01.09.2014 Views

QUÍMICA Y CERVEZA

QUÍMICA Y CERVEZA

QUÍMICA Y CERVEZA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AIQS<br />

news<br />

<strong>QUÍMICA</strong><br />

Y <strong>CERVEZA</strong><br />

KAREN PEIRÓ Y FINA PONS,<br />

MAESTRAS CERVECERAS<br />

ASAMBLEA DE LA AIQS<br />

LA ASOCIACIÓN EN EUROCOAT 2009<br />

PUBLICACIÓn TRIMesTRAL De LA AsOCIACIÓn De QUÍMICOs e InGenIeROs DeL IQs Nº 54 FeBReRO 2010


04<br />

flashes<br />

Altas y bajas<br />

Asamblea AIQS<br />

Eurocoat 2009<br />

Entrevista a Silvestre Falguera, SJ<br />

Premios Padre Salvador Gil<br />

22<br />

ayer y hoy<br />

‘P. Salvador Gil, creador del IQS moderno (1934-1957)’<br />

Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús<br />

27<br />

Química y cocina<br />

Soluciones alternativas para la conservación de<br />

alimentos, por Roberto Xalabarder Coca (Prom. 1954)<br />

30<br />

a fondo<br />

Entrevista a Karen Peiró Coso y Fina Pons Calabuig,<br />

maestras cerveceras<br />

36<br />

Grupos profesionales<br />

La atención al consumidor, una herramienta de calidad<br />

Nuevo Grupo Profesional de Pinturas<br />

AIQS NEWS 54<br />

2<br />

40<br />

así son<br />

Conrad Blanch: “Considero el deporte como un medio<br />

para forjar la personalidad”<br />

Ana Monegal: “Conocer una nueva cultura comporta<br />

un crecimiento personal”<br />

46<br />

Gente iQs<br />

Entrevista a Marisa Alcaide, bibliotecaria del IQS<br />

49<br />

ocio aiQs<br />

Cena de los 25 años de entrada<br />

en el IQS de la promoción 1989<br />

Certamen Literario Sant Albert 2009<br />

Salida al Petit Liceu<br />

54<br />

protaGonistas<br />

Cambios profesionales<br />

55<br />

peQueño anecdotario<br />

Fabricación a gran escala de tetracloruro de silicio,<br />

por Lluís Victori, SJ


<strong>QUÍMICA</strong><br />

Y <strong>CERVEZA</strong><br />

A I Q S<br />

news<br />

KAREN PEIRÓ Y FINA PONS,<br />

MAESTRAS CERVECERAS<br />

ASAMBLEA DE LA AIQS<br />

LA ASOCIACIÓN EN EUROCOAT 2009<br />

JuNtA DIRECtIVA ASoCIACIóN<br />

DE QuíMICoS E INGENIERoS DEL<br />

INStItuto QuíMICo DE SARRIà<br />

Presidente: Jaume Árboles muntadas<br />

Vicepresidente: Josep Beumala Griñó<br />

Secretario: albert puyuelo Gómez<br />

Vicesecretario: Josep albert Jover serra<br />

tesorera: remei areny Joval<br />

Vicetesorero: Josep mosquera arias<br />

Vocales: francesc Xavier castañé sitjas, lluís<br />

comellas riera, Josep lluís falcó Brenes,<br />

laura montero suárez, albert palomer Benet,<br />

rafael Queralt teixidó, sJ, Berta Vega sánchez<br />

AIQS<br />

Via augusta, 390, 08017 Barcelona<br />

tel. 93 267 20 12 - 93 267 20 00<br />

tel. y fax directo: 93 280 42 76<br />

www.aiqs.es - aiqs@aiqs.es<br />

DISEño y REALIzACIóN:<br />

BPMo EDIGRuP<br />

C/ Guitard, 43, 1ª planta<br />

08014 Barcelona<br />

Tel. 933637840<br />

www.grupobpmo.com<br />

Coordinación editorial: daniel martínez<br />

Directora creativa: paula mastrángelo<br />

Dirección de arte: marta solà<br />

Maquetación: David Izquierdo, Bernat Majoral<br />

Edición fotográfica: carlota prats<br />

Asesoramiento lingüístico: raúl pelegrín<br />

Producción: cristina prats<br />

Imprenta: enlaze3 print management<br />

tiraje: 2000 ejemplares<br />

Depósito legal: B-37419-97<br />

PUBLICACIÓn TRIMesTRAL De LA AsOCIACIÓn De QUÍMICOs e InGenIeROs DeL IQs Nº 54 FeBReRO 2010<br />

NEWS AIQS Nº 54<br />

FEBRERO 2010<br />

AIQS ES MIEMBRo DE LA<br />

FEDERACIóN ESPAñoLA<br />

DE INGENIERoS<br />

QuíMICoS<br />

AIQS ES MIEMBRo DE LA<br />

EuRoPEAN FEDERAtIoN oF<br />

CHEMICAL ENGINEERING<br />

DESDE 1974<br />

El primer News de 2010 recoge las últimas actividades<br />

llevadas a cabo por la Asociación en 2009, que tienen<br />

su reflejo en la extensa galería fotográfica que encontraréis<br />

en el artículo que resume lo que sucedió en la Asamblea<br />

General Ordinaria de la AIQS. Volvimos a vivir una<br />

entrañable velada en la que nos reecontramos con muchas<br />

personas, ya que se entregaron insignias conmemorativas<br />

a las promociones de 1997, 1984 y 1959, así<br />

como un llavero a la promoción de 1969 y los diplomas<br />

correspondientes a la promoción de 1949. Además, en<br />

el transcurso del acto, el Dr. Lluís Victori Companys, SJ<br />

hizo la presentación de su libro P. Salvador Gil, creador del<br />

IQS moderno (1934-1957), del que podéis leer en este número<br />

de la revista un capítulo introductorio escrito por<br />

el autor.<br />

Ya en clave de futuro, tenemos en portada a dos jóvenes<br />

profesionales excelentes, Karen Peiró y Fina Pons, antiguas<br />

alumnas del IQS que hemos querido destacar por su<br />

especialización: ambas son “maestras cerveceras”. Cursaron<br />

su especialización en tecnología cervecera en sitios<br />

muy diferentes –Karen en Alemania y Fina en España–,<br />

pero las dos han convergido en la fábrica que la empresa<br />

catalana Damm tiene en El Prat de Llobregat, donde Karen<br />

es jefa de Cervecería y Fina trabaja en el Departamento<br />

de Investigación Cervecera.<br />

Por otra parte, podéis leer en las páginas interiores un<br />

extenso resumen de la sesión que la AIQS organizó en el<br />

marco del Eurocoat 2009. Nuestra participación fue un<br />

éxito, y así nos lo hizo saber por carta la Asociación Española<br />

de Técnicos en Pinturas y Afines (AETEPA), organizadora<br />

del evento.<br />

La entrevista a los miembros del jurado de los premios<br />

Padre Salvador Gil es un clásico de nuestra revista: nos<br />

gusta que nos hablen de los nuevos valores que salen del<br />

IQS y que nos pongan al día sobre las investigaciones<br />

que están llevando a cabo. Son el futuro.<br />

El resumen de las actividades organizadas por los Grupos<br />

Profesionales y la Comisión de Jóvenes siempre es bienvenido.<br />

Las primeras nos permiten poner al día nuestros<br />

conocimientos, aprendiendo de los que más saben,<br />

y practicar networking. Las segundas nos hacen vivir<br />

momentos especiales y disfrutar en grupo de visitas<br />

culturales de todo tipo.<br />

Feliz lectura y próspero año 2010.<br />

AIQS NEWS 54<br />

3<br />

aiQs news no comparte necesariamente las<br />

opiniones expresadas por sus colaboradores<br />

DANoS tu oPINIóN<br />

SoBRE ‘AIQS NEwS’.<br />

Queremos saber qué opinas de la revista<br />

de la aiQs. ¿te gusta el nuevo diseño? ¿te<br />

resultan interesantes los nuevos contenidos?<br />

¿cambiarías alguna cosa? ¡es tu oportunidad!<br />

haznos llegar tu opinión a lidia.sirera@aiqs.es.<br />

¡nos ayudará a mejorar tu revista!<br />

a partir del 24 de febrero, podéis consultar<br />

en nuestra web la versión íntegra de aiQs news<br />

en los idiomas catalán y castellano.<br />

JAuME ÁRBoLES MuNtADAS<br />

presidente


4 AIQS NEWS 54<br />

Flashes<br />

Grupo Profesional<br />

de Bioquímica y Biotecnología<br />

El pasado 28 de noviembre<br />

los miembros del Grupo Profesional<br />

de Bioquímica y Biotecnología<br />

se reunieron para<br />

celebrar el éxito de las Jornadas<br />

BIET’09 y realizaron una<br />

visita-comida a algunos puntos<br />

de la Costa Brava.<br />

Altas y bajas<br />

IncorporacIones desde el 9/09/2009 al 31/12/09<br />

desde el 9/09/2009 al 31/12/09<br />

Empezaron por el recinto medieval<br />

de Pals y acabaron en Llafranc,<br />

donde antes de comer<br />

pudieron disfrutar de unas maravillosas<br />

vistas del mar Mediterráneo,<br />

mientras recorrían el<br />

camino de ronda que va de Llafranc<br />

a Calella de Palafrugell.<br />

nombre apellIdos año promocIón<br />

Isabel alonso Valdés 2007<br />

Daniel artias Tràfach 2009<br />

albert Barceló Compte 2009<br />

Montserrat Bel also 2007<br />

Rafael Benavent París 2009<br />

Oriana Blanch làzaro 2007<br />

Mercedes Calvo seisdedos 2006<br />

sergi Climent lópez lic. Ciencias Químicas<br />

UB-05 Máster Ing. ambiental<br />

empresas IQs 1999<br />

ana Cristel Ferrer lic. Farmacia UB y máster Química<br />

agroalimentaria IQs 1995<br />

De IzQUIeRDa a DeReCha y De aTRás aDelanTe:<br />

ReMeI aReny, TeResa RaVenTós, MOnTse ORTeGa<br />

(MUJeR De J. l. zeIChen), FRanCesC BlanCh<br />

(MaRIDO De M. làzaRO ), anTOnI Planas,<br />

JOsé lUIs zeIChen, aRManD hIGUeRas<br />

(MaRIDO De T. RaVenTós), KIlIan aVIlés,<br />

neFeRTITI CaMPOs, JORDI GIBeRT y MOnTse làzaRO<br />

nombre apellIdos año promocIón<br />

encarnación Ferré Jiménez 2007<br />

Mª Carmen Gálvez sánchez 2008<br />

Maria elena García Jiménez 1998<br />

Joan Gené Bassas 2008<br />

anna Martínez Martínez 2009<br />

Juan Morillo Bentué 2004<br />

alexandre Omedes Torrauba 1959<br />

Manel Pérez Bellés 2008<br />

Jaume Porta Muñoz 1965<br />

Daniel Romy Martí 2007<br />

Jordi Teixidó Closa 1986<br />

elisabet Vilella sibís 2004<br />

defuncIones tanto de asocIados como de no asocIados desde el 9/09/2009 al 31/12/09<br />

desde el 9/09/2009 al 31/12/09<br />

nombre apellIdos año promocIón<br />

Jorge alentorn Vila 1947<br />

Fernando Garí Rossi 1944<br />

Pedro luis Millet hombravella 1943<br />

Juan Ramón sánchez Ruís 1950


Relación de empresas con las que la AIQS<br />

tiene en vigor un acuerdo de colaboración<br />

Librería Hispano<br />

Americana<br />

5% de descuento en la compra de<br />

cualquiera de sus libros.<br />

Más información:<br />

• Librería Hispano Americana<br />

• Tel.: 93 317 53 37<br />

• www.llibreriaha.com<br />

Díaz de Santos Barcelona<br />

• tel.: 93.212.86.47<br />

• barcelona@diazdesantos.es<br />

• www.diazdesantos.es<br />

• 10% de descuento en cualquier libro<br />

comprado o encargado en la tienda<br />

de Balmes.<br />

News publicado 48<br />

DiR<br />

• Tel.: 902 101 979<br />

• info@dirfitness.es<br />

• Los centros DiR nos ofrecen un<br />

10% de descuento en la cuota o<br />

modalidad Club Empresa. Si eres<br />

cliente DiR y no estás acreditado<br />

ahora puedes hacerlo en<br />

mkextern@dirfitness.es enviando<br />

tu nombre y apellidos. Si tu<br />

pareja es cliente DiR o se quiere<br />

apuntar, también disfrutará de<br />

los mismos descuentos que tú.<br />

Los hijos, hasta los 26 años,<br />

tendrán descuentos según<br />

la edad.<br />

News publicado 48<br />

Hoteles Silken<br />

• Reservas: 902 36 36 00<br />

• booking@hoteles-silken.com<br />

• www.hoteles-silken.com<br />

• Precios por habitación estándar<br />

y noche. IVA 7% no incluido.<br />

IGIC 5% en Tenerife. IPI 4%<br />

Andorra. Tasas incluidas en<br />

Bruselas. Consulten precios<br />

en temporadas de ferias,<br />

congresos... Precios especiales en<br />

habitaciones Silken Club.<br />

News publicado 50<br />

Derby Hotels Collection<br />

• info@derbyhotels.com<br />

• 10% de descuento sobre la mejor<br />

tarifa disponible, en cada uno de<br />

sus hoteles de Barcelona, Madrid y<br />

Londres.<br />

News publicado 52<br />

Vanguard Rent a Car<br />

• www.vanguardrent.com<br />

• Descuentos en el alquiler de<br />

vehículos. Motos: 25% sobre tarifa<br />

general. Turismos: 25% sobre<br />

tarifa general. Minibús y vehículos<br />

industriales 25% sobre tarifa<br />

general.<br />

News publicado 50<br />

Mas El Sunyer<br />

Turisme Rural<br />

Casa rural en Beget donde nos<br />

ofrecen un 5% de descuento.<br />

• tel.: 972 741 220<br />

• maselsunyer@maselsunyer.cat<br />

• www.maselsunyer.cat<br />

News publicado 53<br />

Pinchazos 24 h<br />

• Tel.: 93 426 13 56<br />

• www.pinchazosyneumaticos24h.com<br />

• Servicio permanente garaje España:<br />

condiciones especiales para nuestro<br />

colectivo para ruedas nuevas (no<br />

pinchazos).<br />

News publicado 48<br />

Escola del Mar<br />

• Tel.: 93 751 49 28 – 636 249 792<br />

• consultors@xrabada.com<br />

• Vela, pesca deportiva, kayak,<br />

windsurf, etc. Descuentos<br />

especiales. Curso tanto de vela<br />

ligera como de crucero.<br />

News publicado 49<br />

GHT Hoteles<br />

• Reservas individuales; contactar<br />

directamente con el hotel<br />

escogido.<br />

• Reservas de grupo (a partir de<br />

20 personas) y para cualquier<br />

otro evento, contactar con: Sra.<br />

Corali Cunyat.<br />

• tel.: 618 638 628<br />

• corali@ghthotels.com<br />

• descuento del 10% (según<br />

tarifa vigente) en el coste del<br />

alojamiento y el tipo de pensión<br />

escogida, durante la temporada<br />

de 2009. Estas condiciones<br />

no se aplicarán la semana del<br />

24 de junio ni en el periodo<br />

comprendido entre el primero y el<br />

tercer sábado del mes de agosto.<br />

News publicado 50<br />

AVIS Alquile<br />

un Coche, S.A.<br />

Nuestro AWD (Avis Worldwide<br />

Discount) es K484706<br />

• www.avis.es<br />

• descuentos: 20% de descuento<br />

sobre la tarifa estándar. 5%<br />

de descuento en la tarifa<br />

promocional diaria. 5% de<br />

descuento en la tarifa fin de<br />

semana.<br />

• Servicio gratuito Avis Preferred:<br />

Contrato preimpreso y sin<br />

necesidad de firmarlo para<br />

recoger el coche.<br />

• Confirmación inmediata de<br />

la reserva: gracias a la clave<br />

personal, número de descuento<br />

AWD: K484706<br />

News publicado 50<br />

Halcón Viajes<br />

• Tel. 93 320 84 51 - Tel. 902 99 57 57<br />

• colectivos.cat@halcon-viajes.es<br />

Excelentes ventajas y un 3% de<br />

ahorro en paquetes vacacionales a<br />

través del portal www.halconviajes.<br />

com/colectivos/AIQSCOM<br />

Viajes Marsans<br />

• Sra. Araceli Hidalgo Directora<br />

Oficina Diagonal-Barcelona<br />

• tel. 93.430.12.00<br />

• E-mail: d153@marsans.es<br />

• www.marsans.com<br />

• Descuento directo del 4% sobre<br />

el importe comisionable de los<br />

paquetes vacacionales.<br />

Asedesa<br />

Correduría de seguros<br />

• Tel.: 93 201 05 21<br />

• Realización de todo tipo de seguros con<br />

trato preferente.<br />

News publicado 48<br />

Marítim<br />

• Tel.: 93 224 04 40. Fax: 93 224 04 41<br />

• maritim@claror.org www.claror.org<br />

• 100% de descuento en la matrícula<br />

y un 5% en la cuota mensual (según<br />

el número de abonados de un<br />

mismo colectivo, puede aumentar el<br />

descuento en la cuota hasta un 20%).<br />

News publicado 50<br />

Securitas Direct<br />

Valentín Hernández<br />

• tel.: 696 333 944<br />

• valentin.hernandez@securitasdirect.es<br />

• www.securitasdirect.es<br />

• Sistemas de alarma en unas<br />

condiciones exclusivas.<br />

News publicado 50<br />

Viajes Ecuador<br />

• Esther P. de los Cobos Lázaro.<br />

Directora Viajes Ecuador S.A.<br />

• Tel.: 93 318 14 16 Fax: 93 317 52 83<br />

• bcnbalmes@viajesecuador.net<br />

• 5% sobre paquetes vacacionales con las<br />

mayoristas colaboradoras, es decir, al<br />

porcentaje de descuento que tenga el<br />

paquete; si el cliente no dispone de la<br />

visa Viajes Ecuador, se le aplicará el 5%.<br />

News publicado 52<br />

Prestigi Hoteles<br />

• tel.: (00) 376 873 600<br />

• booking1@prestigi.ad<br />

• www.prestigihotels.com<br />

• Si quieres descubrir Andorra a todo<br />

confort, disfruta de los descuentos<br />

y ventajas que Prestigi Hotels<br />

ofrece a nuestros asociados.<br />

News publicado 50<br />

5 AIQS NEWS 54<br />

Flashes<br />

nOTa: PaRa BeneFICIaRse De esTOs seRVICIOs es IMPResCInDIBle PResenTaR el CaRné De asOCIaDO a la aIQs.<br />

enCOnTRaRéIs InFORMaCIón Más DeTallaDa en nUesTRa PáGIna weB: hTTP://www.aIQs.eU/


