26.09.2014 Views

Adolescentes en riesgo

Cuando usamos una droga tenemos la expectativa de obtener unos efectos determinados. En el caso de los chicos y chicas adolescentes, las expectativas de efectos tendrán más importancia que los propios efectos. Entusiasmo, imaginación, modas, publicidad, culturas, reacciones adultas, etc. se mezclan para crear un complejo mundo de expectativas. El uso de una droga suele enmarcarse en una ritualización determinada, en un ambiente ya institucionalizado. Nada tiene que ver usar drogas para obtener un mejor rendimiento laboral con hacerlo para pasar mejor un rato de ocio. Usarlas en relación con un determinado malestar o enfermedad poco tiene que ver con su uso en los tiempos destinados a la búsqueda del placer. Los usos de drogas tienen que ver con el conjunto de contextos y necesidades en los que se desarrolla la vida de cada día de una persona. Es razonable la preocupación de muchos padres y madres, los adolescentes, ocupa un lugar destacado el saber qué toman sus hijos cuando desaparecen por las noches de los fines de semana. La generalización y masificación de determinadas pautas de ocio juvenil: La concentración en el fin de semana, el predominio de la noche sobre el día, su asociación a determinados lugares, etc. La creación de diversas culturas juveniles, relacionadas con la diversión: La presión comercial hacia el consumo: El rechazo de determinadas drogas y determinadas formas de drogarse (el caso de la heroína), la atracción de otras, sometidas a modas. En esa nueva realidad, los adolescentes y jóvenes de finales de los 90 construyen nuevas maneras de relacionarse con el alcohol, acceden a la cocaína, se divierten con diversas pastillas de la familia de las anfetaminas, formalizan un cierto uso de la cannabis.

Cuando usamos una droga tenemos la expectativa de obtener unos efectos determinados. En el caso de los chicos y chicas adolescentes, las expectativas de efectos tendrán más importancia que los propios efectos. Entusiasmo, imaginación, modas, publicidad, culturas, reacciones adultas, etc. se mezclan para crear un complejo mundo de expectativas. El uso de una droga suele enmarcarse en una ritualización determinada, en un ambiente ya institucionalizado. Nada tiene que ver usar drogas para obtener un mejor rendimiento laboral con hacerlo para pasar mejor un rato de ocio. Usarlas en relación con un determinado malestar o enfermedad poco tiene que ver con su uso en los tiempos destinados a la búsqueda del placer. Los usos de drogas tienen que ver con el conjunto de contextos y necesidades en los que se desarrolla la vida de cada día de una persona.

Es razonable la preocupación de muchos padres y madres, los adolescentes, ocupa un lugar destacado el saber qué toman sus hijos cuando desaparecen por las noches de los fines de semana. La generalización y masificación de determinadas pautas de ocio juvenil: La concentración en el fin de semana, el predominio de la noche sobre el día, su asociación a determinados lugares, etc. La creación de diversas culturas juveniles, relacionadas con la diversión: La presión comercial hacia el consumo: El rechazo de determinadas drogas y determinadas formas de drogarse (el caso de la heroína), la atracción de otras, sometidas a modas.

En esa nueva realidad, los adolescentes y jóvenes de finales de los 90 construyen nuevas maneras de relacionarse con el alcohol, acceden a la cocaína, se divierten con diversas pastillas de la familia de las anfetaminas, formalizan un cierto uso de la cannabis.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se caracteriza por los sigui<strong>en</strong>tes síntomas t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do que darse por lo m<strong>en</strong>os 4 de éstos durante al m<strong>en</strong>os 6 meses<br />

para diagnosticarlo:<br />

- Accesos de cólera, discusiones con adultos, desafiar o negarse a cumplir las normas de los adultos, llevar a<br />

cabo actos que molestarán a otros, acusar a otros de su comportami<strong>en</strong>to, res<strong>en</strong>tido, r<strong>en</strong>coroso, v<strong>en</strong>gativo...<br />

Se suel<strong>en</strong> manifestar <strong>en</strong> interacciones con adultos a qui<strong>en</strong>es conoce. Suel<strong>en</strong> justificar su comportami<strong>en</strong>to como una<br />

respuesta a exig<strong>en</strong>cias o circunstancias no razonables. Los síntomas se observan <strong>en</strong> varones donde <strong>en</strong> los años<br />

escolares ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un temperam<strong>en</strong>to problemático. Durante los años escolares puede haber baja autoestima, baja<br />

tolerancia a la frustración, consumo precoz de alcohol, tabaco o sustancias ilegales.<br />

