28.06.2014 Views

articulo original nueve casos del sindrome hellp (hemolisis ... - SciELO

articulo original nueve casos del sindrome hellp (hemolisis ... - SciELO

articulo original nueve casos del sindrome hellp (hemolisis ... - SciELO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SINDROME HELLP ISSN 0025-7680 383<br />

ARTICULO ORIGINAL MEDICINA (Buenos Aires) 2003; 63: 383-387<br />

NUEVE CASOS DEL SINDROME HELLP (HEMOLISIS, ENZIMAS HEPATICAS<br />

ELEVADAS Y PLAQUETOPENIA)<br />

MARIA F CAPELLINO 1 , SILVIA GALETTO 2 , JOSE M SAD LARCHER 2 ,<br />

CLAUDIA TRAVELLA 2 , MIRTA FERREYRA 2 , GUILLERMO RUIZ ORRICO 1<br />

1<br />

Servicio de Ginecología y Obstetricia, 2 Servicio de Pediatría,<br />

3<br />

Servicio de Neonatología <strong>del</strong> Hospital Privado de Córdoba<br />

Resumen El síndrome HELLP (hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y plaquetopenia) descripto por Weinstein<br />

en 1982, se asocia a alta morbi-mortalidad materna y perinatal Se evaluaron retrospectivamente las<br />

pacientes que presentaron síndrome HELLP entre marzo 1998 y marzo 2001 en el Hospital Privado de Córdoba<br />

Se identificaron <strong>nueve</strong> pacientes con Síndrome HELLP (incidencia 23‰) La edad media de las pacientes fue 245<br />

años (15-36) con una edad gestacional media de 345 semanas (29-40) Cinco pacientes fueron nulíparas El síntoma<br />

principal fue epigastralgia (777%) El parto fue por cesárea en siete pacientes y tres tuvieron síndrome HELLP<br />

post-parto Tres pacientes presentaron hipertensión de difícil manejo, una eclampsia y otra coagulación intravascular<br />

diseminada, insuficiencia renal aguda y muerte Tres requirieron transfusión de derivados sanguíneos y el promedio<br />

de internación fue 44 días Seis (75%) neonatos fueron pretérmino El peso medio de nacimiento fue 2030<br />

gramos (736-3200) Cuatro recién nacidos tuvieron un score de Apgar menor de 7 al minuto y todos mayor de 7<br />

a los cinco minutos Tres neonatos presentaron trastornos alimentarios, uno hipoglucemia y otro enfermedad de<br />

membrana hialina, ductus arterioso permeable, sepsis y plaquetopenia Debido a la morbi-mortalidad materna y<br />

perinatal el síndrome HELLP requiere atención en un centro de alta complejidad mediante un equipo multidisciplinario<br />

Palabras clave: síndrome HELLP, pre-eclampsia, complicaciones <strong>del</strong> embarazo<br />

Abstract HELLP syndrome (Hemolysis, Elevated Liver Enzymes and Low Platelets) was described by<br />

Weinstein in 1982 It has a high maternal and perinatal morbi-mortality rate We undertook this<br />

study to evaluate perinatal outcome in patients with HELLP syndrome Patients with HELLP syndrome were<br />

identified in a retrospective study between March 1998 and March 2001 at the Hospital Privado de Córdoba<br />

Maternal and neonatal variables were analized Nine patients with HELLP syndrome were identified (incidence<br />

23‰) Mean maternal age was 245 (15-36) years Five patients were nuliparous The mean gestacional age<br />

was 345 weeks (29-40) The main symptom was epigastric pain (777%) In seven women <strong>del</strong>ivery was made by<br />

cesarean section Three patients had postpartum HELLP syndrome Three patients had difficult control hypertension;<br />

one had eclampsia and another one had disseminated intravascular coagulopathy with acute renal failure and died<br />

Three women needed blood products transfusions The average admission time was 44 days There were six preterm<br />

infants (75%) Mean birth weight was 2030 g (736-3200) Four neonates had Apgar score 7 at 5 minutes Three neonates had alimentary disorders, one had hypoglucemia and another hyaline membrane<br />

disease, patent ductus arteriosus, sepsis and thrombocytopenia The high maternal and perinatal morbi-mortality of<br />