Flashes<br />

Asamblea general de la AIQS<br />

el pasado día 20 de novIembre se<br />

celebró la asamblea General<br />

ordInarIa de la asocIacIón de<br />

QuímIcos e InGenIeros del IQs en<br />

la sala multImedIa del InstItuto<br />

QuímIco de sarrIà.<br />

Como se ha ido haciendo cada<br />

año, hubo un balance de todas<br />

las actividades que se han<br />

llevado a cabo desde la Asociación,<br />

se dijeron los ganadores<br />

del primer certamen literario<br />

Sant Albert 2009 y se entregaron<br />

los Premios Padre Salvador<br />

Gil del curso 2008-2009<br />

y la insignias conmemorativas<br />

a las promociones de 1997,<br />

1984 y 1959, así como un llavero<br />

a la promoción 1969 (que<br />

hace 40 años que acabaron) y<br />

los diplomas correspondientes<br />

a la promoción 1949. Fue<br />

una velada muy especial, en<br />

la que, por cierto, el vino y el<br />

cava que se sirvieron durante<br />

la cena –Viña Pomal Crianza<br />

2006 (DO Rioja), Extrísimo<br />

Bach 2008 (DO Penedès), cava<br />

6<br />

AIQS NEWS 54<br />

01<br />

01 De IzQUIeRDa a<br />

DeReCha:<br />

JOseP BeUMala,<br />

alBeRT PUyUelO,<br />

JaUMe áRBOles,<br />

llUís VICTORI, sJ<br />

y ReMeI aReny<br />

02 VIsTa GeneRal<br />

De lOs asIsTenTes a<br />

la asaMBlea<br />

02


ut nature Anna de Codorniu<br />

(DO Cava)– fueron gentileza<br />

del Sr. Ricard Raventós (de<br />

Codorniu), de la promoción de<br />

1984, que este año celebraba<br />

su 25º aniversario.<br />

En el transcurso del acto, además,<br />

Lluís Victori Companys, SJ<br />

realizó la presentación de su libro<br />

P. Salvador Gil, creador del<br />

IQS moderno (1934-1957), del<br />

que podéis leer el capítulo preliminar<br />

en las páginas 22 y 23 de<br />

la revista.<br />

Querríamos destacar los 60<br />

años que celebraba la promoción<br />

1949, que recibió el diploma<br />

correspondiente. El Sr.<br />

Mariano Puig Planas, integrante<br />

de esta promoción, habló de<br />

su paso por el Instituto Químico<br />

de Sarrià y explicó anécdotas<br />

de compañeros de clase y<br />

de profesores. Agradeció igualmente<br />

a la institución y a su<br />

claustro de profesores la educación<br />

que le habían proporcionado,<br />

no sólo técnica y<br />

química, sino también en valores,<br />

ética y, muy especialmente,<br />

en referencia a la cultura<br />

del esfuerzo.<br />

03 MaRTa CORa Canals, PReMIO P. salVaDOR GIl<br />

Del DePaRTaMenTO De InGenIeRía QUíMICa<br />

04 IñaKI GalVe MURIllO, PReMIO P. salVaDOR GIl Del DePaRTaMenTO<br />

De QUíMICa ORGánICa; ReCOGe el PReMIO sU MaDRe<br />

05 JUan MOnTeR sOlans, PReMIO P. salVaDOR GIl<br />

Del DePaRTaMenTO De BIOInGenIeRía; ReCOGe el PReMIO BORJa<br />

CasaMITJana<br />

06 FRanCesC MaRTORI aDRIán, PReMIO P. salVaDOR GIl<br />

Del áRea De eCOnOMía<br />

07 XaVIeR MODOlell ReGUés, PReMIO P. salVaDOR GIl Del<br />

DePaRTaMenTO De InGenIeRía InDUsTRIal<br />

08 URsIna ORTOll ReGUll, PReMIO P. salVaDOR GIl Del<br />

DePaRTaMenTO De QUíMICa analíTICa<br />

03<br />

04<br />

7 AIQS NEWS 54<br />

Flashes<br />

05<br />

06<br />

07 08


8 AIQS NEWS 54<br />

Flashes<br />

09<br />

11<br />

10<br />

12<br />

13<br />

Prom. 1997 –12 años–<br />

insignia de bronce<br />

09 KIlIan aVIlés MOsQUeRa<br />

10 JUDIT BáGUena POlO<br />

11 Raül CaBRé GUIRaO<br />

12 KaRen PeIRó COsO<br />

13 FOTO GRUPO<br />

PROMOCIón 1997


Prom. 1984 –25 años–<br />

insignia de Plata<br />

14 FOTO GRUPO<br />

PROMOCIón 1984<br />

15 MaRía FeRnánDez OTO<br />

16 JOseP alBeRT<br />

JOVeR seRRa<br />

17 JOsé MOsQUeRa aRIas<br />

18 esTeR TORas VasCO<br />

Prom. 1968<br />

en la asaMBlea De 2008<br />

haCía<br />

40 añOs QUe haBían<br />

aCaBaDO, y nO PUDIeROn<br />

VenIR a ReCOGeR el<br />

llaVeRO<br />

19 FRanCesC FORnés<br />

Callís, DeleGaDO De la<br />

PROMOCIón De 1968<br />

14<br />

En el transcurso del<br />

acto, además, Lluís<br />

Victori Companys, SJ<br />

hizo la presentación<br />

de su libro ‘P. Salvador<br />

Gil, creador del IQS<br />

moderno (1934-1957)’<br />

9 AIQS NEWS 54<br />

Flashes<br />

15<br />

16<br />

17 18 19


10 AIQS NEWS 54<br />

Flashes<br />

20 21<br />

Prom. 1969 –40 años– llavero<br />

20 CaRles GUIlleM BaCh<br />

Prom. 1959 –50 años– insignia de oro<br />

21 MIQUel GassIOT MaTas<br />

22 XaVIeR GUIX sIeRRa<br />

23 FRanCesC BaIllés lóPez<br />

24 JOseP BOU CaBRé<br />

23<br />

25 FOTO GRUPO PROMOCIón 1959<br />

22<br />

24<br />

25


26<br />

Fue una velada muy<br />

especial, en la que, por<br />

cierto, el vino y el cava<br />

que se sirvieron durante<br />

la cena fueron gentileza<br />

del Sr. Ricard Raventós, de<br />

Codorniu (en la imagen<br />

de la derecha), de la<br />

promoción de 1984<br />

27 28<br />

11 AIQS NEWS 54<br />

Flashes<br />

29<br />

30 31<br />

Prom. 1949 –60 años–<br />

diPloma<br />

26 PalaBRas Del sR.<br />

MaRIanO PUIG Planas,<br />

De la PROM. De 1949 –60<br />

añOs– anTes De QUe<br />

les enTReGasen lOs<br />

DIPlOMas<br />

27 MaRIanO PUIG Planas<br />

28 esTeBan BaRanGé<br />

TUsQUeTs<br />

29 JaUMe esCUDé COMas<br />

30 JUan llOVeRas ROIG<br />

31 FOTO De GRUPO De la<br />

PROMOCIón De 1949


Flashes<br />

Eurocoat 2009:<br />

pinturas de presente y futuro<br />

el Grupo profesIonal de pInturas de la aIQs orGanIzó, en el marco de las conferencIas<br />

de eurocoat 2009 de barcelona, una Jornada técnIca baJo el título la pIntura, su futuro<br />

y sus retos, en la Que IntervInIeron destacados ponentes tanto de la aIQs como del<br />

IQs, Junto con reconocIdas empresas del sector: dow advanced materIals, basf, dupont<br />

PowDER CoATingS, BiK CHEMiE, HExion y RESiquíMiCA.<br />

AIQS NEWS 54<br />

12<br />

Partiendo de la base de que el<br />

mercado mundial de polímeros<br />

alcanzó en 2008 los 150<br />

millones de toneladas, de las<br />

cuales alrededor de 2 millones<br />

enfocadas al campo de los recubrimientos,<br />

el catedrático<br />

de Ciencia de los Materiales<br />

Dr. Salvador Borrós introdujo<br />

en su ponencia la figura de<br />

los polímeros biodegradables,<br />

de los que se esperan para<br />

2010 crecimientos “muy altos,<br />

especialmente en Europa<br />

Occidental debido al mayor<br />

interés medioambiental que<br />

existe en estos países”.<br />

Pero, ¿qué se entiende por<br />

polímeros biodegradables?<br />

Como explicó el profesor del<br />

IQS, “es un polímero susceptible<br />

de sufrir un ataque microbiano<br />

enzimático y, por lo<br />

tanto, degradarse por esta acción”.<br />

De este modo, y vista<br />

la biodegradabilidad y los<br />

problemas que pueden dar,<br />

comentó también la necesidad<br />

de “calcular cuándo la<br />

reducción de energía produce<br />

la utilización de estos<br />

biopolímeros”.<br />

Con todo ello, afirmó: “Vivimos<br />

un momento en el que la<br />

sostenibilidad está de moda y<br />

tenemos dos fuerzas motrices<br />

que lideran el cambio: el problema<br />

medioambiental y la falta<br />

de fuentes de carbono. Un<br />

marco en el que no debemos<br />

cometer el mismo error que<br />

con el biodiésel e intentar hacer<br />

aplicaciones que sean factibles,<br />

producibles y que no<br />

generen más residuos de los<br />

que queremos evitar”.<br />

JOsé MOsQUeRa<br />

uso de las materias primas<br />

naturales en la producción de<br />

pinturas desde una perspectiva<br />

histórica, estructurándola<br />

a partir de los almidones<br />

como una materia de futuro<br />

prometedor. Dando un salto<br />

atrás, comentó que en Australia<br />

y Jassili (Sáhara Central)<br />

“existen pinturas de más<br />

de 20 000 años de antigüedad”.<br />

A partir de aquí, volvió<br />

al presente para presentar algunos<br />

de los productos que<br />

podrían jugar un papel destacado<br />

como ligantes naturales,<br />

entre ellos, la caseína. “Ofrece<br />

propiedades interesantes,<br />

con un gran carácter ligante,<br />

elasticidad y excelente carácter<br />

filmógeno, mientras que<br />

los almidones son polímeros<br />

de origen natural con una estructura<br />

lineal o ramificada,<br />

un fuerte carácter ligante y<br />

gran capacidad de retención<br />

de agua”, explicó.<br />

De este modo, comentó:<br />

“Mientras que la caseína es<br />

cara y escasa actualmente, los<br />

almidones son mucho más<br />

económicos y abundantes, con<br />

grandes posibilidades para la<br />

industria química”.<br />

anTOnI PUIG<br />

PeRsPeCTIVa hIsTóRICa<br />

Por su parte, el ingeniero químico<br />

del IQS Antoni Puig<br />

basó su intervención en el


lOs híBRIDOs<br />

En la sesión organizada por la<br />

AIQS los protagonistas fueron<br />

también los productos híbridos<br />

como innovación en la pintura<br />

decorativa, segmento en el que<br />

se están dando los primeros pasos<br />

a nivel doméstico, si bien ya<br />

se han dado en el ámbito industrial.<br />

De todo ello habló Luis Santos,<br />

de la empresa BASF: “A través<br />

de un solo producto tenemos que<br />

dar solución a diferentes problemas<br />

como, por ejemplo, tener<br />

dureza y flexibilidad al mismo<br />

tiempo, unos factores en muchos<br />

casos contradictorios que tenemos<br />

que superar trabajando en<br />

procesos, en el laboratorio, consiguiendo<br />

una buena estructura<br />

molecular, etc.”.<br />

A pesar de realizar una presentación<br />

con vistas al futuro, el<br />

ponente quiso aclarar que “el<br />

concepto de híbrido es muy<br />

antiguo”, explicando también<br />

algunos de los desarrollos de la<br />

firma BASF, como los productos<br />

polímeros multifásicos o la<br />

combinación de diferentes materiales<br />

para conseguir híbridos<br />

inteligentes.<br />

ÚlTIMOs DesaRROllOs<br />

Volviendo al campo de los polímeros<br />

de origen natural, Andrea<br />

Capra, de la empresa Hexion,<br />

aportó a la sesión organizada<br />

por la AIQS más información<br />

La organización de Eurocoat 2009 felicitó<br />

a nuestra asociación por la “excelente<br />

organización y conducción de la sesión<br />

AIQS” en el marco del congreso<br />

sobre la utilización de los polímeros<br />

biomodificados para conseguir<br />

mayores propiedades de<br />

humectación: son adecuados<br />

para sustratos no metálicos y<br />

permiten reducir la dependencia<br />

de energías no renovables.<br />

Al respecto de este último concepto,<br />

añadió que “el desarrollo<br />

sostenible es nuestro compromiso<br />

de cara a próximas generaciones”.<br />

Partiendo de esta base,<br />

puso como ejemplo de futuro a<br />

los denominados 3 E’s of Biobased<br />

Powder Coatings, “productos<br />

respetuosos con el entorno<br />

gracias a sus reducidas emisiones<br />

de CO 2<br />

, que son fruto de<br />

una tecnología más económica<br />

y también suponen un paso<br />

adelante en cuanto a facilidad<br />

de producción”.<br />

En la misma línea de nuevos desarrollos,<br />

el Dr. Andrew Trapani,<br />

de Dow Advanced Materials,<br />

centró su intervención en la<br />

sostenibilidad de la tecnología<br />

acrílica al agua, cuyas nuevas<br />

generaciones combinan diferentes<br />

avances tecnológicos con bajas<br />

emisiones. “Con el objetivo<br />

de conseguir una industria sostenible<br />

y económica, todas las<br />

13 AIQS NEWS 54<br />

Flashes<br />

anDRea CaPRa<br />

DR. salVaDOR BORRós


14 AIQS NEWS 54<br />

Flashes<br />

CaRlOs RODRíGUez<br />

industrias deben apostar por<br />

una innovación que produzca<br />

más por menos, considerando<br />

siempre todas las condiciones<br />

del sistema necesarias para que<br />

sea sostenible”, destacó en la<br />

recta final de su intervención.<br />

Por su parte, y desde la empresa<br />

DuPont, Carlos Rodríguez<br />

planteó las ventajas que ofrecen<br />

las pinturas en polvo (powder<br />

coatings), entre ellas: calidad<br />

por su alta durabilidad; economía,<br />

porque permiten reducir<br />

los costes de operación; y respeto<br />

por el medio ambiente. Centrado<br />

en las pinturas en polvo<br />

de bajo curado, señaló que los<br />

acrílicos suponen “una nueva<br />

generación de productos en<br />

términos de calidad”, mientras<br />

que las pinturas en polvo metalizadas,<br />

basadas en una mezcla<br />

entre pigmentos metálicos y<br />

DR. anDRew TRaPanI<br />

powder coatings tienen cada vez<br />

mayor demanda por su estética<br />

y aspectos funcionales.<br />

A continuación, el representante<br />

de Byk y profesor del Posgrado<br />

de Tecnologías de Pinturas del<br />

IQS, Jaume Figueras, habló sobre<br />

los problemas y soluciones específicas<br />

de los sistemas acuosos en<br />

comparación con los sistemas de<br />

base solvente. Partiendo del secado<br />

físico en sistemas acuosos,<br />

asociado al proceso de coalescencia,<br />

repasó en su ponencia algunas<br />

de las características de la<br />

resina, como la mayor sensibilidad<br />

al agua del film cuando el disolvente<br />

es precisamente agua.<br />

Además, dedicó parte de su intervención<br />

a explicar cómo actúan<br />

los espesantes asociativos, señalando<br />

por ejemplo que “cuando<br />

tenemos un espesante en condiciones<br />

de alta y baja cizalla tenemos<br />

un gran número de grupos<br />

hidrofóbicos en toda la estructura”.<br />

Con todo ello, finalizó, cabe<br />

tener en cuenta aspectos como<br />

“la selección adecuada del antiespumante<br />

y del dispersante, así<br />

como los aditivos pseudoplásticos<br />

y newtonianos”.<br />

El punto y final a la sesión lo<br />

puso Conceiçao Mouro, de la firma<br />

Resiquímica, quien habló de<br />

los esmaltes decorativos de bajo<br />

VOC, con sus correspondientes<br />

ventajas y limitaciones. Una normativa<br />

que, como explicó, “surgió<br />

de la necesidad de reducir el<br />

contenido en compuestos orgánicos<br />

volátiles, con el objetivo<br />

de proteger el medio ambiente<br />

y la salud humana”. En cuanto<br />

a su implementación, diferenció<br />

entre la fase iniciada de enero de<br />

2007, cuando debía aumentarse<br />

el contenido sólido de esmalte,<br />

y la del próximo enero de 2010,<br />

cuando se deberá seguir aumentando<br />

este contenido. Otras opciones<br />

válidas para cumplir con<br />

el Real Decreto, explicó Mouro,<br />

“son las de introducir agua en<br />

una base disolvente”.<br />

Por último, nos gustaría mencionar<br />

que la Asociación Española<br />

de Técnicos en Pinturas y Afines<br />

(AETEPA) y la organización<br />

de Eurocoat 2009 hicieron llegar<br />

al AIQS una carta: “Hacemos llegar<br />

nuestra más expresiva y cordial<br />

felicitación por la excelente<br />

organización y conducción de la<br />

sesión AIQS en el marco de nuestro<br />

congreso, llevada a cabo por<br />

sus compañeros José Mosquera<br />

y Jaume Roset y el resto de la comisión<br />

formada al efecto”.


conferencIa del dr. lluís vIctorI en eurocoat 2009<br />

La corrosión, a raya<br />

en el marco de eurocoat 2009, el presIdente del patronato de la fundacIón<br />

del InstItuto QuímIco de sarrIà, el dr. lluís vIctorI, pronuncIó una conferencIa<br />

plenarIa muy práctIca sobre el fenómeno de la corrosIón, sus conceptos<br />

básIcos y su ImportancIa en el sector IndustrIal.<br />

El Dr. Lluís Victori quiso iniciar<br />

su ponencia señalando que<br />

cualquier método de protección<br />

sólo se mostrará eficaz si se<br />

aplica para mejorar un sistema<br />

que ya funciona aceptablemente<br />

bien. De este modo, matizó:<br />

“Si pretendemos con una protección<br />

arreglar lo desarreglado<br />

con un mal material o diseño,<br />

vamos mal. Por lo tanto mi idea<br />

es que todo sistema de protección<br />

no hace milagros, si bien<br />

mejora muchísimo lo que ya<br />

funciona medianamente bien”.<br />

A partir de aquí, se centró en<br />

el concepto de corrosión, definiéndola<br />

como “un ataque a<br />

un material por el medio que<br />

le rodea y con el consiguiente<br />

deterioro de sus propiedades<br />

básicas”. Al respecto, se refirió<br />

al Informe Hoar (Reino Unido,<br />

1971), que señala que el impacto<br />

de la corrosión es complicado<br />

de evaluar debido a factores difícilmente<br />

analizables, apuntando<br />

que “el coste de la corrosión<br />

se sitúa entre el 1,4% y el 3,1%<br />

del PIB mundial”. Estas cifras,<br />

añadió, instan a “aplicar los<br />

avances disponibles con el objetivo<br />

de prevenir la corrosión”.<br />

El coste de la corrosión se sitúa entre<br />

el 1,4% y el 3,1% del PIB mundial,<br />

cifra que nos insta a aplicar los avances<br />

disponibles con el objetivo de prevenirla<br />

15 AIQS NEWS 54<br />

Flashes<br />

ResIsTenCIa a la CORROsIón<br />

Por su importancia, El Dr. Lluís<br />

Victori quiso profundizar también<br />

en los factores que influyen<br />

en la resistencia a la<br />

corrosión, entre ellos, aspectos<br />

termodinámicos y cinéticos<br />

del entorno, factores de aplicación<br />

y mecánicos, así como los<br />

metalúrgicos.<br />

Victori aprovechó este punto<br />

de partida para apuntar<br />

los diferentes tipos de corrosión<br />

húmeda, empezando<br />

por la generalizada –cuando<br />

toda una instalación se corroe<br />

prácticamente por igual–<br />

y siguiendo por la localizada<br />

–aquella en la que se corroen<br />

únicamente algunos puntos<br />

de la instalación–. Sobre<br />

esta última tipología, hizo referencia<br />

a la corrosión por<br />

fisuras o crevice, cuando la estructura<br />

favorece zonas de<br />

semiestanqueidad que generan<br />

diferencias de potencial<br />

como grietas o zonas de mala<br />

circulación.<br />

Asimismo, no olvidó otros problemas<br />

habituales, como la corrosión<br />

por picaduras, cuando<br />

en una pieza de forma aparentemente<br />

homogénea con el tiempo<br />

aparecen puntos de ataque<br />

de distribución y profundidad<br />

aleatoria, así como la corrosión<br />

bajo tensión: “Fenómeno que<br />

se debe a la acción simultánea<br />

de un agresivo químico y un esfuerzo<br />

mecánico de un valor específico<br />

para cada material”.


