23.10.2014 Views

CRONÍA - Universidad Nacional de Río Cuarto

CRONÍA - Universidad Nacional de Río Cuarto

CRONÍA - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CRONÍA<br />

Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

VOLUMEN VIII<br />

Año: 4 - Volumen VIII - N° 1 - 2012<br />

ISSN 2344-942X<br />

1- Sociedad, educación y aprendizaje<br />

2- Sociedad y pensamiento filosófico,<br />

político y literario<br />

3- Sociedad y transformaciones<br />

regionales<br />

UniR o<br />

editora


Revista Cronía Vol. VIII<br />

Autores Varios<br />

ISSN 2344-942X<br />

UniR o<br />

editora<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong><br />

Río <strong>Cuarto</strong> – Córdoba - Argentina


UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO<br />

Marcelo Ruiz<br />

Rector<br />

Javier Salminis<br />

Vicerector<br />

Pablo Galimberti<br />

Secretario General<br />

Claudio Asaad<br />

Secretario Académico<br />

Alejandro Larriestra<br />

Secretario <strong>de</strong> Ciencia y Técnica<br />

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS<br />

Gisela Vélez<br />

Decana<br />

Pablo Wehbe<br />

Vice<strong>de</strong>cano<br />

Ana Vogliotti<br />

Secretaria Académica<br />

Cli<strong>de</strong> Gremiger<br />

Secretaria <strong>de</strong> Ciencia y Técnica


COMITE CIENTIFICO<br />

Ana Franchin<br />

Sandra Fernán<strong>de</strong>z<br />

Elio R. Parisi<br />

María Elena Isaia<br />

Diana Kiss<br />

Margarita Barrón<br />

Alejandra García Vargas<br />

Ricardo Thornton<br />

Clotil<strong>de</strong> <strong>de</strong> Pauw<br />

Marta Giacone<br />

Margarita Abdala<br />

Silvia Pratti<br />

Mariana Canedo<br />

Graciela Biber<br />

Juan Suriano<br />

Emmanuel Bisset<br />

Cecilia Ziperovich<br />

María Merce<strong>de</strong>s González Coll<br />

Gabriela Aisenson


COMITE CIENTIFICO FCH<br />

SILVINA BARROSO<br />

- COORDINADORA -<br />

José Di Marco<br />

María Rosa Carbonari<br />

María Inés Bianco<br />

Edgardo Carniglia<br />

Hugo Echevarría<br />

Gladis Morales<br />

Nicolás Ghigonetto<br />

RESPONSABLES DEL VOLUMEN/NUMERO<br />

EDGARDO CARNIGLIA / SILVINA BARROSO<br />

Propietario<br />

Revista Cronía Vol. VIII<br />

UNIRIO EDITORA. EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO.<br />

Ruta Nac. 36 Km. 601 /(X5804) / Río <strong>Cuarto</strong> / Argentina<br />

Tel.: (54 0358) 467 6332 / Fax.: 54 (0358) 468 0280 /<br />

E-mail: editorial@rec.unrc.edu.ar<br />

Web: http://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/<br />

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS<br />

Ruta Nac. 36 Km. 601 /(X5804) / Río <strong>Cuarto</strong> / Argentina<br />

Tel.: (54 0358) 467 6290 / Fax.: 54 (0358) 467 6290<br />

E-mail: acomunic@hum.unrc.edu.ar<br />

Web: http://www.hum.unrc.edu.ar


Índice<br />

EJE 1: Sociedad, educación y aprendizaje ............................................. 13<br />

1) El uso <strong>de</strong> “therefore”: un estudio <strong>de</strong> corpus. Comparación <strong>de</strong><br />

manuscritos <strong>de</strong> hispano-parlantes con artículos <strong>de</strong> investigación en inglés<br />

(Beck Silvia, Gozzarino Analía Verónica) ............................................ 15<br />

2) Diseño curricular y competencias profesionales en la formación<br />

<strong>de</strong>l enfermero<br />

(María Inés Bianco, María Cristina Chiarvetto) ................................ 27<br />

3) La educación secundaria y el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> la recreación <strong>de</strong> la cultura<br />

(María <strong>de</strong>l Carmen Bottazzo) ................................................................. 41<br />

4) Una incorporación emergente <strong>de</strong> la informática educativa en<br />

la escuela pública argentina<br />

(Viviana Macchiarola, Edgardo Carniglia) .......................................... 57<br />

5) Aportes <strong>de</strong> la Reorientación Vocacional en la construcción y<br />

sostenimiento <strong>de</strong> los Proyectos <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> los jóvenes<br />

(Liliana Ponti, Silvia Luján, Araceli S. Malo, Jimena Cervetto) .... 83<br />

6) La interacción comunicativa en el ámbito <strong>de</strong> la educación inicial<br />

(Diana Sigal, María Beatriz Chiappello,<br />

Sandra Fenoglio, María Antonia Vazquez) ...................................... 103<br />

7) Afrontamientos, rendimiento académico y educación para la<br />

salud: estudio con adolescentes<br />

(Soraya Rached, Marta Crabay, Alicia Fernán<strong>de</strong>z) ......................... 113<br />

8) La gestión <strong>de</strong> la autonomía <strong>de</strong>l aprendizaje<br />

(Graciela Tumini, Daniel Lasheras) ..................................................... 131


EJE 2: Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario ......... 145<br />

9) Usos <strong>de</strong> la microhistoria: un diálogo entre historia, ciencias<br />

sociales y literatura (Anahi Asquineyer) ............................................ 147<br />

10) Rodolfo González Pacheco: algunas indicaciones en torno<br />

a la inflexión localista en su obra (Abelardo Barra Ruatta) ................ 167<br />

11) I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s e i<strong>de</strong>ntificaciones generizadas: análisis <strong>de</strong> la<br />

construcción textual en la Novela Histórico – Sentimental<br />

Argentina (Silvina Barroso) .................................................................. 183<br />

12) Reflexiones sobre Fundamentos <strong>de</strong> la Educación<br />

(Lilian Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l Moral, Justo Sorondo Ovando) .................. 201<br />

13) Perspectivas sobre sujeto, subjetividad e i<strong>de</strong>ntidad cultural<br />

(Gladys B. Morales) .................................................................................. 213<br />

14) Escribir palabras <strong>de</strong> otro. Memoria y testimonio en<br />

La mujer en cuestión, <strong>de</strong> M. T. Andruetto<br />

(María <strong>de</strong>l Carmen Novo, Mónica Lucía Cúrtolo) ........................... 231<br />

15) Notas para repensar la universidad<br />

(Justo Sorondo Ovando) ....................................................................... 241


EJE 3: Sociedad y Transformaciones Regionales ............................... 259<br />

16) Prácticas <strong>de</strong> crianza en contextos <strong>de</strong> pobreza<br />

(María Inés Bianco, Stella Felizzia) .................................................... 261<br />

17) La conformación <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> iguales en la frontera.<br />

A propósito <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong> a fines <strong>de</strong>l siglo XIX<br />

(María Rosa Carbonari) ........................................................................... 281<br />

18) La “Politización” <strong>de</strong> la Policía en el Sur Cordobés en la<br />

década <strong>de</strong> 1920 (Ana Belén Mitre) ....................................................... 301<br />

19) Río <strong>Cuarto</strong> en la prensa gráfica: un análisis <strong>de</strong> la ciudad<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el diario Puntal (Ramón Monteiro) ........................................... 315<br />

20) La politización <strong>de</strong>l medio ambiente en la región<br />

Reflexiones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Ecología Política<br />

(Osvaldo Emilio Prieto) .......................................................................... 343<br />

21) Representaciones <strong>de</strong> género y prostitución reglamentada<br />

(Río <strong>Cuarto</strong>, 1884- 1936)<br />

(Marina Inés Spinetta) ............................................................................ 363<br />

22) La Historia Regional como aproximación a la “historia <strong>de</strong> todos”<br />

(Daniela M Wagner) .................................................................................. 379


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

EJE 1<br />

Sociedad,<br />

educación y<br />

aprendizaje<br />

13


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

El uso <strong>de</strong> “therefore”: un estudio <strong>de</strong><br />

corpus. Comparación <strong>de</strong> manuscritos<br />

<strong>de</strong> hispano-parlantes con artículos <strong>de</strong><br />

investigación en inglés<br />

Beck, Silvia 1<br />

Gozzarino, Analía Verónica 2<br />

1. Introducción<br />

El artículo <strong>de</strong> investigación (AI) constituye la etapa final <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

investigación. El inglés es la lengua <strong>de</strong> circulación científica internacional<br />

y homogeneizante. Es por esto que el investigador que <strong>de</strong>sea publicar en<br />

revistas internacionales no sólo <strong>de</strong>be conocer su campo <strong>de</strong> estudio, sino<br />

también la lengua vehicular. Uno <strong>de</strong> los factores que dificulta la aceptación<br />

<strong>de</strong> manuscritos <strong>de</strong> hablantes no nativos <strong>de</strong>l inglés para publicación es<br />

la falta <strong>de</strong> idiomaticidad <strong>de</strong>bido al uso excesivo, escaso o inapropiado<br />

<strong>de</strong> diferentes elementos léxico-gramaticales. Para po<strong>de</strong>r superar estas<br />

dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tipo lingüístico, tanto académicos como investigadores <strong>de</strong>ben<br />

<strong>de</strong>sarrollar habilida<strong>de</strong>s profesionales más que a<strong>de</strong>cuadas en el idioma<br />

inglés (Swales,1990). Tales habilida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n perfeccionarse mediante<br />

cursos <strong>de</strong> concientización sobre la estructura y lenguaje <strong>de</strong>l género artículo<br />

<strong>de</strong> investigación. Estos cursos se nutren <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>l lenguaje utilizado<br />

en los AI publicados en revistas especializadas. Este estudio pue<strong>de</strong> llevarse<br />

a cabo mediante la aplicación <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> la lingüística <strong>de</strong> corpus (Biber<br />

et al, 1999). Una <strong>de</strong> esas técnicas es la utilización <strong>de</strong> un corpus -colección<br />

<strong>de</strong> textos auténticos <strong>de</strong> lenguaje escrito y/o <strong>de</strong> lenguaje oral transcripto<br />

1 Departamento <strong>de</strong> Lenguas. FCH. UNRC. Correo: sbeck@hum.unrc.edu.ar.<br />

2 Departamento <strong>de</strong> Lenguas. FCH. UNRC. Correo: agozzarino@siat.unrc.edu.ar.<br />

15


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

almacenados en computadora- que posibilita el estudio <strong>de</strong> los patrones<br />

lexicales y gramaticales <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas palabras en “su ambiente más<br />

natural” (Flower<strong>de</strong>w, 1998). En un corpus, el análisis <strong>de</strong> una palabra pue<strong>de</strong><br />

llevarse a cabo en dos niveles: nivel <strong>de</strong> colocación –patrones lexicales<br />

asociados con una palabra <strong>de</strong>terminada- y nivel <strong>de</strong> coligación - patrones<br />

gramaticales asociados con una palabra <strong>de</strong>terminada. Tanto la colocación<br />

como la coligación contribuyen “a <strong>de</strong>terminar si un discurso se percibe como<br />

natural, fluido e idiomático” (Sinclair, 1984, en <strong>de</strong> Beaugran<strong>de</strong>, 2001, p. 12).<br />

Numerosos estudios basados en el análisis <strong>de</strong> córpora se han llevado<br />

a cabo con el propósito <strong>de</strong> conocer en profundidad el lenguaje utilizado<br />

en artículos <strong>de</strong> investigación publicados en revistas especializadas<br />

(Swales,1990; Hyland 1996, 1999, 2001, 2005; Martinez, 1998, 2001 y<br />

2003). Entre los aspectos lingüísticos más frecuentemente estudiados<br />

se <strong>de</strong>staca el <strong>de</strong> las funciones retóricas <strong>de</strong> los conectores adverbiales o<br />

“conjuncts” (Flower<strong>de</strong>w, 1998 y 2001, Kennedy 1998). En textos científicos,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales se enmarca el artículo <strong>de</strong> investigación, los adverbios o<br />

conectores adverbiales <strong>de</strong> causa y efecto constituyen una <strong>de</strong> las funciones<br />

retóricas más importantes (Flower<strong>de</strong>w, 1998). Estos adverbios <strong>de</strong> causa/<br />

efecto “son particularmente interesantes porque involucran a los dos roles<br />

gramaticales más importantes: agente y paciente” (Palmer, 1994, en Brown<br />

y Robin, 2005, p.800).<br />

Los marcadores <strong>de</strong> causa y efecto han sido el objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong><br />

numerosas investigaciones. Algunas <strong>de</strong> ellas se han focalizado en el análisis<br />

<strong>de</strong> causalidad en corpus <strong>de</strong> hablantes nativos únicamente. Mientras que otras<br />

han recurrido a la comparación <strong>de</strong> córpora <strong>de</strong> hablantes nativos y no nativos<br />

<strong>de</strong>l idioma inglés Se enmarcan en el primer grupo las investigaciones <strong>de</strong> Brown<br />

and Rubin (2005), Fang and Kennedy (1992) y Altenberg (1984) quienes<br />

estudiaron los marcadores <strong>de</strong> causa/efecto utilizados por angloparlantes.<br />

Brown y Rubin, por ejemplo, analizaron la utilización <strong>de</strong> marcadores<br />

causales para asumir o eludir responsabilidad en un corpus <strong>de</strong> documentos<br />

producidos por industrias <strong>de</strong>l tabaco. Fang y Kennedy analizaron las formas<br />

más recurrentes <strong>de</strong> expresar causalidad en inglés. Su estudio reveló que<br />

los hablantes nativos emplean ocho categorías sintácticas para expresar<br />

16


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

relaciones <strong>de</strong> causa/efecto: conjunciones, frases nominales, preposiciones<br />

complejas, verbos explícitos, frases verbales, preposiciones, frases adjetivas<br />

y adverbios (en Flower<strong>de</strong>w, 1998). De acuerdo a los resultados obtenidos<br />

por Biber et al (1999), esta última categoría <strong>de</strong> adverbios constituye la más<br />

frecuentemente utilizada por escritores nativos en géneros formales. Este<br />

autor, quien <strong>de</strong>nomina a estos adverbios adverbios <strong>de</strong> resultado/inferencia,<br />

sostiene que un aspecto muy importante <strong>de</strong> los géneros escritos formales es<br />

presentar y sustentar argumentos. La elevada frecuencia <strong>de</strong> estos adverbios<br />

no sólo refleja esta necesidad comunicativa sino también la preferencia <strong>de</strong><br />

este registro por establecer nexos entre i<strong>de</strong>as explícitamente. Los adverbios<br />

<strong>de</strong> resultado/inferencia se emplean para señalar las conclusiones que el<br />

escritor espera sean i<strong>de</strong>ntificadas por el lector y para conectar la i<strong>de</strong>a principal<br />

<strong>de</strong>l autor (claim) con los hechos que la sustentan. Se encuadran en el primer<br />

grupo, por otra parte, las investigaciones <strong>de</strong> Reynolds (2002), Moreno (1997)<br />

y Flower<strong>de</strong>w (1998). Reynolds investigó causalidad en ensayos escritos<br />

por estudiantes primarios nativos y no nativos. Moreno analizó el rol <strong>de</strong>l<br />

“meta texto causal” en el proceso <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> causa y<br />

efecto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la oración. Flower<strong>de</strong>w centró su investigación en la sintaxis<br />

y la semántica <strong>de</strong> conectores explícitos <strong>de</strong> causa y efecto en un corpus<br />

<strong>de</strong> nativos –“corpus <strong>de</strong> expertos”- y un corpus <strong>de</strong> no nativos –“corpus <strong>de</strong><br />

aprendices”.<br />

A<strong>de</strong>más, Altenberg (1984) realizó un estudio <strong>de</strong> córpora paralelos <strong>de</strong> inglés<br />

general que <strong>de</strong>veló que los indicadores <strong>de</strong> relación causa/efecto “because”,<br />

“for”, “so” y “therefore” se posicionan entre los recursos lingüísticos causales<br />

más utilizados por hablantes nativos (en Kennedy, 1998). Sin embargo, estos<br />

ítems poseen características disímiles en cuanto a categoría gramatical,<br />

registro y frecuencia <strong>de</strong> uso. Los ítems “because” y “for” son conjunciones<br />

subordinantes y se utilizan para introducir cláusulas adverbiales <strong>de</strong> razón.<br />

Los ítems “so” y “therefore” pertenecen a la categoría gramatical “conjuncts”<br />

o conectores adverbiales y se emplean para indicar explícitamente resultado<br />

o efecto. El ítem “so” es utilizado en altas proporciones en géneros<br />

conversacionales informales en los cuales predomina el carácter íntimo,<br />

privado y personal. “Therefore”, por el contrario, es <strong>de</strong>finido por el Longman<br />

Dictionary of Contemporary English (1998) como un conector formal propio<br />

<strong>de</strong> textos formales escritos. Por consiguiente, sólo “therefore” se encuadra<br />

17


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

en la categoría que Biber <strong>de</strong>fine como intrínsecamente vinculada a los<br />

géneros formales y, consecuentemente, al artículo <strong>de</strong> investigación.<br />

En el presente estudio, por lo tanto, comparamos el uso <strong>de</strong>l adverbio<br />

<strong>de</strong> resultado/inferencia “therefore” en dos corpus: uno <strong>de</strong> AI <strong>de</strong> ciencias<br />

experimentales publicados en inglés en revistas especializadas <strong>de</strong> alto<br />

impacto y otro <strong>de</strong> manuscritos <strong>de</strong> la misma disciplina producidos en inglés<br />

por investigadores <strong>de</strong> las <strong>Universidad</strong>es <strong>Nacional</strong>es <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong> y <strong>de</strong><br />

Córdoba. El objetivo <strong>de</strong>l estudio es obtener información acerca <strong>de</strong>l uso<br />

escaso, excesivo o inapropiado <strong>de</strong>l conector “therefore” en los hablantes<br />

no nativos <strong>de</strong>l inglés. La información obtenida será luego utilizada en la<br />

elaboración <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> enseñanza y diseño curricular <strong>de</strong> los cursos<br />

<strong>de</strong> escritura científica en inglés dictados en la U.N.R.C.<br />

2. Descripción <strong>de</strong> “therefore”<br />

2.1 Clasificación sintáctica<br />

Según su patrón sintáctico, “therefore” es un conector adverbial (linking<br />

adverbial), es <strong>de</strong>cir que posee una función conectiva: señala <strong>de</strong> manera<br />

explícita la relación entre dos unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> discurso. (Biber et al, 1999).<br />

2.2 Clasificación semántica<br />

Semánticamente “therefore” pertenece a la categoría resultado/<br />

inferencia, también <strong>de</strong>nominada razón/resultado. Esta categoría compren<strong>de</strong><br />

a adverbios que indican que “el contenido <strong>de</strong> la segunda unidad <strong>de</strong> discurso<br />

es el resultado o la consecuencia práctica o lógica <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> discurso<br />

previa” (Biber et al, 1999, p. 877).<br />

Dos condiciones semánticas son necesarias en las construcciones<br />

causativas:<br />

1. El evento causado <strong>de</strong>be ocurrir en un momento<br />

posterior al evento causante.<br />

2. El evento causado <strong>de</strong>be <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r por completo <strong>de</strong>l<br />

18


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

evento causante y, por lo tanto, el evento causado no tendría lugar<br />

si el evento causante no ocurriera previamente (Comrie, 1976 en<br />

Brown y Robin, 2005).<br />

En el caso particular <strong>de</strong> “therefore”, el evento causante siempre<br />

prece<strong>de</strong> a “therefore”, es <strong>de</strong>cir, es expresado en la primera unidad<br />

discursiva, y el evento causado lo suce<strong>de</strong>, es <strong>de</strong>cir, es mencionado<br />

en la segunda unidad.<br />

2.3 Posición<br />

Respecto a su posición en géneros académicos, “therefore”<br />

tien<strong>de</strong> a ser ubicado en posición media y, en menor medida, en<br />

posición inicial <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la oración. Según Biber et al (1999),<br />

cuando “therefore” es utilizado por nativos en posición media, éste<br />

participa generalmente en tres patrones gramaticales:<br />

1) inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l sujeto <strong>de</strong> la oración (S +<br />

”therefore” + V)<br />

The analysis therefore nee<strong>de</strong>d to inclu<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntifiers…<br />

2) <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un operador (S + Operador + ”therefore”)<br />

The results clearly <strong>de</strong>monstrate that the <strong>de</strong>sign has the<br />

potential to achieve this aim and can therefore be consi<strong>de</strong>red…<br />

3) entre un verbo y una cláusula complementaria (S + therefore”<br />

+ cláusula introducida por “that”)<br />

We suggest, therefore, that there is likely to....<br />

Flower<strong>de</strong>w (1998) también <strong>de</strong>staca la marcada preferencia <strong>de</strong><br />

escritores nativos por utilizar “therefore” en posición media en la<br />

construcción “and” + “therefore” seguido <strong>de</strong> sujeto elíptico.<br />

Aunque con menor frecuencia, “therefore” también es utilizado<br />

en posición inicial:<br />

Therefore, alternative approaches that are eco-friendly have<br />

become necessary.<br />

Therefore, all results presented for Experiment I are<br />

19


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

averaged over the two plant population <strong>de</strong>nsities and the effects<br />

of population <strong>de</strong>nsity are reported elsewhere (Ogola et al., 2001).<br />

3. Metodología<br />

Se comparó el uso <strong>de</strong>l conector adverbial “therefore” en dos córpora.<br />

Un corpus <strong>de</strong> referencia y un corpus <strong>de</strong> manuscritos en ingles <strong>de</strong><br />

hispanoparlantes. El primero consta <strong>de</strong> un millón <strong>de</strong> palabras y está<br />

compuesto por AI <strong>de</strong> ciencias experimentales representativo <strong>de</strong>l inglés<br />

utilizado como lengua franca en publicaciones especializadas. El segundo,<br />

<strong>de</strong> aproximadamente 57.000 palabras, está compuesto por manuscritos<br />

cuyos autores son investigadores y candidatos a magísteres y a doctores<br />

en los programas <strong>de</strong> postgrado <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Exactas <strong>de</strong> las<br />

universida<strong>de</strong>s nacionales <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong> y <strong>de</strong> Córdoba. Aun cuando tienen<br />

diferentes niveles <strong>de</strong> competencia lingüística, todos ellos comparten un alto<br />

dominio <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> artículos en su especialidad pero tienen dificulta<strong>de</strong>s<br />

en la escritura, según lo que perciben los editores <strong>de</strong> las revistas que<br />

invariablemente les <strong>de</strong>vuelven sus trabajos para revisión <strong>de</strong> la lengua.<br />

El análisis se realizó mediante la utilización <strong>de</strong>l programa Wordsmith<br />

Tools 4 (Scott, 1999). Este programa posee una herramienta <strong>de</strong>nominada<br />

Concord que proporciona listas <strong>de</strong> palabras en su contexto <strong>de</strong> ocurrencia,<br />

encuentra colocaciones <strong>de</strong> las mismas, i<strong>de</strong>ntifica frases comunes y <strong>de</strong>spliega<br />

un mapa que muestra la ubicación <strong>de</strong> la palabra en el corpus. Primeramente,<br />

se realizaron las concordancias <strong>de</strong> “therefore” en ambos corpus. Luego se<br />

i<strong>de</strong>ntificaron y se clasificaron los patrones <strong>de</strong> colocación en el corpus <strong>de</strong><br />

AI publicados. Seguidamente se llevaron a cabo las mismas acciones en<br />

el corpus <strong>de</strong> manuscritos. Los resultados obtenidos fueron comparados<br />

en términos <strong>de</strong> porcentajes <strong>de</strong> frecuencia <strong>de</strong> ocurrencia, posición y patrón<br />

gramatical y semántico.<br />

20


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

4. Resultados<br />

Tabla 1: Frecuencia <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong> therefore en el corpus <strong>de</strong> AI y en el<br />

<strong>de</strong> manuscritos (en porcentajes):<br />

N o <strong>de</strong> ocurrencias<br />

<strong>de</strong> therefore<br />

Frecuencia (%)<br />

Corpus <strong>de</strong> AI 368 0.30 %<br />

Corpus <strong>de</strong> manuscritos 17 0.29 %<br />

Tabla 2: Posición <strong>de</strong> therefore en el corpus <strong>de</strong> AI:<br />

POSICION INICIAL POSICION MEDIA TOTAL<br />

171 ocurrencias (46%) 197 ocurrencias (54%) 368 ocurrencias (100%)<br />

Ejemplos (listado provisto por el progama Wordsmith Tools 4):<br />

N Concordance<br />

1 mediated by Fas in human lymphocytes and monocytes. Therefore we propose a third function for the Fas/FasL<br />

2 more closely with ERK activity than with p38 activity. Therefore, various forms of T cell stimulation can activate the<br />

3 cell proliferation to the same extent, inhibiting 25% (Fig. 3B). Therefore, TNF- production elicited by specific pepti<strong>de</strong> Ag<br />

4 CD28 signaling is largely insensitive to CsA and FK506 (64). Therefore, these compounds were used to distinguish between<br />

5 this chemokine does not appear to affect serum levels of IgE. Therefore, these findings suggest that C10 may not participate<br />

6 share a component of their receptors, the common chain, c. Therefore, their collective ability to protect activated T cells<br />

7 of MEK1-interfering mutants inhibited this response (20). Therefore, the MEK/ERK pathway appears important for the<br />

8 from similar p16INK4a complexes (Fig. 7). It is possible, therefore, that cellular context influences the distribution of<br />

9 of CKI such as p21Cip1 and p27Kip1. It is interesting to note, therefore, that memory T cells from aged mice with<br />

10 the monocyte production of IL-12 (7, 9). These observations therefore suggest that the CASP mo<strong>de</strong>l reflects important<br />

11 against CpG-ODN-mediated signals. These findings therefore suggest that <strong>de</strong>spite certain similarities the in vivo<br />

12 A time course of the virally induced protective effect was therefore performed to <strong>de</strong>termine when the effect peaked in<br />

13 with higher levels of Bcl-2 and/or Bcl-XL (31-34). We therefore measured the effect of IL-4, which prevented the<br />

14 similarity to the N terminus of RPR and GRIM (Fig. 1A). We, therefore, ma<strong>de</strong> a construct in which this region is <strong>de</strong>leted<br />

21


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Tabla 3: Posición <strong>de</strong> therefore en el corpus <strong>de</strong> manuscritos:<br />

POSICION INICIAL POSICION MEDIA TOTAL<br />

14 ocurrencias (82.35%) 3 ocurrencias (17.64%) 17 ocurrencias (100%)<br />

Ejemplos (listado provisto por el progama Wordsmith Tools 4):<br />

N Concordance<br />

1 could be selected in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntly. Therefore, a bree<strong>de</strong>r may use different<br />

2 acidic compartments in the parasite. Therefore, an exchange between external<br />

3 much later than PPI response. Therefore, any changes on turnover were<br />

4 Elle 2007 but see Herrera et al. 2001). Therefore, autogamous species may be<br />

5 irradiated with visible light for 17 min. Therefore, cell <strong>de</strong>ath of the cultures<br />

6 system to study the secretion process. Therefore, changes of concentration of<br />

7 3 individuals during the peak phase, therefore cohort 2 animals constitute the<br />

8 in colonizing organic <strong>de</strong>bris and may, therefore, exhibit less <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nce on<br />

9 and magnitu<strong>de</strong> of pollen limitation, and therefore in colonization and persistence<br />

10 graminearum is homothallic [34], therefore, individual ascocarps can yield<br />

11 involved and soil microbial interactions, therefore more research along this line is<br />

12 as well as indicate the stability and therefore the genotype x environment<br />

Tabla 4: Patrones gramaticales <strong>de</strong> therefore en posición media<br />

en el corpus <strong>de</strong> AI.<br />

PATRON<br />

GRAMATICAL<br />

Nº DE CASOS<br />

sujeto +<br />

operador<br />

+ therefore<br />

77 ocurrencias (20.92%)<br />

Ejemplo: Antagonism may therefore reflect a<br />

property of MIP4 that is of importance in the biology of t.<br />

22


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

conjunción<br />

and +<br />

therefore<br />

sujeto +<br />

therefore +<br />

verbo<br />

50 ocurrencias (13.58%)<br />

Ejemplo: Z-FA.fmk, was used as a control, as it lacks<br />

an Asp in the P1 position and therefore does not inhibit<br />

caspase activity (22).<br />

25 ocurrencias (6.79%)<br />

Ejemplo: Infectious agents therefore change gene<br />

expression in activated T cells, and the pattern of genes.<br />

sujeto +verbo<br />

+ cláusula<br />

Complementaria<br />

5 casos (1.35%)<br />

Ejemplo: It is interesting to note, therefore, that<br />

memory T cells from aged mice with autoimmune disease<br />

exhibit<br />

Tabla 5: Patrones gramaticales <strong>de</strong> therefore en posición media<br />

en el corpus <strong>de</strong> manuscritos:<br />

PATRON GRAMATICAL<br />

sujeto + operador + therefore<br />

Nº DE CASOS<br />

0 casos<br />

conjunción and + therefore 3 casos (100%)<br />

Ejemplo: Such changes differed<br />

from one organ to another and<br />

therefore, altered growth patterns at<br />

different levels of organization.<br />

sujeto + therefore + verbo<br />

0 casos<br />

sujeto +verbo + cláusula<br />

complementaria<br />

0 casos<br />

23


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

5. Discusión<br />

En lo que a frecuencia se refiere, las concordancias <strong>de</strong> “therefore”<br />

realizadas en los dos córpora revelaron que este conector se utiliza con una<br />

frecuencia similar en ambos. Se <strong>de</strong>tectaron 368 casos <strong>de</strong> “therefore” en el<br />

corpus <strong>de</strong> AI publicados y 17 instancias en el <strong>de</strong> manuscritos producidos en<br />

inglés por hispano-parlantes, lo que representa un 0.29 y un 0.30 por ciento<br />

respectivamente (ver Tabla 1).<br />

Sin embargo, notorias diferencias fueron i<strong>de</strong>ntificadas con respecto<br />

a la posición <strong>de</strong> “therefore” en los dos córpora. Tal como lo muestra la Tabla<br />

2, los escritores nativos mostraron una marcada preferencia por ubicar al<br />

conector adverbial “therefore” en posición media <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la oración (54 %<br />

<strong>de</strong>l total <strong>de</strong> casos). Cabe <strong>de</strong>stacar que estos resultados coincidieron con los<br />

alcanzados por Biber et al (1999) y Flower<strong>de</strong>w (1998). Posición inicial fue<br />

i<strong>de</strong>ntificada como la segunda ubicación más frecuente con un 46 % <strong>de</strong>l total<br />

<strong>de</strong> ocurrencias.<br />

En el corpus <strong>de</strong> no nativos, contrariamente, “therefore” fue ubicado en<br />

posición inicial en un 82,35 por ciento <strong>de</strong> los casos (ver Tabla 3). Estos datos<br />

empíricos concordaron con los resultados obtenidos por Flower<strong>de</strong>w (1998),<br />

quien sostiene que “aprendices” (escritores no nativos) muestran una fuerte<br />

ten<strong>de</strong>ncia a ubicar a “therefore” en posición inicial <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la oración.<br />

También se <strong>de</strong>tectaron importantes divergencias en cuanto a<br />

las construcciones gramaticales en las que “therefore” participa cuando<br />

ocurre en posición media. En nuestro análisis <strong>de</strong>l corpus <strong>de</strong> AI publicados,<br />

el patrón 2 sugerido por Biber (S + Operador + ”therefore”) fue el más<br />

recurrente (20.92 %). La construcción “and”+ ”therefore”, sugerida por<br />

Flower<strong>de</strong>w, ocupó el segundo lugar en cuanto a frecuencia <strong>de</strong> uso (13.58<br />

%). Los patrones 1) y 3), consi<strong>de</strong>rados por Biber (1999) como construcciones<br />

recurrentemente empleadas en registros académicos (artículos publicados)<br />

fueron consi<strong>de</strong>rablemente infrecuentes en nuestro corpus (ver Tabla 4). Tales<br />

diferencias, tal vez, tienen su origen en el tipo <strong>de</strong> lenguaje analizado: mientras<br />

que Biber centra su análisis en un corpus <strong>de</strong> inglés académico (aca<strong>de</strong>mic<br />

24


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

prose), el corpus objeto <strong>de</strong> este estudio está constituido específicamente<br />

por Artículos <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> ciencias experimentales.<br />

En lo que respecta a patrones sintácticos utilizados en el corpus<br />

<strong>de</strong> manuscritos, el análisis reveló que los escritores hispano-parlantes<br />

restringen el uso <strong>de</strong> “therefore” al patrón introducido por Flower<strong>de</strong>w (1998):<br />

“and”+”therefore” acompañado por elipsis <strong>de</strong>l sujeto. Esta construcción<br />

gramatical es la única utilizada y representa un 100% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocurrencias<br />

<strong>de</strong> “therefore” en posición media. Los tres patrones gramaticales i<strong>de</strong>ntificados<br />

por Biber no fueron encontrados en nuestros datos (ver Tabla 5) posiblemente<br />

<strong>de</strong>bido al tamaño (“pequeño”) <strong>de</strong>l corpus <strong>de</strong> hispano-parlantes utilizado en<br />

este estudio.<br />

En lo referente al patrón semántico <strong>de</strong> “therefore”, el uso <strong>de</strong> este conector<br />

coinci<strong>de</strong>, en ambos corpus, con la clasificación propuesta por Biber (1999).<br />

“Therefore” conecta dos unida<strong>de</strong>s discursivas: una unidad que lo antece<strong>de</strong> y<br />

expresa el evento causante o “razón” y una unidad que lo suce<strong>de</strong> y expresa<br />

el evento causado o “resultado”.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> uso excesivo y <strong>de</strong> uso escaso, también se<br />

<strong>de</strong>tectaron usos erróneos o inapropiados <strong>de</strong> “therefore”. Esto tiene su<br />

explicación en el nivel <strong>de</strong> competencia comunicativa en inglés <strong>de</strong> los<br />

escritores <strong>de</strong> los manuscritos estudiados. En general, estos escritores<br />

<strong>de</strong>sarrollan una habilidad notable para la lectura y la comprensión <strong>de</strong> textos<br />

<strong>de</strong> su especialidad en inglés, pero su competencia escrita varía, llegando en<br />

algunos casos a ser muy limitada.<br />

El presente estudio nos ha permitido <strong>de</strong>tectar notorias diferencias<br />

<strong>de</strong> carácter idiomático en el uso <strong>de</strong>l conector adverbial “therefore”. La<br />

discrepancia más marcada se vincula con la posición en la que se utiliza<br />

este indicador <strong>de</strong> causa/efecto. Los escritores hispano-parlantes lo ubican,<br />

en la mayoría <strong>de</strong> los casos, en posición inicial, mientras que en los AI<br />

publicados éste se utiliza preferentemente en posición media. Los patrones<br />

coligacionales en los que “therefore” participa también muestran importantes<br />

divergencias <strong>de</strong> uso. Tales diferencias ayudan a explicar los problemas <strong>de</strong><br />

25


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

idiomaticidad relacionados con la causalidad encontrados en los<br />

manuscritos estudiados y contribuyen a informar la práctica pedagógica. En<br />

un próximo estudio, se <strong>de</strong>bería analizar la distribución <strong>de</strong>l ítem “therefore”<br />

en las distintas secciones <strong>de</strong>l artículo <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> ciencias<br />

experimentales en los mismos corpus, para obtener información que nos<br />

ayu<strong>de</strong> en nuestra práctica pedagógica <strong>de</strong>l género “Artículo <strong>de</strong> Investigación.<br />

REFERENCIAS<br />

Biber et al (1999) Longman Grammar of Spoken and Written English.<br />

Longman<br />

Brown, C. and Rubin, D. (2005) Causal makers in tobacco industry<br />

documents: the pragmatics of responsibility. Journal of Pragmatics. Vol. 37<br />

pp.799-811. Elsevier.<br />

Flower<strong>de</strong>w, L. (1998) Integrating “Expert” and “Interlanguage”<br />

Computer Corpora Findings on Causality: Discoveries for Teachers and<br />

Stu<strong>de</strong>nts. English for Specific Purposes. Vol. 17. N ° 4. pp. 329-345.<br />

Pergamon. Great Britain.<br />

Kennedy, G. (1998) An Introduction to Corpus Linguistics. Longman:<br />

London and New York .<br />

Longman Dictionary of Contemporary English (1998) Longman group<br />

Ltd, England<br />

Moreno, A. (1997) Genre Constraints Across Languages: Causal<br />

Metatext in Spanish and English RAs. English for Specific Purposes.<br />

Quirk et al (1990) A Stu<strong>de</strong>nt’s Grammar of the English Language,<br />

Longman Great Britain.<br />

Reynolds, D. (2002) Learning to make things happen in different<br />

ways: Causality in the writing of middle-gra<strong>de</strong> English language learners,<br />

Journal of Second Language Writing. Pergamon. Great Britain.<br />

Swales, J. (1990). Genre Analysis: English in aca<strong>de</strong>mic and research<br />

settings. Glasgow: Cambridge University Press<br />

26


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

Diseño curricular y competencias<br />

profesionales en la formación <strong>de</strong>l<br />

enfermero 3<br />

María Inés Bianco 4<br />

María Cristina Chiarvetto 5<br />

Introducción<br />

El diseño curricular es un proceso <strong>de</strong> selección cultural, una práctica <strong>de</strong><br />

elección y exclusión <strong>de</strong> contenidos, acción <strong>de</strong> gran complejidad frente a los<br />

veloces cambios que se generan en la esfera <strong>de</strong>l conocimiento humano y en<br />

las crecientes <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la formación profesional.<br />

El diseño curricular por competencias es una ten<strong>de</strong>ncia en las carreras<br />

relacionadas a la salud. Las instituciones buscan convergencia en la<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas académicas, estándares <strong>de</strong> calidad y<br />

competencias comunes, para aten<strong>de</strong>r el avance <strong>de</strong>l conocimiento y los requerimientos<br />

<strong>de</strong> la sociedad.<br />

El concepto <strong>de</strong> competencias no es una i<strong>de</strong>a reciente pero es un tema<br />

actual como medio <strong>de</strong> rearticular la formación universitaria al mundo <strong>de</strong>l trabajo,<br />

a la sociedad misma, en función <strong>de</strong> las transformaciones en el contexto<br />

económico, político y social.<br />

En un currículo explícitamente orientado al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las competencias<br />

profesionales, requeridas para el ejercicio <strong>de</strong> la enfermería, es necesario<br />

enfocar la praxis docente hacia la formación integral <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong><br />

acuerdo al perfil <strong>de</strong> competencias vigente para la Argentina.<br />

3 Este trabajo es una síntesis <strong>de</strong> un capítulo <strong>de</strong>l trabajo final “La evaluación <strong>de</strong>l curriculum<br />

en acción <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> enfermería en la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Rio cuarto” realizada para<br />

Especialización en Docencia Universitaria. Agosto <strong>de</strong> 2010. UNRC. Directora <strong>de</strong> Tesis, Dra. Viviana<br />

Macchiarola<br />

4 Departamento <strong>de</strong> Enfermería. FCH. UNRC. Correo: mbianco@hum.unrc.edu.ar<br />

5 Departamento <strong>de</strong> Enfermería. FCH. UNRC. Correo: cchiarvetto@hum.unrc.edu.ar<br />

27


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

1. Conceptualización <strong>de</strong> competencias<br />

Las competencias constituyen una <strong>de</strong>finición y modo <strong>de</strong> accionar que<br />

posibilitan mejor articulación entre gestión, trabajo y educación; entendidas<br />

como una combinación integrada <strong>de</strong> conocimientos, habilida<strong>de</strong>s y actitu<strong>de</strong>s<br />

que coadyuvan a un <strong>de</strong>sempeño a<strong>de</strong>cuado y oportuno en diferentes contextos.<br />

Las <strong>de</strong>finiciones se pue<strong>de</strong>n organizan en tres ejes: contextos, origen<br />

etimológico y en referencia al currículo.<br />

En relación al contexto el término se aborda en dos ámbitos: el campo laboral<br />

y la psicología cognitiva. En el primero, está relacionado a la modificación<br />

organizacional requerido por las exigencias <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l mercado<br />

y los avances tecnológicos. Es <strong>de</strong>cir, la capacitación requerida, flexible<br />

y polivalente, para <strong>de</strong>sempeñar las tareas <strong>de</strong> acuerdo al puesto <strong>de</strong> trabajo.<br />

La psicología, a través <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> los proceso cognitivos implicados en el<br />

rendimiento y la competencia en el aprendizaje humano, ha <strong>de</strong>stacado, por<br />

ejemplo, las diferencias en la resolución <strong>de</strong> problemas por parte <strong>de</strong> expertos<br />

y novatos; remiten a la pericia y el rendimiento dado por la experiencia.<br />

En cuanto al origen etimológico, la palabra griega, que en un primer momento<br />

posee el sentido <strong>de</strong> lucha, agonía, combate entre la vida y la muerte,<br />

relacionado a Agonistes luchador preparado para competencias olímpicas,<br />

don<strong>de</strong> el salir victorioso es consi<strong>de</strong>rado parte <strong>de</strong> la perfección <strong>de</strong>l ser y <strong>de</strong><br />

la acción. Des<strong>de</strong> la época medieval, el término competencias, se refiere a<br />

la adquisición <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s por parte <strong>de</strong> los aprendices <strong>de</strong> un oficio en su<br />

trabajo con el patrón.<br />

El tercer eje, se inicia con la incorporación <strong>de</strong>l término al ámbito <strong>de</strong> la<br />

educación reflexionando sobre competencias y currículum y a posteriori la<br />

incorporación <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> currículo por competencias.<br />

En varios países <strong>de</strong>l mundo, como en América Latina, las competencias<br />

han sido expresadas como un sistema nacional <strong>de</strong> certificación legalmente<br />

establecido. Se trata <strong>de</strong> un vínculo entre el trabajo, la educación formal y la<br />

capacitación, la implantación <strong>de</strong> nuevos valores y normas <strong>de</strong> comportamiento.<br />

La competencia tiene que ver con una combinación integrada <strong>de</strong> conocimientos,<br />

habilida<strong>de</strong>s y actitu<strong>de</strong>s conducentes a un <strong>de</strong>sempeño a<strong>de</strong>cuado<br />

y oportuno en diversos contextos. Esto obliga, <strong>de</strong> alguna manera, a que las<br />

28


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

instituciones educativas modifiquen la forma <strong>de</strong> enseñar, se flexibilicen y<br />

formen individuos con competencias que abarquen los conocimientos, las<br />

habilida<strong>de</strong>s, las actitu<strong>de</strong>s y los valores que respondan a las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l medio.<br />

El proceso <strong>de</strong> formación está inmerso en un contexto político, social, cultural<br />

y económico, que exige a los profesionales una formación polivalente<br />

y orientada para una visión globalizada <strong>de</strong> la realidad y una actitud continua<br />

<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r (Silva y Sena, 2006:756).<br />

Las transformaciones que ocurren en la organización <strong>de</strong>l trabajo, incorporación<br />

tecnológica asociada a alteraciones en el perfil epi<strong>de</strong>miológico y el<br />

cambio <strong>de</strong>mográfico, entre otros, imponen modificación <strong>de</strong>l escenario laboral<br />

y nuevas exigencias en relación al perfil <strong>de</strong> los profesionales.<br />

Frente a requerimientos <strong>de</strong>l contexto social es imperioso revertir los mo<strong>de</strong>los<br />

tradicionales <strong>de</strong> enseñanza y <strong>de</strong>finir el perfil profesional, como construcción<br />

colectiva entre los diferentes actores: egresados, docentes, estudiantes<br />

y miembros <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud.<br />

A partir <strong>de</strong>l perfil, se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>finir las competencias que no es tarea fácil,<br />

<strong>de</strong>stacando que es importante pasar <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> los requerimientos a un<br />

inventario razonable <strong>de</strong> competencias juzgadas esenciales, constitutivas <strong>de</strong>l<br />

cuerpo profesional.<br />

El término competencia pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>finido <strong>de</strong> manera general, como un<br />

“saber hacer, sobre algo, con <strong>de</strong>terminadas actitu<strong>de</strong>s y con conciencia sobre<br />

ese saber”, es <strong>de</strong>cir, como una medida <strong>de</strong> lo que una persona pue<strong>de</strong> hacer<br />

bien como resultado <strong>de</strong> la integración <strong>de</strong> sus conocimientos, habilida<strong>de</strong>s,<br />

actitu<strong>de</strong>s y cualida<strong>de</strong>s personales (González Díaz y Sánchez Santos, 2003).<br />

El término alu<strong>de</strong>, en primer lugar, al carácter eminentemente práctico <strong>de</strong><br />

toda competencia. Para saber si alguien es competente es indispensable<br />

observarlo actuando; es <strong>de</strong>cir, no se es competente cuando sólo se sabe<br />

cómo se <strong>de</strong>be hacer, sino cuando se hace efectivamente y <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada.<br />

En segundo lugar, la <strong>de</strong>finición hace referencia al algo sobre el que<br />

se sabe hacer, que es el contenido <strong>de</strong> la competencia. En último lugar, para<br />

po<strong>de</strong>r afirmar que alguien es competente no basta saber que hace ese algo,<br />

sino que importa mucho, la manera o la actitud con la que se actúa. Se hace<br />

referencia a los aprendizajes que hacen a alguien competente: sabe quién<br />

es, sabe hacer, empren<strong>de</strong>r y hacerlo con otros y, finalmente, sabe cómo hizo<br />

29


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

para saberlo (González Díaz y Sánchez Santos, 2003).<br />

Perrenoud <strong>de</strong>fine una competencia como:<br />

Aptitud para enfrentar una familia <strong>de</strong> situaciones análogas,<br />

movilizando <strong>de</strong> forma correcta, rápida, pertinente y creativa,<br />

múltiples recursos cognitivos: saberes, capacida<strong>de</strong>s, microcompetencias,<br />

informaciones, valores, actitu<strong>de</strong>s, esquemas<br />

<strong>de</strong> percepción, <strong>de</strong> evaluación y <strong>de</strong> raciocinio (En Silva y Sena,<br />

2006:757).<br />

La aplicación <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> competencia implica institucionalizar la<br />

formación, consi<strong>de</strong>rando las mediaciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n económico-productiva,<br />

socio-histórica, cultural y política en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l proceso enseñanza<br />

aprendizaje.<br />

Con esa comprensión, se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> que la formación <strong>de</strong>l enfermero <strong>de</strong>be<br />

estar fundada en el mo<strong>de</strong>lo referencial <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> competencias<br />

que hagan posible el cuidado integral.<br />

Las competencias, que <strong>de</strong> alguna manera dan sentido a todo lo incluido<br />

en el curriculum, orientan el proceso enseñanza aprendizaje, son el punto<br />

<strong>de</strong> partida <strong>de</strong> los objetivos formativos, con cierto grado <strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong> la<br />

práctica docente. Es <strong>de</strong>cir que <strong>de</strong>finen la metodología para el planeamiento<br />

y diseño <strong>de</strong>l aprendizaje.<br />

Los mo<strong>de</strong>los actuales han pasado <strong>de</strong> estar centrados en la enseñanza<br />

a mo<strong>de</strong>los centrados en los estudiantes, don<strong>de</strong> se busca <strong>de</strong>scribir y promover<br />

activida<strong>de</strong>s que fortalezcan la capacidad <strong>de</strong> un aprendizaje dura<strong>de</strong>ro,<br />

transferible y autorregulable para el alumno y que se tome en consi<strong>de</strong>ración<br />

cómo el sujeto percibe, codifica y elabora la información, cómo la transforma<br />

en conocimiento y cómo la utiliza para resolver problemas en su praxis<br />

cotidiana.<br />

Propen<strong>de</strong>r al logro <strong>de</strong> competencias prefijadas significa el establecimiento<br />

y consolidación <strong>de</strong> relaciones entre los formadores, los egresados y el<br />

servicio don<strong>de</strong> el enfermero <strong>de</strong>sarrolla su actividad profesional, como la única<br />

forma <strong>de</strong> asegurar una retroalimentación que permita <strong>de</strong>finir, si es necesario,<br />

las modificaciones en el diseño curricular o en la práctica docente que<br />

aseguren el logro <strong>de</strong> las competencias requeridas.<br />

El equilibrio entre los factores implicados en el proceso <strong>de</strong> formación<br />

30


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

y las cambiantes condiciones y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mundo actual convierten<br />

esta labor en un supuesto teórico <strong>de</strong> alta claridad, pero con dificulta<strong>de</strong>s en<br />

la resolución práctica.<br />

A partir <strong>de</strong> ello, se pue<strong>de</strong>n establecer <strong>de</strong> forma general, tres grupos <strong>de</strong><br />

competencias: básicas, personales y profesionales.<br />

Las competencias básicas son aquellas en las que la persona construye<br />

las bases <strong>de</strong> su aprendizaje; están referidas a la capacidad <strong>de</strong> “apren<strong>de</strong>r<br />

a apren<strong>de</strong>r”, requieren los instrumentos básicos como la idoneidad para la<br />

expresión, la capacidad <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera crítica, aptitud para observar,<br />

la capacidad <strong>de</strong> tener criterio y tomar <strong>de</strong>cisiones.<br />

Las competencias personales son aquellas que permiten realizar con<br />

éxito las diferentes funciones en la vida; capacida<strong>de</strong>s y potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

expresiones, tales como seguridad en sí mismo, capacidad <strong>de</strong> dominar sentimientos<br />

y tensiones emocionales, curiosidad, argumentación crítica y capacidad<br />

analítica.<br />

Las competencias profesionales son las que garantizan el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> la tarea y responsabilidad en el ejercicio profesional. Son las cualida<strong>de</strong>s<br />

para <strong>de</strong>sempeñarse productivamente en una situación <strong>de</strong> trabajo, que no<br />

sólo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l aprendizaje escolarizado y formal, sino también <strong>de</strong>l aprendizaje<br />

<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la experiencia en situaciones concretas <strong>de</strong> trabajo.<br />

2. Competencias profesionales en enfermería<br />

La formación profesional <strong>de</strong> enfermería ha tenido un cambio notorio <strong>de</strong><br />

orientación en la última década. El currículo formal ha <strong>de</strong>bido retomar este<br />

aspecto relevante <strong>de</strong> la formación profesional, para ponerlo como punto ineludible<br />

<strong>de</strong> toda discusión política o metodológica. Nájera (2000) da cuenta<br />

<strong>de</strong> cuan necesario es remirar los currículos <strong>de</strong> las escuelas <strong>de</strong> enfermería,<br />

<strong>de</strong> modo que respondan a las exigencias emergentes <strong>de</strong>l medio laboral y<br />

social. Ya no basta con sustentar la formación en la transmisión <strong>de</strong> un cuerpo<br />

<strong>de</strong> conocimientos, sino que, <strong>de</strong>be ir más allá <strong>de</strong>l conocimiento preestablecido.<br />

Para ello, es preciso abordar el reto <strong>de</strong> superar un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> formación<br />

biomédico, basado fundamentalmente en un enfoque biológico <strong>de</strong> la persona<br />

y en reorientar los estudios <strong>de</strong> Enfermería <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una filosofía, con un<br />

31


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

enfoque integral <strong>de</strong> la persona. Pasar <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo orientado básicamente<br />

en la adquisición <strong>de</strong> competencias técnicas y prácticas, a otro orientado<br />

hacia una formación integral, que facilite la adquisición <strong>de</strong> competencias<br />

humana, científica y técnica, que aportase a las futuros enfermeros conocimientos<br />

transferibles tales como la reflexión crítica, la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

y la capacidad para actuar <strong>de</strong> forma competente y autónoma en el seno <strong>de</strong><br />

un equipo multidisciplinar.<br />

La formación <strong>de</strong> enfermeros es una práctica compleja y multifuncional,<br />

orientada al <strong>de</strong>sempeño con relación al sistema social y sanitario. La<br />

complejidad, <strong>de</strong> la formación universitaria en general y <strong>de</strong>l enfermero en<br />

particular, está dada por la importancia <strong>de</strong> articular dos perspectivas: el<br />

conocimiento y la práctica profesional.<br />

Es así que hoy se hace necesario que los enfermeros <strong>de</strong>sarrollen habilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> gestión, entendiendo como tal al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una actitud proactiva,<br />

con capacidad para resolver problemas, tomar <strong>de</strong>cisiones según el nivel<br />

<strong>de</strong> influencia al interior <strong>de</strong> las organizaciones.<br />

McBri<strong>de</strong> <strong>de</strong>fine el contexto actual <strong>de</strong> la educación en enfermería como:<br />

…”aquel que, se <strong>de</strong>sarrolla en un ambiente <strong>de</strong> gran dinamismo<br />

y enormes <strong>de</strong>safíos, <strong>de</strong>biendo enfrentar la rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los<br />

cambios, la explosión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los conocimientos, los<br />

conflictos <strong>de</strong> valores sociales y culturales, el impacto <strong>de</strong> la tecnología<br />

y la diversificación <strong>de</strong> las especialida<strong>de</strong>s profesionales”<br />

(en Galdames Cabrera, 2000:9).<br />

Crovetto y Peredo mencionan cuatro factores que explican, a juicio <strong>de</strong><br />

los analistas, el porqué se busca el cambio en la formación profesional (en<br />

Galdames Cabrera, 2000):<br />

1. Rápida obsolescencia e instantaneidad <strong>de</strong>l conocimiento<br />

2. Indiscriminada oferta <strong>de</strong> formación profesional en todos los niveles y<br />

la aparición <strong>de</strong> nuevos <strong>de</strong>sempeños laborales<br />

3. Modificación en los <strong>de</strong>sempeños profesionales y en los puestos <strong>de</strong><br />

trabajo, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los contenidos como <strong>de</strong> la<br />

función<br />

4. Rol emergente que asume la sociedad como <strong>de</strong>mandante <strong>de</strong>l comportamiento<br />

<strong>de</strong> los profesionales, frente a temas cada vez más usuales<br />

32


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

y generalizados como son el medio ambiente, la biodiversidad y la<br />

contaminación.<br />

Una consecuencia <strong>de</strong> la interacción entre los factores enumerados, es<br />

que en la actualidad se hace más difícil y poco práctico, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> profesionales, mantener separadas las competencias<br />

<strong>de</strong>l ser, <strong>de</strong>l saber y <strong>de</strong>l saber hacer; es <strong>de</strong>cir, que ninguna <strong>de</strong> ellas se<br />

podría lograr por separado y que justamente por los requerimientos actuales<br />

<strong>de</strong> la sociedad, sólo se podrían lograr si en la formación profesional están<br />

presentes todas y cada una <strong>de</strong> ellas en forma interactiva y simultánea.<br />

Un sistema inteligente en la formación <strong>de</strong> competencias, es aquel que,<br />

propicia el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> la persona tomando en cuenta los problemas<br />

que plantea la realidad y orientado a lograr, el perfil <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

<strong>de</strong>seado en el profesional.<br />

La formación <strong>de</strong>l profesional <strong>de</strong> enfermería, actualmente <strong>de</strong>be estar<br />

orientada por <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> competencia (conocimientos, habilida<strong>de</strong>s<br />

y actitu<strong>de</strong>s) que hagan posible el <strong>de</strong>sempeño, en los diferentes niveles<br />

<strong>de</strong> la atención médica, con aptitu<strong>de</strong>s en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, comunicación,<br />

li<strong>de</strong>razgo, gerencia y educación permanente.<br />

Cuando se enseña pensando en las competencias a lograr por el estudiante<br />

<strong>de</strong> enfermería, se pue<strong>de</strong> estar pensando en una serie <strong>de</strong> ventajas<br />

planteadas por Falcó Peguerotes:<br />

“potencia la responsabilidad <strong>de</strong>l alumno haciéndolo participe<br />

<strong>de</strong> manera activa en su proceso <strong>de</strong> aprendizaje; permite la<br />

aplicación <strong>de</strong> metodologías didácticas distintas en función <strong>de</strong><br />

la materia y la dinámica <strong>de</strong>l grupo; obliga a diseñar <strong>de</strong> manera<br />

práctica y coherente las materias, permitiendo la distinción<br />

entre lo esencial y lo no esencial, racionalizando los recursos<br />

y proporcionando mayor cohesión en el curriculum formativo;<br />

también potencia el papel <strong>de</strong>l profesor como agente especialista<br />

en el diagnóstico y prescripción <strong>de</strong>l aprendizaje, agente<br />

facilitador <strong>de</strong> recursos y le permite ser conciente <strong>de</strong> cuál es su<br />

contribución al conjunto <strong>de</strong>l currículum y su responsabilidad en<br />

el proceso <strong>de</strong> aprendizaje.” (2004:43).<br />

33


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Las competencias fijadas para el enfermero <strong>de</strong>terminan aquello que <strong>de</strong>ben<br />

apren<strong>de</strong>r y aquello que <strong>de</strong>be ser evaluado; su <strong>de</strong>finición es fundamental,<br />

tanto para los actores implicados en la formación como para las instituciones<br />

sanitarias y sociedad en general.<br />

En Enfermería es preciso unir el mundo real <strong>de</strong>l trabajo con el mundo<br />

<strong>de</strong> la docencia, es preciso establecer canales <strong>de</strong> comunicación efectivos y<br />

mantener una retroalimentación constante. Lo teórico y lo práctico <strong>de</strong>ben ser<br />

como vasos comunicantes que se nutran mutuamente; con ésta visión surge<br />

fuertemente la relación entre teoría y praxis profesional.<br />

Lo que se enseña al estudiante, lo que ve y hace en las prácticas clínicas,<br />

<strong>de</strong> las diferentes asignaturas profesionales, junto a la experiencia individual<br />

y socialización a lo largo <strong>de</strong> la carrera es lo que realmente configurará<br />

su i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> competencia profesional. Es <strong>de</strong>cir que la adquisición <strong>de</strong> competencias<br />

o ser competente en el <strong>de</strong>sarrollo profesional, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá no sólo <strong>de</strong><br />

los conocimientos, habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas adquiridas, sino también <strong>de</strong> las<br />

actitu<strong>de</strong>s, juicio crítico y el <strong>de</strong>sempeño clínico real.<br />

Se <strong>de</strong>be propen<strong>de</strong>r a la formación <strong>de</strong> enfermeros protagonistas en el<br />

ejercicio <strong>de</strong> la profesión, para lo cual se requiere usar estrategias y metodologías<br />

que propicien el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias, tanto generales como<br />

profesionales, <strong>de</strong> modo que al incorporarse en el mercado laboral puedan<br />

<strong>de</strong>sempeñarse sin <strong>de</strong>sventajas, aún con otros profesionales.<br />

3. Curriculo y competencias profesionales<br />

El trabajo <strong>de</strong> la enfermera profesional como formadora no se <strong>de</strong>sarrolla<br />

en un vacío atemporal sino que ocurre en unas instituciones educativas y<br />

los <strong>de</strong>nominados centros <strong>de</strong> salud. La enseñanza práctica <strong>de</strong> enfermeras se<br />

da en un tiempo, una circunstancia social y cultural <strong>de</strong>terminada y se dirige<br />

a personas concretas.<br />

Este proceso tiene lugar entre la institución universitaria y la sanitaria y<br />

se articula en el Currículo, que es el contexto don<strong>de</strong> se materializan y adquieren<br />

sentido y significado las prácticas <strong>de</strong> formación.<br />

Toda práctica social institucionalizada, como es la enseñanza práctica<br />

<strong>de</strong> la enfermería, parte <strong>de</strong> plataformas conceptuales, perspectivas i<strong>de</strong>ológicas<br />

o estructuras <strong>de</strong> racionalidad sobre el cuidado y su enseñanza que la<br />

34


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

orientan y dan sentido. Esta diversidad conceptual pue<strong>de</strong> articularse en dos<br />

perspectivas: la racionalidad técnica y la racionalidad práctica.<br />

El conocimiento <strong>de</strong> estas orientaciones conceptuales respecto a la formación<br />

práctica <strong>de</strong>l enfermero es un factor imprescindible como elemento<br />

<strong>de</strong> reflexión y análisis <strong>de</strong> la formación para asegurar una sólida fundamentación<br />

<strong>de</strong> la misma. Es necesario que se conozcan las diversas aproximaciones<br />

que informan y <strong>de</strong>terminan las variadas realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> la<br />

formación en enfermería para compren<strong>de</strong>r su naturaleza, posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

acción y seleccionar la que se crea más a<strong>de</strong>cuada.<br />

Un currículum organizado según la racionalidad técnica implica una jerarquía<br />

<strong>de</strong> saberes y un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación lógica entre ellos don<strong>de</strong> los<br />

principios teóricos, abstractos, generales y normativos ocupan el vértice <strong>de</strong><br />

la pirámi<strong>de</strong> y los problemas concretos la base.<br />

En enfermería, el curriculum <strong>de</strong> formación que Schön (1992) presenta<br />

como paradigma <strong>de</strong> la racionalidad técnica, es fácilmente comprobable en<br />

el curriculum básico que se or<strong>de</strong>na según esa jerarquía. En primer lugar<br />

se presentan las ciencias básicas biológicas (anatomía, fisiología, bioquímica)<br />

y psicosociales (psicología general y evolutiva) y los fundamentos <strong>de</strong> la<br />

ciencia <strong>de</strong> enfermería (mo<strong>de</strong>los y teorías <strong>de</strong> enfermería). A partir <strong>de</strong> ellas se<br />

presentan aplicaciones a la Enfermería <strong>de</strong> esas ciencias (Enfermería Médica,<br />

Enfermería Quirúrgica, Enfermería Materno Infantil, Proceso <strong>de</strong> Atención<br />

<strong>de</strong> Enfermería). Y por último, prácticas en los servicios don<strong>de</strong> trabajan los<br />

profesionales <strong>de</strong> Enfermería (Instituciones <strong>de</strong> Salud: Hospitales, Centros <strong>de</strong><br />

Salud, Resi<strong>de</strong>ncias Geriátricas y Salud Mental, etc.) y don<strong>de</strong> se supone que<br />

los alumnos apren<strong>de</strong>n a aplicar el conocimiento básico y aplicado a los problemas<br />

<strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> las personas que asisten.<br />

Teniendo en cuenta la racionalidad práctica, se <strong>de</strong>be conceptualizar la<br />

práctica <strong>de</strong> la enfermería y <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> la misma, y para ello se hace<br />

necesario rescatar los trabajos <strong>de</strong> Schön (1992) quien analiza los procesos<br />

mediante los cuales se pue<strong>de</strong> producir un conocimiento relevante para una<br />

práctica competente. Este autor, propone una nueva epistemología <strong>de</strong> la<br />

práctica; plantea que el profesional no actúa siguiendo la lógica <strong>de</strong> la racionalidad<br />

técnica, al contrario, el profesional <strong>de</strong> enfermería es un “práctico<br />

reflexivo” cuya acción se funda en un conocimiento práctico que se activa<br />

durante la acción y en el cual, pue<strong>de</strong>n distinguirse tres componentes: cono-<br />

35


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

cimiento en la acción, reflexión en la acción y reflexión sobre la reflexión en<br />

la acción.<br />

En relación al conocimiento en la acción, Schön se refiere al conocimiento<br />

técnico, es el saber hacer, el conocimiento se revela a través <strong>de</strong> la<br />

habilidad en la acción; la reflexión en la acción es pensar sobre lo que se<br />

hace, teniendo en cuenta las múltiples variables intervinientes inmersas en<br />

la realidad, que confirman o refutan los planteamientos previos; y la reflexión<br />

sobre la acción es el proceso <strong>de</strong> análisis que se realiza <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la acción<br />

sobre la propia acción.<br />

Al <strong>de</strong>scribir estos tres elementos <strong>de</strong>l conocimiento práctico, se produce<br />

el mecanismo <strong>de</strong> generar el conocimiento profesional a partir <strong>de</strong> la reflexión<br />

en la acción. Este pensamiento da cuenta <strong>de</strong>l modo cómo los enfermeros se<br />

enfrentan con situaciones ambiguas e inestables <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong>l cuidado<br />

y <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong>l mismo.<br />

El enfermero <strong>de</strong>berá conocer las diversas técnicas y procedimientos pero<br />

también cuándo utilizar unas y otras. Más concretamente, <strong>de</strong>be conocer:<br />

cuáles son las situaciones problemáticas <strong>de</strong>l cuidado, cómo se manifiestan<br />

e i<strong>de</strong>ntifican, cuáles son los procedimientos para su resolución y cómo se<br />

aplican (Medina Moya, 2005). Es <strong>de</strong>cir que la actividad <strong>de</strong>l enfermero es reflexiva<br />

y está orientada a la solución <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> la asistencia como<br />

si fuesen cuestiones prácticas.<br />

Otro <strong>de</strong> los aportes <strong>de</strong> Schön (1992) ha sido que en la actualidad el<br />

conocimiento profesional <strong>de</strong>l enfermero sea caracterizado epistemológicamente<br />

como conocimiento práctico y confirmado cuando se enfrenta a la<br />

situación asistencial.<br />

Competencias profesionales y legislación sobre enfermería<br />

Hasta hace relativamente poco tiempo el ejercicio <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong><br />

enfermería en nuestro país se <strong>de</strong>sarrollaba sobre una base elemental <strong>de</strong><br />

conocimientos, generalmente adquiridos <strong>de</strong> forma empírica. Esta forma <strong>de</strong><br />

actuación, entre otros factores, <strong>de</strong>rivó en una escasa consi<strong>de</strong>ración social<br />

y la responsabilidad y dignidad <strong>de</strong>l enfermero no estaban recortadas por el<br />

aspecto normativo y legal sino por aspectos <strong>de</strong> carácter moral y práctico,<br />

muchas veces arbitrarios y aleatorios. A<strong>de</strong>más, en el ejercicio <strong>de</strong> la actividad,<br />

había una enorme indiferenciación <strong>de</strong> funciones y tareas.<br />

36


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

Actualmente las leyes que regulan las tareas <strong>de</strong> los enfermeros <strong>de</strong>terminan<br />

e imponen reglas, límites, alcances, <strong>de</strong>rechos, obligaciones y sanciones,<br />

encuadrando el ejercicio <strong>de</strong> la profesión y <strong>de</strong>limitando claramente<br />

las diferentes categorías ocupacionales <strong>de</strong> acuerdo al nivel <strong>de</strong> formación<br />

educativo alcanzado.<br />

Esto se refiere, fundamentalmente, a la Ley Nº 24.004 sancionada en el<br />

año 1991 y a su Decreto Reglamentario 2497 <strong>de</strong>l año 1993. Esta ley regula<br />

la actividad <strong>de</strong> auxiliares <strong>de</strong> la medicina, enfermeros, enfermeros profesionales,<br />

auxiliares, y el ejercicio profesional. Consta <strong>de</strong> 29 artículos distribuidos<br />

en 8 capítulos: Conceptos y alcances, De las personas comprendidas,<br />

De los <strong>de</strong>rechos y obligaciones, Del registro y matriculación, De la autoridad<br />

<strong>de</strong> aplicación, Régimen disciplinario y Disposiciones transitorias.<br />

Establece que las funciones <strong>de</strong> enfermería son la promoción, la recuperación<br />

y la rehabilitación <strong>de</strong> la salud, la prevención <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, la<br />

docencia, investigación, el asesoramiento y la administración <strong>de</strong> servicios<br />

sobre temas <strong>de</strong> su incumbencia.<br />

Distingue dos niveles para el ejercicio <strong>de</strong> enfermería: a) el profesional<br />

(funciones jerárquicas y <strong>de</strong> dirección, asesoramiento, docencia investigación<br />

y presi<strong>de</strong>ncia o integración <strong>de</strong> tribunales en concursos para cobertura<br />

<strong>de</strong> cargos en personal <strong>de</strong> enfermería) y b) el nivel auxiliar (práctica <strong>de</strong> técnicas<br />

y conocimientos que contribuyen al cuidado <strong>de</strong> enfermería, planificados<br />

y dispuestos por el nivel profesional y ejecutados bajo su supervisión). La<br />

Ley prohíbe a toda persona no comprendida en estos dos niveles la realización<br />

<strong>de</strong> acciones propias <strong>de</strong> enfermería -personal “empírico”.<br />

Entre los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> profesionales y auxiliares incluye el ejercicio <strong>de</strong> la<br />

profesión bajo la Ley, la responsabilidad <strong>de</strong> acuerdo a la formación recibida,<br />

la posibilidad <strong>de</strong> negarse a realizar prácticas que contradigan convicciones<br />

religiosas, morales o éticas, siempre sin perjudicar al paciente y la certeza<br />

<strong>de</strong> contar con garantías que aseguren y faciliten el cumplimiento <strong>de</strong> la actualización<br />

permanente.<br />

Las obligaciones <strong>de</strong> profesionales y auxiliares incluyen el respeto a la<br />

dignidad <strong>de</strong> la persona, sin distinción, el <strong>de</strong>recho a la vida y su integridad,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la concepción hasta la muerte, las creencias y los valores<br />

La ley establece la colaboración con autorida<strong>de</strong>s sanitarias en caso <strong>de</strong><br />

epi<strong>de</strong>mias, <strong>de</strong>sastres u otras emergencias, como también el mantenimiento<br />

37


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

<strong>de</strong>l secreto profesional y la actualización permanente.<br />

Por otra parte, prohíbe a profesionales y auxiliares someter a los pacientes<br />

a procedimientos o técnicas que sean peligrosas para la salud, realizar,<br />

propiciar, inducir o colaborar en prácticas que menoscaben la dignidad humana,<br />

<strong>de</strong>legar funciones a personas no habilitadas, publicar anuncios que<br />

induzcan a engaño público y ejercer la profesión mientras pa<strong>de</strong>zcan enfermeda<strong>de</strong>s<br />

infecto-contagiosas o cualquier otra enfermedad inhabilitante.<br />

La ley, como su nombre lo indica, legitima, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto social,<br />

la autonomía <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> un profesional. Delimita las áreas<br />

específicas y propias <strong>de</strong> intervención, a la vez que regula la relación laboral<br />

y ciudadana (Seguel, 2001).<br />

A partir <strong>de</strong> la formulación <strong>de</strong>l marco legal que regula el ejercicio, enfermería<br />

pue<strong>de</strong> transformarse en fuerza social capaz <strong>de</strong> modificar las situaciones<br />

que hasta ayer no le era permitido en relación a la autonomía <strong>de</strong>l<br />

quehacer profesional.<br />

Este cambio en la lógica se refiere a los cambios necesarios que han<br />

<strong>de</strong> producirse en la profesión misma, que cuando estén suficientemente<br />

estudiados y comprendidos permitirán, en la medida que se acepten las<br />

obligaciones que impone la profesión, el ejercicio libre e in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l<br />

quehacer y el anhelado reconocimiento social.<br />

El enunciado <strong>de</strong> las competencias para el profesional <strong>de</strong> enfermería sintetiza<br />

los aprendizajes consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong>seables para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollar una<br />

actividad profesional <strong>de</strong>terminada. Es necesario advertir que no se trata <strong>de</strong><br />

una caracterización ahistórica y universal, sino que se refiere al conjunto <strong>de</strong><br />

conocimientos, habilida<strong>de</strong>s y actitu<strong>de</strong>s que hacen al ejercicio profesional, en<br />

un ámbito territorial con las características <strong>de</strong>l momento histórico.<br />

A modo <strong>de</strong> cierre<br />

El currículum es la cristalización <strong>de</strong> políticas y perfil educacional, la representación<br />

teórica <strong>de</strong>l profesional que se necesita. Teniendo en cuenta la<br />

rápida obsolescencia e instantaneidad <strong>de</strong>l conocimiento, la diversidad <strong>de</strong><br />

ofertas <strong>de</strong> formación y ámbitos laborales, la modificación en los puestos<br />

<strong>de</strong> trabajo y el rol <strong>de</strong> la sociedad cada vez más <strong>de</strong>mandante <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong><br />

atención, por lo cual el currículum <strong>de</strong>be ser activo.<br />

38


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

Evaluar el curriculum, es asumir también el análisis <strong>de</strong> la praxis, como<br />

paso previo a la innovación. La evaluación aporta al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los estudiantes,<br />

<strong>de</strong> los docentes y <strong>de</strong> la institución; aporta a la dinámica <strong>de</strong>l aula, al<br />

proceso <strong>de</strong> enseñar y apren<strong>de</strong>r. También para estimar el impacto <strong>de</strong>l proceso<br />

educativo en la transformación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud don<strong>de</strong> los<br />

graduados ejercen la profesión, a través <strong>de</strong> mostrarse competentes para la<br />

actividad laboral.<br />

Evaluar implica repensar si el plan <strong>de</strong> estudio y su implementación respon<strong>de</strong><br />

a las exigencias <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> la profesión; el dominio <strong>de</strong>l conocimiento<br />

disciplinar <strong>de</strong>l enfermero <strong>de</strong>be estar acompañado e integrado a<br />

estrategias didácticas pedagógicas específicas, es <strong>de</strong>cir traducir en el aula<br />

calidad científica y práctica pedagógica don<strong>de</strong> prime la adquisición <strong>de</strong> conocimientos,<br />

procedimientos y aptitu<strong>de</strong>s.<br />

El ser enfermero no se apren<strong>de</strong> solamente observando al docente, es<br />

necesario generar instancias problemáticas o simuladas don<strong>de</strong> el estudiante<br />

pueda practicar y discutir soluciones, para lograr <strong>de</strong>cisiones a<strong>de</strong>cuadas.<br />

La experiencia vivencial se torna especialmente importante consi<strong>de</strong>rando<br />

que el futuro profesional, se enfrentará en su quehacer, a complejas y cambiantes<br />

situaciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un contexto que involucra tanto sus propios<br />

intereses como las peculiarida<strong>de</strong>s históricas, sociales y políticas <strong>de</strong>l medio<br />

en que trabaja.<br />

Lo que se enseña, ve y hace en las prácticas clínicas, <strong>de</strong> las diferentes<br />

áreas <strong>de</strong>l ejercicio profesional, junto a la experiencia individual y colectiva<br />

<strong>de</strong>l estudiante, es lo que realmente configurará su i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> competencia<br />

profesional. Es <strong>de</strong>cir que la adquisición <strong>de</strong> competencias <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá no sólo<br />

<strong>de</strong> los conocimientos, habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas adquiridas, sino también <strong>de</strong><br />

las actitu<strong>de</strong>s, juicio crítico y <strong>de</strong>sempeño real.<br />

39


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

REFERENCIAS<br />

Falcó Pegueroles, A. (2004) La nueva formación <strong>de</strong> profesionales: sobre<br />

la competencia profesional y la competencia <strong>de</strong>l estudiante <strong>de</strong> enfermería.<br />

En Revista Educación Médica. Vol. 7. (1) Enero-marzo 2004. Barcelona<br />

Galdames Cabrera, L. (2000) ¿Por qué <strong>de</strong>sarrollar competencias generales<br />

en los alumnos <strong>de</strong> enfermería? Asociación Latinoamericana <strong>de</strong> Escuelas<br />

y Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Enfermería (ALADEFE). Procesos <strong>de</strong> aprobación y<br />

acreditación para la educación <strong>de</strong> enfermería. Serie HSR Nº 24 OPS<br />

González Díaz, C. y L. Sánchez Santos. (2003) El diseño curricular por<br />

competencias en la educación médica. En Revista Cubana <strong>de</strong> Educación<br />

Médica Superior. Vol. 17 (4) Octubre-diciembre. Cuba<br />

Medina Moya, J L. (2005) El <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> cuidar y la voluntad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. La<br />

enseñanza <strong>de</strong> la enfermería. Publicaciones Ediciones. Universitad Barcelona<br />

88. España<br />

Nájera, R. (2000) Conceptuación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> acreditación. Asociación<br />

Latinoamericana <strong>de</strong> Escuelas y Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Enfermería (ALADEFE).<br />

Procesos <strong>de</strong> Aprobación y Acreditación para la Educación <strong>de</strong> Enfermería.<br />

Serie HSR Nº 24 OPS<br />

Schön, D. (1992) La formación <strong>de</strong> profesionales reflexivos. Hacia un<br />

nuevo diseño <strong>de</strong> la formación y el aprendizaje en las profesiones. Centro <strong>de</strong><br />

publicaciones MEC y Editorial Paidos. Barcelona<br />

Seguel, I. (2001) Algunas reflexiones sobre la ley <strong>de</strong>l ejercicio profesional<br />

y la actividad. En Revista <strong>de</strong> Enfermería <strong>de</strong>l Hospital Italiano. Año 5 (13)<br />

Silva, K. y R. Sena. (2006) La educación <strong>de</strong> enfermería: búsqueda <strong>de</strong> la<br />

formación crítica y reflexiva y <strong>de</strong> las competencias profesionales. En Revista<br />

Latino am Enfermagem. Setiembre-octubre 14 (5) ISSN 0104-1169. Disponible<br />

en la www.eerp.usp.br/rlae. Consultado el 19/09/07<br />

40


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

La educación secundaria y el <strong>de</strong>safío<br />

<strong>de</strong> la recreación <strong>de</strong> la cultura<br />

María <strong>de</strong>l Carmen Bottazzo 6<br />

La transmisión y recreación <strong>de</strong> la cultura ha sido, y es, función primordial<br />

<strong>de</strong> la escuela. Al respecto, en el Diseño Curricular 2011-2014 para la provincia<br />

<strong>de</strong> Córdoba se sostiene que la institucionalización <strong>de</strong> la obligatoriedad<br />

supone generar condiciones propicias para un nuevo mo<strong>de</strong>lo escolar que<br />

potencie la escuela secundaria como espacio <strong>de</strong> aprendizajes vitales para<br />

los estudiantes, <strong>de</strong> crecimiento y proyección al futuro, <strong>de</strong> apertura y diálogo<br />

entre diversos sujetos y grupos, así como <strong>de</strong> transmisión y recreación <strong>de</strong> la<br />

herencia cultural. Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Córdoba. Tomo I (2011:3)<br />

Consi<strong>de</strong>rando la cultura como elemento <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad y cohesión social,<br />

se tratará, en este trabajo, <strong>de</strong> reflexionar sobre la cultura escolar, sus procesos<br />

<strong>de</strong> construcción y cambio, su relación, en el contexto <strong>de</strong>l siglo XXI, con<br />

la herencia cultural que <strong>de</strong>be recrear, con la cultura <strong>de</strong> sus alumnos, con los<br />

cambios globales, los avances tecnológicos y las transformaciones que se<br />

producen como consecuencia <strong>de</strong> ellos.<br />

La escuela actual está atravesando una etapa <strong>de</strong> crisis, consecuencia <strong>de</strong><br />

los vertiginosos cambios que ocurren en lo social y <strong>de</strong> los aludidos avances<br />

tecnológicos que modificaron profundamente la manera <strong>de</strong> apropiarse <strong>de</strong><br />

los bienes culturales.<br />

Estos cambios son el punto <strong>de</strong> partida para pensar las trasformaciones<br />

escolares y su inci<strong>de</strong>ncia en la relación docente-alumno-recreación <strong>de</strong> la<br />

cultura.<br />

Los cambios culturales y su inci<strong>de</strong>ncia en la sociedad.<br />

En los comienzos <strong>de</strong>l siglo XXI se pone <strong>de</strong> manifiesto un dinámico proceso<br />

<strong>de</strong> cambios culturales que modifican las necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong><br />

6 Departamento <strong>de</strong> Lengua y Literatura. FCH. UNRC. Correo: mbottazzo@hum.unrc.edu.ar.<br />

41


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

la sociedad, atraviesan las relaciones entre los individuos, entre éstos y las<br />

instituciones y entre las instituciones. Estas transformaciones, como todas<br />

las ocurridas en diferentes épocas, están signadas por los avances científicos<br />

y tecnológicos, su inci<strong>de</strong>ncia en los individuos que se apropian <strong>de</strong> ellos,<br />

los conflictos con quienes se les resisten y la consiguiente transformación<br />

social que esto genera.<br />

En nuestro caso, <strong>de</strong>bemos pensar los cambios culturales a partir <strong>de</strong><br />

una noción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad como proceso <strong>de</strong> cohesión <strong>de</strong> un grupo o nación,<br />

generado por una cultura compartida. Es esta noción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad la que<br />

nos permite pensarnos como argentinos y como latinoamericanos en tanto<br />

compartimos una lengua y un origen cultural con otros pueblos, aunque los<br />

procesos <strong>de</strong> evolución cultural hayan sido diferentes.<br />

El concepto <strong>de</strong> hibridación como procesos socioculturales en los que<br />

estructuras o prácticas discretas, que existían en forma separada, se combinan<br />

para generar nuevas estructuras, objetos y prácticas (García Canclini<br />

2003:2) resulta pertinente para pensar el origen <strong>de</strong> nuestra matriz cultural y<br />

los cambios que estamos viviendo como sociedad.<br />

La hibridación, en el sentido antes expuesto, se produce a veces como<br />

resultado <strong>de</strong> procesos migratorios o <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intercambio económico,<br />

a veces como resultado <strong>de</strong> la creatividad individual o <strong>de</strong> cambios originados<br />

por avances tecnológicos que producen, a nivel social, cambios en<br />

los procesos <strong>de</strong> simbolización. Así, el origen <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad americana se<br />

pue<strong>de</strong> pensar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el proceso <strong>de</strong> hibridación producido por el contacto entre<br />

la forma <strong>de</strong> pensar y concebir el mundo <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> estas tierras<br />

antes <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> los españoles y portugueses, y la cosmovisión <strong>de</strong> los<br />

conquistadores. Es en ese proceso <strong>de</strong> contacto (en el cual los conquistadores<br />

quieren borrar la i<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong> los conquistados) don<strong>de</strong> se genera<br />

la conciencia <strong>de</strong> que, para lograr el objetivo, es necesario conocer la cultura<br />

<strong>de</strong> los conquistados y dón<strong>de</strong> se inicia el proceso <strong>de</strong> hibridación, en el cual<br />

se mezclan ciertos elementos <strong>de</strong> ambas culturas, otros son irreconciliables y<br />

otros se imponen para dar lugar a una sociedad diferente, latinoamericana,<br />

asentada culturalmente sobre la lectura y la escritura hasta mediados <strong>de</strong>l<br />

siglo XX.<br />

En la actualidad, el proceso <strong>de</strong> hibridación es resultado <strong>de</strong> la globali-<br />

42


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

zación y <strong>de</strong> los avances tecnológicos que ponen como centro a la imagen<br />

y al discurso multimedia surgidos a mediados <strong>de</strong>l siglo XX. Néstor García<br />

Canclini (2009) propone tres tesis para pensar los cambios en las nociones<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo cultural en América Latina: en primer lugar,<br />

sostiene que las naciones latinoamericanas -que fueron organizadas a partir<br />

<strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong> la lengua y la escritura <strong>de</strong> los conquistadores -están reorganizándose<br />

a partir <strong>de</strong> las imágenes y los discursos mass media que le permiten<br />

una recepción y elaboración-difusión <strong>de</strong> mensajes audiovisuales a nivel<br />

nacional o transnacional; en segundo lugar, las ciencias sociales han perdido<br />

el rol central en la reflexión sobre los campos simbólicos e intervienen los<br />

estudios económicos, sociológicos y comunicacionales que trasladan a otro<br />

registro la reflexión sobre las funciones sociales <strong>de</strong> la cultura. Por otra parte,<br />

la globalización y las industrias transnacionales han modificado el concepto<br />

<strong>de</strong> transmisión cultural, dando lugar a la industria cultural con predominio <strong>de</strong><br />

la imagen, como el cine o la televisión; a<strong>de</strong>más, otras activida<strong>de</strong>s, como la<br />

literatura, se han incorporado a los circuitos tecnológicos masificados, dando<br />

lugar a un cambio en el público, ya no sólo receptor. A<strong>de</strong>más, la globalización<br />

<strong>de</strong> los mercados culturales, tanto literarios como audiovisuales, está<br />

subordinando la estructura <strong>de</strong> los bienes y su valor lingüístico, simbólico y<br />

estético a las reglas económicas <strong>de</strong> producción y competencia transnacional.<br />

En este marco, la i<strong>de</strong>ntidad se concibe como un continuum en el que<br />

intervienen el patrimonio histórico, las artes y los recursos tecnológicos, la<br />

participación y la libertad <strong>de</strong> expresión. Se amplía, dando lugar a multiplicidad<br />

<strong>de</strong> voces <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> pertenencia y <strong>de</strong> otros países, favoreciendo así<br />

la comprensión, no sólo <strong>de</strong> la propia realidad sino también <strong>de</strong> otras realida<strong>de</strong>s.<br />

Esta transversalidad <strong>de</strong> la cultura con otras regiones está orientada<br />

en función <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sustentable, concepto que no incumbe sólo a la<br />

economía sino también a la concepción que cada sociedad tenga en un<br />

momento histórico <strong>de</strong>terminado con respecto a lo que consi<strong>de</strong>ra bienestar.<br />

En consecuencia, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>be compren<strong>de</strong>rse como un proceso plural,<br />

que admite diversas formas <strong>de</strong> realización marcadas por las posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> acceso a los bienes.<br />

La perspectiva economicista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cual es vista la cultura requiere<br />

<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado la mirada clásica que la concebía como acumulación <strong>de</strong> bienes<br />

43


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

que proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l pasado, y pertenecen al pasado, para pensarla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

presente como un legado que permite generar expectativas <strong>de</strong> cambio para<br />

el futuro.<br />

Des<strong>de</strong> esta perspectiva, y consi<strong>de</strong>rando estos cambios, es posible preguntarse:<br />

¿cómo influyeron estos cambios en los distintos sectores sociales?;<br />

¿todos han podido o pue<strong>de</strong>n apropiarse <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong> la misma manera?;<br />

¿cómo influyeron estos procesos en la institución escuela?; ¿cómo respondió<br />

la escuela a estos cambios culturales ocurridos en la sociedad?; ¿influyeron<br />

en las políticas educativas?<br />

La cultura escolar y los cambios culturales<br />

La escuela está inmersa en los cambios culturales que se gestan y se<br />

reproducen en la sociedad. Entre sus funciones primordiales es posible <strong>de</strong>stacar:<br />

preparar para el futuro a partir <strong>de</strong>l presente y con conocimiento <strong>de</strong>l<br />

pasado; dar respuesta a las <strong>de</strong>mandas sociales, familiares, individuales;<br />

incorporar a las prácticas que se realizan en su interior las innovaciones<br />

tecnológicas generadas en la sociedad para contribuir a la formación <strong>de</strong><br />

individuos preparados para el mercado <strong>de</strong>l trabajo.<br />

Para compren<strong>de</strong>r cómo ha respondido la escuela a los cambios sociales,<br />

es necesario conocer cómo se conformó el saber en Latinoamérica. En un<br />

primer momento, el continente fue poblándose por pueblos cazadores que<br />

ingresaron a través <strong>de</strong>l estrecho <strong>de</strong> Bering y se <strong>de</strong>splazaron por su territorio.<br />

El principal problema que enfrentaron fue la naturaleza, por lo tanto el tipo<br />

<strong>de</strong> conocimiento que era necesario tener era un saber anticipatorio, <strong>de</strong> tipo<br />

indicial, que permitiera pre<strong>de</strong>cir fenómenos naturales. Este saber está directamente<br />

vinculado con un estilo <strong>de</strong> pensamiento ligado a lo concreto.<br />

En un segundo momento, la llegada <strong>de</strong> los europeos produjo un enfrentamiento<br />

cultural, hecho que, según Tzvetan Todorov( 2008:15), anuncia y<br />

fun<strong>de</strong> nuestra i<strong>de</strong>ntidad presente. La hipótesis que <strong>de</strong>sarrolla T. Todorov en<br />

su libro La conquista <strong>de</strong> América: el problema <strong>de</strong>l otro, acerca <strong>de</strong> la cuestión<br />

mestiza <strong>de</strong>l saber americano, es que no fue la superioridad numérica<br />

(inexistente), ni las armas lo que permitió a los españoles vencer a los aztecas,<br />

sino el pensamiento simbólico que les permitió compren<strong>de</strong>r la cultura<br />

<strong>de</strong> los aztecas e intervenir sobre su mundo simbólico, asociando su llegada<br />

44


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

a los presagios <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción realizados por los conquistados.<br />

Un tercer momento en la configuración <strong>de</strong>l saber latinoamericano fue la<br />

llegada <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> la Ilustración que, respecto <strong>de</strong>l alcance y la legitimación<br />

<strong>de</strong>l saber, sostenían que lo más importante que se le pue<strong>de</strong> legar<br />

a un pueblo es la educación, los saberes que le permitan realizar los cambios<br />

económicos y sociales necesarios para avanzar en su <strong>de</strong>sarrollo. Estas<br />

i<strong>de</strong>as fueron acogidas por los gobernantes <strong>de</strong> las recientes naciones americanas,<br />

como es el caso <strong>de</strong> Argentina.<br />

En nuestro país, la ley <strong>de</strong> Educación Común promulgada en 1884, durante<br />

el gobierno <strong>de</strong> Sarmiento (ferviente iluminista y partidario <strong>de</strong> los saberes<br />

que estaban fijados en la escritura como socialmente relevantes), estableció<br />

la obligatoriedad <strong>de</strong> la escolaridad primaria y la gratuidad <strong>de</strong> la enseñanza.<br />

El Estado <strong>Nacional</strong> se hizo responsable <strong>de</strong> sostener económicamente las<br />

escuelas y <strong>de</strong> generar y supervisar planes <strong>de</strong> enseñanza.<br />

Si bien la i<strong>de</strong>a era la <strong>de</strong> establecer una escuela para todos, la incorporación<br />

<strong>de</strong> los niños no fue fácil ni se dio en igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s ya<br />

que, en muchos casos, los padres tenían temor <strong>de</strong> mandar a sus hijos y que<br />

se contagiaran alguna enfermedad (lo que llevó a la necesidad <strong>de</strong> asegurar<br />

condiciones <strong>de</strong> higiene en los edificios escolares y en los alumnos); en otros<br />

casos, los niños eran sostén <strong>de</strong> familia o vivían en lugares <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los cuales<br />

era difícil acce<strong>de</strong>r a la escuela. Es posible ver, entonces, que la conformación<br />

<strong>de</strong>l sistema educativo argentino, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios, estuvo signada por<br />

la <strong>de</strong>sigualdad en las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso al saber. Esta etapa tuvo<br />

como prioridad el objetivo <strong>de</strong> formar el espíritu nacional: en ella se gestaron<br />

los rituales elaborados a partir <strong>de</strong> la selección <strong>de</strong> héroes nacionales que<br />

portaban las virtu<strong>de</strong>s que era necesario inculcar a los ciudadanos.<br />

Con respecto al acceso al nivel medio, <strong>de</strong>bemos alejarnos mucho más<br />

en el tiempo, ya que el acceso masivo se dio durante el primer gobierno peronista<br />

(1945), periodo en el cual se impulsaron políticas <strong>de</strong> acceso al nivel<br />

que estaban relacionadas con las escuelas técnicas, que tenían la función<br />

<strong>de</strong> preparar para el mundo <strong>de</strong>l trabajo, mientras las escuelas secundarias<br />

tradicionales preparaban para los estudios universitarios. Pero ese acceso<br />

no fue igual a permanencia ni a egreso. La escuela media funcionó con características<br />

elitistas y segregatorias, sólo los estudiantes que pertenecían<br />

45


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

a las clases más acomodadas socialmente y poseedores <strong>de</strong> mayor capital<br />

cultural tenían posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> permanecer y egresar <strong>de</strong> este nivel que preparaba<br />

para los estudios superiores.<br />

La trayectoria escolar <strong>de</strong> las mujeres estaba organizada <strong>de</strong> acuerdo con<br />

lo que se esperaba <strong>de</strong> ellas (que fueran buenas esposas y buenas madres).<br />

En el secundario aprendían los saberes básicos <strong>de</strong> lengua y matemática y<br />

a<strong>de</strong>más aprendían bordado, cocina, costura, es <strong>de</strong>cir, todo lo que se necesitaba<br />

para <strong>de</strong>sempeñar con éxito el rol que la sociedad asociaba con el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la nación cuya base era la familia. Esta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> nación consagró<br />

así mismo otro estereotipo: el <strong>de</strong> la maestra-segunda mamá, <strong>de</strong>mandándole<br />

dulzura y afecto hacia sus alumnos. De esta manera, el magisterio fue la<br />

otra –la única otra- opción para las mujeres.<br />

Vemos hasta aquí que la escuela argentina surgió y continuó con el objetivo<br />

<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a una <strong>de</strong>manda social: forjar el ciudadano mo<strong>de</strong>lo, pleno<br />

<strong>de</strong> la virtu<strong>de</strong>s que la patria en sus orígenes necesitaba.<br />

Des<strong>de</strong> la política educativa, se intenta, pues, dar respuesta a la <strong>de</strong>manda<br />

social <strong>de</strong>l momento, proponiéndose un curriculum diferenciado para cada<br />

una <strong>de</strong> las modalida<strong>de</strong>s y un estilo <strong>de</strong> enseñanza que se mantenía en la<br />

reproducción <strong>de</strong> saberes <strong>de</strong> la “alta cultura”, a través <strong>de</strong>l libro. Los alumnos,<br />

por su parte, elaboraban sus procesos <strong>de</strong> aprendizaje repitiendo lo que libros<br />

y los docentes <strong>de</strong>cían.<br />

La sociedad evolucionó en sus cambios. La escuela conservó el método<br />

<strong>de</strong> enseñanza, asegurando que el aprendizaje enciclopedista siempre era<br />

útil y que, quien no aprendía no <strong>de</strong>bía estar allí, la educación, entonces, reproducía<br />

las diferencias sociales <strong>de</strong> una sociedad fragmentada.<br />

Entre 1945 y 1955 se amplía el ingreso a la escuela media <strong>de</strong>bido a la<br />

promoción que se realizó <strong>de</strong> la escuela técnica, modalidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cual<br />

accedieron al nivel medio sectores antes excluidos. Juan Carlos Te<strong>de</strong>sco<br />

(1986) alu<strong>de</strong> a una reorientación <strong>de</strong> la matrícula escolar hacia las modalida<strong>de</strong>s<br />

no tradicionales <strong>de</strong>l nivel secundario que posibilitó el ingreso <strong>de</strong> hijos <strong>de</strong><br />

familias <strong>de</strong> clase media que no tenían como objetivo la educación superior<br />

sino el ingreso al mundo <strong>de</strong>l trabajo.<br />

En las décadas <strong>de</strong> 1950 y 1960, el ingreso <strong>de</strong> la población femenina es<br />

muy importante en los bachilleratos con orientación en magisterio (el 85%<br />

46


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

<strong>de</strong> los estudiantes eran mujeres), lo que produjo como consecuencia la feminización<br />

<strong>de</strong> la docencia.<br />

Tanto las escuelas técnicas como el magisterio (<strong>de</strong>bido a la orientación<br />

laboral) tenían currículas diferentes al bachillerato común o al comercial.<br />

En la década <strong>de</strong> 1970, con la dictadura militar y sus políticas <strong>de</strong> censura<br />

y expulsión <strong>de</strong> profesores, se produjo un importante <strong>de</strong>terioro en el sistema<br />

educativo en lo que a contenidos <strong>de</strong> enseñanza se refiere, el curriculum se<br />

vació <strong>de</strong> contenidos y la psicologización excesiva <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> enseñanza<br />

(centrados sólo en los intereses <strong>de</strong> los alumnos y con el docente<br />

como animador) contribuyó a que esto fuera así, con el consecuente impacto<br />

negativo en los sectores más <strong>de</strong>sfavorecidos. En esta época la escuela<br />

no respon<strong>de</strong> a <strong>de</strong>mandas sociales sino a imposiciones gubernamentales.<br />

Con el retorno <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia vuelven los diagnósticos y las investigaciones<br />

curriculares, el intento <strong>de</strong> restaurar el sistema educativo y, en medio<br />

<strong>de</strong> este proceso (no <strong>de</strong> avance sino <strong>de</strong> recuperación ), surgen las políticas<br />

neoliberales, con un fuerte impacto sobre las escuelas: discursos economicistas,<br />

escuelas que <strong>de</strong>bían autofinanciarse, competencia por captar “clientes”,<br />

multiplicación <strong>de</strong> escuelas privadas (subsidiadas por el Estado), oferta<br />

escolar diferenciada según el sector socioeconómico al que se brindara el<br />

servicio educativo, <strong>de</strong>manda social <strong>de</strong> preparar ciudadanos competitivos,<br />

eficientes y permeables a los cambios.<br />

La escuela respondió con lo que le resultaba seguro. Ante exigencias<br />

que sólo miraban los intereses <strong>de</strong> unos pocos y no contemplaban el bienestar<br />

<strong>de</strong> la mayoría y que sólo generaba inestabilidad e inseguridad en los<br />

docentes, la escuela se replegó y continuó con su perspectiva aca<strong>de</strong>micista,<br />

se fragmentó en su interior (las disciplinas eran compartimentos estancos,<br />

separadas unas <strong>de</strong> otras, sin posibilidad <strong>de</strong> que los alumnos pudieran ver<br />

las relaciones entre los contenidos <strong>de</strong> las diferentes materias) y, ante las<br />

evaluaciones homogéneas para todos los alumnos, sin importar la condición<br />

o el contexto, continuó con las prácticas que segregaban al que no sabía,<br />

ya que se pedían a<strong>de</strong>cuaciones para los alumnos que tenían problemas <strong>de</strong><br />

aprendizaje y luego se le tomaban las mismas evaluaciones que al resto.<br />

¿Cómo cambiar, integrar, a<strong>de</strong>cuar las escuelas a este contexto <strong>de</strong> políticas<br />

educativas que le pedían contemplar las individualida<strong>de</strong>s y luego publicaban<br />

47


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

los resultados <strong>de</strong> las evaluaciones <strong>de</strong> los alumnos para que los “clientes”<br />

compararan?<br />

En esta época surge la Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Educación (Ley N° 24.195,1993)<br />

que intenta dar respuesta a las <strong>de</strong>mandas tanto <strong>de</strong> los diferentes sectores<br />

<strong>de</strong> la economía como a los sectores <strong>de</strong>sprotegidos. Se incorporan al léxico<br />

escolar los conceptos “equidad”, “diversidad”, “igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s”,<br />

“integración”, pero estos conceptos, claros para los académicos que trabajaron<br />

en el diseño <strong>de</strong>l nuevo curriculum en el que estaban presentes todos<br />

los últimos paradigmas <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las ciencias, no<br />

resultaban claros para los docentes que <strong>de</strong>bían implementarlos. Todo esto<br />

sin una capacitación que influyera en la realidad escolar. La escuela, elaboró<br />

su propio relato con respecto a las diferencias, y los cambios, en la mayoría<br />

<strong>de</strong> los casos (especialmente en los sectores más <strong>de</strong>sprotegidos), nunca se<br />

reflejaron en las capacida<strong>de</strong>s que los alumnos <strong>de</strong>bían alcanzar. La fragmentación<br />

social se acrecentó como consecuencia <strong>de</strong> las políticas económicas<br />

y la escuela no pudo incidir para mejorar esta situación. El nivel medio continuó<br />

<strong>de</strong>jando alumnos en el camino, es <strong>de</strong>cir, no logró salvar las diferencias<br />

culturales <strong>de</strong> base.<br />

Con el nuevo siglo comienza el resquebrajamiento <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberal;<br />

las brechas socioeconómicas son cada vez mayores; cada vez hay más<br />

niños y jóvenes en la calle, niños y jóvenes que han quedado fuera <strong>de</strong>l<br />

sistema educativo en alguno <strong>de</strong> sus tramos; falta <strong>de</strong> trabajo; aumento <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>lincuencia juvenil. En este marco, las <strong>de</strong>mandas sociales hacia la escuela<br />

se convierten en las opuestas a la época anterior: preparar ciudadanos solidarios,<br />

comprometidos con los <strong>de</strong>más, que manejen estratégicamente los<br />

medios tecnológicos, que sean capaces <strong>de</strong> trabajar en equipo. La escuela<br />

<strong>de</strong>be, a<strong>de</strong>más, trabajar sobre aquellos valores que la sociedad ha perdido,<br />

enseñar a los niños y jóvenes lo que los adultos no hacen.<br />

Las políticas educativas trataron <strong>de</strong> lograr la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s<br />

mediante proyectos escolares <strong>de</strong> retención <strong>de</strong> alumnos, <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuaciones<br />

curriculares significativas y no significativas, proyectos <strong>de</strong> convivencia y exigencia<br />

<strong>de</strong> contenidos curriculares comunes para las diferentes provincias.<br />

¿Qué papel <strong>de</strong>sempeña la escuela en su calidad <strong>de</strong> recreadora <strong>de</strong> la<br />

cultura? Sirvan <strong>de</strong> ejemplo dos casos. La literatura, uno <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong><br />

48


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

recreación <strong>de</strong> la cultura -que había perdido su espacio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l curriculum<br />

neoliberal transformándose en un tipo <strong>de</strong> discurso social más, entre los otros<br />

que circulan, y adquirido un lugar secundario en la enseñanza <strong>de</strong> la lengua-,<br />

intenta recuperar su función transmisora <strong>de</strong> la herencia cultural.<br />

Otro es el caso <strong>de</strong> las ciencias sociales: se viene advirtiendo en los alumnos,<br />

al finalizar el período <strong>de</strong> escolaridad obligatoria, la falta <strong>de</strong> conocimiento<br />

sobre aspectos fundamentales <strong>de</strong> nuestra historia. Esto (hipotetizamos)<br />

causado por el trabajo <strong>de</strong> los docentes, centrado en la construcción <strong>de</strong>l conocimiento<br />

y en la resolución <strong>de</strong> problemáticas concretas <strong>de</strong> las ciencias<br />

sociales, <strong>de</strong>jando en una posición marginal las activida<strong>de</strong>s que conducen a<br />

fijar el conocimiento necesario para la conformación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad social.<br />

Otro elemento que influyó en la escuela fue la globalización que, según<br />

García Canclini (2008:3), unida a la flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong> la información<br />

producida por los avances tecnológicos, produjo cambios en la construcción<br />

<strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, haciendo que las nociones <strong>de</strong> extranjería y <strong>de</strong> pertenencia<br />

sean muy móviles. Hoy somos más sensibles a la posibilidad <strong>de</strong> ser<br />

extraños en el propio país o en la propia ciudad, en consonancia con procesos<br />

<strong>de</strong> segregación y diferenciación mucho más marcados que en el pasado.<br />

Eso se <strong>de</strong>be a la aceleración <strong>de</strong> los cambios: las nuevas tecnologías<br />

establecen circuitos <strong>de</strong> comunicación, <strong>de</strong> pertenencia y <strong>de</strong> información que<br />

segregan profundamente a sectores <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una misma sociedad y hasta<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una misma familia.<br />

Las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tener o no tener, <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r o no acce<strong>de</strong>r a los<br />

recursos tecnológicos generan formas <strong>de</strong> exclusión (<strong>de</strong>l capital simbólico<br />

que construye o recrea la cultura) que afectan, sobre todo, a los que menos<br />

tienen.<br />

A estas condiciones sociales po<strong>de</strong>mos sumar la falta <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong> la<br />

escuela, ya que ella misma fue parte <strong>de</strong>l grupo que se sintió extranjero frente<br />

a esta manera <strong>de</strong> producción y circulación <strong>de</strong>l conocimiento. La escuela se<br />

negó a trabajar con los mass media.<br />

En el año 2006 se promulga la Ley <strong>de</strong> Educación Nº 26206 que contempla<br />

la garantía <strong>de</strong> una educación en los diferentes niveles para todos, en<br />

todos los contextos. La sociedad <strong>de</strong>manda políticas educativas que permitan<br />

a los niños y jóvenes <strong>de</strong> los sectores sociales más vulnerables, acce<strong>de</strong>r<br />

49


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

a los saberes socialmente productivos que les permitan ingresar, <strong>de</strong> alguna<br />

manera, al mundo <strong>de</strong>l trabajo en blanco y <strong>de</strong> la producción. El sistema<br />

educativo <strong>de</strong>bería asegurar aquellos saberes que permitieran recuperar los<br />

entramados sociales que se han roto, o que han <strong>de</strong>saparecido, y producir<br />

transformaciones sociales que tiendan a integrar a los sectores populares al<br />

segmento productivo.<br />

Estas <strong>de</strong>cisiones políticas son sumamente importantes para <strong>de</strong>mocratizar<br />

la educación, mucho más importantes si van acompañadas <strong>de</strong> condiciones<br />

estructurales y <strong>de</strong> capacitación docente.<br />

La nueva ley promete oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> igualdad, asegura (en el texto)<br />

ingreso, permanencia y egreso; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el gobierno se están equipando las<br />

escuelas con lo necesario, los ministerios provinciales están diseñando propuestas<br />

<strong>de</strong> cambio que traen consigo el regreso a las escuelas técnicas, con<br />

un curriculum propio, con un año más <strong>de</strong> trayecto escolar y con materias<br />

específicas <strong>de</strong> formación (<strong>de</strong> alguna manera se regresó a aquel proyecto <strong>de</strong>l<br />

peronismo <strong>de</strong> preparar para el mundo <strong>de</strong>l trabajo).<br />

Por otra parte, continúa el secundario común, con ciclos orientados específicos,<br />

al menos en Córdoba, pero con una disminución <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong><br />

materias por curso. En la reforma 2011-2014 se revaloriza, incrementando<br />

su carga horaria, el espacio <strong>de</strong> las ciencias sociales. En lo que respecta a<br />

la enseñanza <strong>de</strong> la lengua, cambió su nombre por lengua y literatura, lo que<br />

conlleva una valoración <strong>de</strong> ésta como campo <strong>de</strong> conocimiento y espacio<br />

fundamental para recrear la herencia cultural.<br />

Pero no sólo se resignifican los espacios curriculares, también se <strong>de</strong>manda<br />

la inclusión y permanencia <strong>de</strong> todos los estudiantes y se explicita que<br />

la escuela <strong>de</strong>be trabajar con los recursos tecnológicos, asegurando las posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> acceso, el conocimiento <strong>de</strong> las nuevas prácticas discursivas<br />

y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un uso crítico y responsable <strong>de</strong> estos nuevos circuitos <strong>de</strong><br />

circulación <strong>de</strong> voces, información y conocimiento.<br />

La escuela, sin embargo, se resiste, quiere seguir con sus propios imperativos<br />

culturales, distantes <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> sus alumnos y <strong>de</strong> los avances<br />

que circulan en la sociedad. ¿Cuál es el problema <strong>de</strong> fondo para que esto<br />

sea así?, ¿por qué los cambios en el curriculum no inci<strong>de</strong>n en la realidad escolar?,<br />

¿por qué los avances tecnológicos no impactan positivamente en las<br />

50


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

prácticas escolares?, ¿por qué continúan las diferencias en los resultados<br />

<strong>de</strong> los alumnos según las condiciones socioeconómicas?<br />

Los docentes y los alumnos, las diferencias y la herencia cultural<br />

como estrategia para generar cambios<br />

La escuela es una institución atravesada por la dimensión temporal, su<br />

función es transmitir la cosmovisión <strong>de</strong>terminada <strong>de</strong> una sociedad en un<br />

tiempo histórico, con los conocimientos <strong>de</strong>l pasado que conforman la cultura<br />

actual para po<strong>de</strong>r construir el futuro que esa sociedad <strong>de</strong>sea. Es en esa<br />

versión <strong>de</strong>l pasado que la escuela aporta los rasgos característicos <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong> un pueblo y a la vez los construye mediante el relato<br />

elaborado en su interior.<br />

En este contexto, los docentes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su etapa <strong>de</strong> formación van asimilando<br />

los relatos que son propios <strong>de</strong> la escuela, las tradiciones, el rol y la<br />

función social que les correspon<strong>de</strong> como agentes socializadores, responsables<br />

<strong>de</strong> transmitir la herencia cultural a las futuras generaciones. Así, los<br />

docentes fueron adaptando sus prácticas a las <strong>de</strong>mandas sociales <strong>de</strong> la<br />

época, pero manteniendo las tradiciones que les eran propias y que eran<br />

las que generaban la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> la escuela y la propia i<strong>de</strong>ntidad docente.<br />

Y esto funcionó (con unas prácticas que, en el caso <strong>de</strong>l nivel medio beneficiaban<br />

a los más capaces y <strong>de</strong>jaban afuera al resto, pero que estaban legitimadas<br />

socialmente) hasta que la globalización y los avances tecnológicos<br />

produjeron una ruptura con las tradiciones, las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s culturales fijas y<br />

las prácticas <strong>de</strong> lectura y escritura.<br />

Los cambios ocurrieron tan vertiginosamente que los docentes, en su<br />

mayoría, no alcanzaron a dimensionar su alcance, creyendo que eran modas,<br />

que ocurrían en otro lugar pero que no afectaban a la escuela, ésta<br />

podría perfectamente, seguir igual. Y continuaron ellos con sus tradiciones<br />

y las prácticas que siempre les habían dado resultado hasta que la realidad<br />

golpeó lo que es la esencia <strong>de</strong> su tarea: se había perdido la capacidad <strong>de</strong> llegar<br />

a los alumnos; a éstos ya no les interesaba lo que la escuela transmitía<br />

y sus intereses se habían <strong>de</strong>splazado hacia lo que les proponían los medios<br />

<strong>de</strong> comunicación.<br />

El cambio cultural dificulta la comunicación entre las generaciones. Los<br />

jóvenes son portadores <strong>de</strong> códigos, valores y comportamientos que resultan<br />

51


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

ajenos o extraños para la quienes les prece<strong>de</strong>n. Esta brecha generacional,<br />

como sostiene Tiramonti (2005) se ve agravada por la incertidumbre que<br />

produce el futuro <strong>de</strong> una sociedad en permanente cambio y provoca en<br />

los docentes una reacción <strong>de</strong> rechazo y <strong>de</strong> gran dificultad para adaptarse<br />

a los cambios, a<strong>de</strong>más, trae aparejado un distanciamiento <strong>de</strong> los nuevos<br />

códigos <strong>de</strong> la mass media: ellos recrean lenguajes, situaciones sociales y<br />

nuevos modos <strong>de</strong> comunicarse que alejan cada vez más a los alumnos <strong>de</strong><br />

sus maestros y que terminan <strong>de</strong>sembocando en una profunda incapacidad<br />

para comunicarse intergeneracionalmente.<br />

Por otra parte, la pérdida <strong>de</strong>l lugar central <strong>de</strong>l libro como soporte <strong>de</strong> lectura<br />

y la aparición <strong>de</strong> nuevos soportes y combinación <strong>de</strong>l código lingüístico<br />

con el audiovisual, <strong>de</strong>safía al docente a revisar reflexivamente sus prácticas<br />

para lograr que el alumno consienta en apren<strong>de</strong>r y para recuperar el vínculo<br />

pedagógico que posibilite la transmisión y recreación <strong>de</strong> la cultura.<br />

La cultura, según Freud, tiene la misión estructurante <strong>de</strong> tejer ligaduras<br />

en el aparato psíquico <strong>de</strong>l ser humano, ligaduras que le permiten simbolizar<br />

y que sólo se adquieren ante la presencia <strong>de</strong> otro que colabora en el proceso<br />

<strong>de</strong> significación. Esta dificultad para comunicarse contribuye a generar el<br />

riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sligadura simbólica que lleva a la exclusión y se conoce actualmente<br />

como el malestar educativo.<br />

Uno <strong>de</strong> los retos <strong>de</strong> la educación y <strong>de</strong> la tarea docente radica en trabajar<br />

a favor <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> ligadura simbólica con la reubicación <strong>de</strong> relaciones<br />

entre pasado, presente y futuro que permitan la comunicación entre<br />

generaciones, a pesar <strong>de</strong> los cambios. Es necesario también recuperar la<br />

autoridad pedagógica sustentada en los saberes pero ella sólo se logrará<br />

si el docente compren<strong>de</strong> que <strong>de</strong>be ampliar su mirada, <strong>de</strong>scentrarse <strong>de</strong> un<br />

yo omnipotente y aceptar lo que pue<strong>de</strong> y lo que no pue<strong>de</strong> hacer, y ofrecer a<br />

los estudiantes itinerarios <strong>de</strong> búsqueda que puedan permitir filiaciones intelectuales<br />

que colaboren con la transmisión <strong>de</strong>l legado cultural. El <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

transmitir, si está unido a un sostenimiento <strong>de</strong> la autoridad pedagógica y al<br />

<strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong> la arbitrariedad siempre es reconocido por los alumnos.<br />

La pasión por lo que se hace, el respeto por las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l alumno<br />

y la capacidad para ofrecer trayectos posibles <strong>de</strong> aprendizaje se traducirán<br />

en <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r.<br />

52


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

La exclusión simbólica no siempre se genera en la escuela, pero se manifiesta<br />

y continúa en la escuela como violencia ante aquello que los alumnos<br />

no pue<strong>de</strong>n simbolizar si los docentes no logran encontrar los intereses<br />

relacionados con el capital cultural <strong>de</strong> aquéllos. Este capital cultural <strong>de</strong>be<br />

servir al docente como punto <strong>de</strong> partida para lograr el consentimiento a la<br />

enseñanza que le permitirá apartar la violencia.<br />

Esta actitud -unida a una re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los límites elaborados a partir<br />

<strong>de</strong> su significado positivo <strong>de</strong> permitir relaciones sociales que beneficien a<br />

todos, <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado la concepción juvenil <strong>de</strong>l límite como sanción únicamente-<br />

permitirá al alumno construir su capacidad <strong>de</strong> autolimitación. Según<br />

Norbert Elias (en Kiel, L., 2005) el aumento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s intelectuales<br />

va acompañado por un aumento <strong>de</strong>l autocontrol <strong>de</strong> las emociones, es<br />

<strong>de</strong>cir, la incorporación <strong>de</strong> los límites.<br />

El <strong>de</strong>safío que enfrenta la escuela y el reto para cada docente consiste,<br />

pues, en recuperar la capacidad <strong>de</strong> transmisión y <strong>de</strong> recreación <strong>de</strong> la<br />

cultura; conocer los procesos <strong>de</strong> hibridación que se producen en la sociedad;<br />

apren<strong>de</strong>r los lenguajes tecnológicos y el uso estratégico <strong>de</strong> los mass<br />

media, no para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado la tradición sino para que los alumnos puedan<br />

combinar los saberes culturalmente relevantes con los nuevos lenguajes y<br />

puedan, efectivamente, recrear la cultura. Es necesario recordar que, aunque<br />

haya nuevas formas <strong>de</strong> leer, el conocimiento <strong>de</strong> los relatos tradicionales<br />

y <strong>de</strong> la lectura lineal son los elementos que sirven como punto <strong>de</strong> partida<br />

para <strong>de</strong>sarrollar luego saberes estratégicos que, <strong>de</strong> otra manera, jamás se<br />

podrán construir.<br />

Construir, integrar, reconocer al otro como un otro cultural y trabajar para<br />

que la recreación <strong>de</strong> la cultura sea elemento integrador y no una forma <strong>de</strong><br />

marginación, es el cambio que la escuela <strong>de</strong>be gestar en su interior.<br />

53


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

REFERENCIAS<br />

Arata, N., Ayuso, María L. (2009) “escuela, cultura y tránsito en América<br />

Latina: tres lecturas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los saberes” En Diploma Superior<br />

en Curriculum y Prácticas Escolares en Contexto – Cohorte 15. Buenos<br />

Aires. FLACSO Virtual.<br />

Brito, A. y Stagno, L. (2009) “La (<strong>de</strong>s) igualdad social y cultural en la<br />

escuela. Reflexiones en torno a una tensión. En Diploma Superior en Curriculum<br />

y Prácticas Escolares en Contexto – Cohorte 15. Buenos Aires.<br />

FLACSO Virtual.<br />

De Alba, A. (2003) De la investigación: curriculum y siglo XXI, a filosofía,<br />

teoría y campo <strong>de</strong> la educación, en Revista Aristas 5-9<br />

De Alba, Alicia (2007) El contacto cultural como una operación hegemónica<br />

y cronotópico Trabajo presentado en el IX Congreso <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Investigación Educativa, <strong>de</strong>l Consejo Mexicano <strong>de</strong> Investigación Educativa,<br />

Mérida, Yucatán, México., 5 al 9 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2007, p 1-10<br />

De Alba, Alicia (2009) “Los saberes en relación con las diferencias” En<br />

Diploma Superior en Curriculum y Prácticas Escolares en Contexto –Clase<br />

N°20- Cohorte 15. Buenos Aires. FLACSO Virtual.<br />

García Canclini, N (2008) Ha caído la noción <strong>de</strong> paradigma en Revista<br />

adncultura/la nación<br />

García Canclini, N (2009) Últimas noticias <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo cultural en Anales<br />

<strong>de</strong> la educación común / Tercer siglo / año 2 / número 3 / Filosofía política<br />

<strong>de</strong> la enseñanza / abril <strong>de</strong> 2006 Publicación <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong><br />

Cultura y Educación <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires, Dirección Provincial<br />

<strong>de</strong> Planeamiento 28-33<br />

García Canclini, Néstor (2003). Noticias recientes sobre la hibridación en<br />

Revista Transcultural <strong>de</strong> Música Nº7.<br />

Gonçalves Vidal, Diana (2009) Cultura escolar. Una herramienta teórica<br />

para explorar el pasado y el presente <strong>de</strong> la escuela en su relación con la sociedad<br />

y la cultura, en Diploma Superior en Curriculum y Prácticas Escolares<br />

54


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

en Contexto – Cohorte 15. Buenos Aires. FLACSO Virtual.<br />

Heargraves, Andy (2007). El cambio educativo: entre la inseguridad y la<br />

comunidad en Revista Propuesta Educativa (27), 63-69.<br />

Kiel, Laura (2005) De sin límites a limitados, En Materiales para la capacitación.<br />

Ministerio <strong>de</strong> Educación. Pcia <strong>de</strong> Buenos Aires 2-18<br />

Núñez, V. (2003) Los nuevos sentidos <strong>de</strong> la tarea <strong>de</strong> enseñar. Más allá<br />

<strong>de</strong> la dicotomía enseñar versus asistir, en Revista Iberoamericana <strong>de</strong> Educación<br />

N°33 pp. 17-35.<br />

Secretaría <strong>de</strong> Educación. Subsecretaría <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> Igualdad y<br />

Calidad Educativa. Dirección General <strong>de</strong> Planeamiento e Información Educativa.<br />

(2011) Diseño Curricular para la Provincia <strong>de</strong> Córdoba. Educación<br />

Secundaria. Tomo I (2011-2014) Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong><br />

Córdoba. Córdoba<br />

Te<strong>de</strong>sco, Juan Carlos (1986) Educación y sociedad en Argentina, 1880-<br />

1945. Editorial Solar. Buenos Aires<br />

Tiramonti, Guillermina (2005) La escuela en la encrucijada <strong>de</strong>l cambio<br />

epocal, en Educ. Soc., Campinas, vol. 26, n. 92, p. 889-910, Especial - Out.<br />

2005<br />

Todorov, T (2008) La conquista <strong>de</strong> América: el problema <strong>de</strong>l otro. Siglo<br />

XXI editores. Buenos Aires<br />

Vidal, Diana (2007). Culturas escolares: entre la regulación y el cambio,<br />

en Revista Propuesta Educativa (28).<br />

Zelmanovich, Perla (2009) Contra el <strong>de</strong>samparo, en Dussel, I. Finocchio,<br />

S. (coord.) Enseñar Hoy. Una introducción a la Educación en tiempos<br />

<strong>de</strong> crisis. Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica. Buenos Aires.<br />

Zelmanovich, Perla. (2006) Variaciones escolares, en Stiglitz, Gustavo<br />

(comp.) DDA, ADD, ADHD, como uste<strong>de</strong>s quieran. El mal real y la construcción<br />

social. Buenos Aires: Grama ediciones.<br />

55


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

Una incorporación emergente<br />

<strong>de</strong> la informática educativa<br />

en la escuela pública argentina 7<br />

Resumen<br />

Viviana Macchiarola 8 y Edgardo Carniglia 9<br />

La incorporación <strong>de</strong> la computadora, las re<strong>de</strong>s y otros dispositivos<br />

digitales en la escuela pública <strong>de</strong> Argentina atraviesa una coyuntura <strong>de</strong> masificación<br />

promovida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> informática educativa que tien<strong>de</strong>n<br />

a universalizar su alcance. En este sentido, se analizan algunos rasgos<br />

<strong>de</strong> dicho proceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong>l acceso a las tecnologías <strong>de</strong> la<br />

información y la comunicación. El estudio contempla una metodología cualitativa<br />

basada en la entrevista a los docentes y otros actores <strong>de</strong> escuelas<br />

secundarias públicas <strong>de</strong> tres provincias. Los testimonios analizados correspon<strong>de</strong>n<br />

a las siguientes dimensiones: a) la incorporación <strong>de</strong> las tecnologías<br />

digitales en la escuela, b) los usos pedagógicos emergentes <strong>de</strong>ntro y fuera<br />

<strong>de</strong>l aula, y c) las nuevas funciones docentes con sus <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> formación<br />

asociadas. Se discute la pertinencia <strong>de</strong> una continua evaluación <strong>de</strong> las<br />

experiencias <strong>de</strong> informática educativa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las condiciones emergentes<br />

<strong>de</strong> la trama entre las políticas estatales y las condiciones materiales, sociales<br />

e institucionales <strong>de</strong>l sistema educativo.<br />

7 Proyecto El Programa Conectar Igualdad (PCI) en Córdoba, Catamarca y Santiago <strong>de</strong>l Estero.<br />

Un estudio comparativo <strong>de</strong> su implementación inicial, Ministerio <strong>de</strong> Educación – SECEXTyD/UNRC<br />

(Expediente 101039)<br />

8 Departamento <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación. FCH. UNRC. Email: vmacchiarola@hum.unrc.edu.ar<br />

9 Departamento <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Comunicación. FCH. UNRC. Email: ecarniglia@hum.unrc.edu.<br />

ar<br />

57


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

1. Introducción<br />

Hasta la primera década <strong>de</strong>l siglo XXI los procesos <strong>de</strong> incorporación<br />

<strong>de</strong> equipamiento y conectividad digitales en las escuelas argentinas han<br />

sido intermitentes y producto <strong>de</strong> diversas iniciativas <strong>de</strong>l sector público, organismos<br />

no gubernamentales y el sector privado (Magadán, 2007). Las<br />

formas <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong> herramientas y re<strong>de</strong>s digitales en las escuelas<br />

han variado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la entrega <strong>de</strong> computadoras <strong>de</strong>spojada <strong>de</strong> contenido pedagógico<br />

y/o sensibilización previa para un uso provechoso en las aulas<br />

hasta los programas guiados por capacitaciones intensivas para docentes y<br />

orientados al <strong>de</strong>sarrollo científico-tecnológico.<br />

Dado el creciente arraigo social <strong>de</strong> los dispositivos digitales (Miège,<br />

2010), sin el acceso <strong>de</strong> los ciudadanos a las Tecnologías <strong>de</strong> la Información<br />

y la Comunicación (TIC) es posible que gran parte <strong>de</strong> la población que<strong>de</strong><br />

excluida <strong>de</strong> la actividad económica, las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleos satisfactorios<br />

y la participación en la vida social y política <strong>de</strong> su comunidad. Y en este<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratización e inclusión social juega un rol fundamental la<br />

incorporación en la escuela <strong>de</strong> la computadora, las re<strong>de</strong>s digitales y otros<br />

dispositivos.<br />

Esta orientación general orienta diversas iniciativas <strong>de</strong> política pública<br />

en América Latina como los planes o programas Ceibal en Uruguay, Enlaces<br />

en Chile, Computadoras para Educar en Colombia, Escuelas <strong>de</strong>l Futuro<br />

en Guatemala o Conectar Igualdad 10 en Argentina, entre otras experiencias<br />

(Manso, 2011). Todas estas propuestas comparten una orientación masiva<br />

sostenida en una ten<strong>de</strong>ncia hacia la universalización <strong>de</strong> la informática educativa<br />

hasta ahora ausente en la política educativa.<br />

10 Esta ambiciosa iniciativa oficial en curso compren<strong>de</strong>, entre otras activida<strong>de</strong>s, la entrega entre<br />

2010 y 2012 <strong>de</strong> tres millones <strong>de</strong> computadoras (netbooks) a todos los alumnos y docentes <strong>de</strong> las<br />

diversas escuelas secundarias públicas <strong>de</strong> todo el territorio argentino (www.conectarigualdad.gob.ar).<br />

58


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

En este sentido, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l acceso a las TIC la implementación<br />

satisfactoria en la escuela pública argentina <strong>de</strong> las iniciativas <strong>de</strong><br />

informática educativa que articulan metas <strong>de</strong> inclusión digital, educativa y<br />

social resulta <strong>de</strong> la trama sinérgica entre las políticas estatales y las condiciones<br />

materiales, sociales e institucionales <strong>de</strong>l sistema educativo (Carniglia<br />

y otros, 2011).<br />

2. El problema y sus interrogantes básicos<br />

Des<strong>de</strong> estos supuestos y asumiendo que la evaluación <strong>de</strong> políticas<br />

públicas es una <strong>de</strong> las funciones socialmente relevantes <strong>de</strong> la investigación<br />

social, se realizó un estudio en escuelas secundarias públicas <strong>de</strong> tres<br />

provincias argentinas -Córdoba, Catamarca y Santiago <strong>de</strong>l Estero- en las<br />

que se implementa el Programa Conectar Igualdad (PCI) con el objetivo <strong>de</strong><br />

indagar los alcances institucionales y áulicos emergentes <strong>de</strong> esta política.<br />

El estudio específico propuso un primer acercamiento a la realidad<br />

educativa <strong>de</strong> las tres provincias en las que se inició la puesta en marcha <strong>de</strong><br />

dicho programa para construir algunas hipótesis evaluativas y categorías<br />

analíticas que, por otra parte, orienten nuevas indagaciones posteriores <strong>de</strong><br />

mayor profundidad y contemporáneas <strong>de</strong> instancias más avanzadas <strong>de</strong>l citado<br />

programa.<br />

El recorte <strong>de</strong> la investigación presentado en este artículo puntualiza la<br />

mirada en los siguientes interrogantes:<br />

¿Cómo incorporan las escuelas las TIC a sus proyectos institucionales<br />

y currículos <strong>de</strong> formación?<br />

¿Qué usos educativos se otorga a las tecnologías? ¿Se aprovecha<br />

todo el potencial educativo <strong>de</strong> las netbook?<br />

¿Cómo se reconfigura la función docente? ¿Qué estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sa-<br />

59


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

rrollo profesional imaginan los profesores?<br />

En este sentido, el estudio evaluativo aquí presentado aproxima a<br />

los significados, perspectivas, imaginarios, valoraciones, sentimientos y vivencias<br />

<strong>de</strong> los sujetos escolares al tiempo que i<strong>de</strong>ntifica los avances y algunos<br />

nudos críticos que implican orientaciones -a modo <strong>de</strong> sugerencias- para<br />

continuar, mejorar y profundizar el sentido social y educativo <strong>de</strong> la informática<br />

educativa como política pública.<br />

3. Aspectos metodológicos<br />

Dada la orientación general <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las perspectivas<br />