HELLP syndrome requires management in a centre where intensive maternal and neonatal care are available<br />

Key words: HELLP syndrome, pre-eclampsia, pregnancy complications<br />

El síndrome HELLP (Hemolysis, Elevated Liver<br />

Enzymes and Low Platelets), descripto por Westein en<br />

1982 1 , es una forma de preeclampsia severa caracterizada<br />

por hemólisis, elevación de enzimas hepáticas y<br />

plaquetopenia La fisiopatología resulta de la afección<br />

<strong>del</strong> endotelio microvascular, que determina una rápida<br />

Recibido: 1-VIII-2002<br />

Aceptado: 26-VI-2003<br />

Dirección postal: Dra María Florencia Capellino, Miralla 1190, Barrio<br />

Rogelio Martínez, 5000 Córdoba, Argentina<br />

Fax (54-051) 4688805<br />

e-mail: florcape@yahoocomar<br />

activación plaquetaria, liberando tromboxano A2 y<br />

serotonina, elementos que retroalimentan la injuria<br />

endotelial 2 <br />

En EEUU 7-10 % de los embarazos son complicados<br />

por estados hipertensivos; 10% de las pacientes con<br />

preeclampsia severa y/o eclampsia son afectadas por<br />

HELLP 3 <br />

Abraham y col determinaron una prevalencia <strong>del</strong> síndrome<br />

<strong>del</strong> 11‰, sobre una población de 12 068 embarazadas,<br />

en Dublin, Irlanda 4 <br />

El objetivo de este trabajo fue evaluar en nuestra institución<br />

los resultados obtenidos en pacientes con sín-


384<br />

MEDICINA - Volumen 63 - Nº 5/1, 2003<br />

drome HELLP mediante el análisis de distintas variables<br />

maternas y neonatales<br />

Materiales y métodos<br />

Entre el 1° de marzo de 1998 y el 31 marzo de 2001 en el<br />

Hospital Privado de Córdoba fueron asistidos 3401 partos Se<br />

detectaron 9 pacientes con síndrome HELLP, cuyos datos se<br />

obtuvieron a través de las historias clínicas <strong>del</strong> Servicio de<br />

