Historia Cultural - Universidad Iberoamericana

Historia Cultural - Universidad Iberoamericana Historia Cultural - Universidad Iberoamericana

16.10.2014 Views

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Historia Cultural Departamento de Historia 2000-2005 Responsable: Valentina Torres-Septién Octubre 2005 RELEVANCIA ACADÉMICA Este proyecto de investigación tuvo la intención de estudiar las distintas etapas en que se ha ido consolidando la cultura de lo escrito dentro de la sociedad mexicana. Con ello se pensó abordar, de manera inédita, varios aspectos culturales de nuestra sociedad, como por ejemplo: las distintas prácticas de la lectura; las diversas formas de transmisión y persuasión de las normas, las ideas y los proyectos; las imágenes y representaciones de lo nacional y lo moderno, la construcción de una sociedad civil en permanente interrelación con la sociedad política; así como las actuales dificultades que presenta la instauración de una vida democrática. Además de lo anterior, una segunda cuestión está en relación con la posibilidad de fortalecer la autonomía de la ciencia historiográfica frente al poder, mediante el desarrollo de la observación de observaciones. Como consecuencia de los dos aspectos anteriores, también había dos pertinencias pragmáticas inmanentes al proyecto: descentralizar la formación de historiadores, sobre todo en el norte y el Bajío de México, y fortalecer el proyecto docente del Departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana. La confluencia de estos elementos nos ofrecía la posibilidad de renovar los estudios histórico sociales de las generaciones de este nuevo siglo, teniendo un impacto directo en la enseñanza y la investigación de la historia profesional. SUSTENTO DE LA LÍNEA En los últimos treinta años, el Departamento de Historia se ha distinguido porque realiza investigación de excelencia y forma historiadores de alto nivel. Generaciones sucesivas de historiadores han egresado de sus aulas con una perspectiva profesional que entrelaza la docencia y la investigación dentro de una tradición crítica de la historiografía. Desde los años setenta, la Universidad Iberoamericana aglutinó corrientes del pensamiento histórico que eran distintas del dogmatismo marxista y del positivismo, lo que se expresó en las líneas de investigación abiertas en la historiografía y la antropología por profesores como Edmundo O’Gorman, Friedrich Katz y Angel Palerm. La obra y las clases de O’Gorman, en particular, 1

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:<br />

<strong>Historia</strong> <strong>Cultural</strong><br />

Departamento de <strong>Historia</strong><br />

2000-2005<br />

Responsable: Valentina Torres-Septién<br />

Octubre 2005<br />

RELEVANCIA ACADÉMICA<br />

Este proyecto de investigación tuvo la intención de estudiar las distintas etapas en<br />

que se ha ido consolidando la cultura de lo escrito dentro de la sociedad<br />

mexicana. Con ello se pensó abordar, de manera inédita, varios aspectos<br />

culturales de nuestra sociedad, como por ejemplo: las distintas prácticas de la<br />

lectura; las diversas formas de transmisión y persuasión de las normas, las ideas y<br />

los proyectos; las imágenes y representaciones de lo nacional y lo moderno, la<br />

construcción de una sociedad civil en permanente interrelación con la sociedad<br />

política; así como las actuales dificultades que presenta la instauración de una<br />

vida democrática.<br />

Además de lo anterior, una segunda cuestión está en relación con la<br />

posibilidad de fortalecer la autonomía de la ciencia historiográfica frente al poder,<br />

mediante el desarrollo de la observación de observaciones.<br />

Como consecuencia de los dos aspectos anteriores, también había dos<br />

pertinencias pragmáticas inmanentes al proyecto: descentralizar la formación de<br />

historiadores, sobre todo en el norte y el Bajío de México, y fortalecer el proyecto<br />

docente del Departamento de <strong>Historia</strong> de la <strong>Universidad</strong> <strong>Iberoamericana</strong>.<br />

La confluencia de estos elementos nos ofrecía la posibilidad de renovar los<br />

estudios histórico sociales de las generaciones de este nuevo siglo, teniendo un<br />

impacto directo en la enseñanza y la investigación de la historia profesional.<br />

SUSTENTO DE LA LÍNEA<br />

En los últimos treinta años, el Departamento de <strong>Historia</strong> se ha distinguido porque<br />

realiza investigación de excelencia y forma historiadores de alto nivel.<br />

Generaciones sucesivas de historiadores han egresado de sus aulas con una<br />

perspectiva profesional que entrelaza la docencia y la investigación dentro de una<br />

tradición crítica de la historiografía.<br />

Desde los años setenta, la <strong>Universidad</strong> <strong>Iberoamericana</strong> aglutinó corrientes<br />

del pensamiento histórico que eran distintas del dogmatismo marxista y del<br />

positivismo, lo que se expresó en las líneas de investigación abiertas en la<br />

historiografía y la antropología por profesores como Edmundo O’Gorman, Friedrich<br />

Katz y Angel Palerm. La obra y las clases de O’Gorman, en particular,<br />

1


problematizaron los enfoques dominantes en la historia de México y destacaron<br />

aspectos teóricos de la escritura histórica (su índole literaria y filosófica) con lo que<br />

abrió un camino analítico contemporáneo al de la historiografía europea. ¿A qué<br />

nos referimos con esto último?<br />

En el transcurso del siglo XX, la historiografía occidental sufrió una<br />

transformación profunda vinculada no únicamente con el descubrimiento de<br />

nuevos acervos documentales, el desarrollo de nuevas temáticas o la formulación<br />

de nuevas preguntas, sino, sobre todo, con la disolución de la noción de<br />

objetividad científica, a la manera en que la habían postulado las ciencias<br />

naturales del siglo XIX. Según el modelo científico decimonónico, la objetividad<br />

partía del principio de que la observación no alteraba lo observado. Por el<br />

contrario, la revolución en el pensamiento científico promovida por las tesis del<br />

relativismo y el constructivismo, sostiene la inviabilidad de expulsar de la<br />

comprensión del mundo físico todo lo subjetivo en razón de que deja de ser<br />

observable. De este modo, sostenemos que hay una innegable interdependencia<br />

entre observador y mundo observado de tal manera que toda imagen del mundo<br />

es y sigue siendo una construcción del sujeto observador; su existencia no puede<br />

ser probada de otra manera.<br />

En ese contexto de grandes cambios en el pensamiento científico e<br />

histórico, la presencia de Michel de Certeau -un genuino representante de la<br />

generación de la “Nueva <strong>Historia</strong>” francesa-, como profesor invitado del<br />

Departamento y la subsecuente publicación de algunos de sus ensayos traducidos<br />

al castellano en el libro LA ESCRITURA DE LA HISTORIA (traducido por nuestro<br />

Departamento y dado a conocer por vez primera en el mundo hispanoamericano)<br />

abrió una forma cualitativamente diferente de pensar el pasado. Con De Certeau<br />

se mostraron en toda su complejidad las aportaciones de otras disciplinas para el<br />

análisis histórico, como el psicoanálisis y la semiótica.<br />

Acorde con esos cambios el Departamento de <strong>Historia</strong> emprendió una<br />

renovación curricular, al comienzo de los años noventa, tanto en sus programas<br />

de licenciatura como de posgrado, dando cobijo a las nuevas corrientes del<br />

pensamiento histórico post-estructuralista y post-marxista. La regla formativa del<br />

Departamento consistió en enseñar cómo se escribe la historia en lugar de la<br />

historia convencional entendida como la descripción de los acontecimientos<br />

relevantes. Todo ello sin dejar de prestar importancia a la investigación en los<br />

archivos. Por el contrario, se ha asumido una actitud más reflexiva y, en sus<br />

programas académicos, el Departamento ha puesto atención en la operación<br />

histórica que fabrica esos “acontecimientos relevantes”, así como en el proceso de<br />

transmisión de esa construcción imaginaria.<br />

En este marco los programas del Departamento adquirieron un compromiso<br />

docente con la reflexión historiográfica encaminada al análisis de “los procesos<br />

culturales” en “las formaciones histórico-sociales”. El cambio de óptica analítica<br />

creó las condiciones para la elaboración de una historiografía capaz de reflexionar<br />

sobre sus propios procedimientos de observación histórica. Es decir, ya no resulta<br />

suficiente la investigación de archivo -aquella que sólo postula un primer nivel de<br />

estudio del pasado- sino que se hace necesaria la realización de una observación<br />

histórica de segundo orden. La consolidación y expansión de una historiografía<br />

que podemos llamar de segundo orden requiere para su plena consolidación de<br />

2


proyectos de investigación interinstitucionales e interdisciplinarios, al más alto<br />

nivel, para garantizar su continuidad.<br />

El proyecto denominado “El impacto de la cultura de lo escrito en la historia<br />

de México (siglos XVI al XX). Una aproximación desde la historia cultural”, se<br />

insertó en un contexto desarrollado por una estrategia integrada a partir de tres<br />

líneas de acción:<br />

a) mantener continuidad con la tradición crítica;<br />

b) fomentar la interrelación funcional y disciplinar, y<br />

c) consolidar una red expansiva del trabajo histórico.<br />

En primer lugar, buscamos mantener una continuidad con la tradición crítica<br />

historiográfica del Departamento. Los estudios de historia cultural que hoy realiza<br />

son fruto de un proceso marcado por la complejidad progresiva de las preguntas y<br />

las diferentes lecturas que se hacen a los documentos. A partir de este lugar<br />

crítico surge una investigación histórica que hemos llamado de segundo orden.<br />