<strong>de</strong> los actores institucionales, se contempló una estrategia <strong>de</strong><br />

convergencia o triangulación metodológica con predominio <strong>de</strong> un método<br />

cualitativo (Carniglia y otros, 2011). Es <strong>de</strong>cir, como un plan <strong>de</strong> acción <strong>de</strong><br />

conocimiento que combina en una misma investigación varias observaciones,<br />

perspectivas teóricas, fuentes <strong>de</strong> datos y metodologías, favoreciendo<br />

su complementación (Vasilachis, 1992).<br />

En términos puntuales, o sea en el trabajo <strong>de</strong> campo en las escuelas<br />

realizado entre junio y agosto <strong>de</strong> 2011, la estrategia metodológica privilegió<br />

la entrevista semi-estructurada (Flick, 2007) a los distintos integrantes<br />

<strong>de</strong>l sistema educativo y la escuela secundaria pública consi<strong>de</strong>rados en un<br />

sentido amplio. Las estrategias <strong>de</strong> recolección y tratamiento <strong>de</strong> datos comprendieron<br />

una serie <strong>de</strong> técnicas, instrumentos y procedimientos indicados<br />

a continuación:<br />

60


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

ENTREVISTA<br />

Técnica<br />

Instrumento<br />

Procedimiento<br />

Recolección <strong>de</strong><br />

datos<br />

Entrevista a miembros<br />

<strong>de</strong> la escuela secundaria<br />

pública<br />

Guía semi-estructurada<br />

con ejes analíticos<br />

Diálogo in situ (<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

educativas<br />

y escuelas)<br />

Tratamiento <strong>de</strong> datos<br />

Modalidad restitutiva y<br />

analítica (A)<br />

Matriz <strong>de</strong> datos cualitativa<br />

Registro y análisis<br />

comparativo <strong>de</strong> categorías<br />

y posiciones emergentes<br />

En cada una <strong>de</strong> las provincias se seleccionaron para el trabajo <strong>de</strong><br />

campo siete instituciones educativas procurando escoger a las que presentaban<br />

un mayor nivel <strong>de</strong> avance en la implementación <strong>de</strong>l Programa Conectar<br />

Igualdad. En consecuencia la muestra <strong>de</strong>finitiva incluyó veintiuna escuelas<br />

públicas, según el siguiente <strong>de</strong>talle:<br />

- 15 escuelas secundarias comunes<br />

- 5 escuelas secundarias técnicas<br />

- 1 escuela secundaria especial<br />

Dados los objetivos <strong>de</strong>l estudio, en el conjunto <strong>de</strong> escuelas seleccionadas<br />

se procuró incluir instituciones con diversidad <strong>de</strong><br />

condiciones socio-<strong>de</strong>mográficas. Se relevaron, a<strong>de</strong>más, escuelas<br />

<strong>de</strong> diferente tamaño -en términos <strong>de</strong> cantidad <strong>de</strong> alumnos<br />

matriculados- bajo el supuesto <strong>de</strong> que esta característica también<br />

modifica los estilos <strong>de</strong> la gestión institucional y las relaciones<br />

<strong>de</strong> la comunicación pedagógica en los colegios y las aulas.<br />

A Con el modo restitutivo se reproducen las palabras <strong>de</strong> los entrevistados casi sin mediar<br />

interpretación por parte <strong>de</strong>l investigador. Bajo el modo analítico se i<strong>de</strong>ntifican y comparan las categorías<br />

que organizan las entrevistas para arribar a estructuras <strong>de</strong> relatos comunes a los miembros <strong>de</strong> cada<br />

grupo social (Kornblit, 2004).<br />

61


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

En consecuencia, en cada una <strong>de</strong> las escuelas <strong>de</strong> la muestra, seleccionadas<br />

siempre <strong>de</strong> común acuerdo con el referente provincial <strong>de</strong>l programa<br />

<strong>de</strong> informática educativa, se realizaron las entrevistas a los siguientes<br />

actores escolares:<br />

- un director o miembro <strong>de</strong>l equipo directivo<br />

- un preceptor<br />

- un administrador <strong>de</strong> red o agente equivalente<br />

- seis docentes pertenecientes a distintas áreas disciplinares (matemática,<br />

lengua, ciencias sociales, ciencias naturales, educación tecnológica y<br />

educación artística)<br />

- seis estudiantes, en lo posible uno por curso <strong>de</strong> la escuela secundaria.<br />

- seis padres, familiares o tutores <strong>de</strong> alumnos.<br />

Como se dijo, en el procesamiento <strong>de</strong> los registros <strong>de</strong> las más <strong>de</strong><br />

cuatrocientas entrevistas realizadas predominó la integración <strong>de</strong>l material<br />

recopilado por medio <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong>scriptivas y analíticas. Se utilizaron<br />

estrategias <strong>de</strong> categorización y contextualización <strong>de</strong> datos para el análisis<br />

<strong>de</strong> las entrevistas a los distintos actores escolares.<br />

4. Algunos resultados emergentes<br />

El análisis <strong>de</strong> los datos mediante los procedimientos antes enunciados<br />

permitió generar las siguientes dimensiones analíticas que organizan<br />

el resto <strong>de</strong> la exposición: a) la incorporación <strong>de</strong> las TIC a la institución y al<br />

currículo, b) los usos emergentes <strong>de</strong> las TIC en la enseñanza y c) la re<strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> tareas docentes y las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> formación que acompañan la<br />

implementación <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> informática educativa.<br />

62


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

4.1. La incorporación <strong>de</strong> las TIC a la escuela según los actores educativos<br />

Las percepciones consisten en las formas en que los sujetos reconocen,<br />

interpretan y significan sus experiencias, en este caso las vivencias con<br />

las TIC. Como tales, las percepciones condicionan los modos en que los actores<br />

educativos conciben esa realidad y configuran sus estrategias <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> ella (Vargas Melgarejo, 1994; Ortega, 1996). El conocimiento <strong>de</strong> estas<br />

percepciones permitiría, en consecuencia, anticipar posibles estrategias.<br />

En este sentido, los actores escolares perciben como importante la<br />

incorporación <strong>de</strong> las TIC a la escuela en varios sentidos. En primer lugar, el<br />

PCI cambia el clima escolar, esto es la atmósfera percibida en las instituciones<br />

como consecuencia <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> las netbooks, dispositivos y agentes<br />

<strong>de</strong>l programa. En los estudiantes se observa un ambiente <strong>de</strong> entusiasmo<br />

<strong>de</strong>sbordante y alegría.<br />

El primer impacto cuando le entregamos fue alegría, satisfacción,<br />

antes fue la ansiedad <strong>de</strong> que ya las querían pero todavía<br />

nosotros no se las podíamos entregar. Los padres también la han<br />

recibido <strong>de</strong> muy buen agrado. Los chicos las traen todos los días<br />

y ya son varios los docentes que las usan así que se ha creado<br />

un clima muy lindo. (E1) 11<br />

Los padres se muestran ansiosos y exigentes en cuanto a la pronta<br />

entrega <strong>de</strong> las netbooks <strong>de</strong>l PCI. Los docentes, en cambio, manifiestan confusión<br />

y temor ante la transformación que se anticipa.<br />

Los padres muy ansiosos por eso y cuidadosos, incluso están<br />

exigiendo. Por eso vienen y nos exigen a nosotros que les entreguemos<br />

las máquinas. (E4)<br />

11 Esta i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l testimonio <strong>de</strong>staca a cada entrevistado preservando su anonimato.<br />

63


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

(En los docentes) provoca un estado <strong>de</strong> confusión, un estado<br />

<strong>de</strong> temor propio <strong>de</strong> todo cambio, propio <strong>de</strong> todo impacto. (E3)<br />

En segundo lugar, el estímulo <strong>de</strong> llevar las netbooks al hogar -si<br />

aprueban todas las materias- así como la posibilidad <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r “cosas<br />

nuevas” y el traslado <strong>de</strong>l laboratorio a las aulas promueven la retención escolar.<br />

¿Qué plantea este programa? que terminado tercer año,<br />

si salen sin materias pendientes, se las llevan a las netbooks<br />

<strong>de</strong>finitivamente. Entonces lo veo como una motivación para que<br />

haya menos alumnos repitentes, menos alumnos que se lleven<br />

materias a rendir que es lo que generalmente pasa. Entonces se<br />

los estimula que van a tener su premio que es algo que necesita<br />

el adolescente. (E9)<br />

Otra potencialidad percibida es su uso como medio <strong>de</strong> comunicación<br />

con personas que están a distancia, para agilizar trámites, cuando un profesor<br />

falta o en activida<strong>de</strong>s que suponen una enseñanza semi-presencial.<br />

Sí, la comunicación. Como medio <strong>de</strong> comunicación, nos comunicamos<br />

en tiempo real; con personas que están a distancias<br />

remotas nos po<strong>de</strong>mos comunicar y agilizar todo tipo <strong>de</strong><br />

trámites, <strong>de</strong> acciones y <strong>de</strong> actividad. Es <strong>de</strong>cir, bien usadas las<br />

tecnologías, con estas herramientas, los profesores cuando las<br />

aprendamos a usar correctamente, porque eso también pasa:<br />

por ahí no estamos a la altura que están los alumnos pero el<br />

profesor pue<strong>de</strong> faltar a la clase sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> dar la clase. (E4)<br />

En este sentido también los testimonios <strong>de</strong> los actores refieren a<br />

las articulaciones entre el PCI y otros proyectos <strong>de</strong> la propia escuela y/o <strong>de</strong><br />

64


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

otras instituciones: programas oficiales, <strong>de</strong> parroquias, asociaciones como<br />

la <strong>de</strong> sordos, organismos científico-técnicos y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias sanitarias.<br />

Sí, vos sabes que está la escuela <strong>de</strong> sordos y está la Asociación<br />

<strong>de</strong> Sordos ¿sí? Y ahora se están dictando talleres acá en la<br />

escuela los sábados para los chicos <strong>de</strong> la asociación <strong>de</strong> sordos<br />

que no son exactamente los mismos porque hay otros chicos<br />

que ya terminaron la escuela. Entonces, con la dirección <strong>de</strong> informática<br />

en conjunto con las escuela está dictando los talleres<br />

don<strong>de</strong> se les enseña <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el encendido <strong>de</strong> la máquina para<br />

el que no conoce, se hacen distintos niveles, para el que sabe,<br />

para el que no, para el que tiene conocimientos. (E331)<br />

Creo que esto pue<strong>de</strong> permitir que nos comuniquemos con…<br />

nosotros tenemos una especialidad que es Agro Ambiente. Esto<br />

pue<strong>de</strong> hacer que nos comuniquemos con INTA. El hecho <strong>de</strong> que<br />

cada docente tenga una notebook, va a hacer que un segundo<br />

podamos comunicarnos. Los mismos chicos están en proyectos<br />

socioeducativos, solidarios. Me pedían el mo<strong>de</strong>m <strong>de</strong> internet<br />

para comunicarse con el Hospital para ver si ya podían ir, si los<br />

chiquitos ya los estaban esperando. Para esas simples cuestiones…<br />

Imaginate las potencialida<strong>de</strong>s que tiene. (E320)<br />

Los actores entrevistados también valoran su uso en las horas libres<br />

y la posibilidad <strong>de</strong> que dichas tecnologías instalen cierto or<strong>de</strong>n y silencio en<br />

la escuela.<br />

Inclusive en las horas libres, que antes andábamos preocupados<br />

porque se la pasaban molestando, ahora se quedan tranquilos<br />

en los cursos. Están más ocupados con las computadoras<br />

(…) ahora se los ve a los chicos que no están tanto afuera <strong>de</strong>l<br />

aula, que están con las computadoras a<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l curso. (E15)<br />

65


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Están más callados. Mejoraron la disciplina. (E16)<br />

También anticipan que se facilitará el trabajo administrativo al tener<br />

una netbook para cada tarea <strong>de</strong>l preceptor: cargar asistencias, calificaciones,<br />

amonestaciones, hacer notas, planillas, hacer certificados y solicitu<strong>de</strong>s,<br />

etc.<br />

Nosotros usamos para documentación <strong>de</strong> los alumnos, que<br />

las tenemos que volcar en las computadoras para que <strong>de</strong>spués<br />

sea impresa. Tenemos planillas, tenemos libros, que <strong>de</strong><br />

hecho las computadoras nos van a hacer mucho más ágil el<br />

tema ese. Nosotros tenemos una computadora para seis preceptores,<br />

para hacer el trabajo. En cambio, ahora cada uno<br />

va a po<strong>de</strong>r hacer su trabajo en su computadora y <strong>de</strong>spués lo<br />

graban. (E15)<br />

Asumiendo el papel <strong>de</strong> <strong>de</strong>velación, comprensión y transformación<br />

que <strong>de</strong>be cumplir la evaluación <strong>de</strong> programas educativos, también correspon<strong>de</strong><br />

mostrar evi<strong>de</strong>ncias acerca <strong>de</strong> los modos en que docentes <strong>de</strong> dos<br />

escuelas, a las que asisten poblaciones en condiciones <strong>de</strong> extrema marginalidad<br />

y que no recibieron aún las netbook, interpretan sus contextos escolares;<br />

interpretaciones y contextos que actuarán como telón <strong>de</strong> fondo don<strong>de</strong><br />

se inscriban las acciones <strong>de</strong> la informática educativa.<br />

Estas condiciones adversas ante las cuales los docentes no saben<br />

cómo actuar, se caracterizan por:<br />

a) la violencia, la <strong>de</strong>lincuencia y la drogadicción.<br />

66


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

Sobre todo en esta escuela, que es conflictiva, que está en<br />

medio <strong>de</strong> la villa, que tiene muchas características <strong>de</strong> violencia,<br />

violencia familiar, y violencia digamos intra-familiar y extra-familiar,<br />

es una escuela que como verás los vidrios siempre están<br />

tiroteados, rotos porque hay un serio conflicto entre este grupo<br />

societario y la comunidad y la policía. Así como hay drogas, hay<br />

muchas cocinas por acá alre<strong>de</strong>dor, mucho pase <strong>de</strong> cocaína, porro,<br />

paco <strong>de</strong> lo que vos podés pensar.(E182)<br />

b) los cursos numerosos.<br />

Es complicado, los preceptores que no dan abasto, porque<br />

hay cursos que son abundantes. En cuarto tenemos cuarenta y<br />

pico, y para dar clases se hace difícil porque siempre hay un grupito<br />

que son violentos o indisciplinados o que quieren pren<strong>de</strong>r un<br />

papel, entonces vos tenés que <strong>de</strong>jar la clase e ir a ver esos que<br />

están prendiendo los papeles para que no se quemen o para que<br />

no hagan un <strong>de</strong>sastre mayor. O a veces una discusión muy tonta<br />

ellos la llevan a un plano mayor y empieza la violencia. (E179)<br />

c) el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> trabajo.<br />

Yo me imagino en una escuela don<strong>de</strong> pueda sentarme sin que<br />

se me rompan los pantalones por ejemplo, eh don<strong>de</strong> no me <strong>de</strong><br />

asco apoyar mis carteras o mis útiles, don<strong>de</strong> no me dé frío o eso<br />

<strong>de</strong> estar congelada en el aula, eso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la parte edilicia porque<br />

acá muchas netbook, muchas netbook pero el piso esta <strong>de</strong>sastroso,<br />

los bancos, está todo <strong>de</strong>struido, está venido abajo. (E206)<br />

67


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

4.2. Usos emergentes <strong>de</strong> las TIC en la enseñanza<br />

Parece prematuro evaluar los usos <strong>de</strong> una innovación compleja,<br />

como los dispositivos digitales, que recién comienzan a introducirse masivamente<br />

en las aulas y los colegios dado que dicha política <strong>de</strong> informática<br />

educativa atraviesa una instancia preliminar, o a lo sumo intermedia, <strong>de</strong> su<br />

implementación en la escuela pública secundaria <strong>de</strong> Argentina.<br />

Sin embargo, en un estado aun muy incipiente emergen, ya sea en<br />

las prácticas o en los imaginarios sobre las ventajas o potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

TIC, diversos usos pedagógicos <strong>de</strong> las mismas. Una primera aproximación<br />

a los usos <strong>de</strong> las tecnologías digitales en las prácticas pedagógicas a partir<br />

<strong>de</strong> los relatos <strong>de</strong> los docentes permite advertir dos amplias clases <strong>de</strong> usos<br />

emergentes, los que habría que validar con datos complementarios producto<br />

<strong>de</strong> estudios longitudinales y más prolongados en el tiempo.<br />

Por una parte, para algunos docentes, las TIC en general y el programa<br />

<strong>de</strong> informática educativa en particular significan una herramienta pedagógica<br />

pero siempre para enseñar los mismos contenidos y realizar las<br />

mismas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manera más fácil. Es un recurso más en el mismo<br />

contexto <strong>de</strong> enseñanza.<br />

Usar por ejemplo un Power que usar producciones quizás<br />

eh... cosas que antes las hacíamos eh... quizás en el pizarrón o<br />

afiches. Usar la computadora y que ellos manejen otros tipos <strong>de</strong><br />

cosas, nada más... Pero no... Ponerles colores, música, sonido.<br />

(E361)<br />

Es una herramienta que no trae contenidos nuevos para<br />

dar. Los contenidos siguen siendo los mismos. (E374)<br />

68


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

Se pue<strong>de</strong> conjeturar al respecto que se trata <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> las TIC como<br />

reglas regulativas, apropiándonos <strong>de</strong>l sentido que le da a este concepto<br />

Searle (1980). Estas reglas regulan o disciplinan estados <strong>de</strong> cosas o activida<strong>de</strong>s<br />

preexistentes. La existencia <strong>de</strong> tal actividad es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la<br />

regla. Por ejemplo, las reglas <strong>de</strong> etiqueta no cambian la actividad <strong>de</strong> comer.<br />

En este caso, las tecnologías sólo regularían prácticas pedagógicas preexistentes<br />

sin modificarlas.<br />

Por otra parte, otros relatos anticipan usos emergentes en activida<strong>de</strong>s<br />

reconstructivas, productivas o creativas. Permitirían avisorar el uso <strong>de</strong><br />

las TIC como reglas constitutivas las que, siguiendo a Searle (1980), constituyen<br />

y regulan una actividad lógicamente <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la regla. Al cambiar<br />

las reglas, cambia el juego social, en este caso la práctica educativa.<br />

Entre estos usos distinguimos:<br />

a) Usos don<strong>de</strong> las TIC aparecen como instrumentos mediadores <strong>de</strong><br />

las relaciones entre alumno y contenido, siguiendo la tipología elaborada por<br />

Coll (2011), para buscar, seleccionar y organizar contenidos. Esto habilita<br />

la consulta a múltiples fuentes <strong>de</strong> información y, por lo tanto, el acceso a<br />

diversas perspectivas sobre un mismo tema o problema.<br />

Y también le enseñamos cómo buscar en la red, dón<strong>de</strong> buscar,<br />

cómo seleccionar la información, les traje yo las páginas, y<br />

les traje unos artículos periodísticos que habían salido en el diario<br />

local en esa época y bueno con eso ellos solitos lo armaron,<br />

hicieron varios grupitos y uno <strong>de</strong> los chicos, uno <strong>de</strong> los grupos<br />

hizo éste que es el que hemos seleccionado.(E10)<br />

Entramos a internet a buscar por ejemplo información, tenemos<br />

la misma información con distintos puntos <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> varios<br />

autores. (E32)<br />

69


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

b) Otros profesores avanzan en operaciones con los contenidos que<br />

trascien<strong>de</strong>n a éstos y se acercan a lo que Perkins (1995) llama activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> comprensión. Estas activida<strong>de</strong>s implican ir más allá <strong>de</strong> la información<br />

suministrada y utilizar el conocimiento para “hacer cosas”, o sea para pensar,<br />

hipotetizar, comparar, discutir, explicar, preguntar, aplicar, justificar y<br />

ejemplificar. Se trata <strong>de</strong> tareas reconstructivas o generativas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<br />

<strong>de</strong> vista cognitivo.<br />

También hay que saber manejar la información, eso es muy<br />

importante, ser críticos en el manejo <strong>de</strong> la información, entien<strong>de</strong>s?<br />

Entonces yo les daba estrategias <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r discernir mensajes,<br />

tipos <strong>de</strong> información, apren<strong>de</strong>r otro lenguaje, leer la información<br />

<strong>de</strong> otra manera, entonces eso agiliza las formas <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r me<br />

parece, le da otra rapi<strong>de</strong>z, otra visión. (E 26)<br />

c) Otro tipo <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> las TIC que aparece, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la tipología<br />

propuesta por Coll (2011), se asocia al instrumento mediador en relaciones<br />

colaborativas o cooperativas entre los estudiantes <strong>de</strong> la escuela secundaria.<br />

Por ejemplo, había alumnos que no sabían entrar en internet<br />

o que no saben manejar las netbooks, no saben entrar en las<br />

máquinas, entonces la propuesta <strong>de</strong> trabajo ha sido que se vayan<br />

rotando los integrantes <strong>de</strong>l grupo, inicia la que sabe, siempre en el<br />

grupo hay alguno que sabe, entonces van rotando y van entrando<br />

en la máquina con la ayuda <strong>de</strong> sus compañeros. (…) también se<br />

nota un trabajo cooperativo, en el sentido que el que sabe porque<br />

tiene en su casa, le ayuda al que, a apren<strong>de</strong>r a manejar, al que no<br />

sabe… entonces también hay un trabajo colaborativo ¿no? (E59)<br />

d) Un uso pedagógico también i<strong>de</strong>ntificado es la generación <strong>de</strong> productos<br />

en sentido amplio que compren<strong>de</strong> historietas, cuentos, planos, documentales,<br />

emprendimientos productivos, vi<strong>de</strong>os, CD interactivos y proyectos<br />

con medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

70


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

Nosotros en Micro-emprendimiento estamos llevando a cabo<br />

emprendimientos productivos y comerciales y usamos las netbooks.<br />

Primero los chicos la usan para hacer el proyecto, presentarlo<br />

al rector para su aprobación y <strong>de</strong>spués algunos alumnos<br />

lo usan para hacer los logos <strong>de</strong> las cosas que producimos, y la<br />

planilla <strong>de</strong> caja también la hacen en la computadora. (E23)<br />

Igual el año pasado también yo he trabajado con una profesora<br />

<strong>de</strong> tecnología; yo tengo comunicación a la tar<strong>de</strong>, entonces<br />

hemos trabajado en un proyecto anual con los medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

Lo hemos hecho en un curso, hemos pintado, hemos<br />

filmado, hemos hecho un programa <strong>de</strong> radio; armando toda la escenografía<br />

nosotros y en la computadora hemos hecho la portada<br />

<strong>de</strong> un diario, con noticias <strong>de</strong> la escuela, <strong>de</strong> los chicos, con una<br />

tipografía que era <strong>de</strong> ellos únicamente … (E57)<br />

e) Unos profesores hablan <strong>de</strong> poner en un contexto educativo las<br />

activida<strong>de</strong>s recreativas o culturales atractivas para los jóvenes.<br />

les encanta ver vi<strong>de</strong>o… esas cosas. También quieren chatear<br />

cuando tienen un momento… ellos piensan: ¿po<strong>de</strong>mos chatear?<br />

Y yo les digo, igual pue<strong>de</strong>s corregir ortografía mientras estás chateando.<br />

No interesa lo que estemos haciendo en este momento,<br />

chateando, escribiendo… lo importante es que mantengamos la<br />

ortografía. Sirve para recuperar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el error y favorecer aprendizaje.<br />

Porque a veces tienes que leer novelas clásicas, y no importa…<br />

leamos lo que sea, yo digo: “¿Qué te gusta leer a vos?”.<br />

Pue<strong>de</strong>s tener por ejemplo…a muchos les gusta la cumbia aquí;<br />

buenos copiemos una cumbia y nos fijamos la ortografía, el vocabulario.<br />

(E57)<br />

f) Frecuentemente se vislumbra un uso <strong>de</strong> los dispositivos digitales<br />

71


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

como medios <strong>de</strong> comunicación social entre:<br />

Los docentes y los alumnos<br />

Lo que hicimos antes <strong>de</strong> las vacaciones es que todos crearon<br />

una cuenta <strong>de</strong> Hotmail, me la pasaron a mí, entonces yo les mandaba<br />

activida<strong>de</strong>s o comentarios y ellos me mandaban la respuesta<br />

por e-mail. (E167)<br />

Los alumnos<br />

Por eso te digo, ese intercambio en el aula virtual, en los foros<br />

<strong>de</strong>l aula virtual con los compañeros, uno aporta, y también recibe<br />

i<strong>de</strong>as. (E294)<br />

Los docentes<br />

Es una forma <strong>de</strong> estar comunicados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro lugar a veces<br />

se nos hace más difícil vernos con los docentes que no son <strong>de</strong><br />

acá y es una red <strong>de</strong> comunicación que la vamos aprovechar me<br />

parece. (E183)<br />

La escuela y la comunidad<br />

Otra cosa que pensábamos pue<strong>de</strong> ser buenísima es que cuando<br />

tengamos Internet nos po<strong>de</strong>mos poner en contacto con otras<br />

escuelas <strong>de</strong> otras provincias, po<strong>de</strong>r charlar con ellos, contarles<br />

qué hacemos, <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> venimos. Creo que es bueno, especialmente<br />

para estos chicos que no pue<strong>de</strong>n viajar. (E225)<br />

72


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

Consi<strong>de</strong>rado estos diversos usos <strong>de</strong> las TIC en la enseñanza caben<br />

también dos advertencias. Por un lado, los avances en los procesos comunicacionales<br />

que habilitan las TIC parecen, según la perspectiva <strong>de</strong> algunos<br />

actores, dirigidos con fines pragmáticos o sociales más que con fines epistémicos.<br />

Por el otro, llama la atención cierto énfasis <strong>de</strong> los docentes en valorar<br />

el aprendizaje perceptivo (mostrar, “entra por los ojos”, escuchar etc.) lo que<br />

amerita ciertas reflexiones por los posibles impactos <strong>de</strong> las concepciones<br />

subyacentes al mismo en los modos <strong>de</strong> integrar las TIC a los procesos <strong>de</strong><br />

enseñanza y aprendizaje.<br />

En efecto, sería importante indagar, en futuros estudios, los supuestos<br />

que subyacen al énfasis en el aprendizaje perceptivo: a) si se trata <strong>de</strong><br />

concepciones sensual-empiristas que otorgan importancia a la observación<br />

<strong>de</strong>l recurso visual o auditivo pero don<strong>de</strong> el sujeto asume una postura pasiva<br />

frente al conocimiento <strong>de</strong> mera copia o registro casi fotográfico <strong>de</strong> los datos<br />

percibidos; o b) si se trata <strong>de</strong> concebir a la percepción como una actividad<br />

mental compleja que supone procesos <strong>de</strong> análisis, reconstrucciones internas,<br />

comprensión <strong>de</strong> relaciones o elaboración <strong>de</strong> representaciones. Así, se<br />

estaría ante activos procesos <strong>de</strong> asimilación mediante la intervención o interacción<br />

con los objetos percibidos. Ambas posturas orientarían diferentes<br />

estrategias <strong>de</strong> enseñanza -más o menos interactivas y constructivas- mediadas<br />

por las TIC.<br />

4.3. Los docentes: entre las nuevas funciones y la formación<br />

necesaria<br />

Los profesores <strong>de</strong> las escuelas se reconocen en este nuevo escenario<br />

como inmigrantes digitales en <strong>de</strong>sventaja con respecto a los estudiantes<br />

-nativos digitales-. Así, son concientes <strong>de</strong> las asimetrías que esta situación<br />

73


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

genera en cuanto a las habilida<strong>de</strong>s instrumentales e informacionales <strong>de</strong> acceso<br />

a las TIC y, por otra parte, <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> comenzar a apren<strong>de</strong>r estos<br />

nuevos lenguajes, <strong>de</strong> generar nuevas formas <strong>de</strong> enseñanza congruentes<br />

con las nuevas formas <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r y <strong>de</strong> vincularse con el conocimiento<br />

digital que reconocen en los jóvenes.<br />

4.3.1. Nuevas funciones docentes<br />

Los docentes entrevistados dicen que apren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los estudiantes<br />

pero también reconocen que un nuevo rol docente es necesario: promotor<br />

<strong>de</strong> intercambios, mediador en la comprensión <strong>de</strong> los contenidos y productor<br />

<strong>de</strong> conocimientos. Perciben que el docente pier<strong>de</strong> centralidad como trasmisor<br />

<strong>de</strong> contenidos pero no en una mediación dirigida a la construcción <strong>de</strong>l<br />

conocimiento. A ello se refiere una docente cuando dice que los alumnos<br />

ahora “nos van a explotar más”.<br />

En consecuencia, los formadores pue<strong>de</strong>n ser reemplazados como<br />

portadores <strong>de</strong> contenidos pero no en la explicación y la gestión <strong>de</strong> los intercambios.<br />

Se anticipan cambios hacia un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> enseñanza don<strong>de</strong> ésta<br />

ya no está centrada en el contenido y don<strong>de</strong> el docente y la escuela ya no<br />

son los únicos <strong>de</strong>positarios <strong>de</strong>l saber. El docente se transforma en guía,<br />

coordinador, tutor virtual y las relaciones pedagógicas se reconfiguran como<br />

horizontales, dialógicas y <strong>de</strong> aprendizaje mutuo.<br />

Me parece que entramos a una nueva forma <strong>de</strong> educación,<br />

una nueva forma <strong>de</strong> enseñanza la cual todos tenemos que estar<br />

capacitados, todos los docentes es más tienen miedo <strong>de</strong> la computadora<br />

porque los alumnos sobrepasan los conocimientos <strong>de</strong>l<br />

docente con respecto a ellos. Hay muchos docentes que lamentablemente<br />

lo ven como una problemática más que como algo a<br />

favor, porque tienen que ponerse a trabajar, a estudiar, tienen que<br />

ponerse al mismo nivel <strong>de</strong> los chicos. (E26)<br />

74


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

Ahora nosotros tenemos que <strong>de</strong>splazarnos y aceptar que no<br />

somos la palabra autorizada totalmente, no solos los <strong>de</strong>positarios<br />

<strong>de</strong>l saber, po<strong>de</strong>mos acompañar y eso también es válido. Siempre<br />

va a hacer falta la presencia <strong>de</strong>l docente. Yo veo que están temerosos…(E228)<br />

En este mismo sentido, los docentes <strong>de</strong>stacan que su rol sigue siendo<br />

relevante en este nuevo escenario tecnológico para ayudar en la transformación<br />

<strong>de</strong> la información en conocimiento.<br />

Por ahí la información no es sinónimo <strong>de</strong> conocimiento. Porque<br />

por ahí nos metemos en internet y tenemos <strong>de</strong> todo, infinita<br />

información y no apren<strong>de</strong>mos nada y ahí estaría la tarea <strong>de</strong>l docente,<br />

ponernos a mirar y filtrar un poco.(…) el docente no pue<strong>de</strong><br />

sentirse <strong>de</strong>splazado por la computadora, no lo pienso. Es más,<br />

yo creo que la información sola no es sinónimo <strong>de</strong> conocimiento,<br />

entonces ahí estaría el docente para trasladar ese conocimiento<br />

y <strong>de</strong> guiar y <strong>de</strong> buscar las formas … (E178)<br />

Los profesores valoran positivamente los materiales para la enseñanza<br />

y las propuestas didácticas que proveen los “escritorios” <strong>de</strong> las netbooks<br />

<strong>de</strong> la política educativa en tanto facilitarían el uso <strong>de</strong> las TIC.<br />

Se nos ha facilitado a nosotros el hecho <strong>de</strong> dar la clase, inclusive<br />

es sólo bajar y fijarse y nos viene <strong>de</strong> diez porque ya están<br />

todos los contenidos, las formas, las activida<strong>de</strong>s o sea ya más<br />

servido… (E51)<br />

Al respecto sería importante indagar con más profundidad mediante<br />

otros estudios sobre cómo están interviniendo en las prácticas docentes estos<br />

dispositivos. Una alternativa indica que los programas podrían operar al<br />

75


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

modo <strong>de</strong> lo que Martínez Bonafé (1991) llama “materiales a prueba <strong>de</strong> profesores”,<br />

esto es como un conjunto <strong>de</strong> propuestas o materiales curriculares<br />

que constituyen verda<strong>de</strong>s prefiguraciones <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> la enseñanza y<br />

pue<strong>de</strong>n aplicarse in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la preparación profesional <strong>de</strong> los<br />

profesores, bajo los riesgos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sprofesionalización y <strong>de</strong>scontextualización<br />

<strong>de</strong> la tarea docente. Otra posibilidad <strong>de</strong>seable a la que parecen ten<strong>de</strong>r<br />

los escritorios <strong>de</strong> las netbook consiste en ofrecer un abanico <strong>de</strong> alternativas<br />

con materiales, sitios, enlaces y secuencias didácticas a modo <strong>de</strong> esquemas<br />

prácticos <strong>de</strong> acción, mas que <strong>de</strong> recetas, a partir <strong>de</strong>l cual el docente crea su<br />

propia propuesta didáctica contextualizada.<br />

4.3.2. Alternativas efectivas e imaginadas <strong>de</strong> la formación docente<br />

Los datos recogidos en el trabajo <strong>de</strong> campo testimonian algunos procesos<br />

<strong>de</strong> capacitación docente en las provincias visitadas que acompañan<br />

esta etapa inicial <strong>de</strong> implementación. Se trata <strong>de</strong> una combinación <strong>de</strong> estrategias<br />

nacionales, provinciales e institucionales en general valoradas positivamente<br />

por los profesores.<br />

Sí, a nosotros nos entregaron las compu a los alumnos a fin<br />

<strong>de</strong> año, en diciembre <strong>de</strong>l año pasado y antes <strong>de</strong> que entreguen<br />

las computadoras nosotros ya habíamos iniciado el curso en la<br />

capital, había tres se<strong>de</strong>s que podíamos elegir. (E341)<br />

Estamos capacitándonos constantemente. Aparte <strong>de</strong> los<br />

cursos que nos están dando, vienen los técnicos que crean cursos<br />

internos. (E417)<br />

Otros docentes reconocen que todavía no han recibido capacitación<br />

para el uso <strong>de</strong> las TIC en el aula pero asumen a la formación específica<br />

como imprescindible para po<strong>de</strong>r enseñar y pasar “<strong>de</strong> usuarios potenciales a<br />

usuarios integrales” (Denes, en Díaz Barriga, 2011). La falta <strong>de</strong> capacitación<br />

<strong>de</strong> los docentes hace que no usen, por <strong>de</strong>sconocimiento, los programas<br />

76


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

incluidos en la netbook <strong>de</strong>l PCI. Esto también implica una sub-utilización <strong>de</strong><br />

todo el potencial educativo que estos dispositivos <strong>de</strong>spliegan.<br />

Primero hay que capacitar al docente, porque los docentes no<br />

están en condiciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r hacer un uso <strong>de</strong> esa herramienta.<br />

Yo creo que para que se dé un uso óptimo <strong>de</strong> todas las posibilida<strong>de</strong>s,<br />

hay que hacer primero una capacitación. (E45)<br />

Algunos docentes, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> reconocer los esfuerzos <strong>de</strong> las distintas<br />

instancias políticas en las acciones <strong>de</strong> capacitación, sugieren modalida<strong>de</strong>s<br />

alternativas a las estrategias implementadas: prácticas diferenciadas en<br />

niveles <strong>de</strong> formación según conocimientos previos, presenciales, por disciplinas,<br />

en la escuela y en horario escolar.<br />

Te soy sincera. Yo necesito que vengan y se sienten a la par<br />

mía y me digan “tenés que hacer así, así y así.” y hacerlo entre los<br />

profesores, un trabajo así como si nosotros bajáramos al curso.<br />

Porque no lo hemos vivido, no nos han hecho una bajada. (E48)<br />

Seguir con la cuestión ésta <strong>de</strong> los cursos, pero por ahí hacer,<br />

mi crítica sería, hacer una distinción en los cursos. Porque, por<br />

ejemplo, yo me aburro en esos cursos y no los puedo terminar;<br />

porque empiezan <strong>de</strong> un nivel muy bajo, entonces para los que sí<br />

ya tenemos algo <strong>de</strong> conocimiento, nos aburre. (E312)<br />

Creo que a nivel macro la capacitación está bien, pero tiene<br />

que ser más específico, para la especialización que tiene cada<br />

docente. (E367)<br />

En síntesis, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los testimonios <strong>de</strong> los docentes las características<br />

<strong>de</strong> esta formación necesaria son: a) modalidad práctica bajo esquemas <strong>de</strong><br />

77


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

acción, en términos <strong>de</strong> Gimeno Sacristán (1997), b) presencial, en servicio y<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> horarios institucionales, y c) continua, con seguimiento o acompañamiento<br />

<strong>de</strong> las experiencias <strong>de</strong>sarrolladas.<br />

Los docentes justifican la modalidad <strong>de</strong> capacitación propuesta en<br />

sus condiciones laborales, en especial la falta <strong>de</strong> tiempo. Este recurso docente,<br />

la disponibilidad <strong>de</strong> tiempo, opera como factor clave en un doble sentido<br />

recursivo: los profesores expresan que no está disponible fuera <strong>de</strong> los<br />

horarios institucionales pero, a la vez, reclaman capacitaciones más prolongadas<br />

o extensas.<br />

Lo que me faltó <strong>de</strong>cir es que el docente reciba la capacitación<br />

en la escuela, porque hay veces que los docentes estamos<br />

llenos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> lunes a viernes y el fin <strong>de</strong> semana que es<br />

cuando ellos están dictando los cursos uno los quiere <strong>de</strong>dicar a<br />

su casa, a su familia, tenemos una vida, uno no vive para trabajar,<br />

trabaja para vivir. (E382)<br />

Para un análisis más profundo <strong>de</strong> esta situación conviene recuperar la<br />

distinción entre la capacitación y la formación. La primera alu<strong>de</strong> al <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s específicas para <strong>de</strong>sempeñarse en tareas nuevas. Suele<br />

organizarse en cursos aislados regidos por una lógica <strong>de</strong>ductivo-aplicacionista<br />

que supone que la teoría “aprendida” en el curso será transferida al<br />

aula. La formación, en cambio, significa “el proceso <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong>l<br />

pensamiento y <strong>de</strong>l comportamiento socio-profesional que se inicia formalmente<br />

en la enseñanza sistemática <strong>de</strong> grado y se <strong>de</strong>sarrolla en el <strong>de</strong>sempeño<br />

en el puesto <strong>de</strong> trabajo” (Davini, 1995:34).<br />

Los profesores <strong>de</strong> las escuelas <strong>de</strong>mandarían una formación profesional<br />

en servicio como la sustentada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el “mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> formación en<br />

centros” (Marchesi y Martín, 1998; Martín y Cervi, 2006), don<strong>de</strong> el equipo <strong>de</strong><br />

profesores i<strong>de</strong>ntifica una problemática <strong>de</strong> su escuela -en este caso el uso<br />

78


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

<strong>de</strong> las TIC- que dispara la reflexión y la acción supervisadas por personas<br />

más expertas; o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el “enfoque situacional” (Ferry,1990), según el cual la<br />

formación se basa en la relación entre el sujeto y las situaciones educativas<br />

en las que se implica con todas sus ambigüeda<strong>de</strong>s e incertidumbres; o un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> “ecoformación docente” que, para Matas Terrón, Tojar Hurtado<br />

y Serrano Angulo (2004), se <strong>de</strong>sarrolla en los propios lugares <strong>de</strong> trabajo a<br />

través <strong>de</strong> experiencias <strong>de</strong> innovación y mejora <strong>de</strong> la enseñanza que permiten<br />

conectar la teoría y la práctica, la acción y la formación. Cualquiera<br />

<strong>de</strong> estas modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>biera posibilitar un uso más integral <strong>de</strong> las nuevas<br />

tecnologías.<br />

5. A modo <strong>de</strong> cierre: sobre la evaluación <strong>de</strong> la informática educativa<br />

Las evi<strong>de</strong>ncias y los indicios acumulados por este estudio sobre la<br />

marcha <strong>de</strong> una iniciativa <strong>de</strong> informática educativa en curso en las provincias<br />

argentinas <strong>de</strong> Catamarca, Córdoba y Santiago <strong>de</strong>l Estero señalarían la pertinencia<br />

<strong>de</strong> algunas conjeturas preliminares, en particular aquella posición<br />

que adapta el propósito y la modalidad <strong>de</strong> la investigación a la llamada “implementación<br />

inicial” <strong>de</strong>l programa, o sea al conjunto <strong>de</strong> condiciones emergentes<br />

<strong>de</strong> la trama entre las políticas estatales y las condiciones materiales,<br />

sociales e institucionales <strong>de</strong>l sistema educativo.<br />

En un plano más conceptual sobresale una perspectiva ampliada<br />

<strong>de</strong>l acceso a las TIC, entre otros aportes teóricos integrados en este estudio,<br />

como la matriz <strong>de</strong> un marco apto para compren<strong>de</strong>r dichos procesos<br />

<strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> las iniciativas <strong>de</strong> informática educativa al tiempo que<br />

habilita la formulación <strong>de</strong> sugerencias respecto <strong>de</strong> la marcha <strong>de</strong> las políticas<br />

<strong>de</strong> inclusión digital, educativa y social.<br />

Esta primera aproximación al programa también interpela a continuar<br />

el seguimiento y monitoreo <strong>de</strong> su puesta en marcha articulando metodologías<br />

cuantitativas y cualitativas. Los métodos cuantitativos explicarían cier-<br />

79


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

tas relaciones emergentes entre variables en estudios extensivos y con alguna<br />

posibilidad <strong>de</strong> generalización; los estudios cualitativos compren<strong>de</strong>rían<br />

en profundidad las lógicas psicológicas, didácticas, institucionales y políticas<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> informática educativa en diferentes contextos.<br />

El trabajo cooperativo entre las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias oficiales y las universida<strong>de</strong>s<br />

públicas <strong>de</strong> Argentina, sostenido en la premisa <strong>de</strong> que éstas instituciones<br />

constituyan “consultoras <strong>de</strong> privilegio <strong>de</strong> las políticas públicas”,<br />

muestra asimismo que la complementación <strong>de</strong> esfuerzos resulta a veces<br />

productiva pese a las notorias diferencias subyacentes en las lógicas <strong>de</strong><br />

acción <strong>de</strong> unos y otros actores <strong>de</strong>l espacio público. En este sentido, correspon<strong>de</strong><br />

continuar y profundizar la investigación dirigida a informar y fortalecer<br />

las políticas educativas, en particular las relacionadas con la incorporación<br />

<strong>de</strong> los dispositivos digitales en el aula, la escuela y el sistema educativo.<br />

En consecuencia, todo relevamiento sobre la implementación <strong>de</strong> programas<br />

<strong>de</strong> informática educativa aportará conocimiento y criterios <strong>de</strong> acción<br />

para su continuidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una sensibilidad intelectual y política dispuesta a<br />

evitar que cada innovación tecnológica reproduzca los problemas pedagógicos,<br />

institucionales y sociales <strong>de</strong> la educación inscribiéndolos en nuevas<br />

formas técnicas.<br />

80


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

6. REFERENCIAS<br />

Carniglia, E., V. Macchiarola, G. Busso y J. Guazzone (2011) Sen<strong>de</strong>ros hacia<br />

el 1 a 1. Implementación inicial <strong>de</strong>l Programa Conectar Igualdad<br />

(PCI) en Catamarca, Córdoba y Santiago <strong>de</strong>l Estero. Informe Final,<br />

Río <strong>Cuarto</strong>, UNRC-SECEXTyD, Inédito.<br />

Coll, C. (2011) Apren<strong>de</strong>r y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialida<strong>de</strong>s.<br />

En R. Carneiro, J. C. Toscano y T. Díaz (Coord.) Los<br />

<strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> las TIC para el cambio educativo. Madrid, Fundación<br />

Santillana-OEI. Extraído <strong>de</strong>: http://www.oei.es/metas2021/LASTIC2.pdf el<br />

24 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2011.<br />

Davini, M. C. (1995) La formación docente. Un programa <strong>de</strong> investigaciones.<br />

En Revista <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Investigaciones en Ciencias <strong>de</strong> la Educación.<br />

Año IV, Nº 7. 33-46.<br />

Díaz Barriga, F. (2011) TIC y competencias docentes <strong>de</strong>l siglo XXI. En R.<br />

Carneiro, J. C. Toscano y T. Díaz (Coord.) Los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> las TIC<br />

para el cambio educativo. Madrid, Fundación Santillana-OEI. Extraído<br />

<strong>de</strong>: http://www.oei.es/metas2021/LASTIC2.pdf el 24 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2011.<br />

Ferry, G. (1990) El trayecto <strong>de</strong> la formación. Los enseñantes entre la teoría<br />

y la práctica. Paidós. México.<br />

Flick, U. (2007) Introducción a la investigación cualitativa. Morata. Madrid.<br />

Gimeno Sacristán, J. (1997) Docencia y cultura escolar. Reforma y mo<strong>de</strong>lo<br />

educativo, IDEAS. Buenos Aires.<br />

Kornblit, A. (Comp.) (2004) Metodologías cualitativas en ciencias sociales.<br />

Mo<strong>de</strong>los y procedimientos <strong>de</strong> análisis. Biblos. Buenos Aires.<br />

Magadán, C. (2007) Las Tecnologías <strong>de</strong> la Información y la Comunicación<br />

(TIC) en las escuelas rurales <strong>de</strong> la Argentina. En AAVV. Las TIC: <strong>de</strong>l<br />

aula a la agenda política. UNICEF. Buenos Aires: 105-122.<br />

Manso, M., P. Pérez, M. Libedinsky, D. Light y M. Garzón (2011) Las TIC en<br />

las aulas. Experiencias latinoamericanas. Paidós. Buenos Aires.<br />

81


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Marchesi, A. y Martín E. (2000) Calidad <strong>de</strong> la enseñanza en tiempos <strong>de</strong> cambio.<br />

Alianza Editorial. Madrid.<br />

Martín, E. y Cervi, J. (2006) Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> formación docente para el cambio<br />

<strong>de</strong> concepciones en los profesores. En: J. I. Pozo, N. Scheuer, M. <strong>de</strong>l<br />

P. Pérez Echeverría, M. Mateos, E. Martín, M. <strong>de</strong> la Cruz: Nuevas<br />

formas <strong>de</strong> pensar la enseñanza y el aprendizaje. Graó. Barcelona:<br />

419-434.<br />

Martínez Bonafé J. (1991) Proyectos curriculares y práctica docente. Díada<br />

Editores. Sevilla.<br />

Miége, B. (2010) 1. La cuestión <strong>de</strong> las TIC: hacia nuevos planteamientos.<br />

En Moraes, D. Mutaciones <strong>de</strong> lo visible. Comunicación y procesos<br />

culturales en la era digital. Paidós. Buenos Aires: 15-44.<br />

Ortega, F. (1996) Los <strong>de</strong>sertores <strong>de</strong>l futuro. Centro <strong>de</strong> Estudios Avanzados.<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Córdoba. Córdoba.<br />

Perkins D. (1995) La escuela inteligente. Del adiestramiento <strong>de</strong> la memoria<br />

a la educación <strong>de</strong> la mente. Gedisa. Barcelona.<br />

Searle, J. (1980) Actos <strong>de</strong> habla. Ediciones Cátedra. Madrid.<br />

Te<strong>de</strong>sco, J. C. (2005). Las TICs y la <strong>de</strong>sigualdad educativa en América Latina.<br />

Tercer Seminario sobre Las Tecnologías <strong>de</strong> Información y la Comunicación<br />

y los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong>l aprendizaje en la Sociedad <strong>de</strong>l Conocimiento.<br />

CEDI/OCDE. Santiago <strong>de</strong> Chile.<br />

Mátas Terrón, A., Tójar Hurtado, J. C. Y Serrano Angulo, J. (2004) Innovación<br />

educativa: un estudio <strong>de</strong> los cambios diferenciales entre el profesorado<br />

<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Málaga. En Revista Electrónica <strong>de</strong> Investigación<br />

Educativa Vol. 6 Nº 1. Extraído <strong>de</strong> http//redie.uabc.mx/vol6nº1<br />

el 2 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2008.<br />

Vargas Melgarejo, L. (1994) Sobre el concepto <strong>de</strong> percepción. Alterida<strong>de</strong>s.<br />

Año 4, N° 8. <strong>Universidad</strong> Autónoma Metropolitana Iztapalapa.<br />

Vasilachis <strong>de</strong> Gialdino, I. (1992) Métodos cualitativos I. Los problemas teórico-epistemológicos.<br />

CEAL. Buenos Aires.<br />

82


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

Aportes <strong>de</strong> la Reorientación Vocacional<br />

en la construcción y sostenimiento<br />

<strong>de</strong> los Proyectos <strong>de</strong> estudio<br />

<strong>de</strong> los jóvenes 12<br />

Liliana Ponti 13<br />

Silvia Luján 14<br />

Araceli Sanchez Malo 15<br />

Jimena Cervetto 16<br />

Introducción<br />

La elección vocacional-ocupacional es un momento muy importante en<br />

la vida <strong>de</strong> las personas, es reflexión, es transformación, <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na diferentes<br />

emociones y sensaciones que se manifiestan en insegurida<strong>de</strong>s, dudas<br />

e incertidumbres. Es la etapa <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> vida<br />

que se <strong>de</strong>sarrolla simultáneamente con la constitución <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad personal,<br />

vocacional y ocupacional, lo que posibilita a la persona otorgarle un<br />

sentido a la vida.<br />

Se entien<strong>de</strong> a la Orientación Vocacional como un proceso que tiene por<br />

objetivo ayudar a las personas a esclarecer quién es y quién quiere llegar a<br />

ser y hacer, contribuyendo a una toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> lo que implica generar<br />

un proyecto vocacional-ocupacional (Ponti y otros 2010).<br />

12 Este trabajo correspon<strong>de</strong> a la investigación “Aportes <strong>de</strong> los Procesos <strong>de</strong> Orientación Vocacional-<br />

Ocupacional y Reorientación Vocacional en la construcción y sostenimiento <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> futuro<br />

<strong>de</strong> los jóvenes”. Aprobado y subsidiado por SECyT Res. Rec. Nº 442/09-UNRC.<br />

13 Departamento <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación, FCH. UNRC. E-mail: lponti@rec.unrc.edu.ar<br />

14 Departamento <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación, FCH. UNRC. E-mail: slujan@rec.unrc.edu.ar<br />

15 Área <strong>de</strong> Orientación Vocacional, Secretaría Académica, UNRC. E-mail: asanchezmalo@rec.<br />

unrc.edu.ar<br />

16 Área <strong>de</strong> Orientación Vocacional, Secretaría Académica, UNRC. E-mail: jcervetto@rec.unrc.<br />

edu.ar<br />

83


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

En el transcurso <strong>de</strong> los estudios universitarios suelen surgir en los<br />

estudiantes, dudas y replanteos sobre la elección <strong>de</strong> carrera,<br />

manifestándose como <strong>de</strong>sinterés por la carrera elegida, <strong>de</strong>smotivación,<br />

dificultad para respon<strong>de</strong>r a las exigencias académicas, <strong>de</strong>saprobación <strong>de</strong><br />

exámenes, dificultad <strong>de</strong> integración y adaptación a la vida universitaria, etc.<br />

En la mayoría <strong>de</strong> los casos, este malestar e insatisfacción se relaciona<br />

con las dificulta<strong>de</strong>s académicas y con el aprendizaje. Normalmente son<br />

vivenciados por los estudiantes, como fracasos con el consecuente sentimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>svalorización y la creciente angustia a medida que estas situaciones<br />

se prolongan. Las consecuencias que trae aparejado este estado <strong>de</strong><br />

insatisfacción y confusión en el joven, en su familia, junto a los costos institucionales,<br />

hacen que las prácticas <strong>de</strong> Orientación se transformen en un pilar<br />

necesario para abordar los diferentes aspectos personales y sociales involucrados<br />

en las crisis vocacionales <strong>de</strong> ingresantes y alumnos universitarios.<br />

Definimos a la Crisis Vocacional como un estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sequilibrio relativo y<br />

transitorio que dificulta la consolidación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad vocacional-ocupacional<br />

y consecuentemente el logro <strong>de</strong>l proyecto vocacional (Ponti: 2004).<br />

Si los estudiantes no encuentran referentes institucionales a quienes<br />

expresar lo que les ocurre y que los orienten y ayu<strong>de</strong>n en lo vocacional,<br />

académico y afectivo, corren el riesgo <strong>de</strong> no po<strong>de</strong>r afrontar esta situación <strong>de</strong><br />

crisis, abandonando transitoria o <strong>de</strong>finitivamente los estudios iniciados. La<br />

Reorientación Vocacional les ofrece la posibilidad <strong>de</strong> analizar, reflexionar,<br />

resignificar lo que les está sucediendo, y así po<strong>de</strong>r esclarecer la situación<br />

para tomar nuevas <strong>de</strong>cisiones.<br />

Se entien<strong>de</strong> a los Procesos <strong>de</strong> Reorientación Vocacional (en a<strong>de</strong>lante<br />

R.O.V.) como “un modo especial <strong>de</strong> intervención en los conflictos vocacionales<br />

y que apunta a reducir las secuelas <strong>de</strong> elecciones equivocadas, colaborar<br />

en recuperar recursos personales y contextuales para elaborar nuevos<br />

proyectos” (Ob. Cit.). Dicha intervención está <strong>de</strong>stinada a acompañar a los<br />

estudiantes <strong>de</strong> nivel superior que presentan dudas sobre la carrera elegida,<br />

posibilitar la revisión <strong>de</strong> los factores que están incidiendo en el replanteo<br />

vocacional para un mayor esclarecimiento sobre la propia persona y el contexto<br />

familiar, junto a un mayor conocimiento sobre opciones educativas y<br />

laborales, lo que les permitirá <strong>de</strong>splegar nuevas acciones, en función <strong>de</strong> sus<br />

elecciones.<br />

84


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

En este trabajo se presenta el análisis realizado sobre las valoraciones<br />

<strong>de</strong> los estudiantes acerca <strong>de</strong> la ayuda recibida en los Procesos <strong>de</strong> R.O.V.<br />

i<strong>de</strong>ntificando los aspectos más significativos <strong>de</strong> los factores psicosociales<br />

y <strong>de</strong> la información sobre la oferta educativa y laboral, que posibilitaron la<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Por otra parte se <strong>de</strong>scribe el seguimiento realizado a<br />

los estudiantes al término <strong>de</strong> un año a fin <strong>de</strong> observar el impacto <strong>de</strong>l proceso<br />

orientador en el sostenimiento <strong>de</strong> sus proyectos <strong>de</strong> estudio.<br />

La muestra quedó conformada por 31 estudiantes universitarios que<br />

asistieron a Procesos <strong>de</strong> R.O.V. en el Área <strong>de</strong> Orientación Vocacional <strong>de</strong> la<br />

U.N.R.C. durante el año 2009.<br />

En esta investigación se <strong>de</strong>sarrolló un estudio cualitativo-cuantitativo,<br />

utilizándose en un primer momento el programa estadístico SPSS y luego<br />

se analizaron cualitativamente los datos obtenidos a fin <strong>de</strong> caracterizar<br />

la situación vocacional <strong>de</strong> los sujetos, valorar los procesos orientadores<br />

realizados y observar las trayectorias <strong>de</strong>l proyecto vocacional.<br />

Para la recolección <strong>de</strong> datos, se utilizaron como instrumentos: una ficha<br />

personal aplicada en la primera reunión, a partir <strong>de</strong> la cual se extrajeron<br />

los datos para la caracterización general <strong>de</strong> la muestra; una encuesta <strong>de</strong><br />

evaluación semi-estructurada administrada al finalizar el Proceso, en la<br />

cual el estudiante expresa la valoración sobre diferentes aspectos que<br />

colaboraron en la resolución <strong>de</strong> su situación <strong>de</strong> crisis vocacional y por último,<br />

una entrevista telefónica realizada un año <strong>de</strong>spués a los fines <strong>de</strong> conocer el<br />

alcance <strong>de</strong> la intervención orientadora en los proyectos vocacionales.<br />

Descripción <strong>de</strong> la muestra<br />

Para la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la muestra investigada (31 estudiantes), se consi<strong>de</strong>raron<br />

los siguientes aspectos: edad, proce<strong>de</strong>ncia, Institución <strong>de</strong> origen,<br />

año <strong>de</strong> ingreso, activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> orientación vocacional previas al ingreso a la<br />

universidad y motivo <strong>de</strong> consulta.<br />

El 77,4% <strong>de</strong> los alumnos que consultaron tienen entre 18 y 19 años,<br />

siendo el 80,6%, alumnos ingresantes <strong>de</strong>l año 2009, el 9,7% ingresó en el<br />

2008 y el 6,5% en el 2007. El 48,4% son oriundos <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>,<br />

mientras que el 51,6% proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> diversas localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la región,<br />

como así también, <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> San Luis y <strong>de</strong> Buenos Aires.<br />

85


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

La mayoría <strong>de</strong> los consultantes (el 80,6%), son estudiantes <strong>de</strong> nuestra<br />

universidad, en tanto el 19,4 % restante provienen <strong>de</strong> otras instituciones <strong>de</strong><br />

nivel superior (Gráfico Nº 1).<br />

Gráfico Nº 1<br />

Consi<strong>de</strong>rando los estudiantes <strong>de</strong> nuestra universidad, se observa que<br />

el 32% pertenecen a la Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, el 28% a la Facultad <strong>de</strong><br />

Ciencias Humanas, el 22% a la Facultad <strong>de</strong> Exactas, el 12 %a la Facultad<br />

<strong>de</strong> Agronomía y Veterinaria y, el 4% a la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los estudiantes (90,3%), expresa no haber realizado activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Orientación Vocacional, solo el 9,7% ha recibido asistencia vocacional.<br />

A partir <strong>de</strong> los datos obtenidos por los jóvenes que asistieron a R.O.V, se<br />

observa que los principales motivos <strong>de</strong> consulta señalados hacen referencia<br />

al “<strong>de</strong>sinterés por la carrera” (74,2%) y al “bajo rendimiento académico”<br />

(32,3%). Otros motivos como la “adaptación a la vida universitaria, las dificulta<strong>de</strong>s<br />

económicas, personales y familiares”, se mencionan en menor medida<br />

al iniciar el Proceso <strong>de</strong> R.O.V. (Gráfico Nº 2).<br />

86


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

Gráfico Nº 2<br />

Primera Etapa: Valoraciones <strong>de</strong>l Proceso <strong>de</strong> R.O.V.<br />

Los Procesos <strong>de</strong> R.O.V. tienen como propósito i<strong>de</strong>ntificar los motivos<br />

que conducen a la insatisfacción con la carrera elegida, explorar información<br />

sobre carreras <strong>de</strong> nivel superior y sus campos ocupacionales; resignificar los<br />

aprendizajes adquiridos como estudiante universitario y por último reelaborar<br />

un proyecto vocacional y/o laboral.<br />

Al finalizar el Proceso <strong>de</strong> R.O.V. se aplicó una encuesta <strong>de</strong> evaluación<br />

en la que los estudiantes expresan la importancia que le atribuyen a los<br />

diferentes aspectos que contribuyeron a la resolución <strong>de</strong> sus replanteos vocacionales.<br />

En la misma se analizaron los siguientes ejes:<br />

-Autoconocimiento<br />

-Entorno social y universitario<br />

-Activida<strong>de</strong>s y materiales utilizados para la información académico-ocupacional<br />

-Modalidad <strong>de</strong>l Proceso<br />

-y Proyecto Vocacional<br />

87


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Respecto al “Autoconocimiento” (Gráfico Nº 3) los estudiantes <strong>de</strong>stacaron<br />

que la reorientación vocacional les posibilitó:<br />

a) reconocer sus intereses y fortalecerlos a partir <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong><br />

información para elegir una nueva carrera o confirmar la elección <strong>de</strong> la<br />

carrera en curso (80,6%).<br />

b) i<strong>de</strong>ntificar aspectos no pensados que influyen en la elección <strong>de</strong> una<br />

carrera. En este sentido <strong>de</strong>stacan los aportes <strong>de</strong> la Información sobre las<br />

diferentes opciones educativas y el reconocimiento <strong>de</strong> las fortalezas y las<br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s personales en relación a las exigencias académicas y estrategias<br />

<strong>de</strong> estudio (67,7%).<br />

c) recuperar la confianza en sí mismos los estudiantes mencionan que<br />

el proceso les sirvió para reconocer y valorar sus posibilida<strong>de</strong>s, expresando<br />

frases como: “Afrontar la carrera con más ganas”, “Buscar otras posibilida<strong>de</strong>s”,<br />

“Ver las cosas <strong>de</strong> otra manera”, “Valorarme, tenerme fe y mejorar<br />

la autoestima”, “Poner paciencia y constancia para lograr objetivos”, “Tomar<br />

<strong>de</strong>cisiones y proyectar cambios” (67,7%). En este sentido recobrar la autoconfianza<br />

es sumamente importante, ya que las crisis vocacionales se<br />

vivencian como situaciones frustrantes y hasta paralizantes impidiéndoles<br />

ejecutar nuevos proyectos.<br />

d) pensar en sí mismo: “quien soy, cómo soy y qué me está pasando”.<br />

Los jóvenes reiteran lo que señalaron anteriormente, es <strong>de</strong>cir, el conocer<br />

sus intereses, reconocer miedos, fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s e interrogarse sobre<br />

la imagen que <strong>de</strong> sí poseen los otros (aspecto inherente a la i<strong>de</strong>ntidad<br />

personal) (64,5%).<br />

88


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

Gráfico Nº 3<br />

Respecto al eje “Entorno social y universitario” (Gráfico Nº 4), los aspectos<br />

más <strong>de</strong>stacados hacen referencia a:<br />

a) Profundizar la salida laboral <strong>de</strong> las profesiones vinculada a los perfiles<br />

e incumbencias profesionales (64,5%).<br />

b) apoyo <strong>de</strong> la familia en la elección y en el sostenimiento <strong>de</strong>l proyecto<br />

<strong>de</strong> estudio (54,8%).<br />

c) en tanto que, la influencia <strong>de</strong> los amigos, la adaptación a la vida universitaria,<br />

la imagen y el prestigio social <strong>de</strong> las profesiones, las dificulta<strong>de</strong>s a<br />

la hora <strong>de</strong> estudiar, la situación económica familiar, aparecen como factores<br />

que inci<strong>de</strong>n en menor medida en el replanteo <strong>de</strong> la carrera.<br />

89


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Gráfico Nº 4<br />

Las “activida<strong>de</strong>s y los materiales utilizados para la información académico-ocupacional”<br />

constituyen otro <strong>de</strong> los ejes analizados en la encuesta (Gráfico<br />

Nº 5 y Nº 6). Los jóvenes valoraron significativamente:<br />

a) ampliar información sobre carreras (93,5%)<br />

b) profundizar el conocimiento sobre aquellas carreras <strong>de</strong> su interés<br />

(90,3%)<br />

c) conocer nuevas carreras 80,6%<br />

d) conocer los ámbitos profesionales 77,4%<br />

90


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

Gráfico Nº 5<br />

Respecto <strong>de</strong> los materiales utilizados para la información, <strong>de</strong>stacan:<br />

a) los planes <strong>de</strong> estudio (83,9%,)<br />

b) las guías <strong>de</strong> información sobre carreras (83,9%),<br />

c) los folletos (58,1%),<br />

d) las monografías profesionales (54,8%)<br />

e) las revistas informativas sobre carreras por Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

UNRC (51,6%)<br />

f) Las páginas web como recurso para la búsqueda <strong>de</strong> información<br />

fuera <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong>l taller, sólo fueron mencionadas por el 41,9%.<br />

Se observa que son pocos los que consultan diferentes sitios web, dado que<br />

siguen priorizando el espacio <strong>de</strong>l grupo y el contacto personal con el orientador<br />

para el proceso informativo.<br />

91


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Gráfico Nº 6<br />

En este proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l contexto<br />

educativo y profesional, la muestra que conforma esta investigación,<br />

adoptó una actitud activa en la comprensión <strong>de</strong> la información. Se caracterizó<br />

fundamentalmente, por realizar una lectura profunda y analítica <strong>de</strong>l<br />

material informativo que se trabaja en el marco <strong>de</strong> dichos talleres. Pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cirse que los jóvenes le otorgaron la importancia que realmente tiene este<br />

momento <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> R.O.V.<br />

En el eje referido a la “Modalidad <strong>de</strong>l proceso” (Gráfico Nº 7), se analizó<br />

la integración grupal <strong>de</strong> los estudiantes, el intercambio <strong>de</strong> experiencias, la<br />

relación con el orientador y activida<strong>de</strong>s propuestas.<br />

La totalidad <strong>de</strong> los jóvenes señalaron como “Muy buena” la relación con<br />

la orientadora; las activida<strong>de</strong>s propuestas (93,5%) y el intercambio grupal<br />

(51,6%).<br />

92


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

Gráfico Nº 7<br />

Por último, se analizó el eje “Proyecto Vocacional” respecto a la <strong>de</strong>cisión<br />

tomada al momento <strong>de</strong>l cierre <strong>de</strong>l Proceso <strong>de</strong> R.O.V. (Gráfico Nº 8). Siguiendo<br />

a Bohoslavsky (1998:99), todo proceso <strong>de</strong> elección atraviesa por diferentes<br />

momentos: “Selección”, “Elección” y “Decisión”. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista dinámico la “Selección” involucra a la función yoica <strong>de</strong> discriminación<br />

tanto <strong>de</strong> objetos externos como internos. La “Elección” correspon<strong>de</strong> al establecimiento<br />

<strong>de</strong> vínculos satisfactorios y estables con los objetos (carreras,<br />

ocupaciones). Por último, la “Decisión” compromete un proyecto y por lo<br />

tanto, la función yoica <strong>de</strong> regulación y control <strong>de</strong> los impulsos permite la posibilidad<br />

<strong>de</strong> soportar la ambigüedad, resolver conflictos, tolerar la frustración<br />

y accionar sobre la realidad.<br />

Estos momentos han sido tomados como categorías <strong>de</strong> análisis a partir<br />

<strong>de</strong> lo expresado por los estudiantes, tanto en la Encuesta <strong>de</strong> evaluación<br />

realizada en el cierre <strong>de</strong>l Proceso <strong>de</strong> R.O.V. (2009), como así también en la<br />

Encuesta <strong>de</strong> seguimiento (2011).<br />

En los Gráficos Nº 8 y Nº 9 pue<strong>de</strong>n visualizarse los resultados obtenidos<br />

a partir <strong>de</strong> ambas encuestas.<br />

93


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Gráfico Nº 8<br />

En este sentido, se observa que la mayoría <strong>de</strong> los jóvenes al finalizar el<br />

Proceso <strong>de</strong> R.O.V. tomaron una <strong>de</strong>cisión y solo 3 no pudieron hacerlo:<br />

a) el 71% (22 sujetos) <strong>de</strong>cidió cambiar <strong>de</strong> carrera<br />

b) el 19,3%, (6 sujetos) <strong>de</strong>cidió continuar con la misma carrera<br />

c) el 9,7% (3 sujetos) no tomó una <strong>de</strong>cisión<br />

Segunda Etapa: Impacto <strong>de</strong>l Proceso <strong>de</strong> R.O.V.<br />

Como segunda etapa <strong>de</strong> la investigación al término <strong>de</strong> un año se realizó<br />

una encuesta telefónica, con el objeto <strong>de</strong> conocer el impacto <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

R.O.V. en el sostenimiento <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> estudio.<br />

Se <strong>de</strong>scribe a continuación la situación vocacional actual <strong>de</strong> los estudiantes.<br />

94


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

Gráfico Nº 9<br />

Se observa que, los 31 estudiantes comenzaron una carrera <strong>de</strong> nivel<br />

superior (100%). De ellos el 93,5% (29 sujetos) continúan con sus estudios,<br />

en tanto que solo el 6,5% (2 sujetos) abandonan los mismos porque han <strong>de</strong>cidido<br />

trabajar. A<strong>de</strong>más es importante <strong>de</strong>stacar que <strong>de</strong> los que comenzaron<br />

una carrera, solo el 9,7% (3 sujetos) cambian nuevamente <strong>de</strong> carrera.<br />

Otros ejes que se incluyeron en la encuesta <strong>de</strong> seguimiento son:<br />

-Instituciones Educativas en las que cursan los estudios superiores.<br />

-Conformidad con la elección realizada.<br />

-Dudas respecto a la elección.<br />

-Situación <strong>de</strong> cursada <strong>de</strong> la carrera.<br />

-Dificulta<strong>de</strong>s académicas y <strong>de</strong> adaptación a los nuevos contextos.<br />

-Aportes <strong>de</strong>l Proceso <strong>de</strong> R.O.V. en el sostenimiento <strong>de</strong>l proyecto elegido.<br />

Respecto a las diferentes instituciones educativas en que realizan sus<br />

estudios, el 74,2% (23 sujetos) los han comenzado en la UNRC, el 9,7% (3<br />

sujetos) en el Instituto Cervantes <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>, el 6,5% (2 sujetos) en el<br />

95


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Instituto Spinoza <strong>de</strong> Córdoba, el 3,2% (1 sujeto) en la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> Córdoba, el 3,2% en la Escuela Libero Pierini y el 3,2% en el Instituto<br />

Superior <strong>de</strong> Almafuerte (Gráfico Nº 10).<br />

Gráfico Nº 10<br />

En lo referido a la conformidad con la elección realizada, el 93,3% (28<br />

sujetos) se encuentra conforme con el proyecto que <strong>de</strong>sarrolla en la actualidad<br />

y a<strong>de</strong>más, el 80,6%(25 sujetos) expresa que la carrera que cursa “es<br />

una <strong>de</strong> las opciones elegidas al finalizar el Proceso <strong>de</strong> R.O.V.” (Gráfico Nº<br />

11).<br />

Podría inferirse que el proceso <strong>de</strong> R.O.V. en este grupo <strong>de</strong> estudiantes<br />

actuó como una intervención oportuna y transformadora ya que les permitió<br />

construir sus proyectos vocacionales <strong>de</strong> una manera reflexiva, autónoma y<br />

sostenerlos en el tiempo.<br />

96


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

Gráfico Nº 11<br />

Por otra parte, se indagó sobre si continuaban con dudas, pudiéndose<br />

observar que el 86,2% (25 sujetos) expresó no tener dudas respecto a la<br />

elección realizada, en tanto que el 6,9% (2 sujetos) continuaba con dudas<br />

pero vinculadas a las incumbencias e inserción laboral futura (Gráfico Nº<br />

12).<br />

Gráfico Nº 12<br />

97


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Otro aspecto consi<strong>de</strong>rado fue el rendimiento académico (Gráfico Nº 13),<br />

observándose lo siguiente: el 67,7% (21 sujetos) están “cursando al día”,<br />

mientras que 19,4% (6 sujetos) no cursa al día la carrera. El 12,9% (4 sujetos)<br />

no respon<strong>de</strong>n la pregunta.<br />

Gráfico Nº 13<br />

En el eje dificulta<strong>de</strong>s académicas y adaptación a los nuevos contextos,<br />

la mayoría <strong>de</strong> los estudiantes no presentan obstáculos. Cabe recordar que<br />

los mismos ya han transitado las primeras experiencias como estudiantes<br />

universitarios razón por la cual, no se evi<strong>de</strong>ncian las problemáticas que<br />

caracterizan a los ingresantes.<br />

A<strong>de</strong>más, se advierte que la mayoría <strong>de</strong> estos jóvenes no trabajan, por lo<br />

cual este aspecto no constituye un factor condicionamiento en la continuidad<br />

<strong>de</strong> los estudios.<br />

Por último, se interrogó acerca <strong>de</strong> los aportes <strong>de</strong>l Proceso <strong>de</strong> R.O.V. en<br />

el sostenimiento <strong>de</strong>l proyecto”. Las respuestas muestran que el 90,3% (28<br />

sujetos) consi<strong>de</strong>ra que el taller los ayudó “Mucho”; sólo el 9,7% (3 sujetos)<br />

respondió “Poco” (Gráfico Nº 14).<br />

98


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

Gráfico Nº 14<br />

Como justificación a las respuestas <strong>de</strong> este eje, los estudiantes valoraron<br />

positivamente dos aspectos principales: el conocimiento <strong>de</strong> sí mismo y la<br />

información académico-profesional, los cuales constituyen objetivos fundamentales<br />

<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> R.O.V.<br />

Expresiones como “me ayudó a darle seguridad a lo que estaba eligiendo<br />

y buscaba <strong>de</strong>finir”, “no tenía i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que hacer, antes mi mirada era superficial,<br />

porque estaba <strong>de</strong>sorientado y luego me di cuenta <strong>de</strong> lo que quería”,<br />

“darme cuenta <strong>de</strong> mi situación <strong>de</strong> elección anterior y ver otras posibilida<strong>de</strong>s”,<br />

“me sirvió para pensar e informarme más y volver a elegir distinto”, “para<br />

po<strong>de</strong>r confirmar y ponerme las pilas”, “me abrieron la mente y me hicieron<br />

ver las cosas <strong>de</strong> otra manera”, son ejemplos <strong>de</strong> la importancia que otorgan<br />

al Proceso <strong>de</strong> R.O.V. como oportunidad para reflexionar sobre sí mismo, discriminar<br />

y jerarquizar los intereses, aclarar dudas, tomar <strong>de</strong>cisiones sobre el<br />

proyecto <strong>de</strong> futuro (confirmar o elegir otra opción educativa: carrera/curso,<br />

y/o trabajar); sentirse más seguro, afianzar la autoestima, entre otras.<br />

Respecto a la información académico-ocupacional, frases como: “me<br />

ayudó a saber <strong>de</strong> qué se trata la universidad y el grupo humano”, “antes no<br />

sabía que existía la carrera y conocí más la universidad”, “para saber que<br />

otras carreras había, conocer el perfil a qué se <strong>de</strong>dican”, etc. ejemplifican<br />

99


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

claramente que el proceso <strong>de</strong> información en el marco <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong><br />

R.O.V. amplía y profundiza el conocimiento sobre las carreras: incumbencias<br />

y perfiles profesionales, incentivando la lectura, el análisis y la comprensión.<br />

El conocimiento <strong>de</strong> la realidad ocupacional, está surcado por i<strong>de</strong>as e imaginarios<br />

sociales referidos a la valoración <strong>de</strong> las profesiones, los prejuicios, el<br />

género, etc. por lo tanto necesita ser objetivado para que el orientado pueda<br />

reelaborarlo otorgándole un significado único y personal<br />

Consi<strong>de</strong>raciones finales<br />

Los objetivos <strong>de</strong> esta investigación están sustentados en el concepto<br />

<strong>de</strong> Reorientación Vocacional como un modo especial <strong>de</strong> intervención en<br />

los conflictos vocacionales para colaborar en el esclarecimiento <strong>de</strong> dudas<br />

sobre la carrera elegida, posibilitar la revisión <strong>de</strong> los factores que están<br />

incidiendo en el replanteo vocacional y favorecer la búsqueda <strong>de</strong> información<br />

sobre opciones educativas y/o laborales, confirmándose a la luz <strong>de</strong>l análisis<br />

<strong>de</strong>sarrollado en este trabajo.<br />

El reconocimiento <strong>de</strong> haber podido discriminar los intereses personales,<br />

profundizar en el conocimiento <strong>de</strong> sí mismo, recuperar la autoconfianza y<br />

obtener información académico-profesional constituyen los aspectos más<br />

valorados por los estudiantes en su experiencia <strong>de</strong>l pasaje <strong>de</strong> sentirse<br />

“<strong>de</strong>sorientados” a percibirse como sujetos “autónomos y satisfechos” con los<br />

proyectos en <strong>de</strong>sarrollo. A<strong>de</strong>más rescatan como valores, la responsabilidad<br />

y el esfuerzo personal para po<strong>de</strong>r mantener sus <strong>de</strong>cisiones y concretar sus<br />

proyectos <strong>de</strong> futuro.<br />

De esta manera, podría afirmarse que el conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>sarrolladas y las intervenciones <strong>de</strong> esclarecimiento realizadas por los<br />

orientadores en los Procesos <strong>de</strong> R.O.V. facilitaron a los estudiantes recuperar<br />

sus recursos personales para la construcción <strong>de</strong> nuevos proyectos.<br />

Como se ha podido observar en la etapa <strong>de</strong> seguimiento la mayoría <strong>de</strong><br />

los estudiantes (93,5%) en el transcurso <strong>de</strong> un año y medio luego <strong>de</strong> realizar<br />

un Proceso <strong>de</strong> R.O.V., continúan con sus estudios superiores como proyectos<br />

prioritarios; siendo la carrera que cursa una <strong>de</strong> las opciones elegidas al<br />

finalizar el proceso <strong>de</strong> R.O.V.<br />

100


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

Otro aspecto para <strong>de</strong>stacar es que el casi el 70% se encuentran<br />

cursando al día la carrera.<br />

Cabe recordar que estos estudiantes no realizaron ninguna actividad<br />

orientadora vinculada a la elección vocacional-ocupacional, por lo que<br />

po<strong>de</strong>mos afirmar que los Procesos <strong>de</strong> Reorientación son intervenciones<br />

oportunas cuando no hubo ayuda en el momento <strong>de</strong> transición <strong>de</strong> la escuela<br />

a los estudios superiores.<br />

La <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong> a través <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

orientación dirigidas a los estudiantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su ingreso (Talleres <strong>de</strong> Orientación<br />

Vocacional), permanencia (Procesos <strong>de</strong> Reorientación Vocacional) y<br />

egreso (Talleres Mi Proyecto Profesional) tien<strong>de</strong>n a promover actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

responsabilidad y compromiso frente a sí mismo y a la sociedad; <strong>de</strong> esta<br />

manera se tien<strong>de</strong> a reducir la <strong>de</strong>serción estudiantil y la dilación <strong>de</strong> los estudios.<br />

REFERENCIAS<br />

Bohoslavsky, R. (1998) Orientación Vocacional. La estrategia clínica.<br />

Nueva Visión. Capital Fe<strong>de</strong>ral.<br />

Ponti L, S. Luján, A. Sanchez Malo y T. Lucero (2004) Principales motivos<br />

que llevan a estudiantes universitarios a replantearse su elección <strong>de</strong><br />

carrera. VIII Jornadas Latinoamericanas <strong>de</strong> Investigación y Práctica en Psicología<br />

Educacional. Facultad <strong>de</strong> Psicología. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires.<br />

Buenos Aires.<br />

Ponti L, S. Luján, A. Sanchez Malo, M Nieva y J. Cervetto (2010) Apreciaciones<br />

<strong>de</strong> los estudiantes acerca <strong>de</strong> la Reorientación Vocacional como<br />

apoyo en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. II Congreso Internacional <strong>de</strong> Investigación<br />

y Práctica Profesional en Psicología, XVII Jornadas <strong>de</strong> Investigación y Sexto<br />

Encuentro <strong>de</strong> Investigadores en Psicología <strong>de</strong>l MERCOSUR. Facultad <strong>de</strong><br />

Psicología. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires. Buenos Aires.<br />

101


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

La interacción comunicativa en el<br />

ámbito <strong>de</strong> la educación inicial 17<br />

Diana Sigal 18 - María Beatriz Chiappello 19<br />

Sandra Fenoglio 20 - María Antonia Vazquez 21<br />

La comunicación humana se pone <strong>de</strong> manifiesto a través <strong>de</strong> una<br />

diversidad <strong>de</strong> encuentros simbólicos, los que incluyen una pluralidad <strong>de</strong><br />

signos que facilitan el intercambio comunicativo entre las personas.<br />

Numerosas investigaciones efectuadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los campos <strong>de</strong> la<br />

sociología, la antropología, la psicología, la biología y la filosofía, entre<br />

otros, permitieron profundizar el conocimiento <strong>de</strong> la comunicación entre los<br />

hombres.<br />

Algunos científicos como Freud, representante <strong>de</strong> la teoría psicoanalítica,<br />

atribuye un origen filogenético al lenguaje, al <strong>de</strong>cir que el simbolismo que<br />

observamos en los sueños, en los síntomas y en los usos populares <strong>de</strong> la<br />

lengua como giros lingüísticos, supersticiones y modismos tienen origen en<br />

épocas remotas <strong>de</strong> la cultura, en caminos transitados por toda la humanidad<br />

y, para esta teoría, se constituyeron sobre la base <strong>de</strong>l acontecer pulsional.<br />

17 Este trabajo correspon<strong>de</strong> a la investigación “Procesos <strong>de</strong> interacción comunicativa en alumnos<br />

con discapacidad integrados en el nivel inicial. Río <strong>Cuarto</strong>, Córdoba-Argentina”. Aprobado y<br />

subsidiado por SECyT-UNRC)- Directora: Diana Sigal<br />

18 Departamento <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación, FCH. UNRC. E-mail: dsigal@hum.unrc.edu.ar<br />

19 Departamento <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación, FCH. UNRC. E-mail: bchiappello@hum.unrc.<br />

edu.ar<br />

20 Departamento <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación, FCH. UNRC. E-mail: sfenoglio@hum.unrc.edu.<br />

ar<br />

21 Departamento <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación, FCH. UNRC. E-mail: mvazquez@hum.unrc.edu.<br />

ar<br />

103


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Arriba así a la hipótesis que el lenguaje humano surge <strong>de</strong> la complejización<br />

y <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> aquello reprimido.<br />

Sostiene que el lenguaje no verbal trascien<strong>de</strong> el estrecho marco <strong>de</strong><br />

la comunicación verbal, entendiendo por él no sólo la mera expresión <strong>de</strong><br />

pensamientos en palabras, sino también interpretándolo en un sentido más<br />

amplio: existe un lenguaje en los gestos, los sonidos, los dibujos, los juegos,<br />

la escritura que son expresiones simbólicas, al igual que otros símbolos<br />

como los sueños, el arte, las pictografías, los síntomas, los jeroglíficos,<br />

etc. Todos ellos no son expresión <strong>de</strong> azarosas arbitrarieda<strong>de</strong>s, sino que las<br />

palabras que lo constituyen y el referente al cual alu<strong>de</strong>n tienen un “sentido”,<br />

un significado que hay que <strong>de</strong>scifrar. Siguiendo en la misma línea, la teoría<br />

psicoanalítica nos permite compren<strong>de</strong>r la comunicación que se establece<br />

entre las personas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros días <strong>de</strong> su existencia ya que el bebé<br />

utiliza el llanto como llamada a la madre para comunicarle sus necesida<strong>de</strong>s<br />

y, paulatinamente va a ir aprendiendo que pue<strong>de</strong> utilizarlo <strong>de</strong>liberadamente<br />

cada vez que quiere ser asistido. En este proceso Freud <strong>de</strong>scubrió el origen<br />

<strong>de</strong> la comunicación humana (Chiozza, 2005).<br />

El psicoanálisis encuentra en las manifestaciones somáticas, en los<br />

síntomas, en los gestos o en los sonidos vocales un sentido, es <strong>de</strong>cir, cada<br />

uno <strong>de</strong> estos fenómenos adquiere, mediante la interpretación, un significado<br />

que permite categorizarlo como una forma <strong>de</strong> lenguaje, ya que expresan o<br />

comunican un estado afectivo <strong>de</strong>terminado.<br />

Otras disciplinas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estudiar la palabra hablada y escrita,<br />

recuperan también la relevancia <strong>de</strong> los aspectos no verbales implicados en<br />

los intercambios comunicativos <strong>de</strong> las personas, tales como el tono <strong>de</strong> voz,<br />

las vacilaciones, las risas, los suspiros, el habla entrecortada, etc., los que<br />

también <strong>de</strong>sempeñan funciones comunicativas.<br />

Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, se i<strong>de</strong>ntifica un tipo <strong>de</strong> lenguaje silencioso,<br />

en el que la expresión verbal es la punta <strong>de</strong>l iceberg <strong>de</strong> la experiencia<br />

comunicativa y que el diálogo humano trascien<strong>de</strong> la información que<br />

percibe el oído. Es así que el proceso <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser visto<br />

como un proceso mecánico <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información entre entida<strong>de</strong>s<br />

separadas, para empezar a ser consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> una<br />

cultura compartida, como una relación participativa, un esfuerzo conjunto<br />

104


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

que incluye los intercambios entre las personas, sustentado en acuerdos<br />

comunes instituidos en una comunidad.<br />

En referencia a esto, Chomsky sostiene la hipótesis que el niño, durante<br />

la adquisición <strong>de</strong> la lengua va a guiarse por un conocimiento implícito <strong>de</strong><br />

las relaciones gramaticales <strong>de</strong> la estructura profunda, que proviene <strong>de</strong> una<br />

capacidad innata que ya trae al nacer y que este autor <strong>de</strong>nomina “Dispositivo<br />

<strong>de</strong> Adquisición <strong>de</strong>l Lenguaje”. Esta especie <strong>de</strong> preprogramación genética y<br />

específica para el lenguaje nos da la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el ser humano ya nace<br />

con una serie <strong>de</strong> reglas sintácticas fundamentales, que le permiten realizar<br />

combinaciones <strong>de</strong> palabras.<br />

Es <strong>de</strong>cir que, la teoría chomskiana parte <strong>de</strong> la hipótesis que la producción<br />

<strong>de</strong> las oraciones gramaticales es innata y por lo tanto la competencia<br />

gramatical es universal. De esta forma el niño, con ese conocimiento<br />

genético <strong>de</strong> los universales lingüísticos, operaría sobre el lenguaje hablado,<br />

<strong>de</strong>rivando <strong>de</strong> aquél un sistema <strong>de</strong> reglas gramaticales <strong>de</strong> la lengua particular<br />

a la cual está expuesto.<br />

Como se observa, esta teoría le otorga a la interacción <strong>de</strong>l niño con el<br />

medio, el papel <strong>de</strong> poner en marcha ciertas capacida<strong>de</strong>s innatas que vienen<br />

genéticamente <strong>de</strong>terminadas, y permite pensar que la influencia que ejerce<br />

la interacción social en el <strong>de</strong>sarrollo cognitivo y lingüístico es <strong>de</strong>terminante.<br />

Por otra parte, J. Bruner (1983) <strong>de</strong>staca la relevancia <strong>de</strong>l contexto,<br />

consi<strong>de</strong>rando que éste, junto con las cogniciones, son cruciales para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la persona. Las relaciones que se establecen precozmente<br />

entre el adulto y el niño, tienen en el lenguaje una <strong>de</strong> las herramientas<br />

fundamentales para la acción sobre el medio. Es así como las estructuras<br />

lingüísticas le permiten al niño entrar rápidamente en posesión <strong>de</strong>l código<br />

lingüístico.<br />

De esta manera y <strong>de</strong> acuerdo con Bruner (1983) el niño más que apren<strong>de</strong>r<br />

la lengua lo que hace es apren<strong>de</strong>r a usarla es <strong>de</strong>cir que, hace hincapié<br />

en los aspectos comunicativos <strong>de</strong> la misma. Es así que el aprendizaje<br />

comunicacional por parte <strong>de</strong>l niño, implica apren<strong>de</strong>r cuándo y dón<strong>de</strong> usar<br />

los significados convencionales, el uso a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> las palabras y a la vez<br />

su aplicación a las situaciones sociales. Ese aprendizaje <strong>de</strong>l reconocimiento<br />

<strong>de</strong> los contextos <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> la palabra es fundamental y su conquista va a<br />

105


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la interacción con una pluralidad <strong>de</strong> personas que son las que<br />

facilitarán dicho proceso.<br />

Derivado <strong>de</strong> lo que han <strong>de</strong>stacado estos dos autores se pue<strong>de</strong><br />

sostener que el marco general <strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong> la lengua muestra la<br />

inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia entre las condiciones innatas y el medio social, <strong>de</strong> tal<br />

forma que no pue<strong>de</strong> pensarse uno sin el otro.<br />

La interacción social se instala como un proceso <strong>de</strong> ayuda para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los aprendizajes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los inicios <strong>de</strong> la vida y, las relaciones<br />

sociales tempranas que están disponibles en la infancia son las que pue<strong>de</strong>n<br />

crear y mantener la comunicación.<br />

De lo antedicho se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que el niño a través <strong>de</strong> la interacción<br />

comunicativa con otros sujetos más evolucionados lingüísticamente, ingresa<br />

a su propia cultura, escuchando y respondiendo, logrando <strong>de</strong> este modo<br />

incorporar los componentes necesarios para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su lenguaje.<br />

La condición propia <strong>de</strong>l hombre como ser social da lugar al establecimiento<br />

<strong>de</strong> relaciones interpersonales y <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento. Es<br />

<strong>de</strong>cir el <strong>de</strong>sarrollo está ineludiblemente vinculado a estas relaciones sociales<br />

y comunicativas.<br />

El proceso <strong>de</strong> comunicación incluye diversos actos expresivos<br />

plasmados a través <strong>de</strong> medios verbales y/o no verbales <strong>de</strong> comunicación.<br />

El uso <strong>de</strong> las palabras, los gestos, las miradas, las emisiones vocales no<br />

lingüísticas, etc., ponen <strong>de</strong> manifiesto una serie <strong>de</strong> acciones, intenciones,<br />

propósitos y limitaciones específicas <strong>de</strong>l contexto social. Des<strong>de</strong> esta línea<br />

<strong>de</strong> razonamiento, los actos comunicativos se cumplen en el discurso como<br />

procesos expresivos que integran registros semióticos heterogéneos.<br />

De esta manera el hombre para interactuar con otros sujetos codifica y<br />

<strong>de</strong>codifica sus mensajes <strong>de</strong> diversas maneras. Una modalidad <strong>de</strong> realizarlo<br />

es a través <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong> palabras o aspectos verbales <strong>de</strong> la comunicación,<br />

los que se ponen en evi<strong>de</strong>ncia a partir <strong>de</strong> la capacidad o competencia que<br />

tiene el sujeto para producir e interpretar signos lingüísticos orales, por<br />

medio <strong>de</strong>l canal auditivo-vocal. Otra modalidad se refiere a aquellas señales<br />

o aspectos no verbales, que incluyen otros medios para la comunicación tal<br />

es el caso <strong>de</strong> los canales kinestésico-visual, olfatorio y táctil. A los anteriores<br />

106


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

les cabe agregar una tercera modalidad que los acompaña, nos estamos<br />

refiriendo a los <strong>de</strong>nominados aspectos paralingüísticos que incluyen las<br />

señales vocales no verbales que se establecen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l habla, como<br />

es la calidad <strong>de</strong> la voz, los caracterizadores vocales como el llanto, la risa,<br />

el suspiro, el estornudo, el bostezo, etc. como así también otros sonidos que<br />

sin ser palabras comunican algo.<br />

Seguidamente efectuaremos algunas consi<strong>de</strong>raciones vinculadas al niño<br />

que transita el nivel inicial.<br />

Características <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong> nivel inicial<br />

El ingreso al jardín da lugar a una nueva manera <strong>de</strong> socialización ya que<br />

enfrenta al niño con un mundo totalmente distinto al <strong>de</strong> su casa. Comienza<br />

a distanciarse más <strong>de</strong> la familia y adquirir mayor in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Deberá<br />

apren<strong>de</strong>r nuevos códigos, normas, y adaptarse a una disciplina que es igual<br />

para todos y <strong>de</strong> la que no pue<strong>de</strong> evadirse.<br />

El <strong>de</strong>spertar <strong>de</strong> nuevos intereses ligados al entorno social, al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> Anna<br />

Freud (1992) reemplaza la curiosidad infantil y el niño invierte su energía,<br />

ahora disponible, para <strong>de</strong>scubrir aspectos <strong>de</strong>l mundo en el que vive y para<br />

integrarse en nuevos grupos sociales fuera <strong>de</strong>l ámbito familiar. Los padres,<br />

vivenciados como los representantes <strong>de</strong> la autoridad, son reemplazados<br />

por los maestros, los directores, etc., que heredan la historia afectiva que<br />

el infante tenía con sus progenitores. La exclusividad <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong><br />

las figuras parentales queda acotada por el conocimiento <strong>de</strong> otras familias.<br />

Se intensifica el afán <strong>de</strong> saber y apren<strong>de</strong>r, estando dispuesto a ejercitarse<br />

en el empleo <strong>de</strong> las letras, los números, y todo conocimiento acerca <strong>de</strong><br />

la naturaleza. El lenguaje se vuelve paulatinamente el principal medio <strong>de</strong><br />

expresión y comunicación. Los niños piensan, reflexionan, se ponen en<br />

el lugar <strong>de</strong> los otros, ganan en autonomía, <strong>de</strong>sarrollan su propia moral.<br />

Aparecen nuevos sentimientos morales como la honestidad, la camara<strong>de</strong>ría,<br />

la justicia, y una organización <strong>de</strong> la voluntad. El equilibrio afectivo se hace<br />

más estable, el niño intenta <strong>de</strong>sarrollar y potenciar al máximo su yo.<br />

El infante trata <strong>de</strong> buscar un lugar en el mundo exterior. Ya cuenta<br />

107


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

con una inteligencia a<strong>de</strong>cuada para proponerse y alcanzar sus fines.<br />

Surge interés por el afuera, favorecido por el ingreso a la escolaridad, se<br />

adapta paulatinamente a las normas sociales, resignando en parte sus<br />

satisfacciones, para estar pronto a cumplir con lo que se le exige (obe<strong>de</strong>cer)<br />

y respetar los limites que impone la realidad. Es un periodo <strong>de</strong> adaptación<br />

en don<strong>de</strong> el aprendizaje juega un papel <strong>de</strong>cisivo en la formación <strong>de</strong>l carácter<br />

<strong>de</strong>l niño.<br />

Otras características es que a esta edad, la escuela lo inicia en el<br />

conocimiento <strong>de</strong> las primeras letras y números; hay progresos en relación a<br />

la escritura y el dibujo, principalmente en lo que se refiere a la coordinación<br />

<strong>de</strong> los trazos. Disminución <strong>de</strong>l ritmo <strong>de</strong> crecimiento, se sigue creciendo pero<br />

más lentamente que en la etapa anterior. Se producen cambios notables en<br />

la fisonomía y rasgos faciales <strong>de</strong>l niño, <strong>de</strong>bido principalmente a la pérdida<br />

sucesiva <strong>de</strong> los dientes <strong>de</strong> leche y la aparición <strong>de</strong> los dientes permanentes.<br />

Adquieren nuevas <strong>de</strong>strezas motrices, como andar en bicicleta, nadar y<br />

zambullirse, andar en patines, entre otras. Se pone en evi<strong>de</strong>ncia el uso <strong>de</strong><br />

la fuerza y los ejercicios, esto vinculado a la aparición <strong>de</strong> la fuerza muscular<br />

implicada en el <strong>de</strong>sarrollo corporal, haciendo que los niños <strong>de</strong> esta edad<br />

participen en todo tipo <strong>de</strong> competiciones físicas y <strong>de</strong>portivas.<br />

Con respecto a la actividad lúdica, la misma aparece ligada a juegos<br />

acerca <strong>de</strong> la familia, ser la mamá, el papá, el bebé, los hermanos o jugar<br />

a roles tales como ser ven<strong>de</strong>dores, ser la maestra, etc. hay una mayor<br />

aproximación a lo real, ya que procuran una reproducción exacta <strong>de</strong> la<br />

realidad <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong>l cual emergen. El juego se transforma así en el medio<br />

<strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> lo que sienten y permite elaborar sentimientos <strong>de</strong> celos,<br />

rivalidad, culpa, etc. Si estos no se pue<strong>de</strong>n atemperar generan conflictos que<br />

van a afectar sus procesos <strong>de</strong> aprendizaje y su normal <strong>de</strong>sarrollo evolutivo<br />

(Chiappello y otros, 2011).<br />

Lo <strong>de</strong>sarrollado anteriormente se hace tangible en diferentes espacios,<br />

lo que lleva implícito el ámbito educativo, <strong>de</strong> allí que en el apartado siguiente<br />

efectuaremos algunas consi<strong>de</strong>raciones vinculadas a las interacciones en<br />

contexto escolar.<br />

La interacción comunicativa en el ámbito escolar<br />

Nuestra preocupación y la necesidad <strong>de</strong> indagar la interacción lingüística<br />

108


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

en espacios educativos nos lleva al estudio <strong>de</strong>l modo en que docentes y<br />

alumnos usan el lenguaje en situaciones áulicas reales y cotidianas. Las<br />

investigaciones sobre el lenguaje han tenido un largo recorrido científico y<br />

en la actualidad, se consi<strong>de</strong>ra la enorme importancia que tiene el contexto<br />

en don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla la comunicación y consecuentemente el significado<br />

que adquieren las frases que se intercambian, lo que nos aproxima al campo<br />

<strong>de</strong> la pragmática.<br />

En el transcurso <strong>de</strong>l tiempo, la Pragmática se constituye en una disciplina<br />

crecientemente empírica en sus análisis y consi<strong>de</strong>ra los factores sociales,<br />

psicológicos y culturales, que <strong>de</strong>terminan la estructura <strong>de</strong> la comunicación<br />

verbal y sus consecuencias. Es así que el estudio <strong>de</strong> los enunciados en<br />

función <strong>de</strong> su contexto, necesariamente lleva a investigar la relación entre<br />

el lenguaje y el hablante <strong>de</strong> allí que la pragmática pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>finida como<br />

la disciplina que toma en consi<strong>de</strong>ración los factores que trascien<strong>de</strong>n lo<br />

estrictamente gramatical.<br />

Una <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> investigación más importante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l pensamiento<br />

contemporáneo es la iniciada por J. L. Austin (1982), que si bien era filósofo<br />

<strong>de</strong>l lenguaje, centró su interés en el lenguaje corriente, convirtiéndose en<br />

la referencia obligada <strong>de</strong> los estudios pragmáticos posteriores, sin que<br />

éste hablara expresamente <strong>de</strong> pragmática. Las distinciones establecidas<br />

por Austin son fundamentales en todos los estudios ulteriores sobre el<br />

significado, ya que produce una revalorización <strong>de</strong>l lenguaje común frente a<br />

los lenguajes filosóficos y científicos. Él sostendrá en su tesis que el lenguaje<br />

que usamos en nuestra comunicación ordinaria es una herramienta que el<br />

paso <strong>de</strong>l tiempo ha ido modificando, hasta hacer <strong>de</strong> ella un instrumento,<br />

perfectamente adaptado a los fines y a las necesida<strong>de</strong>s que persigue. En<br />

este sentido, las distinciones que establece la lengua corriente tienen que<br />

consi<strong>de</strong>rarse como un buen indicativo <strong>de</strong> que la sociedad que las establece<br />

las consi<strong>de</strong>ra necesarias, y estas diferencias sirven sobre todo para las<br />

cuestiones “prácticas” <strong>de</strong> la vida.<br />

Las interacciones que se establecen en el grupo hacen que los integrantes<br />

adopten <strong>de</strong>terminadas posiciones, lo que dará lugar al establecimiento<br />

<strong>de</strong> pautas comunicativas, todo lo cual influirá consecuentemente en el<br />

comportamiento grupal.<br />

109


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Dentro <strong>de</strong> la sala los alumnos ocupan distintas posiciones vinculadas<br />

a las tareas asignadas, las que generarán interacciones diversas y, es la<br />

estructura grupal la que influye en la conducta <strong>de</strong> sus integrantes, en la<br />

satisfacción y en las normas <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong> los grupos, las que se<br />

relacionan también con las pautas <strong>de</strong> comunicación.<br />

Un grupo con vínculos comunicativos apropiados, permite interacciones<br />

más fluidas. En este sentido, es preciso consi<strong>de</strong>rar que en el intercambio<br />

pue<strong>de</strong>n producirse barreras <strong>de</strong> índole social o psicológica tanto por parte <strong>de</strong>l<br />

docente como <strong>de</strong> los alumnos. En el primer caso si no expone con claridad<br />

sus objetivos, motivos <strong>de</strong> la comunicación o si ignora las necesida<strong>de</strong>s,<br />

intereses, motivos y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus estudiantes; en el segundo caso,<br />

nos referimos a los alumnos, que pue<strong>de</strong>n presentar dificulta<strong>de</strong>s para<br />

<strong>de</strong>codificar los mensajes e inclusive si hay dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> integración grupal,<br />

y no es aceptado por el grupo, pue<strong>de</strong> llevarlo a tener dificulta<strong>de</strong>s en sus<br />

intervenciones en las diferentes situaciones en que <strong>de</strong>be interactuar con su<br />

entorno.<br />

Un aspecto muy importante a consi<strong>de</strong>rar también, es el referido a las<br />

dimensiones <strong>de</strong>l grupo educativo dado que influyen en la comunicación.<br />

Grupos muy amplios pue<strong>de</strong>n presentarse para los alumnos como<br />

amenazantes para participar activamente, estableciendo una relación<br />

inversamente proporcional entre el tamaño <strong>de</strong>l grupo y la participación que<br />

se genera en él, lo que resulta necesario consi<strong>de</strong>rar a la hora <strong>de</strong> formular<br />

propuestas <strong>de</strong> trabajo colaborativas e interactivas.<br />

La interacción comunicativa y el trabajo en las aulas nos lleva a pensar<br />

en sus distintos niveles educativos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales se incluye el nivel<br />

inicial.<br />

Las instituciones educativas constituyen espacios con modos particulares<br />

<strong>de</strong> interacción lingüística. Las rutinas, los estereotipos y las tradiciones,<br />

forman parte <strong>de</strong> la vida cotidiana <strong>de</strong> las salas en las que interactúan docentes<br />

y alumnos.<br />

Los docentes, con sus representaciones, conceptualizaciones, creencias<br />

acerca <strong>de</strong>l lenguaje <strong>de</strong> los niños pequeños, se encuentran frente a una<br />

realidad social y cultural compleja (plurilingüismo, pobreza, diferencias<br />

culturales, presencia <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación) en la que transcurre<br />

110


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

la vida extraescolar <strong>de</strong> los niños. A lo que cabe agregar las propuestas<br />

curriculares sustentadas en marcos teóricos que movilizan supuestos<br />

epistemológicos y prácticas <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong>sarrolladas históricamente en<br />

el nivel inicial.<br />

El lenguaje, si bien impregna toda la vida <strong>de</strong>l hombre, se constituye en<br />

un componente fundamental en el ámbito escolar. Como toda institución, la<br />

escuela es un sistema <strong>de</strong> comunicación y su propósito se cumple a través<br />

<strong>de</strong>l lenguaje oral y escrito. La enseñanza se realiza en gran parte a través<br />

<strong>de</strong>l lenguaje hablado. También a través <strong>de</strong> éste, los alumnos muestran lo<br />

que apren<strong>de</strong>n, y en algunos casos, <strong>de</strong>bido justamente a diferencias en los<br />

modos <strong>de</strong> comunicación, es subestimada la competencia tanto lingüística<br />

como cognitiva <strong>de</strong> muchos niños.<br />

En el nivel inicial, a<strong>de</strong>más, los niños ingresan y asisten en plena etapa <strong>de</strong><br />

construcción <strong>de</strong>l lenguaje oral, que es a la vez medio <strong>de</strong> comunicación y objeto<br />

<strong>de</strong> aprendizaje. Esta adquisición constituye un complejo proceso que incluye<br />

aspectos diversos: los usos y funciones, los distintos niveles <strong>de</strong> organización<br />

<strong>de</strong> los elementos verbales (fonológicos, sintácticos, morfológicos, léxicos,<br />

discursivos) y no verbales. La investigación etnográfica y transcultural, los<br />

diversos estudios sobre el discurso en el aula e investigaciones didácticas<br />

acerca <strong>de</strong>l lenguaje y su <strong>de</strong>sarrollo realizados en las últimas décadas, nos<br />

plantean la necesidad <strong>de</strong> revisar cuáles son las maneras en que niños y<br />

docentes se comunican, hablan, escuchan y se <strong>de</strong>splazan en la cotidianeidad<br />

<strong>de</strong> las salas, lo que nos impulsa a investigar en el nivel inicial.<br />

Para finalizar, y a modo <strong>de</strong> síntesis, podríamos <strong>de</strong>cir que el lenguaje se<br />

construye en interacción con los otros, y esa interacción entre niñas, niños<br />

y adultos, posibilita la comunicación y el intercambio entre las personas,<br />

siendo el instrumento mediador en la construcción <strong>de</strong> conocimientos. A<br />

través <strong>de</strong>l lenguaje se apren<strong>de</strong> a interactuar en la sociedad, a integrarse a la<br />

cultura, y a apropiarse <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> pensar, <strong>de</strong> hacer, <strong>de</strong> las creencias<br />

y los valores <strong>de</strong> la sociedad a la que pertenecen. El lenguaje, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

posibilitar un intercambio con la realidad, constituye un campo <strong>de</strong> creación<br />

que hace <strong>de</strong> la palabra una herramienta creativa.<br />

Niños y niñas ingresan al Nivel Inicial con cierto dominio <strong>de</strong> su lengua<br />

111


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

y, en este nivel, completan y enriquecen sus aprendizajes lingüísticos, ya<br />

que es el período <strong>de</strong> mayor potencialidad para la adquisición <strong>de</strong>l lenguaje.<br />

Favoreciendo también la comprensión y el empleo <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lenguaje<br />

a<strong>de</strong>cuadas a cada contexto comunicativo.<br />

REFERENCIAS<br />

Austin, J. L. (1982) Cómo hacer cosas con palabras. Paidós. Barcelona.<br />

Bruner, J. (1989) Desarrollo cognitivo y educación. Morata. Madrid.<br />

Chiappello, M. B. y C. Asurmendi (2011) Sobre el concepto <strong>de</strong><br />

sexualidad y la organización libidinal en la teoría freudiana. En ficha <strong>de</strong><br />

cátedra <strong>de</strong> Psicología Evolutiva I. Carreras Licenciatura en Psicopedagogía<br />

y Licenciatura en Educación Especial. Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas.<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>. Río <strong>Cuarto</strong>.<br />

Chiozza, L. (2005) Obras Completas. Libros <strong>de</strong>l Zorzal. Buenos Aires.<br />

Chomsky, N. (1983) Reglas y representaciones. Fondo <strong>de</strong> Cultura<br />

Económica. Buenos Aires.<br />

Freud, A. (1992) Introducción al Psicoanálisis para Educadores. Paidós.<br />

Buenos Aires.<br />

112


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

Afrontamientos, rendimiento<br />

académico y educación para la salud:<br />

estudio con adolescentes 22<br />

Soraya Rached 23<br />

Marta Crabay 24<br />

Alicia Fernán<strong>de</strong>z 25<br />

Introducción<br />

Des<strong>de</strong> nuestra actividad como investigadores tenemos la pretensión <strong>de</strong><br />

generar un paso más en la construcción <strong>de</strong> conocimiento.<br />

La finalidad <strong>de</strong> esta comunicación es presentar el plan <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la<br />

tesis doctoral “Afrontamiento y Rendimiento académico: estudio con adolescentes”.<br />

Aportes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Educación para la Salud”. A continuación se<br />

expondrán parte <strong>de</strong> la fundamentación teórica, los objetivos planteados, los<br />

materiales y métodos a utilizar. También algunas consi<strong>de</strong>raciones acerca <strong>de</strong>l<br />

análisis <strong>de</strong> los datos.<br />

El presente trabajo se propone explorar la relación entre el afrontamiento<br />

22 Este trabajo es una síntesis preliminar <strong>de</strong> la tesis “Afrontamiento y Rendimiento<br />

académico: estudio con adolescentes. Aportes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Educación para la Salud” realizada<br />

para el Doctorado en Ciencias <strong>de</strong> la Salud, UNC. Resolución Nº 498/12. Bajo la Dirección<br />

<strong>de</strong> la Dra. Marta I. Crabay y Co-Dirección <strong>de</strong> la Dra. Alicia R. Fernán<strong>de</strong>z<br />

23 Departamento <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación, FCH. UNRC. E-mail: srached@hum.<br />

unrc.edu.ar<br />

24 Departamento <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación, FCH. UNRC. E-mail: mcrabay@hum.<br />

unrc.edu.ar<br />

25 Departamento <strong>de</strong> Admisión <strong>de</strong> Medicina, UNC. E-mail: rfernan<strong>de</strong>z@fcm.unc.edu.ar<br />

113


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

utilizado por los adolescentes y el rendimiento académico obtenido, con la<br />

finalidad <strong>de</strong> aportar conocimiento. Se entien<strong>de</strong> por afrontamiento, el estilo<br />

como el adolescente enfrenta sus problemas cotidianos, y por rendimiento<br />

académico a la apropiación <strong>de</strong> los contenidos curriculares en las áreas en<br />

estudio según Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la Nación. Se trabajará con adolescentes<br />

<strong>de</strong> 12 a 18 años <strong>de</strong> escuelas públicas y privadas <strong>de</strong> la ciudad Río<br />

<strong>Cuarto</strong>. Se propone que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Educación para la Salud los resultados<br />

obtenidos pudieren ser consi<strong>de</strong>rados como intervenciones eficaces con el<br />

propósito <strong>de</strong> prevenir situaciones <strong>de</strong> riesgo y daños en la salud integral individual<br />

y social.<br />

Consi<strong>de</strong>raciones acerca <strong>de</strong> la adolescencia<br />

“Así, el adolescente no es una criatura a lo Frankenstein,<br />

hecha <strong>de</strong> trocitos <strong>de</strong> niño y <strong>de</strong> futuro adulto,<br />

sino una persona que utiliza selectivamente<br />

su anterior experiencia para resolver problemas nuevos”.<br />

(Moreno, A. y <strong>de</strong>l Barrio, 2005)<br />

Tradicionalmente la adolescencia ha sido consi<strong>de</strong>rada como una etapa<br />

<strong>de</strong> transición entre la infancia y la adultez, signada por cambios biológicos,<br />

psicológicos y sociales que provocan en el joven ambivalencias y contradicciones<br />

en el proceso <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong>l equilibrio consigo mismo y con quienes<br />

lo ro<strong>de</strong>an. A lo largo <strong>de</strong> toda la vida, especialmente durante la infancia<br />

y la juventud se produce la socialización, mediante la cual se transmiten<br />

hábitos, valores y actitu<strong>de</strong>s necesarios para vivir íntegra y activamente en la<br />

sociedad, siendo la familia el fundamento primordial en el cuidado <strong>de</strong> esa<br />

nueva vida y en la transmisión <strong>de</strong> conocimientos.<br />

Actualmente la adolescencia pasa <strong>de</strong> ser un momento <strong>de</strong> transición a<br />

ser una construcción social que exige un conjunto <strong>de</strong> <strong>de</strong>safíos, tanto para<br />

los adolescentes como para los padres y grupos secundarios que participan<br />

en el proceso <strong>de</strong> socialización. La violencia, las adicciones, la <strong>de</strong>presión, las<br />

114


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

crisis <strong>de</strong> angustia, los trastornos <strong>de</strong> la alimentación, el suicidio, la promiscuidad<br />

sexual, la repitencia y la <strong>de</strong>serción escolar son situaciones que se presentan<br />

cotidianamente ante los agentes <strong>de</strong> salud y educación que trabajan<br />

con adolescentes.La bibliografía y los medios <strong>de</strong> comunicación advierten<br />

acerca <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s y patologías <strong>de</strong> los adolescentes.<br />

Los cambios macro económicos, estructurales impactan a nivel <strong>de</strong> grupos<br />

e instituciones, <strong>de</strong>jando una indiscutible impronta a nivel subjetivo individual.<br />

Las relaciones entre el progreso tecnológico y el ambiente, entre la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> pertenencia a una cultura y las ten<strong>de</strong>ncias a la globalización, entre<br />

la competitividad productiva con la equidad y la solidaridad, configuran una<br />

sociedad compleja, cambiante, conflictiva, creando inestabilidad y potencializando<br />

la vulnerabilidad <strong>de</strong> estas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s juveniles.<br />

Frente a esta realidad <strong>de</strong> mayor vulnerabilidad ante los riesgos psicosociales<br />

<strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad, creemos que urge la necesidad <strong>de</strong> estudiar y<br />

tomar medidas pertinentes, tendientes a atenuar las dificulta<strong>de</strong>s y favorecer<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> factores protectores. Des<strong>de</strong> esta perspectiva, consi<strong>de</strong>ramos<br />

a la prevención como una herramienta clave que posibilita concretar acciones<br />

anticipatorias, a fin <strong>de</strong> evitar o disminuir la frecuencia <strong>de</strong> estos riesgos<br />

sociales.<br />

Los apoyos sociales son primordiales para la constitución psíquica y social<br />

<strong>de</strong> los adolescentes. Así como está comprobado que la cantidad y calidad<br />

<strong>de</strong> vínculos y experiencias, positivas o negativas pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminar un<br />

mejor o peor <strong>de</strong>sarrollo neurológico, afectivo, motriz, según la etapa evolutiva,<br />

también los aspectos referidos a pautas <strong>de</strong> crianzas o pautas educativas<br />

en las diferentes culturas o grupos sociales acerca <strong>de</strong> lo esperable <strong>de</strong>termina<br />

variaciones en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cada individuo y su familia en particular.<br />

Los cambios y las modificaciones que se producen vertiginosamente<br />

confun<strong>de</strong>n y engañan a cualquier ser humano. Todos somos vulnerables a<br />

los retos y <strong>de</strong>safíos cotidianos, más aun los niños y adolescentes, que están<br />

atravesando etapas <strong>de</strong> formación.<br />

Aunque “casi todo” hoy es efímero y liviano, po<strong>de</strong>mos observar la necesidad<br />

<strong>de</strong> relaciones estables y sólidas. Los jóvenes sin familias, o con familias<br />

<strong>de</strong>sintegradas o multiproblemáticas, carecen <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada autoestima y<br />

por supuesto se sienten inseguros <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r enfrentar sus realida<strong>de</strong>s.<br />

115


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

La familia segura, los vínculos estables, aunque sean vínculos difíciles,<br />

casi siempre privilegian el <strong>de</strong>sarrollo. En este sentido Harvey señala, “el renovado<br />

interés por las instituciones fundamentales (como la familia y la comunidad),<br />

y la búsqueda <strong>de</strong> raíces históricas son signos <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong><br />

vínculos más seguros y <strong>de</strong> valores más dura<strong>de</strong>ros en un mundo cambiante”<br />

(1998:323).<br />

Los valores tradicionales, siguen <strong>de</strong>jando huellas, aunque superados ya<br />

por otros modos u otras configuraciones, muchas veces atrapan las fantasías<br />

<strong>de</strong> los jóvenes. La mezcla <strong>de</strong> valores es inevitable y los niños, adolescentes<br />

y jóvenes, se <strong>de</strong>sarrollan en un mundo inestable, con valores “mezclados”<br />

y con transformaciones que todavía no sabemos <strong>de</strong> su resultado,<br />

pero sí po<strong>de</strong>mos inferir que el mundo y las transformaciones socioculturales<br />

muestran un impacto subjetivo en adolescentes y jóvenes.<br />

La actual encrucijada en la que se encuentra la humanidad es producto,<br />

entre otros factores, <strong>de</strong> la incoherencia, porque en muchos casos, se hace,<br />

justo lo opuesto a lo que se dice y piensa, sobre todo por la presencia <strong>de</strong><br />

un doble discurso, porque constantemente se emiten mensajes ambiguos y<br />

contradictorios que se prestan a los malos entendidos y a la confusión. El<br />

incremento <strong>de</strong>l individualismo, que en otro tiempo condujo al hombre hacia<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus disposiciones, nos muestra hoy su caducidad. Los sentimientos,<br />

base subjetiva fundamental, comienzan a <strong>de</strong>mostrar sus <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s<br />

pudiendo traducirse en actitu<strong>de</strong>s y comportamientos que corroen la confianza.<br />

De este modo po<strong>de</strong>mos preguntarnos ¿Cómo afronta el adolescente<br />

situaciones problemáticas a partir <strong>de</strong> afectos <strong>de</strong>svirtuados?<br />

Los adolescentes mediante expresiones cognitivas, psicológicas y comportamentales<br />

comunican, directa o indirectamente, las angustias, preocupaciones<br />

y confusiones que sienten ante la vorágine <strong>de</strong> cambios que viven<br />

durante el tránsito hacia a la adultez. Fry<strong>de</strong>nberg y Lewis (2000) resaltan<br />

la importancia que tanto padres, docentes como agentes <strong>de</strong> salud, puedan<br />

reconocer la situación emocional por la que atraviesa un adolescente e intenten<br />

actuar como sistemas <strong>de</strong> apoyo para sostenerlo en su proceso <strong>de</strong><br />

afrontamiento.<br />

Entre los factores predisponentes a situaciones estresantes y a condiciones<br />

<strong>de</strong> vida insalubres, se encuentran el culto al cuerpo. Los adolescentes<br />

116


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

están inmersos en una cruda competencia por alcanzar la imagen corporal<br />

que más se acerca a la <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al social. Pue<strong>de</strong>n llegar a adoptar estrategias<br />

<strong>de</strong> afrontamiento ina<strong>de</strong>cuadas y extremas como consumo <strong>de</strong> sustancias peligrosas,<br />

<strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes en la alimentación y acumulación indiscriminada <strong>de</strong><br />

posesiones materiales como condición para sentirse integrados.<br />

Las primeras <strong>de</strong>cisiones in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l núcleo familiar lo confrontan<br />

con las limitaciones que la realidad impone drásticamente. Por en<strong>de</strong>, y<br />

a <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> Lazarus y Folkman (1986), no es la situación particular a la que<br />

está expuesto sino la interpretación que el joven elabore <strong>de</strong> ella, la que le<br />

generará afrontamientos funcionales y exitosos.<br />

Caplan consi<strong>de</strong>ra que el apoyo social es “… un factor <strong>de</strong> protección que<br />

<strong>de</strong>termina la experiencia y la reacción al estrés <strong>de</strong> los individuos que, <strong>de</strong><br />

esta forma, disminuyen el riesgo <strong>de</strong> un resultado inadaptativo o patológico”;<br />

y lo <strong>de</strong>fine como la unión que se genera entre un conjunto <strong>de</strong> individuos<br />

o entre individuos y grupos e instituciones que permiten optimizar la competencia<br />

adaptativa que se hace necesaria para afrontar las crisis a corto<br />

plazo, retos a largo plazo, los periodos <strong>de</strong> transición vital, las privaciones y<br />

las fuentes <strong>de</strong> estrés, entre otras (1993: 78).<br />

Es esencial consi<strong>de</strong>rar a otra <strong>de</strong> las instituciones que también tiene a su<br />

cargo la socialización y <strong>de</strong> la educación <strong>de</strong> los niños y jóvenes: la escuela.<br />

Al interior <strong>de</strong> las aulas, los docentes, como otros adultos significativos, poseen<br />

la responsabilidad social <strong>de</strong> concebir a los aprendices como sujetos<br />

y configurarse como continentes que propendan a su <strong>de</strong>sarrollo saludable.<br />

Cuando la institución ofrece tratamientos negativos a sus alumnos y posee<br />

representaciones <strong>de</strong>svalorizantes sobre ellos, repercutirá en el pensar y<br />

sentir adolescentes, dando lugar, muchas veces, a conductas reaccionarias,<br />

<strong>de</strong>safiantes y oposicionistas, asumiendo una i<strong>de</strong>ntidad negativa cuando no<br />

se pue<strong>de</strong> ser en positivo. La escuela <strong>de</strong>be ser consciente que la adolescencia<br />

es una etapa conflictiva <strong>de</strong> la vida y que existen múltiples maneras <strong>de</strong><br />

atravesarla. Las consecuencias se expresan a través <strong>de</strong>l bajo rendimiento y<br />

<strong>de</strong>serción escolar, incapacidad <strong>de</strong> resistir las presiones <strong>de</strong> los pares, agresividad<br />

y conductas violentas, falta <strong>de</strong> comunicación con los padres.Algunos<br />

autores suponen una evolución en relación con el punto <strong>de</strong> vista tradicional<br />

<strong>de</strong> la escuela, ya que hoy se la consi<strong>de</strong>ra como una red <strong>de</strong> elementos inter<strong>de</strong>pendientes<br />

que contempla a<strong>de</strong>más el ambiente emocional y social.<br />

117


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Cuando aparecen los primeros cambios, el adolescente reacciona quejándose<br />

por todo, sufriendo sentimientos <strong>de</strong> resentimiento y buscando recuperar<br />

el objeto perdido. Observamos que, aun cuando los cambios son<br />

prematuros, las resistencias a ellos son las respuestas más inmediatas que<br />

ejecutan los jóvenes. Al resultar estas estrategias ina<strong>de</strong>cuadas frente a las<br />

imposiciones novedosas <strong>de</strong>l medio, <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sarrollar nuevos recursos que<br />

les <strong>de</strong>n la posibilidad <strong>de</strong> adaptarse correctamente a las anteriores. Cuando<br />

estos recursos no son encontrados, se vuelve a recurrir a otros tipos <strong>de</strong> estrategias<br />

improductivas que pue<strong>de</strong>n consistir en trastornos en la conducta o<br />

en inhibiciones intelectuales.<br />

Sugiere Bernard, en 1867, que los cambios externos en el ambiente pue<strong>de</strong>n<br />

perturbar el organismo y que una <strong>de</strong> las principales características <strong>de</strong><br />

los seres vivos resi<strong>de</strong> en su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mantener la estabilidad <strong>de</strong> su medio<br />

ambiente interno aunque se modifiquen las condiciones <strong>de</strong>l medio externo.<br />

En 1936, Selye <strong>de</strong>fine por primera vez al estrés como “una respuesta biológica<br />

inespecífica, estereotipada y siempre igual al factor estresante mediante<br />

cambios en los sistemas nervioso, endócrino e inmunológico”. Para<br />

la Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud (1999) el estrés es “el conjunto <strong>de</strong> reacciones<br />

fisiológicas que prepara al organismo para la acción”, y la Real Aca<strong>de</strong>mia<br />

Española lo consi<strong>de</strong>ra (<strong>de</strong>l ingl. stress) como “tensión provocada por<br />

situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos<br />

psicológicos a veces graves”.<br />

Antonovsky (2006) afirma, que para hacer frente a un estímulo perturbador<br />

se genera un estado <strong>de</strong> tensión con el cual el sujeto <strong>de</strong>be luchar. El<br />

grado <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación en el manejo o control <strong>de</strong> la tensión <strong>de</strong>terminará que<br />

el resultado sea psicopatológico, neutral o salugénico; y que el estudio <strong>de</strong><br />

los factores que hacen posible el manejo <strong>de</strong> la tensión es la clave <strong>de</strong> las<br />

ciencias <strong>de</strong> la salud.<br />

Caplan (1993), sostiene que durante cada crisis el ser humano pue<strong>de</strong><br />

estar en peligro <strong>de</strong> tener que afrontar un estrés que pue<strong>de</strong> trastornar su<br />

equilibrio social por la elección <strong>de</strong> respuestas inaceptables y no basadas en<br />

la realidad que lo pue<strong>de</strong>n llevar a una futura mala adaptación social, aunque<br />

118


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

advierte que existe la posibilidad que el individuo movilice recursos y reequilibre<br />

la situación <strong>de</strong>sarrollando nuevas respuestas <strong>de</strong> afrontamiento que<br />

lleguen a constituir una parte estable y saludable <strong>de</strong> su personalidad.<br />

Si el estrés es un estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sequilibrio entre las exigencias <strong>de</strong> los<br />

estímulos y las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong>l sujeto, la adolescencia es una<br />

etapa en la cual existe un importante riesgo <strong>de</strong> estrés. Se producen muchos<br />

cambios que pue<strong>de</strong>n valorarse como estresores porque “<strong>de</strong>sequilibran” la<br />

interacción habitual <strong>de</strong>l sujeto con su medio, y ellos son: cambios físicos y<br />

corporales, cambios en la sexualidad y el rol <strong>de</strong> género, cambios en el rol<br />

social, incertidumbre ante el futuro laboral y social, cambios en el sistema<br />

<strong>de</strong> valores e i<strong>de</strong>ología.<br />

Autores como Lazarus (1986); Cea, Brazal y González-Pinto<br />

(1997);Fry<strong>de</strong>nberg y Lewis, Casullo y Castro Solano (2000); Richaud De<br />

Minzi, Massone y González (2003); Figueroa y Contini (2005) se interesaron<br />

e investigaron los afrontamientos manifestados por los adolescentes.<br />

Fry<strong>de</strong>nberg y Lewis, afirman que todos los adolescentes tienen preocupaciones<br />

que afectan significativamente su vida, algunos estudios longitudinales<br />

<strong>de</strong>mostraron que existe conexión entre acontecimientos vitales<br />

estresantes y conflictos familiares, <strong>de</strong>lincuencia, conductas auto<strong>de</strong>structivas<br />

y aislamiento social, pero según el mo<strong>de</strong>lo transaccional el estrés es un<br />

componente normal <strong>de</strong> la vida. Para los teóricos <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo, el estrés es<br />

la ambivalencia entre la percepción que la persona tiene <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas<br />

que se le plantean y su disposición para afrontar dichas <strong>de</strong>mandas. Definen<br />

al afrontamiento como “las estrategias conductuales y cognitivas para lograr<br />

una transición y una adaptación efectivas”, afirman que es necesario conocer<br />

los modos <strong>de</strong> afrontamiento <strong>de</strong>l adolescente para po<strong>de</strong>r interpretar sus<br />

sentimientos, i<strong>de</strong>as y conductas, argumentando que en esa etapa <strong>de</strong>l ciclo<br />

vital se <strong>de</strong>sarrollan competencias psicosociales fundamentales para el presente<br />

y el futuro <strong>de</strong> cada sujeto, y proponen ayudar a que los adolescentes<br />

sean más concientes <strong>de</strong> sus estrategias para que puedan reflexionar sobre<br />

ellas y, eventualmente, las puedan modificar para llegar a ser adultos más<br />

saludables. Enuncian la existencia <strong>de</strong> dos tipos <strong>de</strong> afrontamiento: el general,<br />

modo en que se enfrenta cualquier situación, y el específico, forma <strong>de</strong><br />

enfrentar una situación particular.<br />

El enfoque salugénico según Figueroa (2005) señala que el a<strong>de</strong>cuado<br />

119


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

manejo y control <strong>de</strong> un estímulo perturbador o generador <strong>de</strong> estrés por parte<br />

<strong>de</strong>l adolescente disminuye los signos emocionales negativos.<br />

De allí que la vivencia Adolescente pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse un privilegio para<br />

algunos, un <strong>de</strong>safío para otros y algo impensable y fortuito para los más<br />

<strong>de</strong>sfavorecidos socialmente.<br />

Los jóvenes y sus preocupaciones han sido motivo <strong>de</strong> múltiples investigaciones<br />

que aportan una caracterización <strong>de</strong> los adolescentes, el <strong>de</strong>sarrollo<br />

o búsqueda <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad como eje estructurante y estructurador a partir<br />