Ginecología y Obstetricia El Servicio de Neonato-logía evaluó<br />

los datos de los recién nacidos<br />

Como criterio de inclusión se tuvo en cuenta la clasificación<br />

de la Universidad de Tennesse, en Memphis (Sibai) 5 que<br />

cita las siguientes alteraciones de laboratorio para definir síndrome<br />

HELLP completo: hemólisis (extendido periférico anormal<br />

y lactato-deshidrogenasa sérica (LDH) mayor de 600 U/<br />

L o bilirrubina total sérica mayor de 12 mg/dl), elevación de<br />

enzimas hepáticas (transaminasa glutámico-oxalacética<br />

sérica (GOT) mayor de 70 U/L, LDH mayor de 600 U/L);<br />

plaquetopenia (menor de 100 000 plaquetas/mm 3 )<br />

El síndrome HELLP incompleto se define por la presencia<br />

de uno o dos de los componentes de la tríada<br />

Martin y col, con un criterio diferente, clasificaron la severidad<br />

de la plaquetopenia en tres clases: clase 1 (igual o<br />

menor a 50 000/ mm 3 ), clase 2 (50 000 a 100 000/ mm 3 ) y<br />

clase 3 (más de 100 000/mm 3 ) 6 El síndrome HELLP clase 3<br />

es incompleto según la definición de Sibai<br />

Se analizaron las siguientes variables maternas: edad,<br />

antecedentes gineco-obstétricos, presencia de hipertensión<br />

arterial (HTA) crónica o preeclampsia previa, edad gestacional,<br />

sintomatología, laboratorio (pico máximo de GOT, transaminasa<br />

glutámico-pirúvica (GPT), LDH y recuento mínimo de<br />

plaquetas), tiempo transcurrido entre el diagnóstico y el parto,<br />

vía de parto, admisión en unidad de terapia intensiva (UTI), medicación<br />

recibida incluyendo corticoides, sulfato de magnesio,<br />

drogas hipotensoras, transfusión de productos de la sangre,<br />

días de internación, evolución y complicaciones<br />

Dentro de las complicaciones maternas se incluyeron:<br />

eclampsia; desprendimiento de placenta normoinserta<br />

(DPPN); coagulación intravascular diseminada (CID) definida<br />

por tres o más de los siguientes hallazgos de laboratorio:<br />

plaquetopenia (menor de 100000 plaquetas/mm 3 ), hipofibrogenemia<br />

(menor de 30 mg/dl), aumento de productos de<br />

degradación de fibrinógeno (PDF) (mayor de 5 µg/dl), prolongación<br />

<strong>del</strong> tiempo de protrombina (mayor de 14 seg) y tiempo<br />

parcial de tromboplastina (mayor 40 seg); insuficiencia<br />

renal aguda determinada por oliguria o anuria asociada a elevación<br />

de creatinina (mayor de 2 mg/dl) o clearance de<br />

creatinina menor de 20 ml/min; edema agudo de pulmón<br />

(EAP); hipertensión arterial de difícil manejo (uso simultáneo<br />

de 3 o más drogas hipotensoras) y muerte<br />

Se evaluaron los siguientes resultados neonatales: edad<br />

gestacional, peso al nacer, score de Apgar al 1° y 5° minuto,<br />

resultado de pruebas de laboratorio, días de internación,<br />

evolución y complicaciones: síndrome de distress respiratorio<br />

(SDR), retardo de crecimiento intrauterino (RCIU), hemorragia<br />

intraventricular (HI), enterocolitis necrotizante (ECN),<br />

sepsis y muerte<br />

Resultados<br />

Sobre un total de 3401 partos, 8 pacientes presentaron<br />

síndrome HELLP, a lo que se sumó una paciente derivada<br />

posterior al parto, arrojando una incidencia de 235‰<br />

Del total de 9 pacientes, 8 tuvieron diagnóstico <strong>del</strong><br />

síndrome con criterio estricto y una síndrome HELLP incompleto<br />

Cinco pacientes tuvieron diagnóstico de síndrome<br />

HELLP clase 1, tres clase 2 y la restante clase 3 (HELLP<br />

incompleto), según la clasificación de Martin y col 6 Los<br />

hallazgos de laboratorio se presentan en la Tabla 2<br />

En cinco pacientes el síndrome se presentó previo al<br />

parto y en todas ellas la gestación fue finalizada dentro<br />

de las seis horas <strong>del</strong> diagnóstico El síndrome HELLP se<br />

presentó posterior al parto en tres pacientes, quienes<br />

tenían diagnóstico previo de preeclampsia En un caso<br />

no se pudo determinar si la enfermedad estuvo presente<br />

antes <strong>del</strong> parto (paciente derivada por eclampsia postparto)<br />