Con nuestro proyecto, buscamos desarrollar campos de investigación<br />

fundamentales como: 1.- discurso y narrativa histórica; 2.- imagen y<br />

representación; y 3.- transmisión y persuasión.<br />

En lo respectivo a la segunda línea de acción, la interrelación, el<br />

Departamento promueve una historia que trabaja en las interconexiones con otras<br />

disciplinas sociales y humanísticas, así como también con otras instituciones como<br />

el Colegio de México, el Instituto Dr. José Ma. Luis Mora, el INAH y la UNAM,<br />

entre otras. Aunque se sigue hablando funcionalmente de historia de la educación,<br />

de historia política, o historia cultural, lo más significativo son los entramados<br />

tejidos en torno a conceptos claves como: secularización, modernidad y<br />

modernización, recepción, etcétera. De este modo, se promueve un enfoque<br />

plural, abierto e interinstitucional del trabajo histórico.<br />

Finalmente, la tercera línea de acción, la organización de una red<br />

expansiva, permitiría al Departamento de <strong>Historia</strong> consolidarse llevando la<br />

reflexión historiográfica a otros espacios geográficos, de dentro (nuestras<br />

maestrías por extensión en Coahuila, Chihuahua y Guanajuato) fuera del país, y<br />

participando en un debate plural en torno a la escritura de la historia. La formación<br />

de un Seminario de <strong>Historia</strong> <strong>Cultural</strong>, con los recursos obtenidos con apoyo del<br />

CONACYT, permitió iniciar un programa editorial con estudios especializados de<br />

gran impacto en el medio universitario nacional e internacional. Además, los<br />

productos parciales del Proyecto enriquecieron los contenidos de nuestra revista<br />

<strong>Historia</strong> y Grafía (pertenece al Padrón de Revistas del CONACYT).<br />

ANTECEDENTES HISTORIOGRÁFICOS<br />

Exponer brevemente los antecedentes de nuestro tema resulta sumamente difícil,<br />

sobre todo porque podemos cometer muchas omisiones. Por ese motivo, vamos a<br />

subrayar aquellos problemas que más nos atañen por sus características<br />

metodológicas. En primer lugar, expondremos los de orden general y, en segundo<br />

término, los que tienen relación con el contexto de la historiografía mexicana.<br />

Nuestro principal punto de referencia es la historiografía francesa, sin<br />

soslayar las aportaciones de la historia cultural anglosajona, norteamericana e<br />

3


hispanoamericana. El tipo de historia cultural que construyen los historiadores<br />

franceses se da a conocer de manera explícita por medio de la revista de los<br />

Annales, en 1989.<br />

La historia cultural francesa se presenta como una continuación y un<br />

balance de la historiografía de Annales. Este tipo de historia propone una<br />

alternativa a la crisis de la historia social de ese momento, y por eso Roger<br />

Chartier la llamará “historia cultura de lo social” en oposición a una supuesta<br />

“historia social de lo cultural”. 1 Esta historia cultural buscará su validación en la<br />

primera generación de la escuela de los Annales, es decir, en Lucien Febvre 2 y<br />

Marc Bloch. Lucien Febvre por medio de su concepto de utillaje mental y Marc<br />

Bloch con su obra Los Reyes Taumaturgos 3 .<br />

La historia cultural es definida por la cuarta generación de Annales como<br />

una historia en contra de las insuficiencias de la historia económica y la historia<br />

social. La historia cultural se presenta como una recuperación de la constitución<br />

histórica de las formas de subjetividad. Por supuesto, esta subjetividad ya no es<br />

vista como lo fue por la Ilustración, es decir, capaz de autodeterminarse y<br />

autoproyectarse de manera libre. Lo que tenemos es un retorno a una subjetividad<br />

situada y no abstracta. La noción que ha caracterizado esta nueva forma de ver y<br />

estudiar la subjetividad es la de representación.<br />

La tematización de este tipo de historia ha pasado por distintos nombres: la<br />

historia de las mentalidades, la antropología histórica, la historia de lo imaginario<br />

hasta llegar al de historia cultural. Este movimiento expresa la lucha teórica y<br />

epistemológica que ha tenido que realizar la historia cultural en contra de la<br />

llamada historia de las ideas. Una de sus preocupaciones es distanciarse de la<br />

historia de la ideas, y para ello han insistido en que las ideas circulan por medio de<br />

prácticas sociales. Primero, las ideas existen sobre soportes materiales que<br />

permiten su difusión: la oralidad, la escritura, la imprenta, los medios de<br />

comunicación masivos, etcétera. Y segundo, esta difusión se hace a través de<br />

formas de sociabilidad: el sermón, las academias, los salones, los cafés, las<br />

universidades, los museos, etcétera.<br />

Con respecto al entorno de la historiografía en México prácticamente no hay<br />

antecedentes directamente inteligibles con nuestra propuesta. Sin embargo se han<br />

abierto algunos campos críticos que resulta necesario retomar.<br />

Desde 1980 han aparecido una serie de libros acerca del estado que<br />

guarda la disciplina de la historia en México. La mayoría de estos se deben a la<br />

celebración de algún aniversario institucional o de algún evento conmemorativo<br />

como el del Quinto Centenario; u homenajes a historiadores representativos de la<br />

historiografía contemporánea como Edmundo O’Gorman, Moisés González<br />

Navarro, Luis González, Josefina Vázquez, etcétera.<br />

La novedad se puede descubrir si estos trabajos se agrupan dentro de un<br />

conjunto mayor que permita ver cómo una generación hace el balance sobre la<br />

1 Roger Chartier, EL MUNDO COMO REPRESENTACIÓN, trad. Claudia Ferrari, España, Editorial Gedisa,<br />

1992.<br />

2 La obra más representativa de esta tendencia en Lucien Febvre es EL PROBLEMA DE LA<br />

INCREDULIDAD EN EL SIGLO XVI. LA RELIGIÓN DE RABELAIS, trad. Isabel Balsinde, Madrid, Akal, 1993.<br />

3 Marc Bloch, LOS REYES TAUMATURGOS, trad. de Marcos Lara, México, F.C.E., 1988.<br />

4


etapa de la profesionalización de la historia en México, a la vez que intenta realizar<br />

un diagnóstico de la situación actual de la disciplina. A este interés se suman<br />

pequeños simposios reunidos para reflexionar sobre el oficio del historiador desde<br />

las perspectivas de su especialidad (historia política, regional, cuantitativa,<br />

mentalidades, género, etc.) o de la reflexión personal o teórica más general, o los<br />

balances historiográficos periódicos acostumbrados.<br />

No estamos seguros de que esos trabajos concentren su interés en hablar<br />

de una “crisis” de la disciplina, sino que intentan mostrar sus avances dentro de un<br />

proceso de perfeccionamiento progresivo y ampliación de miras temáticas y de<br />

enfoques. Sin embargo también se advierten indicaciones sobre una cierta crisis<br />

de sentido, de liderazgo y de orientación. Se reconoce que, no obstante “estos<br />

logros indiscutibles, falta mucho por realizar”.<br />

Para el historiador Enrique Florescano: “en los últimos 30 años la<br />

investigación sobre el pasado mexicano sufrió un cambio cualitativo que modificó<br />

de manera notable la imagen y la comprensión de ese pasado”. Pero, por otro<br />

lado, señala que no sólo se tienen avances sino también se encuentran<br />

“retrocesos, inconsistencias, fallas en la investigación histórica”. 4 Florescano<br />

detecta un desfase entre la forma como se desarrollan los estudios históricos en el<br />

mundo y lo que se hace en México.<br />

Desde nuestro punto de vista lo que se requiere para salir de la “crisis” no<br />

es regresar a un supuesto momento originario o tipo de liderazgo ideal para<br />

reencontrarse con la orientación, el rigor y la calidad extraviados, sino “volver a<br />

mirar” sobre el modelo que hegemonizó la forma de pensar la historia. Desde esta<br />

perspectiva nuestro proyecto propone una crítica historiográfica y téorica.<br />

No postulamos una clase de “crítica” que se presupone poseedora de un<br />

“saber superior”, o de una verdad moralmente impecable, la cual no logra rebasar<br />

el nivel de una observación de primer grado. El reto de una ciencia social futura<br />

estaría fundado en la misma razón de ser del movimiento ilustrado: en desarrollar<br />

la capacidad para observar cómo uno es observado por el otro o para incorporar el<br />

punto de vista del otro, sin reducirlo al propio. Esto sólo se supera mediante la<br />

posibilidad de desarrollar observación de observaciones.<br />

Por otra parte, cualquier postura crítica de nuestra historiografía profesional<br />

pasa por una revisión exhaustiva de sus condicionantes revolucionarios, es decir,<br />

toca los límites de su modernidad. El desarrollo de la ciencias sociales y de la<br />

historia en las décadas de 1940-1970 permite observar ese proceso de<br />

condensación de tiempos que vendría a cuestionar las nociones de atraso o<br />

progreso para explicar supuestos desfasamientos entre los países metropolitanos<br />

y periféricos. La Revolución mexicana, se ha dicho repetidas veces de manera<br />

retrospectiva, significa, no el origen, sino sólo la “aceleración” de la inserción de<br />

