />

interno. En sus comienzos a los mediados <strong>de</strong> los ´80 se producían cereales,<br />

oleaginosas y lácteos; “productos que chocaban con la indiferencia <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong><br />

comidas naturales y la burla <strong>de</strong> técnicos agrícolas, que en plena expansión <strong>de</strong>l uso<br />

<strong>de</strong> agroquímicos, no querían ni oir hablar <strong>de</strong> la contaminación <strong>de</strong> los alimentos”<br />

(Calzada, 2002). Los reportes <strong>de</strong> los primeros productores orgánicos mencionan que<br />

comercializan los productos por ellos mismos, asegurando llegar al consumidor con un<br />

producto genuino. Este primer paso dado por los propios productores, consistía en<br />

salir a buscar el consumidor. Si bien se lograba el contacto directo, no había aún un<br />

mecanismo legal que los protegiera <strong>de</strong> oportunistas que alegando comercializar<br />

productos orgánicos para capturar ese valor adicional, lo hiciera a partir <strong>de</strong> la mentira o<br />

el engaño. A<strong>de</strong>más, este canal informal <strong>de</strong> comercialización hacía dificultosa la venta<br />

en volúmenes más importantes.<br />

En 1992 se produce en el entorno <strong>de</strong>l negocio orgánico un hecho trascen<strong>de</strong>ntal que<br />

cambia la percepción <strong>de</strong>l consumidor respecto a estos productos. Específicamente, y a<br />

raíz <strong>de</strong> realizarse la Reunión Cumbre <strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro (Brasil) “Eco ´92”, se generó<br />

un incremento muy notorio en el interés <strong>de</strong>l público por los alimentos orgánicos<br />

(Calzada, 2002). La oportunidad que surge en el entorno, fue aprovechada por los<br />

jugadores argentinos <strong>de</strong>l negocio orgánico para salir <strong>de</strong> la comercialización artesanal y<br />

pasar a otra con perfil profesional. El cambio más notorio lo constituyó la llegada a las<br />

góndolas <strong>de</strong> los supermercados. Diferentes empresas productoras orgánicas – como<br />

La Anunciación, Sol <strong>de</strong> Acuario, La Recordación, Ecopampa, Macha, La Pirca, La<br />

Choza, La Serenísima Orgánica, entre otras – llegaron a inicios <strong>de</strong> los ´90 a las<br />

góndolas <strong>de</strong> super e hipermercados (La Gran Provisión, Jumbo, Norte y Disco).<br />

Incluso el hipermercado Disco <strong>de</strong>sarrolló su propia marca <strong>de</strong> productos orgánicos,<br />

<strong>de</strong>nominada “Bells Orgánico” (Calzada, 2002), estableciendo la llegada <strong>de</strong> un gran<br />

jugador a la comercialización <strong>de</strong> productos orgánicos.


201<br />

Des<strong>de</strong> los ´90 los supermercados son un importante canal <strong>de</strong> distribución, planteando<br />

al productor orgánico el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> la escala; no sólo por el volumen disponible, sino<br />

también por la regularidad en la entrega, y por su calidad constante.<br />

Existen, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l supermercado, otros canales <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mercado<br />

interno argentino. La distribución a domicilio, sigue siendo una importante alternativa<br />

<strong>de</strong> llegada directa al consumidor, aunque es importante sólo en las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s.<br />

Las dietéticas son otra opción que apunta a llegar a un consumidor más exigente y con<br />

interés; aunque no con toda la información. Esta última faceta es cubierta por los<br />

negocios especializados en productos orgánicos, dirigidos a un consumidor exigente e<br />

informado. Finalmente, y <strong>de</strong> manera creciente en los últimos años, la comercialización<br />

alternativa va ganado espacio. Se trata <strong>de</strong> una corriente <strong>de</strong> comercialización directa<br />

<strong>de</strong>l productor al consumidor, con la particularidad que se establecen especie <strong>de</strong> ferias<br />

o encuentros <strong>de</strong> productores orgánicos en <strong>de</strong>terminados lugares <strong>de</strong> una ciudad o<br />

pueblo con una frecuencia preestablecida, don<strong>de</strong> se encuentran oferta y <strong>de</strong>manda.<br />

Otra alternativa es la apertura <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s productivas, para que el consumidor<br />

vaya directamente y coseche sus productos.<br />

Respecto al perfil <strong>de</strong>l consumidor <strong>de</strong> productos orgánicos, algunas investigaciones<br />

indican que la mayoría <strong>de</strong> los consumidores <strong>de</strong>sconocen el significado y las<br />

características <strong>de</strong> los productos orgánicos (IFOAM, 98; citado por Calzada, 2002). La<br />

primera encuesta realizada en Argentina para conocer el perfil <strong>de</strong>l consumidor <strong>de</strong> este<br />

país, se realizó en 2002; estando a cargo <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudios Nueva Mayoría,<br />

dirigido por Rosendo Fraga. La encuesta se <strong>de</strong>sarrolló en Capital Fe<strong>de</strong>ral y Gran<br />

<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, a adultos segmentando por eda<strong>de</strong>s, sexo y nivel educativo. Se<br />

censaron 620 casos efectivos, y se tuvo un nivel <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong>l 95%.


202<br />

Las principales conclusiones <strong>de</strong>l trabajo realizado por el Centro <strong>de</strong> Estudios Nueva<br />

Mayoría son:<br />

• El 51% <strong>de</strong> los entrevistados conoce qué son los productos orgánicos; en tanto<br />

que el 49% restante no lo sabe.<br />

• Las mujeres saben más acerca <strong>de</strong> los productos orgánicos que los hombres.<br />

• A medida que aumenta la edad, el nivel educativo y el nivel socioeconómico,<br />

mayor es el grado <strong>de</strong> conocimiento sobre los productos orgánicos.<br />

• Al pedir a los entrevistados que <strong>de</strong>finan los productos orgánicos, el 13% afirma<br />

que son productos sin agregados químicos, agroquímicos y fertilizantes; el 12%<br />

cree que son alimentos producidos naturalmente, y el 6% afirma que son<br />

productos <strong>de</strong> huertas, frutas, verduras y cereales.<br />

• El 45% consume o consumió alguna vez alimentos orgánicos. De ellos, el 45%<br />

lo hizo por cuestiones <strong>de</strong> salud, el 33% por curiosidad, el 12% por el sabor, y<br />

sólo el 3% por el cuidado <strong>de</strong>l ambiente.<br />

• El 55% no consume ni consumió alguna vez un producto orgánico. De ellos, el<br />

24% no lo hizo por razones <strong>de</strong> costo, el 22% porque no estaba enterado <strong>de</strong> su<br />

existencia, el 19% porque no lo consi<strong>de</strong>ra importante ni necesario, y el 18%<br />

porque ha tenido dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso a la compra.<br />

Resulta evi<strong>de</strong>nte, que más allá <strong>de</strong> haber una cierta asociación entre la producción<br />

orgánica y su significado, hay una brecha muy gran<strong>de</strong> con el conocimiento y<br />

significado real. Este fenómeno no es exclusivo <strong>de</strong> Argentina; muy por el contrario se<br />

replica en las diferentes encuestas que se realizan a nivel mundial (Ribeiro Giordano &<br />

Kruglianskas, 2004). Por lo tanto, parecería pru<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>sarrollar acciones <strong>de</strong><br />

comunicación tendientes a revertir o mejorar este fenómeno; y nuevamente la<br />

estandarización y homologación <strong>de</strong> los diferentes criterios para <strong>de</strong>finir a la producción<br />

orgánica aparece como un prerrequisito impostergable.


203<br />

b) El mercado externo<br />

Según estimaciones oficiales <strong>de</strong> Argentina el comercio mundial <strong>de</strong> productos<br />

orgánicos rondará los 150.000 millones <strong>de</strong> dólares en el transcurso <strong>de</strong>l próximo<br />

<strong>de</strong>cenio (Sabsay, 2002). En la actualidad, y sin un sistema <strong>de</strong> relevamiento <strong>de</strong><br />

información apropiado, se calcula que la venta <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> productos alcanzó la<br />

cifra <strong>de</strong> 26.000 millones <strong>de</strong> dólares en 2001 (Sabsay, 2002). Queda evi<strong>de</strong>nciada así, la<br />

gran oportunidad que se abre para Argentina, un país con ventajas comparativas<br />

importantes para una variada oferta <strong>de</strong> productos alimenticios orgánicos.<br />

En este contexto, la dinámica <strong>de</strong>l sector privado orgánico argentino es uno <strong>de</strong> los<br />

factores más relevantes a la hora construir una estrategia <strong>de</strong> comercio exterior que<br />

consi<strong>de</strong>re el corto, mediano, y largo plazo. Por su parte, el Estado <strong>de</strong>be colaborar con<br />

el sector privado en la construcción <strong>de</strong> una nueva institucionalidad, trasformándose en<br />

el soporte logístico <strong>de</strong>l sector privado, y <strong>de</strong>fendiendo los intereses argentinos ante<br />

organismos multilaterales como a Organización Mundial <strong>de</strong> Comercio (OMC), y a<br />

través <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> sus Embajadas y <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s estatales como la SAGPyA 33 , el<br />

INTA 34 y el SENASA 35 . Es necesaria, la presencia <strong>de</strong> un Estado facilitador que brin<strong>de</strong><br />

el marco necesario para la realización <strong>de</strong> la actividad orgánica.<br />

- Estadísticas <strong>de</strong> producción y comercialización en Argentina. Evolución,<br />

dinamismo y situación actual.<br />

En el presente apartado se realiza una caracterización <strong>de</strong>l sistema orgánico argentino.<br />

Específicamente, se dimensiona el mercado <strong>de</strong> productos orgánicos en Argentina, su<br />

33 SAGPyA: Secretaría <strong>de</strong> Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Pesca y Alimentación <strong>de</strong> la Nación<br />

(Argentina)<br />

34 INTA: Instituto Nacional <strong>de</strong> Tecnología Agropecuaria<br />

35 SENASA: Servicio Nacional <strong>de</strong> Sanidad y Calidad Agroalimentaria


204<br />

evolución, segmentos, activida<strong>de</strong>s, superficies por actividad y zona, y los volúmenes<br />

comercializados en el mercado interno y la exportación. A<strong>de</strong>más, se realiza una breve<br />

caracterización <strong>de</strong> la situación actual (a diciembre <strong>de</strong> 2004).<br />

Al analizar la superficie <strong>de</strong>stinada a la producción orgánica en Argentina, recién se<br />

encuentran reportes a partir <strong>de</strong>l año 1995, lo cual marca que hasta entonces fue una<br />

actividad relativamente pequeña e incipiente. Del total <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>stinada<br />

históricamente a la producción orgánica – datos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1995 hasta 2004 - en<br />

Argentina, la mayor proporción siempre correspondió a la gana<strong>de</strong>ría; alcanzando la<br />

agricultura orgánica en el mejor <strong>de</strong> los casos el 10% <strong>de</strong> la superficie total, con un valor<br />

<strong>de</strong> 1,8% en 2004. Por lo tanto, al analizar la dinámica evolutiva <strong>de</strong> la superficie total en<br />

producción orgánica en Argentina <strong>de</strong>scribe una curva muy similar y correlacionada con<br />

la evolución <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría orgánica y no tanto con la agricultura (Gráficos 6, 7 y 8).<br />

La producción orgánica total muestra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1995 y hasta 2001 un crecimiento tipo<br />

exponencial; con una fase <strong>de</strong> crecimiento lento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1995 a 1998, y una <strong>de</strong><br />

crecimiento muy acelerado <strong>de</strong> 1999 a 2001. Siendo 2001 el año en que se alcanza el<br />

pico máximo en superficie total (2.960.000 hectáreas), como en sus componentes<br />

(2.896.000 y 64.000 hectáreas en gana<strong>de</strong>ría y agricultura respectivamente).<br />

Posteriormente, <strong>de</strong> 2002 a 2004 tanto la superficie total (como sus 2 activida<strong>de</strong>s<br />

componentes) caen hasta una cifra <strong>de</strong> 2.434.000 hectáreas; <strong>de</strong> las cuales 2.391.000<br />

son gana<strong>de</strong>ras y 43.000 agrícolas. (Gráficos 6, 7 y 8).


205<br />

GRAFICO N° 6: Evaluación <strong>de</strong> la superficie total <strong>de</strong>stinada a producción orgánica en Argentina en el<br />

período 1995-2004.<br />

GRAFICO N° 7: Evolución <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>stinada a la gana<strong>de</strong>ría orgánica en Argentina en el período<br />

1995-2004.


206<br />

GRAFICO N° 8: Evolución <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>stinada a la agricultura orgánica en Argentina en el período<br />

1995-2004.<br />

GRAFICO N° 9: Evolución <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> explotaciones orgánicas bajo seguimiento en Argentina <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1995 a 2004.


207<br />

El número <strong>de</strong> explotaciones en producción orgánica en Argentina evolucionó<br />

positivamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1997 a 2004. Dicho crecimiento fue muy marcado en el primer<br />

año, se mantuvo a una tasa lineal con pendiente positiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1998 a 2001, y se<br />

<strong>de</strong>tuvo en términos prácticos en 2002; con un número <strong>de</strong> establecimientos <strong>de</strong><br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1800 (Gráfico 9).<br />

GRAFICO N° 10: Evolución <strong>de</strong> los volúmenes <strong>de</strong> producción orgánica comercializados en Argentina<br />

(mercado interno y externo) en el período 1996-2004.<br />

Los volúmenes <strong>de</strong> productos orgánicos comercializados en Argentina en el período<br />

1996-2004 tuvieron una fase inicial <strong>de</strong> crecimiento constante (1996 a 2001), un<br />

mantenimiento en torno a las 48.000 toneladas <strong>de</strong> 2001 a 2003, y una caída<br />

importante para 2004, alcanzando las 39.000 toneladas (Gráfico 10).


208<br />

- Situación actual <strong>de</strong> la producción orgánica en Argentina.<br />

A continuación, se analiza la estructura <strong>de</strong> la producción orgánica en el año 2004, a<br />

partir <strong>de</strong> u informe realizado por SENASA, <strong>de</strong>scribiendo el número y distribución <strong>de</strong><br />

establecimientos en las diferentes zonas, y la composición <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

principales (agricultura y gana<strong>de</strong>ría). También se <strong>de</strong>scriben los <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> la<br />

producción tanto en el mercado interno como en la exportación.<br />

La superficie bajo seguimiento en el país alcanzó durante el año 2004 casi 2,8<br />

millones <strong>de</strong> ha, <strong>de</strong> las cuales la superficie más significativa está <strong>de</strong>dicada a la<br />

producción gana<strong>de</strong>ra con 2,4 millones <strong>de</strong> hectáreas y más <strong>de</strong> 255000 correspondieron<br />

a superficie <strong>de</strong>stinada a agricultura orgánica (SENASA, 2005).<br />

La provincia <strong>de</strong> Misiones presentó el mayor porcentaje <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s productivas bajo<br />

seguimiento (33%), <strong>de</strong>bido al importante número <strong>de</strong> pequeños productores reunidos<br />

en forma cooperativa y .la menor escala <strong>de</strong> tamaño bajo seguimiento, con una<br />

superficie promedio <strong>de</strong> 28 ha. (0,6 % <strong>de</strong> la superficie ecológica nacional bajo<br />

seguimiento.) También es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar Mendoza, que se caracterizó por poseer el 18%<br />

<strong>de</strong> los establecimientos bajo seguimiento <strong>de</strong>l país, si bien con una superficie media<br />

mayor, <strong>de</strong> 28 ha. y el 4 % <strong>de</strong> la superficie ecológica nacional bajo seguimiento en 2004<br />

(SENASA, 2005).<br />

Las provincias patagónicas (Chubut, Santa Cruz y Tierra <strong>de</strong>l Fuego) poseen gran<strong>de</strong>s<br />

explotaciones <strong>de</strong>dicadas a la gana<strong>de</strong>ría ovina orgánica, lo cual origina la<br />

predominancia <strong>de</strong> esta región en la distribución <strong>de</strong> superficie bajo seguimiento. De<br />

esta forma, la región, suma el 72 % <strong>de</strong> la superficie ecológica nacional con sólo el 4%<br />

<strong>de</strong> las explotaciones <strong>de</strong>l país. Se observa que la superficie promedio <strong>de</strong> las


209<br />

explotaciones bajo seguimiento alcanzó más <strong>de</strong> 54.953 ha. en Santa Cruz, más <strong>de</strong><br />

47.100 has en Tierra <strong>de</strong>l Fuego y más <strong>de</strong> 12.437 ha. en Chubut (SENASA, 2005).<br />

TABLA N ° 16: Número <strong>de</strong> establecimientos y superficie bajo seguimiento por provincia en producción<br />

orgánica en Argentina.<br />

-Superficie agrícola orgánica<br />

Más <strong>de</strong> 250 mil hectáreas correspondieron a superficie <strong>de</strong>stinada a agricultura<br />

orgánica, predominando la provincia <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> con el 18%; seguida por<br />

provincias extra pampeanas como Salta (17%), Mendoza (10%), San Luis (10%) y La<br />

Pampa (7%). La importancia relativa <strong>de</strong> estas provincias se relaciona con las<br />

exportaciones <strong>de</strong> cereales y oleaginosas; y productos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la vid como vinos y<br />

mosto <strong>de</strong> uva (SENASA, 2005).


210<br />

La distribución <strong>de</strong> la superficie orgánica cosechada mostró mayor <strong>de</strong>dicación a la<br />

producción <strong>de</strong> cereales y oleaginosas orgánicos (56,85%), seguida por los cultivos<br />

industriales orgánicos (31,7%), las frutas (6,35%) y las hortalizas y legumbres<br />

orgánicas ( 4,9%) (SENASA, 2005).<br />

GRAFICO N° 11: Importancia relativa <strong>de</strong> las provincias argentinas en el número <strong>de</strong> explotaciones bajo<br />

seguimiento en producción orgánica para el año 2004.


211<br />

GRAFICO N° 12: Superficie bajo seguimiento <strong>de</strong>stinada a la producción vegetal<br />

orgánica en Argentina.<br />

Con respecto a la distribución regional <strong>de</strong> la superficie cosechada se observa que la<br />

provincia <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> sumó más <strong>de</strong> 15.000 has. cosechadas certificadas<br />

equivalentes al 35% <strong>de</strong> la superficie cosechada certificada <strong>de</strong> cultivos orgánicos <strong>de</strong>l<br />

país durante 2004, luego se ubicó la Provincia <strong>de</strong> Córdoba con un 17% <strong>de</strong> esa<br />

superficie, y en tercer lugar la Provincia <strong>de</strong> Salta con un 16%. En 2004, los cereales y<br />

oleaginosas, al igual que en años anteriores, se cultivaron principalmente en las<br />

Provincias <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> (59%), Salta (17%) Entre Ríos (7,8%), Córdoba (7,4%). La<br />

principal provincia con <strong>de</strong>dicación productora a cultivos industriales orgánicos fue<br />

Córdoba 41%, seguida por Misiones 21% y Salta 12 % y la provincia <strong>de</strong> la Rioja con<br />

10%.En 2004 la superficie cosechada con soja orgánica disminuyó drásticamente. Por<br />

el contrario, la superficie cosechada <strong>de</strong> frutas orgánicas incrementó su importancia<br />

relativa. con una participación <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Entre Ríos y Mendoza 22% <strong>de</strong> la<br />

superficie cosechada con frutas, seguida luego por Río Negro con el 17%, seguidas<br />

por Tucumán. Salta fue la más importante productora <strong>de</strong> hortalizas y legumbres


212<br />

orgánicas certificadas (49%), perdiendo importancia relativa la Provincia <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong><br />

(SENASA, 2005).<br />

- Gana<strong>de</strong>ría orgánica<br />

Respecto <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría orgánica bajo seguimiento en 2004 totaliza una superficie <strong>de</strong><br />

2.391.083 hectáreas. A las provincias patagónicas <strong>de</strong> Tierra <strong>de</strong>l Fuego, Santa Cruz y<br />

Chubut le correspon<strong>de</strong>n el 81% <strong>de</strong> toda la superficie en explotación.; siendo esta<br />

última la más importante con el 48% <strong>de</strong> toda la superficie.<br />

TABLA N° 17: Productos orgánicos <strong>de</strong> origen animal bajo seguimiento: Totales año 2004, existencias<br />

vacunas y distribución provincial en Argentina.<br />

Las existencias ovinas <strong>de</strong> 695.000 cabezas, en 2003, se redujeron a más <strong>de</strong> 646 mil<br />

cabezas en 2004, y se distribuyeron fundamentalmente en la Provincias <strong>de</strong> Santa Cruz<br />

(54%) y Chubut (24%). Por su parte, las existencias vacunas bajo seguimiento para el


213<br />

año 2004 (112.870 cabezas) indican una leve disminución con respecto a las <strong>de</strong>l año<br />

anterior. Se observa una disminución <strong>de</strong> la importancia relativa <strong>de</strong> las provincias extra<br />

pampeanas <strong>de</strong> la producción vacuna orgánica, salvo el Chaco que tuvo un incremento.<br />

TABLA N° 18: Productos orgánicos <strong>de</strong> origen vegetal bajo seguimiento: Totales año 2004, oleaginosas y<br />

legumbres industriales y distribución provincial en Argentina.<br />

En tanto, la producción <strong>de</strong> leche orgánica certificada en 2004, tal como en el año<br />

anterior, se llevó a cabo, casi exclusivamente, en tambos <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong><br />

<strong>Aires</strong>, la cual suma el 86% <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong> las vacas <strong>de</strong> tambo <strong>de</strong>stinadas a esa<br />

actividad. Menor importancia tuvo la provincia <strong>de</strong> Santa Fe. Las existencias <strong>de</strong> vacas<br />

<strong>de</strong> tambo llegaron a 5100 vacas <strong>de</strong> tambo en 2004. Finalmente, la actividad apícola<br />

orgánica se <strong>de</strong>sarrolló en 2004 en las Provincias <strong>de</strong> Entre Ríos con 27% <strong>de</strong> la<br />

colmenas bajo seguimiento, <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> 18%, Santa Fe 16%, Chaco 15% y Córdoba<br />

7% (SENASA).


214<br />

- Comercialización <strong>de</strong> la producción orgánica argentina en 2004:<br />

Uno <strong>de</strong> los rasgos más <strong>de</strong>stacables <strong>de</strong> la actividad en el año 2004, es que las<br />

exportaciones <strong>de</strong> productos orgánicos <strong>de</strong> origen vegetal continuaron <strong>de</strong>clinando<br />

(expresadas en volumen certificado), siguiendo con la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>de</strong>saceleración <strong>de</strong>l<br />

crecimiento <strong>de</strong> la actividad bajo certificación orgánica en la Argentina iniciada en 2002,<br />

alcanzando las 36.000 toneladas.<br />

La exportación fue el <strong>de</strong>stino principal <strong>de</strong> los productos orgánicos certificados <strong>de</strong><br />

origen vegetal producidos en el país. Los más importantes fueron el lino, entre<br />

cereales y oleaginosas, y entre las frutas se <strong>de</strong>stacaron las peras y manzanas<br />

orgánicas. Las exportaciones <strong>de</strong> cereales y oleaginosas <strong>de</strong>crecieron en un 23% entre<br />

2003 y 2004. Entre los productos con una participación importante en las ventas<br />

externas <strong>de</strong> productos orgánicos <strong>de</strong> Argentina disminuyeron las exportaciones <strong>de</strong> soja<br />

(43%), maíz orgánico (22%) y girasol aceitero (49%).<br />

En el año 2004 los principales <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> las exportaciones <strong>de</strong> productos orgánicos<br />

certificados <strong>de</strong> origen vegetal fueron los países <strong>de</strong> la Unión Europea, los Estados<br />

Unidos y Suiza. Todos los grupos <strong>de</strong> productos, sin excepción, tuvieron como <strong>de</strong>stino<br />

principal la Unión Europea. Los principales productos orgánicos exportados con dicho<br />

<strong>de</strong>stino fueron, las frutas con casi 14.000 ton., cereales y oleaginosas con más <strong>de</strong><br />

7.300 toneladas. En tercer lugar, las hortalizas y legumbres con 6.200 toneladas; y<br />

finalmente, los productos industrializados con 4.200 toneladas. En resumen, <strong>de</strong>l total<br />

<strong>de</strong> las exportaciones nacionales por grupo <strong>de</strong> productos, la Unión Europea importa, el<br />

45% <strong>de</strong> cereales y oleaginosas, el 81% frutas, el 99% <strong>de</strong> hortalizas y legumbres, y el<br />

69% <strong>de</strong> los productos industrializados. Por su parte, las exportaciones a Estados<br />

Unidos estuvieron integradas fundamentalmente por frutas orgánicas, con un volumen<br />

<strong>de</strong> más <strong>de</strong> 3.127 toneladas y productos orgánicos industrializados, con un volumen <strong>de</strong>


215<br />

más <strong>de</strong> 1.101 toneladas. Con mucha menor relevancia se encuentran las hortalizas y<br />

legumbres con 22 toneladas.<br />

En cuanto a los productos <strong>de</strong> origen animal, las exportaciones <strong>de</strong> carne vacuna<br />

alcanzaron las 244 toneladas, teniendo como principal <strong>de</strong>stino países <strong>de</strong> la Unión<br />

Europea y casi exclusivamente el Reino Unido. Las exportaciones <strong>de</strong> miel orgánica,<br />

que alcanzaron un total <strong>de</strong> 480 toneladas, tuvieron como principal <strong>de</strong>stino a la Unión<br />

Europea (Reino Unido). Lo mismo ocurrió con la lana, con 138 toneladas<br />

principalmente a Alemania.<br />

El mercado interno es muy pequeño; reflejo <strong>de</strong> lo cual son los volúmenes tranzados.<br />

En cuanto a los productos orgánicos <strong>de</strong> origen animal, durante el año 2004 en el<br />

mercado interno, se comercializaron 166 Kg. <strong>de</strong> miel orgánica, 65.511 litros <strong>de</strong> leche<br />

fluida orgánica, y 25.486 docenas <strong>de</strong> huevos orgánicos. Por su parte, el volumen <strong>de</strong><br />

productos vegetales consumidos en el mercado interno sufrió una retracción, y los más<br />

importantes fueron las hortalizas y legumbres (papa, cebolla y el zapallo orgánicos).<br />

Otros productos <strong>de</strong> importancia en el consumo <strong>de</strong> 2004 fueron las harinas, el azúcar y<br />

los dulces orgánicos.<br />

- Conclusiones <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> la producción orgánica en Argentina en 2004.<br />

El principal <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> la producción orgánica certificada continuó siendo la<br />

exportación. Entre los <strong>de</strong>stinos más importantes se encuentran, Unión Europea, los<br />

Estados Unidos y Suiza, asimismo se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacar la mayor presencia <strong>de</strong> otros<br />

nuevos mercados, como por ejemplo, Israel, Noruega, Canadá, Rusia y Corea. La<br />

Unión Europea fue el principal importador, sobre todo <strong>de</strong> cereales, oleaginosos y frutas<br />

frescas orgánicas. De similar forma, han sido también relevantes, las exportaciones <strong>de</strong>


216<br />

frutas y productos orgánicos <strong>de</strong> origen vegetal industrializados a los Estados Unidos.<br />

Las mayores tasas <strong>de</strong> incremento <strong>de</strong> las exportaciones, <strong>de</strong> productos orgánicos, se<br />

han manifestado entre los productos <strong>de</strong> origen vegetal, lino y peras. Los cereales y<br />

oleaginosos en general han tenido una fuerte disminución en los volúmenes<br />

exportados. Las exportaciones <strong>de</strong> productos orgánicos <strong>de</strong> origen animal se han tenido<br />

en algunos casos, una leve disminución.<br />

Se manifestó una leve disminución <strong>de</strong> la superficie cosechada, la cual se concentró en<br />

los principales grupos <strong>de</strong> cultivos: cereales y oleaginosas soja maíz, lino, trigo, y<br />

cultivos industriales. Se ha mantenido la importancia relativa <strong>de</strong> los productos que<br />

conforman el mayor volumen <strong>de</strong> exportaciones <strong>de</strong> productos orgánicos, tales como<br />

cereales y oleaginosos (maíz, lino y trigo pan), frutas (peras, manzanas), hortalizas<br />

(cebolla), y productos industrializados (azúcar, mostos <strong>de</strong> uva, vinos y jugos). El<br />

mercado interno tuvo un retraimiento significativo; caracterizándose la oferta <strong>de</strong><br />

hortalizas una elevada diversidad <strong>de</strong> productos ofrecidos.<br />

4.1.3 Estudio <strong>de</strong> caso III. “Las normas ISO 14.000 y la gestión ambiental”.<br />

En el presente apartado se <strong>de</strong>scribe la normativa referente a la gestión ambiental<br />

impulsada por las normas ISO 14.000. Se <strong>de</strong>talla el origen <strong>de</strong> la norma y los<br />

principales aspectos constitutivos y sus alcances; sus las ventajas y limitaciones. Se<br />

analiza su grado <strong>de</strong> difusión mundial y perspectivas.<br />

- La Organización Internacional <strong>de</strong> Normalización (ISO)<br />

La Internacional Organization for Standardization (ISO) es un organismo internacional<br />

no gubernamental, cuyo objetivo principal es buscar la standardización <strong>de</strong> normas a


