11.07.2014 Views

"L'anguille européenne - Indicateurs d'abondance et de ... - ifremer

"L'anguille européenne - Indicateurs d'abondance et de ... - ifremer

"L'anguille européenne - Indicateurs d'abondance et de ... - ifremer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

L’anguille européenne (Anguilla anguilla) est une espèce menacée.<br />

Pendant trois ans, les principaux acteurs concernés par c<strong>et</strong>te situation<br />

– pêcheurs, chercheurs, institutionnels <strong>et</strong> financiers – ont mis en commun<br />

leurs expériences, leurs savoirs institutionnels <strong>et</strong> vernaculaires <strong>et</strong> les ont<br />

adaptés au contexte du réseau <strong>de</strong> bassins versants. C<strong>et</strong> ouvrage fait<br />

la synthèse du proj<strong>et</strong> lancé par l’Ifremer <strong>et</strong> intitulé « InterregIII Espace<br />

Atlantique Indicang » .<br />

Ce gui<strong>de</strong> méthodologique précise la biologie générale <strong>de</strong> l’espèce <strong>et</strong> m<strong>et</strong><br />

en lumière <strong>de</strong>s caractéristiques physiologiques, comportementales,<br />

populationnelles <strong>et</strong> écologiques qui ai<strong>de</strong>ront les gestionnaires à mieux<br />

évaluer son abondance, la nature <strong>de</strong>s modifications que son<br />

environnement naturel a subi ces <strong>de</strong>rnières décennies <strong>et</strong> les pressions<br />

exercées par l’homme sur un bassin versant déterminé. Il définit<br />

<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scripteurs, puis <strong>de</strong>s indicateurs pour chaque sta<strong>de</strong> du cycle<br />

biologique : civelle, anguille jaune <strong>et</strong> argentée. La partie concernant<br />

l’environnement est fortement développée compte-tenu <strong>de</strong> l’importance<br />

<strong>de</strong> la qualité <strong>de</strong>s milieux dans la reconstitution <strong>de</strong>s stocks d’anguille.<br />

Dès 2009, la réglementation européenne sur l’anguille prévoit <strong>de</strong> m<strong>et</strong>tre<br />

en œuvre <strong>de</strong>s plans <strong>de</strong> gestion <strong>et</strong> <strong>de</strong> restauration <strong>de</strong> c<strong>et</strong>te espèce.<br />

Ce gui<strong>de</strong> perm<strong>et</strong>tra <strong>de</strong> disposer d’une base pratique <strong>et</strong> théorique pour<br />

installer <strong>et</strong>, au besoin, faire évoluer les indicateurs nécessaires à l’évaluation<br />

<strong>de</strong> l’efficacité <strong>de</strong> ces plans.<br />

Il intéressera un public averti, les naturalistes <strong>et</strong> les gestionnaires soucieux<br />

<strong>de</strong> la préservation <strong>de</strong> c<strong>et</strong>te espèce. En rappelant les principales notions<br />

sur la dynamique <strong>de</strong>s populations, il sera également un support didactique<br />

pour l’enseignement universitaire.<br />

Les coordinateurs sont <strong>de</strong>s spécialistes reconnus <strong>de</strong> l’anguille européenne.<br />

Patrick Prouz<strong>et</strong>, coordinateur du proj<strong>et</strong> Indicang est directeur <strong>de</strong> programme<br />

à l’Ifremer. Gilles Adam, animateur du comité <strong>de</strong> communication du proj<strong>et</strong>,<br />

est hydrobiologiste <strong>et</strong> chargé <strong>de</strong> mission à la direction régionale <strong>de</strong> l’environnement<br />

Aquitaine. Éric Feunteun, responsable du comité scientifique <strong>et</strong> technique du proj<strong>et</strong>,<br />

est professeur d’ichtyologie <strong>et</strong> d’écologie marine au Muséum national d’histoire<br />

naturelle. Christian Rigaud, co-animateur <strong>de</strong> la thématique « anguille jaune » du proj<strong>et</strong><br />

est ingénieur <strong>de</strong> recherche au Cemagref <strong>et</strong> animateur du groupement d’intérêt<br />

scientifique sur les espèces amphihalines (Grisam).<br />

faire<br />

Savoir<br />

<strong>L'anguille</strong> européenne<br />

Savoir<br />

faire<br />

L’anguille<br />

européenne<br />

<strong>Indicateurs</strong> d’abondance <strong>et</strong> <strong>de</strong> colonisation<br />

G. Adam, É. Feunteun, P. Prouz<strong>et</strong> <strong>et</strong> C. Rigaud,<br />

coord.<br />

En couverture : L’arbre à anguilles (<strong>de</strong>ssin S. Gros, Ifremer) ; civelle (photo G. Choubert, Inra) ;<br />

anguille jaune (photo G. Adam, Diren Aquitaine) ; anguille argentée (photo H. Farrugio, Ifremer).<br />

Prix : 55 €<br />

Éditions Cemagref, Cirad, Ifremer, Inra<br />

www.quae.com<br />

ISBN 978-2-7592-0085-6<br />

-:HSMHPJ=WUU]Z[:<br />

ISSN : 1952-1251<br />

Réf. : 02091<br />

Traduction espagnole<br />

Inaki Urrizalqui


Capítulo 1<br />

Introducción general<br />

Versión Original: Francés. Traducción: Iñaki Urrizalki<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 1 1


1. Introducción general<br />

1.1. Obj<strong>et</strong>ivos generales <strong>de</strong>l proyecto InterregIIIB «Espacio Atlántico»<br />

INDICANG<br />

Iniciado en el marco <strong>de</strong>l programa INTERREGIIIB «Espacio Atlántico», el proyecto INDICANG<br />

agrupa a más <strong>de</strong> 40 participantes pertenecientes a 4 países <strong>de</strong>l Arco Atlántico (anexo 1). Este<br />

proyecto tiene como obj<strong>et</strong>ivo la transferencia y valorización <strong>de</strong> conocimiento sobre explotación,<br />

hábitat y evolución <strong>de</strong> la anguila europea, con el fin <strong>de</strong> ayudar a restaurar sus stocks, actualmente en<br />

peligro.<br />

La escala <strong>de</strong> gestión para la anguila europea es la cuenca. Permite optimizar la producción <strong>de</strong><br />

anguila por la limitación <strong>de</strong> acciones ligadas a diversos factores antrópicos, incluyendo la pesca. Por<br />

otra parte, la aplicación <strong>de</strong> esta escala permite asociar al máximo los explotadores al proyecto,<br />

integrando a la vez sus observaciones (el explotador es, en este contexto, un elemento práctico que<br />

asegura una vigilancia medioambiental) y confrontándolas con los resultados <strong>de</strong> seguimientos<br />

científicos y técnicos y con los resultados <strong>de</strong> seguimientos generados <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> explotación<br />

(capturas totales, esfuerzo <strong>de</strong> pesca, capturas por unidad <strong>de</strong> esfuerzo, variabilidad climática…). La<br />

escala <strong>de</strong> cuenca vertiente permite asimismo realizar un análisis <strong>de</strong> tipo sistémico.<br />

Se han evaluado la abundancia <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong> anguila y la calidad <strong>de</strong> sus hábitats en<br />

un total <strong>de</strong> 13 cuencas (figura 1). En ellas se han i<strong>de</strong>ntificado los principales factores <strong>de</strong> perturbación.<br />

De estas observaciones y su discusión, los participantes en el proyecto han <strong>de</strong>finido los<br />

indicadores pertinentes y <strong>de</strong> bajo coste sobre calidad <strong>de</strong>l medio, abundancia <strong>de</strong> angulas que<br />

remontan los estuarios, intensidad <strong>de</strong> colonización río arriba <strong>de</strong> los juveniles y abundancia <strong>de</strong><br />

anguilas plateadas que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n y migran hacia el Mar <strong>de</strong> los Sargazos.<br />

El proyecto no respon<strong>de</strong> explícitamente a la cuestión que plantea la Unión Europea sobre el<br />

estado <strong>de</strong> la población y la importancia <strong>de</strong>l escape en relación a un valor <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong>finido como:<br />

«40 % <strong>de</strong> la biomasa <strong>de</strong> anguila plateada producida en un medio no perturbado» puesto que los<br />

actores implicados en el proyecto no tienen actualmente los elementos para respon<strong>de</strong>r con precisión.<br />

Los actores quieren insistir sobre la necesidad <strong>de</strong> poner en práctica m<strong>et</strong>odologías que permitan<br />

a los gestores evaluar y comparar la eficacia <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> restauración <strong>de</strong> la especie que <strong>de</strong>berán<br />

<strong>de</strong>finir y llevar a cabo a partir <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2009 (anexo 2).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 1 2


Figura 1 -<br />

Localización geográfica <strong>de</strong> las cuencas incluidas en el proyecto INDICANG.<br />

1.2. Algunas <strong>de</strong>finiciones previas para compren<strong>de</strong>r los obj<strong>et</strong>ivos <strong>de</strong> la Guía<br />

La carta <strong>de</strong> información número 3 <strong>de</strong>l proyecto INDICANG (anexo 3) <strong>de</strong>fine la noción <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scriptor y la <strong>de</strong> indicador. A partir <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> un obj<strong>et</strong>o y siguiendo diversos criterios,<br />

estos dos elementos permiten llegar a un juicio sobre su estado a partir <strong>de</strong> diferentes sistemas <strong>de</strong><br />

referencia.<br />

Indicador: Información elaborada que permite traducir <strong>de</strong> manera sintética el estado <strong>de</strong> un<br />

sistema o su evolución en relación con obj<strong>et</strong>ivos precisos. Este segundo aspecto está bien<br />

i<strong>de</strong>ntificado en la norma ISO 8042.<br />

Descriptor: Elemento cualitativo o cuantitativo, observado, medido o calculado, que permite<br />

presentar o <strong>de</strong>scribir un obj<strong>et</strong>o, un individuo, un sistema. Por ejemplo, para calificar la<br />

entidad anguila <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la sistemática, se utilizan como <strong>de</strong>scriptores: la<br />

Clase (Osteichthyes); el Or<strong>de</strong>n (Anguilliformes); la Familia (Anguillidae); el Género<br />

(Anguilla); la Especie (anguilla) y el nombre común (anguila europea)<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 1 3


Criterios: Elemento o información que permite un juicio o una elección respecto <strong>de</strong> un<br />

obj<strong>et</strong>o, <strong>de</strong> un individuo o <strong>de</strong> un sistema. Se sobreentien<strong>de</strong> por tanto la existencia <strong>de</strong> una<br />

norma para evaluar y juzgar.<br />

Un buen indicador <strong>de</strong>be ser:<br />

Pertinente y fiable<br />

Sensible<br />

Sintético<br />

Compartido e interpr<strong>et</strong>able<br />

Disponible en una duración<br />

significativa<br />

Vali<strong>de</strong>z científica y estadística<br />

Revela la evolución <strong>de</strong> lo que se supervisa<br />

Resumen <strong>de</strong> fenómenos complejos, generalmente<br />

compuesto <strong>de</strong> la combinación <strong>de</strong> varios <strong>de</strong>scriptores<br />

Comprensible por no especialistas en el caso <strong>de</strong> una<br />

ayuda a la gestión<br />

Teniendo en cuenta la noción <strong>de</strong> factibilidad técnica<br />

y económica<br />

Parece pertinente reunir estos diferentes indicadores y las tablas <strong>de</strong> referencia asociadas en<br />

útiles que ofrezcan una visión sinóptica <strong>de</strong>l sistema estudiado en función <strong>de</strong> un d<strong>et</strong>erminado número<br />

<strong>de</strong> criterios <strong>de</strong> evaluación y que generalmente se <strong>de</strong>nominan «Cuadros <strong>de</strong> mando». Como ilustración<br />

se pue<strong>de</strong> consultar el sitio Web <strong>de</strong>l cuadro <strong>de</strong> mando <strong>de</strong> la anguila en la Loire 1 [« Tableau <strong>de</strong> bord<br />

anguille Loire » (http://www.anguille-loire.com)].<br />

Los actores <strong>de</strong>l proyecto consi<strong>de</strong>ran que existe un cuadro <strong>de</strong> mando calificado como mínimo<br />

frente a un cuadro <strong>de</strong> mando óptimo.<br />

Durante el seminario <strong>de</strong> Porto (Portugal) en 2006, se ha consi<strong>de</strong>rado que un cuadro <strong>de</strong> mando<br />

mínimo <strong>de</strong>bería compren<strong>de</strong>r indicadores sobre la importancia <strong>de</strong> las superficies disponibles <strong>de</strong><br />

producción teniendo en cuenta las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso a los sitios <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> anguilas<br />

amarillas y plateadas, así como dos tipos <strong>de</strong> mortalidad antrópica: pesca y producción hidroeléctrica.<br />

Por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> este nivel mínimo, la evaluación <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> anguila <strong>de</strong> un<br />

sistema hidrográfico no podrá ser realizada.<br />

El cuadro <strong>de</strong> mando óptimo está <strong>de</strong>finido por la totalidad <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong>scritos en esta guía,<br />

pero un cuadro <strong>de</strong> mando mejorado se pue<strong>de</strong> construir añadiendo al cuadro <strong>de</strong> mando mínimo los<br />

<strong>de</strong>scriptores sobre la calidad química <strong>de</strong>l medio acuático y sobre el estado sanitario <strong>de</strong> los individuos<br />

observados o capturados (anexo 4: guía sanitaria).<br />

Por último, los principales términos técnicos utilizados en esta guía y durante el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l proyecto INDICANG son <strong>de</strong>finidos en el glosario <strong>de</strong>l proyecto (anexo 5: glosario<br />

INDICANG).<br />

1 No se ha encontrado ningún cuadro <strong>de</strong> mando <strong>de</strong> este estilo en España para la anguila (N <strong>de</strong>l T).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 1 4


1.3. Contenido y modo <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> la guía<br />

El reglamento europeo relativo a la gestión <strong>de</strong> la anguila (anexo 2) pronuncia como obj<strong>et</strong>ivo<br />

biológico la mejora muy significativa <strong>de</strong>l flujo global <strong>de</strong> reproductores potenciales que abandonan su<br />

área <strong>de</strong> crecimiento para alcanzar la zona <strong>de</strong> reproducción. Este flujo global agrupa las producciones<br />

resultantes <strong>de</strong> todas las cuencas y <strong>de</strong> las zonas costeras colonizadas por la especie. Señalemos en<br />

primer lugar que el programa INDICANG y como consecuencia, la presente guía, sólo tiene en cuenta<br />

el dominio continental (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el estuario salino hasta los cursos superiores <strong>de</strong> los ríos). Este<br />

incremento <strong>de</strong>l flujo reproductor, que forzosamente <strong>de</strong>berá ser progresivo, pasa especialmente por un<br />

n<strong>et</strong>o aumento <strong>de</strong> la supervivencia a partir <strong>de</strong>l estadio angula en todas las zonas inferiores <strong>de</strong> las<br />

cuencas hasta el estado plateado en el conjunto <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> la especie.<br />

Partiendo <strong>de</strong> una situación muy <strong>de</strong>gradada, es posible un cálculo, vía índices relativos, <strong>de</strong><br />

comparación con los niveles <strong>de</strong> abundancia <strong>de</strong> los años 1970-1980 al menos en una primera fase<br />

intermedia. Estos tipos <strong>de</strong> seguimiento pue<strong>de</strong>n igualmente <strong>de</strong>scribir las presiones <strong>de</strong> origen humano<br />

que se ejercen más o menos directamente sobre la especie. La cuantificación <strong>de</strong>l flujo, <strong>de</strong>l stock y/o<br />

<strong>de</strong> la supervivencia pue<strong>de</strong> lograrse poniendo en relación con el nivel <strong>de</strong> colonización observado a la<br />

entrada <strong>de</strong> la cuenca vertiente (más particularmente <strong>de</strong>l estuario) y la producción <strong>de</strong> reproductores<br />

unos años más tar<strong>de</strong>. Estas dos aproximaciones complementarias correspon<strong>de</strong>n a métodos <strong>de</strong><br />

estimación diferentes en términos <strong>de</strong> coste y tiempo. En el marco <strong>de</strong> esta guía, según la situación <strong>de</strong><br />

las m<strong>et</strong>odologías actualmente disponibles, se precisa a qué tipo <strong>de</strong> aproximación, tal o cuál método<br />

se refiere.<br />

En cada cuenca vertiente, la producción total <strong>de</strong> reproductores agrupa a la <strong>de</strong> los<br />

compartimentos som<strong>et</strong>idos a la marea (accesibles sin franquear obstáculo alguno y sin nadar<br />

imperativamente a contracorriente) y la <strong>de</strong> los compartimentos situados aguas arriba <strong>de</strong>l límite <strong>de</strong><br />

la marea dinámica. Para poner en práctica los seguimientos, la m<strong>et</strong>odología propuesta ha tenido en<br />

cuenta la existencia <strong>de</strong> estos compartimentos con características bien diferenciadas.<br />

En el marco <strong>de</strong> un plan local <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la anguila a escala <strong>de</strong> una cuenca, dos análisis<br />

complementarios se justifican plenamente en estos compartimentos:<br />

I<strong>de</strong>ntificar las características locales <strong>de</strong> la especie: principalmente la distribución y los<br />

niveles <strong>de</strong> abundancia por sexo, por clases <strong>de</strong> edad o <strong>de</strong> talla; pero también el estado<br />

sanitario y la calidad reproductora <strong>de</strong> los adultos producidos;<br />

I<strong>de</strong>ntificar las presiones <strong>de</strong> origen humano, su localización, intensidad y nivel <strong>de</strong> impacto<br />

sobre la supervivencia global entre las angulas que pen<strong>et</strong>ran en el sistema y las anguilas<br />

plateadas que regresan al mar y sobre la calidad <strong>de</strong> los individuos que migrarán al mar <strong>de</strong><br />

los Sargazos.<br />

Para cada una <strong>de</strong> estas aproximaciones, los pasos puestos en práctica <strong>de</strong>ben ten<strong>de</strong>r a recoger<br />

los elementos que permitan:<br />

Constatar la situación local inicial, mediante índices o cuantificaciones absolutas;<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 1 5


Establecer el estado sobre la situación <strong>de</strong> la especie y/o <strong>de</strong> su hábitat comparándolo con<br />

el <strong>de</strong> referencia;<br />

Fijar un obj<strong>et</strong>ivo que alcanzar: obj<strong>et</strong>ivo biológico relativo al nivel <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> la<br />

especie u obj<strong>et</strong>ivo <strong>de</strong> gestión en relación con las mortalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen humano.<br />

Supervisar regularmente las consecuencias <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> gestión comprom<strong>et</strong>idas<br />

sabiendo que, en función <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> la anguila, serán necesarios varios <strong>de</strong>cenios<br />

para una recuperación significativa.<br />

Teniendo en cuenta todo este contexto general, ¿cuál es el contenido <strong>de</strong> la guía y su modo <strong>de</strong><br />

empleo?<br />

En la Parte I (capítulos 2, 3 y 4), el lector/a podrá encontrar una síntesis <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong><br />

conocimiento sobre la biología <strong>de</strong> la anguila y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su fase continental <strong>de</strong> crecimiento así<br />

como un resumen recordatorio sobre las bases <strong>de</strong> muestreo, aspecto esencial para la recogida<br />

<strong>de</strong> datos durante todo el seguimiento.<br />

El lector/a encontrará seguidamente en las Partes II y III (capítulos 5 a 9), la síntesis <strong>de</strong><br />

métodos existentes para los análisis mencionados anteriormente. Esta síntesis se ha realizado<br />

apoyándose en publicaciones, informes y notas disponibles. En algunos casos sólo se ha podido<br />

constatar la ausencia <strong>de</strong> métodos fiables.<br />

Las tablas 1 y 2 permitirán al lector/a tener una vista <strong>de</strong> conjunto sobre las aproximaciones<br />

posibles y los métodos actualmente disponibles para i<strong>de</strong>ntificar y seguir la evolución <strong>de</strong>:<br />

las características cuantitativas y cualitativas <strong>de</strong> la anguila en la cuenca por cada gran tipo<br />

<strong>de</strong> compartimento.<br />

la naturaleza y/o <strong>de</strong> los impactos <strong>de</strong> las presiones <strong>de</strong> origen humano observadas en la<br />

cuenca.<br />

Para cada método i<strong>de</strong>ntificado, el lector/a encontrará igualmente la referencia <strong>de</strong>l capítulo <strong>de</strong> la<br />

guía don<strong>de</strong> podrá obtener información más d<strong>et</strong>allada o la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los equipos que trabajan<br />

actualmente sobre su concepción o puesta a punto.<br />

En la medida <strong>de</strong> lo posible, se intenta contestar a las siguientes cuestiones:<br />

¿Cuáles son los obj<strong>et</strong>ivos pr<strong>et</strong>endidos? Cuantificación, estimación <strong>de</strong> presiones que pesan<br />

sobre la especie, puesta en evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la evolución, <strong>et</strong>c.<br />

¿Cuáles son los indicadores que permiten respon<strong>de</strong>r a las cuestiones planteadas?<br />

¿Cuáles son los <strong>de</strong>scriptores que permiten construir estos indicadores? ¿Qué datos<br />

necesitan estos <strong>de</strong>scriptores?<br />

¿Cuáles son los métodos para calcular estos <strong>de</strong>scriptores y los protocolos para recoger<br />

estos datos? ¿Cuáles son los problemas que pue<strong>de</strong>n encontrarse para poner en práctica<br />

estos métodos y protocolos?<br />

Una vez que los indicadores están construidos, ¿cómo se interpr<strong>et</strong>an?<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 1 6


Para la casi totalidad <strong>de</strong> métodos propuestos y para ilustrar su puesta en práctica, se han<br />

escogido ejemplos entre los trabajos realizados en las cuencas participantes en el programa<br />

INDICANG.<br />

De la lectura <strong>de</strong> las tablas 1 y 2 <strong>de</strong> esta guía se <strong>de</strong>ducen los límites actuales <strong>de</strong> conocimiento y<br />

los métodos válidos. Lo que se constata es sorpren<strong>de</strong>nte si se consi<strong>de</strong>ra la evolución<br />

extremadamente rápida <strong>de</strong>l estatus <strong>de</strong> esta especie. Así, en 20 años, en Francia se ha pasado <strong>de</strong><br />

especie perjudicial en los ríos salmonícolas a una especie que <strong>de</strong>be ser obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> gestión (Ley<br />

francesa <strong>de</strong> pesca <strong>de</strong> 1984). Por el momento esta evolución no ha estado acompañada <strong>de</strong> un<br />

esfuerzo sustancial para poner a punto m<strong>et</strong>odologías y adquisición <strong>de</strong> conocimiento comparables, por<br />

ejemplo, al observado en salmónidos, si bien en los últimos 5 años parece estar evolucionando en<br />

todos los países europeos. El trabajo <strong>de</strong> síntesis y <strong>de</strong> confrontación <strong>de</strong> métodos efectuado en el<br />

marco <strong>de</strong> INDICANG pone en evi<strong>de</strong>ncia esta situación y los esfuerzos que <strong>de</strong>berán realizarse si<br />

verda<strong>de</strong>ramente se <strong>de</strong>sea respon<strong>de</strong>r a los obj<strong>et</strong>ivos establecidos por el reglamento europeo.<br />

Este trabajo <strong>de</strong>be permitir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el presente armonizar los procedimientos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l<br />

estado <strong>de</strong> la especie y <strong>de</strong> las presiones que experimenta en las cuencas, <strong>et</strong>apa indispensable <strong>de</strong> un<br />

diagnóstico común entre todos los actores implicados y para la puesta en práctica <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong><br />

gestión diversificadas, coordinadas y asumidas por el conjunto <strong>de</strong> estos actores.<br />

1.4. Diagnóstico y seguimiento <strong>de</strong> las características locales <strong>de</strong> la especie<br />

1.4.1. Seguimiento <strong>de</strong> la abundancia <strong>de</strong> la especie<br />

Del análisis <strong>de</strong> la tabla 1, para el seguimiento <strong>de</strong> la abundancia <strong>de</strong> la especie <strong>de</strong>staca la gran<br />

dificultad <strong>de</strong> cuantificar los fenómenos (flujo total <strong>de</strong> angulas o <strong>de</strong> plateadas, stock resi<strong>de</strong>nte) a escala<br />

<strong>de</strong> cuenca.<br />

En lo que respecta al stock resi<strong>de</strong>nte, es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que en ningún medio profundo (estuario,<br />

río, cauces principales) se ha efectuado ninguna estimación válida hasta el presente. Para los medios<br />

poco profundos, las estimaciones por pesca eléctrica son ciertamente posibles, pero la variabilidad <strong>de</strong><br />

datos recogidos en función <strong>de</strong> las facies prospectadas resulta excesivamente aleatoria como para<br />

realizar una extrapolación al conjunto <strong>de</strong> la red hidrográfica.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 1 7


Tabla 1 –<br />

Síntesis <strong>de</strong> los métodos expuestos en la guía m<strong>et</strong>odológica para la observación <strong>de</strong> los diferentes estadios <strong>de</strong> la anguila según los<br />

compartimentos <strong>de</strong> la cuenca<br />

Individuos observados<br />

Y procesos analizados<br />

ANGULAS<br />

y<br />

reclutamiento total <strong>de</strong> la cuenca<br />

observado en estuario<br />

ANGUILAS AMARILLAS<br />

<strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 30 cm<br />

y<br />

renovación <strong>de</strong>l stock resi<strong>de</strong>nte<br />

ANGUILAS AMARILLAS<br />

<strong>de</strong> más <strong>de</strong> 30 cm<br />

y<br />

potencial migrador<br />

Tipo <strong>de</strong><br />

trámite<br />

Índices <strong>de</strong><br />

abundancia<br />

Cuantificación<br />

absoluta<br />

Índices <strong>de</strong><br />

abundancia<br />

Cuantificación<br />

absoluta<br />

Índices <strong>de</strong><br />

abundancia<br />

Índices <strong>de</strong><br />

abundancia<br />

Compartimentos<br />

som<strong>et</strong>idos a la marea<br />

Métodos<br />

CPUE <strong>de</strong> diferentes pesquerías<br />

(cedazos, embarcaciones, <strong>et</strong>c.)<br />

Cuantificación <strong>de</strong>l flujo en estuario<br />

Marcaje-recaptura<br />

CPUE anguila <strong>de</strong> artes con luz<br />

pequeña (nasas)<br />

Ningún método disponible y/o<br />

medios necesarios muy importantes<br />

CPUE artes pasivas<br />

Ningún método disponible y/o<br />

medios necesarios muy importantes<br />

Capítulo <strong>de</strong> la guía y<br />

observaciones<br />

Capítulo II-7<br />

Referencias históricas<br />

Capítulo III-8<br />

Dificultad en estuarios<br />

muy anchos y<br />

estratificados<br />

Capítulo III-9<br />

Capítulo II-7<br />

Compartimentos aguas arriba<br />

<strong>de</strong>l límite <strong>de</strong> la marea dinámica<br />

Métodos<br />

Seguimiento específico frente <strong>de</strong> colonización<br />

Análisis <strong>de</strong> individuos 15-30 en re<strong>de</strong>s<br />

permanentes <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong> fauna piscícola<br />

Conteo en pasos<br />

Ningún método disponible y/o medios necesarios<br />

muy importantes<br />

Medios profundos<br />

(> 1,50 m)<br />

Medios poco<br />

profundos<br />

Medios profundos<br />

(> 1,50 m)<br />

Medios poco<br />

profundos<br />

CPUE artes pasivas<br />

Análisis en re<strong>de</strong>s<br />

permanentes <strong>de</strong><br />

muestreo <strong>de</strong> fauna<br />

piscícola<br />

Ningún método<br />

disponible y/o medios<br />

necesarios muy<br />

importantes<br />

Pesca eléctrica pero<br />

fuerte variabilidad según<br />

facies prospectadas<br />

Capítulo <strong>de</strong> la guía<br />

y observaciones<br />

Capítulo III-9<br />

Capítulo II-7 <strong>et</strong> III-<br />

9<br />

Capítulo III-9<br />

Capítulo III-9 <strong>et</strong> III-<br />

10<br />

PLATEADAS DESCENDENTES<br />

y<br />

escape efectivo<br />

Índices <strong>de</strong><br />

abundancia<br />

Cuantificación<br />

absoluta<br />

CPUE pero inexistencia <strong>de</strong><br />

pesquerías específicas en zonas <strong>de</strong><br />

marea<br />

Ningún método disponible y/o<br />

medios necesarios muy importantes<br />

Capítulo II-7<br />

CPUE si hay pesquerías <strong>de</strong> plateadas<br />

(Referencias históricas)<br />

Marcaje-recaptura a lo largo <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> bajada<br />

Trampa <strong>de</strong> captura sobre estructura en la salida<br />

<strong>de</strong>l eje o <strong>de</strong> la cuenca<br />

Capítulo III-10<br />

Fases <strong>de</strong><br />

crecimiento y<br />

variabilidad<br />

temporal difíciles<br />

<strong>de</strong> integrar


Por lo que respecta a los flujos <strong>de</strong> angulas y <strong>de</strong> anguilas plateadas observadas<br />

respectivamente a la entrada y salida <strong>de</strong> un eje o cuenca, los métodos existentes se asocian<br />

frecuentemente a contextos particulares: existencia <strong>de</strong> una pesquería, <strong>de</strong> una trampa <strong>de</strong> captura…<br />

Estos sistemas requieren una fuerte <strong>de</strong>dicación y material específico, pero proporcionan datos <strong>de</strong><br />

gran interés en la zona en que se localizan. Las trampas suelen estar localizadas aguas arriba <strong>de</strong> la<br />

zona estuarina, es <strong>de</strong>cir, en la zona fluvial. Actualmente no se dispone <strong>de</strong> ninguna cuantificación<br />

válida <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> angulas o <strong>de</strong> anguilas plateadas en la <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong> un estuario, impidiendo<br />

por tanto cualquier reflexión a la escala <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> la cuenca. Parece que no es tanto una<br />

imposibilidad m<strong>et</strong>odológica como la necesidad <strong>de</strong> medios necesarios, que podrían calificarse <strong>de</strong><br />

colosales en algunos casos.<br />

Por el contrario, en la mayor parte <strong>de</strong> casos, cabe resaltar la posibilidad <strong>de</strong> seguir la evolución<br />

relativa <strong>de</strong>l estatus <strong>de</strong> la especie a través <strong>de</strong> índices <strong>de</strong> abundancia ligados a seguimiento <strong>de</strong><br />

pesquerías, seguimientos <strong>de</strong> dispositivos <strong>de</strong> franqueo o a re<strong>de</strong>s permanentes <strong>de</strong> pesca eléctrica. El<br />

análisis <strong>de</strong> estos datos permite analizar por clase <strong>de</strong> talla o analizar el contexto medioambiental<br />

característico <strong>de</strong> cada punto <strong>de</strong> muestreo. La confrontación <strong>de</strong> los valores actuales <strong>de</strong> los índices con<br />

los datos históricos permite medir la magnitud <strong>de</strong> la restauración necesaria.<br />

1.4.2. Seguimiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los reproductores producidos<br />

Por lo que se refiere al seguimiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los reproductores producidos por los<br />

compartimentos <strong>de</strong> la cuenca, se recomiendan dos puntos <strong>de</strong> vista:<br />

La evaluación <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> sexos o sex-ratio (análisis por clases <strong>de</strong> talla, sexado<br />

durante los sacrificios por análisis <strong>de</strong> contaminación, necropsia <strong>de</strong> ejemplares muertos en<br />

episodios agudos <strong>de</strong> contaminación…): véase para ello el capítulo III-10 <strong>de</strong> la guía;<br />

El estado sanitario con la observación externa <strong>de</strong> patologías (guía <strong>de</strong> reconocimiento y<br />

ficha <strong>de</strong> campo) durante los seguimientos sobre el terreno (trampas <strong>de</strong> captura, pesquerías,<br />

seguimiento específico…) y análisis internos (patologías, niveles <strong>de</strong> contaminación<br />

químicos) optimizando el sacrificio <strong>de</strong> individuos por otros sistemas <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong><br />

información (sexo, edad…); véase para ello el capítulo II-6.<br />

1.5. Caracterización <strong>de</strong> las presiones <strong>de</strong> origen humano y evaluación <strong>de</strong> su<br />

nivel <strong>de</strong> impacto<br />

En un compartimento dado, la anguila está som<strong>et</strong>ida a un conjunto más o menos importante <strong>de</strong><br />

presiones <strong>de</strong> origen humano que van a influir en su supervivencia y calidad.<br />

Hay que distinguir:<br />

La caracterización <strong>de</strong> estas presiones por compartimento <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una cuenca,<br />

constatación inicial que pue<strong>de</strong> ser reanalizada periódicamente para seguir la evolución <strong>de</strong>l<br />

contexto, suj<strong>et</strong>o a <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> gestión, en el que evoluciona la anguila.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 1 9


La evaluación <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> estas presiones en términos <strong>de</strong> supervivencia o <strong>de</strong><br />

distribución <strong>de</strong> la especie. En esta evaluación, que se realiza a la escala <strong>de</strong> un eje, <strong>de</strong> un<br />

compartimento o <strong>de</strong> un sitio, <strong>de</strong>be tener como perspectiva final la escala <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> la<br />

cuenca vertiente.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los métodos disponibles actualmente permiten estandarizar la caracterización<br />

<strong>de</strong> las presiones <strong>de</strong> origen humano presentes en una cuenca o en un compartimento <strong>de</strong> esa cuenca y<br />

tener una jerarquización inicial. Esta <strong>et</strong>apa es importante puesto que permite inicialmente tipificar las<br />

zonas <strong>de</strong> la cuenca en relación con las presiones mayoritarias que se ejercen, por lo que este análisis<br />

pue<strong>de</strong> contribuir a elegir las acciones prioritarias que <strong>de</strong>ban ponerse en práctica en cada una <strong>de</strong> las<br />

zonas.<br />

Por el contrario, la evaluación <strong>de</strong>l impacto real <strong>de</strong> cada presión a escala puntual (obra,<br />

compartimento o eje) raramente se pue<strong>de</strong> realizar, por lo que se comprom<strong>et</strong>e la evaluación a la<br />

escala <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> la cuenca vertiente.<br />

Se están <strong>de</strong>sarrollando métodos para esta estimación <strong>de</strong> impacto, los cuales ganarán mucho<br />

cuando se pongan en práctica referencias que asocien un contexto (medioambiental + presiones) con<br />

una observación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la especie (índice <strong>de</strong> abundancia, estructura <strong>de</strong> tallas, <strong>et</strong>c.). Estas<br />

referencias permitirán <strong>de</strong>finir relaciones entre el contexto local y el estado local <strong>de</strong> la especie y por<br />

tanto podrán <strong>de</strong>sembocar en estimaciones <strong>de</strong> impacto basándose únicamente en la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong><br />

los niveles <strong>de</strong> presión observados.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 1 10


Tabla 2 –<br />

Síntesis <strong>de</strong> los métodos expuestos en la guía m<strong>et</strong>odológica para el inventario, caracterización y evaluación <strong>de</strong> las presiones y sus<br />

impactos sobre la anguila según los compartimentos <strong>de</strong> la cuenca vertiente<br />

Compartimentos<br />

som<strong>et</strong>idos a la marea<br />

Compartimentos aguas arriba<br />

<strong>de</strong>l límite <strong>de</strong> la marea dinámica<br />

Tipo <strong>de</strong> presiones Tipo <strong>de</strong> trámite Métodos Capítulo <strong>de</strong> la guía y observaciones Métodos Capítulo <strong>de</strong> la guía y observaciones<br />

Obstáculos a la<br />

colonización <strong>de</strong> la<br />

cuenca vertiente<br />

Pesquerías<br />

Inventario y<br />

caracterización<br />

Evaluación <strong>de</strong>l<br />

impacto<br />

Inventario y<br />

caracterización<br />

Evaluación <strong>de</strong>l<br />

impacto<br />

Inventario <strong>de</strong> las diferentes<br />

pesquerías<br />

Supervivencia <strong>de</strong> angulas<br />

No proce<strong>de</strong><br />

No proce<strong>de</strong><br />

Capítulo II-7<br />

Capítulo III-8<br />

Seguimiento <strong>de</strong> pesquerías y<br />

cuantificación <strong>de</strong>l flujo<br />

Evaluación por volumen<br />

filtrado/volumen total (Glass Eel Mo<strong>de</strong>l<br />

to Assess Compliance -en realización<br />

por el Grisam-)<br />

Localización, <strong>de</strong>scripción y<br />

evaluación <strong>de</strong> la franqueabilidad <strong>de</strong><br />

los obstáculos<br />

Impacto sobre la distribución a lo<br />

largo <strong>de</strong> un eje<br />

Impacto sobre la supervivencia a lo<br />

largo <strong>de</strong> un eje<br />

Inventario <strong>de</strong> las diferentes<br />

pesquerías<br />

Supervivencia <strong>de</strong> anguilas<br />

amarillas<br />

Capítulo II-5- Chequeo por eje <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada<br />

cuenca para d<strong>et</strong>erminar las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

intervención<br />

Método anglosajón en realización (Reference<br />

Condition Mo<strong>de</strong>l)<br />

Reflexión en %SPR en realización (Grisam)<br />

Capítulo II-7<br />

Evaluación por análisis <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> tallas<br />

(Eel Length Structure Analysis -en realización por<br />

el Grisam-)<br />

Inventario y<br />

caracterización<br />

Supervivencia <strong>de</strong> anguilas<br />

amarillas<br />

Localización y caracterización<br />

<strong>de</strong> tomas <strong>de</strong> agua<br />

Evaluación por análisis <strong>de</strong> la estructura<br />

<strong>de</strong> tallas (Eel Length Structure Analysis<br />

-en realización por el Grisam-)<br />

Capítulo II-5<br />

Supervivencia <strong>de</strong> anguilas<br />

plateadas<br />

Localización y caracterización <strong>de</strong><br />

tomas <strong>de</strong> agua<br />

Capítulo III-10 Seguimiento <strong>de</strong> pesquerías y<br />

cuantificación <strong>de</strong>l flujo<br />

Capítulo II-5<br />

Bombeos<br />

Evaluación <strong>de</strong>l<br />

impacto<br />

Impacto sobre supervivencia<br />

<strong>de</strong> angulas<br />

Í<strong>de</strong>m anguilas amarillas<br />

Í<strong>de</strong>m anguilas plateadas<br />

Capítulo II-5<br />

Sin datos<br />

Sin datos<br />

Sin estimación realizada hasta la fecha<br />

Turbinas sobre los<br />

ejes <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso<br />

Inventario y<br />

caracterización<br />

Evaluación <strong>de</strong>l<br />

impacto<br />

Localización y caracterización <strong>de</strong><br />

turbinas<br />

Impacto sobre la supervivencia <strong>de</strong><br />

anguilas plateadas <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes<br />

Capítulo II-5<br />

Chequeo por eje en cada cuenca<br />

Capítulo II-5<br />

Análisis obra por obra


1.6. La escala <strong>de</strong> estudio: la cuenca<br />

La acogida <strong>de</strong> individuos jóvenes en una cuenca y su «restitución» algunos años más tar<strong>de</strong> en<br />

forma <strong>de</strong> reproductores potenciales, inducen a consi<strong>de</strong>rar el hidrosistema como una unidad <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> una fracción <strong>de</strong>l stock <strong>de</strong> adultos que se encuentran en el mar <strong>de</strong> los Sargazos para<br />

asegurar la persistencia <strong>de</strong> la especie (Dekker, 2000). Esta aproximación global por cuenca ha sido<br />

bastante tardía, estando notoriamente ausente en las dos síntesis <strong>de</strong> Deel<strong>de</strong>r (1970) y Tesch (1977).<br />

Más recientemente se han ido recogiendo y analizando <strong>de</strong> forma progresiva los datos <strong>de</strong> biología y <strong>de</strong><br />

pesca a esta escala <strong>de</strong> observación <strong>de</strong> cuenca (Elie & Rigaud, 1984; Moriarty, 1987; Legault, 1987;<br />

Vollestad & Jonsson, 1988; Barak & Masson, 1992; Naismith & Knights, 1993; Smogor <strong>et</strong> al., 1995;<br />

Castelnaud, 2000; Feunteun <strong>et</strong> al., 2000; <strong>et</strong>c.).<br />

Cada cuenca aporta una diversidad <strong>de</strong> compartimentos acuáticos, cada uno <strong>de</strong> los cuales tiene<br />

una funcionalidad y una influencia particular sobre la dinámica <strong>de</strong> la especie, en función <strong>de</strong> sus<br />

características locales propias (calidad <strong>de</strong> hábitat: <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> refugios, nivel trófico…), pero también<br />

<strong>de</strong> su posición <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema (accesibilidad <strong>de</strong>l hábitat: alejamiento al límite <strong>de</strong> mareas, pendiente,<br />

nivel <strong>de</strong> colonización…). Dentro <strong>de</strong> todos estos hábitats, la distribución <strong>de</strong> la especie parece <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> un gran número <strong>de</strong> factores (Laffaille <strong>et</strong> al., 2004).<br />

En esta guía sólo tomaremos en consi<strong>de</strong>ración el dominio continental, si bien la zona marítima<br />

costera <strong>de</strong>bería estar integrada en la gestión.<br />

Por tanto, por razones prácticas, una segregación por compartimento y/o por estadio<br />

biológico será frecuentemente ineludible en especial en las gran<strong>de</strong>s cuencas. Por ejemplo, la parte<br />

estuarina (don<strong>de</strong> se propaga la marea dinámica) y la parte fluvial (aguas arriba <strong>de</strong>l límite <strong>de</strong> la marea<br />

dinámica) son generalmente <strong>de</strong>finidas por características medioambientales y por contextos legales –<br />

administrativos (reglamentación <strong>de</strong> pesca o <strong>de</strong> navegación) que pue<strong>de</strong>n diferenciarlas. La figura 2<br />

resume la división <strong>de</strong> una cuenca según la legislación española y precisa los principales límites<br />

biogeográficos, hidrodinámicos, administrativos y reglamentarios <strong>de</strong> la sección fluvial-estuarina.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 1 12


Figura 2 -<br />

División administrativa y reglamentaria en relación con la pesca <strong>de</strong> un sistema<br />

fluvial-estuarino.<br />

La figura 3 presenta dos mapas que <strong>de</strong>scriben <strong>de</strong> manera suficientemente precisa el marco<br />

geográfico y administrativo <strong>de</strong> una cuenca y estuario tipo francés.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 1 13


3.a. Contexto geográfico e hidrográfico <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Adour, Francia.<br />

3.b. Contexto administrativo e hidrodinámico <strong>de</strong>l estuario <strong>de</strong>l Adour, Francia.<br />

Figura 3 -<br />

Caracterización general <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Adour (Francia) y su estuario).<br />

Una vez que se ha establecido este contexto general, es necesario i<strong>de</strong>ntificar y caracterizar los<br />

diferentes parám<strong>et</strong>ros medioambientales que tratan sobre los distintos estadios <strong>de</strong> la anguila (capítulos<br />

3, 5, 8, 9 y 10). Las características <strong>de</strong> la cuenca (aguas arriba <strong>de</strong>l estuario) en la cual engordan las<br />

anguilas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su reclutamiento estuarino hasta su m<strong>et</strong>amorfosis <strong>de</strong> plateamiento forman el contexto<br />

<strong>de</strong> la cuenca. Consi<strong>de</strong>rando la influencia d<strong>et</strong>erminante <strong>de</strong> factores medioambientales sobre numerosas<br />

características <strong>de</strong> la población, como por ejemplo sobre el sex-ratio (capítulo 3), se trata evi<strong>de</strong>ntemente<br />

<strong>de</strong> factores con influencia <strong>de</strong>cisiva sobre las fracciones <strong>de</strong> población <strong>de</strong> angula, anguila amarilla y<br />

anguila plateada potencial producida por la cuenca, y finalmente su potencial reproductor.<br />

En esta guía, hemos escogido hacer una segregación por estadio biológico y ecológico<br />

(reclutamiento estuarino, reclutamiento fluvial, se<strong>de</strong>ntarización y bajada) y por compartimento ambiental<br />

<strong>de</strong> la cuenca (calidad y cantidad <strong>de</strong> hábitats, seguimiento <strong>de</strong> pesquerías). Pero estas dos divisiones<br />

frecuentemente están ligadas.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 1 14


Los indicadores intermedios son por tanto útiles para ayudar a visualizar las consecuencias <strong>de</strong><br />

las acciones llevadas a cabo en cada tema y compartimento <strong>de</strong> la cuenca y para orientar los esfuerzos<br />

que quedan por hacer. Estos elementos intermedios <strong>de</strong>ben asimismo contribuir a juzgar el mejor o peor<br />

funcionamiento <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> anguilas plateadas que es una cuenca. Su análisis<br />

cruzado será siempre necesario. Así, para ilustrarlo, un stock resi<strong>de</strong>nte (anguilas amarillas) cada vez<br />

más abundante en una cuenca, con un 5-10% <strong>de</strong> anguilas amarillas que plateen anualmente, será<br />

finalmente inútil si se infligen importantes niveles <strong>de</strong> mortalidad en su recorrido hacia el mar.<br />

Por razones prácticas, se <strong>de</strong>berán concebir y poner en práctica medidas adaptadas a la escala<br />

<strong>de</strong> cada gran cuenca o <strong>de</strong> conjuntos homogéneos <strong>de</strong> pequeñas cuencas. Éstas aparecen como<br />

unida<strong>de</strong>s coherentes <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> las fracciones <strong>de</strong> población que ellas acogen y como<br />

escalas a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> intervención para los gestores encargados <strong>de</strong> los sistemas acuáticos (Feunteun,<br />

2002; Baisez & Laffaille, 2005).<br />

No <strong>de</strong>bemos olvidar que cada acción local <strong>de</strong>be integrarse en el marco <strong>de</strong> una escala mucho<br />

más amplia, la europea. La red INDICANG ha tomado como primer peldaño el <strong>de</strong>l Arco Atlántico.<br />

En efecto, el funcionamiento <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> anguila es la imagen <strong>de</strong> un árbol. Este «árbol <strong>de</strong><br />

la anguila» (figura 4) sólo pue<strong>de</strong> funcionar si las raíces ancladas en el mar <strong>de</strong> los Sargazos son ricas<br />

en reproductores, es <strong>de</strong>cir, en anguilas plateadas. El árbol sólo se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar si la savia circula<br />

<strong>de</strong> manear ascen<strong>de</strong>nte y <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte en el tronco, materializado por la circulación oceánica. Esta<br />

circulación no pue<strong>de</strong> pararse o ralentizarse, si no las larvas «leptocéfalas» (la savia ascen<strong>de</strong>nte) no<br />

serán llevadas hacia el este al menos con la misma celeridad, y las anguilas plateadas (la savia<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte) no podrán conducirse al lugar <strong>de</strong> reproducción. De ahí una cuestión que queda en<br />

suspenso: ¿cuál será el efecto <strong>de</strong>l cambio climático sobre la circulación oceánica y, consiguientemente,<br />

sobre el funcionamiento <strong>de</strong> esta población?<br />

El árbol no podrá prosperar salvo que las angulas, <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> las larvas o leptocéfalos,<br />

colonicen las diferentes partes <strong>de</strong>l follaje (constituido por las cuencas vertientes). Pue<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>rse<br />

que, a base <strong>de</strong> podarlo o <strong>de</strong>foliarlo, el árbol acabe muriendo.<br />

El proyecto INDICANG se coloca asimismo en este contexto y tiene en cuenta esta estructura<br />

arborescente preconizando ocuparse localmente <strong>de</strong> la hoja (acción a escala <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> cuenca<br />

hidrográfica), coordinando las acciones sobre un número significativo <strong>de</strong> hojas (acción a escala <strong>de</strong>l<br />

Arco Atlántico), con el fin <strong>de</strong> que la restauración <strong>de</strong>l follaje sea suficientemente importante para tener<br />

un efecto significativo sobre el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong>l «árbol <strong>de</strong> la anguila».<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 1 15


Figura 4 –<br />

El árbol <strong>de</strong> la anguila (según proyecto Indicang – realización S. Gros - IFREMER)<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 1 16


Parte I<br />

Las bases biológicas y<br />

m<strong>et</strong>odológicas<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 2 17


Parte I<br />

Capítulo 2<br />

La vida <strong>de</strong> la anguila<br />

ADAM Gilles; CASTELNAUD Gérard; CUENDE François-Xavier;<br />

DIAZ Estibaliz; FEUNTEUN Eric; GIRARD Patrick; LAFFAILLE Pascal;<br />

LAURONCE Vanessa; MUCHIUT Stéphanie; URRIZALKI Iñaki;<br />

PROUZET Patrick; RIGAUD Christian; SOULIER Laurent;<br />

SUSPERREGUI Nicolas<br />

Versión Original: Francés. Traducción: Iñaki Urrizalki<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 2 18


2. Generalida<strong>de</strong>s sobre la biología <strong>de</strong> la anguila europea: Anguilla<br />

anguilla y sobre los factores naturales y antrópicos que inci<strong>de</strong>n<br />

sobre su ciclo biológico<br />

El ciclo vital <strong>de</strong> la anguila, especie anfihalina catádroma, es complejo y, al contrario <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong>l<br />

salmón atlántico, todavía presenta numerosas zonas <strong>de</strong> sombra, particularmente en el medio marino.<br />

Por ejemplo, la reproducción no ha sido jamás observada en el medio natural y ningún huevo o adulto<br />

ha sido jamás capturado en la supuesta área <strong>de</strong> freza (Nilo & Fortin, 2001). El estatus taxonómico <strong>de</strong> la<br />

especie es todavía muy impreciso y las hibridaciones entre la anguila europea (Anguilla anguilla) y<br />

americana (Anguilla rostrata) e incluso la japonesa (Anguilla japonica) se han constatado con<br />

frecuencia (Boëtius 1980; Avise <strong>et</strong> al., 1986 <strong>et</strong> 1990; Okamura <strong>et</strong> al., 2004). Sin embargo, los últimos<br />

trabajos efectuados sobre la diversidad genética <strong>de</strong> las anguilas europeas y americanas (Wirth &<br />

Bernatchez 2001, 2003) tien<strong>de</strong>n a mostrar una segregación bien establecida entre las dos especies<br />

atlánticas.<br />

Figura 5 - Esquema <strong>de</strong>l ciclo biológico <strong>de</strong> la anguila europea (según proyecto INDICANG – S.<br />

Gros Ifremer - adaptado <strong>de</strong> Schmidt 1922, Klechner & Mac Cleave, 1985).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 2 19


2.1. La reproducción<br />

Entre las 19 especies y subespecies <strong>de</strong>l género Anguila censadas a nivel mundial, dos especies,<br />

Anguilla anguilla y Anguila rostrata frecuentan el Océano Atlántico (Tesch, 1977). Estas dos especies<br />

tienen sus zonas <strong>de</strong> reproducción muy probablemente en el Mar <strong>de</strong> los Sargazos. La localización <strong>de</strong> las<br />

áreas <strong>de</strong> freza parece influenciada por la convergencia subtropical (Kleckner <strong>et</strong> al., 1983) al nivel <strong>de</strong> un<br />

frente <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad (Mac Cleave, 1993). Schmidt en 1925 (en Nilo & Fortin, 2001) observa para Anguilla<br />

anguilla un pico <strong>de</strong> reproductores en marzo, resultado confirmado ulteriormente en 1979 (Tesch &<br />

Wegner, 1990). Resultados más recientes sugieren que la freza tiene lugar <strong>de</strong> enero a julio y que,<br />

aunque parece existir una separación entre las zonas <strong>de</strong> puesta <strong>de</strong> A. anguilla y A. rostrata, lo que<br />

pue<strong>de</strong> constituir un mecanismo <strong>de</strong> aislamiento reproductor, tienen lugar hibridaciones entre ambas<br />

especies (Mac Cleave <strong>et</strong> al., 1987; Albert <strong>et</strong> al., 2006).<br />

Schmidt (1925) supone que la reproducción se efectúa a profundida<strong>de</strong>s entre 400 y 700. Sin<br />

embargo, Robins <strong>et</strong> al. (1979) observan cerca <strong>de</strong> las Bahamas una anguila a 2.000 <strong>de</strong> profundidad.<br />

Teniendo en cuenta la morfología <strong>de</strong> los reproductores (piel gruesa, pupilas dilatadas,<br />

transformación <strong>de</strong> la r<strong>et</strong>ina, línea lateral marcada) y la necesidad <strong>de</strong> tener presiones fuertes sobre los<br />

flancos para <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar experimentalmente la emisión <strong>de</strong> gam<strong>et</strong>os, es en efecto plausible que la<br />

reproducción se efectúe a varios centenares <strong>de</strong> m<strong>et</strong>ros <strong>de</strong> profundidad en la zona epipelágica<br />

(Kleckner <strong>et</strong> al., 1983). De otra parte, las larvas más pequeñas capturadas lo han sido entre 200 y 300<br />

m (Schoth <strong>et</strong> Tesch, 1982).<br />

Boëtius y Harding (1985) estiman que las conclusiones <strong>de</strong> Schmidt según las cuales esta<br />

especie no se reproduce en el Mediterráneo son poco fundadas, pero por ahora ninguna observación<br />

ha permitido apoyar esta hipótesis.<br />

Según Boëtius y Harding (1980), la fecundidad <strong>de</strong> las hembras <strong>de</strong> anguila europea está<br />

comprendida entre 0,7 y 2,6 millones <strong>de</strong> huevos para los individuos que mi<strong>de</strong>n entre 630 y 790 mm; es<br />

<strong>de</strong>cir, como media 1 millón <strong>de</strong> huevos por kg <strong>de</strong> peso <strong>de</strong> hembra.<br />

2.2. El <strong>de</strong>sarrollo embrionario y la fase larvaria<br />

Se tiene información muy escasa sobre el <strong>de</strong>sarrollo embrionario <strong>de</strong> las anguilas. Hasta el<br />

presente no se ha recogido ningún huevo en el medio natural. Las observaciones más compl<strong>et</strong>as <strong>de</strong><br />

que disponemos son las obtenidas en medio artificial sobre Anguila japonica (Yamamoto & Yamauchi,<br />

1974).<br />

La larva, conocida como leptocéfalo, es mejor conocida en el medio natural. Las más pequeñas<br />

capturadas en la zona presunta <strong>de</strong> reproducción mi<strong>de</strong>n alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 5 mm. Estas larvas «en hoja <strong>de</strong><br />

sauce» o <strong>et</strong>imológicamente «<strong>de</strong> cabeza <strong>de</strong>lgada» (figura 6) consumen plancton y son <strong>de</strong>ntadas (3 a 20<br />

dientes según la talla) (Bertin, 1951). Llevadas por las corrientes oceánicas <strong>de</strong> manera pasiva, efectúan<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 2 20


sin embargo migraciones verticales que pue<strong>de</strong>n llegar incluso a varios centenares <strong>de</strong> m<strong>et</strong>ros, entre 35<br />

y 600 m <strong>de</strong> profundidad (Tesch, 1982). Los ritmos nictimerales mejoran notablemente la abundancia <strong>de</strong><br />

capturas a profundidad nocturna más débil (Tesch, 1980; Kracht, 1982).<br />

En la cercanía <strong>de</strong>l talud continental, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un periodo <strong>de</strong> vida cercano a 1 año, la larva<br />

m<strong>et</strong>amorfosea a angula (Lecomte, 1991). En el momento <strong>de</strong> esta m<strong>et</strong>amorfosis, la talla <strong>de</strong> los<br />

leptocéfalos ronda los 70 a 80 mm. La duración <strong>de</strong> la migración oceánica está suj<strong>et</strong>a a discusión<br />

puesto que los mo<strong>de</strong>los físicos <strong>de</strong> transporte larvario recientemente publicados indican que las<br />

partículas inertes tardan tres años en ser transportadas por la Corriente <strong>de</strong>l Golfo entre el mar <strong>de</strong> los<br />

Sargazos y las costas europeas (K<strong>et</strong>tle & Haines, 2006; Bonhommeau <strong>et</strong> al., en prensa)<br />

2.3. La fase <strong>de</strong> pen<strong>et</strong>ración en el agua continental: el estadio angula<br />

Figura 6 -<br />

Foto <strong>de</strong> leptocéfalo <strong>de</strong> anguila (Anguilla anguilla) (foto Desaunay Y. - IFREMER).<br />

El término «angula» correspon<strong>de</strong> a toda la fase <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la m<strong>et</strong>amorfosis <strong>de</strong> la larva o leptocéfalo<br />

hasta la adquisición compl<strong>et</strong>a <strong>de</strong> la pigmentación (las vísceras no son ya visibles y aparecen los<br />

pigmentos amarillos). La puesta en práctica <strong>de</strong> esta pigmentación ha estado codificada (Strubberg,<br />

1913; Elie <strong>et</strong> al., 1982) y su cinética <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> notablemente <strong>de</strong> la temperatura y la salinidad (Briand <strong>et</strong><br />

al., 2004).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 2 21


Figura 7 -<br />

Fase <strong>de</strong> pen<strong>et</strong>ración en el estuario: la angula (foto INRA/Ifremer - Choubert).<br />

Al entrar en el estuario, la angula es transparente, poco pigmentada y no se alimenta. Se le<br />

atribuye el estadio V A (Elie <strong>et</strong> al., 1982). La pigmentación se <strong>de</strong>sarrolla poco a poco: se habla <strong>de</strong>l<br />

estadio V B cuando las manchas pigmentarias cerebrales y caudales se distinguen con claridad. Son<br />

éstos los estadios más abundantes en estuario salino y <strong>de</strong> agua dulce (Lefebvre <strong>et</strong> al., 2003; Briand <strong>et</strong><br />

al., 2005; Laffaille <strong>et</strong> al., 2007) y cuando son capturadas por la pesca, incluso en las partes bajas <strong>de</strong> los<br />

ríos (Prouz<strong>et</strong> <strong>et</strong> al., 2002; De Casamajor <strong>et</strong> al., 2003). La pigmentación prosigue y la angula queda<br />

totalmente pigmentada en el estadio <strong>de</strong>nominado VI B , que marca el fin <strong>de</strong>l estadio angula. El siguiente<br />

estadio (VII, angulón) correspon<strong>de</strong> a la aparición <strong>de</strong> pigmentos amarillos y un comportamiento<br />

crecientemente béntico.<br />

La reanudación <strong>de</strong> la alimentación interviene en el curso <strong>de</strong> la pigmentación, lo más frecuente en<br />

el estadio angula VI A2 . Ello se traduce poco tiempo <strong>de</strong>spués en el final <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> peso y talla que<br />

caracteriza los primeros estadios en todos los sitios <strong>de</strong> observación (Tesch, 1977; Charlon & Blanc,<br />

1982; De Casamajor <strong>et</strong> al., 2000 y 2001; Laffaille <strong>et</strong> al., 2007). Esta reanudación <strong>de</strong> la alimentación se<br />

correspon<strong>de</strong> con la adquisición <strong>de</strong> nuevas capacida<strong>de</strong>s físicas <strong>de</strong> los individuos. Los estadios<br />

siguientes, en especial el estadio VI A4 , pue<strong>de</strong>n durar varios meses hasta la pigmentación compl<strong>et</strong>a<br />

(White & Knights, 1997).<br />

La migración <strong>de</strong> la angula ha estado estudiada con precisión en la cuenca <strong>de</strong>l Adour, en el<br />

suroeste francés (Prouz<strong>et</strong> <strong>et</strong> al., 2003), don<strong>de</strong> se ha confirmado que la migración hacia arriba se hace<br />

pasivamente d<strong>et</strong>rás <strong>de</strong>l frente <strong>de</strong> avance <strong>de</strong> la marea dinámica, con una posición <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> las<br />

angulas en la columna <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la intensidad <strong>de</strong> la luz (De Casamajor <strong>et</strong> al., 1999). La<br />

pen<strong>et</strong>ración <strong>de</strong> las angulas en el estuario no se realiza <strong>de</strong> forma continua, sino por oleadas (Rochard &<br />

Elie, 1994; De Casamajor <strong>et</strong> al., 2000). Durante el periodo <strong>de</strong> remontada (en el Adour generalmente <strong>de</strong><br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 2 22


octubre a marzo), se constata una disminución <strong>de</strong> la talla y <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong> las angulas capturadas<br />

(Charlon & Blanc, 1982; De Casamajor <strong>et</strong> al., 2000 y 2001). La talla media <strong>de</strong> las angulas por lo general<br />

se encuentra comprendida entre 68 y 76 mm (De Casamajor <strong>et</strong> al., 2003) para el Golfo <strong>de</strong> Gascuña o<br />

Golfo <strong>de</strong> Vizcaya.<br />

2.4. La fase <strong>de</strong> colonización en aguas estuarinas y continentales: la anguila<br />

amarilla<br />

Figure 8 -<br />

La fase se<strong>de</strong>ntaria: la anguila amarilla (foto Adam, G.).<br />

El fin <strong>de</strong> la migración «transportada» implica modificaciones <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> la angula,<br />

que pasa <strong>de</strong> un comportamiento <strong>de</strong> tipo pelágico y pasivo a un comportamiento cada vez más activo, lo<br />

que ocurre hacia el otoño. No todas las anguilas migran río arriba. Una parte va a permanecer en las<br />

partes bajas <strong>de</strong> las cuencas y en los estuarios, incluso en las aguas <strong>de</strong> transición litorales: espacios<br />

lagunares y marismas saladas (Daverat <strong>et</strong> al., 2005 <strong>et</strong> 2006). La difusión <strong>de</strong> las que colonizan aguas<br />

arriba <strong>de</strong>l límite mareal <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> factores todavía mal conocidos. Es en parte lo que explica las<br />

dificulta<strong>de</strong>s para establecer una relación entre el reclutamiento estuarino, constituido por la importancia<br />

<strong>de</strong> los flujos periódicos <strong>de</strong> angulas en estuario, y el reclutamiento fluvial, constituido por la fracción que<br />

coloniza, <strong>de</strong> manera parece que progresiva, las aguas continentales situadas aguas arriba <strong>de</strong>l límite<br />

mareal (capítulo 9, indicador anguila amarilla). Parece que los individuos que atraviesan este límite<br />

mareal presentan los mayores coeficientes <strong>de</strong> condición (E<strong>de</strong>line <strong>et</strong> al., 2006), que <strong>de</strong> forma menos<br />

técnica podría <strong>de</strong>nominarse corpulencia. Feunteun <strong>et</strong> al. (2003) proponen clasificar los<br />

comportamientos migratorios en cuatro categorías. La <strong>de</strong> los fundadores, «foun<strong>de</strong>rs», que se hacen<br />

se<strong>de</strong>ntarios en cuanto encuentran un hábitat favorable; la <strong>de</strong> los pioneros, que migran hasta lo más alto<br />

en el sistema fluvial; la <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes, «home range dwellers», que se establecen en una zona dada<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 2 23


durante varios años y la <strong>de</strong> los nómadas, que divagan <strong>de</strong> un hábitat a otro para alimentarse y<br />

establecerse transitoriamente. Los trabajos efectuados en el río Vilaine, en la Br<strong>et</strong>aña francesa, (Briand<br />

<strong>et</strong> al., 2000) muestran que la colonización <strong>de</strong> la cuenca se realiza por oleadas migratorias y sugieren la<br />

posible existencia <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong>nsidad-<strong>de</strong>pendientes. En el río inglés Severn, Ibbotson <strong>et</strong> al.<br />

(2002) sugieren una colonización <strong>de</strong> la cuenca por una difusión <strong>de</strong> abajo hacia arriba. Trabajos<br />

recientes muestran que se trataría <strong>de</strong> una sinergia entre dos estrategias <strong>de</strong> colonización condicionadas<br />

por elementos medioambientales (calidad y accesibilidad <strong>de</strong> hábitats especialmente) que permitirían<br />

finalmente a las anguilas colonizar todos los hábitats continentales disponibles mejorando así el éxito<br />

reproductor <strong>de</strong> la especie (Lasne & Laffaille, en prensa).<br />

De manera general, los machos dominan don<strong>de</strong> las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s son más fuertes, generalmente<br />

en las partes bajas <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s cuencas, mientras que las hembras, más longevas, <strong>de</strong> mayores<br />

tallas y más gruesas, son dominantes en los sectores menos débilmente poblados, generalmente en<br />

las zonas altas <strong>de</strong> las cuencas (Parsons <strong>et</strong> al., 1977; Aprahamian, 1988; Vollestad & Jonsson, 1988;<br />

Acou <strong>et</strong> al., en prensa). Sin embargo, esto no es así en todos los casos, sobre todo en cuencas <strong>de</strong><br />

reducida extensión (Laffaille <strong>et</strong> al., 2003). Hay que hacer notar que esta estructuración espacial teórica<br />

no resuelve la contribución relativa <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los compartimentos <strong>de</strong> una cuenca a la producción<br />

global <strong>de</strong> hembras <strong>de</strong> esa cuenca. En efecto, las hembras son muy minoritarias en las zonas bajas<br />

fuertemente pobladas y muy dominantes en las zonas altas, aunque aquí presentan <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s muy<br />

débiles, si bien estas <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s son parecidas a las que tienen las hembras en las partes bajas.<br />

La ovogénesis y la espermatogénesis se <strong>de</strong>sarrollan paralelamente en la gónada, la primera<br />

comienza hacia los 14 cm <strong>de</strong> talla y la segunda hacia los 18 cm. Esta <strong>et</strong>apa hermafrodita prece<strong>de</strong> a<br />

una fase <strong>de</strong> masculinización o feminización <strong>de</strong>finitiva (Bertin, 1951). Los factores que intervienen sobre<br />

la d<strong>et</strong>erminación <strong>de</strong>l sexo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominada fase hermafrodita no funcional son prácticamente<br />

<strong>de</strong>sconocidos (Tesch, 1977). Ciertas experiencias indican que la acción <strong>de</strong>l medio ambiente en<br />

conjunción con las fuertes <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> población y una fuerte comp<strong>et</strong>ición por el acceso a los<br />

recursos alimentarios favorecen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sexo masculino (Frost, 1950; Passakas & Tesch,<br />

1980). Los resultados obtenidos en cultivo con fuerte <strong>de</strong>nsidad son coherentes con la relación entre la<br />

<strong>de</strong>nsidad y el sex-ratio (Egusa, 1979; Holmgren, 1996). Esta hipótesis corrobora la existencia <strong>de</strong> un<br />

gradiente <strong>de</strong>creciente <strong>de</strong> la proporción <strong>de</strong> machos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aguas abajo hacia aguas arriba.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 2 24


2.5. La fase <strong>de</strong> migración <strong>de</strong>l agua dulce hacia las aguas marinas: la anguila<br />

plateada<br />

Figura 9 -<br />

La fase <strong>de</strong> migración hacia el mar <strong>de</strong> los Sargazos: la anguila plateada (foto Porché<br />

P. - IFREMER)<br />

Esta fase se caracteriza por una modificación <strong>de</strong>l comportamiento, <strong>de</strong> la fisiología y <strong>de</strong> ciertas<br />

características anatomo-morfológicas <strong>de</strong> la anguila (Durif, 2003; Acou <strong>et</strong> al., 2005; van Ginneken <strong>et</strong> al.,<br />

2007). El plateamiento <strong>de</strong> la anguila aparece a una talla d<strong>et</strong>erminada, y el tiempo necesario para llegar<br />

a esta talla <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> crecimiento. Por consiguiente, las anguilas platean más<br />

rápidamente al sur que al norte <strong>de</strong> Europa (Vollestad, 1992). A este gradiente latitudinal se le<br />

superpone una variación <strong>de</strong> las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> plateamiento en función <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> ecosistema, <strong>de</strong> los<br />

recursos tróficos disponibles y <strong>de</strong> su nivel <strong>de</strong> regulación (Acou <strong>et</strong> al., en prensa).<br />

La modificación más visible es el cambio <strong>de</strong> la coloración <strong>de</strong>l tegumento, que pasa a ser<br />

plateado con reflejos m<strong>et</strong>álicos, mientras que la línea lateral se pigmenta (Tesch, 1977). Se produce un<br />

importante aumento <strong>de</strong>l diám<strong>et</strong>ro <strong>de</strong>l ojo, <strong>de</strong>scrito por numerosos autores <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Schmidt (1906). El<br />

plateamiento origina problemas <strong>de</strong> diagnóstico cuando menos en algunos periodos (Klechner &<br />

Krueger 1981; Beullens <strong>et</strong> al., 1997; Durif <strong>et</strong> al., 2000; van Ginneken <strong>et</strong> al., 2007). Feunteun <strong>et</strong> al.<br />

(2000) y Acou <strong>et</strong> al. (2005) proponen un método <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los individuos potencialmente<br />

migradores mediante ciertos criterios morfológicos externos (diám<strong>et</strong>ros <strong>de</strong>l ojo, niti<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la línea<br />

lateral, nivel <strong>de</strong> contraste entre dorso y flanco). Después <strong>de</strong> anotar estos parám<strong>et</strong>ros durante los<br />

inventarios <strong>de</strong> finales <strong>de</strong> verano, el método ha sido contrastado por la posterior observación <strong>de</strong><br />

individuos en fase <strong>de</strong> migración <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte. Durif <strong>et</strong> al. (2005) <strong>de</strong>finen los diferentes estadios <strong>de</strong><br />

evolución que marcan la transición entre anguila amarilla y la fase plateada a partir <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong><br />

los diám<strong>et</strong>ros oculares y <strong>de</strong> la longitud <strong>de</strong> la al<strong>et</strong>a pectoral. Esta evolución se ha relacionado con<br />

evoluciones fisiológicas bien i<strong>de</strong>ntificadas que marcan los procesos internos <strong>de</strong> plateamiento (van<br />

Ginneken <strong>et</strong> al., 2007). Los diám<strong>et</strong>ros oculares son utilizados por ambos sistemas. Acou <strong>et</strong> al. (2006)<br />

señalan, sin embargo, la importancia pero también la dificultad <strong>de</strong> hacer estas medidas con suficiente<br />

precisión durante los trabajos <strong>de</strong> campo.<br />

La bajada se efectúa a lo largo <strong>de</strong> todo el año, pero la intensidad <strong>de</strong> este fenómeno es variable.<br />

Los picos <strong>de</strong> intensidad <strong>de</strong> migración se observan en diferentes periodos en función <strong>de</strong> la latitud y <strong>de</strong> la<br />

presencia <strong>de</strong> obstáculos a la migración <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte (Feunteun <strong>et</strong> al., 2000; Acou <strong>et</strong> al., en prensa).<br />

Por lo general, en el área central <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> distribución (Golfo <strong>de</strong> Vizcaya o <strong>de</strong> Gascuña), la<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 2 25


migración tiene lugar en otoño-invierno (Langon & Dartiguelongue, 1997; Goss<strong>et</strong> <strong>et</strong> al., 2000). Las<br />

variaciones <strong>de</strong> ciertos parám<strong>et</strong>ros ambientales (temperatura, caudal, conductividad, presión<br />

atmosférica…) y los ritmos lunares juegan un papel muy importante como <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes <strong>de</strong> la<br />

migración <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte (Smith & Saun<strong>de</strong>rs, 1955; Winn <strong>et</strong> al., 1975; Goss<strong>et</strong> <strong>et</strong> al., 2000; Durif, 2003;<br />

Acou <strong>et</strong> al., en prensa). Los machos migran con una talla y edad inferiores como media a las <strong>de</strong> las<br />

hembras, en las que la talla es generalmente superior a 40 cm (Acou <strong>et</strong> al., 2003).<br />

Entre las otras transformaciones anatómicas reseñables observadas en la anguila, figuran las<br />

modificaciones <strong>de</strong> la vejiga natatoria, que le permitirán <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r a profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 2.000 m<strong>et</strong>ros<br />

como mínimo (Robins <strong>et</strong> al., 2000) y las <strong>de</strong> las células <strong>de</strong> la r<strong>et</strong>ina, que presentarán características<br />

similares a las <strong>de</strong> los peces abisales.<br />

La migración marina <strong>de</strong> la anguila, que se <strong>de</strong>sarrolla a gran profundidad, le permite utilizar las<br />

contracorrientes profundas <strong>de</strong>l «Gulf-Stream» para llegar hasta la zona <strong>de</strong> freza (Tucker, 1959). La<br />

dirección <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la masa <strong>de</strong> agua podría d<strong>et</strong>erminar campos eléctricos inducidos<br />

(Rommel & Stasko, 1973; Rommel & Mac Cleave, 1973) d<strong>et</strong>ectables por la anguila. Otros autores<br />

sugieren que las células magnéticas situadas en la mandíbula <strong>de</strong> las anguilas plateadas jugarían un<br />

papel en la orientación. Las anguilas plateadas que han llegado al mar se orientarían globalmente<br />

hacia el oeste hasta la corriente <strong>de</strong>l Golfo. A continuación, los sentidos químicos (importancia <strong>de</strong>l<br />

olfato) y táctiles (importancia <strong>de</strong> la línea lateral) permitirían a las anguilas encontrar las zonas <strong>de</strong><br />

puesta. En todo caso, los mecanismos <strong>de</strong> orientación para el r<strong>et</strong>orno al mar <strong>de</strong> los Sargazos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> mecanismos fisiológicos complejos que sólo pue<strong>de</strong>n ocurrir en individuos sanos. La contaminación<br />

por m<strong>et</strong>ales y ciertos compuestos orgánicos y/o el <strong>de</strong>ficiente estado sanitario inducido por diversos<br />

agentes patógenos están probablemente implicados en la alteración <strong>de</strong> las funciones fisiológicas que<br />

inci<strong>de</strong>n en la orientación.<br />

2.6. Mecanismo <strong>de</strong> dispersión <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> reproducción a las áreas<br />

continentales <strong>de</strong> producción<br />

La hipótesis <strong>de</strong> «panmezcla» implicaría que la anguila europea constituye una sola población<br />

que se aparea al azar en el Mar <strong>de</strong> los Sargazos. Por lo que resultaría que, a través <strong>de</strong> la diseminación<br />

aleatoria <strong>de</strong> las larvas por la circulación oceánica, el conjunto <strong>de</strong> anguilas europeas, diseminadas en su<br />

zona <strong>de</strong> colonización <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Mauritania hasta el Círculo Polar Ártico, pertenecerían a la misma<br />

población reproductora. Esta hipótesis generalmente aceptada hasta fechas recientes está sin embargo<br />

suj<strong>et</strong>a a discusión por los últimos trabajos sobre diversidad genética <strong>de</strong> la población (Wirth &<br />

Bernatchez, 2001, 2003; Maes & Volckaert, 2002). En efecto, estos autores, a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong><br />

ADN nuclear, establecen los siguientes hechos:<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 2 26


A partir <strong>de</strong> los marcadores genéticos utilizados, la especie Anguilla rostrata está bien<br />

diferenciada <strong>de</strong> A. anguilla y su estructura no arborescente parece indicar que la especie es<br />

«panmíctica», es <strong>de</strong>cir, que se mezcla totalmente.<br />

Por el contrario, la especie Anguilla anguilla tiene una estructura arborescente que parece<br />

mostrar la existencia <strong>de</strong> varios grupos: un grupo mediterráneo, un grupo <strong>de</strong>l mar <strong>de</strong>l Norte y<br />

un grupo atlántico, que conduce a la hipótesis <strong>de</strong> que la especie no es panmíctica.<br />

La fracción <strong>de</strong> origen islandés ocupa una posición intermedia y confirma los trabajos <strong>de</strong> Avise<br />

<strong>et</strong> al. (1990) sobre la presencia <strong>de</strong> un porcentaje no <strong>de</strong>spreciable <strong>de</strong> híbridos <strong>de</strong> las dos<br />

especies.<br />

Esta posible existencia <strong>de</strong> varias unida<strong>de</strong>s genéticamente distintas estaría ligada, según estos<br />

autores, a la distancia que separa las cuencas <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> reproducción en el mar <strong>de</strong> los Sargazos.<br />

Sin embargo, la posición <strong>de</strong> la fracción <strong>de</strong>l Adour (al fondo <strong>de</strong>l golfo <strong>de</strong> Vizcaya o Gascuña) y la <strong>de</strong>l<br />

Miño (oeste <strong>de</strong> la Península Ibérica entre España y Portugal), cercanas a las poblaciones <strong>de</strong>l mar <strong>de</strong>l<br />

Norte en el mencionado árbol genético, muestra que la posición respectiva <strong>de</strong> las cuencas en relación<br />

con el mar <strong>de</strong> los Sargazos no lo explica <strong>de</strong>l todo. La complejidad <strong>de</strong> la circulación oceánica <strong>de</strong>l mar <strong>de</strong><br />

los Sargazos hacia las costas europeas podría, por las duraciones respectivas <strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong><br />

migración, aportar elementos complementarios que permitieran esclarecer esta proximidad genética no<br />

apoyada por una proximidad geográfica <strong>de</strong> los stocks consi<strong>de</strong>rados.<br />

Sin embargo, trabajos más recientes muestran una fuerte variabilidad temporal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada<br />

fracción que exce<strong>de</strong> a la variabilidad ligada a la proce<strong>de</strong>ncia geográfica (Dannewitz <strong>et</strong> al., 2005). Esta<br />

fuerte variabilidad genética ha sido observada por Cagnon <strong>et</strong> al. (2004) a partir <strong>de</strong> muestras recogidas<br />

en el Adour proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> diferentes flujos <strong>de</strong> migración en el curso <strong>de</strong> un periodo migratorio. Estos<br />

últimos resultados muestran que la hipótesis <strong>de</strong> panmezcla para la anguila europea es válida<br />

resaltando la necesidad <strong>de</strong> poner en práctica un plan <strong>de</strong> muestreo más estratificado para este tipo <strong>de</strong><br />

estudio. Esto podría asimismo <strong>de</strong>mostrar que la estructuración espacial observada por los trabajos <strong>de</strong><br />

Wirth y Bernatchez (2003) podría ser un artefacto <strong>de</strong> la estructuración temporal característica <strong>de</strong> un<br />

funcionamiento m<strong>et</strong>apoblacional (Albert <strong>et</strong> al., 2006; Maes <strong>et</strong> al., 2006; Pujolar <strong>et</strong> al., 2006).<br />

Incluso en ausencia <strong>de</strong> estructuración genética, las especificida<strong>de</strong>s geográficas, ecológicas y<br />

biológicas (muy en especial la intensidad <strong>de</strong>l reclutamiento y la diversidad <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> migración<br />

oceánica) permiten distinguir tres grupos o subpoblaciones productoras <strong>de</strong> poblaciones <strong>de</strong> anguilas<br />

plateadas con características diferentes.<br />

El primer grupo está al «norte <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> distribución europea» (Mar <strong>de</strong>l Norte y Báltico). El<br />

reclutamiento <strong>de</strong> angulas es actualmente muy limitado, los ciclos biológicos son largos y las<br />

<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s, débiles. La explotación <strong>de</strong> anguilas se centra esencialmente sobre los estadios plateado y<br />

amarillo. Este grupo produce esencialmente hembras.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 2 27


El segundo grupo «centro <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> distribución europea» (Atlántico, Mancha), espacio <strong>de</strong><br />

referencia para el proyecto INDICANG, se caracteriza por reclutamientos más elevados <strong>de</strong> angulas,<br />

sus cuencas están colonizadas casi íntegramente, los ciclos biológicos son <strong>de</strong> duración variable entre 5<br />

y 15 años pero más cortos que en el grupo anterior y la relación <strong>de</strong> sexos varía en función <strong>de</strong> los<br />

parám<strong>et</strong>ros y subpoblaciones y <strong>de</strong> características tróficas <strong>de</strong> los hábitats. La explotación se centra<br />

sobre todo en la angula (en el sur), si bien hay pesquerías bien <strong>de</strong>sarrolladas sobre anguilas y<br />

plateadas en algunos ejes fluviales (Somme, Loire, Garonne-Dordogne 1 ) y sobre las marismas litorales<br />

<strong>de</strong> la fachada atlántica.<br />

El tercer grupo «zona mediterránea» se caracteriza por reclutamientos <strong>de</strong> angulas no muy<br />

importantes pero mayores que los <strong>de</strong>l grupo norte. Los ciclos biológicos son frecuentemente cortos y<br />

las poblaciones se limitan sobre todo a la zona baja en lagunas costeras, especialmente en el norte <strong>de</strong><br />

África. La explotación se centra esencialmente sobre la anguila en los estadios amarillo y plateado.<br />

Figura 10 -<br />

Mapa <strong>de</strong>l Océano Atlántico Norte mostrando esquemáticamente la circulación<br />

oceánica vectora <strong>de</strong> las larvas leptocéfalas (según proyecto INDICANG – S. Gros<br />

Ifremer).<br />

1 Se han resp<strong>et</strong>ado los topónimos originales en su idioma (N <strong>de</strong>l T).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 2 28


Teniendo en cuenta la escasa capacidad <strong>de</strong> natación <strong>de</strong> las larvas, se estima que la mayor parte<br />

<strong>de</strong> la migración se asegura por un transporte hacia el este <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l tronco principal <strong>de</strong> la Corriente <strong>de</strong>l<br />

Golfo y <strong>de</strong>spués en la Deriva Noratlántica. La corriente <strong>de</strong> las Azores, que forma la componente norte<br />

<strong>de</strong> la Convergencia Subtropical, transporta las larvas hacia el Mediterráneo mientras que la rama norte<br />

<strong>de</strong> la Deriva Noratlántica difun<strong>de</strong> las larvas hacia la parte septentrional <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> distribución. La<br />

rama sur <strong>de</strong> la Deriva Noratlántica, la más importante, transporta las larvas hacia la parte central<br />

europea. Este fenómeno <strong>de</strong> difusión es muy importante, y explica porqué las principales pesquerías <strong>de</strong><br />

angula son las <strong>de</strong> la parte central (golfo <strong>de</strong> Vizcaya, sur <strong>de</strong> las Islas Británicas) que recogen en primer<br />

lugar las concentraciones más fuertes <strong>de</strong> angulas. Los ríos <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> la Península Ibérica, que tienen<br />

remontes <strong>de</strong> angulas más precoces que los <strong>de</strong> los ríos <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> Vizcaya, podrían estar<br />

«irrigados» por un flujo <strong>de</strong> angulas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la corriente <strong>de</strong> las Azores y no <strong>de</strong> la rama sur <strong>de</strong> la<br />

Deriva Noratlántica.<br />

La colonización sobre los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> distribución se realiza más tar<strong>de</strong>, por difusión <strong>de</strong><br />

los individuos que no han sido atraídos a las aguas continentales <strong>de</strong> la zona central. A la inversa, el<br />

reclutamiento en el Mar <strong>de</strong> Irlanda o en el sur <strong>de</strong>l Mar <strong>de</strong>l Norte o incluso por el brazo norte <strong>de</strong> la<br />

corriente Noratlántica es naturalmente menos elevado. Esto explica las débiles <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> anguilas<br />

<strong>de</strong> las regiones escandinavas, compensadas por una fuerte proporción <strong>de</strong> hembras (Knight, 2001).<br />

2.7. Estado <strong>de</strong> la especie y evaluación <strong>de</strong>l recurso<br />

2.7.1. Estado <strong>de</strong> la población y <strong>de</strong> su explotación por la pesca<br />

Los trabajos compilados por el grupo <strong>de</strong> trabajo conjunto ICES/EIFAC 2 (Anónimo, 2003; Dekker,<br />

2003; Dekker <strong>et</strong> al., 2003) muestran que el número <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> la población y las capturas <strong>de</strong> las<br />

pesquerías <strong>de</strong>sarrolladas sobre la anguila europea (Anguilla anguilla) han <strong>de</strong>scendido <strong>de</strong> forma<br />

acusada en la mayor parte <strong>de</strong> cuencas <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> distribución. La población está actualmente<br />

consi<strong>de</strong>rada en peligro y fuera <strong>de</strong> los límites biológicos <strong>de</strong> seguridad y las pesquerías no pue<strong>de</strong>n<br />

mantener su nivel <strong>de</strong> producción en la mayor parte <strong>de</strong> cuencas.<br />

Las pesquerías <strong>de</strong> angulas en Francia y España tienen, en todo caso, una importancia<br />

socioeconómica muy fuerte para las pequeñas pescas costeras (Leauté coordinador, 2002; Prouz<strong>et</strong><br />

coordinador, 2002), <strong>de</strong> manera que, pese a la disminución <strong>de</strong> las capturas, la <strong>de</strong>manda asiática<br />

(particularmente <strong>de</strong> China) mantiene elevados precios <strong>de</strong> mercado, que pue<strong>de</strong> llegar a 600 ó 700 euros<br />

por kilogramo al pescador profesional por la angula viva.<br />

En el caso <strong>de</strong> la anguila americana (Anguilla rostrata) se constata la misma situación (Nilo &<br />

Fortin, 2001; Dekker <strong>et</strong> al., 2003). Si bien existen pocos datos sobre la remontada <strong>de</strong> angulas, cuyos<br />

2 Acrónimos <strong>de</strong> los organismos “Internacional Council for the Exploration of the Sea” y “European Inland Fisheries<br />

Advisory Commision” respectivamente.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 2 29


seguimientos se hacen únicamente y <strong>de</strong> forma intermitente en Estados Unidos y Canadá, se constata<br />

en numerosos cursos fluviales americanos (Casselman <strong>et</strong> al., 1997; Chaput <strong>et</strong> al., 1997) una bajada<br />

muy sensible <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> angulones o <strong>de</strong> anguilas jóvenes controladas en los pasos migratorios, así<br />

como en las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s por muestreos <strong>de</strong> pesca eléctrica. Las dos poblaciones, europea y americana,<br />

muestran conjuntamente una bajada similar <strong>de</strong> su abundancia al menos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> la década <strong>de</strong><br />

1970.<br />

Conviene resaltar que las situaciones son muy diferentes según las cuencas y están en relación<br />

con la posición <strong>de</strong> la cuenca en relación con las corrientes principales en el reclutamiento <strong>de</strong> la<br />

especie. La situación es más crítica en la parte norte <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> distribución que en la parte sur,<br />

pero también según el grado <strong>de</strong> humanización <strong>de</strong> cada cuenca. Así, la caída más fuerte <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> anguila amarilla se observa frecuentemente en cuencas fuertemente artificializadas<br />

(Lobon–Cervia <strong>et</strong> al., 1995). Esta evolución negativa es menos acusada en otras cuencas menos<br />

humanizadas, incluso en presencia <strong>de</strong> una pesquería significativa (caso <strong>de</strong>l Adour en Francia, por<br />

ejemplo, Prouz<strong>et</strong> <strong>et</strong> al., 2002), o más abiertas a la pen<strong>et</strong>ración <strong>de</strong> angulas en ausencia <strong>de</strong> pesquería<br />

pese a la fuerte <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la cuenca (caso <strong>de</strong>l Frémur en Francia, por ejemplo, Laffaille <strong>et</strong> al.,<br />

2005).<br />

De manera global y al igual que numerosos stocks <strong>de</strong> peces marinos, teóricamente se pue<strong>de</strong>n<br />

establecer diagnósticos a partir <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> estado <strong>de</strong> los stocks y <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> presión que<br />

sufren en relación con estados <strong>de</strong> referencia. Estos indicadores y estos estados <strong>de</strong> referencia son<br />

frecuentemente expresados en biomasa (generalmente en biomasa <strong>de</strong> reproductores) y en mortalidad.<br />

En el caso <strong>de</strong> los stocks marinos, la mayor parte <strong>de</strong> la mortalidad <strong>de</strong> origen humano proviene <strong>de</strong> la<br />

pesca. En el caso <strong>de</strong> la anguila, las causas <strong>de</strong> mortalidad antrópica son múltiples y no exclusivas <strong>de</strong> la<br />

pesca.<br />

El crecimiento <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> biomasa observada y el nivel correspondiente <strong>de</strong> mortalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

origen humano (figura 11) <strong>de</strong>semboca en tres posibles estatus <strong>de</strong> un stock en función <strong>de</strong> cuatro puntos<br />

<strong>de</strong> referencia. Las referencias límite (1 y 3) son los valores a partir <strong>de</strong> los cuales el stock tiene un fuerte<br />

riesgo <strong>de</strong> colapso (zona roja). Las referencias <strong>de</strong> precaución (2 y 4) permiten evitar una gran<br />

probabilidad <strong>de</strong> llegar a estas referencias límite.<br />

Cuanto mayores sean las incertidumbres sobre los valores límite, más alejadas <strong>de</strong>ben estar las<br />

referencias <strong>de</strong> precaución. La zona amarilla <strong>de</strong> la figura correspon<strong>de</strong> a este margen <strong>de</strong> seguridad, y el<br />

incierto estatus <strong>de</strong>l stock <strong>de</strong>be ser entonces obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> una estrecha vigilancia. Finalmente, la zona azul<br />

correspon<strong>de</strong> a un stock don<strong>de</strong> la explotación pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse sostenible.<br />

En el caso <strong>de</strong> la anguila, aunque los puntos <strong>de</strong> referencia no estén claramente i<strong>de</strong>ntificados, nos<br />

situamos muy probablemente por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la biomasa límite, y el reclutamiento haya bajado un factor<br />

10 a 15 en los últimos 25 a 30 años. Según la mayoría <strong>de</strong> científicos especialistas, es muy probable<br />

que estemos situados por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l valor límite <strong>de</strong> mortalidad <strong>de</strong> origen antrópico. De esta forma,<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 2 30


hoy en día seguramente el stock se encuentra en la zona roja correspondiente a un significativo<br />

riesgo <strong>de</strong> colapso. Las medidas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>berían, por tanto, ten<strong>de</strong>r a disminuir rápidamente todas<br />

las mortalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen humano con el obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> permitir una recuperación <strong>de</strong> la biomasa <strong>de</strong><br />

reproductores.<br />

Figura 11 -<br />

Representación esquemática <strong>de</strong>l diagnóstico <strong>de</strong> los stocks en función <strong>de</strong> las cifras <strong>de</strong><br />

mortalidad y biomasa (GRISAM, 2006).<br />

2.7.2. Evoluciones milenaria, secular y actual: la acción <strong>de</strong>l clima<br />

Los trabajos <strong>de</strong> Wirth y Bernatchez (2003) sobre el análisis <strong>de</strong> la diversidad genética <strong>de</strong> la<br />

anguila a partir <strong>de</strong>l ADN nuclear parece mostrar, utilizando el método <strong>de</strong>sarrollado por Beaumont<br />

(1999), que el <strong>de</strong>clive <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong> anguila se habría producido en un periodo <strong>de</strong> tiempo<br />

comprendido entre 766 a 5.132 generaciones. Si nos basamos en un tiempo <strong>de</strong> maduración sexual <strong>de</strong><br />

las hembras estimado en 10 a 15 años <strong>de</strong> media, nos daría un periodo <strong>de</strong> <strong>de</strong>clive mínimo <strong>de</strong> 8.000<br />

años y máximo <strong>de</strong> 75.000 años. Los valores medios tomados por estos autores (2.000 generaciones y<br />

duración estimada <strong>de</strong> una generación <strong>de</strong> 10 años), sugieren que el origen <strong>de</strong> este <strong>de</strong>clive data <strong>de</strong>l<br />

último periodo <strong>de</strong> glaciación <strong>de</strong> Würm o glaciación <strong>de</strong> Wisconsin. Estas modificaciones climáticas<br />

ciertamente han jugado un papel sobre la circulación oceánica (Duplessy, 1999) y sobre el transporte<br />

<strong>de</strong> larvas por la Corriente <strong>de</strong>l Golfo. Los resultados <strong>de</strong> estos trabajos indican igualmente que el <strong>de</strong>clive<br />

ha comenzado antes en Norteamérica que en Europa, pero que la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>clive ha sido más<br />

pronunciada en la anguila europea.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 2 31


La Oscilación Noratlántica 3 es una alternancia <strong>de</strong> la diferencia <strong>de</strong> presión entre la zona <strong>de</strong> fuerte<br />

presión subtropical <strong>de</strong> las Azores y la zona <strong>de</strong> débil presión centrada sobre Islandia. Las variaciones <strong>de</strong><br />

la NAO se han notado asimismo a escala secular. Se sabe que las variaciones <strong>de</strong> la presión<br />

atmosférica influyen po<strong>de</strong>rosamente sobre la circulación oceánica. Estas variaciones tienen efectos<br />

beneficiosos sobre ciertas poblaciones <strong>de</strong> peces anfihalinos como los Salmónidos (Beaugrand & Reid,<br />

2003) aumentando la productividad <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na trófica. Sin embargo, al ralentizar la velocidad <strong>de</strong> la<br />

circulación oceánica podrían tener impactos negativos sobre especies como la anguila que, durante las<br />

ecofases marinas se alimentan poco (leptocéfalos) o nada (anguila plateada o angula) y que utilizan la<br />

corriente como vector <strong>de</strong> migración.<br />

2.7.3. Los factores antrópicos: evolución reciente<br />

El análisis <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong>l reclutamiento en la parte norte <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> distribución,<br />

especialmente en Suecia y en el Báltico, muestra que los indicadores <strong>de</strong> reclutamiento han comenzado<br />

a <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r bastante antes <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1970 (Anónimo, 2002).<br />

Numerosos factores <strong>de</strong> origen humano actúan <strong>de</strong> forma sinérgica en las diferentes cuencas. A<br />

continuación citamos los principales, aunque el or<strong>de</strong>n y su jerarquía pue<strong>de</strong> ser diferente en cada<br />

cuenca.<br />

2.7.3.1. Reducción <strong>de</strong> la accesibilidad <strong>de</strong> los hábitats<br />

En toda la zona <strong>de</strong> distribución, una <strong>de</strong> las principales causas <strong>de</strong> disminución <strong>de</strong> la especie es la<br />

fragmentación <strong>de</strong> las cuencas y la pérdida <strong>de</strong> accesibilidad <strong>de</strong> numerosos hábitats por la creciente<br />

construcción <strong>de</strong> obstáculos a la migración.<br />

Durante el siglo XX, más <strong>de</strong> 25.000 gran<strong>de</strong>s presas se han construido en el mundo para diversos<br />

usos: agua potable, riego, industria, hidroelectricidad, <strong>et</strong>c. Los países miembros <strong>de</strong> la Unión Europea<br />

regulan cerca <strong>de</strong>l 60-65% <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong> sus ríos. La construcción <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s presas se ha acelerado<br />

en Europa tras la Segunda Guerra Mundial (Anónimo, 2003). Estos obstáculos han restringido<br />

fuertemente la accesibilidad <strong>de</strong> los hábitats <strong>de</strong> zonas medias y altas, mucho menos <strong>de</strong>gradadas que las<br />

zonas bajas <strong>de</strong> las cuencas; lo cual ha tenido como efecto inmediato la disminución <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

distribución continental <strong>de</strong> la anguila. Este efecto se ha hecho sentir más en las zonas periféricas <strong>de</strong> su<br />

zona <strong>de</strong> colonización, notablemente en los países escandinavos, n<strong>et</strong>amente menos nutridos <strong>de</strong><br />

angulas que los <strong>de</strong> la zona central. Suecia, por ejemplo, pionera <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo hidroeléctrico en<br />

Europa, ha <strong>de</strong>sarrollado esta fuente <strong>de</strong> energía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el fin <strong>de</strong>l siglo XIX. A comienzos <strong>de</strong>l siglo XX, el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> energía ha permitido equipar las gran<strong>de</strong>s cuencas. Esto ha<br />

permitido a Suecia, que posee consi<strong>de</strong>rables reservas <strong>de</strong> agua (más <strong>de</strong> 100.000 lagos ó 13 ríos con<br />

caudales medios superiores a 100 m 3 /s) cubrir con energía hidroeléctrica propia hasta 1967 la totalidad<br />

3 North Atlantic Oscillation (NAO)<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 2 32


<strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> energía. Es más que probable que esto ha tenido efectos muy negativos sobre<br />

la producción <strong>de</strong> anguilas plateadas <strong>de</strong> esta zona. Des<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1940 (mientras que la<br />

explotación <strong>de</strong> la pesquería <strong>de</strong> anguila no se ha acelerado durante la Segunda Guerra Mundial o justo<br />

<strong>de</strong>spués) se constata una disminución muy clara <strong>de</strong> las capturas <strong>de</strong> angulas en esta región, seguida<br />

años más tar<strong>de</strong> por un <strong>de</strong>scenso muy marcado <strong>de</strong> las capturas <strong>de</strong> anguilas amarillas y plateadas en el<br />

Báltico.<br />

En Francia, aunque menos importante, también se ha producido esta fragmentación a lo largo<br />

<strong>de</strong>l siglo XX. Ciertas presas, como la <strong>de</strong> Arzal sobre el río Vilaine y los diques o esclusas construidas<br />

sobre numerosos estuarios con marismas canalizadas (Couesnon, Sèvre Niortaise, Seudre, <strong>et</strong>c.), se<br />

han construido para limitar la pen<strong>et</strong>ración <strong>de</strong> la marea hacia arriba. Han tenido como efecto el bloqueo<br />

<strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> angulas y el incremento <strong>de</strong> la capturabilidad por pesca aguas abajo <strong>de</strong> estas presas<br />

(tasas <strong>de</strong> explotación superiores al 90%: Grupo <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong> la Anguila <strong>de</strong>l ICES, 2002; Briand <strong>et</strong> al.,<br />

2003). Si bien se han realizado importantes esfuerzos para facilitar la franqueabilidad <strong>de</strong> estos<br />

obstáculos para Salmónidos migradores o sábalos (Alosa alosa) y sabogas (Alosa fallax) durante sus<br />

migraciones río arriba, muchos menos pasos para peces (Legault, 1988; Legault, 1992; Knights &<br />

White, 1998; Briand <strong>et</strong> al., 2005) o maniobras <strong>de</strong> obra (Legault, 1990; Laffaille <strong>et</strong> al., 2007) se han<br />

<strong>de</strong>dicado específicamente a la anguila. Las gran<strong>de</strong>s presas se han comenzado a equipar <strong>de</strong>masiado<br />

recientemente. El ejemplo <strong>de</strong> la presa <strong>de</strong> Tuiliéres en el río Dordoge ilustra perfectamente este<br />

propósito (Teyssier <strong>et</strong> al., 2002). En 2002, la instalación <strong>de</strong> una rampa «<strong>de</strong> cepillo» (equipamiento<br />

adaptado para facilitar el remonte <strong>de</strong> angulones y anguilas amarillas) ha permitido el paso <strong>de</strong> 28.329<br />

individuos, mientras que el paso <strong>de</strong> artesas sucesivas existente (<strong>de</strong>dicado a Salmónidos migradores)<br />

no había permitido más que el paso <strong>de</strong> 3.521 jóvenes anguilas (Lauronce & Garcia, 2007).<br />

El efecto negativo <strong>de</strong> estas presas sobre la producción <strong>de</strong> futuros reproductores para una cuenca<br />

dada pue<strong>de</strong> asimismo ser observado durante la fase <strong>de</strong> bajada (Behrmann-Go<strong>de</strong>l & Eckmann, 2003),<br />

en la que las anguilas mueren o son mutiladas cuando pasan por las numerosas turbinas<br />

hidroeléctricas (Boubée <strong>et</strong> al., 2001; Watene & Boubée, 2005; Winter <strong>et</strong> al., 2006) o en las<br />

conducciones <strong>de</strong> los caudales ecológicos (Legault <strong>et</strong> al., 2003). Numerosas experiencias han mostrado<br />

que la tasa <strong>de</strong> supervivencia <strong>de</strong> las anguilas plateadas, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l paso por estas turbinas, pue<strong>de</strong> ser<br />

muy reducida. La mortalidad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tipo y característica <strong>de</strong> la turbina, <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong><br />

agua en relación con el eje <strong>de</strong>l río, <strong>de</strong> la presencia o no <strong>de</strong> rejillas <strong>de</strong> protección y <strong>de</strong> la presión<br />

hidrostática <strong>de</strong>bida a la altura <strong>de</strong>l salto o <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> corriente, que pue<strong>de</strong> aplastar las anguilas<br />

contra las rejillas.<br />

El problema resulta especialmente grave porque, con frecuencia, sobre un eje <strong>de</strong> bajada se<br />

suce<strong>de</strong>n varios saltos hidroeléctricos en cascada. Prignon <strong>et</strong> al. (1998) estiman que, en el río Meuse, la<br />

mortalidad directa sobre los machos se sitúa entre el 35 y 45% y por las hembras, <strong>de</strong> tallas mayores,<br />

entre el 40 y 63%. Dönni <strong>et</strong> al. (2001) <strong>de</strong>muestran que en el Rhin, entre Schaffhouse y Bâle, la<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 2 33


mortalidad acumulada <strong>de</strong> anguilas plateadas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l tránsito por 13 centrales hidroeléctricas sería<br />

<strong>de</strong>l 92,7%, tasa <strong>de</strong> mortalidad muy cercana a la estimada por Behrmann-Go<strong>de</strong>l y Eckmann (2003)<br />

durante el paso sucesivo por 14 saltos hidroeléctricos en el río Moselle. En el río Rhône (Ródano), la<br />

tasa <strong>de</strong> mortalidad <strong>de</strong> las anguilas que parten <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Lyon sería <strong>de</strong>l 90% hasta llegar al mar (Feunteun<br />

<strong>et</strong> al., 1999).<br />

Figura 12 -<br />

Anguila en migración <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte muerta por las palas <strong>de</strong> una turbina (foto<br />

MIGADO).<br />

Así, el futuro <strong>de</strong> la especie pasa por la mejora, lo más rápida posible, <strong>de</strong> la libre circulación <strong>de</strong><br />

subida (angulones y anguilas amarillas) y también <strong>de</strong> bajada. De lo contrario, se acelerará el<br />

<strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> anguilas plateadas <strong>de</strong> las zonas medias y altas <strong>de</strong> las cuencas. A<br />

este respecto, el grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l ICES se inqui<strong>et</strong>a seriamente por las repercusiones negativas,<br />

para esta especie, <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la Directiva Europea 2001/77/CE, relativa al aumento <strong>de</strong> la<br />

energía <strong>de</strong>nominada «ver<strong>de</strong>» en los países europeos. Esta Directiva prevé, en efecto, aumentar la<br />

parte <strong>de</strong> energías <strong>de</strong> recursos renovables <strong>de</strong>l 13.9 al 22%. Tendrá, como consecuencia, la<br />

multiplicación <strong>de</strong> los saltos hidroeléctricos sobre los ejes fluviales.<br />

2.7.3.2. Degradación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los hábitats<br />

La <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los hábitats es también otro factor i<strong>de</strong>ntificado como<br />

especialmente perjudicial para la especie (Laffaille <strong>et</strong> al., 2004), en especial la disminución <strong>de</strong> la<br />

superficie <strong>de</strong> zonas húmedas (Feunteun, 1994; Baisez, 2001). Los cambios en las prácticas agrícolas a<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 2 34


partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1960 en las zonas central y sur <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> la anguila han<br />

provocado un aumento <strong>de</strong> los bombeos y <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong> caudal, así como una <strong>de</strong>saparición<br />

muy importante <strong>de</strong> zonas húmedas situadas en las zonas bajas por roturación o por drenaje. Del 30 a<br />

40% <strong>de</strong> las 268 millones <strong>de</strong> hectáreas irrigadas en el mundo se surten a partir <strong>de</strong> embalses. Esto<br />

provoca estiajes cada vez más pronunciados en los cursos <strong>de</strong> agua y, consiguientemente, una<br />

disminución <strong>de</strong> su productividad para los peces. Francia y España, don<strong>de</strong> la agricultura representa una<br />

actividad muy potente, no escapan a esta regla. Por ejemplo, en la cuenca francesa Garonne-<br />

Charente-Dordogne se ha constatado una multiplicación por cinco <strong>de</strong> la superficie cerealística irrigada:<br />

<strong>de</strong> 100.000 hectáreas en 1970 a 500.000 hectáreas en 2000 (Teyssier <strong>et</strong> al., 2002). En la cuenca <strong>de</strong>l<br />

Adour, la situación es idéntica y la superficie <strong>de</strong> las áreas agrícolas <strong>de</strong> regadío ha aumentado cuatro<br />

veces (Prouz<strong>et</strong> <strong>et</strong> al., 2002). En España la superficie <strong>de</strong> regadío se ha incrementado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1990,<br />

cuando había 1.000.000 Ha. Des<strong>de</strong> 1960-1970 hasta la actualidad la superficie se ha duplicado,<br />

llegando a las 3.500.000 Ha a comienzos <strong>de</strong>l siglo XXI, lo que constituye el 7% <strong>de</strong> la superficie nacional<br />

(Plan Nacional <strong>de</strong> Regadíos Horizonte 2008, Ministerio <strong>de</strong> Agricultura, Pesca y Alimentación, 2002). En<br />

todo caso, en la última década se ha producido un intenso esfuerzo para mo<strong>de</strong>rnizar estos regadíos y<br />

reducir el consumo <strong>de</strong> agua, una <strong>de</strong> los obj<strong>et</strong>ivos a corto plazo que las autorida<strong>de</strong>s agrícolas incluyen<br />

en el Plan Nacional <strong>de</strong> Regadíos.<br />

La roturación y puesta en cultivo <strong>de</strong> estas zonas húmedas y el aumento <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong><br />

producción agrícola ha estado asimismo acompañado <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> pesticidas. De forma<br />

co<strong>et</strong>ánea, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> numerosas zonas industriales y resi<strong>de</strong>nciales se ha saldado con la aparición<br />

<strong>de</strong> PCBs y otros contaminantes en los medios acuáticos. La anguila acumula muy fácilmente estos<br />

tipos <strong>de</strong> contaminantes (clorobifenilos, m<strong>et</strong>ales pesados, pesticidas organoclorados, <strong>et</strong>c.) en su grasa.<br />

Un estudio realizado en Bélgica sobre contaminación por PCB en anguilas (Goemans & Belpaire, 2002)<br />

muestra que, sobre 244 puntos <strong>de</strong> control, el 80% <strong>de</strong> las muestras exce<strong>de</strong>n el umbral admisible <strong>de</strong><br />

75 µg/kg. También se han encontrado concentraciones importantes en esta especie en las cuencas<br />

francesas <strong>de</strong>l río Adour (datos GIS-ECOBAG) y <strong>de</strong>l río Giron<strong>de</strong> (Tapie <strong>et</strong> al., 2006). En 2008, la fuerte<br />

concentración <strong>de</strong> PCB encontrada en las anguilas <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Sena ha obligado a la prohibición<br />

<strong>de</strong> comercializar los individuos <strong>de</strong> los estadios amarillo y plateado capturados en esta cuenca. El<br />

impacto <strong>de</strong> esta contaminación sobre la fisiología <strong>de</strong> la anguila, y en especial sobre su reproducción, no<br />

está todavía bien d<strong>et</strong>erminado pero podría tener efectos sobre el <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>namiento precoz <strong>de</strong>l<br />

plateamiento y <strong>de</strong> la migración río abajo antes <strong>de</strong> que los individuos hayan podido acumular los<br />

suficientes recursos energéticos necesarios para la migración transoceánica (Robin<strong>et</strong> & Feunteun,<br />

2003; Thuillard <strong>et</strong> al., 2005). Asimismo, parece que los niveles <strong>de</strong> contaminación por contaminantes<br />

orgánicos recu<strong>de</strong>n la fecundidad <strong>de</strong> las anguilas, e incluso provocan su esterilidad (Robin<strong>et</strong> <strong>et</strong><br />

Feunteun, 2003).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 2 35


Figura 13 -<br />

Onagraria (Ludwigia spp.) tratada con herbicidas en un canal en la cuenca <strong>de</strong>l<br />

Adour, Francia (foto Prouz<strong>et</strong> P - /IFREMER).<br />

A estos factores antrópicos que probablemente tienen impactos fuertemente negativos sobre el<br />

futuro <strong>de</strong> esta población, conviene añadir las consecuencias <strong>de</strong> la introducción <strong>de</strong> especies veg<strong>et</strong>ales o<br />

animales exóticas <strong>de</strong> carácter invasor: el cangrejo rojo o <strong>de</strong> las marismas (Procambarus clarkii), que<br />

coloniza las zonas bajas <strong>de</strong> las cuencas, o veg<strong>et</strong>ales <strong>de</strong>stinados a la acuariofilia, tales como la<br />

onagraria (Ludwigia spp.) o el milhojas acuáticas o cola <strong>de</strong> zorro acuático (Myriophyllum aquaticum),<br />

que inva<strong>de</strong>n los canales <strong>de</strong> regadío y cuya erradicación necesita el empleo intensivo <strong>de</strong> herbicidas<br />

(figura 13).<br />

2.7.3.3. Desarrollo <strong>de</strong> Anguillicola crassus<br />

De los múltiples agentes patógenos que pue<strong>de</strong>n interferir en la dinámica <strong>de</strong> la especie (Bruslé,<br />

1994; Vigier, 1990) ha parecido interesante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l programa INDICANG sensibilizar a los distintos<br />

participantes acerca <strong>de</strong> la recogida <strong>de</strong> datos sobre el estado sanitario <strong>de</strong> los individuos observados<br />

durante distintas operaciones <strong>de</strong> seguimiento (pesquerías, pasos para peces, inventarios…) (Girard &<br />

Elie, 2007). La anguilicolosis es una <strong>de</strong> las parasitosis más problemáticas <strong>de</strong> los últimos años. En<br />

efecto, a comienzos <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1980, un parásito específico <strong>de</strong> las anguilas, Anguillicola crasus<br />

(figura 14), responsable <strong>de</strong> esta infestación, ha sido introducido en nuestros medios (tabla 3) <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> importaciones <strong>de</strong> anguilas japonesas Anguilla japonica en el Mediterráneo (P<strong>et</strong>ers & Hartmann,<br />

1986).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 2 36


Figura 14 -<br />

Parásito Anguillicola crassus infestando la vejiga natatoria <strong>de</strong> una anguila (foto<br />

IMA).<br />

La presencia <strong>de</strong> este gusano nematodo provoca lesiones en la vejiga natatoria en la que se<br />

reproduce, en especial en su pared. Las lesiones son inducidas tanto por los parásitos adultos que, al<br />

ser hematófagos, se nutren <strong>de</strong> sangre a partir <strong>de</strong> los capilares sanguíneos que irrigan la pared <strong>de</strong> la<br />

vejiga, como por el paso <strong>de</strong> las larvas L3 a través <strong>de</strong> la pared ya que, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la ingestión por<br />

anguilas <strong>de</strong> hospedadores intermedios infestados (zooplancton, pequeños peces…), van a migrar hacia<br />

la vejiga natatoria, se van a enquistar y transformar seguidamente en adultos (Lefebvre <strong>et</strong> al., 2004).<br />

Después <strong>de</strong> sucesivas infestaciones, la pared <strong>de</strong> la vejiga natatoria pier<strong>de</strong> progresivamente su<br />

elasticidad y su flexibilidad, lo que la hace probablemente menos funcional para asegurar el equilibrio<br />

hidrostático durante la migración marina <strong>de</strong> la anguila hacia el Mar <strong>de</strong> los Sargazos (Möller <strong>et</strong> al.,<br />

1991). Boury <strong>et</strong> al. (2005) estiman que el 15 a 20% <strong>de</strong> las anguilas plateadas que abandonan la cuenca<br />

<strong>de</strong> la Loire (Francia) presentan una <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la vejiga natatoria <strong>de</strong> tal magnitud que la migración<br />

hacia el Mar <strong>de</strong> los Sargazos es casi imposible.<br />

El diagnóstico <strong>de</strong> la infestación no siempre es fácil, puesto que la ausencia <strong>de</strong> adultos o <strong>de</strong><br />

larvas evolucionadas en el interior <strong>de</strong> la vejiga natatoria no es siempre sinónimo <strong>de</strong> ausencia <strong>de</strong><br />

jóvenes estadios larvarios en la pared <strong>de</strong> la citada vejiga. De otra parte, la infestación pue<strong>de</strong> ser<br />

temporal. Así, Lefèbvre <strong>et</strong> al. (2002) han puesto a punto un método <strong>de</strong> observación y un índice <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la vejiga que permite juzgar la intensidad actual y/o pasada <strong>de</strong>l parasitismo.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 2 37


Tabla 3 -<br />

Prevalencia e intensidad <strong>de</strong> la infestación <strong>de</strong>l parásito Anguillicola crassus en<br />

diferentes subpoblaciones <strong>de</strong> anguila europea en su área <strong>de</strong> distribución.<br />

Referencias País Cuenca Año Prevalencia (%)<br />

ICES-EIFAC, 2006 Italia Tiber 1996 66,3<br />

Intensidad <strong>de</strong> la<br />

infestación<br />

(número <strong>de</strong><br />

parásitos /anguila)<br />

ICES-EIFAC, 2006 Italia Comaccio 1997 11,9 -<br />

ICES-EIFAC, 2006 Italia Figheri 1997 9,1<br />

ICES-EIFAC, 2006 Italia Burano 1997 37,4<br />

Evans <strong>et</strong> al., 1999 Irlanda Erne river 1998 3,2-22,2 2,3-5,6<br />

Gallastegui <strong>et</strong> al., 2002 País Vasco Butrón 2000 6,7-8,9 8-10<br />

Aguilar <strong>et</strong> al., 2005 España Ulla 2000 0 0<br />

Aguilar <strong>et</strong> al., 2005 España Tea 2000 55,5 5,5 5,82<br />

Maíllo <strong>et</strong> al., 2005 Cataluña Lagunas costeras 21,3-30,8<br />

Au<strong>de</strong>naert <strong>et</strong> al., 2003<br />

Bélgica<br />

Todas las cuencas<br />

flamencas<br />

2000 88,1 5,5<br />

Genc <strong>et</strong> al., 2005 Turquía Río Ceyhan 2002 72,41-82,86 3,20-3,31<br />

Adam, 1997<br />

Lauronce & Garcia,<br />

2007<br />

Francia<br />

Lac <strong>de</strong> Grand-Lieu<br />

(Cuenca Loire)<br />

1991-1995 64-31,7<br />

Francia Garonne Dordogne 2002 45 2,02<br />

Marty, 2004 Francia Adour 2004 52,74 (0-100) 3,36 (0-23)<br />

ICES-EIFAC, 2006 Suecia Norte <strong>de</strong>l Mar Báltico 2002-2005 62<br />

ICES-EIFAC, 2006 Suecia Sur <strong>de</strong>l Mar Báltico 2002-2005 10<br />

ICES-EIFAC, 2006 Alemania Rhin 2006 60<br />

ICES-EIFAC, 2006 Alemania Dosel 2006 80<br />

ICES-EIFAC, 2006 Dinamarca Agua dulce < 12ppm 2006 >50<br />

ICES-EIFAC, 2006 Dinamarca Agua salobre > 12ppm 2006


2.7.3.4. Una pesquería que explota todos los estadios biológicos<br />

La pesca se aña<strong>de</strong> a los múltiples factores oceánicos o continentales citados con anterioridad. El<br />

análisis histórico <strong>de</strong> la abundancia <strong>de</strong> la especie parece mostrar que la pesca <strong>de</strong>sarrollada sobre el<br />

conjunto <strong>de</strong> países continentales (Dekker, 2003) no es el factor <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> los<br />

efectivos (Prouz<strong>et</strong>, 2003). La pesca aparece como un factor que ha amplificado este fenómeno puesto<br />

que la presión <strong>de</strong> captura no se ha adaptado a la evolución <strong>de</strong> la abundancia en numerosos casos. Su<br />

intensidad es muy variable en las diferentes cuencas. Por ejemplo, las tasas <strong>de</strong> explotación efectuadas<br />

sobre los flujos <strong>de</strong> angulas van <strong>de</strong>l 0% (en Europa <strong>de</strong>l Norte o en el Mediterráneo, don<strong>de</strong> la pesca <strong>de</strong><br />

este estadio está prohibida en numerosos países) a más <strong>de</strong>l 90% aguas abajo <strong>de</strong> presas <strong>de</strong> estuario<br />

que bloquean toda migración (Anónimo, 2002).<br />

En un estuario <strong>de</strong> tipo abierto como los <strong>de</strong>l Adour, Dordogna (Isle) o Loire (ambos en Francia),<br />

las estimaciones efectuadas sobre la abundancia <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> angulas y sus tasas <strong>de</strong> explotación<br />

han mostrado que esta última varía entre el 5 y el 35% según los años y el estuario consi<strong>de</strong>rado (Bru <strong>et</strong><br />

al., 2004; Bru <strong>et</strong> al., 2007; Duquesne 2007; Prouz<strong>et</strong> <strong>et</strong> al, 2008).<br />

Figura 15 -<br />

Pesca <strong>de</strong> angula en el Isle, afluente <strong>de</strong> la Dordogne (Francia) mediante cedazo <strong>de</strong><br />

arrastre 4 (foto CEMAGREF).<br />

Para la anguila amarilla, la compilación <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> los sistemas suj<strong>et</strong>os a explotación muestra<br />

igualmente la diversidad <strong>de</strong> tasas <strong>de</strong> explotación. Dekker (2000) la estima en un 85% para los machos<br />

y casi el 100% para las hembras <strong>de</strong>l lago Ijsselmeer en Holanda durante el periodo 1989-1996. Esta<br />

tasa <strong>de</strong> explotación es <strong>de</strong>l mismo or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud en la costa occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> Suecia don<strong>de</strong> se calcula<br />

4 En francés, este arte <strong>de</strong> pesca recibe el nombre <strong>de</strong> «tamis poussé»<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 2 39


un escape <strong>de</strong>l 15% (Svedäng, 1999). Adam (1997) la evalúa entre el 45 y 50% en el lago Grand-Lieu<br />

<strong>de</strong> Francia.<br />

Las tasas <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> anguila amarilla son variables en función <strong>de</strong> los útiles <strong>de</strong> pesca<br />

utilizados y en función <strong>de</strong> la talla (consiguientemente, <strong>de</strong> la edad) <strong>de</strong> las anguilas. Las pesquerías<br />

pue<strong>de</strong>n capturar masivamente las anguilas <strong>de</strong> pequeñas tallas como en la laguna <strong>de</strong> Monaci en Italia<br />

(Ardizzone & Corsi, 1985) o interesarse por anguilas plateadas <strong>de</strong> mayores tallas como en la laguna <strong>de</strong><br />

Porto Pino en Cer<strong>de</strong>ña (Rossi & Cannas, 1984) o en el Lough Neagh en Irlanda <strong>de</strong>l Norte (Allen <strong>et</strong> al.,<br />

2006) o incluso modular su esfuerzo <strong>de</strong> pesca sobre una mayor gama <strong>de</strong> tallas como en el lago <strong>de</strong><br />

Grand-Lieu en Francia (Adam, 1997).<br />

Figura 16 - Pesca <strong>de</strong> anguila amarilla con butrones en el lago <strong>de</strong> Grand-Lieu (foto Prouz<strong>et</strong> P. -<br />

IFREMER).<br />

Por lo que respecta a la anguila plateada, la intensidad <strong>de</strong> la explotación es igualmente muy<br />

variable. En general se pesca poco en la fachada atlántica francesa y muchos ríos como el Adour o el<br />

sistema fluvial-estuarino <strong>de</strong>l Giron<strong>de</strong>-Garonne-Dordogne no tiene pesquerías sobre este estadio. No es<br />

el caso <strong>de</strong> la fachada mediterránea, don<strong>de</strong> esta ecofase se ha capturado con la misma intensidad que<br />

la anguila amarilla (Farrugio, Peyrille & Cabos, 2006). En el río Loira, Feunteun y Boisneau (Anónimo,<br />

2003) estiman por marcaje-recaptura un escape <strong>de</strong> al menos el 80% en las pesquerías mediante arte<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 2 40


tipo «gui<strong>de</strong>au» 5 (figura 17). Es menos fuerte en el Báltico, don<strong>de</strong> el escape <strong>de</strong> las anguilas plateadas<br />

se estima en el 60% (Moriarty, 1997). Es también el caso <strong>de</strong>l río Erne (Matthews <strong>et</strong> al., 2001) o el río<br />

Shannon en Irlanda (McCarthy <strong>et</strong> Cullen, 2000), don<strong>de</strong> el escape es como media superior al 60%.<br />

Figura 17 -<br />

Pesca <strong>de</strong> anguila plateada con arte tipo «gui<strong>de</strong>au» en el río Loire, Francia (foto<br />

Boisneau Ph.).<br />

En numerosos ríos franceses, la explotación <strong>de</strong> la anguila en todos sus estadios tien<strong>de</strong> a<br />

disminuir fuertemente teniendo en cuenca la rarificación <strong>de</strong> este recurso, pero también por la débil<br />

atracción <strong>de</strong> la profesión <strong>de</strong> pescador profesional para los jóvenes, como por ejemplo los casos <strong>de</strong>l río<br />

Adour (Lissardy <strong>et</strong> al., 2004) o <strong>de</strong> los ríos Garonne y Dordogne (Girardin <strong>et</strong> al., 2006) todos ellos ríos<br />

franceses.<br />

La tasa <strong>de</strong> explotación global y la mortalidad por pesca están mal conocidos sea cual sea la<br />

ecofase. Los datos suministrados sólo existen en las cuencas cuyos stocks están som<strong>et</strong>idos a<br />

pesquerías profesionales. No se sabe casi nada sobre las capturas por pescadores aficionados o<br />

ilegales. Las primeras estimaciones efectuadas (Changeux, 2003; Baisez <strong>et</strong> al., 2006) muestran que las<br />

capturas están lejos <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>spreciables, pero esta evaluación todavía está pendiente <strong>de</strong> realizar en el<br />

conjunto <strong>de</strong> cuencas don<strong>de</strong> se ejerce esta actividad.<br />

5 Así se ha traducido el arte <strong>de</strong> pesca <strong>de</strong>nominada «au gui<strong>de</strong>au» en francés, correspondiente a una nasa flotante<br />

<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s dimensiones exclusiva <strong>de</strong> la parte baja <strong>de</strong>l río Loire y para la que no se ha encontrado un homónimo en<br />

español.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 2 41


Parte I<br />

Capítulo 3<br />

Complementos sobre la biología<br />

RIGAUD Christian; LAFFAILLE Pascal; PROUZET Patrick; FEUNTEUN Eric;<br />

DIAZ Estibaliz; CASTELLANOS Jaime; DE CASAMAJOR Marie-Noëlle.<br />

Versión Original: Francés. Traducción: Iñaki Urrizalki<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 42


3. Complementos sobre la biología<br />

3.1. Variabilidad <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l reclutamiento estuarino<br />

3.1.1. Variabilida<strong>de</strong>s intra e interestacionales<br />

Los factores oceánicos y climáticos explican las variaciones mensuales <strong>de</strong> longitud y peso <strong>de</strong> las<br />

angulas que llegan a los estuarios. Las fluctuaciones <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> las corrientes marinas, <strong>de</strong> la<br />

temperatura y <strong>de</strong> la disponibilidad <strong>de</strong> alimento parecen ser los parám<strong>et</strong>ros más importantes. Al<br />

comienzo <strong>de</strong> la temporada, los individuos se benefician <strong>de</strong> condiciones oceánicas más favorables que<br />

los que migran al final (Lecomte-Finiger, 1978). La longitud y el peso <strong>de</strong> las angulas <strong>de</strong> anguila europea<br />

disminuyen así a lo largo <strong>de</strong>l año en numerosos estuarios (Lecomte-Finiger, 1976; Bo<strong>et</strong>ius & Bo<strong>et</strong>ius,<br />

1989; Desaunay & Guerault, 1997; De Casamajor <strong>et</strong> al., 2000 <strong>et</strong> 2001; Lambert <strong>et</strong> al., 2003; Lefebvre <strong>et</strong><br />

al., 2003; Laffaille <strong>et</strong> al., 2007). Esta evolución durante el periodo <strong>de</strong> reclutamiento ha sido asimismo<br />

observada en otras especies <strong>de</strong> anguilas (Jellyman, 1977; Chisnall <strong>et</strong> al., 2002 para las anguilas <strong>de</strong><br />

Nueva Zelanda; Jessop, 1998 para la anguila americana).<br />

La variación interanual <strong>de</strong> las características biométricas estaría ligada, según algunos autores, a<br />

las fluctuaciones <strong>de</strong>l reclutamiento estuarino. Los años <strong>de</strong> reclutamiento débil se caracterizarían por<br />

angulas más bien <strong>de</strong>lgadas (Haro & Krueger, 1988; Castonguay <strong>et</strong> al., 1994; Désaunay & Guérault,<br />

1997).<br />

3.1.2. Variabilidad geográfica<br />

Las variaciones morfométricas para un año dado y sobre el conjunto <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> distribución<br />

se explican igualmente por las pérdidas energéticas en el curso <strong>de</strong> la travesía <strong>de</strong> la plataforma<br />

continental durante la m<strong>et</strong>amorfosis <strong>de</strong> los leptocéfalos en angulas. Siguiendo la plataforma, las<br />

pérdidas son más o menos importantes (Haro & Krueger, 1988). Los últimos trabajos efectuados en el<br />

río Adour en Francia por Cagnon <strong>et</strong> al. (2004) muestran igualmente una variabilidad genética interanual<br />

<strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> angulas. Esto pue<strong>de</strong> complicar (como se ha visto en el capítulo 2) los estudios sobre la<br />

h<strong>et</strong>erogeneidad genotípica <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> anguila europea realizados en los últimos años y que,<br />

por ahora, no han podido confirmar o <strong>de</strong>scartar <strong>de</strong>finitivamente la hipótesis <strong>de</strong> panmezcla.<br />

3.1.3. Evolución <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> pigmentación durante el paso en el estuario y<br />

en las aguas continentales<br />

En el curso <strong>de</strong> la migración anádroma se distinguen diferentes estadios i<strong>de</strong>ntificados por su<br />

grado <strong>de</strong> pigmentación tegumentaria (véase el capítulo 2). Estos estadios se correspon<strong>de</strong>n también<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 43


con progresivas modificaciones fisiológicas y <strong>de</strong>l comportamiento: funcionalidad <strong>de</strong>l tubo digestivo,<br />

intensificación <strong>de</strong> la actividad natatoria, funcionalidad <strong>de</strong> la vejiga natatoria, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ntadura,<br />

<strong>et</strong>c. La d<strong>et</strong>erminación <strong>de</strong>l estado pigmentario se basa generalmente en la clasificación establecida por<br />

Elie <strong>et</strong> al. (1982). Esta clasificación estandarizada permite comparar los diferentes trabajos realizados.<br />

Pero algunas experiencias se basan igualmente sobre los trabajos <strong>de</strong> Boëtius & Boëtius (1989). En el<br />

anexo 6 se pue<strong>de</strong> consultar un catálogo basado en la clasificación <strong>de</strong> Elie <strong>et</strong> al. (1982) elaborado por<br />

Grellier <strong>et</strong> al. (1991). Finalmente, los estadios pigmentarios son utilizados para <strong>de</strong>finir las <strong>et</strong>apas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las angulas puesto que la talla y el peso no son variables pertinentes y características<br />

(disminución durante la temporada para un estadio pigmentario d<strong>et</strong>erminado, como se ha visto<br />

anteriormente).<br />

El tiempo empleado por las angulas para adquirir su pigmentación es bastante conocido, pero no<br />

es evi<strong>de</strong>nte relacionar <strong>de</strong> manera lineal el tiempo pasado en el estuario o en las aguas continentales y<br />

el grado <strong>de</strong> pigmentación, <strong>de</strong>bido a la influencia <strong>de</strong> factores ambientales sobre este proceso (Gascuel,<br />

1987; Ciccotti <strong>et</strong> al., 1995). Los trabajos <strong>de</strong> Briand <strong>et</strong> al. (2005a) permiten pre<strong>de</strong>cir el efecto <strong>de</strong> la<br />

temperatura y <strong>de</strong> la salinidad sobre la evolución <strong>de</strong>l estadio pigmentario y muestran que con una fuerte<br />

salinidad la evolución <strong>de</strong> la pigmentación es mucho más lenta que en agua dulce para un similar<br />

aumento <strong>de</strong> temperatura. Esto constituye también un factor ambiental que afecta <strong>de</strong> manera<br />

prepon<strong>de</strong>rante sobre la velocidad <strong>de</strong> pigmentación.<br />

El estado <strong>de</strong> pigmentación <strong>de</strong>nominado V B predomina en el estuario (De Casamajor <strong>et</strong> al., 2003;<br />

Lefebvre <strong>et</strong> al., 2003; Briand <strong>et</strong> al., 2005a; Laffaille <strong>et</strong> al. 2007), pero también es frecuentemente<br />

observado sobre angulas capturadas en el mar (De Casamajor <strong>et</strong> al., 2003). Estos mismos autores<br />

<strong>de</strong>muestran igualmente que este estado pigmentario está constituido por angulas que presentan en sus<br />

ototlitos estructuras pertenecientes a 3 tipos según la clasificación <strong>de</strong> Lecomte-Finiger y Yahyaoui<br />

(1989). El tipo 1 no posee marcas <strong>de</strong> transición <strong>de</strong> paso por el estuario, el tipo 2 posee una marca <strong>de</strong><br />

transición <strong>de</strong> paso por el estuario en el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l otolito y el tipo 3 posee un principio <strong>de</strong> crecimiento<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la marca <strong>de</strong> transición por el estuario (De Casamajor <strong>et</strong> al., 2003). Antunes (1994) ha<br />

encontrado también que el 40% <strong>de</strong> las angulas <strong>de</strong>l Miño-Minho presentarían otolitos con 1 ó 2 marcas.<br />

De esta forma, el estado <strong>de</strong> pigmentación pue<strong>de</strong> ser utilizado como un marcador <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong><br />

resi<strong>de</strong>ncia en el estuario. A<strong>de</strong>más, se encuentra el estadio <strong>de</strong> pigmentación V B hasta el límite <strong>de</strong><br />

influencia mareal natural (Lecomte-Finiger, 1978; Jorge <strong>et</strong> al., 1990; Desaunay <strong>et</strong> al., 1993; Prouz<strong>et</strong> <strong>et</strong><br />

al., 2003) o artificial (Laffaille <strong>et</strong> al., 2007). Por el contrario, el estadio V A pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado como<br />

característico <strong>de</strong> las angulas que acaban <strong>de</strong> pen<strong>et</strong>rar en las aguas estuarinas y correspondiente por<br />

tanto al reclutamiento estuarino.<br />

La recuperación <strong>de</strong>l crecimiento ocurre al mismo tiempo que la recuperación <strong>de</strong> la alimentación<br />

en los estadios pigmentarios VI A2 a VI A4 . La natación comienza a ser activa y el modo <strong>de</strong> vida pelágico<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 44


va convirtiéndose en más béntico (Sorensen & Bianchini, 1986; Belpaire <strong>et</strong> al., 1992). Se habla <strong>de</strong>l<br />

estadio angulón a partir <strong>de</strong>l estado VII (Elie <strong>et</strong> al., 1982).<br />

3.1.4. Comportamiento y factores ambientales durante la travesía en el<br />

estuario<br />

La llegada <strong>de</strong> angulas en el estuario ocurre durante todo el año, con una intensidad que varía<br />

según una o varias curvas en forma <strong>de</strong> campana don<strong>de</strong> el o los picos <strong>de</strong> migración aparecen<br />

(aparecerían) más o menos temprano según:<br />

La latitud <strong>de</strong>l estuario: las llegadas principales son más tardías al norte y al sur <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

distribución que en el centro.<br />

La variabilidad <strong>de</strong> los factores oceánicos que afectan a las oleadas sucesivas <strong>de</strong> leptocéfalos<br />

(Bo<strong>et</strong>ius & Bo<strong>et</strong>ius, 1989) correspondientes a un periodo <strong>de</strong> puesta escalonado durante varios<br />

meses, <strong>de</strong> enero a julio, según las observaciones más frecuentes (Albert <strong>et</strong> al., 2006). Esto<br />

genera diferentes llegadas <strong>de</strong> angulas durante la temporada tanto en la costa atlántica<br />

(Cantrelle, 1984; Guérault <strong>et</strong> al., 1992; Desaunay <strong>et</strong> al., 1993; De Casamajor <strong>et</strong> al., 2000), en<br />

la Mancha (Laffaille <strong>et</strong> al., 2007) o en la costa mediterránea (Ciccotti <strong>et</strong> al., 1995; Lefebvre <strong>et</strong><br />

al., 2003). Este ritmo está modulado en el estuario por la acción <strong>de</strong> diferentes factores<br />

hidrodinámicos continentales (véase el apartado 3.1.4.1),<br />

Los trabajos <strong>de</strong>sarrollados en el Adour (Francia) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1995 (De Casamajor, 1998; Bru, 1998;<br />

Prouz<strong>et</strong> <strong>et</strong> al., 2002 <strong>et</strong> 2003) y durante el proyecto INDICANG han <strong>de</strong>mostrado la fuerte influencia <strong>de</strong><br />

las variables hidroclimáticas como la turbi<strong>de</strong>z, el caudal o la corriente mareal sobre el comportamiento<br />

<strong>de</strong> la migración vertical y longitudinal <strong>de</strong> las angulas en un estuario abierto (sin presa estuarina) y<br />

consecuentemente sobre la variación <strong>de</strong> las capturas. Los recientes trabajos efectuados en el<br />

guipuzcoano río Oria (Castellanos & Díaz, 2006) en la zona proximal <strong>de</strong>l estuario, don<strong>de</strong> las<br />

termoclinas y las haloclinas son todavía marcadas, muestran una entrada <strong>de</strong> angulas principalmente<br />

por el fondo en la fracción <strong>de</strong> agua salada en tanto la aclimatación al agua dulce todavía no se ha<br />

realizado. En un estuario cerrado en Francia, el Couesnon, Laffaille <strong>et</strong> al. (2007) recientemente han<br />

<strong>de</strong>mostrado que las alturas <strong>de</strong> agua (Iigadas a las carreras <strong>de</strong> marea) y la temperatura <strong>de</strong>l agua en el<br />

estuario son los principales factores que explican las variaciones temporales en la dinámica <strong>de</strong><br />

colonización <strong>de</strong> las angulas.<br />

3.1.4.1. Hidrodinamismo y ciclo lunar<br />

Caudales y marea<br />

Casi siempre es difícil disociar los efectos <strong>de</strong> las mareas y <strong>de</strong>l caudal, que influyen <strong>de</strong> manera<br />

conjunta en la progresión <strong>de</strong> la marea dinámica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un estuario abierto. Los trabajos efectuados<br />

en condiciones experimentales (Barbin & Krueger, 1994) o in situ (Mc Cleave, 1980; Legault, 1987;<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 45


Prouz<strong>et</strong> <strong>et</strong> al., 2003) muestran que las angulas no pue<strong>de</strong>n luchar durante mucho tiempo contra<br />

corrientes contrarias superiores a 0,3 m/s.<br />

Creutzberg (1961) ha <strong>de</strong>mostrado en laboratorio que las angulas manifiestan una reotaxia<br />

positiva a corrientes <strong>de</strong> 0,2 m/s. Es a partir <strong>de</strong> estas corrientes cuando comienzan a observarse<br />

angulas en la columna <strong>de</strong> agua (figura 18). Pero con corrientes superiores a 0,36 m/s nadan cerca <strong>de</strong>l<br />

fondo o bien se entierran. La natación cerca <strong>de</strong>l fondo se observa cuando este fondo está constituido<br />

por arena. Las angulas prefieren enterrarse cuando el sustrato se compone <strong>de</strong> gravas.<br />

Figura 18 -<br />

Observaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> angulas en la columna <strong>de</strong> agua en el Adour<br />

(Francia) durante la marea <strong>de</strong>l día 22/12/1999. Las velocida<strong>de</strong>s inferiores a cero<br />

indican una corriente dirigida hacia abajo, hacia el mar (según Prouz<strong>et</strong> <strong>et</strong> al., 2003).<br />

Pue<strong>de</strong> ocurrir, cuando hay caudales muy importantes, que la marea no pueda progresar en el<br />

estuario. Se habla entonces <strong>de</strong> bloqueo hidrodinámico con una corriente en el estuario dirigida siempre<br />

hacia abajo, hacia el mar, incluso durante la pleamar. En estas condiciones se pue<strong>de</strong>n observar, en la<br />

parte baja <strong>de</strong>l estuario, notables cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> angulas pegadas a las orillas buscando zonas más<br />

calmadas, lo que pue<strong>de</strong> acarrear capturas importantes con un simple cedazo <strong>de</strong> mano durante este<br />

periodo <strong>de</strong> crecida. Se trata <strong>de</strong> un fenómeno bien conocido por los pescadores, que lo aprovechan.<br />

Frecuentemente también se observa, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un periodo <strong>de</strong> crecida, un aumento <strong>de</strong> las capturas<br />

cuando comienza la bajada <strong>de</strong> caudal (figura 19).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 46


Figure 19 -<br />

Evolución <strong>de</strong> las capturas por salida para cedazo <strong>de</strong> arrastre y cedazo manual en el<br />

Adour (Francia) durante el periodo <strong>de</strong> pesca entre noviembre 2001 y marzo <strong>de</strong> 2002<br />

(<strong>de</strong> Prouz<strong>et</strong> <strong>et</strong> al. 2001).<br />

Las condiciones <strong>de</strong> bloqueo hidrodinámico provocan también con frecuencia una acumulación <strong>de</strong><br />

las llegadas <strong>de</strong> angula a la <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong>l estuario o en la mar (Cantrelle, 1981; Elie & Rochard,<br />

1994) y tiene un efecto muy similar al bloqueo que provocan los obstáculos físicos como las presas <strong>de</strong><br />

estuario (Laffaille <strong>et</strong> al., 2007).<br />

Las primeras angulas se observan con velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> corriente contrarias <strong>de</strong> 0,2 m/s. Se nota<br />

igualmente un aumento progresivo <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s con el incremento <strong>de</strong> la velocidad, hecho<br />

generalmente constatado durante las campañas efectuadas en los ríos franceses <strong>de</strong>l Adour, Isle o<br />

Loire durante el programa INDICANG.<br />

Finalmente, el incremento <strong>de</strong>l caudal fluvial parece provocar la aparición <strong>de</strong> una importante<br />

pluma <strong>de</strong> agua dulce en el medio marino, lo que parece atraer a las angulas presentes en la plataforma<br />

continental hacia la <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong>l estuario (Lecomte-Finiger, 1978; Cantrelle, 1981).<br />

Ciclo <strong>de</strong> marea y ciclo lunar<br />

De forma muy simplificada, se pue<strong>de</strong>n relacionar los ciclos <strong>de</strong> marea y lunares por la Ley <strong>de</strong><br />

Newton <strong>de</strong> «atracción universal». Esto formula una teoría que explica el ciclo <strong>de</strong> las mareas por la<br />

fuerza gravitatoria <strong>de</strong> la luna y la diferencia <strong>de</strong> atracción <strong>de</strong> las aguas oceánicas entre las caras visible<br />

y oculta <strong>de</strong> la Tierra. La fuerza <strong>de</strong> atracción <strong>de</strong>l sol también interviene y se conjuga u opone según la<br />

posición relativa <strong>de</strong> la luna respecto <strong>de</strong>l astro solar. Cuando los dos astros están en conjunción, es<br />

<strong>de</strong>cir, durante la luna nueva, o en oposición, o sea, en el momento <strong>de</strong> luna llena, las fuerzas <strong>de</strong><br />

atracción se suman y las mareas tienen amplitu<strong>de</strong>s más fuertes: son las mareas vivas. En los cuartos<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 47


crecientes y menguantes, mientras los dos astros están en ángulo recto, tenemos mareas <strong>de</strong><br />

amplitu<strong>de</strong>s más débiles, es <strong>de</strong>cir, mareas muertas. Debe tenerse en cuenta asimismo que las alturas<br />

<strong>de</strong> la pleamar y <strong>de</strong> la bajamar tienen un <strong>de</strong>sfase <strong>de</strong> unas 24h50min <strong>de</strong> un día a otro, y que el ciclo lunar<br />

dura 27,7 días.<br />

De forma global, es por tanto difícil disociar los dos ciclos. En todo caso, los efectos sobre la<br />

variación <strong>de</strong> las capturas <strong>de</strong> angulas parecen diferentes (figura 20). Los índices <strong>de</strong> abundancia <strong>de</strong><br />

capturas medias en el Adour (Francia) para el mes <strong>de</strong> enero en el periodo <strong>de</strong> 1985 a 1993 (Prouz<strong>et</strong> <strong>et</strong><br />

al., 2001) en función <strong>de</strong> las diferentes fases lunares muestran un incremento muy fuerte <strong>de</strong> este índice<br />

en la luna nueva, al contrario <strong>de</strong> lo que ocurre durante la luna llena, cuando los dos periodos tienen las<br />

características <strong>de</strong> mareas <strong>de</strong> fuertes oscilaciones. Estas observaciones confirman las efectuadas por<br />

Fernan<strong>de</strong>z y Vazquez (1978), Tzeng (1985), así como en el río Isla durante el programa INDICANG<br />

(Lauronce & Susperregui, 2006; anexo 7). De otra parte, marcas cíclicas sobre los otolitos todos los<br />

días 7 y 14 parecen indicar que el ritmo lunar podría intervenir en el m<strong>et</strong>abolismo <strong>de</strong> la especie (Lee &<br />

Lee, 1989).<br />

Como hemos visto anteriormente, el efecto <strong>de</strong> la marea está modulado por la intensidad <strong>de</strong>l<br />

caudal fluvial. La velocidad <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> la onda <strong>de</strong> la marea y su profundidad <strong>de</strong> pen<strong>et</strong>ración en<br />

el estuario no pue<strong>de</strong>n ser relacionados al coeficiente <strong>de</strong> marea si no es a caudal constante. No es por<br />

tanto un efecto simple y conviene relativizarlo en función <strong>de</strong> las oscilaciones <strong>de</strong> tipo hidrológico.<br />

El ciclo lunar tiene otro impacto ligado a la intensidad <strong>de</strong> la claridad lunar, modulada por la<br />

nubosidad y por la turbi<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l agua (sobre todo en los periodos <strong>de</strong> cuartos lunares). Estos tres<br />

factores juegan un papel prepon<strong>de</strong>rante sobre la cantidad <strong>de</strong> luz que pen<strong>et</strong>ra a través <strong>de</strong> la columna <strong>de</strong><br />

agua y por tanto sobre el comportamiento <strong>de</strong> migración vertical <strong>de</strong> las angulas, como se verá<br />

posteriormente. Este efecto lunar no se observa sobre estuarios muy turbios (Laffaille <strong>et</strong> al., 2007),<br />

teniendo en cuenta la débil pen<strong>et</strong>ración <strong>de</strong> la luz en la columna <strong>de</strong> agua en estos casos.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 48


Figure 20 -<br />

Variación <strong>de</strong>l índice medio <strong>de</strong> abundancia <strong>de</strong> capturas centrado en la media <strong>de</strong> las<br />

capturas <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> cada año en el periodo comprendido entre 1985 y<br />

1993 en el río Adour (Francia) en función <strong>de</strong> la fase lunar. LN: luna nueva; CC:<br />

cuarto creciente; LL: luna llena; CM: cuarto menguante (según Prouz<strong>et</strong> <strong>et</strong> al, 2001).<br />

El efecto simple <strong>de</strong> la onda <strong>de</strong> marea con caudal constante<br />

Las numerosas observaciones efectuadas en los ríos franceses Adour <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1995, Isle o Loire<br />

(estos dos últimos durante el curso <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong>l proyecto INDICANG), muestran que las angulas<br />

en migración pasiva no se acumulan totalmente contra el frente <strong>de</strong> marea (que correspon<strong>de</strong> a una<br />

frontera hidrológica más allá <strong>de</strong> la cual las velocida<strong>de</strong>s se dirigen hacia abajo y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cual las<br />

velocida<strong>de</strong>s se dirigen hacia arriba), sino ligeramente por <strong>de</strong>bajo. En efecto, durante la subida y<br />

mientras la onda <strong>de</strong> marea se propaga, las angulas efectúan una migración progresiva hacia arriba<br />

justo d<strong>et</strong>rás <strong>de</strong>l frente <strong>de</strong> la marea dinámica, lo que está confirmado en otros estuarios (Cantrelle, 1981;<br />

Sheldon & Mc Cleave, 1985).<br />

Parece que los movimientos activos en el eje longitudinal se adquieren progresivamente a<br />

medida que se <strong>de</strong>sarrolla la pigmentación (Gascuel, 1987). Este mismo autor distingue la migración<br />

pasiva en la parte baja <strong>de</strong>l estuario y la migración mediante natación en la parte alta <strong>de</strong>l mismo o ya en<br />

la zona fluvial.<br />

Diferentes trabajos señalan la ausencia <strong>de</strong> angulas en la columna <strong>de</strong> agua durante la bajamar.<br />

Las angulas adoptan entonces un comportamiento béntico o <strong>de</strong>mersal y quedan enterradas en el<br />

sedimento o remontan el estuario próximas al fondo (Creutzberg, 1961; Gascuel, 1987), lo que les<br />

evitaría quedar bloqueadas en la zona más baja. En estas condiciones son muy difícilmente<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 49


capturables o no capturables por los útiles <strong>de</strong> pesca. Elie (1979) señala a veces concentraciones <strong>de</strong><br />

angulas cercanas a la superficie en bajamar en los ríos franceses Loire y Vilaine. Esto no se ha<br />

observado ni en el Adour en el curso <strong>de</strong> los muestreos efectuados <strong>de</strong> 1995 a 2002 (Prouz<strong>et</strong> <strong>et</strong> al.,<br />

2003) ni en el Sèvre Niortaise (Gascuel, 1985), otro río francés. Finalmente, según algunos autores<br />

(Gandolfi <strong>et</strong> al., 1984; Gascuel, 1987; Sheldon & Mc Cleave, 1985) la bajamar, la pleamar o el reflujo<br />

bajamar-pleamar son periodos favorables para las capturas, particularmente la pleamar. En todo caso,<br />

las observaciones efectuadas estos últimos años en los cursos <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> la red INDICANG no<br />

permiten confirmarlo <strong>de</strong>l todo.<br />

Acción <strong>de</strong>l viento<br />

El viento provoca una circulación <strong>de</strong> las aguas superficiales y juega sobre la mezcla <strong>de</strong> aguas<br />

dulces y saladas. En el Mediterráneo, cuando viene <strong>de</strong>l mar, es el origen principal <strong>de</strong> la pen<strong>et</strong>ración <strong>de</strong><br />

las aguas marinas en las lagunas costeras o en los estuarios. Tiene influencia sobre la temperatura <strong>de</strong>l<br />

agua y pue<strong>de</strong> asimismo influir sobre los comportamientos <strong>de</strong> las angulas en migración (véase el<br />

capítulo 3.1.4.2 Temperatura <strong>de</strong>l agua). La velocidad <strong>de</strong> viento <strong>de</strong>be ser superior a 10 m/s para activar<br />

la mezcla <strong>de</strong> aguas dulces y marinas (Lecomte-Finiger, 1978; Elie, 1979; Weber, 1986). Esta acción <strong>de</strong>l<br />

viento, bien señalada por los pescadores profesionales <strong>de</strong>l Mediterráneo como factor <strong>de</strong> éxito <strong>de</strong> la<br />

pesca, no parece sin embargo un factor primordial en el Atlántico, según se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> sus<br />

informaciones (De Casamajor, 1998).<br />

3.1.4.2. Físico-química <strong>de</strong>l estuario<br />

La morfología <strong>de</strong>l estuario influye sobre la propagación <strong>de</strong> la marea hacia arriba y el flujo <strong>de</strong>l<br />

caudal fluvial. La mezcla <strong>de</strong> las dos masas <strong>de</strong> agua se efectúa según modalida<strong>de</strong>s propias en cada<br />

estuario y d<strong>et</strong>ermina la longitud <strong>de</strong> las zonas don<strong>de</strong> se produce la estratificación salina y térmica <strong>de</strong> las<br />

aguas.<br />

Las condiciones climáticas (precipitaciones, temperatura <strong>de</strong>l aira, viento, nubosidad, <strong>et</strong>c.)<br />

modifican asimismo las características físico-químicas <strong>de</strong>l agua. Estas fluctuaciones influyen<br />

directamente sobre el comportamiento <strong>de</strong> las angulas y, en particular, sobre su presencia en la<br />

superficie o en la columna <strong>de</strong> agua. Estos factores son importantes puesto que pue<strong>de</strong>n condicionar<br />

fuertemente la captura ya que los útiles <strong>de</strong> pesca sólo pue<strong>de</strong>n explotar la parte superficie <strong>de</strong> la columna<br />

