26.09.2014 Views

Adolescentes en riesgo

Cuando usamos una droga tenemos la expectativa de obtener unos efectos determinados. En el caso de los chicos y chicas adolescentes, las expectativas de efectos tendrán más importancia que los propios efectos. Entusiasmo, imaginación, modas, publicidad, culturas, reacciones adultas, etc. se mezclan para crear un complejo mundo de expectativas. El uso de una droga suele enmarcarse en una ritualización determinada, en un ambiente ya institucionalizado. Nada tiene que ver usar drogas para obtener un mejor rendimiento laboral con hacerlo para pasar mejor un rato de ocio. Usarlas en relación con un determinado malestar o enfermedad poco tiene que ver con su uso en los tiempos destinados a la búsqueda del placer. Los usos de drogas tienen que ver con el conjunto de contextos y necesidades en los que se desarrolla la vida de cada día de una persona. Es razonable la preocupación de muchos padres y madres, los adolescentes, ocupa un lugar destacado el saber qué toman sus hijos cuando desaparecen por las noches de los fines de semana. La generalización y masificación de determinadas pautas de ocio juvenil: La concentración en el fin de semana, el predominio de la noche sobre el día, su asociación a determinados lugares, etc. La creación de diversas culturas juveniles, relacionadas con la diversión: La presión comercial hacia el consumo: El rechazo de determinadas drogas y determinadas formas de drogarse (el caso de la heroína), la atracción de otras, sometidas a modas. En esa nueva realidad, los adolescentes y jóvenes de finales de los 90 construyen nuevas maneras de relacionarse con el alcohol, acceden a la cocaína, se divierten con diversas pastillas de la familia de las anfetaminas, formalizan un cierto uso de la cannabis.

Cuando usamos una droga tenemos la expectativa de obtener unos efectos determinados. En el caso de los chicos y chicas adolescentes, las expectativas de efectos tendrán más importancia que los propios efectos. Entusiasmo, imaginación, modas, publicidad, culturas, reacciones adultas, etc. se mezclan para crear un complejo mundo de expectativas. El uso de una droga suele enmarcarse en una ritualización determinada, en un ambiente ya institucionalizado. Nada tiene que ver usar drogas para obtener un mejor rendimiento laboral con hacerlo para pasar mejor un rato de ocio. Usarlas en relación con un determinado malestar o enfermedad poco tiene que ver con su uso en los tiempos destinados a la búsqueda del placer. Los usos de drogas tienen que ver con el conjunto de contextos y necesidades en los que se desarrolla la vida de cada día de una persona.

Es razonable la preocupación de muchos padres y madres, los adolescentes, ocupa un lugar destacado el saber qué toman sus hijos cuando desaparecen por las noches de los fines de semana. La generalización y masificación de determinadas pautas de ocio juvenil: La concentración en el fin de semana, el predominio de la noche sobre el día, su asociación a determinados lugares, etc. La creación de diversas culturas juveniles, relacionadas con la diversión: La presión comercial hacia el consumo: El rechazo de determinadas drogas y determinadas formas de drogarse (el caso de la heroína), la atracción de otras, sometidas a modas.

En esa nueva realidad, los adolescentes y jóvenes de finales de los 90 construyen nuevas maneras de relacionarse con el alcohol, acceden a la cocaína, se divierten con diversas pastillas de la familia de las anfetaminas, formalizan un cierto uso de la cannabis.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- Dificultad: Las víctimas pot<strong>en</strong>ciales son muchas y poder id<strong>en</strong>tificar a las personas de <strong>riesgo</strong> es difícil.<br />

- Critica: Se aum<strong>en</strong>ta el s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de inseguridad.<br />

PREVENCIÓN SITUACIONAL: Prev<strong>en</strong>ción basada <strong>en</strong> la teoría del control. La idea es incidir <strong>en</strong> los espacios,<br />

contextos y situaciones donde se produce el delito.<br />

- Objetivo: Ti<strong>en</strong>e tres principios básicos:<br />

- Increm<strong>en</strong>tar el esfuerzo necesario para cometer el delito.<br />

- Minimizar las recomp<strong>en</strong>sas del delito: Reduci<strong>en</strong>do el atractivo del objetivo.<br />

- Aum<strong>en</strong>tar las probabilidades de ser detectado: Aum<strong>en</strong>tando la vigilancia.<br />

- Dificultades:<br />

- Es necesario estudiar caso a caso.<br />

- Existe el <strong>riesgo</strong> de desplazami<strong>en</strong>to de la delincu<strong>en</strong>cia a lugares, objetivos y medios.<br />

-Critica: Es un control poco selectivo ya que no difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre delincu<strong>en</strong>tes y no delincu<strong>en</strong>tes.<br />

- V<strong>en</strong>tajas:<br />

- Mejora las explicaciones sobre el delito y sobre las personas que comet<strong>en</strong> delitos y por qué hay tanto delito y<br />

por qué cuesta tanto reducirlo.<br />

- Idea más realista y m<strong>en</strong>os estigmatizada del delincu<strong>en</strong>te: La mayoría de las personas que comet<strong>en</strong> delitos no<br />

son profesionales aunque hayan t<strong>en</strong>ido un traspiés.<br />

- Posibilita prev<strong>en</strong>ir la delincu<strong>en</strong>cia actuando sobre le <strong>en</strong>torno físico.<br />

(Andrew Ashworth, S<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cing and Criminal Justice).<br />

La capacidad de prev<strong>en</strong>ir el delito también dep<strong>en</strong>de de la policía. Exist<strong>en</strong> dos modelos organizativos de policía:<br />

- Modelo racional-burocrático: La ley y su cumplimi<strong>en</strong>to ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el papel importante. El policía pasa a ser un<br />

funcionario que aplica la ley. Este modelo favorece actuaciones más represivas y sancionadoras, considera la<br />

población como fu<strong>en</strong>te pot<strong>en</strong>cial de problemas y las clases bajas son consideradas como colectivos prop<strong>en</strong>sos a<br />

conductas ilegales. Se pone más énfasis <strong>en</strong> el comportami<strong>en</strong>to delictivo que <strong>en</strong> la persona.<br />

- Modelo comunitario: El papel importante lo ti<strong>en</strong>e la comunidad. Sería el int<strong>en</strong>to de transformar a la policía de<br />

reactiva <strong>en</strong> prev<strong>en</strong>tiva, aum<strong>en</strong>tando la eficacia de la lucha contra el delito.<br />

Características:<br />

- Es necesario contar con la ayuda de la población <strong>en</strong> la lucha y el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to del ord<strong>en</strong>.<br />

- La policía debe asumir como función principal prev<strong>en</strong>ir la delincu<strong>en</strong>cia.<br />

- Se fom<strong>en</strong>ta un estilo de trabajo más informado.<br />

- La prioridad seria mant<strong>en</strong>er el ord<strong>en</strong> por <strong>en</strong>cima de aplicar la ley.<br />

- Los ag<strong>en</strong>tes pasan mucho tiempo <strong>en</strong>tre la comunidad.<br />

Dificultades: Las ciudades que mejor toleran este modelo son las pequeñas, con población homogénea y nivel social<br />

medio. En ciudades grandes la masificación y el anonimato favorec<strong>en</strong> que se escape al control policial.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!