Flashes<br />

EntrEviSta a SilvEStrE FalguEra SJ, Promoción 1984<br />

“Quería entregarme a un proyecto<br />

humanizador y evangelizador”<br />

El PadrE FalguEra, SilvEStrE, ES una<br />

PErSona SErEna, dE convErSación<br />

agradablE quE miEntraS<br />

hablábamoS mE tranSmitía una<br />

Paz y una tranquilidad diFícil dE<br />

ExPlicar. con la curioSidad SobrE<br />

El ProcESo intErior quE llEva a<br />

alguiEn a dEcidir dEdicar Su vida<br />

al SacErdocio, lE PEdí hacErlE una<br />

EntrEviSta Para comPartir ESta<br />

vivEncia con todoS voSotroS. El<br />

rESultado ES El SiguiEntE.<br />

AIQS NEWS 54<br />

16<br />

El pasado 20 de noviembre mi promoción,<br />

la de 1984, recibía la insignia<br />

de los 25 años que da la AIQS y<br />

como un compañero de estudio, Silvestre<br />

Flaguera SJ, se hizo jesuita, le<br />

pedí concelebrar con el Padre Queralt<br />

la misa en memoria de los asociados<br />

difuntos que se oficia antes<br />

de la Asamblea General Ordinaria.<br />

A pesar de que se lo pedí antes del<br />

verano, se lo apuntó y me dijo que<br />

sí inmediatamente. Me hizo mucha<br />

ilusión. La nuestra no es una promoción<br />

muy numerosa, solamente<br />

somos 62 y aunque no nos relacionásemos<br />

todos con todos diría que<br />

estábamos muy bien avenidos. Esto<br />

lo comento porque en aquellos años,<br />

aunque alguna vez habíamos hablado<br />

Silvestre y yo, no tuve el gusto de<br />

profundizar en el trato. Ha sido ahora,<br />

al cabo de 25 años de no vernos,<br />

aprovechando la oportunidad de hablar<br />

sobre ello mientras se preparan<br />

los actos que organiza la AIQS,<br />

cuando he tenido la posibilidad de<br />

conocerlo un poco más.<br />

¿Podrías Presentarte<br />

brevemente e indicarnos<br />

dónde cursaste tus<br />

Primeros estudios<br />

hasta que decidiste<br />

matricularte en el iqs?<br />

¿Por qué escogiste el<br />

iqs Para tus estudios<br />

suPeriores?<br />

Nací en diciembre de 1961 en<br />

L’Hospitalet de Llobregat. El segundo<br />

de tres hermanos. Estudié<br />

en los jesuitas de Sarrià, al<br />

lado del Químico. Allí me impresionó<br />

un profesor de química, el


Sr. Manuel Belmonte, ex alumno<br />

del IQS, muy creativo y admirable<br />

como tutor y persona. Además,<br />

me gustaba la química.<br />

¿Puedes exPlicarnos<br />

un Par de momentos<br />

imPortantes de tu éPoca<br />

de estudiante en el<br />

iqs que recuerdes con<br />

ilusión?<br />

Dos momentos importantes de<br />

mi época en el Químico. El primero,<br />

¡pasar a segundo curso en<br />

septiembre cuando en junio me<br />

había ido bastante mal! El segundo,<br />

el viaje del paso del ecuador<br />

en el verano de tercero. Supuso<br />

una gran alegría y satisfacción<br />

compartir con la mayoría de la<br />

clase aquellos días de ocio, además<br />

de realizar visitas interesantes<br />

a importantes empresas de<br />

Suiza y Alemania.<br />

¿qué asignatura te costó<br />

más esfuerzo?<br />

La asignatura que más me costó<br />

fue la Química Orgánica de<br />

tercero. Me resultaba difícil el<br />

“arte” de la síntesis orgánica,<br />

como decía el P. Pedro Victory.<br />

¿cuánto tiemPo Pasó<br />

mientras acabaste<br />

la carrera hasta<br />

que ingresaste en<br />

el noviciado de los<br />

jesuitas? ¿qué hiciste<br />

mientras tanto?<br />

Después de acabar la carrera trabajé<br />

durante dos años en la casa<br />

Danone. Me encargaba de estudiar<br />

y optimizar lo que hacía referencia<br />

a la “limpieza química”<br />

de las instalaciones. Eso me dio la<br />

oportunidad de conocer y trabajar<br />

en varias fábricas de España.<br />

¿qué te llevó a hacerte<br />

jesuita? resúmenos<br />

el Proceso interior<br />

de maduración de tu<br />

vocación.<br />

Bien, cuando acabé COU sentía<br />

el deseo de ser jesuita, pero entonces<br />

no estaba lo suficientemente<br />

maduro como para dar el<br />

paso. En el colegio, de jovencito,<br />

me sentía acompañado por<br />

Dios. De alguna forma el sentimiento<br />

de su presencia me ha<br />

ido acompañando a lo largo de<br />

la vida. Momentos clave fueron<br />

los retiros en el colegio, desde<br />

2º de BUP: momentos de interiorización<br />

y también de compartir<br />

con otros la experiencia<br />

de Dios. Especialmente me mar-<br />

có el retiro de COU. Al mismo<br />

tiempo, me llamaba la atención<br />

la forma de ser de varios jesuitas<br />

conocidos en los últimos años<br />

escolares, sobre todo los padres<br />

Lluís Cortés y Jordi Ginestà.<br />

Aunque con personalidades<br />

muy distintas, encontraba en<br />

ellos una gran calidad humana,<br />

así como una gran estima, entrega<br />

y disponibilidad hacia los<br />

alumnos. Y me transmitían un<br />

sentido trascendente de la vida<br />

y que cualquiera podía comprometerse<br />

en la labor de transformar<br />

el mundo.<br />

“Es muy de la espiritualidad ignaciana<br />

encontrar a Dios en la realidad concreta.<br />

De hecho, ¡encontramos esta integración<br />

en los orígenes y el desarrollo del IQS!”<br />

En el curso de COU nos invitaron<br />

a participar en la Comunidad de<br />

Vida Cristiana CVX Berchmans.<br />

Desde entonces, las eucaristías<br />

de los sábados, las Pascuas vividas<br />

en comunidad, las reuniones<br />

de grupo y de Catecumenado me<br />

fueron acompañando a lo largo<br />

de y en paralelo a la carrera. También<br />

el servicio como catequista<br />

en el barrio de la Sagrada Família.<br />

Sobre todo fueron muy importantes<br />

los Ejercicios Espirituales<br />

de 3º de carrera, allí es donde volví<br />

a sentir fuertemente la llamada<br />

de seguir a Jesús más de cerca. Me<br />

ayudaba, de vez en cuando, mantener<br />

conversaciones con algunos<br />

jesuitas que nos acompañaban.<br />

Fui madurando, los estudios<br />

eran exigentes... La etapa final<br />

de la decisión fue durante los<br />

17 AIQS NEWS 54<br />

Flashes


18 AIQS NEWS 54<br />

Flashes<br />

dos años de trabajo profesional<br />

una vez acabada la carrera. Después<br />

de todo el esfuerzo de los estudios,<br />

me puse a prueba en el<br />

trabajo. Nuevos retos, independizarme...<br />

Especialmente en el segundo<br />

año vi que había llegado<br />

el momento de tomar la decisión<br />

y con el acompañamiento de un<br />

jesuita fui contrastando las experiencias<br />

y los sentimientos y pensamientos<br />

que iba teniendo en la<br />

oración. A pesar de encontrarme<br />

muy bien en la empresa y con los<br />

compañeros, la labor profesional<br />

como proyecto personal no me<br />

llenaba. Quería entregarme más<br />

plenamente a un proyecto humanizador<br />

y evangelizador. Por<br />

fin pedí el ingreso en la Compañía<br />

de Jesús.<br />

¿se lo comentaste a<br />

tu familia? cuando<br />

se lo dijiste, ¿cómo<br />

reaccionaron? ¿hay<br />

otros sacerdotes en la<br />

familia?<br />

No, en mi familia no hay antecedentes<br />

de compromiso con<br />

la vida religiosa o el sacerdocio.<br />

En casa lo dije a principios del<br />

verano, cuando iba a entrar a<br />

finales de septiembre, si me admitían.<br />

No les extrañó, pero a<br />

aquellas alturas ¡ya no se lo esperaban!<br />

Les costó un poco encajarlo<br />

al principio, aunque<br />

deseaban lo mejor para mí. Con<br />

el tiempo, están muy contentos.<br />

¿qué estudios tuviste que<br />

cursar Para PrePararte?<br />

exPlícanos un Par de<br />

anécdotas de cuando<br />

estabas en formación.<br />

La formación es larga y no consiste<br />

sólo en estudiar. En primer<br />

lugar, los dos años de noviciado.<br />

Una vez finalizados, se hacen<br />

los primeros votos como jesuita:<br />

pobreza, castidad y obediencia.<br />

Ahora sería largo de explicar, pero<br />

de hecho firmas un cheque en<br />

blanco, poniendo tu confianza y<br />

tu vida en manos de Dios y de la<br />

Compañía. Después de dos años<br />

de “desierto” y de un largo proceso<br />

de crecimiento, quiero destacar<br />

dos experiencias. El mes de<br />

Ejercicios Espirituales y el mes de<br />

“hospitales”. El primero es un largo<br />

retiro donde experimentas en<br />

carne propia la experiencia espiritual<br />

que propone San Ignacio de<br />

Loyola: tiempo intenso de conocimiento<br />

propio, de conocimiento<br />

vivencial de Dios en Jesucristo, de<br />

reconciliación, de ser impulsado<br />

hacia delante... El segundo, en servicio<br />

en un centro de discapacitados<br />

psíquicos, en contacto con el<br />

mundo del sufrimiento, pero también<br />

con la esperanza. Después,<br />

“La formación es larga y no consiste sólo en<br />

estudiar. En realidad, firmas un cheque en<br />

blanco, poniendo tu vida en manos de Dios”<br />

los estudios: un curso puente de<br />

filosofía y tres de teología en Barcelona.<br />

Al principio, con el cambio<br />

y la dificultad que me supuso<br />

pasar a estudiar “letras”, pensar<br />

de otra forma y en otros aspectos<br />

de la realidad. A continuación, el<br />

“magisterio”, dos años en el Colegio<br />

Claver de Raimat, en Lleida.<br />

Allí di clases de mates y química a<br />

adolescentes, junto con otras actividades<br />

“pastorales”. Y fui ordenado<br />

diácono, de camino hacia<br />

el sacerdocio. Después, dos cursos<br />

más de teología, uno de ellos en<br />

Londres, y la ordenación como sacerdote.<br />

Entonces me encargaron<br />

la responsabilidad de la “pastoral”<br />

del mismo Colegio Claver. Y allí<br />

me he quedado hasta hoy en día,<br />

con el paréntesis del curso 2000-<br />

2001, cuando acabé la formación<br />

en México, periodo similar al noviciado,<br />

pero con todo el bagaje<br />

de trece años como jesuita.<br />

¿cómo has Podido<br />

integrar las dos<br />

dimensiones, la<br />

científica y la religiosa?<br />

Pueden parecer mundos muy<br />

diferentes, sobre todo en nuestra<br />

sociedad tecnificada, competitiva,<br />

a menudo poco<br />

abierta a la trascendencia y la<br />

gratuidad... pero es muy de la<br />

espiritualidad ignaciana reconocer<br />

y encontrar a Dios en la<br />

realidad concreta, en el mundo,<br />

en la creación, en la historia.<br />

De hecho, ¡encontramos<br />

esta integración en los orígenes<br />

y el desarrollo del IQS!<br />

¿cuáles son tus<br />

inquietudes y<br />

resPonsabilidades<br />

actualmente?<br />

Actualmente soy el director de<br />

Pastoral del Colegio Claver, pero<br />

también me ha sido encomendado<br />

el servicio de ser el superior<br />

de la comunidad de Lleida.<br />

Mi inquietud principal es la<br />

evangelización: cómo anunciar<br />

la Buena Noticia del Evangelio,<br />

ayudar a reconocer y desvelar<br />

sus valores, dar a conocer y ayudar<br />

a poner en contacto a las<br />

personas con Jesucristo, fomentar<br />

la dimensión comunitaria de<br />

la fe en la Iglesia, contribuir al<br />

crecimiento y desarrollo de las<br />

personas, colaborar a construir<br />

un mundo y una sociedad más<br />

justos y fraternales.<br />

Quiero agradecer expresamente a<br />

Silvestre Falguera que haya querido<br />

compartir con todos nosotros<br />

estas reflexiones tan íntimas. Muchas<br />

gracias, Silvestre.<br />

albErt JovEr<br />

Promoción 1984


19 AIQS NEWS 54<br />

Flashes<br />

Premios P. Salvador Gil<br />

loS PrEmioS P. Salvador gil corrESPondiEntES a la<br />

Edición dE 2009 SE EntrEgaron El 20 dE noviEmbrE En<br />

rEconocimiEnto a loS alumnoS quE han rEalizado<br />

El mEJor trabaJo dE Final dE carrEra (tFc) En El iqS.<br />

hablamoS dE Ello con loS miEmbroS dEl Jurado.


20 AIQS NEWS 54<br />

Flashes<br />

ción compartida por Alexis<br />

Pey, ganador del Premio en<br />

2008 y que participó también<br />

por primera vez como jurado.<br />

“Esta experiencia de estar<br />

al otro lado –explica– siempre<br />

es positiva para acabar tu<br />

paso por la universidad”.<br />

“Los TFC son muy rigurosos y están bien<br />

planteados, con objetivos muy realistas y<br />

unas conclusiones también muy claras”<br />

(Joan Sallarés)<br />

Dr. alexis Pey,<br />

laura montero<br />

(secretaria),<br />

berta vega<br />

(vicePresiDenta)<br />

y jaume árboles<br />

(PresiDente)<br />

De estuDiante a juez<br />

En la misma línea, otro de los<br />

nuevos miembros de la comisión,<br />

Ricard Devesa, apuntaba:<br />

“Me hizo especial ilusión formar<br />

parte del jurado, teniendo<br />

en cuenta que este galardón es<br />

uno de los muy buenos recuerdos<br />

que tengo de mi estancia<br />

en el Químico”. En concreto,<br />

añadía: “Me otorgaron el premio<br />

correspondiente a química<br />

analítica en 1983 por un trabajo<br />

sobre determinación de metales<br />

en partículas atmosféricas<br />

y, veinticinco años después,<br />

poder examinar los distintos<br />

proyectos candidatos me ha<br />

permitido comprobar que, aunque<br />

el número de trabajos de<br />

final de carrera que ahora se defienden<br />

es muy inferior al de<br />

mi época, ciertamente hay algunos<br />

muy buenos”.<br />

Por su parte, y a partir de su<br />

primera experiencia como jurado,<br />

Joan Sallarés, destacaba de<br />

los trabajos que “en general tienen<br />

un grado de innovación<br />

Encabezada por su presidente,<br />

Jaume Árboles; la vicepresidenta,<br />

Berta Vega, y la<br />

secretaria, Laura Montero, la<br />

comisión de los Premios Padre<br />

Salvador Gil de este año<br />

estuvo formada por Antoni<br />

Ylla-Català, Dr. Miquel Àngel<br />

Alòs, Dr. Joan Sallarés,<br />

Dr. Ricard Devesa, Dr. Antoni<br />

Borrell Valls, Dr. Josep Lluís<br />

Viladot, Dr. Alexis Pey y Dr.<br />

José A. Canicio.<br />

Entre los que valoraron por primera<br />

vez los trabajos presentados<br />

por los alumnos, estaban<br />

Antoni Ylla-Català, especialista<br />

en la técnica de la piel que finalizó<br />

Ingeniería Química en<br />

el IQS en el año 1962 y ganó el<br />

Premio P. Salvador Gil.<br />

“Un buen motivo –explicaba–<br />

para aceptar con mucho<br />

gusto formar parte del jurado,<br />

y por eso cuando me lo<br />

pidieron no dudé en ningún<br />

momento”. Una motivalos<br />

nuevos miembros<br />

Del juraDo De este<br />

año son: alexis Pey,<br />

antoni ylla-català<br />

(en esta Página) y<br />

joan sallarés (en la<br />

Página 21, abajo)


importante, son muy rigurosos<br />

y están bien planteados,<br />

con unos objetivos muy realistas<br />

y unas conclusiones también<br />

muy claras”. Más allá de<br />

la calidad de los TFC presentados,<br />

añadía: “Su lectura me ha<br />

permitido conocer muchas cosas<br />

nuevas del ámbito médico y<br />

ponerme al día de lo que se está<br />

haciendo a nivel de investigación,<br />

por lo que ha sido algo<br />

muy enriquecedor”.<br />

Una investigación que garantiza<br />

un buen futuro para el IQS y<br />

que, como explicaba Ricard Devesa:<br />

“Demuestra que tenemos<br />

una buena cantera de químicos<br />

analistas y podemos encarar el<br />

futuro con optimismo”.<br />

los PremiaDos<br />

Después de la deliberación del<br />

jurado, el viernes 20 de noviembre<br />

tuvo lugar la entrega<br />

de los premios. En la edición<br />

2009, el reconocimiento del<br />

Departamento de Ingeniería<br />

Química fue para Marta Cora<br />

Canals y su trabajo Determinación<br />

de los factores que afectan al<br />

crecimiento del camarón. Bahía<br />

de Jiquilisco, El Salvador, dirigido<br />

por la Dra. Rosa Nomen. Por<br />

otra parte, desde el Departamento<br />

de Ingeniería Industrial<br />

se premió a Xavier Modolell Regués<br />

por su trabajo Síntesis de<br />

poliésteres-policarbonatados para<br />

su aplicación en recubrimientos<br />

para madera y piel, bajo la dirección<br />

de la Dra. Nuria Agulló y<br />

el Dr. Marc Amorós.<br />

En cuanto al Departamento de<br />

Química Analítica, y con el Dr.<br />

Francesc Broto y la Dra. Lourdes<br />

Margarit como directores,<br />

Ursina Ortoll Regull fue premiada<br />

por su trabajo Determinación<br />

de los ácidos omega 3 CIS-<br />

5,8,11,14,17-eicosapentaenoico<br />

(EPA) y CIS-4,7,10,13,16,19-docosahexaenoico<br />

(DHA) en aceites<br />

de pescado por cromatografía de<br />

gases con detector FID.<br />

Bajo el título de Estudio sobre el<br />

uso de un test ELISA para la determinación<br />

de actividad inhibidora<br />

sobre tirosina quinasas, el TFC de<br />

Iñaki Galve Murillo recibió el P.<br />

Padre Salvador Gil del Departamento<br />

de Química Orgánica, un<br />

trabajo dirigido por el Dr. José<br />

Ignacio Borrell Bilbao.<br />

Como novedad, el área de<br />

Economía reconoció a Francesc<br />

Martori Adrián por su<br />

Estudio del impacto del reglamento<br />

REACH en la industria<br />

química catalana, dirigido por<br />

el Dr. Albert Florensa Giménez.<br />

Por último, desde el Departamento<br />

de Bioingeniería<br />

se premió a Juan Monter Solans<br />

por el trabajo Evaluation<br />

of monocyte-endothelial<br />

interactions (MEI) under inflammatory<br />

conditions and anti-proliferative<br />

drugs, dirigido<br />

por la Dra. Mercedes Balcells.<br />

21 AIQS NEWS 54<br />

Flashes


ayer y hoy<br />

‘P. Salvador Gil, creador del<br />

IQS moderno (1934-1957)’<br />

En 2008 El IQS cElEbró<br />

con gran SolEmnIdad<br />

El 50 anIvErSarIo dE la<br />

muErtE dEl P. Eduardo<br />

vItorIa. ahora bIEn, El<br />

mISmo año 1958 fallEcIó El<br />

P. Salvador gIl, SEgundo<br />

dIrEctor dEl InStItuto, y<br />

no SE hIzo dE él nInguna<br />

mEmorIa. ES Por ESta<br />

cauSa QuE El Patronato<br />

dEl IQS y la aSocIacIón dE<br />

QuímIcoS E IngEnIEroS dEl<br />

IQS han dEcIdIdo PublIcar<br />

EStE lIbro bIográfIco dEl<br />

P. gIl. El autor dEl lIbro,<br />

lluíS vIctorI, SJ crEE QuE<br />

hay motIvoS SobradoS<br />

Para EStE rEcuErdo.<br />

AIQS NEWS 54<br />

22<br />

Es evidente que el fundador<br />

del Laboratorio Químico del<br />

Ebro, concebido como centro<br />

fundamentalmente de investigación<br />

y de formación científica<br />

de los estudiantes de la<br />

Compañía de Jesús, fue el P.<br />

Eduardo Vitoria; pero, desde el<br />

punto de vista del autor, quien<br />

fundó el Instituto Químico de<br />

Sarrià, es decir, el centro docente<br />

de nivel universitario al<br />

servicio de la industria química<br />

que todos nosotros conocemos,<br />

fue el P. Salvador Gil.<br />

Mucho se quejaba el P. Vitoria<br />

de que le habían cambiado a<br />

su hijo y que había perdido su<br />

vertiente apologética y científica,<br />

dirigida sobre todo a los jóvenes<br />

jesuitas. Por este motivo<br />

emprendió algunas acciones<br />

que fuera de este contexto serían<br />

totalmente inexplicables.<br />

El autor cree que en este punto<br />

el P. Vitoria se equivocaba:<br />

lo que había cambiado no<br />

era la finalidad del centro, sino<br />

la manera concreta de llevar a<br />

cabo aquel servicio a la fe cristiana.<br />

El centro había dejado<br />

las estructuras del siglo XX. El<br />

P. Gil fue un hombre con visión<br />

de futuro en todos los aspectos<br />

de su vida y este punto,<br />

como queda reflejado en el libro,<br />

le supuso muchos quebra-


deros de cabeza, incluso por<br />

parte de algunos de sus colaboradores<br />

más próximos.<br />

El P. Vitoria nunca reconoció<br />

como hijo suyo el IQS moderno;<br />

y tenía razón, pues el padre<br />

y creador del IQS que hoy<br />

conocemos fue el jesuita P. Salvador<br />

Gil Quinzà. Esta afirmación<br />

la intentaremos probar al<br />

repasar las principales aportaciones<br />

del P. Gil en sus 23 años<br />

como director del centro, de<br />

1934 a 1957.<br />

homenaje póstumo<br />

Ha resultado sumamente iluminador<br />

para el autor encontrar<br />

una carta del sucesor del<br />

P. Gil en la Dirección del IQS,<br />

el P. Pedro Ferrer Pi; se trata<br />

de una carta circular fechada<br />

el 10 de noviembre de<br />

1960, dos años después de la<br />

muerte del P. Gil, dirigida a<br />

los profesores del IQS y anti-<br />

guos alumnos suyos, en la que<br />

habla de hacerle un gran homenaje<br />

póstumo. En esta carta<br />

resultan de gran interés las<br />

palabras con las que califica<br />

la tarea del P. Gil; y el autor 1<br />

cree que hay que destacarlas<br />

Su visión de futuro le supuso muchos<br />

quebraderos de cabeza, incluso por parte de<br />

algunos de sus colaboradores más próximos<br />

de una manera especial porque<br />

existieron claras discrepancias<br />

en la actuación de<br />

ambas personas y, a pesar de<br />

todo, dice el P. Ferrer Pi:<br />

“Mientras que el P. Vitoria tuvo<br />

ya en vida un homenaje que le<br />

correspondía, el P. Gil, sin cuyo<br />

esfuerzo y clara visión no existiría<br />

hoy el Instituto Químico,<br />

nos dejó a todos tan pronto que<br />

no tuvimos tiempo de honrarle<br />

como era justo”.<br />

Precisamente este es, como se<br />

ha indicado, el objetivo del<br />

presente libro, que hemos querido<br />

titular P. Salvador Gil,<br />

creador del IQS moderno (1934-<br />

1957). Esperamos que este será<br />

el merecido homenaje que<br />

nunca se tributó al P. Gil, ni en<br />

vida ni después de su muerte.<br />

El Patronato<br />

dE la fundacIón IQS<br />

1<br />

La documentación consuLtada para escribir este Libro ha sido La que se encuentra en eL<br />

archivo centraL de Los jesuitas de cataLuña; se han estudiado dos entradas: saLvador<br />