<strong>de</strong> agua.<br />

Influencia <strong>de</strong> las variaciones <strong>de</strong> salinidad<br />

El paso <strong>de</strong> angulas <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> mar a agua dulce se traduce en ajustes fisiológicos en diferentes<br />

partes <strong>de</strong>l organismo: incremento <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> agua en los tejidos durante la migración (Charlon &<br />

Blanc, 1983); aumento <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> oxígeno disuelto (Fontaine <strong>et</strong> Callamand, 1943); la<br />

hiperactividad tiroi<strong>de</strong>a se manifiesta por un reotropismo positivo, variable según la temporada<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 50


(Fontaine, 1976); <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l epitelio olfativo (Sorensen, 1984; Crnjar <strong>et</strong> al., 1992); modificaciones <strong>de</strong>l<br />

funcionamiento o <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> tejidos implicados en los mecanismos <strong>de</strong> osmorregulación:<br />

branquias y epitelio branquial, pared esofágica e intestinal (Heinz & Hansen, 1979).<br />

La salinidad está i<strong>de</strong>ntificada como un factor que influye en la velocidad <strong>de</strong> pigmentación <strong>de</strong> los<br />

individuos (Briand <strong>et</strong> al., 2005a). En laboratorio, Crean <strong>et</strong> al. (2005) han <strong>de</strong>mostrado un cambio<br />

evi<strong>de</strong>nte entre las angulas no pigmentadas, que prefieren agua salina, y las angulas pigmentadas, que<br />

prefieren agua dulce. A pesar <strong>de</strong> las fuertes faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> osmorregulación testadas en laboratorio<br />

(Tosi <strong>et</strong> al., 1988; Ciccotti <strong>et</strong> al., 1993), numerosos autores señalan un periodo <strong>de</strong> estabulación <strong>de</strong> los<br />

individuos en la zona salina <strong>de</strong>l estuario. La duración <strong>de</strong> este periodo sería <strong>de</strong> 3 ó 4 días. Según Mc<br />

Govern y Mc Carthy (1992), esto explicaría el <strong>de</strong>sfase entre las capturas más fuertes o los más<br />

intensos coeficientes <strong>de</strong> marea. El frente <strong>de</strong> salinidad pue<strong>de</strong> constituir una barrera por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la cual<br />

las angulas se acumulan al llegar al estuario Ciccotti <strong>et</strong> al., 1995).<br />

Los trabajos realizados por Castellanos y Díaz (2006) en el río Oria (Gipuzkoa) en el curso <strong>de</strong>l<br />

proyecto INDICANG aportan observaciones muy interesantes sobre las capturas <strong>de</strong> angulas en<br />

estuario aguas abajo <strong>de</strong>l frente <strong>de</strong> salinidad (figura 21). Estos autores indican un fuerte aumento <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>nsidad aguas abajo <strong>de</strong> la haloclina (entre 3 y 5 m durante el periodo <strong>de</strong> observación) mientras que<br />

por encima, en agua más <strong>de</strong>salada, hacia los 2 m <strong>de</strong> profundidad, la <strong>de</strong>nsidad es muy débil tendiendo<br />

a nula. También se remarca que la <strong>de</strong>nsidad es máxima mientras la salinidad está al máximo en la<br />

profundidad, mientras que <strong>de</strong>spués disminuye rápidamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este máximo, materializando el<br />

rápido paso <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> angulas aguas arriba <strong>de</strong> la estación <strong>de</strong> muestreo.<br />

Figura 21 -<br />

Relaciones entre la variaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> angula en superficie y hasta 4 m<br />

<strong>de</strong> profundidad y salinidad en el Oria (modificado <strong>de</strong> Castellanos & Díaz, 2006).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 51


Esto ilustra la adaptación progresiva <strong>de</strong> la angulas en el agua dulce y su atracción a la no salina<br />

(y no especialmente a la búsqueda <strong>de</strong> corrientes preferenciales) puesto que el análisis <strong>de</strong> corrientes en<br />

la superficie y en el fondo muestra que se dirigen hacia arriba en el mismo or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud.<br />

Efecto <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong>l agua<br />

Está reconocida la influencia <strong>de</strong> la temperatura en el comportamiento <strong>de</strong> las angulas, pero<br />

todavía no está suficientemente acotado. Como todos los organismos poiquilotermos, la temperatura<br />

influye po<strong>de</strong>rosamente sobre el m<strong>et</strong>abolismo y, por tanto, sobre las reservas energéticas. Su acción es<br />

función <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo biológico y <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> otros factores <strong>de</strong>l medio (Tongiorgi <strong>et</strong> al.,<br />

1986; Ciccotti <strong>et</strong> al., 1993).<br />

Las observaciones efectuadas en el Adour (Francia) durante la temporada <strong>de</strong> pesca 2001-2002<br />

(Prouz<strong>et</strong> <strong>et</strong> al., 2003) (figura 22) muestran una ausencia <strong>de</strong> capturas en el estuario durante 15 días en<br />

los que la temperatura ha <strong>de</strong>scendido por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 6º C con un mínimo <strong>de</strong> 2º C. El mismo resultado<br />

se pue<strong>de</strong> observar en otros estuarios como el <strong>de</strong> Couesnon, en Francia (Laffaille <strong>et</strong> al., 2007). En<br />

efecto, parece que las angulas quedan inactivas por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 4-6º C (Deel<strong>de</strong>r, 1958; Elie & Rochard,<br />

1994). Por el contrario, parece que por encima <strong>de</strong> una temperatura superior a 10-12º C, las angulas<br />

comienzan su migración activa hacia arriba (Gascuel, 1986; White & Knights, 1997).<br />

Figura 22 -<br />

Evolución <strong>de</strong> las capturas diarias (en kg por salida) y <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong>l agua en<br />

el Adour, Francia, durante la temporada <strong>de</strong> pesca 2001-2002 (según Prouz<strong>et</strong> <strong>et</strong> al,<br />

2003).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 52


De hecho, el umbral térmico absoluto <strong>de</strong>be relativizarse en función <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong><br />

mar. Debe tenerse más en cuenta el diferencial térmico (figura 23), puesto que se han observado<br />

capturas por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 6º C en estuarios más septentrionales. Diferenciales superiores a 5º C parecen,<br />

en efecto, inhibir las remontadas, tal como lo constatan Mc Govern y Mc Carthy (1992). Pero esta<br />

inhibición parece comenzar a partir <strong>de</strong> una diferencia <strong>de</strong> 3º C.<br />

Figura 23 -<br />

Evolución <strong>de</strong>l diferencial térmico entre las temperaturas <strong>de</strong>l agua dulce y <strong>de</strong>l agua<br />

<strong>de</strong> mar en el Adour, Francia, durante la temporada <strong>de</strong> pesca 2001-2002.<br />

La velocidad <strong>de</strong> remontada hacia arriba está en función <strong>de</strong> la temperatura y <strong>de</strong>l estadio <strong>de</strong><br />

pigmentación (Ciccotti <strong>et</strong> al., 1993). Para Lambert <strong>et</strong> al. (1995) hay una se<strong>de</strong>ntarización <strong>de</strong> las angulas<br />

en estuarios cuando la temperatura es baja y una aceleración <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> migración hacia arriba<br />

con temperaturas elevadas. El tiempo <strong>de</strong> aclimatación en el estuario <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, por tanto, asimismo <strong>de</strong><br />

la temperatura (Jellyman, 1979; Gascuel, 1985).<br />

Efectos <strong>de</strong> la turbi<strong>de</strong>z y <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> luz en la columna <strong>de</strong> agua<br />

Teniendo en cuenta el comportamiento lucífugo <strong>de</strong> las angulas, la intensidad luminosa que<br />

pen<strong>et</strong>ra en la columna <strong>de</strong> agua modifica el comportamiento <strong>de</strong> los individuos y, por consiguiente, su<br />

vulnerabilidad a las artes <strong>de</strong> pesca y <strong>de</strong> muestreo. Estos individuos juveniles son particularmente<br />

sensibles a débiles intensida<strong>de</strong>s luminosas, como <strong>de</strong>muestran Bardonn<strong>et</strong> <strong>et</strong> al. (2005a). Estos mismos<br />

autores estiman umbrales <strong>de</strong> huída <strong>de</strong> la luz <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 10 -11 W.cm -2 para las angulas no<br />

pigmentadas (estadio 5 B ) y <strong>de</strong> 10 -10 a 10 -8 W.cm -2 para los estadios ulteriores (6 A0 a 6 A3 ). De esta forma,<br />

en la mayoría <strong>de</strong> los estuarios, la migración anádroma tiene lugar <strong>de</strong> noche y en superficie. Pero<br />

también pue<strong>de</strong> efectuarse preferentemente <strong>de</strong> día en aguas muy turbias como las <strong>de</strong>l estuario <strong>de</strong><br />

Couesnon (Laffaille <strong>et</strong> al., 2007).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 53


La influencia <strong>de</strong> la intensidad luminosa sobre el comportamiento <strong>de</strong> la migración vertical <strong>de</strong> la<br />

angula ha estado especialmente estudiada en condiciones experimentales o in situ en las cuencas<br />

francesas <strong>de</strong>l Adour y La Nivelle (De Casamajor <strong>et</strong> al., 1999; Prouz<strong>et</strong> <strong>et</strong> al., 2003; Bardonn<strong>et</strong> <strong>et</strong> al.,<br />

2005a). El análisis in situ <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> angulas en la columna <strong>de</strong> agua muestra<br />

que en el periodo <strong>de</strong> luna nueva (o luna tapada en días muy nublados), las angulas se reparten en toda<br />

la columna <strong>de</strong> agua y aparecen en la zona explorada por el cedazo <strong>de</strong> superficie hasta 1,5 m<strong>et</strong>ros <strong>de</strong><br />

profundidad sean cuales sean las condiciones <strong>de</strong> turbi<strong>de</strong>z. Esto correspon<strong>de</strong> a aguas claras (30 a<br />

35 NTU) y en luna nueva con intensida<strong>de</strong>s luminosas inferiores a 10 -11 W.cm -2 . Bardonn<strong>et</strong> <strong>et</strong> al. (2005a)<br />

proponen curvas que relacionan la intensidad luminosa con la profundidad para diversas condiciones<br />

hidroclimáticas y fases lunares. En periodo <strong>de</strong> cuartos lunares (crecientes o menguantes), la influencia<br />

<strong>de</strong> la turbi<strong>de</strong>z y <strong>de</strong> la nubosidad es prepon<strong>de</strong>rante sobre la presencia <strong>de</strong> angulas en superficie. Con<br />

fuerte turbi<strong>de</strong>z (superior a 100 NTU), se encuentran angulas en toda la columna <strong>de</strong> agua sea cual sea<br />

la fase lunar, mientras que con aguas claras, las angulas tien<strong>de</strong>n a evitar las aguas con profundida<strong>de</strong>s<br />

comprendidas entre 0 y unos 2-3 m.<br />

Acción química <strong>de</strong>l caudal<br />

La i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l (o <strong>de</strong> los) factor(es) atractivo(s) para la entrada <strong>de</strong> angulas en el estuario es<br />

todavía motivo <strong>de</strong> controversia hoy en día: la disminución <strong>de</strong> la salinidad y <strong>de</strong> las temperaturas, la<br />

presencia <strong>de</strong> sustancias disueltas en el agua dulce, la combinación <strong>de</strong> aminoácidos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

veg<strong>et</strong>ales estuarinos (Lecomte-Finiger, 1978; Cantrelle, 1981; Gascuel, 1987; Tosi & Sola, 1993).<br />

3.2. Reclutamiento fluvial y fase <strong>de</strong> colonización <strong>de</strong> la cuenca<br />

3.2.1. Características <strong>de</strong>l estadio anguila amarilla<br />

El término «Anguila amarilla» (tabla 4) <strong>de</strong>signa el estado biológico que une los dos estados<br />

migratorios en medio marino: la angula y la anguila plateada. De todos modos, por lo menos en<br />

términos <strong>de</strong> características morfológicas o <strong>de</strong> comportamiento, los límites entre estos tres estadios son<br />

más engañosos que lo que parecería a primera vista.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 54


Tabla 4 -<br />

Límites sintéticos <strong>de</strong> las clases <strong>de</strong> talla <strong>de</strong> las anguilas amarillas que pue<strong>de</strong>n<br />

encontrase en las aguas continentales.<br />

50-150 mm Individuos en su primer o segundo año <strong>de</strong> vida continental.<br />

150-300 mm Individuos en crecimiento (<strong>de</strong> 2 a 6 veranos continentales <strong>de</strong> crecimiento<br />

según el sitio y el individuo).<br />

300-450 mm Machos que pue<strong>de</strong>n platear o hembras en crecimiento.<br />

450-600 mm Hembras que pue<strong>de</strong>n platear.<br />

Individuos <strong>de</strong> pequeñas dimensiones (150-400 g) generalmente asociados a<br />

medios poco profundos.<br />

600-750 mm Hembras que pue<strong>de</strong>n platear.<br />

Individuos <strong>de</strong> tamaño medio (400-800 g).<br />

>750 mm Hembras que pue<strong>de</strong>n platear.<br />

Individuos <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s dimensiones (>800 g) generalmente asociados a<br />

medios profundos.<br />

Diversas observaciones coinci<strong>de</strong>n en revelar la diversidad <strong>de</strong> comportamientos <strong>de</strong> las anguilas<br />

amarillas. Así, los seguimientos <strong>de</strong> los dispositivos <strong>de</strong> franqueo en zonas bajas <strong>de</strong> las cuencas<br />

permiten observar sobre todo migradores amarillos <strong>de</strong> talla inferior a 300 mm (Opuszynski, 1965;<br />

Tesch, 1977; Naismith & Knights, 1988; Legault, 1994; White <strong>et</strong> Knights, 1997b; Laffaille <strong>et</strong> al., 2000;<br />

Legault <strong>et</strong> al., 2004). Individuos con tallas que pue<strong>de</strong>n llegar hasta 650 mm se registran en los<br />

dispositivos situados más aguas arriba (Legault <strong>et</strong> Feunteun, 1992; Baras <strong>et</strong> al., 1994; Baras <strong>et</strong> al.,<br />

1996; Baisez, com. pers.).<br />

Vollestad y Jonsson (1988) capturan anguilas amarillas con un comportamiento diferente puesto<br />

que estaban <strong>de</strong>scendiendo en el río Imsa. El mismo fenómeno ha sido observado por Adam (1997) en<br />

la salida <strong>de</strong>l lago Grand-Lieu en Francia y Chadwick <strong>et</strong> al. (2007) en un pequeño río escocés. Knights<br />

<strong>et</strong> al. (1996) estiman que las anguilas amarillas son capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazarse gran<strong>de</strong>s distancias e<br />

incluso cambiar <strong>de</strong> medio puesto que estos mismos autores observan animales marcados en agua<br />

dulce y recapturados en zona litoral a más <strong>de</strong> 20 km <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> origen. Las observaciones <strong>de</strong><br />

Daverat y Tomas (2006) sobre los recorridos <strong>de</strong> las anguilas en el río Giron<strong>de</strong> (Francia), estimados a<br />

partir <strong>de</strong>l análisis microquímico <strong>de</strong> sus otolitos, i<strong>de</strong>ntifican bien este tipo <strong>de</strong> comportamiento.<br />

Durante seguimientos por marcaje, se han evi<strong>de</strong>nciado <strong>de</strong>splazamientos limitados <strong>de</strong> algunos<br />

individuos durante periodos <strong>de</strong> varios meses (LaBar <strong>et</strong> al., 1983; LaBar <strong>et</strong> al., 1987; Dutil <strong>et</strong> al., 1988;<br />

Adam & Elie, 1994; Parker, 1995; Baras <strong>et</strong> al., 1998; Laffaille <strong>et</strong> al., 2005a), pero al mismo tiempo<br />

también se ha observado la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los individuos <strong>de</strong>l campo inicial <strong>de</strong><br />

observación. Si se exceptúa la hipótesis poco verosímil <strong>de</strong> fuertes mortalida<strong>de</strong>s inducidas en el<br />

conjunto <strong>de</strong> estos seguimientos, parece coherente que existan reajustes en la localización <strong>de</strong> los<br />

individuos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus hábitats (Rodríguez, 2002), lo que podría por otra parte indicar una<br />

reanudación <strong>de</strong> la migración cuando coinci<strong>de</strong> en el mismo momento un gran número <strong>de</strong> peces.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 55


Según ciertos autores, esta coexistencia <strong>de</strong> diferentes comportamientos podría estar ligada a la<br />

existencia <strong>de</strong> individuos se<strong>de</strong>ntarios y nómadas (Feunteun <strong>et</strong> al., 2003). Para otros autores, en todos<br />

los individuos existiría una alternancia <strong>de</strong> estos dos comportamientos que se expresarían durante fases<br />

<strong>de</strong> crisis ambientales y/o durante ventanas temporales precisas. Por ejemplo, Baisez (2001) en<br />

marismas y Ximenes (1986) en lagunas, muestran que un individuo pue<strong>de</strong> cambiar <strong>de</strong> zona <strong>de</strong><br />

actividad bajo la influencia <strong>de</strong> factores diversos como la falta <strong>de</strong> alimento, las agresiones, la<br />

<strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua o los movimientos <strong>de</strong> agua. Esta hipótesis no sería verda<strong>de</strong>ramente<br />

específica <strong>de</strong> la anguila puesto que en numerosas especies animales (Van Baalen & Hochberg, 2001),<br />

las historias individuales observadas parecen a menudo proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> una sucesión momentos clave<br />

que reclaman la expresión rápida <strong>de</strong> un comportamiento (generalmente «quedarse o partir») ligado al<br />

estatus <strong>de</strong>l individuo en este preciso instante (estado energético, fisiológico, <strong>et</strong>c.).<br />

3.2.2. Los diferentes niveles <strong>de</strong> reclutamiento <strong>de</strong> una cuenca<br />

Los flujos <strong>de</strong> angulas que pen<strong>et</strong>ran en el estuario constituyen el reclutamiento estuarino o<br />

reclutamiento total <strong>de</strong> la cuenca. Éste último <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> fuertemente <strong>de</strong>l estado global <strong>de</strong>l stock <strong>de</strong><br />

anguila europea (Dekker, 2000) y/o <strong>de</strong> las condiciones oceánicas <strong>de</strong> reproducción y <strong>de</strong> travesía <strong>de</strong> las<br />

larvas (Knights, 2003). La situación geográfica <strong>de</strong> una cuenca en la zona <strong>de</strong> distribución continental y<br />

sus principales características (caudal y calidad <strong>de</strong>l agua especialmente) van asimismo a influir <strong>de</strong><br />

forma po<strong>de</strong>rosa sobre el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud <strong>de</strong> este reclutamiento estuarino (véase el capítulo 3.1).<br />

Mortalidad natural, se<strong>de</strong>ntarización <strong>de</strong> ciertos individuos en zonas som<strong>et</strong>idas al régimen <strong>de</strong><br />

mareas y en zonas húmedas litorales, mortalida<strong>de</strong>s por pesca y otras mortalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen humano<br />

(Briand <strong>et</strong> al., 2003, 2005b y 2005c) también d<strong>et</strong>erminan la fracción <strong>de</strong> ese reclutamiento estuarino que<br />

va a salir <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> la marea dinámica y va a constituir <strong>de</strong> esta forma el reclutamiento<br />

fluvial.<br />

3.2.3. Paso al agua dulce<br />

Como se ha visto anteriormente, la progresión <strong>de</strong> las angulas en el estuario está esencialmente<br />

ligada a la utilización <strong>de</strong> corrientes <strong>de</strong> marea (Mc Cleave & Klechner, 1982; Gascuel, 1986; Mc Cleave<br />

& Wippelhauser, 1987; Elie & Rochard, 1994; Prouz<strong>et</strong> <strong>et</strong> al, 2003; Beaulaton & Castelnaud, 2005).<br />

Descripciones antiguas también atestiguan la facultad <strong>de</strong> progresar en bancos o en cardúmenes<br />

masivos a contracorriente (Deel<strong>de</strong>r, 1970; Tesch, 1977). Las zonas <strong>de</strong>l límite <strong>de</strong> marea dinámica<br />

vienen a cesar el transporte mareal. La natación a contracorriente es entonces imperativa para<br />

progresar más arriba. Estas zonas particulares son, por tanto, el inicio <strong>de</strong> una modificación <strong>de</strong>l<br />

comportamiento que conduce a un comportamiento más béntico y la aparición <strong>de</strong> fenómenos <strong>de</strong>nso<strong>de</strong>pendientes<br />

(Bardonn<strong>et</strong> <strong>et</strong> al., 2005a; Bardonn<strong>et</strong> <strong>et</strong> al., 2005b; Briand <strong>et</strong> al., 2005c; E<strong>de</strong>line, 2005).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 56


El <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante <strong>de</strong> estos movimientos migratorios por encima <strong>de</strong> este límite está relacionado<br />

con la temperatura, el caudal fluvial (especialmente las llamadas <strong>de</strong> agua) y los coeficientes <strong>de</strong> marea<br />

(Jellyman & Ryan, 1983; Tongiorgi <strong>et</strong> al., 1986; White <strong>et</strong> Knights, 1997b). Ningún paso significativo<br />

tendrá lugar mientras la temperatura <strong>de</strong>l agua no alcance los 6-9º C; las estimaciones <strong>de</strong> este umbral<br />

térmico varían según las zonas. White y Knights (1997b) ponen en evi<strong>de</strong>ncia el papel prepon<strong>de</strong>rante <strong>de</strong><br />

las variaciones significativas <strong>de</strong> temperatura como factor <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante. Los autores que observan<br />

los movimientos en presas equipadas con pasos específicos <strong>de</strong> anguila (tipo cepillo, como se ha<br />

indicado anteriormente) indican que las temperaturas que lo <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nan son más altas (entre 12 y<br />

15º C). Este <strong>de</strong>sfase está sin duda <strong>de</strong>bido a que el animal <strong>de</strong>be salir <strong>de</strong>l agua para progresar por estos<br />

pasos. Entra en juego, por tanto, la diferencia <strong>de</strong> temperatura entre el agua y el aire.<br />

3.2.4. Progresión hacia arriba<br />

3.2.4.1. Principales características <strong>de</strong> los individuos<br />

La natación contracorriente durante largas distancias o la «escalada» <strong>de</strong> obstáculos o rampas<br />

parece que se da, sobre todo, en individuos que presentan una fuerte actividad tiroi<strong>de</strong>a y elevados<br />

coeficientes <strong>de</strong> condición (es <strong>de</strong>cir, corpulentos) (E<strong>de</strong>line <strong>et</strong> al., 2006).<br />

Tanto en la zona mareal como más arriba, el apelotonamiento en orillas o la formación <strong>de</strong><br />

cardúmenes (Cairn, 1941 en Cantrelle, 1984) reflejan la respuesta idéntica <strong>de</strong> los individuos (angulas o<br />

anguilas amarillas <strong>de</strong> diversos tamaños) <strong>de</strong> una forma solidaria. En efecto, este comportamiento <strong>de</strong><br />

banco permite una progresión menos costosa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista energético. El carácter masivo <strong>de</strong><br />

los cardúmenes ha ido <strong>de</strong>sapareciendo con la fuerte bajada <strong>de</strong>l reclutamiento, lo que ha tenido<br />

consecuencias en la dinámica <strong>de</strong> colonización <strong>de</strong> las cuencas.<br />

La horquilla <strong>de</strong> tallas <strong>de</strong> los individuos observados franqueando obstáculos se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong> 80 a<br />

650 mm. La ausencia <strong>de</strong> tallas mayores pue<strong>de</strong> estar relacionada con una abundancia más débil, pero<br />

también al carácter selectivo <strong>de</strong> ciertos pasos (Legault, 1992).<br />

Todas las lecturas en pasos estuarinos (Legault, 1994; Briand & Boussion, 1997; Anónimo, 2003)<br />

o durante las maniobras en obstáculos en estuarios (Laffaille <strong>et</strong> al., 2007) revelan una gran dominancia<br />

numérica <strong>de</strong> angulas en curso <strong>de</strong> pigmentación (entre el 95 y el 98% <strong>de</strong> los individuos contados).<br />

La casi totalidad <strong>de</strong> seguimientos disponibles en los últimos 20 años ponen en evi<strong>de</strong>ncia una<br />

rápida <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> las angulas a poca distancia río arriba <strong>de</strong> la marea dinámica (Moriarty, 1986a;<br />

Aprahamian, 1988; Naismith & Knights, 1993; Laffaille <strong>et</strong> al., 2000; Feunteun <strong>et</strong> al., 2003; Legault <strong>et</strong> al.,<br />

2004; Briand <strong>et</strong> al., 2005b). Sin embargo, en 1982, en la cuenca francesa <strong>de</strong>l río Vilaine, en la que el<br />

estuario tiene una presa (la <strong>de</strong> Arzal), Elie y Rigaud (1984) localizan estadios VI A4 en septiembreoctubre<br />

inmediatamente aguas abajo <strong>de</strong> Rennes, es <strong>de</strong>cir, a 130 km <strong>de</strong>l estuario y aguas arriba <strong>de</strong> 7<br />

obstáculos. Algunos informes atestiguan también cierta presencia <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> reducida talla<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 57


(menos <strong>de</strong> 150 mm) en zonas muy altas <strong>de</strong> diversas cuencas, por ejemplo a 240 <strong>de</strong>l límite <strong>de</strong> mareas<br />

en el río Vienne, en Francia (Legault, 1986). Testimonios orales (Steinbach, com. pers.) confirman<br />

también la presencia <strong>de</strong> una gran cantidad <strong>de</strong> pequeñas anguilas hace 25-30 años en Orleáns, en<br />

Francia, a unos 300 km <strong>de</strong>l límite <strong>de</strong> la marea dinámica en el río Loire. Feunteun <strong>et</strong> al. (2000a) también<br />

indican la presencia anecdótica <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> pequeñas tallas a más <strong>de</strong> 80 km <strong>de</strong>l mar en el río<br />

Rhône (Ródano, en Francia). La evolución <strong>de</strong> las tallas medias observadas actualmente en los pasos<br />

<strong>de</strong> anguilas cada vez más alejados <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> marea, confirman también este fenómeno. La talla<br />

media es, por ejemplo, <strong>de</strong> 130 mm en el río Fremur a 6 km <strong>de</strong>l límite <strong>de</strong> la marea dinámica (Laffaille <strong>et</strong><br />

al., 2000), 220 a 270 mm en el río Dordogne a 70 km (Legault, 1992; Pallo & Trava<strong>de</strong>, 2001), 280 mm<br />

en el río Garonne a 80 km (Legault & Feunteun, 1992) y 300 mm en el río Meuse a 250 km (Baras <strong>et</strong><br />

al., 1994), todos ellos ríos franceses.<br />

En resumen, la mayor parte <strong>de</strong> los pequeños individuos <strong>de</strong>saparecen rápidamente hoy en día<br />

aguas arriba <strong>de</strong>l límite <strong>de</strong> mareas, muy probablemente <strong>de</strong>bido a la caída <strong>de</strong>l reclutamiento fluvial.<br />

Los seguimientos <strong>de</strong> anguilas migrantes en un sitio dado revelan que su talla media disminuye<br />

frecuentemente a lo largo <strong>de</strong> la temporada. Esto está ligado seguramente al paso precoz <strong>de</strong> los<br />

individuos <strong>de</strong> mayor edad, bloqueados inmediatamente aguas abajo <strong>de</strong>l obstáculo, seguidos<br />

posteriormente por las anguilas que vienen <strong>de</strong> zonas más bajas. Es el caso <strong>de</strong> los individuos más<br />

pequeños en las estaciones algo alejadas <strong>de</strong>l mar (Moriarty, 1986b; Baras <strong>et</strong> al., 1994; Pallo & Trava<strong>de</strong>,<br />

2001; White & Knights, 1997a).<br />

3.2.4.2. Cinética <strong>de</strong> la progresión<br />

Al igual que en las presas <strong>de</strong> estuario (Laffaille <strong>et</strong> al., 2007), los pasos <strong>de</strong> anguila en cantidad<br />

significativa en obstáculos situados algo más arriba se observan en periodos bastante breves,<br />

generalmente 3 a 6 semanas, sobre todo en lo que respecta a los individuos más jóvenes (Deel<strong>de</strong>r,<br />

1958; Moriarty, 1986b; Legault & Feunteun, 1992; Baras <strong>et</strong> al., 1994; Carry & Delpeyroux, 2003). Los<br />

pasos <strong>de</strong> individuos más longevos, mucho menos numerosos, son más extendidos en el tiempo, entre<br />

mayo y octubre (Moriarty, 1986b).<br />

A escala diaria, la progresión río arriba es esencialmente nocturna (Tesch, 1977; Baras <strong>et</strong> al.,<br />

1996), salvo la <strong>de</strong> los individuos más jóvenes (Baras <strong>et</strong> al., 1996) cuyo comportamiento es menos<br />

lucífugo (Sörensen, 1950 in Deel<strong>de</strong>r, 1984).<br />

Las estimaciones <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> progresión en natación activa en la mayoría <strong>de</strong> casos varían<br />

entre 10 y 45 km por año (Hussein, 1981; Moriarty, 1986b; Aprahamian, 1988; Mann & Blackburn,<br />

1991; Baras <strong>et</strong> al., 1996). Briand <strong>et</strong> al. (2005b) observan una progresión anual ligeramente superior (50<br />

km) para los migradores en la Vilaine. Para los individuos más jóvenes, Baras <strong>et</strong> al. (1996) estiman que<br />

la velocidad <strong>de</strong> migración podría llegar a 75 km por año cuando se efectúa una migración tanto<br />

nocturna como diurna. Dentro <strong>de</strong> estos valores medios, existe una fuerte variabilidad inter-individual en<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 58


las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> progresión. Feunteun <strong>et</strong> al. (2003) constatan así la existencia <strong>de</strong> individuos muy<br />

rápidos que pue<strong>de</strong>n recorre hasta 200 km por año y otros, más lentos, que migran a razón <strong>de</strong> 50 km<br />

anuales incluso sin especiales obstáculos al movimiento.<br />

3.2.4.3. Impactos <strong>de</strong> las obras en esta progresión<br />

Todas estas estimaciones <strong>de</strong>ben ser reconsi<strong>de</strong>radas en el contexto físico <strong>de</strong> cada cuenca o<br />

tramo, teniendo en cuenta especialmente la pendiente longitudinal fluvial y la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> obstáculos.<br />

Por ejemplo, en ríos con fuertes pendientes en el norte <strong>de</strong> España (1,45 <strong>de</strong> pendiente<br />

longitudinal media), Lobón-Cerviá <strong>et</strong> al. (1995) constatan velocida<strong>de</strong>s mucho más bajas que las<br />

indicadas en el apartado anterior. Aprahamian (1988), comparando las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> migración en los<br />

ríos Dee y Severn, evoca también la pendiente como un parám<strong>et</strong>ro que pue<strong>de</strong> contribuir <strong>de</strong> manera<br />

importante a las diferencias observadas.<br />

Cuando existen, las estructuras en estuarios (compuertas, azu<strong>de</strong>s, <strong>et</strong>c.) constituyen los primeros<br />

elementos perturbadores <strong>de</strong> esta colonización, creando un obstáculo físico a la libre circulación <strong>de</strong> los<br />

individuos río arriba y modificando las relaciones entre las masas <strong>de</strong> agua salada y dulce (Gascuel,<br />

1986; Laffaille <strong>et</strong> al., 2007). En especial en periodos <strong>de</strong> crecida, sólo las mareas <strong>de</strong> fuerte coeficiente<br />

permiten ver individuos (transportados por la marea) inmediatamente por encima <strong>de</strong> estas estructuras.<br />

Una ina<strong>de</strong>cuada gestión (ausencia total <strong>de</strong> paso <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> abajo hacia arriba) y/o un mantenimiento<br />

no adaptado (inexistencia <strong>de</strong> pasos <strong>de</strong> peces o inexistencia <strong>de</strong> maniobras específicas) <strong>de</strong> una<br />

estructura <strong>de</strong> estuario pue<strong>de</strong> crear las condiciones para un bloqueo <strong>de</strong> los migradores potenciales, con<br />

una elevada mortalidad inducida por <strong>de</strong>predación (aves y otros peces ictívoros) y la posibilidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> pesquerías muy eficaces aguas abajo. Por ejemplo, los seguimientos efectuados aguas<br />

abajo <strong>de</strong> la presa <strong>de</strong> Arzal en el estuario <strong>de</strong>l río Vilaine (Francia, cuenca vertiente <strong>de</strong> 10.000 km 2 ) han<br />

permitido constatar, en cada noche <strong>de</strong> pesca, 5 a 7 filtraciones totales <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> la zona<br />

pescable por el conjunto <strong>de</strong> cedazos empleados. Estos trabajos han evaluado en 97% la tasa <strong>de</strong><br />

captura sobre el flujo anual <strong>de</strong> angulas (Briand <strong>et</strong> al., 2003) en este estuario modificado y pese a la<br />

existencia <strong>de</strong> un paso específico para anguilas, que en realidad sólo es operativo a partir <strong>de</strong> abril<br />

(Briand <strong>et</strong> al., 2005c).<br />

Las experiencias <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la permeabilidad <strong>de</strong> estas estructuras <strong>de</strong> estuario han<br />

<strong>de</strong>mostrado la complementariedad <strong>de</strong> dos estrategias. La primera sería la apertura <strong>de</strong> vanos durante<br />

media hora a una hora por noche en condiciones <strong>de</strong> pleamar con mareas <strong>de</strong> elevados coeficientes<br />

(Legault, 1990), cuando las condiciones <strong>de</strong> marea y caudal fluvial suponen la presencia <strong>de</strong> angulas<br />

inmediatamente aguas abajo <strong>de</strong> estas estructuras. Esta estrategia pue<strong>de</strong> ser muy eficaz para las<br />

angulas en fase <strong>de</strong> migración pasiva (Laffaille <strong>et</strong> al., 2007). La segunda estrategia es equipar la<br />

estructura con una rampa para angulas y anguilas (Legault, 1992). Estos tipos <strong>de</strong> dispositivos sólo<br />

suelen ser operativos a partir <strong>de</strong> abril-mayo, cuando las angulas adquieren la capacidad <strong>de</strong> natación<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 59


activa (Briand <strong>et</strong> al., 2005c). Esta estrategia, realizada en primavera-verano, <strong>de</strong>be por tanto tomar el<br />

relevo <strong>de</strong> las maniobras indicadas anteriormente. En caso <strong>de</strong> ser imposible la realización <strong>de</strong> las citadas<br />

maniobras en los periodos invernal y primaveral, es igualmente posible prever pescas o capturas <strong>de</strong><br />

recuperación aguas abajo <strong>de</strong> la estructura, soltándolas justo aguas arriba (Rosell <strong>et</strong> al., 2005). Este<br />

procedimiento, evi<strong>de</strong>ntemente, se <strong>de</strong>be apoyar en métodos que garanticen una supervivencia máxima<br />

<strong>de</strong> los individuos obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> manejo (técnica <strong>de</strong> pesca, temporada, modalidad <strong>de</strong> suelta) y no <strong>de</strong>be<br />

utilizarse salvo último recurso.<br />

En el resto <strong>de</strong> la red hidrográfica, río arriba, los obstáculos contribuyen también a limitar el área<br />

<strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> la anguila. White y Knights (1997a) observan el fuerte impacto <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong><br />

obstáculos acumulados a lo largo <strong>de</strong> un eje fluvial. Briand <strong>et</strong> al. (2005b) <strong>de</strong>muestran asimismo que la<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> anguilas <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río Vilaine está más correlacionada con el número <strong>de</strong> presas río<br />

abajo que con la distancia al límite mareal. Los obstáculos, en efecto, inducen bloqueos totales o<br />

r<strong>et</strong>ardos sucesivos a la subida sobre un eje fluvial (Elie & Rigaud, 1984; Feunteun <strong>et</strong> al., 1998; Briand <strong>et</strong><br />

al., 2005c), que se traduce finalmente en un déficit <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> la especie en sectores situados<br />

río arriba. A<strong>de</strong>más, el bloqueo en el pie <strong>de</strong> una presa con una duración más o menos larga se traduce<br />

en un incremento <strong>de</strong> la mortalidad natural y antrópica (<strong>de</strong>predación y/o pesca), especialmente por la<br />

aparición <strong>de</strong> comportamientos <strong>de</strong> comp<strong>et</strong>ición y canibalismo conocidos en contextos <strong>de</strong> fuerte <strong>de</strong>nsidad<br />

<strong>de</strong> individuos (Sinha <strong>et</strong> Jones, 1967; Knights, 1987; Lamothe <strong>et</strong> al., 2000).<br />

Utilizando pasos-captura<strong>de</strong>ros colocados en varios obstáculos <strong>de</strong> un eje fluvial experimental,<br />

White y Knights (1997a) concluyen un esquema según el cual los individuos migradores franquean,<br />

durante el corto periodo primaveral con importante llamada <strong>de</strong> agua, un número variable <strong>de</strong> presas<br />

según su nivel <strong>de</strong> «transparencia 1 », <strong>de</strong>spués se paran y no r<strong>et</strong>oman su progresión río arriba hasta el<br />

siguiente año, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una fase <strong>de</strong> crecimiento. Esta progresión río arriba <strong>de</strong> forma escalonada<br />

durante varios años implica que la edad media <strong>de</strong> los animales observados va aumentando conforme<br />

se incrementa la distancia al límite <strong>de</strong> mareas (Deel<strong>de</strong>r, 1984; Moriarty, 1986b; Aprahamian, 1988;<br />

Vollestad, 1988; Barak & Masson, 1992; Tzeng <strong>et</strong> al., 1995; Ibboston <strong>et</strong> al., 2002).<br />

Finalmente, <strong>de</strong>be remarcarse que la presencia muy numerosa <strong>de</strong> obstáculos no equipados con<br />

pasos en los ejes fluviales no es incompatible con el mantenimiento <strong>de</strong> una extensa área <strong>de</strong><br />

distribución. Esta observación <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse bajo dos aspectos:<br />

De una parte, si bien las estructuras <strong>de</strong> limitadas dimensiones están presentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mucho<br />

tiempo atrás sobre todo en afluentes, los gran<strong>de</strong>s obstáculos han aparecido en las zonas<br />

bajas y en los ejes principales sobre todo a partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1950-1960, con el<br />

consiguiente impacto <strong>de</strong>bido a su posición y a la ausencia <strong>de</strong> pasos o <strong>de</strong> una gestión<br />

específica.<br />

1 El autor se refiere a la facilidad <strong>de</strong> que un obstáculo sea franqueado por la anguila u otro pez migrador (N <strong>de</strong>l T).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 60


De otra parte, las características <strong>de</strong> las antiguas presas y azu<strong>de</strong>s han evolucionado <strong>de</strong><br />

manera importante. En los últimos 25-30 años hemos asistido a su mo<strong>de</strong>rnización (por<br />

ejemplo, las puertas m<strong>et</strong>álicas estancas han sustituido a las <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra) y a una profunda<br />

modificación <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> caudales fluviales (escasez o casi nulo caudal estival, sueltas<br />

invernales masivas y brutales).<br />

Todo esto ha influido <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>cisiva sobre la rugosidad <strong>de</strong> numerosos ejes fluviales para la<br />

migración y colonización <strong>de</strong> la anguila, reduciendo los periodos estivales con favorables llamadas <strong>de</strong><br />

agua y <strong>de</strong>gradando la transparencia <strong>de</strong> los obstáculos, tanto que los niveles <strong>de</strong> reclutamiento y escape<br />

en las zonas <strong>de</strong> estuario se han ido haciendo cada vez más débiles.<br />

3.2.4.4. Intensidad <strong>de</strong>l fenómeno<br />

Se pue<strong>de</strong>n obtener índices <strong>de</strong> reclutamiento por medio <strong>de</strong> pasos-captura<strong>de</strong>ros colocados en<br />

azu<strong>de</strong>s o presas en diferentes puntos <strong>de</strong> la cuenca (Legault, 1994). Si los pasos situados a la salida <strong>de</strong>l<br />

estuario permiten controlar todo o buena parte <strong>de</strong> reclutamiento fluvial <strong>de</strong> la cuenca (Briand <strong>et</strong> al.,<br />

2005c), los situados a lo largo <strong>de</strong> un eje revelan la evolución <strong>de</strong> la abundancia <strong>de</strong> migradores a medida<br />

que se alejan <strong>de</strong>l límite mareal (White & Knights, 1997a).<br />

En un paso muy cercano al estuario <strong>de</strong>l río Shannon (Irlanda), los valores <strong>de</strong> tránsito <strong>de</strong> anguilas<br />

varían entre 11 y 35 individuos por kilóm<strong>et</strong>ro cuadrado <strong>de</strong> cuenca río arriba entre 1973 y 1983<br />

(Moriarty, 1986b). Más o menos en los mismos años, varían entre 29 y 382 individuos por km 2 en el<br />

Imsa noruego (Vollestad & Jonsson, 1988). Más recientemente, en 1992, en una pequeña cuenca<br />

br<strong>et</strong>ona equipada con paso (la <strong>de</strong>l río Arguenon), Legault (1994) da 531 individuos por km 2 el número<br />

anual a pocos kilóm<strong>et</strong>ros <strong>de</strong>l mar. Briand <strong>et</strong> al. (2005b), en la presa <strong>de</strong> estuario <strong>de</strong>l río Viliaine, en<br />

Francia, observan 20 a 240 individuos por km 2 y año entre 1998 y 2003. En el Frémur, en Francia, varía<br />

<strong>de</strong> 50 a más <strong>de</strong> 500 individuos por km 2 entre los años 1997 y 2003 (Legault <strong>et</strong> al., 2004). El abanico es<br />

menos amplio en la presa <strong>de</strong> Enfreneaux en el estuario francés <strong>de</strong> la Sèvre Niortaise, don<strong>de</strong> los<br />

conteos registrados entre 2000 y 2002 oscilan entre 60 y 120 individuos por km 2 <strong>de</strong> cuenca (Anónimo,<br />

2003). Todos estos índices calculados a partir <strong>de</strong> seguimientos <strong>de</strong> pasos-captura<strong>de</strong>ros muy cercanos a<br />

la zona <strong>de</strong> estuario permiten visualizar la horquilla <strong>de</strong> ratios que pue<strong>de</strong>n observarse en las zonas bajas<br />

<strong>de</strong> las cuencas, pero también revelan una fuerte variabilidad interanual y entre los diferentes lugares.<br />

Más arriba en los ríos las cantida<strong>de</strong>s caen <strong>de</strong> manera muy significativa. Así, Pallo y Trava<strong>de</strong><br />

(2001) en el río Dordogne y Carry y Depeyroux (2003) en el río Garonne (ambos franceses), observan<br />

tránsitos <strong>de</strong> uno a 3 individuos por km 2 <strong>de</strong> cuenca río arriba sobre los primeros obstáculos situados a<br />

250 km <strong>de</strong> la entrada en el estuario y a 80-90 km <strong>de</strong>l límite <strong>de</strong> la marea dinámica en estos dos ejes. Se<br />

han formulado varias hipótesis para explicar este fenómeno. La primera propone una colonización<br />

progresiva <strong>de</strong> la cuenca conforme crece la saturación <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> acogida <strong>de</strong> las zonas bajas.<br />

De esta manera, las anguilas amarillas progresan más o menos rápidamente en la cuenca en función<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 61


<strong>de</strong> las circunstancias tróficas y físicas que se encuentran (Briand <strong>et</strong> al., 2005b). La intensidad <strong>de</strong>l<br />

reclutamiento fluvial podría así influir <strong>de</strong> forma po<strong>de</strong>rosa en la distribución <strong>de</strong> los migradores en la<br />

cuenca por medio <strong>de</strong> comportamientos adaptados a la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> los individuos presentes (Ibboston<br />

<strong>et</strong> al., 2002; Lasne & Laffaille, en prensa). La segunda hipótesis supone un reparto <strong>de</strong> los individuos en<br />

función <strong>de</strong> su perfil fisiológico y <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s físicas (Feunteun <strong>et</strong> al., 2003; E<strong>de</strong>line <strong>et</strong> al., 2004;<br />

E<strong>de</strong>line, 2005). Finalmente, también se podría tener en cuenta la hipótesis <strong>de</strong> un reparto finalmente<br />

bastante homogéneo <strong>de</strong> los individuos en los diferentes compartimentos <strong>de</strong> la cuenca, pero con una<br />

caída <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad (número <strong>de</strong> individuos por m 2 ) ligada a la simple «dilución» <strong>de</strong>l flujo colonizador<br />

en una red <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> agua cada vez más ramificada conforme se remontan los afluentes río arriba.<br />

3.3. Fases <strong>de</strong> se<strong>de</strong>ntarización más o menos precoces y largas<br />

3.3.1. Se<strong>de</strong>ntarización litoral o estuarina<br />

Se han <strong>de</strong>scrito en muchas ocasiones las fuertes producciones <strong>de</strong> anguila que existían en las<br />

masas <strong>de</strong> agua cerradas <strong>de</strong> zonas bajas (esteros) (Labourg, 1976; Rossi & Colombo, 1979; Arias &<br />

Drake, 1985; Massé & Rigaud, 1998; Feunteun <strong>et</strong> al., 1999), pero a veces se interpr<strong>et</strong>aban como el<br />

resultado <strong>de</strong> la captura <strong>de</strong> individuos. Sin embargo, la presencia muy significativa <strong>de</strong> la especie en<br />

zonas bajas también se ha señalado en medios salinos abiertos como estuarios salados o lagunas<br />

(Deel<strong>de</strong>r, 1958), pero incluso aquí también se ha sugerido durante mucho tiempo que se trataba <strong>de</strong><br />

individuos en tránsito. La constatación <strong>de</strong> ritmos particulares <strong>de</strong> parada <strong>de</strong> crecimiento en otolitos<br />

(Mounaix & Fontenelle, 1994), <strong>de</strong> la microquímica particular <strong>de</strong> sus piezas óseas (Tzeng <strong>et</strong> al., 1997;<br />

Tsukamoto <strong>et</strong> al., 1998; Daverat <strong>et</strong> al., 2006) o <strong>de</strong> seguimiento mediante marcaje (Parker, 1995<br />

Morrison & Secor, 2004) ha permitido i<strong>de</strong>ntificar con claridad la existencia <strong>de</strong> individuos que crecen en<br />

el estuario incluso salino.<br />

Daverat <strong>et</strong> al. (2006) revelan que, tanto para Anguilla anguilla como por A. japonica o A. rostrata,<br />

la ausencia total <strong>de</strong> contacto con el agua dulce sólo parece incluir a un bajo número <strong>de</strong> individuos. Las<br />

anguilas observadas en zona salada o salobre serían, en la mayor parte <strong>de</strong> los casos, individuos que<br />

habrían conocido el agua dulce durante los 3 a 5 primeros años <strong>de</strong> vida continental o que efectuarían<br />

vaivenes periódicos entre medios <strong>de</strong> salinida<strong>de</strong>s diferentes.<br />

3.3.2. Se<strong>de</strong>ntarización y prospección <strong>de</strong> un territorio<br />

Las investigaciones realizadas en medios profundos (LaBar & Facey, 1983; Bozeman <strong>et</strong> al.,<br />

1985; LaBar <strong>et</strong> al., 1987; Dutil <strong>et</strong> al., 1988; Parker, 1995; Baras <strong>et</strong> al., 1998) se han efectuado sobre<br />

reducidos números <strong>de</strong> individuos. Estos estudios han revelado una significativa querencia a un<br />

d<strong>et</strong>erminado tipo <strong>de</strong> contexto (salado, zona dulce som<strong>et</strong>ida a marea, <strong>et</strong>c.) o incluso a un refugio. Según<br />

los autores <strong>de</strong> esta guía, jamás se ha producido el análisis por marcaje y ulterior seguimiento <strong>de</strong> un<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 62


importante número <strong>de</strong> individuos en medios profundos (estuarios o ríos), <strong>de</strong>bido, por supuesto, al<br />

importante costo <strong>de</strong> estas operaciones en este tipo <strong>de</strong> sistemas.<br />

Las observaciones en los canales <strong>de</strong> la zona húmeda costera francesa <strong>de</strong>nominada Marais<br />

br<strong>et</strong>on (Baisez, 2001) han conducido a la observación <strong>de</strong> refugios estivales en los que la localización<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ría mucho <strong>de</strong> la talla <strong>de</strong> los individuos (estrecha relación entre la profundidad a la altura <strong>de</strong>l<br />

refugio estival y la talla <strong>de</strong>l animal). Se han encontrado resultados similares en un pequeño curso <strong>de</strong><br />

agua <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> Br<strong>et</strong>aña, don<strong>de</strong> el 20% <strong>de</strong> los animales recapturados al menos una vez<br />

han estado en un 90% en el sitio inicial <strong>de</strong> marcaje durante los siguientes 8 años <strong>de</strong> seguimiento<br />

(Laffaille <strong>et</strong> al., 2005a). Estas observaciones coinci<strong>de</strong>n también con las constataciones <strong>de</strong> Lobón-<br />

Cerviá <strong>et</strong> al. (1990) sobre la lenta recolonización <strong>de</strong> estaciones <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la r<strong>et</strong>irada <strong>de</strong> individuos.<br />

Las estimaciones <strong>de</strong> la extensión <strong>de</strong>l «territorio» explorado alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> su refugio por una<br />

anguila amarilla consi<strong>de</strong>rada se<strong>de</strong>ntaria, varían <strong>de</strong> manera importante según los medios. Las<br />

experiencias <strong>de</strong> marcaje-recaptura han llevado a Mann (1965) a estimar alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 40 km en río.<br />

Seguimientos por telem<strong>et</strong>ría en 20-30 días producen estimaciones mucho más restringidas en lagos o<br />

arroyos. De esta forma, LaBar <strong>et</strong> al. (1987) lo evalúan entre 1.300 y 2.700 m 2 en un pequeño lago<br />

español. Baras <strong>et</strong> al. (1998), en un pequeño arroyo, concluyen que el territorio medio prospectado es<br />

<strong>de</strong> 100 a 150 m 2 . Por marcaje mediante «pit-tag» y seguimiento durante 2 años en canales <strong>de</strong><br />

pequeñas dimensiones, Baisez (2001) estima unos 300 m <strong>de</strong> longitud y unos 1.000 m 2 el territorio<br />

medio <strong>de</strong> un individuo; el espacio prospectado aumenta con la talla <strong>de</strong> los ejemplares.<br />

3.3.3. Ritmos <strong>de</strong> actividad<br />

La actividad <strong>de</strong> la anguila amarilla evoluciona mayoritariamente según un ciclo estacional sobre<br />

el que se inscribe un ritmo circadiano (noche-día) (Neveu, 1981a; Jellyman & Sykes, 2003).<br />

La intensidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> las anguilas amarillas juveniles en el río está también<br />

correlacionada con la temperatura y notablemente con los picos <strong>de</strong> temperatura primaveral, que juegan<br />

un papel <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante <strong>de</strong> estos movimientos (Moriarty, 1986a; Naismith & Knights, 1988). Las<br />

anguilas son poco activas con temperaturas inferiores a 12-13º C ó con temperaturas estivales<br />

<strong>de</strong>masiado altas, que en medio natural frecuentemente vienen acompañadas <strong>de</strong> bajadas nocturnas <strong>de</strong><br />

la tasa <strong>de</strong> oxígeno (Baras <strong>et</strong> al., 1998; Baisez, 2001). Durante estas fases <strong>de</strong> ralentización o parada <strong>de</strong><br />

la actividad, la anguila se oculta en refugios o escondites. Los refugios invernales se encuentran<br />

frecuentemente en zonas profundas y oscuras. Los picos <strong>de</strong> actividad observados, especialmente en<br />

seguimientos con sistemas pasivos, están más o menos sincronizados con las recogidas durante el<br />

seguimiento <strong>de</strong> los dispositivos <strong>de</strong> franqueo <strong>de</strong> obstáculos artificiales (Naismith & Knights, 1988) o por<br />

telem<strong>et</strong>ría (Baras <strong>et</strong> al., 1998).<br />

La actividad <strong>de</strong> la anguila amarilla está igualmente relacionada con el ciclo día-noche, con un<br />

carácter nocturno dominante. Esto es lo que revela la mayoría <strong>de</strong> estudios, en especial los realizados<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 63


sobre ritmos alimentarios (Neveu, 1981a; De Nie, 1987; Belpaire <strong>et</strong> al., 1992; Baras <strong>et</strong> al., 1998; Baisez,<br />

2001). Sin embargo, <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse algunos matices. Las pequeñas anguilas amarillas (inferiores<br />

a 150 mm), especialmente en fase <strong>de</strong> colonización activa, pue<strong>de</strong>n presentar una actividad diurna muy<br />

significativa (Tesch, 1977). Baisez (2001) indica también que las condiciones <strong>de</strong>l medio pue<strong>de</strong>n<br />

suponer una modificación temporal <strong>de</strong>l ritmo nictimeral en las anguilas <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 250 mm. Esta autora<br />

observa también en marismas, durante las fases nocturnas estivales <strong>de</strong>licadas por la escasa<br />

disponibilidad <strong>de</strong> oxígeno, un <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la actividad dominante durante el día o incluso en<br />

pleno mediodía. Finalmente, seguimientos individuales revelan igualmente la existencia, no mayoritaria<br />

en el conjunto anual, <strong>de</strong> individuos con un marcado comportamiento diurno.<br />

Algunos autores subrayan también la influencia cruzada <strong>de</strong>l ritmo nictimeral, <strong>de</strong>l ciclo lunar y <strong>de</strong><br />

la turbi<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l agua, sugiriendo que la anguila amarilla es sobre todo sensible a la luminosidad<br />

percibida <strong>de</strong> forma efectiva en la masa <strong>de</strong> agua (Adam & Elie, 1994; Baisez, 2001), como así parece<br />

también en las angulas (De Casamajor 1998; Prouz<strong>et</strong> <strong>et</strong> al, 2003; Bardonn<strong>et</strong> <strong>et</strong> al., 2005a; Laffaille <strong>et</strong><br />

al. 2007; véase el capítulo 3.1.).<br />

3.3.4. Comportamiento alimentario<br />

La anguila se caracteriza por una elevada capacidad <strong>de</strong> adaptación a la oferta trófica <strong>de</strong>l medio,<br />

con un espectro alimentario que evoluciona durante el crecimiento, que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> presas planctónicas a<br />

peces pasando por crustáceos e insectos (Bergersen & Klem<strong>et</strong>sen, 1988; Costa <strong>et</strong> al., 1992; Michel &<br />

Oberdorff, 1995; Radke & Eckmann, 1996; Schulze <strong>et</strong> al., 2004). La talla <strong>de</strong> las presas está relacionada<br />

con la <strong>de</strong> la abertura <strong>de</strong> la boca <strong>de</strong>l animal (Lammens & Visser, 1989; Costa <strong>et</strong> al., 1992).<br />

Esta facultad <strong>de</strong> valorizar los diferentes estratos tróficos <strong>de</strong> un medio explica la razón por la que<br />

este pez, a pesar <strong>de</strong> su carácter carnívoro e ictívoro, suponga, en los años <strong>de</strong> abundancia, cerca <strong>de</strong>l<br />

50% <strong>de</strong> la biomasa íctica total observada en zonas próximas al mar, sean facies lénticas [250 a 300 kg<br />

<strong>de</strong> anguila/ha en marismas litorales someras, según Feunteun (1994)] o <strong>de</strong> corriente viva [cerca <strong>de</strong> 110<br />

kg/ha en aguas <strong>de</strong> corriente fuerte en la zona baja <strong>de</strong>l río Nivelle, en el suroeste <strong>de</strong> Francia (Pirineos<br />

Atlánticos) según Neveu (1981b)]. Los peces comienzan a aparecer <strong>de</strong> manera episódica entre las<br />

presas <strong>de</strong> anguilas en los individuos <strong>de</strong> talla 250-300 mm. La ictiofagia se torna por lo general en<br />

dominante en medio continental entre 400 y 500 mm (Bergersen & Klem<strong>et</strong>sen, 1988; Barak & Masson,<br />

1992; <strong>de</strong> Nie, 1987; Schulze <strong>et</strong> al., 2004). En zona salada o salobre, la fuerte abundancia <strong>de</strong><br />

crustáceos minimiza la importancia <strong>de</strong> este régimen ictiófago incluso en los gran<strong>de</strong>s individuos (Rigaud,<br />

datos no publicados). Es importante diferenciar esta ictiofagia natural que interviene en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

animal, <strong>de</strong> los comportamientos agresivos y caníbales frecuentemente observados en condiciones <strong>de</strong><br />

fuerte <strong>de</strong>nsidad (Knights, 1987) o en medios pobres en recursos tróficos (<strong>de</strong> Nie, 1987).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 64


3.3.5. Niveles <strong>de</strong> abundancia<br />

3.3.5.1. Macrodistribución<br />

Complementando los seguimientos <strong>de</strong> pasos y captura<strong>de</strong>ros, los seguimientos por pesca<br />

eléctrica en las re<strong>de</strong>s hidrográficas aportan informaciones interesantes en cuanto a la evolución <strong>de</strong> la<br />

abundancia <strong>de</strong> la especie a lo largo <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> agua.<br />

Así, en un eje dado, la probabilidad <strong>de</strong> observar una anguila sobre una estación <strong>de</strong> control<br />

aumenta a medida que se acerca a la <strong>de</strong>sembocadura. Esta probabilidad aparece igualmente influida<br />

por el número y transparencia <strong>de</strong> los obstáculos situados aguas abajo <strong>de</strong> la estación (Feunteun <strong>et</strong> al.,<br />

1998), por su altitud y por la superficie <strong>de</strong> cuenca situada aguas arriba (Oberdorff <strong>et</strong> al., 2001).<br />

En Francia, diversos autores (Elie & Rigaud, 1984; Legault, 1987) han observado el<br />

<strong>de</strong>crecimiento <strong>de</strong> la abundancia <strong>de</strong> individuos y el aumento <strong>de</strong> la talla media al subir en las cuencas <strong>de</strong><br />

planicie (en las cuencas <strong>de</strong> los ríos Vilaine y Sèvre Niortaise respectivamente). Estas observaciones<br />

estarían asociadas a medios fuertemente perturbados, en especial por la presencia <strong>de</strong> obras<br />

hidráulicas en estuarios. Lobón-Cerviá <strong>et</strong> al. (1995), en un corto río gallego (50-60 km <strong>de</strong> longitud) y<br />

fuerte pendiente (1.4%), así como Naismith & Knights (1993), en el Támesis (Thames), constatan el<br />

mismo fenómeno.<br />

Smogor <strong>et</strong> al. (1995), comparan la migración <strong>de</strong> anguilas americanas a un fenómeno <strong>de</strong> difusión<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la red hidrográfica <strong>de</strong> una cuenca, concluyendo que la evolución <strong>de</strong> las abundancias en<br />

función <strong>de</strong> la distancia al límite mareal sigue la mitad <strong>de</strong>creciente <strong>de</strong> una distribución normal. Validan<br />

esta hipótesis para los individuos <strong>de</strong> longitud comprendida entre 61 y 374 mm en cuatro cuencas <strong>de</strong><br />

Virginia (Estados Unidos). Ibboston <strong>et</strong> al. (2002), en dos cuencas británicas y trabajando en la<br />

evolución <strong>de</strong> la abundancia <strong>de</strong> anguila europea, llegan a la misma conclusión, con un <strong>de</strong>crecimiento<br />

que sigue una curva exponencial negativa. Sin embargo, Laffaille <strong>et</strong> al. (2003) <strong>de</strong>muestran que este<br />

fenómeno no se explica en pequeños cursos <strong>de</strong> agua, en especial en el Frérmur (Norte <strong>de</strong> Br<strong>et</strong>aña en<br />

Francia), don<strong>de</strong> en 17 km está muy poblado <strong>de</strong> anguilas. Por el contrario, visualizan bien esta bajada<br />

en el eje <strong>de</strong>l Loira, en ausencia <strong>de</strong> obstáculos, con una rápida disminución <strong>de</strong> los índices <strong>de</strong><br />

abundancia <strong>de</strong> los individuos menores <strong>de</strong> 300 mm, y una casi ausencia <strong>de</strong> estos individuos a 100 km<br />

<strong>de</strong>l límite <strong>de</strong> la marea dinámica (Lasne & Laffaille, en prensa).<br />

Como balance, la gran mayoría <strong>de</strong> datos «recientes» indican actualmente una rápida<br />

disminución <strong>de</strong> la abundancia <strong>de</strong> anguila <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los primeros 80-100 kilóm<strong>et</strong>ros aguas arriba <strong>de</strong> la<br />

zona <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> la marea dinámica. Debe remarcarse que estos estudios se han realizado<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1985, en un periodo en el que la caída <strong>de</strong>l reclutamiento estaba ya constatada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía<br />

por lo menos 5 años. Por el contrario, no disponemos <strong>de</strong> una <strong>de</strong>scripción similar <strong>de</strong>l fenómeno hace 50<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 65


años, en una época en la que la abundancia <strong>de</strong> la especie y sus niveles <strong>de</strong> reclutamiento serían mucho<br />

mayores.<br />

3.3.5.2. Efectos <strong>de</strong> factores más locales (meso y<br />

microdistribución)<br />

En primer lugar, hay que indicar la casi ausencia <strong>de</strong> datos cualitativos y cuantitativos sobre las<br />

fracciones <strong>de</strong> población presentes en los gran<strong>de</strong>s ejes principales profundos y en los cuerpos <strong>de</strong> agua<br />

lenta también profundos no som<strong>et</strong>idos a explotación. Este punto, por otra parte, ha sido ya subrayado<br />

en Francia por el Grupo Anguila <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1984. Estas zonas profundas parecen por tanto ser<br />

compartimentos <strong>de</strong> interés susceptibles <strong>de</strong> producir los gran<strong>de</strong>s números observados en las fases <strong>de</strong><br />

bajada. Es lo que notan Oliveira <strong>et</strong> al. (2001) para la anguila americana.<br />

En los afluentes o ríos poco profundos, en los que hay seguimiento por pesca eléctrica, los<br />

factores ya indicados (distancia al límite mareal, altitud, <strong>et</strong>c.) no permiten explicar todas las<br />

observaciones, sobre todo en las zonas bajas <strong>de</strong> las cuencas. Los efectos <strong>de</strong> factores locales como la<br />

profundidad, velocidad <strong>de</strong> corriente, granulom<strong>et</strong>ría <strong>de</strong>l sustrato, tipo y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la veg<strong>et</strong>ación<br />

acuática han estado testados en sus estaciones <strong>de</strong> muestreo. En la mayoría <strong>de</strong> los casos, los<br />

resultados obtenidos en el río no son <strong>de</strong>l todo concluyentes (Smogor <strong>et</strong> al., 1995). Sin duda se trata <strong>de</strong><br />

investigaciones que no tienen en cuenta el ajuste <strong>de</strong> las escalas espaciales anteriormente indicadas.<br />

La abundancia evoluciona en función <strong>de</strong> la distancia al límite <strong>de</strong> mareas y <strong>de</strong> la «transparencia» <strong>de</strong> los<br />

obstáculos existentes, pero a un nivel espacial dado <strong>de</strong>l río, se ha observado una distribución<br />

h<strong>et</strong>erogénea <strong>de</strong> los individuos presentes en los diferentes hábitats disponibles (Laffaille <strong>et</strong> al., 2003).<br />

El examen <strong>de</strong> resultados obtenidos en ríos en pequeñas distancias por Feunteun <strong>et</strong> al. (1998)<br />

permite ver, igualmente, esta distribución h<strong>et</strong>erogénea <strong>de</strong> las anguilas a lo largo <strong>de</strong> un eje corto <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los sucesivos tramos <strong>de</strong> este eje. Este hecho <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> factores locales que<br />

complican la asignación <strong>de</strong> una <strong>de</strong>nsidad o <strong>de</strong> una biomasa a un tramo d<strong>et</strong>erminado, resaltando la<br />

influencia <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong>l sitio exacto <strong>de</strong> la estación <strong>de</strong> muestreo.<br />

Los trabajos sobre zonas poco alejadas <strong>de</strong>l mar muestran asimismo la influencia significativa <strong>de</strong><br />

estos factores locales y <strong>de</strong> las relaciones entre la talla <strong>de</strong> los individuos y las preferencias por los<br />

hábitats (Baisez, 2001; Laffaille <strong>et</strong> al., 2003; Laffaille <strong>et</strong> al., 2004). De esta forma, la profundidad y la<br />

abundancia <strong>de</strong> veg<strong>et</strong>ación o <strong>de</strong> refugios influyen sobre la distribución en el medio <strong>de</strong> los individuos <strong>de</strong><br />

diferente tamaño. Los pequeños individuos (menos <strong>de</strong> 150 y hasta 300 mm) usan especialmente las<br />

zonas poco profundas (corrientes rápidas, tablas, orillas, <strong>et</strong>c.) que presentan numerosos refugios<br />

(bloques, veg<strong>et</strong>ación, ramas, <strong>et</strong>c.). Ciertos autores observan asimismo una marcada preferencia <strong>de</strong> las<br />

anguilas <strong>de</strong> gran talla por los medios más profundos (Sloane, 1984; Aprahamian, 1988; Baisez, 2001;<br />

Laffaille <strong>et</strong> al., 2003; Laffaille <strong>et</strong> al., 2004). Este cambio <strong>de</strong> preferencia parece ocurrir en tallas alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> 300-350 mm.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 66


Todas estas observaciones abogan, pues, por un análisis <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> clases <strong>de</strong> talla en<br />

función <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> las facies prospectadas.<br />

Por último, no <strong>de</strong>bemos olvidar que la fracción <strong>de</strong> población observada en una estación <strong>de</strong><br />

muestreo d<strong>et</strong>erminada es la resultante <strong>de</strong> varios años acumulados <strong>de</strong> colonización, cada uno <strong>de</strong> los<br />

cuales se <strong>de</strong>sarrolla en condiciones particulares (nivel <strong>de</strong> reclutamiento, caudal fluvial, apertura <strong>de</strong><br />

obstáculos, presión <strong>de</strong> pesca, <strong>et</strong>c.). Esta dimensión temporal <strong>de</strong>be siempre ser integrada en el análisis<br />

<strong>de</strong> los datos y reforzando la complejidad (véase, a tal ejemplo, Briand <strong>et</strong> al., 2005b).<br />

3.3.6. Calidad <strong>de</strong> los individuos observados<br />

Complementando los análisis <strong>de</strong> abundancia, parece importante tener en cuenta la calidad <strong>de</strong> los<br />

individuos producidos por cada uno <strong>de</strong> los compartimentos <strong>de</strong> la cuenca. Estructuras <strong>de</strong> talla,<br />

dimensiones, relación <strong>de</strong> sexos, ritmos <strong>de</strong> crecimiento, niveles <strong>de</strong> contaminación parasitaria o química<br />

(m<strong>et</strong>ales pesados, PCB, pesticidas, <strong>et</strong>c.) son elementos que informan sobre esta calidad observada en<br />

los diferentes territorios.<br />

3.3.6.1. Relación talla-peso<br />

Inicialmente, el análisis <strong>de</strong> la relación entre la talla y el peso se ha <strong>de</strong>sarrollado para, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

una fase <strong>de</strong> ajuste en un territorio dado, po<strong>de</strong>r economizar (léase evitar) la recogida sistemática <strong>de</strong><br />

pesos sobre el terreno, medida siempre más <strong>de</strong>licada <strong>de</strong> realizar que la <strong>de</strong> la talla (véase el capítulo 6).<br />

Con el obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> visualizar el nivel <strong>de</strong> variabilidad <strong>de</strong> las observaciones recogidas en diversas zonas <strong>de</strong><br />

Europa, se han reagrupado (tabla 5) las correspondientes a 13 referencias <strong>de</strong> 17 sitios (11 litorales y 6<br />

fluviales).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 67


Tabla 5 -<br />

Relaciones talla-peso (peso = a x talla b ) observadas en diversos sitios europeos.<br />

Autores Año País Medio N r 2 tallas (cm) A b<br />

Gama <strong>de</strong><br />

Vollestad 1986 Noruega Bahía 274 0,98 30-80 0,50 10 -3 3,29<br />

Lee 1979 Francia Marismas salinas 55 30-75 1,06 10 -3 3,14<br />

encauzadas<br />

Melia <strong>et</strong> al. 2006 Francia Laguna 18293 0,98 6-78 0,24 10 -3 3,36<br />

Svedäng 1999 Suecia Litoral oeste 1924 0,93 29-90 0,36 10 -3 3,21<br />

Mounaix 1992 Francia Estuario salino 289 0,99 22-84 0,43 10 -3 3,22<br />

atlántico Vilaine<br />

Mounaix 1992 Francia Estuario salino 91 0,98 21-72 0,16 10 -3 3,38<br />

atlántico Loire<br />

Rossi & Villani 1980 Italia Laguna Lesina 444 7-65 0,71 10 -3 3,21<br />

Neveu 1981 Francia Arroyo vasco 35 0,96 6-70 2,00 10 -3 3,00<br />

Carss <strong>et</strong> al. 1999 Escocia Arroyo y lago 332 10-60 0,86 10 -3 3,18<br />

Mounaix 1992 Francia Río y arroyos 280 0,99 13-82 0,83 10 -3 3,21<br />

Vilaine<br />

Mounaix 1992 Francia Río Loire 130 0,98 17-84 0,23 10 -3 3,04<br />

Arias & Drake 1985 España Marismas salinas 1489 15-100 1,45 10 -3 3,06<br />

Fernán<strong>de</strong>z-<br />

Delgado <strong>et</strong> al.<br />

Lobón-Cerviá<br />

<strong>et</strong> al.<br />

Rasmussen &<br />

Therkildsen<br />

Rossi &<br />

Colombo<br />

Rossi <strong>et</strong><br />

Colombo<br />

Vollestad &<br />

Jonsson<br />

1989 España Estuario salino 51 0,98 24-70 1,23 10 -3 3,08<br />

atllántico<br />

1995 Espagne Arroyo cantábrico 435 0,97 24-40 0,54 10 -3 3,33<br />

1979 Dinamarca Arroyo 358 7-60 1,59 10 -3 3,02<br />

1976 Italia Lagunas<br />

Comacchio<br />

680 0,99 35-70 0,60 10 -3 3,28<br />

1976 Italia Lagunas Valle 418 0,99 35-70 0,50 10 -3 3,32<br />

nuova<br />

1988 Noruega Arroyo y lago 1283 0,95 7-90 1,07 10 -3 3,07<br />

Preciso en la mayor parte <strong>de</strong> casos, el coeficiente <strong>de</strong> d<strong>et</strong>erminación (R²) es siempre muy elevado<br />

(> 0,93), lo que se traduce en una fuerte relación <strong>de</strong> tipo P = a L b entre el peso y la talla en un sitio<br />

dado. A partir <strong>de</strong> estas referencias, po<strong>de</strong>mos presentar los pesos medios obtenidos en cada paso <strong>de</strong><br />

clase <strong>de</strong> talla con las <strong>de</strong>sviaciones típicas asociadas (figura 24). En esta figura también están las dos<br />

relaciones extremas observadas, la máxima en un contexto lagunar mediterráneo y la relación mínima<br />

en la zona costera occi<strong>de</strong>ntal sueca. Las <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong> pesos observadas aumentan con la talla,<br />

llegan a ser importantes a partir <strong>de</strong> 450-500 mm y <strong>de</strong>ben ser puestas en perspectiva con el potencial<br />

reproductor <strong>de</strong> hembras producidas en diferentes contextos.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 68


Figura 24 -<br />

Relaciones entre la talla (longitud total en cm, Lt) y el peso (en g) observadas en<br />

Europa en medios salinos, ríos o arroyos (13 referencias, véase la tabla 4).<br />

Diferentes autores (Ximenes, 1986; Lobón-Cerviá <strong>et</strong> al., 1995) resaltan también la existencia <strong>de</strong><br />

una evolución estacional <strong>de</strong> la relación talla-peso en los sitios obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> estudio. Los individuos<br />

a<strong>de</strong>lgazan <strong>de</strong> octubre a abril, <strong>de</strong>spués engordan y se estabilizan generalmente al comienzo <strong>de</strong> verano.<br />

3.3.6.2. Coeficientes <strong>de</strong> condición<br />

El conocimiento <strong>de</strong> la relación media talla-peso observada en un territorio (escala <strong>de</strong> distribución,<br />

cuenca, subcuenca o compartimento) permite calcular un coeficiente <strong>de</strong> condición relativo (Kr) para<br />

cada individuo o grupo <strong>de</strong> individuos observados. Este coeficiente Kr toma el valor 1 si la observación<br />

se sitúa perfectamente en la media calculada en el territorio y un valor inferior o superior a 1 si se sitúa<br />

por <strong>de</strong>bajo o por encima <strong>de</strong> esa media. De esta forma, las anguilas observadas por Melia <strong>et</strong> al. (2006)<br />

en lagunas mediterráneas tienen un Kr que se sitúa en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> 1,30 en relación con las<br />

medias observadas en los 17 sitios europeos (Figura 24). Las anguilas suecas observadas por<br />

Svëdang (1999) presentan un Kr cercano a 0,76.<br />

A otra escala, en la cuenca francesa <strong>de</strong> los ríos Giron<strong>de</strong>-Garonne-Dordogne (tabla 6), Lamaison<br />

(2005) anota un coeficiente <strong>de</strong> condición relativo Kr que varía <strong>de</strong> forma significativa según los<br />

compartimentos observados, con los valores más fuertes en el estuario salino.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 69


Tabla 6 -<br />

Coeficientes <strong>de</strong> condición relativos observados en diferentes contextos en la<br />

cuenca francesa <strong>de</strong> los ríos Giron<strong>de</strong>-Garonne-Dordogne (Lamaison, 2005).<br />

Compartimento<br />

Número<br />

<strong>de</strong><br />

individuos<br />

Kr medio<br />

Desviación<br />

típica<br />

Estuario salino 313 1. 18 0,13<br />

Zonas fluviales som<strong>et</strong>idas a la marea<br />

Zonas fluviales no som<strong>et</strong>idas a la<br />

marea<br />

Observaciones en los primeros pasos<br />

fluviales para anguilas<br />

Observaciones en arroyos<br />

Garonne 231 1. 14 0,13<br />

Dordogne 141 1. 12 0,13<br />

Garonne 117 1. 13 0,12<br />

Dordogne<br />

Garonne 4259 1. 01 0,29<br />

Dordogne 1009 0. 88 0,19<br />

Afluentes Garonne 128 1. 09 0,20<br />

Afluentes<br />

Dordogne<br />

129 0. 95 0,23<br />

Por último, conviene resaltar la existencia <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> condición <strong>de</strong> Fulton<br />

(K= 10 3 x P (en g) / L 3 (en cm)) (Ricker, 1980). Plantea la hipótesis <strong>de</strong> un coeficiente “b” igual a 3 en la<br />

relación talla-peso, mientras que el análisis <strong>de</strong> resultados observados en los 17 sitios indicados<br />

anteriormente implica un valor medio <strong>de</strong> b cercano a 3,23. El coeficiente <strong>de</strong> Fulton obtenido sólo tiene<br />

un interés relativo: esta estimación grosera supone <strong>de</strong>sviaciones importantes sobre todo para las<br />

gran<strong>de</strong>s tallas. No obstante, es posible tomar otro valor <strong>de</strong> b igual a 3 en esta relación utilizando el<br />

método propuesto por Bolger y Connoly (1989), don<strong>de</strong> B correspon<strong>de</strong> a la pendiente <strong>de</strong> la regresión<br />

lineal entre el logaritmo <strong>de</strong>l peso y el logaritmo <strong>de</strong> la longitud para el universo <strong>de</strong> individuos<br />

consi<strong>de</strong>rados.<br />

3.3.6.3. Niveles <strong>de</strong> crecimiento<br />

El origen <strong>de</strong> la diversidad <strong>de</strong> patrones <strong>de</strong> crecimiento en la anguila es complejo y controvertido. A<br />

la diversidad <strong>de</strong> medios colonizados (diversidad <strong>de</strong> salinida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> perfiles térmicos anuales, <strong>de</strong><br />

calida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l medio, <strong>et</strong>c.) y <strong>de</strong> potenciales individuales <strong>de</strong> crecimiento frecuentemente citados, se<br />

agregan cuestiones m<strong>et</strong>odológicas ligadas a la preparación y a la lectura <strong>de</strong> otolitos (piezas óseas <strong>de</strong>l<br />

oído interno en las que se pue<strong>de</strong>n observar las paradas invernales para estimar la edad <strong>de</strong> los<br />

individuos) (Fontenelle, 1991; Panfili <strong>et</strong> al., 1994).<br />

3.3.6.3.1. Consi<strong>de</strong>raciones generales<br />

La fase continental <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la anguila amarilla europea dura entre 3 y 15 años en la<br />

mayor parte <strong>de</strong> las cuencas europeas.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 70


Generalmente, el primer año <strong>de</strong> vida continental se distingue <strong>de</strong> los siguientes por una ganancia<br />

<strong>de</strong> talla más importante. De esta forma Panfili y Ximenes (1994), reagrupando las observaciones <strong>de</strong> 29<br />

lugares en Europa, observan un crecimiento medio <strong>de</strong> 9,4 cm (± 4,4 cm) en este primer año. Los<br />

resultados en engor<strong>de</strong> <strong>de</strong> angulas en pequeñas zonas lentas (Belpaire, 1987; Belpaire <strong>et</strong> al., 1992;<br />

Klein-Br<strong>et</strong>teler, 1992) cuadran bien con estas cifras, con un crecimiento medio <strong>de</strong> 7-8 cm y resultados<br />

máximos <strong>de</strong> 12-13 cm en 6 meses (<strong>de</strong> marzo a octubre). Resultados similares se obtienen por Meunier<br />

(1994) que, siguiendo durante 68 meses el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> angulas marcadas por baño y <strong>de</strong>vueltas en el<br />

Rhin alsaciano, observa un crecimiento medio <strong>de</strong> 10 cm en el primer año y <strong>de</strong> 5,5 cm por año en los 5<br />

primeros años.<br />

En la mayor parte <strong>de</strong> los seguimientos efectuados en un sitio d<strong>et</strong>erminado, se revela un<br />

crecimiento medio casi lineal al menos en los 6-7 primeros años <strong>de</strong> vida continental (Panfili & Ximenes,<br />

1994; Adam, 1997), con una media, agrupando todos los sitios, <strong>de</strong> unos 5 cm anuales. Todos estos<br />

elementos se han realizado bien por una confrontación entre la talla observada y la edad estimada por<br />

análisis <strong>de</strong> otolito, bien por un r<strong>et</strong>rocálculo. Este r<strong>et</strong>rocálculo se basa en la constatación <strong>de</strong> una relación<br />

lineal entre la talla <strong>de</strong>l individuo y la talla <strong>de</strong> su otolito (Rossi & Vilani, 1980; Vollestad & Jonsson, 1988;<br />

Fernán<strong>de</strong>z-Delgado <strong>et</strong> al., 1989; Mounaix, 1992; Panfili, 1993), Esto <strong>de</strong>semboca, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar<br />

las paradas invernales, en la estimación <strong>de</strong> las tallas que <strong>de</strong>bería tener el individuo en cada <strong>et</strong>apa.<br />

La utilización <strong>de</strong> pit-tags (marcas individuales magnéticas) sobre un número d<strong>et</strong>erminado <strong>de</strong><br />

anguilas, abre la vía a nuevas fuentes <strong>de</strong> información sobre el crecimiento individual observado in situ.<br />

De esta forma, Baisez (2001) señala en la zona húmeda francesa Marais br<strong>et</strong>on en agua dulce,<br />

ganancias anuales medias <strong>de</strong> talla <strong>de</strong> 8 cm (± 5 cm) en 7 meses <strong>de</strong> crecimiento efectivo durante el año<br />

y para individuos <strong>de</strong> 28 a 65 cm (con una media <strong>de</strong> 44 cm).<br />

3.3.6.3.2. Influencia <strong>de</strong> factores individuales<br />

Sea cual sea el sitio estudiado se llega a la conclusión <strong>de</strong> que la h<strong>et</strong>erogeneidad en el<br />

crecimiento <strong>de</strong> las anguilas colocadas u observadas en las mismas condiciones <strong>de</strong> vida es una siempre<br />

importante y característico <strong>de</strong> la especie (Wickins, 1985; Berg, 1990; Vollestad, 1992; Panfili <strong>et</strong> al.,<br />

1994). Meunier (1994), en su seguimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> las angulas marcadas y soltadas en el Rhin,<br />

observa <strong>de</strong> esta forma una disparidad <strong>de</strong> tallas entre los individuos (o ΔMáx-Mín) que aumenta <strong>de</strong><br />

manera casi lineal con el tiempo (ΔMáx-Mín = 1,5 cm en el momento <strong>de</strong> soltarlas, ΔMáx-Mín = 10 cm<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 20 meses, ΔMáx-Mín = 22 cm <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 55 meses).<br />

Frecuentemente se cita el sexo para explicar parte <strong>de</strong> esta disparidad en un medio dado. Una<br />

síntesis muy compl<strong>et</strong>a sobre esta cuestión la realizan Davey y Jellyman (2005). Parece que en Anguilla<br />

anguilla la tasa inicial <strong>de</strong> crecimiento parece significativamente ligada a la fase <strong>de</strong> diferenciación sexual<br />

(Kuhlmann, 1976; Holmgren & Mosegaard, 1996; Holmgren <strong>et</strong> al., 1997). Los futuros machos<br />

presentarían, <strong>de</strong> esta forma, un crecimiento inicial <strong>de</strong> talla más importante, pero la situación se invierte<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 71


ápidamente y las hembras presentan entonces una mayor tasa <strong>de</strong> crecimiento específico (o ΔL/L)<br />

(Davey & Jellyman, 2005) y un crecimiento absoluto superior (Vollestad & Jonsson, 1988). Esto podría<br />

estar relacionado con la diferenciación sexual, que parece que ocurre muy rápidamente entre los 15 y<br />

30 cm (Bienarz <strong>et</strong> al., 1981; Colombo <strong>et</strong> al., 1984; Colombo & Grandi, 1996; Melia <strong>et</strong> al., 2006).<br />

Únicamente para <strong>de</strong>finir ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> magnitud, aportamos los datos <strong>de</strong> Adam (1977) en su<br />

síntesis <strong>de</strong> crecimientos medios anuales observados en los dos sexos en 48 lugares europeos (tabla<br />

7). Para los machos, la tasa <strong>de</strong> crecimiento media registrada en el conjunto <strong>de</strong> sitios pasa <strong>de</strong> 5,3 cm<br />

año -1 en los 3 primeros años a 1,7 cm año -1 entre el 7º y 9º año. En el mismo tiempo, las hembras<br />

presentan valores superiores (7,3 y 5,0 cm año -1 para los mismos intervalos). Esto estaría <strong>de</strong> acuerdo<br />

con la observación <strong>de</strong> individuos plateados machos más pequeños que las hembras para una misma<br />

edad (Sinha & Jones, 1967; Tesch, 1977; Vollestad & Jonsson, 1988; Fernán<strong>de</strong>z-Delgado <strong>et</strong> al., 1989;<br />

Parker, 1992). Esta disminución más precoz y notable <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> crecimiento en los machos está<br />

muy probablemente ligada a la partida <strong>de</strong> individuos con fuerte tasa <strong>de</strong> crecimiento y que platean<br />

masivamente entre el tercer y noveno año en aguas continentales. En efecto, Volestad (1992), en su<br />

síntesis sobre la edad y talla <strong>de</strong> las anguilas plateadas en Europa, indica para los machos una edad<br />

media <strong>de</strong> 6 años (± 3 años) con 40,6 cm (± 3,3 cm) y para las hembras una edad media <strong>de</strong> casi 9 años<br />

(± 4,5 años) con 62,3 cm (± 10,6 cm).<br />

Tabla 7 -<br />

Análisis <strong>de</strong> los datos medios <strong>de</strong> crecimiento observados en 48 lugares europeos<br />

[referencias censadas por Adam (1977)] con sus valores máximos, mínimos y<br />

medios calculados en el conjunto <strong>de</strong> sitios, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 3, 6 y 9 años <strong>de</strong><br />

crecimiento continental.<br />

Anguilas<br />

amarillas<br />

3 años<br />

continentales<br />

6 años<br />

continentales<br />

9 años<br />

continentales<br />

Talla Media (TM)<br />

Crecimiento Medio (CM)<br />

TM = 22 cm<br />

CM = 5,3 cm.año -1<br />

TM = 34 cm<br />

CM = 4,0 cm.año -1<br />

TM = 39 cm<br />

CM = 1,7 cm.año -1<br />

Machos (♂)<br />

TM máx = 35 cm<br />

CM máx = 9,3 cm.año -1<br />

TM mín = 10 cm<br />

CM mín = 1,5 cm.año -1<br />

TM máx = 44 cm<br />

CM máx = 3,0 cm.año -1<br />

TM mín = 20 cm<br />

CM mín = 3,3 cm.año -1<br />

TM máx = 46 cm<br />

CM máx = 0,7 cm.año -1<br />

TM mín = 26 cm<br />

CM mín = 2,0 cm.año -1<br />

Talla Media (TM)<br />

Crecimiento Medio (CM)<br />

TM = 28 cm<br />

CM = 7,3 cm.an -1<br />

TM = 45 cm<br />

CM = 5,7 cm.an -1<br />

TM = 60 cm<br />

CM = 5,0 cm.an -1<br />

Hembras (♀)<br />

TM máx = 40 cm<br />

CM máx = 11,0 cm.año -1<br />

TM mín = 14 cm<br />

CM mín = 2,3 cm.año -1<br />

TM máx = 60 cm<br />

CM máx = 6,7 cm.año -1<br />

TM mín = 30 cm<br />

CM mín = 5,3 cm.año -1<br />

TM máx = 80 cm<br />

CM máx = 6,7 cm.año -1<br />

TM mín = 45 cm<br />

CM mín = 5,0 cm.año -1<br />

Por tanto, la anguila presenta un claro dimorfismo sexual basándose en la talla. Actualmente,<br />

una hembra plateada tiene siempre una talla superior a 40 cm y un individuo <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 45 cm tiene<br />

una muy fuerte probabilidad <strong>de</strong> ser hembra en la práctica totalidad <strong>de</strong> lugares europeos. Los individuos<br />

más pequeños representan sobre todo machos, en los que la talla varía entre 25 y 45 cm (Lobón-<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 72


Cerviá & Carrascal, 1992; Vollestad, 1992; Kushnirov & Degani, 1995; Poole & Reynolds, 1996; Laffaille<br />

<strong>et</strong> al., 2006).<br />

3.3.6.3.3. Influencia <strong>de</strong> factores medioambientales<br />

Los datos <strong>de</strong> crecimiento varían también enormemente entre los sitios geográficos (Sinha &<br />

Jones, 1975; Berg, 1989; Fontenelle, 1991; Panfili & Ximenes, 1994; Meunier, 1994). El examen <strong>de</strong><br />

datos medios, mínimos y máximos observados a escala europea (tabla 7) permiten constatarlo con<br />

claridad. El perfil térmico <strong>de</strong>l sitio, la calidad trófica y química <strong>de</strong> los medios, así como la abundancia <strong>de</strong><br />

peces (abundancia <strong>de</strong> anguilas, pero también abundancia total multiespecífica) aparecen<br />

frecuentemente como causas <strong>de</strong> lo indicado (Fontenelle, 1991; Vollestad, 1992; Aprahamian, 2000).<br />

Dentro <strong>de</strong> una misma cuenca también se observan diferencias marcadas en los datos <strong>de</strong><br />

crecimiento entre el estuario salino, el estuario dulce, el río y los arroyos. Se esta forma, si Panfill y<br />

Ximenes (1994) observan un crecimiento medio <strong>de</strong> 9,4 cm (± 4,4 cm) en el primer año en 29 sitios<br />

europeos, aparece una n<strong>et</strong>a diferencia entre sitios salinos (10,9 ± 4,8 cm) y sitios <strong>de</strong> agua dulce<br />

(6,8 ± 1,6 cm). De la misma forma, Mounaix (1992) sugiere la existencia <strong>de</strong> ecotipos reconocibles en el<br />

río Vilaine (Br<strong>et</strong>aña francesa) por el examen <strong>de</strong> las paradas observadas en los otolitos. Panfili y<br />

Ximenes (1994) también lo observan en medios mediterráneos. Lamaison (2005) también observa esta<br />

h<strong>et</strong>erogeneidad <strong>de</strong> crecimiento entre los compartimentos bajos <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong> la Giron<strong>de</strong> (Francia)<br />

con crecimientos medios <strong>de</strong> 5,0 a 6,8 cm.año -1 en zona som<strong>et</strong>ida a la marea y <strong>de</strong> 4,0 a 5,0 cm.año -1 en<br />

arroyo y zona fluvial. Aña<strong>de</strong> una dimensión temporal en la influencia <strong>de</strong> los factores medioambientales.<br />

En efecto, los factores ecológicos (Fernan<strong>de</strong>z-Delgado <strong>et</strong> al., 1989; Panfili <strong>et</strong> al., 1994; Melia <strong>et</strong> al.,<br />

2006) y los factores <strong>de</strong>mográficos (Moriarty, 1973; Tesch, 1977; Parsons <strong>et</strong> al., 1977) señalados<br />

anteriormente pue<strong>de</strong>n variar <strong>de</strong> manera muy significativa <strong>de</strong> un año a otro en el mismo sitio.<br />

En resumen, esta variabilidad <strong>de</strong> crecimiento, <strong>de</strong> múltiple origen, conduce a importantes<br />

horquillas en las distribuciones <strong>de</strong> talla e las sucesivas cohortes presentes en una cuenca o en un sitio<br />

d<strong>et</strong>erminado, lo que no permite una <strong>de</strong>scomposición polimodal simple <strong>de</strong> las estructuras <strong>de</strong> talla por<br />

encima <strong>de</strong> los 15 a 20 primeros centím<strong>et</strong>ros.<br />

3.3.6.4. Estructuras <strong>de</strong> talla y/o <strong>de</strong> peso<br />

3.3.6.4.1. Variabilidad y h<strong>et</strong>erogeneidad <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />

cuencas<br />

En medios poco profundos, numerosos trabajos i<strong>de</strong>ntifican la fuerte variabilidad espacial <strong>de</strong> los<br />

parám<strong>et</strong>ros (abundancias, estructuras <strong>de</strong> talla y peso), recogidos frecuentemente por pesca eléctrica:<br />

(1) Entre subcuencas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una misma cuenca (Aprahamian, 1988; Barak & Mason, 1992;<br />

Lambert & Rigaud, 1999; Lasne & Laffaille, en prensa), entran en juego las características <strong>de</strong> cada<br />

subcuenca (<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> obstáculos, pendiente, hidrología, calidad <strong>de</strong> agua, explotación, <strong>et</strong>c.).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 73


(2) Entre zonas altas y bajas <strong>de</strong> un mismo eje (Naismith & Knights, 1990a; Lobón-Cerviá <strong>et</strong> al.,<br />

1995), la pendiente y la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> obstáculos pue<strong>de</strong>n frenar más o menos la progresión <strong>de</strong> los<br />

individuos río arriba (caída <strong>de</strong> la abundancia, escalonamiento <strong>de</strong> la colonización en varios años);<br />

progresión <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> migradores potenciales observados en la zona baja <strong>de</strong>l eje.<br />

(3) Dentro <strong>de</strong> un tramo <strong>de</strong> río a un nivel d<strong>et</strong>erminado. Las clases <strong>de</strong> talla ocupan <strong>de</strong> forma<br />

diferente los pozos y los rápidos (Glova <strong>et</strong> al., 2001) y las estructuras observadas en muestreos <strong>de</strong><br />

pesca eléctrica varían fuertemente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un mismo tramo entre 2 presas sucesivas (Feunteun <strong>et</strong><br />

al., 1998). Resultados idénticos se han encontrado en re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> canales (Baisez <strong>et</strong> al., 2000; Laffaille <strong>et</strong><br />

al., 2004) con un importante efecto estructurante <strong>de</strong> la profundidad <strong>de</strong>l agua.<br />

(4) Finalmente, a escala <strong>de</strong> una estación <strong>de</strong> muestreo, existe una localización preferencial en<br />

orillas visualizada por Broad <strong>et</strong> al. (2001) y una distribución h<strong>et</strong>erogénea <strong>de</strong> las clases <strong>de</strong> talla (Glova,<br />

2001; Glova, 2002) en función <strong>de</strong> los sustratos presentes y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> veg<strong>et</strong>ación acuática<br />

(Laffaille <strong>et</strong> al., 2003; 2004).<br />

De otra parte, complementando esta variabilidad espacial que se explica a diversas escalas,<br />

muestreos regulares en las estaciones a lo largo <strong>de</strong>l año (Larsen, 1972; Barak & Mason, 1992; Lobón-<br />

Cerviá <strong>et</strong> al., 1995; Carss <strong>et</strong> al., 1999; Baisez <strong>et</strong> al., 2000) ponen <strong>de</strong> relieve la variabilidad temporal <strong>de</strong><br />

la mayor parte <strong>de</strong> las características recogidas. Esto es válido para las diversas estrategias <strong>de</strong><br />

muestreo (pesca eléctrica, nasas, <strong>et</strong>c.) utilizadas clásicamente.<br />

En zonas profundas (estuarios y gran<strong>de</strong>s ríos), los trabajos son mucho menos abundantes,<br />

pero algunas informaciones disponibles (Peňáz & Tesch, 1970; Elie & Rigaud, 1984; Fontenelle <strong>et</strong> al.,<br />

1990; Naismith & Knigths, 1990b) revelan variabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mismo tipo con diferencias especialmente<br />

en cuanto al sexo y la <strong>de</strong>nsidad observados en zonas costeras, estuarios (interno y externo) y ríos. Por<br />

el contrario, actualmente no hay ninguna información disponible sobre los niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad<br />

presentes en estos medios y la distribución <strong>de</strong> las anguilas en estos medios profundos. ¿La ocupación<br />

es preferencial en zonas <strong>de</strong> ribera (en este caso, habría que tener en cuenta la longitud <strong>de</strong> riberas para<br />

extrapolar la <strong>de</strong>nsidad total) o más homogénea (en este caso, habría que tener en cuenta la superficie<br />

total <strong>de</strong> agua)?<br />

Este efecto «profundidad» no <strong>de</strong>be olvidarse en el análisis <strong>de</strong> resultados observados en las<br />

diferentes partes <strong>de</strong> una cuenca. Las fuertes profundida<strong>de</strong>s parecen estar ligadas a la presencia<br />

significativa <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s individuos (superiores a 60 cm), rarísimos en los arroyos y medios poco<br />

profundos. De esta forma, los datos obtenidos por Lee (1979) y Baisez (2001) en marismas litorales<br />

canalizadas con medios poco profundos (con una profanidad máxima <strong>de</strong> 2 m) indican la presencia <strong>de</strong><br />

tallas comprendidas entre 6 y 60 cm, pero raramente individuos <strong>de</strong> tallas mayores. Por su parte,<br />

Oliveira <strong>et</strong> al. (2001), estudiando la anguila americana (Anguilla rostrata) constatan la producción<br />

preferencial <strong>de</strong> hembras <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s tallas en lagos profundos.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 74


El resto <strong>de</strong> dimensiones se observan en todos los medios, en todo caso con una <strong>de</strong>saparición<br />

progresiva <strong>de</strong> los individuos más jóvenes a medida que se remonta hacia la zona alta <strong>de</strong> las cuencas<br />

(Laffaille <strong>et</strong> al., 2003), fenómeno ciertamente en relación con el crecimiento y el envejecimiento <strong>de</strong> los<br />

individuos migradores. Este fenómeno ha existido siempre, incluso en los tiempos <strong>de</strong> fuerte abundancia<br />

<strong>de</strong> la especie, y se traducía entonces por un aumento <strong>de</strong> la talla media <strong>de</strong> los individuos en relación<br />

con la distancia al límite mareal (Barak & Mason 1992; Lobó-Cerviá <strong>et</strong> al., 1995). La caída <strong>de</strong>l<br />

reclutamiento fluvial en los últimos 25 años ha cambiado la naturaleza y, sobre todo, la intensidad <strong>de</strong><br />

estos fenómenos.<br />

3.3.6.4.2. Análisis <strong>de</strong> las estructuras <strong>de</strong> talla observadas<br />

En las zonas cercanas a la costa, las estructuras <strong>de</strong> talla o peso <strong>de</strong> las fracciones <strong>de</strong> población<br />

no están influenciadas ni por la distancia al límite <strong>de</strong> mareas ni por la presencia <strong>de</strong> obstáculos, factores<br />

estructurantes clásicamente indicados para las fracciones situadas más aguas arriba en las cuencas<br />

(véanse los apartados prece<strong>de</strong>ntes). Las características <strong>de</strong> las fracciones <strong>de</strong> población observadas en<br />

estas zonas bajas resultan, por tanto, esencialmente <strong>de</strong> las presiones <strong>de</strong> origen humano (pescas,<br />

bombeos, <strong>et</strong>c.) y natural (se<strong>de</strong>ntarización, migración, mortalidad, <strong>et</strong>c.) ejercidas sobre los estadios<br />

anguila y anguila amarilla.<br />

En estas zonas, Svedäng (1999) ha comparado las estructuras <strong>de</strong> talla observadas en sectores<br />

próximos y comparables en cuanto a calidad <strong>de</strong> hábitats representados, mientras algunos <strong>de</strong> estos<br />

sectores están explotados por pesca y otros no. Las estructuras <strong>de</strong> talla observadas en estos dos<br />

casos difieren <strong>de</strong> manera muy significativa. En efecto, aparecen pocos individuos <strong>de</strong> gran talla en los<br />

sectores som<strong>et</strong>idos a explotación pesquera. En el caso <strong>de</strong> Svedäng (1999), asegura que la mortalidad<br />

total en los sectores explotados es <strong>de</strong> 2 a 3 veces mayor que en los sectores sin explotación pesquera<br />

incluso con una tasa <strong>de</strong> explotación anual que <strong>de</strong> forma inicial parecería débil. Este resultado pone en<br />

evi<strong>de</strong>ncia el impacto no <strong>de</strong>spreciable que representa una explotación pesquera mo<strong>de</strong>rada, pero<br />

rep<strong>et</strong>ida durante, por ejemplo, 10 años, en la misma cohorte, sobre todo cuando se trata <strong>de</strong> un stock<br />

<strong>de</strong>gradado como el <strong>de</strong> la anguila europea. Esta conclusión coinci<strong>de</strong> con la <strong>de</strong> las tallas límites<br />

estimadas mediante un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Von Bertalanffy. Éstas varían entre 42 y 70 cm entre los machos y<br />

entre 76 y 151 cm entre las hembras para fracciones <strong>de</strong> población poco explotadas en el estadio<br />

amarillo (De Leo & Gatto, 1995; Poole & Reynolds, 1996), mientras que, por ejemplo, estas tallas límite<br />

no son más que <strong>de</strong> 39 y 58 cm (valores respectivos para machos y hembras) en la fracción <strong>de</strong><br />

población explotada en la Camargue, Francia (Melia <strong>et</strong> al., 2006).<br />

Resulta potencialmente interesante la utilización <strong>de</strong> este análisis <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> talla <strong>de</strong> un<br />

territorio para establecer el nivel <strong>de</strong> mortalidad total (mortalidad natural, mortalidad por pesca, otras<br />

mortalida<strong>de</strong>s) que se aplica a la fracción <strong>de</strong> población presente. Sin embargo, necesita disponer <strong>de</strong> una<br />

estructura <strong>de</strong> talla coherente y fiable sobre un territorio dado y datos <strong>de</strong> referencia (sitios o periodos <strong>de</strong><br />

referencia). Incluso en fase <strong>de</strong> concepción por los equipos científicos, <strong>de</strong>be ser manejada con<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 75


pru<strong>de</strong>ncia. La puesta en práctica <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> variados contextos sería muy<br />

interesante para calar y validar el mo<strong>de</strong>lo (y por asociación «estructura <strong>de</strong> tallas / nivel <strong>de</strong> presión /<br />

nivel <strong>de</strong> mortalidad»).<br />

3.3.6.5. Estado sanitario y nivel <strong>de</strong> contaminación por<br />

Anguillicola crassus<br />

De los múltiples agentes patógenos que pue<strong>de</strong>n interferir en la dinámica <strong>de</strong> la especie (Bruslé,<br />

1994; Vigier, 1990) ha parecido interesante, en el marco <strong>de</strong>l programa INDICANG, sensibilizar a los<br />

diferentes participantes para que recogieran datos sobre el estado sanitario <strong>de</strong> los individuos<br />

observados durante las diferentes operaciones <strong>de</strong> seguimiento (pesquerías, pasos <strong>de</strong> peces,<br />

inventarios por pesca eléctrica…) (véase el capítulo 6).<br />

La anguilicolosis aparece como una <strong>de</strong> las afecciones más problemáticas <strong>de</strong> los últimos años. La<br />

presencia <strong>de</strong> Anguillicola crassus, nematodo hematófago que parasita la vesícula natatoria <strong>de</strong> la<br />

anguila y <strong>de</strong>scrita por primera vez en Francia en 1984, ha sido posteriormente d<strong>et</strong>ectado casi en todos<br />

los medios (incluidos los salobres) y en todas las regiones (Blanc, 1989). Los impactos <strong>de</strong> esta<br />

contaminación son múltiples, pero la influencia real sobre las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un individuo para resistir<br />

durante episodios difíciles (fuertes temperaturas, fases <strong>de</strong> anoxia, <strong>et</strong>c.) y a crecer <strong>de</strong> manera normal<br />

y/o a emigrar por gran<strong>de</strong>s profundida<strong>de</strong>s hasta la zona <strong>de</strong> reproducción, todavía es causa <strong>de</strong> un<br />

intenso <strong>de</strong>bate hoy día (Lefèbvre <strong>et</strong> al., 2004; Eel Rep, 2005). De todos modos, <strong>de</strong>bemos anotar que<br />

esta infestación en Francia es posterior a la significativa caída <strong>de</strong> llegadas <strong>de</strong> angula, observada a<br />

partir <strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1980.<br />

No siempre es fácil realizar el diagnóstico <strong>de</strong> la infestación, puesto que la ausencia <strong>de</strong> adultos o<br />

estadios larvarios <strong>de</strong>l parásito en la luz <strong>de</strong> la vejiga no siempre es sinónimo <strong>de</strong> ausencia <strong>de</strong> jóvenes<br />

estadios larvarios en la pared <strong>de</strong> esta vejiga. De otra parte, esta infestación pue<strong>de</strong> ser temporal. Así,<br />

Lefèbvre <strong>et</strong> al. (2002) han puesto a punto un método <strong>de</strong> observación y un índice <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la<br />

vejiga natatoria que permite juzga la intensidad actual o pasada <strong>de</strong> la agresión parasitaria.<br />

3.3.6.6. Contaminaciones químicas<br />

Estudios cada vez más numerosos tratan sobre la presencia y el impacto <strong>de</strong> los xenobióticos 2 ,<br />

moléculas creadas por la industria química y las activida<strong>de</strong>s humanas industriales (pesticidas,<br />

herbicidas, r<strong>et</strong>ardantes <strong>de</strong> llama bromados, PCB, <strong>et</strong>c.) a los que se les aña<strong>de</strong>n los m<strong>et</strong>ales pesados<br />

presentes en tasas anormalmente elevadas en muchas zonas (Moreau & Barbeau, 1982; <strong>de</strong> Boer &<br />

Hagel, 1994; <strong>de</strong> Boer <strong>et</strong> al., 1994; Knights, 1997; Robin<strong>et</strong> & Feunteun, 2002; Bordajandi <strong>et</strong> al., 2003;<br />

Branchi <strong>et</strong> al., 2003; Yamaguchi <strong>et</strong> al., 2003; Morris <strong>et</strong> al., 2004; Santillo <strong>et</strong> al., 2006; Tapie <strong>et</strong> al., 2006).<br />

2 Los xenobióticos (su traducción directa sería ajenos a la vida) son compuestos <strong>de</strong> neosíntesis no presentes en los<br />

medios <strong>de</strong> forma natural (N <strong>de</strong>l T).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 76


La anguila, por la duración <strong>de</strong> su fase continental <strong>de</strong> crecimiento, <strong>de</strong> su estatus <strong>de</strong>predador, <strong>de</strong> su<br />

comportamiento béntico y <strong>de</strong> la fuerte acumulación <strong>de</strong> grasas previas al plateamiento, está,<br />

<strong>de</strong>safortunadamente, muy expuesta a concentrar <strong>de</strong> manera fuerte estos productos (Robin<strong>et</strong> &<br />

Feunteun, 2002).<br />

Se sospecha que estos contaminantes, presentes en la mayor parte <strong>de</strong> los medios continentales,<br />

pue<strong>de</strong>n ser responsables <strong>de</strong> la disminución <strong>de</strong> la capacidad reproductora y/o migradora y/o <strong>de</strong><br />

resistencia <strong>de</strong> la anguila. El programa Eel Rep (2002) pone en relieve la débil probabilidad <strong>de</strong> que una<br />

proporción muy significativa <strong>de</strong> anguilas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> diferentes cuencas europeas testadas en<br />

condiciones experimentales (resistencia sobre largas distancias, inmersión en gran<strong>de</strong>s profundida<strong>de</strong>s,<br />

capacidad <strong>de</strong> maduración, calidad <strong>de</strong> gam<strong>et</strong>os y larvas) pueda contribuir a la fase <strong>de</strong> reproducción. Se<br />

ha puesto especialmente en relieve el efecto nefasto <strong>de</strong> los PCBs.<br />

Con frecuencia también se ha sugerido que la presencia <strong>de</strong> estas moléculas en el agua podría<br />

inducir una menor atractividad <strong>de</strong> las aguas interiores para las jóvenes anguilas (lo que entrañaría,<br />

consiguientemente, una menor colonización), pero este aspecto no ha podido ser claramente<br />

<strong>de</strong>mostrado por el momento.<br />

Son preocupantes los niveles <strong>de</strong> contaminación por xenobióticos y por m<strong>et</strong>ales pesados que<br />

comienzan a conocerse. Por tanto, sería importante realizar un diagnóstico <strong>de</strong> la contaminación a gran<br />

escala, estandarizando bien los métodos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> muestras y análisis (época, medio, tallas, <strong>et</strong>c.). En<br />

efecto, los trabajos realizados en el sistema estuarino-fluvial <strong>de</strong>l río Giron<strong>de</strong>, Francia (Tapie <strong>et</strong> al.,<br />

2006) muestran diferencias significativas <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> contaminación entre zonas <strong>de</strong> una misma<br />

cuenca y entre clases <strong>de</strong> talla.<br />

3.4. M<strong>et</strong>amorfosis en anguila plateada y <strong>de</strong>scenso<br />

3.4.1. La m<strong>et</strong>amorfosis en anguila plateada<br />

Después <strong>de</strong> varios años <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>ntro o en proximidad <strong>de</strong> aguas continentales o<br />

insulares, las anguilas amarillas, inmaduras hasta este momento, afrontan su segunda m<strong>et</strong>amorfosis, la<br />

<strong>de</strong> preparación a la migración marina, <strong>de</strong>signada mediante el término <strong>de</strong> m<strong>et</strong>amorfosis <strong>de</strong><br />

«plateamiento». Las anguilas amarillas sufren entonces la verda<strong>de</strong>ra transformación en anguilas<br />

plateadas (Fontaine, 1975; Thompson & Sargent, 1978; Kleckner & Krueger, 1981; Pankhurst,<br />

1982abc; Pankhurst & Lythgoe, 1982; Fontaine, 1989; Fontaine, 1994; Durif <strong>et</strong> al., 2000; 2005; Acou <strong>et</strong><br />

al., 2005; van Ginneken <strong>et</strong> al., 2007). Se adaptan para efectuar su viaje <strong>de</strong> r<strong>et</strong>orno a las zonas<br />

oceánicas <strong>de</strong> puesta.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las transformaciones anatómicas y fisiológicas que experimenta la anguila en el<br />

momento <strong>de</strong>l plateamiento, un juvenil va acumulando grasas durante la vida se<strong>de</strong>ntaria (Ancona, 1921;<br />

Fricke & Kaese, 1995). Este juvenil, como lo han <strong>de</strong>scrito Fontaine y Olivereau (1962) «une el<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 77


catabolismo y la utilización <strong>de</strong> ciertas sustancias con fines energéticos, pero también la transferencia, la<br />

transformación y la reutilización <strong>de</strong> ciertos m<strong>et</strong>abolitos en otros órganos, esencialmente en las<br />

gónadas». Boëtius <strong>et</strong> Boëtius (1980) han analizado la distribución <strong>de</strong> la energía resultante <strong>de</strong> la<br />

utilización <strong>de</strong> grasas acumuladas (tabla 8).<br />

Tabla 8 -<br />

Distribución <strong>de</strong>l catabolismo <strong>de</strong> grasas en la anguila plateada (<strong>de</strong> Boëtius &<br />

Boëtius, 1980).<br />

Asignación energética % asignado<br />

Desarrollo <strong>de</strong> gónadas 18 %<br />

M<strong>et</strong>abolismo rutinario 27 % Reproducción (75%)<br />

Migración 30 %<br />

Activida<strong>de</strong>s post-reproductoras 25 %<br />

La principal reserva energética <strong>de</strong> la anguila plateada está constituida por lípidos almacenados,<br />

principalmente en los músculos, en forma <strong>de</strong> triglicéridos (80 <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> reservas energéticas) (Boëtius<br />

& Boëtius, 1985). El hígado, que también acumula grasas, constituye la segunda reserva energética,<br />

pero no representa más que el 1 a 2% <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong>l cuerpo (Dave <strong>et</strong> al., 1979). Las reservas lipídicas<br />

tienen un mayor papel en la fase migratoria, puesto que, como hemos señalado anteriormente, la<br />

anguila se <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> alimentar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la m<strong>et</strong>amorfosis <strong>de</strong> plateamiento hasta la reproducción. Los lípidos<br />

disponibles en el momento <strong>de</strong> la salida hacia el mar <strong>de</strong> los Sargazos serían, a priori, suficientes para<br />

que la anguila cubra 5.000 a 6.000 km sin volver a alimentarse (van Ginneken & van <strong>de</strong>n Thillart, 2000;<br />

van Ginneken <strong>et</strong> al., 2005a), incluso si un viaje <strong>de</strong> 6.000 km le hicieran utilizar hasta el 60% <strong>de</strong> sus<br />

reservas lipídicas en función <strong>de</strong> su punto <strong>de</strong> salida y <strong>de</strong> las corrientes marinas (van <strong>de</strong>n Thillart <strong>et</strong> al.,<br />

2004).<br />

La m<strong>et</strong>amorfosis <strong>de</strong> plateamiento ocasiona una modificación <strong>de</strong> las células branquiales<br />

responsables <strong>de</strong>l equilibrio Cl/Na + /K + , comparable al esguinado (smoltification) <strong>de</strong> los Salmónidos (pero<br />

más flexible en el tiempo) y bajo la influencia <strong>de</strong>l cortisol (Epstein <strong>et</strong> al., 1971; Fontaine <strong>et</strong> al., 1995).<br />

Prototipo <strong>de</strong> pez anfihalino, la anguila parece po<strong>de</strong>r mantener el mismo equilibrio osmótico interior tanto<br />

en agua dulce como en el mar.<br />

A pesar <strong>de</strong> todos estos conocimientos, hasta la fecha todavía no se ha podido <strong>de</strong>signar ningún<br />

factor interno o externo como iniciador <strong>de</strong> la m<strong>et</strong>amorfosis <strong>de</strong> plateamiento, tal como concluye el último<br />

gran estudio realizado (EELREP, 2005).<br />

Cuando Vøllestad (1992) examina las variaciones geográficas <strong>de</strong> la edad y <strong>de</strong> la talla <strong>de</strong><br />

plateamiento <strong>de</strong> las anguilas <strong>de</strong> numerosas localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Europa y <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong> África, observa una<br />

relación entre la latitud <strong>de</strong>l medio <strong>de</strong> crecimiento y la edad <strong>de</strong> plateamiento. La localización latitudinal<br />

<strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> crecimiento, pero también la posición longitudinal <strong>de</strong> esta zona <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un curso <strong>de</strong><br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 78


agua (Krueger & Oliveira, 1997; 1999), son factores que d<strong>et</strong>erminan el tiempo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

anguila en aguas continentales, y por tanto para el reemplazo <strong>de</strong> cada fracción <strong>de</strong> la población. El<br />

proceso biológico subyacente asocia aparentemente la tasa <strong>de</strong> mortalidad en agua dulce a la distancia<br />

a la zona <strong>de</strong> reproducción (<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada cuenca y en las zonas continentales).<br />

Para una misma latitud, estudios recientes han <strong>de</strong>mostrado que la edad en el momento <strong>de</strong>l<br />

plateamiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> también <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> la cuenca, puesto que cursos <strong>de</strong> agua próximos o <strong>de</strong> la<br />

misma magnitud pue<strong>de</strong>n producir anguilas plateadas jóvenes y <strong>de</strong> pequeña talla en una cuenca, pero<br />

más longevas y más gran<strong>de</strong>s en cuencas vecinas. Por ejemplo, las anguilas plateadas <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l<br />

río Loire, en Francia, aguas arriba <strong>de</strong> Ancenis (cuenca vertiente <strong>de</strong> unos 100.000 km 2 ) son<br />

esencialmente hembras <strong>de</strong> 800 a 1.000 g y 8-9 años <strong>de</strong> media (Boury <strong>et</strong> al., datos no publicados),<br />

mientras que en el Frémur, pequeña cuenca francesa <strong>de</strong> 60 km2, las hembras son pequeñas (350-400<br />

g por 600 m <strong>de</strong> media) y jóvenes (4-6 años) ) (Acou, 2006; Laffaille <strong>et</strong> al., 2006). En el Oir, una pequeña<br />

cuenca muy cercana al Frémur pero mucho más débilmente humanizada, las hembras plateadas son<br />

<strong>de</strong> una talla (50-600 g) y <strong>de</strong> una edad intermedia (6-7 años) (Acou <strong>et</strong> al., en prensa a).<br />

Por tanto, todos estos estudios incitan, una vez más, a tomar la cuenca como unidad <strong>de</strong> estudio.<br />

También incitan finalmente a integrar no solamente la diversidad <strong>de</strong> la tipología y la latitud <strong>de</strong> los cursos<br />

<strong>de</strong> agua, sino también una m<strong>et</strong>odología <strong>de</strong> investigación (¿sobre qué parte <strong>de</strong> la cuenca se han<br />

realizado o <strong>de</strong>berán realizarse los muestreos?), en los ensayos <strong>de</strong> extrapolación <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong><br />

reproductores a escala regional a partir <strong>de</strong> informaciones obtenidas a escala local, especialmente a<br />

partir <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> anguilas amarillas resi<strong>de</strong>ntes.<br />

3.4.2. Imprevisibilidad <strong>de</strong>l patrón <strong>de</strong> la migración <strong>de</strong> bajada<br />

3.4.2.1. Factores implicados<br />

En las regiones templadas, en las especies <strong>de</strong>l género Anguilla, hoy día no es posible discernir<br />

con exactitud los factores <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes <strong>de</strong>l comportamiento migratorio <strong>de</strong> bajada. Sin embargo, se<br />

admite que una migración masiva <strong>de</strong> anguilas plateadas está en general estrechamente asociada a<br />

factores hidrológicos que parecen actuar <strong>de</strong> forma sinérgica, tales como los caudales y la temperatura<br />

<strong>de</strong>l agua (Vøllestad <strong>et</strong> al., 1994; EELREP, 2005; Acou <strong>et</strong> al., en prensa b), y que inevitablemente están<br />

a su vez relacionados con otros parám<strong>et</strong>ros como las modificaciones <strong>de</strong> la presión atmosférica, las<br />

precipitaciones o el ciclo lunar (Tesch, 1977; Todd, 1981; Boubée <strong>et</strong> al., 2001; Acou <strong>et</strong> al., en prensa b)<br />

si bien el papel <strong>de</strong> este último factor está frecuentemente puesto en cuestión.<br />

Temperatura <strong>de</strong>l agua<br />

Se pue<strong>de</strong>n encontrar relaciones significativas entre la temperatura <strong>de</strong>l agua y la abundancia <strong>de</strong><br />

migradores. Generalmente, las anguilas plateadas <strong>de</strong> todos los continentes bajan cuando las<br />

temperaturas disminuyen (Todd, 1981; Haraldstad <strong>et</strong> al., 1985; Hvidsten, 1985; Vøllestad <strong>et</strong> al., 1986;<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 79


Haro, 1991; Boubée <strong>et</strong> al., 2001), aunque la varianza explicada por este factor pue<strong>de</strong> ser muy débil en<br />

cuencas don<strong>de</strong> la migración está entorpecida por obstáculos (Acou <strong>et</strong> al., en prensa b). De todas<br />

formas, las anguilas plateadas toleran una amplia gama <strong>de</strong> temperaturas <strong>de</strong> agua. Por ejemplo, en<br />

Escandinavia, los valores mínimo y máximo que pue<strong>de</strong>n interrumpir la migración son, respectivamente,<br />

<strong>de</strong> 4° C (Vøllestad <strong>et</strong> al., 1994) y <strong>de</strong> 14° C (Hvidsten, 1985). En España, el intervalo varía entre 10 y 16<br />

º C (Lobón-Cerviá y Carrascal, 1992). Esta gama <strong>de</strong> tolerancia es similar para la anguila americana,<br />

entre 9 y 13° C (Euston <strong>et</strong> al., 1997). En Nueva Zelanda, la migración <strong>de</strong> A. australis y <strong>de</strong> A.<br />

dieffenbacchi se bloquea por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 11º C (Boubée <strong>et</strong> al., 2001), mientras que la gama <strong>de</strong> tolerancia<br />

parece estar entre 7° C y 19° C para Todd (1981). Otros estudios han <strong>de</strong>mostrado que 6º C es la<br />

temperatura umbral por encima <strong>de</strong> la cual la actividad <strong>de</strong> las anguilas se incrementa, y 10º C es la<br />

temperatura umbral en la que se inicia la migración <strong>de</strong> anguilas mayores que 260 mm (Naismith &<br />

Knights, 1988; White & Knights, 1997; Chadwick <strong>et</strong> al., 2007). Las anguilas plateadas <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l<br />

Frémur parecen tener un comportamiento más plástico, puesto que pue<strong>de</strong>n bajar en temperaturas<br />

comprendidas entre 4 y 23º C, si bien la mayoría migra con temperaturas comprendidas entre 6 y 10º C<br />

(Acou <strong>et</strong> al., en prensa b). Todas estas observaciones alimentan la hipótesis <strong>de</strong> que no existe una<br />

temperatura umbral como ya sugirió Haraldstad <strong>et</strong> al. (1985). De todas formas, como lo suponen<br />

Vøllestad <strong>et</strong> al. (1986), es posible que la temperatura <strong>de</strong>l agua sea un factor a largo plazo implicado<br />

más en el control <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> la preparación fisiológica <strong>de</strong> la migración que en la propia salida en si.<br />

Ciclo lunar y luminosidad<br />

Boëtius (1967) ha sugerido la presencia <strong>de</strong> un ritmo endógeno en las anguilas plateadas ligado<br />

al ciclo lunar. Numerosos estudios confirman que la actividad <strong>de</strong> migración en esta ecofase es máxima<br />

entre el cuarto menguante y la luna nueva, y mínimo durante la luna llena (Frost, 1950; Lowe, 1952;<br />

Deel<strong>de</strong>r, 1984; Todd, 1981). De todos modos, otros estudios no muestran un patrón claro <strong>de</strong> migración<br />

en función <strong>de</strong>l ciclo lunar (Acou <strong>et</strong> al., en prensa b). A<strong>de</strong>más, en un reciente estudio realizado en<br />

condiciones experimentales, Durif (2003) concluye que el efecto <strong>de</strong>l ciclo lunar sobre la actividad <strong>de</strong><br />

migración <strong>de</strong> las anguilas plateadas funciona probablemente via luminosidad y no en función <strong>de</strong> un<br />

ritmo endógeno. Parece, por tanto, que la anguila plateada sea mucho más sensible a la luminosidad<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la columna <strong>de</strong> agua; luminosidad que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> a la vez <strong>de</strong>l ciclo lunar pero también <strong>de</strong> la<br />

cobertura nubosa y <strong>de</strong> la turbi<strong>de</strong>z.<br />

La importancia <strong>de</strong> la luminosidad sobre la actividad <strong>de</strong> migración también está ilustrada por el<br />

hecho <strong>de</strong> que la actividad <strong>de</strong> las anguilas plateadas se <strong>de</strong>sarrolla esencialmente durante la noche<br />

(Deel<strong>de</strong>r, 1984; Haraldstad <strong>et</strong> al., 1985). Así, una fuerte luminosidad (durante el día o durante las<br />

noches <strong>de</strong> plenilunio) inhibe claramente la migración, mientras que los factores que pue<strong>de</strong>n causar una<br />

bajada <strong>de</strong> esta luminosidad (la noche, la cobertura nubosa, la turbi<strong>de</strong>z, la luna nueva) facilitan esta<br />

actividad (Durif, 2003).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 80


Las precipitaciones y el caudal<br />

Las precipitaciones y el caudal influyen <strong>de</strong> manera po<strong>de</strong>rosa sobre la migración <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong><br />

las anguilas (Frost, 1950; Lowe, 1952; Deel<strong>de</strong>r, 1984; Vøllestad <strong>et</strong> al., 1986; Jonsson, 1991; Chadwick<br />

<strong>et</strong> al., 2007; Acou <strong>et</strong> al., en prensa b). En efecto, un importante aumento <strong>de</strong>l caudal en otoño<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na el comienzo <strong>de</strong> la migración <strong>de</strong> las anguilas plateadas (Vøllestad <strong>et</strong> al., 1986; 1994;<br />

Behrmann-Go<strong>de</strong>ll & Eckmann, 2003), mientras que Chadwick <strong>et</strong> al. (2007) han observado picos <strong>de</strong><br />

migraciones otoñales con caudales bajos. Pero el factor caudal parece en si mismo fuertemente ligado<br />

a las modificaciones <strong>de</strong> las presiones atmosféricas y, finalmente, a una importante pluviosidad (Acou <strong>et</strong><br />

al., en prensa b). Esta importancia <strong>de</strong>l caudal parece confirmada por el hecho <strong>de</strong> que las anguilas<br />

plateadas migren generalmente <strong>de</strong> forma activa en las zonas <strong>de</strong> arroyos o ríos don<strong>de</strong> se observan los<br />

caudales más elevados (Jonsson, 1991; Tesch, 2003).<br />

3.4.2.2. Periodos <strong>de</strong> migración<br />

El periodo <strong>de</strong> pico migratorio evoluciona en función <strong>de</strong> la latitud. El pico migratorio tiene lugar<br />

generalmente cuando ocurre una bajada <strong>de</strong> temperatura o una crecida importante (figura 25),<br />

correspondiendo, en latitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 45-50º N, con el fin <strong>de</strong>l otoño o el comienzo <strong>de</strong> invierno (Deel<strong>de</strong>r,<br />

1970; Durif, 2003). Una subida significativa <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong>l agua pue<strong>de</strong> parar el proceso<br />

migratorio, haciéndolo reversible (EELREP, 2005).<br />

Figura 25 -<br />

Capturas diarias <strong>de</strong> anguilas plateadas por pesquerías profesionales <strong>de</strong>l río Loire<br />

en Francia (histogramas), y caudales <strong>de</strong>l río (línea <strong>de</strong> puntos), en 2001 (Boury &<br />

Feunteun, datos no publicados). Los picos <strong>de</strong> bajada están frecuentemente<br />

asociados a crecidas <strong>de</strong>l río.<br />

El principal periodo <strong>de</strong> migración <strong>de</strong> bajada en las anguilas plateadas se <strong>de</strong>sarrolla generalmente<br />

entre los meses <strong>de</strong> agosto y diciembre en la costa atlántica (Tesch, 2003; Behrmann-Go<strong>de</strong>l &<br />

Eckmann, 2003; Chadwick <strong>et</strong> al., 2007). De todos modos, pue<strong>de</strong>n aparecer picos <strong>de</strong> migración <strong>de</strong> mes<br />

<strong>de</strong> julio hasta la primavera, en particular cuando las condiciones ambientales no son favorables en<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 81


otoño, en cuencas como el Frémur don<strong>de</strong> los obstáculos a la migración son importantes (Acou <strong>et</strong> al., en<br />

prensa b), pero también en cuencas don<strong>de</strong> la migración no está obstaculizada por estructuras<br />

hidráulicas (Frost, 1950 ; Deel<strong>de</strong>r, 1984 ; Hvidsten, 1985 ; Lobon-Cervia <strong>et</strong> Carrascal, 1992 ; Wickström<br />

<strong>et</strong> al., 1996). En Suecia, Holmgren <strong>et</strong> al. (1997) mencionan asimismo que esta migración pue<strong>de</strong><br />

realizarse tanto en otoño como en primavera en el Fardime träsk Lake. Los mismos resultados los han<br />

obtenido Chadwick <strong>et</strong> al. (2007) en un pequeño arroyo escocés, pero otros autores indican que el pico<br />

<strong>de</strong> primavera afecta esencialmente a individuos no diferenciados sexualmente.<br />

Los machos plateados parecen <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r antes que las hembras (Acou, 2006). Esto se <strong>de</strong>be,<br />

probablemente, si el comienzo <strong>de</strong> la bajada se realiza con sincronía en los dos sexos, a la situación<br />

geográfica más baja <strong>de</strong> los machos en las cuencas. En efecto, los machos son más abundantes que<br />

las hembras en zonas próximas al estuario y son capturados en primer lugar en las pesquerías <strong>de</strong> las<br />

zonas bajas (Boury & Feunteun, datos no publicados).<br />

La bajada <strong>de</strong> las anguilas plateadas parece que se correspon<strong>de</strong> con condiciones hidrológicas<br />

particulares (Tesch, 1977; Haro, 2003; Acou <strong>et</strong> al., en prensa b). Anguilas plateadas marcadas han sido<br />

recapturadas a 60 km río abajo <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> marcaje en el río Loire, en Francia, al día siguiente <strong>de</strong>l<br />

marcaje (Boury & Feunteun, datos no publicados). Experiencias <strong>de</strong> rastreo individual han mostrado que<br />

una anguila plateada, si no pue<strong>de</strong> llegar al mar en una vez en los gran<strong>de</strong>s ríos, baja 380 km <strong>de</strong> media y<br />

pue<strong>de</strong> parar su migración durante un año (EELREP, 2005). Así, en las gran<strong>de</strong>s cuencas, las anguilas<br />

plateadas que han vivido en zonas alejadas <strong>de</strong>l mar pue<strong>de</strong>n necesitar varios años para acabar este<br />

<strong>de</strong>scenso hasta el mar. De otra parte, si no se encuentran las condiciones favorables a la bajada<br />

durante todo un invierno, las anguilas candidatas a esta migración probablemente quedan obligadas a<br />

permanecer en la cuenca, y esperan a tener condiciones favorables <strong>de</strong> nuevo al año siguiente. Una<br />

pequeña parte <strong>de</strong> ellas pue<strong>de</strong> incluso regresar al estadio amarillo (Feunteun <strong>et</strong> al., 2006b). Durante<br />

otoños y/o inviernos <strong>de</strong>masiado secos, condiciones <strong>de</strong>sfavorables a este fenómeno migratorio, una<br />

débil bajada real <strong>de</strong> anguilas plateadas no correspon<strong>de</strong> forzosamente a una débil producción potencial<br />

<strong>de</strong> la cuenca.<br />

3.4.3. Influencia <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> la cuenca sobre el potencial reproductor<br />

La anguila es un pez con una fuerte plasticidad fenotípica, lo que la hace particularmente<br />

sensible a su medio ambiente. Uno <strong>de</strong> los principales factores <strong>de</strong> esta fuerte plasticidad es la<br />

diferenciación sexual: en la anguila, no parece inscrita en los cromosomas, sino que está d<strong>et</strong>erminada<br />

por las características <strong>de</strong>l medio, y por la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la fracción <strong>de</strong> la población en el lugar. Ahora<br />

bien, con frecuencia esta <strong>de</strong>nsidad está profundamente modificada por el contexto físico <strong>de</strong> la cuenca<br />

(véanse los epígrafes prece<strong>de</strong>ntes sobre se<strong>de</strong>ntarización). El contexto <strong>de</strong> la cuenca ejerce, por tanto,<br />

un control sobre la diferenciación sexual <strong>de</strong> las anguilas, y por consiguiente sobre el potencial<br />

reproductor <strong>de</strong> cada cuenca.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 82


3.4.3.1. Implicación <strong>de</strong> la d<strong>et</strong>erminación medioambiental <strong>de</strong>l sexo<br />

Una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> anguilas localmente muy importante entraña un estrés en los jóvenes<br />

individuos. Este estrés es el origen <strong>de</strong> un periodo <strong>de</strong> indiferenciación sexual particularmente largo, que<br />

induce sistemáticamente una evolución <strong>de</strong> las gónadas indiferenciadas (ovotestes) hacia gónadas<br />

masculinas (testículos). Esto tiene como consecuencia una fuerte dominancia numérica <strong>de</strong> los machos<br />

en los medios con <strong>de</strong>nsidad elevada. A la inversa, una débil <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población entraña una<br />

predominancia <strong>de</strong> hembras. Este fenómeno pue<strong>de</strong> observarse tanto en medio natural (Parsons <strong>et</strong> al.,<br />

1977; Vollestad & Jonsson, 1988; Acou <strong>et</strong> al., en prensa a) como en acuicultura (Egusa, 1979;<br />

Holmgren, 1996). Así, clásicamente, en los estuarios, pequeños cursos <strong>de</strong> agua costeros, marismas<br />

litorales y zonas bajas <strong>de</strong> las cuencas, la producción <strong>de</strong> machos es totalmente mayoritaria e incluso, en<br />

algunos casos, exclusiva. Por el contrario, el sexo femenino predomina totalmente en las zonas<br />

débilmente pobladas situadas río arriba en los hidrosistemas continentales <strong>de</strong> mayor extensión. De<br />

todos modos, es necesario anotar que esta estructuración espacial teórica no es totalmente <strong>de</strong>cisiva<br />

sobre la contribución relativa <strong>de</strong> cada compartimento <strong>de</strong> una cuenca a la producción total <strong>de</strong> hembras<br />

<strong>de</strong> esta cuenca. En efecto, las hembras son muy minoritarias en las zonas bajas fuertemente pobladas<br />

y muy dominantes en las zonas altas, pero con <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s muy bajas en estas últimas, cercanas a las<br />

<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hembras <strong>de</strong> las zonas bajas.<br />

Actualmente, la caída <strong>de</strong> reclutamientos, totales y fluviales, junto con una bajada <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s o índices <strong>de</strong> abundancia observados en las zonas cercanas al mar, se traduce en la<br />

presencia cada vez más significativa <strong>de</strong> hembras (Laffaille <strong>et</strong> al., 2006; Evans, datos no publicados). Si<br />

esto se confirmara, reforzaría la fuerte hipótesis <strong>de</strong> una relación entre el sexo dominante y la <strong>de</strong>nsidad<br />

<strong>de</strong> población.<br />

En uno y otro lado <strong>de</strong>l Océano Atlántico, se han observado fuertes diferencias en el sex-ratio <strong>de</strong><br />

una cuenca a la otra durante varios años <strong>de</strong> seguimiento (Krueger & Oliveira, 1999). En una población<br />

global con reclutamiento panmíctico (Avise <strong>et</strong> al., 1986), estas observaciones <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n una<br />

d<strong>et</strong>erminación medioambiental <strong>de</strong>l sexo (Krueger <strong>et</strong> Oliveira, 1999). La d<strong>et</strong>erminación medioambiental<br />

<strong>de</strong>l sexo ha estado confirmada por muchos estudios en laboratorio e in situ para la especie europea y<br />

para la americana (Tesch, 1977; Wilberg, 1983; Helfman <strong>et</strong> al., 1987; Holmgren, 1996; Holmgren &<br />

Mosegaard, 1996; Krueger & Oliveira, 1997).<br />

El fuerte dimorfismo sexual y una fuerte diferencia <strong>de</strong> abundancia, en especial longitudinal, hace<br />

que esta d<strong>et</strong>erminación medioambiental <strong>de</strong>l sexo sea crucial para el potencial reproductor. En la<br />

anguila europea, como en las otras anguilas <strong>de</strong> regiones templadas, las estrategias <strong>de</strong> crecimiento son,<br />

en el fondo, diferentes entre los sexos. Los machos <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes tienen una talla (<strong>de</strong> 25 a 45 cm<br />

según las regiones) y una duración <strong>de</strong> maduración (2-6 años en medio continental) más cortos que en<br />

las hembras (<strong>de</strong> 35 cm a más <strong>de</strong> 1 m y ≥ 4 ans) (Dekker <strong>et</strong> al. 1998; Vollestad, 1992 ; Laffaille <strong>et</strong> al.,<br />

2006), sin duda porque su fertilidad no está ligada a su talla y tienen interés en migrar lo más<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 83


ápidamente que puedan, mientras que se observa el fenómeno inverso en las hembras (Colombo <strong>et</strong><br />

al., 1984; Helfman <strong>et</strong> al., 1987; Barbin <strong>et</strong> Mc Cleave, 1997; Oliveira, 1999; Haro, 2003). Este<br />

solapamiento entre la distribución <strong>de</strong> las tallas <strong>de</strong> machos y <strong>de</strong> hembras es común en numerosos<br />

hidrosistemas (Haraldstad <strong>et</strong> al., 1985; Vollestad & Jonsson, 1988; Rosell <strong>et</strong> al., 2005; Laffaille <strong>et</strong> al.,<br />

2006) y en acuicultura (Holmgren, 1996), lo que inutiliza la utilización <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> talla entre 35 y<br />

45 cm para d<strong>et</strong>erminar el sex-ratio. La diferenciación sexual comienza generalmente en las tallas entre<br />

150 y 250 mm, es <strong>de</strong>cir, para los angulones <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un año, que a esta edad están todavía en la<br />

zona baja <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> agua, mientras que individuos <strong>de</strong> una talla superior a 25 cm pue<strong>de</strong>n estar<br />

todavía sexualmente indiferenciados (Bienarz <strong>et</strong> al., 1981; Colombo <strong>et</strong> al., 1984; Colombo & Grandi,<br />

1996; Laffaille <strong>et</strong> al., 2006; Melia <strong>et</strong> al., 2006). De esta forma, el sex-ratio <strong>de</strong> la fracción <strong>de</strong> anguilas<br />

plateadas producidas por la cuenca pue<strong>de</strong> reflejar la estructura <strong>de</strong> la población don<strong>de</strong> ha sido<br />

estudiada (Lobón-Cerviá <strong>et</strong> al., 1995; Feunteun <strong>et</strong> al., 2000b; Boury <strong>et</strong> Feunteun, données non publiés ;<br />

figure 26) y por consecuencia parece reflejar una especie <strong>de</strong> «potencial <strong>de</strong> acogida» (Krueger <strong>et</strong><br />

Oliveira, 1999 ; Lambert, 2005).<br />

Figura 26 -<br />

Sex-ratio <strong>de</strong> anguilas plateadas capturadas con arte tipo gui<strong>de</strong>au en el río Loire, en<br />

Francia, entre 80 y 155 km <strong>de</strong>l mar (Boury & Feunteun, datos no publicados).<br />

Cuanto más se aleja <strong>de</strong>l mar, la proporción <strong>de</strong> hembras plateadas es mayor (hasta<br />

el 100%) y las tallas medias son más elevadas. A la inversa, cuanto más se<br />

aproxima al mar, la proporción <strong>de</strong> machos es mayor (hasta el 60% <strong>de</strong> sex-ratio) y<br />

las tallas medias son más bajas.<br />

En todo caso, otros estudios, teniendo en cuenta un periodo más largo, indican que no es posible<br />

estimar <strong>de</strong> forma precisa el sex-ratio <strong>de</strong> las anguilas <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes a partir <strong>de</strong>l stock resi<strong>de</strong>nte, en<br />

especial en el Frémur, don<strong>de</strong> el sex-ratio <strong>de</strong> las anguilas en migración ha estado fuertemente<br />

modificado en los últimos años, pasando <strong>de</strong> una dominancia casi exclusiva <strong>de</strong> machos a una ligera<br />

dominancia <strong>de</strong> las hembras a pesar <strong>de</strong> las escasas variaciones <strong>de</strong>l stock resi<strong>de</strong>nte (Laffaille <strong>et</strong> al.,<br />

2005b). Idénticos resultados se han observado en el Lough Neagh en Irlanda <strong>de</strong>l Norte (Evans, datos<br />

no publicados). De la misma forma, Krueger y Oliveira (1997; 1999) no llegan a obtener el mismo sex-<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 84


atio entre las anguilas amarillas sexualmente diferenciadas (talla > 30 cm: población resi<strong>de</strong>nte en la<br />

cuenca) y las anguilas plateadas en su trampa <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso. Estos autores subestiman<br />

permanentemente el porcentaje <strong>de</strong> machos migradores.<br />

El sex-ratio <strong>de</strong> las anguilas plateadas está <strong>de</strong> forma natural bajo la influencia <strong>de</strong> los hábitats<br />

disponibles en la zona <strong>de</strong> crecimiento. De esta forma, la presencia <strong>de</strong> lagos o <strong>de</strong> zonas embalsadas<br />

favorece la dominancia <strong>de</strong> hembras en la fracción <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte (Parsons <strong>et</strong> al., 1977; Oliveira <strong>et</strong> al.,<br />

2001). Es <strong>de</strong>cir, no sólo la <strong>de</strong>nsidad entra en juego en la d<strong>et</strong>erminación <strong>de</strong>l sex-ratio, sino las<br />

características físicas, como la presencia <strong>de</strong> uno u otro tipo <strong>de</strong> hábitat.<br />

El sex-ratio <strong>de</strong> las anguilas resi<strong>de</strong>ntes sexualmente diferenciadas en la cuenca no es, por tanto,<br />

un buen estimador <strong>de</strong>l sex-ratio <strong>de</strong> la fracción <strong>de</strong> anguilas plateadas que realmente <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n. Por el<br />

contrario, basándose sobre la estructura <strong>de</strong> tallas <strong>de</strong> la fracción <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> anguilas <strong>de</strong> una<br />

cuenca, es factible pre<strong>de</strong>cir si el sex-ratio <strong>de</strong> la fracción migradora estará <strong>de</strong>sequilibrado a favor <strong>de</strong><br />

machos o hembras. Este nivel <strong>de</strong> información, aunque no sea <strong>de</strong>l todo preciso, será <strong>de</strong> todos modos<br />

útil para po<strong>de</strong>r juzgar el potencial reproductor <strong>de</strong> la cuenca.<br />

3.4.3.2. Umbrales <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad y sex-ratio<br />

En los ríos don<strong>de</strong> la biomasa <strong>de</strong> anguilas es <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 100-150 kg/ha (Frémur: 110-170 kg/ha,<br />

Acou <strong>et</strong> al., en prensa a; Esva: 90-159 kg/ha, Lobón-Cerviá <strong>et</strong> al., 1995), las anguilas plateadas<br />

producidas son mayoritariamente machos (<strong>de</strong> 40 a 90% según los años en el Frémur, Laffaille <strong>et</strong> al.,<br />

2006; > 99% en el Esva, Lobón-Cerviá <strong>et</strong> al., 1995). Por el contrario, cuando la biomasa <strong>de</strong> la fracción<br />

<strong>de</strong> la población premigradora es débil (3,5 kg/ha en el río Imsa, Vøllestad & Jonsson, 1988; 35-45 kg/ha<br />

en el río Oir, Acou <strong>et</strong> al., en prensa a), las anguilas producidas son mayoritariamente hembras (> 90 %<br />

y ~ 80 % para el Imsa y el Oir respectivamente).<br />

3.4.4. Impacto sobre el potencial reproductor<br />

Consi<strong>de</strong>rando que (i) el contexto «abajo» <strong>de</strong> una cuenca parece ser el origen <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sequilibrio<br />

<strong>de</strong>l sex-ratio entre machos o hembras y que (ii) los machos son más pequeños que las hembras en su<br />

plateamiento, el contexto «abajo» <strong>de</strong> una cuenca <strong>de</strong>bería ser el origen <strong>de</strong> diferencias significativas en<br />

la biomasa <strong>de</strong> anguilas plateadas producidas.<br />

Para esta especie anfihalina que coloniza las cuencas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo, este contexto «abajo» (en<br />

término <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> anguilas) está constituido por dos factores (véase el capítulo 9 sobre los<br />

indicadores <strong>de</strong> colonización <strong>de</strong> anguilas):<br />

El reclutamiento fluvial;<br />

La accesibilidad <strong>de</strong> las zonas situadas río arriba.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 85


Los obstáculos a la migración ascen<strong>de</strong>nte, sobre todo los que son poco franqueables o<br />

infranqueables, producen localmente fuertes acumulaciones <strong>de</strong> anguilas y, por consiguiente, fuertes<br />

disparida<strong>de</strong>s entre las estructuras <strong>de</strong> población entre las zonas aguas abajo y aguas arriba <strong>de</strong> estas<br />

estructuras (Aprahamian, 1988; Lobón-Cerviá <strong>et</strong> al., 1995; White & Knights, 1997; Ibbotson <strong>et</strong> al., 2002;<br />

Domingos <strong>et</strong> al., 2006; Lasne & Laffaille, en prensa). Por tanto, estas modificaciones <strong>de</strong>ben repercutir<br />

sobre las características <strong>de</strong> la fracción <strong>de</strong> población <strong>de</strong> anguilas en fase <strong>de</strong> plateamiento que se<br />

preparan para migrar.<br />

Tomemos el ejemplo <strong>de</strong> dos cuencas costeras (las dos francesas) <strong>de</strong> parecidas dimensiones,<br />

sobre la misma latitud, pero con contextos <strong>de</strong> cuenca muy diferentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los<br />

obstáculos a la migración. La primera (el Frémur), jalonada por múltiples obstáculos difícilmente<br />

franqueables por las jóvenes anguilas, y que sobre todo produce machos. La otra (el Oir), en la que la<br />

circulación río arriba está mucho menos obstaculizada, y que produce esencialmente hembras femelles<br />

(Acou <strong>et</strong> al., en prensa a). Sin embargo, si producir un macho necesita entre 2 y 6 años, producir una<br />

hembra pue<strong>de</strong> necesitar bastante más tiempo. La diferencia entre los tiempos <strong>de</strong> maduración<br />

necesarios para la producción <strong>de</strong> uno y otro sexo (renovación en agua continental), a la que se suma<br />

una tasa <strong>de</strong> mortalidad natural total más elevada para las renovaciones largas, entraña una diferencia<br />

<strong>de</strong> biomasa producida <strong>de</strong> reproductores y <strong>de</strong> sex ratio (Acou <strong>et</strong> al., en prensa a). Esta in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> la biomasa y <strong>de</strong>l sex-ratio nos <strong>de</strong>be impulsar a no consi<strong>de</strong>rar únicamente la biomasa <strong>de</strong> anguilas<br />

plateadas producidas para estimar un potencial reproductor, sino también el sex-ratio <strong>de</strong> las anguilas<br />

plateadas producidas. Un macho pue<strong>de</strong> fecundar varias puestas; comportamientos <strong>de</strong> freza en grupo<br />

se han <strong>de</strong>scrito recientemente en cautividad (Dou, com. pers. sobre A. japonica; van Ginneken <strong>et</strong> al.,<br />

2005b sobre A. anguilla). Sólo el número <strong>de</strong> óvulos puestos por las hembras limita numéricamente el<br />

número <strong>de</strong> huevos fecundados, por tanto la futura cantidad <strong>de</strong> larvas producidas y finalmente en parte<br />

el reclutamiento. El reclutamiento futuro parece <strong>de</strong> esta forma más limitado por el número <strong>de</strong> hembras<br />

reproductoras que por el número <strong>de</strong> machos, incluso aunque los últimos sean indispensables para la<br />

fecundación. La estimación <strong>de</strong> la biomasa <strong>de</strong> reproductores <strong>de</strong>be, por consiguiente y <strong>de</strong> forma<br />

imperativa, ser dada conjuntamente con la estimación <strong>de</strong>l sex-ratio <strong>de</strong> las anguilas plateadas, en el<br />

sentido <strong>de</strong> que un sex-ratio dominado por las hembras valorizará más el potencial reproductor <strong>de</strong> una<br />

cuenca que un sex-ratio dominado por los machos.<br />

Según un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> simulación numérica que calcula el número <strong>de</strong> hembras producidas en una<br />

cuenca <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Maine en los Estados Unidos <strong>de</strong> América (Mc Cleave, 2001) y teniendo en<br />

cuenta parám<strong>et</strong>ros como el emplazamiento <strong>de</strong> obstáculos, su franqueabilidad río arriba, o la tasa <strong>de</strong><br />

mortalidad <strong>de</strong> anguilas plateadas que los franquean río abajo en la migración <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso, se asegura<br />

que el primer factor que hay que tener en cuenta para mejorar el potencial reproductor <strong>de</strong> la cuenca,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las pesquerías, sería la disposición <strong>de</strong> los obstáculos, es <strong>de</strong>cir, la superficie <strong>de</strong> hábitats<br />

accesibles y la sucesión <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s bajas y elevadas en la cuenca. Este último parám<strong>et</strong>ro influye<br />

sobre el sex-ratio y, consecuentemente, sobre el número <strong>de</strong> anguilas plateadas potencialmente<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 86


producidas, pero también sobre la tasa <strong>de</strong> mortalidad natural. Todas estas observaciones nos obligan a<br />

consi<strong>de</strong>rar el perfil longitudinal <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> anguila a lo largo <strong>de</strong> una cuenca como el factor<br />

prepon<strong>de</strong>rante para caracterizar el potencial reproductor <strong>de</strong> esa cuenca.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 3 87


Parte I<br />

Capítulo 4<br />

Las bases <strong>de</strong>l muestreo<br />

BRU Noëlle y DOSSOU-GBETE Simplice<br />

Versión Original: Francés. Traducción: Araitz Bilbao. Revisión: Iñaki<br />

Urrizalki<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 4 88


4. Las bases <strong>de</strong>l muestreo<br />

4.1. Obj<strong>et</strong>ivo <strong>de</strong> este apartado <strong>de</strong> la guía<br />

El obj<strong>et</strong>ivo <strong>de</strong> este apartado no es reproducir los trabajos <strong>de</strong> base sobre el muestreo, sino llamar<br />

la atención <strong>de</strong>l lector y recordarle ciertos conceptos que permitirán una mejor <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los<br />

indicadores <strong>de</strong>scritos con antelación y una mejor interpr<strong>et</strong>ación <strong>de</strong> las variaciones.<br />

Po<strong>de</strong>mos hacer referencia a numerosas obras muy conocidas <strong>de</strong> biólogos y ecólogos: Biom<strong>et</strong>ría<br />

<strong>de</strong> Sokal & Rohlf (3ª edición 2001), Bioestadística <strong>de</strong> Scherrer (1984), Venables & Ripley (4 ª edición<br />

2002).<br />

Por lo tanto, nos interesa la inducción <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>sconocidas <strong>de</strong> una población a<br />

partir <strong>de</strong> una muestra proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la misma y nos limitaremos a un cierto número <strong>de</strong> puntos<br />

fundamentales que permitirán, a partir <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> una muestra, <strong>de</strong>ducir, con cierto<br />

margen <strong>de</strong> error, aquéllos <strong>de</strong> la población que queremos estudiar (abundancia, estructuras <strong>de</strong> talla y <strong>de</strong><br />

peso, características pigmentarias…).<br />

4.2. Muestreo en ecología pesquera: conceptos básicos<br />

4.2.1. Introducción<br />

Este apartado propone recordar los principios <strong>de</strong> muestreo en ecología pesquera para la puesta<br />

en marcha <strong>de</strong> un protocolo (elección <strong>de</strong> áreas, <strong>de</strong> periodos, <strong>de</strong> la duración y <strong>de</strong> las medidas) o en el<br />

análisis estadístico <strong>de</strong> datos (error <strong>de</strong> muestreo y recogida <strong>de</strong> muestras).<br />

Una característica esencial <strong>de</strong> todo sistema vivo es su existencia en el espacio y en el tiempo.<br />