México en la modernidad. Quizás lo que lo separe a países que igual se insertan<br />

en dicho proceso sin pasar necesariamente por un proceso revolucionario, sea el<br />

hecho de que la Revolución logró imponerse en el campo de las representaciones<br />

(del imaginario), como el referente esencial de la interpretación de la totalidad<br />

histórica mexicana, y éste es un fenómeno eminentemente de creación intelectual,<br />

no exclusivo, por supuesto, de los historiadores.<br />

4 Enrique Florescano, EL NUEVO PASADO MEXICANO, México, Cal y Arena, 1992, p. 7.<br />

5


A manera de hipótesis se puede decir que el nuevo régimen revolucionario<br />

y sus intelectuales convierten a la crítica liberal en su antecedente, al tiempo que<br />

se fabrica a sí misma como culminación de un proceso general histórico; para ello<br />

requerirá de historiadores, además de antropólogos y arqueólogos, a fin de poder<br />

disponer de un retrato global de sí mismo, fundamentado, ahora no sólo política o<br />

militarmente, sino también “científicamente”.<br />

Silvio Zavala es uno de los historiadores que encabeza la cruzada para<br />

instaurar la historia científica en México. Zavala estaba convencido de introducir<br />

en el oficio de la historia virtudes de las que según él, se carecían en el medio: la<br />

sobriedad, la objetividad, la imparcialidad, la honestidad intelectual. En esta<br />

disciplinada tarea, el papel otorgado al trabajo de archivo será central, si bien no<br />

como un fin en sí mismo, sino para validar “empíricamente” lo que tendría que<br />

apegarse "a la verdad de los hechos". Esta asociación de los hechos al<br />

documento será retomada también con bastante énfasis por Daniel Cosío Villegas,<br />

otro de los “caudillos culturales” del periodo.<br />

En una perspectiva distinta se instala otro historiador mexicano, nos<br />

referimos a Edmundo O'Gorman, con su obra Crisis y porvenir de la ciencia<br />

histórica, publicada en 1947. Para O’Gorman la “crisis” no está fuera sino dentro<br />

de la historia. Para enfrentar la “crisis” no hay sino el ejercicio de la “crítica”,<br />

camino de la redención o como él lo llama, "la salvación intelectual".<br />

La invitación de O'Gorman a elevar el grado de reflexividad en la historia,<br />

pero sobre todo a no disfrazar la subjetividad del historiador bajo el velo de la<br />

imparcialidad y la objetividad, no encontró entonces demasiado eco. Ese núcleo<br />

está presente a lo largo de su obra, pero tuvo que pagar el precio de ser<br />

etiquetado como “filósofo” y no como historiador. En su repaso sobre la forma<br />

como se instituyó la historiografía en Alemania, O’Gorman devela el carácter<br />

político de la construcción historiográfica rankeana. En este sentido, su texto es un<br />

excelente ejemplo de crítica de la ideología del discurso histórico-científico.<br />

Lo que O'Gorman realiza en este trabajo de reflexión fue desenmascarar el<br />

carácter instrumental del método que se impuso en la investigación histórica en<br />

esos años. En aras de una supuesta objetividad dejó abiertos los problemas<br />

resultado del abandono de una teleología histórica de corte sagrado o laical, de<br />

corte providencial o utópico. ¿Cómo maniobrar con el futuro cuando se trata del<br />

pasado?, es un problema que enfrenta al historiador a la cuestión de cómo<br />

concebir el presente en sus relaciones con el pasado y el futuro.<br />

En el marco de esta discusión nos parece pertinente la recuperación de la<br />

obra de O’Gorman como preámbulo necesario para la comprensión de la historia<br />

como “historia cultural”, cuya función sería la de fundamentar expectativas para<br />

mostrar lo que en el horizonte del tiempo hay todavía de deseable, de pensable, y<br />

de cognoscible.<br />

Enseguida expondremos los marcos de referencia teóricos con los que<br />

vemos viable reactivar la reflexión historiográfica para construir nuevas<br />

alternativas de escritura de la historia de México.<br />

6


ANTECEDENTES TEÓRICOS<br />

Para una comprensión cabal de nuestro Proyecto “El impacto de la cultura de lo<br />

escrito en la <strong>Historia</strong> de México”, en el contexto de sus filiaciones teóricas más<br />

inmediatas, expondremos en primer lugar, cual fue nuestra postura frente al<br />

concepto de escritura y, en segundo, cómo usamos la noción de cultura.<br />

a) La forma escritura<br />

La cuestión de la referencia de una palabra o concepto no es fácil de resolver. En<br />

la actualidad existe cierto acuerdo en que a la referencia sólo se llega por la<br />

mediación del significado, y no de manera directa. Es decir, que si queremos<br />

saber qué designa una palabra estamos obligados a analizarla en el contexto<br />

sintáctico, semántico y pragmático en que se emite, pues estos contextos cambian<br />

temporal y socialmente. Por esto, enfrentaremos el problema de la referencia del<br />

concepto de escritura siguiendo las siguientes distinciones: la de significado y<br />

significante de la lingüística estructural, la de referencia y significado de la filosofía<br />

analítica y la de observación y realidad de la epistemología constructivista.<br />

Las conclusiones comunes, en relación con el tema de la referencia, de la<br />

lingüística estructural, la filosofía analítica y el constructivismo son las siguientes:<br />

1) La referencia externa o designación, en este caso la escritura, se realiza<br />

por medio de una distinción, es decir, sólo se puede indicar algo si antes he<br />

llevado a cabo una diferenciación o un trazo. De lo anterior se sigue el<br />

siguiente postulado: sólo se accede a la referencia a través de la distinción.<br />

2) La designación o referencia externa sólo se logra si después de hacer la<br />

distinción identifico uno de los dos lados. De esto se sigue que los dos<br />

lados de la distinción existen en simultaneidad, es decir, al mismo tiempo. A<br />

pesar de eso, sólo somos capaces de referirnos a uno de los lados en cada<br />

momento, y no al mismo tiempo. Esto provoca que el lado de la distinción<br />

no designado sólo exista como trasfondo o condición de posibilidad de la<br />

referencia. Esto es lo que se conoce como punto ciego de la observación.<br />

3) De los dos postulados anteriores se deriva el siguiente: la referencia o<br />

identificación de algo sólo se constituye a través de la realización de una<br />

forma que consiste en una operación que distingue e indica uno de los<br />

lados de la distinción. De aquí se extrae la conclusión más importante de<br />

las teorías de la referencia contemporáneas: que el mundo no es el<br />

conjunto de los objetos sino el conjunto de las formas 5 .<br />

Con esto lo que sostenemos es que debemos hablar no del objeto escritura (como<br />

cosa en sí), el cual existiría independientemente de la distinción que hace posible<br />

señalarlo, sino de la forma escritura. Esta teoría de la referencialidad como forma<br />

y no como objeto, nos obliga a que siempre nos preguntemos por “lo real”<br />

agregando una pregunta: ¿para quién es lo real de esa manera ? Esto ha hecho<br />

5 Al decir que el mundo no se compone de objetos sino de formas (distinciones), lo que<br />

pretendemos resaltar es que el mundo no se compone de sustancias sino de relaciones. Por ello,<br />

la escritura no es una sustancia, siempre idéntica a sí misma a lo largo de la historia, sino una<br />

distinción que va cambiando social y temporalmente.<br />

7


indispensable que se construyan teorías que nos permitan observar observaciones<br />

y no sólo “lo real”. Por ello, la única manera de saber qué es la escritura consiste<br />

en preguntarnos para quién, o mejor dicho bajo que distinciones la escritura<br />

aparece para un observador.<br />

La escritura en tanto que forma la distinguiremos de oralidad. El trasfondo<br />

que permite designar o indicar a la escritura es la oralidad. Debe quedar claro que<br />

dependerá del contexto, o del observador, saber a qué se refieren con escritura.<br />

Ahora bien, esta distinción entre oralidad y escritura nos llega a nosotros por la<br />

tradición de la ontología veteroeuropea, de la cual nos separaremos.<br />

Para nuestro proyecto “El impacto de la cultura de lo escrito en la historia de<br />

México (siglos XVI al XX). Una aproximación desde la historia cultural”, por<br />

escritura entendemos que todo acceso a lo real está mediado por las formas en<br />

las cuales se vive. De esto concluimos que la oposición escritura/oralidad ya no<br />

debe ser entendida como la oposición entre acceso mediado a “lo real” (escritura)/<br />

acceso inmediato a “lo real” (oralidad), sino como el fin de toda comprensión<br />

ahistórica de “lo real”; es decir, estudiar la cultura de la escritura en la historia de<br />

México significa partir de que toda observación del mundo se hace desde una<br />

situación y tradición específica. Es decir, la realidad es siempre realidad<br />

interpretada; por ello nuestro acceso a “lo real” es siempre por medio de la grafía.<br />