GiL quinzà e instituto químico de sarrià. en conjunto se han examinado aLrededor de<br />

veinte informes y unas cuarenta cartas que han permitido fundamentar eL presente<br />

escrito. en éL se han reproducido dos informes deL p. GiL aL p. provinciaL de Los jesuitas<br />

que han parecido de especiaL interés. uno de eLLos, tituLado instituto químico de sarrià:<br />

su historia, su vida actuaL, sus pLanes, escrito eL año 1948, se pubLica ínteGramente,<br />

con abundantes notas expLicativas; deL seGundo informe, tituLado nueva orGanización<br />

deL instituto químico y su residencia, escrito en 1951, se reproduce La parte que hace<br />

referencia a La fiGura deL p. GiL. también se reproduce una instancia diriGida aL ministerio<br />

de educación y fraGmentos de cartas que escLarecen aLGunos puntos de La vida de<br />

nuestro protaGonista. además, en eL escrito hay aLGunos comentarios que tienen su<br />

oriGen en conversaciones particuLares con antiGuos aLumnos deL p. GiL, a quienes aquí<br />

querría dar Las Gracias por eL tiempo dedicado aL autor.<br />

23 AIQS NEWS 54<br />

ayer y hoy


ayer y hoy<br />

Ignacio de Loyola,<br />

fundador de la<br />

Compañía de Jesús<br />

AIQS NEWS 54<br />

24<br />

IgnacIo nacE En 1491; ES<br />

El máS PEQuEño dE dIEz<br />

hErmanoS dE una famIlIa<br />

adInErada dE azPEItIa,<br />

loS lóPEz dE loyola. a<br />

loS 15 añoS, Entra al<br />

SErvIcIo, como PaJE, dE<br />

Juan vElázQuEz dE cuéllar,<br />

contador mayor dEl rEy<br />

fErnando, El católIco, y<br />

cuando vElázQuEz muErE,<br />

En 1517, IgnacIo Entra al<br />

SErvIcIo dEl duQuE dE<br />

náJEra, vIrrEy dE navarra.<br />

con náJEra SErá máS QuE<br />

PaJE, SErá gEntIlhombrE. a<br />

loS 20 añoS, En 1521, dEfIEndE<br />

PamPlona antE El EJércIto<br />

francéS y caE hErIdo.<br />

Esta juventud tan agitada la resume<br />

el mismo Ignacio explicando<br />

su vida a Gonçalves da<br />

Camara, en Roma, tres años antes<br />

de su muerte, en 1556. Y Camara<br />

lo resume cuando escribe<br />

la autobiografía de Ignacio, diciendo:<br />

“Fue un hombre dado a<br />

las vanidades del mundo y principalmente<br />

se deleitaba en ejercicio<br />

de armas, con un grande<br />

y vano deseo de ganar honra”.<br />

Y, precisamente porque quería<br />

“ganar” honra, sus proyectos de<br />

futuro eran muy ambiciosos, no<br />

sólo en la carrera militar, sino<br />

en su amor humano, “imaginando<br />

lo que había de hacer en<br />

servicio de una señora... los hechos<br />

de armas que haría en su<br />

servicio...”.<br />

Consecuente con este tipo de<br />

vida, Ignacio, convaleciente en<br />

Loyola de su herida, pide, para<br />

poder entretenerse leyendo,<br />

aquellos libros que le gusta, los<br />

libros de caballería –libros de acciones<br />

brillantes de caballeros<br />

de aquellos tiempos– y como en<br />

la casa de Loyola no tenían ninguno<br />

por aquel entonces, le dejan<br />

para leer una vida de Jesús y<br />

un libro con vidas de santos.<br />

eL motivo de su conversión<br />

Es sobre esta personalidad descrita<br />

brevemente sobre la que se<br />

construirá el nuevo proyecto de<br />

la vida de Ignacio, como respuesta<br />

a la llamada interior –la vocación–<br />

que nace de las lecturas<br />

que han caído en sus manos. En<br />

primer lugar, Ignacio queda impactado<br />

por el contacto directo<br />

con la vida de Jesús, aquel que<br />

“amó a los suyos hasta el extremo”<br />

(Juan 13, 1) y que presenta<br />

el hecho de amar como objetivo<br />

de vida, sabiendo que “no hay<br />

amor más grande que dar la vida<br />

por los amigos” (Juan 15, 13). De<br />

ahí un nuevo objetivo en la vida<br />

de Ignacio que la autobiogra-


fía sintetiza en una breve expresión:<br />

“el servicio de las ánimas”,<br />

como la concreción de su conversión<br />

al servicio del Señor Jesús,<br />

Cristo. Le impactan también<br />

a Ignacio, en segundo lugar, los<br />

“hechos cristianos” que ha leído<br />

en las vidas de grandes hombres<br />

como Francisco de Asís y Domingo<br />

de Guzmán, tan distintos de<br />

los hechos de armas con los que<br />

soñaba para ganar el amor de una<br />

gran señora, y estas lecturas le<br />

arrancan una primera reacción de<br />

imitación: “Pues yo lo tengo que<br />

hacer”, que contribuirá a convencerle<br />

a actuar radicalmente.<br />

Una inscripción grabada en una<br />

vida de la Casa Solariega de Loyola<br />

presenta en una frase el resumen<br />

del cambio realizado en el<br />

corazón de Ignacio: “Aquí se entregó<br />

a Dios Íñigo de Loyola”. Estamos<br />

en 1521, a los treinta años<br />

de Ignacio.<br />

eL discernimiento deL proyecto<br />

Cuando Ignacio escoge la opción<br />

fundamental de seguir su nueva<br />

vocación: Luchar su vida al servicio<br />

de Cristo”, lo encarna en<br />

Al ver la transformación que él mismo<br />

está haciendo, decide poner por escrito sus<br />

experiencias, para que sirvan a otros<br />

una opción concreta de ir a trabajar<br />

y vivir a tierra Santa, la tierra<br />

donde el mismo Jesús vivió<br />

y allí “gastar la vida”. Sin embargo,<br />

todavía no sabe que en el<br />

camino de esta nueva vida tendrá<br />

que realizar muchos cambios<br />

para ir encontrando dónde “mejor”<br />

puede servir al Señor.<br />

El primer cambio en su peregrinación<br />

a Jerusalén lo llevará<br />

a Manresa, “donde determinaba<br />

estar un hospital algunos días<br />

y también notar algunas cosas<br />

en su libro”. Después –segundo<br />

cambio–, como Barcelona, desde<br />

donde pensaba embarcarse hacia<br />

Jerusalén, está cerrada para los<br />

peregrinos por razón de la peste,<br />

se quedará unos meses en Manre-<br />

sa (del 25 de marzo de 1521 hasta<br />

febrero de 1522) llevando a cabo<br />

una experiencia extraordinaria de<br />

meditación y contemplación de<br />

la vida y el Evangelio de Jesús. Ignacio,<br />

al ver la transformación<br />

que él mismo está haciendo, se<br />

decide a poner por escrito sus experiencias<br />

para que sirvan también<br />

a otras personas. La síntesis<br />

de esta etapa la expresa un monje<br />

de Montserrat cuando define<br />

al peregrino Ignacio, en el proceso<br />

de beatificación de este, diciendo:<br />

“Aquel peregrino era loco por<br />

Nuestro Señor Jesucristo”.<br />

25 AIQS NEWS 54<br />

ayer y hoy<br />

Servicio en misión universal<br />

Le tocará a ignacio, elegido superior general en 1541,<br />

redactar unas constituciones en las que se definan<br />

los objetivos más concretos de la compañía. y muy<br />

pronto, ignacio, viendo que son muchas las peticiones<br />

de obispos solicitando a compañeros para misiones<br />

concretas, pidió al papa la delegación para que el<br />

mismo superior General de la compañía pudiese<br />

enviar en misión “con más facilidad en muchas partes<br />

y más seguridad de los que para este efecto fueren”.<br />

en las constituciones se determinarán los criterios<br />

de elección de las misiones de los compañeros de la<br />

parte del superior General. unos criterios que nacen<br />

de la opción fundamental de ignacio y sus primeros<br />

compañeros: “el servicio en misión universal”.<br />

he aquí unos ejemplos de estos criterios que nos<br />

presentan la mentalidad de ignacio para poder<br />

escoger las misiones a las que hacía falta destinar<br />

a los compañeros. el principio general es que “el<br />

bien cuanto más universal es más divino” y, por lo<br />

tanto, los criterios para destinar a una persona serán:<br />

“mirar el bien universal mayor”; mirar donde exista<br />

“más necesidad; mayor disposición y facilidad con la<br />

gente; donde hay mayor deuda; cosas más urgentes;<br />

ocupaciones que se extienden a la ayuda de más<br />

prójimos”. La palabra “más” anima cada criterio. no<br />

es extraño, pues, que se diga que “más” es la palabra<br />

característica de ignacio de Loyola. tomando prestadas<br />

las palabras de la reciente congregación General<br />

35 de la compañía de jesús, estamos ante “un fuego<br />

que enciende otros fuegos”.


ayer y hoy<br />

Con estas nuevas y profundas<br />

vivencias, Ignacio sale de Manresa<br />

pensando viajar a Jerusalén<br />

y quedarse allí para toda la vida.<br />

Y llegó, sí, pero no le fue posible<br />

quedarse porque no le dejó<br />

el Delegado Pontificio. Y volvió<br />

a Barcelona y se puso a estudiar<br />

latín para después seguir con la<br />

filosofía en Alcalá y Salamanca,<br />

y, finalmente, la teología<br />

en París porque quería realizar<br />

un servicio serio y profundo a<br />

la Iglesia, sacudida en aquellos<br />

años por la Reforma de Lutero.<br />

Su proyecto de servicio a los otros<br />

estuvo marcado también desde la<br />

etapa de Alcalá de Henares por el<br />

deseo de encontrar compañeros<br />

con quienes compartirlo. Los amigos<br />

de las etapas en Alcalá y Salamanca<br />

no cuajaron ni tampoco<br />

fue bien su estancia en estas dos<br />

ciudades porque fue perseguido e,<br />

incluso, encarcelado en Salamanca.<br />

Por eso se irá a Paría y será aquí<br />

Consecuentes con estos votos,<br />

los compañeros, finalizados los<br />

estudios, deciden ir a Roma para<br />

pedir permiso a la Santa Sede<br />

para ir a Tierra Santa. Sin embargo,<br />

de hecho no podrán ir<br />

por motivo de la guerra con los<br />

turcos y, por lo tanto, tienen<br />

que pasar a asumir la alternativa<br />

de ponerse al servicio del Papa,<br />

porque, como escribirá Pedro<br />

Fabro, el primer compañero de<br />

Ignacio en París, “él es quien conoce<br />

mejor lo que le conviene<br />

al universal cristianismo”.<br />

La compañía de jesús<br />

En el camino definitivo a Roma<br />

los compañeros determinaron el<br />

nombre de su grupo, según explica<br />

el secretario de Ignacio en<br />

Roma, Juan de Polanco: “Y, visto<br />

que no tenían cabeza alguna...<br />

sino a Jesucristo, a quien<br />

sólo deseaban servir, parecióles<br />

que tomasen nombre del que<br />

Ignacio y Juan Coduri fueron los encargados<br />

de preparar los documentos jurídicos para la<br />

aprobación de la nueva congregación<br />

AIQS NEWS 54<br />

26<br />

donde encontrará a nuevos compañeros.<br />

Estos nuevos compañeros<br />

–los primeros son Pedro Fabro<br />

y Francisco Javier– se harán compañeros<br />

definitivos después de repetir<br />

la experiencia espiritual de<br />

los Ejercicios, una experiencia que<br />

los llevará a la entrega total de<br />

sus vidas al servicio del Evangelio.<br />

Y también ellos, a imitación<br />

de Ignacio, querrán ir a Jerusalén<br />

“a gastar la vida en servicio de las<br />

ánimas”.<br />

Así, un 15 de agosto de 1534, un<br />

pequeño grupo de siete “amigos<br />

en el Señor” se encontrará<br />

en Montmartre, en una pequeña<br />

capilla para realizar un compromiso<br />

de consagración a Jesús por<br />

medio de los votos de pobreza,<br />

castidad y viajar a Tierra Santa.<br />

Y, como la experiencia de Ignacio<br />

de no poderse quedar allí les<br />

sirve de lección, por si no pueden<br />

ir a Tierra Santa, deciden el<br />

viaje a Roma para ponerse a disposición<br />

del santo Padre para él<br />

les envíe donde considere que<br />

hay más necesidad.<br />

tenían por cabeza, diciéndose la<br />

Compañía de Jesús”.<br />

En Roma, por la Cuaresma de<br />

1539, los compañeros se reúnen<br />

unos días juntos para deliberar sobre<br />

su futuro. Pasó que Pablo III<br />

empieza a dar misiones a los compañeros<br />

en diferentes sitios. Ante<br />

las separaciones, los compañeros,<br />

en su deliberación, deciden formar<br />

un Cuerpo, porque como dicen<br />

“la virtud unida tiene un plus<br />

de fuerza”. Y, a partir de aquí, encargan<br />

a Ignacio y a Juan Coduri,<br />

uno de los diez, que preparen<br />

los documentos jurídicos para la<br />

aprobación de esta nueva congregación<br />

“que deseamos se llame la<br />

Compañía de Jesús”.<br />

Desde aquella primera determinación<br />

tomada en Manresa de<br />

“ayudar a las ánimas” hasta estos<br />

días en Roma, cuántos cambios<br />

en la concreción del servicio en la<br />

vida de Ignacio de Loyola. Ahora<br />

estamos en Roma al servicio<br />

de quien conoce mejor “el universal<br />

cristianismo”. Y este objetivo<br />

se concreta en las palabras que<br />

constan en su primer documento<br />

de aprobación del Papa, Pablo<br />

III, el 27 de septiembre de 1540:<br />

“La Compañía es fundada para<br />

la propagación de la fe” y, desde<br />

esta finalidad universal, la mirada<br />

al mundo irá para saber dónde<br />

están las necesidades más urgentes<br />

y ayudará a concretar dónde<br />

van las misiones.<br />

31 de julio de 2009, en la fiesta<br />

de san Ignacio de Loyola. Ignasi<br />

Salvat, SI.<br />

IgnaSI Salvat<br />

es jesuita e hizo su<br />

tesis doctoraL sobre<br />

eL concepto de “misión<br />

en s. iGnacio de<br />

LoyoLa”. actuaLmente,<br />

es vicario judiciaL<br />

adjunto en barceLona<br />

y consiLiario<br />

deL centro de<br />

preparación aL<br />

matrimonio (cpm).<br />

además, fue aLumno<br />

deL iqs en Los años<br />

1948-50


Soluciones alternativas<br />

para la conservación<br />

de alimentos<br />

Es EvidEntE quE la posibilidad dE<br />

consErvación dE los alimEntos<br />

mEdiantE las nuEvas tEcnologías Está<br />

dEspErtando un crEciEntE intErés.<br />

cada vEz son más los artículos sobrE<br />

altas prEsionEs, impulsos Eléctricos,<br />

sónicos o lumínicos, EstErilización<br />

óhmica o aplicación industrial dEl<br />

microondas.<br />

Notas:<br />

1) El cilindro metálico puede ser de cualquier metal<br />

tolerado por FAO/OMS (evitar plomo, cadmio y<br />

mercurio).<br />

2) Preferible trabajar al aire libre porque, al<br />

escachifarse, algunos microbios salpican.<br />

Pero también es evidente que<br />

el enorme coste que supondría<br />

la instalación a gran escala de<br />

cualquiera de ellas desanima al<br />

más ilusionado. Sin embargo,<br />

pueden proponerse soluciones<br />

mucho más asequibles y, lo más<br />

atractivo, basadas en “energías<br />

renovables” como las que exponemos<br />

a continuación y que seguiremos<br />

mostrando en Anexos<br />

II sucesivos.<br />

nuEVAS TEcnOLOGíAS 1:<br />

ALTAS PrESiOnES<br />

El grabado muestra claramente<br />

el fundamento de la tecnología:<br />

dos recios mocetones izan<br />

con poleas un macizo cilindro<br />

de metal sobre el alimento<br />

a esterilizar. A la voz de mando<br />

del director técnico, sueltan las<br />

cuerdas y el peso cae, transformando<br />

la energía potencial en<br />

energía cinética y esta, a su vez,<br />

en térmica en el momento del<br />

impacto, produciéndose la descontaminación<br />

microbiana tanto<br />

por la alta presión como por<br />

el calor originados.<br />

27 AIQS NEWS 54<br />

QuíMicA y cOcinA


28 AIQS NEWS 54<br />

QuíMicA y cOcinA<br />

01<br />

nuEVAS TEcnOLOGíAS 2:<br />

iMPuLSOS ELécTricOS<br />

Esta tecnología se basa en electrocutar<br />

a los microbios. El<br />

adjunto grabado ilustra perfectamente<br />

el mecanismo: un<br />

mocito, aislado del suelo, alimentado<br />

con anchoas, mojama<br />

y otros manjares salados por<br />

mor de facilitarle la conducción<br />

eléctrica, transmite una<br />

corriente. Esta se genera por frotamiento<br />

de una rueda de ebonita<br />

sobre las suelas de gamuza<br />

de sus zapatos.<br />

La corriente descarga sobre el<br />

alimento a descontaminar, directamente<br />

o (como en el caso<br />

que ilustramos arriba) a través<br />

de otra persona, convenientemente<br />

aislada del suelo mediante<br />

una barrica de serrín.<br />

Como alternativa, en los casos<br />

en que se produzca excesivo gasto<br />

en zapatos o, lo más natural,<br />

que el mocito crezca, se propone<br />

el siguiente dispositivo (grabado<br />

2) en el que, además, la rueda<br />

de ebonita ha sido sustituida por<br />

una esfera de cuproníquel (más<br />

cara pero más duradera).<br />

nuEVAS TEcnOLOGíAS 3:<br />

AiSLAdOr dE PriOnES<br />

Este método, aplicable a cualquier<br />

semoviente vacuno, se<br />

inicia con la identificación del<br />

animal sospechoso de ser declarado<br />

priónico. Un trabajo de<br />

campo, a cargo de veterinarios<br />

(que en el grabado 4 son dos,<br />

uno adscrito al Ministerio de Sanidad<br />

y el otro a Agricultura) señalará<br />

aquellos animales cuyo<br />

comportamiento sea anómalo<br />

(ladran en vez de berrear; dan<br />

volteretas o rechazan la hierba y<br />

la emprenden a mordiscos contra<br />

el pastor).<br />

El grabado 3 muestra el kit de<br />

aislamiento de priones, basado<br />

en que el prión es una proteína<br />

que no se comporta como tal.<br />

Bastará eliminar todo el resto<br />

del material orgánico de la vaca<br />

para que quede, como residuo,<br />

el prión puro.<br />

La tarima sobre la que dispondremos<br />

al animal tiene un muelle<br />

que, con el peso de aquel,<br />

cimbrea unos esquilones. Ello<br />

tranquilizará a la vaca y así no<br />

dañará el delicado instrumental<br />

con coces o movimientos bruscos.<br />

Inmediatamente se la electrocuta<br />

y, mediante los diversos<br />

reactivos habituales, se van disolviendo<br />

los materiales grasos<br />

y óseos. La parte proteica se defeca<br />

(aprovechando para eliminar<br />

también las defecaciones<br />

de la vaca si se hubieren producido),<br />

se filtra, se centrifuga, se<br />

destila y, finalmente, se separan<br />

con un imán las partículas<br />

de hierro que, procedentes de la<br />

hemoglobina sanguínea, pudieran<br />

quedar en el residuo. Este<br />

El grabado 3 muestra el kit de aislamiento<br />

de priones, basado en que el prión es una<br />

proteína que no se comporta como tal<br />

es el prión puro que se guardará<br />

bajo llave. Los prismáticos<br />

sirven para observar al prión<br />

aislado, siempre a cautelosa distancia.<br />

Finalmente se redacta el<br />

dictamen de “esta vaca no era<br />

apta para el consumo humano”.<br />

Si, tras el proceso de aislamiento,<br />

no quedara residuo apreciable,<br />

el dictamen a redactar será<br />

“esta vaca sí era apta para el<br />

consumo humano”.