Los planes <strong>de</strong> muestreo utilizados en ecología pesquera <strong>de</strong>ben tener en cuenta este importante<br />

aspecto, realizando la puesta en marcha <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scriptores pertinentes y <strong>de</strong><br />

los métodos <strong>de</strong> análisis matemáticos específicos a dicho tipo <strong>de</strong> información. Ningún tratamiento <strong>de</strong><br />

datos podrá poner en evi<strong>de</strong>ncia cualquier información a posteriori que no haya sido tenido en cuenta al<br />

inicio <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> muestreo apropiado. La puesta en marcha <strong>de</strong> un «buen» protocolo <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong><br />

datos es por tanto primordial y <strong>de</strong>be seguir ciertas reglas.<br />

Etapa 1: Formular las problemáticas específicas a los obj<strong>et</strong>ivos <strong>de</strong>l estudio para el que es<br />

necesario recolectar datos; Los obj<strong>et</strong>ivos <strong>de</strong> un muestreo pue<strong>de</strong>n ser muy diversos. A modo <strong>de</strong><br />

ejemplo, po<strong>de</strong>mos mencionar:<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 4 89


La ayuda en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en el marco <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> recursos naturales<br />

(pesqueros en particular). Se trata, por ejemplo, <strong>de</strong> conocer el nivel <strong>de</strong> abundancia <strong>de</strong> un<br />

recurso en una fecha d<strong>et</strong>erminada previamente a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong><br />

este recurso y a la regulación <strong>de</strong> los usos que interfieren sobre su abundancia;<br />

La comparación entre los subgrupos <strong>de</strong> una población a través <strong>de</strong> una o varias características<br />

<strong>de</strong> los elementos que la componen; Estos subgrupos pue<strong>de</strong>n suponer una división <strong>de</strong> la<br />

población siguiendo un criterio <strong>de</strong> discriminación (temporal, espacial,…) <strong>de</strong> los individuos que<br />

la constituyen;<br />

La evaluación <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> ciertos indicadores (modas <strong>de</strong> variación temporal o espacial);<br />

La evaluación <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> una característica en la población;<br />

La validación <strong>de</strong> una hipótesis sobre una o varias características <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> una<br />

población;<br />

Etc.<br />

Etapa 2: Prever los métodos estadísticos <strong>de</strong> análisis que permitan asegurar que los datos<br />

recogidos podrán ser tratados para respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera efectiva a las problemáticas i<strong>de</strong>ntificadas en<br />

la <strong>et</strong>apa 1.<br />

4.2.2. Conceptos básicos <strong>de</strong> la estadística<br />

4.2.2.1. Población, individuo estadístico y muestra<br />

Población diana = conjunto exhaustivo <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>seamos estudiar, i<strong>de</strong>ntificables sin<br />

ambigüedad. Se distinguen 2 tipos <strong>de</strong> poblaciones: las poblaciones discr<strong>et</strong>as (los elementos pue<strong>de</strong>n<br />

ser numerados) finitas o infinitas y las poblaciones continuas (por ejemplo, una superficie o volumen<br />

bien <strong>de</strong>limitado).<br />

Población muestreada = parte <strong>de</strong> la población diana i<strong>de</strong>ntificable sin ambigüedad y don<strong>de</strong><br />

todos los elementos son accesibles para la recogida <strong>de</strong> datos.<br />

Cuando la población muestreada es distinta a la población diana, se <strong>de</strong>be asegurar que las<br />

conclusiones obtenidas a partir <strong>de</strong> datos recogidos en la población muestreada son válidas para el<br />

conjunto <strong>de</strong> la población diana.<br />

Ejemplo: Consi<strong>de</strong>remos el ejemplo don<strong>de</strong> la población es una población <strong>de</strong> anguilas en una zona<br />

d<strong>et</strong>erminada que <strong>de</strong>bemos muestrear con ayuda <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> pesca eléctrica. La población<br />

muestreada es la población <strong>de</strong> anguilas <strong>de</strong> las zonas accesibles a pie.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 4 90


Unidad (o individuo) estadística = Toda entidad <strong>de</strong> la población diana o <strong>de</strong> la población<br />

muestreada que pueda ser som<strong>et</strong>ida a observación.<br />

Ejemplos: Todo pez <strong>de</strong> una población específica; toda superficie <strong>de</strong> talla, <strong>de</strong> forma y <strong>de</strong> orientación<br />

específica y cuya localización está <strong>de</strong>finida sin ambigüedad…<br />

Soporte <strong>de</strong> medida = Cuando las normas <strong>de</strong> los protocolos <strong>de</strong> observación prevén el<br />

tratamiento <strong>de</strong> una porción <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s estadísticas, esta porción se <strong>de</strong>nomina soporte <strong>de</strong> medida.<br />

Ejemplo: se utilizarán 100 gramos <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> una anguila para medir la concentración <strong>de</strong> un<br />

contaminante.<br />

Muestra = conjunto finito <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s estadísticas <strong>de</strong> una población seleccionadas siguiendo un<br />

método a<strong>de</strong>cuado y explícito. Se <strong>de</strong>nomina talla <strong>de</strong> muestra al número <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s estadísticas que<br />

componen la muestra.<br />

4.2.2.2. Escalas <strong>de</strong> observación<br />

La elección <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> muestreo se basa en el obj<strong>et</strong>ivo <strong>de</strong> estudio (cuestión/hipótesis)<br />

que se d<strong>et</strong>ermina en función <strong>de</strong> las variaciones temporales y espaciales <strong>de</strong>l fenómeno estudiado. Los<br />

obj<strong>et</strong>ivos <strong>de</strong> un estudio pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> naturalezas diferentes:<br />

Estudiar el estado <strong>de</strong> una situación en un momento d<strong>et</strong>erminado (problema a tiempo fijo) y/o<br />

en un lugar d<strong>et</strong>erminado (problema en localización fija);<br />

Poner en evi<strong>de</strong>ncia las ten<strong>de</strong>ncias (variaciones temporales y/o espaciales);<br />

Para <strong>de</strong>finir las escalas <strong>de</strong> observación espaciales, se <strong>de</strong>ben asociar las siguientes<br />

informaciones siempre y cuando estén disponibles;<br />

La amplitud (o talla) <strong>de</strong>l dominio que se <strong>de</strong>be muestrear; Relacionar la talla <strong>de</strong>l dominio con la<br />

posibilidad <strong>de</strong> realizar el muestreo. Variedad <strong>de</strong> escalas significativas…; escalas significativas<br />

(a d<strong>et</strong>erminar según conocimientos, la experiencia y las hipótesis <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l especialista);<br />

En este dominio, agrupar las informaciones cuando estén disponibles en la distribución<br />

espacial <strong>de</strong> la población en el dominio espacial r<strong>et</strong>enido para este estudio: las zonas <strong>de</strong><br />

concentración o no (h<strong>et</strong>erogeneidad espacial), discontinuida<strong>de</strong>s espaciales <strong>de</strong> la<br />

distribución…;<br />

Depen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> escalas: paso <strong>de</strong>l local al global (cuenca…).<br />

Para <strong>de</strong>finir las escalas <strong>de</strong> observación temporales, se <strong>de</strong>ben i<strong>de</strong>ntificar:<br />

La existencia eventual <strong>de</strong> escalas funcionales diferentes;<br />

Las discontinuida<strong>de</strong>s en las escalas.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 4 91


Esto permite eventualmente <strong>de</strong>finir una periodicidad eventual en la toma <strong>de</strong> medidas, la<br />

regularidad o no <strong>de</strong> los muestreos…<br />

<br />

Las dificulta<strong>de</strong>s temporales: época, duración, frecuencia, sincronización;<br />

Ejemplo: el comportamiento <strong>de</strong> un pez cambia <strong>de</strong> día o <strong>de</strong> noche, con marea alta o baja. Si es el caso,<br />

fijar una escala <strong>de</strong> observación nocturna y con pleamar.<br />

Ejemplo: Biomasa <strong>de</strong> angulas en una temporada <strong>de</strong> pesca en el estuario <strong>de</strong>l Adour.<br />

Población diana = el agua que circula a través <strong>de</strong>l estuario <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1 <strong>de</strong> noviembre al 31 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>de</strong>sembocadura hasta una zona d<strong>et</strong>erminada;<br />

Población muestreada = el agua que circula en el estuario durante la pleamar nocturna;<br />

Unidad estadística = volumen <strong>de</strong> agua filtrada por los tamices (en m 3 ) en las posiciones<br />

fijadas en el transecto <strong>de</strong> agua. En este caso, el soporte <strong>de</strong> muestreo es el volumen filtrado<br />

por el cedazo.<br />

La elección <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong>be tener en cuenta la naturaleza <strong>de</strong>l obj<strong>et</strong>ivo <strong>de</strong>l<br />

estudio, el cual necesita <strong>de</strong>limitar o acotar las escalas <strong>de</strong> variaciones temporales y espaciales <strong>de</strong>l<br />

fenómeno obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> estudio. La mayor dificultad es que en general, los principales fenómenos<br />

significativos se realizan <strong>de</strong> manera simultánea pero a escalas temporales y espaciales diferentes. A<br />

todo esto hay que añadirle las circunstancias técnicas y financieras: tiempo disponible, posibilidad <strong>de</strong><br />

realizar las mediciones…<br />

4.2.2.3. Atributo estadístico<br />

Un atributo es una característica <strong>de</strong> los individuos estadísticos <strong>de</strong> una población susceptible <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scribir su variabilidad (sus diferencias entre ellos).<br />

La selección <strong>de</strong> los atributos en un estudio <strong>de</strong> una población <strong>de</strong>be tener en cuenta las siguientes<br />

cuestiones:<br />

Pertinencia: <strong>de</strong>be haber un sentido en el estudio <strong>de</strong>l fenómeno;<br />

Lucro cesante: ¿es posible tener otros datos? Si es así, jerarquizar la importancia entre las<br />

variables para i<strong>de</strong>ntificar el lucro cesante don<strong>de</strong> <strong>de</strong>beríamos <strong>de</strong>cidir medir algunas <strong>de</strong>bido al<br />

«coste»…<br />

4.2.2.4. Escala <strong>de</strong> clasificación<br />

Es el conjunto <strong>de</strong> modalida<strong>de</strong>s posibles y discernibles <strong>de</strong> un atributo asociadas al modo <strong>de</strong><br />

evaluación <strong>de</strong> este atributo sobre las unida<strong>de</strong>s estadísticas. Los elementos que constituyen una escala<br />

<strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong>ben ser colectivamente exhaustivos y mutuamente exclusivos.<br />

Es igualmente necesario d<strong>et</strong>allar algunas nociones relativas a una escala <strong>de</strong> clasificación:<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 4 92


Exhaustividad: todos los valores posibles observables <strong>de</strong> un atributo <strong>de</strong>ben estar presentes;<br />

Métodos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> un atributo: medida física, conteo o apreciación <strong>de</strong> una<br />

modalidad o <strong>de</strong> un estado;<br />

Unidad <strong>de</strong> medición y <strong>de</strong> naturaleza <strong>de</strong> la escala <strong>de</strong> medición: información cuantitativa<br />

(necesidad <strong>de</strong> tener aparatos <strong>de</strong> medición comp<strong>et</strong>entes en general y onerosos) o información<br />

cualitativa suficiente.<br />

4.2.2.5. Definición <strong>de</strong> las variables estadísticas o <strong>de</strong>scriptores<br />

Se <strong>de</strong>nomina variable o <strong>de</strong>scriptor la asociación <strong>de</strong> un atributo con una escala <strong>de</strong> clasificación.<br />

De este modo, se <strong>de</strong>finen 4 gran<strong>de</strong>s tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scriptores: <strong>de</strong>scriptores cualitativos;<br />

<strong>de</strong>scriptores ordinarios; <strong>de</strong>scriptores semi-cuantitativos o discr<strong>et</strong>os y <strong>de</strong>scriptores cuantitativos. Un<br />

<strong>de</strong>scriptor pue<strong>de</strong> ser obtenido mediante observación directa <strong>de</strong> un atributo así como por combinación<br />

<strong>de</strong> otros <strong>de</strong>scriptores, por lo que se les <strong>de</strong>nomina <strong>de</strong>scriptores sintéticos.<br />

Generalmente, se agrupan en 2 temas principales: <strong>de</strong>scriptores medioambientales; <strong>de</strong>scriptores<br />

poblacionales (<strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong>l espacio; biométricos; <strong>de</strong>mográficos; estructurales; ecotoxicología <strong>de</strong><br />

los individuos…).<br />

Tabla 9 -<br />

Ejemplos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scriptores poblacionales.<br />

Población Unidad estad atributo escala Tipos<br />

Descriptores <strong>de</strong> la ocupación <strong>de</strong>l espacio<br />

Presencia / ausencia<br />

cualitativo<br />

Un espacio geográfico<br />

Una unidad <strong>de</strong><br />

talla <strong>de</strong> espacio<br />

Presencia <strong>de</strong> una<br />

especie<br />

Tipo <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong>l<br />

espacio: poco, medio,<br />

mucho<br />

Número<br />

ordinal<br />

cuantitativo<br />

Tipos <strong>de</strong> Hábitat<br />

Agua salobre, agua<br />

dulce, agua salada,<br />

pra<strong>de</strong>ra…<br />

cualitativo<br />

Descriptores biométricos<br />

Une especie en un área<br />

geográfica d<strong>et</strong>erminada<br />

Un individuo<br />

Edad<br />

Alevín, Juvenil, adulto<br />

En años<br />

cualitativos<br />

cuantitativos<br />

estadio pigmentario 5A cualitativos<br />

talla en cm cuantitativos<br />

índice <strong>de</strong> condición<br />

(ratio talla, peso)<br />

sintético<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 4 93


estadístico.<br />

4.2.2.6. Definición <strong>de</strong>l «dato»<br />

Un dato es la observación <strong>de</strong> una variable o varias variables conjuntamente sobre un individuo<br />

4.2.3. Recopilación <strong>de</strong> datos<br />

4.2.3.1. Generalida<strong>de</strong>s sobre el dispositivo <strong>de</strong> recopilación <strong>de</strong><br />

datos<br />

Es importante hacer el siguiente balance:<br />

Para los <strong>de</strong>scriptores cualitativos: realizar el balance <strong>de</strong> estados discernibles e i<strong>de</strong>ntificar los<br />

estados r<strong>et</strong>enidos;<br />

Para los <strong>de</strong>scriptores cuantitativos: evaluar la precisión <strong>de</strong> las mediciones que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

las características instrumentales;<br />

Ejemplo: Medición <strong>de</strong> la turbi<strong>de</strong>z: escoger un instrumento preciso para las débiles mediciones <strong>de</strong><br />

turbi<strong>de</strong>z dado que existe un umbral para la angula. Asimismo, también existe para la velocidad <strong>de</strong><br />

filtración <strong>de</strong> un arte y <strong>de</strong> la corriente que <strong>de</strong>be ser medida con precisión, teniendo en cuenta, por<br />

ejemplo, su importancia en los cálculos <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> peces y <strong>de</strong> la estimación <strong>de</strong> biomasa.<br />

Los dispositivos <strong>de</strong> medición, tanto humanos como materiales, <strong>de</strong>ben ser «fieles»: en el caso <strong>de</strong><br />

réplicas o <strong>de</strong> mediciones rep<strong>et</strong>idas en condiciones parecidas, los resultados obtenidos <strong>de</strong>ben ser<br />

idénticos a la precisión <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> medición.<br />

Para todos los <strong>de</strong>scriptores, la variabilidad <strong>de</strong> datos es un factor importante que hay que evaluar,<br />

tanto por la variabilidad <strong>de</strong> la gran<strong>de</strong>za sobre un dominio temporal y espacial homogéneo como por la<br />

necesidad <strong>de</strong> tratamiento ulterior <strong>de</strong> datos…<br />

Ejemplo: En el Adour la turbi<strong>de</strong>z varía poco en una marea <strong>de</strong> pleamar así que una sola medición es<br />

suficiente en la escala <strong>de</strong> una marea. Éste no es el caso <strong>de</strong>l Isle don<strong>de</strong> se observan picos <strong>de</strong> turbi<strong>de</strong>z<br />

antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la altura máxima <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l agua en la pleamar.<br />

4.2.3.2. Protocolos <strong>de</strong> muestreo<br />

Se distinguen 2 gran<strong>de</strong>s familias <strong>de</strong> protocolos <strong>de</strong> muestreo: el muestreo probabilista y el<br />

muestreo no-probabilista. Los protocolos probabilistas se basan en una selección aleatoria <strong>de</strong><br />

unida<strong>de</strong>s estadísticas <strong>de</strong> la muestra. Cada unidad estadística incluida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la muestra es por tanto<br />

seleccionada con una probabilidad <strong>de</strong> inclusión asociada y conocida. Al contrario <strong>de</strong> las probabilistas,<br />

la selección <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s estadísticas que constituyen la muestra proviene <strong>de</strong> un protocolo noprobabilista.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 4 94


Tabla 10 -<br />

Protocolos probabilistas versus protocolos no-probabilistas.<br />

Probabilista<br />

Ventajas • Permite calcular la precisión estadística<br />

<strong>de</strong> indicadores calculados<br />

• Facilita resultados reproducibles a<br />

ind<strong>et</strong>erminaciones estadísticas.<br />

• Permite realizar la interferencia<br />

estadística<br />

• Permite evaluar las probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisión erróneas.<br />

Inconvenientes • Las unida<strong>de</strong>s estadísticas en las que las<br />

posiciones espaciales han sido elegidas<br />

por método probabilista pue<strong>de</strong>n ser<br />

difíciles <strong>de</strong> conseguir<br />

• La precisión <strong>de</strong> cálculos <strong>de</strong><br />

ind<strong>et</strong>erminaciones <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />

a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo probabilista que<br />

<strong>de</strong>scribe la variabilidad <strong>de</strong> la población y<br />

<strong>de</strong>l muestreo.<br />

• Bajo coste<br />

No-probabilista<br />

• Fácil puesta en marcha<br />

• Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los conocimientos <strong>de</strong>l<br />

experto.<br />

• No permite una evaluación <strong>de</strong> la<br />

ind<strong>et</strong>erminación sobre los indicadores<br />

estadísticos.<br />

• El tratamiento estadístico <strong>de</strong> datos no<br />

permite mostrar las conclusiones <strong>de</strong><br />

toda la población diana.<br />

• La opinión <strong>de</strong> los expertos es<br />

predominante en el análisis <strong>de</strong> los<br />

resultados a la vista <strong>de</strong> los obj<strong>et</strong>ivos <strong>de</strong>l<br />

estudio.<br />

La recogida <strong>de</strong> la información sobre una muestra tiene un coste que pue<strong>de</strong> dificultar la puesta en<br />

marcha <strong>de</strong> un muestreo respondiendo al grado <strong>de</strong> precisión <strong>de</strong>seado. De hecho, la elección <strong>de</strong>l plan se<br />

correspon<strong>de</strong> a un compromiso entre:<br />

Parsimonia (noción relacionada con dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> coste) ;<br />

Precisión <strong>de</strong>l muestreo (noción relacionada con la minimización <strong>de</strong> la variación <strong>de</strong><br />

muestreo en la estimación <strong>de</strong> una cantidad <strong>de</strong> interés, ver más a<strong>de</strong>lante).<br />

El plan <strong>de</strong> muestreo también <strong>de</strong>be ser realista. La información <strong>de</strong>be po<strong>de</strong>r ser investigada y<br />

recogida mediante un mecanismo perfectamente d<strong>et</strong>erminado, al que se <strong>de</strong>nomina protocolo <strong>de</strong><br />

muestreo.<br />

Para ser compl<strong>et</strong>o, un plan <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong>be igualmente justificar el tamaño <strong>de</strong> la muestra y<br />

facilitar los criterios que permiten la localización <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> observación y eventualmente las<br />

fechas <strong>de</strong> recopilación <strong>de</strong> datos. En ecología, estos criterios se <strong>de</strong>finen mediante posiciones<br />

geográficas y/o mediante las fechas <strong>de</strong> muestreo.<br />

Ejemplos:<br />

Para estudiar los diferentes tipos <strong>de</strong> hábitat <strong>de</strong> una cuenca, la población estadística es la<br />

superficie <strong>de</strong> la cuenca y las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> observación son las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> superficie<br />

(<strong>de</strong>nominadas estación <strong>de</strong> muestreo en general) que <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>finidas <strong>de</strong> manera precisa<br />

respecto a su localización: longitud, latitud, profundidad, altitud…;<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 4 95


Para estudiar la salinidad <strong>de</strong> un estuario, la población estadística es el estuario y las unida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> observación son las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong>finidas por su localización, por la fecha y por<br />

la duración <strong>de</strong> observación (pudiendo ser <strong>de</strong> 48 horas comenzando a las 8h00 <strong>de</strong> la<br />

mañana…).<br />

Los planes <strong>de</strong> muestreo probabilistas clásicos son los siguientes:<br />

Planes <strong>de</strong> muestreo aleatorio simple.<br />

Las unida<strong>de</strong>s estadísticas se seleccionan <strong>de</strong> manera aleatoria entre las diferentes opciones<br />

posibles <strong>de</strong> un número d<strong>et</strong>erminado <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s con la misma probabilidad <strong>de</strong> ser seleccionadas.<br />

Ejemplos: Para estudiar los diferentes tipos <strong>de</strong> hábitat <strong>de</strong> una cuenca, la población estadística es la<br />

superficie <strong>de</strong> la cuenca y las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> observación son unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> superficie (<strong>de</strong>nominadas<br />

estación <strong>de</strong> muestreo en general) cuyo soporte es <strong>de</strong> 10 m². Si elegimos 30, la localización geográfica<br />

se selecciona aleatoriamente.<br />

Planes <strong>de</strong> muestreo sistemático.<br />

Las muestras son seleccionadas en «intervalos» regularmente espaciados en el espacio o en el<br />

tiempo. Posteriormente, se selecciona aleatoriamente una posición inicial <strong>de</strong> salida, y las <strong>de</strong>más<br />

posiciones se <strong>de</strong>finen mediante intervalos regulares <strong>de</strong> una zona (rejilla) o <strong>de</strong> tiempo (sistemático). En<br />

el último caso, se trata <strong>de</strong> una serie cronológica.<br />

Planes <strong>de</strong> muestreo específicos para la evaluación <strong>de</strong> la talla <strong>de</strong> una población<br />

animal (transectos, rejillas,…).<br />

El obj<strong>et</strong>ivo es realizar observaciones siguiendo una serie <strong>de</strong> líneas o <strong>de</strong> puntos en la búsqueda<br />

exhaustiva <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s estadísticas.<br />

El muestreo en línea consiste en contar el número <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s estadísticas que aparecen<br />

cuando se sigue una línea <strong>de</strong> longitud pre<strong>de</strong>finida. También se anota <strong>de</strong> la distancia a la cual se sitúa<br />

cada unidad estadística <strong>de</strong> la línea.<br />

El muestreo por puntos consiste en seleccionar un cierto número <strong>de</strong> puntos geográficos bien<br />

i<strong>de</strong>ntificados y en contar el número <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s estadísticas aparecidas a partir <strong>de</strong> estos puntos.<br />

También se anota <strong>de</strong> la distancia a la cual se sitúa cada unidad estadística <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> observación.<br />

Plan <strong>de</strong> muestreo estratificado cualquiera y prestaciones complementarias.<br />

En este caso, la población diana está dividida en distintos estratos o subpoblaciones <strong>de</strong>finidas <strong>de</strong><br />

manera que se obtiene una h<strong>et</strong>erogeneidad menor entre unida<strong>de</strong>s estadísticas que pertenecen a<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 4 96


diferentes estratos. Los estratos <strong>de</strong>ben ser seleccionados en función <strong>de</strong> la proximidad espacial o<br />

temporal <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s estadísticas o en base a conocimientos anteriores sobre el fenómeno.<br />

Igualmente se pue<strong>de</strong> citar el protocolo adaptativo, los protocolos combinados.<br />

Estos protocolos diferentes son som<strong>et</strong>idos a ciertas reglas <strong>de</strong> puesta en marcha que, si son<br />

resp<strong>et</strong>adas, permiten llegar a muestras representativas que proporcionan resultados no sesgados.<br />

Es indispensable evaluar el buen funcionamiento <strong>de</strong>l muestreo antes <strong>de</strong> su efectiva realización<br />

porque esto permite asegurar que el muestreo, tal y como se creó, correspon<strong>de</strong> al obj<strong>et</strong>ivo propuesto.<br />

4.2.3.3. Elección <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> una muestra<br />

La elección <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la muestra es un problema crucial en el marco <strong>de</strong> un muestreo<br />

probabilista en la medida en que la precisión estadística <strong>de</strong> indicadores calculados está fuertemente<br />

relacionada. Este tamaño generalmente se selecciona en función <strong>de</strong> la precisión que se <strong>de</strong>sea alcanzar<br />

y <strong>de</strong>l protocolo utilizado.<br />

Por lo tanto, la tasa <strong>de</strong> son<strong>de</strong>o y el tamaño <strong>de</strong> la muestra son nociones relacionadas con la<br />

variabilidad <strong>de</strong>l fenómeno estudiado.<br />

4.2.4. Estimadores estadísticos e indicadores<br />

El obj<strong>et</strong>ivo <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> las técnicas estadísticas basadas en una muestra es generalizar los<br />

resultados obtenidos para <strong>de</strong>scribir la población. El obj<strong>et</strong>ivo <strong>de</strong>l muestreo es proporcionar suficiente<br />

información para que sea posible la inferencia a escala <strong>de</strong> la población. La elección entre diferentes<br />

técnicas estadísticas está relacionada con:<br />

Las modas <strong>de</strong> observación <strong>de</strong> información (medición, conteo, evaluación cualitativa);<br />

Los tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión que se <strong>de</strong>sean tomar (conocer una realidad, prever, clasificar…);<br />

El grado <strong>de</strong> generalización <strong>de</strong>seado <strong>de</strong> las técnicas y <strong>de</strong> los resultados: extrapolación o<br />

interpolación espacial o temporal, adaptabilidad a otros lugares y a otros tiempos...<br />

4.2.4.1. Definiciones<br />

Se <strong>de</strong>nomina «estimador» a una fórmula matemática que combina <strong>de</strong> manera más o menos<br />

compleja los datos (estimador lineal o no lineal) y que permite evaluar un parám<strong>et</strong>ro <strong>de</strong> la población a<br />

partir <strong>de</strong> una muestra. Al ser calculado en función <strong>de</strong> la muestra seleccionada en la población y como<br />

cada muestra obtendrá evaluaciones distintas <strong>de</strong>l parám<strong>et</strong>ro interesado para el mismo estimador, éste<br />

presentará una variabilidad que pue<strong>de</strong> ser estudiada a través <strong>de</strong> una regla <strong>de</strong> probabilidad.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 4 97


De hecho el estimador es una variable aleatoria que admite una distribución <strong>de</strong> probabilidad o ley<br />

estadística que pue<strong>de</strong> ser caracterizada por parám<strong>et</strong>ros estadísticos como la media o la varianza que<br />

se utilizan para evaluar sus cualida<strong>de</strong>s: sin sesgo, su varianza…<br />

Una estimación es un valor particular calculado utilizando la fórmula <strong>de</strong>l estimador para los<br />

datos obtenidos <strong>de</strong> una muestra particular.<br />

Por regla general, a cada estimación se le asocia un intervalo <strong>de</strong> confianza (calculado a partir<br />

<strong>de</strong>l error-tipo <strong>de</strong>l estimador que varía con el tamaño <strong>de</strong> la muestra) para un d<strong>et</strong>erminado riesgo para<br />

tener en cuenta el hecho <strong>de</strong> que la estimación es una visión particular <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong>l caso en<br />

relación con su cálculo que se <strong>de</strong>fine a continuación. El intervalo <strong>de</strong> confianza permite medir la<br />

precisión <strong>de</strong> una muestra a partir <strong>de</strong> datos obtenidos <strong>de</strong> ésta. Para evaluar esta precisión se fija una<br />

probabilidad lo bastante gran<strong>de</strong> 1 − α como para que se pueda consi<strong>de</strong>rar como cierto el hecho <strong>de</strong><br />

que la diferencia entre el verda<strong>de</strong>ro valor <strong>de</strong>l parám<strong>et</strong>ro <strong>de</strong> interés y su estimación sea inferior a un<br />

cierto umbral. Si las variaciones <strong>de</strong> los estimadores <strong>de</strong> un parám<strong>et</strong>ro en función <strong>de</strong> las muestras<br />

posibles se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scribir mediante una ley gaussiana y a<strong>de</strong>más no hay sesgo, con sólo conocer el<br />

error cuadrático medio, que es igual a la varianza <strong>de</strong>l estimador, es suficiente para d<strong>et</strong>erminar un<br />

intervalo <strong>de</strong> confianza.<br />

Se <strong>de</strong>nomina indicador a un parám<strong>et</strong>ro <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> una población que está asociado a una<br />

variable.<br />

Ejemplos: la talla media <strong>de</strong> las anguilas, la proporción <strong>de</strong> una población que verifica una modalidad<br />

particular <strong>de</strong> un atributo, la tasa <strong>de</strong> ocupación…<br />

4.2.4.2. Sesgo y fuentes <strong>de</strong> sesgos<br />

De manera general, el sesgo es un error sistemático en los resultados <strong>de</strong> un estudio. Sin<br />

embargo, es importante distinguir diferentes nociones <strong>de</strong> sesgo en estadística, como por ejemplo, el<br />

sesgo <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong>scrito anteriormente, el sesgo <strong>de</strong> muestreo y el sesgo <strong>de</strong> medición. Una<br />

muestra está sesgada si no es representativa <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> don<strong>de</strong> es recopilada (sesgo <strong>de</strong><br />

selección):<br />

Sesgo <strong>de</strong> muestreo: Pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>bido al arte <strong>de</strong> pesca relacionado con la selectividad. A<br />

menudo pue<strong>de</strong> estar relacionado con la técnica pesquera, a su vez relacionada con el<br />

comportamiento <strong>de</strong> los peces que induce a una vulnerabilidad no constante. Todo esto<br />

supone un problema para los datos nulos o débiles;<br />

Sesgo <strong>de</strong> medición: relacionado a veces con el factor humano y a diferencias <strong>de</strong> eficacia o<br />

por ejemplo a una mala formación <strong>de</strong>l personal. Es importante tener en cuenta los errores <strong>de</strong><br />

introducción <strong>de</strong> datos y <strong>de</strong> medición. Encontrar la manera <strong>de</strong> controlarlos y <strong>de</strong> corregirlos;<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 4 98


Sesgo <strong>de</strong> estimación: error sistemático introducido por el método <strong>de</strong> estimación r<strong>et</strong>enida<br />

para aproximar el valor <strong>de</strong> un parám<strong>et</strong>ro <strong>de</strong>scriptivo y <strong>de</strong> la población a partir <strong>de</strong> datos<br />

recogidos <strong>de</strong> una muestra.<br />

Ejemplo: Concr<strong>et</strong>amente hace referencia a los siguientes puntos:<br />

Formación <strong>de</strong> personal…;<br />

Conservación <strong>de</strong> elementos muestreados…;<br />

Potencia <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> pesca…;<br />

Verificación <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> medición…;<br />

4.2.4.3. Cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los estimadores<br />

El error <strong>de</strong> muestreo es el error que se com<strong>et</strong>e al estimar un parám<strong>et</strong>ro <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> la<br />

población <strong>de</strong> interés a partir <strong>de</strong> datos provenientes <strong>de</strong> una muestra. Este error varía <strong>de</strong> una muestra a<br />

otra (con un mismo protocolo y un tamaño <strong>de</strong> muestra <strong>de</strong>finido). El obj<strong>et</strong>ivo es pues controlar este error<br />

<strong>de</strong> muestreo.<br />

Un estimador sin sesgo es aquel en el que la media <strong>de</strong> errores <strong>de</strong> muestreo calculada sobre<br />

el conjunto <strong>de</strong> muestras posibles (con un mismo protocolo y un tamaño <strong>de</strong> muestra <strong>de</strong>finido)<br />

es nula. En caso contrario, este valor <strong>de</strong> muestreo medio se <strong>de</strong>nomina sesgo.<br />

Se <strong>de</strong>nomina error cuadrático medio al valor medio <strong>de</strong> los cuadrados <strong>de</strong> errores <strong>de</strong><br />

muestreo, calculado sobre el conjunto <strong>de</strong> muestras posibles (con un mismo protocolo y un<br />

tamaño <strong>de</strong> muestra <strong>de</strong>finido). Este error cuadrático medio <strong>de</strong>fine la eficacia <strong>de</strong>l estimador. Por<br />

lo tanto, el error cuadrático medio <strong>de</strong>be ser lo más débil posible.<br />

Finalmente, también es importante que el error <strong>de</strong> muestreo disminuya mientras el tamaño <strong>de</strong><br />

la muestra aumenta. Se formula esta exigencia porque la probabilidad <strong>de</strong> que el error <strong>de</strong><br />

muestreo sobrepase un umbral d<strong>et</strong>erminado tien<strong>de</strong> a cero cuando el tamaño <strong>de</strong> la muestra<br />

crece. Al verificar esta propiedad se dice que el estimador es convergente.<br />

4.2.4.4. Caso particular <strong>de</strong> la pesca<br />

Se recomienda elegir varias escalas espaciales y temporales siempre que sea posible y en caso<br />

contrario, elegir la más pequeña posible que permitirá <strong>de</strong>finir una variabilidad casi puntual e instantánea<br />

en un dominio espacio-tiempo muy pequeño en comparación con el dominio global muestreado.<br />

Pue<strong>de</strong>n ponerse en marcha ciertas técnicas matemáticas para agregar la información sobre escalas<br />

más amplias.<br />

Es recomendable hacer que las muestras sean comparables, pero esto implica asegurar que:<br />

Sean recogidas con el mismo arte <strong>de</strong> pesca o diferentes artes <strong>de</strong> pesca con idénticas<br />

características y puestas en marcha <strong>de</strong> la misma manera;<br />

Resulten <strong>de</strong> esfuerzos <strong>de</strong> pesca idénticos;<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 4 99


Sean <strong>de</strong> tamaño suficiente para permitir la recogida <strong>de</strong> todos los individuos presentes y<br />

capturables por el arte <strong>de</strong> pesca consi<strong>de</strong>rado.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 4 100


Parte II<br />

Evaluación <strong>de</strong> las principales<br />

presiones<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 100


Parte II<br />

Capítulo 5<br />

Indicadores <strong>de</strong>l medio continental<br />

MUCHIUT Stéphanie; SUSPERREGUI Nicolas; URRIZALKI Iñaki<br />

Versión Original: Francés. Traducción: Iñaki Urrizalki<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 101


5. Indicadores <strong>de</strong>l medio continental<br />

Este capítulo r<strong>et</strong>oma el conjunto <strong>de</strong> <strong>de</strong>scriptores e indicadores que han sido i<strong>de</strong>ntificados con el<br />

obj<strong>et</strong>ivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir <strong>de</strong> manera sintética el contexto en el que evoluciona la especie, con el fin <strong>de</strong><br />

permitir un buen seguimiento <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> su medio.<br />

Para cada indicador se ha propuesto un método <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> datos y seguimiento, se han<br />

<strong>de</strong>sarrollado ejemplos y finalmente una tabla concr<strong>et</strong>a el estado actual <strong>de</strong> conocimiento en cada<br />

cuenca durante el programa INDICANG. Debe hacerse notar que, en estas tablas sintéticas,<br />

informaciones muy difícilmente accesibles o inaccesibles han podido ser indicadas como inexistentes<br />

por el animador <strong>de</strong> cuenca. En efecto, hemos consi<strong>de</strong>rado que la información que no pue<strong>de</strong> ser<br />

recogida fácilmente por un gestor pue<strong>de</strong> ser asimilada a un dato inexistente.<br />

Asimismo, hay que precisar que el aspecto socioeconómico no ha sido abordado en este<br />

capítulo aunque podría tener un impacto sobre la evolución <strong>de</strong> ciertos indicadores. Por ejemplo, la<br />

evolución creciente <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda energética podría repercutir sobre las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua tomadas y<br />

sobre la calidad <strong>de</strong> los hábitats.<br />

Las fichas <strong>de</strong> terreno para cada uno <strong>de</strong> los indicadores necesitan una encuesta: <strong>de</strong> esta forma,<br />

las guías <strong>de</strong> rellenado <strong>de</strong> estas fichas se han reagrupado en el anexo 8 y están disponibles en la<br />

siguiente dirección <strong>de</strong> Intern<strong>et</strong>: http://www.<strong>ifremer</strong>.fr/indicang.<br />

5.1. Marco óptimo y mínimo<br />

Nos referimos aquí a la precisión <strong>de</strong>l cuadro <strong>de</strong> mando óptimo y mínimo <strong>de</strong>scrito anteriormente<br />

(véase el capítulo 1.2).<br />

Se componen <strong>de</strong> indicadores fácilmente disponibles y que permiten tener una visión general <strong>de</strong><br />

la evolución <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong>finiendo un marco mínimo que es necesario poner en práctica para tener<br />

una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l estado y <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong>l medio y un cuadro óptimo que permita apreciar la<br />

productividad <strong>de</strong> la superficie real o potencialmente colonizada.<br />

El marco mínimo agrupa los indicadores necesarios para un primer diagnóstico sobre la<br />

situación <strong>de</strong>l medio y <strong>de</strong> las eventuales perturbaciones que pue<strong>de</strong>n limitar el buen crecimiento <strong>de</strong> las<br />

anguilas.<br />

El marco óptimo permite <strong>de</strong>finir un buen estado <strong>de</strong> referencia a la vista <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong><br />

anguila, pero no representa el máximo posible. Está constituido por el conjunto <strong>de</strong> indicadores<br />

propuestos en este capítulo.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 102


Tabla 11 -<br />

Principales indicadores <strong>de</strong>sarrollados en el capítulo «indicadores <strong>de</strong>l medio continental». Los indicadores pertenecientes<br />

al marco mínimo están marcados con una flecha roja.<br />

Tipo <strong>de</strong><br />

indicadores<br />

Indicadores Descriptores Parám<strong>et</strong>ros necesarios<br />

Obstáculos a la migración anádroma<br />

Franqueabilidad <strong>de</strong> estructuras<br />

Medio<br />

Disponibilidad <strong>de</strong> hábitats<br />

Funcionalidad y calidad <strong>de</strong><br />

hábitats<br />

Superficie potencial <strong>de</strong> hábitat<br />

Calidad general <strong>de</strong>l hábitat<br />

Intensidad <strong>de</strong> los bombeos<br />

Superficie en agua <strong>de</strong> los 3<br />

compartimentos: zoona estuarina fluvial y<br />

anexa (zonas húmedas)<br />

Valor <strong>de</strong>l hábitat basado en parám<strong>et</strong>ros<br />

físicos y ecológicos<br />

Inventario <strong>de</strong> tomas <strong>de</strong> agua en el conjunto<br />

<strong>de</strong> la cuenca<br />

Mortalidad por pesca<br />

Pescas por profesionales y aficionados<br />

Número <strong>de</strong> pescadores, tipos <strong>de</strong> artes,<br />

lugar <strong>de</strong> capturas pesos capturados<br />

Mortalidad<br />

antrópica<br />

Mortalidad a la bajada<br />

Mortalidad por bombeos<br />

Turbinas y tomas <strong>de</strong> agua<br />

Estaciones <strong>de</strong> bombeo en las partes bajas<br />

<strong>de</strong> los ríos<br />

Caracterización <strong>de</strong> la mortalidad según el<br />

tipo <strong>de</strong> turbina<br />

Centrales eléctricas, bombeos agrícolas e<br />

industriales<br />

Mortalidad acci<strong>de</strong>ntal<br />

Constatación <strong>de</strong> mortalidad puntual<br />

Inventario <strong>de</strong> fuertes mortalida<strong>de</strong>s y<br />

d<strong>et</strong>erminación <strong>de</strong> las causas<br />

Especie<br />

Repoblaciones y transferencias<br />

Transferencias y repoblaciones<br />

Política <strong>de</strong> gestión en la cuenca y<br />

caracterización <strong>de</strong> las transferencias


5.2. Indicadores relativos a las potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l medio<br />

5.2.1. Disponibilidad <strong>de</strong> hábitats<br />

El conjunto <strong>de</strong> hábitats necesarios para la realización <strong>de</strong>l ciclo biológico <strong>de</strong> la anguila europea<br />

(nicho ecológico) compren<strong>de</strong> el Atlántico Norte, la cuenca Mediterránea y las zonas <strong>de</strong> crecimiento<br />

(marino, costero, continental) que están comprendidos entre Mauritania y el Círculo Polar Ártico. Este<br />

nicho ecológico pue<strong>de</strong> dividirse en el área <strong>de</strong> migración <strong>de</strong> larvas y adultos (Atlántico Norte) y en el<br />

área <strong>de</strong> crecimiento (cuencas, lagunas, marismas, <strong>et</strong>c.). Nosotros sólo abordaremos aquí las zonas <strong>de</strong><br />

crecimiento <strong>de</strong>nominadas continentales, constituidas por cada cuenca vertiente, que teóricamente<br />

funciona como un sistema autónomo alimentado por las angulas y que produce futuros reproductores<br />

en función <strong>de</strong> la calidad y accesibilidad <strong>de</strong> los hábitats.<br />

Una cuenca vertiente, con su sistema hidrológico compl<strong>et</strong>o (cursos <strong>de</strong> agua, arroyos, zonas<br />

húmedas…) representa un hábitat potencial consi<strong>de</strong>rable para la anguila. De todos modos, como<br />

todos los peces migradores, la anguila se enfrenta a numerosas presiones que limitan o bloquean su<br />

progresión en el medio continental. Es, por tanto, imperativo conocer, en cada cuenca, la superficie<br />

realmente disponible para su crecimiento y evolución en el tiempo.<br />

Para d<strong>et</strong>erminar este indicador «disponibilidad <strong>de</strong> hábitats» se necesitan dos <strong>de</strong>scriptores: la<br />

franqueabilidad <strong>de</strong> los obstáculos a la migración anádroma y la superficie potencial <strong>de</strong> hábitats.<br />

5.2.1.1. Obstáculos a la migración anádroma<br />

5.2.1.1.1. Contexto y obj<strong>et</strong>ivo<br />

La casi totalidad <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s hidrográficas <strong>de</strong>sprovistas <strong>de</strong> obstáculos pue<strong>de</strong>n ser colonizadas por<br />

la anguila, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus estuarios hasta sus cabeceras, si la pendiente natural no es excesiva. De todos<br />

modos, los mecanismos <strong>de</strong> colonización <strong>de</strong> los sistemas hídricos son poco conocidos y todavía hoy en<br />

día <strong>de</strong>batidos (véase el capítulo 3 y Briand 2002; Ibbotson <strong>et</strong> al., 2002; Feunteun <strong>et</strong> al., 2003; Lambert<br />

2005; Lasne &t Laffaille, en prensa).<br />

De cualquier modo, la distribución natural <strong>de</strong> las anguilas pue<strong>de</strong>, sin embargo, estar fuertemente<br />

entorpecida por la construcción <strong>de</strong> obstáculos en sus vías <strong>de</strong> migración.<br />

Durante el siglo XX, más <strong>de</strong> 25.000 gran<strong>de</strong>s presas han sido construidas para múltiples usos en<br />

el mundo (Prouz<strong>et</strong>, 2003). En 1997, Moriarty y Dekker señalan que en Europa, los Estados Miembros<br />

regulan entre el 60 y 65% <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong> sus ríos. De la misma forma, el 40% <strong>de</strong> los hábitats <strong>de</strong> agua<br />

dulce son inaccesibles o inapropiados, en parte por causas naturales (elevadas altitu<strong>de</strong>s), pero<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 104


principalmente por razones antrópicas, entre las cuales la más importante es la obstrucción física <strong>de</strong><br />

las cuencas.<br />

En efecto, los obstáculos a la libre circulación constituyen uno <strong>de</strong> los principales factores que<br />

limitan la zona <strong>de</strong> distribución en la parte continental. Provocan bloqueos <strong>de</strong> la migración o r<strong>et</strong>rasos en<br />

la colonización, que se traducen en <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s cada vez más débiles en las zonas altas (véanse los<br />

capítulos 3 y 9). El impacto <strong>de</strong> una estructura está en función no sólo <strong>de</strong> sus características físicas sino<br />

también <strong>de</strong> su gestión hidráulica, muy especialmente en los obstáculos situados en la zona <strong>de</strong> marea<br />

dinámica.<br />

Hoy día, la Unión Europea, en el marco <strong>de</strong> su «reglamentación anguila», solicita a los Estados<br />

Miembros que tomen medidas con el obj<strong>et</strong>ivo <strong>de</strong> evitar al máximo obstaculizar la migración natural <strong>de</strong><br />

la especie. Esto formaría parte <strong>de</strong> las medidas que aumenten <strong>de</strong> manera significativa las producciones<br />

<strong>de</strong> anguila en muchas cuencas.<br />

El obj<strong>et</strong>ivo <strong>de</strong> este <strong>de</strong>scriptor es i<strong>de</strong>ntificar, cartografiar y caracterizar la franqueabilidad <strong>de</strong> los<br />

obstáculos a la migración anádroma <strong>de</strong> las anguilas en las cuencas. La cartografía <strong>de</strong> los obstáculos, la<br />

apreciación <strong>de</strong> su franqueabilidad y su <strong>de</strong>nsidad en un eje son elementos que permitirán orientar las<br />

políticas <strong>de</strong> gestión y restauración <strong>de</strong> hábitats.<br />

5.2.1.1.2. Escala <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scriptor<br />

La escala es la <strong>de</strong>l eje migratorio y no la <strong>de</strong>l obstáculo aislado. La primera urgencia es la<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> ejes en los que hacer la toma <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> forma prioritaria, consi<strong>de</strong>rando criterios<br />

geográficos y biológicos lo más coherentes que sea posible.<br />

Se consi<strong>de</strong>rará la cuenca hidrológica según 3 gran<strong>de</strong>s unida<strong>de</strong>s:<br />

Estuarios: límite transversal <strong>de</strong> la mar – límite <strong>de</strong> la marea dinámica;<br />

Ríos: límite <strong>de</strong> la marea dinámica –primer obstáculo totalmente infranqueable;<br />

Zonas húmedas: Las zonas húmedas <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse como un hábitat aparte; en todo<br />

caso, dada la complejidad <strong>de</strong> estos medios, la m<strong>et</strong>odología propuesta en este documento no<br />

ha estado validada para las zonas húmedas y necesita precisiones.<br />

Se recomienda comenzar con la evaluación <strong>de</strong>l obstáculo situado más abajo y progresar río<br />

arriba teniendo en cuenta los siguientes criterios: proximidad <strong>de</strong> la zona estuarina; las zonas sensibles<br />

a <strong>de</strong>secamientos y el nivel <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l agua.<br />

Los sectores prioritarios correspon<strong>de</strong>n a las zonas que albergan los diferentes estadios <strong>de</strong> la<br />

anguila (criterios biológicos) y son coherentes con la aproximación geográfica <strong>de</strong>scrita a continuación:<br />

Prioridad 1: zona activa que alberga individuos menores <strong>de</strong> 30 cm que renuevan el stock<br />

resi<strong>de</strong>nte; el límite superior <strong>de</strong> esta zona alcanzada por los individuos juveniles se <strong>de</strong>nomina<br />

«frente <strong>de</strong> colonización» (véase el capítulo 9).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 105


Prioridad 2: zona colonizada caracterizada por poblaciones <strong>de</strong> anguila <strong>de</strong> variadas tallas y<br />

eda<strong>de</strong>s.<br />

Prioridad 3: zona colonizable o don<strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> anguilas ha sido documentada.<br />

El límite superior <strong>de</strong> la zona consi<strong>de</strong>rada está constituido por el primer obstáculo total y<br />

<strong>de</strong>finitivamente infranqueable. El obstáculo totalmente infranqueable es <strong>de</strong>finido por el «cuadro <strong>de</strong><br />

franqueabilidad» para el <strong>de</strong>scriptor obstáculo a la migración anádroma. Para este obstáculo, según los<br />

conocimientos técnicos actuales, no es factible ninguna mejora en la franqueabilidad (no es posible,<br />

pues, la instalación <strong>de</strong> pasos para anguilas). Consi<strong>de</strong>ramos, por ahora, que los territorios situados río<br />

arriba <strong>de</strong> esta estructura están <strong>de</strong>finitivamente perdidos para la anguila.<br />

Asimismo, un límite natural <strong>de</strong> colonización está constituido por la altitud <strong>de</strong> 1.000 m, por encima<br />

<strong>de</strong> la cual las anguilas no han colonizado los territorios <strong>de</strong> manera significativa.<br />

Debe realizarse una selección <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> agua cuando se haya <strong>de</strong>finido la zona <strong>de</strong> estudio. En<br />

efecto, con el obj<strong>et</strong>ivo <strong>de</strong> limitar el trabajo <strong>de</strong> campo, consi<strong>de</strong>ramos:<br />

los cursos <strong>de</strong> agua costeros cuyas fuentes están a menos <strong>de</strong> 100 km <strong>de</strong> la costa;<br />

los cursos <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Strahler superior a 5;<br />

las zonas bajas <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> agua don<strong>de</strong> se hayan realizado estimaciones <strong>de</strong> abundancia.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 106


Figura 27-<br />

Ejemplo <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> agua en la cuenca <strong>de</strong>l río Loire, Francia<br />

(fuente, Pierre Steinbach).<br />

La or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> agua no necesita ninguna medición sobre el terreno. Los ór<strong>de</strong>nes se<br />

pue<strong>de</strong>n calcular automáticamente con la ayuda <strong>de</strong> un programa GIS para el conjunto <strong>de</strong> una red<br />

hidrográfica. Muchas Confe<strong>de</strong>raciones Hidrográficas o Autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Cuencas Internas Autonómicas<br />

disponen, en muchas ocasiones, <strong>de</strong> estos cálculos ya realizados.<br />

El método <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> Strahler tiene en cuenta la noción <strong>de</strong> segmentación <strong>de</strong> la red<br />

hidrográfica. En cabecera, el curso <strong>de</strong> agua recibe el or<strong>de</strong>n 1. Después, cuando encuentra otro curso<br />

<strong>de</strong> agua, pue<strong>de</strong>n distinguirse dos casos: si los dos cursos <strong>de</strong> agua no tienen el mismo rango, el curso<br />

<strong>de</strong> agua por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la confluencia tomará el rango <strong>de</strong>l más elevado; si los cursos <strong>de</strong> agua tienen el<br />

mismo rango n, el curso <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la confluencia tendrá un rango n + 1 (figura 28). Para la<br />

clasificación <strong>de</strong> Strahler <strong>de</strong>ben utilizarse los mapas E 1:50.000.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 107


Figura 28 -<br />

Principio <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> agua por el método <strong>de</strong> Strahler.<br />

5.2.1.1.3. Adquisición <strong>de</strong> datos<br />

El trabajo <strong>de</strong> campo <strong>de</strong>be ser realizado, si es posible, durante el periodo <strong>de</strong> picos migratorios en<br />

las condiciones medias <strong>de</strong> caudal, es <strong>de</strong>cir, fuera <strong>de</strong> crecidas y estiajes. Debe ser lo más fiable que sea<br />

posible con el obj<strong>et</strong>ivo <strong>de</strong> obtener una clasificación coherente <strong>de</strong> los obstáculos en función <strong>de</strong> su<br />

facilidad <strong>de</strong> franqueo.<br />

Los científicos <strong>de</strong>l grupo GRISAM 1 en colaboración con los animadores <strong>de</strong>l proyecto INDICANG,<br />

están actualmente realizando mo<strong>de</strong>los matemáticos con el obj<strong>et</strong>ivo <strong>de</strong> permitir, a partir <strong>de</strong><br />

informaciones tomadas para cada obstáculo, atribuir una nota <strong>de</strong> su franqueabilidad, <strong>de</strong> forma<br />

homogénea para todas las cuencas y sea quien sea el observador.<br />

Uno <strong>de</strong> los obj<strong>et</strong>ivos <strong>de</strong> estos mo<strong>de</strong>los es consi<strong>de</strong>rar el indicador <strong>de</strong> colonización en porcentaje<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> estructuras en relación con una situación <strong>de</strong> referencia sin obstáculos y el indicador <strong>de</strong><br />

mortalidad en bajada que se expresa en proporción <strong>de</strong> reproductores que llegan a la mar en relación a<br />

una situación sin mortalidad. De todos modos, una <strong>et</strong>apa intermedia permite un primer análisis <strong>de</strong>l<br />

impacto <strong>de</strong> las estructuras.<br />

A la espera <strong>de</strong> una validación <strong>de</strong> estos mo<strong>de</strong>los, proponemos recoger el conjunto <strong>de</strong><br />

informaciones que serán necesarias para su funcionamiento. Para ello, nos basaremos en un método<br />

1 Acrónimo correspondiente al Grupo <strong>de</strong> Interés Científico sobre los peces Migradores Anfihalinos (Groupement<br />

d’Intérêt Scientifique sur les poissons Migrateurs Amphihalins).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 108


<strong>de</strong>sarrollado por Steinbach (Onema 2 , Francia) en la cuenca francesa <strong>de</strong>l río Loire. El principio se basa<br />

en una toma <strong>de</strong> informaciones para cada obstáculo (altura <strong>de</strong>l salto, pendiente, rugosidad, <strong>et</strong>c.) que<br />

permiten dar una nota <strong>de</strong> franqueabilidad a la estructura. De todos modos, como el obj<strong>et</strong>ivo <strong>de</strong> este<br />

<strong>de</strong>scriptor es ser aplicable y representativo para todas las cuencas, el método indicado no podría<br />

utilizarse en su versión inicial.<br />

El trabajo <strong>de</strong> campo consiste en i<strong>de</strong>ntificar el conjunto <strong>de</strong> obstáculos y anotar un cierto número<br />

<strong>de</strong> informaciones en una ficha <strong>de</strong> campo apropiada (figura 29). Con el fin <strong>de</strong> facilitar la cumplimentación<br />

<strong>de</strong> esta ficha, se propone una guía en el anexo 8.1 y en la dirección http://www.<strong>ifremer</strong>.fr/indicang.<br />

Es asimismo obligatorio tomar fotos <strong>de</strong> la estructura, <strong>de</strong>l paso o pasos para peces así como <strong>de</strong><br />

las orillas río abajo y río arriba.<br />

2 Onema es el acrónimo <strong>de</strong> la Oficina nacional <strong>de</strong>l agua y <strong>de</strong> los medios acuáticos (Office Nacional <strong>de</strong> l’Eau <strong>et</strong> <strong>de</strong>s<br />

Milieux Aquatiques).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 109


Organismo<br />

País<br />

Zona<br />

Ficha <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> presa<br />

Nombre <strong>de</strong>l observador<br />

Nombre <strong>de</strong> la cuenca<br />

Nombre <strong>de</strong> la zona<br />

Fecha trabajo campo Coor<strong>de</strong>nadas geográficas X Y<br />

Municipio margen<br />

izquierda<br />

Comunidad Autónoma<br />

Tipo <strong>de</strong> estructura<br />

Estado <strong>de</strong> la estructura<br />

Longitud <strong>de</strong> la presa<br />

Desnivel en estiaje<br />

Distancia a la mar (Km)<br />

Posicionamiento <strong>de</strong> la<br />

presa principal<br />

Sobre eje<br />

principal<br />

Código estructura:<br />

Municipio margen <strong>de</strong>recha<br />

Propi<strong>et</strong>ario<br />

Uso<br />

Año <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización<br />

Anchura <strong>de</strong>l río<br />

Altura <strong>de</strong>l obstáulo (m)<br />

Descriptores <strong>de</strong> subida<br />

En <strong>de</strong>rivación<br />

Distancia a la marea<br />

dinámica (Km)<br />

Si hay <strong>de</strong>rivación<br />

Longitud cortocircuitada<br />

Caudal ecológico asignado<br />

Existencia <strong>de</strong> paso Peces Angula Anguila<br />

Posicionamiento <strong>de</strong> la<br />

presa principal<br />

Presencia <strong>de</strong><br />

captura<strong>de</strong>ro en el paso<br />

Funcionalidad <strong>de</strong>l paso<br />

Año <strong>de</strong> puesta en<br />

servicio <strong>de</strong>l paso<br />

Altura <strong>de</strong> la estructura<br />

(m)<br />

Perfil (pendiente<br />

Observaciones<br />

Figura 29 -<br />

Rugosité<br />

Altura <strong>de</strong>l salto (m)<br />

Precisar las condiciones <strong>de</strong> suelta <strong>de</strong> agua en el mes <strong>de</strong> mayo, junio y julio<br />

Ficha <strong>de</strong> terreno <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scriptor «obstáculo a la migración anádroma».<br />

Barco<br />

P4 = Vertical ? 5V/1H y/o ruptura <strong>de</strong> pendiente muy marcada<br />

Otros<br />

P3 = Pendiente fuerte <strong>de</strong> 5V/1H a 3V/2H y/o ruptura <strong>de</strong> pendiente marcada<br />

P2 = Inclinado <strong>de</strong> 2V/3H a 1V/5H<br />

P1 = Pendiente suave<br />

R3 = Material estanco y liso<br />

? 1V/5H<br />

R2 = Paramento río abajo rugoso (juntas huecas, musgo…)<br />

R1 = Paramento río abajo muy rugoso (rocas tipo mampostería, veg<strong>et</strong>ación…)<br />

Efecto orilla Pendiente lateral favorable sí no<br />

Diversidad<br />

Notas sobre el paso<br />

Existencia <strong>de</strong> una vía potencial más<br />

fácil V1<br />

Existencia <strong>de</strong> una vía potencial más<br />

fácil V2<br />

¿El paso es funcional? Si no, precisar la razón: caudal <strong>de</strong> atracción <strong>de</strong>masiado débil, paso<br />

atascado...<br />

sí<br />

sí<br />

no<br />

no<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 110


Las informaciones recogidas para cada obstáculo serán introducidas en una base <strong>de</strong> datos local.<br />

De todos modos, con el fin <strong>de</strong> trabajar <strong>de</strong> forma coherente sobre el conjunto <strong>de</strong> cuencas y para permitir<br />

eventuales intercambios <strong>de</strong> información, es obligatorio resp<strong>et</strong>ar los campos y el formato tal como son<br />

presentados en la tabla 12.<br />

5.2.1.1.4. Explotación <strong>de</strong> datos<br />

El mo<strong>de</strong>lo matemático permitirá atribuir una nota <strong>de</strong> franqueabilidad <strong>de</strong> forma homogénea en<br />

todas las cuencas, sea quien sea el observador. Esta nota tendrá en cuenta especialmente la altura <strong>de</strong><br />

la obra y no tanto «clases <strong>de</strong> altura» que tienen ten<strong>de</strong>ncia a minimizar el impacto <strong>de</strong> las presas <strong>de</strong><br />

menos <strong>de</strong> 2 m.<br />

Por ahora, para tener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> esta franqueabilidad, es posible dar una nota a la estructura<br />

basándonos en 5 criterios: la altura <strong>de</strong>l salto; el perfil <strong>de</strong> la presa o azud; la rugosidad; el efecto orilla y<br />

la diversidad <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> franqueo.<br />

La altura <strong>de</strong> salto da una nota a la estructura que va a ser pon<strong>de</strong>rada por los otros criterios. Al<br />

final, las obras se clasificarán en 6 clases: clase 0 (estructura <strong>de</strong>molida y/o ausencia <strong>de</strong> obstáculo);<br />

clase 1 (franqueable sin dificultad aparente); clase 2 (franqueable con riesgo <strong>de</strong> r<strong>et</strong>ardo); clase 3<br />

(difícilmente franqueable); clase 4 (muy difícilmente franqueable); clase 5 (totalmente infranqueable).<br />

En el anexo 8.1 y en la dirección http:/www.<strong>ifremer</strong>.fr/indicang se dan precisiones sobre los criterios <strong>de</strong><br />

la figura 30.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 111


Curso <strong>de</strong> agua<br />

N°:<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> franqueabilidad por criterio <strong>de</strong> experto<br />

Fecha:<br />

Clase:<br />

Observador/a:<br />

Criterios Contribución / reducción <strong>de</strong>l impacto Puntuación<br />

≤ 0,5 m + 1<br />

Altura salto<br />

≤ 1 m + 2<br />

≤ 2 m + 3<br />

> 2 m + 4<br />

Vertical ≥ 5V/1H 3 y/o ruptura <strong>de</strong> pendiente muy marcada + 1<br />

Perfil<br />

Inclinado 5V/1H a 3V/2H y/o ruptura <strong>de</strong> pendiente marcada + 0,5<br />

Cara río abajo inclinada 2V/3H a 1V/5H - 0,5<br />

Cara río abajo en pendiente muy suave ≤ 1V/5H - 1<br />

Material estanco y liso + 1<br />

Rugosidad<br />

Paramento río abajo muy rugoso (rocas tipo mampostería,<br />

- 1<br />

veg<strong>et</strong>ación…)<br />

Paramento río abajo rugoso (juntas huecas, musgo…) - 0,5<br />

Efecto orilla Pendiente lateral favorable - 0,5<br />

Diversidad<br />

Observaciones:<br />

Existencia <strong>de</strong> una vía mucho más fácil - 1<br />

Existencia <strong>de</strong> una vía más fácil - 0,5<br />

TOTAL:<br />

Figura 30 -<br />

Ficha para realizar el diagnóstico <strong>de</strong> franqueabilidad (según Steinbach, Onema).<br />

3 5V/1H correspon<strong>de</strong>ría a 5 Vertical / 1 Horizontal.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 112


Tabla 12 -<br />

Definición <strong>de</strong> los campos <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos y sus características.<br />

Nombre <strong>de</strong>l campo Formato / Tipo <strong>de</strong> datos Respuesta esperada<br />

Organismo Texto Ekolur, AZTI, MIGRADOUR, MOGADO, CIIMAR, WRT, LOGRAMI…<br />

Nombre <strong>de</strong>l experto Texto DIAS, DIAZ, MARTY, LAURONCE, BAISEZ…<br />

País Texto Portugal, España, Francia, Inglaterra<br />

Cuenca Texto Precisar el código <strong>de</strong> la cuenca<br />

Zona Texto Introducir la l<strong>et</strong>ra correspondiente a la tipología<br />

Nombre <strong>de</strong> la zona Texto Precisar el nombre compl<strong>et</strong>o <strong>de</strong>l estuario, río…<br />

Fecha <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo Fecha Formato dd/mm/aaaa<br />

Longitud X Numérico Grado <strong>de</strong>cimal<br />

Latitud Y Numérico Grado <strong>de</strong>cimal<br />

Código <strong>de</strong> la estructura Texto Asignar un código <strong>de</strong> estructura = código cuenca + número clave primario<br />

Municipio margen izquierda Texto Precisar el nombre compl<strong>et</strong>o <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> la margen izquierda<br />

Municipio margen <strong>de</strong>recha Texto Precisar el nombre compl<strong>et</strong>o <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> la margen <strong>de</strong>recha<br />

Comunidad Autónoma Texto Precisar el nombre compl<strong>et</strong>o <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma y la provincia<br />

Propi<strong>et</strong>ario Texto Precisar el nombre compl<strong>et</strong>o <strong>de</strong>l propi<strong>et</strong>ario<br />

Tipo <strong>de</strong> estructura Numérico Precisar el número código <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> estructura<br />

Otro tipo <strong>de</strong> estructura Texto Si la respuesta a la cuestión prece<strong>de</strong>nte es 11, precisar el nombre compl<strong>et</strong>o <strong>de</strong>l tipo<br />

Uso <strong>de</strong> la estructura Numérico Precisar el número <strong>de</strong>l cógido <strong>de</strong> uso<br />

Otro tipo <strong>de</strong> uso Texto Si la respuesta a la cuestión prece<strong>de</strong>nte es 11, precisar el nombre compl<strong>et</strong>o <strong>de</strong>l uso<br />

Estado <strong>de</strong> la estructura Texto Precisar el número <strong>de</strong>l código <strong>de</strong> estructura<br />

Año <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización Numérico Año <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> recrecimiento, cambio <strong>de</strong> turbinas…<br />

Longitud <strong>de</strong>l azud o presa Numérico Precisar la longitud <strong>de</strong> la presa en m<strong>et</strong>ros<br />

Anchura <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> agua Numérico Precisar la anchura <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> agua en m<strong>et</strong>ros<br />

Desnivel en estiaje Numérico Precisar el <strong>de</strong>snivel <strong>de</strong>l estiaje en m<br />

Altura <strong>de</strong>l obstáculo Numérico Precisar la altura <strong>de</strong>l obstáculo en m<strong>et</strong>ros<br />

Distancia a la mar Numérico Precisar la distancia a la mar en kilóm<strong>et</strong>ros<br />

Distancia a la marea dinámica Numérico Precisar la distancia a la marea dinámica en kilóm<strong>et</strong>ros. Señalar el signo correspondiente<br />

Posicionamiento <strong>de</strong> la presa principal Numérico Precisar el número <strong>de</strong> código<br />

Si hay <strong>de</strong>rivación, longitud cortocircuitada Numérico Precisar la longitud <strong>de</strong>l tramo cortocircuitado en kilóm<strong>et</strong>ros<br />

Si hay <strong>de</strong>rivación, caudal ecológico asignado Numérico Precisar el caudal <strong>de</strong>l tramo cortocircuitado en m<strong>et</strong>ros cúbicos /segundo<br />

Número <strong>de</strong> pasos <strong>de</strong> peces Numérico Precisar el número <strong>de</strong> pasos para peces existentes en el obstáculo, si no hay pasos anotar 0 y pasar a la altura <strong>de</strong> la<br />

estructura<br />

Tipo <strong>de</strong> paso 1 Texto Introducir la l<strong>et</strong>ra correspondiente: C/A/P/K/O<br />

Posicionamiento <strong>de</strong>l paso 1 Texto Introducir la l<strong>et</strong>ra correspondiente: M/D/G<br />

Presencia <strong>de</strong> captura<strong>de</strong>ro en el paso 1 Sí/No Marcar con una cruz si es afirmativo<br />

Funcionalidad <strong>de</strong>l paso 1 Sí/No Marcar con una cruz si, según el experto, la anguila pasa<br />

Año <strong>de</strong> puesta en servicio <strong>de</strong>l paso 1 Numérico Formato aaaa<br />

Tipo <strong>de</strong> paso 2 Texto Introducir la l<strong>et</strong>ra correspondiente: C/A/P/K/O<br />

Posicionamiento <strong>de</strong>l paso 2 Texto Introducir la l<strong>et</strong>ra correspondiente: M/D/G<br />

Presencia <strong>de</strong> captura<strong>de</strong>ro en el paso 2 Sí/No Marcar con una cruz si es afirmativo<br />

Funcionalidad <strong>de</strong>l paso 2 Sí/No Marcar con una cruz si, según el experto, la anguila pasa<br />

Año <strong>de</strong> puesta en servicio <strong>de</strong>l paso 2 Numérico Formato aaaa<br />

Tipo <strong>de</strong> paso 3 Texto Introducir la l<strong>et</strong>ra correspondiente: C/A/P/K/O<br />

Posicionamiento <strong>de</strong>l paso 3 Texto Introducir la l<strong>et</strong>ra correspondiente: M/D/G


Nombre <strong>de</strong>l campo Formato / Tipo <strong>de</strong> datos Respuesta esperada<br />

Presencia <strong>de</strong> captura<strong>de</strong>ro en el paso 3 Sí/No Marcar con una cruz si es afirmativo<br />

Funcionalidad <strong>de</strong>l paso 3 Sí/No Marcar con una cruz si, según el experto, la anguila pasa<br />

Año <strong>de</strong> puesta en servicio <strong>de</strong>l paso 3 Numérico Formato aaaa<br />

Altura <strong>de</strong> la estructura Numérico Precisar la altura <strong>de</strong> la estructura en m<strong>et</strong>ros<br />

Altura <strong>de</strong>l salto Numérico Precisar la altura <strong>de</strong>l salto en m<strong>et</strong>ros<br />

Perfil (pendiente) Texto Introducir el código correspondiente: P1/P2/P3/P4<br />

Rugosidad Texto Introducir el código correspondiente: R1/R2/R3<br />

Efecto orilla (pendiente lateral favorable) Sí/No Marcar con una cruz si es afirmativo<br />

Diversidad (existencia <strong>de</strong> vía más fácil) Texto Introducir el código correspondiente: V0/V1/V2<br />

Caudal medio (mayo / julio) Numérico Precisar el caudal medio en el periodo <strong>de</strong> mayo a julio en m<strong>et</strong>ros cúbicos / segundo<br />

Observaciones sobre la subida Enlace hipertexto Si existen, añadir el gráfico <strong>de</strong> caudales diarios en el periodo<br />

Observaciones sobre el paso Texto Si el paso no es funcional, precisar las razones<br />

Para mayores precisiones, pue<strong>de</strong>n remitirse a la guía <strong>de</strong> cumplimentación (anexo 8.1) en el sitio http://www.<strong>ifremer</strong>.fr/indicang


Se pue<strong>de</strong>n utilizar numerosas representaciones por parte <strong>de</strong> usuarios y gestores en función <strong>de</strong><br />

las necesida<strong>de</strong>s. De todos modos, con el fin <strong>de</strong> permitir una rápida comparación entre cuencas, las<br />

informaciones recogidas serán presentadas en forma <strong>de</strong> tabla sintética tal como se presenta a<br />

continuación:<br />

Nota<br />

Número <strong>de</strong><br />

Porcentaje en relación con el<br />

Densidad en relación con la<br />

estructuras<br />

número total <strong>de</strong> presas<br />

superficie total <strong>de</strong> la cuenca<br />

0 x XX % …<br />

1 Y YY % …<br />

La cartografía <strong>de</strong> obstáculos permitirá igualmente tener una visión general <strong>de</strong> este problema<br />

<strong>de</strong> obstáculos a la subida para cada cuenca. Asimismo, dará una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> obstáculos para cada<br />

uno <strong>de</strong> los principales ejes y subcuencas, asociada a la franqueabilidad, lo que permitirá facilitar la<br />

puesta en práctica <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> gestión en materia <strong>de</strong> continuidad o libre circulación.<br />

En este nivel <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>berá evaluarse en campo el obstáculo tanto para la subida como<br />

para la bajada. Sugerimos que el <strong>de</strong>scriptor «obstáculo a la migración anádroma» sea tratado en<br />

relación con el indicador «obstáculos a la migración catádroma», que necesita igualmente un trabajo <strong>de</strong><br />

toma <strong>de</strong> datos en campo.<br />

Como se explica anteriormente, la cartografía <strong>de</strong> obstáculos <strong>de</strong>berá estar cruzada con la <strong>de</strong><br />

superficie potencial <strong>de</strong> hábitats, <strong>de</strong> forma que se d<strong>et</strong>erminen las superficies accesibles, difícilmente<br />

accesibles o inaccesibles para la anguila.<br />

Igualmente, la cartografía <strong>de</strong> obstáculos <strong>de</strong>be ponerse en relación con la <strong>de</strong> presencia o<br />

ausencia <strong>de</strong> anguilas amarillas y el límite <strong>de</strong>l frente <strong>de</strong> colonización, indicadores <strong>de</strong>finidos en el capítulo<br />

9.<br />

5.2.1.1.5. Ejemplo <strong>de</strong> aplicación en la cuenca <strong>de</strong> la Loire (Francia)<br />

La célula operativa <strong>de</strong>l Plan Loira <strong>de</strong>l ONEMA 4 ha puesto en práctica un sistema <strong>de</strong> información<br />

geográfica y una base <strong>de</strong> datos don<strong>de</strong> se han censado más <strong>de</strong> 1.800 obstáculos. Su franqueabilidad<br />

(figuras 31 y 32) ha sido evaluada específicamente para la anguila, mediante trabajo <strong>de</strong> campo,<br />

siguiendo los criterios <strong>de</strong> altura <strong>de</strong> salto, inclinación <strong>de</strong>l paramento, pendiente lateral, rugosidad <strong>de</strong> los<br />

materiales y diversidad <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong> franqueo. El diagnóstico se efectúa en relación con el impacto <strong>de</strong><br />

los obstáculos a las migraciones que tienen lugar a finales <strong>de</strong> primavera y durante el verano, haciendo<br />

referencia a niveles <strong>de</strong> caudal débiles a mo<strong>de</strong>rados.<br />

4 ONEMA, acrónimo <strong>de</strong>l organismo francés “Office National <strong>de</strong> l’Eau <strong>et</strong> <strong>de</strong>s Milieux Aquatiques” (N <strong>de</strong>l T).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 115


Figura 32 -<br />

Repartición <strong>de</strong> la franqueabilidad <strong>de</strong> los obstáculos <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong> la Loire en<br />

Francia (Fuente: ONEMA).<br />

Figura 32 -<br />

Cartografía <strong>de</strong> la franqueabilidad <strong>de</strong> obstáculos a la migración anádroma en el río<br />

Loire, Francia (Fuente: ONEMA).<br />

El censo y análisis <strong>de</strong> la franqueabilidad <strong>de</strong> los principales obstáculos permite establecer una<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> obstáculos para los diferentes ejes (figura 33). Esto pone en evi<strong>de</strong>ncia la necesidad <strong>de</strong><br />

concentrar los esfuerzos <strong>de</strong> gestión en la cuenca Maine y en la Sévre Niortaise, don<strong>de</strong> el número<br />

elevado <strong>de</strong> obstáculos se revela como un freno a la colonización <strong>de</strong> zonas muy favorables para la<br />

especie (proximidad al estuario, hábitats apropiados).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 116


Figura 33 -<br />

Cartografía <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> obstáculos en el río Loire (Fuente: ONEMA).<br />

5.2.1.1.6. Ejemplo <strong>de</strong> aplicación en la cuenca <strong>de</strong> la Garonne y <strong>de</strong> la<br />

Dordogne (Francia)<br />

El censo <strong>de</strong> obstáculos <strong>de</strong> los afluentes <strong>de</strong> la Garonne y <strong>de</strong> la Dordogne, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una<br />

caracterización <strong>de</strong> su franqueabilidad, representada en forma cartográfica, ha permitido obtener el<br />

número <strong>de</strong> obstáculos franqueables y aquellos que <strong>de</strong>ben equiparse en los diferentes ejes fluviales<br />

(figura 34).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 117


Figura 34 -<br />

Relación entre el número <strong>de</strong> obstáculos y la longitud <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> agua en los<br />

afluentes <strong>de</strong> la Garonne y <strong>de</strong> la Dordogne en Francia (fuente: MIGADO).<br />

Esta aproximación permite al gestor visualizar rápidamente el interés <strong>de</strong> equipar 4 obstáculos en<br />

el afluente nº 1 para ganar 40 km <strong>de</strong> longitud cursos <strong>de</strong> agua, mientras que haría falta equipar 20<br />

obstáculos en el afluente nº 5 para llegar al mismo resultado (figura 35). De la misma manera, en el<br />

afluente 1, permite constatar que la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l cuarto obstáculo representa él sólo una ganancia<br />

<strong>de</strong> 30 km lineales, con la condición <strong>de</strong> que los tres obstáculos situados río abajo sean equipados.<br />

Figura 35 -<br />

Relación entre el número <strong>de</strong> obstáculos por equipar y la longitud potencial<br />

recuperada en los afluentes <strong>de</strong> la Garonne y <strong>de</strong> la Dordogne en Francia (fuente:<br />

MIGADO).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 118


(figura 36).<br />

5.2.1.1.7. Ejemplo <strong>de</strong> trabajos realizados en el Principado <strong>de</strong> Asturias<br />

(España)<br />

Se ha realizado un inventario <strong>de</strong> obstáculos teniendo en cuenta la franqueabilidad para la anguila<br />

Se pue<strong>de</strong>n así conocer las fracciones <strong>de</strong> cuencas que pue<strong>de</strong>n ser colonizadas por la anguila y<br />

tomar las medidas <strong>de</strong> restauración en consecuencia apoyándose sobre las aproximaciones<br />

<strong>de</strong>sarrolladas previamente.<br />

Figura 36 -<br />

Inventario <strong>de</strong> obstáculos a la migración <strong>de</strong> la anguila sobre las cuencas <strong>de</strong><br />

Asturias en 2006 (Fuente: Gobierno <strong>de</strong>l Principado <strong>de</strong> Asturias).<br />

5.2.1.1.8. Síntesis por cuenca <strong>de</strong>l conocimiento relativo a este <strong>de</strong>scriptor<br />

Se constata, allá don<strong>de</strong> el <strong>de</strong>scriptor es pertinente, que la toma <strong>de</strong> datos se ha efectuado. No<br />

siempre se ha catalogado <strong>de</strong> forma exhaustiva.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 119


Tabla 13 -<br />

Síntesis <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> conocimiento sobre obstáculos a la subida.


5.2.1.2. Superficies potenciales <strong>de</strong> hábitat<br />

5.2.1.2.1. Contexto y obj<strong>et</strong>ivo<br />

La anguila, especie ubiquista, coloniza las lagunas y marismas saladas, los estuarios salobres o<br />

los cursos <strong>de</strong> agua, lagos y estanques <strong>de</strong> agua dulce (capítulo 3). De todas formas, sus accesibilida<strong>de</strong>s<br />

no están siempre aseguradas <strong>de</strong>bido a perturbaciones humanas (gestión <strong>de</strong> caudales, <strong>de</strong>secamiento<br />

<strong>de</strong> zonas húmedas, bombeos...) o a factores naturales (cambio climático a largo plazo o avatares<br />

m<strong>et</strong>eorológicos) que contribuyen a una disminución <strong>de</strong> estos hábitats potenciales.<br />

Des<strong>de</strong> 2001, el WGEEL (Working Group on Eel: Grupo <strong>de</strong> trabajo europeo <strong>de</strong>l ICES,<br />

International Council for the Exploitation of the Sea) encargado <strong>de</strong> evaluar el estado y la evolución <strong>de</strong> la<br />

población <strong>de</strong> anguila europea ha insistido fuertemente sobre las preocupantes consecuencias <strong>de</strong> la<br />

pérdida <strong>de</strong> hábitats, y en 2002 precisa que más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> las zonas húmedas han <strong>de</strong>saparecido<br />

o han sido fuertemente <strong>de</strong>gradadas en el curso <strong>de</strong> los últimos 30 años en Europa. Esta constatación<br />

está incluida en el informe <strong>de</strong> 2006, don<strong>de</strong> se anota que la restauración <strong>de</strong>l stock <strong>de</strong> anguila <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

en parte <strong>de</strong> la restauración <strong>de</strong> los hábitats inaccesibles a día <strong>de</strong> hoy.<br />

El presente <strong>de</strong>scriptor tiene como obj<strong>et</strong>ivo d<strong>et</strong>erminar las superficies <strong>de</strong> agua potencialmente<br />

disponibles para la anguila sea cual sea su estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y sin consi<strong>de</strong>rar los eventuales<br />

obstáculos artificiales a la migración (<strong>de</strong>sarrollados en la parte prece<strong>de</strong>nte). Esta aproximación se<br />

apoya sobre la aproximación <strong>de</strong> superficies potenciales <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> agua, pero también <strong>de</strong> caudales.<br />

En efecto, la cantidad <strong>de</strong> agua es un parám<strong>et</strong>ro interesante por varias razones: los caudales<br />

primaverales y estivales <strong>de</strong> un río reflejan las condiciones en las que se <strong>de</strong>sarrolla la mayoría <strong>de</strong> la<br />

colonización <strong>de</strong> la cuenca. En los hidrosistemas don<strong>de</strong> este caudal <strong>de</strong> llamada es casi nulo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

mitad <strong>de</strong> junio, el fenómeno <strong>de</strong> colonización pue<strong>de</strong> estar significativamente perturbado. De otra forma,<br />

los caudales y los niveles en verano reflejan igualmente las condiciones en que se <strong>de</strong>sarrolla la fase <strong>de</strong><br />

crecimiento <strong>de</strong> la especie. Desecamientos <strong>de</strong> tramos o caudales nulos se traducen generalmente en<br />

<strong>de</strong>gradaciones elevadas <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l hábitat para la especie.<br />

El conocimiento <strong>de</strong> este <strong>de</strong>scriptor permitirá i<strong>de</strong>ntificar la importancia <strong>de</strong> zonas sensibles a los<br />

<strong>de</strong>secamientos, que <strong>de</strong>berán relacionarse con el indicador «mortalidad por bombeo».<br />

5.2.1.2.2. Escala <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scriptor<br />

La zonificación es idéntica a la <strong>de</strong>scrita en el <strong>de</strong>scriptor «obstáculos a la migración anádroma»,<br />

por lo que nos remitimos al epígrafe prece<strong>de</strong>nte.<br />

En todo caso, con el fin <strong>de</strong> permitir un análisis histórico <strong>de</strong> este <strong>de</strong>scriptor para una altitud inferior<br />

a 1.000 m, se consi<strong>de</strong>rarán las superficies situadas aguas arriba <strong>de</strong> presas totalmente infranqueables.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 121


Pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>finirse cinco entida<strong>de</strong>s geográficas:<br />

Estuarios (E): <strong>de</strong>l límite transversal <strong>de</strong> la mar al límite <strong>de</strong> la marea dinámica;<br />

Ríos (R): <strong>de</strong>l límite <strong>de</strong> la marea dinámica al primer obstáculo totalmente infranqueable o a una<br />

altitud <strong>de</strong> 1.000 m;<br />

Lagos conectados (L) (para una altitud menor <strong>de</strong> 1.000 m);<br />

Embalses aguas arriba <strong>de</strong> un obstáculo (LA) totalmente infranqueable y hasta una altitud <strong>de</strong><br />

1.000 m;<br />

Ríos aguas arriba <strong>de</strong> un obstáculo (RA) totalmente infranqueable y hasta una altitud <strong>de</strong><br />

1.000 m.<br />

5.2.1.2.3. Adquisición <strong>de</strong> datos<br />

Se recogerán las siguientes informaciones para cada cuenca:<br />

La longitud <strong>de</strong> cada curso <strong>de</strong> agua (km);<br />

La anchura estimada (km);<br />

La superficie estimada (km²);<br />

El caudal <strong>de</strong> estiaje (m3/s);<br />

La superficie som<strong>et</strong>ida a <strong>de</strong>secamientos frecuentes (km²);<br />

Los caudales mensuales (m 3 /s).<br />

La estimación <strong>de</strong> la anchura media <strong>de</strong> un curso <strong>de</strong> agua pue<strong>de</strong> ser extrapolada a partir <strong>de</strong><br />

rangos <strong>de</strong> Strahler (Souchon <strong>et</strong> al., 2000). En la cuenca francesa <strong>de</strong>l río Loire, por ejemplo, las medidas<br />

sobre una muestra <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> agua han <strong>de</strong>mostrado que los cursos <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> rangos 1 a 5 tienen<br />

anchuras comprendidas entre 1 y 20 m.<br />

Esta relación pue<strong>de</strong> permitir fijar rápidamente un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud <strong>de</strong> la talla <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong><br />

agua <strong>de</strong> una región dada a partir <strong>de</strong> un mapa E 1:50.000.<br />

Las informaciones recogidas serán cumplimentadas según los campos y formatos siguientes<br />

(tabla 14).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 122


Tabla 14 -<br />

Nombre <strong>de</strong> campos y formatos <strong>de</strong> datos recogidos para el <strong>de</strong>scriptor «superficie<br />

potencial <strong>de</strong> hábitat».<br />

Nombre <strong>de</strong>l campo<br />

Formato / Tipo <strong>de</strong><br />

datos<br />

País Texto Precisar el nombre <strong>de</strong>l país<br />

Cuenca vertiente Texto Precisar el código <strong>de</strong> la cuenca<br />

Tipología <strong>de</strong> hábitat<br />

Texto<br />

Descripción<br />

Introducir la l<strong>et</strong>ra correspondiente a la tipología siguiente:<br />

E = estuario ; R = río, ZH = zona húmeda, L = lago,<br />

LA = embalse, RA = río a. arriba primera presa totalmente<br />

infranqueble<br />

Nombre <strong>de</strong> la zona Texto Precisar el nombre <strong>de</strong>l estuario, <strong>de</strong>l río, <strong>et</strong>c.<br />

Longitud total (km) Numérico Precisar en km la longitud total <strong>de</strong>l estuario o <strong>de</strong>l río<br />

Anchura en la<br />

Numérico<br />

Para los estuarios, precisar la anchura en la <strong>de</strong>sembocadura en<br />

<strong>de</strong>sembocadura<br />

km<br />

(estuario)<br />

Anchura límite <strong>de</strong> marea<br />

dinámica<br />

Numérico<br />

Para los estuarios, precisar la anchura en el límite <strong>de</strong> la marea<br />

dinámica en km<br />

Rango <strong>de</strong> Stralher (río) Numérico Para los ríos, precisar el rango <strong>de</strong> Strahler<br />

Anchura media estimada<br />

(río) en función <strong>de</strong>l<br />

Numérico<br />

Para los ríos, estimar la anchura media estimada en km<br />

rango <strong>de</strong> Stralher<br />

Superficie total<br />

Numérico Precisar la supeficie total calculada o estimada <strong>de</strong>l estuario, <strong>de</strong>l<br />

río, <strong>de</strong> la zona húmeda, <strong>et</strong>c. en km²<br />

Caudal <strong>de</strong> estiaje Sí/No Para los ríos, precisar si los caudales <strong>de</strong> estiaje son conocidos<br />

Caudales mensuales Sí/No Para los ríos, precisar si los caudales mensuales son conocidos<br />

Superficie som<strong>et</strong>ida a<br />

<strong>de</strong>secamientos<br />

Numérico Para los ríos y zonas húmedas, precisar si es posible las<br />

superficies som<strong>et</strong>idas a <strong>de</strong>secamientos en km²<br />

Superficie inundable<br />

Numérico Para las zonas húmedas, precisar si es posible la superficie<br />

inundable en km²<br />

5.2.1.2.4. Explotación <strong>de</strong> los datos<br />

Las informaciones recogidas serán presentadas según la tipología <strong>de</strong> hábitat. Se aportarán<br />

precisiones para los ríos, que serán agrupadas según el rango <strong>de</strong> Strahler:<br />

Rango <strong>de</strong><br />

Strahler<br />

Longitud en km<br />

Anchura en km<br />

Medida Estimada<br />

Superficie en km²<br />

1<br />

2<br />

Se pue<strong>de</strong> realizar una representación cartográfica que permita una visión global y rápida <strong>de</strong> la<br />

cuenca obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> análisis.<br />

El cruce <strong>de</strong> este <strong>de</strong>scriptor con el <strong>de</strong>scriptor «obstáculos a la migración anádroma»<br />

permitirá <strong>de</strong>ducir el porcentaje <strong>de</strong> superficies disponibles, difícilmente disponibles y no<br />

disponibles y constituir un indicador como es la disponibilidad <strong>de</strong> hábitats para la anguila.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 123


De otra forma, el aspecto cuantitativo <strong>de</strong> la «disponibilidad <strong>de</strong> hábitats» cruzado a aspectos <strong>de</strong><br />

calidad <strong>de</strong> aguas y <strong>de</strong> bombeo podrá servir <strong>de</strong> base a la orientación <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> gestión.<br />

5.2.1.2.5. Síntesis por cuenca <strong>de</strong> los conocimientos relativos a estos<br />

<strong>de</strong>scriptores<br />

La tabla 15 pone en evi<strong>de</strong>ncia la falta <strong>de</strong> informaciones cuantitativas que tenemos sobre ciertas<br />

zonas: estuarios y zonas húmedas. Esta carencia <strong>de</strong>berá ser subsanada en particular por un especial<br />

esfuerzo <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> datos en estas zonas.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 124


Tabla 15 -<br />

Síntesis <strong>de</strong> conocimientos sobre las superficies potenciales <strong>de</strong> hábitat.


5.2.2. Funcionalidad y calidad <strong>de</strong> los hábitats<br />

5.2.2.1. Calidad <strong>de</strong> los hábitats<br />

5.2.2.1.1. Contexto y obj<strong>et</strong>ivo<br />

La gran plasticidad fenotípica y <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong> la anguila le permite ocupar y utilizar<br />

diversos tipos <strong>de</strong> hábitats acuáticos (capítulo 3). De la misma manera, su capacidad <strong>de</strong> resistir<br />

condiciones ambientales extremas permite a la anguila colonizar medios <strong>de</strong>gradados. De todas<br />

maneras, resistir, sobrevivir a condiciones extremas no significa que el animal sea apto para<br />

efectuar correctamente la totalidad <strong>de</strong> su ciclo biológico y singularmente su reproducción.<br />

Des<strong>de</strong> hace bastantes años, el incremento <strong>de</strong> la producción agrícola, por ejemplo, está<br />

acompañado <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> productos xenobióticos que la anguila acumula muy<br />

fácilmente en sus grasas. En el curso <strong>de</strong> su vida en agua dulce, la anguila constituye reservas <strong>de</strong> grasa<br />

que le serán indispensables durante su travesía transoceánica hacia el mar <strong>de</strong> los Sargazos (periodo<br />

<strong>de</strong> ayuno) y durante su reproducción. En estas grasas es don<strong>de</strong> se concentra una buena parte <strong>de</strong> los<br />

contaminantes orgánicos que serán movilizados durante su migración <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso, puesto que las<br />

grasas se catabolizan para suministrar la energía necesaria para la migración y reproducción (Robin<strong>et</strong><br />

<strong>et</strong> al., 2002). Como precisa el WGEEL (2003), el aumento <strong>de</strong> pesticidas en la agricultura <strong>de</strong>be tener un<br />

efecto sobre la anguila aunque ningún dato sobre estos efectos se encuentra disponible en la literatura.<br />

Hoy en día, los trabajos comienzan a d<strong>et</strong>erminar el impacto real <strong>de</strong> los contaminantes sobre la<br />

anguila. Es el caso <strong>de</strong> Palstra <strong>et</strong> al. (2005), que han testado el impacto <strong>de</strong> contaminantes orgánicos<br />

(tipo PCB) sobre el <strong>de</strong>sarrollo y reproducción <strong>de</strong> adultos (estimulación artificial <strong>de</strong> la maduración <strong>de</strong> las<br />

gónadas y <strong>de</strong> la reproducción). Resulta <strong>de</strong>stacable que los efectos negativos se producen con tasas<br />

inferiores a las autorizadas para el consumo humano. De todas formas, estos tests dosis-efecto <strong>de</strong>ben<br />

todavía ser <strong>de</strong>sarrollados para establecer niveles <strong>de</strong> referencia.<br />

El programa EELREP (Thillart <strong>et</strong> al., 2005) llega igualmente a la conclusión <strong>de</strong> que los<br />

contaminantes <strong>de</strong> tipo dioxina, incluyendo los PCB, entrañan un d<strong>et</strong>erioro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo embrionario.<br />

Si bien los trabajos disponibles indican el impacto <strong>de</strong> ciertos contaminantes en laboratorio, no<br />

tenemos apenas conocimiento sobre el impacto <strong>de</strong> estos contaminantes en el medio natural y sobre<br />

todo acerca <strong>de</strong> las concentraciones mínimas que inducen una perturbación en la anguila.<br />

De otra parte, los efectos sinérgicos <strong>de</strong> los contaminantes en la especie están mal <strong>de</strong>limitados<br />

(enriquecimiento <strong>de</strong> nutrientes, m<strong>et</strong>ales pesados, organoclorados (PCF), hidrocarburos, pesticidas,<br />

productos fitosanitarios…). En efecto, la <strong>de</strong>gradación general <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> las aguas pue<strong>de</strong> tener un<br />

impacto sobre los individuos. Bruslé (1990, 1994) ha <strong>de</strong>mostrado la sensibilidad incrementada <strong>de</strong><br />

anguilas expuestas a m<strong>et</strong>ales pesados y a organismos patógenos. De la misma forma, según Girard<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 126


(1998), las poluciones orgánicas y minerales están frecuentemente implicadas en la aparición <strong>de</strong><br />

procesos patológicos.<br />

La calidad <strong>de</strong> los hábitats en las cuencas es un elemento indispensable que <strong>de</strong>be ser obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong><br />

seguimiento para conocer con precisión las condiciones <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> los individuos y, por tanto,<br />

apreciar el estado fisiológico <strong>de</strong> los futuros reproductores.<br />

El obj<strong>et</strong>ivo es asimismo efectuar un seguimiento <strong>de</strong> la calidad general <strong>de</strong> los medios esperando<br />

po<strong>de</strong>r d<strong>et</strong>erminar con mayor precisión los contaminantes para los cuales el impacto sobre la anguila<br />

será verificado y cuantificado.<br />

5.2.2.1.2. Escala <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scriptor<br />

Es el conjunto <strong>de</strong> la cuenca, distinguiendo bien las fases <strong>de</strong>l ciclo biológico que se ven afectadas<br />

por la calidad <strong>de</strong>l medio.<br />

5.2.2.1.3. Adquisición <strong>de</strong> datos<br />

Se <strong>de</strong>ben aprovechar las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> seguimiento existentes, que en España <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente (Confe<strong>de</strong>raciones Hidrográficas) y <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas (en<br />

especial las que tienen comp<strong>et</strong>encias por albergar Demarcaciones Hidrográficas propias, es <strong>de</strong>cir,<br />

“cuencas internas”), puestas en práctica en el proceso <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> la Directiva Marco <strong>de</strong>l Agua<br />

(DMA).<br />

El obj<strong>et</strong>ivo general <strong>de</strong> la DMA es obtener el buen estado <strong>de</strong> todas las masas <strong>de</strong> agua: fluviales,<br />

lagos, aguas costeras y <strong>de</strong> transición, aguas subterráneas, antes <strong>de</strong> 2015 y <strong>de</strong> manera más d<strong>et</strong>allada:<br />

Gestionar <strong>de</strong> forma sostenible los recursos <strong>de</strong> agua;<br />

Prevenir toda <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los ecosistemas acuáticos;<br />

Asegurar una provisión <strong>de</strong> agua potable <strong>de</strong> buena calidad;<br />

Reducir la contaminación <strong>de</strong> aguas subterráneas y los vertidos <strong>de</strong> sustancias peligrosas;<br />

Suprimir los vertidos <strong>de</strong> sustancias peligrosas prioritarias.<br />

A fin <strong>de</strong> 2006 los Estados Miembros <strong>de</strong>bían poner en práctica las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong>l<br />

estado <strong>de</strong> las aguas. Compl<strong>et</strong>ado para una tipología <strong>de</strong> aguas superficiales y por una calibración <strong>de</strong> los<br />

métodos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> las aguas, este dispositivo <strong>de</strong>bería permitir la comparación <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong> los medios acuáticos entre los territorios <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> los Estados Miembros. Se ha<br />

realizado una cartografía <strong>de</strong> la calidad global <strong>de</strong> las aguas en todas las cuencas y será por tanto el<br />

mínimo que hay que tener en cuenta para apreciar la calidad <strong>de</strong> las aguas en comparación con<br />

las exigencias <strong>de</strong> la anguila.<br />

Este sistema <strong>de</strong> seguimiento y evaluación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> las masas <strong>de</strong> agua está basado en el<br />

concepto <strong>de</strong> estado ecológico y estado químico, y se apoya sobre cada interacción existente entre<br />

los elementos que componen el ecosistema.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 127


A más tardar en 2015, todas las masas <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>ben llegar al «buen estado», que se <strong>de</strong>fine<br />

como una conjunción <strong>de</strong>l buen estado ecológico y químico.<br />

El buen estado ecológico se divi<strong>de</strong> en:<br />

Calidad biológica (fitoplancton, macrófitos y fitobentos, fauna béntica <strong>de</strong> invertebrados,<br />

ictiofauna, don<strong>de</strong> la composición, abundancia y el nivel <strong>de</strong> diversidad <strong>de</strong>ben correspon<strong>de</strong>r<br />

total o casi totalmente a las condiciones <strong>de</strong> referencia, es <strong>de</strong>cir, sin perturbaciones<br />

antropogénicas).<br />

Calidad hidromorfológica (hidrología, continuidad fluvial, condiciones morfológicas) y físicoquímica,<br />

que <strong>de</strong>ben correspon<strong>de</strong>r total o casi totalmente a las condiciones <strong>de</strong> referencia, es<br />

<strong>de</strong>cir, sin perturbación.<br />

La calidad química compren<strong>de</strong> tres partes:<br />

Parám<strong>et</strong>ros generales, que se pue<strong>de</strong>n llamar macrocontaminantes (materia orgánica,<br />

nutrientes, <strong>et</strong>c.),<br />

Microcontaminantes no sintéticos (m<strong>et</strong>ales esencialmente),<br />

Microcontaminantes sintéticos (pesticidas, disolventes clorados, hidrocarburos aromáticos,<br />

<strong>et</strong>c.).<br />

De esta forma, en el país o en las diferentes cuencas, don<strong>de</strong> ya se han realizado estudios<br />

precisos, es recomendable consi<strong>de</strong>rar los resultados <strong>de</strong> estas valoraciones. En el caso concr<strong>et</strong>o <strong>de</strong><br />

Francia existe un nuevo Sistema <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> la Calidad <strong>de</strong>l Agua (SEQ-Eau) elaborado <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1999 (para más información sobre el SEQ-Eau nos remitimos a las publicaciones <strong>de</strong> las Agencias <strong>de</strong>l<br />

Agua o al sitio Web <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> Datos y Referencias sobre el Agua (SANDRE) 5<br />

en la dirección http://sandre.eaufrance.fr). Este sistema permite evaluar un agua según su calidad<br />

físico-química, la utilización para diversos usos (producción <strong>de</strong> agua potable, <strong>et</strong>c.) así como su biología.<br />

Las concentraciones medidas son confrontadas con las clases establecidas sobre la base <strong>de</strong><br />

recomendaciones <strong>de</strong> la Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud (OMS) y convertidas en índices <strong>de</strong> calidad.<br />

Estos índices permiten juzgar la calidad <strong>de</strong>l agua para un parám<strong>et</strong>ro, una alteración (consi<strong>de</strong>rando el<br />

índice más débil obtenido para el conjunto <strong>de</strong> parám<strong>et</strong>ros) o un conjunto <strong>de</strong> alteraciones (teniendo en<br />

cuenta el índice más débil obtenido para un conjunto <strong>de</strong> alteraciones consi<strong>de</strong>radas).<br />

5 SANDRE, acrónimo en francés <strong>de</strong>l « Service d’Administration Nationale <strong>de</strong>s Données <strong>et</strong> Référentiels sur l’Eau »<br />

(N <strong>de</strong>l T).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 128


La calidad <strong>de</strong> las aguas está <strong>de</strong>scrita, por tanto, para cada una <strong>de</strong> las alteraciones, mediante 5<br />

clases <strong>de</strong> calidad que van <strong>de</strong>l azul para la mejor al rojo para la peor, y <strong>de</strong> un índice que varía en<br />

continuo <strong>de</strong> 0 (el peor) a 100 (el mejor) (tabla 16).<br />

Tabla 16 -<br />

Índices y clases <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l SEQ-eau (sistema francés).<br />

Clase Indice <strong>de</strong> qualité Définition <strong>de</strong> la classe <strong>de</strong> qualité<br />

Azul 80 a 100 Agua <strong>de</strong> muy buena calidad<br />

Ver<strong>de</strong> 60 a 79 Agua <strong>de</strong> buena calidad<br />

Amarillo 40 a 59 Agua <strong>de</strong> calidad aceptable<br />

Anaranjado 20 a 39 Agua <strong>de</strong> mala calidad<br />

Rojo 0 a 19 Agua <strong>de</strong> muy mala calidad<br />

La calidad por alteración está d<strong>et</strong>erminada por el parám<strong>et</strong>ro pésimo, es <strong>de</strong>cir, el que <strong>de</strong>fine la<br />

peor calidad, con el índice <strong>de</strong> calidad más bajo. Para evaluar la calidad anual o interanual <strong>de</strong> aguas<br />

superficiales, es necesario un número mínimo <strong>de</strong> muestreos y su distribución a lo largo <strong>de</strong>l año, a<br />

condición <strong>de</strong> que representen al menos el 10% <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> los muestreos.<br />

Con la ayuda <strong>de</strong>l SEQ-Eau, la calidad <strong>de</strong>l agua podrá estar evaluada, en Francia, sobre la base<br />

<strong>de</strong> su aptitud para asegurar los equilibrios biológicos. Se distingue así en el espíritu <strong>de</strong> la DMA:<br />

Una calidad físico-química <strong>de</strong>l agua que tenga en cuenta las 8 alteraciones<br />

macrocontaminantes pertinentes para la biología;<br />

Una calidad <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> microcontaminantes orgánicos, o sea pesticidas;<br />

Una calidad <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> microcontaminantes minerales (m<strong>et</strong>ales).<br />

En España, las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong>l estado ecológico y <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua están<br />

integradas en el Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, así como en las Comunida<strong>de</strong>s<br />

Autónomas, en especial las que ostentan comp<strong>et</strong>encias en materia <strong>de</strong> aguas. Los trabajos que se<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 129


están realizando en los últimos años pue<strong>de</strong> consultarse en la siguiente página Web, que sint<strong>et</strong>iza todos<br />

los estudios y datos disponibles en el momento:<br />

http://www.mma.es/portal/secciones/acm/aguas_continent_zonas_asoc/sia/in<strong>de</strong>x.htm<br />

5.2.2.1.4. Explotación <strong>de</strong> datos<br />

Las informaciones relativas a la calidad <strong>de</strong>l agua (implantación <strong>de</strong> la DMA) en una cuenca se<br />

presentan en forma cartográfica. Es interesante, para cada tipo <strong>de</strong> hábitat (agua <strong>de</strong> transición, río…),<br />

precisar el número <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> control así como el porcentaje <strong>de</strong> puntos para cada categoría <strong>de</strong><br />

calidad (muy buena, buena, <strong>et</strong>c.).<br />

A título <strong>de</strong> ejemplo se aportan varias imágenes <strong>de</strong> representaciones cartográficas <strong>de</strong> cuencas<br />

francesas, sistema SEQ-Eau (figuras 37 y 38).<br />

Figura 37 -<br />

Ejemplo <strong>de</strong> cartografía <strong>de</strong> materias orgánicas y oxidables en los cursos <strong>de</strong> agua<br />

franceses <strong>de</strong> 1997 à 1999 (Fuente: Agencia <strong>de</strong>l Agua, Agence <strong>de</strong> l’Eau – RNDE).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 130


Figura 38 -<br />

Cartografía <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> las aguas superficiales para las materias orgánicas y<br />

oxidables (fuente: Comité <strong>de</strong> la cuenca Adour Garonne, Francia).<br />

En la cuenca hidrográfica Adour-Garonne, las mediciones y análisis se han realizado entre 1999<br />

y 2001 en 545 puntos <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> seguimiento. La red <strong>de</strong> medidas muestra una carga orgánica<br />

global relativamente mo<strong>de</strong>rada, con diferencias entre las subcuencas hidrográficas.<br />

Globalmente, el 50% <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> seguimiento presenta aguas <strong>de</strong> buena o muy buena<br />

calidad. Las concentraciones <strong>de</strong> nitratos resultan sobre todo preocupantes en las regiones <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

cultivos, indicadas por los círculos rojos en la figura 39.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 131


Figure 39 -<br />

Cartografía <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> las aguas superficiales para los nitratos (fuente:<br />

Comité <strong>de</strong> la cuenca Adour Garonne, Francia).<br />

5.2.2.1.5. Síntesis por cuenca <strong>de</strong> los conocimientos relativos a los<br />

<strong>de</strong>scriptores<br />

La tabla 17 indica que faltan muchas <strong>de</strong> las informaciones y algunas <strong>de</strong> ellas no han podido ser<br />

recogidas. Falta un esfuerzo para disponer <strong>de</strong> información sobre la calidad ecológica <strong>de</strong> los diferentes<br />

hábitats frecuentados por la anguila. Esto <strong>de</strong>bería ser uno <strong>de</strong> los ejes <strong>de</strong> investigación prioritarios que<br />

se <strong>de</strong>bería poner en práctica en la mayor parte <strong>de</strong> cuencas incluidas.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 132


Tabla 17 -<br />

Síntesis <strong>de</strong> conocimientos sobre la calidad <strong>de</strong> los hábitats.


5.2.2.2. Impacto <strong>de</strong> bombeos sobre el nivel <strong>de</strong> agua<br />

5.2.2.2.1. Contexto y obj<strong>et</strong>ivo<br />

Des<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1950, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la industria, <strong>de</strong>l urbanismo y la intensificación <strong>de</strong> las<br />

prácticas agrícolas han conducido a una utilización creciente <strong>de</strong> los recursos hídricos. Se constata en<br />

Europa (Comisión <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Europeas, 2000) que los caudales <strong>de</strong> ciertos cursos <strong>de</strong> agua<br />

han sido fuertemente reducidos y esto ha provocado una <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> su estado ecológico.<br />

Por ejemplo, en 2002, 33,1 millardos <strong>de</strong> m 3 han sido tomados en la Francia m<strong>et</strong>ropolitana, <strong>de</strong> los<br />

que el 81% lo han sido en aguas superficiales (ríos, canales, lagos, embalses…). Bien es cierto que<br />

este reparto es variable según los usos y las zonas geográficas. Según el Instituto Francés <strong>de</strong> Medio<br />

Ambiente (Institut Français <strong>de</strong> l’Environnement), el 55% <strong>de</strong> las tomas son utilizadas para la producción<br />

<strong>de</strong> energía, el 12% para necesida<strong>de</strong>s industriales, el 14% por la agricultura y el 19% para el agua<br />

potable. En España en el año 2001 la agricultura usa el 63,3%, el 7,8% se <strong>de</strong>stina a abastecimiento<br />

urbano y el 24,5% al sector industrial y energético (fuente: Observatorio <strong>de</strong> la Sostenibilidad en España,<br />

OSE).<br />

Este indicador, en el que se indica la intensidad <strong>de</strong> los bombeos, tiene por obj<strong>et</strong>o i<strong>de</strong>ntificar,<br />

localizar y cuantificar todas las tomas <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> una cuenca que constituyen una presión<br />

indirecta sobre los diversos hábitats <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> anguilas se<strong>de</strong>ntarias. En efecto, los bombeos<br />

pue<strong>de</strong>n contribuir a una reducción <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> hábitat (<strong>de</strong>secamientos) o una <strong>de</strong>gradación<br />

<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l medio por <strong>de</strong>bilitación <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>puración <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> agua en<br />

estiaje.<br />

5.2.2.2.2. Escala <strong>de</strong> estudio<br />

El estudio se realiza sobre el conjunto <strong>de</strong> la cuenca para compren<strong>de</strong>r el impacto <strong>de</strong>l bombeo<br />

diferenciando las tomas efectuadas en la zona activa (individuos


Tomas <strong>de</strong> agua potable;<br />

Tomas industriales <strong>de</strong> proceso;<br />

Tomas industriales <strong>de</strong> refrigeración <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> energía (centrales<br />

nucleares, térmicas…).<br />

En Francia, las Agencias <strong>de</strong>l Agua 6 poseen generalmente este tipo <strong>de</strong> información, como es el<br />

caso <strong>de</strong> la Agencia <strong>de</strong>l Agua Adour Garonne (figura 40).<br />

Francia 2003; 34 millardos <strong>de</strong> m 3 Adour-Garonne 2003; 2,7 millardos <strong>de</strong> m 3<br />

Figura 40 -<br />

Ejemplo <strong>de</strong> tomas <strong>de</strong> agua por actividad en la cuenca Adour-Garonne y en Francia<br />

(fuente: Agencia <strong>de</strong>l Agua Adour Garonne, Francia).<br />

Las informaciones tomadas <strong>de</strong> la bibliografía o sobre el terreno <strong>de</strong>berán ser recogidas en una<br />

base <strong>de</strong> datos cuyas características son las siguientes (tabla 18).<br />

Tabla 18 -<br />

Formato <strong>de</strong> campos para la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l indicador «intensidad <strong>de</strong> bombeos».<br />

Campo Formato Respuesta esperada<br />

Tipo <strong>de</strong> bombeo Texto Agricola / Agua potable / Procesos / Energía<br />

Longitud <strong>de</strong>l bombeo Numérico Grados <strong>de</strong>cimales<br />

Latitud <strong>de</strong>l bombeo Numérico Grados <strong>de</strong>cimales<br />

Zona Texto Zona activa / Zona colonizada<br />

Hábitat Texto Estuario / Río / Zona húmeda / Lago<br />

Volumen anual tomado<br />

Numérico<br />

Precisar en m3 el volumen total <strong>de</strong> agua tomado<br />

durante el año<br />

Mes <strong>de</strong> toma máxima Texto Precisar el mes en el que la toma es máxima<br />

Inicio <strong>de</strong> actividad Texto Precisar el mes en que comienza la toma<br />

Fin <strong>de</strong> actividad Texto Precisar el mes en que finaliza la toma<br />

6 Agences <strong>de</strong> l’Eau, equivalentes en España a las Confe<strong>de</strong>raciones Hidrográficas (N <strong>de</strong>l T).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 135


5.2.2.2.4. Explotación <strong>de</strong> datos<br />

Las informaciones serán sint<strong>et</strong>izadas sobre un sistema <strong>de</strong> información geográfica que recogerá<br />

los volúmenes anuales tomados y el mes correspondiente al pico <strong>de</strong> toma. Es importante<br />

consi<strong>de</strong>rar las cantida<strong>de</strong>s tomadas por periodo en el caso <strong>de</strong> que se realice un cruce con otros<br />

indicadores (calidad <strong>de</strong>l agua, mortalida<strong>de</strong>s acci<strong>de</strong>ntales, <strong>et</strong>c.).<br />

La confrontación entre caudales naturales <strong>de</strong> los ríos y caudales d<strong>et</strong>raídos permitirá <strong>de</strong>finir las<br />

zonas sensibles a <strong>de</strong>secamientos, las zonas sensibles en periodo <strong>de</strong> estiaje por pérdida <strong>de</strong> su<br />

capacidad <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>puración.<br />

La cartografía <strong>de</strong> bombeos y tomas <strong>de</strong>be relacionarse con la <strong>de</strong> mortalida<strong>de</strong>s acci<strong>de</strong>ntales con<br />

el obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> evaluar eventuales relaciones entre las zonas sensibles a <strong>de</strong>secamientos y la sensibilidad<br />

<strong>de</strong> las poblaciones a riesgos ambientales y a la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> su estado sanitario.<br />

Esto permitirá una mejor gestión <strong>de</strong> las repoblaciones, que <strong>de</strong>ben tener en cuenta la sensibilidad<br />

<strong>de</strong> las zonas a los <strong>de</strong>secamientos.<br />

5.2.2.2.5. Ejemplos <strong>de</strong> aplicación<br />

Seguimientos cuantitativos <strong>de</strong> tomas <strong>de</strong> agua en la cuenca hidrográfica <strong>de</strong>l Adour<br />

Garonne, Francia<br />

En Francia, las Agencias <strong>de</strong>l Agua centralizan las informaciones relativas a tomas <strong>de</strong> agua en las<br />

cuencas. Esto permite establecer informes anuales sobre la evolución <strong>de</strong> estas tomas que muestran,<br />

por ejemplo, que en el Adour-Garonne se ha producido un aumento <strong>de</strong> las tomas agrícolas en 2003 y<br />

2004 (figura 41).<br />

Figura 41 -<br />

Evolución <strong>de</strong> las tomas <strong>de</strong> agua en la cuenca Adour Garonne, Francia (fuente:<br />

Agencia <strong>de</strong>l Agua – Agence <strong>de</strong> l'Eau Adour Garonne).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 136


Una representación cartográfica <strong>de</strong> los volúmenes consumidos en el mes <strong>de</strong> estiaje más seco<br />

(figura 42) permite i<strong>de</strong>ntificar los cursos <strong>de</strong> agua más sensibles a las tomas <strong>de</strong> agua en periodo <strong>de</strong><br />

estiaje.<br />

Figura 42 -<br />

Cartografía <strong>de</strong> consumos en estiaje en la cuenca Adour Garonne, Francia (fuente:<br />

Agencia <strong>de</strong>l Agua – Agence <strong>de</strong> l’Eau Adour – Garonne).<br />

Estas zonas <strong>de</strong>nominadas sensibles <strong>de</strong>berían estar exentas <strong>de</strong> repoblaciones. En estos ejes se<br />

<strong>de</strong>berían realizar esfuerzos sobre la supervisión <strong>de</strong> las mortalida<strong>de</strong>s y el estado sanitario <strong>de</strong> la<br />

población.<br />

5.2.2.2.6. Síntesis por cuenca <strong>de</strong>l conocimiento relativo a estos<br />

<strong>de</strong>scriptores<br />

La tabla 19 adjunta da una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> conocimiento sobre estos <strong>de</strong>scriptores.<br />

Se muestra que <strong>de</strong> manera general, don<strong>de</strong> los bombeos existen, las informaciones están<br />

recogidas y permiten tener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la sensibilidad <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> producción a este impacto.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 137


Tabla 19 -<br />

Síntesis por cuenca <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> conocimiento sobre la intensidad <strong>de</strong> los bombeos y sus repercusiones.


5.3. Indicadores sobre el nivel <strong>de</strong> mortalidad antrópica<br />

Se <strong>de</strong>finen para cada estadio biológico: angula, anguila amarilla y anguila plateada. Permitirán<br />

evaluar la cantidad <strong>de</strong> anguilas extraídas <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> producción o perdidas por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

diversas activida<strong>de</strong>s humanas (producción hidroeléctrica, bombeo, vertido <strong>de</strong> productos tóxicos o<br />

fertilizantes…).<br />

5.3.1. Mortalidad por pesca<br />

5.3.1.1. Contexto y obj<strong>et</strong>ivo<br />

Tal como se ha precisado en el capítulo 3, la anguila sufre una explotación en todos los estadios<br />

<strong>de</strong> su ciclo biológico, en sus diversos medios y por diferentes artes <strong>de</strong> pesca. La intensidad <strong>de</strong> la<br />

explotación es muy variable en función <strong>de</strong> las cuencas, teniendo en cuenta a la vez los estadios<br />

biológicos y el nivel <strong>de</strong> explotación ejercido. En efecto, la tasa <strong>de</strong> explotación pue<strong>de</strong> variar <strong>de</strong>l 0% allá<br />

don<strong>de</strong> la pesca está prohibida, a más <strong>de</strong>l 90% en el caso <strong>de</strong> pesca <strong>de</strong> angula aguas abajo <strong>de</strong> presas<br />

<strong>de</strong> estuario que bloquean totalmente el ritmo migratorio. La explotación es a veces función <strong>de</strong> otros<br />

condicionantes diferentes a la actividad pesquera (mala calidad <strong>de</strong>l agua que impi<strong>de</strong>n la captura y su<br />

consumo, presas, <strong>et</strong>c.). Los trabajos efectuados durante el marco <strong>de</strong>l proyecto INDICANG han<br />

<strong>de</strong>mostrado que las tasas <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> angulas estaban también condicionadas por componentes<br />

hidroclimáticos que influyen notoriamente sobre el tiempo <strong>de</strong> tránsito <strong>de</strong> las angulas en estuario y sobre<br />

sus <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s en la columna <strong>de</strong> agua (véase la parte I capítulo 3).<br />

De esta forma, es natural que los <strong>de</strong>scriptores sobre las características <strong>de</strong> la explotación (nivel<br />

<strong>de</strong> capturas y esfuerzo <strong>de</strong> pesca) sean elementos que vienen a contribuir a caracterizar la presión<br />

ejercida por la explotación pesquera, pero también el medio sobre el que se <strong>de</strong>sarrolla la población <strong>de</strong><br />

anguila.<br />

Para mayor precisión sobre los <strong>de</strong>scriptores <strong>de</strong> pesquerías, nos remitimos a los complementos<br />

m<strong>et</strong>odológicos (parte II capítulo 7) y a los trabajos efectuados sobre la evaluación <strong>de</strong> la intensidad <strong>de</strong>l<br />

reclutamiento estuarino (parte III capítulo 8).<br />

5.3.1.2. Escala <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scriptores<br />

Debe realizarse por cuenca, teniendo en cuenta al menos las segmentaciones espaciales<br />

<strong>de</strong>finidas en la DMA para las aguas superficiales: aguas <strong>de</strong> transición, ríos y lagos, en la cual nos<br />

encontraremos las zonas húmedas. Una masa <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> transición es una parte distinta y significativa<br />

<strong>de</strong> aguas superficiales situada en la proximidad <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sembocaduras <strong>de</strong> ríos, que son<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 139


particularmente salinas <strong>de</strong>bido a su proximidad a las aguas costeras, pero que están fuertemente<br />

influenciadas por la corriente <strong>de</strong> agua dulce.<br />

Esta escala <strong>de</strong> estudio mínima conviene afinarla teniendo en cuenta el estadio biológico y las<br />

categorías <strong>de</strong> pescadores (profesionales o <strong>de</strong>portivos) que explotan la especie.<br />

5.3.1.3. Adquisición <strong>de</strong> datos<br />

Con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitar <strong>de</strong> la mejor manera posible la presión <strong>de</strong> pesca que se ejerce en una<br />

cuenca, proponemos recoger cierta cantidad <strong>de</strong> información por temporada <strong>de</strong> pesca:<br />

Efectivos <strong>de</strong> pescadores por categoría (profesionales, <strong>de</strong>portivos) y por zona;<br />

Efectivos <strong>de</strong> pescadores que <strong>de</strong>claran su actividad por tipo <strong>de</strong> pescadores;<br />

Tipos <strong>de</strong> artes utilizados;<br />

Lugar <strong>de</strong> capturas según la segmentación DMA <strong>de</strong>finida prece<strong>de</strong>ntemente;<br />

Pesos capturados por tipo <strong>de</strong> pescador y por estadio;<br />

Existencia y tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración (voluntaria u obligatoria; exhaustiva o por muestreo).<br />

Hoy día son dos los métodos utilizados para la obtención <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> información: un método<br />

exhaustivo que permite consi<strong>de</strong>rar el conjunto <strong>de</strong> pescadores utilizando sus <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> actividad<br />

que pue<strong>de</strong> ser obligatoria (en la mayor parte <strong>de</strong> los casos) o voluntaria, o un método <strong>de</strong> muestreo que<br />

consiste en no consi<strong>de</strong>rar más que una muestra <strong>de</strong> pescadores representativos <strong>de</strong>l conjunto y <strong>de</strong> los<br />

que se recuperarán las informaciones citadas, sea por <strong>de</strong>claración voluntaria u obligatoria.<br />

En algunos casos existen sistemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración que recogen las capturas a escala nacional.<br />

En estos casos, es imperativo acordar los formatos y estructura <strong>de</strong> las bases <strong>de</strong> datos con obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> no<br />

dispersar la información en las bases <strong>de</strong> datos locales que no tengan ninguna relación entre ellas. Es el<br />

caso <strong>de</strong> Francia, con las bases <strong>de</strong> datos sobre estadísticas <strong>de</strong> pescas sean marinas (base Harmonie<br />

http://www.<strong>ifremer</strong>.fr/sismer/FR/banque_nat_FR.htm) o sean continentales (base SNPE, por ejemplo).<br />

Las informaciones recogidas <strong>de</strong> manera periódica contienen un número <strong>de</strong> <strong>de</strong>scriptores pesqueros que<br />

sobrepasan las informaciones necesarias para caracterizar la explotación <strong>de</strong> la anguila. Sugerimos<br />

recoger como mínimo los elementos que siguen y son <strong>de</strong>scritos en la tabla 20.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 140


Tabla 20 -<br />

Formato <strong>de</strong> campo a rellenar para <strong>de</strong>scribir la mortalidad por pesca<br />

Nombre <strong>de</strong>l campo Formato / Tipo <strong>de</strong> datos Descripción<br />

País Texto Precisar el nombre <strong>de</strong>l país<br />

Cuenca Texto Precisar el código <strong>de</strong> cuenca<br />

Zona<br />

Texto<br />

Introducir la l<strong>et</strong>ra correspondiente a la tipología siguiente:<br />

E = Agua <strong>de</strong> transición ; R = río, ZH = zona húmeda, L = lago<br />

Nombre <strong>de</strong> la zona Texto Precisar el nombre <strong>de</strong>l estuario, <strong>de</strong>l río, <strong>et</strong>c.<br />

Nombre <strong>de</strong>l operador Texto Precisar el nombre <strong>de</strong> la persona que efectúa el seguimiento<br />

Categoría <strong>de</strong> pescador<br />

Texto<br />

Introducir la l<strong>et</strong>ra correspondiente a P = Profesional,<br />

A = Aficionado (<strong>de</strong>portivo), I = Ilegal<br />

Subcategoría <strong>de</strong> pescador<br />

Texto<br />

Sólo para Francia, precisar para los profesionales M = Marino o<br />

F = Fluvial; para los <strong>de</strong>portivos E = Artes <strong>de</strong> pesca o L = Caña<br />

Fecha reglamentaria <strong>de</strong><br />

apertura<br />

Fecha<br />

Formato dd/mm/aaaa<br />

Fecha reglamentaria <strong>de</strong><br />

cierre<br />

Fecha<br />

Formato dd/mm/aaaa<br />

Tipo <strong>de</strong> datos Texto Introducir la l<strong>et</strong>ra S = Seguimiento estadístico o E = Muestreo<br />

Naturaleza <strong>de</strong>l dato Texto Introducir la l<strong>et</strong>ra O = Obligatorio o V = Voluntario<br />

Efectivo total <strong>de</strong><br />

pescadores<br />

Efectivo <strong>de</strong> pescadores<br />

que han <strong>de</strong>clarado<br />

Arte <strong>de</strong> pesca<br />

Estadio<br />

Numérico<br />

Numérico<br />

Texto<br />

Texto<br />

Capturas en kg Numérico Peso total capturado<br />

Número total <strong>de</strong> pescadores autorizados a pescar el estadio <strong>de</strong><br />

anguila<br />

Número <strong>de</strong> pescadores que han <strong>de</strong>clarado cuando menos una<br />

captura<br />

Introducir el nombre <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> pesca (referirlo a referencia<br />

internacional)<br />

Introducir la l<strong>et</strong>ra C = Angula; J = Anguila amarilla; A = Anguila<br />

plateada<br />

Conviene anotar que estas informaciones son sintéticas y no permiten evaluaciones <strong>de</strong><br />

abundancia <strong>de</strong> un estadio biológico dado (caso <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> flujos <strong>de</strong> angulas especialmente).<br />

En este sentido, <strong>de</strong>berá referirse a las indicaciones <strong>de</strong>l capítulo 8 (evaluación <strong>de</strong>l reclutamiento<br />

estuarino) o al capítulo 3 (complementos <strong>de</strong> información).<br />

5.3.1.4. Explotación <strong>de</strong> los datos<br />

Las informaciones recogidas serán sint<strong>et</strong>izadas en un sistema <strong>de</strong> información geográfica que<br />

consignará las cantida<strong>de</strong>s globales capturadas por tipo <strong>de</strong> pescador y por zona <strong>de</strong> pesca, según el<br />

estadio. El indicador así <strong>de</strong>finido será sobre todo <strong>de</strong> tipo ten<strong>de</strong>ncia y permitirá apreciar una evolución<br />

<strong>de</strong> las cantida<strong>de</strong>s capturadas por tipo <strong>de</strong> pescador y por zona en el curso <strong>de</strong> los años.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 141


5.3.1.5. Ejemplo <strong>de</strong> síntesis <strong>de</strong> la actividad pesquera en la cuenca<br />

francesa <strong>de</strong> Giron<strong>de</strong>-Garonne-Dordogne<br />

El Cemagref <strong>de</strong> Bur<strong>de</strong>os (Francia), realiza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1979 estudios <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> la fauna<br />

íctica, <strong>de</strong> la pesca y <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> las principales especies obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> explotación. Una parte <strong>de</strong><br />

este trabajo consiste en un seguimiento <strong>de</strong> las capturas <strong>de</strong> angulas y anguilas amarillas <strong>de</strong><br />

profesionales a partir <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> pescadores muestreadores. La tabla 21 presenta las informaciones<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> este trabajo <strong>de</strong> muestreo y que son necesarios para el seguimiento <strong>de</strong>l indicador.<br />

Tabla 21 -<br />

Reparto <strong>de</strong> las pesquerías profesionales en la cuenca francesa <strong>de</strong> Giron<strong>de</strong><br />

Garonne Dordogne (fuente: CEMAGREF – G. Castelnaud, com. pers.).<br />

País Cuenca Año Zona<br />

Nombre <strong>de</strong><br />

la zona<br />

Categoría <strong>de</strong><br />

pescador<br />

Subcategoría<br />

<strong>de</strong> pescador<br />

Fecha<br />

reglamentaria<br />

<strong>de</strong> apertura<br />

Fecha<br />

reglamentaria<br />

<strong>de</strong> cierre<br />

Tipo <strong>de</strong><br />

datos<br />

Naturaleza <strong>de</strong><br />

los datos<br />

Número total<br />

<strong>de</strong> pescadores<br />

Número <strong>de</strong><br />

pescadores<br />

que han<br />

<strong>de</strong>clarado<br />

F Garonne 2004 E estuaire Giron<strong>de</strong> P M 15-nov 31-mar E V 67 10<br />

pibalour 5<br />

a 14m2<br />

C 13.300<br />

F Garonne 2004 E fleuve tidal Giron<strong>de</strong> P F 15-nov 15-abr E V 33 5<br />

Cedazo <strong>de</strong><br />

mano<br />

C 102<br />

F Garonne 2004 E fleuve tidal Giron<strong>de</strong> P F 15-nov 15-abr E V 72 18<br />

2 cedazos<br />

<strong>de</strong> arrastre<br />

C 1044<br />

F Garonne 2004<br />

E estuaire+<br />

fleuve tidal<br />

Giron<strong>de</strong> P M+F 01-ene 31-dic E V 66 13 Nasa J 14.400<br />

Artes <strong>de</strong><br />

pesca<br />

Estadio<br />

angula<br />

Capturas<br />

en kg<br />

Estas tablas pue<strong>de</strong>n ser construidas bien a partir <strong>de</strong> la simple suma <strong>de</strong> informaciones recogidas<br />

en las bases <strong>de</strong> datos que recogen una información <strong>de</strong> tipo «exhaustivo» o bien a partir <strong>de</strong> un proceso<br />

<strong>de</strong> muestreo que implique la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> pescadores que representan la diversidad <strong>de</strong><br />

técnicas practicadas y <strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong>dicados a la pesca en una zona d<strong>et</strong>erminada. Nos<br />

remitimos a los capítulos 4 y 7 para obtener más información en los complementos <strong>de</strong> información<br />

sobre las bases <strong>de</strong> muestreo y sobre la recogida y la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>de</strong>scriptores <strong>de</strong> pesquería.<br />

5.3.1.6. Síntesis por cuenca <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> conocimiento relativo a<br />

estos <strong>de</strong>scriptores<br />

El grado <strong>de</strong> conocimiento relativo a estos <strong>de</strong>scriptores <strong>de</strong> pesquería es muy h<strong>et</strong>erogéneo si se<br />

consi<strong>de</strong>ran los estadios biológicos y las cuencas (tabla 22). De manera general, se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar<br />

que don<strong>de</strong> existe una pesquería profesional en las cuencas <strong>de</strong> la red INDICANG, los seguimientos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scriptores <strong>de</strong> pesquería son efectuados por la pesquería profesional, pero son mucho menos<br />

frecuentes para las pesquerías <strong>de</strong>portivas, por lo que <strong>de</strong>berán realizarse los oportunos esfuerzos en<br />

estas cuencas.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 142


Tabla 22 -<br />

Síntesis <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> conocimiento por cuenca <strong>de</strong> la actividad pesquera y su impacto.


5.3.2. Mortalidad durante el <strong>de</strong>scenso<br />

5.3.2.1. Contexto y obj<strong>et</strong>ivo<br />

En 2002, el grupo <strong>de</strong> trabajo ICES/EIFAC Working Group on Eel (WGEEL) (ICES, 2002) centra<br />

su atención sobre la importancia <strong>de</strong> las turbinas <strong>de</strong> centrales hidroeléctricas, obstáculos a la migración<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso. Los individuos que pasan por las turbinas pue<strong>de</strong>n sufrir importantes daños físicos y<br />

fisiológicos, que pue<strong>de</strong>n entrañar su muerte. Las consecuencias son más dramáticas puesto que<br />

frecuentemente se disponen sucesivos saltos hidroeléctricos en cascada. De esta forma, el WGEEL<br />

concluye en su informe <strong>de</strong> 2006 que los efectos físicos o fisiológicos, sobre anguilas que pasan por los<br />

saltos hidroeléctricos, pue<strong>de</strong>n comprom<strong>et</strong>er seriamente su capacidad <strong>de</strong> llegar a las zonas <strong>de</strong> freza<br />

(véase el capítulo 3).<br />

El tránsito por una turbina se traduce en un importante aumento <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> paso, un<br />

aumento <strong>de</strong> la presión seguido <strong>de</strong> una brutal <strong>de</strong>scompresión a la salida <strong>de</strong> la rueda, así como que para<br />

el migrador, por una posibilidad <strong>de</strong> choque con una parte fija o móvil <strong>de</strong> la turbina (álabe o pala). La<br />

anguila, teniendo en cuenta su talla, es uno <strong>de</strong> los migradores <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes más expuestos a choques<br />

mecánicos que pue<strong>de</strong>n entrañar fracturas, perforaciones, laceraciones o incluso que el individuo que<strong>de</strong><br />

compl<strong>et</strong>amente seccionado.<br />

La gravedad <strong>de</strong>l choque provocado durante el paso por una turbina es función <strong>de</strong> la velocidad a<br />

la que tiene lugar el impacto. La tasa <strong>de</strong> mortalidad varía entre un 5 a 25% en las gran<strong>de</strong>s turbinas<br />

(Had<strong>de</strong>ringh, 1982; Had<strong>de</strong>ringh <strong>et</strong> al., 1992), a un 100 % en las pequeñas turbinas (Monten, 1985).<br />

Nuestro obj<strong>et</strong>ivo es, por tanto, recoger el conjunto <strong>de</strong> obstáculos presentes en la migración <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scenso y conseguir las informaciones que permitan evaluar la tasa <strong>de</strong> mortalidad inducida sobre<br />

los individuos <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes y compl<strong>et</strong>ar las informaciones dadas para los <strong>de</strong>scriptores <strong>de</strong> la<br />

actividad pesquera sobre la intensidad <strong>de</strong> extracción efectuada sobre las anguilas plateadas.<br />

5.3.2.2. Escala <strong>de</strong> estudio<br />

El límite río arriba <strong>de</strong> la zona que hay que consi<strong>de</strong>rar viene dado por el primer obstáculo<br />

totalmente infranqueable (obstáculo totalmente infranqueable según la tabla <strong>de</strong> franqueabilidad <strong>de</strong>finida<br />

para el <strong>de</strong>scriptor «obstáculo a la migración anádroma» y para el cual ninguna mejora <strong>de</strong> este indicador<br />

es previsible). Consi<strong>de</strong>ramos que las zonas situadas aguas arriba <strong>de</strong> esta infraestructura están<br />

<strong>de</strong>finitivamente perdidas para la anguila.<br />

La toma <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> una estructura tiene por obj<strong>et</strong>ivo d<strong>et</strong>erminar su franqueabilidad para la<br />

fracción juvenil que coloniza, pero también la tasa <strong>de</strong> mortalidad inducida por los pasos en las turbinas<br />

para la fracción <strong>de</strong> reproductores <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes. Estos periodos <strong>de</strong> migración no están en sincronía<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 144


puesto que los juveniles colonizan la cuenca generalmente <strong>de</strong> mayo a julio, mientras que los futuros<br />

reproductores bajan sobre todo <strong>de</strong> octubre a diciembre.<br />

En el caso i<strong>de</strong>al, la toma <strong>de</strong> datos en el terreno <strong>de</strong>bería hacerse en el momento <strong>de</strong> la bajada. De<br />

todas formas, por economía <strong>de</strong> esfuerzos a fin <strong>de</strong> optimizar las tareas <strong>de</strong> campo, es preferible realizar<br />

la toma <strong>de</strong> datos en una presa en una única vez. Se recomienda que este trabajo se <strong>de</strong>sarrolle durante<br />

el periodo <strong>de</strong> colonización, o sea, <strong>de</strong>l primero <strong>de</strong> mayo al 31 <strong>de</strong> julio.<br />

Con el obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> compl<strong>et</strong>ar la evaluación <strong>de</strong> bajada, se recomienda hacer un seguimiento <strong>de</strong> los<br />

caudales y <strong>de</strong> la longitud <strong>de</strong> los individuos en el periodo entre octubre y diciembre.<br />

5.3.2.3. Adquisición <strong>de</strong> datos<br />

Se han realizado experimentos en diversos países (USA, Canadá, Suecia, Escocia, Alemania,<br />

Francia), pero principalmente sobre juveniles <strong>de</strong> salmónidos y más raramente sobre anguilas, para<br />

d<strong>et</strong>erminar las mortalida<strong>de</strong>s resultantes <strong>de</strong>l tránsito en los principales tipos <strong>de</strong> turbinas. Se han<br />

propuesto diversos mo<strong>de</strong>los predictivos <strong>de</strong> la mortalidad para las turbinas Francis y Kaplan; las turbinas<br />

Pelton, responsables <strong>de</strong> una tasa <strong>de</strong> mortalidad <strong>de</strong>l 100%, están reservadas a saltos <strong>de</strong> gran altura,<br />

generalmente no implantados en cursos <strong>de</strong> agua con especies migratorias.<br />

Larinier <strong>et</strong> al. (1989) han propuesto ecuaciones que permiten explicar la mortalidad <strong>de</strong> juveniles<br />

<strong>de</strong> salmónidos y <strong>de</strong> anguila, consi<strong>de</strong>rando la velocidad absoluta y relativa en la entrada en la rueda, la<br />

velocidad <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong> la rueda, la longitud <strong>de</strong>l pez y el espacio inter-eje calculado a mitad <strong>de</strong> eje. Las<br />

mortalida<strong>de</strong>s son como media <strong>de</strong> 3 a 5 veces más importantes en la anguila que en los jóvenes<br />

salmónidos <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes, <strong>de</strong>bido a la talla.<br />

En 2006, el GHAAPPE 7 ha trabajado sobre el impacto acumulado <strong>de</strong> presas en varias cuencas<br />

(Larinier <strong>et</strong> al., 2006). Las mortalida<strong>de</strong>s potenciales (expresadas en %) durante el tránsito <strong>de</strong> anguilas<br />

para cada turbina han sido <strong>de</strong>finidas como una función <strong>de</strong> varios factores: el tipo <strong>de</strong> turbina, el caudal<br />

<strong>de</strong> equipamiento, la altura <strong>de</strong>l salto, el diám<strong>et</strong>ro <strong>de</strong> la rueda, el número <strong>de</strong> palas o <strong>de</strong> álabes y la<br />

velocidad <strong>de</strong> rotación. El porcentaje <strong>de</strong> mortalidad queda expresado para las diversas tallas <strong>de</strong> anguila<br />

presentes en la zona. En efecto, para una turbina <strong>de</strong> características dadas, los daños aumentan con la<br />

talla <strong>de</strong>l pez.<br />

Para calcular la mortalidad potencial global asignada a la central, se propone una suma <strong>de</strong> los<br />

impactos <strong>de</strong> sus diferentes turbinas y una pon<strong>de</strong>ración en función <strong>de</strong> caudal turbinado. Esta tasa<br />

potencial <strong>de</strong> mortalidad correspon<strong>de</strong>rá a una tasa máxima en la que todo el caudal <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> agua<br />

transita por las turbinas. Será necesario relativizar este resultado teniendo en cuenta los individuos que<br />

transitan por los sistemas <strong>de</strong> evacuación (tipo «by-pass») durante los periodos <strong>de</strong> bajada. Una<br />

7 Acrónimo <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Hidráulica Aplicada a la Planificación Piscícola y a la Protección <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

(Groupe d’Hydraulique Appliquée aux Aménagements Piscicoles <strong>et</strong> à la Protection <strong>de</strong> l’Environnement)<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 145


hipótesis simplificatoria permite consi<strong>de</strong>rar que los porcentajes respectivos que transitan por las<br />

turbinas y por la presa serán similares a los <strong>de</strong> los caudales turbinados y sin turbinar durante los<br />

periodos <strong>de</strong> bajada.<br />

A la vista <strong>de</strong> los diferentes trabajos llevados a cabo sobre mortalidad <strong>de</strong> anguilas en bajada, y a<br />

la espera <strong>de</strong> un protocolo más preciso, proponemos cumplimentar una ficha <strong>de</strong> terreno presentada en<br />

el anexo 8.1, con cierto número <strong>de</strong> informaciones acerca <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> la central y las<br />

turbinas.<br />

Sea cual sea el tipo <strong>de</strong> turbina, se recogerán las siguientes informaciones generales:<br />

Número <strong>de</strong> turbinas;<br />

Tipo <strong>de</strong> turbina;<br />

Existencia <strong>de</strong> sistema <strong>de</strong> bajada (sí/no);<br />

Altura <strong>de</strong> salto <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> bajada (m);<br />

Existencia <strong>de</strong> rejilla (sí/no);<br />

Separación <strong>de</strong> los barrotes <strong>de</strong> la rejilla;<br />

Velocidad <strong>de</strong> llegada <strong>de</strong>l agua sobre la rejilla (m/s)<br />

Longitud <strong>de</strong> las anguilas río arriba (mínima, media, máxima) o los primer y tercer cuartiles y<br />

mediana <strong>de</strong> la longitud;<br />

Caudal nominal (m 3 /s) (<strong>de</strong>finición más precisa en la guía <strong>de</strong> cumplimentación <strong>de</strong> las fichas <strong>de</strong><br />

terreno en anexo 8.1);<br />

Caudal turbinable (m 3 /s);<br />

Caudal turbinado (m 3 /s);<br />

Caudal máximo (periodo octubre – diciembre);<br />

El caudal correspondiente al cuartil 3 <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> octubre a diciembre (m 3 /s).<br />

Según el tipo <strong>de</strong> turbina (Kaplan o Francis), se recogerán los siguientes <strong>de</strong>scriptores:<br />

Altura <strong>de</strong>l salto (m);<br />

Caudal nominal (m 3 /s);<br />

Diám<strong>et</strong>ro <strong>de</strong> la rueda (m);<br />

Velocidad <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong> la rueda (a la entrada para las turbinas Kaplan);<br />

Número <strong>de</strong> palas (turbina Kaplan) o <strong>de</strong> álabes (turbina Francis);<br />

Potencia (kW).<br />

La tabla 23 indica las características <strong>de</strong> los campos <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos relativa a los saltos<br />

hidroeléctricos que pue<strong>de</strong>n originar mortalida<strong>de</strong>s en la bajada. Estos campos <strong>de</strong>ben consignarse <strong>de</strong><br />

manera exhaustiva si se quiere tener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> los impactos ligados a esta actividad. Una guía <strong>de</strong><br />

cumplimentación está disponible en el anexo 8.1 en la dirección http://www.<strong>ifremer</strong>.fr/indicang.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 146


Tabla 23 -<br />

Formato para cumplimentar los campos necesarios para el indicador «mortalidad<br />

durante el <strong>de</strong>scenso».<br />

Nombre <strong>de</strong>l campo Formato / Tipo <strong>de</strong><br />

Descripción<br />

datos<br />

Número <strong>de</strong> turbinas Numérico Indicar el número <strong>de</strong> turbinas<br />

Tipo <strong>de</strong> turbinas Texto Precisar el tipo <strong>de</strong> turbina (Francis, Kaplan, Pelton, Banki… )<br />

Diám<strong>et</strong>ro <strong>de</strong> la rueda Numérico Precisar el diám<strong>et</strong>ro <strong>de</strong> la rueda en m<strong>et</strong>ros<br />

Número <strong>de</strong> palas o <strong>de</strong> álabes Numérico Indicar el número <strong>de</strong> palas o <strong>de</strong> álabes<br />

Velocidad <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong> la<br />

rueda<br />

Numérico<br />

Precisar la velocidad <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong> la rueda en revoluciones por<br />

minuto<br />

Altura <strong>de</strong>l salto Numérico Precisar la altura <strong>de</strong>l salto en m<strong>et</strong>ros<br />

Potencia Numérico Precisar la potencia <strong>de</strong>sarrollada en kilowatios<br />

Existencia <strong>de</strong> sistema <strong>de</strong><br />

bajada<br />

Sí/No Sí o no<br />

En caso afirmativo, altura <strong>de</strong>l<br />

salto<br />

Numérico Si existe un sistema <strong>de</strong> bajada, precisar su altura <strong>de</strong> salto en m<strong>et</strong>ros<br />

Existencia <strong>de</strong> rejilla Sí/No Sí o no<br />

En caso afirmativo,<br />

separación entre barrotes<br />

Numérico Si existen rejillas, precisar la separación <strong>de</strong> los barrotes en milím<strong>et</strong>ros<br />

En caso afirmativo, velocidad<br />

<strong>de</strong> llegada <strong>de</strong>l agua a la rejilla<br />

Numérico<br />

Si existen rejillas, indicar la velocidad <strong>de</strong> llegada <strong>de</strong>l agua sobre las<br />

rejillas en m<strong>et</strong>ros / segundo<br />

Caudal nominal Numérico Precisar el caudal nominal en m<strong>et</strong>ros cúbicos / segundo<br />

Caudal turbinable Numérico Precisar el caudal turbinable en m<strong>et</strong>ros cúbicos / segundo<br />

Caudal turbinado Numérico Precisar el caudal turbinado en m<strong>et</strong>ros cúbicos / segundo<br />

Caudal máximo (periodo<br />

octubre – diciembre)<br />

Cuartil 3 caudal (periodo<br />

octubre – diciembre)<br />

Observaciones<br />

Distribución en talla <strong>de</strong> la<br />

población <strong>de</strong> anguila<br />

Numérico<br />

Numérico<br />

Enlace hipertexto<br />

Sí/No<br />

Precisar el caudal máximo en el periodo octubre – diciembre en m<strong>et</strong>ros<br />

cúbicos / segundo<br />

Precisar el caudal correspondiente al cuartil 3 <strong>de</strong>l periodo octubre –<br />

diciembre en m<strong>et</strong>ros cúbicos / segundo<br />

Indicar los gráficos <strong>de</strong> caudales diarios en el periodo octubre –<br />

diciembre, cuando existan<br />

Precisar si existen datos sobre las tallas <strong>de</strong> las anguilas que pue<strong>de</strong>n<br />

transitar por las turbinas<br />

5.3.2.4. Explotación <strong>de</strong> los datos<br />

Se pue<strong>de</strong>n realizar dos tipos <strong>de</strong> representación. Para una visión global <strong>de</strong> la cuenca, se<br />

recomienda una representación cartográfica sobre GIS <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> obstáculos a la bajada según el<br />

tipo <strong>de</strong> turbina. De forma complementaria, es interesante realizar gráficas consi<strong>de</strong>rando igualmente el<br />

indicador «superficie potencial <strong>de</strong> hábitat» anteriormente presentado, con el obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> juzgar<br />

eficazmente el efecto conjunto <strong>de</strong> mejoras <strong>de</strong> la libre circulación no sólo para acceso a nuevas zonas<br />

<strong>de</strong> producción, sino también para la bajada <strong>de</strong> individuos sin excesiva mortalidad. Las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong><br />

mejora <strong>de</strong> un obstáculo hidroeléctrico no <strong>de</strong>ben ser realizadas sin consi<strong>de</strong>rar en paralelo la subida y la<br />

bajada <strong>de</strong> los individuos.<br />

De otra parte, en relación con las cajas temáticas «anguila amarilla» y «anguila plateada»<br />

que permiten estimar un índice <strong>de</strong> abundancia <strong>de</strong> estos dos estadios, los resultados pue<strong>de</strong>n ser<br />

expresados en tasas <strong>de</strong> mortalidad total y/o por presa así como en número <strong>de</strong> individuos y/o en peso.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 147


Ejemplo <strong>de</strong> aplicación<br />

Larinier <strong>et</strong> al. (2006) han realizado un análisis <strong>de</strong> los ejes <strong>de</strong> migración consi<strong>de</strong>rando las<br />

superficies efectivamente accesibles para la anguila, pon<strong>de</strong>radas por el porcentaje <strong>de</strong> supervivencia a<br />

la bajada. Este análisis ha permitido cuantificar el interés <strong>de</strong> equipar las diferentes centrales a la subida<br />

teniendo en cuenta el fenómeno <strong>de</strong> bajada, <strong>de</strong>finir las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> equipamiento para la bajada y<br />

d<strong>et</strong>erminar el límite superior <strong>de</strong>l equipamiento para subida.<br />

Las figuras 43 y 44 ilustran este trabajo e incluyen dos curvas, la curva superior (CBV)<br />

correspon<strong>de</strong> al hábitat máximo expresado en superficie <strong>de</strong> cuenca en la central, la curva inferior (CBVr)<br />

al hábitat recuperable, pon<strong>de</strong>rado por las mortalida<strong>de</strong>s a la bajada (sin gestión particular <strong>de</strong> las<br />

centrales para la bajada).<br />

Figura 43 -<br />

Superficie <strong>de</strong> cuenca máxima y pon<strong>de</strong>rada por las mortalida<strong>de</strong>s a la bajada sobre<br />

el curso <strong>de</strong> agua 1 (Larinier <strong>et</strong> al., 2006).<br />

En este primer curso <strong>de</strong> agua (figura 43), las mortalida<strong>de</strong>s a la bajada son mo<strong>de</strong>radas teniendo<br />

en cuenta el débil nivel <strong>de</strong> equipamiento <strong>de</strong> las centrales hidroeléctricas. Parece pues interesante<br />

reabrir el conjunto <strong>de</strong>l eje a la subida hasta la quinta central, a partir <strong>de</strong> la cual la ganancia <strong>de</strong> hábitat es<br />

importante, el equipamiento <strong>de</strong> bajada no es una prioridad. Para una relación coste – recuperación<br />

óptima, la apertura <strong>de</strong> la primera central pue<strong>de</strong> ser suficiente durante un primer tiempo.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 148


Figura 44 -<br />

Superficie <strong>de</strong> cuenca máxima y pon<strong>de</strong>rada por las mortalida<strong>de</strong>s a la bajada sobre<br />

el curso <strong>de</strong> agua 2 (Larinier <strong>et</strong> al., 2006).<br />

En este segundo curso <strong>de</strong> agua (figura 44), la apertura a la subida <strong>de</strong> las dos primeras centrales<br />

no aporta prácticamente ninguna ganancia en superficie <strong>de</strong> hábitat disponible. Las mortalida<strong>de</strong>s<br />

durante la bajada en las centrales siguientes son tales que, a pesar <strong>de</strong> una ganancia potencial <strong>de</strong><br />

superficie colonizable, su equipamiento <strong>de</strong> subida no se justifica si, paralelamente, no son equipadas<br />

para la bajada sin riesgo para los migradores.<br />

5.3.2.5. Síntesis por cuenca <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> conocimiento relativo a<br />

los obstáculos a la migración anádroma<br />

La tabla 24 muestra que <strong>de</strong>be realizarse un esfuerzo cuantitativo, mientras que cualitativamente<br />

los <strong>de</strong>scriptores están correctamente <strong>de</strong>finidos en el territorio <strong>de</strong> la red INDICANG.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 149


Tabla 24 -<br />

Síntesis <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> conocimiento por cuencas relativo a los <strong>de</strong>scriptores que caracterizan la «mortalidad durante el<br />

<strong>de</strong>scenso» ligada al uso hidroeléctrico.