217<br />

nivel internacional. El vocablo “ISO” si bien se utiliza para referenciar a la organización<br />

y sus normas, no es una sigla; por el contrario, es una palabra <strong>de</strong> origen griego que<br />

significa “igual”; lo cual va en línea con su objetivo institucional. Sus orígenes se<br />

remontan al año 1946, poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Segunda Guerra Mundial. Tiene se<strong>de</strong> en<br />

Ginebra (Suiza), y posee más <strong>de</strong> 100 agrupaciones o países miembros. No está<br />

afiliada a las Naciones Unidas, ni a ninguna organización europea, como suele<br />

confundirse habitualmente.<br />

Cada país miembro está representado en ISO por autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>signadas para tal fin.<br />

Por ejemplo, Estados Unidos esta representado por el American National Standards<br />

Istitute (ANSI), organismo perteneciente al sector privado. Por su parte Argentina está<br />

representado por el Instituto Argentino <strong>de</strong> Normalización y Certificación (IRAM).<br />

ISO <strong>de</strong>sarrolla sus tareas a través <strong>de</strong> comités técnicos establecidos por el Concejo <strong>de</strong><br />

Administración Técnica (TMB, por sus siglas en inglés). Cada comité técnico (TC)<br />

tiene a su cargo un campo <strong>de</strong> trabajo, el cual le es asignado por el TMB; y los expertos<br />

<strong>de</strong> los países miembros se reúnen para lograr <strong>de</strong> manera aunada el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una<br />

norma ISO (Cascio, Gayle y Mitchell, 1996). Argentina integra unos 75 TC, a través <strong>de</strong><br />

la representación <strong>de</strong>l IRAM. Los dos TC más importantes, por la amplia difusión <strong>de</strong> sus<br />

normas, son el TC 176, responsable <strong>de</strong> la ISO 9000 y el 207 responsable <strong>de</strong> la ISO<br />

14000. Todas las normas elaboradas por ISO son <strong>de</strong> carácter voluntario, se redactan<br />

por consenso y son pertenecientes al sector privado.<br />

A nivel mundial, su norma más popular y <strong>de</strong> mayor difusión es la serie ISO 9.000, la<br />

cual culminada en 1987 ha sido adoptada por miles <strong>de</strong> empresas en todo el mundo,<br />

agregando valor a los sistemas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> las organizaciones. Con el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la serie ISO 9000, la organización incursionó por primera vez en en un<br />

terreno que no era <strong>de</strong> base eminentemente técnica y/o científica. El TC 176 fue el


218<br />

responsable <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar estas normas <strong>de</strong> administración por calidad, que se<br />

convirtieron en las más populares en la historia <strong>de</strong> ISO (Cascio, Gayle y Mitchell,<br />

1996).<br />

- La serie ISO 14.000: Antece<strong>de</strong>ntes<br />

Con el éxito <strong>de</strong> la serie ISO 9000, la organización adquirió confianza en la elaboración<br />

<strong>de</strong> normativas organizacionales, lo cual junto a varios factores <strong>de</strong>l entorno hicieron que<br />

ISO <strong>de</strong>cida incursionar en el tema medioambiental. Dentro <strong>de</strong> los factores<br />

internacionales, relevantes en materia ambiental, pue<strong>de</strong>n enunciarse:<br />

Existencia <strong>de</strong> varios problemas ambientales <strong>de</strong> impacto mundial, como reducción <strong>de</strong> la<br />

capa <strong>de</strong> ozono y calentamiento global, <strong>de</strong>forestación, reducción <strong>de</strong> la biodiversidad,<br />

entre los más renombrados.<br />

• Ausencia <strong>de</strong> un indicador universal que evaluara el esfuerzo <strong>de</strong> las empresas y<br />

organizaciones por alcanzar un esquema <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong>sarrollo en<br />

armonía con el ambiente.<br />

• Advenimiento <strong>de</strong> normativas regionales y nacionales con foco en aspectos<br />

ambientales, que eran inconsistentes – y muchas veces contradictorias- entre<br />

sí, lo cual llevó a causar serios perjuicios en el comercio internacionales, como<br />

confusiones y hasta discriminación <strong>de</strong> mercados.<br />

• En 1991, ISO recibió la invitación <strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas<br />

(ONU) a participar en junio <strong>de</strong> 1992 en Río <strong>de</strong> Janeiro (Brasil) en la<br />

Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo (UNCED, por sus siglas en<br />

inglés). Específicamente, en tal invitación la ONU le solicitó a ISO que<br />

estableciera el compromiso ante la UNCED <strong>de</strong> crear normas ambientales <strong>de</strong><br />

carácter internacional.


219<br />

Esta serie <strong>de</strong> factores, y principalmente la invitación recibida por parte <strong>de</strong> la ONU,<br />

estimularon a que ISO <strong>de</strong>cidiera a mediados <strong>de</strong> 1991, convocar a sus miembros para<br />

formar el Strategic Advisory Group on the Environment – SAGE (Grupo Asesor<br />

Estratégico sobre Medioambiente). Así, el SAGE <strong>de</strong>cidió que era apropiado que ISO<br />

elaborara normas en materia medioambiental, haciendo pública en 1992 la <strong>de</strong>cisión<br />

ante la UNCED. Así el TC 207 fue <strong>de</strong>signado por el TMB para <strong>de</strong>sarrollar sistemas y<br />

herramientas <strong>de</strong> administración ambiental, teniendo se<strong>de</strong> en Canadá. Como<br />

antece<strong>de</strong>nte, se pue<strong>de</strong> mencionar que antes <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong>l TC207, ISO había<br />

editado normas específicas en distintos TC, para problemas <strong>de</strong> contaminación: a)<br />

acústica (ISO/TC43), b) <strong>de</strong>l aire (ISO/TC146), c) <strong>de</strong>l agua (ISO/TC147) y d) <strong>de</strong>l suelo<br />

(ISO/TC190), que apoyan a la ISO 14000, en relación a los límites <strong>de</strong> tolerancia<br />

específicos. Para realizar su trabajo el TC 207 se subdividió en 6 subcomités, más un<br />

grupo <strong>de</strong> trabajo:<br />

• Subcomité 1: Sistemas <strong>de</strong> administración ambiental, con se<strong>de</strong> en Reino Unido.<br />

• Subcomité 2: Auditoría ambiental, con se<strong>de</strong> en Países Bajos.<br />

• Subcomité 3: Clasificación ambiental, con se<strong>de</strong> en Australia.<br />

• Subcomité 4: Evaluación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño ambiental, con se<strong>de</strong> en Estados<br />

Unidos.<br />

• Subcomité 5: Evaluación <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida, con se<strong>de</strong> en Francia y Alemania.<br />

• Subcomité 6: Términos y <strong>de</strong>finiciones, con se<strong>de</strong> en Noruega.<br />

• Grupo <strong>de</strong> trabajo 1: Aspectos ambientales en normas <strong>de</strong> productos.<br />

Al igual que la serie ISO 9000, la serie ISO 14.000 <strong>de</strong>sarrolla normas <strong>de</strong> procesos más<br />

que <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño. Específicamente, las normas ISO 14.000 establecen herramientas<br />

y sistemas para la administración <strong>de</strong> numerosas obligaciones ambientales y la<br />

realización <strong>de</strong> evaluaciones <strong>de</strong>l producto sin prescribir qué metas <strong>de</strong>be alcanzar una


220<br />

organización. Los estándares establecidos no fijan metas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño o ni imponen<br />

límites; sino sirven para especificar los elementos <strong>de</strong> un sistema que busca alcanzar<br />

un proceso consistente y confiable para cumplir con las obligaciones ambientales con<br />

regularidad (Cascio, Gayle y Mitchell, 1996). No prescriben taxativamente ninguna<br />

meta ni procedimiento obligatorio en materia ambiental; más bien, proponen<br />

herramientas y sistemas <strong>de</strong> gestión ambiental que pue<strong>de</strong>n servir <strong>de</strong> guía (Viglizzo,<br />

2001 b).<br />

Los objetivos originales <strong>de</strong>l sistema ISO 14000 fueron: a) promover enfoques<br />

comunes <strong>de</strong> administración ambiental, similar al <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> calidad, b)<br />

fomentar en las empresas la adquisición <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s para lograr y medir mejoras<br />

en la administración ambiental, y c) facilitar el comercio y remover barreras<br />

comerciales (Viglizzo, 2001 b).<br />

La serie ISO 14.000: Elementos constitutivos<br />

Los temas cubiertos en ISO 14.000 pue<strong>de</strong>n subdividirse en dos gran<strong>de</strong>s áreas: i) la<br />

relacionada a la administración <strong>de</strong> una organización y sus sistemas <strong>de</strong> evaluación; y ii)<br />

aquella que reúne las herramientas ambientales para la evaluación <strong>de</strong>l producto.<br />

Dentro <strong>de</strong> la primera <strong>de</strong> las áreas se diferencian tres subsistemas: i) el <strong>de</strong> control<br />

ambiental, ii) la auditoría ambiental, y iii) la evaluación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño ambiental. Por<br />

otro lado, las herramientas ambientales para la evaluación <strong>de</strong> producto se divi<strong>de</strong>n en:<br />

i) aspectos ambientales en los estándares <strong>de</strong> producto, ii) clasificación ambiental, y iii)<br />

la evaluación <strong>de</strong> ciclo <strong>de</strong> vida. (Gráfico 1).


221<br />

FIGURA N° 7: Familia <strong>de</strong> normas ISO 14000.<br />

Fuente: Adaptado <strong>de</strong> Cascio, Gayle y Mitchell (1996).<br />

a) Evaluación <strong>de</strong> la organización<br />

i) Sistema <strong>de</strong> Administración ambiental: Este subsistema tiene asociados a los<br />

documentos ISO 14.001 y 14.004. El documento ISO14.001, <strong>de</strong>nominado “Sistemas<br />

<strong>de</strong> Administración Ambiental- Especificación con Guía para su uso”; es consi<strong>de</strong>rado el<br />

<strong>de</strong> mayores implicancias en la serie ISO 14.000. Esta norma establece los elementos<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> gestión ambiental (SGA o EMS, por sus siglas en inglés) que las<br />

organizaciones <strong>de</strong>ben cumplir para lograr el registro o la certificación, luego <strong>de</strong> pasar<br />

una auditoría externa (realizada por un tercero in<strong>de</strong>pendiente y autorizado a tal fin).<br />

Los elementos <strong>de</strong>tallados en ISO 14.001 <strong>de</strong>ben ser puestos en práctica,<br />

documentados y ejecutados <strong>de</strong> tal manera que un tercero pueda conce<strong>de</strong>r y justificar<br />

el registro con base en evi<strong>de</strong>ncia que al organización ha puesto en práctica, en un<br />

EMS viable (Cascio, Gayle y Mitchell, 1996).<br />

El mo<strong>de</strong>lo conceptual <strong>de</strong>l SGA es un espiral <strong>de</strong> mejora continua basada en la<br />

implantación sucesiva <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> Deming (Gráfico 2); entendido como una estructura


222<br />

constantemente monitoreada y revisada a intervalos periódicos para verificar su<br />

efectividad y continua a<strong>de</strong>cuación.<br />

FIGURA N° 8: Mo<strong>de</strong>lo conceptual <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> gestión ambiental.<br />

El SGA, se basa en cinco principios básicos (ISO,1996):<br />

1. Compromiso y Política: Los niveles <strong>de</strong>cisorios <strong>de</strong>berían <strong>de</strong>finir una Política<br />

Ambiental y asegurar su compromiso con la obtención <strong>de</strong> los objetivos y metas<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> esos principios.<br />

2. Planeamiento: La formulación y emisión <strong>de</strong> una planificación que cubra todos los<br />

requisitos, tanto <strong>de</strong> la política ambiental, como <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la<br />

evaluación <strong>de</strong> impactos.<br />

3. Implementación: Asegurar la efectiva implantación <strong>de</strong> lo planeado mediante el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s, la asignación <strong>de</strong> recursos y responsabilida<strong>de</strong>s y el


223<br />

establecimiento <strong>de</strong> prácticas operativas, administrativas y procedimientos que <strong>de</strong>n una<br />

estructura <strong>de</strong> soporte para el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos y metas ambientales.<br />

4. Medición y Evaluación: El monitoreo y evaluación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño ambiental <strong>de</strong> la<br />

gestión.<br />

5. Revisión y Mejora: Revisar y perfeccionar continuamente el Sistema <strong>de</strong> Gestión<br />

Ambiental con el objetivo <strong>de</strong> mejorar el <strong>de</strong>sempeño ambiental.<br />

Visto en otra perspectiva, la estructura <strong>de</strong> un SGA pue<strong>de</strong> graficarse como una<br />

pirámi<strong>de</strong>, estando la base representada con el compromiso <strong>de</strong> la dirección y la<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> una política ambiental. El segundo nivel contiene las metas, objetivos y<br />

blancos ambientales <strong>de</strong> la organización. El tercer nivel <strong>de</strong>sarrolla esas metas,<br />

objetivos y blancos en programas <strong>de</strong> control ambiental; incluyendo procesos,<br />

prácticas, procedimientos y responsabilida<strong>de</strong>s. Posteriormente, está el nivel <strong>de</strong> la<br />

auditoría y acción correctiva; siendo una instancia <strong>de</strong> comprobación <strong>de</strong> que se hace lo<br />

que se <strong>de</strong>finió, corrigiendo los <strong>de</strong>svíos. El penúltimo nivel está dado por la revisión<br />

administrativa o gerencial <strong>de</strong>l SGA; quien periódicamente evaluará su estado y<br />

avance. Finalmente, todo este proceso llevará a la mejora continua, que se convierte<br />

en el último peldaño <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong>.<br />

Por su parte, el documento ISO 14.004, <strong>de</strong>nominado “Sistemas <strong>de</strong> Administración<br />

Ambiental-Guías sobre principios, Sistemas y Técnicas <strong>de</strong> Soporte”, proporciona sólo<br />

información adicional y complementaria. Es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> carácter meramente informativo;<br />

incluyendo ejemplos, <strong>de</strong>scripciones y opciones, como así también recomendaciones<br />

prácticas que ayudarán a la puesta en marcha o al fortalecimiento <strong>de</strong> un SGA.<br />

ii) Auditoría ambiental: El subcomité 2, responsable <strong>de</strong> la auditoría ambiental redactó<br />

los documentos que serán utilizados como guías para funcionarios <strong>de</strong> registro,


224<br />

auditores y organizaciones que pongan en practícale documento <strong>de</strong> especificación ISO<br />

14.001. Los documentos son:<br />

• ISO 14.010 “Guía para la auditoría ambiental-Principios Generales sobre la<br />

auditoría ambiental”. Como su nombre los indica presenta principios<br />

generales sobre la auditoria ambiental; la cual se <strong>de</strong>fine como un “proceso<br />

<strong>de</strong> verificación sistemático y documentado para obtener y evaluar<br />

objetivamente pruebas que <strong>de</strong>terminen si las activida<strong>de</strong>s ambientales<br />

especificadas, acontecimientos, condiciones, sistemas administrativos o la<br />

información a cerca <strong>de</strong> estas cuestiones se ajustan a los criterios <strong>de</strong><br />

auditoría y comunicar los resultados <strong>de</strong> este proceso al cliente” (ISO<br />

14.010, sección 3.9). El documento establece que la auditoría ambiental<br />

<strong>de</strong>be tener como centro un tema claramente <strong>de</strong>finido y documentado, y ser<br />

realizada por un equipo auditor in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que está<br />

auditando; asegurando objetividad en el proceso.<br />

• ISO 14.011 “Guía para la auditoría ambiental-Procedimientos <strong>de</strong> auditoría:<br />

Auditoría <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> control ambiental”. Es una guía para efectuar una<br />

auditoría ambiental; aunque su uso no es requerido bajo ISO 14.001. Esta<br />

guía <strong>de</strong>sarrolla un plan <strong>de</strong> auditoría, el cual <strong>de</strong>be ser revisado y aprobado<br />

por el cliente; <strong>de</strong>biendo incluir objetivos, ámbito y criterios <strong>de</strong> auditoría. Se<br />

establece también que el auditor evaluará la capacidad <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

revisión administrativo interno para garantizar lo a<strong>de</strong>cuado y lo efectivo <strong>de</strong>l<br />

EMS. En otros términos, los auditores <strong>de</strong>ben auditar procesos y no<br />

<strong>de</strong>sempeños.<br />

• ISO 14012 “Guía para la auditoría ambiental-Criterios <strong>de</strong> calificación para<br />

auditores ambientales que realizan auditorias <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> control<br />

ambiental”. Establece los criterios <strong>de</strong> calificación <strong>de</strong> auditores internos y


225<br />

externos que <strong>de</strong>sarrollen auditorias EMS. Si bien ISO 14.001 no establece<br />

que <strong>de</strong>be usarse ISO 14012, se espera que su uso facilite el proceso.<br />

iii) Evaluación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño ambiental: La evaluación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño ambiental<br />

está documentada en ISO 14.031. Sin embargo, si bien en ISO 14.001 si bien se<br />

establece el requerimiento bajo al sección 4.4.1, vigilancia y medición, para registrar<br />

información que realice un mantenimiento <strong>de</strong> registro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño, no se exige que<br />

el documento ISO 14031 sea utilizado. Pero, el uso <strong>de</strong> está guía proporciona<br />

herramientas <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño ambiental que pue<strong>de</strong>n ser seleccionados<br />

por las organizaciones.<br />

b) Evaluación <strong>de</strong> producto<br />

La serie ISO 14.000 incluye una serie <strong>de</strong> herramientas para usos especializadas, que<br />

si bien no son parte <strong>de</strong> un SGA ni exigidos bajo ISO 14.001, serán útiles para<br />

gerenciar SGA <strong>de</strong> las organizaciones. Dentro <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong>l producto se<br />

distinguen los siguientes tres subsistemas: i) Aspectos ambientales, ii) Clasificación<br />

ambiental, y iii) Evaluación <strong>de</strong> ciclo <strong>de</strong> vida.<br />

i) Aspectos ambientales (EAPS, por sus siglas en inglés): Este subsistema cuenta<br />

con un único documentos, a saber: Guía 64, inicialmente <strong>de</strong>nominada ISO 14060<br />

“Aspectos ambientales en normas <strong>de</strong> productos”. Es una guía para ser utilizada por los<br />

redactores <strong>de</strong> normas ISO. El enfoque <strong>de</strong> la guía advierte a los redactores que las<br />

especificaciones establecidas en las normas <strong>de</strong> productos tendrán consecuencias<br />

ambientales – positivas o negativas – y <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>radas con cuidados al<br />

<strong>de</strong>sarrollar criterios, elementos y características que integren en las normas.


226<br />

ii) Clasificación ambiental (EL, por sus siglas en inglés): Dado que a nivel<br />

internacional existen requerimientos <strong>de</strong> etiquetados <strong>de</strong> los más diversos – y muchas<br />

veces contradictorios e inconsistentes, y que resultan en un sobre costo para las<br />

organizaciones – se estimó apropiado que ISO incluyera normar EL en su serie <strong>de</strong><br />

normas <strong>de</strong> control ambiental. Este subsistema incluye los siguientes documentos:<br />

• ISO 14020 “Principios <strong>de</strong> toda la clasificación ambiental”: Aporta una guía<br />

sobre metas y principios que <strong>de</strong>ben ser incorporados en todos los programas<br />

<strong>de</strong> clasificación ambiental.<br />

• ISO 14021 “Clasificación ambiental-Auto<strong>de</strong>claración <strong>de</strong> reclamaciones<br />

ambientales: términos y <strong>de</strong>finiciones”: El objetivo buscado es asegurar que la<br />

información que un producto presente en la etiqueta sea exacta, verificable, y<br />

no engañosa.<br />

• ISO 14022 “Clasificación ambiental-Símbolos”: Incluye los símbolos comunes a<br />

ser utilizados.<br />

• ISO 14023 “Clasificación ambiental-Metodologías <strong>de</strong> pruebas y verificación”.<br />

• ISO 14024 “Clasificación ambiental-Programas <strong>de</strong>l practicante: Principios guía,<br />

prácticas y procedimientos <strong>de</strong> certificación para programas <strong>de</strong> criterios<br />

múltiples (tipo I)”: Tiene aplicación en programas <strong>de</strong> clasificación tradicionales<br />

<strong>de</strong> terceras partes o programas <strong>de</strong> sellos. El propósito buscado apunta a<br />

establecer principios y protocolos que los programas <strong>de</strong> clasificación puedan<br />

seguir al <strong>de</strong>sarrollar criterios ambientales para un producto en particular.


227<br />

iii) Evaluación <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida (LCA, por sus siglas en inglés): Inicialmente las<br />

normas LCA fueron llamadas “Análisis <strong>de</strong> ciclo <strong>de</strong> vida”, lo cual implicaba un proceso<br />

riguroso y <strong>de</strong> basamento científico a ser utilizado para evaluar el impacto ambiental <strong>de</strong><br />

todos los aspectos <strong>de</strong> un producto. Sin embargo, se optó por establecer una<br />

metodología menos rigurosa, y sin un enfoque científico <strong>de</strong>terminante; cambiando el<br />

nombre a “Evaluación <strong>de</strong> ciclo <strong>de</strong> vida”, reflejando mejor el enfoque seleccionado. La<br />

LCA incluye los siguientes documentos:<br />

• ISO 14040 “Evaluación <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida-Principios y marco”: Proporciona un<br />

panorama <strong>de</strong> la práctica, aplicaciones y limitaciones <strong>de</strong> la LCA a un amplio<br />

rango <strong>de</strong> potenciales usuarios y partes interesadas.<br />

• ISO 14041 “Evaluación <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida-Metas y <strong>de</strong>finición/Análisis <strong>de</strong> ámbito y<br />

su inventario”: Describe los requerimientos para la preparación, conducción y<br />

revisión crítica <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> inventario <strong>de</strong> ciclo <strong>de</strong> vida; incluyendo la<br />

enumeración y cuantificación <strong>de</strong> aportes y salidas ambientalmente relevantes<br />

<strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> producto.<br />

• ISO 14042 “Evaluación <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida-Evaluación <strong>de</strong> impacto”: Provee guías<br />

sobre la fase <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> impacto ambiental <strong>de</strong> la LCA.<br />

• ISO 14043 “Evaluación <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida-Evaluación <strong>de</strong> mejoras”: Apuntado a<br />

mejorar el <strong>de</strong>sempeño ambiental total <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> producto.<br />

- La certificación bajo normas ISO 14.000<br />

La mayoría <strong>de</strong> las organizaciones, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> implementar un EMS, busquen la<br />

certificación <strong>de</strong> su conformidad con ISO 14001. Un método para certificar conformidad


228<br />

con una norma es a través <strong>de</strong> una <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> conformidad <strong>de</strong> un proveedor o<br />

cliente. Sin embargo, para que la certificación tenga vali<strong>de</strong>z global el utilizar auditorías<br />

<strong>de</strong> terceras partes será la opción más conveniente. En el proceso <strong>de</strong> certificación, el<br />

tercero en cuestión - llámese certificador o preferiblemente un organismo <strong>de</strong><br />

certificación - examina, evalúa y valida el sistema <strong>de</strong> gestión ambiental conforme a los<br />

requerimientos <strong>de</strong> la Normativa ISO 14001:2004. Dicho examen, evaluación y<br />

validación compren<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> auditorías (realizada por auditores profesionales y<br />

acreditados) para verificar conformidad. Una vez que la organización solicitante<br />

aprueba las auditorías se recomienda para certificación. La organización recibirá<br />

formalmente un certificado emitido por el organismo <strong>de</strong> certificación habilitado,<br />

quedando la organización registrada al esquema <strong>de</strong> los requisitos núcleo <strong>de</strong> la serie<br />

ISO 14000 (llámese específicamente ISO 14001) o equivalente nacional.<br />

La acreditación es el proceso mediante el cual un acreditador autorizado establece<br />

que un organismo <strong>de</strong> certificación o registrador <strong>de</strong> sistema <strong>de</strong> calidad reúne todos los<br />

requerimientos preestablecidos y que es competente para realizar auditorías <strong>de</strong><br />

registro. El propósito <strong>de</strong> acreditar auditores es el <strong>de</strong> mantener la integridad y disciplina<br />

en el esquema <strong>de</strong> registro. Los auditores acreditados se emplean o contratan por<br />

empresas <strong>de</strong> registro para auditorías <strong>de</strong> tercera parte. Dichas entida<strong>de</strong>s están<br />

acreditadas por una Junta Nacional, usualmente con enlace al Gobierno y por en<strong>de</strong> a<br />

la Organización Internacional para la Normalización.<br />

ISO, a través <strong>de</strong> su Comité <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> Conformidad (CASCO, por su siglas en<br />

inglés), publica guías específicas para el proceso <strong>de</strong> acreditación <strong>de</strong> registradores; las<br />

cuales son utilizadas por el organismo <strong>de</strong> acreditación para investigar las calificaciones<br />

<strong>de</strong> un oficial que busca su acreditación. El CASCO, creado en 1985 como sucesor <strong>de</strong>l<br />

Comité <strong>de</strong> Certificación, tiene la función <strong>de</strong>: i) estudiar los medios para evaluar la<br />

conformidad <strong>de</strong> productos, procesos, servicios y sistemas <strong>de</strong> calidad con normas o<br />

especificaciones técnicas apropiadas; ii) Preparar guías internacionales relativas a las


229<br />

pruebas y certificación <strong>de</strong> productos procesos y servicios y la evaluación <strong>de</strong> los<br />

sistemas <strong>de</strong> calidad, laboratorios <strong>de</strong> prueba, organismos <strong>de</strong> inspección y organismos<br />

<strong>de</strong> certificación y su operación y aceptación; y iii) Promover reconocimiento y<br />

aceptación mutuos <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> conformidad nacionales y regionales<br />

y el uso apropiado <strong>de</strong> normas internacionales para pruebas, inspección, certificación,<br />

evaluación y propósitos relacionados (Cascio, Gayle y Mitchell, 1996).<br />

El esquema así dispuesto, ofrece credibilidad al protocolo <strong>de</strong> registro, dando<br />

reconocimiento a nivel internacional.<br />

- Las normas ISO 14000 y su relación con otras normas ambientales<br />

Existen otras normas ambientales que pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse que compiten con ISO<br />

14000, como son la Norma Británica 7750 (BS 7750) y el Reglamento Eco-<br />

Management y Programa <strong>de</strong> Auditoría (EMAS). La primera <strong>de</strong> ellas ya era aplicada<br />

cuando el SAGE <strong>de</strong>liberaba sobre la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar normas <strong>de</strong><br />

administración ambiental <strong>de</strong> carácter internacional. Es más, el borrador <strong>de</strong> la norma<br />

BS 7750 fue tomado como mo<strong>de</strong>lo para el trabajo posterior <strong>de</strong> SAGE.<br />

Por su parte, la norma EMAS – <strong>de</strong>sarrollada por la entonces Unión Europea – siguió<br />

también el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la norma BS 7750. Tanto la BS 7750 como la EMAS son<br />

normas <strong>de</strong> sistema total; es <strong>de</strong>cir que su aplicación no requiere prácticamente <strong>de</strong><br />

ningún reglamento adicional. Adoptan un enfoque <strong>de</strong> proceso y <strong>de</strong>sempeño a la<br />

administración ambiental. Es <strong>de</strong>cir, que adoptan los elementos clave <strong>de</strong>finidos en ISO<br />

14000, pero van más allá, incluyendo otras especificaciones para una mejoría<br />

constante <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño ambiental, la comunicación <strong>de</strong> metas y logros al público y el<br />

mantenimiento <strong>de</strong> registros ambientales comprensivos (Cascio, Gayle y Mitchell,<br />

1996). Específicamente, el aspecto <strong>de</strong> mejora constante <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño ambiental es


230<br />

sustancialmente diferente al <strong>de</strong> ISO 14000; ya que la organización <strong>de</strong>be llevar un<br />

registro <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> contaminantes o emisiones realizadas al medio y mejorar su<br />

performance, sin importar si ya está en pleno cumplimiento <strong>de</strong> las leyes aplicables. Es<br />

<strong>de</strong>cir, que estas normas – a diferencia <strong>de</strong> ISO 14000 – establecen un requisito <strong>de</strong><br />

mejoría real, y constante sobre el <strong>de</strong>sempeño ambiental; lo cual exce<strong>de</strong> el ámbito <strong>de</strong><br />

trabajo impuesto por el TC 207. Un análisis comparativo <strong>de</strong>tallado entre las normas<br />

ISO 14000, ES 7750 y EMAS pue<strong>de</strong> verse en la tabla 19.<br />

Más allá <strong>de</strong> la mayor rigurosidad <strong>de</strong> las normas ES 7750 y EMAS, la serie ISO 14000<br />

goza <strong>de</strong> una mayor difusión internacional. A<strong>de</strong>más, su esquema se limita a normas <strong>de</strong><br />

control <strong>de</strong> proceso que complementa las propias leyes y reglamentos <strong>de</strong> un país; sin<br />

que eso implique que no puedan aplicarse localmente exigencias superiores como las<br />

establecidas en las otras dos normas en cuestión.<br />

- Ventajas <strong>de</strong> la adopción <strong>de</strong> normas ISO 14.000<br />

Diversos autores sostiene que a nivel mundial miles <strong>de</strong> empresas pongan en práctica<br />

el sistema ISO 14000 en los próximos años, lo cual se convertirá en un factor clave<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo económico y la promoción <strong>de</strong>l comercio internacional; ya que su<br />

implementación ayudará a mejorar el <strong>de</strong>sempeño ambiental <strong>de</strong> los países productores,<br />

a impulsar el comercio y a eliminar barreras comerciales, y finalmente se establecerá<br />

un consenso <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> administración ambiental <strong>de</strong> las organizaciones<br />

(Cascio, Gayle y Mitchell, 1996; Viglizzo, 2001 b). Específicamente, como normas <strong>de</strong><br />

consenso internacional, los documentos ISO 14.000 servirán para unificar criterios<br />

hacia el eco-etiquetado, la administración ambiental, y la evaluación <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida;<br />

ayudando a borrar las barreras comerciales (Cascio, Gayle y Mitchell, 1996).


