24.10.2014 Views

RPPM - N 1 - Año 1.pdf

Revista Peruana del Pensamiento Marxista N°1

Revista Peruana del Pensamiento Marxista N°1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Peruana del Pensamiento Marxista<br />

dorados. El desarrollo de las fuerzas productivas<br />

que fue inadecuadamente denominada "revolución<br />

verde", se dio de modo paralelo a la acelerada<br />

urbanización del mundo, que adquirió niveles<br />

monstruosos en países emergentes o menos<br />

desarrollados como México, Brasil, India, etc. El<br />

avance de las fuerzas productivas agropecuarias<br />

sirvió para proveer de alimentos a la creciente<br />

población urbana.<br />

11. Los años dorados pusieron en el primer<br />

plano de la escena política a los movimientos<br />

estudiantiles universitarios a partir del auge<br />

mundial de las profesiones. Antes de la segunda<br />

guerra mundial, los países más cultos y desarrollados<br />

tenían poblaciones universitarias poco<br />

numerosas. Después de ella se dio inexorablemente<br />

la masificación de la educación universitaria<br />

de modo que en los años 80 del siglo XX, ya<br />

los universitarios se contaban por millones.<br />

Con este auge se generó un inédito protagonismo<br />

político y social de los estudiantes universitarios<br />

y del movimiento juvenil. Durante la década del<br />

60 y comienzos de los años 70, una oleada de<br />

rebeldía juvenil conmocionó sociedades de<br />

Europa, Norteamérica, Asia y el Tercer Mundo.<br />

En determinados periodos su importancia<br />

política superó a la de los trabajadores asalariados,<br />

a los proletarios, que vivían contentos con el<br />

"Estado del bienestar" capitalista. Así, el<br />

estallido estudiantil de mayo del 68 en Francia<br />

puso en evidencia el conservadurismo obrero.<br />

En EE.UU se tomaron los campus universitarios<br />

en rechazo especialmente a la intervención<br />

yanqui en Vietnam. En los países dictatoriales<br />

eran el único colectivo capaz de hacer movilizaciones<br />

de protesta y en países coloniales o del<br />

tercer mundo alimentaron los movimientos de<br />

liberación y guerrilleros. En la URSS, sin<br />

embargo, los estudiantes universitarios nunca<br />

formaron un movimiento contestatario ni<br />

influyeron en el derrumbe del "socialismo<br />

realmente existente". En China, se dio el movimiento<br />

de la Revolución Cultural protagonizado<br />

por jóvenes "guardias rojos" que pretendía<br />

prevenir la restauración capitalista, barrer los<br />

rezagos feudales y consolidar el camino socialista.<br />

Este movimiento es calificado de aberrante<br />

por Hobsbawm.<br />

Mientras tanto, nunca se dio la revolución<br />

proletaria en los países capitalistas más avanzados<br />

donde la clase obrera era numerosa y tenía<br />

mayor nivel cultural y de organización. Este<br />

importante contingente nunca quiso la revolución<br />

y se aburguesó dentro del "Estado del<br />

bienestar". Su decadencia "no fue una crisis de<br />

clase sino de conciencia" (cf. 307-312).<br />

12. Después de la segunda guerra mundial se<br />

acrecentó la presencia de la mujer en el desenvolvimiento<br />

social de los países capitalistas más<br />

avanzados, y en todo el mundo. Aumentó la clase<br />

obrera femenina, incluso de mujeres casadas, y<br />

se acrecentó el número de universitarias y<br />

profesionales mujeres. Su protagonismo en la<br />

política y en cargos públicos también creció y el<br />

feminismo tuvo una nueva etapa de auge. "La<br />

entrada masiva de mujeres casadas (…) en el<br />

mercado laboral y la extraordinaria expansión<br />

de la enseñanza superior configuraron el telón de<br />

fondo, por lo menos en los países desarrollados<br />

occidentales típicos, del impresionante renacer<br />

de los movimientos feministas a partir de los<br />

años sesenta" (p. 314). Por razones históricas<br />

conocidas, en el mundo socialista la cuestión era<br />

distinta. Dice Hobsbawm: "Al contrario de las<br />

feministas occidentales, la mayoría de las<br />

mujeres casadas soviéticas, acostumbradas<br />

desde hace tiempo a una vida de asalariadas,<br />

soñaba con el lujo de quedarse en casa y tener un<br />

solo trabajo" (p. 318).<br />

13. La bonanza económica de los años dorados<br />

posibilitó la autosuficiencia económica de<br />

muchos y el desarrollo de las "clases medias".<br />

Esto exacerbó el individualismo burgués a<br />

niveles inéditos, un egocentrismo abrumador y<br />

una sobrevaloración del libre albedrío. A criterio<br />

de Hobsbawm, estas exacerbaciones provocaron<br />

una revolución cultural en todo el mundo<br />

occidental y se proyectaron a los grupos juveniles<br />

del tercer mundo. Así, "la revolución cultural<br />

de fines del siglo XX debe (…) entenderse como<br />

el triunfo del individuo sobre la sociedad o,<br />

mejor, como la ruptura de los hilos que hasta<br />

entonces habían imbricado a los individuos en el<br />

tejido social" (p. 336). Dentro de este creciente y<br />

difundido individualismo, "la cultura juvenil se<br />

convirtió en la matriz de la revolución cultural en<br />

36<br />

Lecturas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!