Es más preval<strong>en</strong>te <strong>en</strong> familias donde los cuidados del niño quedan relegados a otros cuidadores, practicas<br />

educativas duras o incoher<strong>en</strong>tes.<br />

En la adolesc<strong>en</strong>cia son muy frecu<strong>en</strong>tes algunos de estos comportami<strong>en</strong>tos si<strong>en</strong>do transitorios con lo que hay que<br />

t<strong>en</strong>erlo <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta a la hora de diagnosticar a la ligera.<br />

NIVELES DE INTERVENCIÓN:<br />

- Interv<strong>en</strong>ción prev<strong>en</strong>tiva: Su objetivo no es sólo prev<strong>en</strong>ir el comportami<strong>en</strong>to desadaptado o las consecu<strong>en</strong>cias,<br />

sino también proporcionarle un ambi<strong>en</strong>te satisfactorio para que pueda desarrollar sus capacidades individuales. Se trataría<br />

de interv<strong>en</strong>ir cuando está <strong>en</strong> peligro, antes de que se produzca una conducta que suponga una am<strong>en</strong>aza. Está dirigida a su<br />

contexto de socialización.<br />

- Interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> la situación como respuesta a las demandas del inadaptado: Cuando se manifiesta una<br />

conducta desadaptada. Se trata de interv<strong>en</strong>ir respondi<strong>en</strong>do a las demandas del jov<strong>en</strong>, proporcionándole alternativas de vida<br />

dotándole de un ambi<strong>en</strong>te normalizado.<br />

- Interv<strong>en</strong>ción recuperativa: Esta supone un fracaso previo <strong>en</strong> los anteriores niveles, ya que aquí se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong><br />

una situación donde se formaliza el contacto con instituciones de control. Es más difícil el éxito.<br />

MEDIDAS PREVENTIVAS:<br />

«No siempre podemos construir el futuro para nuestra juv<strong>en</strong>tud, pero si podemos construir nuestra juv<strong>en</strong>tud para el<br />

futuro» (Franklin D. Roosvelt).<br />

El concepto de prev<strong>en</strong>ción se utiliza para designar las actuaciones ori<strong>en</strong>tas a minimizar el alcance, severidad de la<br />

delincu<strong>en</strong>cia o para evitar que se produzca o repita, es decir, cualquier acción dirigida a que el delito afecte a las m<strong>en</strong>os<br />

personas posibles o que la gravedad de los incid<strong>en</strong>tes sea m<strong>en</strong>or.<br />

Cuando se habla de prev<strong>en</strong>ción se pi<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> acciones planificadas desde el Estado, pero también compr<strong>en</strong>de<br />

medidas surgidas desde la comunidad, instituciones, asociaciones, iniciativas particulares...<br />

• PREVENCIÓN PRIMARIA:<br />

Se trataría de evitar que se d<strong>en</strong> las variables sociales y las situaciones personales que posibilitan el inicio de la<br />

carrera delictiva. Int<strong>en</strong>ta anticiparse a la formación de estructuras tanto <strong>en</strong> el individuo como <strong>en</strong> la comunidad-sociedad<br />

favorecedoras del proceso delictivo. Es una fase preinicial a la carrera delictiva. Aquí se incluy<strong>en</strong> acciones como manejo<br />

adecuado de la viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los medios de comunicación, dureza de las leyes, mayor pres<strong>en</strong>cia policial, s<strong>en</strong>sibilización<br />

pública...<br />

• PREVENCIÓN SECUNDARIA:<br />

Se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el inicio de la carrera delictiva. Actuará sobre el individuo, situaciones y factores <strong>en</strong> los que se detecta<br />

<strong>riesgo</strong> de inadaptación o de delincu<strong>en</strong>cia. Operativam<strong>en</strong>te se trataría de detectar conductas con <strong>riesgo</strong> delincu<strong>en</strong>cial,<br />

adoptar los refuerzos necesarios para evitar su fortalecimi<strong>en</strong>to mediante programas o planificación a nivel individual o<br />

comunitario. Acciones como disminuir el fracaso escolar, reducir el paro y la precariedad <strong>en</strong> el trabajo, aunar el control<br />

social con la oferta de posibilidades y alternativas para la inserción social... forman parte <strong>en</strong> esta fase prev<strong>en</strong>tiva.<br />

• PREVENCIÓN TERCIARIA:<br />

Esta fase del proceso prev<strong>en</strong>tivo ti<strong>en</strong>e más de corrección y tratami<strong>en</strong>to. Incide ya sobre conductas concretas de<br />

desamparo, conflicto e inadaptación (como por ejemplo buscar soluciones alternativas a la cárcel).<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!