Por grafía entendemos marca, trazo, huella, es decir, que toda observación del<br />

mundo, en tanto que está basada en grafía, es ella misma observable.<br />

Aunque en este proyecto sólo nos centremos en la forma escritura, eso no<br />

impide que a lo largo de la investigación esté presente el problema de los otros<br />

medios de comunicación que han venido apareciendo.<br />

b) La noción de cultura<br />

Ahora, por cultura no vamos a entender un subsistema de la sociedad como sí lo<br />

son la economía, la política, el derecho, la educación, la familia, el arte, etcétera,<br />

sino un modo de observar cómo se observa. Es decir, estudiar la cultura de la<br />

escritura no significa estudiar algo distinto a los otros subsistemas, sino tratar de<br />

explicar bajo qué esquemas de observación se construye la realidad en las<br />

distintas épocas de la historia de México. Para nosotros cultura no significa una<br />

esfera específica de la sociedad, sino el hacer observación de observaciones 6 . Es<br />

decir, el uso operativo de cultura consiste en que nos preguntemos por qué la<br />

realidad es vista de tal o cual manera por un determinado colectivo social.<br />

Debe quedar claro que no haremos un estudio cronológico de la forma<br />

escritura, sino que vamos a efectuar calas a lo largo de la historia de México,<br />

desde la época novohispana hasta la actualidad. Además no seguiremos un solo<br />

género escriturístico en esas calas, sino distintos modelos literarios en relación<br />

con las exigencias de cada constructo teórico.<br />

6 Cfr. Niklas Luhmann, “La cultura como un concepto histórico”, en <strong>Historia</strong> y Grafía, Revista del<br />

Departamento de <strong>Historia</strong> de la UIA., n. 8.<br />

8


RELACIÓN CON EL CAMPO DISCIPLINAR O PROFESIONAL (COHERENCIA Y<br />

CONSISTENCIA DE LA LÍNEA Y DE LAS INVESTIGACIONES)<br />

El proyecto se integró en un principio por seis investigadores que realizaron<br />

básicamente tres tipos de actividades:<br />

1) desarrollar líneas específicas de investigación;<br />

2) publicar ensayos y libros relacionados con el Proyecto de Investigación<br />

y,<br />

3) formar nuevos investigadores dentro del campo de la historia cultural.<br />

Debido a que el núcleo central del proyecto se condensa en las líneas de<br />

investigación, expondremos, en seguida, sus contenidos principales. Para<br />

una mayor claridad expositiva lo haremos de manera cronológica.<br />

Luego de tres años de ardua colaboración, y por motivos personales, la Dra.<br />

Alejandra Moreno Toscano tuvo dejar el proyecto para continuar con diversas<br />

labores.<br />

A continuación les presentamos cada una de las investigaciones de los integrantes<br />

de este grupo de trabajo.<br />

1) La función comunicativa en las crónicas de la Conquista, 1552-1615.<br />

Investigador: Dr. Alfonso Mendiola<br />

(<strong>Universidad</strong> <strong>Iberoamericana</strong>)<br />

El Dr. Mendiola estudió el relato de la caída de Tenochtitlan desde la visión de tres<br />

cronistas: Francisco López de Gómara, Bernal Díaz del Castillo y fray Juan de<br />

Torquemada en el periodo que va de 1552 a 1615. Estas tres crónicas se<br />

inscriben en la tradición de la historiografía medieval la que utiliza con frecuencia<br />

la intertextualidad. Es decir, transcribe o comenta pasajes de otras obras, sin<br />

indicarlo explícitamente. Este modo de escribir la historia, en la actualidad, sería<br />

calificado de plagio, lo que naturalmente no ocurría en los siglos XVI y XVII. El<br />

descubrimiento de los párrafos copiados en una crónica permite ver el modo en<br />

que esas obras eran leídas. El relato de la caída de Tenochtitlan puede<br />

entenderse como un relato escrito por muchos. Lo que nos interesa es conocer el<br />

diseño del discurso de la destrucción de Tenochtitlan. Se considera de manera<br />

hipotética que este discurso ofrece alguna respuesta a las preguntas planteadas,<br />

sobre este acontecimiento, desde la mentalidad cristiana. Entonces se plantean<br />

las siguientes preguntas/problema ¿Es posible determinar si este relato es<br />

descriptivo del hecho singular o no? ¿Es posible reconstruir las preguntas que las<br />

crónicas quieren contestar sobre la caída de Tenochtitlan?<br />

De las preguntas anteriores se derivaron tres aspectos relevantes. En<br />

primer término, las crónicas de la conquista de México, desde el siglo XIX a la<br />

actualidad, han sido leídas como si fueran textos descriptivos o constatativos. En<br />

segundo término, el modo en que han leído las crónicas por los historiadores ha<br />

permitido una construcción anacrónica de la conquista y, en general, de la<br />

sociedad precortesana. Y, por último, la relevancia de esta investigación consistió<br />

en ser un intento por remitir las crónicas a los géneros literarios de la época en<br />

9


que fueron escritas. Al referirlas al sistema comunicativo en el que funcionaban, se<br />

trató de romper los anacronismos que siguen vigentes hasta hoy.<br />

2) El discurso de la memoria museográfica en el nacionalismo, 1887-1965.<br />

Investigador: Dr. Luis Gerardo Morales<br />

(<strong>Universidad</strong> Autónoma del Estado de Morelos)<br />

El estudio de los museos no está limitado a los campos de la museología histórica<br />

y la historiografía, sino que también abarca un marco más complejo : la<br />

investigación semiótica sobre la imagen histórica y la historia cultural de la mirada.<br />

El museo representa una etapa importante en la fabricación racionalista del duelo,<br />

de la muerte; también en la educación del sentido de la vista y, en términos<br />

generales, en la configuración de la imagen del mundo. Transfiguró radicalmente<br />

los escenarios de representación del ojo místico y devoto por los del ojo curioso.<br />

Desde este punto de vista, la recuperación de la imagen museográfica constituye<br />

una fuente susceptible de ser analizada y de la que podemos obtener datos de la<br />

realidad, entendida ésta última como representación lingüística, estética y<br />

metanarrativa.<br />

En esa línea, el estudio del museo forma un caso relevante porque permite<br />

comprender cómo la imagen museográfica contribuyó a conformar una<br />

determinada mentalidad social del pasado. La enunciación de la palabra museo<br />

remite a una percepción institucional de la memoria custodiada y del gusto social<br />

dominante. Desde esta perspectiva resulta significativo comprender cómo el<br />

discurso nacionalista mexicano de los años 1887 a 1965 (es decir, desde la<br />

inauguración de la Galería de Monolitos en el Museo Nacional al Museo Nacional<br />

del Virreinato) se desprende del “templo del ojo”.<br />

Entre los diversos procesos semióticos que plasman la intervención del<br />

nacionalismo político en la historiografía, la creación de los museos nacionales en<br />

México ha jugado un papel crucial en la forja de mitos y valores de cohesión<br />

colectiva. Hay una relación de doble determinación. En un primer momento, las<br />

escenas museográficas históricas se desprenden de una historia patria<br />

determinada ; en un segundo momento, el texto histórico es resignificado por una<br />

representación realista que apela al consenso de la mirada pública. El objeto<br />

común de esas representaciones nacionalistas -museografía e historia patrias- ha<br />

sido el culto que guardan al “fetiche” del progreso.<br />

3) Urbanidad y normas de conducta femeninas, 1850-1950.<br />

Investigadora: Dra. Valentina Torres-Septién<br />

(<strong>Universidad</strong> <strong>Iberoamericana</strong>)<br />

El objetivo de esta investigación consistió en comprender la “razón de ser” de las<br />

normas de conducta dirigidas a la mujer del México moderno. Por “razón de ser”<br />

entendemos procedencia aunque también recepción. Esto obedece a que los<br />

principios que regulan la normatividad corporal y sexual, principalmente, cambian<br />

de una época a otra. Por ejemplo, en la Antigüedad tardía las normas de conducta<br />

regían mayormente a los hombres, mientras que en la época contemporánea las<br />

normas de urbanidad van dirigidas primordialmente a las mujeres. ¿Cómo se dio<br />

10


el cambio? El cuerpo se convierte en un trazo, en un signo que habla de modo<br />

especial.<br />

Por ello, una de las cuestiones a resolver en la presente investigación<br />

consistían en conocer las preocupaciones morales y las instituciones pedagógicas,<br />

médicas, judiciales y religiosas que en la actualidad hacen observar el<br />

cumplimiento correcto de determinadas normas de conducta. En este sentido, el<br />

planteamiento principal de nuestra investigación consideraba que en la historia del<br />

cristianismo ha habido cambios profundos, con cortes relevantes, como han sido<br />

en el siglo XVII, el “cisma religioso” y los que se presentan a partir de la segunda<br />

mitad del siglo XX, con el desencanto en los “avances” científicos y tecnológicos.<br />

4) Intelectuales y Estado en México: el caso de la historiografía científica,<br />