02<br />

nuEVAS TEcnOLOGíAS 4:<br />

dETEcción dE rAdicALES LibrES<br />

Sabida es la creciente preocupación<br />

del consumidor por la<br />

presencia de los temidos radicales<br />

libres en los alimentos grasos.<br />

En el grabado 5 exponemos<br />

un simple artilugio que, en el<br />

propio hogar y sin necesidad<br />

de costosos análisis (que, en<br />

todo caso, demoran la decisión<br />

de consumir o no el alimento),<br />

nos permite detectarlos.<br />

En una cápsula Petri de buen<br />

tamaño o, en su defecto, en la<br />

paellera doméstica se vierte el<br />

aceite o la grasa fundida a examinar.<br />

Una simple plomada<br />

nos sirve de referencia. La técnica<br />

se basa en la Ley de Lead:<br />

“Las cuerdas de dos plomadas se<br />

mantendrán siempre perfectamente<br />

paralelas, independientemente<br />

de sus longitudes y de la<br />

distancia que las separe”.<br />

Bastará, pues, ir pasando otra<br />

plomada (pero, atención, sustituyendo<br />

el peso de plomo por<br />

otro de hierro) por la superficie<br />

de la grasa. El micromagnetismo<br />

propio de todos los<br />

radicales libres provocará una<br />

desviación en la plomada de<br />

hierro, con lo que el paralelismo<br />

entre los cordeles se verá<br />

afectado de forma clara y a ojo<br />

desnudo. Con un poco de práctica<br />

se puede llegar incluso a<br />

una satisfactoria cuantificación.<br />

03 04 05<br />

LOS GrAbAdOS MuESTrAn SOLuciOnES<br />

ASEQuibLES y, LO MáS ATrAcTiVO,<br />

bASAdAS En “EnErGíAS rEnOVAbLES”.<br />

SEGuirEMOS MOSTrAndO MáS<br />

En AnExOS ii SucESiVOS<br />

29 AIQS NEWS 54<br />

QuíMicA y cOcinA<br />

robErt XalabardEr<br />

PrOMOción 54


30<br />

AIQS NEWS 54<br />

A fondo<br />

“Pasión por la química y...<br />

¡por una buena cerveza!”<br />

IngenIeras químIcas por el InstItuto químIco de sarrIà,<br />

Karen peIró coso y FIna pons calabuIg pueden presumIr de<br />

ser las prImeras mujeres del Iqs que se han convertIdo en<br />

maestras cerveceras en españa. una labor que llevan a<br />

cabo desde hace 10 y 14 años, respectIvamente, con pasIón<br />

y entrega en la planta de produccIón que la empresa<br />

damm tIene en el prat de llobregat.<br />

¿Cuándo desCubristeis<br />

vuestra pasión por la<br />

químiCa?<br />

Karen: Desde muy pequeña<br />

me fascinaba la transformación<br />

de los elementos, las maravillas<br />

de la naturaleza, lo que<br />

el hombre podía llegar a crear.<br />

Después, cuando cursé el bachillerato,<br />

y gracias a mi profesora,<br />

acabé de entender que<br />

todo es química, y me atrapó.


31 AIQS NEWS 54<br />

A fondo<br />

FIna: Mi referente de química<br />

fue mi abuela paterna, una apasionada<br />

y vocacional profesional<br />

de la materia, que fue una<br />

de las primeras químicas de la<br />

Universidad de Barcelona... Pero<br />

realmente mi pasión por la química<br />

me llegó de la mano de mi<br />

profesor de química y física del<br />

colegio, Miquel Paraira. Curiosamente,<br />

este mismo profesor,<br />

25 años antes, cautivó y ayudó a<br />

mi padre en la decisión final de<br />

descartar la carrera de Telecomunicaciones<br />

y decantarse por ser<br />

ingeniero industrial químico.<br />

¿por qué deCidisteis<br />

Cursar los estudios en<br />

el iqs?<br />

Karen: En aquellos momentos<br />

el único lugar donde se cursaba<br />

Ingeniería Química era el IQS.<br />

Tenía muy claro que quería estudiar<br />

ingeniería, pero al mismo<br />

tiempo consideraba muy importante<br />

tener una buena base<br />

química y no la especialización<br />

al final de la carrera. El IQS me<br />

ofrecía exactamente lo que quería,<br />

además de potenciarlo con<br />

muchas horas de trabajo práctico,<br />

algo que lo diferenciaba de<br />

cualquier otro centro.<br />

Karen: “En muchas ocasiones somos<br />

nosotras mismas, las mujeres, las que<br />

renunciamos a tener más éxito en el mundo<br />

profesional por temas personales”<br />

FIna: Mi primo, tres años mayor<br />

que yo, estaba estudiando<br />

Ingeniería Química en el<br />

IQS, y entre él y mi padre, con<br />

quien asistí a la sesión informativa<br />

del Dr. Julià y la Dra. Espasa,<br />

me hicieron ver que si lo<br />

que quería era una ingeniería


32 AIQS NEWS 54<br />

A fondo<br />

sin renunciar a mi pasión por<br />

la química la opción adecuada<br />

era el IQS...<br />

¿qué reCuerdos tenéis<br />

de vuestro paso por el<br />

iqs? ¿Fueron años duros<br />

de estudio?<br />

Karen: Recuerdo a los amigos<br />

y compañeros, a los profesores,<br />

los laboratorios, la planta piloto,<br />

el bar, la señora Socorro...<br />

Claro que fueron años duros,<br />

sobre todo al principio; después,<br />

a medida que las asignaturas<br />

eran más afines a mí, la<br />

cosa fue mucho mejor.<br />

FIna: Mis años en el Químico<br />

los recuerdo con una gran sonrisa<br />

en mi corazón. Fueron años<br />

de estudio, pero también de conocer<br />

grandes y verdaderos amigos,<br />

de compartir buenos y no<br />

tan buenos momentos, de crecer<br />

como personas, de formarnos<br />

como químicos, de descubrir el<br />

inmenso valor humano en profesores,<br />

tutores, auxiliares, técnicos<br />

de laboratorio, encargados<br />

del bar y de la limpieza, el señor<br />

Juan, compañeros...<br />

¿Cuál era la proporCión<br />

entre ChiCos y ChiCas en<br />

las Clases de ingeniería<br />

químiCa en la époCa en<br />

la que Cursasteis los<br />

estudios? ¿Creéis que hoy<br />

las mujeres lo tienen más<br />

FáCil para destaCar en<br />

el mundo de la químiCa<br />

o todavía queda muCho<br />

por haCer?<br />

Karen: Bien, en mi curso éramos<br />

el mismo número de mujeres que<br />

de hombres los que estudiábamos<br />

Química, aunque sí es verdad<br />

que en el momento de la<br />

especialización en Ingeniería la<br />

cifra se desequilibró y quedamos<br />

muy pocas chicas en clase. No<br />

obstante, creo que actualmente,<br />

en principio, tenemos las mismas<br />

oportunidades, y aunque sí existe<br />

El arte de fabricar una buena cerveza<br />

fina y Karen son dos de las maestras cerveceras que trabajan para damm<br />

controlando la calidad de las cervezas que después millones de personas<br />

consumimos. Por su parte, Karen es la encargada, entre muchas otras tareas,<br />

de la viabilidad de los nuevos productos a nivel industrial; de supervisar a<br />

diario el control de la producción: las incidencias en las instalaciones o en<br />

el proceso de fabricación para garantizar la calidad de unos 2.600.000 litros<br />

de cerveza al día. fina dedica mucho tiempo a la investigación de nuevos<br />

productos para desarrollar, así como la optimización del proceso cervecero.<br />

Realiza su trabajo en la planta piloto, una fábrica en pequeño (máximo 1.000<br />

litros diarios) que es una herramienta vital para llevar a cabo investigación<br />

cervecera, de la que es responsable.<br />

Por este motivo, tal y como afirman las dos ingenieras, una maestra cervecera<br />

debe conocer científicamente y tecnológicamente todas las fases del proceso<br />

cervecero, desde la materia prima, malteado, elaboración del mosto en el brasaje,<br />

tratamiento de la levadura, etapas de fermentación, guarda, filtración de la<br />

cerveza... hasta llegar a la cerveza envasada, a las instalaciones de barril, tiraje de<br />

una caña y al análisis sensorial. Todo, tal y como nos recuerda fina, “siendo capaz<br />

de entender todo el diagrama industrial y tener nociones de higiene, asegurando<br />

una limpieza impecable de la instalación (CIP) y teniendo cuidado de los servicios<br />

necesarios (carbónico, aire estéril, agua desaireada...).<br />

Un auténtico arte lo de fabricar cerveza.


Karen: Mientras estaba realizando<br />

el TFC entré a hacer prácticas<br />

en Damm, donde conseguí contactos<br />

que me ofrecieron la posibilidad<br />

de ir a trabajar con una<br />

beca Leonardo a una empresa de<br />

tecnología cervecera en Múnich,<br />

Alemania.<br />

FIna: En mi caso, después de<br />

cursar Ingeniería Química,<br />

Fina: “El mundo cervecero es apasionante<br />

y tiene mucho contenido químico,<br />

del que no me cansaré nunca”<br />

el llamado “techo de cristal”, en<br />

muchas ocasiones somos nosotras<br />

mismas las que renunciamos a tener<br />

más éxito en el mundo profesional<br />

por temas personales.<br />

FIna: En mi promoción (1998-<br />

2003), también éramos casi la<br />

mitad mujeres, aunque en tercero<br />

más del 50% se decantó por<br />

la Licenciatura Química (Orgánica<br />

o Analítica), y fue cuando<br />

la clase de Ingeniería quedó un<br />

poco descompensada. Las mujeres<br />

tenemos cada vez más puertas<br />

abiertas en el mundo de la química,<br />

pero es un hecho incuestionable<br />

que nosotras lo tenemos<br />

mucho más difícil para conciliar<br />

la vida profesional con la familiar<br />

en el momento de formar<br />

una familia.<br />

¿Cómo Fue la<br />

inCorporaCión al mundo<br />

laboral después de<br />

Cursar los estudios?<br />

decidí hacer el TFC en nanotecnología<br />

en el Boston College.<br />

Después, cuando volví<br />

de EE.UU., me decidí a hacer<br />

el curso puente para obtener<br />

el título de ingeniera industrial.<br />

Cuando me quedaban<br />

cuatro asignaturas para acabar<br />

industriales, y totalmente<br />

convencida de apostar por<br />

el sector alimentario, tuve<br />

la oportunidad de entrar en<br />

prácticas como becaria en<br />

Damm justo cuando arrancaba<br />

la planta piloto, una herramienta<br />

buenísima para<br />

llevar a cabo investigación<br />

cervecera. Y desde entonces<br />

hasta ahora, ¡y que dure!<br />

podéis presumir de ser<br />

las primeras mujeres del<br />

iqs que os Convertisteis<br />

en maestras CerveCeras.<br />

¿dónde Conseguisteis<br />

este título?<br />

Karen: Yo lo obtuve en el Versuch<br />

und Lehranstalt für Brauerei<br />

(VLB), en Berlín.<br />

FIna: En mi caso, Damm me<br />

ofreció la posibilidad de irme<br />

seis meses a estudiar a Madrid,<br />

a la Escuela Superior de Cerveza<br />

y Malta, curso de 2007, ¡y<br />

sin pensármelo dos veces hice<br />

las maletas!<br />

así, gran parte de<br />

vuestra trayeCtoria<br />

proFesional la habéis<br />

desarrollado en dam.<br />

FIna: Sí. Yo tuve la suerte de<br />

entrar a hacer las primeras<br />

prácticas en Damm y ya me<br />

quedé. Bueno, antes estuve durante<br />

una semana haciendo<br />

prácticas en una pequeña consultoría<br />

de la que me escapé...<br />

No era lo que yo estaba buscando<br />

en el mundo laboral.<br />

33 AIQS NEWS 54<br />

A fondo


34 AIQS NEWS 54<br />

A fondo<br />

Un proyecto “Inédito”<br />

fina y Karen pueden presumir de ser, en parte, las responsables de uno de los<br />

productos más sofisticados de damm: la cerveza Estrella damm Inedit, elaborada<br />

conjuntamente con los sumilleres que trabajan con ferran Adrià en su restaurante<br />

elBulli, ferran Centelles y david Seijas. Una experiencia que las dos catalogan de<br />

inolvidable ya que, tal y como explica fina, “nos permitió fusionar nuestros conocimientos<br />

cerveceros con dos grandes sumilleres como ferran y david”. Asimismo, las<br />

dos creen en la nueva apuesta de damm, Inedit, de elaborar una cerveza ideal para<br />

beber durante la comida. “nadie debería quedarse sin degustarla”, afirma fina.<br />

Karen: Después de hacer las prácticas<br />

en Alemania decidí volver<br />

a Barcelona, ya que hacía demasiado<br />

frío para mí en aquel país<br />

y echaba de menos a mi familia,<br />

y casi de inmediato entré en<br />

Damm en el área de producción.<br />

¿qué es lo que más<br />

os gusta de vuestro<br />

trabajo? ¿y lo que<br />

menos?<br />

FIna: Lo mejor de este trabajo<br />

es que siempre haces algo nuevo<br />

y aprendes día a día. Poco a<br />

poco voy adquiriendo más responsabilidades<br />

y voy cogiendo<br />

confianza en el proceso cervecero.<br />

Lo que menos me gusta es el<br />

hecho de no poder evitar alguna<br />

avería de la instalación que, a veces,<br />

echa a perder muchas horas<br />

de dedicación y trabajo del personal<br />

del departamento.<br />

Karen: Lo más agradable es ver<br />

cómo la gente saborea cualquiera<br />

de nuestra cervezas y saber<br />

que eres responsable de<br />

ello; que es el fruto del excelente<br />

trabajo del equipo de personas<br />

del departamento. Lo peor<br />

es que es un sector bastante estacional,<br />

y el volumen de trabajo<br />

y la presión en verano son<br />

impresionantes.<br />

¿os sentís realizadas<br />

proFesionalmente Con el<br />

trabajo que desarrolláis<br />

en damm?<br />

Karen: Totalmente, durante estos<br />

10 años he progresado y me<br />

he enriquecido en el aspecto personal<br />

y profesional. Creo que<br />

yo he aportado mucho a Damm<br />

y, por otra parte, Damm me ha<br />

aportado mucho a mí a nivel de<br />

formación y experiencia en muchos<br />

campos de la empresa.<br />

FIna: Sí. Considero que el mundo<br />

cervecero es apasionante y<br />

que tiene mucho contenido químico,<br />

del que no me cansaré<br />

nunca. Me gusta mi trabajo, me<br />

gusta mi entorno de trabajo... ¡y<br />

me gusta la cerveza!<br />

¿y Cuál es vuestra<br />

Cerveza preFerida?<br />

Karen: Para mí la AK Damm.<br />

Es una cerveza con cuerpo pero<br />

a la vez suave y equilibrada que<br />

recupera la fórmula original<br />

que nuestro fundador, August<br />

Kuentzmann Damm, llevó desde<br />

Alsacia.<br />

FIna: Hay cervezas muy, muy<br />

buenas por todo el mundo,<br />

pero yo me quedo con la Estrella<br />

Damm. Creo que cada uno<br />

es muy de la cerveza con la que<br />

nace y crece, y yo soy de la Estrella<br />

hasta la médula.<br />

Como expertas<br />

CerveCeras, ¿podéis<br />

reComendarme alguna,<br />

sobre todo a los<br />

leCtores?<br />

FIna: Yo diría que todo el mundo<br />

tiene que probar, al menos<br />

una vez en la vida, una Voll<br />

Damm. Puede ser que no te<br />

guste, o que decidas que sólo<br />

te la quieres tomar muy tranquilamente,<br />

pero si te enamora<br />

ya no podrás vivir sin ella.<br />

También es digna de mención<br />

la cerveza 100% malta, la AK<br />

Damm, de un amargor más<br />

suave pero con el mejor aroma<br />

y cuerpo de la malta de cebada.<br />

Para acabar, recomiendo las<br />

Weissbier alemanas, en general.<br />

Karen: ¡Todas! Siempre recomiendo<br />

a todo el mundo que<br />

allí donde vaya reserve un espacio<br />

para degustar la cerveza del


Fina: “La formación no acaba en la<br />

universidad, es una constante que perdurará<br />

a lo largo de toda la vida profesional”<br />

lugar. Igual que la gastronomía,<br />

la cerveza, con tantos años de<br />

historia, es un reflejo de la cultura<br />

de cada zona.<br />

en la aCtualidad, ¿qué<br />

proyeCtos proFesionales<br />

tenéis por delante?<br />

Karen: Estos últimos tres años<br />

Damm ha llevado a cabo una<br />

gran inversión para la ampliación<br />

de la fábrica de El Prat, duplicando<br />

su capacidad de producción.<br />

En los próximos años el objetivo<br />

es conseguir una fábrica de alto<br />

rendimiento, ya que disponemos<br />

de tecnología puntera del sector a<br />

nivel mundial y estamos formando<br />

un equipo humano con el<br />

máximo de capacidades.<br />

FIna: Los que nos dedicamos a<br />

investigación cervecera siempre<br />

estamos buscando nuevas propuestas,<br />

ya sea de mejora u optimización<br />

de cervezas existentes,<br />

o en busca de nuevos productos.<br />

En términos generales, quiero<br />

proseguir mi carrera en Damm,<br />

ampliar conocimientos, adquirir<br />

cada vez más experiencia y tener<br />

más responsabilidades.<br />

¿tenéis aCtualmente alguna<br />

vinCulaCión Con el iqs?<br />

FIna: Aunque recibo continuamente<br />

información de to-<br />

dos los actos que proponen,<br />

he perdido un poco la vinculación<br />

con el IQS, porque a pesar<br />

de que me parecen muy interesantes<br />

nunca encuentro el momento<br />

para ir... Espero poder<br />

cambiarlo pronto.<br />

Karen: En ocasiones he<br />

utilizado los servicios técnicos<br />

del IQS para resolver<br />

problemas de corrosión en<br />

las instalaciones.<br />

¿asistís a los aCtos<br />

organizados por la<br />

asoCiaCión de ingenieros<br />

y químiCos del iqs?<br />

¿qué opinión tenéis al<br />

respeCto?<br />

FIna: Asistí al XI Food Studies<br />

Meeting on Health and Chemistry:<br />

Focus on food Allergens<br />

que organizó la AIQS<br />

en noviembre de 2007, y fue<br />

muy interesante. Desde entonces,<br />

lamentablemente, no<br />

he tenido la oportunidad de<br />

asistir a ningún otro acto.<br />

Karen: Habitualmente no,<br />

por falta de tiempo, pero el<br />

pasado noviembre asistí a la<br />

cena de los 12 años de mi<br />

promoción. Estuvo muy bien<br />

reencontrarme con antiguos<br />

compañeros.<br />

¿qué Consejos<br />

dais a los Futuros<br />

proFesionales del<br />

seCtor químiCo?<br />

Karen: Que aprovechen<br />

al máximo toda la formación<br />

que están recibiendo en<br />

cuantos más campos mejor,<br />

ya que en el mundo profesional,<br />

en el momento que menos<br />

te lo esperas, necesitas<br />

conceptos de aquella asignatura<br />

que pensabas que no utilizarías<br />

nunca. Además, cada<br />

vez es más importante tener<br />

una visión más amplia que la<br />

puramente técnica, tener conocimientos<br />

de control de<br />

gestión, orientación al cliente,<br />

etc.<br />

FIna: Yo les aconsejaría que<br />

escogiesen bien lo que quieren<br />

estudiar, pensando siempre<br />

en el trabajo futuro que<br />

querrán tener. También les<br />

diría que la formación no<br />

acaba en la universidad, es<br />

una constante que perdurará<br />

a lo largo de toda la vida profesional,<br />

y que, por lo tanto,<br />

deben estar dispuestos a no<br />

dejar de estudiar nunca.<br />

Tiempo en familia<br />

fina y Karen tienen más cosas en común de lo que aparentemente podríamos pensar. Y<br />

es que, además de compartir su pasión por la química, la cerveza y el trabajo bien hecho,<br />

las dos confiesan ser dos personas muy familiares, que disfrutan del poco tiempo libre<br />

que tienen junto a sus seres queridos. Una realidad que no puede estar mejor descrita<br />

que como la explica Karen: “La sonrisa y el beso de mi hija cuando llego a casa del trabajo<br />

es, sin ninguna duda, el mejor momento del día”. Por otra parte, fina también afirma que<br />

necesita pasar su tiempo libre al lado de su pareja y sus amigos, y también practicando<br />

deporte. “disfruto con una buena mesa, cocinando algo, leyendo un buen libro o<br />

conversando con los seres queridos mientras compartimos una cerveza. Tampoco podría<br />

pasar sin jugar mi partido de fútbol sala los miércoles. Me gusta mucho hacer deporte y<br />

últimamente he subido al Aneto y he corrido la Behobia-San Sebastián, pero ninguna<br />

de las dos actividades ha sido un logro individual, sino más bien el reto de un grupo de<br />

amigos... no tendrían ningún sentido si no las pudiera compartir con los que quiero”.<br />

35 AIQS NEWS 54<br />

A fondo


36 AIQS NEWS 54<br />

Grupos profesionales<br />

La atención al consumidor,<br />

una herramienta de calidad<br />

El pasado 24 dE noviEmbrE, organizada conjuntamEntE por El grupo profEsional alimEntario dE<br />

la aiQs y El mástEr En Química E ingEniEría alimEntaria dEl instituto Químico dE sarrià (iQs), tuvo<br />

lugar la confErEncia El sErvicio dE atEnción al consumidor, una hErramiEnta dE calidad, a cargo<br />

dE la doctora rosa mª hErnándEz, rEsponsablE dE garantía dE calidad y atEnción al consumidor<br />

dE la EmprEsa nutrition & santé, pErtEnEciEntE al grupo japonés otsuka pharmacEutical co.<br />

