25.10.2014 Views

2014_actividades_textos_a_color

2014_actividades_textos_a_color

2014_actividades_textos_a_color

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Material de Trabajo<br />

TP nº 3<br />

Lugares de la memoria<br />

Andrea Guinta<br />

Primera Mención<br />

Andrea Guinta nace en Buenos Aires, en 1960.<br />

Es profesora y licenciada en Historia de las Artes,<br />

Universidad Nacional de Buenos Aires. Enseña Historia<br />

del arte latinoamericano en la Carrera de Artes, de<br />

la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad<br />

de Buenos Aires, 1987. Visiting Assistant Profesor<br />

en la Duke University, Durham, North Carolina, en la<br />

primavera de 1998. Entre 1989 y 1991 fue becaria del<br />

CONICET, y entre 1991 y 1994 de la Universidad de<br />

Buenos Aires. En 1995 recibió la beca para estudios<br />

avanzados de la Association of Research Institutes<br />

in Art History, Washington, D.C., y en 1998 la beca<br />

Rockefeller para desarrollar sus investigaciones en<br />

Chile, durante 1999. En 1989 obtuvo el Premio Mención<br />

en la Bienal de Crítica de Arte Jorge Feinsilber; en<br />

1991 el Premio de la Crítica al mejor artículo del año,<br />

otorgado por la Asociación Argentina de Críticos de<br />

Arte, y en 1994 el Premio a la Producción Científica,<br />

Ciencia y Técnica (UBA). Ha publicado unos treinta<br />

artículos en libros y revistas especializadas, nacionales<br />

e internacionales, y presentó sus investigaciones en<br />

más de treinta coloquios y conferencias realizados en<br />

la Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, México y<br />

Uruguay. Miembro de la comisión directiva del Centro<br />

Argentino de Investigadores de las Artes (CAIA) desde<br />

1993 hasta el presente, y, desde 1996, miembro regular<br />

de la Association for Latin American Art. Actualmente<br />

realiza sus investigaciones en el Instituto de Ciencias<br />

Sociales Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales<br />

(UBA), y en el Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio.<br />

E Payró, de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).<br />

Las revisiones impuestas por un tiempo que nos acosa<br />

desde la condición excepcional de unir los simultáneos<br />

finales del siglo y del milenio, impulsan la búsqueda en<br />

el pasado de un tiempo que, por su brillo e iridiscencia,<br />

adquiera las cualidades de un espejo capaz de<br />

confrontarnos con el reflejo de nuestra propia imagen<br />

y de nuestro propio tiempo. Para la Argentina de los<br />

años noventa, el lugar epocal, esa señal refractaria en<br />

el tiempo, se encuentra, con toda claridad, en el bloque<br />

temporal que definen los años sesenta. Un período<br />

adorado del que el presente recoge algunas de sus<br />

promesas para volcarlas en programas, desprovistos de<br />

aquella otra dimensión utópica desde la que se gestaron<br />

sus más radicales proyectos. Una época cuya densidad<br />

nos permite, a la vez, mensurar las múltiples crisis que<br />

atraviesa un presente que ya no puede concebirse a<br />

sí mismo desdela certeza acerca del cumplimento de<br />

un plan previamente establecido. Porque si los sesenta<br />

fueron años en los que se pensó que todo era posible,<br />

en los que los márgenes de la duda se disolvieron en<br />

la más absoluta confianza acerca de que cualquier<br />

proyección sobre el futuro podía realizarse, los noventa,<br />

por el contrario, eluden las preguntas totalizadoras y,<br />

sobre todo, las certezas.<br />

Los sesenta fueron en Argentina y también en otras<br />

partes del mundo. Sus condiciones de posibilidad<br />

interconectaron las escenas internacionales y locales<br />

haciendo que cada circunstancia actuara como un<br />

detonante de situaciones y experiencias que excedían<br />

el ámbito en el que se generaban. Filosofía, política,<br />

cultura y economía, marcan ritmos interactuantes que<br />

permiten caracterizar a esta década como un período de<br />

extraordinaria densidad. El existencialismo sartreano, el<br />

discurso anticolonial de Franz Fanon, la liberación del<br />

tercer mundo, la revolución cubana, la ideología del<br />

desarrollo o el quiebre del canon modernista, fueron<br />

algunas de las circunstancias que definieron un tiempo<br />

de transformaciones radicales que serían violentamente<br />

contestadas por aquellos acontecimientos que podrían<br />

leerse como su cierre: la guerra de Vietnam, la muerte<br />

del “Che” Guevara o los golpes militares de América<br />

Latina. Circunstancias todas que forman parte de un<br />

rediseño del mapa internacional hegemonizado por<br />

el actual discurso globalizador en el que el horizonte<br />

utópico de una radical transformación sociopolítica no<br />

puede reconfigurarse. 1<br />

Como refulgentes cristalizaciones de relatos<br />

coexistentes, paquetes al mismo tiempo perceptuales<br />

y conceptuales, las imágenes artísticas son lugares<br />

en los que se entrelazas expectativas sociales e<br />

individuales, y que constituyen una vía de acceso<br />

a distintos momentos de un pasado cuyas marcas y<br />

huellas son permanentemente reconfiguradas desde<br />

las expectativas del presente. Marcas que se ofrecen,<br />

a la vez, como sitios desde los cuales podemos<br />

acceder a las “estructuras de sentimiento” 2 de un<br />

1. Para una caracterización de los sesenta véase Frederic Jameson,<br />

“Periodizing the 60s”, Social Text, Nueva York, Minnesota University<br />

Press, 1984.<br />

2. Las estructuras de sentimiento son las formas en que una cultura fue<br />

vivida por sus productores y su público, la experiencia concreta que<br />

comprende <strong>actividades</strong> particulares integradas en formas de pensamiento<br />

y de vida. Cfr. Carlos Altamirano y Beatriz Sarlo, Coceptos de<br />

sociología literaria, Buenos Aires, CEAL, 1990, pp. 39-42.<br />

102 http//www.fba.unlp.edu.ar/<strong>textos</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!