231<br />

Este punto es sumamente trascen<strong>de</strong>ntal en un contexto don<strong>de</strong> permanentemente se<br />

pregona el libre comercio y a la vez crecen las barreras parancelarias que entorpecen<br />

el intercambio, muchas <strong>de</strong> las cuales tienen un maquillaje <strong>de</strong> estar justificadas por<br />

cuestiones ambientales. Sin embargo, si bien la existencia <strong>de</strong> normas <strong>de</strong> consenso<br />

internacional ayudará a poner en evi<strong>de</strong>ncia estas <strong>de</strong>shonestas prácticas comerciales,<br />

no asegura su eliminación o su transformación hacia nuevas barreras menos<br />

evi<strong>de</strong>ntes.<br />

TABLA N° 19: Comparación <strong>de</strong> las normas ISO 14001, BS 7750, y EMAS.


232<br />

En segundo lugar, la difusión <strong>de</strong> normativa ambiental en el plano internacional, servirá<br />

para la toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> muchas organizaciones <strong>de</strong> incluir en la gestión <strong>de</strong> la<br />

empresa al impacto <strong>de</strong> la actividad en ambiente.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> razones clásicas <strong>de</strong> sustentabilidad, protección ambiental y estimulo al<br />

comercio, las empresas que certifican o registran sistemas <strong>de</strong> gestión ambiental toman<br />

ventaja en la gestión mercadotécnica y/o adquieren una posición ventajosa en los<br />

mercados. Es <strong>de</strong>cir, que es esperable que aquellas empresas que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n<br />

incorporarse voluntariamente al sistema ISO 14000 tendrán un reconocimiento social y<br />

un beneficio actual o potencial en el aspecto comercial; o simplemente, la normativa<br />

ISO pasará a ser una precondición que habrá que satisfacer para cerrar un negocio o<br />

transacción comercial en los mercados más sofisticados (Viglizzo, 2001 b). Dicho en<br />

otros términos, es una herramienta para que las externalidad negativas o positivas<br />

sean incluidas en los costos o los ingresos contables, respectivamente; lo cual, en<br />

<strong>de</strong>finitiva, es el estímulo más <strong>de</strong> mayor importancia en la vida <strong>de</strong> las empresas y que<br />

pue<strong>de</strong> cambiar conductas productivas.<br />

A<strong>de</strong>más, muchas empresas ya requieren <strong>de</strong> sus proveedores evi<strong>de</strong>ncia y resultados<br />

que <strong>de</strong>muestren responsabilidad ambiental en los servicios y los productos<br />

suministrados. En este sentido, la normativa ISO 14000 es una po<strong>de</strong>rosa herramienta<br />

para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>mostrar que se trabaja bajo estos lineamientos.<br />

Sumado a ello, el antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la normativa ISO 9.000, con su amplia y exitosa<br />

difusión, marca un punto <strong>de</strong> apalancamiento en el lanzamiento <strong>de</strong> la línea ISO 14.000;<br />

siendo un respaldo <strong>de</strong> gran apoyo que la posiciona en ventaja respecto a otras<br />

normativas similares.


233<br />

En <strong>de</strong>finitiva, todo indica que con una población <strong>de</strong> 6.000 millones <strong>de</strong> habitantes, con<br />

ten<strong>de</strong>ncia al crecimiento en el corto y mediano plazo, la implantación <strong>de</strong> sistema <strong>de</strong><br />

gestión ambiental en las empresas con base en normativas internacionales – como<br />

ISO 14.000 - se convertirá en la norma y no la excepción; siendo un requerimiento<br />

indispensable para algunos, competitividad para otros y supervivencia para la mayoría.<br />

- Limitaciones y críticas hacia las ISO 14.000<br />

La normativa ISO 14000, si bien puso en la mesa <strong>de</strong> discusión la problemática<br />

ambiental, ayudando a la toma <strong>de</strong> conciencia sobre la importancia <strong>de</strong> incluir a la<br />

gestión ambiental como parte <strong>de</strong> la gestión estratégica <strong>de</strong> la empresa, más que<br />

solucionar los problemas ambientales, muchas veces los “maquilla” (Nieto, 2002;<br />

Montero, 2003; Viglizzo, 2001 b). La serie 14000 solo da lineamientos mínimos para el<br />

establecimiento <strong>de</strong> un Sistema <strong>de</strong> Gestión Ambiental estructurado y no establece<br />

requerimientos específicos y <strong>de</strong> basamento científico que aseguren un estándar<br />

mínimo <strong>de</strong> perfomance ambiental. Es más, la propia normativa afirma que el aten<strong>de</strong>r<br />

todos los requerimientos <strong>de</strong>l estándar no garantiza un <strong>de</strong>sempeño ambiental óptimo<br />

(ISO,1996). En la práctica un establecimiento que conoce sus emisiones y posee un<br />

plan <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong>finido, está en mejores condiciones <strong>de</strong> cumplir los requisitos <strong>de</strong> la<br />

norma, que otra que no emite, pero que no monitorea formalmente sus emisiones<br />

(Viglizzo, 2001 b)<br />

A<strong>de</strong>más, si bien la norma hace mención a la prevención <strong>de</strong> la contaminación, la propia<br />

<strong>de</strong>finición no hace énfasis a la minimización en la fuente, si no que envuelve técnicas<br />

<strong>de</strong> control <strong>de</strong> polución como parte <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> prevención: “Prevención <strong>de</strong> la<br />

Polución: uso <strong>de</strong> procesos, prácticas, materiales o productos que eviten, reduzcan o<br />

controlen la polución, en lo que pue<strong>de</strong> incluirse reciclado, tratamiento, cambios <strong>de</strong><br />

procesos, mecanismos <strong>de</strong> control, uso eficiente <strong>de</strong> recursos y substitución <strong>de</strong>


234<br />

materiales (ISO,1996). Es <strong>de</strong>cir, que el requisito <strong>de</strong> que la organización consi<strong>de</strong>re la<br />

prevención <strong>de</strong> la contaminación no significa que la organización <strong>de</strong>ba garantizar la<br />

prevención <strong>de</strong> la contaminación si resultara antieconómica, in<strong>de</strong>seable, impráctica, o<br />

no alcanzable.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, la carencia <strong>de</strong> una herramienta <strong>de</strong> basamento científico que permita<br />

verda<strong>de</strong>ramente evaluar el <strong>de</strong>sempeño ambiental se convierte en la principal limitante<br />

y crítica <strong>de</strong> la norma ISO 14000.<br />

- ISO 14000 en números<br />

La difusión <strong>de</strong> la certificación ISO 14001 a nivel mundial refleja la importancia global<br />

que la normativa posee. Con 90569 certificados emitidos hasta el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

2004, y una presencia en 127 países confirma su progresión global. Esta cifra<br />

representa un incremento <strong>de</strong>l 37% respecto a 2003, cuando el total <strong>de</strong> certificaciones<br />

otorgadas llegaba a 66070 con presencia en 113 países. Este último incremento anual<br />

es el más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> la normativa (Tabla 20 y Gráfico 13 y<br />

14).<br />

Si el análisis se realiza a nivel país se evi<strong>de</strong>ncia un claro predominio <strong>de</strong> Japón, con<br />

19584 certificados, lo que representa el 21,62%; seguido por China con 8862<br />

certificados (9,78%), España con 6473 certificados (7,15%), Reino Unido con 6253<br />

certificados (6,90%), e Italia con 4785 certificados (5,28%) en los cinco primeros<br />

lugares. Luego siguen Estados Unidos, Alemania, Suiza, Francia y República <strong>de</strong><br />

Corea, completando los diez primeros lugares.


235<br />

TABLA N° 20: Evolución temporal y distribución geográfica <strong>de</strong> las certificaciones ISO 14001 a nivel<br />

mundial.<br />

GRAFICO N° 13: Evolución <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> certificaciones ISO 14001 emitidas a nivel mundial en el<br />

período 1999.


236<br />

GRAFICO N° 14: Crecimiento anual a nivel mundial <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> certificados ISO 14001 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1999 a<br />

2004.<br />

GRAFICO N° 15: Principales 10 países según el número <strong>de</strong> certificados ISO 14001 a diciembre <strong>de</strong> 2004.<br />

Si la información se analiza regionalmente se evi<strong>de</strong>ncia un claro predominio <strong>de</strong> Europa<br />

con 39812 certificados (44%) y Asia <strong>de</strong>l Este con 35960 (39,7%). Es <strong>de</strong>cir que entre


237<br />

ambas regiones congregan más <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> las certificaciones. Lejos <strong>de</strong> esos valores<br />

se sitúa América <strong>de</strong>l Norte con 6743 (7,45%); y más lejos aún con una participación en<br />

torno al 2-3% se encuentran África/Asia <strong>de</strong>l oeste, América central y <strong>de</strong>l Sur y<br />

Oceanía.<br />

Finalmente, estas cifras evi<strong>de</strong>ncian el crecimiento que en pocos años ha tenido la<br />

normativa ISO 14000, la cual encuentra un camino allanado por su pre<strong>de</strong>cesora,<br />

complementaria y exitosa familia ISO 9000.<br />

4.2. HACIA UNA NUEVA PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN EN AGRICULTURA<br />

SUSTENTABLE.<br />

En el apartado 4.2 se presenta una propuesta innovadora <strong>de</strong> certificación, diseñada<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una visión conciliadora entre el dilema entre producción y ambiente; intentado<br />

ser un aporte real y concreto en línea con la resolución o atemperación <strong>de</strong>l conflicto.<br />

Se fundamenta la propuesta, abordándose sus justificativos y los beneficios esperados<br />

para el productor agropecuario y la sociedad en su conjunto. A<strong>de</strong>más, se <strong>de</strong>scribe el<br />

esquema <strong>de</strong> certificación, tanto en sus componentes técnicos (buenas prácticas<br />

agrícolas e indicadores <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> suelo) como en los relativos al andamiaje<br />

organizacional que sustente el esquema <strong>de</strong> certificación y el negocio.<br />

4.2.1 Justificación <strong>de</strong> la propuesta.<br />

La humanidad, se encuentra hoy en un dilema sin aparente solución, entre el<br />

fantasma <strong>de</strong> una hambruna generalizada – como alguna vez lo predijo Malthus –<br />

por falta <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> alimentos en cantidad suficiente, o una <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong><br />

los recursos naturales necesarios para producirlos. Lo que resulta claro, es que una


238<br />

sobre-explotación <strong>de</strong> la tierra podría llevar al colapso <strong>de</strong> las economías mundiales<br />

actuales; siendo el crecimiento <strong>de</strong>mográfico el elemento que impulsa esta situación<br />

(Solbrig, 2004). Por otro lado, la agricultura extensiva histórica y actualmente<br />

estuvo basada mayoritariamente en el paradigma <strong>de</strong> la labranza; siendo una <strong>de</strong> sus<br />

externalida<strong>de</strong>s negativas la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> suelos, evi<strong>de</strong>nciada claramente por la<br />

erosión y la pérdida <strong>de</strong> materia orgánica en la mayor parte <strong>de</strong> las regiones agrícolas<br />

<strong>de</strong>l mundo. Sin embargo, la agricultura <strong>de</strong> conservación en general y la siembra<br />

directa en particular ofrecen una alternativa productiva que permite mantener los<br />

rendimientos, disminuir los costos, y a la vez impactar sobre el ambiente –<br />

principalmente el sobre el recurso suelo – <strong>de</strong> una manera menos agresiva. Es <strong>de</strong>cir,<br />

que al estado actual <strong>de</strong>l conocimiento la siembra directa se presenta como una<br />

alternativa real y concreta ambiental y productivamente superadora al sistema bajo<br />

labranzas.<br />

La certificación ambiental <strong>de</strong>l proceso productivo <strong>de</strong> siembra directa intentará ser un<br />

mecanismo <strong>de</strong> información resumida y precisa que sea la base para una mejor gestión<br />

agronómica (productiva y ambiental), y a la vez le permitan al consumidor conocer las<br />

características <strong>de</strong>l proceso productivo, a través <strong>de</strong> conocimientos <strong>de</strong> basamento<br />

científico que fueron mensurados a campo.<br />

Finalmente, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su coherencia con el contexto actual, la<br />

elaboración <strong>de</strong> un certificado <strong>de</strong> agricultura sustentable abarca la mayoría <strong>de</strong> las<br />

características <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> la información; estando en consecuencia alineada a<br />

la sociedad actual. Existen varios aspectos que fundamentan esta apreciación:<br />

1. El esquema <strong>de</strong> certificación propuesto da respuesta a la <strong>de</strong>manda actual <strong>de</strong> la<br />

sociedad, basada en el paradigma <strong>de</strong> las 4E (ethics, environment, economy,<br />

energy) para las activida<strong>de</strong>s humanas.


239<br />

2. El andamiaje organizacional previsto para realizar la certificación ambiental <strong>de</strong><br />

siembra directa – al igual que otros sistemas <strong>de</strong> certificación – consi<strong>de</strong>ra como<br />

parte fundamental el rol que cumplen empresas <strong>de</strong> servicios. En consecuencia,<br />

es probable que se genere una oferta <strong>de</strong> empresas consultoras que asesoren<br />

en como acce<strong>de</strong>r a la certificación; como así también crecerán los servicios <strong>de</strong><br />

certificación propiamente dichos. Es <strong>de</strong>cir, que habrá un crecimiento <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s terciarias o <strong>de</strong> servicios; típicas <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> la información.<br />

3. La implementación <strong>de</strong> un certificado <strong>de</strong> las características mencionadas, lleva<br />

implícito un conocimiento específico y experiencia previa en un sistema<br />

productivo innovador como la siembra directa; lo cual implica un <strong>de</strong>sarrollo<br />

diferencial <strong>de</strong> los recursos humanos involucrados en términos relativos a otros<br />

sectores agrícolas <strong>de</strong>l mundo. El conocimiento y la capacitación serán<br />

herramientas esenciales, lo cual es otra <strong>de</strong> las características típicas <strong>de</strong> la<br />

actual sociedad <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

4. El sistema <strong>de</strong> siembra directa, que se propone certificar, es en sí mismo un<br />

nuevo paradigma; un conjunto <strong>de</strong> prácticas innovadoras, que para establecerse<br />

necesitaron quebrar barreras culturales <strong>de</strong> resistencia al cambio. La siembra<br />

directa al ser un fenómeno que se dio por focos regionales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Argentina<br />

y también en países vecinos generó la cultura <strong>de</strong> la siembra directa en el agro<br />

argentino. Esto va en línea con lo que normalmente suce<strong>de</strong> en la sociedad <strong>de</strong>l<br />

conocimiento con el nacimiento y resurgimiento <strong>de</strong> nuevas culturas. A<strong>de</strong>más la<br />

certificación en sí misma, es un fenómeno <strong>de</strong> acercamiento entre productor y<br />

consumidor, lo cual también el un quiebre <strong>de</strong> barreras culturales entre ambos.


240<br />

5. La siembra directa es un claro exponente <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> los cambios y <strong>de</strong> su<br />

velocidad creciente. En poco menos <strong>de</strong> dos décadas cambió la agricultura <strong>de</strong><br />

Argentina y <strong>de</strong> buena parte <strong>de</strong>l Cono Sur americano. Por otro lado, y existiendo<br />

claras evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo en otros puntos <strong>de</strong>l planeta, el sector<br />

agropecuario argentino tiene la oportunidad histórica <strong>de</strong> ser pionero en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l certificado ambiental <strong>de</strong> siembra directa. Caso contrario, se corre<br />

serio riesgo que otro país tome la <strong>de</strong>lantera, perdiéndose la ventaja <strong>de</strong>l<br />

innovador.<br />

6. Respecto a la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, la experiencia argentina <strong>de</strong> la<br />

siembra directa como parte <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> la agricultura <strong>de</strong> los últimos años<br />

evi<strong>de</strong>ncia esta transformación. En torno a este nuevo sistema productivo han<br />

surgido las más variadas empresas <strong>de</strong> servicios – pequeñas y medianas – <strong>de</strong><br />

servicios profesionales para el agro. Es <strong>de</strong> esperar que la certificación genere<br />

el estímulo para que nuevas empresas y activida<strong>de</strong>s profesionales <strong>de</strong> servicio<br />

se <strong>de</strong>sarrollen y prosperen en el medio, con foco y expertise regional.<br />

7. La certificación <strong>de</strong> proceso <strong>de</strong> la siembra directa hace hincapié en el plano<br />

ambiental, ya que sus indicadores y listado <strong>de</strong> Buenas Prácticas Agrícolas<br />

(BPA´s) tienen por propósito mantener la integridad física, química y biológica<br />

<strong>de</strong>l suelo y la minimización <strong>de</strong> externalida<strong>de</strong>s negativas sobre el ambiente en<br />

general; basado en el conocimiento científico. Por otro lado, la certificación se<br />

hará sobre un sistema productivo que es genuinamente rentable. El centrarse<br />

en aspectos ambientales, por un lado, y el ser genuinamente rentable, por otro,<br />

va alineado con la revalorización que la sociedad <strong>de</strong>l conocimiento hace <strong>de</strong>l<br />

ambiente y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo.


241<br />

8. El esquema <strong>de</strong> certificación respon<strong>de</strong> a las win-win strategies típicas <strong>de</strong> la<br />

sociedad <strong>de</strong> la información. Bajo esta concepción se espera que la certificación<br />

tenga efectos positivos <strong>de</strong>seables en la empresa que lo implemente, en el<br />

consumidor <strong>de</strong>l producto (al tener más y mejores alimentos), y en el ambiente<br />

(por una atemperación <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong>l sistema productivo).<br />

Des<strong>de</strong> una mirada focalizada en la empresa agropecuaria la certificación – con las<br />

BPA´s y los indicadores propuestos – tiene beneficios directos para el empresario,<br />

tanto en la gestión técnica <strong>de</strong> la empresa como en el negocio. Por un lado, la<br />

certificación involucra necesariamente el uso <strong>de</strong> registros y <strong>de</strong> información or<strong>de</strong>nada;<br />

que junto al relevamiento <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> suelo – todos ellos <strong>de</strong><br />

basamento científico – se convierten en instrumentos que agregan valor a la gestión<br />

agronómica; la cual se torna más seria, precisa y profesional. Por otro lado, y<br />

analizando la estrategia <strong>de</strong> negocios <strong>de</strong> la empresa, el certificado es la herramienta<br />

que permite agregar valor, al internalizar la externalidad positiva que genera la siembra<br />

directa, y transformarla en ingresos. Esto último pue<strong>de</strong> darse, a través <strong>de</strong> un precio<br />

diferencial para los productos realizados bajo un proceso certificado; o bien por el<br />

acceso preferencial a <strong>de</strong>terminados mercados.<br />

Des<strong>de</strong> una visión más amplia, y que involucra a la sociedad en su conjunto, la<br />

certificación tiene la doble ventaja <strong>de</strong>: i) promover la adopción <strong>de</strong> un sistema<br />

productivo superador – comparado con el reinante, basado en labranzas- y, ii) exponer<br />

a las empresas que lo adopten a una auditoria social <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

materias primas agropecuarias.<br />

En el plano operativo y <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> certificación propuesto se<br />

dan una serie <strong>de</strong> circunstancias que hacen factible implementar lo en el contexto<br />

actual:


242<br />

1. Internacionalmente, Argentina en general y AAPRESID 36 en particular son<br />

vistas como referentes en agricultura <strong>de</strong> conservación y organización<br />

innovadora y referente <strong>de</strong> una nueva agricultura, respectivamente. Ello facilita<br />

la interacción con otras organizaciones <strong>de</strong> Agricultura <strong>de</strong> Conservación (AC) en<br />

el mundo - ECAF 37 en Europa, CAAPAS 38 en América, NO TILL ON THE<br />

PLAINS en Estados Unidos, COOPLANTIO 39 y FEBRAPDP 40 en Brasil,<br />

FEPASIDIAS 41 en Paraguay, ASOSID 42 en México, AUSID 43 en Uruguay,<br />

SOCOSCHI 44 en Chile, y WANTFA 45 en Australia – las cuales orgánica y<br />

conjuntamente podrán actuar como difusores mundiales <strong>de</strong>l proyecto;<br />

otorgándole proyección global. A ello hay que sumarles los productores <strong>de</strong><br />

diferentes regiones <strong>de</strong>l planeta que sin estar organizados en asociaciones<br />

mantuvieron o mantienen un vínculo <strong>de</strong> relación con AAPRESID; como ser<br />

agricultores <strong>de</strong> Ucrania, Italia, Portugal, Perú, Canadá, por nombrar algunos<br />

ejemplos relevantes.<br />

2. La siembra directa es un fenómeno <strong>de</strong> innovación reciente, con gran<br />

introducción en el sistema agropecuario argentino. Ello, junto al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

AAPRESID como organización creíble y referente en el plano tecnológico, y al<br />

aporte <strong>de</strong> instituciones públicas (INTA y Universida<strong>de</strong>s) y privadas <strong>de</strong> prestigio<br />

(AACREA 46 , CASAFE 47 , MAIZAR 48 , ACSOJA 49 , ASAGIR 50 , APROCABOA 51 ,<br />

36 AAPRESID: Asociación Argentina <strong>de</strong> Productores en Siembra Directa.<br />

37 ECAF: Fe<strong>de</strong>ración Europea <strong>de</strong> Agricultura <strong>de</strong> Conservación.<br />

38 CAAPAS: Confe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Asociaciones Americanas Para una Agricultura Sustentable.<br />

39 COOPLANTIO: Cooperativa <strong>de</strong> Productores <strong>de</strong> Siembra Directa (Brasil)<br />

40 FEBRAPDP: Fe<strong>de</strong>ración Brasileña <strong>de</strong> Siembra Directa en la Paja.<br />

41 FEPASIDIAS: Fe<strong>de</strong>ración Paraguaya <strong>de</strong> Siembra Directa.<br />

42 ASOSID: Asociación <strong>de</strong> Siembra Directa (México)<br />

43 AUSID: Asociación Uruguaya <strong>de</strong> Siembra Directa<br />

44 SOCOSCHI: Sociedad <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> Suelos <strong>de</strong> Chile<br />

45 WANTFA: Asociación Australiana <strong>de</strong> Productores <strong>de</strong>l Oeste <strong>de</strong> Australia<br />

46 AACREA: Asociación Argentina <strong>de</strong> Consorcios Regionales <strong>de</strong> Experimentación Agropecuaria<br />

47 CASAFE: Cámara Argentina <strong>de</strong> Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes<br />

48 MAIZAR: Asociación Argentina <strong>de</strong> la Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> Maíz


243<br />

INPOFOS 52 , FERTILIZAR 53 , entre otras) se convierten en el respaldo <strong>de</strong><br />

imagen necesario para el posicionamiento y li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> un nuevo esquema<br />

<strong>de</strong> certificación en el plano nacional.<br />

3. Argentina es un país en el cual el sector agroalimentario concentra una<br />

importante porción <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> divisas; con una clara conducta<br />

exportadora <strong>de</strong> agroalimentos. En consecuencia, un sistema <strong>de</strong> certificación en<br />

agricultura, iría en línea con la estrategia <strong>de</strong>l sector - sin que signifique ir en<br />

<strong>de</strong>smedro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> otro sector <strong>de</strong> la economía nacional – ayudando a<br />

generar una “Marca País” en el contexto global.<br />

4. Existen experiencias previas exitosas en la implementación <strong>de</strong> esquemas <strong>de</strong><br />

producción relacionados a la producción primaria, lo cual es un antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

trascen<strong>de</strong>ncia, y asegura un cierto grado <strong>de</strong> conocimiento en el consumidor<br />

respecto a los sistemas <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong> productos y procesos en activida<strong>de</strong>s<br />

primarias, relacionadas con el uso <strong>de</strong> recursos naturales.<br />

5. Existen tanto los conocimientos científico/técnicos para el uso práctico <strong>de</strong><br />

BPA´s e indicadores <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> suelos, <strong>de</strong>sarrollados por organismos <strong>de</strong><br />

investigación públicos <strong>de</strong> prestigio reconocido nacional e internacional; como<br />

así también aquellos conocimientos <strong>de</strong> management y negocios necesarios<br />

para montar el sistema <strong>de</strong> certificación.<br />

6. Se evi<strong>de</strong>ncia un interés creciente en los problemas ambientales asociados a la<br />

producción primaria <strong>de</strong> alimentos (paradigma <strong>de</strong> las 4E), <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales<br />

49 ACSOJA: Asociación Argentina <strong>de</strong> la Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la Soja<br />

50 ASAGIR: Asociación Argentina <strong>de</strong> la Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> Girasol<br />

51 APROCABOA: Asociación <strong>de</strong> Productores <strong>de</strong> Carne Bovina Argentina<br />

52 INPOFOS: Instituto <strong>de</strong>l Fósforo y la Potasa<br />

53 FERTILIZAR: Fertilizar Asociación Civil.


244<br />

se <strong>de</strong>stacan los referentes al recurso suelo (Doran & Parkin, 1994; Bezdicek et<br />

alt, 1996; Cameron et al 1998; Doran et al, 1998). Es <strong>de</strong>cir, que muchos <strong>de</strong> los<br />

indicadores <strong>de</strong> sustentabilidad ambiental, apuntan a medir la evolución <strong>de</strong> la<br />

salud o calidad edáfica; y ellos precisamente serán los utilizados en el<br />

esquema <strong>de</strong> certificación propuesto.<br />

7. A nivel empresarial agropecuario, existen crecientes <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong><br />

conocimientos y tecnologías que permitan hacer una gestión agronómica y<br />

ambiental más profesional y menos intuitiva. Específicamente, las empresas<br />

tecnológicamente lí<strong>de</strong>res están <strong>de</strong>mandando indicadores <strong>de</strong> calidad edáfica<br />

que le permitan chequear el impacto <strong>de</strong> sus prácticas <strong>de</strong> manejo en el recurso<br />

suelo.<br />

4.2.2 Sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad ambiental y productiva en agricultura <strong>de</strong><br />

conservación (SGC-AC): Generalida<strong>de</strong>s<br />

El “Sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad ambiental y productiva en agricultura <strong>de</strong><br />

conservación” (SGC-AC) es un esquema que brinda herramientas para realizar una<br />

agricultura - dicho en términos amplios, e incluyendo a la gana<strong>de</strong>ría – <strong>de</strong> manera más<br />

precisa y responsable ambiental y productivamente. A través <strong>de</strong> protocolos <strong>de</strong> BPA´s<br />

e indicadores <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> suelos permite <strong>de</strong>scribir y monitorear las acciones y<br />

conductas productivas; permitiendo a<strong>de</strong>más certificar el proceso <strong>de</strong> producción<br />

agropecuaria.<br />

El SGC-AC tiene la doble función o utilidad <strong>de</strong>:<br />

• brindar herramientas para una más profesional gestión agronómica <strong>de</strong> la<br />

producción agropecuaria; ya que a través <strong>de</strong>l registro or<strong>de</strong>nado <strong>de</strong> información