Eran poco más de las siete de la<br />

tarde cuando Montserrat Agut,<br />

profesora titular y coordinadora<br />

del programa máster en Química<br />

e Ingeniería Alimentaria<br />

del IQS agradeció la presencia en<br />

la Sala Multimedia de la ponente,<br />

a la que invitó expresamente<br />

para celebrar este acto. La calificó<br />

de “excelente comunicadora”<br />

y a continuación hizo una breve<br />

presentación de ella: doctora<br />

en Farmacia, Rosa Mª Hernández<br />

ha dirigido durante quince años<br />

un departamento de Calidad, que<br />

es el ámbito profesional en el que<br />

ha desarrollado su carrera, ámbito<br />

que actualmente incluye el<br />

Servicio de Atención al Consumi-<br />

dor. También realizó un máster<br />

para profundizar en este campo,<br />

donde comenzó realizando análisis<br />

para dedicarse finalmente a<br />

la gestión de calidad propiamente<br />

dicha. Desde hace cinco años<br />

trabaja en el desarrollo de leches<br />

infantiles, lo que le permite<br />

“aparte de la calidad, ejercitar<br />

la creatividad, y eso siempre es<br />

agradable”. En la actualidad trabaja<br />

para Nutrition & Santé, una<br />

empresa con una amplia cartera<br />

de productos, que va desde los<br />

que se venden en las farmacias,<br />

como las citadas leches infantiles<br />

o los productos dietéticos, hasta<br />

los que están al alcance en las<br />

grandes superficies.<br />

acotar el concepto<br />

Hernández comenzó su exposición<br />

acotando el concepto de<br />

Servició de Atención al Consumidor:<br />

si bien pertenece al ámbito<br />

de la calidad, tendríamos<br />

que distinguirlo de lo que hasta<br />

ahora hemos conocido como<br />

calidad en la industria. O en<br />

otras palabras: el concepto general<br />

de calidad ha sido ampliado<br />

con una rama específica, llamada<br />

Servicio de Atención al Consumidor.<br />

Y puso como ejemplo<br />

de esta diferencia el hecho de<br />

que la calidad, en el ámbito de<br />

la industria o de la producción,<br />

funciona según un mecanismo<br />

relativamente sencillo: se fija


un objetivo (0% de errores en<br />

la fabricación de una determinada<br />

pieza, ponemos por caso)<br />

y al final del proceso de elaboración<br />

se mide este parámetro,<br />

detectando su grado de desviación<br />

respecto al objetivo previamente<br />

determinado. La calidad<br />

en el ámbito de la producción,<br />

pues, sería fácilmente determinable<br />

y mensurable, incluso para<br />

el propio consumidor. Nada que<br />

ver con la calidad en el servicio<br />

al cliente, donde no existen parámetros<br />

tan sencillos de medición.<br />

¿Cómo determinamos, por<br />

ejemplo, la calidad de una atención<br />

hospitalaria? Es muy difícil:<br />

el paciente puede confiar en los<br />

profesionales, pero no tiene un<br />

criterio médico para saber con<br />

seguridad si está recibiendo un<br />

buen servicio. Entonces, la manera<br />

de hacerlo es mediante una<br />

aproximación sucesiva: ver si las<br />

salas están limpias, si hay mucha<br />

gente esperando ser atendida,<br />

cómo son atendidas, la sensación<br />

de competencia profesional<br />

que nos transmiten médicos y<br />

enfermeras...<br />

Pero, incluso así, no es un método<br />

fácil, porque en él interviene,<br />

lógicamente, un componente<br />

de subjetividad muy importante,<br />

que es el que marca definitivamente<br />

la distancia con la calidad<br />

industrial. La calidad en el ámbito<br />

de los servicios es, a diferencia<br />

de esta, un hecho poco tangible<br />

para el consumidor, a menudo<br />

asociado a su propia subjetividad,<br />

a su personal manera de percibir<br />

esta calidad. Ante la “sencillez”<br />

de la calidad industrial, el<br />

subjetivismo propio de la calidad<br />

en los servicios le aporta un grado<br />

de relatividad y complejidad<br />

muy superior. Este factor, la complejidad,<br />

hay que intentar simplificarlo,<br />

proporcionando al cliente<br />

herramientas para que mida de<br />

la forma más fácil posible la calidad<br />

del servicio que recibe. Para<br />

que entienda que nuestra oferta<br />

de servicio es mejor que la de<br />

la competencia. ¿Cómo? El factor<br />

tiempo, por ejemplo, es importante:<br />

el cliente tiene poco tiempo<br />

para perderlo en esperas, en<br />

servicios ineficaces. No es lo mismo<br />

que un lampista diga “pasaré<br />

a lo largo de la mañana” que<br />

“pasaré entre las 9 y las 11 de la<br />

mañana”. Valoramos más a este<br />

último, incluso si es más caro. Seguramente<br />

no tenemos criterios<br />

profesionales para valorar el trabajo<br />

de nuestro mecánico; pero<br />

el cliente japonés sí valora el hecho<br />

de que, en su país, el mecánico<br />

recoge el vehículo en el<br />

domicilio, como servicio añadido,<br />

ahorrándole molestias y desplazamientos.<br />

la cara visible de la empresa<br />

La ponente continúo haciendo<br />

toda una explicación detallada de<br />

cómo tiene que ser un buen Servicio<br />

de Atención al Consumidor<br />

y qué aporta al funcionamiento<br />

general de la empresa. La responsabilidad<br />

de este servicio no sólo<br />

consiste en resolver incidencias,<br />

sino en responder a los anhelos,<br />

deseos e inquietudes del cliente.<br />

La atención al cliente es un auténtico<br />

‘feedback’, donde la empresa puede<br />

obtener información de primera mano<br />

sobre sus productos<br />

Incluso a sus certezas, porque algunas<br />

deber ser redirigidas, por<br />

no ser del todo verdaderas. Siempre<br />

tiene que intentar dar soluciones,<br />

porque es lo que el cliente<br />

espera, aunque la cuestión que<br />

plantee parezca de poca importancia.<br />

Además, la atención al<br />

consumidor es la cara visible de<br />

la empresa, la verdadera imagen<br />

de la marca en el momento en el<br />

que se está atendiendo al cliente.<br />

Y tiene que estar en todo momento<br />

en línea con la política de<br />

la compañía con sus productos y<br />

con sus promociones.<br />

Dar una buena atención requiere<br />

personal involucrado, no sólo<br />

con el producto, sino con la filosofía<br />

de la empresa. Y que dé<br />

un trato cordial y personalizado,<br />

ya que cada cliente es único.<br />

Que disponga, además, de información<br />

actualizada y que tenga<br />

bien claros e identificados todos<br />

los procesos (como dirigir<br />

las preguntas, las reclamaciones,<br />

que estas lleguen a los departamentos<br />

adecuados...). También<br />

es importante ser conscientes<br />

de que la atención al cliente no<br />

es un flujo de comunicación en<br />

un solo sentido: es un auténtico<br />

feedback, en el que la empresa<br />

puede obtener información más<br />

fiable, porque nadie mejor que<br />

el mismo consumidor para decirnos<br />

si nuestro producto funciona<br />

o no en el mercado, para<br />

advertirnos de sus ventajas e inconvenientes.<br />

Lograr todo esto,<br />

hacer sentir al consumidor que<br />

se le ha hecho caso, tiene como<br />

premio conseguir a nuevos<br />

clientes para la empresa, además<br />

de fidelizar a los ya existentes.<br />

Servicio de Atención al Consumidor:<br />

una labor a la altura, sin<br />

duda, de la importancia que los<br />

servicios han adquirido en la<br />

economía de las modernas sociedades<br />

occidentales.<br />

37 AIQS NEWS 54<br />

Grupos profesionales


38 AIQS NEWS 54<br />

Grupos profesionales<br />

rosa mª hErnándEz*<br />

“El Servicio de Atención al<br />

Consumidor no sólo tiene<br />

que resolver reclamaciones”<br />

¿En España ExistE una<br />

cultura dE llamar, dE<br />

informarsE mEdiantE El<br />

sErvicio dE atEnción al<br />

consumidor?<br />

No, a no ser que sea para hacer<br />

una reclamación. Es verdad que<br />

también hay personas que llaman<br />

por otros motivos, pero sobre<br />

todo se trata de reclamaciones<br />

e incidencias.<br />

¿El dEpartamEnto dE<br />

atEnción al consumidor<br />

Está sólo para rEsolvEr<br />

rEclamacionEs o<br />

incidEncias?<br />

No es un departamento que tenga<br />

que servir solamente para solucionar<br />

estos temas. Creo que es una<br />

cuestión que tiene que decidir la<br />

empresa: el ámbito en el que quiere<br />

que se mueva su Servicio de<br />

Atención al Consumidor. Puede<br />

decidir que sólo se dedique a recoger<br />

quejas o puede utilizarlo para<br />

alguna otra cosa, como dar apoyo<br />

al marketing en promociones de<br />

ciertos productos, o incluso para<br />

proporcionar dietas que den apoyo<br />

a productos que tienen como<br />

finalidad adelgazarse. Todo esto es<br />

una decisión de la dirección.<br />

¿cómo tiEnE quE sEr un<br />

buEn sErvició dE atEnción<br />

al consumidor?<br />

Es una pregunta difícil... y amplia.<br />

Básicamente, debe estar muy bien<br />

coordinado con los otros departamentos<br />

de la empresa; debe disponer<br />

de información suficiente<br />

y adecuada para transmitirla a los<br />

clientes y, al mismo tiempo, deber<br />

ser capaz de recoger la información<br />

que le proporcionen y comunicarla<br />

a los otros departamentos,<br />

para que la puedan aprovechar de<br />

forma estratégica.<br />

¿qué particularidadEs<br />

puEdE tEnEr El sErvicio<br />

“En mi sector, el servicio al cliente<br />

tiene que ser muy riguroso en las preguntas<br />

que se le hacen a nivel técnico”<br />

dE atEnción al consumidor<br />

En El sEctor En El quE ustEd<br />

trabaja, El farmacéutico,<br />

En comparación con otros,<br />

como la tElEfonía?<br />

Una muy importante es que en nuestro<br />

sector el servicio al cliente tiene<br />

que ser muy riguroso en las preguntes<br />

que se le hacen a nivel técnico.<br />

No podemos dar cualquier respuesta<br />

cuando detrás de un producto tenemos<br />

a un consumidor con una patología.<br />

En la atención al cliente de una<br />

telefonía puedes darte el “lujo” de decirle<br />

que tendrá una velocidad de navegación<br />

de 10 Mb y en cambio ser<br />

un poco menos. Esto tendrá su importancia,<br />

no lo dudo, pero nunca<br />

será tan grave como responder a un<br />

consumidor que puede tomar cierto<br />

producto siendo alérgico, cuando en<br />

realidad no debería tomarlo.<br />

¿cómo Es El pErfil dEl<br />

cliEntE quE llama al<br />

sErvicio dE atEnción al<br />

consumidor En El sEctor<br />

farmacéutico?<br />

Creo que es una persona exigente,<br />

porque considera que los productos<br />

sobre los que hace la consulta<br />

tienen prácticamente las características<br />

de un medicamento. Cuando<br />

hablamos de productos que pueden<br />

consumirse por parte de bebés<br />

o personas con una cierta patología,<br />

es lógico que el cliente quiera asegurarse<br />

de que ese producto es absolutamente<br />

fiable, que no dé ningún<br />

tipo de problema.<br />

* responsable de Garantía de calidad y atención al<br />

consumidor de la empresa nutrition & santé, perteneciente<br />

al Grupo japonés otsuka pharmaceutical co.


Nuevo Grupo<br />

Profesional de Pinturas<br />

os QuErEmos informar<br />

dE QuE ya sE ha formado<br />

El grupo profEsional<br />

dE pinturas (gpp) dE la<br />

asociación dE Químicos.<br />

EstE grupo ha sido<br />

impulsado por rEconocidos<br />

profEsionalEs dEl sEctor dE<br />

las pinturas, miEmbros dE<br />

nuEstra asociación, como<br />

por EjEmplo: tais arp, EsthEr<br />

grau, vicEnç sorribEs,<br />

antoni puig, jaumE rosEt,<br />

bErta vEga y josé mosQuEra,<br />

EntrE otros.<br />

Desde aquí queremos animar a<br />

todos los asociados que estén<br />

interesados a formar parte del<br />

Grupo Profesional de Pinturas<br />

que se pongan en contacto con<br />

la Secretaría de la AIQS o nos<br />

lo comuniquen en el e-mail del<br />

GPP: pinturas@aiqs.es, ya que a<br />

principios de enero ya se celebra<br />

la reunión de planificación<br />

de las actividades del grupo para<br />

el año 2010.<br />

39 AIQS NEWS 54<br />

Grupos profesionales<br />

de arriba abajo<br />

y en el sentido de las<br />

aGujas del reloj:<br />

jaume roset,<br />

antoni puiG,<br />

berta veGa,<br />

josé mosquera,<br />

esther Grau y tais arp


40 AIQS NEWS 54<br />

Así son<br />

entonCes ni siquiera tus<br />

padres se imaginaban<br />

que este interés por el<br />

montañismo aCabaría<br />

Convirtiéndose en tu<br />

prinCipal afiCión y, más<br />

tarde, en tu profesión. ¿o sí?<br />

Siempre me ha motivado mucho<br />

la práctica deportiva, ya que considero<br />

el deporte como un medio<br />

para forjar la personalidad. Ahora<br />

bien, mi profesión ha estado enfoconrad<br />

Blanch i fors<br />

“Considero el deporte<br />

como un medio para<br />

forjar la personalidad”<br />

Primero como afición y desPués como Profesión, conrad<br />

Blanch, de la Promoción de 1972, ha encontrado en la<br />

montaña un verdadero estilo de vida que le Permite Basar<br />

su día a día en el traBajo en equiPo. a sus 59 años, casado y<br />

Padre de tres hijos, Blanch es, además de químico, máster en<br />

administración y dirección de emPresas Por esade, lo que le<br />

ha Permitido –aParte de dedicarse a la actividad docente–<br />

Pertenecer a los consejos directivos de emPresas como<br />

nevasa (gestora de grandvalira), ensisa (estación de esquí<br />

soldeu-el tarter) o casa tarradelles, entre otras.<br />

¿Cómo surge tu afiCión<br />

por el alpinismo?<br />

Surge desde el momento en el<br />

que, a los 12 años, entro a formar<br />

parte del Agrupament Escolta de<br />

Pompeia: este fue mi primer contacto<br />

con la montaña.<br />

cada primero a la Ingeniería Química<br />

y después a la Gestión de<br />

Empresas. Lo que sí pasa es que<br />

en mi última etapa profesional<br />

he tenido la oportunidad de gestionar<br />

un centro de esquí y de<br />

montaña, con lo que he podido<br />

estar muy cerca del ámbito que<br />

me apasiona.<br />

¿y Cómo pasa esta afiCión<br />

a ser un verdadero<br />

estilo de vida para<br />

Conrad blanCh?<br />

Finalizada mi etapa de escultismo,<br />

a los 19 años, me hice socio<br />

del Centro Excursionista de<br />

Cataluña, lo que me permitió<br />

encontrar a un grupo de compañeros<br />

y adquirir una experiencia<br />

que me ayudase a marcar, de<br />

una forma progresiva, mis logros<br />

alpinísticos.<br />

antes de dediCarte<br />

profesionalmente a<br />

tu afiCión y asumir la<br />

direCCión de soldeuel<br />

tarter, ¿de dónde<br />

saCabas el tiempo para<br />

dediCarte a ello?<br />

De entrada debo decir que, aunque<br />

trabaje en una empresa de<br />

esquí de montaña, también he<br />

procurado sacar tiempo para dedicarlo<br />

a mi afición, ya que es<br />

bastante exigente dirigir una<br />

empresa de servicios con una<br />

plantilla de 650 personas en invierno.<br />

Lo que sí tengo es la


oportunidad, cuando estoy sobre<br />

el terreno, de moverme en<br />

un entorno que amo. También<br />

el hecho de tener el despacho<br />

al pie de la estación me permite<br />

hacer alguna escapada muy<br />

temprano por la mañana o bien<br />

por la noche, cuando antes me<br />

tenía que conformar con entrenamientos<br />

en la ciudad y aprovechar<br />

los fines de semana.<br />

¿dónde prefieres<br />

“perderte” Cuando sales<br />

de exCursión?<br />

En Andorra vivo en El Tarter,<br />

a una altitud de 1.710 m. Desde<br />

casa hago un itinerario a una<br />

cima cercana con dos lagos muy<br />

solitarios.<br />

¿alguna ruta que te haya<br />

marCado de por vida?<br />

La ascensión, a los 12 años, al Pedraforca.<br />

Subía con otra gente,<br />

pero en un momento dado acabé<br />

la ascensión solo y me sentí fuertemente<br />

atraído por la montaña.<br />

¿qué te aporta<br />

enCabezar a grupos de<br />

gente en las salidas<br />

que realizas que no te<br />

aporta salir solo?<br />

Poder transmitir una experiencia<br />

y los valores que he encontrado<br />

en la montaña y<br />

compartir con el grupo todo lo<br />

que representa la convivencia<br />

en una salida.<br />

¿Cómo valoras (a todos<br />

los niveles, pero sobre<br />

todo en el momento de<br />

salir Con el grupo) el<br />

trabajo en equipo?<br />

Si en la vida profesional es básico,<br />

en la montaña todavía lo<br />

es más. Piensa que en una situación<br />

límite en la montaña tu<br />

vida puede depender de las personas<br />

que van contigo.<br />

¿también sales solo?<br />

en estos Casos, ¿tus<br />

preferenCias Cambian?<br />

Cuando salgo solo procuro indicar<br />

dónde voy y trato de ir a<br />

zonas conocidas, las salidas son<br />

más cortas y también hay que<br />

decir que, hoy en día, con los<br />

móviles, ha aumentado mucho<br />

la seguridad.<br />

¿Cuáles serían los<br />

requisitos prinCipales<br />

para iniCiarse en el<br />

alpinismo?<br />

Hay que aprender las técnicas, salir<br />

al principio con gente que te<br />

aporte experiencia y marcarse de<br />

forma progresiva la dificultad de<br />

los objetivos que hay que lograr.<br />

También una capacidad de esfuerzo<br />

y de superación considerables.<br />

también presidiste el<br />

Centro exCursionista<br />

de Cataluña. ¿qué labor<br />

llevaste a Cabo desde<br />

esta asoCiaCión?<br />

La de potenciar la montaña en<br />

todos sus ámbitos: formación,<br />

actividades, refugios, archivos,<br />

conferencias, etc.<br />

41 AIQS NEWS 54<br />

Así son


42 AIQS NEWS 54<br />

Así son<br />

GrAciAs A su Afición, conrAd BlAnch hA podido conocer<br />

muchAs montAñAs del mundo<br />

en verano de 2010, hará<br />

25 años que lideraste<br />

la primera expediCión<br />

Catalana que alCanzó la<br />

Cima del everest. ¿Cómo<br />

surgió la idea?<br />

Tal y como explicaba, entrar en el<br />

Centro Excursionista de Cataluña<br />

me permitió conocer a mucha<br />

gente y constituir un equipo, con<br />

el que realizamos un conjunto de<br />

expediciones a diferentes cordilleras<br />

de 7.000 y 8.000 m. Teníamos<br />

ya una buena experiencia y<br />

pensamos que era el momento de<br />

fijarnos en el Everest. Era el año<br />

1981 y fui a Pekín para tramitar<br />

el permiso de ascensión desde el<br />

Tíbet (cara norte). El acceso a esta<br />

vertiente había estado prohibido<br />

hasta el año 1980. Conseguimos<br />

el permiso para realizar la primera<br />

expedición en el otoño de<br />

1983. Este primer intento nuestro<br />

se acabó abandonando a los<br />

8.300 m a causa de la adversidad<br />

meteorológica, pero finalmente,<br />

en una segunda expedición, se logró<br />

alcanzar la cumbre el 28 de<br />

agosto de 1985.<br />

¿Cómo reCuerdas<br />

aquellos días de<br />

preparaCión, ejeCuCión<br />

y ConseCuCión del<br />

objetivo Cuando eChas<br />

la vista atrás?<br />

Como una experiencia maravillosa,<br />

de alta intensidad, y difícilmente<br />

repetible. Tuvimos la<br />

suerte de acceder a la montaña<br />

desde una vertiente magnífica, el<br />

Tíbet, y desarrollar la ascensión<br />

sin ninguna otra expedición en la<br />

zona. Nos costó mucho conseguir<br />

el objetivo, y el recuerdo emocionante<br />

de las palabras de Òscar<br />

Cadiach –“Cataluña ha alcanzado<br />

el techo del mundo. ¡Viva Catalunya!”–<br />

quedará para siempre<br />

con nosotros. Tampoco olvidaremos<br />

nunca el complicado descenso<br />

de la cumbre, con un vivac a<br />

8.600 m que puso al límite nuestra<br />

resistencia.<br />

¿hay algún sitio,<br />

naCional o<br />

internaCional, que<br />

ConoCerlo entre dentro<br />

de tus retos a Corto o<br />

medio plazo?<br />

He podido conocer muchas<br />

montañas del mundo y también<br />

desiertos, pero todavía no he estado<br />

en zonas polares. También<br />

“En una situación límite en la montaña<br />

tu vida puede depender de las personas<br />

que van contigo”<br />

me atrae Groenlandia. Aparte de<br />

eso, estamos tratando de organizar<br />

con mis compañeros del<br />

Everest una expedición al Tíbet<br />

el año que viene, con motivo de<br />

los 25 años de haber alcanzado<br />

la cumbre.<br />

¿qué otras afiCiones<br />

tienes, además del<br />

alpinismo?<br />

Me gusta estar al día de lo que<br />

está relacionado con la gestión,<br />

leer novelas, escuchar música y<br />

practicar otros deportes, como<br />

el tenis y el mountain bike.<br />

Comparte tu experiencia<br />

si quieres compartir tus aficiones, te recordamos los nombres<br />

y los datos de contactos de los asociados que nos han<br />

explicado las suyas en los últimos números de la revista y<br />

que, con mucho gusto, compartirían su experiencia contigo:<br />

news nombre promoción Afición contacto<br />

48 Xavier Batllori aquilà 1982 Afición por los pájaros xavier.batllori@iqs.edu<br />

49 albert Palomer Benet 1983 navegación apalomer-research@ferrergrupo.com<br />

51 gemma gotor navarra 2001 maratones gemma.gotor@iqs.edu<br />

52 Xavier Pérez 2000 enología xavipj@aiqs.es<br />

53 jordi jansà 1996 Bonsáis bcntgn@telefonica.net


ana monegal<br />

“Conocer una nueva cultura<br />

comporta un crecimiento personal”<br />

43 AIQS NEWS 54<br />

Así son<br />

hace más de 4 años que ana<br />

monegal dio un giro a su<br />

vida Para irse a vivir a milán.<br />

actualmente traBaja en el<br />

centro de investigación del<br />

ifom-ieo camPus.<br />

¿Cuándo salió de españa?<br />

¿por qué?<br />

Salí de España en noviembre del<br />

2005 por motivos personales.<br />

Me casé en Barcelona en octubre<br />

y tal como acabamos nuestro<br />

viaje de novios, cogimos el billete<br />

de avión Barcelona-Milán con<br />

el que empezaba nuestra nueva<br />

vida. Mi marido es suizo y la empresa<br />

para la que trabaja le había<br />

ofrecido una muy buena oportunidad<br />

en Italia. Ahora llevo un<br />

poco más de 4 años y tengo que<br />

decir que han volado… ¡Quién<br />

me lo hubiera dicho cuando salí<br />

de Barcelona!<br />

¿Cuáles fueron las Cosas<br />

que más le ChoCaron al<br />

prinCipio de vivir<br />

en italia?<br />

A nivel práctico, me chocó la<br />

cantidad de burocracia necesaria.<br />

Me pareció increíble que un ciudadano<br />

de la Unión Europea, que<br />

va a vivir a un país de la Unión<br />

Europea, necesitara un permiso<br />

de residencia, como el de cualquier<br />

otro inmigrante. No fue<br />

tarea fácil obtenerlo… Por suerte<br />

desde hace un año los ciudadanos<br />

de la Unión Europea ya no<br />

tienen que obtener un permiso<br />

de residencia para vivir en Italia.