<strong>de</strong>l cual irían organizándose otros aspectos como la ten<strong>de</strong>ncia grupal, la<br />

necesidad <strong>de</strong> intelectualizar o fantasear, la búsqueda afectiva, el <strong>de</strong>sprendimiento<br />

familiar, la presencia <strong>de</strong> duelos.<br />

Des<strong>de</strong> un enfoque epi<strong>de</strong>miológico-preventivo las estrategias <strong>de</strong> afrontamiento<br />

que el adolescentes ejecuta frente a distintas situaciones son valoradas<br />

como tierra fértil para ser trabajadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Educación para la<br />

Salud (EpS) por calificarlas como posibles factores protectores <strong>de</strong> la salud.<br />

La EpS tiene la finalidad global <strong>de</strong> influir positivamente en el bienestar físico<br />

y psíquico <strong>de</strong> la persona. Es una <strong>de</strong> las herramientas clave <strong>de</strong> las políticas<br />

sanitarias, su acción va dirigida tanto a los diferentes sectores <strong>de</strong> la salud<br />

(promoción <strong>de</strong> la salud, prevención <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s y tratamiento) como a<br />

los diferentes colectivos (responsables políticos, técnicos, población). Una<br />

intervención <strong>de</strong> salud pública resalta la necesidad que las intervenciones se<br />

centren en la reducción y prevención <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo, especialmente<br />

en las poblaciones que están “en riesgo”, la mejora en la disponibilidad y<br />

accesibilidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud.<br />

La vertiente <strong>de</strong> la promoción <strong>de</strong> la salud que implica la potenciación <strong>de</strong><br />

los recursos personales <strong>de</strong> la población, para tomar <strong>de</strong>cisiones y afrontar<br />

con éxito las <strong>de</strong>mandas y problemas <strong>de</strong> su entorno, se ha convertido en una<br />

estrategia <strong>de</strong> enorme potencial para la prevención. Des<strong>de</strong> esta perspectiva,<br />

los objetivos <strong>de</strong> la EpS se orientarían a que los individuos puedan: a. <strong>de</strong>finir<br />

sus propios problemas y necesida<strong>de</strong>s, b. compren<strong>de</strong>r lo que pue<strong>de</strong>n hacer<br />

acerca <strong>de</strong> esos problemas con sus propios recursos y apoyos externos, y<br />

c. promover las acciones más apropiadas para fomentar una vida sana y el<br />

bienestar <strong>de</strong> la comunidad.<br />

120


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

Debido a que la mayoría <strong>de</strong> los comportamientos <strong>de</strong> salud se <strong>de</strong>sarrollan<br />

en escenarios interpersonales y afrontando problemas que surgen <strong>de</strong> la<br />

vida diaria, la comunicación, la habilidad para resolver problemas y tomar<br />

<strong>de</strong>cisiones son componentes esenciales <strong>de</strong> los estilos <strong>de</strong> vida y por lo tanto<br />

suelen ser objeto <strong>de</strong> actuación preferente <strong>de</strong> la Educación para la Salud.<br />

Por lo tanto, los adolescentes que manifiestan poseer el estilo inapropiado<br />

<strong>de</strong> afrontamiento obtienen bajo rendimiento académico pudiendo llegar a<br />

repetir el curso, una o más veces, hasta posiblemente <strong>de</strong>sertar <strong>de</strong>l sistema<br />

educativo quedando más expuestos a daños y riesgos. Luego <strong>de</strong>l rastreo<br />

bibliográfico se observó que los sistemas <strong>de</strong> salud y educación <strong>de</strong> Córdoba<br />

no cuentan con estudios sobre el tema <strong>de</strong>l presente plan, frente a esta ausencia<br />

se espera alcanzar los objetivos propuestos.<br />

El eje principal <strong>de</strong>l trabajo apunta a <strong>de</strong>stacar la importancia <strong>de</strong>l conocimiento<br />

<strong>de</strong> sí mismo al momento <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir frente a situaciones estresantes,<br />

con la firme creencia <strong>de</strong> que a partir <strong>de</strong>l trabajo ACS <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Eps en la<br />

escuela se pue<strong>de</strong> contribuir con la formación o creación <strong>de</strong> personas, profesionales,<br />

ciudadanos autónomos aptos para <strong>de</strong>sempeñarse en la vida, y en<br />

la sociedad que estos nuevos tiempos <strong>de</strong>mandan.<br />

Comenzamos nuestra tarea interesados, no sólo, en los estilos y estrategias<br />

<strong>de</strong> afrontamiento que alumnos ejecutan frente a situaciones estresantes<br />

sino también, en las preocupaciones que sienten en este momento <strong>de</strong><br />

crisis evolutiva que no todos pue<strong>de</strong>n sobrellevar <strong>de</strong> manera saludable.<br />

Fry<strong>de</strong>mberg y Lewis (1997) sostienen que el afrontamiento inci<strong>de</strong> en el<br />

bienestar psicológico <strong>de</strong> las personas. Es importante consi<strong>de</strong>rar las estrategias<br />

<strong>de</strong> afrontamiento utilizadas por los adolescentes puesto que, coincidiendo<br />

con los autores, esta etapa evolutiva es crucial para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

competencias psicosociales que se pondrán en juego en el presente y el<br />

futuro <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> los sujetos. Conciben que la conciencia que los adolescentes<br />

puedan procurarse sobre sus estrategias <strong>de</strong> afrontamiento, le proporciona<br />

reflexionar sobre ellas y modificarlas en función <strong>de</strong> las exigencias<br />

particulares <strong>de</strong>l momento que transitan, para alcanzar una adultez sana.<br />

121


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Propuesta <strong>de</strong> investigación<br />

En función <strong>de</strong> lo expuesto, este trabajo <strong>de</strong> investigación propone como<br />

Objetivo General: analizar los estilos <strong>de</strong> afrontamiento según las variables<br />

socio<strong>de</strong>mográficas, <strong>de</strong>terminando la probabilidad que alguno <strong>de</strong> ellos pudiera<br />

resultar un factor <strong>de</strong> riesgo con relación al rendimiento académico, a la<br />

repitencia y a las principales preocupaciones en los adolescentes.<br />

Los objetivos específicos, que orientarán el análisis <strong>de</strong> los datos, son:<br />

1. I<strong>de</strong>ntificar los estilos <strong>de</strong> afrontamiento según las variables socio<strong>de</strong>mográficas:<br />

sexo, edad agrupada, gestión, nivel medio; rendimiento académico<br />

y las principales preocupaciones <strong>de</strong> los adolescentes escolarizados en estudio.<br />

2. Analizar los registros <strong>de</strong> rendimiento académico <strong>de</strong> los adolescentes<br />

escolarizados en estudio y <strong>de</strong>terminar la existencia <strong>de</strong> relación con los estilos<br />

<strong>de</strong> afrontamiento, con las variables socio<strong>de</strong>mográficas y con las principales<br />

preocupaciones.<br />

3. I<strong>de</strong>ntificar los factores <strong>de</strong> riesgo con relación al rendimiento académico,<br />

la cantidad <strong>de</strong> materias no aprobadas, la repitencia y las principales<br />

preocupaciones.<br />

Metodología<br />

El estudio se <strong>de</strong>sarrolla en la ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>, Córdoba, Argentina.<br />

Esta ciudad tiene aproximadamente 156.000 habitantes. La muestra queda<br />

conformada por establecimientos educativos <strong>de</strong> gestión pública y <strong>de</strong> gestión<br />

privada que representen el 20% <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> las escuelas <strong>de</strong> nivel<br />

medio <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>. La selección <strong>de</strong> los establecimientos educativos es<br />

realizada por muestreo aleatorio simple. La unidad <strong>de</strong> observación estará<br />

representada por el adolescente <strong>de</strong> 12 a 18 años escolarizado, asistente a<br />

las instituciones que forman parte <strong>de</strong>l estudio.<br />

Para la recolección <strong>de</strong> datos primarios se utiliza el Protocolo <strong>de</strong> Afronta-<br />

122


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

miento para Adolescentes (ACS) <strong>de</strong> Fry<strong>de</strong>nberg y Lewis, adaptación española.<br />

Se cuenta con la autorización <strong>de</strong> la autora Erica Fry<strong>de</strong>nberg, docente<br />

<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Melbourne, Australia <strong>de</strong> “Copyright” <strong>de</strong>l instrumento<br />

ACS. El mencionado protocolo es un inventario <strong>de</strong> autoinforme compuesto<br />

por 80 elementos, 1 elemento <strong>de</strong> tipo abierto que pregunta acerca <strong>de</strong> la<br />

principal preocupación y 79 elementos <strong>de</strong> tipo cerrado que se puntúan mediante<br />

escala <strong>de</strong> tipo Likert <strong>de</strong> cinco puntos: 1. No me ocurre, 2. Me ocurre<br />

raras veces, 3. Me ocurre algunas veces, 4. Me ocurre a menudo y 5. Me<br />

ocurre con mucha frecuencia. Permite evaluar con fiabilidad 18 estrategias<br />

<strong>de</strong> afrontamiento diferentes, i<strong>de</strong>ntificadas conceptual y empíricamente. De<br />

acuerdo con ello, un puntaje alto o un promedio que se aproxime a los puntajes<br />

máximos, indicaría un uso satisfactorio <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminada escala (o un<br />

uso más frecuente); un puntaje bajo o un promedio tendiente a acercarse<br />

más al puntaje mínimo, evi<strong>de</strong>nciaría un uso menos satisfactorio (menos frecuente)<br />

<strong>de</strong> la escala, mientras que un el puntaje alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los puntajes<br />

centrales en cada una <strong>de</strong> las escalas <strong>de</strong> ambos instrumentos, indicaría un<br />

uso mo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> la escala.<br />

Estas fueron elaboradas a partir <strong>de</strong>l supuesto que en la capacidad <strong>de</strong><br />

afrontamiento pue<strong>de</strong>n reconocerse estrategias diferentes que los sujetos<br />

utilizan con distinta fuerza dando lugar a tres estilos básicos <strong>de</strong> afrontamiento.<br />

En cuanto a las propieda<strong>de</strong>s estadísticas <strong>de</strong> las escalas “el análisis<br />

<strong>de</strong> la media <strong>de</strong> las puntuaciones directas en cada escala, la <strong>de</strong>sviación típica<br />

<strong>de</strong> las puntuaciones directas, los coeficientes <strong>de</strong> consistencia interna <strong>de</strong><br />

Cronbach (alpha) y los coeficientes <strong>de</strong> fiabilidad test-retest (r xx<br />

) <strong>de</strong>muestra<br />

que todas las escalas presentan distribuciones aproximadamente normales<br />

y abarcan el abanico completo <strong>de</strong> puntuaciones directas posibles”.<br />

Las 18 estrategias <strong>de</strong> afrontamiento son:<br />

1. Buscar apoyo social (As): consiste en una inclinación a compartir el problema<br />

con otros y buscar apoyo en su resolución. Ejemplo: “Hablar con<br />

otros sobre mi problema para que me ayu<strong>de</strong>n a salir <strong>de</strong> él”. Compuesta<br />

por 5 elementos: 1- 19- 37- 55- 71.<br />

2. Concentrarse en resolver el problema (Rp): dirigida a resolver el problema<br />

que lo estudia sistemáticamente y analiza los diferentes puntos <strong>de</strong><br />

vista u opciones. Ejemplo: “Dedicarme a resolver el problema poniendo<br />

123


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

en juego todas mis capacida<strong>de</strong>s”. Compuesta por 5 elementos: 2- 20-<br />

38-56-72.<br />

3. Esforzarse y tener éxito (Es): <strong>de</strong>scribe el compromiso, ambición y <strong>de</strong>dicación.<br />

Ejemplo: “Trabajar intensamente”. Compuesta por 5 elementos:<br />

3- 21-39- 57- 73.<br />

4. Preocuparse (Pr): caracterizada por los elementos que indican temor<br />

por el futuro en términos generales o preocupación por la felicidad futura.<br />

Ejemplo: “Preocuparme por lo que está pasando”. Compuesta por 5<br />

elementos: 4- 22- 40- 58- 74.<br />

5. Invertir en amigos íntimos (Ai): alu<strong>de</strong> a la búsqueda <strong>de</strong> relaciones personales<br />

íntimas. Ejemplo: “Pasar más tiempo con el chico o chica que<br />

suelo salir”. Compuesta por 5 elementos: 5- 23- 41- 59- 75.<br />

6. Buscar pertenencia(Pe): preocupación e interés <strong>de</strong>l sujeto por sus relaciones<br />

con los <strong>de</strong>más en general y preocupación por lo que los otros<br />

piensan. Ejemplo: “Mejorar mi relación personal con los <strong>de</strong>más”. Compuesta<br />

por 5 elementos: 6- 24- 42- 60- 76.<br />

7. Hacerse ilusiones(Hi): basada en la esperanza y en la anticipación <strong>de</strong><br />

una salida positiva. Ejemplo: “Esperar que ocurra lo mejor”. Compuesta<br />

por 5 elementos: 7- 25- 43- 61- 77.<br />

8. Falta <strong>de</strong> afrontamiento (Na): incapacidad personal para tratar el problema<br />

y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> síntomas psicosomáticos. Ejemplo: “No tengo forma<br />

<strong>de</strong> afrontar la situación”. Compuesta por 5 elementos: 8- 26- 44- 62-<br />

78.<br />

9. Reducir la tensión (Rt): intento por sentirse mejor y relajar la tensión.<br />

Ejemplo: “Intentar sentirme mejor bebiendo alcohol, fumando o tomando<br />

drogas”. Compuesta por 5 elementos: 9- 27- 45- 63- 79.<br />

10. Acción social (So): <strong>de</strong>jar que otros conozcan el problema y tratar <strong>de</strong> conseguir<br />

ayuda escribiendo peticiones u organizando activida<strong>de</strong>s. Ejemplo:<br />

“Unirme a gente que tiene el mismo problema”. Compuesta por 4 elementos:<br />

10- 28- 46- 64.<br />

11. Ignorar el problema (Ip): rechazar conscientemente la existencia <strong>de</strong> un<br />

problema. Ejemplo: “Ignorar el problema”. Compuesta por 4 elementos:<br />

124


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

11- 29- 47- 65.<br />

12. Autoinculparse (Cu): ciertos sujetos se ven como responsables <strong>de</strong> los<br />

problemas o preocupaciones que tienen. Ejemplo: “Sentirme culpable”.<br />

Compuesta por 4 elementos: 12- 30- 48- 66.<br />

13. Reservar el problema para sí (Re): el sujeto huye <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más y no <strong>de</strong>sea<br />

que conozcan sus problemas. Ejemplo: “Guardar mis sentimientos<br />

para mí solo”. Compuesta por 4 elementos: 13- 31- 49- 67.<br />

14. Buscar apoyo espiritual (Ae): reflejan el empleo <strong>de</strong> la oración y la creencia,<br />

la ayuda <strong>de</strong> un lí<strong>de</strong>r o <strong>de</strong> Dios. Ejemplo: “Dejar que Dios se ocupe <strong>de</strong><br />

mi problema”. Compuesta por 4 elementos: 14- 32- 50- 68.<br />

15. Fijarse en lo positivo (Po): trata <strong>de</strong> buscar atentamente el aspecto positivo<br />

<strong>de</strong> la situación. Incluye el ver el lado bueno <strong>de</strong> las cosas y consi<strong>de</strong>rarse<br />

afortunado. Ejemplo: “Fijarme en el aspecto positivo <strong>de</strong> las cosas<br />

y pensar en las cosas buenas”. Compuesta por 4 elementos: 15- 33- 51-<br />

69.<br />

16. Buscar ayuda profesional (Ap): buscar la opinión <strong>de</strong> profesionales, como<br />

maestros u otros consejeros. Ejemplo: “Pedir consejo a una persona<br />

competente”. Compuesta por 4 elementos: 16- 34- 52- 70.<br />

17. Buscar diversiones relajantes (Dr): elementos que <strong>de</strong>scriben activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> ocio como leer o pintar. Ejemplo: “Encontrar una forma <strong>de</strong> relajarme,<br />

por ejemplo oír música, leer un libro, tocar un instrumento musical, ver<br />

televisión”. Compuesta por 3 elementos: 17- 35- 53.<br />

18. Distracción física (Fi): se refieren a la práctica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte, mantenerse<br />

en forma. Ejemplo: “Mantenerme en forma y con buena salud”. Compuesta<br />

por 3 elementos: 18- 36- 54.<br />

Las 18 estrategias <strong>de</strong> afrontamiento, antes mencionadas, dan origen a tres<br />

estilos básicos <strong>de</strong> afrontamiento, y son:<br />

1. Estilo dirigido a la resolución <strong>de</strong>l problema: estilo conformado por 5 estrategias:<br />

Buscar diversiones relajantes (Dr), Esforzarse y tener éxito<br />

(Es), Distracción física (Fi), Fijarse en lo positivo (Po), Concentrarse en<br />

resolver el problema (Rp).<br />

125


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

2. Estilo <strong>de</strong> afrontamiento en relación con los <strong>de</strong>más: estilo conformado<br />

por 6 estrategias: Buscar apoyo espiritual (Ae), buscar ayuda profesional<br />

(Ap), Invertir en amigos íntimos (Ai), Buscar apoyo social (As), Buscar<br />

pertenencia (Pe) y Acción social (So).<br />

3. Estilo <strong>de</strong> afrontamiento improductivo: estilo conformado por 7 estrategias:<br />

Autoinculparse (Cu), Hacerse ilusiones (Hi), Ignorar el problema<br />

(Ip), Falta <strong>de</strong> afrontamiento (Na), Preocuparse (Pr), Reservar el problema<br />

para sí (Re) y Reducir la tensión (Rt).<br />

Para la recolección <strong>de</strong> datos secundarios se emplea la Planilla <strong>de</strong> Registro<br />

<strong>de</strong> Rendimiento Académico: Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong><br />

Córdoba.<br />

Las Escalas <strong>de</strong> Afrontamiento para Adolescentes (ACS) <strong>de</strong> Fry<strong>de</strong>nberg y<br />

Lewis utilizadas surgen <strong>de</strong> la adaptación española <strong>de</strong> Jaime Pereña y Nicolás<br />

Sies<strong>de</strong>dos, 2000, aplicándose el Protocolo en la forma general ACS, <strong>de</strong><br />

manera colectiva por curso y división, a todos los alumnos asistentes al establecimiento<br />

educativo seleccionado el día correspondiente <strong>de</strong> acuerdo al<br />

cronograma. La administración está a cargo <strong>de</strong> una profesora responsable<br />

y tres alumnas becarias colaboradoras. El tiempo <strong>de</strong> respuesta para los cursos<br />

superiores (4to, 5to y 6to) es <strong>de</strong> 15 minutos y para los cursos inferiores<br />

(CBU) <strong>de</strong> 25 minutos aproximadamente. La recolección <strong>de</strong> datos primarios<br />

<strong>de</strong>manda dos semanas y la <strong>de</strong> los datos secundarios se obtendrán durante<br />

tres semanas. Consi<strong>de</strong>rando las Normas CIOMS respecto al Consentimiento<br />

Informado, y por tratarse <strong>de</strong> una investigación con menores <strong>de</strong> edad, la<br />

autoridad máxima <strong>de</strong> cada establecimiento que conforma la muestra envía<br />

nota a los padres o tutores informándoles acerca <strong>de</strong> la finalidad y naturaleza<br />

<strong>de</strong> la presente investigación, siendo estos últimos quienes autorizan la<br />

participación <strong>de</strong> cada joven en esta instancia. Se solicita a cada participante<br />

el número <strong>de</strong> documento nacional <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad (Nº DNI) con la finalidad <strong>de</strong><br />

acce<strong>de</strong>r luego al rendimiento académico y legajo correspondiente.<br />

126


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

Para efectuar la presente investigación se solicitan los siguientes avales:<br />

a. Autorización <strong>de</strong> las Inspecciones DEMES y DIPE.<br />

b. Autorización <strong>de</strong> los Directores <strong>de</strong> los establecimientos educativos que<br />

conforman la muestra.<br />

Des<strong>de</strong> la perspectiva metodológica se utiliza la triangulación teórica y<br />

disciplinar por ser una estrategia <strong>de</strong> investigación cuyo instrumento <strong>de</strong> recolección<br />

<strong>de</strong> datos se apoya en métodos científicos testeados y consagrados,<br />

sirviendo y a<strong>de</strong>cuándose a <strong>de</strong>terminadas realida<strong>de</strong>s, con fundamentos interdisciplinarios.<br />

El análisis consiste en:<br />

-Descripción <strong>de</strong> la muestra mediante tablas <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> frecuencia<br />

<strong>de</strong> cada variable con las categorías correspondientes.<br />

-Tablas <strong>de</strong> contingencia y prueba <strong>de</strong> chi-cuadrado <strong>de</strong> Pearson<br />

-Comparación <strong>de</strong> las puntuaciones medias obtenidas en los estilos, las<br />

estrategias y el rendimiento académico según sexo, edad, CBU, Ciclo <strong>de</strong><br />

especialización, gestión pública y privada.<br />

-Cálculo <strong>de</strong> Odds Ratio (OR) y Riesgo Relativo (RR), en función <strong>de</strong> los<br />

objetivos planteados.<br />

En todos los casos se trabaja con un nivel <strong>de</strong> significación <strong>de</strong> 0,05.<br />

Los aspectos teóricos y los potenciales análisis y resultados constituyen<br />

el trabajo final <strong>de</strong> doctorado.<br />

127


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

REFERENCIAS<br />

Antonovsky, A. (2006) Unraveling the Mystery of Health. How people<br />

Manage Stress and Stay Well. En Contini <strong>de</strong> González, N. y otros. Pensar la<br />

adolescencia hoy. De la psicopatología al bienestar psicológico. 1ª edición.<br />

Editorial Paidós. Buenos Aires: 25.<br />

Caplan, G. (1993) Aspectos preventivos en salud mental.1ª edición. Ediciones<br />

Paidós Ibérica, S.A. Barcelona.<br />

Casullo, M. y A. Castro Solano. (2000) Evaluación <strong>de</strong>l bienestar psicológico<br />

en estudiantes adolescentes argentinos. Revista <strong>de</strong> Psicología, Lima,<br />

Pontificia <strong>Universidad</strong> Católica <strong>de</strong>l Perú. XVIII (2) :35-68.<br />

Cea J., J. Brazal, A. González-Pinto. (1997) Estrategias <strong>de</strong> afrontamiento<br />

e hipertensión esencial. En RevElectronMotivac Emoción. 4 (7): 39-60.<br />

Crabay, M. (2005) Prevención y Educación III. Área <strong>de</strong> Prevención y<br />

Riesgos Psicosociales. Comité Editor, FCH, UNRC. Río <strong>Cuarto</strong>.<br />

Crabay, M. (2006) Prevención y Educación III. Área <strong>de</strong> Prevención y<br />

Riesgos Psicosociales. UNRC. Editorial Brujas. Córdoba.<br />

Figueroa, M., N. Contini, y Otros. (2005) Las estrategias <strong>de</strong> afrontamiento<br />

y su relación con el nivel <strong>de</strong> bienestar psicológico. Un estudio con adolescentes<br />

<strong>de</strong> nivel socioeconómico bajo <strong>de</strong> Tucumán (Argentina). En Anales <strong>de</strong><br />

Psicología vol. 21,(1) (junio):71-72.<br />

Fry<strong>de</strong>nberg, E. y R. Lewis. (2000) ACS. Escalas <strong>de</strong> Afrontamiento para<br />

Adolescentes. Manual. Adaptación española <strong>de</strong> Jaime Pereña y Nicolás<br />

Seis<strong>de</strong>dos. 3ª edición. TEA Ediciones. Madrid:13-38.<br />

Harvey, D. (1998) La condición <strong>de</strong> la posmo<strong>de</strong>rnidad. Investigación sobre<br />

los orígenes <strong>de</strong>l cambio cultural. Amorrortu. Buenos Aires.<br />

Lazarus R. S. y S. Folkman. (1986) Estrés y proceso cognitivos. Martínez<br />

Roca. Barcelona.<br />

Massone, A. y G. González. (2003) Estrategias <strong>de</strong> afrontamiento (coping)<br />

y su relación con el logro académico en matemática y lengua en Adolescentes<br />

<strong>de</strong> noveno año <strong>de</strong> educación general básica. <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Mar <strong>de</strong>l Plata. En OEI- Revista Iberoamericana <strong>de</strong> Educación: 11-17.<br />

128


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

Moreno, A. y C. <strong>de</strong>l Barrio. (2005) La experiencia adolescente. A la búsqueda<br />

<strong>de</strong> un lugar en el mundo. Aique. Buenos Aires:17.<br />

Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud (1999) Programa <strong>de</strong> Formación para la<br />

prevención <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> salud asociados al consumo <strong>de</strong> drogas. Manual<br />

<strong>de</strong> Educación sanitaria. 2ª edición. Zarautz. Itxaropena S.A.:33-42.<br />

Richaud <strong>de</strong> Minzi, M.C. (2003) Evaluación <strong>de</strong>l afrontamiento en adolescentes.<br />

Consejo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Investigaciones Científicas y Técnicas Argentina.<br />

Buenos Aires.<br />

129


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

La gestión <strong>de</strong> la autonomía <strong>de</strong>l<br />

aprendizaje 26<br />

Graciela Tumini 27<br />

Daniel Lasheras 28<br />

Introducción<br />

El presente trabajo se realiza en el marco <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> investigación<br />

La gestión <strong>de</strong> la autonomía <strong>de</strong>l aprendizaje en el estudiante <strong>de</strong> nivel medio:<br />

una observación en la Ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>, el cual tiene como objetivo<br />

general, “conocer el grado <strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong>l estudiante <strong>de</strong><br />

nivel medio en el ámbito escolar”.<br />

Como docentes <strong>de</strong> las AIVU (activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ingreso a la vida<br />

universitaria), en el módulo estrategias <strong>de</strong> aprendizaje y como docentes<br />

<strong>de</strong> los primeros años <strong>de</strong> la universidad, nos preocupa la problemática <strong>de</strong><br />

la autonomía <strong>de</strong>l aprendizaje lograda por los alumnos en el nivel medio.<br />

Esta fortaleza o <strong>de</strong>bilidad, según el grado alcanzado en la autonomía <strong>de</strong>l<br />

aprendizaje consi<strong>de</strong>ramos, tiene inci<strong>de</strong>ncia directa en su futura formación<br />

<strong>de</strong> grado, es por ello que nos interrogamos acerca <strong>de</strong>: ¿En qué medida los<br />

alumnos en el nivel medio adquieren la responsabilidad sobre su propio<br />

aprendizaje?, ésta pregunta es la que guía el proyecto <strong>de</strong> investigación.<br />

26 Notas<br />

Este escrito se enmarca en el proyecto <strong>de</strong> investigación la gestión <strong>de</strong> la autonomía <strong>de</strong>l aprendizaje<br />

en el estudiante <strong>de</strong> nivel medio: una observación en la Ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>, proyecto aprobado y<br />

subsidiado por al SECyT- UNRC, directora: Norma Martínez <strong>de</strong> Pérez.<br />

27 Departamento <strong>de</strong> Ciencias Jurídicas, Pol. y Sociales, FCH. UNRC. E-mail: gtumini@hum.unrc.<br />

edu.ar<br />

28 Departamento Humanístico – Formativo <strong>de</strong> la FCE. UNRC. E-mail: dmlasheras@gmail.com<br />

131


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Enten<strong>de</strong>mos a la gestión autónoma <strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong>l estudiante <strong>de</strong><br />

nivel medio como una competencia necesaria para dar una satisfactoria<br />

respuesta a los requerimientos <strong>de</strong> los estudios universitarios, es por ello que<br />

conocer la preparación <strong>de</strong> los educandos en este tema es una <strong>de</strong> nuestras<br />

preocupaciones, teniendo en cuenta las consecuencias que ocasiona su<br />

carencia, como posibles causas <strong>de</strong> fracaso, repitencias, lentificación <strong>de</strong> sus<br />

estudios o extensión <strong>de</strong> los años <strong>de</strong> cursado universitario y en muchos<br />

casos hasta llevarlo a la <strong>de</strong>serción <strong>de</strong> su carrera.<br />

Por lo expuesto, es que nos proponemos en este escrito realizar un<br />

análisis <strong>de</strong>l marco teórico existente con el propósito <strong>de</strong> situar el problema<br />

<strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> conocimientos e i<strong>de</strong>as, mediante<br />

una revisión bibliográfica y al mismo tiempo efectuar una breve <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> investigación.<br />

Marco Teórico: Autonomía <strong>de</strong>l aprendizaje<br />

Consi<strong>de</strong>ramos necesario para comenzar el análisis, realizar algunas<br />

aclaraciones teórico-conceptuales sobre términos e i<strong>de</strong>as, como ser:<br />

autonomía <strong>de</strong>l aprendizaje, aprendizaje y autonomía, es por ello que<br />

partimos por <strong>de</strong>finir lo que enten<strong>de</strong>mos por autonomía <strong>de</strong>l aprendizaje<br />

y para esto citamos la <strong>de</strong>finición que ofrece Mora Sánchez, (1994: 219)<br />

autonomía <strong>de</strong>l aprendizaje es... la creación/potenciación <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong><br />

aprendizajes individuales en el alumno.<br />

Siguiendo a H. Holec (1983: 173) la autonomía <strong>de</strong>l aprendizaje es,<br />

cuando el aprendiente quiere y es capaz <strong>de</strong> hacerse cargo <strong>de</strong> su propio<br />

aprendizaje y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r elegir sus objetivos, materiales, métodos<br />

y tareas, ejercitando la elección y <strong>de</strong>terminación en la organización y<br />

realización <strong>de</strong> las tareas elegidas, eligiendo y aplicando los criterios <strong>de</strong><br />

evaluación.<br />

A su vez, Ruiz Iglesias en la Monografía (UCLV.2003) <strong>de</strong>fine la autonomia<br />

<strong>de</strong>l aprendizaje como, la adquisición <strong>de</strong> conocimiento que se realiza por si<br />

mismo en un proceso continuo, relacionador y cuestionador a través <strong>de</strong>l<br />

cual se aplican estrategias para compren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>pendiente<br />

132


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

cualquier fenómeno o información, autoregulándose para planificar acciones<br />

<strong>de</strong> aprendizaje y solucionar problemas con el conocimiento sobre la base <strong>de</strong><br />

un <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> la personalidad que facilite al individuo respon<strong>de</strong>r y<br />

enfrentarse acertadamente a las exigencias <strong>de</strong> la vida personal y social. El<br />

logro <strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong>l aprendizaje para Ruiz Iglesias se inserta en la línea<br />

<strong>de</strong> “apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r”, la cual abarca las dimensiones <strong>de</strong> “apren<strong>de</strong>r a<br />

estudiar”, “apren<strong>de</strong>r a leer para apren<strong>de</strong>r” , “apren<strong>de</strong>r a pensar” y “apren<strong>de</strong>r<br />

a ser”.<br />

Continuando con la línea argumentativa, otros autores se refieren a la<br />

autonomía <strong>de</strong>l aprendizaje como aquella facultad que le permite al estudiante<br />

tomar <strong>de</strong>cisiones que le conduzcan a regular su propio aprendizaje en<br />

función a una <strong>de</strong>terminada meta en un contexto o condiciones específicas<br />

<strong>de</strong> aprendizaje como lo expresa Monereo, C y Castelló, M. (1997)<br />

Por consiguiente, focalizandonos en el tema a indagar en el proyecto <strong>de</strong><br />

investigación es, ¿en qué medida los alumnos en el nivel medio adquieren<br />

la responsabilidad sobre su propio aprendizaje? interrogante muy vinculado<br />

con la manera en que los alumnos adquieren la autonomía <strong>de</strong>l aprendizaje<br />

(“autonomitation” para Holec, 1985: 180) en cuyo proceso intervienen tres<br />

puntos <strong>de</strong> vista diferentes: el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l aprendiz, <strong>de</strong>l profesor y <strong>de</strong><br />

la institución.<br />

Para abordar el tema sobre aprendizaje seguimos la línea argumentativa<br />

<strong>de</strong> Ausubel (1998), quién se ocupó <strong>de</strong> estudiar la naturaleza <strong>de</strong> las<br />

condiciones y los resultados <strong>de</strong>l aprendizaje en contextos escolares.<br />

Este autor, sostiene que el aprendizaje en el salón <strong>de</strong> clases se ocupa<br />

principalmente <strong>de</strong> la adquisición, retención y uso <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s cuerpos <strong>de</strong><br />

información potencialmente significativa, por en<strong>de</strong> para que el proceso <strong>de</strong><br />

aprendizaje sea significativo, la esencia <strong>de</strong>be residir en relacionar <strong>de</strong> modo<br />

no arbitrario y sustancial (no al pie <strong>de</strong> la letra) lo que el alumno ya sabe, es<br />

<strong>de</strong>cir las i<strong>de</strong>as pertinentes que existen en su estructura cognoscitiva con la<br />

nueva información (1998:47)<br />

133


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Des<strong>de</strong> la teoría constructivista, César Coll (1992) retomando a Ausubel<br />

quien introduce la teoría <strong>de</strong>l aprendizaje significativo, expresa que el<br />

aprendizaje significativo consiste primeramente en poner en práctica<br />

la construcción <strong>de</strong> significados como el elemento central <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje. Cuando el alumno se enfrenta a un nuevo<br />

contenido a apren<strong>de</strong>r lo hace siempre provisto <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> conceptos,<br />

representaciones y conocimientos adquiridos durante el transcurso <strong>de</strong> sus<br />

experiencias previas, que utiliza como instrumento <strong>de</strong> lectura e interpretación<br />

y que <strong>de</strong>termina en buena medida qué información seleccionará, cómo las<br />

organizará y qué tipos <strong>de</strong> relaciones establecerá entre ellas. (1992:50)<br />

Estos conocimientos previos que el alumno posee, son los fundamentos<br />

en la construcción <strong>de</strong> los nuevos significados, por consiguiente, un<br />

aprendizaje es más significativo cuanto más relaciones con sentido es<br />

capaz <strong>de</strong> establecer entre lo que el alumno ya conoce y el nuevo contenido<br />

que se le presenta como objeto <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

Otra cuestión a resaltar es que el aprendizaje significativo se opone al<br />

memorístico, repetitivo y mecánico, el cuál es superficial y escasamente útil<br />

por lo cual la incorporación <strong>de</strong> los nuevos conocimientos se realizan <strong>de</strong> un<br />

modo arbitrario y al pie <strong>de</strong> la letra.<br />

Según Gisela Vélez (2002: 34) se ha comprobado que la mera<br />

memorización produce el efecto <strong>de</strong> conocimiento inerte, es <strong>de</strong>cir,<br />

conocimiento que a veces está disponible pero que no es usado para<br />

establecer relaciones con la nueva información. Los investigadores<br />

consi<strong>de</strong>ran que el buen aprendizaje involucra tanto el campo conceptual<br />

<strong>de</strong> una disciplina específica como el dominio <strong>de</strong> los procedimientos para la<br />

aprobación y el uso <strong>de</strong>l conocimiento, lo que nos lleva a consi<strong>de</strong>rar el papel<br />

<strong>de</strong>l conocimiento estratégico.<br />

En cuanto al conocimiento estratégico, Vélez (2002: 36) sostiene<br />

que es una construcción <strong>de</strong> sentido, <strong>de</strong> significado y <strong>de</strong> procedimientos<br />

<strong>de</strong>liberados y a<strong>de</strong>cuados, flexibles y sofisticados, orientados hacia metas<br />

<strong>de</strong> aprendizaje. Continuando con Gisela Velez, en esta construcción se<br />

<strong>de</strong>ben tener en cuenta aspectos cognitivos y meta cognitivos; en cuanto<br />

al primer aspecto se han distinguido tres tipos <strong>de</strong> conocimientos que<br />

intervienen en el aprendizaje y en el uso <strong>de</strong> estrategias: conocimientos<br />

134


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

<strong>de</strong>clarativos, se refieren al ‘saber qué’, es <strong>de</strong>cir a saber en qué consiste<br />

una estrategia y saber cómo se ejecuta; conocimientos procedimentales,<br />

implican el ‘saber hacer’, po<strong>de</strong>r ejecutar efectivamente los procedimientos<br />

necesarios; y conocimientos condicionales, requieren ‘saber reconocer’ las<br />

circunstancias bajo las cuales se realiza el aprendizaje.<br />

Con respecto al conocimiento meta cognitivo, según Monereo (en<br />

Vélez, 2002: 37) en su concepto se distinguen dos dimensiones: conocer<br />

sobre el propio aprendizaje y po<strong>de</strong>r autorregularlo. La primera se refiere al<br />

conocimiento sobre si mismo como sujeto <strong>de</strong> aprendizaje, el conocimiento<br />

<strong>de</strong> las tareas y el conocimiento <strong>de</strong> las estrategias que se es capaz <strong>de</strong> usar.<br />

La segunda dimensión abarca las acciones que permiten al propio aprendiz<br />

regular su tarea <strong>de</strong> aprendizaje, lo que implica planificar, controlar durante<br />

la ejecución y evaluar los resultados logrados. Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que ambas<br />

dimensiones están estrechamente relacionadas.<br />

Esta forma <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r a través <strong>de</strong> la toma consciente <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

(estrategias <strong>de</strong> aprendizaje) facilita el aprendizaje significativo, pues<br />

promueve que los alumnos establezcan relaciones significativas entre lo que<br />

ya saben y la nueva información, <strong>de</strong>cidiendo cuáles son los procedimientos<br />

más a<strong>de</strong>cuados para llevar a cabo la actividad. Coincidiendo con Monereo<br />

y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva constructivista en la que nos situamos, no sólo<br />

interesa transmitir información sobre cómo hay que utilizar <strong>de</strong>terminados<br />

procedimientos, sino que se preten<strong>de</strong> que el estudiante construya su propio<br />

conocimiento sobre el a<strong>de</strong>cuado uso <strong>de</strong> estos procesos (Monereo, 1997:<br />

27).<br />

Ahora bien, en la gestión <strong>de</strong> la autonomía <strong>de</strong>l aprendizaje intervienen<br />

tres puntos <strong>de</strong> vista: el <strong>de</strong>l aprendiz, el <strong>de</strong>l profesor y el <strong>de</strong>l director,<br />

consi<strong>de</strong>ramos que la adquisición <strong>de</strong> la autonomía y <strong>de</strong> la responsabilidad,<br />

está inevitablemente unida a la labor <strong>de</strong>l docente y <strong>de</strong>l alumno como<br />

partícipes <strong>de</strong> la tríada pedagógica (docente – alumno - conocimiento),<br />

como así también a la preocupación <strong>de</strong> los directores <strong>de</strong> las instituciones<br />

educativas que consi<strong>de</strong>ran el logro y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la autonomía <strong>de</strong>l<br />

aprendizaje como una responsabilidad <strong>de</strong> la institución.<br />

Con frecuencia se ha consi<strong>de</strong>rado a la autonomía <strong>de</strong>l aprendizaje como<br />

una tarea <strong>de</strong>l docente, en el sentido <strong>de</strong> estimularla y favorecerla para que<br />

135


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

se logre en el aula, como así también una tarea <strong>de</strong>l alumno en el sentido<br />

<strong>de</strong> asiganrle responsabilidad inherente a su condición <strong>de</strong> estudiante, <strong>de</strong>ntro<br />

y fuera <strong>de</strong>l aula, en tanto y en cuanto, es el constructor <strong>de</strong> sus propios<br />

aprendizajes. Esto supone que el alumno es el responsable <strong>de</strong> tomar<br />

<strong>de</strong>cisiones que le permitan organizar sus tiempos y seleccionar acciones<br />

para lograr lo que se propone, fijando objetivos, <strong>de</strong>finiendo el contenido y<br />

la progresión <strong>de</strong> los mismos, seleccionando métodos y técnicas que <strong>de</strong>ben<br />

seguirse, revisando el proceso <strong>de</strong> adquisición propiamente dicho, -ritmo,<br />

tiempo, lugar-, y evaluando lo aprendido.<br />

Asímismo, la autonomia <strong>de</strong>l aprendizaje, no es sólo cuestión <strong>de</strong> los<br />

profesores y <strong>de</strong> los alumnos, sino que también es una cuestión <strong>de</strong> los<br />

directivos <strong>de</strong> las instituciones educativas y <strong>de</strong> las acciones que ellos llevan<br />

a cabo en el logro <strong>de</strong> la autonomía <strong>de</strong>l aprendizaje.<br />

Tomando el aporte <strong>de</strong> Chanock (Carlino, 2010: 167) la autonomía <strong>de</strong>l<br />

aprendizaje implica la propia gestión <strong>de</strong>l aprendizaje por parte <strong>de</strong>l alumno,<br />

pero que ésta se <strong>de</strong>be ayudar a conseguir a través <strong>de</strong> un aprendizaje guiado<br />

por medio <strong>de</strong> una enseñanza explícita e intencional.<br />

A su vez, Carlino (2010: 166), con respecto a la autonomía sostiene<br />

que no sólo es un rasgo <strong>de</strong> madurez biológica que pueda exigirse a los<br />

adultos en cualquier contexto, sino que es una capacidad que se adquiere<br />

en cierto ámbito cuando alguien está familiarizado con las prácticas que<br />

allí se llevan a cabo, al mismo tiempo expresa que, nadie apren<strong>de</strong> sólo,<br />

ningun estudiante apren<strong>de</strong> por recepción pasiva, por en<strong>de</strong> para apropiarse<br />

<strong>de</strong> un saber colectivo, los alumnos primero han <strong>de</strong> transformarlo. Por otra<br />

parte tenemos que tener en cuenta que, nadie apren<strong>de</strong> por imposición sino<br />

únicamente si se interesa en hacerlo y si confia en po<strong>de</strong>r lograrlo.<br />

Entonces en la gestión <strong>de</strong> la autonomía <strong>de</strong>l aprendizaje el alumno es<br />

capaz <strong>de</strong> captar las exigencias <strong>de</strong> las tareas o procesos a realizar, movilizar<br />

una serie <strong>de</strong> conocimientos, habilida<strong>de</strong>s y hábitos integrados en torno a una<br />

dirección u objetivo específico <strong>de</strong> aprendizaje, utilizándolos consciente e<br />

intencionalmente.<br />

136


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

Dimensiones <strong>de</strong>l aprendizaje autónomo<br />

Manrique Villavicencio (2004: 6) expresa que, para el logro <strong>de</strong> una<br />

autonomía creciente en el proceso <strong>de</strong> aprendizaje tomamos en cuenta<br />

diversas dimensiones. Cada una <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong>be ir regulándose a partir<br />

<strong>de</strong>l diseño curricular, los materiales educativos y en el proceso mismo <strong>de</strong><br />

aprendizaje. Las dimensiones en el aprendizaje autónomo, son:<br />

1. De aprendiz a experto<br />

Se refiere al nivel <strong>de</strong> dominio que va <strong>de</strong>mostrando el estudiante en el<br />

manejo <strong>de</strong> estrategias meta cognitivas. Monereo (Cit. Pérez, 1997) señala<br />

que una acción estratégica se caracteriza por: consciencia, adaptabilidad,<br />

eficacia y sofisticación.<br />

a. Consciencia, el estudiante <strong>de</strong>be “pararse a pensar” sobre las<br />

consecuencias <strong>de</strong> una u otra opción. Es un proceso <strong>de</strong>liberativo que expresa<br />

las propias preferencias, estilos y modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong>l aprendiz<br />

y <strong>de</strong> su productividad frente a diversas circunstancias.<br />

b. Adaptabilidad, a las condiciones en que se realiza el aprendizaje no<br />

son estáticas sino cambiantes, por tanto <strong>de</strong>be regular continuamente su<br />

actuación.<br />

c. Eficacia, se refiere a una evaluación <strong>de</strong> las condiciones y objetivos a<br />

lograr para aplicar una estrategia y no otra en razón al costo-beneficio.<br />

d. Sofisticación, una estrategia <strong>de</strong>be ir “madurando” a través <strong>de</strong> su<br />

repetida aplicación haciéndose más dúctil y eficaz, que lleva a una actuación<br />

<strong>de</strong>l estudiante <strong>de</strong> mayor calidad.<br />

2. De un dominio técnico a un uso estratégico <strong>de</strong> los procedimientos <strong>de</strong><br />

aprendizaje.<br />

Es necesario que el estudiante se ejercite en los procedimientos<br />

necesarios para apren<strong>de</strong>r en las condiciones específicas, dominando las<br />

técnicas referidas a la comprensión lectora, redacción, uso <strong>de</strong> medios<br />

137


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

tecnológicos e informáticos, entre otros para progresivamente lograr un<br />

uso estratégico <strong>de</strong> los mismos en el que sea capaz <strong>de</strong> seleccionar las<br />

estrategias más a<strong>de</strong>cuadas para lograr sus metas <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> modo<br />

consciente e intencional.<br />

3. De una regulación externa hacia la autorregulación en los procesos<br />

<strong>de</strong> aprendizaje.<br />

El autorreforzamiento como habilidad <strong>de</strong>l control interno, consiste<br />

tanto en la autoselección <strong>de</strong> las consecuencias agradables como en la<br />

autoadministración <strong>de</strong> las mismas (Bornas, 1994:141-142).<br />

En las primeras etapas <strong>de</strong> estudio el alumno necesitará <strong>de</strong> mayor<br />

presencia y guía <strong>de</strong>l docente o tutor así como <strong>de</strong> compañeros más expertos<br />

para i<strong>de</strong>ntificar las condiciones <strong>de</strong> las tareas o activida<strong>de</strong>s así como lo<br />

que se espera en su actuación como aprendiz. Esta situación inicial <strong>de</strong>be<br />

progresivamente ser asumida y controlada por el propio estudiante.<br />

4. De la Interiorización a la exteriorización <strong>de</strong> los procesos seguidos<br />

antes, durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l aprendizaje.<br />

El estudiante al inicio <strong>de</strong> proceso <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong>sarrollará una serie<br />

<strong>de</strong> acciones y tareas que irá aprendiendo <strong>de</strong> manera creciente y por en<strong>de</strong>,<br />

se hará más consciente <strong>de</strong> cómo apren<strong>de</strong>.<br />

Breve <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Investigación en el que se<br />

inscribe este trabajo<br />

A modo <strong>de</strong> esbozo, en el proyecto <strong>de</strong> investigación preten<strong>de</strong>mos observar<br />

cómo el alumno <strong>de</strong> los últimos años <strong>de</strong> nivel medio gestiona su aprendizaje<br />

y qué tan aútonomo es al momento <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong> sus conocimientos,<br />

<strong>de</strong>sarrollando las competencias necesarias para una satisfactoria respuesta<br />

en su vida futura (laboral o universitaria).<br />

Consi<strong>de</strong>ramos que la gestión autónoma <strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong>l estudiante<br />

138


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

<strong>de</strong> nivel medio es una competencia necesaria para dar una satisfactoria<br />

respuesta a los requerimientos <strong>de</strong> los estudios universitarios y en su vida<br />

laboral, por en<strong>de</strong> conocer la preparación <strong>de</strong> los educandos en este tema y<br />

las consecuencias que ocasiona su carencia es nuestro interés.<br />

Ahora bien, ¿en qué medida los alumnos en el nivel medio adquieren la<br />

responsabilidad sobre su propio aprendizaje? es nuestra preocupación en<br />

este proyecto.<br />

Nuestra hipótesis es: los alumnos en los últimos años <strong>de</strong>l nivel medio<br />

no han <strong>de</strong>sarrollado la autonomía <strong>de</strong>l aprendizaje suficiente para los<br />

requerimientos necesarios <strong>de</strong> la vida universitaria.<br />

Esta investigación propone un estudio cuanti- cualitativo el cual se<br />

presenta en forma exploratorio-<strong>de</strong>scriptivo en él se busca i<strong>de</strong>ntificar la<br />

autonomía <strong>de</strong>l aprendizaje alcanzada por los alumnos <strong>de</strong> los tres últimos<br />

años <strong>de</strong>l nivel medio. En una primera etapa se realiza exploración<br />

bibliográfica para conformar el marco teórico y conceptual <strong>de</strong> referencia<br />

con relación a la temática objeto <strong>de</strong> este proyecto. En una segunda etapa<br />

se realizará la investigación empírica- <strong>de</strong>scriptiva para lo cual se utilizarán<br />

los instrumentos que permiten la recolección <strong>de</strong> datos, encuestas con<br />

preguntas estructuras, semi estructuras y abiertas a los directores, a los<br />

docentes y a los alumnos, para conocer cómo se ejerce esta competencia<br />

y qué particularida<strong>de</strong>s conlleva, indagando los componentes necesarios<br />

que encierra y comparándolos con los que la teoría y los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

investigaciones consi<strong>de</strong>ran como necesarios y una tercera etapa <strong>de</strong> análisis<br />

<strong>de</strong> los datos obtenidos en las encuestas. Los datos registrados nos permitirán<br />

conocer la preparación <strong>de</strong> los educandos en este tema y también el grado<br />

<strong>de</strong> su carencia, como una posible causa <strong>de</strong>l fracaso, repitencia, la extensión<br />

en los años <strong>de</strong> cursado universitario e incluso llevándolos a la <strong>de</strong>serción en<br />

sus estudios.<br />

Objetivos <strong>de</strong> nuestro Proyecto <strong>de</strong> Investigación<br />

Siguiendo la línea teórica antes <strong>de</strong>sarrollada, estimamos conveniente<br />

exponer aquí los objetivos propuestos para el proyecto, a fin <strong>de</strong> que nuestro<br />

139


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

lector pueda compren<strong>de</strong>r el marco en que se encuadra la temática abordada.<br />

Nos hemos planteado como objetivo general: Conocer el grado <strong>de</strong><br />

autonomía <strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong>l estudiante <strong>de</strong> nivel medio en el ámbito<br />

escolar.<br />

En tanto que los objetivos específicos quedaron enunciados <strong>de</strong> la<br />

siguiente manera:<br />

1) Observar a los alumnos <strong>de</strong> los tres últimos años <strong>de</strong>l cursado <strong>de</strong>l<br />

nivel medio en las instituciones <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>, tanto públicas<br />

como privadas, a las instituciones cuya especialización sea en las Ciencias<br />

Económicas o afines.<br />

2) Conocer la autonomía <strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong> los alumnos a través <strong>de</strong><br />

indicadores que nos permitan establecer el grado <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> esta<br />

competencia.<br />

3) Determinar los aspectos más significativos <strong>de</strong> la aplicabilidad<br />

<strong>de</strong>l conocimiento autónomo que han influido en la apropiación <strong>de</strong> los<br />

conocimientos y saberes <strong>de</strong> los alumnos.<br />

Aspectos metodológicos:<br />

El estudio como lo expresamos prece<strong>de</strong>ntemente, es <strong>de</strong> carácter<br />

exploratorio-<strong>de</strong>scriptivo puesto que busca i<strong>de</strong>ntificar la gestión <strong>de</strong>l<br />

aprendizaje <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> los últimos tres años <strong>de</strong>l nivel medio, las<br />

prácticas docentes relacionadas con el mismo y las diferentes acciones<br />

llevadas a cabo por los directivos <strong>de</strong> la instituciones educativas, planteado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una metodología que articula lo cuanti- cualitativo. Trabajaremos<br />

con una muestra que consi<strong>de</strong>ramos representativa para la obtención <strong>de</strong><br />

los datos primarios siendo ésta <strong>de</strong>l 25 % <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los establecimientos<br />

educativos <strong>de</strong> nivel medio <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>, y con la totalidad <strong>de</strong><br />

las instituciones cuya orientación correspon<strong>de</strong> a las Ciencias Económicas o<br />

afines.<br />

Para el relevamiento <strong>de</strong> la información se utilizarán encuestas<br />

140


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

estructuradas y semiestructuradas a directores, docentes y a los alumnos<br />

<strong>de</strong> los establecimientos <strong>de</strong> nivel medio <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>, tanto<br />

<strong>de</strong> gestión pública como privada, ello nos permitirá conocer cómo se<br />

ejerce esta competencia y qué particularida<strong>de</strong>s conlleva, indagando los<br />

componentes necesarios que encierra y comparándolos con los que la<br />

teoría y los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> investigación consi<strong>de</strong>ran como necesarios. En<br />

esta primera etapa hemos realizado la construcción <strong>de</strong>l marco teórico con<br />

el propósito <strong>de</strong> situar el problema <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un conjunto<br />

<strong>de</strong> conocimientos y aportes, mediante una revisión bibliográfica. En una<br />

segunda etapa formulamos las encuestas a realizar a los distintos actores<br />

sociales <strong>de</strong> la institución escolar (directivos, docentes y alumnos). En una<br />

tercera etapa relizaremos: a) Encuestas en profundidad a los directores<br />

<strong>de</strong> los establecimientos, b) Encuestas en extenso a docentes <strong>de</strong> los<br />

establecimientos que participan en el dictado <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> los dos últimos<br />

años <strong>de</strong>l nivel medio <strong>de</strong> los establecimientos seleccionados, tomando una<br />

muestra significativa <strong>de</strong> asignaturas y docentes, c) Encuestas a los alumnos<br />

<strong>de</strong> los últimos tres años <strong>de</strong>l nivel medio y en una cuarta etapa se realizará<br />

el análisis <strong>de</strong> los datos obenidos <strong>de</strong> acuerdo a las categorias encuestadas.<br />

En este or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as en la “realidad social” <strong>de</strong> las instituciones<br />

educativas motivo <strong>de</strong> la observación, nos va a permitir reconocer los procesos<br />

<strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la autonomía <strong>de</strong>l aprendizaje por parte <strong>de</strong> los alumnos, <strong>de</strong> los<br />

docentes y <strong>de</strong> los directivos.<br />

Las rutinas estadísticas se efectúan con el programa SPSS en el caso<br />

<strong>de</strong> las preguntas <strong>de</strong> carácter cuantitativo y el programa Win-Max 97 para el<br />

análisis <strong>de</strong> datos cualitativo. El conocimiento que vamos construyendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

nuestro lugar <strong>de</strong> investigadores da cuenta <strong>de</strong> la comprensión <strong>de</strong> los hechos<br />

sociales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mundo intersubjetivo <strong>de</strong> sus protagonistas y las acciones<br />

sociales que lo sostienen, más que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> motivos externos. Tratamos <strong>de</strong><br />

abordar la subjetividad e intersubjetividad, lo perceptible, lo cotidiano, lo<br />

particular, para enten<strong>de</strong>r estos aprendizajes, sin renunciar por supuesto a<br />

lo numérico, ni a lo sistemático. Nuestra intencionalidad es “la comprensión<br />

situada, pertinente y significativa <strong>de</strong> la práctica social <strong>de</strong> estos colectivos,<br />

más que el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> leyes <strong>de</strong> comportamiento universal” (Cifuente<br />

Gil, 2011: 24), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra opción epistemológica, aspiramos alcanzar<br />

la comprensión situada, pertinente y significativa <strong>de</strong> las prácticas sociales,<br />

141


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

<strong>de</strong>scribiendo el fenómeno tal cual es observado y tendiente al logro <strong>de</strong> la<br />

gestión <strong>de</strong> la autonomía <strong>de</strong>l aprendizaje.<br />

Nuestra pretensión es “captar” el trabajo <strong>de</strong> los alumnos en su aprendizaje<br />

y avanzar en la comprensión <strong>de</strong> cómo construyen la gestión <strong>de</strong> los mismos<br />

y cuan autónoma es su participación, <strong>de</strong>scribiendo el fenómeno social tal<br />

cual es percibido. Si bien no es posible generalizar, consi<strong>de</strong>ramos que<br />

pue<strong>de</strong> ser un importante antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>l tema y servirnos como<br />

conocimiento en nuestro hacer como docentes universitarios <strong>de</strong> los primeros<br />

años <strong>de</strong> cursado, a los fines <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la problemática y también po<strong>de</strong>r<br />

compartirla con otros educadores.<br />

A modo <strong>de</strong> Conclusión<br />

En el campo universitario se espera que los estudiantes puedan<br />

gestionar sus aprendizajes, <strong>de</strong> allí que la autonomía <strong>de</strong>l aprendizaje se<br />

convierte en un proceso <strong>de</strong> fundamental importancia para que ello <strong>de</strong>venga<br />

en un aprendizaje significativo y estratégico que le permita adaptarse y<br />

superarse a la cultura universitaria, como así también en su vida laboral.<br />

De acuerdo a la exploración bibliográfica realizada para conformar el<br />

marco teórico y conceptual <strong>de</strong> referencia con relación a la temática objeto<br />

<strong>de</strong> este proyecto y efectuada una opción epistemológica, consi<strong>de</strong>ramos en<br />

una primera aproximación que la adquisición <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> la autonomía<br />

<strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong>bería ser una “responsabilidad compartida” <strong>de</strong> los<br />

alumnos, <strong>de</strong> los docentes y <strong>de</strong> los directivos, pero, para seguir avanzando<br />

en nuestro propósito es necesario continuar con la elaboración y realización<br />

<strong>de</strong> las encuestas a los diferentes actores sociales y posterior análisis <strong>de</strong><br />

los datos obtenidos, esto nos va ha permitir efectuar una comprensión más<br />

abarcativa <strong>de</strong>l fenómeno sometido estudio.<br />

Por otra parte, en relación a la temática abordada Platón <strong>de</strong>cía: Ama<br />

sólo lo que es amable. El amor es aspiración <strong>de</strong> conocimiento y posibilidad<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>velarlo, con la ayuda <strong>de</strong>l otro, pero también por uno mismo. Es <strong>de</strong>cir:<br />

sólo po<strong>de</strong>mos conocer lo que amamos y a través <strong>de</strong> lo que amamos. De<br />

otro modo, la educación se convierte en adiestramiento… que <strong>de</strong>shumaniza<br />

lo que <strong>de</strong>bería humanizar. El hombre no nace, se hace.<br />

142


Sociedad, educación y aprendizaje<br />

REFERENCIAS<br />

• Ausubel, D.; Novak, J y Hanesian, H. (1998) Psicología educativa.<br />

Un punto <strong>de</strong> vista cognoscitivo. Ed. Trillas. México.<br />

• Coll, C; Palacio y Marchesi. (1992) Desarrollo Psicológico y<br />

Educación. Ed. Alianza. Madrid.<br />

• Bornas, X. (1994). La autonomía personal en la infancia. Estrategias<br />

cognitivas. Siglo XXI Editores. España.<br />

• Carlino, P. (2010). Escribir, leer y apren<strong>de</strong>r en la <strong>Universidad</strong>. Una<br />

introducción a la alfabetización académica. Editorial: Fondo <strong>de</strong><br />

Cultura Económica <strong>de</strong> Argentina S.A. Bs. As. Argentina<br />

• Cifuentes Gil, R. (2011). Diseño <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> investigación<br />

cualitativa. Argentina: Noveduc Libros.<br />

• Holec H. (1983) Autonomy and self-directed learning.<br />

• Manrique Villavicencio, L. (2004). El aprendizaje autónomo en la<br />

educación a distancia. Ponencia presentada en Primer Congreso<br />

Virtual Latinoamericano <strong>de</strong> educación a distancia.<br />

• Monereo, C (coord.); Badia; M. V. Baixeras; E. Boadas; M. Castelló;<br />

I. Guevara; E; Bertrán; M. Monte y E. M. Sebastiani. (2001) Ser<br />

estratégico y autónomo aprendiendo. Unida<strong>de</strong>s didácticas <strong>de</strong><br />

enseñanza estratégica. Ed. Graó. Barcelona.<br />

• Monereo, C. (coord.); M. Castelló; M. Clariana; M. Palma y M. L.<br />

Pérez. (1997) Estrategias <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje. Formación<br />

<strong>de</strong>l profesorado y aplicación en la escuela. Ed. Graó. Barcelona.<br />

• Ruiz Iglesia, M. (2003). El logro <strong>de</strong> mayor autonomía en el aprendizaje:<br />

soporte básico <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> municipalización <strong>de</strong> la universidad.<br />

UCLV<br />

• Vélez, G. (2002) Apren<strong>de</strong>r en la <strong>Universidad</strong>. Cátedra Estrategias<br />

para el Trabajo Intelectual - Depto <strong>de</strong> Cs. <strong>de</strong> la Educación Facultad<br />

<strong>de</strong> Ciencias Humanas - <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>.<br />

143


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

EJE 2<br />

Sociedad y<br />

pensamiento<br />

filosófico,<br />

político y<br />

literario.<br />

145


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

Usos <strong>de</strong> la microhistoria: un diálogo<br />

entre historia, ciencias sociales y<br />

literatura 1<br />

Autora: Anahi Asquineyer 2<br />

Introducción<br />

Nuestro trabajo se propone un doble objetivo. En primer lugar, realizar<br />

una revisión bibliográfica a partir <strong>de</strong> la propuesta sobre microhistoria <strong>de</strong><br />

Justo Serna y Anclet Pons en Cómo se escribe la microhistoria. Es <strong>de</strong>cir, la<br />

obra <strong>de</strong> Carlo Ginzburg –El queso y los gusanos- interpretada a la luz <strong>de</strong> los<br />

excelentes trabajos <strong>de</strong> estos historiadores valencianos. Des<strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong><br />

este material y motivados por sus propias estrategias discursivas, que son<br />

un modo <strong>de</strong> aproximarse al objeto o la construcción <strong>de</strong>l mismo, realizaremos<br />

un, muy aleatorio, itinerario por algunos <strong>de</strong> los hitos fundamentales para<br />

pensar las relaciones entre historia y ciencias sociales.<br />

En segundo lugar, y <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo anterior, preten<strong>de</strong>mos<br />

establecer algún diálogo entre la microhistoria y nuestra área <strong>de</strong> conocimiento<br />

e investigación: la literatura. Queremos establecer un diálogo que nos sea<br />

productivo en términos <strong>de</strong> creación, revisión, cuestionamiento, con los<br />

aportes que nos pueda hacer la perspectiva <strong>de</strong> la microhistoria presentada<br />

por Serna y Pons. En principio, consi<strong>de</strong>ramos que las relaciones entre cierto<br />

1 Este trabajo se realizó como requisito <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong>l seminario Historia y Ciencias Sociales<br />

(2009) dictado por la Dra. María Rosa Carbonari en el marco <strong>de</strong> la Maestría en Ciencias Sociales <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas <strong>de</strong> la UNRC aprobado por SECYT.<br />

2 Departamento <strong>de</strong> Lengua y Literatura, FCH. UNRC. E-mail: aasquineyer@hum.unrc.edu.ar<br />

147


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

abordaje <strong>de</strong> la literatura y la propuesta <strong>de</strong> la microhistoria tienen afinidad,<br />

al menos, en la relevancia dada a los procesos <strong>de</strong> escritura. Es esta<br />

aproximación la que nos llevó a indagar acerca <strong>de</strong> esta corriente.<br />

Desarrollo<br />

El enigma <strong>de</strong> la microhistoria: un ejercicio <strong>de</strong> lectura.<br />

El texto <strong>de</strong> Serna y Pons es un ensayo sobre Carlo Ginzburg, como<br />

reza en la segunda parte <strong>de</strong>l título. El objetivo que se plantean los autores<br />

es hacer una reconstrucción microhistórica <strong>de</strong> la microhistoria. Entendida<br />

en este caso como sinónimo <strong>de</strong> una indagación conjetural que parte <strong>de</strong><br />

fragmentos conocidos. ¿Cuál es el fragmento? La obra <strong>de</strong> Ginzburg El queso<br />

y los gusanos. En este caso, como se señala en el texto, El queso constituiría<br />

una pieza <strong>de</strong> rompecabezas o una obra <strong>de</strong> arte a restaurar; las metáforas<br />

representan dos epistemologías diferentes acerca <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>l todo<br />

y la posibilidad <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a él. Esta figuración <strong>de</strong>l sentido surge a raíz <strong>de</strong>l<br />

problema que da el punta pié inicial al libro <strong>de</strong> Serna y Pons: la imprecisión,<br />

la evanescencia <strong>de</strong> la llamada corriente microhistórica. Entonces, a partir<br />

<strong>de</strong> fragmentos reconstruirán o construirán un acercamiento a esta corriente.<br />

Eso es lo interesante <strong>de</strong> este texto, la circularidad, la empatía entre objeto<br />

y método <strong>de</strong> abordaje: estudian fragmentos y lo hacen fragmentariamente.<br />

Más específicamente, los autores van a <strong>de</strong>cir que el libro es una<br />

reelectura: “…nos reconocemos en esas tantas formas <strong>de</strong> leer el texto<br />

respetando su literalidad y abriéndolo a su vez a la relación intertextual que<br />

se da con los restantes libros <strong>de</strong> Ginzburg y con aquellos otros que forman<br />

su circunstancia cultural, su biblioteca.” (2000: 18) Lo que proponen es un<br />

ejercicio <strong>de</strong> reflexión historiográfico acerca <strong>de</strong>l método, <strong>de</strong> cómo presentar<br />

unos resultados teniendo presente el modo <strong>de</strong> exposición, el or<strong>de</strong>n retórico<br />

que se les da y los <strong>de</strong>stinatarios que persigue. Es el mismo ejercicio que<br />

propone Ginzburg para resolver el enigma <strong>de</strong> su Menocchio.<br />

148


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

El punto <strong>de</strong> partida<br />

En 1976 se publica El queso y los gusanos cuyo objeto era la<br />

reconstrucción y el análisis <strong>de</strong> una cosmovisión: la <strong>de</strong> un molinero friulano<br />

<strong>de</strong>l siglo XVI. Para empren<strong>de</strong>r ese estudio, la investigación se basaba en las<br />

actas <strong>de</strong> dos procesos inquisitoriales instruidos contra Domenico Scan<strong>de</strong>lla,<br />

llamado Menocchio.<br />

La preocupación <strong>de</strong> Serna y Pons está centrada en el cuestionamiento<br />

acerca <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> esto libro: numerosas reimpresiones, repercusión en el<br />

exterior, influencia académica e historiográfica. Tanta trascen<strong>de</strong>ncia, dirán<br />

los autores llevó a separar ambos nombres: Ginzburg y Menocchio. Lo que<br />

se proponen es volver a reunirlos.<br />

Los autores entien<strong>de</strong>n que el éxito <strong>de</strong> este texto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la tensión<br />

literaria que alcanza. Esta atribución no se refiere aquí a la ficcionalidad<br />

sino a la “arquitectura”, es <strong>de</strong>cir, a la construcción <strong>de</strong> la que el historiador<br />

<strong>de</strong> forma inconciente o conciente sería responsable; a una prosa, fruto <strong>de</strong><br />

una elaboración <strong>de</strong>tallada, <strong>de</strong>notativa y connotativa, “expresión <strong>de</strong>l artificio<br />

y expresión <strong>de</strong> la verdad”; una estructura en la que se harían explícitos el<br />

punto <strong>de</strong> vista y la implicación <strong>de</strong>l autor interno.<br />

En suma, Serna y Pons van a proponer la operación <strong>de</strong> comprobar<br />

los usos <strong>de</strong> Ginzburg:<br />

a) Como ejemplo <strong>de</strong> historia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo, ensancha el objeto <strong>de</strong><br />

investigación: incorporando como sujetos <strong>de</strong>l drama histórico a sujetos<br />

populares <strong>de</strong> los que antes nada se sabía o <strong>de</strong>cía. b) Obliga al planteamiento<br />

<strong>de</strong> preguntas más osadas, menos perezosas. c) Según Giovanni Levi (un<br />

historiador contemporáneo a Ginzburg y citado por él); tres rasgos <strong>de</strong>l<br />

proce<strong>de</strong>r microhistórico: la reducción a escala que permite cambiar el ángulo<br />

habitual <strong>de</strong> las cosas; replantear el problema <strong>de</strong> comunicación con el lector,<br />

es <strong>de</strong>cir el problema <strong>de</strong>l relato: lejos <strong>de</strong> ocultar la insuficiencias y limitaciones<br />

<strong>de</strong> las pruebas documentales, estas carencias se hacen explícitas en la<br />

narración, al lector se le hace partícipe <strong>de</strong> un diálogo. Por último el problema<br />

<strong>de</strong> la parte y el todo: cómo se pue<strong>de</strong> elaborar un paradigma que abordara el<br />

149


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

conocimiento <strong>de</strong> lo particular y que, a su vez, lo integrara <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l saber<br />

científico y formal. d) Darnton (historiador, creador <strong>de</strong> La gran matanza <strong>de</strong><br />

gatos) ve El queso como ejemplo revelador <strong>de</strong> ciertos procesos <strong>de</strong> lectura y<br />

por tanto <strong>de</strong> recepción y <strong>de</strong> reelaboración <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as. Serna y Pons afirman que<br />

Ginzburg revela la conexión que pudo darse entre la alta cultura y la cultura<br />

popular, entre unas i<strong>de</strong>as elaboradas por la elite y contemporáneamente por<br />

sectores sociales mo<strong>de</strong>stos pero activos.<br />

Los usos <strong>de</strong> Ginzburg, los usos <strong>de</strong> la microhistoria<br />

Estos planteos que aparecen en las primeras partes <strong>de</strong> la obra<br />

<strong>de</strong> Serna y Pons funcionaron como disparadores para releer, en término<br />

<strong>de</strong> preguntas, algunas relaciones entre ciencias sociales e historia. La<br />

primera pregunta que nos hacemos es cómo se construye ese relación tan<br />

mentada y polémica - que ha teñido el <strong>de</strong>sarrollo y la construcción <strong>de</strong> las<br />

ciencias sociales- entre universalismo y particularismo, entre las supuestas<br />

ciencias i<strong>de</strong>ográficas y las nomotéticas cuando la realidad estudiada es una<br />

“cosmovisión”. La segunda cuestión importante es cómo se configura aquí<br />

la “neutralidad” <strong>de</strong>l sujeto que observa, y, si no hay ese “objetivismo” como<br />

se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el paradigma que las ciencias sociales adoptaron <strong>de</strong><br />

las naturales, cómo se construye esa posición sujeto. La tercera pregunta<br />

relevante es cómo se estudia el pasado. ¿El documento sigue siendo la<br />

base <strong>de</strong>l acceso al pasado? Otro cuestionamiento que nos hacemos es<br />

¿importa la forma que asume la narración <strong>de</strong> los hechos? O ¿Sólo importan<br />

los acontecimientos que se cuentan? Y Finalmente, nos preguntamos qué<br />

historia es ésta que se propone a partir <strong>de</strong> Carlo Ginzburg y su obra: ¿Es<br />

una historia <strong>de</strong>l acontecimiento, <strong>de</strong> instituciones o <strong>de</strong> las mentalida<strong>de</strong>s, más<br />

afín a la primera generación <strong>de</strong> Annales (según la división que hace Peter<br />

Burke)? ¿Es una historia <strong>de</strong> una subjetividad, <strong>de</strong> una tradición cultural?<br />

Estas inquietu<strong>de</strong>s preten<strong>de</strong>n retomar algunos <strong>de</strong> los planteos básicos<br />

que han constituido gran parte <strong>de</strong> la discusión, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo XIX en a<strong>de</strong>lante,<br />

acerca <strong>de</strong> las construcción <strong>de</strong> las ciencias sociales y la integración <strong>de</strong> las<br />

diversas disciplinas que la conforman - precisamente el centro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate ha<br />

sido qué disciplinas y con qué participación integran las ciencias sociales -.<br />

150


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

Seguramente, como dice Wallerstein, la clasificación <strong>de</strong> las ciencias sociales<br />

construida en torno a antinomias ya no tiene amplio apoyo (Wallerstein:<br />

2001); <strong>de</strong> todas maneras retomarlas para seguir revisando la propuesta <strong>de</strong><br />

Serna y Pons nos parece redituable como un modo <strong>de</strong> historizar nuestra<br />

mirada.<br />

Las “fronteras” <strong>de</strong> un libro<br />

Uno <strong>de</strong> los recorridos <strong>de</strong> lectura que proponen Serna y Pons nos<br />

sorprendió gratamente. Esa lectura es <strong>de</strong> las “fronteras” <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong><br />

Ginzburg: las cubiertas; puesto que consi<strong>de</strong>ran que es un artefacto material<br />

cuya actualización está guiada, en parte, por las instrucciones que dictan los<br />

paratextos (solapas, portadas, contraportadas, pie <strong>de</strong> imprenta, etc.). Esos<br />

elementos pue<strong>de</strong>n guiar o <strong>de</strong>sorientar una lectura concreta que se acomo<strong>de</strong><br />

al lector mo<strong>de</strong>lo, en palabras <strong>de</strong> Umberto Eco. La referencia constante a<br />

este autor, realizada en un doble plano: por nuestros autores y por el propio<br />

Ginzburg, nuevamente nos sorpren<strong>de</strong> con agrado.<br />

A qué se <strong>de</strong>ben nuestros agrados. Sobre todo, a un reconocimiento<br />

<strong>de</strong> modos <strong>de</strong> abordaje familiares con la literatura; tanto en la práctica <strong>de</strong><br />

lectura concreta cuanto en la utilización <strong>de</strong> un autor clave para nosotros,<br />

al menos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra concepción <strong>de</strong> literatura. El reconocimiento <strong>de</strong><br />

los paratextos y su función como indicadores <strong>de</strong> lectura es frecuente en<br />

nuestras miradas sobre los textos porque valoramos la dimensión material<br />

<strong>de</strong> los libros ya que consi<strong>de</strong>ramos que interviene en los procesos <strong>de</strong> lectura.<br />

Y sobre todo adherimos a la concepción <strong>de</strong> ambigüedad y apertura que<br />

postula Eco para concebir al texto. Según esta perspectiva la función estética<br />

que configura la literatura lo hace acentuando los procesos <strong>de</strong> ambiguación<br />

y apertura textual. ¿Cómo leer un texto abierto? De acuerdo con el lector<br />

que él mismo postule, el lector como inscripto en el texto. Por supuesto que<br />

el lector empírico seguirá ese itinerario (interpretará) o hará uso <strong>de</strong>l texto, es<br />

<strong>de</strong>cir no respetando el lector mo<strong>de</strong>lo.<br />

A qué se <strong>de</strong>be nuestra sorpresa. A la utilización <strong>de</strong> una concepción <strong>de</strong><br />

texto y sobre todo <strong>de</strong> ambigüedad textual, en tanto apertura a la interpretación,<br />

151


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

que nosotros creímos solo pertinente para la dimensión estética <strong>de</strong> las obras.<br />

Tal vez esto signifique que esta dimensión esté explorada en Ginzburg, pero<br />

sobre todo implica, en Serna y Pons, un modo <strong>de</strong> mirar la textualidad que<br />

trascien<strong>de</strong> el encasillamiento con que cierta crítica académica, en este caso<br />

histórica, aborda los textos.<br />

Es así que el recorrido que hacen Serna y Pons configura el marco<br />

editorial y cultural que implica la editorial Einaudi, la que publica por primera<br />

vez El queso: la construcción <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong> autor-símbolo y la escritura <strong>de</strong>l<br />

ensayo <strong>de</strong> investigación como emblemas no sólo editoriales sino culturales<br />

<strong>de</strong> una época, la clave pragmática que implica el género <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque<br />

metadisciplinario. También se hace una breve consi<strong>de</strong>ración a las variaciones<br />

<strong>de</strong> edición ya que estas generan cierta confusión e instrucciones que no son<br />

siempre coherentes entre sí.<br />

Cada capítulo <strong>de</strong> la obra cómo se escribe la microhistoria juega con<br />

las expectativas lectoras y, como el texto que aborda, va haciendo explícitas<br />

las preguntas que mueven los movimientos <strong>de</strong> cooperación interpretativa. De<br />

la pregunta: ¿Cuál sería el lector mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> El queso según los indicadores<br />

paratextuales?; se pasa a indagar la literalidad que propone el autor en esa<br />

obra. Las respuestas son siempre aproximaciones tentativas, respuestas<br />

que disparan otros interrogantes.<br />

La historia <strong>de</strong> Menocchio es la historia <strong>de</strong> una lectura<br />

Cuál es la historia que contiene El queso y cuál es el discurso que<br />

adopta. La historia: un molinero (1532) al que se le instruyen dos procesos<br />

inquisitoriales (1583) y que finalmente fue ajusticiado (1599). En origen El<br />

queso fue principalmente una investigación concreta sobre una práctica<br />

y una concepción religiosa propias <strong>de</strong> la cultura popular, encarnadas y<br />

ejecutadas por un individuo. En ese sentido nos hallaríamos, afirman los<br />

autores, ante un texto característico <strong>de</strong> lo que entonces se conocía como<br />

historia <strong>de</strong> las mentalida<strong>de</strong>s.<br />

Luego, Serna y Pons van a centrarse en la organización interna <strong>de</strong>l<br />

texto y dirán que es bien sencilla: las dos primeras partes (prefacio y texto)<br />

152


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

se subdivi<strong>de</strong>n en breves capítulos encabezados por un número <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n<br />

que <strong>de</strong>fine su relación con el conjunto. Este modo <strong>de</strong> relatar las cosas tiene<br />

para ellos, como el propio Ginzburg señala en discursos posteriores, efectos<br />

estéticos y cognoscitivos: por un lado permite contar la historia <strong>de</strong> forma que<br />

estimule la atención <strong>de</strong>l lector y por otro, la fragmentación narrativa sería<br />

consecuencia <strong>de</strong> una <strong>de</strong>rrota cognitiva, en la medida en que la totalidad ya<br />

no pue<strong>de</strong> ser captada porque ya no hay observador omnisciente que sea<br />

capaz <strong>de</strong> reunir todos los datos y <strong>de</strong> administrarlos.<br />

La mirada <strong>de</strong> los autores preten<strong>de</strong> integrar forma y sentido, es <strong>de</strong>cir<br />

intentan significar la forma que asume el relato en relación con la historia<br />

narrada. Este intento vuelve a i<strong>de</strong>ntificarnos con la posición <strong>de</strong> Serna<br />

y Pons. La consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la relación forma-sentido para estudiar las<br />

obras literarias ha formado parte <strong>de</strong> una tradición teórica fuerte en nuestra<br />

disciplina. Esta tradición marca su emergencia con el Formalismo ruso y se<br />

re<strong>de</strong>fine con el Estructuralismo francés. Es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta dimensión <strong>de</strong>l<br />

abordaje que se propone <strong>de</strong> El queso parece más literario que histórico.<br />

La interpretación que justifica la relación forma – sentido para los<br />

autores se <strong>de</strong>ja leer en el reto que Ginzburg se propone al abordar este<br />

objeto <strong>de</strong> conocimiento: la cosmovisión <strong>de</strong> un molinero <strong>de</strong>l siglo XVI. Afirman<br />

Serna y Pons que lo que se propone es. “… una historia <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as, <strong>de</strong><br />

la religión y una historia <strong>de</strong> la cultura, todo ello a través <strong>de</strong> una historia <strong>de</strong><br />

los procesos <strong>de</strong> (una) lectura. El lector se enfrenta a un conjunto <strong>de</strong> hechos<br />

ciertos y documentados, pero cuya relación entre sí no siempre es evi<strong>de</strong>nte,<br />

tal como el propio autor admite.” (op.cit.: 73)<br />

Entonces, la obra <strong>de</strong> Ginzburg sería el fragmentado relato <strong>de</strong> una<br />

historia <strong>de</strong> la fragmentada pragmática lectora <strong>de</strong> Menocchio. No es un<br />

trabalenguas, es la perspectiva que se propone en Cómo se escribe la<br />

microhistoria: aquello que al principio parecía in<strong>de</strong>scifrable para Ginzburg<br />

“leyendo” al molinero friulano (¿cuál es la naturaleza <strong>de</strong> su cosmogonía?),<br />

también es in<strong>de</strong>scifrable (por lo fragmentado) para el lector <strong>de</strong> El queso.<br />

Como el propio Ginzburg dice, citado por Serna y Pons: “…la reconstrucción<br />

<strong>de</strong> la cosmogonía <strong>de</strong> Menocchio se hace a partir, no <strong>de</strong>l contexto social y<br />

político, sino <strong>de</strong>l choque entre página impresa y cultura oral.” (op.cit.: 75) Lo<br />

que el autor <strong>de</strong> El queso va a replantear es el <strong>de</strong> las raíces populares <strong>de</strong><br />

gran parte <strong>de</strong> la alta cultura europea medieval y posmedieval.<br />

153


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Lo colectivo y lo individual: ¿disolución <strong>de</strong> una dicotomía?<br />

Llegado a este punto, los autores, también justifican el éxito <strong>de</strong> la obra<br />

<strong>de</strong> Ginzburg <strong>de</strong>bido a que ella con<strong>de</strong>nsaría y cruzaría la mayor parte <strong>de</strong> los<br />

elementos historiográficos <strong>de</strong> la época. La propuesta <strong>de</strong> este autor revitaliza<br />

la discusión acerca <strong>de</strong> lo colectivo y lo individual; la explicación histórica<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el postulado antropocéntrico o la mo<strong>de</strong>lización que se encaminaba<br />

a pensar lo irrepetible en términos <strong>de</strong> regularidad (“la larga duración” <strong>de</strong><br />

Brau<strong>de</strong>l).<br />

La posición <strong>de</strong> Ginzburg, es para Serna y Pons ambivalente: por un<br />

lado <strong>de</strong>scree <strong>de</strong> los avances <strong>de</strong> la historiografía analista. Por otro, parece<br />

excusarse por la observación individual, por el estudio <strong>de</strong>l comportamiento<br />

privado. Lo que él se propone, dicen nuestros autores, no es tanto<br />

fundamentar por qué esos individuos son irrepetibles cuanto ponerlos en<br />

relación con contextos que los trascien<strong>de</strong>n y no son evi<strong>de</strong>ntes.<br />

Las preguntas <strong>de</strong> Serna y Pons acerca <strong>de</strong> esta cuestión son: ¿Cómo<br />

se soluciona esa inserción <strong>de</strong> lo individual en lo colectivo? ¿De qué modo<br />

concibe el contexto?<br />

La respuesta, explicitada por el propio Ginzburg, es una historia social<br />

individual que para él tenía dos salidas: La biografía: estudio contextual que<br />

permite <strong>de</strong>scribir a partir <strong>de</strong> un microcosmos un grupo social más amplio.<br />

Otra: exhumación <strong>de</strong> sujetos irreductibles, poco representativos. Es ésta la<br />

que elige Ginzburg. ¿Y a qué individuos irreductibles se refiere? Serna y<br />

Pons explican que este caso extremo sería revelador en dos sentidos: En<br />

negativo: <strong>de</strong>scribiría cómo la excepcionalidad <strong>de</strong> Menocchio atenta contra<br />

lo normal o lo habitual. En positivo: incluso en ese caso límite hay huella <strong>de</strong><br />

su tiempo.<br />

La otra pregunta implicada en esta construcción <strong>de</strong> esos sujetos<br />

irreductibles es: ¿En qué tipo <strong>de</strong> información se basa la reconstrucción que<br />

hace Ginzburg?<br />

Se basa en las actas inquisitoriales que harían <strong>de</strong>l molinero sólo un<br />

caso. “…Pero su libertad enunciativa hace que no se ajuste al corsé habitual<br />

<strong>de</strong>l Santo Oficio y permitió que los vestigios conservados no fueran rutinarios<br />

154


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

o escasamente informativos; aunque le costaran la vida.” (op.cit.: 103) Lo<br />

que muestra Ginzburg, dirán Serna y Pons, es que lo individual tiene interés<br />

porque con<strong>de</strong>nsa contradictoriamente los rasgos <strong>de</strong> una colectividad, que<br />

no siempre proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l entorno más cercano (el Friulí <strong>de</strong>l siglo XVI). Por lo<br />

tanto a Menocchio se lo toma instrumentalmente en la medida que su vida<br />

permite <strong>de</strong>cir cosas sobre la cultura popular, una tradición oral secular. A<br />

su vez sus i<strong>de</strong>as manifiestan convergencia con la alta cultura <strong>de</strong> su época.<br />

Frente a esto la palabra <strong>de</strong> Ginzburg es retomada para hacer explícita la<br />

relación con Bajtín y su libro sobre el Rabelais ya que el ejemplo <strong>de</strong> esa<br />

obra le permite construir la siguiente hipótesis: “…dicotomía cultural pero<br />

también circularidad, influencia recíproca…entre cultura subalterna y cultura<br />

hegemónica.” (op.cit.:105)<br />

Serna y Pons se van a <strong>de</strong>tener en este autor, movimiento intertextual<br />

frecuente en el texto, para enten<strong>de</strong>r mejor la apuesta <strong>de</strong> Ginzburg en<br />

relación con el concepto <strong>de</strong> alteridad. Para Mijail Bajtín el diálogo cultural y la<br />

pluralidad <strong>de</strong> voces está en nuestro interior. En este sentido el molinero hace<br />

uso <strong>de</strong> una lengua y se incluye <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una cultura que son los límites <strong>de</strong><br />

su propio mundo. En <strong>de</strong>finitiva se está hablando <strong>de</strong> comunicación, <strong>de</strong> cómo<br />

ésta circula, se adapta, se acepta o rechaza en cada uno <strong>de</strong> los contextos.<br />

También, como contexto historiográfico, los autores señalan la<br />

relevancia que en la época <strong>de</strong> publicación comienza a tener el tema <strong>de</strong><br />

la lectura. La investigación acerca <strong>de</strong>l arte apuntaba a una historia que<br />

resolviera los enigmas sobre productos culturales y su apropiación (Roger<br />

Chartier).<br />

Otra <strong>de</strong> las razones que Serna y Pons atribuyen al éxito <strong>de</strong> El queso<br />

es la perspectiva ética que adopta. El propio Ginzburg va a reflexionar años<br />

<strong>de</strong>spués sobre esto. Lo que daría sentido a la historia <strong>de</strong>l molinero y todas<br />

sus investigaciones es la adopción <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la víctima y en esto<br />

el autor señala la influencia que tuvo una obra literaria <strong>de</strong> Carlo Levi Cristo<br />

se paró en Éboli: le interesa la actitud empática <strong>de</strong>l narrador al mostrar el<br />

encuentro entre la cultura citadina y la campesina.<br />

155


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

El dialogismo en Serna y Pons, en Gizburg, en Menocchio<br />

Otro encuentro interesante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra mirada es con Bajtín, con<br />

las implicancias <strong>de</strong> la propuesta dialógica <strong>de</strong>l autor. Bajtín es un teórico ruso<br />

<strong>de</strong> la literatura y la linguísitica <strong>de</strong> la primera mitad <strong>de</strong>l siglo XX (aunque se da<br />

a conocer en la Europa occi<strong>de</strong>ntal recién en la década <strong>de</strong>l sesenta a través <strong>de</strong><br />

Kristeva y Todorov). Su propuesta trascien<strong>de</strong> la especificidad <strong>de</strong> sus objetos<br />

y se pue<strong>de</strong> ver como influencia en todas las ciencias sociales. Su mirada<br />

pretendió sortear la inmanencia formalista y enten<strong>de</strong>r la obra y, por en<strong>de</strong>, el<br />

signo como i<strong>de</strong>ológico, es <strong>de</strong>cir mediado por la evaluación social. Entonces<br />

el objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> las ciencias sociales, que siempre terminará siendo<br />

el hombre, será un sujeto pero no silencioso o silenciado sino con voz. Para<br />

Bajtín no hay signo neutro, todo enunciado se recorta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />

comunicativa e implica un diálogo con enunciados anteriores y posteriores.<br />

Ginzburg instala los enunciados <strong>de</strong> Menochio en una ca<strong>de</strong>na<br />

comunicativa que se recorta en las praxis sociocultural que implica. A su vez<br />

El queso se <strong>de</strong>ja leer, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong> Serna y Pons, en un diálogo<br />

constante con las polémicas académicas <strong>de</strong> la época, con los autores citados<br />

por Ginzburg, con los itinerarios <strong>de</strong> lectura inferidos por los autores, con los<br />

discursos posteriores y anteriores <strong>de</strong>l propio autor <strong>de</strong> El queso. Nuevamente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> este abordaje se está propiciando la circularidad: la circularidad <strong>de</strong><br />

la cultura que presupone y supone conceptualmente la obra <strong>de</strong> Ginzburg<br />

y la circularidad <strong>de</strong>l abordaje que también implica una dinámica circular<br />

<strong>de</strong>l conocimiento entre lo que se construye como objeto y los modos para<br />

abordarlo.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las consecuencias historiográficas la perspectiva<br />

bajtiniana le permite a Ginzburg enten<strong>de</strong>r lo individual y lo colectivo en<br />

términos <strong>de</strong> implicancia y no como dicotomías. Esto quiere <strong>de</strong>cir que los<br />

enunciados <strong>de</strong>l molinero pue<strong>de</strong>n ser los enunciados <strong>de</strong> una cultura, <strong>de</strong> una<br />

cierta tradición cultural ya que los enunciados conforman géneros y éstos<br />

circulan por la memoria objetiva <strong>de</strong> los sujetos hablantes <strong>de</strong> diversas épocas.<br />

156


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

La retórica <strong>de</strong> la insatisfacción<br />

Para Serna y Pons, la clave <strong>de</strong> las estrategias y las argumentaciones<br />

que el historiador sigue para presentar al personaje <strong>de</strong>l molinero y darle un<br />

<strong>de</strong>terminado sentido está en la tensión entre lo dicho y lo no dicho, lo que se<br />

sabe y no <strong>de</strong> Menocchio. La pregunta que se impone, entonces, es: ¿Cómo<br />

administra Ginzburg la información?<br />

Tal como lo plantean Serna y Pons, el libro comienza mostrando un<br />

personaje extraordinario para su época. El lector se pregunta cómo es que<br />

el molinero ha llegado a elaborar ese discurso y cómo Ginzburg reconstruye<br />

ese camino. El caso <strong>de</strong> locura queda <strong>de</strong>scartado porque enhebra un<br />

discurso que tiene su propia coherencia. Ginzburg señala que va a tratar<br />

<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> qué manera este molinero había podido expresar tales<br />

i<strong>de</strong>as, o sea, comprensión <strong>de</strong>l personaje y la presentación extrasubjetiva <strong>de</strong><br />

sus fuentes y referentes. Así Menocchio es a la vez sorpren<strong>de</strong>nte y verosímil,<br />

tanto por sus propias palabras (<strong>de</strong> las actas), como por el trato que le da el<br />

historiador.<br />

Entonces, la escritura <strong>de</strong>l libro es la forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>svelar la información<br />

<strong>de</strong> manera que su dosificación la haga verosímil, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ra. Por<br />

eso, para Serna y Pons, esta investigación es un ejercicio <strong>de</strong> persuasión.<br />

La clave expositiva <strong>de</strong>l texto se basa en una retórica <strong>de</strong> la insatisfacción,<br />

así la <strong>de</strong>nominan nuestros autores. En ese recorrido el recurso <strong>de</strong>l que se<br />

vale el historiador es el <strong>de</strong> la conjetura. Ginzburg mostraría, haría visibles<br />

objetos, hechos que no lo son aspirando a aportar pruebas suficientes, pero<br />

sabiendo que nunca podrá presentarlas todas.<br />

Una cuestión preliminar, que presentan los autores, es la naturaleza<br />

<strong>de</strong> la fuente: emplear una fuente única, en principio, hace dudar <strong>de</strong> la<br />

representación <strong>de</strong> lo real. El mo<strong>de</strong>lo inquisitorial <strong>de</strong> examen confirma aquello<br />

que en principio quería probarse. En el caso <strong>de</strong> Menocchio lo que quiere<br />

probarse es su condición <strong>de</strong> hereje y por tanto lo que compren<strong>de</strong> es lo que<br />

conduce a confirmarlo. Esa seria limitación parece invalidar el uso <strong>de</strong> este<br />

tipo <strong>de</strong> fuente. Para Ginzburg el rescate <strong>de</strong>be hacerse ya que no hay nada<br />

mejor para restituir a individuos como Menocchio. Más allá <strong>de</strong> los límites,<br />

el dialogismo bajtiniano que el autor subraya permite recuperar a quien no<br />

157


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

<strong>de</strong>jó huella y obliga al historiador a una precisa <strong>de</strong>puración que reconstruya<br />

el modo <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l texto y los límites <strong>de</strong>l contexto.<br />

La construcción <strong>de</strong> una <strong>de</strong>puración muy precisa, es la clave para<br />

enten<strong>de</strong>r la retórica <strong>de</strong> El queso. Serna y Pons entien<strong>de</strong>n que Ginzburg opta<br />

por utilizar la conjetura y la emplea <strong>de</strong> tres maneras diferentes: Las fundadas:<br />

las que dan cuenta <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as, fuentes, <strong>de</strong> los referentes culturales; esto<br />

es, <strong>de</strong> las concepciones que elaboró a partir <strong>de</strong> los libros que sabe que leyó.<br />

Las “audaces”: rastrear el conjunto <strong>de</strong> referencias culturales que<br />

circulaban en la Italia <strong>de</strong>l momento para seleccionar aquellas que puedan<br />

estar en sintonía con el relato <strong>de</strong>l molinero y finalmente hallar un posible<br />

nexo entre unas y otras.<br />

Meras suposiciones: elaboraciones imaginarias con las que fantasea,<br />

por ejemplo a propósito <strong>de</strong> Menocchio y sus estados <strong>de</strong> ánimo. Suele advertir<br />

al lector <strong>de</strong> tales suposiciones. Para Serna y Pons, estas conjeturas tienen<br />

función estética: rellenar un vacío documental e involucrar empáticamente<br />

al lector.<br />

Lo sustantivo para Ginzburg, según muestran Serna y Pons, es<br />

concebir el objeto como un enigma, lo cual tiene varias ventajas. Primero<br />

soslaya la supuesta evi<strong>de</strong>ncia incontrovertible <strong>de</strong> las cosas. Segundo<br />

permite mostrar la capacidad analítica y reveladora <strong>de</strong>l historiador. Esta<br />

circunstancia plantea un problema más general: los límites <strong>de</strong>l conocimiento<br />

histórico. La pregunta que se hacen Serna y Pons es: ¿Significa esto que<br />

nuestro autor sacrifica la verdad documental (<strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia) al efecto<br />

estético (<strong>de</strong> coherencia)?<br />

Escritos posteriores <strong>de</strong> Ginzburg explicitan ciertos aspectos <strong>de</strong> esta<br />

cuestión. De todas maneras, nuestros autores insisten en que Ginzburg no<br />

se pronuncia abiertamente sobre la dimensión retórica que él hace uso en su<br />

escritura. Para Serna y Pons, Menocchio cobra fuerza en el relato porque se<br />

construye como un objeto verosímil y no necesariamente verda<strong>de</strong>ro. Ellos<br />

insisten en la importancia que Ginzburg le da a la escritura histórica pero<br />

también señalan la ambivalencia con la que la trata.<br />

158


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

Ahora sí, la microhistoria<br />

Para la universidad americana, y en general, Ginzburg representa<br />

la microhistoria. El rótulo comienza a difundirse a principios <strong>de</strong> los 80, en<br />

una colección <strong>de</strong> la editorial Einaudi. Sin embargo en El queso no hay<br />

i<strong>de</strong>ntificación microhistórica y se mantienen sin modificación el texto y los<br />

paratextos <strong>de</strong>l autor y editor a pesar <strong>de</strong> las numerosas reimpresiones.<br />

Lo que Serna y Pons realizan es la verificación inmediata y necesaria<br />

que permita i<strong>de</strong>ntificar a Ginzburg, El queso con dicha corriente. En<br />

1994, Ginzburg <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> pronunciarse sobre la relación entre su obra y la<br />

microhistoria: Microhistoria: dos o tres cosas que sé sobre ella. Como en<br />

otros momentos, por un lado hace uso <strong>de</strong> su erudición, por otro, escatima<br />

datos que pudieran aclarar el objeto que se propone. ¿Qué ofrece?<br />

Serna y Pons se sienten <strong>de</strong>fraudados porque no encuentran ninguna<br />

<strong>de</strong>finición. Por eso rastrean en su obra previa la búsqueda <strong>de</strong> indicios que<br />

ayu<strong>de</strong>n a completar lo que él no dice, como disparadores <strong>de</strong> la cooperación.<br />

Ginzburg los va a reenviar a un colega suyo: Giovanni Levi, que es el<br />

importador <strong>de</strong> la noción en el ámbito histórico, originariamente usada o<br />

elaborada en el ámbito literario.<br />

Para Levi el rasgo general era la ausencia <strong>de</strong> una ortodoxia <strong>de</strong><br />

escuela, por el contrario las prácticas serían diversas. A pesar <strong>de</strong> todo habría<br />

algunos elementos comunes:<br />

Debate sobre la racionalidad, la reducción <strong>de</strong> la escala <strong>de</strong>l observador:<br />

“agranda” objetos que tradicionalmente no habrían sido observados<br />

permitiendo una mirada más intensa. La aproximación micro soluciona la<br />

tensión realidad concreta-global, al insertar los objetos en su contexto. Levi<br />

establece relación con Geertz, con el concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>nsa, su<br />

pretensión es vincular la historia (micro) con la antropología (interpretativa).<br />

Crítica al relativismo: peligro <strong>de</strong> que la investigación histórica que<strong>de</strong><br />

reducida a una interpretación <strong>de</strong> interpretaciones. Le interesa plantear que<br />

la verdad no es un asunto meramente hermenéutico.<br />

Atención a la recepción: La comunicación no se reduce a un problema<br />

159


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

<strong>de</strong> retórica, puesto que el relato obliga a preguntarse acerca <strong>de</strong> la prueba y<br />

la <strong>de</strong>mostración histórica.<br />

Una <strong>de</strong>finición específica <strong>de</strong> contexto: el espacio próximo en el que<br />

suce<strong>de</strong> un hecho, espacio concebido como el sistema <strong>de</strong> significados al que<br />

pertenece.<br />

Lo más curioso para Serna y Pons es que Levi no haya aludido a El<br />

queso. Y termina reenviando al intento “más coherente” <strong>de</strong> interpretación<br />

sobre la microhistoria: Jacques Revel. Para nuestros autores esta solución<br />

es paradójica <strong>de</strong>bido a la adscripción evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Revel a los Annales. Revel<br />

centra su reflexión en lo que constituye el elemento más característico <strong>de</strong> la<br />

microhistoria: el cambio <strong>de</strong> escala.<br />

Diferencias evi<strong>de</strong>ntes con Levi que Serna y Pons señalan: el peso<br />

dado al antirrelativismo: el francés no menciona en ningún momento tal<br />

preocupación como aspecto que <strong>de</strong>ba ser tenido en cuenta centralmente<br />

para enten<strong>de</strong>r lo que la corriente significa. Y lo último, el papel que le otorga<br />

a Edoardo Grendi. Lo <strong>de</strong>staca como pionero en tanto responsable <strong>de</strong>l primer<br />

texto programático <strong>de</strong>l proyecto microhistórico (Repensar la microhistoria<br />

<strong>de</strong> 1994) y también lo <strong>de</strong>staca, por ser el autor <strong>de</strong> la formula retórica: lo<br />

excepcional normal. Levi lo cita a propósito <strong>de</strong> ese oxímoron, pero su uso es<br />

meramente instrumental. También Ginzburg lo menciona.<br />

Nuestros autores van a indagar la relevancia o no que tiene Grendi<br />

en esto. Van a partir <strong>de</strong>l uso que <strong>de</strong> este autor hace Ginzburg al valorar<br />

su aporte <strong>de</strong>l microanálisis. El microanálisis era para él, según muestran<br />

Serna y Pons, una forma <strong>de</strong> ser más exigente con la investigación, <strong>de</strong><br />

explorar objetos no (o mal) tratados por la historiografía italiana. Se evitarían<br />

esquemas interpretativos previos. En relación con esto centra su principal<br />

<strong>de</strong>manda en la reducción <strong>de</strong> la escala <strong>de</strong> observación. La historiografía<br />

había abusado <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados conceptos hasta cosificarlos, volverlos<br />

datos evi<strong>de</strong>ntes: Estado, mercado, familia y estratificación social. Él suponía<br />

utilizar esas categorías <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otra perspectiva: traducirlas al terreno <strong>de</strong> las<br />

relaciones interpersonales.<br />

También a Grendi, dicen nuestros autores, le interesa la contribución<br />

<strong>de</strong> los antropólogos. Grendi pone en relación la economía, la antropología, la<br />

sociología, rompiendo límites disciplinarios y subrayando la mirada analítica<br />

160


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

micro. El empirismo <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo y el <strong>de</strong>tallismo se refuerzan con<br />

un componente teórico fuerte.<br />

De alguna manera Grendi polemiza con Ginzburg, según Serna y<br />

Pons, ya que Grendi reconoce el impacto que ha tenido la obra <strong>de</strong> Ginzburg<br />

y lo atribuye a que respon<strong>de</strong> a los avances más “vistosos” <strong>de</strong> la historiografía<br />

actual: lo que hay <strong>de</strong> llamativo, <strong>de</strong> efectista en el análisis <strong>de</strong>l autor <strong>de</strong> El<br />

queso. Ve en esto un peligro porque pue<strong>de</strong> llevar a la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la<br />

fuente documental al convertirla en mero texto. Des<strong>de</strong> su perspectiva la<br />

manera <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> este relativismo es integrando el estudio <strong>de</strong> las<br />

formas culturales en un análisis histórico-social más amplio.<br />

Para sintetizar estas perspectivas, Serna y Pons, postulan que el<br />

único elemento que uniría a Ginburg, Levi y Grendi sería el <strong>de</strong> la reducción<br />

<strong>de</strong> la escala <strong>de</strong> observación.<br />

Para concluir, Serna y Pons, no van a partir <strong>de</strong> postulados teóricos<br />

para encontrar alguna conceptualización <strong>de</strong> la microhistoria sino que van<br />

a tomar cuatro textos que parecen ser paradigmáticos para pensar esta<br />

corriente. Esos textos son: La gran matanza <strong>de</strong> gatos <strong>de</strong> Darnton, Montaillou<br />

<strong>de</strong> Ladurie, El regreso <strong>de</strong> Martín Guerre” <strong>de</strong> Davis y El queso.<br />

¿Qué tienen en común? Forma consciente <strong>de</strong> escritura, una<br />

forma exhaustiva <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> la fuente y una forma antropológica<br />

<strong>de</strong> observación <strong>de</strong>l objeto. Dicen Serna y Pons que vulneran algunas <strong>de</strong><br />

las certidumbres <strong>de</strong> su disciplina y <strong>de</strong>splazan una parte <strong>de</strong> las evi<strong>de</strong>ncias<br />

que sus colegas asumen. Pero a<strong>de</strong>más establecen una comparación con<br />

el Geertz <strong>de</strong> “El antropólogo como autor”, ya que consi<strong>de</strong>ran que estas<br />

obras harían una especie <strong>de</strong> historia etnografiada al basar sus análisis en<br />

las revelaciones, en las experiencias, <strong>de</strong> gentes que “estuvieron allí”, la<br />

impresión que transmiten es <strong>de</strong> “estar allí”.<br />

Para concluir establecen una posible conjunción muy interesante y<br />

provocativa entre el historiador literario y el historiador científico: por un lado<br />

el lector recupera la verosimilitud que la historia científica había <strong>de</strong>satendido,<br />

y por otro se recupera también el atractivo <strong>de</strong>l relato que había sido cedido<br />

a otros géneros.<br />

161


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Conclusión<br />

Parece que la propuesta <strong>de</strong> Ginzburg, y extendiendo, la <strong>de</strong> la<br />

microhistoria conjugan dos tradiciones paradigmáticas en la producción <strong>de</strong><br />

historia: la iniciada con Tucídi<strong>de</strong>s con la impronta explicativa, generalizadora<br />

y la <strong>de</strong> Herodoto con la relevancia dada a la narración. Sin embargo, esta<br />

perspectiva es muy reduccionista, sobre todo si consi<strong>de</strong>ramos el abordaje<br />

complejo y <strong>de</strong>nso que hacen Serna y Pons. Des<strong>de</strong> su mirada se establece un<br />

juego <strong>de</strong> implicancias y tensiones que resitúan la dimensión <strong>de</strong> la escritura<br />

<strong>de</strong> la historia y lo historiable.<br />

Cuando estos autores <strong>de</strong>stacan la tensión literaria que se plantea<br />

en El queso, no alu<strong>de</strong>n a la ficcionalidad, ni a la narración sino a su<br />

“arquitectura”. Aunque ellos no lo expliciten este término proviene <strong>de</strong> Bajtín<br />

y en él significa la posición que asume el autor como narrador pero sobre<br />

todo como constructor <strong>de</strong> una posición enunciativa (Bajtín no lo dice con<br />

estas palabras) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las elecciones estilísticas, temáticas e i<strong>de</strong>ológicas.<br />

Es <strong>de</strong>cir, lo que se plantea en El queso no es una escritura estética o una<br />

explicación poco convencional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los paradigmas académicos sino<br />

una posición sujeto que implica un recorte, una mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> lo que<br />

aborda. Y lo más interesante, <strong>de</strong>cíamos nosotros, es como ese juego <strong>de</strong><br />

implicancias, <strong>de</strong> <strong>de</strong>velamiento que supone la obra <strong>de</strong> Ginzburg repercute,<br />

<strong>de</strong> manera especular, en la construcción <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Serna y Pons. Estos<br />

autores no se proponen explicar El queso o a Ginzburg o la microhistoria<br />

sino establecer un diálogo abierto y plurilingüe con ellos partiendo <strong>de</strong> un<br />

documento, un texto; en ese sentido lo que hacen es crítica textual. Para<br />

revisar esta perspectiva volvemos al propio Ginzburg pero con otra obra.<br />

En el texto Mitos, emblemas, indicios. Morfología e historia Ginzburg<br />

plantea una historia <strong>de</strong> las ciencias sociales y <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos<br />

paradigmas: el indiciario y el inaugurado por Platón y consolidado por Galileo:<br />

científico. Según explica el autor el paradigma indicial o adivinatorio, según<br />

las distintas formas <strong>de</strong> saber, se dirigía al pasado al presente o al futuro.<br />

Hacia el futuro, se contaba con la adivinación propiamente dicha. Hacia el<br />

pasado, presente y futuro, la sintomatología médica. Hacia el pasado, la<br />

jurispru<strong>de</strong>ncia. Pero dice Ginzburg: “…<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> ese paradigma se vislumbra<br />

162


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

el gesto tal vez más antiguo <strong>de</strong> la historia intelectual <strong>de</strong>l género humano: el<br />

<strong>de</strong>l cazador que, tendido sobre el barro, escudriña los rastros <strong>de</strong>jados por<br />

su presa.” (1989: 146) La legitimación <strong>de</strong>l paradigma indicial presupone la<br />

negación <strong>de</strong> la realidad como transparente.<br />

Hay otra disciplina que el autor plantea como indiciaria pero cuyo<br />

recorrido histórico es muy paradojal: la crítica textual, que surge con el<br />

nacimiento <strong>de</strong> la escritura y se consolida con el <strong>de</strong> la imprenta. Y es paradojal,<br />

tal como lo propone Ginzburg, porque el texto como tal fue sufriendo una<br />

paulatina <strong>de</strong>smaterialización: primero por no consi<strong>de</strong>rar pertinentes al texto<br />

todos los elementos vinculados con la oralidad y la gestualidad, <strong>de</strong>spués<br />

todos los elementos relacionados con el aspecto material <strong>de</strong> la escritura.<br />

Entonces, dice Ginzburg: “…esta noción profundamente abstracta <strong>de</strong><br />

texto explica por qué la crítica textual, si bien seguía siendo ampliamente<br />

adivinatoria, poseía en sí misma aquellas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en<br />

sentido rigurosamente científico que madurarían en el transcurso <strong>de</strong>l siglo<br />

XIX.” (op.cit.: 148)<br />

¿Por qué retomamos esta interpretación que hace Ginzburg a partir<br />

<strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> los dos paradigmas y la relación que con ellos tiene la<br />

crítica textual? Porque nos ayuda a repensar la propuesta <strong>de</strong> Serna y Pons<br />

y la <strong>de</strong>l propio Ginzburg en El queso. El mayor intento <strong>de</strong> estos autores<br />

parece ser el <strong>de</strong> <strong>de</strong>volverla la materialidad al texto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la dimensión<br />

libro, la presencia <strong>de</strong> un sujeto autor, la escritura como un gran hipertexto<br />

plagado <strong>de</strong> espacios en blanco, hasta la respiración y los gestos le <strong>de</strong>vuelve<br />

Ginzburg a su Menocchio. Y ahora sabemos que ese gesto no es menor<br />

si lo pensamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la configuración <strong>de</strong> paradigmas que hace Ginzburg,<br />

significa <strong>de</strong>volverle a la crítica textual su naturaleza indicial.<br />

A<strong>de</strong>más, retomar Mitos, emblemas e indicios nos permite leer <strong>de</strong><br />

un modo contun<strong>de</strong>nte la concepción <strong>de</strong> realidad que supone El queso y<br />

la obra <strong>de</strong> Serna y Pons: enten<strong>de</strong>rla como enigma, como no plausible <strong>de</strong><br />

construirse como reflejo <strong>de</strong> una explicación. Por eso sólo se pue<strong>de</strong> conocer<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la conjetura, las respuestas parciales.<br />

¿Y la microhistoria? Es sólo una dimensión <strong>de</strong>l diálogo que establece<br />

Serna y Pons con Ginzburg y su texto. Ese diálogo permite revisar ciertas<br />

concepciones cristalizadas <strong>de</strong> la historiografía. Lo que Serna y Pons llaman<br />

163


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

una forma antropológica <strong>de</strong> observación <strong>de</strong>l objeto, como característica <strong>de</strong><br />

esta corriente, cuestiona la mirada neutral, generalizadora y boga por la<br />

mirada <strong>de</strong>l observador que se involucra con lo observado. A su vez esta<br />

forma <strong>de</strong> mirar le <strong>de</strong>vuelve al sentido sus incertidumbres, le quita la evi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> lo construido <strong>de</strong> antemano, por ejemplo, los prejuicios académicos.<br />

La microhistoria también es para nuestros autores una forma <strong>de</strong> hacer<br />

explícitos los movimientos <strong>de</strong> cooperación, hacer legible la interpretación<br />

<strong>de</strong> los espacios vacíos que tiene el objeto y <strong>de</strong> ese modo se lo conjetura, se<br />

lo construye (es más, consi<strong>de</strong>ramos que el libro <strong>de</strong>bería haberse llamado<br />

también: “cómo se lee la microhistoria”).<br />

Serna y Pons no lo explicitan, pero la microhistoria, según lo que<br />

ellos postulan, adhiere a un paradigma indiciario y por lo tanto <strong>de</strong> “rigor<br />

débil”. Pero esa <strong>de</strong>bilidad, tal lo plantea el Ginzburg <strong>de</strong> “Mitos…” es<br />

<strong>de</strong>seable “. Podríamos <strong>de</strong>cir, tal vez muy osadamente, que la perspectiva<br />

microhistórica rompe o, al menos, pone en crisis lo que Sergio Bagú llama<br />

la diferenciación <strong>de</strong> las funciones en el seno <strong>de</strong> la sociedad capitalista<br />

europea <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte. Para este autor esta discriminación es fundamental<br />

para consi<strong>de</strong>rar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las ciencias sociales como la pretensión <strong>de</strong><br />

objetivación <strong>de</strong> esas funciones. (Bagú: 1975). La metadisciplinariedad, la<br />

historia etnografiada, la vuelta, <strong>de</strong> algún modo, al antropocentrismo permite<br />

pensar las ciencias sociales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro lado.<br />

¿Y la literatura? Decíamos que hay un abordaje literario: una<br />

preocupación por la dimensión material <strong>de</strong>l libro, <strong>de</strong> la escritura; un interés<br />

por la relación forma sentido; una preocupación por la dimensión indicial,<br />

por los sentidos sugeridos o supuestos; un acento puesto en los itinerarios<br />

lectores <strong>de</strong> acuerdo con una concepción abierta <strong>de</strong> la obra. También la<br />

construcción <strong>de</strong> objeto se hace bajo régimen textual, pero una textualidad<br />

expandida, plurilingüe y plurisignificante. En última instancia, se trata <strong>de</strong> una<br />

crítica textual la que propone Serna y Pons y la que hace Ginzburg con<br />

Menocchio, aunque es más que eso.<br />

Pero hasta aquí las afinida<strong>de</strong>s. ¿Cuáles son los aportes que este<br />

recorrido nos brinda? Primero, la confianza en la posibilidad <strong>de</strong> realizar<br />

un estudio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un paradigma científico “débil” o <strong>de</strong> “rigor elástico”: lo<br />

externo, lo ocurrido es, por principio irrecuperable pero no incognoscible<br />

porque los vestigios nos permiten la reconstrucción o la alusión al extratexto.<br />

164


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

Segundo, el cuestionamiento a enten<strong>de</strong>r la historia sólo como historia <strong>de</strong>l<br />

acontecimiento o <strong>de</strong>l “ídolo individual” o <strong>de</strong> las instituciones. La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong><br />

contexto, en el marco <strong>de</strong> la reducción a escala <strong>de</strong>l observador que supone<br />

la microhistoria, es muy interesante para pensar la historia que cuenta la<br />

literatura. El contexto entendido como sistema <strong>de</strong> significados, no sólo como<br />

una espacialidad y una temporalidad, ayuda a establecer vinculaciones no<br />

visibles entre obras, autores, entre anécdotas y personajes.<br />

REFERENCIAS<br />

Bagú, Sergio (1975): Tiempo, realidad social y conocimiento. (cap. I: La<br />

realidad social según la teoría <strong>de</strong> occi<strong>de</strong>nte), Siglo Veintiuno, México.<br />

Brau<strong>de</strong>l, Fernand (1980): La historia y las ciencias sociales (cap.: III y<br />

IV), Alianza, Madrid.<br />

Ginzburg, Carlo (1997): El queso y los gusanos. El cosmos, según<br />

un molinero <strong>de</strong>l siglo XVI (Prefacio), Muchnik editores, Barcelona.<br />

(1989) Mitos, emblemas, indicios. Morfología e historia (fragmentos),<br />

Gedisa, Barcelona.<br />

Serna, Justo y Pons, Anaclet (2000): Cómo se escribe la microhistoria,<br />

Frónesis Cátedra Universitat <strong>de</strong> Valencia, Madrid.<br />

Wallerstein, Immanuel (2001): Abrir las ciencias sociales, Siglo Veintiuno,<br />

México.<br />

165


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

Rodolfo González Pacheco: algunas<br />

indicaciones en torno a la inflexión<br />

localista en su obra<br />

Abelardo Barra Ruatta 3<br />

El pensamiento <strong>de</strong> Rodolfo González Pacheco (1882-1949), <strong>de</strong>sgranado<br />

en sus can<strong>de</strong>ntes y comprometidos Carteles o en su dramaturgia, bella y<br />

comprometidamente libertaria, da muestras <strong>de</strong> una sugerente singularidad<br />

especulativa, al incorporar en la matriz clásica <strong>de</strong> la teorización anarquista<br />

universal una rica coloración local, que permite vislumbrar aspectos idiosincrásicos<br />

y culturales <strong>de</strong> lo argentino y lo latinoamericano. 4 En efecto, cuando<br />

analiza, por ejemplo, los rasgos característicos <strong>de</strong>l roto chileno, <strong>de</strong>l pelado<br />

mexicano, <strong>de</strong>l raído paraguayo, o <strong>de</strong>scribe al “linghera”, al gaucho o los paisajes<br />

camperos argentinos, González Pacheco confiere singularidad localista<br />

a un fondo general <strong>de</strong> pensamiento libertario que trasunta la influencia <strong>de</strong><br />

Bakunin, Malatesta, Pietro Gori, Kropotkin, Rafael Barrett, Anselmo Lorenzo,<br />

entre otros. Todo ello hace que su obra constituya un irremplazable aporte<br />

a la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los rasgos prominentes <strong>de</strong> un pensamiento popular<br />

alternativo. 5<br />

3 Departamento <strong>de</strong> Filosofía. FCH. UNRC. Correo: abarra@hum.unrc.edu.ar<br />

4 Rama y Capelletti en su obra sobre el anarquismo en América latina habían señalado como un rasgo<br />

propio <strong>de</strong>l mismo, su aclimatación o integración orgánica al contexto. La “sugerente singularidad”<br />

que mencionamos pue<strong>de</strong> ser advertida en gran parte <strong>de</strong> los autores latinoamericanos que supieron<br />

imprimir a la universalidad doctrinaria anarquista la dosis singularizante<strong>de</strong>la circunstancia en que se<br />

<strong>de</strong>senvolvieron. Hablamos entre otros, <strong>de</strong> Manuel González Prada en Perú, Ricardo Flores Magón en<br />

México, Rafael Barrett en el Paraguay, por nombrar a los más mencionados..Cf. Carlos M. Rama y<br />

Ángel J. Cappelleti, El anarquismo en América Latina, Biblioteca Ayacucho, Caracas, 1990.<br />

5 Esta categoría <strong>de</strong> pensamiento popular alternativo es potente para dar curso a una discusión<br />

profunda acerca <strong>de</strong> nociones tales como alternativo, contracultural, contrahegemónico. En el caso <strong>de</strong>l<br />

pensamiento <strong>de</strong> González Pacheco, el concepto alternativo parece apto para dar cuenta tanto acerca<br />

<strong>de</strong> su producción como <strong>de</strong> su práctica militante. El gran aporte <strong>de</strong> anarquismo latinoamericano <strong>de</strong>be<br />

167


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Rodolfo González Pacheco conformó junto a Horacio Badaracco, Teodoro<br />

Antillí el cuerpo <strong>de</strong> redacción <strong>de</strong> La Antorcha, periódico que mantuvo<br />

cierta tensión polémica con La Protesta en torno a una serie <strong>de</strong> cuestiones<br />

que po<strong>de</strong>mos caracterizar como <strong>de</strong> radicalidad en el i<strong>de</strong>ario libertario. Así,<br />

La Antorcha siempre receptó con beneplácito las acciones directas llegando<br />

incluso a ser concesiva con los atentados e incluso con las acciones <strong>de</strong> expropiación,<br />

que, La Protesta, periódico li<strong>de</strong>rado por Diego Abad <strong>de</strong> Santillán<br />

y Emilio López Arango, con<strong>de</strong>naba dureza al conceptualizarlo como anarcobanditismo.<br />

En alguno <strong>de</strong> sus carteles, Rodolfo González Pacheco refiere a<br />

los atentados –incluso a atentados adjudicados a Severino Di Giovanni- con<br />

un tono angustioso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva estrictamente humana, pero comprensivo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la estrategia y táctica políticas. De todas maneras, en relación<br />

a la hipótesis <strong>de</strong> trabajo aquí planteada, podríamos ver que estas discusiones<br />

en torno a la aceptación o rechazo <strong>de</strong> los atentados dinamiteros y<br />

las acciones <strong>de</strong> expropiación a través <strong>de</strong>l robo, se plantean en un marco <strong>de</strong><br />

generalidad o universalidad que tienen que ver más con posicionamientos<br />

filosóficos-i<strong>de</strong>ológicos <strong>de</strong> fondo que con análisis puntuales <strong>de</strong> la situación<br />

nacional. Quiero significar que <strong>de</strong> estas discusiones no se infieren notas<br />

idiosincrásicas sino más bien una aguda reflexión en torno a la legitimidad<br />

antropológica <strong>de</strong> la violencia.<br />

La obra <strong>de</strong> González Pacheco, especialmente sus Carteles, revela un<br />

valiente compromiso con la causa libertaria, compromiso que no sólo fue<br />

discursivo, sino, y quizás prepon<strong>de</strong>rantemente, compromiso militante que<br />

le significó, incluso pa<strong>de</strong>cer el sufrimiento en el penal <strong>de</strong>l Fin <strong>de</strong>l Mundo,<br />

buscarse en la radical oposición a la sociedad capitalista, para lo cual se apelaba a estrategias políticas<br />

tales como la huelga general y otros mecanismos <strong>de</strong> lucha cuyo resultado sería la mentada revolución<br />

social. Creo que en el plano <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as constitutivas <strong>de</strong>l pensamiento político-filosófico <strong>de</strong> izquierda,<br />

el anarquismo no constituía una novedad abrupta puesto que su entronque con el socialismo utópico,<br />

con el liberalismo, con el Jacobinismo, hacia que su contenido conceptual y su lenguaje tuviera cierta<br />

familiaridad <strong>de</strong> biblioteca para la clase letrada y para los políticos, salvando siempre que, en clave<br />

libertaria, todas las cuestiones ya conocidas asumían una envergadura renovada, monstruosa y terrorífica<br />

para las clases acomodadas, incluyendo, por cierto, a los sectores hegemónicos <strong>de</strong> la intelectualidad.<br />

En efecto, en sus comienzos y por un tiempo prolongado, el anarquismo latinoamericano no ha sido<br />

cultivado por el ambiente intelectual ligado a la aca<strong>de</strong>mia sino, más bien, por una intelectualidad<br />

autodidacta, vinculada a la escritura por la vía <strong>de</strong> la creación literaria ficcional (poética, narrativa o<br />

dramaturgia).<br />

168


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

en Ushuaia. 6 El tono personal que adopta el autor en la mayor parte <strong>de</strong> su<br />

producción ensayística coadyuva a plasmar esa originalidad que <strong>de</strong>stacábamos.<br />

7 En una modulación que engarza con una larga tradición <strong>de</strong> ensayos <strong>de</strong><br />

indagación <strong>de</strong> la realidad nacional, los Carteles <strong>de</strong> Rodolfo González Pacheco,<br />

tal vez no signifiquen un aporte sustantivo en el crecimiento, <strong>de</strong>sarrollo y<br />

refinamiento conceptual <strong>de</strong> la teoría anarquista propiamente dicha, pero <strong>de</strong>rraman<br />

un rico sedimento <strong>de</strong> observaciones acerca <strong>de</strong> la aclimatación <strong>de</strong> tal<br />

doctrina a las <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong>l contexto. Contribuye a la escasa atención<br />

prestada a la obra <strong>de</strong> nuestro autor, las reticencias provenientes <strong>de</strong>l sector<br />

académico hegemónico, siempre esquivo a la aceptación <strong>de</strong> las obras fragmentarias,<br />

folletinescas, populares. 8 Tales prevenciones discriminatorias se<br />

ven potenciadas, en éste caso, por la filiación anarquista <strong>de</strong>l autor bonaerense.<br />

Al conspicuo prejuicio ilustrado frente a las literaturas melodramáticas<br />

o panfletarias, <strong>de</strong>be añadirse el hecho que los sectores más progresistas <strong>de</strong><br />

6 Por supuesto que la palabra es mucho más que un flatusvocis. La palabra edifica la realidad. No<br />

es meramente enunciativa, sino que posee una dimensión performativa. Por eso, en González Pacheco<br />

la palabra es militancia, es can<strong>de</strong>nte instrumento <strong>de</strong> rebeldía, es arma can<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> futuro. Allí está<br />

como testimonio <strong>de</strong> la militante valentía <strong>de</strong> su palabra su ardua tarea como periodista <strong>de</strong> los diarios<br />

anarquistas Germinal, La Mentira, La Protesta, La Batalla, La Antorcha, Campana Nueva, La Obra,<br />

Tribuna Proletaria, etc.<br />

7 Digo que el tono personal realza ese valor local que alcanza por momentos la prosa <strong>de</strong> nuestro<br />

autor, por la sencilla razón que esa intimidad <strong>de</strong> su palabra, ese indagar en sí mismo, en sus emociones,<br />

es un profundo esfuerzo <strong>de</strong> traducir lo externo en interioridad. La modulación personal refleja la<br />

espiritualidad que, a su vez, es un reflejo <strong>de</strong>l entorno natural y social en el que vivimos insertos.<br />

8 El ambiente <strong>de</strong> la institucionalidad académica se ha mantenido hasta el último cuarto <strong>de</strong>l siglo<br />

XX una conducta ambivalente (más próxima a la reticencia) ante las manifestaciones populares. El<br />

anarquismo <strong>de</strong> González Pacheco se expresa, precisamente, en un lenguaje <strong>de</strong> fuerte tinte popular, que<br />

recala, a<strong>de</strong>más, (aún <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l indudable enciclopedismo cultural <strong>de</strong> nuestro autor) en un emotivismo<br />

militante que conspira contra la objetividad que el cientismo social positivista <strong>de</strong> la época exigía a<br />

los textos para su canonización . Si a ello, se aña<strong>de</strong> el histórico mote <strong>de</strong> popularistas endilgados a<br />

los anarquistas argentinos nos encontramos con un <strong>de</strong>sconocimiento u ocultamiento que, mo<strong>de</strong>stos<br />

aportes como el aquí presentado, procura amenguar. Por supuesto que estamos caracterizando,<br />

fundamentalmente a la conducta <strong>de</strong> la aca<strong>de</strong>mia contemporánea al trayecto <strong>de</strong> militancia y producción<br />

literaria <strong>de</strong> González Pacheco, puesto que a partir <strong>de</strong> obras tales como Anarquistas en América Latina <strong>de</strong><br />

David Viñas <strong>de</strong>l año 1983, hasta la prolífica labor llevada a cabo por el CeDInCI, la revalorización <strong>de</strong>l<br />

pensamiento popular en general y <strong>de</strong>l anarquismo en particular han alcanzado status epistemológicohistoriográfico.<br />

De todos modos, creo oportuno señalar que la asunción <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong>l anarquismo<br />

por parte <strong>de</strong> sólidos investigadores argentinos se efectúa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva científica que no<br />

implica, por cierto, un posicionamiento político en relación a la pervivencia política <strong>de</strong>l anarquismo<br />

como eventual vía resolutoria <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> nuestra sociedad.<br />

169


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

la aca<strong>de</strong>mia han estado conectados a cierto background marxista que suele<br />

oficiar como estímulo i<strong>de</strong>ológico a la <strong>de</strong>valuación <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> los autores<br />

anarquistas y a su caracterización como un lugar baldío <strong>de</strong> aportes teóricos,<br />

políticos o estéticos relevantes. 9<br />

Conspira también al <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> nuestro autor, la<br />

casi excluyente lectura en clave sindical (u obrerista) que se ha hecho <strong>de</strong>l<br />

anarquismo en Argentina, lo que <strong>de</strong>termina que el grueso <strong>de</strong> los hechos<br />

historiables <strong>de</strong>l movimiento libertario fueran aquellos relacionados con la<br />

organización y lucha gremiales, quedando secundarizadas otras cuestiones<br />

importantes en la práctica político-cultural <strong>de</strong>l movimiento libertario, a saber :<br />

la cultura libertaria en sus expresiones filosóficas, educativas, literarias y sociales.<br />

El énfasis puesto en las luchas por las mejoras en las condiciones<br />

<strong>de</strong> trabajo extirpó a la doctrina libertaria <strong>de</strong>l foco <strong>de</strong> interés <strong>de</strong>l intelectual<br />

profesionalizado, precisamente, por enten<strong>de</strong>r que los asuntos concernientes<br />

al mundo <strong>de</strong>l trabajo eran bajos e indignos <strong>de</strong> abordajes científicos serios.<br />

Esta recuperación parcial <strong>de</strong>l anarquismo fincada en su protagonismo<br />

en las primeras luchas obreras en Argentina, fue una <strong>de</strong> las causas que<br />

contribuyó a opacar la figura <strong>de</strong> González Pacheco, cuya militancia libertaria<br />

no transcurrió en el estricto andarivel <strong>de</strong> las reivindicaciones y luchas proletarias<br />