245<br />

y el análisis <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> calidad edáfica brinda nueva información que<br />

agrega valor a la gestión.<br />

• Mostrar al resto <strong>de</strong> la sociedad como son los procesos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

alimentos y su impacto sobre el ambiente; permitiendo capturar el valor <strong>de</strong> la<br />

externalidad positiva que la AC hace sobre el ambiente. Es una manera precisa<br />

y estandarizada <strong>de</strong> someter a los procesos productivos a una auditoria; que es<br />

esperable que genere utilida<strong>de</strong>s adicionales – mejores precios o acceso<br />

preferencial a mercados al ser reconocida socialmente.<br />

4.2.3 Andamiaje organizacional para la implementación <strong>de</strong>l la certificación.<br />

El SGC-AC propuesto está diseñado como una sub-unidad <strong>de</strong> negocios <strong>de</strong> la<br />

Asociación Argentina <strong>de</strong> Productores en Siembra Directa (AAPRESID); aunque<br />

actuando como un organismo autárquico en la gestión <strong>de</strong> los recursos. La inclusión <strong>de</strong>l<br />

SGC-AC <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> AAPRESID es un punto clave en la <strong>de</strong>finición y<br />

éxito <strong>de</strong>l proyecto. Ello se <strong>de</strong>be a que AAPRESID surge a partir <strong>de</strong> una innovación<br />

tecnológica – como la siembra directa – nucleando a productores innovadores y <strong>de</strong><br />

espíritu pionero. A lo largo <strong>de</strong> su historia (16 años) consiguió reunir a más <strong>de</strong> 1500<br />

productores agropecuarios, generando una importante masa crítica receptiva <strong>de</strong> los<br />

avances que la propia organización generó o difundió; incluso más allá <strong>de</strong> red <strong>de</strong><br />

socios. Esta misma masa <strong>de</strong> empresarios agropecuarios – al percibir a esta iniciativa<br />

como una nueva propuesta <strong>de</strong> AAPRESID - serán mayoritariamente los <strong>de</strong>mandantes<br />

<strong>de</strong>l SGC-AC y <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> certificación. AAPRESID le dará respaldo y confiabilidad<br />

al SGC-AC; actuando como marca paraguas <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Del mismo modo, el SGC-AC y su servicio <strong>de</strong> certificación asociado es una innovación<br />

que le agregará valor a la propia AAPRESID, convirtiéndose en una estrategia <strong>de</strong>


246<br />

retroalimentación positiva (win-win strategy). El proyecto va totalmente alineado a la<br />

visión y misión <strong>de</strong> la organización, y al mismo tiempo respon<strong>de</strong> a las necesida<strong>de</strong>s<br />

actuales <strong>de</strong> sus integrantes, quienes –en última instancia- serán los propios usuarios<br />

<strong>de</strong>l SGC-AC. Posiblemente, este mismo proyecto <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad y certificación<br />

carecería <strong>de</strong> una masa <strong>de</strong> clientes – al menos en sus instancias iniciales – si se<br />

realizase por fuera <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> AAPRESID. En consecuencia, se consi<strong>de</strong>ra un<br />

punto estratégico y neurálgico para la implementación <strong>de</strong>l SGC-AC el hacerlo <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l esquema organizacional y bajo el paraguas <strong>de</strong> la marca AAPRESID.<br />

El SGC-CA será una sub-unidad <strong>de</strong> negocios, interrelacionada con otras áreas en<br />

cuanto a su alineación estratégica, pero in<strong>de</strong>pendiente en la gestión <strong>de</strong> los recursos.<br />

Esta concepción <strong>de</strong>l negocio tiene la doble ventaja <strong>de</strong> ser un estímulo para que el<br />

propio SGC-AC sea autosustentable en el tiempo, y a la vez que el proyecto no<br />

comprometa el <strong>de</strong>sempeño económico <strong>de</strong> AAPRESID.<br />

La estructura <strong>de</strong> la sub-unidad SGC-AC contará con la presencia <strong>de</strong> un Concejo<br />

Directivo in<strong>de</strong>pendiente responsable <strong>de</strong> la reglamentación y coordinación <strong>de</strong> todo el<br />

esquema. El Concejo Directivo propuesto estaría formado por tres personas; una<br />

pertenecería a AAPRESID – representando la visión <strong>de</strong> los productores en siembra<br />

directa - ; una al sector científico público relacionado a la actividad agropecuaria<br />

(INTA, <strong>Universidad</strong> o entidad científico/académica similar), y una tercera perteneciente<br />

a una organización ambientalista (Por ejemplo, Fundación Vida Silvestre Argentina).<br />

De esta manera, la dirección tendría un equilibrio entre visiones <strong>de</strong> la producción, la<br />

ciencia y el ambientalismo; aunque el control y responsabilidad final sería <strong>de</strong><br />

AAPRESID (a través <strong>de</strong> su Comisión Directiva); que en <strong>de</strong>finitiva son los propietarios<br />

intelectuales <strong>de</strong>l sistema. En consecuencia, anualmente esta sub-unidad rendirá<br />

cuentas <strong>de</strong> sus acciones frente a la Comisión Directiva <strong>de</strong> AAPRESID, teniendo esta<br />

última la facultad <strong>de</strong> discontinuar el proyecto, o <strong>de</strong> remover a cualquier miembro <strong>de</strong>l


247<br />

Concejo Directivo, empleado o prestador <strong>de</strong> servicios, si así lo consi<strong>de</strong>ra oportuno;<br />

aunque siempre respetando el balance en su composición.<br />

Al ser, el Concejo Directivo, un equipo reducido <strong>de</strong> personas le da eficiencia y<br />

celeridad a la conducción. Cada director, por su parte, estaría respaldado por un<br />

comité <strong>de</strong> apoyo: científico, tecnológico/productivo, y ambiental; actuando en cada uno<br />

<strong>de</strong> ellos organismos y entida<strong>de</strong>s representativa <strong>de</strong> los intereses o temáticas<br />

relacionadas. Nuevamente, el hecho <strong>de</strong> estar AAPRESID como respaldo <strong>de</strong>l SGC-AC<br />

facilita la participación <strong>de</strong> otros organismos en los diferentes comités <strong>de</strong> apoyo, dado<br />

el prestigio con que goza la asociación. En este sentido, existe experiencia previa en<br />

AAPRESID <strong>de</strong> haber diseñado e implementado esquemas interorganizacionales<br />

exitosos con una lógica <strong>de</strong> funcionamiento similar a la <strong>de</strong>scripta.<br />

Los directores serán los responsables <strong>de</strong> la redacción, modificación, actualización y<br />

aprobación <strong>de</strong> los protocolos <strong>de</strong> certificación, <strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong> las empresas<br />

asesoras en implementación <strong>de</strong>l SGC-AC, como así también <strong>de</strong> las empresas<br />

auditoras (certificadoras). Los miembros <strong>de</strong>l directorio serán cargos ad honorem y<br />

renovables cada tres años; <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> no coincidir con la renovación bianual <strong>de</strong> las<br />

autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la AAPRESID; lo cual asegura la autarquía y la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia política<br />

<strong>de</strong> esta sub-unidad <strong>de</strong> negocio, respecto a la conducción central <strong>de</strong> la organización.<br />

Por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l Concejo Directivo, estará la estructura <strong>de</strong> gestión y operación,<br />

compuesta por una Dirección Ejecutiva y tres áreas <strong>de</strong> trabajo: Gestión <strong>de</strong> datos;<br />

Técnica; Administrativa). Se trataría <strong>de</strong> una estructura sumamente liviana y flexible;<br />

dón<strong>de</strong> habría un gerente por área, con personal tercerizado en las áreas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong><br />

datos y técnica. Sólo el área administrativa tendría 2 a 3 personas <strong>de</strong> apoyo (según<br />

volumen <strong>de</strong> trabajo) como personal propio. En consecuencia, el staff permanente –<br />

planta permanente <strong>de</strong> la sub-unidad <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong> AAPRESID – estaría integrado


248<br />

por 6 a 7 personas: 1 Director Ejecutivo, 3 Gerentes <strong>de</strong> área, y 2 a 3 empleados en el<br />

área administrativa (según necesidad).<br />

La gestión <strong>de</strong> datos, área que estaría dirigida por el Gerente respectivo (único<br />

empleado <strong>de</strong>l área en relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia) se realizaría vía contrato <strong>de</strong><br />

prestación <strong>de</strong> servicios con una empresa <strong>de</strong> sistemas que brindaría el soporte técnico<br />

(software, hardware y personal); bajo estrictas cláusulas que <strong>de</strong>finan claramente la<br />

propiedad y confi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> la información y propiedad intelectual <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

certificación.<br />

El Área Técnica, sería la responsable <strong>de</strong> la gestión e implementación <strong>de</strong> los protocolos<br />

<strong>de</strong>finidos y aprobados por el Concejo Directivo, y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la información<br />

agronómica a relevar. Al igual que el Área <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> datos, tendrá un solo<br />

integrante en relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia (el gerente <strong>de</strong> área); realizándose las tareas <strong>de</strong><br />

asesoramiento en implementación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad productiva y<br />

ambiental a través <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> servicios; las cuales <strong>de</strong>ben estar habilitadas por el<br />

Concejo Directivo, previa capacitación en la implementación <strong>de</strong>l protocolo.<br />

El Área Administrativa sería la responsable <strong>de</strong> los aspectos administrativos, lo que<br />

incluye gestión contable, pagos, cobranzas y calidad. Esta área tendría 3 a 4<br />

empleados - incluido el gerente – todos en relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. La diferencia <strong>de</strong><br />

tener empleados directos y no tercerizados en esta área radica en que manejan<br />

información contable y financiera clave; requiriendo un alto grado <strong>de</strong> confiabilidad.<br />

Serán a<strong>de</strong>más, los contactos directos con posibles consultas o reclamos <strong>de</strong> los<br />

clientes o potenciales clientes.<br />

El propio SGC-AC – a través <strong>de</strong> su Área Agronómica – será responsable <strong>de</strong> la<br />

capacitación y actualización técnica <strong>de</strong> todas las empresas que <strong>de</strong>seen actuar como


249<br />

asesoras en la implementación <strong>de</strong>l SGC o bien como certificadoras. Semestralmente,<br />

se publicará en el sitio <strong>de</strong> Internet <strong>de</strong>l SGC-AC el listado <strong>de</strong> empresas habilitadas para<br />

tal fin. Las empresas que <strong>de</strong>seen ser asesoras en implementación no podrán ser<br />

simultáneamente certificadoras, y vicerversa; lo cual evita conflictos <strong>de</strong> intereses que<br />

atenten contra la transparencia y credibilidad <strong>de</strong>l sistema. Para realizar las tareas <strong>de</strong><br />

capacitación se prevé la participación <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Capacitación (IC) <strong>de</strong> AAPRESID;<br />

el cual es un cuerpo ya existente en la estructura <strong>de</strong> la organización compuesto por<br />

profesionales calificados, con experiencia docente. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista operativo<br />

interno, el IC le prestará servicios <strong>de</strong> capacitación al SGC-AC; manteniendo su<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en la gestión <strong>de</strong> recursos económicos. Este esquema permite contar<br />

con personal calificado y alineado a la visión y misión <strong>de</strong> AAPRESID, sin convertirse<br />

en un costo fijo para el SGC-AC.<br />

Operativamente, si una empresa agropecuaria <strong>de</strong>sea certificar bajo el SGC-AC, tendrá<br />

la libertad <strong>de</strong> seleccionar a la empresa que la asesorará técnicamente para<br />

implementar los protocolos correspondientes; con la única condición que la empresa<br />

esté autorizada para cumplir su rol. También se le exigirá como requisito a la empresa<br />

agropecuaria que <strong>de</strong>see acce<strong>de</strong>r a la certificación que sea socia <strong>de</strong> AAPRESID. De<br />

esta manera, el SGC-AC se convierte, a<strong>de</strong>más, en un nuevo mecanismo <strong>de</strong> captación<br />

<strong>de</strong> socios, alimentando la estrategia <strong>de</strong> expansión <strong>de</strong> AAPRESID.<br />

El esquema se completa con el rol fundamental que realizan los auditores externos<br />

(empresas certificadoras); que en <strong>de</strong>finitiva serán quienes extiendan el certificado en<br />

cuestión. La presencia <strong>de</strong> un auditor externo, brinda transparencia y credibilidad al<br />

sistema. Las empresas que <strong>de</strong>seen ser auditores <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad<br />

ambiental y productiva en AC, <strong>de</strong>berán ser aprobadas por el Concejo Directivo previa<br />

capacitación; no pudiendo cumplir el rol en simultáneo <strong>de</strong> asesor en implementación<br />

<strong>de</strong>l SGC-AC. Nuevamente, la empresa agropecuaria que <strong>de</strong>cida certificar bajo este


250<br />

esquema tendrá la libertad <strong>de</strong> seleccionar a la empresa auditora/certificadora;<br />

<strong>de</strong>biendo estar esta última autorizada por el Concejo Directivo <strong>de</strong> SGC-AC.<br />

La estructura <strong>de</strong>scentralizadas en Regionales con que cuenta AAPRESID, como todas<br />

las acciones que la asociación realice, serán medios <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong>l SGC-AC;<br />

asegurándose una alineación en el mensaje comunicacional a la misión y visión <strong>de</strong> la<br />

ONG. En el caso específico <strong>de</strong> los Grupos regionales, estos se convierten en ejes<br />

clave en el éxito <strong>de</strong>l proyecto; ya que los propios integrantes – quienes son<br />

productores y asesores agropecuarios – serán <strong>de</strong>mandantes <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong><br />

certificación; y al mismo tiempo se convertirán en difusores activos, al ser parte<br />

comprometida con el accionar <strong>de</strong> AAPRESID.<br />

Una estructura organizacional como la <strong>de</strong>scripta tiene la ventaja <strong>de</strong> ser liviana y <strong>de</strong><br />

bajo costo fijo; sin que por ello se recienta la especialización <strong>de</strong> cada área ni la toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Para ello el gerente <strong>de</strong> área <strong>de</strong>berá ser un profesional idóneo, <strong>de</strong> alta<br />

capacitación, y con probada capacidad <strong>de</strong> gestión orientada a resultados; quien<br />

recibirá una retribución acor<strong>de</strong> a su responsabilidad y atada a los objetivos <strong>de</strong>l<br />

negocio. Es fundamental también una correcta <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

propiedad, lo cuál se convierte en el eje estratégico <strong>de</strong>l negocio.<br />

Con un esquema como el <strong>de</strong>scripto, los costos <strong>de</strong> transacción se minimizan y se<br />

acotan las posibles conductas free-ri<strong>de</strong>r u oportunistas. El SGC-AC se convierte en<br />

una nueva herramienta estratégica <strong>de</strong> AAPRESID para continuar con si li<strong>de</strong>razgo<br />

tecnológico en el sector agropecuario nacional y acrecentando su proyección<br />

internacional.


251<br />

4.2.4 Descriptivo <strong>de</strong> Indicadores y Buenas Prácticas <strong>de</strong> Agricultura Sustentable<br />

(BPA´s).<br />

Actualmente existen conocimientos suficientes para confeccionar y utilizar indicadores<br />

que actúen como los monitores y luces <strong>de</strong> alarma <strong>de</strong> las principales propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

suelo que se relacionan con su salud, y por en<strong>de</strong> con la sustentabilidad ambiental <strong>de</strong><br />

la producción. Varios indicadores <strong>de</strong> sustentabilidad pue<strong>de</strong>n brindar un panorama <strong>de</strong>l<br />

comportamiento comparado <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> producción contrastantes, y hacer<br />

inferencias prácticas a partir <strong>de</strong> ellos (Viglizzo, 2004 a). Los indicadores podrían<br />

reunirse en una especie <strong>de</strong> tablero <strong>de</strong> comandos que le permita al productor o asesor<br />

ir monitoreando la evolución <strong>de</strong>l suelo y su salud; pudiendo tener certeza a cerca <strong>de</strong>l<br />

impacto <strong>de</strong>l manejo agronómico.<br />

Sumado a ello, existen fundamentos científicos probados que correlacionan valores <strong>de</strong><br />

indicadores <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l suelo con prácticas agronómicas. El conocimiento <strong>de</strong> la<br />

evolución <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l suelo con <strong>de</strong>terminadas prácticas agrícolas es necesario<br />

para planificar un uso y manejo sustentable <strong>de</strong>l recurso natural suelo (Morón, 2005).<br />

Esas prácticas, que poseen un fundamento científico comprobable respecto a su<br />

impacto productivo y ambiental <strong>de</strong>bieran ser difundidas mediante esquemas <strong>de</strong><br />

extensión a los productores. Así <strong>de</strong>scriptos, estos manejos se acercan al concepto <strong>de</strong><br />

Buenas Práctica Agrícolas.<br />

En el SGC-AC está previsto la realización y registro <strong>de</strong> al menos las siguientes BPA´s:<br />

• Ausencia o mínimo disturbio <strong>de</strong>l suelo; implementación <strong>de</strong> siembra directa<br />

continua.<br />

• Rotación <strong>de</strong> cultivos con diversidad e intensidad ajustada a la región<br />

agroecológica.<br />

• Estrategia <strong>de</strong> fertilización balanceada, con reposición <strong>de</strong> nutrientes.


252<br />

• Aplicación <strong>de</strong> criterios <strong>de</strong> “Manejo Integrado <strong>de</strong> Plagas” (MIP), en un marco <strong>de</strong><br />

uso apropiado <strong>de</strong> agroquímicos y envases.<br />

• Implementación <strong>de</strong> un registro digital sistematizado <strong>de</strong> información, que<br />

contiene la secuencia <strong>de</strong> tareas <strong>de</strong> manejo agronómico <strong>de</strong>l sistema productivo,<br />

en tiempo real y con posicionamiento georreferenciado.<br />

A<strong>de</strong>más, el SGC-AC implica el seguimiento <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> calidad edáfica, los<br />

cuales darán información <strong>de</strong> basamento científico sobre la evolución <strong>de</strong> las principales<br />

características <strong>de</strong>l suelo asociadas a su salud. Los indicadores <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> suelo,<br />

que al menos <strong>de</strong>ben evaluarse y registrarse en el tiempo son:<br />

• Evolución <strong>de</strong> la materia orgánica y sus fracciones (Balance <strong>de</strong> carbono).<br />

• Balance y evolución <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> disponibilidad <strong>de</strong> los principales nutrientes en<br />

suelo.<br />

• Medición <strong>de</strong> la Fertilidad física (Índice S)<br />

• Medición <strong>de</strong> la actividad biológica.<br />

• Cobertura <strong>de</strong> suelo.<br />

• Índice <strong>de</strong> Erosión.<br />

Los listados <strong>de</strong> BPA´s e indicadores serán revisados, actualizados o modificados cada<br />

tres años, siempre bajo fundamentos científicos que avalen la mejora en el cambio;<br />

bajo estricta responsabilidad <strong>de</strong>l Concejo Directivo <strong>de</strong>l SGC-AC. Se promueve así la<br />

incorporación <strong>de</strong> los avances científicos que en la materia puedan suce<strong>de</strong>r; siendo el<br />

SGC-AC un esquema dinámico y con cierta flexibilidad.


253<br />

4.2.5 Aspectos operativos para la implementación <strong>de</strong>l SGC-AC por parte <strong>de</strong> una<br />

empresa agropecuaria.<br />

• Cuando una empresa agropecuaria <strong>de</strong>see implementar las normas propuestas<br />

por el SGC-AC <strong>de</strong> AAPRESID, <strong>de</strong>berá:<br />

• Seleccionar una empresa <strong>de</strong> asesoramiento para que le facilite la adopción <strong>de</strong><br />

las prácticas y mediciones que el sistema exige. Para que sea oficialmente<br />

reconocida por el SGC-AC la empresa asesora <strong>de</strong>berá estar <strong>de</strong>bidamente<br />

habilitada para tal fin, figurando en un listado on-line <strong>de</strong> actualización mensual<br />

en el sitio <strong>de</strong> Internet <strong>de</strong>l sistema.<br />

• Acce<strong>de</strong>r a la certificación <strong>de</strong>l SGC-AC. Una vez que haya alcanzado un nivel<br />

a<strong>de</strong>cuado en la implementación <strong>de</strong>l sistema, la empresa podrá optar por<br />

certificar formalmente. Para ello, <strong>de</strong>berá elegir los servicios <strong>de</strong> auditoría<br />

externa que le brindarán las empresas certificadoras; las cuales <strong>de</strong>berán estar<br />

habilitadas para tal fin, figurando en un listado on-line <strong>de</strong> actualización mensual<br />

en el sitio <strong>de</strong> Internet <strong>de</strong>l sistema. Antes <strong>de</strong> ser certificada y adicionalmente a la<br />

implementación y registro <strong>de</strong> BPA´s e indicadores, la empresa agropecuaria<br />

<strong>de</strong>berá plantearse objetivos <strong>de</strong> mejora, a ser realizados en los próximos tres<br />

años. Como requisitos adicionales, y antes <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r el certificado<br />

correspondiente la empresa agropecuaria <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>mostrar – a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los<br />

aspectos estrictamente relativos a la normativa <strong>de</strong>l sistema- el cumplimiento<br />

con las leyes nacionales y el ser socio activo <strong>de</strong> AAPRESID por un período<br />

superior al año.<br />

• Una vez certificada la empresa gozará <strong>de</strong> esta categoría por el lapso <strong>de</strong> 3<br />

años, figurando el nombre <strong>de</strong> la razón social en un listado on-line <strong>de</strong><br />

actualización mensual en el sitio <strong>de</strong> Internet <strong>de</strong>l sistema. Pasado los 3 años, la<br />

empresa agropecuaria que <strong>de</strong>see revalidar su condición <strong>de</strong>berá recertificar


254<br />

bajo las normas vigentes (última versión disponible), y <strong>de</strong>berá haber alcanzado<br />

los objetivos <strong>de</strong> mejora que se había propuesto en el período anterior.<br />

La dinámica <strong>de</strong> recertificación trianual con compromisos <strong>de</strong> objetivos a alcanzar<br />

asegura ingresar en un ciclo <strong>de</strong> mejora continua y a la vez incorporar al manejo <strong>de</strong> la<br />

empresa los avances científicos en materia agronómica y ambiental.<br />

4.2.6 Limitantes a la implementación <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad ambiental<br />

y productiva en agricultura <strong>de</strong> conservación (SGC-AC).<br />

Dentro <strong>de</strong> las limitantes a la implementación <strong>de</strong>l SGC-AC pue<strong>de</strong>n distinguirse las<br />

endógenas al SGC-AC (incluida la propia AAPRESID), y las exógenas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />

cuales se diferencian las nacionales y las internacionales.<br />

Limitantes endógenas:<br />

• Si bien se plantea que el SGC-AC sea una sub-unidad autárquica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

AAPRESID, se requerirá <strong>de</strong> un aporte inicial <strong>de</strong> capital para financiar al menos<br />

el primer año <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong>l sistema. Ello implica una <strong>de</strong>cisión estratégica<br />

para AAPRESID, que como ONG autónoma <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>cidir la canalización <strong>de</strong><br />

fondos hacia este proyecto, en <strong>de</strong>smedro <strong>de</strong> otras activida<strong>de</strong>s; o bien <strong>de</strong>scartar<br />

o diferir en el tiempo la implementación <strong>de</strong>l SGC-AC.<br />

• En cuanto los recursos humanos necesarios para la capacitación, si bien se<br />

cuenta con un plantel <strong>de</strong> profesionales idóneos en SD (IC); el mismo no tiene<br />

una formación <strong>de</strong> equivalente nivel en esquemas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad, lo cual<br />

implicará un esfuerzo <strong>de</strong> capacitación inicial importante para los docentes.<br />

Limitantes nacionales exógenas al SGC-AC:


255<br />

• Baja cultura <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad en general,<br />

en el sector agropecuario extensivo argentino.<br />

• Baja disponibilidad <strong>de</strong> empresas con expertise en siembra directa y gestión <strong>de</strong><br />

calidad <strong>de</strong> manera simultánea.<br />

• Elevado porcentaje <strong>de</strong> la agricultura argentina se realiza bajo contratos <strong>de</strong><br />

arrendamientos a corto plazo, lo cual no es compatible con la implementación<br />

<strong>de</strong>l un SGC que <strong>de</strong>manda visión <strong>de</strong> mediano plazo.<br />

• Economía informal importante en mercados <strong>de</strong> granos, carne y contratos <strong>de</strong><br />

arrendamientos que no es compatible con sistemas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad.<br />

• Esquemas tributarios discriminatorios hacia el sector agropecuario en su<br />

conjunto, que quitan importante fracción <strong>de</strong> la renta que podría ser <strong>de</strong>stinada<br />

parcialmente para la implementación <strong>de</strong> SGC.<br />

Limitantes internacionales exógenas al SGC-AC:<br />

• Escasa evi<strong>de</strong>ncia en el mercado mundial <strong>de</strong> commodities en diferenciación<br />

positiva <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>rías (precio o acceso preferencial a mercados).<br />

• Baja difusión <strong>de</strong> información global entre los consumidores sobre los<br />

beneficios <strong>de</strong> la AC y <strong>de</strong> la SD en particular.<br />

• Percepción negativa en buena parte <strong>de</strong> los consumidores sobre algunas<br />

tecnologías utilizadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> AC (biotecnología,<br />

agroquímicos, y fertilizantes).<br />

• Probabilidad que el SGC-AC se convierta en una barrera para-arancelaria en<br />

importantes mercados <strong>de</strong> commodities agropecuarios (ej. Unión Europea).


256<br />

4.2.7 Diagnóstico <strong>de</strong> situación para la implementación <strong>de</strong>l SGC/AC<br />

En este apartado se analizan minuciosamente los factores internos (fortalezas y<br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s) y los externos (oportunida<strong>de</strong>s y amenazas) que influyen en el <strong>de</strong>sempeño<br />

<strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong>l SGC/AC. Para ello se consi<strong>de</strong>rarán las fortalezas,<br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, oportunida<strong>de</strong>s y amenazas consi<strong>de</strong>radas estratégicas y prioritarias<br />

respecto al sistema; asignándole a cada una, una valoración pon<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> su<br />

impacto, a través <strong>de</strong> la Matriz EFI (Evaluación <strong>de</strong> Factores Internos), y EFE<br />

(Evaluación <strong>de</strong> Factores Externos). El resultado final es la construcción <strong>de</strong> una matriz<br />

FODA que ayu<strong>de</strong> a diagnosticar la situación <strong>de</strong>l SGC/AC.<br />

Para la confección <strong>de</strong> ambas matrices se utilizó como fuente encuestas no<br />

estructuradas dirigidas a referentes <strong>de</strong> AAPRESID (24 miembros <strong>de</strong> comisión directiva<br />

y 25 presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> regionales).<br />

Para la cuantificación <strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> cada factor se tomarán a los internos por un<br />

lado, y a los externos por otro. En cada uno <strong>de</strong> estos dos grupos se establece una<br />

escala <strong>de</strong> 0 a 5; siendo 0 una valoración <strong>de</strong>l factor (interno o externo) muy débil y 5<br />

una valoración <strong>de</strong> factor (interno o externo) muy alta.<br />

En cada grupo se obtendrá un valor general <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> los factores (internos<br />

y externos); el cual permitirá ubicar a los factores en una matriz FODA, ubicando en<br />

que cuadrante está posicionado el SGC/AC. Este ejercicio es una importante<br />

herramienta para realizar un diagnóstico <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Consi<strong>de</strong>rando la valoración <strong>de</strong> los factores internos y externos y ubicándoles en la<br />

matriz FODA se evi<strong>de</strong>ncia que el proyecto <strong>de</strong> SGC/AC se ubica en el cuadrante I<br />

(Figura 9).