5.3.3. Mortalidad acci<strong>de</strong>ntal<br />

5.3.3.1. Contexto y obj<strong>et</strong>ivo<br />

La anguila es una especie sensible a la contaminación <strong>de</strong>bido a su muy <strong>de</strong>sarrollada capacidad<br />

respiratoria por vía cutánea y su comportamiento béntico. La toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> la vulnerabilidad<br />

<strong>de</strong> la anguila aparece durante el acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Sandoz, don<strong>de</strong> los vertidos <strong>de</strong> efluentes tóxicos en el<br />

Rhin provocan la muerte <strong>de</strong> 400 toneladas <strong>de</strong> anguilas (Claus & Meunier, 1998).<br />

Durante la canícula observada en Francia en 2003, el Consejo Superior <strong>de</strong> la Pesca (actual<br />

Oficina Nacional <strong>de</strong>l Agua y los Medios Acuáticos 8 ) constata mortalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> anguilas que pue<strong>de</strong>n ser<br />

localmente importantes en el mes <strong>de</strong> julio. Se pue<strong>de</strong>n citar, no <strong>de</strong> forma exhaustiva, los casos <strong>de</strong>l<br />

Aveyron, <strong>de</strong>l Rhin (varios miles <strong>de</strong> individuos a lo largo <strong>de</strong> todo su curso) y varios <strong>de</strong> sus afluentes, <strong>de</strong>l<br />

Oust (mil ejemplares), <strong>de</strong>l Orne (varios centenares), <strong>de</strong>l Adour, <strong>de</strong> los Gaves (notablemente el <strong>de</strong><br />

Oloron con varios miles <strong>de</strong> individuos muertos), <strong>de</strong> la Nive, <strong>de</strong> la Bidouze, <strong>de</strong> la Charente y <strong>de</strong> varios <strong>de</strong><br />

sus afluentes, <strong>de</strong>l Loir, <strong>de</strong> la Loire en Decize, así como <strong>de</strong>l Marais Poitevin.<br />

Este fenómeno es generalmente específico (sólo las anguilas aparecen muertas) y se <strong>de</strong>sarrolla<br />

durante un largo periodo (hasta el comienzo <strong>de</strong> septiembre en la mayor parte <strong>de</strong> los casos). Afecta a<br />

ríos <strong>de</strong> tamaños diversos distribuidos por una gran parte <strong>de</strong> Francia. Estas mortalida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n haber<br />

sido inducidas por la convergencia <strong>de</strong> varios factores tales como el parasitismo, la contaminación <strong>de</strong>l<br />

agua y <strong>de</strong> los sedimentos, las temperaturas elevadas y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ciertas bacterias (como<br />

Aeromonas). Es posible que las anguilas, que poseen una escasa capacidad <strong>de</strong> fuga y que viven en<br />

contacto directo con el sustrato, fueran afectadas por la disolución <strong>de</strong> elementos tóxicos proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> los sedimentos. En ciertas condiciones, en efecto, y notablemente cuando las temperaturas son<br />

elevadas, se encuentran condiciones <strong>de</strong> anoxia en los sedimentos, lo que pue<strong>de</strong> entrañar la liberación<br />

<strong>de</strong> elementos adsorbidos (ciertos m<strong>et</strong>ales pesados o xenobióticos orgánicos) en forma tóxica y<br />

absorbible.<br />

Por tanto, no es una cuestión secundaria tener en cuenta estos episodios <strong>de</strong> carácter<br />

excepcional o acci<strong>de</strong>ntal, puesto que su impacto pue<strong>de</strong> no ser <strong>de</strong>spreciable localmente sobre las<br />

poblaciones <strong>de</strong> anguila.<br />

La cartografía <strong>de</strong> la frecuencia <strong>de</strong> estos acci<strong>de</strong>ntes, <strong>de</strong> sus causas y <strong>de</strong> sus consecuencias<br />

sobre la población <strong>de</strong> anguila permite i<strong>de</strong>ntificar las zonas y los periodos que presentan una muy<br />

fuerte sensibilidad para la anguila y viene a compl<strong>et</strong>ar las informaciones recogidas en la cartografía<br />

<strong>de</strong> zonas sensibles a los bombeos.<br />

8 Conseil Supérieur <strong>de</strong> la Pêche - Office National <strong>de</strong> l'Eau <strong>et</strong> <strong>de</strong>s Milieux Aquatiques.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 151


5.3.3.2. Escala <strong>de</strong> estudio<br />

El campo <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l método se extien<strong>de</strong> sobre todo el territorio actualmente colonizado<br />

por la anguila. Se resp<strong>et</strong>ará la zonación <strong>de</strong>scrita anteriormente: estuarios / cursos <strong>de</strong> agua / zonas<br />

húmedas / lagos.<br />

Este tipo <strong>de</strong> censo <strong>de</strong>be realizarse <strong>de</strong> forma rutinaria sobre cada episodio <strong>de</strong> contaminación<br />

aguda o mortalidad anormal. De todos modos, es recomendable redoblar la vigilancia en periodo <strong>de</strong><br />

estiaje y <strong>de</strong> fuertes canículas. En efecto, lo bajos niveles <strong>de</strong> agua, que disminuyen las capacida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> auto<strong>de</strong>puración <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> agua, conjugadas con altas temperaturas favorecen situaciones<br />

hidrológicas y físico-químicas muy críticas para especies como la anguila.<br />

5.3.3.3. Adquisición <strong>de</strong> datos<br />

Se apuntará sobre una ficha <strong>de</strong> campo (anexo 8.2) las zonas don<strong>de</strong> se han constatado<br />

mortalida<strong>de</strong>s, las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> anguilas muertas y las causas <strong>de</strong> estas mortalida<strong>de</strong>s. Una guía para<br />

cumplimentar la ficha <strong>de</strong> campo se presenta en el anexo 8.2 y permite rellenar <strong>de</strong> manera homogénea<br />

este tipo <strong>de</strong> ficha.<br />

A<strong>de</strong>más, con el obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> optimizar los censos, se aconseja recuperar individuos suficientemente<br />

«frescos» (anexo 4) para po<strong>de</strong>r obtener datos biométricos, observar anomalías externas, cuantificar los<br />

contaminantes y d<strong>et</strong>erminar la presencia <strong>de</strong> Anguilicola crassus. Los representantes <strong>de</strong> INDICANG<br />

preconizan que se adjunten los resultados <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> agua y sedimentos.<br />

Las informaciones recogidas serán introducidas en una base <strong>de</strong> datos cuyas características se<br />

<strong>de</strong>scriben en la tabla 25.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 152


Tabla 25 -<br />

Formato para cumplimentar los campos necesarios para el indicador «mortalidad<br />

acci<strong>de</strong>ntal».<br />

Nombre <strong>de</strong>l campo Formato / Tipo <strong>de</strong><br />

datos<br />

País Texto Precisar el nombre <strong>de</strong>l país<br />

Cuenca Texto Precisar el código <strong>de</strong> la cuenca<br />

Organismo que centraliza<br />

el dato<br />

Organismo operador<br />

Texto<br />

Texto<br />

Descripción<br />

Precisar el nombre <strong>de</strong>l organismo que ha centralizado la información<br />

en la cuenca<br />

Precisar el nombre <strong>de</strong>l organismo encargado <strong>de</strong> realizar las<br />

observaciones en campo<br />

Nombre <strong>de</strong>l encuestador Texto Precisar el nombre <strong>de</strong> la persona que ha efectuado el trabajo<br />

Zona Texto Precisar la l<strong>et</strong>ra <strong>de</strong> la tipología (E ; R ; ZH ; L – véase la tabla 20)<br />

Nombre <strong>de</strong> la zona<br />

Texto<br />

Precisar el nombre <strong>de</strong>l estuario, <strong>de</strong>l río, <strong>de</strong> la zona húmeda o <strong>de</strong>l<br />

lago<br />

Longitud acci<strong>de</strong>nte<br />

Numérico<br />

Grados <strong>de</strong>cimales (véase la fórmula <strong>de</strong> conversión y formato en la<br />

guía <strong>de</strong> cumplimentación <strong>de</strong>l anexo 8.2)<br />

Latitud acci<strong>de</strong>nte<br />

Numérico<br />

Grados <strong>de</strong>cimales (véase la fórmula <strong>de</strong> conversión y formato en la<br />

guía <strong>de</strong> cumplimentación <strong>de</strong>l anexo 8.2)<br />

Fecha Fecha/Hora Formato dd/mm/aaaa<br />

Estadio <strong>de</strong> las anguilas<br />

muertas<br />

Texto Introducir la l<strong>et</strong>ra correspondiente a la tipología<br />

Número <strong>de</strong> individuos<br />

Numérico<br />

constatados muertos<br />

Precisar el número <strong>de</strong> anguilas muertas a causa <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte<br />

Peso constatado muerto<br />

Numérico Precisar el peso <strong>de</strong> anguilas muertas a causa <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte en<br />

kilogramos<br />

Longitud afectada<br />

Numérico Precisar la distancia sobre la que se sienten los efectos <strong>de</strong>l<br />

acci<strong>de</strong>nte en kilóm<strong>et</strong>ros<br />

Superficie afectada<br />

Numérico Precisar si es posible la superficie sobre la que se sienten los<br />

efectos <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte en kilóm<strong>et</strong>ros cuadrados<br />

Tipo <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte<br />

Texto<br />

Precisar el tipo <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte: contaminación, ruptura <strong>de</strong> obstáculo,<br />

sequía, eutrofización, <strong>et</strong>c.<br />

Tipo <strong>de</strong> contaminación Texto Precisar el tipo <strong>de</strong> contaminación (orgánica, química…)<br />

Número <strong>de</strong> muestras<br />

tomadas<br />

Análisis solicitados<br />

Numérico<br />

Texto<br />

Precisar el número <strong>de</strong> individuos recuperados y enviados al<br />

laboratorio para análisis complementarios<br />

Precisar los análisis solicitados (parasitología, m<strong>et</strong>ales pesados,<br />

PCB, virus…)<br />

Coste <strong>de</strong>l seguimiento Moneda Precisar el coste <strong>de</strong> los análisis post acci<strong>de</strong>nte en Euros<br />

5.3.3.4. Explotación <strong>de</strong> los datos<br />

Presentados sobre un sistema <strong>de</strong> información geográfica, estos datos permiten censar los<br />

puntos <strong>de</strong> mortalidad acci<strong>de</strong>ntal importante, una estimación <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> anguilas muertas, las<br />

fechas así como las causas. El seguimiento durante varios años permite obtener las frecuencias <strong>de</strong><br />

mortalida<strong>de</strong>s sobre ciertos puntos sensibles, lo que permitirá matizar el carácter «acci<strong>de</strong>ntal» <strong>de</strong><br />

fenómenos recurrentes.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 153


Resulta asimismo interesante estimar la tasa <strong>de</strong> mortalidad acci<strong>de</strong>ntal en relación con la<br />

población total <strong>de</strong> anguila por estadio, en relación con los diversos estados <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la especie:<br />

«angula», «anguila amarilla» y «anguila plateada».<br />

Esta cartografía <strong>de</strong> mortalida<strong>de</strong>s acci<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong>be estar confrontada a su vez con las <strong>de</strong> calidad<br />

/ cantidad <strong>de</strong> hábitat, bombeos y estado sanitario <strong>de</strong> la población. En efecto, esto permitirá resaltar la<br />

eventual relación entre las mortalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bidas a <strong>de</strong>secamientos y las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bombeo. Esto<br />

permite asimismo pon<strong>de</strong>rar la calidad <strong>de</strong>l agua en el contexto <strong>de</strong> situaciones agudas.<br />

5.3.3.5. Ejemplo <strong>de</strong> aplicación en la cuenca <strong>de</strong>l Loire (Francia)<br />

En total, las brigadas <strong>de</strong>partamentales <strong>de</strong>l ONEMA, constatan 55 casos <strong>de</strong> mortalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

anguilas durante la sequía <strong>de</strong>l verano <strong>de</strong> 2003 (figura 45). Todas ellas tienen lugar en periodo <strong>de</strong><br />

estiaje, entre el fin <strong>de</strong> abril y el fin <strong>de</strong> septiembre, y sobre todo en el mes <strong>de</strong> agosto (70% <strong>de</strong> los casos<br />

recogidos) cuando las temperaturas son especialmente elevadas. El 9% <strong>de</strong> estas mortalida<strong>de</strong>s están<br />

provocadas por fuentes <strong>de</strong> contaminación, 20% por <strong>de</strong>secamientos <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> agua y el 71% se<br />

observan en medios acuáticos sin causa aparente.<br />

Figura 45 -<br />

Cartografía <strong>de</strong> mortalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> anguilas constatadas en el río Loire, Francia, en<br />

2003 (Fuente: ONEMA).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 154


En esta cuenca, las mortalida<strong>de</strong>s se han observado en la mayor parte <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> distribución<br />

<strong>de</strong> la especie, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> medios salobres <strong>de</strong> la fachada atlántica hasta pequeños cursos <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> la<br />

cabecera <strong>de</strong> la cuenca. Se concentran sobre todo en la mitad baja <strong>de</strong> la cuenca y en los gran<strong>de</strong>s ejes<br />

<strong>de</strong> colonización don<strong>de</strong> la anguila está todavía presente. Más <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> mortalidad se<br />

sitúan a menos <strong>de</strong> 400 km <strong>de</strong>l mar.<br />

En la mayor parte <strong>de</strong> los casos, se trataría <strong>de</strong> algunos individuos <strong>de</strong> gran talla (60 cm y más),<br />

principalmente hembras. Las mortalida<strong>de</strong>s masivas correspondientes a más <strong>de</strong> un centenar <strong>de</strong><br />

individuos no representan más que el 8% <strong>de</strong> los casos censados.<br />

Teniendo en cuenta las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aclimatación <strong>de</strong> la anguila a temperaturas elevadas y a<br />

medios estancados, estas mortalida<strong>de</strong>s resultarían más por la acumulación <strong>de</strong> varios factores <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>bilitamiento fisiológico y por una alteración <strong>de</strong>l medio acuático que por el efecto directo <strong>de</strong> la<br />

temperatura o por un déficit hídrico.<br />

Se nota, en la parte central <strong>de</strong> esta cuenca, que el Loire constituye uno <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> agua<br />

más afectados por las mortalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> anguilas. Se trata <strong>de</strong> un eje poco <strong>de</strong>ficitario <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista hídrico <strong>de</strong>bido a su alimentación por el acuífero <strong>de</strong> la Beuce. Por lo que parece, las mortalida<strong>de</strong>s<br />

están más ligadas a la calidad <strong>de</strong>l agua o a la acumulación <strong>de</strong> tóxicos en los sedimentos que a un<br />

problema <strong>de</strong> déficit <strong>de</strong> agua en sentido estricto.<br />

5.3.3.6. Síntesis por cuenca <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> conocimiento relativo a<br />

las mortalida<strong>de</strong>s acci<strong>de</strong>ntales<br />

La tabla 26 muestra que quedan esfuerzos por realizar para que los censos <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong><br />

mortalidad sean efectuados <strong>de</strong> manera más extensiva. Pocas cuencas <strong>de</strong> la red INDICANG tiene este<br />

tipo <strong>de</strong> datos fácilmente disponibles.<br />

Este tipo <strong>de</strong> información permite sint<strong>et</strong>izar la sensibilidad <strong>de</strong> una zona y <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s que<br />

la pueblan a los impactos <strong>de</strong> otros usos que frecuentemente se expresan en condiciones <strong>de</strong> déficit<br />

pluviométrico asociado a utilizaciones intensivas <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> agua.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 155


Tabla26 -<br />

Síntesis <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> conocimiento por cuenca relativo a los <strong>de</strong>scriptores que caracterizan «la intensidad <strong>de</strong> las<br />

mortalida<strong>de</strong>s acci<strong>de</strong>ntales».


5.3.4. Mortalidad entrañada por los bombeos<br />

5.3.4.1. Contexto y obj<strong>et</strong>ivo<br />

Los bombeos situados en la zona baja <strong>de</strong> la cuenca, especialmente en zonas <strong>de</strong> estuario,<br />

pue<strong>de</strong>n tener un impacto no <strong>de</strong>spreciable sobre las angulas y particularmente sobre las anguilas<br />

plateadas en migración <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso (ICES, 2002).<br />

Este indicador, que d<strong>et</strong>ermina la intensidad <strong>de</strong> bombeos, tiene por obj<strong>et</strong>o estimar la captura <strong>de</strong><br />

anguilas por los sistemas <strong>de</strong> bombeo en la zona activa <strong>de</strong> la cuenca, don<strong>de</strong> se encuentran los<br />

individuos menores a 30 cm.<br />

5.3.4.2. Escala <strong>de</strong> estudio<br />

El estudio se realiza sobre el conjunto <strong>de</strong> la cuenca para diferenciar el impacto <strong>de</strong>l bombeo en la<br />

zona activa (individuos


Tabla 27 -<br />

Formato para cumplimentar los campos necesarios para el indicador «intensidad<br />

<strong>de</strong> bombeos».<br />

Campo Formato Respuesta esperada<br />

Tipo <strong>de</strong> bombeo Texto Agrícola / Agua potable / Procesos / Energía<br />

Longitud bombeo Numérico Grados <strong>de</strong>cimales<br />

Latitud bombeo Numérico Grados <strong>de</strong>cimales<br />

Zona Texto Zona activa / Zona colonizada<br />

Hábitat Texto Estuario / Río / Zona húmeda / Lago<br />

Volumen anual tomado<br />

Numérico<br />

Precisar en m3 el volumen total <strong>de</strong> agua tomado<br />

durante el año<br />

Mes <strong>de</strong> toma máxima Texto Precisar el mes en el que la toma es máxima<br />

Inicio <strong>de</strong> la actividad Texto Precisar el mes en el que comienza la toma<br />

Fin <strong>de</strong> la actividad Texto Precisar el mes en el que termina la toma<br />

Existencia <strong>de</strong> estructuras filtrantes<br />

Sí/No<br />

Diám<strong>et</strong>ro <strong>de</strong> las estructuras filtrantes Numérico Precisar el diám<strong>et</strong>ro en mm<br />

Existencia <strong>de</strong> rejillas<br />

Sí/No<br />

Diám<strong>et</strong>ro <strong>de</strong> las rejillas Numérico Precisar el diám<strong>et</strong>ro en mm<br />

Velocidad <strong>de</strong> aspiración Numérico Precisar la velocidad <strong>de</strong> aspiración en m 3 /s<br />

Estadio <strong>de</strong> las anguilas tomadas<br />

Texto<br />

Para los bombeos <strong>de</strong> la zona activa angula /<br />

angulón<br />

Estimación <strong>de</strong> las cantida<strong>de</strong>s tomadas Numérico Precisar el peso en kg<br />

5.3.4.4. Explotación <strong>de</strong> los datos<br />

Las informaciones se sint<strong>et</strong>izarán en un sistema <strong>de</strong> información geográfica que consignará las<br />

cantida<strong>de</strong>s estimadas <strong>de</strong> individuos inferiores a 30 cm tomados por bombeo en la zona activa y<br />

los volúmenes anuales tomados y el mes correspondiente al pico <strong>de</strong> toma. Las cantida<strong>de</strong>s<br />

tomadas por temporada son importantes para el caso <strong>de</strong> cruce con otros indicadores (calidad <strong>de</strong>l agua,<br />

mortalida<strong>de</strong>s acci<strong>de</strong>ntales, <strong>et</strong>c.).<br />

5.3.4.5. Ejemplos <strong>de</strong> aplicación<br />

Efecto directo <strong>de</strong> una toma <strong>de</strong> agua sobre la población <strong>de</strong> anguilas: el caso <strong>de</strong> la Central <strong>de</strong><br />

Blayais en el estuario <strong>de</strong> la Giron<strong>de</strong> en Francia.<br />

El principio <strong>de</strong> la estimación se da en al figura 46.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 158


Figura 46 -<br />

Esquema <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> las cantida<strong>de</strong>s tomadas por el bombeo <strong>de</strong><br />

la central nuclear <strong>de</strong> Blayais en Francia (Fuente: CEMAGREF).<br />

Se ponen en práctica pescas <strong>de</strong> muestreo a la altura <strong>de</strong> las tomas <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> aspiración <strong>de</strong> la<br />

central nuclear <strong>de</strong> Blayais, con el fin <strong>de</strong> d<strong>et</strong>erminar la evolución <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua durante la<br />

noche.<br />

El comportamiento general <strong>de</strong> la migración <strong>de</strong> las angulas sobre toda la temporada <strong>de</strong> pesca se<br />

obtiene por el análisis <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> pesca profesional en la zona. A partir <strong>de</strong> informaciones<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la pesquería y <strong>de</strong> pescas <strong>de</strong> muestreo, es posible estimar las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s medias<br />

diarias compl<strong>et</strong>as.<br />

Para una estimación final, es indispensable conocer las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua aspiradas<br />

diariamente <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> la central.<br />

Los trabajos <strong>de</strong>l Cemagref (Debenay <strong>et</strong> al., 1995) realizados en 1994-1995 <strong>de</strong>muestran que la<br />

toma bruta anual <strong>de</strong> angulas efectuada por la central es <strong>de</strong> unas 5.2 toneladas, es <strong>de</strong>cir, unos 30 kg <strong>de</strong><br />

angula por día para una temporada <strong>de</strong> migración <strong>de</strong> unos 6 meses.<br />

En 2000, un segundo estudio (Roqueplo <strong>et</strong> al., 2000) tiene por obj<strong>et</strong>o estimar la mortalidad <strong>de</strong> las<br />

angulas aspiradas por la central y que hayan transitado por el circuito <strong>de</strong> refrigeración (figura 47). Para<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 159


ello, las angulas son marcadas por diferentes colorantes seleccionados en laboratorio (Rodamina, Brun<br />

Bismarck, Rojo neutro).<br />

Figura 47 -<br />

Esquema <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> la estimación <strong>de</strong> la mortalidad al atravesar una cantidad<br />

conocida <strong>de</strong> angulas coloreadas el agua <strong>de</strong> refrigeración <strong>de</strong> la central nuclear <strong>de</strong><br />

Blayais en Francia (Fuente: CEMAGREF).<br />

La tasa <strong>de</strong> mortalidad <strong>de</strong> las angulas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su paso por el circuito <strong>de</strong> refrigeración <strong>de</strong> la<br />

central se ha estimado 9% como máximo 6 horas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su aspiración. Esta mortalidad aumenta 1<br />

día más tar<strong>de</strong>, para estabilizarse <strong>de</strong>spués. La tasa <strong>de</strong> mortalidad acumulada en una semana se estima<br />

en el 15%.<br />

Este método utilizado en el estuario <strong>de</strong> la Giron<strong>de</strong> es reproducible en otros estuarios. Su coste<br />

se ha estimado en unos 10 k€ para una campaña <strong>de</strong> marcaje.<br />

5.3.4.6. Síntesis por cuenca <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> conocimiento relativo a<br />

estos <strong>de</strong>scriptores<br />

La tabla 19 da una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> conocimiento recogido sobre estos <strong>de</strong>scriptores.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 160


5.4. Repoblación y transferencia <strong>de</strong> individuos<br />

5.4.1. Contexto y obj<strong>et</strong>ivo<br />

Todas las informaciones disponibles indican que el reclutamiento <strong>de</strong> angulas es extremadamente<br />

débil <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 25 años y ha llegado al nivel más bajo jamás conocido en 2001 (capítulos 2 y 3). Son<br />

indispensables acciones urgentes para llevar a buen término una restauración <strong>de</strong> la especie. La<br />

repoblación es una <strong>de</strong> las medidas factibles en los planes <strong>de</strong> gestión.<br />

Numerosos países <strong>de</strong> la Unión Europea han puesto en práctica operaciones <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong><br />

efectivos y <strong>de</strong> repoblación principalmente con el fin <strong>de</strong> apoyar las pesquerías y no tanto por la mejora<br />

<strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> efectivos (Jacobsen <strong>et</strong> al., 2004; Allen <strong>et</strong> al. 2006; Shiao <strong>et</strong> al., 2006). A día <strong>de</strong> hoy, la<br />

situación crítica y urgente <strong>de</strong> la especie impone que tales medidas no sean posibles más que en la<br />

óptica <strong>de</strong> restauración <strong>de</strong> la especie y se combinen con medidas que tiendan a reducir todas las<br />

mortalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen antrópico.<br />

El ciclo biológico <strong>de</strong> la anguila no pue<strong>de</strong> ser realizado totalmente en medio controlado, incluso<br />

aunque se hayan producido avances en la producción <strong>de</strong> larvas leptocéfalas en diversas especies <strong>de</strong><br />

anguila en los últimos años (Tanaka <strong>et</strong> al., 2003; Nomura <strong>et</strong> al., 2004; Okamura <strong>et</strong> al., 2004). El<br />

incremento <strong>de</strong> efectivos, en estas condiciones, no pue<strong>de</strong> ser realizado salvo a partir <strong>de</strong> toma <strong>de</strong><br />

individuos <strong>de</strong>l medio natural y su transferencia hacia las zonas <strong>de</strong> repoblación, quizá con una fase <strong>de</strong><br />

preengor<strong>de</strong> en piscifactoría <strong>de</strong> tipo extensivo o intensivo. Por simplificación, se hablará <strong>de</strong> repoblación<br />

cuando hay una fase <strong>de</strong> preengor<strong>de</strong> en piscifactoría y <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> población cuando hay<br />

captura, transporte y se <strong>de</strong>jan los individuos con una simple estabulación.<br />

La repoblación <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l reglamento europeo que insta a las medidas <strong>de</strong><br />

reconstitución <strong>de</strong> los efectivos <strong>de</strong> la anguila europea (anexo 2), y en todo caso se <strong>de</strong>be inscribir en el<br />

marco <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la anguila que <strong>de</strong>be precisar la cantidad <strong>de</strong> anguilas <strong>de</strong> una longitud<br />

inferior a 20 cm necesarias para aumentar la tasa <strong>de</strong> escape <strong>de</strong> las anguilas plateadas (y no para<br />

apoyar una pesquería).<br />

En todo caso, no se trata <strong>de</strong> promover operaciones <strong>de</strong> apoyo a los efectivos en las cuencas y<br />

menos la transferencia entre cuencas vecinas. La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> adopción <strong>de</strong> estas medidas <strong>de</strong> apoyo a<br />

los stocks en los planes <strong>de</strong> gestión correspon<strong>de</strong> a los gestores <strong>de</strong> las cuencas. De todos modos, las<br />

operaciones <strong>de</strong> apoyo a los efectivos están mal dirigidas y poco conocidas, por lo que parece<br />

necesario, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista científico, proponer un sistema en el que se consignen estas<br />

operaciones, se cuantifiquen y finalmente se proponga un protocolo <strong>de</strong> post evaluación <strong>de</strong> forma que<br />

se mida la eficacia <strong>de</strong> estas medidas.<br />

Debe ser obligatorio un principio <strong>de</strong> precaución en materia <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> individuos. En<br />

efecto, <strong>de</strong>ben tomarse reservas en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> individuos por el riesgo <strong>de</strong><br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 161


diseminación <strong>de</strong> agentes patógenos, lo que implica que estas operaciones sean supervisadas<br />

estrictamente.<br />

También hay que localizar y cuantificar estas transferencias, lo que podría explicar las anomalías<br />

<strong>de</strong> estructura <strong>de</strong> tallas <strong>de</strong> la población ya observadas, o la sospechosa presencia <strong>de</strong> anguilas en<br />

territorios inaccesibles <strong>de</strong> forma natural o artificial. Esto permitiría disociar una colonización natural <strong>de</strong><br />

una artificial.<br />

De otra forma, es obligatorio prestar atención a que estas acciones no entrañen un parón o una<br />

ralentización <strong>de</strong> la mejora <strong>de</strong> la libre circulación en las cuencas.<br />

5.4.2. Escala <strong>de</strong> estudio<br />

En este caso la escala <strong>de</strong> estudio no sólo es la <strong>de</strong> la cuenca, sino aquélla en la que se efectúa la<br />

transferencia (en el caso <strong>de</strong> ser distinta) con el fin <strong>de</strong> guardar la trazabilidad <strong>de</strong> los individuos<br />

transferidos.<br />

Los lugares <strong>de</strong> toma se sitúan en el estuario mesohalino (15 a 18 ‰) que correspon<strong>de</strong><br />

generalmente a zonas <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> estadios pigmentarios comprendidos entre 5A y 6A3, <strong>de</strong>finidos en<br />

la m<strong>et</strong>odología <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación puesta a punto por Elie <strong>et</strong> al. (1983) e incluida en el catálogo <strong>de</strong><br />

estadios pigmentarios en el anexo 6.<br />

Los puntos <strong>de</strong> suelta <strong>de</strong>ben estar rigurosamente escogidos teniendo en cuenta la calidad <strong>de</strong>l<br />

agua, el tipo <strong>de</strong> hábitat, la presencia <strong>de</strong> obstáculos a la migración y la población natural en el sitio<br />

(véase el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> repoblaciones en el anexo 8.3). Con el obj<strong>et</strong>ivo <strong>de</strong> aumentar el potencial <strong>de</strong><br />

reproductores que salen <strong>de</strong> una red hidrográfica, se trata <strong>de</strong> asegurar las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

supervivencia en agua dulce y la bajada, realizando estas medidas en sectores don<strong>de</strong> las presiones<br />

antrópicas sean limitadas.<br />

En el marco <strong>de</strong> una transferencia rápida, la toma <strong>de</strong> anguilas (angulas) se efectuará<br />

preferentemente en zona estuarina, <strong>de</strong> manera que el lugar i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> toma es el estuario mesohalino<br />

(salinidad comprendida entre 15 y 18 ‰). De todas formas, <strong>de</strong>bido al riesgo <strong>de</strong> choque osmótico, se<br />

<strong>de</strong>berán <strong>de</strong>jar en un medio <strong>de</strong> acogida don<strong>de</strong> la diferencia <strong>de</strong> salinidad (D) con el medio inicial no<br />

exceda <strong>de</strong>l 10 ‰.<br />

Si no, resulta imperativa una aclimatación previa <strong>de</strong> 48 en una pila o estanque <strong>de</strong> cuarentena.<br />

Por ejemplo, si las angulas son tomadas en un agua al 15 ‰, la tasa <strong>de</strong> salinidad en el estanque <strong>de</strong><br />

acogida <strong>de</strong>berá ser por lo menos igual al 5 ‰.<br />

Un tiempo <strong>de</strong> estabulación igual o superior a 48 h es perfectamente posible si las condiciones<br />

naturales o artificiales (aireación, filtración) lo permiten.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 162


5.4.3. Adquisición <strong>de</strong> datos<br />

El protocolo <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> <strong>de</strong>scriptores necesarios para la elaboración <strong>de</strong>l indicador<br />

“repoblación y apoyo a los efectivos” se basa en un trabajo <strong>de</strong> campo.<br />

Se trata <strong>de</strong> consignar, en cada operación <strong>de</strong> repoblación, la ficha <strong>de</strong> terreno (figura 48 y anexo<br />

8.3) sobre aspectos biológicos, geográficos y sanitarios <strong>de</strong> la transferencia. Se solicitará precisar la<br />

coherencia <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> alevinaje con la política <strong>de</strong> gestión llevada en la cuenca.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 163


DATOS GENERALES<br />

CUENCA:<br />

ORGANISMO QUE CENTRALIZA EL DATO:<br />

FICHA DE TERRENO REPOBLACIONES<br />

NOMBRE DEL OPERADOR:<br />

ORGANISMO OPERADOR<br />

FECHA DE TOMA:<br />

FECHA DE SUELTA:<br />

OPERACIÓN DE TRANSFERENCIA<br />

Estadio Transferido<br />

Estadio pigmentario <strong>de</strong> la angula (si es posible, si no<br />

precisar si es transparente o negra)<br />

¿Controles sanitarios antes <strong>de</strong> la suelta?<br />

En caso afirmativo, ¿cuáles?<br />

Angulón<br />

¿Puesta en cuarentena antes <strong>de</strong> la suelta?<br />

En caso afirmativo, ¿cuánto tiempo?<br />

Cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>splazadas (kg)<br />

¿Tratamiento antes <strong>de</strong> la suelta?<br />

En caso afirmativo, ¿cuáles?<br />

Lugar <strong>de</strong> toma<br />

Nombre <strong>de</strong> la cuenca<br />

Coor<strong>de</strong>nadas:<br />

X<br />

Y<br />

Lugar <strong>de</strong> suelta<br />

Nombre <strong>de</strong> la cuenca<br />

Coor<strong>de</strong>nadas:<br />

X<br />

Y<br />

Coste <strong>de</strong> la operación<br />

Razones <strong>de</strong> la repoblación<br />

Explicar las razones <strong>de</strong> la repoblación, justificar los estadios transferidos, los lugares <strong>de</strong> toma y suelta. Cómo esta<br />

repoblación se inserta en la política <strong>de</strong> la cuenca<br />

POST EVALUACIÓN<br />

Tipo <strong>de</strong> seguimiento realizado<br />

Frecuencia <strong>de</strong> seguimiento<br />

Duración <strong>de</strong>l seguimiento<br />

Coste <strong>de</strong>l seguimiento<br />

Figura 48 -<br />

Ficha <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> informaciones relativas a las operaciones <strong>de</strong> repoblación.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 164


La figura 48 da una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scriptores y anotaciones que se han <strong>de</strong> recoger. Las<br />

informaciones consignadas en las fichas <strong>de</strong>berán estar recogidas en una base <strong>de</strong> datos. Los campos<br />

que <strong>de</strong>ben cumplimentarse y sus formatos se <strong>de</strong>scriben en la tabla 28.<br />

Tabla 28 -<br />

Formato para cumplimentar los campos necesarios para el indicador «repoblación<br />

y ayuda a los efectivos».<br />

Nombre <strong>de</strong>l campo<br />

Formato / Tipo <strong>de</strong><br />

datos<br />

Descripción<br />

Organismo que centraliza el<br />

dato<br />

Texto Precisar el nombre <strong>de</strong>l organismo que recoge la información en la cuenca<br />

Organismo operador Texto Precisar el nombre <strong>de</strong>l organismo encargado <strong>de</strong> la operación<br />

Nombre <strong>de</strong>l operador Texto Precisar el nombre <strong>de</strong> la persona encargada <strong>de</strong> la operación<br />

Fecha <strong>de</strong> toma Fecha/Hora Formato dd/mm/aaaa<br />

Fecha <strong>de</strong> suelta Fecha/Hora Formato dd/mm/aaaa<br />

País Texto Precisar el país don<strong>de</strong> se realiza la operación<br />

Cuenca Texto Precisar el código <strong>de</strong> la cuenca<br />

Longitud <strong>de</strong> toma Numérico Grados <strong>de</strong>cimales<br />

Latitud <strong>de</strong> toma Numérico Grados <strong>de</strong>cimales<br />

Cuenca <strong>de</strong> suelta Texto Precisar el código <strong>de</strong> la cuenca receptora<br />

Longitud <strong>de</strong> suelta Numérico Grados <strong>de</strong>cimales<br />

Latitud <strong>de</strong> suelta Numérico Grados <strong>de</strong>cimales<br />

Estadio <strong>de</strong> anguilas<br />

transferidas<br />

Texto Introducir el código CT / CN / AN o el estadio pigmentario<br />

Cantida<strong>de</strong>s transferidas Numérico Precisar las cantida<strong>de</strong>s transferidas en kilogramos<br />

¿Control sanitario antes <strong>de</strong> la<br />

suelta?<br />

Sí/No<br />

Tipo <strong>de</strong> control sanitario Texto Precisar los controles efectuados<br />

¿Puesta en cuarentena antes<br />

<strong>de</strong> la suelta?<br />

Sí/No<br />

Duración <strong>de</strong> la cuarentena Texto Precisar la duración <strong>de</strong> la cuarentena<br />

¿Tratamiento antes <strong>de</strong> la<br />

suelta?<br />

Sí/No<br />

Tipo <strong>de</strong> tratamiento Texto Precisar el tipo <strong>de</strong> tratamiento<br />

Coste <strong>de</strong> la operación <strong>de</strong><br />

transferencia<br />

Moneda Precisar el coste <strong>de</strong> la operación en Euros<br />

Razones <strong>de</strong> la repoblación<br />

Texto<br />

Explicar las razones <strong>de</strong> la repoblación, justificar las cantida<strong>de</strong>s y los<br />

estadios transferidos, situar la operación en la política <strong>de</strong> la cuenca<br />

Tipo <strong>de</strong> seguimiento<br />

realizado<br />

Frecuencia <strong>de</strong>l seguimiento<br />

Texto<br />

Numérico<br />

Precisar el tipo <strong>de</strong> seguimiento efectuado: biom<strong>et</strong>ría, parasitología, dosis <strong>de</strong><br />

contaminantes, <strong>et</strong>c.<br />

Precisar la frecuencia en que se realizan las operaciones <strong>de</strong> seguimiento<br />

(en meses)<br />

Coste <strong>de</strong>l seguimiento Moneda Precisar el coste <strong>de</strong> la operación <strong>de</strong> seguimiento en Euros<br />

Duración <strong>de</strong>l seguimiento Numérico Precisar el número <strong>de</strong> meses <strong>de</strong> duración <strong>de</strong>l seguimiento<br />

conversión.<br />

En el anexo 8.3, guía <strong>de</strong> cumplimentación <strong>de</strong> esta ficha, hay precisiones sobre las fórmulas <strong>de</strong><br />

5.4.4. Explotación <strong>de</strong> los datos<br />

La información será sint<strong>et</strong>izada sobre un Sistema <strong>de</strong> Información Geográfica que recogerá los<br />

lugares <strong>de</strong> toma y suelta, las fechas <strong>de</strong> toma y <strong>de</strong> suelta, los tratamientos sanitarios efectuados, los<br />

estadios y las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> anguilas transferidas, los tipos <strong>de</strong> seguimiento efectuados.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 165


En cuencas muy h<strong>et</strong>erogéneas, es indispensable precisar las cantida<strong>de</strong>s en relación con la<br />

longitud fluvial total y la superficie <strong>de</strong> la cuenca.<br />

Esta cartografía <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> repoblación se <strong>de</strong>berá confrontar con la cartografía <strong>de</strong> los<br />

puntos <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> «presencia/ausencia» <strong>de</strong> anguilas y con los diagramas <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong><br />

talla, <strong>de</strong> forma que se expliquen las «anomalías» en esta distribución y en la distribución <strong>de</strong> frecuencias<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cuenca (capítulo 9).<br />

5.4.5. Síntesis por cuenca <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> conocimiento relativo a las<br />

repoblaciones<br />

La tabla 29 muestra que <strong>de</strong> las cuencas <strong>de</strong> la red INDICANG, sólo las cuencas francesas han<br />

procedido a realizar operaciones <strong>de</strong> repoblación o transferencias censadas.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 5 166


Tabla29 -<br />

Síntesis <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> conocimiento por cuenca relativo a los <strong>de</strong>scriptores que caracterizan «repoblaciones <strong>de</strong> efectivos


Parte II<br />

Capítulo 6<br />

Indicadores <strong>de</strong> la calidad biológica<br />

<strong>de</strong> las anguilas<br />

GIRARD Patrick; PROUZET Patrick; ROBINET Tony; FEUNTEUN Eric;<br />

LAFFAILLE Pascal; RIGAUD Christian; SUSPERREGUI Nicolas<br />

Versión Original: Francés. Traducción: Iñaki Urrizalki<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 6 167


6. Indicadores <strong>de</strong> la calidad biológica <strong>de</strong> la anguila: <strong>de</strong>l individuo a las<br />

poblaciones<br />

Por lo que se refiere a las estrategias <strong>de</strong> muestreo, nos remitimos al capítulo 4. Conviene<br />

recordar que el muestreo es una operación que condiciona <strong>de</strong> forma fundamental las observaciones y<br />

las conclusiones que se puedan <strong>de</strong>rivar. Se pr<strong>et</strong>en<strong>de</strong> que la muestra sea representativa <strong>de</strong> un conjunto<br />

más amplio que está representado por la población existente en la zona <strong>de</strong> muestreo en un momento<br />

dado. Esta muestra está caracterizada por un conjunto <strong>de</strong> variables o <strong>de</strong>scriptores para una<br />

d<strong>et</strong>erminada característica cuantitativa -longitud, peso, edad- o cualitativa: estado <strong>de</strong> pigmentación,<br />

grado <strong>de</strong> plateamiento, estado sanitario...<br />

Estos <strong>de</strong>scriptores pue<strong>de</strong>n ser combinados en variables más sintéticas que se utilizan como<br />

indicadores <strong>de</strong> la calidad biológica <strong>de</strong> la muestra recogida, por ejemplo: coeficiente <strong>de</strong> condición o <strong>de</strong><br />

similaridad, estructura <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s o edad media <strong>de</strong> la población, proporción <strong>de</strong> individuos inferiores a<br />

una talla d<strong>et</strong>erminada, número <strong>de</strong> individuos parasitados...<br />

6.1. Indicadores relativos a las características biométricas <strong>de</strong> los individuos<br />

6.1.1. Estadio biológico angula<br />

6.1.1.1. Contexto y obj<strong>et</strong>ivo<br />

Los <strong>de</strong>scriptores biológicos permiten caracterizar el flujo <strong>de</strong> angulas en migración para una<br />

cuenca dada teniendo en cuenta los factores que influyen sobre la variabilidad <strong>de</strong> las características<br />

morfométricas y pigmentarias o incluso sobre la variabilidad genética (que no será abordada aquí). Nos<br />

remitimos al capítulo 3 para i<strong>de</strong>ntificar estos factores con el fin <strong>de</strong> llegar a realizar muestreos que<br />

puedan ser utilizados para comparaciones entre cuencas puesto que, como se ha indicado<br />

previamente, para una cuenca d<strong>et</strong>erminada, existe una variabilidad intra estacional <strong>de</strong> los pesos, <strong>de</strong> las<br />

longitu<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> la proporción <strong>de</strong> estadios pigmentarios en las capturas científicas o profesionales obj<strong>et</strong>o<br />

<strong>de</strong> muestreo.<br />

6.1.1.2. Escala <strong>de</strong> estudio<br />

La zona <strong>de</strong> toma se sitúa en estuario, pero es importante conocer el lugar <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> los<br />

individuos para comparar las muestras entre una cuenca y otra, puesto que las características<br />

biológicas evolucionan en función <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia en el estuario y, por tanto, <strong>de</strong> la distancia <strong>de</strong><br />

toma en relación con la <strong>de</strong>sembocadura. Así, la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las angulas <strong>de</strong>be estar consignada en<br />

función <strong>de</strong> cuatro sectores en los que los parám<strong>et</strong>ros medioambientales son diferentes y/o las angulas<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 6 168


poseen características propias: la <strong>de</strong>sembocadura, la zona <strong>de</strong> marea dinámica y salina, la zona <strong>de</strong><br />

marea dinámica no salada y la zona fluvial.<br />

La perennidad <strong>de</strong> los muestreos <strong>de</strong>be estar asegurada teniendo en cuenta variabilida<strong>de</strong>s intra e<br />

interanuales <strong>de</strong> las características biológicas para un sitio d<strong>et</strong>erminado. Las variabilida<strong>de</strong>s geográficas<br />

<strong>de</strong>ben ser asimismo señaladas. De ahí la necesidad <strong>de</strong> tener un análisis <strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia para un sitio<br />

d<strong>et</strong>erminado representativo <strong>de</strong> una zona geográfica consi<strong>de</strong>rada (sur o norte <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> Vizcaya, por<br />

ejemplo) sobre la longitud, el peso o el estadio <strong>de</strong> pigmentación. Para un conjunto <strong>de</strong> sitios, es<br />

aconsejable tener un muestreo periódico perenne en estaciones <strong>de</strong> muestreo con características<br />

hidrológicas equivalentes (ejemplo: zona no estratificada <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> la marea dinámica) y<br />

durante el periodo <strong>de</strong> migración principal (ejemplo: diciembre – enero en el sur <strong>de</strong>l Golfo y febrero –<br />

marzo en el note <strong>de</strong>l Golfo) con el obj<strong>et</strong>ivo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r efectuar la oportuna comparación entre sitios.<br />

6.1.1.3. Adquisición <strong>de</strong> datos<br />

Las características biométricas se estudian a partir <strong>de</strong> individuos vivos o recién muertos (menos<br />

<strong>de</strong> 6 h) capturados en el curso <strong>de</strong> pescas profesionales o experimentales llevadas a cabo durante el<br />

periodo <strong>de</strong> migración.<br />

Las angulas se conservan en frigorífico, sólo durante algunas horas, para evitar las fluctuaciones<br />

<strong>de</strong> parám<strong>et</strong>ros estudiados antes <strong>de</strong> su examen en el laboratorio. Se toma la talla (en mm) y el peso<br />

(con precisión a la centésima <strong>de</strong> gramo, 0,01 g).<br />

Se precisará la frecuencia <strong>de</strong> muestreo. Las angulas migran todo el año con un periodo principal<br />

<strong>de</strong> migración en función <strong>de</strong> la latitud <strong>de</strong> la cuenca obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> análisis: las llegadas en el sur <strong>de</strong> Europa<br />

son más precoces que en el norte. Para las cuencas que poseen una pesquería, correspon<strong>de</strong><br />

generalmente al periodo <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> la pesca. Es importante precisar el ritmo <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong> los<br />

individuos en el curso <strong>de</strong> la estación principal <strong>de</strong> migración o sobre el año entero: semanal, mensual o<br />

estacional. Los datos <strong>de</strong> captura muestran una sincronización entre las fases lunares y las llegadas <strong>de</strong><br />

angulas al estuario. Es importante saber, para las cuencas en que se efectúan muestreos biológicos, si<br />

las tomas se superponen a las fases lunares, y en caso afirmativo, en qué momento: luna nueva, luna<br />

llena, cuarto creciente o cuarto menguante.<br />

Se tomará una muestra mínima <strong>de</strong> individuos, pero que no pasará <strong>de</strong>l centenar <strong>de</strong> ejemplares.<br />

Dentro <strong>de</strong> una muestra se observa una variabilidad individual importante en términos <strong>de</strong> peso y longitud<br />

para un mismo estadio <strong>de</strong> pigmentación. Para que el muestreo sea suficientemente representativo <strong>de</strong><br />

la diversidad <strong>de</strong> la población, se aconseja tomar una cincuentena <strong>de</strong> individuos como mínimo. En el<br />

caso <strong>de</strong> muestras muy h<strong>et</strong>erogéneas (presencia <strong>de</strong> estadios <strong>de</strong> pigmentación avanzados, estadios 5B<br />

no mayoritarios) el muestreo pue<strong>de</strong> ampliarse a 100 ejemplares con el obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> recoger la fuerte<br />

variabilidad.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 6 169


6.1.1.4. Explotación <strong>de</strong> los datos<br />

Los factores que hay que tener en cuenta en el muestreo se refieren a la vez a los individuos y a<br />

las características <strong>de</strong>l medio en el momento <strong>de</strong>l muestreo. Los <strong>de</strong>scriptores pertinentes se agrupan<br />

según dos temas principales en la tabla 30.<br />

Tabla 30 -<br />

Descriptores que <strong>de</strong>scriben las características biológicas y su contexto<br />

medioambiental.<br />

Temas Descriptores Obj<strong>et</strong>ivos Directrices<br />

Caracterización <strong>de</strong> individuos<br />

Parám<strong>et</strong>ros<br />

medioambientales <strong>de</strong> captura<br />

en el momento <strong>de</strong>l muestreo<br />

Talla<br />

Peso<br />

Estadio pigmentario<br />

Temperatura <strong>de</strong>l agua<br />

Coeficiente <strong>de</strong> marea<br />

Caudal<br />

Coeficiente <strong>de</strong> condición o <strong>de</strong><br />

similaridad<br />

Indicador <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong><br />

nuevos flujos <strong>de</strong> angulas al<br />

estuario.<br />

Velocidad <strong>de</strong> pigmentación<br />

Velocidad <strong>de</strong> migración<br />

En mm<br />

En mg<br />

Siguiendo la <strong>de</strong>finición en el<br />

documento <strong>de</strong> referencia<br />

(anexo 5)<br />

Medidas diarias <strong>de</strong> la<br />

temperatura <strong>de</strong>l agua, <strong>de</strong>l<br />

caudal y <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong><br />

marea.<br />

No nos d<strong>et</strong>endremos sobre los métodos estadísticos clásicamente utilizados para la comparación<br />

entre medias pon<strong>de</strong>radas y métricas. Proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la técnica clásica <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la varianza mono o<br />

plurifactorial (Sokal & Rohlf, 2001) o <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sviación en el caso <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> un<br />

mo<strong>de</strong>lo lineal generalizado (Venables & Ripley, 2002), así como el análisis clásico <strong>de</strong> covarianza para<br />

la comparación <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> alom<strong>et</strong>ría entre la longitud (Mayrat, 1959; Draper & Smith, 1966; Cox<br />

& Mc Cullagh, 1982). Po<strong>de</strong>mos referirnos a De Casamajor <strong>et</strong> al. (2000) para tener una ilustración <strong>de</strong> los<br />

modos <strong>de</strong> comparación para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> flujos <strong>de</strong> angula a partir <strong>de</strong> sus características<br />

biométricas.<br />

6.1.1.4.1. El coeficiente <strong>de</strong> condición<br />

Este primer índice correspon<strong>de</strong> el exponente <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> alom<strong>et</strong>ría <strong>de</strong> tipo potencia que<br />

relaciona el peso Y(t) y la longitud X(t) <strong>de</strong> los individuos en un estadio dado y tomados en un momento<br />

dado (t) y es tal como:<br />

k<br />

Y = bX (Teyssier, 1960; Jolicoeur & Heusner, 1971).<br />

Se habla <strong>de</strong> isom<strong>et</strong>ría, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> proporcionalidad <strong>de</strong> crecimientos relativos <strong>de</strong> partes <strong>de</strong> un<br />

individuo o <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad invariante <strong>de</strong> un organismo, <strong>de</strong> forma que k no es significativamente diferente<br />

<strong>de</strong> 3 (en este caso porque el peso evoluciona como el cubo <strong>de</strong> la longitud). Por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 3 se habla <strong>de</strong><br />

alom<strong>et</strong>ría minorante, por encima, <strong>de</strong> alom<strong>et</strong>ría mayorante. Para calcular el coeficiente, se utiliza<br />

Y<br />

Y<br />

frecuentemente la siguiente fórmula: K = cste ∗<br />

3 o más generalmente K = cste ∗<br />

k .<br />

X<br />

bX<br />

Para testar las diferencias <strong>de</strong> pendiente en las relaciones <strong>de</strong> alom<strong>et</strong>ría, se trabajará sobre un<br />

centenar <strong>de</strong> parejas <strong>de</strong> valores lo más dispersas que sea posible. En este caso, se pue<strong>de</strong>n constatar<br />

variaciones significativas <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> alom<strong>et</strong>ría tal como lo anotan De Casamajor <strong>et</strong> al. (2000).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 6 170


Este coeficiente está comprendido entre 2,4 y 3,11 y, para ciertos grupos <strong>de</strong> muestras tomadas en un<br />

estado <strong>de</strong> pigmentación precoz (5a ó 5b), es significativamente diferente <strong>de</strong> 3. Este coeficiente permite<br />

diferenciar varios grupos <strong>de</strong> angulas que pen<strong>et</strong>ran en el estuario caracterizadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su entrada por<br />

una isom<strong>et</strong>ría entre el peso y la talla, por lo que alom<strong>et</strong>rías minorantes indican una pérdida <strong>de</strong> peso.<br />

6.1.1.4.2. El coeficiente <strong>de</strong> similaridad<br />

Gould (1971) propone un índice <strong>de</strong> similaridad S cuya <strong>de</strong>finición matemática es la siguiente, y<br />

que nosotros utilizaremos en la medida en que las pendientes k son significativamente diferentes para<br />

las diversas muestras recogidas:<br />

⎡b<br />

+<br />

⎤<br />

s = ⎢ ⎥⎦<br />

⎣ bt<br />

1<br />

( 3−k<br />

)<br />

t 1<br />

.<br />

Gould (1966, 1971) habla <strong>de</strong> alom<strong>et</strong>ría <strong>de</strong>nominada «estática» en referencia a un estadio <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo d<strong>et</strong>erminado. De ahí el interés <strong>de</strong> comparar los pesos para una misma longitud en dos<br />

instantes t y (t+1), si las posiciones <strong>de</strong> b difieren. Esto permite comparar las posiciones <strong>de</strong> los centros<br />

<strong>de</strong> gravedad <strong>de</strong> las nubes <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> parejas [Y(t),X(t)] y [Y(t+1),X(t+1)] con una corrección ligada a la<br />

diferencia <strong>de</strong> pendiente entre k (pendiente media <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> alom<strong>et</strong>rías) y 3. Si S<br />

aumenta entre (t) y (t+1), el peso relativo <strong>de</strong> las angulas para la salida (t+1) es superior al <strong>de</strong> la salida<br />

(t) y viceversa.<br />

La figura 49 ilustra la utilización <strong>de</strong> este índice para la campaña <strong>de</strong> muestreo efectuada <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 1997 a marzo <strong>de</strong> 1998 en el río Adour, Francia. Las variaciones muy marcadas <strong>de</strong>l índice<br />

<strong>de</strong> similaridad permiten d<strong>et</strong>ectar la llegada <strong>de</strong> 4 oleadas diferentes <strong>de</strong> angulas al estuario en el curso<br />

<strong>de</strong> este periodo.<br />

Figura 49 -<br />

Evolución <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> similaridad en el curso <strong>de</strong> la campaña 1997/1998 en el<br />

estuario <strong>de</strong>l Adour, Francia. Las flechas marchan la llegada <strong>de</strong> un nuevo grupo <strong>de</strong><br />

angulas al estuario – (?) flujo mal i<strong>de</strong>ntificado (según De Casamajor <strong>et</strong> al, 2000).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 6 171


6.1.2. Los estadios biológicos anguila amarilla y plateada<br />

6.1.2.1. Indicadores que caracterizan las estructuras <strong>de</strong> talla y<br />

edad<br />

6.1.2.1.1. Talla y peso<br />

Estos parám<strong>et</strong>ros son importantes para llevar a cabo correctamente diferentes análisis:<br />

Análisis <strong>de</strong> seguimiento por grupo <strong>de</strong> talla (especialmente i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la zona activa y <strong>de</strong><br />

colonización <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una cuenca, localización <strong>de</strong> hembras, <strong>et</strong>c.);<br />

Análisis <strong>de</strong> la selectividad <strong>de</strong> artes <strong>de</strong> pesca empleados;<br />

Cálculo <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> condición (corpulencia <strong>de</strong> los individuos);<br />

Estimación <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> mortalidad total y <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> mortalidad <strong>de</strong> origen<br />

humano. En esta línea, la presencia <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s dimensiones (>70-75 cm) en<br />

todos los tipos <strong>de</strong> medios profundos o cercanos a medios profundos <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse como<br />

reveladora <strong>de</strong> una mortalidad <strong>de</strong> origen humano no excesiva.<br />

En zona som<strong>et</strong>ida a marea o en gran<strong>de</strong>s ríos, el acceso a esta información se hará<br />

generalmente por un seguimiento específico <strong>de</strong> pesquerías en las artes para anguilas amarillas. Nos<br />

ocuparemos <strong>de</strong> repartir las observaciones en numerosos puntos <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> análisis, acumulando<br />

varios días <strong>de</strong> pesca si es posible (las capturas <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s individuos son proporcionalmente más<br />

importantes durante los primeros muestreos) e interviniendo en dos temporadas diferentes (primavera y<br />

fin <strong>de</strong> verano – comienzo <strong>de</strong> otoño). El seguimiento otoñal permitirá acce<strong>de</strong>r a los índices <strong>de</strong><br />

plateamiento.<br />

En los muestreos por pesca eléctrica, se <strong>de</strong>be tener en cuenta la gran h<strong>et</strong>erogeneidad <strong>de</strong> la<br />

distribución <strong>de</strong> diversos tamaños en los diferentes tipos <strong>de</strong> hábitats. Así, si bien tramos con profundidad<br />

débil permiten una buena eficacia <strong>de</strong> la pesca, limitan fuertemente la probabilidad <strong>de</strong> observación <strong>de</strong><br />

individuos <strong>de</strong> talla superior a 30 cm. Esta constatación <strong>de</strong> h<strong>et</strong>erogeneidad, válida igualmente para la<br />

abundancia observada, hace muy difícil la asignación <strong>de</strong> una estructura <strong>de</strong> talla incluso a un tramo <strong>de</strong><br />

curso <strong>de</strong> agua entre dos obstáculos.<br />

Por lo que respecta a los pesos, la adquisición <strong>de</strong> la relación talla-peso en cada gran<br />

compartimento <strong>de</strong> la cuenca durante las primeras intervenciones (mínimo <strong>de</strong> 200 individuos) permite<br />

más tar<strong>de</strong> limitarse únicamente a la recogida <strong>de</strong> la talla <strong>de</strong> los individuos capturados.<br />

6.1.2.1.2. Edad<br />

Es muy interesante conocer la relación talla-edad en una cuenca. Debemos recordar la<br />

diferencia existente entre la zona estuarina salada, la zona fluvial som<strong>et</strong>ida a marea y las zonas<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 6 172


situadas más arriba. En las zonas situadas río arriba, pue<strong>de</strong>n igualmente aparecer diferencias notables<br />

entre sub-cuencas (calidad <strong>de</strong>l agua, productividad).<br />

Para conseguir esta relación, hay dos vías posibles:<br />

El examen <strong>de</strong> los otolitos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l sacrificio, extracción, inclusión, pulido y coloración. La<br />

lectura <strong>de</strong> estas piezas óseas <strong>de</strong>be ser efectuada por tres personas formadas en la lectura <strong>de</strong><br />

edad y que trabajen <strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>pendiente. Se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar entre ¾ <strong>de</strong> hora a una hora<br />

por otolito para el conjunto <strong>de</strong> estas operaciones. Debe examinarse un mínimo <strong>de</strong> 5<br />

individuos por centím<strong>et</strong>ro <strong>de</strong> talla y por compartimento. En una cuenca don<strong>de</strong> no se disponga<br />

<strong>de</strong> ninguna información sobre el nivel local <strong>de</strong> crecimiento, es recomendable comenzar por la<br />

zona mareal valorizando las muestras tomadas para el examen <strong>de</strong>l sex-ratio.<br />

El marcaje por “pit-tag” individual y el seguimiento sobre un territorio. Se limitará esta técnica<br />

a los pequeños cursos <strong>de</strong> agua o canales que presenten tasas <strong>de</strong> recaptura no <strong>de</strong>spreciables<br />

(5 a 10%) <strong>de</strong> un año a otro.<br />

6.1.2.2. La relación <strong>de</strong> sexos<br />

Más o menos subyacente a la estructura <strong>de</strong> tallas observada en una zona d<strong>et</strong>erminada se perfila<br />

la cuestión <strong>de</strong>l sex-ratio <strong>de</strong> las anguilas plateadas producidas para cada zona. Los machos (talla en el<br />

momento <strong>de</strong>l plateado que varía entre 27 y 45 cm en nuestras regiones contra los 40 cm a más <strong>de</strong> 1 m<br />

para las hembras) suelen aparecer en las zonas con fuertes <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> población y<br />

frecuentemente, por tanto, cerca <strong>de</strong>l mar.<br />

Clásicamente, como en el caso <strong>de</strong> estuarios, pequeños cursos <strong>de</strong> agua costeros, marismas<br />

litorales y zonas bajas <strong>de</strong> la cuencas, la producción <strong>de</strong> machos era fuertemente mayoritaria, y en<br />

algunos casos, exclusiva. La caída <strong>de</strong> reclutamientos, totales y fluviales, lo que implica una bajada <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s o <strong>de</strong> índices <strong>de</strong> abundancia observados en zonas próximas al mar, se traduce con<br />

frecuencia en la presencia cada vez más significativa <strong>de</strong> hembras. Actualmente, es sobre todo cerca<br />

<strong>de</strong>l límite mareal don<strong>de</strong> es importante la d<strong>et</strong>erminación periódica <strong>de</strong>l sex-ratio por parte <strong>de</strong> un<br />

laboratorio especializado. Debe prestarse especial atención a la gama <strong>de</strong> talla entre 30 y 45 cm y,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este grupo, a la proporción <strong>de</strong> machos entre los individuos diferenciados. La observación en<br />

la zona estuarina <strong>de</strong> una estructura <strong>de</strong> tallas casi limitada a 45 cm asociada a un débil porcentaje <strong>de</strong><br />

machos (menos <strong>de</strong> 1/3 <strong>de</strong> los individuos diferenciados), se <strong>de</strong>berá consi<strong>de</strong>rar como una clara señal <strong>de</strong><br />

disfunción <strong>de</strong>l sistema (débil reclutamiento y excesiva mortalidad <strong>de</strong> origen humano).<br />

Para disponer <strong>de</strong> esta información, se realizará cada 3 años la toma <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> 75 a 100<br />

individuos <strong>de</strong> 30 a 45 cm (5 a 6 individuos por cada clase <strong>de</strong> talla <strong>de</strong> 1 cm), especialmente durante el<br />

seguimiento <strong>de</strong> pesquerías con nasas allá don<strong>de</strong> existan. Se valorizará esta muestra programando<br />

sobre los mismos individuos diversos exámenes sanitarios externos e internos, la lectura <strong>de</strong> la edad y<br />

la concentración <strong>de</strong> diversos contaminantes (PCB, m<strong>et</strong>ales pesados, pesticidas). No se <strong>de</strong>ben<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 6 173


conservar las gónadas por congelación. La toma <strong>de</strong> la totalidad o <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> la gónada se<br />

efectuará en el individuo en fresco y en buen estado <strong>de</strong> conservación, y se conservará en líquido <strong>de</strong><br />

Bouin (ácido pícrico, formol) para que no se dañen las células antes <strong>de</strong> realizar el examen<br />

correspondiente.<br />

6.2. Indicadores correspondientes al estado <strong>de</strong> pigmentación o <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l plateamiento.<br />

6.2.1. Estadio biológico angula<br />

6.2.1.1. Contexto y obj<strong>et</strong>ivo<br />

Es importante recordar que la concordancia entre el estadio pigmentario y el tiempo <strong>de</strong><br />

permanencia en el estuario sólo pue<strong>de</strong> hacerse teniendo en cuenta la temperatura <strong>de</strong>l estuario, que<br />

juega un papel importante en la velocidad <strong>de</strong> pigmentación (capítulo 3.1.3). Sin embargo, se pue<strong>de</strong><br />

comprobar la llegada reciente <strong>de</strong> angulas en el río cuando la pigmentación está poco avanzada y<br />

correspon<strong>de</strong> al estadio 5A, incuso 5B. No se trata aquí <strong>de</strong> calcular con total precisión la edad <strong>de</strong> las<br />

angulas que remontan sino <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir para el gestor un indicador (% <strong>de</strong> angulas <strong>de</strong>l estadio 5A, por<br />

ejemplo) que permita <strong>de</strong>cir si hay o no una ralentización <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> migración <strong>de</strong>l flujo en<br />

estuario por un bloque natural (fenómeno hidrológico) o físico (obstáculo).<br />

6.2.1.2. Escala <strong>de</strong> estudio<br />

Es a la vez espacial y temporal y correspon<strong>de</strong> a la que habremos <strong>de</strong>finido para el análisis <strong>de</strong> la<br />

evolución <strong>de</strong> tallas y pesos <strong>de</strong> angulas. La zona <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> muestras se situará en la parte <strong>de</strong>l estuario<br />

som<strong>et</strong>ida a la propagación <strong>de</strong> la marea dinámica. Se elegirá como periodo <strong>de</strong> muestreo el<br />

correspondiente a la migración principal <strong>de</strong> angulas. Este periodo se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong> noviembre a abril <strong>de</strong>l<br />

sur al norte <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> distribución en la zona central <strong>de</strong> colonización, que es la correspondiente al<br />

espacio <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> cuencas <strong>de</strong> INDICANG.<br />

6.2.1.3. Adquisición <strong>de</strong> datos<br />

Una vez realizadas las medidas biométricas, se proce<strong>de</strong> a la d<strong>et</strong>erminación <strong>de</strong>l estadio<br />

pigmentario según los criterios establecidos (anexo 6). El examen se realiza a la lupa binocular sobre<br />

los individuos capturados pocas horas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su captura y estabulados a baja temperatura para<br />

evitar un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la pigmentación. Los estadios d<strong>et</strong>erminados van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la angula totalmente<br />

transparente, estadio 5A con ausencia total <strong>de</strong> mecanización en la mancha cerebral, hasta el estadio<br />

más avanzado: estadio 6A4, cuando ésta recubre el tegumento y resulta opaca. El estadio angulón<br />

constituye una transición hacia un cambio en el modo <strong>de</strong> vida. Nunca se observa en muestreos<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 6 174


efectuados en estuario. El estadio más frecuente en estuario es el 5b, con una proporción<br />

generalmente superior al 80%. Sin embargo, este porcentaje fluctúa muy rápidamente en función <strong>de</strong> los<br />

parám<strong>et</strong>ros <strong>de</strong> capturas y medioambientales, <strong>de</strong> ahí la importancia <strong>de</strong> la estandarización <strong>de</strong> los<br />

muestreos.<br />

6.2.1.4. Explotación <strong>de</strong> los datos<br />

Se trata <strong>de</strong> establecer una muestra <strong>de</strong> al menos una treintena <strong>de</strong> individuos (tamaño <strong>de</strong> muestra<br />

comúnmente aceptada por la comunidad <strong>de</strong> biólogos), pero que <strong>de</strong>be aumentarse en función <strong>de</strong> que<br />

aumente la variabilidad <strong>de</strong>l criterio (estadio <strong>de</strong> pigmentación) o que se busque la presencia <strong>de</strong><br />

acontecimiento extraño. Síntesis simples como las presentadas en la tabla 31 permiten hacerse una<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la variación <strong>de</strong> esta proporción en varias muestras tomadas en un mismo sitio en tiempos<br />

diferentes o en sitios diferentes en el mismo momento. Se nota especialmente el incremento <strong>de</strong> los<br />

estadios pigmentarios más avanzados en el estuario al comienzo <strong>de</strong> la remontada principal, el cual<br />

tiene lugar <strong>de</strong> febrero a abril.<br />

Tabla 31 -<br />

Evolución <strong>de</strong> la proporción <strong>de</strong> los diferentes estadios pigmentarios en la estación<br />

<strong>de</strong> muestreo situado en el Loire en 2005.(basado en ADERA 2005)<br />

% 4 ene 5 ene 12 ene 13 ene 18 ene 19 ene 15 feb 16 feb<br />

5A 25,4 24 7 21 13 15 10 7,5<br />

5B 74,6 75 91 76 83 81 78,2 77,5<br />

6A0 1 2 3 3 4 6,4 7,5<br />

6A1 1 3,6 7,5<br />

6A2 1,8<br />

6.2.2. El estadio biológico anguila plateada<br />

6.2.2.1. Contexto y obj<strong>et</strong>ivo<br />

El plateamiento marca el fin <strong>de</strong> la fase <strong>de</strong> crecimiento y se acompaña <strong>de</strong> un cambio en la<br />

asignación energética <strong>de</strong>l crecimiento hacia la reproducción (Fontaine, 1994). El plateamiento se<br />

traduce igualmente en un aumento espectacular <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong> los ovarios en las hembras, como queda<br />

<strong>de</strong> manifiesto en la relación gonadosomática (RGS), que pasa <strong>de</strong> 0,3 a 1,5 (Dufour, 1985). El volumen<br />

folicular se multiplica por 125, mientras que el número aparente <strong>de</strong> folículos disminuye hasta el 96%<br />

(atresia folicular). Esta atresia provoca, en el momento preciso <strong>de</strong>l plateamiento, la disminución <strong>de</strong> la<br />

parte <strong>de</strong> energía <strong>de</strong>stinada a la maduración <strong>de</strong> las gónadas y su transferencia casi entera a la<br />

migración (Fontaine, 1994). La capacidad <strong>de</strong> puesta <strong>de</strong> las hembras no se adquiere totalmente<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 6 175


mientras la anguila está todavía en la zona continental, a causa <strong>de</strong> un bloqueo <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> la<br />

hormona gonadotropa (Dufour, 1985 ; Kah <strong>et</strong> al., 1989).<br />

6.2.2.2. Escala <strong>de</strong> estudio<br />

La escala <strong>de</strong> análisis es la cuenca. Las características <strong>de</strong> la cuenca en la que se <strong>de</strong>sarrollan las<br />

anguilas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su reclutamiento fluvial hasta la m<strong>et</strong>amorfosis <strong>de</strong> plateamiento forman el Contexto <strong>de</strong><br />

Cuenca. Conociendo la influencia d<strong>et</strong>erminante <strong>de</strong>l medio sobre el sex-ratio (capítulo 3), la cuenca es<br />

el factor <strong>de</strong>cisivo que influye en la estructura <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> anguilas plateadas producida por la<br />

cuenca, y por tanto en su potencial reproductor. El Contexto <strong>de</strong> Cuenca compren<strong>de</strong> asimismo las<br />

agresiones químicas (contaminación <strong>de</strong>l agua y <strong>de</strong> los sedimentos) que pue<strong>de</strong>n comprom<strong>et</strong>er el éxito<br />

reproductor.<br />

6.2.2.3. Adquisición <strong>de</strong> datos<br />

El plateamiento, que como su nombre indica es un cambio <strong>de</strong> pigmentación para la adaptación a<br />

la vida marina, se caracteriza por la aparición <strong>de</strong> 3 signos externos remarcables (Durif <strong>et</strong> al., 2005;<br />

Acou <strong>et</strong> al., 2005; figura 50) :<br />

Una línea lateral compl<strong>et</strong>a puntuada <strong>de</strong> neuromastos visibles (Acou <strong>et</strong> al., 2005);<br />

Una hipertrofia ocular que hace que el índice <strong>de</strong> Pankhurst (1982) se sitúe por encima <strong>de</strong> 8.0<br />

(Ancona, 1927; Todd, 1981a; Pankhurst & Lythgoe, 1982);<br />

Un contraste pigmentario entre el dorso, generalmente negro (aumento <strong>de</strong> la melanina<br />

dorsal), y el vientre, generalmente blanco-argénteo (aumento <strong>de</strong> la purina ventral).<br />

A<strong>de</strong>más, las al<strong>et</strong>as pectorales quedan generalmente muy <strong>de</strong>sarrolladas y <strong>de</strong> color plateado a<br />

dorado.<br />

Esto permite, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una población <strong>de</strong> anguilas, d<strong>et</strong>erminar cuáles están listas para efectuar<br />

su migración hacia abajo y, <strong>de</strong> esta forma, d<strong>et</strong>erminar la proporción <strong>de</strong> anguilas que son reproductores<br />

potenciales. Para la explotación <strong>de</strong> estas observaciones nos remitimos al capítulo 10.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 6 176


Figura 50 -<br />

Los tres signos exteriores <strong>de</strong>l plateamiento. (a) Parte media <strong>de</strong> una anguila plateada<br />

Anguilla anguilla mostrando una línea lateral diferenciada punteada <strong>de</strong> neuromastos<br />

visibles, y un contraste claro entre el dorso oscuro y el vientre claro-plateado. (b) Cabeza<br />

<strong>de</strong> anguila plateada A. anguilla mostrando la característica hipertrofia ocular. Según Acou<br />

<strong>et</strong> al. (2005), reproducido con la autorización <strong>de</strong> los autores. A. diám<strong>et</strong>ro ocular<br />

horizontal; B. Diám<strong>et</strong>ro ocular vertical; Bl. br. ba., dorso pardo-negro; D.f. al<strong>et</strong>a dorsal;<br />

Nm. neuromasto; Si. wh. bel., vientre blanco-plateado; Un. cj. conjuntiva no pigmentada.<br />

6.3. Indicadores relativos a la calidad <strong>de</strong> los individuos: estado sanitario y<br />

contaminación química<br />

6.3.1. El estado sanitario<br />

6.3.1.1. Contexto y obj<strong>et</strong>ivo<br />

El obj<strong>et</strong>ivo <strong>de</strong> este indicador es evaluar, sin sacrificar individuos, el estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la<br />

población <strong>de</strong> anguilas en las diversas cuencas. En efecto, el diagnóstico <strong>de</strong>l estado sanitario <strong>de</strong> la<br />

población local constituye un aspecto previo a todo plan <strong>de</strong> gestión razonable <strong>de</strong>bido a estas razones:<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 6 177


En especial en el curso <strong>de</strong> transferencias <strong>de</strong> angulas o angulones: transferencia <strong>de</strong> individuos<br />

en buen estado sanitario hacia zonas con buen estado ecológico confirmado.<br />

La calidad <strong>de</strong> los futuros reproductores representa, para estos individuos, la probabilidad <strong>de</strong><br />

cerrar el ciclo reproductor con éxito (maduración sexual, migración hacia las zonas <strong>de</strong> freza,<br />

reproducción y supervivencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia incluidos). Esta calidad disminuye por<br />

agresiones antrópicas, fuentes <strong>de</strong> contaminación, o por las amenazas <strong>de</strong> nuevos organismos<br />

patógenos. Conviene por tanto diagnosticar cualitativamente las anguilas plateadas que<br />

escapan <strong>de</strong> una cuenca para aplicar un coeficiente reductor <strong>de</strong>l potencial <strong>de</strong> escape,<br />

proporcional al <strong>de</strong>scenso probable <strong>de</strong>l éxito reproductor <strong>de</strong> estas anguilas <strong>de</strong> escape.<br />

Es probable que las anomalías externas sean la resultante <strong>de</strong> la calidad global <strong>de</strong> los medios<br />

colonizados por esta especie. En este sentido, los participantes en INDICANG proponen la<br />

realización <strong>de</strong> investigaciones que establezcan las relaciones existentes entre la calidad <strong>de</strong><br />

los medios y el estado sanitario <strong>de</strong> las poblaciones.<br />

Este subcapítulo no tiene por obj<strong>et</strong>o reemplazar la guía sanitaria producida por el proyecto<br />

INDICANG (Girard & Elie, 2007 – anexo 4), pero aporta indicaciones más precisas, especialmente en<br />

cuanto a la toma <strong>de</strong> datos complementarios para <strong>de</strong>finir el contexto medioambiental y la<br />

estandarización <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> datos con el fin <strong>de</strong> tener bases <strong>de</strong> datos locales utilizables y comparables a<br />

mayor escala.<br />

6.3.1.2. Escala <strong>de</strong> estudio<br />

El campo <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> este método se extien<strong>de</strong> sobre todo el territorio colonizado por la<br />

anguila. Será necesario prestar atención a distinguir con exactitud las zonas <strong>de</strong> tipo estuarios / cursos<br />

<strong>de</strong> agua / zonas húmedas / lagos y situarlas respecto <strong>de</strong> la marea dinámica. La salinidad <strong>de</strong>l agua es<br />

un factor importante que <strong>de</strong>be consignarse en la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l medio.<br />

Aplicable todo el año, se recomienda redoblar el esfuerzo en los estadios <strong>de</strong> anguila amarilla y<br />

plateada durante los periodos estivales. En efecto, los estiajes, frecuentemente asociados a un<br />

calentamiento <strong>de</strong>l agua y una bajada <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> oxígeno, favorecen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

lesiones y los parásitos.<br />

6.3.1.3. Adquisición <strong>de</strong> datos<br />

Teniendo en cuenta el estatus crítico <strong>de</strong> la especie, parece importante limitar los sacrificios <strong>de</strong><br />

individuos y cuando se realizan, parece imperativo valorizarlos al máximo (tabla 32).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 6 178


Tabla 32 - I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>de</strong>scriptores accesibles con o sin sacrificio (GRISAM 2006).<br />

Sin sacrificio <strong>de</strong> los animales<br />

Talla y peso<br />

Diám<strong>et</strong>ros oculares y longitud <strong>de</strong> la al<strong>et</strong>a pectoral <br />

estadios <strong>de</strong> plateamiento<br />

Tasa <strong>de</strong> infestación por Anguillicola crassus mediante<br />

ecografía<br />

Estado sanitario externo<br />

Con sacrificio <strong>de</strong> los animales<br />

Contaminación por xenobióticos<br />

Estado sanitario externo<br />

Edad (otolitos)<br />

Sexo (para individuos < 45 cm)<br />

Grado <strong>de</strong> maduración <strong>de</strong> las gónadas<br />

Por lo que se refiere al estado sanitario interno, se valorizarán los sacrificios relacionados con el<br />

seguimiento <strong>de</strong>l sex-ratio. Para la investigación <strong>de</strong> una contaminación actual o pasada por Anguillicola<br />

crassus, se aplicará el protocolo <strong>de</strong> observación y <strong>de</strong> notación propuesto por Lefebvre <strong>et</strong> al. (2002).<br />

La calidad <strong>de</strong> los reproductores pue<strong>de</strong> evaluarse por un chequeo sanitario realizado por la<br />

unidad <strong>de</strong> gestión (cuenca hidrográfica). Las gran<strong>de</strong>s líneas <strong>de</strong> estos chequeos sanitarios son las<br />

siguientes:<br />

Parasitosis, bacteriosis y micosis son, <strong>de</strong> una manera general, indicadoras <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la anguila, <strong>de</strong> forma que algunos parásitos (Anguillicola<br />

crassus, Pseudodactylogyrus sp.) y virus (EVEX, virus herpes) pue<strong>de</strong>n potencialmente<br />

comprom<strong>et</strong>er directamente el éxito reproductor,<br />

Caracterización <strong>de</strong>l estado físico individual (diferentes parám<strong>et</strong>ros fisiológicos / histológicos /<br />

citológicos);<br />

Acumulación <strong>de</strong> contaminantes orgánicos y m<strong>et</strong>álicos en grasas que pue<strong>de</strong>n incorporarse a la<br />

circulación general <strong>de</strong> la anguila durante la migración (sobre todo en las gónadas y los<br />

huevos para las hembras).<br />

Incluso si se trata <strong>de</strong> un muestreo <strong>de</strong> oportunidad (mortalida<strong>de</strong>s...), es importante que el<br />

protocolo <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> datos esté bien estandarizado.<br />

Para facilitar esta toma <strong>de</strong> informaciones estandarizada, se han <strong>de</strong>finido fichas <strong>de</strong> información<br />

sobre el contexto medioambiental y sobre las lesiones patológicas. No sustituyen las informaciones<br />

contenidas en la Guía Sanitaria (Girard <strong>et</strong> Elie, 2007) a las que <strong>de</strong>berán referirse (anexo 4 -<br />

http://www.<strong>ifremer</strong>.fr/indicang).<br />

Con el fin <strong>de</strong> que se establezcan relaciones entre la calidad <strong>de</strong>l medio y la calidad sanitaria <strong>de</strong><br />

los individuos, es necesario que el método se base en dos aproximaciones:<br />

Una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l medio en el que se toman los individuos (tabla 33);<br />

Una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las lesiones y parásitos externos observados, asociada a medidas<br />

biométricas <strong>de</strong> los individuos (tablas 34 y 35).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 6 179


Tabla 33 -<br />

Informaciones sobre el contexto medioambiental <strong>de</strong> la captura.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 6 180


Tabla 34 - Descripción <strong>de</strong> lesiones patológicas: ficha individual (número <strong>de</strong> individuos < 30).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 6 181


Tableau 35 - Descripción <strong>de</strong> lesiones patológicas: ficha general (número <strong>de</strong> individuos > 30).<br />

Las informaciones consignadas en las fichas <strong>de</strong>berán ser introducidas en una base <strong>de</strong> datos. Los<br />

campos que <strong>de</strong>ben consignarse y su formato presentados en las tablas 36 y 37 se <strong>de</strong>scriben en la guía<br />

<strong>de</strong> cumplimentación <strong>de</strong> fichas «Estado sanitario» (anexo 8.3).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 6 182


Tabla 36 -<br />

Formato <strong>de</strong> cumplimentación <strong>de</strong> campos necesarios para el indicador «Estado<br />

sanitario»: ficha <strong>de</strong>l medio (véase la guía <strong>de</strong> cumplimentación en el anexo 8.3).<br />

Nombre <strong>de</strong>l campo Formato / Tipo <strong>de</strong><br />

Descripción<br />

datos<br />

País Texto Precisar el nombre <strong>de</strong>l país<br />

Cuenca Texto Precisar el código <strong>de</strong> cuenca<br />

Organismo que centraliza<br />

el dato<br />

Texto Precisar el nombre <strong>de</strong>l organismo que recoge la información sobre<br />

la cuenca<br />

Organismo operador Texto Precisar el nombre <strong>de</strong>l organismo encargado <strong>de</strong> realizar las<br />

observaciones <strong>de</strong> campo<br />

Nombre <strong>de</strong>l encuestador Texto Precisar el nombre <strong>de</strong> la persona que ha efectuado el control<br />

Zona Texto Precisar la l<strong>et</strong>ra <strong>de</strong> la tipología<br />

Nombre <strong>de</strong> la zona Texto Precisar el nombre <strong>de</strong>l estuario, <strong>de</strong>l río, <strong>de</strong> la zona húmeda o <strong>de</strong>l<br />

lago<br />

Longitud X Numérico Grados <strong>de</strong>cimales<br />

Latitud Y Numérico Grados <strong>de</strong>cimales<br />

Fecha <strong>de</strong>l estudio Fecha/Hora Formato dd/mm/aaa<br />

Modo <strong>de</strong> captura Texto En el caso <strong>de</strong> un muestreo <strong>de</strong> pesca, precisar el tipo <strong>de</strong> arte<br />

utilizado<br />

Estadio Texto Introducir la l<strong>et</strong>ra correspondiente al estadio anguila<br />

Número <strong>de</strong> capturas Numérico Precisar el número <strong>de</strong> individuos capturados para las anguilas<br />

amarillas y plateadas y los pesos para las angulas<br />

Temperatura <strong>de</strong>l agua Numérico Precisar la temperatura <strong>de</strong>l agua en grados centígrados<br />

Oxígeno disuelto Numérico Precisar la concentración <strong>de</strong> oxígeno disuelto en mg/l<br />

Saturación <strong>de</strong> oxígeno Numérico Precisar la tasa <strong>de</strong> saturación <strong>de</strong> oxigeno en %<br />

Conductividad Numérico Precisar la conductividad <strong>de</strong>l agua en micro siemens / centím<strong>et</strong>ro<br />

Salinidad Numérico Precisar la salindidad en g / l<br />

pH Numérico Precisar el valor <strong>de</strong>l pH<br />

Caudal Texto Precisar si el caudal es fuerte / medio / débil<br />

Color Texto Precisar si el color <strong>de</strong>l agua es ver<strong>de</strong> / pardo / otro<br />

Turbi<strong>de</strong>z Texto Precisar si la turbi<strong>de</strong>z es fuerte / débil / nula<br />

Algas<br />

Sí/No<br />

Musgos<br />

Sí/No<br />

Olor<br />

Sí/No<br />

Contaminación<br />

Sí/No<br />

Presencia <strong>de</strong> anguilas<br />

Sí/No<br />

enfermas<br />

Estadio <strong>de</strong> las anguilas<br />

Texto Introducir la l<strong>et</strong>ra correspondiente al estadio <strong>de</strong> las anguilas<br />

enfermas<br />

Número <strong>de</strong> anguilas<br />

Numérico Precisar el número <strong>de</strong> anguilas constatadas enfermas<br />

enfermas<br />

Presencia <strong>de</strong> anguilas<br />

Sí/No<br />

muertas<br />

Estadio <strong>de</strong> las anguilas<br />

Texto Introducir la l<strong>et</strong>ra correspondiente al estadio <strong>de</strong> las anguilas<br />

muertas<br />

Número <strong>de</strong> anguilas<br />

Numérico Precisar el número <strong>de</strong> anguilas constatadas muertas<br />

muertas<br />

Antece<strong>de</strong>ntes patológicos<br />

conocidos<br />

En caso afirmativo, fechas<br />

y referencias<br />

Observaciones<br />

Sí/No<br />

Texto<br />

Texto<br />

Precisar el mes y el año y las razones<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 6 183


Tabla 37 -<br />

Formato <strong>de</strong> cumplimentación <strong>de</strong> campos necesarios para el indicador «Estado<br />

sanitario»: ficha patología (véase la guía <strong>de</strong> cumplimentación en el anexo 8.3).<br />

Nombre <strong>de</strong>l campo Formato / Tipo <strong>de</strong><br />

Descripción<br />

datos<br />

País Texto Precisar el nombre <strong>de</strong>l país<br />

Cuenca Texto Precisar el código <strong>de</strong> cuenca<br />

Organismo que centraliza el<br />

Precisar el nombre <strong>de</strong>l organismo que recoge la<br />

Texto<br />

dato<br />

información sobre la cuenca<br />

Organismo operador<br />

Precisar el nombre <strong>de</strong>l organismo encargado <strong>de</strong> realizar<br />

Texto<br />

las observaciones <strong>de</strong> campo<br />

Nombre <strong>de</strong>l encuestador<br />

Precisar el nombre <strong>de</strong> la persona que ha efectuado el<br />

Texto<br />

control<br />

Zona Texto Precisar la l<strong>et</strong>ra <strong>de</strong> la tipología<br />

Nombre <strong>de</strong> la zona<br />

Precisar el nombre <strong>de</strong>l estuario, <strong>de</strong>l río, <strong>de</strong> la zona<br />

Texto<br />

húmeda o <strong>de</strong>l lago<br />

Longitud X Numérico Grados <strong>de</strong>cimales<br />

Latitud Y Numérico Grados <strong>de</strong>cimales<br />

Fecha <strong>de</strong> la medida Fecha/Hora Formato dd/mm/aaa<br />

Número <strong>de</strong> la anguila Numérico Asignar un número a la anguila<br />

Estadio <strong>de</strong> la anguila<br />

Introducir la l<strong>et</strong>ra correspondiente al estadio <strong>de</strong> la anguila<br />

Longitud Numérico Introducir la talla <strong>de</strong> la anguila en milím<strong>et</strong>ros<br />

Peso Numérico Introducir el peso <strong>de</strong> la anguila en gramos<br />

Sexo Texto Introducir la l<strong>et</strong>ra correspondiente al sexo <strong>de</strong> la anguila<br />

Lesiones Texto Introducir las dos l<strong>et</strong>ras correspondientes al tipo <strong>de</strong> lesión<br />

Localización anatómica <strong>de</strong> las<br />

Introducir la l<strong>et</strong>ra correspondiente a la localización<br />

Texto<br />

lesiones<br />

anatómica <strong>de</strong> la lesión<br />

Código <strong>de</strong> lesiones /<br />

Introducir el código <strong>de</strong> 3 l<strong>et</strong>ras: 2 l<strong>et</strong>ras tipo <strong>de</strong> lesión + 1<br />

Texto<br />

localización anatómica<br />

l<strong>et</strong>ra localización anatómica<br />

Importancia <strong>de</strong> las lesiones<br />

Numérico<br />

Introducir el número <strong>de</strong> clase correspondiente a la<br />

importancia <strong>de</strong> la lesión<br />

Parasitismo Texto Introducir las 2 l<strong>et</strong>ras correspondientes al tipo <strong>de</strong> parásito<br />

Localización anatómica <strong>de</strong> los<br />

Introducir la l<strong>et</strong>ra correspondiente a la localización<br />

Texto<br />

parásitos<br />

anatómica <strong>de</strong>l parásito<br />

Código parasitismo /<br />

Introducir el código <strong>de</strong> 3 l<strong>et</strong>ras: 2 l<strong>et</strong>ras tipo <strong>de</strong> parásito + 1<br />

Texto<br />

localización anatómica<br />

l<strong>et</strong>ra localización anatómica<br />

Abundancia <strong>de</strong> parásitos<br />

Numérico<br />

Introducir el número <strong>de</strong> clase correspondiente a la<br />

abundancia <strong>de</strong>l parásito<br />

Numero <strong>de</strong> foto Texto Introducir el código <strong>de</strong> foto = código cuenca + n° anguila<br />

6.3.1.4. Explotación <strong>de</strong> los datos<br />

En una aproximación sanitaria global, el análisis <strong>de</strong> los datos recogidos permite calcular las<br />

prevalencias <strong>de</strong> alteraciones externas que van a indicar el estado <strong>de</strong> salud global <strong>de</strong> la población<br />

en diferentes puntos <strong>de</strong> la cuenca.<br />

En una aproximación sanitaria específica, este método permite obtener la prevalencia <strong>de</strong> una<br />

alteración particular (ejemplo: necrosis). La aparición <strong>de</strong> ciertas lesiones pue<strong>de</strong> informar <strong>de</strong> la<br />

presencia en el medio <strong>de</strong> ciertas sustancias in<strong>de</strong>seables y orientar sobre su eventual investigación<br />

(tabla 38).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 6 184


Tabla 38-<br />

Principales causas <strong>de</strong> alteraciones anatomo-morfológicas (Causas químicas).<br />

Alteraciones anatomomorfológicas<br />

Estado patológico<br />

multiforme<br />

Delga<strong>de</strong>z<br />

Tumores y otras<br />

hinchazones<br />

Deformaciones,<br />

malformaciones<br />

Alteraciones <strong>de</strong> la<br />

coloración<br />

Ausencia <strong>de</strong> órganos<br />

Lesiones oculares<br />

Hemorragias<br />

Úlceras hemorrágicas<br />

Necrosis<br />

Erosiones<br />

Causas potenciales<br />

Septicemias bacterianas o virales agudas<br />

Parasitismo interno, microcontaminantes, infecciones crónicas, carencias alimentarias<br />

Parásitos (myxobolose), infecciones crónicas, virus, contaminación: p<strong>et</strong>róleo, HAP,<br />

DDT, PCB, aminas, As, RX<br />

HAP, organoclorados (pesticidas, herbicidas), m<strong>et</strong>ales pesados (Pb, Cd), carencias<br />

vitamínicas, sobresaturación gaseosa, parasitismo, tumores<br />

Infección viral, bacteriana o parasitaria, estrés, exceso <strong>de</strong> CO2, estado hipóxico,<br />

irritaciones<br />

Bacteriosis generalizada, heridas, canibalismo, traumatismo, sobresaturación gaseosa,<br />

parásitos<br />

Bacteriosis generalizada, virus, parásitos, sobresaturación gaseosa, <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n<br />

m<strong>et</strong>abólico (nefrocalcinosis), traumatismo, microcontaminantes (HAP)<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas (bacterias y virus), parasitismo, micosis, irritaciones, heridas,<br />

carencia en vitamina A<br />

Traumatismo (predadores), parasitismo, infección, contaminaciones químicas,<br />

amoniaco, hidrocarburos (peces planos)<br />

P<strong>et</strong>róleo crudo, Cd, Cr, Hg, vertido <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> papel, bacterias, virus, parásitos<br />

externos, quemaduras (UV), traumatismos, canibalismo, carencias<br />

Bacterias, parásitos externos, carencia nutricional o vitamínica, factores ambientales<br />

<strong>de</strong>sfavorables y contaminación química (HAP crudo, Cd), quemaduras (UV solar)<br />

Esta aproximación específica permite jerarquizar el problema <strong>de</strong> «contaminantes» respecto <strong>de</strong><br />

la anguila en las diferentes cuencas y d<strong>et</strong>erminar las zonas y moléculas que hay que investigar.<br />

A<strong>de</strong>más, la práctica en rutina <strong>de</strong> este método permite obtener las frecuencias y los periodos <strong>de</strong><br />

aparición <strong>de</strong> estas manifestaciones patológicas.<br />

Todas estas informaciones se sint<strong>et</strong>izan en un sistema <strong>de</strong> información geográfica que permite<br />

d<strong>et</strong>erminar (i) las zonas <strong>de</strong> riesgo sanitario o don<strong>de</strong> será necesario un esfuerzo particular sobre la<br />

calidad <strong>de</strong>l medio (agua – sedimento) y (ii) las zonas prístinas que <strong>de</strong>ben preservarse en el marco <strong>de</strong><br />

las operaciones <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> efectivos.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 6 185


Esta cartografía <strong>de</strong>l estado sanitario <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong>be ponerse en relación con la <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong> los hábitats <strong>de</strong> forma que se ponga en evi<strong>de</strong>ncia una relación entre las prevalencias <strong>de</strong><br />

alteraciones anatomo-morfológicas y la calidad <strong>de</strong>l medio.<br />

El obj<strong>et</strong>ivo a medio plazo es llegar a construir un cuadro como el <strong>de</strong> la tabla 39.<br />

Tableau 39 - Ejemplo <strong>de</strong> cuadro <strong>de</strong> calidad para poner en práctica (Fuente : Girard, 1998).<br />

Clases Prevalencia Calidad <strong>de</strong>l agua<br />

0 - 1 % NS Excelente<br />

1 - 5 % Débil Buena<br />

5 - 20 % Media Media<br />

20 - 35 % Fuerte Mediocre<br />

> 35 % Muy fuerte Mala<br />

Estos aspectos sanitarios <strong>de</strong>ben tenerse en cuenta en las operaciones <strong>de</strong> repoblación. En<br />

efecto, <strong>de</strong>be examinarse una muestra <strong>de</strong> angulas antes <strong>de</strong> toda operación <strong>de</strong> transferencia. Si la<br />

prevalencia <strong>de</strong> las lesiones es superior al 5%, el riesgo sanitario es <strong>de</strong>masiado elevado y la<br />

transferencia no <strong>de</strong>bería realizarse.<br />

De la misma forma, esta cartografía <strong>de</strong> prevalencias permite i<strong>de</strong>ntificar las zonas prístinas que<br />

pue<strong>de</strong>n acoger angulas sanas.<br />

Ciertas afecciones pue<strong>de</strong>n resultar l<strong>et</strong>ales (por ejemplo, infecciones bacterianas <strong>de</strong> Aeromonas,<br />

<strong>de</strong> Pseudomonas o <strong>de</strong> Vibrio...). Es por tanto necesario poner en relación la cartografía <strong>de</strong> prevalencia<br />

<strong>de</strong> alteraciones <strong>de</strong>bidas a organismos patógenos potencialmente peligrosos y la cartografía <strong>de</strong><br />

mortalida<strong>de</strong>s acci<strong>de</strong>ntales.<br />

6.3.1.5. Ejemplo <strong>de</strong> aplicación<br />

A día <strong>de</strong> hoy no se dispone <strong>de</strong> ningún ejemplo sobre observación <strong>de</strong> lesiones externas, puesto<br />

que esta técnica es nueva. De todos modos, en la cuenca <strong>de</strong>l Adour, Francia, en 1998 se ha realizado<br />

un trabajo similar sobre el parásito Anguillicola crassus. Estos mapas (figuras 51 y 52), relativos a la<br />

prevalencia e intensidad <strong>de</strong> infestación por Anguillicola crassus permiten ver el grado <strong>de</strong> infestación en<br />

función <strong>de</strong> la localización geográfica <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> toma.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 6 186


Figure 51 -<br />

Cartografia <strong>de</strong> prevalencia <strong>de</strong> infestación por Anguillicola crassus (Fuente: Bell<strong>et</strong><br />

<strong>et</strong> al., 1998).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 6 187


Figura 52 -<br />

Cartografía <strong>de</strong> la intensidad <strong>de</strong> infestación por Anguillicola crassus (Fuente Bell<strong>et</strong><br />

<strong>et</strong> al., 1998).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 6 188


6.3.2. Síntesis sobre la calidad <strong>de</strong> los individuos y sobre el conocimiento<br />

por cuenca<br />

La tabla 40 i<strong>de</strong>ntifica las observaciones que será necesario recoger para tener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong> los reproductores o más en general <strong>de</strong> los individuos producidos en una cuenca<br />

d<strong>et</strong>erminada. Los análisis sobre contaminantes químicos no permiten actualmente más que constatar<br />

las concentraciones acumuladas en los diversos tejidos <strong>de</strong> la anguila, pero no permiten todavía<br />

realmente efectuar consi<strong>de</strong>raciones sobre las implicaciones y efectos <strong>de</strong> estas acumulaciones <strong>de</strong><br />

tóxicos en los animales contaminados. El conocimiento sobre los efectos celulares y genotóxicos, en<br />

especial <strong>de</strong> las sustancias químicas, no está todavía suficientemente <strong>de</strong>sarrollado para que se puedan<br />

introducir en los planes <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la especie. Por el momento, la anguila es más bien utilizada<br />

como una especie <strong>de</strong> «sonda ecosistémica» que acumula durante un medio d<strong>et</strong>erminado numerosas<br />

sustancias químicas y, en particular, las <strong>de</strong> tipo liposoluble.<br />

La tabla 41 muestra que todavía queda mucho trabajo por hacer para conocer bien el estado<br />

sanitario <strong>de</strong> los individuos y su aptitud para convertirse en reproductores <strong>de</strong> calidad.<br />

Por tanto, será necesario adquirir conocimientos para que las transferencias <strong>de</strong> población, que<br />

pue<strong>de</strong> que se intensifiquen en los años veni<strong>de</strong>ros, no sean la causa <strong>de</strong> dispersión <strong>de</strong> parásitos o <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s y para que la calidad <strong>de</strong> los reproductores se tomada en cuenta por medio <strong>de</strong> un<br />

coeficiente reductor que pon<strong>de</strong>rará el Potencial <strong>de</strong> Escape (capítulo 10). La puesta en práctica <strong>de</strong><br />

este coeficiente reductor sólo podrá ser efectuada mediante una red <strong>de</strong> seguimiento sanitario nacional,<br />

tal como propone el grupo Anguila <strong>de</strong>l GRISAM, Francia.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 6 189


Tabla 40 -<br />

Informaciones que <strong>de</strong>ben recogerse para d<strong>et</strong>erminar la calidad <strong>de</strong> las anguilas en los distintos estadios <strong>de</strong> su ciclo<br />

biológico.<br />

Control Analisis Órgano afectado Métodos Coste estimado Prescripciones para<br />

por individuo el muestreo<br />

Búsqueda <strong>de</strong> parásitos Prevalencia Anguillicola crassus Vejiga natatoria Apertura y conteo 38 €<br />

Fijación (alcohol)<br />

38 €<br />

Prevalencia Pseudodactylogyrus sp. Branquias Disección y conteo<br />

Búsqueda <strong>de</strong><br />

infecciones virales y<br />

bacterianas<br />

Presencia <strong>de</strong> virus (EVEX, herpes …) Sangre Serología sero-neutralización 15 € Muestras en<br />

individuo fresco<br />

Bacterias patógenas<br />

Códigos patológicos<br />

(revelador <strong>de</strong>l estado general)<br />

Diagnósticos fisio-histocitológicos<br />

Bazo, rizón, células sanguíneas y todo<br />

órgano o tejido que presente lesiones<br />

- In situ: orientación <strong>de</strong> diagnósticos (códigos<br />

patológicos)<br />

- Laboratorio: cultivo sobre gel<br />

- Formación <strong>de</strong> En individuo fresco<br />

muestreadores<br />

Tegumento, al<strong>et</strong>as, branquias Diagnóstico ante-mortem - Formación <strong>de</strong> En individuo fresco<br />

muestreadores<br />

Coeficiente <strong>de</strong> condició Individuo entero Medición <strong>de</strong> talla y peso En individuo fresco<br />

Tasa <strong>de</strong> lípidos musculares Músculos Percolación <strong>de</strong> tejidos con éter p<strong>et</strong>róleo En individuo fresco<br />

Necrosis hepáticas Hígado Análisis microscópico <strong>de</strong> una capa fina <strong>de</strong> hígado En individuo fresco<br />

Contaminación <strong>de</strong><br />

contaminantes<br />

orgánicos y m<strong>et</strong>álicos<br />

Relación gonado-somática Gónadas Peso <strong>de</strong> gónadas / peso <strong>de</strong>l cuerpo En individuo fresco<br />

Tasa <strong>de</strong> crecimiento Otolito Lectura <strong>de</strong> los «anuli» <strong>de</strong>l otolito 15 € No<br />

Contenido en ácidos nucleicos Sangre Citom<strong>et</strong>ría en flujo Por confirmar En individuo fresco<br />

Vitelogenina circulante Sangre Dosificación ELISA Toma <strong>de</strong> sangre en<br />

individuo fresco<br />

Fecundidad hembra Gónada Diám<strong>et</strong>ro ovocitario y conteo <strong>de</strong> ovocitos En individuo fresco<br />

Cuantificar los pesticidas agrícolas Músculos Cromatografía <strong>de</strong> gases ~100€ Congelación<br />

Cuantificar el TeQ <strong>de</strong> compuestos Músculos ** (+gónadas para algunos) Método DR-CALUX® ~120 €** Congelación<br />

« dioxin-like » (PCBs, dioxinas, furanos)<br />

Cuantificar los HAPs Vesícula biliar Espectro-fluorom<strong>et</strong>ría <strong>de</strong> la vesícula biliar Bajo (- <strong>de</strong> 5€) En individuo fresco<br />

Cuantificar los m<strong>et</strong>ales Hígado y músculos Espectrom<strong>et</strong>ría <strong>de</strong> masas sobre tejidos<br />

<strong>de</strong>slipidizados<br />

Bajo (~10€)* En individuo fresco


Tabla 41 -<br />

Síntesis por cuenca <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong>l estado sanitario <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong> anguila.


Parte II<br />

Capítulo 7<br />

Indicadores <strong>de</strong> abundancia y <strong>de</strong><br />

presión realizada por las<br />

pesquerías<br />

CASTELNAUD Gérard; BEAULATON Laurent<br />

Versión Original: Francés. Traducción: Araitz Bilbao. Revisión: Iñaki<br />

Urrizalki<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 190


7. Los indicadores <strong>de</strong> abundancia y <strong>de</strong> presión <strong>de</strong> las pesquerías<br />

7.1. Presentación y contenido m<strong>et</strong>odológico<br />

Por naturaleza, la ciencia <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> pesquerías (Stephenson & Lane, 1995; Richards &<br />

Maguire, 1998) solamente se aplica a especies <strong>de</strong> explotación pesquera. Si se estudia el «sistema<br />

pesca» (una pesquería en su medio ambiente ecológico, económico y social), es porque con<br />

frecuencia se plantea la cuestión <strong>de</strong> la presión sobre el recurso y la <strong>de</strong> su capacidad <strong>de</strong> renovarse.<br />

Esta cuestión interactúa con la concerniente a la situación <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> pesca profesional o<br />

recreativa, su mantenimiento y su futuro, en términos <strong>de</strong> pescadores y <strong>de</strong> empleos, <strong>de</strong> embarcaciones,<br />

<strong>de</strong> inversiones, <strong>de</strong> mercado, <strong>de</strong> consumo. La ciencia <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> pesquerías <strong>de</strong>be apoyarse sobre<br />

el principio <strong>de</strong> precaución (García, 1994; FAO, 1993, 1996a, 1999; Br<strong>et</strong>hes, 1999) y <strong>de</strong> durabilidad<br />

(Legay, 1993; Caddy & Griffith, 1995; FAO, 1996a) que dirige la misma hacia una pesquería<br />

responsable (Bourg, 1993; FAO, 1995, 1998).<br />

La anguila (Anguilla anguilla) es una especie muy explotada en todos los estadios <strong>de</strong> su ciclo<br />

vital en su área <strong>de</strong> distribución por los pescadores profesionales, los recreativos con re<strong>de</strong>s u otras<br />

artes, los recreativos con caña y los furtivos. En el marco <strong>de</strong>l proyecto Indicang, ha sido reconocido el<br />

papel social, económico y cultural <strong>de</strong> primer plano que juega esta pesquería (que existe en la mayoría<br />

<strong>de</strong> cuencas seleccionadas). Sin embargo, lo predominante en esta guía m<strong>et</strong>odológica es<br />

fundamentalmente la presión ejercida por la pesca sobre la población <strong>de</strong> la anguila y el seguimiento <strong>de</strong><br />

la abundancia relativa <strong>de</strong> las diferentes ecofases <strong>de</strong> la especie a través <strong>de</strong> la pesca.<br />

De este modo, se han diferenciado dos grupos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scriptores y <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> la pesquería<br />

relativos a la biología pesquera y a la socio-economía pesquera, aunque el segundo grupo tendrá<br />

una presentación bastante limitada. De hecho, no es el obj<strong>et</strong>o propiamente <strong>de</strong> Indicang tratar sobre la<br />

sociología y economía <strong>de</strong> esta pesquería, siendo ésta a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> carácter excepcional <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

marco general <strong>de</strong> las pesquerías y casi inexistente en el seguimiento <strong>de</strong> pesquerías interiores.<br />

A<strong>de</strong>más, hay que <strong>de</strong>stacar que varios <strong>de</strong>scriptores <strong>de</strong> biología pesquera provienen (en el marco<br />

<strong>de</strong> las pesquerías interiores) <strong>de</strong> <strong>de</strong>scriptores socio-económicos, por medio <strong>de</strong> un simple cambio <strong>de</strong><br />

terminología: el esfuerzo nominal es más a menudo el efectivo <strong>de</strong> pescadores; la captura total <strong>de</strong> una<br />

especie es su producción; el efecto <strong>de</strong> un precio medio sobre la producción permite obtener el valor, el<br />

volumen <strong>de</strong> negocios <strong>de</strong> la especie.<br />

Los capítulos 8, 9, 10 sobre las diferentes ecofases (reclutamiento, colonización y<br />

se<strong>de</strong>ntarización, escape) y el capítulo 5 sobre el medio ambiente se remiten a este capítulo 7 para lo<br />

correspondiente a <strong>de</strong>finiciones y bases teóricas relacionadas con la dinámica <strong>de</strong> poblaciones, métodos<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 191


<strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> estimación, <strong>de</strong> análisis y <strong>de</strong> interpr<strong>et</strong>ación <strong>de</strong> <strong>de</strong>scriptores e indicadores <strong>de</strong><br />

abundancia relativa y <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> mortalidad por pesca (presión <strong>de</strong> la pesquería).<br />

En a<strong>de</strong>lante, se tratará <strong>de</strong> <strong>de</strong>scriptores e indicadores relativos a la biología pesquera,<br />

intentando mostrar sobre qué se basan y cuándo son útiles, explicando y aclarando conceptos, sus<br />

límites y presentando las <strong>de</strong>finiciones y consecuencias prácticas. Para ello, nos apoyaremos en las<br />

diferentes obras <strong>de</strong> referencia sobre la teoría <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> poblaciones (Beverton & Holt, 1957;<br />

Gulland, 1969; Ricker, 1980; Laurec & Le Guen, 1981).<br />

Se presentarán los siguientes métodos: Los métodos <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> pesquería y<br />

<strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> datos, las condiciones <strong>de</strong> éxito, los métodos <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> datos y <strong>de</strong> estimación.<br />

Los indicadores obtenidos se acompañarán <strong>de</strong> su modo <strong>de</strong> empleo, <strong>de</strong> análisis y <strong>de</strong> interpr<strong>et</strong>ación. Los<br />

métodos propuestos se ilustrarán mediante ejemplos concr<strong>et</strong>os <strong>de</strong> diagnóstico sobre la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

abundancia <strong>de</strong> la anguila por estadio.<br />

La visión global <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> seguimiento estadístico <strong>de</strong> pesquerías y sobre los datos a<br />

recoger se presenta en la obra <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> la FAO (1999) <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> recopilación <strong>de</strong><br />

datos <strong>de</strong> pesquerías, recogido en parte en el capítulo 5 <strong>de</strong>l «Handbook of fish biology and fisheries»<br />

por Evans & Grainger (2002). La guía FAO más antigua <strong>de</strong> Caddy & Bazigos (1988) <strong>de</strong>sarrolla el<br />

método <strong>de</strong> control y <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> pesquerías por muestreo. A modo <strong>de</strong> síntesis <strong>de</strong> estos métodos<br />

aplicados en aguas interiores y para los tratamientos <strong>de</strong> datos y análisis sofisticados <strong>de</strong> <strong>de</strong>scriptores <strong>de</strong><br />

pesquerías, nos remitiremos a la tesis actual <strong>de</strong> Beaulaton (2007). Las ilustraciones se encontrarán<br />

esencialmente sobre la cuenca media <strong>de</strong>l río Loire para la pesquería <strong>de</strong> la anguila plateada y sobre la<br />

Giron<strong>de</strong> para la pesquería <strong>de</strong> los otros dos estadios. El sistema <strong>de</strong> seguimiento estadístico «búsqueda»<br />

<strong>de</strong> capturas en el río Giron<strong>de</strong> y sus resultados se podrán reconsi<strong>de</strong>rar mediante las herramientas<br />

matemáticas obrantes en las publicaciones <strong>de</strong> Castelnaud <strong>et</strong> al. (2001), Beaulaton & Castelnaud<br />

(2005), Beaulaton <strong>et</strong> al. (2006) y en la tesis anteriormente citada.<br />

El Anexo 9 trata sobre la presentación precisa <strong>de</strong> varios <strong>de</strong>scriptores e indicadores relativos<br />

a la socio-economía <strong>de</strong> pesquerías. Estos últimos parecen ser útiles para los gestores al obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong><br />

apreciar particularmente la importancia <strong>de</strong> la pesquería <strong>de</strong> la especie Anguila respecto al conjunto <strong>de</strong> la<br />

pesquería <strong>de</strong> una cuenca, por ejemplo, en el volumen <strong>de</strong> negocio <strong>de</strong> los pescadores. Sobre todo se<br />

hará referencia al reciente trabajo realizado sobre pesquerías costeras «PECOSUDE» (Léauté & Cail-<br />

Milly, 2003) que ha relacionado países <strong>de</strong> la circunscripción <strong>de</strong> Indicang (salvo Reino Unido) y que ha<br />

implicado a nivel <strong>de</strong> talleres <strong>de</strong> cuencas, varios científicos franceses <strong>de</strong> Indicang.<br />

7.2. Los seguimientos estadísticos <strong>de</strong> las pesquerías<br />

Según las directivas <strong>de</strong> la FAO (Hol<strong>de</strong>n & Rait, 1974; FAO, 1999), las evaluciones <strong>de</strong> pesquerías<br />

<strong>de</strong>berían combinar los indicadores biológicos, económicos, socio-culturales y los indicadores <strong>de</strong><br />

resp<strong>et</strong>o <strong>de</strong> las medidas para orientar las <strong>de</strong>cisiones en materia <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación. La producción <strong>de</strong><br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 192


indcadores precisa la recopilación <strong>de</strong> datos sobre las pesqurías y su medio ambiente según las<br />

m<strong>et</strong>odologías apropiadas. Las «estadísticas <strong>de</strong> pesca (o <strong>de</strong> captura)» <strong>de</strong>signan los datos <strong>de</strong> base <strong>de</strong><br />

captura y <strong>de</strong> esfuerzo <strong>de</strong> pesca, los <strong>de</strong>scriptores obtenidos y su análisis en relación con el contexto (y<br />

el funcionamiento) <strong>de</strong> la pesquería.<br />

Éstas <strong>de</strong>ben ir asociadas con los sistemas <strong>de</strong> seguimiento (estadísticos) <strong>de</strong> pesquerías que<br />

permiten la recopilación <strong>de</strong> datos. Los estadísticos <strong>de</strong> pesca, a diferencia <strong>de</strong> los estadísticos<br />

convencionales dirigidos hacia la actividad, tienen a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una dimensión socio-económica, una<br />

dimensión biológica dirigida a las especies capturadas y esto es lo que les proporciona su interés<br />

para el biólogo <strong>de</strong> pesquerías.<br />

Los estadísticos <strong>de</strong> pesca con obj<strong>et</strong>ivo biológico y socio-económico, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong><br />

precisión y <strong>de</strong> fiabilidad <strong>de</strong> datos, <strong>de</strong>ben permitir:<br />

rendir cuentas sobre el nivel <strong>de</strong> abundancia relativa <strong>de</strong> las especies;<br />

informar sobre ciertos procesos biológicos;<br />

estimar la producción en tonelada y valor.<br />

Estas dos vocaciones, la biológica y la socio-económica, son complementarias y jerárquicas<br />

(figura 53) dado que mediante la obtención <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> base <strong>de</strong> captura y <strong>de</strong> esfuerzo <strong>de</strong> una calidad<br />

permitiendo una utilización biológica (que se sitúa a nivel <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> pesca, lo que en francés se<br />

<strong>de</strong>nomina métier), es posible calcular los indicadores socio-económicos (que se sitúan a nivel <strong>de</strong> la<br />

especie).<br />

Figura 53 -<br />

Los obj<strong>et</strong>ivos <strong>de</strong> los estadísticos <strong>de</strong> pesca y su relación unívoca<br />

A principios <strong>de</strong>l siglo XXI, el interés <strong>de</strong> los seguimientos estadísticos <strong>de</strong> pesquerías no tenía que<br />

<strong>de</strong>mostrar nada más, ya que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho tiempo se subraya por los expertos y gestores <strong>de</strong><br />

pesquerías, por los organismos internacionales como la FAO y el ICES, por los organismos nacionales<br />

como las COGEPOMI en Francia. Este interés es admitido a su vez por los pescadores y sus<br />

representantes. Sin embargo, a menudo se constata un <strong>de</strong>sfase entre la importancia concedida a los<br />

datos <strong>de</strong> pesquería para la gestión <strong>de</strong> stocks y <strong>de</strong> las propias pesquerías y la poca eficiencia <strong>de</strong> los<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 193


sistemas <strong>de</strong> recopilación <strong>de</strong> estos datos (FAO 2002), en particular para las pesquerías interiores (FAO<br />

1996b; FAO 2003). Esto fue <strong>de</strong>mostrado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo <strong>de</strong> los años ochenta en lo que respecta a<br />

la anguila en Francia, en el marco <strong>de</strong>l Grupo Nacional <strong>de</strong> reflexión <strong>de</strong> la Anguila (Castelnaud & Gascuel<br />

1984). Los estadísticos <strong>de</strong> captura se basan fundamentalmente en la calidad <strong>de</strong> los datos, es <strong>de</strong>cir, en<br />

la exactitud y la exhaustividad (FAO 1996b; FAO 2002). Un análisis crítico <strong>de</strong> datos oficiales<br />

disponibles (Muchiut, 2001; Castelnaud & Cauvin, 2002; Castelnaud <strong>et</strong> al, 2006) hace que aparezcan<br />

los sesgos, las lagunas, los <strong>de</strong>sfases afectan a los resultados obtenidos, a propósito <strong>de</strong> las no<strong>de</strong>claraciones<br />

(y <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> recopilación <strong>de</strong> datos), <strong>de</strong> las sub-<strong>de</strong>claraciones y <strong>de</strong> las <strong>de</strong>claraciones<br />

y recopilaciones fantasiosas.<br />

Los datos <strong>de</strong> pesquerías son propiedad <strong>de</strong> los pescadores que son un paso obligatorio para<br />

obtenerlos. La concepción más bien administrativa <strong>de</strong> los estadísticos <strong>de</strong> capturas, los medios<br />

concedidos, la logística y el bajo número <strong>de</strong> resultados observados, oscurecen el mensaje y disua<strong>de</strong>n a<br />

los pescadores. Éstos últimos perciben con frecuencia los «estadísticos <strong>de</strong> capturas» como una<br />

obligación sin finalidad creíble y un control indirecto <strong>de</strong> sus ingresos, <strong>de</strong> ahí un reflejo <strong>de</strong> rechazo o <strong>de</strong><br />

sub-<strong>de</strong>claración. El obj<strong>et</strong>ivo consiste en obtener la confianza y la cooperación <strong>de</strong> los pescadores<br />

(FAO 1999) con las particularida<strong>de</strong>s sociológicas marcadas, limitando en el mejor <strong>de</strong> los casos las<br />

coartadas para no hacer nada o para no hacer mal, que ellos hayan encontrado o aún pue<strong>de</strong>n<br />

encontrar en los sistemas <strong>de</strong> seguimiento estadísticos.<br />

7.3. La teoría <strong>de</strong> la biología <strong>de</strong> las pesquerías<br />

Esta teoría se <strong>de</strong>sarrolla a partir <strong>de</strong>l reconocimiento general que dice que la pesquería se pue<strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rar como un instrumento <strong>de</strong> medición que intercepta, extrae (sin <strong>de</strong>volución) una parte <strong>de</strong>l<br />

flujo, <strong>de</strong> la señal que va a constituir un índice <strong>de</strong> abundancia bajo ciertas condiciones e informar sobre<br />

la abundancia relativa <strong>de</strong> la especie (por oposición a la abundancia absoluta que es la cuantificación<br />

<strong>de</strong>l flujo total). Las condiciones <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> este índice <strong>de</strong> abundancia, la CPUE (Captura Por Unidad<br />

<strong>de</strong> Esfuerzo pesquero) serán indicadas a continuación, teniendo en cuenta que éstas se aplican<br />

también a las pescas científicas <strong>de</strong> muestreo, <strong>de</strong> las cuales se diferencias las comerciales y las<br />

recreativas. En efecto, éstas últimas:<br />

permiten las capturas significativas <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> peces y crustáceos con técnicas eficaces<br />

(en las cuales se inspiran a<strong>de</strong>más las pescas científicas), pero éstas se limitan y orientan a<br />

las especies y estadios obj<strong>et</strong>ivo, los periodos <strong>de</strong> pesca «rentables» y restringidos por la<br />

reglamentación;<br />

generalmente se mantienen (pesca profesional) en el espacio y en el tiempo, pero la<br />

cobertura es variable, frecuentemente inferior a la <strong>de</strong> las pescas experimentales (periodos), a<br />

veces superiores (espacio).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 194


7.3.1. Nociones <strong>de</strong> Captura por Unidad <strong>de</strong> Esfuerzo (CPUE), abundancia y<br />

coeficiente <strong>de</strong> mortalidad por pesca<br />

Sea una zona <strong>de</strong> pesca A <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad uniforme don<strong>de</strong> los peces tienen todos la misma<br />

vulnerabilidad; la abundancia en la zona es N, la <strong>de</strong>nsidad N/A. Sea un arte <strong>de</strong> pesca que recoge una<br />

fracción constante <strong>de</strong> N animales; las capturas ∆C que resultan <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong><br />

pesca durante un intervalo <strong>de</strong> tiempo muy débil, son proporcionales al esfuerzo <strong>de</strong> pesca (capítulo<br />

7.3.3.1) correspondiendo a ∆f y a la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> peces. Si señalamos q' la constante <strong>de</strong><br />

proporcionalidad, esto conduce, según Gulland (1969), a la ecuación <strong>de</strong> base:<br />

N<br />

Δ C = q' Δf<br />

(1)<br />

A<br />

De esta ecuación, se <strong>de</strong>duce que la CPUE (Captura Por Unidad <strong>de</strong> Esfuerzo pesquero) es<br />

proporcional a la <strong>de</strong>nsidad y a la abundancia:<br />

ΔC<br />

N<br />

CPUE = = q' = qN , con q=q'/A.<br />

Δf<br />

A<br />

El coeficiente instantáneo <strong>de</strong> mortalidad por pesca F(t) se <strong>de</strong>fine por la siguiente relación:<br />

F( t)<br />

=<br />

1 dC(<br />

t)<br />

N(<br />

t)<br />

dt<br />

Es <strong>de</strong>cir, sobre un breve intervalo <strong>de</strong> tiempo ∆t:<br />

Δ C = FNΔt<br />

(2)<br />

De (1) y (2) se <strong>de</strong>duce:<br />

N<br />

Δ C = q' Δf<br />

= qΔfN<br />

= FNΔt<br />

así que qΔ f = FΔt<br />

(3)<br />

A<br />

durante un periodo <strong>de</strong> tiempo t, (3) se transforma:<br />

t<br />

∑<br />

0<br />

FΔt<br />

=<br />

t<br />

∑<br />

0<br />

qΔf<br />

es <strong>de</strong>cir, con, esfuerzo aplicado a lo largo <strong>de</strong>l periodo t.<br />

F es el coeficiente <strong>de</strong> mortalidad por pesca aplicado durante una unidad <strong>de</strong> tiempo (Laurec &<br />

Le Guen 1981), que conduce a:<br />

F=qf (4)<br />

Si se eleva a la CPUE, por generalización, se obtiene:<br />

CPUE = C/f = qN y C = FN.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 195


7.3.2. La capturabilidad y sus componentes<br />

La capturabilidad señalada q es la probabilidad para que un pez sea capturado por unidad <strong>de</strong><br />

esfuerzo <strong>de</strong> pesca (capítulo 7.3.3.1). Ésta resulta <strong>de</strong> varios componentes (figura 54) Laurec & Le Guen<br />

(1981), que reagrupan en dos nociones, la disponibilidad y la eficiencia. La disponibilidad asimismo<br />

se subdivi<strong>de</strong> en accesibilidad y vulnerabilidad.<br />

La vulnerabilidad se disocia a su vez en lo <strong>de</strong>pendiente al pez y a la interacción entre el material<br />

<strong>de</strong> pesca y el pez. Se relaciona con la eficiencia todo lo que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l pescador en la acción <strong>de</strong><br />

pesca y que es extrínseco al material <strong>de</strong> pesca, mientras que el factor <strong>de</strong> eficacia, que le es intrínseco,<br />

será integrado en la vulnerabilidad.<br />

Figura 54 -<br />

Propuesta <strong>de</strong> esquema <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> capturabilidad con sus componentes<br />

(construido a partir <strong>de</strong> Laurec & Le Guen, 1981).<br />

7.3.2.1. La disponibilidad<br />

Para que un pez sea capturable por una unidad <strong>de</strong> pesca, <strong>de</strong>be ser accesible y vulnerable.<br />

La accesibilidad correspon<strong>de</strong> a la presencia física <strong>de</strong>l pez en la zona <strong>de</strong> pesca, y así pues <strong>de</strong> los<br />

ritmos migradores (especialmente genésica o trófica) que pue<strong>de</strong>n hacerla variar.<br />

La vulnerabilidad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l comportamiento animal y <strong>de</strong> las interacciones entre ellos mismos<br />

y los artes <strong>de</strong> pesca pero no está relacionada con el comportamiento <strong>de</strong>l pescador (ver eficiencia).<br />

Son diversos los factores que tratan sobre la vulnerabilidad <strong>de</strong>l pez:<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 196


Los relevantes <strong>de</strong>l comportamiento animal, ritmos <strong>de</strong> vida, sexo (reproducción, adaptación a<br />

un nuevo medio, búsqueda <strong>de</strong> alimento) y los que la condicionan como la batim<strong>et</strong>ría y la<br />

hidrodinámica. En los capítulos anteriores sobre la angula y la anguila plateada se muestran<br />

varios ejemplos (influencia <strong>de</strong> las condiciones hidroclimáticas sobre el comportamiento<br />

migratorio por ejemplo) ;<br />

Los relevantes <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> pesca y <strong>de</strong> su capacidad <strong>de</strong> explorar las<br />

zonas don<strong>de</strong> el pez se ubica, con las nociones <strong>de</strong> escape y <strong>de</strong> selectividad. El ejemplo más<br />

característico es la utilización <strong>de</strong>l cedazo para la angula, provisto <strong>de</strong> un largo bastón que<br />

permite la búsqueda <strong>de</strong> angulas en profundidad en periodos <strong>de</strong> aguas claras. Asimismo, la luz<br />

<strong>de</strong> malla <strong>de</strong> una nasa o <strong>de</strong> anzuelo <strong>de</strong> palangre que tienen como obj<strong>et</strong>ivo una categoría <strong>de</strong><br />

talla bien <strong>de</strong>finida. Estos ejemplos se <strong>de</strong>scriben en el capitulo sobre la selectividad <strong>de</strong> los<br />

artes <strong>de</strong> pesca para la captura <strong>de</strong> anguila amarilla en función especialmente <strong>de</strong> la luz <strong>de</strong><br />

malla. Se tratará sobre la edad <strong>de</strong> la primera captura y <strong>de</strong>l reclutamiento, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> la edad<br />

o <strong>de</strong> la talla en la cual el pez es vulnerable al arte <strong>de</strong> pesca.<br />

7.3.2.2. La eficiencia<br />

Recor<strong>de</strong>mos que la eficiencia contempla todo lo que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l pescador en el mantenimiento<br />

<strong>de</strong>l material <strong>de</strong> pesca, es <strong>de</strong>cir la táctica, la experiencia, la habilidad, la intuición. El resultado global<br />

<strong>de</strong>l material <strong>de</strong> pesca combina pues esta eficiencia extrínseca al material <strong>de</strong> pesca y la eficacia<br />

intrínseca <strong>de</strong>l material que está relacionada con la vulnerabilidad.<br />

7.3.3. El esfuerzo <strong>de</strong> pesca y la potencia <strong>de</strong> pesca<br />

Según Laurec & Le Guen (1981), el esfuerzo <strong>de</strong> pesca aplicado a un stock <strong>de</strong> animales<br />

acuáticos es una medida <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> captura puestos en marcha por los pescadores<br />

sobre un stock, durante un intervalo <strong>de</strong> tiempo d<strong>et</strong>erminado. Esta <strong>de</strong>finición implica consi<strong>de</strong>rar el<br />

número <strong>de</strong> embarcaciones y sus características, los artes <strong>de</strong> pesca, el nivel <strong>de</strong> actividad y las<br />

capacida<strong>de</strong>s humanas que intervienen, <strong>et</strong>c. El esfuerzo <strong>de</strong> pesca se acumula en un tiempo<br />

d<strong>et</strong>erminado. Esta medida primaria correspon<strong>de</strong> a un esfuerzo <strong>de</strong> pesca nominal.<br />

Mientras que el esfuerzo es una medida acumulada en el espacio y en el tiempo, la intensidad<br />

<strong>de</strong> pesca es local e instantánea; siendo la intensidad total si ésta abarca todo el espacio <strong>de</strong> pesca.<br />

Beverton & Holt (1957), Ricker (1980) precisan que la intensidad <strong>de</strong> pesca se <strong>de</strong>fine por unidad <strong>de</strong><br />

superficie. Para pasar <strong>de</strong> la intensidad local al esfuerzo se <strong>de</strong>be integrar en el espacio y en el tiempo.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 197


7.3.3.1. Esfuerzo nominal y esfuerzo efectivo<br />

Un oficio <strong>de</strong> pesca en su <strong>de</strong>finición amplia (fle<strong>et</strong> en ingles), correspon<strong>de</strong> a un material <strong>de</strong> pesca<br />

o una práctica <strong>de</strong> pesca (en el que es obj<strong>et</strong>ivo una única especie o varias especies). En su aceptación<br />

más precisa que correspon<strong>de</strong> a los peces migradores, se trata <strong>de</strong> la asociación entre una técnica <strong>de</strong><br />

pesca y una especie o ecofase diana. Ejemplo: (especie) sábalo - red; (ecofase) angula-cedazo.<br />

El esfuerzo <strong>de</strong> pesca más inmediato (primario), generalmente <strong>de</strong>nominado «nominal» en<br />

Francia es el número <strong>de</strong> embarcaciones o para el caso <strong>de</strong> peces migradores en aguas interiores, el<br />

número <strong>de</strong> pescadores (en activo, practicando la pesca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> embarcación o a pie, un arte <strong>de</strong> pesca<br />

d<strong>et</strong>erminado durante la temporada <strong>de</strong> pesca autorizada). Por lo tanto, la unidad <strong>de</strong> esfuerzo nominal<br />

es la siguiente: un pescador (profesional) que practica (regularmente) un arte <strong>de</strong> pesca en embarcación<br />

/ a pie con material estándar durante (toda) la temporada <strong>de</strong> pesca autorizada <strong>de</strong> la especie o ecofase<br />

consi<strong>de</strong>rada.<br />

El esfuerzo <strong>de</strong> pesca es efectivo generalmente cuando constituye una medida (secundaria) más<br />

<strong>de</strong>purada que el esfuerzo nominal y más próxima <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> pesca, como el número <strong>de</strong> días <strong>de</strong><br />

pesca (el número <strong>de</strong> días <strong>de</strong> pesca <strong>de</strong> los pescadores en activo practicando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> embarcación o a<br />

pie, un sistema <strong>de</strong> pesca durante la temporada <strong>de</strong> pesca autorizada). Por lo tanto, la unidad <strong>de</strong><br />

esfuerzo efectivo es el siguiente: un día <strong>de</strong> pesca <strong>de</strong>l pescador que practica un arte <strong>de</strong> pesca con una<br />

embarcación/ a pie con el material estándar durante (toda) la temporada <strong>de</strong> pesca autorizada <strong>de</strong> la<br />

especie o ecofase consi<strong>de</strong>rada. Siempre que sea posible, es con el esfuerzo efectivo con el que se<br />

<strong>de</strong>be estimar las CPUEs.<br />

7.3.3.2. Relaciones entre capturabilidad y esfuerzo <strong>de</strong> pesca<br />

La capturabilidad es un concepto global, que permite relacionar las nociones <strong>de</strong> esfuerzo <strong>de</strong><br />

pesca con el coeficiente <strong>de</strong> mortalidad por pesca mediante la relación (4): F = qf.<br />

El esfuerzo <strong>de</strong> pesca efectivo es un concepto intermedio entre esfuerzo nominal y coeficiente<br />

<strong>de</strong> mortalidad por pesca, tan próximo a este último como sea posible (Laurec & Le Guen 1981).<br />

Para conservar la relación (4), si f es el esfuerzo nominal, q variará en el tiempo. Si nos referimos<br />

a esfuerzos efectivos, es con el obj<strong>et</strong>ivo <strong>de</strong> lograr una capturabilidad constante, a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

consi<strong>de</strong>rar la CPUE proporcional a la abundancia.<br />

Si nos referimos al esfuerzo nominal, toda variación <strong>de</strong> eficiencia produce una variación <strong>de</strong> la<br />

capturabilidad. Laurec & Le Guen (1981) lo explican <strong>de</strong> este modo:<br />

F = q * f = q * T * f con fn el esfuerzo nominal, fe el esfuerzo efectivo y T la eficiencia.<br />

n<br />

n<br />

e<br />

n<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 198


Consi<strong>de</strong>rando que la eficiencia es «extraída» <strong>de</strong> qn y es incluida en fe, se obtiene una<br />

capturabilidad qe y el esfuerzo efectivo fe, que conduce a :<br />

F = q e<br />

* f<br />

e<br />

Así, con un esfuerzo efectivo fe, nos libramos <strong>de</strong>l componente eficiencia <strong>de</strong> la capturabilidad<br />

porque el esfuerzo efectivo ya lo incluye (qn cuya eficiencia si se resta se convierte en qe,<br />

capturabilidad limitada a su único componente, disponibilidad).<br />

7.3.3.3. Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esfuerzo y escala <strong>de</strong> investigación<br />

El esfuerzo nominal en número <strong>de</strong> embarcaciones o pescadores practicando a lo largo <strong>de</strong> una<br />

temporada tiene un sentido y un interés cuando se sitúa en inter-temporada (escala <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong><br />

la abundancia con la herramienta <strong>de</strong> pesca que permite comparaciones). Una vez que esté <strong>de</strong>purada,<br />

en cuanto a medios <strong>de</strong> pesca y/o más comúnmente en cuanto al tiempo <strong>de</strong> referencia, se convierte en<br />

un esfuerzo efectivo, como el número <strong>de</strong> días <strong>de</strong> pesca con cedazo, <strong>de</strong> nasa por mes <strong>de</strong> pesca, <strong>et</strong>c.<br />

Si las investigaciones se sitúan en intra-temporada, el primer nivel <strong>de</strong> medida <strong>de</strong>l esfuerzo <strong>de</strong><br />

pesca no pue<strong>de</strong> ser el esfuerzo nominal anterior <strong>de</strong>l inter-temporada porque este último está, por su<br />

referente temporal, fuera <strong>de</strong> escala e inoperativo. Para estar operativo, su referente temporal <strong>de</strong>be<br />

permitir comparaciones, cálculos, y por lo tanto ser una subdivisión apropiada <strong>de</strong> la temporada: en<br />

general el día <strong>de</strong> pesca, pero posiblemente el mes, la quincena, la semana, la quincena-marea, <strong>et</strong>c. Si<br />

nos referimos al mes por ejemplo, el esfuerzo nominal será el número <strong>de</strong> pescadores (profesionales)<br />

que practican (regularmente) un sistema <strong>de</strong> pesca con una embarcación/a pie con el material estándar<br />

durante un mes. Asimismo, este esfuerzo se pue<strong>de</strong> utilizar en inter-anual. Así, el día <strong>de</strong> pesca será,<br />

como el inter-temporada, una unidad <strong>de</strong> esfuerzo efectiva.<br />

Hay que <strong>de</strong>stacar que para obtener una medida <strong>de</strong>l esfuerzo efectivo total, es necesario poseer<br />

las medidas menos <strong>de</strong>puradas que lógicamente estarán disponibles (ejemplo: si se ha podido calcular<br />

un número total <strong>de</strong> días <strong>de</strong> pesca, se necesita conocer el número <strong>de</strong> pescadores).<br />

7.3.3.4. Potencia <strong>de</strong> pesca<br />

Según Beverton & Holt (1957), Ricker (1980) y Laurec & Le Guen (1981), la potencia <strong>de</strong> pesca<br />

p es el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> una embarcación, medida por unidad <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> pesca en relación a<br />

una embarcación (seleccionada como referencia) estándar o patrón con un material <strong>de</strong> pesca<br />

estándar, pescando en la misma zona.<br />

Por Laurec & Le Guen (1981), la potencia <strong>de</strong> una embarcación se d<strong>et</strong>ermina por la relación <strong>de</strong><br />

sus capturas C a las capturas <strong>de</strong> la embarcación estándar Co pescando en el mismo contexto; la<br />

embarcación patrón posee por convenio una potencia <strong>de</strong> pesca (p) similar a 1. La noción <strong>de</strong> potencia<br />

<strong>de</strong> pesca <strong>de</strong>be permitir:<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 199


En intra-temporada, pon<strong>de</strong>rar en una flota para un oficio o sistema <strong>de</strong> pesca d<strong>et</strong>erminado, el<br />

esfuerzo <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pesca en relación a la unidad <strong>de</strong> pesca «estándar».<br />

En inter-temporada, hay que tener en cuenta la evolución (aumento en general) global <strong>de</strong><br />

eficacia para un sistema d<strong>et</strong>erminado <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> pesca (flota).<br />

Comentario: La potencia <strong>de</strong> pesca (p) pon<strong>de</strong>ra el esfuerzo (f), pero no la capturabilidad (q) en la<br />

formulación <strong>de</strong> la CPUE<br />

C = q * N<br />

f<br />

Ejemplo: En el estuario <strong>de</strong>l río Giron<strong>de</strong>, al comienzo <strong>de</strong> la autorización <strong>de</strong>l cedazo <strong>de</strong> arrastre<br />

(pibalour), entre 1975 y 1979, las embarcaciones estaban armadas con unos cedazos <strong>de</strong> 5 m 2 .<br />

Progresivamente, la mayoría <strong>de</strong> los pescadores aumenta la superficie <strong>de</strong> los cedazos y en los años<br />

1980, había 3 grupos <strong>de</strong> embarcaciones: las menores a 5 m², las que superan el doble, 8-10 m², y las<br />

que llegan a la superficie máxima autorizada <strong>de</strong> 14 m². A partir <strong>de</strong> los años noventa, no existían<br />

prácticamente más que los dos últimos grupos. En los años ochenta, en intra-temporada, se podía<br />

comparar las capturas <strong>de</strong> los tres tipos <strong>de</strong> embarcaciones tomando las provistas con cedazos <strong>de</strong> 5 m 2<br />

como referencia (embarcación patrón). Así, se ha podido, en intra e inter-temporada, evaluar las<br />

diferencias <strong>de</strong> potencia <strong>de</strong> pesca y corregir el esfuerzo total d<strong>et</strong>erminado por nuestras unida<strong>de</strong>s<br />

estándar. Esto no se hizo en aquella época porque esta m<strong>et</strong>odología no estaba integrada <strong>de</strong>bido a la<br />

inexperiencia <strong>de</strong> científicos en materia <strong>de</strong> biología pesquera y <strong>de</strong> la focalización sobe lo esencial:<br />

puesta en marcha y consolidación <strong>de</strong> la red Cemagref <strong>de</strong> recopilación <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> base representativos<br />

y fiables.<br />

Según Gulland (1969), la potencia <strong>de</strong> pesca <strong>de</strong> una máquina, es <strong>de</strong>cir la captura que efectúa por<br />

unidad <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> pesca, correspon<strong>de</strong> a la proporción p <strong>de</strong> animales capturados por arte <strong>de</strong> pesca<br />

en una zona d<strong>et</strong>erminada a. Si A es la superficie total <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> pesca y N el stock in situ, la<br />

captura será: C p a a<br />

= *<br />

A<br />

* N , como C = F * N , el producto p *<br />

A<br />

proveerá una medida directa <strong>de</strong>l<br />

coeficiente <strong>de</strong> mortalidad por pesca.<br />

Gascuel (1995) proporciona su propia interpr<strong>et</strong>ación: la potencia <strong>de</strong> pesca es la relación entre<br />

esfuerzo efectivo y esfuerzo nominal y la capturabilidad es el producto <strong>de</strong> la disponibilidad (d)<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l pez por la potencia <strong>de</strong> pesca (p) <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l pescador y <strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong><br />

fe<br />

pesca : p = y q = d * p .<br />

f<br />

n<br />

En este caso, la potencia <strong>de</strong> pesca correspon<strong>de</strong> a la eficiencia tal y como la presentaba Laurec &<br />

Le Guen (1981). La división <strong>de</strong> Gascuel (1995) es más simple que la <strong>de</strong> los actores anteriores, pero es<br />

reductora porque estudia la interacción <strong>de</strong>l pez con la técnica <strong>de</strong> pesca incluida en el componente<br />

vulnerabilidad <strong>de</strong> la disponibilidad. Esta división conduce a una dificultad mayor que es encontrar la<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 200


manera <strong>de</strong> integrar una estimación <strong>de</strong> la potencia <strong>de</strong> pesca que es una tasa <strong>de</strong> captura (cuantificando<br />

una diferencia <strong>de</strong> eficacia) en el esfuerzo efectivo con unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esfuerzo por <strong>de</strong>finición estándar.<br />

7.3.4. Utilización práctica <strong>de</strong> los conceptos para el seguimiento <strong>de</strong><br />

abundancia a partir <strong>de</strong> las CPUE<br />

La utilización <strong>de</strong> las CPUE (Captura Por Unidad <strong>de</strong> Esfuerzo <strong>de</strong> pesca) obtenidas a través <strong>de</strong> la<br />

herramienta «pesquería», para seguir la abundancia <strong>de</strong> una especie explotada o <strong>de</strong> una ecofase <strong>de</strong><br />

esta especie, está basada en la relación <strong>de</strong> proporcionalidad entre las capturas y el stock. Esto supone<br />

que se conserve la relación F= qf llevando a una capturabilidad constante o <strong>de</strong> manera que se pudiese<br />

apreciar la variabilidad en función <strong>de</strong> parám<strong>et</strong>ros exteriores fácilmente cuantificables (capitulo 8).<br />

La capturabilidad está, normalmente, relacionada con varios factores, algunos <strong>de</strong> los cuales se<br />

escapan totalmente a todo control. Este es el caso <strong>de</strong> la accesibilidad (el pez está presente o ausente<br />

<strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> pesca), pero el pescador elige su zona <strong>de</strong> pesca en función <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong>l pez y <strong>de</strong><br />

las posibilida<strong>de</strong>s prácticas <strong>de</strong> capturarlo (con su material <strong>de</strong> pesca). También es el caso <strong>de</strong>l<br />

comportamiento <strong>de</strong>l pez relacionado a su psicología y confrontado a las condiciones batimétricas e<br />

hidroclimáticas, <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong> pesca (eficacia) frente a las mismas<br />

condiciones, que pue<strong>de</strong>n variar a lo largo <strong>de</strong> una temporada, pero que se comportan globalmente en<br />

inter-temporada <strong>de</strong> manera similar.<br />

Estas causas <strong>de</strong> variación ineludibles <strong>de</strong> la capturabilidad constituyen una especie <strong>de</strong> constante<br />

en el sistema pesca. Al contrario, los <strong>de</strong>más factores <strong>de</strong> eficacia <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> pesca y la eficiencia<br />

son <strong>de</strong> origen humano y pue<strong>de</strong>n ser teóricamente controlados o al menos limitados, ro<strong>de</strong>ados o al<br />

menos estimados. De hecho, esto es lo que se intenta hacer a partir <strong>de</strong>l esfuerzo <strong>de</strong> pesca que está<br />

relacionado con la capturabilidad y sobre el que se transfiere esta parte <strong>de</strong> variación relacionada con la<br />

eficacia <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> pesca y con la eficiencia. El esfuerzo <strong>de</strong> pesca nominal es como una «caja<br />

negra» que se intenta abrir y examinar al obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> conseguir la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> un esfuerzo efectivo lo<br />

mas afín y preciso posible, teniendo en cuenta el nivel <strong>de</strong> d<strong>et</strong>alle y la precisión <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> base<br />

obtenidos.<br />

A<strong>de</strong>más, Laurec & Le Guen (1981) indican que el esfuerzo <strong>de</strong> pesca efectivo es a menudo una<br />

noción un poco abstracta que necesita datos <strong>de</strong> calidad, y que es difícil encontrar una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l<br />

esfuerzo efectivo y una unidad que elimine todo problema. Por este motivo, en un plano práctico, se<br />

trata <strong>de</strong> «corregir el esfuerzo nominal», <strong>de</strong> afinar la unidad <strong>de</strong> esfuerzo efectivo y «en el mejor <strong>de</strong> los<br />

casos, se limitan las variaciones <strong>de</strong> capturabilidad».<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 201


7.3.5. Resumen<br />

En la escala inter-anual, se tratará <strong>de</strong> obtener series lo bastante largas, <strong>de</strong> 5 a 10 años como<br />

mínimo, y siempre teniendo en cuenta estimar las CPUE <strong>de</strong> la misma forma: es la fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong> las<br />

CPUE la que vale más que su exactitud.<br />

Se plantean un d<strong>et</strong>erminado numero <strong>de</strong> hipótesis simplificativas <strong>de</strong> las que se espera no<br />

alejarse <strong>de</strong>masiado: comportamiento <strong>de</strong> los animales y accesibilidad globalmente idéntica <strong>de</strong><br />

un año al otro; in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> capturas <strong>de</strong> pescadores sobre una misma zona y <strong>de</strong> una<br />

zona a otra a lo largo <strong>de</strong> la temporada; pequeñas variaciones <strong>de</strong> efectivos <strong>de</strong> pescadores por<br />

zona <strong>de</strong> una año al otro sin influencia sobre la captura individual.<br />

Se trata <strong>de</strong> limitar las variaciones <strong>de</strong> capturabilidad que condicionan la proporcionalidad entre<br />

CPUE y la abundancia absoluta utilizando las estratificaciones apropiadas (diferenciación <strong>de</strong><br />

arte <strong>de</strong> pesca, división <strong>de</strong>l sector en el estudio en zonas <strong>de</strong> pesca homogéneas); teniendo en<br />

cuenta los factores externos que influyen sobre el comportamiento <strong>de</strong>l pez o <strong>de</strong>l pescador;<br />

analizando la estructura <strong>de</strong>l esfuerzo <strong>de</strong> pesca y utilizando las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esfuerzo más<br />

puras que sea posibles; estimando las CPUE mediante una mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> efectos <strong>de</strong> tipo<br />

GLM (capitulo 7.7.3.2).<br />

Se trata <strong>de</strong> localizar todos los cambios <strong>de</strong> la potencia <strong>de</strong> pesca, <strong>de</strong> la eficiencia (tácticas <strong>de</strong><br />

pesca), <strong>de</strong> las estrategias y técnicas pesqueras (normalmente partiendo <strong>de</strong> causas<br />

anteriormente citadas: constante <strong>de</strong> atomización <strong>de</strong>l recurso, precio <strong>de</strong> venta y mercado por<br />

ejemplo).<br />

Se i<strong>de</strong>ntifican los eventos hidro-climáticos y otros (económicos, reglamentarios) anormales en<br />

una temporada d<strong>et</strong>erminada a fin <strong>de</strong> mejorar la interpr<strong>et</strong>ación <strong>de</strong> las variaciones inter-anuales<br />

<strong>de</strong> la curva <strong>de</strong> CPUE; estos eventos implican errores en la estimación <strong>de</strong> las CPUE cuya<br />

amplitud, lógicamente, no <strong>de</strong>be escon<strong>de</strong>r o enmascarar la ten<strong>de</strong>ncia general <strong>de</strong> la curva en<br />

un periodo bastante amplio.<br />

En todo momento, especialmente en una situación <strong>de</strong> estabilidad <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong> CPUE y en la<br />

medida que los datos recogidos lo permitan (mejora <strong>de</strong> su precisión), se pue<strong>de</strong> corregir el<br />

esfuerzo por la potencia <strong>de</strong> pesca si ésta ha cambiado entre dos periodos y/o utilizar una<br />

segunda unidad <strong>de</strong> esfuerzo más pura para las comparaciones futuras <strong>de</strong> CPUE; en ese<br />

caso, habrá que regresar a años anteriores si es posible o continuar el calculo <strong>de</strong> las CPUE<br />

en paralelo con la primera unidad <strong>de</strong> esfuerzo para conservar la coherencia y la posibilidad <strong>de</strong><br />

diagnóstico sobre el conjunto <strong>de</strong> la serie disponible.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 202


7.4. Método <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> pesquerías y <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> base<br />

7.4.1. Presentación <strong>de</strong>l trámite<br />

El obj<strong>et</strong>ivo y el por qué <strong>de</strong> los estadísticos <strong>de</strong> pesca y por tanto <strong>de</strong> los seguimientos <strong>de</strong><br />

pesquerías han sido explicados. La teoría matemática y los conceptos <strong>de</strong> biología pesquera han<br />

mostrado más particularmente por qué se calcula una CPUE a partir <strong>de</strong> la herramienta pesquería, para<br />

qué sirven los conceptos y cómo se utilizan para efectuar ese cálculo.<br />

Ahora es el momento <strong>de</strong> saber cómo se obtienen los <strong>de</strong>scriptores <strong>de</strong> pesquerías (<strong>de</strong> biología<br />

pesquera), es <strong>de</strong>cir, cómo se obtienen los estadísticos <strong>de</strong> captura a través <strong>de</strong> un seguimiento <strong>de</strong> las<br />

pesquerías.<br />

Recuer<strong>de</strong>: Los estadísticos <strong>de</strong> captura para un sistema <strong>de</strong> pesca d<strong>et</strong>erminado, se elaboran sobre la<br />

duración a partir <strong>de</strong> medidas humanas, <strong>de</strong> métodos y <strong>de</strong> herramientas que constituyen un sistema <strong>de</strong><br />

seguimiento (estadístico) <strong>de</strong> pesquerías o <strong>de</strong> capturas cuyo conjunto <strong>de</strong> <strong>et</strong>apas <strong>de</strong> puesta en marcha y<br />

<strong>de</strong> operaciones se explicará en d<strong>et</strong>alle a continuación.<br />

Los resultados <strong>de</strong> los estadísticos <strong>de</strong> pesca y en particular la fiabilidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scriptores <strong>de</strong><br />

pesquería <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n sobre todo <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> base <strong>de</strong> pesquerías recopilados por los pescadores y<br />

<strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> las características y <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> la pesquería (Neis <strong>et</strong> al., 1999; Hilborn,<br />

1985; Br<strong>et</strong>hes, 1990). Por lo tanto, hay que saber qué recoger (qué datos), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> quién (qué<br />

pescadores), dón<strong>de</strong> (sector <strong>de</strong> pesca) y en qué contexto (sistema <strong>de</strong> pesca con su historia). Los datos<br />

recogidos <strong>de</strong>ben ser introducidos, almacenados, verificados, corregidos, compl<strong>et</strong>ados, validados, antes<br />

<strong>de</strong> ser filtrados, extraídos, combinados, analizados con las herramientas matemáticas y formar<br />

seguidamente los indicadores que serán analizados e interpr<strong>et</strong>ados.<br />

7.4.2. Definición <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> estudio y análisis preliminar <strong>de</strong>l contexto<br />

<strong>de</strong> seguimiento estadístico <strong>de</strong> pesquerías<br />

De manera general, el obj<strong>et</strong>ivo que hay que conseguir en este proyecto, realizar el seguimiento<br />

<strong>de</strong> los estadísticos <strong>de</strong> vocación biológica y/o socio-económica <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>finida a priori, dado que esto<br />

condiciona en parte el nivel <strong>de</strong> precisión <strong>de</strong> los datos que se quiere obtener y por lo tanto los métodos y<br />

herramientas puestas en marcha que serán simplificados en el segundo caso.<br />

Dicho esto, nos dirigimos al obj<strong>et</strong>ivo prioritario <strong>de</strong> Indicang <strong>de</strong> recopilación y <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong><br />

estadísticos <strong>de</strong> pesca <strong>de</strong> vocación biológica teniendo en cuenta que un sistema <strong>de</strong> seguimiento<br />

estadístico <strong>de</strong> vocación socio-económica no es más que una <strong>de</strong>clinación (o la prolongación) <strong>de</strong> un<br />

sistema <strong>de</strong> seguimiento estadístico <strong>de</strong> vocación biológica.<br />

La situación <strong>de</strong> comienzo, tipo <strong>de</strong> pesquería, seguimiento estadístico existente o no, modularán<br />

los obj<strong>et</strong>ivos teóricos y la factibilidad <strong>de</strong> un proyecto.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 203