1920-1970.<br />

Investigador: Dr. Guillermo Zermeño<br />

(El Colegio de México)<br />

El interés fundamental de este proyecto fue el de esclarecer la disputa<br />

metodológica que se desarrolla en el campo de la historia durante el periodo de<br />

transición del antiguo al nuevo régimen revolucionario. Generalmente se ha<br />

propuesto al periodo 1920-1950 como el que sienta las bases de una “nueva”<br />

historiografía que se autocomprende como científica. Una de las líneas de<br />

investigación consiste en preguntarse ¿qué tan nueva es la historiografía surgida<br />

con la Revolución?<br />

El principal planteamiento consistía en proponer que la disciplina histórica<br />

surgió y se desarrolló en el siglo XX mexicano como resultado de una doble<br />

tensión. Por un lado, la del ejercicio de una profesión que parece plegarse a la<br />

dirección ideológica del Estado de la Revolución, como gran impulsor y promotor<br />

de una nueva cultura historiográfica. Y, por el otro, a la lucha que se desarrolla en<br />

el interior del gremio de los historiadores por instaurar una forma específica de<br />

entender y escribir la historia. Tomando en cuenta esta doble lógica, la cuestión<br />

central sería la de averiguar el grado de autonomía sobre el cual se edifica este<br />

“nuevo” saber histórico mexicano.<br />

Esta investigación permitió describir cómo ocurrió ese proceso, qué factores<br />

intervinieron en su desarrollo y, dentro de lo posible, estableció las implicaciones<br />

socio-políticas de este nuevo “modelo” de escritura de la historia. Por último, se<br />

buscó también conocer hasta dónde y dentro de qué límites se construyó un saber<br />

historiográfico autoregulado desde sí mismo, bajo un régimen de autonomía<br />

propiamente científico.<br />

5) Mitos, sonidos y sentidos: el discurso de los orígenes del Rock’n Roll en<br />

México, 1955-1965.<br />

Investigadora: Mtra. Julia Palacios<br />

(<strong>Universidad</strong> <strong>Iberoamericana</strong>)<br />

El Rock’n Roll es una de las expresiones musicales más importantes del siglo XX<br />

que se tradujo en una revolución cultural que transformó a varias generaciones de<br />

jóvenes en el mundo. México también vivió el Rock. En el contexto de la<br />

11


modernidad de los años cincuenta, el recién nacido ritmo norteamericano llegó a<br />

México a manera de moda extranjera y alcanzó, poco a poco, un interés particular<br />

en la clase media urbana. Para el año de 1960, las compañías disqueras en<br />

México estaban grabando Rock’n Roll cantado en español por grupos jóvenes<br />

mexicanos. La primera mitad de los años sesenta constituyó en México lo que se<br />

conoce como los grandes años del Rock’n Roll.<br />

Esta investigación buscó reconstruir la llegada de esta expresión musical a<br />

México y de las prácticas culturales pioneras que invadieron la escena musical del<br />

comienzo de los sesenta. La complejidad y novedad del tema requrió de una<br />

aproximación elaborada que abarcara distintas áreas y niveles de investigación.<br />

Por una parte, estaban los planteamientos teóricos que daban cuenta del<br />

fenómeno, así como de los diferentes elementos que lo componían. Por otra parte,<br />

está la investigación empírica, que se basó principalmente en las fuentes<br />

hemerográficas y en testimonios orales de los protagonistas, intérpretes,<br />

productores, locutores de radio, conductores de televisión y público receptor. Así<br />

mismo, los títulos y las letras de las canciones más representativas constituyeron<br />

uno de los discursos centrales de esta manifestación cultural.<br />

Por último, fue fundamental reconstruir el contexto que hizo posible en<br />

México la aceptación, primero, y el rechazo posterior de un movimiento juvenil<br />

rocanrolero que terminó desapareciendo en el auge del autoritarismo político de la<br />

segunda mitad de los años sesenta.<br />

6) Nuevas estrategias narrativas de la historia.<br />

Investigadora : Dra. Alejandra Moreno Toscano<br />

(<strong>Universidad</strong> <strong>Iberoamericana</strong>)<br />

Una de las formas discursivas más estudiadas durante el siglo XX fue la narrativa.<br />

Sin embargo, los estudios acerca de ésta, desarrollados desde las ciencias del<br />

lenguaje, se han limitado al estudio de la escritura. Las conclusiones a las que han<br />

llegado son las siguientes : la narración es la expresión de la acción y la<br />

temporalidad. Esta forma discursiva se constituye desde el futuro de lo relatado.<br />

Esas tesis nos han revelado que la escritura narrativa, tanto en sentido cognitivo<br />

como literario, es la que sigue la ciencia de la historia.<br />

Por lo anterior, lo que se pretendía con esta investigación era una cierta<br />

exploración sobre las posibilidades que abren los avances tecnológicos a la forma<br />

narrativa como estructura de la escritura de la historia. Finalmente, la Dra. logró<br />

producir un video sobre la historia del la Revolución mexicana<br />

PROPUESTA FINANCIERA<br />

El proyecto contó con un financiamiento proveniente del CONACYT, por un monto<br />

aproximado a los $2,000,000. 00 M.N.<br />

A la <strong>Universidad</strong> <strong>Iberoamericana</strong> se le solicitó el costo del apoyo de<br />

infraestructura, así como los asistentes de los investigadores que no pueden ser<br />

parte del gasto de CONACYT.<br />

12


PRODUCTOS FINALES QUE ARROJÓ EL PROYECTO<br />

a) Libros<br />

Valentina Torres Septién<br />

Título: Producciones de sentido. El uso de las fuentes en la historia cultural<br />

(coord.)<br />

Editorial: UIA<br />

Tiraje: 1000<br />

Páginas: 443<br />

País: México<br />

Año: 2002<br />

Objetivo: Difusión<br />

Título: Producciones de sentido 2 (Coord.) Algunos conceptos de la historia<br />

cultural<br />

Estado Actual: En prensa<br />

Editorial: UIA-CONACYT<br />

Tiraje: 1000<br />

País: México<br />

Año: 2004<br />

Objetivo: Difusión<br />

Comentario: Esta segunda antología se encuentra en prensa y por la prórroga<br />

concedida por CONACYT la publicación estará lista la última semana de agosto de<br />

2005.<br />

Título: Memorias del Coloquio “El impacto de la cultura de lo escrito” (coord.)<br />

Estado Actual: Aceptado<br />

Editorial: CONACYT-UIA, en prensa<br />

País: México<br />

Año: 2004<br />

Objetivo: Difusión<br />

Comentario: Apenas se están terminando la revisión de los textos para la<br />

corrección de estilo y su publicación.<br />

Alfonso Mendiola Mejía<br />

Título: Retórica, comunicación y realidad. La realidad referida por los relatos de<br />

batalla en las crónicas de la conquista<br />

Editorial: UIA<br />

Páginas: 431<br />

País: México<br />

Año: 2003<br />

Objetivo: Investigación<br />

Título: Las representaciones como temas de estudio de la <strong>Historia</strong><br />

Estado Actual: aceptado<br />

13


Editorial: En prensa<br />

País: México<br />

Año: 2004<br />

Objetivo: Investigación<br />

Luis Gerardo Morales<br />

Título: Ancestros y ciudadanos. Para una crítica del nacionalismo museográfico<br />

de México, 1887-1965<br />

Estado Actual: En prensa<br />

Editorial: UAEM/New York University/Routledge<br />

País: México<br />

Año: 2004<br />

Objetivo: Investigación<br />

Título: Ecos de la Guerra de Estados Unidos<br />

Editorial: Tecolote/Fonca/Groudwood Books<br />

Páginas: 308<br />

País: México<br />

Año: 2004<br />

Objetivo: Investigación<br />

Título: El retorno de lo "público" en los museos de México<br />

Editorial: INAH/CONACULTA<br />

País: México<br />

Año: 2004<br />

Objetivo: Difusión<br />

Guillermo Zermeño Padilla<br />

Título: La cultura moderna de la historia. Una aproximación teórica e<br />

historiográfica<br />

Editorial: COLMEX<br />

Páginas: 246<br />

País: México<br />

Año: 2003<br />

Objetivo: Investigación<br />

Título: Entre la antropología y la historia. Manuel Gamio y la modernidad<br />

antropológica mexicana<br />

Editorial: COLMEX<br />

País: México<br />

Año: 2004<br />

Objetivo: Investigación<br />

14


) Participación en libros<br />

Valentina Torres Septién<br />

Título del Capítulo: "Un ideal femenino: los manuales de urbanidad: 1850 -1900"<br />

Título: Cuatro estudios de género en México urbano del siglo XIX, México<br />

Editorial: UNAM, Miguel Ángel Porrúa<br />

Páginas: 97-157<br />

País: México<br />

Año: 2001<br />

Objetivo: Investigación<br />

Comentario: Este libro forma parte del Programa Universitario de Estudios de<br />

Género y Gabriela Cano y Georgette José Valenzuela, son los coordinadores del<br />

mismo.<br />

Título del Capítulo: “Una orden católica de educadoras en México: Las Hermanas<br />

de San José de Lyon”<br />

Título: Cien años Entre Nous<br />

Páginas: 43-62<br />

País: México<br />

Año: 2002<br />

Título del Capítulo: “Los educadores franceses y su impacto en la formación de<br />

una elite social”<br />

Título: México Francia: memoria de una sensibilidad común. Siglos XIX-XX<br />

Editorial: BUAP, COLMICH, CEMCA<br />

Páginas: 217-242<br />

País: México<br />

Año: 2004<br />

Objetivo: Investigación<br />

Título: “Los textos de urbanidad y los libros (Una reflexión inicial)”<br />

Editorial: Centro de investigación MANES y UNED<br />

País: España<br />

Año: 2004<br />

Título del Capítulo: “Bendita sea tu pureza: relaciones amorosas de los jóvenes<br />

católicos en México en el siglo XX”<br />

Estado Actual: En prensa<br />

Editorial: COLMEX/Colegio Mexiquense<br />

País: México<br />

Año: 2004<br />

Objetivo: Investigación<br />

Título del Capítulo: “El noviazgo: una aproximación desde el discurso de la<br />