257<br />

TABLA N° 21: Listado <strong>de</strong> factores internos (fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s) <strong>de</strong>l SGC/AC propuesto.<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

TABLA N° 22: Listado <strong>de</strong> factores externos (oportunida<strong>de</strong>s y amenazas) <strong>de</strong>l SGC/AC propuesto.<br />

Fuente: Elaboración propia


258<br />

FIGURA N° 9: Matriz FODA para el SGC/AC propuesto.<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Referencias por cuadrante:<br />

I - Situación positiva que <strong>de</strong>be ser mantenida y aprovechada<br />

II - La organización <strong>de</strong>be trabajar para revertir las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s<br />

III - Se <strong>de</strong>ben planear acciones para evitar la influencia negativa<br />

IV -Situación negativa que requiere un profundo replanteo interno<br />

La ubicación en el cuadrante I arroja un diagnóstico general <strong>de</strong> situación positiva y<br />

favorable para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto. Sin embargo, un análisis más minucioso<br />

arroja aspectos interesantes a ser consi<strong>de</strong>rados.<br />

Respecto a los factores internos la situación es favorable, ya que el SGC/AC está bien<br />

posicionado en este sentido. La fortaleza institucional <strong>de</strong> AAPRESID y su imagen y


259<br />

relaciones establecidas en la sociedad argentina, posicionan le dan un gran respaldo<br />

al proyecto. Por otro lado, las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s inherentes al SGC/AC no son irreversibles;<br />

es más aparecen como factibles <strong>de</strong> mejorar y revertir.<br />

En el plano <strong>de</strong> los factores externos, si bien la situación aparece como favorable<br />

(valoración superior a 2,5), las amenazas son importantes. Es <strong>de</strong>cir, que<br />

oportunida<strong>de</strong>s y amenazas están casi balanceadas en su impacto en el proyecto, lo<br />

cual genera cierta incertidumbre. Por lo tanto, sería importante crear estrategias para<br />

revertir o neutralizar la influencia negativa <strong>de</strong>l entorno sobre el proyecto; potenciando<br />

las oportunida<strong>de</strong>s presentes.<br />

4.2.8 Análisis económico y <strong>de</strong> sensibilidad <strong>de</strong>l negocio asociado al SGC-AC<br />

Para que el SGC-AC sea una realidad concreta es necesario que sea sustentable<br />

económicamente; es <strong>de</strong>cir, que la propia gestión <strong>de</strong> sistema genere los recursos para<br />

su mantenimiento, sin comprometer la economía <strong>de</strong> AAPRESID.<br />

En este apartado se <strong>de</strong>scribe el negocio asociado al SGC-AC, mostrando ingresos,<br />

egresos y resultados esperados en un año con el sistema estabilizado; analizando<br />

diferentes escenarios, y viendo en consecuencia la sensibilidad <strong>de</strong>l negocio y los<br />

puntos <strong>de</strong> equilibrio para cada escenario. También se presenta un esquema <strong>de</strong> la<br />

evolución prevista <strong>de</strong>l negocio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su inicio y hasta la estabilización.<br />

- Descripción <strong>de</strong> supuestos y escenarios<br />

El negocio asociado al SGC-AC está diseñado para que tenga un componente <strong>de</strong><br />

egresos, compuesto por costos fijos (CF) relativamente bajos y costos variables con<br />

un mayor peso relativo en los costos totales. Dentro <strong>de</strong> los costos fijos (CF) se<br />

incluyen las remuneraciones fijas a los empleados <strong>de</strong>l sistema, y los gastos mínimos


260<br />

<strong>de</strong> funcionamiento. En los CV se incluyen: i) la retribución a la empresa <strong>de</strong> sistemas, la<br />

cual tendrá un ingreso relacionado al número <strong>de</strong> hectáreas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l SGC-AC; ii) la<br />

retribución al Instituto <strong>de</strong> Capacitación (IC), la cual se prevé en el 50% <strong>de</strong>l ingreso<br />

percibido por el SGC-AC por este servicio; iii) los gastos <strong>de</strong> difusión, que están<br />

previstos como un porcentaje <strong>de</strong>l ingreso total; y iv) la retribución variable al personal<br />

<strong>de</strong>l SGC-AC, que está atada al ingreso total.<br />

Respecto a los ingresos están previsto tres tipos: i) Ingresos por cobro <strong>de</strong> tasa <strong>de</strong><br />

asesoramiento en la implementación <strong>de</strong>l SGC-AC, el cual está pensado en el<br />

equivalente en pesos a 5 kilogramos <strong>de</strong> soja por hectárea asesorada; ii) Ingreso por<br />

cobro <strong>de</strong> tasa <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong>l SGC-AC, la cual está prevista<br />

en el equivalente en pesos a 2,5 kilogramos <strong>de</strong> soja por hectárea asesorada; y iii)<br />

otros ingresos, compuestos por una retribución por cursos <strong>de</strong> capacitación,<br />

matriculación anual <strong>de</strong> empresas asesoras y certificadoras, y subsidios recibidos.<br />

Se aclara que uno <strong>de</strong> los supuestos <strong>de</strong>l proyecto es que <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hectáreas que<br />

soliciten ser asesoradas para la implementación <strong>de</strong>l SGC-AC sólo el 75% acce<strong>de</strong>rá<br />

finalmente a la certificación. Ello se <strong>de</strong>be a que se estima que un porcentaje <strong>de</strong><br />

empresas agropecuarias no estarán en condiciones <strong>de</strong> superar el estándar mínimo<br />

requerido por el sistema, o bien abandonen el sistema.<br />

Tanto el ingreso por asesoramiento, como por <strong>de</strong> certificación es una regalía que<br />

AAPRESID le cobra a la empresa agropecuaria en recompensa a la propiedad<br />

intelectual <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>sarrollado. Por tanto, cualquier empresa<br />

agropecuaria que <strong>de</strong>see ser asesorada y certificada tendrá un costo anual total <strong>de</strong><br />

asesoramiento y certificación <strong>de</strong>l equivalente a 8,5 kilogramos <strong>de</strong> soja por hectárea,<br />

más el pago al servicio <strong>de</strong> asesoramiento que le cobre la empresa asesora y<br />

certificadora; estimado en 1,5 a 2,5 kilogramos <strong>de</strong> soja por hectárea. Ello hace un


261<br />

costo total para la empresa agropecuaria que <strong>de</strong>see certificar bajo este sistema<br />

equivalente en pesos al valor <strong>de</strong> 10 a 11 kilogramos <strong>de</strong> soja por hectárea. De los 8,5<br />

kilogramos <strong>de</strong> soja que AAPRESID recibe por hectárea certificada, le quedarán 7,5 (5<br />

en concepto <strong>de</strong> regalía por asesoramiento, y 2,5 por certificación); en tanto que el<br />

valor en pesos <strong>de</strong>l kilogramo restante será la retribución que reciba la empresa <strong>de</strong><br />

sistemas asociada a AAPRESID en el proyecto.<br />

- Resultado esperados.<br />

En este apartado se <strong>de</strong>scriben los resultados económicos esperados y su variación<br />

frente a diferentes escenarios. Las variables que se consi<strong>de</strong>ran para plantear los<br />

diferentes escenarios son: número <strong>de</strong> hectáreas asesoradas y certificadas (guardando<br />

siempre la misma relación entre ellas), y el precio <strong>de</strong> la soja. En el cuadro III presentan<br />

<strong>de</strong> manera pormenorizada la composición <strong>de</strong> ingresos, egresos y resultados para la<br />

situación consi<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> factibilidad más probables, en un año estabilizado.


262<br />

TABLA N° 23: Descripción <strong>de</strong> composición <strong>de</strong> ingresos, egresos y resultado <strong>de</strong>l SGC/AC en el escenario<br />

más probable en un año estabilizado. (Supuestos: 1) Hectáreas asesoradas: 1.000.000; 2) Hectáreas<br />

certificadas: 750.000; 3) Precio <strong>de</strong> la soja: 500 $/Tn.<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

La tabla 23 muestra los resultados esperados para un año estabilizado, y para un<br />

escenario consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> medio y con elevada probabilidad <strong>de</strong> ocurrencia, teniendo<br />

como supuestos los siguientes valores <strong>de</strong> variables: 1) Hectáreas asesoradas:<br />

1.000.000; 2) Hectáreas certificadas: 750.000; 3) Precio <strong>de</strong> la soja: 500 $/Tn. Con un


263<br />

esquema como el <strong>de</strong>scripto, el SGC-AC tiene un egreso esperado anual (CT)<br />

levemente superior al millón <strong>de</strong> pesos, con una composición 60/40 entre CV y CF,<br />

respectivamente. Por su parte, los ingresos son <strong>de</strong> 3,5 millones <strong>de</strong> pesos; lo cual da<br />

un resultado positivo <strong>de</strong> 2,5 millones <strong>de</strong> pesos. Es <strong>de</strong>cir, un ingreso <strong>de</strong> 2,5 pesos por<br />

hectárea que ingrese al sistema.<br />

- Análisis <strong>de</strong> sensibilidad<br />

La tabla 24 muestra los resultados esperados para el SGC-AC propuesto para en<br />

diferentes escenarios; los cuales quedan <strong>de</strong>finidos por la combinación <strong>de</strong> 2 variables,<br />

con 3 valores para cada una <strong>de</strong> ellas (consi<strong>de</strong>rados optimistas, medios y pesimistas).<br />

TABLA N° 24: Resultados esperados para el SGC/AC en distintos escenarios posibles, los cuales quedan<br />

<strong>de</strong>finidos por 2 variables y la combinación <strong>de</strong> sus valores.<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

- Puntos <strong>de</strong> equilibrio<br />

La tabla 25 muestra el número <strong>de</strong> hectáreas asesoradas/certificadas necesarias parra<br />

que el resultado económico <strong>de</strong>l SGC-AC sea nulo (igual a cero) para los tres<br />

escenarios <strong>de</strong> precio <strong>de</strong> la soja analizados.


264<br />

TABLA N° 25: Puntos <strong>de</strong> equilibrio expresados en hectáreas asesoradas para los distintos valores<br />

consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> la variable precio, para el SGC/AC propuesto.<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

- Consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> la viabilidad económica <strong>de</strong>l proyecto<br />

Del análisis <strong>de</strong> los resultados esperados y <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> equilibrio para los<br />

diferentes escenarios consi<strong>de</strong>rados se concluye que la implementación <strong>de</strong>l SGC-AC<br />

es una alternativa factible <strong>de</strong> implementar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista económico; ya que<br />

en el escenario más pesimista (200.000 has. y 40$/qq <strong>de</strong> soja), la rentabilidad es<br />

positiva, y con un margen interesante; máxime si se consi<strong>de</strong>ra que quien lo<br />

implementa es una ONG (sin fines <strong>de</strong> lucro). A<strong>de</strong>más, para el precio esperado más<br />

pesimista (40 $/qq <strong>de</strong> soja), el número <strong>de</strong> hectáreas para que el resultado sea nulo<br />

(154.000 hectáreas asesoradas y 115.500 hectáreas certificadas) es un valor<br />

consi<strong>de</strong>rado fácilmente alcanzable por el SGC-AC.<br />

4.2.9 Conclusiones sobre el proyecto SGC-AC<br />

Del análisis <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>nominado Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Calidad Ambiental en<br />

Agricultura <strong>de</strong> Conservación (SGC-AC), se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que se trata <strong>de</strong> una alternativa<br />

válida para ser implementada.<br />

Del análisis <strong>de</strong> los factores internos y externos que tienen influencia sobre el resultado<br />

<strong>de</strong>l proyecto se concluye que es una posibilidad técnica y <strong>de</strong> negocios viable. Tanto el


265<br />

diseño <strong>de</strong>l proyecto, su implementación práctica, como así también el análisis<br />

económico, arrojan resultados alentadores para su implementación práctica.<br />

Por otro lado, se consi<strong>de</strong>ra que este proyecto es sólo factible <strong>de</strong> implementar bajo el<br />

paraguas <strong>de</strong> una organización como AAPRESID, y no parecería lógico pensarlo fuera<br />

<strong>de</strong> la órbita <strong>de</strong> una organización <strong>de</strong>l estilo.<br />

4.3 RELACIÓN ENTRE LOS CASOS DE ESTUDIO, EL MARCO TEÓRICO Y LAS<br />

HIPÓTESIS DE TRABAJO<br />

En este apartado se realiza una interrelación minuciosa entre el marco teórico<br />

seleccionado, los objetivos e hipó<strong>tesis</strong> planteados en la investigación, y las evi<strong>de</strong>ncias<br />

fácticas resultantes <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> los tres casos analizados; incluyendo también en la<br />

discusión al SGA-AC 54 propuesto. En primer lugar, se discutirán las interrelaciones con<br />

el marco teórico <strong>de</strong> los agronegocios, la nueva economía institucional (NEI), y las<br />

re<strong>de</strong>s (con su diseño <strong>de</strong> gobernancia y su enca<strong>de</strong>namiento). Posteriormente, se hará<br />

foco en la calidad como clave competitiva, relacionando los casos analizados con el<br />

concepto <strong>de</strong> calidad, su impacto en la empresa agroalimentaria, en función al grupo<br />

estratégico a que pertenezca. Finalmente, se discutirán las relaciones entre los casos<br />

<strong>de</strong> estudio y el actual dilema entre producción y sustentabilidad, en el marco <strong>de</strong> un<br />

contexto global caracterizado por la sociedad <strong>de</strong> la información. A<strong>de</strong>más se discutirá<br />

como juega la siembra directa en este contexto y la utilidad <strong>de</strong> indicadores para la<br />

gestión agronómica y la elaboración <strong>de</strong> una nueva propuesta <strong>de</strong> certificación en<br />

Agricultura <strong>de</strong> Conservación.<br />

54 SGC-AC: Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Calidad Ambiental en Agricultura <strong>de</strong> Conservación


266<br />

El análisis <strong>de</strong> las relaciones entre la evi<strong>de</strong>ncia que arrojen los casos, con el marco<br />

teórico darán respuesta a las hipó<strong>tesis</strong> y objetivos <strong>de</strong> trabajo.<br />

4.3.1 Las interrelaciones en el marco <strong>de</strong> los agronegocios, la NEI y las re<strong>de</strong>s.<br />

La NEI 55<br />

toma al hombre tal cual es; consi<strong>de</strong>rando al individuo como un agente<br />

maximizador <strong>de</strong> una función objetiva sujeta a restricción. La NEI sostiene que la<br />

información es asimétrica e incompleta, el hombre posee racionalidad limitada y es<br />

oportunista, todo los cual hace que los costos <strong>de</strong> transacción sean siempre positivos.<br />

Estos supuestos se corroboran en los tres casos analizados, y principalmente es<br />

evi<strong>de</strong>nte en dos <strong>de</strong> ellos, en la certificación <strong>de</strong>l Forest Stewardship Council (FSC) y en<br />

la certificación orgánica. En el primero, se menciona la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir<br />

correctamente los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad respecto a la marca y su uso, como así<br />

también se implementan mecanismos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> esas marcas para evitar<br />

conductas oportunistas. En el segundo caso, la falta una estandarización homogénea<br />

a nivel internacional en la producción orgánica, junto a vacíos en las reglas <strong>de</strong> juego,<br />

hace que muchos jugadores tengan actitu<strong>de</strong>s oportunistas <strong>de</strong> usurpación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

para el bien propio, basada en la mentira y la trampa. Específicamente, es el caso <strong>de</strong><br />

agentes que comercializan bajo el paraguas <strong>de</strong> la marca “orgánico” cuando sus<br />

sistemas <strong>de</strong> producción y comercialización no respon<strong>de</strong>n a los parámetros <strong>de</strong> estos<br />

esquemas. Estas evi<strong>de</strong>ncias corroboran la actitud oportunista <strong>de</strong>l hombre, que obligan<br />

a tomar salvaguardas y controles generando costos <strong>de</strong> transacción, que siempre son<br />

positivos.<br />

El análisis anterior, permite introducir otro concepto <strong>de</strong> la NEI y que tiene que ver con<br />

la necesidad <strong>de</strong> tener instituciones sólidas para que pueda haber un <strong>de</strong>sempeño<br />

económico medianamente eficiente. Específicamente, la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

55 NEI: Nueva Economía Institucional


267<br />

propiedad en esquemas <strong>de</strong> certificación es el elemento clave que permite la captura<br />

<strong>de</strong>l valor creado. Analizando los tres casos resulta evi<strong>de</strong>nte que la creación <strong>de</strong> normas<br />

formales y <strong>de</strong> esquemas <strong>de</strong> certificación es la herramienta que permite internalizar las<br />

externalida<strong>de</strong>s; siendo un claro ejemplo <strong>de</strong> que en el plano institucional existen<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diseño, generando economías <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n.<br />

Al analizar a las instituciones informales - cultura y creencias – aparecen algunas<br />

limitantes para la implementación <strong>de</strong> un nuevo esquema <strong>de</strong> certificación basado en<br />

agricultura <strong>de</strong> conservación (AC). Suce<strong>de</strong> que la metodología utilizada en la AC – y en<br />

especial la siembra directa – cambian rotundamente con el paradigma reinante en<br />

materia <strong>de</strong> producción agropecuaria, lo cual lo expone a posibles resistencias. Es lo<br />

que en el marco <strong>de</strong> la NEI se conoce como “path <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nce”. Esta se vislumbra<br />

como la principal barrera para la difusión <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong> certificación propuesto, en el<br />

corto plazo, ya que este tipo <strong>de</strong> cuestiones generalmente llevan mucho tiempo para<br />

ser modificadas en la cultura humana.<br />

La NEI propone un segundo grado <strong>de</strong> análisis, don<strong>de</strong> el foco <strong>de</strong> estudio pasa a la<br />

gobernancia <strong>de</strong> las relaciones contractuales. Así <strong>de</strong>finido, el ambiente organizacional<br />

pone en evi<strong>de</strong>ncia que más allá <strong>de</strong> las reglas <strong>de</strong> juego formales e informales<br />

(ambiente institucional), los jugadores y sus relaciones importan, y son sujeto <strong>de</strong><br />

diseño, dando lugar a las economías <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n. Tanto en los casos<br />

analizados como en la propuesta <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong> AC, el andamiaje organizacional<br />

resulta clave para el funcionamiento <strong>de</strong> los distintos esquemas. El articulado en red <strong>de</strong><br />

organismos privados (ONG´s y empresas) aparece como un factor común en todos los<br />

casos, siendo la confianza y los valores compartidos el elemento aglutinante y<br />

cohesivo.


268<br />

La red se convierte en un sistema estrictamente coordinado que alineada a una<br />

estrategia <strong>de</strong> negocios y al ambiente institucional permite interactuar a los jugadores<br />

<strong>de</strong> los diversos esquemas <strong>de</strong> certificación, disminuyendo los costos <strong>de</strong> transacción. La<br />

red aparece como un sistema que combina diferentes estructuras <strong>de</strong> gobernancia,<br />

permitiendo la adaptación colectiva <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s autónomas mediante un<br />

or<strong>de</strong>namiento privado. Dentro <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s analizadas aparece como relevante el<br />

papel <strong>de</strong>sempeñado por ONG´s (IFOAM, FSC, ISO, AAPRESID) que actúan como<br />

respaldo, imagen y marca paraguas <strong>de</strong> cada esquema; generando un ambiente que<br />

permite la transacción comercial entre actores con intereses netamente económicos<br />

(empresas).<br />

En todos los esquemas <strong>de</strong> certificación analizados el or<strong>de</strong>namiento logrado es privado,<br />

estando el o los Estados cumpliendo un rol <strong>de</strong> facilitador, asegurando un contexto <strong>de</strong><br />

reglas más o menos claras. En algunos casos, su intervención puntual es <strong>de</strong>cisiva, lo<br />

cual queda evi<strong>de</strong>nciado en el caso <strong>de</strong> la producción orgánica argentina, cuando el<br />

Estado nacional gestiona la creación <strong>de</strong> un marco normativo <strong>de</strong> la actividad. Esa<br />

acción puntual y precisa fue y es clave para que el sistema pueda funcionar;<br />

mostrando a un Estado facilitador que sólo interviene <strong>de</strong> manera protagónica en<br />

momentos <strong>de</strong>terminados para luego retirarse <strong>de</strong>l protagonismo pleno para cumplir su<br />

rol <strong>de</strong> garante <strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho.<br />

La gobernancia en re<strong>de</strong>s permite diseña mecanismos que aseguran - a un bajo costo<br />

- que el comportamiento individual <strong>de</strong> los socios sigue las reglas establecidas para la<br />

acción colectiva. Esos mecanismos son sistemas <strong>de</strong> control e incentivos. En el caso<br />

<strong>de</strong> la certificación forestal, es el propio FSC – a través <strong>de</strong> su Unidad <strong>de</strong> Negocios <strong>de</strong><br />

Acreditación - el que a través <strong>de</strong> la acreditación y seguimiento controla a las empresas<br />

certificadoras, a las inactivas nacionales, y a sus respectivos estándares. A<strong>de</strong>más, el


269<br />

FSC mantiene un estricto control <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la marca <strong>de</strong> todos los actores <strong>de</strong> la red<br />

global.<br />

En el caso <strong>de</strong> la agricultura orgánica los controles a nivel internacional que realiza<br />

IFOAM, si bien bregan por una garantía internacional <strong>de</strong> calidad orgánica, no son<br />

estrictos ni eficientes; es más, la ausencia <strong>de</strong> una normativa global homogénea y<br />

unificada es una <strong>de</strong> las principales <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sistema. En tanto que a nivel<br />

nacional, la existencia <strong>de</strong> una ley y la responsabilidad <strong>de</strong>l Estado – a través <strong>de</strong>l<br />

SENASA- como organismos <strong>de</strong> aplicación y control, es el mecanismo <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l<br />

sistema. SENASA es la autoridad <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la Ley 25.127; teniendo la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> habilitar a las entida<strong>de</strong>s certificadoras, auditar su funcionamiento,<br />

aplicar sanciones, fiscalizar el sistema y el mercado <strong>de</strong> estos productos para<br />

garantizar la transparencia y eficacia.<br />

En el caso <strong>de</strong> la certificación bajo ISO 14000, el Internacional Organization for<br />

Standardization a través <strong>de</strong> un esquema <strong>de</strong> control basada en la acreditación <strong>de</strong><br />

jugadores mantiene el sistema funcional, manteniendo la integridad y disciplina en el<br />

esquema <strong>de</strong> registro. Los auditores acreditados se emplean o contratan por empresas<br />

<strong>de</strong> registro para auditorías <strong>de</strong> tercera parte. Dichas entida<strong>de</strong>s están acreditadas por<br />

una Junta Nacional, usualmente con enlace al Gobierno y por en<strong>de</strong> a la Organización<br />

Internacional para la Normalización. A<strong>de</strong>más, ISO, a través <strong>de</strong> su Comité <strong>de</strong><br />

Evaluación <strong>de</strong> Conformidad (CASCO), publica guías específicas para el proceso <strong>de</strong><br />

acreditación <strong>de</strong> registradores; las cuales son utilizadas por el organismo <strong>de</strong><br />

acreditación para investigar las calificaciones <strong>de</strong> un oficial que busca su acreditación.<br />

En el SGA-AC propuesto el mecanismo <strong>de</strong> control es similar al <strong>de</strong>l FSC estando<br />

concentrado en AAPRESID.


270<br />

En los cuatros esquemas, resultan evi<strong>de</strong>ntes los mecanismos <strong>de</strong> control; sin embargo,<br />

aunque menos notorio también existen los incentivos. En realidad el incentivo está<br />

dado por la creencia <strong>de</strong> cada integrante <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> la captura <strong>de</strong> valor que podrá<br />

lograr por ser parte, y <strong>de</strong> lo altamente costoso que resultaría caer en conductas<br />

oportunistas.<br />

Otro aspecto sumamente importante en la gestión <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s es la propiedad o<br />

autoridad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión sobre los activos estratégicos. Específicamente, la <strong>de</strong>cisión<br />

centralizada respecto <strong>de</strong> los activos estratégicos y por en<strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> un <strong>de</strong>cisor<br />

perfectamente i<strong>de</strong>ntificado parece resultar necesaria para mantener la coherencia<br />

estratégica en el tiempo; sin embargo, las <strong>de</strong>cisiones operativas así como los<br />

mecanismos <strong>de</strong> control e incentivo pue<strong>de</strong>n estar <strong>de</strong>scentralizados. El FSC, ISO y<br />

AAPRESID aparecen – cada uno en su sistema – como los <strong>de</strong>cidores sobre los activos<br />

estratégicos. En la producción orgánica, si bien ese rol pue<strong>de</strong> adjudicársele a IFOAM<br />

la carencia <strong>de</strong> una normativa global le quita po<strong>de</strong>r en esta función. A nivel nacional, en<br />

la producción orgánica, el <strong>de</strong>cidor estratégico es el Estado (a través <strong>de</strong>l SENASA)<br />

como organismo <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la legislación en la materia.<br />

Un abordaje a un más amplio en la gestión <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s es el propuesto por Lazzarini;<br />

quien integra en un único marco analítico al análisis <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> abastecimientos y<br />

al <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s. Así, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la visión <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> abastecimiento i<strong>de</strong>ntifica<br />

varias fuentes <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> valor. Una <strong>de</strong> ellas es la optimización <strong>de</strong> producción y<br />

las operaciones en la ca<strong>de</strong>na; fuente que sólo reviste alta importancia en el esquema<br />

<strong>de</strong>l FSC, ya que parte <strong>de</strong> su éxito radica en po<strong>de</strong>r dar una trazabilidad toda la ma<strong>de</strong>ra<br />

(<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bosque al mueble). La segunda fuente <strong>de</strong> valor i<strong>de</strong>ntificada por Lazzarini et<br />

al (2001), y que es común a los cuatro esquemas <strong>de</strong> certificación analizados es la<br />

reducción <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> transacción, aspecto que ya fue abordado. Finalmente, la<br />

tercera fuente <strong>de</strong> valor es la captación <strong>de</strong>l mismo en sistemas <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong>


271<br />

propiedad débiles. Según Lazzarini et al (2001), los innovadores no siempre pue<strong>de</strong>n<br />

captar el rédito que <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la innovación, ya que los competidores o agentes que se<br />

encuentran en etapas anteriores o posteriores en la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> abastecimiento pue<strong>de</strong>n<br />

beneficiarse con la innovación cuando los sistemas <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> propiedad son<br />

débiles o cuando poseen activos complementarios. De los casos analizados el <strong>de</strong> la<br />

producción orgánica es el que aparece como más débil, ya que la ausencia <strong>de</strong> una<br />

normativa homogénea provoca vacíos o lagunas legales que estimulan a conductas<br />

oportunistas, haciendo que otros actores capturen valor <strong>de</strong> manera tramposa; y lo peor<br />

aún se <strong>de</strong>sprestigie la certificación por la existencia <strong>de</strong> esquemas falsos. En los otros<br />

casos, la correcta <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad permite captura el valor<br />

creado, siendo el mejor caso que lo refleja el <strong>de</strong> la certificación <strong>de</strong>l FSC.<br />

Lazzarini et al (2001) i<strong>de</strong>ntifica también otras tres fuentes <strong>de</strong> valor en la red: la<br />

estructura social, el aprendizaje y las externalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la red. Respecto a la primera<br />

<strong>de</strong> ellas sostiene que las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>nsas con agentes muy conectados entre sí y<br />

vínculos fuertes <strong>de</strong>finidos como intercambios relacionales afectivos repetidos facilitan<br />

la confianza, crean normas sociales y en consecuencia promueven la cooperación.<br />

Fenómeno que ocurre en los cuatro casos analizados; <strong>de</strong>stacándose notoriamente en<br />

el caso <strong>de</strong> la certificación forestal <strong>de</strong>l FSC y en el SGA-AC <strong>de</strong> AAPRESID. Respecto al<br />

aprendizaje, en los casos <strong>de</strong>l FSC, agricultura orgánica y SGA-AC, grupos autónomos<br />

<strong>de</strong>sarrollan conocimientos en el ámbito local y se especializan en campos específicos,<br />

favoreciendo a la diversidad <strong>de</strong> conocimiento y generando externalida<strong>de</strong>s positivas<br />

para agentes múltiples a través <strong>de</strong> la repercusión <strong>de</strong>l conocimiento, generalmente<br />

técnico. En la red asociada a ISO 14000, en cambio, el aprendizaje que mayormente<br />

suce<strong>de</strong> es la co-especialización <strong>de</strong>l conocimiento, es <strong>de</strong>cir, capacida<strong>de</strong>s exclusivas <strong>de</strong><br />

los agentes que participan <strong>de</strong> un intercambio en particular, como por ejemplo el que<br />

suce<strong>de</strong> al interactuar una empresa que implementa ISO 14000 y su asesora o<br />

certificadora. La tercera fuente <strong>de</strong> valor son las externalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la red, que sea dan


272<br />

<strong>de</strong> manera evi<strong>de</strong>nte en todos los casos analizados, ya que los beneficios <strong>de</strong> adoptar<br />

algún tipo <strong>de</strong> tecnología o contrato aumentan en función <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> personas<br />

que lo adopten y aumentan por lo tanto los retornos que genera la adopción. El caso<br />

más paradigmático en este sentido es el caso <strong>de</strong> ISO 14000, tanto por la importancia<br />

que adquiere en la medida que más empresas adoptan la normativa, como por el gran<br />

respaldo y plataforma <strong>de</strong> lanzamiento que le proveyó la serie ISO 9000; la normativa<br />

más difundida y exitosa <strong>de</strong> la familia ISO.<br />

La NEI también distingue un tercer nivel <strong>de</strong> análisis: el ambiente tecnológico, aquel<br />

don<strong>de</strong> el objetivo es mejorar la productividad y la calidad; dando lugar a las<br />

“economías <strong>de</strong> tercer or<strong>de</strong>n”. En los tres casos analizado y en la propuesta la<br />

herramienta <strong>de</strong> la certificación como tal pertenece a este ambiente; apuntando a la<br />

mejora continua, al aumento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> productos y procesos, a la diferenciación.<br />