El trámite científico concerniente a los estadísticos <strong>de</strong> pesca <strong>de</strong> vocación biológica y socioeconómica,<br />

es <strong>de</strong>cir las bases teóricas, los métodos <strong>de</strong> recopilación, <strong>de</strong> tratamiento y <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>scriptores <strong>de</strong> pesquería, es común al conjunto <strong>de</strong> las especies y se refiere a las pesquerías<br />

mono-especificas o pluri-especificas. Las diferencias entre las especies o las ecofases estudiadas<br />

se localizan a nivel <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s utilizadas (unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esfuerzo), <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> <strong>de</strong>scriptores<br />

específicos y <strong>de</strong> análisis e interpr<strong>et</strong>ación. Cuando se trata <strong>de</strong> pesquerías pluri-especificas, el<br />

seguimiento estadístico se realiza generalmente para el conjunto <strong>de</strong> especies explotadas o al menos<br />

las principales por razones evi<strong>de</strong>ntes inherentes a la gestión <strong>de</strong> pesquerías, a la logística, a la<br />

eficiencia <strong>de</strong> las investigaciones sobre terreno y a los costes humanos y materiales. En el plano<br />

científico y m<strong>et</strong>odológico es necesario po<strong>de</strong>r reemplazar una especie o ecofase en el contexto <strong>de</strong> la<br />

pesca <strong>de</strong> otras especies, para conocer los vínculos en la práctica <strong>de</strong> la pesca (calendario, informe <strong>de</strong><br />

esfuerzo, <strong>et</strong>c.) a fin <strong>de</strong> informar mejor los <strong>de</strong>scriptores, explicar sus valores y sus ten<strong>de</strong>ncias. Todo esto<br />

<strong>de</strong>be ser tomado en consi<strong>de</strong>ración en la puesta en marcha y la ejecución <strong>de</strong> un (sistema <strong>de</strong>)<br />

seguimiento estadístico <strong>de</strong> las capturas.<br />

Toda pesquería legal, profesional, aficionada o ilegal <strong>de</strong>be ser obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> una evaluación mínima<br />

a partir <strong>de</strong> <strong>de</strong>scriptores <strong>de</strong> pesquería <strong>de</strong> base a fin <strong>de</strong> conocer los efectivos <strong>de</strong> pescadores (esfuerzo <strong>de</strong><br />

pesca nominal) y la producción (mortalidad por pesca). Al contrario, en lo que respecta al seguimiento<br />

<strong>de</strong> la abundancia relativa <strong>de</strong> una especie, es importante asegurar la aptitud <strong>de</strong> la pesquería <strong>de</strong>l lugar<br />

a tener en cuenta especialmente en la técnica <strong>de</strong> pesca utilizada, la cobertura espacial (zonas <strong>de</strong><br />

pesca) y temporal (temporada <strong>de</strong> pesca), <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> si se trata <strong>de</strong> un stock en movimiento o en<br />

un lugar d<strong>et</strong>erminado. Cuanto más se aleje <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> representatividad y <strong>de</strong> fiabilidad a<br />

resp<strong>et</strong>ar será más difícil y arriesgado fiarse <strong>de</strong> los resultados y por lo tanto <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> abundancia.<br />

Sin embargo, salvo si las condiciones hidro-dinámicas <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> pesca o la reglamentación<br />

son muy adversas, el pescador elegirá el mejor lugar para capturar la especie obj<strong>et</strong>ivo y en el mejor<br />

momento, con la técnica <strong>de</strong> pesca apropiada. Por lo tanto, normalmente, las condiciones estructurales<br />

<strong>de</strong> representatividad <strong>de</strong>l fenómeno en la observación se conseguirán, y más cuando el pescador sea<br />

asiduo (cualidad <strong>de</strong>l profesional).<br />

En caso <strong>de</strong> tener varias categorías <strong>de</strong> pescadores, la elección pue<strong>de</strong> ser efectuada en función<br />

<strong>de</strong> la aptitud aparente <strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong> pesca que se practiquen y <strong>de</strong>l factor limitante <strong>de</strong>cisivo:<br />

la cooperación <strong>de</strong> los pescadores. En caso <strong>de</strong> tener una única categoría <strong>de</strong> pescadores, la elección no<br />

es posible, <strong>de</strong>biendo consi<strong>de</strong>rar a todos.<br />

En caso <strong>de</strong> encontrarse en un «terreno virgen», sin ningún seguimiento estadístico <strong>de</strong><br />

pesquerías o con un seguimiento puesto en marcha pero a priori insuficiente, hay que apoyarse en una<br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong> la pesquería. En caso <strong>de</strong> tener seguimiento estadístico <strong>de</strong> la<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 204


pesquería, evi<strong>de</strong>ntemente se impone la utilización <strong>de</strong> un análisis <strong>de</strong> los resultados y <strong>de</strong> su modo <strong>de</strong><br />

funcionamiento, para estudiar sus <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, sus lagunas, y consolidarlo, mejorarlo.<br />

7.4.3. Características y funcionamiento <strong>de</strong> la pesquería<br />

A menudo, la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong> la pesquería, el conocimiento <strong>de</strong> su<br />

estructura y <strong>de</strong> su funcionamiento, se va formando progresivamente a lo largo <strong>de</strong>l seguimiento<br />

estadístico puesto en marcha, a partir <strong>de</strong> los resultados y son<strong>de</strong>os o estudios generales <strong>de</strong>l<br />

seguimiento o in<strong>de</strong>pendientes.<br />

Cuando mejor se conozca el «sistema pesca», será más fácil la elección precisa <strong>de</strong> la estrategia<br />

(categorías <strong>de</strong> pescadores, estratificación, seguimiento estadístico <strong>de</strong> pesca sobre la población o<br />

muestra <strong>de</strong> pescadores…) y la puesta en marcha <strong>de</strong> la logística <strong>de</strong>l seguimiento. Esta permite<br />

i<strong>de</strong>ntificar y reunir más fácilmente la información administrativa periférica, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong><br />

pescadores y <strong>de</strong> otros factores (económicos…) y también permite el lanzamiento y la ejecución <strong>de</strong> los<br />

estudios obj<strong>et</strong>ivo.<br />

Los datos <strong>de</strong> los organismos responsables informan en principio sobre:<br />

El área <strong>de</strong> pesca con sus límites administrativos, reglamentarios ;<br />

La reglamentación <strong>de</strong> la pesca, por categorías <strong>de</strong> pescadores, por zonas <strong>de</strong> pesca, por<br />

especie y ecofase, por material <strong>de</strong> pesca y por periodo (permitiendo diseñar el calendario <strong>de</strong><br />

pesca) ;<br />

Los efectivos <strong>de</strong> pescadores por categoría y estatus ;<br />

Las embarcaciones y sus características (tipo, longitud, tonelaje, potencia motora, <strong>et</strong>c.);<br />

A veces sobre los volúmenes <strong>de</strong> captura y <strong>de</strong> manera más o menos fiable.<br />

Esta información es raramente compl<strong>et</strong>a, precisa y clara ya que los modos <strong>de</strong> recopilación <strong>de</strong><br />

datos <strong>de</strong> estos organismos se basan en las lógicas sectoriales, estatutarias, reglamentarias que no<br />

correspon<strong>de</strong>n a la actividad <strong>de</strong> pesca en su conjunto. Aún queda sin hacer, la clasificación entre zonas<br />

<strong>de</strong> pesca, especialmente en las zonas bajas <strong>de</strong> las rías, por tipo <strong>de</strong> licencias, estatus y categorías <strong>de</strong><br />

pescadores profesionales y amateurs.<br />

Los estudios <strong>de</strong> terreno por contacto directo, por correo postal, por teléfono son indispensables o<br />

al menos muy valiosos en la mayoría <strong>de</strong> los casos. Se <strong>de</strong>ben apoyar sobre un cuestionario directivo<br />

simple y conciso que permita <strong>de</strong>limitar la actividad pesquera <strong>de</strong>l pescador y lo que la condiciona:<br />

estatus, licencias, pluri-actividad, ayuda en el trabajo, material <strong>de</strong> pesca, sistemas <strong>de</strong> pesca<br />

practicados, periodo, lugar e intensidad <strong>de</strong> pesca, modo <strong>de</strong> comercialización.<br />

El conjunto <strong>de</strong> la información <strong>de</strong>be permitir d<strong>et</strong>erminar:<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 205


Los diferentes sistemas <strong>de</strong> pesca, zonas <strong>de</strong> pesca y temporada y por tanto los calendarios<br />

<strong>de</strong> pesca por zona y grupos <strong>de</strong> pescadores;<br />

el número <strong>de</strong> practicantes por sistema y por zona, relacionado con el número <strong>de</strong><br />

embarcaciones;<br />

las estratificaciones eventuales por zona <strong>de</strong> pesca homogénea, periodo <strong>de</strong> tiempo;<br />

el nivel <strong>de</strong> pluriactividad y las estrategias <strong>de</strong> venta, que condicionan el esfuerzo realizado;<br />

la existencia <strong>de</strong> diferencias <strong>de</strong> esfuerzo <strong>de</strong> pesca y <strong>de</strong> potencia <strong>de</strong> pesca por sistema en<br />

intra-temporada y en inter-temporada (si los datos históricos están disponibles).<br />

Hay que <strong>de</strong>stacar que la información sobre la práctica <strong>de</strong> la pesca no es accesible a través <strong>de</strong><br />

los resultados <strong>de</strong>l seguimiento estadístico <strong>de</strong> las capturas si ésta no es exhaustiva (y fiable). A menudo,<br />

falta cierta información, <strong>de</strong>biendo obtenerse por otro lado como aquí se indica para corregir los<br />

sistemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración obligatoria. Para los sistemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración voluntaria, esta operación es<br />

indispensable para efectuar las extrapolaciones.<br />

7.5. Los datos <strong>de</strong> base, herramientas y métodos <strong>de</strong> recopilación<br />

Al lado <strong>de</strong> los trámites ante los organismos responsables y las investigaciones generales<br />

evocadas en el párrafo anterior, hay dos modos <strong>de</strong> recopilación <strong>de</strong> datos en la práctica <strong>de</strong> la pesca:<br />

Un modo instantáneo frecuentemente puntual (i) relativo a la zona <strong>de</strong> pesca, sobre la<br />

práctica <strong>de</strong> la pesca, el esfuerzo <strong>de</strong> pesca, por recuentos visuales <strong>de</strong> embarcaciones<br />

balizadas con GPS y (ii) relativo a la embarcación, por recopilación a bordo <strong>de</strong> las capturas y<br />

<strong>de</strong> parám<strong>et</strong>ros <strong>de</strong> esfuerzo <strong>de</strong> pesca;<br />

Un modo diferido sobre la actividad pesquera, capturas y parám<strong>et</strong>ros <strong>de</strong> esfuerzo <strong>de</strong> pesca,<br />

por contacto diferido con el pescador.<br />

El dato <strong>de</strong> base central <strong>de</strong> los estadísticos <strong>de</strong> pesca es la captura, en peso o en número si la<br />

especie o ecofase concerniente permite el recuento <strong>de</strong> individuos y si el pescador o el investigador se<br />

implican. Una captura <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> una acción <strong>de</strong> pesca que d<strong>et</strong>ermina un esfuerzo <strong>de</strong> pesca y que<br />

implica:<br />

Un pescador a pie o bien un pescador en embarcación;<br />

Un material <strong>de</strong> pesca cuyas características podrán ser precisadas (longitud, superficie,<br />

número…);<br />

Un volumen filtrado, una área cubierta;<br />

Una fecha <strong>de</strong> pesca para la cual se podrá precisar eventualmente un periodo <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong><br />

pesca (salida, tiempo efectivo <strong>de</strong> pesca);<br />

Un lugar o zona <strong>de</strong> pesca que será repertoriado y codificado.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 206


Se trata <strong>de</strong> recopilar estos datos <strong>de</strong> manera lógica y organizada, partiendo <strong>de</strong>l pescador o <strong>de</strong> la<br />

embarcación, sobre el conjunto <strong>de</strong> la temporada <strong>de</strong> pesca <strong>de</strong> la especie o ecofase interesada. Para ello<br />

es necesaria la puesta en marcha <strong>de</strong> un soporte <strong>de</strong> recopilación. Nos referimos a un modo <strong>de</strong><br />

recopilación diferida <strong>de</strong> datos que es el más frecuente para obtener los datos en continuo en la<br />

temporada <strong>de</strong> pesca, siendo generalmente el modo instantáneo utilizado (durante la puesta en marcha)<br />

como herramienta <strong>de</strong> verificación <strong>de</strong> la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los datos recopilados mediante el modo diferido. El<br />

pescador pue<strong>de</strong> ser acotado <strong>de</strong> dos formas, que d<strong>et</strong>erminan dos opciones <strong>de</strong> recopilación <strong>de</strong> datos:<br />

por ficha <strong>de</strong> pesca, licencia <strong>de</strong>l pescador, para rellenar y recuperar periódicamente según las<br />

diferentes modalida<strong>de</strong>s, reenvío postal, puntos <strong>de</strong> recogida en los representantes <strong>de</strong><br />

pescadores, <strong>et</strong>c.;<br />

por encuentro directo periódico <strong>de</strong>l pescador, basado en el voluntariado, a domicilio, en un<br />

bar, en el puerto, <strong>et</strong>c.<br />

Esto conduce a dos sistemas <strong>de</strong> seguimiento estadístico <strong>de</strong> capturas:<br />

un sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración obligatorio (generalmente administrativo) por ficha, licencias<br />

también <strong>de</strong>nominadas logbook y que conciernen teóricamente al conjunto <strong>de</strong> la población <strong>de</strong><br />

pescadores por categoría, en el área <strong>de</strong> pesca;<br />

un sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración voluntaria (generalmente científica) por recopilación directa y<br />

personalizada a partir <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> pescadores cooperativos, <strong>de</strong> tipo Cemagref, a<br />

quienes se intentará dar la mayor representatividad posible.<br />

El sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración obligatorio tiene como obj<strong>et</strong>ivo la exhaustividad, raramente<br />

conseguida; el sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración voluntario se dirige a una muestra compuesta a priori <strong>de</strong> lo<br />

esencial: <strong>de</strong> pescadores listos a cooperar (aproximadamente <strong>de</strong>l 25 al 30 % <strong>de</strong> la población para el<br />

sistema Cemagref en el río Giron<strong>de</strong>) y pue<strong>de</strong> ser exhaustivo, cuando en un sector <strong>de</strong> pesca la<br />

población total <strong>de</strong> pescadores se reduce.<br />

Estos dos tipos <strong>de</strong> sistema <strong>de</strong> seguimiento pue<strong>de</strong>n estar combinados en un sistema mixto<br />

apoyándose en las <strong>de</strong>claraciones obligatorias <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> pescadores y sobre una<br />

validación por las <strong>de</strong>claraciones voluntarias <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> pescadores.<br />

Estos sistemas <strong>de</strong> seguimiento estadístico <strong>de</strong> pesquerías compren<strong>de</strong>n:<br />

Una sensibilización y una confianza <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> pescadores, basada en una<br />

información <strong>de</strong> la puesta en marcha <strong>de</strong> un seguimiento estadístico <strong>de</strong> pesca, sobre sus<br />

obj<strong>et</strong>ivos, las dificulta<strong>de</strong>s y el interés para los pescadores, la administración y los científicos;<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 207


Un soporte <strong>de</strong> recopilación. La ficha <strong>de</strong> pesca <strong>de</strong>be resp<strong>et</strong>ar un cierto número <strong>de</strong> normas y <strong>de</strong><br />

condiciones para ser operacional. La ficha <strong>de</strong> pesca para la recopilación realizada por un<br />

investigador, <strong>de</strong>be estar diseñada <strong>de</strong> manera que sea posible anotar los datos dictados<br />

oralmente por el pescador o leerla <strong>de</strong> un soporte cualquiera <strong>de</strong>l pescador; <strong>de</strong> forma cómoda y<br />

racional, como por ejemplo las líneas don<strong>de</strong> son pre-inscritos los días y las columnas para<br />

rellenar con los sistemas <strong>de</strong> pesca por mes. En la figura 55 se presenta un ejemplo <strong>de</strong> ficha.<br />

Figura 55 -<br />

Ficha <strong>de</strong> recopilación multi-especie <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> seguimiento estadístico <strong>de</strong><br />

Cemagref en el Giron<strong>de</strong> con un ejemplo ficticio <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> datos <strong>de</strong><br />

terreno codificados (Z= zona <strong>de</strong> pesca; MAI = <strong>de</strong>lgado; CIVP = angula – pibalour;<br />

0,25+0,25 = 0,25kg <strong>de</strong> angulas 1ª marea+0,25kg <strong>de</strong> angulas 2ª marea)<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 208


La ficha <strong>de</strong> pesca para la recopilación por el pescador <strong>de</strong>be ser simple, clara y precisa, sin<br />

mucho d<strong>et</strong>alle para no incomodarle, salvo si el pescador, estando sensibilizado, está dispuesto a<br />

proporcionar más d<strong>et</strong>alles. Es necesario que el pescador comprenda fácilmente la naturaleza <strong>de</strong> los<br />

datos requeridos, que los localice rápidamente en la licencia y que se tenga que escribir y reflexionar lo<br />

menos posible. La ficha <strong>de</strong>be contemplar un día, una quincena o un mes y <strong>de</strong>be estar compuesta por el<br />

máximo <strong>de</strong> indicadores fijos pre-inscritos como por ejemplo los días (<strong>de</strong> 1 a 31) alineados con las<br />

salidas por día (1, 2) para una ficha-mes y los sistemas <strong>de</strong> pesca que se suce<strong>de</strong>n a lo largo <strong>de</strong>l año en<br />

columnas. La licencia <strong>de</strong> pesca pue<strong>de</strong> ser mono-específica o pluri-específica (que es normalmente el<br />

caso para optimizar el seguimiento <strong>de</strong> la pesquería y la colaboración <strong>de</strong>l pescador) y en el segundo<br />

caso, se pue<strong>de</strong> limitar a los principales artes <strong>de</strong> pesca en el caso <strong>de</strong> que todos no sean eficaces: hay<br />

que optar entre la cantidad y la calidad. En la figura 56 po<strong>de</strong>mos ver una página <strong>de</strong> licencia pluriespecífica.<br />

EJEMPLO<br />

Segundo periodo <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong>: Marzo Año : 2005<br />

18<br />

19<br />

20<br />

21<br />

22<br />

23<br />

24<br />

25<br />

26<br />

27<br />

28<br />

29<br />

30<br />

31<br />

Zonas <strong>de</strong><br />

pesca<br />

Marea<br />

Angula Angula<br />

Lamprea<br />

Anguila Gamba Otros<br />

Lamprea red<br />

Sábalo red<br />

cedazo drossage<br />

bourgnes<br />

nasas nasas (precisar)<br />

kg kg Nº kg Nº kg Nº kg kg kg Num. kg<br />

Marea 1<br />

Marea 2<br />

Marea 1<br />

I D1 Marea 2<br />

Marea 1<br />

I D1 Marea 2 2 7<br />

Marea 1<br />

I Marea 2 0,5 0,5<br />

D1 Marea 1 8<br />

I Marea 2 0 0<br />

Marea 1<br />

Marea 2<br />

Marea 1<br />

No hay salida (crecida <strong>de</strong>l río)<br />

Marea 2<br />

Marea 1<br />

Marea 2<br />

Marea 1<br />

Marea 2<br />

I D1 Marea 1 1,5 7<br />

D1 Marea 2 10<br />

D1 Marea 1 5<br />

Marea 2<br />

Marea 1<br />

Marea 2<br />

Marea 1<br />

Marea 2<br />

Marea 1<br />

Marea 2<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 209


Precisiones sobre las artes utilizadas durante el mes :<br />

Número medio<br />

Malla (mm)<br />

Longitud<br />

(m)<br />

Bourgnes lamprea 80 Lamprea red 36 140<br />

Nasas anguila Sábalo red 60 150<br />

Nasas gamba<br />

Otra red<br />

Observaciones diversas : crecida, suelta <strong>de</strong> agua, polución, temperatura, mortalidad o/y enfermedad <strong>de</strong> peces, <strong>et</strong>c.<br />

Crecida durante 2 días - Enfermedad <strong>de</strong> nasas - Sábalos enfermos - Gran<strong>de</strong>s anguilas muertas - Capturas <strong>de</strong> 2 esturiones<br />

«baeri» - Demasiado viento - Demasiada agua - Demasiado frío<br />

Figura 56 -<br />

Pagina <strong>de</strong> la licencia <strong>de</strong> pesca multi-especies para los pescadores profesionales<br />

fluviales <strong>de</strong>l Giron<strong>de</strong> con un ejemplo ficticio <strong>de</strong> conocimiento por un pescador <strong>de</strong><br />

datos codificados (I, D1= zonas <strong>de</strong> pesca).<br />

El resultado esperado <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> rellenar el marco <strong>de</strong> recopilación, es la i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> una captura en número o en peso y las características <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> pesca, por ejemplo número<br />

(nasas) o dimensión (red).<br />

Una logística <strong>de</strong> acompañamiento :<br />

Censo anual <strong>de</strong> pescadores con actualización periódica <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> la pesquería,<br />

puesta en evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> pesca (nuevos artes), <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> pesca, <strong>de</strong><br />

esfuerzo <strong>de</strong> pesca nominal (numero <strong>de</strong> pescadores), <strong>de</strong> potencia <strong>de</strong> pesca (longitud y superficie<br />

<strong>de</strong> re<strong>de</strong>s, nuevo material, número <strong>de</strong> artes <strong>de</strong> pesca, tipo <strong>de</strong> embarcación, potencia motora, <strong>et</strong>c.);<br />

Devolución regular <strong>de</strong> la licencia a los pescadores y recuperación periódica o recopilación<br />

periódica <strong>de</strong> datos permanentemente;<br />

En el caso <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> seguimiento voluntario, investigación regular <strong>de</strong> nuevos pescadores<br />

cooperativos para mejorar la representatividad <strong>de</strong> la muestra por zonas <strong>de</strong> pesca y para paliar<br />

las paradas por jubilación o por negativas intempestivas para continuar cooperando;<br />

Conocimiento <strong>de</strong> los datos recogidos sobre una base <strong>de</strong> datos, almacenamiento, verificaciones<br />

comparando pescadores en casos <strong>de</strong> anomalía (suelen ser frecuentes: olvidos, peso o fecha o<br />

zona o material <strong>de</strong> pesca erróneas, <strong>et</strong>c.) reorganización <strong>de</strong> datos e información sobre la<br />

pesquería para d<strong>et</strong>ectar los errores y las falsas <strong>de</strong>claraciones, correcciones.<br />

El tratamiento <strong>de</strong> datos, filtrado y estratificación, estimación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scriptores, verificación<br />

<strong>de</strong> los resultados en cada <strong>et</strong>apa <strong>de</strong>l tratamiento y regreso a los datos introducidos para<br />

validación final.<br />

El análisis <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scriptores y <strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia indicada, diagnóstico.<br />

La presentación <strong>de</strong> los resultados, bajo formato <strong>de</strong> dossier, informe, la puesta a disposición<br />

pública y en manos <strong>de</strong> los pescadores, discusión eventual <strong>de</strong> los resultados.<br />

Los medios humanos y las comp<strong>et</strong>encias en consecuencia (i<strong>de</strong>almente un investigador <strong>de</strong><br />

terreno y los contactos personalizados).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 210


Estos sistemas <strong>de</strong> seguimientos estadísticos, aun siendo diferentes en su concepción, se basan<br />

en un método y en unas herramientas comunes y tienen puntos y problemas comunes; en efecto, hay<br />

necesidad <strong>de</strong> los siguientes:<br />

obtener los efectivos totales <strong>de</strong> pesadores por artes (y por categoría), <strong>de</strong>finir las unida<strong>de</strong>s<br />

estándar <strong>de</strong> esfuerzo nominal y efectivo;<br />

referirse al terreno y recoger datos <strong>de</strong> base <strong>de</strong> manera regular y perenne;<br />

tener en cuenta la fluctuación <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> pescadores entre temporada (aunque ésta<br />

esté más marcada por el sistema voluntario);<br />

tener en cuenta el sub-muestreo <strong>de</strong> la pesquería (pescadores cooperativos para sistema<br />

voluntario; tasa <strong>de</strong> regreso


Primero es conveniente insistir en la necesidad <strong>de</strong> tener las bases lo más centralizadas que sea<br />

posible y permitir un conocimiento controlado y una seguridad protegida. Esto no siempre es posible<br />

con las bases locales que a menudo no son interconectables entre ellas por no ser compatibles.<br />

Véase a título <strong>de</strong> ejemplo, la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> Cemagref <strong>de</strong>nominada GIRPECH <strong>de</strong>sarrollada en<br />

Access y que compren<strong>de</strong> dos grupos <strong>de</strong> tablas relacionadas entre ellas (figura 57):Un grupo <strong>de</strong> tablas<br />

(pescador, memoria resi<strong>de</strong>nte, gestión administrativa, estatus, asiduidad) don<strong>de</strong> anualmente<br />

se conocen la situación geográfica (lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia y cambio), administrativa (estatus,<br />

licencia) y la actividad <strong>de</strong> pescadores cooperativos (asiduidad por temporada, especies,<br />

sistemas y zonas <strong>de</strong> pesca) ;<br />

Un grupo <strong>de</strong> tablas (captura, especie, arte) que organiza el conjunto <strong>de</strong> los datos<br />

elementales <strong>de</strong> captura y <strong>de</strong> esfuerzo <strong>de</strong> pesca (<strong>de</strong> los pescadores cooperativos) por<br />

especie, arte <strong>de</strong> pesca, nivel <strong>de</strong> precisión y <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> datos.<br />

La tabla «pescador» juega un papel central que se encuentra en las máscaras <strong>de</strong> introducción.<br />

La tabla «pesm<strong>et</strong>» sirve <strong>de</strong> intermediario entre las tablas «pescador» y «arte» y las tablas<br />

«captura» y «asiduo» que las utilizan; ésta permite realizar las p<strong>et</strong>iciones incluyendo al mismo tiempo<br />

las tablas «captura» y «asiduo».<br />

Las máscaras <strong>de</strong> introducción permiten introducir los datos en tres grupos en la base: un grupo<br />

«situación geográfica y administrativa <strong>de</strong>l pescador», un grupo «calendario <strong>de</strong> pesca y asiduidad» y un<br />

grupo «captura y esfuerzo».<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 212


Figura 57: Esquema relacional <strong>de</strong> la base Girpech.<br />

La verificación <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> base se realiza en varias <strong>et</strong>apas:<br />

En el momento <strong>de</strong>l conocimiento, las primeras anomalías eventuales (ausencia <strong>de</strong> datos,<br />

datos aberrantes, falta <strong>de</strong> fiabilidad, <strong>et</strong>c.) son i<strong>de</strong>ntificadas en las fichas <strong>de</strong> terreno y en los<br />

diferentes listados administrativos o asociativos;<br />

Tras el conocimiento, los totales <strong>de</strong> captura o <strong>de</strong>l esfuerzo individual y las observaciones<br />

asociadas, zonas <strong>de</strong> pesca, fechas, precisión son obtenidas por las p<strong>et</strong>iciones específicas<br />

que permiten visualizar también las anomalías <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> base y <strong>de</strong> los errores <strong>de</strong><br />

conocimiento;<br />

Finalmente, tras los primeros tratamientos y los cálculos <strong>de</strong> capturas medias, <strong>de</strong> esfuerzos<br />

medios, <strong>de</strong> capturas totales y <strong>de</strong> esfuerzos totales, pue<strong>de</strong>n aparecer datos incoherentes <strong>de</strong><br />

pescadores.<br />

Habiendo i<strong>de</strong>ntificado los errores, se intenta aportar una corrección. Está claro que la veracidad<br />

<strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> base se aprecia en el mejor <strong>de</strong> los casos con las <strong>de</strong>claraciones voluntarias en el<br />

momento <strong>de</strong> la recogida a través <strong>de</strong> los pescadores y que los datos no pue<strong>de</strong>n revisarse, corregirse,<br />

más que a partir <strong>de</strong> un regreso hacia el pescador para las <strong>de</strong>claraciones obligatorias (pudiéndose<br />

realizar también mediante las <strong>de</strong>claraciones voluntarias).<br />

La validación <strong>de</strong> los datos termina el resultado <strong>de</strong> las verificaciones y sucesivas correcciones,<br />

así como los complementos con datos históricos que se han podido recuperar.<br />

7.7. Estimación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scriptores <strong>de</strong> biología pesquera<br />

7.7.1. Los sistemas y las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esfuerzo <strong>de</strong> pesca<br />

Los datos <strong>de</strong> base conducen a los <strong>de</strong>scriptores y necesitan la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

esfuerzo por sistemas <strong>de</strong> pesca. Nos referimos, a modo <strong>de</strong> ejemplo, al seguimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>claraciones<br />

voluntarias <strong>de</strong> Cemagref en el Giron<strong>de</strong> relativos a la anguila.<br />

Recuerda: un sistema <strong>de</strong> pesca correspon<strong>de</strong> a la asociación entre una técnica <strong>de</strong> pesca y una<br />

especie o ecofase diana. Ejemplos en el río Giron<strong>de</strong>:<br />

Anguila estadio angula – cedazo <strong>de</strong> mano = CIVT ;<br />

Anguila estadio angula - drossage (dos cedazos circulares <strong>de</strong> arrastre) = CIVD ;<br />

Anguilla estadio angula - pibalour (uno o dos recuadros <strong>de</strong> arrastre, superficie <strong>de</strong> 5 a<br />

14 m 2 ) = CIVP ;<br />

Anguila estadio subadulto - nasas = ANGN.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 213


Recuer<strong>de</strong>: la unidad <strong>de</strong> esfuerzo nominal es un pescador (profesional) que practica<br />

(regularmente) un sistema <strong>de</strong> pesca con una embarcación o a pie con el material estándar durante<br />

(toda) la temporada <strong>de</strong> pesca autorizada <strong>de</strong> la especie o ecofase consi<strong>de</strong>rada. Ejemplos en el Giron<strong>de</strong>:<br />

La unidad <strong>de</strong> esfuerzo <strong>de</strong> pesca nominal para el sistema angula-pibalour correspon<strong>de</strong> a un<br />

pescador profesional asiduo con su embarcación <strong>de</strong> arrastre con un equipo <strong>de</strong> pibalour <strong>de</strong> 5 a<br />

14 m² <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> noviembre al 31 <strong>de</strong> marzo ;<br />

La unidad <strong>de</strong> esfuerzo <strong>de</strong> pesca nominal para el sistema anguila-nasas correspon<strong>de</strong> a un<br />

pescador profesional asiduo que utiliza <strong>de</strong> 60 a 150 nasas durante al menos 3 meses entre el<br />

1 <strong>de</strong> marzo y el 31 <strong>de</strong> octubre.<br />

Recuer<strong>de</strong>: la unidad <strong>de</strong> esfuerzo efectiva es un día <strong>de</strong> pesca <strong>de</strong> pescador (profesional) que<br />

practica (regularmente) un sistema <strong>de</strong> pesca con una embarcación o a pie con el material estándar<br />

durante (toda) la temporada <strong>de</strong> pesca autorizada <strong>de</strong> la especie o ecofase consi<strong>de</strong>rada. Siempre que es<br />

posible, la estimación <strong>de</strong> las CPUE <strong>de</strong>be hacerse a partir <strong>de</strong>l esfuerzo efectivo. Ejemplos en el Giron<strong>de</strong>:<br />

La unidad <strong>de</strong> esfuerzo efectivo reservada para el cálculo <strong>de</strong> las CPUE es el equipo <strong>de</strong><br />

pibalour por día <strong>de</strong> pesca (1 embarcación aparejada con el pibalour durante un día <strong>de</strong> pesca).<br />

Por lo tanto, el esfuerzo efectivo medio <strong>de</strong> los pescadores cooperativos se expresa mediante<br />

el equipo pibalour x días <strong>de</strong> pesca (1 embarcación aparejada con el pibalour x número <strong>de</strong><br />

días <strong>de</strong> pesca);<br />

La unidad <strong>de</strong> esfuerzo efectivo reservada para el cálculo <strong>de</strong> las CPUE es la nasa por mes <strong>de</strong><br />

pesca (1 nasa utilizada durante 1 mes). El esfuerzo efectivo medio <strong>de</strong> los pescadores<br />

cooperativos se expresa mediante nasas x mes (número medio <strong>de</strong> nasas utilizadas por mes x<br />

número medio <strong>de</strong> mes <strong>de</strong> pesca).<br />

7.7.2. Los <strong>de</strong>scriptores <strong>de</strong> biología pesquera<br />

Los <strong>de</strong>scriptores <strong>de</strong> biología pesquera son los siguientes:<br />

Captura total (C): peso total en Kg para cada uno <strong>de</strong> los tres estadios <strong>de</strong> la anguila;<br />

Esfuerzo <strong>de</strong> pesca total (f): temporada, número <strong>de</strong> pescadores, número <strong>de</strong> días o salidas <strong>de</strong><br />

pesca, número <strong>de</strong> artes, superficie total <strong>de</strong>l cedazo, volumen total filtrado (unida<strong>de</strong>s: 1<br />

pescador-temporada, 1 día o salida-pescador, 1 arte o equipo, m 2 <strong>de</strong> superficie <strong>de</strong> cedazo o<br />

<strong>de</strong> pibalour, m 3 <strong>de</strong> agua filtrada);<br />

Captura por unidad <strong>de</strong> esfuerzo (CPUE): peso o número/temporada (= captura total), peso<br />

o número/grupo pescadores, peso o número/día o salida <strong>de</strong> pesca, peso o número/arte, peso<br />

o número/ m 2 <strong>de</strong> superficie <strong>de</strong> cedazo o <strong>de</strong> pibalour, peso o número / m 3 <strong>de</strong> agua filtrada.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 214


7.7.3. Métodos <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scriptores<br />

De manera general, el nivel <strong>de</strong>l d<strong>et</strong>alle <strong>de</strong> los datos recogidos condiciona las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

estratificación y <strong>de</strong> agregación, <strong>de</strong> cálculos, mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> datos. Nos ponemos en una opción<br />

óptima pudiendo servir <strong>de</strong> referencia y que podrá ser adaptada.<br />

7.7.3.1. Sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración obligatoria<br />

Cuando las <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> pescadores están consi<strong>de</strong>radas como exhaustivas,<br />

las capturas totales y el esfuerzo total por sistema <strong>de</strong> pesca, se obtienen simplemente mediante la<br />

suma <strong>de</strong> las capturas recopiladas por pescador y llevadas a las estratificaciones / agregaciones<br />

d<strong>et</strong>erminadas y posibles (por temporada, mes o cualquier otro periodo <strong>de</strong> tiempo, por zona <strong>de</strong> pesca).<br />

Si las <strong>de</strong>claraciones no son exhaustivas, se intentará su corrección. Esto <strong>de</strong>bería po<strong>de</strong>r hacer a<br />

partir <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> regreso <strong>de</strong> las <strong>de</strong>claraciones (licencias recibidas / número total <strong>de</strong> pescadores),<br />

teniendo en cuenta el número <strong>de</strong> pescadores no–<strong>de</strong>clarantes. De ahí el interés <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> la<br />

pesquería mencionada anteriormente.<br />

Se pue<strong>de</strong> estimar la captura y el esfuerzo realizado por los pescadores que no han <strong>de</strong>clarado<br />

calculando respectivamente el producto <strong>de</strong> la captura media y <strong>de</strong>l esfuerzo medio <strong>de</strong> los pescadores<br />

<strong>de</strong>clarantes por el número <strong>de</strong> pescadores no-<strong>de</strong>clarantes. Este cálculo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>purarse si existe una<br />

estratificación en zonas <strong>de</strong> pesca homogéneas; utilizando las medias <strong>de</strong> capturas y esfuerzos <strong>de</strong><br />

pescadores <strong>de</strong>clarantes y los efectivos <strong>de</strong> los pescadores no-<strong>de</strong>clarantes <strong>de</strong> cada zona.<br />

La CPUE para el sistema <strong>de</strong> pesca se calcula por la relación entre las capturas totales y el<br />

esfuerzo total también según las estratificaciones / agregaciones d<strong>et</strong>erminadas y posibles (por<br />

temporada, mes o cualquier otro periodo <strong>de</strong> tiempo, por zona <strong>de</strong> pesca). También se pue<strong>de</strong> estimar la<br />

media <strong>de</strong> las CPUE calculadas por pescador, pero atención, el resultado es diferente; sin embargo<br />

permite el calculo <strong>de</strong> la variabilidad <strong>de</strong> las estimaciones medias <strong>de</strong> las CPUE y hacer comparaciones<br />

estadísticas entre las zonas <strong>de</strong> pesca y entre los periodos por ejemplo.<br />

7.7.3.2. Sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración voluntaria<br />

Para estimar las capturas totales y el esfuerzo total, partimos <strong>de</strong> las capturas medias y <strong>de</strong> los<br />

esfuerzos medios <strong>de</strong>l muestreo <strong>de</strong> pescadores cooperativos por zonas <strong>de</strong> pesca si esta estratificación<br />

existe, y se extrapola al conjunto <strong>de</strong> la población. Para ello se utilizan los esfuerzos nominales,<br />

obtenidos a partir <strong>de</strong> los efectivos totales <strong>de</strong> pescadores por sistema <strong>de</strong> pesca y <strong>de</strong> unidad <strong>de</strong> esfuerzo<br />

nominal. Aquí se pue<strong>de</strong> aplicar para estas estimaciones la teoría clásica <strong>de</strong>l muestreo con la<br />

estratificación <strong>de</strong> Cochran (1977).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 215


La CPUE para el sistema <strong>de</strong> pesca pue<strong>de</strong> ser calculada según los métodos «clásicos» <strong>de</strong> varias<br />

maneras:<br />

Como para el sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración obligatorio a partir <strong>de</strong> las capturas totales y <strong>de</strong>l esfuerzo<br />

total estimado;<br />

Relacionando las capturas totales y el esfuerzo total <strong>de</strong> la muestra;<br />

Relacionando la media <strong>de</strong> las CPUE calculadas por pescador cooperativo <strong>de</strong> la muestra.<br />

La utilización <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo Lineal Generalizado permite explicar las observaciones gracias a un<br />

cierto número <strong>de</strong> efectos y autoriza igualmente el tratamiento <strong>de</strong> datos obtenidos <strong>de</strong> planes <strong>de</strong><br />

muestreo <strong>de</strong>sequilibrados como es a menudo el caso para los sistemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración voluntaria:<br />

corrige las variaciones inter-pescadores.<br />

A continuación se presentan varios ejemplos. Para más d<strong>et</strong>alles sobre su utilización en el caso<br />

<strong>de</strong> seguimiento estadístico <strong>de</strong> pesquerías <strong>de</strong> especies migradoras nos dirigiremos a Castelnaud <strong>et</strong> al.<br />

(2001), Beaulaton & Castelnaud (2005), Beaulaton <strong>et</strong> al. (2006) don<strong>de</strong> se presentan los citados<br />

ejemplos, así como en Beaulaton (2007).<br />

Caso <strong>de</strong>l sábalo capturado con red en el río Giron<strong>de</strong>:<br />

10<br />

22<br />

7<br />

∑ ∑ ∑<br />

]<br />

z=<br />

1<br />

a=<br />

1<br />

q=<br />

1<br />

ln( CPUE + 1) = β0<br />

+ β1z I[<br />

Zone=<br />

z]<br />

+ β2a<br />

I[<br />

Année=<br />

a]<br />

+ β3qI[<br />

Quinzaine=<br />

q<br />

+ ε<br />

I<br />

ε<br />

[ Y =<br />

⎧1<br />

si Y = y<br />

y]<br />

= ⎨<br />

⎩0<br />

si Y ≠ y<br />

2<br />

iid ~ N(0,<br />

σ ) (iid = in<strong>de</strong>pendientes e idénticamente distribuidos)<br />

(1)<br />

(2)<br />

Caso <strong>de</strong> la angula pescada con cedazo en el Giron<strong>de</strong>:<br />

Ln(CPUE+1)= temporada + pescador + mes + marea + temporada x mes<br />

Caso <strong>de</strong> la Lamprea marina pescada en red en el Giron<strong>de</strong>:<br />

Ln(CPUE+1) = temporada + mes + pescador +zona<br />

7.8. Los indicadores <strong>de</strong> biología pesquera, análisis e interpr<strong>et</strong>ación<br />

Los tres <strong>de</strong>scriptores, C (capturas totales), f (esfuerzo <strong>de</strong> pesca), CPUE (capturas por unidad <strong>de</strong><br />

esfuerzo) conducen a proponer un indicador <strong>de</strong> mortalidad por pesca y por extensión un indicador <strong>de</strong><br />

presión <strong>de</strong> pesca, y un indicador <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la abundancia, para un sector <strong>de</strong> pesca.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 216


El indicador <strong>de</strong> mortalidad por pesca es la captura total que correspon<strong>de</strong> en el marco <strong>de</strong> los<br />

impactos antrópicos a una mortalidad ocasionada por la pesca, <strong>de</strong>nominada frecuentemente<br />

«mortalidad por pesca» (esto pue<strong>de</strong> ocasionar una confusión con el coeficiente <strong>de</strong> mortalidad por<br />

pesca <strong>de</strong>nominado también, por simplificar, mortalidad por pesca). Se obtiene a partir <strong>de</strong>l o <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>scriptores «captura total» <strong>de</strong> temporada:<br />

Toma el valor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scriptor interesado si se trata <strong>de</strong> un único estadio para un sistema <strong>de</strong><br />

pesca;<br />

Correspon<strong>de</strong> a la suma <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scriptores si se trata <strong>de</strong> varios sistemas <strong>de</strong> pesca,<br />

<strong>de</strong> varios estadios y por lo tanto <strong>de</strong> la especie.<br />

La captura total se utiliza en la confección y la interpr<strong>et</strong>ación <strong>de</strong> los índices <strong>de</strong> abundancia, las<br />

CPUE. Bajo su aspecto «mortalidad por pesca» es indispensable en los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> dinámica <strong>de</strong><br />

poblaciones. Esta mortalidad por pesca es el resultado <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong> pesca sobre el stock.<br />

Así, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finir un indicador <strong>de</strong> presión <strong>de</strong> pesca, compuesto por una parte <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>scriptor «esfuerzo <strong>de</strong> pesca», que informa sobre las características <strong>de</strong> la presión y medición <strong>de</strong> la<br />

cantidad <strong>de</strong> presión aplicada sobre el stock y por otro lado, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scriptor «mortalidad por pesca» que<br />

mi<strong>de</strong> el efecto <strong>de</strong> la presión sobre el stock y la cantidad <strong>de</strong>struida.<br />

La captura total o mortalidad por pesca permite, cuando la biomasa total (abundancia absoluta)<br />

es evaluada, calcular la tasa <strong>de</strong> explotación y por lo tanto el impacto <strong>de</strong> la pesquería sobre el stock.<br />

El indicador <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la abundancia relativa <strong>de</strong> un estadío d<strong>et</strong>erminado para un<br />

sistema <strong>de</strong> pesca d<strong>et</strong>erminado se obtiene <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una confrontación <strong>de</strong> series cronológicas <strong>de</strong> duración<br />

mínima <strong>de</strong> 5 a 10 años <strong>de</strong> los tres <strong>de</strong>scriptores C, f, CPUE. Esto porque, por un lado, la confrontación<br />

<strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la serie <strong>de</strong> CPUE con la <strong>de</strong> la captura total y el esfuerzo total permite verificar la<br />

coherencia entre los tres <strong>de</strong>scriptores y la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> las CPUE, particularmente cuando estas CPUE se<br />

obtienen sobre una muestra <strong>de</strong> pescadores. Por otro lado, en ciertos casos, (estuario <strong>de</strong>l río Vilaine,<br />

Briand <strong>et</strong> al., 2003), cuando el esfuerzo <strong>de</strong> pesca y la tasa <strong>de</strong> explotación son importantes, la CPUE no<br />

es ya un indicador <strong>de</strong> abundancia y tenemos que referimos a la captura total (Gascuel <strong>et</strong> al., 1995).<br />

A menudo, la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la abundancia se diagnostica únicamente a partir <strong>de</strong> la serie <strong>de</strong><br />

CPUE y si nos encontramos en un caso (bastante frecuente) <strong>de</strong> estabilidad aparente <strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

las CPUE, hay un fuerte riesgo <strong>de</strong> equivocarse (Mullon <strong>et</strong> al., 2005). Las CPUE solas no siempre<br />

permiten d<strong>et</strong>erminar el sentido <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la abundancia dado que ellas solamente indican<br />

«cómo» parece evolucionar la ten<strong>de</strong>ncia (cuando la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la CPUE parece estable, la realidad<br />

<strong>de</strong> un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> abundancia pue<strong>de</strong> estar enmascarada).<br />

El conocimiento <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la captura total y <strong>de</strong>l esfuerzo <strong>de</strong> pesca total, <strong>de</strong> su estructura<br />

(potencia <strong>de</strong> pesca, tácticas <strong>de</strong> pescadores) permite a<strong>de</strong>ntrarse en el «por qué» <strong>de</strong> esta ten<strong>de</strong>ncia,<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 217


evaluar este riesgo <strong>de</strong> equivocarse, limitarlo y afinar el diagnóstico (Gulland, 1969; Laurec & Le Guen,<br />

1981; Chapman, 1990; Kleiber & Perin, 1991; Myers <strong>et</strong> al., 1997; Neis <strong>et</strong> al., 1999).<br />

Por ejemplo, si la estabilidad <strong>de</strong> las CPUE es el resultado <strong>de</strong> las capturas totales y <strong>de</strong> esfuerzo<br />

total que disminuyen proporcionalmente, es posible que el esfuerzo real estando mal <strong>de</strong>limitada y mal<br />

representada por la unidad <strong>de</strong> esfuerzo utilizada, no enten<strong>de</strong>mos el hecho <strong>de</strong> que los niveles <strong>de</strong><br />

capturas se mantengan por un cambio en el esfuerzo individual: el stock diminuye en tamaño pero se<br />

reorganiza <strong>de</strong> forma diferente (<strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> los individuos) y los restantes pescadores se<br />

distribuyen <strong>de</strong> forma diferente sobre el sector <strong>de</strong> pesca, se <strong>de</strong>splazan más, buscan los individuos más<br />

intensamente y juiciosamente con sus materiales <strong>de</strong> pesca.<br />

La comparación <strong>de</strong> los tres <strong>de</strong>scriptores se <strong>de</strong>be a la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> ser efectuada en varios<br />

años (series cronológicas) consecutivos, pudiendo hacer comparaciones y portar un inicio <strong>de</strong><br />

diagnóstico sobre las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la abundancia <strong>de</strong> uno o varios estadíos y <strong>de</strong> la especie.<br />

Las diversas combinaciones posibles <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias observadas en las CPUE, las capturas<br />

totales y el esfuerzo total distribuido se consignan en la figura 58 (Girardin <strong>et</strong> al., 2006). Por lo tanto, es<br />

en los casos nº 6, 7, 8 cuando la pru<strong>de</strong>ncia se impone.<br />

N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13<br />

CPUE <br />

Capturas totales (C) <br />

Esfuerzo total (f) <br />

Figura 58: Las combinaciones posibles <strong>de</strong> Capturas Por Unidad <strong>de</strong> Esfuerzo.<br />

El caso nº 1 a 5 reagrupan las situaciones don<strong>de</strong> se asegura una abundancia mínima estable y<br />

seguramente en aumento. Los casos 1 y 5 implican, para que la ten<strong>de</strong>ncia mostrada por la CPUE sea<br />

confirmada, respectivamente que las capturas totales aumenten más rápido o diminuyan más<br />

lentamente que el esfuerzo total.<br />

Los casos n° 9 a 13 son inversos <strong>de</strong> los anteriores e indican una disminución <strong>de</strong> la abundancia<br />

sin <strong>de</strong>masiada alternativa. En los casos 9 a 13, las capturas totales aumentan más lentamente o<br />

disminuyen más rápidamente que el esfuerzo total.<br />

En conclusión, se <strong>de</strong>be tener muy presente que todo el proceso que tiene el obj<strong>et</strong>ivo <strong>de</strong><br />

conseguir los <strong>de</strong>scriptores <strong>de</strong> biología pesquera el método propuesto se crea <strong>de</strong> manera que resp<strong>et</strong>e lo<br />

máximo posible los postulados <strong>de</strong> base (Beverton & Holt 1957; Br<strong>et</strong>hes 1990; Kleiber & Perrin 1991),<br />

limite lo mejor posible los recursos <strong>de</strong> error absoluto y sistemático (Caddy & Mahon 1996; Caddy 1998)<br />

y las variaciones <strong>de</strong> capturabilidad (Chapman 1990; Chadwick & O’Boyle 1990; Kleiber & Perin 1991;<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 218


Gillis <strong>et</strong> al. 1993; Gillis & P<strong>et</strong>erman 1998; Harley <strong>et</strong> al. 2001); en efecto, para intentar seguir los<br />

principios y condiciones enunciados en los capítulos anteriores.<br />

7.9. Ejemplos <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la abundancia relativa y <strong>de</strong><br />

diagnósticos<br />

7.9.1. Indicadores <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> abundancia relativa <strong>de</strong>l estadío angula<br />

Este ejemplo concierne a los indicadores <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> abundancia relativa <strong>de</strong> la angula en el<br />

sector <strong>de</strong> pesca Giron<strong>de</strong> en el periodo 1978-2005, con el pibalour (cedazo <strong>de</strong> arrastre) <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

estuario y con el cedazo <strong>de</strong> mano y con el drossage con cedazos <strong>de</strong> arrastre aguas arriba en la zona<br />

fluvial. Las figuras 59 y 60 muestran los tres <strong>de</strong>scriptores C, f, CPUE para los sistemas angula-cedazo<br />

<strong>de</strong> mano y angula-drossage (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1996) por un lado y angula-pibalour por otro (Girardin <strong>et</strong> al, 2006).<br />

Figura 59 -<br />

Angula-cedazo y angula-drossage: capturas totales, esfuerzo efectivo total y CPUE<br />

<strong>de</strong> los pescadores profesionales entre 1978 y 2005 (T= cedazo; D= drossage).<br />

Para el sistema «pibalour», el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> las CPUE <strong>de</strong> los años 1981-1982 es menos n<strong>et</strong>o que<br />

para el sistema «cedazo» pero una misma ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>scendiente se establece más progresivamente.<br />

Mientras que las capturas <strong>de</strong>l sistemas «cedazo» se disparan entre 1981 y 1982, las capturas<br />

<strong>de</strong>l sistema «pibalour» muestran periódicamente niveles idénticos entre 1978 y 2002. Pero con la<br />

diferencia <strong>de</strong>l sistema «cedazo» para el que el esfuerzo aplicado disminuye inapreciablemente, el<br />

esfuerzo aplicado en el «pibalour» dobla casi a partir <strong>de</strong> 1989. Esto explica la disminución <strong>de</strong> las CPUE<br />

«pibalour» indicada anteriormente.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 219


Las CPUE como las capturas <strong>de</strong>l sistema «drossage», en sus sobresaltos, apenas cambian el<br />

constante hecho a partir <strong>de</strong>l sistema «cedazo».<br />

Estos últimos años, las CPUE <strong>de</strong> los tres sistemas restantes tienen un nivel bajo y las capturas<br />

también, a pesar <strong>de</strong>l gran esfuerzo con el pibalour.<br />

Globalmente, tras un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la abundancia <strong>de</strong> la angula marcada sucesivamente por los<br />

dos principales sistemas en dos tiempos entre 1980 y 1985, actualmente se encuentra en una situación<br />

estacionaria, nivelada hacia abajo por los resultados <strong>de</strong> los cinco últimos años.<br />

En este ejemplo, la serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>scriptores permite constatar para los dos sistemas más antiguos<br />

una caída muy n<strong>et</strong>a <strong>de</strong> las CPUE al principio <strong>de</strong>l periodo, que las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> los otros <strong>de</strong>scriptores<br />

C y f no contradicen.<br />

Existe una fuerte correlación lineal entre las CPUE «pibalour» y «cedazo» testada mediante el<br />

método clásico (Beaulaton & Castelnaud, 2006) y confirmada por GLM que <strong>de</strong>muestra a<strong>de</strong>más sus<br />

ventajas (Beaulaton & Castelnaud, 2006).<br />

Figura 60 -<br />

Angula-pibalour: capturas totales, esfuerzo efectivo total y CPUE <strong>de</strong> pescadores<br />

profesionales entre 1978 y 2005.<br />

Nota: Como se ha explicado en los capítulos anteriores, el aumento evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la potencia <strong>de</strong> pesca<br />

para el sistema «pibalour» en los años ochenta no ha sido evaluado pero en este caso, el aumento <strong>de</strong>l<br />

esfuerzo nominal y efectivo entre los años ochenta y noventa es tal que la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> este <strong>de</strong>scriptor<br />

es claramente marcada y contribuye a una interpr<strong>et</strong>ación incontestable <strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

abundancia. En una configuración diferente, estabilidad <strong>de</strong>l esfuerzo nominal por ejemplo, este ejercicio<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 220


<strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> potencia <strong>de</strong> pesca se probaría compl<strong>et</strong>amente útil como en el caso <strong>de</strong> la<br />

anguila amarilla, tratada en los capítulos anteriores.<br />

7.9.2. Indicador <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> abundancia relativa <strong>de</strong>l estadio anguila<br />

amarilla<br />

Este ejemplo hace referencia al indicador <strong>de</strong> abundancia relativa <strong>de</strong> la anguila amarilla pescada<br />

en nasas en el sector <strong>de</strong> pesca Giron<strong>de</strong> en el periodo 1978-2005. La figura 61 reúne los tres<br />

<strong>de</strong>scriptores C, f, CPUE para el sistema anguila amarilla-nasas (Girardin <strong>et</strong> al, 2006).<br />

Figura 61 -<br />

Anguila-nasas: Capturas totales, esfuerzo nominal total y CPUE <strong>de</strong> los pescadores<br />

profesionales entre 1978 y 2005.<br />

El esfuerzo nominal, tras haber sufrido dos <strong>de</strong>scensos entre 1982 y 1983 y entre 1990 y 1991, se<br />

remonta un poco y se estabiliza tras 2001. Las capturas totales tras sufrir los dos <strong>de</strong>scensos antes<br />

mencionados, disminuyen más rápido que el esfuerzo tras 2000. Después <strong>de</strong> un ligero ascenso en<br />

2004, éstas disminuyen nuevamente en 2005, como las CPUE.<br />

El número <strong>de</strong> pescadores reducido durante una década se beneficia <strong>de</strong> los movimientos <strong>de</strong><br />

anguilas <strong>de</strong> una superficie más importante no-explotada y por otro lado, se <strong>de</strong>splazan más en el<br />

territorio <strong>de</strong> pesca <strong>de</strong>bido a una atomización <strong>de</strong>l recurso. Po<strong>de</strong>mos temer legítimamente que la<br />

ten<strong>de</strong>ncia actual <strong>de</strong> la CPUE, calculada sobre los datos <strong>de</strong> una muestra, no sea representativa <strong>de</strong> la<br />

abundancia real y la realidad esté enmascarada por un enrarecimiento aún más importante <strong>de</strong>l recurso<br />

anguila, como lo indica la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los otros dos indicadores, aunque la unidad <strong>de</strong> esfuerzo efectiva<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 221


utilizada (la nasa por mes <strong>de</strong> pesca), no pueda tener en cuenta ciertas características <strong>de</strong>l esfuerzo<br />

anteriormente citadas.<br />

Se podría hacer un interesante paralelismo mediante la interpr<strong>et</strong>ación <strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los tres<br />

<strong>de</strong>scriptores C, f; CPUE <strong>de</strong> la anguila amarilla en el Adour por Cuen<strong>de</strong> & Marty (2005) en el informe<br />

Indicang sobre la base <strong>de</strong>l gráfico <strong>de</strong> Lissardy <strong>et</strong> al. (2005), concluyendo en efecto, para un periodo<br />

similar al <strong>de</strong>l Giron<strong>de</strong> (1986-2003), que «la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la producción es <strong>de</strong>scendiente, y eso se<br />

explica por el bajo número <strong>de</strong> pescadores, mientras que el rendimiento <strong>de</strong> la pesca se mantiene<br />

globalmente estable».<br />

El ejemplo <strong>de</strong> la anguila amarilla en el Giron<strong>de</strong> es instructivo en dos aspectos. Se muestra más<br />

aún que el ejemplo <strong>de</strong> la angula, que si no había datos anteriores a la caída <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> abundancia,<br />

es <strong>de</strong>cir 1989, se habría podido diagnosticar una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la abundancia ligeramente al alza en la<br />

década siguiente y estable durante los últimos años. Se habría podido <strong>de</strong>ducir por simple extrapolación<br />

que esta estabilidad aparente no sería más que la prolongación <strong>de</strong>l pasado, a pesar <strong>de</strong> ser<br />

<strong>de</strong>sconocido, y <strong>de</strong> equivocarse. De ahí el interés <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> series cronológicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scriptores lo<br />

más largas posibles (Pauly D., 1995).<br />

De este modo, se justifica el interés <strong>de</strong> reconsi<strong>de</strong>rar las mediciones <strong>de</strong> esfuerzo que se utilizan y<br />

las unida<strong>de</strong>s y cambios <strong>de</strong> potencia <strong>de</strong> pesca y <strong>de</strong> tácticas como se ha explicado en capítulos<br />

anteriores.<br />

7.9.3. Indicador <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> abundancia relativa <strong>de</strong>l estadío anguila<br />

plateada<br />

Este ejemplo concierne al indicador <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> abundancia <strong>de</strong> la anguila aguas abajo,<br />

pescada con arte tipo gui<strong>de</strong>au en el sector <strong>de</strong> pesca «Loire Medio» en el periodo 1987-2006.<br />

Utilizamos los datos <strong>de</strong> captura y <strong>de</strong> esfuerzo <strong>de</strong> pesca reportados por Boisneau & Boisneau<br />

(com.pers.), que provienen <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> 4 pescadores profesionales con arte tipo “gui<strong>de</strong>au”<br />

sobre 15 <strong>de</strong> los sectores <strong>de</strong> pesca y calculamos la CPUE. La muestra está consi<strong>de</strong>rada como<br />

representativa <strong>de</strong> la población total <strong>de</strong> pescadores profesionales con arte tipo “gui<strong>de</strong>au”.<br />

La figura 62 reúne los tres <strong>de</strong>scriptores C, f, CPUE para el sistema anguila plateada- arte tipo<br />

gui<strong>de</strong>au.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 222


Figura 62 -<br />

Anguila plateada-arte tipo gui<strong>de</strong>au: capturas totales, esfuerzo total y CPUE <strong>de</strong> la<br />

muestra <strong>de</strong> pescadores profesionales entre 1987 y 2006.<br />

Entre el inicio y el final <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> estudio, los esfuerzos disminuyen a la mitad y las capturas<br />

a más <strong>de</strong> dos tercios. Las CPUE, bastante estables entre 1987 y 2003, bajan a la mitad <strong>de</strong>spués. Las<br />

capturas que disminuyen proporcionalmente más rápido que el esfuerzo estos últimos años suponen la<br />

bajada <strong>de</strong> las CPUE y conducen al diagnóstico (coyuntural pero alarmante) <strong>de</strong> una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

disminución <strong>de</strong> la abundancia <strong>de</strong> la anguila plateada en el sector <strong>de</strong>l Loire-Medio.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 7 223


Parte III<br />

Evaluación por fase <strong>de</strong> vida<br />

continental<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 224


Parte III<br />

Capitulo 8<br />

Indicadores <strong>de</strong> reclutamiento<br />

estuarino<br />

PROUZET Patrick;<br />

BOUVET Jean-Charles; BRU Noëlle; DUQUESNE Elise;<br />

ANTUNES José-Carlos; DEMASCENO-OLIVEIRA Alfredo; BOUSSOUAR Ahmed;<br />

DE-CASAMAJOR Marie-Noëlle;<br />

SANCHEZ Florence; LISSARDY Murièle<br />

Versión Original: Francés. Traducción: Araitz Bilbao. Revisión: Iñaki<br />

Urrizalki<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 225


8. Indicadores que permiten evaluar la importancia <strong>de</strong>l reclutamiento<br />

estuarino <strong>de</strong> la especie<br />

8.1. Contexto y obj<strong>et</strong>ivo<br />

Este capítulo se dirige a un estadio biológico d<strong>et</strong>erminado: la angula, un individuo en migración<br />

capturado u observado sobre el bor<strong>de</strong> litoral (caso <strong>de</strong> pesquerías a la ola en la costa <strong>de</strong> las Landas por<br />

ejemplo) o en las partes marítimas y fluviales <strong>de</strong> los ríos som<strong>et</strong>idos a la influencia <strong>de</strong> la marea.<br />

Las observaciones y los censos efectuados en este estadio revelan generalmente operaciones<br />

<strong>de</strong> capturas realizadas por los pescadores profesionales o <strong>de</strong>portivos ejercidos con artes <strong>de</strong> pesca<br />

<strong>de</strong>finidas por la reglamentación en vigor, o por el personal científico durante los seguimientos<br />

efectuados para estimar las características y el comportamiento <strong>de</strong> los individuos o para su censo.<br />

Es un estadio biológico explotado principalmente por las regiones <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong>l Arco Atlántico y<br />

principalmente por Francia y España. Esta práctica genera una importante actividad socio-económica<br />

(Contrat DG/Fish PECOSUDE, Léauté coordinateur 2002, http://www.<strong>ifremer</strong>.fr/indicang/boite-bassinsversants/pdf/site-atelier-adour-rapport-5-5.pdf).<br />

Su abundancia ha caído fuertemente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

comienzo <strong>de</strong> los años 80, pero su explotación continúa siendo ampliamente extendida en los<br />

numerosos estuarios <strong>de</strong> la zona Atlántica <strong>de</strong>bido a la fuerte <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l mercado asiático y <strong>de</strong> un<br />

precio <strong>de</strong> mercado muy elevado estos últimos años (Nielsen y Prouz<strong>et</strong>, 2007).<br />

La estimación <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong>l flujo entrante <strong>de</strong> angulas en los estuarios som<strong>et</strong>idos a la<br />

influencia <strong>de</strong> la marea dinámica permite evaluar la importancia <strong>de</strong>l reclutamiento estuarino que está<br />

constituido por dos partes: Por un lado, el reclutamiento fluvial (capítulo 9) tras extracción por la pesca,<br />

y por otro lado, la se<strong>de</strong>ntarización <strong>de</strong> otra parte <strong>de</strong> las angulas en las zonas bajo influencia marina y<br />

disminución natural o relacionada con usos antrópicos diferentes a la pesca (capítulo 5 – bombeos).<br />

El obj<strong>et</strong>ivo <strong>de</strong> este capítulo es <strong>de</strong>finir los indicadores que permitan <strong>de</strong>cidir sobre la importancia<br />

<strong>de</strong>l reclutamiento estuarino, sobre su variabilidad, sobre sus factores hidrodinámicos que influyen en la<br />

pen<strong>et</strong>ración <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> angulas en el estuario y en su presencia próxima a la superficie, sobre el nivel<br />

<strong>de</strong> extracción realizado por diferentes artes <strong>de</strong> pesca y sobre la calidad <strong>de</strong> migradores y su tiempo <strong>de</strong><br />

resi<strong>de</strong>ncia en estuario.<br />

El censo <strong>de</strong> las capturas y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scriptores que <strong>de</strong>ben figurar en los estadísticos <strong>de</strong> pesca es<br />

un tema abordado <strong>de</strong> manera precisa en otra parte <strong>de</strong> la guía (capitulo 7) dado que la información<br />

obtenida por medio <strong>de</strong> una actividad <strong>de</strong> pesca comercial o recreativa constituyen una fuente <strong>de</strong><br />

información preciada (a menudo la única disponible) que es conveniente situarlo en un marco que<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 226


permita apreciar la representatividad <strong>de</strong> esta información para realizar las inferencias a la escala <strong>de</strong> la<br />

población <strong>de</strong> angulas que migran en el estuario.<br />

Los métodos que se proponen pertenecen a 2 categorías bien distintas que permiten <strong>de</strong>finir:<br />

Un indicador relativo que permite ver en el tiempo (a lo largo <strong>de</strong> la temporada) o en el<br />

espacio (en varios estuarios para un mismo periodo) la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l indicador que<br />

representa la evolución relativa <strong>de</strong> la abundancia <strong>de</strong> la población obj<strong>et</strong>ivo en un punto y en un<br />

momento d<strong>et</strong>erminado. Para ello generalmente se utiliza una cantidad <strong>de</strong> capturas (científica<br />

o profesional) por unidad <strong>de</strong> esfuerzo. En efecto, es posible librarse teóricamente <strong>de</strong> la<br />

variación <strong>de</strong>l esfuerzo teniendo en cuenta un indicador que es la relación <strong>de</strong> la captura al<br />

esfuerzo, es <strong>de</strong>cir la Captura Por Unidad <strong>de</strong> Esfuerzo: la CPUE = qN según esta ecuación.<br />

Es necesario un análisis d<strong>et</strong>allado <strong>de</strong> lo que representa el esfuerzo <strong>de</strong> pesca que, en<br />

numerosos estudios pesqueros, es una fase <strong>de</strong>masiado abandonada tanto para la<br />

comparación <strong>de</strong> este índice en un estuario d<strong>et</strong>erminado (evolución <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> pesca)<br />

como para la comparación <strong>de</strong> varios estuarios (calibración <strong>de</strong>l esfuerzo <strong>de</strong> pesca). Esto <strong>de</strong>ja<br />

<strong>de</strong> ser trivial, cuando el esfuerzo <strong>de</strong> pesca se <strong>de</strong>fine <strong>de</strong> una manera vasta y únicamente a<br />

partir <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> pescadores. Por ejemplo, la disminución <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> pescadores <strong>de</strong><br />

anguila en el Adour se ha realizado <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>sequilibrada durante los diez últimos años<br />

con la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> pescadores especializados en esta fase y la aparición <strong>de</strong> pescadores<br />

menos comp<strong>et</strong>itivos en busca <strong>de</strong> un complemento <strong>de</strong> actividad.<br />

Si este primer análisis se realiza cuidadosamente, la variación <strong>de</strong> la CPUE representa la<br />

variación ten<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> la abundancia si la capturabilidad q es constante. Así pues, nos<br />

quedaría verificar la hipótesis <strong>de</strong> constancia <strong>de</strong> la capturabilidad (capítulo 7).<br />

Un indicador absoluto que <strong>de</strong>scribe un número o una masa <strong>de</strong> individuos presentes en un<br />

lugar d<strong>et</strong>erminado y en un momento d<strong>et</strong>erminado. Su evaluación pasa por una estimación <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s presentes en un lugar o un volumen d<strong>et</strong>erminado que se pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar y en<br />

el que las capturas son extraíbles.<br />

En lo que se refiere a la angula, la estimación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s durante la pleamar tanto por<br />

campaña científica como por el seguimiento preciso <strong>de</strong> capturas y <strong>de</strong>l esfuerzo <strong>de</strong> las<br />

embarcaciones profesionales (sobre una muestra d<strong>et</strong>erminada) extrapolado al volumen que<br />

circula permite estimar esta biomasa (capítulo 8.3.1). Seguidamente, la extrapolación se<br />

pue<strong>de</strong> realizar por una relación entre las tasas <strong>de</strong> explotación y un conjunto <strong>de</strong> variables que<br />

permiten tener en cuenta la variación <strong>de</strong> la capturabilidad <strong>de</strong> las angulas para un día<br />

d<strong>et</strong>erminado y para el arte <strong>de</strong> pesca utilizado.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 227


8.2. Escala <strong>de</strong> estudio<br />

8.2.1. Marco general<br />

Es la parte <strong>de</strong>l estuario don<strong>de</strong> la marea dinámica se propaga y que es generalmente<br />

caracterizada por los contextos administrativos (reglamentación <strong>de</strong> la pesca o <strong>de</strong> la navegación) que<br />

pue<strong>de</strong>n diferir (capítulo 7).<br />

El periodo <strong>de</strong> estudio correspon<strong>de</strong> al periodo <strong>de</strong> migración <strong>de</strong> las angulas que varía <strong>de</strong>pendiendo<br />

<strong>de</strong> la latitud, pero generalmente compren<strong>de</strong> la zona central <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> distribución (centrada en el<br />

golfo <strong>de</strong> Vizcaya) entre el mes <strong>de</strong> noviembre y el mes <strong>de</strong> abril con una temporada más tardía en cuanto<br />

se progresa hacia <strong>de</strong>l norte.<br />

8.2.2. Precisiones sobre el contexto administrativo y medioambiental<br />

8.2.2.1. Marco geográfico y administrativo<br />

A modo <strong>de</strong> ejemplo, tomamos la cuenca <strong>de</strong>l Adour y <strong>de</strong> Gaves cuya posición geográfica se<br />

precisa en la figura 63.<br />

Esta figura presenta dos mapas que permiten <strong>de</strong>scribir <strong>de</strong> manera suficientemente precisa la<br />

información que pue<strong>de</strong> obtenerse en el ámbito <strong>de</strong> un estuario francés.<br />

Una vez establecido el contexto general, es necesario i<strong>de</strong>ntificar y caracterizar los diferentes<br />

parám<strong>et</strong>ros medioambientales que tratan sobre el comportamiento <strong>de</strong> las angulas en migración. Varios<br />

<strong>de</strong>scriptores permitirán esta caracterización <strong>de</strong> la zona investigada y reconstruir las fluctuaciones <strong>de</strong> las<br />

crónicas medioambientales.<br />

Previamente y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> seleccionar la zona <strong>de</strong> interés don<strong>de</strong> se realizarán las observaciones,<br />

se inscribirán en un ficha los datos existentes y los organismos propi<strong>et</strong>arios <strong>de</strong> los mismos para<br />

estudiar la precisión <strong>de</strong> las mediciones y sus frecuencias, localización geográfica <strong>de</strong>l muestreo,<br />

localización en la columna <strong>de</strong> agua, unidad <strong>de</strong> medición, tipo <strong>de</strong> arte <strong>de</strong> pesca, precisión.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 228


Figura 63 -<br />

Caracterización general <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Adour y <strong>de</strong> su estuario.<br />

8.2.2.2. El contexto medioambiental<br />

Se agrupan en 4 criterios principales (tabla 42). Inmediatamente se observa que la precisión <strong>de</strong>l<br />

contexto hidrodinámico (caudal, coeficiente <strong>de</strong> marea, homogeneidad térmica y salina <strong>de</strong> las masas <strong>de</strong><br />

agua) es particularmente importante ya que como hemos visto anteriormente (capítulo 3) este contexto<br />

juega un papel prepon<strong>de</strong>rante sobre el comportamiento <strong>de</strong> las angulas y sobre la velocidad <strong>de</strong> tránsito,<br />

y por lo tanto, sobre el tiempo <strong>de</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong> los individuos a las artes <strong>de</strong> pesca en el estuario. En<br />

el párrafo siguiente se indican ejemplos <strong>de</strong> simulación <strong>de</strong> esta migración en el seno <strong>de</strong> la zona<br />

estuarina som<strong>et</strong>ida a la marea dinámica.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 229


Tabla 42-<br />

Lista y naturaleza <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scriptores medioambientales <strong>de</strong> un estuario.<br />

Criterios Descriptores Obj<strong>et</strong>ivos Directrices<br />

ESTRUCTURA FÍSICA Batim<strong>et</strong>ría (m<strong>et</strong>ros) Cálculo <strong>de</strong> profundida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> superficies <strong>de</strong><br />

sección mojada en un punto d<strong>et</strong>erminado <strong>de</strong>l<br />

estuario para la estimación <strong>de</strong> un volumen<br />

circulante o la puesta en marcha <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo<br />

hidrodinámico<br />

HIDRODINAMISMO<br />

FISICA-QUIMICA<br />

CLIMA<br />

Granulom<strong>et</strong>ría<br />

(<strong>de</strong>scriptiva)<br />

Velocidad <strong>de</strong> la<br />

Corriente (m/s)<br />

Caudal (m 3 /s)<br />

Coeficiente <strong>de</strong><br />

marea o altura <strong>de</strong>l<br />

agua (cm)<br />

Ciclo lunar<br />

Temperaturas <strong>de</strong>l<br />

agua (°Celsius)<br />

Turbi<strong>de</strong>z (NTU o<br />

mg/l)<br />

Permite estimar las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> huida <strong>de</strong> las<br />

angulas en el fondo y su aptitud <strong>de</strong> acercarse a las<br />

orillas en periodo <strong>de</strong> crecida.<br />

Acoplada a la sección mojada permite calcular un<br />

volumen <strong>de</strong> agua circulante o el volumen filtrado<br />

por un arte <strong>de</strong> pesca.<br />

Caracterizar el hidrodinámico: Definición <strong>de</strong> una<br />

zona límite <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> la marea o <strong>de</strong> un<br />

bloqueo hidrodinámico.<br />

Complementarios al caudal y utilizados en los<br />

mo<strong>de</strong>los hidrodinámicos para estimar la velocidad<br />

y la distancia <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> la marea.<br />

Caracterizar la luminosidad nocturna, pero también<br />

los periodos favorables <strong>de</strong> migración <strong>de</strong> las<br />

angulas.<br />

Caracterizar un bloqueo térmico para la migración<br />

<strong>de</strong> angulas o estimar una velocidad <strong>de</strong><br />

pigmentación.<br />

Caracterizar la carga en materia en suspensión en<br />

el agua que influye sobre la cantidad <strong>de</strong> luz en el<br />

seno <strong>de</strong> la columna <strong>de</strong> agua para una intensidad<br />

luminosa diurna o nocturna d<strong>et</strong>erminada.<br />

Salinidad (ppm o g/l) Puesta en evi<strong>de</strong>ncia eventual <strong>de</strong> una<br />

estratificación halina <strong>de</strong> la columna <strong>de</strong> agua<br />

Pluviom<strong>et</strong>ría (mm<br />

por día)<br />

Temperaturas <strong>de</strong>l<br />

aire (° Celsius)<br />

Cobertura nubosa<br />

(octas)<br />

Permite tener una i<strong>de</strong>a sobre la claridad <strong>de</strong> agua<br />

en ausencia <strong>de</strong> una medición <strong>de</strong> la turbi<strong>de</strong>z o <strong>de</strong><br />

estimarla mediante mo<strong>de</strong>los<br />

Permite paliar la falta <strong>de</strong> datos sobre temperatura<br />

<strong>de</strong>l agua y <strong>de</strong> estimarla utilizando un mo<strong>de</strong>lo con<br />

los datos obtenidos y con un <strong>de</strong>sfase en el tiempo.<br />

Caracterizar una atenuación <strong>de</strong> la luminosidad<br />

externa: Grado <strong>de</strong> nebulosidad a tener en cuenta<br />

sobre todo durante los cuartos menguantes y<br />

crecientes<br />

Dimensiones medias en amplitud y<br />

profundidad sobre un transecto cada 10<br />

m<strong>et</strong>ros.<br />

Calificación <strong>de</strong>l substrato: blando (limo,<br />

arena, grava) o duro (esquistos, bloques…)<br />

Utilización <strong>de</strong> un flujóm<strong>et</strong>ro permite tener una<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> filtración <strong>de</strong> un arte <strong>de</strong><br />

pesca, pero la validación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo<br />

hidrodinámico no pue<strong>de</strong> realizarse sin una<br />

estación <strong>de</strong> medición en un punto<br />

d<strong>et</strong>erminado (ros<strong>et</strong>ón <strong>de</strong> Doppler por<br />

ejemplo).<br />

Recoger la información diaria expedida<br />

regularmente en la mayoría <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong><br />

agua, y si no utilizar el módulo específico en<br />

l/s/km² y la pluviom<strong>et</strong>ría.<br />

Recoger la información en los calendarios<br />

para cada marea. La altura <strong>de</strong>l agua se<br />

d<strong>et</strong>ermina mediante un punto <strong>de</strong> referencia<br />

(nivel 0 <strong>de</strong> los mapas), pero también pue<strong>de</strong><br />

obtenerse en un punto d<strong>et</strong>erminado <strong>de</strong>l<br />

estuario respecto <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> referencia<br />

terrestre.<br />

Descriptor cualitativo clasificado en 4<br />

modalida<strong>de</strong>s: Luna llena y nueva y cuartos.<br />

A aproximadamente 2 m<strong>et</strong>ros <strong>de</strong> profundidad<br />

por sensor permanente, si no utilizar una<br />

aproximación mediante temperatura <strong>de</strong>l aire y<br />

<strong>de</strong>l caudal.<br />

Tomar entre 1 y 2 m<strong>et</strong>ros <strong>de</strong> profundidad<br />

(zona explorada por los cedazos <strong>de</strong><br />

superficie).<br />

Medición puntual que permite ver si en la<br />

zona inventariada no existe la presencia <strong>de</strong><br />

una fracción salada en el fondo (trampeo <strong>de</strong><br />

angulas)<br />

Generalmente se proporciona <strong>de</strong> manera<br />

recurrente por las estaciones m<strong>et</strong>eorológicas<br />

Generalmente se proporciona <strong>de</strong> manera<br />

recurrente por las estaciones m<strong>et</strong>eorológicas<br />

Generalmente se proporciona <strong>de</strong> manera<br />

recurrente por las estaciones m<strong>et</strong>eorológicas<br />

8.2.2.3. Análisis <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> un flujo <strong>de</strong><br />

angulas en estuario.<br />

Para mostrar más a<strong>de</strong>cuadamente este parám<strong>et</strong>ro, se ha adaptado un mo<strong>de</strong>lo comportamental<br />

utilizado en el Adour (Boussouar <strong>et</strong> al, 2005), en el río Isle (Duquesne, 2007) y en el río Loire (Prouz<strong>et</strong><br />

<strong>et</strong> al, 2008).<br />

Las observaciones realizadas se sint<strong>et</strong>izan en el esquema conceptual presentado en la figura 64.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 230


El <strong>de</strong>splazamiento longitudinal <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> angulas en estuario es fuertemente <strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>de</strong> las condiciones hidrodinámicas y <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> éstas <strong>de</strong> propagarse en el estuario. Este<br />

<strong>de</strong>splazamiento axial se realiza <strong>de</strong> manera pasiva en la zona estuarina som<strong>et</strong>ida a la propagación <strong>de</strong>l<br />

frente <strong>de</strong> la marea dinámica. La acción <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> marea y la <strong>de</strong>l caudal fluvial sobre el<br />

comportamiento <strong>de</strong> las angulas no pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>radas separadamente. La intensidad <strong>de</strong> la<br />

corriente se traduce por las condiciones más o menos favorables para la migración <strong>de</strong> las angulas, el<br />

bloqueo <strong>de</strong> la migración se produce cuando la velocidad máxima es superior a 0,3 m/s y se dirige<br />

aguas abajo.<br />

El estudio <strong>de</strong>l comportamiento vertical <strong>de</strong> las angulas se realiza a partir <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s<br />

observadas en superficie y en el fondo. Las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> paso <strong>de</strong> los flujos son muy variables en<br />

función <strong>de</strong> las condiciones medioambientales y más particularmente <strong>de</strong> la luz. La localización vertical<br />

<strong>de</strong> las angulas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> principalmente <strong>de</strong> dos factores: la turbi<strong>de</strong>z y la fase lunar. El agua turbia<br />

favorece los <strong>de</strong>splazamientos en toda la columna <strong>de</strong> agua, sea cual sea la fase <strong>de</strong>l ciclo lunar. Las<br />

aguas claras favorecen el paso en el fondo sobre todo en luna llena y cuarto menguante. La<br />

nebulosidad interviene como un factor modulador <strong>de</strong> la luminosidad nocturna. Los movimientos<br />

verticales en la columna <strong>de</strong> agua son bastante activos y resultan <strong>de</strong> un comportamiento lucífugo.<br />

Figura 64 -<br />

Conceptualización <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong> las angulas en zona estuarina en función<br />

<strong>de</strong> los factores externos en el estuario <strong>de</strong>l Adour.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 231


Este esquema conceptual <strong>de</strong> migración <strong>de</strong> la angula es válido únicamente para la zona estuarina<br />

som<strong>et</strong>ida a la propagación <strong>de</strong> la marea dinámica y no estratificada hidrológicamente (sin marcada<br />

haloclina ni termoclina). El funcionamiento hidrológico varía fuertemente <strong>de</strong> un estuario al otro,<br />

especialmente en función <strong>de</strong>l régimen fluvial y <strong>de</strong> la morfología <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> aguas abajo. Por ejemplo,<br />

el esquema pue<strong>de</strong> simplificarse si el estuario es turbio (superior a 100 NTU). En este caso, este factor<br />

importante sobre la distribución vertical <strong>de</strong> las angulas en el estuario <strong>de</strong>l Adour es menos pertinente.<br />

A fin <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lizar los componentes hidrodinámicos sobre el comportamiento <strong>de</strong> las angulas y la<br />

velocidad <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> los individuos en estuario, se ha elaborado un mo<strong>de</strong>lo comportamental<br />

(Prouz<strong>et</strong> <strong>et</strong> al, 2003; Boussouar <strong>et</strong> al, 2005). El anexo 10 ofrece la traducción numérica <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

conceptual esquematizado en la figura 64. Se combina un mo<strong>de</strong>lo hidrodinámico 1D que conviene<br />

adaptar a la batim<strong>et</strong>ría <strong>de</strong>l estuario consi<strong>de</strong>rado, a las crónicas <strong>de</strong> caudales consi<strong>de</strong>rados, a las alturas<br />

<strong>de</strong> agua calculadas u observadas y un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> aclaración <strong>de</strong> la columna <strong>de</strong> agua que condiciona la<br />

distribución que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finir <strong>de</strong> manera dispersa siguiendo una distribución que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finir<br />

<strong>de</strong> manera simétrica o no durante cada periodo <strong>de</strong> pleamar.<br />

Las aplicaciones <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo son diversas y colaboran en el estudio <strong>de</strong> diferentes escenarios<br />

comportamentales y a confrontarlos a las observaciones realizadas a partir <strong>de</strong> los datos pesqueros o<br />

mediante campañas científicas realizadas en el Adour, el Isle o en el Loire, las 3 cuencas <strong>de</strong>l proyecto<br />

Indicang para las cuales se ha adaptado el mo<strong>de</strong>lo comportamental (Boussouar y Prouz<strong>et</strong>, 2007).<br />

En el Adour la cuestión planteada fue la siguiente: ¿Las angulas migran aguas arriba durante el<br />

día en el periodo <strong>de</strong> pleamar sabiendo que los muestreos realizados en pleamar no permitían capturar<br />

las angulas <strong>de</strong> día?<br />

El análisis <strong>de</strong> licencias <strong>de</strong> pesca permite mostrar la sucesión <strong>de</strong> picos <strong>de</strong> capturas totales diarias<br />

sobre 2 pesquerías distintas y separadas aproximadamente 15 km entre sí (figura 65). La primera está<br />

situada en la zona estuarina <strong>de</strong> entre 10 y 20 km <strong>de</strong>l estuario. Para la captura <strong>de</strong> angulas usa 2<br />

cedazos <strong>de</strong> superficie empujados (llamados genéricamente pibalour) mediante embarcación. La<br />

segunda está situada en el río Adour justo aguas arriba <strong>de</strong> la confluencia con los “Gaves Réunis”<br />

aproximadamente a 30 km <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sembocadura. Esta pesquería utiliza principalmente el cedazo <strong>de</strong><br />

mano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> embarcación anclada. La figura 65 permite ofrecer un ejemplo preciso <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong><br />

picos <strong>de</strong> capturas en las 2 zonas y observar el tiempo <strong>de</strong> separación entre los picos.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 232


Figura 65 –<br />

Fluctuaciones <strong>de</strong> las capturas totales diarias realizadas con “pibalour” (cedazo <strong>de</strong><br />

arrastre) en zona marítima y con cedazo <strong>de</strong> mano (cedazo) en zona mixta durante la<br />

temporada <strong>de</strong> pesca 1999-2000 (según Prouz<strong>et</strong> <strong>et</strong> al, 2003).<br />

Esta figura muestra particularmente un primer pico <strong>de</strong> captura d<strong>et</strong>ectado el 9 <strong>de</strong> noviembre en<br />

zona marítima seguido <strong>de</strong> otro pico <strong>de</strong> capturas el 12 <strong>de</strong> noviembre en zona mixta en el Adour justo<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong>nominado «Horgaves».<br />

Los datos precisos relativos a la evolución <strong>de</strong> las capturas y las condiciones hidroclimáticas se<br />

recogen en la tabla 43.<br />

Tabla 43 -<br />

Evoluciones <strong>de</strong> capturas <strong>de</strong> angulas mediante cedazo <strong>de</strong> arrastre o pibalour y<br />

cedazo <strong>de</strong> mano y características hidroclimáticas correspondientes durante el<br />

periodo comprendido entre el 9 y 12 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1999 en el Adour.<br />

Fecha capturas pibalour (kg) capturas cedazo (kg) coeficiente Caudal (m 3 .s -1 ) luna T° agua (°C)<br />

09/11/99 92.37 68.86 85 139.83 LN-CC 11.62<br />

10/11/99 73.29 92.04 80 145.43 LN-CC 11.28<br />

11/11/99 50.74 138.25 74 137.55 LN-CC 10.92<br />

12/11/99 35.76 157.54 66 128.95 LN-CC 10.62<br />

Si partimos <strong>de</strong> la hipótesis <strong>de</strong> que el pico observado en zona fluvial pertenece al mismo flujo<br />

capturado en zona marítima para los datos mencionados en la tabla 43 (entre el 09/11 y 12/11), el<br />

tiempo <strong>de</strong> subida <strong>de</strong> angulas para alcanzar la zona fluvial (distancia recorrida <strong>de</strong> 20 km<br />

aproximadamente) es <strong>de</strong> 2 ó 3 días. Hay que <strong>de</strong>stacar que nos situamos en un periodo <strong>de</strong> poca<br />

claridad lunar que favorece la presencia <strong>de</strong> angulas en superficie y por lo tanto, permite la captura por<br />

las dos artes utilizadas.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 233


En estas condiciones tenemos una velocidad <strong>de</strong> propagación que intentamos reproducir<br />

mediante el mo<strong>de</strong>lo comportamental tomando 2 hipótesis <strong>de</strong> simulación: huida <strong>de</strong> día (figura 66) o<br />

migración por el fondo durante la pleamar (figura 67).<br />

Las simulaciones muestran que el flujo <strong>de</strong> angulas <strong>de</strong>be migrar durante la pleamar para po<strong>de</strong>r<br />

explicar esta sucesión <strong>de</strong> picos <strong>de</strong> captura en el ámbito <strong>de</strong> las 2 pesquerías. Esta simulación<br />

presentada ha sido validada con diferentes ejemplos (Prouz<strong>et</strong> <strong>et</strong> al, 2003). Las angulas, <strong>de</strong>bido a la<br />

claridad, se <strong>de</strong>splazan en la proximidad <strong>de</strong>l fondo y son inaccesibles a los cedazos que operan en<br />

superficie.<br />

Figura 66 -<br />

Resultado <strong>de</strong> la simulación mediante el mo<strong>de</strong>lo comportamental con huída <strong>de</strong> las<br />

angulas <strong>de</strong> día (<strong>de</strong>nsité: <strong>de</strong>nsidad).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 234


Figura 67 -<br />

Resultado <strong>de</strong> la simulación mediante el mo<strong>de</strong>lo comportamental sin huída <strong>de</strong> las<br />

angulas <strong>de</strong> día (<strong>de</strong>nsité: <strong>de</strong>nsidad).<br />

Una <strong>de</strong> las cuestiones planteadas por los gestores es la acumulación <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> angulas<br />

transportadas en periodos <strong>de</strong> pleamar sucesivos en la zona <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> la marea dinámica por<br />

el simple juego <strong>de</strong> procesos hidrodinámicos (diferencia <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> migración <strong>de</strong> una pleamar a<br />

otra o por una simple disminución <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> migración <strong>de</strong> aguas abajo a aguas arriba).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 235


Figura 68 -<br />

Simulación <strong>de</strong> la migración <strong>de</strong> 6 llegadas sucesivas <strong>de</strong> angulas en el Isle con las<br />

condiciones hidrodinámicas observadas entre el 5 y el 8 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2006 (según<br />

Duquesne 2007).<br />

El mo<strong>de</strong>lo comportamental pue<strong>de</strong> ser utilizado con fines mostrados en el ejemplo <strong>de</strong> la figura 68<br />

relativo a la migración <strong>de</strong> angulas aportadas por las pleamares sucesivas en la <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong>l Isle<br />

(Duquesne 2007).<br />

Con las hipótesis <strong>de</strong> llegada <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> angulas en cada marea y en las condiciones<br />

hidroclimáticas medias (próximas al coeficiente <strong>de</strong> marea y al caudal medio), se constata que la fusión<br />

<strong>de</strong> diferentes grupos <strong>de</strong> angulas comienza aproximadamente a partir <strong>de</strong>l kilóm<strong>et</strong>ro 20 <strong>de</strong> la confluencia<br />

con la Dordogne o hacia Saint-Denis <strong>de</strong> Pile, tras 5 pleamares consecutivas.<br />

También es importante conocer la velocidad <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> angulas cuando<br />

queremos <strong>de</strong>stinar las capturas diarias <strong>de</strong> una pesquería situada sobre el eje <strong>de</strong>l estuario a un lote <strong>de</strong><br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 236


angulas cuya biomasa es estimada en una estación <strong>de</strong> muestreo que se diferencia <strong>de</strong> la zona<br />

explotada.<br />

La figura 69 ilustra este caso en el estuario <strong>de</strong>l Loire. La estación <strong>de</strong> muestreo está situada en la<br />

proximidad <strong>de</strong>l Pellerin por razones <strong>de</strong> protocolo <strong>de</strong> muestreo y respecto a las hipótesis subyacentes al<br />

mo<strong>de</strong>lo estadístico <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> angulas se sitúa más aguas arriba <strong>de</strong> la zona principal <strong>de</strong><br />

pesca situada entre Paimboeuf y Cor<strong>de</strong>mais.<br />

Figura 69 -<br />

Posiciones <strong>de</strong> pesquerías sobre la parte baja <strong>de</strong>l estuario <strong>de</strong>l Loire y <strong>de</strong> la estación<br />

<strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> las angulas (según Prouz<strong>et</strong> <strong>et</strong> al, 2008).<br />

El análisis <strong>de</strong> las series <strong>de</strong> capturas sobre las 2 pesquerías consecutivas (figura 69) situadas en<br />

las zonas <strong>de</strong> pesca LM y L5 (don<strong>de</strong> se sitúa la estación <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong> flujo) muestra los picos <strong>de</strong><br />

capturas <strong>de</strong>splazados, pero a veces múltiples, <strong>de</strong> ahí la dificultad <strong>de</strong> asociar estrictamente un pico <strong>de</strong><br />

captura en «LM» a otro situado en la zona <strong>de</strong> pesca aguas arriba «L5» sin tener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> estos flujos <strong>de</strong> angulas en el estuario.<br />

Por eso se utiliza un mo<strong>de</strong>lo comportamental para evaluar el <strong>de</strong>sfase para las condiciones<br />

hidrodinámicas observadas entre las capturas realizadas en «LM» (PK 20) y la zona <strong>de</strong> muestreo<br />

situada aguas arriba (PK 35).<br />

Las estimaciones realizadas indican que el <strong>de</strong>sfase entre el paso <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> la pesquería «LM»<br />

a la pesquería «L5» es <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> un día para las condiciones medias <strong>de</strong> caudal y <strong>de</strong> coeficiente <strong>de</strong><br />

marea como nos muestra la figura 70.<br />

Esta simulación <strong>de</strong> la progresión <strong>de</strong>l flujo permite relacionar las capturas realizadas el día (j-1)<br />

por la pesquería «LM» y el día j por la pesquería «L5» con la biomasa estimada durante la pleamar <strong>de</strong>l<br />

día j.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 237


Figura 70 -<br />

Simulación <strong>de</strong> la migración <strong>de</strong> un flujo <strong>de</strong> angulas en el estuario <strong>de</strong>l Loire el 14 <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> 2006 (caudal = 452 m3/s y marea <strong>de</strong> 83). A: 3h llegada a Cor<strong>de</strong>mais; B:<br />

6h posicionamiento <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong>l flujo al km 30; C: 14h comienzo <strong>de</strong> la huída <strong>de</strong><br />

espaldas a la marea el km 35; D: 19h llegada <strong>de</strong> un nuevo flujo en Cor<strong>de</strong>mais y<br />

paso <strong>de</strong>l primero por la estación <strong>de</strong> referencia (según Prouz<strong>et</strong> <strong>et</strong> al, 2008).<br />

8.3. Adquisición <strong>de</strong> los datos: <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scriptores que permiten<br />

caracterizar la abundancia <strong>de</strong> un flujo <strong>de</strong> angulas<br />

8.3.1. Los <strong>de</strong>scriptores que caracterizan la abundancia absoluta <strong>de</strong> un<br />

flujo <strong>de</strong> angulas diario o <strong>de</strong> temporada<br />

Se trata <strong>de</strong> proporcionar una m<strong>et</strong>odología para caracterizar los <strong>de</strong>scriptores que permitan<br />

estimar la abundancia absoluta <strong>de</strong> una flujo (o <strong>de</strong> un grupo) <strong>de</strong> angulas en un intervalo <strong>de</strong> tiempo y <strong>de</strong><br />

espacio d<strong>et</strong>erminado. Estos pue<strong>de</strong>n ser obtenidos mediante campañas <strong>de</strong> muestreo científicas<br />

realizadas en el estuario o mediante trampas y recuento <strong>de</strong> los individuos en migración (caso <strong>de</strong><br />

estructuras <strong>de</strong> recuento situadas sobre las presas <strong>de</strong>l estuario como el <strong>de</strong> <strong>de</strong>l Vilaine en Arzal).<br />

Asimismo, también pue<strong>de</strong>n ser obtenidos bajo reserva <strong>de</strong> instrumentalización <strong>de</strong> artes <strong>de</strong> pesca<br />

profesionales cuando las condiciones <strong>de</strong> luminosidad son homogéneas en la columna <strong>de</strong> agua.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 238


Hay que recordar que un flujo <strong>de</strong> angulas correspon<strong>de</strong> a un grupo <strong>de</strong> angulas migrando en un<br />

estuario durante un intervalo <strong>de</strong> tiempo d<strong>et</strong>erminado: una pleamar <strong>de</strong> marea, un día o una temporada.<br />

La abundancia <strong>de</strong>l flujo pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> manera instantánea por una <strong>de</strong>nsidad (peso o número por<br />

unidad <strong>de</strong> volumen), por una biomasa o un número integrando esta <strong>de</strong>nsidad sobre el conjunto <strong>de</strong>l<br />

volumen que circula o por un simple recuento en las instalaciones <strong>de</strong>dicadas y situadas en la zona <strong>de</strong><br />

balance <strong>de</strong> la marea.<br />

8.3.1.1. Estimación <strong>de</strong> la abundancia <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> angula por<br />

muestreo <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s en la columna <strong>de</strong> agua<br />

La zona <strong>de</strong> estudio privilegiada (también <strong>de</strong>nominada estación <strong>de</strong> muestreo) <strong>de</strong>be situarse en el<br />

estuario lo más próximo a la <strong>de</strong>sembocadura para po<strong>de</strong>r caracterizar en la medida <strong>de</strong> lo posible un flujo<br />

entrante. Asimismo, si <strong>de</strong>seamos cuantificar la calidad <strong>de</strong> las angulas que remontan un curso <strong>de</strong> agua<br />

particular, la zona <strong>de</strong> estudio estará situada lo más cerca posible <strong>de</strong> la confluencia <strong>de</strong> este río con el<br />

curso <strong>de</strong> agua conexo.<br />

Para dirigir a<strong>de</strong>cuadamente una evaluación cuantitativa <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> angulas que entran<br />

en una zona se recomienda dirigir un muestreo sobre esta zona <strong>de</strong>finida a lo largo <strong>de</strong>l tiempo.<br />

Igualmente es necesario <strong>de</strong>finir bien el espacio (volumen) en el que pue<strong>de</strong>n ser muestreadas en<br />

esta estación. El espacio pre<strong>de</strong>finido correspon<strong>de</strong> a la sección mojada <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> agua en la zona <strong>de</strong><br />

muestreo y en consecuencia al volumen <strong>de</strong> agua que transita a través <strong>de</strong> esta sección en el intervalo<br />

<strong>de</strong> tiempo consi<strong>de</strong>rado. Una h<strong>et</strong>erogeneidad espacial relacionada con las variaciones <strong>de</strong> factores<br />

físicos o psíquicos-químicos <strong>de</strong>l medio pue<strong>de</strong> suponer una concentración <strong>de</strong> angulas en una zona<br />

particular <strong>de</strong> la columna <strong>de</strong> agua. Estas variaciones <strong>de</strong>ben ser i<strong>de</strong>ntificadas al obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> elaborar un<br />

protocolo <strong>de</strong> muestreo eficaz.<br />

En consecuencia, en la medida <strong>de</strong> lo posible se <strong>de</strong>ben seguir los siguientes consejos. El<br />

muestreo <strong>de</strong>be situarse en una zona:<br />

som<strong>et</strong>ida a la propagación <strong>de</strong> la marea dinámica a fin <strong>de</strong> evitar que los diferentes grupos <strong>de</strong><br />

angulas que pen<strong>et</strong>ren en el estuario cada pleamar se fusionen;<br />

en una zona rectilínea y si es posible canalizada a fin <strong>de</strong> evitar los comportamientos <strong>de</strong><br />

agregación <strong>de</strong>l flujo puramente relacionados con una h<strong>et</strong>erogeneidad transversal <strong>de</strong> las<br />

corrientes;<br />

en una zona no térmicamente o halinamente estratificada para evitar el trampeo vertical <strong>de</strong><br />

angulas <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> cizalladura don<strong>de</strong> el volumen no pue<strong>de</strong> ser mo<strong>de</strong>lizado<br />

simplemente por un mo<strong>de</strong>lo hidrodinámico monodimensional (velocidad media y homogénea<br />

transversalmente y verticalmente) o por una aproximación sinusoidal.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 239


8.3.1.1.1. El protocolo <strong>de</strong> muestreo<br />

El protocolo utilizado <strong>de</strong>be permitir un muestreo eficaz <strong>de</strong>l flujo en la columna <strong>de</strong> agua y<br />

recuperar la siguiente información:<br />

en toda la columna <strong>de</strong> agua o en su <strong>de</strong>fecto a dos niveles en superficie y en la parte media <strong>de</strong><br />

la columna <strong>de</strong> agua ya que como hemos visto en el capítulo 3 (Cf. efecto <strong>de</strong> la luz sobre el<br />

comportamiento) que la atenuación <strong>de</strong> la intensidad luminosa era generalmente rápida a partir<br />

<strong>de</strong> los tres primeros m<strong>et</strong>ros <strong>de</strong> profundidad;<br />

en toda la longitud <strong>de</strong>l río para estudiar una eventual h<strong>et</strong>erogeneidad transversal <strong>de</strong>l flujo<br />

(efecto orilla o canal). El número <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> muestreo realizados lateralmente varía en<br />

función <strong>de</strong> la longitud <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> agua. Sin embargo, es aconsejable pre<strong>de</strong>finir tres puntos<br />

<strong>de</strong> muestreo (la orilla <strong>de</strong>recha, centro y orilla izquierda).<br />

La escala <strong>de</strong> tiempo utilizada para el muestreo pue<strong>de</strong> ser variable (una hora, una marea, un día).<br />

Una vez establecido el protocolo <strong>de</strong> muestreo (puntos <strong>de</strong> muestreo, tipos <strong>de</strong> artes utilizados,<br />

material utilizado) <strong>de</strong>be ser seguido sin adaptaciones.<br />

8.3.1.1.2. Un <strong>de</strong>scriptor <strong>de</strong> abundancia por unidad <strong>de</strong> volumen: la<br />

<strong>de</strong>nsidad<br />

Este <strong>de</strong>scriptor es uno <strong>de</strong> los componentes que con la intensidad <strong>de</strong> esfuerzo <strong>de</strong> pesca<br />

(capítulo 7) interviene directamente sobre la abundancia <strong>de</strong> capturas. En el caso <strong>de</strong> la angula el<br />

esfuerzo <strong>de</strong> pesca se calcula con el volumen filtrado por las artes <strong>de</strong> pesca que constituye la <strong>de</strong>finición<br />

más precisa <strong>de</strong>l esfuerzo efectivo.<br />

Cálculo <strong>de</strong>l volumen filtrado (m³) durante un periodo d<strong>et</strong>erminado<br />

Se trata <strong>de</strong> cuantificar el volumen <strong>de</strong> agua que entra en el tamiz durante un intervalo <strong>de</strong> tiempo<br />

Volúmen filtrado = veloc _ filtración × área _ filtrado × duración<br />

d<strong>et</strong>erminado. Se calcula:<br />

3<br />

2<br />

m = m / s × m × s<br />

don<strong>de</strong><br />

veloc _ filtración es la velocidad <strong>de</strong> filtración que pue<strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>r a la velocidad <strong>de</strong><br />

la corriente sóla que pen<strong>et</strong>ra en la zona o a la velocidad <strong>de</strong> la corriente combinada con la velocidad <strong>de</strong><br />

la embarcación; área _ filtrado es la superficie <strong>de</strong> filtración que pue<strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>r a la superficie <strong>de</strong><br />

apertura <strong>de</strong> un arte <strong>de</strong> pesca; duración es el tiempo <strong>de</strong> filtración que correspon<strong>de</strong> a la duración <strong>de</strong> la<br />

pesca.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 240


Cálculo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad D <strong>de</strong> angulas (en g/100m 3 )<br />

La <strong>de</strong>nsidad (en g/100m 3 ) se calcula <strong>de</strong> este modo:<br />

Peso<br />

D =<br />

Volúmen filtrado<br />

=<br />

100 × P<br />

v × S × Δt<br />

don<strong>de</strong> P es el peso capturado <strong>de</strong> angulas por trazo <strong>de</strong> cedazo (en g) ; v es la velocidad <strong>de</strong><br />

filtración media (en m/s) en el intervalo <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> pesca <strong>de</strong> una duración señalada<br />

la superficie <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> pesca (en m²).<br />

Δ t (en s) ; S es<br />

El seguimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad observada en una estación <strong>de</strong> medición (figura 71) d<strong>et</strong>erminada<br />

en el seno <strong>de</strong> la columna <strong>de</strong> agua en lo largo <strong>de</strong>l tiempo permite <strong>de</strong>scribir la evolución <strong>de</strong> una<br />

abundancia relativa <strong>de</strong> angulas en toda la duración <strong>de</strong> la marea creciente, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> estimar la<br />

biomasa migrante a lo largo <strong>de</strong> la pleamar combinando las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diferentes periodos y la<br />

evolución <strong>de</strong>l volumen que transita por la estación <strong>de</strong> muestreo.<br />

Figura 71 -<br />

Visualización <strong>de</strong>l recorrido <strong>de</strong> la embarcación en una estación <strong>de</strong> medición situada<br />

en la parte media <strong>de</strong>l estuario <strong>de</strong>l Adour. Los 3 transectos son visibles y<br />

correspon<strong>de</strong>n a pasajes rep<strong>et</strong>idos en orilla <strong>de</strong>recha e izquierda y en el centro <strong>de</strong>l<br />

estuario.<br />

8.3.1.1.3. Los elementos necesarios para el cálculo <strong>de</strong>l volumen que<br />

circula y <strong>de</strong> sus características<br />

El volumen que circula se <strong>de</strong>fine como la cantidad <strong>de</strong> agua en la que se pue<strong>de</strong>n encontrar las<br />

angulas y se dirigen en diferentes niveles <strong>de</strong> la columna <strong>de</strong> agua aguas arriba durante un periodo<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 241


d<strong>et</strong>erminado. Este volumen correspon<strong>de</strong> a la variable A que interviene en el cálculo <strong>de</strong> la capturabilidad<br />

(q).<br />

Tabla 43 -<br />

Lista <strong>de</strong> los elementos que hay que obtener relacionados con el volumen<br />

circulante.<br />

Elementos <strong>de</strong> cálculo Obj<strong>et</strong>ivos Directrices<br />

Periodo <strong>de</strong> interés: comienzo,<br />

fin, duración<br />

Sección<br />

Curva <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> corriente<br />

en el periodo consi<strong>de</strong>rado<br />

o<br />

Velocidad media <strong>de</strong> la masa <strong>de</strong><br />

agua en el periodo <strong>de</strong> marea<br />

Temperatura<br />

Definir la escala temporal <strong>de</strong> trabajo (una marea,<br />

un día, una temporada)<br />

Para una marea, i<strong>de</strong>ntificar precisamente en<br />

función <strong>de</strong> las respectivas intensida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

caudal y <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> marea<br />

Velocidad media <strong>de</strong>l intervalo <strong>de</strong> agua en la zona<br />

<strong>de</strong> capturas.<br />

Caracterizar la superficie potencial <strong>de</strong> dispersión<br />

<strong>de</strong> las angulas (sección mojada en corte<br />

transversal)<br />

Permite calcular las velocida<strong>de</strong>s instantáneas<br />

durante un muestreo o una velocidad media<br />

durante un intervalo <strong>de</strong> tiempo seleccionado<br />

(generalmente la duración <strong>de</strong> la pleamar)<br />

Obtener la temperatura <strong>de</strong>l agua en el momento<br />

<strong>de</strong>l muestreo <strong>de</strong> las angulas o caracterizar<br />

mediante mediciones más frecuentes la<br />

temperatura <strong>de</strong>l agua que actúa sobre la<br />

velocidad <strong>de</strong> pigmentación.<br />

Turbi<strong>de</strong>z Turbi<strong>de</strong>z en el momento <strong>de</strong>l muestreo a 2 ó 3<br />

m<strong>et</strong>ros <strong>de</strong> la superficie<br />

A evaluar en función <strong>de</strong> los<br />

calendarios <strong>de</strong> marea y <strong>de</strong> las crónicas<br />

hidrológicas. Si es posible puesta en<br />

marcha <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo hidrodinámico<br />

1D.<br />

Utilizar la batim<strong>et</strong>ría y la altura <strong>de</strong> agua<br />

media en un punto d<strong>et</strong>erminado<br />

A obtener con cuidado en diversos<br />

momentos <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> pleamar. Su<br />

medición y su precisión condicionan el<br />

cálculo <strong>de</strong> la biomasa<br />

Al menos un valor medio que permita<br />

ver si hay bloqueos térmicos en el<br />

momento <strong>de</strong>l muestreo.<br />

A la escala <strong>de</strong> una marea tomar un<br />

valor medio si es posible en el caso <strong>de</strong><br />

una variación <strong>de</strong> la turbi<strong>de</strong>z a lo largo<br />

<strong>de</strong> la marea, tomarla en el momento<br />

<strong>de</strong> cada muestreo.<br />

Se constata que las velocida<strong>de</strong>s medidas intervienen directamente sobre el cálculo <strong>de</strong>l volumen<br />

circulante y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad. Se tomará una especial atención en la recogida y cálculo <strong>de</strong> esta variable<br />

efectuando las mediciones más precisas posibles.<br />

8.3.1.1.4. Dos ejemplos <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> datos<br />

8.3.1.1.4.1. El estuario <strong>de</strong>l Adour: un protocolo compl<strong>et</strong>o<br />

La figura 72 representa la estación <strong>de</strong> estudio elegida en la cuenca <strong>de</strong>l Adour. Ésta se sitúa a<br />

una quincena <strong>de</strong> kilóm<strong>et</strong>ros <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sembocadura, en zona bajo reglamentación marítima, don<strong>de</strong> se<br />

ejerce una pesca profesional con cedazo <strong>de</strong> arrastre. La batim<strong>et</strong>ría es regular y la zona no presenta<br />

estratificación halina. La anchura media es <strong>de</strong> 200 m para una profundidad media <strong>de</strong> 6,5 m.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 242


Figura 72 -<br />

Cartografía <strong>de</strong>l estuario <strong>de</strong>l Adour y materialización <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> muestreo.<br />

Estudios previos muestran que las angulas en esta estación están dispersas <strong>de</strong> manera<br />

h<strong>et</strong>erogénea en toda la columna <strong>de</strong> agua. El obj<strong>et</strong>ivo es obtener información sobre la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong><br />

angulas en el conjunto <strong>de</strong>l volumen que circula por la estación <strong>de</strong> estudio en un momento d<strong>et</strong>erminado.<br />

Se <strong>de</strong>finen dos secciones: superficie y fondo y tres transectos horizontales (orilla <strong>de</strong>recha, centro<br />

y orilla izquierda).<br />

Para realizar el muestreo en un transecto simultáneamente en superficie y en el fondo se ha<br />

equipado una embarcación con 2 cedazos <strong>de</strong> 0,65 m <strong>de</strong> diám<strong>et</strong>ro. El cedazo <strong>de</strong> superficie está<br />

equipado con un flujóm<strong>et</strong>ro en la entrada para medir la velocidad <strong>de</strong> filtración, el segundo en<br />

profundidad con una sonda <strong>de</strong> Temperatura, Profundidad, Salinidad (TPS) (figura 73).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 243


Figura 73 -<br />

Esquema representativo <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong> las artes <strong>de</strong> pesca en la embarcación<br />

durante el muestreo.<br />

El muestreo se realiza <strong>de</strong> noche durante el periodo <strong>de</strong> pleamar i<strong>de</strong>ntificado como el periodo <strong>de</strong><br />

migración <strong>de</strong> las angulas en agua plena. Se realizan arrastres <strong>de</strong> cinco minutos alternativamente en<br />

orillas y en el centro siguiendo el esquema <strong>de</strong>scrito en la figura 74. Cada pasaje <strong>de</strong> la embarcación con<br />

los cedazos <strong>de</strong> arrastre correspon<strong>de</strong> a un trayecto en contra-corriente <strong>de</strong> aguas arriba a aguas abajo,<br />

una veintena <strong>de</strong> trazos son también realizables en el curso <strong>de</strong> una marea que correspon<strong>de</strong> a<br />

aproximadamente 8 pasajes sobre toda la longitud <strong>de</strong>l río.<br />

Figura 74 -<br />

Esquema <strong>de</strong>l protocolo <strong>de</strong> muestreo.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 244


Para cada trazo <strong>de</strong> muestreo, se obtienen los siguientes parám<strong>et</strong>ros:<br />

la localización en tiempo real (coor<strong>de</strong>nadas geográficas) d<strong>et</strong>erminado por el GPS <strong>de</strong> las<br />

embarcación con lectura directa o mediante la utilización <strong>de</strong> un plotter;<br />

el peso <strong>de</strong> angulas capturadas (en g) medidas en laboratorio con ayuda <strong>de</strong> una balanza <strong>de</strong><br />

precisión tras secar las angulas;<br />

la velocidad <strong>de</strong> filtración se calcula a partir <strong>de</strong> un flujóm<strong>et</strong>ro situado en la entrada <strong>de</strong>l cedazo<br />

<strong>de</strong> superficie. El número <strong>de</strong> vueltas se calcula para cada medición y se traduce en la unidad<br />

elegida mediante esta fórmula:<br />

flujo _ fin − flujo _ inic<br />

veloc _ surf ( m / s)<br />

= (2.625*<br />

+ 4) /100<br />

duración _ flujo<br />

don<strong>de</strong>, ‘flujo_inic’ y ‘flujo_fin’ correspon<strong>de</strong>n al número <strong>de</strong> vueltas realizadas por la hélice <strong>de</strong>l<br />

flujóm<strong>et</strong>ro y se indican en el aparato respectivamente al inicio y al final <strong>de</strong> cada medición.<br />

‘duración_flujo’ correspon<strong>de</strong> al periodo <strong>de</strong> medición;<br />

tres mediciones <strong>de</strong> velocidad se realizan durante cada trazo en un periodo <strong>de</strong> treinta<br />

segundos cada uno;<br />

la velocidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la embarcación (en nudos) se <strong>de</strong>nomina «velocidad<br />

fondo» es obtenida mediante el GPS <strong>de</strong> la embarcación;<br />

las dos fórmulas que permiten acompañar las velocida<strong>de</strong>s en m<strong>et</strong>ros por segundo son :<br />

veloc _ fond(<br />

m / s)<br />

= veloc _ fond(<br />

Nd) *0.5144 ;<br />

esta velocidad pue<strong>de</strong> ser calculada a partir <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l plotter. Cada transecto se i<strong>de</strong>ntifica<br />

por su duración y la distancia recorrida por medio <strong>de</strong> las coor<strong>de</strong>nadas geográficas. Se<br />

d<strong>et</strong>ermina <strong>de</strong> la siguiente manera: veloc _ corriente(<br />

m / s)<br />

= veloc _ surf − veloc _ fond .<br />

se correspon<strong>de</strong> a la velocidad <strong>de</strong> la marea (velocida<strong>de</strong>s positivas durante la marea creciente);<br />

la profundidad (en m) <strong>de</strong>l fondo se obtiene en tiempo real por la sonda <strong>de</strong> la embarcación. La<br />

profundidad a la cual es arrastrado el cedazo <strong>de</strong> fondo se mi<strong>de</strong> gracias a la sonda TPS que<br />

se le acopla;<br />

la temperatura (°C) <strong>de</strong>l agua se obtiene gracias a la sonda TPS situada sobre el cedazo <strong>de</strong><br />

fondo durante el muestreo. La temperatura <strong>de</strong> superficie se obtiene por una sonda situada en<br />

la orilla <strong>de</strong> manera permanente y que recoge los datos en función <strong>de</strong>l tiempo;<br />

La turbi<strong>de</strong>z (NTU) se mi<strong>de</strong> <strong>de</strong> manera puntual por un turbidím<strong>et</strong>ro con efecto Doppler durante<br />

las campañas <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong>l flujo;<br />

el caudal (m³/s), el coeficiente <strong>de</strong> marea, la fase lunar, las otras condiciones hidrológicas y<br />

climáticas se recuperan siguiendo las directrices <strong>de</strong>finidas en la tabla 42.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 245


A : GPS, plotter y sonda utilizados en el muestreo<br />

B : Arte <strong>de</strong> pesca (Cedazo) utilizado para la<br />

captura <strong>de</strong> angulas (diám<strong>et</strong>ro=60 cm)<br />

C : Turbidím<strong>et</strong>ro con efecto Doppler (An<strong>de</strong>raa)<br />

D : Flujóm<strong>et</strong>ro mecánico (y electrónico) que<br />

permite la obtención <strong>de</strong> una velocidad instantánea<br />

E : Sonda TPS para la obtención <strong>de</strong> la<br />

temperatura <strong>de</strong>l agua y la profundidad<br />

Figura 75 -<br />

Materiales para el muestreo científico y la obtención <strong>de</strong> datos físicos.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 246


Ejemplo <strong>de</strong> datos y <strong>de</strong> recuento <strong>de</strong> una campaña <strong>de</strong> muestreo en el Adour:<br />

La tabla 45 presenta los valores <strong>de</strong> los parám<strong>et</strong>ros obtenidos durante una campaña realizada en el<br />

estuario <strong>de</strong>l Adour el 08/12/2004:<br />

Tabla 45 -<br />

Parám<strong>et</strong>ros medioambientales obtenidos durante la campaña <strong>de</strong> muestreo<br />

científico <strong>de</strong>l 08/12/2004.<br />

Día Coef. <strong>de</strong> Caudal río Fase Turbi<strong>de</strong>z Temperatura Cobertura Condiciones<br />

marea (m3/s) lunar media agua (°C) nubosa hidrológicas<br />

08/12/2004 58 104,5 LN 6 8 paso <strong>de</strong> bloqueo<br />

Tabla 46 -<br />

Datos obtenidos o estimados para los 15 trazos realizados<br />

Fecha Trazo Localización Loc hora<br />

GPS<br />

veloc<br />

fond m/s<br />

veloc_s<br />

urf m/s<br />

peso surf<br />

(g)<br />

peso fond<br />

(g)<br />

tiempo<br />

(s)<br />

área arte<br />

(m²)<br />

08/12/2004 1 M 1 22:40:05 1,13 1,298 1,31 1,12 300 0,33<br />

08/12/2004 2 OD 2 22:52:05 1,13 1,407 2,677 4,269 300 0,33<br />

08/12/2004 3 OI 3 23:02:35 1,03 1,411 0,965 1,818 300 0,33<br />

08/12/2004 4 M 1 23:11:50 1,03 1,496 0,679 5,586 300 0,33<br />

08/12/2004 5 OD 2 23:20:45 0,98 1,496 1,231 2,715 300 0,33<br />

08/12/2004 6 OI 3 23:29:55 0,98 1,583 1,141 1,431 300 0,33<br />

08/12/2004 7 M 1 23:38:40 0,98 1,632 2,046 3,8 300 0,33<br />

08/12/2004 8 OD 2 23:48:25 0,87 1,561 2,631 3,664 300 0,33<br />

08/12/2004 9 OI 3 23:57:50 0,87 1,435 0 1,509 300 0,33<br />

08/12/2004 10 M 1 00:07:25 0,93 1,695 2,899 11,54 300 0,33<br />

08/12/2004 11 OD 2 00:16:35 0,87 1,587 1,47 5,084 300 0,33<br />

08/12/2004 12 OI 3 00:27:10 0,98 1,544 1,529 3,25 300 0,33<br />

08/12/2004 13 M 1 00:36:55 0,93 1,609 1,157 11,967 300 0,33<br />

08/12/2004 14 OD 2 00:47:30 0,87 1,661 0,785 4,842 300 0,33<br />

08/12/2004 15 OI 3 01:00:00 0,93 1,418 0,558 3,316 300 0,33<br />

Cálculos <strong>de</strong> volumen filtrado y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> angulas para cada trazo (ejemplo <strong>de</strong>l trazo 1) :<br />

Volumen filtrado= veloc_surf*tiempo*área_arte=1,298*300*0,33=128,5 m³<br />

Densidad surf=100*peso_surf/Volumen filtrado=100*1,31/128,5=1,02 g/100m³<br />

Densidad fond=100*peso_fond/Volumen filtrado=100*1,12/128,5=0,87 g/100m³<br />

8.3.1.1.4.2. Un protocolo <strong>de</strong> adquisión más simple y más global: El<br />

estuario <strong>de</strong>l Minho<br />

La zona <strong>de</strong> estudio se sitúa aproximadamente a 7,5 km <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sembocadura en la parte común<br />

<strong>de</strong> España y Portugal <strong>de</strong>l Minho. La anchura media es <strong>de</strong> 620 m para una profundidad media <strong>de</strong> 3,7 m.<br />

Durante la marea creciente, la variación <strong>de</strong>l nivel es <strong>de</strong> 0,6 m.<br />

Se seleccionan tres zonas en la longitud (orilla <strong>de</strong>recha, centro y orilla izquierda) <strong>de</strong>l río. En cada<br />

una <strong>de</strong> ellas, 3 embarcaciones equipadas con el mismo tipo <strong>de</strong> arte <strong>de</strong> pesca «la tela» muestrean<br />

simultáneamente toda la columna <strong>de</strong> agua en una longitud <strong>de</strong> aproximadamente 10 m (figuras 76 y 77).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 247


Figura 76 -<br />

Foto y esquema que representan el arte <strong>de</strong> pesca utilizado: la «tela» en el estuario<br />

<strong>de</strong>l Minho en Portugal (Foto CIIMAR – Antunes).<br />

El muestreo se realiza <strong>de</strong> noche durante el periodo <strong>de</strong> pleamar. Las artes <strong>de</strong> pesca se mantienen<br />

en la columna <strong>de</strong> agua durante toda la duración <strong>de</strong> la pleamar. Las angulas son regularmente extraídas<br />

al interior <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> malla fina (1 – 2 mm), clasificadas rejilla <strong>de</strong> malla (4 – 5 mm) para evitar las<br />

capturas accesorias y almacenarlas en vivero.<br />

Figura 77 -<br />

Capturas <strong>de</strong> angulas en el interior <strong>de</strong> la red y clasificación <strong>de</strong> capturas accesorias<br />

(foto CIIMAR- Antunes).<br />

Al final <strong>de</strong> la campaña <strong>de</strong> observación realizada durante la luna nueva, se seleccionan los<br />

siguientes elementos <strong>de</strong> cálculo (tabla 47).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 248


Tabla 47 -<br />

Selección <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> cálculo.<br />

Localización<br />

Captura (g)<br />

Profundidad<br />

media (m)<br />

Velocidad media<br />

(m/s)<br />

Duración<br />

(mn)<br />

Orilla izquierda 280 2,25 0,23 135<br />

Orilla <strong>de</strong>recha 150 2,25 0,21 135<br />

Centro 220 4,75 0,2 135<br />

La curva <strong>de</strong> corriente durante la marea creciente (figura 78) revela una estabilidad <strong>de</strong><br />

velocida<strong>de</strong>s durante el periodo <strong>de</strong> muestreo.<br />

Figura 78 -<br />

Aspecto <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> la corriente durante la pleamar en el estuario<br />

<strong>de</strong>l Minho.<br />

Se estima una velocidad media para la evaluación <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> agua filtrada por cada arte a lo<br />

largo <strong>de</strong> la marea (tabla 48) que permite calcular las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s con las capturas obtenidas para cada<br />

arte al final <strong>de</strong> la marea.<br />

Tabla 48 -<br />

Estimación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> angulas recogidas en el fondo <strong>de</strong> la red<br />

concentradora.<br />

Localización<br />

Volumen instantánea filtrado por el arte<br />

(m 3 /s)<br />

Volumen<br />

filtrado (m 3 )<br />

Densidad<br />

(g/100m 3 )<br />

Orilla izquierda 11,5 93 150 0,30<br />

Orilla <strong>de</strong>recha 10,5 85 050 0,18<br />

Centro 10 81 000 0,27<br />

volumen instantáneo filtrado por el arte (m 3 /s) = 50× velocidad media<br />

volumen filtrado (m 3 ) = volumen instantáneo filtrado por el arte × tiempo × 60<br />

<strong>de</strong>nsidad (g/100m 3 ) =capturas / volumen filtrado × 100.<br />

El volumen circulante durante el periodo <strong>de</strong> marea creciente (135 mn) a través <strong>de</strong> la sección se<br />

evalúa en 17 010 000 m 3 .<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 249


8.3.1.2. Estimación por trampeo y recuento <strong>de</strong> flujos <strong>de</strong> angulas<br />

que migran en estuario<br />

Será necesario previamente asegurarse bien <strong>de</strong> que el recuento realizado concierne una parte<br />

<strong>de</strong>l flujo migrante o bien la totalidad, y cuáles son las condiciones hidrológicas que tratan sobre la<br />

variación <strong>de</strong> la proporción <strong>de</strong>l flujo respecto al trampeo. Si el trampeo no es exhaustivo (que es a<br />

menudo el caso), habrá que combinar este recuento con las técnicas <strong>de</strong> marcado – recaptura y <strong>de</strong><br />

doble trampeo.<br />

Estos recuentos <strong>de</strong>ben realizarse sobre los obstáculos situados muy abajo en el eje migratorio si<br />

se <strong>de</strong>sea medir el reclutamiento estuarino y no el reclutamiento fluvial (es <strong>de</strong>cir la migración <strong>de</strong><br />

individuos que se realiza fuera <strong>de</strong>l límite <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> la marea dinámica).<br />

La técnica <strong>de</strong>l recuento es simple, pero necesita para que el recuento sea un indicador<br />

representativo (absoluto o relativo) <strong>de</strong>l reclutamiento estuarino (o más aguas arriba <strong>de</strong>l reclutamiento<br />

fluvial; capítulo 9) <strong>de</strong> hipótesis <strong>de</strong> base que a menudo están muy lejos <strong>de</strong> ser resp<strong>et</strong>adas.<br />

8.3.1.2.1. Cómo evaluar el resp<strong>et</strong>o <strong>de</strong> las hipótesis <strong>de</strong> base<br />

La primera necesita el paso <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> los individuos en migración por la instalación <strong>de</strong><br />

recuento. Si este no es el caso, será necesario evaluar la proporción <strong>de</strong> migradores que es susceptible<br />

<strong>de</strong> pasar fuera <strong>de</strong> esta estructura.<br />

Una primera aproximación consiste en evaluar el grado <strong>de</strong> franqueabilidad <strong>de</strong>l obstáculo. Si éste<br />

es infranqueable (caso <strong>de</strong> la presa <strong>de</strong>l estuario <strong>de</strong>l Vilaine, figura 79) sean cuales sean las condiciones<br />

hidroclimáticas durante el periodo <strong>de</strong> subida principal. En estas condiciones, el censo efectuado<br />

permite ver la abundancia <strong>de</strong> los individuos que salvan el obstáculo, pero no la abundancia <strong>de</strong> las<br />

llegadas <strong>de</strong> angulas si la segunda hipótesis <strong>de</strong> base no se resp<strong>et</strong>a.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 250


Figura 79 -<br />

Vista <strong>de</strong> la presa <strong>de</strong> Arzal – Camoël y <strong>de</strong> la vista 3D <strong>de</strong>l paso (documento IAV, junio<br />

2006 - http://www.<strong>ifremer</strong>.fr/indicang/boite-bassins-versants/pdf/suivi-passe-anguillesarzal-2005.pdf).<br />

Amont: (río) arriba. Aval: (río) abajo<br />

La segunda necesita la no acumulación <strong>de</strong> los individuos migradores al pie <strong>de</strong>l obstáculo. Esto<br />

supone un problema <strong>de</strong> la atractividad <strong>de</strong> la presa y <strong>de</strong> su eficacia. Una primera evaluación pue<strong>de</strong><br />

hacerse comparando la distribución <strong>de</strong> los estadios pigmentarios <strong>de</strong> las angulas bajo el obstáculo y en<br />

el paso o trampa. Igualmente estos datos pue<strong>de</strong>n ser compl<strong>et</strong>ados mediante el análisis <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong><br />

flujos <strong>de</strong> angulas a estuarios abiertos, tanto por seguimiento <strong>de</strong> capturas por unidad <strong>de</strong> esfuerzo como<br />

por la evaluación <strong>de</strong> flujos diarios.<br />

8.3.1.2.2. Cómo evaluar los sesgos <strong>de</strong> estimación<br />

Una <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s que se utiliza normalmente es la <strong>de</strong> marcar un cierto número <strong>de</strong><br />

individuos a fin <strong>de</strong> apreciar la dilución en una población sin marcar. Asimismo, mediante marcajes –<br />

recapturas múltiples se podrá estudiar el futuro <strong>de</strong> los individuos marcados que serán muestreados en<br />

el seno <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> recuento si <strong>de</strong>seamos estudiar la importancia <strong>de</strong> los censos realizados en la<br />

trampa respecto a aquellos que hayan atravesado el obstáculo o a aquellos individuos muestreados<br />

aguas abajo <strong>de</strong>l obstáculo si <strong>de</strong>seamos observar el efecto <strong>de</strong> aculumación al pie <strong>de</strong>l obstáculo.<br />

El principio <strong>de</strong> este método es el siguiente:<br />

se selecciona una muestra aleatoria <strong>de</strong> angulas en el seno <strong>de</strong> la población capturada en la<br />

trampa o paso o aguas abajo <strong>de</strong> la presa (si el número capturado es <strong>de</strong>masiado importante, si<br />

no se tomaría la totalidad <strong>de</strong> la captura);<br />

se marcan los animales capturados (M) y <strong>de</strong>spués se sueltan en el medio don<strong>de</strong> la población<br />

total <strong>de</strong>be ser evaluada (tanto aguas arriba como aguas abajo);<br />

se selecciona una segunda muestra (C) en la zona <strong>de</strong> suelta, <strong>de</strong>spués se contabilizan los<br />

animales marcados (R) y sin marcar (C-R) ;<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 251


se estima la población total por una simple regla <strong>de</strong> tres<br />

ajustada el estimador <strong>de</strong> P<strong>et</strong>ersen (Ricker, 1975)<br />

*2<br />

* N<br />

( )<br />

( C − R)<br />

N =<br />

V .<br />

( C + 1)( R + 2)<br />

M * C<br />

N<br />

R<br />

= que tiene como expresión<br />

* ( M + 1)( C+<br />

1)<br />

N = ( R+<br />

1)<br />

y como varianza<br />

Existen técnicas muy sofisticadas para evaluar los sesgos relacionados con el no cierre <strong>de</strong> la<br />

población. Estas técnicas están basadas en los marcados y las recapturas múltiples y en la<br />

estructuración <strong>de</strong> la población muestreada en estratos <strong>de</strong> tallas si nos dirigimos a diferentes estadios<br />

biológicos a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los <strong>de</strong> la angula. Se utiliza el mo<strong>de</strong>lo lineal generalizado aplicado a los estudios<br />

<strong>de</strong>mográficos mediante la evaluación <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> multiplicación (Venables y Ripley, 2002).<br />

8.3.2. Los <strong>de</strong>scriptores que se apoyan en la abundancia relativa <strong>de</strong> un<br />

flujo <strong>de</strong> angulas diario o <strong>de</strong> temporada<br />

Pue<strong>de</strong>n ser resultantes <strong>de</strong> seguimientos realizados durante las campañas <strong>de</strong> pesca científicas o<br />

profesionales. Son generalmente resultado <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> un número o <strong>de</strong> un peso <strong>de</strong> capturas<br />

realizadas durante un periodo <strong>de</strong> tiempo d<strong>et</strong>erminado y a partir <strong>de</strong> un esfuerzo <strong>de</strong> pesca <strong>de</strong>finido. Para<br />

cualquier información complementaria acerca <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scriptores, nos remitiremos a los<br />

capítulos 4 y 7.<br />

En este párrafo solamente recordaremos los elementos que permiten <strong>de</strong>limitar el contexto<br />

medioambiental y pesquero que caracteriza la captura <strong>de</strong> individuos realizada por una unidad <strong>de</strong> pesca<br />

profesional.<br />

Relacionaremos estos elementos m<strong>et</strong>odológicos con aquellos que conciernen al muestreo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> angulas expuestos anteriormente.<br />

Las capturas que resultan <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> licencias <strong>de</strong> pesca en un medio d<strong>et</strong>erminado varían en<br />

función <strong>de</strong> varias variables que se resumen mediante la formulación siguiente según Laurec & le Guen<br />

(1981) o Gulland (1969):<br />

Captura = f × q × N (ecuación 1)<br />

don<strong>de</strong> f = esfuerzo <strong>de</strong> pesca ; q = capturabilidad y N = abundancia <strong>de</strong> la población presente.<br />

8.3.2.1. Noción <strong>de</strong> capturabilidad: q<br />

Los estudios realizados sobre el comportamiento <strong>de</strong> la angula (capítulo 3) muestran un efecto<br />

muy marcado por la turbi<strong>de</strong>z sobre la presencia <strong>de</strong> la angula en superficie en una zona don<strong>de</strong> es<br />

accesible a los cedazos <strong>de</strong> mano o <strong>de</strong> arrastre que generalmente no prospectan más que la zona<br />

superficial <strong>de</strong> la columna <strong>de</strong> agua.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 252


De este modo, se <strong>de</strong>fine la capturabilidad (q) como el producto <strong>de</strong> 3 probabilida<strong>de</strong>s:<br />

a<br />

q = ac × × s<br />

A<br />

(ecuación 2)<br />

con :<br />

ac : la accesibilidad que correspon<strong>de</strong> a la probabilidad para los individuos <strong>de</strong> estar presentes en<br />

las zonas <strong>de</strong> pesca (periodo principal entre noviembre y abril en la zona central <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

distribución) o su presencia en superficie;<br />

a : La probabilidad <strong>de</strong> ver el aire (o el volumen) don<strong>de</strong> resi<strong>de</strong> el pez capturado (o filtrado) por el<br />

A<br />

arte <strong>de</strong> pesca con a la superficie afectada (o volumen filtrado) por una unidad <strong>de</strong> esfuerzo y A la<br />

superficie total (o volumen total) <strong>de</strong> la zona explorada por la pleamar;<br />

s: vulnerabilidad <strong>de</strong>l pez con respecto al arte <strong>de</strong> pesca o a la eficacia <strong>de</strong>l arte.<br />

Esto nos lleva a <strong>de</strong>finir para cada arte utilizado una potencia <strong>de</strong> pesca, es <strong>de</strong>cir, según Gulland<br />

(1969), la captura que el arte realiza por unidad <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> pesca para una <strong>de</strong>nsidad d<strong>et</strong>erminada <strong>de</strong><br />

animales acuáticos.<br />

Para la pesca <strong>de</strong> la angula, se pue<strong>de</strong> relacionar con la superficie <strong>de</strong> filtración <strong>de</strong>l arte, la potencia<br />

<strong>de</strong> la embarcación que permite incrementar la velocidad <strong>de</strong> filtración así pues el volumen explorado o<br />

bien con los equipos que permiten explorar el conjunto <strong>de</strong> la columna <strong>de</strong> agua.<br />

8.3.2.2. Nociones <strong>de</strong> esfuerzo <strong>de</strong> pesca (f)<br />

Según Poinsard y Le Guen (1975) y el coloquio <strong>de</strong>l CIEM <strong>de</strong> Charlottenlund <strong>de</strong> 1970:<br />

«El esfuerzo <strong>de</strong> pesca aplicado a un stock <strong>de</strong> animales acuáticos es una medida <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong><br />

medidas <strong>de</strong> captura puestas en marcha por los pescadores sobre le stock, durante un intervalo <strong>de</strong><br />

tiempo d<strong>et</strong>erminado».<br />

Su medición pue<strong>de</strong> ser estimada según: un número <strong>de</strong> pescadores, <strong>de</strong> artes <strong>de</strong> pesca, <strong>de</strong> horas<br />

<strong>de</strong> pesca realizadas durante una marea o más globalmente durante una temporada <strong>de</strong> pesca.<br />

Se trata <strong>de</strong> un esfuerzo <strong>de</strong> pesca nominal aplicado por el pescador sobre una o varias<br />

poblaciones pesqueras diana.<br />

Se distingue el esfuerzo nominal, conjunto <strong>de</strong> medidas puestas en marcha por el pescador para<br />

capturar el pez, <strong>de</strong>l esfuerzo efectivo que es el esfuerzo realmente <strong>de</strong>splegado para capturar el pez<br />

(generalmente el tiempo <strong>de</strong> salida es igual para llegar al lugar <strong>de</strong> pesca <strong>de</strong> prospección más el tiempo<br />

<strong>de</strong> comenzar la pesca).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 253


Finalmente, trataremos sobre la intensidad <strong>de</strong> pesca para llevar el esfuerzo (medición<br />

acumulada sobre el conjunto <strong>de</strong> una zona ocupada por el stock explotado y sobre un periodo <strong>de</strong><br />

tiempo) a una medición instantánea y más local. Esta intensidad se pue<strong>de</strong> integrar con o sin<br />

pon<strong>de</strong>ración sobre el conjunto <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> pesca. Por lo tanto, se podría hablar <strong>de</strong> intensidad <strong>de</strong><br />

pesca global y por simple acumulación se acerca al esfuerzo <strong>de</strong> pesca nominal.<br />

Asimismo, es necesario sobre todo cuando se <strong>de</strong>sea comparar la abundancia en varias cuencas<br />

<strong>de</strong>finir a<strong>de</strong>cuadamente el contexto medioambiental que caracteriza la pesquería y las características <strong>de</strong><br />

las artes <strong>de</strong> pesca utilizadas. También es importante que las pesquerías exploten zonas don<strong>de</strong> el<br />

comportamiento <strong>de</strong> la angula sea constante a lo largo <strong>de</strong>l tiempo (tabla 49) para el estudio <strong>de</strong> la<br />

evolución <strong>de</strong> capturas a lo largo <strong>de</strong>l tiempo para una cuenca <strong>de</strong>finida a fin <strong>de</strong> asegurar que la eficacia<br />

<strong>de</strong> las artes utilizadas es constante.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 254


Tabla 49 -<br />

Descriptores relativos al esfuerzo utilizado y a la capturabilidad <strong>de</strong> los individuos.<br />

Criterios Descriptores Obj<strong>et</strong>ivos Directrices<br />

Turbi<strong>de</strong>z<br />

Medir la probabilidad <strong>de</strong> tener<br />

el flujo más próximo a la<br />

superficie<br />

Caracterización <strong>de</strong><br />

la capturabilidad <strong>de</strong><br />

los individuos<br />

Caracterización <strong>de</strong>l<br />

esfuerzo utilizado<br />

Calidad <strong>de</strong> la<br />

información<br />

obtenida<br />

Temperatura <strong>de</strong>l agua<br />

Ciclo lunar<br />

Trabas a la libre circulación<br />

Hidrodinamismo<br />

Tamaño <strong>de</strong>l estuario<br />

Características <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong><br />

pesca (pareja arte –<br />

embarcación)<br />

Existencia o no <strong>de</strong> un<br />

sistema <strong>de</strong>clarativo <strong>de</strong> un<br />

seguimiento por son<strong>de</strong>o<br />

I<strong>de</strong>ntificar los periodos <strong>de</strong><br />

bloqueo migratorio<br />

I<strong>de</strong>ntificar los periodos <strong>de</strong><br />

capturas óptimas<br />

Ver si no hay bloqueo <strong>de</strong> los<br />

individuos en migración<br />

Analizar la velocidad <strong>de</strong><br />

propagación <strong>de</strong> la marea<br />

dinámica<br />

Relativizar el tamaño <strong>de</strong>l arte<br />

<strong>de</strong> pesca utilizado respecto a la<br />

amplitud <strong>de</strong>l estuario explotado.<br />

Medir un esfuerzo nominal:<br />

Número <strong>de</strong> explotadores por<br />

tipo <strong>de</strong> arte.<br />

Medir un esfuerzo efectivo<br />

teniendo hasta la noción <strong>de</strong><br />

volumen filtrado respecto al<br />

volumen circulante.<br />

Medir la fiabilidad <strong>de</strong> a<br />

información y la capacidad <strong>de</strong><br />

obtener información fiable<br />

sobre la evolución <strong>de</strong> la<br />

abundancia.<br />

Comparar la claridad <strong>de</strong>l agua con un valor<br />

umbral <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 30 a 50 NTU. Por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> esto, consi<strong>de</strong>rar que las angulas<br />

pue<strong>de</strong>n evitar la superficie<br />

Bloqueo probable <strong>de</strong> la migración por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 5°C<br />

Periodo favorable en luna nueva bajo<br />

reserva <strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong> bloqueos<br />

hidrodinámicos.<br />

Presencia <strong>de</strong> una presa no o difícilmente<br />

franqueable o <strong>de</strong> un fuerte <strong>de</strong>svío <strong>de</strong> las<br />

aguas hacia sistemas <strong>de</strong> bombeo o <strong>de</strong><br />

almacenamiento<br />

I<strong>de</strong>ntificar si no hay posibilidad <strong>de</strong><br />

reconcentración <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> angulas por<br />

ralentizamiento <strong>de</strong> la propagación <strong>de</strong> la<br />

onda <strong>de</strong> marea.<br />

Estimar la parte transversal <strong>de</strong>l estuario no<br />

o poco som<strong>et</strong>ida a la pesca.<br />

Número <strong>de</strong> explotadores y <strong>de</strong> artes.<br />

Características <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> pesca utilizada.<br />

Características <strong>de</strong> embarcaciones<br />

utilizadas y <strong>de</strong> su potencia <strong>de</strong> arrastre o<br />

tracción.<br />

Analizar con exactitud el sistema <strong>de</strong><br />

recogida <strong>de</strong> datos pesqueros e intentar<br />

analizar los sesgos y la precisión <strong>de</strong> los<br />

datos que proporciona (diario, mensual,<br />

anual, anotación <strong>de</strong> días <strong>de</strong> pesca<br />

efectivos,…)<br />

8.3.2.2.1. Relación entre esfuerzo efectivo y características <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong><br />

pesca: aplicación a la pesquería <strong>de</strong> angulas.<br />

Se utilizan numerosas artes <strong>de</strong> pesca para la captura <strong>de</strong> la angula. Estas son <strong>de</strong> tamaño y <strong>de</strong><br />

complejida<strong>de</strong>s diversas; pue<strong>de</strong>n ser usadas a mano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la orilla o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> embarcación anclada, o en<br />

arrastre o ancladas en el fondo.<br />

Se diferencian las artes <strong>de</strong> pesca equipadas con un mango o sin él. Estas últimas pue<strong>de</strong>n estar<br />

tanto apoyadas sobre el bor<strong>de</strong> plano <strong>de</strong> la embarcación como suj<strong>et</strong>as con cables en profundida<strong>de</strong>s<br />

diferentes.<br />

Se entien<strong>de</strong>, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber <strong>de</strong>scrito y analizado el comportamiento <strong>de</strong> la angula en función<br />

<strong>de</strong> un cierto número <strong>de</strong> variables hidroclimáticas, que la eficacia <strong>de</strong> un arte estará en función <strong>de</strong>l<br />

volumen <strong>de</strong> agua que es capaz <strong>de</strong> filtrar y <strong>de</strong> su capacidad <strong>de</strong> moverse a diferentes profundida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong><br />

adaptarse a los cambios <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong> las angulas en la columna <strong>de</strong> agua.<br />

Los cedazos manejados a mano<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 255


Se utilizan generalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la orilla o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una embarcación atracada. En Francia, se<br />

autorizan 2 dimensiones: 0,50 m <strong>de</strong> ancho para los aficioandos o recreativos (superficie <strong>de</strong> filtración<br />

0,2 m²) y <strong>de</strong> 1,20 m <strong>de</strong> ancho para los profesionales (superficie <strong>de</strong> filtración 2,26 m²) incluyendo los<br />

mangos <strong>de</strong> entre 2 y 3 m<strong>et</strong>ros <strong>de</strong> longitud. Pue<strong>de</strong>n ser circulares u ovalados.<br />

En España, en el País Vasco o en Asturias por ejemplo, se encuentran prácticas con los cedazos<br />

con mangos y circulares manejados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la orilla o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una embarcación cuyo diám<strong>et</strong>ro está<br />

comprendido entre 0,6 y 1,4 m.<br />

En Portugal, este tipo <strong>de</strong> cedazo se utiliza conjuntamente con un dispositivo <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong><br />

peces <strong>de</strong>nominado «Tela» en el río Minho (http://www.<strong>ifremer</strong>.fr/indicang/boite-bassinsversants/pdf/rapport-<strong>et</strong>ape-bv-minho.pdf).<br />

Esto permite concentrar una parte <strong>de</strong> los peces que migran<br />

durante la pleamar, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> recoger en el fondo <strong>de</strong> la bolsa en la red con ayuda <strong>de</strong>l cedazo<br />

manejado con un mango <strong>de</strong> varios m<strong>et</strong>ros (figura 78).<br />

A excepción <strong>de</strong> este último arte <strong>de</strong> pesca que se acopla con un sistema <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong><br />

peces en una parte <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> agua, la capacidad <strong>de</strong> filtración <strong>de</strong> estas artes <strong>de</strong> pesca queda<br />

limitada y sólo son realmente eficaces en los cursos <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> débiles anchuras o cuando el pez se<br />

concentra durante las crecidas cerca <strong>de</strong> la orilla para investigar las zonas <strong>de</strong> agua más tranquilas. Aún<br />

quedan utilizadas frecuentemente en las partes fluviales <strong>de</strong> los estuarios, pero han sido generalmente<br />

reemplazados por los cedazos <strong>de</strong> arrastre en las zonas marítimas teniendo en cuenta la fuerte bajada<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> angulas los últimos años.<br />

Los cedazos <strong>de</strong> arrastre<br />

Tienen diversas dimensiones y utilizan la potencia <strong>de</strong> la embarcación para ser arrastrados si se<br />

amarran al bor<strong>de</strong> plano o suj<strong>et</strong>os con cables. La potencia <strong>de</strong> pesca – embarcación estará relacionado<br />

con la superficie <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong>l cedazo y con la velocidad <strong>de</strong> arrastre o <strong>de</strong> tracción <strong>de</strong>l arte que es<br />

<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la potencia <strong>de</strong> la embarcación (limitada en estuario a 150 kwatts). Conociendo estos 2<br />

parám<strong>et</strong>ros, superficie y velocidad <strong>de</strong> arrastre o <strong>de</strong> tracción, se pue<strong>de</strong> tener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la capacidad<br />

<strong>de</strong> filtración <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> pesca por unidad <strong>de</strong> tiempo. Es posible mejorar la eficacia <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> pesca si<br />

el cedazo pudiera operar a diferentes profundida<strong>de</strong>s. Es el caso para el cedazo equipado con un<br />

mango o arrastrado por cables. Son generalmente circulares y <strong>de</strong> diám<strong>et</strong>ro reglamentario (1,20 m),<br />

pero ciertas <strong>de</strong>rogaciones han sido acordadas en ciertos estuarios franceses para las formas<br />

rectangulares y <strong>de</strong> superficie <strong>de</strong> filtración superior (entre 3,6 y 14 m² en total para un0 o dos artes<br />

utilizadas por embarcación).<br />

En la figura 80 se muestran diversos ejemplos <strong>de</strong> artes <strong>de</strong> pesca.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 256


a<br />

b<br />

c<br />

d<br />

Figura 80 –<br />

Fotos <strong>de</strong> diversas artes <strong>de</strong> pesca utilizadas en las cuencas <strong>de</strong> la red Indicang para<br />

la captura <strong>de</strong> angulas (a) cedazo <strong>de</strong> arrastre Adour ; (b) cedazo <strong>de</strong> arrastre Loire ;<br />

(c) cedazo <strong>de</strong> arrastre Oria ; (d) cedazo <strong>de</strong> arrastre Oria – (a) y (b) Fotos Ifremer (c)<br />

y (d) Fotos Azti.<br />

8.4. Explotación <strong>de</strong> datos: Definición <strong>de</strong> los indicadores.<br />

8.4.1. Indicador <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia vía las CPUE<br />

Estos indicadores se estudian más precisamente en el capítulo 7 que trata <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scriptores<br />

pesqueros.<br />

A título <strong>de</strong> ejemplo nos ofrecerán una serie <strong>de</strong> Capturas Por Unidad <strong>de</strong> Esfuerzo <strong>de</strong> temporada<br />

(relación entre las capturas totales y el número <strong>de</strong> salidas realizadas) en el Adour <strong>de</strong> 1928 a 2003<br />

(figura 81).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 257


Figura 81 -<br />

Evolución <strong>de</strong> las CPUE medias en kg/salida en el Adour realizadas con cedazo <strong>de</strong><br />

mano (según datos <strong>de</strong> IFREMER).<br />

Esta ten<strong>de</strong>ncia se <strong>de</strong>fine a partir <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> capturas realizadas con el mismo arte (cedazo <strong>de</strong><br />

mano). Ella no tiene en cuenta las capturas realizadas con cedazo <strong>de</strong> arrastre a partir <strong>de</strong> 1995 porque<br />

los estadísticos <strong>de</strong> pesca recogidos permiten disociar las capturas realizadas con diferentes artes. La<br />

ten<strong>de</strong>ncia es n<strong>et</strong>a y muestra globalmente 2 periodos: antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1980 caracterizados por las<br />

<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> angulas muy diferentes y muy inferiores tras el año 1990 a aquellas que se encontraban<br />

en 1980 ó antes.<br />

8.4.2. Indicador <strong>de</strong> abundancia diaria vía la <strong>de</strong>nsidad<br />

8.4.2.1. Método <strong>de</strong>finido en el estuario <strong>de</strong>l Adour y adaptado a los<br />

estuarios <strong>de</strong> la Loire, <strong>de</strong> la Isle, <strong>de</strong>l Oria y <strong>de</strong>l Minho.<br />

Antes <strong>de</strong> todo, se proce<strong>de</strong> a un recorte <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> agua (transversalmente y verticalmente),<br />

partiendo <strong>de</strong>l principio, que generalmente se verifica, que tenemos una h<strong>et</strong>erogeneidad transversal y<br />

vertical <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> las angulas tras el frente <strong>de</strong> la marea dinámica.<br />

El recorte <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> agua para el cálculo <strong>de</strong> un volumen circulante se <strong>de</strong>fine <strong>de</strong> este modo:<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 258