La vía de parto fue cesárea en siete de los embarazos<br />

Dentro de las complicaciones, tres pacientes<br />

tuvieron hipertensión arterial de difícil manejo Una paciente<br />

tuvo eclampsia y las convulsiones no fueron<br />

objetivadas en nuestra institución, ya que fue internada<br />

en estado post-ictal Otra paciente presentó CID, IRA y<br />

falleció<br />

El tratamiento realizado se presenta en la Tabla 3 En<br />

su mayoría las pacientes recibieron sulfato de magnesio<br />

e hipotensores, y un 50% corticoides<br />

Se analizaron los datos de ocho recién nacidos (RN)<br />

de las pacientes con diagnóstico de síndrome HELLP<br />

La edad gestacional media por examen físico fue 355<br />

semanas (rango 28-40) Hubo seis (75%) recién nacidos<br />

pretérmino (RNPT)<br />

El peso medio al nacimiento fue 2030 gramos (736-<br />

3200), sólo uno tuvo bajo peso extremo al nacer El score<br />

de Apgar más bajo correspondió a un RNPT (28 sema-<br />

TABLA 1– Características clínicas y de laboratorio en 9<br />

pacientes con síndrome HELLP<br />

Valor<br />

Edad (años, promedio y rango) 245 (15-36)<br />

Edad gestacional al momento <strong>del</strong> diagnóstico 345 (29-40)<br />

(semanas, promedio y rango)<br />

Nulíparas 5<br />

Preeclampsia previa 2<br />

Hipertensión arterial 8<br />

Proteinuria patológica 8<br />

Epigastralgia 7<br />

Hiperreflexia 7<br />

Náuseas y vómitos 4<br />

Cefalea 4<br />

Edemas patológicos 4<br />

Trastornos auditivos, fosfenos y fotopsias 3<br />

Ictericia 3<br />

Hematuria 2


SINDROME HELLP 385<br />

TABLA 2– Hallazgos de laboratorio en 9 pacientes con síndrome HELLP<br />

Paciente Plaquetas (/ml) GOT (U/L) GPT (U/L) LDH (U/L) Bilirrubina<br />

total<br />

(mg/dl)<br />

1 40 000 133 152 876 1<br />

2 30 000 83 78 1930 11<br />

3 77 000 195 177 615 08<br />

4 27 000 474 342 1884 526<br />

5 63 000 97 98 656 0016<br />

6 31 000 436 347 1468 0012<br />

7 110 000 122 69 643 0009<br />

8 17 000 78 76 1074 117<br />

9 72 000 133 128 1699 517<br />

Promedio 51 888 133 128 1074 319<br />

(rango) (17 000- 110 000) (78-474) (69-347) (615-1 930) (08-526)<br />

GOT: transaminasa glutámico-oxalacética; GPT: transaminasa glutámico-pirúvica; LDH: lactato-deshidrogenasa<br />

TABLA 3– Tratamiento en 9 pacientes con síndrome HELLP<br />

Valor<br />

Pacientes internadas en Unidad de 8<br />

Terapia Intensiva (UTI)<br />

Promedio de internación en UTI (días)<br />

018<br />

Tiempo total de internación (días, promedio y rango) 44 (3-6)<br />

Uso de sulfato de magnesio 8<br />

Uso de drogas hipotensoras 8<br />

Uso de 3 o más drogas hipotensoras simultáneas 3<br />

Uso de dexametasona como tratamiento de HELLP 5<br />

Uso de corticoides para maduración pulmonar 1<br />

Transfusión de derivados sanguíneos 3<br />

TABLA 4– Datos <strong>del</strong> neonato y tipo de parto en 8 pacientes portadoras de síndrome HELLP<br />

Vía de parto EG Peso (g) Apgar Laboratorio Complicaciones<br />

1 Vaginal 38 3200 5/8 _ Trastorno alimentario<br />

2 Cesárea 28 0736 2/7 plaquetopenia EMH-DAP-sepsis<br />

3 Cesárea 34 2000 9/9 normal Trastorno alimentario<br />

4 Cesárea 35 1970 8/9 normal Trastorno alimentario<br />

5 Cesárea 40 3200 8/9 _ _<br />

6 Cesárea 36 2700 5/7 normal _<br />

7 Cesárea 36 2000 9/9 normal Hipoglucemia<br />

8 Vaginal 34 2060 6/8 normal _<br />

EMH: enfermedad de membrana hialina; DAP: ductus arterioso permeable<br />

nas) quien requirió intubación endotraqueal en sala de<br />

recepción Los restantes recién nacidos con Apgar menor<br />

a 7 al primer minuto recibieron reanimación con máscara<br />

La complicación más frecuente fue la intolerancia<br />

alimentaria leve en los primeros días (3 RN-375%)<br />

Dos pacientes (25%) requirieron internación prolongada<br />

Uno de ellos nacido a las 34 semanas permaneció


386<br />

MEDICINA - Volumen 63 - Nº 5/1, 2003<br />

internado durante veinte días debido a trastorno alimentario<br />

El otro, nacido a las 28 semanas requirió internación<br />

durante sesenta y <strong>nueve</strong> días y presentó las complicaciones<br />