Iglesia católica,1938-1970.”<br />

Estado Actual: enviado<br />

Editorial: INEHRM<br />

15


Año: 2004<br />

Objetivo: Investigación<br />

Título del Capítulo: “La educación superior católica en el siglo XIX y la resistencia<br />

al cambio. México Tercer congreso Nacional de las instituciones de educación<br />

superior en México. Cátedra y catedráticos en México UNAM/CESU”<br />

Año: 2004<br />

Estado Actual: En prensa<br />

Editorial: UNAM-CESU<br />

País: México<br />

Objetivo: Investigación<br />

Título: "La educación privada en México. Una forma de resistencia social de los<br />

educadores católicos"<br />

Revista: Rostros históricos de la educación. Miradas, estilos, recuerdos, CESU,<br />

UNAM, FCE<br />

Páginas: 275-285<br />

País: México<br />

Año: 2001<br />

Alfonso Mendiola Mejía<br />

Título del Capítulo: “Chroniques de la conquête du Mexique: historiciser le<br />

concept d’expérience”<br />

Título: Éditorial d’EspacesTemps Les Cahiers n° 84-86, L’opération<br />

épistémologique. Réfléchir les sciences sociales<br />

Tipo: original<br />

Editorial: Ed. Espaces Temps Les Cahiers<br />

Páginas: 149-1162<br />

País: Francia<br />

Año: 2004<br />

Objetivo: Investigación<br />

Título del Capítulo: “La historia, una fabricación. Hacia una historia de la historia<br />

cultural”<br />

Editorial: Ed. Destinos<br />

País: Argentina<br />

Año: 2003<br />

Objetivo: Investigación<br />

Luis Gerardo Morales<br />

Título del Capítulo: El objeto museográfico y políticas del signo icónico<br />

Título: Memorias del Congreso sobre Patrimonio Intangible<br />

Editorial: Ed. Destinos<br />

País: Argentina<br />

Año: 2002<br />

16


Objetivo: Investigación<br />

Título del Capítulo: “El retorno de lo ‘publico en los museos de México”<br />

Tipo: Antología<br />

Editorial: INAH<br />

País: México<br />

Año: 2003<br />

Objetivo: Difusión<br />

Título del Capítulo: “El giro en la historiografía contemporánea”<br />

Título: <strong>Historia</strong> de la historiografía contemporánea (de 1968 a nuestros días)<br />

Editorial: Instituto Mora<br />

País: México<br />

Objetivo: Difusión<br />

Julia Palacios Franco<br />

Título del Capítulo: "A contra corriente: the history of women rockers in Mexico"<br />

Título: Rockin’ Las Americas: The Global Politics of Rock in Latin America<br />

Editorial: Princeton University Press<br />

País: Estados Unidos de Norteamérica<br />

Año: 2003<br />

Objetivo: Investigación<br />

Comentario: Deborah Hernández, Héctor Fernández L’Hoeste y Eric Zolov son los<br />

editores de esta obra<br />

Título del Capítulo: "A contra corriente. Prologo "<br />

Título: Sirenas al ataque: <strong>Historia</strong> de las mujeres rockeras mexicanas 1956-2002<br />

Editorial: Océano<br />

Páginas: 142-159<br />

País: México<br />

Año: 2003<br />

Objetivo: Difusión<br />

Guillermo Zermeño Padilla<br />

Título del Capítulo: “Prólogo”<br />

Título: La pasión por la polémica. El debate sobre la historia en la época de<br />

Francisco Bulnes<br />

Editorial: Instituto Mora<br />

Páginas: 7-10<br />

País: México<br />

Año: 2003<br />

Objetivo: Investigación<br />

Comentario: El autor de la obra es Rogelio Jiménez Marce<br />

Título del Capítulo: “Prólogo”<br />

17


Título: Franz Fanon: poítica y poética del sujeto poscolonial<br />

Tipo: Original<br />

Editorial: Instituto Mora<br />

País: México<br />

Año: 2003<br />

Objetivo: Investigación<br />

Comentario: El autor de la obra es Alejandro José de Oto<br />

18


c) Artículos en Revistas<br />

Valentina Torres-Septién y Torres<br />

Título: "Sources pour une recherche sur l'histoire de l'education dans la ville de<br />

México"<br />

Revista: Historie et Sociétés de l'Amérique latine. Aleph<br />

Volumen: núm. 12<br />

Páginas: 17-27<br />

País: Francia<br />

Año: 2000<br />

Título: "Los fantasmas de la Iglesia ante la imagen cinematográfica: 1935 - 1965"<br />

Revista: <strong>Historia</strong> y Grafía, UIA<br />

Volumen: núm. 16<br />

Páginas: 11-144<br />

País: México<br />

Año: 2001<br />

Título: “ Educación privada en México”<br />

Revista: Diccionario de la educación en México<br />

Volumen: 1<br />

Páginas: CD<br />

País: México<br />

Año: 2002<br />

Título: “Belleza reflejada: el ideal de la belleza femenina en el discurso de la<br />

Iglesia, 1930-1970”<br />

Revista: <strong>Historia</strong> y Grafía, UIA<br />

Volumen: núm. 19<br />

Páginas: 55-87.<br />

País: México<br />

Año: 2002<br />

Título: “De cerro a montaña santa: la construcción del monumento de Cristo Rey<br />

(1919-1960)”<br />

Revista: <strong>Historia</strong> y Grafía, UIA<br />

Volumen: núm. 22<br />

Páginas: 113-154.<br />

País: México<br />

Año: 2004<br />

Comentario: Este trabajo cuenta con la coautoría del Mtro. Yves Solís<br />

Alfonso Mendiola Mejía<br />

Título: “Tecnologías de la comunicación: de la racionalidad oral a la racionalidad<br />

impresa”<br />

19


Revista: <strong>Historia</strong> y Grafía, UIA<br />

Volumen: núm. 18<br />

Páginas: 11-38<br />

País: México<br />

Año: 2002<br />

Título: “Hans–Georg Gadamer (1900-2002) de la hermenéutica al giro<br />

historiográfico”<br />

Revista: <strong>Historia</strong> y Grafía, UIA<br />

Volumen: núm. 18<br />

Páginas: 217-218<br />

País: México<br />

Año: 2002<br />

Título: “Hans Ulrich Gumbrecht: la fascinación por el pasado”<br />

Revista: <strong>Historia</strong> y Grafía, UIA<br />

Volumen: núm. 19<br />

Páginas: 195-217<br />

País: México<br />

Año: 2002<br />

Título: “Un nuevo reto a la interpretación de las crónicas de la conquista: historizar<br />

el concepto de experiencia”<br />

Revista: <strong>Historia</strong> y Grafía, UIA<br />

Volumen: núm. 20<br />

Páginas: 13-47<br />

País: México<br />

Año: 2003<br />

Título: “La inestabilidad de lo real en la ciencia de la historia”<br />

Revista: <strong>Historia</strong> y Grafía, UIA<br />

Estado Actual: publicado<br />

Volumen: núm. 25<br />

Páginas: pp. 97-127<br />

País: México<br />

Año: 2005<br />

Luis Gerardo Morales Moreno<br />

Título: "Preliminares: Imagen e <strong>Historia</strong>"<br />

Revista: <strong>Historia</strong> y Grafía, UIA<br />

Volumen: núm. 16<br />

Páginas: 7-14<br />

País: México<br />

Año: 2001<br />

20


Título: "Problemas de museología contemporánea: la desovietización<br />

museográfica de México"<br />

País: México<br />

Año: 2001<br />

Título: "Objetos monumento y memoria museográfica en México a fines del siglo<br />

XIX"<br />

Revista: <strong>Historia</strong> y Grafía, UIA<br />

Volumen: núm. 18<br />

Páginas: 63-98<br />

País: México<br />

Año: 2002<br />

Título: " Pasión por los objetos: coleccionismo poblano del siglo XIX"<br />

Revista: Artes de México<br />

Volumen: núm. 61<br />

País: México<br />

Año: 2002<br />

Título: "Cuadros de una exhibición: sentidos de la historiografía museohistórica"<br />

Revista: <strong>Historia</strong> y Grafía, UIA<br />

Volumen: núm. 20<br />

Páginas: 85-121<br />

País: México<br />

Año: 2003<br />

Título: Los problemas actuales de la museología mexicana<br />

Revista: CURARE. Espacio Crítico para las artes<br />

Volumen: núm. 20<br />

País: México<br />

Año: 2003<br />

Título: “La cuestión del azúcar: el vínculo entre lo micro y lo macro en la<br />

investigación histórica”<br />

Revista: <strong>Historia</strong> Mexicana, COLMEX<br />

Volumen: Vol. LII, enero-marzo, núm. 3<br />

Páginas: 873-897<br />

País: México<br />

Año: 2003<br />

Título: "Consensos y discensos de la política de museos en México<br />

Revista: Revista de Museos del INAH<br />

Volumen: ene-abril<br />

País: México<br />

Año: 2003<br />

Título: "Museos en movimiento: el objeto museográfico en el cine y la fotografía"<br />