El objetivo final <strong>de</strong>l certificado es la captura <strong>de</strong>l valor creado. La redacción <strong>de</strong><br />

principios y estándares en el FSC, <strong>de</strong> protocolos y leyes en la producción orgánica, la<br />

creación <strong>de</strong> normas en ISO 14000, y la selección <strong>de</strong> indicadores y armado <strong>de</strong> un<br />

protocolo <strong>de</strong> BPA´s en el SGA-AC, constituyen herramientas tecnológicas que generan<br />

economías <strong>de</strong> tercer or<strong>de</strong>n.<br />

Todo proceso <strong>de</strong> protocolización y certificación apunta finalmente a la captura <strong>de</strong>l valor<br />

creado. Ello se pue<strong>de</strong> ver reflejado en mayores ingresos por precios diferenciales en el<br />

producto o servicio o por el acceso preferencial o prioritario a <strong>de</strong>terminados mercados.<br />

También pue<strong>de</strong> verse reflejado por la mejora en la performance <strong>de</strong> la empresa al<br />

adoptar le protocolo, ya sea por aumento <strong>de</strong> la producción o por disminución <strong>de</strong><br />

costos. La certificación en los esquemas orgánicos y <strong>de</strong>l FSC respon<strong>de</strong> principalmente<br />

al primer esquema, ya que logar diferenciar el proceso productivo y el producto,<br />

logrando un diferencial <strong>de</strong> precio. En cambio, el caso <strong>de</strong> la normativa ISO 14000 para<br />

gestión ambiental, como la propuesta <strong>de</strong>l SGA-AC logran capturar el valor,


273<br />

principalmente por mejora <strong>de</strong> la performance <strong>de</strong> la empresa en su gestión global. En<br />

ISO 14000 básicamente por disminución <strong>de</strong> costos y en SGA-AC por mejora <strong>de</strong> la<br />

producción y en menor medida por reducción <strong>de</strong> costos. Si bien esta clasificación en la<br />

captura <strong>de</strong> valor por los distintos esquemas no es estricta, marca ten<strong>de</strong>ncias<br />

diferenciales según el esquema <strong>de</strong>l que se trate. La diferencia principal radica en que<br />

FSC y orgánicos logran llegar <strong>de</strong> manera directa al consumidor, ya que el logo <strong>de</strong> la<br />

certificación está en el producto final; en cambio ISO 14000 y SGA-AC certifican un<br />

proceso <strong>de</strong> gestión ambiental y producción que no se pue<strong>de</strong> plasmar en el producto<br />

final, no llegando <strong>de</strong> manera directa al consumidor.<br />

4.3.2 Las interrelaciones en el marco <strong>de</strong> la calidad.<br />

La calidad pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse como conocimiento aplicado a productos, procesos y/o<br />

servicios focalizado en las preferencias y expectativas actuales y futuras <strong>de</strong>l cliente. La<br />

calidad vista como la acción <strong>de</strong> entes aislados - personas u organizaciones<br />

individuales - sólo logra resolver o disminuir las <strong>de</strong>s-economías <strong>de</strong> tercer or<strong>de</strong>n; es<br />

<strong>de</strong>cir, aquellas que operan en el terreno estrictamente tecnológico. Así, todos los<br />

casos analizados – incluida la propuesta <strong>de</strong>l SGA-AC – poseen como herramienta<br />

central y diseño y construcción <strong>de</strong> protocolos y estándares tendientes a la mejora <strong>de</strong> la<br />

calidad; hecho que analizado puntualmente pertenece al entorno tecnológico.<br />

Sin embargo, existe una perspectiva más amplia la mejora en calidad, que apunta al<br />

aumento <strong>de</strong> la productividad sistémica <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n, atravesando los entornos no<br />

sólo tecnológico, sino también el organizacional y el institucional. En este caso, la<br />

calidad actúa como factor aglutinante para que el sistema en su conjunto innove. Es<br />

<strong>de</strong>cir, que el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> la mejora en la calidad – principalmente asociada a una gestión<br />

ambientalmente responsable en los casos analizados – es el estímulo para que el<br />

sistema reor<strong>de</strong>ne las relaciones entre los jugadores, creando también una nueva


274<br />

cultura <strong>de</strong>l negocio. Por ejemplo en el caso <strong>de</strong>l FSC, la necesidad que mejorar la<br />

calidad <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> producción y comercialización <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra a partir <strong>de</strong> bosques<br />

(entorno tecnológico) actúa como <strong>de</strong>tonante para generar una red global (entorno<br />

organizacional), generando un marco legal que regula a la actividad, creando una<br />

cultura <strong>de</strong>l negocio (entorno institucional). Similar análisis pue<strong>de</strong> hacerse en los otros<br />

casos.<br />

Analizando el impacto en la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> abastecimiento en su conjunto, el fenómeno es<br />

similar; ya que la calidad es un gran convocante <strong>de</strong> todos los actores y los reúnen en<br />

torno a los sistemas <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> calidad, reduciendo los costos <strong>de</strong><br />

transacción y ayudando a construir competitividad. En todos los casos analizados, la<br />

transformación en las relaciones entre los miembros <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na que se logra a partir<br />

<strong>de</strong> la adopción <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> la calidad, establece una relación<br />

mucho más cercana, con contratos explícitos o implícitos que sería muy riesgoso<br />

romper, por la amenaza <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> pertenecer perdiendo los beneficios. Es <strong>de</strong>cir, que<br />

la ganancia experimentada por una conducta oportunista actual será menor que la<br />

sumatoria <strong>de</strong> beneficios por transacciones futuras. Esto no es más que la generación<br />

<strong>de</strong> una cuasi-renta como salvaguarda <strong>de</strong> la calidad. Nuevamente la calidad actúa<br />

como el disparador que permite construir competitividad <strong>de</strong>l sistema, y no sólo mejorar<br />

el <strong>de</strong>sempeño tecnológico <strong>de</strong> la empresa adoptante.<br />

Más allá <strong>de</strong> la mejora sistémica, el beneficio <strong>de</strong> ingresar en el camino <strong>de</strong> la mejora en<br />

la calidad <strong>de</strong> procesos, productos y servicios tiene beneficios concretos para la<br />

empresa individual que lo adopte. Sin embargo, la empresa <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>stinar recursos<br />

al mantenimiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> su proceso o producto, para mantener la posición <strong>de</strong><br />

privilegio en el mercado. Específicamente, en relación comercial con su cliente el<br />

problema principal respecto a la calidad radica en la asimetría <strong>de</strong> información que<br />

existe entre las partes. Según Arruñada (1998) para resolver el conflicto las partes


275<br />

<strong>de</strong>dican recursos para salvaguardar el intercambio, produciendo información adicional<br />

que los sitúe en igualdad <strong>de</strong> condiciones; o bien que asegure que la asimetría <strong>de</strong><br />

información no se usará <strong>de</strong> manera oportunista. En el caso <strong>de</strong> las certificaciones<br />

gestión ambiental que involucran procesos productivos – como es el caso <strong>de</strong> las<br />

certificaciones FSC, orgánica, ISO 14000, y SGA-AC – la generación <strong>de</strong> información<br />

adicional auditable y verificable es la herramienta utilizada. Y ello se relaciona con que<br />

se trata <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> confianza; dón<strong>de</strong> la calidad sólo se conoce a muy largo plazo o<br />

incluso, en el extremo, nunca llega a conocerse. En estos casos, el convencimiento <strong>de</strong>l<br />

cliente es la herramienta más importante. Para solventar la asimetría <strong>de</strong> información –<br />

como ocurren en los casos analizados - se construyen estructuras organizativas que<br />

ganan economías <strong>de</strong> escala en términos <strong>de</strong> reputación y <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la calidad. Para<br />

cualquiera <strong>de</strong> los casos analizados la reputación <strong>de</strong>l sistema en su conjunto es la<br />

principal garantía <strong>de</strong> calidad. El FSC en la certificación forestal, ISO en ISO 14000, y<br />

AAPRESID en el SGC-AC – junto con el grupo <strong>de</strong> certificadoras acreditadas – ponen<br />

en juego su prestigio y reputación como garantía <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l proceso, producto o<br />

servicios certificado. En el caso <strong>de</strong> la certificación orgánica, si bien IFOAM brinda su<br />

respaldo y prestigio, el hecho <strong>de</strong> no haber una reglamentación globalmente<br />

homologada hace que la garantía <strong>de</strong> algunos productos no sea total; o dicho en otros<br />

términos, la ausencia <strong>de</strong> un marco institucional sólido hace que aparezcan<br />

comportamientos oportunistas que <strong>de</strong>sprestigian la reputación <strong>de</strong> otras empresas que<br />

realizan sus procesos <strong>de</strong> manera correcta. En el caso particular <strong>de</strong> Argentina, la<br />

producción orgánica cuenta con la garantía <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l Estado nacional (a través<br />

<strong>de</strong>l SENASA) resolviendo localmente la cuestión.


276<br />

- Calidad y grupos estratégicos en los agronegocios<br />

En los agronegocios existen dos gran<strong>de</strong>s grupos estratégicos, los commodities y las<br />

especialida<strong>de</strong>s. La ten<strong>de</strong>ncia creciente que <strong>de</strong>fine la reingeniería <strong>de</strong> los agronegocios<br />

<strong>de</strong> especialida<strong>de</strong>s es la innovación permanente y la mejora continua <strong>de</strong> la calidad para<br />

el cliente; en tanto, que en los commodities es la <strong>de</strong>s-comoditización, es <strong>de</strong>cir,<br />

transformarse en "commodities a medida" o en el caso extremo a especialida<strong>de</strong>s. En<br />

ambos grupos estratégicos la reingeniería <strong>de</strong> los agronegocios utiliza dos<br />

herramientas para comunicar la diferenciación <strong>de</strong> la especialidad o la ten<strong>de</strong>ncia a la<br />

<strong>de</strong>scomoditización en un commodity: la propiedad intelectual y los sistemas <strong>de</strong><br />

aseguramiento y certificación <strong>de</strong> la calidad.<br />

En los casos analizados se encuentran diferentes situaciones si se lo analiza <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

esta perspectiva. Por un lado, los esquemas <strong>de</strong> certificación orgánicos y <strong>de</strong>l FSC<br />

posicionan a sus productos como especialida<strong>de</strong>s. Si bien lo que garantizan es la<br />

calidad <strong>de</strong> un proceso productivo, logran llegar con la certificación (sello) al producto<br />

final. Por lo tanto, un mueble construido bajo el esquema <strong>de</strong>l FSC o un alimento<br />

orgánico, si bien pue<strong>de</strong>n ser técnicamente similares a sus pares elaborados bajo<br />

sistema convencionales sin certificación, logran diferenciarse y capturar el valor<br />

creado, a partir <strong>de</strong> tener el sello distintivo en el producto final, que se convierte en una<br />

especialidad. Sin embargo, existe una diferencia a favor <strong>de</strong>l esquema FSC que la<br />

protección <strong>de</strong> la marca por propiedad intelectual.<br />

Por otro lado, tanto la certificación ISO 14000 como el esquema propuesto <strong>de</strong>l SGA-<br />

AC, son esquemas que garantizan y certifican un proceso, sin que el sello llegue al<br />

producto final. En consecuencia, la captura <strong>de</strong> valor es en el mejor <strong>de</strong> los casos más<br />

difícil. Como diferencia, mientras que la ISO 14.000 pue<strong>de</strong> aplicarse para la<br />

producción <strong>de</strong> commodities como <strong>de</strong> especialida<strong>de</strong>s, el SGC-AC está inicialmente


277<br />

conceptualizado para commodities agropecuarios; aunque no es restrictivo. En este<br />

caso, el esquema <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> la calidad tratará <strong>de</strong> transformar al commodity<br />

– soja, trigo, maíz, girasol, sorgo, carne, entre otros – en un “commodity a medida”,<br />

pudiendo capturar el valor creado con un sobreprecio o bien con acceso preferencial a<br />

<strong>de</strong>terminados mercados. En ISO 14000 la certificación pue<strong>de</strong> ser una herramienta más<br />

que ayu<strong>de</strong> a diferenciar a la especialidad – en caso que se aplica a este grupo<br />

estratégico -; o bien, colaborará a diferenciar a los commodities.<br />

- Gestión <strong>de</strong> la calidad ambiental en el sector agroalimentario<br />

La diferenciación <strong>de</strong> productos es una variante cada vez más utilizada por los<br />

mercados para materializar el compromiso <strong>de</strong> cumplir con las exigencias planteadas<br />

por los consumidores actuales. Es un mecanismo <strong>de</strong> captura y generación <strong>de</strong> un<br />

nuevo valor agregado para bienes e insumos agropecuarios (Malvicino,1998). Todos<br />

los casos analizados apuntan en esta dirección, siendo ejemplos claros <strong>de</strong> la<br />

generación y captura <strong>de</strong> valor en procesos productivos agroalimentarios o<br />

relacionados a la producción y gestión <strong>de</strong> recursos naturales. Por su parte, el SGA-AC<br />

propuesto también se orienta hacia este rumbo, siendo factible que sea un esquema<br />

que pueda captura el valor generado por su impacto positivo sobre el ambiente.<br />

Específicamente, la redacción y aplicación <strong>de</strong> normas, estándares, protocolos surgen<br />

como una opción válida y reconocida para a<strong>de</strong>cuar los productos y procesos a las<br />

<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> clientes y consumidores a lo largo <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na agroalimentaria.<br />

Respecto a la aparición temporal <strong>de</strong>l nuevo esquema propuesto (SGA-AC) cuenta con<br />

la ventaja <strong>de</strong> hacerlo <strong>de</strong> manera muy cercana en el tiempo a los primeros esquemas.<br />

En realidad, la gestión ambiental es un fenómeno <strong>de</strong> los últimos 25 años, siendo<br />

incluso un fenómeno aun más reciente en el rubro agroalimentario, sirviendo <strong>de</strong>


278<br />

evi<strong>de</strong>ncia las fechas recientes <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> los esquemas <strong>de</strong> certificación<br />

analizados. Por lo tanto, el SGA-AC cuenta con la ventaja <strong>de</strong> haber estado antecedido<br />

por otros esquemas que guardan cierta similitud, lo cual hace que el consumidor ya<br />

esté dispuesto a recompensar estos esquemas.<br />

Por otro lado, el SGA-AC cuenta con la ventaja <strong>de</strong>l innovador al encarar a la gestión<br />

ambiental <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una óptica no abordada hasta ahora, la siembra directa. Las Buenas<br />

Prácticas Agrícolas (BPA´s) implementadas hasta la actualidad aseguran que los<br />

alimentos sean sanos y aptos (inocuos) para el consumo humano; teniendo como<br />

segundo objetivo, la protección <strong>de</strong>l medio ambiente y la salud <strong>de</strong> los trabajadores. Esto<br />

es así ya que están orientadas fundamentalmente a la producción primaria <strong>de</strong><br />

productos que se consumen en estado fresco o con un mínimo <strong>de</strong> procesamiento, tal<br />

es el caso <strong>de</strong> hortalizas y frutas. Sin embargo, ninguna <strong>de</strong> estas BPA´s están<br />

pensadas, para ser implementadas <strong>de</strong> manera específica en la producción primaria <strong>de</strong><br />

commodities agropecuarios. En consecuencia, el SGA-AC sería un esquema pionero<br />

en esta materia, al incorporar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este nuevo enfoque <strong>de</strong> BPA´s a prácticas<br />

como el no-laboreo, la rotación <strong>de</strong> cultivos, el manejo integrado <strong>de</strong> plagas – incluyendo<br />

la correcta gestión <strong>de</strong> agroquímicos y envases - y el manejo racional <strong>de</strong> la nutrición<br />

vegetal y la fertilización edáfica. Este nuevo enfoque incorpora en su<br />

conceptualización el impacto <strong>de</strong> la práctica en el recurso natural involucrado en el<br />

proceso productivo; en este caso en particular, principalmente el suelo.<br />

4.3.3 Las interrelaciones entre los casos <strong>de</strong> estudio y el dilema entre producción<br />

y ambiente en un contexto caracterizado por la globalización y la sociedad <strong>de</strong>l<br />

conocimiento.<br />

La globalización es un fenómeno que ha ocurrido en varias etapas <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la<br />

Humanidad, y que actualmente se caracteriza por el gran estado <strong>de</strong> interacción e


279<br />

inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> todas las economías y culturas <strong>de</strong>l mundo. Una <strong>de</strong> sus facetas<br />

más importantes, en una visión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los agronegocios, es la apertura o mayor<br />

permeabilidad <strong>de</strong> las fronteras, la liberalización <strong>de</strong>l comercio internacional y la<br />

expansión <strong>de</strong> las comunicaciones. En este sentido, los esquemas <strong>de</strong> aseguramiento<br />

<strong>de</strong> la calidad analizados – incluyendo la propuesta <strong>de</strong> SGA-AC – respon<strong>de</strong>n a<br />

necesida<strong>de</strong>s globales <strong>de</strong> una sociedad cada vez más <strong>de</strong>mandante <strong>de</strong> información<br />

sobre lo que consume; a la vez que el alcance <strong>de</strong> los esquemas es global.<br />

El medio ambiente cobra vital importancia en los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y –<br />

recíprocamente – la necesidad absoluta <strong>de</strong> un nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo satisfactorio para<br />

po<strong>de</strong>r alcanzar una conservación dinámica <strong>de</strong>l medio ambiente, <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales y <strong>de</strong> la biodiversidad. En el sector agroalimentario, la ten<strong>de</strong>ncia está<br />

orientada a obtener productos cuyos procesos productivos estén estandarizados y<br />

sean trazables; que sean seguros e inocuos; que mantengan la biodiversidad y que<br />

sean ambientalmente sustentables. Los esquemas <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> la calidad,<br />

con foco en aspectos ambientales, intentan abordan este fenómeno; sin embargo, lo<br />

hacen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ópticas diferenciales, existiendo en los casos analizados al menos tres<br />

visiones: la antropocéntrica; la ecocéntricas; y las intermedias.<br />

Las posturas ecocéntricas aparecen con más fuerza en los esquemas <strong>de</strong>l FSC y <strong>de</strong><br />

orgánicos. En ambos casos, si bien se aborda la cuestión <strong>de</strong> la productividad y la<br />

rentabilidad <strong>de</strong> la empresa, esta queda en un segundo plano respecto a los aspectos<br />

netamente ambientales o sociales. En el caso <strong>de</strong>l FSC, hay <strong>de</strong>finiciones que avalan<br />

este pensamiento. Por ejemplo, el hecho <strong>de</strong> prohibir la utilización <strong>de</strong> organismos<br />

genéticamente modificados o la aplicación <strong>de</strong>l principio precautorio son el reflejo <strong>de</strong><br />

una visión más recostada sobre el terreno ambiental, ya que no hay un fundamento<br />

científicamente contun<strong>de</strong>nte para prohibir OGM´s; y en su reemplazo se opta por la<br />

presunción <strong>de</strong> potenciales riesgos. En el caso <strong>de</strong> orgánicos, la prohibición <strong>de</strong> OGM´s o


280<br />

<strong>de</strong> tecnologías basadas en el uso <strong>de</strong> plaguicidas, incluso a riesgo <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r<br />

productividad – principalmente en escalas productivas gran<strong>de</strong>s - son evi<strong>de</strong>ncias<br />

también <strong>de</strong> su posición ecocéntrica En cambio, la propuesta <strong>de</strong>l SGA-AC se recuesta<br />

sobre una visión intermedia o conciliadora, dón<strong>de</strong> las razones para validar o prohibir<br />

cualquier conocimiento o tecnología se basan en la ciencia; eliminándose aspectos<br />

basados en presunciones o potenciales riesgos que al estado actual <strong>de</strong>l conocimiento<br />

no pue<strong>de</strong>n ser validados como ciertos. Específicamente, la Agricultura <strong>de</strong><br />

Conservación en general, y la siembra directa en particular, son sistemas integrales <strong>de</strong><br />

producción cuyo objetivo es maximizar la producción en un contexto <strong>de</strong> sustentabilidad<br />

ambiental; incorporando todo conocimiento y tecnología que la ciencia vali<strong>de</strong>. Por su<br />

parte, la normativa ISO 14000 no pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como perteneciente a cualquiera<br />

<strong>de</strong> estas clasificaciones, ya que la norma en sí no <strong>de</strong>fine un perfil <strong>de</strong>terminado, ni<br />

encasilla a una actividad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una visión <strong>de</strong>terminada. Por el contrario, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

ISO 14000 pue<strong>de</strong> haber esquemas antropocéntricos, ecocéntricos o intermedios,<br />

<strong>de</strong>pendiendo esta <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la visión <strong>de</strong> quién implemente el sistema.<br />

Al análisis precen<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong>be agregarse otro componente <strong>de</strong>l contexto, que es la<br />

proyección <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda futura <strong>de</strong> alimentos. Como fue mencionando en el capítulo<br />

3, se prevé que en los próximos cincuenta años la población que hoy supera los 6.000<br />

millones <strong>de</strong> personas aumente al menos en un 50 por ciento; dándose el 90 por ciento<br />

<strong>de</strong>l crecimiento en países <strong>de</strong> Asia, África y América Latina y el Caribe; que por cierto<br />

son los países <strong>de</strong> menor po<strong>de</strong>r adquisitivo. Y todo ello en un contexto <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación<br />

<strong>de</strong> los recursos naturales, por las tecnologías aplicadas hasta el momento. En este<br />

sentido, esquemas como la producción orgánica o el FSC que basan su estrategia en<br />

un sobreprecio <strong>de</strong> los productos y en el caso <strong>de</strong> orgánicos incluso con menor<br />

productividad, parecieran resolver la cuestión ambiental pero no la alimentaria; ya sea<br />

por no aumento <strong>de</strong> las cantida<strong>de</strong>s, como por el acceso al alimento (<strong>de</strong>bido al mayor<br />

precio). Por su parte, la ISO 14000 no aborda <strong>de</strong> manera directa el conflicto, ya que su


281<br />

enfoque <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> quién lo implemente. Finalmente, la propuesta <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong><br />

la agricultura <strong>de</strong> conservación (y específicamente <strong>de</strong> la SD) se acerca mucho más a la<br />

resolución <strong>de</strong>l conflicto. Suce<strong>de</strong> que este sistema productivo hoy funciona <strong>de</strong> manera<br />

rentable, productiva, y con un impacto ambiental menor que otras alternativas<br />

conocidas. Es <strong>de</strong>cir, que permite producir cantida<strong>de</strong>s crecientes <strong>de</strong> alimentos, a bajo<br />

costo y con bajo impacto ambiental; estando abierta a la incorporación <strong>de</strong>l<br />

conocimiento científico que vaya en esta línea. La propuesta <strong>de</strong> certificación, con su<br />

trasfondo científico <strong>de</strong> BPA´s e indicadores, es en sí misma una propuesta superadora<br />

para la gestión ambiental; incluso es in<strong>de</strong>pendiente a la obtención <strong>de</strong> un sobreprecio.<br />

Esto quiere <strong>de</strong>cir, que pue<strong>de</strong> ser viable <strong>de</strong> implementar sin la captura <strong>de</strong> un valor<br />

adicional, ya que las herramientas que brinda para la gestión agronómica justificaran<br />

per se la adopción por parte <strong>de</strong> los productores. En consecuencia, es un sistema <strong>de</strong><br />

producción que apunta a aumentar la productividad (rendimiento), mejorar la gestión<br />

ambiental, incluso en un contexto <strong>de</strong> no pago <strong>de</strong> sobreprecios por ese servicio<br />

ambiental.<br />

Por lo tanto, se espera que en un contexto <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda creciente <strong>de</strong> alimentos la<br />

siembra directa certificada, y toda tecnología científicamente probada y evaluada<br />

ambientalmente, ayudará al aumento <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> alimentos producida a al vez<br />

que atemperará el impacto ambiental; sin encarecer los costos productivos. La captura<br />

<strong>de</strong> un valor adicional podrá igualmente esperarse para aquellos negocios con<br />

economías <strong>de</strong> alto po<strong>de</strong>r adquisitivo. En sín<strong>tesis</strong>, el SGA-AC se estima que será<br />

factible <strong>de</strong> implementar con ganancias concretas para la empresa adoptante en<br />

cualquiera <strong>de</strong> los escenarios planteados por Solbrig, y que fueron <strong>de</strong>scriptos en el<br />

capítulo 3. En cambio, esquemas ecocéntricos si bien prometen solucionar el aspecto<br />

ambiental plantean un enorme interrogante en cuanto a su viabilidad económica y<br />

social, ya que se ve difícil que puedan aumentar la productividad sin uso <strong>de</strong> tecnología


282<br />

(ej: OGM´s 56 ); y a<strong>de</strong>más, la estrategia <strong>de</strong> precio diferencial <strong>de</strong>ja dudas en un contexto<br />

<strong>de</strong> crecimiento poblacional en países pobres.<br />

Una <strong>de</strong> las características más evi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la actual globalización es el síndrome <strong>de</strong><br />

los ganadores-per<strong>de</strong>dores; con aumento <strong>de</strong> las brechas (gaps) entre distintos actores.<br />

Sin embargo, esto no significa que para que unos ganen, otros necesariamente <strong>de</strong>ben<br />

per<strong>de</strong>r; lo que sería una economía <strong>de</strong> competitividad suma cero. Por el contrario, una<br />

economía con competitividad suma cero <strong>de</strong>be ser reemplazada por una economía con<br />

creación <strong>de</strong> valores (win-win). En este sentido, el concepto es también aplicable a la<br />

compatibilidad absolutamente indispensable que <strong>de</strong>be existir entre <strong>de</strong>sarrollo y medio<br />

ambiente. Por lo analizado anteriormente, pareciera que <strong>de</strong> los casos presentados<br />

sólo el SGC-AC o un sistema basado en ISO 14000 con orientación “conciliadora”,<br />

podría consi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong> las estrategias gana-gana (gana el<br />

ambiente y gana la producción). Por el contrario, los esquemas <strong>de</strong> orgánicos<br />

parecieran respon<strong>de</strong>r a la lógica gana el ambiente y pier<strong>de</strong> la producción (orgánicos) o<br />

pier<strong>de</strong> el consumidor (al menos los <strong>de</strong> bajo po<strong>de</strong>r adquisito) por precios más caros<br />

(FSC).<br />

El segundo elemento – luego <strong>de</strong> la globalización – que caracteriza al contexto actual<br />

es el advenimiento <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> la información, aquella <strong>de</strong> los servicios y <strong>de</strong> los<br />

conocimientos, y <strong>de</strong> la organización por re<strong>de</strong>s (Castells, 1996). Ello significa que las<br />

socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben asumir que el valor <strong>de</strong> los países ya no se pue<strong>de</strong> medir por<br />

hectáreas cultivables, recursos minerales, industrias, turismo. La riqueza <strong>de</strong> las<br />

naciones se mi<strong>de</strong>, ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hoy, por los conocimientos <strong>de</strong> sus ciudadanos y por la<br />

capacidad <strong>de</strong> poner estos conocimientos al servicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano y <strong>de</strong> la<br />

sociedad. Todos los esquemas <strong>de</strong> aseguramiento y certificación <strong>de</strong> la calidad –<br />

aunque con enfoques diferentes – abordan esta problemática y logran adaptarse al<br />

56 OGM´s: Organismos Genéticamente Modificados


283<br />

contexto; y lo hacen a través <strong>de</strong> esquemas productivos ricos en conocimientos,<br />

apoyados en esquemas <strong>de</strong> organización en red, y apuntado al <strong>de</strong>sarrollo humano y <strong>de</strong><br />

su entorno. Es más, cualquiera <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> certificación analizadas no son<br />

fenómenos individuales, sino que son el resultado <strong>de</strong> la interacción en red; lo cual es<br />

típico <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong>l conocimiento, caracterizada por la aparición <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

conocimiento e innovación.<br />

Otra <strong>de</strong> las adaptaciones que se mencionan que <strong>de</strong>be experimentar una sociedad<br />

actual es la <strong>de</strong> estimular a la creación <strong>de</strong> empresas profesionales que presten<br />

servicios altamente calificados. Y los esquemas <strong>de</strong> aseguramiento y certificación <strong>de</strong><br />

calidad analizados – incluido la propuesta <strong>de</strong>l SGC-AC – basan su esquema <strong>de</strong><br />

funcionamiento en la existencia <strong>de</strong> empresas profesionales (cuya fortaleza es su<br />

conocimiento experto) que brindan servicios <strong>de</strong> asesoría o certificación. Del mismo<br />

modo, las empresas adoptantes <strong>de</strong> los esquemas se vuelven mucho más<br />

profesionales, agregando valor a la producción; a través <strong>de</strong>l aseguramiento <strong>de</strong> la<br />

calidad ambiental.<br />

Queda evi<strong>de</strong>nciado también que los 4 esquemas <strong>de</strong> certificación analizados están<br />

basados en un or<strong>de</strong>namiento y sistematización <strong>de</strong> la información productiva, <strong>de</strong><br />

manera que sea más accesible y principalmente útil al consumidor o cliente. En<br />

<strong>de</strong>finitiva, los esquemas <strong>de</strong> certificación no hacen otra cosa que gestionar<br />

conocimientos, un hecho cada vez más común y <strong>de</strong> agregado <strong>de</strong> valor en la actual<br />

sociedad <strong>de</strong> la información.<br />

También es común, en la sociedad <strong>de</strong> la información, ver al agro ya no sólo como<br />

productor excluyente <strong>de</strong> alimentos y fibras, sino también como proveedor <strong>de</strong> servicios<br />

esenciales – principalmente ambientales - para la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> una sociedad. Sin<br />

embargo, ello se da en un contexto <strong>de</strong> mayor exigencia en cuanto a la calidad <strong>de</strong> los


284<br />

productos; <strong>de</strong>mandando trazabilidad, inocuidad y que se produzca bajo sistemas que<br />

respecten el ambiente. En este sentido, los 4 esquemas analizados apuntan a resolver<br />

estas exigencias. Es más, la estrategia <strong>de</strong> certificación permite diferenciar a la<br />

producción a partir <strong>de</strong> intentar internalizar en la ecuación económica las externalida<strong>de</strong>s<br />

positivas sobre el ambiente o los servicios diferenciales brindados por los sistemas <strong>de</strong><br />

producción. En otros términos, los esquemas <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> la calidad<br />

analizados se orientan a aprovechar las nuevas oportunida<strong>de</strong>s y aperturas para la<br />

conservación, gestión y valorización <strong>de</strong> la biodiversidad; llegando mucho más allá que<br />

la simple producción <strong>de</strong> alimentos y fibras. Una evi<strong>de</strong>ncia más que refleja la<br />

adaptación <strong>de</strong> estos esquemas a la actual sociedad global.<br />

4.3.4 Las interrelaciones entre el Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Calidad Ambiental en AC<br />

(SGA-AC) y su relación con la siembra directa y el uso <strong>de</strong> indicadores edáficos.<br />

La siembra directa es un sistema integral <strong>de</strong> producción que cambio <strong>de</strong> paradigmas en<br />

la forma <strong>de</strong> hacer agricultura, logrando acercar y compatibilizar los objetivos <strong>de</strong><br />

producción y rentabilidad empresaria, junto con los <strong>de</strong> conservación ambiental y<br />

aceptación social. Está contenida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo que se <strong>de</strong>nomina agricultura <strong>de</strong><br />

conservación, siendo su máximo exponente. Sin embargo, esta aseveración es<br />

verda<strong>de</strong>ra sólo si se la toma con un enfoque sistémico, integrador y holístico;<br />

incluyendo lo sólo la ausencia <strong>de</strong> remoción sino también la realización <strong>de</strong> otras<br />

prácticas agronómicas. En consecuencia, y pensando en su relación con el SGC-AC<br />

propuesto se consi<strong>de</strong>ra que sólo esta visión integral <strong>de</strong> la siembra directa calificará<br />

para ser certificable. Por el contrario, aquella mal llamada siembra directa, que se<br />

realice con un enfoque simplista – basado estrictamente en la ausencia <strong>de</strong> laboreo –<br />

no tendrá las características suficientes para pasar la valla establecida por el protocolo<br />

<strong>de</strong> BPA´s e indicadores.