Figura 82 -<br />

Esquema <strong>de</strong> diferentes divisiones <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> agua tenida en cuenta en la<br />

estación <strong>de</strong> muestreo en el Adour.<br />

La figura 82 muestra que se introduce una cierta incertidumbre sobre el coeficiente <strong>de</strong><br />

extrapolación entre la <strong>de</strong>nsidad recogida en 6 compartimentos <strong>de</strong> la estación <strong>de</strong> muestreo (figura 74) y<br />

el volumen circulante en el seno <strong>de</strong> ese compartimento. Se seleccionan cuatro niveles <strong>de</strong> corte<br />

horizontal y tres <strong>de</strong> vertical. Asimismo, se tendrán en cuenta doce cortes diferentes para el cálculo <strong>de</strong> la<br />

abundancia <strong>de</strong> angulas en cada nivel <strong>de</strong> cada sector <strong>de</strong> la columna <strong>de</strong> agua que permiten evaluar la<br />

influencia <strong>de</strong>l recorte sobre la estimación <strong>de</strong> la biomasa.<br />

La tabla 50 reagrupa los valores calculados <strong>de</strong> las superficies <strong>de</strong> seis sectores <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong><br />

agua para esos doce cortes.<br />

Tabla 50 -<br />

Superficies calculadas <strong>de</strong> las secciones <strong>de</strong> los 6 compartimentos para los doce<br />

cortes seleccionados en el Adour.<br />

Corte<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12<br />

Compartimento<br />

1 70 60 50 40 105 90 75 60 140 120 100 80<br />

2 70 90 110 130 105 135 165 195 140 180 220 260<br />

3 70 60 50 40 105 90 75 60 140 120 100 80<br />

4 420 360 300 240 350 300 250 200 280 240 200 160<br />

5 420 540 660 780 350 400 550 650 280 360 440 520<br />

6 420 360 300 240 350 300 250 200 280 240 200 160<br />

Recor<strong>de</strong>mos las dos hipótesis importantes para la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los cálculos:<br />

La distribución <strong>de</strong> las angulas es homogénea en un mismo sector;<br />

La velocidad instantánea es la misma en todo punto <strong>de</strong> la sección <strong>de</strong> un sector.<br />

Se utiliza un mo<strong>de</strong>lo sinusoidal <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> la velocidad a fin <strong>de</strong> obtener valores en<br />

continuo a nivel <strong>de</strong> cada transecto (figura 74), para toda la duración <strong>de</strong> la marea creciente.<br />

π<br />

- ν<br />

i<br />

( t<br />

i<br />

) = ci<br />

sin( ( t<br />

i<br />

− b))<br />

+ ε<br />

i<br />

a<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 259


(m/s)<br />

ν ( veloc _ corriente ): velocidad <strong>de</strong> corriente calculada para el transecto ‘i’ (i= ‘RD’ , ‘M’ , ‘RG’)<br />

-<br />

i<br />

- a: duración <strong>de</strong> la pleamar (s)<br />

- c : velocidad máxima <strong>de</strong> la corriente calculada durante el periodo ‘a’ (m/s)<br />

- b : hora <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> marea<br />

-ε : término <strong>de</strong> error<br />

Gracias a la mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> corriente por transecto y la obtención <strong>de</strong> una<br />

velocidad <strong>de</strong> superficie (velocidad <strong>de</strong> filtración <strong>de</strong>l arte) corregida, se realiza una primera<br />

corrección <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s.<br />

La <strong>de</strong>nsidad corregida se obtiene por aplicación <strong>de</strong> un factor correctivo representado por la<br />

velocidad <strong>de</strong> superficie corregida dividida por la velocidad <strong>de</strong> superficie inicial. La fórmula<br />

siguiente explicita este cálculo :<br />

veloc _ surf<br />

corregida<br />

veloc _ fond + veloc _ corrientecorregida<br />

- Dcorregida<br />

= D ×<br />

= D ×<br />

veloc _ surf<br />

veloc _ fond + veloc _ corriente<br />

inicial<br />

inicial<br />

La obtención <strong>de</strong> valores corregidos <strong>de</strong> corriente supone una primera corrección <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s observadas. A fin <strong>de</strong> estimar lo mejor posible la evolución <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> angulas en<br />

los diferentes sectores <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> agua a lo largo <strong>de</strong> la marea, se establece una relación entre la<br />

velocidad <strong>de</strong> la corriente y la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> angulas en un momento d<strong>et</strong>erminado. Esta relación se <strong>de</strong>fine<br />

mediante la siguiente fórmula:<br />

ln( d ) = α ln( ν ) + β + ε<br />

con:<br />

ij<br />

ij<br />

- d : <strong>de</strong>nsidad (g/100 m³)<br />

- ν : velocidad (m/s)<br />

-α y β : coeficientes <strong>de</strong> la ecuación lineal<br />

i<br />

ij<br />

ij<br />

- i: índice i<strong>de</strong>ntificativo <strong>de</strong> un transecto (i=1=RD ; i=2=M ; i=3=RG)<br />

- j: índice <strong>de</strong> posicionamiento en la columna <strong>de</strong> agua (j=1=superficie; j=2=fondo)<br />

-ε : error relacionado con el mo<strong>de</strong>lo<br />

Esta relación permite el cálculo en un instante d<strong>et</strong>erminado <strong>de</strong> una velocidad y <strong>de</strong> una <strong>de</strong>nsidad<br />

<strong>de</strong> angulas para cada sector <strong>de</strong> la columna <strong>de</strong> agua.<br />

El cálculo <strong>de</strong> la biomasa diaria se basa en la integración a lo largo <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s<br />

y <strong>de</strong> las velocida<strong>de</strong>s para los diferentes sectores <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> agua. Se realiza siguiendo la siguiente<br />

fórmula general:<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 260


1<br />

B ⎤ × S<br />

⎥⎦<br />

N 6<br />

flot _ fin<br />

⎡<br />

diaria. = ∑∑ d<br />

s<br />

t<br />

s<br />

t<br />

N<br />

flot inic<br />

S<br />

⎢⎣ ∫ ( ). ν ( )<br />

_<br />

1 = 1<br />

A<br />

sn<br />

con<br />

- B : Biomasa diaria <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> angulas<br />

- d : <strong>de</strong>nsidad (g/m³)<br />

- ν : velocidad (m/s)<br />

- S : superficie <strong>de</strong>l sector consi<strong>de</strong>rado (m²)<br />

- s: índice relativo <strong>de</strong> los sectores; s = [1:6]<br />

- n: índice <strong>de</strong> división; n = [1;N]<br />

B<br />

La duración <strong>de</strong> la pleamar se calcula vía la curva <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> la corriente mo<strong>de</strong>lizada. En<br />

consecuencia, el cálculo <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s se realiza en el periodo estimado para ello. Para una<br />

división d<strong>et</strong>erminada, la biomasa diaria correspon<strong>de</strong> a la suma <strong>de</strong> biomasas calculadas para los seis<br />

sectores (A). Una biomasa durante la marea <strong>de</strong> noche media finalmente se calcula teniendo en cuenta<br />

el conjunto <strong>de</strong> las divisiones seleccionadas (B).<br />

El conjunto <strong>de</strong> estos cálculos se realiza mediante un programa matemático ‘EstimJour’ puesto en<br />

marcha bajo el Logicial ©SPLUS 6.1. (anexo 11). Este programa ha sido <strong>de</strong>sarrollado por el laboratorio<br />

<strong>de</strong> Recursos Pesqueros <strong>de</strong> Aquitania <strong>de</strong> Ifremer en cooperación con la UPPA-Laboratorio <strong>de</strong><br />

Matemáticas Aplicadas y la UPMF-Labsad.<br />

8.4.2.1.1. Ejemplo <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> la biomasa <strong>de</strong> angulas migrando a lo<br />

largo <strong>de</strong> una pleamar la noche en el estuario <strong>de</strong>l Loire<br />

El cálculo <strong>de</strong> estimación diario presentado aquí se realiza a partir <strong>de</strong> un muestreo científico<br />

realizado el 28 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2006 en el estuario <strong>de</strong>l Loire. Este muestreo se <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong> noche<br />

durante la pleamar <strong>de</strong> marea, entre 1h40 y 5h00 <strong>de</strong> la mañana <strong>de</strong> la columna <strong>de</strong>l Pellerin (PK=35 km)<br />

(figura 69). Veintiún transectos <strong>de</strong> cinco minutos <strong>de</strong> duración cada uno se realizan durante este periodo<br />

siguiendo el protocolo anteriormente <strong>de</strong>scrito.<br />

Tabla 51 -<br />

Datos hidrológicos y climáticos <strong>de</strong>l 28/03/06 en el Loire.<br />

Día<br />

Coef.<br />

<strong>de</strong><br />

marea<br />

Caudal <strong>de</strong>l<br />

río (m 3 /s)<br />

Fase<br />

lunar<br />

Turbi<strong>de</strong>z<br />

media<br />

Temperatura<br />

<strong>de</strong>l agua<br />

(°C)<br />

Cobertura<br />

nubosa<br />

Condiciones<br />

hidrológicas<br />

28/03/2006 96 1 850 LN 49 11,9 Débil Sin bloqueo<br />

Los cálculos <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s para cada transecto se muestran en la tabla 52.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 261


Tabla 52 - Datos <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s por transecto para la campaña <strong>de</strong>l 28/03/06.<br />

Número<br />

trazo<br />

Localización<br />

(transversal)<br />

Tiempo<br />

(min)<br />

Veloc.<br />

fondo<br />

(m/s)<br />

Veloc.<br />

corriente<br />

(m/s)<br />

Densidad<br />

fondo<br />

(g/100 m 3 )<br />

Densidad<br />

superf<br />

(g/100 m 3 )<br />

1 OD 0 1,25 -0,29 0,5 1,2<br />

2 M 10 1,24 -0,12 0,1 1,5<br />

3 OI 19 1,32 0,11 1,0 4,1<br />

4 OD 29 1,30 0,07 0,8 4,9<br />

5 M 38 1,29 0,44 0,3 2,2<br />

6 OI 47 1,23 0,53 0,7 5,5<br />

7 OD 56 1,24 0,38 1,7 4,3<br />

8 M 66 1,23 0,68 0,8 3,7<br />

9 OI 75 1,25 0,59 2,4 5,9<br />

10 OD 85 1,33 0,45 0,7 3,2<br />

11 M 95 1,22 0,72 0,8 6,2<br />

12 OI 105 1,30 0,35 1,5 4,5<br />

13 OD 115 1,28 0,43 1,0 4,2<br />

14 M 124 1,22 0,59 0,8 3,1<br />

15 OI 135 1,29 0,27 1,2 3,0<br />

16 OD 145 1,30 0,40 0,8 3,4<br />

17 M 154 1,27 0,27 0,6 3,7<br />

18 OI 163 1,33 0,01 1,4 3,3<br />

19 OD 175 1,29 0,01 1,2 2,7<br />

20 M 184 1,32 0,11 0,3 1,4<br />

21 OI 192 1,30 -0,01 0,7 3,1<br />

Se seleccionan doce divisiones para los cálculos <strong>de</strong> superficie <strong>de</strong> los seis sectores (tabla 53).<br />

Tabla 53 -<br />

Superficies <strong>de</strong> los sectores para las diferentes divisiones seleccionadas.<br />

100 80 70 60 200 160 140 120 300 240 210 180<br />

100 140 160 180 200 280 320 360 300 420 480 540<br />

100 80 70 60 200 160 140 120 300 240 210 180<br />

800 640 560 480 700 560 490 420 600 480 420 360<br />

800 1120 1280 1440 700 980 1120 1260 600 840 960 1080<br />

800 640 560 480 700 560 490 420 600 480 420 360<br />

El conjunto <strong>de</strong> datos obtenidos se utiliza como entrada para el programa <strong>de</strong> cálculo (anexo 11),<br />

las salidas simplificadas se <strong>de</strong>scriben a continuación a modo <strong>de</strong> ejemplo (figuras 83 y 84):<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 262


Figura 83 -<br />

Velocida<strong>de</strong>s medidas siguiendo la posición transversal en el curso <strong>de</strong> agua.<br />

Figura 84 -<br />

Velocida<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>lizadas siguiendo la posición transversal en el curso <strong>de</strong> agua.<br />

Tras la validación <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s obtenidas por mo<strong>de</strong>lización, la estimación <strong>de</strong> las<br />

biomasas se realiza en superficie y al fondo (figura 85).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 263


Figura 85-<br />

Pantalla <strong>de</strong> salida <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> la biomasa migrando a lo largo<br />

<strong>de</strong> una pleamar <strong>de</strong> noche, <strong>de</strong>l error-tipo y <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> variación para la marea<br />

<strong>de</strong>l 28/03/06.<br />

La precisión <strong>de</strong> la estimación está relacionada fuertemente con la medición <strong>de</strong> las velocida<strong>de</strong>s.<br />

Es este caso será conveniente no <strong>de</strong>scuidar las observaciones realizadas en la variable con el<br />

flujóm<strong>et</strong>ro o bien, en caso <strong>de</strong> fuertes imprecisiones (agua cargada <strong>de</strong> ramitas que dificultan Ia rotación<br />

<strong>de</strong> la hélice por ejemplo), será conveniente utilizar una velocidad calculada por un mo<strong>de</strong>lo<br />

hidrodinámico 1D ó 2D.<br />

La figura 86 muestra la concordancia entre los datos observados simulados por un mo<strong>de</strong>lo 1D<br />

curvilíneo y utilizando una batim<strong>et</strong>ría fina, pero que no tiene en cuenta las h<strong>et</strong>erogeneida<strong>de</strong>s<br />

batimétricas transversales (mo<strong>de</strong>lo 2D transversal necesario).<br />

Figura 86 -<br />

Comparación <strong>de</strong> las velocida<strong>de</strong>s observadas en la sección transversal y la<br />

velocidad simulada por el mo<strong>de</strong>lo hidrodinámico unidimensional. Medio (M) Orilla<br />

<strong>de</strong>recha (OD) y Orilla izquierda (OI) (según Boussouar & Prouz<strong>et</strong>, 2007).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 264


Por todo ello, se aconseja situar la estación <strong>de</strong> muestreo si es posible en una zona canalizada<br />

<strong>de</strong>recha en fondo regular.<br />

8.4.2.1.2. Método aplicado en el Minho<br />

La estimación media <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad es <strong>de</strong> 0,25 g/100 m 3 (mínimo: 0,18 g/100 m 3 y máximo:<br />

0,30 g/100 m 3 ). Se extrapola al volumen circulante (a través <strong>de</strong> la sección <strong>de</strong>l río a la altura <strong>de</strong> la<br />

estación <strong>de</strong> muestreo) en el curso <strong>de</strong> una marea creciente, se obtiene una primera estación <strong>de</strong><br />

aproximadamente: 43 kg que constituye un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud que podría ser fuertemente mejorado<br />

por la precisión <strong>de</strong>l proceso hidrodinámico en el estuario y por los muestreos más fraccionados a lo<br />

largo <strong>de</strong> la marea creciente.<br />

8.4.3. Indicador <strong>de</strong> abundancia <strong>de</strong> temporada vía las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s y las<br />

capturas profesionales: ejemplo <strong>de</strong>l Adour<br />

El método <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> temporada <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> angulas en la parte estuarina<br />

<strong>de</strong>sarrollada en el Adour por el Laboratorio <strong>de</strong> Recursos Pesqueros <strong>de</strong> Aquitania <strong>de</strong>l Ifremer, en<br />

cooperación con la UPPA-LMA y el LabSad (Bru y Lejeune, 2004; Bru, Lejeune y Prouz<strong>et</strong>, 2004) ha<br />

sido aplicada en el Adour a las series <strong>de</strong> capturas y <strong>de</strong> variables medioambientales recopiladas <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1998.<br />

Esta cuantificación <strong>de</strong> la biomasa <strong>de</strong> temporada <strong>de</strong> angula se basa en la realización <strong>de</strong> un<br />

mo<strong>de</strong>lo estadístico <strong>de</strong> regresión lineal generalizado teniendo en cuenta las capturas <strong>de</strong> pescadores<br />

profesionales por un lado y por el otro los datos <strong>de</strong> variables medioambientales en los que la influencia<br />

sobre el comportamiento migratorio <strong>de</strong> las angulas ha sido puesta en evi<strong>de</strong>ncia en estudios anteriores<br />

(Prouz<strong>et</strong> <strong>et</strong> al., 2003). Nos remitiremos al capítulo 3 para obtener los datos sobre la naturaleza y los<br />

efectos <strong>de</strong> estas variables.<br />

La biomasa así como su precisión se obtienen <strong>de</strong> dos maneras: por aplicación <strong>de</strong> un método<br />

basado en la simulación <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> trayectorias obtenidas por un método <strong>de</strong> tipo Bootstrap<br />

(Bouv<strong>et</strong> <strong>et</strong> al., 2006 - http://www.<strong>ifremer</strong>.fr/indicang/sites-thematiques/pdf/flux-saison.pdf) y aplicando un<br />

método puramente analítico. Es este último método que se resume a continuación sabiendo que la<br />

exposición <strong>de</strong>l método utilizado se pue<strong>de</strong> encontrar en el siguiente documento:<br />

http://www.<strong>ifremer</strong>.fr/indicang/sites-thematiques/pdf/estim-civelle-1998-2005.pdf (Bru <strong>et</strong> al., 2006).<br />

La primera <strong>et</strong>apa consiste en hacer una serie <strong>de</strong> campañas <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> la biomasa <strong>de</strong> un<br />

flujo que migra durante una pleamar <strong>de</strong> noche. A continuación se i<strong>de</strong>ntifican las capturas que se han<br />

realizado en este flujo <strong>de</strong> migración tanto <strong>de</strong> manera directa (capturas extraídas próximas a la zona<br />

muestreada) como estimando con herramientas <strong>de</strong> simulación, el tiempo necesario para que las<br />

angulas migren <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> muestreo a la zona <strong>de</strong> pesca (o inversamente).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 265


Una vez precisada la relación entre las capturas y el flujo <strong>de</strong> angulas obj<strong>et</strong>ivo, entonces es<br />

posible <strong>de</strong>finir una tasa <strong>de</strong> explotación por pesca que correspon<strong>de</strong> simplemente a la cantidad <strong>de</strong><br />

angulas extraídas <strong>de</strong>l flujo por la pesca y la tasa <strong>de</strong> explotación para un día d<strong>et</strong>erminado j se calcula:<br />

ΔC<br />

ΔB<br />

j<br />

k<br />

con<br />

k (con k= o ≠ j).<br />

Δ C<br />

j<br />

: cantidad <strong>de</strong> capturas extraídas en el flujo el día j y Δ Bk<br />

: biomasa estimada el día<br />

Asimismo, se construye una base <strong>de</strong> datos teniendo en cuenta la biomasa estimada <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong><br />

angulas que correspon<strong>de</strong> a las capturas extraídas, la tasa <strong>de</strong> explotación y las variables<br />

medioambientales que influyen sobre el comportamiento <strong>de</strong> las angulas y así pues, sobre su<br />

capturabilidad.<br />

Estas variables pue<strong>de</strong>n ser codificadas o brutas. Esto no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir hasta hacer un<br />

análisis exploratorio <strong>de</strong> los datos.<br />

Se estima que es necesario un mínimo <strong>de</strong> 30 campañas científicas para construir el mo<strong>de</strong>lo<br />

predictivo que relaciona el nivel y la variación <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> explotación (variable que hay que pre<strong>de</strong>cir)<br />

a las capturas profesionales realizadas y a las variables medioambientales elegidas (variables<br />

explicativas) tabla 54, el conjunto <strong>de</strong> la base validada se proporciona en el anexo 12).<br />

Tabla 53 -<br />

Apariencia <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos necesaria para construir el mo<strong>de</strong>lo predictivo.<br />

Temporada<br />

fecha<br />

Biomasa<br />

diaria (kg)<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

explotación<br />

(%)<br />

captura<br />

prof. (kg)<br />

ln(capt)<br />

coef. <strong>de</strong><br />

marea<br />

turbi<strong>de</strong>z<br />

(NTU)<br />

caudal<br />

(m3/s)<br />

luna mareacod turbcod caudcod<br />

S9899 12/01/99 138 4,35 6 1,79 40 32,2 403,5 LN 1 2 3<br />

S9899 14/01/99 412 1,99 8,2 2,10 57 12,7 377,8 LN 1 1 2<br />

S9899 22/01/99 157 7,13 11,2 2,42 81 19,1 270,4 CC 2 2 2<br />

S9899 28/01/99 42 10,71 4,5 1,50 66 29,8 745,9 LL 2 2 3<br />

S9899 11/02/99 79 5,82 4,6 1,53 38 21,1 428,8 LL 1 2 3<br />

,,, ,,, ,,, ,,, ,,, ,,, ,,, ,,, ,,, ,,, ,,, ,,, ,,,<br />

S0405 14/12/04 198 8,89 17,6 2,87 93 9,0 94,55 LL 3 1 1<br />

Al final <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> la tabla 54, seguido <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> diferentes<br />

combinaciones posibles <strong>de</strong> las variables explicativas (tabla 55), el mo<strong>de</strong>lo finalmente r<strong>et</strong>enido se<br />

caracteriza por las variables siguientes y muestra un fuerte impacto <strong>de</strong> la turbi<strong>de</strong>z sobre el nivel <strong>de</strong> la<br />

tasa <strong>de</strong> explotación:<br />

texp ~ turbcod + captura 0.678 + mareacod + caudcod:luna + captura:luna (ecuación 3)<br />

con :<br />

«texp»: tasa <strong>de</strong> explotación<br />

«captura»: capturas profesionales en kilos<br />

«mareacod»: coeficiente <strong>de</strong> marea codificado<br />

«turbcod»: turbi<strong>de</strong>z codificada <strong>de</strong>l agua<br />

«captura:luna»: parám<strong>et</strong>ro <strong>de</strong> interacción entre las variables ‘captura’ y ‘luna’<br />

«caudcod:luna»: parám<strong>et</strong>ro <strong>de</strong> interacción entre las variables ‘caudal codificado’ y ‘luna’<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 266


El coeficiente <strong>de</strong> potencia <strong>de</strong> la variabilidad ‘captura’ se calcula estableciendo una relación lineal<br />

entre los logaritmos neperianos <strong>de</strong> las variables ‘texp’ y ‘captura’.<br />

La codificación elegida es la siguiente:<br />

- Codificación <strong>de</strong> la marea en tres clases: 1 si x


El coeficiente <strong>de</strong> d<strong>et</strong>erminación R² que mi<strong>de</strong> la proporción <strong>de</strong> varianza explicada se eleva,<br />

R²=SCE(regresión)/SCE(total)=0,90 y significa que el 90 % <strong>de</strong> la varianza total se explica mediante<br />

este mo<strong>de</strong>lo (r = 0,95). La importancia <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> d<strong>et</strong>erminación no es sorpren<strong>de</strong>nte en la<br />

medida en que las capturas son incorporadas a la vez en la variable que se quiere explicar o variable<br />

explicativa. Sin embargo, lo que es interesante es la fuerte variabilidad explicada por el factor<br />

«turbi<strong>de</strong>z» y que muestra que, en un estuario claro (débil turbi<strong>de</strong>z media), la opacidad <strong>de</strong> la columna <strong>de</strong><br />

agua condiciona fuertemente la presencia <strong>de</strong> las angulas en superficie y por consecuencia, su<br />

vulnerabilidad al arte <strong>de</strong> pesca que no explora más que la capa <strong>de</strong> agua situada entre la superficie y 2<br />

m<strong>et</strong>ros <strong>de</strong> profundidad.<br />

La segunda <strong>et</strong>apa consiste en la utilización <strong>de</strong> una base <strong>de</strong> cálculo que contiene los datos<br />

diarios sobre las capturas y las variables medioambientales pertinentes (tabla 56) y permite por<br />

aplicación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo, estimar para cada día las tasas <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> la pesquería <strong>de</strong> angulas<br />

operando la noche durante la pleamar.<br />

Tabla 56 -<br />

Base <strong>de</strong> datos para la predicción <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> explotación durante una marea <strong>de</strong><br />

noche por el mo<strong>de</strong>lo predictivo (ecuación 3).<br />

fecha captura lncapt coef turbi<strong>de</strong>z caudal luna caudcod turbcod mareacod<br />

01/11/2004 0 64 6,7 158,48 LL 1 1 2<br />

02/11/2004 0,2 -1,6094 52 6,5 140,14 CM 1 1 1<br />

03/11/2004 0,2 -1,6094 41 6,4 128,128 CM 1 1 1<br />

04/11/2004 9,3 2,23 31 6,4 111,917 CM 1 1 1<br />

05/11/2004 0 28 6,5 105,206 CM 1 1 1<br />

06/11/2004 7,1 1,9601 29 6,6 100,193 CM 1 1 1<br />

,,, ,,, ,,, ,,, ,,, ,,, ,,, ,,, ,,, ,,,<br />

30/03/2005 0 77 9,3 245,822 CM 1 1 2<br />

31/03/2005 63 8,8 235,22 CM 1 1 2<br />

Así pues, conociendo las capturas diarias, las tasas correspondientes, es posible estimar la<br />

biomasa que migra durante una marea <strong>de</strong> noche y sus fluctuaciones que, tras el suavizado y<br />

correcciones, nos proporciona una serie <strong>de</strong> abundancias <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> angulas que migran la noche en la<br />

temporada <strong>de</strong> pesca consi<strong>de</strong>rada (figura 88).<br />

La estimación <strong>de</strong> la biomasa en la temporada se realiza calculando la suma <strong>de</strong> biomasas<br />

estimadas cada día durante las mareas nocturnas cogiendo los valores brutos o los valores<br />

suavizados.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 268


Figura 88 -<br />

Serie suavizada <strong>de</strong> las biomasas <strong>de</strong> angulas que migran durante las mareas<br />

nocturnas en la temporada <strong>de</strong> pesca 1999 – 2000 en el Adour.<br />

8.4.3.1. Estimación a partir <strong>de</strong> la serie bruta <strong>de</strong> biomasas <strong>de</strong><br />

noche.<br />

Este primer método consiste en realizar una suma <strong>de</strong> biomasas estimadas únicamente a partir<br />

<strong>de</strong> días o <strong>de</strong> capturas con cedazos <strong>de</strong> arrastre contabilizadas.<br />

n<br />

∑<br />

B temp<br />

= Bˆ<br />

i<br />

ˆ<br />

i =1,…, n: días <strong>de</strong> captura profesional en la temporada<br />

i=<br />

1<br />

8.4.3.2. Estimación a partir <strong>de</strong> la serie suavizada <strong>de</strong> biomasas <strong>de</strong><br />

noche<br />

Aquí la estimación se realiza a partir <strong>de</strong> la serie más compl<strong>et</strong>a <strong>de</strong> biomasas diarias realizando la<br />

suma <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> biomasas diarias suavizadas. Nos remitiremos al informe Indicang<br />

(http://www.<strong>ifremer</strong>.fr/indicang/sites-thematiques/pdf/estim-civelle-1998-2005.pdf) para obtener datos<br />

precisos sobre el método <strong>de</strong> suavizado y el tamaño <strong>de</strong> la ventana <strong>de</strong> suavizado utilizada que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> migración <strong>de</strong> las angulas y <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> tiempo que necesitan las angulas para<br />

atravesar la zona <strong>de</strong> pesca. De este modo, se obtiene una biomasa <strong>de</strong> temporada estimada para el<br />

conjunto <strong>de</strong> días <strong>de</strong> la temporada (<strong>de</strong>l primero al último día <strong>de</strong> captura efectiva).<br />

n<br />

∑<br />

B ˆ = Bˆ<br />

( suavizada)<br />

n: número <strong>de</strong> días <strong>de</strong> la temporada<br />

temp<br />

i=<br />

1<br />

i<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 269


Para cada uno <strong>de</strong> los dos métodos <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> la biomasa <strong>de</strong> temporada se obtiene un<br />

intervalo <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong>l 95 % (Bru <strong>et</strong> al., 2004).<br />

La ecuación general se <strong>de</strong>fine por:<br />

V<br />

⎛<br />

⎜ Bˆ<br />

⎝ temp<br />

⎞<br />

⎟<br />

⎠<br />

⎛ n<br />

= V ⎜ ∑= Bˆ<br />

⎝i<br />

1<br />

i<br />

⎞<br />

⎟<br />

⎠<br />

) ) n<br />

)<br />

( Bˆ<br />

) + 2 cov( B , B ) = V ( Bˆ<br />

) + 2×<br />

0.18×<br />

V ( B) × ( n −1)<br />

n<br />

= ∑ V ∑<br />

i = 1<br />

i<br />

i < j<br />

i<br />

j<br />

∑<br />

i = 1<br />

i<br />

estimada.<br />

‘n’ correspon<strong>de</strong> al número <strong>de</strong> días <strong>de</strong> la temporada don<strong>de</strong> una biomasa diaria<br />

Bˆ i<br />

ha podido ser<br />

Así, el intervalo <strong>de</strong> confianza correspon<strong>de</strong> a: IC ˆ (95%) = Bˆ<br />

− 2σ ( Bˆ);<br />

Bˆ<br />

+ 2σ<br />

( Bˆ<br />

)<br />

B temp<br />

La figura 89 representa la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> tratamientos necesarios para estimar la biomasa <strong>de</strong> la<br />

temporada a partir <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo estadístico elaborado, tras su aplicación a una base <strong>de</strong> capturas diarias<br />

e igualmente las características medioambientales oportunas.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 270


Figura 89 –<br />

Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> tratamientos y datos necesarios para estimar la biomasa que migra la noche en un estuario a lo largo <strong>de</strong> la<br />

temporada <strong>de</strong> pesca.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 271


La biomasa <strong>de</strong> temporada correspon<strong>de</strong> a la mayor parte <strong>de</strong>l reclutamiento estuarino (la<br />

temporada <strong>de</strong> pesca que correspon<strong>de</strong> al periodo <strong>de</strong> migración principal) se estimará doblando la<br />

cantidad <strong>de</strong> angulas estimada <strong>de</strong> noche (si partimos <strong>de</strong> la hipótesis plausible <strong>de</strong> que la pen<strong>et</strong>ración <strong>de</strong><br />

las angulas se realiza <strong>de</strong> noche o <strong>de</strong> día con la misma intensidad).<br />

8.4.3.3. Varios ejemplos <strong>de</strong> estimación.<br />

Encontraremos <strong>de</strong> manera más compl<strong>et</strong>a el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los cálculos en la web Indicang<br />

(http://www.<strong>ifremer</strong>.fr/indicang/).<br />

Hemos tomado como restricción un patrón <strong>de</strong> captura para el Adour y el Loire igual a 5 kg. Por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> este patrón, la biomasa que migra <strong>de</strong> noche se consi<strong>de</strong>ra igual a la captura realizada que<br />

minimiza evi<strong>de</strong>ntemente la biomasa estimada en una temporada y que equivale a una tasa <strong>de</strong><br />

explotación <strong>de</strong> 1.<br />

Así pues, el reclutamiento <strong>de</strong> angulas se estima mediante el doble <strong>de</strong> la biomasa estimada <strong>de</strong><br />

noche y corregida, los días don<strong>de</strong> se aplican las restricciones algorítmicas (capturas inferiores al patrón<br />

mínimo <strong>de</strong> 5 kg o condiciones hidrodinámicas no compatibles con el mo<strong>de</strong>lo comportamental <strong>de</strong>finido –<br />

capítulo 3), por la aplicación <strong>de</strong> una tasa <strong>de</strong> explotación media o mediana estimada los días sin<br />

restricciones.<br />

El Adour (según Bouv<strong>et</strong> <strong>et</strong> al, 2006)<br />

Los métodos <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> la abundancia <strong>de</strong> angulas que remontan un estuario en cada<br />

marea y a lo largo <strong>de</strong> la temporada han sido puestos en marcha en este estuario. Las herramientas que<br />

permiten estimar una cantidad <strong>de</strong> angulas teniendo en cuenta un cierto número <strong>de</strong> restricciones, por<br />

ejemplo, las relacionadas con la cantidad <strong>de</strong> capturas diariamente <strong>de</strong>claradas, pero también aquélla<br />

relacionada con un caudal <strong>de</strong>masiado elevado impidiendo a la marea que progrese o ralentizándola en<br />

el estuario.<br />

Los trabajos realizados permiten estimar una serie <strong>de</strong> reclutamientos estuarinos en los que se ha<br />

dicho que eran aproximativamente iguales al doble <strong>de</strong> la biomasa <strong>de</strong> angula que pen<strong>et</strong>ra en cada<br />

marea <strong>de</strong> noche en el estuario, principalmente durante la temporada <strong>de</strong> pesca. Las estimaciones serán<br />

más precisas que el número <strong>de</strong> días tratados (conforme a las restricciones algorítmicas <strong>de</strong>finidas<br />

anteriormente) es consecuencia con respecto al número <strong>de</strong> días tenidos en cuenta. Se muestran dos<br />

estimaciones: BIOCOR1 (utilización, para los días no tenidos en cuenta, las tasas <strong>de</strong> explotación<br />

medias estimadas a partir <strong>de</strong> días tratados) y BIOCOR2 (utilización <strong>de</strong> tasas <strong>de</strong> explotación medianas).<br />

La tabla 56 muestra que las biomasas <strong>de</strong> angulas que migran <strong>de</strong> noche en el estuario <strong>de</strong>l Adour<br />

tras la confluencia con el Nive alcanzan 3 toneladas (temporada <strong>de</strong> pesca 2002–2003) y 66 toneladas<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 272


(temporada <strong>de</strong> pesca 1999-2000). La estimación <strong>de</strong> 3 toneladas queda suj<strong>et</strong>a a caución porque el<br />

número <strong>de</strong> días tratados por el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> temporada es débil (8 días tratados sobre 131<br />

posibles, es <strong>de</strong>cir, 6 %). Inversamente, la estimación <strong>de</strong> 66 toneladas obtenida para la temporada <strong>de</strong><br />

pesca (1999–2000) es probablemente más robusta teniendo en cuenta el porcentaje importante <strong>de</strong> días<br />

tratados (72,7 %). De este modo, es posible estimar que la explotación <strong>de</strong> los pescadores marinos está<br />

comprendida entre 2 % y 6,6 % para un reclutamiento comprendido entre 6,5 toneladas (temporada<br />

2002–2003) y 130 toneladas aproximadamente (temporada 1999–2000). Es conveniente añadir las<br />

extracciones <strong>de</strong> la pesca fluvial que, los últimos años, han presentado en la cuenca <strong>de</strong>l Adour un poco<br />

más que la pesca marítima. De este modo, se podría <strong>de</strong>ducir la tasa <strong>de</strong> extracción por la pesca<br />

profesional fluvial y marítima que, a lo largo <strong>de</strong> 7 años <strong>de</strong> seguimiento, ha sido comprendida entre 5 y<br />

15 % <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> angulas migradoras (salvo en 2004-2005 don<strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> los pescadores<br />

profesionales fluviales es mucho más elevado que la marítima y <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 4 toneladas<br />

http://w3.<strong>ifremer</strong>.fr/indicang/boite-bassins-versants/pdf/bilan-relais-adour-snpe-2004.pdf. Esto conduce<br />

a una tasa <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> 12 % para esta temporada, en la gama <strong>de</strong> 5 a 15 % estimadas).<br />

Tabla 56 -<br />

Estimaciones relacionados con el reclutamiento estuarino y la tasa <strong>de</strong> explotación<br />

global <strong>de</strong> pescadores marinos en el Adour tras la corrección para la temporada <strong>de</strong><br />

pesca <strong>de</strong> (1998- 1999) a (2004-2005).<br />

Temporadas <strong>de</strong><br />

pesca<br />

Reclutamiento<br />

estuarino<br />

estimado<br />

(toneladas)<br />

Capturas<br />

en kg<br />

BIOCOR1<br />

(toneladas)<br />

BIOCOR2<br />

(toneladas)<br />

Texpl<br />

global<br />

estimado<br />

Texpl<br />

global<br />

BIOCOR1<br />

Texpl global<br />

BIOCOR2<br />

1998 – 1999 40,0 1655 43,8 48,7 4,1% 3,8% 3,4%<br />

1999 – 2000 127,7 4579 129,5 133,7 3,6% 3,5% 3,4%<br />

2000 – 2001 29,8 1446 33,2 37,8 4,9% 4,3% 3,8%<br />

2001 - 2002 40,6 770 39,4 40,8 1,9% 1,9% 1,9%<br />

2002 – 2003 3,5 388 6,5 6,6 11,1% 6% 5,9%<br />

2003 – 2004 14,8 1093 16,5 18,9 7,4% 6,6% 5,8%<br />

2004 - 2005 43,1 1398 43,9 44,3 3,2% 3,2% 3,1%<br />

El Loire (según Prouz<strong>et</strong> <strong>et</strong> al, 2008)<br />

El método puesto en marcha en el Adour ha sido directamente adaptado a este estuario.<br />

Las hipótesis <strong>de</strong> base son las siguientes:<br />

Se estima que se presentan en la <strong>de</strong>sembocadura 2 flujos por día y que la biomasa <strong>de</strong> noche<br />

que se calcula solamente representa aproximadamente la mitad <strong>de</strong> lo que entra en el estuario. Se<br />

aña<strong>de</strong> a la biomasa evaluada a partir <strong>de</strong> las capturas en la zona <strong>de</strong> pesca 23E7LM, aquéllas<br />

efectuadas en la zona <strong>de</strong> pesca aguas abajo: 23E7LO. Se estima que no hay mortalidad entre las 2<br />

zonas adyacentes. Nos remitiremos a la figura 90 para visualizar las zonas <strong>de</strong> pesca, la estación <strong>de</strong><br />

referencia para estimar el flujo entrante aguas arriba <strong>de</strong> la zona 23E7L5 (figura 71).<br />

Se pue<strong>de</strong> realzar una primera constatación: el reclutamiento estuarino será mucho más<br />

subestimado cuando el número <strong>de</strong> días tratados por el programa <strong>de</strong> cálculo sea débil (aceptación <strong>de</strong><br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 273


las restricciones algorítmicas que tratan sobre el volumen diario <strong>de</strong> capturas mínimas y sobre el caudal<br />

máximo a no sobrepasar para que la marea progrese).<br />

La tasa <strong>de</strong> explotación gobal se <strong>de</strong>fine como la relación <strong>de</strong> las capturas <strong>de</strong>claradas en estuario<br />

sobre el reclutamiento estuarino (o flujo global en 2 mareas). Es más elevada durante la temporada<br />

2003-2004. Eso <strong>de</strong> <strong>de</strong>be al número <strong>de</strong> días tratados durante esta temporada <strong>de</strong> pesca muy inferior a<br />

otras temporadas (58 % contra 75 % y 65 % durante las temporadas 2004–2005 y 2005-2006<br />

respectivamente (tabla 57)).<br />

Figura 90 –<br />

Distribución <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembarcos <strong>de</strong> angulas en el estuario <strong>de</strong>l Loire (fuente base<br />

Harmonie DPMA-IFREMER) para 3 temporadas <strong>de</strong> pesca recientes.<br />

Tabla 57 -<br />

Estimación <strong>de</strong> biomasas y <strong>de</strong> tasas <strong>de</strong> explotación en el Loire para las temporadas<br />

<strong>de</strong> pesca <strong>de</strong> 2002- 2004 a 2005 – 2006.<br />

Zonas<br />

Lot LM<br />

2003-2004<br />

Lot LM<br />

2004-2005<br />

Lot LM<br />

2005-2006<br />

Capturas nocturnas<br />

obtenidas<br />

6,692 toneladas<br />

3,713 toneladas<br />

4,780 toneladas<br />

Biomasa nocturna<br />

estimada<br />

24,69 toneladas<br />

(23,9 – 26,0)<br />

26,03 toneladas<br />

(25,6 – 27,0)<br />

25,7 toneladas<br />

(24,7 – 26,9)<br />

Flujo global<br />

(extrapolación para 2<br />

mareas)<br />

Tasa <strong>de</strong> explotación media<br />

16,4%<br />

(14,2% y 18,4%)<br />

12,5%<br />

(11,5% y 13,5%)<br />

14,9%<br />

(13,1% y 16,6%)<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 274


Zonas<br />

Estuario<br />

2003-2004<br />

Estuario<br />

2004-2005<br />

Estuario<br />

2005-2006<br />

Capturas nocturnas<br />

obtenidas<br />

14,515 toneladas<br />

7,146 toneladas<br />

9,512 toneladas<br />

Biomasa nocturna<br />

estimada<br />

Flujo global<br />

(extrapolación para 2<br />

mareas)<br />

=2*24,69+5,834<br />

55,21 toneladas<br />

=2*26,03+1,181<br />

53,24 toneladas<br />

=2*25,7+2,729<br />

54,12 toneladas<br />

Tasa <strong>de</strong> explotación media<br />

Texpl global<br />

26,3%<br />

Texpl global<br />

13,4%<br />

Texpl global<br />

17,5%<br />

Para cubrir las estimaciones <strong>de</strong> reclutamiento incompl<strong>et</strong>as, hemos utilizado para los días cuyas<br />

restricciones algorítmicas han sido impuestas, las tasas <strong>de</strong> explotación medias y medianas estimadas<br />

para la pesquería 27E3LM. De este modo, en la tabla 58 se muestran 2 estimaciones en<strong>de</strong>rezadas:<br />

una estimación <strong>de</strong>nominada BIOCOR1 (utilizando la tasa <strong>de</strong> explotación media) y la otra <strong>de</strong>nominada<br />

BIOCOR2 (utilizando la tasa <strong>de</strong> explotación mediana).<br />

Tabla 58 -<br />

Estimaciones que relacionan estuarinos en el Loire y la tasa <strong>de</strong> explotación global<br />

en el Loire tras recuperación <strong>de</strong> las temporadas <strong>de</strong> pesca 2003-2004, 2004-2005 y<br />

2005-2006.<br />

Temporada <strong>de</strong> pesca<br />

Reclutamiento<br />

estuarino<br />

estimado<br />

(toneladas)<br />

BIOCOR1<br />

(toneladas)<br />

BIOCOR2<br />

(toneladas)<br />

Texpl global<br />

estimado<br />

Texpl global<br />

BIOCOR1<br />

Texpl global<br />

BIOCOR2<br />

2003-2004 55,2 76,6 103,6 26,3% 18,9% 14%<br />

2004-2005 53,2 52,6 52,9 13,4% 13,6% 13,5%<br />

2005-2006 54,1 61,1 67,9 17,5% 15,6% 14%<br />

La tabla 58 indica que el reclutamiento estuarino es mucho durante la temporada 2003–2004 tras<br />

recuperación <strong>de</strong> los valores que para las otras dos temporadas siguientes. La tasa <strong>de</strong> explotación sería<br />

para las 3 temporadas consi<strong>de</strong>radas comprendidas entre 14 <strong>et</strong> 19 % aproximadamente si<br />

consi<strong>de</strong>ramos en<strong>de</strong>rezados calculados a partir <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> explotación medias o medianas con los<br />

reclutamientos estuarinos durante la temporada <strong>de</strong> pesca comprendida entre 53 y 103 toneladas<br />

aproximadas.<br />

El Isle (según Duquesne, 2007 y Susperregui <strong>et</strong> al, 2007).<br />

Para este afluente <strong>de</strong>l Dordogne cuya <strong>de</strong>sembocadura se sitúa en la zona <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> la<br />

marea dinámica, una adaptación <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> estimación ha realizado a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r utilizar datos<br />

sobre la pesca en el Dordogne para compl<strong>et</strong>ar los datos fragmentarios recopilados dado que están<br />

relacionados con una actividad <strong>de</strong> pesca no continuada en este afluente.<br />

La figura 91 muestra una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> tratamientos realizados. La biomasa por marea<br />

nocturna se estima a partir <strong>de</strong>l mismo protocolo general <strong>de</strong> muestreo que se puso a punto en el Adour y<br />

en el Loire, pero la manera <strong>de</strong> relacionar la biomasa con las capturas y condiciones hidrodinámicas<br />

difiere. Para empezar, se establece un mo<strong>de</strong>lo estadístico entre las CPUE observadas en el Dordogne<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 275


aguas abajo <strong>de</strong> la confluencia con el Isle (CPUE.D) y la Biomasa Nocturna Estimada (BNE) durante las<br />

campañas científicas realizadas en el Isle, el mismo día y teniendo en cuenta el caudal (que influye en<br />

la pen<strong>et</strong>ración <strong>de</strong> las angulas en el afluente y en el comportamiento <strong>de</strong> los pescadores). A partir <strong>de</strong> esta<br />

relación se estima una serie <strong>de</strong> biomasas nocturnas suavizadas en una ventana <strong>de</strong> 3 días (tiempo<br />

medio utilizado por las angulas para franquear la distancia que separa la confluencia <strong>de</strong>l Isle con el<br />

Dordogne y la pesquería situada aguas arriba). A continuación se aña<strong>de</strong> a la biomasa nocturna, la<br />

biomasa diurna (estimada como la media <strong>de</strong> biomasas nocturnas que entran los días siguientes y<br />

prece<strong>de</strong>ntes). De ahí una serie <strong>de</strong> biomasas diarias que permiten reconstituir una biomasa <strong>de</strong><br />

temporada o <strong>de</strong> un periodo bien <strong>de</strong>finido en el tiempo (por ejemplo, entre 2 crecidas). Así pues, es fácil<br />

<strong>de</strong>ducir la tasa <strong>de</strong> explotación realizada por la pesquería con cedazo <strong>de</strong> arrastre en el Isle.<br />

Figure 91 -<br />

Esquema <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong> la biomasa <strong>de</strong> angulas que pen<strong>et</strong>ran en el Isle<br />

durante la temporada <strong>de</strong> pesca (según Duquesne, 2007 y Susperregui <strong>et</strong> al, 2007).<br />

La tabla 59 muestra que el reclutamiento en el Isle parece muy fluctuante y varía <strong>de</strong> 3,2<br />

toneladas durante la temporada <strong>de</strong> pesca 2000-2001 a 17,5 toneladas durante la <strong>de</strong> 1996-1997. La<br />

pesca es, en este afluente <strong>de</strong>l Dordogne, frecuente cuando las condiciones hidroclimáticas son<br />

propicias. Esto explica las fuertes variaciones <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> los años<br />

teniendo <strong>de</strong> 33,2 % en 1998-1999 a menos <strong>de</strong>l 1 % en 2000-2001.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 276


Tabla 59 –<br />

Síntesis <strong>de</strong> biomasas <strong>de</strong> temporada estimadas <strong>de</strong> las angulas que remontan en el<br />

Isle así como <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> explotación realizadas.<br />

Temporada<br />

Nº <strong>de</strong> jornadas<br />

contabilizadas<br />

Tasa <strong>de</strong> explotación<br />

global por<br />

temporada<br />

Biomasa estimada<br />

por temporada<br />

(kg)<br />

Capturas<br />

correspondientes<br />

a Isle (kg)<br />

1996/1997 100 26,59 17475,45 4646,68<br />

1997/1998 50 7,03 6928,27 396,15<br />

Periodo 1 11 12,96 1049,14 136,00<br />

Periodo 2 7 4,59 843,43 38,70<br />

Periodo 3 8 9,96 443,88 44,20<br />

Periodo 4 15 3,40 1938,50 65,85<br />

Periodo 5 9 4,20 2653,32 114,40<br />

1998/1999 72 33,20 9944,85 3215,76<br />

Periodo 1 37 43,40 4556,31 1977,49<br />

Periodo 2 35 22,98 5388,54 1238,27<br />

1999/2000 103 19,56 9619,81 1647,72<br />

Periodo 1 20 23,21 1618,12 375,65<br />

Periodo 2 83 15,90 8001,70 1272,07<br />

2000/2001 57 0,74 3176,58 34,31<br />

Periodo 1 44 1,28 2577,62 33,10<br />

Periodo 2 13 0,20 595,96 1,20<br />

2001/2002 93 13,07 13745,52 2064,22<br />

Periodo 1 45 20,85 6887,99 1436,36<br />

Periodo 2 19 9,44 3000,65 283,20<br />

Periodo 3 29 8,94 3856,89 344,66<br />

2002/2003 50 3,17 5411,76 171,41<br />

2003/2004 113 6,54 8538,92 595,01<br />

Periodo 1 42 5,17 2963,98 153,37<br />

Periodo 2 71 7,92 5574,94 441,64<br />

2004/2005 128 15,17 12369,86 1866,91<br />

Periodo 1 59 18,28 6035,80 1103,17<br />

Periodo 2 69 12,06 6334,48 763,74<br />

2005/2006 66 5,91 4930,02 356,89<br />

Periodo 1 22 3,31 1207,41 39,93<br />

Periodo 2 44 8,51 3722,61 316,97<br />

2006/2007 59 1,37 10318,97 166,29<br />

Periodo 1 48 1,69 9028,19 152,85<br />

Periodo 2 11 1,04 1290,78 13,44<br />

8.5. Síntesis sobre los indicadores que mi<strong>de</strong>n la abundancia relativa o<br />

absoluta y la intensidad <strong>de</strong> los muestreos<br />

8.5.1. Indicadores <strong>de</strong> abundancia relativa o absoluta<br />

Los métodos propuestas y <strong>de</strong>scritos en este capítulo son diversas y más o menos complejos<br />

(tabla 60). Algunas, como los recuentos o los seguimientos <strong>de</strong> las capturas por unidad <strong>de</strong> esfuerzo son<br />

relativamente simples <strong>de</strong> poner en marcha, pero necesitan el respecto <strong>de</strong> hipótesis que a veces son<br />

muy difícilmente resp<strong>et</strong>adas (constante <strong>de</strong> la capturabilidad, po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> atracción constante <strong>de</strong> las<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 277


instalaciones <strong>de</strong> recuento, estanqueidad <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong> trampas <strong>de</strong> muestreo…). Otras se<br />

basan en el muestreo <strong>de</strong> un volumen conocido <strong>de</strong> agua durante el periodo <strong>de</strong> migración aguas arriba<br />

<strong>de</strong> las angulas. La puesta en marcha <strong>de</strong> estas instalaciones es más pesada, pero permiten una mejor<br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la variabilidad <strong>de</strong> la capturabilidad <strong>de</strong> los individuos y una mejor calibración <strong>de</strong> la<br />

eficacia <strong>de</strong> los útiles <strong>de</strong> muestreo utilizados.<br />

Por lo tanto, la explotación <strong>de</strong> la abundancia sobre el conjunto <strong>de</strong> la temporada <strong>de</strong> migración<br />

ascen<strong>de</strong>nte no es posible en la medida <strong>de</strong> que un esfuerzo <strong>de</strong> trampeo o <strong>de</strong> pesca se realiza con<br />

frecuencia. En ausencia <strong>de</strong> una pesquería profesional, es evi<strong>de</strong>nte que la estimación <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong><br />

indicadores que mi<strong>de</strong>n la abundancia absoluta <strong>de</strong> un flujo <strong>de</strong> temporada <strong>de</strong> angulas será<br />

particularmente costosa.<br />

Tabla 60 -<br />

Recapitulaciones sobre los indicadores <strong>de</strong> abundancia y su interpr<strong>et</strong>ación.<br />

Criterios Indicadores Descriptores<br />

necesarios en el cálculo<br />

Relativo CPUE resultante <strong>de</strong> Capturas totales<br />

fichas <strong>de</strong> pesca Caracterización <strong>de</strong>l<br />

esfuerzo nominal o<br />

Absoluto<br />

CPUE resultante <strong>de</strong><br />

campañas<br />

científicas<br />

Abundancia diaria o<br />

<strong>de</strong> temporada<br />

Recuento total o<br />

por unidad <strong>de</strong><br />

volumen<br />

efectivo<br />

Capturas científicas<br />

Caracterización <strong>de</strong>l<br />

volumen filtrado<br />

Densidad en el estuario y<br />

Volumen circulante<br />

durante la pleamar<br />

Ecuación que relaciona la<br />

capturabilidad con la tasa<br />

<strong>de</strong> extracción<br />

Número observado en<br />

una instalación <strong>de</strong><br />

bombeo o una trampa e<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l volumen<br />

<strong>de</strong>rivado<br />

Expresión<br />

Captura/f = q.N<br />

Densidad <strong>de</strong><br />

individuos<br />

Densidad ×<br />

Volumen circulante<br />

o<br />

B= Capt/ ( E.<br />

Δ t)<br />

Número o <strong>de</strong>nsidad<br />

extrapolada al<br />

volumen explorado<br />

Interpr<strong>et</strong>ación<br />

Indicador <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la abundancia a escala <strong>de</strong><br />

una temporada bajo reserva <strong>de</strong> una constante <strong>de</strong> la<br />

capturabilidad y <strong>de</strong> una unidad <strong>de</strong> esfuerzo<br />

comparable <strong>de</strong> un periodo al otro.<br />

Indicador que permite medir la importancia <strong>de</strong>l flujo<br />

mediante extrapolación a un volumen circulante bajo<br />

reserva <strong>de</strong> haber verificado que el muestreo <strong>de</strong> la<br />

masa <strong>de</strong> agua tiene en cuenta las h<strong>et</strong>erogeneida<strong>de</strong>s<br />

transversales y verticales <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> angulas<br />

en migración.<br />

Abundancia diaria estimada mediante combinación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s muestreadas y <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> agua que<br />

pasa por la estación <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s a lo<br />

largo <strong>de</strong> la pleamar.<br />

La abundancia <strong>de</strong> temporada se obtiene por una<br />

relación entre la tasa <strong>de</strong> extracción diaria ( E.<br />

Δ t)<br />

modulada por las condiciones medioambientales que<br />

intervienen en la capturabilidad <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> angulas en<br />

movimiento y en consecuencia en sus capturas, o bien<br />

por una relación entre las CPUE y la biomasa <strong>de</strong><br />

angulas que migran a lo largo <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> tiempo<br />

consi<strong>de</strong>rada (por ejemplo la marea).<br />

Simple en principio si la instalación se sitúa<br />

suficientemente aguas abajo en el curso <strong>de</strong> agua y si<br />

la presa únicamente es franqueable por el paso <strong>de</strong><br />

peces cuya eficacia <strong>de</strong>berá ser calculada.<br />

Delicado si el flujo pue<strong>de</strong> pasar por otra vía<br />

(instalación <strong>de</strong> bombeo <strong>de</strong> una central eléctrica en<br />

<strong>de</strong>rivación por ejemplo) o si la presa pue<strong>de</strong> ser más o<br />

menos franqueada con ciertos niveles <strong>de</strong> agua o en<br />

crecidas en los bor<strong>de</strong>s. En estas condiciones, se<br />

imponen las trampas doble con marcaje siendo aún <strong>de</strong><br />

interpr<strong>et</strong>ación <strong>de</strong>licadas.<br />

8.5.2. Indicadores que mi<strong>de</strong>n la intensidad <strong>de</strong> la extracción<br />

La tabla 61 resume la manera <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir los indicadores que permiten la medición <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong><br />

la extracción realizada por un uso d<strong>et</strong>erminado sobre el flujo <strong>de</strong> migradores. Se trata esencialmente <strong>de</strong><br />

la pesca, pero también pue<strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> una instalación <strong>de</strong> bombeo para la refrigeracion <strong>de</strong> centrales<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 278


eléctricas por ejemplo. Así, se <strong>de</strong>fine una tasa <strong>de</strong> extracción, es <strong>de</strong>cir, una tasa <strong>de</strong> explotación<br />

instantánea (E) aplicada a un intervalo <strong>de</strong> tiempo dado ( Δ t)<br />

.<br />

Tabla 61 –<br />

Síntesis relativa a los indicadores que mi<strong>de</strong>n la intensidad <strong>de</strong> extracciones<br />

realizadas por una actividad extractiva como la pesca o los bombeos.<br />

Indicadores Descriptores necesarios para su cálculo Interpr<strong>et</strong>ación<br />

Tasa <strong>de</strong> extracción Necesidad <strong>de</strong> tener la abundancia <strong>de</strong>l stock explotado y las<br />

capturas o las extracciones que le afectan<br />

Para un día dado j, la tasa <strong>de</strong> explotación será<br />

( E.<br />

Δ t)<br />

La mortalidad natural (M) no es utilizada en la medida en que<br />

la estimación se realiza en un breve periodo don<strong>de</strong> M está<br />

consi<strong>de</strong>rada <strong>de</strong>spreciable (el caso <strong>de</strong> una marea por ejemplo)<br />

ΔC<br />

j<br />

calculada por : .<br />

ΔB<br />

j<br />

Tasa <strong>de</strong> extracción (% diaria o <strong>de</strong> temporada)<br />

global o parcial.<br />

Coeficiente <strong>de</strong><br />

mortalidad<br />

instantánea por<br />

pesca (F)<br />

o tasa <strong>de</strong><br />

explotación<br />

instantánea (E)<br />

Esfuerzo efectivo<br />

Valor instantáneo que necesita tener durante un intervalo <strong>de</strong><br />

tiempo d<strong>et</strong>erminado la cantidad <strong>de</strong> captura y la abundancia<br />

<strong>de</strong> la población explotada durante ese mismo lapso <strong>de</strong><br />

tiempo. Se le asocian dos coeficientes más : M : coeficiente<br />

<strong>de</strong> mortalidad natural y Z : coeficiente <strong>de</strong> mortalidad total, <strong>de</strong><br />

manera que Z=F+M<br />

volumen filtrado por el arte <strong>de</strong> pesca o una estación <strong>de</strong><br />

bombeo / volumen en el que se encuentra la población<br />

explotada<br />

La estimación <strong>de</strong>l esfuerzo efectivo es dada por<br />

A<br />

a<br />

o <strong>de</strong><br />

manera más basta un número total <strong>de</strong> mareas realizadas en<br />

las que se ha calibrado la capacidad <strong>de</strong> extracción.<br />

F () t = 1 ×<br />

N()<br />

t<br />

F<br />

E =<br />

Z<br />

y<br />

dC()<br />

t<br />

dt<br />

Directamente resultante <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> la<br />

captura (ecuación1), permite comparar los<br />

volúmenes explorados por un arte <strong>de</strong> pesca (a)<br />

respecto al volumen don<strong>de</strong> la población está<br />

dispersa (A). Es interesante para extrapolar una<br />

tasa <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> un río a otro.<br />

Esta tasa <strong>de</strong> extracción pue<strong>de</strong> ser medida <strong>de</strong> manera directa, pero también pue<strong>de</strong> estar próxima<br />

a la medición <strong>de</strong> un esfuerzo <strong>de</strong> pesca efectivo calibrado según una cantidad <strong>de</strong> volumen filtrado o más<br />

generalmente según un número <strong>de</strong> mareas realizadas. La figura 92 muestra, por ejemplo para el río<br />

Isle, una relación entre la tasa <strong>de</strong> extracción (o tasa <strong>de</strong> explotación aplicada en un periodo<br />

d<strong>et</strong>erminado) y el número total <strong>de</strong> salidas realizadas en este afluente <strong>de</strong>l río Dordogne.<br />

La ecuación que relaciona la tasa <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> temporada con el número <strong>de</strong> salidas<br />

realizadas por la flotilla <strong>de</strong> «anguleros» que operan en el Isle durante una temporada <strong>de</strong> pesca también<br />

se d<strong>et</strong>ermina por la siguiente relación: T exp l ≈ 0,0117( σ = 0,0016) Salidas − 4,961( σ = 2,704)<br />

para un porcentaje <strong>de</strong> varianza explicada <strong>de</strong> 85,13 %.<br />

Esto permite al gestor <strong>de</strong>finir una cantidad <strong>de</strong> esfuerzo <strong>de</strong> pesca máxima y a no superar si<br />

<strong>de</strong>seamos no exce<strong>de</strong>r una tasa <strong>de</strong> extracción en la temporada <strong>de</strong> pesca. Por ejemplo, ¿cuál sería el<br />

esfuerzo global a no superar para no exce<strong>de</strong>r el 20 % <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> extracción? Respuesta:<br />

2133 salidas en 81 días <strong>de</strong> pesca <strong>de</strong> media, es <strong>de</strong>cir aproximadamente 26 pescadores por marea en<br />

una temporada media.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 279


Figura 92 –<br />

Relación entre la tasa <strong>de</strong> explotación global y el número <strong>de</strong> salidas realizadas<br />

durante la temporada <strong>de</strong> pesca en el río Isle.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 8 280


Parte II<br />

Capítulo 9<br />

Indicadores <strong>de</strong> colonización y <strong>de</strong><br />

se<strong>de</strong>ntarización<br />

LAFFAILLE Pascal; RIGAUD Christian<br />

Versión Original: Francés. Traducción: Iñaki Urrizalki<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 279


9. Indicadores <strong>de</strong> colonización y <strong>de</strong> se<strong>de</strong>ntarización<br />

9.1. Contexto y obj<strong>et</strong>ivo<br />

Sea para establecer los diagnósticos iniciales o para evaluar las consecuencias <strong>de</strong> las<br />

medidas <strong>de</strong> gestión, informaciones muy importantes pue<strong>de</strong>n provenir <strong>de</strong> los seguimientos <strong>de</strong>l estadio<br />

amarillo <strong>de</strong> la anguila. Estas informaciones pue<strong>de</strong>n consignar a posteriori datos sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la fase <strong>de</strong> colonización y dar a priori indicaciones sobre la fase <strong>de</strong> plateamiento y <strong>de</strong> bajada (capítulo<br />

3). También pue<strong>de</strong>n permitir seguir la evolución relativa <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> la especie en el sistema<br />

analizado (a la escala espacial y temporal) y comparar esta ten<strong>de</strong>ncia con las <strong>de</strong> otros territorios.<br />

En suma, los datos recogidos pue<strong>de</strong>n contribuir a i<strong>de</strong>ntificar las más importantes disfunciones<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada unidad hidrográfica, cuenca o subcuenca.<br />

La concepción <strong>de</strong> estos seguimientos así como el análisis <strong>de</strong> los datos recogidos <strong>de</strong>ben integrar<br />

tres elementos importantes:<br />

La diversidad <strong>de</strong> los comportamientos <strong>de</strong> la anguila amarilla;<br />

La diversidad <strong>de</strong> los compartimentos acuáticos colonizados o colonizables (estuarios,<br />

gran<strong>de</strong>s ríos, cursos <strong>de</strong> agua, lagos, zonas húmedas, <strong>et</strong>c.), cada uno <strong>de</strong> los cuales tiene una<br />

influencia particular sobre la dinámica local <strong>de</strong> la especie, relacionado más o menos<br />

estrechamente en términos <strong>de</strong> muestreo y seguimiento.<br />

El conocimiento <strong>de</strong> los sistemas y estrategias <strong>de</strong> muestreo con sus límites respectivos.<br />

En el marco <strong>de</strong> una gestión que busque la restauración <strong>de</strong> la especie en una cuenca, el indicador<br />

final <strong>de</strong>be ser la obtención <strong>de</strong>l escape <strong>de</strong> reproductores <strong>de</strong> calidad. Debe consi<strong>de</strong>rarse que su<br />

evolución positiva y sostenida sólo pue<strong>de</strong> resultar <strong>de</strong> acciones y esfuerzos coordinados para:<br />

Optimizar la colonización <strong>de</strong> la cuenca en relación con la cantidad <strong>de</strong> anguilas que pen<strong>et</strong>ran;<br />

Mejorar la accesibilidad y la calidad <strong>de</strong> sus hábitats;<br />

Aumentar <strong>de</strong> manera significativa el nivel <strong>de</strong> supervivencia durante toda la fase <strong>de</strong><br />

crecimiento;<br />

Disminuir el nivel <strong>de</strong> impacto sobre la fase <strong>de</strong> bajada <strong>de</strong> los reproductores producidos.<br />

Para optimizar la técnica, dos dominios distintos pue<strong>de</strong>n centrar el obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> un análisis y <strong>de</strong> un<br />

seguimiento:<br />

El estado <strong>de</strong> la especie o <strong>de</strong> un grupo particular <strong>de</strong> talla en la cuenca consi<strong>de</strong>rada;<br />

El nivel <strong>de</strong> impacto <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s humanas sobre la dinámica local <strong>de</strong> la especie (en lo<br />

relativo al impacto <strong>de</strong> las pesquerías continentales nos remitimos al capítulo 7: indicadores<br />

sobre pesquerías).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 280


En cada uno <strong>de</strong> estos gran<strong>de</strong>s dominios, todas las acciones realizadas, todos los métodos <strong>de</strong><br />

observación aplicados y todos los datos recogidos en un territorio o en una cuenca <strong>de</strong>ben inscribirse en<br />

una lógica:<br />

Que parta <strong>de</strong> un diagnóstico inicial (observación y confrontación con una referencia);<br />

Que permita contribuir a la elección <strong>de</strong>l (o <strong>de</strong> los) obj<strong>et</strong>ivo(s) que pue<strong>de</strong>n esperarse y <strong>de</strong> las<br />

acciones <strong>de</strong> gestión;<br />

Y finalmente que permita observar las consecuencias <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> gestión en relación<br />

con este (o estos) obj<strong>et</strong>ivo(s), es <strong>de</strong>cir, la evolución <strong>de</strong> la situación.<br />

9.2. Reclutamiento estuarino y reclutamiento fluvial<br />

Para diferenciar correctamente el reclutamiento total (es <strong>de</strong>cir, el reclutamiento estuarino al que<br />

se refiere el capítulo 8) <strong>de</strong>l reclutamiento fluvial (el que va a po<strong>de</strong>r colonizar la cuenca y que se toma en<br />

consi<strong>de</strong>ración en el capítulo 9), es necesario i<strong>de</strong>ntificar las zonas som<strong>et</strong>idas a la marea (capítulo 1;<br />

escala <strong>de</strong> estudio).<br />

El flujo <strong>de</strong> angulas que pen<strong>et</strong>ran en la zona <strong>de</strong> estuario constituye el reclutamiento total <strong>de</strong> la<br />

cuenca (figura 93). Éste <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> fuertemente <strong>de</strong>l estado global <strong>de</strong>l stock <strong>de</strong> anguilas europeas y <strong>de</strong><br />

las condiciones oceánicas <strong>de</strong> reproducción y <strong>de</strong> travesía <strong>de</strong> las larvas. La situación geográfica <strong>de</strong> una<br />

cuenca en su área <strong>de</strong> distribución continental y sus principales características (caudal y calidad <strong>de</strong>l<br />

agua especialmente), también van a influir sobre el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud <strong>de</strong> este reclutamiento total<br />

(capítulo 3). Los seguimientos <strong>de</strong> pesquerías <strong>de</strong> angulas pue<strong>de</strong>n consignar la evolución <strong>de</strong> este<br />

reclutamiento total y el nivel <strong>de</strong> captura realizado sobre este reclutamiento (capítulos 7 y 8).<br />

Figura 93 -<br />

Reclutamiento total y fluvial en la parte baja <strong>de</strong> una cuenca. Factores que influyen<br />

sobre estos dos valores.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 281


Mortalidad natural, se<strong>de</strong>ntarización <strong>de</strong> ciertos individuos en zonas som<strong>et</strong>idas a la marea y en<br />

zonas húmedas litorales, capturas por pesca y otras mortalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen humano (bombeos, <strong>et</strong>c.)<br />

d<strong>et</strong>erminan la fracción <strong>de</strong> este reclutamiento total que va a salir <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> la marea<br />

dinámica y va a constituir <strong>de</strong> esta forma el reclutamiento fluvial. Este reclutamiento fluvial podrá ser<br />

estimado, y/o su evolución podrá ser evaluada, <strong>de</strong> diferentes maneras (véanse los siguientes<br />

capítulos). En todo caso, los datos sobre la pesquería <strong>de</strong> angulas no reflejan en ningún caso el nivel <strong>de</strong><br />

reclutamiento fluvial puesto que es necesario, como mínimo, tener en cuenta la se<strong>de</strong>ntarización por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la pesquería y la mortalidad natural.<br />

El límite <strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> la marea dinámica pue<strong>de</strong> ser natural o artificial (presencia, por<br />

ejemplo, <strong>de</strong> una estructura transversal que bloquee el efecto <strong>de</strong> la marea). Esto <strong>de</strong>be remarcarse tanto<br />

para el eje principal como para los afluentes que confluyan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la zona mareal. Sea cual sea la<br />

situación, la zona som<strong>et</strong>ida a marea dinámica está poblada <strong>de</strong> individuos (anguilas) que no han tenido<br />

que franquear ningún obstáculo. En esta zona, las características <strong>de</strong> abundancia y <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> los<br />

individuos observados resultan, por tanto, únicamente <strong>de</strong>l reclutamiento total y <strong>de</strong> las presiones <strong>de</strong><br />

origen humano ejercidas sobre el stock estuarino.<br />

Más arriba, la distancia al límite <strong>de</strong> la marea dinámica, el número y la “transparencia” <strong>de</strong> los<br />

obstáculos que <strong>de</strong>ben franquearse, la pendiente <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> agua, son factores que condicionan la<br />

evolución <strong>de</strong> la abundancia <strong>de</strong> anguila a lo largo <strong>de</strong> un eje y <strong>de</strong> la dispersión <strong>de</strong>l stock <strong>de</strong> los individuos<br />

que se presentan a la entrada <strong>de</strong> este eje. Este stock inicial <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong>l eje en la<br />

cuenca (distancia a la zona mareal, altitud, <strong>et</strong>c.) y <strong>de</strong> su nivel <strong>de</strong> atractividad (calidad <strong>de</strong>l agua, caudal,<br />

<strong>et</strong>c.).<br />

El contexto <strong>de</strong> funcionamiento muy diferente <strong>de</strong> estos dos dominios [zona(s) som<strong>et</strong>ida(s) a la<br />

marea, zonas río arriba <strong>de</strong> ésta] así como sus niveles <strong>de</strong> h<strong>et</strong>erogeneidad (profundida<strong>de</strong>s, distancia al<br />

mar, tipos <strong>de</strong> facies, <strong>et</strong>c.) obligan a una aproximación diferenciada <strong>de</strong> estos dos gran<strong>de</strong>s<br />

compartimentos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una cuenca (capítulo 1). Para el dominio “arriba”, se podrá igualmente<br />

diferenciar los ejes y medios profundos, sobre los cuales actualmente hay pocos métodos y datos<br />

disponibles, <strong>de</strong> los otros medios representados, mucho más accesibles para el muestreo <strong>de</strong> la anguila.<br />

9.3. Adquisición <strong>de</strong> datos<br />

9.3.1. Necesidad <strong>de</strong> trabajar por clase <strong>de</strong> talla<br />

El término anguila amarilla, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una cuenca, agrupa a individuos <strong>de</strong> una talla comprendida<br />

entre 6 cm a más <strong>de</strong> un m<strong>et</strong>ro. La h<strong>et</strong>erogeneidad <strong>de</strong> distribución y <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong> estos<br />

distintos tamaños <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los hábitats, el carácter más o menos selectivo <strong>de</strong> los útiles <strong>de</strong> muestreo y<br />

<strong>de</strong> observación, la aparición <strong>de</strong> fenómenos <strong>de</strong> plateamiento (preparación para la migración<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 282


eproductora) así como el dimorfismo sexual son argumentos que pi<strong>de</strong>n un análisis <strong>de</strong> los datos por<br />

clase <strong>de</strong> talla.<br />

Po<strong>de</strong>mos sugerir la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> 6 gran<strong>de</strong>s grupos <strong>de</strong> talla <strong>de</strong> 15 cm, sabiendo que como<br />

toda clasificación, los límites propuestos no son en absoluto perfectos (capítulo 3). Esto permite,<br />

cuando menos, no hacer un gran error en el análisis y en la interpr<strong>et</strong>ación <strong>de</strong> los datos recogidos<br />

evitando un análisis global poco pertinente y poco útil.<br />

Globalmente se acepta que los individuos menores <strong>de</strong> 30 cm son anguilas amarillas, en fase <strong>de</strong><br />

crecimiento y/o colonización. Esta gama <strong>de</strong> talla es la normalmente observada en los dispositivos <strong>de</strong><br />

franqueo en las zonas bajas <strong>de</strong> las cuencas. Los individuos menores <strong>de</strong> 15 cm son en la mayor parte<br />

<strong>de</strong> los casos anguilas entradas en la cuenca en los últimos uno o dos años. Entre 15-30 cm (es <strong>de</strong>cir,<br />

individuos que como mucho llegan a 5 años) es cuando aparece la diferenciación sexual en la mayor<br />

parte <strong>de</strong> las ocasiones.<br />

Por encima <strong>de</strong> 30 cm pue<strong>de</strong>n aparecer fenómenos <strong>de</strong> plateamiento y en las fracciones <strong>de</strong><br />

población observadas pue<strong>de</strong>n darse salidas <strong>de</strong> ejemplares hacia el mar. Entre 30 y 45 cm son<br />

esencialmente machos los que pue<strong>de</strong>n platear y bajar. Para las anguilas amarillas <strong>de</strong> este grupo <strong>de</strong><br />

talla, la diferenciación <strong>de</strong> sexos necesita un examen macroscópico y microscópico <strong>de</strong> las gónadas<br />

(véase el protocolo <strong>de</strong> Colombo y Grandi, 1996) lo que al implicar el sacrificio <strong>de</strong> una muestra<br />

representativa <strong>de</strong>be realizarse, en su caso, optimizándolo para reducir el impacto. Este elemento <strong>de</strong><br />

conocimiento sobre la calidad <strong>de</strong> los individuos pue<strong>de</strong> ser importante para el análisis <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> un<br />

lugar (capítulo 6). Por encima <strong>de</strong> 45 cm sólo pue<strong>de</strong>n observarse hembras en fase <strong>de</strong> crecimiento o<br />

plateamiento; sus dimensiones parecen estar ligadas notablemente a la profundidad <strong>de</strong>l agua. Sin<br />

embargo, pue<strong>de</strong> observarse que facies favorables pue<strong>de</strong>n quedar <strong>de</strong>sprovistas <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s tallas si el<br />

nivel <strong>de</strong> mortalidad (natural o <strong>de</strong> origen humano) es <strong>de</strong>masiado alto y no permite la supervivencia <strong>de</strong><br />

los individuos hasta estas gran<strong>de</strong>s tallas.<br />

9.3.2. Los métodos <strong>de</strong> muestreo<br />

Tres gran<strong>de</strong>s categorías <strong>de</strong> métodos permiten recoger datos e informaciones sobre la anguila en<br />

el estado amarillo, en fase <strong>de</strong> colonización o se<strong>de</strong>ntarización.<br />

Elementos pasivos (pesquerías o técnicas específicas);<br />

Dispositivos <strong>de</strong> franqueo en obstáculos;<br />

Operaciones <strong>de</strong> pesca eléctrica.<br />

Cada sistema mencionado presenta sus ventajas pero también límites importantes que <strong>de</strong>ben<br />

ser tenidos en cuenta en la interpr<strong>et</strong>ación <strong>de</strong> los resultados.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 283


9.3.2.1. Los métodos pasivos<br />

Los elementos o artes pasivas se refieren a nasas, señales <strong>de</strong> fondo, butrones <strong>de</strong> varias bandas,<br />

artes tipo “cap<strong>et</strong>cha<strong>de</strong>s” 1 , <strong>et</strong>c. Dentro <strong>de</strong> las diferentes regiones y medios muy diversos colonizados por<br />

la especie, estos métodos incluyen una gran variedad <strong>de</strong> tipos y <strong>de</strong> materiales utilizados para su<br />

fabricación (Brandt, 1971); Luneau <strong>et</strong> al., 2003).<br />

Los métodos pasivos utilizan un cierto número <strong>de</strong> comportamientos <strong>de</strong> la anguila amarilla en su<br />

periodo <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> primavera a otoño. La técnica <strong>de</strong> captura reposa sobre la búsqueda <strong>de</strong><br />

refugios, <strong>de</strong> contactos o <strong>de</strong> alimento. Su fuerte sensibilidad olfativa pue<strong>de</strong> utilizarse sabiendo que, a su<br />

vez, pue<strong>de</strong> ser un obstáculo, cuando menos temporal, para un buen nivel <strong>de</strong> captura. La<br />

«aclimatación» <strong>de</strong> los nuevos artes o <strong>de</strong> artes que vienen <strong>de</strong> otra zona es frecuentemente necesario y<br />

recomendable antes <strong>de</strong> observar un nivel significativo <strong>de</strong> captura en un territorio <strong>de</strong> pesca (Mohor,<br />

1971).<br />

Estos útiles son utilizables con frecuencia en zonas profundas (gran<strong>de</strong>s ejes en zonas bajas <strong>de</strong><br />

las cuencas, lagos o lagunas, <strong>et</strong>c. – Adam, 1997), en zonas <strong>de</strong> difícil acceso (especialmente zonas <strong>de</strong><br />

marisma encauzadas – Baisez 2001) o en compartimentos con fuerte conductividad (marismas salinas,<br />

<strong>et</strong>c. – Laffaille <strong>et</strong> al., 2000a). El nivel <strong>de</strong> captura observado para un esfuerzo <strong>de</strong> pesca refleja el nivel <strong>de</strong><br />

abundancia <strong>de</strong> la especie en una zona. También sirve para d<strong>et</strong>erminar las características cualitativas<br />

<strong>de</strong> las capturas. Un cierto número <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong>ben, sin embargo, ser puesto que los ritmos <strong>de</strong><br />

actividad y los comportamientos <strong>de</strong> los individuos, así como las características <strong>de</strong> los artes <strong>de</strong> pesca<br />

vienen a complicar esta relación entre niveles <strong>de</strong> abundancia y calidad <strong>de</strong> capturas, lo que hace<br />

intervenir las nociones <strong>de</strong> accesibilidad, vulnerabilidad, selectividad y eficacia <strong>de</strong>sarrollados por<br />

diversos autores (Baisez, 2001; capítulo 7).<br />

9.3.2.1.1. Impacto <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l arte utilizado<br />

En toda estructura <strong>de</strong> talla observada por trampeo (figura 94), Berg (1990) y Naismith & Knights<br />

(1990) subrayan la existencia, a un lado y otro <strong>de</strong> la clase <strong>de</strong> talla dominante (modal);<br />

De una fracción totalmente <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la selectividad <strong>de</strong>l arte utilizado (correspondiente<br />

a las clases inferiores);<br />

De una fracción en la que las características están relacionadas con las <strong>de</strong>l stock <strong>de</strong>l lugar<br />

(fracción correspondiente a las clases superiores).<br />

1 No se ha encontrado una traducción a este arte <strong>de</strong> pesca, típica <strong>de</strong> las costas francesas <strong>de</strong>l Mediterráneo y que<br />

está formada por re<strong>de</strong>s que guían al pez hacia una nasa o butrón (N <strong>de</strong>l T, gracias a observaciones <strong>de</strong> X. Cuen<strong>de</strong>).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 284


Figura 94 -<br />

Ejemplo <strong>de</strong> estructura <strong>de</strong> tallas observada por arte pasiva con el efecto selectivo<br />

<strong>de</strong>l medio (parte izquierda) y la parte <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l stock <strong>de</strong>l lugar (inspirado en<br />

Berg, 1990).<br />

Por lo que respecta al efecto selectivo <strong>de</strong>l arte utilizado, el diám<strong>et</strong>ro <strong>de</strong> la malla es un elemento<br />

importante que <strong>de</strong>be tenerse en cuenta. Para cada malla, la curva <strong>de</strong> selectividad permite tener en<br />

cuenta tres valores característicos (figura 95):<br />

L 0 , talla por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la cual todos los individuos pue<strong>de</strong>n escaparse;<br />

L 50 , talla correspondiente al escape <strong>de</strong> un individuo <strong>de</strong> cada dos entradas en el arte;<br />

L 100 , talla por encima <strong>de</strong> la cual ningún individuo pue<strong>de</strong> escaparse.<br />

Figura 95 - Curva teórica <strong>de</strong> selectividad <strong>de</strong> un arte pasivo con L 0 , L 50 y L 100 .<br />

Estos tres valores característicos evolucionan <strong>de</strong> manera casi lineal con la dimensión <strong>de</strong> la malla,<br />

recordándose que <strong>de</strong>be realizarse una distinción entre mallas <strong>de</strong> red y rígidas (plástico o m<strong>et</strong>al). Para<br />

ilustrarlo, se han analizado los datos disponibles para el L 100 obtenidos por control <strong>de</strong> escape en tests<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 285


específicos (figura 96). El intervalo <strong>de</strong> 60-70 mm que aparece entre las dos curvas está ligado a la<br />

posible <strong>de</strong>formación (<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unos límites) <strong>de</strong> las mallas <strong>de</strong> red al contrario <strong>de</strong> lo que ocurre con las<br />

mallas m<strong>et</strong>álicas o plásticas.<br />

Si para las nasas el mallaje es único, Ximenes (1986) señala que en la mayor parte <strong>de</strong> los artes<br />

<strong>de</strong> red con mallajes diferentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la entrada hasta el extremo <strong>de</strong> la nasa, cada uno <strong>de</strong> los<br />

compartimentos <strong>de</strong>l arte tiene una selectividad particular.<br />

Visualiza, en especial en algunas lagunas mediterráneas, el impacto acumulado <strong>de</strong> esta<br />

h<strong>et</strong>erogeneidad <strong>de</strong> mallaje sobre las estructuras <strong>de</strong> talla observadas. En cierto contexto, se com<strong>et</strong>e un<br />

error al no tener en cuenta la malla más pequeña (escape <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la red-guía <strong>de</strong> los individuos <strong>de</strong> talla<br />

superior a la L 100 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la menor malla <strong>de</strong>l arte utilizado). En toda lógica, durante estos análisis, sería<br />

coherente no tener en cuenta más que las tallas superiores a la L 100 <strong>de</strong> la malla más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l arte.<br />

Cuando esto es posible, es por tanto recomendable utilizar artes con malla única para realizar<br />

observaciones estandarizadas.<br />

Figura 96 - Relaciones entre el L 100 y la dimensión <strong>de</strong> las mallas rígidas (Ximenes, 1986;<br />

Baisez, 2001) o en red (Adam, 1997; Naismith & Knights, 1990).<br />

Otro punto sobre la selectividad <strong>de</strong> las artes <strong>de</strong> pesca proviene <strong>de</strong> los seguimientos <strong>de</strong> Mohr<br />

(1971). Este autor señala que las nasas para anguilas <strong>de</strong>ben ser lo más largas que sea posible con el<br />

fin <strong>de</strong> aumentar la distancia entre los embudos (armazones, partes cónicas <strong>de</strong> la nasa, <strong>et</strong>c.) sucesivos.<br />

En efecto, si la anguila tiene siempre contacto con el primer cilindro mientras encuentra el segundo,<br />

tiene la capacidad <strong>de</strong> recular y salir <strong>de</strong> la nasa. Este autor evoca, por tanto, una selectividad no a la<br />

izquierda <strong>de</strong> la estructuras <strong>de</strong> talla sino a la <strong>de</strong>recha. Así, todo individuo <strong>de</strong> talla superior a la distancia<br />

entres los dos primeros embudos tiene la posibilidad <strong>de</strong> escaparse <strong>de</strong> la trampa. Desgraciadamente,<br />

contrariamente a la selectividad <strong>de</strong> las mallas, el impacto <strong>de</strong> este parám<strong>et</strong>ro <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> pesca sobre el<br />

nivel <strong>de</strong> escape no ha sido jamás obj<strong>et</strong>o, por lo que sabemos, <strong>de</strong> tests específicos.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 286


Finalmente, Chisnall y West (1996) señalan la dificultad <strong>de</strong> comparar las CPUE obtenidas con<br />

artes diferentes. Así, en el marco <strong>de</strong> comparaciones entre capturas con nasas y con garlitos o<br />

butrones, proponen pon<strong>de</strong>rar las CPUE observadas con los garlitos, butrones o cap<strong>et</strong>cha<strong>de</strong>s por la<br />

longitud <strong>de</strong> sus estructuras internas, que interceptan la anguila con distancias frecuentemente más<br />

importantes que la estructura <strong>de</strong> la trampa, contrariamente a la nasa. Esta modalidad <strong>de</strong> análisis y <strong>de</strong><br />

tratamiento <strong>de</strong> resultados no es sin embargo muy satisfactoria y se <strong>de</strong>berá r<strong>et</strong>ener siempre en la<br />

memoria el hecho <strong>de</strong> comparar sólo los datos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> artes totalmente similares, es <strong>de</strong>cir,<br />

analizando la evolución en el tiempo <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> capturas <strong>de</strong> cada tipo <strong>de</strong> arte sin intentar<br />

compararlas.<br />

9.3.2.1.2. Impacto <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> los individuos<br />

La gran variabilidad temporal <strong>de</strong> las capturas con artes pasivas ha sido frecuentemente<br />

mencionada. Así, los periodos <strong>de</strong> débil claridad lunar se reconocen como los más favorables para la<br />

actividad <strong>de</strong> la anguila amarilla en periodo no invernal (Morh, 1971; Corsi & Ardizzone, 1985) para<br />

temperaturas superiores a 12-13 °C (Baras <strong>et</strong> al., 1998).<br />

Datos recogidos mensualmente durante dos años, sobre una zona cerrada, en un stock<br />

constante y en las mismas condiciones lunares, han permitido mostrar claramente la estrecha relación<br />

(figura 97) existente entre las variaciones <strong>de</strong> temperatura y los niveles <strong>de</strong> captura con nasas (Baisez,<br />

2001). Parece que el nivel <strong>de</strong> actividad y la amplitud <strong>de</strong> los <strong>de</strong>splazamientos <strong>de</strong> los individuos están en<br />

el origen <strong>de</strong> esta fuerte relación más que el número <strong>de</strong> individuos realmente presentes en el lugar. En<br />

efecto, cuanto más aumentan la intensidad y la amplitud <strong>de</strong> los <strong>de</strong>splazamientos, más aumenta la<br />

probabilidad <strong>de</strong> encontrarse con un arte fija. Ximenes (1986) en lagunas constata lo mismo.<br />

Figura 97 -<br />

Pesca con nasas. Evolución <strong>de</strong> las capturas medias () por sitio con las<br />

<strong>de</strong>sviaciones típicas asociadas y evolución <strong>de</strong> la temperatura media <strong>de</strong>l agua ()<br />

durante 18 campañas en 1998 y 1999 (adaptado <strong>de</strong> Baisez, 2001).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 287


En los dos casos, con estaciones fijas <strong>de</strong> pesca, aparece igualmente un agotamiento <strong>de</strong> las<br />

capturas al cabo <strong>de</strong> varias jornadas salvo si un evento medioambiental (movimiento <strong>de</strong> agua, tormenta,<br />

<strong>et</strong>c.) provoca una redistribución <strong>de</strong> los individuos en los hábitats.<br />

Baisez (2001) pone asimismo en evi<strong>de</strong>ncia otros dos puntos interesantes. De una parte, la<br />

posibilidad <strong>de</strong> observar una baja <strong>de</strong> capturas incluso con condiciones <strong>de</strong> temperatura a priori óptimas<br />

(ejemplo <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1998 en la figura 97). En este caso, aparecen otros factores como la débil<br />

concentración <strong>de</strong> oxígeno disuelto en periodo estival. De otra parte, la comparación <strong>de</strong> datos recogidos<br />

en el mismo momento y sobre los mismos sitios por pesca eléctrica y por nasas (figura 98) pone en<br />

relieve una selectividad <strong>de</strong> las artes pasivas no relacionada con la malla <strong>de</strong> las artes (las tallas<br />

presentes en la figura son superiores a la L 100 <strong>de</strong>l arte). En efecto, esta selectividad está muy<br />

probablemente ligada al tamaño <strong>de</strong> los territorios prospectados por las anguilas <strong>de</strong> diferentes<br />

dimensiones. Los pequeños individuos, con radio <strong>de</strong> acción reducido, aparecen <strong>de</strong> esta forma subrepresentados<br />

en las primeras jornadas <strong>de</strong> captura. Por el contrario, los gran<strong>de</strong>s individuos, con mayor<br />

radio <strong>de</strong> prospección, a la escala <strong>de</strong> su hábitat, presentan una fuerte probabilidad <strong>de</strong> encontrarse con el<br />

arte <strong>de</strong> pesca y por tanto están sobre-representados en los primeros días.<br />

Figura 98 -<br />

Estructuras <strong>de</strong> talla observadas en un mismo sitio en los mismos periodos<br />

mediante seguimiento con nasas (malla <strong>de</strong> 5 mm, L 100 = 200 mm) y por pesca<br />

eléctrica (adaptado <strong>de</strong> Baisez, 2001).<br />

Chisnall y West (1996) se interrogan sobre los débiles niveles <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> las pequeñas tallas<br />

<strong>de</strong> anguila a pesar <strong>de</strong> utilizar mallas muy finas que permiten su captura, por lo que evocan un problema<br />

<strong>de</strong> comportamiento. La observación en un periodo largo (una semana o más) permite a veces atenuar<br />

este problema. Más seguramente, la aplicación <strong>de</strong> un procedimiento <strong>de</strong> marcaje-recaptura durante<br />

varias semanas permite compensar esta <strong>de</strong>formación <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> tallas ligada al<br />

comportamiento <strong>de</strong> los individuos. Knights <strong>et</strong> al. (1996) aplican este tipo <strong>de</strong> técnica sobre medios <strong>de</strong><br />

pequeñas dimensiones con tasas <strong>de</strong> recaptura que varían entre 5 y 18%. Por el contrario, señalan<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 288


tasas <strong>de</strong> recaptura muy débiles (menos <strong>de</strong>l 1%) en la parte estuarina y fluvial; tasas que no permiten un<br />

cálculo fiable.<br />

9.3.2.1.3. Impacto <strong>de</strong> la estrategia y <strong>de</strong> la habilidad <strong>de</strong>l operador<br />

Frecuentemente obligado, en la lista <strong>de</strong> factores que influyen fuertemente sobre la calidad <strong>de</strong> los<br />

datos recogidos, el operador aporta un nivel suplementario <strong>de</strong> variabilidad al aplicar una estrategia y un<br />

saber hacer en la utilización <strong>de</strong> un medio <strong>de</strong> pesca. ¿Acaso no conducimos los vehículos <strong>de</strong> forma<br />

diferente pese a que todos tenemos un permiso similar? De esta forma, el posicionamiento <strong>de</strong>l arte, la<br />

duración entre dos relevos, el <strong>de</strong>splazamiento más o menos frecuente <strong>de</strong> las artes, la utilización o no<br />

<strong>de</strong> cebo y el tipo <strong>de</strong> cebo utilizado van a influir po<strong>de</strong>rosamente sobre el rendimiento <strong>de</strong> la pesca y las<br />

estructuras <strong>de</strong> tallas capturadas.<br />

9.3.2.1.4. Resumen sobre las artes pasivas<br />

En resumen, si a la diversidad <strong>de</strong> artes utilizadas con su <strong>de</strong>formación <strong>de</strong> abundancias <strong>de</strong> las<br />

diferentes tallas <strong>de</strong> individuos observados en relación con el stock <strong>de</strong>l lugar, se une el impacto <strong>de</strong> la<br />

estrategia <strong>de</strong>l pescador que usa el arte, lo que permite concluir que hay una gran dificultad <strong>de</strong><br />

comparar los datos recogidos con artes diferentes y en territorios diferentes. Sólo la evolución<br />

relativa <strong>de</strong> los datos recogidos en un territorio dado, con un arte dada y con una estrategia dada<br />

permiten calcular una ten<strong>de</strong>ncia en término <strong>de</strong> índices <strong>de</strong> abundancia y <strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong> talla. Es el<br />

caso, especialmente, <strong>de</strong> los seguimientos anuales <strong>de</strong> pesquerías (análisis por arte y por compartimento<br />

– capítulo 7).<br />

9.3.2.2. Los dispositivos <strong>de</strong> franqueo<br />

Contrariamente a lo que ocurre en los países <strong>de</strong> Europa <strong>de</strong>l Norte (Rigaud <strong>et</strong> al., 1988), la puesta<br />

en práctica <strong>de</strong> dispositivos específicos <strong>de</strong> franqueo para anguila está todavía poco <strong>de</strong>sarrollada en<br />

Francia, España o Portugal.<br />

9.3.2.2.1. Selectividad <strong>de</strong> los dispositivos<br />

Incluso aunque la anguila pueda superar los pasos clásicos, en especial los <strong>de</strong> ralentizadores <strong>de</strong><br />

tipo Denil (Baras <strong>et</strong> al., 1994) o los <strong>de</strong> ascensores (Legault, 1992), su débil capacidad <strong>de</strong> salto o <strong>de</strong><br />

natación contra corrientes violentas penalizan a la anguila para una utilización óptima <strong>de</strong> estos<br />

dispositivos, en especial para las pequeñas clases <strong>de</strong> talla (figura 99).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 289


Figura 99 -<br />

Estructuras <strong>de</strong> talla <strong>de</strong> anguilas en remonte sobre un paso <strong>de</strong> tipo «cepillo» y en un<br />

ascensor para peces en Tuiliéres (Dordogne, Francia) en el mismo periodo<br />

(adaptado <strong>de</strong> Legault, 1992).<br />

Todavía escasos en número, los pasos específicos para anguila pue<strong>de</strong>n por tanto permitir<br />

mejorar muy sensiblemente el franqueo <strong>de</strong> numerosos tipos <strong>de</strong> obstáculos si son correctamente<br />

mantenidos en el tiempo. El principio es ofrecer a los migradores rampas húmedas provistas <strong>de</strong> un<br />

sustrato que facilite la escala <strong>de</strong> la anguila. Los materiales utilizados son muy variados (Rigaud <strong>et</strong> al.,<br />

1988), naturales (estructuras trenzadas <strong>de</strong> paja o ramitas, gavillas, bloques, <strong>et</strong>c.) o artificiales (cepillos,<br />

rejillas, puntas <strong>de</strong> hormigón, <strong>et</strong>c.).<br />

Legault (1992) ha iniciado un trabajo sobre los factores <strong>de</strong> selectividad <strong>de</strong> estas rampas,<br />

confirmando la influencia <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong>l sustrato, ya puesta en relieve por Moriarty (1986b), y <strong>de</strong><br />

la pendiente <strong>de</strong> la rampa (recomendada entre 15 y 30º). Se ha continuado este análisis diversificando<br />

los sustratos estudiados, las pendientes y la inclinación lateral <strong>de</strong> la rampa (Vo<strong>et</strong>gle & Larinier, 2000).<br />

Se <strong>de</strong>duce la mayor influencia <strong>de</strong> estos diferentes factores sobre la selectividad <strong>de</strong>l dispositivo. La<br />

estructura <strong>de</strong> tallas <strong>de</strong> los migradores, que evoluciona fuertemente con la distancia al límite <strong>de</strong> la<br />

marea, <strong>de</strong>be asimismo tenerse en cuenta para <strong>de</strong>finir un dispositivo óptimo en un sitio dado (Legault <strong>et</strong><br />

al., 2004). A estos factores se aña<strong>de</strong>n la posición <strong>de</strong>l dispositivo en relación con el obstáculo y las<br />

características <strong>de</strong> la corriente <strong>de</strong> llamada, que se van a traducir en una atractividad más o menos fuerte<br />

<strong>de</strong>l paso en relación con el flujo <strong>de</strong> migradores.<br />

La influencia <strong>de</strong> todos estos elementos pue<strong>de</strong> jugar tanto sobre la eficacia <strong>de</strong>l dispositivo<br />

(número <strong>de</strong> pasos respecto <strong>de</strong> stock a la espera) como sobre su selectividad respecto <strong>de</strong> las tallas <strong>de</strong><br />

anguilas en remonte, <strong>de</strong>biendo consi<strong>de</strong>rar los datos recogidos sólo como índices sobre la evolución<br />

relativa <strong>de</strong>l flujo migrador en un sitio dado. Por el contrario, la representatividad <strong>de</strong> estos pasos<br />

respecto <strong>de</strong>l flujo total que intenta franquear el obstáculo (otras posibles vías <strong>de</strong> paso) y al stock<br />

migrador potencial que se presenta al pie <strong>de</strong> la presa sólo pue<strong>de</strong> ser estimado caso por caso mediante<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 290


técnicas como marcaje-recaptura, seguimientos en zona baja o en varios pasos sucesivos (Baras <strong>et</strong> al.<br />

1994; Legault <strong>et</strong> al., 2004; Briand <strong>et</strong> al., 2005; Laffaille <strong>et</strong> al., 2007).<br />

9.3.2.2.2. Seguimientos <strong>de</strong> los dispositivos<br />

En los sitios equipados con pasos, específicos o no, pue<strong>de</strong> llegar a ser útil poner en práctica un<br />

seguimiento. Es importante homogeneizar los protocolos y los métodos utilizados e integrar el carácter<br />

muy fugaz a la escala <strong>de</strong>l año <strong>de</strong> los pasos más significativos <strong>de</strong> anguilas (concentración <strong>de</strong> los pasos<br />

en unos 2 meses, ver Lafaille <strong>et</strong> al., 2000b por ejemplo). Estos seguimientos <strong>de</strong>ben permitir cuantificar<br />

los pasos (número mínimo <strong>de</strong> individuos que colonizan aguas arriba <strong>de</strong>l obstáculo) con su evolución en<br />

el tiempo (año, mes, semana), precisar los factores que más influyen sobre la intensidad <strong>de</strong>l franqueo<br />

(temperatura, llamadas <strong>de</strong> agua, <strong>et</strong>c.) y caracterizar los individuos migradores (tallas, pesos, estado<br />

sanitario, coeficiente <strong>de</strong> condición, <strong>et</strong>c.).<br />

Para los pasos multi-específicos, siempre pue<strong>de</strong>n realizarse operaciones puntuales <strong>de</strong><br />

seguimiento y estimación <strong>de</strong>l flujo mediante captura – marcaje – recaptura (Baras <strong>et</strong> al., 1994), pero los<br />

dispositivos <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o se revelan como una gran ayuda (Castignolles, 1995), aunque actualmente<br />

todavía no están totalmente a punto para los individuos más pequeños. Los ejemplos muestran, en<br />

efecto, que el comportamiento particular <strong>de</strong> la anguila (progresión sobre el bor<strong>de</strong> y en el fondo) pue<strong>de</strong><br />

estar en el origen <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> d<strong>et</strong>ección por los sistemas <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o, por lo que necesitan<br />

adaptaciones (Carry & Delpeyroux, 2003).<br />

Para las rampas específicas, el conteo <strong>de</strong> pasos pue<strong>de</strong> efectuarse <strong>de</strong> diferentes maneras:<br />

Utilización <strong>de</strong> contadores <strong>de</strong> resistividad, que son progresivamente colocados en algunos<br />

sitios específicos (Pallo & Trava<strong>de</strong>, 2001). Tras una fase <strong>de</strong> puesta a punto, pue<strong>de</strong>n permitir<br />

estimar la intensidad <strong>de</strong> pasos con un nivel <strong>de</strong> fiabilidad todavía por <strong>de</strong>finir.<br />

Captura y pesaje (peso escurrido), el conteo total rara vez pue<strong>de</strong> realizarse sobre todo en el<br />

periodo <strong>de</strong> fuerte intensidad migratoria (Legault, 1994).<br />

En los dos casos, es absolutamente indispensable proce<strong>de</strong>r a una observación biológica<br />

regular para recoger datos sobre talla, peso y estado sanitario <strong>de</strong> los migradores que han remontado la<br />

rampa. Debe ser, como mínimo, semanal y adaptarse a la intensidad <strong>de</strong> los pasos, los picos <strong>de</strong><br />

migración <strong>de</strong>ben ser obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> un seguimiento más intenso que los periodos <strong>de</strong> débil actividad<br />

migratoria. Se podrá consultar en el capítulo 3 el conocimiento adquirido sobre los factores que<br />

parecen estar en el origen <strong>de</strong> aumentos significativos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> paso. Deberá hacerse el<br />

examen <strong>de</strong> una muestra cuando el nivel <strong>de</strong> paso sea <strong>de</strong>masiado importante (véase el capítulo 4).<br />

La manera <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a la toma <strong>de</strong> una muestra sobre las capturas totales <strong>de</strong> un periodo dado<br />

es una cuestión importante. Sobre todo en los sitios ubicados en partes bajas <strong>de</strong> las cuencas, con<br />

presencia <strong>de</strong> animales <strong>de</strong> pequeñas dimensiones, está contraindicado el muestreo al azar con material<br />

<strong>de</strong> mallas mal adaptado, algo que se realiza frecuentemente. Es preferible una tría sobre rejas plásticas<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 291


y bajo corriente <strong>de</strong> agua, lo que permite separar rápidamente 2 ó 3 lotes. De esta forma, si se refiere a<br />

la relación entre la L 100 <strong>de</strong> una malla rígida y la dimensión <strong>de</strong> esta malla, se observa que:<br />

Una rejilla <strong>de</strong> malla <strong>de</strong> 5 mm permite aislar bastante eficazmente la mayor parte <strong>de</strong> los<br />

individuos <strong>de</strong> talla inferior a 20 cm;<br />

Una rejilla <strong>de</strong> malla <strong>de</strong> 10 mm permite separar los individuos <strong>de</strong> talla comprendida entre 20 y<br />

30 cm y los <strong>de</strong> mayores dimensiones.<br />

Estas mallas sucesivas pue<strong>de</strong>n ser fabricadas con tubos <strong>de</strong> PVC ensamblables los unos en los<br />

otros. Este procedimiento <strong>de</strong> tría permite sobre todo no subestimar la presencia <strong>de</strong> las pequeñas tallas<br />

en los pasos. Efectuando la tría <strong>de</strong> esta forma, se realizará el pesaje total (o conteo global) y el examen<br />

individual (talla, peso, estado sanitario) <strong>de</strong> al menos 50 individuos <strong>de</strong> cada lote.<br />

Estos datos <strong>de</strong>ben permitir, en un sitio y dispositivo dado, y estandarizando el procedimiento <strong>de</strong><br />

observación, seguir la evolución interanual <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> los pasos (número, tallas, estado<br />

sanitario) lo que se traduce en la evolución <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> colonización continental <strong>de</strong> la especie en el<br />

territorio obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> análisis (Legault <strong>et</strong> al., 2004). La comparación entre sitios, por su parte, es mucho<br />

más <strong>de</strong>licada <strong>de</strong>bido a los problemas <strong>de</strong> selectividad y eficacia <strong>de</strong> los dispositivos, tal como se ha<br />

comentado <strong>de</strong> antemano. Recordando siempre este aspecto, se pue<strong>de</strong>n comparar ten<strong>de</strong>ncias, pero<br />

siempre teniendo en cuenta el número <strong>de</strong> pasos observados en relación con la superficie <strong>de</strong> la cuenca<br />

situada río arriba <strong>de</strong>l obstáculo, es <strong>de</strong>cir, número <strong>de</strong> individuos por km 2 <strong>de</strong> cuenca vertiente drenada.<br />

9.3.2.3. La pesca eléctrica<br />

Como toda técnica <strong>de</strong> observación, la pesca eléctrica presenta cierto número <strong>de</strong> ventajas, en<br />

especial la rapi<strong>de</strong>z en la recogida <strong>de</strong> información, pero también límites (costo importante, selectividad,<br />

imprecisión, riesgos para los operadores, <strong>et</strong>c.) <strong>de</strong> diferente nivel según los métodos utilizados y los<br />

medios prospectados.<br />

9.3.2.3.1. Principio general y tipos <strong>de</strong> corrientes utilizadas<br />

La captura <strong>de</strong> un pez mediante electricidad reposa sobre cierto número <strong>de</strong> reacciones inducidas<br />

por las corrientes polarizadas, entre las que la más importante es la electrotaxia (Lamarque, 1976). Si<br />

un pez se encuentra en un campo <strong>de</strong> corriente continua, se orienta mediante natación hacia el ánodo<br />

(polo positivo sumergido y manejado o no por un operador), cuando el gradiente <strong>de</strong> potencial (V.cm -1 )<br />

sobrepasa un cierto valor (umbral <strong>de</strong> taxia anódica). Este fenómeno se produce a cierta distancia <strong>de</strong>l<br />

electrodo en una zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> corriente bastante débil. Cuando se aproxima al ánodo, el<br />

gradiente <strong>de</strong> potencial aumenta y cuando se sobrepasa el umbral <strong>de</strong> narcosis o <strong>de</strong> t<strong>et</strong>ania, el pez se<br />

queda rígido y cesa toda actividad <strong>de</strong> natación. Un método eficaz <strong>de</strong> pesca eléctrica se basa en una<br />

zona <strong>de</strong> t<strong>et</strong>ania tan reducida como sea posible alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l ánodo, <strong>de</strong> forma que permita una natación<br />

forzada <strong>de</strong>l pez hacia el electrodo y una captura por el operador. Lamarque (1976) subraya que este<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 292


factor <strong>de</strong> eficacia es muy importante para la anguila. En efecto, mientras para la mayor parte <strong>de</strong> las<br />

especies, el individuo t<strong>et</strong>anizado se aproxima al ánodo mediante natación activa en la zona <strong>de</strong><br />

electrotaxia, la anguila t<strong>et</strong>anizada se curva y se inmoviliza totalmente.<br />

Sin duda, la corriente continua constante con una zona muy reducida <strong>de</strong> t<strong>et</strong>ania se revela como<br />

la más eficaz. En el extremo puesto, la corriente alterna crea una superposición <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> t<strong>et</strong>ania y<br />

<strong>de</strong> electrotaxia que se salda con eficacias <strong>de</strong> pesca muy débiles si los operadores no están entrenados<br />

específicamente para localizar y capturar las anguilas que se inmovilizan. Entre estos dos extremos,<br />

pue<strong>de</strong>n emplearse diferentes tipos <strong>de</strong> corriente, en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>creciente <strong>de</strong> eficacia, la corriente continua<br />

rectificada trifásica <strong>de</strong> doble alternancia (tasa <strong>de</strong> ondulación <strong>de</strong>l 4%), o con una mono alternancia (tasa<br />

<strong>de</strong> ondulación <strong>de</strong>l 17%), la corriente con impulsiones rectangulares a 400 Hz y relación 10% y,<br />

finalmente, la corriente con impulsiones rectangulares a 100 Hz y relación 10% (Lamarque, 1976). La<br />

elección resulta frecuentemente <strong>de</strong> un compromiso entre las características <strong>de</strong>l medio obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong><br />

muestreo (en especial la conductividad <strong>de</strong>l agua y la accesibilidad <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> captura) y la<br />

manejabilidad <strong>de</strong>l material.<br />

9.3.2.3.2. Capturabilidad <strong>de</strong> la anguila por pesca eléctrica<br />

De manera general, el nivel <strong>de</strong> capturabilidad <strong>de</strong> los peces mediante pesca eléctrica ha estado<br />

som<strong>et</strong>ido a numerosos <strong>de</strong>bates (véanse por ejemplo Zalewski & Cowx, 1990; Bohlin & Cowx, 1990).<br />

Para po<strong>de</strong>r ser capturado y contabilizado, un individuo <strong>de</strong>be ser:<br />

Accesible, es <strong>de</strong>cir, presente en el territorio prospectado;<br />

Atraído y/o inmovilizado por el campo eléctrico (influencia <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> prospección, <strong>de</strong><br />

la naturaleza <strong>de</strong> la corriente utilizada, <strong>de</strong> la profundidad <strong>de</strong>l agua, <strong>de</strong> la conductividad <strong>de</strong>l<br />

agua, <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong>l agua, <strong>de</strong> la temporada, <strong>de</strong> la talla, <strong>de</strong> la especie, <strong>et</strong>c.);<br />

D<strong>et</strong>ectado por el operador (influencia <strong>de</strong> la turbi<strong>de</strong>z, <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> refugios y <strong>de</strong><br />

veg<strong>et</strong>ación, <strong>de</strong> la profundidad, <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> corriente, <strong>de</strong> la atención <strong>de</strong>l operador, <strong>et</strong>c.);<br />

Capturada en la toma<strong>de</strong>ra o salabardo sin escape posterior (influencia <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong>l<br />

operador, <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> la toma<strong>de</strong>ra, <strong>de</strong> las mallas usadas, <strong>et</strong>c.).<br />

A la vista <strong>de</strong> todos estos elementos que van a d<strong>et</strong>erminar la eficacia global <strong>de</strong> la operación <strong>de</strong><br />

pesca, se compren<strong>de</strong> que cada operación <strong>de</strong> pesca (una estación, un equipo <strong>de</strong> pesca, una fecha,<br />

condiciones ambientales particulares, <strong>et</strong>c.) es particular.<br />

En términos <strong>de</strong> accesiblidad <strong>de</strong> la anguila, Lambert (1997) analizando los datos generales <strong>de</strong> la<br />

Red Hidrobiológica y Piscícola <strong>de</strong>l Consejo Superior <strong>de</strong> la Pesca <strong>de</strong> Francia 2 , pone en evi<strong>de</strong>ncia una<br />

variación estacional <strong>de</strong> la ocurrencia (porcentaje <strong>de</strong> estaciones don<strong>de</strong> aparece la anguila). Esta<br />

evolución (figura 100), sorpren<strong>de</strong>nte para un método activo, se parece fuertemente a la visualizada<br />

2 Réseau Hydrobiologique <strong>et</strong> Piscicole du Conseil Supérieur <strong>de</strong> la Pêche en France<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 293


para los métodos pasivos, que aparecen muy ligados al nivel <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> la anguila (influencia <strong>de</strong> la<br />

temperatura y <strong>de</strong> la oxigenación <strong>de</strong>l agua).<br />

Figura 100 - Evolución estacional <strong>de</strong> la ocurrencia <strong>de</strong> la anguila en el curso <strong>de</strong> operaciones<br />

llevadas a cabo en el marco <strong>de</strong> la Red Hidrobiológica y Piscícola <strong>de</strong>l Onema<br />

(adaptado <strong>de</strong> Lambert, 1997).<br />

El equipo <strong>de</strong> pesca va a tener igualmente una influencia sobre la eficacia <strong>de</strong> la pesca <strong>de</strong>bido a su<br />

mayor o menor experiencia y/o cohesión, pero también según su mayor o menor atención para la<br />

búsqueda <strong>de</strong> la anguila (y no para otras especies como los salmónidos). En efecto, la anguila no tiene<br />

una reacción óptima a la estimulación eléctrica y frecuentemente está escondida (y consecuentemente<br />

fuertemente ligada al sustrato y al refugio) durante el día. Es, por tanto, necesario insistir más<br />

intensamente que para muchos otros peces (los salmónidos, por ejemplo) para provocar su aparición<br />

en el campo <strong>de</strong>l electrodo. La velocidad <strong>de</strong> prospección <strong>de</strong> una estación va a influir <strong>de</strong> manera<br />

importante sobre la eficacia <strong>de</strong> la operación. Un mínimo <strong>de</strong> 30 segundos <strong>de</strong> pesca parece necesario<br />

para cada microhábitat muestreado con el obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> atraer, inmovilizar o d<strong>et</strong>ectar una anguila presente<br />

en la zona (Laffaille <strong>et</strong> al., 2005b). Asimismo, la prospección <strong>de</strong> partes muy poco profundas y/o con<br />

mucha veg<strong>et</strong>ación en estaciones <strong>de</strong> pesca es indispensable para obtener una buena eficacia,<br />

especialmente para los pequeños individuos, puesto que son sus hábitats preferenciales (Laffaille <strong>et</strong> al.,<br />

2003).<br />

De otra parte, para una operación dada, todas las especies y todos los tamaños <strong>de</strong> cada especie<br />

no tienen las mismas características <strong>de</strong> capturabilidad por pesca eléctrica. Muchos autores (Bohlin &<br />

Sundström, 1977; Philippart, 1979; Mahon, 1980) recomiendan analizar los datos por unidad<br />

biológica (especie, tallas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una especie). Respecto <strong>de</strong> este punto, para la anguila, aunque<br />

los resultados obtenidos por diferentes autores son dispares, parece que los individuos <strong>de</strong> pequeñas<br />

tallas tienen una capturabilidad más débil.<br />

Lambert <strong>et</strong> al. (1994), en el “Marais br<strong>et</strong>on”, observan probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> captura no<br />

significativamente diferentes según los tamaños, pero con resultados sobre los individuos <strong>de</strong> menos <strong>de</strong><br />

10 cm, generalmente inferiores a las registradas para las otras tallas (figura 101).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 294


Figura101 - Probabida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> anguilas en 28 inventaires (3 pasadas) en Marais<br />

br<strong>et</strong>on (adaptado <strong>de</strong> Lambert <strong>et</strong> al., 1994).<br />

Aprahamiam (1986), durante operaciones realizadas en ríos ingleses y galeses observa un<br />

sensible y significativo aumento <strong>de</strong> la probabilidad <strong>de</strong> captura con la edad <strong>de</strong> las anguilas y, por tanto,<br />

su tamaño (tabla 62). Teniendo en cuenta el crecimiento medio observado en estos ríos (2 cm por año<br />

aproximadamente) por Aprahamiam (2000), el aumento significativo <strong>de</strong> la probabilidad <strong>de</strong> captura<br />

parece aquí intervenir alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 25-30 cm. Naismith y Knigths (1990) están <strong>de</strong> acuerdo con esta<br />

observación y concluyen que hay una mediocre eficacia <strong>de</strong> pesca con electricidad para los individuos<br />

inferiores a 30 cm en las operaciones no d<strong>et</strong>erminadas y estandarizadas para la anguila.<br />

Tabla 62 -<br />

Evolución <strong>de</strong> la probabilidad <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> anguila en pesca eléctrica en función<br />

<strong>de</strong> la edad (Aprahamian, 1986).<br />

Grupo <strong>de</strong> edad<br />

Probabilidad <strong>de</strong> captura<br />

0 a 4 años 0,36 (±0,13)<br />

5 a 9 años 0,39 (±0,10)<br />

10 a 14 años 0,54 (±0,10)<br />

Más <strong>de</strong> 14 años 0,59 (±0,19)<br />

De otra parte, incluso trabajando por especie o por grupos <strong>de</strong> talla, la mayor parte <strong>de</strong> los estudios<br />

revela una bajada <strong>de</strong> la probabilidad <strong>de</strong> captura durante pasadas sucesivas, lo que indica una<br />

subestimación <strong>de</strong>l stock realmente presente <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 15 al 25% (Mahon, 1980; Bohlin & Cowx,<br />

1990). Esta caída estaría ligada, según parece, al estrés <strong>de</strong>l o <strong>de</strong> los “shocks” eléctricos sucesivos<br />

(Cross & Stott, 1975) y/o a la existencia <strong>de</strong> una diferencia <strong>de</strong> sensibilidad a la electricidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

población inicial; especialmente porque los individuos más sensibles y los más capturables se r<strong>et</strong>iran<br />

durante la primera pasada (Bohlin & Cowx, 1990). Para la anguila, Naismith y Kinghts (1990) i<strong>de</strong>ntifican<br />

un importante número <strong>de</strong> intervenciones en las que la segunda pasada se salda con más capturas que<br />

la primera. Esta observación, sin embargo, no pue<strong>de</strong> generalizarse puesto que Lamber <strong>et</strong> al. (1994) en<br />

canales poco profundos <strong>de</strong>l Marias br<strong>et</strong>on, cenagosos y con una fuerte abundancia <strong>de</strong> veg<strong>et</strong>ación,<br />

observan que como media la primera pasada representa el 57% (± 17) <strong>de</strong> las capturas efectuadas<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 295


sobre tres pasadas, mientras que las dos primeras pasadas se saldan con la captura <strong>de</strong>l 84.3%<br />

(± 10.5) <strong>de</strong> este total. De la misma forma, Callaghan y McCarthy (1992) en un río irlandés y también<br />

con un protocolo <strong>de</strong> 3 pasadas, observan una primera pasada que representa <strong>de</strong> media el 58% <strong>de</strong> las<br />

capturas totales <strong>de</strong> anguilas <strong>de</strong> cada estación (variación entre el 44 y el 80% según las estaciones).<br />

R<strong>et</strong>ornamos a lo indicado anteriormente, es <strong>de</strong>cir, el carácter particular <strong>de</strong> cada operación (un<br />

medio, una fecha, un equipo, una estrategia) que <strong>de</strong>semboca sobre una mayor o menor eficacia <strong>de</strong> la<br />

operación <strong>de</strong> pesca.<br />

9.3.2.3.3. Diferentes modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l método<br />

El término <strong>de</strong> pesca eléctrica engloba toda una diversidad <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l método. Steinm<strong>et</strong>z (1990)<br />

observa, en el término <strong>de</strong> una encuesta realizada sobre 32 correspondientes nacionales <strong>de</strong> la FAO,<br />

que todos los países practican la pesca a pie, 3/4 utilizan también la electricidad en el marco <strong>de</strong><br />

prospecciones en barca y sólo el 15% ponen en práctica muestreos por re<strong>de</strong>s electrificadas. Nosotros<br />

no incluiremos este último método, muy particular y aplicable únicamente en medios profundos, con<br />

fondos planos y sin obstáculos (ramas, bloques, <strong>et</strong>c.).<br />

Bien a pie o en una barca, la pesca eléctrica pue<strong>de</strong> realizarse según diferentes modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

prospección, que van a tener asimismo repercusiones en la naturaleza <strong>de</strong> los datos recogidos y en los<br />

métodos <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> estos datos. Frecuentemente se encuentran estas estrategias <strong>de</strong> pesca:<br />

Pasadas sucesivas con r<strong>et</strong>irada en una estación aislada por re<strong>de</strong>s;<br />

Son<strong>de</strong>o (1 pasada) por estación o por ambiente (pra<strong>de</strong>ras inundadas, zonas riparias, <strong>et</strong>c.) o<br />

por facies (rápido, tabla, <strong>et</strong>c.);<br />

Pesca por bandas a lo largo <strong>de</strong> la orilla;<br />

Pesca por puntos con esfuerzo estandarizado.<br />

Por lo que respecta al material <strong>de</strong> aislamiento <strong>de</strong> las estaciones (re<strong>de</strong>s) o <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> los<br />

individuos (toma<strong>de</strong>ras o salabardos), el mallaje utilizado tiene un importante impacto sobre la estructura<br />

<strong>de</strong> tallas observada. Nos remitimos a la relación entre el diám<strong>et</strong>ro <strong>de</strong> malla y L 100 <strong>de</strong>scrito en el<br />

parágrafo sobre medios pasivos para conocer los límites <strong>de</strong>l material utilizado en cada operación.<br />

9.3.2.4. Consecuencias <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong><br />

muestreo<br />

9.3.2.4.1. Estimación actualmente imposible <strong>de</strong>l stock resi<strong>de</strong>nte en una<br />

cuenca<br />

La síntesis <strong>de</strong> conocimientos sobre el estadio <strong>de</strong> anguila amarilla (capítulo 3) y las características<br />

<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> muestreo ha permitido constatar la gran diversidad <strong>de</strong> factores que influyen <strong>de</strong><br />

manera notoria sobre:<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 296


• Las características (<strong>de</strong>nsidad y estructura <strong>de</strong> tallas especialmente) <strong>de</strong> la fracción <strong>de</strong> la<br />

población <strong>de</strong> anguilas presente en un sitio y en un hábitat dado (características <strong>de</strong>l eje en<br />

cuestión, <strong>de</strong>l tramo <strong>de</strong> este eje, <strong>de</strong> la facies obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l tramo, <strong>et</strong>c.).<br />

• Las características <strong>de</strong> esta fracción <strong>de</strong> población observada a través <strong>de</strong> un método y <strong>de</strong> una<br />

estrategia <strong>de</strong> muestreo (nociones <strong>de</strong> selectividad, eficacia, <strong>et</strong>c.) que <strong>de</strong>forman la imagen.<br />

Estas numerosas fuentes <strong>de</strong> variabilidad en los datos observados no <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>radas<br />

como elementos <strong>de</strong> bloqueo <strong>de</strong> todo seguimiento o estimación <strong>de</strong> los individuos presentes. Es<br />

necesario simplemente recordarlas e integrarlas en la concepción <strong>de</strong> métodos o <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong><br />

supervisión, y también en el análisis <strong>de</strong> los resultados observados en este estadio en una cuenca.<br />

Así, la actual imposibilidad <strong>de</strong> estimar el stock resi<strong>de</strong>nte a escala <strong>de</strong> una cuenca <strong>de</strong>be ser<br />

recogida:<br />

Debido a la ausencia casi total <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> abundancia sobre anguila amarilla en los medios<br />

profundos;<br />

Debido a la gran dificultad <strong>de</strong> atribuir un valor a un compartimento poco profundo<br />

(abundancia, estructura <strong>de</strong> talla, <strong>et</strong>c.);<br />

Debido a la incertidumbre en cuanto al factor <strong>de</strong> pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l valor medio recogido en<br />

cada compartimento poco profundo (¿tomar en cuenta las longitu<strong>de</strong>s respectivas? ¿las<br />

superficies respectivas? <strong>et</strong>c.).<br />

Se constata la existencia <strong>de</strong> fuertes complicaciones espaciales y técnicas para la<br />

comparación <strong>de</strong> las abundancias observadas, lo que pone en evi<strong>de</strong>ncia una gran dificultad <strong>de</strong><br />

comparar los valores recogidos sobre anguila amarilla por métodos diferentes y en estaciones con<br />

facies diferentes. El análisis es más fiable si se restringe a facies comparables muestreadas <strong>de</strong> forma<br />

similar (iguales métodos, igual utilización). Es el caso <strong>de</strong> estaciones en las que el equipo realiza el<br />

seguimiento <strong>de</strong> la misma manera y en el mismo periodo. Esto es así en los casos <strong>de</strong> seguimientos<br />

realizados en facies idénticas con los mismos procedimientos <strong>de</strong> trabajo (zonas poco profundas a pie<br />

<strong>de</strong> obstáculo, prospección en orillas, <strong>et</strong>c.).<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> este problema m<strong>et</strong>odológico, la inversión en términos <strong>de</strong> coste humano y financiero<br />

que representa el acceso a este tipo <strong>de</strong> información en todas las cuencas <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> la<br />

especie, no parece razonable que se pueda realizar a largo plazo. O, más bien se trata <strong>de</strong> integrar esta<br />

escala <strong>de</strong> tiempo para conseguir la restauración <strong>de</strong> una especie como la anguila en una cuenca.<br />

9.3.2.4.2. Interés <strong>de</strong>l seguimiento <strong>de</strong> la evolución relativa <strong>de</strong> los valores<br />

observados<br />

Sólo la evolución relativa <strong>de</strong> los valores observados en un territorio dado con un método<br />

dado y una estrategia dada pue<strong>de</strong> permitir tener una ten<strong>de</strong>ncia en términos <strong>de</strong> índices <strong>de</strong><br />

abundancia y/o <strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong> talla. Este es el caso <strong>de</strong> los seguimientos anuales <strong>de</strong> pesquerías<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 297


(análisis por profesional o arte y por compartimento – capítulo 7) o en las re<strong>de</strong>s perennes <strong>de</strong><br />

seguimiento por pesca eléctrica o <strong>de</strong> los dispositivos <strong>de</strong> franqueo.<br />

El análisis estación por estación (o compartimento por compartimento), <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> un<br />

valor recogido sobre un periodo dado y con un procedimiento inalterado y estandarizado (fecha,<br />

método, estrategia) parece muy interesante para visualizar la evolución relativa <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> la<br />

especie en una cuenca, subcuenca o compartimento dado (véanse los siguientes parágrafos). Esta<br />

aproximación pue<strong>de</strong>, en segundo término, tener como obj<strong>et</strong>o un análisis espacial (localización <strong>de</strong> zonas<br />

<strong>de</strong> la cuenca que evolucionan <strong>de</strong> manera similar). Este procedimiento <strong>de</strong> análisis no está en todos los<br />

casos limitada por la fuerte variabilidad observada entre las estaciones y por la ausencia <strong>de</strong> datos<br />

sobre abundancia en los ejes profundos.<br />

9.4. Los métodos <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong>l stock presente en una estación <strong>de</strong><br />

muestreo<br />

Diferentes métodos <strong>de</strong> muestreo y sus postulados <strong>de</strong> aplicación pue<strong>de</strong>n ser utilizados sea en el<br />

marco <strong>de</strong> operaciones cortas <strong>de</strong> pesca eléctrica (algunas horas), sea durante seguimientos con<br />

métodos pasivos con duraciones mucho más largas (varios días e incluso semanas). Nos remitimos al<br />

capítulo 7, que aborda igualmente sobre otro ángulo los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> captura-recaptura y <strong>de</strong> manera<br />

más general la utilización <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> anguilas amarillas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> pesquerías. Estos permiten<br />

obtener <strong>de</strong>scriptores <strong>de</strong> la abundancia absoluta o relativa en el tiempo y en el espacio o simplemente<br />

indicaciones sobre la presencia <strong>de</strong> la especie en un periodo y en una zona d<strong>et</strong>erminadas.<br />

9.4.1. Procedimientos <strong>de</strong> marcaje-recaptura<br />

Esta técnica <strong>de</strong> estimación se inicia por P<strong>et</strong>ersen (1896 en Kendall, 1999). Se basa en la captura<br />

y marcaje <strong>de</strong> individuos liberándolos en el medio entre las operaciones. La proporción <strong>de</strong> individuos<br />

marcados en relación a los individuos capturados en pescas ulteriores permite estimar el efectivo más<br />

probable <strong>de</strong> la población inicial.<br />

Esta técnica se basa en un cierto número <strong>de</strong> postulados que <strong>de</strong>ben resp<strong>et</strong>arse, indicándose a<br />

continuación los principales relativos a la anguila:<br />

Stock constante en el periodo <strong>de</strong> trabajo (sin emigración o inmigración, sin mortalidad, sin<br />

nacimientos);<br />

Sin pérdida <strong>de</strong> la marca en el periodo <strong>de</strong> trabajo y marcas bien visibles;<br />

Sin modificación <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> supervivencia o <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong>bido al marcaje;<br />

Reparto homogéneo <strong>de</strong> los individuos marcados y no marcados en la población obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong><br />

estima;<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 298


Capturabilidad idéntica <strong>de</strong> los individuos marcados y no marcados. La hipótesis <strong>de</strong><br />

equiprobabilidad <strong>de</strong> captura entre los individuos marcados y no marcados no ha sido jamás<br />

obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> verificación. Por tanto, según toda verosimilitud, esta probabilidad <strong>de</strong>be ser más<br />

débil para los individuos capturados, manipulados, marcados y liberados en el medio a causa<br />

<strong>de</strong>l estrés.<br />

Todos estos procedimientos <strong>de</strong> marcaje-recaptura pue<strong>de</strong>n ser llevados a cabo tanto por pesca<br />

eléctrica como en operaciones <strong>de</strong> pesca con artes pasivas en sectores cerrados. En este último caso,<br />

Moriarty (1986a) constata tasas <strong>de</strong> recaptura que varían entre el 5,5 y el 18,5% en el marco <strong>de</strong><br />

seguimientos en medios restringidos y muy poblados. Este nivel <strong>de</strong> tasa <strong>de</strong> captura permite concluir<br />

estimaciones a priori fiables <strong>de</strong>l stock resi<strong>de</strong>nte.<br />

Sin embargo, <strong>de</strong>be tenerse en cuenta el carácter territorial <strong>de</strong> la anguila amarilla (Laffaille <strong>et</strong> al.,<br />

2005a) que pue<strong>de</strong> comprom<strong>et</strong>er <strong>de</strong> forma importante la hipótesis <strong>de</strong> repartición homogénea <strong>de</strong><br />

individuos marcados en el territorio necesario para usar este método (Rigaud, datos no publicados).<br />

Por tanto, se presentan dos casos:<br />

Se dispone <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> cada arte y la suelta en el agua <strong>de</strong> los peces<br />

marcados en el mismo sitio <strong>de</strong> captura no representa mayor problema. El stock estimado<br />

<strong>de</strong>berá ser entonces remitido al cúmulo <strong>de</strong> superficies correspondientes a las artes utilizadas;<br />

No se dispone <strong>de</strong> esta información, por lo que se <strong>de</strong>berán soltar los individuos marcados <strong>de</strong> la<br />

manera más aleatoria y dispersa posible con el obj<strong>et</strong>ivo <strong>de</strong> optimizar el reparto homogéneo <strong>de</strong><br />

los individuos entre sus congéneres no marcados. El stock podrá, en este caso, ser remitido a<br />

la superficie <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>l territorio estudiado.<br />

Naismith y Knights (1990) señalan igualmente el problema <strong>de</strong> las débiles tasas <strong>de</strong> recaptura (0,1-<br />

0,2%) observadas en medios abiertos y amplios (ejemplo <strong>de</strong> estuarios o <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s ríos), tasas que no<br />

permiten concluir estimaciones fiables.<br />

Los métodos <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong>l stock más probable varían según los procedimientos <strong>de</strong> recaptura.<br />

9.4.1.1. Caso <strong>de</strong> dos pasadas<br />

En una población <strong>de</strong> efectivo <strong>de</strong>sconocido N, se capturan y marcan M individuos, que se sueltan<br />

en el medio. Una segunda campaña <strong>de</strong> muestreo permite la captura <strong>de</strong> R individuos, <strong>de</strong> los que m<br />

están marcados.<br />

Según P<strong>et</strong>ersen (1896 en Kendall, 1999), el número estimado <strong>de</strong> individuos N es <strong>de</strong><br />

N est = M x m / R<br />

El intervalo <strong>de</strong> confianza es = t x<br />

M ²( m + 1)( m − R)<br />

( R + 1)²( R + 2)<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 299


con t =1,96 para α=0,05 y t =2,58 para α=0,01<br />

Para valores <strong>de</strong> m inferiores o próximos a 10, Bailey (1951) recomienda un ajuste con<br />

N est = M x (m+1) / (R+1) que reduce el sesgo <strong>de</strong> la estimación.<br />

9.4.1.2. Casos con más pasadas o fases <strong>de</strong> captura<br />

A cada muestreo (o pasada) i, hay un stock potencial marcado M i (stock marcado inicialmente<br />

reducido <strong>de</strong> recapturas sobre las pasadas prece<strong>de</strong>ntes) y se observan m i marcados entre R i capturas.<br />

Al término <strong>de</strong> diferentes pasadas, se llega al estimador <strong>de</strong> Schnabel modificado por Chapman<br />

(1952), que es N est = Σ (M i x m i ) / Σ m i<br />

Para valores débiles <strong>de</strong> Σm i , se prefiere la fórmula menos sesgada <strong>de</strong><br />

N est = Σ (M i x m i ) / ((Σ m i ) + 1).<br />

Este método pue<strong>de</strong> ser útil incluso con bajas recapturas; permite, en efecto, reagrupar las<br />

informaciones <strong>de</strong> varios periodos o pasadas y por tanto reducir los sesgos <strong>de</strong> estimación.<br />

9.4.1.3. Otros casos <strong>de</strong> figura<br />

Otros métodos <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> datos, métodos más o menos complejos, han sido elaborados<br />

sobre este principio, pero intentando adaptarse a variados contextos <strong>de</strong> trabajo (largos periodos <strong>de</strong><br />

observación con stock no constante, integración <strong>de</strong> nuevos marcajes en el curso <strong>de</strong> la campaña, <strong>et</strong>c.).<br />

Se pue<strong>de</strong> consultar la revisión <strong>de</strong> estos métodos realizada por Richard (1992).<br />

9.4.2. Agotamiento <strong>de</strong>l stock<br />

En una estación aislada, la técnica consiste en practicar pescas sucesivas r<strong>et</strong>irando en cada<br />

pasada (es <strong>de</strong>cir, sin soltarlos) los animales capturados. Esta técnica <strong>de</strong> agotamiento progresivo es la<br />

base <strong>de</strong> numerosos métodos <strong>de</strong> estima <strong>de</strong>l stock resi<strong>de</strong>nte más probable (Cowx, 1983; Ger<strong>de</strong>aux,<br />

1987). Se entien<strong>de</strong> que esta estimación será tanto más robusta cuanto las capturas sucesivas vayan<br />

disminuyendo <strong>de</strong> manera regular.<br />

Un elemento importante que hay que tener en cuenta en este procedimiento es que la<br />

probabilidad <strong>de</strong> captura es igual a la relación entre el número <strong>de</strong> individuos capturados en relación con<br />

el número disponible en la estación (es <strong>de</strong>cir, el efectivo <strong>de</strong>sconocido buscado). Éste pu<strong>de</strong> ser<br />

calculado para cada pasada o para el conjunto <strong>de</strong> la operación, pero sólo a posteriori.<br />

Como en el caso <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> captura-recaptura, para po<strong>de</strong>r efectuar las estimaciones<br />

<strong>de</strong>be resp<strong>et</strong>arse cierto número <strong>de</strong> postulados:<br />

El stock obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> estima <strong>de</strong>be ser constante en el periodo <strong>de</strong> trabajo (sin entradas ni salidas<br />

<strong>de</strong>l sistema);<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 300


Todos los peces <strong>de</strong>ben tener la misma probabilidad <strong>de</strong> ser capturados;<br />

Esta probabilidad <strong>de</strong> captura <strong>de</strong>be ser constante <strong>de</strong> un muestreo a otro;<br />

Debe haber una total in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las probabilida<strong>de</strong>s individuales <strong>de</strong> captura.<br />

Si bien el primer postulado pue<strong>de</strong> ser resp<strong>et</strong>ado por aislamiento físico <strong>de</strong> las estaciones <strong>de</strong><br />

pesca, los otros son mucho más problemáticos.<br />

Existen diferentes métodos <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> datos para estimar el stock resi<strong>de</strong>nte más probable<br />

aunque frecuentemente los postulados no son resp<strong>et</strong>ados o lo son poco.<br />

9.4.2.1. Métodos <strong>de</strong> estimación por regresión (Leslie, 1939 y De<br />

Lury, 1947 en Seber & Le Cren, 1967)<br />

Este método se basa en la existencia <strong>de</strong> una relación lineal entre la acumulación <strong>de</strong> capturas<br />

realizadas en la iª pasada (en abscisas) y las capturas <strong>de</strong> la iª pasada (Ci en or<strong>de</strong>nadas). La<br />

intersección <strong>de</strong> esta línea con el eje <strong>de</strong> abscisas permite d<strong>et</strong>erminar el stock más probable presente en<br />

la estación. Laurent y Lamarque (1975 en Rochard, 1992) han analizado <strong>de</strong> manera más precisa la<br />

aplicación <strong>de</strong> este método en el caso <strong>de</strong> poblaciones piscícolas. En el caso <strong>de</strong> dos pescas sucesivas,<br />

una única línea pasa por los dos puntos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nadas (0, C 1 ) y (C 1 +C 2 , C 2 ) (figura 102).<br />

2<br />

Sin embargo, para que una estimación pueda realizarse <strong>de</strong>ben resp<strong>et</strong>arse dos postulados: C 1 >C 2<br />

C1<br />

²( C1<br />

− C2<br />

)²<br />

y<br />

> 16. En caso contrario, sólo se pue<strong>de</strong> indicar que el stock resi<strong>de</strong>nte es superior (con<br />

C ²( C + C )<br />

1<br />

2<br />

frecuencia notablemente superior) a la suma <strong>de</strong> las capturas <strong>de</strong> las dos pasadas.<br />

Cuando el cálculo pue<strong>de</strong> ser efectuado, la población más probable respon<strong>de</strong> a N est = C 1 ² / (C 1 –<br />

C 2 ) y el intervalo <strong>de</strong> confiaza es = t ×<br />

C C<br />

1<br />

2<br />

( C − C )² 2<br />

1<br />

C<br />

1<br />

+ C<br />

2<br />

con t =1,96 para α=0,05 y t =2,58 para α=0,01<br />

Si las dos condiciones que permiten el cálculo no se cumplen en las dos primeras pasadas, se<br />

<strong>de</strong>ben efectuar pasadas suplementarias si se <strong>de</strong>sea realizar una estimación fiable.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 301


Figura 102 - Estimación «gráfica» <strong>de</strong>l efectivo estimado <strong>de</strong> un stock según las capturas<br />

acumuladas (en abscisas) y las capturas por pasada (en or<strong>de</strong>nadas)).<br />

En este caso, la fase <strong>de</strong> cálculo se complica ligeramente puesto que hay que recurrir a una<br />

regresión lineal simple para d<strong>et</strong>erminar la recta que va a permitir llegar al N más probable. Para que a<br />

esta estimación se le asigne un intervalo <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong> amplitud razonable, hace falta que la<br />

regresión sea robusta y presente un r 2 mínimo <strong>de</strong> 0,99 para 3 pescas, 0,94 para 4 pescas, 0,77 para 5<br />

pescas y 0,64 para 6 pescas. A la vista <strong>de</strong> estas fuertes limitaciones estadísticas, Laurent y Lamarque<br />

(1978 en Rochard, 1992) concluyen sobre la dificultad <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> este método para más <strong>de</strong> dos<br />

pasadas y para los casos en que la segunda pasada no es significativamente más débil que la primera.<br />

9.4.2.2. Métodos por búsqueda <strong>de</strong>l máximo <strong>de</strong> verosimilitud<br />

El principio general se apoya sobre el análisis <strong>de</strong>l suceso E, que correspon<strong>de</strong> a la sucesión <strong>de</strong><br />

capturas observadas sobre k pasadas en una estación con E = { C 1 , C 2 , C 3 ,…. , C k } durante una<br />

operación. La probabilidad <strong>de</strong> observar este evento p(E) es igual al producto <strong>de</strong> las probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

observar las C 1 , C 2 , C 3 ,….., C k que lo constituyen. Estas probabilida<strong>de</strong>s elementales <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> N<br />

(stock inicial resi<strong>de</strong>nte) y <strong>de</strong> p, probabilidad <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> la especie suponiendo que es constante<br />

durante el conjunto <strong>de</strong> las pasadas. El suceso E observado durante la operación es consi<strong>de</strong>rado como<br />

el suceso que presenta la probabilidad más elevada <strong>de</strong> aparición. Todos los cálculos van a consistir en<br />

<strong>de</strong>finir los valores <strong>de</strong> los parám<strong>et</strong>ros (N y p) que correspon<strong>de</strong>n al valor máximo <strong>de</strong> p(E), <strong>de</strong> ahí el<br />

nombre <strong>de</strong> estos métodos. Existen diferentes métodos <strong>de</strong> cálculo.<br />

Métodos <strong>de</strong> Moran y <strong>de</strong> Zippin<br />

Zippin (1956;1958) ha r<strong>et</strong>omado el procedimiento <strong>de</strong> Moran (1951) proponiendo algunas<br />

modificaciones en la estrategia <strong>de</strong> cálculo, lo que permite estimar N y p. Suponiendo que La<br />

probabilidad <strong>de</strong> captura p es constante a lo largo <strong>de</strong>l tiempo, han <strong>de</strong>finido así la probabilidad <strong>de</strong> ver<br />

aparecer C i (número <strong>de</strong> capturas en la iª pasada) como igual a un sorteo <strong>de</strong> C i individuos que<br />

presentan una probabilidad p entre (N-n i ) individuos (n i es la suma <strong>de</strong> capturas antes <strong>de</strong> la iª pasada).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 302


De esta forma plantean P (Ci) = p Ci * (1-p) N-ni-Ci con dos variables <strong>de</strong>sconocidas p y N.<br />

Higgins (1985) edita un programa en basic que permite calcular la pareja (N, p) que maximiza<br />

esta probabilidad y el error estándar asociado.<br />

Método <strong>de</strong> Carle & Strub<br />

Carle y Strub (1978) conservan la hipótesis <strong>de</strong> una probabilidad <strong>de</strong> captura constante, pero dan<br />

la posibilidad a los operadores <strong>de</strong> orientar la búsqueda <strong>de</strong> p en función <strong>de</strong> conocimientos adquiridos<br />

anteriormente sobre el nivel <strong>de</strong> capturabilidad <strong>de</strong> una especie, <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> talla, <strong>et</strong>c. Estos autores<br />

integran así en las ecuaciones <strong>de</strong> Moran (1951) y Zippin (1956; 1958) una función b<strong>et</strong>a <strong>de</strong> dos<br />

parám<strong>et</strong>ros (α, β) asignando a cada valor posible <strong>de</strong> p un peso particular. A la diversidad <strong>de</strong> parejas (α,<br />

β) que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>ducirse correspon<strong>de</strong> una gran variedad <strong>de</strong> pesos atribuidos a cada valor <strong>de</strong> p (reparto<br />

uniforme, gaussiano, gama <strong>de</strong> valores priorizada, <strong>et</strong>c.). A partir <strong>de</strong> esta concepción teórica general, han<br />

<strong>de</strong>sarrollado sobre toso el caso don<strong>de</strong> α=β=1 que correspon<strong>de</strong> a un peso idéntico asignado a todos los<br />

niveles <strong>de</strong> capturabilidad. Ger<strong>de</strong>aux (1987) ha r<strong>et</strong>omado esta hipótesis creando un programa <strong>de</strong> cálculo<br />

para or<strong>de</strong>nador.<br />

Comparando con el método <strong>de</strong> Moran (1951) y Zippin (1956; 1958), éste <strong>de</strong> Carle y Strub (1978)<br />

permite sesgos y varianzas más bajas para probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> captura >0,3. Esto permite igualmente<br />

dar una estimación en los casos <strong>de</strong> sucesiones <strong>de</strong> capturas en don<strong>de</strong> otros métodos no son operativos<br />

(efectivo superior en una segunda pesca, por ejemplo). Incluso aunque se apoya sobre la hipótesis,<br />

siempre frágil, <strong>de</strong> una probabilidad <strong>de</strong> captura constante, el procedimiento <strong>de</strong> Carle y Strub (1978)<br />

parece actualmente más robusto que los métodos prece<strong>de</strong>ntes. Pue<strong>de</strong> igualmente ser fácilmente<br />

integrada como una macro-función en una hoja <strong>de</strong> cálculo.<br />

Método <strong>de</strong> Schnute<br />

Este método es el único actualmente que no consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> manera sistemática la hipótesis <strong>de</strong><br />

una probabilidad <strong>de</strong> captura constante a lo largo <strong>de</strong>l tiempo. Schnute (1983) propone testar y comparar<br />

tres hipótesis y quedarse con la que mejor se correspon<strong>de</strong> con los datos observados para estimar el<br />

stock resi<strong>de</strong>nte con su intervalo <strong>de</strong> confianza. Estas tres principales variantes <strong>de</strong>l método son:<br />

El mo<strong>de</strong>lo clásico con una probabilidad <strong>de</strong> captura constante durante todas las pasadas;<br />

El mo<strong>de</strong>lo que asocia una probabilidad a la primera pasada y una más baja y constante para<br />

las otras pasadas;<br />

El mo<strong>de</strong>lo que marca un <strong>de</strong>crecimiento monótono <strong>de</strong> la probabilidad <strong>de</strong> captura a medida que<br />

se realizan las pasadas.<br />

Lambert <strong>et</strong> al. (1994) han testado este método en 29 operaciones <strong>de</strong> tres pasadas dirigidas hacia<br />

la anguila. En este análisis, los autores han creado otra variante con una probabilidad constante para<br />

dos pasadas y una probabilidad más débil en la tercera pasada. Su análisis ha permitido constatar:<br />

En la casi totalidad <strong>de</strong> los casos, el rechazo <strong>de</strong> la hipótesis <strong>de</strong> <strong>de</strong>crecimiento monótono;<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 303


Que se comprueba la probabilidad constante en el 82% <strong>de</strong> los casos;<br />

Que la variante con una probabilidad fuerte en la primera pasada se comprueba en 4<br />

estaciones;<br />

Que la <strong>de</strong> probabilidad fuerte y constante en las dos primeras pasadas se comprueba en una<br />

única estación.<br />

A pesar <strong>de</strong> todo su interés, todavía no ha tenido lugar ninguna difusión <strong>de</strong> este método <strong>de</strong><br />

cálculo y <strong>de</strong> análisis. Este tipo <strong>de</strong> método ha sido utilizado también por Truong y Prouz<strong>et</strong> (2001) para<br />

estimar la población <strong>de</strong> salmones que remontan el estuario <strong>de</strong>l Adour, en Francia, a partir <strong>de</strong> capturas<br />

efectuadas por pesquerías profesionales con re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enmalle repartidas <strong>de</strong> manera secuencial en<br />

este estuario<br />

9.4.3. Pasadas únicas<br />

Las pasadas únicas se refieren esencialmente a los son<strong>de</strong>os e índices puntuales <strong>de</strong> abundancia.<br />

En numerosos contextos no pue<strong>de</strong> ponerse en práctica un procedimiento <strong>de</strong> agotamiento por pasadas<br />

sucesivas. Es el caso, especialmente, <strong>de</strong> medios profundos y/o muy amplios (estuarios, gran<strong>de</strong>s ríos,<br />

cuerpos <strong>de</strong> agua cerrada tipo lagos, <strong>et</strong>c.).<br />

Una estrategia <strong>de</strong> seguimiento pue<strong>de</strong> consistir, en un tiempo d<strong>et</strong>erminado, en realizar muestreos<br />

<strong>de</strong> manera rápida en numerosos puntos o sitios elegidos aleatoriamente más que en recoger<br />

informaciones más precisas en un número limitado <strong>de</strong> estaciones. Blon<strong>de</strong>l <strong>et</strong> al. (1970) y Copp (1990)<br />

insisten sobre el carácter estadísticamente más robusto <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> estrategia <strong>de</strong> recogida.<br />

Estos diferentes métodos <strong>de</strong> prospección correspon<strong>de</strong>n, por tanto, a este procedimiento <strong>de</strong><br />

pasada única en un sitio, un ambiente, una facies o un punto por dos gran<strong>de</strong>s tipos <strong>de</strong> prospección:<br />

Prospección exhaustiva <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> una estación o <strong>de</strong> todas o parte <strong>de</strong> sus ambientes o<br />

facies (orillas, bloques, zonas con veg<strong>et</strong>ación, rápidos, <strong>et</strong>c.);<br />

Muestreo por puntos con aplicación en cada uno <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong> un esfuerzo <strong>de</strong> pesca<br />

estandarizado en términos <strong>de</strong> tiempo y <strong>de</strong> superficie.<br />

9.4.3.1. Pasada única y exhaustiva sobre una estación o un<br />

ambiente<br />

Incluso aunque en el caso <strong>de</strong> ciertos seguimientos, el porcentaje medio capturado en la primera<br />

pasada en los procedimientos <strong>de</strong> pasadas múltiples aparece a posteriori como significativo (Callaghan<br />

& Mc Carthy, 1992; Lambert <strong>et</strong> al., 1994; Laffaille <strong>et</strong> al., 2005b), también se ha constatado una<br />

variabilidad no <strong>de</strong>spreciable entre los sitios obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> muestreo. De otra parte, Naismith y Knigths<br />

(1990) revelan en su territorio <strong>de</strong> estudio un importante número <strong>de</strong> segundas pasadas que se saldan<br />

con capturas superiores a las primeras. Por tanto no se pue<strong>de</strong> formular ninguna generalidad en cuanto<br />

a la eficacia <strong>de</strong> una única pasada; este procedimiento no permite en todo caso visualizar un eventual<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 304


problema <strong>de</strong> eficacia ligado a un factor cualquiera (intensidad <strong>de</strong> corriente, temperatura <strong>de</strong>l agua,<br />

equipo <strong>de</strong> pesca, <strong>et</strong>c.).<br />

En el caso <strong>de</strong> la elección inicial <strong>de</strong> prospección exhaustiva <strong>de</strong> una estación, <strong>de</strong>be señalarse que<br />

la ganancia <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> una única pasada en relación con la estrategia <strong>de</strong> dos o más<br />

pasadas no es muy significativa <strong>de</strong>bido esencialmente al importante tiempo (no proporcional al número<br />

<strong>de</strong> pasadas) <strong>de</strong> puesta en terreno <strong>de</strong> todo el equipo <strong>de</strong> pesca y <strong>de</strong> mediciones y <strong>de</strong>más tareas finales.<br />

En el caso <strong>de</strong> la prospección exhaustiva <strong>de</strong> una estación, la doble pasada se justifica con frecuencia. El<br />

caso <strong>de</strong> los ambientes que constituyen esta estación es más <strong>de</strong>licado puesto que la primera pasada<br />

provoca inevitablemente un trastorno <strong>de</strong> los peces y su reorganización en sus hábitats, y la segunda<br />

pasada, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un ambiente no aislado, no tiene significación, lo que origina resultados <strong>de</strong> muy difícil<br />

interpr<strong>et</strong>ación en términos <strong>de</strong> comparación espacial o temporal.<br />

9.4.3.2. Pesca por puntos<br />

Los métodos <strong>de</strong> pesca por puntos permiten bien una ganancia <strong>de</strong> tiempo en una estación, bien la<br />

recogida <strong>de</strong> un gran número <strong>de</strong> observaciones. En los dos casos, es indispensable una estandarización<br />