10 , sino que se verificó principalmente en su producción teatral, en su<br />

9 En Argentina, y en el resto <strong>de</strong> América latina, algo similar ha sucedido con los autores inscriptos<br />

en lo que Marx, <strong>de</strong>spectivamente, conceptualizó como Socialismo Utópico. El importante impacto que<br />

esas i<strong>de</strong>as tuvieron en América latina, entre 1830 y 1890, comenzó a ser completamente elidido en el<br />

plano académico, cuando las universida<strong>de</strong>s comenzaron su normalización <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong>l cientificismo<br />

positivista y conformaron una agenda académica más orgánica con los intereses <strong>de</strong> una clase burguesa<br />

en aras <strong>de</strong> consolidar su proyecto político-cultural.<br />

10 De ningún modo ha <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse esta frase como una negación u ocultamiento <strong>de</strong> que en el<br />

campo específico <strong>de</strong> su accionar, la cultura, el teatro y su actividad <strong>de</strong> editor y periodista, González<br />

Pacheco se haya erigido en un contumaz y temerario protagonista. Osvaldo Bayer en una breve<br />

semblanza que trata <strong>de</strong> nuestro autor, titulada El santo ácrata, consigna que González Pacheco fue “el<br />

orador más formidable que conocieron las tribunas publicas <strong>de</strong> la Argentina en las gran<strong>de</strong>s agitaciones<br />

sociales <strong>de</strong> las primeras décadas” y que se constituyó en “el principal agitador en la huelga teatral<br />

más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> la historia argentina”. Habría que añadir, a<strong>de</strong>más, que el compromiso cotidiano por<br />

él asumido (compromiso potenciado en los momentos más difíciles) lo condujo a la prisión en varias<br />

ocasiones (pa<strong>de</strong>ciendo incluso la más brutal e inhumana <strong>de</strong> las mismas –el penal <strong>de</strong> Ushuaia – <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> producido el golpe <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> Uriburu en el año 1930. http://www.galeon.com/ateneosant/Ateneo/<br />

Textos/ob-GlezPacheco.htm Fecha <strong>de</strong> consulta. 18.02.07<br />

170


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

prosa combatiente y en la intensa labor en la prensa libertaria.<br />

El propósito <strong>de</strong>l presente trabajo es acercarnos a aquellos aspectos <strong>de</strong>l<br />

pensamiento <strong>de</strong> González Pacheco en que nuestro autor hace referencia<br />

a consi<strong>de</strong>raciones sociales, culturales y <strong>de</strong> psicología social acerca <strong>de</strong> lo<br />

nacional y latinoamericano (por ejemplo, el gaucho, el paisaje, el campo),<br />

toda vez que estos son los momentos en que el ácrata rioplatense exhibe<br />

su inexorable condición <strong>de</strong> argentino. En esas circunstancias su discurso<br />

libertario alcanza un máximo <strong>de</strong> contextualidad, <strong>de</strong> regionalidad y <strong>de</strong> referencialidad<br />

localista. Por el contrario, cuando González Pacheco ubica sus<br />

múltiples referentes en el espacio urbano, su pensamiento plasma en un<br />

discurso <strong>de</strong> tipo universalista que, indiferente a la circunstancia espaciotemporal,<br />

muestra los rasgos estereotipados en los que recala el discurso<br />

libertario universal. Los personajes y situaciones citadinas, <strong>de</strong>notadas<br />

en sus Carteles o en su dramaturgia, se inscriben en una arquetipicidad<br />

que, aunque vehicule genuinas funciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncia y esclarecimiento,<br />

son constantes y homogéneas en la pluralidad <strong>de</strong> los autores libertarios <strong>de</strong><br />

cualquier parte <strong>de</strong>l orbe.<br />

En la primera década <strong>de</strong>l siglo XX, Florencio Sánchez y Alberto Ghiraldo<br />

habían incursionado en la dramaturgia libertaria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una clave gauchesca<br />

que, por cierto nunca fue enteramente aceptada por los sectores ácratas<br />

doctrinariamente puros y, por lo tanto, inclaudicablemente, internacionalistas.<br />

11 Reconociendo este nítido antece<strong>de</strong>nte en los autores mencionados, el<br />

<strong>de</strong>splazamiento hacia escenarios y caracteres típicamente nacionales habrá<br />

<strong>de</strong> ser un singular expediente al que, asiduamente, recurre González Pacheco<br />

en su obra literaria. 12<br />

A ello habrá que añadir como un hito <strong>de</strong> militancia anarquista supremo su protagonismo en la<br />

Revolución española. Allí dirigió la revista Teatro Social y junto con Guillermo Bosquets fundó la<br />

Compañía <strong>de</strong>l teatro <strong>de</strong>l pueblo. Participó también <strong>de</strong> manera activa en las campañas por la liberación<br />

<strong>de</strong> Sacco y Vanzetti, asi como en las que, con igual finalidad se organizaron, por Simón Radowitsky y<br />

KurtWilckens.<br />

11 Cf. Suriano, Juan, Anarquistas. Cultura y política libertaria en Buenos Aires. 1890-1910.<br />

Manantial, Buenos Aires, 2004. Ps. 75 a 106<br />

12 Las obras teatrales Las víboras, La inundación, El sembrador, Hermano Lobo, Natividad, El grillo<br />

pertenecen al género <strong>de</strong> la gauchesca, en tanto que en Cuando aquí había reyes nos ubica en la época<br />

<strong>de</strong> Rosas en el ambiente suburbano <strong>de</strong> “El barrio <strong>de</strong>l mondongo” habitado por negros. Rápidamente<br />

observamos aquí un sesgo historicista y regionalista a contrapelo <strong>de</strong>l universalismo atemporal en el<br />

171


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

En nuestro autor, la anarquía, <strong>de</strong>finida más <strong>de</strong> una vez como disposición<br />

espiritual, actitud o condición conformadora <strong>de</strong> la subjetividad, se halla<br />

vinculada ontológicamente al gaucho, cuyo temple anímico se mueve al impulso<br />

<strong>de</strong> un po<strong>de</strong>roso instinto hacia la libertad, inequívoca esencia <strong>de</strong> la doctrina<br />

anarquista. Para González Pacheco, la infinita extensión <strong>de</strong> la llanura<br />

pampeana es la traducción espacial, topográfica <strong>de</strong>l sentido horizontal <strong>de</strong> la<br />

libertad, y en este sentido, esa peculiar topografía plana se i<strong>de</strong>ntifica con la<br />

sed <strong>de</strong> libertad <strong>de</strong>l gaucho, renuente al afincamiento <strong>de</strong>finitivo, a la ley, a la<br />

domesticación. Es por ello que el pregón proferido en el ambiente rural por<br />

los payadores libertarios, los lingheras 13 o los conferencistas resuena “como<br />

que doctrinariamente recaían el discurso y la dramaturgia libertarias. Más allá <strong>de</strong> ciertas discusiones<br />

acerca <strong>de</strong>l compromiso libertario que haya efectivamente asumido el uruguayo Florencio Sánchez, lo<br />

rigurosamente comprobable es el cartel que González Pacheco escribió en torno a la trascen<strong>de</strong>ncia<br />

humana y artística <strong>de</strong>l dramaturgo. En dicho cartel, nuestro autor <strong>de</strong>staca el sentido realista <strong>de</strong> la<br />

dramaturgia <strong>de</strong>l uruguayo y hace un fuerte hincapié en el amor que el pueblo sentía por Sánchez, amor<br />

que <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> reconocer que, Sánchez, en ningún momento <strong>de</strong> su corta vida escabulló el cuerpo a lo<br />

popular. Fue siempre “<strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa posición que él ve el vivir <strong>de</strong> los pobres, sus angustias y sus luchas.”<br />

(Carteles , t2.p.141)<br />

13 Ve en el linghera una herramienta que rompe “la costra que ciega el alma <strong>de</strong>l paisanaje”.<br />

El linghera ayuda al paisanaje, a la peonada hacer que “se vuelva el hombre que fue cuando<br />

era gaucho”. “Los trabajadores <strong>de</strong> campo” proyectan con indisimulada admiración “la<br />

encarnación <strong>de</strong> sus sueños <strong>de</strong> vida libre”. Para el peón rural, el lingheray su discursividad<br />

constituye “algo así como el brazo <strong>de</strong> Moreira con la garganta <strong>de</strong> Santos Vega. Un gaucho<br />

nuevo, con más arbitrio y más voz; más completo”. P. 146. t. 1 El linghera “aparece entre los<br />

gauchos y sopla sus vidas un aliento <strong>de</strong> rebelión que les alborota el alma”.147. t. 1 Esta creativa<br />

y enriquecedora comunión <strong>de</strong> militancia entre el peón rural y el militante libertario urbano<br />

había sido anticipada por Alberto Ghiraldo, que había escogido el nombre paradigmático<br />

<strong>de</strong> Martín Fierro al suplemento semanal <strong>de</strong> La protesta editado entre 1904 y 1905, como<br />

un modo <strong>de</strong> simbolizar el solapamiento y complementariedad <strong>de</strong> las luchas llevadas a cabo<br />

por ambos colectivos sociales. Sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> reconocer que González Pacheco trata <strong>de</strong> modo<br />

insuficiente los tópicos referidos a la literatura nacional, la referencia a Martín Fierro, Juan<br />

Moreira y Santos Vega, protagonistas todos <strong>de</strong> obras literarias inscriptos en la gauchesca,<br />

nos llevan a conjeturar que esa literatura tuvo una importancia <strong>de</strong>cisiva en la impronta<br />

localista que adoptó la obra <strong>de</strong> González Pacheco. Por lo <strong>de</strong>más, la figura <strong>de</strong>l linghera, un<br />

anarquista trashumante, configuró un conspicuo personaje en los años 20 y 30 <strong>de</strong>l Siglo XX<br />

en la Argentina. Los linyeras o crotos, se <strong>de</strong>splazaban transportando su pequeña biblioteca<br />

anarquista –algún libro <strong>de</strong> Bakunin, Malatesta, Kropotkin (a veces Nietzsche)-, ejerciendo<br />

su influencia en las peonadas rurales o urbanas, que, un tanto románticamente, veían en ese<br />

personaje la encarnación misma <strong>de</strong> una vida signada por la libertad. La importante referencia<br />

172


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

un relincho en la pampa”, y ante ese relincho “el gaucho salta al caballo: se<br />

acuerda que nació libre.” (Carteles, t.1 p. 54) Habría una suerte <strong>de</strong> homogeneidad<br />

ontológica entre el ser <strong>de</strong>l gaucho y la esencia más íntima <strong>de</strong> la<br />

anarquía. En esa primigenia i<strong>de</strong>ntidad ontológica entre la anarquía y el ethos<br />

constitutivo <strong>de</strong>l gaucho, la pampa –como soporte telúrico- se erige también<br />

en un espacio edénico que oficia como hontanar <strong>de</strong>l que mana una libertad<br />

primera <strong>de</strong> raigambre casi metafísica. González Pacheco efectúa así una<br />

operación discursiva que <strong>de</strong>shistoriza e i<strong>de</strong>aliza la situación concreta y real<br />

<strong>de</strong>l gaucho, que en ningún momento se <strong>de</strong>sarrolló en el bucolismo con que<br />

nuestro autor aquí lo presenta: “La pampa…..fue una vez libre…la cruzaban<br />

los paisanos macerando con los cascos <strong>de</strong> sus potros los trebolares. Iban,<br />

igual que las aves <strong>de</strong> selva a selva, por ancha vía sin obstáculos, <strong>de</strong> pago<br />

a pago.” La pampa “abierta entonces a la canción y a la audacia, era una<br />

tierra gaucha”. (Carteles, T.1.p56) Pero, en rigor, el gaucho siempre fue un<br />

prófugo o <strong>de</strong>sertor, con<strong>de</strong>nado a un éxodo obligado por las clases dominantes<br />

que vieron en él una amenazante figura como consecuencia <strong>de</strong> portar lo<br />

indígena en su hibri<strong>de</strong>z constitutiva.<br />

Al enfatizar el contenido hereditario <strong>de</strong> ese afán existencial <strong>de</strong> fuga en<br />

el gaucho, González Pacheco incurre, transitoriamente, en una peligrosa y<br />

<strong>de</strong>shistorizadora i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l gaucho con los flujos sanguíneos y con<br />

la influencia <strong>de</strong> los espacios naturales, mecanismo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación al que<br />

las ontologías y filosofías <strong>de</strong> la historia occi<strong>de</strong>ntales han acudido para legitimar<br />

actos <strong>de</strong> conquista o sometimiento <strong>de</strong> culturas no europeas, <strong>de</strong>valuadas<br />

precisamente por analogárselas a la pura naturaleza. Es cierto, que<br />

González Pacheco se recupera <strong>de</strong> la confusión epistemológica <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong><br />

ontologizar lo histórico y contingente, a través <strong>de</strong> su alusión al sino telúrico-<br />

metafísico, y lo logra mediante la coherente restitución <strong>de</strong> la explicación<br />

histórica: la pampa perdió su condición <strong>de</strong> cuna <strong>de</strong> libertad a través <strong>de</strong> la<br />

apropiación que <strong>de</strong> ella hizo el modo <strong>de</strong> producción capitalista que ha tenido<br />

como inicuos copartícipes al “hierro <strong>de</strong> los machetes milicos y el palo<br />

<strong>de</strong>l crucifijo católico”. Entonces las alambradas se volvieron “rejas sobre la<br />

pampa”, se llenó <strong>de</strong> capataces, <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nanzas y el “gaucho ganó la selva o<br />

la sierra; se hizo matrero”. (Carteles, t.1 p. 56) En Las víboras, obra teatral<br />

que hace González Pacheco al linghera es una más <strong>de</strong> las tantas modulaciones localistas que<br />

dan a su obra esa singularidad que procuro resaltar en el presente trabajo..<br />

173


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

estrenada en 1916, Evangelista, el personaje central, expresa: “Los alambres<br />

son las rejas <strong>de</strong> la pampa. Es sobre ellos que se quiebra el <strong>de</strong>stino<br />

<strong>de</strong> los gauchos” (Teatro Completo. t. 1 p. 35) El sistema capitalista con sus<br />

expedientes <strong>de</strong> regulación, control y disciplinamiento es el responsable <strong>de</strong><br />

que el gaucho se vea enfrentado a la “mala vida”, “al <strong>de</strong>stino fiero”, pues sólo<br />

en esa fuga permanente los gauchos, libertarios innatos, “pue<strong>de</strong>n seguir<br />

siendo gauchos todavía; gauchos libres sobre una pampa esclava”. (Carteles,<br />

t.1 p. 57) Conteste a esta línea <strong>de</strong> re-historización <strong>de</strong>l gaucho, González<br />

Pacheco remarcará que el gaucho es alguien en fuga, que conquista<br />

una libertad temeraria en medio <strong>de</strong> un <strong>de</strong>stino aciago y <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong><br />

vida precarias. En consonancia con las teorizaciones anarquistas mundiales,<br />

González Pacheco entien<strong>de</strong> que la verda<strong>de</strong>ra realización antropológica<br />

jamás pue<strong>de</strong> consistir en la pérdida obligada <strong>de</strong> una vida plena con los otros,<br />

<strong>de</strong> una vida social.<br />

Otra concesión a lo local queda <strong>de</strong>mostrada cuando González Pacheco<br />

expresa su admiración por José Hernán<strong>de</strong>z, “legislador y hacendado”<br />

que por su Martín Fierro, tuvo que enfrentarse al <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> “vivir también<br />

matrereando”. (Carteles, t.1 p.164). Resulta cuando menos sorpren<strong>de</strong>nte el<br />

tenor <strong>de</strong> esta evaluación fuertemente con<strong>de</strong>scendiente y laudatoria hacia<br />

quién, por su pertenencia al establishment <strong>de</strong> la nación (José Hernán<strong>de</strong>z fue<br />

diputado y senador por Buenos Aires, estanciero, publicista), en la coherencia<br />

lógica <strong>de</strong> un discurso contestatario <strong>de</strong>bería ser objeto <strong>de</strong> impugnación,<br />

máxime si se tiene en cuenta que, más allá <strong>de</strong> la empatía que el Martín Fierro<br />

exprese por la causa <strong>de</strong> la justicia y la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los perseguidos, José<br />

Hernán<strong>de</strong>z (en la economía <strong>de</strong>l discurso anarquista) nunca podría llegar a<br />

ser visto como el representante <strong>de</strong> una visión radicalmente transformadora<br />

<strong>de</strong> la realidad. 14 González Pacheco, coincidiendo con sectores culturales<br />

hegemónicos, llama a la obra <strong>de</strong> Hernán<strong>de</strong>z, “nuestro poema máximo”, 15<br />

14 De todos modos consi<strong>de</strong>ro honesto recordar que el anarquismo se presentaba como un discurso<br />

más abarcador que el que centra el motor <strong>de</strong> la historia en la lucha <strong>de</strong> clases, sino que expresaba<br />

un anhelo <strong>de</strong> emancipación universal <strong>de</strong>l ser humano, con un fuerte tono <strong>de</strong> impugnación moral. Cf.<br />

Suriano, Juan. Op.Cit. p.79.<br />

15 Leopoldo Lugones fue quizás el principal intelectual orgánico a los intereses <strong>de</strong> las clases<br />

dominantes que reivindicó al Martín Fierro como poema epónimo nacional. Todo ello resulta paradójico,<br />

174


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

otorgándole un valor i<strong>de</strong>ntitario sustraído a la conflictividad social, tal como<br />

pue<strong>de</strong> colegirse cuando afirma que el poema porta un significado que es<br />

igual, tanto “para el gobernante que para el súbdito, para el pobre y para el<br />

rico”. (Carteles, t.1 p.164-165)<br />

Sin embargo, estas discutibles referencias localistas, que cimentan la<br />

originalidad <strong>de</strong> su obra, no implican <strong>de</strong> manera alguna una renuncia a la visión<br />

crítica <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> patria sostenida por el anarquismo. En rigor, lo que<br />

González Pacheco expresa y reivindica en su visión telúrico-emotivista <strong>de</strong>l<br />

paisaje local es la legitimidad <strong>de</strong>l “amor al rinconcito <strong>de</strong> tierra en que vimos<br />

la luz, jugamos y nos hicimos gran<strong>de</strong>s”, bello y natural sentimiento al que el<br />

patriotismo trueca en algo “feo, <strong>de</strong> una fealdad agresiva. Francamente: da<br />

vergüenza hablar <strong>de</strong> patria”. Rechaza que la patria pueda ser un “i<strong>de</strong>al”, un<br />

“<strong>de</strong>scubrimiento o una esperanza”. Para González Pacheco todo el alcance<br />

<strong>de</strong>l sentimiento que moviliza hacia lo propio, acaba en una realidad fáctica<br />

muy mo<strong>de</strong>sta, casi íntima: “es la querencia, el barrio o el pago”. Los patriotas,<br />

“<strong>de</strong>smesuran su ídolo”. Quitan a lo local su verda<strong>de</strong>ro espesor humano,<br />

su valía hospitalaria, para remitirla a una dimensión metafísica, transhistórica.<br />

No existe algo así como el compatriotismo, todo lo que existe, con su<br />

fuerza bellamente aglutinante, es que “somos prójimos o, a lo más, vecinos.”<br />

(Carteles, t 2 p. 180)<br />

Por cierto, que este insoslayable sentimiento <strong>de</strong> pertenencia a las cosas<br />

<strong>de</strong> la tierra, que transparenta González Pacheco –insoslayable por fundarse<br />

en lo biográfico personal- 16 , confiere a su análisis una originalidad que<br />

ya que González Pacheco era absolutamente consciente <strong>de</strong>l carácter aristocrático <strong>de</strong>l posicionamiento<br />

i<strong>de</strong>ológico <strong>de</strong> Lugones. (Carteles, t.1. p. 155). Creo que, en última instancia, la admiración <strong>de</strong><br />

González Pacheco por el Martín Fierro, <strong>de</strong>be buscarse en ese criollismo biográfico al que hacemos<br />

referencia en este breve trabajo. Hay una serie <strong>de</strong> Carteles en los que nuestro autor rememora instancias<br />

<strong>de</strong> su infancia y juventud, notoriamente vinculadas a un ambiente campestre don<strong>de</strong> la figura <strong>de</strong>l gaucho<br />

era aún recordada con intensa nostalgia.<br />

16 Como he dicho en la nota anterior, es indudable que González Pacheco tiene una representación<br />

<strong>de</strong>l gaucho estrechamente vinculada a su experiencia personal como bonaerense <strong>de</strong> Tandil que ha<br />

pasado su infancia y adolescencia en un ambiente campero por el cual siempre sentirá una profunda y<br />

afectuosa nostalgia. Pero es <strong>de</strong> hacer notar que dicha representación no era hegemónica y excluyente<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l anarquismo, toda vez que, para una parte importante <strong>de</strong>l anarquismo en Argentina, el rechazo<br />

a lo nativo -<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> su internacionalismo y <strong>de</strong> cierto eurocentrismo ambiental-, sumado a una<br />

visión teñida <strong>de</strong> biologismo, llevaba a un rechazo <strong>de</strong>l gaucho y <strong>de</strong> todo lo que fuera sinónimo <strong>de</strong> criollo.<br />

Cf. Suriano, Op.Cit. p. 86-87<br />

175


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

convierte a su anarquismo en un marco conceptual apto para captar lo peculiar<br />

<strong>de</strong> la argentinidad, rompiendo, en algún sentido, con la normatividad<br />

teórica <strong>de</strong>l pensamiento libertario, lanzada abiertamente a la búsqueda <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> aquellos elementos <strong>de</strong> constancia universal que ocluyen<br />

las manifestaciones nacionalistas, patrioteras. De todos modos, la argentinidad<br />

es reinterpretada por González Pacheco bajo patrones absolutamente<br />

opuestos a los <strong>de</strong>l nacionalismo argentino. Por ejemplo su peculiar mirada<br />

<strong>de</strong> la historia argentina, acotada a la historia <strong>de</strong>l proletariado: “La historia <strong>de</strong>l<br />

movimiento social en esta república es la historia <strong>de</strong>l comunismo anárquico.<br />

Ninguna historia como ésta ha trabajado en el pueblo tan duramente.” (Carteles,<br />

t.1.p.51) 17<br />

Otro tanto ocurre con lo que podríamos llamar, usando un lenguaje más<br />

próximo en el tiempo, su latinoamericanismo (entendiendo por ello una instancia<br />

<strong>de</strong> recuperación cultural y epistemológica <strong>de</strong> lo latinoamericano como<br />

algo valiosamente fincado en lo autóctono) es prácticamente inexistente.<br />

González Pacheco ve que la cultura europea - en su expresión ilustrada, enciclopédica-<br />

se injertó exitosamente en la “cepa criolla”. González Pacheco,<br />

tanto por su incondicional internacionalismo ácrata como por la adhesión a<br />

los valores emancipadores <strong>de</strong> la cultura europea, expresa una mirada crítica<br />

respecto a una eventual cerrazón localista que nos hubiera con<strong>de</strong>nado a un<br />

retraso en la búsqueda <strong>de</strong> libertad y justicia. En el cartel “Un macanazo”,<br />

González Pacheco impugna vehementemente a Ricardo Rojas, quien con<br />

su tesis <strong>de</strong> la restauración nacionalista, propone asumir el recuerdo <strong>de</strong>l pasado<br />

como el único modo <strong>de</strong> expresar plenamente lo peculiar y cabalmente<br />

humano. Nuestra “gloria” radicaría pues en el pasado “incásico” y en la honda<br />

espiritualidad que trasunta el idioma español. Inflexiblemente González<br />

Pacheco impugna este propósito patriótico <strong>de</strong> hacer <strong>de</strong> nosotros “un indio<br />

españolizante”, cuando “la mayoría <strong>de</strong> los hombres <strong>de</strong> este país tienen rus<br />

raíces morales, lo mismo que las sanguíneas, en cualquier parte <strong>de</strong>l mundo,<br />

menos aquí.” El europeísmo (sustituyamos con benevolencia europeísmo<br />

por internacionalismo libertario) <strong>de</strong> González Pacheco le induce a <strong>de</strong>clarar<br />

17 Otro ejemplo <strong>de</strong> este tipo lo constituye su referencia a Simón Radowitzky y a KurtWilckens como<br />

héroes <strong>de</strong> la abreviada historia que rescata González Pacheco. Las referencias a personajes <strong>de</strong> la historia<br />

argentina es escasa. Sin duda se trata <strong>de</strong> una refundación histórica don<strong>de</strong> los acontecimientos señeros <strong>de</strong><br />

la historia oficial son sustituidos por eventos y personajes surgidos <strong>de</strong> las filas <strong>de</strong>l anarquismo.<br />

176


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

que el idioma español constituye, sin dudas, “un progreso sobre el aymará y<br />

el quichua”, así como nuestro presente cosmopolita es incomparablemente<br />

superior al que hubiera resultado <strong>de</strong> la continuidad indistinta <strong>de</strong> los <strong>de</strong>venires<br />

históricos ligado a esos “fantoches” que serían el “Rey y el Inca”. (Carteles,<br />

t.2.p.176)<br />

También po<strong>de</strong>mos ver expresada la originalidad <strong>de</strong> nuestro autor respecto<br />

<strong>de</strong>l análisis marxista, el que a pesar <strong>de</strong> estar dotado <strong>de</strong> un aparato<br />

conceptual y metodológico atento a la singularidad histórica y espacial, ha<br />

tenido, por lo general, una mirada <strong>de</strong>sconfiada o <strong>de</strong>svalorizante <strong>de</strong>l potencial<br />

revolucionario <strong>de</strong>l campesinado. González Pacheco mostrará cómo la<br />

cuestión agraria enfrenta profundamente al anarquismo con el marxismo.<br />

Para nuestro autor, los marxistas manejan una imagen <strong>de</strong>l campesino <strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>de</strong> la acuñada por la burguesía dominante, esto es, una visión <strong>de</strong>l<br />

campesino como conciencia atrasada, como subjetividad anclada en cierto<br />

grado <strong>de</strong> primitivismo. Por tanto, el marxismo sostendrá una posición <strong>de</strong>spreciativa<br />

frente al gaucho, en las antípodas <strong>de</strong> la actitud esgrimida por los<br />

anarquistas: el anarquismo verá en el gaucho “lo fuerte o inefable” que el<br />

burgués “no pudo extinguirle”.<br />

Enfrentará también a marxistas y anarquistas “la eterna lucha <strong>de</strong>l que ve<br />

la sociedad como un fatalismo histórico y <strong>de</strong>l que ve en los hombres…las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transformarlo.” (Carteles, t.1 p. 150) Discute así con el marxismo<br />

su posición dogmática respecto a la unilateralidad e invariabilidad <strong>de</strong><br />

la línea <strong>de</strong> evolución socio-económica y la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l reino pleno <strong>de</strong> la<br />

libertad y la abundancia con la “etapa industrialista”. (Carteles, t.1 p. 151) En<br />

rigor, campesino y gaucho, en el caso nacional, son idénticamente susceptibles<br />

<strong>de</strong> una consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>spectiva por parte <strong>de</strong>l marxismo a partir <strong>de</strong> un<br />

evolucionismo social universalista que <strong>de</strong>satien<strong>de</strong> la particularidad histórica<br />

–que paradójicamente posee en la teoría marxista una relevancia explicativa<br />

insoslayable. González Pacheco sostendrá una visión fundada en el mol<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> un emotivismo que brota <strong>de</strong> la atención a un vago ontologismo. Afirma<br />

que el labriego y el gaucho tienen algo en común: “son dos modos <strong>de</strong> querer<br />

la vida”. Uno la quiere “hacia a<strong>de</strong>ntro, arremangada, verticalmente”, la quiere<br />

cavándola, labrándola, cultivándola, mientras que el otro la quiere “hacia<br />

fuera, panorámica, en la inquietud horizontal <strong>de</strong> las distancias”, la quiere andando,<br />

ampliándola. Pero, sin embargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese fondo menos científico y<br />

177


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

riguroso, el anarquista mirará al gaucho y al labriego <strong>de</strong>s<strong>de</strong> “sus realida<strong>de</strong>s<br />

vivientes y sociológicas” y no <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una taxonomía invariable que hace <strong>de</strong>l<br />

labriego “un egoísta” o <strong>de</strong>l gaucho “un pobre diablo” -categorías estampadas<br />

por la burguesía y aceptadas sin crítica por los “bolcheviques”. En entera<br />

correspon<strong>de</strong>ncia con una estructura productiva asentada en la explotación<br />

agropecuaria, nuestro autor <strong>de</strong>ducirá la composición i<strong>de</strong>ntitaria <strong>de</strong> la sociedad<br />

nacional en estrecha correspon<strong>de</strong>ncia con los principios constitutivos<br />

<strong>de</strong>l anarquismo: libertad y justicia. El gaucho –asociado al cuidado <strong>de</strong> la<br />

riqueza pecuaria- “es un libertario” y “el labriego un justiciero”. (Carteles, t.1<br />

p. 151) Aquí es interesante señalar que González Pacheco hace entroncar<br />

al anarquismo con la libertad prexistente <strong>de</strong>l gaucho. El gaucho sería un<br />

anarquista avant la lettre, un protoanarquista, una encarnación idiosincrásica<br />

<strong>de</strong> la anarquía.<br />

Otras referencias concomitantes que González Pacheco hace en relación<br />

a Rosas, a Sarmiento y a Ricardo Rojas –entre otras-, sirven para convalidar<br />

la tesis central <strong>de</strong> esta breve comunicación: que en la obra <strong>de</strong> nuestro<br />

autor el anarquismo exhibe inflexiones localistas capaces <strong>de</strong> enriquecer<br />

el acervo <strong>de</strong> un pensamiento que intenta recuperar las voces ocultas <strong>de</strong><br />

sectores populares nihilizados, olvidados, escarnecidos.<br />

En una interpretación, casi gauchesca, <strong>de</strong> Rosas y San Martín, González<br />

Pacheco asevera que ellos representan la fi<strong>de</strong>lidad que el gaucho tiene <strong>de</strong><br />

si mismo, y en ese sentido, habría que añadir a sus figuras anhelos <strong>de</strong> libertad,<br />

ansias ancestrales <strong>de</strong> un i<strong>de</strong>al libertario. 18 Frente a ellos Sarmiento es<br />

el enemigo <strong>de</strong> ese anarquismo innato <strong>de</strong>l gaucho, ese “nómada” con quien<br />

“se pudo hacer una patria, pero no se podía organizar un Estado.” Sarmiento<br />

comprendió que al gaucho “había que inmovilizarlo, haciéndolo peón o<br />

amo. (Carteles, t.1.p.150) Estos escorzos <strong>de</strong> lo nacional a través <strong>de</strong> sus<br />

personajes sirven, insisto, no para adscribir a nuestro autor un patrioterismo<br />

o un nacionalismo que <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus entrañas, sino para construir<br />

una visión <strong>de</strong>l anarquismo mixturado con nuestra propia historia. Esto es lo<br />

18 Seguramente González Pacheco ignoraba que Juan Manuel <strong>de</strong> Rosas, exiliado en Inglaterra, le<br />

pedía al Papa que encabezara una alianza temporal para acabar con el monstruoso peligro que significaba<br />

el crecimiento <strong>de</strong> la marea roja en el viejo mundo. Del mismo, es posible que ignorara que San Martín<br />

regaló el sable corvo con el que había luchado por la emancipación sudamericana, justamente a aquél<br />

terrible reaccionario atemorizado ante el avance obrero.<br />

178


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

que procuro señalar en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> inflexión localista, sin olvidar en absoluto<br />

la construcción peculiar <strong>de</strong>l relato histórico que lo vincula radicalmente a la<br />

construcción <strong>de</strong>l comunismo anárquico.<br />

En los carteles que <strong>de</strong>dica a la caracterización <strong>de</strong>l roto chileno, el raído<br />

paraguayo, el pelado mexicano y el gaucho argentino, González Pacheco,<br />

encarna (en el sentido <strong>de</strong> corporizarla o subjetivarla) la anarquía en el mestizo,<br />

que es una mezcla <strong>de</strong> español e indio. “No son el indio, pero <strong>de</strong>l indio<br />

vienen.” Ese entronque <strong>de</strong> nuestras patrias mestizas con el pasado indígena<br />

sirve para justificar el fácil tránsito hacia el comunismo anárquico, toda vez<br />

que el indio “fue comunista en toda América”. 19 De modo que lo esperable<br />

para esa enorme multitud <strong>de</strong> excluidos es la palingenesia <strong>de</strong> ese pasado<br />

<strong>de</strong> libertad y justicia. El anarquista <strong>de</strong>be trabajar para ello, toda vez que se<br />

fortifican las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> concreción por la ancestral remembranza <strong>de</strong>l<br />

pasado indígena, fundado en la propiedad comunal <strong>de</strong> los ayllus. (Carteles,<br />

t.2. p.41) 20<br />

Por cierto que las marcas trazadas a lo largo <strong>de</strong> este escrito no agotan<br />

las referencias a lo nacional En varios carteles aparece la referencia a lo nacional,<br />

pero siempre ello se halla mediado por el anarquismo como finalidad.<br />

El anarquismo como teleología suple toda referencia al telos fundacional <strong>de</strong><br />

la patria según lo consigna e interpreta la vasta historiografía nacional dis-<br />

19 Esta i<strong>de</strong>a fue tematizada en el Perú por José Carlos Mariátegui en sus Siete ensayos <strong>de</strong> interpretación<br />

<strong>de</strong> la realidad peruana, configurando un marxismo que escapaba <strong>de</strong> la ortodoxia impuesta por el<br />

socialismo soviético. En las formas comunitarias incásicas Mariátegui veía un riquísimo antece<strong>de</strong>nte<br />

para involucrar al indígena en la lucha por la concreción <strong>de</strong> una sociedad socialista.<br />

20 In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que la causa <strong>de</strong> los indígenas no era compartida por González<br />

Pacheco en sus formulaciones más radicalizadas, que suponían la reconstrucción <strong>de</strong>l incario<br />

(como lo vimos un poco antes en este trabajo), nuestro autor se muestra solidario y respetuoso<br />

por las “las insurrecciones <strong>de</strong> las indiadas <strong>de</strong> América” (Carteles, T1.p.119).Según sus<br />

convicciones el anarquista es aquél que está “codo a codo con el pueblo sublevado” sin tomar<br />

en cuenta el signo político <strong>de</strong> la sublevación. Por ello saluda a los compañeros que, fieles al<br />

internacionalismo <strong>de</strong> la simpatía por las causas que involucran la libertad y la justicia, fueron<br />

a Chayanta, Bolivia, en 1927, a acompañar la insurrección, en una causa que no cumplía<br />

totalmente a las i<strong>de</strong>as libertarias.<br />

179


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

ponible. Se trata <strong>de</strong> un mecanismo discursivo <strong>de</strong> sustitución o suplantación<br />

<strong>de</strong> acontecimientos históricos: los conspicuos protagonistas <strong>de</strong> la historia<br />

argentina se <strong>de</strong>svanecen como fantasmas grises y lejanos, y son sustituidos<br />

por los actores <strong>de</strong> sucesos recientes don<strong>de</strong> el sujeto histórico es el proletariado<br />

puesto en vibración por el finalismo absolutamente i<strong>de</strong>ntificado con la<br />

implantación <strong>de</strong>l comunismo anárquico. La historia larga es sustituida por la<br />

historia breve <strong>de</strong> la clase obrera en Argentina.<br />

Es llamativa (y en algún sentido incomprensible) la pasión libertaria que<br />

manifiesta González Pacheco en aquellos carteles contemporáneos o referidos<br />

a la revolución <strong>de</strong> José Félix Uriburu, acontecimiento histórico que<br />

significó para el anarquismo, en particular, un terrible golpe, que profundizó<br />

el paulatino <strong>de</strong>clive <strong>de</strong> la influencia anarquista en la vida <strong>de</strong>l movimiento<br />

obrero argentino. Bajo la dictadura inaugurada por Uriburu, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la<br />

feroz represión, persecución y encarcelamiento <strong>de</strong> numerosos anarquistas,<br />

se producen los fusilamientos <strong>de</strong> Severino Di Giovanni y Paulino Scarfó,<br />

quienes militaban en lo que autores como Osvaldo Bayer caratulan como<br />

“anarquismo expropiador”. No obstante, en ese clima <strong>de</strong> terror represivo<br />

González Pacheco mantiene enhiesto su anarquismo combativo. En el cartel<br />

“Canciones” habla <strong>de</strong> la pervivencia <strong>de</strong> los himnos libertarios, más allá<br />

<strong>de</strong> la dura represión que ha <strong>de</strong>satado la dictadura sobre ellos. “Canciones<br />

nuestras que dicen <strong>de</strong> juventud imperece<strong>de</strong>ra; canciones nuestras que centellean<br />

en las noches más noches, versos rebel<strong>de</strong>s, que hablan <strong>de</strong> espíritus<br />

jamás acallados: en la cárcel, en el confinamiento, en el exilio, alientan la<br />

lucha: “!Hijos <strong>de</strong>l pueblo, te oprimen ca<strong>de</strong>nas!...”(Carteles, t.1.ps 137-138)<br />

Respecto <strong>de</strong>l advenimiento <strong>de</strong>l peronismo, fenómeno político que daría<br />

el golpe <strong>de</strong> gracia al anarquismo como referente <strong>de</strong> las luchas obreras,<br />

González Pacheco, en las pocas referencias que hace, vuelve a mostrarse<br />

imbuido <strong>de</strong> un impenitente optimismo en relación al porvenir <strong>de</strong> anarquismo,<br />

toda vez que veía en el “nazismo peronista” simplemente otro modo<br />

<strong>de</strong> enyugar al pueblo. Lo que a los partidos <strong>de</strong> la oposición les preocupaba<br />

<strong>de</strong>l peronismo es el que mostrara como un gobierno que cumplía mal o que<br />

incumplía las leyes vigentes: a esto se limitaba la impugnación al peronismo<br />

<strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la oposición. En tal sentido, peronismo y oposición quedaban<br />

igualados, para González Pacheco, por constituir meramente instancias diferentes<br />

aunadas en la idolatría por el gobierno y la ley. (Carteles, t.2. P.181).<br />

180


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

Este análisis político bastaba para rearmar, i<strong>de</strong>ológica y emocionalmente, a<br />

González Pacheco en la confianza por el triunfo <strong>de</strong>l comunismo anárquico.<br />

¡Terrible error <strong>de</strong> percepción y <strong>de</strong> prognosis política! El peronismo se instalaría<br />

profundamente en la conciencia <strong>de</strong> la clase obrera argentina ocultando<br />

hondamente las gloriosas huellas que el anarquismo argentino había<br />

<strong>de</strong>jado a lo largo <strong>de</strong> la geografía física y espiritual <strong>de</strong> la nación. A pesar <strong>de</strong><br />

constatar que en las asambleas <strong>de</strong> trabajadores ya no se escuchaban los<br />

himnos ácratas sino el Perón, Perón…, Rodolfo González Pacheco persistió<br />

hasta la muerte en la convicción triunfalista <strong>de</strong> que el comunismo anárquico<br />

constituiría la forma próxima <strong>de</strong> organizar la convivencia social regida por la<br />

libertad y la justicia.<br />

A manera <strong>de</strong> conclusión <strong>de</strong>seo consignar que la presencia <strong>de</strong> lo nacional<br />

asoma tímidamente en la obra <strong>de</strong> González Pacheco, sin que ello constituya<br />

<strong>de</strong>sventaja alguna para un pensamiento rico y potente en su compromiso<br />

con la libertad. Quizás convenga re<strong>de</strong>finir el asunto <strong>de</strong> nuestro trabajo a la<br />

luz <strong>de</strong> la fi<strong>de</strong>lidad que González Pacheco guarda con la doctrina anarquista,<br />

caracterizada por un internacionalismo que consi<strong>de</strong>ra banal la minucia <strong>de</strong>l<br />

cómo se consuma la explotación y dominio <strong>de</strong> unos sectores sociales sobre<br />

otros y se <strong>de</strong>tiene en la con<strong>de</strong>na global <strong>de</strong> toda forma <strong>de</strong> sometimiento. La<br />

escasa referencia a lo nacional, entonces, no <strong>de</strong>bería verse como déficit <strong>de</strong><br />

un pensamiento colonizado, sino como afirmación antropológico-filosófica<br />

<strong>de</strong> con<strong>de</strong>na global a cualquier forma particular que adquiera la dominación<br />

total estatuida por socieda<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> personas, sectores o clases sociales<br />

se erigen en hegemónicas, superiores o elegidas y, por lo tanto, pre<strong>de</strong>stinadas<br />

a la conducción <strong>de</strong> los que, por contracara, son tenidos naturalmente<br />

por subalternos e inferiores.<br />

181


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

REFERENCIAS<br />

Barrancos, Dora, Anarquismo, educación y costumbres en la Argentina<br />

<strong>de</strong> principios <strong>de</strong> siglo, Contrapunto, Buenos Aires, 1990.<br />

Bayer, Osvaldo, Los anarquistas expropiadores y otros ensayos, Legasa,<br />

Buenos Aires 1986<br />

Bayer, Osvaldo, http://www.galeon.com/ateneosant/Ateneo/Textos/ob-<br />

GlezPacheco.htmFecha <strong>de</strong> consulta. 18.02.07<br />

Del campo, Hugo, Los Anarquistas, Centro Editor <strong>de</strong> América Latina,<br />

Buenos Aires 1971<br />

González Pacheco, Rodolfo. Teatro Completo, Ediciones La Obra, Buenos<br />

Aires, 1953, 2 tomos.<br />

González Pacheco, Rodolfo, Carteles, Editorial Americalee, Buenos Aires,<br />

1956, 2 tomos.<br />

Rama, Carlos M. y Cappelleti, Angel J., El anarquismo en América Latina,<br />

Biblioteca Ayacucho, Caracas, 1990.<br />

Suriano, Juan, Anarquistas. Cultura y política libertaria en Buenos Aires.<br />

1890-1910, Manantial, Buenos Aires, 2004<br />

182


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s e i<strong>de</strong>ntificaciones<br />

generizadas: análisis <strong>de</strong> la<br />

construcción textual en la Novela<br />

Histórico – Sentimental Argentina 21<br />

Silvina Barroso 22<br />

La crisis <strong>de</strong> lo literario sería entonces uno<br />

<strong>de</strong> los síntomas <strong>de</strong> la globalización massmediática que interpretan<br />

los estudios culturales al incluir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su corpus <strong>de</strong> análisis aquellas<br />

producciones <strong>de</strong> consumo masivo que habían sido <strong>de</strong>sechadas por<br />

el paradigma <strong>de</strong> la cultura ilustrada, y al reivindicar para ellas<br />

nuevas formas <strong>de</strong> legitimidad crítica que ya no le hacen caso<br />

al viejo prejuicio i<strong>de</strong>ológico <strong>de</strong> su supuesta complicidad con el mercado<br />

capitalista que las organiza y distribuye.<br />

GLOBALIZACIÓN ACADÉMICA, ESTUDIOS CULTURALES Y<br />

CRÍTICA LATINOAMERICANA.<br />

Nelly Richard<br />

21 El presente trabajo forma parte <strong>de</strong> la investigación <strong>de</strong>sarrollada entre los años 2009-2011 como<br />

parte <strong>de</strong>l proyecto aprobado y financiado por SECyT : “La construcción discursiva <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad: la<br />

tensión entre las normas sociales hegemónicas y emergentes”, a la vez es uno <strong>de</strong> los capítulos <strong>de</strong> la<br />

Tesis <strong>de</strong> Maestría en Ciencias Sociales – UNRC – aprobada en diciembre <strong>de</strong> 2010.<br />

22 Departamento <strong>de</strong> Lengua y Literatura. FCH. UNRC. E-mail: sbarroso@hum.unrc.edu.ar<br />

183


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

1. Introducción<br />

Des<strong>de</strong> los últimos años <strong>de</strong>l siglo XX, la cultura no pue<strong>de</strong> ser pensada<br />

-ni leída- como un sistema totalizante atravesado por dicotomías irreconciliables,<br />

más bien se trata <strong>de</strong> un contínuum <strong>de</strong> discursos en conflicto, a veces<br />

contradictorios, que pugnan por alcanzar legitimidad para construir representaciones<br />

sobre lo social, lo político, lo subjetivo, lo i<strong>de</strong>ntitario, lo propio,<br />

lo ajeno, lo uno, lo diverso.<br />

Pensar la cultura como campo <strong>de</strong> luchas discursivas, admite recortar<br />

el campo <strong>de</strong> la Literatura como espacio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el que analizar algunos aspectos<br />

<strong>de</strong> las polémicas respecto <strong>de</strong> lo que se consi<strong>de</strong>ra canónico y central<br />

y lo que se valora como periférico para la construcción <strong>de</strong> representaciones<br />

<strong>de</strong> mundo y <strong>de</strong> representaciones i<strong>de</strong>ntitarias.<br />

Algunas <strong>de</strong> las marcas por las que el campo literario relega al lugar<br />

<strong>de</strong> “Literatura <strong>de</strong> consumo” o “baja Literatura” a ciertos géneros o textos es<br />

que apelan para su estructura genérica al trabajo con formas compositivas<br />

propias <strong>de</strong> las culturas <strong>de</strong> masas, a la seriación <strong>de</strong> los productos simbólicos,<br />

junto con la construcción <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> consumo a partir <strong>de</strong> la hipercodificación<br />

genérica propia <strong>de</strong> las estéticas populares.<br />

En este estudio nos proponemos analizar la emergencia 23 <strong>de</strong> un género<br />

24 al que, en una primera instancia, <strong>de</strong>nominaremos “Novela Histórico-<br />

Sentimental” y que es percibido por los sectores más tradicionales <strong>de</strong>l campo<br />

literario como menor y/o como un mero producto <strong>de</strong> la industria cultural<br />

en el que se supeditan las reglas <strong>de</strong>l campo literario -estético- a las <strong>de</strong>l<br />

campo económico -editorial-. Según las perspectivas más tradicionales, con<br />

23 Usamos la categoría <strong>de</strong> “emergencia” en el mismo sentido que Josefina Ludmer la usa para la<br />

lectura <strong>de</strong>l Género Gauchesco; como rasgos visibles por primera vez que configuran un esquema formal<br />

más o menos fijo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual es posible leer una serie <strong>de</strong> textualida<strong>de</strong>s. Proponer la “emergencia” <strong>de</strong><br />

un género implica construirlo críticamente por primera vez. En un momento <strong>de</strong>l campo se hace visible<br />

una serie <strong>de</strong> textos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los que nos proponemos leer un sistema <strong>de</strong> representación. De ahí la <strong>de</strong>nsidad<br />

crítica <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> la categoría “emergencia”.<br />

24 En el presente trabajo se usará el término género en cursiva para hacer referencia al género<br />

literario; discurso en el que coinci<strong>de</strong>n ciertos rasgos más o menos fijos que nos permite clasificar los<br />

textos y género (sin cursiva) para hacer referencia a los rasgos que marcan i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s femeninas.<br />

184


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

esta operación, las novelas con las que pensamos el género, estarían “violentando”<br />

el principio <strong>de</strong> autonomía que rige el arte y, por ello, serían <strong>de</strong>sestimadas<br />

al margen respecto <strong>de</strong>l canon estético.<br />

En esta instancia proponemos nuestras discusiones a partir <strong>de</strong> algunas<br />

novelas 25 en las que po<strong>de</strong>mos leer el funcionamiento <strong>de</strong> una matriz<br />

genérica, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> un sistema con rasgos retóricos, tópicos y pragmáticos<br />

más o menos estables; matriz genérica a la que <strong>de</strong>nominamos: Novela Histórico<br />

Sentimental Argentina. Todas escritas por mujeres, protagonizadas<br />

por mujeres y <strong>de</strong>stinadas a lectoras femeninas; todas narran una historia <strong>de</strong><br />

amor interétnico con final feliz en el marco histórico <strong>de</strong> la Argentina <strong>de</strong>cimonónica,<br />

todas pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>radas best-seller, en todas la industria cultural<br />

regula, con su lógica, muchos <strong>de</strong> los contenidos y <strong>de</strong> las peculiarida<strong>de</strong>s<br />

formales y todas son subvaloradas por la Aca<strong>de</strong>mia.<br />

La propuesta <strong>de</strong> leer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el best-seller o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los géneros populares,<br />

como la Novela Sentimental, es interesante en tanto admite una<br />

lectura en términos <strong>de</strong> cultura popular o <strong>de</strong> popularización <strong>de</strong>l objeto y la<br />

posibilidad <strong>de</strong> una lectura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las estrategias propias <strong>de</strong> la Novela Histórica<br />

nos permite ubicarnos en el campo <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia y sus parámetros<br />

para pensar lo literario por lo que afirmamos que estamos frente a un género<br />

fronterizo.<br />

Al proponer que las novelas con las que construimos nuestro objeto<br />

<strong>de</strong> análisis están participando <strong>de</strong> una matriz genérica emergente y fronteriza<br />

entre lo culto y lo popular estamos consi<strong>de</strong>rando un conjunto <strong>de</strong> rasgos discursivos,<br />

estructurales, inter y para-textuales que posicionan a estos textos<br />

en un lugar “entre” la cultura letrada y la cultura popular, “entre” géneros literarios<br />

legitimados y génerosliterarios marginados por la Aca<strong>de</strong>mia, “entre” lo<br />

macro <strong>de</strong> la Historia política y lo micro <strong>de</strong>l relato íntimo sentimental.<br />

Por otro lado, nuestro abordaje intenta usar al género, que advertimos<br />

como emergente, a la manera <strong>de</strong> una “matriz <strong>de</strong> lectura”, <strong>de</strong> un “dispositivo<br />

semiótico” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual po<strong>de</strong>mos articular y <strong>de</strong>sarticular operaciones<br />

25 Las novelas son: Como vivido cien veces (1995), <strong>de</strong> Cristina Bajo, El revés <strong>de</strong> las lágrimas (2005),<br />

<strong>de</strong> Cristina Loza, Indias blancas (2005) e Indias Blancas. La vuelta <strong>de</strong>l ranquel (2005), ambas <strong>de</strong><br />

Florencia Bonelli.<br />

185


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

culturales <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> subjetivida<strong>de</strong>s generizadas en esta<br />

particular tradición cultural.<br />

De nada nos serviría centrar el análisis en las características formales<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las que construir el dispositivo genérico si no lo integráramos a -lo<br />

usáramos para- una lectura sociocrítica <strong>de</strong> las representaciones <strong>de</strong> mujer<br />

que propone a sus lectoras hoy y <strong>de</strong> las posibles i<strong>de</strong>ntificaciones generizadas<br />

que suscita a partir <strong>de</strong> sus prácticas <strong>de</strong> recepción y consumo.<br />

En tanto esta novelística adopta como forma genérica la Novela Sentimental<br />

está recortando un universo <strong>de</strong> lectores y un circuito <strong>de</strong> recepción.<br />

Se configura como literatura <strong>de</strong> mujeres, sobre mujeres y para mujeres. En<br />

este rasgo constitutivo <strong>de</strong>l género se producen nuevas filiaciones que requieren<br />

un abordaje <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva que integre las discusiones sobre<br />

las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s generizadas.<br />

2. La forma <strong>de</strong>l género para leer representaciones <strong>de</strong> género<br />

Entre el gran texto que conforman el género y las prácticas significativas<br />

que realizan sus lectoras po<strong>de</strong>mos leer una serie <strong>de</strong> continuida<strong>de</strong>s<br />

que refiguran el mundo <strong>de</strong> lo femenino y sus auto-representaciones. Por<br />

otro lado, las novelas pue<strong>de</strong>n filiarse en la escritura <strong>de</strong> género: escritas por<br />

mujeres, sobre aspectos ligados a la cotidianidad <strong>de</strong> lo femenino, pero también<br />

<strong>de</strong> sectores populares y marginales, cuyos personajes en general son<br />

mujeres y que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las matrices genéricas que adopta, mo<strong>de</strong>liza lectoras<br />

femeninas. Las novelas participan en un movimiento que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse<br />

con una funcionalidad ligada a la búsqueda y auto-reconocimiento <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

generizadas que reelaboran “posiciones <strong>de</strong> sujeto” frente a la tradición<br />

cultural dominante.<br />

Como ya hemos mencionado, entre los rasgos que se repiten en<br />

las novelas, y que nos permiten dar forma al “dispositivo <strong>de</strong> lectura”, i<strong>de</strong>ntificamos<br />

una trama que reproduce ciertos caracteres típicos <strong>de</strong>l “culebrón”<br />

amoroso <strong>de</strong>finida por: 1) el eje vertebrador es el amor entre sujetos que<br />

pertenecen a esferas étnica-socio-culturales diferentes (la mujer <strong>de</strong> “alta sociedad”<br />

y el indio, en el caso <strong>de</strong> las novelas analizadas, o el hombre exótico<br />

186


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

como marca <strong>de</strong>l género 26 ), 2) la historia se organiza alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> enredos<br />

y <strong>de</strong>sencuentros típicos <strong>de</strong> la Novela Sentimental, Rosa o <strong>de</strong> la Telenovela,<br />

3) los personajes son construidos con los rasgos prototípicos <strong>de</strong> los héroes<br />

y heroínas románticos, 4) los finales son felices, 5) no se quiebra la lógica<br />

hipercodificada <strong>de</strong> los géneros populares, es <strong>de</strong>cir hay un repertorio más o<br />

menos fijo <strong>de</strong> relaciones entre los personajes y situaciones que rigen, como<br />

un dispositivo matricial, la organización <strong>de</strong> la trama.<br />

Todas las características antes nombradas van configurando una<br />

matriz narrativa que adopta una tópica y un repertorio <strong>de</strong> prácticas culturales<br />

significativas para la construcción <strong>de</strong> un mundo <strong>de</strong> la representación “típico”<br />

<strong>de</strong> lo femenino y que, aparentemente, constituye un núcleo <strong>de</strong> interés para<br />

un vasto número <strong>de</strong> lectoras.<br />

Así, preten<strong>de</strong>mos leer en lo que <strong>de</strong>nominamos “Novela Histórico-<br />

Sentimental Argentina Contemporánea” un género cuyos rasgos estéticodiscursivos<br />

construyen representaciones <strong>de</strong>l mundo que, en alguna medida,<br />

refiguran sus condiciones <strong>de</strong> recepción y <strong>de</strong> producción, rasgos <strong>de</strong> esta cultura<br />

en relación con sus estructuras <strong>de</strong> inteligibilidad i<strong>de</strong>ntitarias y generizadas.<br />

El género literario se posiciona en el realismo como matriz estética<br />

<strong>de</strong> la producción y <strong>de</strong> la recepción y <strong>de</strong> ahí está <strong>de</strong>limitando un lugar <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l campo literario (periférico - reprimido - residual) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> “recupera”<br />

la posibilidad <strong>de</strong> la representación <strong>de</strong>l personaje literario como reflejo utópico<br />

<strong>de</strong>l actor social en un segmento <strong>de</strong> lectores.<br />

“La ficción comparte el mundo mental <strong>de</strong> la gente común que la<br />

lee” 27 ; así, pensadas las novelas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta hipótesis realista, pue<strong>de</strong>n ser<br />

analizadas como formadoras activas <strong>de</strong> ilusiones i<strong>de</strong>ntitarias sociales en<br />

las mujeres que consumen el género. Dijimos que el género produce a sus<br />

lectoras -las forma- incluyéndolas en un proyecto productor <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong><br />

26 En Bodas <strong>de</strong> Odio el personaje masculino es un “gaucho” rico, protegido por Rosas, <strong>de</strong>l que se<br />

comenta que es hijo <strong>de</strong> una negra; en Me llaman Artemio Furia el personaje es un Irlandés criado por<br />

los indios por lo que sus caracteres <strong>de</strong> personalidad están transculturados lo que hace <strong>de</strong>l personaje un<br />

indio blanco; en Lo que dicen tus ojos el personaje es un árabe, en El cuarto Arcano, un con<strong>de</strong> inglés<br />

pero que parece un gitano o un pirata, etc.<br />

27 James Smith Allen en Beatriz Sarlo (2000: 39)<br />

187


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

lectura, <strong>de</strong> estrategias retóricas, <strong>de</strong> repertorios temáticos con los que mo<strong>de</strong>lan<br />

el “gusto literario” y <strong>de</strong> una concepción <strong>de</strong> “Literatura”; “huellas <strong>de</strong> la<br />

literatura en sus lectores y también marca <strong>de</strong> los lectores en la literatura”<br />

(Sarlo, 2000:39).<br />

Des<strong>de</strong> una perspectiva sociocrítica, analizamos el espesor social <strong>de</strong><br />

los textos en relación con los códigos culturales que han conformado la hegemonía<br />

discursiva patriarcal sobre representaciones <strong>de</strong> género. Los textos<br />

en los que leemos el funcionamiento <strong>de</strong> la matriz genérica ponen a circular<br />

sentidos tradicionales -percibidos y construidos como tradicionales- sobre<br />

el sistema <strong>de</strong> género; sobre lo femenino y sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transgresión<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n social reconocido. Así, en las intersecciones <strong>de</strong>l texto y<br />

las subjetivida<strong>de</strong>s que lo consumen se configura un or<strong>de</strong>n cultural que mo<strong>de</strong>liza<br />

sujetos y articula mo<strong>de</strong>los estéticos.<br />

Si sostenemos que las gran<strong>de</strong>s luchas i<strong>de</strong>ológicas <strong>de</strong> la cultura se<br />

vehiculizan en los productos simbólicos <strong>de</strong> una cultura, el género da cuenta<br />

<strong>de</strong> las estrategias con las que los modos residuales <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo femenino pugnan por prevalecer en una cultura que intenta subvertir<br />

los códigos morales que sobre la estructura sexual articula, como única y<br />

“normal”, la posibilidad binaria <strong>de</strong> matriz heterosexual, patriarcal, etno y falocéntrica.<br />

Frente al caos estructural, retórico, lingüístico <strong>de</strong> ciertos discursos<br />

estéticos, teóricos y críticos <strong>de</strong>sarticuladores <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n burgués, el género<br />

articula las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> rebeldía y transgresión que mantendrían seguros<br />

los límites <strong>de</strong>l statu quo.<br />

El género construye una base segura para la felicidad en la que en<br />

la intimidad y la libertad encuentran otros parámetros diferentes a los <strong>de</strong> la<br />

más rancia cultura machista pero en lo social se mantienen los marcos <strong>de</strong> la<br />

moral cristiana familiar y reproductiva.<br />

El sistema <strong>de</strong> personajes femeninos que atraviesa el género se afianza<br />

en estereotipos y mitos sobre la cultura femenina y, en tanto recupera el<br />

rol amoroso <strong>de</strong> los personajes, diseña el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la cultura masculina.<br />

1.1 I<strong>de</strong>al <strong>de</strong> belleza en el género: lectura <strong>de</strong> género<br />

El i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> mujer que las novelas construyen tiene un sustento im-<br />

188


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

portante en la belleza física. La imagen como portadora <strong>de</strong> claves <strong>de</strong> éxito y<br />

felicidad es uno <strong>de</strong> los nudos semióticos más relevantes para, y polémicos<br />

en, la lógica <strong>de</strong>l género. Mujeres blancas, <strong>de</strong> largas y on<strong>de</strong>antes cabelleras,<br />

ojos claros, rostros angelicales y talle pequeño son construidas como el<br />

i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> belleza física. El género toma los mo<strong>de</strong>los femeninos <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong><br />

la publicidad, <strong>de</strong> la televisión, <strong>de</strong> los patrones comerciales que tienen a Barbie<br />

y Luisana Lopilatto como representantes <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo corpóreo <strong>de</strong> mujer.<br />

El proceso <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación que podríamos inferir <strong>de</strong> la relación entre el público<br />

consumidor y los personajes, en tanto representaciones colectivas <strong>de</strong>l<br />

“<strong>de</strong>venir” 28 femenino, estaría fijado en la articulación <strong>de</strong> las subjetivida<strong>de</strong>s<br />

contemporáneas y las prácticas narrativas ficcionales. Dichas narraciones<br />

proponen sus representaciones sobre la mujer en un nivel <strong>de</strong> exceso y saturación<br />

<strong>de</strong> rasgos que los vuelven mo<strong>de</strong>lo utópico, no alcanzable, que imposibilita<br />

la a<strong>de</strong>cuación y se constituye a partir <strong>de</strong> la falta y, en tanto tal, alejaría a<br />

las lectoras <strong>de</strong> la frustración. Esta imposibilidad <strong>de</strong> representacionalidad <strong>de</strong><br />

los personajes por sobresaturación <strong>de</strong> rasgos imposibles y valorados como<br />

positivos, unida a la distancia temporal -histórica- que las novelas proponen,<br />

se configura en elemento <strong>de</strong> mediación en la construcción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s o<br />

subjetivida<strong>de</strong>s generizadas 29 . Así, po<strong>de</strong>mos afirmar que la puesta en sentido<br />

<strong>de</strong> la narración <strong>de</strong> personajes cuya etiqueta semántica se estructura a partir<br />

<strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> rasgos estereotipados <strong>de</strong> belleza, apela, en su dimensión<br />

ética, a esquemas compartidos <strong>de</strong> valoración cultural o <strong>de</strong> valores que<br />

esta cultura refuerza a través <strong>de</strong> diferentes prácticas simbólicas, entre las<br />

que se encuentra el género.<br />

La apropiación subjetiva <strong>de</strong> los patrones femeninos, mo<strong>de</strong>lizados en<br />

los textos, sólo cobra forma en el acto <strong>de</strong> la lectura, en el que se articulan<br />

no sólo el mundo construido en el texto con el mundo <strong>de</strong> los lectores sino,<br />

fundamentalmente, el horizonte cultural en el que polemizan, se fusionan y<br />

tensionan diferentes fuerzas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que estructuran las representaciones<br />

o visiones <strong>de</strong> mundo, en este caso sobre lo femenino y su corporeidad.<br />

28 Usamos, siguiendo a Arfuch, la categoría “<strong>de</strong>venir” en lugar <strong>de</strong> la categoría “ser” en tanto da<br />

cuenta <strong>de</strong> un proceso en “construcción nunca acabado, abierto a la temporalidad, la contingencia, una<br />

posicionalidad relacional sólo temporariamente fijada en el juego <strong>de</strong> las diferencias” (2002:21)<br />

29 En esta instancia no <strong>de</strong>sarrollaremos el aparato teórico ni analítico <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

y/o subjetividad cultural en tanto supera los alcances <strong>de</strong> este estudio.<br />

189


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

La ficción sentimental vendría a dar cuenta <strong>de</strong> ciertas disposiciones<br />

que operan en esta cultura como posibles <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> la feminidad<br />

y a reforzarlas mediante la ritualización y sublimación <strong>de</strong> ciertos esquemas<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación femeninos que no terminan <strong>de</strong> posicionarse como guiones<br />

que ponen en crisis la construcción tradicional <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> la mujer, <strong>de</strong> sus<br />

comportamientos públicos y privados y <strong>de</strong> los ámbitos en los que se permiten<br />

transgresiones al or<strong>de</strong>n lógico-patriarcal-comercial.<br />

Esta lectura que proponemos intenta superar las hipótesis simplistas <strong>de</strong>l<br />

realismo y se filia con las posiciones teóricas <strong>de</strong> la Filosofía Hermenéutica<br />

<strong>de</strong> Paul Ricoeur30 y <strong>de</strong>l Neo-pragmatismo y el giro narrativo <strong>de</strong> la Filosofía<br />

<strong>de</strong> Richard Rorty31. Ricoeur se interroga por el autoconocimiento <strong>de</strong> sí mismo,<br />

por la experiencia hermenéutica <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l sí mismo en relación<br />

con el otro, en relación con la cultura y en relación con la Historia. En esta<br />

postura filosófica la novela es uno <strong>de</strong> los textos claves <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> el sujeto<br />

se interroga por el “sí mismo” en relación con el “yo”. Por otro lado, seguimos<br />

a Rorty quien sostiene que la literatura es uno <strong>de</strong> los géneros más importantes<br />

cuando se trata <strong>de</strong> alcanzar un progreso moral, <strong>de</strong> articular el mundo<br />

<strong>de</strong> la narración o <strong>de</strong> la construcción poética y el mundo <strong>de</strong> la vida; la razón<br />

literaria es capaz <strong>de</strong> interpelar a los sujetos lectores para reconstruir sus<br />

representaciones éticas y morales. Para Rorty, la posibilidad <strong>de</strong> conocerse<br />

a sí mismo en relación con los otros <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>tallada<br />

<strong>de</strong>l otro y esa <strong>de</strong>scripción es propia <strong>de</strong> géneros como la novela. Por supuesto<br />

que este filósofo reconoce que en las construcciones <strong>de</strong>l lenguaje que<br />

constituyen <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong>nsas sobre el “sujeto diferente al yo” juegan las<br />

restricciones institucionales que en un momento <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> la cultura<br />

funcionan como modélicos.<br />

En esta lectura <strong>de</strong> la Novela Histórico-Sentimental Argentina, entanto<br />

la pensamos como matriz ética -y estética, claro- hacemos ingresar<br />

las consi<strong>de</strong>raciones que en el acto <strong>de</strong> la lectura se articulan sentidos que<br />

30 Para profundizar estas perspectivas teóricas ver Sí mismo como otro, Siglo Veintiuno Editores,<br />

España, 1996, Historia y narratividad, Barcelona, Paidos, 1999 y Tiempo y narración I, Madrid,<br />

Cristiandad, 1986, entre otros.<br />

31 Cfr. Rorty, R. Contingencia, ironía y solidaridad, trad. Alfredo EduardoSinnott. Barcelona:<br />

Paidós, 1991 y “Derechos humanos, racionalidad y sentimentalismo” En Verdad yProgreso. Escritos<br />

filosóficos 3. Barcelona: Paidós 2000, entre otros.<br />

190


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

colaboran para la construcción <strong>de</strong>l “sí mismo”, <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad, <strong>de</strong> la subjetividad<br />

y que en esa circulación <strong>de</strong> sentidos intervienen las instituciones que<br />

fijan la norma <strong>de</strong> lo “bueno”, lo “<strong>de</strong>seable” y lo “justo” <strong>de</strong> la vida social. De<br />

allí que intentamos explicar cómo un género que construye a sus personajes<br />

con rasgos utópico-mercantiles -inalcanzables- sobre la mujer interpela un<br />

gran número <strong>de</strong> lectoras; las motiva a participar <strong>de</strong> club <strong>de</strong> fans, <strong>de</strong> foros<br />

<strong>de</strong> discusión, <strong>de</strong> presentaciones <strong>de</strong> libros, <strong>de</strong> encuentros <strong>de</strong> lectoras, en los<br />

que no sólo opinan <strong>de</strong> los personajes y tramas sino se ponen ellas mismas<br />

en el centro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate.<br />

2.2. Leer el género y <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el género<br />

Las lectoras “hablan”, en nombre <strong>de</strong> los personajes y <strong>de</strong> sí mismas;<br />

no sólo retoman los contenidos propuestos por las novelas sino se constituyen<br />

en productoras <strong>de</strong> contenidos en tanto hacen visibles sus propias<br />

fantasías, gustos, <strong>de</strong>seos sobre el amor, el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> hombre, las prácticas<br />

románticas valoradas y las subvaloradas, el tipo <strong>de</strong> acciones que ellas tomarían<br />

en uno u otro caso, a quiénes quieren y a quiénes odian, etc. Estas<br />

prácticas propias <strong>de</strong> los nuevos horizontes mediáticos ponen en evi<strong>de</strong>ncia<br />

ciertas formas actuales <strong>de</strong> subjetivida<strong>de</strong>s que exhiben la intimidad <strong>de</strong> los<br />

afectos y <strong>de</strong> los sentimientos y los hacen visibles.<br />

El género, en sus entrecruzamientos estéticos y culturales, recupera<br />

<strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> masas canales <strong>de</strong> comunicación y <strong>de</strong> espectacularización<br />

<strong>de</strong> las experiencias lectoras y <strong>de</strong>l juego <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificaciones que construye.<br />

Las mujeres hacen visibles los sentidos que elaboran sobre el género y en<br />

relación con sí mismas; estas prácticas parecen tratarse, al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> Sibila 32<br />

“<strong>de</strong> un gran movimiento <strong>de</strong> mutación subjetiva, que empuja paulatinamente<br />

los ejes <strong>de</strong>l yo hacia otras zonas, <strong>de</strong>l interior al exterior, <strong>de</strong>l alma a la piel, <strong>de</strong>l<br />

cuarto propio a las pantallas […] llevan a pensar en un conjunto <strong>de</strong> alteraciones<br />

mucho más radicales, que afectan a los mecanismos <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong><br />

subjetivida<strong>de</strong>s” (2008:105). Las lectoras usan al género como excusa para<br />

exteriorizar, mostrar, comunicar las verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus cuerpos y <strong>de</strong> sus sentimientos<br />

33 . Así como el género se permite narrar el erotismo y la sexualidad,<br />

32 Cfr: Paula Sibila (2008), La intimidad como espectáculo, Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, Buenos<br />

Aires.<br />

33 Si hacemos un rastreo simple en los foros <strong>de</strong> discusión sobre el género no hay una sola<br />

intervención en la que no aparezca el yo enunciativo. Ver foros en www.autorasenlasombra.com<br />

191


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

las lectoras narran los sentidos que articulan sus representaciones subjetivas<br />

sobre estos mismos tópicos.<br />

Llama la atención, en esta circulación <strong>de</strong> sentidos sobre el “<strong>de</strong>venir”<br />

mujer, que muchos <strong>de</strong> los juegos <strong>de</strong>l lenguaje que articulan representaciones<br />

generizadas propuestas en el género se asientan en rasgos <strong>de</strong> una<br />

feminidad tradicional, <strong>de</strong> raigambre etno y falocéntrica, construida y sostenida<br />

por una cultura machista patriarcal. Es curioso notar que los espacios<br />

<strong>de</strong> transgresión están restringidos al <strong>de</strong>safío a los mandatos <strong>de</strong> clase que<br />

regulan las relaciones amorosas interétnicas pero que en lo <strong>de</strong>más, el género<br />

sostiene el sometimiento <strong>de</strong> la mujer a un “<strong>de</strong>ber ser” tradicional, con<br />

rasgos universalizantes, capaz <strong>de</strong> articular representaciones <strong>de</strong> un i<strong>de</strong>al <strong>de</strong><br />

mujer global que <strong>de</strong>sconoce los particularismos <strong>de</strong> las construcciones <strong>de</strong><br />

procesos i<strong>de</strong>ntitarios femeninos. Las novelas, sus contextos <strong>de</strong> circulación y<br />

sus lectoras constituyen ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> significación en las que se rearticulan<br />

constantemente, en un campo <strong>de</strong> fuerzas entre hegemonías y disi<strong>de</strong>ncias,<br />

rasgos i<strong>de</strong>ntitarios que pugnan por la universalización y rasgos i<strong>de</strong>ntitarios<br />

que pugnan por la particularidad, en un juego <strong>de</strong> continuida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diferencias<br />

interrumpidas.<br />

El género narra cierta mercantilización <strong>de</strong> las relaciones al ser mediadas<br />

por las imágenes estereotipadas <strong>de</strong> “lo bello” -según el paradigma<br />

<strong>de</strong>l mundo publicitario contemporáneo-. Narra, por un lado, en sus intersticios,<br />

los <strong>de</strong>slizamientos que acompañan el ascenso <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> subjetividad<br />

estetizada y el triunfo <strong>de</strong> un modo <strong>de</strong> vida enteramente basado en las<br />

apariencias y la transformación <strong>de</strong> todo en mercancía y, por el otro, narra el<br />

afianzamiento <strong>de</strong> una moralidad tradicional, familiar, en la que el amor es el<br />

motor <strong>de</strong> las relaciones y en la que la subversión se articula en la prevalencia<br />

<strong>de</strong> lo erótico-sexual sobre la sexualidad tradicional. En ese sentido, el<br />

género cruza dos espacios simbólicos que configuran dos ratios diferentes y<br />

propician i<strong>de</strong>ntificaciones difusas -esquizoi<strong>de</strong>s?-: la <strong>de</strong> la historia tradicional<br />

<strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s nacionales, genéricas y sociales -la lógica<br />

mo<strong>de</strong>rna, perimida, configurada en su horizonte <strong>de</strong> representación- y la <strong>de</strong><br />

la historia individual, <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> subjetivida<strong>de</strong>s fragmentarias -la lógica<br />

posmo<strong>de</strong>rna, hedonista, individualista configurada en su horizonte <strong>de</strong><br />

www.elrinconromantico.com<br />

192


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

lectura-. Estas dos ratios que dialogan en los procesos <strong>de</strong> recepción hacen<br />

que los significados prefigurados en el género sobre el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> las subjetivida<strong>de</strong>s<br />

femeninas sean apropiados selectivamente por su comunidad <strong>de</strong><br />

lectoras-consumidoras y articulados según otras lógicas a las que las lecturas<br />

simplistas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ologización <strong>de</strong> audiencias pasivas suponen.<br />

2.3. Amor en el género y para el género: el sometimiento<br />

invisible<br />

Las lectoras quieren ser bellas, gráciles, divertidas y, sobre todo,<br />

amar y ser amadas como las protagonistas. Las novelas no sólo construyen<br />

el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> belleza sino también el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> felicidad. Un mundo edulcorado<br />

que sustituye las mediocrida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lo cotidiano con un pacto <strong>de</strong> ficción al<br />

que la lectora “se entregaría”. Los estereotipos, los clisé, los códigos amorosos<br />

culturales y los intragenéricos (los <strong>de</strong> la Novela Sentimental, Novela<br />

Rosa, Telenovela, Novela Histórico-Sentimental) circulan entre mujeres <strong>de</strong><br />

un gran público medio que construyen sus mo<strong>de</strong>los estéticos y éticos en un<br />

espacio intersticial entre lo letrado y lo mediático, la realidad y la ficción, las<br />

utopías literarias y las distopías <strong>de</strong> la realidad, espacio <strong>de</strong> la contradicción,<br />

espacio ambiguo, también.<br />

Los clisés <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> masas construyen un escenario <strong>de</strong> felicidad<br />

y tranquilidad narrativa, los personajes son débiles frente a la virilidad<br />

masculina, se <strong>de</strong>jan seducir y erotizar por el cuerpo exótico y fuerte <strong>de</strong>l<br />

varón, transgre<strong>de</strong>n los mandatos socioculturales pero reciben <strong>de</strong> premio la<br />

realización <strong>de</strong> los planes amorosos, familiares y sociales.<br />

Las mujeres narran el cuerpo erotizado y en esa operación transgre<strong>de</strong>n<br />

los espacios y los temas tradicionales <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>cible y lo silenciable, <strong>de</strong><br />

lo que se pue<strong>de</strong> hablar y lo que se <strong>de</strong>be callar. La mujer se auto<strong>de</strong>fine como<br />

sujeto textual y sexual y cuenta su historia, la <strong>de</strong> su cuerpo, in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> la que le habían contado -inventado- los hombres. En ese sentido<br />

pue<strong>de</strong> leerse cierta rebelión porque es allí don<strong>de</strong> se había sentido mayor y<br />

más injustamente la represiones y es allí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se refiguran muchos<br />

<strong>de</strong> los sentidos en relación a la liberación femenina. La mujer pue<strong>de</strong> hacer<br />

con su cuerpo lo que le dé la gana, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> lo que la cultura<br />

falocéntrica sancione; sin embargo, en el género, la transgresión está morigerada<br />

en tanto la erotización y sexualización <strong>de</strong>l cuerpo femenino sigue<br />

193


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

sujetado a ciertas reglas <strong>de</strong> la moralidad tradicional.<br />

En la Novela Latinoamericana contemporánea, en la Novela <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia,<br />

el cuerpo femenino se incorpora en otra dimensión, distinta <strong>de</strong> la<br />

erótica-romántica con la que trabaja el género; se tematiza y se narra la<br />

violencia sexual ejercida contra la mujer en una sociedad fuertemente machista<br />

en la que el maltrato es uno <strong>de</strong> los temas <strong>de</strong> agenda no sólo <strong>de</strong> los<br />

feminismos sino <strong>de</strong> los Derechos Humanos y <strong>de</strong> las Ciencias Sociales en<br />

general. En las novelas, el cuerpo <strong>de</strong> la violencia más que el <strong>de</strong> la mujer<br />

es el <strong>de</strong>l indio o el <strong>de</strong> la mujer negra, el <strong>de</strong> la solda<strong>de</strong>sca que configuran<br />

los repertorios <strong>de</strong> otreda<strong>de</strong>s que funcionan en el repertorio <strong>de</strong> personajes<br />

que organizan la narración junto a la mujer protagonista. Sin embargo, esta<br />

historia, la <strong>de</strong>l cuerpo violentado <strong>de</strong>l otro, no es el eje <strong>de</strong> las narraciones <strong>de</strong>l<br />

género. Son historias subsumidas por la historia <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> la mujer amado<br />

y erotizado por el indio -o el hombre exótico-, se invierten los sentidos y<br />

se invierte la lectura política.<br />

El género construye una visión <strong>de</strong> mundo afanada en recuperar la dimensión<br />

erótica y sentimental <strong>de</strong> las representaciones y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esas operaciones<br />

estético-i<strong>de</strong>ológicas interpelar a sus lectoras. La realidad y la Historia<br />

son crueles, pero la ficción es el sustituto utópico <strong>de</strong> las fantasías cotidianas<br />

en la lógica <strong>de</strong>l género y <strong>de</strong> su consumo.<br />

De ahí que po<strong>de</strong>mos preguntarnos por un lado, cuáles son los pliegues,<br />

invisibilizamientos, negaciones, borramientos, hundimientos que en<br />

esta cultura se han estructurado -en relación a la construcción <strong>de</strong> la mujer y<br />

el indio- y que pue<strong>de</strong>n ser leídos en su literalidad romántica sin visibilizar lo<br />

que escon<strong>de</strong>n <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la romantización y mitificación <strong>de</strong> ciertas imágenes<br />

y, por el otro, qué aspectos emergen a partir <strong>de</strong> un uso cultural <strong>de</strong> estos artefactos<br />

que ponen a circular sentidos sobre el político ocultamiento <strong>de</strong> las<br />

diferencias y <strong>de</strong> la estigmatización <strong>de</strong>l otro hasta disolverlo en el “nosotros”:<br />

indios convertidos en ricos hacendados, en caballeros <strong>de</strong> costumbres blancas,<br />

<strong>de</strong> ojos celestes, recitadores <strong>de</strong> Petrarca.<br />

García Canclini sostiene que el consumo no opera conforme a un<br />

simple proceso <strong>de</strong> imposición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba para abajo o un sencillo “ejercicio<br />

<strong>de</strong> gustos, antojos y compras irreflexivas, según suponen los juicios<br />

moralistas.” Más bien se trata <strong>de</strong> una “racionalidad sociopolítica interactiva”<br />

194


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

que se manifiesta en las “disputas por aquello que la sociedad produce y<br />

por las maneras <strong>de</strong> usarlo.” De ahí que se produzca la complicidad entre el<br />

consumo y la ciudadanía, concebida como una “comunidad interpretativa <strong>de</strong><br />

consumidores” (García Canclini, 1995: 43-50). Entonces, el propósito totalizador<br />

<strong>de</strong> imposición <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado concepto <strong>de</strong> mujer como imagen<br />

<strong>de</strong> belleza reificada -y <strong>de</strong> indio como imagen <strong>de</strong> la virilidad- por parte <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ología etnocéntrica y patriarcal tradicional se pue<strong>de</strong> pensar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta<br />

lectura, si no subvertido <strong>de</strong> modo revolucionario, sí, al menos, negociado. Y<br />

es, precisamente, el resultado <strong>de</strong> esta negociación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r lo que permite<br />

establecer los límites y el alcance <strong>de</strong> la vertebración <strong>de</strong> la mujer como imagen.<br />

Lo que pondría <strong>de</strong> manifiesto el auge <strong>de</strong> la Novela Histórico-Sentimental<br />

sería una suerte <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> negociación en cuanto a la hegemonía<br />

cultural que permitirían establecer ciertas pautas o negociaciones en las<br />

relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r entre el discurso i<strong>de</strong>ológico <strong>de</strong>l logocentrismo tradicional<br />

y la recepción que <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong>l género efectúan sus lectoras. Entre<br />

la producción y el consumo.<br />

El amor, el erotismo, la belleza física, la performance sexual, la virilidad<br />

y una resolución feliz a todos los problemas planteados en la trama<br />

son los elementos constitutivos <strong>de</strong> la construcción narrativa <strong>de</strong>l género. Las<br />

novelas trazan sus propias filiaciones genéricas, las <strong>de</strong>finen y postulan las<br />

“adhesiones” que las <strong>de</strong>finen como género, que las hace ingresar a una<br />

ca<strong>de</strong>na literaria <strong>de</strong> la tradición y que proponen el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> su lectura. En<br />

las novelas, los géneros literarios populares -vinculados con el mundo <strong>de</strong> lo<br />

femenino- entablan el diálogo con la propia escritura; los personajes femeninos<br />

leen novelas sentimentales, leen folletines, escriben novelas románticas<br />

y postulan su i<strong>de</strong>ntificación “refleja” con los personajes <strong>de</strong> la ficción que<br />

ingresan a la ficción. Atravesadas por estos relatos tradicionales, el género<br />

remite a una estética i<strong>de</strong>ntificable <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l campo literario y <strong>de</strong> las Telenovelas;<br />

y en esa operación <strong>de</strong>limita el espacio para su recepción. La ausencia<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamientos formales o temáticos en el tratamiento <strong>de</strong> la Historia y<br />

<strong>de</strong> las historias; la proliferación <strong>de</strong> besos, abrazos, miradas, celos, caricias,<br />

excitación y <strong>de</strong>más, dominan el relato, sin embargo esta profusión <strong>de</strong> marcas<br />

<strong>de</strong> la Novela Rosa no construyen la <strong>de</strong>sviación paródica por exceso<br />

sino anclan la representación en lo más reconcentrado <strong>de</strong>l género, en el<br />

“melodrama” y el romance, rasgos que se constituyen en los componentes<br />

195


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

básicos <strong>de</strong> los relatos. Componentes que se cruzan con los clisés románticos<br />

propios <strong>de</strong> los géneros masivos.<br />

2.4. Narrar la tensión en los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la literatura<br />

Hacia a<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l género se traza la distinción entre los géneros populares,<br />

subalternos, y los literarios, entre la “alta” y la “baja” literatura. Se<br />

escribe la tensión en la superficie <strong>de</strong> las novelas. Los personajes tienen<br />

conciencia <strong>de</strong> este doble funcionamiento <strong>de</strong> la escritura <strong>de</strong> ficción <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

campo. El género pone <strong>de</strong> relieve las diferencias pero presenta las opciones<br />

folletinescas como valiosas para la construcción <strong>de</strong> representaciones<br />

<strong>de</strong> género; recupera el gesto irreverente <strong>de</strong> la lectura a contrapelo <strong>de</strong> lo<br />

canónico y en esa operación les restituye un valor que la cultura tradicional<br />

les ha negado.<br />

En las novelas, la lectura <strong>de</strong> novelas sentimentales por parte <strong>de</strong> los<br />

personajes genera i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s generizadas. Los personajes femeninos leen<br />

y en esa lectura reelaboran su subjetividad <strong>de</strong> género a partir <strong>de</strong> la representación<br />

<strong>de</strong> su estructura <strong>de</strong> <strong>de</strong>seos. Mediante una “estructura consolatoria”,<br />

en términos <strong>de</strong> práctica <strong>de</strong> lectura y en práctica <strong>de</strong> proyección <strong>de</strong> fantasías<br />

románticas, las protagonistas se i<strong>de</strong>ntifican con la tensión entre el placer y la<br />

moral propia <strong>de</strong> la narrativa <strong>de</strong> romance. En ese sentido es que señalamos<br />

que las novelas <strong>de</strong>l género narrativizan las claves <strong>de</strong> una <strong>de</strong> sus posibles<br />

lecturas; sin embargo, sostenemos que las lectoras pue<strong>de</strong>n hacer apropiaciones<br />

creativas y diferenciadas <strong>de</strong> los sentidos que parecen proponerse<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sistema <strong>de</strong>l género.<br />

En el género las mujeres toman la palabra para contar su propia historia,<br />

y eligen un género subvalorado por la cultura letrada. En las novelas,<br />

las protagonistas optan por las novelas <strong>de</strong> amor aunque les esté prohibido<br />

por la iglesia y por la moral familiar y aunque los sectores liberales masculinos<br />

les sancionen el “gusto” estético y la elección <strong>de</strong> mala literatura. Las lectoras,<br />

innegablemente, consumen el género a pesar <strong>de</strong> saber que la cultura<br />

alta lo menosprecia y que lo ubica en las estéticas <strong>de</strong>l mal gusto. En la trama<br />

<strong>de</strong> subvaloraciones hay sentidos <strong>de</strong> subversión femenina que subyacen a<br />

las opciones estratégicas <strong>de</strong> sus lecturas literarias.<br />

196


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

3. A modo <strong>de</strong> cierre<br />

Más allá <strong>de</strong> la pasión estética y <strong>de</strong> la inclaudicable posición <strong>de</strong> la<br />

crítica literaria respecto <strong>de</strong> los rasgos formales <strong>de</strong> la literatura, <strong>de</strong> las opciones<br />

que el campo literario contemporáneo recorta como centrales en el<br />

juego <strong>de</strong> fuerzas por la legitimidad, intentamos proponer que el género se<br />

presenta a la crítica cultural como un objeto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el que es posible articular<br />

sentidos i<strong>de</strong>ntitarios a partir <strong>de</strong> los <strong>de</strong>splazamientos que se producen entre<br />

las esferas <strong>de</strong> producción y consumo, en diferentes niveles culturales y<br />

sistemas <strong>de</strong> valoración. Ciertas prácticas estéticas contemporáneas, en el<br />

entrecruzamiento <strong>de</strong> juegos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r entre el mercado y el arte, proponen<br />

sentidos -percibidos como valiosos- que circulan con “éxito” en una amplia<br />

comunidad <strong>de</strong> lectoras <strong>de</strong> los sectores medios. Lectoras que se configuran<br />

a partir <strong>de</strong> habitus <strong>de</strong> consumo cultural mediados por el mercado y que<br />

no encuentran en la Literatura experimental, <strong>de</strong> la predicación difusa, <strong>de</strong> la<br />

fragmentariedad y el caos narrativo los mecanismos capaces <strong>de</strong> interpelar<br />

sus sentidos. El género, a contrapelo <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas estéticas <strong>de</strong> hoy,<br />

funciona capturando el interés <strong>de</strong> un imaginario <strong>de</strong> lectura que no preten<strong>de</strong>,<br />

ni <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las opciones tópicas ni <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las retóricas, impugnar el statu quo<br />

estético-político <strong>de</strong>l presente y ese hecho es el que produce el escándalo<br />

a la mirada <strong>de</strong> la crítica literaria. Ahora, si capturar la atención <strong>de</strong>l lector es<br />

el sino <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> escritura, y estos textos <strong>de</strong> ficción hacen <strong>de</strong> ese<br />

axioma su fundamento proteico, y la lectura -y su crisis <strong>de</strong>clarada en la era<br />

<strong>de</strong> la informatización <strong>de</strong> las comunicaciones, <strong>de</strong>l zapping y la red- es una <strong>de</strong><br />

las prácticas socio-cultural-i<strong>de</strong>ntitaria que más interés <strong>de</strong>manda a la crítica<br />

cultural actual, estudiar la emergencia <strong>de</strong> un género que no solamente es<br />

muy leído sino que genera otras prácticas comunicacionales, críticas y <strong>de</strong><br />

construcción <strong>de</strong> subjetivida<strong>de</strong>s nos ha resultado epistemológica y políticamente<br />

valioso.<br />

La institución literaria no renuncia a “la voluntad <strong>de</strong> la forma” según<br />

el <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> Nelly Richard (2005), una prosa, un verso, una escena dramática<br />

capaz <strong>de</strong> interpelar la subjetividad estética <strong>de</strong>l lector sigue siendo la materialidad<br />

específica <strong>de</strong>l arte y <strong>de</strong> su construcción insurrecta <strong>de</strong> sentidos; sin embargo<br />

no se pue<strong>de</strong> caer en la necedad <strong>de</strong> negar que la circulación <strong>de</strong> sentidos<br />

pue<strong>de</strong> elegir otros caminos <strong>de</strong> difusión, otros itinerarios formales, otros<br />

<strong>de</strong>stinatarios y, por ser “otros” –alternos y diferentes- no tienen porqué ser<br />

consi<strong>de</strong>rados menores o subvalorados. Son otras ficciones que requieren<br />

197


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

<strong>de</strong> otro instrumento crítico en el que se leen otros sentidos. Y los “otros”, en<br />

este mo<strong>de</strong>lo crítico no son ni epistemológica ni políticamente subvalorados.<br />

REFERENCIAS<br />

- Alabarces, P. (2002) “Cultura(s) [<strong>de</strong> las clases] popular(es), una<br />

vez más: la leyenda continúa. Nueve proposiciones en torno a<br />

lo popular”. Ponencia presentada en las VI Jornadas <strong>de</strong> Investigación<br />

en Comunicación, Córdoba. En http://catedras.fsoc.uba.ar/<br />

alaberces<br />

- Altamirano, C. y Sarlo, B. (1983) Literatura/sociedad. Hachette<br />

(Hachette <strong>Universidad</strong>). Buenos Aires.<br />

- Arfuch, L. (2002) I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, sujetos y subjetivida<strong>de</strong>s. Trama<br />

Editorial/Prometeo libros. Bs. As<br />

- __________ (2005) Espacio Biográfico. Dilema <strong>de</strong> la subjetividad<br />

contemporánea. FCE, Bs. As.<br />

- Barroso, S. (2009) “Géneros populares y medios masivos <strong>de</strong> comunicación<br />

en la construcción <strong>de</strong> subjetivida<strong>de</strong>s” en Hugo Aguilar<br />

y Marisa Moyano Comp. Aportes teóricos y <strong>de</strong>sarrollos sobre<br />

la construcción discursiva <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad” <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> Río cuarto, Río <strong>Cuarto</strong>. 83-95<br />

- Butler, J. (2007) El género en disputa. El feminismo y la subversión<br />

<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad. Paidós Ibérica. Barcelona<br />

- Corbatta, Jorgelina (2002) Feminismo y escritura femenina en<br />

Latinoamérica. Corregidor. Buenos Aires.<br />

- Cramsie, H. (1991) “La <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> los códigos sexuales patriarcales.”<br />

VII Simposio Internacional. California.<br />

- Córdova Abundis, P (2007) “Construcción <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad femenina<br />

en programas <strong>de</strong> belleza radiofónicos” en Comunicación y<br />

Sociedad. Enero-junio N° 007. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Guadalajara. México<br />

77-99<br />

198


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

- Cháneton, J. (2007) Género, po<strong>de</strong>r y discursos sociales. Eu<strong>de</strong>ba.<br />

Buenos Aires<br />

- García Canclini, N (1995) Consumidores y Ciudadanos.Conflictos<br />

multiculturales <strong>de</strong> la globalización. Grijalbo. México.<br />

- _______________ (1999) “El consumo cultural. Una propuesta<br />

teórica” en Guillermo Sunkel, (coord.) El Consumo Cultural en<br />

América Latina, Convenio Andrés Bello, Santa Fe <strong>de</strong> Bogotá.<br />

- Hannah Arendt. Carpeta N° 30: Problemas <strong>de</strong> género; “Pensar<br />

la experiencia política <strong>de</strong>l siglo” en Archipiélago. Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong><br />

crítica cultural. Barcelona.<br />

www.archipielago-ed.com/30/in<strong>de</strong>x.htm (07/08)<br />

- Illouz, E. (2009) El consumo <strong>de</strong> la utopía romántica. El amor y las<br />

contradicciones culturales <strong>de</strong>l capitalismo.Katz, Madrid<br />

- Llerena, A (1996) “Discursos para la autenticidad: narradoras hispanoamericanas<br />

<strong>de</strong> las últimas décadas” en Vector Plus, Revista<br />

<strong>de</strong> la Fundación Universitaria <strong>de</strong> Las Palmas, 9, pp. 22-31.<br />

- Sarlo, B. (1985-2000) El imperio <strong>de</strong> los sentimientos. Grupo Editorial<br />

Norma. Buenos Aires.<br />

- ________ (1991) “La narrativa sentimental: el género y la lectura<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva sociocultural” en Diálogos <strong>de</strong> la comunicación.<br />

Nº 30. Felafacs. Lima<br />

- Szmukler, A. M. (2002) “Género e i<strong>de</strong>ntidad en el contexto <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>bate sobre la mo<strong>de</strong>rnidad”. En Umbrales, no. 11. CIDES, Postgrado<br />

en Ciencias <strong>de</strong>l Desarrollo, UMSA, <strong>Universidad</strong> Mayor <strong>de</strong><br />

San Andres, La Paz, Bolivia.<br />

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/bolivia/ci<strong>de</strong>s/umbrales/umbrales11<br />

199


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

Reflexiones sobre Fundamentos<br />

<strong>de</strong> la Educación 34<br />

Lilian Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l Moral 35<br />

Justo Sorondo Ovando<br />

Con<strong>de</strong>no totalmente el recurso <strong>de</strong> la bomba atómica contra Japón,<br />

pero no pu<strong>de</strong> hacer nada para impedirlo.- Albert Einstein. 1953.<br />

I.- A modo <strong>de</strong> introducción necesaria.<br />

En 1945 Harry Truman <strong>de</strong>cidió lanzar dos ataques atómicos en Hiroshima<br />

y Nagasaki. El texto que hemos citado <strong>de</strong> Einstein, correspon<strong>de</strong> a una <strong>de</strong><br />

las cartas que enviara al filósofo japonés Seiei Shinohara manifestando su<br />

impotencia ante la aplicación <strong>de</strong> sus investigaciones –se refería a la teoría<br />

<strong>de</strong> la relatividad- que le valieran el logro <strong>de</strong>l Premio Nobel <strong>de</strong> Física. En su<br />

autobiografía no pue<strong>de</strong>n obviarse las cartas dirigidas al entonces presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> los EEUU, Franklin Delano Roosevelt en 1939 en las que señala:<br />

“el elemento uranio pue<strong>de</strong> ser convertido en una nueva e importante<br />

fuente <strong>de</strong> energía”<br />

y agrega:<br />

“ podría ser posible el iniciar una reacción nuclear en ca<strong>de</strong>na en una<br />

34 Trabajo correspondiente a la investigación “Campo intelectual, campo <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r brechas <strong>de</strong><br />

género” SECYT. UNRC.<br />

35 Autora: Departamento <strong>de</strong> Filosofía. FCH. UNRC. E-mail: lfernan<strong>de</strong>z@hum.unrc.edu.<br />

ar<br />

Colaborador: Departamento <strong>de</strong> Literatura. FCH. UNRC. E-mail: jsorondo@hum.unrc.edu.ar<br />

201


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

gran masa <strong>de</strong> uranio, por medio <strong>de</strong>l cual se generarían enormes cantida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> potencia...(...) Este nuevo fenómeno podría ser utilizado para la construcción<br />

<strong>de</strong> bombas , y es concebible –pienso que inevitable- que pue<strong>de</strong>n ser<br />

construidas bombas <strong>de</strong> un nuevo tipo extremadamente po<strong>de</strong>rosas. Una sola<br />

bomba <strong>de</strong> ese tipo, llevada por un barco y explotada en un puerto, podría<br />

muy bien <strong>de</strong>struir el puerto, por completo, conjuntamente con el territorio<br />

que lo ro<strong>de</strong>a.” 36<br />

Las cartas fueron recogidas, por su <strong>de</strong>stinatario -Franklin Delano Roosevelt<br />

y su entorno- con los resultados que ya conocemos.<br />

Reflexiones <strong>de</strong> este tipo pue<strong>de</strong>n encontrarse <strong>de</strong> manera continua y concomitante<br />

al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las ciencias. Parece que estamos atrapados por<br />

la paradoja <strong>de</strong> que si bien no <strong>de</strong>jamos <strong>de</strong> bregar por el avance <strong>de</strong>l conocimiento,<br />

sin embargo es claro que también somos concientes <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l tal conocimiento parece que<br />

apareja. En función <strong>de</strong> ello es que consi<strong>de</strong>ramos, dado que el incremento<br />

<strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong>l hombre en la naturaleza es un hecho,<br />

ello no pue<strong>de</strong> o mejor dicho no <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jarse librado al mero juego <strong>de</strong>l<br />

mercado, esto es, a la oferta y la <strong>de</strong>manda porque ya sabemos que tanto<br />

uno como otro emergen mediados por el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l marketing y la potencia<br />

<strong>de</strong> las minorías que sí tienen voz. 37 Debido a esto es que pensamos que<br />

pue<strong>de</strong> ser fructífero releer algunos <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s textos clásicos sobre la<br />

educación, recogiendo <strong>de</strong> ellos tal vez no toda su doctrina sino sus imperativos<br />

más urgentes en lo que hace al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l hombre en cuanto “animal<br />

político”, es <strong>de</strong>cir, no sólo en tanto ser capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar habilida<strong>de</strong>s y<br />

competencias, sino en cuanto ser que <strong>de</strong>spliega sus potencialida<strong>de</strong>s en el<br />

or<strong>de</strong>n inmanente pero también, necesariamente en el or<strong>de</strong>n trascen<strong>de</strong>nte 38 .<br />

II.- Centrando la mira.<br />

Inés Aguerrondo, estudiosa <strong>de</strong> la problemática <strong>de</strong> la educación, 39 señala<br />

36 Carta <strong>de</strong> Einstein al Presi<strong>de</strong>nte Roosevelt. 02/08/39. On line.<br />

37 Cfr. Foucault. El or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l discurso.<br />

38 Cfr. Arendt. La condición humana.<br />

39 “Argentina y la educación en el tercer milenio”. Puntal . 22/05/05-29/05/05. Río <strong>Cuarto</strong>.<br />

202


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

la necesidad <strong>de</strong> superar la clásica consigna <strong>de</strong> una educación centrada en<br />

los contenidos, inquietud que tan claramente aquejaba a tratadistas como<br />

Rousseau, tal como se pue<strong>de</strong> ver en su Emilio, Segismundo Gerdil, en el<br />

Anti-Emilio y a Kant, en El conflicto <strong>de</strong> las Faculta<strong>de</strong>s. Aguerrondo, dando<br />

una vuelta <strong>de</strong> tuerca más, enfatiza la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que hay que educar no sólo<br />

en saberes sino también en competencias, a las que <strong>de</strong>fine <strong>de</strong> la siguiente<br />

manera:<br />

“...la competencia es un saber hacer, con saber y con conciencia”. Nos<br />

referimos a contenidos en sentido restringido, es <strong>de</strong>cir, a saber conceptual.<br />

Su propuesta se basa en que “tenemos que estructurar una transformación<br />

que permita pasar <strong>de</strong>l sistema educativo <strong>de</strong> instituciones basadas en un<br />

saber aca<strong>de</strong>micista a un saber <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong> un aprendizaje<br />

<strong>de</strong> estímulo – respuesta a un aprendizaje constructivo, <strong>de</strong> una lógica<br />

constructiva, <strong>de</strong> una lógica <strong>de</strong> contenido procedimental, actitudinal y por supuesto<br />

también conceptual.”.<br />

Aguerrondo continúa su reflexión y pasa a enumerar cuáles serían estas<br />

competencias a <strong>de</strong>sarrollar en el educando. Es así que nos indica cinco tipos<br />

<strong>de</strong> competencias: a)- la Comunicativa, b)- la Lógica, c)- <strong>de</strong> Resolución<br />

<strong>de</strong> Problemas, d)- Informática y e)- <strong>de</strong> Trabajo en Equipo.<br />

Po<strong>de</strong>mos estar, en general, <strong>de</strong> acuerdo con el planteo <strong>de</strong> Aguerrondo,<br />

ya que lo consi<strong>de</strong>ramos correcto aunque incompleto; en efecto nos está faltando<br />

alguna competencia, cuya implementación pueda logar un individuo<br />

más integrado. Nos faltaría dar, enten<strong>de</strong>mos, la otra vuelta <strong>de</strong> tuerca que,<br />

creemos, le faltó a Aguerrondo.<br />

Para ello releímos a Segismundo Gerdil y a Inmanuel Kant, teniendo<br />

como telón <strong>de</strong> fondo –a modo <strong>de</strong> reverso- al “Emilio” <strong>de</strong> Rousseau. En los<br />

dos primeros autores se presenta, a nuestro criterio, por lo menos uno <strong>de</strong><br />

los elementos esenciales a la educación, que es el esfuerzo por lograr la<br />

formación <strong>de</strong> espíritus plásticos, maleables, lo cual se consi<strong>de</strong>ra que rendirá<br />

mejores frutos si empezamos el entrenamiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy jóvenes. Ambos<br />

autores, aunque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> partida un tanto diferentes, ya que uno <strong>de</strong><br />

ellos lo hace <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una militancia asumida institucionalmente –Gerdil, en<br />

cuanto religioso- y el otro, Kant, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un ángulo marcadamente profesional,<br />

Segismundo Gerdil era un sacerdote perteneciente a la comunidad <strong>de</strong><br />

203


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

los barnabitas 40 , Inmanuel Kant provenía <strong>de</strong> una familia pietista 41 y los dos<br />

apuntan a una competencia que advertimos brilla por su ausencia tanto en<br />

la propuesta <strong>de</strong> Jean J. Rousseau como en la <strong>de</strong> Inés Aguerrondo, siendo la<br />

que hace a la condición <strong>de</strong>l hombre como habitante <strong>de</strong> dos mundos.<br />

Des<strong>de</strong> una perspectiva religiosa, hablaremos <strong>de</strong> las dos ciuda<strong>de</strong>s a que<br />

aludía San Agustín, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva laica nos referiremos a esas dos<br />

dimensiones que especifica Platón, en cuya cúspi<strong>de</strong> reina la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Justicia<br />

y en cuyo piso se <strong>de</strong>sarrolla lo cotidiano, ámbito que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su perspectiva,<br />

permanece siempre careciente <strong>de</strong> la luminosidad propia <strong>de</strong> la I<strong>de</strong>a. En<br />

ambas posturas po<strong>de</strong>mos recoger un común <strong>de</strong>nominador que podríamos<br />

traducir como la presencia <strong>de</strong> una axiología que, nos guste o no, es un<br />

ingrediente omnipresente que tiñe el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lo rutinario y que, consiguientemente,<br />

opera a modo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>a regulativa. Tal vez sea bueno retornar<br />

a esas lecturas que no olvidan la importancia <strong>de</strong> una educación en valores<br />

fundados en la presencia Divina –si lo analizamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la vivencia religiosa-<br />

o afirmados en una axiología laica que tiene al Bien, la Solidaridad<br />

y la Justicia –la Paz Perpetua- como principios rectores <strong>de</strong> toda propuesta<br />

educativa; <strong>de</strong> no hacerlo construiremos tecnócratas expertos en saber los<br />

“cómo”, en saber los “por qué” pero ignorantes o tal vez, <strong>de</strong>sentendidos <strong>de</strong>l<br />

saber “para qué”. La expresión <strong>de</strong> Albert Einstein es un buen ejemplo <strong>de</strong><br />

dicha indiferencia, más allá <strong>de</strong> lo que expresara en su autobiografía don<strong>de</strong><br />

reconoció su profundo arrepentimiento al advertir que <strong>de</strong> su “saber hacer” se<br />

había <strong>de</strong>rivado nada menos que la bomba atómica.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, el requerimiento orientado al logro <strong>de</strong> competencias que<br />

alu<strong>de</strong>n a saberes referidos al or<strong>de</strong>n comunicativo, práctico, lógico, social e<br />

informático <strong>de</strong>manda un componente axiológico previo que es el que hace<br />

<strong>de</strong>l hombre un ser que pue<strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>r lo inmediato, cuya mirada pue<strong>de</strong><br />

superar lo que se nos aparece, capturar la emoción <strong>de</strong>l goce estético o experimentar<br />

la serenidad que le produce contribuir al advenimiento <strong>de</strong>l “reino<br />

<strong>de</strong> los fines”.<br />

40 Barnabitas: Clérigos regulares <strong>de</strong> la congregación <strong>de</strong> San Pablo, que tomaron su nombre <strong>de</strong> la<br />

iglesia <strong>de</strong> San Barnabó, en cuyo tiempo, en Milán en el año 1535, se dieron a conocer.<br />

41 m. Movimiento religioso protestante iniciado en Alemania en el siglo xvii como reacción<br />

evangélica contra el intelectualismo y el formalismo dominantes en las iglesias luterana y calvinista.<br />

On line.<br />

204


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

III.- Espontaneísmo versus planificación. Algunas consi<strong>de</strong>raciones acerca<br />

<strong>de</strong>l “conócete a ti mismo”, el “domínate a ti mismo” y “la pru<strong>de</strong>ncia”.<br />

Creemos que <strong>de</strong> la convergencia y <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l aporte <strong>de</strong> los tres<br />

filósofos citados, pue<strong>de</strong> surgir un nuevo y excelente escenario para retomar<br />

críticamente las reflexiones <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los autores que en ese siglo se atrevieron<br />

a respon<strong>de</strong>rle al Emilio con lo que dio en llamarse el Anti-Emilio. A<br />

partir <strong>de</strong> allí podremos intentar recuperar críticamente aquello valioso que<br />

permanece en sus reflexiones in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l tiempo transcurrido<br />

y siempre teniendo presente que se trata <strong>de</strong> acotaciones elaboradas <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una postura religiosa.<br />

Rousseau, Gerdil y Kant son tres contemporáneos que <strong>de</strong>senvuelven<br />

su vida en el tormentoso siglo <strong>de</strong> las Luces, son filósofos, son filósofos políticos,<br />

son filósofos <strong>de</strong> la educación, y ello no acaece por acci<strong>de</strong>nte ya que<br />

cada uno <strong>de</strong> estos términos se nutre <strong>de</strong> los otros dos.<br />

Rousseau se convierte en el pregonero <strong>de</strong> la educación natural. Este<br />

filósofo sugiere mantener a su educando ajeno a todo tipo <strong>de</strong> dogmatismos<br />

durante largos años, tanto que el primer libro que Emilio leerá será el Robison<br />

Crusoe -casi un manual <strong>de</strong> supervivencia-, lo que hará ya entrado en<br />

la adolescencia; su propuesta es <strong>de</strong>spertar su curiosidad, impelerlo a correr<br />

él mismo las barreras <strong>de</strong> la ignorancia. Es <strong>de</strong>cir, parafraseando a Rousseau<br />

diremos que “Emilio es bueno, impondrá su propio ritmo a sus progresos,<br />

crecerá feliz, tranquilo y aislado <strong>de</strong> la sociedad que lo corrompería....y lo<br />

hará solo”. Todas estas afirmaciones, emitidas por un crítico acerbo <strong>de</strong> la<br />

ilustración, <strong>de</strong> las doctrinas, <strong>de</strong>l statu quo, <strong>de</strong> los dogmatismos, <strong>de</strong> la religión<br />

instituida, no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> sonar paradójicas por cuanto caen en una<br />

autocontradicción performativa al ser dogmáticas o, por lo menos, adolecen<br />

<strong>de</strong> voluntarismo. Sus afirmaciones <strong>de</strong>spiertan nuestra inquietud suscitando<br />

preguntas tales como: “¿Emilio, en soledad, necesariamente evolucionará<br />

<strong>de</strong> manera favorable?” “¿Y si así no lo hiciera, qué resultados lograría?”.<br />

Aquí no po<strong>de</strong>mos menos que recordar la metáfora kantiana referida a<br />

la vinculación que establecen los árboles <strong>de</strong>l bosque entre sí, que crecen<br />

<strong>de</strong>rechos en busca <strong>de</strong>l sol, exigidos/contenidos por los que lo ro<strong>de</strong>an, a diferencia<br />

<strong>de</strong> aquel que por crecer solo no se apura a alcanzar el sol, <strong>de</strong>sviando<br />

205


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

su eje y en <strong>de</strong>finitiva, <strong>de</strong>formándose.<br />

Emilio se nos aparece algo así como un átomo; una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>scarnada,<br />

abstracta, sin familia, sin entorno social, sin afectos, para quien vive un<br />

maestro y se educa una compañera; Emilio es un emergente <strong>de</strong> la naturaleza<br />

que <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>scubrir por sí mismo los valores; Emilio es casi un Frankestein,<br />

armado por hombres pero sin serlo porque se le ha arrancado lo más<br />

propio, su cualidad más típica, su condición <strong>de</strong> “animal social”; Rousseau lo<br />

con<strong>de</strong>na a <strong>de</strong>scubrir recetas que ya se sabe que dan resultado, tales como<br />

el valor <strong>de</strong> la Justicia y <strong>de</strong> la reciprocidad, sin embargo, per<strong>de</strong>rá un tiempo<br />

precioso en <strong>de</strong>scubrir lo que ya conocemos, tiempo que luego no podrá<br />

invertir para contribuir al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> otros saberes aún no conquistados<br />

por el hombre. Des<strong>de</strong> esta perspectiva, la propuesta <strong>de</strong>l ginebrino carece <strong>de</strong><br />

eficiencia.<br />

Gerdil cree que es urgente que Emilio sepa el “para qué” porque con ello<br />

tendrá gran parte <strong>de</strong>l camino conquistado. A fin <strong>de</strong> que alcance su meta,<br />

propone hablarle <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la vinculación entre el fin y los medios,<br />

<strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> plantearse una utopía viable y <strong>de</strong> la trascen<strong>de</strong>ncia axiológica<br />

<strong>de</strong> la acción. Es <strong>de</strong>cir, antes <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> cualquier competencia específica<br />

Gerdil se preocupa por su formación ética y trata <strong>de</strong> neutralizar en él al salvaje<br />

que se mueve al compás <strong>de</strong> las pasiones.<br />

La búsqueda <strong>de</strong> la pru<strong>de</strong>ncia es objetivo omnipresente en numerosas<br />

propuestas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antigüedad y cobra sistematicidad en proyectos pedagógicos<br />

tales como los planteados en la obra <strong>de</strong> Ignacio <strong>de</strong> Loyola, reflejados<br />

en sus Ejercicios espirituales y en la Cuarta parte <strong>de</strong> las Constituciones,<br />

texto pedagógico fundacional <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong> Jesús presentado<br />

posteriormente en la Ratio Studiorum. Sus escritos, ambos <strong>de</strong>l siglo XVI,<br />

están signados por el propósito <strong>de</strong> juntar virtud con letras, comenzando por<br />

el autoconocimiento: “por este nombre [ejercicios espirituales] se entien<strong>de</strong><br />

todo modo <strong>de</strong> examinar la consciencia” orientados a “vencer a sí mismo<br />

y or<strong>de</strong>nar su vida”. Un siglo <strong>de</strong>spués, dicha búsqueda se manifiesta en la<br />

obra <strong>de</strong> Juan Bautista Lasalle cuyo planteo po<strong>de</strong>mos sintetizar en la frase<br />

siguiente: “el silencio, la vigilancia y la mo<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l maestro son los que<br />

206


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

establecen y conservan el or<strong>de</strong>n en la clase” 42 .Autoconocimiento, serenidad,<br />

pru<strong>de</strong>ncia, silencio y solidaridad -amén <strong>de</strong> adaptabilidad, esto último en<br />

la Ratio Studiorum- <strong>de</strong>vienen buenas herramientas pedagógicas que <strong>de</strong> una<br />

u otra manera son recogidas por Gerdil. Éste enfatiza la importancia <strong>de</strong> la<br />

formación religiosa, naturalmente, pero lo hace siempre complementando la<br />

misma con razones y argumentos centrados en el valor <strong>de</strong>l fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> los componentes éticos y sociales.<br />

Continuemos y veamos qué suce<strong>de</strong> con Kant.<br />

Por su parte, Kant atribuye la condición <strong>de</strong> inculto o “bruto”- término que<br />

emplean las traducciones- a la falta <strong>de</strong> “cultura”, en el sentido <strong>de</strong> posesión<br />

<strong>de</strong>l legado heredado (educación libresca, erudición) mientras que <strong>de</strong>nomina<br />

“salvaje” al individuo indisciplinado. En su apreciación, la primera condición<br />

es más fácilmente superable, mientras que la indisciplina es inherente a<br />

la formación <strong>de</strong> la personalidad, segunda naturaleza en el hombre, la cual<br />

remite directamente a la formación <strong>de</strong>l ciudadano y con respecto a esto<br />

advierte:<br />

“La falta <strong>de</strong> disciplina es un mal mayor que la falta <strong>de</strong> cultura” 43<br />

Detengámonos un momento en este término. Etimológicamente proviene<br />

<strong>de</strong>l latín discipulina, remite a aprendizaje (disci) <strong>de</strong>l niño (puer). Originariamente<br />

saber, po<strong>de</strong>r y niño permanecen ligadas en el término disciplina<br />

(Kohan:81). Enten<strong>de</strong>remos por disciplina la “…probabilidad <strong>de</strong> encontrar<br />

obediencia para un mandato por parte <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> personas que en<br />

virtud <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s arraigadas sea pronta, automática y simple...”(Weber:43).<br />

Disciplina remite a saber y po<strong>de</strong>r, en términos foucaultianos.<br />

Las pedagogías pensadas y practicadas por jesuitas y lasalleanos en<br />

los siglos XVII y XVIII, enfatizaron el valor <strong>de</strong> la disciplina en cuanto or<strong>de</strong>namiento<br />

<strong>de</strong>l espacio, <strong>de</strong>l tiempo, <strong>de</strong> las jerarquías, <strong>de</strong> las sanciones normalizadoras<br />

y <strong>de</strong> la competencia, incluyendo las calificaciones, todo lo cual<br />

permitía un or<strong>de</strong>namiento meritocrático y el avance hacia la excelencia, o<br />

magis, en términos ignacianos. La capacidad <strong>de</strong> obediencia a las leyes también<br />

se introduce en el hombre, habitualmente, por vía lúdica. Si el niño no<br />

42 La Salle. Guía <strong>de</strong> las Escuelas Cristianas. 3. C.5,art.1.<br />

43 Sobre pedagogía On line. P.3. Pue<strong>de</strong> consultarse con provecho Van<strong>de</strong>rvalle (2005).<br />

207


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

pue<strong>de</strong> someterse a las reglas <strong>de</strong>l juego, el mismo se disuelve. La disciplina,<br />

ya instalada e internalizada alu<strong>de</strong> a la capacidad para plegarse a la autoridad,<br />

remite a obediencia, requisito sin el cual no es posible la subsistencia<br />

<strong>de</strong>l Estado.<br />

Retornemos a Kant. Tampoco intenta conformar un autómata y por ello,<br />

junto a su capacidad <strong>de</strong> obediencia propone cultivar la formación ética y el<br />

sentido crítico que le impedirá obe<strong>de</strong>cer leyes inmorales. Por su parte, e indirectamente,<br />

Gerdil formula un rechazo al clásico “cúmplase la ley aunque<br />

perezca el mundo”. Su planteo sale al cruce <strong>de</strong> esta consigna; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

enfoque, la reflexión ética es interpelada por el contexto, la discrecionalidad<br />

modula la medida en que la ley entabla una relación dialéctica con los hombres<br />

y <strong>de</strong> ellos, con los más necesitados <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> manera tal que<br />

queda <strong>de</strong>limitado el piso por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l cual, ya sí, impera la transgresión.<br />

Gerdil y Kant se oponen a la retórica cautivante <strong>de</strong> Rousseau quien plasmó<br />

con pinceladas atrapantes ese espacio histórico-i<strong>de</strong>al, o previo al momento<br />

en el que se lanzó a andar la rueda <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la humanidad,<br />

en el que todo era perfecto, en fin, cuando la bondad natural <strong>de</strong>l hombre<br />

hizo posible habitar en el paraíso terrenal. Ambos pensadores al oponer al<br />

espontaneísmo la diagramación y planificación cuidadosa en la formación<br />

<strong>de</strong>l educando están sentando los fundamentos <strong>de</strong> la educación sobre bases.<br />

A Jacinto Segismundo Gerdil y a Inmanuel Kant también les preocupa el<br />

solipsismo <strong>de</strong> Emilio y sus consecuencias; les parece claro que se ha <strong>de</strong>jado<br />

<strong>de</strong> lado el clásico concepto aristotélico <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar al hombre como<br />

un animal socio-político; la sociabilidad como componente necesario para<br />

llegar a la completa homonización. Tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> Gerdila<br />

partir <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> pecado original- como <strong>de</strong> la <strong>de</strong> Kant –a partir <strong>de</strong><br />

la contraposición entre los imperativos que luchan al interior <strong>de</strong>l hombre-,<br />

surge el interrogante: ¿quién garantiza que Emilio <strong>de</strong>sarrollará espontáneamente<br />

virtu<strong>de</strong>s y no <strong>de</strong>fectos? Y ambos convergen, implícitamente, en una<br />

respuesta: el imperio <strong>de</strong>l laissez faire en la vida <strong>de</strong> Emilio le hará crecer y<br />

hasta tal vez conquistar disciplina y <strong>de</strong>scubrir valores, instrumentos mediadores<br />

entre la naturaleza y la libertad, pero lo hará, como ya dijimos, a costa<br />

<strong>de</strong> mucho tiempo e innecesario <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> energía.<br />

Inmanuel Kant, en sus escritos pedagógicos, señala los antídotos a oponer<br />

ante la brutalidad y la violencia, e indica que a la primera se la pue<strong>de</strong><br />

208


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

combatir con cultura pero que a la segunda sólo pue<strong>de</strong> contrarrestársela<br />

con civilización. Esto es <strong>de</strong>bido a que mientras la cultura remite a habilidad,<br />

es <strong>de</strong>cir a la vinculación entre el hombre y su medio material, la civilización<br />

hace referencia a la pru<strong>de</strong>ncia y a la interrelación que los hombres establecen<br />

entre sí; la habilidad remite al uso <strong>de</strong> las cosas, la pru<strong>de</strong>ncia consiste<br />

en la capacidad <strong>de</strong> emplear a los <strong>de</strong>más hombres como medios para la consecución<br />

<strong>de</strong> fines, lo que conlleva la absoluta responsabilidad <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>ración.<br />

Pero esto no es suficiente, la acción fundada en valores se respalda<br />

necesariamente en la persona dotada <strong>de</strong> formación moral, dimensión que<br />

exce<strong>de</strong> el or<strong>de</strong>n inmanente y hace <strong>de</strong>l hombre un ser perteneciente no sólo<br />

a la naturaleza sino también al or<strong>de</strong>n transcen<strong>de</strong>nte. Kant señala que el término<br />

medio <strong>de</strong>l silogismo político que une ley y libertad, es la autoridad, y a<br />

la inversa, que <strong>de</strong> la interacción entre ley y libertad, en ausencia <strong>de</strong> la autoridad,<br />

surge la anarquía, o que la imposición <strong>de</strong> una autoridad <strong>de</strong>sentendida<br />

<strong>de</strong> la ley y la libertad da origen a la barbarie, o que <strong>de</strong>l encuentro <strong>de</strong> ley y<br />

autoridad sin libertad, surge el <strong>de</strong>spotismo.<br />

IV.- Alguna reflexiones finales<br />

Recogiendo los planteos presentados prece<strong>de</strong>ntemente po<strong>de</strong>mos sostener<br />

que educar es enseñar a hacer uso sabio <strong>de</strong>l mundo, que contiene no<br />

sólo cosas sino también personas y relaciones; en función <strong>de</strong> ello es que se<br />

consi<strong>de</strong>ra al hombre como proyecto en el que permanecen razones seminales<br />

que tal vez fructifican más temprano y seguramente, con la ayuda <strong>de</strong>l<br />

maestro/guía. A partir <strong>de</strong> esta apreciación es que es comprensible la aseveración<br />

<strong>de</strong> Kant en relación a su visión <strong>de</strong> la historia: ésta no es ni terrorista<br />

44 , ni eu<strong>de</strong>monista 45 ni ab<strong>de</strong>tirista 46 (KANT, c:193) sino que está visualizada<br />

como una tarea <strong>de</strong> búsqueda, <strong>de</strong> construcción y <strong>de</strong> autoconstrucción. Por<br />

44 “…la caída en lo peor…”( KANT,c 192)<br />

45 “…incesante progreso en la vía <strong>de</strong>l bien...” …”( KANT,c 192)<br />

46 “Edifica para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>rribar y se impone a sí mismo el <strong>de</strong>sesperado esfuerzo <strong>de</strong> llevar hasta la<br />

cumbre la piedra <strong>de</strong> Sísifo a fin <strong>de</strong> volver a <strong>de</strong>jarla caer. Por tanto, el principio <strong>de</strong>l mal, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />

disposiciones naturales <strong>de</strong>l género humano [está] neutralizado por su contrario, cuyo resultado sería la<br />

inacción[para]obtener que el bien y el mal alternen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una marcha <strong>de</strong> avance y retroceso.” …”(<br />

KANT,c 193)<br />

209


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

ello educación y filosofía <strong>de</strong> la historia en este pensador se interinfluyen <strong>de</strong><br />

manera permanente, una impregna a la otra <strong>de</strong> modo tal que no hay pre<strong>de</strong>stinación<br />

-a modo <strong>de</strong> código genético que se <strong>de</strong>senvuelva necesariamente,<br />

tal como se infiere <strong>de</strong>l planteo <strong>de</strong> Rousseau- sino que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su perspectiva,<br />

el hombre, el educando y la historia en que están inmersos se <strong>de</strong>terminan e<br />

influyen mutuamente.<br />

Lejos <strong>de</strong> plantear un <strong>de</strong>sarrollo natural, la propuesta <strong>de</strong> Gerdil es coinci<strong>de</strong>nte<br />

con Kant por cuanto ambos, uno <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su militancia religiosa, el otro<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la filosófica, recuperan el valor <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> autoridad como instrumento<br />

complementario <strong>de</strong> la propuesta educativa centrada en el cultivo<br />

<strong>de</strong>l autodominio, prédica que ya viene <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Grecia clásica y que por lo<br />

menos po<strong>de</strong>mos atribuir a Sócrates con su “conócete a ti mismo” y “domínate<br />

a ti mismo”. Aclaremos que son posturas basadas en la autoridad y no<br />

en el autoritarismo.<br />

Kant señala tres esferas en el mundo <strong>de</strong> la vida correspondientes, respectivamente,<br />

al or<strong>de</strong>n teórico, pragmático y práctico. A través <strong>de</strong> ellas y<br />

atravesándolas, el individuo es el horizonte al que tien<strong>de</strong> el hombre en su<br />

tránsito <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrollan las habilida<strong>de</strong>s, merced al entendimiento,<br />

hacia el recinto en el que se <strong>de</strong>sempeña el ciudadano, merced<br />

a la pru<strong>de</strong>ncia, hasta arribar o más bien retornar a sí mismo pero ya en cuanto<br />

persona moral que se ha dado las reglas con que regirá su propia vida.<br />

Des<strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> Gerdil y <strong>de</strong> Kant, no resulta recomendable <strong>de</strong>jar que<br />

Emilio <strong>de</strong>scubra él sólo valores que se consi<strong>de</strong>ran importantes, tales como<br />

proteger la vida o <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la libertad; más bien <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy niño es dable<br />

presentárselos como dignos <strong>de</strong> ser conquistados. Las propuestas <strong>de</strong> Gerdil<br />

y Kant, coinci<strong>de</strong>n en señalar que el hombre es un ser <strong>de</strong> dos mundos, claramente<br />

diferenciados, uno el que le hace un ser <strong>de</strong> la naturaleza otro el que<br />

le hace pasible <strong>de</strong> pertenecer a un ámbito inmaterial (la Ciudad <strong>de</strong> Dios o el<br />

Reino <strong>de</strong> los Fines, según se trate <strong>de</strong> uno u otro pensador). En este último<br />

recinto hay urgencias que no pue<strong>de</strong>n esperar a que Emilio las <strong>de</strong>scubra,<br />

porque tal vez, <strong>de</strong>more tanto que le suceda como a nuestro contemporáneo<br />

Einstein quien, aparentemente se sintió <strong>de</strong> alguna manera co-responsable<br />

<strong>de</strong> no haber podido parar la máquina que él mismo había echado a andar.<br />

210


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

En relación a los aportes señalados se erige como objetivo a implementar<br />

la educación en valores, esto es el tratamiento reflexivo <strong>de</strong> la I<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l<br />

Bien, <strong>de</strong> la Solidaridad y <strong>de</strong> la Justicia, cuestiones que junto al cultivo <strong>de</strong><br />

actitu<strong>de</strong>s como el respeto a la autoridad y al valor <strong>de</strong> la disciplina, enraizada<br />

en el autoconocimiento y el autodominio, <strong>de</strong>vienen metas pedagógicas<br />

valiosas en sí mismas, enlazadas todas ellas por el estímulo al goce <strong>de</strong> las<br />

formas <strong>de</strong>l arte.<br />

Finalmente, preguntémonos cómo tendría cabida en la currícula el tratamiento<br />

<strong>de</strong> las competencias comentadas, esto es al cultivo <strong>de</strong> lo técnico y<br />

lo científico. Consi<strong>de</strong>ramos que esta es, entre líneas, la respuesta <strong>de</strong> Gerdil<br />

y Kant al Emilio <strong>de</strong> Rousseau.<br />

Todo aquello perteneciente a lo práctico no es ni imposible ni necesario<br />

sino sólo asertórico o posible; <strong>de</strong>bido a esto es que sin <strong>de</strong>sechar que puedan<br />

florecer naturalmente hay cuestiones que no conviene <strong>de</strong>jar libradas al<br />

azar, porque tal vez no acontezcan. Profundizar la formación moral, <strong>de</strong>sechar<br />

el individualismo y el laissez faire rousseauniano, trabajar acerca <strong>de</strong><br />

la importancia <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong>l maestro/guía, <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> la disciplina y <strong>de</strong>l<br />

or<strong>de</strong>n orientados a la construcción <strong>de</strong> una vida armónica al interior <strong>de</strong> una<br />

sociedad solidaria, sin significar con ello autoritarismos <strong>de</strong> ningún tipo es<br />

una cuestión que merece ser tratada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la más temprana edad -tal como<br />

lo sugieren Gerdil y Kant-. Quizás ésta sería una <strong>de</strong> las vías que permitirían<br />

paliar el aislamiento que acucia al navegante solitario <strong>de</strong>l país <strong>de</strong>l punto.<br />

com.<br />

211


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

REFERENCIAS<br />

Aguerrondo, I “Argentina y la educación en el tercer milenio”. Puntal .<br />

22/05/05-29/05/05. Río <strong>Cuarto</strong>.<br />

Arendt. La condicion humana.<br />

Christopher Dominguez Michael (07/08/05) La Nación.<br />

Domenicci, G. (1599) Plan <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong> Jesús, Ratio<br />

atque Institutio Studiorum Societatis Iesu.<br />

Einstein. 02/08/39. Carta al Presi<strong>de</strong>nte Roosevelt On line.<br />