285<br />

Consi<strong>de</strong>rando su nivel actual <strong>de</strong> difusión mundial se pue<strong>de</strong> afirmar que el sistema<br />

siembra directa tiene un enorme potencial <strong>de</strong> crecimiento; contando al mismo tiempo<br />

con la limitante <strong>de</strong> no ser muy conocida y por otro lado, <strong>de</strong> ser en muchos casos mal<br />

interpretada (visión simplista). Por lo tanto, la difusión <strong>de</strong>l SGC-AC al reconocer sólo a<br />

la visión sistémica <strong>de</strong> la siembra directa como la potencialmente certificable ayudará a<br />

la difusión <strong>de</strong> un concepto certero <strong>de</strong> esta forma <strong>de</strong> producción; contando al mismo<br />

tiempo con la gran limitante <strong>de</strong> su escasa difusión mundial y conocimiento a nivel<br />

consumidor.<br />

Como punto fuerte, el hecho que los principales países exportadores <strong>de</strong> productos<br />

agropecuarios (EEUU, Brasil, Argentina, y Australia) tengan difundida la siembra<br />

directa en sus territorios es un aspecto que atempera la <strong>de</strong>bilidad anteriormente<br />

mencionada. Como punto débil los principales <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> esas exportaciones<br />

(clientes) cuentan con escasa difusión y conocimientos <strong>de</strong> la siembra directa. Sin<br />

embargo, las potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> la Agricultua <strong>de</strong> Conservación en general<br />

y la Siembra Directa en particular aparecen como muy promisorios. Sumado a ello,<br />

Argentina como país y AAPRESID como organización – que coinci<strong>de</strong>ntemente sería la<br />

entidad impulsora <strong>de</strong>l SGC-AC – son vislumbrados como referentes y lí<strong>de</strong>res en<br />

adopción y difusión respectivamente <strong>de</strong> siembra directa; estando a<strong>de</strong>más sus<br />

miembros – potenciales clientes iniciales <strong>de</strong>l SGA-AC – habituados a la adopción <strong>de</strong><br />

innovaciones tecnológicas y organizacionales impulsadas por la ONG.<br />

Como punto distintivo la siembra directa se vislumbra – al estado actual <strong>de</strong>l<br />

conocimiento – como la principal alternativa productiva que compatibiliza los intereses<br />

<strong>de</strong> mayor producción y mínimo impacto ambiental. En consecuencia, el SGC-AC<br />

basado en siembra directa cuenta con una gran potencialidad <strong>de</strong> crecimiento y<br />

difusión.


286<br />

Des<strong>de</strong> el plano científico, existen herramientas actualmente disponibles para medir el<br />

impacto <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados manejos productivos sobre el ambiente; principalmente<br />

sobre el suelo. Estas herramientas son los indicadores que se propone sean parte<br />

constitutiva <strong>de</strong>l protocolo <strong>de</strong>l SGC-AC. A pesar <strong>de</strong> ello, y como punto débil pue<strong>de</strong><br />

mencionarse que falta un consenso a nivel académico <strong>de</strong> cuales sería los mejores<br />

indicadores, pensando en que permitan monitorear los cambios en recurso suelo.<br />

Priorizar parámetros, relacionarlos con las funciones <strong>de</strong>l suelo y fijar valores críticos en<br />

los cuales se indique qué suelo y que funciones <strong>de</strong>l ecosistema están siendo dañadas<br />

es el excitante <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> este nuevo campo <strong>de</strong> la ciencia que está siendo explorado.<br />

En Argentina, específicamente, existen diferentes estudios en esta temática;<br />

correspondiendo todos a investigaciones realizadas por el sector público. Ello se<br />

convierte en un sustento importante para el esquema SGC-AC; dándole transparencia<br />

y credibilidad. Sumado a ello, existen fundamentos científicos probados que<br />

correlacionan valores <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l suelo con prácticas agronómicas; y<br />

precisamente esas prácticas son las que también formarán parte <strong>de</strong>l protocolo <strong>de</strong><br />

certificación propuesto.<br />

En sín<strong>tesis</strong> en el plano científico, si bien pue<strong>de</strong>n faltar ajustar algunos <strong>de</strong>talles y<br />

criterios, están las condiciones para brindar herramientas que permitan medir los<br />

cambios en el ambiente – principalmente edáfico – producto <strong>de</strong> diferentes esquemas<br />

<strong>de</strong> manejo. Con lo cual no hay ninguna limitante <strong>de</strong> conocimiento para implementar el<br />

SGA_AC.<br />

Finalmente, la creación <strong>de</strong> un certificado ambiental <strong>de</strong> un proceso productivo agrícola<br />

como el SGC-AC propuesto generaría información, a través <strong>de</strong> sus indicadores y<br />

enunciado <strong>de</strong> buenas prácticas agrícolas (BPA), teniendo como horizonte la visión <strong>de</strong>


287<br />

la necesidad <strong>de</strong> complementación obligada entre conceptos como biodiversidad,<br />

producción, y sociedad <strong>de</strong> la información en un mundo globalizado. La certificación<br />

ambiental <strong>de</strong>l proceso agrícola en siembra directa abre nuevas oportunida<strong>de</strong>s para<br />

respon<strong>de</strong>r a la actual <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> producción con mínimo impacto ambiental, siendo<br />

una estrategia <strong>de</strong> suma positiva (win-win strategies) ya que gana el hombre en<br />

producción <strong>de</strong> alimentos y gana el ambiente al ser minimizado el impacto sobre los<br />

recursos.<br />

4.3.5 Respuesta a las hipó<strong>tesis</strong> <strong>de</strong> trabajo<br />

A continuación se respon<strong>de</strong> la hipó<strong>tesis</strong> principal como así también a las secundarias;<br />

evaluándose también el grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos planteados para el<br />

presente trabajo.<br />

Hipó<strong>tesis</strong> principal: “En función a la experiencia productiva <strong>de</strong> Argentina en siembra<br />

directa el diseño e implementación <strong>de</strong> un certificado <strong>de</strong> agricultura sustentable basada<br />

en siembra directa es una herramienta aplicable a las empresas agropecuarias que<br />

permitiría diferenciar la producción”.<br />

El li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> Argentina en siembra directa, junto a una estructura organizacional en<br />

red nucleada en AAPRESID corroboran el po<strong>de</strong>r implementar un certificado que<br />

diferencie este proceso productivo; en tanto, que los casos analizados (FSC,<br />

Producción orgánica, y esquemas ISO 14.000) permiten comprobar que es factible<br />

diseñar e implementar esquemas <strong>de</strong> certificaron que diferencien la producción,<br />

capturando el valor creado.


288<br />

Hipó<strong>tesis</strong> secundarias:<br />

Hipó<strong>tesis</strong> A: El marco teórico brindado por la Nueva economía institucional y los<br />

costos <strong>de</strong> transacción resulta a<strong>de</strong>cuado para el estudio y análisis <strong>de</strong> certificaciones <strong>de</strong><br />

calidad en el marco <strong>de</strong> los agronegocios.<br />

El marco teórico seleccionado (NEI, costos <strong>de</strong> transacción, y los relacionados a<br />

gestión <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas) permitió analizar <strong>de</strong> manera profunda los esquemas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong><br />

calidad ambiental y certificaciones, en el marco <strong>de</strong> los agronegocios; siendo una<br />

herramienta válida para este tipo <strong>de</strong> investigaciones.<br />

Hipó<strong>tesis</strong> B: El diseño en re<strong>de</strong>s es apropiado para la implementación <strong>de</strong><br />

certificaciones <strong>de</strong> calidad ambiental <strong>de</strong> sistemas productivos, que tengan proyección<br />

internacional.<br />

Todos los casos analizados, corroboran que las re<strong>de</strong>s con distinto grado <strong>de</strong><br />

centralidad y jerarquías son estructuras organizacionales a<strong>de</strong>cuadas para el diseño,<br />

implementación y gestión <strong>de</strong> esquemas <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> la calidad certificables.<br />

Hipó<strong>tesis</strong> C: La existencia <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> calidad edáfica <strong>de</strong> basamento científico,<br />

junto a un conjunto <strong>de</strong> buenas prácticas agrícolas permite la creación <strong>de</strong> un certificado<br />

científicamente probado que diferencie esquemas manejo productivo por su diferente<br />

grado <strong>de</strong> sustentabilidad ambiental.<br />

Hay suficiente evi<strong>de</strong>ncia científica que corrobora la existencia <strong>de</strong> herramientas que<br />

pue<strong>de</strong>n ser utilizadas como indicadores <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> suelo. Al mismo tiempo, existen<br />

conocimientos científicos a<strong>de</strong>cuados que vinculan <strong>de</strong>terminadas prácticas<br />

agronómicas con valores <strong>de</strong>terminados <strong>de</strong> esos indicadores. Todos estos


289<br />

conocimientos pue<strong>de</strong>n ser el basamento para diferenciar sistemas productivos en base<br />

a su grado <strong>de</strong> sustentabilidad ambiental.<br />

Hipó<strong>tesis</strong> D: La certificación <strong>de</strong> calidad ambiental es un elemento clave que agrega<br />

valor a empresas <strong>de</strong>dicada a la producción <strong>de</strong> agroalimentos que lo implementan.<br />

Todos los casos analizados permitieron comprobar que el diseño e implementación <strong>de</strong><br />

sistemas <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la gestión ambiental, permiten generar y<br />

capturar valor, siendo el certificado la herramienta que hace posible la captura. Sin<br />

embargo, ello será más fácil <strong>de</strong> implementar cuando el producto certificado llegue al<br />

consumidor final (como ocurre con el esquema <strong>de</strong> FSC y orgánicos). En cambio, en<br />

esquemas como ISO 14.000 (o en SGC-AC propuesto) la captura es más difícil. A<br />

pesar <strong>de</strong> ello, todos los esquemas analizados permitieron crear o agregar valor a la<br />

empresa que los implementa. Respecto al grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos<br />

planteados en la investigación po<strong>de</strong>mos hacer el siguiente análisis:<br />

Objetivo principal: Evaluar la factibilidad <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> un nuevo certificado<br />

<strong>de</strong> calidad ambiental para sistemas agrícolas en siembra directa como herramienta <strong>de</strong><br />

diferenciación y creación <strong>de</strong> valor.<br />

Este objetivo se alcanzó plenamente, ya que por un lado, los casos analizados dieron<br />

evi<strong>de</strong>ncia que el diseño e implementación <strong>de</strong> esquemas certificables <strong>de</strong><br />

aseguramiento <strong>de</strong> calidad ambiental permiten diferenciar su producción y agregar<br />

valor. Por otro lado, la siembra directa en particular (ambiente tecnológico), y<br />

AAPRESID con su mega-red <strong>de</strong> relaciones (ambiente organizacional) permitirán<br />

implementar un sistema como el propuesto (SGC-AC). Queda el interrogante en el<br />

plano institucional, respecto a el grado <strong>de</strong> difusión que tendrá un esquema como el<br />

propuesto dada la escasa cultura respecto a esta nueva forma <strong>de</strong> hacer agricultura.


290<br />

Objetivos secundarios:<br />

A) Seleccionar el marco teórico que permita estudiar en su real dimensión la temática<br />

<strong>de</strong> la certificación en el contexto <strong>de</strong> los agronegocios.<br />

El objetivo fue cumplido totalmente, ya que el marco teórico seleccionado permitió<br />

analizar a fondo la problemática, permitiendo dar el sustento teórico para dar<br />

respuesta a las hipó<strong>tesis</strong> planteadas.<br />

B) Discutir <strong>de</strong>terminadas certificaciones existentes <strong>de</strong> calidad ambiental en el marco<br />

<strong>de</strong> los agronegocios.<br />

Se discutieron a fondo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco teórico seleccionando, tres certificaciones <strong>de</strong><br />

gestión ambiental muy relacionadas a la producción primaria en el marco <strong>de</strong> los<br />

agronegocios.<br />

C) Investigar y seleccionar indicadores <strong>de</strong> sustentabilidad ambiental,<br />

principalmente edáficos y listado <strong>de</strong> buenas prácticas que sirvan <strong>de</strong> parámetros<br />

necesarios para la confección técnica <strong>de</strong>l certificado <strong>de</strong> agricultura extensiva en<br />

siembra directa.<br />

Este objetivo pudo cumplirse plenamente ya que existen conocimientos suficientes en<br />

al materia; incluso a nivel nacional; lo cual facilita el proceso <strong>de</strong> creación <strong>de</strong>l<br />

certificado.<br />

D) Discutir si los esquemas <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong> basamento ambiental agregan valor a<br />

las empresas que lo implementan.


291<br />

El análisis <strong>de</strong> casos, y específicamente, las estadísticas <strong>de</strong> difusión mundial y nacional<br />

<strong>de</strong> los tres esquemas estudiados, son clara evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l agregado <strong>de</strong> valor que la<br />

implementación <strong>de</strong> esquemas <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> la calidad hace sobre las<br />

empresas que lo implementan.<br />

CAPITULO 5: CONCLUSIONES<br />

5.1. Sín<strong>tesis</strong>.<br />

Los estudios <strong>de</strong> casos analizados contribuyen a dilucidar los aspectos planteados en<br />

las hipó<strong>tesis</strong> principal y secundarias; y simultáneamente plantean nuevos interrogantes<br />

que ponen en evi<strong>de</strong>ncia la necesidad <strong>de</strong> profundizar conceptual y empíricamente<br />

algunos aspectos relacionados a la implementación <strong>de</strong>l sistema propuesto.<br />

El presente trabajo pone en evi<strong>de</strong>ncia la importancia <strong>de</strong> la calidad como factor<br />

aglutinante para la construcción <strong>de</strong> genuina competitividad; ya que concebida en un<br />

enfoque amplio, la gestión <strong>de</strong> calidad atraviesa los entornos tecnológicos,<br />

organizacionales e institucionales, tal como los plantea North.<br />

Se rescata también el profundo valor <strong>de</strong> la organización en red, <strong>de</strong> sus interacciones<br />

internas y coordinación, y <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> capital social, como<br />

ejes fundamentales para el éxito <strong>de</strong> los esquemas <strong>de</strong> certificación que tengan un<br />

alcance global. Ello evi<strong>de</strong>ncia la importancia <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong><br />

transacción, y lo clave que resulta su reducción a través <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong><br />

economías <strong>de</strong> primer y segundo or<strong>de</strong>n.<br />

Queda en evi<strong>de</strong>ncia también, que la gestión <strong>de</strong> una empresa <strong>de</strong> agronegocios no<br />

termina en sus límites formales; por el contrario la gestión <strong>de</strong> su lugar y jerarquía en la


292<br />

red es fundamental para la captura <strong>de</strong> valor. En los casos analizados, el pertenecer a<br />

una red, don<strong>de</strong> la calidad y su certificación actúan como factores aglutinantes, le<br />

permite a cada empresa individual capturar el valor por la mejora en la gestión que<br />

logra, por el acceso a una oportunidad <strong>de</strong> mejores réditos económicos, y por ser parte<br />

<strong>de</strong> una red que seguramente le facilitará el acceso a futura innovaciones.<br />

Es para <strong>de</strong>stacar también la importancia relevante que en materia <strong>de</strong> agronegocios<br />

tiene el impacto <strong>de</strong> la actividad sobre el ambiente; máxime si se trata <strong>de</strong> la producción<br />

<strong>de</strong> alimentos, o <strong>de</strong> otros productos primarios. Queda en claro que gestionar el impacto<br />

ambiental en las empresas vinculadas a los agronegocios <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> ser una rareza para<br />

convertirse casi en la regla. Quien así no lo perciba no es que se privará <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a<br />

<strong>de</strong>terminados negocios o mercados; sino que corre el riesgo <strong>de</strong> quedar fuera <strong>de</strong><br />

muchos mercados.<br />

Finalmente, y en un plano más filosófico o <strong>de</strong> visión <strong>de</strong> la problemática mundial.,<br />

queda en evi<strong>de</strong>ncia la existencia <strong>de</strong> diferentes abordajes respecto al principal <strong>de</strong>safío<br />

que hoy apremia a la humanidad: como abastecer a una <strong>de</strong>manda alimentaria<br />

creciente en calidad y cantidad sin afectar el ambiente o mejor dicho con el menor<br />

impacto ambiental negativo. En este sentido, el enfoque que subyace <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la<br />

propuesta <strong>de</strong> certificación ambiental <strong>de</strong> la agricultura <strong>de</strong> conservación – y<br />

especialmente <strong>de</strong> la siembra directa – es <strong>de</strong> <strong>de</strong> una visión conciliadora entre ambos<br />

objetivos; correspondiendo a las estrategias gana-gana. Gana el ambiente y gana el<br />

<strong>de</strong>sarrollo. Ese es el principal aporte; el difundir un sistema productivo que ayu<strong>de</strong> a<br />

resolver el conflicto, y que pueda <strong>de</strong>mostrar científicamente – a partir <strong>de</strong> la certificación<br />

<strong>de</strong>l proceso – que pue<strong>de</strong> hacerlo sustentable ambientalmente.


293<br />

5.2 Limitaciones <strong>de</strong>l trabajo y futuras acciones<br />

La principal limitación <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> casos es la validación<br />

externa <strong>de</strong> los resultados. Una generalización requeriría <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> muestreo más<br />

rigurosos acompañados <strong>de</strong> estudios estadísticos, pero que son imposibles <strong>de</strong> practicar<br />

en una investigación basada en estudio <strong>de</strong> casos.<br />

La segunda limitación <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> investigación está relacionada con la<br />

confiabilidad <strong>de</strong> los datos; ya que la colecta y análisis realizados en un estudio <strong>de</strong><br />

casos múltiples es difícil <strong>de</strong> ser replicada <strong>de</strong> manera exacta.<br />

Respecto a las acciones futuras que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse a partir <strong>de</strong> este trabajo<br />

pue<strong>de</strong>n enunciarse dos líneas bien diferenciadas; la primera relacionada a nuevas<br />

investigaciones que pue<strong>de</strong>n surgir, y la segunda referida a la aplicación empírica <strong>de</strong>l<br />

esquema SGC-AC propuesto.<br />

En el primer caso, se podría abordar mucho más en <strong>de</strong>talle y <strong>de</strong> manera profunda la<br />

problemática <strong>de</strong>l agregado <strong>de</strong> valor para una empresa individual que adopte un<br />

sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad ambiental en el terreno <strong>de</strong> los agronegocios.<br />

Específicamente, este es un tema poco explorado en la producción agropecuaria<br />

argentina, principalmente en al producción <strong>de</strong> commodities. Del mismo modo, pue<strong>de</strong>n<br />

profundizarse los estudios respecto a la gestión <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas en los agronegocios,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una visión <strong>de</strong> la calidad como factor aglutinante.<br />

En la segunda línea <strong>de</strong> acciones futuras, se podría poner en funcionamiento el mo<strong>de</strong>lo<br />

propuesto, lo cual en <strong>de</strong>finitiva sería el paso que corroboraría o no en el terreno fáctico<br />

finalmente la hipó<strong>tesis</strong> <strong>de</strong> trabajo. En <strong>de</strong>finitiva, la economía <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong><br />

transacción esquiva hipotéticos i<strong>de</strong>ales e insiste que las comparaciones relevantes son


294<br />

con alternativas factibles, todas las cuales son falibles. Según el enfoque <strong>de</strong><br />

remediabilidad, <strong>de</strong> nada sirve diseñar en el imaginario <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as estructuras<br />

organizacionales eficientes, si al querer implementarlas encuentran restricciones a su<br />

implementación. Es <strong>de</strong>cir, que <strong>de</strong> nada sirve imaginar y diseñar esquemas <strong>de</strong><br />

gobernancia superiores al analizado, si luego es imposible implementarlo en el<br />

contexto real <strong>de</strong> intervención. Ese es el <strong>de</strong>safío que en terreno fáctico <strong>de</strong>ja abierto el<br />

presente trabajo.<br />

Más allá <strong>de</strong> las limitaciones, se espera que el presente trabajo sirva para enten<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

manera más profunda:<br />

- Cual es la encrucijada que en materia biológica esta involucrada la especie humana,<br />

y cómo se la pue<strong>de</strong> abordar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los agronegocios.<br />

- El agregado <strong>de</strong> valor que los sistemas <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> la calidad con foco el<br />

terreno ambiental, pue<strong>de</strong>n generar en el sector agroalimentario (específicamente en el<br />

<strong>de</strong> la producción primaria <strong>de</strong> alimentos y fibras).<br />

Finalmente, se espera que el presente trabajo sea un agregado <strong>de</strong> valor para el campo<br />

<strong>de</strong> los agronegocios y <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> la calidad ambiental.


295<br />

CAPITULO 6: BIBLIOGRAFIA<br />

AAPRESID. Con el valor agregado <strong>de</strong>l conocimiento. Revista <strong>de</strong> la Asociación<br />

Argentina <strong>de</strong> Productores en Siembra Directa. 2004.<br />

AAPRESID. El sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la calidad. Revista <strong>de</strong> la Asociación Argentina <strong>de</strong><br />

Productores en Siembra Directa. 2005.<br />

Alvarado Le<strong>de</strong>sma, M. Agronegocios: empresa y emprendimientos. 1° ed. El Ateneo.<br />

<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. 2004.<br />

Arruñada, B. Teoría Contractual <strong>de</strong> la Empresa. Marcial Pons. Madrid. 1998.<br />

Arthur, W. B. Competing technologies, increasing returns, and lock-in by<br />

historicalevents. The Economic Journal 99, pp 116-31. 1989.<br />

Barzel, Y. Measurement cost and the organization of markets. Journal of Law and<br />

Economics 25, pp 27-48. 1982.<br />

Batie, S.S., J.W. Gilliam, P.M. Groffman, G.R. Hallberg, N.D. Hamilton, y W.E. Larson,<br />

Soil and water quality: An agenda for agriculture. Natl. Acad. Press, Washington, DC.<br />

1993.<br />

Benites, J., S. Vaneph & Bot, A. Planting concepts and harvesting good results. LEISA<br />

Magazine on Low External Input and Sustainable Agriculture, October 2002, Volume<br />

18 Nº 3, pp 6 -9. 2002.<br />

Bezdicek, D.C.; Papendick, R.I.; LAL, R. Introduction: Importance of Soil Quality to<br />

Helth and Sustainable Land Management. In: Doran, J. W. & Jones, A.J., (eds.)<br />

Methods for Assessing Soil Quality. SSSA Special Publication, Number 49, pp. 1-8.<br />

1996.<br />

Blanco, I., Ecoauditoría: Herramientas <strong>de</strong> Gestión Ambiental, en www.einet.eu.int.<br />

2003.<br />

Bonoma, T. S. “Case research in marketing opportunities, problems and process”,<br />

Journal of Marketing Research, v. 22, mayo, pp. 199-208. 1985.<br />

Brousseau E., M. Fares. "Incomplete Contracts and Governance Structures: Are<br />

Incomplete Contract Theory and New Institutional Economics Substitutes or<br />

Complements" in Institutions, Contracts and Organizations: Perspectives from the New<br />

Institutional Economics, C. Ménard (ed.) Edward Elgar, pp 399-421. 2000.<br />

Burt, R. Structural Holes. Cambridge, Harvard University Press. 1992.<br />

Cameron, K.; Beare, M.; Mclaren, R.; Di, H. Selecting physical, chemical, and<br />

biological indicators of soil quality for <strong>de</strong>gra<strong>de</strong>d or polluted soils. In: CD XVI World<br />

Congress of Soil Science, Symposium 37, Montpellier, France. 1998.<br />

Carvalho Men<strong>de</strong>s, I. y Bueno Do Reis-Junior, F. Uso <strong>de</strong> parâmetros microbiológicos<br />

como indicadores para avaliar a qualida<strong>de</strong> do solo e a sustentabilida<strong>de</strong> dos<br />

agroecossistemas. En: CD <strong>de</strong> Seminario Internacional <strong>de</strong> Indicadores <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong><br />

Suelo. Marcos Juárez, Córdoba. 2005.


296<br />

Casas, R. Causas y Evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la Degradación <strong>de</strong> los Suelos en la Región<br />

Pampeana. En O. T. Solbrig y L. Vainesman (eds.) Hacia una Agricultura productiva<br />

y sostenible en la pampa pp. 99-129. <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>: CPIA-DRCLAS. 1998.<br />

Casas, R. Indicadores <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> suelos para una agricultura sustentable. En:<br />

Actas <strong>de</strong>l XII Congreso <strong>de</strong> AAPRESID. Rosario, pp. 123-134. 2004.<br />

Cascio, J.; Gayle, W.; y Mitchell, P. Guía ISO 14000. Las nuevas normas<br />

internacionales para la administración ambiental. México: Mc Graw Hill. 1996.<br />

Calzada, M. Comercialización: Canales alternativos. En: La Producción Orgánica en la<br />

Argentina. Historia, Evolución y Perspectivas. MAPO. pp. 461-467. 2002.<br />

Castells M. The Rise of the Network Society. Blackwell Publishers, Oxford. 1996.<br />

Castro, C.C. A Prática da Pesquisa. São Paulo: Mc Graw Hill. 1978.<br />

Coase, R. H. "The Nature of the Firm," Economica N.S., 4: 386-405. Reprinted in<br />

Oliver E. Williamson and Sidney Winter, eds., 1991. The Nature of the Firm: Origins,<br />

Evolution, Development. New York: Oxford University Press, pp. 18-33. 1937.<br />

Coase, R. H. "The Problem of Social Cost," Journal of Law and Economics, 3<br />

(October). pp 1-44. 1960.<br />

Coase, R. H. "The Nature of the Firm: Origin, Meaning, and Influence". Journal of Law,<br />

Economics, and Organization. 4 (1): 3-59. 1988<br />

Cobbe, R. Capacitación Participativa en el Manejo Integrado <strong>de</strong> Plagas (MIP):<br />

Una Propuesta para América Latina. FAO, Roma. 1998.<br />

Coleman, J. The Foundations of Social Theory. Cambridge, Harvard University Press.<br />

1990.<br />

Commons, J. R. “The Problem of Correlating Law, Economics and Ethics,” Wisconsin<br />

Law Review, 8. pp. 3-26. 1932.<br />

Costa, J. L., E. Suero, F. Bedmar, E. Bocanegra Y E. Martinez. Contaminación <strong>de</strong><br />

aquiferossuperficiales por lavado <strong>de</strong> nitratos. INTA Publicación Técnica No. 6.<br />

1996.<br />

Costanza R., D’Arge R., De Groot R., Farber S., Grasso M., Hannon B., Limburg K.,<br />

Naeem S., O’Neill R.V., Paruelo J., Raskin R.G., Sutton P. AND Van Der Belt M. The<br />

value of world’s ecosystem services and natural capital. Nature 387. pp. 253-260.<br />

1997.<br />

Chaparro, F. Knowledge, learning and social capital as key <strong>de</strong>velopment factors. Ci.<br />

Inf., vol.30, no.1, pp.19-31. Jan./Apr. 2001<br />

De kimpe, C.R.; Prasittiketh, J. Soil indicators for sustainable land use. In: Symposium<br />

nº 32 Paper 2285. 17th World Congress of Soil Science, Thailand. 2002.<br />

Demsetz, H. "Why Regulate Utilities?", Journal of Law and Economics, 11 (April). pp.<br />

55-66. 1968.