más severas: enfermedad de membrana<br />

hialina tipo II (EMH II), ductus arterioso permeable<br />

(DAP), sepsis y plaquetopenia Fue tratado con surfactante,<br />

indometacina, vancomicina y cefotaxima Permaneció<br />

en asistencia respiratoria mecánica (ARM) diez<br />

días<br />

Los seis neonatos (75%) restantes fueron dados de<br />

alta en buen estado general entre el 3° y 6° día de vida<br />

Los datos neonatales se presentan en la Tabla 4<br />

Discusión<br />

Hasta la fecha existen controversias en cuanto al diagnóstico,<br />

manejo y pronóstico <strong>del</strong> síndrome HELLP Se<br />

ha informado una alta morbi-mortalidad materna y<br />

perinatal asociada a este síndrome por lo que requiere<br />

seguimiento obstétrico y neonatal en un centro donde el<br />

cuidado intensivo se encuentre disponible 7 <br />

A pesar que nuestra serie es pequeña, guarda similitud<br />

con algunos resultados obtenidos en otros trabajos<br />

de la literatura, como el publicado por Haddad, Sibai y<br />

colaboradores 7 La comparación de los datos se presenta<br />

en la Tabla 5<br />

Tenemos que remarcar que nuestro hospital es un<br />

centro de derivación y en esta serie están incluidas tres<br />

pacientes derivadas <strong>del</strong> interior de la Provincia de Córdoba<br />