Foucault, M. El or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l discurso.<br />

Gerdil, S. Réflexions sur la théorie et la practique <strong>de</strong> l´education, contre<br />

les principes <strong>de</strong> Mr. Rousseau.<br />

Ignacio <strong>de</strong> Loyola. Ejercicios Espirituales. Texto autógrafo.<br />

Kant, I. a) Sobre pedagogía.<br />

Kant, I. b) El Conflicto <strong>de</strong> las Faculta<strong>de</strong>s.<br />

Kant, I. c) Filosofía <strong>de</strong> la historia.<br />

Kant, I.d) Hacia la paz perpetua.<br />

La Salle, Juan Bautista.a) Guía <strong>de</strong> las Escuelas Cristianas.<br />

La Salle, Juan Bautista. B) Reglas <strong>de</strong> Cortesía y urbanidad cristiana.<br />

Rippa Zanin, P. (On line) El car<strong>de</strong>nal Jacinto Segismundo Gerdil. Presentación.<br />

Rousseau, J.J. Emilio.<br />

Van<strong>de</strong>rwalle. (2005) Kant. Educación y crítica. Van<strong>de</strong>rwalle. 2005. Nueva<br />

visión.<br />

Zeitler T.E.(2010) en Revista Iberoamericana <strong>de</strong> Educación. Nº 52/7 La<br />

pedagogía <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad. Una aproximación a las formas y contenidos<br />

<strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> Comenio, los Jesuitas, los hermanos La Salle y la Reforma<br />

protestante.<br />

212


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

Perspectivas sobre sujeto, subjetividad<br />

e i<strong>de</strong>ntidad cultural. 47<br />

Prof. Gladys B Morales 48<br />

Este trabajo presenta una reseña <strong>de</strong> tres autores que tratan el concepto<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad. Se traza un recorrido que inicia con un texto <strong>de</strong> Inês Signorini<br />

(1998) <strong>de</strong> quien tomaremos la confrontación <strong>de</strong> dos frentes <strong>de</strong> estudios<br />

<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad, con el interés <strong>de</strong> mostrar la complejidad y coexistencia <strong>de</strong><br />

perspectivas sobre el tema, ya que involucra distintas concepciones sobre<br />

sujeto y subjetividad en su relación con la narrativa (también <strong>de</strong>nominadas<br />

en el texto como prácticas <strong>de</strong> lenguaje). Luego se comentan conceptos<br />

<strong>de</strong> Denys Cuche (1998) quien en el seno <strong>de</strong> su libro “La noción <strong>de</strong> cultura<br />

en las ciencias sociales”, propone el capítulo “Cultura e i<strong>de</strong>ntidad” don<strong>de</strong><br />

pone en relieve la complejidad <strong>de</strong>l concepto i<strong>de</strong>ntidad cultural. Finalmente<br />

se llega a los capítulos 1 y 2 <strong>de</strong> Stuart Hall (2004) A i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong> em questão<br />

y Nascimento e morte do sujeito mo<strong>de</strong>rno que integran el libro A i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong><br />

cultural na pós-mo<strong>de</strong>rnida<strong>de</strong>, traducción <strong>de</strong>l inglés al portugués por Tomaz<br />

T. Da Silva y Guacira Lopes Louro. Hall propone tres concepciones sobre el<br />

sujeto, dando énfasis a aquella que permite pensar al sujeto <strong>de</strong>scentrado.<br />

47 Esta reseña <strong>de</strong>scriptiva integra el marco teórico conceptual <strong>de</strong> un trabajo <strong>de</strong> investigación<br />

aprobado por SECyT , que se encuentra en <strong>de</strong>sarrollo. Dicha investigación se ocupa <strong>de</strong> las culturas<br />

<strong>de</strong> aprendizaje en entornos virtuales. De esta manera, el concepto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad cultural es clave para<br />

alcanzar el <strong>de</strong> culturas <strong>de</strong> aprendizaje. El equipo está integrado por docentes <strong>de</strong> las Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Ciencias Humanas, Ciencias Exactas y <strong>de</strong> Agronomía y Veterinaria.<br />

48 Departamento <strong>de</strong> Lenguas. FCH. UNRC. E-Mail: gmorales@hum.unrc.edu.ar<br />

213


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

I<strong>de</strong>ntidad: sujeto y subjetividad<br />

Inês Signorini (ib.) señala la complejidad <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> los estudios<br />

contemporáneos sobre la subjetividad ya que no pertenecen a un campo<br />

o disciplina en particular, o a una tradición teórica. Según esta autora, los<br />

estudios sobre i<strong>de</strong>ntidad atraviesan una amplia gama <strong>de</strong> investigaciones<br />

tanto teóricas como aplicadas. Se trata <strong>de</strong> investigaciones que indagan al<br />

“sujeto productor y producido en y por la sociedad y las culturas, en y por<br />

la ciencia <strong>de</strong> occi<strong>de</strong>nte mo<strong>de</strong>rno” (ib: 334). Para apoyar su punto <strong>de</strong> vista,<br />

Signorini referencia y comenta en su texto a Deleuze, Guattari, Prigogine,<br />

Foucault, Gid<strong>de</strong>ns, Serres, Morin.<br />

La autora advierte al lector acerca <strong>de</strong> las maneras como estos<br />

estudiosos abordan la cuestión <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad. En el documento que se ha<br />

consultado para este artículo, la autora expresa que las discusiones tien<strong>de</strong>n<br />

a agruparse en dos gran<strong>de</strong>s frentes: uno correspon<strong>de</strong> a los estudios <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>nominados paradigmas <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad y el otro, a los paradigmas <strong>de</strong><br />

la postmo<strong>de</strong>rnidad o <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad o post-masmediática,<br />

post-capitalista.<br />

Al interior <strong>de</strong> cada frente existen variaciones en la forma <strong>de</strong> abordar esta<br />

cuestión. De todos modos, es posible encontrar puntos <strong>de</strong> convergencia<br />

entre las variaciones. En el caso <strong>de</strong>l primer frente, é a afirmação da idéia<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>senvolvimento teleológico num tempo reversível, isto é, elíptico ou<br />

circular, a partir <strong>de</strong> uma origem conhecida (ou conhecível), isto é, a partir <strong>de</strong><br />

uma arqueologia fundadora (p. 334) 49 .<br />

En este frente, inspirado en la tradición hegeliana <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la<br />

filosofía y la historia, y sustentados por la dialéctica, aunque la cuestión <strong>de</strong><br />

la subjetividad es tratada <strong>de</strong> distintas maneras en las diferentes disciplinas,<br />

49<br />

…es la afirmación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo teleológico en un tiempo reversible, es <strong>de</strong>cir,<br />

elíptico o circular, a partir <strong>de</strong> un origen conocido (o cognoscible), o sea, <strong>de</strong> una arqueología<br />

fundadora .<br />

214


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

la semiótica, el materialismo dialéctico, el psicoanálisis…, en todas ellas el<br />

sujeto es una unidad recuperable a través <strong>de</strong>l análisis.<br />

Esta recuperación pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> tipo fenomenológica, pue<strong>de</strong> ser captada<br />

a través <strong>de</strong> una falta o falla en la estructuración <strong>de</strong> lo simbólico o también<br />

pue<strong>de</strong> ser una recuperación como categoría funcional vaciada <strong>de</strong> toda<br />

consistencia personológica o esencialista. Pero este vaciamiento no <strong>de</strong>be<br />

enten<strong>de</strong>rse como ausencia <strong>de</strong>l sujeto, por el contrario. A ese vaciamiento<br />

le correspon<strong>de</strong> una pluralización <strong>de</strong>l sujeto en función <strong>de</strong> la multiplicidad <strong>de</strong><br />

los lugares producidos en el campo i<strong>de</strong>ológico-discursivo y por en<strong>de</strong>, <strong>de</strong> las<br />

posiciones y categorías <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad producidas. En ese sentido, la i<strong>de</strong>ntidad<br />

opera como una forma <strong>de</strong> totalización o unificación <strong>de</strong> lo heterogéneo, como<br />

permanencia en el tiempo a pesar <strong>de</strong> la multiplicidad <strong>de</strong> la formas y funciones<br />

<strong>de</strong>l sujeto 50 ; la i<strong>de</strong>ntidad como dialéctica entre lo uno y lo múltiple, entre el<br />

sí mismo y el otro 51 ; la i<strong>de</strong>ntidad como i<strong>de</strong>ología 52 .<br />

En el segundo frente, Signorini sitúa a los estudios relacionados<br />

básicamente con el post-estructuralismo europeo, en oposición a la tradición<br />

hegeliana europea. El trazo más general <strong>de</strong> estos estudios es la negación<br />

<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> origen y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo teleológico, y la afirmación <strong>de</strong> la<br />

irreversibilidad en el tiempo.<br />

También en este frente los estudios difieren en la forma <strong>de</strong> tratamiento<br />

<strong>de</strong> la subjetividad, aunque haya entre ellos un fuerte punto <strong>de</strong> convergencia:<br />

E esse ponto <strong>de</strong> convergência é o <strong>de</strong> pulverização em diferentes graus e<br />

da irrecuperabilida<strong>de</strong> <strong>de</strong> qualquer fechamento ou totalização não local e<br />

precária na <strong>de</strong>terminação do sujeito (ib: 336) 53 .<br />

50 Signorini aquí referencia a Ricoeur (1990), Schiffri (1996).<br />

51 La autora indica a Kristeva (1991).<br />

52 Signorini propone a Voloshinov (1988), González et. al.(1996), Guimarães &Orlandi (1996).<br />

53 Y ese punto <strong>de</strong> convergencia es el <strong>de</strong> pulverización en diferentes grados y <strong>de</strong> irrecuperabilidad<br />

<strong>de</strong> cualquier intento <strong>de</strong> cierre o <strong>de</strong> totalización nunca local y sí precaria en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l sujeto<br />

215


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

La autora propone autores inspirados por la “nova ciência ou ciência dos<br />

processos <strong>de</strong> não equilíbrio” (p.335) 54 ; por el dialogismo 55 ; por la gramatologia<br />

<strong>de</strong> Derrida; por el neo-pragmatismo americano 56 ; por la ontologia materialista 57 ,<br />

entre los que consi<strong>de</strong>ra más influyentes. Así, la problemática <strong>de</strong>l sujeto, en<br />

estos enfoques, tien<strong>de</strong> a ser asimilada a la problemática <strong>de</strong> la complejidad<br />

(en cuanto a inestabilidad, discontinuidad, apertura) en contraposición a la<br />

pluralidad que plantean los <strong>de</strong>nominados paradigmas <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad. De<br />

esta manera, se piensa en una problemática <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> subjetivación<br />

en contraposición a la problemática <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad.<br />

En este segundo frente, el sujeto pue<strong>de</strong> ser calificado como un “actor<br />

intermitente o fluctuante” 58 que se configura como una arquitectura móvil<br />

y multidimensional. Los procesos <strong>de</strong> subjetivación que lo constituyen se<br />

dan <strong>de</strong> manera local y provisoria, <strong>de</strong> manera tangencial a las unida<strong>de</strong>s<br />

tradicionales <strong>de</strong> anclaje <strong>de</strong>l sujeto que, a<strong>de</strong>más, son consi<strong>de</strong>radas como<br />

estables y homogéneas: lengua, nación, personalidad, ego, entre otras.<br />

En la perspectiva <strong>de</strong> Signorini, en lo que respecta a la i<strong>de</strong>ntidad entendida<br />

como una narrativa, la noción <strong>de</strong>l sí mismo es enfocada como “construcción<br />

social que emerge <strong>de</strong> prácticas discursivas en las que se implica el hablante”<br />

(p. 363). De esta manera, las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s tienen un carácter <strong>de</strong> construcción<br />

provisoria y plural. En este punto, la narrativa posibilita <strong>de</strong>splazamientos y<br />

<strong>de</strong>scentramientos frente a lo que se percibe como natural y previsible.<br />

Sobre las figuras<br />

Inés Signorini aborda diversas figuras que ella propone con una función<br />

puramente heurística ya que los dispositivos conceptuales discursivos que ella<br />

presenta, se inspiran y se iluminan entre ellos, sin ser excluyentes, haciendo<br />

más complejo los marcos <strong>de</strong> reflexión: “Têm-se enroscado mais as questões<br />

éticas, estéticas e científicas no pensamento contemporâneo”(p.337)<br />

54 Signorini referencia Prigogine (1996), Elkaïm (1981).<br />

55 La autora indica a Bakhtin (1981, 1988), Morson &Emerson (1996).<br />

56 El texto propone Rorty (1979), Pearce (1996).<br />

57 Deleuze<br />

58 Signorini apud Rancière (1995).<br />

216


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

Las figuras que trata la autora son:<br />

Del uno y <strong>de</strong>l todo<br />

De lo complejo y <strong>de</strong> proceso<br />

De los mo<strong>de</strong>los: La lógica sistémica clásica y el exilio <strong>de</strong> un “fantasma<br />

inquieto”<br />

La lógica sistémica <strong>de</strong> los procesos y los “trampolinagens” 59 <strong>de</strong><br />

un acróbata.<br />

La lógica socio-constructivista <strong>de</strong> los juegos comunicativos<br />

La lógica <strong>de</strong> proceso rizomático y la encrucijadas <strong>de</strong> Hermes<br />

La lógica <strong>de</strong> la creación estética<br />

Estilo y subjetivación<br />

Del Uno y <strong>de</strong>l otro:<br />

En el marco <strong>de</strong> esta figura, Signorini aborda la temática <strong>de</strong> la metamorfosis,<br />

o mejor dicho, <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sintegración psico-física o moral <strong>de</strong>l individuo, como<br />

<strong>de</strong> los grupos sociales en función <strong>de</strong> rupturas en el universo lingüísticocultural<br />

y afectivo <strong>de</strong> ellos, o en el universo político-i<strong>de</strong>ológico al que toman<br />

como origen.<br />

La autora <strong>de</strong>staca que el escenario <strong>de</strong>l exilio, sea voluntario o forzado,<br />

real o imaginario constituye una especie <strong>de</strong> lugar común <strong>de</strong> las narrativas<br />

cotidianas. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong>l exiliado, en sus diferentes formas se<br />

constituye la problemática <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l sí mismo como unidad a ser<br />

recuperada o construida a través <strong>de</strong> la narrativa. Emergen las paradojas<br />

59 La autora propone “trampolinagens”, evocando los movimientos que los acróbatas realizan en<br />

los trampolines.<br />

217


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

entre el mo<strong>de</strong>lo tradicional monolingüe, monoétnico, monoreligioso, la<br />

homogenización como fundamento <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad, el mo<strong>de</strong>lo multiculturalista,<br />

la experiencia <strong>de</strong> la diferencia, que frecuentemente operan como trampas<br />

en las cuales el sujeto, los sujetos quedan presos.<br />

De lo complejo y los procesos<br />

En esta instancia, la autora recuerda al lector que la problemática <strong>de</strong> la<br />

complejidad se contrapone a la <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad en la medida en que está<br />

orientada por la inestabilidad, la discontinuidad y la apertura. En el caso <strong>de</strong> la<br />

subjetividad, es el concepto sujeto complejo que se contrapone al <strong>de</strong> sujeto<br />

uno y todo. Dos figuras generalmente son asociadas al carácter provisorio<br />

y puntual <strong>de</strong>l sujeto complejo: una ligada a las tradición <strong>de</strong>l carnaval y <strong>de</strong>l<br />

teatro popular; la otra, relacionada a la mitología griega: el arlequín, el<br />

acróbata y Hermes.<br />

A modo <strong>de</strong> ejemplificación, la autora presenta una interpretación <strong>de</strong><br />

Umberto Eco sobre Hermes como símbolo <strong>de</strong> lo volátil y ambiguo <strong>de</strong>l<br />

otro <strong>de</strong> la razón clásica que será el adversario <strong>de</strong>l racionalismo científico<br />

mo<strong>de</strong>rno. A través <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong> Hermes, Signorini también evoca a<br />

Serres. Este último da lugar a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> pasajes y <strong>de</strong> mediación, puntos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>riva, discontinuida<strong>de</strong>s e aberturas en las líneas <strong>de</strong> frontera. En el campo<br />

<strong>de</strong> la subjetividad, estas i<strong>de</strong>as colocan al sujeto fuera <strong>de</strong> las fronteras que<br />

<strong>de</strong>limitan el concepto tradicional y abren pasajes para las paradojas, los<br />

contrastes, o regime do falso (ou periférico) e da alterida<strong>de</strong> versus o regime<br />

do verda<strong>de</strong>iro (ou substancial) e da i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>…o regime do ruído versus o<br />

regime do sentido (Signorini apud Rancière: 345).<br />

De los mo<strong>de</strong>los<br />

Si bien Signorini presenta los mo<strong>de</strong>los, <strong>de</strong>limitándolos con subtítulos,<br />

propone un punto <strong>de</strong> convergencia: el lugar <strong>de</strong>l sujeto en las prácticas<br />

científicas, a veces también <strong>de</strong>nominadas como el hacer científico. Mo<strong>de</strong>los<br />

que en esta instancia comentaremos conjuntamente, siguiendo el hilo que<br />

los conecta en el cual la autora confronta una concepción <strong>de</strong>l sujeto como<br />

218


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

objeto y una concepción compleja <strong>de</strong>l sujeto.<br />

En la primera concepción, el hacer científico se concretiza en un i<strong>de</strong>al<br />

<strong>de</strong> racionalización <strong>de</strong> la vida que propaga el dominio <strong>de</strong> la naturaleza y <strong>de</strong><br />

la organización <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s a partir <strong>de</strong> una rigurosa unificación <strong>de</strong>l<br />

pensamiento científico en torno a la razón y al método. Principal condición<br />

para que tanto la naturaleza como la sociedad y los seres humanos se<br />

puedan ver o explorar en su lógica propia sin interferencias <strong>de</strong>s<strong>de</strong> afuera,<br />

sin perturbaciones externas. De esta manera se pretendía explicar o conocer<br />

los objetos para extraer <strong>de</strong> ellos aquello que provenía <strong>de</strong>l sujeto o <strong>de</strong> lo<br />

social y aquello que era propio <strong>de</strong>l objeto.<br />

Entre las prácticas que buscaban esa distinción o <strong>de</strong>sarticulación, se<br />

<strong>de</strong>staca el lugar <strong>de</strong> los informes científicos, o sea, la manera como operan<br />

los relatos <strong>de</strong> experimentos <strong>de</strong> laboratorio, en la construcción <strong>de</strong> un modo <strong>de</strong><br />

subjetivación científica <strong>de</strong> gran alcance en la tradición racionalista. Alcance<br />

importante ya que se convirtió en un modo <strong>de</strong> enunciación objetivo, es <strong>de</strong>cir,<br />

sin marcas <strong>de</strong>l sujeto cognoscente.<br />

En la segunda concepción, la compleja, la autora <strong>de</strong>staca la propuesta<br />

<strong>de</strong> Morin quien enfatiza la necesidad <strong>de</strong> un pensamiento complejo que<br />

<strong>de</strong>splace las fronteras entre sujeto y objeto. Esta concepción se aboca a la<br />

complejización en el estudio <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> subjetivida<strong>de</strong>s en distintas<br />

prácticas sociales.<br />

En esta concepción Prigogine ocupa un lugar importante 60 en el<br />

cuestionamiento <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo lineal <strong>de</strong> la temporalidad clásica y la introducción<br />

<strong>de</strong> una concepción no lineal y múltiple <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> los seres humanos. El<br />

tiempo se dobla, se tuerce es sinuoso esegún la visión <strong>de</strong> Prigogine, por lo<br />

que los humanos mezclan los tiempos en sus acciones.<br />

Otro aspecto que Signorini comenta <strong>de</strong> Prigogine refiere a la solución<br />

al problema <strong>de</strong>l observador (sujeto cognoscente), que era visto como<br />

responsable <strong>de</strong> la flecha <strong>de</strong>l tiempo y la imperfección in<strong>de</strong>seada <strong>de</strong>l<br />

60 En el texto que aquí se comenta, Signorini propone conceptos <strong>de</strong> autores que fueron indicados<br />

<strong>de</strong> las notas 6 a la 9.<br />

219


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

componente subjetivo en la actividad <strong>de</strong> la medición. La concepción<br />

probabilística <strong>de</strong> los sistemas alejados <strong>de</strong>l equilibrio permite una flecha <strong>de</strong><br />

tiempo común para el mundo físico y para el instrumento <strong>de</strong> medida. Así, el<br />

tiempo <strong>de</strong> medida y el <strong>de</strong>l fenómeno que es medido pasa a ser el mismo.<br />

I<strong>de</strong>ntidad y cultura<br />

Para Denys Cuche (1998) los interrogantes sobre i<strong>de</strong>ntidad remiten con<br />

frecuencia a la cultura. El dice que se quiere encontrar cultura por todas<br />

partes y se quiere encontrar i<strong>de</strong>ntidad para todo el mundo. Pero, ¿cultura e<br />

i<strong>de</strong>ntidad cultural son los mismo?<br />

Para Cuche, la cultura se origina, en gran parte, en procesos inconscientes;<br />

mientras que la i<strong>de</strong>ntidad remite a una norma <strong>de</strong> pertenencia, es consciente<br />

porque está basada en oposiciones simbólicas. La i<strong>de</strong>ntidad cultural es uno<br />

<strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad social. Esta última sitúa al sujeto en el<br />

sistema social, es un ser ubicado socialmente que lo incluye o lo excluye.<br />

La i<strong>de</strong>ntidad cultural es una modalidad <strong>de</strong> categorización nosotros/ellos,<br />

basada en las diferencias culturales.<br />

Cuche <strong>de</strong>staca dos concepciones <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad cultural: la concepción<br />

objetivista y la concepción subjetivista. En la primera, la i<strong>de</strong>ntidad preexiste<br />

al individuo y éste no pue<strong>de</strong> escapar <strong>de</strong> ella. La i<strong>de</strong>ntidad cultural vincula al<br />

individuo al grupo original <strong>de</strong> pertenencia como “una segunda naturaleza”<br />

(p.109). Es una marca in<strong>de</strong>leble, una esencia inmanente que se hereda<br />

biológicamente pues está inscripta, prácticamente, en su patrimonio genético.<br />

Dentro <strong>de</strong> esta concepción objetivista, Cuche indica el enfoque culturalista<br />

que pone el acento en la herencia cultural vinculada con la socialización <strong>de</strong>l<br />

individuo en el seno <strong>de</strong> su grupo cultural. En este enfoque la i<strong>de</strong>ntidad<br />

también es consi<strong>de</strong>rada como preexistente al individuo, por lo que éste<br />

no pue<strong>de</strong> escapar <strong>de</strong> ella. Otras teorías <strong>de</strong>nominadas “primordialistas”<br />

(p.110) consi<strong>de</strong>ran que la i<strong>de</strong>ntidad etnocultural es primordial dado que<br />

<strong>de</strong>staca la pertenencia a un grupo étnico. Es la primera y más importante<br />

<strong>de</strong> las pertenencias sociales <strong>de</strong>bido a que en el interior <strong>de</strong>l grupo étnico se<br />

comparten las emociones y solidarida<strong>de</strong>s más profundas y estructurales.<br />

220


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

Lo que une a las diferentes teorías en una misma concepción<br />

objetivista <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad cultural. Se trata en todos los casos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>finir y <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir la i<strong>de</strong>ntidad a partir <strong>de</strong> cierto número <strong>de</strong> criterios<br />

<strong>de</strong>terminantes, consi<strong>de</strong>rados “objetivos” como el origen común (la<br />

herencia, la genealogía), la lengua, la cultura, la religión, la psicología<br />

colectiva (la “personalidad <strong>de</strong> base”), el vínculo con un territorio, etc.<br />

(p.110)<br />

Cuche expresa que esa concepción objetivista es muy criticada por los<br />

<strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> la segunda concepción, la subjetivista. En ésta. La i<strong>de</strong>ntidad<br />

cultural no pue<strong>de</strong> ser reducida a un conjunto <strong>de</strong> atributos al no tratarse <strong>de</strong><br />

una i<strong>de</strong>ntidad recibida una vez y para siempre. Para los subjetivistas, la<br />

etnoi<strong>de</strong>ntidad no es otra cosa que un “sentimiento <strong>de</strong> pertenencia o una<br />

i<strong>de</strong>ntificación con una colectividad más o menos imaginaria” (p.110). Para los<br />

sostenedores <strong>de</strong> la concepción subjetivista, interesan las representaciones<br />

que los individuos se hacen <strong>de</strong> la realidad. El autor llama la atención <strong>de</strong>l lector<br />

diciendo que esta concepción pue<strong>de</strong> llegar a ser tan reduccionista como la<br />

objetivista y llevar a enten<strong>de</strong>r la i<strong>de</strong>ntidad cultural como una elaboración<br />

puramente fantasiosa, individual y arbitraria. Destaca que el enfoque<br />

subjetivista tiene el atributo <strong>de</strong> poner en evi<strong>de</strong>ncia el carácter cambiante,<br />

variable <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad, como también tiene el punto débil <strong>de</strong> mostrar el<br />

aspecto efímero <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad, sin consi<strong>de</strong>rar que no es extraño que las<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s sean relativamente estables.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las concepciones antes indicadas. Cuche nos lleva hacia<br />

la concepción relacional y situacional <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad cultural. En esta<br />

perspectiva, la i<strong>de</strong>ntidad es una construcción que se elabora en una relación<br />

que opone un grupo a otros, con los cuales entra en contacto. El autor<br />

dice que Fre<strong>de</strong>rik Barth fue el pionero <strong>de</strong> esta concepción <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntidad<br />

como manifestación relacional que permite superar la dicotomía objetivista<br />

vs. subjetivista. La i<strong>de</strong>ntidad es entendida como manifestación relacional<br />

con el otro. Así, i<strong>de</strong>ntidad y alteridad tienen una parte en común, están en<br />

relación dialéctica. Esto significa que la i<strong>de</strong>ntificación se produce junto con<br />

la diferenciación.<br />

221


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

…De esta manera, para <strong>de</strong>finir la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> un grupo, lo que<br />

importa no es hacer el inventario <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> rasgos culturales<br />

distintivos, sino encontrar entre estos rasgos los que son empleados<br />

por los miembros <strong>de</strong>l grupo para afirmar y mantener una distinción<br />

cultural (p.112).<br />

Según Cuche no es el sociólogo ni el antropólogo, ni cualquier otro<br />

investigador que va a <strong>de</strong>cir cuál es la i<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong> tal o cual grupo.<br />

El papel <strong>de</strong>l científico es el <strong>de</strong> explicar los procesos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación sin<br />

juzgarlos. Elucidar las lógicas sociales que llevan a los individuos y a los<br />

grupos a i<strong>de</strong>ntifica, etiquetar, categorizar…<strong>de</strong> una forma y no <strong>de</strong> otra.<br />

Otro aspecto que interesa comentar <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong> Cuche refiere a la<br />

i<strong>de</strong>ntidad multidimensional. En otras palabras, consi<strong>de</strong>rar la i<strong>de</strong>ntidad<br />

como monolítica no permite compren<strong>de</strong>r los fenómenos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

mixta frecuentes en toda sociedad. La i<strong>de</strong>ntidad funciona como el mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> las muñecas rusas, embutidas unas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las otras. Aún siendo<br />

multidimensional, la i<strong>de</strong>ntidad no pier<strong>de</strong> su unidad. En los individuos<br />

provenientes <strong>de</strong> la inmigración se revela el fenómeno <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>ntidad<br />

bajo la pretendida “doble i<strong>de</strong>ntidad” (p.118). En realidad, explica Cuche, no<br />

hay dos i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s enfrentadas, lo cual es una representación netamente<br />

<strong>de</strong>scalificadora para pensar lo mixto cultural. En realidad, el individuo que<br />

forma parte <strong>de</strong> varias culturas fabrica su i<strong>de</strong>ntidad personal única llevando<br />

a cabo una síntesis original. El resultado es una i<strong>de</strong>ntidad sincrética, en<br />

función <strong>de</strong> un marco <strong>de</strong> relación específico en una situación particular.<br />

Con la finalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar la dimensión cambiante <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad, dice<br />

Cuche que algunos autores hablan <strong>de</strong> estrategias i<strong>de</strong>ntitarias. “La i<strong>de</strong>ntidad<br />

tiene variaciones, se presta a reformulaciones, incluso a manipulaciones”<br />

(p.120). En esta perspectiva, la i<strong>de</strong>ntidad es un medio para alcanzar un fin,<br />

por lo tanto la i<strong>de</strong>ntidad es relativa. Destaca que el concepto <strong>de</strong> estrategia<br />

no <strong>de</strong>be llevar a consi<strong>de</strong>rar al sujeto como absolutamente libre, sino que<br />

se trata <strong>de</strong> un sujeto sujetado a la situación social: la relación <strong>de</strong> fuerzas<br />

entre los grupos, las maniobras <strong>de</strong> los otros, etc. están presentes en las<br />

estrategias.Por lo tanto, la i<strong>de</strong>ntidad es la resultante <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación que<br />

los otros nos imponen y que cada uno afirma. El concepto <strong>de</strong> estrategia<br />

222


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

permite explicar las variaciones, los <strong>de</strong>splazamientos <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad. La<br />

i<strong>de</strong>ntidad se construye, <strong>de</strong>construye, reconstruye según las situaciones.<br />

La cuestión <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad cultural<br />

Stuart Hall (2004) realiza un recorrido sobre tres concepciones <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad y sujeto. La primera refiere al sujeto <strong>de</strong>l Iluminismo; la segunda, al<br />

sociológico; la tercera al sujeto posmo<strong>de</strong>rno.<br />

El autor expresa su posición básicamente empática con aquella<br />

que entien<strong>de</strong> que las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s están siendo <strong>de</strong>scentradas o sea<br />

fragmentadas, <strong>de</strong>sarticuladas. También consi<strong>de</strong>ra que trazar un mapa<br />

histórico <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> sujeto mo<strong>de</strong>rno pone en evi<strong>de</strong>ncia una versión<br />

particular <strong>de</strong>l sujeto con ciertas capacida<strong>de</strong>s humanas fijas y un sentido<br />

estable <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad que dio forma a una concepción <strong>de</strong> sujeto<br />

centrado. Luego, Hall expone una <strong>de</strong>finición más sociológica o interactiva<br />

para llegar al sujeto <strong>de</strong>sarticulado, <strong>de</strong>scentrado <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad tardía.<br />

El sujeto <strong>de</strong>l Iluminismo: i<strong>de</strong>ntidad fija y única.<br />

La concepción <strong>de</strong>l sujeto mo<strong>de</strong>rno cambió en tres aspectos estratégicos<br />

durante la mo<strong>de</strong>rnidad. Según Hall, así como se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong>l nacimiento<br />

<strong>de</strong>l sujeto mo<strong>de</strong>rno, también sería posible contemplar su muerte. Según<br />

este autor, es bastante común afirmar que la época mo<strong>de</strong>rna permitió la<br />

emergencia <strong>de</strong> una forma nueva y <strong>de</strong>cisiva <strong>de</strong> “individualismo”- Esto no<br />

significa que en tiempos pre-mo<strong>de</strong>rnos los sujetos no fueran individuos.<br />

Significa que la individualidad era vivida y entendida <strong>de</strong> otra manera.<br />

El nacimiento <strong>de</strong>l “individuo soberano” 61 entre el Humanismo<br />

Renacentista <strong>de</strong>l siglo XVI y el Iluminismo <strong>de</strong>l siglo XVIII representó una<br />

ruptura tan importante con el pasado que muchos pensadores la consi<strong>de</strong>ran<br />

el motor que impulsó el sistema social <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad. Para Hall, Raymond<br />

Williams consiguió <strong>de</strong>stacar que el sujeto individual mo<strong>de</strong>rno reúne dos<br />

61 Las comillas son <strong>de</strong>l texto consultadote (1986),Deleuze & Guattari (1992).<br />

223


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

significados. Por un lado, el sujeto es indivisible o sea una entidad unificada<br />

en el interior <strong>de</strong> su propio ser; por otro lado, el sujeto es una entidad<br />

“singular, distintiva e única” (ib:.9). Muchos movimientos importantes para<br />

el pensamiento y la cultura <strong>de</strong> occi<strong>de</strong>nte contribuyeron en la emergencia<br />

<strong>de</strong> esta nueva concepción <strong>de</strong> sujeto. La Reforma, el Protestantismo, el<br />

Humanismo, las revoluciones científicas y el Iluminismo fueron colocando<br />

al Hombre en distintas posiciones: expuesto a los ojos <strong>de</strong> Dios, el Hombre<br />

como centro <strong>de</strong>l universo, el Hombre con capacida<strong>de</strong>s para <strong>de</strong>scifrar los<br />

misterios <strong>de</strong> la naturaleza, el Hombre racional, científico, liberado <strong>de</strong>l dogma<br />

y <strong>de</strong> la intolerancia.<br />

Hall nos dice que en la historia <strong>de</strong> la Filosofía occi<strong>de</strong>ntal una gran parte <strong>de</strong><br />

ésta consiste en reflexiones, refinamientos <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res y capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

sujeto. Descartes toma un lugar prepon<strong>de</strong>rante en esa historia, básicamente<br />

a través <strong>de</strong>l postulado <strong>de</strong> las dos substancias distintas: la espacial (materia)<br />

y la pensante (mente). En el centro <strong>de</strong> la “mente” 62 , Descartes colocó al<br />

sujeto individual, constituido por su capacidad <strong>de</strong> razonar y pensar “Cogito,<br />

ergo um” (ib:10).<br />

Otra concepción que Hall recupera <strong>de</strong> Williams correspon<strong>de</strong> al lugar<br />

crítico que tuvo John Locke que <strong>de</strong>finía al sujeto como “carácter idéntico<br />

(sameness) <strong>de</strong> un ser racional” (ib:10). En otras palabras, una i<strong>de</strong>ntidad que<br />

no cambiaba y que era continua con su sujeto, <strong>de</strong> tal manera que la i<strong>de</strong>ntidad<br />

pudiera ser entendida hacia atrás para cualquier acción o pensamiento. Esta<br />

figura <strong>de</strong>l individuo soberano era el sujeto <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad en dos sentidos:<br />

el origen o sujeto <strong>de</strong> la razón, <strong>de</strong>l conocimiento y <strong>de</strong> la práctica; y aquel<br />

sujeto que sufría las consecuencias <strong>de</strong> las prácticas y que estaba sujetado<br />

a ellas.<br />

Hacia el siglo XVIII era posible pensar los gran<strong>de</strong>s procesos <strong>de</strong> la vida<br />

mo<strong>de</strong>rna como centrados en el individuo sujeto-razón. Sin embargo, a<br />

medida que las socieda<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>rnas se complejizaban, también adquirían<br />

una forma colectiva y social. El ciudadano individual queda atrapado en la<br />

trama <strong>de</strong> las maquinarias burocráticas y administrativas <strong>de</strong>l estado mo<strong>de</strong>rno<br />

que, por su lado, <strong>de</strong>be ocuparse <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s masas que dan forma a la<br />

<strong>de</strong>mocracia mo<strong>de</strong>rna.<br />

62 Las comillas son <strong>de</strong>l texto consultado<br />

224


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

El sujeto sociológico<br />

Emerge entonces una concepción más sociológica <strong>de</strong>l sujeto. El individuo<br />

pasó a ser visto como más situado, localizado y <strong>de</strong>finido en el interior <strong>de</strong><br />

las gran<strong>de</strong>s estructuras y fundamentos que sustentan la sociedad mo<strong>de</strong>rna.<br />

Dice Hall que la biología darwiniana y el surgimiento <strong>de</strong> las nuevas ciencias<br />

sociales fueron eventos importantes que también consolidaron los cimientos<br />

conceptuales sobre el sujeto mo<strong>de</strong>rno. La biología <strong>de</strong> Darwin proponía un<br />

sujeto “biologizado” 63 en el cual la razón tenía una base en la Naturaleza,<br />

mientras que la mente tenía un fundamento en el <strong>de</strong>sarrollo físico <strong>de</strong>l cerebro<br />

humano.<br />

El surgimiento <strong>de</strong> las nuevas ciencias sociales, a través <strong>de</strong> la sociología,<br />

ofreció una crítica hacia el sujeto cartesiano y situó al individuo en procesos<br />

<strong>de</strong> grupo y en las normas colectivas, argumentando que esos procesos y<br />

normas subyacían en todo contrato entre sujetos individuales. La sociología<br />

<strong>de</strong>sarrolló una explicación alternativa sobre el modo en que los individuos son<br />

formados subjetivamente a través <strong>de</strong> la participación en relaciones sociales<br />

amplias. También explicó el proceso inverso, o sea cómo los procesos y las<br />

estructuras están sostenidos por los papeles que los individuos <strong>de</strong>sempeñan<br />

en su interior.<br />

El mo<strong>de</strong>lo sociológico interactivo es en gran parte producido en la primera<br />

mitad <strong>de</strong>l siglo XX, cuando las ciencias sociales toman forma <strong>de</strong> disciplina.<br />

Como también es, según Hall, sostenido por Mead y por los interaccionistas<br />

simbólicos quienes adoptaron una visión interactiva entre el nivel más<br />

macro-sociológico <strong>de</strong> los individuos y los procesos y estructuras sociales.<br />

Sin embargo, en el mismo período, una perspectiva perturbadora <strong>de</strong>l<br />

sujeto estaba surgiendo a través <strong>de</strong> movimientos estéticos e intelectuales<br />

<strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad. Para Hall, en esa perspectiva se encuentran Bau<strong>de</strong>laire,<br />

Kafka, Simmel. Achutz, entre otros, mostrando en sus producciones imágenes<br />

proféticas <strong>de</strong> lo que iría a ocurrir con el sujeto cartesiano y sociológico en la<br />

mo<strong>de</strong>rnidad tardía. Llega, <strong>de</strong> esta manera en el texto <strong>de</strong> Hall, la etapa <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>scentramiento <strong>de</strong>l sujeto.<br />

63 La comillas son <strong>de</strong>l texto consultado<br />

225


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

El sujeto <strong>de</strong>scentrado <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad tardía.<br />

Hall indica cinco momentos o <strong>de</strong>scentramientos que ocurren en las<br />

<strong>de</strong>nominadas mo<strong>de</strong>rnidad tardía o posmo<strong>de</strong>rnidad.<br />

El primer <strong>de</strong>scentramiento correspon<strong>de</strong> a la relectura que algunos autores<br />

hacen <strong>de</strong>l marxismo, siendo básicamente <strong>de</strong>stacada la interpretación <strong>de</strong><br />

Althusser. Para este estructuralista, cuando Marx colocó las relaciones<br />

sociales en el centro <strong>de</strong> su sistema teórico, <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado la noción <strong>de</strong><br />

Hombre, <strong>de</strong>splazó dos proposiciones clave <strong>de</strong> la filosofía mo<strong>de</strong>rna. La<br />

primera refiere a la existencia <strong>de</strong> una esencia universal <strong>de</strong> hombre; la segunda<br />

sostiene que esa esencia es atributo <strong>de</strong> “cada individuo singular” (ib:14), o<br />

sea <strong>de</strong>l sujeto real. Dice Hall que más allá <strong>de</strong> las criticas que haya recibido<br />

el trabajo <strong>de</strong> Althusser su posición consi<strong>de</strong>rada como “anti-humaninsmo<br />

teórico” (ib:14) tuvo un gran impacto en el pensamiento mo<strong>de</strong>rno.<br />

El segundo <strong>de</strong>scentramiento en el pensamiento occi<strong>de</strong>ntal se dirige hacia<br />

el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> Freud sobre el inconsciente. Esto arrasa el concepto<br />

<strong>de</strong> sujeto racional y cognoscente provisto <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad fija y unificada.<br />

La lectura que algunos psicoanalistas y Lacan realizan <strong>de</strong> Freud interpretan<br />

que a imagem do eu como inteiro e unificado é algo que a criança apren<strong>de</strong><br />

apenas gradualmente, parcialmente e com gran<strong>de</strong> dificulda<strong>de</strong>. Ela não se<br />

<strong>de</strong>senvolve naturalmente a partir do interior do núcleo do ser da criança,<br />

mas é formada em relação com os outros; especialmente nas complexas<br />

negociações psíquicas inconscientes, na primeira infância, entre a criança e<br />

as po<strong>de</strong>rosas fantasias que ela tem <strong>de</strong> suas figuras paternas e maternas…<br />

(ib:15).<br />

La formación <strong>de</strong>l yo en la mirada <strong>de</strong>l Otro, <strong>de</strong> acuerdo con Lacan, coloca<br />

los sistemas simbólicos fuera <strong>de</strong>l niño y <strong>de</strong> esta manera abre al niño su<br />

entrada en los diversos sistemas <strong>de</strong> representación simbólica, incluyendo la<br />

lengua, la cultura y la diferencia sexual. Los sentimientos contradictorios o no<br />

resueltos acompañan esta difícil entrada y <strong>de</strong>jan al sujeto dividido para toda<br />

la vida. De esta manera, la i<strong>de</strong>ntidad es realmente algo que se constituye a<br />

través <strong>de</strong> procesos inconscientes a lo largo <strong>de</strong>l tiempo. Por eso, en vez <strong>de</strong><br />

hablar <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad como algo acabado, según Hall, <strong>de</strong>beríamos hablar <strong>de</strong><br />

226


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

i<strong>de</strong>ntificación 64 y verla como algo en proceso.<br />

El tercer <strong>de</strong>scentramiento se orienta hacia las contribuciones <strong>de</strong> Saussure.<br />

Para este lingüista los sujetos no somos los autores <strong>de</strong> las afirmaciones que<br />

hacemos, como tampoco <strong>de</strong> los significados que expresamos. La lengua es<br />

un sistema social, no un sistema individual, lo cual significa que ella nos preexiste.<br />

Hablar una lengua no significa solamente expresar nuestras i<strong>de</strong>as,<br />

sino que implica activar una inmensa gama <strong>de</strong> significados que ya están<br />

embutidos, embebidos en nuestra lengua y en nuestros sistemas culturales.<br />

A esta i<strong>de</strong>a supra se le suma que las palabras no tienen un significado<br />

único y fijo. La significación surge <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> similitud y <strong>de</strong> diferencia<br />

<strong>de</strong> unas palabras con otras “Nós sabemos o que é noite porque ela não é<br />

dia” (ib:16). Hall solicita al lector que note la analogía que existe entre lengua<br />

e i<strong>de</strong>ntidad. “Eu sei quem ‘eu’ sou em relação com o ‘outro’ (por exemplo,<br />

mina mãe) que eu não posso ser” (ib:16). Así, para Lacan, la i<strong>de</strong>ntidad como<br />

el inconsciente, está estructurada como la lengua.<br />

Hall también evoca a Derrida a través <strong>de</strong>l argumento <strong>de</strong> este último<br />

sobre el carácter multimodular <strong>de</strong> las palabras. Estas siempre cargan<br />

ecos <strong>de</strong> otros significados, tienen un antes y un <strong>de</strong>spués, un margen en<br />

el cual las personas pue<strong>de</strong>n escribir. Derrida muestra que el significado<br />

es inherentemente inestable, que aunque busca el cierre (la i<strong>de</strong>ntidad) es<br />

continuamente perturbado por la diferencia.<br />

Para el cuarto <strong>de</strong>scentramiento <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad y <strong>de</strong>l sujeto, Hall presenta<br />

a Michel Foucault. Propone que en la genealogía <strong>de</strong>l sujeto que este filósofo<br />

traza, aísla un nuevo tipo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r: el po<strong>de</strong>r disciplinar. Este se ocupa <strong>de</strong><br />

regular, vigilar, y gobernar a la especie humana, a poblaciones enteras como<br />

también al individuo y el cuerpo. Los lugares don<strong>de</strong> opera el po<strong>de</strong>r disciplinar<br />

son múltiples: cuarteles, escuelas, prisiones, hospitales…todo local que se<br />

pueda mantener bajo control y disciplina. As vidas, as ativida<strong>de</strong>s, o trabalho,<br />

as infelicida<strong>de</strong>s e os prazeres do indivíduo, assim como sua saú<strong>de</strong> física e<br />

moral, suas práticas sexuais e sua vida familiar…com base no po<strong>de</strong>r dos<br />

regimes administrativos, do conhecimento especializado dos profissionais e<br />

64 La cursiva respeta el texto consultado<br />

227


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

no conhecimento fornecido pelas “disciplinas” das Ciências Sociais (ib: 17).<br />

Foucault explica que cuanto más colectivas y organizadas son las<br />

instituciones <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad tardía, mayor es el aislamiento, la vigilancia<br />

y la individualización <strong>de</strong>l sujeto individual.<br />

El quinto <strong>de</strong>scentramiento está constituido por el impacto <strong>de</strong>l feminismo.<br />

Este impacto ocurre en el reconocimiento <strong>de</strong>l feminismo como crítica teórica<br />

y como movimiento social que apela a las mujeres, a la política sexual <strong>de</strong> los<br />

gays, a las luchas raciales, a los movimientos antibélicos. Así, el feminismo<br />

formaba parte <strong>de</strong>l grupo comúnmente <strong>de</strong>nominado “nuevos movimientos<br />

sociales” 65 que emergieron en los años sesenta junto a los movimientos<br />

juveniles contra-culturales, las revueltas estudiantiles.<br />

El feminismo tuvo una relación directa con el <strong>de</strong>scentramiento conceptual<br />

<strong>de</strong>l sujeto cartesiano y sociológico pues cuestionaba la distinción entre lo <strong>de</strong><br />

a<strong>de</strong>ntro y lo <strong>de</strong> afuera, entre lo privado y lo público. El slogan <strong>de</strong>l feminismo<br />

era: “o pessoal é político” (ib:18) 66 . En síntesis, el feminismo politizó la<br />

subjetividad, la i<strong>de</strong>ntidad y el proceso <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación como lo son los<br />

binarismos hombres/mujeres, madres/padres, hijos/hijas.<br />

A modo <strong>de</strong> cierre<br />

Los tres textos revisados, <strong>de</strong> larga data <strong>de</strong> edición, fueron seleccionados<br />

para la reseña presentada por la riqueza y profundidad <strong>de</strong> los conceptos<br />

que proponen. A<strong>de</strong>más, son consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> importancia para los estudios<br />

orientados hacia la problemática <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad cultural. Signorini propuso<br />

un camino en el cual trabajó sobre sujeto, subjetividad en sus relaciones con<br />

las narrativas, con los principios científicos <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad heredados <strong>de</strong>l<br />

Iluminismo. Para Cuche no existe i<strong>de</strong>ntidad cultural en sí <strong>de</strong>finida <strong>de</strong> una vez<br />

y para siempre. Para hablar <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad cultural es importante no per<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

vista la relación entre los grupos sociales, la diferencia, las circunstancias.<br />

65 Las comillas son <strong>de</strong>l texto fuente<br />

66 Lo personal es <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n político.<br />

228


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

A partir <strong>de</strong> Hall se presentaron tres concepciones diferentes <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l sujeto: el sujeto <strong>de</strong> la Ilustración, el sujeto sociológico<br />

y la concepción <strong>de</strong> sujetos e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s inacabadas, fragmentadas,<br />

<strong>de</strong>scentradas <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad tardía. Los cinco <strong>de</strong>scentramientos, aunque<br />

no siempre sean aceptados por todos los pensadores, permitieron plantear un<br />

recorrido para pensar que la(s) i<strong>de</strong>ntidad(es) cultural(es) no se construye(n)<br />

en torno <strong>de</strong> un sí mismo coherente y único.<br />

REFERENCIAS<br />

Cuche, D. (1999) Cultura e i<strong>de</strong>ntidad. En:_________La noción <strong>de</strong> cultura en<br />

las ciencias sociales. Buenos Aires.Nueva visión: 107-124<br />

Hall, S. (2004) A questão da i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong> cultural. En_____ A i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong><br />

cultural na pós-mo<strong>de</strong>rnida<strong>de</strong>. Trad. Tomaz T Da Silva e Guacira L<br />

Louro. 9º ed. Rio <strong>de</strong> Janeiro. DP&A:1-20.<br />

Signorini, I. (1998). Figuras e mo<strong>de</strong>los contemporâneos da subjetivida<strong>de</strong>.<br />

En: ____ (org.) Lingua(gem) e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>. Elementos para uma<br />

discussão no campo aplicado. São Paulo. Mercado <strong>de</strong> letras: 333-380.<br />

229


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

Escribir palabras <strong>de</strong> otro. Memoria<br />

y testimonio en La mujer en cuestión,<br />

<strong>de</strong> M. T. Andruetto 67<br />

María <strong>de</strong>l Carmen Novo 68<br />

Mónica Lucía Cúrtolo 69<br />

Introducción<br />

Ficción es una palabra peligrosa,<br />

igual que su correlativa, ciencia<br />

Michel De Certeau<br />

¿Qué papel se les adjudica a los testimonios en la tarea <strong>de</strong> hacer memoria<br />

sobre el pasado reciente? ¿Cuál es el valor que <strong>de</strong>bería concedérseles a los<br />

relatos testimoniales en los estudios orientados a compren<strong>de</strong>r ese tiempo<br />

pasado? ¿Cómo interviene el investigador en el tramado <strong>de</strong> un nuevo texto<br />

tejido con palabras <strong>de</strong> otros? Ante estos interrogantes, seleccionamos para<br />

encabezar nuestro artículo la afirmación con la que De Certeau comienza su<br />

artículo La historia, ciencia y ficción (De Certeau, 2007: 1) porque nos ayuda<br />

a presentar los dos polos entre los cuales intentamos pensar la problemática<br />

<strong>de</strong>l testimonio en tanto hecho <strong>de</strong> lenguaje que preten<strong>de</strong> ser creído en su<br />

papel <strong>de</strong> dar fe <strong>de</strong> un acontecimiento efectivamente ocurrido. Los términos<br />

resaltados en la cita <strong>de</strong>l epígrafe ponen <strong>de</strong> relieve la tensión entre el carácter<br />

<strong>de</strong> construcción discursiva -siempre, por eso, en alguna medida ficticia<strong>de</strong>l<br />

testimonio, y su aspiración a ser reconocido como prueba documental<br />

en los estudios que preten<strong>de</strong>n dar cuenta <strong>de</strong>l pasado. Esta problemática<br />

67 Este trabajo correspon<strong>de</strong> a la investigación “Escritura y prácticas <strong>de</strong> conocimiento. Construcción<br />

discursiva <strong>de</strong> sujetos y objetos <strong>de</strong> saber en textos escritos a partir <strong>de</strong> fuentes en humanida<strong>de</strong>s y<br />

ciencias sociales”. PPI aprobado y subsidiado por SECyT, UNRC.<br />

68 Departamento <strong>de</strong> Lengua y Literatura. FCH. UNRC. E-mail: maritanovo@yahoo.com.ar<br />

69 Departamento <strong>de</strong> Lengua y Literatura. FCH. UNRC. E-mail: monicacurtolo@hotmail.com<br />

231


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

adquiere particular relevancia por el lugar protagónico que asumen los<br />

relatos testimoniales en el giro narrativo y subjetivo acusado por los estudios<br />

culturales y la investigación social contemporánea y, en particular, en las<br />

indagaciones que se proponen construir memoria sobre el pasado reciente<br />

en Argentina.<br />

En esta comunicación nos valemos justamente <strong>de</strong> la perspectiva abierta<br />

por una ficción, la novela La mujer en cuestión <strong>de</strong> la escritora cordobesa Ma.<br />

Teresa Andruetto (2009), para reflexionar sobre el valor epistémico <strong>de</strong> lo que<br />

cuentan los testigos y los <strong>de</strong>safíos que plantea el recurso a la palabra ajena<br />

por parte <strong>de</strong>l investigador.<br />

La novela en cuestión<br />

La sociedad argentina construye memoria sobre el accionar <strong>de</strong> la última<br />

dictadura militar <strong>de</strong> muchas y diversas maneras. De esta necesidad <strong>de</strong><br />

volver al pasado para dar a conocer aquello que sucedió y que <strong>de</strong>be ser<br />

transmitido, principalmente a aquellos que no vivieron en esa época, surgen<br />

narraciones sobre ese período. En la medida en que los crímenes <strong>de</strong>l<br />

terrorismo <strong>de</strong> estado pue<strong>de</strong>n ser contados, narrados, se realiza una acción<br />

reparadora y un ejercicio <strong>de</strong> la memoria para evitar el olvido y establecer<br />

justicia. Este uso político <strong>de</strong> la memoria requiere la construcción <strong>de</strong> relatos:<br />

la vivencia que se agota en el instante o la mera cronología no entien<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

proyectos ni razones, <strong>de</strong> responsabilidad ni <strong>de</strong> esperanza (Novo, 2005:261).<br />

Para encontrar, cuestionar o dar sentido hacen falta tramas narrativas que<br />

anu<strong>de</strong>n acontecimientos y experiencias; y en esta empresa <strong>de</strong> hacer <strong>de</strong>l<br />

tiempo pasado un tiempo humano colaboran, con préstamos recíprocos, la<br />

historia y la ficción (Ricoeur, 1996). A pesar <strong>de</strong> que este entrecruzamiento está<br />

siempre presente, los ámbitos <strong>de</strong> circulación y los pactos institucionalmente<br />

asumidos llevan a poner énfasis en uno u otro <strong>de</strong> sus planos; así, las<br />

narraciones respon<strong>de</strong>n a distintos estatutos genéricos: relatos <strong>de</strong> no ficción,<br />

testimonios, relatos ficcionales-literarios (Cúrtolo y Novo, 2009).<br />

Entre estos últimos se ubica la novela La mujer en cuestión, junto<br />

con muchas otras escritas en las últimas décadas, entre las que pue<strong>de</strong>n<br />

mencionarse Dos veces Junio, <strong>de</strong> Martín Kohan (2002); Lo imborrable, <strong>de</strong><br />

Juan José Saer (1993); Villa, <strong>de</strong> Luis Gusmán (1995); El fin <strong>de</strong> la historia,<br />

<strong>de</strong> Liliana Heker (1996); El secreto y las voces, <strong>de</strong> Gamerro (2002); Lengua<br />

232


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

Madre, <strong>de</strong> la misma Andruetto (2009). Se trata <strong>de</strong> una zona <strong>de</strong> la novelística<br />

argentina compuesta por ficciones que, tomando como referente explícito<br />

el terrorismo <strong>de</strong> estado y sus efectos, operan sobre la memoria articulando<br />

la exploración <strong>de</strong>l pasado reciente y la reflexión sobre ese pasado en el<br />

presente, entendido como “espacio <strong>de</strong> experiencia” en función <strong>de</strong>l “horizonte<br />

<strong>de</strong> espera” abierto por la orientación hacia un futuro posible (Ricoeur en<br />

Novo, 2005). Este rasgo compartido, a pesar <strong>de</strong> la diversidad <strong>de</strong> poéticas,<br />

estrategias narrativas, recortes argumentales u opciones i<strong>de</strong>ológicas,<br />

permite consi<strong>de</strong>rarlas conjuntamente como “ficciones que hacen memoria”:<br />

“estos textos coinci<strong>de</strong>n en el gesto fundamental <strong>de</strong> asumirse y presentarse<br />

como ficciones que postulan y `actúan` una memoria social. No son novelas<br />

históricas ni relatos testimoniales; no las orienta solamente una voluntad<br />

reconstructiva ni predomina en ellas una intención <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncia pero, sin<br />

embargo, ´hacen´ memoria” (Di Marco, 2003).<br />

La novela que nos ocupa no solamente “hace memoria” por su anclaje<br />

referencial en el periodo <strong>de</strong> la dictadura o en sus efectos, sino que problematiza<br />

el papel <strong>de</strong>l testimonio en el proceso mismo <strong>de</strong> construir memoria; no<br />

solamente al tematizar argumentalmente el proceso <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong><br />

datos por medio <strong>de</strong> entrevistas, sino sobre todo por el modo <strong>de</strong> narrar ese<br />

proceso privilegiando la perspectiva <strong>de</strong>l investigador. Como dice Pampa<br />

Arán (2009:164), “las novelas sobre la dictadura militar enfrentan varios<br />

problemas <strong>de</strong> los cuales y no el menor, es el equilibrio entre las implicancias<br />

i<strong>de</strong>ológicas y políticas <strong>de</strong>l tema y el proceso artístico al que se lo somete,<br />

las diferentes aristas en que lo verda<strong>de</strong>ro se refracta en lo verosímil para<br />

producir el efecto <strong>de</strong> real. Partimos <strong>de</strong> la hipótesis <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> que hay<br />

en estas novelas un efecto <strong>de</strong> realismo intranquilo que abre inquietantes<br />

preguntas sobre la dimensión ética y subjetiva <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong> la verdad”.<br />

En La mujer en cuestión, este equilibrio se busca apelando a diversas<br />

estrategias, especialmente la estilización irónica <strong>de</strong>l género informe <strong>de</strong><br />

investigación y la filiación con la estructura canónica <strong>de</strong> los relatos policiales<br />

<strong>de</strong> enigma. En la novela se engarzan dos historias: la <strong>de</strong> la investigación,<br />

protagonizada en este caso por el informante –narrador que trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>velar<br />

un enigma, y la que genera el enigma que <strong>de</strong>be ser resuelto, en este caso,<br />

“saber quién es, quién fue y cómo fue esta mujer en las diversas etapas <strong>de</strong><br />

su vida” (Andruetto, 2009:33)<br />

En la novela, un investigador es contratado por un <strong>de</strong>sconocido que vive<br />

233


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

en el exterior para que escriba un informe sobre la vida <strong>de</strong> una mujer: Eva<br />

Mondino Freiberg. Ella resi<strong>de</strong> en la provincia <strong>de</strong> Córdoba y fue secuestrada<br />

por el gobierno militar en la época <strong>de</strong> la dictadura. Ciertas cuestiones<br />

problemáticas que surgen a través <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> la protagonista, Eva,<br />

han sido abordadas en otras obras literarias como temas recurrentes: ¿Fue<br />

esta mujer una <strong>de</strong>latora <strong>de</strong> algunos compañeros <strong>de</strong> militancia? ¿Cuál fue su<br />

grado <strong>de</strong> participación con la dictadura militar? ¿Representa Eva la figura <strong>de</strong>l<br />

traidor? ¿Qué sucedió con el hijo nacido en cautiverio? ¿Los sobrevivientes<br />

<strong>de</strong> los centros clan<strong>de</strong>stinos son doblemente marginados y excluidos <strong>de</strong> la<br />

sociedad? ¿Algo habrán hecho?<br />

La cuestión <strong>de</strong>l testimonio<br />

Los interrogantes anteriores, <strong>de</strong> alguna manera, representan algunas<br />

<strong>de</strong> las incertidumbres <strong>de</strong>l imaginario social sobre esta época conflictiva, y<br />

dan cuenta <strong>de</strong> que está abierta a la discusión, <strong>de</strong> que todavía hay cuentas<br />

pendientes: juicios sin resolver, i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s sin restaurar, crímenes impunes,<br />

responsabilida<strong>de</strong>s no asumidas y búsquedas inconclusas. Es un pasado<br />

presente, que no ha terminado <strong>de</strong> pasar. En ese sentido la memoria sobre<br />

ese momento todavía es traumática, y necesitamos recurrir a los aportes<br />

interpretativos <strong>de</strong> las ciencias sociales, especialmente la historiografía, para<br />

“construir puentes <strong>de</strong> sentido que unan al presente con nuestro pasado”<br />

(Mudrovcic, 2009:24).<br />

La crisis <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los objetivistas que las ciencias sociales adoptaron<br />

tomando como referencia a las ciencias naturales (Wallerstain, 1997) ha<br />

generado un renovado interés por lo biográfico en el campo <strong>de</strong> la investigación<br />

y la reflexión contemporánea. Este retorno a lo biográfico pue<strong>de</strong> leerse como<br />

un retorno al sujeto, como la revaloración <strong>de</strong> la experiencia humana en la<br />

investigación social, lo que lleva a ensayar nuevos caminos que propician<br />

una relación <strong>de</strong> conocimiento subjetivo y dialógico, es <strong>de</strong>cir entre sujeto y<br />

sujeto (Klein, 2008 p.13-14).<br />

El giro narrativo y subjetivo acusado por los estudios culturales y la<br />

investigación social contemporánea asume particular relevancia en las<br />

indagaciones que se proponen construir memoria sobre el pasado reciente<br />

en Argentina, y lleva a otorgar un lugar protagónico a los relatos testimoniales<br />

<strong>de</strong> experiencias directas o indirectas en relación con el terrorismo <strong>de</strong> estado.<br />

234


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

Ahora bien, en la medida en que la memoria es una construcción social<br />

discursivamente mediada y políticamente orientada parece pertinente que<br />

en la arena pública se ponga en cuestión “no sólo lo que <strong>de</strong>be creerse <strong>de</strong>l<br />

pasado sino a<strong>de</strong>más los valores que <strong>de</strong>ben implantarse en el presente para<br />

una mejor proyección social <strong>de</strong> nuestro futuro” (Mudrovcic, 2009:19). En esta<br />

empresa <strong>de</strong>berían tomarse en consi<strong>de</strong>ración los aportes <strong>de</strong> la historiografía<br />

para someter a crítica los testimonios. Sin quitarles protagonismo ni<br />

<strong>de</strong>sconocer su relevancia, vale la pena preguntarse qué lugar <strong>de</strong>ben ocupar<br />

en la investigación, cómo <strong>de</strong>ben ser tratados y qué valor ético y epistémico<br />

se les <strong>de</strong>be adjudicar. Frente a estos interrogantes hay diversas posturas.<br />

Una ten<strong>de</strong>ncia fuerte cuestiona la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l relato testimonial como<br />

género dominante en la construcción social <strong>de</strong> la memoria. Beatriz Sarlo,<br />

por ejemplo, pone en tela <strong>de</strong> juicio el valor <strong>de</strong> verdad que se le confiere al<br />

testimonio como única fuente <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> los hechos, su transformación<br />

en ícono <strong>de</strong> la Verdad: “Todo testimonio quiere ser creído y, sin embargo,<br />

no lleva en sí mismo las pruebas por las cuales pue<strong>de</strong> comprobarse su<br />

veracidad, sino que ellas <strong>de</strong>ben venir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> afuera” (Sarlo, 2005:47).<br />

En esta dirección, Mudrovcic (2009) también advierte los riesgos <strong>de</strong> la<br />

“sacralización <strong>de</strong> la memoria” basada exclusivamente en testimonios <strong>de</strong> las<br />

víctimas y señala los efectos que dicha sacralización pue<strong>de</strong> ocasionar en la<br />

interpretación <strong>de</strong> “pasados en conflicto” que, como el terrorismo <strong>de</strong> estado<br />

<strong>de</strong> la última dictadura militar, son “instrumentales para intentar dar cuenta<br />

<strong>de</strong> quiebres profundos en el autoentendimiento político <strong>de</strong>l presente”. La<br />

adhesión acrítica a los relatos <strong>de</strong> quienes pa<strong>de</strong>cieron el horror, al ocluir la<br />

posibilidad <strong>de</strong> interpelación pública <strong>de</strong> pasados recientes en conflicto, podría<br />

conducir, según la autora, al “totalitarismo <strong>de</strong> la memoria” (Murdrovcic, 2009:<br />

23).<br />

Des<strong>de</strong> otra perspectiva, Ricoeur (2004:209) reconoce la tensión entre<br />

“confianza y sospecha” que suscita el testimonio, pero reivindica su papel<br />

en la “atestación crítica” <strong>de</strong>l discurso histórico. En este sentido afirma que<br />

la fuerza <strong>de</strong>l testimonio “se expone precisamente en el corazón mismo <strong>de</strong><br />

la prueba documental”, porque la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>l testigo siempre es triple:<br />

“1) Yo estaba allí; 2) Creedme; 3) Si no me creéis, preguntad a algún otro”<br />

(Ricoeur, 2004: 365). Así, pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse que el germen <strong>de</strong> la crítica<br />

está implantado en el testimonio vivo: “Dije alguna vez que no tenemos<br />

nada mejor que la memoria para asegurarnos <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong> nuestros<br />

235


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

recuerdos. Ahora <strong>de</strong>cimos: no tenemos nada mejor que el testimonio y<br />

la crítica <strong>de</strong>l testimonio para acreditar la representación historiadora <strong>de</strong>l<br />

pasado” (Ricoeur, 2004:366).<br />

Des<strong>de</strong> esta perspectiva, se reconoce el papel fundamental que cumple<br />

el testimonio, pero también se aclara que es sólo el punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> un<br />

proceso epistemológico “que parte <strong>de</strong> la memoria <strong>de</strong>clarada, pasa por el<br />

archivo y los documentos y termina en la prueba documental”. (Ricoeur,<br />

2004: 208) El relato testimonial implica, en primer lugar, una narración oral.<br />

Es <strong>de</strong>cir, que una acción, un hecho específico (o varios) es traducido en<br />

palabra por la persona que participó o fue testigo con la clara intención<br />

<strong>de</strong> ser comunicado a otros. Esta es la primera operación simbólica en la<br />

construcción <strong>de</strong>l relato testimonial.<br />

La segunda operación simbólica consiste en la conversión <strong>de</strong>l lenguaje<br />

oral en texto escrito. El entrevistador se convierte en un mediador letrado<br />

que toma la voz <strong>de</strong> otro y la reconstruye con los objetivos <strong>de</strong> legitimarla<br />

y <strong>de</strong> lograr su circulación social. De esta manera, el relato trascien<strong>de</strong> la<br />

esfera privada para pasar al ámbito público. Según Ricoeur, este momento<br />

en que la operación historiográfica acce<strong>de</strong> a la escritura es parte <strong>de</strong> la<br />

puesta en archivo, en la que el testimonio se vincula con otros testimonios y<br />

documentos <strong>de</strong> otra índole.<br />

La tercera operación implica la utilización <strong>de</strong>l testimonio registrado como<br />

prueba documental. En este momento se trata <strong>de</strong> interpretar, “hacer hablar”<br />

al testimonio en función <strong>de</strong> objetivos, hipótesis y preguntas <strong>de</strong> investigación<br />

(Ricoeur, 2004: 231).<br />

El testimonio en La mujer en cuestión<br />

La mujer en cuestión recrea, con cierta ironía, en el estatuto ficcional, las<br />

transformaciones sufridas por el relato testimonial en la segunda operación,<br />

protagonizada por el encargado <strong>de</strong> escribir el informe: “Quien esto escribe,<br />

carece, como es <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r, <strong>de</strong> una imagen completa y veraz <strong>de</strong> todo<br />

lo concerniente a la vida material y espiritual <strong>de</strong> Eva, pese a que no ha<br />

ahorrado esfuerzos para conseguir con respecto a ella la mayor información,<br />

<strong>de</strong> la manera más objetiva (…).El mayor inconveniente que a este informante<br />

se le presenta es el <strong>de</strong>scubrimiento … no tan obvio a la hora <strong>de</strong> afilar el lápiz<br />

236


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

y elegir un dato en <strong>de</strong>smedro <strong>de</strong> otro, <strong>de</strong> que una persona es en realidad<br />

muchas, <strong>de</strong> modo que, a medida que se avanza en la investigación, sus<br />

características se amplían, <strong>de</strong>rivan en inci<strong>de</strong>ntes menores, se contradicen<br />

unos aspectos con otros, y el sujeto en cuestión es visto por distintos testigos<br />

como si se tratara <strong>de</strong> sujetos distintos con vidas diferentes al extremo, <strong>de</strong><br />

modo que podría llegar a parecer que no estamos hablando <strong>de</strong> una sino <strong>de</strong><br />

muchas personas” (p.33 y 34)<br />

El narrador y protagonista <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> investigación realiza su<br />

trabajo a partir <strong>de</strong> testimonios que recoge <strong>de</strong> la misma Eva y <strong>de</strong> personas<br />

que han estado relacionadas con ella en distintos momentos <strong>de</strong> su vida.<br />

Sin embargo, no tiene claridad sobre el motivo <strong>de</strong>l pedido, qué objetivo<br />

se persigue con esta tarea, ni tampoco sabe a ciencia cierta quién es la<br />

persona que solicita esta investigación.<br />

La originalidad <strong>de</strong> la obra resi<strong>de</strong> en que la ficción recrea y pone en evi<strong>de</strong>ncia<br />

la riqueza y los límites <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>l testimonio para acce<strong>de</strong>r al conocimiento<br />

<strong>de</strong> los hechos. En la transcripción <strong>de</strong> las palabras <strong>de</strong> los entrevistados se<br />

observan características <strong>de</strong> la comunicación oral con el consiguiente uso <strong>de</strong><br />

frases inacabadas, el vocabulario propio <strong>de</strong> la cotidianeidad, las muletillas, el<br />

uso <strong>de</strong> la primera persona, los juicios valorativos <strong>de</strong> los sujetos enunciadores<br />

y <strong>de</strong>l mismo informante que no pue<strong>de</strong> mantenerse distante <strong>de</strong> los hechos<br />

narrados.<br />

El informante escribe en tercera persona, incluso refiere a sí mismo en<br />

tercera persona: “quien esto escribe”, “este informante”. Con esta estrategia<br />

intenta establecer un aparente distanciamiento <strong>de</strong> los hechos que narra<br />

y provocar así cierto efecto <strong>de</strong> objetividad, que queda cuestionado por la<br />

intervención constante <strong>de</strong> juicios y comentarios <strong>de</strong>l mismo investigador. Por<br />

medio <strong>de</strong> cierta ironía se pone <strong>de</strong> manifiesto, a lo largo <strong>de</strong> toda la obra, la<br />

tensión entre objetividad y subjetividad. Una <strong>de</strong> las estrategias empleadas<br />

es la inclusión <strong>de</strong> notas entre paréntesis con las que se intenta separar<br />

lo que dice el testigo <strong>de</strong> otros datos que aporta el investigador y <strong>de</strong> sus<br />

opiniones, sentimientos o valoraciones personales, como se observa en los<br />

siguientes ejemplos: “(N. <strong>de</strong>l I. si se le permitiera a este informante introducir<br />

una opinión personal, diría que como casi todos los hijos <strong>de</strong> inmigrantes por<br />

aquel entonces)” (Andruetto, 2009: 25); “(N. <strong>de</strong>l I. … expresión que no por<br />

usada <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> resultarle extraña a este informante, ...) (Andruetto,2009:31).<br />

237


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

En otros segmentos, sin recurrir a ninguna marca tipográfica ni paratextual<br />

<strong>de</strong> separación, el redactor inscribe sus opiniones en el cuerpo mismo<br />

<strong>de</strong>l informe: “Finalmente, y para <strong>de</strong>slizar ya una opinión en cierta medida<br />

personal, aunque apoyado en lo oído y visto en las dos entrevistas que<br />

Eva aceptó conce<strong>de</strong>r, si el redactor <strong>de</strong>l presente informe se viera obligado<br />

a ponerle un adjetivo, uno solo, a una mujer como ella, elegiría, tal vez, el<br />

calificativo <strong>de</strong> enigmática” (Andruetto, 2009: 36).<br />

Otra estrategia que usa el informante con el intento <strong>de</strong> dar fiabilidad a<br />

su investigación es el uso <strong>de</strong> notas a pie <strong>de</strong> página con aclaraciones que<br />

remiten al contexto histórico: “Las fuerzas policiales <strong>de</strong> la época utilizaban<br />

automóviles Ford, mo<strong>de</strong>lo Falcon” (Andruetto, 2009: 17). Con este<br />

procedimiento se pone en evi<strong>de</strong>ncia la conciencia <strong>de</strong>l informante <strong>de</strong> que,<br />

a diferencia <strong>de</strong> la entrevista oral, los textos escritos pue<strong>de</strong>n ser leídos en<br />

diferentes contextos, por lectores imprevistos, <strong>de</strong> otras culturas o épocas,<br />

por eso ve la necesidad <strong>de</strong> hacer estas aclaraciones que pue<strong>de</strong>n resultar<br />

obvias para lectores actuales.<br />

Un recurso significativo es la inclusión, al final <strong>de</strong>l informe, <strong>de</strong> un anexo<br />

titulado: “Documentación que se adjunta” (Andruetto, 2009: 157-158) en el<br />

que se mencionan grabaciones, fotocopias <strong>de</strong> cartas, fotografías y el listado<br />

<strong>de</strong> las personas entrevistadas. Muestra la incorporación <strong>de</strong> los testimonios a<br />

un archivo y su relación con otro tipo <strong>de</strong> pruebas documentales.<br />

La transcripción <strong>de</strong> los relatos testimoniales da cuenta <strong>de</strong> distintas<br />

versiones sobre los hechos, que muchas veces resultan contradictorias<br />

y <strong>de</strong>jan una sensación <strong>de</strong> fracaso sobre el resultado final <strong>de</strong>l trabajo<br />

encomendado. No es posible reconstruir toda la vida <strong>de</strong> una persona por<br />

medio <strong>de</strong> la palabra, <strong>de</strong>l lenguaje. La construcción discursiva <strong>de</strong>viene en<br />

polifónica por la presencia <strong>de</strong> muchas y diversas voces que representan<br />

las miradas, siempre subjetivas, que surgen <strong>de</strong> diferentes posiciones<br />

i<strong>de</strong>ológicas, culturales, políticas, éticas, <strong>de</strong> los sujetos enunciadores y ponen<br />

en evi<strong>de</strong>ncia la complejidad <strong>de</strong>l entramado social, las luchas entre diversas<br />

memorias, las contrarieda<strong>de</strong>s, los conflictos, las creencias, los prejuicios,<br />

los sentires y los modos <strong>de</strong> ser y estar en la sociedad.<br />

238


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

Para finalizar<br />

Lo que muestra la novela es, justamente, la “pérdida <strong>de</strong> ingenuidad sobre<br />

la transparencia <strong>de</strong>l lenguaje” <strong>de</strong> la investigación social contemporánea que<br />

emplea métodos biográficos, así como el reconocimiento <strong>de</strong> que “no hay<br />

una armonía a recuperar, que la contradicción y los antagonismos son los<br />

modos <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> lo social, que la otredad va cambiando <strong>de</strong> signo, que el<br />

reparto <strong>de</strong> las voces y la proliferación <strong>de</strong> historias <strong>de</strong> vida no han logrado<br />

atenuar la inequidad <strong>de</strong> los sistemas con quienes las protagonizan” (Arfuch,<br />

2002: 185).<br />

En la novela <strong>de</strong> Andruetto, la ficción se hace cargo <strong>de</strong>l estatuto<br />

problemático <strong>de</strong>l testimonio en la reconstrucción <strong>de</strong> una historia, exhibe la<br />

complejidad <strong>de</strong> las relaciones entre lo verda<strong>de</strong>ro y lo falso y la intervención<br />

<strong>de</strong>l mediador (investigador) con su i<strong>de</strong>ología, su subjetividad, al interrogar,<br />

inscribir, seleccionar y comentar los testimonios.<br />

Como la novela que la cuenta, como los testimonios a los que se recurre<br />

para intentar reconstruirla, como las historias que se narran para tratar <strong>de</strong><br />

enten<strong>de</strong>rla: toda vida es plural, contradictoria, multifacética; irreductible a<br />

una sola mirada, una sola voz o una valoración indiscutible. Pero –o tal<br />

vez por eso- es preciosa y pi<strong>de</strong> ser recordada en su complejidad, aun<br />

con la incertidumbre <strong>de</strong> haber atisbado alguna arista verda<strong>de</strong>ra en el<br />

entrecruzamiento <strong>de</strong> versiones consultadas.<br />

Lo dice el informante en la novela <strong>de</strong> Andruetto (2009:154-155): “A esta<br />

altura <strong>de</strong> la investigación (…) quien esto escribe intentó elaborar un informe<br />

objetivo, lo más objetivo posible, sobre la misma (la mujer en cuestión) (…)<br />

No obstante, quien esto redacta, quisiera consignar que, en ocasiones, ha<br />

estado a punto <strong>de</strong> claudicar en su promesa, pues, a lo largo <strong>de</strong> estos meses<br />

<strong>de</strong> trabajo, se ha preguntado muchas veces cómo hace y cómo hizo la mujer<br />

en cuestión para seguir viviendo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> todo lo sucedido (…) A esta<br />

altura <strong>de</strong> los hechos, es obligación reconocer que eso es algo que nunca<br />

se sabrá; pero <strong>de</strong> cualquier modo (…) ella le ha parecido a este informante,<br />

durante todo el tiempo que le llevó la elaboración <strong>de</strong>l presente informe, y le<br />

sigue pareciendo a la fecha, una mujer difícil <strong>de</strong> ignorar”.<br />

239


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

REFERENCIAS<br />

Andruetto, Ma. T. (2009) La mujer en cuestión. Debolsillo. Buenos Aires.<br />

Arán, P. (2009) La mujer en cuestión: género <strong>de</strong> historia/ género <strong>de</strong> vida/<br />

género femenino, en Anexo <strong>de</strong> Ma. Teresa Andruetto, La mujer en cuestión.<br />

Debolsillo. Buenos Aires.<br />

Arfuch, L. (2002) El espacio biográfico. Dilemas <strong>de</strong> la subjetividad<br />

contemporánea. Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica. Buenos Aires.<br />

Cúrtolo, M. Y M. Novo (2009) ¿Importa quién habla? Imágenes <strong>de</strong> autor<br />

y representancia en testimonios <strong>de</strong>l terrorismo <strong>de</strong> estado, en Michelini y<br />

otros (eds.) Dignidad <strong>de</strong>l hombre y dignidad <strong>de</strong> los pueblos en un mundo<br />

global, ICALA. Río <strong>Cuarto</strong>.<br />

De Certeau, M. (2007) Historia y Psicoanálisis. <strong>Universidad</strong><br />

Iberoamericana. México.<br />

Di Marco, J. (2003) Ficción y memoria en la narrativa argentina actual:<br />

la escritura como táctica, Actas <strong>de</strong>l V Congreso Internacional Orbis Tertius<br />

<strong>de</strong> Teoría y Crítica Literaria,<strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> La Plata (disponible en<br />

www.memoria.fahce.unlp.edu.ar)<br />

Klein, I. (2008) La ficción <strong>de</strong> la memoria. La narración <strong>de</strong> historias <strong>de</strong><br />

vida. Prometeo. Buenos Aires.<br />

Mudrovcic, Ma. I. (2009) Representar pasados en conflicto en Pasados<br />

en conflicto. Representación, mito y memoria. Prometeo. Buenos Aires. pp.<br />

13-31<br />

Novo, Ma. Del C. (2005) Escrituras marginales en Lo imborrable <strong>de</strong> Juan<br />

José Saer, en Ortiz, Juárez y Biset (eds.), Pensar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la emergencia<br />

nuestras formas <strong>de</strong> vida, UCC. Córdoba. pp. 261-277<br />

Ricoeur, P. (1996) Tiempo y narración III, Siglo XXI. México.<br />

Ricoeur, P. (2004) La memoria, la historia, el olvido. Fondo <strong>de</strong> Cultura<br />

Económica. Buenos Aires.<br />

Sarlo, B. (2005) Tiempo pasado. Cultura <strong>de</strong> la memoria y giro subjetivo.<br />

Una discusión. Siglo XXI. Buenos Aires.<br />

Wallerstein, I. (coord.) (1996) Abrir las ciencias sociales. Siglo XXI.<br />

México.<br />

240


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

Notas para repensar la universidad 70<br />

Justo Sorondo Ovando 71<br />

Introducción necesaria.<br />

En otro trabajo que propusimos como resultado parcial <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong><br />

investigación “Los procesos sociales en la Argentina en el umbral <strong>de</strong>l siglo<br />

XX”, <strong>de</strong>cíamos que hubo algunos momentos en la historia argentina que,<br />

vistos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bicentenario <strong>de</strong> la Revolución <strong>de</strong> Mayo, nos parecía que eran<br />

nodales y bien ameritaban una nueva reflexión, un nuevo posicionamiento<br />

frente a ellos; que la revisión <strong>de</strong> las miradas nos permitiría, tal vez, una mejor<br />

comprensión <strong>de</strong> ellos y <strong>de</strong> la situación actual (Sorondo Ovando, 2010: 315) .<br />

Uno <strong>de</strong> esos momentos que señalamos fue el <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong><br />

la Argentina mo<strong>de</strong>rna, vale <strong>de</strong>cir aquella que tuvo inicio, tomando una fecha,<br />

algo imprecisa y arbitraria pero a la que todos podremos enten<strong>de</strong>r, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> la batalla <strong>de</strong> Pavón y hasta la primera presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Roca (1860/86).<br />

En esa época se sancionaron las leyes que vertebraron y organizaron las<br />

instituciones <strong>de</strong>l país. Fue así como, una vez sancionada la Constitución<br />

<strong>de</strong> 1853 y aprobada su reforma <strong>de</strong> 1860, se sancionaron el Código Civil,<br />

la ley <strong>de</strong> matrimonio civil, la que organizaba el Registro Civil, la ley 1420<br />

<strong>de</strong> educación común, la ley <strong>de</strong> fe<strong>de</strong>ralización <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Buenos aires<br />

y, entre otras más que apuntaban en el rumbo <strong>de</strong> hacer un país al corte<br />

<strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad europea la ley 1597, regulatoria <strong>de</strong>l accionar <strong>de</strong> las<br />

universida<strong>de</strong>s nacionales. Las universida<strong>de</strong>s nacionales eran dos, la vieja,<br />

que fundaran los jesuitas en Córdoba y la <strong>de</strong> Buenos Aires, erigida a partir<br />

<strong>de</strong> las “luces” que venían <strong>de</strong> Europa y que acá, o mejor, en la ciudad <strong>de</strong><br />

Buenos Aires, habían acogido con entusiasmo Bernardino Rivadavia y su<br />

grupo.<br />

70 Proyecto “El ensayo <strong>de</strong> indagación nacional en la Argentina (1860-85 y 1920-45).UNRC, 2012.<br />

71 Departamento <strong>de</strong> Literatura. FCH. UNRC. E-mail: jsorondo@hum.unrc.edu.ar<br />

241


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Como también hemos dicho, nuestra época parece muy a propósito<br />

para repensar las instituciones que organizan nuestra vida en sociedad. Es<br />

que enten<strong>de</strong>mos que hay una cierta semejanza entre aquel ya lejano 1880 y<br />

nuestros días. Esa semejanza pasa por la necesidad que hay <strong>de</strong> repensar y,<br />

en su caso, reinventar a las instituciones, pues parece que las viejas se hacen<br />

trizas, estallan, ante las nuevas situaciones, actores y discursos emergentes<br />

que se van presentando, que por su novedad tal vez no alcanzamos todavía<br />

a darnos cuenta <strong>de</strong> su real dimensión, ni <strong>de</strong> la diversidad <strong>de</strong> situaciones<br />

hacia las que se abre ni <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s que nos brinda; ni advertimos los<br />

restos <strong>de</strong> un pasado que <strong>de</strong>clina o ya está, <strong>de</strong>cididamente muerto. Es posible<br />

que no nos <strong>de</strong>mos cuenta cabal <strong>de</strong> las modificaciones que se suscitan por<br />

nuevas tecnologías que han hecho realidad eso <strong>de</strong> la globalización aunque<br />

quedan obsoletas casi <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mismo momento en que salen para el uso<br />

<strong>de</strong>l público. Estamos bombar<strong>de</strong>ados por los cambios en los discursos,<br />

sean dominantes, hegemónicos o marginales; por el continuo cambio en la<br />

composición <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y que conforman y controlan el po<strong>de</strong>r;<br />

en la composición social, cultural, económica, etc., que hacen un entramado<br />

social tan complejo como cambiante, atractivo y novedoso.<br />

Pareciera que estamos en una época en la que todo cambia con una<br />

gran rapi<strong>de</strong>z, en la que nada es estable y establecido para durar gran<strong>de</strong>s<br />

períodos <strong>de</strong> tiempo; que estamos en una época en la que hay que tener el<br />

ojo avizor, como solía <strong>de</strong>cirse, pero muy avizor, y sobre todo, una actitud<br />

<strong>de</strong> real plasticidad ante las situaciones a analizar, compren<strong>de</strong>r y, si fuera<br />

posible, transformar, aunque sabiendo que esas propuestas transformadoras<br />

también serán superadas en breve plazo. Tal vez podría <strong>de</strong>cirse que nuestra<br />

época, es la época <strong>de</strong> la cual po<strong>de</strong>mos afirmar que lo único que permanece<br />

es el cambio.<br />

No obstante el hombre, esa tozuda especie, planifica; tal vez porque<br />

le gusta, tal vez porque lo necesita, porque es una manera <strong>de</strong> ligarse a algo<br />

que espera que perdure -el proyecto-, en el que vuelca sus expectativas<br />

<strong>de</strong> vida y busca y anhela conseguir su necesidad <strong>de</strong> certeza y seguridad.<br />

Quizás sea una manera humana, muy humana, <strong>de</strong> creer en la utopía, o<br />

mejor, en la existencia <strong>de</strong> la utopía y la posibilidad <strong>de</strong> su realización.<br />

242


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

II. A modo <strong>de</strong> historia <strong>de</strong> bolsillo o para a<strong>de</strong>ntrarnos en el planteo<br />

<strong>de</strong>l problema.<br />

En esta oportunidad trataremos <strong>de</strong> entreabrir, a la manera <strong>de</strong>l señor López,<br />

aquella tira tan famosa que firmaran Horacio Altuna y Carlos Trillo 72 , una sola<br />

<strong>de</strong> las puertitas que nos propone traspasar el señor López, y esa puertita<br />

elegida será la institución <strong>Universidad</strong>. Aclaremos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ya, la universidad<br />

nacional y pública. No es intención <strong>de</strong> estas notas hablar y profundizar en<br />

el estudio <strong>de</strong> las etapas en las que algunos autores han sistematizado o<br />

periodizado los avatares que pasó la institución universidad a lo largo <strong>de</strong><br />

estos últimos ciento treinta años, o que pongamos a consi<strong>de</strong>ración una<br />

periodización propia con tales o cuales elementos distintivos, no obstante<br />

nos parece necesario <strong>de</strong>cir dos palabras al respecto.<br />

1. La ley 1597, llamada “ley Avellaneda”, como se dijo, fue la primera<br />

norma que rigió en el país “organizado” el funcionamiento <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s<br />

nacionales; fue una norma que constaba <strong>de</strong> sólo cuatro artículos y en la faz<br />

organizativa, si bien reconocía que cada universidad podría darse su propio<br />

estatuto, el mismo estaba sujeto a ciertas condiciones. El Po<strong>de</strong>r Ejecutivo<br />

nombraba a los profesores, quienes conformaban la asamblea que nombraba<br />

al Rector. La <strong>Universidad</strong> otorgaba títulos académicos y las carreras que<br />

contemplaba, <strong>de</strong> signo humanístico, fundamentalmente jurispru<strong>de</strong>ncia y<br />

medicina, eran las que estaban ligadas al sistema económico imperante,<br />

que giraba alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la producción agrícola-gana<strong>de</strong>ra.<br />

2. Ya hemos dicho que por aquellos años el país se estaba<br />

organizando y se habían sancionado importantes leyes siempre en la<br />

dirección que había señalado la dirigencia <strong>de</strong>l momento, pero <strong>de</strong> la letra<br />

<strong>de</strong> la ley a su implementación, suele haber un largo trecho a recorrer. Tal<br />

vez por eso algunas provincias se dieron a tener su propia universidad, y<br />

fue así como la provincia <strong>de</strong> Santa Fe, en 1889 y la <strong>de</strong> Buenos Aires, en<br />

1897, se dieron sus propias universida<strong>de</strong>s que luego fueron nacionalizadas,<br />

la primera en 1919 y la segunda en 1905.<br />

La <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> La Plata tuvo como su primer Presi<strong>de</strong>nte<br />

al doctor Joaquín V. González, lector infatigable, múltiple ministro, <strong>de</strong>l<br />

72 Tira que publicaba la revista “Humor” hasta 1982.<br />

243


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

presi<strong>de</strong>nte Roca y <strong>de</strong> otros presi<strong>de</strong>ntes que, como hábil observador <strong>de</strong> su<br />

tiempo ubicó a la universidad como una avanzada en el campo <strong>de</strong> la ciencia<br />

positiva. Para poner un solo ejemplo, la UNLP, fue la primera en darle un lugar<br />

específico a los estudios relacionados con la pedagogía, constituyéndose en<br />

un valioso antece<strong>de</strong>nte para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este campo <strong>de</strong> saberes.<br />

Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que este proyecto universitario que impulsó González<br />

surgió a partir <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> su tiempo, como dijimos más arriba. Un<br />

tiempo caracterizado por las transformaciones sociales que había traído<br />

el gran <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sistema capitalista en la Europa central -que poco a<br />

poco se iba extendiendo a otros lugares-, la aparición <strong>de</strong> ciertos fenómenos<br />

como la urbanización y el hacinamiento, las enfermeda<strong>de</strong>s, la pobreza, la<br />

marginalidad, etc., hicieron reflexionar a algunos pensadores que trataban <strong>de</strong><br />

dar respuestas a<strong>de</strong>cuadas a los nuevos problemas que se iban presentando.<br />

Es en ese contexto <strong>de</strong> cambios y <strong>de</strong> intento <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación a ellos, que<br />

<strong>de</strong>bemos ver la aparición <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> La Plata.<br />

3. La llamada Reforma Universitaria <strong>de</strong> 1918, enten<strong>de</strong>mos, es otra<br />

respuesta al tiempo nuevo, al “viento nuevo que soplaba en el mundo”. Nos<br />

interesa remarcar que el movimiento, que empezó en Córdoba, tal vez la<br />

universidad más anquilosada <strong>de</strong> todas, y se propagó rápidamente hacia<br />

otros lugares y ámbitos, respondía a diversas causas y motivaciones. Pese<br />

a que hay abundante bibliografía sobre la Reforma Universitaria, no <strong>de</strong>jaré<br />

<strong>de</strong> mencionar algunos aspectos. Digamos que como causas externas, los<br />

nuevos aires que corrían en el mundo tras la revolución rusa; la inminente<br />

finalización <strong>de</strong> la guerra europea con todas sus secuelas <strong>de</strong> traspaso <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r político, económico y cultural hacia otros centros que no eran los que<br />

ejercían el po<strong>de</strong>r hasta entonces, y que en suma, marcarían un nuevo or<strong>de</strong>n<br />

económico mundial.<br />

En el or<strong>de</strong>n interno, se estaban notando las transformaciones<br />

operadas a partir <strong>de</strong> 1880. El crecimiento poblacional causado por la<br />

inmigración; el crecimiento <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> los recursos naturales y el<br />

aumento <strong>de</strong> nuestras exportaciones; el ascenso económico y cultural <strong>de</strong><br />

sectores que una generación atrás nada tenían y ahora habían cambiado<br />

drásticamente <strong>de</strong> posición y expectativas, fueron posibilitando que nuevos<br />

sectores sociales emergieran a la consi<strong>de</strong>ración pública y social <strong>de</strong> la<br />

época, disputando el po<strong>de</strong>r político a quienes lo venían ejerciendo por<br />

244


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

años. La universidad empezó a convertirse, junto con el Congreso <strong>Nacional</strong>,<br />

en la gran caja <strong>de</strong> resonancia <strong>de</strong> las disputas en la nueva sociedad, que<br />

trajeron como resultado no sólo el resquebrajamiento <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r que la gobernaba, sino que también empezó a avanzarse en otras<br />

direcciones: no olvi<strong>de</strong>mos que en 1905 Alfredo L. Palacios, fue electo el<br />

primer diputado socialista <strong>de</strong> América. Empezó a discutirse, por ejemplo, y<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> otras ubicaciones políticas y culturales, sobre la misión y funciones<br />

<strong>de</strong> la universidad. A nuestro modo <strong>de</strong> ver, si bien fue importante que se<br />

empezara a cambiar la composición <strong>de</strong> los cuerpos directivos al incluir a los<br />

estudiantes en los mismos, lo verda<strong>de</strong>ramente importante fue la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> ir<br />

produciendo un mayor acercamiento <strong>de</strong> la universidad con el medio social.<br />

Digamos también que a nuestro juicio la Reforma no hubiera podido haber<br />

conseguido los resultados que logró si la lucha estudiantil no hubiera estado<br />

ayudada y apoyada por todo un heterogéneo movimiento social, dicho esto<br />

<strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>pendiente a que los aplaudamos, los censuremos y los<br />

veamos críticamente. El impacto sociocultural que tuvo, esto sí, parece, no<br />

sólo que fue importante sino que lo vemos como indiscutible.<br />

Como <strong>de</strong>cíamos, su importancia radica, a nuestro criterio, en que<br />

mostró que podía producirse una especie <strong>de</strong> alianza entre el movimiento<br />

universitario y la sociedad, acercamiento que fue forjando un nuevo (o<br />

quizás inaugural) concepto <strong>de</strong> extensión universitaria, aunque habría que<br />

ver si ese acercamiento no lo fue sólo en el discurso. A nuestro criterio,<br />

sin embargo, la universidad siguió los mol<strong>de</strong>s académicos que imperaban<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la entronización <strong>de</strong>l positivismo en nuestro país, aunque es cierto que<br />

el sistema <strong>de</strong> concursos públicos abiertos para la elección <strong>de</strong> profesores<br />

prometía, a mediano plazo, cambios <strong>de</strong> prácticas e inclusión <strong>de</strong> diversidad<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ologías y <strong>de</strong> prácticas culturales.<br />

4. a). Con la llegada <strong>de</strong>l Gral. Perón a la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Nación,<br />

se produce otro gran quiebre en la relación universidad-estado-sociedad. Al<br />

<strong>de</strong>cir <strong>de</strong> Fernán<strong>de</strong>z Lamarra “Entre 1946 y 1955, año en que el Gral. Perón es<br />

<strong>de</strong>rrocado por un golpe militar, se <strong>de</strong>sarrolló una política <strong>de</strong> fuerte expansión<br />

<strong>de</strong>l sistema educativo en todos sus niveles, lo que posibilitó el ingreso <strong>de</strong><br />

sectores sociales hasta ese momento marginados <strong>de</strong>l acceso a la educación<br />

escolar sistemática. La enseñanza primaria, la media y la universitaria<br />

registraron tasas <strong>de</strong> escolarización y <strong>de</strong> incremente <strong>de</strong> sus matrículas muy<br />

245


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

altas, quizás las mayores <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la educación argentina. En 1949<br />

se estableció el ingreso libre a la universidad y su gratuidad. Por ello, la<br />

matrícula universitaria pasó <strong>de</strong> 47.400 estudiantes en 1945 a 136.362 en<br />

1955. Es <strong>de</strong>cir, se registró en 10 años un incremento <strong>de</strong> 187%”. (Fernán<strong>de</strong>z<br />

Lamarra,20:)<br />

La ley que regía el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s fue la<br />

13.031 luego reemplazada por la 14.297, en tanto que la ley 13.329 crea la<br />

<strong>Universidad</strong> Obrera <strong>Nacional</strong>, otro <strong>de</strong> los pilares <strong>de</strong> la concepción educativa<br />

<strong>de</strong>l peronismo, sobre la que diremos dos palabras más a<strong>de</strong>lante.<br />

b). Hemos transcripto la cita <strong>de</strong> Fernán<strong>de</strong>z Lamarra, en cuanto nos<br />

permite hacer alguna reflexión sobre el implícito que lleva en su seno la<br />

afirmación <strong>de</strong>l investigador. Nos parece que falta tratar <strong>de</strong> establecer algún<br />

tipo <strong>de</strong> conexión, entre la política educativa y los cambios sociales que se<br />

produjeron. Des<strong>de</strong> nuestra posición, suponemos que se pudo <strong>de</strong>sarrollar<br />

esa “política <strong>de</strong> fuerte expansión <strong>de</strong>l sistema educativo” precisamente<br />

porque se produjo un cambio en la estructura productiva <strong>de</strong>l país y, como<br />

consecuencia, en la distribución <strong>de</strong>l ingreso nacional, trajo una fuerte<br />

disputa -y marcado antagonismo- entre distintas concepciones y actitu<strong>de</strong>s<br />

culturales. Enten<strong>de</strong>mos que nada se hubiera conseguido si sólo se hubieran<br />

construido nuevas y confortables escuelas, si se hubieran cubierto todos los<br />

puntos <strong>de</strong>l país con establecimientos educativos, si hubiera habido material<br />

<strong>de</strong> trabajo suficiente y <strong>de</strong> buena calidad o establecido la gratuidad <strong>de</strong> la<br />

enseñanza universitaria si no venía todo ese esfuerzo acompañado por<br />

un cambio social que implicaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la lucha contra las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

endémicas (paludismo, mal <strong>de</strong> Chagas-Mazza, tuberculosis) hasta la<br />

creación <strong>de</strong> nuevas fuentes <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong> nuevos conceptos, normativas y<br />

autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> las mismas, sobre la dignificación <strong>de</strong>l trabajo y<br />

el trabajador, la recreación, la seguridad a la vejez, la posibilidad <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r<br />

a la vivienda propia, etc. El cambio en el sistema educativo fue pensado<br />

como parte <strong>de</strong> un proyecto nacional.<br />

c). Otro aspecto que nos interesa poner <strong>de</strong> relieve, es la creación <strong>de</strong><br />

la <strong>Universidad</strong> Obrera, que habilitaba egresados con el título <strong>de</strong> Ingeniero<br />

<strong>de</strong> Fábrica. A nuestro enten<strong>de</strong>r, el gobierno leyó con claridad algunos <strong>de</strong> los<br />

signos <strong>de</strong> los tiempos. La posguerra había obligado a países que estaban<br />

en, llamémosle, vías o con posibilida<strong>de</strong>s para lograr un mayor <strong>de</strong>sarrollo<br />

246


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

industrial, tecnológico, institucional, etc., para lo cual necesitaba hacer<br />

obras <strong>de</strong> infraestructura y capacitar mano <strong>de</strong> obra, con un perfil que hasta<br />

ahora no se tenía en el país. Las gran<strong>de</strong>s fábricas montadas en esa época<br />

son una prueba <strong>de</strong> las nuevas necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>safíos a que nos sometía<br />

ese nuevo mundo que asomaba. Por ello la estructura <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

fue implementada a partir <strong>de</strong> regionales, ya que la i<strong>de</strong>a que subyacía era<br />

que las distintas especializaciones también estaban condicionadas por las<br />

peculiarida<strong>de</strong>s regionales.<br />

No olvi<strong>de</strong>mos que la <strong>Universidad</strong> Obrera, y esto para calibrar el nivel<br />

académico con que dictaba sus cursos, fue creada con fuerte presencia,<br />

en sus cuadros <strong>de</strong> profesores, con docentes <strong>de</strong> la Escuela Industrial “Otto<br />

Krauss”, reconocida a nivel internacional por la excelencia y exigencia <strong>de</strong><br />

sus métodos <strong>de</strong> enseñanza.<br />

d)- Es en este contexto <strong>de</strong> profundos cambios sociales y culturales, en<br />

don<strong>de</strong> lo enunciado se hermanaba con cambios reales en la estructura social<br />

y posibilitaba el acceso al sistema educativo, en todos sus niveles, a los hijos<br />

<strong>de</strong> trabajadores. Y es en este mismo contexto don<strong>de</strong> cobra sentido el slogan<br />

“alpargatas sí, libros no”, que coreaban las masas <strong>de</strong> trabajadores como una<br />

consigna <strong>de</strong> guerra. Si los libros (léase la universidad) sirvieron hasta hoy<br />

para que los trabajadores estuviéramos en situación <strong>de</strong> semiesclavitud, para<br />

qué los queremos; dénnos alpargatas que es lo que nos hace falta.<br />

5. La caída <strong>de</strong>l gobierno peronista trajo como consecuencia una vuelta<br />

a la concepción <strong>de</strong> la universidad reformista: representación estudiantil en el<br />

gobierno, concursos públicos para cubrir cátedras (aunque con la exclusión<br />

<strong>de</strong> quienes fueron adherentes al peronismo), etc.; pero fue una vuelta a<br />

cuarenta años antes, anacrónica. Podría <strong>de</strong>cirse que, con un discurso<br />

progresista se produjo el estancamiento <strong>de</strong> la universidad como institución.<br />

Suponemos que la afirmación anterior es discutible, quizás como<br />

casi todas las afirmaciones; aunque aclaremos algún concepto. Las<br />

universida<strong>de</strong>s argentinas, las dos que estaban en los tiempos “históricos”,<br />

se armaron, si bien no porque así lo mandara el estatuto sino porque era<br />

la concepción <strong>de</strong> la época, en la admiración a las universida<strong>de</strong>s alemanas,<br />

con el prestigio que conllevaba pertenecer o ser egresado <strong>de</strong> ella y con una<br />

manera <strong>de</strong> trabajo interno muy disciplinado pero <strong>de</strong> poco o ningún contacto<br />

con el mundo exterior.<br />

247


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

6. El período <strong>de</strong>, llamémosle “recuperación cientificista” <strong>de</strong> la<br />

universidad, tuvo como punto más relevante la discusión por lo que se dio en<br />

llamar “enseñanza libre”, que era nada más o nada menos que la posibilidad<br />

<strong>de</strong> que hubiera universida<strong>de</strong>s privadas que pudieran expedir títulos con<br />

vali<strong>de</strong>z nacional. La sanción, tras agitadas discusiones y movilizaciones<br />

callejeras, <strong>de</strong> la ley 14.457 <strong>de</strong> 1958, llamada “ley Domingorena”, dio inicio<br />

a todo un sistema <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s privadas y si bien las primeras <strong>de</strong> ellas<br />

fueron confesionales, poco a poco otros y distintos grupos sociales fueron<br />

también organizando sus centros <strong>de</strong> enseñanza superior. Aclaremos que nos<br />

<strong>de</strong>tenemos a discutir si el período 1958/66 fue el <strong>de</strong> mayor brillo científico <strong>de</strong><br />

la universidad argentina. Para ello <strong>de</strong>beríamos discutir previa y largamente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> ubicamos la discusión para hablar <strong>de</strong> la excelencia académica;<br />

en tren <strong>de</strong> completar aclaraciones, digamos que no lo hacemos por razones<br />

<strong>de</strong> espacio, pero reconocemos que es un tema importantísimo para discutir<br />

sobre la nueva universidad.<br />

Este período se prolongó, con más o menos represiones, con más<br />

o menos “noches <strong>de</strong> los bastones largos”, hasta que otro sacudón, venido<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el conjunto <strong>de</strong> la sociedad, acabó con la siesta y nos hizo entrever, una<br />

vez más que las condiciones habían cambiado. Son todos los movimientos<br />

sociales que se fueron gestando durante el gobierno <strong>de</strong> Onganía y que<br />

culminaron en el llamado “Cordobazo”. El sector estudiantil, acompañado<br />

por numerosos miembros <strong>de</strong> los otros estamentos que conforman la<br />

universidad, se mostró con mucha energía y <strong>de</strong>cisión y fue, junto con los<br />

trabajadores, quien impulsó los sucesos que culminaron en mayo <strong>de</strong> 1969.<br />

La respuesta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los centros <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r a los problemas que se plantearon<br />

en la universidad, fueron represión, purgas y/o exclusión <strong>de</strong> profesores y,<br />

como novedad, fomentar la creación <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s en centros urbanos<br />

con una población cercana a los 100.00 habitantes con el claro propósito <strong>de</strong><br />

parar el crecimiento <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s universida<strong>de</strong>s. La <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong> fue una<br />

<strong>de</strong> ellas.<br />

Digamos que esta etapa en la universidad argentina, se mantiene<br />

hasta nuestros días con algunas variantes que se fueron acumulando y que<br />

hoy afloran y parecen maduras para su discusión. Pero antes <strong>de</strong> entrar en la<br />

discusión y abrir otras <strong>de</strong> las “puertitas”, permítasenos completar el racconto.<br />

Durante el tercer período <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>l Gral. Perón se sancionó<br />

248


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

una ley universitaria, la 20.564, acordada prácticamente con todas las<br />

fuerzas políticas que componían el Congreso y que intentaba volver a un<br />

modo <strong>de</strong> vida universitaria <strong>de</strong>mocrática, entendida ésta en el sentido <strong>de</strong><br />

evitar exclusiones, y con garantía para los distintos sectores que componían<br />

a la universidad <strong>de</strong> que serían escuchados y con asiento en los Consejos<br />

Directivos.<br />

Salvo el interregno represivo entre 1976 y 1983, que volvió al<br />

autoritarismo y la exclusión por motivos i<strong>de</strong>ológicos, que nos enseñó “que<br />

el po<strong>de</strong>r comienza don<strong>de</strong> comienza el secreto” (Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l Moral,<br />

2006:47), el resto <strong>de</strong>l período, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1983, está signado por la creación <strong>de</strong><br />

innúmeras universida<strong>de</strong>s atendiendo más a motivos <strong>de</strong> política lugareñas<br />

que a un verda<strong>de</strong>ro proyecto <strong>de</strong> país que incluyera, <strong>de</strong> manera integral, a las<br />

universida<strong>de</strong>s. Enten<strong>de</strong>mos que si lo pensamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong><br />

excelencia académica y con sentido totalizador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la política universitaria<br />

nacional, fue un claro retroceso; claro que si los presupuestos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los que<br />

partimos son otros, como parece que lo fueron los <strong>de</strong> los gobernantes <strong>de</strong><br />

ese momento, la perspectiva y los resultados <strong>de</strong> la discusión pue<strong>de</strong>n ser<br />

otros.<br />

7. Antes <strong>de</strong> terminar este apretado recorrido por los avatares <strong>de</strong> la<br />

universidad argentina, digamos que en el período 89-99 se produjo, a nuestro<br />

juicio, una serie <strong>de</strong> interesantes iniciativas, tales como fueron la sanción <strong>de</strong><br />

las leyes 24.195 (Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Educación) y la 24.521 (Ley <strong>de</strong> Educación<br />

Superior). La primera tomaba al sistema educativo como la palabra lo indica,<br />

como sistema. Si bien las provincias se habían hecho cargo <strong>de</strong> -o la Nación<br />

les había transferido- la gestión y administración <strong>de</strong> los establecimientos <strong>de</strong><br />

enseñanza en todos los niveles, era necesario un ámbito <strong>de</strong> coordinación<br />

<strong>de</strong> políticas y para ello fue creado el Consejo Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Educación. La<br />

segunda regulaba todo lo relativo a la educación superior, que era el ámbito<br />

que se reservaba el estado nacional.<br />

Al margen <strong>de</strong> las valoraciones que merezcan las citadas leyes -que<br />

no analizaremos por obvios motivos <strong>de</strong> espacio y porque tampoco hacen al<br />

centro <strong>de</strong> nuestro interés en este artículo-, nos parece un paso a<strong>de</strong>lante el<br />

intento <strong>de</strong> que las políticas globales que trataban <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar lo relativo al<br />

sistema educativo, fueran vistas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> una ley totalizadora<br />

y que tuviera un organismo conformado por representantes <strong>de</strong> todas las<br />

249


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

provincias como órgano <strong>de</strong> conducción y consulta.<br />

Tampoco <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>jar pasar por alto el hecho <strong>de</strong> que en este<br />

período, dominado por un claro giro hacia la supremacía <strong>de</strong>l mercado, se<br />

intentó dar un perfil a la universidad que se acercara a la empresa y al mundo<br />

empresario. Se sancionaron algunas normas en ese sentido, <strong>de</strong> los que nos<br />

permitimos recordar la ley <strong>de</strong> pasantías universitarias que, perfectible, fue,<br />

a nuestro juicio, el intento <strong>de</strong> introducir un nuevo tema a los ya clásicos <strong>de</strong>l<br />

discurso universitario.<br />

III.- Hacia un replanteo <strong>de</strong> la institución universidad.<br />

1. Hemos hecho una apretada síntesis <strong>de</strong> la situación universitaria<br />

en nuestro país en los últimos ciento veinte años. Po<strong>de</strong>mos sacar como<br />

conclusión que la universidad estuvo entendida como un valor por sí misma<br />

y que tenía por función la formación <strong>de</strong> las elites gobernantes; en algunos<br />

períodos también se la entendió como proveedora <strong>de</strong> conocimientos<br />

y personal capacitado que sirvieran al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país. No hubo<br />

una planificación <strong>de</strong>l sistema educativo en todos sus niveles que fuera<br />

presentado <strong>de</strong> manera coherente y sistemática, salvo la propuesta integral<br />

<strong>de</strong>l gobierno 1946-1955, que no pudo afirmarse en el ámbito universitario<br />

dado que la experiencia se interrumpió en 1955. La revolución cultural que<br />

trajeron consigo las reformas políticas propuestas e implementadas, así<br />

como el protagonismo alcanzado por los trabajadores, nuevo grupo social<br />

que había tenido representación, voz y po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, no tuvieron tiempo<br />

ni clima propicio para ser discutidas <strong>de</strong> manera serena y provechosa en la<br />

<strong>Universidad</strong>; esta discusión recién pudo darse quince años <strong>de</strong>spués, en los<br />

años 60/70, cuando la institución -junto con otras formas institucionales- fue<br />

puesta en tela <strong>de</strong> juicio en cuanto empezó a discutirse su función, estructura<br />

y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> qué proyecto <strong>de</strong> país <strong>de</strong>bía insertarse. Enten<strong>de</strong>mos que este<br />

repensar la institución universidad, es la tarea que hoy nos convoca y a la<br />

cual <strong>de</strong>bemos avocarnos.<br />

2. No es novedad que no sólo la universidad, como institución,<br />

<strong>de</strong>be ser repensada. Por ese camino también <strong>de</strong>ben transitar todos los<br />

complejos lazos que se forjan en la sociedad y or<strong>de</strong>nan, <strong>de</strong> alguna manera,<br />

su funcionamiento. Nuevos problemas, nuevos valores, nuevos actores,<br />

250


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

nuevos nuevos, en fin, aparecen en el escenario sociocultural <strong>de</strong> nuestros<br />

días y <strong>de</strong>bemos tratar <strong>de</strong> analizarlos, compren<strong>de</strong>rlos y darles algún tipo <strong>de</strong><br />

respuesta que nos permita vivir en sociedad amparados por ciertos valores<br />

comunes que sean cabalmente cumplidos.<br />

3. Creemos que esas nuevas respuestas <strong>de</strong>ben partir <strong>de</strong> un claro<br />

enfoque <strong>de</strong> la situación inicial (estado en que se encuentra, recursos con los<br />

que se cuenta, en qué concepción i<strong>de</strong>ológica está inmersa, etc.) y <strong>de</strong> precisar<br />

cuáles son los gran<strong>de</strong>s objetivos, a nivel nacional y a mediano y largo plazo<br />

que se plantean. Pero, mientras se elaboran esas gran<strong>de</strong>s propuestas,<br />

permítasenos reflexionar o quizás, y dicho con menos petulancia, pensar en<br />

voz alta, sobre dos o tres puntos que hoy parecen ser <strong>de</strong> los que más agitan<br />

el espacio <strong>de</strong> las discusiones.<br />

a)- Democratización <strong>de</strong>l saber. Se habla <strong>de</strong> la “<strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>l<br />

conocimiento”, pero a nuestro enten<strong>de</strong>r la discusión no pue<strong>de</strong> ser fructífera<br />

si no se sabe bien qué se quiere significar con ello.<br />

Algunas veces parece que se refiere a permitir a todos los sectores<br />

sociales el acceso al sistema educativo, sistemático o parasistemático (no<br />

olvi<strong>de</strong>mos que tomamos a la universidad como parte <strong>de</strong>l sistema educativo),<br />

a todos los sectores sociales; visto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el otro lado, sería como <strong>de</strong>cir<br />

hay que hay que terminar con el monopolio <strong>de</strong> la información, su búsqueda<br />

y circulación. Por cierto que la universidad es un ámbito privilegiado para<br />

ocultar una información que se pue<strong>de</strong> convertir en valiosa arma <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r,<br />

aunque nos parece que la universidad, el espacio social <strong>de</strong> la universidad,<br />

no se agota en la sola conquista <strong>de</strong> la información.<br />

Otras veces parece que nos referimos a que se <strong>de</strong>be compartir el<br />

conocimiento reunido generación tras generación o el que vamos elaborando<br />

o reinterpretando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el hoy. Parece que se quiere <strong>de</strong>cir que no <strong>de</strong>be<br />

haber ámbitos privilegiados que guar<strong>de</strong>n o custodien para sí algunos logros<br />

en el campo <strong>de</strong>l conocimiento; que todos los habitantes, en una sociedad<br />

organizada <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>mocrática, vale <strong>de</strong>cir, con iguales <strong>de</strong>rechos y<br />

obligaciones, <strong>de</strong>ben tener la posibilidad <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a toda la información<br />

que se pueda elaborar o a la que se pueda llegar. De nuevo, la no exclusión<br />

y una búsqueda <strong>de</strong> circulación amplia y horizontal <strong>de</strong> la información.<br />

Des<strong>de</strong> la primera perspectiva, enten<strong>de</strong>mos que la inclusión en el<br />

251


sistema educativo o en algunas <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s parasistemáticas que<br />

se ofrezcan, no sólo se consigue a partir <strong>de</strong> la sanción <strong>de</strong> una norma que<br />

no sea excluyente para algunos sectores, sino que se logra con un cambio<br />

<strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> esos sectores que, históricamente, han sido, lo<br />

asumieren o no, tuvieran conciencia <strong>de</strong> ello o no, marginados y excluidos,<br />

<strong>de</strong>l acceso a la información, a la educación y a otras formas <strong>de</strong> lograr una<br />

vida más digna. Las diferencias entre los sectores sociales es muy gran<strong>de</strong><br />

para que podamos <strong>de</strong>cir que todos gozan <strong>de</strong> los mismos <strong>de</strong>rechos. No<br />

hace falta remarcar ni mostrar cuadros estadísticos para que nos <strong>de</strong>mos<br />

cuenta <strong>de</strong> las diferencias <strong>de</strong> alimentación, <strong>de</strong> índices <strong>de</strong> mortalidad, <strong>de</strong> nivel<br />

económico, etc. que hay entre zonas distintas <strong>de</strong> nuestro país, entre los<br />

sectores sociales, etc. Suponemos que mientras las diferencias estén y las<br />

exclusiones estén en la sociedad, necesariamente han <strong>de</strong> repercutir en el<br />

sistema educativo, su acceso, distribución y circulación.<br />

Si nos ubicamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la segunda perspectiva, también veremos<br />

que el grado <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> esos conocimientos siempre será<br />

dispar. Habrá conocimientos a los que podrán acce<strong>de</strong>r quienes mejor han<br />

estado capacitados, quienes traen más amplias y superiores competencias<br />

<strong>de</strong> saberes. No es lo mismo la escuela primaria o secundaria hecha en<br />

distintos lugares geográficos o sociales; con entornos familiares distintos,<br />

tradiciones, culturas también distintas, etc.<br />

De todos modos, el <strong>de</strong>safío está planteado: ¿cómo hacemos para<br />

que realmente todos los habitantes puedan tener la posibilidad <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a<br />

los complejos grados que nos ofrece el conocimiento <strong>de</strong> distintos saberes y<br />

puedan, al mismo tiempo, compren<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>sarrollar a los mismos?<br />

Que que<strong>de</strong> claro, enten<strong>de</strong>mos que no es sólo sancionando normas<br />

que no excluyan sino proporcionando las condiciones necesarias para po<strong>de</strong>r<br />

gozar <strong>de</strong> esos saberes que podremos hacer realidad la <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>l<br />

conocimiento.<br />

b)- Prácticas comunitarias. Este punto es <strong>de</strong> los más nuevos en las<br />

discusiones <strong>de</strong> nuestras universida<strong>de</strong>s. La i<strong>de</strong>a no es nueva -recor<strong>de</strong>mos<br />

la experiencia cubana-, y eso sin remontarnos a ciertos grupos que, en su<br />

<strong>de</strong>sarrollo teórico y doctrinario, han consi<strong>de</strong>rado que el saber no es verda<strong>de</strong>ro


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

saber si no va acompañado por la acción, o en otros casos, por la interacción<br />

con los otros. Es la búsqueda <strong>de</strong> un hombre llamado “integral”, “completo”,<br />

“total”. Des<strong>de</strong> Grecia son los i<strong>de</strong>ales en la formación <strong>de</strong> los hombres que<br />

componen una sociedad. El cuerpo y el espíritu. Ni tanta palestra que los<br />

haga muy rudos ni tanta reflexión que los haga tan débiles, al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l<br />

clásico.<br />

Bien, digamos que las prácticas comunitarias son necesarias y que<br />

no po<strong>de</strong>mos ser verda<strong>de</strong>ramente “seres vivientes que vivimos en sociedad”<br />

si no lo es a partir <strong>de</strong> la interacción con los otros. Repito, muy bien como<br />

i<strong>de</strong>al educativo. Suponemos que los problemas se nos presentan si a esas<br />

prácticas comunitarias, aunque las podamos conceptualizar y precisar, las<br />

queremos hacer formar parte <strong>de</strong> las currículas universitarias. Para empezar<br />

a aclararnos parece que <strong>de</strong>bemos respon<strong>de</strong>r algunas preguntas: ¿Las<br />

prácticas tienen valor académico o son parte <strong>de</strong> otras activida<strong>de</strong>s necesarias<br />

para completar la formación <strong>de</strong> la persona? ¿Quién controla y evalúa el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> esas prácticas? ¿Qué grado <strong>de</strong> semejanza o diferencia,<br />

tiene esta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> práctica con las pasantías <strong>de</strong> la época menemista?<br />

¿En qué ámbito se <strong>de</strong>sarrollarán las prácticas, en barrios <strong>de</strong> la ciudad,<br />

en asentamientos <strong>de</strong> otro tipo, en empresas, dón<strong>de</strong>? Nos parece que la<br />

iniciativa pue<strong>de</strong> ser interesante, pero la <strong>de</strong>bemos tomar con mucho cuidado<br />

pues en su <strong>de</strong>spliegue, nos va mostrando diferentes y complejas caras y<br />

aristas a medida que las pensamos, analizamos y, sobretodo, las queremos<br />

llevar a la práctica.<br />

c)- Curriculas flexibles. Hablamos <strong>de</strong> integración con otros países<br />

<strong>de</strong> la región. Parece correcto, <strong>de</strong>bemos interactuar con otros países,<br />

-empezando por los más cercanos geográficamente, que también lo son en la<br />

faz sociocultural- pues a semejanza <strong>de</strong> la persona individual, que se supone<br />

que únicamente se completa e “integra” cuando interactúa con otros, <strong>de</strong> la<br />

misma manera las naciones mejor se conocen a sí mismas cuando entran<br />

en contacto con otras, se comparan, se espejan y marcan sus diferencias.<br />

Cuando hablamos <strong>de</strong> currículas abiertas, no nos referimos a los<br />

espacios curriculares sin <strong>de</strong>nominación precisa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> estudios<br />

que se implementa en una o varias universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestro país. Nos<br />

referimos más bien a la posibilidad <strong>de</strong> que los planes <strong>de</strong> estudio contemplen<br />

la posibilidad <strong>de</strong> la movilidad estudiantil, en el grado y/o en el posgrado,<br />

253


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

hacia otros países <strong>de</strong> la región y también, <strong>de</strong> cualquier lugar <strong>de</strong>l mundo.<br />

No hace falta que nos extendamos sobre las bonda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todo tipo<br />

que traen aparejados estos tipos <strong>de</strong> aperturas a otros espacios <strong>de</strong> saberes,<br />

a otras formas <strong>de</strong> abordar problemas semejantes, a otras maneras <strong>de</strong> vida<br />

y <strong>de</strong> organizar esa vida, etc. Suponemos que todo lo que hablamos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> los conocimientos y su acceso, está íntimamente ligado<br />

a esto <strong>de</strong> permitir la movilidad para los componentes <strong>de</strong> una comunidad, ya<br />

no sólo educativa.<br />

Hablamos <strong>de</strong> la globalización y <strong>de</strong> que estamos con<strong>de</strong>nados a ella.<br />

Nos guste o no nos guste, está acá con y entre nosotros. Anticipémonos<br />

a la ola; es cierto que se ha trabajado en ese sentido, es cierto que hay<br />

saberes y activida<strong>de</strong>s que han avanzado en esa integración horizontal, que<br />

hay algunos convenios muy específicos que permiten esa movilidad, pero<br />

falta mucho para que podamos tener resultados que podamos generalizar.<br />

d). Que solucione los problemas <strong>de</strong> la gente. Es también un reclamo<br />

que escuchamos en los últimos tiempos. Tal vez po<strong>de</strong>mos traducirlo como<br />

“que el saber sirva para resolver los problemas reales que tiene la sociedad”;<br />

el pedido suena como un repudio a aquello <strong>de</strong> que la ciencia, la investigación<br />

científica, <strong>de</strong>be ser hecha siguiendo el propio <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciencia misma.<br />

Ardua discusión esta <strong>de</strong> la ciencia, sus objetivos y sus aplicaciones.<br />

Es claro que no es lo mismo las posibilida<strong>de</strong>s que tienen ciertas universida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los países centrales o las nuestras; cuando <strong>de</strong>cimos nuestras no sólo<br />

nos referimos a las <strong>de</strong> nuestro país, sino a las <strong>de</strong> los países emergentes,<br />

<strong>de</strong> mediano <strong>de</strong>sarrollo o como les quieran llamar con eufemismos más o<br />

menos sofisticados. Para enten<strong>de</strong>rnos digamos <strong>de</strong> los países que tienen un<br />

<strong>de</strong>sarrollo bastante lejano con respecto a los centros hegemónicos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r.<br />

Esta discusión, que se abre a un casi infinito abanico <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s, tal<br />

vez tenga como fondo una pregunta: ¿para qué sirven las universida<strong>de</strong>s en<br />

países que tienen que importar todo el producto <strong>de</strong> la ciencia y las tecnologías?<br />

Parece que no hay problemas en aceptar que la universidad -o los centros <strong>de</strong><br />

excelencia que la misma pueda hacer funcionar- <strong>de</strong>ben ocuparse en plantear<br />

soluciones para ciertos problemas que le pueda presentar el po<strong>de</strong>r político o<br />

el Organismo que se <strong>de</strong>signe para ello; pero también parece correcto <strong>de</strong>cir<br />

que la universidad o los centros <strong>de</strong> investigación, <strong>de</strong>ben investigar, también,<br />

254


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

al margen <strong>de</strong> los problemas que les plantean solucionar. Es sabido que nadie<br />

sabe en qué momento pue<strong>de</strong> aplicarse algún conocimiento que se tenga.<br />

La historia <strong>de</strong>l saber científico está lleno <strong>de</strong> ejemplos que nos muestran<br />

que nuevas combinaciones <strong>de</strong> fórmulas ya viejas u olvidadas, pue<strong>de</strong>n dar<br />

nuevos y provechosos resultados.<br />

Pero ahí no acaban nuestros problemas. ¿Quién dice cuáles son<br />

“los problemas <strong>de</strong> la gente”? ¿En qué ámbito se expresa y pi<strong>de</strong> esa “gente”?<br />

¿Quién financia la investigación o las herramientas, drogas u otros productos<br />

necesarios para la solución <strong>de</strong> los problemas? ¿Quién va a implementar las<br />

soluciones? Etc.<br />

e). Gobierno <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>. Reconocemos que este es un punto<br />

conflictivo pero, sin embargo o por eso mismo, tenemos que hacer alguna<br />

reflexión sobre él.<br />

En nuestra experiencia o en nuestra relativamente corta historia<br />

<strong>de</strong> nuestras universida<strong>de</strong>s, hemos visto que se han alternado dos gran<strong>de</strong>s<br />

concepciones para la dirección <strong>de</strong> las misma: por un lado una universidad<br />

regida por el gobierno, con po<strong>de</strong>r sobre el funcionamiento y con fuerte<br />

ingerencia en el nombramiento <strong>de</strong>l cuerpo docente y, por otro lado, un<br />

gobierno autónomo <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s, que se ejerce a través <strong>de</strong> los<br />

“claustros” (docentes, estudiantes, graduados, los “no docentes”) que la<br />

componen.<br />

Se suele argumentar que en la primera forma, la universidad no<br />

queda fuera <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> país, en tanto que para la segunda forma,<br />

se pone el acento en que la excelencia en los niveles <strong>de</strong> la investigación y<br />

enseñanza no pue<strong>de</strong>n quedar en manos <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r político tal vez más<br />

interesado en lograr su supervivencia que en interesarse por el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> las ciencias y las artes. La historia nos enseñó que, hasta ahora, parece<br />

una discusión <strong>de</strong> sordos o que nos conduce a un callejón sin salida. Pero la<br />

historia, si sirve para algo, es para hacernos ver los errores <strong>de</strong>l pasado, o si<br />

queremos, hacernos ver los puntos <strong>de</strong> fricción que se han ocasionado en el<br />

pasado para po<strong>de</strong>r intentar su superación.<br />

Veámoslo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro lado: los universitarios reclaman la autonomía<br />

académica pero que a esa autonomía la financie el gobierno; el gobierno<br />

respon<strong>de</strong>, si yo financio <strong>de</strong>bo po<strong>de</strong>r señalar políticas, uste<strong>de</strong>s pi<strong>de</strong>n ser<br />

255


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

autónomos pero no lo podrán ser hasta que no sean autárquicos. El cuento<br />

<strong>de</strong> la buena pipa.<br />

a). Quizás, en ese camino <strong>de</strong> buscar algunas soluciones,<br />

<strong>de</strong>bamos repensar la creación <strong>de</strong> Consejos Consultivos, conformados por<br />

representantes <strong>de</strong> todas las fuerzas sociales que inci<strong>de</strong>n en la región en<br />

la que esté enclavada tal o cual universidad, y que puedan tener po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisión sobre las gran<strong>de</strong>s líneas <strong>de</strong> política universitaria a largo plazo, que<br />

puedan <strong>de</strong>cidir, por ejemplo, temas tales como las carreras a implementar,<br />

la asignación <strong>de</strong> partidas presupuestarias, el apoyo a una carreras o líneas<br />

<strong>de</strong> investigación, sobre otras, etc.<br />

Consejos Consultivos don<strong>de</strong> estén representadas las fuerzas <strong>de</strong>l<br />

trabajo, la industria, los servicios, las confesiones, los actores sociales<br />

(nuevos y viejos), etc.. Suponemos que la universidad es una institución<br />

<strong>de</strong>masiado importante -en el mundo occi<strong>de</strong>ntal lleva ya más <strong>de</strong> mil añoscomo<br />

para <strong>de</strong>jarle su manejo sólo a los universitarios.<br />

b). En esta misma dirección digamos que hoy se habla mucho <strong>de</strong><br />

recuperar la memoria, que hay que evitar que ciertos hechos se repitan. que<br />

no hay que olvidar y capitalizar experiencias. Parecen propuestas <strong>de</strong> sentido<br />

común. Las compartimos.<br />

Es en ese sentido que planteamos reflexionar sobre la constitución<br />

<strong>de</strong> un Consejo <strong>de</strong> ex funcionarios -que podrían ser los ex Rectores-, como<br />

una manera <strong>de</strong> recuperar experiencias y escuchar las reflexiones <strong>de</strong> quienes<br />

en otro momento, también estuvieron <strong>de</strong>cidiendo y ejecutando las políticas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los puestos <strong>de</strong> conducción.<br />