<strong>de</strong>l esfuerzo <strong>de</strong> pesca realizado y <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l «punto» (Laffaille <strong>et</strong> al., 2005b).<br />

Prospección por puntos <strong>de</strong> una estación<br />

El obj<strong>et</strong>ivo es obtener un índice <strong>de</strong> abundancia proporcional a la abundancia real en una estación<br />

con un procedimiento que permite ganancia <strong>de</strong> tiempo. En medios poco profundos (menos <strong>de</strong> 60 cm) y<br />

poco anchos (menos <strong>de</strong> 7 m), Lafaille <strong>et</strong> al. (2005b) han medido la pertinencia <strong>de</strong> un método <strong>de</strong><br />

prospección por puntos (1 m 2 <strong>de</strong> superficie <strong>de</strong> muestreo por punto, 30 segundos <strong>de</strong> pesca como<br />

mínimo, 1 punto por cada 5 m 2 <strong>de</strong> río aproximadamente) en 35 estaciones. Para la anguila, aparece<br />

una muy buena relación entre el índice <strong>de</strong> abundancia resultante <strong>de</strong> los puntos obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> muestreo y la<br />

<strong>de</strong>nsidad estimada por dos pasadas sucesivas y exhaustivas <strong>de</strong> estas estaciones. A<strong>de</strong>más, las<br />

estructuras <strong>de</strong> talla observadas por los dos métodos no difieren <strong>de</strong> forma significativa.<br />

Desgraciadamente, no se dispone <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> relación <strong>de</strong>finitiva entre otros tipos <strong>de</strong> medios, pero el<br />

trabajo está en curso <strong>de</strong> realización por este equipo en colaboración con las estructuras técnicas<br />

locales.<br />

Índices puntuales <strong>de</strong> abundancia<br />

Los índices puntuales <strong>de</strong> abundancia consisten en la recogida <strong>de</strong> datos a escala <strong>de</strong>l punto (o<br />

microhábitat). En este caso, los datos recogidos <strong>de</strong>ben incluir las capturas efectuadas y la <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong>l punto obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> muestreo y su medio más o menos próximo (Brosse <strong>et</strong> al., 2001). Este<br />

procedimiento es muy interesante en el análisis <strong>de</strong> las relaciones especies-tallas-estadios en relación<br />

con los hábitats disponibles (Copp, 1990; Persat & Copp, 1990) en medios diversos. Este método es<br />

igualmente el único procedimiento que pue<strong>de</strong> ponerse en práctica <strong>de</strong> forma realmente eficaz y que<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 305


permite comparaciones intra e inter-sitios en ciertos medios profundos y muy amplios (Nelva <strong>et</strong> al.,<br />

1979).<br />

No hay forma <strong>de</strong> estimar la eficacia y/o la selectividad <strong>de</strong> la pesca en un punto dado. Las<br />

características <strong>de</strong> los aparatos <strong>de</strong> pesca eléctrica y el nivel <strong>de</strong> reacción <strong>de</strong> la anguila, así como su<br />

comportamiento béntico que hemos presentado en los parágrafos prece<strong>de</strong>ntes permiten pensar que<br />

para esta especie, los puntos correspondientes a profundida<strong>de</strong>s superiores a 1,50 m tienen poca<br />

significación en relación con la presencia y su nivel <strong>de</strong> presencia. Por el contrario, la prospección <strong>de</strong><br />

zonas <strong>de</strong> orillas pue<strong>de</strong> permitir la recogida <strong>de</strong> datos o índices <strong>de</strong> presencia a<strong>de</strong>cuados que pue<strong>de</strong>n<br />

permitir el seguimiento <strong>de</strong> la evolución en el tiempo para una zona dada o que se pue<strong>de</strong>n comparar con<br />

índices recogidos <strong>de</strong> forma idéntica en otros ríos. Parece, por tanto, que esta técnica <strong>de</strong> índices<br />

puntuales <strong>de</strong> abundancia en los gran<strong>de</strong>s cursos <strong>de</strong> agua o en medios profundos no es una estrategia<br />

que permita acce<strong>de</strong>r a la abundancia <strong>de</strong> la especie y <strong>de</strong> sus diversos grupos <strong>de</strong> talla en estos<br />

compartimentos <strong>de</strong> una cuenca. Este procedimiento permite, por el contrario, en zonas riparias <strong>de</strong><br />

estos medios profundos, recoger índices <strong>de</strong> abundancia <strong>de</strong> las diferentes clases <strong>de</strong> tallas presentes<br />

interesantes para analizar (Feunteun <strong>et</strong> al., 2000).<br />

9.4.4. Síntesis sobre los métodos <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> un stock<br />

Como resumen, la pesca eléctrica por punto es el método más eficaz para recoger rápidamente<br />

datos sobre el stock <strong>de</strong> anguilas resi<strong>de</strong>ntes en una estación dada. Como toda técnica, presenta límites<br />

<strong>de</strong> eficacia y <strong>de</strong> selectividad, tanto en cuanto a las características que <strong>de</strong>ben integrarse en el análisis<br />

<strong>de</strong> los datos recogidos como en la concepción <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> seguimiento.<br />

Así, en medios profundos (profundidad <strong>de</strong> agua superior a 1,50 – 2,00 m), parece claramente<br />

que sólo pue<strong>de</strong>n realizarse prospecciones por puntos en zonas <strong>de</strong> orillas y que en este tipo <strong>de</strong> medio<br />

no pue<strong>de</strong> estimarse la abundancia ni siquiera por marcaje-recaptura.<br />

En medios poco profundos, el resp<strong>et</strong>o <strong>de</strong> ciertos procedimientos pue<strong>de</strong>n permitir estimar los<br />

stocks más probables en las estaciones bien por agotamiento o por marcaje-recaptura y <strong>de</strong> esta forma<br />

disponer <strong>de</strong> un elemento <strong>de</strong> comparación entre diversos sitios <strong>de</strong> una cuenca y <strong>de</strong> diferentes sistemas<br />

(comparación <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> individuos capturados por unidad <strong>de</strong> superficie).<br />

Si se estandariza la estrategia <strong>de</strong> prospección (aparato y método) y el periodo <strong>de</strong> intervención<br />

para una estación dada, el seguimiento <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la abundancia observada o estimada<br />

aparece como pertinente y útil. En caso contrario e inter-sitios, sólo es concebible la comparación <strong>de</strong><br />

resultados <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> stocks obtenidos en estaciones <strong>de</strong>l mismo tipo con una estrategia <strong>de</strong><br />

prospección idéntica y en un periodo similar. Más allá, las comparaciones inter-sitios proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

informaciones cuantitativas recogidas en periodos diferentes, con técnicas diferentes y en medios muy<br />

dispares parecen <strong>de</strong>masiado arriesgadas. Sólo un análisis <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> la especie y <strong>de</strong> los<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 306


diversos grupos <strong>de</strong> talla parece po<strong>de</strong>r ser pertinente a esta escala <strong>de</strong> observación (Lasne y Lafaille, en<br />

prensa).<br />

9.5. Análisis <strong>de</strong> resultados<br />

9.5.1. Aproximaciones en términos <strong>de</strong> abundancia o <strong>de</strong> biomasa<br />

9.5.1.1. En relación con un estado prístino<br />

El reglamento europeo que insta a la adopción <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> reconstrucción <strong>de</strong>l stock <strong>de</strong><br />

anguila europea (anexo 2) tiene como obj<strong>et</strong>ivo (artículo 2 – párrafo 4) «reducir la mortalidad<br />

antropogénica a fin <strong>de</strong> permitir, con una elevada probabilidad, la fuga hacia el mar <strong>de</strong> al menos el 40 %<br />

<strong>de</strong> la biomasa <strong>de</strong> anguilas europeas correspondiente a la mejor estimación <strong>de</strong>l posible índice <strong>de</strong> fuga<br />

que se habría registrado en caso <strong>de</strong> que ninguna influencia antropogénica hubiera incidido en la<br />

población».<br />

Un ejemplo cifrado y teórico <strong>de</strong> esta aproximación se aporta en el anexo 13. Se da a título<br />

ilustrativo puesto que este estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>clive en referencia a la producción prístina <strong>de</strong> anguilas<br />

resultante <strong>de</strong> un fuerte nivel <strong>de</strong> reclutamiento total <strong>de</strong> angulas muchos años antes <strong>de</strong>be, por tanto, ser<br />

consi<strong>de</strong>rado como un obj<strong>et</strong>ivo a largo plazo que pueda consistir concr<strong>et</strong>amente en volver a los<br />

niveles <strong>de</strong> reclutamiento <strong>de</strong> los años 60-70 y a mantenerlos (ICES, 2006).<br />

Difícil <strong>de</strong> emplear a corto plazo, <strong>de</strong>be sin embargo recordarse puesto que nos recuerda que a<br />

pesar <strong>de</strong> los fuertes reclutamientos y las fuerte biomasas resi<strong>de</strong>ntes en los años 60, la falta <strong>de</strong> escape<br />

<strong>de</strong> anguilas plateadas <strong>de</strong> buena calidad en relación con los niveles <strong>de</strong> reclutamiento <strong>de</strong> la época ha<br />

contribuido, sin duda, al rápido <strong>de</strong>clive constatado <strong>de</strong>spués.<br />

El r<strong>et</strong>orno a estos niveles <strong>de</strong> reclutamiento durante varios <strong>de</strong>cenios si el (o los) plan(es) <strong>de</strong><br />

restauración da(n) sus frutos <strong>de</strong>berá estar acompañado <strong>de</strong> un mayor control <strong>de</strong> los impactos<br />

continentales <strong>de</strong> origen humano para resp<strong>et</strong>ar esta norma <strong>de</strong> escape suficiente <strong>de</strong> reproductores <strong>de</strong><br />

calidad, indispensable para el mantenimiento <strong>de</strong> una buena dinámica <strong>de</strong> la especie.<br />

9.5.1.2. En relación con datos históricos<br />

Para fijar un obj<strong>et</strong>ivo, es posible una segunda opción que consistiría en hacer referencia a<br />

observaciones históricas, especialmente sobre el estadio <strong>de</strong> anguila amarilla. En efecto, a la vista <strong>de</strong><br />

las débiles abundancias observadas actualmente y <strong>de</strong> la gran dificultad <strong>de</strong> d<strong>et</strong>erminar la producción<br />

prístina o <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> una cuenca, se pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ar, al menos en los primeros años, la fijación <strong>de</strong> un<br />

obj<strong>et</strong>ivo <strong>de</strong> r<strong>et</strong>orno progresivo a niveles <strong>de</strong> biomasa o <strong>de</strong> abundancia <strong>de</strong> anguilas amarillas observadas<br />

en el periodo 1960-1970 ó al menos en el 1970-1985. Los planes <strong>de</strong> gestión actualmente proyectados<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 307


<strong>de</strong>berían indicar estos niveles <strong>de</strong> referencia. Estos datos históricos podrían incluir bien niveles <strong>de</strong><br />

abundancia observados, bien elementos sobre la aparición <strong>de</strong> la especie en la cuenca, bien<br />

elementos sobre su calidad, especialmente en términos <strong>de</strong> sex-ratio, muy ligada a la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong><br />

individuos. En caso <strong>de</strong> ausencia total <strong>de</strong> información sobre una cuenca, se podrá extrapolar a partir <strong>de</strong><br />

ciertos datos correspondientes a una cuenca cercana y comparable.<br />

Debe remarcarse que esta situación histórica <strong>de</strong>be estar bien diferenciada <strong>de</strong> la situación prístina<br />

indicada con anterioridad. En efecto, estas referencias históricas proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> contextos caracterizados<br />

por la presencia a veces no <strong>de</strong>spreciable <strong>de</strong> presiones <strong>de</strong> origen humano. De esta forma, cuando<br />

menos en una primera fase, estas referencias históricas pue<strong>de</strong>n permitir fijar obj<strong>et</strong>ivos vividos por los<br />

actores (referencia a situaciones que ciertos actores han conocido). A la vista <strong>de</strong>l estado actual <strong>de</strong> la<br />

especie, el r<strong>et</strong>orno a estos niveles <strong>de</strong> abundancia o <strong>de</strong> biomasa menos antiguos asociado a un<br />

contexto óptimo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso (control <strong>de</strong> mortalida<strong>de</strong>s durante la fase <strong>de</strong> migración <strong>de</strong> r<strong>et</strong>orno hacia el<br />

mar) permitiría seguramente una mejora muy significativa en términos <strong>de</strong> escape <strong>de</strong><br />

reproductores.<br />

Dentro <strong>de</strong> este espíritu, para la anguila amarilla, conviene subrayar el interés y la importancia:<br />

De los datos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> pescas eléctricas o <strong>de</strong> conteo en obstáculos construidos en este<br />

periodo;<br />

De series largas <strong>de</strong> pesquerías que permitan no tanto informar sobre abundancias sino<br />

suministrar niveles orientativos <strong>de</strong> CPUE para evaluar la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las correspondientes<br />

abundancias. En el marco <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> pesquerías, nos remitimos al informe específico<br />

sobre <strong>de</strong>scriptores sobre actividad pesquera (capítulo 7 sobre los complementos <strong>de</strong><br />

información acerca <strong>de</strong> los indicadores proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> pesquerías).<br />

En efecto, para la anguila amarilla, la técnica <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> referencias históricas en una<br />

cuenca será diferente según el compartimento consi<strong>de</strong>rado.<br />

En las zonas som<strong>et</strong>idas a la marea, accesibles sin necesidad <strong>de</strong> franquear obstáculo alguno, el<br />

nivel <strong>de</strong> abundancia está estrechamente relacionado con el reclutamiento total <strong>de</strong> angulas a la entrada<br />

en el estuario y a las presiones <strong>de</strong> origen humano ejercidas sobre esta fracción <strong>de</strong>l stock <strong>de</strong> la cuenca.<br />

En las zonas som<strong>et</strong>idas a marea y explotadas, las CPUE <strong>de</strong> los años 60-70 asociadas a un tipo <strong>de</strong> arte<br />

<strong>de</strong> pesca y <strong>de</strong> uso pue<strong>de</strong>n constituir la mejor referencia histórica local para tener en consi<strong>de</strong>ración en el<br />

marco <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> restauración.<br />

En las zonas mareales <strong>de</strong> la costa Atlántica, la toma en consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> estos elementos<br />

<strong>de</strong>bería concluir en la mayor parte <strong>de</strong> los casos sobre una referencia consistente en ver<br />

reaparecer CPUE diez veces superiores a las CPUE observadas actualmente y, al mismo tiempo,<br />

la observación <strong>de</strong> una presencia significativa <strong>de</strong> machos en estas zonas bajas (como mínimo con<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 308


un sex-ratio <strong>de</strong> 1:1, es <strong>de</strong>cir alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1/3 <strong>de</strong> machos entre los individuos diferenciados <strong>de</strong> la clase<br />

30-45 cm).<br />

En el resto <strong>de</strong> la cuenca se ha visto que la distribución <strong>de</strong> los individuos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> numerosos<br />

factores (distancia al límite <strong>de</strong> mareas, atractividad <strong>de</strong> cada eje, número y transparencia <strong>de</strong> los<br />

obstáculos, pendiente, reclutamiento fluvial a la entrada <strong>de</strong>l eje, <strong>et</strong>c.). En este contexto, la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong><br />

un valor histórico <strong>de</strong> referencia parece muy difícil <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar <strong>de</strong> manera global. Si existen datos<br />

sobre el periodo 1970-1985 sobre ciertas estaciones, podrían constituir el nivel que <strong>de</strong>bería reaparecer<br />

en estos mismos sitios por medio <strong>de</strong> la misma estrategia <strong>de</strong> observación y en el mismo periodo, pero<br />

no hay muchas expectativas <strong>de</strong> que este número <strong>de</strong> estaciones sea muy importante.<br />

Es más bien la mejora continua y significativa <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> los individuos <strong>de</strong><br />

menos <strong>de</strong> 30 cm en la cuenca, gama <strong>de</strong> talla que revela bien la intensidad <strong>de</strong> la colonización en una<br />

cuenca (capítulo 3), lo que <strong>de</strong>bería fijarse como primer obj<strong>et</strong>ivo para los próximos 15-20 años. La<br />

búsqueda <strong>de</strong> testimonio o <strong>de</strong> datos escritos <strong>de</strong>bería asimismo permitir en cada cuenca localizar los<br />

límites históricos superiores <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> estos individuos juveniles. La localización <strong>de</strong><br />

antiguas pesquerías ligadas frecuentemente a autorizaciones administrativas también pue<strong>de</strong> ser útil.<br />

Para una cuenca <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s dimensiones como la Loire, en Francia, los testimonios recogidos<br />

actualmente ubican este límite histórico superior <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 30 m alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 500 a<br />

600 km <strong>de</strong>l límite <strong>de</strong> la marea dinámica.<br />

En las estaciones don<strong>de</strong> esta gama <strong>de</strong> talla está ya presente, al igual que se ha propuesto<br />

sobre la zona mareal, un factor 10 <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s actuales parece po<strong>de</strong>r constituir un<br />

primer obj<strong>et</strong>ivo coherente resp<strong>et</strong>ando, por supuesto, los mismos protocolos <strong>de</strong> observación.<br />

Sólo se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar alcanzar estos obj<strong>et</strong>ivos al término <strong>de</strong> varios <strong>de</strong>cenios <strong>de</strong> acciones<br />

planificadas y coordinadas, intentando en un primer tiempo valorizar <strong>de</strong> la mejor manera posible el débil<br />

reclutamiento actual, valorizando posteriormente los reclutamientos cada vez más importantes que<br />

puedan ir apareciendo.<br />

Los dispositivos específicos <strong>de</strong> franqueo pue<strong>de</strong>n igualmente constituir fuentes interesantes <strong>de</strong><br />

datos históricos sobre la intensidad <strong>de</strong> las migraciones, pero en las cuencas atlánticas, su implantación<br />

es generalmente muy reciente (como mucho diez años). En cuanto a la puesta en práctica <strong>de</strong><br />

seguimientos estandarizados y fiables para la anguila, <strong>de</strong> estos dispositivos específicos o <strong>de</strong> pasos<br />

multiespecíficos, es todavía más reciente y excesivamente poco <strong>de</strong>sarrollada.<br />

Los datos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> pasos no pue<strong>de</strong>n en ningún caso servir <strong>de</strong> referencia histórica, sino<br />

que <strong>de</strong>ben más bien ser consi<strong>de</strong>rados como reveladores <strong>de</strong>l dato inicial observado al comienzo <strong>de</strong> la<br />

puesta en práctica <strong>de</strong>l plan local <strong>de</strong> gestión. Será interesante observar y analizar su evolución relativa<br />

en los próximos años y <strong>de</strong>cenios.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 309


En resumen, estos elementos históricos sobre los límites superiores <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> la<br />

especie o sus niveles <strong>de</strong> abundancia pue<strong>de</strong>n permitir fijar un primer nivel obj<strong>et</strong>ivo que se lograría<br />

partiendo <strong>de</strong> una situación que se sabe está muy <strong>de</strong>gradada. Su utilización tendrá por efecto tomar<br />

conciencia, muy concr<strong>et</strong>amente, y con referencias vividas por los actores locales, <strong>de</strong> los esfuerzos<br />

que hay que realizar para reestablecer la situación. No pue<strong>de</strong> esperarse alcanzarlo antes <strong>de</strong> varios<br />

<strong>de</strong>cenios, lo que <strong>de</strong>ja tiempo para precisar los obj<strong>et</strong>ivos óptimos constituidos por la referencia a la<br />

situación prístina y para afinar las técnicas <strong>de</strong> evaluación.<br />

9.5.1.3. En relación con la evolución relativa <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong><br />

abundancia observados<br />

Los conocimientos adquiridos sobre la distribución <strong>de</strong> los diversos tamaños en los hábitats, sobre<br />

la eficacia <strong>de</strong> las pescas respecto <strong>de</strong> las diferente gamas <strong>de</strong> talla y contextos <strong>de</strong> observación<br />

(profundida<strong>de</strong>s especialmente), revelan la imposibilidad <strong>de</strong> comparar los datos recogidos (niveles <strong>de</strong><br />

captura, gamas <strong>de</strong> talla) en estaciones muy diferentes y por medio <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> muestreo muy<br />

h<strong>et</strong>erogéneas. Por el contrario, el análisis estación por estación (o grupo <strong>de</strong> estaciones por grupo <strong>de</strong><br />

estaciones <strong>de</strong> territorios homogéneos) <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong>l valor recogido <strong>de</strong> abundancia en un<br />

periodo dado y con un procedimiento inalterado (fecha, método, estrategia) parece muy interesante<br />

para visualizar la evolución relativa <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> la especie.<br />

Este análisis dirigido al conjunto <strong>de</strong> clases <strong>de</strong> talla o por grupo <strong>de</strong> talla con las mismas<br />

estrategias <strong>de</strong> observación se adapta a la fuerte variabilidad <strong>de</strong> las eficacias <strong>de</strong> pesca según los<br />

métodos y los contextos. Para una talla analizada, sólo se consi<strong>de</strong>rarán las estaciones don<strong>de</strong> los<br />

métodos <strong>de</strong> pesca o <strong>de</strong> observación no han variado a lo largo <strong>de</strong>l tiempo. Por ejemplo, utilizaremos el<br />

análisis efectuado en la cuenca <strong>de</strong>l Loire en Francia. Ha consistido en analizar la evolución por<br />

estación o grupo <strong>de</strong> estaciones <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> cada grupo <strong>de</strong> talla <strong>de</strong> 15 cm propuestos en el<br />

apartado 9.3.1. Se asigna el coeficiente 100 a la captura máxima <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> datos y las capturas<br />

<strong>de</strong> los otros años se calculan en relación con esta base <strong>de</strong> referencia (% respecto <strong>de</strong>l máximo<br />

observado o %MO).<br />

Para un grupo <strong>de</strong> talla dado, si cada nuevo año <strong>de</strong> seguimiento se traduce en un nuevo “score”<br />

máximo, la ten<strong>de</strong>ncia observada será claramente al alza para este grupo en esta estación. Se observa<br />

en el ejemplo <strong>de</strong> la marisma “marais <strong>de</strong> Brière” (norte <strong>de</strong>l estuario <strong>de</strong>l Loire), este tipo <strong>de</strong> análisis<br />

permite <strong>de</strong> esta forma visualizar una n<strong>et</strong>a mejoría <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong>bida a la construcción <strong>de</strong> un<br />

dispositivo <strong>de</strong> franqueo en el obstáculo situado río abajo (figura 103). Pero todavía no estamos en el<br />

nivel <strong>de</strong> saturación <strong>de</strong>l medio.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 310


Figura 103 - Evolución <strong>de</strong> los índices <strong>de</strong> abundancia relativos (todas las tallas) en la subcuenca<br />

<strong>de</strong> la Brière entre 1995 y 2003 tras la construcción <strong>de</strong> un paso específico en el<br />

obstáculo situado río abajo (datos <strong>de</strong> la RHP <strong>de</strong>l Onema; análisis por Laffaille y Lasne,<br />

Universidad <strong>de</strong> Rennes 1; fuente: Laffaille, Lasne, Steinbach, Vigneron, 2004, Cogepomi<br />

Loire).<br />

Si, por el contrario, la referencia máxima correspon<strong>de</strong> al primer año o a los primeros años <strong>de</strong><br />

seguimiento, la ten<strong>de</strong>ncia que se evi<strong>de</strong>ncia es hacia la <strong>de</strong>gradación. Por ejemplo, en la subcuenca <strong>de</strong><br />

la Maine (Loir-Sarthe-Mayenne), la ten<strong>de</strong>ncia general es hacia la disminución y en la actualidad<br />

estamos al 30% <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s máximas observadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1995 (figura 104). Entonces, ¡en 1995<br />

estábamos en la cresta <strong>de</strong> la ola en Europa!<br />

Figura 104 - Evolución <strong>de</strong> los índices <strong>de</strong> abundancia relativos (todas las tallas) en la subcuenca<br />

<strong>de</strong> la Maine (Loir-Sarthe-Mayenne) entre 1995 y 2003 (datos <strong>de</strong> la RHP <strong>de</strong>l Onema;<br />

análisis por Laffaille y Lasne, Universidad <strong>de</strong> Rennes 1; fuente: Laffaille, Lasne,<br />

Steinbach, Vigneron, 2004, Cogepomi Loire).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 311


Se pue<strong>de</strong>n asimismo i<strong>de</strong>ntificar situaciones <strong>de</strong> estabilidad con oscilaciones <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong><br />

captura sobre una estación teniendo en cuenta las variaciones inter-anuales. Es el caso, por ejemplo,<br />

<strong>de</strong>l Loire medio (figura 105) don<strong>de</strong> el índice <strong>de</strong> abundancia se establece alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> los<br />

valores máximos observados durante el periodo 1995-2003.<br />

Figure 105 - Evolución <strong>de</strong> los índices <strong>de</strong> abundancia relativos (todas las tallas) en la subcuenca<br />

<strong>de</strong>l Loire medio entre 1995 y 2003 (datos <strong>de</strong> la RHP <strong>de</strong>l Onema; análisis por Laffaille y<br />

Lasne, Universidad <strong>de</strong> Rennes 1; fuente: Laffaille, Lasne, Steinbach, Vigneron, 2004,<br />

Cogepomi Loire).<br />

El análisis pue<strong>de</strong>, en una segunda fase, interesarse por la distribución espacial <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias<br />

estacionales observadas, i<strong>de</strong>ntificando los compartimentos o subcuencas que presentan una ausencia<br />

<strong>de</strong> evolución, una mejora o una <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la situación (figura 106).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 312


Figura 106 - Evolución <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias observadas en la cuenca <strong>de</strong>l Loire, Francia, para todas<br />

las clases <strong>de</strong> talla, entre 1995 y 2003 (datos <strong>de</strong> la RHP <strong>de</strong>l Onema; análisis por Laffaille<br />

y Lasne, Universidad <strong>de</strong> Rennes 1; fuente: Laffaille, Lasne, Steinbach, Vigneron, 2004,<br />

Cogepomi Loire).<br />

De esta forma, a la escala <strong>de</strong>l Loire, sólo el 30% <strong>de</strong> las estaciones obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> seguimiento entre<br />

1995 y 2003 muestran un aumento o estabilización <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s. Se sitúan principalmente en las<br />

zonas costeras francesas <strong>de</strong> Vendée, Sèvre Niortaise, Sèvre Nantaise, Loire Bajo y Loire Medio. Los<br />

otros sectores indican que las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s han disminuido (30% <strong>de</strong> las estaciones) o que la anguila<br />

prácticamente ha <strong>de</strong>saparecido (40% <strong>de</strong> las estaciones): Maine (Loir, Sarthe y Mayenne), Vienne,<br />

Creuse, Cher, Indre, Loire alto y Allier.<br />

En el caso <strong>de</strong> ausencia total en una red <strong>de</strong> pescas eléctricas, pue<strong>de</strong> ponerse en práctica una red<br />

<strong>de</strong> pesca eléctrica específica para anguila para po<strong>de</strong>r visualizar la evolución relativa <strong>de</strong> la<br />

abundancia <strong>de</strong> los diferentes grupos <strong>de</strong> talla.<br />

A excepción <strong>de</strong> las pequeñas cuencas, el obj<strong>et</strong>ivo pue<strong>de</strong> consistir en buscar un valor<br />

representativo <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>l stock <strong>de</strong> una cuenca. Proponemos más bien basarse en<br />

estos sencillos puntos:<br />

Repartir las estaciones entre las diferentes subcuencas o zonas <strong>de</strong>l territorio analizado con la<br />

presencia <strong>de</strong> las diferentes clases <strong>de</strong> distancia al límite <strong>de</strong> la marea dinámica;<br />

Incluir estaciones con características que permitan optimizar la eficacia <strong>de</strong> las pescas<br />

(anchura máxima <strong>de</strong> 6 a 7 m, profundidad máxima <strong>de</strong> 1 pero preferentemente < 60 cm)<br />

evitando los pies <strong>de</strong> obstáculos (fenómenos potenciales <strong>de</strong> acumulación);<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 313


Aplicar un método estandarizado que será reproducido durante todos los muestreos anuales<br />

en las estaciones, inalterado para cada estación, pero sin pr<strong>et</strong>en<strong>de</strong>r obtener <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s a<br />

toda costa; son suficientes índices <strong>de</strong> abundancia tales como los <strong>de</strong>scritos en el apartado<br />

9.43.3 (Lafaille <strong>et</strong> al., 2005a);<br />

Trabajar si es posible en septiembre, antes <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> la temperatura y <strong>de</strong> los primeros<br />

golpes <strong>de</strong> agua, <strong>de</strong> manera que se recojan informaciones sobre los futuros migradores<br />

plateados y trabajar con niveles <strong>de</strong> eficacia correctos (capítulo 3). La elección <strong>de</strong> este periodo<br />

<strong>de</strong> intervención no siempre es posible. Así, en zonas <strong>de</strong> marismas litorales encauzadas, el<br />

confinamiento estival <strong>de</strong>l sistema (aumento <strong>de</strong> la conductividad <strong>de</strong>l agua, cobertura por<br />

lentejas <strong>de</strong> agua, <strong>et</strong>c.) resulta generalmente muy problemático cualquier intervención <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> junio.<br />

Un muestreo cada 2-3 años parece suficiente para evaluar una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> evolución que, en<br />

todos los casos, se producirá a largo plazo. Esta frecuencia permite poner en explotación sobre un<br />

territorio tres grupos <strong>de</strong> estaciones que trabajen alternativamente un año cada tres, aumentando el<br />

número <strong>de</strong> sitios <strong>de</strong> observación para un mismo esfuerzo <strong>de</strong> seguimiento anual.<br />

El análisis <strong>de</strong> datos podrá efectuarse <strong>de</strong> la misma manera que la indicada anteriormente con la<br />

posibilidad <strong>de</strong> comparar los resultados <strong>de</strong> índices <strong>de</strong> abundancia entre estaciones que tengan perfiles<br />

comparables en términos <strong>de</strong> facies y que hayan sido trabajadas <strong>de</strong> la misma manera.<br />

Se pue<strong>de</strong> también consi<strong>de</strong>rar la utilización <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> seguimiento por medios pasivos, en<br />

especial en los medios profundos. Sin embargo, es necesario tener en cuenta (véase § 9.3.2.1. -<br />

Baisez, 2001):<br />

La selectividad <strong>de</strong> las artes <strong>de</strong> pesca está ligada por una parte a sus características físicas,<br />

es <strong>de</strong>cir, a la malla <strong>de</strong>l arte, que da la talla mínima <strong>de</strong> captura (la L 100 está alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

270 mm para mallas <strong>de</strong> 10 cm) y a la distancia entre los diferentes embudos, que dan la talla<br />

máxima <strong>de</strong> captura, y por otra parte al comportamiento <strong>de</strong> los diferentes tamaños (mayor<br />

movilidad <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s individuos y, por tanto, mayor capturabilidad);<br />

La evolución temporal muy marcada <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> captura (ciclo lunar, movimientos <strong>de</strong><br />

agua, crecidas, evolución <strong>de</strong> la temperatura, <strong>et</strong>c.) que implica utilizar siempre los mismos<br />

periodos <strong>de</strong> muestreo;<br />

La fuerte h<strong>et</strong>erogeneidad <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> los individuos, con una influencia notable <strong>de</strong> la<br />

estrategia <strong>de</strong> colocación <strong>de</strong> las artes.<br />

Para obtener índices <strong>de</strong> abundancia comparables <strong>de</strong> un sitio al otro y <strong>de</strong> un año al otro, es difícil<br />

basarse en periodos cortos <strong>de</strong> captura (1 a 2 semanas) y en un número limitado <strong>de</strong> sitios. El<br />

seguimiento <strong>de</strong> una temporada <strong>de</strong> resultados obtenidos por una pesquería <strong>de</strong>splegada en un<br />

compartimento <strong>de</strong> la cuenca que se ocupa <strong>de</strong> recoger periódicamente datos <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> talla<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 314


que venga a compl<strong>et</strong>ar los datos sobre los niveles <strong>de</strong> captura pue<strong>de</strong>, por el contrario, permitir disponer<br />

<strong>de</strong> un índice y <strong>de</strong> una estructura <strong>de</strong> talla fiables para un compartimento dado <strong>de</strong> la cuenca.<br />

9.5.1.4. Síntesis sobre los obj<strong>et</strong>ivos <strong>de</strong> abundancia o biomasa<br />

En todos los casos, los esfuerzos <strong>de</strong>berán mantenerse durante escalas <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

varios <strong>de</strong>cenios para llegar a estos obj<strong>et</strong>ivos y esta dimensión <strong>de</strong>be estar bien integrada en las<br />

reflexiones, estrategias y planes <strong>de</strong> acción que se pongan en práctica.<br />

La referencia a la situación prístina (años <strong>de</strong> abundancia <strong>de</strong> angulas y ausencia <strong>de</strong> mortalida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> origen humano) parece <strong>de</strong> muy compleja aplicación. La búsqueda, por compartimento y por<br />

estadio, <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> abundancia <strong>de</strong> los años 1960-1970 ó al menos 1970-1985 parece más<br />

pragmática y a<strong>de</strong>más fija <strong>de</strong> manera concertada los obj<strong>et</strong>ivos conocidos por todos. Nos<br />

ocuparemos evi<strong>de</strong>ntemente <strong>de</strong> tomar como valores <strong>de</strong> referencia observaciones realizadas en un<br />

contexto no perturbado por obstáculos importantes y <strong>de</strong>sprovistos <strong>de</strong> dispositivos eficaces <strong>de</strong> franqueo.<br />

Estos elementos físicos afectan <strong>de</strong> manera muy significativa los valores observados río arriba.<br />

Esta fase inicial <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> obj<strong>et</strong>ivos es importante, pero también necesita frecuentemente<br />

técnicas particulares que pue<strong>de</strong>n resultar dura<strong>de</strong>ras. Esta fase no <strong>de</strong>be bloquear la <strong>de</strong>finición rápida <strong>de</strong><br />

acciones hacia la restauración <strong>de</strong> la especie. Métodos simples permiten, en efecto, visualizar la<br />

evolución <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> abundancia a lo largo <strong>de</strong>l tiempo y, a la vista <strong>de</strong> las débiles abundancias<br />

actuales, una evolución significativa, positiva y constante <strong>de</strong> estos valores sobre al menos los<br />

diez próximos años constituiría ya un primer obj<strong>et</strong>ivo. La búsqueda <strong>de</strong> niveles históricos por<br />

compartimento que pueda contribuir a <strong>de</strong>finir los obj<strong>et</strong>ivos finales pertinentes podrá ser <strong>de</strong>sarrollada<br />

entonces <strong>de</strong> forma paralela.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, remarcamos que la utilización <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> abundancia y <strong>de</strong> biomasa pue<strong>de</strong><br />

igualmente permitir llegar a diagnósticos, especialmente sobre el nivel <strong>de</strong> transparencia <strong>de</strong> los<br />

obstáculos sobre un eje. La observación <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> las señales <strong>de</strong> abundancia <strong>de</strong> ciertas<br />

clases <strong>de</strong> talla recogidas en condiciones estandarizadas a lo largo <strong>de</strong> un eje pue<strong>de</strong>, en este contexto,<br />

ser muy útil. En este caso, no es tanto la referencia a un valor obj<strong>et</strong>ivo como la evolución espacial<br />

y temporal <strong>de</strong>l valor lo que será utilizado para el diagnóstico.<br />

9.5.2. Observación <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> la especie o <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> talla<br />

Los obj<strong>et</strong>ivos expresados <strong>de</strong> abundancia o biomasa que se han indicado resp<strong>et</strong>an bien el espíritu<br />

<strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> reglamento europeo que persigue i<strong>de</strong>ntificar obj<strong>et</strong>ivos cuantificados y precisos.<br />

Estos obj<strong>et</strong>ivos cuantificados necesitan, sin embargo, la implantación <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> métodos y<br />

<strong>de</strong> indicadores así como la recogida <strong>de</strong> un número significativo <strong>de</strong> datos a la escala <strong>de</strong> cada cuenca y<br />

todo ello en plazos breves para po<strong>de</strong>r llegar rápidamente en los planes <strong>de</strong> gestión. De otra parte, en<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 315


todos los casos, el <strong>de</strong>sconocimiento actual <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> los efectivos en los compartimentos <strong>de</strong><br />

una cuenca, en especial en las zonas profundas, comprom<strong>et</strong>e fuertemente todo cálculo a la escala <strong>de</strong>l<br />

conjunto <strong>de</strong> la fase continental <strong>de</strong> crecimiento y, consiguientemente, a la escala <strong>de</strong> cuenca.<br />

Es por tanto muy probable que a corto plazo y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una preocupación por la eficacia y la<br />

intervención rápida, los gestores que<strong>de</strong>n obligados a poner en práctica un plan <strong>de</strong> acción que implique:<br />

La adquisición <strong>de</strong> los datos necesarios para la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l recurso y <strong>de</strong> las<br />

presiones con la utilización <strong>de</strong> métodos que permitan i<strong>de</strong>ntificar los gran<strong>de</strong>s puntos negros<br />

locales que <strong>de</strong>ban ser tratados prioritariamente;<br />

La puesta en práctica <strong>de</strong> cierto número <strong>de</strong> acciones que tengan en cuenta, <strong>de</strong> manera<br />

equilibrada, los diversos usos que provocan mortanda<strong>de</strong>s directas sobre la especie o<br />

perturben en mayor o menor grado la calidad <strong>de</strong>l agua y <strong>de</strong> sus hábitats.<br />

De otra parte, a partir <strong>de</strong>l diagnóstico inicial en cuanto al estado <strong>de</strong>l recurso y/o <strong>de</strong> las presiones<br />

que sufre, el seguimiento <strong>de</strong> la evolución relativa <strong>de</strong> la situación pue<strong>de</strong> ser muy útil para visualizar el<br />

nivel <strong>de</strong> esfuerzo <strong>de</strong>sarrollado para mejora el estado local y <strong>de</strong> la especie y/o <strong>de</strong> las primeras<br />

consecuencias <strong>de</strong> esta táctica. En esta línea, la observación <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> la especie o <strong>de</strong> ciertos<br />

grupos <strong>de</strong> talla parece útil al menos en una primera fase para visualizar el estado actual <strong>de</strong>l recurso y<br />

las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> la situación.<br />

Constatar la ausencia <strong>de</strong> la especie <strong>de</strong> zonas históricamente colonizadas o la ausencia <strong>de</strong><br />

pequeños individuos muy implicados en la colonización <strong>de</strong> la cuenca a poca distancia <strong>de</strong>l estuario son,<br />

en efecto, primeros índices suficientemente explícitos y sin equívocos que nos permiten sustraernos <strong>de</strong><br />

la necesidad, al menos en las primeras fases, <strong>de</strong> cuantificar las abundancias o las biomasas. Ver<br />

reaparecer, preferentemente por migración natural, la especie en zonas altas <strong>de</strong> una cuenca don<strong>de</strong><br />

había <strong>de</strong>saparecido o ver cómo la zona activa <strong>de</strong> colonización (caracterizada por la presencia <strong>de</strong><br />

individuos <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 15 cm y <strong>de</strong> 15-30 cm) se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong> nuevo río arriba, serán indicaciones <strong>de</strong><br />

una gestión que va en el buen camino.<br />

Este tipo <strong>de</strong> observación simple pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> gran utilidad al menos durante los primeros años.<br />

Sin embargo, <strong>de</strong>be también estar asociada a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> un obj<strong>et</strong>ivo conocido por todos y fijado al<br />

comienzo <strong>de</strong>l proceso.<br />

9.5.2.1. Principio<br />

Diferentes estudios ponen <strong>de</strong> relieve que la evolución <strong>de</strong> la abundancia <strong>de</strong> los juveniles a partir<br />

<strong>de</strong>l límite <strong>de</strong> la marea dinámica estaría mayoritariamente ligado a la intensidad <strong>de</strong>l reclutamiento fluvial<br />

(Smogor <strong>et</strong> al., 1995; Ibbotson <strong>et</strong> al., 2002). Cuanto mayor es el reclutamiento fluvial, más arriba <strong>de</strong> la<br />

zona <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> la marea dinámica se siente una disminución significativa <strong>de</strong> la abundancia <strong>de</strong><br />

estos estadios juveniles. La localización <strong>de</strong> esta zona <strong>de</strong> fuerte disminución, o <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparición, <strong>de</strong> los<br />

juveniles podría ser un modo <strong>de</strong> medir indirectamente una evolución <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> colonización <strong>de</strong> la<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 316


cuenca. En una segunda fase, la colonización parece ser también <strong>de</strong>nso-<strong>de</strong>pendiente, es <strong>de</strong>cir, que las<br />

anguilas juveniles, recientemente llegadas a una cuenca, colonizan las zonas altas cuando las zonas<br />

bajas están ocupadas (Feunteun <strong>et</strong> al., 2003). Así, sint<strong>et</strong>izando a la vez el stock resi<strong>de</strong>nte en las zonas<br />

bajas y el reclutamiento fluvial, po<strong>de</strong>mos utilizar el límite superior <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> estos pequeños<br />

individuos como indicador <strong>de</strong> la ocupación <strong>de</strong>l espacio (figura 107).<br />

Figura 107 - Distribución teórica <strong>de</strong> las pequeñas anguilas (


<strong>de</strong> hábitats. Al no necesitar estimaciones precisas <strong>de</strong> abundancia, pue<strong>de</strong> basarse sobre operaciones<br />

menos costosas en términos <strong>de</strong> material, <strong>de</strong> aislamiento <strong>de</strong> sectores y <strong>de</strong> pasadas múltiples. De todos<br />

modos, es recomendable una mínima estandarización.<br />

Si la observación <strong>de</strong> la especie o <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> talla sobre un sitio dado permite con seguridad<br />

confirmar su presencia, en sentido contrario la no observación en una operación no permite afirmar con<br />

certeza su ausencia en el sitio; su rareza pue<strong>de</strong> hacerle poco capturable. Para este tipo <strong>de</strong> análisis, es<br />

muy preferible basarse sobre un gran número <strong>de</strong> observaciones que, estadísticamente, es más robusto<br />

(Lafaille <strong>et</strong> al., 2005a). La no localización <strong>de</strong> la especie o <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> tallas <strong>de</strong> forma rep<strong>et</strong>ida en<br />

una zona <strong>de</strong> la cuenca permite sostener más sólidamente las hipótesis y luego las conclusiones.<br />

Este análisis basado en la presencia y la ausencia adquiere todo su sentido aguas arriba <strong>de</strong> la (o<br />

<strong>de</strong> los) límite(s) <strong>de</strong> la marea dinámica (LMD) en una cuenca. La distancia a este (o estos) límite(s) será<br />

sólo utilizada para examinar la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> distribución a lo largo <strong>de</strong> un eje o en una cuenca. En el<br />

marco <strong>de</strong> esta técnica, se procurará i<strong>de</strong>ntificar correctamente sobre cada eje <strong>de</strong> la cuenca, el límite <strong>de</strong><br />

influencia <strong>de</strong> la marea dinámica, que podrá ser natural o artificial (obstáculo). Este límite es importante<br />

puesto que permite <strong>de</strong> una parte i<strong>de</strong>ntificar la zona som<strong>et</strong>ida a marea en la cuenca y <strong>de</strong> otra parte<br />

establecer los puntos <strong>de</strong> referencia a partir <strong>de</strong> los cuales el nivel <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> la especie va a<br />

evolucionar río arriba bajo la influencia <strong>de</strong> diversos factores (distancia, pendiente, obstáculos, <strong>et</strong>c.). Sea<br />

cual sea el obj<strong>et</strong>ivo consi<strong>de</strong>rado, cada punto <strong>de</strong> muestreo está localizado por su distancia al LMD y por<br />

la presencia (valor 1) o ausencia (valor 0) <strong>de</strong> la especie o <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> talla dado.<br />

Existen aplicaciones estadísticas para el tratamiento matemático (Excelstat©, Statlab©, R, <strong>et</strong>c.).<br />

Permite i<strong>de</strong>ntificar la curva que mejor se adapta al conjunto <strong>de</strong> datos y así localizar un punto teórico<br />

correspondiente a la probabilidad 0,5. La distancia <strong>de</strong>l LMD a esta probabilidad será tenida en cuenta<br />

para su comparación con un valor <strong>de</strong> referencia absoluto o histórico (figura 108). Seguimientos <strong>de</strong><br />

varios años permitirán evaluar la evolución <strong>de</strong> este frente <strong>de</strong> colonización y estimar si el reclutamiento<br />

fluvial asociado al stock resi<strong>de</strong>nte aumenta o disminuye. Comparaciones con otras cuencas permitirán<br />

estimar las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las cuencas europeas.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 318


Figura 108 - Principio <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la aparición por un mo<strong>de</strong>lo logístico (inspirado <strong>de</strong> Lasne &<br />

Laffaille, en prensa).<br />

9.5.2.2. Análisis <strong>de</strong> los datos existentes en una cuenca<br />

La presencia <strong>de</strong> anguilas amarillas río arriba <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> la marea dinámica en una cuenca<br />

resulta sobre todo <strong>de</strong>:<br />

La intensidad actual y pasada (20 años e incluso más) <strong>de</strong>l reclutamiento fluvial;<br />

De la mayor o menor transparencia migratoria <strong>de</strong> los ejes fluviales.<br />

9.5.2.2.1. D<strong>et</strong>erminación <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s zonas en cuencas y territorios<br />

Un primer diagnóstico se basa en la recogida <strong>de</strong> todos los datos disponibles «recientes» (último<br />

<strong>de</strong>cenio) en una cuenca o territorio (conjunto <strong>de</strong> pequeñas cuencas o <strong>de</strong> subcuencas) teniendo en<br />

cuenta todas las tallas. Se podrán utilizar los resultados <strong>de</strong> pescas eléctricas sea cual sea su obj<strong>et</strong>ivo<br />

(re<strong>de</strong>s multiespecíficas, re<strong>de</strong>s DMA, pescas específicas <strong>de</strong> anguila, <strong>et</strong>c.), <strong>de</strong> seguimientos <strong>de</strong> pasos, <strong>de</strong><br />

datos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> pesquerías profesionales o <strong>de</strong>portivas, <strong>et</strong>c.<br />

La recogida <strong>de</strong> datos históricos <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> la especie <strong>de</strong>be igualmente contribuir a la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> obj<strong>et</strong>ivos concr<strong>et</strong>os que <strong>de</strong>ben marcarse en término <strong>de</strong> reaparición <strong>de</strong> la especie en<br />

zonas don<strong>de</strong> ha <strong>de</strong>saparecido.<br />

Esto pue<strong>de</strong> permitir i<strong>de</strong>ntificar la situación actual <strong>de</strong> la anguila i<strong>de</strong>ntificando, especialmente, 4<br />

gran<strong>de</strong>s zonas (figuras 106, 107 y 109):<br />

La zona activa, con la presencia comprobada <strong>de</strong> anguilas <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 300 mm.<br />

La zona colonizada, con la presencia comprobada <strong>de</strong> anguilas <strong>de</strong> todos los tamaños.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 319


La zona potencialmente recolonizable, con una ausencia actual <strong>de</strong> anguilas pero con<br />

capacidad <strong>de</strong> acogida significativa y una posibilidad <strong>de</strong> restaurar la libre circulación con costes<br />

razonables consi<strong>de</strong>rando la <strong>de</strong>nsidad esperada <strong>de</strong> individuos.<br />

La zona no colonizable (o inaccesible), situada río arriba <strong>de</strong> límites superiores fijados <strong>de</strong> forma<br />

pragmática (altitud superior a 1.000 m, obstáculos o sucesión <strong>de</strong> obstáculos que no pue<strong>de</strong>n ser<br />

equipados tanto para la subida como para la bajada con costes razonables consi<strong>de</strong>rando la <strong>de</strong>nsidad<br />

esperada <strong>de</strong> individuos, <strong>et</strong>c.).<br />

Figura 109 - Zonas activa, colonizable e inaccesible <strong>de</strong> la cuenca francesa <strong>de</strong>l Loire.<br />

Por poco que el número <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> observación sea significativo a la vista <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la<br />

cuenca (<strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse un ratio mínimo <strong>de</strong> una estación cada 500 km 2 <strong>de</strong> cuenca), este análisis<br />

espacial <strong>de</strong>be igualmente permitir i<strong>de</strong>ntificar diferencias significativas entre subcuencas <strong>de</strong> un<br />

mismo hidrosistema, pudiendo relacionarse a problemas <strong>de</strong> accesibilidad. Por ejemplo, en la cuenca <strong>de</strong><br />

la Loire, el efecto perjudicial <strong>de</strong> una fuerte concentración <strong>de</strong> obstáculos a la subida en la subcuenca <strong>de</strong><br />

la Maine en comparación con el resto <strong>de</strong> la cuenca se observa muy fácilmente (figura 110). El escaso<br />

reclutamiento pue<strong>de</strong> estar explicado por una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> obstáculos muy elevada (Lasne & Laffaille,<br />

en prensa).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 320


Figura 110 - Análisis <strong>de</strong> ocurrencias medias entre 1995 y 2003 (datos RHP <strong>de</strong> l’Onema) <strong>de</strong><br />

diferentes grupos <strong>de</strong> talla en la cuenca <strong>de</strong>l Loire (Lasne <strong>et</strong> Laffaille, Université<br />

rennes 1, 2006).<br />

9.5.2.2.2. Análisis por clases <strong>de</strong> talla<br />

Después <strong>de</strong> este análisis general agrupando todas las tallas, parece pertinente y útil realizar la<br />

misma técnica por grupo <strong>de</strong> talla. A la vista <strong>de</strong> los conocimientos biológicos <strong>de</strong> la especie (capítulo 3),<br />

se <strong>de</strong>be atribuir una importancia especial al examen <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 30 cm.<br />

Esta gama <strong>de</strong> talla correspon<strong>de</strong> a los individuos entrados bastante recientemente en la cuenca (menos<br />

<strong>de</strong> 5-6 veranos en zona continental), con una proporción significativa <strong>de</strong> comportamientos <strong>de</strong><br />

colonización y casi ausencia <strong>de</strong> signos <strong>de</strong> plateamiento o comportamientos <strong>de</strong> bajada.<br />

La zona <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> esta clase <strong>de</strong> talla en una cuenca se <strong>de</strong>nomina zona activa.<br />

Correspon<strong>de</strong> a una parte <strong>de</strong>l sistema en el que las fracciones <strong>de</strong> población resi<strong>de</strong>nte son todavía<br />

renovadas por la llegada natural <strong>de</strong> juveniles y don<strong>de</strong> existe un potencial <strong>de</strong> migradores (figuras 107,<br />

109 y 110). Los límites superiores <strong>de</strong> la zona activa pue<strong>de</strong>n correspon<strong>de</strong>r a gran<strong>de</strong>s obstáculos o a un<br />

límite natural ligado a una abundancia insuficiente <strong>de</strong> migradores para provocar una remontada más<br />

arriba. A título <strong>de</strong> ejemplo, po<strong>de</strong>mos ilustrar la remontada hacia la parte alta <strong>de</strong> la zona activa que<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 321


podría aparecer en el caso <strong>de</strong> una mejora progresiva <strong>de</strong> la intensidad <strong>de</strong>l reclutamiento fluvial (figura<br />

107).<br />

R<strong>et</strong>omando el efecto prece<strong>de</strong>nte ilustrado esta vez por las probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> presencia en<br />

función <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo logístico, el efecto perjudicial <strong>de</strong> una fuerte concentración <strong>de</strong> obstáculos a la<br />

subida en la subcuenca <strong>de</strong> la Maine, comparativamente al resto <strong>de</strong> la cuenca, se observa fácilmente<br />

para las anguilas <strong>de</strong> tallas < 300 mm (figura 111), y cada vez menos con el aumento <strong>de</strong> las tallas<br />

consi<strong>de</strong>radas (Lasne & Laffaille, en prensa).<br />

Figura 111 - Probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> anguilas <strong>de</strong> tallas < 300 mm en dos subcuencas,<br />

Loire Allier y Maine, estimadas a partir <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la RHP <strong>de</strong>l Onema (adaptado <strong>de</strong><br />

Lasne & Laffaille, en prensa).<br />

El reflejo <strong>de</strong> esta técnica pue<strong>de</strong> tomar la forma bien <strong>de</strong> un mapa <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> las diferentes<br />

tomas, bien <strong>de</strong> una curva logística asociada al conjunto <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> talla o a los individuos menores<br />

<strong>de</strong> 30 cm. Utilizando una curva logística para los individuos menores <strong>de</strong> 30 cm la zona activa<br />

representa el frente <strong>de</strong> colonización.<br />

9.5.2.2.3. Interés <strong>de</strong> la observación <strong>de</strong> evoluciones temporales<br />

También resulta importante tener en cuenta el análisis <strong>de</strong> la evolución temporal. Como ilustración<br />

se pue<strong>de</strong> tomar en consi<strong>de</strong>ración los individuos <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 30 cm en la cuenca <strong>de</strong> la Giron<strong>de</strong><br />

(Francia) en los periodos 1990-1996 y 1997-2003 (figura 112).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 322


Figura 112 - Probabilidad <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> anguilas menores <strong>de</strong> 30 cm en las dos subcuencas<br />

Garonne <strong>et</strong> Dordogne (Francia) estimada a partir <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la RHP <strong>de</strong>l Onema<br />

(Cemagref y Onema, 2006).<br />

Entre los dos periodos pue<strong>de</strong> remarcarse una evolución registrada en el eje <strong>de</strong>l Garona muy<br />

probablemente ligada a la puesta en explotación en 2002 <strong>de</strong> un dispositivo específico <strong>de</strong> franqueo en<br />

Golfeche. Se nota igualmente que la distancia al LMD correspondiente a la probabilidad 0,5 (D 0,5 ), varía<br />

según los periodos y los ejes entre 110 y 150 km, lo que parece débil a la vista <strong>de</strong> las observaciones<br />

históricas sobre estas tallas.<br />

En el marco <strong>de</strong>l seguimiento <strong>de</strong> restauración <strong>de</strong> la especie esperada en esta cuenca, se <strong>de</strong>berá<br />

prestar especial atención al seguimiento <strong>de</strong> la evolución río arriba <strong>de</strong> la D 0,5 <strong>de</strong> los individuos menores<br />

<strong>de</strong> 30 cm, lo que representa el frente <strong>de</strong> colonización. El análisis <strong>de</strong> los datos históricos, en curso,<br />

<strong>de</strong>bería permitir fijar un obj<strong>et</strong>ivo, pero parece que ya está <strong>de</strong>finida una ganancia mínima <strong>de</strong> 100 km.<br />

9.5.2.2.4. Interés <strong>de</strong> las comparaciones inter-cuencas<br />

Para la comparación <strong>de</strong>l frente <strong>de</strong> colonización, se pue<strong>de</strong>n fácilmente efectuar comparaciones<br />

intra-cuencas limitando al máximo el sesgo. Por ejemplo, en el Loire (Francia), los muestreos<br />

específicos, repartidos regularmente entre 0 y 130 km <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> marea dinámica, muestran que las<br />

anguilas menores <strong>de</strong> 300 mm tienen una probabilidad <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> 0,5 (D 0,5 ) a 90 km al límite <strong>de</strong><br />

marea dinámica. Este seguimiento concluye que actualmente hay una posibilidad sobre dos <strong>de</strong><br />

observar individuos menores <strong>de</strong> 30 cm a 90 km <strong>de</strong> la LMD sobre el eje <strong>de</strong>l Loire. En el Aulne (oeste <strong>de</strong><br />

Br<strong>et</strong>aña, Francia), la probabilidad <strong>de</strong> observar estos juveniles colonizadores cae <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el kilóm<strong>et</strong>ro 40.<br />

Esta diferencia revela un efecto perjudicial sobre la pen<strong>et</strong>ración río arriba <strong>de</strong> las anguilas por las<br />

numerosas presas que jalonan el Aulne, contrariamente al eje <strong>de</strong>l Loira, que está <strong>de</strong>sprovisto <strong>de</strong><br />

obstáculos en más <strong>de</strong> la mitad inferior <strong>de</strong> su curso. Incluso, la probabilidad <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> las<br />

pequeñas anguilas es igual a 1 en los sectores bajos <strong>de</strong>l Loire, mientras que es inferior en el Aulne, lo<br />

que se traduce en una sub-saturación en la parte baja <strong>de</strong> esta cuenca y un reclutamiento fluvial débil<br />

(figura 113).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 323


Igualmente se pue<strong>de</strong> remarcar que en el Loire, sin obstáculos a la migración, la casi<br />

<strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> individuos menores <strong>de</strong> 30 cm a 120-130 cm <strong>de</strong>l LMD es algo totalmente anormal. Tal<br />

como se ha expuesto en la síntesis <strong>de</strong> conocimientos (capítulo 3), en este eje, existían fuertes<br />

concentraciones <strong>de</strong> individuos menores <strong>de</strong> 10-20 cm en Orleáns, a más <strong>de</strong> 300 km <strong>de</strong>l LMD, hace 25-<br />

30 años. Este hecho indica la existencia <strong>de</strong> un reclutamiento fluvial muy insuficiente que se salda en<br />

una débil pen<strong>et</strong>ración <strong>de</strong> juveniles en la cuenca.<br />

Figura 113 - Probabilidad <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> anguilas menores <strong>de</strong> 300 mm en los ríos Loire y Aulne<br />

(Francia) (Laffaille & Lasne, Universidad <strong>de</strong> Rennes 1, datos no publicados).<br />

9.5.2.3. Perspectivas en términos <strong>de</strong> gestión<br />

En el análisis <strong>de</strong>l frente <strong>de</strong> colonización hay dos parám<strong>et</strong>ros esenciales que representan los dos<br />

obj<strong>et</strong>ivos:<br />

la D 0,5 , que correspon<strong>de</strong> a la distancia al límite mareal para la que hay una probabilidad <strong>de</strong> 0,5<br />

<strong>de</strong> observar anguilas menores <strong>de</strong> 30 cm, es un índice <strong>de</strong> colonización y <strong>de</strong> accesibilidad.<br />

la probabilidad <strong>de</strong> aparición en la zona baja (el valor <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nadas en el origen <strong>de</strong> abscisas),<br />

que es una medida <strong>de</strong> la «saturación» <strong>de</strong> las zonas bajas, es un índice <strong>de</strong> reclutamiento<br />

fluvial y <strong>de</strong>l stock resi<strong>de</strong>nte.<br />

La supervisión <strong>de</strong>l frente <strong>de</strong> colonización y <strong>de</strong> estos dos parám<strong>et</strong>ros asociados,<br />

aproximadamente una vez cada tres años, permitiría visualizar <strong>de</strong> forma sencilla los efectos <strong>de</strong> una<br />

gestión en término <strong>de</strong> intensidad <strong>de</strong>l reclutamiento fluvial y <strong>de</strong> stock resi<strong>de</strong>nte. Quedaría por precisar,<br />

en cada cuenca, los límites obj<strong>et</strong>ivo recomendables que se <strong>de</strong>ben cumplir<br />

A la vista <strong>de</strong> los datos históricos disponibles actualmente y <strong>de</strong> los primeros resultados <strong>de</strong><br />

un mo<strong>de</strong>lo predictivo que evalúa el frente <strong>de</strong> colonización <strong>de</strong>l río Loire en ausencia <strong>de</strong><br />

obstáculos (Laffaille & Lasne, datos no publicados), parece:<br />

que una D 0,5 a 150 km <strong>de</strong>l LMD para los menores <strong>de</strong> 15 cm y a 300 km para los menores <strong>de</strong><br />

30 cm;<br />

que una probabilidad <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> 1 en la zona baja;<br />

Pue<strong>de</strong>n constituir obj<strong>et</strong>ivos cuya consecución necesitará gran<strong>de</strong>s esfuerzos <strong>de</strong> gestión<br />

<strong>de</strong>l flujo colonizador y <strong>de</strong> los obstáculos a la migración.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 324


Todas estas estaciones en un eje <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>radas a la vez como elementos <strong>de</strong><br />

diagnóstico (situación anormal con una D 0,5 muy próxima al LMD y una D en la zona baja ≠ 1 a la vista<br />

<strong>de</strong> los datos históricos <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> este grupo <strong>de</strong> talla) y como los puntos iniciales <strong>de</strong> referencia<br />

permiten juzgar, en los años y <strong>de</strong>cenios veni<strong>de</strong>ros, la eficacia <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> gestión sobre la<br />

abundancia <strong>de</strong> la especie.<br />

9.6. Interés y necesidad <strong>de</strong> técnicas específicas para los tamaños pequeños<br />

En ciertas zonas, incluso en el conjunto <strong>de</strong> una cuenca, pue<strong>de</strong>n faltar totalmente datos <strong>de</strong><br />

pescas eléctricas clásicas y no específicas. Es frecuente en los gran<strong>de</strong>s ejes fluviales, <strong>de</strong> muy difícil<br />

muestreo, o <strong>de</strong> pequeños tributarios que forman un gran conjunto <strong>de</strong> territorios <strong>de</strong> gestión como es el<br />

caso <strong>de</strong> Br<strong>et</strong>agne en Francia. En tal contexto, es indispensable e importante po<strong>de</strong>r iniciar la puesta en<br />

práctica <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> seguimiento, especialmente sobre los individuos <strong>de</strong> pequeño tamaño, por las<br />

razones indicadas con anterioridad.<br />

De otra parte, pue<strong>de</strong> constatarse que el carácter selectivo <strong>de</strong> las informaciones disponibles<br />

especialmente sobre los individuos menores <strong>de</strong> 30 cm y todavía más por los <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 15 cm (como<br />

media menos <strong>de</strong> 2 veranos continentales), aunque la dinámica <strong>de</strong> estos grupos permite visualizar<br />

rápidamente los efectos <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> gestión sobre la fase <strong>de</strong> colonización <strong>de</strong> la especie en la<br />

zona baja <strong>de</strong> una cuenca.<br />

En la cuenca francesa Giron<strong>de</strong>-Garonne-Dordone, el análisis <strong>de</strong> 1.403 operaciones <strong>de</strong> pesca<br />

eléctrica no específicas (red RHP y otras) realizadas durante 26 años en la cuenca (1977-2003) por el<br />

Onema revela una importante selectividad respecto <strong>de</strong> los individuos menores <strong>de</strong> 15 cm (figura 114) a<br />

pesar <strong>de</strong> que más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> las operaciones se efectúan en la parte baja <strong>de</strong> la cuenca.<br />

Figura 114 - Estructura <strong>de</strong> tallas <strong>de</strong> las capturas <strong>de</strong> anguilas realizadas durante el conjunto <strong>de</strong><br />

pescas <strong>de</strong>l CSP en la cuenca Giron<strong>de</strong>-Garonne-Dordogne <strong>de</strong> 1977 a 2003.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 325


Como se indica en el capítulo 9.3, pue<strong>de</strong>n ser varios los factores que originan este hecho en<br />

pescas eléctricas no específicas, realizadas en contextos muy variadas, especialmente en cuanto a<br />

profundidad:<br />

menor sensibilidad <strong>de</strong> estas pequeñas tallas a la corriente eléctrica;<br />

mayor dificultad <strong>de</strong> captura;<br />

material mal adaptado (malla <strong>de</strong> las toma<strong>de</strong>ras y re<strong>de</strong>s);<br />

prospección no sistemática <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> hábitats incluyendo los menos profundos;<br />

prospección <strong>de</strong>masiado rápida;<br />

<strong>et</strong>c.<br />

Sea cual sea el motivo, <strong>de</strong>ben ponerse en práctica operaciones específicas teniendo como<br />

principio trabajar en medios poco profundos (menos <strong>de</strong> 60 cm). En efecto, si las anguilas menores<br />

<strong>de</strong> 30 cm están presentes en un sector, están representadas en estos medios someros, que se<br />

consi<strong>de</strong>ran incluso como hábitats buscados por estos grupos <strong>de</strong> talla (Lafaille <strong>et</strong> al., 2003),<br />

especialmente las zonas <strong>de</strong> orilla y las zonas <strong>de</strong> corriente que presenten refugios (figura 115).<br />

Figura 115 - Prevalencia <strong>de</strong> individuos en función <strong>de</strong> la talla y <strong>de</strong> la facies obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> pesca<br />

(Cemagref, 2006).<br />

De otra parte, estas zonas poco profundas permiten la realización <strong>de</strong> pescas eficaces. Es lo que<br />

se ha observado durante pasadas sucesivas en estas facies a pie <strong>de</strong> obstáculos (figura 116).<br />

Figura 116 - Media y cuartil <strong>de</strong> las eficacias <strong>de</strong> pesca eléctrica observadas por clases <strong>de</strong> talla en<br />

2006 durante operaciones específicas en medios poco profundos a pie <strong>de</strong><br />

obstáculos (Cemagref, 2006).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 326


Vista su particular distribución en los hábitats, la necesidad <strong>de</strong> trabajar con toma<strong>de</strong>ras <strong>de</strong><br />

pequeña malla (1-2 mm), la importancia <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> prospección (todas las facies poco<br />

profundas con progresión lenta), se ha comprobado que la casi totalidad <strong>de</strong> las operaciones clásicas <strong>de</strong><br />

pesca eléctrica aportan informaciones muy sesgadas sobre el nivel <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> las clases más<br />

pequeñas <strong>de</strong> anguila. Incluso en las cuencas atlánticas, las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> artes pasivas utilizadas no los<br />

permiten observar. Sólo los dispositivos específicos <strong>de</strong> franqueo podrían aportar una información, pero<br />

todavía son escasos y en todo caso en un eje raramente los hay en obstáculos sucesivos.<br />

Por otra parte, existen numerosos métodos <strong>de</strong> muestreo (ver por ejemplo Brosse <strong>et</strong> al., 2001); el<br />

más común es la pesca eléctrica (Lambert <strong>et</strong> al., 1994; Feunteun <strong>et</strong> al., 1998) asociado a medidas <strong>de</strong><br />

estimación <strong>de</strong> stocks por pasadas sucesivas sin reposición (Cowx, 1983). Sin embargo todos ellos son<br />

sesgados, imprecisos (Zalewski, 1985; Cowx, 1983) y son muy consumidores <strong>de</strong> tiempo y recursos<br />

humanos (Lobón-Cerviá & Utrilla, 1983; Prévost & Baglinière, 1995). Para estos juveniles menores <strong>de</strong><br />

30 cm son factibles diferentes estrategias <strong>de</strong> seguimiento específico a lo largo <strong>de</strong> un territorio o eje.<br />

Por ejemplo, se ha <strong>de</strong>sarrollado una m<strong>et</strong>odología específica para las zonas <strong>de</strong> salmónidos<br />

(Lafaille <strong>et</strong> al. 2005b) que permite disminuir los costes y los esfuerzos <strong>de</strong> obtener datos estandarizados<br />

con una fuerte probabilidad <strong>de</strong> captura para los estadios más pequeños. Se ha modificado la técnica <strong>de</strong><br />

muestreo por punto <strong>de</strong> abundancia (MPA – Nelva <strong>et</strong> al.,1979) y se ha adaptado a la captura <strong>de</strong> anguilas<br />

en ríos <strong>de</strong> pequeñas dimensiones y profundida<strong>de</strong>s débiles. En efecto, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su rápida ejecución y<br />

su bajo coste, esta m<strong>et</strong>odología <strong>de</strong> muestreo parece más eficaz puesto que la multiplicación <strong>de</strong><br />

numerosos pequeños muestreos (como los MPA) permiten estimaciones <strong>de</strong> stocks mucho más<br />

precisas y más robustas que un pequeño número <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s muestreos (Blon<strong>de</strong>l <strong>et</strong> al., 1970; Copp,<br />

1990). Esta técnica <strong>de</strong> muestreo ha estado validada mediante comparación con una m<strong>et</strong>odología<br />

estándar utilizando el estimador <strong>de</strong> Carle y Strub (1978). Se muestra más predictiva para <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s<br />

< 150 individuos 100 m -2 , sea cual sea la cuenca consi<strong>de</strong>rada, para hábitats <strong>de</strong> tipo rápido y tabla<br />

(figura 117).<br />

Figura 117 - Densida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> anguila predichas (en número <strong>de</strong> inviduos por 100 m 2 ) en la cuenca<br />

francesa <strong>de</strong>l Frémur por el mo<strong>de</strong>lo lineal establecido en la cuenca francesa <strong>de</strong> la<br />

Vilaine en función <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidae<strong>de</strong>s estimadas por el método <strong>de</strong> Carle <strong>et</strong> Strub<br />

(1998) (Laffaille <strong>et</strong> al., datos no publicados).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 327


De otra parte, esta m<strong>et</strong>odología se ha adaptado a medios diferentes. Así, en el Loire, Francia,<br />

muestreos puntuales <strong>de</strong> abundancia (EPA) son realizados por la Universidad <strong>de</strong> Rennes 1 en zonas <strong>de</strong><br />

orilla poco profundas <strong>de</strong> 50 brazos muertos, repartidos <strong>de</strong> forma regular entre 0 y 130 km <strong>de</strong>l límite <strong>de</strong><br />

la marea dinámica (figuras 113 y 118).<br />

Figura 118 - Densida<strong>de</strong>s relativas <strong>de</strong> anguila <strong>de</strong> diferentes tamaños en función <strong>de</strong> la distancia al<br />

límite <strong>de</strong> la marea dinámica en el río Loire en Francia (Lasne & Laffaille,<br />

Universidad <strong>de</strong> Rennes 1).<br />

La misma lógica <strong>de</strong> trabajo ha sido <strong>de</strong>sarrollada a lo largo <strong>de</strong> los ejes Garonne y Dordogne en<br />

Francia, ambos sin obstáculos en los 100 primeros kilóm<strong>et</strong>ros a partir <strong>de</strong> sus LMD. Se ha puesto en<br />

práctica una red <strong>de</strong> observación (Migado, Cemagref, CSP) al pie <strong>de</strong> los primeros obstáculos (zona <strong>de</strong><br />

concentración <strong>de</strong> las anguilas más pequeñas) existentes en una treintena <strong>de</strong> pequeños tributarios,<br />

cuyas confluencias con los dos ejes indicados se escalonan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los LMD hasta 100 km río arriba. El<br />

grupo <strong>de</strong> talla buscado es el <strong>de</strong> individuos menores <strong>de</strong> 15 cm, mal visualizado, como se ha visto, en la<br />

red <strong>de</strong> observación clásica. La prospección ha sido realizada con un aparato <strong>de</strong> pesca eléctrica portátil<br />

tipo «martín pescador» con doble pasada en las facies poco profundas situadas en los 50 m aguas<br />

abajo <strong>de</strong> cada obstáculo. En cada sitio un grupo <strong>de</strong> 4 personas emplea 2 horas <strong>de</strong> trabajo, por lo que el<br />

conjunto <strong>de</strong> pescas suponen un volumen <strong>de</strong> unas 30 personas-día, volumen horario que hay que<br />

doblar si se incluye el tiempo <strong>de</strong> prospección, los trámites administrativos y el tiempo <strong>de</strong> análisis.<br />

Los valores recogidos en junio y en septiembre-octubre sobre las mismas estaciones no son<br />

significativamente diferentes, lo que <strong>de</strong>ja cierta libertad en términos <strong>de</strong> época <strong>de</strong> intervención. En el<br />

Loire se han obtenido los mismos resultados. Las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s máximas observadas lo han sido en las<br />

estaciones som<strong>et</strong>idas a la marea con 4 ind.m - ². Los niveles observados bajan <strong>de</strong> forma muy acusada<br />

rápidamente en los diversos tributarios obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> muestreo a medida que se alejan <strong>de</strong>l LMD, para ser<br />

casi nulos a 30-40 km <strong>de</strong> este límite (figura 119), lo que indica un reclutamiento fluvial actual totalmente<br />

insignificante.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 328


Figura 119 - Evolución <strong>de</strong> la probabilidad <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> individuos menores <strong>de</strong> 15 cm en<br />

función <strong>de</strong> la distancia a los límites <strong>de</strong> la marea dinámica en los ejes <strong>de</strong>l Garonne y<br />

Dordogne, Francia (Cemagref, 2004-2005).<br />

En todos los casos, se ve así la posibilidad y el interés <strong>de</strong> poner en práctica una red específica<br />

para las pequeñas tallas en zonas don<strong>de</strong> los datos son insuficientes o para precisar la información<br />

disponible sobre los menores <strong>de</strong> 30 cm y sobre todo los menores <strong>de</strong> 15 cm, tamaño mal visualizado por<br />

las pescas eléctricas clásicas.<br />

Por el momento, esta técnica específica centrada sobre un grupo <strong>de</strong> tallas mal visualizado por<br />

las estrategias clásicas <strong>de</strong> observación ha permitido:<br />

<strong>de</strong>mostrar el buen nivel <strong>de</strong> eficacia <strong>de</strong> los procedimientos <strong>de</strong> pesca eléctrica, confirmando la<br />

pertinencia <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong> las facies prospectadas (poco profundas), <strong>de</strong>l material utilizado y<br />

<strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> prospección efectuada;<br />

precisar los periodos óptimos <strong>de</strong> intervención. Parece existir una estrecha relación entre la<br />

intensidad <strong>de</strong> las migraciones y la existencia <strong>de</strong> llamadas <strong>de</strong> agua. Des<strong>de</strong> que el caudal <strong>de</strong><br />

llamada es débil (junio en el Giron<strong>de</strong> en 2005-2006), las líneas <strong>de</strong> presencia no varían<br />

prácticamente y las observaciones otoñales no son diferentes <strong>de</strong> las realizadas en junio;<br />

visualizar la escasa diferencia entre épocas, saldadas por niveles <strong>de</strong> CPUE para angulas<br />

ligeramente diferentes en los estuarios. Esta constatación confirma la escasa relación entre<br />

CPUE <strong>de</strong> angulas y el nivel <strong>de</strong> reclutamiento fluvial <strong>de</strong> la cuenca y también sin duda el<br />

carácter muy poco saturado <strong>de</strong> la zona mareal;<br />

recoger lo que se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar como niveles iniciales <strong>de</strong> referencia que podrían<br />

permitir juzgar las consecuencias <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> gestión en términos <strong>de</strong> reclutamiento<br />

fluvial.<br />

La vuelta un año cada dos o incluso cada tres a cada estación parece suficiente en la actualidad<br />

para visualizar con bastante sencillez las consecuencias <strong>de</strong> una gestión en término <strong>de</strong> evolución<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 329


elativa <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s observadas. Este tipo <strong>de</strong> información en la zona baja <strong>de</strong>bería ponerse en<br />

relación con la supervisión <strong>de</strong> la progresión <strong>de</strong> juveniles río arriba.<br />

9.7. Síntesis y relaciones con otros indicadores<br />

La síntesis <strong>de</strong> conocimientos disponibles sobre la anguila amarilla (capítulo 3) ha puesto <strong>de</strong><br />

relieve el carácter complejo <strong>de</strong> esta larga fase <strong>de</strong> crecimiento, que se <strong>de</strong>sarrolla en una gran<br />

diversidad <strong>de</strong> compartimentos y <strong>de</strong> hábitats <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una cuenca y que agrupa una gran variedad<br />

<strong>de</strong> comportamientos.<br />

También se ha subrayado el interés <strong>de</strong> tener en cuenta no sólo las características cuantitativas<br />

<strong>de</strong> las fracciones <strong>de</strong> población resi<strong>de</strong>nte en un territorio, sino también sus características cualitativas<br />

(sex-ratio, estructura <strong>de</strong> tallas y <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s, nivel <strong>de</strong> crecimiento, relación talla-peso, niveles <strong>de</strong><br />

contaminación, <strong>et</strong>c.).<br />

Po<strong>de</strong>mos visualizar la manera en la que estos diversos factores, a los que se aña<strong>de</strong> la dimensión<br />

temporal <strong>de</strong> la observación, van a influir sobre las características <strong>de</strong> los valores «anguila amarilla»<br />

recogidos en un sitio dado (figura 120). Para todo lo que se refiere a relaciones entre medios <strong>de</strong><br />

muestreo y la especie (accesibilidad, vulnerabilidad, eficacia), nos remitimos a la síntesis efectuada<br />

sobre los <strong>de</strong>scriptores proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> pesquerías (capítulo 7).<br />

Estas numerosas fuentes <strong>de</strong> variabilidad en los valores observados no <strong>de</strong>ben ser<br />

consi<strong>de</strong>radas como elementos <strong>de</strong> bloqueo <strong>de</strong> todo seguimiento o estimación <strong>de</strong>l stock. Sencillamente<br />

es necesario recordarlas e integrarlas en el momento <strong>de</strong> abordar la concepción <strong>de</strong> métodos o <strong>de</strong><br />

estrategias <strong>de</strong> supervisión <strong>de</strong> este estadio en una cuenca, aspecto <strong>de</strong>sarrollado en el presente capítulo.<br />

Así, la actual imposibilidad <strong>de</strong> estimar el stock resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> una cuenca <strong>de</strong>be consignarse, <strong>de</strong> una<br />

parte, por la ausencia casi total <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> abundancia proce<strong>de</strong>ntes a medios profundos y, <strong>de</strong> otra, <strong>de</strong><br />

la incertidumbre en cuanto al factor pertinente <strong>de</strong> pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los valores medios recogidos en cada<br />

compartimento (¿se <strong>de</strong>ben tomar en cuenta las longitu<strong>de</strong>s respectivas? ¿Las superficies respectivas?<br />

<strong>et</strong>c.).<br />

Por el contrario, el análisis estación por estación o compartimento por compartimento <strong>de</strong> la<br />

evolución <strong>de</strong> los valores recogidos en un periodo dado y con un procedimiento inalterado y<br />

estandarizado (fecha, método, estrategia) aparece como muy interesante para visualizar la evolución<br />

relativa <strong>de</strong> la especie en una cuenca, o subcuenca, o compartimento dado. Esta aproximación pue<strong>de</strong>,<br />

en una segunda fase, ser el obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> un análisis espacial (consi<strong>de</strong>rando zonas <strong>de</strong> la cuenca que<br />

evolucionan <strong>de</strong> manera similar). Sea cual sea la aproximación realizada, resalta igualmente la<br />

importancia <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r disponer <strong>de</strong> una <strong>de</strong>scripción fiable y sintética <strong>de</strong>l medio en el que<br />

evoluciona la especie en una cuenca, especialmente en cuanto al contexto <strong>de</strong> colonización, al contexto<br />

<strong>de</strong> crecimiento y al contexto <strong>de</strong> bajada.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 330


En conclusión, la supervisión <strong>de</strong>l estadio anguila amarilla en una cuenca <strong>de</strong>be permitir:<br />

Establecer un diagnóstico inicial en término <strong>de</strong> estado <strong>de</strong> la especie en fase <strong>de</strong><br />

crecimiento en los diversos compartimentos <strong>de</strong> la cuenca y <strong>de</strong> las presiones <strong>de</strong> origen<br />

antropogénico ejercidas en algunos <strong>de</strong> estos compartimentos;<br />

Seguir la evolución <strong>de</strong> la situación hacia el obj<strong>et</strong>ivo marcado. En este sentido, <strong>de</strong>be<br />

recordarse que el valor prístino aparece como el más pertinente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

biológico, pero que es actualmente difícilmente evaluable en las cuencas y territorios <strong>de</strong><br />

gestión (reclutamiento prístino <strong>de</strong>sconocido, mortalidad natural mal acotada) y aplicable a<br />

corto plazo.<br />

Parece por tanto coherente aspirar a un obj<strong>et</strong>ivo intermedio en dirección a este obj<strong>et</strong>ivo prístino.<br />

Referencias históricas locales (niveles <strong>de</strong> abundancia, extensión <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> la especie y <strong>de</strong> los<br />

juveniles) pue<strong>de</strong>n contribuir a la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> este obj<strong>et</strong>ivo intermedio. En el caso <strong>de</strong> índices <strong>de</strong><br />

abundancia basados en CPUE, <strong>de</strong>be sin embargo recordarse la evolución global <strong>de</strong>l contexto (tipo <strong>de</strong><br />

artes utilizadas, número <strong>de</strong> pescadores, territorio explotado por cada pescador, <strong>et</strong>c.), lo que hace<br />

bastante difícil comparar los datos disponibles <strong>de</strong> hace 30 años con los actuales. En ausencia <strong>de</strong><br />

referencia en términos <strong>de</strong> abundancia, una mejora <strong>de</strong> un factor 10 parece constituir un obj<strong>et</strong>ivo<br />

intermedio a<strong>de</strong>cuado en todos los compartimentos todavía poblados <strong>de</strong> anguila en la actualidad. Este<br />

obj<strong>et</strong>ivo intermedio no óptimo no podrá lograrse antes <strong>de</strong> cuatro o cinco <strong>de</strong>cenios según las<br />

estimaciones más optimistas. La consecución <strong>de</strong> este obj<strong>et</strong>ivo intermedio revelaría en todo caso una<br />

modificación radical en la gestión <strong>de</strong> la especie, con la inversión <strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia observada mantenida<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong>, al menos, hace 25 años, y las primeras señales tangibles <strong>de</strong> una reconstitución <strong>de</strong>l stock.<br />

El conocimiento <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l estadio <strong>de</strong> anguila amarilla (colonización <strong>de</strong> las cuencas<br />

y se<strong>de</strong>ntarización) concluye en cuatro elementos importantes:<br />

Es actualmente imposible estimar <strong>de</strong> manera fiable el stock <strong>de</strong> anguila amarilla resi<strong>de</strong>nte en<br />

una cuenca, especialmente con la contribución <strong>de</strong> todas las zonas profundas:<br />

No podrá realizarse ninguna restauración <strong>de</strong> cuenca sin mejorar las zonas bajas, en especial<br />

las som<strong>et</strong>idas al régimen <strong>de</strong> mareas. Estas zonas bajas <strong>de</strong>berían estar bajo un seguimiento<br />

particularmente atento;<br />

A partir <strong>de</strong> la situación actual, especialmente <strong>de</strong>grada, la restauración <strong>de</strong> la cuenca río arriba<br />

<strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> la marea dinámica <strong>de</strong>bería comenzar por la recuperación <strong>de</strong>l reclutamiento<br />

fluvial. Este fenómeno <strong>de</strong>bería estar bien supervisado mediante los métodos a<strong>de</strong>cuados;<br />

Finalmente, complementariamente a la restauración <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> presencia y <strong>de</strong> abundancia<br />

significativos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las cuencas, es esencial preocuparse urgentemente <strong>de</strong> los individuos<br />

que van a bajar en los años veni<strong>de</strong>ros, consiguiendo un contexto <strong>de</strong> bajada lo menos<br />

perturbado posible.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 331


Figure 120 - Facteurs influant sur le signal « anguille jaune » observé dans un site donné <strong>et</strong> à<br />

une date donnée.<br />

La tabla 63 r<strong>et</strong>oma las diferentes acciones presentadas en este documento con su zona <strong>de</strong><br />

aplicación, su obj<strong>et</strong>ivo, las principales reglas que hay que resp<strong>et</strong>ar así como una estimación <strong>de</strong> su<br />

coste. Finalmente, se indica un nivel <strong>de</strong> prioridad <strong>de</strong> manera que se i<strong>de</strong>ntifican las acciones que hay<br />

que efectuar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un contexto mínimo en una cuenca y las que correspon<strong>de</strong>n al contexto óptimo.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 9 332


Tabla 63 -<br />

Diagnósticos e indicadores potenciales <strong>de</strong>l estadio «anguila amarilla»<br />

Zona<br />

implicada<br />

Temática Acciones posibles Normas Periodicidad<br />

Elementos <strong>de</strong><br />

coste<br />

Nivel <strong>de</strong><br />

prioridad<br />

Referencias<br />

históricas<br />

CPUE históricas<br />

Datos sobre las<br />

estructuras <strong>de</strong> talla y sexratio<br />

- Años anteriores a 1985<br />

- Descripción <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> la<br />

época (número <strong>de</strong> pescadores, tipos<br />

<strong>de</strong> artes, estrategia <strong>de</strong> pesca, <strong>et</strong>c.)<br />

Sobre todo localización <strong>de</strong> tallas<br />

> 75 cm<br />

Diagnóstico<br />

inicial<br />

Diagnóstico<br />

inicial<br />

Facultativo según<br />

obj<strong>et</strong>ivo intermedio<br />

más pertinente =<br />

CPUE actuales x 10<br />

Facultativo pero<br />

interesante<br />

Zonas<br />

mareales<br />

Estado actual y<br />

seguimiento <strong>de</strong> la<br />

evolución<br />

Obj<strong>et</strong>ivo:<br />

- x10 las CPUE<br />

actuales<br />

- reaparición <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s tamaños<br />

- mínimo 1/3<br />

machos en 30-45<br />

cm<br />

Índices <strong>de</strong> abundancia /<br />

seguimiento CPUE<br />

- Estructura <strong>de</strong> talla y peso<br />

- Estado sanitario externo<br />

- Índices <strong>de</strong> plateamiento<br />

- Sex-ratio<br />

- Edad<br />

- Estado sanitario interno<br />

- Contaminación química<br />

Por zona y por tipo <strong>de</strong> arte<br />

- Basado en el seguimiento CPUE si<br />

es posible con 2 pasadas<br />

(primavera-comienzo verano /<br />

septiembre-octubre) Índices <strong>de</strong><br />

plateamiento en otoño Mínimo 300<br />

individuos por compartimento<br />

(salino, fluvial, mareal)<br />

-75 a 100 anguilas <strong>de</strong> 30 a 45 cm (5<br />

a 6 por cm)<br />

- No congelar las gónadas<br />

Seguimiento<br />

anual<br />

Cada dos años<br />

Cada 3 años por<br />

un laboratorio<br />

especializado<br />

3 días / año por<br />

pescador seguido<br />

15 personas-día<br />

cada 2 años por<br />

compartimento<br />

¾ h por individuo<br />

¾ h por individuo<br />

½ h por individuo<br />

Obligatorio si hay<br />

pesquería<br />

Véanse <strong>de</strong>scriptores<br />

<strong>de</strong> pesquerías<br />

Obligatorio<br />

Obligatorio<br />

Obligatorio<br />

Facultativo<br />

Véase apartado <strong>de</strong><br />

medio ambiente<br />

Evaluación <strong>de</strong> las<br />

presiones <strong>de</strong><br />

origen humano<br />

Análisis <strong>de</strong> la estructura<br />

<strong>de</strong> tallas<br />

Utilización <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> estructura <strong>de</strong><br />

talla y <strong>de</strong> sex-ratio<br />

Cada 2 años por<br />

un laboratorio<br />

especializado<br />

Contribución a la red<br />

<strong>de</strong> calado <strong>de</strong>l<br />

método <strong>de</strong> análisis<br />

(Talla / % SPR)<br />

Zonas río<br />

arriba <strong>de</strong>l<br />

límite <strong>de</strong> la<br />

marea<br />

Referencias<br />

históricas<br />

Abundancias históricas<br />

Localización <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> estaciones<br />

en los años anteriores a 1985 con<br />

referencia <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> estimación<br />

(medios pasivos en zonas<br />

profundas, pescas eléctricas) y <strong>de</strong> la<br />

época <strong>de</strong> observación<br />

Diagnóstico<br />

inicial<br />

2 meses /<br />

10 000 km²<br />

Obligatorio


Zona<br />

implicada<br />

Temática Acciones posibles Normas Periodicidad<br />

Elementos <strong>de</strong><br />

coste<br />

Nivel <strong>de</strong><br />

prioridad<br />

dinámica<br />

Aparición histórica<br />

- Localización <strong>de</strong> límites superiores<br />

alcanzados por la especie <strong>de</strong> una<br />

parte y por los individuos menores<br />

<strong>de</strong> 30 cm <strong>de</strong> otra parte<br />

- Trabajo sobre testimonios orales o<br />

escritos, así como archivos<br />

administrativos sobre pesquerías<br />

Diagnóstico<br />

inicial<br />

2 meses /<br />

10 000 km²<br />

Obligatorio<br />

- En zonas profundas, seguimiento<br />

CPUE si hay pesquería aplicación<br />

<strong>de</strong>l mismo procedimiento que para<br />

la zona mareal<br />

Seguimiento<br />

anual por CPUE,<br />

cada 2 años por<br />

talla-peso e<br />

índices <strong>de</strong><br />

plateamiento<br />

Id zona mareal<br />

Obligatorio si hay<br />

pesquería<br />

Estado <strong>de</strong>l stock<br />

resi<strong>de</strong>nte y<br />

seguimiento<br />

Evolución <strong>de</strong> índices <strong>de</strong><br />

abundancia<br />

(obj<strong>et</strong>ivo intermedio =<br />

abundancias actuales <strong>de</strong><br />

diferentes grupos <strong>de</strong> talla<br />

x10 en las estaciones don<strong>de</strong><br />

están actualmente<br />

presentes)<br />

- En estaciones don<strong>de</strong> hay datos<br />

históricos, seguimiento con el mismo<br />

método<br />

- En red multi-específica existente<br />

(mínimo <strong>de</strong> 1 estación por 500 km²),<br />

análisis <strong>de</strong> la evolución relativa <strong>de</strong> la<br />

abundancia observada con<br />

estrategia inalterada (fecha,<br />

técnica). Análisis espacial <strong>de</strong> las<br />

ten<strong>de</strong>ncias observadas.<br />

- Si no hay red, puesta en práctica<br />

<strong>de</strong> un punto / 500 km² en estaciones<br />

que permitan una buena eficacia <strong>de</strong><br />

pesca eléctrica y repartidas <strong>de</strong><br />

manera equilibrada entre las<br />

diversas subcuencas y entre las<br />

diversas clases <strong>de</strong> distancia a la<br />

marea dinámica.<br />

Seguimiento<br />

cada 2-3 años<br />

Según<br />

frecuencia <strong>de</strong> la<br />

red (2-3 años<br />

recomendado)<br />

Seguimiento<br />

cada 2-3 año<br />

3 personas-día por<br />

sitio<br />

% a estimar <strong>de</strong>l<br />

coste <strong>de</strong> la red<br />

existente<br />

- 2 personas-días<br />

por sitio y por año<br />

Obligatorio si existen<br />

estaciones históricas<br />

Análisis obligatorio<br />

si existe red<br />

Obligatorio si no hay<br />

red existente<br />

- Supervisión diaria <strong>de</strong> abril a julio.<br />

Estado <strong>de</strong>l<br />

reclutamiento<br />

fluvial y<br />

seguimiento<br />

Seguimiento <strong>de</strong> pasos<br />

cercanos a los límites <strong>de</strong><br />

la marea dinámica<br />

- Estructura <strong>de</strong> talla 1 vez por<br />

semana (100 individuos mínimo)<br />

- Seguimiento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> pasos<br />

expresados por km² río arriba <strong>de</strong>l<br />

sitio y <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> pasos.<br />

Seguimiento<br />

anual<br />

40 personas-día<br />

por sitio y por año<br />

Obligatorio


Zona<br />

implicada<br />

Temática Acciones posibles Normas Periodicidad<br />

Elementos <strong>de</strong><br />

coste<br />

Nivel <strong>de</strong><br />

prioridad<br />

Pescas específicas sobre<br />

< 15 y15-30 cm<br />

Obj<strong>et</strong>ivo:<br />

Progresión río arriba <strong>de</strong> la<br />

probabilidad 0,5 <strong>de</strong> observar<br />

el grupo <strong>de</strong> talla<br />

Y<br />

Probabilidad <strong>de</strong> aparición<br />

= 1 en zonas bajas<br />

Y<br />

Aumento fuerte (mínimo<br />

factor 10) <strong>de</strong> los índices <strong>de</strong><br />

abundancia en los sitios<br />

más bajos (relacionados con<br />

reclutamiento fluvial) y <strong>de</strong><br />

las abundancias a lo largo<br />

<strong>de</strong> todo el eje observado<br />

(buena transparencia<br />

migratoria)<br />

- Material ad hoc (mallas 1,5-2 mm)<br />

- Observaciones a partir <strong>de</strong> mita<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> junio<br />

- 15 sitios mínimo por eje<br />

- Seguimiento en zonas poco<br />

profundas (menos <strong>de</strong> 60 cm <strong>de</strong><br />

profundidad) escalonadas <strong>de</strong>l límite<br />

<strong>de</strong> marea hasta 150 km río arriba<br />

(orillas <strong>de</strong> brazos muerto, pies <strong>de</strong><br />

primeros obstáculos, pequeños<br />

tributarios).<br />

- Trabajo bien por MPA, bien por<br />

estimación <strong>de</strong>l stock<br />

- Mantenimiento <strong>de</strong> la misma<br />

estrategia durante los r<strong>et</strong>ornos<br />

- Análisis <strong>de</strong> índices <strong>de</strong> abundancia<br />

obtenidos y/o <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la<br />

probabilidad <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong>l grupo<br />

<strong>de</strong> talla<br />

- Análisis separado <strong>de</strong>


Parte III<br />

Capítulo 10<br />

Indicadores <strong>de</strong> escape <strong>de</strong><br />

reproductores potenciales<br />

FEUNTEUN Eric, ROBINET Tony, LOBON-CERVIA Javier, BOURY<br />

Pauline, BOISNEAU Philippe, ACOU Anthony,<br />

Versión Original: Francés. Traducción: Iñaki Urrizalki<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 10 333


10. Indicadores <strong>de</strong> escape <strong>de</strong> reproductores potenciales<br />

10.1. Introducción<br />

10.1.1. La problemática <strong>de</strong> las Anguilas plateadas<br />

«Review of the available information on the status of the stock and fisheries of the European eel<br />

supports the view that the population as a whole has <strong>de</strong>clined in most of the distribution area, that the<br />

stock is outsi<strong>de</strong> safe biological limits and that current fisheries are not sustainable. Recruitment is at a<br />

historical minimum and most recent observations do not indicate recovery. The level observed since<br />

1990 is below 20 % of the level observed not more than three generations ago» (CIEM 2006).<br />

Siguiendo la propuesta <strong>de</strong>l grupo anguila <strong>de</strong>l GRISAM (2004-2006), que ha r<strong>et</strong>omado cierto<br />

número <strong>de</strong> puntos propuestos por el WGEEL (CIEM 2005, 2006), por otro lado <strong>de</strong>clinados en una<br />

aproximación sobre precaución –obj<strong>et</strong>ivo marcado <strong>de</strong> precaución y límite biológico- por los grupos <strong>de</strong><br />

trabajo CIEM/CECPI (Garcia & De Leiva Moreno 2005), este documento presenta la primera <strong>et</strong>apa <strong>de</strong><br />

los trabajos <strong>de</strong> la caja temática Anguilas plateadas <strong>de</strong>l programa europeo INDICANG. Estos trabajos<br />

pr<strong>et</strong>en<strong>de</strong>n construir los indicadores necesarios para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> obj<strong>et</strong>ivos <strong>de</strong> gestión en cuanto al<br />

escape al mar <strong>de</strong>l estadio plateado <strong>de</strong> la anguila europea Anguilla anguilla y a su post-evaluación.<br />

Si bien no es factible, a corto plazo, evaluar el número <strong>de</strong> reproductores por recluta en<br />

ausencia <strong>de</strong> perturbaciones antropogénicas, es posible concentrar los esfuerzos sobre la estimación<br />

<strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> reproductores a la escala <strong>de</strong> las cuencas, en presencia <strong>de</strong> todas las<br />

afecciones antrópicas que forman el contexto <strong>de</strong> la cuenca, así como sobre la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los<br />

factores <strong>de</strong> mortalidad <strong>de</strong> origen humano en este estadio.<br />

El método que ofrece hoy el programa INDICANG para llegar a compren<strong>de</strong>r la influencia <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s humanas en el nivel <strong>de</strong> escape <strong>de</strong> reproductores <strong>de</strong> una cuenca es comparar este nivel<br />

<strong>de</strong> fuga en un suficiente número <strong>de</strong> cuencas que presentan diferentes configuraciones y<br />

perturbaciones antrópicas. Estas cuencas son cuencas <strong>de</strong> referencia sobre las que se verificarán las<br />

estimaciones <strong>de</strong> obj<strong>et</strong>ivos marcados, aplicables <strong>de</strong>spués a otras cuencas.<br />

Consi<strong>de</strong>rando que la producción <strong>de</strong> anguilas plateadas es el primer obj<strong>et</strong>ivo <strong>de</strong> gestión que hay<br />

que lograr (CIEM 2005), es esencial po<strong>de</strong>r estimar rápidamente la proporción <strong>de</strong> individuos que se<br />

escapan <strong>de</strong> una cuenca, comparando con el potencial teórico <strong>de</strong> reproductores que ofrece esta<br />

misma cuenca. El obj<strong>et</strong>ivo <strong>de</strong>l grupo «Anguilas plateadas» es por tanto poner a disposición<br />

indicadores <strong>de</strong> potencial reproductor y <strong>de</strong> escape <strong>de</strong> anguilas plateadas, por cuenca <strong>de</strong> referencia,<br />

integrando el contexto geofísico (talla y naturaleza <strong>de</strong> la cuenca), científico (estudios en curso) y<br />

administrativo (apoyo político y financiero).<br />

Se entien<strong>de</strong> que, en las cuencas don<strong>de</strong> la información disponible no permite producir<br />

indicadores cuantitativos (por ejemplo niveles <strong>de</strong> producción en biomasa), el obj<strong>et</strong>ivo es sólo proponer<br />

una m<strong>et</strong>odología <strong>de</strong> seguimiento temporal <strong>de</strong> la variación relativa <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> producción y/o <strong>de</strong><br />

escape, <strong>de</strong> un año a otro por ejemplo, sin referencia cuantitativa en biomasa. En el marco <strong>de</strong>l<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 10 334


programa INDICANG, los obj<strong>et</strong>ivos propuestos para los indicadores serán adaptados a la información<br />

disponible.<br />

En una primera <strong>et</strong>apa (capítulo 3), hemos <strong>de</strong>seado hacer un resumen <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong><br />

conocimiento y <strong>de</strong> m<strong>et</strong>odologías existentes que permiten realizar estimaciones en calidad y en<br />

cantidad (figura 121) y combinar estos métodos <strong>de</strong> seguimiento con el análisis, en función <strong>de</strong><br />

contextos propios <strong>de</strong> cada cuenca, <strong>de</strong> la mortalidad directa inducida por la suma <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

humanas.<br />

Figura 121 - I<strong>de</strong>almente, el escape <strong>de</strong> anguilas plateadas <strong>de</strong> una cuenca se caracteriza por su<br />

producción potencial <strong>de</strong> reproductores (1) y su calidad (2), pero también por la<br />

mortalidad directa e indirecta <strong>de</strong> origen antrópico que va a reducir este escape<br />

(3).<br />

10.1.2. ¿Indicadores para indicar qué?<br />

En las cuencas que lo permiten se pr<strong>et</strong>en<strong>de</strong> obtener tres tipos <strong>de</strong> indicadores:<br />

Indicador «Potencial reproductor». El potencial reproductor <strong>de</strong> una cuenca, es <strong>de</strong>cir, la<br />

capacidad <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> una cuenca en anguilas plateadas, se estimará gracias a<br />

métodos adaptados a las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada cuenca (seguimientos y/o pesquerías o sólo<br />

contexto geofísico).<br />

<br />

Indicador «Calidad». La calidad <strong>de</strong> las anguilas plateadas permite estimar su<br />

capacidad para reproducirse. Necesitan los recursos energéticos necesarios para la<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 10 335


migración entre Europa y la zona <strong>de</strong> puesta y un bajo nivel <strong>de</strong> contaminación para<br />

producir gam<strong>et</strong>os y larvas viables.<br />

<br />

Indicador «Mortalidad <strong>de</strong> origen humano» sobre el estadio anguila plateada.<br />

Estimar la mortalidad directamente inducida en las anguilas plateadas por la suma <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s humanas (turbinas hidroeléctricas, pesca, contaminaciones agudas, incluso<br />

pérdida <strong>de</strong> hábitat, obstáculos a la migración...).<br />

La construcción <strong>de</strong> estos indicadores engloba las especificida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong><br />

seguimiento adoptados en cada cuenca <strong>de</strong> referencia, así como la influencia <strong>de</strong> las variaciones<br />

hidroclimáticas locales (temperatura, niveles <strong>de</strong> agua, presión atmosférica, <strong>et</strong>c.), prepon<strong>de</strong>rantes para<br />

el nivel anual <strong>de</strong> escape. Es actualmente difícil <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r la influencia <strong>de</strong> estas variaciones en<br />

ausencia <strong>de</strong> métodos estandarizados <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> estos indicadores en la escala regional<br />

cubierta por el proyecto INDICANG, por no hablar <strong>de</strong> la escala <strong>de</strong> la población europea. Queda, por<br />

tanto, <strong>de</strong>finir qué <strong>de</strong>scriptores pertinentes están hoy día disponibles en las cuencas <strong>de</strong> referencia, y<br />

luego poner en práctica indicadores sintéticos regionales que integren los <strong>de</strong>scriptores proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> diferentes tipos <strong>de</strong> seguimiento y niveles <strong>de</strong> información.<br />

10.2. Escala <strong>de</strong> estudio: la cuenca<br />

Las características <strong>de</strong> la cuenca en la que crecen las anguilas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su reclutamiento fluvial<br />

hasta su m<strong>et</strong>amorfosis <strong>de</strong> platemiento forman el Contexto <strong>de</strong> Cuenca. A la vista <strong>de</strong> la influencia<br />

d<strong>et</strong>erminante <strong>de</strong>l medio sobre el sex-ratio (capítulo 3), se trata, naturalmente, <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong>cisivo que<br />

influye en la estructura <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> anguilas producida por la cuenca y, por tanto, en su<br />

potencial reproductor. El Contexto <strong>de</strong> Cuenca incluye también las afecciones químicas<br />

(contaminación <strong>de</strong>l agua y <strong>de</strong> los sedimentos) que pue<strong>de</strong>n comprom<strong>et</strong>er el futuro éxito reproductor.<br />

En una primera fase, nuestra técnica pr<strong>et</strong>en<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir simple y correctamente el «Contexto <strong>de</strong><br />

Cuenca» y compren<strong>de</strong>r en qué medida modifica el potencial reproductor, calculado a partir <strong>de</strong> la<br />

estructura <strong>de</strong> anguilas resi<strong>de</strong>ntes. Esta relación permitirá <strong>de</strong>ducir <strong>de</strong> la manera menos equívoca<br />

posible los factores <strong>de</strong> la cuenca que son responsables <strong>de</strong> una disminución <strong>de</strong>l Potencial<br />

Reproductor (cuantitativo), pero también <strong>de</strong>l Escape (cuantitativo) y <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los futuros<br />

reproductores. La técnica permitirá obtener obj<strong>et</strong>ivos ten<strong>de</strong>ntes a mejorar la cantidad y la calidad <strong>de</strong>l<br />

escape <strong>de</strong> anguilas plateadas (Feunteun, 2002; GRISAM, 2004 <strong>et</strong> 2006).<br />

De otra parte, se consi<strong>de</strong>ra invertir la aproximación si en la cuenca no existe ningún dato <strong>de</strong><br />

estructura <strong>de</strong> la población migradora o resi<strong>de</strong>nte. Entonces sólo el contexto <strong>de</strong> cuenca prejuzgará el<br />

potencial reproductor, <strong>de</strong> escape y <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> reproductores en esta cuenca.<br />

10.3. Construcción <strong>de</strong> indicadores<br />

El panel <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong>be proporcionar una m<strong>et</strong>odología común para estimar el Potencial<br />

reproductor, el Escape y la Calidad <strong>de</strong> las anguilas plateadas en los sistemas costeros y<br />

continentales.<br />

Esta m<strong>et</strong>odología <strong>de</strong>be ser:<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 10 336


Sensible a los cambios <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> producción en anguilas plateadas y a los efectos <strong>de</strong><br />

las medidas <strong>de</strong> gestión;<br />

Adaptable a cada cuenca;<br />

Extrapolable a diferentes escalas, la escala local <strong>de</strong> cuencas y subcuencas a regiones (por<br />

ejemplo región Golfo <strong>de</strong> Vizcaya), produciendo una tipología <strong>de</strong> relaciones entre la cuenca y<br />

los indicadores <strong>de</strong> anguilas plateadas;<br />

Económicamente sostenible.<br />

A<strong>de</strong>más, los indicadores <strong>de</strong>ben proporcionar información sobre el potencial reproductor y la<br />

biomasa reproductora efectiva:<br />

Sobre individuos vivos:<br />

Abundancia relativa y/o absoluta <strong>de</strong> reproductores;<br />

Nivel <strong>de</strong> maduración (Pankhurst);<br />

Sex-ratio (basado en la talla <strong>de</strong> anguilas plateadas);<br />

Coeficiente <strong>de</strong> condición (basado en la talla/peso individual).<br />

Sobre individuos sacrificados:<br />

Carga <strong>de</strong> parásitos;<br />

Carga <strong>de</strong> contaminantes;<br />

Edad en la migración.<br />

10.3.1. Potencial Reproductor<br />

10.3.1.1. Contexto y obj<strong>et</strong>ivo<br />

Un biólogo que quiere pre<strong>de</strong>cir la cantidad anual <strong>de</strong> anguilas plateadas que bajarán en una<br />

cuenca se choca con la inevitable variación climática, que hace imposible toda previsión precisa para<br />

un año dado (Lambert, 2005). Es la razón por la que es preferible, si se quiere cuantificar el nivel <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> una cuenca, distinguir el Potencial Reproductor <strong>de</strong> la cuenca, en vez <strong>de</strong> intentar<br />

estimar la cantidad real <strong>de</strong> bajada (el escape) cada año.<br />

El potencial reproductor refleja las condiciones <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> las anguilas amarillas<br />

“gobernadas” por el contexto <strong>de</strong> cuenca, y se pue<strong>de</strong> estimar a partir <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la población <strong>de</strong><br />

anguilas resi<strong>de</strong>ntes. Este potencial reproductor representa la cantidad <strong>de</strong> anguilas plateadas<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes en la cuenca, tal como sería observada si la bajada no <strong>de</strong>pendiera más que <strong>de</strong> factores<br />

climáticos imprevisibles y sin mortalidad <strong>de</strong> origen humano.<br />

10.3.1.2. Adquisición <strong>de</strong> datos<br />

En una primera aproximación, se ha realizado un censo <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> la<br />

abundancia en las cuencas <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> la red INDICANG (pero también fuera <strong>de</strong> esta red). Un<br />

vistazo rápido al conjunto permite i<strong>de</strong>ntificar dos categorías <strong>de</strong> indicadores, correspondientes al nivel<br />

<strong>de</strong> información disponible sobre el estadio plateado (débil o importante):<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 10 337


categoría 1. seguimiento <strong>de</strong> la bajada (3 métodos, nivel <strong>de</strong> información importante).<br />

Estos métodos se basan en la caracterización más o menos intensa <strong>de</strong>l número <strong>de</strong><br />

individuos en migración <strong>de</strong> bajada en un lugar dado <strong>de</strong> la cuenca y en un periodo dado;<br />

categoría 2. seguimiento <strong>de</strong>l stock resi<strong>de</strong>nte (2 métodos, nivel <strong>de</strong> información débil).<br />

Cuando no es posible el seguimiento <strong>de</strong> la fase <strong>de</strong> bajada <strong>de</strong> las anguilas plateadas, se<br />

pue<strong>de</strong>n obtener informaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l seguimiento <strong>de</strong>l stock resi<strong>de</strong>nte.<br />

10.3.1.3. Explotación <strong>de</strong> datos<br />

10.3.1.3.1. Categoría 1: seguimientos <strong>de</strong> la bajada<br />

Seguimientos exhaustivos<br />

Los seguimientos <strong>de</strong> estaciones <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> bajada o <strong>de</strong> otros aparatos colocados en<br />

obstáculos, diques o simplemente en los ríos (por ejemplo, rejillas <strong>de</strong> molinos) permiten la<br />

intercepción prácticamente <strong>de</strong> todas las anguilas en migración <strong>de</strong> bajada, según los ejemplos<br />

proporcionados por la literatura (Vøllestad &Jonsson, 1988; Feunteun <strong>et</strong> al., 2000). Pue<strong>de</strong>n<br />

efectuarse pesquerías experimentales para capturar todas las anguilas plateadas en migración en un<br />

momento y en un lugar <strong>de</strong> la cuenca. Estos seguimientos permiten cuantificar la producción total <strong>de</strong><br />

anguilas plateadas <strong>de</strong> la cuenca situada río arriba <strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> control durante su periodo <strong>de</strong><br />

funcionamiento. Si el dispositivo <strong>de</strong> control está situado en la zona baja <strong>de</strong> la cuenca y es poco<br />

selectivo sobre la talla, la producción estimada es entonces relativamente cercana a la <strong>de</strong>l conjunto<br />

<strong>de</strong> la cuenca. Pue<strong>de</strong> ser útil, en ciertos casos, estimar por métodos complementarios el escape a<br />

partir <strong>de</strong>l potencial reproductor.<br />

Es el caso <strong>de</strong> un paso con estación <strong>de</strong> captura localizado en el Frémur (Br<strong>et</strong>aña Norte, Francia)<br />

en el que el seguimiento tiene como obj<strong>et</strong>ivo obtener cada año la estructura (edad, talla y sex-ratio)<br />

<strong>de</strong> la población <strong>de</strong> anguilas plateadas que abandonan la cuenca y d<strong>et</strong>erminar la abundancia (número<br />

y biomasa). El periodo <strong>de</strong> estudio ha comenzado el 01-01-1997 y continúa actualmente gracias a un<br />

protocolo <strong>de</strong> seguimiento realizado por la sociedad Fish Pass y en la que la mano <strong>de</strong> obra está<br />

asegurada por las entida<strong>de</strong>s locales o la fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> pesca <strong>de</strong> Ille y <strong>de</strong> Vilaine según los años.<br />

Las anguilas plateadas que comienzan su migración <strong>de</strong> reproducción son capturadas en la<br />

trampa <strong>de</strong> bajada situada en la presa <strong>de</strong> “Pont es Omnès” situada a unos 6 km <strong>de</strong>l estuario. Esta<br />

estación <strong>de</strong> captura es concebida en septiembre <strong>de</strong> 1996 por la Sociedad Fish Pass y se pone en<br />

marcha en 1997. Permite capturar las anguilas <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes cuya talla es superior a 200 mm (talla<br />

n<strong>et</strong>amente inferior a la <strong>de</strong> las anguilas plateadas más pequeñas). La trampa está formada por una<br />

rejilla (distancia entre barrotes = 8 mm) para la captura <strong>de</strong> las anguilas <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes que permite la<br />

recepción <strong>de</strong> las anguilas que franquean la presa. Las anguilas se dirigen inmediatamente a una<br />

conducción que las lleva a un viario <strong>de</strong> captura (figura 122). Colocada sobre un bastidor, el vivero se<br />

levanta con la ayuda <strong>de</strong> un torno. La alimentación hidráulica <strong>de</strong> la trampa está asegurada por<br />

gravedad mediante una toma <strong>de</strong> agua en el verte<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la presa. La trampa funciona en continuo.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 10 338


Figura 122 - Presa <strong>de</strong> Pont es Omnes en Francia (4 m <strong>de</strong> altura) equipada con un paso-trampa<br />

<strong>de</strong> subida (margen izquierda) y con una trampa <strong>de</strong> bajada (margen <strong>de</strong>recha) (foto<br />

E. Feunteun).<br />

Entre 1997 y diciembre <strong>de</strong> 2004 se han realizado 1.246 sesiones <strong>de</strong> captura, con una duración<br />

<strong>de</strong> captura que varía entre 1 y 10 días. La duración media entre dos capturas es <strong>de</strong> 2,5 ± 1,4 días.<br />

Durante los picos <strong>de</strong> migración que tienen lugar entre los meses <strong>de</strong> noviembre y abril, la trampa <strong>de</strong><br />

captura está abierta cada día. Todas las anguilas capturadas son anestesiadas con Eugenol y sus<br />

tallas medidas con precisión <strong>de</strong> milím<strong>et</strong>ro. Las anguilas se sueltan en el agua por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la presa.<br />

Se ha testado la eficacia <strong>de</strong> la trampa. Permite capturar el 100% <strong>de</strong> las anguilas <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes salvo<br />

durante la crecida excepcional <strong>de</strong> frecuencia <strong>de</strong>cenal observada en 1999, durante la cual el % <strong>de</strong><br />

anguilas escapadas ha sido fuerte durante 2 días en el pico <strong>de</strong> bajada.<br />

Tabla 64 -<br />

Número <strong>de</strong> anguilas plateadas capturadas en la trampa <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> la cuenca<br />

francesa <strong>de</strong>l Frémur (Acou, 2006).<br />

Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Total<br />

Número 550 676 1101 705 392 366 517 299 4606<br />

Este seguimiento ha permitido <strong>de</strong>mostrar que el número <strong>de</strong> anguilas plateadas capturadas en<br />

la cuenca está comprendido entre 299 y 1101 individuos según los años. En la tabla se constata que,<br />

hasta 1999, el número <strong>de</strong> anguilas <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes aumenta y posteriormente disminuye. Ante un<br />

aparente <strong>de</strong>clive <strong>de</strong> la población, análisis más intensos han permitido <strong>de</strong>mostrar que las cantida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> anguilas <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> esta cuenca <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n esencialmente <strong>de</strong> parám<strong>et</strong>ros hidroclimáticos<br />

(Acou, 2006).<br />

D<strong>et</strong>erminación <strong>de</strong>l sexo <strong>de</strong> las anguilas plateadas<br />

Se ha realizado la d<strong>et</strong>erminación <strong>de</strong>l sexo <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> 130 anguilas plateadas (tallas<br />

mín/máx: 319-794 mm) capturadas en la trampa <strong>de</strong> captura entre 2002 y 2004 (figura 123). El sexo se<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 10 339


ha d<strong>et</strong>erminado mediante observación macroscópica <strong>de</strong> los pares <strong>de</strong> gónadas, según los criterios<br />

<strong>de</strong>scritos por Syrski (1976) para los machos y por Colombo <strong>et</strong> al. (1984) para las hembras. Las<br />

hembras presentan una gónada en forma <strong>de</strong> cinta que se <strong>de</strong>sarrollan al mismo tiempo y conforme el<br />

animal crece. La gónada masculina se presenta como un filamento aplanado que contiene estructuras<br />

lobuladas. Con obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> facilitar el «revelado» <strong>de</strong> las gónadas por «coagulación» <strong>de</strong> su albumen, se<br />

ha embebido la superficie <strong>de</strong> los tejidos en alcohol <strong>de</strong> 90º.<br />

Figura123 -<br />

Evolución <strong>de</strong>l sex-ratio <strong>de</strong> las anguilas plateadas por clases <strong>de</strong> talla capturadas<br />

en la trampa <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> Pont es Omnes, Francia (♂ = 63; ♀ = 67).<br />

El sex-ratio <strong>de</strong> las anguilas plateadas se modifica a lo largo <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> estudio, pasando <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong>l 80% a menos <strong>de</strong>l 65% <strong>de</strong> machos entre 1997 y 2004 (Acou, 2006; Laffaille <strong>et</strong> al, 2006).<br />

Figura 124-<br />

Proporción <strong>de</strong> anguilas plateadas machos observada en la fracción se<strong>de</strong>ntaria<br />

(pesca eléctrica y butrones-garlitos, histogramas blancos) y en migración <strong>de</strong><br />

bajada en la trampa <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> Pont es Omnes, Francia (histogramas negros).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 10 340


Estimación <strong>de</strong> la edad<br />

La estimación <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong> las anguilas <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes se ha realizado mediante lectura <strong>de</strong><br />

otolitos gracias al examen <strong>de</strong> los sagitta <strong>de</strong> los otolitos. Está basada sobre el recuento e<br />

interpr<strong>et</strong>ación <strong>de</strong> los annuli hialinos posteriores <strong>de</strong> los núcleos (Mounaix, 1992). La edad se ha<br />

expresado en número <strong>de</strong> años <strong>de</strong> vida continental, correspondiente al número <strong>de</strong> annuli observado en<br />

el otolito (Mounaix, 1992). Esta estimación <strong>de</strong> la edad ha sido validada por las informaciones sobre<br />

crecimiento obtenidas por el marcaje <strong>de</strong> grupo con calceína y el marcaje individual por PIT-tags<br />

(Guillouët <strong>et</strong> al., 2005). La estimación <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong> las anguilas <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes se ha realizado en 88<br />

anguilas plateadas (intervalo <strong>de</strong> tallas entre 320 mm – 794 mm).<br />

Los individuos más pequeños que van a empren<strong>de</strong>r su migración <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso tienen 3 años,<br />

mientras que los más longevos tienen como mínimo 9 años. Los machos tienen entre 3 y 6 años (<strong>de</strong><br />

media 4,3 ± 0,9 años, pero cerca <strong>de</strong>l 75 % tiene entre 4 y 5 años) y las hembras tienen entre 4 y<br />

9 años (<strong>de</strong> media 5,5 ± 1,1 años, pero más <strong>de</strong>l 80 % tiene entre 4 y 6 años) (Laffaille <strong>et</strong> al., 2006).<br />

Elaboración <strong>de</strong> relaciones edad-longitud<br />

Se han elaborado relaciones edad-longitud par cada una <strong>de</strong> las ecofases (Reclutamiento, Stock<br />

y Bajada) a partir <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> edad conocida. Tienen por obj<strong>et</strong>o convertir los<br />

efectivos totales capturados cada año en el Frémur en efectivos por clase <strong>de</strong> año. La relación edadlongitud<br />

se basa sobre una hipótesis <strong>de</strong> distribución gaussiana <strong>de</strong> las tallas a las diferentes eda<strong>de</strong>s<br />

(Adam, 1997).<br />

Son necesarias tres <strong>et</strong>apas para construir esta relación:<br />

Cálculo a cada edad a <strong>de</strong> la talla media (µ a ) y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sviación típica (σ a );<br />

Cálculo <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> la ley normal [Na (µ a ; σ a )] por edad para cada centro <strong>de</strong> clase <strong>de</strong><br />

longitud;<br />

Elaboración <strong>de</strong> la relación edad-longitud: cálculo <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> anguila <strong>de</strong><br />

edad a para cada clase <strong>de</strong> talla I <strong>de</strong> 30 mm <strong>de</strong> intervalo.<br />

El porcentaje se expresa como P l,a = 100 ×<br />

N a(<br />

μa;<br />

σa)<br />

Σ N a(<br />

μa<br />

; σa)<br />

La relación edad-longitud <strong>de</strong> las anguilas se<strong>de</strong>ntarias y <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes se ha realizado sobre la<br />

totalidad <strong>de</strong> los individuos analizados por lectura <strong>de</strong> otolitos, sea cual sea su año <strong>de</strong> captura. Este<br />

reagrupamiento se ha podido realizar puesto que para estas dos ecofases, las tallas medias <strong>de</strong> las<br />

diferentes eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> anguilas analizadas no eran diferentes en función <strong>de</strong> los años <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> las<br />

muestras (Ancova, P >0,05). Este reagrupamiento presenta la doble ventaja <strong>de</strong> aumentar<br />

sensiblemente las gamas <strong>de</strong> tallas estudiadas y <strong>de</strong> integrar la variabilidad <strong>de</strong>l crecimiento interanual.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 10 341


Figura 125 - Estructura <strong>de</strong> tallas estratificada según la edad para las anguilas plateadas<br />

capturadas en migración en la trampa <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> Pont es Omnes en Francia.<br />

Figura 126 - Distribución <strong>de</strong> frecuencias <strong>de</strong> clases <strong>de</strong> edad para las anguilas plateadas<br />

capturadas en migración en la trampa <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> Pont es Omnes en Francia.<br />

La distribución <strong>de</strong> tallas <strong>de</strong> anguilas plateadas es bimodal, con una primera moda que varía<br />

entre las clases <strong>de</strong> talla <strong>de</strong> 360 mm y 420 mm, más una segunda moda entre 510 mm y 600 mm. La<br />

primera moda correspon<strong>de</strong> mayoritariamente a machos y la segunda exclusivamente a hembras<br />

(figura 125). El análisis <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> frecuencias <strong>de</strong> tallas permite evaluar el sex-ratio <strong>de</strong> la<br />

población <strong>de</strong> plateadas.<br />

Estimación <strong>de</strong> flujos a partir <strong>de</strong>l seguimiento <strong>de</strong> una pesquería (marcaje-recaptura)<br />

Los experimentos <strong>de</strong> marcaje-recaptura pue<strong>de</strong>n realizarse con pesquerías profesionales o<br />

experimentales. La estima <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> anguilas plateadas es posible gracias a<br />

numerosos estimadores entre el que el más simple es el <strong>de</strong> P<strong>et</strong>ersen (o <strong>de</strong>rivados), que calcula,<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 10 342


durante la recaptura, la tasa <strong>de</strong> dilución <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> anguilas plateadas marcadas en la primera<br />

pesca entre la población total <strong>de</strong> anguilas plateadas. A continuación pue<strong>de</strong>n ponerse a punto mo<strong>de</strong>los<br />

que relacionan las CPUE con estimas <strong>de</strong> abundancia.<br />

Por ejemplo, se ha realizado una experiencia <strong>de</strong> marcaje-recaptura en el río francés Loire<br />

durante 5 temporadas <strong>de</strong> pesca profesional con artes tipo gui<strong>de</strong>au 1 sucesivos (Boury <strong>et</strong> al., datos no<br />

publicados).<br />

En total son 14 emplazamientos <strong>de</strong> pesca, <strong>de</strong> los que 13 se localizan sobre el Loire bajo, entre<br />

La Mentiré (río arriba <strong>de</strong> Angers) y Ancenis y el último en el río Mayenne. Los emplazamientos, todos<br />

localizados en el dominio público hidráulico, son concedidos por el Estado Francés. Permiten ganarse<br />

la vida a una comunidad <strong>de</strong> 16 pescadores profesionales. Las capturas anuales <strong>de</strong> anguilas<br />

plateadas fluctúan alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 50 toneladas anuales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años 1980 (Babin, 1992; SMPE). Las<br />

capturas <strong>de</strong> años anteriores y las cifras <strong>de</strong> negocio generadas son <strong>de</strong>sconocidas a fecha <strong>de</strong> hoy.<br />

Los sitios escogidos para el marcaje se sitúan río arriba <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> estudio. Durante cuatro<br />

temporadas, entre tres y cuatro pesquerías han suministrado las anguilas necesarias para las<br />

diversas campañas <strong>de</strong> marcaje. Se sitúan en La Ménitré (155 km <strong>de</strong>l estuario) Denée (126 km), La<br />

Possonnière (120 km) en el eje <strong>de</strong>l Loire y en Chambellay (186 km) en el eje <strong>de</strong>l Mayenne.<br />

Cada campaña <strong>de</strong> marcaje ha estado realizada por la captura <strong>de</strong> unas 150 a 500 anguilas por<br />

sitio y fecha. La elección <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> marcaje permite distinguir a la vez los sitios y las fechas<br />

<strong>de</strong> marcaje (inyección <strong>de</strong> pintura y/o <strong>de</strong> tinta acrílica en la al<strong>et</strong>a dorsal para distinguir los sitios y punto<br />

<strong>de</strong> tatuaje en la zona ventral para distinguir las fechas <strong>de</strong> marcaje). Las anguilas se anestesian con<br />

Eugenol, extraído <strong>de</strong> la esencia <strong>de</strong>l aceite <strong>de</strong> clavo. Tras la sesión <strong>de</strong> marcaje y una pasada en un<br />

baño <strong>de</strong> recuperación, las anguilas son soltadas río <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la nasa. Este método <strong>de</strong> marcaje ha<br />

estado puesto a punto y testado en condiciones experimentales (Boury, 2001; Boury <strong>et</strong> al., en<br />

preparación).<br />

La búsqueda <strong>de</strong> individuos marcados ha sido realizada por los propios pescadores durante<br />

cada <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> la red. Las anguilas recapturadas son inmediatamente almacenadas y anotadas en<br />

los cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> captura. También se realizan controles durante los periodos <strong>de</strong> captura para validar<br />

las <strong>de</strong>claraciones.<br />

En paralelo, las capturas diarias se consignan en los cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> cada pesquería.<br />

Estos datos combinados con el esfuerzo <strong>de</strong> pesca permiten expresar los resultados en captura por<br />

unidad <strong>de</strong> esfuerzo (CPUE) correspondiente a las capturas <strong>de</strong> una noche <strong>de</strong> pesca y <strong>de</strong> un “gui<strong>de</strong>au”.<br />

Durante la temporada <strong>de</strong> pesca se realizan medidas biométricas (talla, peso) <strong>de</strong> los individuos<br />

<strong>de</strong>sembarcados, con el obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> caracterizar la población migradora y sus eventuales evoluciones<br />

temporales y espaciales. Estas medidas permiten asimismo expresar las capturas en biomasa gracias<br />

a los pesos medios <strong>de</strong> los individuos <strong>de</strong>sembarcados en cada temporada.<br />

1 Se recuerda que este arte consiste en una nasa flotante anclada al fondo <strong>de</strong>l río y a las márgenes,<br />

exclusiva <strong>de</strong> la parte baja <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río francés Loire (N <strong>de</strong>l T).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 10 343


En el caso <strong>de</strong> una captura-recaptura simple, el procedimiento <strong>de</strong> son<strong>de</strong>o se realiza en dos<br />

fases: Una primera fase <strong>de</strong> captura-marcaje en la que m peces se capturan, marcan y posteriormente<br />

se liberan. Posteriormente, en una segunda fase, se buscará el conjunto <strong>de</strong> peces capturados aguas<br />

abajo <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> marcaje. Esta fase <strong>de</strong>be estar mo<strong>de</strong>lizada como x rep<strong>et</strong>iciones in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong><br />

una experiencia <strong>de</strong> dos modalida<strong>de</strong>s m (marcado) y ^m (no marcado). En la práctica, se pr<strong>et</strong>en<strong>de</strong><br />

conocer la probabilidad <strong>de</strong> captura en el conjunto <strong>de</strong> la pesquería <strong>de</strong> cada episodio <strong>de</strong> bajada gracias<br />

a campañas <strong>de</strong> marcaje in<strong>de</strong>pendientes. Estas probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> captura y el número <strong>de</strong> anguilas<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes se calculan por el método <strong>de</strong> P<strong>et</strong>ersen.<br />

Tabla 65 -<br />

Estimaciones globales <strong>de</strong> flujos <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> temporadas a partir <strong>de</strong> las tasas<br />

<strong>de</strong> recaptura globales y <strong>de</strong> las capturas controladas post-marcaje.<br />

Temporada 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005<br />

Esfuerzo <strong>de</strong> pesca temporada (j*artes) 647 392 391 319<br />

Esfuerzo <strong>de</strong> pesca postmarcaje (j*artes) 545 241 250 185<br />

N capturas marcadas 1649 1202 1072 781<br />

N capturas controladas 43357 35685 33298 9120<br />

N recapturas 241 149 128 72<br />

Tasa <strong>de</strong> recaptura 0,1461 0,1239 0,1194 0,0922<br />

Flujo temporada estimado 352 185 468 245 436 154 170 582<br />

Estos experimentos proporcionan una estima <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> anguilas que han escapado <strong>de</strong>l<br />

Loire medio (río arriba <strong>de</strong> Ancenis) cada año. El sex-ratio <strong>de</strong> la población es próximo al 100% <strong>de</strong><br />

hembras. Su edad media está en torno a 9 años. Estos parám<strong>et</strong>ros no han variado significativamente<br />

a lo largo <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> estudio.<br />

Seguimiento <strong>de</strong> las CPUE<br />

Las CPUE se calculan a partir <strong>de</strong> los cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> pesca profesionales, <strong>de</strong> las <strong>de</strong>claraciones<br />

oficiales <strong>de</strong> capturas o <strong>de</strong> los seguimientos experimentales que se focalizan sobre las anguilas<br />

plateadas. Proporcionan una indicación <strong>de</strong> abundancias y <strong>de</strong> sus variaciones temporales.<br />

Informaciones d<strong>et</strong>alladas pue<strong>de</strong>n consultarse en la guía m<strong>et</strong>odológica relativa a la utilización <strong>de</strong> datos<br />

<strong>de</strong> las pesquerías (capítulo 7).<br />

Por ejemplo, se ha <strong>de</strong>sarrollado un indicador <strong>de</strong> abundancia <strong>de</strong> anguilas plateadas en la<br />

cuenca francesa <strong>de</strong>l río Loire a partir <strong>de</strong> las capturas por pesca profesional (Boisneau & Boisneau,<br />

datos no publicados). En la red <strong>de</strong> cuencas que han participado en el proyecto INDICANG, la <strong>de</strong>l<br />

Loire es la única que dispone <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> pesquerías profesionales orientadas hacia la captura <strong>de</strong><br />

anguilas plateadas. Se trata <strong>de</strong> 15 personas que emplean artes <strong>de</strong> pesca idénticas <strong>de</strong> tipo gui<strong>de</strong>au<br />

fijos (Duhamel du Monceau, 1772). Este arte se parece a una traína o traíña 2 <strong>de</strong> 9 m <strong>de</strong> anchura, 5 m<br />

<strong>de</strong> altura y 22 a 25 m <strong>de</strong> longitud y con mallas <strong>de</strong>crecientes <strong>de</strong> 120 mm a la entrada y 20 mm en el<br />

final, prolongado por una bolsa móvil don<strong>de</strong> se recogen las anguilas plateadas. Pero contrariamente a<br />

2 La traína es un arte <strong>de</strong> pesca consistente en una red <strong>de</strong> cerco manejada por una pequeña<br />

embarcación (N <strong>de</strong>l T)<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 10 344


la traína, la barca y la red permanecen inmóviles, r<strong>et</strong>enidos contra la corriente por un fuerte sistema<br />

<strong>de</strong> anclaje y <strong>de</strong> cables (figura 127). La propia corriente abre la bolsa <strong>de</strong> la red en la que se almacenan<br />

las anguilas plateadas. Las características técnicas y las dimensiones <strong>de</strong> estos artes son fijas en el<br />

tiempo, por lo que no hay diferencia entre la potencia <strong>de</strong> pesca ni entre los barcos ni entre las<br />

temporadas <strong>de</strong> pesca para un barco. Sólo varía la capturabilidad en función <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong>l río, puesto<br />

que un aumento <strong>de</strong>l caudal y por tanto, un aumento <strong>de</strong> la sección mojada en el curso <strong>de</strong> agua, implica<br />

que disminuya la proporción <strong>de</strong> agua filtrada por el arte.<br />

Ha sido posible recoger los datos <strong>de</strong> pescadores que utilizan cuatro “gui<strong>de</strong>aus” en el mismo<br />

sector <strong>de</strong>l Loire bajo, datos sobre salidas y número <strong>de</strong> anguilas plateadas capturadas en cada salida.<br />

Estos datos permiten construir un índice <strong>de</strong> abundancia anual <strong>de</strong> anguilas plateadas que bajan en el<br />

curso inferior <strong>de</strong>l Loire, proporcionar una serie cronológica <strong>de</strong> índices anuales y extraer una ten<strong>de</strong>ncia<br />

(figura 128).<br />

Figura 127 - Colocación <strong>de</strong> un arte tipo gui<strong>de</strong>au en el río francés Loire.<br />

Los datos utilizados son:<br />

Capturas diarias <strong>de</strong> anguilas durante la temporada <strong>de</strong> bajada, <strong>de</strong>l 1 octubre al 15 febrero;<br />

Esfuerzo <strong>de</strong> pesca diario expresado en número <strong>de</strong> salidas;<br />

Periodo analizado: 1987– 2002.<br />

Cálculo <strong>de</strong>l índice<br />

El índice para un año es la media <strong>de</strong> los logaritmos <strong>de</strong>cimales <strong>de</strong> las capturas diarias <strong>de</strong>l<br />

conjunto <strong>de</strong> los pescadores.<br />

No se observa una ten<strong>de</strong>ncia global <strong>de</strong> este índice en el periodo consi<strong>de</strong>rado, 1987-2006, pero<br />

se constata que en los últimos años el índice es inferior a los mínimos observados en el periodo 1987-<br />

2003.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 10 345


Figura 128 - Variación temporal <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> abundancia <strong>de</strong> anguilas plateadas en la cuenca<br />

francesa <strong>de</strong>l Loire.<br />

Es posible traspasar este tipo <strong>de</strong> método a otras cuencas mediante la obtención un índice <strong>de</strong><br />

abundancia <strong>de</strong> anguilas plateadas. En este caso, pue<strong>de</strong> ser conveniente una única instalación tipo<br />

gui<strong>de</strong>au, implantado río arriba <strong>de</strong>l límite <strong>de</strong> la marea dinámica. Las dimensiones pue<strong>de</strong>n ser más<br />

reducidas (por ejemplo, 6 m <strong>de</strong> anchura por 3 m <strong>de</strong> altura). El coste <strong>de</strong> un arte <strong>de</strong> este tipo está<br />

estimado en unos 75.000 €. El coste <strong>de</strong> una pesquería experimental más reducida pue<strong>de</strong> estimarse<br />

en unos 45.000 €. A estos costes <strong>de</strong> los equipamientos hay que añadir los costes <strong>de</strong> personal (dos<br />

personas por pesquería).<br />

Las anguilas plateadas sólo abandonan el agua dulce con condiciones hidroclimáticas<br />

particulares: crecida, bajas presiones, noche oscura, bajada <strong>de</strong> temperatura... Estas condiciones<br />

hacen difíciles las operaciones <strong>de</strong> pesca, profesionales y/o científicas, y muy peligrosas. Se necesita,<br />

por tanto, disponer <strong>de</strong> personal perfectamente formado para garantizar la seguridad <strong>de</strong> las personas y<br />

materiales y un muestreo apropiado.<br />

10.3.1.3.2. Categoría 2: Seguimiento <strong>de</strong>l stock resi<strong>de</strong>nte<br />

En cada cuenca se efectúa cierto número <strong>de</strong> seguimientos para caracterizar el estado <strong>de</strong> la<br />

población <strong>de</strong> anguilas amarillas, que para los individuos <strong>de</strong> talla > 200 m, es la fracción se<strong>de</strong>ntaria <strong>de</strong>l<br />

stock <strong>de</strong> anguilas <strong>de</strong> esa cuenca (Lafaille <strong>et</strong> al., 2005). Entre los individuos se<strong>de</strong>ntarios, cierta<br />

proporción empren<strong>de</strong> una m<strong>et</strong>amorfosis <strong>de</strong> bajada antes <strong>de</strong> comenzar su migración <strong>de</strong> bajada. La<br />

mayor parte <strong>de</strong> las anguilas ha acabado esta m<strong>et</strong>amorfosis en otoño (septiembre-octubre) y esperan<br />

a que las condiciones hidroclimáticas «favorables» inicien el comportamiento migratorio propiamente<br />

dicho.<br />

El plateamiento está caracterizado por la aparición <strong>de</strong> 3 signos exteriores remarcables (Durif <strong>et</strong><br />

al., 2005; Acou <strong>et</strong> al., 2005). El método más fiable para i<strong>de</strong>ntificar una anguila plateada es medir los<br />

diám<strong>et</strong>ros oculares (longitud horizontal y vertical <strong>de</strong> un único ojo en cada anguila) con un calibre.<br />

Cuando la medida ocular <strong>de</strong> precisión no es posible, el plateamiento está d<strong>et</strong>erminado por criterio <strong>de</strong><br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 10 346


experto evaluando la presencia <strong>de</strong> los tres signos exteriores <strong>de</strong> plateamiento (color, línea lateral e<br />

hipertrofia ocular).<br />

La estimación <strong>de</strong> la proporción <strong>de</strong> anguilas plateadas a partir <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l stock<br />

resi<strong>de</strong>nte es teóricamente posible y pue<strong>de</strong> proporcionar una medida indirecta <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong><br />

anguilas plateadas (Feunteun <strong>et</strong> al., 2000; figure 129). La relación entre este índice <strong>de</strong> abundancia <strong>de</strong><br />

anguilas plateadas y el número real que abandona la cuenca <strong>de</strong>be ser establecida caso por caso.<br />

Figura 129 - Comparación <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> tallas <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> anguilas plateadas<br />

estimada para el stock se<strong>de</strong>ntario (barras vacías) y capturadas en bajada (barras<br />

negras, según Feunteun <strong>et</strong> al., 2000), en el Frémur (Francia) en septiembre 1996<br />

(a) y en septiembre 1997 (b). Barras vacías o blancas (pesca eléctrica y garlitos o<br />

butrones en la cuenca): 68 y 47 anguilas respectivamente para (a) y (b); barres<br />

llenas o negras (trampa <strong>de</strong> captura en zona baja): 678 y 655 anguilas<br />

respectivamente para (a) y (b).<br />

Estimación <strong>de</strong>l tamaño potencial <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> anguilas plateadas<br />

En ciertos estudios, tentativas <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> anguilas se han<br />

extrapolado a toda una cuenca, a partir <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> agua (Feunteun <strong>et</strong> al., 2000), experimentos<br />

<strong>de</strong> marcaje-recaptura (Feunteun <strong>et</strong> al., 2000; Gabriel <strong>et</strong> al., 2004) o una mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> las<br />

relaciones anguilas-hábitats. El efectivo y las características <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> anguilas plateadas<br />

presentes en la cuenca son estimados a partir <strong>de</strong> informaciones obtenidas durante campañas <strong>de</strong><br />

pesca eléctrica.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 10 347


La cuantificación tiene por obj<strong>et</strong>o proporcionar los indicadores <strong>de</strong> abundancia <strong>de</strong> las anguilas<br />

plateadas potencialmente candidatas a la migración ese mismo año, teniendo en cuenta las<br />

características <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> anguilas plateadas que produce la cuenca. En cada cuenca <strong>de</strong>ben<br />

adaptarse m<strong>et</strong>odologías específicas que produzcan indicadores <strong>de</strong>l potencial migrador e, in fine,<br />

acoplado a la mortalidad en el estadio plateado, <strong>de</strong> escape <strong>de</strong> anguilas plateadas. Estos métodos<br />

<strong>de</strong>berán ser igualmente implantados en función <strong>de</strong> los obj<strong>et</strong>ivos generales <strong>de</strong>scritos más arriba. Es<br />

más difícil <strong>de</strong>sarrollar estos métodos en las cuencas <strong>de</strong> gran tamaño o en los hábitats profundos,<br />

don<strong>de</strong> el esfuerzo <strong>de</strong> muestreo es muy bajo en relación con el tamaño <strong>de</strong>l medio (capítulos 3 y 9).<br />

Densidad <strong>de</strong> población resi<strong>de</strong>nte y CPUE<br />

En la mayor parte <strong>de</strong> los casos, el esfuerzo <strong>de</strong> muestreo es más bien débil en relación con el<br />

tamaño <strong>de</strong>l sistema, en particular para las gran<strong>de</strong>s superficies <strong>de</strong> agua (gran<strong>de</strong>s ríos, lagos...). No es,<br />

por tanto, realista producir una estimación <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>l stock migrador en estos casos. Sin<br />

embargo, es posible producir índices <strong>de</strong> abundancia, por ejemplo en <strong>de</strong>nsidad (número y peso <strong>de</strong><br />

anguilas plateadas por unidad <strong>de</strong> superficie <strong>de</strong> agua, Cucherouss<strong>et</strong> <strong>et</strong> al., en prensa).<br />

Durante los años 1990-2006, el equipo <strong>de</strong> Lobón-Cerviá ha realizado un estudio <strong>de</strong> la<br />

población <strong>de</strong> anguilas <strong>de</strong>l río Esva (pequeño río <strong>de</strong>l noroeste <strong>de</strong> España), <strong>de</strong> ciclo corto y dominado<br />

por los machos. Teniendo en cuenta la segregación longitudinal <strong>de</strong> la población, los seguimientos se<br />

han realizado en 9 sitios <strong>de</strong> 3 afluentes seleccionados siguiendo su distancia al límite <strong>de</strong> la marea.<br />

Como media, estos sitios distan 3.5, 18 y 26 km <strong>de</strong>l mar. Las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s se han estimado durante<br />

operaciones <strong>de</strong> pesca eléctrica que permiten aplicar el método <strong>de</strong> agotamiento <strong>de</strong> stocks (3 pasadas<br />

consecutivas) y utilizar el método <strong>de</strong> Zippin para estimar las abundancias (capítulo 9). Con el fin <strong>de</strong><br />

evitar la variabilidad <strong>de</strong> probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capturas por la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la talla, los cálculos se han<br />

realizado <strong>de</strong> forma separada para las anguilas menores <strong>de</strong> 15 cm y las mayores <strong>de</strong> 15 cm.<br />

La recogida <strong>de</strong> anguilas en este periodo ha permitido establecer las siguientes clases <strong>de</strong> talla<br />

(Lobón-Cerviá <strong>et</strong> al., 1995):<br />

< 13 cm; menos <strong>de</strong> un año <strong>de</strong> río (edad 1);<br />

13-20 cm; menos <strong>de</strong> 2 años (edad 2);<br />

20-30 cm; menos <strong>de</strong> 3 años (edad 3);<br />

30-36 cm; menos <strong>de</strong> 4 años (edad 4);<br />

> 36 cm; edad 5 (sólo algunos individuos).<br />

El análisis combinado <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> edad y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población en un largo<br />

periodo ha permitido <strong>de</strong>mostrar que la población <strong>de</strong> anguilas <strong>de</strong>l Esva está compuesta por 5 clases<br />

<strong>de</strong> edad. El comienzo <strong>de</strong>l plateamiento se nota en septiembre para las anguilas <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 29 cm, es<br />

<strong>de</strong>cir, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1565 días. Estas anguilas plateadas aparecen en invierno y <strong>de</strong>saparecen <strong>de</strong>l<br />

sistema en la primavera siguiente cuando la bajada ha terminado.<br />

En la figura 133 se presenta la estructura <strong>de</strong> talla acumulada <strong>de</strong> las anguilas capturadas en<br />

1990 y 2006. Los machos, en el comienzo <strong>de</strong>l plateamiento, tienen una talla comprendida entre 30 y<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 10 348


38 cm y representan el 17% <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> las capturas. Sólo se han observado 2 hembras y 2<br />

individuos <strong>de</strong> sexo ind<strong>et</strong>erminado (40-43 cm).<br />

Figura 130 - (A) Estructura <strong>de</strong> talla <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> anguilas plateadas capturadas en<br />

septiembre obtenida a partir <strong>de</strong> 1600 individuos recogidos entre 1990 y 2006 en el<br />

río Esva (noroeste <strong>de</strong> España). (B) los machos <strong>de</strong> la gama 30-38 cm presentan<br />

características <strong>de</strong> plateamiento. Durante el periodo <strong>de</strong> estudio, sólo se han<br />

capturado 4 anguilas mayores <strong>de</strong> 40 cm, potencialmente hembras.<br />

Estimación <strong>de</strong>l potencial reproductor<br />

El obj<strong>et</strong>ivo es d<strong>et</strong>erminar la proporción <strong>de</strong> cada sexo en la producción <strong>de</strong> plateadas <strong>de</strong> una<br />

cuenca y su biomasa media:<br />

Sex-ratio: con el obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> facilitar el trabajo <strong>de</strong> campo, el sex-ratio pue<strong>de</strong> ser estimado por<br />

interpr<strong>et</strong>ación <strong>de</strong> los diagramas <strong>de</strong> frecuencias por clase <strong>de</strong> talla <strong>de</strong> los individuos<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes. En general, los machos no exce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 450 mm <strong>de</strong> longitud total, aunque<br />

esto <strong>de</strong>be ser confirmado en cada cuenca.<br />

Talla y biomasa <strong>de</strong> machos y <strong>de</strong> hembras: la relación entre la talla y el peso <strong>de</strong> los<br />

individuos <strong>de</strong>berá producirse para machos y hembras <strong>de</strong> forma separada, con obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong><br />

estimar la fecundidad media <strong>de</strong> la población e informar sobre la calidad <strong>de</strong> los individuos<br />

(véase la parte <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> reproductores).<br />

El indicador <strong>de</strong> potencial reproductor está basado en el análisis <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

anguilas a lo largo <strong>de</strong>l eje principal <strong>de</strong> la red hidrográfica (figura 131). El nivel <strong>de</strong> precisión <strong>de</strong> este<br />

indicador <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> información disponible sobre los individuos migradores o sobre la<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 10 349


estructura <strong>de</strong> la población resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la cuenca. El obj<strong>et</strong>ivo <strong>de</strong> este indicador es precisar el tipo <strong>de</strong><br />

producción así como el nivel <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> anguilas plateadas <strong>de</strong> una cuenca.<br />

Figura 131 - Comportamiento <strong>de</strong> perfiles <strong>de</strong> abundancia <strong>de</strong> anguilas (CPUE, Capturas Por<br />

Unidad <strong>de</strong> Esfuerzo) en función <strong>de</strong> la longitud <strong>de</strong> un sistema hidrográfico (corto o<br />

largo) y <strong>de</strong> la ausencia o presencia <strong>de</strong> obstáculos (<strong>de</strong> Robin<strong>et</strong> <strong>et</strong> al., en prensa).<br />

Observaciones <strong>de</strong> larga duración en el río Esva han permitido seguir la abundancia anual <strong>de</strong><br />

anguilas plateadas y pue<strong>de</strong>n servir <strong>de</strong> indicador <strong>de</strong>l potencial reproductor <strong>de</strong> la población.<br />

Los resultados obtenidos proporcionan una <strong>de</strong>nsidad media <strong>de</strong> anguilas al comienzo <strong>de</strong>l<br />

plateamiento (anguilas <strong>de</strong> edad 4 en sepiembre). Se trata <strong>de</strong> las anguilas más longevas encontradas<br />

en la cuenca, y estas curvas pue<strong>de</strong>n ser asimiladas a una indicación <strong>de</strong>l potencial reproductor. Se<br />

establece como media en 136 anguilas plateadas por ha (99% <strong>de</strong> machos) durante los 19 años <strong>de</strong><br />

estudio. De todos modos, estos valores han variado <strong>de</strong> forma notable con una caída remarcable <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s entre 1988 y 1996, permaneciendo en valores bajos hasta 2001, mientras que las<br />

<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s vuelvan los niveles iniciales en 2006 (figura 132).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 10 350


Figura 132 - Evolución entre 1988 y 2006 <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad media anual <strong>de</strong> anguilas plateadas <strong>de</strong><br />

edad 4 (<strong>de</strong> 30 a 38 cm) capturadas en 9 sitios localizados <strong>de</strong> arriba abajo en el río<br />

Esva al noroeste <strong>de</strong> España.<br />

En el río ORIA (País Vasco), pescas eléctricas realizadas durante el programa INDICANG han<br />

permitido mostrar una rápida disminución <strong>de</strong> las abundancias, superiores a 2.500 ind ha -1 a 10 km <strong>de</strong>l<br />

mar. Se nota una rápida extinción <strong>de</strong> las abundancias, las anguilas <strong>de</strong>saparecen <strong>de</strong> las capturas a 45<br />

km <strong>de</strong>l mar. Este tipo <strong>de</strong> inventario realizado regularmente (frecuencia anual o bienal) a largo plazo<br />

permite seguir la evolución <strong>de</strong> esta curva. En el caso <strong>de</strong> aumento <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la población, se<br />

<strong>de</strong>berá constatar un aumento <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s y un aumento <strong>de</strong> la longitud colonizada <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong><br />

agua. Este tipo <strong>de</strong> análisis que simplemente <strong>de</strong>scribe las poblaciones <strong>de</strong> anguilas amarillas (stock<br />

resi<strong>de</strong>nte) pue<strong>de</strong> servir, en ausencia <strong>de</strong> otro dato, como aproximación al potencial reproductor.<br />

Figura 133 - Perfil <strong>de</strong> abundancia (n/ha) <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> anguilas se<strong>de</strong>ntarias <strong>de</strong> la cuenca<br />

<strong>de</strong>l Oria en 2005. Las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s han sido obtenidas por pesca eléctrica<br />

(agotamiento <strong>de</strong> stocks, estimador <strong>de</strong> Zippin). (E. Díaz, datos no publicados).<br />