21


Revista: Revista Cuicuilco, ENAH<br />

Estado Actual: aceptado<br />

País: México<br />

Año: 2003<br />

Título: “En torno a la museología mexicana: Crítica Primera Parte”<br />

Revista: Curare. espacio Crítico para las artes<br />

Volumen: 22<br />

Páginas: 113-154<br />

País: México<br />

Año: 2004<br />

Título: “En torno a la museología mexicana: Crítica Segunda Parte”<br />

Revista: Curare. Espacio crítico para las artes<br />

Volumen: 23<br />

País: México<br />

Año: 2004<br />

Julia Palacios Franco<br />

Título: "Una y otra vez. apuntes hacia una política de la repetición: Reconociendo<br />

el terreno, trazando algunas rutas"<br />

Revista: Antología<br />

Estado Actual: aceptado<br />

Volumen: 1<br />

País: México<br />

Año: 2001<br />

Guillermo Zermeño Padilla<br />

Título: “imparcialidad, objetividad y exactitud. Valores epistémicos en el origen de<br />

la historiografía moderna en México”<br />

Revista: <strong>Historia</strong> y Grafía, UIA<br />

Volumen: núm. 20<br />

Páginas: 49-83<br />

País: México<br />

Año: 2003<br />

Título: “La historia una ciencia de Estado. Notas sobre la función social del<br />

historiador en México en el siglo XIX”<br />

Revista: Cuadernos de <strong>Historia</strong> Latinoamericana. Los intelectuales<br />

latinoamericanos entre la modernidad y la tradición, siglos XIX y XX<br />

Volumen: 11<br />

Páginas: 19-34<br />

País: Madrid<br />

Año: 2004<br />

22


Título: “La historia, un oráculo mudo”<br />

Revista: Hoja por Hoja, Suplemento de libros<br />

Estado Actual: publicado<br />

Volumen:<br />

Páginas: 17 pp.<br />

País: México<br />

Año: 2004<br />

d) Congresos<br />

Valentina Torres-Septién y Torres<br />

Título del trabajo: <strong>Historia</strong> de la educación privada en México<br />

Lugar: Seminario <strong>Historia</strong> y Etnografía de la Educación. El Colegio de San Luis,<br />

<strong>Universidad</strong> Pedagógica Nacional y <strong>Universidad</strong> Champagnat<br />

Tipo de Trabajo: Conferencia Magistral<br />

Título del trabajo: Cine y censura en México, 1940 -1960<br />

Lugar: Departamento de <strong>Historia</strong> del centro de Ciencias Sociales y Humanidades<br />

de la <strong>Universidad</strong> Autónoma de Aguascalientes.<br />

Tipo de Trabajo: Conferencia Magistral<br />

Título del trabajo: “Jaime Torres Bodet, ante todo educador”<br />

Lugar: Homenaje a Jaime Torres Bodet, Instituto Nacional de Estudios Históricos<br />

de la Revolució Mexicana<br />

Tipo de Trabajo: Conferencia<br />

Título del trabajo: Escritura, imagen y gestualidad en la historia (comentario)<br />

Lugar: Coloquio: El impacto de la cultura de lo escrito en la historia de México<br />

Tipo de Trabajo: ponencia<br />

Fecha: 2004<br />

Título del trabajo: Relaciones amorosas de los jóvenes<br />

Lugar: Gozos y penurias de la vida cotidiana, COLMEX<br />

Tipo de Trabajo: Ponencia<br />

Fecha: 2004<br />

Título del trabajo: La educación campesina e Iglesia<br />

Lugar: Congreso: IX Encuentro Internacional de la historia de la educación,<br />

Sociedad Mexicana de <strong>Historia</strong> de la Educación<br />

Tipo de Trabajo: Ponencia<br />

Fecha: 2004<br />

Título del trabajo: La educación privada<br />

Lugar: V Encuentro de Investigación Educativa, México<br />

Tipo de Trabajo: Conferencia Magistral<br />

Fecha: 2004<br />

23


Alfonso Mendiola Mejía<br />

Título del trabajo: La historia, una fabricació<br />

Lugar: Congreso Haciendo <strong>Historia</strong>, ENAH<br />

Título del trabajo: Michel Foucault entre los historiadores<br />

Lugar: Coloquio Internacional Michel Foucault, México<br />

Tipo de Trabajo: Ponencia<br />

Fecha: 2004<br />

Título del trabajo: Michel Foucault entre los historiadores<br />

Lugar: Foro de Humanidades II Departamento de Filosofía y Letras de la<br />

<strong>Universidad</strong> de las Américas<br />

Tipo de Trabajo: Ponencia<br />

Fecha: 2004<br />

Título del trabajo: Coloquio: Los historiadores y la historia para el siglo XXI<br />

Lugar: Relatos de la conquista retórica y construcción, México<br />

Tipo de Trabajo: Ponencia<br />

Fecha: 2004<br />

Título del trabajo: El anacronismo heurístico en la operación<br />

Lugar: Coloquio: Los historiadores y la historia para el siglo XXI, México<br />

Tipo de Trabajo: Ponencia<br />

Fecha: 2004<br />

Luis Gerardo Morales<br />

Título del trabajo: “Culturas nacionales e identidades colectivas en el siglo XXI”<br />

Lugar: Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM México<br />

Tipo de Trabajo: Conferencia<br />

Fecha: julio – octubre 2002<br />

Título del trabajo: “Panorama histórico de la museografía en México”<br />

Lugar: Instituto <strong>Cultural</strong> Cabañas Guadalajara, Jal.<br />

Tipo de Trabajo: Conferencia<br />

Fecha: octubre 2002<br />

Título del trabajo: “Panorama histórico de la museografía en México”<br />

Lugar: Museo de Guadalupe, Zacatecas, Zac.<br />

Tipo de Trabajo: Conferencia<br />

Fecha: noviembre 2002<br />

Título del trabajo: Historiografía del coleccionismo<br />

Lugar: Museo Poblano de Arte Virreinal, Puebla, Pue.<br />

Tipo de Trabajo: Ponencia<br />

24


Fecha: noviembre 2002<br />

Título del trabajo: La observación museográfica<br />

Lugar: Coloquio: Diálogos entre la historia social y cultura, México<br />

Tipo de Trabajo: Ponencia<br />

Fecha: 2004<br />

Título del trabajo: El impacto del giro lingüístico en la historia cultural<br />

Lugar: II Coloquio sobre <strong>Historia</strong> <strong>Cultural</strong>, Instituto Mora<br />

Tipo de Trabajo: Ponencia<br />

Año: 2004<br />

Julia Palacios Franco<br />

Título del trabajo: “Al compás del Rock and Roll. Acerca de la Recepción y<br />

Apropiación de un nuevo ritmo 1955-1960”<br />

Lugar: IV Congreso de la Rama Latinoamericana de la IASPM, Centro Nacional<br />

de las Artes, Mexico D. F.<br />

Tipo de Trabajo: Ponencia<br />

Fecha: 2002<br />

Título del trabajo: “La mitobiografía en la historia oral”<br />

Lugar: Taller de <strong>Historia</strong> Oral, Instituto de Investigaciones José Ma. Luis Mora.<br />

Título del trabajo Memoria y Rock. La historia oral como otra forma de grabación<br />

Lugar: V Congreso de la Rama Latinoamericana de la IASPM, Brasil<br />

Tipo de Trabajo: Ponencia<br />

Fecha: 2004<br />

Título del trabajo: Teoría e historia: representación y realidad (comentario)<br />

Lugar: Congreso: Identidad e historia: historizar la identidad, México<br />

Tipo de Trabajo: Ponencia<br />

Fecha: 2004<br />

Guillermo Zermeño Padilla<br />

Título del trabajo: Ranke y la profesionalización de la historia en México<br />

Lugar: Coloquio: Los historiadores y la historia para el siglo XXI, México<br />

Tipo de Trabajo: Comentario<br />

Fecha: 2004<br />

Título del trabajo: Reflexiones y aplicación de un caso particular de Begriffs<br />

Lugar: Simposio: Los historiadores y la historia para el siglo XXI, México<br />

Tipo de Trabajo: ponencia<br />

Fecha: 2004<br />

Título del trabajo: La escuela de Frankfurt y Luhmann<br />

25


Lugar: Coloquio: Transmisión y recepción de la cultura y ciencia alemana en<br />

México después de la Segunda Guerra Mundial, México<br />

Tipo de Trabajo: ponencia<br />

Fecha: 2004<br />

Título del trabajo: Corrientes historiográficas, COLMICH<br />

Lugar: Historiografía sobre grupos subalternos<br />

Tipo de Trabajo: Conferencia<br />

Fecha: 2004<br />

e) Seminario y coloquios<br />

Seminario anual de la Línea de investigación de <strong>Historia</strong> <strong>Cultural</strong><br />

Profesor visitante: Dr. François Hartog<br />

Fecha: 2001<br />

País: México<br />

Descripción: Fue un curso que se llevó a cabo en 2001 con el profesor visitante<br />

Dr. François Hartog para becarios, investigadores y público en general en la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Iberoamericana</strong> campus Santa Fé, Ciudad de México.<br />