Una de ellas presentó desde el ingreso deterioro<br />

de la función renal y alteraciones de la coagulación de-<br />

TABLA 5– Comparación de resultados obtenidos<br />

en el Hospital Privado de Córdoba con los de<br />

Haddad, Sibai y col 7 <br />

Hospital Haddad<br />

Privado Sibai y col<br />

(n=9) (n=183)<br />

% %<br />

Nulíparas 550 600<br />

Preeclampsia previa 250 260<br />

Epigastralgia 770 670<br />

Náuseas y vómitos 440 420<br />

Transfusión de productos 330 220<br />

de la sangre<br />

Cesárea 777 630<br />

Insuficiencia renal aguda 110 50<br />

Coagulación intravascular 110 80<br />

diseminada<br />

Muerte 110 15<br />

sarrollando más tarde CID, fallo multiorgánico y muerte<br />

La segunda fue admitida posterior al parto por eclampsia<br />

y la tercera fue derivada con diagnóstico de hepatitis<br />

viral; ambas evolucionaron favorablemente<br />

En todos los <strong>casos</strong>, realizado el diagnóstico se indicó<br />

finalizar el embarazo No se realizó tratamiento expectante<br />

<strong>del</strong> síndrome HELLP ya que sólo una paciente presentó<br />

menos de 32 semanas de edad gestacional y por<br />

el compromiso materno y fetal se decidió la terminación<br />

de la gestación Es probable que por estos motivos no<br />

se presentaron otras complicaciones descriptas en la literatura<br />

Existe un acuerdo general en la bibliografía sobre un<br />

aumento de morbilidad y mortalidad en los niños nacidos<br />

de madres con Síndrome HELLP 9 En nuestra serie<br />

no tuvimos ninguna muerte neonatal El paciente de 28<br />

semanas que sufrió las complicaciones más severas, no<br />

presentó en su evolución enfermedad pulmonar crónica<br />

ni otras secuelas<br />

Los informes presentados en 1997 por el Departamento<br />

de Obstetricia y Ginecología de la Universidad<br />

de Tennessee muestran un 22% de muertes en los<br />

neonatos con edad menor o igual a 28 semanas, con<br />

una incidencia de 78% de SDR y de 56% de displasia<br />

bronco-pulmonar Sin embargo, los datos de los RNPT<br />

menores de 28 semanas de madres sin síndrome HELLP<br />

son comparables a los anteriores 10 <br />

Estimamos que la mortalidad y morbilidad están asociadas<br />

a la prematurez y no a factores agravantes por<br />

esta enfermedad<br />

En el grupo de mayor edad gestacional de nuestra<br />

serie, de 34 a 36 semanas, los trastornos observados<br />

(intolerancia alimentaria, hipoglucemia) son fácilmente<br />

atribuibles a su condición de prematurez y bajo peso Un<br />

neonato presentó plaquetopenia, no pudiéndose definir<br />

si la misma tuvo relación con la patología materna o la<br />

sepsis que cursó<br />

Eeltink y col investigaron la evolución de 87 embarazos<br />

complicados con síndrome HELLP y concluyeron<br />

que la evolución perinatal fue desfavorable, pero no encontraron<br />

en los neonatos ningún cambio patológico específico<br />

causado por este síndrome 9 <br />

El síndrome HELLP debe ser considerado en toda<br />

paciente con preeclampsia La realización de un diagnóstico<br />

estricto y precoz permitirá una atención apropiada<br />

para optimizar el pronóstico materno y neonatal<br />

Bibliografía<br />

1<br />

2<br />

Westein L Syndrome of hemolysis, elevated liver<br />

enzymes, and low platelet count: a severe consequence<br />

of hypertension in pregnancy Am J Obstet Gynecol 1982;<br />

142: 159-67<br />

Toblli JE, Emgel HJ, Podzun I, Gonzalez GF Proteinuria<br />

masiva y Síndrome HELLP Medicina (Buenos Aires)


SINDROME HELLP 387<br />

1992; 52: 157-60<br />

3 Ergerman RS, Sibai BM HELLP syndrome Clinical<br />

Obsterics and Gynecology 1999; 42: 381-9<br />

4 Abraham KA, Connolly G, Farrell J, Walshe JJ The<br />

HELLP Syndrome, a prospective study Ren Fail 2001;<br />

23: 705-13<br />

5 Sibai BM The HELLP syndrome (hemolysis, elevated<br />

liver enzymes, and low platelets): much a do about<br />

nothing? Am J Obstet Gynecol 1990; 162: 311-6<br />

6 Martin JN Jr, Blake PG, Lowry SL, et al Pregnancy<br />

complicated by preeclampsia-eclampsia with syndrome<br />

of hemolysis, elevated liver enzymes, and low platelet<br />

count How rapid is postpartum recovery? Obstet<br />

Gynecol 1990; 76: 737-41<br />

7 Haddad B, Barton JR, Livingston JC, Chahine R, Sibai<br />

BM Risk factor for adverse maternal outcomes among<br />

women with HELLP (hemolysis, elevated liver enzymes,<br />

and low platelet count) syndrome Am J Obstet Gynecol<br />

2000; 183: 444-8<br />

8 Audibert F, Friedman S, Frangieh A, Sibai BM Clinical<br />

utility of strict criteria for the HELLP syndrome Am J<br />

Obstet Gynecol 1996; 175: 460-4<br />

9 Eeltink CM, van Linger RA, Aarnoudse JG, Derks JB,<br />

Oklen A Maternal haemolysis, elevated liver enzimes<br />

and low platelets syndrome: specific problems in the<br />

newborn Eur J Pediatr 1993 Feb; 152: 160-3<br />

10 Abramovici D, Friedman SA, Mercer BM, Audibert F, Kao<br />

L, Sibai BM Neonatal outcome in severe preeclampsia<br />

at 24 to 36 weeks’ gestation: does the HELLP (hemolysis,<br />

elevated liver enzymes, and low platelet count)<br />

syndrome matter? Am J Obstet Gynecol 1999; 180 (1 Pt<br />

1): 221-5<br />

- - - -<br />

Years of experience have built up within me the conviction that education can be acquired only by<br />

earnest effort on the part of students This conviction implies that experience with laboratory experiments<br />

and conferences between the teacher and small groups of students in which there is free and informal<br />

discussion, are much to be preferred to an elaborate and prolonged series of lectures<br />

Años de experiencia me convencieron que la educación solamente se puede adquirir por un serio<br />

y honesto esfuerzo por parte de los estudiantes Esta convicción implica que los experimentos de<br />

laboratorio y conversaciones entre el docente y pequeños números de estudiantes en las cuales se<br />

mantengan discusiones libres e informarles, son preferibles a clases o conferencias preparadas previamente<br />

Walter B Cannon (1871-1945)<br />

The way of an investigator, Hafner, New York, 1965

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!