En los ríos <strong>de</strong> gran tamaño (superiores a 10 m <strong>de</strong> anchura y 1 m <strong>de</strong> profundidad), no es posible<br />

calcular las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s por métodos <strong>de</strong> captura-recaptura o por agotamiento <strong>de</strong>l stock. En estos<br />

casos, se pue<strong>de</strong>n seguir las CPUE por pesca profesional o <strong>de</strong>portiva implantando protocolos <strong>de</strong><br />

seguimiento basados en las <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> pescadores y el seguimiento <strong>de</strong> las características <strong>de</strong><br />

las capturas. El conjunto <strong>de</strong> estas informaciones <strong>de</strong>be ser recogido, validado por procedimientos<br />

directos (verificación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>claraciones) o indirectos (búsqueda y localización por análisis<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 10 351


estadístico <strong>de</strong> datos incoherentes). Pue<strong>de</strong>n asimismo ponerse en práctica métodos <strong>de</strong> seguimiento<br />

experimental por pesca con artes pasivas o pesca eléctrica. En Francia, el seguimiento <strong>de</strong> las<br />

capturas <strong>de</strong> los pescadores y los inventarios <strong>de</strong> pesca eléctrica ha sido iniciado por el Onema (ex<br />

CSP) hace diez años.<br />

Para tener una indicación sobre la abundancia <strong>de</strong> anguilas plateadas, se trabajará <strong>de</strong> una parte<br />

con las anguilas comprendidas entre 300 y 450 mm, que contienen los machos próximos al<br />

plateamiento (migración en los siguientes meses) y las hembras en fase <strong>de</strong> crecimiento, y <strong>de</strong> otra<br />

parte las anguilas mayores <strong>de</strong> 450 m, que son las hembras en las que una proporción (<strong>de</strong>sconocida)<br />

está llamada a bajar en los meses o años siguientes. En este caso, se hace la hipótesis <strong>de</strong> que las<br />

abundancias relativas (expresadas en CPUE) <strong>de</strong> anguilas <strong>de</strong> estas dos gamas <strong>de</strong> talla son<br />

proporcionales, en cada cuenca, a la cantidad <strong>de</strong> anguilas plateadas que abandonan la cuenca cada<br />

año (capítulos 3 y 9).<br />

Teniendo en cuenta la organización <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> tallas y la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> anguilas<br />

siguiendo un gradiente estuario–río arriba, es indispensable que el plan <strong>de</strong> muestreo se organice<br />

siguiendo un gradiente arriba-abajo con estaciones repartidas regularmente a lo largo <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong><br />

agua.<br />

En los gran<strong>de</strong>s cursos <strong>de</strong> agua, la pesca eléctrica <strong>de</strong>be realizarse siguiendo un protocolo<br />

adaptado para las anguilas. En efecto, numerosos trabajos han <strong>de</strong>mostrado que pescas no<br />

específicas subestiman la abundancia y sesgan la estructura <strong>de</strong> tallas <strong>de</strong> la población (capítulo 9).<br />

Durante numerosos años se han probado dos tipos <strong>de</strong> métodos para los gran<strong>de</strong>s cursos <strong>de</strong> agua<br />

(como el Rhône o Ródano en Francia): el método <strong>de</strong> muestreos puntuales <strong>de</strong> abundancia y el método<br />

<strong>de</strong> pescas por ambiente.<br />

El método <strong>de</strong> MPA ha sido <strong>de</strong>sarrollado por Nelva <strong>et</strong> al. (1979) en el río Rhône. Utiliza un<br />

aparato <strong>de</strong> pesca eléctrica que libera una corriente alterna rectificada (210-500 V; 7-11A). El<br />

grupo trabaja <strong>de</strong>s<strong>de</strong> embarcación. La acción <strong>de</strong> pesca, el MPA, consiste en proyectar el<br />

ánodo hacia la orilla (profundidad > 1 m) y aplicar la corriente durante 1 minuto. Todos los<br />

peces son capturados durante este periodo <strong>de</strong> pesca con los salabardos. En una estación<br />

dada, se realizará como mínimo 20 MPA distantes como mínimo <strong>de</strong> 5 a 10 m. En el Rhône,<br />

este método ha sido aplicado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1979 entre Lyon y Arles proporcionando hoy día una<br />

serie <strong>de</strong> datos cercana a 30 años (Feunteun <strong>et</strong> al.,1997).<br />

El método <strong>de</strong> pesca por ambiente consiste en prospectar en continuo un sector sobre un<br />

centenar <strong>de</strong> m<strong>et</strong>ros, lo más frecuente en la orilla o en hábitats <strong>de</strong> profundidad inferior a 1 m.<br />

Este método está <strong>de</strong>sarrollado por el Cemagref <strong>de</strong> Aix en Provence en el Rhône (Francia)<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1995.<br />

Otro método consiste en no realizar el muestreo más que en los pequeños afluentes <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s ríos, don<strong>de</strong> el método <strong>de</strong> agotamiento <strong>de</strong> stocks es aplicable. En este caso, se seleccionan,<br />

en cada pequeño afluente, estaciones localizadas no lejos <strong>de</strong> la confluencia con el río principal. Una<br />

serie <strong>de</strong> pequeños afluentes son por tanto seleccionados <strong>de</strong> abajo arriba y las pescas eléctricas se<br />

realizan <strong>de</strong> manera que se obtengan <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s a lo largo <strong>de</strong> un eje longitudinal. Este tipo <strong>de</strong><br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 10 352


muestreo ha sido aplicado, por ejemplo, en la Br<strong>et</strong>aña francesa en el Arguenon (Laffaille <strong>et</strong> al., 2001)<br />

y en el Aulne, también en Francia (Laffaille & Lafage, 2003). Un seguimiento realizado cada año<br />

siguiendo un plan <strong>de</strong> muestreo adaptado y llevado a cabo a largo plazo (frecuencia anual o bienal)<br />

pue<strong>de</strong> permitir medir las variaciones <strong>de</strong> abundancia media <strong>de</strong> poblaciones <strong>de</strong> anguilas. Si se han<br />

recogido informaciones sobre la talla, incluso sobre el diám<strong>et</strong>ro ocular <strong>de</strong> las anguilas, pue<strong>de</strong> tenerse<br />

una imagen <strong>de</strong>l stock y <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> tallas <strong>de</strong> las anguilas capturadas.<br />

Durante el programa INDICANG (datos no publicados), se han realizado pescas<br />

experimentales en la cuenca <strong>de</strong>l Garonne en Francia, siguiendo los protocolos para la anguila. Las<br />

pescas se han realizado conjuntamente entre el Cemagref y MIGADO en afluentes repartidos <strong>de</strong><br />

arriba abajo <strong>de</strong>l curso inferior <strong>de</strong>l Garonne. Se han realizado inventarios <strong>de</strong> pesca eléctrica <strong>de</strong> 2 ó 3<br />

pasadas en zonas poco profundas tipo rápido. Estas pescas tendrían por obj<strong>et</strong>ivo la captura <strong>de</strong><br />

pequeñas anguilas con el obj<strong>et</strong>o <strong>de</strong> estimar los frentes <strong>de</strong> colonización (capítulo 9). Permiten, sin<br />

embargo, la captura <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> mayor talla, cuyos efectivos se estiman mediante el método <strong>de</strong><br />

Zippin. De esta forma, las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> anguilas <strong>de</strong> 30 a 45 cm, así como las mayores <strong>de</strong> 45 cm se<br />

han representado siguiendo la distancia al límite <strong>de</strong> la marea dinámica <strong>de</strong>l estuario. Se nota que las<br />

anguilas <strong>de</strong> 30 a 45 cm (machos y hembras en fase <strong>de</strong> crecimiento) se distribuyen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una<br />

curva en campana. Las anguilas mayores <strong>de</strong> 45 cm (hembras) se distribuyen <strong>de</strong> forma regular hasta<br />

140 km <strong>de</strong> la marea dinámica.<br />

Esta representación proporciona una indicación imprecisa <strong>de</strong> la abundancia <strong>de</strong>l stock<br />

reproductor <strong>de</strong>l Garonne bajo, puesto que la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> fuertemente <strong>de</strong>l<br />

protocolo <strong>de</strong> muestreo y los estadios buscados. Aquí, en don<strong>de</strong> los estadios buscados son las<br />

pequeñas anguilas, la interpr<strong>et</strong>ación <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong>be realizarse con mayor precaución, y sobre<br />

todo compl<strong>et</strong>ada por pescas y protocolos experimentados focalizados sobre los estadios más<br />

longevos.<br />

Figura134 - Indicador <strong>de</strong> abundancia <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> anguilas plateadas en el Garonne<br />

bajo, en Francia. La forma <strong>de</strong> las curvas da una representación <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong><br />

anguilas <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 45 cm (hembras) y <strong>de</strong> 30 a 45 (hembras en fase <strong>de</strong><br />

crecimiento y machos). Estos grupos <strong>de</strong> talla contienen las anguilas en fase <strong>de</strong><br />

plateamiento que <strong>de</strong>berán migrar en las siguientes semanas o meses.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 10 353


10.3.2. Potencial <strong>de</strong> Escape<br />

10.3.2.1. Contexto y obj<strong>et</strong>ivo<br />

El potencial reproductor representa la cantidad <strong>de</strong> anguilas plateadas que bajarían por la<br />

cuenca en condiciones hidroclimáticas favorables y sin mortalidad antrópica, pero no representa la<br />

cantidad <strong>de</strong> anguilas que se escapa <strong>de</strong> forma efectiva <strong>de</strong> la cuenca. Así, para estimar el Potencial <strong>de</strong><br />

Escape <strong>de</strong>be aplicarse una mortalidad específica al estadio plateado. Esta mortalidad está<br />

directamente relacionada con el contexto <strong>de</strong> la cuenca y se refiere esencialmente a: la presencia <strong>de</strong><br />

turbinas hidroeléctricas, <strong>de</strong> pesquerías <strong>de</strong> anguilas <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes, <strong>de</strong> embalses y <strong>de</strong> las<br />

características <strong>de</strong> los conductos <strong>de</strong> suelta <strong>de</strong> caudal mínimo (conocido como caudal ecológico).<br />

10.3.2.2. Explotación <strong>de</strong> los datos y relación con otros<br />

indicadores<br />

Estimar el escape <strong>de</strong> una cuenca supone disminuir el potencial reproductor por todos los<br />

factores <strong>de</strong> mortalidad que afectan al estadio plateado. Sea F’= tasa <strong>de</strong> mortalidad ligada a la acción<br />

antrópica:<br />

Entonces F’= F + H + T + P + p<br />

con<br />

F mortalidad <strong>de</strong>bida a pesquerías<br />

H mortalidad <strong>de</strong>bida al hábitat (sub-mortalidad <strong>de</strong>nso-<strong>de</strong>pendiente a causa <strong>de</strong><br />

los obstáculos)<br />

T mortalidad <strong>de</strong>bida a las turbinas hidroeléctricas<br />

P mortalidad <strong>de</strong>bida a la contaminación<br />

p mortalidad ligada al parasitismo<br />

Potencial <strong>de</strong> Escape = Potencial Reproductor x F’. * intensidad <strong>de</strong> la bajada Si F’ = 0, la<br />

mortalidad es enteramente natural y el Potencial <strong>de</strong> Escape es igual al Potencial Reproductor.<br />

La tabla 66 sint<strong>et</strong>iza todas las observaciones, <strong>de</strong>scriptores necesarios para calificar y<br />

cuantificar el escape potencial así como el potencial reproductor para una cuenca d<strong>et</strong>erminada. Hay<br />

que tener en cuenta la noción <strong>de</strong> cuadro <strong>de</strong> mando mínimo y óptimo que se ha incluido al comienzo<br />

<strong>de</strong> este capítulo.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 10 354


Tabla 66 –<br />

Síntesis <strong>de</strong> los conocimientos necesarios y complementarios que hay que<br />

obtener para calificar o cuantificar el escape <strong>de</strong> anguila y el potencial reproductor<br />

<strong>de</strong> la población producida en una cuenca d<strong>et</strong>erminada.<br />

Necesidad<br />

/Indicang<br />

Obj<strong>et</strong>ivo<br />

general<br />

Obj<strong>et</strong>ivos<br />

d<strong>et</strong>allados<br />

Periodo <strong>de</strong>l<br />

año<br />

Periodicidad<br />

óptima<br />

Descriptores<br />

Obligatoria<br />

Llevar<br />

seguimientos<br />

por sector <strong>de</strong><br />

hábitat<br />

Caracterizar los<br />

sectores <strong>de</strong><br />

hábitat<br />

Una única vez<br />

Longitud lineal <strong>de</strong> río y superficie <strong>de</strong><br />

hábitats por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> agua<br />

Obligatoria<br />

Seguimiento<br />

<strong>de</strong> la<br />

evolución <strong>de</strong>l<br />

potencial<br />

reproductor en<br />

las cuencas<br />

Estimar las<br />

abundancias<br />

relativas y la<br />

estructura <strong>de</strong><br />

talla <strong>de</strong>l stock<br />

resi<strong>de</strong>nte por<br />

sector <strong>de</strong> hábitat<br />

Lo más tar<strong>de</strong><br />

en el periodo<br />

<strong>de</strong> estiaje<br />

(otoño)<br />

Una campaña por<br />

año<br />

Talla y peso individuales <strong>de</strong> todas las<br />

anguilas, o <strong>de</strong> una submuestra <strong>de</strong> 50<br />

individuos, por operación <strong>de</strong> pesca<br />

(seguimiento específico o no,<br />

pesquerías)<br />

Una campaña por<br />

año<br />

Parám<strong>et</strong>ros <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong><br />

pesca eléctrica (para calcular la unidad<br />

<strong>de</strong> esfuerzo correspondiente a las<br />

capturas, expresar en n y en biomasa<br />

por 100 m 2 ó por unidad <strong>de</strong> esfuerzo),<br />

localización (sector <strong>de</strong> hábitat,<br />

distancia al mar)<br />

Caracterizar la<br />

fracción <strong>de</strong><br />

premigradores<br />

por sector <strong>de</strong><br />

hábitat.<br />

Estructura <strong>de</strong><br />

talla y sex-ratio<br />

Lo más tar<strong>de</strong><br />

en el periodo<br />

<strong>de</strong> estiaje<br />

(otoño)<br />

Una campaña por<br />

año<br />

Medida <strong>de</strong> diám<strong>et</strong>ros oculares<br />

(horizontal y vertical) en individuos ><br />

30 cm<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> plateamiento (línea<br />

lateral, color)<br />

Obligatoria<br />

Estimar las<br />

mortalida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> origen<br />

humano sobre<br />

el estadio<br />

plateado<br />

Mortalidad<br />

<strong>de</strong>bida a<br />

obstáculos a la<br />

migración<br />

Permanente<br />

Balance inicial + a<br />

cada modificación<br />

<strong>de</strong> obstáculos o<br />

dispositivos <strong>de</strong><br />

protección río<br />

arriba<br />

Localización, características <strong>de</strong> las<br />

presas, <strong>de</strong> los dispositivos <strong>de</strong> suelta <strong>de</strong><br />

caudal mínimo y <strong>de</strong> las eventuales<br />

protecciones río arriba<br />

Mortalidad <strong>de</strong><br />

cada turbina<br />

hidroeléctrica<br />

Permanente<br />

Balance inicial + a<br />

cada modificación<br />

<strong>de</strong> turbinas o<br />

dispositivos <strong>de</strong><br />

protección río<br />

arriba<br />

Localización, características técnicas<br />

<strong>de</strong> cada turbina (tipo, diám<strong>et</strong>ro <strong>de</strong> la<br />

rueda, velocidad en función <strong>de</strong>l caudal)<br />

y protecciones río arriba<br />

Muestras <strong>de</strong><br />

pesquerías<br />

profesionales o<br />

<strong>de</strong>portivas <strong>de</strong><br />

anguilas <strong>de</strong><br />

bajada<br />

Permanente<br />

Recogida <strong>de</strong><br />

datos una vez al<br />

año<br />

Datos <strong>de</strong> capturas <strong>de</strong> anguilas<br />

plateadas, características <strong>de</strong> las artes<br />

<strong>de</strong> pesca (tipo, número), número <strong>de</strong><br />

jornadas <strong>de</strong> pesca / año / arte,<br />

características <strong>de</strong> capturas (n,<br />

biomasa, CPUE, estructura <strong>de</strong> talla)<br />

Mortalida<strong>de</strong>s<br />

masivas<br />

ocasionales<br />

(guardia) (gurdia) Frecuencia e intensidad <strong>de</strong><br />

mortalida<strong>de</strong>s masivas <strong>de</strong> anguilas<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 10 355


Necesidad<br />

/INDICANG<br />

Obj<strong>et</strong>ivo<br />

general<br />

Obj<strong>et</strong>ivos<br />

d<strong>et</strong>allados<br />

Periodo <strong>de</strong>l año<br />

Periodicidad<br />

óptima<br />

Descriptores<br />

Facultativa<br />

Seguimiento<br />

<strong>de</strong> anguilas<br />

<strong>de</strong> bajada<br />

Cuantificar /<br />

semicuantificar<br />

los flujos por<br />

cuenca<br />

Todo el año ~ Diario Talla, pero y fecha <strong>de</strong> captura <strong>de</strong><br />

anguilas plateadas capturadas por las<br />

trampas <strong>de</strong> captura (cuantificación<br />

normalmente exhaustiva)<br />

Durante los picos <strong>de</strong> bajada<br />

Durante toda la temporada<br />

(pros) o todo el año (puesta<br />

en práctica <strong>de</strong> una<br />

pesquería experimental)<br />

Varias veces por<br />

invierno<br />

Regularmente<br />

(p.ej. todas las<br />

lunas nuevas o<br />

con mayor<br />

frecuencia)<br />

Cuantificación puntual <strong>de</strong>l escape<br />

(marcaje-recaptura)<br />

Número y peso <strong>de</strong> anguilas plateadas<br />

por operación <strong>de</strong> pesca (pesquerías<br />

profesionales o experimentales)<br />

Parám<strong>et</strong>ros <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong><br />

pesca (para calcular la unidad <strong>de</strong><br />

esfuerzo correspondiente a las<br />

capturas), localización (sector <strong>de</strong><br />

hábitat, distancia al mar)<br />

Caracterizar los<br />

parám<strong>et</strong>ros <strong>de</strong><br />

anguilas<br />

plateadas<br />

En cada operación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> anguilas <strong>de</strong><br />

bajada, en una muestra representativa (30 a 50<br />

individuos)<br />

Talla y peso <strong>de</strong> anguilas plateadas en<br />

la bajada<br />

Medida <strong>de</strong> diám<strong>et</strong>ros oculares<br />

(horizontal y vertical)<br />

Facultativa<br />

Conocer la<br />

calidad <strong>de</strong><br />

los reproductores<br />

Definir el estado<br />

fisiológico <strong>de</strong><br />

las anguilas<br />

plateadas<br />

En la<br />

bajada<br />

Balance inicial sobre una muestra<br />

representativa (20 a 30 individuos<br />

por sexo), <strong>de</strong>spués seguimiento <strong>de</strong><br />

la evolución cada 4 a 5 años.<br />

Conviene a todos los métodos<br />

Concentración <strong>de</strong> lípidos por individuo<br />

(migración sobre columna)<br />

Proporciones <strong>de</strong> diferentes tipos <strong>de</strong><br />

lípidos en los músculos y gónadas<br />

Tamaño medio <strong>de</strong> los ovocitos tras<br />

atresia, peso <strong>de</strong> gónadas, peso <strong>de</strong><br />

tracto digestivo, fecundidad hembra<br />

Conocer la<br />

edad a la<br />

bajada<br />

Lectura <strong>de</strong> otolitos<br />

Caracterizar la<br />

exposición<br />

pasada a<br />

contaminantes<br />

y/o la tasa <strong>de</strong><br />

contaminación<br />

Concentración <strong>de</strong> equivalentes tóxicos<br />

por familia <strong>de</strong> contaminante (pesticidas,<br />

dioxine-like, PCB, HAP, m<strong>et</strong>ales)<br />

Actividad <strong>de</strong> biomarcadores <strong>de</strong><br />

exposición (EROD, m<strong>et</strong>alotieninas, <strong>et</strong>c.)<br />

Perturbaciones ultraestructurales <strong>de</strong><br />

hepatocitos y <strong>de</strong> ovarios/testículos <strong>de</strong><br />

anguilas plateadas<br />

Caracterizar el<br />

estado sanitario<br />

Serología y/o tasa <strong>de</strong> hematocrito<br />

(EVEX <strong>et</strong>c.)<br />

Estado <strong>de</strong> la vejiga natatoria (presencia<br />

actual o pasada <strong>de</strong> Anguillicola<br />

crassus)<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Capítulo 10 356


Coordinateur<br />

du proj<strong>et</strong> Indicang<br />

Patrick Prouz<strong>et</strong><br />

Ifremer<br />

Suivi juridique<br />

Xavier Rebardy<br />

Ifremer<br />

Suivi administratif<br />

Sylvie Nouhant<br />

Ifremer<br />

Site Web<br />

Catherine Coriou<br />

Ifremer<br />

Relations institutionnelles<br />

Michel Rousseau<br />

CG33<br />

Responsable<br />

Comité communication<br />

Olivier Audy<br />

CG33<br />

Responsable<br />

Comité scientifique<br />

Éric Feunteun<br />

MNHN<br />

Responsable<br />

Comité publication<br />

Gilles Adam<br />

Diren Aquitaine<br />

Comité <strong>de</strong> pilotage<br />

du proj<strong>et</strong><br />

Boîte thématique<br />

Environnement<br />

Stéphanie Muchiut<br />

Nicolas Susperregui<br />

Ima<br />

Iñaki Urrizalqui-Oroz<br />

EKOLUR<br />

Boîte thématique<br />

Civelle<br />

Jean-Charles Bouv<strong>et</strong><br />

Ifremer<br />

Noëlle Bru<br />

UPPA<br />

Gérard Castelnaud<br />

Cemagref<br />

Marie-Noëlle De Casamajor<br />

A<strong>de</strong>ra<br />

Patrick Prouz<strong>et</strong><br />

Ifremer<br />

Boîte thématique<br />

Anguille jaune<br />

Pascal Laffaille<br />

Université <strong>de</strong> Rennes 1<br />

Christian Rigaud<br />

Cemagref<br />

Boîte thématique<br />

Anguille argentée<br />

Éric Feunteun<br />

MNHN<br />

Javier Lobbon-Cervia<br />

MCIS<br />

Tony Robin<strong>et</strong><br />

Université <strong>de</strong> La Rochelle<br />

Gui<strong>de</strong> sanitaire<br />

Patrick Girard<br />

Association santé<br />

poisson sauvage<br />

Pierre Élie<br />

Cemagref<br />

Glossaire Indicang<br />

Vanessa Lauronce<br />

Migado<br />

François-Xavier Cuen<strong>de</strong><br />

Institution Adour<br />

Iñaki Urrizalqui-Oroz<br />

EKOLUR<br />

Bassins versants<br />

Tamar, Camel<br />

<strong>et</strong> Slapton-Ley<br />

Toby Russel<br />

WRT<br />

Bassin versant<br />

Vilaine<br />

Cédric Briand<br />

IAV<br />

Bassins versants<br />

Loire <strong>et</strong> Sèvre niortaise<br />

Aurore Baisez<br />

Katia Charles<br />

Logrami<br />

Bassin versant<br />

Giron<strong>de</strong>-Dordogne-Garonne<br />

Vanessa Lauronce<br />

Migado<br />

Nicolas Susperregui<br />

Ima<br />

Bassin versant<br />

Adour<br />

François-Xavier Cuen<strong>de</strong><br />

Institution Adour<br />

Samuel Marty<br />

Migradour<br />

Bassin versant<br />

Oria<br />

Estebalitz Diaz<br />

AZTI<br />

Iñaki Urrizalqui-Oroz<br />

EKOLUR<br />

Iñigo Mendolia<br />

Députation forale<br />

<strong>de</strong> Gipuzkoa<br />

Bassins versants<br />

Nalon <strong>et</strong> Esva<br />

Javier Lobon-Cervia<br />

MCIS<br />

Iñaki Urrizalqui-Oroz<br />

EKOLUR<br />

Garcia Flores<br />

Gouvernement<br />

<strong>de</strong>s Asturies<br />

Bassin versant<br />

Minho<br />

José Carlos Antunes<br />

João Coimbra<br />

Alfredo Damasceno-Oliveira<br />

CIIMAR


Bibliografia<br />

.<br />

Acou A., Boury P., Laffaille P., Crivelli A.J., Feunteun E., 2005. Towards a standardized characterization<br />

of the potentially migrating silver European eel (Anguilla anguilla, L.). Arch. Hydrobiol. 164: 237-255.<br />

Acou A., Gabriel G., Laffaille P., Feunteun E., in press. Differential production and condition indices of<br />

premigrant eels (Anguilla anguilla) in two small Atlantic coastal catchments of France. Am. Fish. Soc.<br />

Symp.<br />

Acou A., Lefebvre F., Contourn<strong>et</strong> P., Poizat G., Panfili J., Crivelli A.J., 2003. Silvering of females eels<br />

(Anguilla anguilla) in two sub-populations of the Rhône Delta. Bull. Fr. Pêche Piscic., 368 : 55 – 68.<br />

Acou A., Poizat G., Crivelli A.J., 2006. Errors in ocular in<strong>de</strong>x measurements in European eel (Anguilla<br />

anguilla). Ecology of Freswater Fish, 15: 578-582.Ancona U., 1921. Eff<strong>et</strong>i <strong>de</strong>ll’innizione sul tubo<br />

<strong>de</strong>gerente <strong>de</strong>ll’anguilla. Mem. R. Comit. Talass. Ital., Venise, I.<br />

Adam G., 1997. L’anguille européenne (Anguilla anguilla): dynamique <strong>de</strong> la sous-population du lac <strong>de</strong><br />

Grand-Lieu en relation avec les facteurs environnementaux <strong>et</strong> anthropiques. Thèse <strong>de</strong> Doctorat à<br />

l’Université Paul Sabatier, Toulouse II, spécialité hydrobiologie, 353 pages.<br />

Adam G. <strong>et</strong> Elie P., 1994. Mise en évi<strong>de</strong>nce <strong>de</strong>s déplacements d’anguilles sé<strong>de</strong>ntaires (Anguilla anguilla<br />

L.) en relation avec le cycle lunaire dans le lac <strong>de</strong> Grand-Lieu (Loire-Atlantique). Bull<strong>et</strong>in Français <strong>de</strong> la<br />

Pêche <strong>et</strong> <strong>de</strong> la Pisciculture, 335: 123-132.<br />

Ancona U., 1927. Richerche sull’ingrandimento <strong>de</strong>ll’occhio <strong>de</strong>ll’Anguilla in rapporto alla maturita<br />

sessuale e consi<strong>de</strong>razioni sul suo significata biologico. R. C. Acad. Nineci. 5: 360-363.<br />

Anonyme, 2002. Guidance for Choosing Sampling Design for Environmental Data. United States<br />

Environmental Protection Agency- Office of Environmental Information, Final Report EPA/QA/G-5S,<br />

180pp.<br />

Anonyme, 2003. Réseau <strong>de</strong> surveillance <strong>de</strong> l’anguille européenne dans les réseaux <strong>de</strong> canaux du<br />

Marais poitevin. Rapport Parc Interrégional Marais poitevin - Cemagref Bor<strong>de</strong>aux - CSP, 80 p.<br />

Anonyme, 2004. De l’utilité <strong>de</strong> la p<strong>et</strong>ite pêche. Samudra Mars 2004 : 25-27.<br />

Antunes C., 1994. The seasonal occurrence of glass eels (Anguilla anguilla L.) in the Rio Minho<br />

b<strong>et</strong>ween 1991 and 1993 (North of Portugal). Int. Revue ges. Hydrobiol. 79 (2):287-294<br />

Antunes C., 1996. A pesca da enguia no rio Minho-que futuro? I Simpósio Ibérico sobre a Bacia<br />

Hidrográfica do rio Minho. Actas (79-83)<br />

Antunes C. <strong>et</strong> Tesch F., 1997. A critical consi<strong>de</strong>ration of the m<strong>et</strong>amorphosis zone when i<strong>de</strong>ntifying daily<br />

rings in otoliths of European eel, Anguilla anguilla (L.) Ecology of Freshwater Fish 6:2, 102–107<br />

Aprahamian M.W., 1986. Eel (A. anguilla) production in the River Severn, England. Polskie Archiwum<br />

Hydrobiologii, i<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Bibliografia 370


Aprahamian M.W., 1988. Age, structure of the eel population (Anguilla anguilla) in the rivers Severn<br />

(England) and Dee (Wales). Aquacult. Fish. Manage., 19: 365-376.<br />

Aprahamian M.W, 2000. The growth rate of eel in tributaries of the lower River Severn, England, and its<br />

relationships with stock size. J. Fish Biol., 56: 223-227.<br />

Arias A.M. <strong>et</strong> Drake P., 1985. Estructura <strong>de</strong> la poblacion y regimen alimentario <strong>de</strong> A. anguilla en los<br />

esteros <strong>de</strong> San Fernando (Cadiz). Invest. Pesq., 49: 475-491.<br />

Ardizzone, G. D. <strong>et</strong> Corsi, F., 1985. Eel population structure, dynamics and fishing yield in a<br />

mediterranean coastal lagoon. Oebalia, 11(2) : 547-560.<br />

Avise J.C., Helfman G.S., Saun<strong>de</strong>rs N.C., Hales L.S., 1986. Mitochondrial DNA differentiation in North<br />

Atlantic eels: population gen<strong>et</strong>ic consequences of an unusual life history pattern. Proceedings of the<br />

National Aca<strong>de</strong>my of Science of the USA, 83: 4350-4354.<br />

Avise J.C., Nelson W.S., Arnold J., Koehn R.K., Williams G.C., Thorsteinsson V., 1990. The<br />

evolutionary gen<strong>et</strong>ic status of Icelandic eels. Evolution, 44(5) : 1254–1262.<br />

Bailey N.T.S., 1951. On estimating the size of mobile populations from recapture data. Biom<strong>et</strong>rika, 38 :<br />

293-306.<br />

Baisez A., 2001. Optimisation <strong>de</strong>s suivis <strong>de</strong>s indices d’abondance <strong>et</strong> <strong>de</strong>s structures <strong>de</strong> taille <strong>de</strong> l’anguille<br />

européenne (Anguilla anguilla) dans un marais endigué <strong>de</strong> la côte atlantique. Relations « Espècehabitats<br />

». Thèse Biologie, Université Toulouse III - Cemagref Bor<strong>de</strong>aux, 396 p.<br />

Baisez A. <strong>et</strong> Laffaille P., 2005. Un outil d’ai<strong>de</strong> à la gestion <strong>de</strong> l’anguille : le tableau <strong>de</strong> bord anguille du<br />

bassin Loire. Bull<strong>et</strong>in Français <strong>de</strong> la Pêche <strong>et</strong> <strong>de</strong> la Pisciculture, 378-379: 115-130.<br />

Baisez A., Rigaud C., Feunteun E., 2000. Hétérogénéité <strong>de</strong> répartition <strong>de</strong> l'anguille européenne<br />

(Anguilla anguilla, L.) observée par pêche électrique dans un marais endigué <strong>de</strong> la côte atlantique<br />

française (Marais br<strong>et</strong>on). Cybium, 24: 23-32.<br />

Barak N.A.E. <strong>et</strong> Masson C.F., 1992. Population <strong>de</strong>nsity, growth and di<strong>et</strong> of eels, Anguilla anguilla L., in<br />

two rivers in eastern England. Aquaculture and Fisheries Management, 23: 59-70.<br />

Baras E., Jeandrain D., Serouge B., Philippart J.C., 1998. Seasonal variations in time and space<br />

utilization by radio-tagged yellow eels (A. anguilla) in a small stream. Hydrobiologia, 371/372: 187-198.<br />

Baras E., Philippart J.C., Salmon B., 1996. Estimation of migrant yellow eel stock in large rivers through<br />

the survey of fish passes: a preliminary investigation in the River Meuse (Belgium). In Cowx I.G. Stock<br />

assessment in inland fisheries Fishing news books: 82-92.<br />

Baras E., Salmon B., Philippart J.C., 1994. Evaluation <strong>de</strong> l'efficacité d'une métho<strong>de</strong> d'échantillonnage<br />

par nasses <strong>de</strong>s anguilles jaunes (Anguilla anguilla L.) en migration dans la Meuse. Bull<strong>et</strong>in Français <strong>de</strong><br />

la Pêche <strong>et</strong> <strong>de</strong> la Pisciculture, 335: 7-16.<br />

Barbin G.P. <strong>et</strong> McCleave J.D., 1997. Fecundity of the American eel Anguilla rostrata at 45°N in Maine,<br />

USA. Journal of Fish Biology 51:840-847.<br />

Bardonn<strong>et</strong> A., Bolli<strong>et</strong> V., Belon V., 2005a. Recruitment abundance estimation. Role of glass eels<br />

(Anguilla anguilla) response to light. J. Exp. Mar. Biol. Ecol., 321: 181-190.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Bibliografia 371


Bardonn<strong>et</strong> A., Rigaud C., Labonne J., 2005b. Etu<strong>de</strong> expérimentale du comportement <strong>de</strong>s civelles<br />

(Anguilla anguilla) en faciès lentique. Influence <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsité <strong>et</strong> <strong>de</strong> la disponibilité en abris. Bull. Fr.<br />

Pêche Pisc., 378-379: 47-65.<br />

Barse A.M., Secor D.H., 1999. An exotic nemato<strong>de</strong> parasite of the American eel. Fisheries 24(2) : 6-10.<br />

Beaulaton L. <strong>et</strong> Castelnaud G., 2005. The efficiency of the selective stream tidal transport in glass eels<br />

entering the Giron<strong>de</strong> (France). Bull. Fr. Pêche Pisci., 378-379: 5-21.<br />

Beaulaton L. <strong>et</strong> Castelnaud G., 2005. Abundance trends of glass eels (Anguilla anguilla) b<strong>et</strong>ween 1978<br />

and 1999 from fisheries data in the Giron<strong>de</strong> basin, France. In: Casselman JM and Cairns DK, eds. Eels<br />

at the edge: Science, Status, and Conservation Concerns. Proceedings of the 2003 International Eel<br />

Symposium. B<strong>et</strong>hesda, Maryland: American Fisheries Soci<strong>et</strong>y. Sous presse.<br />

Beaulaton L., Taverny C., Castelnaud G., 2006. Status of the European stock of sea lamprey<br />

(P<strong>et</strong>romyzon marinus): abundance, exploitation and biological characteristics of adult migrants entering<br />

the Giron<strong>de</strong> (France). Soumis Fisheries Research.<br />

Beaulaton L., 2007. <strong>Indicateurs</strong> halieutiques <strong>et</strong> diagnostic sur l’abondance <strong>de</strong>s espèces amphihalines <strong>et</strong><br />

<strong>de</strong>s crustacés dans le bassin <strong>de</strong> la Giron<strong>de</strong>. Propositions d’amélioration <strong>de</strong>s suivis statistiques <strong>de</strong>s<br />

pêches fluvio-estuariennes françaises. Thèse Doctorat <strong>de</strong> l'Institut National Polytechnique <strong>de</strong> Toulouse.<br />

Fonctionnement <strong>de</strong>s écosystèmes <strong>et</strong> <strong>de</strong>s Agrosystèmes. En préparation. (com pers ?)<br />

Beverton R.J.H. <strong>et</strong> Holt S.J., 1957. On the dynamics of exploited fish populations. Her majesty's<br />

stationery Office, London : 533 p.<br />

Beaumont M.A., 1999. D<strong>et</strong>ecting population expansion and <strong>de</strong>cline using microsatellites. Gen<strong>et</strong>ics, 153,<br />

2013-2029.<br />

Bell<strong>et</strong> C., Daniel P., De Casamajor M.N., Sanchez F., Prouz<strong>et</strong> P., Charron M.H., Martin<strong>et</strong> J.P., Vignes<br />

J.C., 1998. Infestation <strong>de</strong> l’anguille européenne sur le bassin <strong>de</strong> l’Adour <strong>et</strong> sur certains cours d’eau<br />

côtiers <strong>de</strong>s départements <strong>de</strong>s Lan<strong>de</strong>s <strong>et</strong> <strong>de</strong>s Pyrénées Atlantiques. Doc. Migradour / G.D.S.A.A., 29 p.<br />

Belpaire C., 1987. Possibilities of culturing glass-eels (A. anguilla) in earthern pond in Melgium. EIFAC.<br />

Working group on eel (Bristol). 10 p.<br />

Belpaire C., Van Driessche H., Gao F.Y., Ollevier F., 1992. Food and feeding activity of glass-eels A.<br />

anguilla stocked in earthern ponds. Irish Fish. Invest. Ser A (Freshwater), 36: 43-54.<br />

Berg R., 1989. The growth of eels. A critical assesment of data from open waters. EIFAC Working party<br />

on eels, Porto, 1989. Rome Eifac , Fao, 10 pp.<br />

Berg R., 1990. The assessment of size class proportions and fisheries mortality of eel using various<br />

catching equipment. Int. Revue ges. Hydrobiol., 75: 775-780.<br />

Bergersen R. <strong>et</strong> Klem<strong>et</strong>sen A., 1988. Freshwater eel Anguilla anguilla (L.) from North Norway with<br />

emphasis on occurrence, food, age and downstream migration. Nordic Journal. Freshwater Res., 64:<br />

54-66.<br />

Bertin L., 1951 Les anguilles 2ème édition, Payot (Ed), Paris, 191 pages.<br />

Beullens K., Ding E.H., Ollevier F., Komen J., Richter C.J.J., 1997. Sex differentiation, changes in<br />

length, weight and eye size before and after m<strong>et</strong>amorphosis of European eel (Anguilla anguilla L.)<br />

maintained in captivity. Aquacuture, 153: 151-162.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Bibliografia 372


Biais G., 2003. Expertise <strong>et</strong> régulation <strong>de</strong>s pêches : regard issu d’une démarche systémique. Nature<br />

Sciences Société, 11 : 195-201.<br />

Bienarz K., Epler P., Malczewski B., Passakas T., 1981. Development of European eel (A. anguilla)<br />

gonads in artificial conditions. Aquaculture, 22: 53-66.<br />

Blanc G., 1989. L'anguillicolose. Répartition géographique. Mise au point d'une métho<strong>de</strong> <strong>de</strong> diagnostic<br />

par échotomographie. Moyens <strong>de</strong> lutte. Thèse <strong>de</strong> Docteur Vétériaire., Université <strong>de</strong> Nantes. 194 p.<br />

Blon<strong>de</strong>l J., Ferry C., Frochot B., 1970. La métho<strong>de</strong> <strong>de</strong>s indices ponctuels d’abondance (IPA) ou <strong>de</strong>s<br />

relevés d’avifaune par “stations d’écoute”. Alauda, 38: 55-71.<br />

Boëtius J., 1980. Anguilla anguilla. A presentation of old and new data of total numbers of vertebrae<br />

with special reference to the occurrence of Anguilla rostrata in Europe. Dana, 1: 93-112.<br />

Boëtius I. <strong>et</strong> Boëtius J., 1980. Experimental maturation of female silver eels, Anguilla anguilla. Estimates<br />

of fecundity and energy reserves for migration and spawning. Dana 1: 1-28.<br />

Boëtius I. <strong>et</strong> Boëtius J., 1985. Lipid and protein content in Anguilla anguilla during growth and starvation.<br />

Dana 4:1-17.<br />

Boëtius J. <strong>et</strong> Harding E.F., 1985. A re-examination of Johannes Schmidt’s Atlantic eel investigations.<br />

Dana 4: 129-162.<br />

Bohlin T. <strong>et</strong> Cowx I.G., 1990. Implications of unequal probability of capture by electric fishing on the<br />

estimation of population size. In Developments in electric fishing, Cowx Eds, Fishing News Books: 145-<br />

155.<br />

Bohlin T. <strong>et</strong> Sundström B., 1977. Influence of unequal catchability on population estimates using the<br />

Lincoln in<strong>de</strong>x and the removal m<strong>et</strong>hod applied to electro-fishing. Oikos, 28: 123-129.<br />

Boisneau P. <strong>et</strong> Mennesson-Boisneau C., 2001. La faisabilité d’un indice d’abondance <strong>de</strong> l’anguille<br />

d’avalaison en Loire ». Premières rencontres scientifiques « <strong>L'anguille</strong> en Loire », 19 mars 2001,<br />

Angers. Diaporama : 19p.<br />

Bolger T. <strong>et</strong> Connolly P.L., 1989. The selection of suitable indices for the measurement and analysis of<br />

fish condition. Journal of Fish Biology, 34: 171-182.<br />

Bolopion J., Forest A., Sourd L.J., 2000. Rapport sur l'exercice <strong>de</strong> la pêche dans la zone côtière <strong>de</strong> la<br />

France. Ministère <strong>de</strong> l'Agriculture <strong>et</strong> <strong>de</strong> la Pêche : 113 p + figures.<br />

Boubée J., Mitchell C.P., Chisnall B.L., West D.W., Bowman E.J., Haro A., 2001. Factors regulating the<br />

downstream migration of mature eels (Anguilla spp.) at Aniwhenua Dam, Bay of Plenty, New Zealand.<br />

New Z. J. Mar. Freshw. Res. 35:121-134.<br />

Boussouar A. <strong>et</strong> Prouz<strong>et</strong> P., 2007. Le modèle comportemental civelle : un outil <strong>de</strong> gestion.<br />

Communication orale – Journées <strong>de</strong> restitution <strong>de</strong>s travaux du GDR Adour. Ifremer-UPPA.<br />

Boussouar A., Prouz<strong>et</strong> P., Sanchez F., De Casamajor M.-N., 2005. Comportement migratoire <strong>de</strong>s<br />

civelles (Anguilla anguilla) en estuaire : modélisation <strong>et</strong> apllication à la vitesse <strong>de</strong> dplacement du flux <strong>et</strong><br />

à sa disponiblité pour sa pêcherie. In Colloque Défi golfe <strong>de</strong> Gascogne (Poster).<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Bibliografia 373


Bordajandi L.R., Gomez G., Fernan<strong>de</strong>z M.A., Abad E., Rivera J., Gonzalez M.J., 2003. Study on PCBs,<br />

PCDD/FS organochlorine pestici<strong>de</strong>s, heavy m<strong>et</strong>als and arsenic contents in freshwater species from the<br />

River Turia (Spain). Chemosphere, 53: 163-171.<br />

Bourg D., 1993. Hans Jonas <strong>et</strong> l’écologie. La Recherche 256 : 886-890.<br />

Bouv<strong>et</strong> J.-C., Prouz<strong>et</strong> P., Bru N., 2006. Quantification <strong>de</strong> la biomase saisonnière <strong>de</strong> civelles (Anguilla<br />

anguilla) dans l’estuaire <strong>de</strong> l’Adour <strong>et</strong> estimation du taux d’exploitation saisonnier <strong>de</strong> la pêche<br />

professionnelle <strong>de</strong> 1998 à 2005. Rapport Ifremer – proj<strong>et</strong> Indicang. http://www.<strong>ifremer</strong>.fr/indicang/sitesthematiques/pdf/flux-saison.pdf<br />

Bozeman, E.L., Helfman G.S., Richerdson T., 1985. Population size and home range of American eels<br />

in a Georgia tidal creeks. Trans. Amer. Fish. Soc., 114: 821-825.<br />

Branchi I., Capone F., Alleva E., Costa L.G., 2003. Polybrominated diphenyl<strong>et</strong>hers : neurobehavioural<br />

effects following <strong>de</strong>velopmental exposure. Neurotoxicology, 28: 449-462.<br />

Brandt A.V., 1971. An account of the various kinds of traps employed for the capture of eels. Eifac<br />

Technical Paper, 14: 69-79.<br />

Br<strong>et</strong>hes J.C., 1990. Le processus d’évaluation <strong>de</strong>s stocks. In : Br<strong>et</strong>hes J.C., O’Boyle R.N. (eds.),<br />

Métho<strong>de</strong>s d'évaluation <strong>de</strong>s stocks halieutiques, Centre international d'exploitation <strong>de</strong>s océans, Québec :<br />

17-30.<br />

Br<strong>et</strong>hes J.C., 1999. Spatialiser la gestion dans l’approche <strong>de</strong> précaution : mortalité globale <strong>et</strong> mortalité<br />

locale. In : Les espaces <strong>de</strong> l’halieutique, 4 ème forum halieumétrique, Rennes, 29/06-1/7/99 : 205-211.<br />

Briand C. <strong>et</strong> Boussion D., 1997. Suivi <strong>de</strong>s migrations <strong>de</strong> poissons sur la Vilaine. Bilan <strong>de</strong> la première<br />

année <strong>de</strong> fonctionnement <strong>de</strong>s passes à poissons d'Arzal. Rapport Mission Institution d'Aménagement<br />

<strong>de</strong> la Vilaine : 59 p.<br />

Briand C., Fatin D., Fontenelle G., Feunteun E., 2002. Effect of re-opening of a migratory axis for eel at<br />

a watershed scale (Vilaine river, Southern Bittany). American Fisheries Soci<strong>et</strong>y Symposium.<br />

Briand C., Fatin D., Fontenelle G., Feunteun E., 2003. Estuarine and fluvial recruitment of European<br />

glass eels in an exploited Atlantic estuary. Fisheries Management and Ecology, 10: 377-384.<br />

Briand C., Fatin D., Fontenelle G., Feunteun E., 2005a. Effect of re-opening of a migratory pathway for<br />

eel (A. anguilla) at a watershed scale. Bull<strong>et</strong>in Français <strong>de</strong> la Pêche <strong>et</strong> <strong>de</strong> la Pisciculture, 378-379: 67-<br />

86.<br />

Briand C., Fatin D., Fontenelle G., Feunteun E., 2005b. Estimating the stock of glass eels in an estuary<br />

by mark-recapture experiments using vital dyes. Bull<strong>et</strong>in Français <strong>de</strong> la Pêche <strong>et</strong> <strong>de</strong> la Pisciculture, 378-<br />

379: 23-46.<br />

Briand C., Fatin D., Lambert P., 2004. Eff<strong>et</strong>s <strong>de</strong> la température <strong>et</strong> <strong>de</strong> la salinité sur le développement <strong>de</strong><br />

la pigmentation <strong>de</strong>s civelles (A. anguilla). Cybium, 28: 247-254.<br />

Broad T.L., Townsend C.R., Arbuckle C.J., Jellyman D.J., 2001. Microhabitat use by longfinned eels in<br />

New Zealand streams with contrasting riparian veg<strong>et</strong>ation. Journal. Fish Biol., 59: 1385-1400.<br />

Brosse S., Laffaille P., Gabas S., Lek S., 2001. Is scuba sampling a relevant m<strong>et</strong>hod to study<br />

microhabitat in lakes? Examples and comparisons for three European species. Ecology of Freshwater<br />

Fish, 10: 138-146.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Bibliografia 374


Bru N, Lejeune M., Prouz<strong>et</strong> P. , 2004. Estimations journalière <strong>et</strong> saisonnière <strong>de</strong> l’abondance d’un flux <strong>de</strong><br />

civelles en estuaire ouvert : Application à l’Adour. (Poster) IXème Colloque International<br />

d’Océanographie du golfe <strong>de</strong> Gascogne.<br />

Bru N., Bouv<strong>et</strong> J.-C., Prouz<strong>et</strong> P., 2006. Quantification par une métho<strong>de</strong> analytique <strong>de</strong> la biomase<br />

saisonnière <strong>de</strong> civelles (Anguilla anguilla) dans l’estuaire <strong>de</strong> l’Adour <strong>et</strong> estimation du taux d’exploitation<br />

saisonnier <strong>de</strong> la pêche professionnelle <strong>de</strong> 1998 à 2005. Rapport Ifremer – proj<strong>et</strong> Indicang<br />

http://www.<strong>ifremer</strong>.fr/indicang/sites-thematiques/pdf/estim-civelle-1998-2005.pdf<br />

Bruslé J., 1990. Effects of heavy m<strong>et</strong>als on eel, Anguilla sp. Aquat. Living Resour., 3 : 131-141.<br />

Bruslé J., 1994. L’anguille européenne Anguilla anguilla, un poisson sensible aux stress<br />

environnementaux <strong>et</strong> vulnérable à diverses atteintes pathogènes. Bull. Fr. Pêche Piscic., 335 : 237-260.<br />

Caddy J., 1998. A short review of precautionary reference points and some proposals for their use in<br />

data-poor situations. FAO Fisheries Technical Paper, 379: 30 p.<br />

Caddy J.F. <strong>et</strong> Mahon R., 1996. Points <strong>de</strong> référence en aménagement <strong>de</strong>s pêcheries. FAO Document<br />

technique sur les pêches, 347 : 89 p.<br />

Caddy, J.F. <strong>et</strong> Griffiths R.C., 1995. Living marine resources and their sustainable <strong>de</strong>velopment: some<br />

environmental and institutional perspectives FAO Fisheries Technical Paper, 353 : 167 p.<br />

Cagnon C., Lauga B., Karama S., Mouchès C., 2004. Diversité génétique <strong>de</strong>s civelles en migration dans<br />

l’estuaire <strong>de</strong> l’Adour. Communication orale , IXème Colloque International d’Océanographie du golfe <strong>de</strong><br />

Gascogne, Pau France, Juin 2004.<br />

Caill-Milly N., 2002. Site atelier du bassin d’Arcachon. Rapport Final Contrat PECOSUDE<br />

« Caractéristiques <strong>de</strong>s p<strong>et</strong>ites pêches côtières <strong>et</strong> estuariennes <strong>de</strong> la côte atlantique du sud <strong>de</strong><br />

l’Europe », 42 p.<br />

Caill-Milly N. <strong>et</strong> Prouz<strong>et</strong> P., 1999. Pêches basques <strong>et</strong> Sud-Landaises : Ressources, flottille, économie,<br />

commercialisation. Repères Océan, 17, 121 p.<br />

Callaghan R.M. <strong>et</strong> McCarthy T.K., 1992. Population and growth of eels in Dunkellin River. Irish Fish.<br />

Inv., Ser. A, 36: 59-65.<br />

Cantrelle I., 1984. Le marquage par coloration appliqué à l’étu<strong>de</strong> <strong>de</strong>s migrations <strong>de</strong> civelles (A.<br />

anguilla). Cybium, 8: 69-78.<br />

Carle F.L. <strong>et</strong> Strub M.R., 1978. A new m<strong>et</strong>hod for estimating population size from removal data.<br />

Biom<strong>et</strong>rics, 34: 621-630.<br />

Carrs D.N., Elston D.A., Nelson K.C., Kruuk H., 1999. Spatial and temporal trends in unexploited yellow<br />

eel stocks in two shallow lakes and associated streams. J. Fish Biol., 55: 636-654.<br />

Carry L. <strong>et</strong> Delpeyroux J-M., 2003. Etu<strong>de</strong> <strong>de</strong>s rythmes <strong>de</strong> migration <strong>de</strong>s espèces amphibiotiques <strong>et</strong><br />

holobiotiques <strong>de</strong> la Garonne au niveau <strong>de</strong> la station <strong>de</strong> contrôle <strong>de</strong> Golfech au cours <strong>de</strong> l’année 2002.<br />

Rapport MIGADO G18-03-RT : 26 p. <strong>et</strong> annexes.<br />

Castelnaud G. <strong>et</strong> Babin D., 1992. La pêche professionnelle fluviale <strong>et</strong> lacustre en France. Enquête au fil<br />

<strong>de</strong> l'eau. Collection Etu<strong>de</strong>s, Ressources en eau, CEMAGREF/Min. Environnement : 291 p.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Bibliografia 375


Castelnaud G. <strong>et</strong> Gascuel D., 1984. Exploitation <strong>et</strong> suivi <strong>de</strong> la ressource Anguilla anguilla. Inventaire <strong>et</strong><br />

analyse <strong>de</strong>s travaux français, réflexions <strong>et</strong> bilan. Groupe National Anguille, novembre 1983 : 116-142.<br />

Castelnaud G. <strong>et</strong> Cauvin G., 2002. Site atelier <strong>de</strong> la Giron<strong>de</strong>. Caractéristiques <strong>de</strong>s p<strong>et</strong>ites pêches<br />

côtières <strong>et</strong> estuariennes <strong>de</strong> la côte Atlantique du sud <strong>de</strong> l'Europe. Rapport final, contrat européen<br />

PECOSUDE n°99/024 ED/DG FISH (DGXIV). Cemagref, Groupement <strong>de</strong> Bor<strong>de</strong>aux : 58 p.<br />

http://www.<strong>ifremer</strong>.fr/indicang/boite-bassins-versants/pdf/site-atelier-giron<strong>de</strong>-rapport-3-5.pdf<br />

Castelnaud G., Rochard E., Le Gat Y., 2001. Analyse <strong>de</strong> la tendance <strong>de</strong> l’abondance <strong>de</strong> l’alose, Alosa<br />

alosa en Giron<strong>de</strong> à partir <strong>de</strong> l’estimation d’indicateurs halieutiques sur la pério<strong>de</strong> 1977-1998. Bull Fr.<br />

Pêche <strong>et</strong> Piscic., 362/363 : 989-1015.<br />

Castelnaud G., Coutancier B., Cerezuelle D., Guchan A., 1985. La pêche <strong>de</strong>s migrateurs en Giron<strong>de</strong> :<br />

2ème partie : Enquête socioprofessionnelle <strong>et</strong> propositions <strong>de</strong> gestion. CEMAGREF <strong>de</strong> Bor<strong>de</strong>aux,<br />

Division ALA/MSHA/Ministère <strong>de</strong> l'Environnement/Département <strong>de</strong> la Giron<strong>de</strong> : 110 p.<br />

Castignolles N., 1995. Automatisation du comptage <strong>et</strong> <strong>de</strong> la reconnaissance <strong>de</strong>s espèces dans les<br />

passes à poisons par l’analyse <strong>de</strong> séquence d’images. Thèse Doctorat INP Toulouse, 167 p.<br />

Casselman J.M., Marcogliese L.A., Hodson P.V., 1997. Recruitment in<strong>de</strong>x for the upper Saint Lawrence<br />

River and Lake Ontario eel stock: a re-examination of eel passage at the R.H. Saun<strong>de</strong>rs hydroelectric<br />

generating station at Cornwall, Ontario, 1974-1995 : 161 – 169. In P<strong>et</strong>erson, R.H. (Ed.). The American<br />

eel in eastern Canada: stock status and management strategies. Proceedings of Eel Workshop,<br />

January 13 – 14, 1997, Québec City, QC. Canadian Technical Report of Fisheries and Aquatic<br />

Sciences, 2196.<br />

Catanzano J. <strong>et</strong> Rey H. 1997. La recherche halieutique entre science <strong>et</strong> action : réflexions sur fond <strong>de</strong><br />

crise. Nature Sciences Société, 5 : 19-30.<br />

Cauvin G. <strong>et</strong> Paquignon G., 2001. Monographie sur la pêche maritime dans l’estuaire <strong>de</strong> la Giron<strong>de</strong>.<br />

IMA <strong>de</strong> Biarritz, CLPMEM <strong>de</strong> Bor<strong>de</strong>aux : 69 p. + annexes.<br />

Chadwick M. <strong>et</strong> O’Boyle R.N., 1990. L’analyse <strong>de</strong>s données <strong>de</strong> capture <strong>et</strong> d’effort. In : Br<strong>et</strong>hes J.C.,<br />

O’Boyle R.N. (eds.), Métho<strong>de</strong>s d'évaluation <strong>de</strong>s stocks halieutiques, Centre international d'exploitation<br />

<strong>de</strong>s océans, Québec : 77-101.<br />

Changeux T., 2003. Evaluation <strong>de</strong>s captures d'anguilles par les membres d'AAPPMA dans le bassin <strong>de</strong><br />

la Loire. LOGRAMI/CSP, Orléans.<br />

Chapman D.G., 1952. Inverse, multiple and sequantial sample censures. Biom<strong>et</strong>rics, 8: 286-306.<br />

Chapman D.G., 1990. Statistical problems in fisheries. In : Hunter J. (ed.), Writing for fishery journals,<br />

American Fisheries Soci<strong>et</strong>y, B<strong>et</strong>hesda : 81-92.<br />

Chaput G., Locke A., Cairns D., 1997. Status of American eel (Anguilla rostrata) from the southern Gulf<br />

of Saint Lawrence, 69 – 93. In P<strong>et</strong>erson, R.H. (Ed.). The American eel in eastern Canada: stock status<br />

and management strategies. Proceedings of Eel Workshop, January 13 – 14, 1997, Québec City, QC.<br />

Canadian Technical Report of Fisheries and Aquatic Sciences, 2196.<br />

Charlon N. <strong>et</strong> Blanc J.M., 1982. Etu<strong>de</strong> <strong>de</strong>s civelles d’Anguilla anguilla dans la région du bassin <strong>de</strong><br />

l’Adour. 1- Caractéristiques biométriques <strong>de</strong> longueur <strong>et</strong> <strong>de</strong> poids en fonction <strong>de</strong> la pigmentation. Arch.<br />

Hydrobiol., 93 (2) : 238-255.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Bibliografia 376


Chisnall B.L. <strong>et</strong> Hayes J.W., 2001. Age and growth of shortfinned eels (Anguilla australis) in the lower<br />

Waikato basin, North Island, New Zealand. New Z. J. Mar. Freshw. Res. 25 : 71-80.<br />

Chisnall B.L. <strong>et</strong> West D.W., 1996. Design and trials of a large fine-meshed fyke-n<strong>et</strong> for eel capture and<br />

factors affecting size distribution of catches. N-Z Journal Mar. Freshwat. Res., 30: 355-364.<br />

Clauss T. <strong>et</strong> Meunier F., 1998. L’alevinage <strong>de</strong> « Sandoz » en <strong>de</strong>mi-teinte. Eaux libres, 24 : 34-35<br />

Cochran W.G., 1977. Sampling techniques (3 ème éd.). Wiley and sons, New-york: 428 p.<br />

Colombo G. <strong>et</strong> Grandi G., 1996. Histological study of the <strong>de</strong>velopment and sex differenciation of the<br />

gonad in the European eel. Journal of Fish biology, 48: 493-512.<br />

Colombo G., Grandi G., Rossi R., 1984. Gonad differenciation and body growth in Anguilla anguilla L. J.<br />

Fish. Biol., 24: 215-228.<br />

Commission <strong>de</strong>s Communautés Européennes, 1997. Communication sur les impôts, taxes <strong>et</strong><br />

re<strong>de</strong>vances environnementaux dans le marché unique. COM(97) 9 final 26.03.1997.<br />

Copp G.H., 1990. Shifts in the microhabitat of larval and juvenile roach (Rutilus rutilus) in a floodplain<br />

channel. J. Fish Biol., 36: 683-692.<br />

Corsi F. <strong>et</strong> Ardizzone G.D., 1985. Some environnemental conditions affecting yellow eels catchability.<br />

Oebalia, XI-2: 561-571.<br />

Costa J. L., Assis C.A., Almeida P.R., Moreira F.M., Costa M.J., 1992. On the food of the European eel,<br />

Anguilla anguilla (L.), in the upper zone of the Tagus estuary, Portugal. Journal of Fish Biology, 41: 841-<br />

850.<br />

Couillard C.M., Hodson P.V., Castonguay M., 1997. Correlations b<strong>et</strong>ween pathological changes and<br />

chemical contamination in American Eels, A. rostrata, from the St Lawrence River. Can. J. Fish. Aquat.<br />

Sci., 54.<br />

Couliou, J.-R., 2002. Site atelier <strong>de</strong> l’estuaire <strong>de</strong> la Loire. Rapport Final Contrat PECOSUDE<br />

« Caractéristiques <strong>de</strong>s p<strong>et</strong>ites pêches côtières <strong>et</strong> estuariennes <strong>de</strong> la côte atlantique du sud <strong>de</strong><br />

l’Europe », 59 pages. http://www.<strong>ifremer</strong>.fr/indicang/boite-bassins-versants/pdf/site-atelier-loire-rapport-<br />

1-5.pdf<br />

Cowx I.G., 1983. Review of the m<strong>et</strong>hods for estimating fish population size from survey removal data.<br />

Fish. Mgmt, 14: 67-82.<br />

Cross D.G., Stott B., 1975. The effect of electric fishing on the subsequent capture of fish. J. Fish. Biol.,<br />

7: 349-357.<br />

Cucherouss<strong>et</strong> J., Paillisson J.M., Carpentier A., Thoby V., Damien J.P., Eybert M.C., Feunteun E.,<br />

Robin<strong>et</strong> T., in press. Freshwater protected areas : an effective measure to reconcile conservation and<br />

exploitation of the threatened European eels (Anguilla anguilla)? Ecology of Freshwater Fish.<br />

Cuen<strong>de</strong> F.-X., Caill-Milly N., Prouz<strong>et</strong> P., 2002. Site atelier <strong>de</strong> l’estuaire <strong>de</strong> l’Adour. Rapport Final Contrat<br />

PECOSUDE « Caractéristiques <strong>de</strong>s p<strong>et</strong>ites pêches côtières <strong>et</strong> estuariennes <strong>de</strong> la côte atlantique du sud<br />

<strong>de</strong> l’Europe », 43 pages. http://www.<strong>ifremer</strong>.fr/indicang/boite-bassins-versants/pdf/site-atelier-adourrapport-5-5.pdf<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Bibliografia 377


Cuen<strong>de</strong> F.-X. <strong>et</strong> Marty S., 2005. Rapport d’étape Indicang bassin <strong>de</strong> l’Adour. Institution<br />

Adour/Migradour. Novembre 2005: 32 p. http://www.<strong>ifremer</strong>.fr/indicang/boite-bassinsversants/pdf/rapport-<strong>et</strong>ape-bv-adour-2005.pdf<br />

Dannewitz J., Maes G.E., Johansson L., Wickström H., Volckaert F., Järvi T., 2005. Panmixia in the<br />

European eel : a matter of time…, Proc. R. Soc B., 272, 1129–1137.<br />

Dave G., Johannsson-Sjöbeck M.L., Larsson Å., Lewan<strong>de</strong>r K., Lidman U., 1979. Effects of cortisol on<br />

the fatty acid composition of the total blood plasma lipids in the European eel, Anguilla anguilla L.<br />

Comp. Biochem. Physiol. 64A: 37-40.<br />

Daverat F., Limburg K.E., Thibault I., Shiao J.C., Dodson J.J., Caron F., Tzeng W.N., Iizuka Y.,<br />

Wickström H., 2006. Phenotypic plasticity of habitat use by three temperate species, A. anguilla, A.<br />

japonica, A. rostrata. Mar. Ecol. Prog. Ser., 308: 231-241.<br />

Daverat F., Tomas J., Lahaye M., Palmer M., Elie P., 2005 Tracking continental habitat shifts of eels<br />

using otolith Sr/Ca ratios : validation and application to the coastal, estuarine and riverine eels of the<br />

Giron<strong>de</strong>-Garonne-Dordogne watershed. Marine and Freshwater Research 56 (5) 619-627.<br />

Daverat F. <strong>et</strong> Tomas J., 2006. Tactics and <strong>de</strong>mographic attributes in the European eel (A. anguilla) in<br />

the Giron<strong>de</strong> watershed, SW France. Marine Ecology Progress Serie, 307: 247-257.<br />

Davey A.J.H. <strong>et</strong> Jellyman D.J., 2005. Sex d<strong>et</strong>ermination in freshwater eels and management options for<br />

manipulation of sex. Reviews in Fish Biology and Fisheries, 15: 37-52.<br />

Debenay B., Lambert P., Rochard E., 1995. Estimation <strong>de</strong> la quantité totale <strong>de</strong> civelles susceptibles <strong>de</strong><br />

transiter dans le circuit <strong>de</strong> refroidissement du CPNB durant la saison <strong>de</strong> migration 1994-1995.<br />

Cemagref, groupement <strong>de</strong> Bor<strong>de</strong>aux. 42 p.<br />

De Boer J. <strong>et</strong> Hagel P., 1994. Spatial differences and temporal trends of chlorobiphenyls in yellow eels<br />

(A. anguilla) from inland waters of the N<strong>et</strong>herlands. Science of Total Environment, 141: 155-174.<br />

De Boer J., Van <strong>de</strong>r Valk F., Kerkhoff M.A.T., Hagel P., Brinkman U.A.T., 1994. 8-year study on the<br />

elimination of PCBs and other organochlorine compounds from eel (A. anguilla) un<strong>de</strong>r natural<br />

conditions. Environment Science & Technology, 28: 2242-2248.<br />

De Casamajor, M.-N., Bru N., Prouz<strong>et</strong> P., 1999. Influence <strong>de</strong> la luminosité nocturne <strong>et</strong> <strong>de</strong> la turbidité sur<br />

le comportement vertical <strong>de</strong> migration <strong>de</strong> la civelle d'anguille (Anguilla anguilla L.) dans l'estuaire <strong>de</strong><br />

l'Adour. Bull. Fr. Piscic., 355: 327-347.<br />

De Casamajor, M.-N., Lecomte-Finiger R., Prouz<strong>et</strong> P., 2001. Détermination <strong>de</strong> l'état d'amaigrissement<br />

<strong>de</strong>s civelles (Anguilla anguilla) en migration en zones côtière <strong>et</strong> estuarienne. C.R. Acad. Sciences <strong>de</strong> la<br />

Vie, 324: 345-353.<br />

De Casamajor, M.-N., Lecomte-Finiger R., Prouz<strong>et</strong> P., 2003. Caractéristiques biologiques <strong>de</strong>s civelles<br />

(Anguilla anguilla) lors <strong>de</strong> la transition en estuaire. Bull. Fr. Piscic., 368:109-124.<br />

De Casamajor, M.-N., Prouz<strong>et</strong> P., Lazure P., 2000. I<strong>de</strong>ntification <strong>de</strong>s flux <strong>de</strong> civelles (Anguilla anguilla)<br />

à partir <strong>de</strong>s relations d'allométrie en fonction <strong>de</strong>s conditions hydroclimatiques <strong>de</strong> l'estuaire <strong>de</strong> l'Adour.<br />

Aquat. Living Resourc., 13: 411-420.<br />

De Leo G.A. <strong>et</strong> Gatto M., 1995. A size and age-structured mo<strong>de</strong>l of the European eel (Anguilla anguilla<br />

L.). Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences, 52: 1351-1367.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Bibliografia 378


De Nie H.W., 1987. Food, feeding periodicity and consumption of the eel (A. anguilla) in the shallow<br />

eutrophic Tjeukemeer (The N<strong>et</strong>herlands). Arch. Hydrobiol., 109: 421-443.<br />

Deel<strong>de</strong>r C.L., 1954. Factors affecting the migration of the silver eel in Dutch inland waters. J. Cons.<br />

perm. int. Explor. Mer 20: 177-185.<br />

Deel<strong>de</strong>r C.L., 1958. On the behaviour of elvers (Anguilla vulgaris, Turt.) migrating from the sea into<br />

fresh water. J. Cons. Int. Expl. Mer, 24: 135-146.<br />

Deel<strong>de</strong>r C.L., 1970. Synopsis of biological data on the eel (A. anguilla). FAO Fisheries Synopsis N°80,<br />

75 p.<br />

Deel<strong>de</strong>r C.L., 1984. Exposé synoptique <strong>de</strong>s données biologiques sur l’anguille, Anguilla anguilla<br />

(Linnaeus, 1758). FAO Fisheries Synopsis 80, Revision 1: 73 p.<br />

Dekker W., 2000a. A Procrustean assessment of the European eel stock. ICES Journal of Marine<br />

Science 57: 938-947.<br />

Dekker, W. 2000b. The fractal geom<strong>et</strong>ry of the European eel stock. ICES Journal of Marine Science 57:<br />

109-121.<br />

Dekker W., 2000c. Impact of yellow eel exploitation on spawner production in Lake Ijsselmeer, The<br />

N<strong>et</strong>herlands. Dana 12: 17-32.<br />

Dekker W., Van Os B., Van Willigen J., 1998. Minimal and maximal size of eel. Bull<strong>et</strong>in Français <strong>de</strong> la<br />

Pêche <strong>et</strong> <strong>de</strong> la Pisciculture, 349: 15-198.<br />

Dönni W., Maier K. J., Vicenti H., 2001. Bestandsentwicklund <strong>de</strong>s Aals (Anguilla anguilla) im Hochrein.<br />

Mitt. Zur Fischerei, Buwal, Bern, 27, 99 pp. In ICES, 2003.<br />

Duplessy J.-C., 1999. Climate and the Gulf Stream. Nature, 402, 593 – 595.<br />

Dufour S., 1985. La fonction gonadotrope <strong>de</strong> l’anguille européenne, Anguilla anguilla, au sta<strong>de</strong> argenté<br />

(au moment du départ pour la migration <strong>de</strong> reproduction): les mécanismes <strong>de</strong> son blocage <strong>et</strong> sa<br />

stimulation expérimentale. Thèse <strong>de</strong> 3 ème cycle, Université <strong>de</strong> Paris VI.<br />

Duquesne E., 2007. Analyse du comportement <strong>de</strong>s civelles dans l’Isle <strong>et</strong> <strong>de</strong>s pratiques <strong>de</strong> pêche dans<br />

l’Isle <strong>et</strong> la Dordogne en fonction <strong>de</strong>s conditions hydroclimatiques :Application à l’évaluation <strong>de</strong> la<br />

biomasse saisonnière <strong>et</strong> <strong>de</strong>s taux d’exploitation <strong>de</strong> 1996 à 2007. Mémoire <strong>de</strong> Master 2 professionnel :-<br />

Biodiversité <strong>de</strong>s écosystèmes continentaux <strong>et</strong> marins. Rapport <strong>de</strong> stage Ifremer – ULCO <strong>et</strong> USTL, 55p.<br />

Durif C., 2003. La migration d’avalaison <strong>de</strong> l’anguille européenne Anguilla anguilla : caractérisation <strong>de</strong>s<br />

fractions dévalantes, phénomène <strong>de</strong> migration <strong>et</strong> franchissement d’obstacles. Thèse <strong>de</strong> doctorat,<br />

Université <strong>de</strong> Toulouse III, 350 p.<br />

Durif C., Dufour S., Elie P., 2005. The silvering process of Anguilla anguilla: a new classification from<br />

the yellow resi<strong>de</strong>nt to the silver migrating stage. Journal of Fish Biology, 66: 1025-1043.<br />

Durif C., Elie P., Dufour S., Marchelidon J., Vidal B., 2000. Analyse <strong>de</strong>s paramètres morphologiques <strong>et</strong><br />

physiologiques lors <strong>de</strong> la préparation à la migration <strong>de</strong> dévalaison chez l’anguille européenne (A.<br />

anguilla) du Lac <strong>de</strong> Grand-Lieu (Loire-Atlantique). Cybium, 24: 63-74.<br />

Dutil J-D., Giroux A., Kemp A., Lavoie G., Dallaire J-P., 1988. Tidal influence on movements and on<br />

daily cycle of activity of American eels. Transaction of the American Fisheries Soci<strong>et</strong>y, 117: 488-494.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Bibliografia 379


E<strong>de</strong>line E., 2005. Facteurs <strong>de</strong> contrôle <strong>de</strong> la dispersion continentale chez l’anguille. Thèse Université<br />

Toulouse III - Cemagref , 144 p.<br />

E<strong>de</strong>line E., Dufour S., Briand C., Fatin D., Elie P., 2004. Thyroïd status is related to migratory behaviour<br />

in Anguilla anguilla glass eels. Mar. Ecol. Prog. Ser., 282: 261-270.<br />

E<strong>de</strong>line E., Lambert P., Rigaud C., Elie P., 2006. Effects of body condition and water temperature on<br />

Anguilla anguilla glass eel migratory behavior. J. Exp. Marine Biol. Ecol., 331: 217-225.<br />

EELREP, 2005. Estimation of the reproduction capacity of European eel. Final report, EU contract<br />

Q5RS-2001-01836, 272p. Web site link: http://www.fishbiology.n<strong>et</strong>/eelrepsum.html<br />

Egusa S., 1979. Notes on the culture of the European eel (Anguilla anguilla L.) in Japanese eel-farming<br />

ponds. Rapp. P.-v. Réun. Cons. Int. Explor. Mer, 174: 51-58.<br />

Elie P., E<strong>de</strong>line C., 1984. Etu<strong>de</strong> <strong>de</strong> la population d'anguille (A. anguilla) <strong>de</strong> l'estuaire <strong>et</strong> du bassin<br />

versant <strong>de</strong> la Vilaine: pêche, biologie, écologie. Examen particulier <strong>de</strong> l'impact du barrage d'Arzal sur la<br />

migration anadrome. Université Rennes 1 - Cemagref – URFDAAPP : 175 p.<br />

Elie P., Lecomte Finiger R., Cantrelle I., Charlon N., 1982. Définition <strong>de</strong>s limites <strong>de</strong>s différents sta<strong>de</strong>s<br />

pigmentaires durant la phase civelle d’anguille Anguilla sp. (poisson téléostéen anguilliforme). Vie <strong>et</strong><br />

milieu, 32 (3) : 149-157.<br />

Elie P. <strong>et</strong> Rochard E., 1994. Migration <strong>de</strong>s civelles d’anguilles dans les estuaires, modalités du<br />

phénomène <strong>et</strong> caractéristiques <strong>de</strong>s individus. Bull. Fr. Pêche Pisc., 335: 81-98.<br />

Epstein F.H., Cynamon M., Mc Kay W., 1971. Endocrine control of Na-K-ATPase and seawater<br />

adaptation in Anguilla rostrata. Gen. Comp. Endocrinol. 16: 323-28.<br />

Evans D. <strong>et</strong> Grainger R., 2002. Gathering data for resource monitoring and fisheries management. In<br />

Handbook of fish biology and fisheries. Hart P.J.B. and Reynold J.D. (eds) Oxford, United Kingdom:<br />

Blackwell : 84-102.<br />

FAO, 1993. Reference points for fishery management : their potential application to straddling and<br />

highly migratory resources. FAO Fisheries Circular, N° 864 : 52 p.<br />

FAO, 1995. Co<strong>de</strong> <strong>de</strong> conduite pour une pêche responsable. Rome, FAO : 46 p.<br />

FAO, 1996a. Precautionary approach to fisheries. Part 2 : scientific papers. Prepared for the Technical<br />

consultation on the precautionary approach to capture fisheries. Lysekil, Swe<strong>de</strong>n, 6-13 June 1995. FAO<br />

Fisheries technical paper, 350(2) : 210 p.<br />

FAO, 1996b. Examen par sous-régions <strong>et</strong> par sous-secteurs <strong>de</strong> la situation <strong>de</strong> l’Aquaculture <strong>et</strong> <strong>de</strong>s<br />

pêches dans les eaux intérieures <strong>de</strong>s pays <strong>de</strong> la CECPI. FAO Rapport sur les pêches N° 509, suppl. 1 :<br />

91 p.<br />

FAO, 1998. Pêches continentales. Directives techniques pour une pêche responsable, N°6. Rome,<br />

FAO : 52 p.<br />

FAO, 1999. Directives pour la collecte régulière <strong>de</strong> données sur les pêches <strong>de</strong> capture. Établies à la<br />

Consultation d’experts FAO/DANIDA. Bangkok, Thaïlan<strong>de</strong>, 18-30 mai 1998. FAO document technique<br />

sur les pêches, N° 382. Rome, FAO : 123 p.<br />

FAO, 2002. La situation mondiale <strong>de</strong>s pêches <strong>et</strong> <strong>de</strong> l’aquaculture. FAO. Rome : 152 p.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Bibliografia 380


FAO, 2003. Review of the state of world fishery resources: inland fisheries. FAO fisheries circular N°<br />

942, Rev. Rome, FAO : 60 p.<br />

Ferchaud S., 2002. Site atelier <strong>de</strong> l’Ile d’Yeu. Rapport - Final Contrat PECOSUDE « Caractéristiques<br />

<strong>de</strong>s p<strong>et</strong>ites pêches côtières <strong>et</strong> estuariennes <strong>de</strong> la côte atlantique du sud <strong>de</strong> l’Europe », 36 pages.<br />

Fernan<strong>de</strong>z-Delgado C., Hernando J.A., Herrera M., Bellido M., 1989. Age and growth of yellow eels,<br />

Anguilla anguilla, in the estuary of the Guadalquivir River (S W Spain). J. Fish Biol., 34: 561-570.<br />

Feunteun E., 1994. Le peuplement ichtyologique du marais littoral endigué <strong>de</strong> Bourgneuf-Machecoul<br />

(France, Loire-Atlantique). Approche méthodologique pour une analyse quantitative <strong>de</strong> la distribution<br />

spatiale du peuplement ichtyologique <strong>et</strong> <strong>de</strong> la dynamique <strong>de</strong> certaines populations. Thèse <strong>de</strong><br />

l’Université <strong>de</strong> Rennes 1.<br />

Feunteun E., 2001. Movements in inland habitats : adaptive value for anguillid eels. Advances in eel<br />

biology, Tokyo 28-30 septembre 2001.<br />

Feunteun E., 2002. Management and restoration of European eel population (Anguilla anguilla): an<br />

impossible bargain. Ecological Engineering, 18: 575-591.<br />

Feunteun E., Acou A., Guillou<strong>et</strong> J., Lafaille P., Legault A., 1998. Spatial distribution of an eel population<br />

(A. anguilla) in a small coastal catchment of Northern Brittany (France). Consequences of hydraulic<br />

works. Bull. Fr. Pêche. Pisc., 349: 129-139.<br />

Feunteun E., Acou A., Lafaille P., Legault A., 2000. European eel (A. anguilla): prediction of spawner<br />

escapment from continental population param<strong>et</strong>ers. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic<br />

Sciences, 57: 1627-1635.<br />

Feunteun E., Laffaille P., Robin<strong>et</strong> T., Briand C., Baisez A., Olivier J.M., Acou A., 2003. A Review of<br />

Upstream Migration and Movements in Inland Waters by Anguillid eels. Toward a General Theory. In<br />

Aida K, K Tsukamoto & K Yamauchi (Eds). Eel Biology, Springer-Verlag Tokyo, Chap. 14 : 191-213.<br />

Feunteun E., Rigaud C., Elie P., Lefeuvre J-C., 1999. Les peuplements piscicoles <strong>de</strong>s marais littoraux<br />

endigués atlantiques : un patrimoine à gérer ? Le cas du marais <strong>de</strong> Bourgneuf-Machecoul (Loire-<br />

Atlantique, France). Bull. Fr. Pêche Piscic., 352: 63-79.<br />

Fontaine M., 1975., Physiological mechanisms in the migration of marine and amphihaline fish. Adv.<br />

Mar. Biol. 13: 241-355.<br />

Fontaine M. <strong>et</strong> Olivereau M., 1962. Nutrition <strong>et</strong> sexualité chez les poissons. Ann. Nutr. Alim. 16: 125-<br />

152.<br />

Fontaine Y.A., 1989. Les anguilles : migration <strong>et</strong> reproduction. Oceanis 15: 197-206.<br />

Fontaine Y.A., 1994. L'argenture <strong>de</strong> l'anguille : métamorphose, anticipation, adaptation. Bull. Fr. Pêche<br />

Piscic. 335: 171-85.<br />

Fontaine Y.A., Pisam M., Le Moal C., Rambourg A., 1995. Silvering and gill « mitochodrial-rich » cells in<br />

the eel, Anguilla anguilla. Cell Tissue Res. 281: 465-471.<br />

Fontenelle G., 1991. Age <strong>et</strong> longueur moyenne <strong>de</strong>s anguilles (A. anguilla) en Europe, une revue<br />

critique. EIFAC working party on eel, Dublin. 16 p.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Bibliografia 381


Fontenelle G., Gascuel D., Mounaix B., 1990. Characteristics of an eel (Anguilla anguilla) fyke-n<strong>et</strong><br />

fishery within a small estuary (River Blav<strong>et</strong>, France). Rev. Gesamt. Hydrobiol., 75: 797-806.<br />

Fricke H. <strong>et</strong> Kaese R., 1995. Tracking of artificially matured eels (Anguilla anguilla) in the Sargasso Sea<br />

and the problem of the Eel’s Spawning Site. Naturwissenschaften 82: 32-36.<br />

Fries, L.T., Williams D.J., Johnson S.K., 1996. Occurrence of Anguillicola crassus, an exotic parasitic<br />

swim blad<strong>de</strong>r nemato<strong>de</strong> of eels, in the southeastern United States. Transactions of the American<br />

Fisheries Soci<strong>et</strong>y. 125 : 794–797.<br />

Frontier S., 1983. Stratégies d’échantillonnage en écologie. Masson, Paris. 494 p.<br />

Frost, W. E. (1950). The eel fisheries of the river Bann, Northern Ireland, and observations on the age of<br />

the silver eels. J. Cons. Perm. Int. Explor. Mer 16, 358-383.<br />

Garcia S., 1994. The precautionary principles: its implications in capture fisheries management. Ocean<br />

& Coastal Management, 22 : 99-125.<br />

Garcia S. <strong>et</strong> Rever<strong>et</strong> J.-P., 1991. Recherche <strong>et</strong> structure <strong>de</strong>s pêches artisanales : paradigmes <strong>et</strong><br />

métho<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recherche. Une introduction. In : La Recherche face à la Pêche Artisanale, Symp. Int.<br />

Orstom-Ifremer, Montpellier, France, 3-7 Juill<strong>et</strong> 1989, J.-R. Durand, J. Lemoalle <strong>et</strong> J. Weber (eds).<br />

Paris, Orstom, 1991(1) : 253-268.<br />

Garcia S.M. <strong>et</strong> De Leiva Moreno J.I., 2005. Evolution of the state of fish stocks in the Northeast Atlantic<br />

within a precautionary framework, 1970-2003: a synoptic evaluation. ICES J. Mar. Sci. 62:1603-1608.<br />

Gascuel D., 1986. Flow carried and active swimming migration of the glass-eel (A. anguilla) in the tidal<br />

area of a small estuary on the French Atlantic coat. Helgol. Meeresunters, 40: 321-326.<br />

Gascuel D., 1995. Efforts <strong>et</strong> puissances <strong>de</strong> pêche : redéfinition <strong>de</strong>s concepts <strong>et</strong> exemple d'application.<br />

In Gascuel D., Durand J.-L. and Fonteneau A. (eds). Premier forum halieumétrique. Les recherches<br />

françaises en évaluation quantitative <strong>et</strong> modélisation <strong>de</strong>s ressources <strong>et</strong> <strong>de</strong>s systèmes halieutiques.<br />

Rennes: ORSTOM Edition, Paris : 159-181.<br />

Ger<strong>de</strong>aux D., 1987. Revue <strong>de</strong>s métho<strong>de</strong>s d’estimation <strong>de</strong> l’effectif d’une population par pêches<br />

successives avec r<strong>et</strong>rait. Programme d’estimation d’effectif par la métho<strong>de</strong> <strong>de</strong> Carle <strong>et</strong> Strub. Bull. Fr.<br />

Pêche Pisc., 304: 13-21.<br />

Gillis D.M., P<strong>et</strong>erman R.M., 1998. Implications of interference among fishing vessels and the i<strong>de</strong>al free<br />

distribution to the interpr<strong>et</strong>ation of CPUE. Can. J. Fish. Aquat. Sci., 55 : 37-46.<br />

Gillis D.M., P<strong>et</strong>erman R.M., Tyler A.V., 1993. Movement dynamics in a fishery : application of the i<strong>de</strong>al<br />

free distribution to spatial allocation of effort. Can. J. Fish. Aquat. Sci., 50 : 323-333.<br />

Girard P., 1998. Le poisson sentinelle <strong>de</strong>s milieux aquatiques : pertinence <strong>et</strong> optimisation <strong>de</strong>s<br />

indicateurs sanitaires. Bull. Fr. Pêche Pisci : 300-351, 429-443<br />

Girard P. <strong>et</strong> Elie P., 2007. Manuel d’i<strong>de</strong>ntification <strong>de</strong>s principales lésions anatomo-morphologiques <strong>et</strong><br />

<strong>de</strong>s principaux parasites externes <strong>de</strong>s anguilles. Etu<strong>de</strong> Cemagref Bor<strong>de</strong>aux n° 110 : 81 p. Proj<strong>et</strong><br />

Indicang : http://www.<strong>ifremer</strong>.fr/indicang/documentation/pdf/liste-annexes-gui<strong>de</strong>-m<strong>et</strong>hod.pdf<br />

Girardin M, Castelnaud G, Beaulaton L., 2006. Surveillance halieutique <strong>de</strong> l'estuaire <strong>de</strong> la Giron<strong>de</strong> :<br />

Suivi <strong>de</strong>s captures 2004. Etu<strong>de</strong> <strong>de</strong> la faune circulante 2005. Cemagref Cestas: 211.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Bibliografia 382


Glova G.J., 2001. Effects of the presence of subadult longfinned eels (A. dieffenbachii) on cover<br />

preferences of juvenile eels (A. spp) in replicate channels. New Zealand Journal of Marine and<br />

Freshwater Research, 35: 221-233.<br />

Glova G.J., 2002. Density effects on juvenile shortfinned eel (A. australis) cover preferences in replicate<br />

channels. New Zealand Journal of Marine and Freshwater Research, 36: 483-490.<br />

Glova G.J., Jellyman D.J., Bonn<strong>et</strong>t M.L., 2001. Spatio-temporal variation in the distribution of eel<br />

(Anguilla spp) populations in three New Zealand lowland streams. Ecology of Freshwater fishes, 10:<br />

147-153.<br />

Goemans G. <strong>et</strong> Belpaire C., 2002. New Belgian standard for fish and fisheries products leads to catch<br />

and release obligation for eel (Anguilla anguilla) for fishermen in Flan<strong>de</strong>rs. Workshop on PCBs in Brno<br />

(Tchech republic), 7 – 10 may 2002.<br />

Goss<strong>et</strong> C, Trava<strong>de</strong> F., Durif C., Rives J., Garaicoechea C., 2000. Etu<strong>de</strong> <strong>de</strong>s dispositifs <strong>de</strong> dévalaison<br />

pour l’anguille argentée : Test <strong>de</strong> <strong>de</strong>ux exutoires <strong>de</strong> dévalaison à la centrale hydroélectrique <strong>de</strong> Halsou<br />

(Nive- 64). Rapport <strong>de</strong> contrat INRA/EDF, 35 pages + annexes.<br />

GRISAM, 2006. Boite à outils pour la mise en place d’un plan <strong>de</strong> gestion national pour l’anguille<br />

européenne. Rapport GRISAM, juin 2006.<br />

Gueguen J., 1992. La gestion <strong>de</strong>s ressources, un mal nécessaire. In « Cols bleus » n° 2196 du 19<br />

décembre 1992 : 6-13.<br />

Guérault D., Désaunay Y., Lecomte Finiger R., Grellier P. <strong>et</strong> Beillois P., 1995. Biom<strong>et</strong>ry and<br />

otolithom<strong>et</strong>ry of Anguilla anguilla (L.) glass eels : towards a mo<strong>de</strong>l for seasonal variation. In VIII th SEI<br />

Congress, OVIEDO.<br />

Guigue T., 1994. Etu<strong>de</strong> socio-économique <strong>de</strong> la pêche professionnelle en eau douce dans le<br />

département <strong>de</strong> la Giron<strong>de</strong> <strong>et</strong> proposition d’un programme d’appui technique à la profession. Mémoire<br />

DAA, Spécialisation Halieutique. ENSA <strong>de</strong> Rennes : 114 p.<br />

Gulland J.A., 1969. Manual of m<strong>et</strong>hods for fish stock assessment. Part 1 : Fish population analysis.<br />

FAO Manuals in Fisheries science, n°4, 154 p.<br />

Had<strong>de</strong>ring R.H., 1982. Experimental reduction of fish impingement by artificial illumination at Bergum<br />

power station. Int. Revues Ges. Hydrobiol., 67 : 887-900. In Bruslé, 1994.<br />

Had<strong>de</strong>ring R.H., Van Der Stoep J.W., Habraken J.M., 1992. Deflecting eels from water inl<strong>et</strong>s of power<br />

stations with light. Irish. Fish. Biol., 27 : 139-149. In Bruslé, 1994.<br />

Haro A., 2003. Downstream Migration of Silver-Phase Anguillid Eels. In: Aida, K., K. Tsukamoto & K.<br />

Yamauchi (Eds). Eel Biology, Springer Verlag (Tokyo), 215-222.<br />

Helfman G.S., Facey D.E., Hales L.S., Bozeman E.L., 1987. Reproductive ecology of the American eel.<br />

Am. Fish. Soc. Symp. 1:42-56.<br />

Higgins P.J., 1985. An interactive computer program for population estimation using the Zippin m<strong>et</strong>hod.<br />

Aqua. Fish. Manage., 1: 287-295.<br />

Hodson P.V., Castonguay M., Couillard C.M., Desjardins C., Pell<strong>et</strong>ier E., McLeaod R., 1994. Spatial and<br />

temporal variations in chemical contamination of American eels, Anguilla rostrata, captured in the<br />

estuary of the St Lawrence River. Can. J. Fish. Aquat. Sci., 51: 464-478.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Bibliografia 383


Holmgren K., 1996. Effect of water temperature and growth variation on the sex ratio of experimentally<br />

reared eels. Ecology of Freshwater Fish, 5: 203-212.<br />

Holmgren K., Mosegaard H., 1996. Implications of individual growth status on the future sex of the<br />

European eel. J. Fish Biol., 49: 910-925.<br />

Holmgren K., Wickström H., Clevestam P., 1997. Sex-related growth of the European eel (A. anguilla)<br />

with focus on median silver eel age. Can. J. Fish. Aquat. Sci., 54: 2775-2781.<br />

Hussein S.A., 1981. The population <strong>de</strong>nsity, growth and food of eels Anguilla anguilla L. in some<br />

tributaries of the river Tweed. In: Proceedings of the second British Freshwater Fisheries Conference,<br />

University of Liverpool: 120-128.<br />

Harley S.J., Myers R.A., Dunn A., 2001. Is catch-per-unit-effort proportional to abundance? Canadian<br />

Journal of Fisheries and Aquatic Science, 58 : 1760-1772.<br />

Hilborn R., 1985. Fle<strong>et</strong> dynamics and individual variation: why some people catch more fish than others.<br />

Can. J. Fish. Aquat. Sci., 42 : 2-13.<br />

Hol<strong>de</strong>n M.J., Rait D.F.S., 1994. Manuel <strong>de</strong> sciences halieutiques. Deuxième partie- Métho<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

recherches sur les ressources <strong>et</strong> leur application. FAO document technique sur les pêches. N° 115 Rev.<br />

1. Rome, FAO : 223 p.<br />

Ibbotson A., Smith J., Scarl<strong>et</strong>t P, Aprahamian P., 2002. Colonisation of freshwater habitats by the<br />

European eel Anguilla anguilla. Freshwater biology 47 : 1696 – 1706.<br />

ICES/EIFAC, Working group on eel. ICES CM 2002/ACFM : 03.<br />

ICES/EIFAC, Working group on eel. ICES CM 2003/ACFM : 06.<br />

ICES/EIFAC, Working group on eel. ICES CM 2004/ACFM : 09.<br />

ICES/EIFAC, Working group on eel. ICES CM 2005/I : 01, Ref G, ACFM<br />

ICES/EIFAC, Working group on eel. ICES CM 2006/ACFM : 16.<br />

Jellyman D.J. <strong>et</strong> Ryan C.M., 1983. Seasonal migration of elvers (Anguilla spp.) into lake Ponui, New<br />

Zealand, 1974-1978. New Zealand Journal of marine and Freshwater research, 17: 1-15.<br />

Jellyman D.J. <strong>et</strong> Sykes J.R.E., 2003. Diel and seasonal movements of radio-tagged freshwater eels,<br />

Anguilla spp., in two New Zealand streams. Environmental biology of fishes, 66: 143-166.<br />

Jessop B.M., 1987. Migrating American Eels in Nova Scotia. Trans. Am. Fish. Soc. 116:161-170.<br />

Kah O., Dufour S., Baloche S., Br<strong>et</strong>on B., 1989. The GnRH systems in the brain and pituitary of normal<br />

and hCG treated European silver eels. Fish Physiol. Biochem. 6:279-284.<br />

Kendall W., 1999. Robustness of closed capture-recapture m<strong>et</strong>hods to violations of the closure<br />

assumption. Ecology, 80: 2517-2525.<br />

Kennedy C.R. <strong>et</strong> Fitch D.J, 1990. Colonization, larval survival and epi<strong>de</strong>miology of the nemato<strong>de</strong><br />

Anguillicola crassus, parasitic in the eel, Anguilla anguilla, in Britain. Journal of Fish Biology, 36: 117-<br />

131.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Bibliografia 384


Klechner R.C. <strong>et</strong> Krueger W.H., 1981. Changes in swimblad<strong>de</strong>r r<strong>et</strong>ial morphology in Anguilla rostrata<br />

during premigration m<strong>et</strong>amorphosis. Journal of Fish Biology, 18: 569-577.<br />

Kleckner R.C. <strong>et</strong> McCleave J.D., 1985. Spatial and temporal distribution of American eel larvae in<br />

relation to North Atlantic Ocean current system. Dana, 4: 67-92.<br />

Kleckner R.C., J.D. McCleave, G.S. Wippelhauser, 1983. Spawning of American eel, Anguilla rostrata,<br />

relative to thermal fronts in the Sargasso Sea. Environmental Biology of Fishes, 9(3/4): 289-293.<br />

Kleiber P. <strong>et</strong> Perrin C., 1991. Catch-per-effort and stock status in the U.S. North Pacific albacore<br />

fishery : reappraisal of both. Fishery Bull<strong>et</strong>in, 89 : 379-385.<br />

Klein-Br<strong>et</strong>eler J.G.P., 1992. Effect of provenance and <strong>de</strong>nsity on growth and survival of glass eels (A.<br />

anguilla) in mesocosm experiments. Irish Fish. Invest., ser A (Freshwater), 36: 15-22.<br />

Knights B., 1987. Agonistic behaviour and growth in the European eel, A. anguilla L, in relation to warmwater<br />

aquaculture. Journal of Fish Biology, 31: 265-276.<br />

Knights B., 1997. Risk assessment and management of contamination of eels (Anguilla spp) by<br />

persistent xenobiotic organo-chlorine compounds. Ecology and Chemistry, 14: 171-212.<br />

Knights B., 2003. A review of the possible impacts of long-term oceanic and climate changes and fishing<br />

mortality on recruitment of anguillid eels of the Northern Hemisphere. The Science of the Total<br />

Environment 310: 237-244.<br />

Knights B., White E., Naismith I.A., 1996. Stock assessment of Europeen eel Anguilla anguilla L. In:<br />

Cowx I.G. Stock assessment in inland fisheries Fishing news books: 431-447.<br />

Kuhlmann H., 1976. Influence of temperature, food, initial size and origin on the growth and sexual<br />

differenciation of elvers (A. anguilla). ICES/EIFAC Symposium on Eel Research and Management, 12,<br />

17 p.<br />

Kushnirov, D. <strong>et</strong> Degani G., 1995. Sexual dimorphism in yellow European eels, Anguilla anguilla (L.).<br />

Aquaculture Research, 25 : 409-414.<br />

Krueger W.H. <strong>et</strong> Oliveira K. 1997. Sex, size, and gonad morphology of silver American eels Anguilla<br />

rostrata. Copeia 1997 : 415–420.<br />

Krueger W.H. <strong>et</strong> Oliveira K., 1999. Evi<strong>de</strong>nce for environmental sex d<strong>et</strong>ermination in the American eel,<br />

Anguilla rostrata. Environ. Biol. Fish. 55: 381-389.<br />

LaBar G.W. <strong>et</strong> Facey D.E., 1983. Local movements and inshore population sizes of American eels in<br />

Lake Champlain, Vermont. Transaction of the American Fisheries Soci<strong>et</strong>y, 112: 111-116.<br />

LaBar, G.W., Hernando-Casal J.A., Delgado C.F., 1987. Local movements and population size of<br />

European Eels Anguilla anguilla, in a small lake in southwestern Spain. Environnemental Biology of<br />

Fish, 19: 111-117.<br />

Labourg P.J., 1976. Les réservoirs à poissons du Bassin d’Arcachon. La Pisciculture française, 45: 35-<br />

50.<br />

Laffaille P., Acou A., Guillou<strong>et</strong> J., 2005a. The yellow European eel (A. anguilla) may adopt a se<strong>de</strong>ntary<br />

lifestyle in inland freshwaters. Ecology of freshwater Fish, 14: 191-196.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Bibliografia 385


Laffaille P., Acou A., Guillouët J., Mounaix B., Legault A., 2006. Patterns of silver eel (Anguilla anguilla<br />

L.) sex ratio in a catchment. Ecology of Freshwater Fish, 15: 583-588.<br />

Laffaille P., Baisez A., Lasne E., 2004a. Freshwater habitats of European eel. ICES Annual Science<br />

Conference, 22-26 September, Vigo, Espagne.<br />

Laffaille p., Baisez A., Rigaud C., Feunteun E., 2004b. Habitat preferences of different European eel<br />

size classes in a reclaimed marsh: a contribution to species and ecosystem conservation. W<strong>et</strong>lands, 24,<br />

3: 642-651.<br />

Laffaille P., Briand C., Fatin D., Lafage D., Lasne E., 2005b. Point sampling the abundance of European<br />

eel (Anguilla anguilla) in freshwater areas. Arch. Hydobiol., 162: 91-98.<br />

Laffaille P., Caraguel J.M., Legault A., sous presse. Temporal patterns in the upstream migration of<br />

European glass eels (A. anguilla) at the Couesnon estuarine dam. Estuarine, Coastal and Shelf<br />

Science.<br />

Laffaille P., Feunteun E., Acou A., Lefeuvre J.-C., 2000. Role of European eel (Anguilla anguilla L.) in<br />

the transfer of organic matter b<strong>et</strong>ween marine and freshwater systems. Verh. Internat. Verein. Limnol.,<br />

27: 616-619.<br />

Laffaille P., Feunteun E., Baisez A., Robin<strong>et</strong> T., Acou A., Legault A., LEK S., 2003. Spatial organization<br />

of European eel (A. anguilla) in a small catchment. Ecology of freshwater fish, 12: 254-264.<br />

Lamaison G., 2005. Variabilité <strong>de</strong> la croissance <strong>de</strong> l’anguille européenne (A. anguilla) au sein du bassin<br />

Giron<strong>de</strong>-Garonne-Dordogne. Rapport Cemagref Bor<strong>de</strong>aux - Université Bor<strong>de</strong>aux 1 : 43 p.<br />

Lamarque P., 1976. Types <strong>de</strong> courant électrique à utiliser pour la capture optimale <strong>de</strong>s poissons<br />

principalement les anguilles. La Pisciculture Française, 47: 8 p.<br />

Lambert P., 1997. Analyse <strong>de</strong>s données <strong>de</strong> captures d'anguilles par pêche électrique <strong>et</strong> cartographie<br />

<strong>de</strong>s structures en tailles à l'échelle <strong>de</strong> la France. Rapport d'étu<strong>de</strong> CSP - Cemagref, 50 p.<br />

Lambert P., 2005. Exploration multiscalaire <strong>de</strong>s paradigmes <strong>de</strong> la dynamique <strong>de</strong> la population<br />

d’anguilles européennes à l’ai<strong>de</strong> d’outils <strong>de</strong> simulations. Thèse <strong>de</strong> doctorat, Université Bor<strong>de</strong>aux 1 –<br />

Cemagref.<br />

Lambert, P., Feunteun E., Rigaud C., 1994. Etu<strong>de</strong> <strong>de</strong> l'anguille en marais d'eau douce. Première<br />

analyse <strong>de</strong>s probabilités <strong>de</strong> capture observées lors <strong>de</strong>s inventaires par pêche électrique. Bull. Fr. Pêche<br />

<strong>et</strong> Piscic., 335: 111-121.<br />

Lambert P. <strong>et</strong> Rigaud C., 1999. Recherche d'éléments <strong>de</strong> gestion <strong>de</strong> la population d'anguilles sur la<br />

base <strong>de</strong>s données produites par la RHP. Rap. Cemagref – CSP, 49 : 63 p.<br />

Lammens E.H.R.R. <strong>et</strong> Visser J.T, 1989. Variability of mouth width in European eel, Anguilla anguilla, in<br />

relation to varying feeding conditions in three dutch lakes. Env. Biol. Fishes, 26: 63-75.<br />

Lamothe P.J., Gallagher M., Chivers D.P., Moring J.R., 2000. Homing and movement of yellow-phase<br />

American eels in freshwater ponds. Environ. Biol. Fish., 58: 393-399.<br />

Langon M. <strong>et</strong> Dartiguelongue J., 1997. La dévalaison <strong>de</strong>s anguilles (Anguilla anguilla) argentées. Test<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>ux exutoires <strong>de</strong> dévalaison à la centrale hydroélectrique E.D.F. d’Halsou (Nive-64). Rapp. SCEAA,<br />

Toulouse, 100 p. + tableaux.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Bibliografia 386


Larinier M., Chanseau M., Rigaud C., Steinbach P., 2006. Eléments d’ai<strong>de</strong> à la définition d’une stratégie<br />

<strong>de</strong> restauration <strong>de</strong>s axes <strong>de</strong> migration <strong>de</strong> l’anguille. Note GHAAPPE RA 06-01, 23 p.<br />

Larinier M. <strong>et</strong> Dartiguelongue J., 1989. La circulation <strong>de</strong>s poissons migrateurs : le transit à travers les<br />

turbines <strong>de</strong>s installations hydroélectriques. Bull. Fr. Pêche <strong>et</strong> Piscic. 312. 94 p.<br />

Larsen K., 1972. Studies on the biology of Danish stream fishes. On seasonal fluctuations in the stock<br />

<strong>de</strong>nsity of the yellow eel in shallow stream biotopes and their causes. Med<strong>de</strong>lelser Fra Danmark Fiskeri,<br />

OG Havun<strong>de</strong>rsogelser, 7(2): 23-46.<br />

Lasne E., Laffaille P., sous presse. Analysis of distribution patterns of yellow European eels in the Loire<br />

catchment using logistic mo<strong>de</strong>ls based on presence-absence of different size-classes. Ecology of<br />

Freshwater Fish.<br />

Laurec A. <strong>et</strong> Le Guen J.C., 1981. Dynamique <strong>de</strong>s populations marines exploitées. Tome I : concepts <strong>et</strong><br />

modèles. Rapports scientifiques <strong>et</strong> techniques CNEXO, 45 : 117 p.<br />

Léauté J.-P. <strong>et</strong> Caill-Milly N., 2003. Caractéristiques <strong>de</strong>s p<strong>et</strong>ites pêches côtières <strong>et</strong> estuariennes <strong>de</strong> la<br />

côte Atlantique du sud <strong>de</strong> l'Europe. Synthèse du contrat européen PECOSUDE n°99/024 ED/DG FISH<br />

(DGXIV). Ifremer : 66 p.<br />

Lee E T.W., 1979. Dynamique <strong>de</strong>s populations d'anguilles A. anguilla <strong>de</strong>s lagunes du bassin<br />

d'Arcachon. Thèse Université Montpellier : 218 p.<br />

Lefebvre F., Contourn<strong>et</strong> P., Crivelli A.J., 2002. The health state of the eel swimblad<strong>de</strong>r as a measure of<br />

parasite pressure by Anguillicola crassus. Parasitology, 124: 457-463.<br />

Lefebvre F., Mounaix B., Poizat G., Crivelli A.J., 2004. Impacts of the swimblad<strong>de</strong>r nemato<strong>de</strong><br />

Anguillicola crassus on Anguilla anguilla: variations in liver and spleen masses. J. Fish Biology, 64: 435-<br />

447.<br />

Le Fur J., Cury P., Laloë F., Durand M.-H., Chaboud C. 1999. Co-viabilité <strong>de</strong>s systèmes halieutiques.<br />

Nature Sciences Société, 7 : 19-32.<br />

Legault A., 1987. L’anguille dans le bassin <strong>de</strong> la Sèvre Niortaise. Biologie, Ecologie, Exploitation.<br />

Publication Halieutique ENSAR : 305 p. + annexes.<br />

Legault A., 1990. Gestion <strong>de</strong>s barrages estuariens <strong>et</strong> migration <strong>de</strong>s anguilles. Int. Rev. ges. Hydriol., 75:<br />

819-825.<br />

Legault A., 1992. Etu<strong>de</strong> <strong>de</strong> quelques facteurs <strong>de</strong> sélectivité <strong>de</strong>s passes à anguilles. Bull. Fr. Pêche<br />

Pisci., 325: 83-91.<br />

Legault A., 1994. Etu<strong>de</strong> préliminaire du recrutement fluvial <strong>de</strong> l'anguille. Bull<strong>et</strong>in Français <strong>de</strong> la Pêche <strong>et</strong><br />

<strong>de</strong> la Pisciculture, 335: 33-41.<br />

Legault A., 1996. Colonization dynamics of a catchment area by eel. Characterization of migrating<br />

populations in a free access river. In: Leclerc <strong>et</strong> al (Eds). Proceedings of 2nd Int. Symp. on<br />

Habitats/Hydraulics. Vol. A, INRS-Eau/Iahr, Québec, Canada: pp 89-98.<br />

Legault A. <strong>et</strong> Feunteun E., 1992. Etu<strong>de</strong> <strong>de</strong> la migration estivale <strong>de</strong>s anguilles au barrage <strong>de</strong> Golfech.<br />

Rapport Fish Pass - MIGADO, 26 p.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Bibliografia 387


Legault A., Laffaille P., Guillouët J., Acou A., 2004. Importance of specific fish passes for European eel<br />

(Anguilla anguilla L.) recruitment. In: Proceedings of the Fifth International Symposium on<br />

Ecohydraulics, Madrid. Aquatic Habitat: Analysis & Restoration. De Jalon Lastra, D.G., Martinez P.V.<br />

(eds.). IAHR, Madrid: pp. 937-941.<br />

Legay J. M., 1993. Ici <strong>et</strong> maintenant, plus tard <strong>et</strong> ailleurs. Natures Sciences Sociétés, 1 : 144-147.<br />

Lissardy M., De Casamajor M.-N., Sanchez F., Prouz<strong>et</strong> P., Moran<strong>de</strong>au G., Cuen<strong>de</strong> F.-X., 2004.<br />

Caractérisation <strong>et</strong> abondance <strong>de</strong>s captures professionnelles estuariennes dans le bassin <strong>de</strong> l’Adour en<br />

2003. Rapport IFREMER-CERECA, 34 pages + annexes.<br />

Lissardy M., De Casamajor M.-N., Sanchez F., Prouz<strong>et</strong> P., Moran<strong>de</strong>au G., Cuen<strong>de</strong> F.-X., 2005.<br />

Caractérisation <strong>et</strong> abondance <strong>de</strong>s captures professionnelles estuariennes dans l’estuaire <strong>de</strong> l’Adour en<br />

2004. Rapport Cereca-Ifremer-Institution Adour : 32 p. + annexes.<br />

Lobon-Cervia J., Bernat Y., Rincon P.A., 1990. Effects of eels (A. anguilla) removals from selected sites<br />

of a stream on its subsequent <strong>de</strong>nsities. Hydrobiologia, 206: 207-216.<br />

Lobon-Cervia J. <strong>et</strong> Carrascal M., 1992. Seasonal timing of silver eels in a Cantabrian stream. Arch. of<br />

Hydrobiologie, 125: 121-126.<br />

Lobon-Cervia J., Utrilla C.G., Rincon P.A., 1995. Variations in the population dynamics of the European<br />

eel Anguilla anguilla (L.) along the course of a Cantabrian river. Ecology of Freshwater Fish, 4: 17-27.<br />

Luneau S., Changeux T., Mertens D., 2003. Gui<strong>de</strong> <strong>de</strong>s engins <strong>de</strong> pêche fluviale <strong>et</strong> lacustre en France<br />

métropolitaine. Collection Mise au Point, Conseil Supérieur <strong>de</strong> la Pêche : 198 p.<br />

McCarthy, T.K. <strong>et</strong> Cullen P., 2000. Eel fishing in the River Shannon: Eel population changes, fishery<br />

management options and fishery conservation issues. A synthesis report on the River Shannon eel<br />

Management Programme 1992-2000. Electricity Supply Board, Dublin. 21pp.<br />

McCleave J. D., 1993. Physical and behavioural control on the oceanic distribution and migration of<br />

leptocephali. J Fish Biol, 43, 243-273.<br />

McCleave J.D., 2001. Simulation of the Impact of Dams and Fishing Weirs on Reproductive Potential of<br />

Silver-Phase American Eels in the Kennebec River Basin, Maine. North American Journal of Fisheries<br />

Management 21:592-605.<br />

McCleave J.D. <strong>et</strong> Klechner R.C., 1982. Selective tidal stream transport in the estuarine migration of<br />

glass eels of the American eel (A. rostrata). Journal Cons. Intern. Explor. Mer, 40: 262-271.<br />

McCleave J.D., Kleckner R.C., Castonguay M., 1987. Reproductive sympatry of American and<br />

European eels and implications for migration and taxonomy. American Fisheries Soci<strong>et</strong>y Symposium, 1:<br />

286-297.<br />

McCleave J.D. <strong>et</strong> Wippelhauser G.S., 1987. Behavioural aspects of selective tidal stream transport in<br />

juvenile American eels. Amer. Fish. Soc. Symp., 1: 138-150.<br />

Mahon R., 1980. Accuracy of catch-effort m<strong>et</strong>hods for estimating fish <strong>de</strong>nsity and biomass in streams.<br />

Envir. Biol. Fish., 5: 343-360.<br />

Mann H., 1965. Über das Rückkehrvermogen verpflanzter Fluss-Aal. Arc. für Fishereiwissenschalft, 15:<br />

177-185.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Bibliografia 388


Mann R.H.K., Blackburn J.H., 1991. The biology of the eel (A. anguilla) in an English chalk stream and<br />

interactions with juvenile trout Salmo trutta and salmon Salmo salar. Hydrobiologia, 218: 65-76.<br />

Maes G.E., Pujolar J.M., Hellemans B. <strong>et</strong> Volckaert F.A.M., 2006. Evi<strong>de</strong>nce for isolation by time in the<br />

European eel (Anguilla anguilla L.). Mol. Ecol., 15, 2095-2107.<br />

Maes G.E. <strong>et</strong> Volckaert F.A.M., 2002. Clinal gen<strong>et</strong>ic variation and isolation by distance in the European<br />

eel Anguilla anguilla (L.). Biol. J. Limn. Soc., 77, 509-521.<br />

Masse J., Rigaud C., 1998. <strong>L'anguille</strong> <strong>et</strong> les marais littoraux. In: Hussenot <strong>et</strong> Buch<strong>et</strong> (eds) Colloque<br />

« Marais maritimes <strong>et</strong> aquaculture » , Ifremer, Série Actes <strong>de</strong> colloques, n°19 : 141-154.<br />

Matthews, M, Evans D., Rosell R. Moriarty C. <strong>et</strong> Marsh I., 2001. The Erne eel enhancement<br />

programme, Final Report. Northern Regional Fisheries Board, Ballyshannon, Co Donegal, Ireland. EU<br />

Peace and reconciliation Project No EU15.<br />

Melia P., Bevacqua D., Crivelli A.J., De Leo G.A., Panfili J., Gatto M., 2006. Age and growth of Anguilla<br />

anguilla in the Camargue lagoons. Journal of Fish Biology, 68: 876-890.<br />

Meunier F.J., 1994. Données sur la croissance <strong>de</strong> l'anguille (A. anguilla) dans le cours moyen du Rhin,<br />

région alsacienne. Bull. Fr. Pêche Piscic., 335: 133-146.<br />

Michel P. <strong>et</strong> Oberdorff T., 1995. Feeding habits of fourteen European freshwater fish species. Cybium,<br />

19: 5-46.<br />

Mohr H., 1971. The effect of some behaviour patterns on the catching techniques for eel. EIFAC<br />

Technical Paper, 14: 27-30.<br />

Möller H., S. Holst, H. Lüchtenberg and F. P<strong>et</strong>erson, 1991. Infection of eel Anguilla anguilla from the<br />

river Elbe estuary with two nemato<strong>de</strong>s, Anguillicola crassus and Pseudoterranova <strong>de</strong>cipiens. Diseases<br />

of Aquatic Organisms 20 : 163 – 170.<br />

Monten E., 1985. Fish ans turbines. Fish injuries during passage through power station turbines.<br />

Vattenfall, Stockholm, 111 p.<br />

Moran P.A.P., 1951. A mathematical theory of animal trapping. Biom<strong>et</strong>rika, 38: 307-311.<br />

Moreau G. <strong>et</strong> Barbeau C., 1982. Les métaux lourds comme indicateurs d'origine géographique <strong>de</strong><br />

l'anguille d'Amérique (A. rostrata). Can. Journal Fish. Aquat. Sci., 39: 1004-1011.<br />

Moriarty C., 1973. Studies of the eel Anguilla anguilla in Ireland. 2. In Lough Conn, Lough Gill and North<br />

Cavan Lakes. Irish Fisheries Investigations Ser. A, 13: 1-13.<br />

Moriarty C., 1986a. Observations on the eels of Meelicks Bay, Lough Derg, 1981-1984. Vie <strong>et</strong> Milieu,<br />

36: 279-283.<br />

Moriarty C., 1986b. Riverine migration of young eels Anguilla anguilla (L.). Fisheries Research, 4: 43-58.<br />

Moriarty, C., 1987. Factors influencing recruitment of the Atlantic species of anguillid eels. Amer. Fish.<br />

Soc. Symp., 1: 483-491.<br />

Moriarty C., 1997. The European eel fishery in 1993 and 1994: First Report of a working group fun<strong>de</strong>d<br />

by the European Union Concerted Action AIR A94-1939. Fisheries Bull<strong>et</strong>in (Dublin) 14, 52 pp.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Bibliografia 389


Moriarty C., 2001. Maintenance and <strong>de</strong>velopment of the Corrib Catchment eel fishery. A report<br />

commissioned by the Western Regional Eel Fisherman's Association. 34 p.<br />

Moriarty C. <strong>et</strong> Dekker W., 1997. Management of the European eel. Fish. Bull. (Dublin), 15: 110 p.<br />

Morris S., Allchin C.R., Zegers B.N., Hafta J.J.H., Boon J.P., Belpaire C., Leonard P.E.G., van <strong>de</strong>r<br />

Leeuwen S.P.J., <strong>de</strong> Boer J., 2004. Distribution and fate of HBCD and TBBP-A brominated flame<br />

r<strong>et</strong>ardants in North Sea estuaries and aquatic food webs. Environmental Science & Technology, 38:<br />

549-504.<br />

Morrison W.E. <strong>et</strong> Secor D.H., 2004. Abundance of yellow-phase American eels in the Hudson river<br />

estuary. Transaction of the American Fisheries Soci<strong>et</strong>y, 133: 896-910.<br />

Mounaix B., 1992. Intercalibration <strong>et</strong> validation <strong>de</strong>s métho<strong>de</strong>s d’estimation d’âge chez l’anguille<br />

européenne (A. anguilla). Application au bassin versant <strong>de</strong> la Vilaine. Thèse ENSA Rennes : 146 p.<br />

Mounaix B. <strong>et</strong> Fontenelle G., 1994. Anguilles estuariennes <strong>et</strong> fluviales : apport <strong>de</strong> l'otolithométrie. Bull.<br />

Fr. Pêche Piscic., 335: 67-80.<br />

Mullon C., Freon P., Cury P., 2005. The dynamics of collapse in world fisheries. Fish and Fisheries, 6 :<br />

111-120.<br />

Myers R.A., Hutchings J.A., Barrowman N.J., 1997. Why do fish stock collapse ? The example of cod in<br />

Atlantic Canada. Ecological Applications, 7 : 91-106.<br />

Naismith I.A. <strong>et</strong> Knights B., 1988. Migration of elvers and juvenile European eels, Anguilla anguilla L., in<br />

the River Thames. Journal of Fish Biology, 33: 161-177.<br />

Naismith I.A. <strong>et</strong> Knights B., 1990a. Studies of sampling m<strong>et</strong>hods and of techniques for estimating<br />

populations of eels, Anguilla anguilla L. Aquaculture and Fisheries Management, 21: 357-367.<br />

Naismith I.A. <strong>et</strong> Knights B., 1990b. Mo<strong>de</strong>lling of unexploited and exploited populations of eels (Anguilla<br />

anguilla) in the Thames estuary. Journal of Fish Biology, 37: 975-986.<br />

Naismith I.A. <strong>et</strong> Knights B., 1993. The distribution, <strong>de</strong>nsity and growth of the European eel (A. anguilla)<br />

in the freshwater catchment of the River Thames. J. Fish Biol., 42: 217-226.<br />

Neis B., Schnei<strong>de</strong>r D.C., Felt L., Haedrich R.L., Fischer J., Hutchings J.A., 1999. Fisheries assessment:<br />

what can be learned from interviewing ressource users. Can. J. Fish. Aquat. Sci., 56 : 1949-1963.<br />

Nelva A., Persat H., Chessel D., 1979. Une nouvelle métho<strong>de</strong> d’étu<strong>de</strong> <strong>de</strong>s peuplements ichtyologiques<br />

dans les grands cours d’eau par échantillonnage ponctuel d’abondance. C.R. Acad. Sci. Paris, 289:<br />

1295-1298.<br />

Neveu A., 1981a. Variations saisonnières <strong>et</strong> journalières <strong>de</strong> l’alimentation <strong>de</strong> l’anguille (Anguilla anguilla<br />

L.) dans <strong>de</strong>s conditions naturelles. Oecol. Applic., 2: 99-116.<br />

Neveu A., 1981b. Densité <strong>et</strong> microrépartition <strong>de</strong> différentes espèces <strong>de</strong> poissons dans la Basse Nivelle,<br />

p<strong>et</strong>it fleuve côtier <strong>de</strong>s Pyrénées Atlantiques. Bull. Fr. Pêche Pisci., 280: 86-102.<br />

Nielsen T. <strong>et</strong> Prouz<strong>et</strong> P., 2007. Capture-based aquaculture of the wild european eel (Anguilla anguilla).<br />

Document FAO sous presse, 29p.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Bibliografia 390


Nilo P. <strong>et</strong> Fortin R., 2001. Synthèse <strong>de</strong>s connaissances <strong>et</strong> établissement d’une programmation <strong>de</strong><br />

recherche sur l’anguille d’Amérique (Anguilla rostrata). Univ. Du Québec à Montréal, Dépt Sciences<br />

Biologiques pour la Société <strong>de</strong> la faune <strong>et</strong> <strong>de</strong>s parcs du Québec, Direction <strong>de</strong> la recherche sur la faune,<br />

Québec, 298 p.<br />

Oberdorff T., Pont D., Hugueny B., Chessel D., 2001. A probabilistic mo<strong>de</strong>l characterizing fish<br />

assemblages of French rivers: a framework for environnemental assessment. Freshwater Biology, 46:<br />

399-416.<br />

Oliveira K., 1999. Life history characteristics and strategies of the American eel, Anguilla rostrata. Can.<br />

J. Fish. Aquat. Sci. 56:795-802.<br />

Oliveira K., McCleave J.D., Wippelhauser G.S., 2001. Regional variation and the effect of lake: river<br />

area on sex distribution of American eels. Journal of Fish Biology, 58: 943-952.<br />

Ooi, H.-K., Wang W.-S, Chang H.-Y., Wu C.-H., Lin C.-C., Hsieh M.-T., 1996. An epizootic of<br />

anguillicolosis in cultured American eels in Taiwan. Journal of Aquatic Animal Health, 8 (2) : 163 – 166.<br />

Opuszynski K., 1965. Observations on young eels (A. anguilla), age and biology. Roczniki Nauk.<br />

Rolniczych, 86 B, 393-411.<br />

Pallo S. <strong>et</strong> Trava<strong>de</strong> F., 2001. Suivi du fonctionnement <strong>de</strong> la passe définitive à anguilles sur<br />

l’aménagement hydroélectrique EDF <strong>de</strong> Tuilières (24). Contrôle <strong>de</strong> la migration <strong>et</strong> mise au point <strong>de</strong>s<br />

compteurs automatiques. Année 2001. Rapport MIGADO-EDF : 40 p <strong>et</strong> annexes.<br />

Palstra A.O., Cohen E.G.H., Niemantsverdri<strong>et</strong> P.R.W., Van Ginneken V.J.T., Van Den Thillart,<br />

G.E.E.J.M., 2005. Artificial maturation and reproduction of European silver eel : <strong>de</strong>velopment of oocytes<br />

during final maturation. Aquaculture 249 (1-4) : 533-547<br />

Palstra A.P., Van Ginneken V.J.T., Murk A.J., Van Den Thillart, 2006. Are dioxin-like contaminants<br />

responsible for the eel (Anguilla anguilla) drama ? ICES CM 2006/J : 34. 5 p.<br />

Panfili J., 1993. Estimation <strong>de</strong> l’âge individuel <strong>de</strong>s poissons : méthodologies <strong>et</strong> application à <strong>de</strong>s<br />

populations naturelles <strong>et</strong> tempérées. ORSTOM Paris, Trav. Doc. Microfich.: 456 p.<br />

Panfili J. <strong>et</strong> Ximenes M.C., 1994. Evaluation <strong>de</strong> l'âge <strong>et</strong> croissance <strong>de</strong> l'anguille européenne (A.<br />

anguilla) en milieu continental. Méthodologie, validation, application en Méditerranée, comparaison en<br />

Europe. Bull. Fr. Pêche Pisc., 335 : 43-66.<br />

Panfili J., Ximenes MC., Crivelli A.J., 1994. Sources of variation in growth of the European eel (Anguilla<br />

anguilla) estimates from otoliths. Canadian Journal of Fish and Aquatic Sciences, 51: 506-515.<br />

Pankhurst N.W., Lythgoe J.N., 1982. Structure and colour of the integument of the European eel<br />

Anguilla anguilla (L.). J. Fish. Biol. 21: 279-296.<br />

Pankhurst N.W., 1982a. Relation of visual changes to the ons<strong>et</strong> of sexual maturation in the European<br />

eel Anguilla anguilla (L.). J. Fish. Biol. 21: 127-140.<br />

Pankhurst N.W., 1982b. Changes in body musculature with sexual maturation in the European eel,<br />

Anguilla anguilla (L.). J. Fish. Biol. 21: 417-428.<br />

Pankhurst N.W., 1982c. Changes in the skin-scale complex with sexual maturation in the European eel,<br />

Anguilla anguilla (L.). J. Fish. Biol. 21: 549-561.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Bibliografia 391


Parsons J., Vickers K.U., War<strong>de</strong>rn Y., 1977. Relationship b<strong>et</strong>ween elver recruitment and changes in the<br />

sex ratio of silver eels Anguilla anguilla L. migrating from Lough Neagh, Northern Ireland. J. Fish. Biol.<br />

10:211-229.<br />

Parker G.A., 1992. The evolution of sexual size dimorphism in fish. Journal of Fish Biology, 41: 1-20.<br />

Parker S.J., 1995. Homing ability and home range of yellow phase American eels in a tidally dominated<br />

estuary. Journal of the Marine Biology Association of the UK, 75: 127-140.<br />

Pauly D., 1995. Anecdotes and the shifting baseline syndrome of fisheries. Trends in Ecology &<br />

Evolution, 10 : 430.<br />

Peňáz M. <strong>et</strong> Tesch F.W., 1970. Geschlechtsverhältnis und Wachstum beim Aal (Anguilla anguilla) an<br />

verschie<strong>de</strong>nen Lokalitäten von Nordsee und Elbe. Ber. Dt. wiss. Komm. Meeressforsch., 21: 290-310.<br />

Persat H. <strong>et</strong> Copp G.H., 1990. Electric fishing and point abundance sampling for the ichtyology of large<br />

rivers. In Developments in electric fishing, Cowx Eds, Fishing News Books: 197-209.<br />

Philippart J-C., 1979. Observations concernant l’efficacité <strong>de</strong> la pêche à l’électricité dans une rivière <strong>de</strong><br />

la zone à barbeaux. Bull. Fr.. Pêche Pisc., 273: 157-171.<br />

P<strong>et</strong>ers G. <strong>et</strong> Hartmann F., 1986. Anguillicola, a parasite nemato<strong>de</strong> of the swimblad<strong>de</strong>r spreading among<br />

eel populations in Europe. Diseases of Aquatic Organisms 1: 229-230.<br />

Poinsard F. <strong>et</strong> Le Guen J.-C., 1975. Observations sur la définition d’une unité d’effort <strong>de</strong> pêche<br />

applicable à la pêcherie <strong>de</strong> thon tropical africain. Rapp. PV réunion Cons. Int. Explor. Mer, 168, 39-43.<br />

Poole W., Reynolds J.D., 1996. Growth rate and age at migration of Anguilla anguilla. Journal of Fish<br />

Biology, 48: 633-642.<br />

Poole W.R., Reynolds J.D., 1998. Variability in growth rate in European Eel Anguilla anguilla (L.) in a<br />

western Irish catchment. Proc. Roy. Irish Acad. (Biol. & Environ.) 98B:141-145.<br />

Prignon C., Micha J.C., Gill<strong>et</strong> A., 1998. Biological and environmental characteristics of fish passage at<br />

the tailfer dam on the Meuse river, Belgium. In Jungwirth, M. Schmutz S. and Weiss S. ‚eds (1998). Fish<br />

migration and fish bypasses. Fishing News Books, 69 – 84 – Tumpenny, A. W. H.<br />

Prouz<strong>et</strong> P. (coordinateur) 2002. Historique <strong>de</strong>s captures <strong>de</strong> civelles, intensité <strong>de</strong> leur exploitation,<br />

variation <strong>de</strong> leur capturabilité par la pêche professionnelle maritime <strong>et</strong> indices <strong>de</strong> colonisation sur le<br />

bassin versant <strong>de</strong> l’Adour - Proj<strong>et</strong> EC/DG FISH 99/023 –Septembre 2002, 147 pages + annexes.<br />

http://www.<strong>ifremer</strong>.fr/indicang/boite-bassins-versants/pdf/historique-capture-civelle.pdf<br />

Prouz<strong>et</strong> P. (coordinateur), 2003. Etu<strong>de</strong> sur la civelle (Anguilla anguilla) dans l’estuaire <strong>de</strong> l’Adour :<br />

Pêche, biologie, comportement. Modélisations hydrodynamique <strong>et</strong> comportementale. Estimation <strong>de</strong>s<br />

flux <strong>de</strong> civelles en estuaire. Rapport <strong>de</strong> contrat Ifremer/ DRV/RH-LA – Agence <strong>de</strong> l’Eau Adour-Garonne<br />

–MEDAD-Institution Adour, 295p. http://www.<strong>ifremer</strong>.fr/indicang/boite-bassins-versants/pdf/progamphihalins-civelle.pdf<br />

Prouz<strong>et</strong> P. 2003. Les pêches <strong>et</strong> ressources estuariennes <strong>et</strong> continentales : Importance, évolution <strong>et</strong><br />

contraintes anthropiques. Un cas particulier, l’anguille. In Exploitation <strong>et</strong> surexploitation <strong>de</strong>s ressources<br />

marines vivantes. RST 17, 6.7, 233-248.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Bibliografia 392


Prouz<strong>et</strong> P., 2004. INDICANG: un proj<strong>et</strong> pour synthétiser nos connaissances sur l’anguille <strong>et</strong> sur la<br />

qualité <strong>de</strong> ses habitats par la mise en réseau d’opérations <strong>de</strong> suivis régionaux à une échelle <strong>de</strong><br />

dimension européenne. Chroniques Européennes, 54 : 50-51.<br />

Prouz<strong>et</strong> P., Bouv<strong>et</strong> J.-C., Bru N., Boussouar A., 2008. Quantification <strong>de</strong> la biomasse <strong>de</strong> civelles<br />

(Anguilla anguilla) dans l’estuaire <strong>de</strong> la Loire <strong>et</strong> estimation du taux d’exploitation saisonnier <strong>de</strong> la pêche<br />

professionnelle pour les saisons <strong>de</strong> pêche 2003 à 205. Rapport Indicang<br />

http://www.<strong>ifremer</strong>.fr/indicang/boite-bassins-versants/pdf/rapport-final-pecherie-bv-giron<strong>de</strong>.pdf, 45p.<br />

Pujolar J. M., Maes G. E. <strong>et</strong> Volkaert F. A. M., 2006. Gen<strong>et</strong>ic patchiness among recruits in the European<br />

eel Anguilla anguilla. Mar Ecol Prog Ser, 307, 209-217.<br />

Quensière J., 1993. De la modélisation halieutique à la gestion systémique <strong>de</strong>s pêches. Nature<br />

Sciences Société, 1 : 211-220.<br />

Radke R.J. <strong>et</strong> Eckmann R., 1996. Piscivorous eels in Lake Constance; can they influence year class<br />

strength of perch ? Ann. Zool. Fennici, 33: 489-494.<br />

Rasmussen G. <strong>et</strong> Therkildsen B., 1979. Food, growth and production of Anguilla anguilla in a small<br />

Danish stream. Rap. P-V Réun. CIEM, 174: 32-40.<br />

Richkus W.A. <strong>et</strong> Whalen K.G., 1999. American Eel (Anguilla rostrata). Scoping study report. EPR, Palo<br />

Alto, California TR- 111873.<br />

Richards L.J. <strong>et</strong> Maguire J.J., 1998. Recent international agreements and the precautionary approach:<br />

new directions for fisheries management science. Can. J. Fish. Aquat. Sci., 55 : 1545-1552.<br />

Ricker W.E., 1980. Calcul <strong>et</strong> interprétation <strong>de</strong>s statistiques biologiques <strong>de</strong>s populations <strong>de</strong> poissons.<br />

Ministère <strong>de</strong>s pêches <strong>et</strong> <strong>de</strong>s océans, Ottawa, Bull<strong>et</strong>in 191F : 409 p.<br />

Rigaud C., Fontenelle G., Gascuel D., Legault A., 1988. Le franchissement <strong>de</strong>s ouvrages hydrauliques<br />

par les anguilles (A. anguilla). Présentation <strong>de</strong>s dispositifs installés en Europe. Publication ENSA<br />

Rennes, Biol-Halieutique, 9: 147 p <strong>et</strong> annexes.<br />

Robins C.R., Cohen D.M., Robins C.H., 1979. The eels, Anguilla and Histobranchus, photographed on<br />

the floor of the <strong>de</strong>ep Atlantic in the Bahamas. Bull<strong>et</strong>in of Marine Science, 29: 401-45.<br />

Robin<strong>et</strong> T. <strong>et</strong> Feunteun E., 2002. Subl<strong>et</strong>hal effects of exposure to chemical compounds. A cause for<br />

<strong>de</strong>cline in Atlantic eels ? Ecotoxicology, 11: 265-277.<br />

Rochard E., 1992. Mise au point d’une métho<strong>de</strong> <strong>de</strong> suivi <strong>de</strong> l’abondance <strong>de</strong>s amphihalins dans le<br />

système fluvio-estuarien <strong>de</strong> la Giron<strong>de</strong>. Application à l’étu<strong>de</strong> écobiologique <strong>de</strong> l’esturgeon Acipenser<br />

stutio. Thèse Biologie <strong>de</strong>s populations <strong>et</strong> <strong>de</strong>s écosystèmes, Université Rennes 1 – Cemagref: 295 p. <strong>et</strong><br />

annexes.<br />

Rodriguez M.A., 2002. Restricted movement in stream fish: the paradigm is incompl<strong>et</strong>e, not lost.<br />

Ecology, 83: 1-13.<br />

Roqueplo C., Lambert P., Gonthier P., 2000. Estimation <strong>de</strong> la mortalité <strong>de</strong>s civelles <strong>de</strong> la Giron<strong>de</strong> après<br />

leur passage dans le circuit <strong>de</strong> refroidissement du la centrale nucléaire du Blayais. Cemagref / EDF.<br />

54p.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Bibliografia 393


Rommel S.A. <strong>et</strong> McCleave J.D., 1973.Sensitivity of American eels (Anguilla rostrata) and Atlantic<br />

salmon (Salmo salar) to weak electric and magn<strong>et</strong>ic fields. Journal of Fisheries Research Board of<br />

Canada 30: 657-663.<br />

Rommel S.A. <strong>et</strong> Statsko A.B., 1973. Electronavigation by eels. Sea Frontiers, 19: 219-223.<br />

Rosell, R., Evans D., Allen, M., 2005. The eel fishery in Lough Neagh, Northern Ireland. An example of<br />

sustainable management ? Fisheries Management and Ecology, 12: 377-385.<br />

Rossi, R. <strong>et</strong> Cannas, A., 1984. Eel fishing management in a hypersaline lagoon of Southern Sardinia.<br />

Fish. Res., 2 : 285-298.<br />

Rossi R. <strong>et</strong> Colombo G., 1976. Sex ratio, age and growth of silver eels in two brackish lagoons in the<br />

Northern Adriatic Valli of Comacchio and Valle Nuova. Archo. Oceanogr. Limnol., 18: 327-341.<br />

Rossi R. <strong>et</strong> Colombo G., 1979. Some observations on age, sex, and growth of silver eels (Anguilla<br />

anguilla L.) in North Adriatic Lagoons. Rapp. PV. Reun. Cons. Int. Explor. Mer, 174: 64-69.<br />

Rossi R. <strong>et</strong> Villani P., 1980. A biological analysis of eel catches, Anguilla anguilla, from the lagoons of<br />

Lesina and Varano, Italy. Journal Fish. Biology, 16: 413-423.<br />

Russell I.C. <strong>et</strong> Potter C.E., 2003. Implications of the precautionary approach for the management of the<br />

European eel, Anguilla anguilla. Fisheries Management and Ecology, 10: 395-401.<br />

Santillo D., Allsopp M., Walters A., Johnston P., Perivier H., 2006. Presence of perflorinated chemicals<br />

in eels from 11 European countries. Green Peace Report, Note 07/2006: 31 p.<br />

Scherrer B., 1984. Biostatistique. Gaëtan Morin Editeur, 850pp.<br />

Schmidt J., 1906. Contributions to the life-history of the eel (Anguilla vulgaris, Flem.). Rapports <strong>et</strong><br />

Procès verbaux <strong>de</strong>s Réunions du Conseil Permanent <strong>et</strong> International pour l’Exploration <strong>de</strong> la Mer. 5(4) :<br />

137 – 264.<br />

Schmidt J., 1922. The breeding places of the eel. Philosophical Transactions of the Royal Soci<strong>et</strong>y of<br />

London. Series B, 385(211): 179 – 208.<br />

Schmidt J., 1925. The breeding places of the eel. Annual report of the Board of Regents of the<br />

Smithsonian Institution, report for 1924: 279-316.<br />

Schnute J., 1983. A new approach to estimating population by removal m<strong>et</strong>hod. Can. J. Fish. Sci., 40:<br />

2153-2169.<br />

Schoth M. <strong>et</strong> Tesch F.-W., 1982. Spatial distribution of 0-group eel larvae (Anguilla sp.) in the Sargasso<br />

Sea. Helgolän<strong>de</strong>r Meeresuntersuchungen, 35: 309-320.<br />

Schulze T., Kahl U., Radke R.J., Benndorf J., 2004. Consumption, abundance and habitat use of<br />

Anguilla anguilla in a mesotrophic reservoir. Journal of Fish Biology, 65: 1543-1562.<br />

Schwarz C.J. <strong>et</strong> Seber G.A.F., 1999. Estimating Animal Abundance : Review III. Statistical Science 14,<br />

n°4, 427-456.<br />

Seber G.A.F., Le Cren, E.D., 1967. Estimating population param<strong>et</strong>ers from catches large relative to the<br />

population. The Journal of Animal Ecology, 36: 631-643.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Bibliografia 394


Sinha U.R.P., Jones J.W., 1967. On the age and growth of the freshwater eel (Anguilla anguilla). J.<br />

Zool. Cond., 153: 99-117.<br />

Sinha, U.R.P. <strong>et</strong> Jones J.W., 1975. The European freshwater Eel. Liverpool Univ. Press. 146 p.<br />

Sloane R.D., 1984. Preliminary observation of migrating adult freshwater eels (Anguilla australis<br />

australis, Richardson) in Tasmania. Aust. J. Mar. Freshwat. Res., 35: 471-476.<br />

Smith M.W. and J. . Saun<strong>de</strong>rs, 1955. The American eel in certain freshwaters of the maritime provinces<br />

of Canada. Journal of Fisheries Research Board of Canada, 12(2): 238 – 269.<br />

Smogor R.A., Aangermeier P.L., Gaylord C.K., 1995. Distribution and abundance of American Eels in<br />

Virginia Streams: Tests of null mo<strong>de</strong>ls across spatial scales. Trans. Am. Fish. Soc., 124: 789-803.<br />

Souchon Y., Andriamahéfa H., Cohen P., Breil P., Pella H., Lamouroux P., Malavoi J.R., Wasson J.G.<br />

2000. Régionalisation <strong>de</strong> l’habitat aquatique dans le bassin <strong>de</strong> la Loire. Agence <strong>de</strong> l’Eau Loire Br<strong>et</strong>agne,<br />

Cemagref Bely/LHQ. 297 p.<br />

Stephenson R.L. <strong>et</strong> Lane D.E., 1995. Fisheries management science: a plea for conceptual change.<br />

Canadian Journal of Fisheries & Aquatic Science, 52 : 2051-2056.<br />

Steinm<strong>et</strong>z B., 1990. Electric fishing: some remarks on its use. In Developments in electric fishing, Cowx<br />

Eds, Fishing News Books: 1-4.<br />

Strubberg A., 1913. The m<strong>et</strong>amoprhosis of elvers as influenced by outward conditions. Meddr. Komm.<br />

Havun<strong>de</strong>rs, Ser. Fisk., 4: 1-11.<br />

Susperregui N., (coordinateur) 2007. Rapport final Indicang : caractérisation <strong>de</strong> la pêcherie<br />

professionnelle <strong>de</strong> civelles sur l’Isle – Bassin versant Giron<strong>de</strong> – Garonne – Dordogne.<br />

http://www.<strong>ifremer</strong>.fr/indicang/boite-bassins-versants/pdf/rapport-final-pecherie-bv-giron<strong>de</strong>.pdf<br />

Svedäng H., 1999. Vital population statistics of the exploited eel population on the Swedish west coast.<br />

Fish. Research, 40: 251-265.<br />

Tapie N., Budzinski H., Elie P., Gonthier P., 2006. Contamination en polychlorobiphényls (PCB) <strong>de</strong>s<br />

anguilles du système fluvio-estuarien <strong>de</strong> la Giron<strong>de</strong>. Rapport final, Novembre 2006, LPTC Bor<strong>de</strong>aux-<br />

Cemagref Bor<strong>de</strong>aux, 58 p.<br />

Tesch F.-W., 1977. The Eel. London Chapman <strong>et</strong> Hall.<br />

Tesch F.-W. <strong>et</strong> G. Wegner, 1990. The distribution of small larvae of Anguilla sp. Related to hydrographic<br />

conditions 1981 b<strong>et</strong>ween Bermuda and Puerto Rico. Internationale Revue <strong>de</strong>r gesamten Hydrobiologie,<br />

6: 845-858.<br />

Teyssier F., Gayou F., Filszinger P., Galiay E., Lemoine A., Taillebois L., 2002. Plan <strong>de</strong> gestion <strong>de</strong>s<br />

poissons migrateurs amphihalins Garonne – Dordogne – Charente - Leyre - Seudre. Situations <strong>et</strong><br />

propositions. Rapport CSP, Groupe anguille, 43 pages.<br />

Tesch F.W., 1977. The eel. Biology and Management of Anguillid eels. Chapman & Hall, London, 434p.<br />

Thillart G., Dufour S., Elie P., Volckaert F., Sebert P., Rankin C., Szekely C., Rijsingen J.V., 2005.<br />

Estimation of the reproduction capacity of European eel. Rapport Q5RS-2001-01836. 272 p.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Bibliografia 395


Thompson A.J., Sargent J.R., 1978. Changes in the levels of chlori<strong>de</strong> cells and (Na-K) <strong>de</strong>pendant<br />

ATPase in the gills of yellow and silver eels adapting to seawater. J. Exp. Zool. 200: 33-40.<br />

Todd P.R., 1981a. Morphom<strong>et</strong>ric changes, gonad histology, and fecundity estimates in migrating New<br />

Zealand freshwater eels (Anguilla spp.). New Z. J. Mar. Freshw. Res. 15: 155-170.<br />

Todd P.R., 1981b. Timing and periodicity of migrating New Zealand freshwater eels (Anguilla spp.). New<br />

Z. J. Mar. Freshw. Res. 15: 225-235.<br />

Tongiorgi P., Balsamo M., Tosi L., 1986. Thermal preferences in upstream migrating glass-eels of<br />

Anguilla anguilla (L.). J. Fish. Biol., 28: 501-510.<br />

Troa<strong>de</strong>c J.-P., 1986. Aménagement <strong>de</strong>s pêches <strong>et</strong> <strong>de</strong>s cultures marines en zones littorales:<br />

perspectives <strong>et</strong> axes <strong>de</strong> recherche. La pêche Maritime, 1297 : 271-275.<br />

Truong-Van B., Prouz<strong>et</strong> P., 2001. Métho<strong>de</strong>s <strong>de</strong> captures successives: synthèse, quelques contributions,<br />

une application. Journal <strong>de</strong> la Société Française <strong>de</strong> Statstique, 142(3), 53-87.<br />

Tzeng W.N., Cheng P.W., Lin F.Y., 1995. Relative abundance, sex ratio and population structure of the<br />

Japanese eel Anguilla japonica in the Tanshui River system of northern Taiwan. J. Fish Biol., 46: 183-<br />

201.<br />

Tzeng W.N., Severin K.P., Wickström H., 1997. Use of otolith microchemistry to investigate the<br />

environmental history of European eel (A. anguilla). Marine Ecol. Progress Series, 149: 73-81.<br />

Van Baalen M. <strong>et</strong> Hochberg M.E., 2001. Dispersal in antagonistic interactions. In: Dispersal,.Clobert J.,<br />

Danchin E;, Dhondt A.A., Nichols J.D., Eds, 299-310.<br />

Van Den Thillart G., Van Ginneken V., Körner F., Heijmans R., Van Der Lin<strong>de</strong>n R., Gluvers A., 2004.<br />

Endurance swimming of European eel. J. Fish. Biol. 65: 312-318.<br />

Van Ginneken, V. <strong>et</strong> van <strong>de</strong>n Thillart G., 2000. Eel fat stores are enough to reach the Sargasso. Nature<br />

403:156-157.<br />

Van Ginneken V., Antonissen E., Müller U.K., Booms R., Eding E., Verr<strong>et</strong>h J., Van Den Thillart G.,<br />

2005a. Eel migration to the Sargasso: remarkably high swimming efficiency and low energy costs. J.<br />

Exp. Biol. 208: 1329-1335.<br />

Van Ginneken V., Vianen G., Muusze B., Palstra A., Verschoor L., Lugten O., On<strong>de</strong>rwater M., Van<br />

Schie S., Niemantsverdri<strong>et</strong> P., Vvan Heeswijk R., Eding E.P., Van Den Thillart G.. 2005b. Gonad<br />

<strong>de</strong>velopment and spawning behaviour of artificially-matured European eel (Anguilla anguilla L.). Animal<br />

Biology 55: 203-218.<br />

Van Ginneken V. Durif C., Balm S.P., Boot R., Verstegen M.W.A., Antonissem E., Van Den Thillart G.,<br />

2007. Silvering of European eel (Anguilla anguilla L.): seasonal changes of morphological and m<strong>et</strong>abolic<br />

param<strong>et</strong>ers. Animal Biology, 57: 63-77.<br />

Venables W.N <strong>et</strong> Ripley B.D., 2002. Mo<strong>de</strong>rn Applied Statistics with S. Fourth Edition, Springer Eds,<br />

495p.<br />

Vigier J-F, 1990. Les pathologies <strong>de</strong>s anguilles. Coll. « Etu<strong>de</strong>s » Cemagref, Série « Gestion <strong>de</strong>s Milieux<br />

Aquatiques », n°12 : 198 p.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Bibliografia 396


Vo<strong>et</strong>gle B. <strong>et</strong> Larinier M., 2000. Etu<strong>de</strong> <strong>de</strong>s capacités <strong>de</strong> franchissement <strong>de</strong>s civelles <strong>et</strong> anguill<strong>et</strong>tes. Site<br />

<strong>de</strong> Tuilières (Dordogne) <strong>et</strong> du barrage d’Arzal (estuaire <strong>de</strong> la Vilaine). Rapport GHAAPPE RA 00.05, 69<br />

p <strong>et</strong> annexes.<br />

Vollestad L.A., 1986. Growth and production of female yellow eels (Anguilla anguilla L.) from brackish<br />

water in Norway. Vie & Milieu, 36: 267-271.<br />

Vollestad L.A., 1988. Tagging experiment with yellow eel, Anguilla anguilla (L.) in brackish water in<br />

Norway. Sarsia, 73: 157-161.<br />

Vøllestad L.A., 1990. Optimal management of European eel in the Imsa River, Norway. J. Const. int.<br />

Explor. Mer 46:115-120.<br />

Vollestad L.A., 1992. Geographic variation in age and length at m<strong>et</strong>amorphosis of maturing European<br />

eel: environmental effects and phenotypic plasticity. Journal of Animal Ecology, 61: 41-48.<br />

Vollestad L.A. <strong>et</strong> Jonsson B., 1988. A 13-year study of the population dynamics and growth of the<br />

European eel (A. anguilla) in a Norvegian river: evi<strong>de</strong>nce for <strong>de</strong>nsity-<strong>de</strong>pendant mortality, and<br />

<strong>de</strong>velopment of a mo<strong>de</strong>l for predicting yield. Journal of Animal Ecology, 57: 983-997.<br />

Vøllestad L.A., Johnson B., Hvidsten N.-A., Naesje T.F., 1994. Experimental test of environmental<br />

factors influencing the seaward migration of European silver eels. J. Fish Biol. 45:641-651.<br />

White E.M. <strong>et</strong> Knights B., 1997a. Dynamics of upstream migration of the European eel (A. anguilla) in<br />

the rivers Severn and Avon, England, with special reference to the effects of man-ma<strong>de</strong> barriers.<br />

Fisheries Management and Ecology, 4: 311-324.<br />

White E.M. <strong>et</strong> Knights B., 1997b. Environmental factors affecting migration of the European eel in the<br />

Rivers Severn and Avon, England. Journal of Fish Biology, 50: 1104-1116.<br />

Wiberg U.H., 1983. Sex d<strong>et</strong>ermination in the European eel (Anguilla anguilla L.) : a hypothesis based on<br />

cytogen<strong>et</strong>ic results, correlated with findings of skewed sex ratio. Cytogen. Cell Gen. 36: 589–598.<br />

Wickins J.F., 1985. Growth variability in individually confined elvers (A. anguilla). J. Fish Biol., 27: 469-<br />

478.<br />

Winn H.E., W.A. Richkus and L.K. Winn, 1975. Sexual dimorphism and natural movements of the<br />

American eel (Anguilla rostrata) in Rho<strong>de</strong> Island streams and estuaries. Helgolän<strong>de</strong>r Wissenschaftliche<br />

Meeresuntersuchugen, 27: 156-166.<br />

Wirth T. <strong>et</strong> Bernatchez L., 2001. Gen<strong>et</strong>ic evi<strong>de</strong>nce against panmixia in the European eel. Nature, 409,<br />

1037–1039.<br />

Wirth T. <strong>et</strong> Bernatchez L., 2003. Decline of North Atlantic eels: a fatal synergy ? Proc. R. Soc. Lond.<br />

270, 681-688.<br />

Ximenes M.C., 1986. L’anguille en Méditerranée française. Aspects écobiologiques <strong>et</strong> halieutiques.<br />

Rapport Cemagref Montpellier, 166 p.<br />

Yamaguchi N., Gazzard D., Scholey G., Mac Donald D.W., 2003. Concentrations and hazard<br />

assessment of PCBs, organochlorine pestici<strong>de</strong>s and mercury in fish species from the upper Thames.<br />

Chemosphere, 50: 265–273.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Bibliografia 397


Yamamoto K. and Y. Yamauchi, 1974. Sexual maturation of Japanese eel and production of eel larvae<br />

in the aquarium. Nature, 251: 220-222.<br />

Zalewski M., Cowx I.G., 1990. Factors affecting the efficiency of electric fishing. In Fishing with<br />

electricity. Eds Cowx & Lamarque, Fishing News Books.<br />

Zippin C., 1956. An evolution of the removal m<strong>et</strong>hod of estimating animal populations. Biom<strong>et</strong>rics, 12:<br />

163-189.<br />

Zippin C., 1958. The removal m<strong>et</strong>hod of population estimation. J. Wildlife Manag. 32: 325-339.<br />

INDICANG – Guía M<strong>et</strong>odológica – Bibliografia 398

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!