Seminario anual de la Línea de investigación de <strong>Historia</strong> <strong>Cultural</strong><br />

Profesor visitante: Dr. Hans Ulrich Gumbrecth<br />

Fecha: marzo 2001<br />

País: México<br />

Descripción: El Dr. Hans Ulrich Gumbrecth, presentó su curso titulado “An<br />

Anthology and History of the Fascination with the Past” los 18 al 22 de marzo de<br />

2002 para becarios, investigadores y público en general en la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Iberoamericana</strong> campus Santa Fé, Ciudad de México.<br />

Seminario anual de la Línea de investigación de <strong>Historia</strong> <strong>Cultural</strong><br />

Profesor visitante: John Kraniauskas<br />

Año: febrero 2003<br />

País: México<br />

Descripción: Fue un curso que se llevó a cabo del 10 al 14 de febrero 2003 con el<br />

profesor visitante Dr. John Kraniauskas para becarios, investigadores y público en<br />

general en la <strong>Universidad</strong> <strong>Iberoamericana</strong> campus Santa Fé, Ciudad de México.<br />

Coloquio: El impacto de la cultura de lo escrito en la historia de México<br />

Tipo de resultado: Coloquio y memoria del mismo<br />

Fecha: octubre 2004<br />

País: México<br />

Descripción: Este coloquio se realizó en octubre de 2004, y los conferenciantes<br />

enviaron para su revisión, corrección y publicación sus ponencias.<br />

Este fue el congreso final del proyecto “El impacto de la cultura de lo escrito”,<br />

que se llevó a cabo los días 11 y 12 de octubre y que contó con la participación de<br />

los siguientes participantes:<br />

26


Conferencias magistrales<br />

a) Roger Chartier (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París):<br />

“De la historia de la lectura a la sociología de los textos”<br />

b) François Hartog (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de<br />

París): "Polibio: ¿Cómo pensar una primera mundialización?”<br />

Ponencias<br />

a) Marco Velázquez (Benemérita <strong>Universidad</strong> Autónoma Puebla): ”El Zapata<br />

de John Womack: La construcción de la nueva historiografía narrativa de<br />

la revolución”<br />

b) Elisa Cárdenas (<strong>Universidad</strong> de Guadalajara): ”Secularización y<br />

Laicización: Dos conceptos históricos no reflexionados”<br />

c) Javier Fernández Sebastián (<strong>Universidad</strong> del País Vasco, Bilbao):<br />

”Actores políticos e identidades narrativas en la España del siglo XIX.<br />

Reflexiones desde la historia conceptual”<br />

d) Adrian Bantjes (<strong>Universidad</strong> de Wyoming): ”Imagen, semioclasia y<br />

desfanatización revolucionaria en México, 1910-1940”<br />

e) Raymundo Mier (<strong>Universidad</strong> Autónoma de México): "Norbert Elias:<br />

Civilización e individuación, las transfiguraciones de lo político”<br />

f) Beatriz Alcubierre (El Colegio de México): “Del Simón de Nantua al Simón<br />

mexicano: Lo extranjero y lo local en las lecturas para niños durante la<br />

segunda mitad del siglo XIX mexicano”<br />

g) Fernando González (Instituto de Investigaciones Sociales - UNAM): ”Lo<br />

enigmático en los testimonios psicoanáliticos y algunos de la historia del<br />

tiempo presente”<br />

h) Norma Durán (<strong>Universidad</strong> <strong>Iberoamericana</strong>): ”Validar la ilusión<br />

retrospectiva: Las vidas de santos en el siglo XVI y XVII”<br />

i) Perla Chinchilla (<strong>Universidad</strong> <strong>Iberoamericana</strong>): “La escritura de la<br />

oralidad: La amplificación”<br />

j) Miguel Ángel Fernández (Coordinación Nacional de Museos y<br />

Exposiciones–INAH): ”Refugios del coleccionismo en México, siglos XVIII<br />

y XIX”<br />

k) Rodrigo Witker (Benemérita <strong>Universidad</strong> Autónoma Puebla): ”El orden de<br />

la memoria”<br />

l) Carlos Córdova (Museo de El Carmen–INAH ): ”Fotografía y devoción: La<br />

construcción de colecciones”<br />

Seminario anual de la Línea de investigación de <strong>Historia</strong> <strong>Cultural</strong><br />

Profesor visitante: Dr. Luiz Costa Lima<br />

Fecha: noviembre 2004<br />

País: México<br />

Descripción: Del 1º al 5 de noviembre de 2004, el Dr. Costa Lima, Luiz impartió el<br />

curso “La articulación entre ficción e historia” becarios, investigadores y público en<br />

general en la <strong>Universidad</strong> <strong>Iberoamericana</strong> campus Santa Fé, Ciudad de México<br />

27


f) Tesis dirigidas<br />

Ricardo Nava Murcia<br />

Nivel Académico: Licenciatura<br />

Título: Recepción de la obra de Luis González a partir de Pueblo en Vilo<br />

Director: Dr. Guillermo Zermeño<br />

País: México<br />

Año: 2001<br />

Dependencia: ENAH, <strong>Historia</strong><br />

Tesis Concluida: Si<br />

Nivel Académico: Maestría<br />

Título: Deconstruyendo la historiografía. Edmundo O’Gorman y la invención de<br />

América<br />

Director: Dr. Alfonso Mendiola<br />

País: México<br />

Año: 2004<br />

Dependencia: UIA, México<br />

Tesis Concluida: Si<br />

Emma Nakatani<br />

Nivel Académico: Licenciatura<br />

Título: Estudio preliminar y notas a: Novela escrita por Carlos Nakatani. <strong>Historia</strong><br />

de su propia vida<br />

Directora: Dra. Alejandra Moreno Toscano<br />

País: México<br />

Año: 2001<br />

Dependencia: UIA, México<br />

Tesis Concluida: Si<br />

Alejandro Araujo Pardo<br />

Nivel Académico: Maestría<br />

Título: Entre la novela histórica y la historia. Riva Palacio y Mariano Dávila, un<br />

debate que ilumina la práctica del historiador en el siglo XIX mexicano<br />

Director: Dr. Guillermo Zermeño<br />

País: México<br />

Año: 2001<br />

Dependencia: ENAH, <strong>Historia</strong> y Etnohistoria<br />

Tesis Concluida: Si<br />

Leonor Magaña<br />

Nivel Académico: Licenciatura<br />

Director: Dra. Valentina Torres-Septién<br />

País: México<br />

28


Año: 2003<br />

Dependencia: UIA<br />

Tesis Concluida: No<br />

Comentario: Se titulo con la Opción Cero<br />

Adriana Karzembaum<br />

Nivel Académico: Maestría<br />

Título: La tradición católica en el sindicalismo mexicano. El caso del Frente<br />

Auténtico del Trabajo (FAT) en el municipio de León, Gto. (1960-168)<br />

Director: Dr. Luis Gerardo Morales<br />

País: México<br />

Año: 2004<br />

Dependencia: UIA<br />

Tesis Concluida: Si<br />

Alma Victoria Valdés<br />

Nivel Académico: Doctorado<br />

Título: de camposanto a panteón. Desplazamientos político-culturales en torno a<br />

la muerte /Siglo XIX mexicano)<br />

Director: Dr. Guillermo Zermeño<br />

País: México<br />

Año: 2003<br />

Dependencia: UIA Saltillo<br />

Tesis Concluida: Si<br />

Sonia Calderoni<br />

Nivel Académico: Doctorado<br />

Título: El divorcio en Monterrey, un recurso femenino frente a las estrategias del<br />

poder doméstico y social<br />

Director: Dra. Valentina Torres-Septién<br />

País: México<br />

Año: 2004<br />

Dependencia: UIA Saltillo<br />

Tesis Concluida: Si<br />

Beatriz Alcubierre<br />

Nivel Académico: Doctorado<br />

Título: Entre la didáctica y la recreación: una historia del libro y la revista para<br />

niños en el siglo XIX mexicano<br />

Director: Dr. Guillermo Zermeño<br />

País: México<br />

Año: 2004<br />

Dependencia: COLMEX<br />

29


Tesis Concluida: Si<br />

Norma Durán<br />

Nivel Académico: Ascesis, culpa y subjetividad: un estudio de la vida de F.<br />

Sebastián de Aparicio escrito por F. Juan de Torquemada<br />

Director: Dr. Alfonso Mendiola<br />

País: México<br />

Año: 2004<br />

Dependencia: UIA<br />

Tesis Concluida: Si<br />

Fernando Betancourt<br />

Nivel Académico: Doctorado<br />

Título: De ausencias y retornos. Historiografía y psicoanálisis en la obra de<br />

Michel de Certau<br />

Director: Dr. Guillermo Zermeño<br />

País: México<br />

Dependencia: UNAM<br />

Tesis Concluida: No<br />

Alberto Litmanovitch<br />

Nivel Académico: Maestría<br />

Título: Análisis historiográfico y psicoanalítico de los archivos orales y escritos<br />

del Monasterio Benedictino de Sta. Ma. de la Resurrección Ahuacatitlán,<br />

Cuernavaca, Mor.<br />

Director: Dr. Alfonso Mendiola<br />

País: México<br />

Tesis Concluida: No<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!