44 AIQS NEWS 54<br />

Así son<br />

Hay otras pequeñas cosas que<br />

me dieron la sensación de vivir<br />

en el pasado, como el hecho<br />

de que los tiques para los<br />

transportes públicos (tranvía,<br />

bus, metro) se tienen que comprar<br />

en un estanco. Uno tiene<br />

que subir al transporte habiendo<br />

comprado el tique (hay<br />

que asegurarse de que haya algún<br />

estanco o bar cerca que los<br />

venda); o el hecho de que no<br />

existen los parquímetros. Para<br />

aparcar el coche se tiene que<br />

comprar, en el estanco o a algún<br />

empleado que se pasee por<br />

la zona, un tique que dura una<br />

hora (o las horas necesarias).<br />

Otra curiosidad es que en Italia<br />

cualquier persona que tenga<br />

una licenciatura es un Doctor/a<br />

y así debe ser llamado.<br />

Y… podría explicar muchas más<br />

pequeñas cosas que al inicio me<br />

chocaban, pero a las que me he<br />

acabado acostumbrando.<br />

¿se siente plenamente<br />

integrada?<br />

Me siento europea y sobre todo<br />

muy española, ya que vengo<br />

frecuentemente a España y<br />

mantengo fuerte el contacto<br />

con mi familia y amigos. Esto<br />

ha hecho que mi integración<br />

en Italia haya sido más gradual<br />

y manejable.<br />

“Después de dos meses en Milán, que<br />

dediqué a conocer la ciudad e instalarme,<br />

encontré trabajo en el centro de<br />

investigación IFOM-IEO campus”<br />

¿quiere volver a españa?<br />

Me gustaría en un futuro regresar<br />

a España, pero en este<br />

momento aún no me planteo<br />

cuándo, ni estoy haciendo planes<br />

para volver.<br />

¿qué es lo<br />

que más añora?<br />

Lo que más añoro de mi país<br />

natal es la gente: mi familia<br />

y amigos. Por otro lado, Barcelona<br />

es una ciudad mucho<br />

más bonita que Milán y… ¡tiene<br />

mar, que aunque no se vea<br />

normalmente se siente!<br />

¿Con qué se quedaría de<br />

italia? ¿qué Cambiaría?<br />

Aún no sé con qué me quedaría<br />

de Italia, en el fondo la cul-<br />

tura italiana y la española son<br />

muy parecidas. Los fines de semana<br />

tratamos de hacer excursiones<br />

para conocer mejor la<br />

belleza de este país.<br />

Cambiaría el hecho de que<br />

la mayor parte de las cosas se<br />

mueven por amiguismo (en mi<br />

opinión más que en España) y<br />

que para los jóvenes “sin contactos”<br />

es difícil emerger.<br />

¿qué Cosas de españa<br />

e italia juntaría para<br />

haCer una CombinaCión<br />

perfeCta?<br />

El equilibrio entre la independencia<br />

de vivir en un lugar<br />

lejano con la posibilidad<br />

de viajar para visitar familia y<br />

amigos, estando en una ciudad<br />

bonita como Barcelona y con<br />

su clima.<br />

¿en qué le ha influido<br />

positivamente su<br />

experienCia en el<br />

exterior?<br />

Creo que el hecho de conocer<br />

una nueva cultura y enfrentarse<br />

a modos diferentes<br />

de pensar o vivir comporta un<br />

crecimiento personal y ayuda a<br />

expandir horizontes. Te obliga<br />

a salir de una realidad reducida<br />

y conocida para adaptarte a<br />

nuevas situaciones a todos los<br />

niveles. A nivel laboral tam-


ién supone un nuevo reto.<br />

En mi caso tuve mucha suerte<br />

porque, después de dos meses<br />

en Milán, que dediqué a conocer<br />

un poco la ciudad e instalarme,<br />

encontré trabajo en<br />

un centro de investigación, el<br />

IFOM-IEO campus. Esto me ha<br />

dado la oportunidad de trabajar<br />

y colaborar con gente muy<br />

válida, en un instituto de ambiente<br />

internacional que dispone<br />

de muchos recursos. Eso<br />

sí, en investigación y desarrollo,<br />

por desgracia, se continúa<br />

siendo precario…<br />

¿puede Contarnos<br />

alguna anéCdota<br />

derivada de su situaCión<br />

de “extranjero” en el<br />

país en el que vive?<br />

Pocas semanas después de<br />

haber llegado, me enteré de<br />

que la mujer de un colega de<br />

trabajo era española. Ella me<br />

habló de un grupo de españolas<br />

que se reunía una vez<br />

al mes. Fui a uno de los encuentros<br />

en Navidad. Éramos<br />

alrededor de 40 mujeres españolas…<br />

¡un jaleo considerable!<br />

Después, con un grupo<br />

más reducido, he continuado<br />

viéndome y nos intercambiamos<br />

información de interés a<br />

todos los niveles. Tengo que<br />

decir que fue de gran ayuda<br />

al principio.<br />

45 AIQS NEWS 54<br />

Así son<br />

dos meses después de lleGAr A<br />

milán, AnA encontró trABAjo<br />

en el ifom-ieo, un instituto<br />

con AmBiente internAcionAl<br />

donde hA tenido lA<br />

oportunidAd de colABorAr<br />

con Gente muy válidA


46 AIQS NEWS 54<br />

gente iqs<br />

Marisa alcalde, bibliotecaria del iQs<br />

“Los alumnos, aun dominando<br />

las nuevas tecnologías, continúan<br />

necesitando ser asesorados”<br />

Marisa alcalde ha pasado buena parte de su<br />

trayectoria profesional en el iQs rodeada de<br />

los libros de la biblioteca, un espacio en el Que<br />

ha vivido Muchas experiencias divertidas Que ha<br />

Querido coMpartir con nosotros.<br />

LLevas más de cuatro<br />

décadas en eL IQs.<br />

¿cómo se InIcIa La<br />

hIstorIa?<br />

Entré a trabajar en la secretaría,<br />

pero más tarde pasé a la<br />

biblioteca. Conseguí el empleo<br />

porque había estudiado<br />

en el Sagrado Corazón y me<br />

apunté a la bolsa de trabajo


47 AIQS NEWS 54<br />

gente iqs<br />

porque quería cambiar de empresa.<br />

Como vivía en Sarrià,<br />

me interesó mucho.<br />

entraste a trabajar<br />

muy joven. expLícanos<br />

aLguna cosa de<br />

aQueLLa prImera<br />

época.<br />

Un día llegué al IQS con mi<br />

Seiscientos. Paré el coche<br />

para aparcar y, de repente,<br />

noté que se movía. Eran unos<br />

alumnos que lo habían levantado<br />

conmigo dentro y ya me<br />

ves a mi gritándoles que me<br />

bajaran. Ellos se reían y, cuando<br />

dejaron el coche de nuevo<br />

en el suelo me dijeron: “Marisa,<br />

ahora sí lo tienes bien<br />

aparcado” y desaparecieron.<br />

[Riendo].<br />

de Las sItuacIones<br />

vIvIdas dentro de La<br />

bIbLIoteca, ¿cuáLes<br />

recuerdas?<br />

Una vez dejé encerrado a<br />

un alumno. Cuando me<br />

marché no lo vi y, cuando<br />

él se dio cuenta, llamó<br />

a centralita para explicar lo<br />

que le había pasado. El señor<br />

Manolo, que atendía la<br />

centralita por las tardes, no<br />

había manera que entendiera<br />

qué ocurría a pesar de<br />

que el alumno se lo explicó<br />

más de una vez. Sólo le respondía:<br />

“Marisa se acaba de<br />

marchar ahora y la biblioteca<br />

no se abrirá hasta mañana<br />

a las nueve”. Al final,<br />

llamaron al padre Queralt y<br />

abrieron al alumno.<br />

seguro Que esta no<br />

ha sIdo La únIca<br />

experIencIa vIvIda con<br />

Los aLumnos…<br />

Otra de las anécdotas divertidas<br />

que me han pasado fue<br />

una vez que un alumno me<br />

avisó de que había un señor<br />

roncando en el piso de arriba.<br />

Era una persona que venía<br />

cada día y decidí no desper-


48 AIQS NEWS 54<br />

gente iqs<br />

tarlo. Al cabo de una hora y<br />

media, bajó las escaleras y se<br />

despidió como cada día. ¡Qué<br />

siesta se pegó!<br />

más aLLá de tu ámbIto<br />

de trabajo, ¿recuerdas<br />

aLguna anécdota?<br />

Muchas veces me acuerdo de<br />

Regueiro, el camarero del antiguo<br />

bar, que era mucho<br />

más pequeño que el actual.<br />

“Antes los alumnos tenían una<br />

comunicación más fluida con nosotros”<br />

Cada día íbamos y le preguntábamos:<br />

“¿Las pastas son<br />

de hoy?”. Y le decíamos luego<br />

que ya lo comprobaríamos<br />

nosotros mismos y las tocábamos<br />

todas. La verdad, no sé<br />

cómo nos aguantaba.<br />

habLando de Los<br />

compañeros, supongo<br />

Que a Lo Largo de<br />

estos años habéIs<br />

vIvIdo muchas cosas<br />

juntos…<br />

Una vida entre amigos<br />

nacida en Deza (soria) hace 61 años, Marisa Alcalde llegó a Barcelona de niña.<br />

Reconoce que una de sus principales aficiones son sus amigos y que disfruta<br />

reuniéndolos. “siempre les digo que no pueden poner ninguna excusa para<br />

no venir, ya que en los entierros la gente siempre encuentra un momento para<br />

asistir a ellos”, explica. también afirma que “las mejores compañeras de viaje<br />

son las amigas” y no esconde su pasión por el punto de cruz: “He hecho cuadros<br />

para todos mis sobrinos”, comenta orgullosa.<br />

Ahora que ya tiene la jubilación parcial afirma que “solamente se aburre el que<br />

es aburrido”, y su mayor ilusión es, después de hacer las cosas de la casa, arreglarse,<br />

ir a comprar y tomar el café tranquilamente mientras lee el periódico.<br />

¡Y tanto! Cuando bajaba a<br />

hacer fotocopias al almacén<br />

lo hacía con un carrito<br />

lleno de revistas encuadernadas<br />

muy pesadas. Me había<br />

costado mucho que me<br />

lo compraran y, mientras me<br />

estaban haciendo las fotocopias,<br />

me giré y vi que no estaba.<br />

Me puse muy nerviosa<br />

y sólo pensaba en cómo iba<br />

a explicar su desaparición.<br />

De repente, mis compañeros<br />

empezaron a cantar: “¿Dónde<br />

estará mi carro? ¿Dónde<br />

estará mi carro?”. En realidad<br />

me lo habían escondido<br />

ellos. Pasé un mal rato…<br />

¿cómo ha cambIado<br />

tu reLacIón con Los<br />

aLumnos a Lo Largo de<br />

estos años?<br />

Pienso que antes los alumnos<br />

tenían una comunicación más<br />

fluida con nosotros, mientras<br />

que ahora son más autosuficientes.<br />

Quizás era por la edad,<br />

pero antes también me invitaban<br />

a salir y me trataban de tú.<br />

La primera vez que me llamaron<br />

señora me di cuenta de que<br />

me había hecho mayor.<br />

y con Los Que ya se han<br />

Ido, ¿has coIncIdIdo<br />

aLguna vez?<br />

Una vez estábamos en Panticosa<br />

y mi marido y se fijó que<br />

un chico de la mesa de al lado<br />

me miraba mucho. Era un antiguo<br />

alumno y, al levantarnos,<br />

se acercó llamándome por<br />

mi nombre, se acordaba de mí.<br />

Me hizo mucha ilusión.<br />

¿Qué es Lo Que más<br />

vaLoras de tu trabajo<br />

como bIbLIotecarIa?<br />

Me gusta mucho la relación<br />

con los alumnos, pero siempre<br />

que se estén quietecitos<br />

y se comporten [ríe]. Con el<br />

paso de los años la paciencia<br />

se me ha ido acabando, pero<br />

reconozco que siempre cuando<br />

llegaba el verano y veía<br />

las mesas vacías los echaba<br />

en falta.<br />

y tambIén han<br />

cambIado Las<br />

tecnoLogías Que<br />

utILIzáIs…<br />

Yo soy de la generación del lápiz<br />

y la goma, pero ahora todo ha<br />

cambiado y desde el momento<br />

en que me pusieron un ordenador<br />

tenía claro que debía aprender<br />

a utilizarlo. Los alumnos,<br />

aun dominando las nuevas tecnologías<br />

continúan necesitando<br />

ser asesorados. Pienso que hay<br />

que avanzar.


Cena de los 25 años de entrada<br />

en el IQS de la promoción 1989<br />

en el año 1984 entraMos por priMera vez en el iQs (algunos en 1983). sí, ya son 25 los años Que<br />

han pasado desde aQuella priMera entrada a través de una caMino lleno de árboles y con una<br />

riera incluida por donde hoy pasa la via augusta. precisaMente para conMeMorar estos 25 años<br />

decidiMos Montar, con la ayuda del iQs y de la aiQs, un encuentro en el MisMo instituto.<br />

El encuentro fue todo un éxito.<br />

Recibimos a los compañeros<br />

de la promoción en la Sala Azul,<br />

delante de dirección, y después<br />

de no haber visto a algunos desde<br />

hace bastante tiempo, la frase<br />

que más se repitió fue la de<br />

“pues yo te encuentro igual...”.<br />

Como veis, parece que el paso<br />

por el IQS dejó buenas maneras<br />

y buenos valores en muchos de<br />

nosotros.<br />

Parecía que el encuentro comenzaría<br />

tarde ya que (como<br />

siempre...) algunos compañeros<br />

decidieron quedarse previamente<br />

a comer unas bravas en el<br />

Tomàs, ¡mira tú por dónde! Pero<br />

finalmente la agenda pudo seguir<br />

el horario previsto. Después<br />

de los típicos problemas informáticos,<br />

se proyectó una serie de<br />

fotografías de la carrera recopiladas<br />

durante un par de meses (eh,<br />

¡ya eran en color!) y, a continuación,<br />

se proyectó el vídeo (pasado<br />

a DVD por gentileza de la hermana<br />

de Gemma) de la obra de teatro<br />

de San Alberto del año 1986<br />

organizada por nuestro curso.<br />

Fue todo un éxito, y nos reímos<br />

todo lo que pudimos y más viendo<br />

unos gags en los laboratorios<br />

que se habían grabado para el<br />

La frase que más se repitió fue<br />

la de “pues yo te encuentro igual...”<br />

mismo evento. También hay que<br />

decir que el propietario del vídeo<br />

(no diremos quién) dijo que sólo<br />

lo guardaba para poder mostrar a<br />

la academia sueca quién era realmente<br />

Pep, en el caso de que le<br />

dieran algún día el premio Nobel.<br />

A continuación, y después de<br />

una sesión de fotos en la misma<br />

sala (ved foto adjunta), nos dividieron<br />

en dos grupos para poder<br />

hacer un tour por las instalaciones<br />

del IQS. Queremos agradecer<br />

tanto al Dr. Lluís Comellas<br />

como a Cristina Ribas (de nuestra<br />

promoción) que se hiciesen<br />

cargo de este paseo. Visitamos la<br />

biblioteca, el edificio nuevo de<br />

biotecnología, los pisos superiores<br />

nuevos, las nuevas aulas, los<br />

nuevos laboratorios y, evidentemente,<br />

recordamos aquellos<br />

años fantásticos que pasamos<br />

en el Químico. Eso sí, ya no están<br />

las antiguas balanzas, sino<br />

material completamente nuevo<br />

y actualizado que nos provocó<br />

sana envidia.<br />

Una vez reagrupados de nuevo,<br />

fuimos al bar del IQS (hoy<br />

en día ninguna similitud con el<br />

de Pepe y sus cojines y la mesa<br />

de ping-pong) y nos preparamos<br />

para una cena memorable<br />

amenizada con las diferentes<br />

batallitas que allí se explicaron.<br />

Bueno, esperemos que este encuentro<br />

no sea el último antes<br />

del que organizará dentro<br />

de cinco años la AIQS, donde<br />

nos ofrecerá la insignia de los<br />

25 años, y que podamos organizar<br />

unos cuantos más. También<br />

queremos agradecer a Lídia<br />

y a Montse, de la AIQS, a la Dra.<br />

Mercè Manresa y a Lluís, del<br />

bar, toda la ayuda prestada para<br />

hacer posible este encuentro.<br />

La comisión organizadora (Lliberia,<br />

Pinent, Puig, Sola).<br />

49 AIQS NEWS 54<br />

OciO Aiqs


50 AIQS NEWS 54<br />

OciO AiQS<br />

Certamen Literario<br />

Sant Albert 2009<br />

El día dE la asamblEa GEnEral dE la aIQs sE fallaron<br />

los prEmIos dEl CErtamEn lItErarIo sant albErt 2009. El<br />

Ganador En la CatEGoría dE rElato Corto fuE José luIs<br />

sErrano ruIz, dE la promoCIón 1961, Con El rElato la<br />

QuímICa En un puEblo. En la CatEGoría dE CuEnto InfantIl,<br />

El Ganador fuE JordI Caldés Casas, dE la promoCIón<br />

1990, Con El título lEs marmotEs I la pEdra màGICa.<br />

rEproduCImos a ContInuaCIón los tExtos prEmIados.<br />

La química en un pueblo<br />

Químicamente puro la guerra<br />

me recibió a 1.200 metros en<br />

plena Sierra Penibética. Crecí<br />

junto a mi abuelo en una almazara,<br />

chorreando aceite recién<br />

nacido por mis manos y alimentado<br />

con pan tostado inundado<br />

del líquido amarillento, molesto,<br />

pringoso y pegadizo.<br />

Supe que el fruto de olivo, su<br />

aceituna madura, molida y prensada<br />

con la ayuda del agua caliente,<br />

se recogía en unos depósitos.<br />

Escuché por primera vez la palabra<br />

densidad, que hablaba de separación.<br />

Los turbios (alpechín)<br />

eran líquidos sucios, aceitosos<br />

con muchos sólidos en mezcla.<br />

Cerca de la almazara, la Orujera,<br />

me dejó escuchar la primera palabra<br />

de química pura: sulfuro de<br />

carbono. Era la comadrona que<br />

ayudaba a sacar del alpechín el<br />

poco aceite que en él restaba.<br />

Antes de venir la Orujera, el pueblo<br />

tenía una mujer –la Jabonera–,<br />

que venía a casa, tomaba<br />

sosa caústica, la añadía al alpechín,<br />

cocía la mezcla, la enfriaba<br />

y con un alambre sujeto a una<br />

madera la cortaba a trozos: era<br />

el jabón.<br />

Mi madre, que hacía de comer a<br />

los cerdos, me enseñó a conocer<br />

el chispe (último residuo sólido<br />

de la Orujera). Añadido a las<br />

patatas las aceitaba dando un<br />

sabor que al cerdo volvía loco<br />

de alegría. Llegué a la ciudad y<br />

los periódicos hablaban de talidomida<br />

y de niños deformes.<br />

Era un fármaco (producto/s<br />

químico/s) que tomaban las preñadas<br />

para evitar mareos y vómitos<br />

en los primeros meses de<br />

embarazo. Fue mi contacto con<br />

las aplicaciones y consecuencias<br />

de algo que tenía química.<br />

En el bachiller aprendí que con<br />

alcohol y esencia de plantas cogidas<br />

en la montaña que me recogió<br />

al nacer se fabricaba colonia;<br />

y la fabriqué. Por entonces ya sabía<br />

de memoria la tabla periódica<br />

de los elementos. Con la talidomida<br />

acababa la carrera en el IQS.<br />

Hice ladrillos refractarios con arcilla<br />

de las riberas del Miño y del<br />

Tambre. Utilicé el carburo de silicio<br />

para hacer crisoles donde<br />

fundir el oro y la plata. Para los<br />

pequeños hice millones de caramelos<br />

con palo, algunos millones<br />

de chicles y hasta chocolate<br />

con leche suavizado. Toqué el<br />

plástico ligado con el cine. Tritu-<br />

Para los pequeños hice millones de<br />

caramelos con palo, algunos millones de<br />

chicles y hasta chocolate con leche suavizado<br />

ré películas para sacar la plata y<br />

el acetato de celulosa. Fabriqué<br />

concentrados de color para pintar<br />

piezas de los nuevos automóviles.<br />

Y llené tiendas de vasos,<br />

tenedores y platos para picnics.<br />

Llegó la colza, ese híbrido de col<br />

y nabo, que se llevó las culpas de<br />

una contaminación de aceite comestible<br />

cuya composición nunca<br />

se supo. Aviones americanos<br />

en vuelo Alemania-Rota, pudieron<br />

soltar algo en la falla, entre<br />

Torrejón y León. Estudié ese síndrome<br />

y me libré por pelos de<br />

pagar por haber estudiado demasiado.<br />

Se habló del mal de las<br />

Montañas Rocosas, con síntomas<br />

parecidos, de lechugas y tomates<br />

envenenados y al final la<br />

colza desnaturalizada con anilina<br />

se llevó la culpa. Algún investigador<br />

pagó con su vida. El<br />

bichito era harto peligroso y muchos<br />

murieron y otros aún andan<br />

enfermos: un misterio más<br />

de nuestra España.