Parece que cada nueva conducción cree que empieza <strong>de</strong> nuevo,<br />

que antes <strong>de</strong> ella no se hizo nada o casi todo lo que se hizo se hizo mal.<br />

Es posible que la verdad se halle más cerca <strong>de</strong> un punto medio, que cada<br />

conducción pue<strong>de</strong> aportar o haber aportado algo bueno o, también, pue<strong>de</strong><br />

aportar su reflexión sobre lo que no se hizo o se hizo mal. Se intenta <strong>de</strong>cir<br />

que lo valorable es hacer explícita la experiencia, y para eso hay que dar un<br />

lugar para que pueda ser expresada.<br />

256


Sociedad y pensamiento filosófico, político y literario<br />

IV.- A modo <strong>de</strong> reflexión inconclusa.<br />

Para terminar estas notas, que bien podrían analizar muchos otros<br />

puntos ligados al tema central <strong>de</strong> nuestra reflexión, como por ejemplo el<br />

tema <strong>de</strong> la gratuidad <strong>de</strong> la enseñanza universitaria, si <strong>de</strong>be seguir siéndolo<br />

así, si algunos <strong>de</strong>ben pagar algún tipo <strong>de</strong> aporte, <strong>de</strong> qué manera se pue<strong>de</strong>n<br />

aportar y controlar aportes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las empresas u otros organismos oficiales,<br />

paraoficiales, “libres”, etc.; los sistemas <strong>de</strong> ingresos; la obligatoriedad<br />

<strong>de</strong> la reválida periódica <strong>de</strong> los títulos <strong>de</strong> grado, en fin son algunas <strong>de</strong> las<br />

gran<strong>de</strong>s discusiones que nos <strong>de</strong>bemos sobre la universidad. Permítasenos<br />

solamente <strong>de</strong>cir y aunque suene como blasfemia en el ámbito universitario,<br />

que <strong>de</strong>bemos pensar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra situación real y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra situación<br />

a la que aspiramos; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahí es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> <strong>de</strong>bemos, enten<strong>de</strong>mos,<br />

analizar si los standares <strong>de</strong> las “más prestigiosas” universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mundo<br />

nos sirven o no nos sirven, si <strong>de</strong>bemos preocuparnos o no por figurar en las<br />

tablas <strong>de</strong> excelencia que se forman y difun<strong>de</strong>n para calificar la excelencia<br />

<strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mundo. Debemos repensar y rever ciertas actitu<strong>de</strong>s<br />

y prácticas <strong>de</strong>l mundo académico y consi<strong>de</strong>rar si la cultura <strong>de</strong>l “paper”, por<br />

ejemplo, es una buena práctica o no. Se quiere <strong>de</strong>cir que veamos todo<br />

lo que se ha hecho en lo relativo a universida<strong>de</strong>s, concepciones, metas,<br />

organizaciones, etc., pero hagámoslo en función <strong>de</strong> nuestra realidad. Vivimos<br />

en un país, tal vez en un mundo, con <strong>de</strong>seos infinitos pero con recursos<br />

limitados para concretarlos; en función <strong>de</strong> ello es que <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>cidir<br />

dón<strong>de</strong> pondremos los recursos. Hagámoslo, pero sin miedo; ya sabemos<br />

que es imposible contentar a todos. Por ello parece lógico que, al fijar las<br />

priorida<strong>de</strong>s para mediano y largo plazo, se fijen las pautas <strong>de</strong> financiamiento<br />

<strong>de</strong> esos programas. Creemos que no po<strong>de</strong>mos ser buenos en todo, elijamos<br />

en qué saberes preten<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stacarnos, como una primera etapa para<br />

lograr la excelencia en nuestra propia universidad.<br />

Tal vez nos <strong>de</strong>mos cuenta que nuestra construcción no sea ni mejor<br />

ni peor que las otras, pero seguro que nos servirá en las dos dimensiones<br />

entre las que siempre nos <strong>de</strong>batimos, tanto como comunidad que tien<strong>de</strong> a<br />

ser organizada e, individualmente, como miembros plenos, con libertad y<br />

responsabilidad, <strong>de</strong> esa comunidad organizada.<br />

257


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

REFERENCIAS<br />

Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l Moral, B. (2006). Apuntes sobre totalitarismo y cultura. La<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>. Río <strong>Cuarto</strong>, Efunarc<br />

Fernán<strong>de</strong>z Lamarra, N. (2002), “La Educación superior en la Argentina”.<br />

Online.<br />

Mignone, E. (1998). Política y universidad. El estado legislador. Buenos<br />

Aires, Lugar editorial.<br />

Sorondo Ovando, J. (2010). Apuntes sobre el bicentenario (¿qué<br />

bicentenario?, Río <strong>Cuarto</strong>, Efunarc.<br />

258


Sociedad y transformaciones regionales<br />

EJE 3<br />

Sociedad y<br />

transformaciones<br />

regionales<br />

259


Sociedad y transformaciones regionales<br />

Prácticas <strong>de</strong> crianza en<br />

contextos <strong>de</strong> pobreza 1<br />

María Inés Bianco 2<br />

Stella Felizzia 3<br />

Introducción<br />

El cuidado es inherente a toda cultura en el sentido <strong>de</strong> que ésta posee<br />

formas, patrones, expresiones y modos <strong>de</strong> cuidado para explicar el bienestar,<br />

la salud o la enfermedad.<br />

La familia como unidad o sistema es un campo privilegiado <strong>de</strong> observación<br />

e investigación <strong>de</strong> las interacciones humanas y sociales. En ella se tejen los<br />

lazos afectivos primarios, los modos <strong>de</strong> expresar el afecto, la vivencia <strong>de</strong>l<br />

tiempo y <strong>de</strong>l espacio; las distancias corporales, lenguajes, la historia <strong>de</strong> la<br />

familia gran<strong>de</strong>; es <strong>de</strong>cir, todas las dimensiones humanas más significativas<br />

se plasman y trasmiten en la cotidianeidad <strong>de</strong> la vida en familia. La familia es<br />

un sistema abierto que tiene múltiples intercambios con el contexto amplio<br />

en el que se inserta; recibe y acusa impactos sociales, políticos, económicos<br />

culturales y religiosos.<br />

Hoy las familias se encuentran con <strong>de</strong>safíos y frustraciones que<br />

amenazan sus estructuras presentes y someten sus recursos a exigencias<br />

excesivas. La sociedad, en general, reconoce poco la importancia <strong>de</strong> la<br />

familia y no acu<strong>de</strong> en su ayuda hasta tanto no se encuentre en crisis e<br />

incapaz <strong>de</strong> regularse.<br />

1 Este trabajo correspon<strong>de</strong> a la Investigación: “Prácticas <strong>de</strong> crianza <strong>de</strong> los hijos en el contexto<br />

familiar”. Aprobado y subsidiado por SECyT- UNRC.<br />

2 Departamento Escuela <strong>de</strong> Enfermería. FCH. UNRC. E-mail: mbianco@hum.unrc.edu.ar<br />

3 Departamento Escuela <strong>de</strong> Enfermería. FCH. UNRC. E-mail: asfelizzia@gmail.com<br />

261


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

“En general, la mayoría <strong>de</strong> los estudios se centran en<br />

aquellas familias que tienen dificulta<strong>de</strong>s para hacer frente<br />

a una gama <strong>de</strong> problemas emocionales, físicos (drogas,<br />

maltrato, abuso), por consiguiente, sabemos bastante más<br />

sobre las familias “problema” y presumimos que las familias<br />

“normales” carecen simplemente <strong>de</strong> estas características.<br />

Lo que no conocemos, o no damos a conocer, son<br />

justamente los aspectos positivos, los lados fuertes y los<br />

atributos <strong>de</strong> las familias que enfrentan eficazmente el<br />

estrés cotidiano” (Baeza, 2000).<br />

Cada vez es más difícil y compleja la tarea <strong>de</strong> ser padres en la sociedad<br />

actual, incluso para quienes todavía no han constituido nuevos hogares o<br />

<strong>de</strong>sean incorporar el ejercicio <strong>de</strong> la función parental entre sus proyectos <strong>de</strong><br />

vida personal o común <strong>de</strong> las parejas.<br />

Estudios realizados reafirman la importancia <strong>de</strong>l papel socializante<br />

que cumple la familia, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> sus principios internos <strong>de</strong><br />

organización jerárquica, modos <strong>de</strong> estructuración, interacciones y ejercicios<br />

<strong>de</strong> roles, direccionalidad familiar, relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y dinámica socioafectiva<br />

entre sus miembros.<br />

Para que el potencial genético con que los niños nacen<br />

se <strong>de</strong>sarrolle plenamente, se exige una serie <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong><br />

quienes se encargan <strong>de</strong> su cuidado. Ellos son: el tiempo, el<br />

apoyo, el afecto, la atención que se refleja en la cantidad, calidad<br />

y frecuencia <strong>de</strong> la alimentación; la forma <strong>de</strong> relacionarse entre<br />

padres e hijos y entre los integrantes <strong>de</strong> la pareja y la familia;<br />

los espacios <strong>de</strong> y para el juego y la expresión que existen en<br />

el hogar. Los espacios disponibles para la experimentación <strong>de</strong>l<br />

movimiento. Las prácticas <strong>de</strong> aseo <strong>de</strong>l niño y <strong>de</strong>l hábitat… son<br />

aspectos que caracterizan la calidad <strong>de</strong> la crianza <strong>de</strong> los niños y<br />

<strong>de</strong> las niñas… (Vinocur y Ruiz, 2004:623).<br />

Cuidar a la familia es una <strong>de</strong> las funciones propias <strong>de</strong> la enfermería. El<br />

contexto familiar brinda la posibilidad <strong>de</strong> abordar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud y<br />

bienestar <strong>de</strong> la unidad familiar y <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> sus miembros. Paulatinamente<br />

surge la familia participando activamente en el mantenimiento <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong><br />

262


Sociedad y transformaciones regionales<br />

salud, lo que sustituye el planteamiento tradicional que consi<strong>de</strong>ra que los<br />

médicos y enfermeras son los “expertos” que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n lo que le conviene a la<br />

familia y sus miembros. Cuidar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque familiar implica incluir a la<br />

familia en el proceso <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> cuidado.<br />

“El profesional <strong>de</strong> enfermería <strong>de</strong>be tener una preparación<br />

rigurosa para el trabajo con familias y <strong>de</strong>sarrollar en éstas un<br />

sentimiento <strong>de</strong> unidad y promover la cooperación, el apoyo<br />

mutuo y la coordinación; propiciar algunas formas <strong>de</strong> adaptación<br />

a las diferentes situaciones a las que se <strong>de</strong>ben enfrentar en el<br />

transcurso <strong>de</strong> su ciclo vital familiar; ver a las familias como<br />

cuidadoras <strong>de</strong> su propio medio. Este trabajo implica una gran<br />

responsabilidad, compromiso, sentido común, creatividad, en<br />

la atención, cuidado integral y trabajo interdisciplinario” (Perez<br />

Giraldo, 2002:26).<br />

Establecer relaciones interpersonales durante las visitas domiciliarías <strong>de</strong><br />

enfermería es la base para influir en el comportamiento <strong>de</strong> salud y ayudar a<br />

que la gente pueda hacerse cargo <strong>de</strong> su vida. Al <strong>de</strong>sarrollar estas uniones<br />

se fortalecen las relaciones <strong>de</strong> cuidados que llevan a mejorar estilos <strong>de</strong> vida<br />

y por en<strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> la familia.<br />

Es <strong>de</strong> suma importancia la participación <strong>de</strong> los profesionales <strong>de</strong> enfermería<br />

en el ámbito <strong>de</strong> la salud familiar, pues éstos brindan cuidados <strong>de</strong> promoción<br />

<strong>de</strong> la salud y prevención <strong>de</strong> la enfermedad. Hallando las potencialida<strong>de</strong>s<br />

internas <strong>de</strong> la familia se reorienta su utilidad y se i<strong>de</strong>ntifican los recursos<br />

externos que encaminen la satisfacción <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s.<br />

La presente investigación surge <strong>de</strong> resultados previos <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>de</strong> los estudios:<br />

1. Percepción <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> la salud en las mujeres <strong>de</strong> los sectores<br />

<strong>de</strong>sfavorecidos <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong> y las relaciones que<br />

mantienen con las instituciones sanitarias. Concluyendo que son ellas<br />

las principales cuidadoras <strong>de</strong> salud en la familia y que los problemas<br />

están relacionados al hábitat, alimentación y las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

infecciosas, convirtiéndose los efectores <strong>de</strong> salud próximos a sus<br />

domicilios como referentes para la resolución <strong>de</strong> problemas (Asis et<br />

al, 2011)<br />

263


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

2. Caracterización <strong>de</strong> la función materna vinculada al <strong>de</strong>sarrollo<br />

psicomotriz <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l cuidado enfermero en<br />

madres e hijos que <strong>de</strong>mandan atención <strong>de</strong> salud en instituciones<br />

públicas <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong> y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los profesionales<br />

<strong>de</strong> enfermería que trabajan en las mencionadas instituciones.<br />

Encontrándose que, en cuanto al crecimiento psicomotriz, los<br />

hallazgos se ubican entre los parámetros esperados, con escasos<br />

déficit e importantes manifestaciones <strong>de</strong> precocidad; son las<br />

madres quienes relatan aspectos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo durante la consulta.<br />

Asumen, como madres, la observación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l niño como<br />

una acción impostergable <strong>de</strong> la función materna. Los profesionales<br />

<strong>de</strong> Enfermería direccionan sus acciones a los siguientes aspectos<br />

<strong>de</strong>l cuidado materno infantil: inmunizaciones, lactancia materna,<br />

alimentación e higiene, con escasa activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción y<br />

educación para la salud. (Bianco et al, 2008)<br />

En un estudio realizado en Venezuela por Vielma Rangel (2002:48), sobre<br />

estilos <strong>de</strong> crianza, en sus conclusiones afirma que: “El bienestar psicológico<br />

<strong>de</strong> las personas está sujeto a su historia personal e historia familiar. Cuando<br />

los/as entrevistados/as hablan acerca <strong>de</strong> su historia personal y familiar hacen<br />

referencia <strong>de</strong> un modo generalizado a los estilos <strong>de</strong> crianza bajo los cuales<br />

adquirieron sus aprendizajes tanto personales como familiares”. “La salud<br />

mental <strong>de</strong> la familia guarda una relación <strong>de</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con las teorías<br />

implícitas que se tienen respecto al establecimiento y aceptación <strong>de</strong> los<br />

estilos <strong>de</strong> crianza <strong>de</strong>finidos como propios”. “Los estilos <strong>de</strong> crianza han sufrido<br />

variaciones en el transcurso <strong>de</strong>l ciclo vital <strong>de</strong> la familia. Las variaciones son<br />

producto <strong>de</strong> la ocurrencia <strong>de</strong> eventos o sucesos psicológicos significativos.<br />

Los acontecimientos funcionan como dispositivos que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nan la<br />

adquisición, manifestación y modificación <strong>de</strong> ciertos patrones <strong>de</strong> conductas<br />

característicos <strong>de</strong> un estilo <strong>de</strong> crianza <strong>de</strong>terminado”.<br />

Los estudios mencionados son conducentes a que se priorice la<br />

mirada investigativa en la familia en cuanto a crianza <strong>de</strong> los hijos y dado<br />

que compartimos esta inquietud con el personal <strong>de</strong> enfermería con el que<br />

trabajamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> una década, visualizamos la necesidad <strong>de</strong><br />

seguir indagando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta perspectiva holística <strong>de</strong>l cuidado enfermero.<br />

264


Sociedad y transformaciones regionales<br />

Objetivo general<br />

Conocer y compren<strong>de</strong>r las prácticas <strong>de</strong> crianza <strong>de</strong> los hijos en contextos<br />

<strong>de</strong> pobreza. Río <strong>Cuarto</strong>. Córdoba. 2009-2011.<br />

Objetivos Específicos<br />

1. I<strong>de</strong>ntificar la conformación y tipo <strong>de</strong> familia <strong>de</strong> los entrevistados.<br />

2. Caracterizar los aspectos socio<strong>de</strong>mográficos <strong>de</strong> las familias en estudio<br />

tales como: nivel <strong>de</strong> instrucción, trabajo, edad, nivel <strong>de</strong> ingreso,<br />

vivienda, atención <strong>de</strong> salud.<br />

3. Mostrar aspectos <strong>de</strong> la crianza relativos a los vínculos afectivos y sus<br />

manifestaciones.<br />

4. Describir los modos que prevalecen en cuanto a educación y utilización<br />

<strong>de</strong>l tiempo libre en la crianza <strong>de</strong> los hijos.<br />

5. Mostrar las dificulta<strong>de</strong>s más frecuentes que manifiestan los padres en<br />

cuanto a la crianza <strong>de</strong> los hijos.<br />

Metodología<br />

El estudio es cuali cuantitativo <strong>de</strong> carácter <strong>de</strong>scriptivo. Las investigaciones<br />

sociales rescatan lo que es esencial a las ciencias humanas, es <strong>de</strong>cir la<br />

intencionalidad, buscando compren<strong>de</strong>r los fenómenos individuales y sociales<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sentido que las personas confieren a sus acciones; privilegian un<br />

conocimiento intersubjetivo, <strong>de</strong>scriptivo y comprensivo.<br />

Hoy la investigación aparece como un camino para la comunicación, un<br />

aspecto importante para compren<strong>de</strong>r al otro en esta nueva configuración <strong>de</strong><br />

la convivencia social: lo múltiple y plural, las manifestaciones <strong>de</strong> lo diverso.<br />

Universo: adultos <strong>de</strong> familias con hijos a cargo que resi<strong>de</strong>n en zona<br />

periurbana <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>, Córdoba. Se tomó contacto con<br />

los mismos en las instituciones municipales <strong>de</strong> salud y en sus domicilios<br />

particulares. Se indagó sobre la variable en estudio, tendiendo en cuenta la<br />

265


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

saturación <strong>de</strong> las respuestas obtenidas para finalizar la recolección <strong>de</strong> los<br />

datos. Se entrevistaron 55 personas en su mayoría mujeres que aceptaron<br />

participar en forma voluntaria y espontánea.<br />

La técnica elegida fue la entrevista abierta grabada, para facilitar el<br />

análisis <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> las respuestas.<br />

Los datos recolectados fueron analizados <strong>de</strong> acuerdo a la similitud <strong>de</strong> las<br />

repuestas y se presentan en prosa, cuadros <strong>de</strong> análisis y tablas.<br />

Resultados<br />

Los resultados correspon<strong>de</strong>n a personas <strong>de</strong> sectores <strong>de</strong>sfavorecidos y/o<br />

<strong>de</strong> pobreza que habitan un área periurbana <strong>de</strong> la ciudad. Muchas familias<br />

son originarias <strong>de</strong> Bolivia y su hábitat es <strong>de</strong> casas precarias en una zona<br />

<strong>de</strong> quintas <strong>de</strong> verduras y corta<strong>de</strong>ros u hornos <strong>de</strong> ladrillos don<strong>de</strong> trabajan la<br />

mayoría <strong>de</strong> ellos. Este barrio está ubicado en la zona oeste <strong>de</strong> la ciudad,<br />

fuera <strong>de</strong>l ejido urbano y distante unos 10 kilómetros <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> la ciudad.<br />

A. Conformación y tipo <strong>de</strong> familia:<br />

Se tuvieron en cuenta las siguientes dimensiones: número <strong>de</strong> personas<br />

que conviven en el hogar, tipo <strong>de</strong> familia y el número <strong>de</strong> hijos en cada grupo<br />

familiar. Predominan las familias numerosas (tabla 1) y <strong>de</strong> conformación<br />

nuclear: padre, madre e hijos (Tabla 2), y en cuanto al número <strong>de</strong> hijos la<br />

mayor frecuencia es <strong>de</strong> 1 a 3 (Tabla 3).<br />

266


Sociedad y transformaciones regionales<br />

Tabla 1. Número <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>l hogar<br />

Personas por hogar fº %<br />

2 personas 1 1.82<br />

De 3 a 5 personas 37 67.28<br />

De 6 a 9 personas 17 30.90<br />

Total 55 100<br />

Tabla 2. Población según tipo <strong>de</strong> familia<br />

Tipo <strong>de</strong> familia f %<br />

Nuclear 48 87.28<br />

Ampliada<br />

Monoparental<br />

6<br />

1<br />

10.90<br />

1.82<br />

Total 55 100<br />

Tabla 3. Número <strong>de</strong> hijos en la familia<br />

Número <strong>de</strong> hijos fº %<br />

De 1 a 3 38 69.09<br />

De 4 a 5 13 23.64<br />

De 6 a 8 4 7.27<br />

Total 55 100<br />

La edad <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> estos grupos familiares oscila entre los 15 días<br />

<strong>de</strong> vida y los 23 años. Del total <strong>de</strong> hijos (157) el grupo más numeroso lo<br />

constituyen los menores <strong>de</strong> 3 años representando el 33%. El segundo grupo<br />

tiene entre 4 y a 10 años y la última proporción correspon<strong>de</strong> a los mayores<br />

<strong>de</strong> 10 años <strong>de</strong>stacando que los adolescentes y jóvenes son los menos (8%).<br />

267


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

B. Características socio<strong>de</strong>mográficas:<br />

Los resultados están referidos a la edad <strong>de</strong> la madre cuya mayor frecuencia<br />

es <strong>de</strong> 27 a 36 años (Tabla 4) y en el marido <strong>de</strong> 33 a 42 años (Tabla 5); en<br />

el nivel <strong>de</strong> instrucción predominan los que poseen nivel primario incompleto<br />

tanto en las mujeres como en sus maridos (Tablas 6) y la actividad laboral<br />

<strong>de</strong> la mujer es predominantemente ama <strong>de</strong> casa y <strong>de</strong>l esposo en hornos<br />

<strong>de</strong> ladrillo (Tabla 7 y 8); más <strong>de</strong>l 50% percibe un ingreso <strong>de</strong> 2000 pesos o<br />

menos (Tabla 9).<br />

Tabla 4. Edad <strong>de</strong> las madres<br />

Edad f %<br />

De 17 a 26 21 38.18<br />

De 27 a 36 24 43.64<br />

De 37 a 46 10 18.18<br />

Total 55 100<br />

Tabla 5. Edad <strong>de</strong>l marido<br />

Edad f %<br />

Menos <strong>de</strong> 22 5 9,09<br />

De 23 a 32 19 34,55<br />

De 33 a 42 21 38,18<br />

De 43 a 52 5 9,09<br />

No contesta 3 5,45<br />

Total 55 100<br />

268


Sociedad y transformaciones regionales<br />

Tabla 6. Nivel <strong>de</strong> instrucción <strong>de</strong> los padres<br />

Nivel <strong>de</strong><br />

instrucción<br />

Sin<br />

escolaridad<br />

Primario<br />

incompleto<br />

Primario<br />

completo<br />

Secundario<br />

completo<br />

Madres Padres Total<br />

f % f % f %<br />

8 14,55 7 8,82 15 13,64<br />

44 80,00 30 31,82 74 67,27<br />

2 3,64 9 10,82 11 10,00<br />

1 1,82 2 3,82 3 2,73<br />

No contesta 0 0,00 5 6,82 5 4,55<br />

No<br />

correspon<strong>de</strong><br />

0 0,00 2 3,82 2 1,82<br />

Total 55 100 55 100 110 100<br />

Tabla 7. Actividad laboral <strong>de</strong> las madres<br />

Actividad laboral f %<br />

Ama <strong>de</strong> casa 36 65.45<br />

Ama <strong>de</strong> casa y colabora con marido 16 29.09<br />

Empleada 3 5.45<br />

Total 55 100<br />

269


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Tabla 8. Actividad laboral <strong>de</strong>l marido<br />

Actividad laboral f %<br />

En hornos <strong>de</strong> ladrillo 27 49.09<br />

En quintas 5 9.09<br />

En construcción 18 32.73<br />

Otras activida<strong>de</strong>s 2 3.64<br />

Desocupado 3 5.45<br />

Total 55 100<br />

Tabla 9. Ingresos económicos <strong>de</strong> las familias<br />

Ingresos f %<br />

Menos <strong>de</strong> 1000 pesos 14 25.45<br />

De 1000 a 2000 pesos 16 29.09<br />

Más <strong>de</strong> 2000 pesos 6 10.91<br />

No sabe/no contesta 19 34.55<br />

TOTAL 55 100<br />

Al indagar sobre los efectores <strong>de</strong> salud a los que concurren, con mayor<br />

frecuencia asisten a instituciones públicas provinciales y municipales, sólo<br />

una familia tiene cobertura social.<br />

En cuanto al transporte prevalece el traslado en colectivo, algunas<br />

familias caminan una hora hasta llegar al mencionado transporte. Un escaso<br />

número <strong>de</strong> familias se movilizan en auto, moto y/o bicicleta. Es escaso el<br />

uso <strong>de</strong> taxis, generalmente relacionados con la urgencia.<br />

En cuanto a las viviendas presentan las siguientes características:<br />

En los techos predomina la combinación <strong>de</strong> materiales: chapa, tronco,<br />

plástico y/o paja. Escasa viviendas están construidas con techos <strong>de</strong><br />

cemento.<br />

En las pare<strong>de</strong>s prevalecen los ladrillos y en menor frecuencia el adobe.<br />

En cuanto a los pisos, la mayoría son <strong>de</strong> tierra y sólo algunos <strong>de</strong><br />

baldosas o mosaicos.<br />

270


Sociedad y transformaciones regionales<br />

El servicio sanitario más frecuente es la letrina/escusado. El baño<br />

instalado se observa en 8 viviendas.<br />

No existe el servicio <strong>de</strong> cloacas ni agua potable.<br />

La electricidad es <strong>de</strong> uso masivo, sólo dos viviendas no están conectadas<br />

a la red.<br />

Como medio <strong>de</strong> combustión la mitad <strong>de</strong> las familias utilizan el gas<br />

envasado y la otra mitad utiliza carbón, leña, kerosene.<br />

El mobiliario <strong>de</strong> las viviendas familiares, si bien es escaso, la conservación<br />

varía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy cuidados a muy <strong>de</strong>teriorados. En varios hogares no<br />

existe la cama, poseen colchones o frazadas sobre ma<strong>de</strong>ras o ladrillos.<br />

Predomina la vivienda con un solo ambiente para dormir compuestas<br />

por una o dos camas (40 viviendas) son escasos los hogares que<br />

poseen 3 ó 4.<br />

Las imágenes que representan los patios son variadas, hay presencia <strong>de</strong><br />

residuos domésticos y escasas huertas o jardines; el cuadro 1 sintetiza<br />

los componentes observados.<br />

Cuadro 1. Características <strong>de</strong> los patios <strong>de</strong> las viviendas familiares<br />

Patios con presencia <strong>de</strong>: SI NO Total<br />

Residuos 25 30 55<br />

Animales 12 43 55<br />

Cercos 10 45 55<br />

Huerta 9 46 55<br />

Arboles 4 51 55<br />

Jardín 2 53 55<br />

C. Vínculos afectivos y sus manifestaciones:<br />

En este aspecto <strong>de</strong> la crianza <strong>de</strong> los hijos las preguntas y temas <strong>de</strong><br />

conversación giraron en torno a los modos <strong>de</strong> vincularse y las manifestaciones<br />

<strong>de</strong>l afecto con los hijos.<br />

271


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

a) En cuanto a la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l afecto, sólo una persona afirma “no<br />

<strong>de</strong>mostrar el cariño” mientras que el resto lo hace <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las<br />

siguientes maneras, por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> prioridad:<br />

- Besar, acariciar y abrazar a los niños<br />

- Con palabras y gestos cariñosos<br />

- Tenerlos en brazos<br />

- Jugar con ellos<br />

b) En la relación <strong>de</strong> apego por alguno <strong>de</strong> los padres prevalece con la<br />

madre. Con el padre y los abuelos en menor número.<br />

c) Al indagar sobre el hábito <strong>de</strong> tener a los niños en brazos respon<strong>de</strong>n<br />

que es una práctica frecuente .Algunas madres sostienen los hijos a la<br />

espalda (con un lienzo tejido <strong>de</strong>nominado Aguayo). Otras manifiestan<br />

que los tienen mucho “en upa” y solamente cuatro dicen que nunca<br />

los toman en brazos. En algunas familias son los hermanos mayores<br />

los que tienen a los menores en brazos.<br />

d) Cuando se indaga sobre los modos <strong>de</strong> hacer dormir a los niños las<br />

madres manifiestan en igual frecuencia, que los acunan y le cantan<br />

para que se duerman y las que nunca lo hacen. También surge, como<br />

acciones frecuentes “darles golpecitos en la espalda”.<br />

e) En cuanto al hábito <strong>de</strong> contarles cuentos se encontró que es igual<br />

la proporción <strong>de</strong> familias que sí lo hacen <strong>de</strong> los que no lo hacen. Un<br />

número importante <strong>de</strong> madres prefiere no respon<strong>de</strong>r.<br />

f) Comportamiento <strong>de</strong> los hijos: la mayoría sostiene que sus hijos “se<br />

portan bien” aunque a veces “son traviesos o se pelean entre ellos”.<br />

g) Actitud <strong>de</strong> los padres frente al comportamiento ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los<br />

hijos: las respuestas estuvieron referidas a las siguientes actitu<strong>de</strong>s por<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> afirmaciones: ponerlos en penitencia; retarlos verbalmente;<br />

amenazarlos; hablar y explicarles; pegarles.<br />

h) Puesta <strong>de</strong> límites: prevalece la madre en el rol <strong>de</strong> poner límites a los<br />

niños. Un grupo importante manifiesta que “no somos <strong>de</strong> castigar,<br />

no nos gusta poner penitencias”. En un menor número <strong>de</strong> familias<br />

272


Sociedad y transformaciones regionales<br />

es el padre el que ocupa el lugar <strong>de</strong> la autoridad frente a los hijos<br />

en circunstancias especiales <strong>de</strong> lo contrario siempre “es la madre la<br />

encargada <strong>de</strong> la educación <strong>de</strong> los hijos”.<br />

i) Diálogo con los niños: la mayoría manifiesta que hablan con los hijos<br />

más gran<strong>de</strong>s. Sólo una madre dice “yo no les hablo nunca”. Algunas<br />

madres dicen que hablan poco con ellos “sólo lo necesario”. Los<br />

temas <strong>de</strong> conversación en la mayoría <strong>de</strong> los casos están referidos<br />

a las activida<strong>de</strong>s escolares, los juegos, lo que se hacen en el día.<br />

Algunos mayores relatan a sus hijos, sobre el país <strong>de</strong> origen o hablan<br />

sobre los peligros sociales: drogadicción, alcoholismo, violencia.<br />

j) Presencia <strong>de</strong> enuresis: no es un aspecto que les preocupe aunque<br />

hay varias familias con niños que se orinan en la cama. Expresan<br />

que “cuando crecen se les pasa”, “sólo ocurre algunas veces”. La<br />

edad <strong>de</strong> los niños con enuresis va <strong>de</strong> 3 a 6 años.<br />

k) Llanto frecuente <strong>de</strong> los niños: La mayoría respon<strong>de</strong> que sus niños<br />

“no son <strong>de</strong> llorar mucho” y si lo hacen es “cuando están enfermos”,<br />

“cuando se pelean entre ellos”, “por celos <strong>de</strong> algún hermano”,<br />

“cuando se los reta”, “porque tienen hambre“.<br />

D. Educación y tiempo libre:<br />

Entre los aspectos educativos relacionados a la crianza <strong>de</strong> los hijos se<br />

i<strong>de</strong>ntificó que el 20% <strong>de</strong> las familias tienen todos sus hijos en edad escolar<br />

y que asisten a los establecimientos educativos y que el 36% <strong>de</strong> los jóvenes<br />

y adolescentes no asisten a la escuela.<br />

El 40% <strong>de</strong> las familias concurren siempre a las reuniones que cita la<br />

institución educativa y predomina la participación <strong>de</strong> la madre en las<br />

mencionadas reuniones.<br />

En cuanto a las dificulta<strong>de</strong>s para ayudar a sus hijos en las tareas<br />

escolares manifiestan que:<br />

“no fui a la escuela” – “no se leer” - “leo y escribo poco”<br />

“fui a la escuela hace mucho tiempo”<br />

273


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

“no es igual a nuestra enseñanza” – “cambió la forma”<br />

“es diferente a la escuela <strong>de</strong> Bolivia”<br />

“las tareas son difíciles” – “no entiendo”<br />

El 75% <strong>de</strong> las mujeres diferencian la enseñanza entre las activida<strong>de</strong>s<br />

para el varón y la mujer; y <strong>de</strong> ellas aproximadamente la mitad afirma que ellas<br />

enseñan activida<strong>de</strong>s relacionadas con la vida en el hogar, otros incluyen la<br />

enseñanza <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s laborales <strong>de</strong> la vida adulta. Los aspectos <strong>de</strong> la<br />

enseñanza mencionados son:<br />

“juntar juguetes, hacer la cama, doblar la ropa, …”<br />

“lavar ropa” “lavar los platos” “lavar los alimentos”<br />

“todo: cocinar, or<strong>de</strong>nar, limpiar, trabajar”<br />

“or<strong>de</strong>nar, separar la basura”<br />

“cuidar la casa, los animales, la huerta”<br />

“or<strong>de</strong>nar, limpiar, hacer ladrillos”<br />

“hacer mandados”<br />

Existe cierta disposición a enseñar el trabajo a las niñas mientras que<br />

cuando se refieren al varón dicen que apren<strong>de</strong> observando: “imita lo que<br />

hace el papá”, “apren<strong>de</strong> mirando”.<br />

Las familias afirman en su mayoría que le enseñan a sus hijos a cuidarse<br />

y cuando se los consultó sobre qué aspectos mencionaron dos criterios:<br />

uno relacionado con el aprendizaje <strong>de</strong> hábitos y procedimientos <strong>de</strong> usos y<br />

costumbres:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

“Comer, higienizarse, vestirse”<br />

“Abrigarse”.<br />

“Estar calzados”.<br />

“Atarse los cordones”.<br />

“Limpiarse la nariz”.<br />

Y otro criterio <strong>de</strong> enseñanza relacionado con las prohibiciones o límites<br />

274


Sociedad y transformaciones regionales<br />

hacia el interior <strong>de</strong>l hogar y hacia el afuera:<br />

“Que no se lastimen”. “Que no se enfermen”. “Que no se ensucien”.<br />

“No salir cuando llueve o está muy frio”.<br />

“Tener cuidado con la basura”. “Cuidado con lo animales”. “De la<br />

electricidad”. “Con el fuego”. “De los remedios”<br />

“Que no peleen”. “Que no an<strong>de</strong>n con extraños”. “Cuidado con los<br />

autos”<br />

Entre los aspectos educativos y el tiempo libre se indagó en relación al<br />

juego y fueron más las familias que juegan con los niños (83%) que las que<br />

le enseñan a jugar (30%) una expresión fue “No tengo tiempo para jugar”.<br />

Cuando se le pidió que mencionaran los juegos habituales surgieron:<br />

“las escondidas”.<br />

“Jugar con piedras chicas”.<br />

“Al futbol”, “al futbol padre e hijos”<br />

“A las muñecas”<br />

“Con sus juguetes”<br />

Y las diversiones consisten principalmente en pasear y estar en familia.<br />

Una mujer expresó que no salen <strong>de</strong> la casa “No conocemos las calles <strong>de</strong>l<br />

centro; tenemos miedo <strong>de</strong> la ciudad”<br />

Otros modos <strong>de</strong> diversión tiene que ver con los vínculos o a las<br />

necesida<strong>de</strong>s:<br />

“Estar con amigos”.<br />

“Pasear”. “Ir a mirar cómo juegan al futbol”. “Ir al supermercado”.<br />

Una sola familia “Ve tele” como modo <strong>de</strong> distracción y otra va “al parque”<br />

E. Dificulta<strong>de</strong>s en la crianza<br />

Cuando se indagó sobre las dificulta<strong>de</strong>s para la crianza <strong>de</strong> los hijos, sólo<br />

275


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

el 20% afirmaron no tenerlas y un 68% sí.<br />

Las principales dificulta<strong>de</strong>s que expresan las familias son:<br />

- Relacionadas con lo económico:<br />

“…el dinero nunca nos alcanza”, “para criar bien los hijos hace<br />

falta dinero”, “se trabaja mucho y se gana poco”, “somos muchos para<br />

mantener…”, “muchas veces no hay nada <strong>de</strong> dinero”.<br />

- Por sobrecarga <strong>de</strong> trabajo:<br />

“llego cansada <strong>de</strong>l horno y todavía me queda la casa…”, “cuando<br />

vuelvo <strong>de</strong> la quinta no doy más…”, es mucho la casa y el trabajo afuera”,<br />

“estoy sola para todo”, “estoy siempre muy cansada”<br />

- Disponibilidad <strong>de</strong> tiempo:<br />

“es difícil tener tiempo para los hijos”, “nunca me alcanza el día…”,<br />

“no puedo con todo” “no tengo tiempo <strong>de</strong> bañarlos”<br />

- Por ser extranjeros:<br />

“no nos acostumbramos todavía acá”, “cuando uno es <strong>de</strong> afuera se<br />

hace mas difícil…”, “hace poco que llegamos…”, “estamos solos acá,<br />

no tenemos parientes”, “estamos lejos <strong>de</strong> la familia”<br />

- Referidas al contexto social:<br />

“hay muchos peligros en la calle”, “las drogas son un problema para los<br />

hijos”<br />

- Problemas en la comunicación:<br />

“no sé cómo hablarle”, “no sé porque se molesta y se enoja mi hijo<br />

mas gran<strong>de</strong>…”, “no entiendo a mi hija”<br />

- Función materna-paterna:<br />

“es difícil hacer que sean buenas personas…”, “no puedo cuidarlos<br />

cuando están enfermos”, “no puedo criarlos bien es mucho para mi”,<br />

“cuando se pelean los chicos me enojo”, “es triste cuando falta la comida<br />

para ellos”, “el niño me tiene poco con él”, “educarlos es un problema…”,<br />

276


Sociedad y transformaciones regionales<br />

“cuando no quieren estudiar y hacer los <strong>de</strong>beres…”, “cuando los <strong>de</strong>jo<br />

solitos para ayudar a mi marido”<br />

- Dificulta<strong>de</strong>s domésticas:<br />

“es un problema llevarlos a la escuela por que queda lejos”, “tener<br />

suficiente ropa para todos”, “es difícil hacer <strong>de</strong> comer para tantos”, “no<br />

tengo comodida<strong>de</strong>s ni aparatos: cocina, lavarropas”, “el trabajo <strong>de</strong> la<br />

casa es muchísimo”, “no tengo pañales a veces”, “la casa esta fría no<br />

tenemos calefacción”<br />

Discusión<br />

La crianza <strong>de</strong> los hijos, en la comunidad estudiada, se lleva a<strong>de</strong>lante en<br />

condiciones <strong>de</strong> precariedad en diversos aspectos <strong>de</strong> la vida cotidiana: Las<br />

viviendas son poco confortables, sin servicios básicos, con escaso mobiliario,<br />

ropa, alimentos y electrodomésticos. Mantienen vínculos con los hijos sin<br />

agresiones frecuentes aunque ponen fuertes límites y manifiestan el afecto<br />

en forma <strong>de</strong> contacto corporal más que con la palabra, el relato o el canto.<br />

Creen que la educación formal es importante en los hijos pequeños, en los<br />

mayores se los incorpora prontamente a colaborar en el trabajo <strong>de</strong> los adultos<br />

<strong>de</strong>l hogar. Priorizan la concurrencia <strong>de</strong> los niños a nivel primario (<strong>de</strong> 4 a 11<br />

años) y dado que los establecimientos educativos don<strong>de</strong> <strong>de</strong>berían continuar<br />

los estudios se ubican muy lejos <strong>de</strong> sus viviendas, ésta se constituye en la<br />

principal causa <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción escolar.<br />

La actividad <strong>de</strong> acompañamiento en las instancias <strong>de</strong> aprendizaje genera<br />

dificulta<strong>de</strong>s en ambos padres, por un lado por el escaso nivel <strong>de</strong> escolaridad<br />

<strong>de</strong> los progenitores y por otro por la barrera cultural, intelectual, idiomática,<br />

todas limitantes sociales, personales y domésticas. Los aspectos educativos<br />

que priorizan tienen que ver con el cuidado <strong>de</strong> la salud y la enseñanza <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida cotidiana. Se consi<strong>de</strong>ra a la mujer como la principal<br />

responsable <strong>de</strong> la crianza <strong>de</strong> los hijos en todos sus aspectos. Existen pocos<br />

momentos <strong>de</strong> esparcimiento y el tiempo libre lo <strong>de</strong>dican a las reuniones<br />

familiares.<br />

277


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Haciendo referencia a estudios sobre el tema cabe mencionar:<br />

a) El concepto <strong>de</strong> “resiliencia familiar” permite i<strong>de</strong>ntificar y apuntalar<br />

ciertos procesos interactivos que pue<strong>de</strong>n activar las familias<br />

para soportar <strong>de</strong>safíos disociadores y recobrarse. “Al adoptar la<br />

perspectiva <strong>de</strong> la resiliencia, se <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ver a las familias como<br />

entida<strong>de</strong>s dañadas y se las empieza a ver como grupos capaces<br />

<strong>de</strong> reafirmar sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reparación. Este enfoque se funda<br />

en la convicción <strong>de</strong> que tanto el crecimiento <strong>de</strong>l individuo como el<br />

<strong>de</strong> la familia pue<strong>de</strong>n alcanzarse a través <strong>de</strong> la colaboración ante la<br />

adversidad” (Baeza 2000).<br />

b) Otros autores afirman que entre los factores relacionados con el ser<br />

padres, el más consistentemente asociado con los estilos educativos<br />

familiares, ha sido la clase social. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la variable<br />

clase social o nivel socioeconómico el nivel <strong>de</strong> estudios es el que<br />

más ayuda a diferenciar a unos padres <strong>de</strong> otros en los estilos <strong>de</strong><br />

crianza. Hay que <strong>de</strong>stacar que las perspectivas respecto <strong>de</strong> las<br />

prácticas <strong>de</strong> crianza tienen en cuenta la interculturalidad por ello, las<br />

directrices <strong>de</strong> investigaciones para el siglo XXI, implican ausencia<br />

<strong>de</strong> estándares universales para el trato óptimo hacia el niño. No<br />

obstante, por una parte, se estudia la prevalencia aun <strong>de</strong> prácticas<br />

abusivas y maltrato infantil y, por otra, se estudian las actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los padres hacia el uso <strong>de</strong> la disciplina y reglas en la formación.<br />

La ten<strong>de</strong>ncia general es dar a los jóvenes adolescentes una amplia<br />

gama <strong>de</strong> libertad <strong>de</strong> elección y rechazar el uso <strong>de</strong>l castigo físico en<br />

niños preescolares. Resaltar también que las diferencias entre unos<br />

padres y otros en prácticas <strong>de</strong> crianza se encuentran en el marco<br />

<strong>de</strong> un planteamiento ecológico y sistémico <strong>de</strong>l proceso evolutivo, en<br />

don<strong>de</strong> los <strong>de</strong>terminantes culturales, sociales y familiares mol<strong>de</strong>an los<br />

contextos concretos en que los niños se <strong>de</strong>sarrollan y se socializan<br />

(Molina Rojas 2004).<br />

c) En las familias <strong>de</strong> nivel socioeconómico bajo se presentan una serie<br />

<strong>de</strong> carencias <strong>de</strong> instrucción en los padres y carencia económica entre<br />

las que se contempla la vivienda, vestimenta y servicios básicos. Sin<br />

embargo existen elementos protectores en la vida <strong>de</strong> estas familias,<br />

si el niño recibe un estímulo emocional y afectivo positivo, traducido<br />

278


Sociedad y transformaciones regionales<br />

en apoyo, sólo con este factor protector, aunque sigan presentes los<br />

<strong>de</strong>más factores <strong>de</strong> riesgo, a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo hacia la adultez<br />

irá paulatinamente consiguiendo más logros que aquel que no tuvo<br />

ese elemento protector, reflejándose en la superación <strong>de</strong> la pobreza<br />

extrema.<br />

d) En un mundo activo don<strong>de</strong> la actividad laboral envuelve<br />

mayoritariamente a ambos padres, resulta en ocasiones complicado<br />

encontrar las formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar el afecto y el interés por los hijos<br />

(Molina Rojas, 2004).<br />

Finalmente po<strong>de</strong>mos afirmar que si las prácticas <strong>de</strong> crianza apuntan<br />

a brindar herramientas necesarias a los hijos para enfrentar los eventos<br />

que aparecen en su <strong>de</strong>sarrollo, estos serán capaces <strong>de</strong> convertirlos en<br />

elementos <strong>de</strong> aprendizaje y no <strong>de</strong> <strong>de</strong>sesperanza. A enfermería le cabe un<br />

rol fundamental en lo que hace al cuidado <strong>de</strong> la salud y calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong><br />

las familias e incluir la temática en sus programas y proyectos <strong>de</strong> educación<br />

para la salud.<br />

279


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

REFERENCIAS<br />

Asis S, Bianco MI, Felizzia A. (2011) Significaciones sobre el cuidado<br />

<strong>de</strong> la salud en mujeres <strong>de</strong> sectores <strong>de</strong>sfavorecidos. Revista Cronía. Vol<br />

VII. Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas. <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>.<br />

Argentina. pp 339-352.<br />

Baeza, S. (2000). El rol <strong>de</strong> la familia en la educación <strong>de</strong> los hijos.<br />

Conferencia inaugural, Jornada Interdisciplinaria <strong>de</strong> Instituciones <strong>de</strong><br />

Promoción Social, Educación y Salud. Ministerio <strong>de</strong> Cultura y Educación<br />

Ministerio <strong>de</strong> Bienestar Social. La Pampa. Argentina. En Publicación virtual<br />

<strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Psicología y Psicopedagogía <strong>de</strong> la USAL. Año I (3).<br />

No consta nº <strong>de</strong> pág. Consultada marzo 2009. Disponible en http://www.<br />

salvador.edu.ar/psi/publicaciones/ua1-9-pub.htm.<br />

Bianco M I, Asis S, Felizzia A, Alaniz, E, Baldobino M, Lopez V, Possio<br />

J. (2008) Función Materna y el Desarrollo Psicomotriz <strong>de</strong>l Niño <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

Perspectiva <strong>de</strong>l Cuidado Enfermero. Informe <strong>de</strong> Investigación. <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>, Córdoba. Argentina.<br />

Molina Rojas M. (2004) El estímulo afectivo y emocional como factor<br />

protector en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las personas. Instituto <strong>de</strong> Salud Pública.<br />

<strong>Universidad</strong> Austral <strong>de</strong> Chile. Chile. pp2-20.<br />

Pérez Giraldo, B (2002) El cuidado <strong>de</strong> la enfermería en familia: un reto<br />

para el siglo XXI. En Revista Aquichan vol. 2 (2). <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> la Sabana.<br />

Colombia. pp 24-26. Consultada en abril <strong>de</strong> 2009. Disponible en http://<br />

dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2107436.<br />

Vielma Rangel J. (2002) Estilos <strong>de</strong> crianza en familias andinas<br />

Venezolanas: un estudio preliminar. En Revista Venezolana <strong>de</strong> Soc y Ant.<br />

Vol 12 (33) pp 46-65. Consultado abril <strong>de</strong> 2009. Disponible en http://www2.<br />

scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798.<br />

Vinocur P, V Ruiz (2004) Inclusión social y <strong>de</strong>sarrollo infantil. En Desarrollo<br />

<strong>de</strong>l niño en contexto <strong>de</strong> Lejarraga H (editor). Argentina. Paidós. Pp 611-644.<br />

280


Sociedad y transformaciones regionales<br />

La conformación <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong><br />

iguales en la frontera. A propósito <strong>de</strong><br />

la ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong> a fines <strong>de</strong>l<br />

siglo XIX<br />

María Rosa Carbonari 4<br />

El poeta Pablo Neruda, cuando recuerda la ciudad <strong>de</strong> su infancia, la<br />

<strong>de</strong>scribe como “una ciudad pionera, <strong>de</strong> esas ciuda<strong>de</strong>s sin pasado” (Neruda,<br />

[1974] 2005: 14) consi<strong>de</strong>rando que, “la frontera tenía ese sello maravilloso<br />

<strong>de</strong> Far West sin prejuicios (…) Éramos iguales entre los Aracenas y los<br />

Ramirez y los Reyes” (Neruda, [1974] 2005: 20).<br />

Esta matriz imaginaria <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n igualitario en la frontera también estuvo<br />

presente en trabajos realizados bajo la perspectiva económica-social<br />

para los estudios <strong>de</strong> los espacios fronterizos. Uno <strong>de</strong> los aportes más significativo<br />

fue la utilización <strong>de</strong>l planteo <strong>de</strong> la tesis turneriana. Fre<strong>de</strong>rick J.<br />

Turner (1861-1932) había sostenido la necesidad <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r la historia<br />

<strong>de</strong> su país (Estados Unidos) en función <strong>de</strong> la expansión <strong>de</strong> la frontera y <strong>de</strong><br />

la utilización <strong>de</strong> espacios libres 5 . Planteaba que a diferencia <strong>de</strong> Europa,<br />

Estados Unidos se presentaba como un país “nuevo”. País <strong>de</strong> inmigrantes<br />

que acuñaba imagen <strong>de</strong> la frontier (frontera) junto a la ocupación <strong>de</strong> tierras.<br />

4 Departamento <strong>de</strong> Historia. FCH. UNRC. E-mail: mcarbonari@hum.unrc.edu.ar<br />

5 Turner aportaba una nueva dimensión al concepto <strong>de</strong> frontera y una renovada visión <strong>de</strong> Historia. La<br />

Historia había comenzado siendo pura frontera para, paulatinamente, pasar <strong>de</strong> ser se<strong>de</strong>, asentamiento y<br />

ciudad precaria -a la fuerza <strong>de</strong> intento y <strong>de</strong> afirmación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> persistir y <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>rse- a ser una<br />

región, un país difuso -a medias in<strong>de</strong>pendiente- y finalmente un país constituido. El significado <strong>de</strong> la<br />

frontera en la historia americana <strong>de</strong> Fre<strong>de</strong>rick Jackson Turner, fue expuesto en 1893 en Chicago con<br />

motivo <strong>de</strong> la celebración general <strong>de</strong> los 400 años <strong>de</strong>l aniversario <strong>de</strong> los viajes <strong>de</strong> Colón.<br />

281


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Ello permitió legitimar una visión <strong>de</strong>l avance <strong>de</strong> las formas capitalistas <strong>de</strong><br />

producción sobre otras formas <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>l territorio preexistente al<br />

dominio <strong>de</strong> propiedad privada (Carbonari; 1999).<br />

Así, la colonización <strong>de</strong> tierras “libres”, por parte <strong>de</strong> propietarios i<strong>de</strong>ntificados,<br />

según legislación <strong>de</strong>l Estado mo<strong>de</strong>rno, forjaría el carácter y las<br />

instituciones americanas. La “joven nación” surgía a partir <strong>de</strong> valores <strong>de</strong>mocráticos<br />

y <strong>de</strong> reconocimientos individuales opuestos al “viejo mundo” con resabios<br />

<strong>de</strong> tradiciones medievales. En cada fase evolutiva en la construcción<br />

<strong>de</strong> la nueva nación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta perspectiva habría la participación <strong>de</strong> un<br />

pionero en la frontera don<strong>de</strong> se forjaba una sociedad libre.<br />

Por ello, suele sostenerse que las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> frontera americanas<br />

<strong>de</strong> fines <strong>de</strong>l siglo XIX se constituyeron bajo un or<strong>de</strong>n social <strong>de</strong>mocrático,<br />

dado que se conformaron en espacios libres <strong>de</strong> los influjos dominantes<br />

<strong>de</strong> las jerarquías coloniales. Así, la expansión económica <strong>de</strong>l mercado fue<br />

acompañada con una literatura <strong>de</strong> frontera que construyó un imaginario<br />

a partir <strong>de</strong> la ocupación <strong>de</strong> tierras “vírgenes”-es <strong>de</strong>cir sin explotación<br />

económica-, lo que daba origen a una sociedad mo<strong>de</strong>rna (Carbonari, 2007).<br />

Este enfoque activó los estudios sobre movimientos <strong>de</strong> población a la<br />

frontera, en cuanto la frontera se presentaba como factor <strong>de</strong> atracción y allí<br />

se constituían socieda<strong>de</strong>s sin conflicto, ni jerarquías. Sin embargo cuando la<br />

sociedad <strong>de</strong> espacios fronterizos viene <strong>de</strong>l pasado colonial, la constitución<br />

<strong>de</strong> una sociedad nueva mantiene la impronta que le viene <strong>de</strong> su pasado.<br />

En este artículo se reflexiona sobre el entendimiento <strong>de</strong> una<br />

sociedad <strong>de</strong> iguales en la frontera, fundamentalmente en lo que refiere a<br />

la conformación <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong> en épocas <strong>de</strong> la expansión<br />

fronteriza pero cuyo pasado remonta a un poblado fronterizo con categoría<br />

<strong>de</strong> Villa <strong>de</strong> la etapa colonial.<br />

Inicialmente se plantea el enfoque económico para los estudios<br />

históricos <strong>de</strong> frontera, el mo<strong>de</strong>lo científico y el postulado i<strong>de</strong>alista <strong>de</strong>l sujeto<br />

innovador –el pionero-en la frontera. Luego se hace especial referencia a<br />

la ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong> y los registros <strong>de</strong> una sociedad <strong>de</strong> frontera cuya<br />

condición <strong>de</strong> igualdad parece ser inherente a la frontera <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su pasado<br />

colonial. Posteriormente a partir <strong>de</strong> trabajos empíricos realizados se<br />

advierte que la sociedad riocuartense se estructuró según las jerarquías y<br />

282


Sociedad y transformaciones regionales<br />

diferenciaciones económica-sociales propias <strong>de</strong> la etapa colonial y que a<br />

fines <strong>de</strong>l siglo XIX la posibilidad <strong>de</strong> las tierras libres tenían la condición propia<br />

<strong>de</strong>l mercado liberal <strong>de</strong> la economía capitalista. Por tanto los nuevos vecinos<br />

que arribaron si bien compartían el estatus <strong>de</strong> jurídicamente iguales fueron<br />

constituyendo una sociedad inherente a la economía liberal capitalista.<br />

El enfoque económico y los estudios <strong>de</strong> frontera<br />

A diferencia <strong>de</strong> los estudios históricos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo político que reconocían<br />

la frontera como un límite entre Estados, la Nueva Historia Americana <strong>de</strong><br />

principios <strong>de</strong>l siglo XX consi<strong>de</strong>raba que los países “jóvenes” <strong>de</strong>bían ser<br />

comprendidos como una sociedad sin conflictos, dado que las diferencias<br />

sociales habían quedado niveladas al amparo <strong>de</strong> una expansiva economía<br />

<strong>de</strong> mercado capitalista. Así, los estudios <strong>de</strong> frontera comenzaban a introducirse<br />

a la perspectiva <strong>de</strong> análisis económico y social bajo la corriente <strong>de</strong>l<br />

liberalismo, abandonando el enfoque político. 6<br />

La explicación económica daba sustento dinámico al concepto, pues<br />

la frontera significa movimiento. De esta manera, se abandona una visión<br />

político-militar y se comienza a concebirla como “área <strong>de</strong> tierras libres -o en<br />

disponibilidad- en continuo receso”, “avance <strong>de</strong> la colonización”, “margen<br />

exterior <strong>de</strong> la ola” a <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> Turner.<br />

Planteos iniciados por Fre<strong>de</strong>rick Jackson Turner (1861-1932) y trabajados<br />

para América Latina por Eugene Bolton (1870-1953) y Walter Prescott<br />

Webb (1888-1963), han abonado las perspectivas que asocian el <strong>de</strong>scubrimiento<br />

<strong>de</strong> “nuevas tierras” el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l capitalismo y la <strong>de</strong>mocracia<br />

mo<strong>de</strong>rna.<br />

Estos postulados se transformaron en axiomas que junto a la<br />

preocupación científica se convirtieron luego en marcos <strong>de</strong> referencias, en<br />

ejes <strong>de</strong> sugerencias para estudios empíricos <strong>de</strong> frontera. A partir <strong>de</strong> estos<br />

principios teóricos, sumados a los estudios <strong>de</strong> casos y la comparación <strong>de</strong> los<br />

6 El tratamiento <strong>de</strong> la frontera estaba así fuertemente relacionado con la Historia cuantitativa a<br />

partir <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong>mográficos y económicos. La Mo<strong>de</strong>rnización económica conducía asimismo a<br />

la mo<strong>de</strong>rnización política. Así, la Historia con pretensión <strong>de</strong> cientificidad y basada en el optimismo<br />

histórico, en la ciencia objetiva y mensurable, contenía esa función mo<strong>de</strong>rnizadora (Igger, 1997: 45-<br />

48). Por otra parte la frontera <strong>de</strong>jaba <strong>de</strong> ser abordada política y militarmente para ser analizada <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la perspectiva económico y social (Carbonari, 1999).<br />

283


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

mismos se buscó proponer fronteras “tipo” o crear “mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> frontera”. La<br />

frontera entonces fue entendida, como una franja extrema <strong>de</strong> una región <strong>de</strong><br />

bajo poblamiento o colonización que avanza hacia zonas más <strong>de</strong>spobladas,<br />

bajo la tutela y el estímulo <strong>de</strong>l Estado.<br />

De los referentes <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los a los estudios concretos<br />

La preocupación científica por la construcción <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los y <strong>de</strong><br />

tipología <strong>de</strong> frontera incentivaron los estudios <strong>de</strong> casos para i<strong>de</strong>ntificar o<br />

reconocer el comportamiento <strong>de</strong> la frontera.<br />

Los factores <strong>de</strong> “<strong>de</strong>spegue” o “take of” 7 <strong>de</strong> la frontera estarían dados por<br />

la migración. Por ello, a través <strong>de</strong> censos era viable observar el poblamiento<br />

<strong>de</strong> la región como su crecimiento. Así, a partir <strong>de</strong> los datos que las fuentes<br />

seriales proporcionaban, era posible reconstruir la población e interpretar la<br />

conformación social <strong>de</strong> la frontera en que los recursos naturales teóricamente<br />

abundaban. Las diferencias sociales quedarían niveladas al amparo <strong>de</strong><br />

una expansiva economía <strong>de</strong>cimonónica.<br />

Y es precisamente la ocupación y puesta en producción <strong>de</strong> las fronteras<br />

internas lo que constituyó el tema central <strong>de</strong> estas investigaciones,<br />

porque estaban directamente relacionadas a la conformación <strong>de</strong>l mercado<br />

<strong>de</strong> economía liberal y al fomento a ten<strong>de</strong>ncias nacionales <strong>de</strong> postulados<br />

<strong>de</strong>mocráticos en las tierras nuevas.<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> frontera bajo la triple conceptualización, <strong>de</strong> “ocupación<br />

<strong>de</strong>l suelo”, “poblamiento” y “frontera” (Jara, 1973) fue un referente<br />

significativo para los estudios fronterizos, pues, a <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> Mateo (1993),<br />

“marcará un hito en la historiografía en este tema a pesar <strong>de</strong> haber pasado<br />

casi <strong>de</strong>sapercibido” y activaron estudios regionales sobre movimientos <strong>de</strong><br />

población, en particular hacia la frontera, en cuanto ésta se presentaba como<br />

factor <strong>de</strong> atracción por sus potencialida<strong>de</strong>s y factibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crecimiento<br />

económico.<br />

7 La utilización <strong>de</strong> conceptos como “push-factors” y “pull-factors”, consi<strong>de</strong>rados como factores<br />

“<strong>de</strong>terminantes” en la dinámica <strong>de</strong> la movilidad poblacional <strong>de</strong> la frontera, y el concepto <strong>de</strong> “takeof”<br />

como <strong>de</strong>spegue <strong>de</strong> la frontera, evi<strong>de</strong>ncian el tratamiento vinculado a un enfoque cientificista<br />

norteamericano (Mateo, 1993:128).<br />

284


Sociedad y transformaciones regionales<br />

El pionero <strong>de</strong> la frontera<br />

Juntamente con los estudios <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> población e<br />

inmigración a partir <strong>de</strong> fuentes seriadas también a la frontera se la ha<br />

estudiado como un frente pionero que tiene como referencia un postulado<br />

i<strong>de</strong>alista vinculado al espíritu empren<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l hombre mo<strong>de</strong>rno; es <strong>de</strong>cir<br />

aquel que incorpora los principios <strong>de</strong> una sociedad mo<strong>de</strong>rna y <strong>de</strong>mocrática.<br />

En una tierra “nueva” sus nuevos moradores son iguales, sin pasado, pero<br />

interesados en construir un futuro económico próspero. La frontera es tierra<br />

prometida que ofrece esas oportunida<strong>de</strong>s<br />

Si bien la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l pionero, <strong>de</strong>l sujeto que avanza está presente en la<br />

tesis turneriana, ello no formaba parte <strong>de</strong> los estudios científicos interesados<br />

en mostrar cuestiones más cuantitativas. Pues la formación <strong>de</strong> la ciudad<br />

parte <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> tierras “<strong>de</strong>socupadas”, asociadas<br />

con espacios sin historia. Y es la acción humana <strong>de</strong> un grupo la que da el<br />

impulso a la ocupación y colonización, trayendo una rápida transformación<br />

<strong>de</strong>l paisaje y constituyéndose una sociedad i<strong>de</strong>ntitaria e igualitaria para los<br />

nuevos ocupantes.<br />

La concepción voluntarista <strong>de</strong>l pionerismo, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> los primeros hombres<br />

que se lanzaron a la aventura y que colonizaron esas tierras, plantea<br />

reconocer la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l grupo o <strong>de</strong> la colectividad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el acto inaugural<br />

<strong>de</strong> la instalación en ese espacio y a partir <strong>de</strong> ese momento, imaginar una<br />

memoria en común 8 . Esos “pionerismos” buscan a construir su historia reforzando<br />

su i<strong>de</strong>ntidad y forjando una nueva sociedad que borra los vestigios<br />

<strong>de</strong>l pasado anterior, o los plantea como obstáculos para el crecimiento.<br />

Sujeto pionero y tipos i<strong>de</strong>ales encarnan valores sociales que caracterizaron<br />

a las ciuda<strong>de</strong>s como núcleos <strong>de</strong> expansión. Por ejemplo, Almicar Razori<br />

(1967) 9 ha clasificado a las ciuda<strong>de</strong>s argentinas según su surgimiento e im-<br />

8 Gilmar Arruda explica que en las pequeñas ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> frontera prácticamente no existe un<br />

pasado a don<strong>de</strong> remitirse, por tanto el acto <strong>de</strong> fundación es un acto urbano por excelencia que crea la<br />

sociedad local. Acto que posee la capacidad <strong>de</strong> otorgar po<strong>de</strong>r. El haber estado allí, haber participado,<br />

dar continuidad al proyecto <strong>de</strong>l acto fundacional y al surgimiento urbano, son aspectos relevantes en<br />

la historia <strong>de</strong> dichas ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> frontera. Citado por Joubert Paulo Teixeira (2006).<br />

9 RAZORI, Amilcar. Historia <strong>de</strong> la Ciudad Argentina (Bs. As. 1945) Tomo II. P. 295-296) Imprenta<br />

López (citado por <strong>de</strong> Imaz, 1965: 226-27).<br />

285


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

pronta en su <strong>de</strong>venir histórico en: 1) las fundadas por los conquistadores; 2)<br />

las que comenzaron siendo fortín contra los indios; y 3) las que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fines<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX se poblaron con inmigrantes o fueron el resultado <strong>de</strong>l esfuerzo<br />

colonizador. El sociólogo José Luis <strong>de</strong> Imaz (1965), asimismo ha planteado<br />

que era posible suponer que estos tres grupos coincidiesen con otros<br />

criterios sobre “valores sociales”. Así, las primeras urbes se sustentaron en<br />

el abolengo y la continuidad <strong>de</strong> la tradición, las segundas fueron refugio <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>samparados en la que ni los escudos, ni los títulos <strong>de</strong> nobleza poseían<br />

“valor social” y las terceras nacieron en torno al arado y al estímulo hacia<br />

el futuro mo<strong>de</strong>rnizador (<strong>de</strong> Imaz, 1965: 27). Serían estas últimas ciuda<strong>de</strong>s,<br />

localizadas en la región pampeana las que construían la Argentina Mo<strong>de</strong>rna<br />

sobre tierras que estarían “disponibles”, cuando el Estado las ocupara y las<br />

transformara en tierras fiscales. En tal perspectiva las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fronteras<br />

fueron sinónimos y condición <strong>de</strong> posibilidad <strong>de</strong> construir una sociedad <strong>de</strong><br />

iguales a partir <strong>de</strong>l individuo empren<strong>de</strong>dor.<br />

La ciudad en la frontera<br />

Las historias <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fronteras <strong>de</strong>l siglo XIX, reproduciendo<br />

los esquemas teóricos dominantes, se constituyeron, entonces, a partir <strong>de</strong><br />

pobladores que llegan con un pasado propio externo a la geografía que<br />

va a habitar. Es la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l inmigrante. Es una historia i<strong>de</strong>ntitaria con<br />

reconocimiento <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong>l grupo que la domina a partir <strong>de</strong> entonces, sin<br />

pasado en el lugar. No es el caso <strong>de</strong> la conformación <strong>de</strong> la ciudad pampeana<br />

<strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>, cuya historia hun<strong>de</strong> sus raíces en la época colonial. Sin<br />

embargo la interpretación histórica fue incluida en esta perspectiva (<strong>de</strong><br />

Imaz, 1965).<br />

Para compren<strong>de</strong>r, entonces, la sociedad <strong>de</strong> iguales en la Villa <strong>de</strong> la<br />

Concepción <strong>de</strong>l Río <strong>Cuarto</strong> localizada en la frontera <strong>de</strong> Sur <strong>de</strong> Córdoba se<br />

parte <strong>de</strong> su pasado colonial <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la conformación <strong>de</strong> una “población formal”<br />

en el siglo XVIII. Así la historia <strong>de</strong> la ciudad atravesaría dos coyunturas<br />

significativas. La primera vinculada a la fundación <strong>de</strong> la villa formando parte<br />

<strong>de</strong> la política borbónica <strong>de</strong> fines <strong>de</strong>l siglo XVIII que buscaba el dominio efectivo<br />

<strong>de</strong>l territorio conquistado. La segunda relacionada al corrimiento fronterizo<br />

a fines <strong>de</strong>l siglo XIX <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong>l río <strong>Cuarto</strong> al Quinto acompañando la<br />

expansión <strong>de</strong> la frontera, la ocupación <strong>de</strong> “nuevas tierras” y el dominio <strong>de</strong>l<br />

Estado liberal. En ambos momentos José Luis <strong>de</strong> Imaz (1965) i<strong>de</strong>ntificó un<br />

286


Sociedad y transformaciones regionales<br />

tipo i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> pionero que implicaba la condición <strong>de</strong> iguales en la frontera.<br />

Para la etapa colonial, fue el “coraje”, a <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> Imaz, el valor social<br />

más reputado por los primeros pobladores. Porque era una ciudad sin<br />

hombres <strong>de</strong> abolengo, porque era un pueblo sin empresarios económicos,<br />

rindió al valor heroico una pleitesía como pocas tal vez entre las ciuda<strong>de</strong>s<br />

argentinas (<strong>de</strong> Imaz, 1965: 28) 10 . Sin embargo, esta situación cambiaría a<br />

partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1870 –prosigue el autor-, por cuanto <strong>de</strong>saparecía el<br />

fortín y se daba comienzo a un período <strong>de</strong> seguridad.<br />

La expansión <strong>de</strong> la frontera se concretaba a través <strong>de</strong> otro tipo<br />

social para la etapa mo<strong>de</strong>rna. Ese movimiento se correspondía a cierta<br />

personalidad <strong>de</strong> su pueblo y su <strong>de</strong>venir a través <strong>de</strong> las épocas: por eso el<br />

pionero militar, ce<strong>de</strong> paso al pionero económico <strong>de</strong> la sociedad mo<strong>de</strong>rna<br />

junto a la instalación <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong>mocráticas liberales.<br />

Para José Luis <strong>de</strong> Imaz, la vida en la localidad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

sus comienzos <strong>de</strong>bió ser muy precaria y con escasos medios para combatir<br />

a los indios (1965: 20), por lo que se pregunta: ¿Cómo se impondría el or<strong>de</strong>n<br />

jerárquico entre quienes día a día se i<strong>de</strong>ntificaban con el quehacer común, y<br />

frente al mismo peligro también común? (1965: 21).<br />

En ese sentido afirmaba que la sociedad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong> había nacido<br />

bajo el “signo igualitario”. Pero con la igualdad <strong>de</strong>l nivel bajo, al ras <strong>de</strong>l suelo.<br />

Degradado por la necesidad, el peninsular estaba a la par <strong>de</strong> los “mancebos<br />

<strong>de</strong> la tierra”. Y en los momentos riesgosos –que eran los más- los hallaban<br />

juntos codo con codo <strong>de</strong>fendiendo lo único preciado que tenían: la vida (<strong>de</strong><br />

Imaz, 1965: 22).<br />

Esta representación <strong>de</strong> una sociedad igualitaria en la frontera<br />

también fue sostenida en los trabajos <strong>de</strong> Fourca<strong>de</strong> (1986, 1991) que en sus<br />

estudios <strong>de</strong>mográficos sobre la estructura <strong>de</strong> la población fronteriza a través<br />

<strong>de</strong> los censos <strong>de</strong> 1813, 1822 y 1840 consi<strong>de</strong>ró que el análisis realizado le<br />

permitía mostrar “una sociedad inestable cuyos miembros están igualados<br />

en la pobreza, en la precariedad <strong>de</strong> su economía y en los peligros que <strong>de</strong>bía<br />

10 Quizás el <strong>de</strong>sconocimiento o la ausencia <strong>de</strong> estudios sobre la estructura social colonial <strong>de</strong> la Villa<br />

para la época que realiza su estudio llevan a José <strong>de</strong> Imaz a este planteo. Investigaciones posteriores<br />

permiten reconocer una sociedad estamental y jerarquizada (Carbonari, 2010a, 2010b, 2011).<br />

287


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

afrontar” (1991: 36).<br />

Los pioneros <strong>de</strong> la sociedad mo<strong>de</strong>rna<br />

La interpretación <strong>de</strong> la historia local para la memoria ciudadana<br />

también fue puesta en esos mol<strong>de</strong>s. Joaquín Bustamante, retomando lo<br />

expresado por <strong>de</strong> Imaz, sostenía que Hay un momento en nuestra existencia<br />

ciudadana en que la sociedad castrense que fuéramos hasta entonces ce<strong>de</strong><br />

ante la sociedad mercantil que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces somos”. Ese “momento” -esa<br />

coyuntura particular <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1870 cuando se daba el corrimiento<br />

fronterizo <strong>de</strong>l río <strong>Cuarto</strong> al Quinto-, es la coyuntura que el “epónimo Antonio<br />

Baigorria (héroe <strong>de</strong> la lucha contra el salvaje) 11 comienza a ser <strong>de</strong>splazado<br />

por el epónimo Ambrosio Olmos 12 (dueño <strong>de</strong> la primera casa <strong>de</strong> ramos<br />

generales)”. 13<br />

A inicios <strong>de</strong>l siglo XX Olmos era el principal propietario <strong>de</strong> la región 14 .<br />

A <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> Mayol Laferrère, llegó a tener 250.000 hectáreas “todas aptas<br />

para la agricultura y en una ubicación excepcional. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> comerciante<br />

y estanciero progresista, fue empresario, banquero y proveedor <strong>de</strong> las<br />

fuerzas nacionales” 15 .<br />

11 El militar Antonino (o Antonio) Baigorria (1835-1916), <strong>de</strong> origen puntano, sobrino <strong>de</strong> Manuel<br />

Baigorria (1809-1875), había ingresado al ejército en 1853, participando en la Batalla <strong>de</strong> Pavón (1862)<br />

<strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>l General Mitre. Fue Comandante General <strong>de</strong> los Departamentos <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong> la Provincia<br />

en 1864 y Teniente Coronel en 1868. Su acción militar y sus vínculos parentales le posibilitaron<br />

convertirse en un terrateniente en la región<br />

12 El hacendado, Ambrosio Olmos, con ascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> familias con raigambre colonial en la región<br />

<strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Córdoba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época colonial se <strong>de</strong>dicó al comercio en la ciudad <strong>de</strong> Córdoba. Se trasladó<br />

a la localidad <strong>de</strong> Achiras en 1861, al extremo sur <strong>de</strong> las sierras cordobesas don<strong>de</strong> instalaba un negocio<br />

<strong>de</strong> barrancas <strong>de</strong> frutos y posteriormente arribó a la Villa <strong>de</strong> la Concepción, anexando el negocio <strong>de</strong><br />

tiendas, almacén y ramos generales. Invirtió el capital comercial acumulado en la compra <strong>de</strong> tierras<br />

y transformarse en el hacendado más rico <strong>de</strong> la región. Junto al corrimiento fronterizo, comienza a<br />

invertir en tierras alcanzando a ser el principal terrateniente <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Córdoba. Sobre su origen<br />

genealógico Ver Maldonado (1981). Fue consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> “familia hidalga aunque <strong>de</strong> digna pobreza”<br />

(Mayol Laferrère, 2008) tenía toda una ascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> pertenecer a la las familias patricias <strong>de</strong> Córdoba.<br />

13 Ver Nace un Imperio <strong>de</strong> Joaquín Bustamante (1961:211). El escritor extrae dicha i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la obra<br />

<strong>de</strong> José Luis <strong>de</strong> Imaz. Hay una reedición <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> Bustamante por la UNRC en 2010.<br />

14 Plano Catastral <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong> 1906 realizado por Dídimo S. Posse (copia<br />

existente en la Junta Municipal <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>) Según <strong>de</strong> Imaz (1965: 66) era dueño <strong>de</strong><br />

156.000 hectáreas, es <strong>de</strong>cir el 8,6% <strong>de</strong> la superficie, con los establecimientos Santa Catalina; Los<br />

Porongos, Los Jagueles y San Sebastián. (<strong>de</strong> Imaz, 1965:66).<br />

15 En el año 1873 adquirió la Estancia El Durazno, ubicada en el Paso <strong>de</strong>l Durazno a cinco leguas <strong>de</strong><br />

288


Sociedad y transformaciones regionales<br />

Si bien distintos historiadores y escritores locales hacen referencia<br />

a la figura <strong>de</strong> Olmos 16 , fue Mayol Laferrère (1996, 2008) quien más lo<br />

explicita como el pionero <strong>de</strong> la frontera “Fue un visionario sobre el futuro<br />

<strong>de</strong> la Argentina como país agrícolo-gana<strong>de</strong>ro… <strong>de</strong> la nada construyó una<br />

fortuna” y agrega,<br />

“(…) varón <strong>de</strong> rígidos hábitos, al que el <strong>de</strong>stino<br />

trajo a Río <strong>Cuarto</strong>, don<strong>de</strong> alcanzó una <strong>de</strong>stacada posición<br />

económica y social. Los ingleses hubiesen dicho <strong>de</strong> él que<br />

fue un “self-ma<strong>de</strong>man”, (…) hombres que se empinan en la<br />

vida apoyándose en su trabajo y propias fuerzas.<br />

“(…) Partiendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy abajo, edificó una colosal<br />

fortuna. Fue esencialmente un visionario, un pionero, que<br />

apostó al progreso y triunfó, acompañando al país en su<br />

formidable <strong>de</strong>sarrollo” 17 .<br />

El militar Baigorria representaba el último vestigio <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n que<br />

<strong>de</strong>bía <strong>de</strong>saparecer <strong>de</strong> una sociedad surgida en el “<strong>de</strong>sierto”. Emporio<br />

continuamente asediado que <strong>de</strong>bía estar a la <strong>de</strong>fensiva para mantener<br />

el dominio <strong>de</strong> la misma a través <strong>de</strong> la fuerza militar. El hacendado Olmos<br />

representaba el sujeto empren<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n que <strong>de</strong>bía instalarse. Las<br />

biografías construidas sobre el “visionario” hacendado muestran que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la pobreza era probable alcanzar la fortuna, partiendo <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong><br />

igualdad jurídica <strong>de</strong> una sociedad <strong>de</strong>mocrática 18 .<br />

La sociedad mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong>mocrática<br />

Des<strong>de</strong> una perspectiva más literaria, el cambio <strong>de</strong> una sociedad<br />

fronteriza para una sociedad mo<strong>de</strong>rna también es representado también<br />

por el escritor riocuartense Joaquín Bustamante, expresando: “Sacrificada<br />

la Villa. Posteriormente tendría otros establecimientos productivos (Los Porongos, Los Jagueles, San<br />

Sebastián y Pavín) que funcionaron como satélites (Mayol Faferrère, 2008: 11-15).<br />

16 Bustamante (1961), <strong>de</strong> Imaz (1965), Centeno (1967), Maldonado (1981).<br />

17 Mayol Laferrère (1996).”Ambrosio Olmos 1839- 1906. De barraquero en Achiras a millonario en<br />

París”. Diario Puntal. Río <strong>Cuarto</strong>, 30 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1996. Tal perspectiva <strong>de</strong> análisis es reproducida más<br />

contemporáneamente (Ver Mayol Laferrère, 2008).<br />

18 Mayores datos sobre Olmos se encuentran en el trabajo <strong>de</strong> Peruchín y Somaré (2010).<br />

289


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

y ennoblecida población que al conquistar seguridad <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> lado sables y<br />

carabinas para aten<strong>de</strong>r honestos y burgueses mostradores entre los cuales<br />

se abriría paso la nueva sociedad pulcra or<strong>de</strong>nada y pacífica que somos”<br />

(1961: 6). Por ello para 1872, año <strong>de</strong>l tratado <strong>de</strong> paz con los indios, por<br />

intermediación <strong>de</strong> los padres franciscanos, <strong>de</strong>saparecía el peligro y se<br />

iniciaba un período <strong>de</strong> seguridad, en las otrora tierras fronterizas.<br />

“Llegaba a la villa un tipo humano que antes<br />

no hubiera puesto los pies en ella. Era un hombre<br />

más cauto. Previsor, poco amigo <strong>de</strong> las acciones<br />

arriesgadas, y en cambio si, <strong>de</strong> las actitu<strong>de</strong>s redituables<br />

y seguras. El nuevo inmigrantes no era el legionario<br />

que quería olvidar el pasado, al contrario vivía con<br />

los ojos puestos en el futuro Si hasta entonces en la<br />

frontera sólo se había afirmado el “hoy”, a partir <strong>de</strong> su<br />

traslado al río Quinto se pronunciaba en Río <strong>Cuarto</strong><br />

la palabra mañana con un acento particular antes<br />

difícilmente entrevisto. Por primera vez esa palabra<br />

mañana estaba indisolublemente unida a la fe en el<br />

futuro” (<strong>de</strong> Imaz, 1965: 30).<br />

En ese marco <strong>de</strong> interpretación se sostenía que <strong>de</strong>saparecían los<br />

vestigios <strong>de</strong>l pasado colonial que eran el “rastreador” y “baqueano” pues<br />

perdían su tradicional función y se corrían más al sur junto al ejército. Surgía<br />

un nuevo “tipo humano”: “el maquinista” y por tanto una sociedad que <strong>de</strong>jaba<br />

<strong>de</strong> rendir culto al coraje para admirar al “pru<strong>de</strong>nte y al comerciante previsor”<br />

(<strong>de</strong> Imaz, 1965: 31). Surgía la sociedad mo<strong>de</strong>rna e igualitaria en la frontera.<br />

De las jerarquías coloniales a las jerarquías liberales<br />

Pero una manera <strong>de</strong> mostrar precisamente la diferenciación social<br />

en las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> frontera y revisar el presupuesto <strong>de</strong> su igualdad es<br />

i<strong>de</strong>ntificar las familias propietarias que constituyeron la elite <strong>de</strong> la villa a<br />

fines <strong>de</strong>l siglo XVIII y que en el transcurso <strong>de</strong>l siglo XIX, frente a la crisis<br />

<strong>de</strong>l interior y “<strong>de</strong>sarticulación regional” fueron generando estrategias <strong>de</strong><br />

290


Sociedad y transformaciones regionales<br />

mantener cierto prestigio, po<strong>de</strong>r económico y político en la región. Así mismo<br />

nuevos resi<strong>de</strong>ntes se incorporaron a los existentes, reforzando un régimen<br />

<strong>de</strong> diferenciación social heredado <strong>de</strong> la tradición estamental <strong>de</strong> la época<br />

colonial.<br />

La fundación <strong>de</strong> la Villa había sido el resultado <strong>de</strong> un acto político<br />

y <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. Un acto político con el <strong>de</strong>signio <strong>de</strong> ocupar la tierra y afirmar<br />

el <strong>de</strong>recho español sobre la misma. Allí estaban los vecinos privilegiados<br />

(Carbonari, 1998, Carbonari 2010a, Carbonari, 2010b). A fines <strong>de</strong>l siglo XVIII<br />

<strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> españoles y nuevos pobladores propietarios arribaron a la<br />

región haciéndose cargo, en nombre <strong>de</strong>l rey <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r político y militar <strong>de</strong> la<br />

región. Los vecinos propietarios más antiguos generalmente resi<strong>de</strong>ntes en<br />

la sierra y con vínculos económicos hacia Córdoba y el norte, adquirieron<br />

casa en el poblado y se hicieron cargo <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> la política y<br />

la justicia <strong>de</strong> la Villa. Los nombres más significativos <strong>de</strong> toda la campaña <strong>de</strong>l<br />

sur <strong>de</strong> la jurisdicción <strong>de</strong> Córdoba constituyeron la elite regional (Carbonari y<br />

Baggini, 2004). Con una economía gana<strong>de</strong>ra con saldos exportables para el<br />

mercado colonial junto a una economía campesina <strong>de</strong> subsistencia eran la<br />

característica <strong>de</strong> la región 19 .<br />

A inicios <strong>de</strong>l siglo XIX, a pesar <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sbarajustes <strong>de</strong> la crisis revolucionaria,<br />

los hacendados <strong>de</strong> la sierra mantuvieron cierto po<strong>de</strong>r ejerciendo<br />

su influencia en conexión con Córdoba capital 20 . Sin embargo, el nivel <strong>de</strong><br />

prominencia <strong>de</strong> la sierra iría <strong>de</strong>cayendo a favor <strong>de</strong> la llanura a medida que<br />

transcurría el siglo XIX. Así, en la Villa se iba manteniendo cierto patriciado<br />

junto a nuevos vecinos que iban asumiendo el control económico basado en<br />

el comercio y en la gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> la llanura. Por ello a excepción <strong>de</strong> los propietarios<br />

hacendados que podrían tener un exce<strong>de</strong>nte exportable fuera <strong>de</strong> la<br />

región y paulatinamente reorientan su producción al Atlántico, la estructura<br />

económica y social <strong>de</strong> la región (comparando censos <strong>de</strong> 1813 y 1869) se<br />

mantuvo prácticamente semejante a los tiempos coloniales 21 .<br />

19 Ello se pue<strong>de</strong> observar en la producción mular <strong>de</strong> la región y los vínculos con el circuito económico<br />

hacia el norte y la existencia <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ra ovina tanto para consumo como la producción textil <strong>de</strong> la<br />

región (Carbonari y Magoia, 2002)<br />

20 Ver, por ejemplo, la representación <strong>de</strong> los hacendados <strong>de</strong> la Sierra, Echenique, Leaniz y Ortiz en<br />

1820 frente a las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Cabildo <strong>de</strong> la Villa (Carbonari, 2007).<br />

21 Aunque si se observa entre 1822 y 1840 cierta movilidad poblacional interregional, <strong>de</strong>spoblamiento<br />

291


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Así, los estudios con el cruzamiento <strong>de</strong>l registro nominal <strong>de</strong> los<br />

padrones censales <strong>de</strong> la primera mitad <strong>de</strong>l siglo XIX (1778, 1813, 1822,<br />

1840) junto a confecciones genealógicas, permitieron <strong>de</strong>tectar que a pesar<br />

<strong>de</strong> ser éste un espacio fronterizo, inestable y <strong>de</strong>mográficamente débil,<br />

existía en él una sociedad jerarquizada que reproducía los mecanismos <strong>de</strong><br />

privilegio propios <strong>de</strong> una sociedad estamental. La sierra y la llanura, a su<br />

vez, se articulaba mediante una red <strong>de</strong> parentescos que hacía fluida su vida<br />

social. La sociedad <strong>de</strong> frontera, entonces, no era una sociedad <strong>de</strong> iguales.<br />

Asimismo gran parte <strong>de</strong>l siglo XIX, en la región <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong> mantiene<br />

la problemática <strong>de</strong> arrastre estructural -lucha por el dominio <strong>de</strong>l espacio,<br />

(malones, invasiones, entradas). Pero se suma, la disputa entre facciones<br />

por el nuevo dominio <strong>de</strong>l territorio. En ese transcurrir, se establecen un<br />

abanico <strong>de</strong> alianzas que cabalgan <strong>de</strong> uno y otro lado <strong>de</strong> la frontera. Historia<br />

conflictiva y compleja la <strong>de</strong>l Río <strong>Cuarto</strong> que la historiografía construida aun<br />

no alcanza a reflejar.<br />

Pero con el corrimiento fronterizo, se inaugura para la región y la villa<br />

otra historia. La década <strong>de</strong> 1870 fue <strong>de</strong>cisiva. Surgía la historia <strong>de</strong> la ciudad<br />

vinculada a la civilización y se abandonaba, para su registro, el pasado<br />

colonial (Carbonari, 2009).<br />

Es así que pue<strong>de</strong> observarse cómo a partir <strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l<br />

siglo XIX en la Villa <strong>de</strong> la Concepción <strong>de</strong>l Río <strong>Cuarto</strong> se fue conformando un<br />

grupo social <strong>de</strong> elite que pretendía instalar la sociedad mo<strong>de</strong>rna en la que se<br />

auto i<strong>de</strong>ntificaban a partir <strong>de</strong> la lucha contra los vestigios que imposibilitaban<br />

el cambio. Este grupo no era <strong>de</strong> pioneros que arribaban a un espacio vacío.<br />

Por el contrario estos nuevos vecinos, se habían vinculado al grupo resi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> diversa manera, y en algunos casos se emparentaron a través<br />

<strong>de</strong>l matrimonio con hijas <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> familias <strong>de</strong> raigambre colonial 22 .<br />

Asimismo no eran únicamente el inmigrante europeo que venía a “hacer<br />

la América” en tierras <strong>de</strong>siertas, sino que procedían <strong>de</strong> las regiones <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong> algunos parajes rurales serranos, <strong>de</strong>spoblamiento <strong>de</strong> puestos fronterizos <strong>de</strong> la llanura y crecimiento<br />

poblacional en el centro urbano <strong>de</strong> la Villa <strong>de</strong> la Concepción y en la zona serrana más rica y más<br />

protegida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época Colonial (Carbonari y Miskosvky, 2004).<br />

22 Por mencionar algunos casos, Antonino Baigorria se casó con Rita Arguello <strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong><br />

familias propietarias <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época colonial. Ignacio Fotheringham se vincula a la Familia<br />

Ordoñez (Carbonari y Baggini, 2004, Carbonari y Sosa, 2006).<br />

292


Sociedad y transformaciones regionales<br />

interior muchas veces empobrecidas con la crisis <strong>de</strong> “<strong>de</strong>sarticulación regional”<br />

y observaron nuevas posibilida<strong>de</strong>s en las tierras fronterizas que estarían<br />

disponibles luego <strong>de</strong> la expulsión indígena <strong>de</strong> las mismas, como el<br />

caso <strong>de</strong> Ambrosio Olmos, Wesenslao Tejerina que arriban <strong>de</strong> Córdoba por<br />

mencionar algunos.<br />

El estudio sobre las familias propietarias en la región <strong>de</strong>l Río <strong>Cuarto</strong><br />

permite reconocer la conformación <strong>de</strong> una la elite regional <strong>de</strong> la jurisdicción<br />

<strong>de</strong> La Villa <strong>de</strong> La Concepción <strong>de</strong>l Río <strong>Cuarto</strong> evi<strong>de</strong>nciando una sociedad<br />

jerarquizada. Aquí como en otros lugares <strong>de</strong> América, la existencia <strong>de</strong> tierras<br />

disponibles por si mismas no haría a una sociedad más igualitaria. Junto a la<br />

existencia <strong>de</strong> tierras, el propio Estado creaba la legislación que arbitraba sobre<br />

la posibilidad <strong>de</strong> acceso que beneficiaba a los propios sujetos partícipes <strong>de</strong><br />

la construcción <strong>de</strong>l Estado como lo fueron Julio Roca, su hermano Alejandro<br />

Roca, Nicolás Avellaneda, Marcos Llovera que arribaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el norte y<br />

adquirirían tierras en la región. Así la incorporación a una economía liberal<br />

regulaba los nuevos mecanismos <strong>de</strong> diferenciación social.<br />

Por ello, y para disponer <strong>de</strong> tierras libres para el mercado <strong>de</strong> capitales,<br />

a la villa arribaban los militares necesarios para la efectivización <strong>de</strong> la Ley<br />

215 23 . Primero se instalaron los militares José Miguel Arredondo, Wenceslao<br />

Paunero, Lucio Victorio Mansilla, Ignacio Fotheringham, Eduardo Racedo,<br />

Pedro Oyarzábal, Antonino Baigorria, muchos <strong>de</strong> ellos se transformarían<br />

luego en estancieros. Pero sería uno <strong>de</strong> los protagonistas principales Julio<br />

Roca, quien <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el espacio fronterizo y marginal hasta entonces <strong>de</strong> dominio<br />

familiar las articulaciones hispano-criollas <strong>de</strong>l interior que se impondrían<br />

posteriormente a la mo<strong>de</strong>rnización impulsada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Estado Nación 24<br />

Ese proceso fue acompañado por la nueva estructura jurídico-política<br />

en la localidad –<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el corrimiento fronterizo a la <strong>de</strong>nominada “campaña<br />

al <strong>de</strong>sierto” (1879)- en una década <strong>de</strong>cisiva para un cambio radical en la<br />

villa controlada por los nuevos hacendados; esta vez los hacendados <strong>de</strong><br />

la llanura pampeana, entre los que se menciona a Ambrosio Olmos, Pedro<br />

23 La Ley <strong>Nacional</strong> Nº 215/1867 <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> la tierra, había establecido el el traslado <strong>de</strong> la<br />

frontera al Río Negro y que en caso <strong>de</strong> resistencia <strong>de</strong> las tribus al sometimiento pacífico <strong>de</strong> la autoridad<br />

nacional, “se organizará contra ellas una espedición jeneral hasta someterlas y arrojarlas al Sud <strong>de</strong> los<br />

Rios Negro y Neuquen” Por Ley <strong>Nacional</strong> Nº 947 <strong>de</strong> 1878.<br />

24 Ver en este sentido el trabajo <strong>de</strong> Sergio Daghero (2012).<br />

293


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Bouquet, Wenceslao Tejerina, Benito Soria, Vicente Requena y muchísimos<br />

más que se establecieron en la zona sur <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>. Es <strong>de</strong>cir los que<br />

accedieron a las “tierras disponibles” en el mercado <strong>de</strong> tierras. Estos gana<strong>de</strong>ros<br />

pertenecían a nombres i<strong>de</strong>ntificados como “encumbradas familias<br />

cordobesas que exponían nuevamente sus capitales y el fruto <strong>de</strong> sus trabajos”<br />

implicando un progreso a la gana<strong>de</strong>ría 25 .<br />

La civilidad en la Villa y el abandono <strong>de</strong>l pasado<br />

A partir <strong>de</strong> entonces, las transformaciones locales y regionales se compren<strong>de</strong>n<br />

el marco <strong>de</strong>l capitalismo agrario, es <strong>de</strong>cir como la región a lo largo<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX sufrió el traspaso <strong>de</strong> una economía campesina subsistencia<br />

junto a una mercantilización complementaria (sustentada mayormente en la<br />

sierra) a una economía agraria <strong>de</strong> mercado (sustentada en la llanura) con la<br />

puesta en producción <strong>de</strong>l espacio anteriormente vacío para la generación <strong>de</strong><br />

exce<strong>de</strong>ntes que posibilite el crecimiento económico.<br />

Así la lucha por el dominio <strong>de</strong>l espacio y el dominio <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong>l mismo<br />

posibilitó construir un discurso histórico mostrando el avance <strong>de</strong> la civilización<br />

en la que el “indio salvaje” era un obstáculo a ser superado. Y se plasmó<br />

la historia <strong>de</strong> una “Villa heroica <strong>de</strong>l Desierto” 26 .<br />

La historia reinventó su pasado no en una i<strong>de</strong>ntidad territorial fronteriza,<br />

sino en una i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> la civilización. De esta manera, los habitantes<br />

<strong>de</strong> la antigua Villa no tienen continuidad en su pasado fronterizo, sino con<br />

la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> construir un “país nuevo” en la llanura y <strong>de</strong> sus potencialida<strong>de</strong>s<br />

25 Expresado por Vera <strong>de</strong> Flachs (1977). En el trabajo <strong>de</strong> Ferrari y Cardarone (1988) se pue<strong>de</strong><br />

observar las principales transacciones <strong>de</strong> tierra entre el río <strong>Cuarto</strong> y Quinto en la década <strong>de</strong> 1870.<br />

Acompañando al mismo Cravero (2010) ha i<strong>de</strong>ntificado los principales compradores y sus vínculos en<br />

la región. Ver también Carbonari y Cravero (2011).<br />

26 “Villa heroica”, es la canción oficial <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1973 <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>. Se dice que<br />

la misma transmite el sentimiento <strong>de</strong> los pobladores <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>, pues es “un canto a la épica<br />

lugareña -que sintetiza la epopeya <strong>de</strong> un pueblo que por su propio esfuerzo accedió al plano que el<br />

<strong>de</strong>stino le tenía preparado- supo ganar los sentimientos <strong>de</strong> esa colectividad que lo ha hecho himno”.<br />

Ver Nuestros símbolos: el escudo, la canción y la ban<strong>de</strong>ra. http://www.puntal.com.ar/noticia.<br />

php?id=58601<br />

294


Sociedad y transformaciones regionales<br />

económicas a partir <strong>de</strong> su pasado <strong>de</strong>cimonónico con la ocupación <strong>de</strong> tierras<br />

y su colonización. Con ello una historiografía política urbana se renovó bajo<br />

una perspectiva económica y social. Es esta perspectiva la frontera es espacio<br />

<strong>de</strong> poblamiento y <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> tierras. Allí la urbe se constituye como<br />

los espacios <strong>de</strong>l progreso. Tal como lo presenta <strong>de</strong> Imaz, el acceso a las<br />

tierras disponibles haría presuponer la posibilidad <strong>de</strong> constituir una sociedad<br />

igualitaria en un espacio fronterizo.<br />

Algunas Reflexiones<br />

Des<strong>de</strong> los planteos <strong>de</strong> renovación historiográfica <strong>de</strong> mediados<br />

<strong>de</strong>l siglo XX, los estudios <strong>de</strong> frontera <strong>de</strong>jaron la impronta política para<br />

constituirse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los abordajes económicos y sociales. En estos<br />

abordajes interactúan postulados científicos <strong>de</strong>terministas -preocupados por<br />

los análisis <strong>de</strong> las estructuras-, presupuestos i<strong>de</strong>alistas -que insisten en la<br />

acción <strong>de</strong> los sujetos como constructores <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s-, y una literatura<br />

<strong>de</strong> frontera que parece reforzar la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> apropiación e instalación en un<br />

espacio para construir una sociedad igualitaria e i<strong>de</strong>ntitaria a los mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> civilización (con cierta negación <strong>de</strong> la historicidad que ese espacio tenía<br />

anteriormente).<br />

No es entonces la preocupación <strong>de</strong> Neruda la que prima, cuando<br />

el poeta al recordar a Temuco -la ciudad <strong>de</strong> su infancia-, reflexionaba “Si<br />

Temuco era la avanzada <strong>de</strong> la vida chilena en los territorio <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Chile,<br />

esto significaba una larga historia <strong>de</strong> sangre… para <strong>de</strong>sposeer a nuestros<br />

compatriotas <strong>de</strong> sus tierras”. (Neruda, 2005: 14)<br />

La “villa heroica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto” también fue la avanzada en el siglo<br />

XIX hacia los territorios <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Argentina, pero ello poco se asocia al<br />

reconocimiento <strong>de</strong> una “larga historia <strong>de</strong> sangre” que buscaba la posesión <strong>de</strong><br />

la tierra <strong>de</strong>sposeyendo a otros. Si la historia política insistió en las acciones<br />

<strong>de</strong> los fuertes y el coraje <strong>de</strong>l militar, los estudios económicos-sociales <strong>de</strong><br />

frontera se interesaron por el poblamiento fronterizo, el mercado <strong>de</strong> tierras,<br />

o por la construcción <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad local a partir <strong>de</strong> un sujeto innovador<br />

que posibilitase la construcción <strong>de</strong> una sociedad mo<strong>de</strong>rna y <strong>de</strong>mocrática.<br />

El estudio sobre las familias propietarias en la región <strong>de</strong>l Río <strong>Cuarto</strong><br />

permite reconocer la conformación <strong>de</strong> una la elite regional en la jurisdicción<br />

295


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

<strong>de</strong> La Villa <strong>de</strong> La Concepción <strong>de</strong>l Río <strong>Cuarto</strong> evi<strong>de</strong>nciando una sociedad<br />

jerarquizada <strong>de</strong> larga data que se revitalizaría a fines <strong>de</strong>l siglo XIX. Aquí<br />

como en otros lugares <strong>de</strong> América, la existencia <strong>de</strong> tierras disponibles por<br />

si mismas no haría a una sociedad más igualitaria. Junto a la existencia <strong>de</strong><br />

las mismas luego <strong>de</strong> la expulsión <strong>de</strong> los habitantes originarios- El propio<br />

Estado creaba la legislación que arbitraba sobre la posibilidad <strong>de</strong> acceso<br />

que beneficiaba a los propios sujetos partícipes <strong>de</strong>l nuevo Estado. Así,<br />

la incorporación a una economía capitalista liberal regulaba los nuevos<br />

mecanismos <strong>de</strong> diferenciación social.<br />

En contraposición al postulado <strong>de</strong> José Luis <strong>de</strong> Imaz, se podría<br />

sostener, entonces, que la sociedad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong> nació con un signo<br />

jerárquico <strong>de</strong> la época colonial y que en la década <strong>de</strong>cisiva <strong>de</strong> acelerada<br />

transformación vio renovada su elite al influjo <strong>de</strong> los cambios que implicaba<br />

su incorporación al capitalismo agrario.<br />

Si mientras en la época colonial pertenecían al primer y reducido círculo<br />

social aquellas familias que poseían o heredaban propieda<strong>de</strong>s, portaban<br />

apellidos, o cubrían cargos públicos <strong>de</strong> gobierno, en el transcurso <strong>de</strong>l siglo<br />

XIX y con la ruptura <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n colonial, las nuevas i<strong>de</strong>ntificaciones y prestigios<br />

se lograban, bajo la premisa liberal, con los nuevos emprendimientos. El<br />

seguimiento <strong>de</strong> familias y vecinos a través <strong>de</strong> sus trayectorias y enlaces<br />

permite i<strong>de</strong>ntificar a estos sujetos claves en la constitución <strong>de</strong>l nuevo or<strong>de</strong>n<br />

político local: militares, comerciantes, gana<strong>de</strong>ros.<br />

Estos nuevos propietarios buscaron dar la imagen <strong>de</strong> una sociedad<br />

mo<strong>de</strong>rna abierta pero la apropiación por algunos pocos indicaba a las claras<br />

la diferenciación social en el espacio otrora fronterizo, siendo Ambrosio<br />

Olmos el caso más paradigmático en la frontera sur.<br />

La sierra dio lugar al llano y la prosapia y estirpe dio lugar a nuevos<br />

enlaces. Los resabios coloniales, sin <strong>de</strong>saparecer al extremo, vieron<br />

configurar otras posibilida<strong>de</strong>s, las que se comenzaron a manifestar en la<br />

ciudad. Así el pasado rural fronterizo colonial daba lugar a una historia urbana<br />

política. Una historia que se instalaba en la mo<strong>de</strong>rnidad y renegaba <strong>de</strong> su<br />

propio pasado fronterizo colonial. Quizás al preten<strong>de</strong>r presentarse como un<br />

país “nuevo”, sin pasado, le permitía legitimar una visión <strong>de</strong>l avance <strong>de</strong> las<br />

formas capitalistas <strong>de</strong> producción sobre otras formas <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>l<br />

territorio preexistentes.<br />

296


Sociedad y transformaciones regionales<br />

En síntesis, Río <strong>Cuarto</strong>, villa fronteriza surgida al compás <strong>de</strong>l<br />

“Reformismo Borbónico”, tenía por entonces una débil representación en el<br />

entramado <strong>de</strong> la economía colonial. En ella habitaban familias propietarias<br />

con cierta prosapia, ocupantes <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempos coloniales y con<br />

mayor presencia en la zona serrana. Des<strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XIX,<br />

en tanto, la región comenzó a recibir sujetos <strong>de</strong>l interior interesados en el<br />

comercio o para actuar en acciones militares en los puestos <strong>de</strong> avanzada.<br />

Hijos <strong>de</strong> familias tradicionales <strong>de</strong>l interior con abolengo pero en <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia<br />

económica, estos sujetos eran portadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas relaciones e<br />

intereses <strong>de</strong> grupo. La frontera que se les ofrecía, era como una promesa<br />

a futuro para obtener tierras y mantener el estatus social y po<strong>de</strong>r político.<br />

Pero también llegaron a este lugar promisorio inmigrantes extranjeros que<br />

gozaban <strong>de</strong> ciertas ventajas comparativas en relación a otros que vendrían<br />

posteriormente. Estos eran profesionales (médicos, abogados y maestros)<br />

o comerciantes con nueva mentalidad empresaria. Los nuevos vecinos<br />

alcanzaron significativa acumulación <strong>de</strong> riqueza y ello les facilitó enlaces<br />

matrimoniales y parentales con las familias tradicionales resi<strong>de</strong>ntes. Se<br />

constituía la sociedad liberal riocuartense. En con ella los intelectuales que<br />

forjarán la memoria <strong>de</strong> un pasado remoto valeroso y un pasado mo<strong>de</strong>rno<br />

que se inaugura a partir <strong>de</strong> la colonización <strong>de</strong> tierras yermas.<br />

El pasado fronterizo fue abandonado por la construcción <strong>de</strong> una<br />

nueva i<strong>de</strong>ntidad ciudadana. La pampa, y la Argentina por ser un país “joven”,<br />

posibilitaban la construcción imaginaria <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n igualitario en base a las<br />

tierras disponibles. La figura <strong>de</strong>l pionero, <strong>de</strong>l visionario, <strong>de</strong>l empren<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> las pampas, es <strong>de</strong>cir el espíritu individual, se transformaba en la nueva<br />

representación sobre un pasado reciente que daba legitimidad a la sociedad<br />

mo<strong>de</strong>rna, <strong>de</strong>mocrática y liberal.<br />

La frontera que se les ofrecía, era como una promesa a futuro para<br />

obtener tierras, obtener po<strong>de</strong>r adquisitivo y mantener o adquirir el estatus<br />

social y po<strong>de</strong>r político. Fueron aquellos que apenas arribaron a la ciudad<br />

se convirtieron en actores económicos, políticos y sociales que le dieron<br />

a la localidad una nueva semblanza en perspectiva mo<strong>de</strong>rna, <strong>de</strong>mocrática<br />

liberal que la apartó <strong>de</strong>l pasado colonial.<br />

297


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

REFERENCIAS<br />

BUSTAMANTE, Joaquín.1961. Nace un Imperio. Río <strong>Cuarto</strong>. Sin Editorial.<br />

CARBONARI, M. R. 1998. De quien es ese espacio? La construcción <strong>de</strong><br />

la frontera sur. En Revista Memoria Latinoamericana Nº 2 UNRC. Río <strong>Cuarto</strong><br />

CARBONARI, María. Rosa. 1999 “Frontera y construcción histórica”. En<br />

Cronía Vol.3 n° 2. Ed. UNRC. Río <strong>Cuarto</strong>.<br />

CARBONARI, María Rosa. 2007. La Representación <strong>de</strong> Hacendados<br />

frente al cabildo la Villa <strong>de</strong> la Concepción en los inicios <strong>de</strong>l autonomismo<br />

cordobés XX En Revista Quarto Río. Nro 9.<br />

CARBONARI, María R. 2009. “La elite riocuartense en tiempos <strong>de</strong>l<br />

corrimiento fronterizo”. Segundas Jornadas <strong>de</strong> Historia Social, la Falda-<br />

Córdoba, mayo 2009.<br />

CARBONARI, María Rosa. 2010a. Entre la sierra y el llano, una historia<br />

no tan conocida <strong>de</strong>l pasado colonial” .En Cabildo y justicia, expedientes<br />

emanados <strong>de</strong>l cabildo <strong>de</strong> la Villa <strong>de</strong> la Concepción <strong>de</strong>l Río <strong>Cuarto</strong> y su<br />

jurisdicción (1798-1823), Editorial UNRC.<br />

CARBONARI, María Rosa. 2010b. La “Revolución <strong>de</strong> Mayo” en una<br />

Villa Real <strong>de</strong> reciente conformación. Diálogo entre lo micro y lo macro” En<br />

Bicentenario: memorias y proyección UNRC. Río <strong>Cuarto</strong>.<br />

CARBONARI, María Rosa. 2011. “Mujeres <strong>de</strong> la elite <strong>de</strong> la villa <strong>de</strong> la<br />

concepción en épocas <strong>de</strong> revolución. Cuando el peinado era un indicio <strong>de</strong><br />

resistencia al nuevo po<strong>de</strong>r”. En Revistas Dos Puntas. San Juan, UNRSJ -<br />

<strong>Universidad</strong> La Serena (Chile)Nº 3, año 3.<br />

CARBONARI, María Rosa y R. Magoia. 2002. “Prácticas mercantiles<br />

y familias campesinas en la región <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong> a inicios <strong>de</strong>l siglo XIX”.<br />

En Cronía. Vol 4 Nro 2<br />

CARBONARI, María Rosa y S. Miskovsky. 2004. “Activida<strong>de</strong>s Económicas<br />

en un período <strong>de</strong> transición <strong>de</strong> una sociedad <strong>de</strong> frontera”. XIX Jornadas <strong>de</strong><br />

Histórica Económica. San Martín <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s. Neuquen. 13 a 15 <strong>de</strong> octubre<br />

2004.<br />

CARBONARI, María Rosa e Iván Baggini. 2004. “Población y Familias<br />

298


Sociedad y transformaciones regionales<br />

en la Región <strong>de</strong>l Río <strong>Cuarto</strong>. Fines <strong>de</strong>l Siglo XVIII”. En Quarto Río Nº 7.<br />

Editorial Municipal. Río <strong>Cuarto</strong>.<br />

CARBONARI, María Rosa y Silvana Sosa. 2008. Familias y conformación<br />

<strong>de</strong> la élite en la Villa <strong>de</strong> la Concepción a fines <strong>de</strong>l siglo XIX. En Quarto Río<br />

Nº 10. Editorial Municipal. Río <strong>Cuarto</strong>.<br />

CARBONARI, María Rosa y María Virginia Cravero. 2011. De Villa<br />

fronteriza a ciudad pampeana. Nuevos “vecinos” e intereses económicos.<br />

XIII Jornadas Interescuelas Departamentos <strong>de</strong> Historia. Catamarca.<br />

CENTENO, Rodolfo. 1967 Evocaciones históricas <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>. Río<br />

<strong>Cuarto</strong>. Talleres Gráficos Macia.<br />

CLEMENTI. Hebe 1968. F.J. Turner. Buenos Aires. CEAL<br />

CRAVERO, María Virginia. 2010. Corrimiento fronterizo y primeros<br />

compradores <strong>de</strong> tierras en la región <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong> (1873 - 1880). Seminario<br />

Historia Regional. Inédito.<br />

DAGHERO, Sergio. 2012. Avellaneda y Roca: Frontera y po<strong>de</strong>r. Editorial<br />

UNRC<br />

FERRARI, Marcela y Alicia M. Caldarone.1988. Transacciones sobre<br />

tierras públicas 1855-1880: La Mesa <strong>de</strong> Hacienda. Inédito. Escuela <strong>de</strong><br />

Historia. UNC.<br />

FOURCADE, Adriana. 1986. Las fluctuaciones poblacionales <strong>de</strong> la Villa<br />

<strong>de</strong> la Concepción <strong>de</strong>l Río <strong>Cuarto</strong> en relación con el momento histórico <strong>de</strong>l<br />

país (1822-1840) Trabajo Final <strong>de</strong> Licenciatura. Dep. Historia. UNRC. 1986<br />

FOURCADE, Adriana. 1991. Una Villa <strong>de</strong> Frontera. Estudio <strong>de</strong> la población<br />

<strong>de</strong> la Villa <strong>de</strong> la Concepción <strong>de</strong>l Río <strong>Cuarto</strong>. 1800 – 1850. Ediciones <strong>de</strong> Icala.<br />

Río <strong>Cuarto</strong>.<br />

GUTIÉRREZ, Susana. 1995. La población económicamente activa <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong> durante el siglo XIX. En Fundamentos. Revista <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas. UNRC. Nro 1 Vol 1.<br />

IGGERS, Georg 1998. La Ciencia Histórica en el siglo XX. Barcelona.<br />

I<strong>de</strong>a Books.<br />

IMAZ, José <strong>de</strong>. 1965. Luis <strong>de</strong> Estructura Social <strong>de</strong> una ciudad argentina.<br />

299


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> sociología 1-2. <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> la Plata.<br />

JARA, Alvaro. 1973. Ocupación <strong>de</strong> la tierra, poblamiento y frontera<br />

(elementos <strong>de</strong> interpretación. En Tierras Nuevas. Expansión territorial y<br />

ocupación <strong>de</strong>l suelo en América (siglos XVI-XIX). El Colegio <strong>de</strong> México<br />

MALDONADO, J. 1981. Los <strong>de</strong> Olmos y Aguilera <strong>de</strong> Punilla. Rama <strong>de</strong><br />

los Gobernadores Don Ambrosio Olmos y Don Emilio F. Olmos. Cua<strong>de</strong>rnos<br />

<strong>de</strong> Historia 5. Junta Provincial <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> Córdoba. Córdoba.<br />

MATEO, José 1993. “Migrar y volver a migrar. Los campesinos agricultores<br />

<strong>de</strong> la frontera bonaerense a principios <strong>de</strong>l siglo XIX”. En J. Carlos Garavaglia<br />

y José Luis Moreno (Comp.). Población, sociedad, familia y migraciones en<br />

el espacio rioplatense. Siglos XVII y XIX. Cantaro. Buenos Aires<br />

MAYOL LAFERRÈRE, Carlos. .2006. “Amobrosio Olmos, gobernador.<br />

En el centenario <strong>de</strong> su fallecimiento (1906-2006)” En XXI Encuentro <strong>de</strong> los<br />

Pueblos <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong> Córdoba. Los Cisnes. Córdoba.<br />

MAYOL LAFERRÈRE, Carlos. 2008. Estudios <strong>de</strong> la infraestructura<br />

agropecruaria y explotación <strong>de</strong> una estancia argentina en el <strong>de</strong>cenio 1906-<br />

1915. Estancia El Durazno. Río <strong>Cuarto</strong>, Córdoba. Junta Provincial <strong>de</strong><br />

Historia. Córdoba.<br />

NERUDA, Pablo .2005. Confieso que he vivido. Losada. Buenos Aires.<br />

PERUCHIN, Gloria <strong>de</strong>l C. y SOMARÉ Mariana L. 2010. Alianzas y<br />

traiciones en la construcción <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r: El juicio político <strong>de</strong> Ambrosio Olmos.<br />

Inédito. Departamento <strong>de</strong> Historia, UNRC.<br />

TEIXEIRA JOUBERT, Paulo. 2006. Fronteiras da ilusão: o discurso da reocupação<br />

do norte novo do Paraná. Disciplina <strong>de</strong> Fronteiras, espacialida<strong>de</strong><br />

e interculturalida<strong>de</strong>. PPH- UEM.<br />

TURNER, Fe<strong>de</strong>rik Jackson. 1968. “El significado <strong>de</strong> la frontera en la<br />

historia americana”. En Hebe Clementi. F.J. Turner. Buenos Aires. CEAL.<br />

VERA DE FLACHS, María Cristina. 1977. Estado <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría en la<br />

provincia <strong>de</strong> Córdoba 1870-1880. En Tercer Congreso <strong>de</strong> Historia Argentina<br />

y Regional. Celebrado en Santa Fe y Paraná en 1974. Aca<strong>de</strong>mia nacional<br />

<strong>de</strong> la Historia. Buenos Aires.<br />

300


Sociedad y transformaciones regionales<br />

La “Politización” <strong>de</strong> la Policía en el Sur<br />

Cordobés en la década <strong>de</strong> 1920. 27<br />

Ana Belén Mitre 28<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l presente articulo recrea una faceta <strong>de</strong> luchas por el po<strong>de</strong>r,<br />

situándose en la instancia <strong>de</strong> ruptura con el or<strong>de</strong>n conservador y oligárquico<br />

<strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l ¨20. Ese marco <strong>de</strong> confrontaciones partidarias, pone<br />

<strong>de</strong> relieve el uso <strong>de</strong> la fuerza policíaca en favor <strong>de</strong> los sectores dominantes,<br />

y en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la ciudadanía.<br />

El panorama <strong>de</strong> la época estaba dominado políticamente por los radicales<br />

en la esfera nacional lo que otorgaba cierta estabilidad, pero a nivel<br />

provincial y local existía alternancia <strong>de</strong> cargos ejecutivos y <strong>de</strong>liberativos<br />

entre <strong>de</strong>mócratas y radicales.<br />

La connivencia <strong>de</strong> la institución policial con los diferentes colores políticos<br />

<strong>de</strong>rivó en la implementación <strong>de</strong> diversos mecanismos <strong>de</strong> control contra<br />

sus opositores, este proceso <strong>de</strong> “politización” 29 <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nó un creciente<br />

<strong>de</strong>sprestigio institucional en la década <strong>de</strong>l ´20.<br />

Los conflictos en que se vio involucrada la policía son indicadores <strong>de</strong><br />

la crisis institucional, como las intervenciones policiales en las contiendas<br />

electorales y riñas políticas, el aumento <strong>de</strong> la violencia en contra <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos, la influencia militar y el enfrentamiento con la prensa local que<br />

fueron dando un fuerte cariz político a sus acciones, hundiéndolos en el<br />

<strong>de</strong>screimiento y <strong>de</strong>sprestigio.<br />

27 Este trabajo integra un capitulo <strong>de</strong>l Trabajo Final <strong>de</strong> Licenciatura realizada para acce<strong>de</strong>r el titulo<br />

<strong>de</strong> Licenciada en Historia dirigido por la Lic. María Ester Bor<strong>de</strong>se.<br />

28 Departamento <strong>de</strong> Historia. FCH, UNRC. E-mail: amitre @hum.unrc.edu.ar<br />

29 El término “politización” en la prensa riocuartense <strong>de</strong> la época hace referencia a la injerencia <strong>de</strong><br />

la política en la esfera policial, en contraposición a los intereses ciudadanos..<br />

301


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

La policía actuó como brazo armado en los conflictos, aplicando mecanismos<br />

<strong>de</strong> control social en relación con sus intereses y contubernio político.<br />

La alternancia en el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> radicales y <strong>de</strong>mócratas -en el contexto local y<br />

provincial- hizo <strong>de</strong> la institución policial un instrumento para consolidar sus<br />

compromisos.<br />

Teniendo en cuenta el contexto histórico planteado, el trabajo preten<strong>de</strong><br />

mostrar los mecanismos <strong>de</strong> control utilizados por la policía contra sus antagonistas<br />

políticos. Estas acciones conllevaron una crisis económico-social<br />

generando un <strong>de</strong>scrédito <strong>de</strong> la representación institucional.<br />

Las fuentes documentales que dan sustento al presente artículo provienen<br />

<strong>de</strong> diarios locales, El Pueblo (1916-1930) <strong>de</strong> marcada i<strong>de</strong>ología Demócrata<br />

y el Diario Justicia (1922-1930) <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ología Radical que se encuentran<br />

en el repositorio <strong>de</strong>l Archivo Histórico Municipal <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>. La<br />

particularidad <strong>de</strong> estas fuentes nos induce a cuidar las formas y las palabras<br />

difundidas, relativizando las expresiones vertidas pues forman parte <strong>de</strong> los<br />

sectores en conflicto. La crítica sobre el accionar <strong>de</strong> la policía es la vertiente<br />

elegida por los medios <strong>de</strong> comunicación para enunciar su malestar, disconformidad,<br />

o en ciertas ocasiones legitimar el régimen vigente. 30<br />

Hacia un proceso <strong>de</strong> politización y conflicto <strong>de</strong> las fuerza policial<br />

El <strong>de</strong>sarrollo histórico <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l ’20 se caracteriza por la complejidad<br />

y los contrastes entre la institución policial y el po<strong>de</strong>r político. La política<br />

es un ámbito en el que se <strong>de</strong>sarrollan múltiples conflictos que tiene como<br />

epicentro la puja <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res opuestos y la i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> los actores sociales<br />

en pugna inmersos en “un proceso <strong>de</strong> interacción contenciosa entre<br />

actores sociales que comparten orientaciones cognitivas, movilizadas con<br />

diversos grados <strong>de</strong> organización y que actúan colectivamente <strong>de</strong> acuerdo<br />

con expectativas <strong>de</strong> mejora, <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la situación preexistente o pro-<br />

30 El discurso periodístico funciona como una po<strong>de</strong>rosa máquina <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad,<br />

sin embargo, para compren<strong>de</strong>r cuáles son las estrategias <strong>de</strong> ese discurso y en qué contexto funcionan<br />

sus operaciones es necesario realizar una investigación <strong>de</strong>tallada y compleja. BRUNETTI, Paulina.<br />

(2004). Relatos <strong>de</strong> prensa: la crónica policial en los diarios cordobeses <strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong>l siglo XX<br />

(1900.1914). Tesis <strong>de</strong> postgrado. Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Humanida<strong>de</strong>s. <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Córdoba.<br />

302


Sociedad y transformaciones regionales<br />

poniendo un contraproyecto social” (Cadarso, 2001:12)<br />

El complejo panorama que se inicia en 1920 presenta un claro ejemplo<br />

en el proceso <strong>de</strong> politización con problemáticas pluricausales don<strong>de</strong> se advierte<br />

el compromiso institucional con los partidos políticos. Esas fuerzas<br />

políticas utilizan a la policía como punta <strong>de</strong> lanza, implementando mecanismos<br />

<strong>de</strong> control en ocasiones violentos. La ilegalidad y el frau<strong>de</strong> eran la<br />

muestra <strong>de</strong> la impunidad con que se manejaban los comicios locales como<br />

ocurrió en 1925, el triunfo <strong>de</strong> Cárcano estuvo apoyado por los “impersonalistas<br />

y los <strong>de</strong>mócratas en el or<strong>de</strong>n provincial. Su administración se iniciaba<br />

con inci<strong>de</strong>ntes en la legislatura provincial, adversa políticamente, aunque<br />

favorecida la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la violencia anarcosindicalista y un <strong>de</strong>sarrollo<br />

en el campo económico-social”. 31<br />

Estas estrategias <strong>de</strong> conflicto político se dirimían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos perspectivas:<br />

la violencia verbal y la violencia física. Como refiere Yves Michaud “la<br />

realidad <strong>de</strong> la violencia fluctúa según lo que uno percibe, quiere percibir o<br />

pue<strong>de</strong> percibir como tal” (1978: 14)<br />

En Río <strong>Cuarto</strong> Vicente Mójica -representante <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Comercioocupaba<br />

la inten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1922. Si bien en sus comienzos los <strong>de</strong>signios<br />

le fueron favorables en el Concejo Deliberante, con el tiempo se suscitaron<br />

conflictos entre el inten<strong>de</strong>nte y algunos concejales <strong>de</strong> fracción radical.<br />

En marzo <strong>de</strong> 1925 se convocaba a elecciones <strong>de</strong> forma prematura, <strong>de</strong>sconcertando<br />

a la oposición, dando lugar a un conflicto <strong>de</strong> facciones condicionada<br />

por el número <strong>de</strong> votantes, ya que <strong>de</strong> los 8000 vecinos habilitados para<br />

renovar autorida<strong>de</strong>s en el padrón sólo figuraban 800, imprimiendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

sus comienzos una imagen ilegal a las mismas. Esta cuestión trajo aparejada<br />

nuevas dificulta<strong>de</strong>s que impugnaban al inten<strong>de</strong>nte y los seis ediles<br />

elegidos, lo que motivó la nulidad <strong>de</strong> los comicios.<br />

Luego <strong>de</strong> las marchas y contramarchas fue elegido – en forma interina-<br />

Carmelo Magri que asume la dirección <strong>de</strong>l municipio con el apoyo <strong>de</strong> un<br />

piquete <strong>de</strong> agentes al mando <strong>de</strong>l comisario Pujol que pretendía entregar por<br />

la fuerza el ejecutivo a Magri. Denunciado por algunos empleados por abuso<br />

<strong>de</strong> autoridad. Empero “dicho comisario sólo lleva un grupito <strong>de</strong> ex emplea-<br />

31 AHMRC. Diario El Pueblo. 17 noviembre <strong>de</strong> 1925<br />

303


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

dos que incitaban a precipitar los acontecimientos. Hallándose cerradas las<br />

puertas <strong>de</strong> la inten<strong>de</strong>ncia y secretaria se pretendió violentarla. La arbitrariedad<br />

fue <strong>de</strong> manifiesta y in vituperable” (Laferrere, 1989). Las expresiones<br />

vertidas por el diario Justicia <strong>de</strong>jan entrever su postura contraria al candidato<br />

conservador. Advirtiendo sobre el <strong>de</strong>sempeño y la extralimitación <strong>de</strong> las<br />

funciones policiales en connivencia con la situación política <strong>de</strong>l momento.<br />

La situación reinante motivó la necesidad <strong>de</strong> convocar a nuevamente a<br />

elecciones, con un padrón que habilitaba a 3770 ciudadanos para las elecciones<br />

<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1925. Este marco, aparentemente legal, movilizó a<br />

las diferentes agrupaciones locales a presentar sus candidatos. 32 Del total<br />

<strong>de</strong> los habilitados sufragó el 87 %, siendo elegido Vicente Mójica con 1956<br />

votos seguido por 1262 votos <strong>de</strong> los radicales. 33<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estos mecanismos <strong>de</strong> presión política se visualizan otras<br />

formas <strong>de</strong> coerción empleadas por el cuerpo policial como la inercia, arbitrariedad,<br />

intervención en los procesos electorales secuestrando libretas,<br />

<strong>de</strong>negando avisos sobre reuniones públicas <strong>de</strong> los opositores y hasta la<br />

<strong>de</strong>tención <strong>de</strong> los ciudadanos, según lo manifiesta el gobernador Cárcano en<br />

el discurso inaugural <strong>de</strong> las sesiones legislativas <strong>de</strong> 1925. 34<br />

La preocupación manifiesta en el discurso <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s gubernamentales<br />

<strong>de</strong>notaban la “urgente necesidad” <strong>de</strong> resolver la situación policial,<br />

pues se hallaba “al servicio <strong>de</strong> las conveniencias <strong>de</strong> la política electoral”<br />

apoyando o favoreciendo el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong>l ‘caudillos locales “abroquelados en<br />

los cargos oficiales, es perjudicial al gobierno, al partido que los sustenta y<br />

al pueblo que sufre las arbitrarieda<strong>de</strong>s” 35<br />

Los conflictos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la intervención policial en los procesos eleccionarios<br />

se reiteran con acciones violentas suscitadas entre radicales y<br />

<strong>de</strong>mócratas en las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Sampacho 36 y Reducción. En el caso <strong>de</strong><br />

32 Los partidos que participaron <strong>de</strong> los comicios fueron el Comité <strong>de</strong> Comercio, la Unión Cívica<br />

Radical y el partido Socialista para la inten<strong>de</strong>ncia, mientras que el Bloque <strong>de</strong> Obreros y Campesinos<br />

aspiraba a ocupar una banca en el Concejo Deliberante. AHMRC. Diario Justicia. 8 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong><br />

1925.<br />

33 HLC Diario Los Principios. 16 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1925.<br />

34 AHMRC Diario El Pueblo. 12 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1920.<br />

35 AHMRC Diario El Pueblo. 22 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1922.<br />

36 HLC Diario Los Principios. 17 <strong>de</strong> mayo 1925. Discurso <strong>de</strong>l gobernador Cárcano.<br />

304


Sociedad y transformaciones regionales<br />

Reducción, el comisario <strong>de</strong> la localidad no fue afectado por el recambio <strong>de</strong><br />

personal, al mantener una actitud provocadora hacia los opositores <strong>de</strong> turno:<br />

“mientras los radicales han contado y cuentan con toda clase <strong>de</strong> libertad por<br />

el comisario Molina, los <strong>de</strong>mócratas son perseguidos y vejados en todas las<br />

formas” 37 También en Mackenna se reiteraban las acusaciones contra los<br />

funcionarios, especialmente contra la policía.<br />

Los reclamos sobre los “malos elementos” que formaban parte <strong>de</strong> la policía<br />

<strong>de</strong>partamental se sucedían, como en Ucacha don<strong>de</strong> estos corrompidos<br />

agentes eran “utilizados en las campañas políticas” que <strong>de</strong>rivaban en: “compromisos<br />

personales que luego las mismas autorida<strong>de</strong>s se ven obligadas a<br />

correspon<strong>de</strong>r, ya que <strong>de</strong> los contrario perjudicarían los intereses materiales<br />

<strong>de</strong>l partido que encumbra”. 38<br />

En los albores <strong>de</strong> 1928 los aires eleccionarios se tornan cada vez más<br />

conflictivos, internalizándose <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los mismos partidos, como sucedió<br />

en una reunión radical don<strong>de</strong> se intercambiaban i<strong>de</strong>as entre los representantes<br />

<strong>de</strong>l comité <strong>de</strong>partamental y el comité seccional que culminó en una<br />

“trifulca “que requirió la presencia policial y la <strong>de</strong>tención transitoria <strong>de</strong> los<br />

sujetos en el club radical”. 39<br />

Aunque en el caso que nos ocupa no se observa abuso policial, se advierte<br />

el mote <strong>de</strong> “malevos” adjudicado a los partidarios radicales. Las reflexiones<br />

