27.08.2014 Views

ASTURIAS MIGUEL ANGEL. Senor Presidente

ASTURIAS MIGUEL ANGEL. Senor Presidente

ASTURIAS MIGUEL ANGEL. Senor Presidente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

M i g u e l Á n g e l A s t u r i a s<br />

E l s e ñ o r p r e s i d e n t e<br />

Y gastó una fortuna en telegramas al <strong>Presidente</strong>. No le contestó. Nada podían los<br />

ministros. El Subsecretario de la Guerra, hombre de suyo bondadoso con las damas, le rogó<br />

que no insistiera, que el pasaporte no se lo daban aunque metiera flota, que su marido había<br />

querido jugar con el Señor <strong>Presidente</strong> y que todo era inútil.<br />

Le aconsejaron que se valiera de aquel curita que parecía tener ranas, no almorranas,<br />

varón de mucha vara alta, o de una de las queridas del que montaba los caballos<br />

presidenciales, y como en ese tiempo corrió la noticia de que Cara de Ángel había muerto de<br />

fiebre amarilla en Panamá, no faltó quien la acompañara a consultar con los espiritistas para<br />

salir de duda.<br />

Éstos no se lo dejaron decir dos veces. La que anduvo un poco renuente fue la médium.<br />

«Eso de que encarne en mí el espíritu de uno que fue enemigo del Señor <strong>Presidente</strong> —decía—,<br />

no muy me conviene.» Y bajo la ropa helada le temblaban las canillas secas. Pero las súplicas,<br />

acompañadas de monedas, quebrantan piedras y untándole la mano la hicieron consentir. Se<br />

apagó la luz. Camila tuvo miedo al oír que llamaban al espíritu de Cara de Ángel, y la sacaron<br />

arrastrando los pies, casi sin conocimiento: había escuchado la voz de su marido, muerto,<br />

según dijo, en alta mar y ahora en una zona en donde nada alcanza a ser y todo es, en la mejor<br />

cama, colchones de agua con resortes de peces, y el no estar, la más sabrosa almohada.<br />

Enflaquecida, con arrugas de gata vieja en la cara cuando apenas contaba veinte años, ya<br />

sólo ojos, ojos verdes y ojeras grandes como sus orejas transparentes, dio a luz un niño, y por<br />

consejo del médico, al levantarse de la cama salió de temporada al campo. La anemia<br />

progresiva, la tuberculosis, la locura, la idiotez y ella a tientas por un hilo delgado, con un<br />

niño en los brazos, sin saber de su marido, buscándolo en los espejos, por donde sólo pueden<br />

volver los náufragos, en los ojos de su hijo o en sus propios ojos, cuando dormida sueña con él<br />

en Nueva York o en Singapur.<br />

Por entre los pinos de sombra caminante, los árboles fruteros de las huertas y los de los<br />

campos más altos que las nubes, aclaró un día en la noche de su pena; el domingo de<br />

Pentecostés, en que recibió su hijo sal, óleo, agua, saliva de cura y nombre de Miguel. Los<br />

cenzontles se daban el pico. Dos onzas de plumas y un sinfín de trinos. Las ovejas se<br />

entretenían en lamer las crías. ¡Qué sensación tan completa de bienestar de domingo daba<br />

aquel ir y venir de la lengua materna por el cuerpo del recental, que entremoría los ojos<br />

pestañosos al sentir la caricia! Los potrancos correteaban en pos de las yeguas de mirada<br />

húmeda. Los terneros mugían con las fauces babeantes de dicha junto a las ubres llenas. Sin<br />

saber por qué, como si la vida renaciera en ella, al concluir el repique del bautizo, apretó a su<br />

hijo contra su corazón.<br />

El pequeño Miguel creció en el campo, fue hombre de campo, y Camila no volvió a poner<br />

los pies en la ciudad.<br />

173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!