23.10.2014 Views

Cabildo y Justicia - Universidad Nacional de Río Cuarto

Cabildo y Justicia - Universidad Nacional de Río Cuarto

Cabildo y Justicia - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENTRE LA SIERRA Y EL LLANO, UNA CABILDO HISTORIA Y NO JUSTICIA TAN CONOCIDA DEL PASADO COLONIAL<br />

Claro que el proyecto <strong>de</strong> estabilizar la frontera y proteger el<br />

camino con las fundaciones <strong>de</strong> pequeños núcleos urbanos también<br />

cambiaría el paisaje y ciertas rutinas <strong>de</strong> la región. En la<br />

villa, por ejemplo, comenzarían a residir los propietarios <strong>de</strong> las<br />

tierras aledañas y otros nuevos pobladores arribados <strong>de</strong> regiones<br />

<strong>de</strong> más al norte. Algunos <strong>de</strong> ellos se transformarían en funcionarios<br />

civiles, políticos y militares <strong>de</strong> la localidad. Los funcionarios<br />

militares <strong>de</strong>dicados fundamentalmente al control fronterizo<br />

y los sacerdotes a mantener el culto religioso entre los<br />

«vecinos». Los «vecinos» o primeros pobladores, <strong>de</strong> algún modo<br />

pequeños representantes <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r civil, representaban un bastión<br />

hispano que se inmiscuía lenta y pacientemente sobre un<br />

territorio que buscaba dominarse.<br />

Sin duda, la fundación <strong>de</strong>l pueblo Concepción fue el resultado<br />

<strong>de</strong> un acto político interesado en la ocupación y control <strong>de</strong> las tierras,<br />

lo que implicaba afirmar el <strong>de</strong>recho español sobre las mismas.<br />

Las <strong>de</strong>cisiones que entonces lo impulsaron fueron racionalmente<br />

planificadas sobre una periferia que se consi<strong>de</strong>raba «amenazante».<br />

Así, la arquitectura trazada respondía a una práctica<br />

urbanística mo<strong>de</strong>rnizante que se expresaba en la or<strong>de</strong>nación y distribución<br />

<strong>de</strong>l terreno entre pobladores preferentemente <strong>de</strong>scendientes<br />

<strong>de</strong> españoles, según lo <strong>de</strong>legara el Rey Carlos IV (1788-<br />

1808) por Real Cédula. Delegación que, como se dijo, daba po<strong>de</strong>r<br />

a los vecinos propietarios para ejercer el po<strong>de</strong>r político <strong>de</strong> mantener<br />

el or<strong>de</strong>n y hacer justicia tanto en la villa como en la campaña.<br />

Algunas consi<strong>de</strong>raciones sobre la traza urbana pergeñada<br />

merecen la atención. La plaza se encontraba en el centro <strong>de</strong> la<br />

Villa y con forma <strong>de</strong> damero se constituía como elemento unificador,<br />

<strong>de</strong> acuerdo a la tradición cristiana. De ese modo la iglesia<br />

tenía a su lado el <strong>Cabildo</strong> que por entonces era la nueva<br />

institución <strong>de</strong> la vida política. También en ese recuadro se expresaba<br />

el privilegio dado a «los vecinos más antiguos» que se<br />

distribuían en el espacio <strong>de</strong>lineado. Estos «vecinos» conformarían<br />

la futura elite local. Así el reparto <strong>de</strong> los espacios era reflejo<br />

<strong>de</strong> las jerarquías sociales <strong>de</strong> la época.<br />

LOS REPRESENTANTES DEL PODER LOCAL<br />

La región <strong>de</strong>l río <strong>Cuarto</strong> por ser dominio <strong>de</strong> España le perte-<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!