Ya en Europa integrados, la vida,<br />

siempre la vida, la intentan detener.<br />

Pastillas para el antes y el<br />

después y tijeras cortadoras para<br />

echar fuera al feto si hubo error.<br />

Mi vida ha sido feliz y cuando<br />

más he disfrutado ha sido con<br />

el algarabío de centenares de niños<br />

jubilosos con su palo en la<br />

mano chupando un caramelo.<br />

Han pasado 70 años, la química<br />

es diferente, la energía atómica es<br />

el futuro; bien tratada es la fuente<br />

de energía que más puede ayudar<br />

a hacer un mundo más fácil,<br />

más justo, más nutrido. Pero no<br />

todos los hombres piensan así.<br />

Quizás yo mismo o algún nieto<br />

Era divendres per la tarda, la Judith<br />

ja havia enllestit els deures,<br />

la pluja va aparèixer de sobte. Un<br />

tro es va deixar sentir i al tancar<br />

la finestra un ocell amb les<br />

ales de mil i un colors va entrar a<br />

l’habitació. L’ocell es va situar al<br />

costat d’un elefant i una granota<br />

de joguina. Sense més es va transformar<br />

en un ninot. La Judith tenia<br />

set anys, li faltava la dent del<br />

davant, els seus ulls eren petits i<br />

una mica estirats. Duia dues cuetes<br />

molt divertides que li donaven<br />

un aire atrevit. De seguida es<br />

va adonar que aquell ocell no estava<br />

allí per casualitat. No va dir<br />

res, ni va fer res especial, es va limitar<br />

a parlar amb ell com amb<br />

qualsevol altra joguina.<br />

La Judith convivia amb la Jaspa,<br />

una gosseta marró amb matisos<br />

de pastor belga i collie. La Jaspa<br />

també va tenir un pressentiment,<br />

va anar corrents a l’habitació de<br />

la Judith. Va obrir la porta sense<br />

fer soroll i va entrar. La Judith<br />

va prendre la nova joguina, tenia<br />

una petita butxaca amb deu glo-<br />

pueda seguir contando en la larga<br />

distancia otros relatos.<br />

La química del pueblo ya no<br />

existe, voló como los pájaros.<br />

José luIs<br />

sErrano ruIz<br />

(PrOmOción 1961)<br />

Les Marmotes i la Pedra Màgica<br />

bus, un de cada color. En va inflar<br />

un i mentre subjectava el globus<br />

amb la mà dreta va aparèixer<br />

al bell mig d’un prat. Era de nit i<br />

no es veia pràcticament res. Per<br />

sort la Jaspa també li feia companyia,<br />

era estrany però no tenia<br />

gens de por.<br />

De cop una llum, no gaire lluny,<br />

va il·luminar un camí, cada vegada<br />

que s’acostava la Judith la brillantor<br />

era més i més intensa, era<br />

com si s’hagués fet de dia.<br />

La Pedra Màgica estava sobre el<br />

cau de la Marmota Grisa, feia més<br />

de mil anys que no s’il·luminava.<br />

Les marmotes petites van sortir<br />

totes a jugar cridant: –Mireu, mireu<br />

la pedra s’ha encès, el conte<br />

era veritat.<br />

La Marmota Grisa es va alçar:<br />

–Carai –va dir– ja és de dia? –i es<br />

va fregar els ulls. La seva pedra<br />

brillava com deia el dibuix gravat<br />

a sota. Un parell d’estrangers<br />

s’estaven aproximant. Totes les<br />

marmotes havien vist alguna vegada<br />

aquell dibuix, sabien que alguna<br />

cosa molt però que molt<br />

importat estava a punt de passar.<br />

Totes elles van sortir, i es van<br />

quedar paralitzades.<br />

Ningú no sabia què fer ni què dir.<br />

La Judith va tocar la pedra mentre<br />

la Jaspa olorava les marmotes.<br />

La pedra va parlar, una veu forta i<br />

clara va proclamar:<br />

–Benvinguts al país de les marmotes.<br />

La Judith estava molt tranquil·la,<br />

la pedra l’atreia com un imant.<br />

–Gràcies –va dir la Judith–, però<br />

què fem aquí? –va preguntar amb<br />

un somriure ampli.<br />

La pedra va contestar:<br />

–Jo acumulo els coneixements<br />

de milers i milers d’anys i sé<br />

que justament avui les aigües<br />

del riu, on tota la vida d’aquesta<br />

muntanya es nodreix es tornaran<br />

tòxiques. Per aquest motiu<br />

et necessitem perquè trobis la<br />

causa i el remei.<br />

–Jo, jo no en sé res de contaminació.<br />

Si tu ets tan savi, com és<br />

que tu no tens la solució? –va dir<br />

la Judith una mica més seriosa.<br />

–Jo no tinc la sort de tenir cames<br />

51 AIQS NEWS 54<br />

OciO AiQS


52 AIQS NEWS 54<br />

OciO AiQS<br />

La Judith la va recollir del terra i<br />

la va agafar entre els seus braços<br />

dolçament. –Marmota Grisa, com<br />

que el riu va sempre cap a baix, si<br />

es contamina ha de ser al damunt<br />

de la capçalera –va dir-li la Judith<br />

mentre l’acariciava suaument.<br />

La Marmota Grisa, ho va entendre<br />

ràpidament i va seguir caminant.<br />

Era estrany, confiava en la<br />

Judith i la Jaspa com si les conegués<br />

tota la vida. Mai havia estat<br />

entre els braços de cap humà,<br />

ni mai havia tingut aquella sensació<br />

de protecció, tot i que sempre<br />

li havien dit que mai s’acostés<br />

als humans.<br />

La Judith tenia raó. Una dèbil<br />

columna de fum es podia veure<br />

més enllà del roure mil·lenari.<br />

La Marmota Grisa es va espantar,<br />

la Judith va seguir sense pensar-s’ho.<br />

–Oh! és un helicòpter –va dir<br />

cridant.<br />

Tots van començar a córrer, però<br />

la Jaspa era la més ràpida i es va<br />

adonar que hi havia 4 bidons esclafats<br />

entre una xarxa malmesa<br />

que emanaven una substància<br />

de color groga que feia una forta<br />

olor desagradable i, per on passava,<br />

l’herba desapareixia.<br />

La Jaspa es va parar i els altres<br />

darrere ella. El rastre d’aquella<br />

substància anava cap al naixement<br />

del riu. La Judith i els seus<br />

amics van rodejar l’helicòpter<br />

pel darrere per evitar respirar<br />

aquell tòxic. Es va adonar que<br />

els dos tripulants estaven ferits<br />

sense coneixement. La Marmota<br />

Grisa va mirar la Judith i<br />

l’anell es va il·luminar. Per sort<br />

les marmotes més fortes els van<br />

seguir a distància. La Judith els<br />

va demanar que fessin un forat<br />

tan gran com poguessin. La Jaspa<br />

va començar amb totes les<br />

seves forces a excavar. La Judith<br />

va insistir en què una vegada fet<br />

el forat el trepitgessin molt fort<br />

perquè quedes compactat. El líquid<br />

va quedar retingut en el<br />

sot i va quedar a uns metres del<br />

naixement del riu.<br />

La Judith va trobar la ràdio. Semblava<br />

que encara funcionava i<br />

va comunicar-se amb els equips<br />

d’emergències. Va informar sobre<br />

la situació de l’helicòpter, va<br />

dir-los que els dos tripulants estaven<br />

inconscients i que tot i<br />

que els dipòsits de combustible<br />

no s’havien trencat la cài<br />

braços com tu, és per això que la<br />

Marmota Grisa et donarà un present<br />

per ajudar-te.<br />

La Marmota Grisa va baixar al<br />

seu cau, va agafar un petit paquet<br />

i li va donar a la Judith, que el va<br />

obrir amb molta cura. Tothom estava<br />

expectant, la Marmota Grisa<br />

havia guardat aquella capsa des<br />

que el seu pare li va confiar, i així<br />

durant mil anys. La Jaspa el va<br />

olorar movent la cua. Dins la capsa<br />

hi havia un anell, era metàl·lic,<br />

amb un gravat molt antic. La Pedra<br />

es va encendre encara més i<br />

més, va il·luminar tota la vall i les<br />

Totes les marmotes havien vist alguna<br />

vegada aquell dibuix, sabien que alguna<br />

cosa molt però que molt importat<br />

estava a punt de passar<br />

muntanyes com ho faria el sol.<br />

Aquest anell només el pot portar<br />

una persona de bon cor.<br />

–Ja te’l pots posar –va dir la Pedra.<br />

La Judith va encaixar l’anell en el<br />

seu dit anular i va notar un petit<br />

corrent elèctric pel seu cos.<br />

La Pedra va seguir parlant:<br />

–L’anell es una prolongació de la<br />

teva ment i t’ajudarà a aconseguir<br />

el que desitges.<br />

–Però com? –va dir la Judith.<br />

–Tu soleta ho descobriràs –va insistir<br />

la Pedra.<br />

Les marmotes seguien immòbils.<br />

La Judith va començar a caminar<br />

muntanya amunt, les marmotes<br />

li van obrir un passadís al<br />

seu davant, la Jaspa i la Marmota<br />

Grisa la seguien. Les altres marmotes<br />

van seguir-los una estona<br />

fins que la Marmota Grisa es<br />

va girar. El que més li sorprenia<br />

a la Judith és que podia comunicar-se<br />

amb les marmotes des que<br />

tenia l’anell posat. La Marmota<br />

Grisa era molt agradable i li va<br />

preguntar per què anava muntanya<br />

amunt.<br />

rrega de l’helicòpter s’havia<br />

abocat i que havia pogut contenir<br />

la contaminació amb l’ajut<br />

d’uns amics. La ràdio funcionava<br />

com els walkie-talkie de joguina<br />

que tenia a casa. Els equips<br />

d’emergència feia hores que buscaven<br />

l’helicòpter i aquella notícia<br />

va ser com un miracle.<br />

L’expedició va tornar al punt<br />

de la Pedra Màgica, que seguia<br />

il·luminada. Les marmotes van<br />

rebre la Judith i la Jaspa amb tots<br />

els honors, els xiulets i les tombarelles<br />

eren constants. A la fi li van<br />

dedicar un ball de comiat, agraïdes<br />

per la seva ajuda. La Pedra els<br />

va dedicar una cançó. Era increïble,<br />

també cantava. La Judith va<br />

inflar el globus màgic i va tornar<br />

a aparèixer al seu dormitori. La<br />

brillantor de la Pedra es va esmorteir<br />

i les marmotes van retornar<br />

al seu cau.<br />

Els seus pares la van avisar per<br />

anar a sopar, mentre ella estava<br />

guardant l’anell amb els altres<br />

de joguina. La Judith tenia molta<br />

gana, la seva mare es va sorprendre<br />

i de cop va deixar de menjar,<br />

va apujar el volum de la televisió<br />

en el moment que es veia<br />

l’helicòpter accidentat. El cap de<br />

bombers va agrair que una nena<br />

de set anys els va avisar i que<br />

un dels pilots va arribar a veurela<br />

amb un gos i moltes marmotes<br />

però no podia estar-ne segur.<br />

El pilot accidentat va dir unes paraules:<br />

–No sé qui ets, va dir amb els<br />

ulls plorosos, però sens dubte<br />

que sense la teva ajuda i els teus<br />

amics ara no seríem aquí i el bosc<br />

ja no seria bosc.<br />

La Judith es va girar i li va picar<br />

l’ullet a la Jaspa, mentre<br />

els seus pares comentaven què<br />

feia una nena tan petita de nit<br />

a aquelles hores al mig de la<br />

muntanya. La Judith va riure,<br />

i va seguir menjant com si res<br />

hagués passat, durant els postres<br />

va agafar el millor os del<br />

rebost i l’hi va donar a la Jaspa,<br />

que molt contenta se’l va<br />

menjar bordant tres vegades<br />

tot seguit. A la Judith no li calia<br />

l’anell per saber que li estava<br />

donant les gràcies.<br />

JordI Caldés Casas<br />

(PrOmOción 1990)


PrOtAgOniStAS 54 AIQS NEWS 53<br />

OciO AiQS<br />

salIda al pEtIt lICEu orGanIzada por la asoCIaCIón<br />

‘El superbarbero de Sevilla’<br />

Josep Lluís Falcó<br />

“Hace casi 36 años que nací en Tortosa. Estoy casado<br />

y tengo una niña de 5 años, un niño de 2<br />

años y, si Dios quiere, tendré el tercer hijo muy<br />

pronto. El último año lo he pasado trabajando y<br />

estudiando. Trabajando para el Grup Ferrer, en el<br />

departamento de Project Management del Centro<br />

de I+D, departamento encargado de liderar los<br />

proyectos y al mismo tiempo aplicar una visión<br />

estratégica de Business Development de I+D. Y<br />

también estudiando un MBA que ya he acabado.<br />

Desde el mes de noviembre de 2009 me dedico al<br />

Business Development de las empresas spin-off de<br />

nueva creación en el Parque Científico de Barcelona,<br />

trabajando en la Fundación Bosch i Gimpera.<br />

Trabajamos temas como el licensing-in/out, la<br />

viabilidad económica de nuevas iniciativas, preparación<br />

de business plans, etc. Dotamos a las empresas<br />

de recursos humanos y financieros, y las<br />

ubicamos en la bioincubadora de empresas PCB-<br />

Santander, un espacio del Parque Científico de<br />

Barcelona dedicado a las nuevas spin-off.<br />

Desde la Fundación Bosch i Gimpera, además<br />

de la creación de empresas, también se trabajan<br />

aspectos como la valorización de proyectos y la<br />

transferencia de tecnología y conocimiento”.<br />

Roger Villar<br />

Un total de 27 personas –7 asociados con<br />

sus acompañantes– asistieron el pasado 28<br />

de noviembre al Petit Liceu de Cornellà de<br />

Llobregat para ver la representación de El<br />

superbarbero de Sevilla, una divertidísima<br />

adaptación para todos los públicos de la célebre<br />

ópera de Rossini.<br />

El argumento de la ópera parte del apasionado<br />

amor que siente el apuesto conde de<br />

Almaviva por Rosina, la bella pupila que<br />

vive encerrada bajo la vigilancia constante<br />

de su tutor, el viejo doctor Bartolo, que<br />

se quiere casar con la joven para conseguir<br />

su rica herencia. Con su ingenio y astucia,<br />

Fígaro, barbero y antiguo criado de Almaviva,<br />

ayudará al conde con la finalidad de<br />

que los dos amantes, por fin, puedan estar<br />

juntos.<br />

De DerechA A izQuierDA: JOrDi SegurA y fAmiliA; Pere PAlAcín y<br />

fAmiliA; JOAn A. fernánDez y fAmiliA; ADAyA gAllArDO y fAmiliA<br />

“Soy ingeniero químico del IQS, de la<br />

promoción de 1999. Después de 8 años<br />

trabajando en Grup Lasem, llegando a ser<br />

director técnico de la división alimentaria,<br />

decidí hacer un cambio profesional y<br />

me incorporé a la empresa Graphic Packaging<br />

Intl, en calidad de Tech nical Manager<br />

EMEA de la división de packaging<br />

activo para microondas. Dentro de mi pasión<br />

por la industria alimentaria, espero<br />

que me pueda ofrecer una visión más<br />

amplia del mundo alimentario, así como<br />

unos mayores conocimientos, esta vez<br />

des del punto de vista del packaging.<br />

Pienso que puede ser una buena oportunidad,<br />

motivadora y con una buena<br />

trayectoria de futuro, para poder desarrollar<br />

aplicaciones para este tipo de envases<br />

no demasiado implantados a nivel<br />

europeo. De todas formas, para continuar<br />

relacionado con el mundo de los<br />

ingredientes y semielaborados, me podréis<br />

encontrar en la AIQS en los grupos<br />

profesionales Alimentario y de Bioquímica<br />

y Biotecnología”.


Fabricación a<br />

gran escala de<br />

tetracloruro de silicio<br />

A principios de los años 50 el P.<br />

Salvador Gil creó en el IQS un<br />

laboratorio de análisis de muestras<br />

industriales a cuya cabeza<br />

estaba nuestro ingeniero, el Sr.<br />

Ferran Picó; entre muchos otros,<br />

hacían análisis del poder calorífico<br />

de varios carbonos, análisis<br />

de aguas, caracterización de aceros<br />

e incluso análisis de arenas<br />

auríferas.<br />

Todos los informes los firmaba<br />

el P. Gil. La realización de estos<br />

análisis fue la primera semilla<br />

del departamento de Servicios<br />

Técnicos, creado 10 años más<br />

tarde por los PP. Ferrer Pi y Montagut.<br />

También en tiempos del P.<br />

Gil el IQS sirvió de sencilla planta<br />

piloto para ensayar las condiciones<br />

óptimas de cara a montar<br />

una industria; aquí los Srs. Ribosa<br />

y Díaz optimizaron las condiciones<br />

de obtención del furfural<br />

y el Dr. Ribosa puso a punto la<br />

sulfonación de aceites industriales<br />

de cara a la industria de detergentes<br />

y tensioactivos.<br />

Me comentaba el buen amigo<br />

Picó que, a causa de un accidente<br />

que sufrió una multinacional alemana<br />

en una planta totalmente<br />

automatizada dedicada a la fabricación<br />

de tetracloruro de silicio<br />

(intermedio para llegar al silicato<br />

de etilo, producto importante<br />

para la industria textil), la mencionada<br />

compañía recurrió al IQS<br />

porque se había enterado de que<br />

también aquí se fabricaba aquel<br />

producto. La planta del IQS era<br />

En unos años de fuerte aislamiento<br />

de nuestro país el IQS era capaz de servir<br />

productos en el extranjero<br />

un pequeño patio donde con<br />

métodos totalmente artesanales<br />

se iban produciendo pequeñas<br />

cantidades de aquel producto.<br />

Lo bueno del caso es que desde<br />

la central alemana les encargaron<br />

mil toneladas del producto.<br />

Aquí a duras penas les sirvieron<br />

quinientos kilos. Dejando aparte<br />

la anécdota, este hecho demuestra<br />

que en unos cuantos años<br />

de fuerte aislamiento de nuestro<br />

país el IQS era capaz de servir<br />

productos en el extranjero.<br />

lluís VICtorI, sJ<br />

55 AIQS NEWS 54<br />

PeQueñO AnecDOtAriO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!