<strong>de</strong>l diario El Pueblo materializan “su verdad” sobre las formas <strong>de</strong><br />

ejercer proselitismo: “no es con el revólver, ni el puñal, ni con el insulto y<br />

provocación con que <strong>de</strong>ben realizarse las campañas proselitistas. Es solamente<br />

con la fuerza <strong>de</strong> la persuasión con la propaganda <strong>de</strong> las sanas<br />

doctrinas; con el análisis <strong>de</strong> las obras realizadas por los gobiernos y por los<br />

legisladores <strong>de</strong> las respectivas agrupaciones”. 40 Paradójicamente recomienda<br />

medidas persuasivas que, en su condición <strong>de</strong> vocero conservador, solía<br />

37 El episodio <strong>de</strong> Ucacha tuvo repercusiones en la prensa nacional. Diario El Pueblo 02 <strong>de</strong><br />

febrero1926<br />

38 Debido al color partidario <strong>de</strong> los hechos la “policía sólo se limitó a mantener el or<strong>de</strong>n y proce<strong>de</strong>r<br />

a la captura <strong>de</strong> los sujetos sindicados como malevos” Diario El Pueblo. 6 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1928. La<br />

<strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> comité seccional y <strong>de</strong>partamental surge a partir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1915 cuando se producen<br />

divisiones internas <strong>de</strong> la UCR.<br />

39 AHMRC. Diario El Pueblo .11 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1928<br />

40 AHMRC .Diario El Pueblo 1° <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1928.<br />

305


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

no cumplir.<br />

La <strong>de</strong>sorientación parece guiar los <strong>de</strong>stinos institucionales <strong>de</strong> la policía<br />

en Río <strong>Cuarto</strong>. En forma reiterada el diario El Pueblo se hacía eco <strong>de</strong> la<br />

situación ”la ausencia completa <strong>de</strong> un claro sentimiento <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s<br />

que la función pública impone , atizadas por cuestiones políticas <strong>de</strong><br />

un carácter subalterno, hace que la policía <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong> esté atravesando<br />

un intenso período <strong>de</strong> crisis y ofreciendo espectáculos bochornosos”. 41<br />

En tanto la región se continuaba siendo el epicentro <strong>de</strong> luchas políticas.<br />

En Ucacha los <strong>de</strong>senfrenos políticos oponían a las autorida<strong>de</strong>s policiales<br />

con los vecinos <strong>de</strong> filiación política contraria 42 . En Olaeta, el subcomisario<br />

Nicasio Tissera presentaba la renuncia, <strong>de</strong>silusionado porque no había logrado<br />

sus objetivos “<strong>de</strong> hacer una gestión moralizadora y eficiente como<br />

medio <strong>de</strong> prestigiar el gobierno <strong>de</strong>l Dr. Martínez y al partido radical” Pues la<br />

ineficacia policial hacía imposible “<strong>de</strong>sarrollar una acción enérgica contra las<br />

múltiples fallas policiales, porque se lo presionaba para que con los correligionarios<br />

procediera con <strong>de</strong>masiada tolerancia “ 43<br />

Otras <strong>de</strong> las estrategias implementadas por ambos sectores políticos<br />

para controlar a sus opositores fue la confección <strong>de</strong> listas negras “practica<br />

<strong>de</strong> política <strong>de</strong> al<strong>de</strong>a que aquí impera, cada vez que hay un cambio fundamental<br />

en el gobierno, la confección <strong>de</strong> listas negras <strong>de</strong> empleados que los<br />

comités <strong>de</strong>sean sean <strong>de</strong>clarados cesantes para ser reemplazados por personas<br />

<strong>de</strong> sus simpatías”, 44 que la policía se encargaba <strong>de</strong> perseguir.<br />

Hacia finales <strong>de</strong> la década, las vejaciones partidarias seguían su curso<br />

en la campaña, siendo nuevamente Ucacha el centro <strong>de</strong> los problemas, don<strong>de</strong><br />

el comisario Vicente Tonelli se ocupaba <strong>de</strong> perseguir a los adversarios<br />

<strong>de</strong>mócratas, apo<strong>de</strong>rándose, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> los bienes ajenos por medio <strong>de</strong>l<br />

41 Se trata <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> actos abusivos iniciados por las autorida<strong>de</strong>s policiales <strong>de</strong> esa localidad,<br />

contra <strong>de</strong>terminadas personas <strong>de</strong> filiación política adversa, que revelan muy el propósito <strong>de</strong><br />

sistematizar una campaña <strong>de</strong> represalias tendientes a limonar por el grado o por la fuerza, toda i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> oposición incubada por cualquier ciudadano en uso <strong>de</strong> liberta<strong>de</strong>s fundamentales consagradas por<br />

nuestra carta suprema, y esa campaña se concreta sobre todo a vejar y perseguir a las autorida<strong>de</strong>s<br />

comunales <strong>de</strong> la referida población” Diario El Pueblo 5 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1928.<br />

42 El subcomisario fue reemplazo por Mauricio Knispel Diario “El Pueblo” 7 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1928<br />

43 AHMRC. Diario El Pueblo, 6 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1928<br />

44 AHMRC Diario El Pueblo. 03 <strong>de</strong> marzo 1929<br />

306


Sociedad y transformaciones regionales<br />

cuatrerismo 45 .<br />

La necesidad <strong>de</strong> un recambio <strong>de</strong>l personal y la correcta selección <strong>de</strong> los<br />

agentes era fundamental para <strong>de</strong>sterrar viejas prácticas coercitivas, con los<br />

padrinazgos y adoptando nuevas estrategias <strong>de</strong> acción para recuperar el<br />

prestigio institucional <strong>de</strong> la policía.<br />

Las huelgas constituyeron otro aspecto conflictivo <strong>de</strong> la acción policía,<br />

cuyo objetivo era controlar a los trabajadores mediante la utilización <strong>de</strong> diversas<br />

estrategias a lo largo <strong>de</strong>l período a través <strong>de</strong> un triple juego <strong>de</strong> disciplinamiento<br />

social: en calidad <strong>de</strong> mediadora, instigadora ó represora<br />

En el primer caso, la modalidad adoptada en Gigena 46 muestra a la policía<br />

en el rol <strong>de</strong> mediadora en los conflictos como vía para garantizar el<br />

or<strong>de</strong>n en forma pacífica: “el Subcomisario, Señor Elizondo está haciendo<br />

encomiables gestiones entre patrones y obreros para llegar a un acuerdo<br />

mutuamente satisfactorio. Dichas gestiones parecen que andan por buen<br />

camino toda vez que los obreros han entrado en tren <strong>de</strong> arreglo exigiendo<br />

nada más que los siete pesos diarios y las ocho horas <strong>de</strong> trabajo. 47 (Germanetto,<br />

G; Mitre, A.2002)<br />

En la localidad <strong>de</strong> Alejandro a consecuencia <strong>de</strong> un pequeño inci<strong>de</strong>nte<br />

intervino la policía, aunque sin llegar a medidas violentas, <strong>de</strong>teniendo “dos<br />

miembros <strong>de</strong>l comité <strong>de</strong> huelga” en espera <strong>de</strong> una solución 48 . No obstante,<br />

el corresponsal <strong>de</strong>l diario El Pueblo hacía referencia a ciertas negligencias<br />

por parte <strong>de</strong>l cuerpo policial, expresando. “Hasta este momento no ha habido<br />

necesidad <strong>de</strong>l alar<strong>de</strong> <strong>de</strong> fuerzas que se ha hecho, pues si algún inci<strong>de</strong>nte<br />

ha ocurrido, se <strong>de</strong>be a impru<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la policía local, que ha <strong>de</strong>mostrado<br />

muy poco tacto para intervenir en conflictos <strong>de</strong> esta naturaleza. 49<br />

45 AHMRC Diario El Pueblo. 24 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 1929<br />

46 AHMRC. Diario El Pueblo. 21 <strong>de</strong> enero 1920.<br />

47 AHMRC. El Pueblo. 21 <strong>de</strong> enero 1920.<br />

48 AHMRC El Pueblo. 24 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1920.<br />

49 AHMRC.El Pueblo. 27 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1920. “No obstante lo enunciado, las policías rurales <strong>de</strong> la<br />

provincia han actuado satisfactoriamente en los conflictos suscitados últimamente entre el capital y<br />

el trabajo y en la persecución <strong>de</strong>l cuatrerismo, cuyo <strong>de</strong>sarrollo había adquirido caracteres alarmantes<br />

en las regiones más productoras <strong>de</strong> la provincia. Los autores <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>litos, igual que los sindicatos<br />

habían sido instigadores <strong>de</strong> los movimientos producidos en varios pueblos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l<br />

sud, fueron oportunamente capturados por las policía respectivas y puestos en manos <strong>de</strong> la justicia”.<br />

307


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Los artículos <strong>de</strong>l periódico local presentan claramente las diferentes formas<br />

<strong>de</strong> control adoptadas por la policía en torno a los movimientos obreros<br />

que tuvieron como escenario a dos localida<strong>de</strong>s vecinas. En Mol<strong>de</strong>s, se produjo<br />

un levantamiento social, pero la acción <strong>de</strong>l comisario permitió llegar a<br />

un acuerdo entre los huelguistas y patrones. 50<br />

La intervención policial en las huelgas regionales fue reflejada por el vocero<br />

periodístico conservador con las siguientes palabras, implicando a los<br />

comisarios o caudillos las contravenciones ocurridas: “…los casos <strong>de</strong> Gigena,<br />

Baigorria, Las Acequias, Bulnes y Mackenna (…) han mostrado como se<br />

han subvertido en este período <strong>de</strong> gobierno las leyes y or<strong>de</strong>nanzas en provecho<br />

<strong>de</strong>l lucro personal <strong>de</strong>l comisario, valuador ó caudillo <strong>de</strong> la población, y<br />

cómo se ha abusado <strong>de</strong> la autoridad en procura <strong>de</strong> hacer primar propósitos<br />

inconfesables. Las huelgas gastadas y propiciadas por las mismas autorida<strong>de</strong>s,<br />

los onerosos arreglos para los obreros a quienes se les obligó a formar<br />

un movimiento para quitarles un centavo <strong>de</strong> su jornal (…) los hechos <strong>de</strong>lictuosos<br />

encubiertos por la policía, los abusos cometidos contra los ciudadanos<br />

honestos y las donaciones obligadas, prueban sobradamente cómo se<br />

ha hecho administración en nuestro <strong>de</strong>partamento durante este gobierno” 51 .<br />

Las palabras trasuntan el uso y abuso <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r por parte <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s<br />

político-institucionales, haciendo hincapié en las arbitrarieda<strong>de</strong>s cometidas<br />

por estos sectores, a los que se sumaban acciones <strong>de</strong>lictivas.<br />

Las <strong>de</strong>savenencias <strong>de</strong>l mundo político y la pasión partidaria enfrentaron<br />

en 1925 al diputado Peñeñory y al Jefe <strong>de</strong> Policía interino Castelli. El conflicto<br />

se dirime en una pelea callejera <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> una vieja ofensa realizada<br />

por el agente policial contra el honor <strong>de</strong>l Jefe Político Julio Tejerina. Los conflictos,<br />

al parecer, se dirimían abiertamente y es posible que en ocasiones<br />

<strong>de</strong>rivaran en duelos no sólo verbales.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong>l hecho, el Jefe Político, Julio Tejerina, dispuso<br />

el arresto <strong>de</strong>l jefe <strong>de</strong> policía por 24 horas en espera <strong>de</strong> la disposición <strong>de</strong>l<br />

gobierno provincial. En tanto que el diario El Pueblo emitía su opinión: “es<br />

<strong>de</strong> lamentar lo ocurrido, máxime si tenemos en cuenta el carácter <strong>de</strong>l Sr.<br />

HLC. Diario Los Principios. 3 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1921.<br />

50 AHMRC. Diario El Pueblo. 02 <strong>de</strong> marzo 1929<br />

51 AHMRC Diario El Pueblo 18 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1922.<br />

308


Sociedad y transformaciones regionales<br />

Castelli, siempre jovial y culto; lo mismo po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>l Sr. Peñeñory, aunque<br />

reconocer que a raíz <strong>de</strong>l éxito que se le ha facilitado, se le han subido los<br />

humos y en circunstancias como en las que su actitud ha <strong>de</strong>rivado, la pru<strong>de</strong>ncia<br />

es siempre la mejor consejera” 52 El inci<strong>de</strong>nte provocó la suspensión<br />

<strong>de</strong>l policía, pues había afectado el honor <strong>de</strong> un ciudadano <strong>de</strong> alto nivel político,<br />

lo que conllevó – <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l gobierno provincial- la intervención <strong>de</strong><br />

la institución policial <strong>de</strong> la ciudad y también <strong>de</strong>l diario El pueblo, por instar a<br />

riñas partidarias, 53 .<br />

Las especulaciones sobre el hecho se concretaron, provocando la renuncia<br />

<strong>de</strong>l Jefe Político Julio Tejerina, reemplazado interinamente por Melitón <strong>de</strong><br />

las Casas.En la jefatura policial era <strong>de</strong>signado el teniente coronel Roberto<br />

Fotheringham que marca el inicio <strong>de</strong> una breve etapa <strong>de</strong> militarización <strong>de</strong> la<br />

misma.<br />

Estas pujas entre po<strong>de</strong>r político y policía no terminarían es esa oportunidad,<br />

ya que la pugna tendría nuevos contendientes -1928- el Jefe político<br />

Froilán y el jefe <strong>de</strong> policía Emilio Jautz - que requirió la intervención <strong>de</strong>l ministro<br />

<strong>de</strong> Gobierno Ama<strong>de</strong>o Sabattini. El diario capitalino “La Prensa “hace<br />

referencia a la situación en Río <strong>Cuarto</strong> “el hecho <strong>de</strong> que el jefe político pertenezca<br />

a una fracción <strong>de</strong>l partido local situacionista, y el <strong>de</strong> policía responda<br />

a otra ten<strong>de</strong>ncia antagónica nada <strong>de</strong>bería influir en la forma en que cada uno<br />

<strong>de</strong>sempeña sus funciones (...) y continua (...) Lo que se impone es in<strong>de</strong>pendizar<br />

a la policía <strong>de</strong>l influjo <strong>de</strong> los comités para que sea lo que <strong>de</strong>ba ser y no<br />

lo que <strong>de</strong>muestra con estos intolerables escándalos” 54<br />

La preocupación <strong>de</strong> los Jefes políticos <strong>de</strong>terminaron que el gobernador<br />

Cárcano, informara en el discurso inaugural <strong>de</strong> sesiones <strong>de</strong> 1926 sobre la<br />

situación <strong>de</strong> las reparticiones policiales en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l sur, don<strong>de</strong><br />

se <strong>de</strong>nunciaba la falta <strong>de</strong> personal suficiente <strong>de</strong> vigilancia y la exigua remuneración,<br />

que percibían, obligando a reclutar personal subalterno <strong>de</strong> baja<br />

instrucción. También hacía referencia a la convivencia policial con ciertos<br />

sectores económicos en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> la autonomía institucional “En los<br />

52 AHMRC Diario El Pueblo 19 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1922.<br />

53 Nota periodística transcripta por el diario “El Pueblo” en su edición <strong>de</strong>l 5 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1928.<br />

54 Asambleas legislativas. Período 1923-1930. Tomo I. Biblioteca <strong>de</strong> la legislatura <strong>de</strong> la provincia<br />

<strong>de</strong> Córdoba “Dr. Arturo Torres” pp.84-85. 11 septiembre <strong>de</strong> 1926. Discurso <strong>de</strong>l gobernador Cárcano<br />

309


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l sud, los comerciantes y estancieros realizan pequeñas<br />

suscripciones mensuales, con las cuales contribuyen a mejorar la situación<br />

<strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> policía. Esta práctica, perjudica sin duda, la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> los empleados, pero el P.E. se ha visto en la necesidad <strong>de</strong> tolerarla por<br />

que la remuneración administrativa no alcanza a satisfacer en este caso las<br />

necesida<strong>de</strong>s primarias <strong>de</strong>l personal a su servicio (...)”. 55 En Río <strong>Cuarto</strong> esta<br />

práctica comenzó a ser moneda corriente <strong>de</strong>bido al ”favor económico” que<br />

realizaban algunos comerciantes <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Al comenzar el año 1927 la prensa opositora al partido político gobernante,<br />

comentaba acerca <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> coerción utilizadas por la policía a los<br />

efectos <strong>de</strong> afianzarse en las “posiciones que actualmente ocupan, ante el<br />

<strong>de</strong>scontento general” a través <strong>de</strong> “la imposición, la amenaza y la represalia” 56<br />

La institución policial en vísperas <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l ‘30<br />

A comienzos <strong>de</strong> 1930, ciertos indicios <strong>de</strong>jan entrever la crisis políticosocial<br />

que se <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>naría con la irrupción <strong>de</strong> las fuerzas militares en el<br />

po<strong>de</strong>r nacional, marcando un antes y un <strong>de</strong>spués en el <strong>de</strong>sarrollo histórico<br />

<strong>de</strong> la institución policial.<br />

Hacia fines <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l ’20 los esfuerzos por recuperar la función<br />

social <strong>de</strong> la repartición parecían conducir hacia un período <strong>de</strong> estabilidad,<br />

<strong>de</strong>svinculando a fuerza <strong>de</strong> los “pasionismos políticos” que había signado su<br />

<strong>de</strong>sempeño durante el período. Sin embargo, los sueldos atrasados <strong>de</strong> sus<br />

empleados, la reinci<strong>de</strong>ncia en las persecuciones y la utilización <strong>de</strong> la violencia<br />

para controlar a los opositores políticos retornaron.<br />

En estas instancias, los integrantes <strong>de</strong> la policía la implementaron utilizando<br />

nuevas estrategias para neutralizar a los opositores politicos, como<br />

ocurrió en la localidad <strong>de</strong> Sampacho, don<strong>de</strong> la policía <strong>de</strong>spojó a los ciudadanos<br />

<strong>de</strong>mócratas <strong>de</strong> las libretas cívicas para excluir electores. 57 La situación<br />

55 AHMRC. Diario “El Pueblo” . 10 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1927<br />

56 AHMRC. Diario “El Pueblo” 25 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1930<br />

57 La diferencia <strong>de</strong> votos por la que perdió el radicalismo fue <strong>de</strong> 55 voto. El total <strong>de</strong> votos en el<br />

Departamento era los radicales contabilizaban 6443 y a los <strong>de</strong>mócratas 5824.Diario “El Pueblo” 15 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 1930<br />

310


Sociedad y transformaciones regionales<br />

<strong>de</strong>rivó en el triunfo <strong>de</strong> los radicales lo que prontamente <strong>de</strong>rivó en <strong>de</strong>nuncias<br />

<strong>de</strong> frau<strong>de</strong> electoral. Que tiñeron el acto eleccionario. En palabras <strong>de</strong>l órgano<br />

representante <strong>de</strong>l partido <strong>de</strong>mócrata :“es una vergüenza que un partido<br />

político que se ha pasado treinta años en el llano predicando pureza electoral<br />

venga ahora a comprometer la cultura cívica <strong>de</strong> Córdoba, por medio <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>litos que ni en tiempos más oscuros <strong>de</strong> nuestra historia política se cometieron”<br />

58 . De la situación se cuestionaba la participación <strong>de</strong> los empleados<br />

policiales, que formaban parte <strong>de</strong> este sistema corrupto, impunes ante la ley<br />

por sus nexos políticos.<br />

Empero la percepción <strong>de</strong>l gobernador Ceballos en su discurso inaugural<br />

sobre la realidad policial difería <strong>de</strong> la perfilada hasta esos momentos: “La<br />

policía ha llevado en forma normal las funciones que le están conferidas. Es<br />

notoria la eficacia con que la policía uniformada ha llevado su cometido en<br />

estos últimos tiempos (...), <strong>de</strong>bo hacer resaltar con especial acierto con que<br />

la repartición ha procedido en las huelgas, llamando una misión <strong>de</strong> contralor<br />

y equidistancia, entre el capital y el trabajo, facilitando así la solución <strong>de</strong> estos<br />

conflictos, por el mutuo acuerdo <strong>de</strong> las partes interesadas y sin violencia<br />

alguna.” 59<br />

Paradójicas palabras provenientes <strong>de</strong>l gobernador que evi<strong>de</strong>nciaba su<br />

relación directa con el signo político <strong>de</strong> pertenencia radical.<br />

El mensaje <strong>de</strong>l gobernador difería <strong>de</strong> la percepción <strong>de</strong>l diario <strong>de</strong>mócrata<br />

local ”Des<strong>de</strong> que el partido radical se instaló en el gobierno, se ha<br />

acentuado <strong>de</strong> un modo realmente asombros el auge <strong>de</strong> crímenes cometidos<br />

por la policía. Elevados a tales cargos elementos <strong>de</strong> comités con todos los<br />

vicios <strong>de</strong> la vagancia y <strong>de</strong> la audacia, tenía forzosamente que suce<strong>de</strong>r que<br />

dicha repartición en vez <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n fuera en lo sucesivo factor <strong>de</strong> prepotencia<br />

y dolor.”<br />

58 AHMRC. Diario “El Pueblo” 27 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1930<br />

59 “Des<strong>de</strong> Córdoba ha salido el Jefe <strong>de</strong> la cuarta región militar, general Basilio Pertiné, quien va<br />

a hacerse cargo ce la jefatura <strong>de</strong> policía <strong>de</strong> la capital Fe<strong>de</strong>ral, puesto que será relevado <strong>de</strong>l cargo el<br />

actual Cnel. Graneros (...) en la repartición policial se nota el mismo movimiento pues el personal <strong>de</strong><br />

las comisarias secciónales se hallan acuartelados, se ha reforzado el elemento <strong>de</strong> la policía secreta.<br />

Diario “El Pueblo” 30 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1930<br />

311


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

El incremento <strong>de</strong> la violencia ejercida por la policía contra los civiles pue<strong>de</strong><br />

explicarse en palabras <strong>de</strong> Cadarso quien sostiene que la utilización <strong>de</strong> la<br />

violencia “es esencialmente una cuestión política, que forma parte (…) <strong>de</strong>l<br />

ejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político.(...) es un arma política en mano <strong>de</strong> quienes se<br />

oponen a las autorida<strong>de</strong>s” ( 2001: 172-173). En este juego <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong><br />

la violencia la policía “es víctima, por un lado, pero ferocísima victimaria en<br />

su agresión social” (Neuman, 1994:102)<br />

La reconstrucción estadística <strong>de</strong> las víctimas <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> los policías<br />

resulta una tarea difícil <strong>de</strong>bido a que sólo se tiene registro <strong>de</strong> las notas periodísticas<br />

que ofrecen una visión parcializada. A<strong>de</strong>más sólo quedan registrados<br />

hechos que toman estado público, pero indudablemente el número<br />

<strong>de</strong>biera ser mayor a los <strong>de</strong>nunciados públicamente, quizás para preservar<br />

el prestigio institucional.<br />

En contraposición a la situación <strong>de</strong> violencia ejercida por el cuerpo policial,<br />

también sus integrantes fueron víctimas <strong>de</strong> su accionar. Las agresiones<br />

hacia el cuerpo policial es explicado por Neuman cuando sostiene que “el<br />

policía es un ser distante para el grueso <strong>de</strong> la comunidad y no suele recoger<br />

actitu<strong>de</strong>s afectivas por parte <strong>de</strong>l pueblo. Parece estar en pugna con la realidad<br />

y sus actitu<strong>de</strong>s resultan odiosas en muchas oportunida<strong>de</strong>s” (1994: 103).<br />

En estas palabras, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la compleja situación socio-económica por la<br />

que atravesaban los agentes policiales, se pue<strong>de</strong>n advertir algunas <strong>de</strong> las<br />

variables que permiten explicar la complejidad <strong>de</strong> la problemática.<br />

Las cifras estadísticas <strong>de</strong> las “víctimas <strong>de</strong> <strong>de</strong>ber” surgidas a partir <strong>de</strong><br />

las fuentes periodísticas, durante la década <strong>de</strong>l ’20 fueron numerosas. Del<br />

análisis cuantitativo se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n los siguientes datos: durante la década,<br />

11 funcionarios policiales fueron heridos, mientras que 8 fueron fallecidos en<br />

diversas circunstancias. Los años que registran mayores índices <strong>de</strong> violencia<br />

contra la policía son 1923,1928 y 1929 que son coinci<strong>de</strong>ntes con estallidos<br />

sociales y huelgas, en especial en la región. Los números obtenidos<br />

merecen consi<strong>de</strong>raciones que exce<strong>de</strong>n los objetivos <strong>de</strong>l presente artículo,<br />

pero que <strong>de</strong>notan la reacción civil frente a los abusos policiales. Algunas<br />

consi<strong>de</strong>raciones cualitativas nos permiten aseverar que los policías fallecidos<br />

en su mayoría fueron <strong>de</strong> alto rango en la institución, los homicidios se<br />

registraron en su mayoría en la región y los móviles <strong>de</strong>notan alto contenido<br />

político y en situaciones confusas. La muerte <strong>de</strong> dos comisarios reconocidos<br />

312


Sociedad y transformaciones regionales<br />

<strong>de</strong> nuestra ciudad signaron el sentir social y sus repercusiones en las esferas<br />

institucionales marcan hitos que merecen un <strong>de</strong>sarrollo particular.<br />

La síntesis <strong>de</strong> lo sucedido en estos años violentos en el ambiente político-<br />

institucional se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> las palabras <strong>de</strong> Edwin An<strong>de</strong>rsen cuando<br />

señala que “<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su temprana historia, la policía argentina se mostró más<br />

sensible a los dictámenes <strong>de</strong> la autoridad que a los <strong>de</strong> la ley. Le fue encargada<br />

como misión primordial la protección <strong>de</strong>l Estado, no las garantías a<br />

los individuos <strong>de</strong> gozar plenamente <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos y obligaciones. En la<br />

práctica esto significaba que los que se encontraban en el po<strong>de</strong>r tenían más<br />

ascendientes sobre los guardianes <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n que el pueblo en cuyo nombre<br />

actuaban. El papel <strong>de</strong> policía política otorgó a las fuerzas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n una<br />

legitimidad en el uso <strong>de</strong> la fuerza en nombre <strong>de</strong>l Estado que no estuvo contrabalanceado<br />

por el <strong>de</strong>ber policial <strong>de</strong> proteger a la población <strong>de</strong> acciones<br />

que violaran sus <strong>de</strong>rechos y obligaciones, <strong>de</strong>l accionar estatal arbitrario y<br />

violento. Solamente una nueva relación entre la policía y la comunidad pue<strong>de</strong><br />

revertir para siempre esa ten<strong>de</strong>ncia todavía latente” (An<strong>de</strong>rsen: 2002:21)<br />

La gestación <strong>de</strong> los conflictos institucionales se articularon en torno a<br />

la filiación política, la contraposición <strong>de</strong> intereses entre Radicales, Demócratas,<br />

el Comité <strong>de</strong> Comercio; la heterogeneidad social <strong>de</strong> los grupos intervinientes;<br />

el li<strong>de</strong>razgo carismático <strong>de</strong> algunas personalida<strong>de</strong>s políticas y<br />

la influencia ejercida por diarios locales en la opinión pública, en <strong>de</strong>trimento<br />

<strong>de</strong> la acción policial que se convirtió en un recurso para la concreción <strong>de</strong> las<br />

aspiraciones políticas.<br />

En cuanto a la representación <strong>de</strong> la prensa local, respecto a los funcionarios<br />

policiales coincidimos con Zaida Lobato que sostiene que los diarios<br />

fueron los generadores <strong>de</strong> la cultura política oficial como <strong>de</strong> las visiones críticas,<br />

con opiniones que intentaban influir y “construir en los nuevos ciudadanos”,<br />

instruyéndolos “para la participación. Sin embargo, los fines <strong>de</strong> la prédica<br />

periodística variaban con el pensamiento político que sustentaran sus<br />

emisores. Mientras que para la prensa <strong>de</strong>l gobierno lo importante era lograr<br />

que los ciudadanos no se cuestionaran sobre la existencia <strong>de</strong> la autoridad<br />

ni sobre sus razones para obe<strong>de</strong>cer, la prensa opositora discutía las bases<br />

<strong>de</strong> la legitimidad gubernamental” incitando al control amplio <strong>de</strong> la sociedad.<br />

(Lobato, 2000:206). Estas particularida<strong>de</strong>s se veían reflejadas en las palabras<br />

vertidas por los periódicos locales El Pueblo y Justicia cuyas filiaciones<br />

313


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

<strong>de</strong>mócrata y radical respectivamente fueron promotoras <strong>de</strong> la construcción<br />

<strong>de</strong> la imagen social <strong>de</strong> los funcionarios policiales y <strong>de</strong> la institución <strong>de</strong> acuerdo<br />

a sus simpatías políticas, y en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> la conveniencia ciudadana.<br />

REFERENCIAS<br />

An<strong>de</strong>rsen, M. (2002) La policía: pasado, presente y propuestas para<br />

el futuro Editorial Sudamericana, Buenos Aires.<br />

Laferrere, Carlos. (1989). Historia <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>. Suplemento <strong>de</strong>l<br />

Diario Puntal. Fascículos 4 y 5.<br />

Michaud, Y. (1978) Violencia y Política. Editorial Sudamericana.<br />

Buenos Aires.<br />

Neuman, E. (1994) El abuso <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en la Argentina. Y otros países<br />

latinoamericanos. Espasa Hoy. Buenos Aires.<br />

314


Sociedad y transformaciones regionales<br />

Río <strong>Cuarto</strong> en la prensa gráfica: un<br />

análisis <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el diario<br />

Puntal 60<br />

Ramón Monteiro 61<br />

1.- Introducción<br />

Los medios masivos <strong>de</strong> comunicación están entre los principales<br />

referentes que tienen las personas para conocer más allá <strong>de</strong> su entorno<br />

cotidiano.<br />

Poseen la legitimidad <strong>de</strong> expresar lo que ocurre en la sociedad a<br />

través <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> configuraciones basadas en atributos y cualida<strong>de</strong>s.<br />

Proponen un repertorio <strong>de</strong> representaciones y valoraciones cimentadas y<br />

acuñadas en perspectivas e intereses comunicacionales (periodísticos,<br />

editoriales e i<strong>de</strong>ológicos), económicos (auspiciantes e inversores) y<br />

tecnológicos (soportes y formatos) generando un producto, noticia, como<br />

resultado <strong>de</strong>l entrecruzamiento <strong>de</strong> los aspectos mencionados.<br />

Con la ubicuidad y el papel social adquirido, los medios representan<br />

una particular forma <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r el mundo social. Las personas saben<br />

lo que ocurre más allá <strong>de</strong> su entorno por lo que aquellos difun<strong>de</strong>n. Esa<br />

capacidad se <strong>de</strong>be a que los medios <strong>de</strong> comunicación forman un complejo<br />

sistema sociotecnológico con capacidad <strong>de</strong> llegar simultáneamente a<br />

60 El trabajo correspon<strong>de</strong> al Proyecto <strong>de</strong> investigación: Formas y expresiones <strong>de</strong> la rurbanidad según<br />

los medios <strong>de</strong> información gráfica (2012-2014) incluido en el Programa: Comunicación y Rurbanidad.<br />

Formas y expresiones situadas. Aprobado y subsidiado por Secyt-UNRC.<br />

61 Departamento <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Comunicación. FCH-UNRC rmonteiro@hum.unrc.edu.ar<br />

315


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

amplios y diversos segmentos <strong>de</strong> la sociedad.<br />

No es extraño, entonces, pensar que la ciudad pueda formar<br />

parte <strong>de</strong> los repertorios mediáticos. Al crear un sistema <strong>de</strong> significados, los<br />

medios masivos muestran que la ciudad es una construcción sostenida por<br />

representaciones e imágenes que la <strong>de</strong>limitan; <strong>de</strong> esta manera, la ciudad es<br />

condicionada en los relatos promovidos por los medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

Estos buscan, no siempre explícitamente, que sus miradas sobre la ciudad<br />

se objetiven en las percepciones y representaciones <strong>de</strong> las personas. Bajo<br />

el afán <strong>de</strong> ser los portavoces <strong>de</strong>l espacio público va la i<strong>de</strong>a implícita <strong>de</strong><br />

lograr “interiorizar” sus maneras <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el acontecer citadino. Sobre<br />

esa ciudad “escrita”, ciudad configurada, se intenta volver habitual las<br />

posiciones y visiones sostenidas en sus discursos.<br />

Analizar –entonces- la ciudad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

implica revelar la conformación, las representaciones, imágenes y<br />

proyecciones llevadas a cabo por ellos.<br />

Justamente, el objetivo <strong>de</strong>l trabajo es conocer las perspectivas<br />

dominantes sobre la ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong> propuestas por el diario Puntal en<br />

el tratamiento informativo <strong>de</strong> las noticias.<br />

Una serie <strong>de</strong> interrogantes orientan el escrito: ¿Cómo es presentada<br />

la ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong> en las noticias publicadas por el diario local?<br />

¿Cuáles son los recursos periodísticos usados? ¿En qué características<br />

hace mayor hincapié? ¿Cuáles son los actores e instituciones privilegiados<br />

en las piezas informativas? ¿Cuáles son las representaciones e imaginarios<br />

prepon<strong>de</strong>rantes? ¿Cuáles son los valores-noticias sobresalientes? ¿Qué<br />

tipo <strong>de</strong> encuadre periodístico prioriza en sus rutinas informativas?<br />

El trabajo apela a la combinación metodológica cuanti y cualitativa.<br />

Estrategia <strong>de</strong> convergencia que posibilita rescatar para el análisis e<br />

interpretación los distintos aspectos <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas. El Análisis<br />

<strong>de</strong> Contenido (A.C.) prima en los aspectos cuantitativos (recursos <strong>de</strong><br />

clasificación estadísticos), mientras que el Análisis <strong>de</strong> Discurso (A.D.) recoge<br />

los asuntos conectados con el contexto y el significado.<br />

Un total <strong>de</strong> 34 piezas <strong>de</strong> noticias publicadas por el diario Puntal en el<br />

periodo enero-febrero <strong>de</strong>l año 2012, constituye el universo <strong>de</strong> análisis.<br />

316


Sociedad y transformaciones regionales<br />

2.- Notas sobre los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

Si hay un sistema vinculado a la ciudad es el <strong>de</strong> los medios masivos<br />

<strong>de</strong> comunicación.<br />

Los medios <strong>de</strong> comunicación y la ciudad tienen una coexistencia<br />

que inhibe pensar la existencia <strong>de</strong> uno sin el otro. Sobre todo en ciuda<strong>de</strong>s<br />

relativamente gran<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> las personas no tienen posibilida<strong>de</strong>s efectivas<br />

<strong>de</strong> vincularse <strong>de</strong> manera directa, cara a cara.<br />

En ese sentido, se <strong>de</strong>be indicar que los medios poseen diferentes<br />

capacida<strong>de</strong>s y potencialida<strong>de</strong>s que los posicionan como una forma <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r simbólico con capacidad <strong>de</strong> convertirse en mapas orientadores para<br />

las personas que precisan reconocer el mundo social. Se transforman en<br />

instituciones orientadas “hacia la producción y difusión generalizada a<br />

gran escala <strong>de</strong> formas simbólicas en el espacio y el tiempo” (Thompson, J.<br />

1998:35).<br />

De esa manera, se consi<strong>de</strong>ra que los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

articulan perspectivas y miradas sobre la realidad y en consecuencia se<br />

presentan como el pegamento que une a miles <strong>de</strong> personas en el mismo<br />

instante. Son un sistema que logra una cierta “inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia” estable<br />

<strong>de</strong> necesidad mutua con otros sistemas, como el social, el político, el<br />

institucional. Así, los medios masivos adquieren relevancia, justamente,<br />

por su capacidad <strong>de</strong> lograr que un mismo producto comunicacional esté<br />

dispuesto simultáneamente para miles <strong>de</strong> personas.<br />

Se conoce <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tiempo, también, que los medios llevan a<br />

cabo un conjunto <strong>de</strong> funciones específicas, entre las que están: i.- conferir<br />

status; ii.- consolidar las normas y valores prevalecientes en la sociedad; y,<br />

iii.- generar cierta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia informativa que pue<strong>de</strong> causar una confusión<br />

<strong>de</strong> estar informado con actuar socialmente: ´disfunción narcotizante´.<br />

(Lazarsfeld, P. y Mertón, R. 1992)<br />

Al <strong>de</strong>linearse con esas cualida<strong>de</strong>s, adherencia social y funciones, los<br />

medios se reportan como uno <strong>de</strong> los pilares para visualizar la realidad social.<br />

Se comportan como generadores <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> inculcación <strong>de</strong> miradas,<br />

proyecciones, representaciones y mundos posibles mediante el cual las<br />

personas reconocerán y compren<strong>de</strong>rán la realidad mostrada. Así, entonces,<br />

pue<strong>de</strong>n crear lo que W. Lippmann (1964) <strong>de</strong>nomina “pseudoambiente”:<br />

317


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

capacidad <strong>de</strong> generar una atmósfera informativa y simbólica que “traduce” e<br />

“indica” lo consi<strong>de</strong>rado significativo en la sociedad.<br />

Pero a<strong>de</strong>más, los medios masivos llevan a cabo una acción social<br />

permanente. Ayudan a reproducir la lógica dominante en la sociedad, forman<br />

parte <strong>de</strong>l complejo <strong>de</strong> actores sociales con capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir la publicación<br />

<strong>de</strong> repertorios simbólicos y, así transformar los sentidos predominantes en la<br />

sociedad, orientándolos hacia el reconocimiento <strong>de</strong> una “lectura preferida”<br />

por parte <strong>de</strong> los receptores <strong>de</strong> los mensajes (Hall, S. 1995).<br />

Eso explica, en parte, cómo el sistema mediático tien<strong>de</strong> cada vez<br />

más a privilegiar la transferencia <strong>de</strong> contenidos y mensajes similares,<br />

produciendo un fuerte proceso <strong>de</strong> “consonancia” informativa que profundiza<br />

el pseudoambiente publicado (Wolf, M. 1987). El sistema mediático al<br />

estimular un proceso <strong>de</strong> interinfluencia, proceso <strong>de</strong> “intermedia”, exalta<br />

aquello que quiere legitimar socialmente. Esa es otra <strong>de</strong> las orientaciones<br />

que tienen los medios <strong>de</strong> comunicación: tien<strong>de</strong>n a presentarse como<br />

generadores naturales <strong>de</strong> la realidad, dando inserción a algunos actores<br />

sociales y <strong>de</strong>sechando otros, dando preminencia a algún acontecimiento y<br />

obviando a otros (Monteiro, R. 2006).<br />

D. McQuail (1994) indica que los medios <strong>de</strong> comunicación afloran<br />

como un recurso <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, como un instrumento <strong>de</strong> influencia y <strong>de</strong> control<br />

en la sociedad. Es en ese ámbito don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla la vida pública, don<strong>de</strong><br />

los medios aparecen como fuente importante <strong>de</strong> <strong>de</strong>finiciones, <strong>de</strong> imágenes<br />

y <strong>de</strong> representaciones <strong>de</strong> la realidad social; y, agrega: son el origen <strong>de</strong><br />

un sistema <strong>de</strong> significados or<strong>de</strong>nados y públicos, proporcionan lo que es<br />

normal, empírica y subjetivamente en la sociedad.<br />

Tal como expresa T. Sábada (2008) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la mirada <strong>de</strong>l framing<br />

simbólico, los medios a través <strong>de</strong> los periodistas, no sólo se preocupan por<br />

los contenidos, elemento <strong>de</strong>stacado, sino por las relaciones sociales que<br />

pue<strong>de</strong>n generase en la elaboración <strong>de</strong> las historias <strong>de</strong> noticias: “… cuando<br />

encuadran la realidad lo hacen con una intención comunicativa, sabiendo<br />

que tendrán que elaborar una información con ella, con esa realidad”<br />

(Sábada, T. 2008:190-191).<br />

Con este encuadre <strong>de</strong> fondo, aparece necesario interrogarse: ¿<strong>de</strong><br />

qué manera los medios <strong>de</strong> comunicación plantean en sus relatos a la<br />

318


Sociedad y transformaciones regionales<br />

ciudad? La respuesta <strong>de</strong>be buscarse en una serie <strong>de</strong> particularida<strong>de</strong>s que<br />

se entrelazan en las rutinas informativas llevadas a cabo en el momento <strong>de</strong><br />

producir la noticia.<br />

En tal sentido, cinco cuestiones necesitan ser consi<strong>de</strong>radas en el<br />

momento <strong>de</strong> reconocer la manera en que los medios masivos hacen presente<br />

en sus rutinas informativas las visiones sobre la ciudad.<br />

i.- una permanente propuesta <strong>de</strong> agenda temática compartida<br />

entre los medios <strong>de</strong> comunicación; ii.- un conjunto <strong>de</strong> representaciones e<br />

imágenes plasmadas en los contenidos publicados; iii.- una construcción<br />

<strong>de</strong>l relato basado prioritariamente en visiones urbanas, <strong>de</strong>jando u omitiendo<br />

otras miradas, como las rurales y posiciones híbridas como las rurbanas<br />

(Cima<strong>de</strong>villa, G. y Carniglia, E. 2010), iv.- presencia privilegiada <strong>de</strong> actores<br />

sociales, políticos, económicos, conectados con ámbitos preferentemente<br />

institucionales; y, v.- una inclinación a recurrir a fuentes informativas<br />

asociadas a actores institucionales.<br />

Esta enumeración, en cierta manera, con<strong>de</strong>nsa una multiplicidad<br />

<strong>de</strong> modos <strong>de</strong> mostrar los rasgos sobresalientes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se enten<strong>de</strong>rá<br />

e interpelará a la ciudad. Así, la ciudad en los medios, es básicamente<br />

urbana. Lo es porque sus relatos se sustentan en repertorios <strong>de</strong> actores<br />

e instituciones que impregnan la vida <strong>de</strong> la ciudad a partir <strong>de</strong> sus acciones<br />

territorialmente arraigadas.<br />

La ciudad se vuelve espacio público por lo difundido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los medios.<br />

Al convertirse en este tipo <strong>de</strong> espacio se visibiliza. Se hace cognoscible,<br />

comprensible, se torna “natural”, socializándose –<strong>de</strong> esa manera- los<br />

sesgados puntos <strong>de</strong> vistas propuestos.<br />

Así las cosas, la ciudad se ve condicionada en sus retratos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo<br />

que impulsan los medios <strong>de</strong> comunicación. Estos se preocupan, no siempre<br />

explícitamente, <strong>de</strong> que sus miradas acerca <strong>de</strong> esa “ciudad redactada” se<br />

objetiven en las percepciones y representaciones <strong>de</strong> las personas. Bajo el<br />

afán <strong>de</strong> ser los portavoces exclusivos <strong>de</strong>l espacio público va la i<strong>de</strong>a implícita<br />

<strong>de</strong> lograr “interiorizar” sus maneras <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el acontecer citadino. Es<br />

una ciudad “ya escrita”, una ciudad que al tomar esa configuración se vuelve<br />

habitual toda vez que se nos hace parte <strong>de</strong> nuestras visiones.<br />

319


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Por eso, se podrá expresar que actualmente, los medios masivos<br />

limitan parte <strong>de</strong> las representaciones e imaginarios sobre la ciudad. Con<br />

esto, no se está alimentando el pensamiento <strong>de</strong> que son todopo<strong>de</strong>rosos,<br />

solamente se hace hincapié en que su presencia <strong>de</strong>fine parte <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong><br />

enten<strong>de</strong>r, utilizar y reconocer el espacio público <strong>de</strong> la ciudad. Así lo <strong>de</strong>ja<br />

ver A. Alfonzo (1997) cuando dice que es preciso reconocer los marcados<br />

efectos que pue<strong>de</strong> generar el sistema <strong>de</strong> medios sino se atien<strong>de</strong> a que <strong>de</strong>ben<br />

formar parte <strong>de</strong> una propuesta integral sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciudad.<br />

3.- Río <strong>Cuarto</strong> Comunicacional: breve <strong>de</strong>scripción.<br />

Río <strong>Cuarto</strong> es una ciudad situada en el centro <strong>de</strong> la República<br />

Argentina. Fundada el 11 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1786 posee una población<br />

aproximada <strong>de</strong> 175.000 habitantes 62 que la convierte en la segunda ciudad<br />

más importante <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Córdoba, Argentina. Cabecera <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento que lleva su nombre, se encuentra a las orillas <strong>de</strong>l Río <strong>Cuarto</strong><br />

y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1999 es capital provincial alterna.<br />

En ese contexto, actualmente, la ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>, presenta un<br />

espacio público comunicacional compuesto por un sistema sociotecnológico<br />

<strong>de</strong> diferentes soportes: gráficos, radiales, televisivos y, <strong>de</strong> última generación,<br />

como Internet 63 .<br />

Así –por ejemplo- se pue<strong>de</strong> observar la presencia <strong>de</strong> casi 30 radios,<br />

entre las que se <strong>de</strong>staca la <strong>de</strong> Frecuencia Modulada AM (LV16) con más<br />

<strong>de</strong> 50 años emitiendo en la ciudad con alcance regional; mientras que las<br />

radios en Frecuencia Modulada (FM) tienen una cobertura restringida a la<br />

propia ciudad. Este tipo <strong>de</strong> medio, generalmente, produce una programación<br />

basada en música e informaciones locales.<br />

En el caso <strong>de</strong> los medios gráficos, se <strong>de</strong>staca la presencia <strong>de</strong>l<br />

62 Esta cifra no incluye el Gran Río <strong>Cuarto</strong>, con las poblaciones <strong>de</strong> Las Higueras y <strong>de</strong> Holmberg<br />

que se encuentran unidas territorialmente a la ciudad, lo que eleva la cantidad <strong>de</strong> habitantes hasta<br />

aproximadamente 200.000 habitantes. Ver Censo <strong>Nacional</strong> 2011.<br />

63 Sobre este tipo <strong>de</strong> medios es difícil reconocer con certeza la cantidad existente. Sin embargo, se<br />

<strong>de</strong>be señalar que los medios <strong>de</strong> comunicación tradicionales han incorporado a sus formatos los <strong>de</strong> nueva<br />

generación, como es Internet<br />

320


Sociedad y transformaciones regionales<br />

diario Puntal (editorial Fundamento) 64 . Este medio tiene la peculiaridad <strong>de</strong><br />

ser íntegramente producido en los talleres que posee en la ciudad <strong>de</strong> Río<br />

<strong>Cuarto</strong>. Puntal, según cifras <strong>de</strong>l Instituto Verificador <strong>de</strong> Publicaciones, realiza<br />

una tirada daría <strong>de</strong> casi 6000 ejemplares que alcanza a la ciudad y la región<br />

<strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>.<br />

Por otro lado, en la ciudad se pue<strong>de</strong>n encontrar varias revistas <strong>de</strong><br />

aparición periódica: Revista El Sur, <strong>de</strong> neto corte <strong>de</strong> investigación política.<br />

El Sureño, con una difusión <strong>de</strong> eventos sociales. El Puente, que publicita<br />

compra-venta <strong>de</strong> diversos rubros y la Revista La Rivera, con una divulgación<br />

<strong>de</strong> una mixtura <strong>de</strong> informaciones entre las que se priorizan las políticas y<br />

las sociales; y, finalmente, el semanario Otro Punto, con características <strong>de</strong><br />

periodismo político.<br />

Por último, en la ciudad existen tres canales <strong>de</strong> televisión. Dos por<br />

“aire” (Canal 13 y Canal 9) y otro que se emite por “cable” (Canal 2). La<br />

particularidad la proporciona Canal 13 ya que llega también a los hogares<br />

<strong>de</strong> la ciudad por el sistema <strong>de</strong> cable y por aire a las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la región<br />

<strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>.<br />

En este recorrido sobre los medios <strong>de</strong> comunicación en la ciudad,<br />

<strong>de</strong>cimos que la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong> posee un sistema<br />

comunicacional compuesto <strong>de</strong> medios gráficos, radiales y televisivos.<br />

Los últimos dos son recibidos y consumidos fuera <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> la<br />

unidad académica. La radio (97.7) difun<strong>de</strong> en Frecuencia Modulada con<br />

características casi exclusivas <strong>de</strong> tonalidad institucional. Algo similar ocurre<br />

con el Canal 2, que se emite por señal <strong>de</strong> cable.<br />

4.- Análisis <strong>de</strong> los Datos: consi<strong>de</strong>raciones metodológicas<br />

Luego <strong>de</strong> plantear las consi<strong>de</strong>raciones referenciales sobre los medios<br />

masivos y las características comunicacionales <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>,<br />

se avanza en el examen <strong>de</strong> las noticias publicadas en el diario Puntal entre los<br />

meses <strong>de</strong> enero y febrero <strong>de</strong>l año 2012 con el fin <strong>de</strong> dar respuestas al objetivo<br />

64 Puntal fue fundado el 9 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1980. Su producción informativa se genera en los talleres<br />

<strong>de</strong> la ciudad. Con una estructura estable <strong>de</strong> 32 páginas se complementa con suplementos <strong>de</strong> temáticas<br />

específicas: agropecuario, económico, <strong>de</strong>portivo, espectáculos y clasificados.<br />

321


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

y los interrogantes planteados oportunamente. El universo seleccionado está<br />

compuesto por 34 piezas <strong>de</strong> noticias. La estrategia metodológica escogida<br />

es la combinación cuanti y cualitativa lo que permitirá complejizar <strong>de</strong> manera<br />

complementaria el Análisis <strong>de</strong> Contenido y el Análisis <strong>de</strong> Discurso <strong>de</strong> las<br />

noticias publicadas por el diario local. Cada uno <strong>de</strong> estos tipos <strong>de</strong> análisis<br />

pue<strong>de</strong>n ser usados por separados, sin embargo, la complementariedad<br />

permite, metodológicamente, compren<strong>de</strong>r en profundidad lo que las noticias<br />

difun<strong>de</strong>n a la opinión pública.<br />

El Análisis <strong>de</strong> Contenido refiere al contenido explícito, manifiesto y<br />

´objetivo’ que pue<strong>de</strong> ser cuantificable, clasificándose estadísticamente. Sin<br />

embargo, hay que agregar: se pue<strong>de</strong> pensar en el análisis <strong>de</strong> contenido<br />

como un conjunto <strong>de</strong> procedimientos que lo supera y enten<strong>de</strong>rlo bajo la<br />

premisa <strong>de</strong> que permite hacer inferencias reproducibles y válidas <strong>de</strong> un<br />

texto (Krippendorff, K. 1990). Lo que interesa es qué significan las palabras.<br />

El Análisis <strong>de</strong> Discurso colabora en esto. Al ser una estrategia cualitativa,<br />

don<strong>de</strong> el texto es la unidad mínima <strong>de</strong> análisis, permite reconocer -por<br />

ejemplo- marcas <strong>de</strong>jadas por quienes producen los repertorios (noticias),<br />

revelándose <strong>de</strong> esa manera el contexto (político, social, institucional,<br />

comunicacional) como parte significativa <strong>de</strong>l análisis discursivo ( Fernán<strong>de</strong>z<br />

Pe<strong>de</strong>monte, D.1998).<br />

La complementariedad metodológica, entonces, se revela no sólo en<br />

los aspectos formales <strong>de</strong>l texto (contenido <strong>de</strong> la noticia) sino también en las<br />

valoraciones y significados que adquiere en el momento <strong>de</strong> interpretación.<br />

Se trata <strong>de</strong> ir más allá <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong>l texto y revelar ´algo más´<br />

(Sayago, S. 2007) don<strong>de</strong> se reconozcan las representaciones discursivas<br />

realizadas por quienes producen, por ejemplo, la noticia, sea el periodista<br />

responsable o los actores sociales involucrados.<br />

Se trata <strong>de</strong> lograr un marco <strong>de</strong> referencia metodológica que posibilite<br />

reflexionar e interpretar las informaciones publicadas por el medio <strong>de</strong><br />

comunicación (Puntal), que para nuestro caso particular significa dar sentido<br />

profundo a las categorías seleccionadas, como -por ejemplo- las vinculadas<br />

con los procesos <strong>de</strong> encuadre y valoración informativa, toda vez que exponen<br />

representaciones, cualida<strong>de</strong>s y perspectivas sobre la ciudad riocuartense.<br />

Des<strong>de</strong> esta caracterización, y consi<strong>de</strong>rando el espacio disponible <strong>de</strong><br />

322


Sociedad y transformaciones regionales<br />

este escrito, el análisis a las piezas noticiosas sobre la ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong><br />

se realizará atendiendo a dos situaciones: a.- las estrictamente vinculadas<br />

al tratamiento informativo como modo <strong>de</strong> reconocer las estrategias <strong>de</strong>l<br />

diario Puntal para lograr acce<strong>de</strong>r a los acontecimientos producidos en<br />

la ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>. Y, b.- los modos y formas en que la ciudad es<br />

consi<strong>de</strong>rada, imaginada y valorada en las noticias. Para la primera distinción<br />

se consi<strong>de</strong>rarán: i.-tema principal <strong>de</strong> la noticia, ii.-género periodístico, iii.-<br />

fuentes y actores <strong>de</strong> las noticias, iv.-tipo <strong>de</strong> noticia, v.-forma <strong>de</strong> recolección<br />

<strong>de</strong> la noticia. En tanto la segunda cuestión aten<strong>de</strong>rá a: vii.-división <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>, viii.-tipo <strong>de</strong> actividad, ix.-instituciones, x.-encuadre <strong>de</strong><br />

las noticias y, xi.- valoración <strong>de</strong> la ciudad en las noticias.<br />

5.- Análisis <strong>de</strong> las Piezas Informativas <strong>de</strong>l diario Puntal<br />

i.- Temas, eventos y acontecimientos <strong>de</strong> las Noticias.<br />

Todo medio <strong>de</strong> comunicación, in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l soporte, en el<br />

momento <strong>de</strong> transferir las noticias lleva a cabo un proceso <strong>de</strong> selección <strong>de</strong><br />

lo que consi<strong>de</strong>ra prioritario ser difundido. Así lo hacen saber, por ejemplo,<br />

las corrientes teóricas vinculadas con la construcción <strong>de</strong> la agenda temática.<br />

Los medios confeccionan una agenda <strong>de</strong> temas prioritarios que tendrán<br />

visibilidad pública a través <strong>de</strong> la transmisión que realizan (McCombs, M. y<br />

Shaw, D. 1972).<br />

En ese contexto, diario Puntal, elabora una agenda temática prioritaria<br />

sobre la ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>. Así lo muestran los datos <strong>de</strong>l Cuadro Nº 1.<br />

Entre los temas y acontecimientos jerarquizados que conforman la agenda<br />

<strong>de</strong>l diario sobresalen los vinculados con la cuestión “ambiental”: un 26% <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> las noticias difundidas en el periodo <strong>de</strong> estudio correspon<strong>de</strong>n a esta<br />

temática.<br />

Es pertinente señalar que tales temas están relacionados con<br />

problemas como microbasurales, consumo racional <strong>de</strong>l agua, limpieza <strong>de</strong><br />

las costas <strong>de</strong>l río, entre otras.Temas que pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rase propios <strong>de</strong><br />

época estival. Esto nos lleva a plantear hipotéticamente que los temas<br />

“ambientales” son los principales problemas visibilizados porque afectan a<br />

la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las personas en ese momento <strong>de</strong>l año y en tal sentido,<br />

Puntal aparece como la voz pública reclamando soluciones.<br />

323


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

El “tránsito” en la ciudad ocupa el segundo lugar <strong>de</strong> los temas<br />

publicados por el matutino. 24% <strong>de</strong> las noticias correspon<strong>de</strong>n a esa<br />

problemática. Controles sobre las motocicletas, acci<strong>de</strong>ntes por presencia <strong>de</strong><br />

animales en la vía pública o semáforos inteligentes conforman el universo<br />

<strong>de</strong> indicadores sobre la temática <strong>de</strong>l “tránsito” en la ciudad.<br />

En tanto, los asuntos relacionados con las “obras y servicios públicos”<br />

y las “vecinales” concentran el 15% cada uno <strong>de</strong> ellos. Estas temáticas<br />

tienen diferentes asi<strong>de</strong>ros en cuanto a los problemas que soportan: para el<br />

caso <strong>de</strong> las “obras y servicios públicos” se basan en reclamos <strong>de</strong> diferentes<br />

ór<strong>de</strong>nes, como son las obras públicas inconclusas y la provisión <strong>de</strong> energía<br />

eléctrica para sectores <strong>de</strong> la ciudad. Tales temas son significativos en la<br />

vida <strong>de</strong> cualquier urbe, toda vez que pone el acento en el papel que tiene el<br />

estado, en este caso el municipal, en la generación <strong>de</strong> obras y servicios para<br />

todos los habitantes <strong>de</strong> la ciudad.<br />

En el caso <strong>de</strong> las “vecinales”, las informaciones se relacionan con<br />

reclamos económicos y financieros a la municipalidad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong> como<br />

a los cortes <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> mantenimiento y limpieza, propios <strong>de</strong> este tipo<br />

<strong>de</strong> institución sectorial.<br />

Una última observación: está referida a la problemática “industrial”<br />

que aparece entre los temas prioritarios <strong>de</strong> la agenda <strong>de</strong>l diario. Aunque es<br />

pequeño porcentualmente, 6%, se consi<strong>de</strong>ra importante esa visibilidad por<br />

ser una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s productivas que históricamente es mirada con<br />

atención y preocupación en la ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>.<br />

Los <strong>de</strong>más datos pue<strong>de</strong>n verse en el Cuadro Nº 1. No obstante, vale<br />

<strong>de</strong>jar sentado que en la categoría “otros” aparece una noticia referida a uno<br />

<strong>de</strong> los sectores más vulnerado y excluido social y económicamente como es<br />

el <strong>de</strong> los recolectores <strong>de</strong> residuos, o llamados, cirujas (Monteiro, R. 2007).<br />

La noticia <strong>de</strong> neto corte humano y social muestra cómo viven estas personas<br />

en la ciudad: trabajo precario, viviendas en<strong>de</strong>bles.<br />

324


Sociedad y transformaciones regionales<br />

Cuadro Nº 1 Temas y acontecimientos principales <strong>de</strong> las Noticias<br />

Tema Principal Cantidad Porcentaje<br />

Ambiental 9 26<br />

Tránsito 8 24<br />

Obras y servicios públicos 5 15<br />

Vecinales 5 15<br />

Cultural-educativo 2 6<br />

Industriales 2 6<br />

Otros 3 8<br />

Total 34 100<br />

ii.- Género periodístico.<br />

Para R. Clauso (2007) el género periodístico tiene como característica<br />

principal plasmar objetivamente los acontecimientos producidos en la<br />

realidad social: “esta característica representa al periodismo en la función<br />

que <strong>de</strong> consenso le atribuye la sociedad” (Clauso, R. 2007:149).<br />

En este contexto, Puntal apela principalmente al uso <strong>de</strong>l género<br />

“informativo” en el momento <strong>de</strong> confeccionar las noticias. El 91% <strong>de</strong> las<br />

notas tiene ese tinte. Así el matutino, se ubica en esos límites periodísticos<br />

cuando indica y traduce los eventos ocurridos en la ciudad. Esto le facilitaría<br />

cierta estabilidad en el pacto <strong>de</strong> reciprocidad con sus lectores, toda vez que<br />

lo sitúa en un terreno <strong>de</strong> relativa objetividad periodística, que al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> R.<br />

Clauso, es al margen <strong>de</strong> las discusiones que se pue<strong>de</strong>n dar sobre la labor<br />

<strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación en la sociedad.<br />

Con el 6%, la categoría “interpretativo” tiene presencia en los<br />

discursos producidos por el diario local. Interpretar es dar un punto <strong>de</strong> vista<br />

y en consecuencia ubicar al medio en una posición <strong>de</strong>terminada sobre los<br />

temas y acontecimientos. Puntal no privilegia esta postura en las notas<br />

analizadas, prefiere dar profundamente un parecer informativo, sin que esto<br />

implique un proceso avalórico <strong>de</strong> las noticias.<br />

Finalmente, como modo <strong>de</strong> consolidar la preferencia <strong>de</strong>l género<br />

325


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

periodístico, el diario casi no apela a la “crítica”. Apenas el 3% <strong>de</strong> las noticias<br />

poseen esa particularidad.<br />

Cuadro Nº2 Género Periodístico<br />

Tipo <strong>de</strong> Artículo Cantidad Porcentaje<br />

Informativo 31 91<br />

Interpretativo 2 6<br />

Crítica 1 3<br />

Total 34 100<br />

iii.- Fuentes y Actores <strong>de</strong> las noticias<br />

En su libro la Construcción <strong>de</strong> la Noticia, Alsina (1989) hace un profundo<br />

análisis sobre el papel <strong>de</strong> las “fuentes” en la producción <strong>de</strong> las noticias. El<br />

autor consi<strong>de</strong>ra que las fuentes forman parte <strong>de</strong> un entramado sistémico<br />

entre las empresas periodísticas y la realidad <strong>de</strong> los acontecimientos.<br />

Esta relación, según el autor, es mutable e inestable y proporciona las<br />

características <strong>de</strong> un marco “con la función <strong>de</strong> recurso y constricción” al<br />

periodista que recurre para contextualizar su trabajo (Alsina, R. 1989:116).<br />

¿Qué ocurre con el diario Puntal, a qué tipo <strong>de</strong> fuentes acu<strong>de</strong> para<br />

representar a la ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>?<br />

Inicialmente hay que <strong>de</strong>stacar que el matutino local presenta<br />

como modalidad principal acudir a una sola “fuente”. Los guarismos <strong>de</strong>l<br />

Cuadro Nº 3 revelan que en el 65% <strong>de</strong> las noticias se visualiza una sola<br />

fuente consultada. Este recurso, que pue<strong>de</strong> ser utilizado, por ejemplo, por<br />

necesidad <strong>de</strong> racionalizar el tiempo <strong>de</strong> trabajo periodístico, podría sesgar<br />

las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pluralidad en el momento <strong>de</strong> hablar sobre los eventos<br />

producidos en la realidad. Ocultando, omitiendo o simplemente privilegiando<br />

una ´fuentes´ en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> otras.<br />

El resto <strong>de</strong>l porcentual correspon<strong>de</strong> a una pluralidad <strong>de</strong> fuentes<br />

incluidas en los relatos informativos. No es un número pequeño, aunque<br />

menor al anterior, muestra cierta disposición <strong>de</strong>l diario Puntal a visibilizar<br />

más <strong>de</strong> una voz sobre los hechos ocurridos en la ciudad.<br />

326


Sociedad y transformaciones regionales<br />

Cuadro Nº 3 Fuentes<br />

Fuentes Cantidad Porcentaje<br />

Una sola 22 65<br />

Mas <strong>de</strong> una 14 35<br />

Total 34 100<br />

Por otra parte, el Cuadro Nº 4 expone las “fuentes” y los “actores”<br />

presentes en las piezas noticiosas. Aunque se pue<strong>de</strong> realizar un análisis por<br />

separado <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> esas clasificaciones, aquí se toman en conjunto,<br />

ya que las fuentes y los actores incluidos en los relatos son los mismos.<br />

Es claro que el diario local tiene una predisposición a incorporar y<br />

consultar principalmente a “funcionarios” vinculados al ámbito <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

ejecutivo <strong>de</strong> la municipalidad: 46% <strong>de</strong> las informaciones tienen a éstos como<br />

actores y fuentes consultadas. Si a eso se suman los dirigentes políticos,<br />

sociales y legisladores, el matutino concentra alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> estos actores<br />

pertenecientes al campo <strong>de</strong> la política, el 70% <strong>de</strong> las historias informativas.<br />

Si bien es elevado el porcentaje <strong>de</strong> funcionarios y dirigentes presentes<br />

en las noticias, Puntal también muestra en sus notas a los “vecinos” <strong>de</strong> la<br />

ciudad como actores y fuentes <strong>de</strong> sus informaciones en el 19% <strong>de</strong> los casos.<br />

Aunque sustancialmente inferior respecto <strong>de</strong> los datos enunciados arriba,<br />

quienes viven y transitan la ciudad como personas alejadas <strong>de</strong> los centros<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión tienen presencia en lo difundido por el matutino. Esto pone en<br />

evi<strong>de</strong>ncia lo que señala D. Fernán<strong>de</strong>z Pe<strong>de</strong>monte (2006) que los medios son<br />

fundamentalmente un “actor político” con el que se relacionan las diferentes<br />

instituciones en el espacio público con el fin <strong>de</strong> que diversos actores <strong>de</strong>batan<br />

cómo <strong>de</strong>be organizarse la sociedad (Fernán<strong>de</strong>z Pe<strong>de</strong>monte, D. 2006:279).<br />

Los <strong>de</strong>más datos pue<strong>de</strong>n verse en el Cuadro Nº 4.<br />

327


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Cuadro Nº 4 Fuentes/actores <strong>de</strong> la información<br />

Fuentes/ Actores <strong>de</strong><br />

la Información<br />

Cantidad Porcentajes<br />

Funcionarios 21 46<br />

Legisladores 1 2<br />

Dirigentes Políticos 3 7<br />

Dirigentes Sociales 7 15<br />

Otro MMC 0 0<br />

Especialistas 3 7<br />

Vecinos 9 19<br />

Otros 2 4<br />

Total 46 100<br />

iv.- Forma <strong>de</strong> Recolección<br />

Con respecto a las formas <strong>de</strong> recolectar la información, el análisis<br />

revela que en el 97% <strong>de</strong> los casos se realiza mediante “entrevistas”. Este<br />

recurso supone, al menos, dos modos <strong>de</strong> logarlo: a.- mediante “entrevistas”<br />

directas, lo que permite al medio llevar a cabo una acción comunicacional<br />

significativa para mostrar e indicar el presente, toda vez que se constituye<br />

en un emisor privilegiado sobre los acontecimientos acaecidos en la ciudad.<br />

Y, b.- a través <strong>de</strong> “conferencias <strong>de</strong> prensa”, don<strong>de</strong> comparte con otros<br />

medios la misma información que luego las rutinas periodísticas transforman<br />

en noticia, <strong>de</strong> acuerdo con los parámetros <strong>de</strong> valor-noticia consi<strong>de</strong>rados<br />

pertinentes (Wolf, M. 1987).<br />

En tanto, apenas el 3% <strong>de</strong> las notas son “informes”. Las <strong>de</strong>más<br />

categorías no registran valores. Vale, no obstante, <strong>de</strong>tenerse en la categoría<br />

“otros MMC”, pues evi<strong>de</strong>ncia que el matutino no genera informaciones a partir<br />

<strong>de</strong> lo que difun<strong>de</strong>n los otros medios <strong>de</strong> comunicación, cancelando <strong>de</strong> esa<br />

manera el proceso <strong>de</strong> intermedia, propio <strong>de</strong> quien acce<strong>de</strong> a informaciones<br />

generadas por otros ámbitos comunicacionales (Rey Lennon, F. 1998).<br />

328


Sociedad y transformaciones regionales<br />

Cuadro Nº 5 Forma <strong>de</strong> Recolección<br />

Tipo <strong>de</strong> Recolección Cantidad Porcentaje<br />

Entrevistas 33 97<br />

Investigación 0 0<br />

Otros MMC 0 0<br />

Parte <strong>de</strong> prensa 0 0<br />

Informes 1 3<br />

Total 34 100<br />

6.- Observaciones sobre la ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong><br />

El análisis efectuado en los ítems anteriores muestra cómo se<br />

estructura la noticia propiamente dicha. Ahora se avanza en reconocer los<br />

modos y recursos utilizados por Puntal para presentar, <strong>de</strong>scribir y valorar<br />

a la ciudad. Esta estrategia permitirá reconocer cómo es imaginada,<br />

representada e instituida la ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong> en los discursos y<br />

contenidos transferidos por el matutino local.<br />

v.- División <strong>de</strong> la ciudad Río <strong>Cuarto</strong><br />

Según los guarismos <strong>de</strong>l Cuadro Nº 6, el diario representa a la<br />

ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong> sub-dividida internamente. En ese sentido, sobresalen<br />

los datos vinculados con “barrios y sectores” <strong>de</strong> la ciudad: 65% <strong>de</strong> las<br />

informaciones están agrupadas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> esta tónica.<br />

Mientras que en otro or<strong>de</strong>n, aparece una clasificación divisoria<br />

que tiene a las “vecinales” como eje primordial. Esta división políticoadministrativo<br />

representa el 12% <strong>de</strong> lo difundido por el matutino.<br />

Esto muestra que para el diario, la localidad es <strong>de</strong>finida por<br />

espacios geográficos y políticos-administrativos. Si se sumaran los dos<br />

valores resaltaría que Puntal concentra el 77% <strong>de</strong> las informaciones en esas<br />

distinciones. Entonces, la construcción <strong>de</strong>l pseudoambiente informativo<br />

marca que el diario privilegia la situación por la cual la ciudad está formada,<br />

básicamente, por segmentaciones internas.<br />

329


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

El 15 % <strong>de</strong> las notas muestran a Río <strong>Cuarto</strong> como una unidad<br />

“compacta”, no <strong>de</strong>finida interiormente, consi<strong>de</strong>rada como “la ciudad”;<br />

mientras que el 8% <strong>de</strong> las informaciones refieren a un espacio “sin <strong>de</strong>finición”.<br />

Un elemento más en la interpretación revela que Puntal,<br />

implícitamente, reconoce en Río <strong>Cuarto</strong> una ciudad <strong>de</strong> tipo intermedia: es<br />

que las noticias refieren a cuestiones que exce<strong>de</strong>n los límites <strong>de</strong> una ciudad<br />

pequeña, sin alcanzar, necesariamente, los rasgos <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s urbes:<br />

marcas discursivas como, cantidad <strong>de</strong> personas participando en talleres<br />

educativos, tendido y sincronización <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> semáforos, ampliación <strong>de</strong>l<br />

ejido urbano, mantenimiento <strong>de</strong> baldíos, <strong>de</strong>notan rasgos <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> ciudad<br />

como las intermedias, consi<strong>de</strong>radas como polo <strong>de</strong> atracción y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

una zona o región específica (Laurnaga, M. y Otros 2005).<br />

Cuadro Nº 6 División <strong>de</strong> la ciudad Río <strong>Cuarto</strong><br />

División Cantidad Porcentaje<br />

Barrios y sectores 22 65<br />

Vecinales 4 12<br />

Compacta 5 15<br />

Sin <strong>de</strong>finición 3 8<br />

Total 34 100<br />

vi.- Tipo <strong>de</strong> Actividad<br />

El Cuadro Nº 7 <strong>de</strong>jar ver los valores <strong>de</strong> las diferentes activida<strong>de</strong>s que<br />

se realizan en la ciudad. Sobresalen las relacionadas con “obras y servicios”<br />

en el 59% <strong>de</strong> las noticias. Vale <strong>de</strong>jar constancia que este tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

se ligan con tareas realizadas tanto por organismos gubernamentales y no<br />

gubernamentales.<br />

No obstante, en su amplia mayoría se vinculan con acciones generadas<br />

por la municipalidad: obras realizadas sobre arterias que unen el centro <strong>de</strong><br />

la ciudad con barrios a través <strong>de</strong> puentes; provisión <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

para sectores <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> la ciudad; alteración en los recorridos <strong>de</strong>l transporte<br />

público; ampliación <strong>de</strong> la red cloacal, son apenas algunas <strong>de</strong> las obras<br />

330


Sociedad y transformaciones regionales<br />

municipales i<strong>de</strong>ntificadas por el matutino local.<br />

Aunque –como se dijo- las principales noticias cubiertas por el diario<br />

sean obras y servicios que brinda la municipalidad, no se <strong>de</strong>berá omitir que<br />

activida<strong>de</strong>s llevadas a cabo por organismos no gubernamentales (ONG)<br />

figuran entre las informaciones publicadas por Puntal. En ese caso, las<br />

historias están relacionadas con cuestiones ambientales (costas <strong>de</strong>l río),<br />

cuidado y preservación <strong>de</strong> la fauna, entre las principales.<br />

En otro or<strong>de</strong>n, el 17% <strong>de</strong> lo divulgado se refiere a las acciones<br />

propiamente institucionales. De hecho, son activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> control sobre el<br />

tránsito que efectúa el ente municipal a cargo <strong>de</strong> esos procedimientos.<br />

Los <strong>de</strong>más guarismos pue<strong>de</strong>n consultarse en el Cuadro<br />

correspondiente, no obstante, es preciso indicar que siendo la ciudad <strong>de</strong><br />

Río <strong>Cuarto</strong> un centro regional <strong>de</strong> atracción para las activida<strong>de</strong>s agrícolas,<br />

financieras y comerciales, los datos sobre este tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s son<br />

escasos, apenas el 3% <strong>de</strong> las noticias están vinculadas a las tareas<br />

comerciales postergando, omitiendo u obviando las financieras y las agrarias.<br />

Cuadro Nº 7 Tipo <strong>de</strong> Actividad<br />

Tipo <strong>de</strong> Actividad Cantidad Porcentaje<br />

Obras y Servicios 20 59<br />

Agraria 0 0<br />

Financiera 0 0<br />

Comercial 1 3<br />

Industrial 2 6<br />

Institucional 6 17<br />

Cultural 1 3<br />

Otras 4 12<br />

Total 34 100<br />

vii.-. Instituciones<br />

Si las instituciones son un conjunto <strong>de</strong> estructuras, organizaciones y<br />

331


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

mecanismos que existen en la sociedad con el propósito <strong>de</strong> llevar a cabo una<br />

serie <strong>de</strong> funciones con el fin <strong>de</strong> garantizar cierta estabilidad en el sistema<br />

social, también es preciso expresar que esas instituciones son inclusivas <strong>de</strong><br />

actores o personas que realizan las activida<strong>de</strong>s para que se cumplan los<br />

propósitos perseguidos.<br />

Así parece mostrar el matutino Puntal cuando difun<strong>de</strong> las noticias<br />

sobre las instituciones que están presentes en sus discursos. En ese<br />

sentido, hay que señalar: el diario propone como instituciones privilegiadas<br />

a las “políticas”, 78% <strong>de</strong> las informaciones tienen esa tónica. Es evi<strong>de</strong>nte<br />

que estos guarismos no <strong>de</strong>jan dudas sobre las instituciones tomadas en<br />

el momento <strong>de</strong> construir el acontecimiento informativo, pero tampoco <strong>de</strong>ja<br />

margen para vacilar acerca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> se rescatan los datos revelados:<br />

funcionarios municipales, dirigentes políticos, son principalmente las<br />

“fuentes” utilizadas (Ver Cuadro Nº 4 Fuentes/actores <strong>de</strong> la información)<br />

relegando a las instituciones “sociales”, 10%, y a las culturales-educativas,<br />

5%, a valores significativamente inferiores.<br />

Dicho <strong>de</strong> otra forma, al “indicar” cuáles son las instituciones y fuentes<br />

prioritarias que estarán en las noticias, Puntal crea un clima informativo<br />

relacionado con instancias oficiales a través <strong>de</strong> las instituciones “políticas”,<br />

<strong>de</strong>jando en segundo plano instituciones <strong>de</strong> otro or<strong>de</strong>n, que presentan actores<br />

sociales diferentes, como por ejemplo, las instituciones sociales, culturaleseducativas<br />

y comunitarias.<br />

Lo expuesto permite –entonces- hipotetizar que el matutino tiene<br />

una marcada ten<strong>de</strong>ncia a privilegiar instituciones con capacidad <strong>de</strong> resolver<br />

situaciones relacionadas con la vida cotidiana <strong>de</strong> la ciudad y <strong>de</strong> sus<br />

habitantes, come parece ser la municipalidad local. Cuestión que revelaría<br />

el papel eminentemente político <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> institución.<br />

332<br />

Cuadro Nº 8 Instituciones<br />

Instituciones Cantidad Porcentaje<br />

Políticas 32 78<br />

Sociales 4 10<br />

Económicas 0 0<br />

Culturales/educativas 2 5<br />

Otras(ej, comunitarias)<br />

Total<br />

3<br />

41<br />

7<br />

100


Sociedad y transformaciones regionales<br />

viii.- Encuadre <strong>de</strong> la noticia<br />

Des<strong>de</strong> la perspectiva interpretativa, <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse por encuadre<br />

el proceso por el cual los periodistas, en sus rutinas informativas, organizan<br />

los eventos y acontecimientos <strong>de</strong> las noticias, proveyendo por esa acción un<br />

<strong>de</strong>terminado contexto para compren<strong>de</strong>r lo publicado.<br />

Encuadrar es un proceso <strong>de</strong> selección-exclusión que da prioridad a<br />

unos atributos y <strong>de</strong>secha otros, esto permite compren<strong>de</strong>rlo como un conjunto<br />

<strong>de</strong> “herramientas conceptuales” que posibilita interpretar y evaluar lo que<br />

se envía al espacio público. Es dar cabida a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el periodista<br />

está inmerso en la propia noticia, toda vez que es él quien lleva a cabo el<br />

proceso <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> los acontecimientos y <strong>de</strong> los atributos sobre<br />

esos acontecimientos; generando por esa acción, ciertas <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong><br />

la situación en el momento <strong>de</strong> construir la historia <strong>de</strong> noticia. (Monteiro, R.<br />

2006).<br />

¿Cómo plantea el diario Puntal las noticias referidas a la ciudad <strong>de</strong><br />

Río <strong>Cuarto</strong>. En qué que aspectos privilegia sus encuadres informativos?<br />

Los valores exhibidos en el Cuadro Nº 9 muestran que el encuadre<br />

privilegiado refiere a la cuestión política: 32% <strong>de</strong> las notas se concentra en<br />

ese marco.<br />

A modo <strong>de</strong> ejemplo, este tipo <strong>de</strong> encuadre se reconoce en la noticia<br />

difundida el día 13/01/2012: “Barrio Alberdi: reclamo por calles rotas,<br />

malezas y basurales”. El matutino, en la ocasión, relata: “…en respuestas<br />

a los reclamos <strong>de</strong> estos vecinos Cechelli dijo: ´no <strong>de</strong>jo <strong>de</strong> reconocer que<br />

hay problemas y que no hemos podido terminar bien el trabajo en todos los<br />

sectores´. Les pido a los vecinos que tengan paciencia…” .<br />

También aparece el encuadre político en la nota <strong>de</strong>l día 11 <strong>de</strong> enero:<br />

“En el Emos ya piensan en colocar medidores a toda la ciudad”. Apelando a<br />

la palabra <strong>de</strong>l Director <strong>de</strong>l Ente municipal, Puntal hace visible la capacidad<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión que posee este organismo municipal. “Es ta mos evaluando medi<br />

das más se ve ras en el ca so <strong>de</strong> que no se <strong>de</strong> una res pues ta fa vo ra ble a<br />

nues tras ad ver ten cias y mul tas. Que re mos que la gen te en tien da que no se<br />

pue <strong>de</strong> ti rar el agua”, dice el responsable.<br />

Estos dos casos muestran cómo el tratamiento informativo está<br />

planteado en un terreno <strong>de</strong> neto corte político, pues son los dirigentes <strong>de</strong><br />

333


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

instituciones, municipalidad y vecinales, los que exclusivamente expresan<br />

sus puntos <strong>de</strong> vista sobre diferentes acontecimientos, quedando excluidos,<br />

por caso, los vecinos <strong>de</strong>l lugar. Son los que tiene capacidad “hablar” sobre<br />

cómo abordar los problemas y <strong>de</strong> qué manera solucionarlos. Son los que<br />

indican qué es válido y qué no lo es.<br />

Si bien el encuadre político es el privilegiado en las noticias, hay<br />

que apuntar que una misma nota pue<strong>de</strong> reunir varios encuadres <strong>de</strong><br />

manera complementaria. No hay, necesariamente, exclusividad <strong>de</strong> un tipo<br />

<strong>de</strong> encuadre sino una acción <strong>de</strong> complementariedad en el uso <strong>de</strong> marcos<br />

interpretativos que actúan en el mismo espacio informativo.<br />

Sobre esa base, <strong>de</strong>cimos: el 24% <strong>de</strong> las noticias sobre la ciudad<br />

proponen un encuadre <strong>de</strong> tipo “social”. Entendido como la inci<strong>de</strong>ncia que<br />

generan los eventos y hechos producidos en la ciudad en el contexto inmediato<br />

<strong>de</strong> las personas o grupos <strong>de</strong> referencias. Cuestiones como construcción <strong>de</strong><br />

viviendas, temas <strong>de</strong> salud, <strong>de</strong>limitan este encuadre interpretativo.<br />

En ese sentido, el día 16 <strong>de</strong> febrero bajo el título: Barrio Pizarro:<br />

los vecinos amenazan con medidas <strong>de</strong> fuerza por obras inconclusas, el<br />

matutino asume la posición <strong>de</strong> los lugareños acerca <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> que<br />

se finalicen las obras <strong>de</strong> pavimentación en el sector. Haciendo referencia a lo<br />

señalado por un vecino, Puntal publica: “<strong>de</strong>tener los daños en las viviendas<br />

y en la salud <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l sector son dos <strong>de</strong> los beneficios que<br />

tendría la pavimentación <strong>de</strong> la calle, según los vecinos <strong>de</strong>l barrio. Adriana<br />

aseguró que muchos <strong>de</strong> ellos tienen asma y que ven agravado su problema<br />

<strong>de</strong> salud por el polvillo”.<br />

En tanto, entre los encuadres principales usados por el diario, está el<br />

“técnico, 16% <strong>de</strong> las notas contienen este recurso interpretativo. Lo “técnico”<br />

reconoce en los eventos y acontecimientos una serie <strong>de</strong> cualida<strong>de</strong>s,<br />

competencias y conocimientos específicos requeridos para logar algún tipo<br />

<strong>de</strong> solución a las situaciones planteada: arreglos <strong>de</strong> calles, luminarias, entre<br />

otras.<br />

El 19 <strong>de</strong> febrero Puntal titula la noticia: En tiempo y forma. Aseguran<br />

que el 90% <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong>l puente carretero ya está ejecutado.<br />

Apelando a la palabra <strong>de</strong>l funcionario municipal, el diario construye el<br />

334


Sociedad y transformaciones regionales<br />

discurso alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una premisa técnica: las obras pensadas y planificadas<br />

para el mejoramiento <strong>de</strong>l puente carretero están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los márgenes<br />

previstos. De hecho, más allá <strong>de</strong> “algunos pronósticos poco alentadores”,<br />

se asegura que el 90% “ya está ejecutado”, “esto abarca la limpieza <strong>de</strong><br />

la estructura metálica <strong>de</strong>l puente, el fosfatizado <strong>de</strong> toda la estructura y la<br />

pintura <strong>de</strong>l convertidor <strong>de</strong> base”.<br />

Con respecto al encuadre “humano”, el matutino lo presenta<br />

en el 10% <strong>de</strong> las informaciones. Entendiendo por encuadre “humano”<br />

los acontecimientos y eventos producidos en la ciudad y que generan<br />

situaciones que inci<strong>de</strong>n en las expectativas, incertidumbres y esperanzas<br />

<strong>de</strong> las personas o grupo social inmediato.<br />

La noticia aparecida el 17 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> cuenta <strong>de</strong> ese tipo <strong>de</strong><br />

encuadre. Titulada, Realizarán un censo en la costa <strong>de</strong>l río para finalizar<br />

la relocalización, la información refiere a la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> la<br />

provincia <strong>de</strong> Córdoba <strong>de</strong> realizar un estudio <strong>de</strong>mográfico para “terminar con<br />

los procesos <strong>de</strong> reubicación” <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong>l río. Obviamente la información<br />

contiene aspectos políticos, sociales y, también, humanos. Este último<br />

queda marcado cuando los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l sector reclaman porque aseguran<br />

que los barrios a los que se los llevará “están completamente alejados” y<br />

dificultan sus activida<strong>de</strong>s diarias: “yo ya estoy establecido aquí, tengo mi<br />

gente y mis cosas, a mi me perjudica irme lejos. Nos quieren sacar <strong>de</strong> acá,<br />

si es posible sin darnos nada…”, manifiesta una <strong>de</strong> las personas afectadas.<br />

Lo expuesto permite <strong>de</strong>cir que, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong><br />

acontecimiento o evento, las noticias están atravesadas por atributos,<br />

cualida<strong>de</strong>s y modos <strong>de</strong> presentación, lo que significa que Puntal no solo<br />

dice qué es importante temáticamente sino que a<strong>de</strong>más crea un contexto<br />

<strong>de</strong> interpretación sobre lo que <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse importante, a través <strong>de</strong><br />

marcas o huellas (quién dice, cuándo lo dice, cómo lo dice) <strong>de</strong>jadas en los<br />

discursos publicados.<br />

Finalmente, los guarismos sobre el tipo <strong>de</strong> encuadre utilizado pue<strong>de</strong>n<br />

consultarse en el cuadro presentado más abajo.<br />

335


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Cuadro Nº 9 Encuadre <strong>de</strong> la noticia<br />

Encuadre Cantidad Porcentaje<br />

Social 18 24<br />

Político 24 32<br />

Económico 10 14<br />

Humano 7 10<br />

Cultural 2 3<br />

Técnica 12 16<br />

Otra 1 1<br />

Total 74 100<br />

ix.- Valoración <strong>de</strong> la ciudad en la noticia<br />

Valorar es dar un punto <strong>de</strong> vista sobre lo sucedido, es potenciar<br />

los hechos a partir <strong>de</strong> una carga <strong>de</strong> estereotipos, juicios, representaciones,<br />

proponiendo lo que se consi<strong>de</strong>ra como aceptable en una sociedad.<br />

De ahí que todo relato sobre la realidad, en nuestro caso la ciudad<br />

<strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>, presente la impronta <strong>de</strong>l productor (periodista) que <strong>de</strong>limita<br />

comunicacional, i<strong>de</strong>ológica, económica y políticamente la noticia propuesta.<br />

Esa acción crea lo que Wolf (1987) <strong>de</strong>fine como valor-noticia: “criterios <strong>de</strong><br />

importancia difundidos a lo largo <strong>de</strong> todo el proceso <strong>de</strong> producción (…) los<br />

valores-noticia son cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los acontecimientos o <strong>de</strong> su construcción<br />

periodística, cuya relativa ausencia o presencia recomienda su inclusión en<br />

un producto informativo” (Wolf, M. 1987: 233).<br />

Sobre esa argumentación, las noticias difundidas por el matutino<br />

local son catalogadas a partir <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> valoración: positiva, negativa<br />

o neutra.<br />

Es una noticia <strong>de</strong> valoración positiva cuando los recursos discursivos<br />

utilizados explicitan criterios favorables a un conjunto <strong>de</strong> atributos y<br />

cualida<strong>de</strong>s sobre la problemática abordada (ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>), sean<br />

emanados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los actores o acontecimientos sociales presentes en el<br />

contenido difundido.<br />

336


Sociedad y transformaciones regionales<br />

A la inversa, se consi<strong>de</strong>ra una noticia <strong>de</strong> valoración negativa<br />

cuando la construcción <strong>de</strong> la información apele a argumentos discursivos<br />

por los cuales presenten un conjunto <strong>de</strong> atributos y cualida<strong>de</strong>s adversos<br />

provenientes tanto <strong>de</strong> actores, acontecimientos o hechos producidos en la<br />

ciudad riocuartense.<br />

En tanto, una noticia es <strong>de</strong> valoración neutra cuando los recursos<br />

discursivos no presentan una ten<strong>de</strong>ncia manifiesta ni positiva ni negativa;<br />

sin embargo, este tipo <strong>de</strong> noticia pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> difícil existencia <strong>de</strong>bido a la<br />

temática analizada, toda vez que en la ciudad ocurren acontecimientos que<br />

involucran a personas con sus específicos intereses.<br />

Así, en nuestro estudio, las noticias publicadas por el diario Puntal<br />

muestran una ten<strong>de</strong>ncia predominantemente “negativa” en el momento <strong>de</strong><br />

interpretar a la ciudad. El 56% <strong>de</strong> las notas están concentradas en este modo<br />

específico; mientras que el 41% presentan una tónica “positiva” y apenas el<br />

3% adquieren una tonalidad “neutra”.<br />

Al valorar los acontecimientos, el diario toma posición acerca <strong>de</strong><br />

cómo es el mundo social, “traduce” bajo ciertos parámetros lo que es válido<br />

y socialmente aceptado. Y en esa valoración incluye <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>liberada<br />

o involuntaria, un conjunto <strong>de</strong> cualida<strong>de</strong>s y propieda<strong>de</strong>s que remiten, por<br />

ejemplo, a las representaciones e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s propuestas o afirmadas<br />

sobre la ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>.<br />

De esa manera, el matutino crea un clima informativo con una<br />

<strong>de</strong>finición que vuelve ´natural´ lo que suce<strong>de</strong> en la ciudad. El ´presente<br />

informativo´ aparece naturalizando lo que <strong>de</strong> hecho es una construcción<br />

periodística. Una valoración sobre el acontecimiento.<br />

Los siguientes ejemplos indican la manera en que el diario construye<br />

el modo <strong>de</strong> valorar a la ciudad, cuestión que se visualiza en las marcas y<br />

huellas discursivas publicadas:<br />

“Conflicto vecinal Casanovas. Le cortan el riego porque llevan 10<br />

meses sin pagar”. (5/1/121).<br />

La titulación <strong>de</strong>l diario muestra que la vecinal no hace frente a las<br />

<strong>de</strong>udas que tiene y por esa causa en “el tramo más tórrido <strong>de</strong>l año” no pue<strong>de</strong><br />

regar las calles <strong>de</strong>l sector. Al calificar <strong>de</strong> “conflicto” a la temática, Puntal<br />

337


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

fija <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio una posición adversa sobre el accionar <strong>de</strong> la institución<br />

vecinal. Esta configuración discursiva, ubica a las vecinales en un papel<br />

complejo frente a los vecinos ya que no pue<strong>de</strong>n llevar a cabo una <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s fundamentales que tienen entre sus fines. El “conflicto” siempre<br />

es –al menos- entre dos partes. Y en lo presentado por el diario son claras<br />

las huellas discursivas que es entre la institución vecinal y los responsables<br />

<strong>de</strong> prestar el servicio <strong>de</strong> riego en el sector.<br />

En tanto, el 24/01/2012, Puntal titula: “La Municipalidad aportará<br />

10 nuevas cámaras al sistema <strong>de</strong> vigilancia”. Esta <strong>de</strong>cisión institucional<br />

es consi<strong>de</strong>ra en términos positivos, pues la seguridad es un tema siempre<br />

recurrente entre las informaciones <strong>de</strong>l diario local.<br />

El matutino apela exclusivamente a la palabra <strong>de</strong>l Secretario <strong>de</strong><br />

Gobierno <strong>de</strong> la Municipalidad. Dice el funcionario: “se se gui rán su man do<br />

más cá ma ras a las pre vis tas por que se ha <strong>de</strong>mostrado con otras ex perien<br />

cias que se re du ce el <strong>de</strong> li to con ellas”.Si la valoración es un proceso<br />

llevado a cabo por los responsables <strong>de</strong> producir las noticias, lo cierto es que<br />

esa construcción se realiza excediendo cuestiones comunicacionales, para<br />

englobar aspectos políticos, i<strong>de</strong>ológicos, sociales, económicos o <strong>de</strong> otra<br />

índole. Que el diario aporte una valoración positiva al enfocar la temática <strong>de</strong><br />

la seguridad no hace más que colaborar en el proceso interinstitucional que<br />

tiene responsabilidad <strong>de</strong> cuidar a las personas en la ciudad. Así el medio<br />

<strong>de</strong> comunicación, no sólo es un recurso mediador sino que al enfatizar<br />

positivamente acuerda con las instituciones que bregan por los ciudadanos,<br />

creando por esa acción una serie <strong>de</strong> representaciones que sitúan valores,<br />

opiniones, juicios e imágenes sobre la seguridad ciudadana.<br />

Cuadro Nº 10 Valoración <strong>de</strong> la Noticia<br />

Valoración Cantidad Porcentaje<br />

Positivo 14 41<br />

Negativo 19 56<br />

Neutra 1 3<br />

Total 34 100<br />

338


Sociedad y transformaciones regionales<br />

7.- Conclusiones<br />

Luego <strong>de</strong> efectuar el análisis y la interpretación a las noticias<br />

difundidas por el diario Puntal sobre la ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>, se está en<br />

condiciones <strong>de</strong> plantear algunas conclusiones.<br />

Los datos revelan que el matutino tiene una clara estrategia <strong>de</strong> cómo<br />

construir las informaciones sobre los eventos referidos a la ciudad. En ese<br />

sentido, nuestra indagación revela cuestiones significativas en dos ór<strong>de</strong>nes:<br />

i.- el diario, en el periodo <strong>de</strong> estudio, al generar la agenda <strong>de</strong> temas<br />

y acontecimientos privilegia una rutina <strong>de</strong> producción informativa <strong>de</strong> fuerte<br />

exclusividad sobre los modos <strong>de</strong> recolectar las noticias sobre la ciudad. Esta<br />

disposición orienta al matutino hacia una forma específica <strong>de</strong> producir la<br />

información que es publicada, atendiendo a que es mediante “entrevistas”<br />

como logra acce<strong>de</strong>r a lo sucedido en Río <strong>Cuarto</strong>.<br />

Hay un dato más que consolida la rutina <strong>de</strong>l medio periodístico: se<br />

refiere a quiénes son las fuentes y los actores privilegiados a la hora <strong>de</strong> ser<br />

consultados. La indagación reveló que el diario Puntal tiene una preferencia<br />

por las “fuentes” y “actores” institucionales: funcionarios, legisladores y<br />

dirigentes son los privilegiados. Esta <strong>de</strong>cisión, <strong>de</strong> alguna manera condiciona<br />

la construcción discursiva sobre lo que será publicado. Es que al concentrarse<br />

en esta particularidad, inhibe la posibilidad <strong>de</strong> ensanchar los límites <strong>de</strong><br />

lo ocurrido y, en consecuencia, los eventos periodísticos son acotados a<br />

miradas básicamente institucionales, relegando, por ejemplo, a los vecinos<br />

<strong>de</strong> la ciudad.<br />

ii.- El segundo <strong>de</strong> los ór<strong>de</strong>nes respecto a la forma en que el diario<br />

produce las noticias sobre <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>, reconoce y consolida<br />

la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que son las instituciones <strong>de</strong>l nivel político (por ejemplo, la<br />

municipalidad) las preferidas en el momento <strong>de</strong> generar el psuedoambiente<br />

informativo. Si se atien<strong>de</strong> a los datos analizados se podrá contemplar cómo<br />

es ampliamente favorable esta preferencia.<br />

Cuestión <strong>de</strong> significación, justamente, porque ese tipo <strong>de</strong> instituciones<br />

son las encargadas <strong>de</strong> darle las respuestas requeridas a las activida<strong>de</strong>s<br />

producidas en el ejido riocuartense. Sobre todo si se consi<strong>de</strong>ra que el propio<br />

339


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

diario imagina y representa la ciudad dividida internamente en zonas y en<br />

espacios político-administrativos.<br />

Esa preferencia por las instituciones políticas es consolidada por<br />

el matutino a partir <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> marcos o encuadres interpretativos <strong>de</strong>l<br />

tipo político. Si encuadrar es un proceso <strong>de</strong> selección-exclusión que da<br />

priorida<strong>de</strong>s a unos atributos y cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sechando otros, Puntal revela la<br />

estrategia <strong>de</strong> proveer un contexto <strong>de</strong> interpretación político para las noticias<br />

publicadas. Aunque es necesario señalar que los encuadres son parte <strong>de</strong><br />

una acción <strong>de</strong> complementariedad, por lo que se <strong>de</strong>be anotar que el matutino<br />

también incluye, paralelamente, como encuadre significativo al “social”.<br />

Con esa estrategia predominante, los encuadres político y social acotan<br />

las “herramientas conceptuales” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> los públicos interpretarán el<br />

acontecer social.<br />

Finalmente, toda noticia exhibe una cierta valoración. Valorar es dar<br />

un punto <strong>de</strong> vista sobre lo sucedido, es potenciar los hechos a partir <strong>de</strong><br />

una carga <strong>de</strong> estereotipos, juicios y representaciones sobre lo consi<strong>de</strong>rado<br />

aceptable en la sociedad. En ese contexto, la pesquisa reveló una valoración<br />

predominantemente ´negativa´. Al valorar <strong>de</strong> esta forma, Puntal remite a una<br />

manera particular <strong>de</strong> “traducir” e “indicar lo válido y aceptado socialmente,<br />

tomando posición a través <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> cualida<strong>de</strong>s y propieda<strong>de</strong>s que<br />

se plasman como ´marcas´ en los discursos difundidos.<br />

Por último, Río <strong>Cuarto</strong> en la prensa gráfica: un análisis <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el diario Puntal es un aporte para enten<strong>de</strong>r cómo un medio<br />

<strong>de</strong> comunicación regional representa e imagina una localidad intermedia<br />

situada en el centro <strong>de</strong> la República Argentina.<br />

340


Sociedad y transformaciones regionales<br />

8.- REFERENCIAS<br />

- Alfonzo, A. (1997) “A la ciudad para el ciudadano por la comunicación”.<br />

EnRevista Diálogos <strong>de</strong>la comunicación. Nº 47. FELAFAC, Perú. pp. 5-9.<br />

- Alsina, M. (1989) La construcción <strong>de</strong> la noticia. Paidos, Bs. As.<br />

-Cima<strong>de</strong>villa, G. y Carniglia, E. (Comps.) (2010) Relatos sobre la<br />

rurbanidad. UNRC. Río Cuatro/Argentina.<br />

As.<br />

- Clauso, R. (2007) Cómo se construyen las noticias. La crujía. Bs.<br />

-Fernán<strong>de</strong>z Pe<strong>de</strong>monte, D. (1998) Diarios y empresas. Relatos <strong>de</strong><br />

conflictos. <strong>Universidad</strong> Austral. Bs. As.<br />

-Fernán<strong>de</strong>z Pe<strong>de</strong>monte, D. (2006) “La reacción impensada. El<br />

discurso <strong>de</strong>l gobierno ante los casos periodísticos conmocionantes”. En<br />

Helizal<strong>de</strong>, L. Fernán<strong>de</strong>z y Otros La construcción <strong>de</strong>l consenso. Gestión <strong>de</strong><br />

la comunicación gubernamental. La Crujía, Bs. As. pp. 261-317.<br />

-Grandis, R (1995) Texto y contexto en los medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

Bosch, Barcelona.<br />

-Laurnaga, M. y Otros. (2005) Uruguay 2025. Economía, población y<br />

territorio. Ministerio <strong>de</strong> vivienda, or<strong>de</strong>namiento territorial y medio ambiente.<br />

DINOT. Montevi<strong>de</strong>o-Uruguay<br />

-Lazarsfeld, P. y Mertón, R. (1992) “Los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

<strong>de</strong> masas, el gusto popular y la acción social organizada”. En Bell y Otros<br />

(Comps.): La industria cultural y sociedad <strong>de</strong> masas. Monte Ávila, Caracas,<br />

pp. 231-259.<br />

- Lippmann, W. (1964) La Opinión Pública. Compañía General Fabril<br />

Editora. Bs. As.<br />

-McCombs, M. y Shaw, D, (1972) “The agenda setting function of<br />

mass media”. En The Public Opinion Quarterly, Vol. 36. Nº 2, pp. 176-187.<br />

- McQuail, D. (1994) Introducción a la teoría <strong>de</strong> la comunicación <strong>de</strong><br />

341


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

masas. Paidos, Barcelona.<br />

- Monteiro, R. (2006) La agenda setting en la televisión. UNRC. Río<br />

<strong>Cuarto</strong>/Argentina.<br />

- Monteiro, R. (2007) “Las “activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> refugio” en los medios.<br />

Una mirada a la prensa y Tv. local”. En Revista Cronía, FCH-UNRC. Río<br />

<strong>Cuarto</strong>/Argentina.<br />

- Rey Lennon, F (1998) Los diarios nacionales y la campaña electoral.<br />

The Freedom Forum y <strong>Universidad</strong> Austral. Bs. As.<br />

- Sábada, T (2008) Framing: el encuadre <strong>de</strong> las noticias .La Crujía,<br />

Bs. As.<br />

-Sayago, S. (2007) El análisis <strong>de</strong> discurso como técnica <strong>de</strong> análisis<br />

<strong>de</strong> las ciencias sociales. U.N. Patagonia. Argentina.<br />

- Thompson, J. (1998) Los Media y la mo<strong>de</strong>rnidad. Una teoría <strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación. Paidos, Bs. As.<br />

- Wolf, M (1987) La investigación <strong>de</strong> la comunicación <strong>de</strong> masas.<br />

Paidos, Bs. As.<br />

342


Sociedad y transformaciones regionales<br />

.<br />

La politización <strong>de</strong>l medio ambiente<br />

en la región. Reflexiones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

Ecología Política 65<br />

Osvaldo Emilio Prieto 66<br />

Diversos escenarios latinoamericanos asistieron, entrando al nuevo<br />

milenio, al protagonismo <strong>de</strong> expresiones ambientalistas presentadas como<br />

alternativa política en recientes contiendas electorales; como también,<br />

numerosas acciones colectivas, no necesariamente partidarias, se<br />

manifestaron en distintos contextos. Ciertamente, se perfilaron expresiones<br />

políticas i<strong>de</strong>ntificadas como Partidos Ver<strong>de</strong>s con significativo <strong>de</strong>sempeño<br />

electoral (Brasil y Colombia); en otros casos, los discursos se vincularon<br />

directamente a fuerzas políticas con otras <strong>de</strong>nominaciones (Argentina).<br />

Este es un fenómeno a <strong>de</strong>stacar <strong>de</strong>bido a varios aspectos interconectados<br />

que puntualizamos, todos ellos vinculados a la complejidad ambiental<br />

contemporánea.<br />

En principio creemos oportuno esquematizar el porqué <strong>de</strong> la presencia<br />

<strong>de</strong> fuerzas políticas, como también <strong>de</strong> una variedad <strong>de</strong> acciones colectivas<br />

ligadas al ambientalismo. En primer lugar, lo más conocido, adquieren mayor<br />

65 Este artículo es una síntesis <strong>de</strong> la tesis en elaboración en el marco <strong>de</strong>l Doctorado en Estudios Sociales<br />

Latinoamericanos, Centro <strong>de</strong> Estudios Avanzados, <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Córdoba. Proyecto aprobado<br />

66 Departamento <strong>de</strong> Historia, Departamento <strong>de</strong> Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales, FCH. UNRC. E-mail:<br />

oprieto@hum.unrc.edu.ar<br />

343


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

relevancia como reacción a las modalida<strong>de</strong>s que fue adquiriendo el capital<br />

trasnacionalizado, como también nacional, en las últimas décadas; una<br />

nueva fase <strong>de</strong> acumulación y sus inci<strong>de</strong>ncias sobre los recursos naturales<br />

y humanos; una “nueva” (reproducida) División Internacional <strong>de</strong>l Trabajo en<br />

varios aspectos. En este sentido, las expresiones políticas ambientalistas<br />

sostienen en sus discursos la necesidad <strong>de</strong> reor<strong>de</strong>nar el capitalismo en pos<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y no sólo <strong>de</strong>l crecimiento; en las versiones más mo<strong>de</strong>radas.<br />

Tema complejo que abordamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la “ecología política”.<br />

En América Latina la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los “capitales contaminantes” se ha<br />

<strong>de</strong>smadrado en algunos espacios. No nos referimos a un hecho novedoso, sí<br />

a las magnitu<strong>de</strong>s y modalida<strong>de</strong>s alcanzadas en nuestros tiempos complejos.<br />

Se trata <strong>de</strong> un <strong>de</strong>spojo histórico, <strong>de</strong>l “pillaje” y la dominación, o más bien<br />

subyugación <strong>de</strong> poblaciones enteras. Paradójicamente, en América Latina la<br />

pobreza es el resultado <strong>de</strong> la riqueza <strong>de</strong> la tierra. El reconocido ambientalista<br />

mexicano Enrique Leff, en el marco <strong>de</strong> la llamada “<strong>de</strong>uda ecológica”, plantea<br />

la cuestión en estos términos: …la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> recursos<br />

naturales <strong>de</strong> los países sub<strong>de</strong>sarrollados, cuyo estado <strong>de</strong> pobreza no es<br />

consustancial a una esencia cultural o a su limitación <strong>de</strong> recursos, sino a su<br />

inserción en una racionalidad económica global que ha sobre-explotado a<br />

su naturaleza, <strong>de</strong>gradado a su ambiente y empobrecido a sus pueblos. Esa<br />

<strong>de</strong>uda ecológica es inconmensurable (…). Se trata <strong>de</strong> un <strong>de</strong>spojo histórico,<br />

<strong>de</strong>l pillaje <strong>de</strong> la naturaleza y la subyugación <strong>de</strong> sus culturas…(2006: 24)<br />

En segundo lugar, espacios o regiones en la que algunos proyectos<br />

progresistas, “<strong>de</strong>sarrollistas”, con mayores controles ambientales, con<br />

supuestas tecnologías más limpias, no escapan a posicionamientos críticos.<br />

Aquí, las presiones <strong>de</strong> las fuerzas ambientalistas tien<strong>de</strong>n más hacia la<br />

conservación antes que a <strong>de</strong>nunciar el “pillaje”. Nuestra temática está<br />

inserta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> planteos propios <strong>de</strong> nuestros tiempos contemporáneos y,<br />

por tanto, forma parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> nuestra “historia <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> progreso”<br />

occi<strong>de</strong>ntal. Aquí ponemos el acento en las tensiones entre ambientalismo y<br />

políticas <strong>de</strong> crecimiento.<br />

En tercer lugar, otro aspecto que <strong>de</strong>stacamos en la explicación<br />

<strong>de</strong>l porqué <strong>de</strong> la presencia y protagonismo <strong>de</strong> fuerzas ambientalistas, o<br />

acciones colectivas, en los últimos años, se vincula a la evolución <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>mocracias <strong>de</strong> la región don<strong>de</strong> la temática ecológica necesariamente<br />

344


Sociedad y transformaciones regionales<br />

se impone; no por moda o snobismo. La existencia <strong>de</strong> organizaciones<br />

ecológicas, acciones colectivas, o partidos ecologistas, es una dinámica que<br />

está estrechamente ligada, según nuestro posicionamiento, al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

los sistemas <strong>de</strong>mocráticos y al progreso <strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s civiles. Hoy, al<br />

hacer política en general, es imposible substraerse <strong>de</strong>l tema ecológico;<br />

hecho que <strong>de</strong>stacamos; una fuerte ten<strong>de</strong>ncia que se impone; otra generación<br />

al parecer, si bien con antece<strong>de</strong>ntes.<br />

En suma, si hablamos <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> nuestras <strong>de</strong>mocracias po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>cir que han existido ciertas <strong>de</strong>udas: la externa en perspectiva financiera,<br />

la interna en términos económicos y sociales, a las cuales sumamos la<br />

ecológica en términos ambientales, todas ellas interconectadas. Se ha<br />

venido acuñando el concepto <strong>de</strong> “<strong>de</strong>uda ecológica” como i<strong>de</strong>a conectada<br />

con algunas orientaciones: por un lado, la formación <strong>de</strong> cierta conciencia<br />

<strong>de</strong> resistencia a nuestros “tiempos globalizadores”; por otro, las necesarias<br />

reparaciones a poblaciones históricamente afectadas por las dinámicas<br />

capitalistas vinculadas a las activida<strong>de</strong>s extractivas, modalida<strong>de</strong>s<br />

productivas, obras <strong>de</strong> infraestructura, usos <strong>de</strong> la tierra, etc..<br />

Por lo dicho, estamos consi<strong>de</strong>rando la cuestión propia <strong>de</strong>l “<strong>de</strong>sarrollo” si<br />

tenemos en cuenta que el mismo está en uno <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate a nivel<br />

teórico y en lo relacionado a la praxis <strong>de</strong> las agrupaciones ambientalistas. En<br />

su momento la ONU, (PNUD, 1992), fijó posición respecto a la concepción<br />

<strong>de</strong> lo que se entien<strong>de</strong> por <strong>de</strong>sarrollo humano, posición que adoptamos:<br />

…proceso <strong>de</strong> ampliar la gama <strong>de</strong> opciones <strong>de</strong> las personas, brindándole<br />

mayores oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> educación, atención médica, ingresos y empleo,<br />

y abarcando el espectro total <strong>de</strong> opciones humanas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un entorno físico<br />

en buenas condiciones hasta liberta<strong>de</strong>s económicas y política. El espectro<br />

es amplio y ambicioso. Notamos que se señala el hecho <strong>de</strong> contar con un<br />

entorno físico en buenas condiciones y al mismo tiempo bienestar material<br />

<strong>de</strong> las personas, hecho <strong>de</strong> suma complejidad. En este punto las modalida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> crecimiento, cuando no la explotación acrítica por parte <strong>de</strong> los capitales<br />

concentrados amparados por las instancias gubernamentales, es lo que<br />

cuestionan las fuerzas ambientalistas, o parte <strong>de</strong> sus miembros. Las más<br />

radicalizadas directamente proponen salirse <strong>de</strong>l capitalismo; otras, al logro<br />

<strong>de</strong> lo que podríamos caracterizar como “capitalismo ver<strong>de</strong>”.<br />

Por otra parte, como es conocido, hace algunos años que se instalaron<br />

345


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

conceptos como los <strong>de</strong> “<strong>de</strong>sarrollo sustentable o sostenible”, terminologías<br />

obligadas en estas cuestiones. A<strong>de</strong>lantamos que sustentable y sostenible<br />

no son términos utilizados como sinónimos por los teóricos ambientalistas.<br />

El primero se esboza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una racionalidad ambiental; el segundo,<br />

generalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una racionalidad económica y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el po<strong>de</strong>r.<br />

La coyuntura latinoamericana <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> exportaciones en<br />

base a los productos primarios que consumen agua y tierra, o la explotación<br />

<strong>de</strong>scontrolada <strong>de</strong> la minería, entre varios aspectos que se relacionan con<br />

el crecimiento <strong>de</strong> la región y con la concentración <strong>de</strong> capitales, más allá <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo, supone un escenario propicio para la renovada dinámica <strong>de</strong> fuerzas<br />

políticas con ten<strong>de</strong>ncias ambientalistas y acciones colectivas relacionadas.<br />

En los gobiernos actuales las contradicciones entre progresismo, crecimiento<br />

y ecología se profundizan. Estos aspectos, relacionados con los dos primeros<br />

planteos (el pillaje, o las políticas direccionadas al crecimiento), están en<br />

el centro <strong>de</strong>l problema. Los gobiernos actuales no incorporan seriamente<br />

en su agenda las cuestiones ambientales, si lo hacen lo manifiestan<br />

cosmeticamente con el fin <strong>de</strong> controlar los recursos naturales en una<br />

dinámica que po<strong>de</strong>mos caracterizar como la “gobernabilidad ambiental”;<br />

vale <strong>de</strong>cir, legitimar el manejo <strong>de</strong> los recursos naturales generalmente para<br />

el gran capital, tal como lo señala Héctor Alimonda (2008:15).<br />

Hoy se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> una nueva fase <strong>de</strong> “reprimarización” <strong>de</strong> la<br />

economía en varios aspectos. Esta es la lógica que dio razón <strong>de</strong> ser a<br />

nuestros estados y que hoy relativamente mantienen. Leonardo Boff, el<br />

escritor y teólogo brasileño que integró el PV <strong>de</strong> su país, expresaba: Los<br />

distintos países, en lugar <strong>de</strong> estructurarse como naciones fundadas en<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ciudadanos, con sentido <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y los <strong>de</strong>beres,<br />

fueron transformándose en verda<strong>de</strong>ras empresas ya trasnacionalizadas,<br />

cuya única función consistía en explorar las riquezas naturales y exportarlas<br />

a los mercados europeos. De este modo (…), junto al Estado nacional surgió<br />

el Estado económico internacionalizado, verda<strong>de</strong>ra empresa-colonial <strong>de</strong><br />

aquel. Brasil conserva aún hoy rasgos <strong>de</strong> esta estructura, que se manifiesta<br />

en forma <strong>de</strong> una soberanía <strong>de</strong>bilitada, <strong>de</strong> una ciudadanía anémica, <strong>de</strong><br />

una dominación <strong>de</strong> la política por parte <strong>de</strong> una economía articulada<br />

internacionalmente, y <strong>de</strong> un sometimiento a los intereses <strong>de</strong> las potencias<br />

centrales (2008: 33). Esto es estructural en América Latina; la pobreza y la<br />

346


Sociedad y transformaciones regionales<br />

<strong>de</strong>sigualdad (repetimos a partir <strong>de</strong> Eduardo Galeano) es el resultado <strong>de</strong> la<br />

riqueza <strong>de</strong> la naturaleza en nuestra región (2011: 25).<br />

Es en este contexto don<strong>de</strong> algunas expresiones <strong>de</strong>sarrollaron una<br />

performance nunca lograda por fuerzas ecologistas anteriores o partidos con<br />

discursos ambientalistas. El PV en Brasil y el PV en Colombia, presi<strong>de</strong>nciales<br />

<strong>de</strong> 2010 respectivamente, se constituyen en uno <strong>de</strong> los ejemplos; sumamos<br />

el caso argentino en don<strong>de</strong> la problemática también es <strong>de</strong> significativa<br />

actualidad y en don<strong>de</strong> fuerzas como Proyecto Sur y otras organizaciones se<br />

han manifestado.<br />

En relación a lo dicho, <strong>de</strong>cimos que los temas vinculados al medio<br />

ambiente, a la ecología, en gran medida se han proyectado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> círculos<br />

<strong>de</strong> especialistas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las aulas universitarias, a la política y en medida<br />

creciente a la sociedad. Esto se vincula a lo que <strong>de</strong>nominamos “politización<br />

<strong>de</strong>l medio ambiente” fruto <strong>de</strong> ciertos avances, si bien complejos, <strong>de</strong> nuestras<br />

<strong>de</strong>mocracias en un contexto problemático como el que estamos planteando.<br />

Por otra parte, en el campo <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> la ecología política en tanto<br />

disciplina, los ejes relacionados a ella como el ambientalismo, la ecología o<br />

la economía ecológica se fueron vinculando cada vez más a la política; en<br />

este sentido, al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> Enrique Leff, la ecología se fue haciendo política y<br />

la política se fue ecologizando. Vale <strong>de</strong>cir, no sólo en la praxis sino en la<br />

teoría se asiste a la creación <strong>de</strong> un nuevo espacio en construcción: el <strong>de</strong> la<br />

ecología política.<br />

En esta instancia po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que la ecología política como disciplina en<br />

construcción forma parte <strong>de</strong> un territorio <strong>de</strong> pensamiento crítico y <strong>de</strong> acción<br />

política. De ella tomamos los parámetros para el abordaje <strong>de</strong> algunas fuerzas<br />

políticas, sus participaciones electorales, a estas alturas <strong>de</strong> construcciones<br />

<strong>de</strong>mocráticas y modalida<strong>de</strong>s asumidas por el capitalismo en nuestros<br />

días, atendiendo igualmente a las movilizaciones sociales por fuera <strong>de</strong> los<br />

partidos. El Partido Ver<strong>de</strong> en Colombia, li<strong>de</strong>rado en su momento por Antana<br />

Mockus, el Partido Ver<strong>de</strong> en Brasil cuya figura excluyente fue Marina Silva, y<br />

el Proyecto Sur en Argentina, encabezado por Pino Solanas, se constituyen<br />

en un marco <strong>de</strong> reflexión propicio para iniciar una comparación novedosa<br />

en escenarios distintos pero con perspectivas políticas que centralizaron la<br />

cuestión en sus discursos ecológico-políticos, prácticamente una dimensión<br />

cercana a una proyectada “eco-<strong>de</strong>mocracia” como pensamiento reor<strong>de</strong>nador<br />

347


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

<strong>de</strong>l capital. Después <strong>de</strong> los procesos electorales hubo <strong>de</strong>serciones <strong>de</strong><br />

sus li<strong>de</strong>res y <strong>de</strong> muchos militantes (Brasil y Colombia, 2010) por causas<br />

imposibles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar aquí.<br />

Generalmente se ha i<strong>de</strong>ntificado a los discursos ecologistas con posturas<br />

progresistas, <strong>de</strong> izquierda o <strong>de</strong> centro izquierda en lo político-partidario. La<br />

realidad es compleja. Si tomamos el caso <strong>de</strong>l Partido Ver<strong>de</strong> en Brasil, por<br />

ejemplo, la dirigencia jugó directamente con la <strong>de</strong>recha en contra <strong>de</strong> Lula.<br />

Hasta llegó a hablarse <strong>de</strong> un ecologismo <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha. Por su parte, Marina<br />

Silva, a pesar <strong>de</strong> haber militado años en el PT, se fue <strong>de</strong>l mismo y se incorporó<br />

al PV. Silva tuvo su pasado más cercano a la izquierda, pero su discurso<br />

en campaña, mezclado con aspectos religiosos, fue conservador. Como<br />

también, otros integrantes <strong>de</strong> peso en el PV eran realmente <strong>de</strong> izquierda<br />

como Leonardo Boff o Gilberto Gil. Un conglomerado complejo.<br />

En principio, <strong>de</strong>cimos que po<strong>de</strong>mos i<strong>de</strong>ntificar a estos partidos, a la<br />

mayoría <strong>de</strong> sus miembros, en relación a su ligazón con el centro político,<br />

con sus variantes. En Colombia, el PV se <strong>de</strong>finió centrista (base <strong>de</strong> una<br />

conceptualización relativa a un “eco-centrismo”) en el contexto <strong>de</strong> las<br />

elecciones <strong>de</strong> 2010; se presentó un discurso confrontativo, y junto a las<br />

<strong>de</strong>mandas ambientalistas, Mockus (el candidato por PV) también profundizó<br />

otras aristas como las cuestiones relacionadas a lo institucional y a la<br />

legalidad frente al gobierno <strong>de</strong> Uribe. Pero no se opuso a la instalación<br />

<strong>de</strong> bases militares estadouni<strong>de</strong>nses en Colombia, ni al acuerdo <strong>de</strong> libre<br />

comercio con EEUU, ni a la política <strong>de</strong> “seguridad <strong>de</strong>mocrática” (un<br />

experimento autoritario) llevada a<strong>de</strong>lante por Uribe; aquí po<strong>de</strong>mos hablar<br />

<strong>de</strong> un ecologismo <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha con más propiedad. En Argentina po<strong>de</strong>mos<br />

acercarnos a un discurso ambientalista mas <strong>de</strong> centro izquierda vinculado<br />

al Proyecto Sur; este partido no se <strong>de</strong>claró <strong>de</strong> izquierda, se i<strong>de</strong>ntificó como<br />

fuerza alternativa; para nosotros se constituyó en una suerte <strong>de</strong> izquierda<br />

nacionalista.<br />

De todas maneras, consi<strong>de</strong>ramos que al hablar <strong>de</strong> discursos ecologistas<br />

estamos señalando ciertas ten<strong>de</strong>ncias relativas a un pensamiento <strong>de</strong> tipo<br />

alternativo en la región en términos político-económicos si notamos ciertas<br />

i<strong>de</strong>as orientadas al logro <strong>de</strong> un reor<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l crecimiento frente a las<br />

modalida<strong>de</strong>s adquiridas por el capitalismo contemporáneo. Como también,<br />

las paradojas en relación a la temática <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano y la igualdad<br />

348


Sociedad y transformaciones regionales<br />

social, a partir <strong>de</strong>l ecologismo, son importantes. Ecologismo e igualdad en<br />

términos sociales pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>venir dimensiones que presentan sus tensiones.<br />

Todas estas puntualizaciones suponen un intento <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir conceptos o<br />

categoría como eco-socialismo, eco-centrismo, eco-<strong>de</strong>mocracia, ecologismo<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>recha, entre otros. El primero nos lleva a relacionar a la ecología con<br />

algunas izquierdas; el segundo con las posturas que buscan no i<strong>de</strong>ntificarse<br />

con planteos políticos clásicos; la tercera se vincula a la necesidad <strong>de</strong><br />

compatibilizar los valores <strong>de</strong>mocráticos con la prioridad <strong>de</strong> la preservación<br />

<strong>de</strong>l medio ambiente; la cuarta se relaciona con posicionamientos vinculados<br />

a esa preservación cuestionando algunas iniciativas progresistas. Estas<br />

ten<strong>de</strong>ncias se entremezclan.<br />

En nuestros planteos centrales vinculado a las tensiones entre<br />

ambientalismo y crecimiento, en la interrelación entre fuerzas ecologistas y<br />

gobiernos, frecuentemente aparece la impronta <strong>de</strong> Malthus cuando se habla<br />

<strong>de</strong> crecimiento, <strong>de</strong>sarrollo, política y ecología. Se vuelve recurrentemente a<br />

cierta “trampa maltusiana”; nos referimos a viejas fórmulas que se dirimen<br />

en los discursos ambientalistas o se vinculan a ellos: “la tasa <strong>de</strong> natalidad<br />

crece con el nivel <strong>de</strong> vida; la tasa <strong>de</strong> mortalidad <strong>de</strong>crece con el nivel <strong>de</strong><br />

vida; el nivel <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>crece con el aumento <strong>de</strong> la población”. Des<strong>de</strong> esta<br />

perspectiva, la política <strong>de</strong> crecimiento o algunos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que<br />

se orientan al mejoramiento <strong>de</strong> poblaciones postergadas, podría <strong>de</strong>rivar en<br />

peligros ambientales y con ello, en sentido inverso y a largo plazo, perjuicios<br />

sociales mayores. En este sentido se podrían arribar a ciertas encrucijadas.<br />

Los logros sociales pue<strong>de</strong>n convivir conflictivamente o no, con explotaciones<br />

ambientales <strong>de</strong>smedidas o no controladas.<br />

Para muchos gobiernos recientes que intentan superar problemáticas<br />

sociales, el crecimiento es uno <strong>de</strong> los ejes. Para algunas fuerzas<br />

ambientalistas ese crecimiento es acrítico y daña el medio ambiente. Por<br />

su parte, los gobiernos han utilizado a la temática ecológica muchas veces<br />

en un sentido contradictorio. A medida que se <strong>de</strong>teriora el medio ambiente,<br />

los gobiernos fueron institucionalizando burocráticamente espacios para<br />

gestionar la cuestión ambiental en función <strong>de</strong> las nuevas ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong><br />

acumulación global, precisamente para gestionar y legitimar la apropiación<br />

<strong>de</strong> los recursos naturales por parte <strong>de</strong>l capital, lo que ya señalamos como<br />

“gobernabilidad ambiental” siguiendo a Héctor Alimonda.<br />

349


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Algunas situaciones<br />

Por lo dicho, dos orientaciones o dinámicas generales ya esbozadas<br />

po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar en relación a las situaciones: aquella relacionada<br />

a la <strong>de</strong>predación <strong>de</strong>l medio ambiente en favor <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s capitales<br />

(<strong>de</strong>forestaciones, explotaciones mineras, utilización <strong>de</strong>l agua, poblaciones<br />

enteras afectadas, etc.), y otra que encuentra sus tensiones entre perspectivas<br />

ambientalistas que se oponen a ciertos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> crecimiento, por más que<br />

los mismos proclamen intensiones <strong>de</strong> favorece a poblaciones y a regiones<br />

postergadas.<br />

En el primer aspecto po<strong>de</strong>mos dar ejemplos con casos como el argentino:<br />

las explotaciones mineras a cielo abierto en varias provincias por parte<br />

<strong>de</strong> empresas trasnacionales que saquean, se llevan, contaminan y <strong>de</strong>jan<br />

poco para el país en términos económicos, consumen agua <strong>de</strong> glaciares<br />

a discreción y a mediano plazo afectan profundamente a las poblaciones<br />

cercanas, a las economías <strong>de</strong> la región, antes que mejorar la calidad <strong>de</strong> vida.<br />

Otras modalida<strong>de</strong>s afectan a proyectos <strong>de</strong> distintos grupos humanos que se<br />

ven amenazados por intereses vinculados a ciertas expansiones productivas;<br />

es el caso <strong>de</strong>l productivismo agrícola sin control que se manifiesta en la<br />

expansión sojera en Argentina que incluye <strong>de</strong>forestaciones incontroladas o<br />

apropiación <strong>de</strong> tierras ocupadas por comunida<strong>de</strong>s, como en tantos espacios<br />

latinoamericanos. Aquí no hablamos sólo <strong>de</strong> ecología, sino <strong>de</strong> crisis socioambiental,<br />

situación que ya <strong>de</strong>riva en una suerte <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l sentido<br />

existencial <strong>de</strong> distintos grupos humanos, <strong>de</strong> la relación cultura y naturaleza.<br />

En el marco <strong>de</strong> esta dinámica, en Colombia se habló <strong>de</strong> la “fiebre <strong>de</strong>l oro”<br />

con idénticas modalida<strong>de</strong>s.<br />

El segundo aspecto; hay otras caras en las que se pue<strong>de</strong>n manifestar<br />

las tensiones. Lula, por ejemplo, intentó transformar ciertas regiones<br />

atrasadas con la construcción <strong>de</strong> la represa hidroeléctrica <strong>de</strong> Belo Monte<br />

en función <strong>de</strong> satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> poblaciones postergadas<br />

<strong>de</strong>l nor<strong>de</strong>ste brasileño; ello afectaba al ecosistema <strong>de</strong> la región según el<br />

posicionamiento <strong>de</strong>l PV, o más precisamente <strong>de</strong> Marina Silva, para citar<br />

un caso (también afecta a pobladores originales). Por eso <strong>de</strong>cimos que las<br />

ten<strong>de</strong>ncias a la igualdad y al bienestar <strong>de</strong>vendrían antiecológicas o dañarían<br />

350


Sociedad y transformaciones regionales<br />

el medio ambiente en algunas situaciones. Hay planteos que directamente<br />

encuentran virtu<strong>de</strong>s ecológicas en las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, también<br />

hay que mencionar.<br />

En torno a nuestra problemática plantean su escrito dos reconocidos<br />

economistas franceses, Fitoussi y Laurent. Ellos sostienen una perspectiva a<br />

consi<strong>de</strong>rar centralmente: El <strong>de</strong>sarrollo en la <strong>de</strong>sigualdad es lo que alimenta la<br />

falsa i<strong>de</strong>a según la cual la igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sería una amenaza para los<br />

recursos <strong>de</strong>l planeta (2011:15). El esquema <strong>de</strong> las reflexiones <strong>de</strong> los autores<br />

se relaciona con el llamado Desarrollo Sustentable. El objeto es <strong>de</strong>smitificar<br />

la supuesta maldición <strong>de</strong> la prosperidad que lleva, en nombre <strong>de</strong>l equilibrio<br />

ecológico, a privilegiar la regresión frente al progreso. Cuando hablamos <strong>de</strong><br />

ello, comenzamos a <strong>de</strong>finir, según los autores, a la “nueva ecología política”.<br />

