23.10.2014 Views

Cabildo y Justicia - Universidad Nacional de Río Cuarto

Cabildo y Justicia - Universidad Nacional de Río Cuarto

Cabildo y Justicia - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DAILA OLGA PRADO BONET Y MIGUEL Y ZULMA ÁNGEL LARREA TRÉSPIDI<br />

distribución pero indispensable para la realización <strong>de</strong> esos microscópicos<br />

actos <strong>de</strong> comercio que representaban el punto <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>stino para las manufacturas europeas y, simultáneamente, la<br />

incorporación <strong>de</strong> los «productos <strong>de</strong> la tierra» a los gran<strong>de</strong>s circuitos<br />

<strong>de</strong> comercialización.<br />

Des<strong>de</strong> su posición <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>r <strong>de</strong> campaña, él era un engranaje<br />

<strong>de</strong>l sistema y como agente vehiculizador <strong>de</strong> la producción<br />

<strong>de</strong> «efectos <strong>de</strong> la tierra», se convertía en factor dinámico <strong>de</strong><br />

la economía regional, <strong>de</strong> modo que resultó fundamental la dilucidación<br />

<strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> intercambio utilizados por<br />

Proni y el rol que jugaba en cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

Una característica peculiar <strong>de</strong> las transacciones llevadas a<br />

cabo por los pequeños comerciantes era que recibían los pagos<br />

mayoritariamente en especies tales como tejidos y ganado. Los<br />

tejidos y sus productoras, las tejedoras, merecen una consi<strong>de</strong>ración<br />

especial.<br />

La artesanía textil doméstica constituía la tercera producción<br />

en importancia –luego <strong>de</strong> mulas y cueros- <strong>de</strong> la economía<br />

cordobesa, y fue precisamente la primera década <strong>de</strong>l siglo XIX,<br />

la etapa <strong>de</strong> mayor crecimiento en la exportación <strong>de</strong> tejidos.<br />

Si bien el noroeste agrupaba el mayor porcentaje <strong>de</strong> artesanos<br />

<strong>de</strong>dicados a tal actividad, el Censo <strong>de</strong> 1813 reveló que en el<br />

Curato <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>, <strong>de</strong> una población femenina total <strong>de</strong> 1721,<br />

el 75% (1296 mujeres) eran artesanas textiles. De esta última<br />

cifra, el 72% <strong>de</strong>clararon ser hilan<strong>de</strong>ras y el 28% restante, tejedoras.<br />

Según los datos consignados en este censo, en este Curato<br />

ningún varón <strong>de</strong>claró como ocupación la <strong>de</strong> artesano textil.<br />

En cada hogar, las mujeres conformaban una mini-unidad<br />

<strong>de</strong> producción; la precariedad <strong>de</strong> los medios técnicos se resumía<br />

en ruecas y telares rudimentarios y la materia prima empleada<br />

se obtenía en la región: lana <strong>de</strong> cabra y <strong>de</strong> oveja y tintes<br />

elaborados en base a especies vegetales propias <strong>de</strong> la zona.<br />

Los géneros que se lograban eran tejidos bastos: bayetas, jergas,<br />

picotes, ponchos y frazadas, con los cuales las tejedoras satisfacían<br />

sus propias necesida<strong>de</strong>s a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> producir un exce<strong>de</strong>nte utilizado<br />

como valor transaccional. La necesidad <strong>de</strong> obtener artículos <strong>de</strong><br />

uso cotidiano como los «efectos <strong>de</strong> Castilla», les exigía echar mano<br />

<strong>de</strong> las artesanías que producían en la medida en que carecían <strong>de</strong><br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!