297<br />

Demsetz, H. Towards a theory of property rights. American economic, Review 57.<br />

1967.<br />

Derpsch, R.: Frontiers in Conservation Tillage and Advances in Conservation Practice.<br />

In: D.E.Stott, R.H.Mohtar and G.C.Steinhardt (eds). 2001, Sustaining the Global Farm.<br />

Selected papers from the 10th International Soil Conservation Organization Meeting<br />

held May 24-29, 1999 at Purdue University and the USDA-ARS National Soil Erosion<br />

Research Laboratory, pp. 248-254. 2001.<br />

Derpsch, R. Siembra directa, <strong>de</strong>struyendo mitos. En: Actas <strong>de</strong>l XI Congreso <strong>de</strong><br />

AAPRESID. Rosario. pp. 143-149. 2002.<br />

Derpsch, R. Siembra directa, Destruyendo Mitos. En: Actas <strong>de</strong>l XI Congreso <strong>de</strong><br />

AAPRESID. pp. 89-96. 2003.<br />

Derpsch, R. Y Benites, J. R. Agricultura Conservacionista no Mundo. En: CD, XV<br />

Reulniao Brasileira <strong>de</strong> Manejo e Conservação do Solo e da Água, Santa Maria, RS,<br />

Brasil. 2004.<br />

Derpsch, R., Florentín, M. A., Moriya, K., Importancia <strong>de</strong> la siembra directa para<br />

alcanzar la sustentabilidad agrícola. Proyecto Conservación <strong>de</strong> Suelos MAG – GTZ,<br />

EAG, San Lorenzo, Paraguay. 2000.<br />

Di Castri, F. Insights on the biosphere services to humankind. In: Man and Nature: The<br />

next 40 Years. IUCN, Gland. pp. 1-7. 1988.<br />

Di Castri F. Systèmes complexes écologiques et socio-culturels. In: Actes Université<br />

d’été européenne <strong>de</strong> l’environnement. Ministère <strong>de</strong> l’Environnement, Paris. pp. 50-52.<br />

1992 a.<br />

Di Castri F. Towards a general theory of biodiversity. UNESCOPRESSE 92-4. pp. 1-2.<br />

1992 b.<br />

Di Castri F. Searching for signals and consequences of globalization. In Turner B.L. II,<br />

Gomez Sal A., Gonzalez Bernal<strong>de</strong>z F. and di Castri F. (Eds.), Global Land Use<br />

Change: A Perspective from the Columbian Encounter. CSIC, Madrid. pp. 109-130.<br />

1995 a. 1492-1992.<br />

Di Castri F. Diversité biologique et diversité culturelle. Les fon<strong>de</strong>ments <strong>de</strong> l’universel. In<br />

Sitter-Liver B. and Sitter-Liver B. (Eds.), Culture with nature. Culture dans la nature.<br />

Swiss Aca<strong>de</strong>my of Humanities and UNESCO. Wiese Publ., Basel. pp. 295-311. 1995<br />

b.<br />

Di Castri F. Landscape ecology in a changing globalized environment. Editorial.<br />

Landscape Ecology 12 (1). pp. 3-5. 1997.


298<br />

Di Castri F. Vivir la transición postindustrial: la adaptación al cambio en Argentina. En:<br />

Los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> la agricultura en un complejo mundo globalizado. AAPRESID, Mar <strong>de</strong>l<br />

Plata. pp. 15-25. 2001.<br />

Di Castri F. The trilogy of the knowledge-based, post-industrial society: Information,<br />

Biodiversity and Tourism. In di Castri F. and Balaji V. (Eds.), Tourism, Biodiversity and<br />

Information. Backhuys Publishers, Lei<strong>de</strong>n. pp.: 7-24. 2002.<br />

Di Castri, F. Globalización, biodiversidad, <strong>de</strong>sarrollo y gobernabilidad. En: Actas <strong>de</strong>l XI<br />

Congreso <strong>de</strong> AAPRESID. Rosario 2003.<br />

Di Castri F. and Hadley M. Enhancing the credibility of ecology: Interacting along and<br />

across hierarchical scales. GeoJournal 17 (1). pp. 5-35. 1988.<br />

Doran, J.; Liebig, M.; Santana, D.P. Soil Heatlh and Global Sustainability. In: CD XVI<br />

World Congress of Soil Science, Simposium 26, registration 1923, Montpellier, France.<br />

1998.<br />

Doran, J.W.; Parkin, T. B. Defining an assesing soil quality. In: Doran, J.W.; Coleman,<br />

D.C.; Bezdieck, D.F.; Stewart, B.A. (Editors). 1994. Defining Soil Quality for a<br />

Sustainable Environment. SSSA Special Publication Number 35, Chapter 1. pp. 3-21.<br />

1994.<br />

Doran, J.W. Y Jones, A.J. (Editors) Methods for Assessing Soil Quality. SSSA Special<br />

Publication Number 49. 1996.<br />

Doran, J.W Y Zeiss, M.R. Soil health and sustainability: managing the biotic component<br />

of soil quality. Applied Soil Ecology, 15. pp. 3-11. 2000.<br />

ECAF, Homepage www.ecaf.org 2002.<br />

Einsenhardt, T. M. “Building theories from case study research”, Aca<strong>de</strong>my of<br />

Management Review, v. 14, nº 4, pp 532-50. 1989.<br />

Ekboir, J.M. Sistemas <strong>de</strong> Innovación y Política Tecnológica: Siembra Directa en<br />

MERCOSUR. En Díaz, R. (ed.), Siembra Directa en el Cono Sur, PROCISUR. 2001.<br />

Enriquez J. Technology, Gene Research, and National Competitiveness. In Solbrig<br />

O.T, Paarlberg R. and di Castri F. (Eds.), Globalization and the Rural Environment. The<br />

David Rockefeller Center on Latin American Studies. Harvard University Press,<br />

Cambridge MA. pp.225-254. 2001.<br />

EUREP-GAP Document. Puntos críticos y criterios <strong>de</strong> cumplimiento (Norma). EUREP.<br />

Colonia. Alemania. 2001.<br />

FAO. Documentos técnicos <strong>de</strong> la Referencia. Cumbre Mundial sobre la Alimentación.<br />

Volumen 1. pp. 3-28 1996.<br />

FAO. Regional Development Partnerships Programme (RDPP). 1998.<br />

FAO. Food safety and quality as affected - the status of organic agriculture in Europe.<br />

In: FAO Regional Conference for Europe, 22., Porto, Portugal. Disponível em:<br />

. 2000.


299<br />

FAO, Conservation Agriculture, Case Studies in Latin America and Africa. FAO Soils<br />

Bulletin 78. Food and Agriculture Organization of theUnited Nations, Rome. 2002.<br />

FAO. Co<strong>de</strong>x alimentarius. Disponible en: . Acceso<br />

en: 19 jan. 2004.<br />

Feldman, M. P. y D. B. Audretsch, Innovation in cities: science -based diversity,<br />

specialization and localized competition. Working Paper, The Institute for Development<br />

Strategies, Indiana University. 1998.<br />

Fernan<strong>de</strong>z Alés, R. Y O. T. Solbrig. Are Famine and Malnutrition, Questions of Supply<br />

or Demand? Implications for Environmental Rural Stability. In: O. T. Solbrig, R.<br />

Paarlberg, and F. di Castri, (eds.) Globalization and the Rural Environment, pp. 49-<br />

71.Cambridge, Ma.: Harvard University Press. 2002.<br />

FSC. Forest Stewqrdsship Council. Homepage: www.fsc.org, 2004.<br />

García, F. Balance <strong>de</strong> nutrientes en la rotación: impacto en rendimientos y calidad <strong>de</strong><br />

suelos. En: Revista Técnica <strong>de</strong> AAPRESID: Fertilidad y fertilización en siembra directa<br />

pp 60-65. 2003.<br />

Gil, R. Bases estratégicas para planteos agrícolas com excesos hídricos. En: Revista<br />

Técnica <strong>de</strong> AAPRESID: Conociendo el suelo. pp 55-62. 2004.<br />

Gómez Riera Y Susana Hubbe. Manual <strong>de</strong> Buenas Prácticas Agrícolas y <strong>de</strong> manejo y<br />

empaque, para frutas y hortalizas. INTA. Mendoza. 2001.<br />

Granovetter, M., The strength of weak ties. American Journal of Sociology 78, 1360-80.<br />

1973.<br />

Grinberg, M. Años ochenta: nuestro eco-<strong>de</strong>spertar. En: La Producción Orgánica en la<br />

Argentina. Historia, Evolución y Perspectivas. MAPO. pp. 27-31. 2002.<br />

Hayek, F. The Use of Knowledge in Society. American Economic Review 3. September<br />

1945.<br />

IFOAM. The world of organic agriculture statistics and emerging trends. Disponible en:<br />

. Acceso en: 19 feb. 2004.<br />

ISO. International Organization for Standardization. ISO 14001: Environmental<br />

Management Systems. Specification for Guidance for Use. ISO. Ginebra. 1° Edition.<br />

1996.<br />

ISO. ISO Anual Report. 2004.<br />

ISO. The ISO Survey of Certifications– 2004. 2005.<br />

ITC. International Tra<strong>de</strong> Center UNCTAD/WTO. Organic food and beverages: world<br />

supply and major European markets. Geneva. 1999.


300<br />

Izquierdo, J. Biotecnología y Seguridad Alimentaria: Promesas, Realida<strong>de</strong>s y Desafíos.<br />

Un estudio crítico. En: III Latin American Meeting on Plant Biotechnology<br />

(REDBIO´98), 1-5 June 1998, Havana, Cuba. 1998.<br />

Jensen, M. C. and W. Meckling, Theory of the firm: managerial behavior, agency costs<br />

and capital structure. Journal of Financial Economics 3, 305-60. 1976.<br />

Jergentz, S., H. Mugni, C. Bonetto, Y R. Schulz. Runoff-related endosulfan<br />

contamination and aquatic macroinvertebrate response in rural basins near <strong>Buenos</strong><br />

<strong>Aires</strong>, Argentina. Archives for Environmental Contamination & Toxicology 46. pp. 345-<br />

352. 2004.<br />

Kherallah, M.; Kirsten, J. La nueva economía institucional: Aplicaciones para la<br />

investigación <strong>de</strong> políticas agrarias en países en <strong>de</strong>sarrollo. IFPRI. 2001.<br />

Klein, B., R. Crawford AND A. Alchian, Vertical integration, appropriable rents, and the<br />

competitive contracting process. Journal of Law and Economics 21. pp. 297-326. 1978.<br />

Kogut, B. The network as knowledge: generative rules and the emergence of<br />

structure.Strategic Management Journal 21, 405-25. 2000.<br />

Kuhn, Thomas S.. The Structure of Scientific Revolutions. 2nd edition. Chicago:<br />

University of Chicago Press. 1970<br />

Lazzarini, S.G. Estudos <strong>de</strong> Caso para Fins <strong>de</strong> Pesquisa: Aplicabilida<strong>de</strong> e<br />

Limitações do Método. In: Farina et. al. (Coord). Estudos <strong>de</strong> Caso em Agribusiness.<br />

São Paulo: ed. Pioneira, p. 9-23. 1997.<br />

Lazzarini, S.G., F.R. Chaddad, M.L. Cook "Integrating Supply Chain and<br />

Network Analyses: the Study of Netchains" Journal on Chain and Network Science, vol.<br />

1, n°1, pp 7-22. 2001.<br />

Lernoud, A. Hechos y protagonistas <strong>de</strong> un gran cambio. En: La Producción Orgánica<br />

en la Argentina. Historia, Evolución y Perspectivas. MAPO. pp. 33-37. 2002.<br />

LEY N° 25.127. 1999.<br />

Lorenzatti, S. La tercerización <strong>de</strong> servicios como herramienta <strong>de</strong> profesionalización en<br />

la empresa agropecuaria. En: Actas <strong>de</strong>l XII Congreso <strong>de</strong> AAPRESID. pp 155-157.<br />

2004.<br />

Lorenzatti, S. Tablero <strong>de</strong> comandos para el suelo. Clarín, Suplemento rural. Abril 2005.<br />

Lorenzoni G., C. Ba<strong>de</strong>n-Fuller "Creating a Strategic Center to Manage a Web of<br />

Partners",California Management Review, vol. 37, n°3, spring, pp 146-163. 1995.<br />

Malvicino Guillermo. Sistema <strong>de</strong> Certificación <strong>de</strong> Productos Agrícolas Diferenciados.<br />

En: Carpeta Seminario-Taller: Prevención <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> contaminación agrícola. Bs.As.<br />

1998.<br />

Matthews, R. C. O. “The economics of institutions and the sources of economic<br />

growth”. Economic Journal, 96 (December): 903-18. 1986.<br />

Ménard, C. "Le pilotage <strong>de</strong>s formes organisationnelles hybri<strong>de</strong>s" Revue<br />

économique, vol. 48, n°3, pp 741-750. 1997.


301<br />

Mercado, Alexis. Elementos para la Evaluación y Estímulo a la Legislación Ambiental<br />

en la industria venezolana. Espacio. Caracas, 1997.<br />

Montenegro, L. Historia y Evolución <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Certificación. En: La Producción<br />

Orgánica en la Argentina. Historia, Evolución y Perspectivas. MAPO. pp. 53-55. 2002.<br />

Montero FA, Sagardoy MA Estudios microbiológicos en un suelo cultivado con maíz y<br />

soja bajo siembra directa. En: Rotación <strong>de</strong> cultivos en siembra directa. Revista <strong>de</strong><br />

AAPRESID, diciembre, p. 31-34. 2001.<br />

Montero, M. Evaluación <strong>de</strong> Impacto Ambiental. Una Propuesta Metodológica para la<br />

I<strong>de</strong>ntificación y Valoración <strong>de</strong> Impactos al Medio Ambiente en Gran<strong>de</strong>s Obras <strong>de</strong><br />

Infraestructura. BsAs. 2002.<br />

Morón, A. Efecto <strong>de</strong> las rotaciones y el laboreo en la calidad <strong>de</strong>l suelo. En: Actas <strong>de</strong>l<br />

XIII Congreso <strong>de</strong> AAPRESID. Rosario. 2005.<br />

Morón, A.; Marelli, H.; Sawchik, J.; Gu<strong>de</strong>lj, V.; Galarza, C.; Arce, J. Indicadores <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong>l suelo en experimentos <strong>de</strong> rotaciones <strong>de</strong> cultivos en Córdoba Argentina. (en<br />

prensa, XIX Congreso Argentina <strong>de</strong> la Ciencia <strong>de</strong>l Suelo, Paraná). 2004.<br />

Moscatelli, G. y Sobral, R. Avances en la selección <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> calidad para las<br />

series <strong>de</strong> suelo representativas <strong>de</strong> la regio pampeana y aplicación <strong>de</strong><br />

Un sistema <strong>de</strong> información geográfica. En: Seminario Internacional <strong>de</strong> Indicadores <strong>de</strong><br />

Calidad <strong>de</strong> Suelo. Marcos Juárez, Córdoba. 2005.<br />

Nabli, M.K. and J.B. Nugent. The New Institutional Economics and Its Applicability to<br />

Development. World Development, Vol. 17 (9): 1333-1347. 1989.<br />

Nelson, R. E., The strength of strong ties: social networks and intergroup conflict in<br />

organizations. Aca<strong>de</strong>my of Management Journal 32, 377-401. 1989.<br />

Nelson, R. y Rosenberg, N. Technical Innovation and National Systems. En Nelson, R.<br />

(ed). National Innovation Systems, A Comparative Analysis, Oxford University Press,<br />

NY. 1993.<br />

Nickerson, J.A. "Toward an Economizing Theory of Strategy", Washington<br />

University, working paper Olin 97-07, 41 p. 1997.<br />

Nieto, C. Adaptación <strong>de</strong> metodologías para el seguimiento y evaluación <strong>de</strong> gestiones<br />

ambientales en Costa Rica. FUTECNA. San José <strong>de</strong> Costa Rica. 2002.<br />

North, Douglass C. Institutions, Institutional Change, and Economic Performance.<br />

Cambridge: Cambridge University Press. 1990<br />

Ordoñez, H. La calidad y los agroalimentos. En: Apuntes <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

Agronecocios y Alimentos. FAUBA. 2002.<br />

Ordoñez, H Aportes metodológicos <strong>de</strong> estudio e intervención en los agronegocios:<br />

Una teoría,tres mo<strong>de</strong>los y tres casos en Argentina. Cátedra <strong>de</strong> comercialización.<br />

FAUBA. 2003.<br />

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Managing<br />

National Innovation Systems, Francia. 1999.


302<br />

O’Rourke K.H. and Wilkinson J.G. Globalization and History. Cambridge MA, MIT<br />

Press. 1999.<br />

Pais, M. El nacimiento <strong>de</strong> un nuevo mercado. En: La Producción Orgánica en la<br />

Argentina. Historia, Evolución y Perspectivas. MAPO. pp. 43-50. 2002.<br />

Palom Izquierdo, F. J. La sociedad <strong>de</strong>l conocimiento y su impacto en la economia, la<br />

sociedad, las empresas y las personas. En: Actas <strong>de</strong>l XVII Congreso Nacional CREA.<br />

2004.<br />

Peiretti R. Consi<strong>de</strong>raciones sobre el sistema agrícola argentina: Desafíos y<br />

oportunida<strong>de</strong>s frente al escenario actual. En: Actas <strong>de</strong>l X Congreso <strong>de</strong> AAPRESID.<br />

Rosario. 2002.<br />

Peiretti, R. Las acciones <strong>de</strong> CAAPAS y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo AMSAP. En: Actas <strong>de</strong>l<br />

XI Congreso <strong>de</strong> AAPRESID. pp 47-79. 2003.<br />

Peiretti, R. El Mo<strong>de</strong>lo Agrícola <strong>de</strong> CAAPAS: Su adopción actual y potencial <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

sistema agrícola nacional y mundial. Amenazas y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l escenario<br />

glogal. En: Actas <strong>de</strong>l XII Congreso <strong>de</strong> AAPRESID. pp 57-60. 2004.<br />

Pereira, M. H. Un buen trabajo. En: Actas <strong>de</strong>l X Congreso <strong>de</strong> AAPRESID. Rosario.<br />

2002.<br />

Peterson, H. The epistemology of agribusiness: peers, method and rigor. University of<br />

Missouri-Columbia. 1997.<br />

Pfeffer, J., G.R. Salancik The External Control of Organizations: A Resource<br />

Depen<strong>de</strong>nce Perspective, New York: Harper & Row. 1978.<br />

Porter, M. Competitive Strategy. New York Free Press. 1980.<br />

Powell, W.W. "Neither Market Nor Hierarchy: Network Forms of Organization", in B.M.<br />

Staw, L.L. Cummings (eds), Research in Organizational Behavior, vol. 12, pp 295-336,<br />

JAI press. 1990.<br />

Prigogine, Y. El Fin <strong>de</strong> las Certidumbres. Ed. Andrés Bello, Santiago, Chile. 1996.<br />

Ramirez, J. C. La necesidad <strong>de</strong> contar con normas para la producción orgánica. En: La<br />

Producción Orgánica en la Argentina. Historia, Evolución y Perspectivas. MAPO. pp.<br />

57-65. 2002.<br />

Ribeiro Giordano, S. & Kruglianskas, I. Gestão internacional das re<strong>de</strong>s orgânicas<br />

certificadas. Em: Informações Econômicas, SP, v.34, n.4, abr. 2004. pp. 45-56. 2004.<br />

Romagnoli, J. Nuevos <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> la siembra directa. En: Revista Técnica <strong>de</strong><br />

AAPRESID: Rotaciones en siembra directa. pp. 5-7. 2003.


303<br />

Rycroft, R.W., y Kash, D.E. The Complexity Challenge: Technological Innovation for<br />

the 21 st Century. Science, Technology, and the International Political Economy Series,<br />

A Cassell Imprint, NY. 1999.<br />

Sabsay, C. Desarrollo <strong>de</strong> una estrategia nacional <strong>de</strong> comercio exterior para productos<br />

orgánicos. En: La Producción Orgánica en la Argentina. Historia, Evolución y<br />

Perspectivas. MAPO. pp. 585-589. 2002.<br />

SAGyP. El Deterioro <strong>de</strong> las Tierras en la República Argentina. Alerta Amarilla.<br />

<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>: Consejo Fe<strong>de</strong>ral Agropecuario. 1995.<br />

Salvagiotti, F. El manejo <strong>de</strong> los nutrientes y la sustentabilidad <strong>de</strong> los sistemas<br />

agrícolas. En: Revista Técnica <strong>de</strong> AAPRESID: Fertilidad en siembra directa 2004. pp<br />

75-78. 2004.<br />

Sánchez, P.A. Soil science as a major player in world <strong>de</strong>velopment. In: CD XVII World<br />

Congress of Soil Science, Plenary Session. Keynote Lecture. Thailand. CD. 2002.<br />

Sappington, D. Incentives in principal-agent relationships. Journal of Economic<br />

Perspectives 5, 45-66. 1991.<br />

Sauvée, L. Eficiencia, efectividad y el diseño <strong>de</strong> la gobernancia <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s. Estudio<br />

Temático N° 03/02. Programa <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Negocios Agroindustriales. <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> San Pablo. 2002.<br />

Schnitman, G. Los orígenes <strong>de</strong> la agricultura orgánica. En: La Producción Orgánica en<br />

la Argentina. Historia, Evolución y Perspectivas. MAPO. pp. 17-20. 2002.<br />

Servicio Nacional <strong>de</strong> Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Homepage:<br />

www.senasa.gov.ar. 2005.<br />

Senigaglisi, C. Estado actual y manejo <strong>de</strong> los recursos naturales, particularmente el<br />

suelo, en el sector norte <strong>de</strong> la pampa húmeda. En Seminario Juicio a Nuestra<br />

Agricultura. <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>: INTA. 1991.<br />

Solbrig, O. T. La agricultura argentina <strong>de</strong>l futuro: entre la productividad y la<br />

conservación. En: Actas <strong>de</strong>l 9° Congreso <strong>de</strong> AAPRESID. Rosario. pp 27-33. 2001.<br />

Solbrig, O. T. El impacto ambiental <strong>de</strong> la agricultura pampeana: reflexiones en relación<br />

a la crisis. Rosario: Actas <strong>de</strong>l X Congreso <strong>de</strong> AAPRESID. 2002.<br />

Solbrig. O. T. La agriculturización <strong>de</strong> la Argentina: Una cuestión <strong>de</strong> producción,<br />

equidad y medioambiente. En: Actas <strong>de</strong>l XII Congreso <strong>de</strong> AAPRESID. pp 27-40. 2004.<br />

Solbrig, O. T. y G. Nicolis<br />

(comp.) 1991.<br />

Perspectives on Biological Complexity. Paris, IUBS.<br />

Sterns, J.; Schweikhardt, J.; Peterson, H. El uso <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> estudio como enfoque<br />

para realizar investigaciones en agronegocios. Journal IAMA, vol. 1, n 3. Jai Press.<br />

1998.<br />

Tarraubella, R. La creación <strong>de</strong>l MAPO: Período 1999 hasta noviembre 2002. En: La<br />

Producción Orgánica en la Argentina. Historia, Evolución y Perspectivas. MAPO. pp.<br />

101-108. 2002.


304<br />

Teece, D. J. Profiting from technological innovation: implications for integration,<br />

collaboration, licensing and public policy. Research Policy 15, 285-305. 1986.<br />

Thompson, J. D. Organizations in Action: Social Science Bases of Administrative<br />

Theory. New York, McGraw-Hill. 1967.<br />

Trucco, V. Una agricultura que es parte <strong>de</strong> la solución <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas sociales y<br />

ambientales. En: Actas <strong>de</strong>l XII Congreso <strong>de</strong> AAPRESID. pp 49-56. 2004.<br />

Tsai W, S. Ghoshal. Social capital and value creation: The role of intrafirm networks.<br />

Aca<strong>de</strong>my of Management Journal. Vol 41 N 4 464-476. 1998.<br />

Turco, R. F. Coliform bacteria. En: R. W. Weaver et al. (ed.). Methods of soil analysis.<br />

Part 2 Microbiological and Biochemical Properties. Madison, WI, Soil Sci. Soc. Am.<br />

Inc., pp. 145-158. 1994.<br />

UCA. <strong>Universidad</strong> Católica Argentina. Curso: Inocuidad en la Ca<strong>de</strong>na Agroalimentaria.<br />

Un requisito para exportar. Módulo: BPA. <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Septiembre 2003.<br />

USFDA-CENTER FOR FOOD SAFETY AND APPLIED NUTRITION (CFSAN). Guía<br />

FDA-CFSAN para reducir al mínimo el riesgo microbiano <strong>de</strong> los alimentos en el caso<br />

<strong>de</strong> frutas y hortalizas. CFSAN. USA. 1998.<br />

Uzzi, B. Social structure and competition in interfirm networks: the paradox of<br />

embed<strong>de</strong>dness. Administrative Science Quarterly 42, 35-67. 1997.<br />

Vereijken, P.H. Transition to multifunctional land use and agricultura. Netherlands<br />

Journal of Agricultural Science, 50: 171-179. 2002.<br />

Viglizzo, E.F. La Trampa <strong>de</strong> Malthus: Agricultura, Competitividad y Medio Ambiente.<br />

Editorial EUDEBA, <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. 2001 a.<br />

Viglizzo, E. La gestión ambiental <strong>de</strong> empresas rurales. En: Idia XXI. INTA (ed.). pp.<br />

125-128. 2001 b.<br />

Viglizzo, E., Frank, J., Bernards, D.E. Buschiazzo. S. Cabo. A rapid method for<br />

assesing the environmental performance of comercial farms in the pampas of<br />

Argentine. Programa <strong>de</strong> Gestión Ambiental. INTA. 2002.<br />

Viglizzo, E.F. La sustentabilidad productiva: Evolución <strong>de</strong>l concepto y sus indicadores.<br />

En: Actas <strong>de</strong> la III Jornada Tecnológica CREA – Productividad, Eficiencia y<br />

Responsabilidad. 2004 a.<br />

Viglizzo, E. Desarrollo <strong>de</strong> una metodología compatible con la norma ISO 14000 para la<br />

eco-certificación <strong>de</strong> predios rurales. Programa Nacional <strong>de</strong> Gestión Ambiental. INTA.<br />

2004 b.<br />

Williamson, Oliver E. The Economic Institutions of Capitalism. New York: The Free<br />

Press-Macmillan. 1985.<br />

Williamson, Oliver E. "Transaction Cost Economics". In Schmalensee, R.; Willig, R.<br />

(eds), Handbook of Industrial Organization. Vol. 1: 136-182. Amsterdam: North<br />

Holland. 1989, reprinted in 1996


305<br />

Williamson, Oliver E. “Strategy Research: Governance and Competence Perspectives”.<br />

Strategic Management Journal, 20: 1087-1108 1999.<br />

Williamson, O. The mechanisms of governance. Oxford University Press, 1996.<br />

Yin, R.K. Case Study Research: Design and Methods. Newbury Park:<br />

SAGE Publications. 1989.<br />

Zenger, T. R. and L. Poppo, A knowledge-based theory of organizational<br />

boundaries.Working Paper, John M. Olin School of Business, Washington University.<br />

1999.<br />

Zylbersztajn, D. "Governance Structure and Agribusiness Coordination: A Transaction-<br />

Cost Economics Based Approach" in R.A. Goldberg (ed.) Research in Domestic and<br />

International Agribusines Management, vol. 12, pp 245-310 1996.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!