Ellos plantean que la economía, la política y la ecología <strong>de</strong>ben ser sistemas<br />

que se <strong>de</strong>terminen <strong>de</strong> manera recíproca (toda una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> lo que es la<br />

ecología política); hacen mención a una eco-<strong>de</strong>mocracia que se <strong>de</strong>sarrolle<br />

entre la imprevisión ecológica y el <strong>de</strong>crecimiento resignado.<br />

Otros posicionamientos cuestionan el hecho <strong>de</strong> si es posible ese <strong>de</strong>safío<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l capitalismo. Los planteos más radicales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ecología<br />

política postulan como solución <strong>de</strong> las cuestiones sociales y los ataques al<br />

medio ambiente “la salida”. Uno <strong>de</strong> ellos, con fuerte sustento teórico, fue el<br />

<strong>de</strong> André Gorz. Un capítulo <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> sus libros llevaba un encabezamiento<br />

significativo: “crecimiento <strong>de</strong>structivo y <strong>de</strong>crecimiento productivo”. Lo central<br />

en él fue negar la lógica capitalista, su “racionalidad”. En uno <strong>de</strong> sus textos<br />

señalaba la necesidad <strong>de</strong>l reemplazo <strong>de</strong> un sistema basado en el <strong>de</strong>rroche<br />

y la concentración por otro fundado en el mínimo <strong>de</strong>rroche a partir <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> nuestras necesida<strong>de</strong>s, base para la construcción <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> crecimiento. Po<strong>de</strong>mos incluir al pensamiento <strong>de</strong> Gorz <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un ecosocialismo.<br />

En Gorz, la crítica al capitalismo lleva necesariamente a la<br />

ecología política. Boff, en la misma sintonía, señala la necesidad <strong>de</strong> un<br />

“cambio <strong>de</strong> paradigma civilizatorio”.<br />

En este panorama insertamos a las modalida<strong>de</strong>s que adquieren las<br />

agrupaciones ambientalistas a nivel mundial. Hay quienes proponen un<br />

cambio radical en los sistemas <strong>de</strong> Estado o se niegan a más crecimiento en el<br />

sentido convencional. Otros simplemente incentivan cambios en las políticas<br />

ambientales <strong>de</strong> los gobiernos; como también ciertas ten<strong>de</strong>ncias se orientan a<br />

351


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

los cambios en las relaciones sociales y ambientales <strong>de</strong> producción. Dentro<br />

<strong>de</strong> estas modalida<strong>de</strong>s se pue<strong>de</strong> encuadrar a expresiones conservacionistas,<br />

institucionales (partidos ver<strong>de</strong>s) y aquellas más radicalizadas.<br />

En nuestro caso se trata <strong>de</strong> coordinar crecimiento, política y <strong>de</strong>sarrollo<br />

humano. Aquí entra a calar hondo la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sustentable. El<br />

mismo presenta lecturas i<strong>de</strong>ológicas distintas. Pero al profundizarse la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> coordinar armoniosamente la explotación <strong>de</strong> recursos, el <strong>de</strong>sarrollo<br />

tecnológico y la economía con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l mejoramiento <strong>de</strong>l medio ambiente<br />

para las socieda<strong>de</strong>s presentes y futuras, es lo central. Esto está en la base y<br />

en los dilemas, por supuesto, <strong>de</strong> las fuerzas ambientalistas y, claro está, <strong>de</strong><br />

la misma ecología política sobre la cual reflexionamos. Vale <strong>de</strong>cir, partimos<br />

insertando nuestro análisis en una perspectiva mayor marcada por nuestros<br />

tiempos contemporáneos, en el repaso breve <strong>de</strong> nuestra “historia <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> progreso”, en los teóricos que reflexionan sobre nuestra encrucijada en<br />

estas temáticas, encrucijada que <strong>de</strong>rivó en una suerte <strong>de</strong> “politización <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente”.<br />

En síntesis, en el marco <strong>de</strong> una coyuntura atravesada por la impronta<br />

<strong>de</strong> renovadas dinámicas <strong>de</strong> crecimiento e i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> progreso que invitan a<br />

su reformulación, conjuntamente a la apropiación y explotación <strong>de</strong>smedida<br />

o <strong>de</strong>scontrolada <strong>de</strong> los recursos naturales en algunas regiones <strong>de</strong> América<br />

Latina, asistimos a ten<strong>de</strong>ncias orientadas a la valorización y significación<br />

<strong>de</strong>l medio ambiente con <strong>de</strong>rivaciones vinculadas a una politización cada<br />

vez más marcada <strong>de</strong> los temas ambientales, hecho que produce cierta<br />

relación tensa entre gobiernos actuales y agrupaciones políticas (sociales)<br />

ambientalistas. Todo ello explica que éstas últimas hayan adquirido una<br />

mayor presencia electoral en casos como el colombiano, el brasileño y en<br />

menor medida el argentino; presencia que po<strong>de</strong>mos vincular al <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> nuestras <strong>de</strong>mocracias y sus problemáticas. Todo <strong>de</strong>riva en esa creciente<br />

politización <strong>de</strong> la ecología o una ecologización <strong>de</strong> la política.<br />

El tema <strong>de</strong> la politización<br />

Economía, sociedad y medio ambiente; una relación problemática<br />

atravesada no sólo por lo que atañe al campo propio <strong>de</strong> lo económico, lo<br />

352


Sociedad y transformaciones regionales<br />

político y lo social, sino también por las reflexiones éticas y filosóficas que<br />

parten <strong>de</strong> la teoría y se instalan en la praxis en el marco <strong>de</strong> lo que po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>nominar, hoy, “politización <strong>de</strong>l medio ambiente”.<br />

Hablamos <strong>de</strong> una racionalidad predominante; también <strong>de</strong> crisis<br />

civilizatoria. Pero <strong>de</strong>cimos, con Antonio Brailovsky, que tal vez uno <strong>de</strong> los<br />

mayores signos <strong>de</strong> irracionalidad <strong>de</strong> nuestra civilización sea su casi completa<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los recursos energéticos agotables y contaminantes lo<br />

que <strong>de</strong>riva, sobre todo en los países <strong>de</strong> la región, en la implementación<br />

<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> extrema vulnerabilidad (2010:10). El capitalismo no es solo<br />

un modo <strong>de</strong> acumulación a nivel económico; sino también un sistema <strong>de</strong><br />

hegemonía política que necesita una <strong>de</strong>terminada estructura <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r; y<br />

algo más que pue<strong>de</strong> estar en crisis como recién señalamos: es un proceso<br />

civilizatorio.<br />

En este contexto, los gobiernos latinoamericanos plantean como uno<br />

<strong>de</strong> sus ejes el crecimiento, motivo principal <strong>de</strong> sus gestiones. Necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> peso así lo justifican, pero las modalida<strong>de</strong>s están en la base <strong>de</strong> discusión<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ese “proceso hegemónico”. En los últimos años, el crecimiento<br />

<strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la región fue significativo, pero no se ha observado un<br />

salto cualitativo hacia el <strong>de</strong>sarrollo. Si bien América Latina <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados<br />

<strong>de</strong>l siglo pasado ha iniciado distintos procesos <strong>de</strong> industrialización, y en la<br />

actualidad hay un gran <strong>de</strong>sarrollo tecnológico, no pue<strong>de</strong> (intereses <strong>de</strong> por<br />

medio) <strong>de</strong>jar su papel <strong>de</strong> proveedora <strong>de</strong> materias primas en una División<br />

Internacional <strong>de</strong>l Trabajo que subsiste. En <strong>de</strong>finitiva, en América latina, la<br />

pobreza es el resultado, paradójicamente, <strong>de</strong> la riqueza <strong>de</strong> la tierra, venimos<br />

señalando. En este ambiente se fueron <strong>de</strong>sarrollando las fuerzas políticas<br />

ambientalistas.<br />

La creciente politización <strong>de</strong>l medio ambiente es uno <strong>de</strong> los resultados que<br />

i<strong>de</strong>ntificamos en todo el <strong>de</strong>venir señalado. Debemos aclarar en qué dirección<br />

utilizamos esta afirmación. Muchas veces se utiliza el término “politización”<br />

para <strong>de</strong>sprestigiar una causa o ciertas reivindicaciones haciéndose alusión<br />

a que las mismas se <strong>de</strong>svirtúan al ser manipuladas por intereses políticos<br />

o partidarios que se sirven <strong>de</strong> las intensiones originales. Lejos <strong>de</strong> esta<br />

visión, que pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarse incluso en partidos que utilizan discursos<br />

ambientalistas y en los gobiernos, nuestra posición parte <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar<br />

dos orientaciones. La primera se relaciona al hecho vinculado a que los<br />

353


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

estudios especializados, advertencias e incluso <strong>de</strong>nuncias que surgieron<br />

en los ámbitos académicos, fueron impregnando directa o indirectamente<br />

distintas capas sociales que necesitaron <strong>de</strong>, o se vieron i<strong>de</strong>ntificadas por,<br />

diversos instrumentos políticos que se lanzaron al ruedo <strong>de</strong> la competencia<br />

electoral, u organizaciones diversas que cumplieron el rol <strong>de</strong> difusores <strong>de</strong> la<br />

problemática. Originalmente, la mayoría <strong>de</strong> las organizaciones ecologistas<br />

criticaron a los sistemas <strong>de</strong> partidos tradicionales, pero luego fueron creando<br />

sus alternativas políticas en forma <strong>de</strong> partidos, o éstos fueron agregando a<br />

sus agendas las temáticas ambientales. Esta dinámica compleja forma parte<br />

<strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>nominamos “politización <strong>de</strong>l medio ambiente”.<br />

La segunda orientación que consi<strong>de</strong>ramos cuando hablamos <strong>de</strong><br />

politización <strong>de</strong>l medio ambiente es la que surge <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo ámbito<br />

científico, disciplinar. En esto volvemos a Enrique Leff: La ecología política<br />

surge en el Hinterland <strong>de</strong> la economía ecológica para analizar los procesos<br />

<strong>de</strong> significación, valorización y apropiación <strong>de</strong> la naturaleza que no se<br />

resuelvan ni por la vía <strong>de</strong> la valorización económica <strong>de</strong> la naturaleza ni por<br />

la asignación <strong>de</strong> normas ecológicas a la economía; estos conflictos socio<br />

ambientales se plantean en términos <strong>de</strong> controversias <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> formas<br />

diversas –y muchas veces antagónicas- <strong>de</strong> valorización <strong>de</strong> la naturaleza,<br />

don<strong>de</strong> los valores políticos y culturales implicados <strong>de</strong>sbordan el campo<br />

<strong>de</strong> la economía política, incluso <strong>de</strong> una economía política <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales y servicios ambientales. De allí surge esa extraña politización <strong>de</strong><br />

la ecología (2006: 22-23). Por supuesto, todo lo dicho nos lleva directamente<br />

a los planteamientos <strong>de</strong> la misma Ecología Política.<br />

El campo <strong>de</strong> la ecología política<br />

¿Como ve cada uno <strong>de</strong> los teóricos seleccionados el campo <strong>de</strong> la ecología<br />

política, las problemáticas que aborda?. Básicamente nos centramos en<br />

las tensiones entre crecimiento y ambientalismo, todo lo relacionado a lo<br />

sostenible y lo sustentable. Las consi<strong>de</strong>raciones que surgen a partir <strong>de</strong><br />

la crítica a la racionalidad occi<strong>de</strong>ntal, a las modalida<strong>de</strong>s adquiridas por el<br />

354


Sociedad y transformaciones regionales<br />

capitalismo contemporáneo, siempre están presentes en sus escritos, base <strong>de</strong><br />

la filosofía política explicita en sus posturas. La intensión es incursionar sobre<br />

ciertos posicionamientos <strong>de</strong> los propios teóricos reflejados, indirectamente,<br />

en el accionar y en los discursos <strong>de</strong> las fuerzas ambientalistas.<br />

Partimos <strong>de</strong> una primera aproximación. Veamos qué sostienen los<br />

economistas franceses Fitoussi y Laurent: Con ecología política nos<br />

referimos a la disciplina que intenta pensar lo económico, lo político y lo<br />

ecológico no como sistemas abiertos uno sobre otros, sino como sistemas<br />

que se <strong>de</strong>terminan <strong>de</strong> manera recíproca. De la misma manera que existen<br />

vías fecundas entre el liberalismo ingenuo y el dirigismo brutal, una eco<strong>de</strong>mocracia<br />

pue<strong>de</strong> llegar a existir entre la imprevisión ecológica y el<br />

<strong>de</strong>crecimiento resignado (2011: 21).<br />

Por su parte, Héctor Alimonda expresa: ...no estamos aislando a la<br />

naturaleza <strong>de</strong> la sociedad (…) naturaleza y sociedad han evolucionado<br />

juntas (…) Son las relaciones sociales <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r las que regulan el acceso<br />

(…) Es este el campo <strong>de</strong> reflexión que preten<strong>de</strong> la ecología política (…) es<br />

posible verificar que los procesos sociales y políticos vigentes en América<br />

Latina reponen una y otra vez la relevancia <strong>de</strong> los conflictos vinculados con<br />

la gestión <strong>de</strong>l ambiente y los recursos naturales y, consecuentemente, la<br />

urgencia <strong>de</strong> una reflexión crítica por parte <strong>de</strong>l pensamiento social, integrando<br />

cada vez más las perspectivas <strong>de</strong> la ecología política, y también <strong>de</strong> la historia<br />

ambiental (2008:13). Aquí puntualizamos dos aspectos en las expresiones<br />

<strong>de</strong> Alimonda: el hecho <strong>de</strong> que son las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r las que regulan<br />

el acceso a la naturaleza; y, ante esto, la necesidad <strong>de</strong> una reflexión crítica<br />

que parta <strong>de</strong>l pensamiento social o, agregamos, político.<br />

Des<strong>de</strong> una perspectiva latinoamericanista Alimonda señala: La<br />

construcción <strong>de</strong> una Ecología política latinoamericana nos parece una tarea<br />

<strong>de</strong> importancia crucial. No se trata <strong>de</strong> construir un nuevo recorte disciplinario,<br />

una “marca registrada” para abrir camino entre los saberes académicos ya<br />

constituidos. El proyecto <strong>de</strong> una Ecología Política latinoamericana supone<br />

más bien la constitución <strong>de</strong> un espacio <strong>de</strong> confluencia, <strong>de</strong> interrogación y <strong>de</strong><br />

retroalimentación mutua entre diferentes campos <strong>de</strong>l conocimiento científico,<br />

así como <strong>de</strong> un nuevo tipo <strong>de</strong> diálogo entre el saber académico y la pluralidad<br />

<strong>de</strong> conocimiento y <strong>de</strong> prácticas populares <strong>de</strong> relaciones con la naturaleza.<br />

Si la fragmentación <strong>de</strong>l conocimiento y el silenciamiento <strong>de</strong> los saberes<br />

355


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

populares son un efecto <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, la Ecología política se fundamenta, antes<br />

que nada, en una Epistemología Política (2006; contratapa). Alimonda no<br />

habla <strong>de</strong> ecología política a secas, le agrega el adjetivo “latinoamericana”.<br />

Leonardo Boff diferencia, según su criterio, las diversas expresiones <strong>de</strong><br />

la ecología: la ecología ambiental (la comunidad <strong>de</strong> vida), la ecología mental<br />

(nuevas mentes), y la ecología política y social (modo <strong>de</strong> vida sostenible).<br />

Señala que no po<strong>de</strong>mos quedarnos en la ecología ambiental; la ecología<br />

social y política es el campo <strong>de</strong> nuevas perspectivas. Refiriéndose a esta<br />

última expresa: Este tipo <strong>de</strong> ecología analiza las formas en que cada sociedad<br />

se relaciona con la naturaleza, cómo utiliza los recursos y servicios naturales,<br />

cuál es su modo <strong>de</strong> producción y sus pautas <strong>de</strong> consumo, <strong>de</strong> qué manera<br />

los ciudadanos participan o no <strong>de</strong> los beneficios naturales y culturales, cómo<br />

trata los residuos, qué hace para darle <strong>de</strong>scanso a la tierra y cómo garantiza<br />

la regeneración <strong>de</strong> los recursos escasos al objeto <strong>de</strong> asegurar el futuro para<br />

sí y para las generaciones que seguirán a la nuestra (2008: 111).<br />

Gorz <strong>de</strong>fine a la ecología política a partir <strong>de</strong> la crítica al capitalismo, hemos<br />

señalado. Este modo <strong>de</strong> producción crea constantemente necesida<strong>de</strong>s<br />

superfluas y dinamiza lo que se ha dado en llamar “obsolescencia<br />

programada”: El capitalismo necesita que la gente tenga necesida<strong>de</strong>s<br />

mayores. Mejor todavía: <strong>de</strong>bía po<strong>de</strong>r mol<strong>de</strong>ar y <strong>de</strong>sarrollar esas necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l modo más rentable para él, incorporando un máximo <strong>de</strong> superfluo en<br />

lo necesario, acelerando la obsolescencia <strong>de</strong> los productos, reduciendo su<br />

durabilidad, obligando a satisfacer las más pequeñas necesida<strong>de</strong>s con el<br />

mayor consumo posible, eliminando los consumos y servicios colectivos<br />

para sustituirlos por consumos individuales. Para po<strong>de</strong>r seguir sometido a los<br />

intereses <strong>de</strong>l capital, es necesario que el consumo esté individualizado y sea<br />

privado. Por lo tanto, partiendo <strong>de</strong> la crítica <strong>de</strong>l capitalismo, inevitablemente<br />

se llega a la ecología política que, con su crítica indispensable <strong>de</strong> las<br />

necesida<strong>de</strong>s, lleva a su vez, a profundizar y a radicalizar una vez más la<br />

crítica <strong>de</strong>l capitalismo. Por en<strong>de</strong>, no diría que hay una moral <strong>de</strong> la ecología,<br />

sino más bien que la exigencia ética <strong>de</strong> emancipación <strong>de</strong>l sujeto implica<br />

la crítica <strong>de</strong>l capitalismo, <strong>de</strong> la cual la ecología política es una dimensión<br />

esencial (…) La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la producción y consumo pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>cidirse a<br />

partir <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s es políticamente subversiva (2001:81). Las fuerzas<br />

políticas que hemos mencionado esbozan sus críticas a las modalida<strong>de</strong>s<br />

356


Sociedad y transformaciones regionales<br />

asumidas por el capitalismo en nuestros tiempos; si bien (salvo algunos<br />

antece<strong>de</strong>ntes en Brasil) no plantean la salida <strong>de</strong>l mismo; sí las correcciones<br />

consi<strong>de</strong>radas necesarias priorizando el medio ambiente. Volvemos al<br />

concepto <strong>de</strong> “capitalismo ver<strong>de</strong>”.<br />

Siguiendo con algunos fragmentos <strong>de</strong> los teóricos seleccionados, nos<br />

remitimos a Enrique Leff. Titula a uno <strong>de</strong> sus artículos La ecología política en<br />

América Latina. Un campo en construcción. En él sostiene: La ecología política<br />

se encuentra en el momento fundacional <strong>de</strong> un campo teórico-práctico. Es<br />

la construcción <strong>de</strong> un nuevo territorio <strong>de</strong>l pensamiento crítico y <strong>de</strong> la acción<br />

política (…) A la ecología política le conciernen no sólo los conflictos <strong>de</strong><br />

distribución ecológica, sino explorar con nueva luz las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

que se entretejen entre los mundos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las personas y el mundo<br />

globalizado (2006:21-22). Para nuestro trabajo, rescatamos los términos <strong>de</strong><br />

“pensamiento crítico” y “acción política”, y por supuesto, mundos <strong>de</strong> vida y<br />

mundo globalizado como relaciones interpuestas.<br />

El esquema <strong>de</strong> las reflexiones se relaciona con el llamado Desarrollo<br />

Sustentable. El objeto es, entonces, <strong>de</strong>smitificar la supuesta maldición <strong>de</strong><br />

la prosperidad que lleva, en nombre <strong>de</strong>l equilibrio ecológico, a privilegiar<br />

la regresión frente al progreso. La i<strong>de</strong>a es buscar el <strong>de</strong>sarrollo humano sin<br />

sacrificar los ecosistemas terrestres. Cuando hablamos <strong>de</strong> ello, comenzamos<br />

a <strong>de</strong>finir a la “nueva ecología política”: ..habría llegado el momento <strong>de</strong> terminar<br />

con esta loca carrera hacia el abismo al que nos conduce un economismo<br />

tan reductor como imperialista (Fitoussi y Laurent,2011: 81).<br />

“La salida <strong>de</strong>l capitalismo”. Como vimos, fue la postura <strong>de</strong> André Gorz.<br />

Lo central en él fue negar su lógica. En uno <strong>de</strong> sus textos señalaba: ¿Cómo<br />

se reemplaza un sistema económico fundado en la búsqueda <strong>de</strong>l máximo<br />

<strong>de</strong>rroche posible por un sistema económico fundado en la búsqueda <strong>de</strong>l<br />

mínimo <strong>de</strong>rroche posible?. La pregunta ya lleva más <strong>de</strong> un siglo; es la<br />

pregunta misma <strong>de</strong>l reemplazo <strong>de</strong>l capitalismo por el socialismo (2011: 81).<br />

Aquí estamos en presencia, más allá <strong>de</strong> una eco-<strong>de</strong>mocracia, ante un ecosocialismo.<br />

Sea como sea, tanto en Fitoussi, en Laurent como en Gorz, ante<br />

los niveles <strong>de</strong> producción y consumo actuales, en el marco <strong>de</strong> la dinámica<br />

capitalista <strong>de</strong> nuestros tiempos, es imposible hablar <strong>de</strong> sustentabilidad. En<br />

Gorz se visualiza una dicotomía bien marcada que podríamos graficar <strong>de</strong> la<br />

siguiente manera: “o salvamos el capitalismo, o salvamos el planeta”.<br />

357


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Ya hemos a<strong>de</strong>lantado que en el campo <strong>de</strong> la ecología política, en el<br />

marco <strong>de</strong> las tensiones entre crecimiento y medio ambiente, se habla <strong>de</strong> lo<br />

sustentable y <strong>de</strong> lo sostenible. Creemos oportuno en esta instancia señalar<br />

algunas apreciaciones. El ambientalista mexicano Enrique Leff expresa:<br />

Entonces hay que distinguir esos dos conceptos, la sustentabilidad y la<br />

sostenibilidad, que respon<strong>de</strong>n a dos concepciones y dos estrategias muy<br />

diferentes para afrontar y resolver la crisis ambiental, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una racionalidad<br />

económica o una racionalidad ambiental. El <strong>de</strong>sarrollo sostenible no es<br />

sustentable porque <strong>de</strong>sconoce las condiciones que impone la naturaleza<br />

a la economía, y por lo tanto tampoco es sostenible. Es una falacia y una<br />

perversión <strong>de</strong>l pensamiento crítico que viene realmente a confrontar esta<br />

crisis civilizatoria. Por otra parte, la sustentabilidad abre vías para repensar<br />

la producción, no el crecimiento, porque el sistema económico no pue<strong>de</strong><br />

crecer al infinito, porque allí hay una contradicción y porque la naturaleza es<br />

finita (2009: 164). Lo que se busca es generar nuevas formas <strong>de</strong> producción<br />

y <strong>de</strong> convivencia con la naturaleza. Una racionalidad diferente que preten<strong>de</strong><br />

salirse <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo hegemónico.<br />

En la misma sintonía, Gorz insistía en lo revolucionario <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong><br />

replantearse los sistemas productivos a partir <strong>de</strong> un <strong>de</strong>bate acerca <strong>de</strong><br />

nuestras priorida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> nuestras necesida<strong>de</strong>s:… supone que productores<br />

y consumidores puedan reunirse, reflexionar y <strong>de</strong>cidir soberanamente.<br />

Supone una sociedad en la que se suprima el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l capital<br />

y/o <strong>de</strong>l Estado en materia <strong>de</strong> inversión y <strong>de</strong> producción, <strong>de</strong> innovación y <strong>de</strong><br />

política comercial. Por último supone una gestión económica cuya meta sea<br />

satisfacer la mayor cantidad posible <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s con la menor cantidad<br />

posible <strong>de</strong> trabajo, capital y recursos físicos. Dicha meta representa la<br />

negación radical <strong>de</strong> la lógica capitalista. Implica la voluntad <strong>de</strong> procurarse<br />

el máximo <strong>de</strong> satisfacción con el mínimo <strong>de</strong> producción…; y al hablar <strong>de</strong><br />

“crecimiento <strong>de</strong>structivo” señala: Cuando más rápido las cosas se rompan,<br />

se gasten, se pasen <strong>de</strong> moda y se tiren, más importante será el PNB y más<br />

ricos seremos, según la opinión <strong>de</strong> los contadores <strong>de</strong> la Nación (…) Pero<br />

que se produzca la inversa (…) trabajaremos menos horas, consumiremos<br />

menos, tendremos menos necesida<strong>de</strong>s…, vale <strong>de</strong>cir, su postura se refiere<br />

a una posibilidad o modalidad <strong>de</strong> eco-socialismo al afirmar: únicamente<br />

el socialismo pue<strong>de</strong> darse el lujo <strong>de</strong> buscar la mayor satisfacción con el<br />

mínimo gasto…; en otras palabras, es lo que <strong>de</strong>fine como “<strong>de</strong>crecimiento<br />

358


Sociedad y transformaciones regionales<br />

productivo” (2001: 79-80).<br />

Tanto Leff, Alimonda como Boff, plantean lo sustentable y lo sostenible<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva latinoamericanista. Esta orientación marca sus<br />

críticas a los gobiernos <strong>de</strong> la región. Marcamos la perspectiva <strong>de</strong> Leff.<br />

Así lo plantea Héctor Alimonda cuando sostiene: …iba siendo creada una<br />

nueva institucionalidad a todos los niveles <strong>de</strong> los aparatos estatales, para<br />

posibilitar una gestión ambiental efectiva en los espacios territoriales. Sin<br />

embargo, consi<strong>de</strong>rando las nuevas ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la acumulación global<br />

y las características <strong>de</strong> la generalidad <strong>de</strong> los gobiernos latinoamericanos<br />

(…) <strong>de</strong>dicados con empeño a las “reformas” que faciliten esa acumulación,<br />

pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse que lo que provoca la génesis <strong>de</strong> estos instrumentos <strong>de</strong><br />

política ambiental no es una cándida y simultánea conversión a la virtu<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la preservación ecológica, sino la necesidad <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> elementos<br />

<strong>de</strong> gobernabilidad ambiental, precisamente para gestionar y legitimar las<br />

nuevas condiciones <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong> los recursos naturales por el capital<br />

(2008:15). Vemos aquí algo recurrente, la temática utilizada discursivamente<br />

por algunos gobiernos en relación a los temas ambientales que terminan<br />

beneficiando al capital, fórmula harto conocida; esto es lo que po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>nominar o conceptualizar como “gobernabilidad ambiental”. Expresaba en<br />

otro pasaje: Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista que nos interesa, llama la atención la<br />

dificultad <strong>de</strong> estos sistemas políticos para incorporar <strong>de</strong> forma efectiva, tan<br />

siquiera cosméticamente, la problemática y las reivindicaciones ambientales.<br />

Pero tampoco la trayectoria <strong>de</strong> los diferentes partidos ver<strong>de</strong>s que surgieron<br />

en la región en las últimas décadas ha sido un ejemplo <strong>de</strong> efectividad política,<br />

y ni siquiera <strong>de</strong> ruptura en relación con las costumbres tradicionales (2008:<br />

8). Problemática central a consi<strong>de</strong>rar.<br />

Por su parte, Boff ponía la cuestión en éstos términos: El discurso<br />

dominante <strong>de</strong> los gobiernos, <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s instituciones multilaterales, <strong>de</strong><br />

las empresas en general e incluso <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación se expresa<br />

en la expresión “<strong>de</strong>sarrollo sostenible”, que representa un marco orientativo<br />

en especial para los proyectos económicos y para las iniciativas ambientales.<br />

Sin embargo, los hechos han ido revelando que el tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo obtenido<br />

a nivel globalizado es todo menos sostenible, dado que constituye, tanto<br />

económica como socialmente, un auténtico <strong>de</strong>sastre, al generar, por un<br />

lado, una inconmensurable riqueza y, por otro, una vergonzosa pobreza;<br />

359


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

ecológicamente, constituye una perversidad, al <strong>de</strong>vastar una gran parte <strong>de</strong><br />

los sistemas, en su afán <strong>de</strong> explotar todas las riquezas naturales posibles; y<br />

moralmente constituye un crimen <strong>de</strong> lesa humanidad, dado que sacrifica a<br />

miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> personas como combustible <strong>de</strong> la máquina productiva<br />

(2011: 67).<br />

Queremos cerrar haciendo referencia al pensamiento <strong>de</strong> Boff <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la ecología, un componente más <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l complejo conglomerado político<br />

<strong>de</strong>l PV brasileño. Su orientación se inscribe en la <strong>de</strong>nominada “Hipótesis<br />

Gaia”. El nombre hace alusión a la diosa griega <strong>de</strong> la tierra que recibe en esta<br />

teoría el mismo nombre <strong>de</strong> Gaia. Se sostiene que la atmósfera y el planeta<br />

se comportan como un todo coherente en don<strong>de</strong> todos los componentes<br />

(temperatura, composición química, etc.) se autorregulan; se ve a Gaia<br />

como sistema auto-regulado que tien<strong>de</strong> por sí mismo al equilibrio. La teoría<br />

tiene sus orígenes en los estudios <strong>de</strong>l físico Jameson Lovelock quién<br />

comenzó a hacer hincapié en la necesidad <strong>de</strong> ver a la tierra como planeta<br />

vivo. Consi<strong>de</strong>ra a toda la biosfera como un único organismo compuesto por<br />

partes inter<strong>de</strong>pendientes pero a la vez in<strong>de</strong>pendientes como las células <strong>de</strong><br />

nuestro cuerpo. Cuando uno <strong>de</strong> los componentes altera al resto, se comienza<br />

a alterar el equilibrio y la auto-regulación. El hombre es un componente más,<br />

pero altera el funcionamiento <strong>de</strong> ese organismo, rompe el equilibrio <strong>de</strong> Gaia.<br />

En términos generales, el movimiento ecológico enfocado según la<br />

Hipótesis Gaia valora a la tierra en primer lugar, pero también se orienta<br />

a profundizar en la interacción <strong>de</strong> las ciencias humanas y las relaciones<br />

humanas; a<strong>de</strong>más se ubican <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ella grupos que adhieren a una<br />

Ecología Profunda, más filosófica y espiritual. Algunos que participan <strong>de</strong><br />

esta línea como el economista especializado en ecología, Brian Davey,<br />

hablan <strong>de</strong> “eco-ciudadanía”, o la necesidad <strong>de</strong> la misma. Sostiene que si<br />

la ecociudadanía o ciudadanía Gaia no se convierte en gran medida en<br />

un estilo <strong>de</strong> vida elegido por mucha gente, la humanidad tiene muy pocas<br />

probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sobrevivir; y en otro <strong>de</strong> sus pasajes cita a otro teórico<br />

cuando señala: Según Hawken, esto significa que el sistema inmune <strong>de</strong><br />

Gaia se ha activado (2009: 32-33). Esta es la terrible advertencia que lleva<br />

a la necesaria racionalidad ambiental, tema crucial <strong>de</strong> la Ecología Política.<br />

360


Sociedad y transformaciones regionales<br />

REFERENCIAS<br />

Alimonda, H. (2006), Los tormentos <strong>de</strong> la materia, CLACSO, Colección<br />

Grupo <strong>de</strong> Trabajo, Buenos Aires.<br />

Alimonda, H. (2008), Gestión ambiental y conflicto social en América<br />

Latina, CLACSO, Colección Grupo <strong>de</strong> Trabajo, Buenos Aires.<br />

Boff, L, (2008): La opción-Tierra. La solución para la tierra no cae <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el cielo, Sal Térrea, Cantabria, España.<br />

Braylovsky, Antonio, (2010), Un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> extrema vulnerabilidad, en Le<br />

Mon<strong>de</strong> diplomatique, octubre, (Año XII, N°136).<br />

Brian, Davey (2009) Hacia una ecociudadanía, en rev. Debate, diciembre,<br />

(Año VII, N°354) pp.32-33<br />

Galeano, E. (2010) La venas abiertas <strong>de</strong> América Latina, ed. Siglo XXI,<br />

México, D.F.<br />

Gorz, A. (2011) Ecológica, Capital Intelectual, Buenos Aires<br />

Leff, E. (2006) La ecología política en América Latina. Un campo en<br />

construcción, en Hector Alimonda (comp.) Los Tormentos <strong>de</strong> la Materia,<br />

CLACSO Libros, colección Grupo <strong>de</strong> Trabajo, Buenos Aires<br />

G. Almeyra y E. Cruz Marín, entrevista a Leff, E. (2009) De la racionalidad<br />

económica a la crisis y <strong>de</strong> allí a las alternativas, en OSAL, (Año X N°125),<br />

pp. 161-169, Buenos Aires<br />

J. Fitoussi, E. Laurent, (2011): La nueva ecología política, Capital<br />

Intelectual, Bs.As.<br />

361


Sociedad y transformaciones regionales<br />

Representaciones <strong>de</strong> género y<br />

prostitución reglamentada<br />

(Río <strong>Cuarto</strong>, 1884- 1936) 67<br />

Marina Inés Spinetta 68<br />

Introducción<br />

En el año 1884, a instancias <strong>de</strong>l Departamento Ejecutivo, el Concejo Deliberante<br />

<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong> aprueba la reglamentación <strong>de</strong> la prostitución<br />

en las casas <strong>de</strong> tolerancia, abandonando la abstención <strong>de</strong> lo público<br />

en la regulación <strong>de</strong>l comercio sexual 69 . Si bien la prostitución no fue un hecho<br />

novedoso para el Río <strong>Cuarto</strong> <strong>de</strong> fines <strong>de</strong>l siglo XIX, con la mo<strong>de</strong>rnización, la<br />

67 Este trabajo se realizó en el marco <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> investigación “Tramas historiográficas,<br />

biográficas y literarias en la (re)construcción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s contemporáneas en Estados Unidos,<br />

Argentina y Jamaica”, que formó parte <strong>de</strong>l Programa “Estrategias para la (re)construcción <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s: discursos, pasados y memorias <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva interdisciplinaria y comparada”,<br />

subsidiado por la Secretaria <strong>de</strong> Ciencia y Técnica <strong>de</strong> la UNRC. A su vez, constituye parte <strong>de</strong> la tesis<br />

<strong>de</strong> licenciatura <strong>de</strong> la autora: La prostitución reglamentada en Río <strong>Cuarto</strong>: representaciones y prácticas<br />

sobre mujeres públicas (1884- 1936)<br />

68 Departamento <strong>de</strong> Historia, FCH. UNRC. E-mail: marinaspinetta1982@yahoo.com<br />

69 Existen tres sistemas legales con relación a la prostitución y la trata <strong>de</strong> mujeres: el sistema<br />

abolicionista, el prohibicionista y el reglamentarista. El abolicionismo promueve la penalización<br />

<strong>de</strong> proxenetas, rufianes y <strong>de</strong> quienes lucran con la prostitución ajena, pero no a quienes la ejercen.<br />

El mo<strong>de</strong>lo prohibicionista, en cambio, penaliza el ejercicio <strong>de</strong> la prostitución y castiga tanto a las<br />

personas que la ejercen como a quienes lucran con ella. Finalmente, la reglamentación legaliza<br />

a los proxenetas, la instalación <strong>de</strong> prostíbulos, la explotación <strong>de</strong> la prostitución ajena y legitima<br />

a los clientes-prostituidores, a la vez que somete a quienes la ejercen a controles sanitarios y<br />

administrativos (Fontenla, 2009: 273). El reglamentarismo coloca al Estado como cómplice y garante<br />

<strong>de</strong> su funcionamiento.<br />

363


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

inmigración y la adopción <strong>de</strong> parámetros “burgueses” en lo social 70 , la misma<br />

adquiere perfiles particulares. La aparente magnitud <strong>de</strong>l fenómeno motivó<br />

a los concejales a reglamentar su ejercicio: siguiendo el ejemplo <strong>de</strong> otros<br />

municipios 71 y adoptando el mo<strong>de</strong>lo “francés”, autorizaría el establecimiento<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>nominadas “casas <strong>de</strong> tolerancia”, con la consiguiente inscripción<br />

<strong>de</strong> las pupilas en un registro <strong>de</strong> control, la revisión médica obligatoria, y la<br />

regulación <strong>de</strong> los aranceles <strong>de</strong> patentamiento.<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> prostitución patentada ofrece, a través <strong>de</strong> los registros y<br />

control <strong>de</strong> casas <strong>de</strong> tolerancia y <strong>de</strong> pupilas, una oportunidad para acce<strong>de</strong>r al<br />

universo <strong>de</strong> las representaciones <strong>de</strong> género <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>,<br />

en la primera mitad <strong>de</strong>l siglo XX. Por lo anterior, se aborda la dominación<br />

masculina (Bourdieu, 2004) –que configura a la prostituta como el mo<strong>de</strong>lo<br />

estigmatizado <strong>de</strong> mujer- utilizando la categoría <strong>de</strong> género, el que se constituye<br />

como un saber sobre la diferencia sexual, con un carácter social y<br />

políticamente constitutivo, y como uno <strong>de</strong> los componentes estructurantes y<br />

necesarios <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> la igualdad y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad (Chanetón,<br />

2009: 32).<br />

Las relaciones <strong>de</strong> género, en el marco <strong>de</strong>l androcentrismo, se caracterizan<br />

por la <strong>de</strong>sigualdad en la distribución <strong>de</strong> recursos, responsabilida<strong>de</strong>s<br />

y po<strong>de</strong>r; esto provoca la subordinación <strong>de</strong> las mujeres y la primacía <strong>de</strong> los<br />

varones, convirtiendo la mera relación social en una relación <strong>de</strong> dominación.<br />

La dominación masculina, a<strong>de</strong>más, se sostiene en arreglos institucionales<br />

que facilitan la asignación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r diferencial en función <strong>de</strong> inscripciones<br />

<strong>de</strong> clase, raza y género. Esto es <strong>de</strong> fundamental importancia, porque re-<br />

70 Por parámetros burgueses <strong>de</strong> organización social se entien<strong>de</strong> la separación entre las esferas<br />

<strong>de</strong> producción- que se realiza fuera <strong>de</strong>l hogar, en la fábrica- y reproducción- confinada al ámbito<br />

domestico-; la consolidación <strong>de</strong> la familia nuclear; la diferenciación entre espacio público y espacio<br />

privado; la adopción, por lo menos en lo formal, <strong>de</strong> sistemas republicanos o <strong>de</strong> representación<br />

política; el fortalecimiento <strong>de</strong>l aparato estatal y <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> producción capitalistas (ver<br />

Torrado, 2003: 573 y Bergoglio, 1986: 44).<br />

71 En 1874 Rosario reglamenta la prostitución; en 1875 y 1883, respectivamente hacen lo propio<br />

Buenos Aires Y Córdoba. No fue, empero, un fenómeno registrado sólo en las gran<strong>de</strong>s urbes, ya que<br />

la normativa reglamentarista también fue adoptada en pueblos y ciuda<strong>de</strong>s pequeñas <strong>de</strong>l Interior. Por<br />

otra parte, en <strong>de</strong>terminados lugares fue el Estado nacional el encargado <strong>de</strong> promover y fiscalizar el<br />

ejercicio <strong>de</strong> la prostitución, como en los Territorios <strong>Nacional</strong>es patagónicos, en los cuales el Ejercito<br />

Argentino e YPF fueron los promotores <strong>de</strong> la misma.<br />

364


Sociedad y transformaciones regionales<br />

cuerda el rol central que al Estado mo<strong>de</strong>rno le incumbe en la perpetuación<br />

<strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong> la prostitución ajena; en las páginas que continúan se<br />

indagará en el proceso <strong>de</strong> reglamentación <strong>de</strong>l meretricio en la ciudad <strong>de</strong> Río<br />

<strong>Cuarto</strong> y en las representaciones que, sobre las mujeres y las prostitutas,<br />

sobrevuelan en los argumentos a favor y en contra <strong>de</strong> la misma, haciendo<br />

hincapié en los prejuicios e imágenes compartidas <strong>de</strong> funcionarios, legisladores<br />

y vecinos.<br />

Dominación masculina, prostitución y mo<strong>de</strong>rnización<br />

Los sistemas <strong>de</strong> género, por su carácter cultural e histórico, se conforman<br />

por conjuntos <strong>de</strong> prácticas, representaciones, normas y valores sociales<br />

que las socieda<strong>de</strong>s elaboran a partir <strong>de</strong> la diferencia sexual anatómicofisiológica<br />

y que dan sentido a las relaciones entre las personas sexuales.<br />

La lectura cultural <strong>de</strong>l sexo biológico sustenta una asignación cultural <strong>de</strong><br />

género, que se presenta, por medio <strong>de</strong> una operación i<strong>de</strong>ológica, como un<br />

sostén natural; esta naturalización promueve que los estereotipos culturales<br />

acerca <strong>de</strong> lo femenino y lo masculino, superpuestos a la dicotomía sexual,<br />

se transformen en mandatos culturales <strong>de</strong> género, organizando la estructura<br />

misma <strong>de</strong>l mundo (Maffia, 2009: 89). En palabras <strong>de</strong> Bourdieu (2004:<br />

12), se manifiesta como la eternización <strong>de</strong> lo arbitrario y la naturalización <strong>de</strong><br />

lo social. Lo anterior implica que la división sexual androcéntrica, con sus<br />

roles <strong>de</strong>finidos para mujeres y hombres, se acopla y superpone con otras<br />

categorías- privado/ público, reproducción/ producción, familia/ Estado- naturalizando<br />

aspectos aparentemente muy alejados <strong>de</strong> la diferencia sexual:<br />

la política, la ciencia, el <strong>de</strong>recho; asociados, a su vez, a los conceptos <strong>de</strong><br />

universalidad, racionalidad y abstracción, y éstos coligados a lo masculino.<br />

La instalación <strong>de</strong> los mandatos genéricos requiere <strong>de</strong> su inscripción en<br />

el or<strong>de</strong>n simbólico, adquiriendo el carácter prescriptivo que asegura su reproducción;<br />

<strong>de</strong> este proceso da cuenta la categoría <strong>de</strong> representaciones,<br />

al constatar que por medio <strong>de</strong> éstas los sujetos reactualizan las normas<br />

preexistentes, materializadas en las actitu<strong>de</strong>s convencionales. Las representaciones<br />

<strong>de</strong> género que establecen la dominación masculina, poseen<br />

una aparente transhistoricidad, que <strong>de</strong>safía fronteras geográficas y tempo-<br />

365


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

rales; este factor contribuye a su perpetuación, ya que las manifestaciones<br />

discursivas y materiales <strong>de</strong> lo real parecen apoyarse en la lógica inmanente<br />

<strong>de</strong> la naturaleza, escapando así <strong>de</strong>l escrutinio <strong>de</strong> quienes conforman el lado<br />

subordinado <strong>de</strong> la ecuación, <strong>de</strong>sautorizado en base a apelaciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n<br />

supra social. Estas apelaciones- si bien apoyadas en argumentos biológicos<br />

sostenidos en un supuesto or<strong>de</strong>n natural al que se presupone como poco<br />

propenso a los cambios- son el producto <strong>de</strong> la interacción humana, concretizando<br />

en imágenes una moral que prescribe ciertas conductas para las<br />

mujeres y los hombres, a la vez que prohíbe y establece sanciones para los<br />

<strong>de</strong>svíos; en otras palabras, que indican los cánones admitidos <strong>de</strong> normalidad.<br />

En Río <strong>Cuarto</strong>, siguiendo mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> otras ciuda<strong>de</strong>s argentinas, la regulación<br />

<strong>de</strong> la prostitución se basó en la implementación <strong>de</strong> un dispositivo<br />

sanitario-policial <strong>de</strong> control, que se <strong>de</strong>sarrolló y perfeccionó a lo largo <strong>de</strong> los<br />

años, y <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na pública <strong>de</strong> control y censura que se elaboró en torno<br />

a los bur<strong>de</strong>les: vecinos y asociaciones <strong>de</strong> vecinos y comerciantes, la prensa,<br />

los mismos propietarios. Como síntoma <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización, la reglamentación<br />

<strong>de</strong> la prostitución fue parte <strong>de</strong> un proyecto más amplio <strong>de</strong> control social:<br />

diseñado por las clases dirigentes para disciplinar a las masas populares<br />

y vinculado a la imposición <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n social burgués, combinó represión<br />

y cooptación, cárcel y escuela, en pos <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización nacional y en<br />

nombre <strong>de</strong>l progreso y <strong>de</strong> los intereses públicos. El Estado fue su principal<br />

ejecutor y extendió su influencia a todas las áreas <strong>de</strong> la vida en la que los “vicios<br />

privados” no hacían virtu<strong>de</strong>s públicas: la salud, la familia, la sexualidad,<br />

el ocio, el trabajo. Este proyecto burgués estaba atravesado por parámetros<br />

<strong>de</strong> género que tendieron a reforzar el patriarcado y las jerarquías sociales:<br />

por ello se afirma que la reglamentación <strong>de</strong> la prostitución en las casas <strong>de</strong><br />

tolerancia es sólo una señal <strong>de</strong> la resignificación <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n androcéntrico en<br />

la Mo<strong>de</strong>rnidad.<br />

La prostitución patentada se configuró, a pesar <strong>de</strong> ciertas coinci<strong>de</strong>ncias<br />

discursivas- en particular, la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la prostitución femenina como<br />

un mal necesario- como un tema polémico y problemático, en los cuales se<br />

filtraban argumentos morales, jurídicos, sanitarios, y prejuicios <strong>de</strong> clase y <strong>de</strong><br />

género. En el proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización local, la aceptación <strong>de</strong> la prostitución<br />

como un problema que requiere la regulación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r público reafirma<br />

366


Sociedad y transformaciones regionales<br />

la dicotomía sexual <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n androcéntrico. La dicotomía sexual, como se<br />

señaló, naturaliza <strong>de</strong>terminados comportamientos para hombres y mujeres,<br />

y establece los roles para varones y mujeres. El polo femenino se fragmenta<br />

en dos mita<strong>de</strong>s complementarias: un polo positivo, corporizado en la madre<br />

y otro negativo, representado por la prostituta. Se constituye, <strong>de</strong> hecho, una<br />

escala <strong>de</strong> subordinación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la subordinación, que incluye aspectos<br />

<strong>de</strong> género, <strong>de</strong> clase y <strong>de</strong> raza.<br />

Para las mujeres en general, los mandatos <strong>de</strong> género adquieren un peso<br />

<strong>de</strong>finitorio en la misma consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> lo femenino; frecuentemente, la<br />

<strong>de</strong>scalificación proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> la vinculación al polo estigmatizado, por las conductas<br />

en lo social y en lo sexual. Al espacio público se lo supone masculino;<br />

la mujer virtuosa no sale a la calle sin compañía <strong>de</strong> una chaperona. Por ello,<br />

se asimila, casi automáticamente, la presencia <strong>de</strong> la mujer en la vía pública<br />

con el ejercicio <strong>de</strong> alguna actividad dudosa, <strong>de</strong>l mismo modo que el acceso<br />

<strong>de</strong> las obreras al mundo laboral fue resistido y cuestionado De hecho, el<br />

acceso a la calle constituía para la época abordada en este artículo, una<br />

conducta sólo atribuible a las prostitutas; <strong>de</strong> allí el apelativo <strong>de</strong> “callejeras”.<br />

Una dama <strong>de</strong>cente jamás <strong>de</strong>bía ser vista sola en la calle y, menos aún, en<br />

compañía <strong>de</strong> un hombre que no fuera su padre, su hermano o su marido;<br />

salir a la calle era calificado como incitación. Como lo afirma sin tapujos un<br />

funcionario local, en el momento <strong>de</strong> presentar su informe a la Inten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

Río <strong>Cuarto</strong>: “por esta Inspección se ha comprobado repetidas veces que a<br />

la mujer en cuestión se le ha visto sola en lugares públicos” 72 .<br />

Esta oscilación pendular entre dos polos reafirma la situación <strong>de</strong> subordinación<br />

<strong>de</strong> las mujeres en el or<strong>de</strong>n androcéntrico, ya que se las compele<br />

a una a<strong>de</strong>cuación a los roles establecidos, sin discusión y sin ambigüeda<strong>de</strong>s.<br />

La prostitución constituye una institución estructural <strong>de</strong>l patriarcado,<br />

que ratifica la dominación <strong>de</strong> los hombres sobre las mujeres, y reduce toda<br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> lo femenino a parámetros artificiales valorados como naturales,<br />

y por lo tanto, no discutibles; en este contexto, la prostitución y su<br />

prolongación material y simbólica tiene como fin legitimar la violencia contra<br />

72 Archivo Histórico Municipal <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong> (AHMRC), Departamento Ejecutivo (DE), 1919.<br />

Denuncia <strong>de</strong> vecinos, <strong>de</strong> fecha 27/08/1919.<br />

367


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

las mujeres y perpetuar las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género y <strong>de</strong> clase.<br />

Como ya se señaló, uno <strong>de</strong> los elementos fundamentales <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n sexual<br />

consiste en la producción <strong>de</strong> espacios socialmente asignados según<br />

el género. La consi<strong>de</strong>ración acerca <strong>de</strong> lo público cobra especial relevancia<br />

en aquel primer cuarto <strong>de</strong> siglo, en una ciudad <strong>de</strong>l Interior como Río <strong>Cuarto</strong><br />

que empieza a mo<strong>de</strong>rnizarse en los aspectos sociales, económicos y urbanísticos.<br />

Algunas <strong>de</strong> las tareas inherentes al or<strong>de</strong>namiento social hacían a<br />

los aspectos sanitarios y morales; se esperaba y reclamada al Estado su<br />

participación. En el caso <strong>de</strong> las casas <strong>de</strong> tolerancia, su presencia <strong>de</strong>bía<br />

estar acompañada por su invisibilidad y alejamiento; la calificación <strong>de</strong> mal<br />

necesario las convertía en lugares molestos pero imprescindibles- para la<br />

sociabilidad y el <strong>de</strong>sahogo <strong>de</strong>l ímpetu masculino-.<br />

Naturalmente, se pretendía que las mujeres públicas se encerraran <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l mundo privado <strong>de</strong>l lenocinio; la normativa les prohibía exhibirse en<br />

puertas y ventanas, y salir <strong>de</strong>l establecimiento sin autorización. En uno <strong>de</strong><br />

los reclamos estudiados se <strong>de</strong>nunciaba que una mujer trabajaba clan<strong>de</strong>stinamente<br />

y en pleno día salía a la calle “atajando a cuanto hombre pasa” 73 .<br />

La pugna por el espacio se solía ilustrar con metáforas <strong>de</strong> índole teatral: se<br />

exigía que la autoridad interviniera para evitar “los cuadros <strong>de</strong> inmoralidad”<br />

que esta gente “ofrecía al público sin reparo alguno” 74 o la presentación <strong>de</strong><br />

“espectáculos en un vecindario honesto” 75 .<br />

Prostitución patentada: una profilaxis sanitario- moral<br />

Las discusiones relativas a la reglamentación <strong>de</strong> la prostitución, tanto<br />

<strong>de</strong> quienes estaban a favor como <strong>de</strong> quienes estaban en contra, se apoyaron<br />

en argumentaciones <strong>de</strong> tipo jurídico, fiscal y, particularmente, sanitariomoral.<br />

La mo<strong>de</strong>rnidad brindó a la medicina un nuevo estatus como saber<br />

73 AHMRC, DE, 1919. Denuncia <strong>de</strong> Emilia Bastién, 1/12/1919.<br />

74 AHMRC, DE, 1919. Denuncia contra Pedro Maidaga, 31/01/1919.<br />

75 AHMRC, DE, 1919. Denuncia contra casa instalada en la Cancha <strong>de</strong> Pelota, <strong>de</strong> Alsina y Gral.<br />

Paz, 16/07/1919<br />

368


Sociedad y transformaciones regionales<br />

autorizado en relación a la salud y la sexualidad. En este legitimado campo<br />

<strong>de</strong> conocimientos es posible advertir el cruce entre discursos ratificadores<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados ór<strong>de</strong>nes sociales y sexuales. A partir <strong>de</strong> la última mitad<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX y hasta bien entrado el siglo XX, el higienismo se erigió como<br />

el discurso legitimante <strong>de</strong> la intromisión <strong>de</strong>l saber médico en la sociedad,<br />

colocando paralelamente a los galenos en una posición <strong>de</strong> autoridad que<br />

excedía los meros marcos <strong>de</strong> su disciplina.<br />

La lectura “sanitaria” <strong>de</strong> las problemáticas sociales encontró en el higienismo<br />

un corpus discursivo idóneo para la calificación, evaluación, diagnóstico<br />

y posible solución a los males que aquejaban a una sociedad mo<strong>de</strong>rna<br />

en ebullición, marcada por las transformaciones <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> producción,<br />

la alteración <strong>de</strong> ciertos patrones familiares y <strong>de</strong> género, y el impacto<br />

<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s contingentes <strong>de</strong> inmigrantes, en un trasfondo <strong>de</strong> pugnas políticas<br />

y consolidación <strong>de</strong> la estructura institucional <strong>de</strong>l Estado. La <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> los males sociales implicó la adopción <strong>de</strong> un discurso que requería <strong>de</strong>l<br />

etiquetamiento <strong>de</strong> esquemas <strong>de</strong> conducta anómicos -la ebriedad, la promiscuidad-<br />

y la construcción <strong>de</strong> algunos estereotipos sociales -el borracho, la<br />

prostituta, el criminal- que concentraban en sus figuras los extremos más<br />

dañinos y amenazantes. Lo que escapaba <strong>de</strong> los marcos <strong>de</strong> la normalidad<br />

fue patologizado, vinculándose lo anormal con lo enfermo, lo enfermo con<br />

lo amenazante. De allí el establecimiento <strong>de</strong> tecnologías político-sanitarias<br />

que combinaban <strong>de</strong>scubrimientos científicos, prejuicios raciales y sociales,<br />

y prescripciones morales. Medidas <strong>de</strong> esta índole llevaron a la prohibición<br />

<strong>de</strong>l casamiento entre sifilíticos, el enclaustramiento obligatorio <strong>de</strong> enfermos<br />

afectados por dolencias infecto-contagiosas, la penalización <strong>de</strong> las infracciones<br />

a las disposiciones anteriormente nombradas, y como no podría ser<br />

<strong>de</strong> otro modo, la adopción <strong>de</strong>l sistema reglamentarista para el control <strong>de</strong> la<br />

prostitución 76 .<br />

El higienismo tomó para su elaboración doctrinaria elementos varios,<br />

como el lombrosianismo, el evolucionismo y el darwinismo social, que te-<br />

76 Por ejemplo, en 1927, en la Reglamentación sobre casas <strong>de</strong> baile, se prohibía la existencia<br />

<strong>de</strong> habitaciones que sirvieran como dormitorios o escondijos, se exigía personal exclusivamente<br />

masculino y se disponía la entrada libre excepto menores <strong>de</strong> veinte años, individuos en estado <strong>de</strong><br />

ebriedad y personas afectadas <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la piel, contagiosas y aspecto repugnante.<br />

369


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

nían en común el hecho <strong>de</strong> criminalizar la pobreza y patologizar las conductas<br />

anómicas, que se <strong>de</strong>sviaban <strong>de</strong> los patrones <strong>de</strong> normalidad aceptados.<br />

Por ello, la prostitución fue calificada como una amenaza a la salud <strong>de</strong>l cuerpo<br />

social. Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que estas consi<strong>de</strong>raciones relativas al comercio<br />

sexual escaparon a los marcos <strong>de</strong>l discurso higienista institucionalizado 77 ,<br />

<strong>de</strong>rramándose en los conceptos <strong>de</strong>l habla popular, formando parte <strong>de</strong> los<br />

esquemas cognitivos, <strong>de</strong> las representaciones sociales.<br />

Para el higienismo, el cuerpo social se protegía y se <strong>de</strong>fendía por medio<br />

<strong>de</strong> la intromisión en algunos cuerpos individuales, precisamente en aquellos<br />

catalogados como amenazantes: el cuerpo <strong>de</strong> las prostitutas, el <strong>de</strong> los<br />

mendigos, el <strong>de</strong> los enfermos. También por ello, cualquier diagnostico <strong>de</strong><br />

tipo médico solía ir acompañado <strong>de</strong> un juicio moral, y <strong>de</strong> la consiguiente<br />

estigmatización <strong>de</strong>l afectado. De hecho, son frecuentes en los documentos<br />

las referencias a los “<strong>de</strong>sarreglos inherentes” a ese tipo <strong>de</strong> profesión, la<br />

calificación <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> las prostitutas como “<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada” o que no acreditaban<br />

<strong>de</strong>bidamente una “vida regular” 78 , todas apreciaciones que vinculan<br />

esa caracterización <strong>de</strong> anormalidad con la naturalización <strong>de</strong> conductas y<br />

estereotipos sociales.<br />

Por lo anterior, la prostitución y su legalización constituyó un buen campo<br />

<strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> estas metáforas: las analogías constantes entre salud<br />

77 Por ejemplo, en el Capítulo V: Profilaxis. IV: La prostitución. (pp. 172- 175), <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong><br />

Patología Médica y <strong>de</strong> Terapéutica Aplicada. Tomo XIX: Sífilis (Editorial Pubul. Barcelona. 1928)<br />

se afirma que: “Es indudable que la inmensa mayoría <strong>de</strong> los sifilíticos han sido contaminados por<br />

prostitutas. Si se reflexiona en los daños que pue<strong>de</strong> ocasionar en un día una prostituta afecta <strong>de</strong><br />

placas mucosas vulgares, la i<strong>de</strong>a más sencilla que se presenta es la <strong>de</strong> reglamentar la prostitución”.<br />

Se agrega a<strong>de</strong>más que la mayoría <strong>de</strong> las prostitutas son “faltas <strong>de</strong> inteligencia, viciosas, a menudo<br />

apenas responsables”, por lo que, sin control, continuaran siguiendo sus impulsiones o las <strong>de</strong> sus<br />

protectores, “<strong>de</strong>dicándose sin tasa a la prostitución, sin tener en cuenta su propia salud ni la <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>más”. Señalan los autores que:”creemos que la prostitución ha <strong>de</strong> ser vigilada. Pero ha <strong>de</strong><br />

serlo sanitaria y no policíacamente” y “también que no han <strong>de</strong> suprimirse las casas públicas, las<br />

cuales, dígase lo que se quiera, presentan ciertas garantías <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista higiénico y, por<br />

paradójico que parezca, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el moral, canalizando los apetitos sexuales que se ejercerían en otra<br />

parte”.<br />

78 AHMRC, DE, 1919. Informe Médico Municipal elevado a DE, 15/12/1919; DE, 1917. Denuncia<br />

contra Isabel Quiñones, 25/12/1917; DE, 1919. Respuesta <strong>de</strong> DE a solicitud <strong>de</strong> Luisa López,<br />

22/11/1920.<br />

370


Sociedad y transformaciones regionales<br />

física y salud social, entre cuerpo y moralidad habilitaron un permanente<br />

entrecruzamiento entre el discurso médico y el juicio popular. De hecho,<br />

en la evaluación <strong>de</strong> las casas <strong>de</strong> tolerancia predominan los elementos negativos,<br />

vinculados a lo enfermo, lo sucio y lo corrupto. Las alusiones a lo<br />

“infeccioso” y “pernicioso y corruptor” 79 aparecen utilizadas con regularidad<br />

al referirse a las mismas, al igual que la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l lenocinio como<br />

una “lacra social” 80 . Por su parte, en la apreciación <strong>de</strong> la tarea comunal no<br />

faltan los apelativos acerca <strong>de</strong> la misión <strong>de</strong> “saneamiento moral <strong>de</strong>l pueblo” 81<br />

que a aquella le competía.<br />

La prensa local reproducía, en sus artículos y <strong>de</strong>nuncias, apreciaciones<br />

<strong>de</strong> este tenor. De manera recurrente, <strong>de</strong>scribía un panorama espeluznante<br />

en el que predominaban el <strong>de</strong>scontrol y la <strong>de</strong>generación. Los diarios católicos<br />

agregaban en sus <strong>de</strong>finiciones cierto tinte apocalíptico. En un reclamo a<br />

la autoridad municipal, atisbando un futuro en el cual Río <strong>Cuarto</strong> se convertirá<br />

en “una agrupación <strong>de</strong> seres <strong>de</strong>generados”, el periódico El Eco <strong>de</strong> Río<br />

<strong>Cuarto</strong> señalaba que: “nada, o muy poco y muy débil se hace en Río <strong>Cuarto</strong><br />

para extirpar esa espantosa gangrena que corroe gran parte <strong>de</strong> la sociedad”,<br />

y advirtiendo que los jóvenes llevan “incrustadas en sus facciones los<br />

estigmas ignomiosos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>crepitud 82 ”, como obvia alusión a las cicatrices<br />

producto <strong>de</strong> la sífilis.<br />

Las referencias al ejercicio clan<strong>de</strong>stino <strong>de</strong> la prostitución como “cáncer<br />

social” 83 , <strong>de</strong>muestran a su vez la aceptación <strong>de</strong> las casas <strong>de</strong> tolerancia como<br />

mal necesario y habilitaban una activa intervención estatal en el asunto. La<br />

persecución <strong>de</strong>l clan<strong>de</strong>stinismo, como se mencionó, se basaba en argumentos<br />

<strong>de</strong> carácter sanitario-moral; la reglamentación <strong>de</strong> la prostitución es,<br />

igualmente, en estos términos y así se expresa en las prácticas. Es por esto<br />

que gran parte <strong>de</strong> la normativa regula los aspectos médicos, sometiendo a<br />

79 AHMRC, Honorable Concejo Deliberante Municipal, 1923. Solicitud <strong>de</strong> vecinos Plaza Racedo,<br />

17/04/1923.<br />

80 AHMRC, HCDM, 1923. Respuesta <strong>de</strong> Comisión <strong>de</strong> Higiene a proyecto <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nanza presentado<br />

por Inten<strong>de</strong>nte Mójica.<br />

81 AHMRC, HCDM, 1923. Carta <strong>de</strong> Inten<strong>de</strong>nte Mójica acompañando proyecto <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nanza,<br />

16/04/1923.<br />

82 El Eco <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>, 7/12/1906. “Clan<strong>de</strong>stinismo”.<br />

83 El Eco <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>, 7/12/1906. “Clan<strong>de</strong>stinismo”.<br />

371


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

las mujeres asiladas en las casas a revisiones periódicas, con el objetivo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>tectar enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión sexual, en particular, buscando síntomas<br />

<strong>de</strong> la temida sífilis. El aspecto médico es acompañado por el penal, ya<br />

que se sancionaban las transgresiones a la normativa con penas pecuniarias<br />

o <strong>de</strong> cárcel; es el caso, por ejemplo, cuando las mujeres se rehusaban<br />

al reconocimiento médico -por lo cual <strong>de</strong>bían ser expulsadas <strong>de</strong> la casa- o<br />

falseaban los datos <strong>de</strong> la libreta.<br />

Las pupilas, más allá <strong>de</strong> las medidas preventivas, solían ser víctimas<br />

frecuentes <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s venéreas, cuestión que era, sin per<strong>de</strong>r el<br />

tono moralizador, resaltada por la prensa: “se encuentra una mujer moribunda<br />

en el Hospital (…) una prostituta que está enferma por su propio <strong>de</strong>lito” 84 .<br />

De esta manera, se calificaba como <strong>de</strong>lictiva -y por lo tanto pasible <strong>de</strong> un<br />

castigo- la conducta <strong>de</strong> las pupilas, pero nada se <strong>de</strong>cía <strong>de</strong> los varones que<br />

frecuentaban a las mismas; eso sí, se les advertía <strong>de</strong> las consecuencias y se<br />

los acompañaba en sus acusaciones, en términos –claro está- <strong>de</strong> atentado<br />

“contra la salud pública” 85 .<br />

Representaciones sobre mujeres públicas<br />

En páginas previas se hizo referencia a la dicotomía sexual que establece<br />

dos polos, uno masculino, dominante, y otro femenino, subordinado<br />

al primero; también se resaltó el carácter cultural <strong>de</strong> esta construcción, y<br />

el papel <strong>de</strong> las representaciones en el proceso <strong>de</strong> naturalización <strong>de</strong> fenómenos<br />

sociales. Asimismo, al <strong>de</strong>scribir el polo femenino se distinguió entre<br />

dos estereotipos que resumen las características positivas y negativas <strong>de</strong>l<br />

mismo: la madre-esposa y la prostituta, respectivamente. La reglamentación<br />

<strong>de</strong> la prostitución colocó al Estado como garante <strong>de</strong> los patrones <strong>de</strong> género<br />

<strong>de</strong> la Mo<strong>de</strong>rnidad, reforzando la dominación masculina; <strong>de</strong> esto último, y<br />

<strong>de</strong> manera crítica, ya daba cuenta la prensa local, cuando <strong>de</strong>nunciaba a la<br />

Municipalidad por constituirse en “una especie <strong>de</strong> vividor <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong><br />

84 El Pueblo, 11/ 03/ 1922<br />

85 Justicia, 13/ 097 1924.<br />

372


Sociedad y transformaciones regionales<br />

mala vida” 86 .<br />

En relación al polo estigmatizado <strong>de</strong> lo femenino, son recurrentes en las<br />

fuentes utilizadas la caracterización <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong>nunciadas como <strong>de</strong><br />

“reconocida mala vida” o <strong>de</strong> “dudosa moralidad” 87 . De hecho, la condición <strong>de</strong><br />

irregularidad atribuida a la vida <strong>de</strong> estas mujeres habilitaba la persecución<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la misma letra <strong>de</strong> la ley; por ejemplo, en la or<strong>de</strong>nanza general <strong>de</strong> 1918<br />

se regulaba con <strong>de</strong>talle la conducta <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> las casas <strong>de</strong> tolerancia<br />

estableciendo la obligación <strong>de</strong> habitar en la casa, <strong>de</strong> no ausentarse sin conocimiento<br />

<strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> portar la libreta en todo momento y lugar,<br />

y <strong>de</strong> someterse a la revisión médica semanal. El acecho sobre las pupilas no<br />

terminaba cuando éstas abandonaban la actividad: para obtener la eliminación<br />

<strong>de</strong>l registro <strong>de</strong>bían presentar “el testimonio <strong>de</strong> dos personas honestas<br />

y certificado <strong>de</strong> la Policía” 88 , a pesar <strong>de</strong> lo cual esta última institución tenía la<br />

facultad <strong>de</strong> vigilarlas durante un tiempo, para constatar fehacientemente que<br />

habían abandonado “la mala vida”.<br />

En las <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> los vecinos se <strong>de</strong>scribía con frecuencia las calamida<strong>de</strong>s<br />

que <strong>de</strong>bía pa<strong>de</strong>cer un barrio por la presencia <strong>de</strong> establecimientos<br />

autorizados y clan<strong>de</strong>stinos, al atentarse “la tranquilidad <strong>de</strong>l vecindario”, por<br />

la conducta <strong>de</strong> algunas mujeres que perjudicaban “a las buenas familias” o<br />

presentaban “espectáculos en un vecindario honesto” 89 . A la prostituta, <strong>de</strong><br />

igual modo, se la i<strong>de</strong>ntificaba por su apariencia; si bien se les tenía vedado<br />

el acceso a la calle, no son extrañas las imputaciones relativas a cierto<br />

exhibicionismo: como se <strong>de</strong>scribe en una acusación, “ahí se ven siempre<br />

(…) mujeres que por su traje y aspecto es fácil reconocer a la mujer <strong>de</strong> vida<br />

alegre <strong>de</strong> la peor calaña” 90 .<br />

Vinculado al entrecruzamiento entre or<strong>de</strong>n sexual y or<strong>de</strong>n social, la usual<br />

acusación que se les realiza a las pupilas <strong>de</strong> llevar una “vida fácil” incluía<br />

86 El Pueblo, 10/ 02/ 1922.<br />

87 AHMRC, HCDM, 1923. Proyecto <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong> reglamentación <strong>de</strong> 1923; DE, 1919.<br />

Denuncia <strong>de</strong> vecinos <strong>de</strong> fecha 27/08/1919.<br />

88 AHMRC, HCDM, 1918. Proyecto <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong> 1918, artículo 17.<br />

89 AHMRC, DE, 1919. Denuncia contra casa instalada en la Cancha <strong>de</strong> Pelota, <strong>de</strong> Alsina y Gral.<br />

Paz, 16/07/1919; DE, 1917. Denuncia contra Isabel Quiñones, 25/12/1917<br />

90 AHMRC, DE, 1919. Denuncia contra Pedro Maidaga, 31/01/1919.<br />

373


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

una menos evi<strong>de</strong>nte exigencia <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra barata femenina. En este<br />

sentido, Bialet Massé (1985: 331- 332) realiza una poco halagüeña <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong> las mujeres y sirvientas <strong>de</strong> la ciudad, a quienes califica como “chismosas<br />

y rateras”, agregando “que no son un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> limpieza ni mucho<br />

menos”; resignado aclaraba que “no pue<strong>de</strong>n ser otra cosa”, dado los bajos<br />

sueldos, cuestión que fomentaba la prostitución clan<strong>de</strong>stina. La prensa católica,<br />

empero, invertía esta visión, ya que señalaba, escandalizada, que “a<br />

tal punto ha llegado la perversión en esta ciudad, que muchas familias no<br />

encuentran muchachas <strong>de</strong> servir ni aun pagándolas a buenos precios”, y<br />

agregando que no se encontraban mujeres para el trabajo porque se hallaban<br />

en los lupanares 91 .<br />

Finalmente, se pue<strong>de</strong> agregar que la mujer pública, como categoría,<br />

supone una contradictoria ubicación en la confluencia entre lo público y lo<br />

privado. Ya se <strong>de</strong>scribió que la dicotomía sexual se superpone a otras categorías,<br />

y que esta lógica <strong>de</strong>termina como características <strong>de</strong> lo femenino lo<br />

privado, lo reproductivo y lo emocional, entre otras cualida<strong>de</strong>s. La prostituta<br />

ocasiona una ruptura en este esquema que distingue lo público <strong>de</strong> lo privado,<br />

y lo masculino <strong>de</strong> lo femenino; más es, sin embargo, un <strong>de</strong>safío simbólico<br />

que no alcanza a lesionar en profundidad el or<strong>de</strong>n patriarcal <strong>de</strong>l que es<br />

parte, porque reafirma con contun<strong>de</strong>ncia la subordinación <strong>de</strong> las mujeres,<br />

su cosificación que las transforma en objetos <strong>de</strong> uso. Las casas públicas se<br />

convierten por ello en lugares <strong>de</strong> enclaustramiento, <strong>de</strong> confinamiento, facilitando<br />

la intromisión <strong>de</strong> las tecnologías disciplinarias que el Estado moviliza<br />

en su consecución <strong>de</strong>l control social, empezando para esto en el extremo<br />

más bajo <strong>de</strong> la escala social, las prostitutas: porque son mujeres, son pobres<br />

y constituyen una amenaza a la integridad <strong>de</strong>l cuerpo social.<br />

91 El Eco <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>, 14/04/1908. “La inmoralidad triunfante”.<br />

374


Sociedad y transformaciones regionales<br />

Consi<strong>de</strong>raciones finales<br />

En las páginas prece<strong>de</strong>ntes se pretendió acce<strong>de</strong>r al universo <strong>de</strong> las representaciones<br />

<strong>de</strong> género, manifiestas en los documentos relativos a la reglamentación<br />

<strong>de</strong> la prostitución en Río <strong>Cuarto</strong>. Por ello, se trató <strong>de</strong> <strong>de</strong>velar<br />

las marcas <strong>de</strong> género y <strong>de</strong> clase que se traducen en los prejuicios que habilitan<br />

la interpretación <strong>de</strong>l comercio sexual como un “mal necesario”, necesario<br />

como complemento <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n burgués afirmado sobre la supremacía<br />

<strong>de</strong>l varón. Como se afirmó, el proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización asigna al Estado,<br />

como instrumento al servicio <strong>de</strong> esa dominación masculina, la tarea <strong>de</strong> domesticar<br />

a la prostituta, a través <strong>de</strong> una regulación que la convierte en mujer<br />

pública. La presencia activa <strong>de</strong>l aparato estatal materializa la avanzada <strong>de</strong><br />

lo público en el mundo privado: la salud pública, las obras públicas, el po<strong>de</strong>r<br />

público, la educación pública… y, nuevamente, las mujeres públicas.<br />

A<strong>de</strong>más, se pudo apreciar el reconocimiento social y epistemológico <strong>de</strong><br />

la medicina, que la coloca en un lugar <strong>de</strong> privilegio entre los nuevos instrumentos<br />

<strong>de</strong> dominación con los que la Mo<strong>de</strong>rnidad dota al or<strong>de</strong>n social. Las<br />

políticas sanitarias -avaladas por la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la salud y <strong>de</strong> la moral- constituyeron<br />

un medio idóneo <strong>de</strong> intervención en el cuerpo social, en la lucha<br />

contra las amenazas que lo enfermaban o <strong>de</strong>bilitaban. La profilaxis poco<br />

se diferenciaba <strong>de</strong> la política cuando se trataba <strong>de</strong> disciplinar a la plebe.<br />

Por ello, más allá <strong>de</strong> la pretendida objetividad <strong>de</strong> la ciencia, los contornos<br />

i<strong>de</strong>ológicos se evi<strong>de</strong>ncian en los argumentos y prácticas que imperan en la<br />

implementación <strong>de</strong> esas intrusiones <strong>de</strong> lo público en lo privado.<br />

El mandato cultural que <strong>de</strong>stina a las mujeres al ámbito doméstico, se<br />

manifiesta dramáticamente en las pupilas, obligadas a vivir y “trabajar” en<br />

las casas <strong>de</strong> tolerancia. La fortaleza <strong>de</strong> este imaginario espacial estigmatiza<br />

automáticamente a las mujeres que atraviesan la puerta <strong>de</strong> entrada y se<br />

aventuran en las veredas <strong>de</strong> la ciudad. A<strong>de</strong>más, el estigma <strong>de</strong>l meretricio<br />

se arrastra, si no <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento, hasta la muerte; el beneficio <strong>de</strong> la<br />

duda no existe para estas mujeres. Deberán dar prueba <strong>de</strong> honestidad si<br />

abandonan el ejercicio <strong>de</strong> la prostitución. Las autorida<strong>de</strong>s, celosamente, se<br />

encargarán <strong>de</strong> vigilar la conducta <strong>de</strong> quienes comienzan otra vida, pero no<br />

por ello <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser perseguidas o señaladas por el <strong>de</strong>do acusador <strong>de</strong>l<br />

375


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

vecino censor. La ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> censura pública se nutre <strong>de</strong> las representaciones<br />

y se ejercita en las prácticas que se vuelcan en la <strong>de</strong>nuncia, el reclamo<br />

o el registro. La violencia simbólica contra las pupilas se materializa en los<br />

allanamientos, las inspecciones, la revisión compulsiva, la restricción a la<br />

circulación o la expulsión <strong>de</strong> los espacios públicos. El sistema reglamentarista,<br />

vale la reiteración, es un sistema legal <strong>de</strong> violencia que somete a las<br />

prostitutas al control <strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong> sus funcionarios y <strong>de</strong> los ciudadanos,<br />

<strong>de</strong>sclasando simultáneamente a las mujeres que son convertidas en parias:<br />

sin <strong>de</strong>rechos, sin justicia, sin reconocimiento.<br />

Para concluir, la reglamentación <strong>de</strong> la prostitución, como ya se ha dicho,<br />

permite vincular cuestiones relativas al or<strong>de</strong>n sexual androcéntrico y al or<strong>de</strong>n<br />

social burgués; en la intersección entre lo público y lo privado, el comercio<br />

sexual ofrece al investigador una punta <strong>de</strong> ovillo para a<strong>de</strong>ntrarse en la<br />

discusión <strong>de</strong> los cánones establecidos <strong>de</strong> la normalidad, en clave <strong>de</strong> género.<br />

Como cuestión no menor, constatar la perennidad y actualidad <strong>de</strong> los patrones<br />

<strong>de</strong> género, permite pensar el pasado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el presente y viceversa,<br />

trastocando la mera indagación histórica en una excusa para el examen <strong>de</strong><br />

la propia realidad.<br />

376


Sociedad y transformaciones regionales<br />

REFERENCIAS<br />

Bergoglio, M. (1986) La familia: entre lo público y lo privado. Marcos Lerner<br />

Editora Córdoba S.R.L. Córdoba<br />

Bialet Massé, J. (1985) Informe sobre el estado <strong>de</strong> las clases obreras<br />

argentinas a comienzos <strong>de</strong>l siglo. CEAL. Buenos Aires<br />

Bourdieu, P. (2004) La dominación masculina. Anagrama. Barcelona<br />

Chanetòn, J. (2009) Género, po<strong>de</strong>r y discursos sociales. Eu<strong>de</strong>ba. Buenos<br />

Aires<br />

Fontenla, M. (2009) “Prostitución”. En Gamba, S. (coord.) Diccionario <strong>de</strong><br />

estudios <strong>de</strong> género y feminismos. Biblos. Buenos Aires: 272- 275<br />

Maffia, D. (2009) “Dicotomía sexual”. En Gamba, S. (coord.) Diccionario<br />

<strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> género y feminismos. Biblos. Buenos Aires: 89- 90<br />

Torrado, S. (2003) Historia <strong>de</strong> la familia en la Argentina mo<strong>de</strong>rna (1870-<br />

2000). Ediciones De La Flor. Buenos Aires<br />

377


Sociedad y transformaciones regionales<br />

La Historia Regional como<br />

aproximación a la “historia <strong>de</strong> todos” 92<br />

Daniela M Wagner 93<br />

La crisis <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s paradigmas historiográficos inauguró a fines<br />

<strong>de</strong>l siglo XX, un contexto signado por el <strong>de</strong>sencanto frente a los marcos<br />

explicativos globales que pretendían abarcar y dar cuenta <strong>de</strong> la historia<br />

en su totalidad. Sin embargo, los rumores <strong>de</strong> crisis alentaron revisiones,<br />

rea<strong>de</strong>cuaciones y la emergencia <strong>de</strong> planteos teóricos alternativos, que<br />

condujeron a multiplicar y diversificar las formas <strong>de</strong> hacer historia.<br />

Frente a estas circunstancias, el presente artículo, se ocupará en<br />

primer término <strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates y revisiones teóricas producidas en las últimas<br />

décadas en la historiografía general y específicamente, qué repercusiones<br />

tuvieron las mismas respecto al lugar y a las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Historia<br />

Local/Regional como espacio disciplinar o abordaje metodológico para la<br />

construcción <strong>de</strong>l conocimiento histórico en un escenario intelectual complejo.<br />

En segundo término, se analizará la alternativa <strong>de</strong> hacer una historia<br />

regional como “la historia <strong>de</strong> todos”. Una historia inclusiva <strong>de</strong> temas, sujetos,<br />

prácticas y representaciones diversas, es <strong>de</strong>cir, una historia polifónica, que<br />

incorpore a todas las voces y a todas las visiones.<br />

92 El presente artículo fue elaborado en el marco <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Investigación Historia<br />

Regional: planteos historiográficos y estudios <strong>de</strong> casos (SeCyT- UNRC, 2009-2011)<br />

93 Departamento <strong>de</strong> Historia. FCH. UNRC. Edwagner@hum.unrc.edu.ar<br />

379


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Paradigmas historiográficos: crisis, <strong>de</strong>splazamientos y<br />

<strong>de</strong>bates.<br />

El siglo XX ha representado para la Historia universal un tiempo<br />

<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s y dramáticos cambios. Entre ellos, las guerras mundiales,<br />

revoluciones, reacciones totalitarias y procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scolonización. También<br />

el <strong>de</strong>rrumbamiento <strong>de</strong> la URSS y <strong>de</strong> los regímenes <strong>de</strong> Europa <strong>de</strong>l Este; las<br />

dificulta<strong>de</strong>s para la integración regional – caso <strong>de</strong> la Unión Europea o <strong>de</strong>l<br />

Mercosur-; el surgimiento <strong>de</strong> los nacionalismos étnicos y religiosos, y por si<br />

fuera poco, el fin <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>cretado por Francis Fukuyama 94 .<br />

En realidad, no se trata <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong> la Historia sino <strong>de</strong>l ocaso <strong>de</strong> aquella<br />

concepción -dirá Eric Hobsbawm 95 - que entendía a la historia como el<br />

enfrentamiento <strong>de</strong> bloques i<strong>de</strong>ológicos antagónicos durante los años <strong>de</strong> la<br />

guerra fría.<br />

Pasando al terreno específicamente historiográfico, Joseph Fontana<br />

(2001: 309), consi<strong>de</strong>ra que el aparente fin <strong>de</strong> la historia, se relaciona con<br />

dos momentos <strong>de</strong> inflexión. En primer lugar, con el giro culturalista <strong>de</strong> los<br />

años sesenta, en el que se produjo un <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la historia hacia<br />

temas culturales en <strong>de</strong>smedro <strong>de</strong> los enfoques económicos y sociales. El<br />

segundo momento, que <strong>de</strong> alguna manera completa al primero, tiene como<br />

clara referencia al año 1989; año en que coincidieron el <strong>de</strong>rrumbamiento <strong>de</strong><br />

la URSS, con el <strong>de</strong> los regímenes <strong>de</strong>l “socialismo real” <strong>de</strong> Europa <strong>de</strong>l Este y<br />

la publicación <strong>de</strong>l artículo <strong>de</strong> Fukuyama sobre el fin <strong>de</strong> la historia.<br />

Al tratar <strong>de</strong> interpretar estos cambios, Fontana (1992), Burke (1993)<br />

y Sánchez Prieto (1995) han coincidido en afirmar que no es la historia la<br />

que entró en crisis, sino los historiadores. Por ejemplo, la crisis <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong>l socialismo real, al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> Fontana, tuvo un impacto no solo i<strong>de</strong>ológico,<br />

sino también epistemológico, pues la incertidumbre generada por el quiebre<br />

<strong>de</strong> ciertas certezas explicativas, fue dando lugar a que muchos colegas<br />

acogieran “el discurso <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong> la historia.<br />

94 FUKUYAMA, Francis. ¿El fin <strong>de</strong> la Historia? En Dossier. Babel. Buenos Aires. 1990.<br />

Doctor en Ciencias Políticas. Fue asesor <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Estado Norteamericano en<br />

los ’80.<br />

95 HOBSBAWM, Eric. Entrevista Diario El País, 23 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1992. Madrid. España.<br />

380


Sociedad y transformaciones regionales<br />

Por su parte, a comienzos <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l ’90, Santos Juliá (1993),<br />

sostenía que la crisis paradigmática <strong>de</strong> la historia, podía también leerse como<br />

la posibilidad <strong>de</strong> nuevos alumbramientos. De esta manera, el historiador<br />

español, <strong>de</strong>fendía y se sumaba a posturas más relativistas y holistas, cuyos<br />

antece<strong>de</strong>ntes comenzaron a explicitarse en la década <strong>de</strong> 1930 96 .<br />

Consi<strong>de</strong>rando el tiempo transcurrido y la distancia que nos separan<br />

<strong>de</strong> los primeros diagnósticos <strong>de</strong> la crisis, hoy es posible afirmar que la<br />

historiografía contemporánea ha protagonizado una eclosión <strong>de</strong> temas,<br />

enfoques y métodos. Pues, si se examina la producción historiográfica<br />

reciente, consi<strong>de</strong>rando tanto los cambios que se dieron al interior <strong>de</strong> la<br />

disciplina histórica, como <strong>de</strong> las concepciones científicas en general, será<br />

más conveniente hablar <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamientos a nivel <strong>de</strong> enfoques teóricos,<br />

más que <strong>de</strong> “crisis” o “fin” <strong>de</strong> la historia.<br />

Los mencionados <strong>de</strong>splazamientos teóricos comenzaron a<br />

manifestarse en la década <strong>de</strong> 1960 cuando los jóvenes historiadores,<br />

influenciados por los planteos <strong>de</strong> la antropología simbólica reivindicaron<br />

el papel <strong>de</strong> la cultura y comenzaron a rechazar la ortodoxia académica<br />

<strong>de</strong> la historia económica y social practicada por sus formadores; tanto <strong>de</strong><br />

inspiración marxista como funcional-estructuralista (Carbonari, 2009: 23)<br />

Por ejemplo, algunos historiadores marxistas ingleses, como Eduard<br />

Thompsom (1963) estudiarían la conformación <strong>de</strong> las clases no a partir <strong>de</strong><br />

las condiciones materiales, sino en el terreno <strong>de</strong> la conciencia. De esta<br />

manera, los análisis que implicaban causas económicas y sociales fueron<br />

cediendo espacio a la crítica <strong>de</strong> textos y a los análisis culturales; <strong>de</strong> igual<br />

modo, crecieron los estudios <strong>de</strong> la “construcción cultural <strong>de</strong> la realidad”<br />

(Fontana, 2001; Burke, 1991; Iggers, 1998)<br />

En el caso <strong>de</strong> Francia la historia económica y social, fue <strong>de</strong>splazada<br />

por la nouvelle historie y en 1974, la obra Faire <strong>de</strong> l’historie se constituyó en<br />

el manifiesto <strong>de</strong> los nuevos Annales; ya que la misma proclamaba ocuparse<br />

<strong>de</strong> “nuevos problemas, nuevas aproximaciones y nuevos objetos”.<br />

Pese a estas <strong>de</strong>claraciones, la influencia <strong>de</strong> Brau<strong>de</strong>l permanecía en<br />

96 Recuér<strong>de</strong>se los llamados <strong>de</strong> Bloch [1949] y Febvre [1953] fundadores <strong>de</strong> Annales, sobre<br />

la necesidad dar legitimidad a la Historia entre las ciencias.<br />

381


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

el propósito <strong>de</strong> hacer una historia <strong>de</strong> las estructuras globalizantes, pero esta<br />

vez llevando la indagación al terreno <strong>de</strong>l imaginario, <strong>de</strong> las representaciones<br />

o mentalida<strong>de</strong>s colectivas 97 . Así mismo existía en estos autores, la<br />

convicción <strong>de</strong> que en las mentalida<strong>de</strong>s hallarían las actitu<strong>de</strong>s, las creencias,<br />

los sentimientos y representaciones colectivas manifestadas <strong>de</strong> maneras<br />

anónimas; también valiéndose <strong>de</strong> la antropología simbólica fueron en busca<br />

<strong>de</strong> nuevos temas <strong>de</strong> interés, tales como el niño, la madre, la familia, la<br />

sexualidad, el amor o la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la muerte (Burke, 1993).<br />

Al promediar los años ochenta, al giro culturalista se sumaría el<br />

impacto <strong>de</strong>l neoliberalismo y el agotamiento progresivo y generalizado <strong>de</strong> los<br />

paradigmas marxista, funcionalista, y estructuralista que a <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> Aróstegui<br />

(2001:134), en los treinta o cuarenta años anteriores, habían ejercido un<br />

influjo <strong>de</strong>cisivo en las ciencias sociales en general y en la historiografía <strong>de</strong><br />

Annales en particular.<br />

Progresivamente, el acento fue <strong>de</strong>splazándose hacia la exploración<br />

<strong>de</strong>l sujeto, <strong>de</strong>l actor individualizable y en sus propias <strong>de</strong>cisiones y acciones.<br />

Todo ello generó <strong>de</strong>bates y autocríticas 98 entre los historiadores que<br />

procuraron enten<strong>de</strong>r los cambios disciplinares a los que estaban asistiendo<br />

y a la vez, comenzaron a plantearse alternativas ante los <strong>de</strong>splazamientos<br />

teóricos.<br />

Entre esas alternativas, Lawrence Stone (1978), propuso el retorno a<br />

una historia narrativa; hecho consi<strong>de</strong>rado tanto por Fontana (2001) como por<br />

Iggers (1998) como antítesis <strong>de</strong> la historia analítica o científica-estructural.<br />

Mientras esta última privilegiaba el teoricismo, la nueva narrativa ponía<br />

énfasis en la construcción simbólica <strong>de</strong> la realidad que toda acción revela y<br />

en la mediación <strong>de</strong> los lenguajes como formas <strong>de</strong> captación <strong>de</strong>l mundo por<br />

parte <strong>de</strong>l sujeto individual o colectivo (Aróstegui, 2001: 162).<br />

97 Para Le Goff este nuevo objeto constituía los residuos <strong>de</strong>l análisis histórico, el no sé<br />

qué <strong>de</strong> la historia y confronta el discurso organizado <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ologías con la confusión <strong>de</strong> las<br />

mentalida<strong>de</strong>s (Fontana, 2001: 293)<br />

98 Todas estas prácticas historiográficas, han contribuido a aumentar el conocimiento <strong>de</strong> lo<br />

humano y a hacer más rigurosos los métodos <strong>de</strong> investigación; también incomunicaciones<br />

entre ellas y <strong>de</strong>spreocupación por la síntesis histórica (Burke, 1993)<br />

382


Sociedad y transformaciones regionales<br />

Cercana a la preocupación <strong>de</strong>l historiador inglés, la microhistoria<br />

italiana 99 , pretendía -reduciendo la escala <strong>de</strong> observación- <strong>de</strong>scubrir aspectos<br />

que escapaban a análisis más amplios y rectificar las generalizaciones <strong>de</strong> las<br />

viejas interpretaciones <strong>de</strong> la historia social ligadas a las teorías <strong>de</strong>l progreso<br />

en Occi<strong>de</strong>nte.<br />

De igual modo, la “moda fukuyama” comenzó a mostrar sus fallas;<br />

pues los conflictos y enfrentamientos seguían en distintas partes <strong>de</strong>l mundo<br />

y lejos estaban <strong>de</strong> sugerir el fin <strong>de</strong> la historia. Como contestación a este<br />

nuevo <strong>de</strong>sencanto, surgieron los intentos <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> los “grupos<br />

olvidados” –las mujeres, los campesinos y los subalternos en general-,<br />

tanto por los relatos <strong>de</strong> la historia universal como por las diferentes historias<br />

nacionales (Le Goff, 1991; Fontana, 2001). Relatos inspirados en las teorías<br />

eurocentristras, asociadas a esquemas <strong>de</strong>l progreso, el excepcionalismo<br />

europeo y la mo<strong>de</strong>rnización (Fontana, 2001: 333).<br />

Entre estas recuperaciones, aparece reiteradamente el interés por<br />

el estudio <strong>de</strong> lo cotidiano, <strong>de</strong> lo cercano, <strong>de</strong> la historia local; <strong>de</strong> allí las<br />

preguntas ¿qué se entien<strong>de</strong> por historia local? ¿es lo mismo que historia<br />

regional? ¿cuál es el lugar <strong>de</strong> la historia local/regional en medio <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>splazamientos teóricos comentados? ¿la historia local/regional <strong>de</strong>be<br />

enten<strong>de</strong>rse como espacio disciplinar o como abordaje metodológico?<br />

De la Historia científica-estructural a las historias particulares<br />

Como se ha venido comentando, a lo largo <strong>de</strong>l siglo XX, la<br />

Historia experimentó virajes significativos. Dentro <strong>de</strong> ellos hay cuestiones<br />

disciplinares, por ejemplo, como la ampliación <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> temas; y otras<br />

que afectan a los modos <strong>de</strong> conocer, a los presupuestos básicos <strong>de</strong> una<br />

disciplina científica y a su método. Aróstegui llama la atención sobre este<br />

doble tipo <strong>de</strong> variaciones y advierte que “son posibles <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unos<br />

límites, sin que la naturaleza fundamental <strong>de</strong> una ciencia social haya <strong>de</strong><br />

99 Obra fundacional en esta línea es GINZBURG, C. [1976] (1997) El Queso y los Gusanos.<br />

El cosmos, según el molinero <strong>de</strong>l Siglo XVI.<br />

383


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

variar necesariamente” (Aróstegui, 2001: 160).<br />

De esta manera, pue<strong>de</strong> observarse que en el interior <strong>de</strong> las ciencias<br />

o disciplinas, unos paradigmas epistemológicos pue<strong>de</strong>n sustituir a otros,<br />

establecer feroces competencias o pue<strong>de</strong>n convivir (Aróstegui, 2001: 160).<br />

Por ejemplo, el esplendor historiográfico, sostenido por la hegemonía <strong>de</strong><br />

la historia estructural, planteaba que lo histórico, la dinámica y el cambio<br />

<strong>de</strong>bían buscarse en las estructuras económicas y sociales; y que el sujeto<br />

histórico era siempre colectivo. Postulados que fueron compartidos tanto<br />

por el marxismo-estructuralista, como por la historiografía cuantitativista y<br />

Annalista (Aguirre Rojas, 1999; Aróstegui, 2001; Fontana, 1992)<br />

Dentro <strong>de</strong>l paradigma epistemológico <strong>de</strong> la historia estructural, el<br />

estudio <strong>de</strong> “lo local” se hace presente en la historia regional. Recuér<strong>de</strong>se<br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios los Annales habían planteado la superación <strong>de</strong> la<br />

historia tradicional, a partir <strong>de</strong>l trabajo interdisciplinar; y entre otros aportes,<br />

tomaron <strong>de</strong> la geografía la noción <strong>de</strong> región como “la organización <strong>de</strong> una<br />

espacialidad menor incluyente en una más amplia” (Carbonari, 2009: 21)<br />

De igual manera, incentivaron la realización <strong>de</strong> estudios comparativos,<br />

con la finalidad <strong>de</strong> incluir en el paradigma <strong>de</strong> la generalidad a los estudios<br />

regionales, que centrados por entonces en resaltar las particularida<strong>de</strong>s<br />

locales y sus modos <strong>de</strong> vida, comenta Carbonari (2009), estaban más<br />

cercanos a la concepción científica i<strong>de</strong>ográfica que nomotética.<br />

Así durante el período brau<strong>de</strong>liano, cobró cada vez más fuerza la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la responsabilidad <strong>de</strong> la acción humana en la formación <strong>de</strong>l espacio<br />

y la necesidad <strong>de</strong> acercar la historia a la concepción nomotética <strong>de</strong> ciencia.<br />

Ambas premisas otorgaron relevancia a la historia regional y especialmente<br />

la historia regional económica. Dado que esta última, brindaba en una primera<br />

instancia, la posibilidad <strong>de</strong> conocer y comparar las estructuras económicas<br />

y sociales <strong>de</strong> diferentes espacios; y en una segunda, la yuxtaposición <strong>de</strong><br />

casos permitiría i<strong>de</strong>ntificar semejanzas y diferencias, generalida<strong>de</strong>s a partir<br />

<strong>de</strong> la comparación.<br />

Nuevamente, las premisas mencionadas hallaron consenso tanto<br />

entre los historiadores posicionados en el funcional-estructuralismo <strong>de</strong> los<br />

Annales brau<strong>de</strong>lianos como en el marxismo.<br />

Para estas perspectivas teóricas la región era entendida “como<br />

384


Sociedad y transformaciones regionales<br />

categoría científica, como hipótesis a verificar comprobar o refutar. En<br />

cuanto más <strong>de</strong>terminista y estructurado fuera el mo<strong>de</strong>lo, la región asumía la<br />

perspectiva <strong>de</strong> ser un mero ejemplo <strong>de</strong> la totalidad.” (Carbonari, 2009: 26)<br />

Como se ha venido comentando, el propio <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la disciplina,<br />

la pérdida <strong>de</strong> fe en el optimismo científico y los cuestionamientos más<br />

recientes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la filosofía posmo<strong>de</strong>rna hicieron que el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> historia<br />

estructural y por en<strong>de</strong> el <strong>de</strong> región asociado a ella entrara en crisis. Esto<br />

implicaba una pérdida <strong>de</strong> la hegemonía <strong>de</strong> tales mo<strong>de</strong>los pero no su fin.<br />

En su lugar, las nuevas generaciones <strong>de</strong> historiadores manifestaron<br />

autocríticas, entre ellos Peter Burke (1993) ha sostenido que el<br />

<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> la historia estructural y social, casi arrojaron por la borda<br />

a los acontecimientos y a la historia política; también las historias <strong>de</strong> las<br />

mujeres y <strong>de</strong> la cultura popular, consi<strong>de</strong>radas in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la<br />

cultura erudita y <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> los hombres, plantearon los mismos riesgos.<br />

De esta forma, los historiadores <strong>de</strong> la cultura – analistas,<br />

microhistoriadores, y <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la vida cotidiana en generalcomenzaron<br />

a interesarse cada vez más por la relación “cultura popular –<br />

cultura <strong>de</strong> élites”; <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> las mujeres, por la construcción<br />

histórica tanto <strong>de</strong> la femineidad como <strong>de</strong> la masculinidad; entre tanto que las<br />

oposiciones tradicionales estructura-acontecimiento, sociedad- individuo,<br />

cambios- permanencias, están siendo revisadas y planteándose <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

formas <strong>de</strong> narración renovadas 100 .<br />

Entre las revisiones y <strong>de</strong>splazamientos que se vienen reseñando,<br />

la perspectiva <strong>de</strong> la microhistoria se ha presentado como una interesante<br />

renovación <strong>de</strong> la historia local. Al respecto, Aróstegui, consi<strong>de</strong>ra que ha<br />

introducido una i<strong>de</strong>a renovada <strong>de</strong> lo que se ha llamado “espacio local” y<br />

se ha señalado a ese propósito, que la contraposición entre lo general y<br />

lo particular no se solventa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, sin una ligazón entre lo uno y lo<br />

otro que permita hacer <strong>de</strong> lo particular un “caso <strong>de</strong> lo general” (Aróstegui,<br />

2001:165)<br />

Por su parte, Carbonari sostiene que en el estudio <strong>de</strong> “lo local” adquirió<br />

100 Sobre este “giro crítico” protagonizado por algunos analistas e historiadores <strong>de</strong> la<br />

cultura ver: Iggers, 1998; Burke, 1993; Le Goff ,1991; Fontana, 2001.<br />

385


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

cada vez más fuerza el concepto <strong>de</strong> micro-historia; produciéndose una<br />

re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo antropológico, buscando vincular región<br />

con i<strong>de</strong>ntidad particular, cuando ésta se vaciaba en lo global (Carbonari,<br />

2009: 27).<br />

En esta misma línea, Renato Ortiz, consi<strong>de</strong>ra que tanto el impacto <strong>de</strong><br />

la globalización como <strong>de</strong> la tecnología, han provocado a fines <strong>de</strong>l siglo XX<br />

una <strong>de</strong>sterritorialización <strong>de</strong> las personas, las viviendas y los edificios. Cada<br />

región, lugar, ciudad o localización <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser concebida como una entidad<br />

con fronteras propias, en virtud <strong>de</strong> su producción interna, sino que se piensa<br />

constituida como una red con polos interactivos (Ortiz, 1996: 54)<br />

De esta manera, en la globalización el espacio no sólo pier<strong>de</strong> su<br />

condición <strong>de</strong> espacialidad específica anterior, <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad particular y local<br />

restringida a un grupo <strong>de</strong> personas, sino que pasa a asumir una i<strong>de</strong>ntidad<br />

mundializada.<br />

Siguiendo el planteo <strong>de</strong> Ortiz, Carbonari (2009) consi<strong>de</strong>ra que las<br />

historias regionales pue<strong>de</strong>n, igualmente pensarse como contrapunto <strong>de</strong> la<br />

historia universal. Pues la experiencia <strong>de</strong> la cotidianeidad se opone a la<br />

abstracción <strong>de</strong> la universalidad, porque marca, da sentido y vuelve el sujeto<br />

al territorio. Sin embargo, cabe remarcar que tanto para Ortiz (1996) como<br />

para Santos (1996) esta vuelta a “lo local”, a lo particular y al sujeto, participa<br />

<strong>de</strong> otra cualidad, la diversidad.<br />

La diversidad o los “<strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> la complejidad”, según Barriera<br />

(1999), traen consigo una re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los estudios regionales y <strong>de</strong> la<br />

relación entre lo general y lo particular. Es <strong>de</strong>cir, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta perspectiva,<br />

el estudio <strong>de</strong> la región “(...) significa penetrar en un mar <strong>de</strong> relaciones,<br />

formas, funciones, organizaciones y estructuras, con sus más diversos<br />

niveles <strong>de</strong> interacción y contradicción” (Santos, 1996: 46).<br />

En síntesis, consi<strong>de</strong>rando los planteos <strong>de</strong> Ortiz, Santos y Carbonari,<br />

surge clara la diferencia entre microhistoria –especialmente la perspectiva<br />

<strong>de</strong> la microhistoria italiana 101 - y la historia regional científica cuyo mo<strong>de</strong>lo<br />

101 Uno <strong>de</strong> los planteos centrales <strong>de</strong> los microhistoriadores italianos es la reducción <strong>de</strong><br />

escala aplicable a la investigación histórica (Ver. Levi, [1991] 1993); a diferencia <strong>de</strong>l autor<br />

mexicano González y González (1997) que se refiere a la microhistoria como la historia <strong>de</strong>l<br />

386


Sociedad y transformaciones regionales<br />

referencial ha sido la historia estructural.<br />

En consecuencia las diferencias surgen a partir <strong>de</strong> los temas<br />

abordados, la adhesión teórica y fundamentalmente <strong>de</strong> la metodología<br />

empleada por una y otra forma <strong>de</strong> construir el conocimiento histórico.<br />

Así mientras que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la tradición <strong>de</strong>l marxismo culturalistas,<br />

la microhistoria se interesa por las experiencias personales <strong>de</strong> personas<br />

concretas e individuos; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el estructural-funcionalismo la historia<br />

regional científica se ha ocupado <strong>de</strong> los hechos <strong>de</strong> masas, las estructuras<br />

económico-sociales impersonales. (Vilar, 1982: 42)<br />

En tanto que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque cualitativo-antropológico, la<br />

microhistoria trabaja inductivamente, siguiendo huellas e indicios; la<br />

historia regional científica enfatiza el trabajo cuantitativo, comparativo y la<br />

generalización <strong>de</strong> hipótesis.<br />

Las diferencias reseñadas hasta aquí evi<strong>de</strong>ncian que la distinción<br />

entre microhistoria e historia regional no es una simple cuestión semántica,<br />

ni antitética entre lo local y lo regional. Sino que lo importante es tener en<br />

claro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> qué enfoque abordamos lo local; también las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

optar por uno u otro enfoque teórico o aun trabajar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la complementación<br />

<strong>de</strong> los mismos (Varela, 2009:66)<br />

Por lo tanto, examinada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la complejidad <strong>de</strong>l contexto intelectual<br />

reciente, que somete a revisiones todas las certidumbres hondamente<br />

aceptadas, habría que pensar las potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> “lo<br />

local / regional” más que como espacio disciplinar acotado, como abordaje<br />

metodológico, como modo <strong>de</strong> trabajo que se construye y reconstruye<br />

permanentemente sobre la práctica y la reflexión que los historiadores hacen<br />

acerca <strong>de</strong> su profesión.<br />

La Historia <strong>de</strong> lo local – regional, como ¿la historia <strong>de</strong> todos?<br />

Luego <strong>de</strong>l giro culturalista y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la Historia<br />

hacia los abordajes <strong>de</strong> lo particular, lo cotidiano, los planteos <strong>de</strong> la Historia<br />

terruño, <strong>de</strong> lo más cercano en términos afectivos, “historia matria”.<br />

387


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

estructural y total parecerían haber entrado en crisis o según Le Goff (1990)<br />

habrían iniciado un proceso <strong>de</strong> resignificación a partir <strong>de</strong> la renovación <strong>de</strong><br />

los estudios <strong>de</strong> historia local o regional (Carbonari, 2009)<br />

Dentro <strong>de</strong> esa resignificación <strong>de</strong> la historia total se podría pensar qué<br />

posibilida<strong>de</strong>s tiene “la historia <strong>de</strong> todos”. Esta última expresión pertenece al<br />

historiador español Josep Fontana (2001), quien la plantea como proposición<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>seo, como invitación a la búsqueda <strong>de</strong> posibles caminos que permitan<br />

superar el viejo esquema <strong>de</strong> la historia como “fábula <strong>de</strong> progreso universal<br />

en términos europeos (...) y que tenía como protagonistas a los grupos<br />

dominantes, políticos y económicos, <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas (...)<br />

<strong>de</strong>jando al margen <strong>de</strong> la historia a los grupos subalternos y a la inmensa<br />

mayoría <strong>de</strong> las mujeres” (Fontana, 2001: 333)<br />

Esta cuestión <strong>de</strong>bería examinarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una doble perspectiva:<br />

la exclusión <strong>de</strong> los pueblos no europeos (“pueblos sin historia”) a escala<br />

<strong>de</strong> las historias universales o mundiales; y <strong>de</strong> la exclusión <strong>de</strong> los grupos<br />

subalternos en general, a escala <strong>de</strong> las historias nacionales en los países<br />

<strong>de</strong>sarrollados, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> los “países con historia”. A este planteamiento<br />

<strong>de</strong> Fontana, convendría agregar la inquietud <strong>de</strong> que también las historias<br />

nacionales construidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los pueblos extraeuropeos, suelen marginar<br />

a buena parte <strong>de</strong> los grupos subalternos, o también podría pensarse en<br />

términos <strong>de</strong> espacios, lugares, regiones, tal como Delich (2004) reflexiona<br />

respecto a América Latina. Estos planteos invitan a conectar la historia <strong>de</strong> lo<br />

local-regional con la “historia <strong>de</strong> todos”.<br />

Esta consigna intenta superar el eurocentrismo, el progresismo<br />

económico y el universalismo homogeneizante <strong>de</strong> las historias mundiales;<br />

y también <strong>de</strong> las historias nacionales o regionales que han seguido los<br />

lineamientos historiográficos europeos. Concepciones que se han visto<br />

reforzadas por los enfoques estructural-funcionalista; marxista estructuralista<br />

y sistémico que sustentaron a la historia y a las ciencias sociales en<br />

general durante los años <strong>de</strong> esplendor <strong>de</strong>l optimismo científico (Díaz, 2002;<br />

Wallerstein, 2001)<br />

Indudablemente la “historia total” movilizó a los historiadores <strong>de</strong><br />

Annales especialmente a introducir una renovación disciplinar, a nivel <strong>de</strong> la<br />

ampliación <strong>de</strong>l objeto, <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> la historia y al diálogo interdisciplinar.<br />

388


Sociedad y transformaciones regionales<br />

De allí que la “historia <strong>de</strong> todos” – a criterio <strong>de</strong> la autora <strong>de</strong> este<br />

artículo- no vendría a <strong>de</strong>splazar a aquella sino a profundizar la renovación<br />

ya iniciada e invita a los historiadores a cuestionarse y a <strong>de</strong>snaturalizar<br />

aspectos centrales <strong>de</strong> esa renovación. Al respecto Fontana expresa la<br />

necesidad <strong>de</strong> buscar “(...) caminos que pue<strong>de</strong>n llevarnos hacia esa nueva<br />

historia <strong>de</strong> todos que nos habría <strong>de</strong> permitir superar la tradicional “historia <strong>de</strong><br />

los hombres” y conseguir [...] mostrar la multitud y cada hombre en <strong>de</strong>talle,<br />

con lo que lo anima y lo <strong>de</strong>sespera” (Fontana, 2001: 351)<br />

Entre tanto los antece<strong>de</strong>ntes respecto a reivindicar la inclusión <strong>de</strong><br />

ciertos grupos en los gran<strong>de</strong>s relatos <strong>de</strong> las historias universales y aún<br />

nacionales provienen <strong>de</strong> lejos. En el S XIX, -Augustin Thierry- incluía a la<br />

sociedad civil burguesa frente a los relatos tradicionales que se ocupaba <strong>de</strong> la<br />

aristocracia feudal (Thierry, 1833); en el siglo XX, se observó una importante<br />

producción historiográfica sobre el movimiento obrero, sin embargo ésta <strong>de</strong>jó<br />

<strong>de</strong> lado a otros grupos explotados, tales como esclavos, trabajadores <strong>de</strong> las<br />

colonias y mujeres trabajadoras 102 . Asimismo se le ha criticado el <strong>de</strong>scuido<br />

<strong>de</strong> la cultura y prácticas <strong>de</strong> los campesinos o el presentar a los obreros como<br />

un todo homogéneo 103 .<br />

La recuperación <strong>de</strong> todas estas historias, es todavía un objetivo a<br />

conseguir, puesto que se han “(...) hecho al margen <strong>de</strong>l cuadro general, que<br />

es el que nos ofrece explicaciones globales, sin tratar <strong>de</strong> integrarlo en él ni<br />

presentar interpretaciones <strong>de</strong> conjunto alternativas” (Fontana, 2001: 333)<br />

También a la historia económica y social que se presentaba como la<br />

historia total, se le ha criticado su visión eurocéntrica, es <strong>de</strong>cir, el plantear<br />

a Europa Occi<strong>de</strong>ntal como paradigma <strong>de</strong>l progreso y la mo<strong>de</strong>rnización<br />

universal (Burke, 1993; Torre Rivera, 2003)<br />

102 Tal las crítica expresadas por George Rudé incluidas en su propuesta <strong>de</strong> “historia<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo” (1998)<br />

103 Son referentes en cuanto a la preocupación por el protagonismo <strong>de</strong> campesinos y<br />

obreros en la historia, las obras <strong>de</strong> Eric Hobsbawm (1969) Rebel<strong>de</strong>s primitivos y Eduard<br />

Thompson [1963] La formación <strong>de</strong> la clase obrera…<br />

389


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Lo anterior permite compren<strong>de</strong>r cómo más recientemente, cuando el<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l progreso comienza a hacer aguas, cobran fuerza<br />

todas aquellas propuestas 104 interesadas no sólo por integrar a los grupos<br />

olvidados por la historia general, sino también recuperar sus experiencias<br />

y las <strong>de</strong> su cultura, por rescatar al individuo y a su cotidianeidad (Wagner,<br />

2008:3)<br />

También los estudios culturales y postcoloniales 105 , cuyo objeto <strong>de</strong><br />

estudio lo constituyen las culturas y socieda<strong>de</strong>s extraeuropeas, <strong>de</strong>nunciaron<br />

al mo<strong>de</strong>lo lineal <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l progreso, porque presentaba a las culturas<br />

originarias <strong>de</strong> Asia, África o América Latina “como dormidas hasta el<br />

momento en que la colonización europea introdujo en ellas la dinámica <strong>de</strong><br />

la mo<strong>de</strong>rnización”.<br />

Si bien los estudios poscoloniales han rescatado historias ignoradas<br />

y contribuido al multiculturalismo, Joseph Fontana les critica su excesiva<br />

concentración en el estudio <strong>de</strong> las representaciones, lo cual los aleja <strong>de</strong><br />

los problemas reales y los hace cómplices <strong>de</strong>l inmovilismo por el hecho <strong>de</strong><br />

que parten <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> que los colonizados necesitan <strong>de</strong> las voces <strong>de</strong>l<br />

científico social poscolonialista para po<strong>de</strong>r expresarse (Fontana, 2001:337)<br />

Varias <strong>de</strong> estas cuestiones parecen encontrar ligazón con los<br />

planteos <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong> Estudios Subalternos (Subaltern studies) dirigida<br />

por el historiador indio Ranajit Guha. Este último, ha <strong>de</strong>nunciado el carácter<br />

elitista <strong>de</strong> la historia nacional india, que here<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> los prejuicios coloniales<br />

era incapaz <strong>de</strong> mostrar “(...) la contribución hecha por el pueblo por sí mismo,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la élite” (Fontana 2001: 340)<br />

El “pueblo” para este autor lo constituyen los grupos subalternos, <strong>de</strong><br />

trabajadores y estratos intermedios <strong>de</strong> la ciudad y el campo; y se interesa por<br />

analizar las formas <strong>de</strong> movilización horizontal <strong>de</strong> estos grupos, su i<strong>de</strong>ología<br />

104 La microhistoria italiana, la historia <strong>de</strong> lo cotidiano alemana, entre otras.<br />

105 Es <strong>de</strong>cir los estudios históricos, antropológicos, literarios y culturales en general<br />

surgidos en las áreas otrora colonizadas por los europeos (Asia, África, Oceanía, América<br />

Latina) cuyo objetivo es la <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> las variadas maneras <strong>de</strong> actuar <strong>de</strong>l imperialismo<br />

europeo y la reivindicación <strong>de</strong> la cultura autóctona.<br />

390


Sociedad y transformaciones regionales<br />

y la formación <strong>de</strong> una “política <strong>de</strong>l pueblo” vinculada particularmente a la<br />

lógica <strong>de</strong> actuación campesina.<br />

Tanto por tener a Gramsci y Benjamín como fuentes <strong>de</strong> inspiración<br />

y por el planteo <strong>de</strong> buscar la forma política <strong>de</strong>l pueblo en los intersticios<br />

entre los grupos hegemónicos y los contrahegemónicos, Guha se aproxima<br />

teóricamente a los microhistoriadores italianos.<br />

También como manera <strong>de</strong> rechazar la historia <strong>de</strong>l progreso, otros<br />

historiadores <strong>de</strong> la misma escuela, apoyándose en Foucault han orientado<br />

sus estudios hacia la crítica textual y han planteado la necesidad <strong>de</strong> revisar<br />

las formas narrativas. Puesto que ellas son el soporte <strong>de</strong> las nuevas historias<br />

autóctonas (o poscoloniales) y suelen reproducir visiones eurocéntricas<br />

tanto a través <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los historiográficos, como a través <strong>de</strong> las voces<br />

que tienen lugar en el relato.<br />

Entonces ¿Cómo hacer la historia <strong>de</strong> todos? ¿Cómo incluir “las voces<br />

<strong>de</strong> todos”?<br />

Para los historiadores indios la preocupación no está solo en integrar<br />

a los diversos grupos subalternos a la historia, sino a<strong>de</strong>más otorgarles<br />

voces. Pero sus “propias voces”, en pie <strong>de</strong> igualdad, sin instrumentalizarlas:<br />

“(...) Lo que tengo en mente no es una simple revisión sobre fundamentos<br />

empíricos. Para integrar estas otras voces <strong>de</strong> la historia sería necesario<br />

romper la línea unitaria <strong>de</strong> la versión dominante, complicando mucho más el<br />

argumento. Porque la autoridad <strong>de</strong> esta versión es inherente a su estructura”<br />

(Guha. En Fontana, 2001: 361)<br />

De la <strong>de</strong>claración anterior es interesante, la consi<strong>de</strong>ración simultánea<br />

tanto <strong>de</strong> la revisión empírica, orientada por nuevas formas <strong>de</strong> interrogar;<br />

como el llamado <strong>de</strong> atención respecto a las formas <strong>de</strong> escribir la historia.<br />

Este último aspecto se conecta con un tema caro a los <strong>de</strong>bates<br />

históricos recientes como ha sido el retorno a la narrativa. La cuestión no<br />

<strong>de</strong>be plantearse en términos dicotómicos “<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>nsa o exposición<br />

analítica”, sino que todo relato histórico –cualquiera sea su forma- termina<br />

siendo una síntesis <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> investigación, <strong>de</strong> un proceso vivido por<br />

el investigador que no da cuenta <strong>de</strong>l palpitar <strong>de</strong> la investigación, <strong>de</strong>l sentir<br />

humano <strong>de</strong>l investigador y <strong>de</strong> los investigados (Ginzburg, 2004)<br />

391


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Respecto a las formas <strong>de</strong> escribir la historia Carlo Ginzburg remarca<br />

la relación entre las características que asumió la escritura en la mo<strong>de</strong>rnidad<br />

con la concepción galileana <strong>de</strong> ciencia. Des<strong>de</strong> esta perspectiva entonces, la<br />

concepción galileana <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> lado todos los elementos vinculados<br />

con la oratoria, la gestualidad, lo simbólico y todo soporte <strong>de</strong> sensibilidad<br />

en aras <strong>de</strong> hacer <strong>de</strong> la escritura un conjunto <strong>de</strong> caracteres generalizables y<br />

ahistóricos (Ginzburg, 2004: 87)<br />

En la línea <strong>de</strong> Ginzburg, la historiografía poscolonial en general,<br />

<strong>de</strong>nuncia que la linealidad y continuidad <strong>de</strong> palabras con el que el relato <strong>de</strong><br />

la historia europea se presenta, escon<strong>de</strong> la discontinuidad, la diversidad y<br />

las voces <strong>de</strong> los subalternos.<br />

En su intento por respon<strong>de</strong>r a la pregunta acerca <strong>de</strong> cómo escribir una<br />

historia auténticamente polifónica, Guha expresa: “tal vez [haya que forzar<br />

a] la narración a balbucear en su articulación (...) tal vez la linealidad <strong>de</strong> su<br />

avance se disolverá en lazos y nudos. [y la] propia cronología, vaca sagrada<br />

<strong>de</strong> la historiografía, será sacrificada en el altar <strong>de</strong> un tiempo caprichoso, que<br />

no se avergüence <strong>de</strong> su carácter cíclico.(Guha. En Fontana, 2001: 362)<br />

Tanto Ginzburg como Guha insisten en que cualquier relato<br />

histórico implica un proceso constructivo que pone en juego concepciones<br />

epistemológicas, académicas y políticas. Implica por tanto recortes a partir <strong>de</strong><br />

ciertas visiones y <strong>de</strong> “ciertas voces”, en este caso <strong>de</strong> las voces hegemónicas.<br />

Estos autores invitan a <strong>de</strong>snaturalizar el discurso histórico, pero a diferencia<br />

<strong>de</strong>l giro lingüístico, remarcan la naturaleza eminentemente política, en el<br />

sentido, <strong>de</strong> que ese discurso se teje siempre entre relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r; que<br />

a su vez, están matizadas por contextos socio-culturales particulares.<br />

Comentarios finales...<br />

Una <strong>de</strong> las motivaciones <strong>de</strong>l presente artículo ha sido la <strong>de</strong> analizar<br />

cómo los cambios en las condiciones históricas y en las concepciones<br />

científicas en general, que han tenido lugar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fines <strong>de</strong>l siglo XX, han<br />

392


Sociedad y transformaciones regionales<br />

generado profundos <strong>de</strong>bates y revisiones teóricas en cuanto a las formas<br />

<strong>de</strong> hacer historia; implicando modificaciones teóricas y metodológicas<br />

importantes.<br />

De esta forma, se consi<strong>de</strong>ró cómo el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la historia estructural<br />

centrado en el análisis <strong>de</strong> las estructuras económicas y sociales, <strong>de</strong> los<br />

procesos históricos <strong>de</strong> masas, protagonizados por agentes colectivos<br />

y anónimos, vio <strong>de</strong>clinar su hegemonía a fines <strong>de</strong>l siglo XX. En su lugar,<br />

diferentes líneas historiográficas, tales como la microhistoria, la historia<br />

cultural o <strong>de</strong> la vida cotidiana, trabajaron por la recuperación <strong>de</strong> los sujetos<br />

cotidianos y el mundo <strong>de</strong> sus experiencias.<br />

En este contexto, también la historia regional sintió los cambios, pues<br />

la historia estructural había sido su referente y la vuelta al estudio <strong>de</strong>l sujeto y<br />

<strong>de</strong> “lo local” plantearon una re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo antropológico,<br />

la opción por perspectivas <strong>de</strong> análisis micro y una nueva relación entre la<br />

historia general y las historias particulares o locales.<br />

En consecuencia si la historia regional hasta entonces había sido<br />

pensada como un ejemplo <strong>de</strong> la totalidad, a partir <strong>de</strong> allí se ponía en tela <strong>de</strong><br />

juicio dicho supuesto; y las discusiones giraron en torno a las posibilida<strong>de</strong>s<br />

que en ese ámbito tienen las nuevas formas <strong>de</strong> hacer historia<br />

En relación a esto último, “la historia <strong>de</strong> todos” se presenta como<br />

una nueva forma <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l conocimiento sobre lo local - regional.<br />

Dicha consigna, constituye una línea <strong>de</strong> pensamiento que preten<strong>de</strong> superar<br />

a la historia total e incluir en la construcción histórica no sólo temas, sujetos,<br />

prácticas y representaciones diversas, sino fundamentalmente quiere<br />

hacer una historia polifónica; preten<strong>de</strong> recuperar a los diferentes sujetos,<br />

fundamentalmente a los olvidados, “los subalternos”, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> “sus propias<br />

voces y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus propias visiones”.<br />

También y fundamentalmente viene a poner en cuestión la<br />

concepción científica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cual se escribe la historia; insisten en que<br />

el conocimiento histórico es una “construcción artificial”, que <strong>de</strong>scansa en<br />

criterios epistemológicos, académico y políticos, que los propios historiadores<br />

y científicos sociales proponen y que por tanto pue<strong>de</strong>n someter a discusión<br />

y proce<strong>de</strong>r a cambiarlos.<br />

393


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

REFERENCIAS<br />

AGUIRRE ROJAS, Carlos Antonio (1999) La Escuela <strong>de</strong> Los Annales.<br />

Montesinos. Barcelona.<br />

AROSTEGUI, Julio (2001) [1995] La investigación histórica: Teoría y<br />

Método. Crítica. Barcelona.<br />

BARRIERA, Darío (1999) Las babas <strong>de</strong> la microhistoria. Del mundo<br />

seguro al universo <strong>de</strong> lo posible. En Prohistoria. Debates y combates por la<br />

historia que viene. Año III. Nº 3 Rosario. Argentina.<br />

BLOCH, Marc. (1978) [1949] Introducción a la Historia. F. C. E. México.<br />

BRAUDEL, Fernand. (1980) [1958] La Larga Duración. En La Historia y<br />

las Ciencias Sociales. Alianza.<br />

BURKE, Peter (1991) La Revolución historiográfica francesa. La Escuela<br />

<strong>de</strong> los Annales. Gedisa. Barcelona.<br />

BURKE, Peter (1993) Formas <strong>de</strong> Hacer Historia. Alianza. Madrid.<br />

CARBONARI, María Rosa (2009) De cómo explicar la región sin per<strong>de</strong>rse<br />

en el intento. Repasando y repensando la Historia Regional. En Revista<br />

Unisinos. Janeiro-abril Vol 13 Nro 1 en:<br />

www.unisinos.br/publicacoes_cientificas/images/stories/Publicacoes/<br />

historiav13n1/19a34_art02_carbonari.pdf<br />

DELICH, Francisco (2004) Repensar América Latina. Con una entrevista<br />

a Celso Furtado. Gedisa<br />

DIAZ, Esther (2002) La Posciencia. El conocimiento científico en las<br />

postrimerías <strong>de</strong> la Mo<strong>de</strong>rnidad. Biblos. Buenos Aires.<br />

FEBVRE, Lucien (1974) [1953] De cara al viento. Manifiesto <strong>de</strong> los<br />

nuevos Annales. En Combates por la Historia. Ariel. Barcelona.<br />

FONTANA, Josep (1992) La Historia <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong> la Historia.<br />

Critica. Barcelona.<br />

FONTANA, Josep (2001) La Historia <strong>de</strong> los hombres. Crítica. Barcelona.<br />

GINZBURG, C (1997) [1976] El Queso y los Gusanos. El cosmos, según<br />

394


Sociedad y transformaciones regionales<br />

el molinero <strong>de</strong>l Siglo XVI. Muchnik, Editores S.A,<br />

GINZBURG, C (2004) [1978] Huellas. Raíces <strong>de</strong> un paradigma indiciario.<br />

En GINZBURG, C (2004) Tentativas. Rosario. Argentina.<br />

HOBSBAWM, E. 1980. La Historia como narrativa. En Revista Debats,<br />

Nº 4<br />

IGGERS, Georg. [1995] (1998) La Ciencia Histórica en el siglo XX. I<strong>de</strong>a<br />

Books. Barcelona.<br />

JULIA, Santos (1993) ¿La Historia en Crisis? UNED, Madrid. En<br />

BARROS, Carlos (editor) Historia a Debate. Pasado y Futuro. Actas <strong>de</strong>l<br />

Congreso Internacional. Santiago <strong>de</strong> Compostela. Tomo I.<br />

LE GOFF, Jacques y Pierre Nora. (Dir) [Paris, 1974/1978] (1980) Hacer<br />

la Historia. Nuevos Problemas. Nuevos enfoques. Nuevos temas. Laia.<br />

Barcelona.<br />

LE GOFF. Jacques. (1991) [1977] Pensar la Historia. Mo<strong>de</strong>rnidad,<br />

presente, progreso. Paidos. Barcelona.<br />

LEVI, Giovanni. (1993) [1991] Sobre Microhistoria. Biblos. Buenos Aires<br />

ORTIZ, Renato (1996) Otro Territorio. Buenos Aires. <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> Quilmes.<br />

SÁNCHEZ PRIETO, Saturnino (1995) ¿Y qué es la historia? Siglo XXI.<br />

Madrid.<br />

SANTOS, M. (1996) Metamorfosis <strong>de</strong>l espacio habitado. Barcelona,<br />

Oikos,<br />

STONE, Laurence. [1978] El renacimiento <strong>de</strong> la Historia Narrativa.<br />

Reflexiones sobre lo nuevo y viejo <strong>de</strong> la historia. En Historia Oberta, Debates<br />

nº 4<br />

THOMPSON, Eduard. (1989) [1963] La formación <strong>de</strong> la clase obrera en<br />

Inglaterra. Crítica. Barcelona.<br />

TORRES RIVERA, Lina. (ed) (2003) Ciencias Sociales. Sociedad y<br />

cultura contemporáneas. Thomson Learning. México [2001]<br />

395


CRONÍA/ Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

VARELA, Claudia (2009) Discusiones sobre la Historia. En<br />

INSAURRALDE, Mónica (Coord.) Ciencias Sociales. Líneas <strong>de</strong> acción<br />

didáctica y perspectivas epistemológicas. Noveduc. Bs. As.<br />

VILAR, Pierre (1982) Iniciación al vocabulario <strong>de</strong>l análisis histórico.<br />

Editorial Crítica. Barcelona.<br />

WAGNER, Daniela (2000). El Conocimiento Histórico frente ¿Al Fin <strong>de</strong> la<br />

Historia? Monografía <strong>de</strong> Posgrado (inédito).<br />

WAGNER, Daniela (2005-2006). Entre prólogos, prefacios e índices.<br />

Aportes para el abordaje <strong>de</strong> textos disciplinares. En Cronía. Revista <strong>de</strong><br />

Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas. U.N.R.C. Vol.5 Nº 1<br />

WAGNER, Daniela (2008) Manuales escolares: una lectura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

historiografìa contemporánea. En X Jornadas <strong>Nacional</strong>es y I Internacionales<br />

<strong>de</strong> Enseñanza <strong>de</strong> la Historia. Río <strong>Cuarto</strong>. Septiembre <strong>de</strong> 2008. Publicación<br />

en formato digital.<br />

WALLERSTEIN, Emmanuel (2001) (Coord) Abrir las Ciencias Sociales.<br />

Siglo XXI. México [1996]<br />

396


CRONÍA<br />

Revista <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Facultad <strong>de</strong><br />

Ciencias Humanas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!